Revision Bibliografica Sistema Respiratorio
Revision Bibliografica Sistema Respiratorio
Revision Bibliografica Sistema Respiratorio
Historia clínica
En este punto el médico deberá realizar una serie de preguntas para de esta
manera poder obtener la mayor información posible del paciente, encontrándonos
primero con la reseña, cabe señalar que algo que se debe tener muy en consideración
son las preguntas, dónde esta no deben causar ni culpa y menos aún una
inconformidad en el cliente, es recomendable también realizar preguntas de los
antecedentes clínicos para así tener más información útil 1,2.
Reseña
Las preguntas planteadas al dueño deberán ser neutrales buscando así que
este se encuentre bien con nosotros y de esta manera ayude dando la mayor
información posible, también con esto se busca que la información dada por el dueño
acerca del paciente sea verdadera y no información falsa 1,3,4.
Anamnesis
A distancia al paciente:
Estado nutricional
6,7
Piel y faneras
Temperamento
Actitud
6,9
.
Estado sensorial
Facies
Próximo al paciente
Palpación: dado con las dos manos, realizado tanto proximal a distal.
Percusión: Se observa la cavidad nasal del paciente, dónde se escucha los sonidos
anormales en esta solo o sonidos normales, se observara si se tiene o no presencia de
pus o de mocos.
Auscultación: esta ayudara a distinguir diversos sonidos que son el ronco, sibilante,
zumbante, ronroneo o crepitante.
6,9
.
presenta y su brillo 6.
12
.
Signos y síntomas
Debemos observar con suma cautela a nuestro paciente para así identificar los
signos y síntomas que este logra presentar, al tomar ya nosotros la información
crucial del animal, es nuestro deber como médicos tratantes realizar un diagnóstico
correcto, al ver nosotros la postura que el animal este adoptando nos ayudara a
distinguir la dolencia que este presenta 6,13–15.
Diagnóstico diferencial
Método complementario
18
.
Diagnóstico definitivo
Tratamiento y Profilaxis
Bibliografía
1. UBA. (2017). La Historia clínica.
http://www.fvet.uba.ar/archivos/bancos-clinicos/proforma-pequenios-animales.pdf
2. Castro, I., & Gamez, M. (2006). Historia Clinica información. Farmacia Hospitalaria,
295–305.
3. Sanchez, A. (2000). Reseña De los animales.
https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1950_12.pdf
4. Kilmurray, G. (2020). Pasos para realizar una reseña crítica. 1–5.
5. García, L. (2018). Como realizar una anamnesis. 5–9. http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0864-21251999000400011
6. UBA, F. (2016). Manual de Semiología Veterinaria FCV - UBA. “José Eleuterio
González. Benemérito de Nuevo León,” 2, 49–54.
http://www.untumbes.edu.pe/vcs/biblioteca/document/varioslibros/1253. Manual
de semiología veterinaria. T 2.pdf
7. Paulí, S. (2014). Cómo realizar una correcta evaluación de condición corporal. 1–13.
https://www.cimformacion.com/blog/veterinaria/como-evaluar-el-indice-de-
condicion-corporal-icc/
8. INTAGRI. (2021). Exploración dérmica. 22.
https://www.intagri.com/articulos/ganaderia/exploracion-de-la-piel-en-
animales#:~:text=Las faneras se componen del,externo y los órganos internos.
9. Brejov, G. (2014). Semiología Veterinaria Medicina 1. Facultad de Ciencias
Veterinarias - Universidad de Buenos Aires, 518.
http://www.fvet.uba.ar/areas/semiologia/RESPIRATORIO.pdf
10. ADVANCE. (2022). Perros y el miedo, Privación sensorial. 20–23.
https://www.advance-affinity.com/es/es/perro/consejos/perros-con-miedo-el-
sindrome-de-privacion-sensorial#:~:text=Los que padecen este
síndrome,estímulos visuales%2C sonoros y táctiles.
11. Menu, L., Scholar, G., & Partner, D. (2022). Los sonidos sonoros para auscultación
MV. 1–23. https://go.gale.com/ps/i.do?id=GALE
%7CA467049723&sid=sitemap&v=2.1&it=r&p=AONE&sw=w&userGroupName=a
non~3443c452
12. Valdés, A. (2010). Fluidoterapia. Área de Investigación y Desarrollo, 3(1), 11–16.
https://www.agrovetmarket.com/investigacion-salud-animal/pdf-download/
fluidoterapia-en-pacientes-pediatricos
13. Poo, J. (2022). SÍNTOMAS Y SIGNOS. 4–8.
https://amhigo.com/mi-higado/sintomas-y-signos
14. NIH. (2021). Síntoma. 2021.
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/
def/sintoma
15. Rodríguez, C. I. L. (2020). SIGNO Y SÍNTOMA medicina en español. Revista
Signos, 53(103), 392–418. https://doi.org/10.4067/S0718-09342020000200392
16. Lema, I. (2022). Diagnóstico diferencial. 1–3.
https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/diagnostico-diferencial/
17. Rodríguez, P. (2018). ¿Qué es un diagnóstico diferencial? 501(c), 11–12.
https://www.tdahytu.es/2020/05/29/que-es-un-diagnostico-diferencial/
18. Arias, D., Rodríguez, R., & Aprea, A. (2020). Métodos complementarios de
animales. Métodos Complementarios, 1–225.
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94462
19. Romero, G. (2009). Diagnóstico definitivo. 1–22.
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/
def/diagnostico-definitivo
20. Capurro, D. (2020). El proceso diagnóstico. 1–5. https://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0034-98872007000400018
21. Intramed. (2017). Sistemáticas de diagnóstico y tratamiento en medicina interna.
Intramed.Net, 173–179. https://www.intramed.net/contenidover.asp?
contenidoid=90850
22. Salgado, P. (2022). Tratamiento. 4–7. https://definicion.de/tratamiento/
23. Ibarra, D. (2022). Qué es Profilaxis. 1–2. https://www.significados.com/profilaxis/
24. Mise, M. (2022). ¿ QUÉ SIGNIFICA LA PROFILAXIS ”? 1–2.
https://www.trombosisvenosa.es/public/prevencion-y-tratamiento/profilaxis-
prevencion