Directrices para Los Trabajos de Discusión

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

FILOSOFÍA DEL LENGUAJE II

José V. HERNÁNDEZ-CONDE

Directrices para los trabajos de discusión


Un trabajo de discusión consiste en una breve introducción de las principales teorías o posturas existen-
tes con respecto al tema considerado, seguida de una discusión personal en la que el alumno ponga de
manifiesto su propia concepción del tema o problema. Esta segunda parte de discusión deberá estar bien
argumentada, y la potencial crítica de las posturas al inicio presentadas deberá ser expresada de forma
respetuosa. Esto es lo que en el ámbito académico se conoce como artículo –o paper–, y a lo que en nues-
tro caso referiremos como ensayo breve o trabajo de discusión filosófica.
Los temas propuestos para los trabajos de discusión son: (a) “El debate contemporáneo entre contextua-
lismo y minimalismo semántico”; y (b) “La teoría de la relevancia”.
Para su desarrollo puede emplearse otra bibliografía adicional, sobre la base de las referencias presentes
en la bibliografía principal, de la bibliografía de consulta –que permita al alumno comprender mejor el
tema y centrar su discusión– o de otras referencias que encontréis como resultado de vuestro trabajo.
Otra referencia muy útil es la Stanford Encyclopedia of Philosophy (https://plato.stanford.edu/).

I. Extensión
De 3 a 4 páginas aproximadamente (esto es, de unas 1.500 a 1.800 palabras).

II. Forma y estilo


El trabajo debe estar bien escrito, organizado y estructurado. Su presentación tiene que ser formalmente
correcta conforme a las pautas académicas. Procurad que vuestro estilo sea claro y preciso, poniendo
especial atención en la identificación de las cuestiones o problemas, la exposición respetuosa de los pun-
tos de vista mantenidos por los autores o tradiciones considerados, y la presentación y explicación de los
argumentos esgrimidos o discutidos por ellos (así como de aquellos que vosotros pudierais presentar).
Además, deberéis distinguir con claridad entre aquello tomado de otros autores o textos y las propias
aportaciones personales. Para ello tendréis que hacer uso de las locuciones y recursos lingüísticos adecua-
dos para mostrar cuándo estáis tomando algo de otros textos o autores, y cuándo lo presentado forma
parte de vuestra propia reflexión o de la postura que personalmente estáis defendiendo. Con respecto a
esto último, podréis expresaros en primera persona, empleando expresiones del tipo: “en mi opinión”,
“desde mi punto de vista”, “considero/creo que”, etc.
Para terminar, deberéis ser capaces de justificar o explicar cada párrafo de vuestro trabajo, bien infor-
mando de dónde ha sido tomada la información, ideas o argumentos en él contenidos, bien proporcio-
nando una explicación detallada de los argumentos o razones que justifican vuestras propias afirmacio-
nes personales.

III. Referencias
Las referencias bibliográficas deberán ser incluidas de forma homogénea en vuestro trabajo, bien en no-
tas al pie de página, bien insertas dentro del texto. Deberá emplearse un único estilo de cita, e incluirse la
bibliografía completa al final del texto.
Aunque existen diversos estilos de cita posibles, en el área de la Filosofía uno de los preferidos es el des-
crito en el Manual de Estilo Chicago (https://www.chicagomanualofstyle.org/tools_citationguide.html).
Para más información sobre cómo citar e incluir referencias bibliográficas en un trabajo pueden consul-
tarse los enlaces siguientes de la Universidad de Deusto y la Universidad de British Columbia:

OSÉ VICENTE HERNÁNDEZ CONDE


Filosofía del Lenguaje II (Grado en Filosofía, UVa [Curso 2023-24])

• https://biblioguias.biblioteca.deusto.es/c.php?g=213251&p=1406838
• https://guides.library.ubc.ca/howtocite

IV. Proceso y etapas


La elaboración de un trabajo de discusión deberá cubrir necesariamente las etapas siguientes:
1. Identificación del tema, problema o cuestión que será discutida, enunciándolo o formulándolo
del modo lo más claro y conciso posible. Esta introducción al tema o problema podrá ir acompa-
ñada con algún ejemplo ilustrativo y/o cita relevante.
2. Presentación de las distintas perspectivas/visiones existentes con respecto al tema o problema
considerado, de los debates que tal cuestión haya generado, y de los argumentos a los que los dis-
tintos autores hayan recurrido para defender y/o criticar las diferentes posiciones.
3. Discusión personal de los argumentos presentados –bien de todos ellos, bien de aquellos que
consideréis que tienen más interés, o que hayan recibido más atención en el debate académico–,
de sus presupuestos y asunciones, de sus problemas, consecuencias e implicaciones, etc.
4. Conclusión o recapitulación, en donde sinteticéis los principales puntos considerados, vuestra
visión o solución al respecto (la cual no tiene que ser necesariamente original), y los argumentos
o razones que os han conducido a la misma.

V. Recursos sobre cómo escribir un paper


En Internet podéis encontrar múltiples sitios con recomendaciones sobre cómo debe escribirse un paper
en el área de filosofía, de entre las cuales recomiendo las indicaciones dadas por el profesor Jim Pryor:
http://www.jimpryor.net/teaching/guidelines/writing.html
así como la guía elaborada por el Centro para la Escritura del Harvard College:
http://philosophy.fas.harvard.edu/files/phildept/files/brief_guide_to_writing_philosophy_paper.pdf

VI. Fecha límite


La fecha límite para la entrega de los trabajos de discusión es el 18 de diciembre.

VII. Bibliografía
El debate contemporáneo entre contextualismo y minimalismo semántico:
Preyer, G. y G. Peter. 2005. Contextualism in Philosophy: Knowledge, Meaning, and Truth. Oxford: Ox-
ford University Press. (Caps. 7-9).
. 2007. Context-Sensitivity and Semantic Minimalism. Oxford: Oxford University Press. (Caps. 3 y 14.)
Recanati, F. 2006. El significado literal. Madrid: Antonio Machado Libros. (Caps. 1 y 4-6.)
. 2007. Literalismo y contextualismo: Algunas variedades. Revista de Investigación Lingüística 10(1),
pp. 193-224.

La teoría de la relevancia:
Sperber, D. y D. Wilson. 1994. La relevancia: Comunicación y procesos cognitivos. Madrid: Visor.
Vicente Cruz, B. 1999. La teoría de la pertinencia. En M. Dascal, (Ed.), Filosofía del lenguaje II. Pragmá-
tica. Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía 18. Madrid: Editorial Trotta, pp. 115-136.
Wilson, D. y D. Sperber. 2004. La teoría de la relevancia. Revista de Investigación Lingüística 7(1), pp.
237-286.

2 JOSÉ VICENTE HERNÁNDEZ CONDE

También podría gustarte