Psicologia Experimental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Programa de Reforzamiento en un Sujeto Experimental

AUTORES:

Alegre Rosario Anel Fiorella (Orcid:0000-0001-7259-3106)

Aranda Minaya Yanina Marcela (Orcid:0000-0002-5074-2925)

Bazan Rodriguez, Astrid Rosinda (Orcid:0000-0003-4307-1055)

Balta Espinoza Brandon Miguel (Orcid:0000-0002-0614-2232)

Roque Chiroque Eliana Lizeika (Orcid:0000-0002-3682-6002)

ASESOR:

Lic. Bernuy Castromonte, Breiding Junior (Orcid:0000-0001-8625-8835)

Mg. Puescas Mendoza, Beatriz Amparo (Orcid:0000-0002-6993-9361)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Psicométrica

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:

Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria

CHIMBOTE – PERÚ

2023
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….. 1

II. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL FENÓMENO ESTUDIADO……………. 7

III. CONCLUSIONES……………………………………………………………….11
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………….12
ANEXOS………………………………………………………………………….16
DISCUSIÓN DE RESULTADOS………………………………………………18
I. INTRODUCCIÓN
Como se sabe, el conductismo utiliza principalmente métodos experimentales y tiene
como objetivo estudiar el comportamiento observable, es decir, la conducta de un
sujeto, considerando los estímulos y las respuestas del ambiente. Para Torres (2017)
el conductismo se enfoca en estudiar las leyes generales del comportamiento humano
y animal. Los organismos son vistos como tabulas rasas cuyo comportamiento es
determinado por el refuerzo y el castigo del entorno.

Según Salas (2017) refiere que, el conductismo para Watson se basaba en el estudio
de procesos observables sobre la conducta del ser humano, y que, excluía de utilidad
investigativa todas aquellas conductas que no fueran observables, medibles y
verificables.

Sin embargo, Alonso (2021) nos comenta que el ABA (modelo de intervención
especialmente a niños con autismo que ayuda a aprender sus habilidades) considera
el comportamiento como cualquier actividad de un organismo, así todo lo que
hacemos, cómo actuamos, lo que decimos, pensamos y sentimos. Por eso, es
necesario una definición más precisa, si tenemos en cuenta que la forma en que la
disciplina define su objeto de estudio, ésta afecta la elección de métodos apropiados,
experimentación y análisis teórico.

Si hablamos de conducta observable, Castro (2018) nos cuenta que se refiere a todos
los comportamientos de un individuo, ya sea consciente o inconsciente, que expresan
sus sentimientos, creencias, emociones y actitudes. En general, todo comportamiento
observable se comprende fácilmente sin necesidad de entablar un diálogo con el
individuo, y mucho menos someterlo a psicoanálisis para comprender su
comportamiento.

Por otro lado, cuando hablamos de que una conducta es medible Condori (2015) nos
comenta que, la conducta es medible cuando se puede observar y registrar de manera
objetiva y cuantitativa. Es decir, cuando se pueden establecer criterios claros, precisos
para definir y medir la conducta en cuestión. Por ejemplo, si se quiere medir la
conducta de estudiar, se pueden establecer criterios como el tiempo dedicado al

1
estudio, la cantidad de material revisado, la frecuencia de las sesiones de estudio,
entre otros.

Siguiendo con lo expuesto para Pérez, (2021) el comportamiento se refiere a la manera


en que una persona debe actuar en diferentes áreas de su vida. Esto implica que el
término puede ser empleado como un equivalente de conducta, ya que se refiere a las
acciones que el sujeto realiza como respuesta a los estímulos que recibe y las
interacciones que establece con su entorno.

Como afirma Patiño, (2018) los organismos ya sean humanos o animales se adaptan
al entorno en el que habitan, en este punto se habla de la posible conducta que se
predice a partir de estímulos y respuestas, dando a entender que ante ciertas
circunstancias puede existir una determinada respuesta, por ejemplo en el ámbito
experimental con animales, en específico con una rata cuando presiona una palanca
(esta viene a ser la respuesta) y que se produce luego de emitir una luz (es decir el
estímulo).

Luego tenemos a Peña, (2016) y comenta que dentro de la historia de la psicología la


ciencia de la conducta utilizó como principales hallazgos los conceptos de estímulo y
respuesta, a su vez, el condicionamiento respondiente y operante. Además, la
utilización de la caja experimental con una metodología que destaca el control de
condiciones experimentales y herramientas con base en conceptos de
condicionamiento que generan abundantes programas de investigación sobre la
conducta (animal y humana) destacando el análisis funcional de la conducta y con ello
la forma en que se modifica, tomando en cuenta los factores ambientales, históricos y
coetáneos.

A través de la psicología experimental se busca conseguir un cambio en el


comportamiento de los sujetos que permitan la eliminación, disminución o modificación
de conductas inapropiadas o no adaptativas. (Garry et. al, 2011, como se citó en Parra,
2020).

En cuanto a Vilchez (2019) nos refiere que, la psicología experimental es una ciencia
que estudia la relación entre el comportamiento humano y el pensamiento, para ello

2
se requieren investigaciones científicas y experimentos apropiados. Quienes practican
este estudio utilizan métodos observacionales y experimentales para determinar la
relación que tiene el pensamiento y la conducta, ya que manipulan variables lo cual
afecta directamente el comportamiento en lugares controlados.

Sin duda, el conductismo y el análisis de la conducta son temas que se siguen


abordando dentro de la formación de los psicólogos, se han realizado estudios y/o
experimentos referentes al comportamiento en animales y personas hasta día de hoy
que pueden proporcionar diferentes conocimientos para comprender y explicar la
conducta, dando lugar a variedad de estrategias nuevas para integrar dentro de la
sociedad. Patiño, (2018).

Es evidente que numerosos detractores externos del conductismo sostienen que su


marco teórico es demasiado limitado. Sin embargo, cada vez es más común que los
analistas del comportamiento realicen críticas sustanciales desde una perspectiva
interna. Desde esa perspectiva, el análisis conductual ha experimentado una
disminución de su relevancia dentro del ámbito global de las ciencias del
comportamiento, siendo reemplazado por enfoques teóricos como el cognitivismo y las
neurociencias. Correal (2016).

Después de todo lo expuesto anteriormente es necesario responder a la siguiente


interrogante: ¿Se logrará establecer la conducta de bajar el operando en el sujeto
experimental mediante la implementación de un programa de refuerzo?

Teniendo en cuenta el presente estudio sobre la aplicación de un programa de


reforzamiento en un sujeto experimental, consideramos su relevancia como parte
práctica de fomentar información nueva y ya existente e identificar los procesos y el
impacto que puede generarse en el comportamiento de un individuo. Es por ello que
se busca evidenciar que existe la posibilidad de lograr una conducta deseada en el
animal, en este caso, una rata albina, con la finalidad de demostrar sus modificaciones,
reacciones y desarrollo.

A nivel social servirá como beneficio para profundizar en el tema ya que de manera
inconsciente la mayoría de individuos se suelen encontrar inmersos por situaciones

3
que pueden considerarse como parte de un programa de reforzamiento, por ejemplo,
en animales cuando se quiere que este aprenda el lugar en donde hacer sus
necesidades o al premiarlos cuando realizan trucos, también en humanos cuando
están en proceso de aprendizaje al caminar, hablar o al premiar un esfuerzo laboral o
académico llevando a cabo un reforzamiento, todo esto forma parte de la vida cotidiana
y dentro de la psicología el modificar las conductas es eje central para la mejora de
comportamientos.

A nivel teórico nuestro estudio tiene base en una teoría ya existente pretendiendo
comprobar su eficacia y su vigencia en diferentes estudios realizados hasta el día de
hoy, evidenciando la manera en que ésta va evolucionando a lo largo de los años. De
igual manera para dar a conocer ciertas diferencias que pueden poseer.

Respecto a la utilidad metodológica de nuestro estudio, es relevante porque ayudará


a la recolección de datos, permitiendo que se trabaje con distintas investigaciones de
carácter experimental y que servirán como un antecedente para futuras
investigaciones que estén relacionadas con nuestro tema a tratar.

Es por todo ello que se han planteado los siguientes objetivos; dentro del objetivo
general tenemos determinar los efectos del programa de reforzamiento en un sujeto
experimental, a partir del cual surgen los siguientes objetivos específicos que son
identificar la tasa de respuesta de la conducta de bajar el operante en la fase A de
línea base; diseñar un programa de reforzamiento dirigido a un sujeto experimental
para instalar la conducta de bajar el operando; aplicar la técnica de reforzamiento en
la instalación de la conducta de bajar el operando y comparar la tasa de respuesta de
la conducta de bajar el operando en la fase A de línea base, antes y después de la
aplicación del tratamiento.

En este sentido, se determinó establecer las siguientes hipótesis generales: Hi: Si se


aplica un programa de reforzamiento en un sujeto experimental entonces se instala la
conducta de bajar el operando y Ha: Si se aplica un programa de reforzamiento en un
sujeto experimental entonces se instala parcialmente la conducta de bajar el operando.
Asimismo, se plantearon las hipótesis específicas las cuales son: Si se aplica el

4
programa de reforzamiento entonces la conducta de acercarse al comedero se
instalará; si se aplica el programa de reforzamiento entonces la conducta de acercarse
al operando se instalará y si se aplica el programa de reforzamiento entonces la
conducta de bajar el operando se instalará.

El diseño de investigación que se está utilizando dentro de nuestro estudio es simple


unifactorial intrasujeto porque todos los sujetos están pasando por las mismas
condiciones experimentales. Para Requena (2013) los diseños unifactoriales intra-
sujetos son aquellos en los que solo existe una variable independiente, asimismo,
porque los grupos experimentales están conformados por los mismos sujetos.
Continuamos con la población la cual es una rata albina y utilizando como técnica la
observación y como instrumento el registro anecdótico.

Asimismo, la población y muestra para nuestro estudio es una rata albina la cual tiene
aproximadamente una longitud de 27 cm de largo con orejas redondas y rosadas, de
pelaje color blanco, ojos rojos, patas cortas con garras afiladas, y una cola larga y
escamosa. Para Bello et al. (2017) destacan la importancia de seleccionar una muestra
adecuada y representativa para obtener resultados más precisos y confiables.

Dentro de los criterios de inclusión están la raza albina, con una edad de 6 meses, de
sexo masculino. Manteniendo un buen estado de salud y sin signos evidentes de
enfermedad, que no haya recibido tratamientos o intervenciones previas que puedan
afectar los resultados del estudio, sin embargo, se excluye si el sujeto experimental
tiene un rango de edad pasados los 6 meses como también si presenta alguna
enfermedad o afección que pueda alterar los resultados del estudio.

Se utilizó el muestreo no probabilístico o por conveniencia. Otzen y Manterola (2017),


refiere que el muestreo por conveniencia se elige sólo por su proximidad y
accesibilidad de los objetos para el investigador. De igual manera se utilizó la técnica
de observación y según Sierra y Bravo (1984), lo definen como: "la inspección y estudio
realizado por el investigador, mediante el empleo de sus propios sentidos, con o sin
ayuda de aparatos técnicos, de las cosas o hechos de interés social, tal como sólo
tienen lugar espontáneamente". También emplearemos un informe anecdótico, el cual

5
consiste en un registro que relata hechos, eventos o situaciones específicas que se
consideran relevantes para el grupo, detallando sus conductas, actitudes, intereses o
procedimientos. (Morocho, p.32).

Finalmente, se estará trabajando con el análisis bivariado el cual se basa en analizar


datos bidimensionales. Ya que es una de las formas más sencillas de análisis
estadístico que se utiliza para determinar la relación entre dos conjuntos de valores
que por lo general, contiene las variables X e Y. Benites, (2021).

6
II. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL FENÓMENO ESTUDIADO
Cuando hablamos de conducta, se refiere a las manifestaciones de nuestras acciones,
por lo que el término de la conducta humana se utiliza para describir diversos
comportamientos que realizamos en nuestra vida cotidiana. Ya que se puede definir
como cualquier manifestación que esté relacionada con la acción, el pensamiento o la
emoción. Por lo tanto, la psicología estudia el comportamiento en base a los
mecanismos que influyen mucho en nuestros aspectos psicológicos que determinan
nuestra actitud. Sánchez (2018)

Por tal motivo, tenemos la conducta de aproximación que, según Serrano et al. (2017)
se refiere a la tendencia de un individuo a acercarse o buscar estímulos que son
considerados como recompensas o que pueden proporcionar placer. Esta conducta
está asociada con el Sistema de Aproximación Conductual (SAC), que es uno de los
dos sistemas cerebrales propuestos por la Teoría de la Sensibilidad al Reforzamiento
para explicar cómo las personas responden a los estímulos. El SAC se activa ante
estímulos apetitivos, motivando al individuo a aproximarse hacia ellos en busca de
recompensa.

Por lo que entendemos, podemos decir que la conducta de aproximación se refiere al


comportamiento de un individuo para acercarse a metas o recompensas deseables.
Para Mocanu, Stroe, y Dinu (2017), este tipo de conducta está relacionado con una
mayor activación en áreas del cerebro asociadas con la recompensa y la motivación.
Continuando con Valencia (2014) la razón por la cual la conducta de aproximación es
importante es porque es un tipo de comportamiento que puede ser moldeado y
alterado mediante el uso de reforzadores y castigos. Esto implica que las técnicas de
condicionamiento operante pueden fortalecer o debilitar la conducta de aproximación
en función de las ramificaciones que la acompañan. Además, la conducta de
aproximación es un componente de la teoría del condicionamiento operante de BF
Skinner, que se utiliza ampliamente en la investigación y aplicación de la psicología
del comportamiento.

7
Por otro lado, tenemos la conducta adaptativa que teniendo en cuenta a Montero
(2022) menciona que se refiere al conjunto de habilidades que una persona utiliza en
su vida diaria para hacer frente a las demandas y expectativas de su entorno. Estas
habilidades abarcan diversas áreas, como el cuidado personal, la comunicación, las
relaciones sociales, el control del comportamiento y el desempeño en el trabajo. Dado
que las personas cambian y se adaptan a medida que crecen y experimentan cambios
en su vida, esas actividades son esenciales para su desarrollo integral.

La conducta adaptativa se relaciona con la capacidad de funcionar de manera


autónoma y satisfactoria en diferentes situaciones, respondiendo de manera efectiva
a las demandas naturales y sociales de su entorno. De acuerdo con Montemayor, et.
al, (2018), refiere que este tipo de conducta es vital para la supervivencia y el éxito en
la vida.

Asimismo, tenemos el condicionamiento operante que, para Reynolds (1968), como


se citó en Luna, (2015), se entiende por condicionamiento operante al proceso en
donde la continuidad en que ocurre una conducta se va alterando o variando debido a
las consecuencias que aquella conducta origina. Esta ciencia se interesa por la
relación que existe entre el sujeto y el medio en el que vive, además, de sus efectos
que causa en la conducta cuando se va modificando de manera sistemática en el
medio ambiente.

La conducta operante se basa en la teoría del condicionamiento propuesta por Skinner.


Este tipo de conducta se refiere al aprendizaje asociado con las consecuencias de las
acciones de un individuo. Del mismo modo que para Kaushik y Aggarwal (2018),
comentan que este tipo de conducta es influenciada por las consecuencias, ya sea
refuerzos o castigos, que siguen a una acción específica.

De acuerdo a Kendra (2011) el condicionamiento operante es una forma de cambiar


el comportamiento que utiliza reforzadores para aumentar la frecuencia del
comportamiento deseado. Puede ser utilizado para motivar a los participantes a
realizar ciertas acciones necesarias para el éxito de la investigación. El reforzamiento
positivo puede motivar a los participantes a realizar las tareas asignadas o a asistir a

8
las sesiones de investigación, por ejemplo. El condicionamiento operante también
puede usarse para modelar nuevas conductas en los participantes; esto puede ser útil
en estudios que buscan cambiar comportamientos no deseados.

Del mismo modo tenemos el programa de reforzamiento que, desde el punto de vista
de Castillero (2019) define a los programas de reforzamiento como métodos o
procesos en donde existe la probabilidad de que se realice una conducta específica al
asociar dicha conducta con una consecuencia, por lo que recibe el nombre de
reforzador y es un tipo de estímulo que resulta tentador (puede o no puede ser una
recompensa física), al permitir su presencia incrementa la realización de la conducta y
por ende: la refuerza.

La importancia de un programa de reforzamiento no se encuentra en los resultados de


los estudios encontrados en la búsqueda. Sin embargo, se puede decir que un
programa de reforzamiento es una técnica de modificación de conducta que se utiliza
para aumentar la frecuencia de una conducta deseada. El reforzamiento puede ser
positivo, cuando se agrega un estímulo agradable, o negativo, cuando se retira un
estímulo desagradable, y ambos pueden ser utilizados para reforzar una conducta
deseada (Patricio et al, 2016).

En cuanto al reforzamiento, tenemos al reforzamiento positivo y negativo lo cual, según


Altamirano et al. (2020) el refuerzo positivo es una estrategia que utiliza recompensas
para promover un comportamiento deseado. Genera resultados positivos y funciona
como un motivador eficaz, ya que las personas tienden a mostrar un rendimiento
deseable al recibirlo. Según este enfoque, cuando una conducta es seguida de una
recompensa inmediata, aumenta la probabilidad de que se repita en función de la
cantidad y calidad del refuerzo. En resumen, cuanto más abundantes y percibidas
como valiosas sean las recompensas, mayor será la probabilidad de que el
comportamiento se repita.

Continuando con el punto de vista de Torres (2017) nos dice que el refuerzo negativo
difiere del refuerzo positivo en que la respuesta instrumental elimina un estímulo
aversivo, es decir, un objeto o circunstancia que hace que la persona escape o evite

9
su presencia. Desde una perspectiva conductual, en este proceso el refuerzo se refiere
a la desaparición o ausencia de la estimulación aversiva.

La recompensa no se basa en la obtención de un estímulo, sino en su ausencia. El


entrenamiento de escape y de evitación son las dos fases de este tipo de aprendizaje.
El comportamiento en el refuerzo negativo de evitación evita el estímulo aversivo. Una
persona con agorafobia, por ejemplo, evita usar el transporte público para evitar la
ansiedad, lo cual se considera un refuerzo negativo. (Torres, 2017).

Siguiendo con el marco conceptual, nos encontramos con la variable que depende de
otros factores y la variable que actúa de forma autónoma. En relación a la variable
dependiente, que se refiere a la conducta, según la definición de Watson, esta se
describe como "las acciones o palabras que realiza un organismo" y, al hacer
referencia a este autor, podemos destacar que la conducta se manifiesta a través de
cada respuesta. Watson, (1961), p. 23, como se citó en Maita, (2018).

Puesto que, la “Editorial, conducta” hace mención a Skinner que el actuar de un sujeto
u animal es frente a determinados estímulos internos o externos en la cual esto se
atribuye a dos tipos básicos de conducta una de reacción, se refiere que responde a
estímulos y la segunda de operante se produce a través de la respuesta, por lo tanto,
es observable (2022).

Al mismo tiempo, tenemos la variable independiente en donde tenemos al autor Sanz


(2022) nos comenta que, el programa de reforzamiento es un proceso mediante el cual
se logra el aprendizaje y aumenta la probabilidad de realizar una acción en función de
su asociación con un resultado. Es por ello que un programa de refuerzo es una regla
que determina qué instancias de comportamiento se reforzarán si las hay. De acuerdo
a Inversen (2017) un programa de reforzamiento es importante porque puede
fortalecer o debilitar una conducta específica mediante el uso de reforzadores y
castigos. Un programa de reforzamiento consiste en aplicar consecuencias
sistemáticas en una conducta específica para aumentar o disminuir su frecuencia. Los
programas de reforzamiento pueden ser continuos o intermitentes, y pueden estar
destinados a fomentar una conducta específica de manera constante o solo durante

10
momentos específicos. Los programas de reforzamiento son ampliamente utilizados
en la investigación y aplicación de la psicología del comportamiento. La teoría del
condicionamiento operante, creada por BF Skinner, se basa en ellos. Los programas
de reforzamiento son generalmente importantes porque permiten que los organismos
cambian su comportamiento a través del uso

Explicado de una manera más simple, la teoría de reforzamiento elaborada por


Skinner, enfatiza que es más probable que una persona repita un comportamiento que
se refuerza positivamente, al igual que repita una conducta asociada con un estímulo
o refuerzo negativo Rovira, (2018).

III. CONCLUSIONES:
● Los efectos que tuvo el programa de reforzamiento en nuestro sujeto
experimental fueron positivos porque se logró instalar la conducta deseada al
finalizar la experimentación.
● La tasa de respuesta de la conducta deseada al principio de la experimentación
no fue instalada.
● El diseño del programa de reforzamiento que se utilizó fue apropiado para
nuestro sujeto experimental puesto que se logró modificar su conducta.
● Se demuestra que aplicando las técnicas de reforzamiento adecuadas durante
la experimentación favorece a la incrementación de la conducta esperada de
bajar el operando en el sujeto experimental.
● Existe una diferencia notoria en la tasa de respuesta de la primera y última
experimentación, puesto que el sujeto experimental ya logra realizar la conducta
de bajar el operando, a comparación de la primera prueba.

11
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alonzo, A. (2021). ¿Qué es la conducta?. Psyciencia. https://www.psyciencia.com/que-


es-la-conducta/

Benites, L. (2021). ¿Qué son los datos bivariados?. Statologos.


https://statologos.com/analisis-bivariado-2/

Castillero, O. (2019). Los 15 tipos de conducta y sus características. Psicología y


Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/tipos-de-conductas

Castillero, O. (2019). Los 22 tipos de programas de reforzamiento en psicología.


Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/tipos-de-
programas-reforzamiento

Castro, S. (2018). Conductas observables y no observables. Prezi.


https://prezi.com/p/rj3pwxmzbljj/conductas-observables-y-no-observables/

Cañas, J. y. G. J. (2022). Estadística, probabilidad e inferencia Interactivo (Rivera, J.).


Red Educativa Digital Descartes.
https://proyectodescartes.org/iCartesiLibri/PDF/EstadisticaProbabilidadInferenc
ia(v3).pdf

Correal, T. E. P. (2016). El destino del Análisis de la Conducta. Redalyc.org.


https://www.redalyc.org/pdf/2745/274545739003.pdf
Chambergo, et. al. (2015). Efecto de las técnicas de modificación de conducta en la
conducta compleja el laberinto secreto de una rata albina. Revista De
Investigación De Estudiantes De Psicología “JANG”, 4(2), 83–109. Recuperado
a partir de http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/jang/article/view/1842

Chiclayo, et. al. (2019). Refuerzo positivo en la conducta compleja el puente del
aprendizaje de una rata albina. Tesina de estudiantes de psicología,
Universidad César Vallejo. https://es.scribd.com/document/426250385/Tesina-
de-la-rata-albina

12
Díaz, L. (s/f). La Observación. Facultad de Psicología, UNAM.
https://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/La_observacio
n_Lidia_Diaz_Sanjuan_Texto_Apoyo_Didactico_Metodo_Clinico_3_Sem.pdf

Iversen, Iver H. (2017). Un método económico para estudiar variabilidad en la


adquisición y extinción de la conducta operante. Revista Mexicana de Análisis
de la Conducta; Vol 43, No 2 2017. Recuperado de
https://repositorio.unam.mx/contenidos/40045

Kaushik, P., & Aggarwal, M. (2018). Operant conditioning: A comprehensive overview.

Journal of education and health promotion, 7, 83.

Kendra Cherry, M. (2011, junio 10). The difference between classical and operant

conditioning. Verywell Mind. https://www.verywellmind.com/classical-vs-

operant-conditioning-2794861

Luna, L. (2015). ¿Qué es el Condicionamiento Operante? Blogger.com.


http://psicologia-luzluna.blogspot.com/2015/01/que-es-el-condicionamiento-
operante-el.html

Mocanu, V., Stroe, S., & Dinu, A. (2017). Brain and behavior relationships in learning
and development. Romanian Journal of Developmental Psychology, 3(2), 33-
42.

Montemayor, T., Itzá-Ortiz, R., & Méndez-Oliver, I. (2018). Adaptive behavior and
success in life: Some theoretical and empirical considerations. Innovación
Educativa, 18(77), 1-10.

Montero, M. (2022). Impacto del confinamiento por Covid 19 en la conducta adaptativa


en niños de 5 a 8 años de edad en la unidad educativa municipal Oswaldo
Lombeyda, en el periodo 2022-2023 [UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

13
ECUADOR]. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/29660/1/UCE-
FCP-CPIPR-MONTERO%20MICHAEL.pdf

Morales, H. (2016). El Paradigma Conductista y Constructivista de la Educación a


través del Decálogo del Estudiante. Archivos en Medicina Familiar, 27.

Núñez, R. (2017). El registro anecdótico en la evaluación formativa oral del idioma


inglés [UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR].
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/15104/1/T-UCE-0010-IN030-
2018.pdf

Parra, M. (2022). APLICACIÓN DE TÉCNICAS PARA CAMBIOS CONDUCTUALES


EN NIÑOS INICIAL II A SÉPTIMO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIDAD
EDUCATIVA GEORGE MASON EN EL AÑO LECTIVO 2020 – 2021”
[UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO].
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/21747/1/TTQ569.pdf

Patiño, L. (2018). Teorías y Métodos Conductismo y Enfoque Cognitivo. ILUMNO.


https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/3530/68%20TEOR
%C3%8DAS%20Y%20M%C3%89TODOS%20CONDUCTISMO%20Y%20EN
FOQUE%20COGNITIVO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Patricio, S. G. C., de los Angeles, J. P. T., Rosa, R. O. S., de los Angeles, C. R. M.,

Ahmad, S. D., & Martínez, R. M. V. (2016). Estudio de egresados del programa

de médico cirujano de la facultad de medicina humana, UNACH. Revista

Espacio I+D Innovación más Desarrollo, 5(12), 131–148.

https://doi.org/10.31644/imasd.12.2016.a09

Pérez, P. (2021). Definición de conducta. Definición.de. https://definicion.de/conducta/

Peña, C. (2016). El destino del Análisis de la Conducta. Universidad del Rosario


Bogotá, Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/2745/274545739003.pdf

14
Requena, M. (2013). Diseño Experimental Intra-Sujetos. SLIDESHARE.
https://www.slideshare.net/MateanitaRequena/diseo-experimental-intrasujetos

Rovira, I. (2018). La teoría del reforzamiento de B. F. Skinner. Psicología y Mente.


https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-reforzamiento-skinner

Sanz, E. (2022). Programas de reforzamiento: ¿qué son y cómo se utilizan? ERES


MAMÁ. https://eresmama.com/programas-reforzamiento-que-son-como-se-
utilizan/

Sánchez, P. (2018). ¿Qué entendemos por conducta?. Your Brain.


https://yourbrain.health/es/conducta/

Tintaya, P. (2015). OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES PSICOLÓGICAS.


APORTES METODOLÓGICOS, FILOSÓFICOS Y CULTURALES EN
PSICOLOGÍA, 13, 63–78.

Torres, A. (2017). Conductismo: historia, conceptos, y autores principales. Psicología


y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/conductismo

Torres, A. (2017). ¿Qué es el refuerzo positivo o negativo en psicología?. Psicología y


Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/refuerzo-positivo-negativo

Valencia, C. A. (2014). Cortes a flor de piel: una aproximación psicoanalítica a la

conducta de la autoincisión en la adolescencia. 18, 117–140. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5527462

Vilchez, C. (2019). Psicología Experimental - Estudio del comportamiento humano.


Mente asombrosa. https://www.menteasombrosa.com/psicologia-experimental-
estudio-del-comportamiento-humano/

15
ANEXOS

Tabla 1

Efectos después de la aplicación del programa de reforzamiento para modificar la


conducta en un sujeto en Chimbote 2022

Conductas Después de la aplicación

ACERCARSE AL COMEDERO 68

ACERCARSE AL OPERANDO 30

BAJAR EL OPERANDO 71

Nota. Podemos observar que después de la aplicación del programa de reforzamiento se


tuvo los efectos esperados ya que las conductas nuevas fueron instaladas en el repertorio
del sujeto experimental.

Tabla 2

Tasa de respuesta de la conducta de bajar el operando en la fase A de línea base.

Conductas LÍNEA BASE

ACERCARSE AL COMEDERO 4

ACERCARSE AL OPERANDO 0

BAJAR EL OPERANDO 0

Nota: Se observa que no se obtuvieron los resultados esperados del sujeto al bajar el operando
en la primera fase de la experimentación, sin embargo, hubo respuesta en cuanto al
acercamiento al comedero.

16
Tabla 3

Resultados de la aplicación de un programa de reforzamiento para la instalación de


una nueva conducta a un sujeto experimental.

CONDUCTAS ACT. 1 ACT. 2 ACT.3 ACT. 4 ACT.5 ACT. 6 ACT. 7 ACT.8 ACT. 9 ACT.
24/05 31/05 7/06 14/06 21/06 26/06 28/06. 3/07 10
5/07

ACERCARSE 4 8 8 10 16 20 11 20 19 68
AL
COMEDERO

ACERCARSE 0 0 3 0 0 1 2 5 14 30
AL
OPERANDO

BAJAR EL 0 0 0 0 0 0 0 4 18 71
OPERANDO

Nota: Se observan los resultados del proceso de nuestro programa de reforzamiento para la
instalación de una nueva conducta en donde logramos obtener un avance positivo de nuestro
sujeto a través de cada experimentación realizada.

Tabla 4:

Comparación de la tasa de respuesta de las conductas que fueron modificadas en la


fase A de línea base antes y después de la aplicación del tratamiento.

CONDUCTAS LÍNEA BASE DESPUÉS DE LA


APLICACIÓN

ACERCARSE AL 4 68
COMEDERO

ACERCARSE AL 0 30
OPERANDO

BAJAR EL OPERANDO 0 71

Nota: Se observa la diferencia notoria que tuvo nuestro sujeto entre la primera y última
experimentación realizada para la modificación de la conducta, obteniendo resultados
gratificantes para el estudio.

17
DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En la presente investigación, posteriormente de haber realizado la aplicación del


programa de reforzamiento observamos cómo los efectos que éste tuvo en nuestro
sujeto fueron efectivos porque se alteraron las conductas para ser reemplazadas por
otras deseadas, de la misma manera ocurrió con el estudio de Chiclayo, et. al. (2019),
en donde sus resultados reflejaron que al finalizar su experimentación del programa
de reforzamiento su sujeto experimental lograba bajar el operando, todo esto por
medio del alimento que le otorgaban como reforzador.

Por otro lado, de acuerdo a la tasa de respuesta de la conducta de bajar el operando


en la primera fase de la experimentación no obtuvimos respuesta por parte de nuestro
sujeto sobre la conducta deseada. Estos resultados corroboran lo hallado por
Chambergo, et. al. (2015) en donde de igual manera su sujeto experimental no logró
la conducta de presionar la palanca durante las 3 primeras sesiones de su
experimentación obteniendo un 0%, sin embargo, sí obtuvieron respuesta de un 16%,
es decir, un total de 4 veces en donde su sujeto experimental se acercó al comedero.

Continuando con el diseño de un programa de reforzamiento para instalar la conducta


de bajar el operando nuestros resultados muestran cada una de las actividades
realizadas, el proceso por el cual fue sometido el sujeto y los avances que se
obtuvieron a través de la experimentación, en donde finalmente se logró instalar la
conducta. Por consiguiente, esto podemos confirmarlo por medio de la teoría de
reforzamiento de Skinner (citado por Rovira, 2018) en el cual plantea el papel
fundamental que puede tener el reforzamiento en la conducta, buscando explicar cómo
funcionaba ante las respuestas de diferentes estímulos que puedan influir.

Se aplicó de igual modo la técnica de reforzamiento para la instalación de la conducta


y conforme a ello podemos notar que las respuestas de nuestro sujeto dieron fruto y
fue lo esperado en nuestro estudio, confirmando la utilidad de esta técnica dentro de
la experimentación. Se logra corroborar lo descrito con lo encontrado en el estudio de
Chambergo et. al. (2015) en donde plasman el uso de las técnicas de modificación del

18
comportamiento que utilizaron a través del análisis de la conducta compleja de una
rata albina, concluyendo en que su sujeto logró incrementar una conducta compleja.

Finalmente, tras la comparación de la tasa de respuesta en la primera y última fase de


la experimentación se distinguen notablemente los avances que tuvo el sujeto para la
modificación de la conducta, los cuales fueron satisfactorios. Los resultados obtenidos
en este estudio son consistentes con los hallazgos de Lynna, et al. (2018), quienes en
su investigación experimental lograron enseñar un truco a un sujeto experimental
utilizando el entrenamiento con refuerzos positivos. Tenemos también a Cortés y
Gómez (2022) en donde lograron reemplazar conductas por otras mediante el uso de
refuerzos positivos y negativos en el entrenamiento, respaldando la idea de que el
entrenamiento con refuerzos puede ser efectivo para modificar y reemplazar
conductas, incluso en situaciones donde se desea introducir un truco o
comportamiento específico en un sujeto. Además, la variedad de técnicas y enfoques
utilizados por los diferentes estudios sugiere que existen diferentes formas de lograr
estos cambios conductuales.

19

También podría gustarte