Trabajo Fin de Grado: Programas Especiales en Televisión. Análisis de Caso: Festival de Eurovisión
Trabajo Fin de Grado: Programas Especiales en Televisión. Análisis de Caso: Festival de Eurovisión
Trabajo Fin de Grado: Programas Especiales en Televisión. Análisis de Caso: Festival de Eurovisión
Directora:
1
ÍNDICE
1. Introducción……………………………………………………………… 3
5. Conclusiones………………………………………………………….... 47
Bibliografía……………………………………………………………….... 51
Otras fuentes………………………………………………………………. 51
2
1. Introducción
Las únicas claves que debíamos seguir eran la de fijarse un tema, y dentro de él
unas líneas de trabajo, y elegir un tutor que nos guiara durante la realización del mismo.
Un requisito indispensable era que el tema y la línea elegida no hubieran sido
desarrollados anteriormente en un trabajo de estas características.
Debido a la envergadura del proyecto, y del tiempo que se debía invertir en él, el
tema del mismo debía ser del gusto del alumno. Por ello, me decanté por la elección del
Festival de Eurovisión.
Buceando en diferentes fuentes, me di cuenta de que era un tema que no había
sido estudiado con anterioridad en un proyecto de este tipo, y eso me animó todavía más
a seleccionar este tema y no otro para este “Trabajo de fin de Grado”.
Por lo tanto, la razón que justifica este proyecto es que es un tema que no se ha
tratado de una manera profunda en el campo de investigación de la comunicación, ya
que tras haber realizado una revisión de la literatura científica del área, no he
encontrado ninguna contribución basada, ni directa, ni indirectamente en este tema.
3
1.2 Hipótesis y objetivos
Los objetivos de este proyecto pasan por, una vez analizados todos los aspectos
de estudio: historia y futuro del Festival, tratamiento en los medios, y opinión de la
gente sobre el concurso, poder refutar las hipótesis que nos hemos planteado al inicio, y
poder estudiar las diferentes variables que entran en juego para que el día señalado la
audiencia seleccione el concurso musical que podemos considerar el más destacado y
visto de la televisión europea. Es decir, poder reflejar los aspectos que hacen que la
audiencia de este Festival vaya variando en cada una de sus ediciones.
4
1.3 Metodología
Por último, en esta parte, también se explicará el tratamiento que los medios de
comunicación realizan como cobertura de este espectáculo, tanto antes del mismo, como
durante los días que se celebra, como después de que todo haya terminado.
Para que todo quede más claro, nos centraremos en dos casos que son representativos
de las dos caras de la moneda: por una parte el Festival del año 2002, que fue un boom,
y sirvió para recuperar a mucha audiencia que ya no estaba interesada por el concurso.
Fue el año de Operación Triunfo y Rosa López. De manera antagónica encontraríamos
el Festival del 2011. Nuestra representante fue Lucía Pérez, y la repercusión en nuestro
país fue bastante escasa. En el primer caso, 12.755.000 espectadores siguieron el
Festival, mientras que en 2011 solo consiguió reunir a 4.724.000 televidentes. De esta
manera, podremos observar mejor como afecta el tratamiento de los medios en la
audiencia final de Festival.
5
Los grupos de discusión, como ya he comentado, estaban formados por 8
personas. Éstas no se conocían entre sí, para que los resultados fueran más óptimos.
En el grupo de las personas que siguen Eurovisión, además, se incluyó contenido
multimedia: fotos, videos… para saber si recordaban diferentes momentos de la historia
del Festival.
Por último, la tercera parte del proyecto tratará de analizar el discurso grupal e
individual de los miembros que forman parte de estos grupos de discusión. Para ello, se
recogerán todas las ideas que hayan salido en estas sesiones y se plasmarán en esta
investigación.
6
2. Marco teórico: la neotelevisión y los nuevos géneros en
televisión. Programas especiales.
7
fenómenos culturales asociados a la innovación tecnológica y a los nuevos usos
y formas de relación con los textos y narrativas presentes en la red y en los
dispositivos móviles, tiene que ver con la inusitada rapidez con que los
espectadores han incorporado, mediante aprendizajes no formales,
competencias necesarias para practicar los nuevos textos. No se trata de un
mero transvase o traslación de soportes, sino de un ejercicio de vertimiento de
unas formas narrativas diseñadas y producidas para un modelo de audiencia, a
otras formas que tienen un modo diferente de interpelar al espectador y de
negociar con él el contrato de lectura” (Ibid.,2010:150).
8
Otra autora que también recoge el tema de la hibridación en los géneros
televisivos, sobre todo entre la información y la ficción es Marta (2012:44) en su libro
‘Reportaje y documental: de géneros televisivos a cibergéneros’, tomando como
referencia a Barroso:
9
embargo, si tenemos en cuenta la definición que hace de magacine Felipe McGough,
Gerente del Área Internacional de la productora ‘Ideas del Sur’, en el libro de Saló,
podríamos incluirlo también en ese género:
“Proyecto pensado como unidad propia para ser emitido a través de un medio
audiovisual, conformado por un conjunto de ideas desarrolladas y combinadas
con un criterio artístico determinado” (Ibid., 2003: 30).
Un factor que hay que tener en cuenta, es la periodicidad que tiene este
concurso. El certamen tiene lugar una vez cada año, por lo que podría englobarse dentro
de las galas especiales de televisión.
Las galas son programas especiales y únicos, por lo que su presupuesto es muy
elevado. En ellos se pretende reunir a las mayores estrellas del momento de los diversos
campos artísticos buscando satisfacer a todas las edades. Suelen ser temáticas, para
presentar la nueva programación de una cadena… Se emiten en prime time ocupando
toda la franja horaria con una excepción: las galas dedicadas a recaudar dinero para
alguna causa justa como los telemaratones. Estos pueden extenderse a lo largo de toda
la programación e incluso durar 24 horas1.
En el caso del Festival de Eurovisión, cabe destacar que es una gala temática
donde la inversión que hace la televisión del país en donde se celebra el concurso es
bastante elevada, ya que preparar una gala de estas características es muy costoso, por lo
que las televisiones de los países participantes tienen que hacer también inversiones de
dinero para poder participar. Además, este concurso también ocupa por completo la
franja del prime time y en ella se reúnen a grandes figuras musicales de diferentes
países.
1
Para más información véase la web: http://recursos.cnice.mec.es/media/television/bloque8/pag7.htm
10
3. Análisis de caso: el Festival de Eurovisión
11
La primera edición del Festival tuvo lugar el día 24 de mayo de 1956 en la
ciudad de Lugano, en Suiza. En esa ocasión, solo eran siete los países en competición,
pero cada uno de ellos interpretaba dos temas. La primera ganadora fue Lys Assia, con
el tema ‘Refrain’. A partir de ahí, más de 45 países han participado al menos una vez. El
record de participaciones en un mismo año son 43 (2008 y 2011).
Respecto al formato, cabe destacar que ha ido variando a lo largo de los años,
pero que los principios básicos siguen siendo los mismos: cada país participante tiene
un representante que presentará un tema que luego tendrá que cantar en vivo. Después,
tras las votaciones, se proclama al ganador.
Además de las canciones participantes, al principio del show se puede ver una
actuación del tema ganador de la edición anterior y también, al comienzo, y durante el
periodo de votaciones telefónicas, se dan lugar distintos shows musicales que
representan la cultura y el folklore del país anfitrión.
Respecto al número de participantes de cada edición, la norma ha ido
cambiando. A partir de 1993, había más países que tiempo razonable para emitir todas
las actuaciones, por lo que se pusieron diferentes tipos de “pre-selección”. En 2004, se
implantó la semifinal, por la que tendrían que pasar los países que no hubieran logrado
una buena posición en la edición anterior. Así, de la semifinal pasarían los 10 países con
mayor puntuación. Actualmente, y desde 2008, se emiten dos semifinales previas, por
las que tendrán que pasar todos los países excepto el denominado “Big 5” (Alemania,
España, Francia, Italia y Reino Unido) y el anfitrión. De cada semifinal pasarán un total
de 10 canciones. La norma del “Big 5” se implantó en el año 2000, después de que en el
año 1996 Alemania quedara fuera del festival. Estos países son los que más contribuyen
económicamente con el Festival.
El método de votación también ha ido variando a lo largo de los años. El actual
se implantó en 1975: 12 puntos, 10 puntos, 8 puntos y así hasta 1 punto. Al principio,
los votos eran otorgados por un jurado interno, pero desde 1998, se alentó a los países a
que usaran el denominado “televoto”, mediante el cual el público puede decidir qué
canción le gusta más. Desde 2009, el método utilizado ha cambiado. El 50% de la
decisión la toma un jurado profesional del país que vota durante el ensayo final, y el
otro 50% lo decide el público.
Además de todos estos cambios, cada año se presenta un reglamento que incluye
todos los aspectos y requisitos que deben cumplir las delegaciones de los distintos
países para poder participar. Algunos de los puntos del reglamento que más se han
12
criticado a lo largo de la historia son los del idioma (en la actualidad hay libertad
idiomática, incluso se pueden usar idiomas inventados, véase Bélgica en 2003 y 2008 u
Holanda en 2006), los de la presencia en el escenario (en la actualidad sólo puede haber
6 personas en él, incluidos el intérprete, los coristas, los bailarines…) y sobre la
transmisión.
En la actualidad, el Festival de Eurovisión se ha convertido en un gran
espectáculo que va más allá de la retransmisión de la final del evento. Los seguidores
del concurso (denominados eurofans) han creado la denominada “semana eurovisiva”,
en la que se engloban los ensayos previos, las semifinales, los repartos de posiciones y
por supuesto, la final.
Pero además de esta evolución positiva, también son mayores las críticas que
recibe este concurso. Por una parte, al tratarse en su mayoría de canciones
pertenecientes al género del pop, son muchas las personas que las califican como
“pasadas de moda”.
Pero sobre todo, lo más criticado del formato es la politización de las votaciones,
es decir, que se vota más por las relaciones internacionales que se tiene con ese país
concreto, que por los méritos musicales. Para los seguidores del Festival, esto no se
debe tanto a la política sino a la “cercanía cultural”. Un ejemplo claro de esto lo
encontramos entre Grecia y Chipre, países que tradicionalmente se han ido otorgando
los 12 puntos. Son dos países que comparten el mismo idioma y la misma industria
musical, por lo que si un cantante se hace famoso en un país, también lo hace en el otro,
y por eso se entendería que se votaran entre ellos.
La actualidad más reciente del Festival la encontramos en la edición del 2012,
que tuvo lugar los pasados 22, 24 y 26 de mayo en Bakú, capital de Azerbaiján. En esta
ocasión, fueron 42 los países que participaron, y su ganador fue Suecia, con la cantante
de origen bereber Loreen, con una amplia ventaja sobre el segundo clasificado, Rusia.
En este trabajo se pretenden reflejar cuáles son las variantes que hacen que las
audiencias de este evento musical varíen cada edición.
13
En la parte de la investigación por grupos, se discutirá acerca de estos aspectos
que, como veremos, son variados y que afectan de manera diferente a la audiencia final.
Uno de ellos, y en el que se hace incidencia en este proyecto, es la forma en la que los
medios de comunicación de nuestro país tratan y cubren este concurso. Nos
encontramos con distintos factores dentro de este tratamiento que pueden afectar
directamente en la audiencia, estos son:
Forma en la que se trata el concurso: este apartado está directamente
relacionado con la persona que nos va a representar en el concurso. Pero no sólo eso,
sino también de los otros participantes de la elección previa, la forma de elección de
cantante, el formato de la gala…
Todos estos factores van a ser abordados en los diferentes medios, y
dependiendo de cómo sean, la forma en que se va a tratar ese año el Festival de
Eurovisión variará. Después, esta forma negativa o positiva será la que influya a la
gente a la hora de ver la gala final o no hacerlo.
Frecuencia con la que se trata: no sólo la forma en la que se trata el Festival
influye en la audiencia, sino también el número de veces que se habla de él en los
medios. A mayor número de impactos públicos, mayor expectación, y por tanto, más
promoción y, como conclusión, mayor audiencia.
Número de medios y plataformas en las que se trata: en este apartado entran
en juego todos los medios en los que se da cabida a este Festival. Como veremos
después, existe bastante polémica entre el tratamiento que se le da en la Televisión
Pública, encargada de este concurso, y el resto de canales privados. Pero este
tratamiento va más allá de la televisión. Prensa escrita, revistas especializadas, emisoras
de radio… y sobre todo, en los últimos años, Internet y las redes sociales.
La clave para conseguir una audiencia considerable parece ser una buena
promoción, para lo que hace falta que los medios se preocupen por el intérprete y por el
formato. Algo que no sucede por igual todos los años. ¿Qué hace falta para que esto
ocurra?
Esta labor de promocionar el Festival comienza con la forma de selección del
intérprete, que ya supone la primera plataforma de dar a conocer al artista. Este proceso
de elección ha ido variando a lo largo de los distintos años, y cada uno de ellos ha
tenido un resultado diferente en cuanto a audiencia se refiere. En los últimos años, se ha
intentado dar con la fórmula idónea. Cabría destacar los años 2008, 2009 y 2010, con
una selección previa a través de Internet y después una serie de galas televisadas. Esta
14
fórmula tuvo resultados diferentes, ya que, mientras que en el año 2008 esta campaña
por la red dio lugar a una gran audiencia tanto de la gala de elección (un 16% de share)2,
como en la final del Festival, los dos años que le sucedieron no lograron estos
resultados. Otras de las fórmulas que se han utilizado han sido las galas televisadas
como en 2005 y 2007 o la elección interna, como en 2006 o 2012. Fórmulas que
también pasaban por su promoción en los medios.
Pero en los últimos años, juega un papel imprescindible el tratamiento de los
medios en Internet, y sobre todo, en las redes sociales. Un ejemplo de la importancia
que estas nuevas plataformas han tomado es la iniciativa que tomó este año RTVE,
invitando a todos a que apoyaran a Pastora Soler en las redes sociales3.
Otra de las partes esenciales en este apartado es ver cómo tratan los medios
privados este Festival. Más adelante conoceremos la opinión de las personas que han
participado en el estudio, pero vamos a ver un ejemplo de una edición del Festival, en
un medio privado como Telecinco.
Si buceamos por su página web, podremos encontrar que este medio ha ido
cubriendo cada una de las noticias que surgían sobre esta edición del Festival de
Eurovisión, empezando por la elección de Pastora Soler el 21 de diciembre de 2011 y
pasando por la elección de los candidatos de otros países.
Así mismo este medio también fue colgando noticias en su portal web sobre los
presentadores encargados de llevar la gala, sobre la posición de salida de España, sobre
los comentaristas…
Por último, también cabe señalar que cubrieron tanto las dos semifinales como la
final del certamen y las noticias posteriores al concurso tales como el desglose de la
votación del jurado y el televoto o las posiciones de venta en Itunes de las canciones
eurovisivas.
Por tanto, podemos destacar que hay medios que sí que hablan del concurso y
que se interesan por él.
Pero la promoción de Telecinco a este Festival no quedó ahí, si no que en su
programa ‘Sálvame diario’, invitó a la ganadora del concurso, Loreen y a la
representante chipriota Ivi Adamou, además de a nuestra representante Pastora Soler.
2
http://www.eurovision-spain.com/iphp/noticia.php?numero=4175
3
http://www.rtve.es/television/20120518/apoya-pastora-soler-desde-redes-sociales-decora-tus-perfiles-
para-darle-todo-tu-animo/528504.shtml
15
3.3 Evolución de la audiencia en las dos últimas décadas
16
Sin embargo, el pico más alto lo encontramos en el año 2002, año en el que Rosa
López, participante de ‘Operación Triunfo’, cantaba por España. Los dos años
siguientes, con Beth, y Ramón, concursantes del mismo programa, también lograron
cosechar buenas audiencias, sobre todo si las comparamos con el resto de ediciones que
les siguieron, cuyas cifras volvieron bajar por debajo de los cinco millones de
espectadores.
17
GRÁFICO 2
3.4 Tratamiento de dos casos: edición del 2002 y edición del 2011
La edición del Festival de Eurovisión del año 2002 estuvo marcada en España
por la aparición de un nuevo programa que revolucionaría la televisión y la industria
musical en esos años: ‘Operación Triunfo’. Un espacio televisivo difícil de clasificar
dentro de los géneros televisivos, ya que entra dentro de los llamados ‘reality shows’,
pero también presenta un contenido de concurso al tener que elegir a tres ganadores y de
entre ellos, un representante para el Festival de Eurovisión.
Según escribía la periodista Soledad Alcalde en un reportaje para ‘El País’
(23/12/2001):
18
“Para los espectadores es un concurso. Para Álvaro de la Riva, director
de TVE, Operación Triunfo es “el proyecto”. Porque aunque ha barrido
ya en televisión y simultáneamente en el mercado discográfico, la cadena
pública y Gestmusic, la productora que lo creó, aún no ven el fin de las
posibilidades de exprimir el bombazo”.
19
canción que se llevarían al Festival de Eurovisión. Esta fase se dividió en tres galas
televisadas en prime time.
En la primera de ellas, los tres intérpretes cantaron tres temas cada uno, y el
jurado eliminó una de cada uno de ellos (‘Urgente’, de David Bustamante, ‘Miénteme’
de David Bisbal’ y ‘Hay que vivir’, de Rosa López). En la siguiente, volvieron a
interpretar las dos canciones que todavía les quedaban, y esta vez, fue el público el que
eligió su preferida de cada uno de ellos. Así, Rosa se quedaba con ‘Europe´s living a
celebration’, David Bisbal con ‘Corazón latino’ y David Bustamante con ‘La magia del
corazón’ (quedando eliminadas ‘Un sueño especial’, ‘El alma en pie’ y ‘Más de mil
noches’ de Rosa, David Bisbal y David Bustamante respectivamente).
Por último, en la tercera gala, por fin se eligió al intérprete que defendería
España en Eurovisión, Rosa López. Dicha gala funcionó como las anteriores.
En estas galas, además de la presentación de las canciones, también había
entrevistas, artistas invitados, videos recopilatorios…. Sin embargo, esta gala recibió
bastantes críticas por su carácter reiterativo. Así hablaba Sergi Pámies en ‘El País’
(05/03/2002):
Además de estas galas que se realizaron para poder elegir a la persona que nos
representaría ese año, se hicieron otras para apoyar la candidatura de Rosa, realizando
así una mayor promoción de nuestra artista. Se realizó un programa especial esa misma
tarde del 15 de mayo de 2001, y también una posterior donde estuvieron presentes tanto
Rosa López, como los coristas que la habían acompañado: David Bisbal, David
Bustamante, Chenoa, Gisela y Geno.
Después de toda esta gran campaña de promoción, cabía esperarse que la
audiencia respaldara esta edición del Festival, y así fue, ya que se logró un 80,4% de
share, con una audiencia media de 12.755.000, cifra histórica en la trayectoria de este
certamen.
20
3.4.2 Edición del 2011
4
http://www.eurovision-spain.com/iphp/noticia.php?numero=7075
21
Así mismo, el ente público realizó una amplia labor de promoción de la artista y
del Festival a través de los perfiles creados en las diferentes redes sociales como
Facebook, Twitter o Tuenti5.
Sin embargo, la reacción de la audiencia ante todos estos estímulos fue bastante
pobre. La gala final, emitida por TVE el día 14 de mayo, solo logró captar 4.724.000
espectadores y un 32,3% de share, un dato por debajo de la media de la última década
(5.580.000 y 50,42% de telespectadores y share respectivamente.)
Con estos datos, podemos concluir diciendo que la promoción dada en los
medios de televisión es importante a la hora de labrar una buena audiencia en el
Festival, pero que, sin embargo, no lo es todo, ya que como hemos visto en el último
caso, el concurso fue seguido en diversos medios de comunicación, y sin embargo, no
tuvo una gran audiencia final. Por tanto, podemos deducir que hay otros factores que
inciden en la audiencia final. Este aspecto se estudiará en la investigación realizada a
continuación.
5
http://www.rtve.es/television/20110128/eurovision-2011-poder-esta-tus-manos/398970.shtml
22
4. Trabajo de campo: sesiones de grupo
El primero de los dos grupos de esta investigación, está formado por ocho
personas que suelen ver el Festival de Eurovisión al menos desde hace unos años y que
se interesan por él. La búsqueda de estas personas fue a través de las redes sociales
Facebook y Twitter en algunos casos, y la petición directa en persona en otros.
El perfil de estas personas es muy diferente entre sí. Se han buscado
personalidades distintas que hicieran que la investigación tuviera una mayor
representatividad.
Así se presentaban al grupo:
PERFIL 1: chico de 25 años procedente de Logroño, La Rioja. Se hizo seguidor de
Eurovisión en el año 1989 tras ganar Dana Internacional. Su ganadora favorita es
Helena Paparizou, en 2005, y uno de sus años preferidos en Eurovisión es el 2006. En
este caso el contacto fue a través de Twitter.
PERFIL 2: chica de 23 años procedente de Castejón de Sos, Huesca, aunque
actualmente residente en Zaragoza. En su casa siempre se juntaba la familia a ver el
Festival, aunque lo sigue especialmente desde 2001, con la participación de David
Civera. Una de las actuaciones que más le impactó, por su trasgresión, fue Dana
Internacional. Reconoce que no le suelen gustar muchas canciones del Festival, pero
que el nivel ha aumentado en los últimos años. En este caso el contacto fue directo, es
decir, por petición personal.
PERFIL 3: chica de 19 años procedente de un pueblo de Alicante. Sus primeros
recuerdos del Festival datan de 2001 con David Civera y 2002 con Rosa López, cuando
se juntó con amigos y familiares para verlo juntos. Se considera “eurofan” desde 2005,
año en el que ganó Helena Paparizou, que hoy por hoy es una de sus cantantes
preferidas. Le gusta Eurovisión porque es una plataforma de conocer nuevos artistas y
por el espectáculo que supone el Festival. En este caso el contacto fue a través de
Facebook.
PERFIL 4: chico de 17 años procedente de Málaga. Dice haber visto el Festival desde
pequeño, aunque reconoce que sus primeros recuerdos datan del año 2005, edición en el
que ganó Helena Paparizou. Para él, lo más grande del Festival es que durante tres días,
23
los diferentes países de Europa dejan atrás sus posibles enfrentamientos y se unen por
una razón musical. En este caso el contacto fue a través de Twitter.
PERFIL 5: chico de 34 años procedente de Isla Cristina, Huelva. Él recuerda
perfectamente la actuación de Azúcar Moreno, en 1990, aunque fuera muy pequeño, y
además, añade que grabó el Festival del año 1995 en una cinta VHS. Dice que año a año
nunca falta a su cita eurovisiva. En este caso el contacto fue a través de Facebook.
PERFIL 6: chico de 20 años procedente de Sevilla. El primer festival de Eurovisión
que recuerda completo es el de 2001, con David Civera, aunque reconoce que a pesar de
ello también ha visto festivales anteriores o fragmentos de ellos. En este caso el
contacto fue a través de Twitter.
PERFIL 7: chica de 30 años procedente de Rumanía, aunque residente en Zaragoza. Ve
Eurovisión desde 1994, año en el que debutó su país en el Festival. En este caso el
contacto fue a través de Facebook.
PERFIL 8: chico de 20 años procedente de Técamac, México. El primer Festival que
pudo ver completo fue el celebrado en Belgrado en el año 2008, ya que en su país solo
emiten el concurso a través de TVE Internacional. Reconoce que vio esa edición del
certamen porque un amigo le mostró al cantante Rodolfo Chikilicuatre y le hizo gracia,
aunque dice que después descubrió que Eurovisión era un Festival serio y que reunía
muchos estilos de música. Considera el Festival como un suceso cultural y geográfico.
En este caso el contacto fue a través de Twitter.
Una vez perfiladas las diferentes personalidades que protagonizan el estudio, hay
que analizar las respuestas a las diferentes preguntas que se les iban realizando cada
cierto periodo de tiempo.
Las primeras preguntas fueron más generales. El Festival de Eurovisión es un
show de entretenimiento que se emite en televisión, por lo que nos interesaba conocer si
este grupo de personas veían este medio y este tipo de programas.
Las respuestas dadas, sorprendentemente, no distaban mucho entre ellas. Se
puede decir que en general no son personas que vean demasiado la televisión. Dos de
ellos reconocían verla unas dos horas diarias, dos de ellos decían verla una hora diaria, y
dos reconocían verla muy poco. Los otros dos casos remarcaron que la veían todas las
noches. En lo que la mayoría coincide es en que la suelen ver durante las comidas y
después de la cena.
24
En cuanto a programas de entretenimiento, las respuestas sí que se fragmentaron
entre los que no lo veían y los que reconocían que les gustaban y los seguían. Así,
cuatro de los ocho entrevistados reconocieron seguir los programas de entretenimiento,
sobre todos los musicales como ‘Tu cara me suena’, ‘El número uno’ y los concursos.
También salió a relucir el programa ‘El Hormiguero’. Sin embargo, las otras cuatro
personas que conformaban este grupo, dijeron que no los seguían. Bien porque no les
interesaban en general o bien porque los que había ahora no les llamaban la atención.
La respuesta más sorprendente, ya que muestra el cambio de forma de ver este
tipo de espacios, es la del perfil dos, que reconocía que seguía programas de
entretenimiento musicales, pero que a veces no los veía en televisión, si no que los
seguía a través de Internet.
Tras estas preguntas generales, que nos ayudan a ver la forma de consumir este
tipo de productos por parte de los perfiles con los que trabajamos, las cuestiones ya
fueron ligadas al Festival de Eurovisión. Lo primero que nos interesaba conocer era la
forma en la que habían comenzado a seguir este concurso. De esta manera podemos
conocer los motivos de la decisión del público a la hora de ver este certamen.
Sorprendentemente, las respuestas son bastante similares entre sí. La gran mayoría
afirma que la afición por el Festival les viene de familia, que es una tradición verlo
juntos todos los años. Algunos de ellos se vieron involucrados con el concurso a través
de un amigo, como es el caso del perfil tres:
“Me viene por unos amigos de mis padres que son eurofans, y en el 2002
me reuní por primera vez con sus hijos para ver el festival en casa de
uno de ellos, hicimos pancartas para apoyar a Rosa…. Me gustó tanto
que los dos años siguientes repetí”.
Para otras personas, además de tratarse de una tradición familiar, también entra
en juego su pasión por la música y los concursos de corte musical. Es el caso de los
perfiles dos y seis. La primera reconoce: “como me gustan los programas musicales, lo
veo cada año. Me gusta el momento de las votaciones, la emoción de cómo va quedando
el ranking”. Por su parte, el perfil seis añade: “tengo gran afición por la música.
Cualquier programa musical lo veo, además soy muy crítico con ello”.
Sin embargo, la respuesta que más cabría señalar es la reflejada por el perfil
siete. Según comenta ella:
“Rumanía estuvo cuarenta años bajo el régimen comunista y el Festival
significó para muchos “conocer el mundo”. Recuerdo que fue un
25
acontecimiento bastante grande la participación de mi país en este
concurso”.
Esto refleja que el Festival de Eurovisión significa para muchos países no sólo
participar en un concurso musical a nivel europeo, sino abrir sus fronteras y que,
además de que el resto de países conozcan su propia cultura, puedan conocer la del resto
de naciones participantes.
Las respuestas que ha generado esta pregunta pueden hacer ver que el Festival
de Eurovisión ha reunido a familias enteras alrededor de la televisión. Sin embargo,
para muchas personas, esto ha ido desapareciendo. Como veremos en el grupo de las
personas que no ven Eurovisión, gran parte de la sociedad cree que este concurso ha
derivado en otros caminos extramusicales. Mucha gente cree que se le da más
importancia a la política que a la música. Sin embargo, para las personas que continúan
siguiendo este concurso… ¿Cómo creen que ha sido la evolución de este espacio? Las
personas que siguen el Festival de Eurovisión en la actualidad saben que el formato ha
ido variando y creciendo a lo largo de todos sus años de historia, y por eso era
interesante conocer si para ellos, estos cambios han ido en detrimento del formato, o
por el contrario, ayudan a que más gente siga el Festival.
Para la mayoría de las personas, la evolución que ha ido llevando este concurso
es positiva. Lo más destacado son las mejoras tecnológicas realizadas, es decir, en lo
que se refiere a las infraestructuras usadas en el Festival. Para el perfil cuatro: “en esta
edición en Bakú el tema del escenario, efectos, etc… ha sido insuperable, cada año va a
mejor”, algo con lo que está de acuerdo el perfil ocho, que declara que en cuanto a
organización cada año es mejor y se aprovecha mejor la tecnología. Toda esta mejora
tecnológica ha venido acompañada, según comenta el perfil dos, por una evolución de
las candidaturas de los participantes:
“Eurovisión es cada vez más un espectáculo en el que no solo importa la
canción, sino el envoltorio en el que se presente la canción. Nadie
aguantaría dos horas de canciones sin ningún tipo de acompañamiento
en televisión. Las cosas van más rápido y con mayor intensidad, sino
aburren”.
26
Eurovisión se modernizó musicalmente y pudimos disfrutar de Lordi o
Loreen (Finlandia 2006 y Suecia 2012 respectivamente)”.
27
Esta opinión se ve reforzada por los datos de audiencia de los años que esa
persona coloca como ejemplo, ya que son los dos Festivales que han tenido una mayor
audiencia en los últimos años.
Lo que queda claro es que, como reconocen algunos seguidores del concurso
como el perfil dos:
“En los últimos años poca gente es la que se pone a ver el festival
porque le gusten las canciones o el espectáculo. Más bien creo que se
hace en una buena época, en un buen horario y además, siempre está por
encima de las otras opciones de las demás cadenas”.
Esta opinión pone de manifiesto que en la audiencia final del Festival, influyen
infinidad de factores que, en muchas ocasiones son posibles de medir pero que, en otras
ocasiones no lo son tanto.
Entre estos factores que afectan a la audiencia final, se encuentra, como ya han
manifestado los participantes en la anterior pregunta, la persona que nos representa ese
año en el concurso, por lo tanto, el tipo de preselección utilizada para elegir a nuestro
representante, también repercutirá de manera directa en el número de espectadores que
después vean el Festival. Además, esta preselección de la que hablamos, también se
encuentra dentro de la promoción del artista. Por tanto, ¿qué tipo de elección previa es
más adecuada?
Aquí las respuestas son variadas, aunque en lo que sí se ponen de acuerdo es en
que un riesgo que se corre si se hace preselección abierta es que se cuelen frikis del
estilo del 2008 con Rodolfo Chikilicuatre. Además, varios de ellos tampoco consideran
que la elección interna sea la más adecuada por considerarla injusta. Así, para el perfil
seis: “la selección interna no está mal, pero hay que contar con el pueblo, no estamos en
el absolutismo”. Otros, sin embargo, a pesar de que al principio no estuvieran muy
convencidos con la fórmula de este año, al final acabaron contentos con el resultado. Es
el caso del perfil dos:
“Me di cuenta de que en realidad, para obtener una buena actuación en
el festival, es lo mejor. Nada de frikis ni cantantes mediocres con un gran
apoyo en Internet. Un buen artista y la elección del público de la canción
final, ya que el público es el único que sabe ciertamente si una canción
funciona o no”.
28
“A través de la puesta en escena que se expone en el país cuando se
escoge se puede conocer cómo será más o menos en el Festival. Y eso
hace mucho”.
Sin embargo, teniendo presente el caso reciente del actor David Fernández
(Rodolfo Chikilicuatre), que fue visto por más de nueve millones de españoles, cabe
preguntarse si todo vale por una buena audiencia final.
En este caso, lo más significativo fue la disparidad de opinión entre dos de los
miembros del grupo. Para el perfil seis:
“A las cadenas públicas si les interesa lo que sea para conseguir
audiencia, pues al invertir dinero quieren recuperarlo con la audiencia”.
Algo con lo que no estaba de acuerdo el perfil dos, ya que según comenta ella:
“No creo que TVE intente conseguir audiencia de cualquier manera, más
que nada porque la televisión pública no incluye publicidad, por lo que
la audiencia importa bastante menos, ya que no hay anunciantes a los
que les interesen que sus productos sean vistos por más gente. Es una
cadena pública, que tiene que velar por el interés común y ejercer una
función social”.
El problema de todo esto reside en que el año al que hacíamos referencia, era
2008, cuando todavía existían anunciantes que sí que pudieran buscar una mayor cuota
de audiencia que viera anunciado su producto.
Por otra parte, el perfil uno se muestra tajante ante esta pregunta:
“NO todo vale, me pareció asqueroso que una artistaza como Coral se
quedara a las puertas por semejante frikazo, a mi me parece
impresionante que fastidien las ilusiones volcadas durante un año en
artistas como Coral por un friki que lo único que quería hacer era reírse
de Eurovisión”.
Se puede comprobar pues el malestar que provoca a los fans de este espacio que
se juegue con el artista que nos va a representar tan solo por ganar espectadores, por lo
que la conclusión puede ser que la audiencia de este concurso, como la de otros
tantísimos espacios, es muy influenciable por muchos aspectos. En el caso que nos
29
ocupa, el artista y la promoción que se le da, influyen directamente en la audiencia que
luego verá el concurso.
Otro de los temas que también se ha tratado en el grupo es la de si el Festival se
toma más en serio en otros países que en el nuestro. Esta cuestión ha generado bastante
debate entre eurofans y no eurofans en los últimos años, y por ello parece interesante
ver qué opinan las personas que siguen este concurso. La respuesta, como ya se
esperaba, fue unánime: en algunos países importa mucho Eurovisión, mientras que en
otros, como España, cada vez se cuida menos.
“Nada más hay que ver Suecia o Noruega y las preselecciones que se
viven. La gente sale a las calle a las pantallas que ponen el día del
Festival. Ni comparación.”
Es la opinión del perfil seis, con la que está de acuerdo el perfil cinco, que
comenta:
“Los países nórdicos se lo toman mucho más en serio que la gran
mayoría de los países. Luego nos encontramos a otros países pequeños, con
escasa proyección internacional (como puede ser Azerbaiján, Georgia,
Armenia, o de la Antigua Yugoslavia) que ven una gran oportunidad de
mostrase al mundo a través de este tipo de certámenes”.
Respuestas similares y que dejan ver la posibilidad de que esta mala imagen que
tiene el concurso a nivel nacional sea por desconocimiento de todo lo que conlleva este
Festival. Como muestra la opinión del perfil seis, parece que la gente se queda solo con
temas como la política y el vecinismo sin interesarse por todo lo demás.
30
Parte de la responsabilidad de que esto haya ocurrido puede residir en la manera
en que los medios de comunicación han tratado a este Festival en los últimos años. Por
eso, como ya se ha comentado, se preguntó a los participantes de este grupo si creían
que los medios nacionales daban importancia en la actualidad al evento musical.
Para la gran mayoría, la respuesta era clara, y es que, según ellos, los medios de
comunicación pasan del festival. En especial, se refieren a RTVE, la cadena pública
encargada de llevar a nuestro representante al concurso. El perfil seis se muestra tajante
al declarar:
“RTVE pasa directamente del tema. RTVE le ha dado promoción los
años que no debía como Lucía Pérez. Con Pastora Soler también le ha
dado pero menos intensidad. Los otros países, sobre todo los nórdicos si
dan suficiente. RTVE debe insistir en que la gente se enganche”.
Como se puede observar, las respuestas son muy similares entre sí. Sin embargo,
no todos opinan lo mismo. El contrapunto lo pone el perfil dos, que aunque opina que el
resto de medios no le prestan demasiado interés, la cadena pública sí que se lo toma en
serio:
“RTVE sí que le da importancia, sigue organizando la selección de
canciones, la organización de programas en torno a este festival etc…
sin embargo las otras cadenas no le dan apenas cobertura, a no ser que
ocurra algo excepcional en él. Creo que no les interesa, ya que siempre
ha estado asociado a la televisión pública y a las privadas no les da
ningún tipo de beneficio hablar de algo patrocinado por otra cadena”.
31
puede hacer que una candidatura perdure a lo largo del tiempo, que la gente recuerde
todavía esa actuación, ya sea porque la canción les guste, porque les gustara la puesta en
escena…
El segundo de los grupos está formado por otras ocho personas que en este caso
no suelen ver el Festival de Eurovisión de manera continuada por diferentes causas. La
búsqueda de estas personas fue a través de las redes sociales Facebook y Twitter en
algunos casos, y sobre todo, bajo petición directa en persona.
El perfil de estas personas, como ya he comentado en el grupo anterior, es muy
variado para lograr mejores resultados. Hay que recalcar que entre las personas de cada
grupo no existe ninguna relación estrecha entre ellos, ya que esto supondría que los
resultados estuvieran distorsionados.
PERFIL 1: chica de 27 años nacida en Samper de Calanda, Teruel, aunque residente
desde hace un tiempo en Zaragoza. Dice que su primer recuerdo del Festival es de 1993,
con 8 años, año en el que nos representaba Eva Santamaría con su canción “Hombres”.
Para ella, esta letra era muy feminista y no sabe si ahora permitirían este tipo de letras.
En este caso el contacto fue a través de Facebook.
PERFIL 2: chico de 22 años procedente de Zaragoza aunque muy unido a sus dos
pueblos: Mozota, en Zaragoza y La Puebla de Híjar, en Teruel. Sus primeros recuerdos
están algo confusos en cuanto a años, pero se acuerda de que nos representaba David
Civera. En este caso el contacto fue directo, es decir, por petición personal.
PERFIL 3: chica de 22 años nacida en Zaragoza. Su primer recuerdo del Festival data
de 2001, cuando nos representó David Civera. Según ella, se acuerda de él porque era
aragonés y “le daban mucha publicidad”. También reconoce acordarse de los
representantes durante los años de ‘Operación Triunfo’ porque “era imposible no
enterarse.” En este caso el contacto fue por Facebook.
PERFIL 4: chico de 24 años nacido en Valencia. Sus primeros recuerdos fueron los
Festivales cuyos representante españoles fueron extraídos del programa ‘Operación
Triunfo’. Según lo que este chico dice, se acuerda de ellos porque “dieron mucho mal
con la promoción.” En este caso el contacto fue por Facebook.
32
PERFIL 5: chica de 23 años nacida en Alberuela del Tubo, un pueblo de Huesca,
aunque vive en la capital oscense desde los 16 años. El primer Festival de Eurovisión
que vio fue el de David Civera, aunque reconoce no saber por qué lo siguió: “imagino
que sería porque era de Teruel.” En este caso el contacto fue por Facebook.
PERFIL 6: chico de 27 años nacido en Teruel y residente en Zaragoza. El primer año
del que se acuerda es del 2001, con David Civera, porque era paisano. También se
acuerda del de 2002 “porque coincidió con la boda de mi hermano y lo recuerdo”. En
este caso el contacto fue directo, es decir, por petición personal.
PERFIL 7: chica de 22 años procedente de Zaragoza, aunque este año ha estado de
beca Erasmus en Gdansk, Polonia. Ella recuerda que cuando era niña seguía todos los
años el Festival y que hasta los puntuaba en el formulario que venía en una revista,
aunque según cuenta “no me acuerdo de cuál fue el primero.” En este caso el contacto
fue a través de una compañera de clase y después por Facebook.
PERFIL 8: chico de 28 años procedente de Zaragoza. Él recuerda haber seguido alguna
edición del Festival con sus padres cuando era pequeño, pero dice que ahora la verdad
es que de los últimos años no ha visto ninguno. En este caso el contacto fue directo, es
decir, por petición personal.
33
Acercándonos más a los programas de entretenimiento, las respuestas son las
esperadas. Lo que más sorprende es que la mayoría de ellos tienen la misma opinión
entre ellos. No suelen verlos en general, y si lo hacen, suele ser durante la sobremesa.
Coinciden en que sólo los pueden aguantar poco rato, ya que no les gustan demasiado.
La respuesta que más sorprende y que más se acerca al ámbito de nuestra investigación
es la del perfil número cuatro. Para él:
“Los concursos de entretenimiento musicales me cansan bastante porque
son todo el rato lo mismo”.
En esta última parte no estaba de acuerdo la persona del perfil cinco, que aunque
reconocía que pensaba que Eurovisión se ha convertido en “una forma más de hacer
política”, cree que no todos los cantantes que acuden al certamen son frikis: “este año,
por lo menos, había en muchos países bastante nivel”. Otra de las razones en las que
coincidieron varios de los participantes de este grupo fue en que el concurso les aburría
bastante. Para la persona del perfil seis: “para mí verlo me resulta bastante pesado, se
me hace demasiado largo y algo monótono”, con quien coincide la persona del perfil
número uno.
Al hilo de esta última cuestión de por qué no ven el programa, surge otra
estrechamente relacionada, y es qué tendría que cambiar el Festival para que se
34
decidieran a seguirlo de nuevo. Las respuestas no son nada alentadoras, y es que la
mitad de los participantes de este grupo, reconocen que no creen que haya una solución
para que volvieran a seguir de cerca el Festival. Para el perfil número tres:
Como podemos observar, los resultados arrojados en esta pregunta reflejan que
la opinión que se tiene sobre el Festival de Eurovisión en este país no es buena. Cabía
preguntarles pues, cuál creían que era la imagen actual que tenía la sociedad de este
concurso musical. En este caso, las respuestas se dirigen en su mayoría a dos cuestiones
que, según ellos, hacen que el Festival cada vez tenga menos audiencia en nuestro país y
que se crea menos en él. La primera cuestión es, como ya había salido en otra de las
preguntas, la política. Para varios de ellos, la gente lo ve como un concurso donde prima
la política. El perfil uno declaraba:
“Por lo menos por los comentarios que escucho a la gente de mi
alrededor son que todo es cuestión de política, que no se considera la
virtud del artista, que ya ni nos importa a quien llevar como
representante…”.
Algo con lo que está de acuerdo el perfil siete, que declara con rotundidad:
35
“Creo que ahora ya está demasiado visto, los concursos de canciones ya
no tienen mucho futuro y la gente está cansada de este tipo de concursos.
Yo creo que es politiqueo más que otra cosa”.
La otra cuestión en la que coinciden la mayoría de las personas del grupo es que
el Festival ha perdido el respeto que antes se le tenía, y es debido, en gran parte, a los
frikis que cada año representan a diferentes países. Para el perfil ocho:
“Es un concurso que en su día tenía una imagen seria, incluso
importancia. Con el tiempo va convirtiéndose en un acto para dar cabida
a frikis, como las abuelas rusas esas, o el Chikilicuatre, y que con el
tiempo derivará todavía en un programa más friki”.
Y es que, como veremos posteriormente, hay opiniones muy diferentes entre los
seguidores asiduos al Festival y los que no lo suelen ver.
También era interesante saber si creían que la importancia que le daban al
Festival de Eurovisión en otros países era superior a la de nuestro país. En este caso,
todos los que respondieron a esta pregunta lo tenían bastante claro: “por poco en serio
que se lo tomen…”, “creo que sí, creo que nunca han enviado a un Chikilicuatre” o
“bastante más, sí, siempre montan más espectáculo, más producción…” son algunos de
los comentarios que pudieron observarse. Esta cuestión llama la atención, porque
coincide con los participantes del grupo de seguidores analizado anteriormente.
Otra de las cuestiones planteadas en el grupo surgió después de haber terminado
las cuestiones que se tenían preparadas. Este año, la canción ganadora y otras de este
concurso, han sonado mucho en nuestro país y es interesante saber si se habían
percatado de esto las personas que no solían ver el Festival, y si se habían fijado, por
qué creían que había sucedido este año.
Las cuatro personas que respondieron a esta cuestión coincidieron en que era
verdad que habían escuchado la canción ganadora. Sin embargo, sólo uno de ellos había
escuchado también otra, “La La Love”, la canción chipriota: “me encanta La la love, sin
embargo Euphoria no me gustaba”, declaraba el perfil dos. Además, también coinciden
en que esto ha ocurrido porque el tema es del estilo que está de moda. Así hablaba el
perfil cuatro:
36
“He oído la de Euphoria porque suena mucho en los bares y en la radio.
Creo que es porque pega con el estilo que se lleva de música”.
Además, el perfil ocho añadía: “la canción que ganó este año no es una frikada y
gusta bastante, por eso la ponen”. Esta respuesta no está en la misma línea de otras
opiniones que el mismo usuario había tenido en cuestiones anteriores, que afirmaba que
lo que daba audiencia eran los frikis, que se escuchaban para reírse de ellos.
Por último, como ya hemos comentado en el punto anterior, la pregunta clave, la
más importante, era la de si creían que los medios de comunicación se interesaban por el
Festival de Eurovisión. Al igual que ocurriera al plantear esta cuestión al primer grupo,
las respuestas se centraron, sobre todo, en si RTVE se lo tomaba en serio, ya que es la
encargada de este certamen.
En esta ocasión, hubo unanimidad en las respuestas, ya que todos creen que
RTVE se toma en serio el Festival porque es el que se encarga de él, pero que no ocurre
lo mismo con el resto de medios.
Como muestra de esto tenemos al perfil siete, que escribía:
“Estoy de acuerdo con el resto, creo que solo TVE se lo toma en serio ya
que debe cubrir este concurso, pero el resto no le dedica apenas tiempo
a no ser que personajes como Chikilicuatre participen en el concurso y
den más que hablar”.
El comentario que más ha llamado la atención es la del perfil cuatro, que está de
acuerdo con el resto de los participantes pero añade:
“Sé que mucha gente que es fan de este evento piensa lo contrario, dicen
que TVE maltrata el Festival porque no echan las semifinales y porque
hubo jaleos otros años, pero si se compara con el seguimiento de otras
cuestiones mucho más importantes que un Festival de música, creo que
es más que suficiente”.
Esta cuestión se retomará en las conclusiones del estudio, pero llama la atención
que este usuario haya acertado de pleno, ya que como hemos observado que en el otro
grupo, la visión de los seguidores, es bien distinta a los que no lo ven.
37
4.3 Análisis de los resultados
38
grupos para referirse a este tipo de candidatos, por ser español y por ser muy sonado en
la última década.
El punto más interesante de este estudio, es la disparidad de opiniones que tienen
los dos grupos acerca de si los medios de comunicación se toman en serio este
concurso. Como hemos podido ver, la forma de promoción del artista que represente al
país en el Festival incide de manera directa en la audiencia que después tendrá en el
Festival e incluso en el puesto que luego pueda ocupar en la tabla la noche de los
resultados.
Por una parte, coinciden en que los medios de comunicación en general no
tienen en cuenta el Festival de Eurovisión, porque creen que no les interesa, ya que está
anclado a la televisión pública.
Sin embargo, cuando se refieren al ente público, las opiniones son bastante
diferentes entre sí. Como hemos podido comprobar, para los que no siguen el Festival,
la cadena pública sí que se interesa por el concurso, ya que según ellos, es la encargada
de elegir representante y costear los gastos que acarrea, y por ello quiere amortizar estos
costes. Para ellos, el tratamiento del concurso es, por tanto, el necesario. Sin embargo,
llama poderosamente la atención que esta opinión es totalmente contraria a la de los que
siguen el certamen. Creen que el interés por el concurso por parte de TVE, ha ido
decayendo en los últimos años, y comparan esta cadena con la de otros países, sobre
todo con la de los nórdicos o la de los de países de este. Creen que RTVE no se
preocupa por dar una buena cobertura al Festival. Se apoyan en hechos que han ocurrido
en los últimos años: la no emisión en directo de la primera semifinal (de transmisión
obligatoria porque tenía que votar España) en 2009 (con su posterior multa), la no
emisión de las semifinales donde no les toca votar (no es de carácter obligatorio, pero
los seguidores lo piden y, exceptuando 2011, no se suelen emitir), las preselecciones
cutres… Como ya señalara en el apartado anterior, existe gente no seguidora al tanto de
todas estas críticas de los fans de este espacio, aunque cree que con lo que hace
actualmente la cadena es suficiente.
Esta dualidad de opiniones deja ver que, a pesar de seguir o no el Festival, todo
el mundo tiene una opinión clara sobre si se debería tomar más en serio. Sin embargo,
hay una contradicción, y es que, por una parte, la gente que no sigue el concurso, como
hemos podido observar, cree que es algo anticuado y que no es tomado en serio por la
sociedad en nuestro país, pero por otra, creen que RTVE sí que está haciendo lo
suficiente por el Festival.
39
Otro de los puntos en los que se ha visto más disparidad de opiniones es en el
tema de cómo ha evolucionado este concurso. Mientras que para los que lo siguen,
ahora el espacio se ha convertido en un gran espectáculo, con lo último en tecnología y
temas de distintos estilos, para los que no lo siguen, el concurso se ha quedado
anticuado. Para ellos, ahora Eurovisión es un concurso rancio y aburrido que es difícil
de ver si no estás realmente interesado en él.
Este estudio ha dejado ver los diferentes puntos de vista de las dos partes, y se ha
observado que, al contrario de lo que podía parecer, hay puntos en los que ambos
coinciden.
Lo que también llama la atención es que la opinión que tienen los miembros de
cada grupo entre sí es bastante similar en la mayoría de las cuestiones. Es curioso ver
como personalidades tan diferentes entre sí, aunque con el nexo común de ver o no ver
el concurso, tengan opiniones tan parecidas acerca de los temas propuestos en el grupo.
2) Concursantes polémicos del Festival: cada año, hay varios países que envían al
festival concursantes que traen mucha polémica, ya sea por su personalidad,
40
vestuario, voz… en este video se recopilan imágenes de varios de ellos. ¿Se
recuerdan más a estos que otras opciones con, quizás, mayor talento musical?
41
Bloque 1:
Parte 1: está conformada por imágenes de diez de los ganadores del Festival. En
concreto, por orden de aparición, son: Alexander Ryback (Noruega 2009), Charlotte
Nielsen (Suecia 1999 y 2008), Dana Internacional (Israel 1998 y 2011), Jhony Logan
(Irlanda 1980 y 1987), Katrina and the Waves (Reino Unido 1997), Lordi (Finlandia
2006), Lys Assia (Suiza 1956, 1957 y 1958), Marie N (Letonia 2002), Marija (Serbia
2007) y Salomé (España 1969).
La mayoría de los participantes en el grupo recuerdan a gran parte de estos
ganadores, algunos porque les gustaron, otros porque les impactaron, otros porque
ganaron por su puesta en escena… . En el caso, por ejemplo, de Lordi, lo recuerdan por
ser una victoria sorprendente. Para algunos, esta victoria fue injusta, para otros, ganaron
por romper con lo que antes había sonado en Eurovisión.... Lo que queda claro con estas
respuestas es que es importante impactar para poder no solo ganar el concurso, sino para
ser recordado en un futuro. Charlotte Nielsen y Dana Internacional son también bastante
recordadas, ya sea por su parecido a ABBA en el primer caso, o por ser la primera
transexual en ganar Eurovisión. Por último, varias personas coinciden en que Marie N
ganó por los cambios de vestuario, no por la canción.
El menos recordado de este grupo es Jhony Logan, a pesar de haber ganado dos
veces el festival, tres de las siete personas que respondieron, dijeron que no lo conocían.
Estos resultados dejan latente que no siempre el aspecto más puramente musical
es el que prima en Eurovisión, si no que el espectáculo y la transgresión son aspectos
clave.
42
“No se exactamente que opinar. Evidentemente encontramos una serie
de personajes que yo ni les hubiera dejado participar como España 2008
o República Checa. Pero en fin, tienen todo su derecho a ello. En
general todas estas candidaturas que has puesto me parece que todas
son la asignatura que han llamado la atención, sin más, no han buscado
nada más. Llamando la atención buscan cubrir otros aspectos, como una
canción que no sea tan buena, como Grecia 2002 o unas voces que no
son del todo correctas como Jedward”.
Lo que queda patente es que una candidatura friki se recuerda con el paso de los
años. Ya sea porque te ha hecho gracia o por todo lo contrario, y puede ser que esta sea
la razón por la que muchos países deciden mandar a candidatos como los expuestos en
el video. Dan audiencia y dejan huella.
Parte 3: está integrada por los once últimos escenarios del Festival. Por orden
cronológico son los de: Tallín (Estonia 2002), Riga (Letonia 2003), Estambul (Turquía
2004), Kiev (Ucrania 2005), Atenas (Grecia 2006), Helsinki (Finlandia 2007), Belgrado
(Serbia 2008), Moscú (Rusia 2009), Oslo (Noruega 2010), Dusseldorf (Alemania 2011)
y Bakú (Azerbaiján 2012).
Todos coinciden en que el desarrollo en los escenarios ha sido impresionante.
Sin embargo, no todos opinan que sea un factor relevante para que la gente se enganche
a una edición del Festival. Para el perfil uno:
“Sí que pienso que puede ser un factor que enganche a la gente porque
no es lo mismo ver un concierto de Melendi que un espectáculo de
Britney Spears, y cada año el Festival parece más un espectáculo de una
gran diva”.
Sin embargo, no está de acuerdo con esto el perfil siete, que declara:
“Los escenarios han sido grandiosos… se observa el fenómeno (si se
puede llamar así) “yo más”; no creo que eso llame tanto la atención o
tenga que ver con la audiencia…”.
Lo que queda claro es que son muchos los factores que pueden influir en la
audiencia para engancharse a ver el Festival. Algunos, como hemos visto, opinan que el
adelanto en las infraestructuras , como el escenario, puede ser uno de ellos, y otras
personas no… pero a pesar de ello sí que se fijan en él y recuerdan los de estos años e
incluso algunos anteriores, como el perfil cinco, que comenta que su escenario
preferido, junto al de 2003, es el de 1997 en Dublín.
43
Parte 4: está conformada por nueve imágenes de participantes en las
preselecciones españolas de los últimos años. Estos son: David Bisbal (2002), Manuel
Carrasco (2003), Davinia (2004 y 2008), Las Supremas de Móstoles (2005), Mirela
(2007, 2008 y 2009), Coral (2008,2009 y 2010), Melody (2009), Auryn (2011) y Venus
(2010).
Casi todos los miembros del grupo conocían y recordaban las imágenes
seleccionadas, salvo la excepción del perfil dos, que reconocía que había algunos de los
que no se acordaba. Generalmente, en la mayoría de las ocasiones, se ve el descontento
por el representante que llevamos ese año. Sobre todo es notable en el caso de 2007 y
2008.
El caso de las preselecciones españolas siempre suele ser polémico en nuestro
país para los seguidores más fieles del Festival, ya que en muchas ocasiones lo que vota
el público general no coincide con los gustos de los eurofans. Sin embargo, sí que se
nota como el interés por la elección del cantante hace que se recuerden a los candidatos
que se han quedado por el camino. No hay que olvidar que las preselecciones son la
principal baza promocional del concurso, una buena preselección puede hacer que luego
la audiencia del Festival se dispare.
Un caso que lo define muy bien es el del “Melodifestivalen”, nombre que toma
la preselección en Suecia. Este año, por ejemplo, Loreen (ganadora del Festival), ya era
favorita para ganar el certamen antes de ser elegida representante sueca. Esa
preselección fue muy vista, y luego, posteriormente, la audiencia del país también
respaldó el Festival.
44
no todos piensan que fuera bueno algo tan típicamente español. Así lo piensa el perfil
dos:
“Las Azúcar Moreno son totalmente típico de España, pero también lo
era Peret con su rumbita. Nos gustan, pero no pintan nada en
Eurovisión”.
Bloque 2:
45
Parte 7: la última parte del contenido multimedia está conformada por cuatro
fragmentos de video de representaciones de diferentes países en el Festival.
Concretamente son: Helena Paparizou (Grecia 2005), Dustin (Irlanda 2008), ABBA
(Suecia 1974) y Ell & Nikki (Azerbaijan 2011).
En este caso también conocían a los cuatro representantes propuestos en el
video, aunque no todos eran recordados porque les gustaran. Es el caso de Dustin,
representante irlandés en 2008, el perfil seis que reconoce “siempre me he negado a
verla. Me parece la unión de occidente como protesta”. En el lado opuesto se encuentran
las candidaturas de Helena Paparizou y ABBA, recordadas como triunfos justos y
señaladas como dos de las mejores Eurovisión de toda la historia.
Por último, se propuso el vídeo de los ganadores del 2011, Ell&Nikki porque fue
muy comentada su victoria. Para los participantes de este grupo, no fue una canción que
mereciera ganar. Al perfil seis, le pareció “una injusticia” y para el perfil tres, ganó por
la cortinilla de fuego usada en la actuación.”
Pero el perfil cinco da un paso más allá. Para él:
“Ganó Azerbaiján porque tenía que ganar (se ha postulado que el
gobierno pagaba a empresas en pequeños países para que enviaran sms
a mansalva, cosa que también ha ocurrido este año), a pesar de ello
tiene una puesta en escena cuidada que más la quisieran otros países”.
Como conclusión, cabe destacar que, como se ha visto, la mayoría del contenido
multimedia fue reconocido por los miembros del grupo, ya sea porque recordaran con
ilusión esa actuación, porque no les gustara nada, o porque hicieran algo transgresor que
quedara en sus memorias.
En todo esto, entra en juego toda la promoción en los medios de comunicación
de estos intérpretes y cantantes. Algo esencial para cautivar la atención de la audiencia y
repercutir en que queden en el recuerdo a largo plazo.
46
5. Conclusiones
47
intérprete escogido. Si un año el representante español no genera expectación, por
mucho que salga en los medios no logrará una buena audiencia. Lo hemos podido
comprobar cuando se ha hablado del caso de 2008, con Rodolfo Chikilicuatre. Ese año,
para bien o para mal el personaje en cuestión generó una verdadera revolución, la gente
se interesó por la actuación que haría en el Festival, y esto se vio reflejado en el
resultado final de audiencia.
Por tanto, podemos refutar otra de las hipótesis que se planteaban al inicio de
este estudio y es que, cuanto más polémico es el intérprete que nos representa, más
gente tendrá interés en ver el concurso, y por ende, mayor será la audiencia. Es decir,
podemos corroborar que el morbo y la polémica son dos criterios en la agenda de
selección de este programa por parte de la audiencia.
Pero no solo juega un papel importante el representante que acude al concurso,
si no que la canción también es primordial para que los espectadores se interesen en el
Festival. Aquí entran en juego algunas de las críticas de la sociedad española a este
concurso, y es que, para muchos de ellos, las “canciones típicamente eurovisivas” están
pasadas de moda, y las que suelen escoger para representarnos en el certamen musical
no suelen ser del agrado de todo el mundo. Un claro ejemplo de la importancia de la
canción la encontramos en la ganadora de este año. El estilo de la misma ha conseguido
que suene en gran cantidad de países después de ganar el concurso.
Otra de las conclusiones que se ven reflejadas en este estudio es la gran
diferencia de opiniones que tienen los seguidores acerca del trabajo realizado por el ente
público español, RTVE, para cubrir y apoyar este concurso. Se ha podido comprobar
que las opiniones en este caso son bastante divergentes. Para los que siguen el concurso,
el ente público se limita a llevar a cabo los protocolos normales que exige el concurso y
no se interesa del mismo modo que otros países por dar una buena imagen ante Europa.
Curiosamente, este es un punto en el que sí que coinciden los dos grupos, y es
que creen que en otros países participantes en el Festival se interesan en mayor medida
por este evento musical, dándole más importancia y tratándolo con más amplitud. Sin
embargo, como ya hemos comentado anteriormente, los que no siguen el Festival
piensan que el ente público sí que se toma en serio el Festival y que hace una buena
cobertura del mismo. Esta diferencia de opiniones es una de las cuestiones que siempre
ha estado presente, y siempre ha sido causa de polémica. Como ya hemos comentado en
el análisis de los resultados del grupo, los fans de este concurso se apoyan en hechos
48
que han ido ocurriendo en los últimos años y que han hecho que la visión que se tiene
del ente público no sea la más adecuada.
Como ejemplo de esto, se encuentra una petición que los ‘eurofans’ hacen cada
año a la cadena relativa a emitir las dos semifinales en directo aunque no sea
obligatorio. Para ellos, RTVE da mucha importancia a otro tipo de competiciones, sobre
todo deportivas, y se olvida de este concurso que lleva en España más de 50 años de
historia. Esto se pudo ver en el año 2009, cuando, a causa de la retransmisión de un
partido de tenis en el que jugaba el español Rafael Nadal, se dejó de emitir en directo la
semifinal en la que nos tocaba votar6.
Sin embargo, algunos de los miembros del grupo que no es seguidor del
concurso, creen que la cobertura que se le da es la suficiente para un concurso musical.
Otra de las conclusiones que se extraen de este estudio es que es difícil cambiar
la imagen que tiene actualmente este concurso. Las respuestas obtenidas en el grupo de
los que no siguen el Festival no son nada alentadoras, y puede decirse que la imagen
anticuada que tiene el concurso no es fácil de modificar. A esto se le suma la visión que
tiene la sociedad acerca de cómo incide la política y el vecinismo en este concurso.
Estas dos cuestiones han sido muy frecuentes en las respuestas de ambos grupos, que
hacen referencia a que la entrada de países del Este, sumado a los países que tienen
tradición de votarse entre sí, han hecho que la visión del Festival todavía sea más
negativa.
Volviendo al tema de los medios de comunicación, como ya se ha remarcado a
lo largo de todo el trabajo, los medios digitales y las redes sociales han hecho cambiar
de manera radical la forma de ver y de vivir el Festival de Eurovisión, y han servido así
mismo de trampolín para que los países puedan promocionar por estas vías sus
candidaturas. No hay nada más que ver las plataformas que ha utilizado TVE para
divulgar este concurso: Facebook, Twitter, Tuenti… como ya hemos señalado en el
apartado 3.2
La televisión ha cambiado mucho en los últimos años, y, como no podía ser de
otra manera, esto también ha repercutido en este concurso musical. El espectador pasa
de ser pasivo a poder participar de manera directa. Así, se puede observar que la
herramienta Twitter ha servido en los últimos años para comentar este concurso
6
http://www.eurovision-spain.com/iphp/noticia.php?numero=5669
49
musical. Un ejemplo lo vemos en la edición de 2009, que ocupó el 9º puesto de los
temas más twiteados de todo el año7.
Para terminar, podría hacerse una reflexión final de esta última edición del
concurso. Se eligió a Pastora Soler de manera interna y se presentó la candidatura en un
programa de esa misma cadena, pero antes ya se había ido filtrando la noticia a través
de las redes sociales. En este caso, la cantante solo apareció en un gala en prime time,
donde se escogió el tema con el que nos representaría. Pero además, también salió en
otras galas navideñas que le servirían de intensa promoción. La sevillana era un
personaje muy querido, con una buena fase de fans y una larga trayectoria en el mundo
de la música. En pocas palabras: la gente la conocía. Esto, unido a sus apariciones
televisivas y a la intensa actividad en las redes sociales supuso que el Festival cobrara
un interés especial. Y esto se vio en la audiencia final, 6.542.000 y 43,5% share, un dato
que, como ya decíamos, no se lograba desde 2004, exceptuando el caso de Rodolfo
Chikilicuatre.
Es el claro ejemplo de que promoción e impacto del artista son los dos
principales factores clave para conseguir una buena audiencia en este concurso musical.
7
http://www.eurovision-spain.com/iphp/noticia.php?numero=6071
50
Bibliografía
Martín-Barbero, Jesús y Rey, Germán: Los ejercicios del ver. Hegemonía audiovisual y
ficción televisiva. Gedisa Editorial, 1999, Barcelona.
Saló Gloria y Flórez, Olga: ¿Qué es eso del formato?. Gedisa Editorial, 2003,
Barcelona.
Otras fuentes
Datos sobre las audiencias del Festival de Eurovisión en los últimos veinte años.
Recuperados el 4 de junio de 2012:
http://www.eurovision-spain.com/iphp/noticia.php?numero=8092
51
Datos sobre la historia de la televisión en España. Recuperados el 20 de septiembre de
2012:
http://recursos.cnice.mec.es/media/television/bloque2/index.html
52