Psicologia Comunitaria

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 254

TRABAJO PRACTICO

Conceptos Básicos de la Psicología comunitaria - Atención Primaria de la salud y


Participación Popular.

En un intento de integrar los lineamientos planteados en el texto de “Conceptos


básicos y temas fundamentales de la psicología comunitaria” y la propuesta realizada por
el Dr. en la conferencia se observa que hay similitudes entre las distintas dimensiones de
la salud mental comunitaria y tradicional, y los diversos modelos de atención médica.
En el caso del nivel de intervención el Dr. propone que la intervención sea
contextualizada teniendo en cuenta la biografía y no solo la biología del paciente, es decir
tener en cuenta el sentido de su enfermedad para él y en función del medio en el que está
inserto.
En el caso del tipo de servicio recomienda poner énfasis tanto en los servicios
terapéuticos, tratando las dolencias del paciente que consulta, sin dejar de tener en cuenta
lo preventivo (salud mental comunitaria) en el sentido de evitar que con nuestra
intervención se produzcan efectos contraproducentes.
En relación a la forma de planificar las intervenciones se observa que hay una
semejanza entre la salud mental comunitaria y el planteamiento de la conferencia ya que
esta abocada a la especificación de necesidades no satisfechas, teniendo en cuenta la
particularidad, la singularidad de la necesidad de cada uno.
El locus de toma de decisiones que se plantea en el modelo biomédico coincide
con el planteado por la salud mental tradicional ya que los profesionales controlan los
servicios, hay una relación vertical entre el médico y el paciente, el poder esta depositado
de forma desigual. El locus de decisiones del modelo etnográfico concuerda con el de
salud mental comunitaria ya que ambos hacen hincapié en una responsabilidad
compartida entre los profesionales y la comunidad. La relación medico-paciente es
horizontal, hay un feed back constante y enriquecimiento mutuo. El Dr. plantea que la
omnipotencia que acarrea la relación en la que el médico es depositario del poder y el
saber elimina la posibilidad de contacto con el paciente, la posibilidad de empatía (que
implica poder mirar con los ojos del paciente) aceptar el sufrimiento del otro e intentar
comprender el sentido que este tiene para él.
En el caso de los supuestos etiológicos tanto en el modelo comunitario como en el
etnográfico hay una especial atención sobre lo ambiental, el contexto social del sujeto, el
factor de riesgo no es una decisión individual, está influenciado por la cultura y
condicionado por el mercado. El Dr. plantea que hay una construcción social de la
enfermedad, que no existe una salud sino una integración de saludes que implica tanto lo
físico, lo social y lo mental, hay una interdependencia de estos aspectos en el sujeto que
sufre. Por ello una forma posible de abordaje implica soluciones múltiples, complejas,
con respuestas integradas y estableciendo un orden de prioridades, según aportes del
MOSIS.
En relación a la definición de Psicología Comunitaria se puede observar que el
Dr. busca alternativas diferentes a lo ya establecido, es decir sostener el derecho de que
cada paciente es diferente y que por ello no puede ser tratado de la misma forma, sin
embargo tiene iguales derechos que los demás para acceder a los servicios. Se promueve
la aceptación fundamental de la persona, es decir descubrir y respetar el sentido del
sufrimiento para él y trabajarlo juntos para poder lograr la adaptación del tratamiento al
proyecto de vida del paciente.
Promueve el cambio social de la relación del medico con el paciente y el
desarrollo humano mediante la educación popular que realiza por medio de la difusión
de sus propuestas a colegas y futuros colegas. Esto implica una toma de conciencia y la
entrega de elementos que faciliten la misma para lograr la valoración de la situación. Los
elementos que utiliza son ejemplos de las circunstancias habituales por las que pasa un
medico, cita a autores clásicos y contemporáneos, referentes populares y sobre todo las
experiencias personales.
Plantea que la relación medico-paciente debe ser un proceso continuo de empatía,
aceptación y veracidad. Esta verdad debe ser escalonada, soportable, personalizada y
esperanzada. En relación al texto ya mencionado la desesperanza se empieza a
generalizar hacia el pasado y el futuro, hay una inmersión en el presente donde todo lo
que tienen es el presente y disminuye su sentido de previsión. Porque el futuro esta
bloqueado es que los sujetos desesperan del futuro. Por lo tanto es importante que las
verdades que se manejen con el paciente desde la perspectiva psicológica sean cargadas
de esperanzas posibles, mostrando los diversos aspectos y haciendo hincapié en aquello
que es beneficioso utilizar para la promoción y prevención de la salud.
En relación al Segundo Seminario Nacional de Atención Primaria de Salud y
Participación Popular se ve una semejanza entre la pregunta que se plantea aquí y el
interrogante del Dr.:

- ¿Cómo responder en forma cada vez más eficaz a los problemas de salud de
nuestro pueblo?
- ¿Cómo mejorar el resultado de nuestras acciones?

Esta pregunta se relaciona con la problemática actual que implica que los
conocimientos populares y universitarios sobre la realidad sanitaria son parciales e
incompletos y hay una barrera cultural entre ambos que interfiere el intercambio y
enriquecimiento mutuo, existiendo una gran carencia de información sobre las causas de
los problemas de salud. Relacionado con esto el Doctor plantea que hay una falta de
compatibilidad entre el conocimiento adquirido en el ámbito universitario y la realidad de
los pacientes. Dice: “Las cosas no son como se ven sino como yo las siento”. En esta
frase se condensa la idea de que el paciente es el que en realidad sabe fehacientemente
que le ocurre y el profesional (medico, psicólogo) es alguien que tiene que escuchar este
saber y trabajar de forma integrada con el paciente.
Lo que el Doctor plantea es la participación dinámica tanto del médico como del
paciente, de forma horizontal, en la que ambos con sus aportes posean el mismo poder de
determinar las acciones a implementar, para garantizar una adecuada asistencia, para
descentralizar el poder y democratizar la relación. Las diferentes fuentes de conocimiento
aportadas por cada uno (medico, saber universitario-paciente, saber popular) son
complementarias por lo tanto se debería realizar un esfuerzo para articularlas y
sintetizarlas. La construcción de este conocimiento se produce por la horizontalidad de
las relaciones ya mencionadas. Esto hace referencia a una característica de la educación
popular que es “todos somos iguales para acceder al conocimiento”. Es decir que
implica lograr un conocimiento de la realidad que permita detectar los problemas,
analizar las causas y profundizar el proceso de transformación social.

Se puede observar como a partir de su carrera profesional, el Doctor logra


sistematizar, registrando su experiencia para luego organizar, conceptualizar y evaluar lo
hecho y aprendido para generar cambios. Es decir elige poner su ciencia al servicio de la
transformación de la realidad.
El doctor logra la aplicación de una investigación participativa ya que, realiza un
análisis y reflexión sobre la realidad que permite transformarla.
A partir del análisis realizado es importante destacar que las reflexiones
anteriormente realizadas también le conciernen al psicólogo en el ejercicio de su
profesión. Por ello es necesario tener en cuenta y promover tanto la educación popular
como la participación activa para poder generar una salud mental comunitaria óptima.
Esto permitiría potencializar día a día los recursos con que se cuentan, para poder generar
beneficios para todos por igual, respetando las diferencias y promoviendo la igualdad de
derechos.

Integrantes:

 Daniela Paredes
 Ana Maria Rizzo
 Mercedes Vivas
 Mariana Zúñiga
UNIVERSIDAD DEL ACONCAGUA- FACULTAD DE PSICOLOGÍA.

CÁTEDRA DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA.

INTEGRANTES:

 CAMPAGNANI, IVANA.
 PAREDES, DANIELA.
 RIZZO, ANA MARIA.
 VIVAS, MERCEDES.
 ZÚÑIGA, MARIANA.

CUARTO AÑO

2002
El camino recorrido...

Todo comenzó por una propuesta de la Cátedra de Psicología Comunitaria


de buscar una institución para poder realizar prácticas que fueran destinadas a la
comunidad y que estas tuvieran un carácter preventivo para la misma.
Allí empezó nuestra búsqueda de una institución en la que nos interesara
realizar dichas prácticas. Fue así como llegamos a nuestra primera institución...
“el geriátrico”.Si bien la respuesta fue positiva para que pudiéramos realizar las
practicas, y había buena predisposición comenzaron los “peros” por parte de la
institución y al ser estos tan reiterados y constantes tuvimos que abandonar
nuestro intento. Comenzamos a buscar nuevamente una institución que nos
brindara el apoyo para realizar nuestras prácticas y que a su vez nosotras
pudiéramos ayudar a la institución en la satisfacción de las necesidades que
estuvieran a nuestro alcance .
Insistiendo en la posibilidad de trabajar en un geriátrico, recurrimos al
“Jardín de mis Abuelos”, en donde nuevamente nuestra propuesta fue rechazada,
ya que según las autoridades, todas las necesidades estaban cubiertas.
Así llegamos al Jardín Maternal Mi Angelito, nos contactamos primero
con la directora de la institución y ella nos puso en conexión con el área de salud
con el que cuenta la institución, la cual consta de una psicóloga y una
fonoaudióloga. Fue con ellas precisamente que establecimos nuestras alianzas.
Luego de una intensa búsqueda por parte de la institución y por parte nuestra, de
llegar al consenso sobre nuestra actividad a realizar, resolvimos la
instrumentación de talleres para padres.
Institución: Jardín Maternal y Nivel Inicial Integrador

“Mi Angelito”.
Elaboración del diagnóstico:

1. Identificación de las necesidades:

 Nivel educativo:

 Realización de un censo en los barrios aledaños, para promocionar


y detectar casos de niños con diferentes tipos de discapacidades para acercarlos a
la institución.

 Realizar un seguimiento de los niños que ya han egresado de la


institución, para observar su evolución actual.

 Área de Salud:

 Realizar entrevista a los padres de aquellos niños que pertenecen a


la institución, pero que en la actualidad no asisten.

 Realizar una labor de detección en las escuelas cercanas a la


institución de niños con problemas escolares y con discapacidades.

2. Formulación del problema y delimitación del campo de estudio:


Se decidió trabajar con la propuesta: Realizar entrevista a los padres de
aquellos niños que pertenecían a la institución, pero que en la actualidad no
asisten. Pero desistimos de esta propuesta ya que desde el área de salud se
planteó que en la actualidad solo había una nena que no asistía a la institución.
Luego decidimos trabajar sobre la siguiente propuesta: Realizar una labor de
detección en las escuelas cercanas a la institución, de niños con problemas
escolares y con discapacidades. Pero esta propuesta culminó en el mismo camino
que la anterior, ya que la misma consistía en que fuéramos a las cinco escuelas
que se hallan más cercanas a la institución y con las cuales la institución consta de
un acuerdo para la derivación de niños al CAE. El problema que surgió fue que el
área de salud nos pedía realizar entrevista con los padres , psicodiagnóstico a los
niños para su posterior derivación.
Si bien la población que reúne cada institución es de aproximadamente unos
700 niños, el campo de trabajo podía ser acotado, pero nos era imposible realizar
la propuesta debido a los tiempos requeridos para su realización y la falta de
concordancia con las exigencias pedidas por la cátedra.
Finalmente decidimos realizar talleres para los padres de la institución misma
y el resto de los padres de la comunidad. Estos fueron aceptados por el jardín ya
que podíamos ayudar a los padres de la comunidad, realizando tareas preventivas,
con la implementación de una modalidad grupal de trabajo, (que eran las
exigencias de la cátedra).

3. Técnicas para recoger datos y obtener información:

Las primeras técnicas que utilizamos fueron la realización de entrevistas a la


directora, la psicóloga, la fonaudióloga, maestras y personal de la institución a
modo de recavar datos que nos sirvieran para la formulación de los talleres.
En base a la información obtenida decidimos pedirle al área de salud que se
nos informara de alguna reunión prevista en la institución con los padres para que
pudiéramos presentarnos personalmente con ellos y explicarles nuestra labor en la
misma.
La directora fue quien nos presentó en una reunión y la que explicitó a los padres
cual era el fin de nuestra presencia en el jardín.
En función de dicha reunión pudimos obtener uno de los temas de interés en
las familias que era el cómo poner limites a los niños.

Luego enviamos a los padres la siguiente nota:

Mendoza, 23 de septiembre 2002

Señores Padres:
Les contamos que somos estudiantes de Psicología de
cuarto año y estamos trabajando en el Jardincito Mi Angelito, con el motivo de
realizar un taller destinado a ustedes.
Nos interesaría mucho que ustedes nos propusieran temas
que les gustaría tener mayor conocimiento, les intereses o preocupe.
Desde ya les agradecemos sus participación.

Responder:

¿A ustedes les agradaría asistir? SI / NO


¿En qué día y horarios podrían asistir?
----------------------------------------------------------

PD: en la puerta del aula de su hijo encontraran un buzón los días martes 24 y
miércoles 25 para poder depositar esta hoja con sus propuesta
La finalidad era obtener información sobre los temas, días, horarios y si se
hallaban interesados en nuestra propuesta o no.
Para que la información sea más fidedigna pusimos en la entrada del
jardín un buzón con la intención de que fueran los mismos padres los que
depositaran su contestación en forma anónima.
Todo lo anteriormente expuesto está fundado en el siguiente pre-proyecto:

PRE-PROYECTO
TEMA: “ Taller para Padres”
Objetivos Generales:
 Detectar las necesidades de los padres.
 Proveer información adecuada sobre las inquietudes de los padres.
 Lograr una mayor participación de los padres hacia el jardín.
 Corregir posibles distorsiones basadas en el concepto de salud y enfermedad.

Actividades:
 Enviar una notificación a los padres con el fin de comunicarles la organización y
realización de un taller destinado a ellos.
 Solicitarles información sobre los temas que les interese, horarios y días en los que
podrían asistir.
 Organizar talleres basados en la información recogida.
 Se realizarán entre 3 y 4 encuentros en el mes de octubre del corriente año.
 Los talleres se hallan sujetos a modificación.

------------------------------------------------------------------------------------------------

4. Ordenamiento y clasificación de la información:


El día miércoles 25 de septiembre se recogió del buzón una cantidad de 20
invitaciones, de las 90 enviadas a los niños que van a la salita de tres años y de
cuatro años en los turnos mañana y tarde y a los niños que van al CAE.
La información recavada fue la siguiente:

 Temas:

 Padres separados
 Como tratar a un niño de 10 años.
 Llegada de un hermano, televisión, respeto, límites.
 Sobreprotección
 Limites
 Desarrollo y crecimiento de los niños.
 Etc.
 Horarios:
 Mañana
 Medio día.
 Tarde.

 Agradaría asistir:
 15 padres les agradaría asistir.
 5 padres no pueden asistir por diversos motivos.

 Días: De lunes a viernes.

5. Selección del tema:


En base al análisis de los temas propuestos por los padres y de los pedido por
la institución se decidió que el taller para los padres de la institución iba a
constar de tres encuentros.
El nombre propuesto para el taller fue: “Escuchar a tus hijos es la mejor
manera de aprender a ser padres”. Siendo su tema inicial “ ¿Cómo poner límites
a nuestros hijos?”.
En base a dicho encuentro, se les iba a pedir a los padres que asistieran que
nos dijeran si querían continuar con el mismo tema o si querían ver algún otro
tema en particular.

Elaboración del proyecto y programación

 Naturaleza del proyecto


La propuesta implica la elaboración y realización de un taller destinado a los
padres de la institución. La naturaleza del mismo implica poder asesorarlos y
guiarlos en la formación y educación de sus hijos, por medio de los conocimientos
que como estudiantes de psicología se les puede proporcionar. La base de todo
ello, está puesta justamente en los mismos niños, es por esto que el taller se
denominó: “Escuchar a nuestros hijos es la mejor manera de aprender a ser
padres” .
Este taller está distribuido en tres encuentros, cada uno con problemáticas
específicas a trabajar según las inquietudes de los padres.
Los encuentros se caracterizan por ser predominantemente de participación
activa por parte de los padres. La finalidad de ello, es que los padres mismos,
guiados por las estudiantes, puedan reflexionar profundamente de aquello que
traen como queja y que puedan problematizarlo y llegar a conclusiones que
aporten alternativas a los problemas, crisis o inquietudes planteadas.
Los encuentros están organizados en base a disparadores, trabajos grupales,
dramatizaciones, diálogos abiertos, todo aquello que permita una elaboración
dinámica de los temas a tratar.

 Origen y fundamentación

La idea de trabajar en una institución para otorgarle un beneficio que tenga


que ver con el ejercicio de la profesión, surge primeramente como requisito para
obtener la regularidad de la cátedra de Psicología Comunitaria.
Este hecho promueve la necesidad de movilizar el interés por parte de las
estudiantes a la hora de elegir el destinatario del trabajo a realizar.
Si bien inicialmente, la atención no se centró, en el Jardín maternal, por
diferentes motivos, se llegó al mismo. Primeramente interesó la idea de trabajar
en un geriátrico, pero al enfrentarse a diferentes obstáculos, y viendo que los
tiempos se acortaban, se decidió contactar al Jardín. El interés surge porque el
jardín tiene la característica de ser “inclusivo”, esto significa que el 20% de la
matrícula está constituida por chicos que poseen diferentes discapacidades. De allí
surgió la idea de poder trabajar en un lugar, en donde pudiéramos aportar
nuestros conocimientos. Además esta temática, se conocía teóricamente, y fue de
gran interés conocerla aplicada a la comunidad. Es una idea relativamente nueva
además de renovadora e implica un gran desafío sobre todo por el hecho de los
perjuicios y temores mal fundados que la sociedad tiene en general acerca de esta
realidad.
Por parte de la institución, luego de acordar la tarea a realizar, les pareció un
aporte importante, y un proceso que beneficiaría tanto a los padres, a los hijos que
asisten al jardín, al jardín en sí mismo y a nosotras en nuestra experiencia como
futuras profesionales.

 Metas

El taller expresa la intención de querer asesorar y guiar a los padres en la


formación y educación de sus hijos, basando el mismo en una relación de amor y
compromiso responsable.
La idea de plantear el taller con una modalidad dinámica y con una
participación activa por parte de los padres, se fundamenta en el hecho de que
junto con las estudiantes se pueda llegar a la conclusión de que ellos mismos
poseen las respuestas de sus interrogantes. Solo haría falta, una guía o disparador
para ayudar a la reflexión o la comprensión de la situación.
Por esto mismo cada tema o problemática a tratar trae a colación una situación
o experiencia de su vida cotidiana para trabajarla en grupo. Es entonces, desde
ellos mismos que “aprenden” a poder cambiar situaciones que no son tan
beneficiosas, o por lo menos a tomar conciencia de que lo pasó y de lo que podría
haber pasado para un mejor desenlace.

 Localización

El Jardín maternal y nivel inicial integrador “Mi angelito” se encuentra en la


calle: San Cristóbal 1614, B° Metalúgico, Godoy Cruz.

 Metodología y actividades
El taller consta de tres encuentros y el tema se selecciona y se organiza en base a
las elecciones de los padres.
El Taller para padres recibe el nombre de: “Escuchar a tus hijos es la mejor
manera de aprender a ser padres”
Primer encuentro: ¿Cómo ponerle límites a nuestros hijos?
Día: 9 de octubre
Hora: 19 hs.
Duración: 2 hs.
Actividades:

 Recepción de los padres y explicación breve acerca del origen del taller.
 Presentación individual y distribución de tarjetas de identificación.
 Técnica de presentación: “Caja de objetos”.
Se coloca una caja con objetos en el centro del salón, cada padre toma uno a su
elección.
 Recreo (10´)
 Técnica: “Sociodrama”.
Se presentan dos situaciones de la vida cotidiana relacionadas con la temática de
límites.
 Cierre:
- Descripción
- Impresión
- Análisis
- Conclusiones y aportes
Objetivos:

1) Aportar desde el área de salud una visión y reflexión acerca de cómo poner
límites a los hijos.
2) Obtener la participación de los padres que pertenecen a la comunidad educativa.
3) Impactar positivamente en los padres que concurran al taller.
4) Lograr aprendizajes mutuos, ya sea por el aporte de la experiencia de los padres,
como por la información que se les brinde.

Segundo encuentro: “la sexualidad en los niños”


Día: 16 de octubre
Hora: 19 hs.
Duración: 2 hs.

Actividades:
1)
 Recepción de los padres y explicación breve del tema a tratar: la sexualidad.
 Distribución de tarjetas de identificación.
 Técnica de presentación: “Los Elementos Comunes ”.
 Se dividen en tres grupos*, y se les pide que busquen entre ellos tres
características comunes y que además se coloquen un nombre que los identifique.
La finalidad del mismo es poder lograr un conocimiento de las personas que los
rodean para poder trabajar la dinámica de grupo posterior.
2)
 Actividad en grupo
 Tema: “Reconocimiento y exploración de la sexualidad humana”.
La misma consiste en colocar dos láminas con los aparatos sexuales
correspondiente al sexo femenino y masculino. A los padres se les entregará unas
tarjetas con los nombres de cada órgano que constituye cada sexo. Los mismos
deberán colocarlo en el lugar correspondiente.
De esta manera se podrá:
 Observar el grado de conocimiento que poseen sobre la sexualidad.
 Corregir posibles distorsiones

 Recreo (10´)
3)
Breve introducción al tema de la sexualidad
 Actividad en grupo
 Tema: “Conductas Sexuales Esperables en la Infancia”
Se reparten por grupo tarjetas que abarcan diferentes edades con conductas
sexuales esperables en cada edad. Los padres deberán leer atentamente el
material, comentarlos y tratar de recordar experiencias que ellos mismos hayan
vivenciado. Además deberán imaginarse situaciones en la que sus hijos les
plantean cuestionamientos y ellos deberán comunicar cómo harían para contestar
las mismas.

 Cierre:
- Conclusiones de los temas tratados.
- Dialogar las posibles intervenciones de los padres en la educación de sus hijos.

* Sujeto a modificaciones

Objetivos:

 Aportar desde el área de salud una visión y reflexión acerca del rol que juegan los
padres frente a la educación sexual de sus hijos.
 Obtener la participación de los padres que pertenecen a la comunidad educativa,
para que entre todos podamos reflexionar acerca de la importancia de la
sexualidad en la vida de todo ser humano.
 Impactar positivamente en los padres para que sigan concurriendo al taller.
 Lograr aprendizajes mutuos, ya sea por el aporte de la experiencia de los padres,
como por la información que se les brinde.
 Asesorarlos sobre las conductas sexuales esperables que experimentan sus hijos
como parte del desarrollo normal.
Motivarlos a que puedan comprender a sus hijos, los guíen y apoyen con amor
para lograr un desarrollo íntegro de la persona humana.

 Beneficiarios
El proyecto tiene varios beneficiarios:
 Por un lado los padres recibirán aportes de las estudiantes, pero por sobre todo se
intentará que entre ellos mismos se transmitan e intercambien sus conocimientos
y experiencias, guiados por las coordinadoras. Este taller se propone establecer un
diálogo abierto con los padres que permita poner en evidencia las inquietudes
actuales y poder entre todos construir una conclusión beneficiosa y flexible para
ser aplicada en cada caso. El taller no les enseña a ser padres sino que “les enseña
a aprender a ser padres”, pero siempre sobre la base de que ser padre implica un
proceso constante de aprendizaje, ya que esto no es innato.
Otro de los supuestos en el que nos basamos es que es la misma persona
quien tiene la respuesta a su pregunta, sólo necesita de alguien que lo guíe y le
muestre el camino.
Es por esto mismo, que las experiencias de cada uno es de suma importancia
para poder tratar la realidad que cada uno vivencia y desde donde el aprendizaje
tiene sentido.
 Para la institución, ya que el hecho de asesorar a los padres, influye directamente
en el crecimiento, desarrollo y educación de sus hijos, alumnos del jardín. Es
decir que da la posibilidad de generar cambios y mejorar la situación y relación
que cada uno guarda con el otro: maestro papá, maestro niño, directora niño,
directora papá, papá y niño.
 Y también para las estudiantes ya que a través de esta experiencia, pudimos
realizar una labor que se relaciona directamente con la profesión, y pudimos
enriquecernos como futuros profesionales, como grupo y como personas.

 Recursos humanos

5 estudiantes de cuarto año de Psicología.


Psicóloga y fonoaudióloga del área de salud

 Recursos materiales
Se contó con:
 Buzón
 Afiches
 Láminas
 Cámara filmadora
 Radiograbador
 Fotocopias
 Dibujos, caricaturas
 Material bibliográfico ( teórico, poemas, etc)
 Comida y bebida
 Distintivos
 Canasta y objetos de presentación
 Disfraces

Todo este material fue aportado por las alumnas.

Puesta en marcha del proyecto

El taller “Escuchar a tus hijos es la mejor manera de aprender a ser


padres” consta de tres encuentros que se realizarían el 9, 16 y el 23 de octubre a
las 19:00 hs. En el establecimiento del jardín maternal mi angelito.
Anteriormente al primer encuentro se entregaron notificaciones en el
cuaderno de comunicación de los alumnos del jardín que tenían el fin de informar
a los padres acerca de esta actividad y se les solicitó que completaran si estaban
interesados en asistir, que días y horarios creían correspondientes y el tema que
les interesaba abordar.
Se colocó un buzón en el cual debían colocar las respuestas. Una vez
obtenidas se realizó un análisis de éstas y se decidió que el primer encuentro se
trataría de “¿Cómo poner límites a nuestros hijos?”
Se realizó la publicación de afiches en el jardín y en escuelas aledañas
(Escuela Fray Luis Beltrán, Regalado de la plaza, 1° de febrero, Coromina Segura
y Victoriano Monte) comunicando dicho taller e invitando a la comunidad a
asistir. Se entregó una nota de invitación dirigida a la dirección de cada escuela.
También se otorgó a los padres del jardín una nota informando el tema elegido, el
lugar, día, la hora del mismo y la fecha y horario de inscripción.
Con respecto a la inscripción, se anotaron un total de 10 personas. Parte de
las mismas asistieron, así como gente que no se había inscripto.
Primer encuentro
Concurrieron 9 madres, una de las cuales provenía de una escuela aledaña
y otra era integrante de la asociación KUMELEN, una maestra, la psicóloga y la
directora del establecimiento. Cabe notar que dos madres asistieron con sus
respectivos hijos. A medida que llegaban las concurrentes, se les entregaba un
distintivo para que colocaran la forma en querían ser llamadas. Se esperaron
alrededor de diez minutos para dar comienzo a la temática. Las coordinadoras del
encuentro fueron Daniela Paredes y Mercedes Vivas quienes saludaron a las
madres y explicaron brevemente el origen del taller.
Luego se procedió con la técnica: “canasta de objetos”, se dio la
consigna: “tienen que elegir un objeto de la canasta, y luego decir su nombre,
algún dato que les interese mencionar, porque eligieron ese objeto y las
expectativas acerca del taller ”
Todos los presentes en el encuentro eligieron un objeto y se preguntó si
alguien quería empezar, frente a la negativa, una de las coordinadoras inició la
presentación. Luego una madre se ofreció y así espontáneamente y respetando el
lugar en que se habían ubicado comenzaron a presentarse. Y hacia el final se
presentaron el resto de las estudiantes.
En la técnica de presentación los objetos elegidos fueron: osos de
peluches, babero, caja de música, libros, cunas, muñecos, souvenirs de bautismo.
La elección se realizó en forma rápida y espontánea sin explorar demasiado el
contenido de la canasta. Predominaban, en estas elecciones, objetos de carácter
infantil, y el fundamento de la misma se refería a su relación con los hijos. Entre
las temáticas que expresaron se encuentran: “brindarle lo que no me dieron a
mí”, “poder guíar mejor a mi hija”, “ uno nunca sabe cómo actuar, los niños
siempre te enseñan”, “aprender a que los niños día a día sean más felices”,
“aprender la importancia que tienen los afectos”, “ aprender la importancia del
diálogo para poner límites”, “necesito apoyo, quiero que me asesoren”,
“enriquecernos mutuamente”.
Luego de esto se procedió a tomar un recreo en el que se ofreció un
refrigerio. Durante el mismo, mientras algunas estudiantes se cambiaban para
realizar la representación, las coordinadoras se retiraron momentáneamente para
preparar el refrigerio y se observó un diálogo ameno entre las madres. Cuando las
coordinadoras ingresaron nuevamente al aula quedaron en silencio, por lo que
estas volvieron a salir iniciándose nuevamente el diálogo.
Después de unos 10 minutos aproximadamente, se comunicó que se iban a
desarrollar unas dramatizaciones para que posteriormente se trabajara sobre ello.
Las alumnas Ivana Campagnani, Ana María Rizzo y Mariana Zúñiga
realizaron dos escenas que constaban de los siguientes diálogos:

Escena 1

Nene: Juega con un autito y rompe un florero. (canción de Rodrigo)


Padre: ¡Pero que hiciste Rodrigo!, mira lo rompiste, vos siempre portándote mal,
ya me tenés harto, me haces salir canas verdes.
Nene: No hice nada...
Padre: Mirá no me contestés, te voy a castigar.
Nene: Que me importa...
Padre: ¡¡¡Estás castigado!!!
Nene: (Hace como si no le importara).
Madre: ¿Qué pasa? Orlando porque lo tratás así al nene, ¿No ves que es
chiquito?...
Nene: (Se pone a llorar apenas ve a su madre).
Padre: Pero que va a ser chiquito si ya tiene cuatro años y va al jardín, nada más
que salió a tu familia, siempre igual...
Madre: ¡Mirá no te metás con mi familia porque ahí si que no te lo soporto!
Nene: (mira a sus padres como se pelean).
Padre: ¡Está castigado, se portó mal!
Madre: bueno sí, sí anda a ver el partido, andate...
Padre: (se va murmurando)
Madre: Venga mi amor, si usted es chiquito y lo hace sin querer, venga que la
mamá le va a comprar un helado.
Nene: (Pone cara de pícaro y piensa) ¡Que bueno que es mandarse líos, si al final
siempre consigo un helado! (esto se escucha por medio de una grabación)
Escena 2

Nena: Entra bailando al comedor y se sienta en el piso. Agarra la cartera de la


madre, comienza a revolverla, saca un lápiz labial y empieza a rallar el piso, la
pared y su cara.( música de Bandana)
Madre: (Se escucha que dice) ¿Laurita no has visto mi cartera?
Nena: (La esconde detrás suyo y dice) no!!!!!.
Madre: (Entra en escena preguntando lo mismo pero sin mirar a su hija. Cuando
la ve dice:) ¿qué hiciste?¿qué tenés ahí atrás? me agarraste la cartera, ¡no! Mira
como me usaste el labial, con lo que me costó, para colmo es el de Avon.
Nena: ¿Te gusta mami?, me pinté como vos.
Madre: Hija ya te dije que no me uses mis pinturas, ¡Sos una nena mala y no te
quiero más! ¡Ya vas a ver cuando llegue tu padre! (Se va de la escena).
Nena: (Con cara de tristeza piensa) Me puse bonita como mi mamá, ahora soy una
nena mala y no me van a querer nunca más.( voz de audio)
Madre: Laurita ¿Entendiste porque no le tenés que usar las pinturas a la mamá?
Nena: Sí, porque no me vas a querer nunca más... (canción de Mariah Carey)
Se observó que el impacto que tuvieron dichas representaciones en las
madres fue importante ya que solo en pocos momentos se reían de las situaciones
que se dramatizaron. Luego de terminadas una coordinadora dijo que tal vez eran
episodios demasiado extremos, a lo que una madre contestó “para nada”.
A continuación se hicieron preguntas tales como:
¿Qué fue lo que vieron? ¿ qué pasó?
¿Qué les pareció? ¿ qué sintieron?
¿Es frecuente que ocurra esto? ¿ por qué?
¿ Esto les recuerda a algo de su vida cotidiana, o de su infancia?
A partir de estos interrogantes se trabajó con el grupo acerca de cómo
poner límites, de qué forma es mas conveniente hacerlo, en qué momentos. La
participación de las madres fue muy activa y se intervino realizando síntesis e
integraciones de lo que surgía del relato de los padres. Las madres contaban
situaciones de su vida cotidiana dando testimonios de sus vivencias tanto
frustrantes como satisfactorias.
Se trabajaron de forma muy enriquecedora los contenidos de las dramatizaciones
ya que fueron utilizados como punto de referencia para que los padres pudieran
expresar sus ideas, testimonios, interrogantes y experiencias.
Es importante destacar que la directora del establecimiento participó como
una madre más, comentó experiencias personales y no ocupó en ese momento el
rol de directiva del establecimiento. La psicóloga intervino en algunos momentos
aportando su opinión acerca de lo que se hablaba más desde un rol profesional.
Entre los temas que se trataron se encontraba: dolor por el reto, no
importa por qué lo hizo, no lo hacen por maldad, lo hacen para llamar la
atención, no sabemos explicarles, diálogo, cambio de costumbres, equivocarse
nos da miedo, los niños son vivos ( después lo hacen);hablar en el momento,
perdón, no hacer comparaciones, valorar, discusión entre los padres, es
importante el acuerdo entre padres, retalo vos ( papá) yo soy la bruja, los niños
ya n le tienen miedo a los padres, las malas somos las madres, me duele que me
tenga miedo. Cuando se les preguntó que se busca con el NO ellas respondieron:
para protegerlos, cuidarlos, los más importante es que no se cambien los roles
entre padres e hijos etc. A medida que el diálogo se iba desarrollando las madres
intercalaban experiencias propias en relación con lo que se iba hablando.
Al finalizar el encuentro las coordinadoras realizaron una síntesis junto a
las madres acerca de lo analizado. Lo más importante a destacar es que lo que las
madres concluyeron: “ya sabemos cómo ir poniendo límites”, lo fundamental es
el por qué no tiene que hacerlo, es importante manejar lo que nos pasa, nuestro
enojo.
Luego se les preguntó acerca de que tema querían tratar el próximo
encuentro y dijeron que les interesaba la sexualidad en los niños.
Para terminar se entregó la siguiente reflexión:

Para el día 16 de octubre se planificó el taller referido a “La sexualidad en


los niños” basado en las inquietudes de las madres. Se colocaron dos carteles
notificando el tema, el día y la hora del taller.
Concurrió una madre y la psicóloga de la institución. Esta propuso
posponerlo porque era un tema interesante para que fuera recibido por más
padres, nosotras le contestamos que por más de que sea una sola persona, por
respeto a su presencia, lo
íbamos a realizar. Luego de esto se le preguntó a la madre si ella se sentiría
cómoda de esta forma o prefería que lo dejáramos para la próxima. En base a su
respuesta se decidió postergar el taller y realizarlo el miércoles siguiente.
Luego de que la madre se retiró la psicóloga habló con el grupo y dijo que
entendía nuestra postura de dar el encuentro a una sola persona pero que le
parecía más provechoso posponerlo e invitar nuevamente a los padres. El lunes
anterior a la realización del tercer encuentro la directora nos comunicó que había
estado mal organizado porque faltaron las notas en el cuaderno de
comunicaciones porque “ a los padres hay que machaquearlos”. También
solicitó que entregáramos en la puerta de las escuelas aledañas notas de invitación
y que pusiéramos carteles en los negocios y nuevamente en las escuelas.
Se colocaron carteles en dos negocios del barrio y se entregaron notas a los
padres del jardín para informar por medio del cuaderno de comunicación que se
realizaría el día 23 de octubre el taller acerca de la sexualidad en los niños a la
hora 19:00 en el establecimiento del jardín y que habría una inscripción ese
mismo día. Se inscribieron dos madres. Al taller no concurrió ningún padre ni
autoridad del establecimiento, por lo tanto el tema no se desarrolló.

Evaluación

Primer encuentro

Antes de comenzar el taller a medida que las madres iban llegando, hacían
comentarios sobre lo que les preocupaba y lo que posiblemente podríamos tratar
en encuentros posteriores. Se observó cierta curiosidad por parte de ellas en
referencia a la relación entre las alumnas, si eramos estudiantes, si eramos
psicólogas de niños, si existen otro tipo de psicologías, etc
Durante la técnica de presentación se vislumbró un grado considerado de
angustia de las madres en relación a sus hijos. Su mayor preocupación era que
querían darles lo mejor, y que por esa razón estaban en el taller. También cabe
destacar que todas las concurrentes se presentaron como “madres”, incluso una de
ellas comentó que primero se quería realizar como madre y después como mujer.
A lo largo del taller pudimos observar como este monto de angustia iba
disminuyendo hasta que pudieron lograr reflexionar, dialogar y comentar sus
experiencias para generar una interacción enriquecedora de la cual sacaron
conclusiones que le dieron un cierre positivo al taller.
Las madres se mostraron abiertas a contar sus experiencias y deseosas de
que las coordinadoras contestaran sus preguntas. Sin embargo lo que se intentó es
que entre todas pudieran pensar esto y trabajarlo conjuntamente.

Segundo Encuentro

La evaluación que se puede realizar es un tanto negativa ya que solo


asistió una madre y la psicóloga al encuentro. Pudimos observar fallas de parte
nuestra ya que no seguimos la misma metodología de invitación ( notas,
inscripción) sino que lo dejamos librado a la responsabilidad de los padres que
habían asistido al encuentro anterior. Los mismos se comprometieron a venir ya
que manifestaron estar muy conformes con el encuentro y propusieron el tema
para esta reunión.
Otro aspecto negativo que encontramos en base a nuestro desempeño es
que no aclaramos debidamente el sistema de funcionamiento del taller. Según
nuestra perspectiva, faltó comunicar que era importante conformar un grupo
constante que siguiera todo el proceso, para que el taller resultara realmente
beneficioso.
Una parte del grupo considera que si bien al comienzo la institución se
mostró abierta y predispuesta, se sintió al transcurrir el taller, una falta de
acompañamiento y apoyo frente a una situación un tanto crítica ( ausencia de
padres).
Pero al mismo tiempo notamos cierto desinterés y falta de preocupación
por parte de los padres a punto de que nos cuestionamos quiénes eran los
verdaderos interesados en que desarrolláramos los talleres y los temas de los
mismos.

Tercer Encuentro
Este último encuentro siguió el mismo camino que el anterior, ya que si
bien hicimos toda la promoción necesaria, e incluso se inscribieron dos madres,
no asistieron ni padres ni personal de la institución.
Esto abre varios interrogantes: poca promoción, la incomodidad que
genera el tema, el horario, interés, días de realización, apoyo por parte de la
institución, etc.
Nuestra meta más próxima es poder acercarnos a la institución y poder
programar nuevamente el taller movilizando las variables anteriores para
encontrar las posibles causas de este desenlace y poder tener la satisfacción de
desarrollar la totalidad de los encuentros organizados.

Evaluación final

El aprendizaje permite destacar que fue una vivencia muy enriquecedora el


trabajo realizado debido a la experiencia que provee.
Como grupo se consolidó un funcionamiento eficáz que posibilitó el
trabajo en equipo, integrando ópticas diversas y logrando el consenso. Fue una
dialéctica constante que permitió acrecentar el caudal de información y formación
de cada integrante.
Es importante destacar que el contacto con una institución y su
idiosincrasia también facilitó el intercambio de servicios y mutuos beneficios.
El trabajo realizado junto a los padres fue muy productivo y valioso. En
cuanto a la comunidad de padres aportó herramientas que permiten la autogestión
y un desempeño a favor del desarrollo pleno de sus hijos. Con respecto al grupo
contribuyó a un conocimiento mayor de la realidad social y específicamente de la
realidad de esa comunidad, también fomentó la búsqueda de información y el
progreso académico. Principalmente favoreció el contacto y concientización
necesarias para un aprendizaje efectivo.
Es importante rescatar que también los fracasos fueron útiles como factor
que permitió la revisión de la estrategia de trabajo y replanteamiento de las
acciones planificadas.
Se detectó la importancia de lograr el compromiso y la responsabilidad en
los padres para que su asistencia sea frecuente.
Es también válido reconocer la conveniencia de una autoevaluación
constante y con fines constructivos que propicien una actuación mas acertada en
el futuro y una valoración mas productiva del presente.
En relación al grupo de padres que concurrió al primer encuentro se
observó un clima de ansiedad en el momento de la presentación. A medida que
transcurría el tiempo se relajaron paulatinamente lo que les permitió opinar con
soltura acerca de los temas, expresando aspectos profundos e íntimos de sus vidas.
Se reconoce que por momentos la tensión aumentaba en relación a temas tales
como pegar ante un mal comportamiento o recuerdos de la infancia. Finalmente
en el cierre lograron sintetizar a partir de las palabras de dos o tres madres los
contenidos esenciales de la temática.
La intervención de la psicóloga fue vivenciada por parte del grupo como
un boicot a la tarea realizada ya que su participación fue realizada desde un aporte
profesional más que desde una opinión personal.
Evaluando las causas por las cuales los padres no concurrieron al taller 2 y
3 podemos hipotetizar lo siguiente:
- no se realizó la invitación personal a cada padre por medio de las notas.
- se descuidó el trabajó sobre el grupo para formarlo y comprometerlo a asistir.
- no se idearon otras alternativas de solución.
En relación a los objetos generales planteados podemos ver que con
respecto a:
 Detectar las necesidades de los padres: lo logramos aparentemente en el primer
encuentro pero tal vez en los otros no, ya que ningún padre se interesó en asistir.
 Proveer información adecuada sobre las inquietudes de los padres: la planificación
de cada taller estuvo dirigida a cubrir específicamente este objetivo.
 Lograr una mayor participación de los padres hacia el jardín: teniendo en cuenta la
cantidad de padres que concurrieron podemos inferir que el nivel de participación
no fue mayor .
 Corregir posibles distorsiones basadas en el concepto de salud y enfermedad:
MARCO TEÓRICO

Fundamento teórico de nuestra visión de hombre y de trabajo en salud


mental
Consideramos que es esencial rescatar algunos aspectos que hacen a
nuestra visión, comprensión y accionar en nuestras prácticas en la comunidad.
Para ello se han seleccionado algunos párrafos del libro “Trabajos en salud
mental”-José Schiappa Pietra(Modalidad Rionegrina).
El objetivo de este apartado es esclarecer nuestras identificaciones con esta
modalidad de trabajo y trasparentarlas a partir de su explicitación.
El Hombre es:
 Un ser que se hace y se re-hace, en interrelaciones transformadoras.
 El hombre se crea en grupos, a partir del compartir y de estar institucionalizado
estabiliza esas creaciones (del mundo y del ser).

 El hombre es un ser social, se hace y está siempre en interrelaciones.

 Es un ser concreto, existe como tal o cual persona y nunca en abstracto.

 Es un ser histórico, lo que le afecta, lo que le sucede, solo puede ser entendido por
dentro de su transcurrir de acontecimientos.

 La búsqueda de sentidos o significados a sus conductas o sucesos deberá


realizarse entre las interconexiones de los hechos por él vividos y, obviamente,
entre las demás personas y el mundo.

 El hombre es un ser que da significados a las cosas y al mundo.

 Transformar la realidad a los fines de satisfacer necesidades sería otro mandato de


cumplimiento ineludible para ser, para mantener nuestra existencia.

 Participando comunitariamente, compartiendo e intercambiando con los demás se


cumplen dos mandatos de nuestra cultura: designar y transformar la realidad.

Hay dos organizaciones estructurantes de las personas: el grupo y la


institución:

Los grupos:
 Es donde nuestro mundo toma sentido y donde adquirimos nuestra identidad, sentido
de mí, en relación a ellos.

 Lo grupal es esencial a la naturaleza humana.


 El compartir es la condición primordial para la existencia grupal.

 Lo grupal, es el lugar donde hacemos el sentido de la realidad, es la matriz formativa


de la humanidad.

 Plenario: es un reunión de grupos primarios a los fines de intercambiar pautadamente


sus propias producciones-creaciones particulares.

Las instituciones:
 Como espacio de poder, donde se fijan condiciones en busca de ejercer influencia
al otro y a uno mismo, para mantener concretas direcciones conductuales.

Cualquier producto humano fue echo con los demás y nada puede ocurrírsenos
que no tenga como destinatario al otro. La creación se produce en el compartir, y
este siempre es con otro. Solo serán sentidos como reales por esos otros en cuanto
puedan reconocerlos como existentes.

ARTICULACIÓN TEÓRICA

La articulación teórica se realizará teniendo en cuenta los siguientes contextos:

 La sociedad
 La comunidad
 La institución
 El grupo

Sociedad
...”Debemos empezar a entender que somos parte de este mundo y que nos
estamos haciendo con y en él”...
(Schiappa Pietra)

Hablar de la sociedad Argentina es hablar de lo que ha pasado durante los


últimos tiempos. Mario Testa plantea:

La respuesta desde la historia quiere decir que hay períodos en los que
en apariencia se acumulan una serie de hechos en un lapso de tiempo, creando
esa ilusión que se llama período histórico.

El hecho histórico del 20 de diciembre del 2001, implica una acumulación


de hechos políticos, económicos, culturales, etc, que dieron lugar al terrible
episodio ocurrido y la consecuente caída y crisis de la Argentina. En realidad
durante el último tiempo nuestro país no atravesaba un ritmo normal y las crisis
que iba surgiendo movilizaba al sector social, reclamando modificaciones
profundas en la constitución del Estado.
Esto lleva a extremos enfrentamientos, entre el estado y la sociedad
( marchas que terminan con represión violenta por parte de la policía, saqueos,
muertes, etc) cuestionando al mismo su legitimidad. Es decir nuestra historia se
aceleró ya que se establecieron conflictos sobre todo a nivel político y
económico.
La situación crítica actual que se vive impacta directamente en la cultura
de la Argentina. Afecta a la forma en que el pueblo se gana la vida , es decir la
cultura técnica, y a lo que se hace con la vida que uno gana, es decir la fase
reproductiva.
El desempleo gana cifras altísimas, la gente vive de miserias, los pocos
que poseen trabajo no llegan a fin de mes, los demás luchan día a día para
encontrar algo de comer. Ya ni el saber ni los conocimientos expertos son una
seguridad para lograr establecerse y desarrollarse dignamente.
Yunus en su texto “Hacia un mundo sin pobreza” en el Capítulo XXX
“Educación y formación para los pobres”, plantea que a los pobres se los debe
educar basándose en sus necesidades y no en lo que creen los Organismos
Gubernamentales que es lo que ellos necesitan saber, reduciéndolos a una
condición de analfabetos e ignorantes, ya que estos programas de formación se
esfuerzan por desarrollar nuevas competencias en vez de desarrollar las ya
existentes.
Los Organismos Gubernamentales crean programas de capacitación y
ayuda económica para las personas que tiene menos recursos. Yunus plantea que
el dinero obtenido de esos planes es una herramienta que los va ayudar a
explotar sus propias potencialidades, ya que las personas son pobres porque
carecen de un capital, ya que no lo heredan y no pueden acceder a formar un
capital propio.
En el texto “Desarrollo a Escala Humana”, se expone que estos
programas corresponden a Satisfactores Singulares, ya que estos apuntan a la
satisfacción de un solo tipo de necesidades. Estos satisfactores son característica
de los planes y programas de desarrollo, cooperación y asistencia, su principal
atributo es el de ser institucionalizados, ya que generalmente suelen estar
vinculados a instituciones, sean estas Ministerios, otras reparticiones públicas, etc.
En Argentina observamos por ejemplo el otorgamiento de Planes Trabajar y
Planes Jefas y Jefes de Hogar, (ya que en la institución en donde nos
desempeñamos haciendo las prácticas, se encuentran trabajando personas de
dichos planes), en los cuales la mayoría de los beneficiarios actúan en función de
la Incultura del Avivado, ya que lo que se valora es la posibilidad de burlar la
buena fe del sistema....

“SIGLO XX CAMBALACHE,
PROBLEMÁTICO Y FEBRIL,
EL QUE NO LLORA,
NO MAMA
Y EL QUE NO AFANA, ES UN
GIL”.
Ya que en esta incultura no se buscan los logros, desde el esfuerzo o el
respeto a las pautas previstas por equidad.
Él dice que la caridad no resuelve nada, solo perpetua la pobreza,
quitando a los pobres toda iniciativa, de la cual los mismos niños aprenden a que
la caridad les brinda todo lo que necesitan y no buscan lograrlo por sus propios
medios. Este párrafo se remite nuevamente a la Incultura del Avivado, la cual se
manifiesta plenamente en nuestro país.
Si bien hemos reconocido que los Planes de Capacitación, Ayuda
Económica y las Caridades otorgadas por las Instituciones Gubernamentales en
nuestro país fomentan la Incultura del Avivado, el Autor plantea que la verdadera
solución no es quitarle esta ayuda a las personas sino que consiste en que todos
luchen con las mismas armas, asegurando una verdadera igualdad de
oportunidades.
Sin embargo, dice Yunus, mientras los pobres no dispongan de los medios
suficientes, parece lógico que la educación y la salud estén aseguradas
mediante una cotización social.
Es responsabilidad de la comunidad que esta cotización social, se cumpla,
teniendo en cuenta que esta es una entidad natural fundada en la convivencia,
es cercano y directo para encarar, con la firmeza del control social inmediato y
el compromiso, de la vecindad potenciadota del destino común y así ejercitar los
cambios culturales, según Rodríguez Villafañe.

Una sociedad sana, debe plantearse como objetivo ineludible el desarrollo


conjunto de todas las personas y de toda la persona. La articulación de la
dimensión personal del desarrollo con su dimensión social puede lograrse a
partir de la autodependencia. En lo personal esta estimula la identidad propia,
la capacidad creativa, la autoconfianza y la demanda de mayor espacio y
libertad. En el plano social, esta, refuerza la capacidad para subsistir, la
identidad cultural y la conquista de mayores espacios de libertad colectiva,
según el texto Desarrollo a Escala Humana.
Parte importante de esta sociedad es la que constituyen los niños como
fuente de crecimiento y futuro desarrollo, a la cual apunta Contreras Largo
quien nos dice que es necesario reconocer a los niños como sujetos sociales, es
decir participante activo y directo de la realidad social en la que vive, por lo tanto
portador de una visión de mundo, de su propio mundo y realidad, portador de un
mensaje, producto de la lectura que hace de su propia realidad, constituida por su
propia persona y el mundo que lo rodea: su familia, amigos, escuela, entorno
social-comunitario. También portador de una historia de vida de un conjunto de
experiencias vitales u conocimientos que ha incorporado y elaborado en un
proceso de aprendizaje con su medio.
Esto nos lleva a considerar al niño como un ciudadano, entendiendo por
ciudadanía los derechos civiles que garantizan la libertad individual los derechos
sociales que cubren la gama de derechos requeridos para asegurar que dentro de
los estándares de una sociedad, cada individuo pueda disfrutar de la seguridad que
brinda el bienestar económico, compartir la herencia sociocultural y vivir
dignamente. Para esto es necesario la participación activa y disfrutar de los bienes
que la sociedad en que vive le ofrece y según el grado de desarrollo de esta.
Los modelos de desarrollo deben estructurarse de forma tal que garanticen a
todos los individuos, grupos y pueblos el desarrollo de sus potencialidades y el
ejercicio de derechos, como los máximos posibles de alcanzar.
Pero cuando leemos o escuchamos la realidad que vive la Argentina y
cuando vemos el grado de compromiso asumido por muchos de los miembros de
la sociedad como por ejemplo los padres de los niños del jardincito, que aunque
se inscribían en los talleres luego no asistieron, tenemos que estar en algún punto
de acuerdo con Rodríguez Villafañe cuando dice que la realidad actual
demuestra que la sociedad Argentina tiene actitudes culturales y vivenciales
diversas y hasta contradictorias. Es por eso que resulta difícil construir su
función y garantizar eficazmente los derechos fundamentales en lo social,
político y económico.
Esta nos lleva a tener que hablar también de la exclusión, como proceso
progresivo de debilitamiento y ruptura de los vínculos sociales, o sea con los
elementos que conforman el orden social tales como los valores, las normas, y la
organización social que afecta directamente la supervivencia material, el
desarrollo personal y el desenvolvimiento o comportamiento de acuerdo a los
patrones normales o adecuados de la sociedad. En este conjunto se integran los
elementos como la economía, la política, la cultura y el comportamiento y
desempeño de las personas dentro del conjunto de sistema social.
La exclusión implica el quiebre absoluto del principio de igualdad entre
las personas como miembros de una sociedad, que es principio básico de la
ciudadanía.
Contrariamente a esto el jardincito es del tipo inclusivo, dentro de sus
objetivos esta el integrar la diversidad, niños con capacidades diferentes, por que
al hacerlo saben que están integrando una parte muy importante de la sociedad
Argentina y están haciendo que niños/a que no tiene esas dificultades puedan
convivir de igual a igual con los que sí.

Comunidad
Según Schiapa Pietra la comunidad se define como:
“Conjunto entrelazado de instituciones”. “Es una arbitraria
delimitación que nosotros inferimos en lo social”.
La comunidad a la que intentamos aportar como servicio el taller
“Escuchar a tus hijos es la mejor manera de aprender a ser padres” se diferencia
de otras comunidades en base a características e intereses compartidos por sus
miembros: geográficamente se encuentra en Godoy cruz, interactúan con escuelas
aledañas con quienes trabajan en forma conjunta, su población escolar provienen
de 25 barrios y tienen la particularidad de recibir niños con dificultades especiales
ya sea en el área de lo psicomotriz, como en lo que respecta a nivel intelectual o a
deficiencias congénitas.
Los límites del jardín trascienden las paredes además de atender a los
alumnos de hasta cuatro años que van todos los días, se brinda apoyo escolar y
terapia a todo los chicos de la zona cercana al jardín que lo necesitan. Se hace un
trabajo integral para toda la comunidad.
Dice Yunus, mientras los pobres no dispongan de los medios suficientes,
parece lógico que la educación y la salud estén aseguradas mediante una
cotización social.
Es responsabilidad de la comunidad que esta cotización social, se cumpla,
teniendo en cuenta que esta es una entidad natural fundada en la convivencia,
es cercano y directo para encarar, con la firmeza del control social inmediato y
el compromiso, de la vecindad potenciadora del destino común y así ejercitar
los cambios culturales, según Rodríguez Villafañe.
Esta institución desde el año 2000 la Municipalidad y la Dirección de
escuelas del Depto. De Godoy Cruz tomaron el proyecto, por lo que el estado
paga a los docentes. Y es cogestionado con la fundación KUMELÉN que la
forman los padres de los chicos y se encarga de conseguir el apoyo terapéutico.
Actualmente se han realizado actividades tales como: campaña de ladrillo, festival
solidario, participación al programa De Todo Corazón, para juntar dinero con el
objetivo de construir un nuevo edificio
Estos cambios culturales, deben orientarse al desarrollo de las personal y no
al de los objetos, como se demuestra en el texto Desarrollo a Escala Humana,
elevando para ello la calidad de vida, aumentando las posibilidades que tengan las
personas de satisfacer adecuadamente sus necesidades fundamentales. Debemos
entender que las necesidades no son solo carencias sino también y
simultáneamente potencialidades humanas individuales y colectivas.
Como dice Max-Neef en Desarrollo a Escala Humana, el desarrollo social
y el individual no pueden darse de manera divorciada, una sociedad sana debe
plantearse, como objetivo ineludible, el desarrollo de todas las personas y de
toda la persona.
Se trata de un cambio cultural que propone este centro educativo donde las
llamadas discapacidades no son obstáculo para la convivencia, se combinan
esfuerzos para lograr una inclusión armónica de los chicos con capacidades
especiales con el resto de los alumnos. Los alumnos aprender a derribar muros
para tener una sociedad más integrada.
Según este autor, Trabajando en comunidad en la cotidianeidad, debe
permitirse que sea un estado de vida, donde predomina la posibilidad de variar
constantemente el sentido y el valor situacional.

Esto corrobora uno de nuestros objetivos que es realizar un trabajo en la


comunidad dando la posibilidad a los padres de reflexionar sobre temas de su
interés que se relacionan con su vida diaria, y que el valor y sentido que cada uno
le dé variará en función de lo que vivió en el taller.

Esclarecerse a nivel axiológico es una de las principales tareas del


trabajo en comunidad.
Esto forma parte del trabajo como grupo, ya que partimos de establecer
nuestros propios valores y los de la institución para abordar los talleres. Pero se
trató sobre todo de respetar y comprender los valores que cada padre contempla,
para poder generar un funcionamiento armónico.
Institución

Según Schiappa Pietra la Institución Secundaria son aquellas


agrupaciones plenarias organizadas para satisfacer puntuales y precisas
necesidades situacionales, de los seres humanos como conjuntos. Estar
situados, sanos, seguros, educados dará origen a instituciones. Son espacios
de la comunidad a partir de los cuales se condicionan las conductas de las
personas, terminan actuando en nuestra propia construcción como personas.
Son formadas con señales y normativas orientadoras, configurantes de un
espacio de intercambio predecible, con una rigidez que tiene por función
preservar los enlaces significados, dándoles perdurabilidad, facilidad de
aparición en los discursos, a través de la adjudicación de una cualidad
valorativa estable en los productos interrelacionales. La institución como
espacio de recreación y de intercambio con papel condicionante.
Las instituciones operan como continente y referentes de las personas
para tal o cual interacción social. De allí devienen necesarias para la identidad
de los seres humanos.
Las instituciones primarias se constituyen con el fin social de hacer
personas a las personas. Para ser hombre al hombre. Pero también las
instituciones secundarias nos refuerzan el sentimiento, en especial dando
familiaridad al contexto, es decir uno está contenido y está referido a ellas. Las
instituciones poseen dos funciones: de contención o protección y de promoción
de las personas. La protección se produce por la acción continente
institucional, es poner a alguien dentro de un espacio que los preserve.
Promover es poner fuera, para que se mueva con referencia a ellas, por delante,
aceptando los riesgos de hacer el mundo, de hacernos.
El jardín es una institución secundaria donde no solo se da la presencia de
la función de contención sino que predomina la función de promoción. Incentiva
el aprendizaje mutuo, el desarrollo de valores, tales como la solidaridad, la falta
de prejuicio, el compartir, el cooperar, el respeto, la convivencia, etc. La clave de
la tarea de inclusión que realiza, es saber potencializar las capacidades de cada
chico y no hace distinciones sino integraciones.

En relación a la definición de Psicología comunitaria “Búsqueda de


alternativas a normas sociales establecidas...un intento de sostener el derecho
a ser diferente que tiene cada uno sin recibir sanciones, un derecho a ser
iguales y tener acceso a los recursos de la sociedad en que vive”.
Destacamos que la institución coincide con este énfasis en el profundo respeto por
la diferencia y el acceso a los recursos de forma equitativa para todos. Es decir
hay una planificación institucional basada en la atención a la diversidad y la
equidad.
Tomando Schappa Pietra se visualiza que la institución lucha contra la
marginación. Es una propuesta para revertir el proceso de marginación de niños
con capacidades especiales, se intenta reinsertar desde la participación activa,
permitiendo que alcance una referencia mental de aquello nominado grupo, que le
permite participar en la organización de otras estructuras primarias en la cual es
contenido socialmente y alejado de la marginación y su proceso: Subrayar
diferencia, adjudicación de valor a las diferencias, rotulación, exclusión y
reclusión. El, autor dice“Debemos denunciar y transformar los lugares de
reclusión y exclusión”, esta es una función del jardín presente desde sus inicios y
que se potencia día a día. Como síntesis podemos citar el siguiente párrafo que
expresa la filosofía que se percibe en el aire: Debemos además, hacer circular
por nuestros espacios de poder mensajes y señales que digan que todo “otro” es
un como Yo, a pesar de las diferencias que nos caracterizan. SER
DIFERENTES NO ES SER EXTRAÑO, TAL COMO SE PREDICA, HOY
DÍA EN NUESTRA SOCIEDAD.

En el Jardín Maternal “Mi Angelito”, en donde nos hallamos realizando


nuestras prácticas para la cátedra, visualizamos que se da el fenómeno que Yunus
propone en el capítulo citado, de que los padres comprenden que la educación va
ayudar a sus hijos a combatir el engrama ancestral de la miseria, ya que en los
talleres efectuados nos han podido manifestar que quieren brindarle a sus hijos
todas las oportunidades que ni ellos ni sus padres tuvieron.
Yunus dice que asegurar la supervivencia no es difícil... en el Jardín se podría
pensar que el asegurar la supervivencia no es en cuanto a la especie, sino a los
conocimientos que los niños adquirieron en la Institución, pero para la etapa
siguiente es indispensable instalar un sistema de salud eficaz... y un sistema de
educación eficaz, el Jardincito consta de un Área de Salud que favorece y ayuda
tanto a los niños de la institución como a todas las personas que pertenecen a la
comunidad, un fondo de pensión y buenos medios de comunicación e
información... Mi Angelito intenta que los medios de comunicación con las
escuelas aledañas sean fluidos, ya que “sus niños” luego se desempeñaran y
educarán en estas y son precisamente ellas las que deben derivarlos nuevamente al
Jardín si algún niño presenta cualquier tipo de problema a través del CAE (Centro
de Apoyo Educativo).
Yunus nos dice que está convencido que eliminar la Pobreza es solo una
cuestión de voluntad y no precisamente de medios financieros. En la Institución
Mi Angelito, se plantea la cooperación y voluntad por parte de las maestras y los
padres ya que por ejemplo se les pide una fruta a cada niño para que luego todos
puedan merendar ensalada de fruta.
El Autor plantea que la verdadera solución no es quitarle esta ayuda a
las personas sino que consiste en que todos luchen con las mismas armas,
asegurando una verdadera igualdad de oportunidades.
Este último punto es la base o marco teórico en el cual basa su enseñanza
el Jardín Maternal Inclusivo “Mi Angelito”, ya que precisamente al ser su
modalidad de trabajo Inclusiva le brinda a los niños las herramientas necesarias
para que tanto aquellos que presentan algún tipo de capacidades diferentes como
los que no, las utilicen para forjarse oportunidades que los ayuden en su futuro.
En el texto Contribuciones 1/2000, el autor, Rodrigrez Villafañe, en su
capitulo Inculturas y disfunciones institucionales a superar en la Argentina,
plantea que la realidad actual demuestra que la sociedad Argentina tiene actitudes
culturales y vive sensaciones diversas y hasta contradictorias respecto de la razón
de ser y la propia operatividad y eficiencia del estado democrático. Es
precisamente por dicha contradicción que el estado se halla en una situación de
crisis, según lo que se explica en el texto Desarrollo a Escala Humana en el
capitulo América Latina: Crisis y perplejidad, ya que no se trata de una crisis
clara, no es solo económica, ni es solo social, cultural o política. De alguna
manera es una convergencia de todas ellas, pero que en su agregación resulta de
una totalidad que no es más que la mera suma de las partes.
Es este el motivo principal por el cual surge el Jardín Maternal, ya que en su
historia consta que este pertenecía a la Directora y precisamente por dicha crisis,
se vio imposibilitada de continuar con su labor, y por ello decidió ceder su
proyecto a la Municipalidad de Godoy Cruz, para que esta institución lo llevara a
cabo.
Hallamos en la personalidad de la Directora una oposición constante a la
“crisis de la Utopía”, que se desarrolla en el texto anteriormente mencionado, ya
que es esta crisis la que lleva a las personas a la somnolencia, que se manifiesta
con muchos rostros, como el derrotismo, desmovilización, abulia, individualismo
exacerbado, miedo, angustia, contra las cuales ella luchó para poder continuar con
su proyecto.
Estos cambios culturales, deben orientarse al desarrollo de las personas y no
al de los objetos, como se demuestra en el texto Desarrollo a Escala Humana,
elevando para ello la calidad de vida, aumentando las posibilidades que tengan las
personas de satisfacer adecuadamente sus necesidades fundamentales. Debemos
entender que las necesidades no son solo carencias sino también y
simultáneamente potencialidades humanas individuales y colectivas.
Por ejemplo en la institución se halla un centro de apoyo educativo que
ayuda a los niños a satisfacer y cubrir sus carencias.
El jardín intenta cumplir con lo planteado por Rodriguez Villafañe en
cuanto a que el estado y toda la sociedad, entre ella el jardín como institución,
debe ayudar a afianzar la familia, elemento natural y fundamental de la
sociedad, y tutelar, en consecuencia su ámbito de desarrollo, porque allí reside
la esencia y la potencia vivificadora de lo comunitario y lo público.
Es por esto que coincidimos con Schappa Pietra en cuanto que Las
instituciones primarias se constituyen con el fin social de hacer personas a las
personas. Para ser hombre al hombre.
La familia como una de las más importantes instituciones y como
instrumento esencial de la construcción de una sociedad solidaria tiene como una
de las funciones primordiales de los impartir y orientar al niño/a para que ejerza
sus derechos, la satisfacción de necesidades se realizan en primer lugar en el
medio familiar (medio inmediato del niño) a partir del desarrollo económico y
social que la familia haya alcanzado. La familia es la primera educadora de los
valores y célula esencial en la formación de la vivencia de respeto de cada uno y
de sus derechos en la dinámica cotidiana del servicio y de la entrega mutua desde
el amor.
En la relación del Estado con la familia un primer aspecto está referido al
respeto a la autonomía familiar que solo es limitada (en el sentido legal) cuando
se trata del maltrato abuso negligencia etc., y un segundo aspecto es la obligación
del estado a prestar asistencia apropiada a los padres para el desempeño de las
funciones antes mencionadas. Pero no solo la familia como institución si
no que todos los que están involucrados en la institución concreta, en este caso el
“Jardincito Mi Angelito” niños/a, maestras, directora, psicóloga, celadora etc.
Deben aportar lo suyo, su palabra y su propia lectura de la realidad se debe
construir un espacio igualitario en que se intercambian ideas, valores, vivencias,
conocimientos y percepciones, en un traspaso permanente de poder-saber porque
esta es una de las herramientas más significativas del proceso de transformación.
Trabajo Grupal

En el Capítulo Yunus en su capitulo XXXIV, plantea la persistencia y las


continuas negativas por parte del Banco Central para otorgarle los préstamos
para los pobres que ellos solicitaban ... “nuestra solicitud fue rechazada, luego
tuvimos otra idea que también fue rechazada, tuvimos entonces otra idea para
convencer a esos burócratas, no estábamos dispuestos a renunciar y optamos
por el acoso”
Estos párrafos resuenan en nuestros oídos, ya que nuestras prácticas
sufrieron el mismo destino. Primero fuimos a un geriátrico, que luego de darnos la
autorización, comenzaron los peros ... por los cuales al ser estos tan reiterados y
constantes, tuvimos que desistir de nuestras prácticas en dicha institución y
comenzar a peregrinar nuevamente en busca de una nueva institución que
aceptara nuestra propuesta y se comprometiera con nosotras.
Tanto caminar que llegamos al jardín y comenzaron nuevamente las
negociaciones, estableciendo las alianzas y buscando entre ellos y nosotras alguna
práctica que beneficiar tanto a la institución como a nosotras. Otra vez los si y los
no, hasta que por fin llegamos a formar nuestros talleres para padres.
En el capítulo de YunusXXXII “Un Mundo sin Pobreza: ¿Cómo?, ¿Cuándo?. El
autor explica que nos debemos convencer que formamos parte de la tripulación
de la nave “Tierra”, y que nuestra misión es conducirla hacia un destino
socioeconómico determinado, solo hay que seguir el rumbo, aunque debamos
de vez en cuando cambiar la dirección para llegar a nuestro destino.
Esto se relaciona con lo que manifiesta Schappa Pietra cuando trabajamos
en salud mental: “La realidad se nos presenta siempre cambiante”.
En nuestras prácticas nosotros nos consideramos “parte” de la Institución y
si bien nuestros talleres destinados para padres y nuestras expectativas no siempre
fueron como esperábamos, hemos podido ir cambiando y modificando nuestras
estrategias para poder llegar a cumplir nuestros objetivos parcialmente.
Mario Testa plantea que el pensamiento estratégico tiene que ver con
comportamientos organizacionales destinados al manejo de situaciones en que
hay que superar obstáculos que se oponen al logro de un objetivo. La estrategia
no es una forma de alcanzar la meta sino una manera de ponerse en situación
de aproximarse a alcanzar la meta: ganar espacio, ganar tiempo, establecer
condiciones favorables a nuestro propio desempeño... la estrategia es una
maniobra destinada a ganar libertad de acción.
Siguiendo con el análisis anteriormente planteado, este autor también
ilustra la experiencia que particularmente se tuvo en este trabajo, ya que a pesar
de los diferentes obstáculos que tuvimos que sortear se debió optar por diferentes
tipos de comportamientos para ir adaptándose a la situación. Visualizar las
posibles alternativas que se podían ir dando a lo largo de los talleres, tomando
como base los errores e imprevistos vivenciados, fue el pilar que permitió ir
planificando a medida que el proceso lo permitía. Esto se dio por ejemplo en el
caso del segundo taller al cual no asistió más que una madre, por lo que se dialogó
con la misma y se le propuso realizarlo el próximo encuentro con la presencia de
más padres.
La idea de este taller suponía ajustarse a la situación de los padres, en función
de lo que ellos trajeran, y si bien la meta era lograr la concientización de ellos por
ellos mismos, se utilizó diferentes disparadores y guías para que ello fuese
posible: alentarlos a dialogar, generar un ambiente ameno, utilizar material
didáctico, etc.
Sin embargo, a lo largo del proceso se contó con la capacidad de realizar
pautas “flexibles” de trabajo, ya que como dice el autor, es necesario que la
planificación deba estar puesta en el contexto correspondiente. Esto implica que
de ninguna manera las pautas pueden ser fijas y rígidas, ya que el contexto, si bien
había sido indagado, era más beneficioso trabajar con reglas abiertas para poder ir
ajustándose a las diferentes variables que se hicieran presentes. Esto fue positivo
en cuanto nos permitió salvar algunas situaciones. Por ejemplo en función de la
cantidad de personas que se hicieran presentes el día del taller, se habían
preparado técnicas correspondientes y alternativas. ( canasta de objetos si eran
pocas, trabajo grupal donde se encuentran cinco características comunes, se
colocan un nombre realizan un escudo, si son muchos)
Para lograr un desempeño adecuado de cada una de las integrantes del grupo,
fue necesario la aplicación de una política, que implica distribuir el poder
mediante una estrategia que lo permitiese. De esta forma, en cada encuentro, dos
de nosotras, estaban a cargo de la guía y dirección como coordinadoras y las
restantes, cumplían funciones de soporte como: observadora participante,
coordinadora del material a trabajar, aportes para abrir la discusión, manejo del
grabador, etc.
De esta forma todas vivenciarían la experiencia de estar al frente de una
situación en la que se debe llevar a cabo la instrumentalización de diferentes
funciones tales como: orden, organización, esclarecimiento, dirección, reflexión,
etc.
Además de ello existía la posibilidad, si es que la situación lo permitiese o si
en su defecto lo exigía, que dichos roles sufrieran rotaciones momentáneas.
De esta forma , y por medio de la metodología de trabajo la finalidad que se
busca es la de autoconstrucción de los sujetos, ya que hay un saber y una práctica
que promueve este movimiento.
Esto, gracias a que existe una relación de alianza de las estudiantes como
grupo, ya que prima la confianza y el apoyo de una en otra y además se tiene la
plena conciencia de que el acuerdo en grupo siempre es más beneficioso. Pero
además de ello se debió establecer relaciones de alianza con los diferentes
miembros de la institución: con la directora para que nos autorizara a trabajar y
que pudiera hacer pública nuestra participación en la institución, con la psicóloga
para mediar necesidades, conocer sobre la institución y su contexto, recibir apoyo
y aportes profesionales, con las maestras para que hicieran llegar nuestros
mensajes, por medio de los hijos a los padres. En conclusión se tuvo que trazar
una alianza con la institución en sí mismo como un todo.

Esto también hace referencia a las formas organizativas a las que el autor cita,
ya que establece que el mismo posee una forma de continente de algo que es
decisión, la cual puede consistir en poner en ejecución un proceso operativo
previamente construido o se construye este proceso en la marcha. Estas
decisiones son las que requieren el ejercicio del poder.

Esto alude a lo anteriormente expresado, ya que la idea del taller implicaba, si


bien una programación a realizar, también presentaba diferentes alternativas a
circunstancias que se pudieran hacer presentes, por lo que las propuestas de
trabajo eran abiertas como para adaptarse a dichas situaciones.
En relación a esto mismo, había espacios que podían ser ocupados, por
cualquier integrante del grupo, siempre y cuando se sintieran capaces del mismo.
Las funciones de cada una no fueron de ninguna manera rígida y se intentó contar
con la otra persona cuando desde el lugar de cada una no se pudiera realizar
determinada función.
El texto continúa diciendo:

...Ello se realiza a través de sus formas que consisten en un espacio en


donde se hace efectivo el poder...

Una vez organizada la tarea se contó con el espacio físico propio del
establecimiento infantil. Se utilizó un aula del jardín, el cual se acomodó en base a
la tarea que se tenía planificada. ( por ejemplo sillas colocadas en ruedas, para
trabajar en grupo ruedas cerradas, etc) y también se ubicó el lugar que cada una
iba a ocupar, de esta forma también quedó explicitada la función de cada una y la
distribución del “poder”.

...Ese poder de una conexión emisor-receptor que es la relación que se


establece entre actores intervinientes y de ciertos procedimientos de
transmisión...

El grupo y cada una de nosotras contaba con poder siempre y cuando hubiese
alguien sobre quien cayera el mismo. Es así que, en el primer encuentro las
coordinadoras a cargo pudieron ejercer su rol, y las demás también, realizando la
tarea programada para ese día. Esta conexión emisor ( estudiantes) receptor
(padres) es de suma importancia, ya que mediante ello es que se buscaba lograr la
finalidad del taller. Lo primero era “conectarse” con los padres, que se sintieran
no sólo atraídos por el tema sino también cómodos y en confianza con las
estudiantes, para que el taller fuese enriquecedor.
Por eso no contamos con un modo de transmisión que nos ubicaba como
“sujetos del saber”, sino como futuras profesionales que saben del tema y que
saben cómo ayudarles en la medida en que ellos participen y descubran por ellos
mismos claves para un mejor desarrollo y vivencia de la vida familiar. Claves que
de ningún modo les abrirán las puertas de todas las soluciones, sino que les dará
herramientas para que frente a determinadas situaciones puedan reflexionar,
comprender y actuar en base a ello.
Por otro lado, en los siguientes dos encuentros se nos imposibilitó la tarea por
la ausencia total de los padres, por lo que la función de cada uno y la distribución
del poder no pudo llevarse a cabo.
La relación que se intentó establecer fue Bidireccional, es decir se
combinaban procesos en los cuales: había a veces instrucciones por un lado
(estudiantes) y opiniones y comentarios del otro (padres), también se estableció
un verdadero diálogo entre ambas partes, donde hasta en cierto punto se perdió el
carácter de emisor-receptor.
Esto también se relaciona con lo que plantea Schappa Pietra en cuanto a la
focalización del poder en la institución, siendo ésta un fenómeno inevitable, se
intentó concentrarlo en un lugar ideal “perteneciendo a todos de alguna manera
no pertenece a nadie.
Estas relaciones están protagonizadas por actores sociales, es decir que son
quienes cargan sobre sus hombros la responsabilidad de poner en movimiento
las fuerzas.

En cierta manera, se puede observar que en este taller hay varios actores: las
estudiantes llevando a cargo el desarrollo del taller, los padres
responsabilizándose por la crianza de sus hijos, la institución haciéndose
responsable de la educación de dichos niños.
Si bien cada una de nosotras somos actores individuales, interesadas en el
sector de salud, más específicamente del área de psicología, y ocupan un lugar en
esta situación (participación en el taller) juntas, conforman un actor colectivo, ya
que constituyen una agrupación de sujetos individuales transformados en actores
sociales.

...La idea de escenario implica la de un espacio donde se desarrolla la


acción que es objeto de las actividades... no puede diferenciarse el espacio de la
acción ni de sus actores.. hay que ver como influye el espacio sobre la acción y
los actores y reacciona con una respuesta recíproca.

Todo lo anteriormente dicho se hace evidente y se desarrolla en el marco de


un espacio, que tiene sentido solo en función de los actores (estudiantes, padres,
miembros de la institución) y en base a la acción que se realiza: asesoramiento y
guía a los padres. Esta situación es única y particular y el espacio se define solo
en la medida en que interacciona con los otros dos elementos. Este taller , por
ejemplo, hubiese sido radicalmente diferente en otras circunstancias, con otros
actores, en otra institución, etc.

...Hay una mutua implicación entre las categorías de actor social, acción
social, y espacio social. El espacio social es una relación entre actores que se
gesta al desarrollarse una acción... El espacio social se caracteriza como un
campo de fuerzas...

El espacio que construimos y que intentamos desarrollar, por medio dl taller,


es justamente social, donde tanto actores de la institución como las estudiantes,
pudieran ejercer acciones sociales tendientes a gestar y ampliar este espacio.
Estas fuerzas interactuantes intentaban gestar cambios beneficiosos para todas las
partes intervinientes.

El autor también plantea que La idea de una estrategia programática se


refiere a la implementación de una política (distribución del poder) por vía de la
realización de un programa...
Nuestra estrategia programática la podemos ubicar en una modalidad mixta
ya que toma un poco de cada modelo. Si bien se “programó” el taller, en base a
ordenar los recursos, con un destino específico, establecer un objetivo normativas,
éste proyecto quedó “abierto a modificaciones en base a diferentes circunstancias
que se pudieran presentar. Esto a diferencia de lo que plantea el autor cuando dice
que no hay imprecisión y no hay lugar a errores.
...Un programa es una forma organizativa, en cuanto responde a la
definición funcional de un grupo de personas que acuerdan para alcanzar un
objetivo predeterminado...
Desde esta perspectiva el taller es organizado como un programa, insistiendo
en esto de que no es rígido en su estructura sino abierto a las modificaciones y
sujeto al ajuste con el medio en donde se desarrolla. Además no se posee un
espacio material propio sino que se cuenta con la colaboración del jardín quien
sede su espacio para poder llevar a cabo este proceso.
Sin embargo no se debe perder de vista el encuadre de trabajo, según Schappa
Pietra éste se define como: una serie de condiciones que se imponen a una
situación a los fines de favorecer el registro de los procesos interrelacionales
que se desarrollan de ella, favorecen la aparición- producción de algunos
fenómenos. En el trabajo comunitario más que imponer condiciones, se
reconocen las existentes.

En realidad es un programa ( la aplicación del taller) contenido en una


institución ( jardín Maternal inclusivo) esto permite una conexión entre el interior
de la institución con los sectores sociales: las estudiantes de psicología, los padres
de la institución , los miembros de la institución como psicóloga directora,
maestras, etc.
Esto permite llevar las preocupaciones de uno a otro sector , romper posibles
bloqueos, mejorar relaciones. Estos logros no es posible visualizarlos, ya que la
labor realizada fue breve pero sí estaba establecido como uno de los objetivos a
lograr.
Es por eso que el trabajo se caracterizó ( o por lo menos se intentó) por la
transparencia. Ya que en todo momento se buscó promover la legitmidad del
trabajo y la necesidad de la credibilidad en las propuestas realizadas.

Mario Testa plantea que ...la credibilidad corresponde a una situación global
y no particular, es decir, no se trata de la credibilidad de una medida o
propuesta particular, sino de una atmósfera que engloba a la propia propuesta
que se intenta legitimar...

El proyecto de este taller representa algo más que una simple propuesta. Si
bien en cada encuentro se plantean temas y problemas particulares (los límites, la
sexualidad), la idea de todo ello está englobado en un contexto mucho más
amplio: el escuchar a sus hijos, como forma de aprendizaje en el rol de ser padres.
La perspectiva no era generar cambios revolucionarios, pero tampoco que
fuesen simples charlas que se olvidaran en el cajón de algún escritorio. Sino, más
bien, era abrir preguntas a los padres, ampliar su visión sobre la mirada de sus
hijos y de ellos mismos como padres, generar movilizaciones que permitan un
desenlace conductual diferente. Esto se puede ejemplificar en el hecho de que
durante la primera charla varias madres nos hablaron de sus inquietudes y de no
saber qué hacer frente a ello y se les aconsejó que en base a la charla pudiese
pensar y reflexionar sobre aquello que se le estaba planteando.
La diferencia radica en que se le aconsejó que si tenía inquietudes muy
personales que asistiera a la psicóloga del establecimiento. Estos son,
posiblemente, pequeños avances que hacen a la situación global y que permiten el
crecimiento y cambio lento y paulatino, pero positivo al fin.
Las expectativas del proyecto se dirigían a hacer sentir a los padres que eran
escuchados, que era un ámbito para hablar de ellos y sus hijos, que la base de ser
padres es la contención y el amor. Es por ello que se cree que el taller es más que
una propuesta, es la llave para la posibilidad de cambio, ya que intentó generar
herramientas en los padres, o al menos preguntas para que ellos se movilizaran
hacia un cambio posible y futuro.
Tanto las docentes como nosotras pensamos que es importante considerar al
niño como un ser humano completo y por lo tanto visto desde lo que es, lo que
sabe, lo que tiene, de lo que es capaz ya no más como un ser inmaduro sino como
una persona poseedora de un conjunto de recursos y potencialidades. Los
derechos establecidos al igual que las necesidades de una persona, se ejercen
completamente de acuerdo a la etapa vital en que se encuentra. El niño constituye
una totalidad, al igual que sus derechos y necesidades, esa totalidad es completa
de acuerdo a su etapa vital, teniendo en cuenta las diferencias entre las
necesidades y la subjetividad característica de cada niño/a.
Este fue el mensajes que quisimos dejar como fundamental en el taller más allá
del tema a desarrollar.

En relación al modelo comunitario de atención planteado por Berta


Escobar se observa que la practica realizada coincide en los siguientes ítem con el
modelo mencionado:
1. localización de la intervención: ya que se practico en la comunidad que
pertenece al jardín y a escuelas aledañas que trabajan en forma conjunta con esta.
2. tipo de servicio: hay también un énfasis en servicios preventivos ya que el taller
fue ideado con la meta de la prevención de determinadas problemáticas
especificas abordadas.
3. como se presta el servicio: los encuentros realizados son parte de una modalidad
de educación que se presenta como un servicio indirecto de intervención sobre la
comunidad.
4. estrategia delos servicios: el taller fue diseñado para que sea recibido por un gran
numero de personas integrantes de la población educativa del jardín.
5. forma de planificar: la planificación delos encuentros fue planificada de forma
racional teniendo en cuenta principalmente la necesidad que presentaban los
padres e intentando por medio de los recursos con los que se contaba de cubrir
estas demandas.
6. fuente de recursos humanos: el trabajo realizado fue un aporte desde el área de
salud del jardín a la comunidad, que esta compuesto por una psicóloga, una
fonoadiologa quienes acompañaron el proceso que realizaron las alumnas.
7. locus de toma de decisiones: la temática del primer encentro ¿Cómo poner
limites a nuestros hijos? Se decidió a partir de un rastreo de la opinión de los
padres acerca de que tema les interesaba tocar. Una vez recibidas las respuestas
por medio de un buzón se procedió a analizarlas y se decidió que el tema
recurrente fue el de los límites. En la finalización del primer encuentro se
preguntó que tema les inquietaba para tratar en el próximo taller y eligieron la
sexualidad en los niños. Es decir que había una responsabilidad compartida entre
las estudiantes y la comunidad en relación a la toma de decisiones acerca del
destino del taller “Escuchar a tus hijos es la mejor manera de aprender a ser
padres”
definición de comunidad:
Con respecto a los objetivos de la Psicología comunitaria se destaca que
le taller realizado comparte también la meta de que los padres tomen conciencia
de los distintos problemas que abordamos, de su implicancia en la vida de sus
hijos y su desarrollo, teniendo en cuenta también los recursos que cada uno tiene
para poder resolverlos adecuadamente.
En relación a las estrategias utilizadas se observa que la educación
popular fue una de ellas ya que se propicio la toma de conciencia de la
comunidad por medio de diferentes talleres en los que se utilizaron elementos
disparadores (dibujos, dramatizaciones, preguntas) que facilitaron la reflexión y
valoración.
Se intento propiciar la salud mental comunitaria, es decir entregar apoyo
al grupo que conforma la comunidad el jardín, facilitando los recursos necesarios
para hacer frente alas situaciones problemáticas.
En relación a la autogestión lo que se intento fue que a partir de los
encuentros los padres descubrieran los propios recursos con los que cuentan y sai
utilizarlos de forma independiente y autónoma en la vida diaria.
Loa talleres tuvieron un enfoque positivo ya que se dirigieron a que la
comunidad descubriera las potencialidades y fortalezas que posee y fomentarlas
para su utilización adecuada. Se promovió la participación en el sentido del
control y protagonismo de la comunidad en el proceso de la educación y
formación de sus hijos. En suma lo que se planifico fue lograr un mejoramiento
delas condiciones de vida y salud de la comunidad mediante las actividades
realizadas con fines preventivos y de promoción de la salud.
Se plantea en el texto de Atención primaria que el conocimiento
popular y el universitario sobre la realidad sanitaria son parciales e incompletos y
que hay una barrera cultural entre ambos. Lo que se intento hacer en cada
encuentro fue fomentar el intercambio de experiencias e información desde los
padre a los alumnos y viceversa. Realizando mas bien una coparticipación en la
búsqueda y construcción de la información acerca de las temáticas tratadas. Es un
esfuerzo por articular y sintetizar el saber popular con el saber académico,
nutriéndolos a cada uno del otro.
El objetivo fue que a partir de los disparadores se fueran aportando datos
que luego fueran sintetizados y analizados por todos (horizontalidad de las
relaciones).
En el taller se generó un espacio que permitió la participación real de la
comunidad ya que facilitó la toma de decisiones en cuanto a la planificación y
programación del mismo. Los padres fueron protagonistas en la construcción del
conocimiento y son responsables de la utilización de los recursos brindados y
descubiertos en ellos. Se inatento que la comunidad atravesara por un proceso de
aprendizaje dinámico en el que ocupáramos el papel de intermediarios.
Con respecto a la educación popular en salud se observa que el taller
coincide con las características de la misma. Ambas buscan cambiar la realidad
por medio delos encuentros promoviendo la reflexión y participación activa de la
comunidad. Intentando estimular el aprendizaje colectivo, el aprendizaje
posibilitado desde el aporte individual y grupal en forma de experiencia y
conociemnto. Es decir, todos tenemos algo para enseñar y aprender basado en
nuestra realidad, intercambiar y compartir experiencias, incógnitas y respuestas.
En los distintos encuentros se intento crear y recrear el conocimiento.
Cuando se habla de sistematizar (registrar la experiencia de trabajo) se
destaca la importancia de este trabajo ya que nos permite observar, elaborar y
reelaborar las hachones realizadas, los resultados obtenidos, los desaciertos y los
logros. A su vez nos permite tener una visión mas amplia del proceso emprendido
y de las fortalezas y debilidades del mismo. Sirve también como antecedente
vivencial para próximos encuentros creadores y para anticipar o prever. Permite el
enriquecimiento y revisión de la planificación.
Con respecto al grupo de padres, según Rosenfeld, se puede pensar que el
grupo constituido por los padres que asistieron al primer encuentro se encontraban
todavía en la serialidad, es decir que predominaba lo individual, el narcisismo, el
monólogo sobre el grupo como totalidad. Se observó por momentos un trabajo
mas integrado pero siempre en función de los singular.
No se logro la fusión, es decir que el grupo tomara conciencia de que la
tarea es en común y donde cada uno depende de los otros. No se detectó el
“nosotros” como indicador de este estado grupal.
Al finalizar la reunión se observó que se dispersaron rápidamente y en
distintos tiempos, lo que posiblemente confirma el estado de serialidad.
Desde nuestro trabajo, tomando a Schiappa Pietra podemos seleccionar
ciertos aspectos que fueron tomados del Modo curativo promocional, donde se
sostiene que toda persona por el mero echo de Ser nos exige y exige ser
Promovido, promover significa “que se mueva para adelante”, caminar hacia,
cuando alguien es promovido se le facilita este camino hacia delante. Con el
trabajo con los padres se intentó realizar este movimiento de promoción.
La tarea realizada se desdobla en nuestras prácticas en dos tiempos: una
práctica concreta y una de reflexión sobre esa misma práctica para generar nuevas
propuestas.
De la Modalidad terapéutica testimonial rescatamos en el taller el
testimonio de los padres como un aspecto que incluye lo personal, donde se “pone
el cuerpo”. Entre los que dan y los que reciben los testimonios se configura un
“nosotros”. El testimonio es un producto de la interacción, es algo creado por
un grupo en una tarea productiva.
El Problema que surgió de la inexistencia de los padres puede ser
explicado de lo que Schiappa Pietra manifiesta en cuanto a : “La acción agresiva
de los miembros de grupos disgregan a las agrupaciones. Las llevan, si son
detenidos, a un estado de ruptura o de una imposibilidad de acceder a
conocimientos u otro objetivo propuesto”. Cuando una situación es vivenciada
como peligrosa, la tendencia a reaccionar agresivamente no debe ser extraña. Con
esta reacción, se busca transformar esta situación, trastocando su organización,
anular elementos en las cosas, vínculos o personas.
De todas maneras nos quedamos con la primera experiencia positiva que
tuvimos e intentamos seguir adelante con nuestros objetivos y en el camino del “
hacer” ya que como dice Schiappa Pietra “Cuando construimos por fuera,
simultáneamente nos estamos haciendo por dentro.”Siempre teniendo en
cuenta además que: “La libertad y el ejercicio de la responsabilidad se ven
como un valor y un derecho del pueblo y de las personas.”
Mendoza, 21 de octubre 2002
Señores padres:
Les informamos que el día miércoles 23 de octubre se realizará el
próximo encuentro del taller “Escuchar a tus hijos es la mejor manera de
aprender a ser padres”.
Este encuentro tendrá como tema “La Sexualidad en los Niños”.
El mismo se realizará en el establecimiento del Jardín Maternal
Mi Angelito a las 19:00hs. El mismo constará de una inscripción previa que se
realizará el mismo día de 12 a 13 hs. Se ruega puntualidad.
Nos agradaría contar con su presencia.

Mendoza, 21 de octubre 2002


Señores padres:
Les informamos que el día miércoles 23 de octubre se realizará el
próximo encuentro del taller “Escuchar a tus hijos es la mejor manera de
aprender a ser padres”.
Este encuentro tendrá como tema “La Sexualidad en los Niños”.
El mismo se realizará en el establecimiento del Jardín Maternal
Mi Angelito a las 19:00hs. El mismo constará de una inscripción previa que se
realizará el mismo día de 12 a 13 hs. Se ruega puntualidad.
Nos agradaría contar con su presencia.
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se refiere a la realización de las prácticas requeridas por


la Cátedra de Psicología Comunitaria.
Las prácticas realizadas fueron levadas a cabo en el Jardín Maternal y
Nivel Inicial “ Mi Angelito”. La propuesta fue realizar tres talleres destinados a
los padres de la institución, con el objetivo de abordar la temática por ellos
propuesta.
El taller fue denominado “ escuchar a tus hijos es la mejor manera de
aprender a ser padres”. El tema con el cual se abrió el taller fue ¿Cómo poner
límites a nuestros hijos?, del cual surgió la temática de segundo encuentro que fue
“la sexualidad en los niños”.
La planificación de los mismos se hallo sujeta a modificaciones a medida
que transcurrieron las prácticas.
Objetivos Generales:
Los objetivos planteados para la realización del taller son:
 Detectar las necesidades de los padres.
 Proveer información adecuada sobre las inquietudes de los padres.
 Lograr una mayor participación en los padres hacia el jardín.
 Corregir posibles distorsiones basadas en el concepto de salud y
enfermedad.
Cabe aclarar que el concepto de salud al cual nos referimos tiene como referente
principal al niño, teniendo en cuenta las conductas esperables para cada etapa
evolutiva por la cual transcurre.
En relación al concepto de enfermedad, nos basamos en la concepción de
aquellos aspectos que perjudican el desarrollo saludable biopsicosocial del niño.
Los temáticas a desarrollar en el siguiente trabajo son:
 El camino recorrido.
 La historia.
 Elaboración del diagnóstico.
 Proyecto.
 Puesta en marcha del proyecto.
 Fundamentación teórica.
 Anexo.
 Bibliografía.
CONCLUSIONES

Luego de un largo camino recorrido, de esfuerzos constantes, de ilusiones, de


experiencias gratas, de expectativas, de desilusiones y vueltas a poner en marcha, de
cambiar estrategias y de no cesar en nuestra labor, nacieron nuestros talleres.
Si bien todo no fue como lo pensamos o imaginamos, para nosotras la experiencia
fue muy enriquecedora ya que solo pudimos desarrollarnos, conocernos y crecer a nivel
grupal, si no que también tuvimos la oportunidad de insertarnos en una comunidad.
Aprendimos a ver una realidad distinta de la intelectualizada ya que por medio de
este trabajo tuvimos acceso a la realidad social en la que se halla inmerso nuestro país.
Como actores sociales observamos que nos solo basta en una organización a nivel
grupal sino que nos hallamos sujetos a otros actores sociales con los que mantenemos
continuas interacciones.
Nos encontramos conformes con lo talleres, porque estos posibilitaron el
intercambio y la socialización de nuestros conocimientos adquiridos en la facultad. Esto
permitió una distribución más equitativa del poder.
Vemos que en segundo y tercer encuentro a pesar de nuestros esfuerzos se
produjo una paralización del aprendizaje. Si bien no sabemos todavía s esta fenómeno fue
por la angustia o la ansiedad de la temática a tratar, hallamos como importante pera poder
reactivas este proceso, evaluar si las necesidades manifestadas eran reales o impuestas
por algún actor social, como también poder establecer el grado real de motivación con el
que cuentan los padres, ya que vemos a este punto como base fundamental para la
solución de dicho problema.
Es importante hacer hincapié en el compromiso y la participación social para que
el psicólogo pueda actuar realmente como un agente de cambio.
Si bien nuestros talleres estaban destinados a la promoción y prevención de la
salud en la comunidad, los resultados obtenidos fueron parciales obtenidos debido a la
modificación del proceso de trabajo.
Logramos establecer alianzas estratégicas con las figuras más relevantes de la
institución que nos posibilitaron obtener a información más fácilmente, la vinculación
con los miembros de la comunidad y finalmente la realización de nuestra labor.
Nuestro trabajo nos brindó la oportunidad de vislumbrar la responsabilidad de la
intervención como psicólogos comunitarios en las redes sociales y fue a partir de aquí
que pudimos ver el alcance logrados por los mismos.
BIBLIOGRAFÍA.

 Contribuciones 1/2000, Publicación del centro interdisciplinario de estudios sobre el


desarrollo latinoamericano. Ed. Konrad-Adenauer-Stiftung. 2000 Bs. As.
 Max Neef y Otros. Desarrollo a Escala Humana.
 Organización Panamericana de la salud. Guía para la gestión APS.
 Rosenfeld. D. Sartre y la psicoterapia de los grupos.biblioteca del hombre
contemporáneo.
 Testa. Pensamiento estratégico y lógica de programación. Ed. Lugar 1998. Bs AS.
Argentina.
 Yunus. Hacia un mundo sin pobreza.Ed Ariel Bello. 2000. Santiago de Chile.
 Contreras Largo. Hacia el ejercicio del derecho en l a ciudadanía.
 Schappa Pietra: trabajos en salud mental, modalidad río negrina. 1992. el Bolson
 CODESEDH. Segundo seminario nacional de atención primaria de salud y
participación popular.
 Berta Escobar. Conceptos básicos y temas fundamentales y temas fundamentales de
la pscología comunitaria.1998.
 Rosi Pérez. Apuntes de cátedra de Psicología Comunitaria.2002
Trabajo final

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se intentará articular el marco teórico de la Cátedra de


Psicología Comunitaria con un hecho verídico de la realidad Argentina. La finalidad es
comprender que la psicología comunitaria alcanza su mayor sentido en la medida en que
podemos verla reflejada en la realidad diaria en que vivimos. Al mismo tiempo invita a la
posibilidad de utilizarla como un instrumento de batalla para la promoción y prevención
del desarrollo humano en todas sus dimensiones.

En función de lo expuesto los objetivos a cumplir son los siguientes:

 Observar la realidad desde el punto de vista del psicólogo comunitario, para


obtener un modo de comprensión en sentido más amplio e integrado.
 Conocer la problemática tucumana y las alternativas frente a la crisis.
 Investigar el contexto socioeconómico del país para poder comprender el estado
actual.
 Generar aportes alternativos ante situaciones límite como la que se vive en la
actualidad.
 Participar con responsabilidad y compromiso haciéndonos cargo de las
obligaciones que cada uno tiene para lograr el crecimiento del país.
desarrollo

 Síntesis del artículo

El artículo seleccionado es “Buscando el futuro”, y cuenta la historia de ciento


dieciocho trabajadores cañeros de Tucumán que en 1967 soñaron con el fin del hambre,
la ignorancia y la pobreza. Se organizaron en una cooperativa de trabajo para salir de la
crisis, diversificar la producción y frenar la migración.
Hace 36 años que demuestran la posibilidad de una alternativa productiva y
solidaria. Explotan colectivamente 2.000 hectáreas en donde se trabaja la caña de azúcar,
la frutilla y la producción de ladrillo. Entre los beneficios obtenidos se destaca la
construcción de viviendas, redes de agua potable y electricidad, además de mejoras en la
educación, la salud y seguridad (hace 25 años que se votó para despedir al policía por la
eliminación del delito con prevención).
Todos los integrantes son dueños y trabajadores, ya que realizan tanto tareas
administrativas y productivas. Campo de Herrera es una comunidad con organización
participativa que exime de tener intendente y policía, los habitantes reglamentaron la
convivencia en base al bien común. Emborracharse, ejercer la violencia en la vía publica,
o no escolarizar a los hijos se pena con suspensión de trabajo. Su objetivo es brindar
trabajo a todos, la diferencia es la solidaridad.
El artículo seleccionado trata a cerca de un microemprendimiento que tiene como
objetivo la participación comunitaria como estrategia alternativa frente a la crisis
económica y social. Hay una movilización de la comunidad para su propio beneficio sin
intervención del estado, ya que hay una autorregulación que apunta a la creación de
proyectos productivos sustentables para el beneficio de cada uno por medio del trabajo de
todos. Esto se basa en el respeto, el compromiso con la tarea y los fines en común, la
responsabilidad y solidaridad.
El trabajo comunitario es un vehículo eficaz para reestructurar los lazos sociales y
afectivos. El otro se vuelve un semejante, alguien como nosotros que tiene también la
misma necesidad de resistir esta situación.
La propuesta apunta a la participación popular la cual moviliza recursos para
enfrentar la crisis. El logro de estas personas es no quedarse en la queja, en otras palabras
pudieron canalizar energías de un modo constructivo y elaborar nuevos proyectos. Esto
implica hacernos cargo de nosotros mismos, de buscar una salida descartando la idea de
que el malestar es producto de los gobernantes o del capitalismo.
Si bien la crisis del país actual produjo por un lado desempleo, pobreza, déficits
en la educación y la salud, por otro lado incentivó la canalización de los recursos
personales y familiares hacia una nueva oportunidad.
Todo ello refleja que la sociedad busca nuevas reglas de juego para expresarse,
donde la gente logra tener un sentimiento de participación y pertenencia.
La siguiente frase condensa lo anteriormente expuesto:

“Todo está salvado cuando hay un pueblo que trabaja”


(N. Avellaneda)

 Contexto Socioeconómico en la Argentina

Se realizará una breve reseña histórica acerca de la situación social y económica


de la Argentina durante las últimas tres décadas. La misma se basa en el libro
“Desigualdad y Exclusión” de Alberto Minujin. La finalidad es poder comprender la
evolución histórica y sus efectos en la actualidad, y más específicamente en un pueblito
de la provincia de Tucumán: “Campo Herrera”.
A fines de la década del 70’se asiste al quiebre del proceso de un sostenido
crecimiento económico que había mejorado la calidad de vida de la población. Este
crecimiento fue desequilibrado, ya que evidenció la desigual distribución de sus
beneficios entre los distintos grupos sociales.
Durante la década de los 80’ la Argentina sufrió una aguda contracción
económica, una disminución de los ingresos de la actividad productiva y una mayor
inequidad en el reparto de los mismos. Paralelamente se impulsó una serie de programas
de estabilización y ajuste, pero pocos contemplaron políticas tendientes a compensar los
efectos sociales negativos.
La década del 90’ encuentra a la región con un empeoramiento de la distribución
del ingreso. La quinta parte de la población vive en la pobreza. El bajo nivel de actividad,
la inestabilidad, los sucesivos programas de estabilización afectaron el mercado de
trabajo, ello se refleja en un incremento de desempleo y subempleo. La escasa cobertura
preescolar, la baja calidad de la educación básica, la crisis en sectores de sanidad y la casi
inexistente capacitación laboral son desventajas para los niños que logran sobrevivir y
con las que tienen que enfrentar la vida.
Se trata de un país que por primera vez vive una situación de empobrecimiento
masivo como consecuencia de la cual su estructura social se ha modificado, hay una
sociedad que se ha segmentado, heterogeneizado y polarizado.
Hay una acumulación de hechos políticos, económicos, culturales, que dieron
lugar a la caída y crisis de la Argentina.
En realidad durante el último tiempo nuestro país no atravesaba un ritmo normal
y las crisis que iba surgiendo movilizaba al sector social, reclamando modificaciones
profundas en la constitución del Estado.
Esto lleva a extremos enfrentamientos, entre el estado y la sociedad ( marchas que
terminan con represión violenta por parte de la policía, saqueos, muertes, etc)
cuestionando al mismo su legitimidad. Es decir nuestra historia se aceleró ya que se
establecieron conflictos sobre todo a nivel político y económico.

 Articulación Teórica

 Hacia un proceso de transformación

La situación crítica actual que se vive impacta directamente en la cultura de la


Argentina. Afecta a la forma en que el pueblo se gana la vida, es decir la cultura técnica,
y a lo que se hace con la vida que uno gana, es decir la fase reproductiva.
El desempleo gana cifras altísimas, la gente vive de miserias, los pocos que
poseen trabajo no llegan a fin de mes, los demás luchan día a día para encontrar algo de
comer. Ya ni el saber ni los conocimientos expertos son una seguridad para lograr
establecerse y desarrollarse dignamente.
Sumado a esto el Estado no respeta las normas por él mismo creadas (accionar
imprevisible del propio Estado ante la Ley). No cumple con las tareas que le incumben,
como consecuencia la sociedad argentina experimenta un descreimiento de la eficacia
del sistema debido a sus condiciones deficitarias de existencia. Esto puede llevar a
vivenciar sensaciones de :
-desamparo: por un Estado que se lo requiere reformado y eficaz pero no ausente ante
los requerimientos esenciales del pueblo.
-impotencia: ante los problemas que la desbordan (desempleo, pobreza, inseguridad).
-temor: ante un futuro incierto y negativo.

Ante este panorama de pobreza progresiva, los habitantes de Campo Herrera


idearon una solución alternativa a lo tradicional, descubrieron que los viejos
procedimientos no pueden resolver la problemática, por lo que se optaron por nuevas
maneras de operar, reflejando un propósito de transformación.
La crisis lleva a un compromiso de cambio, ya que identifican los recursos con
los que cuentan, potencian sus habilidades y saberes, por medio de una estrategia de
acción transformadora, facilitando el cambio y logrando la permanencia durante 36 años.
Supieron aprovechar los déficits (necesidad) como motivo para reforzar sus
recursos, promoviendo un cambio social que impactó en el desarrollo humano
(educación, salud, legislación). La comunidad fue protagonista de este proceso
autogenerando las condiciones en que se encuentra.
Tal como dice Sánchez “el trabajo comunitario es la acción realizada desde la
comunidad, por la comunidad y para la comunidad”.
Lo que los diferencia del resto de la población es su capacidad para hacer frente a
esto y tomarlo como un desafío positivo, uniéndose en la lucha por el bien común y las
soluciones solidarias e integrales. A partir de este gran paso fueron parte de la solución y
no siguieron siendo parte del problema.
Los miembros de esta comunidad no padecen de falta de capacidad de
autocrítica, ya que sí son capaces de autoexaminar sus aspectos negativos (no gozan de
jubilación, no permiten el ingreso de mujeres) lo que les permite reconocer sus falencias
y tomar las medidas para combatirlas, en lugar de negar sus errores.
Son capaces de comprender los valores esenciales del vivir social y no niegan el
esfuerzo comunitario o de cooperación.
Mientras el resto de la sociedad optó por seguir dependiendo de las decisiones de
los dirigentes, de programas de asistencia social, de donaciones de organismos no
gubernamentales o solo se quedaron en la queja, los trabajadores tucumanos a partir de
un pensamiento estratégico intentan superar los obstáculos de ignorancia, hambre y
pobreza realizando comportamientos organizacionales destinados al manejo de estas
situaciones. Este comportamiento consiste en la organización de una cooperativa
integrada por trabajadores quienes invirtieron sus indemnizaciones en maquinarias y
hectáreas para convertirlas en fuente de trabajo. El objetivo principal es lograr el bien
común por medio de la participación comunitaria. De esta forma, y por medio de la
metodología de trabajo, la finalidad que se busca es la de autoconstrucción de los
sujetos, ya que hay un saber y una práctica que promueve este movimiento.
Presentan una maniobra destinada a ganar libertad de acción, ya que toman el
destino en sus propias manos, independientemente de las decisiones políticas del Estado,
pero sin ser ajenos a las condiciones económicas.
Su política consiste en la distribución del poder: “todos son trabajadores y dueños,
alguna vez tocan tareas administrativas y otras productivas.”

“Las propuestas están dirigidas a favorecer el acceso al poder de las fuerzas


sociales partidarias de la transformación social”. (Mario Testa)

Son dos los ámbitos donde se desenvuelve la acción en relación a la distribución


del poder:
 Poder administrativo: El que corresponde a las actividades en
cuanto procesos que manejan recursos. En la cooperativa hay un presidente que se
encarga de esta función, pero todos los integrantes tienen voz y voto en las decisiones,
porque son todos dueños y trabajadores a la vez. El poder administrativo incluye
gestión, organización y aplicación de normas. En la cooperativa las normas y el
funcionamiento se organizan en función de reglas establecidas por ellos, por ejemplo,
reglamentaron la convivencia en base al bien común.
 Poder político: El que funciona para la defensa de los intereses del
grupo, el poder es una capacidad de manejo de recursos, información, intereses en manos
de una persona, que en este caso representa la totalidad. Este aspecto se manifiesta en la
equidad en cuanto a la distribución de sueldos y oportunidades para una mejora
económica, en el conocimiento y manejo del mercado económico (venta de productos
elaborados por ellos). También se promueve más y mejor educación para todos y
posibilidades de capacitación en oficios.
Esta practica social e histórica se ajusta al contexto en que se ejerce, la realidad
tucumana, estableciendo un nexo claro entre los problemas sociales (desempleo,
ignorancia, pobreza) y sectoriales, creando una conciencia social verdadera. Los
trabajadores construyeron una base social de apoyo al proyecto transformador que
posibilitó que este fuera viable.
A lo largo de 36 años la legitimidad de la cooperativa de trabajo se ha fortalecido
y aumentado, ya que se han obtenido resultados favorables y hay mayor credibilidad en
cuanto a su propuesta social y económica. Esta credibilidad interviene como un
instrumento estratégico en la consolidación de su política participativa.
“Percibir el control como externo se traduce en percibir y sentir el futuro como
no programable, en la vivencia que las experiencias mas importantes (trabajo, salud,
etc.) dependen de la suerte, el destino, etc” (Rotter).
Esta es justamente la situación opuesta a la experimentada por los trabajadores
tucumanos, debido a que ellos supieron planificar la estrategia de afrontamiento ante el
desempleo. El planeamiento de los pasos les permitió prever qué medios correspondían a
qué fines. Dirigiendo sus destinos es como tomaron el control.

Dice Yunus:

...formamos parte de la tripulación de la nave “Tierra”, y nuestra misión es


conducirla hacia un destino socioeconómico determinado, solo hay que seguir el
rumbo, aunque debamos de vez en cuando cambiar la dirección para llegar a nuestro
destino.

Parece ser que estas personas están encaminando positivamente esta “nave tierra”,
ya que apuestan al futuro y proponen un cambio que moviliza al desarrollo y crecimiento.
Ellos optaron por un camino alternativo, una salida diferente que está generando frutos
beneficiosos para ellos y para los que vienen.

 Vínculos Solidarios

Existe una relación de alianza entre los integrantes de la comunidad que se basa
en el compromiso responsable y el apoyo de unos con otros. Crean espacios sociales
donde se hacen fuertes para sobrevivir económicamente, intelectualmente y
afectivamente. Es una sociedad solidaria en cuanto a la relación personal, porque busca
el bien común. Es transparente en cuanto a la relación social. Este es el objetivo al que
tienden éstas fuerzas sociales que están a favor de la transformación.
La relación que predomina es bidireccional, es decir se combinan procesos en los
cuales hay instrucciones por un lado (presidente) y opiniones y comentarios del otro
(miembros en general). También se estableció un verdadero diálogo entre ambas partes,
donde hasta en cierto punto se perdió el carácter de emisor-receptor para constituirse en
una unidad donde la interacción fluye de manera circular.
Hay una retroalimentación permanente que permite que la información y las
decisiones atraviesen todo el conjunto de trabajadores.
Estos son sujetos colectivos ya que comparten intereses comunes, los cuales están
relacionados con las circunstancias generadas en las condiciones específicas en que se
realiza el proceso de trabajo conjunto (lucha contra el desempleo, la pobreza y la
ignorancia).
Estos actores sociales, son quienes cargan sobre sus hombros la responsabilidad
de poner en marcha el proceso de transformación por medio de la creación y el
mantenimiento a lo largo del tiempo de la cooperativa de trabajo.
La noción de clase que tienen estos trabajadores define la manera de enfrentar su
problema. Ante el hecho de la pobreza inminente como consecuencia de la pérdida del
trabajo, intentan resolver esta situación por medio de labores que son y fueron parte de
las actividades desempeñadas por su clase social.
La socialización es el proceso a través del cual un individuo se constituye como
un participante adaptado a la sociedad. El proceso se puede entender de una doble
manera: como el que determina por completo la inserción de un individuo en la
sociedad (instancias familiares y educativas) o como la primera fase de la constitución
del sujeto que será completada por la practica del trabajo (dinámica social y
económica).
Los fundadores de la cooperativa tomaron las experiencias y vivencias del ámbito
en el que se desarrollaron. Construyeron una comunidad a la cual se adaptaron y
generaron espacios para que las próximas generaciones tengan los elementos necesarios
para desarrollarse efectivamente (educación, capacitación en oficios). Si bien hay cierta
libertad para integrar la sociedad posiblemente se produzcan dificultades porque hay
diferencias significativas entre su forma de vida y el resto. Ejemplo: “En la ciudad tienen
progreso comodidad, pero yo no cambio la tranquilidad de Campo Herrera por ir al cine”
Una sociedad permanece en tanto mantenga actualizados sus mecanismos
reproductivos de modo que le permitan regenerar una y otra vez sus relaciones
esenciales. Por relaciones esenciales se entiende relaciones sociales de producción
basadas en los procesos de trabajo y estructura de clases (cultura).
En este caso, se mantienen los pilares que fundaron la cooperativa, pero a su vez,
se han podido desarrollar mecanismos reproductivos actualizados (nuevas maquinarias)
que permiten el mantenimiento sostenido de las relaciones sociales-laborales,
permaneciendo su unidad e identidad.
La idea de escenario implica la de un espacio continente donde se desarrolla la
acción que es objeto de las actividades. Hay una mutua implicación entre las
categorías de actor social, acción social, y espacio social. El espacio social es una
relación entre actores que se gesta al desarrollarse una acción. El escenario de una
acción social se define como un espacio social. El espacio social se caracteriza como
un campo de fuerzas, cada problema va generando su campo de fuerzas. El espacio
social se redefine permanentemente.
A partir de las anteriores conceptualizaciones se identifica como actores sociales a
todos los integrantes de la cooperativa quienes se unifican generando espacios para
desarrollar una acción comunitaria laboral, educativa, etcétera. Para combatir la pobreza
y el desempleo ponen en juego un campo de fuerzas
A lo largo del tiempo se logró fortalecer por medio de la interacción laboral los
lazos sociales que hacen de estos individuos una comunidad integrada con un marcado
sentimiento de pertenencia.

 Participación Comunitaria

Es un proceso de intervención de las fuerzas sociales presentes en el


desenvolvimiento de la vida colectiva. Intervenir significa incidir de algún modo en el
resultado final del proceso, en torno al cual se produce la participación. Por ello la
participación pone en juego constantemente mecanismos de poder.
Velásquez

Es la acción de participar de hacerse parte, de compartir. Remite a una


estrategia opuesta al individualismo.

Belmartino

Esta microsociedad se basa en una organización democrática y participativa


como pilares básicos de su constitución, ya que promueve la movilización de la acción
conjunta, el aporte de todos los miembros en el logro de las finalidades tendientes al
beneficio comunitario y en promoción del desarrollo humano.
Los trabajadores conforman un conjunto de fuerzas, son más que la suma de las
partes, esto mismo los lleva ganar terreno y pasar de ser un conjunto de individuos a una
comunidad propiamente dicha, basándose en el compromiso, el respeto la responsabilidad
y justamente la participación. En otras palabras reflejan una ciudadanía activa.
La participación de los integrantes de la cooperativa, condujo tanto a la
integración como al cambio social, no a la mera colaboración del pueblo en el desarrollo
de actividades decididas por la clase dominante. En su lugar se ejerce el poder por parte
la comunidad organizada.
Hay una participación real ya que todos toman decisiones, en todo momento y en
todos los niveles. El trabajo en conjunto, la organización y la solidaridad hicieron que se
consolidara un proyecto popular de salud, educación y bienestar social y laboral.” ( 2°
seminario nacional de atención primaria y participación popular).
Se apunta hacia una profundización democrática para facilitar la práctica más
directa y participativa que puede contribuir a revertir el rol semi-paternalista del estado
en un rol estimulador de soluciones creativas que emanen desde abajo hacia arriba y
resulten más congruentes con las aspiraciones reales de las personas.
Se observa que estos ciudadanos han asumido su responsabilidad en la
participación democrática mas allá del voto, su rol es activo en cuanto a la búsqueda de
alternativas y soluciones creativas frente a las diversas circunstancias cotidianas.
Hay una abolición de la pasividad y dependencia frente al Estado como director
de sus destinos. Para la sociedad Argentina la cooperativa de Campo Herrera sería un
“mundo invisible” ya que hay toda una infrahistoria de la vida cotidiana donde las
prácticas productivas se entroncan con estrategias colectivas de supervivencia,
identidades culturales y memoria popular. Este mundo contiene y produce relaciones
entre prácticas económicas (cultivo, comercialización), organizaciones sociales
(cooperativa, participación comunitaria) y rasgos culturales (valores humanos,
costumbres rurales, idiosincrasia popular).
Participando comunitariamente, compartiendo e intercambiando con los demás
se cumplen dos mandatos de nuestra cultura: designar y transformar la realidad. El
significado que estos trabajadores le atribuyen a la realidad, es que es una situación
delicada, pero que existen posibilidades alternativas para salir adelante y que no
necesariamente deben esperar a que el gobierno se los solucione. Por ello optan por
transformar esa realidad y pasar del hambre, la ignorancia y la pobreza al crecimiento, la
producción y la mejor educación para todos. Todo caos sirve justamente para que se le
pueda dar un nuevo orden a la realidad.
La labor realizada por estas personas nos lleva a pensar que “Cuando
construimos por fuera, simultáneamente nos estamos haciendo por dentro.” Siempre
teniendo en cuenta además que: “La libertad y el ejercicio de la responsabilidad se ven
como un valor y un derecho del pueblo y de las personas.

 Salud Educación y Derechos

El 2° seminario nacional de atención primaria y participación popular, plantea


que en relación a la realidad sanitaria podemos observar que en campo Herrera se
conjuga tanto el conocimiento popular como el universitario para poder resolver los
problemas relacionados con el área de salud. Estas personas carecían de: vivienda, agua
potable, electricidad, educación, atención de enfermedades, trabajo. Muchas de estas
condiciones cambiaron rotundamente gracias al esfuerzo de la misma gente. Pero también
participa en este acontecimiento personal capacitado para ello, como por ejemplo la
intervención de una psicóloga, personal médico, del ámbito educativo, etc.
Justamente porque buscaron una respuesta integral sus condiciones de salud
mejoraron, disminuyendo, por ejemplo el índice de mortalidad infantil.
Se promueve educación popular porque se busca cambiar la realidad, se trabaja
para llegar a una relación horizontal y de hecho se logra, porque todos son iguales en el
acceso al conocimiento tanto educativo, productivo, como sanitario. Y se estimula al
aprendizaje colectivo, promoviendo la participación. La experiencia de cada uno es
esencial para los que vienen, bien dicen muchos de los integrantes que aprendieron de sus
padres.
El objetivo de la educación es tomar contacto con la realidad, para poder
detectar los problemas, analizar sus causas, y profundizar en el proceso de
transformación construyendo una sociedad con justicia social.
Cientos de trabajadores se interiorizaron de su situación y de la crisis del país,
analizaron y evaluaron dichas condiciones y en base a ello emprendieron una lucha
transformadora que generó en su sociedad justicia social, respetando la igualdad y
promoviendo la democracia.
Pudieron tomar conciencia de su situación, de sus necesidades urgentes y
prescindibles, de sus carencias pero también se contactaron con sus posibilidades,
recursos y habilidades y se organizaron para explotarlo de manera productiva
(autogestión).

En relación a esto Yunus plantea que “A los pobres se los debe educar basándose
en sus necesidades y no en lo que creen los Organismos Gubernamentales que es lo
que ellos necesitan saber, reduciéndolos a una condición de analfabetos e ignorantes,
ya que estos programas de formación se esfuerzan por desarrollar nuevas
competencias en vez de desarrollar las ya existentes”.
Por ello es mérito de esta comunidad autocapacitarse y desarrollar aquellas
capacidades con las que cuentan. No esperan que un gobierno los ampare o prepare para
lo que ellos consideran que son propicios, sino que ellos mismos toman conciencia de las
armas con las que cuentan y logran desarrollarse. Además le dan la oportunidad para que
cada uno haga aquello que considera que está preparado o le gusta, es por ello que si
alguien decide estudiar medicina o ingeniería, se los apoya moral y económicamente.
La comunidad de campo Herrera realiza una investigación participativa, en donde
hay una investigación social por parte de ellos en la que participan todos sus integrantes.
Esto va acompañado del proceso educativo al que se hizo referencia en el cual se
detectan situaciones conflictivas y en base a ello se genera una fuerza movilizadora de
conocimientos académicos y populares para dirigirlos a cambios positivos.
Todo ello genera como consecuencia un medio de acción para el desarrollo y la
transformación. Ya que conocer la realidad desde ellos mismos les permite diseñar
estrategias de acción adecuadas y eficaces, porque reconocen su derecho de tomar
decisiones.
Parte importante de esta sociedad es la que constituyen los niños como fuente de
crecimiento y futuro desarrollo, a la cual apunta Contreras Largo quien nos dice que:

...los niños deben contar con la satisfacción de necesidades básicas, es decir hay que
reconocerlos como sujeto social, participante activo y directo de la realidad social en
la que vive, por lo tanto portador de una visión de mundo, de su propio mundo y
realidad, portador de un mensaje, producto de la lectura que hace de su propia
realidad, constituida por su propia persona y el mundo que lo rodea: su familia,
amigos, escuela, entorno social-comunitario. También portador de una historia de vida
de un conjunto de experiencias vitales o conocimientos que ha incorporado y
elaborado en un proceso de aprendizaje con su medio...

Esta valoración del niño como persona, se realiza gracias a que en función de fundar la
cooperativa no solo se proponen superar la crisis económica, sino que se ponen metas que
se relacionan con la defensa de los derechos de los niños. Entre ellos el ser educado, ser
criado en un medio sin violencia, generar condiciones de salud, es decir promover la
totalidad de su desarrollo en un ámbito de amor y contención. Hay que destacar que
posiblemente poco conozcan acerca de acuerdos, tratados o derechos civiles, que la
sociedad plantea, sin embargo, parecen ser mucho más conscientes y considerados con
los niños, que muchos otros quienes bastante conocen sobre el tema.
Las necesidades reales conforman el conjunto de potencialidades de existencia
y desarrollo de la vida de los individuos posibles de satisfacer de acuerdo al desarrollo
del saber social y de las fuerzas productivas de la sociedad en la que habitan. Estas
necesidades no son carencias sino derechos...

Esta es la diferencia que plantea Campo Herrera, los trabajadores toman


conciencia de la importancia de la educación, entonces no solo luchan para que
aquellos compañeros con primario incompleto culminen su ciclo sino que también
promueven la educación obligatoria para todos los niños. Además se hacen cargo de
los gastos que este proceso implica. Testimonio de ello, habla de varios jóvenes que
han podido conseguir su título universitario. Además mejoraron sus condiciones de
vivienda, salud, trabajo. Es decir logran explotar sus potencialidades y desarrollarse
como grupos y persona individual al mismo tiempo.
Se podría postular la idea de que en esta cooperativa existirían sus propios
derechos sociales, ya que en esta microsociedad, los trabajadores y su familia disfrutan
de la seguridad que brinda el bienestar económico, comparten una herencia sociocultural,
y viven digna y civilizadamente. También derechos civiles porque se observa libertad
individual sobre todo de expresión o emisión de un juicio. Y además la igualdad, ya que
todos son semejantes, todos realizan las mismas tareas y cobran lo mismo. Y el derecho
político de participar en el ejercicio del poder como se describió anteriormente.
Todo ello hace que esta cooperativa mantenga un orden social, es decir que
mantienen un conjunto de formas de vida actuante que se manifiesta en la sociedad en
un período histórico a través de mecanismos conformados por elementos
socioculturales.
En otras palabras han establecido su propio orden social, han adquirido su propio
estilo de vida conformando normas, valores. Se han organizado conforme sus
posibilidades y circunstancias, y han logrado cierto equilibrio armónico que va oscilando
en más y en menos en función de las diferentes situaciones o vivencias a los que están en
contacto permanentemente.

 El ser social y su participación en la Comunidad

La cooperativa de Campo Herrera se basa en la hipótesis de que el Hombre es un


ser social, que se hace y está siempre en interrelaciones. Es un ser histórico de
creación y recreación que lo que le afecta, solo puede ser entendido por dentro de su
transcurrir de acontecimientos... ( Schiappa Pietra)
El nacimiento de esta comunidad se da a partir de que se crea un grupo, y se
comienza a compartir. Este grupo es lo que hace que tenga sentido la vida de cada uno de
los miembros y esto forma parte de su identidad. Por ello El hombre es un ser que da
significados a las cosas y al mundo...
La búsqueda de sentido o significado de todo este proyecto renovador se
encuentra en los hechos vividos por los trabajadores, tanto por el contexto que lo rodea
como por la situación individual de cada uno.
...Lo grupal es esencial a la naturaleza humana. El compartir es la condición
primordial para la existencia grupal...
Schiappa Pietra plantea algo que es muy corriente a los ojos de estos seres
humanos, el compartir, el bien común el necesitarse unos de otros, la unión justamente es
lo que permite que ellos puedan vivir y sobrevivir en una realidad que es
permanentemente cambiante. Y que además exige cierta renuncia personal y una
ordenación vincular que expresa el sentido que tiene el otro y todos conformando el
“nosotros” por ello la creación siempre se produce en el compartir y este siempre es con
otro.
El grupo de trabajadores se encuentra en un momento de fusión en donde toman
conciencia de una tarea en común, que es la construcción de una cooperativa, y cada uno
depende del otro. Este grupo logra cierta estabilidad en los lugares en los que se
desarrolla. Es una práctica reflexiva para la supervivencia, las relaciones de los miembros
de éste se establecen en una comunidad que está actuando sobre sí. También se destaca la
constitución de la praxis individual, en donde cada uno es él mismo, respetando su
libertad.
Han establecido un juramento ya que se genera entre ellos un sentimiento de
pertenencia, una reciprocidad mediada, cada uno reconoce su compromiso y también que
su libertad está comprometida. Cada uno acepta las reglas que se disponen y que en cierta
medida ellos mismos han creado.
Si bien al comienzo funcionan como grupo de fusión acceden a un nivel mayor
estableciéndose como grupo organizado, en donde toman conciencia reflexiva de su
unidad y persiguen un objetivo conscientemente. Esto se observa en el reparto y división
de tareas.

Se puede considerar, según Escobar, a la agrupación de obreros de Campo


Herrera como una comunidad ya que es un grupo que se diferencia de otras agrupaciones
de personas por las siguientes características:

1. Localización geográfica en Tucumán, específicamente en Campo Herrera


2. Unidos por objetivos y condiciones en común (trabajo, relaciones afectivas)
3. Identificación con sus símbolos y sentido de pertenencia.

Sumados los aportes individuales se lograron fines compartidos y representativos


de las necesidades e intereses de todos. Esto es lo que refuerza el sentido de pertenencia y
permanencia del grupo y los hace únicos por sus características particulares
(microemprendimiento basado en la participación popular, actividades rurales,
construcción de red eléctrica, fabricación de ladrillos y dulces caseros, no hay policía ni
intendente, código de convivencia autogenerado).
También se observa un refuerzo y estimulación de la educación y capacitación
como herramientas para el crecimiento. Se comparten espacios y tiempos que permiten
crear una red de relaciones interpersonales que atraviesan a cada miembro y lo enlazan
con el resto, así se identifican con un proyecto compartido. Es decir, cumple con los
cinco componentes básicos para definir una comunidad según Alipio Sánchez:

 localización geográfica de base


 estabilidad temporal
 instalaciones, servicios y recursos materiales compartidos
 estructuras u organización social
 componente psicológico

La cooperativa representa un fiel testimonio de que hay alternativas a lo ya


establecido y que estas son posibles, viables y sustentables dentro del contexto social
contemporáneo.
Psicología comunitaria: “Búsqueda de alternativas a normas sociales
establecidas...un intento de sostener el derecho a ser diferente que tiene cada uno sin
recibir sanciones, un derecho a ser iguales y tener acceso a los recursos de la sociedad
en que vive”.
Estos trabajadores intentar sostener y luchar por su derecho a tener acceso a los
recursos de la sociedad, tener las mismas oportunidades para vivir con dignidad.
Se podría denominar al Campo Herrera como una institución secundaria, ya que
es una agrupación organizada que busca satisfacer puntuales y precisas necesidades
situacionales. Es una organización que contiene a estos trabajadores de manera sana,
segura, con alimento y educación, interrelacionándose uno con otro, y logrando así la
cohesión social. Este espacio de la comunidad condiciona las conductas, actuando en la
propia construcción como personas. Es una institución porque justamente es un espacio
de recreación y de intercambio que promueve la protección y promoción de las personas,
es decir las preserva y les da seguridad pero también permite el crecimiento personal.
Posee una organización institucional que se refleja en la opinión y aportes
concretos de todos y cada uno de los integrantes. Hay rotación de puestos y equidad en
los salarios, tomando medidas de protección en determinadas ocasiones (hijos
profesionales que no ingresan a la cooperativa).

 Recursos y Potencialidades para enfrentar la pobreza

El desarrollo a escala humana de Max Neef plantea que el mismo se concentra


y sustenta en la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, en la
generación de niveles crecientes de autodependencia, en la articulación orgánica de los
seres humanos con la naturaleza y la tecnología, de los procesos globales con los
comportamientos locales, de lo personal con lo social, de la planificación con la
autonomía.
En esta comunidad se desarrollan los tres pilares básicos que plantea Max Neef ya
que:
 cubren sus necesidades de alimentación, vivienda, educación y trabajo, son capaces
de manejar sus necesidades para orientar sus acciones y aspiraciones,
 hay un contacto armónico entre los trabajadores, la naturaleza (plantaciones, cosecha,
etc.) y la tecnología necesaria para el trabajo de la tierra (maquinarias) y para una
mejor condición de vida (redes de agua potable y electricidad).
 autodependencia: se valen por sí mismos en la construcción de las condiciones de
vida. Han logrado un desarrollo autodependiente conjunto en la medida en que han
percibido sus potencialidades y capacidades permitiendo una satisfacción más
completa y armoniosa de sus necesidades. Esto incentivó en ellos la participación y la
creatividad, estimulando y reforzando la identidad cultural a través de la
autoconfianza.
...La persona es un ser de necesidades múltiples e interdependientes. Por ello las
necesidades humanas deben entenderse como un sistema en el que las mismas se
interrelacionan e interactúan...

Esto se refleja en la finalidad con la que se crea la cooperativa porque no solo


apunta a conservar el empleo, sino que también intentan satisfacer necesidades
asociadas con la educación, la vivienda, la salud, el crecimiento personal y social.
Los satisfactores sinérgicos son aquellos que por la forma en que satisfacen una
necesidad determinada, estimulan y contribuyen a la satisfacción simultánea de otras
necesidades.
Este es el caso de la cooperativa que se creó con la intención de satisfacer la
necesidad de subsistencia (empleo) pero que simultáneamente compensan necesidades
de protección, participación, creación, identidad, libertad, afecto, etc.
En otras palabras un crecimiento multidimensional del ser humano. Sus
necesidades siguen siendo las mismas a pesar de la situación de desempleo que las torna
más vulnerables, lo que cambia es la forma de buscar la satisfacción de las mismas.
Las vivencias de necesidad desencadenadas por la falta de trabajo son
experimentadas por los trabajadores como motivadores y los impulsan a la utilización de
los recursos disponibles, la necesidad de empleo es potencial de creación de los mismos,
las necesidades económicas son potencial para desarrollar capital económico.
Ellos viven y realizan sus necesidades de manera continua y renovada. Su realidad
ofrece una doble acción: por un lado los limita en cuanto a su posibilidad de trabajo y por
el otro permite que desarrollen una nueva alternativa.
Es una organización comunitaria que se basa en una producción autogestionada
cuya ética solidaria le permite sobrevivir y desplazarse en un medio donde predomina la
competencia. Las fuerzas exógenas se confrontan permanentemente con las fuerzas
endógenas de la cooperativa fortaleciéndose estas últimas, ya que conquistan grados
crecientes de autodependencia. Todo ello como consecuencia de la descentralización de
las decisiones y la promoción de la participación popular.
Los miembros de la cooperativa son quienes promueven su desarrollo y evolución
favorable debido a que establecen una relación coherente entre sus necesidades y los
satisfactores, son protagonistas del cambio ya que ellos lo autogestionan. Esto permite
elevar más su calidad de vida teniendo en cuenta que pueden satisfacer adecuadamente
sus necesidades humanas fundamentales. Las condiciones de vida deseadas relacionadas
con la vida en el hogar y la comunidad, el empleo y la salud son medianamente cubiertas.
Cabe destacar que además del capital económico con el que contaban se
privilegian una serie de recursos no convencionales que van mas allá de lo monetario y
contribuyeron en gran medida a la consecución y mantenimiento del proyecto, éstos son:
-conciencia social
-cultura organizativa
-capacidad de gestión
-creatividad popular
-energia solidaria y capacidad de ayuda mutua.
Yunus, en su texto “Hacia un mundo sin pobreza” dice que está convencido que
eliminar la Pobreza es solo una cuestión de voluntad y no precisamente de medios
financieros.
Y que mejor ejemplo que este grupo de personas para reflejar la importante
reflexión hecha por este autor. Ya que a veces vale más el ingenio y la unión que los
recursos con los que se cuentan. Ellos luchan con las mismas armas, asegurando una
verdadera igualdad de oportunidades.

Pero por otro lado, Yunus plantea que las personas son pobres porque carecen de
un capital, ya que no lo heredan y no pueden acceder a formar un capital propio...

Sin embargo estas personas, sin ser pobres todavía deciden invertir sus pocos
ahorros para poner en marcha un proyecto que hoy es realidad y que además es la base
para el desarrollo y crecimiento de muchas familias.

...mientras los pobres no dispongan de los medios suficientes, parece lógico que
la educación y la salud estén aseguradas mediante una cotización social.
Es responsabilidad de la comunidad que esta cotización social, se cumpla,
teniendo en cuenta que esta es una entidad natural fundada en la convivencia, es
cercano y directo para encarar, con la firmeza del control social inmediato y el
compromiso, de la vecindad potenciadora del destino común y así ejercitar los cambios
culturales...

Esta comunidad se autoabastece proveyéndose de todos aquellos bienes y


servicios que son necesarios para su crecimiento. EL gobierno no interviene y la sociedad
argentina tampoco. Ellos se hacen cargo de su salud, trabajo y educación por medio de
su propia cotización social, por ello aseguran su supervivencia.
En relación a la definición de pobreza de Altimir se observa el cumplimiento de
esta condicione en diversas medidas a partir de las cuales se realizó la movilización de
los trabajadores. Presentaban bajos niveles educacionales (primaria incompleta), malas
condiciones sanitarias (mortalidad infantil), inserción inestable en el aparato productivo
(desempleo).
Anteriormente a la creación de la cooperativa de trabajo se vieron afectadas y
amenazadas las necesidades socioeconómicas de alimentación, vivienda, salud,
educación y ocupación, lo que por lo tanto afectó de forma directa las necesidades
psicológicas, especialmente las de seguridad y autoestima.
Su reacción ante la situación de perdida de empleo y de inminente frustración
de sus necesidades, tanto socioeconómicas como psicológicas, no consistió en
aprender a vivir en la frustración, por el contrario se rehusaron a vivir (sobrevivir) en
esas condiciones, a automoldearse, es decir resignarse. Sus aspiraciones en lugar de
disminuir, aumentaron y no los inundó una visión pesimista del mundo sino que se
tomó este hecho como estímulo para el crecimiento y la superación de dificultades.
Frente a la crisis (desempleo) que se les presenta deciden transformar su realidad
a los fines de satisfacer sus necesidades tanto básicas como secundarias, esto es lo que les
permite su existencia.
PROPUESTAS DESDE EL ROL DEL PSICÓLOGO

COMUNITARIO

 Identificar el embrión de nuevos estilos de desarrollo y organización social y


laboral (Cooperativa de trabajo de Tucumán, Banco Grameen, Cooperativa
algodonera, microemprendimeinto en Santa Fe de fabricación de ladrillos y
zapatillas) y promover su difusión en municipios, centros vecinales, iglesias, etc.

 Participar como interconector entre las diversas organizaciones para facilitar el


acceso de información a cerca de modalidades de funcionamiento, organización,
distribución de recursos, etc. La finalidad es el enriquecimiento y beneficio
mutuo.

 Funcionar como vocero de estas propuestas innovadoras con el objetivo de


promover la circulación continua de las mismas, potenciando así la
transformación.

 Se debe estimular la participación solidaria, el respeto por los derechos y el


cumplimiento de los deberes en la familia ya que es el seno del cual se dará origen
a los futuros conductores, en manos de los cuales quedará el país.

 Combatir la incultura del “no te metas” demostrando a través de la realidad


Argentina las nefastas consecuencias del individualismo en pro del beneficio
propio. Y mostrando a través de estos ejemplos (microemprendimientos) que lo
más fructífero es recurrir al trabajo en equipo.

 Los graves problemas sociales que padece nuestra comunidad no podrán


encontrar resolución solo con la participación de los propios damnificados, si esta
no se engarza en una propuesta de cambios estructurales que ataque la
problemática en sus causas más profundas. Por esto es necesario una intervención
desde todos los ámbitos de la sociedad, ya que todos tienen algo valioso para
aportar.

CONCLUSIONES

En función de lo expuesto anteriormente se utilizará una fábula para establecer las


conclusiones del trabajo realizado:

El león que iba a la guerra


Cierta vez un león-rey de la selva- concibió un plan muy ambicioso para extender
sus dominios mediante una guerra de conquista contra los territorios vecinos. Para ello
necesitaba formar un ejército poderoso, de modo que envió a sus emisarios por la selva
con la misión de reclutar a todos los animales de su reino.
Una vez que los hubo reunido en su presencia, comenzó a incorporarlos a su
tropa, asignándole a cada uno un puesto acorde con sus condiciones naturales, así, el
elefante fue encargado de llevar sobre sus anchas y fuertes espaldas todo el armamento y
la maquinaria necesaria para las batallas; el oso fue nombrado para intentar el asalto;
el zorro, para los negocios secretos de la diplomacia y los tratados de guerra; el
leopardo, para caer por sorpresa sobre la retaguardia de los defensores. Casi todos los
animales tenían asignado un puesto y su respectiva misión cuando alguien exclamó:
_¡Aconsejo que los burros y las liebres no intervengan!¡el burro es un animal torpe y
pesado, que no servirá para la guerra; y la liebre, por su parte, adolece de un pánico
continuo que la obligará a salir corriendo!
El león lo interrumpió diciendo: te equivocas voy a darles un puesto, pues sin
ellos mi ejército no estaría completo: el burro infundirá espanto a los enemigos con sus
rebuznos, y en cuanto a la liebre me servirá de correo.

Esto refleja la necesidad de poder actuar conjuntamente para el beneficio de la


sociedad Argentina. La lucha contra las dificultades que impone la situación de crisis
actual puede ser vencida si cada individuo se compromete responsablemente a participar
en ella como parte constituyente de su realidad. Esta batalla librada contra la desigualdad
es beneficiosa y enriquecedora siempre y cuando sea el germen de un cambio estructural
que implique una profunda transformación.
Es importante que este modelo de microemprendimiento sea difundido como parte
de una propuesta renovadora que nos invite a pensar en otras alternativas viables para
vivir dignamente.
Este proyecto de participación popular representa una forma de reafirmar la
democracia, reivindicando los derechos y deberes de cada ciudadano, como protagonistas
insustituibles del destino del país. Así como cada animal aportó sus cualidades, cada
provincia, departamento, municipio, cooperativa, unión vecinal, etc. puede y debe
aportar su granito de arena en la reconstrucción y refuncionalización del espíritu
nacional.
Justamente por las condiciones críticas actuales es que se ha llegado a una
disyuntiva que nos coloca frente al dilema de ¿cómo salir de la crisis?. Tal interrogante es
el que resuena como un señal de alarma y que debe ser utilizado como disparador para
nuevas opciones.
Siempre un cambio está asociado a un llamado a la creatividad, lo que
implica que los recursos no sean los que se transformen sino su forma de utilizarlos. La
idea es una reorganización de lo existente para obtener un producto original. Si bien la
estructura socioeconómica que plantea el país promueve la pobreza, la marginación y la
enfermedad, la estrategia planteada por la cooperativa da batalla a estos factores,
transformando la miseria en posibilidades, los recursos en futuro, y la unión en beneficios
compartidos, partiendo por supuesto de una base popular.

En síntesis, cada uno debe posicionarse en el lugar del león para tener la
capacidad de promover la participación comunitaria y responsable, con el compromiso de
que el resultado final es parte de la acción conjunta y para el beneficio de todos
equitativamente.
BIBLIOGRAFÍA

 Minujin Alberto, Desigualdad y Exclusión, ed. Losada, Bs. As. 1993


 Belmartino Susana, revista: Salud y Sociedad, art: Participar, Córdoba año 2 octubre
1985
 Alayon Norberto, Asistencia y Asistencialismo, ed. Humanitas, Bs.As. 1992
 Contribuciones 1/2000, Publicación del centro interdisciplinario de estudios sobre el
desarrollo latinoamericano. Ed. Konrad-Adenauer-Stiftung. 2000 Bs. As.
 Max Neef y Otros. Desarrollo a Escala Humana.
 Organización Panamericana de la salud. Guía para la gestión APS.
 Rosenfeld. D. Sartre y la psicoterapia de los grupos.biblioteca del hombre
contemporáneo.
 Testa. Pensamiento estratégico y lógica de programación. Ed. Lugar 1998. Bs AS.
Argentina.
 Yunus. Hacia un mundo sin pobreza.Ed Ariel Bello. 2000. Santiago de Chile.
 Contreras Largo. Hacia el ejercicio del derecho en l a ciudadanía.
 Schappa Pietra: trabajos en salud mental, modalidad río negrina. 1992. el Bolson
 CODESEDH. Segundo seminario nacional de atención primaria de salud y
participación popular.
 Berta Escobar. Conceptos básicos y temas fundamentales y temas fundamentales de
la pscología comunitaria.1998.
 Rosi Pérez. Apuntes de cátedra de Psicología Comunitaria.2002
 Mateo Marcelo, art. De revista Desafíos “Camino a la participación”
 Esquivada Gabriela, art. De revista Nueva “ Buscando el futuro”.

Cuadro de necesidades y satisfactores de Campo Herrrera

satisfactores
SER TENER HACER ESTAR

necesidades
Gozan de salud Tienen Cosechan, Ambito de paz,
SUBSISTENCIA en un ambiente alimentos, producen tranquilidad y
de solidaridad. vivienda y ladrillos, dulces solidaridad.
trabajo. caseros.
Son cuidadosos Tienen su Hacen Contexto de
y solidarios. propio sistema prevención y compañerismo y
PROTECCIÓN de seguridad planifican. preocupación
basado en la por el otro.
prevención.
Hay Cada uno tiene Dialogan, Cooperativa.
disposición y responsabilida- cooperan,
convicción des y obligacio- establecen
para el trabajo. nes que se van acuerdos y
PARTICIPACIÓN
rotando. consensos sobre
aspectos
laborales,
sociales,
educativos.
Son creativos, Tienen Construyen Creación de
inventivos, capacidades en viviendas, cooperativa
CREACIÓN voluntariosos. trabajar la tierra trabajan, como espacio de
y emprender inventan la producción y
nuevos oficios. cooperativa ámbito de
socialización.
Sentimiento de Tienen Hay Grupo de pares,
pertenencia y costumbres compromiso, conjunto.
IDENTIDAD fortalecimientorurales, integración.
de la machismo,
autoestima. valores, normas,
roles.
Autonomía, Igualdad de Discutir, Ámbito flexible,
LIBERTAD independencia, derechos. diferenciarse, con plasticidad.
voluntad y asumir.
determinación.
“Nada se obtiene sin lucha, nada sin esfuerzo ni alegría. Alegría que renace de solo
saber que mientras hay lucha, hay vida; que la vida se reproduce y que las
probabilidades de vencer aumentan redoblando los esfuerzos hasta alcanzar el
triunfo”. (González Pecotche)
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo comprende dar una mirada de las personas con discapacidad con
los ojos de la psicología comunitaria. Ejercer esta disciplina implica alcanzar su mayor
sentido en la medida en que podemos verla reflejada en la realidad diaria en que vivimos.
Para nosotras la psicología comunitaria es aquel medio que nos invita a la
posibilidad de utilizarla como un instrumento de batalla para la promoción y prevención
del desarrollo humano en todas sus dimensiones.
El trabajo comunitario es un vehículo eficaz para reestructurar los lazos sociales y
afectivos. El otro se vuelve un semejante, alguien como nosotros que tiene también la
mismas necesidades que cualquier otro ser humano.
Nuestro trabajo se abocó a personas con discapacidades varias, que además presentan
dificultades en la utilización de sus habilidades sociales. Éstas se ubican en el extremo de
la inhibición, retraimiento, aislamiento, desconexión con la realidad, etc. La tarea se basó
en la aplicación del programa de entrenamiento en habilidades sociales, para la
promoción y desarrollo de una serie de conductas que pudieran mejorar su calidad de
vida, proporcionando herramientas que sean utilizadas, y que al mismo tiempo, sirvan de
medio para adquirir otras. Esto permitiría mejorar entre otras cosas la interacción e
integración grupal, por medio de estimular a la participación activa y espontánea.
Este programa consta de una serie de técnicas lúdicas basadas en la diversión y la
alegría en el desarrollo del aprendizaje. Además de tratar de lograr un clima de amistad y
fraternidad.
En función de lo expuesto los objetivos a cumplir son los siguientes:
 Observar la realidad desde el punto de vista del psicólogo comunitario, para
obtener un modo de comprensión en sentido más amplio e integrado.
 Aplicar las herramientas proporcionadas por la psicología comunitaria para
generar cambios positivos
 Tratar de enriquecer nuestro conocimiento acerca de la realidad de las personas
con discapacidad
 Tomar contacto y conocimiento de la institución elegida para poder generar
aportes y al mismo tiempo nos proporcionen conocimiento y experiencia.
 Tomar conciencia del valor que estas personas encierran, y generar las actitudes
de que son como cualquier otro y que además tienen ciertas particularidades, como
cualquier persona. Es decir aprender a respetar la diferencia
 Participar con responsabilidad y compromiso haciéndonos cargo de las
obligaciones que cada uno tiene para lograr la integración de todas las personas en la
comunidad.
PRIMERA PARTE:

MARCO TEÓRICO

ALGUNOS ASPECTOS TEÓRICOS SOBRE PSICOLOGÍA


COMUNITARIA.

COMUNIDAD.

Es primordial la definición de Comunidad como sistema o grupo social de raíz local,


diferenciable en el seno de la sociedad de la que es parte en base a características e
intereses compartidos por sus miembros y subsistemas.(B. Escobar).
Schappa Pietra la define como:
“Conjunto entrelazado de instituciones”. “Es una arbitraria delimitación que
nosotros inferimos en lo social”.
Los cinco componentes básicos para definir una comunidad según Alipio Sánchez
son:

 Localización geográfica de base


 Estabilidad temporal
 Instalaciones, servicios y recursos materiales compartidos
 Estructuras u organización social
 Componente psicológico

Está generalmente dotada de una organización institucional entre sociedad e


individuos, prestando las funciones sociales (socialización, comunicación, etc.) con
relevancia local. Sus miembros desarrollan relaciones y lazos sociales-vínculos
interpersonales y cohesión social y vertical, sentido de pertenencia al grupo e
identificación con él. Es importante tener en cuenta el grado de interdependencia e
interacción psicosocial estable y el sentido de pertenencia a la comunidad, identificando
sus símbolos e instituciones.
En el aspecto psicológico es necesario tener en cuenta la similitud con otras personas,
la interdependencia, la voluntad de mantener la interdependencia y pertenecer como
comunidad a un todo mayor.

PSICOLOGÍA COMUNITARIA.

Definición

La psicología comunitaria “constituye un campo de la psicología que integra una gran


variedad de búsqueda de alternativas a normas sociales establecidas”. Es un intento de
sostener el derecho a ser diferente que tiene cada uno sin recibir sanciones, un derecho a
ser iguales y tener acceso a los recursos de la sociedad en que se vive, tener las mismas
oportunidades para vivir con dignidad.
Los temas fundamentales que trata la psicología comunitaria se basan en el cambio
social, promoviendo el desarrollo humano. Es un enfoque positivo centrado en descubrir
y fomentar las fortalezas y es integrado porque opera desde varios frentes. Promueve el
sentido de comunidad, valorando las soluciones colectivas por sobre las individuales.
Maximiza la participación, el control, y el protagonismo de la propia comunidad en el
proceso. Trabaja interdisciplinariamente usando un política valorativa, aceptando y
reconociendo la dimensión política de la intervención, el sentido del poder psicológico y
político.
Según L. Bender, la psicología de la comunidad es un intento de hacer los campos de
la psicología aplicada más efectivos en la práctica de sus servicios, y más sensibles a las
necesidades y deseos de las comunidades a las que sirven.
“Es un término conveniente (…) para los psicólogos que comparten un interés (…) en
los problemas sociales del día, pero tienen ideologías, valores, orientaciones psicológicas
y saber, habilidades y técnicas diversas”.

Características Generales:

 Una de las metas de la psicología de la comunidad, según Bender, es crear


sistemas alternativos eficaces para ayudar a los perturbados emotivos fuera del marco
médico hospitalario y dentro de la comunidad.
 La psicología comunitaria surge como una práctica alternativa, desde la cual los
psicólogos pueden ubicarse para desempeñar un rol distinto al que profesa la historia
oficial de la psicología, ya que fue necesario que salieran del consultorio y ocuparan
otros espacios alternos y más cercanos a la demanda social, para abocarse a acciones más
abarcativas.
 Se basa en la intervención ecológica sobre las organizaciones, comunidades y
contextos: posibilita ampliar la mirada hacia los diferentes ámbitos (serie de sistemas
interrelacionados) en los que se inscribe la vida de un individuo, de una familia, de una
comunidad, dando lugar a una comprensión más acabada del problema sobre el que es
preciso intervenir.
 Es una intervención preventiva, de promoción de la salud y de educación para la
salud.
 Es un modelo de búsqueda, de trabajo en y con la comunidad: implica que el
psicólogo no espera que llegue un pedido de ayuda, sino que sale hacia la comunidad y
rastrea las demandas de la gente para buscar una solución en cooperación con ellos.
 Se pone énfasis en la transformación y el cambio de los comportamientos y de
las condiciones sociales en las que vive la gente.
 Las intervenciones están orientadas hacia el ámbito de la salud en general y hacia
todos los campos en donde la gente se comporta en relación o no con la salud y la
enfermedad.
 Realiza un planteamiento interdisciplinario con énfasis en el trabajo en equipo.
 Se refuerza la responsabilidad y participación de los ciudadanos en los asuntos
que afectan a su vida y a su salud.

Objetivos:

 Tomar conciencia de los problemas , situaciones, los recursos y de su utilización


colectiva para resolver problemas comunes.
 Optimizar las destrezas, habilidades y recursos personales de la gente, con
atención especial en aquellos sectores que por su situación ofrecen mayor vulnerabilidad,
a fin que sean competentes en la vigilancia y cuidados de su salud.
 Desarrollar elementos de tipo motivacional, tales que las personas sean capaces
de organizarse en torno a lo que perciban como meta de cambio.
 Autogestión: utilizar recursos de la propia comunidad de forma independiente.
 Socialización en el sentido del trabajo organizado.
 Optimizar las redes y sistemas de apoyo natural en función de ayuda para el ajuste
y para el cuidado de la salud individual y comunitaria, supone que los escenarios,
contextos y circunstancias en los que la gente vive constituyen recursos para el desarrollo
positivo de los individuos y sus comunidades; por lo cual es necesario preservarlos y
mejorarlos.
 Proporcionar recursos y planificar condiciones facilitadoras de salud,
desarrollando sistemas y organizaciones comunitarias con capacidad de proteger y
promocionar la salud, como parte de un esfuerzo político de cambio social, con
perspectiva interdisciplinaria e intersectorial.
 Optimizar el sistema de apoyo profesional en su función de ayuda haciéndolo más
accesible y competente.
 Identificar y cambiar contextos y/o grupos de alto riesgo, teniendo en cuenta las
limitaciones y posibilidades en la transformación de estos grupos.
 Desarrollar contextos alternativos a las instituciones que ejercen un impacto
negativo en las personas y la comunidad.
 Promover la participación y desarrollo comunitario, diseñando condiciones
facilitadoras y programas específicos que garanticen la exigencia de cause políticos de
participación, esto supone un real y radical descentralización del poder y de la gestión de
los recursos.

Estrategias:

 Educación popular: trabajos con grupos ya organizados con quienes se negocian


determinados objetivos.
 Salud mental comunitaria: se busca entregar apoyo a los grupos de mayor riesgo
que viven situaciones problemáticas. Entrega competencias para mejorar la motivación.
 Actividades productivas: que se ligan al objetivo de autogestión que permiten
mayor autonomía y poder.
 Desarrollo comunitario: vinculado con la idea de generar trabajo organizado.

Rol del psicólogo comunitario


El psicólogo comunitario es sinónimo de agente de cambio, actúa sobre el individuo,
la familia, y la comunidad a través del estado y la sociedad civil, en equipos
interdisciplinarios, se enfrenta a un mayor compromiso como ciudadano, en tanto está
involucrado en acciones tendientes al bienestar y salud de la comunidad en donde trabaja.
“Debe adaptarse rápidamente a los cambios, percibir las dificultades probables,
implementar nuevas conductas o respuestas, ponerse en el lugar del otro, despojarse del
Modelo Psicológico Hegemónico, manejar el trípode de aprendizaje participación-afecto-
autoridad, apuntalar como ejes centrales: salud-grupo-comunidad-prevención, articular
las necesidades de las instituciones con la comunidad, participar-investigar-redefinir-
accionar-concientizar-evaluar-programar-comprometer. (como hechos de una misma
realidad y de un mismo momento y en los cuales deben estar involucrados todos los
actores sociales)”-Rosi Pérez.
Requiere una mayor utilización de las ideas de las otras ciencias sociales, las cuales
enriquecen su tarea y sostienen el deseo de convertir a la psicología en algo disponible y
útil a un espectro más amplio de la población y que estos servicios estén más cerca de la
población a la que sirven y menos orientados a lo médico.
Las funciones del psicólogo comunitario son:
 Crear servicios preventivos a través de la formación de grupos de autoayuda.
 Participar en actividades de planificación y programación de proyectos, con el
objeto de influir en el modo en que los servicios se adaptan a las necesidades de la
población local y las formas en que se le ofrece.
 Realizar servicios de consultoría destinados a brindar asesoramiento y orientación
técnica a otros profesionales de la salud.
 Realizar tareas de transmisión de habilidades, basados en el entrenamiento de
otros profesionales y de miembros de la población local para que se encarguen de
funciones terapéuticas o de asistencia.

Tal como dice Sánchez “el trabajo comunitario es la acción realizada desde la
comunidad, por la comunidad y para la comunidad”.

Salud Comunitaria
San Martín y Pastor la definen como “el mejoramiento paulatino de las condiciones de
vida comunal y del nivel de salud de la comunidad, mediante actividades integradas y
planificadas de protección y promoción de la salud, prevención y curación de las
enfermedades, incluyendo la rehabilitación y readaptación social además de las
actividades de trabajo social favorables al desarrollo comunal”. Todo esto con la
participación activa de la comunidad.
La salud no es sólo la ausencia de enfermedad, sino un bien que construimos y
cuidamos entre todos. Este es un acontecimiento que ocurre en el denso tejido social y
ecológico, ligados a la vida social, como a los riesgos y retos ambientales.
El enlace entre la psicología comunitaria y la salud comunitaria está constituido por la
Atención Primaria de la Salud (APS) que constituye al núcleo central y clave de la salud
comunitaria, siendo el punto de contacto entre la comunidad y los servicios de salud.
Los objetivos de salud mental son:

 Fomentar y promover la salud mental


 Planificar las acciones necesarias para beneficiar a los enfermos mentales
 Proveer servicios accesibles
 Considerar y validar la existencia de grupos vulnerables
 Promover la participación comunitaria
Uno de los rasgos que la caracteriza es que debe ser un bien obtenido a través de la
participación activa de los individuos y sus familias y no una medida ofrecida o impuesta.
Los años recientes han demostrado claramente que en esta competencia los programas
de salud mental deben tener prioridad, por tres razones principales. La primera razón es
que los problemas y trastornos mentales neurológicos y psicosociales son frecuentes
causas de sufrimiento y graves consecuencias sociales. La segunda razón es que los
programas de salud mental podrían disminuir las tendencias de deshumanización que han
aparecido en el desarrollo y en los sistemas de salud. La tercera razón es que los
programas de salud mental actuales tienen capacidad- saber- de actuar en estas
situaciones.
Según S. Berman, la calidad de vida, la ideología y la salud mental son concepciones
íntimamente ligadas. Se entiende el término calidad de vida como vínculo dinámico del
individuo con su ambiente, en el cual la satisfacción de necesidades conlleva la
participación continua y creativa del sujeto en la transformación de su realidad. Implica
reconocer el proceso dialéctico donde el conflicto dinamiza e impulsa las contradicciones
tanto individuales como sociales. La situación social es siempre cambiante y en ella está,
implícita o explícitamente, un proyecto de futuro. El sujeto individual o colectivo,
percibe sus necesidades y satisfactores y evalúa su calidad de vida desde su ideología.
El mejor proceso de desarrollo será aquel que permita elevar más la calidad de vida de
las personas. Ésta dependerá de las posibilidades que tengan las personas de satisfacer
adecuadamente las necesidades humanas fundamentales.
Según V. Alonso la Calidad de vida refleja las condiciones de vida deseadas por una
persona relacionadas con la vida en el hogar, la comunidad, el empleo y la salud. Es un
fenómeno subjetivo basado en la percepción de la persona sobre varios aspectos de
experiencias de la vida, incluyendo características personales, condiciones objetivas de
vida y la percepción de otros significativos (Schalock 1994) .No implica medir en qué
grado está integrado en la comunidad un individuo, sino en que medida “es” de la
comunidad. Esto es medir la calidad de las relaciones interpersonales.
Las dimensiones de la calidad de vida son:
 competencia conductual: capacidad de funcionar en el área de salud ( sensación,
percepción, cognición, comportamiento social)
 Bienestar psicológico: afectos, etc.
 Calidad de vida percibida: satisfacción consigo mismo, con la familia,
actividades, etc.
 El entorno objetivo: físico, personal, social.

Proyecto popular de Salud

Un proyecto popular de salud, educación, bienestar social y afectivo, se logra


trabajando en forma conjunta, organizada y solidaria. Es un proceso de aprendizaje,
dinámico, que apunta a la prevención, promoción, asistencia y rehabilitación. Se busca la
construcción de un modelo de salud comprometido esencialmente con los derechos,
necesidades y protagonismo del pueblo ( R: Carrillo)La participación real implica el
derecho de todos para tomar decisiones en distintos momentos y de distintos niveles .
La educación popular en salud tiene como objetivo tomar contacto con la realidad,
para poder detectar los problemas, analizar sus causas, y profundizar en el proceso de
transformación construyendo una sociedad con justicia social. Todos son iguales en el
acceso al conocimiento tanto educativo, productivo, afectivo, como sanitario. Y se
estimula al aprendizaje colectivo, promoviendo la participación, respetando el ritmo de
aprendizaje que tiene cada uno y fortaleciendo los lazos solidarios. Su metodología es
teoría- práctica- teoría ya que partimos de la realidad y de allí se piensa grupalmente. Hay
que analizar la realidad, ver los recursos, necesidades, tiempos, intereses, pautas
culturales. Esto es hacer un diagnóstico.
Sistematizar es registrar las experiencias de trabajo para que al final de cada etapa se
pueda organizar, conceptuar, y reevaluar lo que se hizo y aprendió. Esto permite la
transformación. A su vez nos permite tener una visión más amplia del proceso
emprendido y de las fortalezas y debilidades del mismo. Sirve también como antecedente
vivencial para próximos encuentros creadores y para anticipar o prever. Permite el
enriquecimiento y revisión de la planificación.
La investigación participativa es un método de análisis y reflexión sobre la realidad
que nos permite transformarla.. Esto va acompañado del proceso educativo al que se hizo
referencia en el cual se detectan situaciones conflictivas y en base a ello se genera una
fuerza movilizadora de conocimientos académicos y populares para dirigirlos a cambios
positivos.
Todo ello genera como consecuencia un medio de acción para el desarrollo y la
transformación. Ya que conocer la realidad desde cada uno, permite diseñar estrategias
de acción adecuadas y eficaces para reconocer el derecho de tomar decisiones.

“La libertad y el ejercicio de la responsabilidad se ven como un valor y un derecho


del pueblo y de las personas”.

“La civilización solidaria” de Rodriguez Villafañe

“Debemos desarrollar una moral comunitaria que destierre el yoísmo individualista


y la viveza criolla en la relación social”. Esto es básico para poder comenzar a creer en
las posibilidades de integración verdaderas de una persona con discapacidad o sin ella.
“La vocación por entregar lo mejor de sí mismos, le crea al hombre un compromiso
con la comunidad en el esfuerzo solidario, que evita el despreocuparse por el destino
común, y potencia el control social superando de esta forma uno de los principales
síntomas como es la no participación y la indiferencia”.
En “Inculturas y Disfunciones institucionales a superar en Argentina” se observa
una realidad donde es necesario crecer desde un acto solidario que se caracterice en la
actitud fraterna, comprometida y desinteresada, que tipifique la voluntad de un pueblo
que no duda en jugarse por el prójimo y que hizo de la gauchada un acto de entrega
desinteresada y fraterna. En ello se encuentra una de las esencias y pilares a desarrollar
una idiosincrasia comunitaria, no importa el ámbito.
Pero para todo ello hay que trabajar para generar culturas de valores democráticos
sobre la base de una recta concepción de la persona humana. La sociedad debe reafirmar
su coherencia con los valores esenciales que la nutren, la justifican y educan en ellos.
No se pueden volver relativos o perecederos conceptos fundamentales, como el respeto a
la vida, la libertad, la dignidad de la persona, la igualdad, la eliminación de la
discriminación, la justicia social, a la plena vigencia de los valores humanos.
La comunidad ignora sus esencias, da la espalda a los más débiles, ancianos, personas
por nacer, niños pobres, discapacitados, privilegia lo técnico sobre lo humano, no
respetando la unicidad histórica y las riquezas que cada una de ellas tiene.( a lo que
apunta la institución).
Hay que integrar a los excluidos tendiendo puentes, humanos y materiales, que
permitan salir del estado de pobreza y miseria. Y en esa inclusión de todos, desde la regla
más noble del sistema, teniendo la esperanza de mañanas mejores.
APORTES DE DIFERENTES AUTORES

DESARROLLO A ESCALA HUMANA (DEH) POR MAX NEEF

El desarrollo a Escala Humana se concentra y sustenta en la satisfacción de las


necesidades humanas, en la generación de niveles crecientes de autodependencia y en
la articulación orgánica de los seres humanos con la naturaleza y la tecnología de los
procesos globales con los comportamientos locales, de lo personal con lo social, de la
planificación con la autonomía. Es una teoría para el desarrollo que compromete al ser
humano en su totalidad.
Necesidades humanas, autodependencia y articulaciones orgánicas son los pilares
fundamentales que sustentan el DAH. Esto se apoya en el protagonismo real de las
personas como consecuencia de privilegiar tanto la diversidad como la autonomía de
espacios en que el protagonismo sea realmente posible. Lograr la transformación de la
persona-objeto en persona-sujeto del desarrollo es un tema que le concierne como
objetivo a la escala. Éste es el postulado básico ya que las necesidades revelan el ser de
las personas.
Se debe entender que las necesidades no son sólo carencias sino también y
simultáneamente potencialidades humanas individuales y colectivas. En la medida en
que las necesidades comprometen, motivan, y movilizan a las personas, son también
potencialidades y pueden llegar a ser recursos, es por ello que la pobreza es cualquier
necesidad humana fundamental que no es adecuadamente satisfecha ( protección, afecto,
salud, entendimiento, identidad, etc. )
La persona es un ser de necesidades múltiples e interdependientes. Por ello las
necesidades humanas deben entenderse como un sistema en el que las mismas se
interrelacionan e interactúan. Se satisfacen en tres contextos:
En relación con uno mismo
En relación con el grupo social
En relación con el medio ambiente
Los satisfactores son todos aquellos que por representar formas de ser, tener, hacer y
estar, contribuyen a la realización de las necesidades humanas, son el modo por el cual
se expresa una necesidad, y los bienes son el medio por el cual, el sujeto potencia los
satisfactores para vivir sus necesidades.
Los satisfactores sinérgicos son aquellos que por la forma en que satisfacen una
necesidad determinada, estimulan y contribuyen a la satisfacción simultánea de otras
necesidades.
El rescate de la diversidad es el mejor camino para estimular los potenciales creativos
y sinérgicos que existen en toda sociedad. Integrar la realización armónica de las
necesidades humanas en el proceso de desarrollo significa la oportunidad de que las
personas puedan vivir ese desarrollo desde el comienzo dando origen a un desarrollo
sano, autodependiente y participativo. En otras palabras se habla de un crecimiento
multidimensional del ser humano. Sus necesidades siguen siendo las mismas lo que
cambia es la forma de buscar la satisfacción de las mismas.
El desarrollo social y el individual no pueden darse de manera divorciada. Una
sociedad sana, debe plantearse como objetivo ineludible el desarrollo conjunto de todas
las personas y de toda la persona. La articulación de la dimensión personal del desarrollo
con su dimensión social puede lograrse a partir de la autodependencia. En lo personal
ésta estimula la identidad propia, la capacidad creativa, la autoconfianza y la demanda de
mayor espacio y libertad. En el plano social, ésta, refuerza la capacidad para subsistir, la
identidad cultural y la conquista de mayores espacios de libertad colectiva.
Se estimula la constitución de sujetos sociales capaces de sostener un desarrollo
autónomo, autosustentado y armónico en sus diferentes ámbitos, a ser protagonistas para
que hagan de la autodependencia su propia opción de desenvolvimiento y tengan la
capacidad de irradiarla a otros sectores de la sociedad.
La autodependencia significa cambiar la forma en la cual las personas perciben sus
propios potenciales y capacidades, esto permite una satisfacción más completa y
armoniosa del sistema total de las necesidades humanas. Esto incentiva la participación y
la creatividad estimulando y reforzando la identidad a través del aumento de la
autoconfianza.
Una sociedad permanece en tanto mantenga actualizados sus mecanismos
reproductivos de modo que le permitan regenerar una y otra vez sus relaciones esenciales.
Por relaciones esenciales se entiende relaciones sociales de producción basadas en los
procesos de trabajo y estructura de clases (cultura).
Max Neef plantea una serie de recursos no convencionales que van más allá de lo
monetario y contribuyen a la satisfacción de las necesidades humanas, estos son:

Conciencia social
Cultura organizativa
Capacidad de gestión
Creatividad popular
Energía solidaria y capacidad de ayuda mutua.

TRABAJOS EN SALUD MENTAL POR JOSÉ SCHIAPA PIETRA

El hombre como ser social.

Schiappa Pietra plantea algo que es muy corriente a los ojos de los seres humanos, el
compartir, el bien común el necesitarse unos a otros. Implica una ordenación vincular
que expresa el sentido que tiene el otro y todos conformando el “nosotros” por ello la
creación siempre se produce en el compartir y éste siempre es con otro.
Cualquier producto humano fue hecho con los demás y nada puede ocurrírsenos que
no tenga como destinatario al otro. Sólo serán sentidos como reales por esos otros en
cuanto puedan reconocerlos como existentes.
El Hombre es un ser social, que se hace y está siempre en interrelaciones. Es un ser
histórico de creación y recreación que lo que le afecta, sólo puede ser entendido por
dentro de su transcurrir de acontecimientos.
El Hombre es:
Un ser que se hace y se re-hace, en interrelaciones transformadoras.
El hombre crea en grupos, a partir del compartir y de estar
institucionalizado estabiliza esas creaciones (del mundo y del ser).
Es un ser concreto, existe como tal o cual persona y nunca en
abstracto.
El hombre es un ser que da significados a las cosas y al mundo. La
búsqueda de sentidos o significados a sus conductas o sucesos deberá realizarse entre las
interconexiones de los hechos por él vividos y, obviamente, entre las demás personas y el
mundo.
Transformar la realidad a los fines de satisfacer necesidades es un
mandato de cumplimiento ineludible para ser, para mantener nuestra existencia. “La
realidad se nos presenta siempre cambiante”.“Cuando construimos por fuera,
simultáneamente nos estamos haciendo por dentro.”
Participando comunitariamente, compartiendo e intercambiando con
los demás se cumplen dos mandatos de nuestra cultura: designar y transformar la
realidad.

Grupos

Hay dos organizaciones estructurantes de las personas: el grupo y la institución:


Los grupos:
 Es donde nuestro mundo toma sentido y donde adquirimos nuestra identidad,
sentido de mí, en relación a ellos.
 Lo grupal es esencial a la naturaleza humana.
 El compartir es la condición primordial para la existencia grupal.
 Lo grupal, es el lugar donde hacemos el sentido de la realidad, es la matriz
formativa de la humanidad.
 Plenario: es una reunión de grupos primarios a los fines de intercambiar
pautadamente sus propias producciones-creaciones particulares.

Sartre y psicoterapia de los grupos

En la conformación de un grupo el paso de una etapa a otra no se da por una ley física
inmutable, se trata por el contrario, de un proceso. Se parte de un sistema de
significaciones que se crea. No es una sucesión sólo de etapas sino que se crea un
contexto de significaciones asumidas. Las etapas significativas son: fusión, juramento,
organización, fraternidad, terror, institucionalización.
La primer etapa en la formación de un grupo es la fusión. En la psicoterapia grupal el
punto de fusión es la clave para que el grupo funcione como tal. El momento de la fusión
aparece en un grupo como la toma de conciencia de una tarea en común donde cada uno
depende de los otros. Sastre dice que ese momento del grupo en fusión “en que cada uno
es él mismo”, representa la libre constitución de la praxis individual en praxis común. La
fusión es el equivalente grupal de la primera simbiosis mamá-bebé.
La segunda etapa se constituye con el juramento. Cada juramento está condicionado
por el de todos y es el reconocimiento en cada uno de su compromiso y de su libertad
comprometida. Se trata de un compromiso tácito de aceptar las reglas del grupo y
funcionar como un grupo de participantes juramentados. Lo que se jura es un vínculo.
En la tercer etapa aparece el grupo organizado. Este accede a plantear el problema de
la organización y el reencuentro de la organización de su poder interno. Toma conciencia
reflexiva de su unida práctica, con una perspectiva del objetivo concientemente
perseguido. Las expresiones de fraternidad-terror, como cuarta etapa, comienzan a
esbozarse en un grupo, al entrar en la fase de organización. Encuentran su primer germen
en el juramento, donde comienza a surgir el terror que hará eclosión luego ante el temor a
la desorganización.
Se forma una nueva estructura grupal y una organización interna del poder: es lo que
puede llamarse presión del grupo. En el grupo juramentado la presión no es tanta: es sólo
un vínculo jurado que en la etapa de organización ha adquirido la violencia de un grupo
que se ha organizado y se ha constituido en una fuerza actuante.
El terror es el primer estatuto común. En tanto que las circunstancias no han
conmovido su unidad, es terror que une y no terror que separa.
La evolución dialéctica de los grupos en la Historia, dice Sartre, debe conducir del
grupo a la História, osea al acto creador, que supone la creación de nuevas formas y
tareas grupales. Esto implica la ruptura constante de las estructuras previas, con lo cual se
realiza la inclusión de la muerte, como tema sartreano, a nivel de los grupos
Hay una primera etapa de la institucionalización que es muy positiva. En el grupo
terapéutico, la etapa de institucionalización surge cuando los miembros del grupo se dan
sus propias normas como una nueva forma de objetivación de ellos mismos

Institución:

Es un espacio de poder, donde se fijan condiciones en busca de ejercer influencia al


otro y a uno mismo, para mantener concretas direcciones conductuales
Las instituciones son causantes del fenómeno de recreación y permanencia de las
cosas y el mundo, incluso del mundo interno. Las cosas son y quedan siendo a partir de
actos institucionales.
Poseen dos funciones: de contención o protección y de promoción de las personas. La
protección se produce por la acción continente institucional, es poner a alguien dentro de
un espacio que los preserve. Promover es poner fuera, para que se mueva con referencia a
ellas, por delante, aceptando los riesgos de hacer el mundo, de hacernos.
Las instituciones operan como continente y referentes de las personas para tal o cual
interacción social. De allí devienen necesarias para la identidad de los seres humanos. En
una institución todos están involucrados y por lo tanto, cada uno debe aportar lo suyo,
su palabra y su propia lectura de la realidad. Se debe construir un espacio igualitario en
que se intercambian ideas, valores, vivencias, conocimientos y percepciones, en un
traspaso permanente de poder-saber porque esta es una de las herramientas más
significativas del proceso de transformación
El sentimiento de identidad es la expresión de la vivencia particular en una matriz
grupal cualquiera situada en tarea de hacer y hacerse en el mundo. Es todo lo que está y
en lo que estamos inmersos. El lugar concreto en donde transcurre nuestra cotidianeidad.
La identidad se relaciona con el grupo primario y el lugar concreto que nos contextualiza
y que sentimos nuestro. En la personal valoración y en la idea que cada ser humano tiene
de sí mismo han participado los demás. Todos somos como individuos, creaciones
grupales. Nuestros íntimos sentidos y lo que uno es para uno mismo, surge también de la
tarea grupal institucional cotidiana de crear y recrear la realidad.
Las agrupaciones primarias son la manifestación humana fundamentada, constituida
y sustentada por múltiples lazos interaccionales que establecemos entre nosotros. Entre
ellos está la familia como núcleo organizador social, o instancia organizativa psico-
social, continente y referente permanente de las personas y matriz de identidad.
En el texto “Inculturas y Disfunciones institucionales a superar en Argentina”
hallamos a la familia como instrumento esencial en la construcción de la civilización
solidaria. La familia es la primera educadora en valores y célula esencial en la formación
de la vivencia del respeto de cada uno y de sus derechos, en la dinámica cotidiana del
servicio y de la entrega mutua desde el amor.
Ya desde la actitud de la familia, debe desarrollarse una comunidad democrática, lo
que permita dar una salida a las diferentes crisis por las que se atraviesa, dignificando al
hombre.
Rodríguez Villafañe plantea por su lado, que la familia es una de las más importantes
instituciones e instrumento esencial de la construcción de una sociedad solidaria, que
tiene como una de las funciones primordiales orientar al niño/a para que ejerza sus
derechos, ya que la satisfacción de necesidades se realizan en primer lugar en el medio
familiar (medio inmediato del niño) a partir del desarrollo económico y social que la
familia haya alcanzado.
Las instituciones primarias se constituyen con el fin social de hacer personas a las
personas. Para ser hombre al hombre. Pero también las instituciones secundarias nos
refuerzan el sentimiento, en especial dando familiaridad al contexto, es decir uno está
contenido y está referido a ellas.
Según Schiappa Pietra las Instituciones Secundarias son aquellas agrupaciones
plenarias organizadas para satisfacer puntuales y precisas necesidades situacionales, de
los seres humanos como conjuntos. Estar situados, sanos, seguros, educados dará origen a
instituciones. Son espacios de la comunidad a partir de los cuales se condicionan las
conductas de las personas, terminan actuando en nuestra propia construcción como
personas. Son formadas con señales y normativas orientadoras, configurantes de un
espacio de intercambio predecible, con una rigidez que tiene por función preservar los
enlaces significados, dándoles perdurabilidad, facilidad de aparición en los discursos, a
través de la adjudicación de una cualidad valorativa estable en los productos
interrelacionales. La institución como espacio de recreación y de intercambio con papel
condicionante.

Marginación y Exclusión:

Ser marginado es estar apartado del lugar donde las cosas poseen el sentido que uno
les ha dado del lugar que nos es familiar. Se sentirá ajeno, como alguien
descontextualizado situacionalmente.

Proceso de marginación:
a- Subrayar las diferencias: El diferenciar es al fin marginar o hegemonizar,
aprendiendo como seres individuales a diferenciarnos, olvidamos como seres sociales
nuestras semejanzas.
Cabe destacar que el individualismo que hemos ido adquiriendo a lo largo del tiempo
nos ha llevado a acentuar las diferencias que poseemos entre las personas sin darnos
cuenta que tenemos rasgos iguales que nos identifican como sujetos, nos olvidamos que
el prójimo no es aquel que se halla más cerca nuestro sino que es aquel que comparte
diariamente con nosotros la vida.
b- Adjudicación de valor a las diferencias: Siempre se valora desde los espacios
institucionales que pueblan la comunidad “obligando” a nuestro juicio.
En las distintas interrelaciones diarias, comparamos valorando y diferenciando a las
personas, aunque no lo queramos y aunque no lo sepamos, nunca podemos salir del
ámbito de alguna institución desde donde nos orientamos para ejercer nuestra función
perceptiva.
c- Rotulación: En un momento y circunstancia, a la persona diferenciada y
desvalorizada institucionalmente, se la rotula.
La rotulación no es una designación, a partir de una apreciación negativa de por
ejemplo una función disminuida; sino que para la persona rotulada esto le reemplaza el
nombre y el apellido, su raza o religión o cualquier cosa que lo identifique. Es una
advertencia institucional, una amenaza, una señal construida para velar una ser. Actúa
como señal de una ausencia: representa la ausencia.
Un rotulado no es alguien que haya ganado una nueva identidad, sino alguien que la
ha perdido. El rótulo como todo producto institucional posee un sentido absoluto y se
impone, por esa tendencia a la perdurabilidad, dentro del espacio normatizado
institucional. Un rotulado en una institución por lo tanto es un ser negado siempre.
Esto sucede cuando se rotula a una persona con capacidades diferentes como el
individuo con discapacidad.

“Ustedes le dicen mogólicos. Nosotros le decimos Síndrome de Down. Sus


compañeros lo llaman por su nombre”.
Muchas veces los profesionales de la salud sabemos caer muy fácilmente en la
rotulación de las personas diferentes a nosotros, olvidándonos que frente nuestro se halla
una persona, que tiene una historia que contar, y no un simple diagnóstico para observar.
La lucha comunitaria consiste en darles su lugar para que la comunidad los pueda
reconocer como propios.
d- Exclusión y reclusión: Excluidas las personas, corren aún el riesgo que se las
recluya. Pueden ser aisladas en alguna estructura de poder cerrada, entonces se los separa
mediante un proceso de encapsulamiento institucional. Por ejemplo escuelas especiales,
son los lugares que se han dispuesto para la reclusión de aquellos que por sus diferencias,
fuerzan a un replanteo del orden de civilización que nos dan nuestras instituciones.
Si se observa el fenómeno de la discapacidad a lo largo de la historia podemos
destacar que recientemente hace una década las personas que padecen algún tipo de
discapacidad han comenzado a ser integradas por la sociedad.
Lo expuesto permite introducir el concepto que plantea el autor sobre exclusión, como
proceso progresivo de debilitamiento y ruptura de los vínculos sociales, o sea con los
elementos que conforman el orden social tales como los valores, las normas, y la
organización social que afecta directamente la supervivencia material, el desarrollo
personal y el desenvolvimiento o comportamiento de acuerdo a los patrones normales o
adecuados de la sociedad. En este conjunto se integran los elementos como la economía,
la política, la cultura, etc. No se refiere a la capacidad o posibilidad de sobrevivir, de
acuerdo con los rasgos mínimos de la sociedad, sino también al comportamiento y
desempeño de las personas o grupos dentro del conjunto del sistema social.
“La exclusión implica el quiebre absoluto del principio de igualdad entre las personas
como miembros de una sociedad, que es principio básico de la ciudadanía”. ( Contreras
Largo).
Como consecuencia se obstaculizan o distorsionan, independientemente de los
supuestos fines proteccionistas, los procesos constitutivos o de reconstitución de su
subjetividad.
Al no determinar su situación y al no delimitarse en lo social, las personas aparecen al
margen de lo instituido, incapaz de determinar el mundo y a él mismo tal como lo desea.
Una persona con discapacidad marginada se maneja con signos de otros, no ejercitando,
por impedimentos, el uso de sus funciones para marcar su orientación vital. (minusvalía).
J. Schiappa Pietra plantea que es precisamente una estrategia de participación grupal
lo que corresponde ante el fenómeno de la marginación, como punto central resalta el
concepto de reinserción social del que está segregado, para permitir que alcance una
referencia mental de aquello denominado grupo primario o de referente de identidad.
Existen ciertas instituciones que luchan contra la marginación. Esta es una propuesta
en la que se intenta la reinserción desde la participación activa, permitiendo que las
personas alcancen una referencia mental a la que se viene haciendo referencia, que le
permite participar en la organización de otras estructuras primarias, en la cual es
contenido socialmente y alejado de la marginación y su proceso. El, autor dice“Debemos
denunciar y transformar los lugares de reclusión y exclusión. Además, se debe hacer
circular por nuestros espacios de poder mensajes y señales que digan que todo “otro” es
un como Yo, a pesar de las diferencias que nos caracterizan”.
“Ser diferentes no es ser extraño, tal como se predica, hoy día en nuestra sociedad.”

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO POR MARIO TESTA


Plantea la concepción de un pensamiento estratégico a la hora de abordar algún tipo
de problema. Esto tiene que ver con comportamientos organizacionales destinados al
manejo de situaciones en que hay que superar obstáculos que se oponen al logro de un
objetivo. La estrategia no es una manera de alcanzar la meta sino una manera de ponerse
en situación, de aproximarse a alcanzar la meta: ganar espacio, ganar tiempo, establecer
condiciones favorables a nuestro propio desempeño. la estrategia es una maniobra
destinada a ganar libertad de acción.
El autor también plantea que la idea de una estrategia programática se refiere a la
implementación de una política (distribución del poder) por vía de la realización de un
programa.Un programa es una forma organizativa, en cuanto responde a la definición
funcional de un grupo de personas que acuerdan para alcanzar un objetivo
predeterminado
Testa nos indica que para llevar a cabo el pensamiento estratégico es necesario la
participación de actores sociales, estos son quienes cargan sobre sus hombros la
responsabilidad de poner en movimiento el pensamiento, puesto que es a través de su
comportamiento como se logra alcanzar los objetivos propuestos. Los mismos pueden ser
tanto individuales como actores colectivos, entendiendo a los mismos como una
agrupación de sujetos individuales transformados en actores sociales.
Se hace hincapié en que los actores sociales que llevan a cabo la planificación
estratégica y su posterior ejecución, lo realizan en un escenario, el cual implica un
espacio donde se desarrolla la acción. La planificación debe estar puesta en el contexto
correspondiente. Esto implica que de ninguna manera las pautas pueden ser fijas y rígidas
porque dependen del contexto.
La idea de escenario implica la de el espacio continente donde se desarrolla la acción
que es objeto de las actividades. Hay una mutua implicación entre las categorías de actor
social, acción social, y espacio social. El espacio social es una relación entre actores que
se gesta al desarrollarse una acción. El escenario de una acción social se define como un
espacio social. El espacio social se caracteriza como un campo de fuerzas, cada problema
va generando su campo de fuerzas. El espacio social se redefine permanentemente, no
puede diferenciarse el espacio de la acción ni de sus actores, hay que ver como influye el
espacio sobre la acción y los actores y reacciona con una respuesta recíproca.
Si se busca promover la legitimidad del trabajo y la necesidad de la credibilidad en
las propuestas realizadas estamos hablando de transparencia. Mario Testa plantea que la
credibilidad corresponde a una situación global y no particular, es decir, no se trata de la
credibilidad de una medida o propuesta particular, sino de una atmósfera que engloba a la
propia propuesta que se intenta legitimar.
La sociedad solidaria en cuanto relación personal, transparente en cuanto relación
social, es el objetivo al que debieran tender las fuerzas sociales que están a favor de la
trasformación.
Testa plantea que el reconocimiento de que las relaciones de poder establecen siempre
una situación de opacidad, en la que se desarrollan las actividades que motivan nuestras
reflexiones. Esa opacidad se refiere, por una parte, a la sociedad en su carácter de no
transparente, por otra a la reserva que es necesario mantener frente a los intereses
contrarios. La doble opacidad es una situación de hecho al mismo tiempo que un
instrumento de la política, ya que ésta forma parte de la estrategia. Sin embargo el
ocultamiento no puede ser total, porque la implementación de las medidas va a revelar,
aunque parcialmente, los contenidos reales de la distribución propuesta.
Testa plantea que la transparencia y la opacidad son categorías que operan al mismo
tiempo como objetivos, positivo un caso y negativo en el otro, y como instrumento siendo
lo primero fácilmente perceptible al decir que se busca aumentar la transparencia, o,
recíprocamente, disminuir la opacidad. En cuanto a lo segundo, la utilización de ambas
categorías como instrumento requiere una elaboración mayor, coincidiendo con la mayor
significación de la estrategia sobre la política.
Esto también hace referencia a las formas organizativas a las que el autor cita, ya que
establece que el mismo posee una forma de continente de algo que es decisión, la cual
puede consistir en poner en ejecución un proceso operativo previamente construido o se
construye este proceso en la marcha. Estas decisiones son las que requieren el ejercicio
del poder. Ello se realiza a través de sus formas que consisten en un espacio en donde se
hace efectivo el poder. Ese poder de una conexión emisor-receptor que es la relación que
se establece entre actores intervinientes y de ciertos procedimientos de transmisión. El
Poder político es aquel que funciona para la defensa de los intereses del grupo, el poder
es una capacidad de manejo de recursos, información, intereses en manos de una persona,
que en este caso representa la totalidad.
Mario Testa plantea que es necesario lograr una conciencia social, ésta es una forma
de conocimiento colectivo que conforma una base común de comprensión de problemas
de distinto tipo. Es muy importante desde el punto de vista comunitario lograr una
conciencia social debido a que es la sociedad quien debe tomar un conocimiento
colectivo acerca de la discapacidad, para que las personas que posean algún tipo de
discapacidad puedan integrarse a la comunidad.
En la Segunda y Tercera parte de su libro Testa plantea que en el subsector público y
en los establecimientos de la seguridad social habrá un plantel de personal que se define
centralmente en cada subsector, en cambio en el subsector privado cada establecimiento
define en cada momento sus necesidades de personal, en tanto que la parte no
institucional queda librada al funcionamiento del mercado no transparente de servicios de
atención de salud. Esto último probablemente funciona como ajuste de las otras
demandas parciales de personal en cada período. La institución a la que asistimos,
denotan esta característica planteada por Testa debido al cambio constante del plantel de
personal con el que cuenta la misma.
Si bien nuestro proyecto se basó en una planificación estratégica, fue necesario
realizar una programación de las actividades a realizar. La programación es la
reproducción conceptual de las actividades y tareas que hay que realizar para lograr un
resultado –un producto- previamente definido y las secuencias correspondientes. Un
programa es el resultado de esa elaboración con las asignaciones -de recursos y
responsabilidad administrativas- que garanticen la viabilidad de la propuesta.
En nuestro trabajo fue necesaria la utilización de diversos instrumentos para la
realización de nuestros propósitos. La definición de instrumento es la de un conjunto de
recursos y personal organizados de manera que sirvan para realizar una actividad, la cual
no es otra cosa que la unidad elemental de servicio.
El autor plantea en la planificación estratégica la lógica del proceso que consiste
entonces en definir un objeto de transformación, que en general van a ser personas que
tienen alguna necesidad real o supuesta, objetiva o subjetiva, aparente u oculta, presente o
futura (riesgo), es decir lo que antes se ha definido como demandantes actuales o
potenciales, que va a ser sometido a una serie de acciones concatenadas que pueden
especificarse con distinto grado de agregación: puede, por ejemplo especificarse o no la
recepción del paciente como una actividad separada del primer encuentro con un
profesional de salud (lo mismo para la entrevista con un trabajador social o de enfermería
u otros). Cada acción es descrita con sus características en cuanto a las tareas que se
realizan dentro de cada acción: la recepción, por ejemplo, establece un registro para los
casos nuevos, anota en los registros ya realizados los casos sucesivos, orienta los pasos
siguientes, dispone la documentación pertinente, percibe el pago (si procede) e informa al
personal que debe atender al paciente. Para cada acción habrá que disponer de un
conjunto de recursos: insumos, bienes de capital, fuerza de trabajo, que pueden
cuantificarse mediante un procedimiento similar a la instrumentación del método
OPS/CENDES.
Agreguemos solamente que la interpretación que se haga del objeto genera una forma
de trabajar rutinaria o creativa pero esa interpretación está determinada simultáneamente
por las características del objeto y por la ideología institucionalizada de ese lugar de
trabajo, lo que es parte de lo que llamamos cultura institucional. El tipo de proceso
genera, a su vez, una forma de relacionarse las personas que trabajan en torno al mismo,
rutinaria cuando es un proceso normado, en tanto que el no sometido a normas puede
conducir a la gestación de un micropoder localizado, debido a que al no haber normas
deben tomarse decisiones acerca de cómo desarrollar el trabajo; en cualquier caso, el
proceso que requiere una decisión hace que las formas de relacionarse los trabajadores
tengan un carácter no burocrático: desde la solidaridad creativa de la dominación del
hecho.
Para Testa el tiempo es la variable programática más importante, pues ordena todos
los componentes de las actividades que constituyen los programas y la eficacia es la
relación entre actividades útiles y totales de manera que crecerá en la medida en que las
actividades útiles se aproximen lo más posible a las totales. En principio podría afirmarse
que la correlación entre eficacia, calidad y tiempo se hace presente en aquellas
actividades donde el paciente tiene un rol protagónico –en la consulta médica y en
muchas fases de los tratamientos, por ejemplo- y no es un objeto pasivo de la misma
como en la realización de un estudio radiográfico o en muchos exámenes auxiliares. Otra
forma de utilizar el tiempo en esta lógica de procesos es lo que concierne a los proyectos,
entendidos como una propuesta de actividades o programas o instituciones, que se van a
implementar en un futuro.
Toda propuesta programática comienza por la elaboración de un diagnóstico de
situación que se refiere al objeto de trabajo de la propuesta. Ese diagnóstico no es
objetivo sino que se encuentra sesgado por una intencionalidad que en términos muy
generales puede definirse como mejorar la situación inicial. Si deseamos una mayor
precisión en cuanto a los aspectos de la situación que se desea mejorar deberemos
introducir en el diagnóstico la manera de destacar estos aspectos, diferenciándolos de
otros que no tienen la misma relevancia para la propuesta programática. El diagnóstico
estratégico es que define la propuesta estratégica, puesto que se construye sobre la
identificación de la estructura }de poder existente en el sector salud. Éste se encuentra
circunscrito por lo que hemos denominado el pensamiento estratégico, guiado por la
intención de introducir cambios, para lo cual es necesario disponer de poder para hacerlo,
dado que cualquier cambio que no provenga de la propia dinámica del proceso histórico
en el que se inserta va a ser resistido por los grupos sociales afectados negativamente –
que se considera afectado negativamente- por esos cambios.

HACIA UN MUNDO SIN POBREZA DE YUNUS

En su texto “Hacia un mundo sin pobreza” en el Capítulo XXX “Educación y


formación para los pobres”, plantea que a los pobres se los debe educar basándose en sus
necesidades y no en lo que creen los Organismos Gubernamentales que es lo que ellos
necesitan saber, reduciéndolos a una condición de analfabetos e ignorantes, ya que estos
programas de formación se esfuerzan por desarrollar nuevas competencias en vez de
desarrollar las ya existentes.
La educación va a ayudar a combatir el engrama ancestral de la miseria, Yunus dice
que asegurar la supervivencia no es difícil.. Está convencido que eliminar la Pobreza es
sólo una cuestión de voluntad y no precisamente de medios financieros.
El Autor plantea que la verdadera solución no es quitarle esta ayuda a las personas
sino que consiste en que todos luchen con las mismas armas, asegurando una verdadera
igualdad de oportunidades.
En el capítulo de Yunus XXII “Un Mundo sin Pobreza: ¿Cómo?, ¿Cuándo?”. El autor
explica que nos debemos convencer que formamos parte de la tripulación de la nave
“Tierra”, y que nuestra misión es conducirla hacia un destino socioeconómico
determinado, sólo hay que seguir el rumbo, aunque debamos de vez en cuando cambiar la
dirección para llegar a nuestro destino.
Él dice que la caridad no resuelve nada, sólo perpetúa la pobreza, quitando a los
pobres toda iniciativa, de la cual los mismos niños aprenden a que la caridad les brinda
todo lo que necesitan y no buscan lograrlo por sus propios medios
En la quinta parte plantea que “el dinero que ganan se convierte entonces en una
herramienta, en una llave que les da la posibilidad de explorar la totalidad de su
potencial.” Esto se evidencia en la institución con las diferentes producciones que
realizaron los concurrentes en el taller de cocina, artesanías, etc., que les brinda la
posibilidad de ir conociendo nuevas actividades que son rentables para su viaje, como así
también para comprar nuevos materiales, esto les otorga la posibilidad de satisfacer sus
necesidades y desarrollar potencialidades.
Yunus plantea “La verdadera solución consiste en permitir que todos luchen con
armas iguales, asegurando una verdadera igualdad de oportunidades”.
“La experiencia del Banco de Grameen en materia de piscicultura demuestra que es
posible, partiendo de la nada, establecer organizaciones al servicio de la comunidad,
dando a los pobres un mejor manejo de técnicas complejas y asociándolos a un proyecto
microeconómico”.
DISCAPACIDAD.
DEFINICIÓN
La Organización Mundial de la Salud diferencia tres conceptos que son
fundamentales:
Deficiencia: Alude a lo estructural. Es toda pérdida (total o parcial) o anormalidad de
una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica.
Discapacidad: alude a lo funcional, es toda restricción o ausencia (causada por una
deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que
se considera normal para un ser humano.
Minusvalía: alude a lo social. Es una situación desventajosa para un individuo
determinado, consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad, que limita o impide
el desempeño de un rol que es normal en su caso (en función de su edad, sexo, factores
socioculturales, etc.)
La discapacidad como tema no está exenta de una sociedad que la produce y excluye.
Es parte de la crisis que vive Latinoamérica, y por esto se debe analizar el tema dentro del
momento actual en el que estamos insertos, ya que la discapacidad varía en función de
los diferentes países, los cuales presentan disímiles posibilidades tanto económicas,
políticas y sobre todo social.
En el ámbito social es donde el tema de la discapacidad adquiere mayor eco, ya que es
parte de la crisis, de la falta de integración y comunicación entre los movimientos
sociales, la creciente exclusión social y crisis de la utopía a la hora de buscar soluciones.
El principio autónomo presupone la plena participación en la vida social y el
reconocimiento del derecho a la independencia que tienen las personas con discapacidad.
Deben tener derecho a la ayuda necesaria para poder llevar una vida conforme a sus
capacidades reales y potenciales. La socialización es el proceso a través del cual un
individuo se constituye como un participante adaptado a la sociedad. El proceso se puede
entender de una doble manera: como el que determina por completo la inserción de un
individuo en la sociedad (instancias familiares y educativas) o como la primera fase de la
constitución del sujeto que será completada por la práctica del trabajo. En ambas
maneras, está marcadamente presente la participación e influencia social.

Es importante evaluar e intervenir sobre el ambiente en el que está integrado. El


retraso mental pasa de ser considerado un rasgo absoluto del individuo a ser una
expresión de la interacción entre la persona con un fundamento intelectual limitado y su
entorno. Por esto mismo, no está exenta de las interrelaciones económicas o políticas, por
supuesto, ellos son parte central a la vez de los planes que se implementan, como así de
los recursos económicos que se posee.
Se debe establecer el reconocimiento del adolescente y adulto con discapacidad como
Sujeto social, es decir, como participante activo y directo de la realidad social en la que
vive. Esto implica que es portador de una visión de mundo, de su propio mundo y
realidad, portador de un mensaje determinado, producto de la lectura que hace de su en
un proceso de aprendizaje con su medio.(nuestro reconocimiento de que cada participante
del taller debía ser activo en el aprendizaje que fueron realizando y el entendimiento de
que cada uno de ellos presentaba una realidad propia a cada uno y que ésta muchas veces
difería de nuestra realidad.)propia realidad (constituida por su persona y el mundo que lo
rodea: familia, amigos, escuela, entorno socio-comunitario). Pero también es portador de
una historia de vida, de un conjunto de experiencias vitales y conocimientos que ha
incorporado y elaborado
Esto lleva a considerar la persona con discapacidad como un ciudadano,
entendiendo por ciudadanía el ejercicio de los derechos civiles que garantizan la libertad
individual y de los derechos sociales que cubren la gama de derechos requeridos para
asegurar que dentro de los estándares de una sociedad, cada individuo pueda disfrutar de
la seguridad que brinda el bienestar económico, compartir la herencia sociocultural y
vivir dignamente. Para esto es necesario la participación activa y disfrutar de los bienes
que la sociedad en que vive le ofrece y según el grado de desarrollo de ésta.
Los modelos de desarrollo deben estructurarse de forma tal que garanticen a todos los
individuos, grupos y pueblos el desarrollo de sus potencialidades y el ejercicio de
derechos, como los máximos posibles de alcanzar.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CONCEPCIÓN DE DISCAPACIDAD


Durante siglos se dieron explicaciones no científicas a la Discapacidad como: “es un
error de la naturaleza”, “decisión divina” o “encarnación del demonio”, éstos eran los
hombres de condición desviada o incapaces de atender a sus necesidades. Esto trajo como
consecuencia un gran número de hijos discapacitados abandonados, el infanticidio, el no
reconocimiento de su calidad de hombres y eximía a los padres legales, social y
moralmente de la obligación de sus cuidados y atención.
Con el advenimiento del cristianismo la importancia de la conservación de la vida,
según el tipo de discapacidad que presentaban, hizo que se los considerara como
“elegidos de Dios” y como tales se albergaban en conventos y monasterios o “poseídos
por el demonio” para ser sometidos para lograr la expulsión de este último.
En el Renacimiento no se podía hacer nada por ellos para mejorar su desempeño, es
por esto que se los condenaba a una dependencia de sus cuidadores logrando de esta
manera un aislamiento social.
Con el tiempo, con una sociedad más industrializada, su marginación se acentuaba ya
no tanto en sus “defectos físicos, mentales, sensoriales, etc.”, si no que era puesta la
mirada en la “incompetencia” en la fase laboral.
En el siglo XIX, la medicina elaboró explicaciones naturales (herencia) para explicar
el origen de las discapacidades, lo cual produjo un gran impacto en la sociedad, esto
ocasionó la creación de instituciones destinadas no sólo a la necesidad del discapacitado
y su familia sino también para salvaguardar a la calidad intelectual de la población en
general.
A comienzo del siglo XX surgieron las escuelas “especiales”, las cuales en un
comienzo estuvieron destinadas a niños con diferencias mentales leves y luego se
extendieron a los discapacitados moderados. En cuanto a los padres recibieron una
atención renovadora de esperanzas, tomando parte de la educación de su hijo
discapacitado. Y para aquellos niños que sufrieran retardo mental severo sólo existían
una serie de instituciones .
Hace tan sólo una década que nuestro sistema educativo incorporó la atención para
niños con retardo mental de grado severo.
En el presente, la activa participación de la familia ocurre en un contexto de cambio
acelerado:
Se promueven acciones que disminuyen la marginalidad y desventaja.
Avances de la medicina que ayudan a un diagnóstico temprano, dándole
posibilidad a la prevención.
La psicología lo ve con un origen multicausal ya sea biológico y social.
Programas que tienden a la integración del ámbito laboral, escolar y comunitario.
Dictado de normas que atiendan a la salud, educación, seguridad, trabajo y
bienestar general.
Tradicionalmente se consideraba al discapacitado como “enfermo”, sin posibilitar un
cambio de enfoque hacia objetivos más educativos que curativos.
Gradualmente se ha pasado a considerar la discapacidad ya no como un defecto
intrínseco del individuo sino como “la incapacidad o debilidad que demuestra una
persona en relación con un contexto determinado”. No son las lesiones orgánicas las más
discapacitantes sino más bien las barreras sociales que rodean a las personas
discapacitadas y les impiden el cumplimiento de roles que son normales para su edad,
sexo, cultura, etc.
Hoy coexisten todas las actitudes que a lo largo de la historia se han generado respecto
de las discapacidades, siendo las respuestas distintas, pero lo fundamental es la
integración porque lo demás se dará por añadiduras.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS PARADIGMAS SOBRE LA DISCAPACIDAD

Puig sintetiza esta evolución en tres etapas: el modelo tradicional, el paradigma de


la rehabilitación y el paradigma de la autonomía personal o vida independiente.
La primera se refiere a la actitud mantenida de manera tradicional por la sociedad, que
asigna un papel de marginación orgánico funcional y social a las personas con
discapacidad porque las ubica en un sitio marcado, con plaza permanente entre los
atípicos y los pobres y un denominador común de la dependencia y el sometimiento.
El paradigma de la rehabilitación centra el problema en el individuo, en sus
deficiencias y dificultades. Por ello se precisa su rehabilitación (física, psíquica o
sensorial) mediante la intervención profesional de diferentes especialistas que mantiene el
control del proceso de la rehabilitación. Los resultados de ese proceso de rehabilitación se
miden por el grado de destrezas funcionales logradas o recuperadas y por la ubicación en
un empleo remunerado.
El paradigma de vida independiente sitúa el problema no en el individuo sino en el
ambiente, que incluye no sólo el proceso de rehabilitación sino también el ambiente físico
y mecanismos de control social en la sociedad en general. Nace emparentado con la
defensa de los derechos civiles de colectivos sociales minoritarios o marginales en
Norteamérica. Uno de los énfasis fundamentales del movimiento por la vida
independiente consiste en la autodeterminación de las personas para decidir su propio
proceso de rehabilitación y se persigue como meta prioritaria la supresión de las barreras
físicas y sociales del entorno que le rodea.
Desde esta perspectiva el núcleo del problema ya no reside en el individuo sino en el
entorno, no es la deficiencia y la falta de destreza (la discapacidad del sujeto el núcleo del
problema ni el objetivo final que hay que atacar) sino la situación de dependencia ante los
demás. Y ese problema se localiza en el entorno, incluyendo en el concepto de entorno al
propio proceso de rehabilitación, pues es ahí donde a menudo se genera y se consolida la
dependencia. La autonomía personal parte de una perspectiva de la persona con
discapacidad como persona con derechos que consumen unos servicios y que debe tener
un papel importante en la planificación y desarrollo de los mismos.

TIPOS DE DISCAPACIDAD:

Discapacidad Motriz
Se denomina discapacidad motriz o neurolocomotora a aquellas personas que sufren
alguna deficiencia física (como secuela de alguna enfermedad, accidente u otro trastorno
específico) que les dificulta o imposibilita realizar, de la forma habitual actividades como
caminar, correr, subir escaleras, etc.
Las lesiones que generalmente producen este tipo de discapacidad son: Lesión
Medular Traumática, Esclerosis Múltiple, Espina Bífida o Mielomeningocele, Parálisis
Cerebral (cuadrapléjicos, parapléjicos y hemipléjicos)

Discapacidad Sensorial
Se denomina discapacidad sensorial a aquellas personas que sufren pérdida o
disminución de la función de alguno de los órganos de los sentidos y por lo tanto están
privados de algunos estímulos provenientes del mundo exterior.
Las discapacidades sensoriales más notorias son: ceguera (congénita o adquirida) y la
sordera.
Discapacidades Orgánicas
Pueden ser heredadas, genéticas, congénitas (adquiridas durante la gestación) ó
adquiridas. Dentro de éstas encontramos al Síndrome Down y la Parálisis Cerebral.

Síndrome de Down (SD)

Es un accidente genético al que cualquier persona está expuesta. Es una alteración


cromosómica, que ocurre en el momento de la concepción. Se produce en 1/ 700
nacimientos, en todos los grupos étnicos. El número de afectados suele ser mayor en los
niños que en las niñas pero no se sabe con exactitud la razón.
Cada célula del organismo lleva en su interior el patrimonio genético que caracteriza a
cada persona. Este está contenido en los cromosomas, que en número de 46 por cada
célula, identifican a la especie humana. Estos se presentan pareados, de tal forma que
existen 23 pares por cada célula .
Cuando se gesta un nuevo ser, éste heredó dos copias de cada cromosoma: uno de la
madre y otra del padre, claro que la suma de ambos dará nuevamente 46 (23+23). Sin
embargo, hay veces que aparece un cromosoma extra en el par Nº 21. Un cromosoma
supernumerario, esto lo que caracteriza al SD o Trisomía21. Allí donde debían haber 2
cromosomas, ahora hay tres. El niño nace entonces con una clara diferencia con el resto
de sus semejantes, porque mientras todos tienen 46 cromosomas, él cuenta con 47.
Existen 3 variantes.
 Cromosómicas de trisomía 21 que producen el SD: Libre, que consiste en que el
niño tiene 3 cromosomas normales en el par 21.
 Mosaico, que se presenta sólo entre un 2% a 5% de los casos, quienes tienen 2
líneas celulares; uno normal y otro con 47 cromosomas. Las personas con mosaicismo
tienen una actividad mental y desarrollo de lenguaje más alto que las que poseen la
anterior variante.
 En tercer lugar, está la Translocación, lo cual significa que el cromosoma extra se
trasladó de sitio, impidiendo el desarrollo y crecimiento, la cual producirá las
características de este síndrome.
La gran mayoría de los casos de esta alteración de origen genético no es heredado, ya
que se ha demostrado que sólo uno de cada 100 niños con SD ha heredado esta condición
del padre o de la madre. Por lo general, los padres de un hijo con SD no manifiestan
problemas cromosómicos.
A pesar de que hay más de 50 síntomas reconocidos del síndrome de Down, es raro
encontrar una persona con todos o una gran cantidad de éstos. Algunas características
incluyen:
 Falta de tono muscular;
 Ojos alargados, con el cutis plegado en el rabillo del ojo
 Hiperflexibilidad (la habilidad de extender excesivamente las
coyunturas)
 Manos chicas y anchas con una sola arruga en la palma de una o
ambas manos
 Pies anchos con los dedos cortos
 El puente de la nariz plano
 Orejas pequeñas, en la parte inferior de la cabeza
 Cuello corto
 Cabeza pequeña
 Cavidad oral pequeña
 Llantos cortos y chillones durante la infancia
Los individuos con síndrome de Down típicamente son más pequeños que sus
compañeros “normales”, y su desarrollo físico e intelectual es más lento. El coeficiente
intelectual promedia en 50, pero además de esta menor capacidad cognitiva y de los
mencionados rasgos físicos, no existen grandes diferencias en su desarrollo y adquisición
de hábitos con él resto de las personas.
Tal como en el resto de la población, hay gran variedad en cuanto al nivel de las
habilidades mentales, comportamiento, y el desarrollo de los individuos con síndrome de
Down. Aunque el grado de retraso puede variar entre leve y severo, la mayor parte de los
individuos con síndrome de Down caen bajo la categoría de leve a moderado. A causa de
estas diferencias individuales, es imposible predecir los futuros logros de los niños con
síndrome de Down.
Asimismo, debido a estas diferencias individuales, es importante que las familias y los
miembros del equipo escolar no impongan limitaciones en cuanto a las capacidades de
cada individuo. Se ha comprobado que los programas de enseñanza con mayor éxito son
los que están estructurados por etapas y con frecuentes alabanzas para el niño. La mayor
aceptación de las personas con discapacidades, por parte del público, además de mayores
oportunidades para que estas personas adultas puedan vivir y trabajar en forma
independiente en la comunidad, ha resultado en más posibilidades para los individuos con
síndrome de Down.
Aparte de un distintivo aspecto físico, las personas con síndrome de Down
frecuentemente experimentan problemas relacionados con la salud a causa de la baja
resistencia por lo que son más propensos a presentar cardiopatías congénitas, problemas
respiratorios, visuales (como los ojos cruzados, la miopía, etc), deficiencia del habla y del
oído. Esto dependerá en gran medida de sus condiciones de salud que tampoco son tan
distintas al resto de las personas.
Como cualquier otra persona, aquella que tenga S-D debe recibir las herramientas
necesarias para adquirir independencia y autosuficiencia, ya que la sobre-protección tan
habitual por adjudicarles erróneamente una condición de eterna infancia, sólo obstaculiza
sus capacidades y favorece su dependencia. Está comprobado que puede adquirir
importantes grados de autonomía, lo cual no sólo es positivo para él sino también para su
familia.
El SD es una condición irreversible, la cual no variará con el tiempo. Sin embargo, el
progreso que alcanzan estas personas supera, usualmente, las expectativas iniciales de los
padres. El rechazo social es cada vez menos recurrente, pues estas personas de rostro
sonriente han sabido ganarse un espacio en la sociedad, con el vital apoyo de sus padres,
profesores y amigos, tanto en los planos familiar, educativo, recreativo, deportivo, laboral
y social.
En la actualidad, las personas con esta discapacidad se incorporan ampliamente a la
sociedad gracias al apoyo familiar, escolar y social.

Parálisis cerebral

Es un conjunto de desórdenes cerebrales que afecta el movimiento y la coordinación


muscular. Es causada por daño a una o más áreas específicas del cerebro, generalmente
durante el desarrollo fetal, pero también puede producirse justo antes, durante o poco
después del nacimiento, así como en la infancia. Existen diversos grados de parálisis
cerebral.
Tradicionalmente se distinguen cuatro tipos:
 Espástica (la manifestación más común, en que los músculos permanecen
tensos, parecen rígidos y los movimientos voluntarios como el caminar son difíciles).
 Disquinética (que se caracteriza por movimiento involuntario de la cara,
las manos y otras partes del cuerpo);
 Atáxica (que causa problemas de equilibrio y coordinación,
particularmente al caminar) .
 Mixta (que puede combinar cualquiera de los tipos anteriores).

Puede ser producida por una serie de factores:


 Una causa importante es la falta de oxígeno en el cerebro durante la etapa
fetal o de recién nacido, que puede deberse a una separación prematura de la placenta
desde la pared del útero, mala posición natal del bebé, un parto muy largo o abrupto o
interferencia de la circulación en el cordón umbilical.
 Una incompatibilidad sanguínea entre la madre y el infante.
 La infección de la madre con virus y otros microorganismos que atacan el
sistema nervioso del infante.
 Una herida en el cráneo o falta de oxigenación por inmersión también son
frecuentes, como resultado de accidentes.
Dependiendo de qué áreas del cerebro tiene dañadas; una persona con Parálisis
Cerebral puede presentar algunas de las siguientes características:
 Tensión muscular o espasmos
 movimientos involuntarios
 sensación y percepción anormales
 limitación visual, auditiva o del habla;
 tercianas como retraso mental.
Quienes tienen Parálisis Cerebral también pueden presentar dificultades para comer
para controlar la vejiga y los esfínteres, para respirar debido a problemas posturales, o
discapacidades para el aprendizaje.
Con el apoyo tecnológico que existe hoy en día, el 60% de las causas de Parálisis
Cerebral puede ser prevenido. Algunos de los factores de alto riesgo durante el embarazo
y en los primeros años de vida del niño son: Diabetes, problemas del corazón, al riñón o
presión alta; factor sanguíneo Rh negativo; Rubéola durante el embarazo; enfermedades
venéreas tal como sífilis, gonorrea y herpes; embarazos múltiples; nutrición inadecuada
durante el embarazo; tabaquismo; alcoholismo; uso indebido de medicamentos o drogas;
trabajo de parto por más de 24 horas; trauma al nacer; embarazo en mujeres menores de
18 años y mayores de 35; meningitis, encefalitis; golpes en la cabeza, etc.
Un tratamiento adecuado, iniciado tempranamente, es de gran beneficio, aun cuando
no se logre una recuperación total. Hasta la fecha no se ha encontrado la forma de reparar
las células dañadas en el cerebro, sin embargo, como el daño no es progresivo es posible
lograr un desarrollo en las áreas motora, cognitiva, lingüística, social y emocional.

Discapacidad Mental
Según la American Asossiation For Mental Deficiency, el retraso mental se refiere a
un funcionamiento mental general por debajo de la media, que tiene su origen durante el
periodo de desarrollo y que se asocia a una alteración de la conducta adaptativa. Coexiste
junto a limitaciones en dos o más de las siguientes áreas de habilidades de adaptación:
comunicación, auto-cuidado, vida en el hogar, habilidades sociales, utilización de la
comunidad, autodirección, salud y seguridad, habilidades académicas funcionales, tiempo
libre y trabajo. A menudo, junto a limitaciones especificas conviven potencialidades en
otras áreas adaptativas o capacidades personales.
Existen cuatro grupos de factores causales:
1. Biomédicos, como alteraciones genéticas o malnutrición.
2. Sociales, como la capacidad de respuesta y estimulación por parte de los adultos.
3. Comportamentales, como el abuso de sustancias por parte de la madre.
4. Educativos, como la disponibilidad de apoyos educativos.
La rehabilitación integral para la persona con discapacidad permite que ésta logre la
mayor compensación posible de las desventajas de toda naturaleza que puede tener como
consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad para el desempeño de los roles
que le son propios por su edad, sexo y condiciones socio-culturales. Esto implica que la
persona desarrolla su potencial en las esferas biológica, psicológica y social, y que la
sociedad realiza ajustes para reducir o eliminar las barreras que se interpongan a la
integración.
Actualmente se prefiere el término discapacidad mental haciendo hincapié más en la
existencia de una capacidad diferente que integra todos los aspectos de un individuo
(intelectual, afectivo, social, espiritual, etc.) que en la mera ausencia o defecto de la
capacidad intelectual normal.
Una persona con discapacidad mental puede tener un nivel de afectación leve,
moderado, severo o profundo. Pero, ante todo, es persona, con características y
personalidad únicas.
A continuación se presenta un cuadro que resume ciertos aspectos importantes:

Características Generales:

Profundo
Presenta una capacidad funcional mínima en las áreas sensorio motoras, su
comunicación es casi exclusivamente corporal y gestual, no logran el control esfinteriano,
su capacidad de autonomía es prácticamente nula, con frecuencia presentan
malformaciones cefálicas y/o faciales, y síntomas psicóticos. No logran conformar en su
totalidad la conciencia de sí mismos.

Severo o Grave
Pueden lograr un desarrollo motor que les permite la marcha y la motilidad gruesa,
pueden acceder a vías de comunicación simple, sobre todo a nivel gestual, pueden
realizar algunas adquisiciones verbales simples, manteniéndose un lenguaje asintáctico,
en algunos casos logran el control esfinteriano tardíamente. Pueden adquirir hábitos
elementales (higiene, vestimenta y alimentación) que les permite cierta autonomía, tienen
mayor conciencia de sí mismos y discriminan yo- no yo, logran satisfacción con el propio
cuerpo con objetos y con quienes están ligados afectivamente.

Moderado
Logran un buen desarrollo motor, la marcha y otras habilidades motrices como saltar,
pero tiene problemas en la coordinación psicomotriz, lenguaje es comprensivo y
expresivo y su comunicación es predominantemente verbal, logran el control de
esfínteres, tienen autonomía en su vestimenta y alimentación y hábitos de higiene
personal, pueden realizar tareas de la vida diaria y trabajos simples, utilizar transporte
público, realizar compras, etc. Presentan discriminación yo- no yo y conforman en su
totalidad una conciencia de sí mismos. Elaboran y comprenden los roles femeninos y
masculinos.

Leve
Hay un retardo mínimo en las áreas sensorio motoras, lenguaje verbal, logran el
control de los esfínteres, independencia en las actividades de la vida diaria, pueden
aprender oficios útiles y lograr un mínimo de autosoporte. Logran conformar conciencia
de sí mismos y discriminación yo- no yo. Pueden acceder a la comprensión y toma de
conciencia de las posibilidades sexuales y la capacidad orgásmica, obtienen placer con el
propio cuerpo y también con una pareja, pueden acceder por propia decisión a la vida
reproductiva.

Discapacidades Múltiples
Son aquellas que se producen por la coexistencia de dos o más tipos de discapacidades
específicas.
HABILIDADES SOCIALES

DEFINICIÓN

Las habilidades sociales son capacidades complejas que constituyen un conjunto de


actitudes, ideas, creencias, valores, sentimientos y comportamientos destinados a lograr
acercamiento, cooperación, comunicación y vinculación con los demás. Son patrones
estructurados y específicos de actuación, que pueden enseñarse definiendo estilos de
actuación, componentes y pasos a seguir. Implica una habilidad para organizar
cogniciones y conductas en un curso integrado de acción orientada por metas
interpersonales y sociales.
El éxito en nuestras relaciones con los demás y tener una vida socialmente plena
influye muy positivamente sobre nuestro bienestar psicológico, nuestra autoestima,
seguridad y sensación de capacidad. Es por esto que se hace necesario estructurar
espacios sociales para abordar, analizar y resolver todo tipo de problemática que implique
la utilización de habilidades sociales. El desarrollo de habilidades sociales, más que
eludirlos, lo que se debe hacer es tomarlos como generadores de reflexiones y acciones,
implicando tanto al sujeto como a las instituciones en su conjunto.
Michel y Sugai ( 1987) plantean que habilidades sociales: “Se adquieren
principalmente a través del aprendizaje, mediante observación, imitación y ensayo,
incluyen comportamientos verbales y no verbales, específicos o discretos; sugieren
iniciativas y respuestas efectivas apropiadas”.
Meichenbaun, Butler & Grudson ( 1981) consideran que deben incluirse dentro de un
marco cultural determinado debido a que los patrones de comunicación presentan una
variabilidad intercultural e intracultural. Factores tales como la edad, el sexo, la clase
social, y el nivel de educación inciden en el desarrollo de las destrezas sociales. A su vez,
el grado de eficacia mostrado por una persona variará de acuerdo a las distintas
situaciones. Por consiguiente no puede haber un criterio de habilidad social; las
conductas socialmente habilidosas deberían evaluarse en cuanto a la efectividad de su
función en una situación determinada.
Si bien los diferentes autores pueden aportar diferentes definiciones, todos coinciden
que el término habilidad social se refiere a:
1. Un conjunto de destrezas aprendidas (por ejemplo, mediante la observación, la
imitación, el ensayo y la información). y manifestadas en contextos interpersonales.
2. Estos comportamientos valorados socialmente, influyen beneficiosamente en la
comunicación social, proporcionando aceptación por parte de los agentes sociales.
3. Incluyen comportamientos verbales y no verbales, específicos y discretos.
4. Suponen iniciativas y respuestas efectivas y apropiadas.
5. Acrecientan el refuerzo social.
6. Son recíprocas por naturaleza y suponen una correspondencia efectiva y
apropiada,
7. Su práctica está influida por las características del medio (por ejemplo,
especificidad situacional). Es decir, factores tales como la edad, sexo, y status del
receptor afectan la conducta social del sujeto.
8. Los déficits o excesos de la conducta social pueden ser específicos y objetivados a
fin de intervenir.
Además de estos componentes definitorios de las habilidades sociales, es preciso que
se considere la direccionalidad de los déficits para la conceptualización de la competencia
social. Esto incluye tanto al retraimiento social , como la agresión.
Una persona retraída se describe como, aislada, tímida, pasiva y letárgica. El
comportamiento pasivo quebranta los propios derechos del sujeto al fracasar en la
expresión de sus propios sentimientos, necesidades y opiniones. Las respuestas pasivas
pueden evocar sentimientos de insuficiencia, depresión e incompetencia. Asimismo como
el sujeto siente cierta ansiedad relacionada con la interacción interpersonal, puede
encontrar las situaciones sociales aversivas.
En el otro extremo de la panorámica de los déficit sociales se encuentran las personas
con excesos conductuales. De ellos se ha dicho que son típicamente agresivos, no
cooperativos y que manifiestan un comportamiento dirigido al exterior (acting-out).
También fracasan al intentar demostrar las habilidades sociales necesarias para llevar a
cabo interacciones sociales efectivas y apropiadas. Se comportan de una forma que
resulta desagradable para los demás individuos de su medio social, entre estas formas de
comportarse se encuentran por ejemplo, violencia verbal y física, burlas, provocaciones,
peleas, violar o ignorar los derechos de los demás. Generalmente, la persona agresiva
utiliza tácticas que son efectivas pero rara vez apropiadas. Se comporta de forma que
desaprueba a los demás, lo que conduce a la humillación, a la baja autoestima y a una
actitud a la defensiva por parte del receptor.
En resumen, tanto la persona agresiva como la pasiva manifiestan trastornos
conductuales relacionados con su incapacidad para actuar de forma efectiva y apropiada
en su medio social.

DIFERENCIAS CONCEPTUALES ENTRE: COMPETENCIA SOCIAL, HABILIDADES

SOCIALES Y ASERTIVIDAD

La competencia social se refiere al nivel general de eficiencia del individuo en el


área de las relaciones interpersonales. Este término presenta una connotación evaluativa
por hacer referencia a la calidad de la adecuación de la persona a una tarea especifica
( Arón y Milic 1993). Es una estructura cognitiva y comportamental más amplia, que
englobaría habilidades y estrategias concretas, conectada con otras estructuras
motivacionales y afectivas dentro del funcionamiento psicológico personal (Trianes y
Muñoz, 1997). Está relacionada con los procesos de autovaloración y auto percepción
personal. Si el individuo evalúa que su desempeño social es adecuado o se ajusta a sus
expectativas de autoeficacia, incrementará sus expectativas de éxito en las relaciones
interpersonales de igual modo que si el grupo de pares acepta el conjunto de destrezas
sociales que manifiesta uno de sus miembros.
La aceptación de los compañeros y la popularidad parecen jugar un papel importante
en la socialización. Las habilidades sociales proporcionan un medio a través del cual
pueden dar y recibir recompensas sociales positivas, las cuales, a su vez, conducen a un
incremento de la implicación social, generando más interacciones positivas. Las
habilidades sociales se han relacionado con el incremento de las percepciones de
cordialidad, la aceptación de los compañeros y la participación social (Marshall y
McCandless, 1975). Por el contrario, el rechazo de los compañeros se ha asociado a la
agresión.
Charlesworth y Hartup (1967) y Kohn (1977) informan que los compañeros que
manifiestan comportamientos prosociales más positivos reciben a cambio, de sus
compañeros, estos comportamientos a proporciones más elevadas. Además, éstos se ven
recompensados por sus compañeros por su comportamiento prosocial. Se crea, por tanto,
un ciclo positivo de interacción social, aceptación entre los compañeros y competencia
social.
Las personas populares refuerzan socialmente a sus compañeros con mayor frecuencia
que los poco populares, y reciben, a cambio, mayor cantidad de respuestas sociales
positivas. Este ciclo positivo se perpetúa durante la adolescencia y, posiblemente, en la
vida adulta, creando un ambiente interpersonal recíproco durante toda la vida.
Las personas, en general, cuando muestran habilidades sociales positivas funcionan
mejor en los diferentes sectores de su vida (escolar, social , laboral, etc.). Por el
contrario cuando el desenvolvimiento es socialmente deficiente generan y, por lo tanto,
reciben menos interacciones sociales positivas de su medio social. Esto puede tener,
como efecto inmediato, aislamiento, agresión, frustración y retraimiento. Este fenómeno
puede provocar una reducción aún mayor de la proporción de refuerzos evocados y
emitidos, afectando negativamente en la habilidad del individuo para funcionar de forma
adaptativa.
Las competencias sociales tienen tres aspectos básicos a tener en cuenta:
 Socio-afectivo tiene que ver con la puesta en juego de una serie de
sentimientos y emociones en la relación e interacción con los demás.
 Las competencias socio-cognitivas tienen que ver con la comprensión de
situaciones y contextos. Le permite al sujeto adaptar su comportamiento social,
“ubicarse”.Requieren el desarrollo de habilidades de pensamiento tales como: Inferir,
evaluar, reconocer los propios objetivos, prever, negociar, ser asertivo, etc.
 Comportamental relacionadas con la conducta social, que hacen
referencia a un repertorio de comportamientos que facilitan la relación interpersonal.

Las habilidades sociales harían referencia a aquellas destrezas especificas necesarias


para que una persona realice una determinada tarea social. Es un “ conjunto de conductas
emitidas por un individuo en un contexto interpersonal, que expresa los sentimientos,
actitudes, deseos, opiniones, o derechos de ese individuo de un modo adecuado a la
situación, respetando esas conductas en los demás, y que generalmente resuelve los
problemas de la situación, mientras minimiza las probabilidades de los futuros
problemas”
Caballo ( 1986).
La teoría actual sobre habilidades sociales integra los aspectos conductuales,
cognitivos y afectivos al evaluar una conducta como “ socialmente habilidosa”,
destacando la importancia del contexto en la cual esa destreza se manifiesta. De esta
manera, frente a diversos contextos sociales, el individuo manifestará aquellas
habilidades que mejor se ajusten a dicha situación.
Por último el término asertividad deriva de la palabra inglesa “ assert” que significa
afirmar, aseverar, sostener una opinión con seguridad y fuerza.. Para Nelly (1982) lo
central de la conducta asertiva es que la persona fuera capaz de expresar opiniones y
defender sus derechos. Todos estos conceptos hacen referencia a la capacidad social de
expresar lo que se piensa, lo que se siente y las creencias en forma adecuada y en
ausencia de ansiedad. La conducta asertiva se refiere a la expresión de nuestros
pensamientos, afectos y creencias de manera directa, honesta y apropiada de modo que
no se violen los derechos de los otros.
PROCESOS PSICOLÓGICOS QUE SUSTENTAN LAS HABILIDADES SOCIALES

Al producirse la interacción entre dos personas se ponen en juego una serie de


procesos que van reorganizándose y corrigiéndose a medida que avanza la interacción.
En la interacción con otra o con otras personas todo sujeto persigue una meta o fin y para
alcanzar su objetivo dirige su conducta hacia la selección de aquellas estrategias que
mejor se adecuen a la situación.
Algunos de estos procesos que sustentan a las habilidades sociales son:

1 – Autorregulación de las relaciones interpersonales: la adecuación de las relaciones


interpersonales depende tanto de adecuados pensamientos como de las emociones.
Aprender a perseverar a pesar del fracaso, de controlar los impulsos, de retardar las
gratificaciones, de regular el estado de ánimo son procesos que componen el autocontrol
o autorregulación.
2- El autoconcepto y la autoestima : La autoestima es el valor que se le da al yo que
se percibe, es una actitud favorable o desfavorable hacia uno mismo, que conforma la
parte afectiva del autoconcepto. Cuando es alta expresa el sentimiento de que uno es lo
suficientemente bueno y si es baja, connota insatisfacción, rechazo, desprecio de sí
mismo. Implica actitudes de aprobación frente a las propias capacidades. La autoestima
se puede observar por medio de: un yo físico, moral, personal, familiar, social,
comportamental e identidad . Cuenta con 3 aspectos: aceptación de la persona,
instrucciones claras y definidas y respeto por la individualidad. Es el resultado de la
internalización de las normas y los valores del grupo social y de su adecuado desempeño.
El autoestima refleja la multidimensionalidad (valoración en diferentes ámbitos y en
relación a sus capacidades y habilidades en diferentes áreas de su vida) e implica un
juicio de valor y el afecto que lo acompaña.
El autoconcepto se construye desde las fases tempranas del desarrollo a partir de las
propias observaciones, experiencias y resultados que el sujeto realiza en situación de
interacción social. El entorno desempeña un papel fundamental en el desarrollo del
autoconcepto, promoviendo o coartando sentimientos de confianza y seguridad. Es la
configuración organizada de percepciones, sentimientos, imágenes, y juicios de valor
referentes a uno mismo.( Rogers 1975) Las percepciones se refieren a las propias
características, habilidades y el concepto de sí mismo en relación a otros. En otras
palabras es la concepción acerca de nosotros mismos. Se observa por medio de:
pensamientos y sentimientos. El valor asignado a uno mismo es determinante en la
manera de ser de cada cual. Un alto autoconcepto establece la posibilidad de éxito en las
actividades que desempeñe alguien por la seguridad que aquel genera. Cuando la persona
percibe que su conducta no es aceptada por la sociedad se ve a sí misma como un ser
socialmente inaceptable .
Los déficits en habilidades sociales se han relacionado con una baja autoestima y/o
autoconcepto (Percell, Berwick y Beigel, 1974), con un locus de control externo
(Nowicki y Strickland, 1971) y con la depresión (Lazarus, 1968; Wolpe, 1973). Puesto
que parece que los déficits en habilidades sociales contribuyen a un pobre reforzamiento
social positivo. Si el repertorio social de un niño es reforzado pocas veces, muchos
comportamientos importantes pueden resultar suprimidos o extinguidos.
El niño pequeño entra en su grupo social desprovisto del repertorio de respuestas que
necesita para permitirle implicarse, con éxito, en un intercambio social. Debe aprender,
en gran parte por ensayo y error y con la ayuda más o menos fortuita de personas con
experiencias. Si este período de aprendizaje, está marcado por mucho fracasos y unos
cuantos éxitos fortuitos, puede ocasionar una pérdida de interés por parte del niño para
iniciar contactos sociales, acompañado por un aumento de su sumisión a las tentativas de
otras personas para influirle, o puede repercutir en un uso más frecuente de la fuerza en
su intento por lograr el éxito. Ninguno de estos resultados, si son extremos, contribuyen a
la integración del niño en su grupo social. Consecuentemente, cuanto antes se construya
un fondo de conocimientos sociales utilizables y desarrolle actitudes que indiquen una
conciencia creciente de los otros y de sus necesidades y deseos, antes establecerá
relaciones con esos individuos.
El autoestima y el autoconcepto son la base fundamental para que el ser humano
desarrolle al máximo sus capacidades. La persona con baja autoestima puede verse a sí
misma como inútil, dependiente, abrumada, angustiada, con miedo, lo que la puede llevar
a evadir la realidad , manifestar síntomas depresivos. Sin embargo se le proporciona
afecto amor y contención sus sentimientos de seguridad aumentarán.
SEGUNDA PARTE:

LA INSTITUCIÓN
EL CAMINO RECORRIDO.

Nuestro camino comienza eligiendo el tema en el que queríamos trabajar, para poder
luego insertarnos en una institución. En primer instancia la temática que nos interesó fue
el apoyo, la contención y guía de padres frente a la detección precoz de algún tipo de
discapacidad en sus hijos.
Para ello se contactó al Dr. Noli quien nos comunicó que, por diferentes motivos,
nuestra labor no era posible en el Hospital H. Lagomagiore ( donde se desarrolla parte
del Programa de Detección Precoz de la Gerencia de discapacidad). Si insistíamos en la
temática, existía la posibilidad de aplicar el programa en un centro de salud, en el cual no
se estuviera aplicando. El mayor inconveniente era que debíamos conformar al grupo por
nuestros propios medios, trabajo que resulta complejo y que implica ciertos riesgos ( si se
conforma o no, cantidad de personas, nivel de compromiso, etc).
Al mismo tiempo recurrimos al instituto Sin Fronteras y tomamos contacto con Laura
Palomo, trabajadora social, y una de las dueñas del proyecto. Luego de idas y venidas,
nos entrevistamos con la psicóloga Cecilia Moreno, quien nos ayudó a delimitar nuestro
trabajo en la institución.
PRESENTACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y CARACTERÍSTICAS GENERALES

El Instituto Sin Fronteras se ubica en la zona céntrica del departamento de Maipú. A


dos cuadras del mismo se encuentra la plaza principal, y el destacamento policial. A dos
cuadras también se encuentran todos los servicios de transporte ( líneas: 160, 170, 180,
200, etc). Cuenta con innumerables negocios que la rodean: supermercados, tiendas de
ropa, fotocopiadoras, etc. Esto evidencia que la ubicación hace que el instituto cuente
con los servicios adecuados para poder atender a las personas que concurran.
El establecimiento es una casa extensa, con un amplio patio en donde se encuentra la
huerta orgánica. La casa es de una sola planta que cuenta con : cuatro habitaciones que
son utilizadas como aulas y una independiente de la casa, una antesala donde se ubica la
dirección, un comedor, cocina, tres baños y una sala que comunica el comedor con las
aulas. Además el Centro Cultural del departamento les cede varias aulas para que
desarrollen diferentes actividades.
Las aulas cuentan con: mesas, sillas, materiales escolares como tijeras, goma de
pegar, hojas, y materiales para plástica y actividades artesanales.
Posee todos los servicios públicos: gas natural, agua potable, electricidad y teléfono.
Se desconoce cómo se adquirió la propiedad, pero su equipamiento fue donado: mesa,
sillas, utensilios de cocina, televisor, video, grabadores, etc.

HISTORIA:
La institución fue fundada por su Directora Alicia Lara conjuntamente con la Lic.
Fabiana Moles, Laura Palomo y Valeria Becerra.
La misma se funda con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con
capacidades diferentes.

“SIN FRONTERAS” Centro de atención integral a la persona con discapacidad.


Como seres humanos y profesionales tenemos la convicción de valorar las
posibilidades y posibilidades de cada concurrente a través del afecto y reconocimiento de
su lugar en la familia y en la sociedad y de l importancia que su vida tiene para los
demás.
Sin fronteras. Nuestro centro, fundamentalmente trabajará para favorecer la
integración, el autovalimiento, la socialización, el mantenimiento de destrezas y
habilidades adquiridas, la incorporación de nuevos aprendizajes. Será el lugar donde se
quieran, se peleen, aprendan, paseen, cocinen, pinten, coman, limpien, miren televisión,
escuchen música, compartan fiestas, participen en la comunidad y regresen a sus hogares
como los demás miembros de sus familias. Este lugar por lo tanto será lo más parecido a
una vivienda familiar para lograr la máxima autonomía de los concurrentes.
Nuestro desafío es aceptar que la vida no es sólo adquisición de información y
posibilidad de trabajo, sino que también es ocio, participación, experiencia y aprendizaje
permanente y que todos tienen derecho a la mejor calidad de vida posible logrando que
posean una identidad propia, se integren a un grupo de trabajo y de vida, se contacten
con la realidad, vivan sus frustraciones y sus alegrías, brindándoles un continente afectivo
para ello.
La creación del Centro de Atención Integral a la Persona con Discapacidad se basa en
los siguientes puntos:
 Importante demanda de atención a personas con discapacidad mental.
 Falta de cobertura y de servicios organizados en el Departamento de Maipú.
 Escasos recursos implementados desde el Estado para dar continuidad al abordaje de
personas con necesidades especiales.
 El deseo de la familia y la comunidad de contar con este servicio.
 El interés de estas personas de continuar con su preparación y de participar en
actividades acordes a sus posibilidades.
Fundamentación:
Los principios que sostienen y fundamentan esta propuesta se basan en:
 La normatización: ofreciendo a la persona la oportunidad de vivenciar situaciones
reales de la vida cotidiana y de aprendizaje, integrando a la familia y a la comunidad.
 La inclusión: facilitando su acceso y participación en los diferentes sistemas
comunitarios.
 La autodeterminación: siendo la acción de la persona el principal agente causal de su
propia vida y de las elecciones y toma de decisiones.
Sin fronteras tiende a mejorar la calidad de vida de las personas con capacidades
diferentes ofreciendo:
 Bienestar emocional (cuidado, contención y atención)
 Relaciones interpersonales (facilitando la relación con pares, terapeutas, familia y
grupos sociales).
 Bienestar material (ámbito apropiado a sus necesidades personales).
 Desarrollo personal (trabajo, recreación, ocio, vivencias de la vida diaria).
 Bienestar psicofísico ( asistencia terapéutica acorde a su problemática específica).
 Ejercicio de derechos ( respeto a su persona, a la posibilidad de una vida digna y de
elección).
Centro de Día : SIN FRONTERAS.
Objetivo General:
Lograr la máxima autonomía personal y el desarrollo de las potencialidades de la
persona con discapacidad, facilitando así la integración social.
Objetivos específicos:
 Afianzar las habilidades y destrezas personales a través de talleres multifuncionales.
 Mantener los aprendizajes adquiridos en las etapas previas.
 Estimular el desenvolvimiento autónomo en las actividades de la vida diaria.
 Afianzar vínculos familiares que permitan mantener la unión afectiva necesaria para
la estabilidad emocional del concurrente.
 Ofrecer un espacio de recreación acorde a las necesidades de los concurrentes.
 Evitar el aislamiento, fortaleciendo vínculos interpersonales.
 Compartir actividades dentro y fuera del ámbito del centro, integrándose a
actividades sociales, recreativas y culturales.
 Crear un ambiente afectuoso y de confianza que facilite la exteriorización de las
emociones.
 Acompañar al concurrente en el momento evolutivo que atraviesa.
Población:
La propuesta está dirigida a personas con discapacidad mental severa y profunda con
patologías asociadas o no, trastornos sensoriales y trastornos motores leves(parálisis
cerebral, deformaciones óseas), de ambos sexos, entre 25 y 60 años.
Tipo de prestación:
 Atención en grupos organizados a partir de criterios de edad, condiciones
psicofísicas de los integrantes y actividades a realizar.
 Hasta 7 personas por grupo.
 Atención individual en áreas específicas.
 Modalidad ambulatoria.
Servicios y Actividades:
 Atención médica.
 Psicología.
 Psicopedagogía.
 Ortopedagogía.
 Fonaudología.
 Kinesiología.
 Trabajo social.
 Orientación familiar.
 Actividades de integración entre el centro, la familia y la comunidad.
 Actividades de la vida diaria y autonomía personal.
 Actividades ocupacionales.
 Educación física y psicomotricidad.
 Actividades recreativas.
Observaciones:
 Los talleres y actividad se implementaran en función de las destrezas, habilidades e
intereses evaluados.
 Se prevé la incorporación de profesionales que respondan al perfil del servicio
( música, teatro, etc.)
Condiciones de ingreso:
 Tener deambulación autónoma.
 Poseer algún código de comunicación que le permita expresar y comunicar
necesidades e intereses.
 Cumplir un período de adaptación mínimo de hasta un mes como concurrente
condicional.
 Contar con un médico de cabecera.
 El padre, curador, representante legar deberá atenerse y dar cumplimiento a las
normas, condiciones y requisitos del centro.
Permanencia:
 Dependerá que el perfil institucional responda a las necesidades del concurrente.
 Que el concurrente logre una mediana adaptación institucional.
 Que se cumplimente con el requisito de asistencia y puntualidad, que serán
registrado por los encargados.
Condiciones de egreso:
Las causas de egreso pueden ser:
 Modificación de sus condiciones psicofísicas de forma tal que sea imposible su
permanencia en el Centro de Día y requiera para su atención otro tipo de servicio
especializado.
 Situaciones socio-familiares que hagan necesaria la internación (fallecimiento de los
padres, etc.)
Modalidad de trabajo y frecuencia de atención:
 Jornadas dobles de 9 a 16:30 horas.
 De lunes a viernes durante todo el año.
Talleres ocupacionales:
 Taller de huerta orgánica y jardinería.
 Taller de cocina y repostería.
 Taller de actividades prácticas.
Talleres terapéuticos:
 Taller de destrezas sociales (autovalimiento, interacción grupal y social): Este taller
tiene como principal objetivo facilitar la adaptación, integración e interacción del joven
con el grupo de pares, el medio familiar y social, de acuerdo a sus posibilidades. Se
trabajará desde la formación y/o mantenimiento de hábitos de la vida diaria hasta el
desenvolvimiento independiente que el concurrente pueda alcanzar. Se trata de destrezas
involucradas en la alimentación, vestido, higiene personal y cuidado de la propia
presencia, orientación en el centro de día, en el hogar y en el vecindario. Se estimulará la
iniciación de contacto con otras personas, interacción y finalización de esos contactos,
percibir y responder a códigos sociales. También la capacidad de compartir, ayudar y
controlar la propia conducta. Asimismo se incluyen destrezas como viajar por el entorno
que vive, ir de compras, utilizar diferentes tipos de servicios de la comunidad, asistir a
teatros y eventos culturales, etc.
 Taller de destrezas motoras. Se trabajarán aspectos de la motricidad gruesa y fina,
relativas a movilidad, forma física, coordinación motora general, coordinación
visomotora y movimiento. El instrumento expresivo es el propio ser humano, con su
conducta espontánea. Se rescata el lenguaje corporal trabajando aspectos tales como
conocimiento del esquema corporal, su integración y aceptación del propio cuerpo.
 Taller de expresión. Se trata de actividades para lograr la construcción y creación
utilizando diferentes materiales, tomando como base la necesidad de expresión y
creatividad de los concurrentes. El empleo de diferentes materiales apunta a estimular la
creatividad para mantener o recuperar las funciones: motricidad, coordinación
visomanual, forma y color, textura, etc. la construcción de los objetos en forma
satisfactoria, respetando el trabajo y el esfuerzo del concurrente, produce un efecto
gratificante y da refuerzo a su personalidad y valoración de sí mismo, en la familia y
grupo de pertenencia.
Actividades de integración:
Se construye como objetivo fundamental que el joven pueda trascender los límites
físicos del centro e integrarse a su medio social y comunal, otorgando la posibilidad de
ampliar sus posibilidades participativas y accionar concreto.
En esta convivencia social, en este encontrarse con el otro, el joven fortalece la
confianza en sí mismo.
Se planificarán actividades como:
 Prácticas en polideportivos o lugares de recreación de la Municipalidad de Maipú.
 Festejos patrios y conmemoraciones con comunidades educativos y comunales.
 Encuentros pre-deportivos con comunidades educativas especiales.
 Convivencia con grupo de jóvenes que constituyen distintas asociaciones dentro del
departamento de Maipú.
 Actividades compartidas con alumnos de escuelas primarias comunes y especiales
y/o secundarias comunes.
 Actividades de escuela de verano en centros de la comunidad.
 Integración a actividades culturales, sociales y deportivas organizadas por la
Municipalidad, el Gobierno Provincial y/u otras entidades privadas,
Actividades con la familia:
Se considera imprescindible la inclusión de la familia, para brindarles asesoramiento,
orientación, contención y la posibilidad de participar en el proceso de la integración y
convivencia de los concurrentes.
 Entrevistas personalizadas de orientación, información y contención con los diferentes
miembros del equipo.
 Reuniones informativas.
 Visitas de trabajadora social.
 Participación en eventos organizados en el centro
 Festejo de cumpleaños de los concurrentes.
 Invitación a actos, festejos y salidas.
Actividades de recreación:
 Entretenimientos y juegos libres organizados.
 Bailes.
 Festejo de cumpleaños.
 Festejo de fechas importantes.
 Proyección de películas y de sus actividades fuera y dentro del centro.
 Caminatas por los alrededores de la institución.
 Salidas a cines, teatros, centro, shopping, etc.
 Salidas a distintos parques de Mendoza.
 Visitas a Granjas.
 Excursiones.
Recursos Humanos:
 Director: Profesora Terapeuta en Ortopedagogía: LARA, Alicia.
 Médico Clínico: Dra RIOFRIO, Liliana.
 Psicóloga: Lic MOLES, Fabiana.
 Trabajadora Social: LARA, Angela.
 Psicopedagoga: PALOMO, Laura.
 Fonaudióloga: FERNANDEZ, Mariana.
 Orientadores: BALMACEDA, Elisa. RIOS, Anabel.
 Técnico agrario: a confirmar.
 Maestra de artes aplicadas: CAMAROTA, Alexandra.
 Profesora de Educación Física: FERNANDEZ, Marcela.
 Auxiliar de orientadores: LARA, Hebe.
Cabe destacar que dicha información sobre la institución nos fue proporcionada por la
Departamento de Discapacidad, ubicado en la Casa de Gobierno.
Otro aspecto importante a mencionar es el constante cambio que se produce en la
institución de los recursos humanos con que cuenta, ya que la mayoría de las personas
que figuran como parte integrante de la institución en el proyecto presentado al
Departamento de Gerencia de la Discapacidad en la Casa de Gobierno no se hallan
actualmente trabajando en la institución.
Plantel de profesionales que trabaja actualmente es:

 Directora: Alicia
 Vicedirectora Lic. En Psicología: Fabiana
 Trabajadora social: Laura
 Fonoaudióloga: Silvana
 Psicóloga: Cecilia
 Kinesiología y profesor de educación física: Pablo
 Nutricionista: Belén
 Profesor de huerta: Rafael
 Profesor de cocina: Polo
 Profesora de artesanías: Rosita
 Terapeutas: Rosa, Andrea, Andrea,

Los Concurrentes que asisten a la institución son:

 Marcela: Retraso mental moderado, concurre jornada completa.


 Marcos: Retraso mental moderado, concurre jornada completa.
 Ignacio: S-D, mayor, concurre jornada completa.
 Dámaris: S-D, concurre jornada completa
 Gustavo: S-D, concurre jornada completa.
 Marcelo: Retraso profundo, oligofrenia, concurre jornada completa
 Cristina: Retraso profundo con atrofia cerebral , concurre jornada completa.
 Juan Pablo: Retraso profundo con discapacidad motriz, concurre jornada completa.
 Rocío: Retraso profundo, concurre jornada completa.
 Alfredo: S-D, mayor, concurre jornada completa.
 Mabel: S-D, mayor, concurre jornada completa.
 Oscar. Retraso mental con tendencias psicóticas, concurre media jornada.(mañana)
 Clarisa: S-D concurre media jornada.(mañana)
 Jesús: retraso mental, dificultades motrices, dificultad en el habla concurre media
jornada.(mañana)
 Gabriela: S-D, concurre jornada completa.
 Cintia: Parálisis Cerebral, secuela de la meningitis, concurre jornada completa.
 Verónica: Enanismo distrófico, asiste jornada completa
 María: Retraso mental, Oligofrenia, asiste jornada completa.
 Rubén: Discapacidad motriz, concurre media jornada.(mañana).
 Luis: Retraso mental moderado, discapacidad motriz, concurre media jornada.
(mañana)
 Ivana: Retraso mental moderado, con dificultad en el habla y motriz, concurre media
jornada(tarde.).
 Verónica: Retraso mental grave, concurre jornada completa.
 Pedro: Retraso mental moderado, concurre media jornada(tarde.).
 Edgardo: Retraso mental moderado, concurre media jornada(tarde.).
 Sara: Retraso mental moderado, discapacidad motriz, concurre media jornada.
(mañana)
 Pablo: Retraso mental moderado, oligofrenia, concurre media jornada.(mañana)
Los talleres que fueron observados por las practicantes son:
Clases de huerta:
El proyecto se basa en la idea de una “huerta orgánica”, esto implica desistir del uso
de pesticidas, desinfectantes y demás productos químicos que contaminen el cultivo de
diferentes alimentos y plantaciones. La idea es la creación de un ecosistema. Tienen un
reservorio de agua que tiene como finalidad que se agrupen los insectos en ese sector
para que no afecten las plantaciones.
Realizaron un invernadero, cuya producción es de:. Tomates, habas, rabanitos,
acelga, lechuga, uvas, granadas, limones, aceitunas, pomelos, perejil, salvia.
Se han realizado dulces con los productos obtenidos
Actividades que desarrollan los chicos:
 Riego: en el cual ha habido un avance ya que, al comienzo realizaban un riego “de
charco”, es decir que perseveraban en esta tarea al punto de hacer un charco en la
plantación.
 Limpieza y recolección de la basura
 Plantaciones
 Construcción de composteras.

Clases de artesanías
Estas clases básicamente tiene en cuenta dos cosas:
 Las capacidades de cada uno
 Los gustos y preferencias
No todos desarrollan las mismas actividades. Por ejemplo en una de las clases los chicos
hicieron cosas como:
 Forrado de botellas con totora
 Forrado de cajas de huevo con rollitos de papel crepe
 Entrelazados con papel
 Apoya-teteras
 Cajita portapañuelos
 Portallaves con rollos de cocina
Tanto la clase de huerta como la de artesanías tiene como meta poder poner a la venta las
creaciones y cultivos que los chicos realizan. Para comprar material

Clases de cocina
LA ACTIVIDAD SE BASA EN PODER LLEVAR A CABO
DISTINTAS RECETAS YA SEA: PAN, GALLETAS, TORTAS DE
CUMPLEAÑOS, ETC. ADEMÁS REALIZAN UNA CARPETA CON
TODAS LAS ACTIVIDADES QUE HAN IDO LLEVANDO A CABO.
ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO.

Para elaborar el diagnóstico se irá haciendo referencia a las diferentes situaciones que
se fueron presentando a medida que nos desenvolvíamos en el establecimiento.
El diagnóstico lo aplicamos con el principio fundamental de conocer para actuar,
esto permitirá que las intervenciones sean destinadas a provocar un cambio en la
medida en que vamos construyendo un conocimiento que sirve como punto de partida
para la acción. ( Contreras Largo).
Esta construcción de conocimiento se inicia con el primer contacto en donde Fabiana
Moles nos informa la aceptación de la institución para poder desempeñar las prácticas
profesionales. Al mismo tiempo, nos cuenta que es un centro de día en donde asisten
personas adolescentes y adultas, por lo que el trabajo con los padres se dificultaba un
poco, porque eran mayores y un tanto reticentes a los proyectos donde se realizan talleres
para padres. En el mismo encuentro, nos propone que la tarea que podríamos realizar es
una observación de las conductas de los concurrentes por medio de una planilla de
registro ( tal propuesta es sugerida por la psicóloga). Esta primer propuesta, que puede ser
tomada como una necesidad por parte de la institución, podría designar una especie de
descalificación, y de evitación, de que nosotras como practicantes interviniéramos de
manera más “activa”. Esto evidencia la presencia de ansiedades persecutorias.
Frente a tal ofrecimiento, se explica que esa tarea es, en nuestro caso, secundaria y
que nuestro interés persigue otra finalidad. Laura propone entonces una reunión entre la
psicóloga y nosotras.
La primer entrevista con la psicóloga fue muy positiva ya que mostró interés en que
participáramos de la institución porque lo consideraba “una necesidad”, más que nada
porque había mucha demanda y ella no podía satisfacerla. Cecilia nos proporcionó
información más detallada sobre la institución y sobre todo, sobre las personas que
asisten. Notamos que a lo largo de la entrevista, cada tema que desarrollaba, lo hacía a
niveles profesionales, utilizando terminología psicológica, y al mismo tiempo daba a
entender como que este material “debíamos saberlo”. Se podría hipotetizar que Cecilia
buscaba denotar su lugar de poder. También cuestionó acerca de nuestros conocimientos
sobre el tema, y finalmente se ofreció para supervisar nuestro trabajo y salvar cualquier
duda o problema. Para comenzar nuestro trabajo nos propuso realizar una diagnóstico de
las personas y posteriormente le presentáramos una propuesta de trabajo.
Durante cuatro semanas fuimos a la institución a observar las diferentes actividades
que realizaban las personas del Centro. Comenzamos a tener contacto directo tanto con
profesionales como con los asistentes. Durante este período pudimos establecer alianzas
con varias personas:
Rosa la profesora de artesanías, estuvo siempre predispuesta a ayudarnos en la
inserción e integración de nosotras al instituto. Se mostró abierta y curiosa por la
actividad que fuéramos a realizar. Con ella, conformamos un trabajo interdisciplinario
que consistió en la elaboración de títeres, en donde ella se encargó de la parte de
confección, y nosotras en la utilización a los fines terapéuticos. Con Rosa se estableció
una relación bidireccional, ya que nos hizo “sentir” que éramos uno más en la institución
independientemente de nuestra condición de practicantes.
Esto mismo sucedió con Silvana, la fonoaudióloga, quien participaba de nuestros
talleres, motivaba a las personas del grupo, etc. La estrategia que utilizamos en relación a
ella, fue integrar a nuestro taller actividades y aprendizajes que ella había trabajado. Esto
le generó satisfacción ya que su taller había sido valorado.
Con Andrea (terapeuta) y Polo, el profesor de cocina, tuvimos una experiencia
similar, ya que en el caso de Polo, permitió no sólo que observáramos su taller, sino que
también sirviéramos de apoyo terapéutico.
En el caso de Rafael pudimos observar que en un comienzo se mostró predispuesto
para trabajar junto con nosotras y también ofreció su ayuda “en lo que necesitáramos”.
Sin embargo, en la interacción con él notamos actitudes de evasión y evitación . Un
episodio que refleja esto, fue cuando Pedro (un concurrente) simuló una descompostura.
Ivana lo agarró creyendo que haría una convulsión ( por la posición que adoptó y por los
movimientos que hacía). Posteriormente ambas recurrimos a Rafael un tanto
preocupadas. Rafael tomó a Pedro y se lo llevó para que Mariana ( terapeuta) lo asistiera.
Cuando volvió Mariana con Pedro, Rafael le dijo- ¿Era lo que yo pensaba? y Mariana
contestó –Sí. Frente a esto se decidió hablar con él. En este diálogo nos dijo que no había
notado su actitud de dejarnos fuera de la situación y no explicarnos lo que había sucedido
con Pedro, y pidió disculpas.
De allí en más no sólo se mostró amable, sino que además nos propuso realizar un
taller juntos con el motivo de la elaboración de un espantapájaros para la huerta. Este
taller constaría de dos partes. Durante la primera, nosotras le enseñaríamos a las personas
a armar el espantapájaros por medio de una estructura de cartón. Cabe destacar, que
durante este taller Rafael no intervino, se mantuvo como observador y podríamos decir
que nos estaba “poniendo a prueba”. Durante la segunda etapa realizaríamos
nuevamente la estructura del espantapájaros, paralela a la estructura verdadera con el
material correspondiente. Pero cuando llegamos a la institución Rafael armó su grupo y
se dispuso a trabajar. Cuando le preguntamos sobre el taller respondió –“¡A!, no, no
conseguí el material!”. Esto terminó de confirmar que nos estaba poniendo a prueba.
Además preguntó en varias ocasiones, cuanto tiempo estaríamos en la institución, cuánto
nos faltaba para recibirnos, etc. Rafael también es estudiante, por lo que posiblemente nos
halla visto como rivales, haya intentado una alianza para poder conocernos y finalmente
nos haya evitado. Las ansiedades persecutorias también son bastante evidentes en su
caso, ya que, a diferencia de Rosa, no nos consideró como parte de la institución.
La relación que se mantuvo con Cecilia también denotó sentimientos de
competitividad, y presencia de ansiedades persecutorias. Con ella se vivieron diferentes
situaciones. En una oportunidad, intentó realizar un taller improvisado, juntando el grupo
que le había tocado y el nuestro. Le informamos que no nos sentíamos preparadas y que
además no contábamos con el material. Al proponerle algo más serio, es decir, un
proyecto basado en el afianzamiento del trabajo realizado por ella en relación a la
expresión de emociones, emitió un “sí” despectivo y se retiró a realizar sus actividades.
Más tarde ingresó en el curso donde estábamos trabajando y nos preguntó cómo se
llamaba nuestro taller. Ese mismo día comenzó a trabajar las habilidades sociales, que
justamente nosotras trabajábamos. También observamos cómo permanentemente
intentaba “imponernos”, personas para trabajar con ellas. Creemos que esto se relaciona
justamente con la rivalidad y la necesidad de ponernos a prueba resguardando y
protegiendo su posición. Durante el ingreso de una concurrente, Cecilia “eligió” nuestro
taller para observar como Fabiana (concurrente nueva) comenzaba la integración a la
institución. Esto habla de su necesidad de control, manteniéndose informada de los
movimientos que realizábamos. En los últimos talleres, se decidió trabajar con títeres y
nos pareció importante poner a las personas en contacto con una obra de títeres
verdadera. Al comentar la idea con varios profesionales de la institución, Cecilia se
comprometió a realizar averiguaciones pertinentes, y para no ser descorteces, aceptamos
el ofrecimiento.
La semana que siguió no asistimos a la institución porque había mesas de examen.
Cuando nos reincorporamos a la institución, Cecilia, nos comentó que ya había
organizado todo. La actividad se basaba en un día recreativo, en donde en ningún
momento se daba cabida a los fines terapéuticos que nosotras considerábamos.Éstos eran
entre otros, que las personas de la institución tomaran contacto con los tíeres, que se les
explicara cómo se usan, que los manipularan, contarles que se va a trabajar con esos
elementos, etc. Esto se puede interpretar como un “sabotaje”. Las charlas que
manteníamos con ella daban a entender la necesidad de Cecilia de “justificarse” todo el
tiempo, con frases como: “lo que pasa es que trabajo todo el día, por eso no tengo
tiempo de ser creativa con las actividades, lo mío es más bien cognitivo, no lúdico”.
Además de emplear permanentemente vocabulario científico. Esto es algo que
también se notó en Fabiana ( vicedirectora y psicóloga). Ambas parecían querer delimitar
su territorio, e implícitamente expresar “cuidado, que nosotras también sabemos”.
Cuando les consultábamos por algún motivo, se sentían halagadas y desplegaban un
discurso extenso y excedido de contenido. Ésta fue una buena estrategia para poder
generar alianza. Es decir, el hecho de dar a entender que su opinión era importante y
“quién mejor que ellas para saberlo”.
En el caso de Fabiana, se pudo observar que desde un comienzo estableció las pautas
del trabajo que íbamos a realizar. Cuando le comentamos sobre el proceso, ella respondió
–“Chicas ustedes acá no les van a enseñar nada nuevo, nos les van a enseñar a hablar ni
nada de eso, van a reforzar lo que ya tienen adquirido y nada más”. Esto demuestra una
contradicción : por un lado tienen la creencia de que estas personas con discapacidad son
capaces de lograr avances importantes, independientemente de su condición. Pero por
otro, nos plantean un discurso que es contrario al primero. La lectura que podemos hacer
es la siguiente: “ustedes no pueden generar cambios, porque son estudiantes y porque no
son parte de la institución. No se les vaya ocurrir generar cambios que , hasta ahora,
nosotras no hemos logrado”. Esta advertencia tenía la finalidad de marcar y limitar
nuestro accionar.
Las observaciones y las entrevistas que se realizaron a las personas que asisten a Sin
Fronteras nos llevó a interesarnos en una temática a trabajar. Notamos marcadas
características de aislamiento, inhibición, pasividad falta de iniciativa, etc. Estas
problemáticas habían sido captadas y planteadas por los terapeutas y profesores. Además
expresaban que al ser un grupo numeroso, la mayoría de las veces no podían atender a las
necesidades de todos los participantes. Y por otro lado , también tenían que cumplir con
la temática programa para ese día.
Esta situación problema nos interesó, en cuanto fue una necesidad que la institución
presentaba. Además trabajar sobre ello, podría generar cambios positivos en los
concurrentes y en el desempeño de éstos en los talleres. Para obtener más información
sobre las personas se accedió a las historias clínicas. En ella encontramos un dato muy
importante que fue de guía para nuestro trabajo: las propuestas terapéuticas.
Notamos, a medida que nos interiorizábamos, la mayoría de las propuestas se
enfocaban en la integración, interacción y participación activa de las personas. Es por
este motivo que nuestra propuesta de trabajo estará orientada a ellos, ya que por las
características particulares de estas personas, generalmente no son “aceptadas o
incluidas” para trabajar en talleres específicos que les ayuden a desarrollar sus
potencialidades, éstas son bases que sustentan nuestra labor y compromiso con ellos”.
Este proceso participativo y dinámico de investigación y análisis nos permitió
acceder a un conocimiento integral de la situación abarcando a la persona, su familia y su
entorno. Esto nos ayudó a concretar una propuesta traducida en una acción conjunta.
A lo largo del desarrollo del proyecto vivenciamos sentimientos ambivalentes en
relación a la institución. Por momentos parecía que nuestra presencia generaba
satisfacción, por ejemplo: nos dieron la bienvenida, nos cedieron el comedor para
trabajar, movilizaron profesionales de sus horarios para colocarnos en ese lugar,
confiaron en nosotras para hacer salidas con los concurrentes, etc. Pero por otro lado,
creemos que nuestra propuesta no fue del todo valorada.
A medida que desarrollábamos los talleres, realizábamos informes que presentábamos
en dirección y a la psicóloga. Notábamos por los diálogos establecidos, que no habían
leído el material. Nosotras éramos quienes pedíamos hablar con la institución para
contarles qué hacíamos, cómo, qué resultados obtuvimos, etc. En algún punto, nuestra
sensación es la de haber sido excluidas. Sin embargo en la evaluación final del trabajo lo
elogiaron a tal punto, que nos ofrecieron que continuáramos con la misma labor, pero con
otro grupo. E incluso muchos manifestaron que nuestra labor se había hecho notar en los
concurrentes.
A nivel institucional, pudimos notar varios aspectos: hay cierto pensamiento mágico-
omnipotente que gira en torno de la relación de las cuatro dueñas del proyecto. Alicia, la
directora nos comentó – “Nosotras nos llevamos re-bien, nos consultamos todo, es cosa
que yo digo mirá yo pienso tal cosa y me dicen, ¡hay! yo también te iba a decir lo
mismo”. Pero, en general se notó un clima de trabajo adecuado, con buenas
interrelaciones e incluso con amistades establecidas.
La relación que manejan con los asistentes en lo que se refiere a la sexualidad, es un
tanto particular. Se pudo observar una marcada represión, que se evidenció en varios
hechos. Cuando encuentran dos personas en situaciones “sospechosas”, los separan, no se
habla del tema, e incluso se llegó a separar entre hombres y mujeres a la hora del
almuerzo.
La interacción entre el plantel de profesionales y los concurrentes es de cariño y
contención. Es común que permanentemente trasmitan amor por medio de abrazos, besos,
elogios, etc, pero también se evidencia una marcada formación reactiva. Además
creemos que se los infantiliza demasiado, por ejemplo con determinadas actividades, tipo
de música, e inclusive con los apodos.
La institución participa activamente de la situación familiar y el entorno social de las
personas. Tratan por todos los medios de generar cambios para su mejor desarrollo, por
ejemplo: aconsejan que los lleven al médico, los asesoran pedagógica y
psicológicamente, intentan conseguir ayuda económica etc. La institución permite
obtener satisfactores sinérgicos, en donde los concurrentes son satisfechos,
integralmente, en la medida de lo posible.
Por todo lo anteriormente expresado creemos que Sin Fronteras es una institución
sana porque presenta objetivos adecuados, definidos y progresivos, intentando
responder a las necesidades del medio. La distribución de funciones y roles están
orientadas realmente hacia la búsqueda de esos objetivos y las metas son compartidas
por todos los integrantes. Posee cierta flexibilidad como para adaptar su funcionamiento
a los cambios. Permite un adecuado cumplimiento del proyecto personal y social de cada
uno de sus miembros, e incluso de los nuestros.
En relación a nuestro desempeño en la institución consideramos que, más allá de
las dificultades, pudimos funcionar como agentes de cambio. Pudimos ver reflejada la
psicología comunitaria en la realidad diaria en que vivimos y al mismo tiempo, pudimos
utilizarla como un instrumento de batalla para la promoción del desarrollo humano en
todas las dimensiones de estas personas.
Este vehículo comunitario permitió reestructurar los lazos sociales y afectivos de
los concurrentes. Porque justamente nuestro trabajo apuntó a lograr que se integraran en
un principio al mismo grupo, trascendiendo esa meta, para que la integración se diera en
todos los ámbitos a los que asisten. Porque participando comunitariamente, compartiendo
e intercambiando con los demás se les permitió designar y transformar la realidad. De esta
forma pasan a ser actores sociales integrados en un escenario donde se juegan, relaciones,
interacciones, etc.
TERCERA PARTE :

PRÁCTICA

INTRODUCCIÓN:

Las investigaciones señalan que las personas con déficit en habilidades sociales
desarrollan una de las dos modalidades de comportamiento: la inhibición o la agresión.
Sin duda, estas modalidades de interacción son aprendidas durante el proceso de
socialización.
El presente trabajo está destinado a trabajar reforzando habilidades existentes y
aumentando las deficitarias, que se colocan, según las dificultades de las personas de la
institución, del lado de las inhibiciones.
Para ello se trabajará con el programa de entrenamiento en habilidades sociales, este
programa tiene por objeto ampliar el repertorio de competencias conductuales a través de
una variedad de situaciones como parte del proceso interactivo en el cual los individuos
se sienten cómodos tanto consigo mismos (comportamientos socialmente competentes)
como en su relación con los demás.
La importancia del desarrollo de las habilidades sociales radica en que pasamos la
mayor parte de nuestro tiempo en interacciones sociales, y ello requiere cierto grado de
destrezas. Interactuar con otros implica poner en juego un conjunto de habilidades
sociales, en un contexto dado, de un modo específico, socialmente aceptable y valorado,
que sea mutuamente beneficioso(Combs y Slaby, 1977)
Para ello el trabajo se basa en un Ámbito psicoterapéutico es decir, una situación
espacio temporal determinada por la instrumentación de un encuadre teórico
metodológico y práctico, cuyo objetivo es el tratamiento de los diversos trastornos
mediante técnicas de comunicación inter e intrapersonal y revestida de una significación
socio-cultural objetiva e individual subjetiva. Esto condiciona la expectativa de una
favorable evolución hacia el acceso a la salud mental.
Para llevar a cabo los objetivos planteados se implementará el Modo curativo
promocional, que implica formas curativas integrales. Esto apunta a atender los aspectos
físicos, psíquicos y sociales, en todas sus formas y manifestaciones y en el campo en que
se desarrollen: expresión artística u corporal, laboral, etc.
Este modelo sostiene que toda persona por el mero hecho de Ser, nos exige y exige
ser Promovido. Promover significa “que se mueva para adelante”, caminar hacia. Cuando
alguien es promovido se le facilita este camino hacia delante.
Es una forma institucional de dar ayuda, para que otro vaya rehaciendo su ser,
reordenado su estar y reconociendo lo posible e imposible de transformar en este mundo.
La finalidad que se busca es la de autoconstrucción de los sujetos, ya que hay un saber y
una práctica que promueve este movimiento.
ELABORACIÓN DEL PROYECTO:

“HABILIDADES SOCIALES, BASES FUNDAMENTALES PARA EL

DESARROLLO INTEGRAL”

 NATURALEZA DEL PROYECTO

La propuesta implica la elaboración y realización de una serie de talleres destinados a


las personas que concurren a la institución. La naturaleza del mismo implica poder
estimular y reforzar habilidades sociales propias de su vida cotidiana, por medio de los
conocimientos que como practicantes de psicología se les puede proporcionar.
La finalidad de este proyecto es mejorar la calidad de vida de los concurrentes, es por
ello que nuestro trabajo está orientado a que adquieran o refuercen hábitos que podrán
ser de utilidad en todos los ámbitos de su vida.

 ORIGEN Y FUNDAMENTACIÓN

La idea de trabajar en una institución para otorgarle un beneficio que tenga que ver
con el ejercicio de la profesión, surge con el motivo de las prácticas profesionales de la
Carrera Licenciatura en Psicología.
Este hecho promueve la necesidad de movilizar el interés por parte de las practicantes
a la hora de elegir el destinatario del trabajo a realizar.
Nuestro interés siempre estuvo orientado en personas con necesidades especiales, ya
que consideramos que nuestra profesión puede hacer grandes aportes.
Si bien es cierto que estas personas nacen con algunas limitaciones, presentan
potencialidades y capacidades que abren la posibilidad de lograr grandes avances en su
vida si tienen la estimulación y el apoyo necesario, es por todo ello el motivo de nuestra
elección para trabajar en esta institución.
Queremos aportar a esta institución nuestro granito de arena, nuestras ganas de
ayudarlos y de intentar que cada persona sea parte activa de acuerdo a sus
potencialidades en este centro integral de discapacidad, que como bien lo dice su nombre
es… Sin Fronteras.
 METAS

Nuestra meta se fundamenta en la posibilidad de lograr la adquisición y


mantenimiento de habilidades sociales que promuevan la independencia y autonomía,
dentro de sus necesidades como potencialidades.
Nuestra propuesta está orientada a trabajar desde su propia realidad, tomando
situaciones de su vida cotidiana, para que sean ellos mismos los que “aprehendan” a
poder enfrentar situaciones disfrutándolas, tolerando lo que los frustra, expresando
emociones, para que puedan enfrentar cada nuevo día.

 OBJETIVOS

1. Lograr aprendizajes mutuos, en base a las experiencias que surjan en el transcurso


de los talleres.
2. Aportar desde la psicología, todos los conocimientos necesarios para poder lograr
cambios que permitan un desarrollo bio-psico-social, acorde al contexto en el que
habitan.
3. Generar beneficios que puedan enriquecer, no sólo a los concurrentes, sino a la
institución como totalidad.
 BENEFICIARIOS

Primero y principal los beneficiarios son los concurrentes que serán seleccionados.
Consideramos que nuestro aporte puede ser positivo, en la medida en que pueda generar
cambios, en la vida cotidiana de cada uno de estos seres humanos. Un compromiso de
cambio, implica identificar los recursos con los que cuentan, potenciar sus habilidades y
saberes, por medio de una estrategia de acción transformadora. La meta es generar una
modificación saludable y provechosa para ellos.
Para la institución, ya que el hecho de intentar ayudar a que estas personas
comuniquen de alguna forma sus necesidades, influye directamente en el crecimiento y
desarrollo que pueden lograr los concurrentes. Otorgando la posibilidad de generar
cambios y mejorar la situación y relación que cada uno guarda con el otro: profesionales -
concurrentes, personal no docente – concurrentes y sobre todo entre ellos mismos.
Finalmente para las practicantes ya que a través de esta experiencia, podremos
realizar una labor que se relaciona directamente con la profesión, y podremos
enriquecernos como futuras profesionales, como grupo y como personas.

 RECURSOS

A nivel de recursos humanos participamos: Ivana Campagnani y Daniela Paredes,


supervisadas por la Licenciada Rosi Pérez.
Los materiales de trabajo serán aportados por las practicantes: papeles, crayones,
marcadores, pinturas, revistas, cuentos, láminas, golosinas, confección de títeres, pelotas,
juguetes, radio, material didáctico y merienda compartida.

 METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES

Consideramos como punto sustentador de nuestro trabajo que sean sus propios
compañeros los que los ayuden y guíen a transitar por esta nueva propuesta que intenta
brindarles las herramientas necesarias para que puedan desarrollar todas sus
potencialidades. Es por este motivo que adherimos a la teoría de Zona de Desarrollo
Proximal de Vigotsky.
El autor definió a la “Zona de desarrollo proximal” como la distancia entre el actual
nivel de desarrollo tal como esta determinado por la solución de problemas en forma
independiente y el nivel de desarrollo potencial tal como está determinado a través de la
solución de problemas bajo guía de adultos o en colaboración con pares o compañeros
más capaces.
El plantea que la instrucción y el marco superior al potencial del niño que ofrecen los
adultos en el proceso educativo escolar, social o familiar, produce transformaciones y
permite el desarrollo psicológico.
La actividad se va a centrar en una serie de talleres, los
mismos se organizarán en base a las necesidades que
observemos y que consideremos pertinentes a trabajar.
Los encuentros se caracterizan por ser predominantemente
de participación activa por parte de los concurrentes, ya que
consideramos que la clave para el aprendizaje implica que
ellos mismos sean protagonistas de sus experiencias.
La metodología propuesta consiste en la aplicación del Programa de Entrenamiento
en Habilidades sociales, el mismo se detalla a continuación:

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES

a) Objetivos generales:

1) Adquirir y aplicar conductas socialmente eficaces en situaciones de interacción


social, que le permitan a los sujetos mantener interacciones sociales satisfactorias.
2) Proponer grupalmente una serie de conductas cooperativas para poner en práctica.
3) Poner en práctica la capacidad de reconocer y discriminar los propios
sentimientos frente a situaciones diversas.
4) Ofrecer una retroalimentación, estimulando el ingenio y la creatividad.

b) Pasos para desarrollar un entrenamiento en Habilidades sociales

Primer paso: Planificación

La planificación se basa en la evaluación de las necesidades del sujeto para la posterior


de formación y aplicación del entrenamiento. Para ello se tiene en cuenta:
 Establecer los objetivos específicos del entrenamiento, habilidades
sociales que se pretenden desarrollar.
 Delimitar las condiciones de aplicación del entrenamiento, situaciones
concretas en que se llevará a cabo.
 Cuáles serán los criterios y técnicas de evaluación, que se utilizarán para
valorar el grado de consecución de dichos objetivos.
 Adquirir y practicar los componentes de la habilidad social en adecuado
orden sin ayuda ni supervisión.
 Reproducir las conductas hábiles adquiridas de forma espontánea en otros
momentos y ambientes (generalización).
Con el taller se intentará que entre ellos mismos se transmitan e intercambien sus
experiencias, guiados por las coordinadoras. Este taller se propone establecer un diálogo
abierto con los concurrentes que permita poner en evidencia las conductas actuales y
poder entre todos construir un aprendizaje beneficioso y flexible para ser aplicado en
cada caso.
Es por esto mismo, que las experiencias de cada uno son de suma importancia para
poder tratar la realidad que cada uno vivencia y desde donde el aprendizaje tiene sentido.
Cada taller de nuestro proyecto estará compuesto por actividades lúdicas y recreativas
que intentan captar el interés y la motivación para reforzar el aprendizaje.
Nuestro proyecto se hallará basado en un Pensamiento Estratégico, ya que éste nos
brinda la posibilidad de ir planificando los talleres en función de las necesidades y
dificultades que vallan surgiendo en el transcurso de nuestras prácticas.

Segundo paso: Aplicación

Hay una serie Condiciones Previas para la Aplicación, éstas son:

 En el encuadre de trabajo se normatiza una serie de situaciones, una serie de


condiciones que se imponen a una situación a los fines de favorecer el registro de los
procesos interrelacionales que se desarrollan de ella. Esto favorece la aparición-
producción de algunos fenómenos. En el trabajo comunitario más que imponer
condiciones, se reconocen las existentes. Se busca favorecer la aparición producción de
algunos fenómenos y permitir fácil registro, lectura y percepción de las interrelaciones
pautadas (Schiappa Pietra). En el mismo encontramos los siguientes ítems.
 El proyecto se realizará en forma grupal. Entendemos al grupo como matriz
psico-socio-terapéutica, en la que influyen, se reactivan, e interactúan, simultáneamente
distintas modalidades que cada miembro aporta. El sujeto es el resultado de la conjunción
de las matrices: de identidad, familiar y social ( J. Moreno)
La necesidad de trabajar en grupo surge por el hecho de que el hombre como ser
social enferma en su interacción con otros. La interacción de grupo implica situaciones
de tres o más personas que se comunican entre sí. Por medio del intercambio se amplían
las reglas que rigen la comunicación y cada participante aprende la forma de compartir
sus manifestaciones y la de los demás. (habilidades sociales de Sungai).
Por tal motivo es que deben ser tratado en un contexto equivalente, permitiendo el
pasaje de un sincretismo indiferenciado (Piaget) al descubrimiento de otros como
significativos. (forma multipersonal).
El criterio de selección para la Composición del Grupo, está dado en función de las
necesidades planteadas y las propuestas terapéuticas de la institución y la observación
realizada por las practicantes.
Se considera que participar, interactuar, compartir y expresar lo que las personas
piensan y sienten, son aspectos básicos para poder desarrollarse de manera satisfactoria.
Es importante aclarar que nuestra mirada no está puesta en que logren o adquieran el
lenguaje, sino que puedan expresar sus necesidades, emociones, motivaciones dentro de
las posibilidades con las que cuenta cada uno. En otras palabras aportarles instrumentos
para poder hacer frente a las situaciones que la vida les va a ir presentando.
Para poder conocer mejor a las personas con quienes vamos a trabajar, se recurrió a la
historia clínica de las mismas. De allí seleccionamos seis personas con las que nos
gustaría trabajar, porque consideramos que serían las que necesitan mayor apoyo
terapéutico en relación a la temática elegida: aislamiento, inhibición, retraimiento social,
falta de participación, falta de comunicación de necesidades y demostración de
emociones, desconexión momentánea de la realidad e interacción grupal disminuida
Nuestras observaciones y participaciones apuntaron a poder conocerlos en la
interrelación, de modo que tomaran contacto con nosotras y de esta manera poder iniciar
un vínculo positivo.
Para poder llevar a cabo nuestro proyecto nos pareció de suma importancia incluir dos
personas que se caracterizan por ser participativos, extrovertidos, amistosos, espontáneos
en la expresión de sus emociones, motivaciones y necesidades. Estas personas fueron
elegidas por dos motivos. Por un lado, constituyen un lazo conector entre nosotras y las
personas con estas dificultades, y por otro son un vínculo conector entre todos ellos
como grupo. Estas personas nos van a permitir ayudar a las personas seleccionadas,
porque además entre ellos, ya existe una relación significativa de afecto, apoyo y
solidaridad mutua.
Podemos decir entonces, que los beneficiarios de este proyecto son estas ocho
personas, las cuales, fueron divididas en dos grupos, cada uno posee un nombre, que está
en relación la meta a la que queremos llegar, dentro de las posibilidades y teniendo en
cuenta las circunstancias ( tanto posibilidades como limitaciones). Hay un “conector
vincular” en cada uno de los grupos. Los concurrentes de la institución que participarán
del proyecto son:

Los integrantes del grupo “Participar” son:

 Clara Elisa
 Gabriela
 Verónica P.
 Pablo (vínculo conector)

Este grupo fue denominado “participar” basándonos en la definición que brinda


Velásquez y Belmartino en relación a la Participación Comunitaria.*

Los integrantes del grupo “Compartir” son:


 Cintia
 Mabel
 Alfredo
 Diego (vínculo conector)

El segundo grupo fue denominado “compartir” basándonos en la definición que brinda


Schiappa Pietra *

*(ambas definiciones se encuentran en el marco teórico)

Historias clínicas de los sujetos seleccionados

CINTIA:
 Fecha de nacimiento: 9/9/80
 Edad: 23 años
 Diagnóstico: parálisis cerebral ( secuela de meningitis)
 Características: dificultades en la pronunciación, se maneja con lenguaje gestual,
carece de iniciativa para la acción. dispersión,
 Propuestas terapéuticas:

 Estimular la autonomía personal por medio de la


adquisición de hábitos de la vida diaria (H.V.D. )
 Estimular la participación activa
 Estimular funciones perceptivas, motrices,
cognitivas y lingüísticas
MABEL:
 Fecha de nacimiento: 19/10/63
 Edad: 39 años
 Diagnóstico: síndrome de down
 Características: dificultades en la pronunciación, se maneja con lenguaje gestual,
carece de iniciativa, motivación, buena orientación en la realización de una tarea, buena
comprensión, pero no se relaciona espontáneamente con otros, conducta general pasiva.
Características de aislamiento y estereotipias motoras producto de la inactividad.
Bradipsiquia y eutimia
 Propuestas terapéuticas:
 Estimular la atención.
 Afianzar destreza perceptivas ( visuales y auditivas)
 Estimular funciones cognitivas y lenguaje oral
 Estimular la participación grupal activa
 Reducir las conductas de aislamiento
 Mantenerla conectada con la realidad
Clarisa
 Fecha de nacimiento: 21/11/77
 Edad: 26 años
 Diagnóstico: síndrome de down
 Características: de aislamiento, desconexión, apatía, pasividad, no realiza
vínculos estables, carece de iniciativa, no habla espontáneamente.
 Propuestas terapéuticas:
 Estimular la autonomía personal por medio de la
adquisición de hábitos de la vida diaria (H.V.D. )
 Disminuir los períodos de desconexión
 Estimular la atención.
 Afianzar destreza perceptivas ( visuales y auditivas)
 Estimular funciones cognitivas y lenguaje oral
 Estimular la participación grupal activa y la
integración
 Reducir las conducta de aislamiento
 Mantenerla conectada con la realidad
GABRIELA:
 Fecha de nacimiento: 7/9/75
 Edad: 28 años
 Diagnóstico: síndrome de down
 Características: de aislamiento, distancia afectiva, eutimia y distimia,
manierismos.
 Propuestas terapéuticas:
 Estimular la autonomía personal por medio de la
adquisición de hábitos de la vida diaria (H.V.D. )
 Facilitar la conexión con el entorno.
 Disminuir los períodos de desconexión
 Estimular la atención.
 Afianzar destrezas perceptivas ( visuales y auditivas)
 Estimular funciones perceptivas, cognitivas y
lenguaje oral
 Facilitar la integración al grupo de pares.

DIEGO
 Fecha de nacimiento: 24/2/75
 Edad: 27 años
 Diagnóstico: síndrome de down
 Características: tiene una interacción satisfactoria , logra vínculos estables y una
buena integración. Tiene distimias ocasionales, baja tolerancia a la frustración,
 Propuestas terapéuticas:
 Estimular la autonomía personal por medio de la
adquisición de hábitos de la vida diaria (H.V.D. )
 Ampliar períodos de atención y concentración.
 Favorecer la integración grupal
 Responder a intereses propios de su edad
 Mantener los vínculos logrados
 Disminuir los períodos de desconexión
 Estimular la atención.
 Afianzar destreza perceptivas ( visuales y auditivas)
 Estimular funciones cognitivas y lenguaje oral
 Estimular la participación grupal activa y la
integración
 Reducir las conductas de aislamiento
 Mantener la conección con la realidad
Alfredo
 Fecha de nacimiento: 01/05/61
 Edad: 43 años
 Diagnóstico: síndrome de down
 Características: pasivo, pero responde a propuestas grupales, eutimia. Es pasivo
pero colabora si se le pide.
 Propuestas terapéuticas:
 Estimular la autonomía personal por medio de la
adquisición de hábitos de la vida diaria (H.V.D. )
 Facilitar la comunicación por medio de códigos
 Estimular la atención.
 Afianzar destrezas perceptivas ( visuales y auditivas)
 Estimular la participación grupal activa y la
integración

VERÓNICA P.
 Fecha de nacimiento: 8/4/84
 Edad: 19 años
 Diagnóstico: retraso mental grave
 Características: semidependiente, aislamiento, labilidad afectiva, baja tolerancia
a la frustración poca iniciativa, no establece diálogo espontáneamente , inhibición,
participación limitada.
 Propuestas terapéuticas:
 Afianzar destrezas perceptivas
 Estimular funciones cognitivas y lenguaje oral
 Estimular la participación grupal activa y la
integración
 Afianzar la expresión espontánea de diferentes
estados de ánimo
PABLO
 Fecha de nacimiento: 18/12/68
 Edad: 35 años
 Diagnóstico: oligofrenia
 Características: extrovertido, simpático, habla espontáneamente, se relaciona
cordialmente con sus pares, ayuda en las tareas a realizar.
 Propuestas terapéuticas:
 Estimular la autonomía personal por medio de la
adquisición de hábitos de la vida diaria (H.V.D. )
 Afianzar destrezas perceptivas ( visuales y auditivas)
 Estimular funciones cognitivas y lenguaje oral
 Estimular la participación grupal activa y la
integración
MARCOS:
 Fecha de nacimiento: 25/6/64
 Edad: 39 años
 Diagnóstico: Retraso mental moderado
 Características: extrovertido, baja tolerancia a la frustración, se relaciona
espontáneamente, descalifica a sus pares, amplio vocabulario, distimia, respeta las
normas.
 Propuestas terapéuticas:
 Estimular la autonomía personal por medio de la
adquisición de hábitos de la vida diaria (H.V.D. )
 Estimular la atención.
 Estimular funciones cognitivas y lenguaje oral
 Estimular la participación grupal activa y la
integración.

VERÓNICA B.
 Fecha de nacimiento: 25/3/83
 Edad: 20 años
 Diagnóstico: Enanismo distrófico. Debilidad mental moderada.
 Características: emocionalmente estable, respeta las normas, se relaciona
espontáneamente con sus pares, expresa sentimientos.
 Propuestas terapéuticas:
 Estimular la autonomía personal por medio de la
adquisición de hábitos de la vida diaria (H.V.D. )
 Disminuir los períodos de desconexión
 Estimular la atención.
 Afianzar destrezas perceptivas ( visuales y auditivas)
 Estimular funciones cognitivas y lenguaje oral
 Estimular la participación grupal activa y la
integración

MARÍA
 Fecha de nacimiento: 19/6/78
 Edad: 25 años
 Diagnóstico: retraso mental moderado. Oligofrenia.
 Características: semidependiente, baja tolerancia a la frustración poca iniciativa,
no establece diálogo espontáneamente , inhibición, participación limitada.
 Propuestas terapéuticas:
 Afianzar destrezas perceptivas
 Estimular funciones cognitivas y lenguaje oral
 Estimular la participación grupal activa y la
integración
 Afianzar la expresión espontánea de diferentes
estados de ánimo

 En la experiencia participaremos dos monitores.


 Los horarios para la aplicación los talleres son los siguientes: los días miércoles y
jueves:
 De 9:30 hs. a 10: 30 hs, un grupo.
 De 11:15 hs. a 12:15 hs, el otro grupo.

Es importante aclarar que se realizarán dos encuentros a la semana con cada grupo y
que los horarios serán rotativos, es decir, que si un grupo estuvo en el primer horario el
día miércoles, entonces el día jueves estará en el segundo. El intervalo que se produce
entre ambos grupos es debido que de 10:30 a 11:15 hs, los concurrentes toman una
merienda.Los intervalos entre las sesiones de entrenamiento fueron acordados en base a
la disponibilidad horaria que poseía la institución.
La batería de técnicas que se aplicarán se hallan basadas en el libro de Grupo de
Alforja y de Medaura . En estas técnicas se incluirán:
a) Instrucciones son explicaciones claras y precisas que funcionan como
instigadores de la conducta que debe ejecutarse. Los monitores las vamos a utilizar para
que los participantes centren su atención en determinados aspectos de su
comportamiento, los ejecuten adecuadamente, y puedan ser entonces reforzados y
afianzados.
b) Modelado: persigue la emisión adecuada de las conductas adecuada a través de la
observación de modelos que las realizan y que reciben refuerzo por ello. Consiste en que
una persona, competente en las conductas objeto de entrenamiento, las emite de forma
adecuada en presencia de los sujetos que van a ser entrenados, y esta ejecución es
reforzada. El sujeto puede aprender por observación a realizar una conducta nueva o a
mejorar otra que ya existía en su repertorio. Esta conducta puede ser emitida tanto por
nosotras o los conectores.
c) Ensayo conductual: consiste en practicar las conductas que son objeto de
intervención para valorarlas y en consecuencia reforzarlas o no inmediatamente. En el
ensayo conductual los participantes ponen en práctica las habilidades observadas en los
modelos.
d) Retroalimentación y modelado: la retroalimentación es parte inseparable del
ensayo, suele realizarse inmediatamente después, o incluso de forma simultánea, ya que
consiste en proporcionar información al sujeto del grado de competencia que ha mostrado
en la ejecución de las habilidades sociales durante el ensayo para que éste pueda
perfeccionarlas. Sobre todo se realizó el tipo de retroalimentación verbal a través de
comentarios de las personas que estaban durante los ensayos, ya sean monitores o
compañeros. La información que recibe de los expertos del equipo, son conocimientos
técnicos, completando y corrigiendo conductas, a diferencia de la que se obtiene de los
iguales, como fuente enriquecedora de puntos de vista similares a los del propio sujeto,
proporcionando claves sobre el impacto de esos comportamientos en el grupo y
facilitando la cohesión del mismo lo que potencia las capacidades de autobservación y
autovaloración.
e) Proceso de reforzamiento: se trata de proporcionar consecuencias positivas al
sujeto cuando éste haya emitido la conducta adecuada y/o ha realizado cualquiera de las
aproximaciones que se desean fortalecer. Para ello es preciso que la emisión de esa
conducta sea seguida de la forma más inmediata posible de reforzadores positivos o bien
de la desaparición de estímulos reforzadores negativos originariamente neutros que al ser
asociados consistentemente con reforzadores primarios (u otros previamente
condicionados) adquieren valor reforzante.

En el presente trabajo se utilizarán los siguientes reforzadores:


a) Los reforzadores materiales o tangibles son aquellos estímulos que poseen una
entidad física, que se pueden tocar, oler, mirar, comer, manipular, etc.
b) Los reforzadores de actividad hacen referencia a actividades que resultan
placenteras para el sujeto. La aplicación de esta clase de reforzadores se basa en el
principio de Premack (1959) establece que cualquier actividad o respuesta de alta
frecuencia puede servir como reforzador para una conducta de menor probabilidad.
c) Los reforzadores sociales son aquellas conductas que realizan otros individuos
dentro de un determinado contexto social. Comprenden expresiones verbales positivas
como elogios, alabanzas, felicitaciones; expresiones faciales como sonrisas, guiño de ojo,
miradas atentas; contactos físicos como besos, abrazos, caricias, palmadas en la espalda.
d) La generalización consiste en asegurar que las habilidades sociales aprendidas en
las sesiones se apliquen en situaciones distintas a aquellas en las que se produjo el
entrenamiento. Para conseguirlo es imprescindible continuar practicando los
comportamientos entrenados en la fase de adquisición, las cuales deben practicarse en
situaciones reales de cada una de las personas entrenadas.Las conductas se pueden
aprender en situaciones más o menos reales, pero lo que asegura su mantenimiento y
generalización a otras situaciones, hasta formar parte del repertorio de conductas del
sujeto, es que las conductas emitidas en situaciones naturales sean reforzadas de forma
natural, es decir, por los reforzadores naturales de esas situaciones.

c) Puesta en marcha de la Aplicación del Programa.

En el segundo paso, que es de aplicación, es donde propiamente se entrena a los


sujetos. Ésta consta de tres fases:
 Una fase de preparación de los sujetos que van a participar en el
entrenamiento. Una condición de aplicación indispensable y por lo tanto determinante
para la eficacia del entrenamiento consiste en conseguir de todos los participantes la
aceptación del entrenamiento y su compromiso de participar activamente. En el caso de
que haya sujetos que muestren miedos o ansiedades en relación con su participación en
los grupos, resulta conveniente abordar directamente esos problemas antes de la
intervención, dar información sobre el procedimiento concreto, llevar a cabo acuerdos
para asegurar la participación y comenzar el entrenamiento con técnicas de
representación de papeles donde los sujetos se van implicando cada vez más de forma
progresiva.
La fase de adquisición o de entrenamiento propiamente dicha, es la
fase en que los participantes van a aprender y perfeccionar las habilidades sociales que
son el objeto del entrenamiento El entrenamiento comienza con la presentación y
orientación de los participantes, son algunos ejercicios grupales a fin de romper el hielo
en las primeras sesiones y realizar las presentaciones; el monitor deberá detallar a los
participantes en qué consiste el entrenamiento y, como siempre al inicio de cada sesión,
expondrá un resumen de los objetivos y actividades que se van a desarrollar; las
instrucciones son el eje central de todos estos preparativos y, aunque suelen ser verbales,
a menudo resulta útil complementarlas con instrucciones escritas.
Fase de generalización de habilidades a la vida real. Es decir
transferir las conductas incorporadas a todos los ámbitos de su vida.
Para la aplicación del proyecto será necesario tener en cuenta una serie de matrices
conductuales, que incluyen una sucesión de habilidades sociales que se buscan adquirir o
reforzar. A continuación se proporciona una serie de matrices de habilidades sociales con
las que se trabajará, las mismas no son excluyentes entre sí.
Habilidad Social de Interacción e Integración Grupal:

 Interactuar positivamente con otros.


 Compartir.
 Cooperar con sus pares.
 Saber hacer y mantener amigos.
 Saber ceder en un conflicto.
 Trabajar en equipo.
 Conocer formas de resolver conflictos sociales.
 Comunicación y conocimiento interpersonal.
 Desarrollar un estilo reflexivo sobre los problemas.
 Acudir a una necesidad del otro aún cuando no se lo piden.
 Colaborar en las actividades.
Habilidades sociales comunicacionales:

 Saludar y devolver un saludo.


 Mirar a los ojos de quien te habla
 Sonreír a quien te mira amistosamente.
 Aprender a dar y recibir ayuda y cooperación.
 Apoyo mutuo y participación
 Hablar en grupo espontáneamente
 Respetar los turnos de la conversación.
 Demostrar interés y atención cuando otros hablan

Habilidad Social de Reconocimiento y Expresión de Sentimientos.

 Saber expresar las emociones.


 Mostrarse extrovertido.
 Reconocer las emociones que expresa otra persona.

A continuación se desarrollarán los talleres.

TALLERES

TALLER N° UNO

Primera Parte
“CONOCERNOS PARA PODER INTEGRARNOS”

Planificación:

 Primer encuentro: ¡¡¡La bienvenida!!!

 Día: miércoles 4 de junio de 2003

 Horarios: de 9:30 hs. a 10: 30 hs.


de 11:15 hs. a 12:15 hs.

 Duración: una hora

 Fundamentación:

El primer taller tiene varias finalidades. Más que nada realizar un diagnóstico que nos
permita saber cómo funciona este grupo durante su primera etapa (formación de grupo),
cómo interacciona cada persona en este “aquí y ahora”, y qué papel juega cada uno en el
grupo.
Por otro lado se busca que las personas integrantes del taller, puedan tener un
autoreconocimiento por medio de su nombre, y que al mismo tiempo puedan reconocer
al otro, esta habilidad social permite que cada uno se ponga en contacto consigo mismo
y además se conecte e interrelacione con sus compañeros.
El establecimiento de las relaciones y el comienzo de un vínculo se genera a partir de
estas interacciones. La idea básica es que el nombre dice mucho acerca de las
características de las personas, en otras palabras, es una carta de presentación. En nuestro
caso, permitirá generar los primeros acercamientos de nosotras hacia ellos, y el
afianzamiento de los lazos sociales entre ellos.
Por último, se busca rescatar la diversión y la alegría en el aprendizaje diario y
cotidiano. Consideramos que si las personas están interesadas, motivadas, y atraídas por
aquello que realizan, los resultados siempre serán mejores. Aprender jugando no quita
seriedad a la labor, sino que, además, promueve el desarrollo de otros aspectos tales
como: la expresión de emociones, la solidaridad, las habilidades personales de cada uno,
el reconocimiento de gustos o desagrados, etc.
El objetivo mayor de este proyecto es, a través de cada taller, poder mejorar su
calidad de vida y apostar al mejor desarrollo de sus habilidades sociales. Creemos
entonces que estas herramientas a desarrollar juegan un papel importante en la concreción
de los mismos.

 Objetivos generales:

1. Obtener participación de las personas que conforman el taller.


2. Lograr el aprendizaje de habilidades sociales que sean favorables para el
desenvolvimiento de su vida cotidiana.
3. Promover la interrelación de las personas para lograr la constitución de un grupo
integrado
4. Crear un ambiente de diversión, contención y afecto por medio del cual el
aprendizaje sea más significativo.

 Objetivos particulares del taller n° 1

1. Lograr un reconocimiento de ellos mismos, a través de su nombre y la imagen


corporal.
2. Lograr el reconocimiento de los demás por medio del nombre.
 Actividades:

1) Recepción de las personas que integran el taller, presentación de las coordinadoras


y breve explicación de los motivos y actividades que vamos a realizar.
2) Presentación individual a través de la técnica “conociéndonos al compás de la
música”
3) Breve conclusión.

 Técnica: “conociéndonos al compás de la música”:

Esta técnica fue seleccionada por varios motivos. Primero, porque durante el proceso
de observación se pudo notar que la música es un estímulo que atrae y genera
satisfacción en las personas. Por otra parte se intenta partir de conocimientos y vivencias
previas, como lo son el contacto con la música en las actividades diarias en la institución
y el conocimiento y contacto con sus compañeros y por ende con sus nombres
correspondientes.

 Desarrollo:

1. Se ubican en ronda, se les da una pelota y se coloca música. Se tienen que ir


pasando la pelota y cuando la música pare deben decir su nombre.
2. Luego deben decir el nombre de la persona que les lanzó la pelota.(en caso de que
no hablen deben señalarlo)
3. Finalmente se les proporciona un ovillo de lana, el cual deben lanzarlo. El primero
debe quedarse con la punta y al ir lanzándolo cada uno debe quedarse con el hilo de
manera tal que se forme una telaraña. A medida que vayan lanzando el ovillo deben
nombrar a la persona a quien va destinada. Luego de armar la red, deberán ovillar la lana
nombrando a la persona a quién es entregada el ovillo.
En caso de que no puedan o no sepan nombrar a la persona, se le pedirá ayuda al resto
del grupo.

Aplicación y resultados del Taller N° Uno

En primer término se trabajó con el grupo “Compartir” desde las 9:30 horas hasta las
10:30 horas.Los integrantes que estuvieron presentes fueron : CINTIA, MABEL,
ALFREDO Y DIEGO.
El grupo se encuentra en la fase de preparación para la aplicación, por lo que se hizo
necesario brindar información general acerca de las actividades que realizaríamos y el
origen de este taller, así como nuestra labor dentro de la institución. También fue
necesario que los integrantes acepten la participación en el entrenamiento y se
comprometan con la misma Además se les aclaró que no estaban obligados a estar en el
taller y que si ellos no querían participar podían retirarse. Este último fue el caso de
Diego, ya que finalizado el taller nos manifestó que no deseaba concurrir más.
Tiempo después el padre nos comentó que Diego no podía realizar actividades físicas
debido a un trasplante de córnea. Cabe aclarar, que además de las actividades
especificadas en la planificación, se aplicaron otra serie de juegos ( porque sobró tiempo)
que demandaban ejercicio de esfuerzo ( correr, saltar, etc).
El entrenamiento comienza con la presentación y orientación de la técnica a fin de
romper el hielo en las primeras sesiones y realizar las presentaciones
En la mayoría de ellos obtuvimos muy buenos resultados en cuanto a los objetivos que
nos habíamos propuesto en este primer taller, que nos serviría de diagnóstico.
Cintia y Mabel participaron muy entusiasmadas, cumplieron todas las actividades
propuestas y se notaba que al terminar el mismo había disfrutado del taller. Se pudo
observar que la habilidad social del reconocimiento del nombre tanto propio como
ajeno, está adecuadamente incorporada. Ambas logran la identificación y verbalización
correspondiente
Aunque en Diego se pudo observar que la habilidad social del reconocimiento del
nombre tanto propio como ajeno, también está adecuadamente incorporada, se
evidenció en algunos momentos signos de aburrimiento. Posiblemente porque la
actividad planificada no respondía a las expectativas y situación actual en la que se
hallaba inmerso. Luego de finalizado el mismo nos dijo que no quería participar más por
las razones expuestas anteriormente. Además si bien se mostró cooperativo no funcionó
como “vínculo conector”, por tal motivo se decidió que en el próximo taller ocupara su
lugar Verónica B.
Alfredo si bien estuvo con nosotras no participó de algunas las actividades propuestas,
reconociéndose por su nombre o reconociendo a sus compañeros. A pesar de esto
cuando las actividades implicaban jugar con la pelota o el ovillo de lana, sí participaba.
No se mostró interesado con el taller, aunque sí al finalizar el mismo le entusiasmó bailar
con el resto de sus compañeros.
Cintia se mostró muy interactiva, entusiasta a las consignas, muy afectuosa con
nosotras, comprendió correctamente las actividades, logrando que identificara
correctamente su “yo personal” y el nombre de sus compañeros.
Mabel participó en todas las actividades, posee un gran entendimiento en cuanto a las
consignas que debía realizar, si bien por momentos se apartó de la realidad con sólo
llamarla, nuevamente estuvo dispuesta a trabajar.
La segunda parte del día trabajamos con el grupo “Participar”, este grupo está
compuesto por: PABLO, CLARISA, GABRIELA y VERÓNICA P.
Con este grupo nos fue un poco más difícil trabajar, ya que Gabriela y Clarisa
necesitan supervisión y acompañamiento constante porque ambas poseen un retraimiento
de la realidad y una labilidad emocional importante.
Pablo y Verónica se entusiasmaron mucho con el taller, y esto nos dio la posibilidad
de abocarnos a las otras integrantes del mismo.
Pablo es muy entusiasta con cada actividad que se le brinda e incluso cumple muy
bien su función ya que constantemente nos apoyaba con el resto del grupo explicándoles
nuevamente las tareas que debían realizar, funcionando como Zona de Desarrollo
proximal de sus compañeros. Su simpatía y su constante ayuda hizo que fuera un
verdadero placer trabajar con él. Se caracteriza por ser muy sociable y extrovertido,
debido a su forma de ser es que Pablo es el único integrante del grupo que al dirigirse a
sus compañeros lo hace por el nombre de forma espontánea.
Verónica a diferencia de Pablo decía su nombre y el de sus compañeros solamente
cuando se le indicaba que debía hacerlo. Esto resalta la pasividad de Verónica y su falta
de iniciativa.
Gabriela presta atención y responde a las consignas sólo cuando éstas son dadas
cara a cara, de lo contrario se desconecta de la realidad momentáneamente y comienza
con sus estereotipias, durante el desarrollo del primer taller fue muy sencillo lograr que
no las realizara, ya que al estar constantemente hablándole e indicándole actividades,
fueron escasos los momentos que se desconectaba de la realidad. Notamos que en
Gabriela la habilidad social del reconocimiento del nombre se halla incorporada, aunque
responde solamente cuando se le repetía la consigna.
Clarisa se encontró atravesando posiblemente una “crisis de angustia”, por lo cual nos
fue muy difícil trabajar con ella. Esto implicó que Daniela estuviera con ella todo el
desarrollo del taller. No pudimos lograr con ella nuestros primeros objetivos, pero sí
estamos seguras que con un trabajo arduo lograremos que Clarisa se reconozca,
identifique a sus compañeros y nos conozca a nosotras.
Si bien este taller tenía sus objetivos específicos, estaba destinado mayormente a
realizar un diagnóstico de los integrantes como grupo, tipo de funcionamiento,
conocimiento de ellos mismos y lograr que nos conocieran. Basándonos en todo esto
decimos que nuestro diagnóstico fue muy positivo y es por ello que nos sentimos muy
comprometidas para trabajar arduamente con estas personas, porque estamos convencidas
que con la estimulación adecuada podremos lograr la adquisición de habilidades que sean
significativas, para el desenvolvimiento de su vida cotidiana.

TALLER N° DOS
Segunda Parte

“RECONOCERNOS PARA PODER INTEGRARNOS”

Planificación:

 Segundo encuentro: Conocimiento y Reconocimiento de mis compañeros.

 Día: jueves 5 de junio de 2003

 Horarios: de 9:30 hs. a 10: 30 hs.


de 11:15 hs. a 12:15 hs.

 Duración: una hora

 Fundamentación:

El segundo taller está en íntima relación con el primero. La idea es poder reconocer a
los otros por su nombre y poder constituir de ello una necesidad para poder establecer al
otro como alguien significativo. Esto nos serviría como iniciación para las habilidades
sociales de peticionar, solicitar ayuda al otro, saber hacer y mantener amigos, trabajar en
equipo, establecer comunicación con otros, acudir a la necesidad de otro aún cuando no
se lo pidan, etc.
Debido a que somos seres sociales consideramos que es de suma importancia generar
en los integrantes del taller la necesidad de un otro, entendiendo a esta necesidad como
potencialidad y no como carencia. Nuestra mirada está puesta en otorgarles a los
concurrentes habilidades sociales que les sirvan de armas, para que puedan asegurarse
una verdadera igualdad de oportunidades.
El hecho de que reconozcan el nombre como “propio”, les permitirá apoderarse de
otra serie de objetos y situaciones que son de una gran importancia para su vida cotidiana.
El objetivo de este encuentro es establecer el “yo soy”, y “él es”, por medio del nombre.
Ambos aspectos conforman la identidad de cada persona y permite entonces, poder ir
reconociendo otros aspectos personales: deseos, sentimientos necesidades. Favoreciendo
de esta manera la autoestima y la autovaloración.
El establecimiento de las relaciones y el comienzo de un vínculo se genera a partir de
estas interacciones.

 Objetivos Específicos:

1. Lograr un reconocimiento de ellos mismos, a través de su nombre y la


imagen corporal, utilizando los instrumentos aprendidos en el primer taller.
2. Lograr el reconocimiento de los demás por medio del nombre,
descubriendo la necesidad de nombrar al otro en la realización de alguna tarea.
 Actividades:

1) Recepción de las personas que integran el taller, breve repaso de lo realizado el día
anterior y planteo de las actividades que vamos a realizar.
2) Aplicación de la técnica “El Laberinto”
3) Breve conclusión.

 Técnica: “Buscando a mi compañero en el Laberinto”

Elegimos esta técnica, primero porque consideramos que al delimitarles un espacio


exterior que implique un adentro y un afuera, les permite asociar e incorporar límites
interiores que les sirvan de referencia para reconocer los espacios propios y los de sus
compañeros.
Por otro lado, el laberinto presenta diferentes alternativas para poder llegar a un
mismo objetivo. En el transcurso de la trayectoria se encontrarán con obstáculos pero
también con una serie de posibilidades. Esto permite que ellos empiecen a “elegir”, ya
que como actores sociales van siendo protagonistas de su propio aprendizaje.
Cabe aclarar que el laberinto es tridimensional, en base a las observaciones
realizadas en el taller de cocina, en el cual se notó la imposibilidad de las personas de
reconocer límites en relación al adentro y al afuera, cuando éstos son abstractos ( por
ejemplo, el dibujar un círculo con una línea y solicitarle que pinte adentro).

 Desarrollo:

1) Se coloca en el piso un laberinto de cartón. Se ubica a cada participante en el


exterior del laberinto. Se les explica que es muy importante haber aprendido el nombre
propio y el de los demás porque ahora se realizará un juego en donde necesitan hacer uso
de ellos. A continuación se le pide a uno de ellos que, pasando por el laberinto vaya hasta
donde está otro compañero.
2) Después estos dos deben ir en busca del tercero, y finalmente estos tres deben ir
en busca del cuarto.
3) Otras variantes pueden ser:
 Que simplemente vayan en busca de otro, al azar y vayan cambiando de lugar,
por ejemplo: se le diga a Clarisa “buscá a Gabriela”.
 También que alguien se pierda en medio del laberinto y que se le pregunte a esa
persona por quién quiere ser rescatado y que nombre a la persona. Durante esta actividad
también se le puede pedir al resto que nombren al que está encerrado en el laberinto y
quién se ofrece a rescatarlo.
 Otra alternativa, basada en reforzadores materiales, consiste en esconder
caramelos en el interior del laberinto y solicitarle a un participante que vaya en su
búsqueda guiado por el resto

Aplicación y resultados del Taller N° dos

El primer grupo con el que se trabajó fue “Compartir”. El mismo sufrió una
modificación por el hecho de que Diego no quiso seguir participando de los talleres. Por
tal motivo Verónica B. se ofreció para participar y de ahora en más, formará parte del
grupo.
Comenzamos el taller con un repaso del taller del día anterior, el cual fue muy
positivo. Recordaban las actividades que habían realizado, identificaban correctamente su
nombre, el de sus compañeros y el de las coordinadoras. Además le explicaron a la
compañera nueva qué tareas habíamos realizado en el primer encuentro.
En general respondieron correctamente a las consignas o instrucciones, acataron
pautas y resolvieron problemas, se desenvolvieron de manera independiente y realizaron
las tareas sin ningún tipo de dificultad, además, el juego parecía entusiasmarles.
Pudimos captar la atención de ellos y lograr que la mantuvieran centrada en la
actividad, esto les permitió concentrarse en el juego y de esta forma llegar a la meta que
se les proponía.
La ubicación témporo-espacial es adecuada, sabían por dónde caminar y por dónde
no, el adentro y el afuera del laberinto, el centro del mismo. Lo que más les costaba era el
ingreso ya que a veces no respetaban la flecha que indicaba la entrada.
Respondían correctamente a los límites tanto del laberinto como los verbales
impuestos por las coordinadoras (el NO cuando no podían levantar los pies, cuando no
podían salir fuera del laberinto o cuando se les decía que no podían tocar o hacer caer las
paredes del laberinto).
A medida que aumentaban las dificultades (como por ejemplo buscar un caramelo) las
personas podían adaptarse a las circunstancias y afinar sus capacidades para poder
encontrar el objeto perdido. Se puede hipotetizar que esta adaptación les exigía la
utilización de un pensamiento estratégico. Además se pudo observar el compañerismo y
la cooperación de los demás, quienes le señalaban el camino, los guiaban corporalmente,
etc. es decir que la habilidad social de interacción y comunicación comenzó a
evidenciarse. Esta necesidad de empezar a contar con otro y su ayuda para poder lograr
un fin, se pudo poner en práctica
El grupo estaría comenzando un período fusión, según Rosenfeld, ya que se tiene
una tarea en común y cada uno depende de los otros para poder llevarla a cabo.
Alfredo cumplió todas las consignas que se le dieron, parecía estar atento porque
cuando se le daba una pauta la realizaba. El caramelo resultó ser un reforzador positivo
ya que cumplía la tarea con mayor rapidez. Además cooperó muy positivamente con sus
compañeros, en la medida en que les señalaba los lugares por donde debía caminar o los
lugares en donde estaban los caramelos que debían encontrar. Además luego de realizar
la actividad, durante el desayuno, empezó a dialogar de manera espontánea y prolongada.
Esto llamó la atención al personal de la institución que estaba presente en ese momento.
Según ellos, dudaban que Alfredo hubiese adquirido lenguaje verbal, incluso, durante el
tiempo que lleva asistiendo a la institución, no había emitido palabra. Es por esto que una
de las recomendaciones terapéuticas era “Facilitar la comunicación por medio de
códigos”
Luego de terminada la merienda, Alfredo tomó de la mano a Ivana y la llevó
donde estaba el laberinto dando a entender que quería seguir jugando. El cambio de
Alfredo ha sido un avance muy importante porque pudo conectarse con la actividad y con
los demás. Este cambio de un taller a otro ha sido un indicador favorable para su propio
desarrollo y para su interacción e integración grupal.
En Cintia se observa cierta inestabilidad en su contacto con la realidad. Si bien durante
el taller se desempeñó correctamente, en un momento dado se le dio una consigna y ella
fijó la mirada en la coordinadora, sonreía y no respondía a la tarea demandada. Se le
preguntaba si entendía y ella perseveraba en la misma actitud. Luego de tratar de hacerla
entender captó la consigna realizando la actividad. Finalmente pudo ubicarse temporo-
espacialmente de manera adecuada respetando los límites, pero le costaba encontrar una
alternativa de camino (por ejemplo cuando el laberinto la encerraba sabía que no debía
levantar el pie pero no miraba alrededor para encontrar la salida). Varías veces debió ser
guiada para poder continuar la tarea y salir del laberinto. Esto evidencia la carencia de
pensamiento divergente ( posibilidad de ver diferentes alternativas) y la dificultad de
adaptarse a los cambios que el entorno le plantea ( déficit de pensamiento estratégico).
A pesar de la lentitud y la “pesadez” de Mabel para hacer las cosas, logró expresar
sentimientos de agrado (habilidad social) hacia la tarea. Reía, observaba, y de vez en
cuando se cansaba y se sentaba manteniendo la atención en la tarea. Si bien no mantuvo
durante toda la actividad la atención, sí se puede decir que lo hizo la mayoría del tiempo.
Respondió correctamente a cada consigna y reconoció de manera adecuada a cada
persona integrante del juego, así como el adentro y afuera del laberinto. Respondió muy
bien al “no”, ya que cuando se le dice esto, sabe que es algo que la limita en su accionar..
Verónica B. resultó ser un vínculo conector adecuado y eficaz ya que reforzó a los
demás integrantes ayudándolos y guiándolos para llegar a las respuestas correctas ( zona
de desarrollo proximal). En Verónica se observan habilidades sociales de interacción e
integración grupal correctamente desarrolladas debido a la constante estimulación que
ha recibido de su entorno social ( familia, escuela, instituto, etc) Es muy positiva para el
grupo porque además demuestra mucha predisposición para el trabajo, y es muy cariñosa
con sus compañeros y con las coordinadoras. Esto evidencia la espontaneidad en la
expresión de sus emociones.
El grupo “participar” se comportó de manera similar al grupo “compartir”. Cabe
destacar que no se pudo contar con la participación de Clarisa ya que se ausentó el día de
la realización del taller.
También se contó con un repaso grupal al que respondieron positivamente ya que
recordaban todo lo realizado el día anterior.
La ubicación témporo-espacial resultó adecuada, salvo en el caso de Gabriela, sabían
por dónde caminar y por donde no, el adentro y el afuera del laberinto, el centro del
mismo. Respondían correctamente a los límites tanto del laberinto como los verbales
impuestos por las coordinadoras
También, como en el grupo anterior, se pudo observar la presencia de habilidades
sociales tales como: el compañerismo y la cooperación con los demás, quienes le
señalaban el camino, los guiaban corporalmente, etc.
La participación de Pablo en el grupo ha permitido que los demás integrantes puedan
desenvolverse en la tarea para poder finalizarla, cuando ésta se veía dificultada. Algunas
veces se le sugirió que interviniera para ayudar y otras tantas lo hizo espontáneamente.
Su actitud extrovertida y empática permite que la tarea sea agradable y posibilitadora de
gratificaciones. Es por tal motivo que el trabajo con Pablo estaría centrado en el
reforzamiento de las habilidades sociales ya adquiridas.
Gabriela presentó una serie de dificultades debido a que no cumplió con la pauta de
“no levantar los pies y seguir el camino que indican las paredes del laberinto”. Gabriela
identificaba a sus compañeros pero llegaba a ellos saltando las paredes. Cuando se le
decía “no”, se frenaba, se quedaba un rato quieta y luego levantaba nuevamente el pie.
Esto se repetía constantemente, evidenciado la baja tolerancia a la frustración.
Prácticamente esta actividad no fue lograda por Gabriela por esto mismo, la importancia
de insistir para poder lograr una adecuada orientación témporo-espacial, además de que
pueda reconocer un límite, que tiene que ver con un adentro y afuera. Cuando se le dio la
libertad de saltar como quisiera se mostró muy contenta, saltaba sin parar, reía, iba y
venía (habilidad social de expresión de los sentimientos).
Verónica P. manifestó la habilidad social de expresar sentimientos ya que mantuvo a
lo largo de toda la actividad una actitud muy positiva, sonreía, se entusiasmaba, reía, etc.
se notó que el reforzador social, la estimula y facilita su integración e interacción
grupal. Creemos que la actitud desadaptativa que suele demostrar Verónica está basada
en un Modelo de desesperanza aprendida, ya que se observa déficit motivacional,
emocional y cognitivo que la lleva a reaccionar menos de lo que realmente es capaz.
Particularmente, en su caso, notamos la necesidad del apoyo que le puede brindar el
vínculo conector funcionando como su zona de desarrollo proximal. Por otro lado,
respondió de manera extraordinaria a todas las consignas, supo realizar todas las
actividades sin ningún tipo de inconvenientes. Posee una buena orientación témporo-
espacial. Mantuvo una buena atención en la actividad y miraba expectante para ver que
más le tocaría hacer.
En síntesis, el balance general ha sido muy positivo en la medida en que desarrollaron
la actividad sin ninguna dificultad, lograron identificarse mutuamente y cooperaron entre
ellos realizando una actividad compartida.
TALLER N° TRES

Tercera Parte

“JUGANDO CON PECECITOS DE COLORES”

Planificación:

 Tercer encuentro: “Identificación de objetos propios”


 Día: Martes 10 de junio.
 Hora: 9:30 a 10:30 Hs. - 11:15 a 12:30 Hs.
 Duración: 1 hora.

 Fundamentación

Este tercer encuentro tiene como objetivo principal lograr por parte de los integrantes
un reconocimiento de lo que les es propio y de esta manera poder identificar aquellas
cosas que les pertenecen a sus compañeros. El poder identificar un objeto como propio
los aproxima a reconocer su mundo interno, fortaleciendo su identidad y promoviendo su
autoestima y desarrollo humano. A su vez , se busca que puedan comprender lo que es
externo a ellos. Se halla íntimamente relacionado con los dos talleres anteriores , ya que
al lograr en ellos el reconocimiento de su nombre y el de sus compañeros, el ubicarse en
un espacio que los limita y poder resolver los obstáculos que los llevan hacia sus
compañeros, son las bases para que puedan reconocer objetos externos como propios,
reconocer lo que se halla en el “afuera” y en el “adentro” de cada uno de ellos.
Para ello se tendrá en cuenta que cada individuo tiene su propio esquema de
aprendizaje, que, si se ignora, reduce a la nada sus potencialidades naturales sin
reemplazarlas por otras nuevas”( Yunus). Esto es importante ya que, al respetar el
tiempo, las posibilidades y los esquemas de aprendizaje que tiene cada persona, es
posible lograr un desarrollo óptimo respondiendo a la demanda particular, por medio de
un pensamiento estratégico.

 Objetivos particulares:
1. Lograr un reconocimiento de ellos mismos, a través de los objetos que les son
propios, fortaleciendo su identidad.
2. Lograr el reconocimiento de los objetos que son propiedad de sus compañeros.
3. Estimular habilidades cognitivas, perceptivas y motoras.

 Actividades:

1) Recepción de las personas que integran el taller.


2) Breve repaso de los talleres anteriores, para reforzar los objetivos alcanzados e
integrarlos con los nuevos.
3) Realización de la técnica “ En río revuelto ganancia de pescadores”
4) Breve conclusión de las actividades desarrolladas.

 Técnica: “ En río revuelto ganancia de pescadores”


Esta técnica fue seleccionada porque la actividad de pescar representa una acción que
implica la búsqueda y la apropiación de objetos que se buscan adquirir e incorporar como
propios, diferenciando y apartando al resto. En la medida en que reconocen lo propio,
también son capaces de reconocer los objetos o propiedades de los demás, ordenando y
clasificando un conjunto de elementos, estableciendo relaciones de causa efecto ( por
ejemplo “ este pez no es mío, por lo tanto no lo pesco”). Además esta técnica apunta a
estimular las funciones cognitivas de: identificación, discriminación, semejanzas y
diferencias, pensamiento hipotético, pensamiento divergente, etc.

 Desarrollo:

1. Se les entrega a cada integrante de los grupos un pececito (de


diferentes colores) con su nombre y una caña de pescar.
2. Deberán atravesar el laberinto que los lleva hacia la pecera, para poder
de esta manera pescar “su pececito”.Una vez logrado el objetivo deberán volver al lugar
del que partieron.
3. Una vez que todos los integrantes hayan podido identificar su
pececito, se les pedirá que vayan a pescar otros objetos que se hallan en la pecera como:
estrellas, soles, flores y lunas, los mismos son de igual color que el pececito que se les
entregó en primera instancia.
4. Variaciones:
 Pedirles que busquen el pez u otro objeto de otro integrante.
 Una vez identificadas las diferentes formas, por ejemplo de los soles,
se les solicitará que busquen determinados objetos, no necesariamente de su color.
A medida que trascurra el taller , se irá relacionando los diferentes objetos con su
vida diaria.
Aplicación y resultados del Taller N° tres

El trabajo se comenzó con el grupo “Compartir”. En la apertura del taller se realizó un


repaso correspondiente al encuentro anterior y se les pidió además, que accionaran en
función de lo recordado. Las personas de este grupo se movieron a lo largo del laberinto
de manera correcta y acertada en general (salvo Cintia). Expresaron agrado por la
actividad propuesta y parecían gustosos de volver a realizar una tarea basada en el
laberinto.
A nivel grupal, estarían transcurriendo por una etapa de juramento, ya que están
comenzando a funcionar como grupo, reconociéndose como integrantes, aceptando las
reglas, estableciendo un compromiso basado en la conformación de un vínculo. Si bien
los participantes ya se conocen, lo que se está estimulando es el sentimiento de
pertenencia de este grupo en particular.
Lograron identificar y apropiarse correctamente del color que se le había asignado.
Además lograron discriminar su propio color del de los demás. Se comenzó con la
figura de un pez y luego de este reconocimiento, se incluyó a otras figuras que
guardaban el mismo color del pez de cada uno.
A medida que se les presentaba una figura se entablaban un diálogo en donde se
observó la presencia de asociaciones (pensamiento relacional) de estos objetos con
aspectos de la vida cotidiana. Por ejemplo: que el sol sale de día, que en invierno no hay
flores, etc. Esta trascendencia permite que los concurrentes puedan ir integrando e
incorporando sus aprendizajes de manera relacional.
Se detectó cierta dificultad para poder reconocer los dibujos, y aunque primero lo
decían correctamente, cuando se les colocaban dos elementos llamaban a los dos por el
mismo nombre o si se preguntaba, por ejemplo ¿ cuál es la luna? Señalaban la figura
incorrecta. Es decir que se encontraron ciertas dificultades en la capacidad de
discriminación cuando la tarea presenta dos o más fuentes de información.
También se percibió dificultades en la coordinación visomotora a la hora de utilizar
las cañas de pescar. Frente a ello, instrumentaron alternativas (pensamiento estratégico)
como tomar el gancho con la mano, colocar el pez en la ranura y finalmente tomar la caña
de pescar y llevarlo al lugar correspondiente. La idea les entusiasmó a tal punto que no
esperaban la enunciación de la consigna, sino que se dirigían a la pecera buscando su pez.
Esto denotó cierta impulsividad, que en muchos casos no les permitió escuchar las
instrucciones y en consecuencia su accionar no respondía a la consigna dada.
La atención también fue una de las funciones que estuvo muy presente en el
desarrollo de la actividad.
La ubicación témporo-espacial también fue adecuada, sabían por dónde caminar y
por dónde no, el adentro y el afuera del laberinto, ya que en el centro del laberinto se
encontraba la pecera.
A medida que aumentaban las dificultades (como por ejemplo pescar el pez de otro)
las personas podían adaptarse a las circunstancias y afinar sus capacidades para poder
encontrar el objeto perdido. Esto implica diferenciar “mi color del de otros”, identificar
el color del compañero, reconocer el pez, llevarlo a su pecera, etc.
En el transcurso del taller pudimos observar el desarrollo cognitivo de los
participantes dándonos la posibilidad de planificar los próximos talleres teniendo en
cuenta estas cualidades como potencialidades a trabajar.
Alfredo cumplía todas las consignas que se le pedían, parecía estar atento porque
cuando se le daba una pauta la realizaba. Se veía muy motivado aunque por momentos,
no esperaba a la consigna y comenzaba a pescar ( impulsividad). Su escasa capacidad de
espera le dificultaba terminar de colocar los objetos en la pecera , por lo que más de una
vez hubo que frenarlo, explicarle y luego darle señales que podía realizar la tarea. Sufrió
una serie de dificultades a la hora de “apropiarse” de su color. Al comienzo pescaba
cualquier pececito. Una vez internalizado esto, le costaba diferenciar el de los demás.
Pero el hecho de reforzar permanentemente que mirara el pecho de sus compañeros
( donde estaban colocados los peces) para ver el color que tenían, fue de mucha ayuda.
Su progreso sigue siendo positivo. Además sigue teniendo expresiones verbales
esporádicas espontáneas. Por ejemplo al estornudar una coordinadora dijo -¡Salud! y él
respondió - Gracias.
Cintia continúa con cierta inestabilidad en su contacto con la realidad. La tarea
anterior de respetar límites no fue bien acatada. Se realizó un repaso más intenso
haciendo hincapié en que debía seguir el camino y no debía levantar los pies. Fue
necesario utilizar varios métodos como el modelado, repetición constante de las
instrucciones, ensayo conductual, retroalimentando de forma inmediata la conducta
correcta y acompañándola con reforzadores sociales. Al comienzo identificó su pez sin
ninguna dificultad. Sin embargo con la inundación de estímulos que se le presentó en la
pecera más de una vez cayó en la confusión y pescaba un objeto que no correspondía a su
color. A pesar de ello, logró desarrollar la actividad correctamente la mayoría del tiempo.
La discriminación de objetos fue positiva ya que reconocía la diferencia entre el sol, la
luna, etc.
Mabel logró un desempeño muy positivo. En general, responde correctamente a todas
las consignas y está atenta para poder realizar la próxima actividad. Presenta una buena
memoria. Reconoce, discrimina e identifica sin ninguna dificultad. Responde a las
preguntas de manera inmediata y segura. El balance de Mabel es muy alentador.
Verónica B. resultó ser un vínculo conector adecuado y eficaz, ya que reforzó a los
demás integrantes ayudándolos y guiándolos para llegar a las respuestas correctas. Esto
demuestra que la habilidad social de cooperación surge en ella de manera espontánea. Es
muy positiva para el grupo porque además demuestra mucha predisposición para el
trabajo. Asiste de manera correcta y adecuada a los integrantes del grupo, participa y
permite que los demás participen alentándolos.
El grupo “participar” no se comportó de manera similar al grupo “compartir”. Cabe
destacar que no se pudo utilizar el laberinto por razones de tiempo y espacio, por lo que
se aplicó directamente la técnica planeada para ese momento.
Identificar el color de los objetos les llevó más tiempo. Además se requirió de
asistencia personal sobre todo a Clara Elisa y a Gabriela.
Aunque lograron mantener la atención en la tarea, por distintos motivos, si las
coordinadoras dejaban de prestar atención posiblemente, los concurrentes perdían la
ilación de la tarea.
La dificultad motriz también se evidenció y por lo que se instrumentaron las mismas
estrategias que en el grupo anterior. Su entusiasmo se hizo presente y a veces no
respetaban las consignas porque se ponían a jugar.
A medida que se les presentaba una figura se entablaba un diálogo en donde se
observó la presencia de asociaciones de estos objetos con aspectos de la vida cotidiana.
Por ejemplo: que el sol sale de día, que en invierno no hay flores, etc. Esta trascendencia
permite que los concurrentes puedan ir integrando e incorporando sus aprendizajes de
manera relacional. Este grupo presentó una dificultad más marcada a la hora de poder
reconocer los dibujos. En la mayoría de los casos perseveraban en la figura anterior,
evidenciando fallas en la discriminación. Será necesario tener en cuenta este factor para
ser trabajado en talleres posteriores.
La atención también fue una de las funciones que estuvo muy presente en el
desarrollo de la actividad.
La forma de trabajo que se llevó a cabo con este grupo fue de atención personalizada
debido a que poseen mayores dificultades cognitivas ( en diferentes grados) en
comparación con el grupo anterior. Por tal motivo prácticamente, no se evidenció
interacción grupal.
La participación de Pablo en el grupo permitió que los demás integrantes puedan, por
medio de su ayuda, comprender la tarea y llevarla a cabo. Presentó algunas dificultades
en identificar su color pero, finalmente adquirió esta habilidad y además la diferenció de
los colores de los demás. Algunas veces se le sugirió que interviniera para ayudar y otras
tantas lo hizo espontáneamente. Su actitud extrovertida y empática permite que la tarea
sea agradable y posibilitadora de gratificaciones.
Gabriela presentó una serie de dificultades en apropiarse de su color. No logró
discriminar las diferentes figuras, si bien al comienzo pareció haberlo aprehendido,
cuando se hizo un repaso final perseveraba o identificaba cualquier figura colocándole un
nombre incorrecto. Podemos decir que logró la discriminación de colores pero será
necesario trabajar sobre la discriminación de formas.
Verónica P. si bien se presentaron varias crisis de llanto durante la actividad, al darle
consignas y entusiasmarla a jugar pareció haberlo superado. Verónica posee muchas
capacidades: discriminó correctamente los objetos, los relacionaba con la vida diaria,
sabía cuál era su color y el de los demás. Ha logrado positivamente los objetivos y la
perspectiva parece ir creciendo cada día un poco más. Se hace necesario trabajar su
labilidad emocional fortaleciendo su estabilidad afectiva.
Clara Elisa: presentó serias dificultades a la hora de diferenciar su pez de otro
cualquiera. El trabajo fue directo y personal, hasta que finalmente pudo diferenciarlo. Su
trabajo fue correcto y acertado. Rió constantemente y la actividad parece haberle atraído.
La atención se mantuvo en la tarea y aunque varias veces se le dijo que “ese no era su
pez, o su sol” ella se detenía, pensaba y luego se movilizaba correctamente. A pesar de
las dificultades, Clara Elisa cuenta con un adecuado potencial para ser explotado.
En síntesis, el balance general sigue siendo positivo en la medida en que desarrollaron
la actividad aunque con ciertas dificultades. Seguir fortaleciendo y desarrollando
capacidades cognitivas será beneficioso, en tanto y en cuanto serán la base para la
adquisición y/o mantenimiento de habilidades sociales.

TALLER N° CUATRO

Cuarta Parte

“LA INTEGRIDAD PERSONAL”

Planificación:

 Cuarto encuentro: Discriminación de partes de objetos y su integración.

 Día: jueves 12 de junio de 2003


Es notable destacar que la institución realizó una modificación de su cronograma de
actividades en función de los horarios que requeríamos las practicantes para realizar
nuestro proyecto. Por tal motivo se modificó los días miércoles por los jueves.

 Horarios: de 9:30 hs. a 10: 30 hs.


de 11:15 hs. a 12:15 hs.

 Duración: una hora

 Fundamentación :

En este taller se apunta más que nada a la integración personal, por medio del
reconocimiento de las propias partes del cuerpo. Discriminar las diferentes partes y
poder integrarlas en un todo como lo es el ser humano, parece un desafío importante a
realizar. Para poder lograrlo utilizamos figuras intermedias como lo son los animales.
Esto servirá como puente trascendental que nos permitirá llegar finalmente a la
integración corporal.
Para ello utilizaremos primero, objetos más sencillos con dificultad creciente, para que
pongan en juegos las capacidades cognitivas necesarias y puedan realizar correctamente
esta labor.
 Objetivos particulares:

1. Establecer el reconocimiento de los objetos que se le presentan en forma de


rompecabezas.
2. Poder lograr el desarrollo de la capacidad de diferenciación y discriminación.
3. Fortalecer la capacidad de análisis y síntesis
4. Estimular la anticipación visual

 Actividades:
1) Recepción de las personas que integran el taller, breve repaso de lo realizado en
los demás talleres y planteo de las actividades que vamos a realizar.
2) Aplicación de la técnica “El Rompecabezas”
3) Breve conclusión.
 Técnica: “ El Rompecabezas”

“Rompecabezas” fue elegido para favorecer el desarrollo y enriquecimiento de la


identidad, por medio de la discriminación y análisis de las partes y su integración en un
todo. Esto permitirá además de trabajar capacidades cognitivas, estimular
potencialidades referidas a su autonomía e independencia. Lo cual contribuye a
fortalecer su autoestima.

 Desarrollo:

1) Se le cuenta que hoy van a trabajar con rompecabezas. Se realiza una breve
explicación, indagando acerca del conocimiento que tienen sobre los mismos y si alguna
vez lo han jugado.
2) Las figuras que conforman los rompecabezas son:
 PEZ
 PERRO
 FIGURA HUMANA FEMENINA
 FIGURA HUMANA MASCULINA
3) Luego se les va presentando de a una figura por vez, de manera completa.
4) Se pregunta cuál es la figura presentada y se cuestionará aspectos en relación a
ese objeto, como por ejemplo: ¿tienen perros en su casa? ¿ qué se hace con el pez, se lo
pesca, se lo come? ¿ qué flores les gustan?.
5) A continuación se les dice que se van a mezclar las piezas de esa figura y que la
deberán armar y así sucesivamente con todas las figuras mencionadas.

Aplicación y resultados del Taller N° cuarto

Los grupos estuvieron sujetos a modificaciones por diferentes motivos: Mabel estuvo
ausente, Pablo no asistió al taller porque estaba realizando el trabajo del día del padre, y
Clarisa sufría una crisis, que por el momento, se desconoce el motivo.
El primer grupo estuvo conformado por: Cintia, Alfredo y Gabriela. Los integrantes en
general funcionaron de acuerdo a los tiempos personales, unos avanzaban con mayor
rapidez y en otros casos, se hizo necesaria una asistencia más personal.
En el caso de Cintia podemos observar como se pone de manifiesto su deterioro
cognitivo, ya que no podía identificar, ni diferenciar elementos básicos aprendidos en
talleres anteriores. Se trabajó la hora completa la diferencia entre pez, luna y sol, y sólo
llegó a reconocer el pez. Para no perseverar en la tarea, en un momento, se pasó a
rompecabezas pero las uniones de las piezas fueron fallidas. Será necesario trabajar mejor
la discriminación de objetos, de parte y de todo.
Alfredo logró reconocer forma y color, por lo que la función de discriminación
continúa afianzándose. Tuvo mayor dificultad cuando debió reconocer el pez de los
demás, pero con una simple intervención lo logró. El trabajo de rompecabezas recién fue
comenzado por lo que será evaluado posteriormente.
Gabriela logró un desempeño muy positivo, sus avances permiten hipotetizar muy
buenas perspectivas. Diferenció todas las formas y pudo relacionarlas con la vida
cotidiana. Los rompecabezas lograron captar su atención y mantenerla durante toda la
tarea. La asistencia directa y personal posibilitó que Gabriela mantuviera el contacto con
la realidad.
El segundo grupo sólo funcionó con Verónica B. y Verónica P. Ambas se
desenvolvieron muy bien. Compartieron, se ayudaron y se relacionaron de manera
positiva, poniendo en juego habilidades sociales de interacción grupal. Lograron
discriminar parte y todo diferenciar figuras, asociarlas con aspectos de su vida diaria.
Todo ello refleja la necesidad de rearmar los grupos en base a dos fundamentaciones:
 La necesidad de asistencia más personalizada hacia aquellas personas que lo
requieran.
 La posibilidad de poder avanzar en el enriquecimiento personal, respetando los
tiempos particulares de cada sujeto (necesidades).
Es por ello que la nueva conformación de grupos se presenta a continuación:

Grupo1:
 Mabel
 Verónica P.
 Verónica B.
 Gabriela
Grupo2:
 Alfredo
 Pablo
 Cintia
 Clara Elisa
TALLER N° CINCO

Primera Parte
“IDENTICAMOS NUESTRO YO PERSONAL “

Planificación:

 Quinto encuentro: Reconocimiento de su yo personal.


 Día: 17 de junio
 Hora: 9:30 a 10:30 Hs. - 11:15 a 12:30 Hs.
 Duración: 1 hora.
 Fundamentación:

Este quinto encuentro tiene como objetivo principal que los actores sociales logren un
reconocimiento de su yo personal, es decir de lo que se haya en su interior y lo es
externo de ellos y de esta manera poder identificar aquellas cosas que les pertenecen a
sus compañeros. El poder establecer un límite entre su interior y su exterior, los aproxima
a reconocer su mundo interno, como base fundamental para forjar su identidad y a su vez
poder comprender lo que es externo de ellos a lo que son ellos mismos.
El lograr reconocer figuras como el sol, la luna, las estrellas y las flores y poder llevar
estas formas u objetos a la vida cotidiana hace que paulatinamente vayan identificando
cosas que están a su alrededor. También creemos que es muy importante que no sólo
puedan identificar objetos sino que asimismo reconozcan las partes de diferentes figuras
como un perro o una persona y sean capaces de armarlos correctamente, nos brinda la
posibilidad de actuar en un plano más neutro y que luego de jugar puedan comenzar a
reconocer su interior.

 Beneficiarios:

Debido a que los talleres anteriores, tenían como uno de sus objetivos poder
diagnosticar la situación actual en la que se encuentra cada integrantes, hemos decidido
reagruparlos según los objetivos que pudieron alcanzar a lo largo de los cuatros talles, es
por este motivo que este taller está destinado a: MABEL, VERÓNICA B, VERÓNICA P.
y GABRIELA.

 Objetivos particulares:

1. Repasar brevemente los talleres anteriores para afianzar los objetivos


alcanzados.
2. Lograr una aproximación de ellos mismos hacia su interior.
3. Lograr un reconocimiento de ellos mismos, a través de los objetos que les
son propios.
4. Lograr un reconocimiento de los objetos que son de sus compañeros.

 Actividades:

1) Recepción de las personas que integran el taller.


2) Breve repaso de los talleres anteriores, cuyo fin es reforzar los objetivos
alcanzados.
3) Armado de un espantapájaros.
4) Realización de una técnica “Mar Adentro, Mar Afuera”
5) Breve conclusión.

Técnica: “Mar Adentro, Mar Afuera”

Esta técnica se eligió para que actuara como reforzador de los conocimientos que han ido
adquiriendo a lo largo de los talleres anteriores. La misma al poseer un mar realizado en
forma tridimensional, le brinda a cada integrante la posibilidad de ubicarse dentro del
mar y fuera del mismo (ubicación témporo- espacial). También permite en forma
análoga que los actores sociales reconozcan su yo personal.
 Desarrollo:

1) Se coloca en el centro del salón un cuadrado/rectángulo que simula ser el mar,


luego se les brinda la consigna que cuando la coordinadora dice: “Adentro” deberán
saltar al interior de la figura y cuando se les dice “Afuera” deberán salir del mismo.
2) Una vez logrado que reconozcan el “adentro” y el “afuera”, se les irá pidiendo
que ingresen o extraigan objetos al interior del mismo. Los mismos serán los utilizados
en los talleres anteriores, cuyo fin es el reforzamiento de los objetivos alcanzados.
Variación:
 Se coloca uno de los integrantes dentro del mar y el resto de los compañeros
deberán salvarlo.

Aplicación y resultados del Taller N° Cinco

El grupo se ha reconstituido nuevamente en este encuentro, a pesar de esto se mostró


fusionado y juramentado, ya que como seres sociales que se hallan en continuas
interrelaciones.
Nuestra mirada se basó en que pudieran identificar el “adentro” del “afuera”, el
“arriba” y el “abajo”. Comenzamos el mismo repasando brevemente los talleres
anteriores, lo cual nos colmó de alegría el observar que los objetivos que paulatinamente
han ido logrando se mantienen en este nuevo grupo.
En base al taller que hemos organizado conjuntamente con Rafael, estuvimos
“armando” con Mabel, Verónica B. y Verónica P. el “espantapájaros”, nuestro objetivo
era que pudieran identificar las diferentes partes que lo componen, que lo desarmaran y
volvieran a armar y sobre todo que pudieran el jueves 19 de junio contarles y explicarles
a los demás concurrentes cual es la función que tiene el mismo y las partes que lo
componen. Esta tarea nos resultó muy provechosa, ya que el grupo pudo alcanzar los
objetivos propuestos.
En cuanto a la técnica específica de este taller: “Mar adentro, Mar afuera” no sólo les
gustó mucho trabajarla sino que fue muy significativo el logro que cada una obtuvo al
reconocer correctamente el adentro y el afuera.
Mabel comenzó repasando el taller que reconocían los diferentes objetos, recordó cual
era su pez, las estrellas, el sol, la luna y las flores y las funciones que tenían cada uno,
como así también si era verano o invierno, de día o de noche, si estaban arriba o abajo,
adentro o afuera (memoria). Le llamó muchísimo la atención el espantapájaros y pudo
armarlo perfectamente. No solo respondía correctamente a las consignas de entrar al mar
o salir que del mismo modo entendía las trampas que se les hacía, por ejemplo estando
adentro se le decía “Mabel mar adentro” y ella se quedaba en su lugar, además pudo
armar un rompecabezas dentro del mar. En cuanto a su atención mientras estamos
realizando los talleres es absoluta ya que está todo el tiempo viendo y escuchando lo que
les vamos explicando para hacerlo posteriormente, esto nos llena de satisfacción. Vemos
que a lo largo de los talleres destinados al diagnóstico de las capacidades cognitivas
Mabel se ha desempeñado de manera muy favorable, lo cual nos indica y estimula para
proponerle tareas más complejas que pongan en funcionamiento sus capacidades
reflexivas, de análisis y síntesis y pensamiento estratégico.
Verónica B. estuvo repasando los rompecabezas, los cuales los arma con bastante
rapidez, reconoce perfectamente las diferentes partes que los componen (capacidad de
análisis y síntesis). En cuanto al espantapájaros, si bien no conocía su función la entendió
correctamente y pudo armarlo y desarmarlo muy bien. En cuanto a la técnica de mar
adentro se divirtió mucho, y la realizó muy bien aunque cuando se le efectuaba algunas
trampitas a veces no respondía eficazmente. Realizó el armado del rompecabezas de la
nena en el interior del mar y extrajo del mismo las piezas que correspondían al perro.
Debido a las características de Verónica se utilizan constantemente reforzadores sociales
los cuales favorecen a su autoconfianza.
Verónica P. es muy activa en los talleres, si bien por timidez algunas veces les cuesta
comunicar lo que se le pide, en general trabaja muy bien, puede reconocer las diferentes
partes de un objeto, armarlo según los modelos propuestos (moldeamiento) y reconocer
las partes de un objeto específico entre todos los objetos. En cuanto a la técnica de hoy
trabajó muy a gusto, si bien respondía a las consignas le costaba un poco realizarlas con
mayor rapidez. Reconoce perfectamente el invierno del verano, el día de la noche, los
diferentes objetos y sus funciones.
En general son un grupo con el que sabemos que podemos trabajar técnicas más
reflexivas ya que en general todas han podido lograr los objetivos que nos hemos
propuesto hasta al momento de manera muy satisfactoria para nosotras y para ellas.
TALLER N° SEIS
Segunda parte
“EL ESPANTAPÁJAROS”

Planificación:

 Sexto encuentro: Integración


 Día: 19 de junio
 Hora: 9:30 a 10:30 Hs.
11:15 a 12:30 Hs.
 Duración: 1 hora.
 Fundamentación

El sexto encuentro tiene como objetivo principal lograr por parte de los integrantes un
reconocimiento de las formas y partes de una figura (capacidad de discriminación), es
por este motivo que se coordinó un taller conjuntamente con el profesor de huerta, ya que
al trabajar nosotras primeramente con las partes del “Espantapájaros” (modelamiento),
luego les sería mucho más fácil y didáctico armar uno verdadero para la huerta. Si bien el
propósito principal es que identifiquen las diferentes piezas de un objeto, nuestra
intención es poder demostrarle una participación cooperativa entre Rafael y nosotras,
mostrarles que si trabajan en equipo se pueden lograr mayores metas.
La actividad conjunta nos brinda la posibilidad de repasar y afianzar los logros de los
actores sociales como así también que puedan llevar a un plano más concreto lo que
vemos en los rompecabezas. Está relacionado con los cinco talleres anteriores porque al
conseguir reconocer figuras como así también sus partes nos brinda la posibilidad de
actuar en un plano más abstracto para que puedan continuar reforzando y formando su
identidad, para lograr alcanzar cierto grado de autodependencia, mediante el desarrollo
autónomo. Siendo protagonistas que hagan de la autodependencia una opción de
desenvolvimiento.
 Beneficiarios:

 MABEL
 VERÓNICA B
 VERÓNICA P.
 GABRIELA.

 Objetivos:

1) Repasar brevemente los talleres anteriores para afianzar los objetivos alcanzados.
2) Lograr una aproximación de ellos mismos hacia su interior.
3) Lograr un reconocimiento de las diferentes partes de un objeto.
4) Lograr un adecuado proceso de discriminación de las formas.

 Actividades
1) Recepción de las personas que integran el taller.
2) Breve repaso de los talleres anteriores, cuyo fin es reforzar los objetivos alcanzados.
3) Realización del ESPANTAPÁJARO en la Huerta, con la ayuda del modelo realizado
en talleres anteriores.
4) Breve conclusión.

Aplicación y resultados del Taller N° seis

La primer parte del taller consistió en una integración interdisciplinaria con el taller
de huerta y las personas más avanzadas del taller de habilidades sociales. El mismo
comenzó con la exposición y demostración de los integrantes del taller de habilidades
sociales a sus compañeros sobre el armado del espantapájaros (se evidencio en ellos
cierto grado de autoconfianza). También reconocieron las diferentes partes del mismo,
brindándoles a sus compañeros información pertinente acerca del objeto a armar
(funcionaron como zona de desarrollo proximal), para que finalmente se construyera el
original, que sería ubicado en la huerta.
El taller se trabajó intentando identificar partes y enseñando la planificación de cómo
debe realizarse. Esto es:
 Primero se construye la estructura de madera: base; brazos, piernas, cabeza.
 Segundo se lo viste: camisa, jardinero, sombrero.
La técnica resultó positiva en la medida en que podían captar la estructuración del
objeto y discriminar que va primero y qué va después. Además de reconocer las partes
del cuerpo, para poder incorporar estos conocimientos al uso cotidiano de sus partes
corporales, las cuales conforman parte de su identidad.
Como material de apoyo se utilizó los rompecabezas para poder afianzar el
reconocimiento de partes, y de esta forma establecer asociaciones relacionales.
La segunda parte del taller consistió en trabajar con el segundo grupo. Sólo estaban
presentes Pablo y Alfredo.
Pablo obtuvo resultados muy satisfactorios en la construcción de rompecabezas por lo
que su avance permitió pasar a la explicación y elaboración del espantapájaros. Pablo
presenta buena capacidad de entendimiento, lo cual es muy positivo ya que al ser un
vínculo conector funciona constantemente para sus compañeros como zona de desarrollo
proximal.
Alfredo en cambio no logró realizar ningún rompecabezas (perseveración, poca
tolerancia a la frustración). A pesar de ello, el espantapájaros, lo armó sin ninguna
dificultad. Cabe aclarar que Alfredo estuvo presente en el taller anterior porque en ese
momento formaba parte del taller de huerta.
Frente a esto, no se considera que su dificultad para realizar los rompecabezas sea de
base cognitiva, sino que podría deberse a la falta de interés por la temática. Esto lo lleva
a actuar de una manera “desconectada” cuando no le interesa y a realizar la labor cuando
le atrae.
“TRABAJAMOS NUESTRAS IDENTIFICACIONES”

Quinto y Sexto encuentro


Planificación:
 Día: 17 de junio y 19 de junio
 Hora:11:15 a 12:30 Hs.
 Duración: 1 hora.
 Fundamentación
El quinto y sexto encuentro tienen como objetivo principal lograr por parte de los
integrantes un reconocimiento de lo que les es propio y de esta manera poder identificar
aquellas cosas que les pertenecen a sus compañeros. El poder identificar un objeto como
propio los aproxima a reconocer su mundo interno y a su vez poder comprender lo que es
externo de ellos a lo que son ellos mismos (identidad). Este encuentro está destinado a
que los integrantes de este grupo puedan alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto
en los diferentes talleres, es por este motivos que hemos decidido continuar trabajando
sobre las técnicas que hemos desarrollado para poder lograr en ellos una comprensión y
adquisición de conocimientos como diferenciación de formas, partes de un objeto y de
una persona, identificación con objetos propios (capacidad de discriminación). Una vez
alcanzados los objetivos que nos hemos propuesto continuaremos con el desarrollo del
quinto taller que tiene como objetivo lograr por parte de los integrantes un
reconocimiento de su yo personal, el poder establecer un límite entre su interior y su
exterior, los aproxima a reconocer su mundo interno y a su vez poder comprender lo que
es externo de ellos a lo que son ellos mismos.
 Beneficiarios:
Debido a que los talleres anteriores, tenían como uno de sus objetivos poder
diagnosticar la situación actual en la que se encuentra cada integrantes, hemos decidido
reagruparlos según los objetivos que pudieron alcanzar a lo largo de los cuatros talleres,
es por este motivo que este taller está destinado a: PABLO, ALFREDO, CLARA ELISA
y CINTIA.

 Objetivos:
1) Repasar los talleres anteriores para afianzar los objetivos alcanzados.
2) Lograr un reconocimiento de las diferentes formas(capacidad de discriminación).
3) Lograr un reconocimiento de las partes que conforman un objeto y una persona.
4) Lograr un reconocimiento de ellos mismos, a través de los objetos que les son propios.
5) Lograr un reconocimiento de los objetos que son de sus compañeros.
 Actividades:
1) Recepción de las personas que integran el taller.
2) Repaso de los talleres anteriores, cuyo fin es reforzar los objetivos alcanzados.
3) Trabajar sobre las diferentes formas y partes de los objetos.
4) Armado de rompecabezas.
5) Diferenciar partes de una persona.
6) Armado de un espantapájaros.
7) Realización de la técnica : “Mar Adentro, Mar Afuera”
8) Breve conclusión.
 Técnica: “Mar Adentro, Mar Afuera”
La fundamentación de dicha técnica se halla en el taller número cinco.

 Desarrollo:
1. Se coloca en el centro del salón un cuadrado/rectángulo que simula ser el mar,
luego se les brinda la consigna que cuando la coordinadora dice: “Adentro” deberán
saltar al interior de la figura y cuando se les dice “Afuera” deberán salir del mismo.
2. Una vez logrado que reconozcan el “adentro” y el “afuera”, se les irá pidiendo que
ingresen o extraigan objetos al interior del mismo. Los mismos serán los utilizados en los
talleres anteriores, cuyo fin es el reforzamiento de los objetivos alcanzados.
Variación:
Se coloca uno de los integrantes dentro del mar y el resto de los compañeros deberán
salvarlo.
Aplicación y resultados del encuentro N° cinco y seis
Estos encuentros estuvieron destinados a reforzar los conocimientos adquiridos hasta
el momento.
Se observó por parte de los integrantes el logro de un reconocimiento de lo que les es
propio y de esta manera pudieron identificar aquellas cosas que les pertenecen a sus
compañeros. El poder identificar un objeto como propio los aproxima a reconocer su
mundo interno y a su vez poder comprender lo que es externo de ellos a lo que son ellos
mismos (identidad).
El grupo se mostró muy cooperativo y realizó adecuadamente las actividades
propuestas demostrando la necesidad de avanzar a la estimulación de la adquisición y
mantenimiento de las habilidades sociales.

TALLER N° SIETE
Tercera Parte
“NOS UBICAMOS ESPACIALMENTE JUGANDO CON ANIMALITOS”
Planificación:

 Séptimo encuentro: La ubicación espacial.


 Día: 24 de junio
 Hora: 9:30 a 10:30 Hs.
 Duración: 1 hora.
 Fundamentación
El objetivo de este taller es evaluar su comprensión de ubicación témporo-espacial,
tanto de su persona, como de los objetos que los rodean, y las relaciones entre éstos.
Además en este proyecto se incluye un breve análisis de su capacidad de discriminación
para distinguir entre diferentes animales. Si bien el propósito principal es que
identifiquen las relaciones entre los objetos, nuestra intención también es poder lograr en
ellos una participación cooperativa, mostrarles que si trabajan en equipo se pueden
lograr mayores metas. Está relacionado con los talleres anteriores porque al conseguir
ubicar las figuras y sus partes nos brindan la posibilidad de ir integrando los diferentes
planos del conocimiento abstracto basándonos en sus potencialidades.
 Beneficiarios:
Debido a que los talleres anteriores, tenían como uno de sus objetivos poder
diagnosticar la situación actual en la que se encuentra cada integrantes, hemos decidido
reagruparlos según los objetivos que pudieron alcanzar a lo largo de los cuatros talleres,
es por este motivo que este taller está destinado a: MABEL, VERÓNICA B, VERÓNICA
P. y GABRIELA.

 Objetivos:

1) Repasar brevemente los talleres anteriores para afianzar los objetivos alcanzados.
2) Lograr una aproximación de ellos mismos hacia su interior.
3) Lograr un reconocimiento de las diferentes ubicaciones de un objeto.
4) Lograr un adecuado proceso de discriminación de las formas.
5) Lograr una participación cooperativa entre los concurrentes.

 Actividades:

1) Recepción de las personas que integran el taller.


2) Breve repaso de los talleres anteriores, cuyo fin es reforzar los objetivos
alcanzados.
3) Realización de la técnica “Jugando con animalitos” .
4) Breve conclusión.
 Técnica: “Jugando con animalitos”
Esta técnica fue seleccionada para evaluar los conocimientos adquiridos durante la
etapa anterior, para comenzar a trabajar a nivel grupal técnicas específicas que estimulen
la adquisición y/o mantenimiento de habilidades sociales como: Interactuar
positivamente con otros, cooperar con sus pares, compartir, saber hacer y mantener
amigos, etc.
 Desarrollo:
Se les brinda a cada participante una fotocopia en la cual se encuentran diferentes
animales ubicados en distintos lugares y se les pide que reconozcan si estos están a un
lado, arriba, abajo, etc. Luego se les pedirá que pinten un animal en un lugar específico
para verificar si comprendieron correctamente.
Aplicación y resultados del Taller N° siete

La actividad desarrollada se basó en la división de los siguientes grupos:


 Pablo
 Verónica P.
 Verónica B.
 Gabriela
 Mabel
Con estas personas se trabajó el reconocimiento témporo-espacial: arriba, abajo,
atrás , adelante y medio. En general su desempeño fue adecuado, salvo en el caso de
Pablo que no logró entender el concepto de medio, o lo que está entre dos cosas.
Reconocían mediante el señalamiento, la verbalizando o pintando las figuras
demandadas por las coordinadoras.
La importancia de la ubicación espacial, implica saber quién está al lado nuestro detrás
nuestro, etc. Qué cosas u objetos nos rodean. La relación con la realidad también fue
positiva en cuanto permitió en el taller ubicar a las personas y decirle: bueno quién está
delante de ti, y quién está detrás, por ejemplo. Es decir que el ejercicio no sólo fue
practicado en las figuras de papel, sino que se trasladó a su propia actualidad, y en
relación a sus compañeros.(habilidades sociales de integración e interrelación social)
El segundo grupo se conformó con:
 Cintia
 María
 Gabriela
 Mabel
Con Cintia se trabajó con rompecabezas (capacidad de discriminación). Y la
transpolación a la realidad fue de suma importancia para que pudiera reconocer formas
como: sol, luna, estrella. Para ello se intervenía con preguntas como ¿ cuándo sale el sol?
¿ahora, hay sol?, etc. También se hizo un dibujo que representaba la noche y el día, éste
fue un medio que permitió reforzar la actividad.
María realizó rompecabezas (capacidad de discriminación) y su desempeño fue
adecuado, es decir reconoció parte y todo y logró integrarlo, poniendo en juego al mismo
tiempo la capacidad de análisis y síntesis.
Gabriela y Mabel trabajaron espantapájaros juntas. La interacción fue un tanto pobre,
pero la actividad de armado resultó correcta. Es por esta razón que se intentará abordar la
temática de la interacción grupal.

TALLER N° OCHO
Primera Parte
“CONFORMACIÓN GRUPAL”
Planificación:
 Octavo encuentro: Habilidad social de interacción e integración,
reconocimiento y expresión de sentimientos.
 Día: 26 de junio
 Duración: jornada matutina
 Fundamentación
La idea principal de este taller es que comiencen a incorporar como parte de su vida
diaria el hecho de interaccionar con y contra otros (habilidad social de interacción e
integración grupal). Este último término no refleja negatividad en su concepto, sino más
bien apunta al hecho de poder confrontar a otras personas sobre todo cuando hay
disparidad de opiniones (autoconfianza). También implica promover la competencia
sana, identificándome con aquellas personas que “juegan para mi equipo”, promoviendo
y desarrollando el “nosotros”.
 Beneficiarios:
MABEL, VERÓNICA B, VERÓNICA P. y GABRIELA.
 Objetivos:
1) Repasar brevemente los talleres anteriores para afianzar los objetivos alcanzados.
2) Lograr una aproximación de ellos mismos hacia su interior.
3) Lograr un reconocimiento de las diferentes ubicaciones de un objeto.
4) Lograr un adecuado proceso de discriminación de las formas.
5) Lograr una participación cooperativa entre los concurrentes.
6) Generar sentimiento de competencia y sentimiento grupal del “nosotros”.
 Actividades:
1) Recepción de las personas que integran el taller.
2) Breve repaso de los talleres anteriores, cuyo fin es reforzar los objetivos
alcanzados.
3) Realización de las técnicas específicas.
4) Breve conclusión de las actividades desarrolladas.
 Técnica: “Lotería”
Esta técnica fue seleccionada para que los integrantes del taller comenzaran a trabajar
en grupo, esta destinada a empezar a estimular la participación cooperativa entre ellos, la
necesidad de pertenencia al grupo, para que mediante el logro de una identificación con
los demás actores sociales continúen forjando su identidad.

 Desarrollo:
Se deberán agrupar entre dos compañeros, se les repartirá un cartón por grupo con
diferentes animales. La coordinadora irá brindando descripciones de los animales y
estos al identificarlos le colocarán una ficha encima del animal correspondiente, el
grupo que termine primero ganará un premio.

Aplicación y resultados del Taller N° ocho

Primer grupo:
 Pablo
 Verónica P.
 Verónica B.
 Mabel

Se conformaron grupos que iban rotando, ya que la idea básica es la participación


cooperativa. Mediante esta técnica se logró comenzar a establecer el “nosotros” como
grupo (fase de cohesión grupal real). La necesidad de otro para realizar una tarea
(necesidad de pertenencia). Durante esta actividad necesariamente uno se comunicaba
con otro para poder llevar a cabo la consigna.
Además también se desarrolló el sentido de competencia el hecho de “rivalizar con
otro” para ganar un juego, esto en un ámbito de sano juego. Los resultados son positivos
en cuanto que Pablo y Verónica B. Se abrazaban, se saludaban, reían se ayudaban, por
ejemplo. Esto continúa demostrando el beneficio que ambas personas son para la
integridad del grupo, ya que se desempeñan correctamente como zona de desarrollo
proximal.
Hacia el final del taller se intentó una reflexión (capacidad de abstracción) acerca de
la necesidad de contar con otro. Reflexión que se seguirá reforzando en los siguientes
talleres.
Segundo grupo:
 Gabriela
 María
 Cintia
En el caso de Cintia se trabajó rompecabezas. Si bien reconocía partes y las trasladaba
al plano de la realidad reconociéndola en su propio cuerpo (pensamiento asociativo), no
podía integrar la figura en una totalidad, es decir que se ve dificultada su capacidad de
análisis y síntesis..
María trabajó la ubicación témporo-espacial, lo cual arrojó resultados adecuados, en
cuanto que se ubica temporalmente de forma correcta.
Gabriela trabajó con reconocimiento de animales. Logró el reconocimiento de: tortuga
(sobre todo por Manuelita), el elefante ( por el elefante Trompita), el conejo, la gallina y
el pájaro. En otras palabras ejercitó sobre todo el pensamiento asociativo.
TALLER N° NUEVE
Segunda Parte

“LA INTEGRACIÓN GRUPAL ”


Planificación:

 Noveno encuentro: discriminación de partes de objetos y su integración,


mediante la colaboración cooperativa.
 Día: martes 1 de julio de 2003
 Horarios: de 9:30 hs. a 10: 30 hs.
de 11:15 hs. a 12:15 hs.
 Duración: una hora

 Fundamentación :

El taller de la lotería abre espacio a la interacción grupal. La interacción con otro


permite enriquecer no sólo el vínculo con esa persona, sino también enriquecer el propio
desarrollo (autonomía y autoconfianza). Es de suma importancia la necesidad de
comunicar al otro lo que se siente y se piensa, y poder de esta manera contar con su
ayuda.(Habilidad social de reconocimiento y expresión de sentimientos)
A través de este taller nos proponemos comenzar a generar la necesidad de contar con
otro, de trabajar en equipo y de disfrutar la tarea grupalmente.

 Objetivos:

1. Obtener participación de las personas que conforman el taller.


2. Establecer el reconocimiento de los objetos que se le presentan en forma de
rompecabezas. Reconocer tanto partes como el todo.
3. Generar la necesidad de contar con el otro.
4. Fortalecer la capacidad de análisis y síntesis
5. Realizar las actividades recurriendo a la cooperación de todos, logrando una
interacción positiva.

 Actividades:

1. Recepción de las personas que integran el taller, breve repaso de lo realizado en


los demás talleres y planteo de las actividades que vamos a realizar.
2. Aplicación de la técnica “Uniendo cabezas”
3. Breve conclusión.
4. Reflexión sobre la temática de trabajar en grupo

 Técnica: “ Uniendo cabezas”

Esta técnica fue seleccionada para estimular y reforzar la participación cooperativa


entre los actores sociales, la misma permite observar en ellos la utilización de un
pensamiento estratégico, que les permita comprender y finalizar la tarea propuesta, para
ello es necesario la puesta en juego de capacidades de discriminación, análisis y
síntesis , comprensión y la operación de un pensamiento abstracto. Para un desarrollo
positiva de dicha técnica será necesario que cada participante ponga en juego las
habilidades sociales adquiridas hasta el momento.

 Desarrollo:

1. Se colocan las piezas del rompecabezas divididas en cuatro sectores. Cada


participante arma las partes que le han tocado. Se les explica que es todo un mismo
rompecabezas y que necesitarán trabajar en grupo para poder completarlo.
2. Se reparte un rompecabezas a cada uno, el mismo contiene una pieza de otro
rompecabezas. Por esta razón será necesario que interaccionen entre ellos para poder
descubrir quién lo tiene y de esta forma completar el rompecabezas.

Aplicación y resultados del Taller N° nueve

Se decidió comenzar con los rompecabezas sencillos para ir aumentando el grado de


complejidad. Se pudo observar que la tarea que se realizó no pudo llevarse a cabo según
los objetivos establecidos, ya que tardaban mucho en hacer los rompecabezas, a veces no
lograban terminarlos. Frente a tanta dificultad no sacamos una pieza para colocarla en el
rompecabezas vecinos, evidenciamos fallas en su capacidad de discriminación, análisis
y síntesis.
Se intentó aplicar el rompecabezas más complejo pero tampoco “necesitaron del otro”
para poder completar el rompecabezas. No hubo comunicación ni curiosidad por saber
qué parte tiene el otro. En otras palabras las técnicas no se colocó al servicio de la
interacción.
Con María se pudo trabajar más que nada capacidad de análisis y síntesis, que en
general se puede decir que está en un nivel bueno, y en algunos casos bajo (como por
ejemplo Gabriela que no armó el rompecabezas completo, sólo juntó piezas)
Lo importante a rescatar fue la trascendencia. Dialogar la figura que veían y
relacionarlo con un hecho de la vida cotidiana por ejemplo: una figura mostraba niños de
jardín de infantes tomando la leche y esta situación la trasladaron a la merienda que ellos
toman.
Si bien la técnica no permitió observar los objetivos planteados sirvió para notar la
aplicación de otras técnicas que haga surgir la necesidad de hablar con el otro para poder
desarrollar una tarea.
TALLER N° DIEZ.

“LA INTERACCIÓN GRUPAL ”

Planificación:
 Décimo primer encuentro: La colaboración cooperativa.
 Día: martes 8 de julio de 2003
 Horarios: de 9:30 hs. a 10: 30 hs.
de 11:15 hs. a 12:15 hs.
 Duración: una hora

 Fundamentación :

La interacción con otro permite enriquecer no sólo el vínculo con esa persona, sino
también enriquecer el propio desarrollo (autonomía). Es de suma importancia la
necesidad de comunicar al otro lo que se siente y se piensa, y poder de esta manera contar
con su ayuda.(habilidad social de interacción e integración grupal, reconocimiento y
expresión de sentimientos)
A través de este taller nos proponemos desarrollar las habilidades sociales de: generar
la necesidad de contar con otro, de trabajar en equipo y de disfrutar la tarea grupalmente
(reforzadores de actividad) La cooperación también forma parte de las habilidades
sociales, ya que ser amable y colaborador permite formar personas con capacidades
sociales positivas.

 Objetivos:

1. Establecer el reconocimiento de los objetos que se le presentan en forma de


rompecabezas. Reconocer tanto partes como el todo.
2. Generar la necesidad de contar con el otro.
3. Fortalecer la capacidad de análisis y síntesis
4. Realizar las actividades recurriendo a la cooperación de todos, logrando una
interacción positiva.
 Actividades:
1. Recepción de las personas que integran el taller, breve repaso de lo realizado en
los demás talleres y planteo de las actividades que vamos a realizar.
2. Aplicación de las técnicas “Uniendo cabezas”, “ perdidos en el Laberinto”, “ El
rumor”.
3. Breve conclusión.
4. Reflexión sobre la temática de trabajar en grupo.

 Técnica: “ Uniendo cabezas”


Esta técnica fue seleccionada basándonos en que los grupos ya se encuentran en la
etapa de organización, la misma proporciona las bases para que los integrantes puedan
comenzar a interrelacionarse, desarrollando el vínculo existente y poniendo en práctica
las habilidades sociales adquiridas y reforzadas hasta el momento.
7) Desarrollo:

1. Se colocan las piezas del rompecabezas divididas en cuatro sectores. Cada


participante arma las partes que le han tocado. Se le explica que es todo un mismo
rompecabezas y que necesitarán trabajar en grupo para poder completarlo.
2. Se reparte un rompecabezas a cada uno, el mismo contiene una pieza de otro
rompecabezas. Por esta razón será necesario que interaccionen entre ellos para poder
descubrir quién lo tiene y de esta forma completar el rompecabezas.
3. Se vendan los ojos a una persona y las demás guían oralmente para llegar a la
salida. La persona que está en el interior del laberinto no debe tocar ninguna pieza.
4. Se colocan las personas una al lado de la otra y la primera dice una palabra y se va
pasando de boca en boca y la última debe decir que palabra es.
 Variante: se le dice a la última persona que va armar rompecabezas (utilizando las
figuras del: niño, la niña, el perro y el pez) para ello debe pedir la pieza que necesite a la
persona de al lado. De esta forma se armará una cadena hasta llegar a la que tiene la
pieza. Éste la entrega hasta llegar a quien la pidió. La tarea continúa hasta que puedan
completar la figura.

Aplicación y resultados del Taller N° diez.

El grupo se halla en la fase de adquisición o entrenamiento propiamente dicha de


habilidades sociales.
Antes de empezar el taller se observaron dos aspectos:
 Habían cinco personas presentes, ya que Verónica B. dejó de asistir a la
institución porque viaja a España. Alfredo quien se mudó a Lavalle porque su cuñado
consiguió trabajo allí, y Gabriela faltó.
 El horario de merienda se modificó, y se estableció de 9:00 hs a 9:30 hs.
Otra variante a destacar fue que Dámaris, no quiso asistir al taller que le correspondía
por lo que compartió tareas con nosotros.
La actividad de rompecabezas no fue disparador de interacciones grupales. Frente a
esto se pasó a la técnica del laberinto. Pero como oralmente no guiaban, porque no
hablaban, se decidió asignar una persona para que acompañara a la persona vendada. Se
pudo observar cómo el “guiador”, adaptaba el cuerpo de la persona para que ésta pudiera
avanzar, la rotaba, la tiraba de la mano, la detenía cuando se equivocaba. Tenían la
tendencia a decir “por acá”. “anda para allá”, y no percibían que el otro no contaba con el
recurso visual para saber a que se estaban refiriendo con esa expresión o gesto.
Finalmente la técnica del rumor fue positiva más que nada en “su variante”. Ya que se
comunicaban , si no lo hacía oralmente señalaban las partes en su cuerpo. Mantuvieron la
atención durante todo el desarrollo. Se los notó entusiasmados y concentrados.
Cooperaban, se ayudaban cuando debían repetir las partes.
Esta actividad permitió observar la interacción de los concurrentes como grupo,
además la risa fue un recurso compartido.
Cabe destacar que éste fue el último encuentro a realizarse en las mediaciones de la
institución, ya que se nos solicitó que los futuros encuentros se realizaran en el espacio
físico ubicado en la Escuela Paula, donde figura actualmente el Centro Cultural de
Maipú.

TALLER N° ONCE
Primera Parte

“LA COOPERACIÓN ”
Planificación:

 Décimo primer encuentro: La cooperación como parte de la interacción grupal.


 Día: jueves 15 de julio de 2003.

 Horarios: de 9:30 a 12:15 Hs

 Duración: durante la jornada matutina

 Fundamentación:

A partir de este taller, y en función de abocarnos de forma intensa a lograr la


interacción e integración grupal, será necesario la participación de todas las personas
en un solo grupo de trabajo. Las actividades serán planteadas de tal modo que impliquen
la interacción en forma conjunta. La idea es que nosotras como agentes de cambio, poco
a poco nos movilicemos del lugar “directivo”, para poder generar en ellos una conducta
de iniciativa lo más activa posible. Es darles el espacio para que se independicen de
nuestro accionar y lo realicen más libremente contando con otros actores sociales: su
propio grupo de pares.
Este taller se orienta a que los participantes, mediante el juego en equipos, puedan
empezar a interactuar y a cooperar entre ellos. El comportamiento cooperativo, como
habilidad social, es una conducta social, que implica repertorio de comportamientos
que facilitan la relación interpersonal. El éxito que se logra con los demás y alcanzar
una vida socialmente satisfactoria, influye muy positivamente sobre nuestro bienestar
psicológico, nuestra autoestima, seguridad y sensación de capacidad. Estos
comportamientos sociales, también influyen beneficiosamente en la comunicación
social, proporcionando aceptación por parte de los agentes sociales.
Es por esto que se hace necesario estructurar espacios sociales para abordar, analizar y
resolver la problemática de la inhibición o retraimiento social, que implica un
aprendizaje o reaprendizaje en la utilización de habilidades sociales.
La cooperación es un medio a través del cual se puede dar y recibir recompensas
sociales positivas, las cuales, a su vez, conducen a un incremento de la implicación
social, generando más interacciones positivas. Es parte del desarrollo humano como ser
social que es. Promover esta serie de acciones da la posibilidad de que aumenten las
probabilidades de autonomía, porque surge la necesidad de “contar con otro para”. Esto
ni implica necesariamente dependencia, sino por el contrario, permite que por medio de
la relación con otro, cada uno se autoconstruya y de esta manera transforme su realidad
y la de los demás, convirtiéndose en verdaderos actores sociales.

 Objetivos Generales:

1) Repasar los talleres anteriores para afianzar los objetivos alcanzados.


2) Lograr el aprendizaje y el afianzamiento de habilidades sociales que sean
favorables para el desenvolvimiento de su vida cotidiana.
3) Avanzar en el desarrollo de la constitución grupal y en el sentimiento de
pertenencia.
4) Estimular su participación en la comunidad de influencia.

 Objetivos específicos:

1) Identificar y discriminar los diferentes objetos que participan de la actividad.


2) Lograr una participación cooperativa entre los concurrentes.
3) Promover la interrelación para lograr la constitución de un grupo integrado.

 Actividades:

1. Recepción de las personas que integran el taller.


2. Breve repaso de los talleres anteriores, cuyo fin es reforzar los objetivos
alcanzados.
3. Realización de las técnicas “La gente pide” y “Compartiendo dibujos”.
4. Breve conclusión.

 Técnica: “La gente pide...”


Esta técnica busca poner en juego una serie de aspectos que se relaciona con la
constitución grupal. Entre otras cosas, el sentimiento de pertenencia, la necesidad de
un “nosotros”, que permita actuar juntos hacia un mismo fin. También promueve la
confianza y la necesidad de cooperar para que el beneficio sea compartido. Por otro
lado, se busca ir afianzando y desarrollando el sentido de competencia, tanto de
autosuperación propia (autoestima), como de superación en relación con los demás.
Manteniendo siempre, un clima de diversión y no de rivalidad. Esto permite que
surjan sentimientos que le permitan discriminar el hecho de que a veces se gana y a
veces se pierde

 Desarrollo:
1. Se dividen a los integrantes del taller en dos grupos, un coordinador será elegido
para ayudar a cada grupo a lograr los objetivos propuestos.
2. Luego se les irá pidiendo diferentes objetos a ambos grupos y el que los entregue
primero al dirigente de la técnica irá acumulando puntos y el grupo que obtenga mayor
cantidad de puntos gana.

 Técnica: “Compartiendo dibujos”


Esta técnica agrega otro elemento a la cooperación: el compartir el poder construir
“entre todos”. Esto implica tener en cuenta al otro, ver lo que hace para ver qué es lo que
voy a hacer yo. Es justamente, este reconocimiento del otro, el autoreconocimiento, pero
en el “nosotros”. Es vivir una misma realidad, y al mismo tiempo ir modificándola en
función de la percepción personal.

 Desarrollo:
1. Se les entrega a cada grupo una hoja en blanco y se les pide que entre todos vayan
dibujando las diferentes partes de una persona, para que luego todos puedan ver su
dibujo terminado.
2. Los dibujos van a ir variando a medida que los grupos terminen con cada
consigna dada.

Aplicación y Resultados del Taller N° once

En este taller contamos con la presencia de : MABEL, VERÓNICA, PABLO,


MARIA, CLARISA, CINTIA y GABRIELA.
Durante la primera actividad se realizó un juego en “posta”, que consistió en la
conformación de dos cadenas humanas. A la primer persona se le pedía una parte del
rompecabezas. Se hacía una cadena comunicativa que llegaba al último participante quien
tomaba la pieza y la pasaba hasta que llegue al compañero del final. Esto resultó positivo
en cuanto que permitió la necesidad de comunicar al otro lo que hacía falta para poder
llegar a la meta del juego. Al mismo tiempo esto generaba cierta dificultad, porque más
allá del juego, era necesario promover esta acción para luego trasladarla a otras
actividades necesarias de la vida diaria.
El grupo todavía se encuentra en la etapa de juramento ya se logra una interacción
adecuada con un compromiso tácito de aceptar las reglas del grupo y participar. El hecho
de haberlos puestos constantemente uno frente a otro, de mirarse, de tocarse, de pedir,
implicó el hecho de empezar a conformar en su interior a este otro como significativo. En
muchos casos esto fue favorable, por ejemplo de Pablo o de María que tenían
incorporado de forma adecuada el significado de competir con otros para lograr un
objetivo.
En el caso de Gabriela realizaba la actividad porque se pedía, es decir que en el caso
de ella, nuestro papel siguió siendo directivo porque le decíamos - Gabi tenés que pasarle
tal cosa a Pablo, dale! . Una cosa que permitió que no fuéramos del todo directiva fue el
aliento y la estimulación de sus compañeros para realizar el juego. Es decir que la
aceptación e interacción con otros, sus compañeros, permite ir afianzando sus lazos
sociales.
Los reforzamientos cognitivos realizados en talleres anteriores, junto con la
permanente retroalimentación que una ayuda muy importante para que este juego
pudiera llevarse a cabo y no se pierda la finalidad del mismo. Ya reconocían el
rompecabezas, sabían como armarlo, qué partes tenían, qué relación guardan con sus
propias partes corporales. Aquí se evidenció avances en su pensamiento relacional,
sobre todo
En general, los participantes perdían atención ya que en el aula continua estaban
realizando una clase de folklore. La música les entusiasmó a tal punto que decidimos
pedir permiso para presenciar la clase y los bailarines accedieron gustosamente. Además
exhibieron un número preparado, al cual las personas atendieron maravillados. La
experiencia fue muy gratificante ya que permitió, por un lado atender a los gustos de ello
por la música, y por otro permitió interaccionar con “la comunidad”, de la cual forman
parte. Esto se ve reflejado en el hecho de que pusieron en juego en esta interacción varias
de las habilidades sociales: saludaron cuando llegaron, sonrieron a los bailarines,
agradecieron al terminar y se despidieron. Esto habla de habilidades sociales adquiridas
y reforzadas.
Por otro lado, esto nos confirma los resultados positivos que podemos tener cuando
flexibilizamos la tarea mediante la utilización de un pensamiento estratégico, que
permite ir acomodándonos al contexto según las necesidades que se presentan.
Durante la segunda parte y luego del recreo se trabajó con dibujos realizados en
conjunto, es decir, uno realizaba una parte del dibujo y el siguiente debía completarlo.
Este trabajo presentó dificultad ya que la capacidad de representación abstracta está
afectada, por lo tanto, cuando el dibujo pasaba de un compañero a otro se debía aclarar
que parte se había dibujado y con cuál debía seguir. También permitió observar, que
cuando se le presentaron rompecabezas humanos para armar hicieron un buen uso de su
capacidad de análisis y síntesis. Pero cuando debieron dibujar, no se logró los mismos
resultados, posiblemente por fallas en el output. Además la tarea no permitió la
interacción, en comparación con la anterior, es decir no se formó un encadenamiento, y
no se tuvo en cuenta la producción del otro. Fue una tarea más individual. La técnica no
se resultó, ya que no cumplió con los objetivos para los que fue pensada.
Más allá de las actividades específicas se notó que entre ellos se prestaran atención.
Repetidas veces se observó como impedían que Gabriela realizara sus estereotipias, le
decían – Gaby, las manitos no. En Pablo y en María esto es algo que surge
espontáneamente pero, por ejemplo, en Cintia fue una conducta nueva. O por ejemplo,
cuando alguno se desconectaba de la tarea le insistían para que realizara las actividades
propuestas. Esto ya habla de índices de cooperación, de interacción entre ellos mismos
sin la intervención de nosotras, ya que comienzan a tener en cuenta al otro.
Hacia el final y a modo de actividad ociosa, se realizaron juegos como el “veo, veo”,
charlas sobre aspectos personales ( gustos, signos, etc.), se cantó, etc. Lo más importante
a destacar es que se pudo observar una interacción grupal más de tipo espontáneo. Las
actividades eran libres y propuestas por ellos mismos, las ideas les entusiasmaban y
participaban sin que necesariamente se los esté incentivando. Por ejemplo en el caso de
Cintia, la cual necesita una asistencia más personalizada, por primeras vez, se acercó y
formó parte del grupo, focalizó la atención sin que nadie se lo pidiera. El grupo comienza
a entrar en la etapa de organización, ya que presenta algunos aspectos de la misma.
Comenzaron a generar sus propias reglas, a incluirse por interés propio, se observaron
lazos de fraternidad, etc.
Se conformó, sin intervención intencional, una ronda en donde de a poco, los
concurrentes se acercaban y participaban de lo que en ese momento se proponía.
Estas interacciones son un acercamiento importante que demuestra avances positivos
en la relación de ellos con ellos mismos.
TALLER N° DOCE
Segunda Parte

“JUGAMOS CON LAS SOMBRAS”


Planificación:

 Décimo segundo encuentro: La tarea grupal


 Día: 22 de julio
 Hora:9:30 a 12:15 Hs.
 Duración: durante la jornada matutina

 Fundamentación:

Este taller tiene como finalidad seguir afianzando la interacción de los integrantes de
grupo, tanto entre ellos como con las personas que asisten al Centro Cultural. Se busca
fortalecer este sentimiento de pertenencia de grupo que a comenzado a surgir. Este
sentimiento queremos guiarlo hacia la concreción de una tarea en común. Para ello
partimos de aspectos que son de su agrado. De esta forma se los estimula en relación a
las motivaciones propias, promoviendo su sentimiento de autoestima, por medio de
valorar sus gustos e intereses. Porque se busca que generar conductas de iniciativa propia
poniendo en juego sus aspectos personales.
Por medio de la concreción de esta tarea en común, es que buscamos que ellos
mismos sean su zona de desarrollo proximal, logrando potencializarse. Nuestros
objetivos apuntan a lograr que sean ellos mismos los protagonistas de las historias que
iremos relatando a través de las sombras. Es decir, que comience a surgir lo más propio y
personal, por ello se intenta que la tarea sea lo más libre posible.
Todos estos objetivos se intentan lograr por medio de una serie de habilidades
sociales como son : la comunicación, la cooperación, el mirar y escuchar lo que otro dice,
etc.

 Objetivos particulares:

1) Lograr un adecuado proceso de discriminación de las formas.


2) Lograr una participación cooperativa entre los concurrentes.
3) Lograr que los concurrentes realicen la dramatización de un cuento.
4) Motivar para que surjan intereses personales.

 Actividades:
1. Recepción de las personas que integran el taller.
2. Traslado al Centro Cultural.
3. Desarrollo de la técnica “Sombras Chinas”.
4. Breve conclusión.

 Técnica: “Sombras Chinas”

La técnica fue elegida por el valor que representa la dramatización. Ésta implica la
puesta en juego de una serie de aspectos personales frente a otras personas, en función de
las interacciones situadas en un contexto determinado.
Permitirá generar iniciativa y colocarlos como protagonistas de su historia, en la
medida en que vayan haciendo la trascendencia necesaria. Esta iniciativa está apoyada
por el acompañamiento de los demás integrantes del grupo del que se siente parte.

 Desarrollo:

1. En un ambiente oscuro se actúa entre la sábana y la lámpara de tal manera


que el grupo situado del otro lado de la sábana pueda ver proyectada la sombra de los
actores.
2. Se comenzará proyectando diferentes formas para que puedan ser
identificadas por los concurrentes.
3. Luego se dramatizará un breve cuento infantil a modo de ejemplo, para
que luego en parejas de a dos personas dramaticen diferentes situaciones.

Aplicación y resultados del Taller N° Doce

En este taller participaron: PABLO, MARIA ,MABEL ,VERÓNICA,CLARISA,


CINTIA Y GABRIELA.
Durante la primer parte del taller se trabajó con sombras chinas. Más que nada la
finalidad de esta actividad se basó en un repaso y reforzamiento de todo el material
trabajado a lo largo de todos los talleres. Luego se invitó a cada uno a que se colocara
detrás del lienzo y realizara gestos o movimientos y los demás debían adivinar. Esto les
generó mucha gracia. Pero lo que se pudo observar es que podían reconocer al
compañero que estaba detrás del lienzo y qué actividad o movimiento realizaba.
La iniciativa se pudo observar en el hecho de que cuando preguntábamos quién quería
colocarse detrás del lienzo todos decían yo. La interacción fue positiva en tanto se
reconocían entre ellos y prestaban atención para saber qué movimiento estaba haciendo el
compañero.
Para generar un ambiente más ameno y a modo de recreo se dejó nuevamente a
libertad de los participantes del taller la elección de algún juego que quieran realizar.
Propusieron “ el lobito”. Esta actividad permitió observar la interacción entre ellos, cómo
se atendía al código “estoy afilando el cuchillo”, y cómo en función de la codificación de
dicho mensaje sabían la conducta que inmediatamente debían implementar. También se
observó cómo se manifestaron intensamente las emociones experimentadas por ellos, ya
que, se evidenciaba en sus rostros gestos de : ansiedad, susto, desesperación, risa, temor,
etc.
Es un juego que exige un alto nivel de tensión y atención, aspectos que lograron poner
en juego. Lo positivo también , es que, personas como Clarisa y Gabriela, que por lo
general no se conectan demasiado con la actividades, parecían atentas y generaban
conductas acorde a la circunstancias. Podemos decir entonces que el grupo se afianza
cada vez más como un grupo organizado.
Finalmente se trabajó con cartas de piñón fijo. Pablo propuso jugar al “chancho va”.
Si bien no se entendió la finalidad ni las reglas específicas del juego, porque además
implicaba atender y accionar en función de tener en cuenta a varias fuentes de
información ( qué cartas tengo, recibir las que me pasan, ver si otros hacen chancho, etc)
lograron poner en funcionamiento muchas operaciones cognitivas como: análisis y
síntesis, semejanzas y diferencias, pensamiento hipotético, etc. Les faltó la integración en
un todo, porque se centraban en una parte de la actividad. Pero creemos que esto es
cuestión de tiempo y aprendizaje.
Es por ello que nos parece importante generar un espacio donde surjan intereses
propios, porque se pueden observar aspectos personales y además, por medio de la
actividad que proponen se puede desarrollar mejor la temática que se busca mejorar o
potenciar: lograr la participación activa en la interacción grupal.
Si bien es cierto que las actividades que eligieron denotan sus características de
infantilidad, nos pareció importante partir de lo conocido, ver qué es lo atractivo de ello,
y en función de esto proponer alternativas.

TALLER N° TRECE
Primera Parte

“LOS TÍTERES SON NUESTROS AMIGOS”

Planificación:

 Décimo tercer encuentro: El títere como objeto intermediario.


 Día: martes 5 de agosto
 Hora: de 9:30 a 12:15 Hs.
 Duración: durante la jornada matutina

 Fundamentación:

En este taller nos pareció importante incluir los títeres como objetos intermediarios,
porque nos pareció un buen medio de conexión intra e interpersonal.
M. Bartoli plantea que el objeto intermediario es un concepto terapéutico
comunicacional, es un recurso terapéutico que sirve de gran ayuda cuando la
comunicación interpersonal está dificultada. Este método consiste en la utilización de un
medio, un títere, que da la posibilidad de establecer un diálogo, éste no se puede lograr
en la relación cara a cara.
Es la posibilidad de dramatizar, luego de establecer una relación por intermedio del
títere, es decir, de admitir una relación interpersonal. Permite la transmisión y
comunicación sustituyendo al vínculo y manteniendo la distancia. Hay asimilabilidad en
cuanto que permite una relación íntima como para que el sujeto pueda identificarlo
consigo mismo. Instrumentabilidad para que pueda ser utilizado como prolongación del
sujeto. Identificabilidad, para que pueda ser reconocido inmediatamente. Maleabilidad
para que pueda utilizarse en cualquier juego de roles. Adaptabilidad para que se adecue a
las necesidades del sujeto.
Es un área intermedia de la experiencia, a la que hacen aportes tanto la vida interna
como la externa. Este espacio permite crear por medio de la ilusión, y posteriormente el
pasaje de lo subjetivo a lo objetivo por medio de la desilusión. Esto prepara la persona
para entrar en el área de las frustraciones. En el adulto estos fenómenos transicionales
abarcan, como prolongación de la actividad lúdica del niño, todo el campo del juego, la
creatividad y la sensibilidad artística el sentimiento religioso y de los sueños.

 Objetivos Generales:

1) Repasar brevemente los talleres anteriores para afianzar los objetivos alcanzados.
2) Promover la interacción de los concurrentes con las personas que asisten al Centro
Cultural.
3) Promover la interrelación de los concurrentes para lograr la constitución de un grupo
integrado.
 Objetivos particulares:

1) Lograr la expresión de aspectos personales.


2) Permitir que se conozcan mejor en la medida en que se pongan en contacto con
ellos mismos por medio de un objeto.
3) Realizar una tarea grupal que los unifique
4) Lograr que los concurrentes realicen la dramatización de un cuento.

 Actividades:

1) Recepción de las personas que integran el taller.


2) Traslado al Centro Cultural.
3) Desarrollo de las técnicas “Jugamos con títeres” y “El fútbol”.
4) Breve conclusión de las actividades desarrolladas.

 Técnica: “Jugamos con títeres”

 Desarrollo:
1. Se coloca en una mesa los diferentes títeres y se les pide que elijan uno.
2. Se les enseña como colocárselos
3. Se les da la suficiente libertad como para que exploren, manipulen y
entren en contacto con los demás títeres
4. Se les pide que le coloquen un nombre.
5. Finalmente, entre todos se arma una historia y se representa.

Técnica: “El fútbol”


La técnica fue elegida para poder afianzar todos los aprendizajes incorporados a lo
largo del taller por medio de un objeto que sirve de base para mejorar la comunicación.
La actividad con el títere permitirá que interaccionen con mayor libertad y puedan
desenvolverse en forma activa. La idea de armar un cuento en común implica seguir
afianzándose como grupo

 Desarrollo:
Se divide a los concurrentes en dos grupos de igual cantidad de participantes. Y se
juega al fútbol respetando las reglas de este deporte.
Esta técnica se eligió por dos motivos: primero, para continuar con el objetivo de la
diversión en los talleres. Y segundo, para poder observar y seguir afianzando su trabajo
en grupo y el sentido de competencia.

Aplicación y resultados del Taller N° Trece

Este taller abre la última etapa de nuestro proyecto, es por este motivo que desde hace
algunos encuentros trabajamos con la totalidad del grupo, para poder lograr la
integración y participación espontánea de ellos en las actividades. En el mismo
participaron: Pablo, Maria, Mabel, Verónica, Clarisa, Cintia, Gabriela y Alfredo que se
reincorporó a la institución.
Este taller nos generó mucha satisfacción al darnos cuenta de que parte de nuestros
objetivos se hallaban alcanzados, el ver que mediante la utilización de un objeto, el títere,
comenzaron a dialogar, a preguntarse por como se llamaba el títere, que le gustaba hacer,
a intentar que estos bailaran, jugarán y hasta se besaran. En otras palabras la actividad
permitió liberar sus habilidades sociales de forma espontánea.
Al incorporarse Alfredo, nos vimos ante un pequeño problema, debido a que él no
tenía un títere. Al haberse ausentado por un tiempo, no se confeccionó un títere para él.
Mediante la aplicación de un pensamiento estratégico nos vimos llevadas proponer que
compartan los títeres que habían. El grupo en general respondió muy bien, se cambiaban
los títeres, se los pedían, etc.
En un momento debido a que la mayoría de los integrantes fueron al baño con
Daniela, Alfredo y Clarisa se quedaron solos y comenzaron a interactuar con sus títeres,
incluso tomaron dos títeres más y los hacían bailar, jugar, abrazarse. Ivana tan solo fue
una espectadora de una mini obra de teatro.
Cabe aclarar que a Clarisa le tomó más tiempo relacionarse con el títere, por lo que
trabajamos más personalizadamente. A pesar de esta dificultad, pudo identificarse con el
personaje que eligió: un perro. Corría a sus compañeros ladrándoles y reía. Esta actividad
permitió que surgiera en ella lo más espontáneo de sí misma.
La técnica permitió que ellos pudieran relacionarse sin la necesidad de contar con
nuestras permanentes instrucciones. Lograron identificarse con el objeto y de esta forma
ponerse en contacto con ellos mismos, es decir que utilizaron el objeto como
prolongación del sujeto de esta forma comenzaron a jugar una serie de roles. La
dramatización no se llevó a cabo por dos motivos: el tiempo no era suficiente, y nos
pareció importante que las personas se tomaran el tiempo suficiente como para hacer una
exploración lo más rica posible de este nuevo objeto.
Durante la segunda parte jugamos a la pelota. En esta actividad se observó que no
había un sentimiento de equipo y que por lo general las conductas eran individualistas
con acciones muy limitadas, ya que sólo se centraban en patear hacia delante la pelota.
Una vez más consideramos que si bien esta segunda actividad es más compleja, es
interesante ir poniéndolos en contacto con diversas actividades y de a poco, irlas
aprendiendo e incorporando.
Pero en general el taller nos demostró que luego de tres meses de trabajo podemos
decir que nuestras metas se hallan ampliamente logradas ya que la interacción surgió
entre ellos y de ellos, al apropiarse de un objeto y definirlo como propio, nos indica que
no sólo reconocen objetos como parte de su ser, sino que reconocen a los demás como
parte importante de su vida.

TALLER N° CATORCE
Segunda Parte
“LOS TÍTERES, SON NUESTROS AMIGOS”

Planificación:

 Décimo cuarto encuentro: El títere como objeto intermediario.


 Día: : jueves 7 de agosto
 Hora: de 9:30 a 12:15 Hs.
 Duración: durante la jornada matutina

Cabe aclarar, que el taller N° 13 no pudo ser finalizado por lo que en este encuentro se
continuará con las actividades planificadas.

Aplicación y resultados del Taller N° catorce

El décimo quinto taller se llevó como continuación del décimo tercer taller. En el
mismo la propuesta fue que pudiesen, a partir del contacto y la confianza tomada con el
títere, crear una historia que contuviera diferentes personajes. En este taller participaron:
Pablo, María, Mabel, Verónica, Clarisa, Cintia, Gabriela y Alfredo.
Al iniciar el encuentro se les pidió que cada uno tomara un títere. Esto fue hecho con
la intención de ver si elegían o no el mismo. Se pudo observar que el contacto y la
identificación establecida con el objeto intermediario tuvieron éxito, ya que tomaron el
títere que había elegido el día martes.
Le preguntamos a los participantes que les gustaría hacer con los títeres, que
situación se podía representar o hacer “como sí”. Ellos propusieron armar una fiesta de
cumpleaños. De esta forma los personajes quedaron establecidos de la siguiente forma:
Marcos era el payaso. Cabe aclarar que Marcos fue incluido en este taller porque la
psicóloga refirió que sería positivo poder trabajar con él una serie de aspectos en los que
presentaba ciertas dificultades. Estas son: no saluda cuando llega, no usa nombres sino
términos como “flaca”, abraza desmedidamente, etc. Pablo representa al cumpleañero,
Gabriela a su hermana, Verónica es su mamá, María es el papá, tienen un perro que lo
representa Clarisa, un conejo, representado por Alfredo, y dos amigos: Mabel y Cintia.
Los papeles que juegan Clarisa y Alfredo, no son de tanto protagonismo, ya que
ambos presentan ciertas dificultades a la hora de generar actividades que implican:
continuidad, atención, concentración, diálogo decorrido y memorizado, contacto con el
contexto y los demás, etc.
Los positivo que pudo observarse entre Clarisa y Alfredo es como lograron conectarse
por intermedio de un objeto Intermediario. Clarisa pudo identificarse con el personaje
pudo “ser perro”, ya que ladraba a los demás participantes y los perseguía como si fuera
un perro “juguetón”.
La dramatización en general pudo llevarse a cabo, pero había que recordarles una y
otra vez qué era lo que tenían que decir. La secuencia era la siguiente: Mabel y Verónica
llegaban al cumpleaños y eran atendidas por la madre, quien las saludaba y les indicaba a
dónde estaba Pablo. Luego empezaba la fiesta con la animación del payaso, jugaban
cantaban canciones. Pablo soplaba las velas, comían, y luego se iban despidiendo.
Cuando se cantó el feliz cumpleaños, se pudo notar como todos tenían conocimiento
de esta canción y cómo les generaba placer el hecho de tener que cantar. Además todo lo
que implicaría “hacer como que estamos en un cumpleaños”. Esto habla de la puesta en
juego del pensamiento abstracto, y de cómo han ido evolucionando y complejizando su
pensamiento.
Si bien Pablo, María, Marcos, y quizás Cintia podían captar el “como sí”,
posiblemente el resto sólo hacía las actividades que se le pedían, aunque no se puede
asegurar el hecho de que se haya generado interiormente en ellos la representación de la
actividad realizada.
En general la interacción fue positiva, y creemos que el momento que más disfrutaron
fue cuando todos cantaban y jugaban en la fiesta. Esto habla de un grupo cada vez mejor
organizado.
El descanso consistió en un partido de fútbol, en donde había dos equipos: Mabel,
Marcos, María y Gabriela, era uno, y el otro era: Pablo, Alfredo, Cintia y Clarisa.
Verónica no quiso jugar y más tarde se le insistió y jugó un rato, pero presentó tendencias
de aislamiento, pero finalmente notamos porque ella misma lo comunicó, que la actividad
no le gustaba. La idea de la actividad era lograr un reforzamiento del encuentro anterior .
Se observó un avance muy importante en Verónica, ya que por lo general, hay que
buscarla, llamarla, insistirle, motivarla, etc. Sin embargo, cuando todo el grupo fue al
baño, y mientras esperaban su turno, Verónica empezó a alejarse del grupo. Una de las
coordinadoras tomó la postura de perseguidora a modo de juego, como quien intenta
“atrapar” a alguien que se escapa. Corrió a Verónica la tomó y le hizo cosquillas. Este
accionar es lo que comúnmente caracterizaba a Verónica, es decir “la perseguida” o
víctima. Sin embargo, luego de esta interacción, la coordinadora optó por alejarse cada
vez más manifestando expresiones de miedo y temor ( a modo de reflejo en relación a
cómo se comportaba Verónica). Entonces Verónica logró colocarse en el rol de
perseguidor y tomar otra postura: más activa más directiva, se reía y cuando atrapó a la
coordinadora le hacía cosquillas. Este intercambio de roles expresa el avance de Verónica
en cuanto que puede ir más allá de su inhibición y tomar actitudes que le permiten ser
más activa. Este avance también se vio posteriormente en el taller cuando
espontáneamente comenzó a cantar.
Esta actitud sorprendió a toda la institución e incluso a nosotras mismas, porque
Verónica era una de las personas con marcadas tendencias de inhibición y pasividad. La
psicóloga nos comentó que por ejemplo cuando quería ir al baño se colocaba al lado de
alguien y comenzaba a llorar.
Al final tomaron nuevamente los títeres y se pidió que se despidieran uno a uno como
cuando uno se despide de las personas cuando se retira de algún lugar ( habilidad social).
El saludo en general era muy afectuoso, llenando de besos al títere que se despide.
Cuando tenían que soltar el títere también se despedían, por lo que se podría hipotetizar el
establecimiento de un vínculo con el objeto intermediario.. Esto es positivo porque es la
base para el futuro enlace de ellos como grupo y de su inicio en la integración a la
comunidad.
TALLER N° QUINCE
Tercer Parte

“LA INTEGRACIÓN, COMO OPORTUNIDAD PARA


VIVIR MEJOR ”

Planificación:

 Décimo quinto encuentro: La despedida.


 Día: : martes 12 de agosto
 Hora: de 9:30 a 12:15 Hs.
 Duración: durante la jornada matutina

 Objetivos específicos:

1) Repasar la dramatización creada el encuentro anterior


2) Seguir afianzando los lazos establecidos con el objeto intermediario y el establecido
con los compañeros de trabajo
3) Poder hacer pública su creación

 Actividades:

1. Recepción de las personas que integran el taller.


2. Traslado al Centro Cultural.
3. Desarrollo de actividades conjuntamente con la Profesora de Danza.
4. Merienda
5. Breve conclusión.
6. Despedida
Aplicación y Resultados del Taller N° Quince

El último taller sufrió una modificación a causa de que, al retirar a algunas


personas del taller de danza, éste quedaba con pocas personas para poder trabajar. De
esta forma se decidió trabajar integrando los dos talleres. Además Marcos fue solicitado
para trabajar con Silvana, en consecuencia el grupo quedó conformado por: Mabel,
Gabriela, Clarisa, Alfredo, Pablo, Verónica, María, Cintia, Sara e Ignacio
Durante la primer parte del taller se realizaron actividades relacionadas con el taller de
danza, y las coordinadoras del taller de Habilidades Sociales, sirvieron de apoyo
terapéutico. La tarea se centró en que conectáramos a los que no lo hacían, también
intentamos integrar a los que se aislaban y asistimos directamente a otros en el repaso o
afianzamiento de la consigna dada por la profesora de danza.
En el recreo se sirvió torta y chocolate caliente a modo de despedida, simbolizando el
cierre de nuestra labor. En los últimos talleres se vino anticipando el cierre, e incluso
algunos preguntaban –¿La semana que viene terminamos?
En la segunda parte se expuso a las personas del taller de danza “la fiesta de
cumpleaños” organizada con los títeres. Esto fue productivo en tanto y en cuanto
pudieron recordar( la mayoría de ellos) cómo era la secuencia, qué personajes había y
quiénes lo representaban. Esto habla del logro de la capacidad de integración. Nuestras
intervenciones fueron escasas, se movían naturalmente expresando lo que les tocaba.
Demostraban alegría y felicidad mientras desarrollaban la actividad. Y hacia el final,
cuando fueron aplaudidos por el público, denotaron expresión de satisfacción,
evidenciando el enriquecimiento de su autoestima..
El balance final es muy positivo y creemos que en general, hemos cumplido con
la tarea propuesta:
1. Logramos la interacción y participación activa de ellos como parte del grupo
2. Pudimos observar como poco a poco, fueron creciendo en su desarrollo personal y
fueron fortaleciendo su autoestima y autovaloración.
3. Mejoraron su comunicación y disfrutaron del diálogo con el otro.
4. Comenzaron a utilizar la necesidad de contar con otro
5. Disfrutaron de actividades aprendiendo al mismo tiempo
La labor como agentes de cambio, sólo fue el inicio de un arduo trabajo que hay que
seguir desarrollando. Estos pequeños grandes logros demuestran que nada está
establecido, y que con esfuerzo y dedicación todo es posible. Una persona no “es
discapacitada”, sino que tiene una discapacidad que encierra un amplio mundo de
necesidades como potencialidades, y en la medida en que haya personas como nosotras
que creen en su progreso, todo es posible ...

CONCLUSIONES:
En función del desarrollo del trabajo podemos concluir varios aspectos:
Por empezar y si volvemos un poco al pasado, notaremos que anteriormente las
personas con discapacidad no contaban con los elementos mínimos para desarrollarse.
La regla implícita era que una persona con discapacidad debía permanecer encerrada y
pasiva, debido a su condición. Pero con la llegada de una serie de elementos de
adaptación para las personas con discapacidad, las propias personas se han encargado de
abrir los espacios que antes no existían y por méritos propios tomaron su lugar dentro de
la comunidad.
En casi todas las ramas y actividades del hombre las personas con discapacidad han
demostrado que con un mínimo de adaptaciones pueden realizar estas actividades y
convertirse en una poderosa fuerza productiva y creadora. Su propia actuación y
desarrollo ha permitido que la discapacidad pase a ser una condición de la persona,
pero que por ningún motivo representa un factor para que ella vea truncada de tajo su
vida.
Actualmente estamos en el proceso de desaparecer esas reglas anacrónicas acerca de la
discapacidad que prevalecieron por mucho tiempo. Y así como permanecieron por mucho
tiempo, el modificarlas no será de un día para otro. Este proceso apenas si ha empezado a
cambiar, pero el inicio ya esta dado y esto no sólo depende de las personas con
discapacidad sino del resto de la comunidad como actores sociales. Nosotras como
personas y como profesionales tuvimos y tenemos la satisfacción de haber participado de
este proceso.
Es evidente la evolución que ha tenido la sociedad en tanto cómo entiende y trata
a las personas con discapacidad. Hoy día se han comenzado a analizar los problemas, las
dificultades y las barreras que éstas enfrentan en los distintos ámbitos. Sin embargo, los
esfuerzos y las acciones deben potenciarse para lograr que la sociedad se sensibilice
respecto de la condición en que se encuentra este grupo de la población, lo cual es un
requisito indispensable para integrarlos a todos los aspectos de la vida cotidiana y
garantizar el derecho que tienen a vivir con dignidad.
A veces hasta en las cosas más simples se puede notar esta falta de sensibilidad. Por
ejemplo la forma equivocada en que la sociedad entiende la discapacidad, los prejuicios y
las conductas discriminatorias que existen en su contra, que se reflejan en el modo en
que se utilizan los términos para denominar a las personas con discapacidad, por ejemplo.
Es así como podemos observar que los términos empleados para referirse a esta
población tienen connotaciones negativas por la forma en que se utilizan, más que por su
significado. El uso inadecuado de estos términos favorece los prejuicios y los estereotipos
sobre las personas con discapacidad, además de que, en repetidas ocasiones, sirven como
una justificación para llevar a cabo una serie de conductas discriminatorias que van en
contra de sus Derechos Humanos y libertades fundamentales y del reconocimiento de su
dignidad.
Tal y como sucede con otros individuos que pertenecen a los distintos grupos
vulnerables, en el caso de las personas con discapacidad, la igualdad sólo existe en el
plano formal; la igualdad real, que plantea las posibilidades para una integración
verdadera, se ve afectada por la forma negativa en que amplios sectores de la sociedad
entienden la discapacidad, la cual fomenta una serie de concepciones, actitudes y
conductas que van en contra del principio de igualdad, de la dignidad, la libertad y de los
derechos fundamentales de estas personas.
En general, la forma en que la sociedad se refiere a las personas con discapacidad
refleja y proyecta una imagen negativa, en donde no se reflexiona sobre el hecho de que
la discapacidad es sólo una de las múltiples características que posee una persona. Al
considerar únicamente este aspecto, se cancela la posibilidad de percibirla en su
diversidad y totalidad singulares, de entender su personalidad, su forma de pensar y sus
cualidades.
Debemos entender entonces que cada individuo tiene derecho al respeto de su
dignidad cualquiera que sean sus características y debe dársele la posibilidad de
desarrollarse como cualquier otro en todas sus dimensiones, independientemente del
grado en que se encuentren.
Para lograr esto es importante establecer que todos podemos ayudar a las personas
con discapacidad, y la mejor forma de hacerlo es preguntándoles cómo necesitan que se
les ayude, ya que ellas son las más indicadas para orientarnos en las acciones que les
faciliten la realización de sus actividades; de esta forma, estableceremos una relación que
coayude a la igualdad. Jugando ese papel la satisfacción crece tanto para los que ayudan
como los que son ayudados. La vivencia y la experiencia permite pensar que esta
posibilidad se concreta con nuestro proyecto y que esto abre las puertas para la
integración de estas personas, basado en la creencia de la igualdad.
El principio de igualdad constituye la piedra angular de la teoría de los Derechos
Humanos, y su importancia consiste en que garantiza derechos, limita privilegios y
favorece el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa, además de ser una
condición necesaria para la convivencia humana dentro de un sistema de justicia.
Este principio no se limita a reconocer que todos los individuos tienen los mismos
derechos, sino a la necesidad de crear las condiciones para que aquellos que se
encuentren en una situación de vulnerabilidad tengan garantizado el disfrute de sus
derechos y libertades fundamentales.
Los Derechos Humanos fundamentales de las personas con distintas capacidades son:
 Derecho a vivir con dignidad
 Derecho a desarrollar sus potencialidades
 Derecho a participar en la vida social en forma productiva
 Derecho a integrarse a la sociedad
 Derecho a contribuir al desarrollo de su comunidad
 Derecho a ser respetado
El proyecto se basó en mucho de estos derechos, y en la posibilidad de que muchos
otros puedan, llegar a respetarse y a cumplirse de forma espontánea.
La integración de las Personas con Discapacidad en la sociedad es una realidad que
genera reflexiones y acciones concretas en el escenario de las instituciones. Uno de los
propósitos que tuvo nuestra experiencia de integración, y que en parte se logró, tiene que
ver con que las personas con necesidades especiales lograron apropiarse y transferir los
aprendizajes a su proyecto de vida, lo que posibilitó el desarrollo de sus capacidades,
contribuyendo al proceso de constitución subjetiva, al incrementarse sus niveles de
autonomía y su grado de inserción en la comunidad.
La experiencia de integración fue promotora de un cambio. Porque planteó
concretamente la existencia de un otro diferente dentro de la propia realidad.
La transformación se basa justamente en que las personas con necesidades especiales
formen parte de lo cotidiano, se las reconozca y otorgue un rol y una identidad y sean
pensadas desde la inclusión por su propia familia, sus pares, instituciones, su entorno
inmediato y la comunidad (que pasarían a funcionar como un sistema integrador ).
Miguel López Melero dice “Si cualquier institución se mantiene y progresa es porque
posee un sistema para integrar en su seno a las personas con más necesidades. Si una
sociedad adopta esta postura podemos garantizar que esa sociedad éticamente está
madura. Lo que es más, esta sociedad ha comprendido en qué consiste el arte de educar.
No obstante, la realidad también muestra que existen mecanismos de exclusión,
sustentados en el rechazo y el temor a la inclusión de las personas con discapacidad,
fundados en la ignorancia y la fantasía de pérdida del equilibrio de la sociedad como
sistema que funciona armoniosamente. Aún hay quienes piensan, incluso sin
manifestarlo, que una persona con discapacidad poco o nada puede ofrecer ante la
demanda de altos niveles de eficiencia y competitividad de la sociedad.
Contrario a esto, el trabajo en el taller entre todos los integrantes buscó ser
cooperativo y participativo, intentando que todos intervengan de una misma actividad
según sus posibilidades, desde diferentes niveles cognitivos, evitando la existencia de un
plan rígido y estereotipador. Porque quien integra, acepta la diferencia e incluye a la
persona con discapacidad, con sus limitaciones, sus recursos afectivos y su capacidad
cognitiva, sin intentar igualarlo al resto de las personas. Y al mismo tiempo, quien es
integrado acepta su diferencia en tanto esta identificación no equivalga a una
estigmatización. Los otros pueden devolver una imagen valorizada a partir de lo propio
que cada uno aporta desde su diferencia individual, más allá de las limitaciones.
La apropiación del deseo de integrar a las personas, implica el compromiso de
subjetivarlas, considerarlas dignas de hacer elecciones en todo momento vital, (niñez,
adolescencia, adultez) y de ejercer sus derechos y obligaciones desde el rol de persona,
ciudadano o trabajador. La constitución subjetiva de las personas con necesidades
especiales, al igual que la de cualquier sujeto, es un proceso que se despliega,
privilegiadamente, en la interacción con el medio. Junto con el deseo surge el
descubrimiento de un valor otorgado al intercambio con la sociedad.
Quienes tienen la posibilidad de iniciar estos procesos son los familiares, a quienes
siguen los miembros de la comunidad a través de las instituciones en las cuales las
familias se ven reconocidas. Quien asume la responsabilidad de integrar tiene la
obligación de proporcionar los apoyos necesarios y sostenerlos por el tiempo necesario,
promoviendo la subjetivación y favoreciendo una inclusión en la comunidad que exceda
lo específicamente escolar.
El reconocer que la condición de discapacidad es un problema social implica que para
su adecuado tratamiento, ya sea en la reflexión o en la acción, debe enfocarse
necesariamente en dos sentidos: en la persona con discapacidad y en la comunidad en la
que se inserta o pertenece .
Es decir que ocuparse de la comunidad en la que viven estas personas, es en primera
instancia, llevar a la práctica la necesidad de acoger y apoyar el desarrollo de procesos de
promoción humana y respeto de derechos ciudadanos. Y al mismo tiempo se requiere
indagar e intervenir técnicamente en el medio social en que se desarrolla la persona.
Una discapacidad no puede ser entendida ahistóricamente o en forma
descontextualizada. Es ahí entonces, la relevancia del análisis y aplicación del enfoque
comunitario. En la actualidad la discapacidad se ve desde una perspectiva ecológica (es
decir, desde la interacción persona-ambiente). Por ejemplo, la OMS (Bradley, 1995;
OMS, 1997) define la discapacidad de una persona como resultante de la interacción
entre la discapacidad de una persona y las variables ambientales que incluyen el ambiente
físico, las situaciones sociales y los recursos.
Dentro de este modelo, la limitación (impairment) es una falta o anormalidad del
cuerpo o de una función fisiológica o psicológica, una actividad es la naturaleza y la
amplitud del funcionamiento a nivel personal; y la participación de la naturaleza y la
amplitud de la implicación de una persona en las situaciones de la vida relacionadas con
las limitaciones, actividades, condiciones de salud, y factores contextuales. En la misma
línea, el Instituto de Medicina (1991) sugiere que las limitaciones de una persona se
convierten en discapacidad sólo como consecuencia de la interacción de la persona con
un ambiente que no le proporciona el adecuado apoyo para reducir sus limitaciones
funcionales
La "discapacidad", más que ser un estado transitorio o permanente del individuo,
imputable única y exclusivamente a él, debida a la presencia de algún síndrome, secuela,
déficit o enfermedad, es el resultado de todo un proceso de construcción sociocultural y
psicológico que no puede reducirse a la naturaleza clínica de algún síndrome
etiopatogénico, cualesquiera que sea. la "discapacidad" ésta se construye durante el
curso de la vida de las personas que adolecen o han adolecido de algunas
enfermedades o que sobrevivieron a eventos traumáticos de diversa naturaleza.
Esto refleja la necesidad de poder actuar conjuntamente para el beneficio de estas
personas como parte integrante de la sociedad. La lucha contra las dificultades que
impone la situación de crisis actual puede ser vencida si cada individuo se compromete
responsablemente a participar en ella como parte constituyente de su realidad. Esta
batalla librada contra la desigualdad es beneficiosa y enriquecedora siempre y cuando sea
el germen de un cambio estructural que implique una profunda transformación. Nosotras
lo creemos así, y por tal motivo nos parece importante generar una serie de propuestas
desde nuestro enfoque de la psicología comunitaria. .

PROPUESTAS DESDE EL ROL DEL PSICÓLOGO COMUNITARIO

 Funcionar transdisciplinariamente de tal forma que las propuestas de promoción,


prevención y desarrollo sobre las personas con discapacidad lleguen a oídos de
profesionales y no profesionales para interiorizarnos del tema y tomar conciencia de esta
problemática social.
 Participar en ámbitos donde se pueda compartir experiencias con personas
“diferentes a uno”. Esta participación puede ser aportando algún conocimiento
profesional o simplemente ayudando desde el sentimiento humano. La idea es conocer
para integrar desmitificando y tomando conciencia de la realidad.

 Estimular la participación solidaria, el respeto por los derechos y el cumplimiento


de los deberes de todos los actores sociales para seguir promoviendo el cambio de
conciencia que se está gestando.

 Combatir la incultura del “no te metas” demostrando a través de la realidad que


expusimos, que el individualismo no lleva más que al aislamiento, retraimiento, soledad,
etc. Y que en cambio, participar e interaccionar en grupo enriquece a todas las personas
por igual. Lo que queremos mostrar es justamente que a través de estos ejemplos
podemos decir que lo más fructífero es recurrir al trabajo en equipo.

 Los graves problemas sociales que padece nuestra comunidad no podrán


encontrar resolución sólo con la participación de los propios damnificados y/o
profesionales en el tema, si ésta no se engarza en una propuesta de cambios estructurales
que ataque la problemática en sus causas más profundas. Por esto es necesario una
intervención desde todos los ámbitos de la sociedad, ya que todos tienen algo valioso
para aportar. Entre todos podemos construir una realidad que nos guste y nos permita
vivir satisfaciendo al máximo nuestras necesidades.

APRECIACIONES PERSONALES

Este escrito tiene como finalidad hacer referencia tanto al marco teórico-práctico
y su incidencia en la exploración y aplicación profesional, así como también en la
experiencia personal.
Mucho se habló y se habla acerca de la discapacidad, sin embargo, mi
experiencia no se parece en nada a esto. Partí de criterios y creencias personales, clisés
socioculturales, y quizás prejuicios. Mis dudas y mis temores me llevaron a querer
averiguar “ cómo es relacionarse y vincularse con una persona con discapacidad”, y
poder sacar de esta forma mis propias conclusiones.
El comienzo no fue nada fácil, no porque ellos actuaran “raros”, sino porque yo
misma creía que debía actuar de determinada forma, como si hubiese una forma
particular de hacerlo.
Ellos me hablaban y no yo no les entendía, estaba a la expectativa de cómo iban a
reaccionar y qué haría yo en función de ello. Mi actitud en un primer momento fue
defensiva y prevenida. Respondía con una sonrisa o simplemente decía – ¿sí? Mirá que
bueno.
La psicología comunitaria y la realidad humana me ayudaron a comprender varias
cosas. Primero que nada, aprendí que no se desvaloriza a una persona cuando se le dice –
Disculpame, no te entendí, decilo más despacio o ¿me lo podés repetir?. Desvalorizarlo
como ser social y comunicacional es “hacer de cuenta que entendimos lo que nos dijo,
cuando en realidad no entendimos nada”. Tratar de entablar con la persona una
comunicación donde ambos participen del mensaje es generar una trama interaccional
donde ambas estén incluidas como seres sociales.
Entonces, ¿ Cómo se logra entablar comunicación con personas que presentan
dificultades en el habla o en la interacción con un otro? Simplemente con el compartir
diario, con la inmersión de uno en el mundo de ellos, para que justamente, dejen de ser
dos mundos y se integre todo en un solo diálogo social. El compartir realidades hace que
uno pueda ir construyendo en conjunto con el otro, y de esta forma ir generando espacios
para un adecuado crecimiento personal y social.
Recuerdo haber pedido a la psicóloga material bibliográfico, para estudiarlo y
poder hacer frente a la situación. Ella me respondió que, más que bibliografía era
necesario mantener un contacto directo y permanente con ellos, porque así se aprende
mucho más de ellos como “personas” y no como casos clínicos o patológicos. Esto me
permitió poder entender que si bien, por un lado, era importante rastrear el tipo de
discapacidad, más importante aún era no estigmatizarlo, no encapsularlo, y seguir las
estadísticas establecidas: “los chicos con síndrome de down solo alcanzan un C.I. de 50”,
por ejemplo.
Por otro lado, este análisis permitió entonces una planificación flexible en
nuestro accionar profesional, que parte de la base de que todo es posible, teniendo en
cuenta claro, las limitaciones pero más que nada las potencialidades. La frase que lo
resume todo es justamente “ no aceptar a las personas como son”. No creer que porque
tienen ciertas dificultades solo podrán alcanzar un determinado nivel cognitivo-socio-
cultural, y luego se estancarán allí.
Es por esto también, que creo que la discapacidad es una realidad social, y no
solo una problemática individual. Si bien es cierto que algunos nacen o adquieren ciertos
déficit, ya sea cognitivo o físico, o cualquier otro, no por ello la estimulación y el
acompañamiento debe ser menor. Por el contrario las expectativas, la valorización del
otro, el incentivo, acompañado del cariño y apoyo necesario, son fuentes básicas para que
esta persona pueda desarrollar y explotar al máximo sus capacidades,
independientemente de su discapacidad, o las características que deba adoptar o tener en
función de su edad.
El poder reconocer frente a otro que no se entiende el mensaje que emite o lo que
intenta comunicar, no solo permite que uno interaccione con el otro, sino que surja en él
la necesidad de adoptar diferentes estrategias para poder llegar con su discurso al otro.
Esto abre el camino para la iniciación de códigos comunes, señales o gestos que permitan
interpretar y comprender a las personas.
Muchos de ellos, tenían la creencia de que nadie los entendería, y por este motivo
no se comunicaban o evitaban el contacto. Su baja autoestima se veía reflejada en su
actuar diario, en donde no ponían nada de ellos y no esperaban respuesta por parte de los
demás.
Los compañeros, profesores y demás profesionales de la institución, junto con
nosotras, permitieron que ellos comenzaran a creer en ellos mismos, a decir lo que
piensan y sienten y a interaccionar como forma de enriquecimiento personal y desarrollo
social. Este crecimiento fue único e individual en cada caso: actualmente Alfredo habla,
Verónica canta espontáneamente y en presencia de otras personas, Clarisa saluda
espontáneamente cuando llega, Cintia participa en la interacción grupal de forma activa,
Gabriela permanece cada vez más tiempo en contacto con sus compañeros, Pablo
mantiene y enriquece diariamente su facilidad de contacto social, Verónica B. estimuló al
ambiente competitivo sano e invitó a participar a los demás de la tarea por medio de su
entusiasmo y Mabel disfruta cada vez más de las actividades poniendo en juego aspectos
personales para relacionarse con los demás. Estos son algunos ejemplos de vida, que
lograron y van a seguir logrando avances porque hay personas que creemos en ellos y en
sus “capacidades”, y no tenemos tan en cuenta sus discapacidades.
Esa es otra cuestión importante, ¿Qué se tiene en cuenta generalmente en estas
personas, sus déficit o sus potencialidades, lo que puede llegar a lograr? Creo que esta es
la falla que tiene tanto la sociedad en general como también ciertos profesionales: “No,
no le des esa actividad, no la va a poder hacer, dale algo más fácil”. Este discurso se
escucha bastante seguido.
Más allá de esta dicotomía creo que es más importante tener en cuenta a la
persona en su totalidad, incluyendo sus deseos, demandas, necesidades, problemas,
tristezas, alegrías, etc. Reconocer a alguien como persona es justamente reconocerlo
como ser humano en todas sus posibilidades. Y los seres humanos se logran creciendo y
enriqueciéndose en un contexto vincular que le permite al mismo tiempo, ir desarrollando
una sólida autoestima.
En otras palabras la convivencia entre seres humanos integrados en una
comunidad hace que todas las personas se sientan y sean consideradas iguales, respetando
sus diferencias.
Sobre la base de este axioma intenté llevar adelante mi trabajo en la institución.
Logramos junto con Ivana muchos de los objetivos planteados. Pero lo que más me
genera satisfacción es el hecho de pensar que justamente este accionar de nosotras y de
todos a aquellos que luchan por estas causas, son cada vez mayores y generan beneficios
a personas que le permiten mejorar su calidad de vida.
Creo que la mayor satisfacción como futura psicóloga es ver el crecimiento de
estas personas y apostar a su desarrollo y autorrealización.
Daniela Paredes
Ivana
BIBLIOGRAFÍA

 Alayon Norberto, Asistencia y Asistencialismo, ed. Humanitas, Bs.As. 1992.


 Belmartino Susana, revista: Salud y Sociedad, art: Participar, Córdoba año 2 octubre
1985.
 CODESEDH. Segundo seminario nacional de atención primaria de salud y
participación popular.
 Contreras Largo. Hacia el ejercicio del derecho en l a ciudadanía.
 Escobar Berta. Conceptos básicos y temas fundamentales y temas fundamentales de
la pscología comunitaria.1998.
 Mateo Marcelo, art. De revista Desafíos “Camino a la participación”
 Max Neef y Otros. Desarrollo a Escala Humana.
 Minujin Alberto, Desigualdad y Exclusión, ed. Losada, Bs. As. 1993
 Organización Panamericana de la salud. Guía para la gestión APS.
 Pérez Rosi. Apuntes de cátedra de Psicología Comunitaria.2002.
 Rodriguez Villafane Contribuciones 1/2000, Publicación del centro interdisciplinario
de estudios sobre el desarrollo latinoamericano. Ed. Konrad-Adenauer-Stiftung. 2000 Bs.
As.
 Rosenfeld. D. Sartre y la psicoterapia de los grupos.biblioteca del hombre
contemporáneo.
 Schappa Pietra: Trabajos en salud mental, modalidad río negrina. 1992. el Bolson.
 Testa. Pensamiento estratégico y lógica de programación. Ed. Lugar 1998. Bs AS.
Argentina.
 Yunus. Hacia un mundo sin pobreza.Ed Ariel Bello. 2000. Santiago de Chile.
ÍNDICE

CARÁTULA..........................................................................................pág
.1

INTRODUCCIÓN................................................................................
pág. 2
PRIMERA PARTE: MARCO TEÓRICO.........................................pág. 4

ALGUNOS ASPECTOS TEÓRICOS SOBRE PSICOLOGÍA


COMUNITARIA

 COMUNIDAD.........................................................................................................Pág. 5
 PSICOLOGÍA COMUNITARIA.
 Definición.....................................................pág. 6
 Características Generales............................pág. 6
 Objetivos.......................................................pág. 7
 Estrategias....................................................pág. 8
 Rol del psicólogo comunitario.....................pág. 8
 Salud Comunitaria.......................................pág. 9
 Proyecto popular de Salud.........................pág. 11
 “La civilización solidaria” de Rodriguez
Villafañe........................................................pág. 12

APORTES DE DIFERENTES AUTORES

 DESARROLLO A ESCALA HUMANA (DEH) POR MAX NEEF..................................pág. 14


 TRABAJOS EN SALUD MENTAL POR JOSÉ SCHIAPA PIETRA..................................pág. 16

 El hombre como ser social.........................pág. 16


 Grupos........................................................pág.17
 Sartre y psicoterapia de los grupos............pág. 17
 Institución...................................................pág. 18
 Marginación y Exclusión...........................pág. 20
 PENSAMIENTO ESTRATÉGICO POR MARIO TESTA................................................pág. 23
 HACIA UN MUNDO SIN POBREZA DE YUNUS........................................................pág. 27

DISCAPACIDAD.
 DEFINICIÓN.........................................................................................................pág. 29
 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CONCEPCIÓN DE DISCAPACIDAD..........................pág. 30
 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS PARADIGMAS SOBRE LA DISCAPACIDAD............ pág. 32
 TIPOS DE DISCAPACIDAD....................................................................................pág. 33

HABILIDADES SOCIALES

 DEFINICIÓN.........................................................................................................pág. 41
 DIFERENCIAS CONCEPTUALES ENTRE: COMPETENCIA SOCIAL, HABILIDADES
SOCIALES Y ASERTIVIDAD.........................................................................................pág. 43
 PROCESOS PSICOLÓGICOS QUE SUSTENTAN LAS HABILIDADES SOCIALES............pág. 45

SEGUNDA PARTE: LA INSTITUCIÓN

EL CAMINO RECORRIDO............................................................................... pág. 49

PRESENTACIÓN DE LA INSTITUCIÓN........................................................ pág. 50

ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO............................................................pág. 60

TERCERA PARTE :PRÁCTICA

INTRODUCCIÓN.................................................................................................pág. 68

ELABORACIÓN DEL PROYECTO:

“HABILIDADES SOCIALES, BASES FUNDAMENTALES PARA EL

DESARROLLO INTEGRAL”............................................................................ pág. 70


TALLERES........................................................................................................... pág.
86

CONCLUSIONES............................................................................pág. 146

PROPUESTAS DESDE EL ROL DEL PSICÓLOGO


COMUNITARIO...............................................................................pág.151
 APRECIACIONES PERSONALES DANIELA PAREDES...........................................pág.152
 APRECIACIONES PERSONALES IVANA CAMPAGNANI......................................pág. 155

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................pág. 157

También podría gustarte