Práctica. Análisis Caso Práctico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

1 de 7

PRÁCTICA
La identificación de las personas que aparece a continuación se ha modificado para preservar su identidad.

Solicitud
D. Ignacio acude al centro Amae Psicoiuris solicitando la valoración de la
documental aportada, la evaluación de su estado psicológico, competencia parental y
vinculación con su hija, así como la evaluación del estado psicológico de su hija, con el
objetivo de considerar una posible instrumentalización de la menor y la adecuación del
régimen de guarda y custodia exclusiva materna solicitado por su progenitora.

Contextualización
D. Ignacio y Dª Arancha, tras dos años de relación sentimental, contraen
matrimonio en 2002. En 2006 a Dª Arancha le es reconocido un grado de discapacidad
global del 34% debido a una discapacidad neuromuscular, limitaciones funcionales de la
columna y a un trastorno de la afectividad por trastorno adaptativo de etiología no filiada.
En julio de 2008, fruto de esta relación, nace Leire, primera y única hija de ambos. En el
mes de octubre de ese mismo año, Dª Arancha cede todos sus permisos de maternidad a
D. Ignacio debido a su incapacidad médica y psicológica para hacerse cargo de la menor.
En el año 2009, su estado depresivo cursa con intentos autolíticos por los que es ingresada
en sala de psiquiatría durante aproximadamente una semana y, tras diversos informes
médicos que concluyen con un diagnóstico de fibromialgia y trastorno depresivo mayor
cronificado a Dª Arancha se le otorga la jubilación por incapacidad.
En mayo de 2010, Dª Arancha presenta demanda de divorcio contra D. Ignacio y
en noviembre se establece en sentencia de divorcio custodia compartida entre ambos
progenitores, régimen que se mantiene hasta la actualidad (la valoración se realizó por
parte del equipo de Amae Psicoiuris en 2021 y 2022). En diciembre de 2020, Dª Arancha
presenta una demanda de modificación de medidas de custodia, solicitando la custodia
materna exclusiva con fines de semana alternos y una visita intersemanal. La motivación
de esta es, entre otros, la ausencia de relación de confianza entre Leire y D. Ignacio, la
actitud obstaculizadora de D. Ignacio en las cuestiones relacionadas con la menor y el
temor que experimenta Leire con su progenitor, D. Ignacio. En definitiva, Dª Arancha
solicita en diversas ocasiones la guarda y custodia exclusiva materna alegando una
incompetencia parental severa en el progenitor.
2 de 7

Resultados de la evaluación psicológica de D. Ignacio


Se le administran los instrumentos PAI, CUIDA y VINCULATEST y, además,
cumplimenta el ejemplar secundaria-familia del SENA. La exploración psicológica de D.
Ignacio descarta la presencia de alternaciones de personalidad y psicopatología que
pudieran dificultad o impedir el ejercicio de una guarda y custodia responsable. Muestra
un ajuste significativamente óptimo y adecuado a las demandas psicológicas y criterios
que establece el CUIDA para el adecuado ejercicio de la parentalidad, desprendiéndose
(a) un estilo educativo altamente inductivo para la crianza de personas menores de edad
en cualquier circunstancia y edad y que (b) sus características se ajustan de forma muy
notable a cualquier periodo evolutivo de los considerados por los autores de este
instrumento. En cuanto al VINCULATEST, los resultados obtenidos por D. Ignacio
reflejan comodidad en los vínculos interdependientes y la necesidad flexible de cercanía
afectiva. Así mismo, implica la capacidad para mantener una empatía selectiva apropiada
y un equilibrio emocional ante situaciones estresantes. Todas ellas, características de una
vinculación afectiva segura (Índice de Vinculación Segura. SEG T=76). La vinculación
global saludable (T=66) se encuentra por encima de la media, reflejando que la
vinculación/apego predominante en D. Ignacio es segura.

En definitiva, los resultados obtenidos en las pruebas psicométricas administradas


a D. Ignacio, el análisis documental realizado, la información aportada en las entrevistas
de evaluación y el Protocolo de valoración de las competencias, capacidades y habilidades
parentales de Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan (2010), permiten concluir una
adecuada competencia parental para el cuidado y atención de su hija, caracterizado
por un estilo educativo inductivo y un patrón relacional consistente.

Resultados de la evaluación psicológica de Leire


Leire con 14 años en el momento de la evaluación. Durante la entrevista mostró
una aparente tranquilidad y su expresión emocional tendía a la eutimia (normalidad
emocional). No se apreciaron indicadores relacionados con problemas madurativos o
trastornos asociados al desarrollo.

Área personal, escolar y social

Resultados CPQ
La menor presenta elevada capacidad intelectual, rápida comprensión y
aprendizaje de ideas, pudiendo extrapolarse a su excelencia académica. Los resultados
indican estabilidad emocional y seguridad. Se describe a sí misma como una persona
entusiasta y optimista, serena, apacible y segura de sí misma. Tiene mucho control de sus
emociones y de su conducta en general, es socialmente escrupulosa, autodisciplinada y
compulsiva, tendiendo a controlar su autoimagen. Se describe a sí misma como una
persona sociable, sensibilidad dura, agresiva y obstinada, entusiasta, calculadora y
suspicaz, pudiendo ser percibida en la interacción con los demás como reservada, distante
o seca y encontrando dificultades en aquellas situaciones que exijan sensibilidad. En
3 de 7

entrevista, se describe a sí misma como una persona con dificultades para empatizar, que
es extremadamente directa y tiende a ofender/herir en la interacción social. Se aprecia
falta de motivación ante situaciones o tareas difíciles pudiendo reflejar una minimización
de los afectos negativos.
Integración de resultados de ejemplares secundaria-autoinforme y familia del SENA
Los resultados obtenidos en el SENA secundaria-autoinforme indican prudencia
en la interpretación de las puntuaciones porque pueden infraestimar el nivel de
sintomatología y problemas de la menor. Los resultados obtenidos en el Índice global de
problemas, el Índice de problemas emocionales, el Índice de problemas conductuales y el
Índice de problemas en las funciones ejecutivas se sitúan dentro de la normalidad (< 60).
Pese a la apreciación de indicadores de integración al centro educativo con excelentes
calificaciones académicas, manifiesta sentirse insatisfecha respecto a la relación que
mantiene con sus compañeros percibiendo en ellos aislamiento, rechazo, escaso apoyo o
amistad. Describe dificultades para relacionarse y desenvolverse cómodamente en las
interacciones sociales, no terminando de sentirse integrada. En entrevista, la menor
verbaliza: “es como, eso de que están en un grupo de tres, hay dos que son muy amigas
y a mí no me hacen mucho caso a veces”. De su relato, se aprecia superficialidad en su
interacción social con escasas amistades sin necesidad de tener amigos íntimos o
cómplices y dificultades en el mantenimiento de estas. Describe una relación cordial con
sus compañeros de clase y una tendencia al aislamiento. Únicamente cuenta con una
amistad, destacando de él el gusto por las mismas aficiones constituyendo los mismos
facilitadores en la interacción social. Describe en sí misma la búsqueda de situaciones
que impliquen altos niveles de riesgo y emoción. Los resultados reflejan que la menor es
poco consciente de sus dificultades o que no les concede mucha importancia.
De las escalas de problemas que componen el SENA secundaria-familia, se
desprende que su progenitor percibe en ella ciertos comportamientos antisociales que
podrían reflejar dificultades de adaptación y de socialización, dificultades para
relacionarse y desenvolverse cómodamente en las interacciones sociales, no terminando
de sentirse integrada, así como dificultades para detectar y reconocer cómo se siente ella
misma y las demás personas, no prestando mucha atención a las consideraciones
emocionales de las situaciones en las que se encuentra. Dichas dificultades pueden
repercutir negativamente en la propia gestión emocional y en su interacción con los
demás, así como la gestión de los conflictos y la integración social. Según su percepción,
su hija presenta tendencia a aislarse y mostrar interés reducido por relacionarse con las
demás personas.
4 de 7

Área familiar

Durante la entrevista se apreciaron dificultades en Leire en la propiocepción


corporal de los estados emocionales y en la detección y el reconocimiento de las
emociones propias y ajenas (también informadas por D. Ignacio y por la propia menor).
La descripción que realiza del miedo que siente ante la figura paterna se corresponde en
la mayoría de situaciones descritas por Leire con un fuerte sentimiento de culpa debido a
la repercusión que la situación actual en la que se ha visto envuelta está teniendo a nivel
emocional en su progenitor, teniendo significativas dificultades para ejemplificar
situaciones que evoquen verdadero temor hacia D. Ignacio: “No quería estar con él
porque me daba miedo, cuando de pequeña tardaba en cenar al principio lo decía
normal, luego lo decía más enfadado. Ese miedo no sé muy bien de donde viene, si lo
pienso bien no da tanto miedo, es un miedo que no es necesario”; “Sé lo que siento, pero
no lo sé decir muy bien”; “Miedo de decirle esas cosas por si se enfada porque ahí sí
que sé que es normal que estuviera como un poco de mal humor o triste o algo porque le
estoy diciendo cosas duras, tenía miedo en ese momento de que el estaba un poco de mal
humor. Creo que estaba de mal humor porque estaba dolido”; “Es que a veces me cuesta
ponerme en el lugar de los demás”; “Es lo que más me afecta o me molesta, que mi padre
esté triste. Cuando está triste es como que se convierte en la persona enfadada, no
enfadada, es como que le cambia el tono, está como triste y no habla mucho, está como
más seco; Es normal que esté triste si yo no quiero estar con él porque soy su hija; Me
siento incómoda cuando está así, cuando está así estoy nerviosa”.
Respecto a posible información facilitada por el progenitor y entorno paterno,
Leire refiere creer recordar que siendo más pequeña su progenitor y su abuela paterna
llamaron “bruja” a Dª Arancha: “Mi madre me contó que yo le preguntaba si las madres
se convierten en brujas”.
Respecto a la progenitora, realiza las siguientes verbalizaciones: “Me dice que mi
padre le ha dicho en los correos que la odia y me dice: ‘Es que dice eso de mí’”; “A lo
mejor tendría 4 años, recuerdo que estaba hablando por teléfono con mi madre, entonces
mi padre como que vino o algo y me gritó como que dejara ya de hablar o algo así, pero
gritando”, “Ella me dice que no quiere hablarme mal de papá hasta que no sea más
mayor, que ya me contará su opinión de él y cosas que han pasado. Bueno sí que me ha
contado como que cambió de repente mi padre y como que cuando nací yo como que
cambió, un poco de mal carácter”. La información aportada por Leire describe estados
de hipervigilancia ante las reacciones del progenitor generalmente ante situaciones en las
que posteriormente comprueba que la reacción de D. Ignacio refleja una adecuada
competencia parental. La hipervigilancia promueve la percepción distorsionada de la
figura paterna de manera que, cualquier acción educativa sea percibida desde un punto de
vista negativo.
Respecto a la percepción de la crianza de ambos progenitores, describe hábitos
similares en ambos domicilios con un mayor uso de dispositivos tecnológicos en el
domicilio materno y mayor realización de actividades culturales y de ocio en el domicilio
paterno. Leire afirma que disfruta de las actividades que realiza con su progenitor pero
que en algunas ocasiones “es un poco agobiante”, prefiriendo permanecer en el
domicilio. Explica que lo habitual es que su progenitor le pregunte por qué cosas le
5 de 7

apetecen hacer. Las referencias aportadas por la menor permiten determinar que ambos
progenitores muestran interés por las aficiones de su hija. Respecto a D. Ignacio, verbaliza
que visualizan juntos las series de anime que le gustan, conoce los grupos de k-pop que
escucha y los manga que lee. Respecto a la reacción de su progenitor cuando fue
conocedor meses después de su matriculación en las clases de Taekwondo (tanto ella
como su progenitora ocultaron dicha información a D. Ignacio), afirma que no fue como
ella esperaba, mostrando su aprobación e interés respecto a las mismas. Refiere disponer
del apoyo de ambos progenitores en materia académica cuando es necesario, manifestado
un elevado grado de autonomía y autosuficiencia en ese aspecto. Describe gestos
afectuosos en ambos progenitores. Respecto a su progenitor verbaliza: “Me cuida, me
quiere, lo noto en que me lo dice y como que lo siento, no sé muy bien explicarlo, lo siento
y ya”. Dicha información contradice la percepción de un estilo educativo distante a nivel
afectivo según los resultados obtenidos por Leire en evaluación anterior.
Respecto a su progenitora, verbaliza: “Mi madre es muy de dar abrazos y muchos
besos, a veces le digo que pare, ella misma admite que es muy besucona. Dormíamos
juntas, cuando tenía 8 años”.
En cuanto al trastorno depresivo de Dª Arancha, Leire explica que tras el accidente
que sufrió su progenitora con 19 años desarrolló la fibromialgia y que “por eso entró en
depresión”. Afirma conocer que cuando nació, su progenitora sufrió “depresión
posparto”. Respecto a su estado actual, afirma que Dª Arancha le ha explicado “que tiene
depresión pero que se toma pastillas para que no le salga, si se las dejara, tendría
depresión. Cuando se encuentra mal sí que me pide cosas fáciles, como que le haga un
café o algo, pues se lo hago”.
6 de 7

Cuestiones
1. ¿Cómo ha podido contribuir D. Ignacio en el vínculo de apego de Leire?
2. ¿Qué dice la comunidad científica respecto a la influencia de la depresión materna
en el establecimiento del vínculo de apego en sus hijos e hijas? ¿Qué factores
protectores puede haber? Realizad una búsqueda de artículos que puedan dar
soporte a vuestras apreciaciones y citadlos.
3. ¿Qué vínculo de apego se desprende de la valoración psicológica de Leire?
Especificad las manifestaciones más significativas.
4. ¿Existiría riesgo de acoso escolar? Si lo creéis conveniente, podéis buscar
artículos que relacionen el vínculo de apego de Leire con el posible riesgo.
5. ¿Se aprecia influencia materna en Leire?
6. ¿Aparece algún recuerdo prestado?

La siguiente cuestión no la calificaré, pero me parece relevante que


reflexionéis al respecto. En una de las sesiones de evaluación, Leire refiere que “he
creado un mundo anime, un mundo donde puedo hacer lo que quiera con poderes, en el
mundo imaginario no hay nada de la realidad excepto yo, ni siquiera me he imaginado a
mis padres allí; cuando estoy en ese mundo me quedo empanada. Mi madre me dijo que,
si podía estar ella en mi mundo, per le dije que no. Tengo dos vidas, esta y esa – la real
y la imaginaria”. Recordad que la disociación NO se da únicamente en el apego
desorganizado, todas las personas experimentamos estados disociativos (de menor a
mayor gravedad). Leire verbaliza que su progenitora es conocedora de su “mundo
imaginario” y que no ha mostrado preocupación al respecto más allá de solicitarle que la
incluyera en el mismo cuando fue conocedora de que ni ella ni D. Ignacio se encontraban
en dicha irrealidad. Cuando se informa al progenitor de los resultados obtenidos de la
valoración de su hija, muestra significativa preocupación respecto a los mecanismos
disociativos que adopta, manifestando predisposición a la realización de un
acompañamiento terapéutico dirigido a obtener recursos y habilidades para poder prestar
la ayuda necesaria a su hija. Respecto a las dificultades de socialización, las referencias
aportadas por Leire muestran preocupación por parte de D. Ignacio: “me dice que es
importante que tenga amigos porque yo amigos no tengo muchos (sólo tiene a Lucas). Mi
madre dice que mientras sepa socializar, que no pasa nada”. Por la información ofrecida,
su progenitor muestra disposición a abrir el abanico de amistades de Leire, dando
relevancia a la reciprocidad, el mantenimiento y el cuidado de las relaciones sociales.
Por tanto:
¿A qué puede deberse que D. Ignacio no normalice/relativice dichas manifestaciones?
¿Y a qué puede deberse que la progenitora sí que las normalice/relativice?
7 de 7

Os dejo por aquí una cita que me acompaña desde hace muchos años:
“Las personas más bellas con las que me he encontrado son aquellas que han conocido
la derrota, conocido el sufrimiento, conocido la lucha, conocido la pérdida y han
encontrado su forma de salir de las profundidades. Estas personas tienen una
apreciación, una sensibilidad y una comprensión de la vida que los llena de compasión,
humildad y una profunda inquietud amorosa.
La gente bella no surge de la nada”.
Elisabeth Kübler-Ross

Ha sido un placer impartiros la formación estos días. Espero que os toméis la práctica
como lo que es, una oportunidad de aprendizaje. También os dejo un listado de
series/películas que resultan interesantes:

Series Películas

This Is Us (Amazon Prime)


La asistenta (Netflix)
Creedme (Netflix) Las vidas posibles de Mr. Nobody (no la
Sex Education (Netflix) encuentro en plataformas digitales, siempre
Cleptómanas (Netflix) termino descargándola). Os recomiendo
Yo nunca (Netflix) encarecidamente verla
Bendita paciencia (HBO) Hillbilly. Una elegía rural (Netflix)
A dos metros bajo tierra (HBO) Captain fantastic (Netflix)
Todas las veces que nos
enamoramos (Netflix)

También podría gustarte