Chicha de Quinua y Maiz 2015
Chicha de Quinua y Maiz 2015
Chicha de Quinua y Maiz 2015
AREQUIPA – PERÚ
2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
ALIMENTARIAS
PRESIDENTE MIEMBRO
SECRETARIO
PRESENTA
Dr. Hugo Lastarria Tapia
PRESENTACIÓN
Que al ser evaluada permitirá optar el título profesional de Ingenieros en Industrias Alimentarias.
A Dios quien nos permite darnos un día más de vida e iluminar nuestro camino para poder
logras nuestras metas.
Al Dr. Hugo Lastarria Tapia por su importante asesoramiento, para la realización del
proyecto de investigación.
A la Dra. Gladis Peralta Alarcón por su apoyo incondicional, y su gran aporte para que el
este proyecto se pueda realizar.
I. INTRODUCCION ........................................................................................... 01
II. REVISION BIBLIOGRAFICA ......................................................................... 03
2.1. MAIZ MORADO (Zea Mays) .......................................................................... 03
2.1.1. DEFINICION ................................................................................................. 03
2.1.2. Composición química del grano de maíz (Zea Mays) ................................ 04
2.1.3. Formas de consumo del maíz morado ...................................................... 09
2.2. QUINUA (Chenopodium Quinoa) ...................................................................... 10
2.2.1. DEFINICION ............................................................................................. 10
2.2.2. Composición química del grano de quinua (Chenopodium Quinoa)........... 12
2.2.3. Formas de consumo de la quinua (Chenopodium Quinoa) ....................... 18
2.3. Compuestos Fenólicos .................................................................................... 19
2.3.1. Antocianinas ............................................................................................ 21
2.3.2. Estructura de las antocianinas ................................................................... 23
2.3.3. Efecto del pH en las antocianinas .............................................................. 24
2.3.4. Efecto de las temperaturas en las antocianinas ......................................... 25
2.3.5. Efecto del oxígeno y ácido ascórbico en las antocianinas ........................ 25
2.3.6. Actividad biológica de las antocianinas...................................................... 26
2.4. Germinación de las semillas ............................................................................. 26
2.5. Fermentación de los granos pre germinados.................................................... 28
2.5.1. Fermentación de Maíz Morado ................................................................. 29
2.5.2. Fermentación de la Quinua ....................................................................... 32
2.6. Clarificación en bebidas fermentadas ............................................................... 34
2.6.1. Enzimas pecticas como clarificantes en la industria de alimentos ............. 34
2.7. Coadyuvantes ................................................................................................. 38
2.7.1. Tierra de diatomeas .................................................................................. 39
2.8. Pasteurización ................................................................................................ 40
2.8.1. Aplicación del método general para establecer el tiempo de pasteurización
....................................................................................................................... 40
2.8.2. La letalidad en tratamientos térmicos ...................................................... 41
2.8.3. Cálculos de procesamiento térmico ........................................................... 42
2.8.4. Valor esterilizante aceptable para los procesos ....................................... 45
2.8.5. Métodos de cálculo y evaluación de proceso térmico .............................. 46
2.8.6. Método de integración numérica de Simpson ......................................... 47
III. MATERIALES Y MÉTODOS ......................................................................... 49
3.1. Lugar de ejecución ........................................................................................ 49
3.2. Materiales, equipos y reactivos ...................................................................... 49
3.2.1. Materia prima ........................................................................................... 49
3.2.2. Material biológico ..................................................................................... 49
3.2.3. Medios de cultivo ..................................................................................... 49
3.2.4. Material de vidrio ...................................................................................... 50
3.2.5. Equipos ................................................................................................... 50
3.2.6. Reactivos ................................................................................................. 51
3.2.7. Otros ...................................................................................................... 51
3.3. Métodos de análisis ........................................................................................ 52
3.3.1. Análisis proximal ...................................................................................... 52
3.3.1.1. Carbohidratos ............................................................................... 52
3.3.1.2. Cenizas ......................................................................................... 52
3.3.1.3. Grasa ........................................................................................... 52
3.3.1.4. Humedad ...................................................................................... 52
3.3.1.5. Proteínas totales .......................................................................... 52
3.3.2. Análisis fisicoquímicos ............................................................................ 53
3.3.2.1. Determinación de acidez ............................................................... 53
3.3.2.2. Determinación de pH...................................................................... 53
3.3.2.3. Determinación de solidos solubles ............................................... 53
3.3.2.4. Determinación de contenido de antocianinas ............................... 53
3.3.2.5. Determinación de azúcares reductores ........................................ 53
3.3.2.6. Determinación de la turbidez ......................................................... 54
3.3.2.7. Determinación de grados alcohólicos ............................................ 54
3.3.2.8. Determinación de las Saponinas .................................................... 54
3.3.3. Análisis Microbiológico ........................................................................... 54
3.3.3.1. Recuento de aerobios mesofilos .................................................... 54
3.3.3.2. Recuentos de mohos y levaduras ................................................. 54
3.3.4. Análisis Sensorial ..................................................................................... 55
3.4. Metodología experimental ........................................................................... 56
3.4.1. Proceso experimental para obtener una bebida fermentada y clarificada de
maíz morado (Zea Mays) .............................................................................. 56
3.4.2. Proceso experimental para obtener una bebida fermentada y clarificada de
quinua negra (Chenopodium Quinoa) ............................................................. 62
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ..................................................................... 68
4.1. Análisis de la materia prima ......................................................................... 68
4.1.1. Maíz morado ( Zea Mays ) ........................................................................ 68
4.1.1.1. Caracterización físico-químicos del Maíz Morado (Zea Mays) ..... 68
4.1.1.1.1. Determinación del grano de calidad del grano de Maíz Morado (Zea
Mays) ....................................................................................................... 68
4.1.1.2. Procesos de obtención del germinado de Maíz Morado (zea mays)
.................................................................................................................. 69
4.1.1.3. Análisis proximal de la semillas de Maíz Morado (zea mays)
germinado ................................................................................................ 71
4.1.2. Quinua (Chenopodium Quinoa) ................................................................ 72
4.1.2.1. Caracterización físico-químicos de Quinua Negra (Chenopodium
Quinoa) .................................................................................................. 72
4.1.2.1.1. Determinación del grado de calidad del grano de Quinua Negra
(Chenopodium Quinoa) .......................................................................... 72
4.1.2.1.2. Determinación del porcentaje de saponinas ................................. 73
4.1.2.2. Proceso de obtención de Quinua germinada ................................ 73
4.1.2.3. Análisis proximal de semillas de Quinua Negra (Chenopodium
Quinoa) .................................................................................................... 76
4.2. Pruebas preliminares para la selección del tratamiento enzimático y filtración
con tierras de diatomeas ........................................................................ 77
4.2.1. Clarificación de la bebidas fermentadas de Maíz Morado (Zea Mays) y
Quinua Negra (Chenopodium Quinoa) ............................................................ 77
4.3. Obtención de bebida fermentada de Maíz Morado y Quinua Negra ............ 80
4.3.1. Fermentación ........................................................................................... 80
4.3.1.1. Comportamiento del pH y grados Brix en el proceso de fermentación .... 80
4.4. Pasteurización .............................................................................................. 82
4.5. Análisis de las bebidas fermentadas y clarificadas de Maíz Morado y Quinua
Negra ............................................................................................................ 86
4.5.1. Determinación del contenido de alcohol ................................................... 88
4.5.2. Determinación del contenido de azúcares reductores................................ 89
4.6. Análisis microbiológicos de las bebidas fermentadas y clarificadas de Maíz
Morado y Quinua Negra ............................................................................... 90
4.7. Contenido de antocianinas durante todo el proceso de elaboración de las
bebidas de Maíz Morado y Quinua Negra ...................................................... 91
4.8. Evaluación sensorial de las bebidas fermentadas y clarificación de Maíz
Morado y Quinua Negra ............................................................................... 95
4.8.1. Color ......................................................................................................... 95
4.8.2. Sabor ....................................................................................................... 96
4.8.3. Olor ......................................................................................................... 96
4.8.4. Aspecto general ........................................................................................ 96
4.9. Evaluación en el almacenamiento de las bebidas fermentadas y clarificadas de
Maíz Morado y Quinua Negra ........................................................................ 98
4.9.1. pH.............................................................................................................. 98
4.9.2. Acidez ..................................................................................................... 99
4.9.3. °Brix ........................................................................................................ 100
CONCLUSIONES .................................................................................................. 103
RECOMENDACIONES .......................................................................................... 107
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................... 108
ANEXOS
ÍNDICE DE CUADROS
Pág.
- CUADRO 1 : Composición química del grano de maíz morado y coronta del maíz
morado ................................................................................................................... 6
- CUADRO 2 : Concentraciones de proteínas en variedades de maíz ...................... 7
- CUADRO 3 : Análisis proximal del grano de maíz morado y chicha de maíz
morado .................................................................................................................. 8
- CUADRO 4 : Composición Química del grano de quinua y cereales .................. 13
- CUADRO 5 : Contenido de proteínas en variedades de quinua germinada,
expandida, perlada, harina, hojuela, escarificado y sin escarificar ........................... 14
- CUADRO 6 : Contenido de aminoácidos en diferentes cereales .......................... 15
- CUADRO 7: Valores comparativos del contenido de algunas vitaminas del grano
de Quinua y de fuentes vegetales ........................................................................ 17
- CUADRO 8 : Color y distribución de las principales antocianidinas en algunas
frutas y vegetales comunes .................................................................................. 22
- CUADRO 9 : Contenido de humedad necesario para que ocurra la germinación de
algunas semillas de especies cultivadas ............................................................... 27
- CUADRO 10 : Temperaturas cardinales de algunas semillas ............................... 27
- CUADRO 11 : Clasificación de enzimas pépticas ................................................. 35
- CUADRO 12 : Función y aplicación de las pectinasas en la industria de los
alimentos .............................................................................................................. 37
- CUADRO 13 : Resistencia térmica de bactérias para alimentos líquidos ............ 41
- CUADRO 14 : Características de Calidad del Grano de maíz morado (Zea Mays)
............................................................................................................................. 68
- CUADRO 15 : Análisis proximal del Maíz Morado (Zea Mays) germinado ........... 71
- CUADRO 16 : Características de calidad del grano de Quinua (Chenopodium
Quinoa)................................................................................................................. 72
- CUADRO 17 : Determinación del porcentaje de saponinas .................................. 73
- CUADRO 18 : Análisis proximal de la Quinua (Chenopodium Quinoa) de la
variedad INIA 420 Negra Collana Germinada. ..................................................... 76
- CUADRO 19 : Análisis de la bebida fermentada y clarificada de maíz morado y
de quinua negra. .................................................................................................. 87
- CUADRO 20 : Análisis de medición del contenido de alcohol en las bebidas de
Maíz Morado y Quinua Negra. ............................................................................. 88
- CUADRO 21: Medición del contenido de azúcares reductores en las bebidas de
Maíz Morado y Quinua Negra. ............................................................................ 89
- CUADRO 22 : Análisis microbiológico de las bebidas fermentadas de Maíz
Morado y Quinua Negra. ...................................................................................... 91
- CUADRO 23 : Contenido de antocianinas durante el proceso de elaboración de las
bebidas de maíz morado y quinua variedad INIA 420 negra collana ..................... 92
Pág.
En presente trabajo tuvo como objetivo obtener dos bebidas fermentadas una de Maíz
Morado (Zea mays) y Quinua (Chenopodium quinoa) variedad INIA 420 “NEGRA
COLLANA que fueron clarificadas con pectinasa y filtradas con tierra de diatomeas. Con
la finalidad de obtener un producto de mejor aceptabilidad. Para lo cual ambas semillas
fueron sometidas a germinación, obteniendo las mejores condiciones con el maíz morado,
estas fueron 24 horas de remojo y humedad de 43 % y un germinación de 4 días a una
temperatura de 20 ± 2°C y secado hasta 12 % de humedad, alcanzando en estas
condiciones 90% de germinación; con los granos de quinua desinfectados se obtuvo
mejores condiciones de germinación con un remojo de 4 horas y humedad de 45.31%,
que después de 24 horas de germinación se alcanzó 98.9% de poder germinativo se
procedió a un secado y tostado.
Las pruebas de clarificación de la bebida fermentada a base de maíz morado obtuvo
mejor resultados el tratamiento BMGE2D2, el cual corresponde a una hidrolisis enzimática
con enzimas pecticas (0.02% p/v y 12 horas de hidrolisis) y una filtración con tierras de
diatomeas de 0.058% (p/v) obteniendo una turbidez de 514 NTU. Mientras que para la
quinua de Quinua Negra se obtuvo el mejor resultado con el tratamiento BQGE2D1, el cual
corresponde a una concentración con pectinasa al 0.02% y una concentración de tierras
de diatomeas como medio filtrante de 0.2% (p/v) obteniendo una turbidez de 334 NTU.
El contenido de antocianinas expresadas como cianidina -3- glicosidico/ 100 gr durante
todo el proceso desde la obtención del grano hasta el envasado, en el caso para el maíz
morado por efectos térmicos disminuyo en un 83.9%. Mientras que para la quinua negra
su disminución alcanzó el 83.5%. en la etapa de almacenamiento por 40 días, se observó
que las pérdidas fueron menores al 1% tanto para la bebida de maíz morado mientras con
la bebidas fermentada y clarificada a base de quinua negra no se observaron pérdidas
durante su almacenamiento.
Las características la bebida fermentada a base de maíz morado fueron: 5 °brix, pH
3.09, acidez titulable de 0.18 % (expresado en ácido láctico) y un contenido de alcohol de
2.4% (v/v), para la quinua negra fue: 5.2 °brix, pH 3.3, acidez titulable de 0.18 %
(expresado en ácido láctico) y contenido de alcohol de 1.5 % (v/v). Con respecto a la
carga microbiana ambas bebidas fermentadas se encuentran libres de aerobios mesofilos
y mohos, y el contenido de levaduras fue mínimo (1 UFC/ ml).
De acuerdo a la evaluación sensorial, el atributo del color de la bebida fermentada a base
de maíz morado obtuvo alta aceptabilidad, en el atributo del olor, sabor y aspecto general
de acuerdo a la escala se obtuvo un calificativo de “me gusta”. Mientras que para el
atributo del color en las bebidas de quinua negra se obtuvo alta aceptabilidad, en cuanto
al sabor tuvo un calificativo de “me gusta”, olor y aspecto general se obtuvo gran
aceptación
Los análisis proximales de las bebidas fermentadas y clarificadas para el caso de la
bebidas de maíz morado fueron: humedad 96.68%, grasa 0.01%, proteínas 0.08%,
cenizas 0.10%, fibra bruta 0.02%, carbohidratos 3.11% y energía 12.21 kcal/ 100 gr. Para
el caso de la bebida de quinua negra fue: Humedad 95.83%, grasa 0.01%, proteína
0.09%%, cenizas 0.11%, fibra bruta 0.03%, carbohidratos 3.93% y energía 16.17 kcal/
100 gr.
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
I. INTRODUCCIÓN
1
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Objetivos General
Objetivos Específicos
microbiológico y sensorial.
2
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
2.1.1 DEFINICION
Es una planta oriunda de América, que constituyó uno de los principales alimentos de las
numerosas tribus indígenas en la época precolombina y se le atribuyen diversas
propiedades medicinales.
El maíz es de origen americano; su antigüedad está comprobada por las mazorcas
encontradas en las tumbas antiquísimas así como las representaciones del maíz en la
cerámica precolombinas. Se considera que Colón lo llevó a España en su primer viaje, en
1498 se cultivó en Castilla y en Andalucía en 1826. En el Perú existen diversas
variedades, entre las mencionadas por Soukup, tenemos el culli que tiene granos rojo-
oscuro casi morados que se emplea para la chicha morada o como colorantes de vianda y
la variedad haña-kaa (v. aimara), llamada maíz morado. (Ugaz, 1997).
Reino Vegetal
División Angiosperme
Clase Monocotylrdoneae
Orden Cereales
Familia Poaceae
Genero Zea
Especie mays
3
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
De acuerdo a las zonas de cultivo se conocen como “maíz centeno”, morado de Caraz,
“negro de Junín”, “Cusco morado”. “arequipeño”, entre otros; también se cultiva en
Ayacucho, Cajamarca y Huancavelica. (Ugaz, 1997)
Los componentes químicos presentes en el maíz morado son: ácido salicílico, grasas,
resinas, saponinas, sales de potasio, sodio, azufre y fósforo, pero ante todo compuestos
fenólicos. Además, se ha informado sobre la existencia de cianidina 3- glucósido en la
semilla del Zea mays L variedad morado, como la principal antocianina (flavonoide)
contenida en este fruto. (Arroyo, et al 2007)
Como los demás cereales, el grano de maíz es rico en almidón y pobre o relativamente
pobre en celulosa. Por lo tanto ocupa un lugar de preferencia por su contenido de
4
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
5
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
CUADRO 1: Composición química del grano de Maíz morado y coronta del Maíz
morado (Contenido en 100 gramos)
ALMIDÓN
PROTEÍNAS
6
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
aporta casi la mitad de las proteínas totales del grano entero y, aproximadamente, la
mitad de las contenidas en el endospermo. En el germen se hallan presentes solo
pequeñas cantidades de zeína siendo la glutenina la principal proteína de esa parte del
grano. (IICA-PROCIANDINO.1995).
AMARILLO BLANCO
% en el % total de la % en el % total de
grano proteína grano la proteína
Globulina y 0,45 4,65 3,19 21,90
albumina
Prolamina 5,00 52,00 6,00 41,40
(zeina)
Glutenina 3,15 32,60 4,50 30,80
N x 6.25 1,03 10,70 0,68 5,90
insoluble
Total 9,63 99,95 14,57 100,00
EXTRACTO ETEREO
SUSTANCIAS MINERALES
7
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
endospermo amiláceo. El maíz es muy pobre en calcio, pero al igual que en otros
cereales, relativamente ricos en forma de fitina, distribuida en todo el grano, lo que ejerce
cierto efecto sobre el bajo poder calcificante del maíz. Contiene también aceptables
cantidades de hierro. (IICA-PROCIANDINO.1995)
Los más abundantes son fósforo y potasio (0,3 - 0,4%), seguidos, en general, por el
magnesio (0,1 - 0,2%). En menor proporción, se encuentran el silicio, el sodio y el calcio.
Entre los micronutrientes, el más abundante es el hierro (30-80 mg/kg), seguido por el
manganeso, el cobre y el zinc. (Primo, 1987).
CUADRO 3: Análisis proximal del grano de maíz morado y chicha de maíz morado
(100g de la parte comestible)
8
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
VITAMINAS
El maíz morado es una variedad de maíz de los valles interandinos peruanos usado por
los antiguos incas, en una gran antioxidante debido a su alto contenido de antocianinas,
alivia los problemas del cáncer de colon, es antinflamatorio y elimina los radicales libres.
(Valera, 2011).
9
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Del maíz se obtiene una bebida milenaria llamada “chicha de jora”, mediante un proceso
de fermentación en tinajas o chombas resultando una bebida de alto contenido alcohólico,
el cual se solía tomar en ceremonias importantes de adoración a la tierra, con el objeto
que las cosechas resulten (Antúnez de Mayolo 1984, Cárdenas Y Cutler 1981 citado por
Llanos 2001).
2.2.1 DEFINICIÓN
La quinua es una planta autóctona de los Andes, cuyo centro de origen se encuentra en
algún valle de la Zona Andina y la mayor variabilidad se observa a orillas del Lago Titicaca
y en su historia se reconoce que fue utilizada como alimento desde hace 5000 años, su
mejor producción el cual se consigue en el rango de 2.500-3.800 m.s.n.n, con una
precipitación pluvial anual entre 250 y 500 mm y una temperatura media de 5-14°C.
La quinua (chenopodium quinoa Willd.) es un pseudocereal con propiedades nutricionales
importante, por ejemplo, los granos de quinua tiene un nivel promedio de proteínas de
14.6%, valor mucho mayor a los valores de otros cerales como la avena, arroz, cebada,
rico en aminoácidos esenciales como los ácidos linoleico, y antioxidantes como el α-
tocoferoles . También tiene un promedio de carbohidratos del 61%, almidon, además de
algunos minerales como el calcio, fosforo, hierro. (koziol, 1992)
Según Mújica (1993), la quinua está ubicada dentro de la sección Chenopodia y tiene la
siguiente posición taxonómica:
Reino : Vegetal
División : Fanerógamas
Clase : Dicotiledónas
Orden : Angiospermas
Familia : Chenopodiáceas
Género : Chenopodium
Sección : Chenopodía
10
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Los nombres comunes de la quinua son: kinua, quinua, parca, quiuna (idioma quechua);
supha,jopa, jupha, jiura, aara, ccallapi y vocali (aymara); suba y pasca (chibcha); quingua
(mapuche); quinoa, quinua dulce, dacha, dawe (araucana); jupa, jara, jupa lukhi,
candonga, licsa, quiñoa. (Mujica et. al. 2006).
La quinua al igual que la papa, fue uno de los principales alimentos de los pueblos
andinos preincaicos e incaicos. Crece desde el nivel del mar en Perú y hasta los 4000 m
de altitud en los Andes, aunque su altura más común es a partir de los 2500 m. (Mujica et.
al. 2006).
11
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
La quinua está considerada como el alimento más completo para la nutrición humana
basada en proteínas de la mejor calidad en el reino vegetal por el balance ideal de sus
aminoácidos esenciales ácidos grasos como omega 3, 6 y 9, en forma equilibrada,
vitaminas y minerales como el calcio y el hierro. (Mujica et. al. 2006).
La semilla de quinua es de forma cónica o esférica, presenta tres partes definidas que
pueden ubicarse en la fig. 4, teniendo: Episperma, embrión, endosperma y perisperma,
que es el principal tejido de almacenamiento y se constituye principalmente por granos de
almidón, presenta un color blanco y representa el 60% de la superficie del grano (Mujica
et. al. 2011)
12
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
El grano tiene un elevado contenido proteico de (del 12 al 18 por ciento), que suele ser
alto en metionina pero en todos los casos de buena calidad; no obstante, contiene
también hasta un 5 por ciento de saponinas, estas son sustancias de sabor amargo que
se encuentran en la capa exterior de la semilla, y que se elimina al lavar estas en agua
fría. (Apaza et. al. 2005).
El grano de quinua contiene de 14 a 20% de proteínas, grasa 5.7 a 11.3% y fibra 2.7a
4.2%, lo cual es mayor al del trigo de 8.5% de proteína, grasa 1.5%, y fibra 1.99% (Apaza
et. al. 2005).
13
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
PROTEÍNA
La FAO señala que una proteína es biológicamente completa cuando contiene todos los
aminoácidos esenciales en una cantidad igual o superior a la establecida para cada
aminoácido en una proteína de referencia o patrón. Las proteínas que poseen uno o más
aminoácidos limitantes, es decir que se encuentran en menor proporción que la
establecida para la proteína patrón, se consideran biológicamente incompletas, debido a
que no puede utilizarse totalmente. Se estima que la digestibilidad de la quinua es
aproximadamente 80%.
Sin
Variedades Germinada Expandida Perlada Harina Hojuela Escarificada
escarificar
14
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
los aminoácidos limitantes. La proteína del grano de quinua es rica en aminoácidos tales
como lisina, histidina, y metionina que suelen ser muy escasos y limitantes en los cereales.
En el (cuadro 6), se muestra la composición de aminoácidos de la quinua comparando
con cereales andinos.
CARBOHIDRATOS
Los carbohidratos son la fuente de energía más abundante para el ser humano; sin
embargo puede existir la imposibilidad de absorber un carbohidrato de forma adecuada y
en el lugar preciso, debido a una deficiencia enzimática o de un transportador (deficiencia
primaria) o a una deficiencia producida por desnutrición o una enfermedad (deficiencia
secundaria). (Tapia et. al. 1979).
15
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
azucares libres llegan a 6,2% y un contenido de fibra insoluble de 5,31%, fibra soluble
2,49%, y fibra dietética 7,80%, su temperatura de pre gelatinización oscila entre 44,6 y
53,7 °C y gelatiniza a una temperatura 50,5 y 61, 7°C.
Almidón de quinua tiene un porcentaje de amilasa que oscila entre 7- 27% del granulo
según la variedad y las condiciones del medio en el que se desarrolle. Esta característica
es determinante para definir las propiedades y las estructuras cristalinas del granulo.
(Bernal et. al. 2011).
EXTRACTO ETEREO
La quinua es una semilla con un contenido de aceite (7% en base seca) más alto que el
maíz (4,9% en base seca) y más baja que la soja (20,9% en base seca) (Koziol, 1992), y
con rendimientos que incluso han llegado al 9.5% en variedades. La diferencia notable
entre el aceite de quinua y los otros es el nivel de ácido linoléico existente en el mismo.
La quinua ayuda a reducir el colesterol LDL (o colesterol malo) del organismo y elevar el
colesterol HDL (o colesterol bueno) gracias a su contenido en ácidos grasos omega 3 y
omega 6. En algunos casos el 82,71% de ácidos grasos en el aceite de quinua pertenece
a ácidos grasos insaturados. (FAO, 2011)
16
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
VITAMINAS
MINERALES
Los minerales que destacan en la quinua son el calcio (874 mg/ kg) y fierro (81 mg/ kg),
son significativamente más elevados que en otros cereales utilizados comúnmente.
También el magnesio (0.26%) están en cantidades más elevada en la quinua de el que
17
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
otros cereales como el trigo (0.16%) y el trigo (0.14%). (Citado por Cristiane de Oliveira
2014, repo- RUALES et. al. 1993)
Citado por Cristiane de Oliveira 2014, repo- Konish et al., (2004) analizaron el contenido
de minerales en los granos de quinua molida (100 g de muestra), obteniendo entre los
minerales analizados, mayores contenidos de calcio (55,1 a 91,8 mg), fósforo (360,2 a
411,0 mg), potasio (639,3 a 732,0 mg), magnesio (415,2 a 502,0 mg), fierro (9,2 a 15,0
mg) e zing (0,8 a 4,0 mg).
El contenido de fósforo se encuentra en una concentración de fósforo en el rango de 145
a 540 mg/100 g de materia seca. (Tapia et. al. 1979 ).
18
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Se presentan en las plantas en forma conjugada con uno o más residuos de azúcar
unidos a los grupos hidroxilos, aunque en algunos casos se pueden producir uniones
directas entre una molécula de azúcar y un carbono aromático. Por ello, la forma más
común de encontrarlos en la naturaleza es la forma de glicósidos, siendo solubles en
agua y en solventes orgánicos. Los azúcares asociados a los polifenoles pueden ser
monosacáridos, disacáridos o incluso oligosacáridos. Los compuestos a los que se
encuentran unidos con más frecuencia son: D-glucosa, D-galactosa, D-arabinosa, L-
19
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Estudios realizados por (Bravo et. al. 2010) donde señala que el contenido de polifenoles
totales obtenidos de la cañihua se incrementa a medida que la temperatura de tostado se
aumenta significando esto que el tratamiento térmico influye positivamente en los
compuestos fenólicos totales debido probablemente a que se producen productos pardos
de la reacción de Maillard que incluyen polímeros solubles e insolubles mayormente
azucares reductores unidos a aminoácidos o proteínas y otros compuestos nitrogenados
que hace a la lisina indisponible, así mismo con el tostado se desdobla y se forman otros
20
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Otras investigaciones, que nos indica que el contenido total de antocianinas (TAC) y la
actividad antioxidante de la semilla y de la mazorca de maíz morado (Zea mays) extractos
se determinaron por el método pH-diferencial. TAC en antocianinas de mazorca de maíz
morado extracto (PCCAs) fue superior a la TAC en antocianinas de semillas de maíz
morado (PCSAs) extracto. (Yang, Z.y Zhai, W. 2010)
2.3.1.- ANTOCIANINAS
Las antocianinas están basadas químicamente en una única estructura aromática, aquella
de la cianidina, y todas se consideran derivadas de ella por adición o sustracción de
grupos hidroxilo, por metilación o por glicosidación. Ellas son intensamente coloreadas y
solubles en agua. Las antocianinas son las responsables de los colores rojos, azulados o
violetas de la mayoría de los frutos o flores, es el pigmento más importante, después de la
clorofila, que es visible al ojo humano.
Las antocianinas como pigmentos naturales inocuos tiene considerables pontencial en la
industria alimentaria; peor a diferencia de los pigmentos rojos sintéticos que se utilizan
actualmente, las antocianinas no son estables especialmente en soluciones neutras y
alcalinas, ocurriendo fácilmente cambios durante el procesamiento del material crudo y el
almacenaje. ( Ugaz ,1997).
(Valera, 2011). El maíz morado es una variedad de maíz de los valles interandinos
peruanos usado por los antiguos incas. Es un gran antioxidante debido a su alto contenido
de antocianinas, alivia los problemas del cáncer del colon, es antinflamatorio y elimina los
radicales libres. El color de las antocianinas depende de varios factores intrínsecos, como
son lo sustituyentes químicos que contenga y la posición de los mismos en el grupo
flavilio; por ejemplo si se aumentan los hidroxilos (OH) del anillo fenólicos se intensifica el
color azul, mientras que la introducción de metoxilos (CH3O) provoca la formación de los
tonos rojos. debido a la deficiencia electrónica (carga positiva) del núcleo de flavilio, estos
pigmentos funcionan como verdaderos indicadores de pH: es decir, su calor depende de
las condiciones de acidez o alcalinidad del sistema en que se encuentran: a pH ácidos
21
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
adquieren una estructura estable de catión flavilio rojo; cuando se incremente el ph, la
distribución electrónica se modifica hasta llegar a la forma quinoidal azul. (Valera, 2011)
Los pigmentos de antocianinas son los responsables de mayoría de los colores rojo,
violeta y azul de las flores y frutos (Burin B. et. al. 2010)
22
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
El color de las antocianinas depende del número y orientación de los grupos hidroxilo y
metoxilo de la molécula. Incrementos en la hidroxilación producen desplazamientos hacia
tonalidades azules mientras que incrementos en las metoxilaciones producen
coloraciones rojas.
23
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
24
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
hay una relación directa entre el tiempo de cocción y la concentración de antocianos hasta
un máximo de 60 minutos, a tiempos superiores la concentración de antocianos disminuye
y el grano debido al hinchamiento de los gránulos de almidón resultado de la absorción de
agua y de su gelatinización, tiende a desintegrarse este comportamiento ratifica lo
establecido por Badui, S. (2006) que “los antocianos son pigmentos altamente sensibles a
la acción de la temperatura, la luz, el oxígeno lo cual es ratificado por Fennema (2000)
que manifiesta que “ la degradación de antocianinas se producen no solo durante la
extracción del tejido vegetal sino también durante el procesado y almacenamiento”.
25
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
El exceso de agua puede ser tan pernicioso para la semilla como la carencia. Sí el nivel
de agua llega a excluir o restringir la penetración de oxígeno a la semilla, la germinación
se retarda o no ocurre, en un gran número de especies (Courtis et. al. 2013).
26
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
CONTENIDO DE
CULTIVO
HUMEDAD
Maíz (zea mays) 30.5%
Soya (glycine max) 50.0%
Algodón (gossypium spp) 50 – 55%
Arroz (oryza sativa) 32 – 35%
27
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Algunas semillas no germinan aunque las condiciones externas sean favorables. Estas
semillas están en periodo de latencia. Las causas más comunes de la latencia de las
semillas son la inmadurez fisiológica del embrión y la impermeabilidad de la cubierta
seminal al agua y, algunas veces, el oxígeno. Algunas semillas fisiológicamente
inmaduras antes de germinar tienen que sufrir una serie compleja de cambios enzimáticos
y bioquímicos que colectivamente reciben el nombre de postmaduración. La necesidad de
un periodo de postmaduración previene la germinación de la semilla durante las
inclemencias invernales, en las cuales no podría sobrevivir. (Raven et al.1991)
28
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Cualquiera de estos tres pasos es necesario puesto que no es posible obtener alcohol
directamente de las féculas en estado natural. Se necesita calor seco o húmedo para que
las moléculas de almidón se rompan y liberen una sustancia denominada diastasa. La
diastasa es importante porque provoca que los almidones de las féculas se conviertan en
azucares, los que a su vez se convertirán en alcohol. La diastasa obtenida mediante la
germinación de los granos es mucho más activa y potente que la producida mediante el
tratamiento de las féculas, lo que permite procesar cantidades muchos mayores de maíz.
(Llanos et. al. 2001).
Según Llanos et al. (2001), nos dice que en la etapa de fermentación, que de manera se
eleva la cantidad de alcohol y el número de levaduras se disminuye. En fermento de
altísima concentración de alcohol (12%) las levaduras prácticamente desaparecen. La
concentración de alcohol en las chichas elaboradas a partir de la jora comúnmente oscila
entre 4 y 7%, lo cual es superior a cualquier fermentación ocurrida accidentalmente.
Existen dos tipos de fermentación: a) la fermentación baja se produce en la porción más
días: y b) la fermentación alta se activa a temperaturas elevadas, y se realiza
29
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Se han realizado estudios de bebida fermentadas a base de maíz morado y cebada, con
el objetivo de obtener un producto funcional. Las investigaciones se realizaron en el
Departamento de Nutrición de la Estación Experimental Santa Catalina INIAP (Ecuador)
determinar la vida útil, concluyendo que la duración en condiciones ambientales y con
sorbato de potasio como preservante dura un mes.
30
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
L delbrueckil;
L agilis; 8,33% 2,78%
L alimentarius;
L vitulinus; 8,33% 2,78%
L maltaromicus;
5,55% L salvarius; 2,78%
L vitulinus; 12,90%
L brevis ; 14,52%
L buchneri; 8,06%
L maltaromicus;
8,06%
L plantarum;
L colinoides; 8,06%
29,03%
L bevericus; 1,61%
L agilis; 6,45%
L alimentarius;
1,61%
L fermentum;
L delbrueck il;
4,84% L salvarius; 1,61%
3,23%
Las bacterias aisladas de la chicha de jora en el Perú por Quillama, se observa que existe
en gran porcentaje Lactobacillus plantarun (fig 8), este microorganismo es muy estudiado
por muchos investigadores, por sus bacteriocinas que no solo inhibe a bacterias Gram
negativas, levaduras, al igual que en la aplicación en tratamientos gastrointestinales.
(Quillama et. al. 1998).
Según (Llanos et. al. 2001), la elaboración de la chicha se ha dividido en varias etapas:
Remojo del maíz: durante la noche se remoja el maíz para producir la germinación.
31
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
32
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
principal producto final del metabolismo de los ácidos orgánicos (Volgel et. al. 2009 citado
por Oliveira 2014).
En trabajos de investigación (Albán et. al. 2012 citado por Pereira et. al. 2014) se
elaboraron bebidas a base de semillas de quinua (Chenopodium Quínoa), amaranto
(Amaranthus Cruentus) y leche en polvo en tres diferentes formulaciones, el cual estaba
dirigido a niños de edad escolar, ya que posee un alto contenido nutricional y estimula el
desarrollo de quien lo consume. En el estudio sensorial se evaluaron características
organolépticas como son color, olor, consistencia, sabor y aceptabilidad, el más preferido
resultó ser el que contenía un 60% de quinua, 20% de amaranto y 20% de leche en
polvo.
33
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Otras investigaciones, (Cerezal-Mezquita et. al. 2012 citado por Pereira et. al. 2014)
obtuvieron 2 bebidas a partir de la mezcla de extractos líquidos de lupino, quinua y
algarrobo en proporciones respectivas de bebida A 40:21:15 y B 40:25:15, saborizadas
con pulpa de frambuesa (A 20 % y B 15 %) y con adición de azúcar (A 4 % y B 5 %); en la
evaluación sensorial la mayor aceptación fue por la bebida A, atribuida al mayor contenido
de frambuesa; esta bebida con relación a una bebida en base a soya utilizada como
referencia superó en 2,2 veces el contenido de proteína, en cenizas duplicó, y en lípidos y
fibra fue inferior en 3,3 y 8,7 veces, respectivamente; los autores concluyeron que la
bebida A es capaz de suplementar entre un 6 y 7 % del total de las proteínas que
requieren preescolares de 2 a 5 años en su dieta diaria y el perfil de aminoácidos de la
formulación corroboró que la cantidad de aminoácidos esenciales aportada suplementa el
3 % del requerimiento diario establecido por el patrón de la FAO, excepto el triptófano.
Como es sabido, los licores después de un prolongado reposo tienden a pasar por un
proceso de clarificación mediante el cual se lleva a cabo la separación de las partículas
responsables de la turbidez, estos procesos son lentos y requieren de varios años para
que alcancen la total limpidez y estabilidad deseada; en consecuencia, es necesario
utilizar ciertos procedimientos para acelerar esta etapa.
34
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
35
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
36
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
37
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Según (Fellow 1994) nos dice que en la práctica industrial se emplean preparaciones de
enzimas pecticas fúngicos a base de poligalacturosa, pectin- metilesterasa, celulosa,
hemicelulosa y proteasa para:
Las enzimas son activos incluso a concentraciones bajas y la velocidad de las reacciones
de las que son responsables se controla con facilidad ajustando los parámetros de la
incubación. (Fellows 1994)
2.7.- COADYUVANTES
Entre las características que los coadyuvantes de sedimentación deben reunir son de las
de no influir en el olor, color, ni sabor propio de los vinos; además deben ser de fácil
preparación y no quitar al licor en proporción sensible ninguno de sus componentes.
Como es sabido, los licores después de un prolongado reposo tienden a pasar por un
proceso de clarificación mediante el cual se lleva a cabo la separación de las partículas
responsables de la turbidez, estos procesos son lentos y requieren de varios años para
que alcancen la total limpidez y estabilidad deseada; en consecuencia, es necesario
utilizar ciertos procedimientos para acelerar esta etapa.
38
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
39
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
2.8.- PASTEURIZACIÓN
40
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
41
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
𝑑𝑁
− 𝑑𝑡 = 𝐾𝑇𝑁 (1)
𝑑(𝑙𝑜𝑔𝑁) 1
= − 𝐷𝑡 (2)
𝑑𝑡
Dónde:
2.303
𝐷𝑡 = (2 a)
𝐾𝑡
42
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
𝑁 1 𝑡 𝑑𝑡
− ∫𝑁0 𝑑(𝑙𝑜𝑔𝑁) = 𝐷𝑡 𝑟𝑒𝑓 ∫𝑡0 (4)
10(𝑇𝑟𝑒𝑓−𝑇(𝑡))/𝑧
𝑍 𝑡 𝑑𝑡
𝐹𝑇𝑟𝑒𝑓 = 𝐷𝑇𝑟𝑒𝑓 (𝑙𝑜𝑔𝑁0 − 𝑙𝑜𝑔𝑁) = ∫𝑡0 10(𝑇𝑟𝑒𝑓−𝑇(𝑡))/𝑧 (5)
Dónde:
No = Concentración inicial de las esporas en el alimento, y su valor es establecido
experimentalmente.
N = Concentración final segura establecido por la Entidad de Salud Pública o por
consideraciones de velocidad de esporulamiento
43
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
𝑍
(𝐹𝑇𝑟𝑒𝑓 )𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜= 𝐷𝑇𝑟𝑒𝑓 (log 𝑁0 − 𝑙𝑜𝑔𝑁) (6)
El lado derecho de la Ec. (5) relaciona F con la historia tiempo-temperatura del proceso,
T(t), que las esporas han experimentado entre los tiempos t y to. Así, podemos hablar del
valor “F del proceso”:
𝑍 𝑡 𝑑𝑡
(𝐹𝑇𝑟𝑒𝑓 )𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜 = ∫𝑡0 (𝑇𝑟𝑒𝑓−𝑇(𝑡))/𝑍 (7)
10
Las temperaturas de referencia común son 250ºF para alimentos no-ácidos y 212ºF ó
200ºF para productos ácidos. El sobre índice z enfatiza que se considera sólo un tipo de
espora.
𝑍
(𝐹𝑇𝑟𝑒𝑓 )𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜
𝐿𝑒𝑡𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = (𝐹𝑍 (8)
𝑇𝑟𝑒𝑓 )𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜
1 𝑡 𝑑𝑡
𝑙𝑒𝑡𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = (𝐹𝑍 ∫𝑡0 10(𝑇𝑟𝑒𝑓−𝑇(𝑡))/𝑧 (8 a)
𝑇𝑟𝑒𝑓 )𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜
𝑍
En la literatura especializada el término (𝐹𝑇𝑟𝑒𝑓 )𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 10(𝑇𝑟𝑒𝑓−𝑇(𝑡))/𝑧 es denominado el
“Tiempo de Destrucción Térmica” (TDT) el cual es el tiempo requerido para destruir todos
los microorganismos capaces de esporular el alimento. Así, se tiene:
𝑡 𝑑𝑡
𝐿𝑒𝑡𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = ∫ (8 b)
𝑇𝐷𝑇
44
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
“La LETALIDAD debe ser al menos la UNIDAD para que la ESTERILIDAD COMERCIAL
sea alcanzado”.
45
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Para ambos casos se requieren los parámetros de destrucción térmica propios del
microorganismos (D y Z). Así como los parámetros de penetración de calor obtenido a
partir de las curvas de enfriamiento y calentamiento para el punto más frío (pmf) del tarro.
Para evaluar en ambos casos el área bajo la curva es ajustada mediante ensayos y
errores hasta que la letalidad sea igual a la unidad, para el primer caso, o hasta que
(𝑭𝒁𝑻𝒓𝒆𝒇 )𝒑𝒓𝒐𝒄𝒆𝒔𝒐 ≈ (𝑭𝒁𝑻𝒓𝒆𝒇 )𝒓𝒆𝒒𝒖𝒆𝒓𝒊𝒅𝒐, para el segundo caso.
46
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Para calcular el área bajo la curva se puede utilizar cualquier método numérico de
integración como la Regla de Simpson, el método Trapezoidal, etc.
“Siempre que sea posible, será preferible evaluar el proceso de letalidad directamente de
los datos experimentales tiempo-temperatura”
Siempre que sea posible, será preferible calcular y evaluar la letalidad de un proceso
térmico directamente de los datos experimentales tiempo-temperatura. Así, los Métodos
Gráficos Original y Mejorado constituyen los procedimientos a utilizar. El fundamento de
estos métodos es evaluar el área bajo la curva resultando éste en unidades de Letalidad
(adimensional) y en unidades de F (min).
Para estimar el área bajo la curva pueden utilizarse los siguientes métodos:
a) Mediante conteo y sumatoria de áreas parciales en papel milimetrado.
b) Mediante el pesaje del papel correspondiente al área evaluada, previo
establecimiento de la correspondencia área-peso.
c) Mediante un planímetro.
d) Mediante método de integración numérica.
𝑡
𝑖= = 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑝𝑎𝑟
∆𝑡
47
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
𝑡
𝑑𝑡
𝐹𝑃 = 𝐿(𝑡). ∆𝑡 = ∫ 𝑑𝑡
𝑡0 10(𝑇𝑟𝑒𝑓−𝑇(𝑡))/𝑧
∆𝑡
Área bajo la curva = 𝐹𝑃 = [𝐿0 + 4𝐿1 + 2𝐿2 + 4𝐿3 … … + 2𝐿𝑖−2 + 4𝐿𝑖−1 + 𝐿𝑖 ]
3
𝑡 𝑑𝑡 𝑡 𝑑𝑡
𝐹𝑃 = ∫ (𝑇𝑟𝑒𝑓−𝑇(𝑡))/𝑧
+∫ (𝑇𝑟𝑒𝑓−𝑇(𝑡))/𝑧
⏟ 10
𝑡𝑔 ⏟𝑡𝑔 10
𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑛𝑓𝑟𝑖𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
48
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
49
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Baguetas de vidrio.
Envases de vidrio de color ámbar 330 (mL.)
Equipo de titulación de 25 mL. (Germany )
Fiolas de 500, 1000 mL.
Matraz Erlenmeyer de 100, 250, 500 y 1000 mL. (Kimax).
Mecheros de Bunsen.
Pipetas de 1, 2, 5 y 10 mL. (Boeco- Germany)
Pizetas (500 mL.)
Placas de Petri.
Probeta de 100 y 250 mL. ( Portugal)
Tubos de ensayo de 16 x 160 mm. (kimax)
Vasos de precipitado: 100, 250,500 y 1000 mL. (kimax)
3.2.5. EQUIPOS
Autoclave vertical marca FRAVILL (Ind.Nac) Modelo-AV-30.
Balanza analítica electrónica marca SCIENTECH SA 210 D.
Bomba De Vacio marca “Vacuubrand”
Bureta automática de 25 mL.
Cocina eléctrica marca ORIGINAL ELECTRIC 220 V.
Destilador de agua GFL ( Germany)
Enchapadora para botellas de vidrio Manual
Esterilizador Pasteur (HV OVENS)
Estufa Modelo 1510E Marca V.W.R. INTERNACIONAL.
Incubadora marca VMR INTERNACIONAL modelo 1510e-2, 220 V
Molino de espiral Manual
Potenciómetro digital ATAGO HANND – 50.
Refractómetro: ATAGO HANND – 50.
Refrigeradora Domestica 220v (Phillips)
Termómetro digital. Marca SUMMIT – SAT 25
Termómetro de 110° C (Germany)
Turbidimetro digital
50
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
3.2.6. REACTIVOS
3.2.7. OTROS
Algodón.
Asa de Kholle.
Bandejas de plástico
Barbijos
Campos
Chapas metálicas
Coladores medianos
Embudo de plástico
Gorros estériles
Guantes estériles
Jarra de plástico 1L
Ollas de 10000 mL.
Papel de alumínio
51
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
3.3.1.1. CARBOHIDRATOS
3.3.1.2. CENIZAS
3.3.1.3. GRASA
Método 7.055 de la AOAC (1985). Se determinó la grasa del maíz germinado y del
producto final del maíz morado y quinua negra.(Anexo 1)
3.3.1.4. HUMEDAD
52
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Por titulación con una solución de hidróxido de sodio 0,01 N utilizando como
indicador fenolftaleína. La acidez se expresó como porcentaje de ácido cítrico
(AOAC). (Anexo 2)
3.3.2.2. DETERMINACION DE PH
Por Medio Del Refractómetro. Un refractómetro mide los SST como porcentaje de
grados Brix en incrementos de 0.1%.Los sólidos solubles están compuestos por
los azucares, ácidos, sales y además compuestos solubles en agua presentes en
los alimentos. (Anexo 2)
53
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
2100 P. (Anexo 2)
Para obtener los resultado de contenido de alcohol, las muestras fueron llevadas a
un proceso de destilación simple este proceso se llevó a cabo por medio de una
sola etapa, es decir, que se evapora el líquido de punto de ebullición más bajo
(mayor presión de vapor) y se condensa por medio de un refrigerante.
Se utilizó el método descrito por ICMSF (1980). El recuento se realizó en placa por
incorporación en el medio Plate count (PCA), la incubación se realizó a la
temperatura de 37ºC por 24 horas. (Anexo 3)
Se utilizó el método descrito por AOAC (1980). El recuento se realizó en placa por
incorporación en el medio oxitetraciclina glucosa levadura (OGY), la incubación se
realizó a la temperatura de 24ºC por 3 a 5 días. (Anexo 3)
54
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
55
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
La elaboración de la bebida fermentada a base de maíz morado (Zea Mays) se realizó por
etapas la primera etapa es de germinación y la segunda etapa de clarificación
FASE 1. GERMINACION
b) Selección y pesado
Se utilizaron los granos del centro de la mazorca eliminando las esquinas debido a
su menor tamaño, se mide el contenido de humedad inicial. Se eliminaron granos
dañados, quebrados, pajas etc.
Se pesaron cantidades cercas a 500 gr de granos por bandejas, para que realice
un buena germinación.
c) Limpieza
Se utilizó el tamiz 3/8 de diámetro para realizar una limpieza de los granos de
maíz morado separando de este modo las pajillas piedrillas y partículas extrañas
por zarandeo.
d) Remojo
Para facilitar la primera fase de germinación de las semillas, la de imbibición de
agua, se sumergieron en agua a una temperatura de remojo inicial de 18 ± 2°C a
56
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
e) Germinado
f) Secado
Culminado la germinación se realizara el secado bajo sombra. Hasta alcanzar una
humedad de 12 %, donde se asegura su conservación (Arguello et al 2012).
57
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
ETAPA 2: CLARIFICACIÓN
a. Recepción de materia
Se utilizó maíz germinado (wiñapo), elaborado anteriormente en la primera etapa
el cual se encontraba ya con una humedad relativa de 12%.
b. Molienda
Se realizó mediante un moliendo de mano, realizando un tipo de molienda gruesa.
Una de las ventajas al disminuir el tamaño de grano, es que se consigue acelerar
el proceso de cocción, pues sabemos que granos de gran tamaño demoran mucho
más en cocerse que en los menores tamaños (Padilla 2010 citado por Bravo et. al
2013).
c. Cocción
La cocción de maíz morado se realizará en agua en una proporción maíz/agua de
1:10 (p/v) y a la temperatura de ebullición (94°C) por una hora y media en
agitación constante, con el fin de que los azúcares y proteínas se solubilicen y el
resto del almidón continúe degradándose. Se añadió canela (6 gr), anís (5 gr) y
panela (chancaca) (500 gr). Inmediatamente después terminado la cocción se
bajara la temperatura a 33± 2°C.
Mediante la cocción se garantiza la destrucción de los gérmenes patógenos o
agentes tóxicos presentes, también se obtienen características en el sabor y en el
color de los alimentos, la parte negativa de este método es la posible pérdida de
diferentes vitaminas y minerales. En esta etapa es en donde se agregan todas las
especias que darán aroma y sabor a nuestro producto final. (Carbajal, 2010 citado
por Benavies et. al. 2013)
Una vez obtenido el mosto cocinado, este es trasladado hacia el proceso de
fermentación en donde se dará lugar a diferentes cambios en los cuales podremos
degustar su sabor agridulce, su color pardo oscuro y la presencia de alcohol
establecidos como concentración de grados alcohólicos.
58
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
d. Filtrado I
La filtración es una operación muy común dentro de la industria de los alimentos la
cual consiste en separar del producto las partículas indeseables del mismo, que
pueden ser sólidos insolubles que se encuentran en suspensión o en
sedimentación
En esta primera etapa se separó el líquido de los componentes sólidos (granos).
Para asegurar que la bebida resulte libre de partículas suspendidas.
e. Fermentación
59
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
negativas (0.3 bar) usando papel filtrante con un diámetro de poro de tamaño
estándar.
Se escogió la mejor muestra mediante su opacidad, el cual se midió la turbidez
con un turbidimetro cuyas medidas se expresan en NTU. (Unidades
Nefelometricas Turbidimetricas).
h. Envasado
La muestra de maíz morado fue envasada en botellas de color ámbar esto con el
fin de protegerlo de la luz, las botellas son de un volumen de 330 ml, y se sellaron
con chapas metálicas.
Las botellas pasaron por un proceso de esterilización previa, para lo cual se
realizó mediante el agua a ebullición, así podremos garantizar la eliminación de
posibles microorganismos presentes.
i. Pasteurización
Se aplicó tratamiento térmico con una temperatura de 80°C por un minuto (Zenon,
1980) con el fin de conservar los componentes de la bebida fermentada y la
estabilidad del producto.
j. Almacenamiento
Se realizará un control durante 40 días es para determinar la estabilidad del
producto. Los controles se realizaran cada 5 días
60
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Maíz Morado
Selección Secado Hidrolisis
Pesado Remojo Germinación Coccion Fitración I Fermentación Fitración II Envasado Pasteurización Almacenamiento
Molienda Enzimatico
Limpieza
T = 12 hr BMGTD1
MG1 4 días TESTIGO
BMGTD1
BMGE1D1
EI
t= 40 días
BMGE1D2
BMGE2D1
E II
CONTROLES Y
ANALISIS T= 24 hr 4 días
MG2
BMGE2D2
- BMG: Bebida de T° de
Temperatura Temperatura - TESTIGO maíz germinado. calentamiento Análisis
Temperatura Acidez - pH - E I= pectinasa T: testigo sin - Físico Químico
Materia prima libre Tiempo Tiempo Eliminación adición de enzima
-T: 80°C
- Microbiológico
de sustancias Luz Tiempo Brix
de - Acidez (% (0.2% P/V) D1: Diatomea 0.2% - t: 1 min
- Proximal
extrañas partículas ac. Láctico) - E II=pectinasa D2:diatomea0.058 T° de
- sensorial
Maíz germinado (0.02% P/V) %.
enfriamiento
tratamiento 1 (MG1) Análisis: Temperatura: gruesas - °brix E1: pectinasa 0.2%
Porcentaje de E2:pectinasa 0.02% 18-20°C
Proximal 94°C Temperatura:
Análisis: 10°C Elab. Curva de
germinación Tiempo: Medición:
Físico Maíz germinado
tratamiento 2 (MG2) 1 ½ hr Tiempo: 12 Hr % turbidez (NTU) penetración de
calor
Fig. 10: Esquema experimental para obtener una bebida fermentada y clarificado a base de Maíz Morado (Zea Mays)
61
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
ETAPA 1: GERMINACIÓN
b) Pesado
Se pesaron 200 gramos de semillas por bandejas o cama de siembra haciendo un
total de 500 g.
c) Lavado
Por contener saponina el grano de quinua se procedió a lavar en abundante agua
4 a 6 veces. Una fase importante, sobre todo para el grano de quinua que contiene
saponina, es la forma de eliminar el sabor amargo, se logra friccionando los
granos entre las manos y lavándolo hasta que no forme espuma, se empleó agua
para los enjuagues, ligeramente tibia máximo 60 °C. (Bravo et. al. 2013).
d) Desinfección
Se realizó dos tratamiento una semilla sin desinfección y otro se realizó una
desinfección (alcohol de 70% por un tiempo de 1 min se lavó con agua destilada
estéril 3 veces, posteriormente añadir hipoclorito de sodio (HCL) al 0.3% durante
10 segundos ) y fueron lavados con abundante agua destilada estéril 6 veces (esto
62
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
tuvo como objetivo evitar el ataque de hongos, quedando estos listos para su
germinación). (Colmenares, 1989)
e) Remojo
Para facilitar la primera fase de la germinación de las semillas, la de imbibición de
agua, se sumergieron en agua tibia estéril por un tiempo de cuatro horas y
cantidad de agua 1:1.5 (grano: agua), se trabajó a temperatura ambiente (23ºC)
para ambos tratamientos.
La humedad final requerida para que se active el proceso de crecimiento y
desarrollo, esta entre 40 – 60 %. La temperatura fue medida por un termo
hidrógrafo. (Bravo et. al. 2013).
f) Germinación
Esta fase se realiza con los granos húmedos, colocando papeles estériles
húmedos en bandejas, procurando que la capa de semillas no tenga mucha altura,
porque impide la respiración de los granos. Sobre los granos extendidos se
colocaron papeles húmedos, lo que permite mantener la humedad superficial y
facilitar una germinación más uniforme, se colocó en la incubadora a 30°C por 24
horas a 83% de humedad relativa.
El tiempo total de germinación, es determinado por: (Bravo et. al. 2013).
Transformaciones bioquímicas, por acción enzimática de amilasas del
propio grano, convirtiendo el almidón en azúcares sencillos y por lo tanto
observando su reducción.
Crecimiento de la radícula hasta uno o dos centímetros.
Capacidad de Germinación: Consiste en someter los granos a condiciones
favorables para su crecimiento y desarrollo, para lo cual se cuentan 100 granos y
se verifica el porcentaje de germinación.
g) Secado
Durante la etapa de secado se realizó un monitoreo constante con el objeto que
no afecte la calidad del mismo, para mantener la adecuada reducción de la
humedad de los granos en la exposición de la luz solar.
63
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
ETAPA 2 : CLARIFICACION.
a. Recepción de materia
Se utilizó Quinua (chenopodium quinoa) germinado. El cual se elaboró
anteriormente en la etapa 1.
b. Tostado y molienda
El proceso de tostado se realizó en forma artesanal que consistió en efectuar una
selección, lavado y secado previo, para luego colocar los granos de quinua en un
recipiente en cantidades de 50 gr. Hasta hacer un total de 500 gr, se realizó a
temperaturas altas 160°C por espacio de 90 segundos y una vez tostada la
muestra, se efectuó el enfriamiento que se realizó a temperatura ambiente (Tacora
et. al. 2010). Se aplicó una molienda grosera con el fin de emplear la cáscara
como medio de filtrado en la separación del mosto de las cascarillas después de la
maceración.
c. Cocción
La quinua tostada y molida fue mezclada con agua a una proporción de 500 gr de
quinua con 10 L de agua a una temperatura comprendida entre 93± 2 °C durante
1h con 30 min en agitación constante, con el fin de que los azúcares y proteínas
se solubilicen y el resto del almidón continúe degradándose. Se añadió canela (6
gr), anís (5 gr) y panela (chancaca) (500 gr)
La cocción nos otorga varios beneficios así como cambios indeseables en los
alimentos en lo correspondiente al contenido de nutrientes. Dentro de los cambios
que suceden está la modificación en las estructuras de los alimentos con lo cual
mejora su capacidad de asimilarlos correctamente, es decir, al momento de
realizar la cocción se extraen los sólidos solubles presentes en la jora, no se
produce ninguna hidrólisis enzimática y tampoco existe la presencia de enzimas.
(Carvajal, 2010 citado por Colmenares, 1989).
64
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
d. Filtrado
Se separó el líquido de los componentes sólidos (granos). Para asegurar que la
bebida resulte libre de partículas suspendidas.
e. Fermentación
Se adiciono el contenido de un sedimento de chicha de quinua (concho) elaborada
anteriormente, en proporción 10 ml (concho) / 100ml bebida de quinua. La
fermentación a una temperatura (32 ± 2°C.) por un tiempo de 20 horas.
Cabe recordar que existen microorganismos termófilos, es decir, que se
desarrollan mejor en temperaturas altas pasados los 30°C, pasado los límites
óptimos los microorganismos se pueden destruir o permanecer inactivos (Carbajal,
2010 citado por Colmenares, 1989).
65
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
h. Envasado
La muestra de quinua fue envasada en botellas de color ámbar esto con el fin de
protegerlo de la luz, las botellas son de un volumen de 330 ml, y se sellaron con
chapas metálicas.
Las botellas pasaron por un proceso de esterilización previa, para lo cual se
realizó mediante el agua a ebullición, así podremos garantizar la eliminación de
posibles microorganismos presentes.
i. Pasteurización
Se aplicó una pasteurización de 80°C por un tiempo de 1 min, con el objeto de
inactivar los microorganismos.
j. Almacenamiento
66
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Quinua Negra
Selección acondicionami Secado Hidrolisis
Pesado Remojo Germinación Coccion Fitración I Fermentación Fitración II Envasado Pasteurización Almacenamiento
ento Molienda Enzimatico
Limpieza
T = 4 hr BQGTD1
Q1 4 días TESTIGO
BQGTD1
BQGE1D1
EI
t= 40 días
BQGE1D2
BQGE2D1
E II
T= 4 hr 4 días
CONTROLES Y Q2
ANALISIS BQGE2D2
- BQG: Bebida de T° de
Análisis
Materia Q1 : sin Temperatura - Temperatura - TESTIGO quinua germinado. calentamiento
- Físico Químico
prima libre desinfectante 30°C -Temperatura - Acidez - pH - E I= pectinasa T: testigo sin
-T: 80°C
18 – 20°C Eliminación adición de enzima - Microbiológico
de sustancias Q2: (alcohol
Tiempo - Tiempo - Tiempo - Brix
de - Acidez (% (0.2% P/V) D1: Diatomea 0.2% - t: 1 min
- Proximal
extrañas 70%,
4 hr. partículas ac. Láctico) - E II=pectinasa D2:diatomea0.058 T° de
- sensorial
hipoclorito de (0.02% P/V) %.
enfriamiento
% Humedad Análisis: Temperatura: gruesas - °brix E1: pectinasa 0.2%
Análisis: sodio (Hcl) 18-20°C
Porcentaje de - Proximal 94°C Temperatura: E2:pectinasa 0.02%
Físico 0.3%)
germinación Tiempo: 10°C Medición:
Elab. Curva de
Tiempo: 12 Hr % turbidez (NTU) penetración de
1 ½ hr calor
Fig.11: Esquema experimental para obtener una bebida fermentada y clarificado a base de Quinua Negra
(Chenopodium Quinoa)
67
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
4.1.1.1.1. Determinación del grado de calidad del grano Maíz Morado (Zea Mays)
CUADRO 14: Características de Calidad del Grano de maíz morado (Zea Mays)
CARACTERÍSTICAS %
Granos enteros y sanos 97.05
68
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Al estudiar la fase de remojo (fig. 12), se encontró que a las 12 horas de remojo no se
alcanzó la humedad mínima para una buena germinación (courtis et al. 2013), por lo que
estos tratamientos fue eliminados probablemente Arguello (2012), trabajo con otra
variedad de maíz morado, que le permitió obtener después de 12 horas de remojo
humedades mayores a 30.5%. Mientras que a las 24 horas de remojo los granos de maíz
alcanzaron una humedad de 43%, humedad que se encuentra dentro de los rangos de
humedad óptimos por realizar una buena germinación (Figueroa, 1985).
60
50
40
HUMEDAD (%)
30
20
10
0
0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33
TIEMPO (hr)
69
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Este alto % de germinación se logró gracias al rociado intensivo con agua y buena
aireación. Figueroa, (1985) “la humedad ideal para la germinación es de 40-45 % de los
cereales. Etapa en la cual se permite que el grano se hidrate y pueda entonces germinar”.
Según Primo et. al. (1981) el desarrollo de la radícula debe alcanzar la mitad o los dos
tercios de longitud del grano. Al respecto los granos germinados, alcanzaron un promedio
de 1.9 cm como desarrollo de la radícula.
Con el fin de conservar los granos de maíz germinados, estos se someterían al proceso
de secado (fig. 13), hasta alcanzar 12% (b.s.) En base a la curva de pérdida de humedad
se encontró que el tiempo de secado al medio ambiente fue de 3 días para llegar al 12%.
Esta humedad también cumple con lo recomendado por la norma NTP. 205.051, que
establece que los granos no deben exceder una humedad de 14.5%.
50
45
40
% Huemdad (b.s)
35
30
25
20
15
10
5
0
0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120
Tiempo (Hr)
70
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
4.1.1.3. Análisis proximal de las semillas de Maíz Morado (Zea Mays) germinado
CUADRO 15: Análisis proximal del maíz morado (Zea Mays) germinado
1.80
Fibra bruta (b.s. %) 4,21
Con respecto a la humedad del maíz morado germinado (Zea Mays) se encontró un valor
de 10,91% valor que es similar al citado por Collazos (1962) quien reporta una humedad
de 11.40 % esta humedad permite su buena conservación.
71
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Con relación a las proteínas los granos tuvieron 9,64%, que comparado con el grano sin
germinar es mayor elevando al grano su valor nutritivo, la cantidad de la grasa fue mayor
3,79%, elevando un valor nutritivo, la fibra también fue mayor en los granos germinados
mientras que el nivel de cenizas en los granos germinados y enteros fueron similares.
(Chenopodium Quinoa)
CARACTERÍSTICAS %
Las características del grano de quinua se muestran en el cuadro 16, de donde se puede
afirmar que los granos de quinua presentaron características que cumplen con las NTP
205.069 pues están excentas de materias extrañas, impurezas, etc. y están adecuadas
para la elaboración de la bebida fermentada y clarificada de quinua. Basados en los
72
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Nivel de espuma
N° de muestra Peso (g) % de saponinas
(cm)
1 0,5 0,4 0,021
2 0,5 0,3 0,016
3 0,5 0,3 0,016
Total - - 0,018
73
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
cloruro de sodio al 0,3%) por un minuto en la (QG2), mientras que a la segunda muestra
no se realizó este proceso de escarificado (QG1). Ambas muestras fueron sometidas a las
mismas condiciones de temperatura y tiempo en la etapa germinativa.
Los granos de quinua desinfectados (QG2) y los granos de quinua no desinfectados (QG1)
al someter a remojo se obtuvo que los granos de quinua QG2, llegaron a la humedad
optima de 45.31% (Figueroa, 1985) en 4 horas (fig. 14); mientras que los granos de
quinua no desinfectados (QG1) después de 4 horas de remojo no llegan a contener la
humedad optimo, solo alcanzar la humedad de 36.41% (fig. 14), esta humedad no se
encuentra dentro del rango se recomendado por Figueroa (1985) y Bravo (2013) estos
investigadores recomienda que pasa una buena germinación de los granos de quinua,
estas deben tener una humedad entre 40 y 45%.
60
50
40
% HUMEDAD
30
20
10
0
0 1 2 3 4 5 6
TTIEMPO (HR)
74
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
entre 0.8 y 0.9 mm. Después de 24 horas de germinación los granos QG2
alcanzaron un poder germinativo de 98.9% con longitudes de radícula 1.0 y 1.5 cm.
en estas condiciones se cumplió con lo recomendado por Velasco (2007) citado por
Bravo et. al. 2013, para el germinado de quinua. En el caso de los granos de quinua
no desinfectados y remojados QG1, a las 24 horas de germinados se alcanzó un
poder germinativo de 75% y longitudes de radícula entre 0.7 y 0.8 mm, después de
72 horas de germinado el poder germinativo fue de 75 %, es decir no se produjo
germinación de los granos de quinua, pero los granos que ya germinaron alcanzaron
longitudes menores a 1 cm por lo tanto debido al poder germinativo alcanzado y a las
longitudes de radículas se optó por eliminar este tratamiento.
Con el fin de almacenar el grano de quinua germinado (QG2), este fue secado (fig. 15)
al medio ambiente hasta alcanzar una humedad de 11.70 % (b.s), esta humedad
cumple con lo establecido por la NTP 205.062 (quinua), que los granos deben no
debe exceder a 13,5 %
70
65
60
55
50
% Humedad (b.s)
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
0 5 10 15 20 25 30
Tiempo (Hr)
En la etapa de tostado, tuvo como objeto otorgar aromas y color (reacción de maillard y la
degradación de strecker) al grano germinado de quinua (Fellow, 1994), se obtuvo una
75
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
humedad de 1.7 % esto concuerda con lo establecido por Hough, (1990) que expresa que
“una humedad menor al 4 % determina una buena calidad en la malta; mientras que una
humedad demasiado alta hace que la malta pierda aroma y presente dificultades en la
molienda”.
Germinado
76
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Según la (FAO, 1993), el contenido de proteínas de la quinua varía entre 11 a 21.3 g /100
g. el cual va a depender mucho su variedad genética y la edad de maduración de la
planta, y el tipo de suelo donde se cultive.
El contenido total de fibra del grano (2,60 %), pero difiere con expresado por
(Mujica et. at., 2011) el cual indica (4.5 %); pero concuerda con el reportado por la FAO
(1993) donde el rango va desde 2,1 - 4.9%. Según Muñoz (2010) “La determinación de la
fibra es quizá la prueba más inexacta de todas porque es afectada por múltiples factores
como el tipo y tiempo de calentamiento, tiempo de filtrado, temperatura del agua de
lavado, naturaleza del filtro, etc .
77
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
800
700
700 695 693
600 664
TURBIDEZ (NTU)
500
518 514
400
300
200
100
0
BMGTD1 BMGTD2 BMGE1D1 BMGE1D2 BMGE2D1 BMGE2D2
En la (fig.16) Se muestra los valores promedio de turbidez de las bebidas de maíz morado
fermentadas clarificadas de las diferentes pruebas preliminares, obtenidas para la bebida
BMGTD1 y BMGTD2 valores de turbidez de 700 y 695 NTU, respectivamente, mientras
que las bebidas BMGE1D1 y BMGE1D2 tuvieron valores de turbidez de 693 y 664 NTU
respectivamente. De donde se puede afirmar la hidrolisis enzimática la concentración E1,
no produce una reducción significativa de la turbidez de las bebidas. Al realizar la
hidrolisis enzimática de las pectinas con la concentración de la enzima E2 se obtuvo
valores de turbidez para las bebidas BMGE2D1 y BMGE2D2 de 518 y 514 NTU,
respectivamente. Estos valores son significativamente menores que los valores obtenidos
con las bebidas testigo (T) e hidrolizadas con enzima (E1,); por lo tanto se seleccionó a la
bebida BMGE2D2 como la mejor clarificada.
78
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
500
450
400 435
400 393
350
356
TURBIDEZ (NTU)
350
300 334
250
200
150
100
50
0
BQGTD1 BQGTD2 BQGE1D1 BQGE1D2 BQGE2D1 BQGE2D2
79
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Los granos de maíz morado y quinua negra germinadas después de la cocción de una
hora y media, alcanzando una temperatura de 93°C se sometieron a una filtración para
separar las partículas insolubles de gran tamaño; la parte liquida de ambos granos se
enfriaron hasta 28°C para luego ser fermentadas. (Anexo 5)
4.3.1. FERMENTACION
°BRIX
12
10
8
Grados Brix
0
0 5 10 15 20 25
Tiempo (horas)
80
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
pH
4.5
4
3.5
3
2.5
PH
2
1.5
1
0.5
0
0 5 10 15 20 25
Tiempo (horas)
ph de maiz ph de quinua
Se observa en la Fig. 19, la tendencia de las dos curvas es similar y decreciente en todos
los puntos, siendo la de quinua negra descendiendo rápidamente en las primeras 7 horas,
esto indica el correcto desarrollo de la fermentación, ya que a medida que el proceso
transcurre se produce la formación de diferentes ácidos.
81
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
4.4. PASTEURIZACIÓN
La fig. 20 y 21. Muestra la curva de letalidad del maíz morado y quinua negra donde se
puede afirmar que el tiempo total de pasteurización para el maíz morado a una
temperatura de 80°C es de 45 min y el inicio el enfriamiento es a los 47 min, y de la
quinua negra el tiempo total de pasteurización fue de 24 min a una temperatura de 80°C y
a los 26 min el inicio del enfriamiento.
82
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
1.2
1.1
0.9
0.8
L (INDICE DE LETALIDAD)
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70
-0.1
-0.2
TIEMPO (MINUTOS)
Fig. 20.- Curva de letalidad a 80°C por 1 min en la bebida de Maíz Morado en botellas de 330 ml.
83
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
La curva de letalidad (Fig. 20) de la bebida fermentada de maíz morado, permitió definir
el tiempo de pasteurización de la bebida de maíz morado el cual fue de 48 min
alcanzando en ese tiempo un FP = 4,9 min mediante el método de integración numérica
de Simpson cuyos resolución se muestra en el Anexo 18.
El tratamiento térmico aplicado a la bebida a base de maíz morado y quinua negra fue
eficiente, pues se redujo la carga microbiana a los niveles exigidos por la norma sanitarias
peruanas (anexo 10) y los resultados del análisis microbiológicos (cuadro 23).
84
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
1.2
1.1
0.9
0.8
0.7
L (INDICE DE LETALIDAD)
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35
-0.1
Fig. 21.-Curva de letalidad a 80°c por 1 min en la bebida Quinua Negra contenido en botellas de 330 ml.
85
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
La curva de letalidad (Fig. 21) de la bebida fermentada de quinua negra, se puede definir
el tiempo de pasteurización de la bebida de quinua el cual fue de 26 min alcanzando un
FP = 4,8 min utilizando el Método de Integración Numérica de Simpson cuyo resultados se
muestran en el Anexo 18.
Según Fellow, (1994) los valores de F0 típicos son: para verduras en salmuera 3-6 min,
para sopas 4-5 min y para carnes en salsas 12- 15 min.
El tratamiento térmico aplicado a la bebida a base de maíz morado y quinua negra fue
eficiente, pues se redujo la carga microbiana a los niveles exigidos por la norma sanitarias
peruanas (anexo 10) y los resultados del análisis microbiológicos (cuadro 23).
Así mismo, se encontró que tiempo de pasteurización incluye los efectos letales durante el
calentamiento y enfriamiento, valores que empiezan y terminan con un efecto letal de
aproximadamente igual a cero (Toledo, 1981).
Quinoa)
86
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Energía (kcal/
12,21 16,17 28 36
100gr)
87
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
CUADRO 20: Análisis de medición del contenido de alcohol de las bebidas de Maíz
Morado y Quinua Negra.
Bebida fermentada y
Grado alcohólico Alcoholímetro
clarificada de Maíz 2,4
a 20°C % V/V Gay lussac
Morado (zea mays)
Bebida fermentada y
clarificada de
Grado alcohólico Alcoholímetro
Quinua Negra 1,5
a 20°C % V/V Gay lussac
(chenopodium
quinoa)
88
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Estos valores se encuentran dentro del rango contenido alcohólico, de la chicha dado por
o establecido por la FAO (2005) El contenido alcohólico de chicha varía entre 2 y 12 por
ciento (v / v). La cantidad de alcohol obtenida ambas bebidas es relativamente muy baja
por lo que estas bebidas pueden ser consumidas por el público en general.
Según León (2010) la chicha de jora es una bebida alcohólica que se obtiene por
fermentación natural de la materia azucarada contenida en el mosto de malta de maíz,
con un contenido alcohólico de 9% en volumen.
En el cuadro 21, Anexo 16, se muestra los resultados de azúcares reductores obtenidos
de las bebidas fermentadas de maíz morado y Quinua Negra.
Bebida fermentada y
clarificada de Azucares
Quinua Negra reductores % FEHLING 2,5
(Chenopodium P/V
Quinoa)
89
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Los azúcares reductores de las bebidas estudiadas están representadas mayormente por
la glucosa y fructosas y pequeñas cantidades de sacarosa, estas azúcares mescladas
con las sales orgánicas y vitaminas constituye una gran fuente de energía para el
organismo, pues estos son fácilmente asimilados ( Bardenes et. al. 2000 citado por López
et al. 2007).
Los análisis microbiológicos, (cuadro 22) muestran valores muy debajo de los
establecidos en las Normas Sanitarias Peruanas (anexo 16).
90
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
BEBIDA BEBIDA
NORMA
FERMENTADA FERMENTADA
MICROORGANISMOS SANITARIA
DE MAÍZ DE QUINUA
PERUANAS (2003)
MORADO NEGRA
En el cuadro 23, muestran los datos obtenidos durante todo el proceso de clarificación y
fermentación de las bebidas de quinua y maíz morado los resultados se muestras en el
anexo 8.
91
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Cuadro 23: Contenido de antocianinas durante el proceso de elaboración de las bebidas de maíz morado y quinua variedad
INIA 420 negra collana
Bebidas
Bebidas
Granos no Granos Bebidas fermentadas Envasado Envasado Envasado Envasado
fermentadas ,
germinados germinados fermentadas y 10 días 20 días 30 días 40 días
clarificadas y
Muestra (mg (mg (mg clarificadas (mg (mg (mg (mg
pasteurizadas
cianidina cianidina cianidina (mg cianidina cianidina cianidina cianidina
(mg cianidina
/100gr) /100gr) /100gr) cianidina /100gr) /100gr) /100gr) /100gr)
/100gr)
/100gr)
Maíz
219,5 94,5 86,8 68,5 32,5 32,5 29,64 29,64 29,64
Morado
Quinua
4,92 0.74 1.17 0.86 0.81 0.81 0.81 0.81 0.81
Negra
92
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
93
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
94
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
En el (cuadro 24, anexo 6), se muestras los puntajes acumulados de las características
sensoriales evaluadas.
MUESTRAS
BEBIDA BEBIDA
CARACTERÍSTICAS EVALUADAS FERMENTADA DE FERMENTADA
QUINUA DE MAÍZ
MORADO
COLOR 1.70 1.85
SABOR 1.60 2.25
OLOR 2.0 2.15
ASPECTO GENERAL 1.65 2.30
4.8.1. COLOR
95
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
4.8.2. SABOR
El (cuadro 24, anexo 9), se reporta la evaluación sensorial del sabor de la bebida
fermentada y clarificada de maíz morado y tuvo una calificación promedio de 2.25 valor
que se interpreta como “me gusta” (2 puntos).
Por lo tanto se puede considerar a la bebida fermentada de maíz morado como un
producto aceptable para el consumo.
4.8.3. OLOR
En la evaluación sensorial sobre el atributo del olor, (cuadro 24, anexo 9) , se puede
afirmar que la bebida fermentada y clarificada de maíz morado tuvo una calificación
promedio de 2.15 valor que se encuentra entre “me gusta” (1 punto) y “me es indiferente”
(3 puntos) a la bebida fermentada de maíz morado como un producto que tiene cierta
tendencia a ser calificada como “me gusta”.
96
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
10
PUNTAJE ACUMULADO
0
Q M
97
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
4.9.1. pH
3.4
3.35 y = -0.0063x + 3.4044
3.3 R² = 0.7963
3.25
3.2
3.15
3.1
pH
3.05
3
2.95 y = -0.0053x + 3.0226
2.9 R² = 0.9064
2.85
2.8
2.75
2.7
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
TIEMPO (dias)
En las muestras de Quinua Negra (BQGE2D1), tiene una tenencia a disminuir su valor de
pH (fig 23), de acuerdo a la ecuación de regresión lineal tiene una pendiente negativa. Es
consecuencia de la formación de ácidos orgánicos en la fermentación que es en menor
intensidad pues el contenido de levaduras es muy bajo (Fellow, 1994).
98
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
4.9.2. ACIDEZ
y = 0.0016x + 0.255
0.33
R² = 0.75
0.3
0.27
0.24
0.21 y = 0.0025x + 0.1627
ACIDEZ
0.18 R² = 0.738
0.15
0.12
0.09
0.06
0.03
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
TIEMPO (días)
99
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
4.9.3. °BRIX
7 y = 0.0242x + 5.0333
R² = 0.9627
6
4
BRIX
3 y = -0.0163x + 5.06
R² = 0.8337
2
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
TIEMPO (días)
Fig. 25.- Variación de los brix de las bebidas maíz morado y quinua
negra almacenadas en un tiempo de 40 días
La bebida de (BQGE2D1), durante el almacenamiento, incremento los grados Brix fig. 25,
pues la línea de regresión presento pendiente positiva (y = 0.0242x + 5.0333). Esta
variación podría ser consecuencia de la hidrolisis ácido de los almidones y otras
macromoléculas que tienen dentro de su estructura monosacáridos, pues la acidez de la
bebida es muy baja (3,3 inicial). En estas condiciones y los tiempos prolongados de 40
días dan posibilidad a que ocurran estas
100
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
MAÍZ MORADO
Etapa 1: Germinación
MAIZ MORADO
Eliminación de materia
LIMPIEZA extrañas
Tiempo : 24 hr
REMOJO Cantidad de agua 1:1.5
(grano/ agua)
Temperatura: 23°C
GERMINACIÓN Tiempo: 4 días
Longitud de raicillas : 1.8 cm
101
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Etapa 2: Clarificación
MAIZ GERMINADO
Fig. 27: flujo de las operaciones unitarias para la elaboración de Bebida fermentada
y clarificada de Maíz germinado.
102
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
QUINUA NEGRA
Etapa 1: Germinación
QUINUA
PESADO
200 gr por bandeja libre de materias extrañas
Tiempo: 4 h
REMOJO
Cantidad de agua 1:1,5 (Grano: Agua)
103
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Etapa 2: Clarificación
QUINUA GERMINADA
Fig. 29: Flujo de las operaciones unitarias para la elaboración de Bebida fermentada
y clarificada de Quinua germinada.
104
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
CONCLUSIONES
105
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
106
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
RECOMENDACIONES
4.- Realizar un estudio acerca de la cuantificación del almidón degradado y disponible que
resulta de la hidrólisis enzimática durante la operación de germinado.
107
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
BIBLIOGRAFIA
2. Alberto, C., Pereira, P., González, O., Isabel, A., Hernández, M., La Pastora, S.,
3. Apaza et al. 2005. Manejo y Mejoramiento de Quinua Orgánica. Puno, Perú. Serie
de 2013.
6. Arroyo, J., Raez, E., Rodríguez, M., Chumpitaz, V., Burga, J., De la Cruz, W., &
108
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Alimentarias. Lima.
11. Bravo, M., Reyna, J., & Huapaya, M. (2013). Estudio Químico Y Nutricional De
54-60.
109
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
12. Burin B., Falcao L., Valdemoro L. (2010)Color, contenido fenólico y actividad
13. Carlos Alberto Padron Pereira Et. al 2014. Quinoa (chenopodium quinoa
16. clarified natural apple juice: production and storage stability of juice and
concentrate t. beveridge, k. franz and j.e. harrison article first published online: 25
aug 2006
Reserva, Lima.
Farmacia).
110
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
20. Corcino López, E., Farromeque Meza, M. D. R., León Manrique, B. E., Osso
24. Egas, L., y otros (2010). Elaboración de un Cereal para Desayuno con Base a
1994.
111
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Limusa. México.
alimentos, universidade estadual de campina sp, brasil. Quim. Nova, vol. 30, no. 2,
388-394, 2007.
35. Hiromitsu, A. 2003. Anthocyanins isolated from purple corn (Zea Mays L.)
112
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
39. Konish, Y., Hirano, S., Tsuboi, H. e Wada, M. 2004. Distribuition of minerals in
40. Koziol, MJ. 1992. Chemical Composition and Nutritional Evaluation of Quinoa.
41. León, L. 2011., Proyecto de prefactibilidad para una planta productora de Chicha
44. M. En. C. Deni Nava Arenas, 2009. Estudio de cambios estructurales y algunos
45. Mario tapia 1979. La quinua y la kañiwa: cultivos andinos vol 4. Editor Bib Orton
IICA/CATIE.
estructural de las antocianinas de los frutos rojos de Prunus domestica L., Ficus
48. Morris, L.; Main, L. 2007. Agentes Clarificantes para vino. Mundo Alimenticio.
113
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
49. Mujica A, marathee jean Pierre, izquierdo juan. 2011. Origen y descripción de
50. Mujica, A., & Jacobsen, S. (2006). La quinua (Chenopodium Quinoa Willd.) y sus
51. Muñoz, M., (2010). Composición de los Alimentos 2a ed., México D.F-México.,
Normas
53. Olga Lock Sing De Ugaz. 1997. Colorantes naturales primera edición 1997.
55. Primo, E. 1987. Química Agrícola de Alimentos III. Editorial Alambra. Impreso en
España, 50-70.
56. Primo., E., Y Carrasco., J. M., Productos para el campo y propiedades de los
114
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
60. Ramos F., Muñoz A., Alvarado C., Yañez J. Antocianinas, polifenoles,
62. Raven, Peter H.; Evert, Ray F.; Eichhorn, Susan E. Biología de las plantas.
Reverté, 1991.
64. Repo-Carrasco R., Espinoza C., Jacobsen S.-E. (2001). Valor nutricional y usos
66. Simopoulos, AP. 2011. Evolutionary aspects of diet: the omega-6/omega-3 ratio
67. Stintzing Fc, Stintzing As, Carle R, Frei B, Wrolstad Re. Color and Antioxidant
2002;50:6172-81.
68. Tacora Cauna, R. L., Luna Mercado, G. I., Bravo Portocarrero, R., Mayta
Hancco, J., Choque Yucra, M., & Ibañez Quispe, V. (2010). Efecto de la presión
115
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
73. Wrolstad, R. E., R. W. Durst y J. Lee. 2005. Tracking color and pigment changes
74. Yang, Z., & Zhai, W. (2010). Identification and antioxidant activity of anthocyanins
extracted from the seed and cob of purple corn (< i> Zea mays</i> L.). Innovative
116
ANEXOS
ANEXO 1
ANÁLISIS PROXIMALES
Materiales y Reactivos
Metodología
Filtrar el Cu2O y lavar el beaker. Transferir la malla de asbesto al beaker con la bagueta.
Añadir 50 ml de la solución de Fe2 (SO4)3 y mover vigorosamente hasta que el esté
completamente Cu2O disuelto. Examinar la solución completa, sosteniendo el beaker por
encima de la altura de los ojos. El Cu2O debe ser cuantificado, transferido; si es
necesario, sumergir el crisol en la solución y asegurarse que el Cu2O adherente sea
disuelto. Remover el crisol con la bagueta y lavar con agua. Adicionar 20 ml, 4N de
H2SO4 y titular con la solución estándar de KMnO4. Agregar una gota del indicador
fenantrolina ferrosa. En el viraje, la solución marronesca cambia a verde.
Obtener el peso reduciendo el carbohidrato equivalente al peso del Cu como en la
norma 52.019.
1-B DETERMINACIÓN DE CENIZAS
Equipos
Procedimiento
A−B
𝐻= 𝑥 100
m
Dónde:
H: Porcentaje de cenizas.
Equipos
Estufa
Balanza analítica, con precisión de 0.1mg.
Extractor Soxhlet
Desecador conteniendo agentes desecantes
Materiales
Erlenmeyer de 250ml.
pipetas de 10ml
pinzas
crisoles
papel whatman Nº1
Procedimiento
1. Para la determinación de las grasas por este método se deben usar muestras
deshidratadas o en lo posible la muestra debe ser previamente secadas hasta obtener
peso constante (95 – 100ºC)
2. Poner a secar en una estufa a 110ºC el Nº de matraces que se va usar.
3. Luego de una hora, sacar los matraces de la estufa y ponerlos a enfriar en una
campana que contenga una sustancia deshidratante.
4. Pesar los matraces fríos.
5. Pesar 5g. de muestra secada como se indica más arriba, empaquetarla en un pedazo
de papel filtro whatman Nº1.
6. Colocar el paquete en el cuerpo del aparato soxhlet y luego agregar hexano destilado
hasta que una parte del mismo sea sifoneado hacia el matraz.
7. Seguidamente conectar la fuente de calor.
8. El solvente (hexano o éter) al calentarse se evapora (68ºC- 84.6º) y asciende a la
parte superior del cuerpo del equipo. Allí se condensa por refrigeración con agua y cae
sobre la muestra, regresando posteriormente al matraz por sifón arrastrando consigo
la grasa.
9. El proceso dura 3 horas. El matraz debe sacarse del aparato cuando contiene poco
hexano – éter (momentos antes de que este sea sifoneado desde el cuerpo).
10. Evaporar el hexano remanente en el matraz en una estufa y enfriarla en una campana
que contenga sustancias deshidratantes, pesar.
11. El contenido de grasa total, se expresa en por ciento de masa de muestra y se calcula
mediante la siguiente formula:
(W3 − W2 )
𝐺= 𝑥 100
𝑊1
Donde:
Equipos
Preparación de la muestra
Procedimiento.
(𝑃1 − 𝑃2 )100
% Humedad =
m
Donde:
Las proteínas totales es el contenido de nitrógeno obtenido en las condiciones del método
descrito, multiplicado por el factor de conversión correspondiente a cada cereal.
Equipos
Reactivos
Materiales
Erlenmeyer de 300cm3
Dos buretas de 50cm3 cada una, graduada a 0.1 cm3.
Dos probetas de 50 cm3 cada una, graduadas a 0.1cm3.
Se muele la muestra de manera que el 99% de las partículas pase por el tamiz
ITINTEC 0.841 mm (Nº20).
La determinación del contenido de humedad, se hará según la norma.
Procedimiento
0.0014(𝑉𝑏 𝐹𝑏 − 𝑉𝑎 𝐹𝑎 )x F x 10000
𝑃=
𝑀(100 − 𝐻)
Dónde:
Principio
El método se basa en determinar el volumen de NaOH estándar necesario para
neutralizar el ácido contenido en la alícuota que se titula, determinando el punto el punto
final por medio del cambio de color que se produce por la presencia del indicador acido –
base empleado.
Reactivos
Hidróxido de sodio (NaOH) 0,1 N
Fenolftaleína al 1% en alcohol al 95%
Procedimiento:
Calculo:
Calcular el porcentaje de acidez como ácido cítrico, málico, tartárico o acético.
2-B DETERMINACIÓN DE pH
Los sólidos solubles están compuestos por los azucares, ácidos, sales y además
compuestos solubles en agua presentes en los alimentos. A continuación se describe el
método para determinar el contenido total de solidos solubles (SST).
Material necesario:
mg L-1 = (A * PM * DF * 1000)/ (ɛ * 1)
Dónde:
A= absorbancia
PM = Peso molecular
DF = factor de dilución
ɛ = coeficiente de absorción molar.
A= (A510 – A700) pH 1,0 – (A510 – A700) pH 4,5; PM (peso molecular) = 449,2 g/mol
para cianidina 3-glucósido; FD =factor de dilución, L = longitud de paso de celda en cm; ɛ
= 26900 coeficiente de extinción molar para cianidina 3-glucósido, 1000 = factor de
conversión de g a mg. Todos los análisis fueron realizados por triplicados (n = 3)
Método de Alcohómetro
Tomar la muestra problema y llenar una probeta de 250 ml hasta ¾ partes de su volumen,
tomar el alcohómetro por el vástago y colocarlo suavemente en la probeta, darle un ligero
movimiento de rotación y esperar que se estabilice; luego tomar el grado alcohólico en la
escala del vástago en el punto que señala el nivel del líquido (el ras) y tomar la
temperatura en el termómetro incrustado.
Si la temperatura es muy diferente a 15,6°C, será necesario hacer la corrección del grado
alcohólico de acuerdo a las instrucciones que viene incluidas en el interior del
alcohómetro (restar o sumar un número por cada grado en exceso o deficiencia con
respecto a 15,6°C)
Este método es muy conocido y se lo usa para el control de calidad de los licores
principalmente por controladores municipales.
2-G DETERMINACIÓN DE LA TURBIDEZ
1.- EQUIPOS
2.- PROCEDIMIENTO.
Recoger una muestra representativa en un recipiente limpio. Llenar una celda para
la muestra hasta la línea de llenado (15 ml), poniendo cuidado en coger la celda
por la parte superior. Cerrar la celda.
Limpiar la celda con un paño suave y sin pelusa para eliminar las manchas de
agua y las huellas de los dedos.
Introducir la celda de la muestra en su compartimiento, de modo que ingrese
correctamente.
Pulsar: READ. la pantalla mostrará - - - - NTU, y a continuación, el valor de la
turbidez expresado en NTU. Registrar la turbidez después que el icono de la
lámpara haya desaparecido.
ANEXO 3
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS
Principio
Procedimiento
MATERIALES Y APARATOS
TÉCNICA
o Pasado el tiempo de incubación las colonias habrán crecido dentro del agar .Elegir
de entre todas las placas las dos correspondientes a aquella dilución que
presenten un número de entre 30 y 300 colonias /placa.
Prologo
1. NORMAS A CONSULTAR
3. DEFINICIONES
3.6 Materia extraña: Comprende todo material diferente al grano de quinua o cañihua
como arena, piedras, terrones de cualquier tamaño, cortezas, pedazos de tallo, hojas,
panojas y malezas en general.
3.7 Variedad: Conjunto de granos que perteneciendo a la misma especie botánica tienen
características definidas y similares.
3.8 Variedades contrastantes: Granos de quinua o cañihua que por su aspecto, color,
tamaño, forma, sabor y olor diferente de la variedad que se considera.
4. CLASIFICACIÓN Y DESIGNACIÓN
4.1 Clasificación:
4.1.2 Por su grado La quinua y la cañihua se clasificaran en tres grados de acuerdo con
los requisitos indicados en la Tabla 1.
4.2 Designación:
4.2.1 La quinua se designará por su nombre, por su contenido de saponina y por su grado,
ejemplo: Quinua amarga Grado 1.
4.2.2 La cañihua se designará por su nombre y por su grado, ejemplo: Cañihua Grado1.
5. REQUISITOS
5.1 El grado será determinado por el valor del componente cuyo porcentaje corresponda a
la mayor tolerancia de la Tabla1.
5.3 No se aceptará entre los grados 1, 2 y 3, quinua y cañihua con olores objetables, con
residuos de materiales tóxicos o que estén infectados o infestados.
5.4 La quinua o cañihua que no cumpla los requisitos especificados en esta Norma o que
por cualquier otra causa sea de calidad evidentemente inferior se considera no clasificada
y se comercializara por convenio entre las partes.
TABLA 1
Granos dañados
Grado
Variedades Materias
contrastantes extrañas
Total Dañados Por
Calor
6. INSPECCIÓN Y RECEPCIÓN
7. MÉTODOS DE ENSAYO
8.2.1 Procedencia.
8.2.5 Indicaciones sobre los tratamientos efectuados contra plagas dañinas al grano.
8.2.7 Las inspecciones del rotulo deberán hacerse en los envases, en una tarjeta unida a
los mismos, en la planilla de remisión o en la documentación comercial correspondiente,
en forma legible; redactados en español o en otro idioma, si las necesidades de
comercialización así lo requieran y, puestas de tal forma que no desaparezcan bajo
condiciones normales de almacenamiento y transporte
ANEXO 5
Maiz
TRATAMIENTO I II III PROMEDIO
morado
Testigo Diatomea A 703 NTU 355 NTU 357 NTU 356 NTU
Diatomea B 694 NTU 433 NTU 436 NTU 435 NTU
Enzima I Diatomea A 692 NTU 403 NTU 398 NTU 400 NTU
Diatomea B 662 NTU 395 NTU 393 NTU 393 NTU
Enzima II Diatomea A 518 NTU 333 NTU 336 NTU 334 NTU
Diatomea B 512 NTU 350 NTU 352 NTU 350 NTU
TIEMPO DE INDICADORES
FERMENTACIÓN
(HORAS) ° BRIX PH
0 10 4.03
1 9.3 3.95
2 9.1 3.87
3 9.0 3.75
4 8.8 3.65
5 8.0 3.53
6 7.6 3.38
7 7.0 3.20
8 7.0 3.19
9 6.8 3.17
10 6.6 3.15
11 6.4 3.12
12 6.4 3.10
13 5.3 3.04
14 5.0 3.04
15 5.0 3.04
INDICADORES
TIEMPO DE
FERMENTACIÓN
(HORAS) °BRIX PH
0 10 4.1
1 9.8 4.0
2 9.8 3.98
3 9.6 3.95
4 9.6 3.93
5 9.4 3.89
6 9.4 3.85
7 9.2 3.79
8 9.2 3.78
9 9.0 3.75
10 9.0 3.74
11 8.9 3.69
12 8.6 3.66
13 8.4 3.63
14 8.2 3.60
15 8.2 3.59
16 8.0 3.55
17 7.8 3.52
18 7.4 3.49
19 7.0 3.38
20 6.4 3.35
21 6.2 3.33
6- A TURBIDEZ
Variable N R² R² Aj CV
TURBIDEZ 36 1.00 1.00 0.59
COLOR
Variable N R² R² Aj CV
COLOR 40 0.42 0.00 41.32
Variable N R² R² Aj CV
SABOR 40 0.41 0.00 41.75
Variable N R² R² Aj CV
OLOR 40 0.72 0.43 27.70
Variable N R² R² Aj CV
APARIENCIA 40 0.69 0.36 26.68
pH
Variable N R² R² Aj CV
pH 36 0.96 0.92 1.96
Variable N R² R² Aj CV
BRIX 36 0.98 0.97 1.75
ACIDEZ
Variable N R² R² Aj CV
ACIDEZ 36 0.46 0.00 87.27
FECHA: ………………………………………………………………………………..
NOMBRE: ……………………………………………………………………………..
Evalué en la muestra los 4 atributos indicados para describir su nivel de agrado usando la
escala presentada, enjuague la boca, luego pase a la siguiente muestra.
1. Me Gusta Mucho
2. Me Gusta
3. Me Es Indiferente
4. Me Disgusta
5. Me Disgusta Mucho
Comentarios: ……………………………………………………………………………………...….
………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………….
𝒉 − 𝟎. 𝟐
% 𝒅𝒆 𝒔𝒂𝒑𝒐𝒏𝒊𝒅𝒂𝒔 =
𝟑. 𝟕𝟒
∆𝑡
𝐴𝐻 = (𝐿 + 4𝐿1 + 2𝐿2 + 4𝐿3 + 2𝐿4 + 4𝐿5 + 2𝐿6 + 4𝐿7 + 2𝐿8 + 4𝐿9
3 0
+ 2𝐿10 . . . +2𝐿42 + 4𝐿43 + 𝐿44 )
𝟒(𝑳𝟏 + 𝑳𝟑 + 𝑳𝟓 + 𝑳𝟕 + 𝑳𝟗 + 𝑳𝟏𝟏 + 𝑳𝟏𝟑 + 𝑳𝟏𝟓 +. . . +𝑳𝟑𝟏 + 𝑳𝟑𝟑 + 𝑳𝟑𝟓 + 𝑳𝟑𝟕 + 𝑳𝟑𝟗 + 𝑳𝟒𝟏
+ 𝑳𝟒𝟑 )
2(𝑳𝟐 + 𝑳𝟒 + 𝑳𝟔 + 𝑳𝟖 + 𝑳𝟏𝟎 + 𝑳𝟏𝟐 + 𝑳𝟏𝟒 + 𝑳𝟏𝟔 + 𝑳𝟏𝟖 + 𝑳𝟐𝟎 + 𝑳𝟐𝟐 +. . . +𝑳𝟑𝟐 + 𝑳𝟑𝟒 + 𝑳𝟑𝟔
+ 𝑳𝟑𝟖 + 𝑳𝟒𝟎 + 𝑳𝟒𝟐 )
1
𝑨𝑯 = (1.04713E − 12 + 8.19597 + 2.84023 + 1 )
3
𝑨𝑯 = 4.01
∆𝑡
𝐴𝐶 = (𝐿 + 4𝐿1 + 2𝐿2 + 4𝐿3 + 2𝐿4 + 4𝐿5 + 2𝐿6 + 4𝐿7 + 2𝐿8 + 4𝐿9 2𝐿10 . . . +2𝐿16
3 0
+ 4𝐿17 + 𝐿18 )
1
𝑨𝑪 = (1 + 1.7460 + 0.0003827 + 4.7863E − 11)
3
𝑨𝑪 = 0.91548
∆𝑡
𝐴𝐻 = (𝐿 + 4𝐿1 + 2𝐿2 + 4𝐿3 + 2𝐿4 + 4𝐿5 + 2𝐿6 + 4𝐿7 + 2𝐿8 + 4𝐿9
3 0
+ 2𝐿10 . . . +2𝐿22 + 4𝐿23 + 𝐿24 )
1
𝑨𝑯 = (3.98107𝐸 − 09 + 9.2903 + 3.5791 + 1 )
3
𝑨𝑯 = 4.62
∆𝑡
𝐴𝐶 = (𝐿 + 4𝐿1 + 2𝐿2 + 4𝐿3 + 2𝐿4 + 4𝐿5 + 𝐿6 )
3 0
𝟒(𝑳𝟏 + 𝑳𝟑 + 𝑳𝟓 )
𝟒(0.007437527 + 9.06031E − 06 + 3.05995E − 07) = 0.02978
𝟐(𝑳𝟐 + 𝑳𝟒 )
𝟐(0.000163789 + 4.25179E − 05) = 0.0004126
1
𝑨𝑪 = (0.590783791 + 0.02978 + 0.0004126 + 4.1142E − 08 )
3
𝑨𝑪 = 0.2969
𝑭𝟎𝒑𝒓𝒐𝒄𝒆𝒔𝒐 = 4.8301min.
ANEXO 19
PARTE EXPERIMENTAL
Ficha Técnica
Fecha Vigencia: Septiembre 2012
Reemplaza : Abril 2008
HYFLO SUPERCEL
CARACTERISTICAS FISICAS TIPICAS
Color Blanco
Apariencia Polvo
Origen Diatomita Lacustre
Descripción Diatomita calcinada
Densidad
3
Seca gr/cc (lbs/ft ) 0.18 (11.3)
3
Húmeda gr/cc (lbs/ft ) 0.339 (21.2)
Retenido en malla 150 % 3,5
pH 8.5
Gravedad Específica 2.3
Humedad % < 1.0
Pérdida por calcinación 0.2
Permeabilidad, Darcy 1.5
SiO2 92.0
Al2O3 1.9
Fe2O3 1.5
P2O5 0.2
TiO2 0.2
CaO 0.7
MgO 0.6
Na2O + K2O 2.0
Las propiedades físicas y químicas del producto aquí señalado, representan los promedios típicos obtenidos de acuerdo a pruebas
y métodos aceptados y están sujetos a variaciones normales de todo proceso industrial.
“Esta información no constituye una declaración o garantía, expresa o implícita, ni tampoco garantizamos los resultados que se
lleguen a obtener. Imerys Minerales Arica Ltda. NO formula garantías de comercialización, ausencia de infracción o viabilidad de
uso en relación con la venta de (de los) productos (s).”
CARACTÉRISTIQUES PHYSIQUES
ANALYSES CHIMIQUES
Plomo .............................................................................. < 5 ppm Gérmenes totales viables ......................................... < 5x104/g
Arsénico .......................................................................... < 3 ppm Coliformes ..................................................................... < 30 /g
Mercurio ......................................................................... < 0,5 ppm E. coli/25g ...................................................................... no detectado
Toxinas y micotoxinas .............................................. no detectado Salmonelas/25 g . ........................................................ no detectado
PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN
CONSERVACIÓN ENVASES
En su envase original sin abrir y respetando el DLUO Lata de 100 g – Caja de 1 kg (10 x 100 g) – Caja de 10 kg
indicado. (10 x 1 kg).
LAFASE® CLARIFICATION es una preparación
microganulada para garantizar la estabilidad de las
diferentes actividades en el tiempo. Una vez diluida, la
preparación conservada en lugar fresco puede ser utilizada
en las 6-8 horas siguientes.
Condiciones específicas: consultar la ficha técnica.
AS - FS - 25.0512 - El vendedor no podrá ser considerado responsable de un uso no conforme de las recomendaciones de esta ficha.
LAFFORT España – Txirrita Maleo 12 - Aptdo. 246 – 20100 - RENTERÍA (Guipúzcoa) - Telf: (+34) 943 344 068 - Fax: (+34) 943 344 281 – www.laffort.com