Er Auxiliares Ejercito

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 76

Los auxiliares cántabros del ejército romano y las

maniobras de la caballería romana


The Cantabrian auxiliaries of the Roman Army and the
manoeuvers of Roman Cavalry

EDUARDO PERALTA LABRADOR


Real Academia de la Historia
[email protected]
Recibido: 19/9/2018. Aceptado: 19/10/2018.
Cómo citar: Peralta Labrador, Eduardo, “Los auxiliares cántabros del ejército romano y las
maniobras de la caballería romana”, Hispania Antiqva. Revista de Historia Antigua XLII
(2018): páginas.

DOI: https://doi.org/10.24197/ha.XLII.2018.123-198

Resumen: Estudio sobre los equites y los symmachiarii cántabros del ejército romano, y su relación
con la maniobra de caballería denominada Cantabricus densus/Cantabricus circulus y el estandarte
llamado Cantabrum.
Palabras clave: Equites Cantabrorum; caballería romana; maniobras de caballería; Cantabricus densus;
Cantabricus circulus; symmachiarii; Cantabrum signum.
Abstract: Study on the Cantabrian equites and symmachiarii of the Roman army and its relationship with
the cavalry manoeuver called Cantabricus densus/Cantabricus circulus and the standard Cantabrum.
Keywords: Equites Cantabrorum; roman cavalry; cavalry manoeuvers; Cantabricus densus;
Cantabricus circulus; symmachiarii; Cantabrum signum.
Sumario: 1. Los auxiliares cántabros de caballería; 2. El Cantábrico Compacto (cantabricus densus); 3.
La Carga Cántabra; 4. Nationes y symmachiarios cántabros; 5. El estandarte Cantabrum y los signa
militaria. Conclusiones.
Summary: 1. The Cantabrian cavalry auxiliaries; 2. The Cantabrian Compact (cantabricus densus); 3.
The Cantabrian Gallop; 4. Nationes and Cantabrian symmachiarii. 5. The Cantabrum banner and the
signa militaria. Conclusions.

1. LOS AUXILIARES CÁNTABROS DE CABALLERÍA

Europa suministró las tres cuartas partes de las unidades auxiliares


permanentes del ejército romano, en especial la caballería pesada céltica, reclutada
en primer lugar en la Tarraconense y en la Galia Lugdunense, después en otras

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
124 Eduardo Peralta Labrador

zonas de la Galia, en Tracia y en Panonia 1. La importancia de la caballería hispana,


enrolada principalmente en el área indoeuropea peninsular, respondería al destacado
papel de los equites en la guerra y a su preeminencia dentro de la jerarquía social
indígena, cuya capa político-social rectora estaba formada por dichas élites
ecuestres de origen prerromano 2. Esta caballería hispano-gala aportó a la caballería
romana de ápoca Imperial no sólo los contingentes humanos que formaban las alas
y las cohortes equitatae auxiliares, sino también sus modos de lucha y
equipamiento nacionales, entre los que las fuentes citan elementos originarios de los
cántabros.
Disponemos de una noticia de César sobre la leva de caballería y de infantería
que el general pompeyano Lucio Afranio hizo en Cantabria en el año 49 a.C. para
reforzar el ejército con el que luego combatió en la batalla de Ilerda3, pero, a
diferencia de lo que ocurre con los astures y los galaicos, no ha aparecido por el
momento mención a ningún ala de caballería cántabra de época Imperial y sólo
conocemos dos cohortes cántabras posiblemente equitatae4, así como un epígrafe
de Tarraco dedicado a Quinto Porcio Vetustino, cántabro iuliobrigense que fue
prefecto de una cohorte equitata, la Cohors I Latobicorum destinada en Germania
Inferior 5.
Es llamativa esta diferencia del área cántabra con el resto de los pueblos del
norte, pues conocemos un buen número de unidades auxiliares galaicas y astures,
bastantes de ellas alas de caballería o cohortes equitatas6. La escasez de unidades
Cantabrorum puede atribuirse al descenso demográfico causado en la región por el
bellum Cantabricum y la posterior represión romana 7, pero no debe olvidarse que
conocemos únicamente una fracción de las unidades auxiliares que existieron en
realidad, y que jinetes cántabros pudieron quedar integrados en unidades como las
Alae Hispanorum. Así, en una estela de Mogontiacum se menciona a un jinete
llamado Cántabro e hijo de Viroto, un hispano del norte por su onomástica
“cántabra”, cuya mutilada indicación de la natione de la que procedía pudiera
restituirse hipotéticamente como ¿[Au]tr[igonum]?8, y al que se ha relacionado con
1
Le Bohec, 1999: 100 ss. Hyland, 1993: 91.
2
Le Roux, 1982: 40. Quesada, 1998: 178 s. Almagro-Gorbea y Torres, 1999: 86 ss., 101 ss.
3
César, B.C., I. 38-39.
4
Peralta, 2017a; Id., 2017b.
5
Q(uinto) Porcio Q(uinti) fil(io) / Quir(ina) Vetustino / Cantabr(o) Iuliobrig(ensi) /
praefec(to) c(o)hort(is) I Lato/[bicorum…/…/ flam(ini) p(rovinciae) H(ispaniae) c(iterioris)
/ p(rovincia) H(ispania) c(iterior)] (CIL II, 4240. Alföldy, 1975: 302).
6
Inscripciones funerarias y diplomas militares de licenciamiento mencionan catorce
cohortes de galaicos lucenses, lemavos y bracaraugustanos, dos cohortes mixtas de galaicos
y astures, otras siete cohortes y cuatro alas de caballería astures,una cohorte de carietes y
venienses, una de várdulos y otra de vascones (Abascal, 2009: 303 ss.).
7
Sobre la intensa ocupación militar del territorio cántabro y astur: VV.AA., 2015.
8
La pieza se encuentra en el Landesmuseum de Mainz y fue parcialmente destruida en un
bombardeo aliado durante la IIª Guerra Mundial, por lo que ha perdido la parte posterior del

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
Los auxiliares cántabros del ejército romano y las maniobras de la caballería romana 125

el Ala Hispanorum estacionada en Mogontiacum9. Dado que el nombre Cantaber


es especialmente característico de los pueblos situados al este de los cántabros, tal
vez se trate de un jinete autrigón que podría sumarse a otros testimonios conocidos
de auxiliares reclutados entre los pueblos del Cantábrico oriental10, mientras que el
nombre Virotus y los emparentados con él son propios del área de los cántabros y
de otras zonas norteñas 11.

FIG. 1.- Estela de Mogontiacum del jinete Cantaber Viroti conservada en el Landesmuseum de
Mainz (composición de E. Peralta a partir de foto anterior al bombardeo del museo en la IIª Guerra
Mundial).

caballo, y en el epígrafe, tras natione conserva las letras TR (¿[Au]tr[igonum]?): Cantaber


Viroti f(ilius) [n]atione[…]tr (CIL 13, 07033. Boppert, 1992: 131-133, nº 30, taf. 28).
9
González Echegaray, 1966: 204; Id., 1979: 140 s. Roldán, 1974: 371.
10
San Vicente, 2009. Carcedo, 2015.
11
El nombre Cantaber es habitual en las áreas situadas al este de los cántabros (Logroño,
Burgos, Álava y Navarra), mientras que la onomástica relacionada con Virotus (Vironus,
Vironicus, Vironicun…) es especialmente densa entre los cántabros, aunque no exclusiva de
ellos porque aparece tanto al este de Cantabria (Logroño, Burgos y Navarra) como al
sudoeste (Zamora) (Albertos, 1985: 302; Id.: 1987, pp. 168, 188). En Celtiberia también
aparece el nombre Cantaber pero no los relacionados con Virotus (Albertos, 1979: 140).
HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198
ISSN: 2530-6464
126 Eduardo Peralta Labrador

Hay constancia también de que jinetes del Norte fueron enrolados en unidades
auxiliares originariamente no hispanas, como se ve en una estela funeraria de Iruña
de Oca (Álava) dedicada a un cántabro llamado Licinio Liciniano, eques del Ala
Ba… 12(¿Batavorum? ¿Baetasiorum?). En otra estela de Panonia de mediados del
siglo I d.C. de Gyaloka (Csepreg, Hungría) se menciona a tres jinetes que sirvieron
en un Ala Pannoniorum que eran astures y puede que cántabros: El epitafio
funerario está dedicado a Abilio, hijo de Turancio, del domus de Lucocadia por el
lanciense Bovegio, hijo de Veminio, y por el aligantiense Pentio, hijo de
Dovidero 13. Lancia (Villasabariego, León) era ciudad astur, desconociéndose dónde
estaban Aligantia y el domus Lucacodiacus, pero la onomástica de estos equites es
característica del área astur y, especialmente, de la cántabra orgenomesca y de la
vadiniense vecina de los lancienses14.
Otro testimonio es el ara del siglo I d.C. de Valle de Santullán (Villabellaco,
Barruelo de Santullán, Palencia) dedicada a un dios denominado Obbellegino por
Decumino, jinete de un Ala A¿ugusta? que se vincula al Ala I Augusta de una
inscripción de Añavieja (Soria) 15 y al Ala Augusta de la tésera de hospitalidad de
Clunia 16, militar que pudiera ser un indígena porque consagró el ara a una deidad
local cántabra cuyo epíteto tiene paralelos en las Galias y Dalmacia 17. En territorio
leonés la estela de Sta. Olaja de la Varga (Cistierna) está dedicada a un cántabro
vadiniense llamado Pentovio Elaeso (o Blaeso), que, de acuerdo a las diferentes

12
Lic]ini/ Liciniani/ [filius] Cant[abe]r/ eques... alae/ Ba...und...annorum X/. H(ic) s(itus)
(CIL, II, 2926. Mommsen, 1884: 236. Elorza, 1967: 148, nº 48. Fernández, 1968-1970
y1971: 196. Echevarría, 1989: 144, nº 23).
13
Abilus Tur/anci f(ilius) dom(o) / Lucocadiacus / eques ala(e) / Pannoniorum / ann(orum)
XLIII / stip(endiorum) XXIII / h(ic) s(itus) e(st) / ex tes(tamento) her(edes) / posuerunt /
Bovegius Vem/ini f(ilius) Lancie(n)sis / Pentius Dovi/deri f(ilius) Aliga/ntie(n)sis (CIL III
4227, fig. 14. Spaul, 1995: 71 s. Meyer, 2012: 109 ss., 365. Mráv, 2010-2013: 70. Ferjančić,
2015: 40).
14
Entre los vadinienses tenemos al princeps cantabrorum Dovidero (Mangas y Martino,
1997: 321-339) y los nombres Bovecio, Pentio o el mismo Dovidero/Dovitero son
especialmente característicos del territorio cántabro vadiniense y orgenomesco,
documentándose también entre ellos el nombre Abilio (Diego Santos, 1985: nº 36, 48, 57.
Iglesias, 1976: nº 21, 22, 80, 81, 83, 89, 126, 136 y addenda 5. Rabanal y García, 2001: nº
366, 375, 387. Ferjančić, 2015: 40). Estos nombres no son exclusivos del territorio cántabro
occidental y astur oriental, pero si son éstas las zonas de máxima concentración de los
mismos (Albertos, 1987: 157, 165, 171, 178 s.).
15
[D]ecumin[us] / Decum(i) fil(ius), eq(ues) a(lae) A(ugustae?)/ Obbellegin[o] v(otum)
s(olvit) l(ibens) m(erito) (Abásolo y Alcalde, 1996: 303-314. Solana, 1999: 327. López,
2016: 204, 206 s.).
16
CIL II 5792. Fernández, 1888. Palol y Vilella, 1987.
17
Sobre el carácter cántabro del sufijo del apelativo de la divinidad: Olivares, 2002: 115-
116, 131, 140.

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
Los auxiliares cántabros del ejército romano y las maniobras de la caballería romana 127

lecturas del epígrafe, fue militi de un Alae I18 o bien soldado de la Legio Augusta 19.
Y en la estela de mediados del siglo IV de Villaverde (Vega de Liébana, Cantabria)
dedicada a Antestio Patruino, éste aparece todavía heroizado al modo pagano como
un eques que empuña una espada y sobre un caballo con atalajes propios de la
caballería romana, lo que testimonia el arraigo entre los cántabros de las creencias y
mitos “ecuestres” vinculados a lo militar 20.

FIG. 2.-Estela de Gyaloka (Csepreg, Hungría) del jinete Abilio Turancio, Soproni Múzeum
(composición a partir de foto de Ortolf Harl); dedicatoria a Obbellegino por un jinete de un ala (Valle
de Santullán, Palencia); eques armado en la estela de Villaverde (Vega de Liébana, Cantabria); y estela
vadiniense de Liegos (León) con caballo y ¿vexillum? con aspa (Fotos: E. Peralta).
18
[D(iis)] M(anibus)/ [Pe]ntovio Ela/[es]o militi A(lae?)/ […] vad(iniensi) an(norum) XXV/
[El]anus Arga/ [am]ico p(osuit) h(ic) s(itus) e(st) (Solana, 1999: 327).
19
[M(onumentum)?]/ [Pen]tovio. Bla/[es]o mile(s) l(egionis) A/[ug(ustae)?] vad(iniensi)
an(norum) XXV/ [Ela]nus Arga(elus)/ [am]ico p(osuit) h(ic) s(itus) e(st) (Rabanal y García,
2001: 418-419 nº 388, lám. XCIII, 4).
20
Fechada por la era consular (392 de la era) en el 354 d.C.: Jusué, 1916. Iglesias, 1976: nº
130.
HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198
ISSN: 2530-6464
128 Eduardo Peralta Labrador

El resto de menciones de soldados procedentes de territorio cántabro aluden a


otros siete legionarios21 y a las dos cohortes cantabrorum de auxiliares cuyo estudio
publicamos en el anterior número de esta revista, que posiblemente eran equitatae
(unidades mixtas de infantería y jinetes)22. Junto a los señalados testimonios de
jinetes y del prefecto de la Cohors I Latobicorum, el Pseudo-Hyginio menciona
también la existencia en el siglo II d.C. de unidades cántabras entre las tropas
irregulares de las nationes de symmachiarios 23. Se trata de un conjunto de
evidencias que contradicen la supuesta escasa incorporación al ejército romano que
algún autor ha atribuido a los cántabros 24.
De la preeminencia que tuvo la caballería entre los cántabros no hay duda no
sólo por la importancia religiosa que tuvieron los équidos para ellos (sacrificios de
caballos al dios de la guerra y bebida ritual de su sangre) 25, sino por la existencia en
época prerromana de élites ecuestres cántabras (representadas por fíbulas de jinete y
caballito, los signa equitum con doble cabeza de caballo y el héroe jinete de la
iconografía prerromana) 26 propias de la Hispania céltica27, por la aparición en sus
oppida de La Loma (Santibáñez de la Peña, Palencia) y de Las Rabas (Cervatos,
Cantabria) de arneses, bocados de caballo, serretones, anillas de sujeción de

21
Una estela de Castrecías (Palencia) de la segunda mitad del siglo I d.C. está dedicada por
una mujer indígena a su hijo Elaesus, soldado de la Legio IX Hispana (Iglesias, 1976: nº 23.
Solana, 1999: 321 s.); un epígrafe funerario del último tercio del siglo I procedente del área
vadiniense de Verdiago (León) está dedicado a un soldado de la Legio IX Hispana (Solana,
1999: 322 s.), y otra estela de finales del siglo I o comienzos del II menciona a un habitante
de Amaya (Burgos) llamado Severo que perteneció a la Legio X Gemina (Solana, 1999: 322
s.). A estos testimonios hay que añadir los de Lambaesis (Numidia) que mencionan a varios
legionarios cántabros iuliobrigenses pertenecientes a la Legio VII Gemina, destinados allí a
comienzos del siglo II d.C.: Cayo Stabilio Materno y los dedicantes del monumento, sus
hermanos Flavio Valeriano y Stabilio Valerio (CIL VIII, 3245. González Echegaray, 1966:
299-300, nº 36. Roldán, 1974: 460, nº 627. Le Roux, 1982: 207, nº 126), así como el
iuliobrigense Lucio Valerio Rufino citado en otro epígrafe del mismo enclave campamental
(Roldán, 1974: 460, nº 626).
22
Peralta, 2017a; Id., 2017b.
23
Pseudo-Hyginio, De munitionibus castrorum, 29-30.
24
Según asegura Sabino Perea Yébenes, que cita únicamente la inscripción del prefecto
iuliobrigense y omite todas las demás (Perea, 2010: 67 ss.).
25
Estrabón, III, 3, 7. Horacio, Carm., III, 4, 34. Silio Itálico, III, 360. Pomponio Porfirio, A
Carm., 95, 30.
26
Peralta, 2000: 132-138. Fernández Vega y Bolado del Castillo, 2011: 324-325. Almagro-
Gorbea, 2015: 63-66. Martínez y Fernández, 2017.
27
Almagro-Gorbea y Torres, 1996: 86-116, 136-137, 210, 227. Almagro-Gorbea, 1996:
235-266; Id., 1998: 101-115.; Id., 2015: 62 ss. Lorrio, 2010: 427-446. Sánchez-Moreno,
2005: 237-264.

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
Los auxiliares cántabros del ejército romano y las maniobras de la caballería romana 129

caballos y otros atalajes equinos28, por la noticia de Estrabón sobre los


entrenamientos de sus tropas de caballería 29, por las abundantes representaciones de
jinetes y caballos en las estelas cantabrorromanas vadinienses o en las piezas
discoideas gigantes de Zurita y San Vicente de Toranzo (50 a.C.-50 d.C.), y por la
existencia entre ellos de concepciones mítico-religiosas como el héroe jinete y la
heroización ecuestre 30.

FIG. 3.- Signa equitum cántabros: La Loma (Santibáñez de la Peña, Palencia) (Foto: E. Peralta),
Ornedo-Sta. Marina (Mataporquera, Cantabria) (Foto: Fernández y Bolado, 2011), La Ulaña (Humada,
Burgos) (Dibujo: E. Peralta) y El Otero (Rueda de Pisuerga, Palencia) (Foto: Martínez y Fernández,
2017). Fíbula de jinete astur de Lancia (Villasabariego, León) (Foto: MAN, G. Cases Ortega) y jinete
de fíbula similar de Retortillo (Campoo de Enmedio, Cantabria) (Foto: E. Peralta).

28
Las Rabas (García y Rincón, 1970: fig. 17, 24, láms. XV, XVI, XVII), La Loma (Peralta,
2007: 507). De Pueblo Bajo de Lledías (Llanes, Asturias) hay unas piezas de grupera (Maya,
1988: 81, 87, 89).
29
Estrabón, III, 3, 7. Sobre los entrenamientos y la forma de combatir de estos pueblos:
Peralta, 2009: 94 ss.
30
Peralta, 2000: 135 ss., 195 ss., 206 ss., 223 ss., 248 ss.; Id., 2004: 264 ss., 304 ss., 308 ss.
Torres-Martínez, 2011: 426 ss. Torres-Martínez y Peralta, 2018.
HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198
ISSN: 2530-6464
130 Eduardo Peralta Labrador

FIG. 4.-Temas ecuestres prerromanos en estelas de Cantabria y Burgos: Estela de Zurita


(Piélagos, Cantabria) (reconstrucción del autor a partir de foto del Museo de Prehistoria y Arqueología
de Cantabria) con guerreros, caballo y buitre psicopompos, y en el exergo rito de exposición a los
buitres de caído en combate; estela de San Vicente de Toranzo (Corvera de Toranzo, Cantabria) con
heroización ecuestre del guerrero y paraíso astral en el reverso; estela de Valdelaguna (Tolbaños,
Burgos) con guerrero heroizado enarbolando trofeo de escudos de enemigos vencidos; y estela de
Clunia (Coruña del Conde, Burgos) con jinete heroizado luchando con serpiente mítica (Fotos: E.
Peralta).

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
Los auxiliares cántabros del ejército romano y las maniobras de la caballería romana 131

FIG. 5.-Silla de montar celta con pomos: Jinete de la estela de Iruña (Álava) (Composición: E.
Peralta); caballo galo del monumento de los Julios de Glanum (Saint-Remy-de-Provence);
reconstrucción de Peter Connolly de la silla de montar romana basada en los ejemplares de Valkenburg
y Vechten; y áureo de hacia 40 a.C. de Quinto Labieno Pártico con un caballo con silla de montar parta
de tipo similar a las anteriores (Foto: Cortesía de Gallica. Bibliothèque Nationale de France).

Los celtíberos y los vacceos, con los que hay que asociar a los cántabros,
disponían ya desde los siglos IV-III a.C. de una verdadera caballería vinculada a las
élites ecuestres que formaban la cúspide social de los grandes oppida prerromanos,

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
132 Eduardo Peralta Labrador

constatándose que en la Meseta la proporción de tumbas con armas que contienen


arreos de caballo es en torno al triple que en el área ibérica y que los celtíberos
disponían de considerables fuerzas de caballería (un jinete por cada cuatro
infantes)31. Como señala Almagro-Gorbea, las élites de los pueblos del Norte, muy
celtiberizadas, conservaron su ancestral ideología guerrera, su concepción de la vida
y sus mitos y ritos religiosos propios, pero asimilando las características de la nueva
caballería vinculada a las aristocracias ecuestres de la Hispania céltica surgida en la
Meseta desde los siglos IV-III a.C. 32.
Símbolos de estas élites ecuestres locales son los jinetes con trofeos de
enemigos vencidos representados en las estelas celtíberas de Clunia y Valdelaguna
(Burgos) 33, los característicos jinetes lanceros de las monedas celtibéricas de los
siglos II-I a.C., que Almagro-Gorbea interpreta como posibles representaciones de
un heros-kitístes o héroe fundador mítico de las comunidades indígenas y de un
heros equitans característico de la mitología hispana 34, así como los jinetes armados
de las estelas funerarias del siglo I d.C. de Lara de los Infantes (Burgos) 35. Pero
además de esta caballería pesada los hispanos también tenían un tipo de caballería
ligera adaptada a la lucha montando caballos especialmente entrenados a moverse
ágilmente por terrenos montañosos y accidentados, y que combatía acompañada de
infantería ligera36. También podían descabalgar los jinetes y luchar como infantes 37,
o como hacían los cántabros y los celtíberos, montar dos hombres sobre un caballo
y desmontar uno para combatir como infante 38.
Los hispanos montaban como los griegos sobre una manta acolchada
(ephipion) sujeta con una ancha cincha al cuerpo del animal 39, pero los pueblos del
norte parece que conocían también la silla de montar de tipo celta, que sería
adoptada por la caballería romana de los galos 40. Como ha señalado José Ignacio
San Vicente, en la estela de Iruña (Álava), datable en la segunda mitad del siglo I
a.C., aparece representado un jinete lancero, acaso la divinidad solar del panteón
indígena, que monta sobre una de estas sillas con pomos; el uso de tal modelo de
silla implica la calidad militar de los jinetes del norte de la Península Ibérica, razón
31
Quesada, 1998: 178 s. Almagro-Gorbea y Torres, 1996: 86-116, 136-137, 210, 227.
Almagro-Gorbea, 2013: 15-40; Id., 2015: 65.
32
Almagro-Gorbea, 2015: 65-67. Sobre la ideología ecuestre de estos pueblos: Almagro-
Gorbea, 2005.
33
Simón, 2017.
34
Almagro-Gorbea, 1996.
35
Abásolo, 1974.
36
Tito Livio, XXI, 57, 7. Estrabón, III, 4, 15.
37
Polibio, III, 115, 2-3. Polibio, en Suidas, frag. 95 (FHA, IV: 4-5). Diodoro, CXXX, 38.
Tito Livio, XXIX, 2, 13-16.
38
Estrabón, III, 4, 18. Diodoro, V, 33, 5. Los germanos tenían una práctica similar: César,
B.G., I, 48; VII, 65. Tácito, Germ., VI, 3-4.
39
Quesada, 2005: 135 ss.
40
Connolly, 1987. Hyland, 1993: 45-51. Junkelmann, 1992: 34-74. Quesada, 2005: 135 ss.

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
Los auxiliares cántabros del ejército romano y las maniobras de la caballería romana 133

por la que los romanos se sirvieron de estas gentes para formar su caballería
auxiliar41. La silla arzonada con pomos proporcionaba una sujeción segura al
jinete y la estabilidad necesaria para arrojar jabalinas o golpear con espada o
lanza impidiendo que éste saliese despedido en el choque o por un eventual
movimiento inesperado del animal 42.
La existencia de esta preparada caballería indígena explica los reclutamientos
romanos de nutridos contingentes de jinetes en Celtiberia, en Cantabria y entre los
otros pueblos septentrionales durante las guerras civiles y en época imperial. Bien a
través de estos auxiliares cántabros, o por haber tenido ocasión el ejército romano
de estudiar las tácticas de la caballería de este pueblo en la propia Cantabria, la
caballería romana adoptó tempranamente maniobras hípicas que en el siglo II d.C.
los expertos en cuestiones militares de la época todavía llamaban “cántabras”. Dos
interesantes testimonios de tiempo del emperador Adriano así lo indican.

2. EL CANTÁBRICO COMPACTO (CANTABRICUS DENSUS)

FIG. 6.-Áureo de Adriano con el emperador como jinete lancero. Acuñación de entre 125-128
d.C., años del viaje de inspección del emperador (Foto: cortesía de Sunflower Foundation.
moneymuseum.com).

El primer documento que menciona una maniobra que en el ejército romano se


llamaba “cántabra” procede de Lambaesis (Tazoult-Lambèse, Argelia), el
campamento de la Legio III Augusta en Numidia y centro militar estratégico
emplazado en la región del Aurès. El emperador Adriano estuvo en este
campamento durante su viaje de inspección de las guarniciones fronterizas de
41
San Vicente, 2008.
42
Quesada, 2005: 136-137.
HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198
ISSN: 2530-6464
134 Eduardo Peralta Labrador

Numidia y Mauritania en el año 128, visita que formaba parte de sus viajes a los
acantonamientos militares provinciales de los diferentes confines del Imperio para
comprobar sobre el terreno el nivel de la disciplina, el entrenamiento y los ejercicios
militares del ejército, así como la eficiencia de las fortificaciones campamentales 43.
Desde el 1 de Julio del 128 d.C. y durante los quince días siguientes presenció una
serie de maniobras de las tropas allí acantonadas a las órdenes de Quinto Fabio
Catulino, legado propretor de Africa entre 127-129 a.C. Junto al contingente
legionario en el campamento había en ese momento dos alas de caballería, dos
cohortes equitatas, y puede que otras dos cohortes de la provincia, a las que dirigió
una arenga al término de los ejercicios castrenses que realizaron ante él todas estas
unidades.

FIG. 7.-Campo de maniobras de Lambaesis (Argelia) (Le Bohec, 2003: 49); monumento de
Adriano (Thomas, 2007: 28 y Le Bohec, 2003: 50) y campamento de la Legio III Augusta (Janon,
2008: 5, fig. 1 y legionaryfortresses.info/plans.htm).

43
Dión Casio, LXIX, 9. Elio Esparciano, Historia Augusta, I, 10.

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
Los auxiliares cántabros del ejército romano y las maniobras de la caballería romana 135

FIG. 8.-Pilar del podio de la base del monumento de Adriano en Lambaesis con la inscripción en
la que se mencionan los ejercicios del Ala I Pannoniorum y de la Cohors VI Commagenorum equitata,
entre ellos el cantabricus densus. Composición: E. Peralta a partir de foto de Eichacker, Alger
(publicada en Le Bohec et al., 2003: 71).

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
136 Eduardo Peralta Labrador

El texto de la adlocutio se conserva parcialmente en un importante


monumento conmemorativo de la visita imperial a este campamento. Dos
kilómetros al oeste de la gran fortaleza legionaria de Lambaesis se encuentra el
denominado “Campamento de los auxiliares”, que era un terreno fortificado de
planta cuadrada (de 200 x 200 metros de lado) y dos puertas en vez de cuatro que
estaba destinado a los ejercicios de la tropa. En su centro se alzaba el monumento
en cuestión, consistente en una gran columna rematada posiblemente por una
estatua del emperador, y en cuya base de planta cuadrangular y de unos dos metros
de alto llevaba inscrito en las cuatro caras del podio el discurso que Adriano dirigió
a los contingentes legionarios y a las unidades auxiliares que allí mismo habían
realizado ante él diversos ejercicios y maniobras militares 44.
Adriano conocía bien los ejercicios militares porque él mismo cabalgaba y se
ejercitaba constantemente en el uso de las armas y en el lanzamiento de jabalina45.
El día 1 de Julio toda la infantería, la caballería legionaria y la Cohors II
Hammiorum realizaron en Lambaesis sus ejercicios ante él; entre los días 2 y 7 de
Julio visitó el campamento de la Cohors II Hamiorum y después el de la Cohors I
Flavia equitata en Zarai; de vuelta en Lambaesis, los días 12 y 15 pasó revista a los
jinetes del Ala I Pannoniorum y de la Cohors VI Commagenorum equitata, y a
continuación reunió a toda la legión y a las unidades auxiliares y les dirigió una
arenga.

En su adlocutio a las tropas el emperador elogió la exhibición de simulacra


pugnae que hicieron en su presencia y alabó el entrenamiento y capacidad
demostrados por las diversas unidades que participaron en estos ludi castrenses, así
como el diligente mando de Q. Fabio Catulino, legado de la legión III Augusta. Se
menciona en el texto cómo la infantería legionaria erigió un vallum campamental
con foso excavado en roca y muro de piedra tan fácilmente como si se hubiese
hecho de ladrillos de césped y tierra (caespites), de cómo los jinetes de la legión
maniobraron evitando trampas y zanjas, del lanzamiento de jabalinas y del ágil salto
de los caballos 46. En pasajes fragmentarios alude a la participación de varias
unidades (Cohors II Hammiorum, Cohors I Flavia equitata, etc.). Y en una parte
del texto que ha llegado completa, describe también elogiosamente la intervención
de los jinetes del Ala I Pannoniorum 47, unidad del ejército de Numidia que se
habría desplazado a Lambaesis desde su campamento de Gemellae (El-Kasbat) 48, y
que para sus maniobras utilizaron lanzas cortas y rígidas y que lanzaron picas al
galope; a continuación se desplegó en el campo de ejercicios un escuadrón de
44
Gassend y Janon, 1977-1979. Le Bohec, 1977; Id., 1989a: 407 ss.; Id., 2003: 45 ss.
Thomas, 2007: 28. Eck, 2017-2018.
45
Elio Esparciano, Historia Augusta, I, 14, 10 y 26, 2.
46
Berthet, et al., 2003: 87 ss. Wolff y Berthet, 2003: 115-116.
47
Berthet et al., 2003: 90. Berthet y Wolf, 2003: 116.
48
Le Bohec, 1989b: 34 ss.

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
Los auxiliares cántabros del ejército romano y las maniobras de la caballería romana 137

caballería de menor entidad de la Cohors VI Commagenorum equitata 49, a la que se


elogia en el siguiente pasaje diferenciando a sus jinetes cohortales de los alares de la
anterior unidad de caballería pesada, e indica que ejecutaron la maniobra llamada
Cantabricus densus (“Cantábrico apiñado” o “Cantábrico compacto”) 50.
Algunos autores consideraron que habría sido la Cohors II Hispanorum
equitata la que habría realizado esta última maniobra ante Adriano51, e incluso una
unidad de cántabros destinada en Lambaesis 52, pero esto no se sostiene porque el
texto indica con claridad que fue la Cohorte Sexta de Commagene -originaria de
Siria- la que cabalgó formando el Cantabricus densus, aunque no se puede
descartar que entre los soldados de la unidad hubiese algunos hispanos e incluso
algún cántabro, caso de que la cohorte hubiese licenciado ya a los sirios con los que
fue fundada sustituyéndolos con gentes originarias de otras provincias.
El texto de la adlocución imperial alusivo a los ejercicios de estas dos unidades
y a la maniobra cántabra es el siguiente:

“El tercer día antes de los idus de Julio, a la Primera Ala de Panonios.
Habéis realizado todo en buen orden. Habéis llenado el terreno de
ejercicio con vuestros ataques. Habéis llevado a cabo lanzamientos no sin
elegancia, sirviéndoos de lanzas cortas y rígidas, y muchos de vosotros
habéis dirigido perfectamente las picas. Habéis mostrado vuestro valor,
vuestra agilidad aquí, vuestra rapidez ayer. Si hubiese habido cualquier cosa
de menos, lo deploraría. Si hubiese habido cualquier cosa de más, lo
señalaría. Habéis dado satisfacción incluso durante todo el ejercicio. El
clarísimo Catulino, mi legado, muestra siempre en los trabajos que dirige la
diligencia que le caracteriza…Vuestro prefecto parece dedicaros una
atención constante. Recibid un congiarium 53. Mensajero, ahora al terreno de
ejercicio de los Commagenos. Volvéos 54.
A los jinetes de la Cohorte Sexta de Commagene 55.
Es difícil que los jinetes de las cohortes gusten por sí mismos. Más
difícil es que no disgusten después del ejercicio hecho por un ala: los
espacios del terreno de ejercicio son diferentes, el número de lanzadores de
dardos difiere, su giro a la derecha cerrado, su maniobra Cantábrica
apiñada, el aspecto de los caballos, la apariencia de las armas proporcional a
la soldada. Pero habéis evitado la fatiga pese al calor, ejecutando

49
Sobre estas dos unidades: Le Bohec, 1989b: 33 ss., 73 ss.
50
Sobre este texto y el Cantabricus densus: CIL, VIII, 2532. Peralta, 2000: 208. Le Bohec et
al., 2003. Speidel, 2006a: 13 s., 55, 58, 61 s., 89, 102 s., 105 s.
51
García y Bellido, 1953: 193 ss. González Echegaray, 1966: 203 s.
52
Perea, 2004-2005: 180.
53
Recompensa de dinero (Suetonio, Aug., 41, 2).
54
Ordenando romper filas o retirarse de la esplana de las maniobras.
55
Región de la provincia de Syria de la que procedía la Cohors VI Commagenorum equitata.
HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198
ISSN: 2530-6464
138 Eduardo Peralta Labrador

diligentemente lo que tenía que llevarse a cabo. Incluso habéis hecho más,
lanzando piedras con hondas y combatiendo con armas arrojadizas. Por todas
partes saltásteis con soltura. [El esmero] de mi legado Catulino, clarísimo
varón, se muestra [en que]…”56.

En las recientes restituciones de otros fragmentos dañados del texto del


monumento de Lambaesis se ha propuesto leer bastante hipotéticamente otra
mención al Cantabricum en un pasaje fragmentario que comenta la actuación de un
ala desconocida. Su traducción sería la siguiente:

“Conseguísteis enérgicamente con ardor el valeroso Cantábrico de


suerte que el enemigo no pudiera perturbaros…lo hicísteis volverse donde
quiera que estuvisteis…
…Catulino mi clarísimo varón, legado…” 57.

Este último frágil testimonio asociaría la maniobra a un ala de caballería


pesada. A este respecto, al tratar del Ala I Pannoniorum y de la Cohors VI
Commagenorum equitata, el texto diferencia claramente las maniobras de ambos
tipos de unidades: las primeras eran propias de unidades de caballería pesada alar
(500 jinetes), las segundas de la caballería ligera cohortal de una unidad mixta de
infantería y caballería (120 jinetes y el doble de soldados de infantería). Por ello, el
Cantabricus densus ejecutado por la cohorte equitata sería una formación de
menor tamaño y en un espacio más apretado, dado el menor número de jinetes que
podía desplegar la unidad cohortal frente a los nutridos contingentes de una unidad
alar, capaz ésta de realizar la misma maniobra a mayor escala.

56
[…] III Idus Iulias, ala(e) I Pannoniorum./ Omnia per ordinem egistis. Campum
incursionibus complestis./ Iaculati estis non ineleganter. Hast[is… b]reui/bus et duris,
lanceas plures vestrum permiseru[nt].Valuis/tis et hic agiliter et heri velociter. Si quit
defuisset, desiderarem./ Si quit eminuisset, designarem. Tota exercitatione peraeque
pla/cuistis. Catullinus, legatus meus, clarissimus in o[peri]bus quibus praeest parem
curam suam exhib[et…,prae]/fectus vester, sollicite videtur vobis attendere.
Congiar[i]/um accipiter. Viator, iam, in Commagenorum campos Allet[…]!
Eq(uitibus) coh(ortis) VI Commagenorum./ Difficile est, cohortales equites etiam per se
placere. Difficilius post al/arem exercitationem non displicere: alia spati campi, alius
iacu/lantium numerus, frequens dextrator, cantabricus densus,/ equorum forma, armorum
cultus, pro stipend(i) modo. Verum,/ vos, fastidium calore vitastis, strenue faciendo quae
fieri debe/bant. Addidistis ut et lapides fundis mitteretis et missilibus con/fligeretis. Saluistis
ubique expedite. Catullini, leg(ati) mei, c(larissimi) v(iri),/ […]apparet quod tales vos sub
II[…]OI[…] (Berthet et al., 2003: 90 ss.).
57
[…] Ala […]Pa[. ..... .] sin[…]/ [Cantabricum a]criter alacriter eff[ecistis ita ut hostis]
non potuisset vos tu[rbare]/ […vos red]egisset quafui[ssetis]/ […Catullinum meum virum
clarissimum, legatum] (Zaroski, 2009: 75, field 25).

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
Los auxiliares cántabros del ejército romano y las maniobras de la caballería romana 139

Como han señalado los investigadores franceses del texto del monumento de
Lambaesis, la diferenciación del equipamiento, tipo de monturas, tácticas de
combate y entidad de los efectivos existentes entre los equites cohortales y los
alares deriva de las respectivas misiones de uno y otro tipo de unidades: las
cohortes equitatae tenían una función de vigilancia territorial (dependiente de los
120 jinetes) y de guarnición encargada del mantenimiento del orden en un sector
fronterizo determinado (a cargo de los 420 infantes), y se servían preferentemente
de armas arrojadizas (lapides y missilia) que les servían para destrozar al enemigo a
distancia ocasionándole pérdidas y desorganizando sus defensas antes del asalto.
Por su parte, los nutridos escuadrones de caballería de las alas, cuyos jinetes nos
indica Arriano que estaban mejor pagados e iban equipados con armamento más
ostentoso, estaban concebidos para desempeñar diversas misiones de guerra y de
combate de mayor entidad, como la carga en masa y el choque de ruptura
empuñando lanzas cortas y rígidas o picas, además del lanzamiento de venablos a
distancia como en la maniobra cántabra58. En cuanto a la caballería legionaria que
participó en los mismos ejercicios, se la menciona equipada con lorica y lanzando
jabalinas59.
El tipo de caballos empleados en uno u otro tipo de unidades también difería:
los de las alas eran caballos de gran alzada capacitados para la carga en masa y el
choque, mientras que los cohortales eran de menor talla, rústicos, ágiles y
resistentes a la sed, muy apropiados por ello para las misiones de reconocimiento en
terrenos accidentados y áridos, indicándose a este respecto en la adlocutio que los
jinetes y los caballos de las cohortes también realizaron una exhibición sorteando
rocas y obstáculos escondidos60. Se trata básicamente de las diferencias entre la
caballería pesada de línea y la caballería ligera.
En la adlocutio de Adriano se alude también a otra unidad de nombre
desconocido que realizó una carga en formación en la que los jinetes se cubrían con
sus escudos 61, y otro fragmento de la inscripción menciona la utilización del contos,
la lanza pesada y larga propia la caballería de choque de los contarii, unidades que
cargaban empuñándola con las dos manos al modo de los lanceros sármatas 62.
El Cantabricus densus, de acuerdo a la inscripción de Lambaesis, parece que
era propio de una caballería entre la que también podían ir infantes ligeros o
descabalgar los jinetes para luchar, lo que encajaría con el lanzamiento de
proyectiles de piedra con honda que se menciona en la adlocutio de Adriano. En
cuanto al Cantabricus densus en sí, como veremos, era un particular tipo de carga
que incluía el uso a distancia de armas arrojadizas, lo que puede relacionarse con la

58
Berthet et al., 2003: 90-95.
59
Texto 4: Berthet et al., 2003: 84 ss. Wolff y Berthet, 2003: 115.
60
Texto 9: Berthet et al., 2003: 97 ss. Wolff y Berthet, 2003: 116.
61
Berthet et al., 2003: 97 ss. Wolff y Berthet, 2003: 116.
62
Speidel, 2006b.
HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198
ISSN: 2530-6464
140 Eduardo Peralta Labrador

forma de lucha de los pueblos del norte de Hispania, a los que las fuentes presentan
luchando mayoriariamente con armas arrojadizas 63.

FIG. 9.-Silla de montar con pomos representada en la estela del jinete tracio del Ala Sulpicia
Longino Biarta, Römisch-Germanisches Museum de Colonia (Composición: E. Peralta).

Pese a ser una caballería de segunda línea que practicaba el tipo de lucha
descrito en la adlocutio de Lambaesis, Yann Le Bohec ha llamado la atención sobre
el hecho de que la caballería cohortal seguía siendo una auténtica caballería que si
era necesario podía cargar con lanza contra el enemigo al modo de los jinetes alares,
tal como se ve en estelas de Iol Caesarea (Cherchell, Argelia) de jinetes de la
Cohors VI Delmatarum y de la Cohors VII Delmatarum, que van armados con
lorica squamata y escudo alargado y rematan con la lanza a un enemigo caído 64. El
jinete de la caballería de época de Vespasiano que describe Flavio Josefo iba

63
Dión Casio, LIII, 25, 5-6. Silio Itálico, X, 15. Estrabón, III, 3, 7. Peralta, 2000: 192, 197.
64
Le Bohec, 1999: 27, lám. IV, 6. Berthet et al., 2003: 94. Junkelmann, 1990: 177, 177 Abb.
178. Peralta, 2017a: 151 s.

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
Los auxiliares cántabros del ejército romano y las maniobras de la caballería romana 141

armado con casco similar al de la infantería, una spatha larga colgada del lado
derecho, una jabalina en la mano, un escudo alargado atravesado al costado del
caballo y en un carcaj llevaba tres o más venablos arrojadizos con punta metálica 65.
Arriano indica por su parte que en el siglo II d.C. algunos jinetes romanos llevaban
contus (la lanza grande) y otros lanzas normales, que les servían tanto para matar de
lejos como si fuesen jabalinas como para combatir de cerca; además completaban
su armamento con una espada larga y ancha suspendida del hombro para los
combates cuerpo a cuerpo, pequeñas mazas provistas de puntas alrededor, un
escudo oval, un casco de hierro, cota de mallas y pequeñas botas 66. Las
representaciones de jinetes en las estelas funerarias confirman estas
informaciones 67.

3. LA CARGA CÁNTABRA

FIG. 10.-Ejercicio de hippika gimnasia ante un tribunal (Dibujo: Nikolaus Grohmann en


Junkelmann, 1996: 59).

Lucio Flavio Arriano, militar e historiador griego originario de Nicomedia


(Bitinia), que vivió entre 85/90 d.C. y el 161 d.C., era amigo personal del
emperador Adriano y en una de sus obras sobre temas militares nos aporta un
segundo testimonio de gran importancia para comprender cómo era la maniobra
cántabra de la caballería romana. Tras describir en la primera parte de su tratado

65
Flavio Josefo, B.I., III, 96.
66
Arriano, Tactica, IV, 7, 8 y 9.
67
Sobre el equipamiento de la caballería: Junkelmann, 1992. Bishop, 1988: 67-195.
Stephenson y Dixon, 2003.
HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198
ISSN: 2530-6464
142 Eduardo Peralta Labrador

militar Ars tactica (Te)xnh taktikh/) 68 las maniobras de la infantería romana,


que es una parte de su obra que se ha perdido, pasó a ocuparse con detalle en la
segunda parte de las formaciones de la infantería y de la caballería helenísticas, así
como de las aportaciones de las caballerías alana, sármata, escita, tarentina, tesalia,
armenia, persa, parta, griega y macedonia, citando formaciones de caballería en
cuña, en rombo y en cuadro69; y a continuación trata sobre la caballería romana,
arma a la que él mismo había pertenecido. Con notable precisión de experto indica
que los nombres de las maniobras eran poco conocidos por los romanos fuera del
ámbito militar porque habían sido adoptados de los hispanos y de los galos tras
presenciar a la caballería céltica en combate, y que igualmente se adoptó el
equipamiento y armas de estos pueblos 70. Trata del llamativo equipo de los jinetes y
caballos durante las exhibiciones de hippika gymnasia: resplandecientes cascos
dorados con máscara metálica y largos penachos, túnicas cimmerias rojas o
violetas, pantalones ajustados, escudos de parada rícamente decorados, venablos sin
punta, piezas de protección de los caballos, estandartes escitas (draco sármata) con
colas de tela de vivos colores que se hinchaban al cabalgar, así como de las enseñas
de otros tipos a las que seguía cada turma y del terreno de planta cuadrada ante un
tribunal donde se realizaban los ejercicios71.

FIG. 11.- Cabeza de draco romano de la primera mitad del siglo III encontrada en Niederbieber
(Staatliches Amt für Vor-und Frühgeschichte, Koblenz).

68
Sobre esta obra: Stadter, 1978. Wheeler, 1978.
69
Arriano, Tactica, I, II, IV, XVI, XVII y XVIII.
70
Arriano, Tactica, XXXIII.
71
Arriano, Tactica, XXXIV-XXXV.

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
Los auxiliares cántabros del ejército romano y las maniobras de la caballería romana 143

FIG. 12.- Cascos-máscara característicos de los desfiles y de los torneos de hippika gymnasia:
Crosby Garrett (Cumbria, Inglaterra) (Colección privada); Stara Zagora (Bulgaria) (Archaeological
Museu, Stara Zagora); Ribchester (Lancashire, Inglaterra) (British Museum); Vize (Turquía) (Museo
Arqueológico de Estambul); Pfrondorf (Württemberg, Alemania) (Landesmuseum Württemberg,
Stuttgart) y Emesa (Siria) (Museo Nacional de Damasco).

Describe a continuación con gran detalle una serie de maniobras y ejercicios


de caballería como el petrinos, el toloutegon y el xynema o testudo, términos
técnicos tomados del lenguaje militar galo que conservaron en el sermo militaris del
ejército romano su nombre celta72, y añade que esos ejercicios se practicaban en la
caballería romana ya desde época antigua y que en tiempos de Adriano, durante los
que el propio autor del tratado desempeñó sus cargos militares, se introdujeron otras
muchas maniobras bárbaras propias de los arqueros montados partos y armenios,
así como giros, retrocesos fingidos, cargas y escaramuzas de los sármatas, alanos y
galos, o lanzamientos a gran distancia durante el ataque, y que las diferentes
unidades de caballería romana de origen céltico, gético o rético incluso utilizaban

72
Arriano, Tactica, XXXVI-XXXIX; XLI-XLIII. Sobre estas maniobras y su
reconstrucción: Lawson, 1980. Hyland, 1993: 115 ss. Junkelmann, 1996: 58 ss.
HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198
ISSN: 2530-6464
144 Eduardo Peralta Labrador

sus propios gritos de guerra nacionales. Añade que los caballos también eran
entrenados según las antiguas prácticas de estos pueblos a saltar por encima de
zanjas y vallas 73, que los jinetes equipados con sus armas saltaban a la carrera sobre
sus monturas, y que había ejercicios de lanzamiento de proyectiles ligeros contra
una diana, de proyectiles con máquinas, de piedras con la mano o con honda, y que
con las espadas se lanzaban diversos tipos de golpes para alcanzar a un enemigo en
fuga, acabar con un adversario derribado o golpearle lateralmente al llegar a su
altura74.

FIG. 13.-Reconstrucción de la maniobra denominada xynema o testudo según Annabel K.


Lawson (Lawson, 1980, láms. 2 y 3) (Dibujo: Junkelmann, 1996: 62).

73
Arriano, Tactica, XLIV.
74
Arriano, Tactica, XLIII-XLIV.

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
Los auxiliares cántabros del ejército romano y las maniobras de la caballería romana 145

FIG. 14.-La maniobra gala llamada petrinos según Ann Hyland (Hyland, 1993: 120, 123).
HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198
ISSN: 2530-6464
146 Eduardo Peralta Labrador

Una de las maniobras que Arriano describe en el pasaje XL de su Ars tactica


es la Kantabrikh/ e)pe/lasij (“Embestida cántabra”, “Acometida cántabra” o
“Carga Cántabra”) o Kantabriko\j ku/kloj (“Círculo cántabro”), también
llamada cantabricus impetus o cantabricus circulus, forma de ataque en círculo que
indica expresamente que era de origen cántabro: “En esto se realiza una Carga
Cántabra, llamada así, en mi opinión, de los cántabros, de linaje ibérico, que
de allí hicieron suya los romanos”. De esta maniobra, utilizada por la caballería
auxiliar en las competiciones y exhibiciones de hippika gymnasia con lanzamiento
de dardos, me ocupé en su momento y publiqué en mi tesis la primera traducción
completa en castellano del complejo y técnico texto de Arriano, hecha por mi padre
el catedrático de griego Eduardo Peralta Ferrer 75. Diez años después Sabino Perea
Yébenes -que en otro trabajo había publicado una traducción parcial del texto de
Arriano sobre las maniobras de caballería, pero excluyendo inexplicablemente el
pasaje alusivo a la maniobra cántabra76- reprodujo íntegramente dicha traducción de
mi padre del texto sobre la Carga Cántabra pretendiendo haberla sacado de otra
parte e incluso ser parcialmente obra suya 77, y sosteniendo sobre el tema que nos
ocupa que los cántabros no eran buenos jinetes ni tenían caballería y que nada
tienen que ver con ellos las maniobras llamadas “cántabras” que adoptó la
caballería romana (y que si fue así entonces es anecdótico y carece de
importancia) 78. Sin embargo, veremos cómo el estudio en profundidad del pasaje de
la Carga Cántabra, situándolo debidamente en su contexto con las otras maniobras
descritas por Arriano, no permite descabalgar a los cántabros tan fácilmente de sus
méritos ecuestres o científicos.
75
Peralta, 2000: 22, 208-209, 318.
76
Perea, 2008: 71, 75 ss. En otro trabajo posterior muy similar al anterior reprodujo
nuevamente su traducción de Arriano, pero volvió a omitir el pasaje sobre la maniobra
cántabra: Perea, 2012: 92 ss.
77
Este autor afirma que saqué la traducción de las Fontes Hispaniae Antiquae y que él la
toma igualmente de allí y la corrige y mejora (Perea, 2010: 79, n. 51), cuando en realidad en
el volumen VIII de las Fontes que cita sólo está el texto en griego (Grosse, 1959: 295-296)
que fue el que tradujo mi padre y yo incorporé a mi tesis, tanto en la versión original en
francés (defendida en L’École Pratique des Hautes Études de París en 1996) como en la
versión en español editada en 2000 por la Real Academia de la Historia. Es evidente que
Sabino Perea no pudo sacar por ello la traducción de donde dice sino de mi tesis, publicada
por la Real Academia de la Historia diez años antes de la aparición de su artículo. Por otra
parte, dado el complejo carácter técnico del texto de Arriano, éste no había sido traducido al
alemán hasta 1964 (Kiechle, 1964: 87-129. Wirth, 1967. Wheeler, 1978: 353, n 10.
Junkelmann, 1991: 175 ss.), razón por la que no hay traducción en castellano en el volumen
de las Fontes Hispaniae Antiquae de 1959. A partir de la traducción alemana apareció
muchos años después una versión en inglés (Hyland, 1993: 69-77), y recientemente se ha
publicado en Alemania una nueva traducción de la Táctica de Arriano (Brodersen, 2017).
78
Perea, 2010: 74, 89-90.

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
Los auxiliares cántabros del ejército romano y las maniobras de la caballería romana 147

FIG. 15.- La Carga Cántabra según Ann Hyland (Dibujo: Junkelmann, 1996).

Previamente habían tratado brevemente en nuestro país sobre la maniobra


Joaquín González Echegaray y Raúl Lion Valderrábano79. Por su parte, Lois C.
Pérez Castro planteó que el nombre cantabricus dado a la maniobra tendría el
sentido de "Combativo, amante de la guerra" porque se considera que era un tópico

79
González Echegaray, 1966: 113. Lión, 1970: 230-231.
HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198
ISSN: 2530-6464
148 Eduardo Peralta Labrador

en Roma tener a los cántabros por gente muy belicosa, y que no sería por ello una
maniobra de origen cántabro sino que el nombre aludiría simplemente al carácter
marcial de la misma 80. Esta inverosímil interpretación, tal como señala lógicamente
Anna Busetto -especialista en el Ars tactica de Arriano- no es nada convincente y
debe rechazarse 81. Además, de la lectura del texto completo de Arriano se constata
que el militar griego es claro y expreso cuando indica maniobra por maniobra de
qué pueblo bárbaro tomó la caballería romana cada una de ellas. En todo caso, fuera
de España nadie plantea semejantes interpretaciones despectivas para las maniobras
galas, sármatas o partas mencionadas por Arriano junto a la maniobra cántabra ni ha
cuestionado la existencia de las mismas o su importancia dentro de la caballería
romana, prefiriendo centrarse en el estudio y comprensión de las maniobras, tal
como ha hecho recientemente Fernando Quesada en un artículo donde da una buena
visión general sobre los ejercicios hípicos descritos por Arriano82.
Sobre la “Carga Cántabra” y las otras maniobras han ido apareciendo fuera de
nuestro país una serie de interesantes y detallados estudios en los que ninguno de
los especialistas en caballería romana discute el origen cántabro o galo que el
técnico griego en caballería las atribuía83. Desde el punto de vista lingüístico está
fuera de toda duda igualmente el origen galo de los nombres de las maniobras
dados por Arriano (petrinos, toloutegon,…) 84, y se considera que el término
e)pe/lasij de la maniobra cántabra sería posiblemente una traducción de una
palabra hispana 85, puesto que Arriano indica que estos términos “derivan de la
lengua de los íberos y los celtas” (a)lla\ eÃstin aÀ th=j (fwnh¤j) ¸Ibh/rwn hÃ
Keltw=n).
Arriano de Nicomedia, que era seguidor de otro gran especialista en caballería
como Jenofonte y también amigo personal del emperador Adriano, era el más
destacado conocedor de la caballería romana del siglo II d.C., y habría ocupado
hipotéticamente el cargo de procónsul de la Bética (129 d.C.) 86 y con seguridad el
de procónsul de Capadocia (130 d.C.), sobresaliendo en su vida militar como oficial

80
Pérez, 1982: 303.
81
Busetto, 2015: 160, n 69.
82
Quesada, 2017-2018.
83
Davies, 1967: 130 ss. Wheeler, 1978: 361. Lawson, 1980. Dixon y Southern, 1992: 133 s.
Hyland, 1993: 133 ss.; Id., 2013: 518 s. Feugère, 1993: 188 ss. Devine, 1993: 312-337.
Junkelmann, 1991: 117, 180; Id., 1996: 62 ss. Campbell, 2004: 42, 44. Haynes, 2013: 239 ss.
Busetto, 2013a: 186-201, 357-359; Id., 2015. Palotás, 2011: 123, 125. Petitjean, 2017: 365
ss. Quesada, 2017-2018: 71-72.
84
Rance, 2004: 102. Busetto, 2013b: 230-241.
85
De Hoz, 2010: 172-173. Busetto, 2013b: 232-234.
86
La inscripción de Córdoba dedicada por un procónsul de la Bética llamado Arriano se
identificó con Arriano de Nicomedia (Tovar, 1975), pero se ha planteado la posibilidad de
que sea de otro personaje del mismo nombre ya del siglo III (Beltrán, 1992. Fernández,
2007).

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
Los auxiliares cántabros del ejército romano y las maniobras de la caballería romana 149

de caballería y posteriormente como comandante de las legiones de Armenia, con


las que dirigió una brillante campaña contra los alanos (135 d.C.). Como erudito y
destacado historiador militar, además de la Táctica, un tratado de cinegética, una
historia de los partos y otra de Bitinia, descripciones geográficas de su exploración
del Ponto, dos obras sobre la filosofía de Epicteto (del que fue discípulo) y otros
libros, escribió una obra sobre sus propias campañas (Disposición de marcha y
orden de batalla contra los alanos) y otra sobre el periplo de Alejandro Magno
(Anábasis de Alejandro Magno), por lo que probablemente estaba algo mejor
informado sobre las cuestiones militares de su tiempo que los modernos
cuestionadores de lo cántabro87. A este respecto, el propio Arriano dejó testimonio
de que su interés especializado y erudito se centraba muy especialmente en el
generalato y las cuestiones militares, la filosofía y la caza88.
Arriano conocía de primera mano a la caballería hispana y gala porque como
militar estuvo destinado en la Galia y después en las provincias danubianas de Retia
y Panonia, en las que había numerosas unidades auxiliares hispanas y galas 89, y
sabemos que entre sus tropas de Capadocia tuvo a sus órdenes unidades de este
origen -el Ala II Ulpia Auriana 90, el Ala II Gallorum y la Cohors I Germanorum
milliaria equitata- que formaron parte del ejército con el que rechazó en Armenia la
invasión de los alanos en 135 d.C. 91. El prefecto del Ala II Ulpia Auriana poco
antes de la campaña alana fue M. Ulpio Andrómaco, que en esa guerra mandaba ya
otra unidad, y que primero había sido prefecto en la Dacia Poriolense del Ala I
Siliana92, unidad de la que conocemos un signífero originario del noroeste de
Hispania 93. Otra de las unidades que marchó con Arriano en esta campaña fue la
Cohors I Italica voluntariorum civium romanorum 94, que durante un tiempo tuvo
como tribuno a P. Valerio Crispo, originario de Urci en la Hispania Citerior, militar
que antes había estado en Mauritania al frente de la Cohors I Asturum et
Callaecorum 95, por lo que este oficial también tenía que estar perfectamente

87
Sobre Arriano de Nicomedia: Wheeler, 1977. Stadter, 1980. Syme, 1982.
88
Arriano, Cynegeticus, 1, 4.
89
Beneš, 1978. Gudea, 2013: 514 ss. Farkas, 2015: 122 ss.
90
Esta unidad hispana fue reclutada por Trajano y estuvo destinada en Nórico o Retia, de
donde fue trasladada a Dagusa (Capadocia) durante las guerras partas (Roxan, 1973: 112 s.).
91
Sobre estas unidades del ejército de Capadocia y su participación en la campaña contra los
alanos: Arriano, Disposición de marcha y orden de batalla contra los alanos, 1-2. Pelham,
1896: 637 s. Cheesman, 1914: 159. Roxan, 1973: 111 ss., 433. Bosworth, 1977: 232.
Speidel, 2009: 596, 602, 607-609, 614, 621, 624 s., 626.
92
La estela de prefecto se encontró en Petra (Jordania) (Salomies y Fiema, 2009).
93
Santos, 1988: 211,
94
En esta campaña la cohorte estaba mandada por Pulcher: Arriano, Disposición de marcha
y orden de batalla contra los alanos, 2.
95
Sobre esta unidad astur-galaica: Santos, 2004.
HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198
ISSN: 2530-6464
150 Eduardo Peralta Labrador

familiarizado con las formas de combatir de las unidades formadas con gentes del
norte y de otras partes de Hispania96.
Comienza por ello Arriano su descripción sobre las maniobras de la caballería
romana de tiempo de Adriano ( ¸Rwmaiªa i(ppika( gumna¿sia) indicando con
toda claridad que habían sido adoptadas de la caballería hispana y gala, que como
hemos visto eran los pueblos entre los que se reclutó originalmente la mayor parte
de la caballería auxiliar del ejército. La traducción de Eduardo Peralta Ferrer a la
que ya hemos aludido -la primera y la única existente por el momento en castellano-
es la siguiente:

(XXXIII, 1) No desconozco que la interpretación de los términos será


dificultosa incluso para los romanos, ya que no son mayoría los que
pertenecen a su lengua materna. Están los de los íberos y los celtas, ya que
han adoptado de éstos los ejercicios mismos por haber apreciado en combate
a la caballería céltica. (XXXIII, 2) Hay que alabar a los romanos el que no
hayan sobrevalorado lo que les era propio y familiar, hasta el punto de no
apreciar y adaptar lo que de calidad venía de cualquier otra parte97.

En los pasajes siguientes Arriano describie con detalle las maniobras galas
a las que ya nos hemos referido (petrinos, toloutegon, xynema y testudo) y trata
de la maniobra cántabra:

(XL, 1) En esto se realiza una “Carga Cántabra”, llamada así, en mi


opinión, de los cántabros, de linaje ibérico, que de allí hicieron suya los
romanos. (XL, 2) Es como sigue: El ala prominente de los jinetes está
dispuesta en formación cerrada en la parte izquierda en el sentido de la
marcha, a excepción de los dos jinetes encargados de recibir los dardos

96
P. Valerio P. f. Gal(eria) Prisco Urc[it]ano ex Hisp(ania) Citer(iore), / praef(ecto)
fabr(um), praef(ecto) coh(ortis) I Asturum et Callaec(orum) in Maur(etania), /
praef(ecto) coh(ortis) I Apamen(orum) sa(gittariorum) in Cappad(ocia),/ trib(uno)
coh(ortis) I Ital(icae) (milliariae) volunt(ariorum) c(ivium) R(omanorum) in
Cappad(ocia), / praef(ecto) alae I Flaviae Numidic(ae) in Africa, / praef(ecto) alae I
Hispan(orum) Aurianae in Raetia./ Vixit amnis [L]XV (CIL VI: 3654. Roxan, 1973: 1
ss., 101 ss.).
97
(XXXIII, 1) Kai¿toi ou)k a)gnowª xaleph\n e)some/nen th\n dh/lwsin twªn
o)noma/twn e(ka¿stwn, oÃti ou)de£ au)toiªj ¸Rwmai¿oij ta£ polla£ thªj patri¿ou
fwnhªj eÃxetai, a)lla£ eÃstin aÀ thªj 'Ibh/rwn hà Keltwªn, e)pei pra/gmata
au)ta\ Keltika\ oÃnta prose¿labon, eu)dokimh/santoj au)toiªj e)n taiªj
ma/xaij touª Keltwªn ippikouª. (XXXIII, 2) ei) ga/r toi e)p’ aÃll% t%, kai\
e)pi\ t%ªde aÃcioi e)paineiªsqai ¸Rwmaiªoi, oÃti ou) ta\ oi)keiªa kai\ pa¿tria
ouÃtwj ti h)ga/phsan, w¥j ta( pa£ntaxo/qen kala\ e)pileca¿menoi oi)keiªa
sfi/sin e)poih/sauto.

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
Los auxiliares cántabros del ejército romano y las maniobras de la caballería romana 151

disparados sobre ellos. (XL, 3) Y se lanzan desde el lado derecho, como


antes, inclinados sobre el venablo, y mientras avanzan tiene lugar otra
carga iniciada en el lado derecho de la marcha, girando en círculo. (XL,
4) Estos jinetes no hacen uso todavía de sus dardos ligeros sino de sus
picas pulidas, no de hierro, ya que por su peso no son fáciles de llevar por
los disparadores ni peligrosas para aquellos contra los que se disparan.
(XL, 5) Se ordena al respecto no apuntar sobre los cascos de los que
cabalgan a su lado, sino que antes de volverse el jinete dejando al
descubierto parte del costado o quedando descubierto al mostrar la
espalda, disparar con todas sus fuerzas apuntando al escudo mismo. (XL,
6) La precisión de esta maniobra se basa en que, al acercarse al máximo
de los que cabalgan cerca, el jinete situado dentro de este círculo dispara
su venablo lo más cerca posible al centro del escudo y al caer sobre aquél
resuena o incluso lo atraviesa de parte a parte; el siguiente gira a
continuación y así el tercero y los que van siguiéndose en la fila en este
orden. (XL, 7) El estruendo aterrador hace bajar la guardia, y el
despliegue en giro en esta maniobra resulta vistoso; viene a ser un
ejercicio militar de destreza y fuerza en el disparo para unos, de seguridad
y salvaguardia contra los atacantes para los demás. (XL, 8) Además de
esto, la práctica de seguridad del disparador así como su demostración no
se ejecuta por todos los jinetes -pues no todos son idóneos para tal
destreza- sino por aquellos que destacan en el arte de la equitación. (XL,
9) Estos conducen sus caballos teniendo a su derecha un talud en
pendiente desde el que, haciendo avanzar suavemente al caballo hasta lo
alto, tienen que disparar sin cesar y lo más lejos y dispersamente posible,
al tiempo que blanden el venablo. (XL, 10) Y es el mejor el que consigue
disparar 15 jabalinas antes de retirar su caballo de este emplazamiento.
(XL, 11) Más justamente se elogiará a quien supera las 20. Por encima de
estos no se tiene precisión si no es engañando a la multitud aparentando
al máximo la estabilidad del caballo como si estuviera firme, para así
lograr lanzar antes dos o tres disparos más y franquear la cima del talud.
(XL, 12) No obstante, yo elogio mucho más al que, de acuerdo con el
reglamento, actúa empleando incluso recursos de habilidad para
admiración de los espectadores 98.

98
(XL, 1) e)n tou/t% de\ Kantabrikh/ tij kaloume/nh e)pe/lasij gi¿netai, w¨j
dokeiªn eÃmoige a)po\ Kanta/brwn 'Ibhrikouª ge/nouj tau/tv o)nomasqeiªsa,
oÀti e)keiªqen au)th¿n prosepoi¿hsan sfi¿si ¸Rwmaiªoi. (XL, 2) eÃxei de\ wÒde. h(
probolh\ me\n h( twªn i¸ppe/wn, kaqa/per e)c a)rxhªj, e)n a)rister#ª touª
bh/matoj pefragme/nh e)kte/taktai, plh/n ge dh\ twªn du/o i¸ppe/wn twªn
e)kdexome/nwn ta\ e)p' eu)qu\ a)ko/ntia. (XL, 3) e)pelau/nousi de\ a)po\ twªn
deciwªn wÀsper kaiì to\ pro/sqen e)gkli¿nontej e)piì do/ru, e)pelano/ntwn de\
HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198
ISSN: 2530-6464
152 Eduardo Peralta Labrador

Por este texto vemos que el Kantabriko\j ku/kloj era un tipo de carga
particular en la que se ejecutaba un movimiento de doble giro. El más fácil de
realizar era la dextratio, que consistía en el giro a la derecha, quedando el flanco
izquierdo del jinete expuesto hacia el enemigo protegido por el escudo, lo que le
permitía lanzar las jabalinas con relativa comodidad. Contrariamente, el giro hacia
la izquierda obligaba al caballo a un cambio de la pata delantera en la marcha y al
jinete a seguir sosteniendo el escudo con la mano izquierda desplazándolo hacia la

au)twªn e)n a)riter#ª touª bh/matoj a)rcame/nh aÃllh e)pe/lasij gi¿gnetai e)j
ku/klon e)pistre/fousa. (XL, 4) oi¸ de\ i¸pphªj ouÂtoi ou)k a)konti¿oij kou/foij
diaxrwªntai eÃti, a)lla\ custoiªj do/rasin, a)sidh/roij me/n, t%ª? ba/rei de\
ouÃte toiªj e)cakonti¿zousin eu)fo/roij, ouÃte e)f' ouÁj e)kpe/mpetai
a)kindu/noij. (XL, 5) kaiì e)piì t%ªde paragge/lletai mh/te touª kra/nouj
stoxa/zesqai twªn parippeuo/ntwn mh/te e)j to\n iàppon to\ do/ru meqie/nai,
a)lla\ ga\r priìn e)gkliÍnai to\n i¸ppe/a kaiì paragumnwªsai¿ ti thªj pleraªj
hÄ e)kfhªnai touª nw¯tou e)pistrafe/nta, au)touª dh\ touª qureouª
stoxazo/menon w¨j biaio/tata e)nara/cai to\ do/ru. (XL, 6) kaiì to\ a)kribe\j
touªde touª eÃrgou e)n toiªsd¡ e)sti¿n, ei) w¨j e)gguta/tw toiªj parippeu/ousi
pela/saj o( e)j to\n Kantabriko\n touªton ku/klon kaqesthkwÜj w¨j
ma/lista kata\ me/sou touª qureouª to\ do/ru e)cakonti¿seien, to\ d¡ e)mpeso\n
t%ª? qure%ª? ktuph/seien hÄ kaiì die/lqoi di' au)touª diampa/c, kaiì o( deu/teroj
e)piì tou/t% touª deute/rou e)ci¿koito, kaiì o( tri¿toj w¨sau/twj touª tri¿tou,
kaiì oi¸ e)fechªj twªn e)fechªj e)n stoi¿x% kata\ ta\ au)ta/. (XL, 7) oÀ te ga\r
ktu/poj a)me/lei e)kplhktiko/j, kaiì o( e)celigmo\j e)n t%? toi%ª?de eu)sxh/mwn
fai¿netai, kaiì toiªj me\n eu)stoxi¿aj te kaiì sfodro/thtoj e)n t%ª?
a)kontism%ª? mele/th gi¿gnetai, toiªj de\ a)sfalei¿aj te kaiì fulakhªj pro\j
tou\j e)pio/ntaj. (XL, 8) e)piì tou/toij de\ thªj sunexei¿aj touª e)cakontismouª
mele/th te kaiì e)pi¿deicij poieiªtai e)k tw?n i¸ppe/wn ou) pa/ntwn ®ou) ga\r
pa/ntej e)pith/deioi e)j th/nde th\n o)cu/thta®, a)lla\ ga\r oÀsoi au)twªn aÃkroi
e)j i¸ppikh\n (XL, 9) ouªtoi kaqistaªsi me\ntou\j i(/ppouj, e)n deci#ª eÃxontej
aÃkron to\ bhªma, e)keiªqen de\ a)tre/ma proi+o/ntoj touª i(/ppou eÃste e)piì th\n
o)fruªn touª e)skamme/nou xwri¿ou, xrh\ w¨j pleiªsta kaiì w¨j sunexe/stata
kaiì w¨j e)piì mh/kisto/n te kaiì e)j to\ a)nw¯malon kaiì aÀma kradaino/mena
meqie/nai. (XL, 10) kaiì a)gaqo\j me\n oÀstij pentekai¿deka a)ko/ntia meqie/nai
w¨j xrh\ priìn e)kbhªnai touªde touª xwri¿ou to\n i)/ppon e)ch/nusen. (XL, 11)
polu\ de\ tou/tou e)ndikw¯teron e)painoiªto aÄn oÀstij kaiì e)j ta\ eik/) osi
proubh. wj¨ to/ ge u¥per\ tautaª ou)ke/ti thªj a)kribei¿aj e)xome/nwn
gi¿gnetai, a)lla\ klepto/ntwn to\ polu\ kata\ th\n sta/sin touª i(/ppou e)piì
pleiªon gignome/nhn, w¨j eÃti e(sthko/toj fqa/sai du/o hÄ tri¿a a)konti¿sai, hÄ
u(perba/ntoj th\n o)fruªn touª e)skamme/nou. (XL, 12) a)ll' eÃgwge polu\
maªllon e)painw? to\ e)nno/mwj drw¯menon hÃper to\ e)j eÃkplhcin twªn
o(rw¯ntwn sofizo/menon.

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
Los auxiliares cántabros del ejército romano y las maniobras de la caballería romana 153

derecha (scutum rotare) para proteger su costado expuesto ante el enemigo, al


tiempo que seguía lanzando jabalinas con la mano derecha y defendiéndose de las
que le lanzaban. Este giro a la izquierda, que también era complicado para los
caballos, sólo eran capaces de hacerlo unos pocos jinetes muy expertos y
entrenados. La carga en su versión de hippika gymnasia era un simulacro de ataque
entre dos turmas que se enfrentaban describiendo dos elipses tangentes, una de las
cuales realizaba la dextratio hacia la derecha y la otra se volvía hacia la izquierda.
Consistía en conseguir una sincronización perfecta entre la progresión circular, la
rotatio de los escudos de los jinetes y el lanzamiento de jabalinas99.
La Carga Cántabra, descrita por Arriano en su forma de ejercicio de
competición para una exhibición de hippika gymnasia, estaba destinada también a
ser aplicada en combate real. En este caso no se emplearían las inofensivas picas de
madera sin punta, sino venablos y dardos auténticos, que para la Carga Cántabra
eran jabalinas de mayor entidad y peso que los utilizados en las otras maniobras, así
como equipamiento y atuendo de combate como el que menciona Arriano que
llevaba la caballería en campaña (cota, cascos de hierro o bronce, escudo
pesado) 100, diferente del ostentoso y rico equipamiento de las competiciones hípicas
que también describe (cascos con máscara y penacho, túnicas cimerias, escudo
ligero muy decorado y venablos sin punta de hierro) 101. En combate los jinetes se
aproximaban en fila y al trote hacia la formación de la infantería enemiga. A pocos
pasos de él las turmas giraban normalmente hacia la derecha, presentando el flanco
izquierdo protegido por el escudo y lanzando gran número de venablos. Los jinetes
seguían corriendo hacia la derecha y evolucionaban en círculo para volver a pasar
ante las líneas enemigas lanzando otra vez su lluvia de proyectiles. El punto así
atacado de la formación enemiga sufría un considerable desgaste y quedaba
desorganizado.
El objetivo perseguido por esta maniobra, según han planteado algunos
autores, sería dejar preparadas las líneas enemigas para un asalto, tal vez mediante
un choque con una formación en cuña para perforar la formación enemiga 102. Sin
que descartemos tal posibilidad, el cantabricus impetus normalmente se emplearía
para hostigar y causar bajas al enemigo, retirándose velozmente las turmas de
jinetes a continuación lejos de su alcance. Cuestión diferente es la de la ejecución de
la maniobra subiendo un talud, desde cuya cima había que arrojar al otro lado una
descarga de dardos con la mayor dispersión posible. Esta última práctica descrita
por Arriano parece que habría estado destinada a atacar a enemigos situados en una
posición elevada, e incluso fortificaciones enemigas desde el exterior. La finalidad
no sería el asalto de la posición enemiga, sino hostilizar y desalojar al enemigo de
su empalizada y parapetos.
99
Berthet et al., 2003: 93 s.
100
Arriano, Tactica, XLI.
101
Arriano, Tactica, XXXIV-XXXV.
102
Lammer, 1931: 48-62. Lion, 1970: 230-231.
HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198
ISSN: 2530-6464
154 Eduardo Peralta Labrador

FIG. 16.- Estela funeraria cántabra de San Vicente de Toranzo (Cantabria) con jinete arrojando
venablos o jabalinas (Foto: E. Peralta); y lanzamiento de jabalinas (iaculatio) extraidas de un carcaj, tal
como se hacía en la Carga Cántabra (Dibujo: Hyland, 1993).

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
Los auxiliares cántabros del ejército romano y las maniobras de la caballería romana 155

FIG. 17.- Estela de Cherchell (Argelia) de un instructor de caballería con posible representación
lateral de la maniobra cántabra (Dibujo: Peralta a partir de foto de Speidel, 1996), y reconstrucción de la
forma elíptica de la Carga Cántabra según la representación de la estela de Cherchell y las
recomendaciones de Jenofonte (Dibujo de Markus Junkelmann reformado por E. Peralta).

Dada la complejidad que implicaba la ejecución de la Carga Cántabra, cuyos


detalles y las dificultades que entrañaba han sido estudiados minuciosamente por la
especialista en equitación romana Ann Hyland 103, sólo unos pocos jinetes muy
entrenados podían practicarla. Como indica esta autora: “El Galope Cántabro probó
el control de caballos y jinetes, y realmente perfeccionó la perspicacia de los jinetes.
103
Hyland, 1993: 133-141.
HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198
ISSN: 2530-6464
156 Eduardo Peralta Labrador

Debe de haber sido un ejercicio excepcionalmente difícil en el qué combinar


habilidades militares y ecuestres para que pareciesen simples y efectivas. El corto
pasaje que Arriano nos da en su descripción del ejercicio no revela, en verdad, las
complejidades de esta parte de la Hippika Gymnasia” 104. Por ello, se ha
considerado que los jinetes que realizaban este tipo de complicados ejerciciós de
equitación, ostentosa y rícamente equipados, formaban dentro del ejército una
especie de élite o “aristocracia” montada 105.
Esta maniobra utilizada por el ejército romano, que Arriano indica
expresamente que era de origen cántabro, obedecería a tradiciones militares
ecuestres de los cántabros como las que menciona Estrabón, que señala que en el
siglo I a.C. los cántabros y los otros pueblos del septentrión hispano se entrenaban
militarmente realizando diversos ejercicios y maniobras de caballería (a)g?w=naj
i(ppikou£j), lo mismo que de infantería ligera y de infantería pesada, y que tenían
diferentes tipos de formaciones y de formas de lucha, entre ellas algunas con armas
arrojadizas106. Existe incluso en territorio cántabro una representación del combate
a caballo con venablos arrojadizos característico de la maniobra cántabra adoptada
por la caballería romana: Se trata de la estela de San Vicente de Toranzo
(Cantabria) -monumento funerario fechable desde mediados del siglo I a.C. hasta
mediados del siglo I d.C.- en la que aparece representado el difunto heroizado como
un jinete con un dardo en cada mano y en actitud de lanzarlos mientras galopa 107, al
modo de la divinidad ecuestre solar de estos pueblos 108; y similar escena se ve en
una estela celtíberorromana de Borobia (Soria) 109. Todo ello implica que la
caballería cántabra de la que procede la maniobra también tuvo que estar formada
por excelentes jinetes bien entrenados y capaces de ejecutarla, pertenecientes con
seguridad a las élites ecuestres del Norte.
Disponemos de una posible confirmación arqueológica de la Carga Cántabra
en una estela funeraria del siglo II d.C. de Iol Caesarea (Cherchell, Argelia), la
capital de la Mauretania Caesariensis. Está dedicada a un centurión de la guardia
montada de los equites singulares llamado Quinto Gavio Frontino, que fue
instructor de la caballería romana en las escuelas de equitación de la provincia 110.
En el lateral de su monumento funerario hay un relieve que representa una figura en
forma de 8 o de dos elipses alargadas que se juntan, y que, tal como ha interpretado
verosímilmente Michael P. Speidel, sería una representación de la maniobra

104
Hyland, 1993: 141.
105
Perea, 2012.
106
Estrabón, III, 3, 7.
107
Peralta, 2000: 210, 246; Id., 2004: 278.
108
Ocejo, 2012: 258 ss.
109
Peralta, 2004: 278, 301.
110
Q. Gavio / Sex(ti) filio / Collina (tribu) / Frontino, / Centurio/ni sing(ularium). /
Sex(tus) Gavius / Paulus, /pater, fillio qui / militavit / annis III, / mens(ibus) VII, /diebus
XXII. / Vixit ann(is) / XXVIII, di/ebus XVIII (Speidel, 1996: 57 ss.).

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
Los auxiliares cántabros del ejército romano y las maniobras de la caballería romana 157

cántabra descrita por Arriano111. Como señala Speidel, esta forma alargada o en
elipse de los anillos de la lápida de Frontino se ajusta a las recomendaciones del
libro de equitación de Jenofonte, que indica que el dispositivo de elipse alargada u
oblonga al evolucionar dos formaciones en anillo era preferible al circular tanto por
la tendencia de los caballos a salir en línea recta del giro como porque esto les
permitía alcanzar mayor velocidad, lo que era mas importante que la elegancia del
círculo112. La figura en 8 de la lápida, según también indica Speidel, podría ser
igualmente una representación de un picadero para el entrenamiento en esta
maniobra, aunque normalmente estos recintos eran de forma circular (gyrus) y
estaban situados dentro o fuera del campamento de la unidad de caballería 113.
Los ataques en círculo no eran exclusivos de los cántabros puesto que la
caballería germana ejecutaba una maniobra que consistía en avanzar en columna en
línea recta y girar repentinamente a la derecha formando un círculo cerrado,
combatiendo mezclados jinetes e infantes. Sin embargo, tal como indica Tácito, esta
maniobra germana era más sencilla que las que realizaba la caballería romana, ya
que los caballos de los germanos no destacaban por su estampa ni por su velocidad,
ni estaban tan bien adiestrados a realizar los variados caracoleos característicos de
los caballos del ejército romano 114. Lucano menciona a este respecto que algunos
escuadrones de la caballería de César en la batalla de Ilerda realizaron con éxito una
maniobra de ataque en círculo rotando hacia la izquierda y protegiéndose con sus
escudos 115. Ya a finales del siglo VI el emperador bizantino Mauricio instaba a
recuperar las tácticas y maniobras de la caballería romana, entre ellas los ataques en
círculo y recomendaba una maniobra de entrenamiento llamada el “ejercicio
escita”, similar a la Carga Cántabra pero en el que las dos turmas inicialmente se
separaban en sentido opuesto y en línea recta para luego formar los círculos y
converger una formación sobre la otra 116.

111
Speidel, 1996: 57-62.
112
Jenofonte, Peri Hippikes (7, 13): i(ppasi/an d°e)painou=men thìn pedh/n
kaloume/nhn: e£p°a)mfote¿raj ga£r ta£j gna¿qous stre¿fesqai e)qi¿zei. Kaiì
toì meta¿ballesqai deì thìn i(ppasi¿an a)gaqo¿n, iÀna a)mfo¿terai ai( gna¿qoi
kaq' e(ka¿teron thjª i(ppasi¿aj i)sa¿zwntai. (7, 14): e)painouªmen de\ kaiì thìn
e(teromh/kh pe¿dhn maªllon thªz kukloterouªj. hÀdion me£n ga£r outwÀj aÀn
stre¿foito o( iÀppoj hÀdh plh¿phj wÀn touª eu)qe¿oj, kai£ to¿ te o)rqodromeiªn
kai£ to£ a)poka¿mptein aÀma melet¿%¿h aÀn.
113
Speidel, 1996: 59. Sobre los recintos de entrenamiento: Junkelmann, 1991: 113 ss.
Hyland, 1993: 25.
114
Tácito, Germ., VI, 3-4.
115
Lucano, Phars., IV, 44-45:….dux equitemque iubet succedere bello munitumque latus
laeuo praeducere gyro.
116
Mauricio, Strategicon, 6, pr. I.
HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198
ISSN: 2530-6464
158 Eduardo Peralta Labrador

FIG. 18.- La “caracola” según un grabado de 1630 de Balthasar Moretus para el tratado De
Militia Eqvestri Antiqva Et Nova Ad Regem Philippvs IV, de Herman Hugo.

La Carga Cántabra era una maniobra prácticamente idéntica a la “caracola”


utilizada en los siglos XVI y XVII por los herreruelos o reiters (jinetes armados con
dos pistolas de rueda o pequeños arcabuces) con caballos de menor alzada que los
costosos sementales de la caballería pesada de lanceros, con los que avanzaban en
fila al trote contra la infantería enemiga y al llegar a cierta distancia disparaban su
primera pistola y giraban a izquierda o derecha y cabalgaban hacia atrás formando
un círculo para volver a pasar frente al enemigo y disparar otra vez. Este tipo de
caballería era de origen alemán, y la maniobra fue utilizada por la caballería que
acompañaba a los tercios españoles. Existía una variante de la misma utilizada por
los arcabuceros de la infantería española de la época (la “contramarcha”), que
Mauricio de Nassau introdujo en el ejército holandés, y que consistía en que éstos
rotaban en fila para disparar sucesivamente contra un mismo objetivo y se retiraban
luego hacia atrás para regargar su arma; se establecía de esta manera una especie de

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
Los auxiliares cántabros del ejército romano y las maniobras de la caballería romana 159

carrusel en el que siempre había un soldado disparando, y otros o marchando a la


cola de la fila, o cargando o con el arma preparada, de forma que era posible
mantener un fuego constante 117.

4. NATIONES Y SYMMACHIARIOS CÁNTABROS

FIG. 19.- Estela de Ujo (Mieres) dedicada al astur Gaio Sulpicio Ursulo, prefecto de los
symmachiarios astures (Museo Arqueológico de Asturias. Foto: cortesía de Astur Paredes); y signífero
de una unidad de symmachiarios ¿bátavos? (Grosvernor Museum, Chester).

Roma se sirvió de la pervivencia de las estructuras sociales prerromanas


indígenas en las áreas fronterizas y marginales del Imperio para reclutar desde
finales del siglo I d.C. un tipo diferente de auxiliares entre pueblos bárbaros o poco
romanizados, reclutamientos que se generalizaron en el siglo II d.C. Eran las
nationes y symmachiarios, y a partir de Adriano o Marco Aurelio los llamados
numeri 118. De su reclutamiento en el norte de Hispania sabemos por la conocida

117
Albi de la Cuesta, 2005: 91 s. Puype, 2006: 205-207.
118
Sobre este tipo de tropas: Speidel, 1975: 202-231. Southern, 1989: 81-140. Reuter, 1999:
359-569.
HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198
ISSN: 2530-6464
160 Eduardo Peralta Labrador

lápida funeraria del astur Gaio Sulpicio Ursulo aparecida en Ujo (Mieres, Asturias),
en la que se indica que su primer cargo militar fue el de praefecto symmachiarorum
asturum durante las guerras dacias de finales del siglo I d.C. 119 y que culminó su
carrera militar como prefecto de la Legio III Augusta justamente en el campamento
de Lambaesis (Numidia) donde se ejecutó el cantabricus densus ante el emperador
Adriano 120. Del epígrafe de Ujo puede deducirse además que el militar mencionado
habría sido reclutado en territorio astur al frente de la unidad de tropas irregulares
astures.
La presencia de symmachiarios cántabros de este tipo parece que era habitual
en los ejércitos romanos desde comienzos del siglo II d.C. porque el Pseudo-
Hyginio alude a una unidad de setecientos de ellos junto a otras nationes de britanos
(500), dacios (700), gétulos (900) y palmirenos (500) 121. Eran formaciones de
aliados eventuales que aparecen como refuerzos en los campamentos romanos de
esta época, a los que dada su escasa romanización se les transmitían las órdenes
oralmente (viva tessera) en su lengua autóctona (vocabulo suo) y no por escrito
como al resto de las tropas122, y también acampaban a su manera no romana tras la
retentura rodeados de unidades romanas para tenerlos controlados 123. Este tipo de
119
G(aio) Sulpicio Vrsulo/ praef(ecto) Symmachi/ariorum Asturum / belli Dacici,
c(enturioni) leg(ionis)/ I Minerviae p(iae) f(idelis)/ (centurioni) coh(ortis) XII Vrba/nae,
c(enturioni) coh(ortis) IIII/ praetoriae, p(rimo) p(ilo)/ I leg(ionis) XIIX, praef(ecto) /
leg(ionis) III Aug(ustae)/ G(aius) Sulp(icius) Afr(icanus) pos(uit) (Diego Santos, 1985: 90
ss., nº 22. Santos ,1981: 202 ss. Le Roux, 1982: 285 ss.; Id., 1985a: pp. 84 ss.).
120
Le Bohec, 1989a: 132.
121
Pseudo-Hyginio, De munitionibus castrorum, 30: Datos itaque numeros, qui infra scripti
sunt, sic computabimus: legiones III; vexillarii MD;, cohortes praetoriae IIII; equites
praetoriani CCCC; equites singulares imperatoris CCCCL; alae miliariae IIII,
quingenariae V; Mauri equites DC; Pannonii veredarii DCCC; classici Misenates D,
Ravennates DCCC; exploratores CC; cohortes equitatae miliariae II, quingenariae IIII;
cohortes peditatae miliariae III, quingenariae III; Palmyreni D, Getuli DCCCC, Daci DCC,
Brittones D, Cantabri DCC; centuriae statorum II.
122
Pseudo-Hyginio, De munitionibus castrorum, 43: Symmacharios et reliquas nationes
qoutiens per strigas distribuimus, non plus quam tripertiti esse debebunt nec longe
abalterutrum ut viva tessera suo vocabulo citationes audiant. Observabimus primae strigae
signis idem adsignari quod cohorti primae, ut viae vicinariae percurrant.
123
Pseudo-Hyginio, De munitionibus castrorum (19): Lateribus eiusdem tendere debent ad
viam quintanam centuriae statorum ut posticum praetorii tueantur et proximi sint
praetorium; quibus duplam pedaturam adsignabimus quod eisdem tentoriis utantur quibus
cohortes praetoriae. Super quos cohors peditata quingenaria vel equitata, prout strigae
magnitudo fuerit, poni debebit. Et per reliquas strigas cohortes peditatae vel equitatae ad
viam quintanam spectare debebunt; et super symmacharii et reliquae nationes tendere
debebunt; et ita fiet ut omni parte Nationes, ut supra scriptum, contineantur. Id., (29):
Nationes, --Cantabri, Getuli, Palmyreni, Daci, Brittones--, centurias statorum et si quid
aliud datum fuerit in exercitu symmachariorum, [in] retentura ponibus. Camelis cum suis
epibatis singulis pedes V adsignabimus. Tendere debebunt, si in hostem exituri erunt, in

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
Los auxiliares cántabros del ejército romano y las maniobras de la caballería romana 161

unidades irregulares de symmachiarios conservaban sus armas y estandartes de


guerra, sus técnicas de combate propias y sus propios jefes indígenas 124. La obra del
Pseudo-Hyginio que menciona a este cuerpo formado con cántabros se fecha en
época de Trajano125, ya con posterioridad a su campaña contra Decébalo, dada la
alusión en ese texto a la presencia de symmachiarios dacios. Según diversos
testimonios arqueológicos de la Dacia, en las campañas de Trajano participaron una
vexillatio de la Legio VII Gemina y otros contingentes del exercitus hispanicus
enviados con ella, con los que se relaciona a los symmachiarios astures mandados
por Gaio Sulpicio Ursulo 126, y aunque no ha llegado a nosotros ninguna inscripción
de ningún numerus Cantabrorum, si diponemos de menciones a unidades de este
tipo formadas por los otros pueblos mencionados por el Pseudo-Hyginio con los
cántabros 127.

FIG. 20.- Reconstrucción del campamento del Pseudo-Hyginio con la ubicación de los
symmachiarios cántabros (Lenoir, 1979).

praetentura iusta classicos, si ad praedam portandam praesto erunt, intra quaestorium


tendere debebunt.
124
Lenoir, 1979: 127.
125
Lenoir, 1979: 111-133.
126
Le Roux, 1985a: 285 ss.; Id., 1985b: 77-97. Gudea, 2007.
127
Cheesman, 1914: 85 ss. Onofrei, 2007.
HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198
ISSN: 2530-6464
162 Eduardo Peralta Labrador

Otra significativa diferencia respecto a los auxiliares regulares, tal como señala
René Cagnat, era que los nuevos reemplazos para los numeri seguían reclutándose
en los territorios originarios de la unidad y llevados desde allí hasta el
acantonamiento de la misma 128. Para el caso de los cántabros estas tropas se
reclutarían probablemente en las zonas más apartadas de su territorio. A este
respecto sabemos por Estrabón que en época de Tiberio las zonas accesibles de
Cantabria controladas por los romanos habían recibido el influjo de la cultura de los
conquistadores y que habían ido remitiendo sus costumbres y carácter guerrero (es
de suponer que alrededor de Iuliobriga, los puertos costeros y en las partes
meridionales de la Cordillera), pero que en las zonas agrestes donde no llegaban las
vías de comunicación ni la presencia romana los indígenas conservaban todavía sus
duros modos de vida y sus hábitos guerreros 129, y por lo que indica el Pseudo-
Hyginio también su lengua.
Estas tropas se reclutaban entre los peregrini igual que los auxilia de las
cohortes y alas, pero a diferencia de éstos los miembros de las nationes no recibían
la ciudadanía romana al terminar su servicio. Procedían de pueblos bárbaros o
semibárbaros que habitaban dentro del Imperio o en sus límites, y sus unidades se
diferenciaban del ejército regular formado por las legiones y los auxiliares de las
alas y cohortes. Se ha propuesto considerarlos como una especie de milicias
locales130, o más probablemente como contingentes suministrados por pueblos o
príncipes indígenas vasallos que recibían el título honorífico de aliados de Roma 131.
Cabe pensar a este respecto como suministradores de las tropas de symmachiarios
en los principes de las aristocracias locales de los pueblos del Norte representadas
por jefaturas como el princeps cantabrorum de Robledo de la Guzpeña (Prado de la
Guzpeña, León) y el princeps de otra inscripción de Pedrosa del Rey (Nuevo Riaño,
León), ambos cántabros vadinienses132. Como interpreta Le Roux, la relación del
nombre de los symmachiarios con el griego su¿mmaxoi (“aliado de guerra,
auxiliar”) implicaría la existencia de una alianza o un contrato o foedus como origen
en el reclutamiento de este tipo particular de tropas. En cambio las nationes, pese a
ser unas tropas similares que conservaban también su armamento y organización
nacional, habrían sido enroladas directamente por Roma mediante un dilectus más o
menos forzoso 133.
Desde Adriano los numeri bárbaros llevaban sus estandartes y armas
nacionales. Cada numerus de infantería tenía su signifer, cada numerus de caballería
su imaginifer, y cada turmae de caballería en que se subdividía la anterior unidad su
128
Cagnat, 1877-1919: 118.
129
Estrabón, III, 3, 8.
130
Callies, 1964.
131
Lenoir, 1979: 130 s.
132
Mangas y Martino, 1997. Mangas, 1999: 307-313. Pitillas, 2003: 87 ss. Sánchez-
Lafuente y Ordoñez, 2017.
133
Le Roux, 1985a: 291 s.

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
Los auxiliares cántabros del ejército romano y las maniobras de la caballería romana 163

vexillarius. Y es a través de estas tropas de los numeri como las enseñas bárbaras
entraron probablemente en el ejército romano 134. Disponemos de buenas
representaciones en la Columna Trajana y en otros monumentos de los diferentes
estandartes que tenían los dacios (el draco con cabeza de lobo y vexilos
cuadrangulares con flecos colgantes) que pueden orientarnos sobre las enseñas que
utilizarían los symmachiarios de este origen reclutados por Roma, aunque nada nos
ha llegado de las demás nationes mencionadas por el Pseudo-Hyginio. Si hay
algunas representaciones que prueban que los auxiliares de las nationes llevaban sus
estandartes de guerra bárbaros, como se ve en la estela conservada en el Grosvenor
Museum de Chester: se trata de un signífero (posiblemente bátavo) que empuña una
enseña rematada por una figura de toro y un singular tridente en la parte inferior
para hincarla en el suelo; el personaje lleva además vestimenta y armas no
romanas 135. Otro portaestandarte de un Numero Divitiensium de Serdica (Sofía)
porta una estatuilla de una divinidad rematando la enseña de su unidad 136.
Puede deducirse de todo ello que los cántabros y astures de este tipo de
unidades también llevarían sus propias enseñas y portaestandartes. Sobre la
utilización por los hispanos en el siglo I d.C. de enseñas militares autóctonas
disponemos de representaciones en estelas funerarias hispanorromanas procedentes
de Lara de los Infantes y de Iglesia Pinta (Burgos) en las que aparecen guerreros
indígenas que portan unos signa no romanos con forma de lanza de la que cuelgan
simétricamente unos adornos laterales137.

5. EL ESTANDARTE CANTABRUM Y LOS SIGNA MILITARIA

Sabemos por dos autores de finales del siglo II d.C. que existió en el ejército
romano una enseña militar denominada cantabrum. Se trata de Marco Minucio
Félix y de Quinto Florens Tertuliano, apologistas cristianos de cuyas vidas trató D.
Joaquín González Echegaray en su estudio sobre el cantabrum y su confusión
moderna con el labarum de Constantino 138. Buenos conocedores de las cuestiones
militares -Minucio Félix procedía de la militarizada provincia de Numidia y
Tertuliano era hijo de un centurión139-, éstos se refieren en sus obras a la veneración
y al culto que se rendía en los campamentos romanos a las enseñas militares
cruciformes como los signa, los vexilos y los cántabros, y describen a los dos
últimos como paños adornados que pendían de un travesaño sujeto en la parte

134
Reinach, 1909: 1319-1320.
135
Domaszewski, 1885: 75. Reinach, 1909: 1320. Zehetner, 2009: 163.
136
Woods, 2006.
137
Abásolo, 1974: 46 s., 96 s., láms. XVII, 2 y LVI, 2; Id., 1977: 81, lám. II. Albertos
Firmat, 1980: 197-201.
138
González Echegaray, 2008: 192 ss., 198 ss.
139
González Echegaray, 2008: 195 s., 199.
HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198
ISSN: 2530-6464
164 Eduardo Peralta Labrador

superior de un asta 140. No dan más información sobre la forma o el color de esos
paños colgados o en qué se diferenciaban unos de otros. Ambos autores lo que
pretendían era hacer ver a los paganos que ellos también reverenciaban a la cruz
inconscientemente al rendir culto a los estandartes militares cruciformes. El Códice
Teodosiano (siglo V d.C.) menciona a su vez a los cantabrarii entre los colegios
portadores de las enseñas militares y civiles en las ceremonias y procesiones junto a
los vitutuarios, nemesiacos y signíferos 141.
Conocemos bien cómo eran los vexilos 142, pero sobre el cantabrum no nos ha
llegado ninguna representación. Sí disponemos de un testimonio arqueológico que
confirma su utilización por el ejército romano: En Panonia una inscripción votiva
de Aquincum (Budapest) fue dedicada a Mars Gradivus por Clodio Celsino, legado
de la VIIª Legión Claudia y de las vexillationes de Moesia Inferior. En esa
inscripción del pedestal sobre el que iba la escultura de Marte se conmemora la
defensa por los soldados de los estandartes militares del emperador legítimo durante
una revuelta en Aquincum, que tuvo lugar en alguno de los episodios de las
usurpaciones que se produjeron a mediados del siglo III d.C., y se menciona que se
trataba de las enseñas conocidas como vexilos y cántabros: [de vexillis et
can]tabris143. Presumiblemente la lucha habría tenido lugar en el mismo santuario
del campamento donde se guardaban los estandartes militares.
De la pieza se han ocupado diferentes autores y una de las restituciones del
texto es la siguiente 144:

Marti Gradivo quem aput(¡) leg(ionem) VII Cl(audiam)/ tempore quo ad


eradendum nomen/ saevissimae dominationis/ missus cum vexillationes/ Moesiae
Inferioris voltus h(ostium) p(ublicorum)/ [de vexillis et can]tabris/ [ultro detra]here
nollent/ [auctores im]prosperi conatus/ [coercerat? ] congressione/ [facta prima]

140
M. Minutius Felix, Octavius, XXIX, 7: Cruces etiam nec colimus nec optamus. Vos
plane, qui ligneos deos consecratis, cruces ligneas ut deorum vestrorum partes forsitan
adoratis. Nam et signa ipsa et cantabra et vexilla castrorum quid aliud quam inauratae
cruces sunt et ornatae ?. Tertulianus, Apologetycum, Pars IV, Capitulum XVI, 8: Religio
Romanorum tota castrensis signa veneratur, signa iurat, signa omnibus deis praeponit.
Omnes illi imaginum suggestus in signis monilia crucum sunt; siphara illa vexillorum et
cantabrorum stolae crucum sunt. Laudo diligentiam: Noluistis incultas et nudas cruces
consecrare. Tertulianus, Ad Nationes, I, 12: Sic etiam in cantabris atque vexillis, quae non
minore sanctitate militia custodit, siphara illa vestes crucum sunt.
141
Codex Theodosianus 14.7.2 (3h), en De Collegiatis: Impp. Honorius et Theodosius aa.
Liberio praefecto praetorio. Post alia: collegiatos et vitutiarios et nemesiacos signiferos
cantabrarios et singularum urbium corporatos simili forma praecipimus revocari.
142
Rostovtzeff, 1942: 92-106. Quesada Sanz, 2007: 71 ss., 86 s. Kavanagh, 2015: 222 ss.
143
La pieza se encuentra en el Aquincumi Múzeum de Bupapest (nº invent: 64.10.70).
144
Alföldi, 1935. Heuten, 1937. Egger, 1937-1940. Fitz, 1971. Okamura, 1992. Körner,
2002: 296-299. Kovács, 2008. Kovács y Szabó, 2009: 193 s. Perea, 2010: 83 ss.

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
Los auxiliares cántabros del ejército romano y las maniobras de la caballería romana 165

in acie constitutus/ [invocave]rat Clodius Celsinus/ [signum quod in be]llo voverat


[…posuit? ]

FIG. 21.- Inscripción votiva de Aquincum (Budapest) del siglo III d.C. que menciona a los
vexilos y cántabros (Heuten, 1937).

Se ha propuesto añadir a esta serie de testimonios otra inscripción votiva de


Panonia Superior. Fue encontrada en 1.824 en Topusko (Croacia), pero actualmente
está desaparecida 145 y se la considera falsa146. Se interpretó como consagrada a una
diosa Cantabria: Cantabria/ sacr(um)/ custo(des)/ eiusden (“Monumento sagrado a
Cantabria, sus guardianes”), lectura que dieron cuantos autores me precedieron y
que yo mismo recogí haciendo alusión a las serias dudas existentes sobre la
autenticidad de la pieza 147. Sobre ella Perea ha planteado una nueva lectura del
epígrafe: Cantabris/ sacr(um)/ custo(des)/ eiusden, es decir “Consagrado a los

145
CIL. III, p. 20, n. 200=III, s, 10832. Ljubić, 1880: 8-9.
146
Tal como me indicaron amablemente en su momento la Dra. H. Gimeno y el Dr. A.
Stylow.
147
Peralta, 2000: 233, n. 2122.
HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198
ISSN: 2530-6464
166 Eduardo Peralta Labrador

(estandartes llamados) cántabros, sus centinelas”148, lo que cuadraría bien con el


culto a las enseñas militares y a su custodia en el santuario (aedes) existente en los
principia de todos los fuertes auxiliares o legionarios. Cabe objetar que la lectura
de la primera línea que nos transmiten las publicaciones del siglo XIX claramente
es Cantabria y no Cantabris, y que nada podemos concluir sobre tan problemático
e inencontrable epígrafe.

FIG. 22.- Reverso de antoniniano de Galieno con representación del Iovi Cantabrorum (Foto:
cortesía de coinproject.com).

En la misma zona de Croacia (Colonia Flavia Siscia, actual Sisak) se acuñaron


en época del emperador Galieno monedas con la leyenda IO CANTAB (Iovi
Cantabrorum) en las que el dios aparece representado con atuendo militar (casco,
túnica y posible gladius asomando por el costado) y enarbolando los atributos de su
divinidad: el fulmen representativo del rayo y el cetro de la soberanía, distintivo este
último al que se ha propuesto equivocadamente identificar con el estandarte

148
Perea, 2010: 89.

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
Los auxiliares cántabros del ejército romano y las maniobras de la caballería romana 167

cantabrum149. Gilbert Heuten fue el primero en considerar ya desde 1937 que este
dios pudo ser el numen de los estandartes llamados cantabra utilizados por las
legiones y las vexillationes del ejército de las provincias danubianas, relacionando
ésta y otras emisiones de Galieno dedicadas a los aspectos de Júpiter vinculables al
ejército (Iuppiter Victor, Stator, Conservator, Propugnator) con la fides militum
también celebrada en otras monedas del mismo emperador como parte del
programa de pacificación de las tropas danubianas, con el que relaciona igualmente
el episodio de la defensa de los vexilos y los cántabros por las tropas de Clodio
Celsino conmemorado en el monumento de Aquincum 150.
La interpretación de Heuten fue asumida y ampliada por Lawrence Okamura,
para el que las acuñaciones de Siscia dedicadas a un marcial Júpiter de los
estandartes cántabros serían en agradecimiento a la divinidad que había ayudado a
las unidades portadoras de los cantabra (vexillationes) a defender los Balcanes de
las invasiones bárbaras y de los usurpadores romanos 151. Ramón Teja sigue la
interpretación de estos autores152, pero Sabino Perea, que interpreta igualmente la
leyenda monetal en el sentido de “Júpiter de los estandartes llamados cantabra” 153,
no cita todos estos trabajos precedentes que planteaban ya dicha hipótesis 154.
Al igual que con la maniobra llamada Carga Cántabra, como hemos visto
anteriormente, este último autor afirma rotundamente también que el cantabrum
tampoco tenían nada que ver con los cántabros del norte de Hispania 155, cuestión
con la que no podemos estar de acuerdo porque lo normal es que un elemento
militar que llevaba el nombre de un pueblo hubiese sido adoptado de ese pueblo:
este es el caso de otros estandartes de la caballería romana contemporáneos del
cantabrum, como el draco sármata -denominado por el griego Arriano con el
arcaismo “Escita” 156- que es una enseña que acompañó a la introducción en la
caballería en tiempos de Adriano de maniobras de los sármatas danubianos 157. A
este respecto sabemos de la entrada en el 175 d.C. en el ejército romano de un

149
El cetro que porta el Iovi Cantabrorum Perea lo confunde con una lanza o enseña y
propone identificarlo con un cantabrum, que supone que sería un distintivo de unidades de
infantería frente a los vexilos propios de la caballería (Perea, 2010: 89), interpretación
errónea que repiten quienes han seguido a este autor (Kavanagh, 2015: 263).
150
Heuten, 1937: 482 ss.
151
Okamura, 1992.
152
Teja, 1999.
153
Perea, 2010: 87.
154
Eduardo Kavanagh, en su reciente y por otra parte excelente monografía sobre las
enseñas militares romanas, sobre esta cuestión sigue a Sabino Perea y considera
erróneamente a este autor como el primero en haber relacionado el Iovi Cantabrorum con el
cantabrum (Kavanagh, 2015: 263).
155
Perea, 2010: 89-90.
156
Arriano, Tactica, XXXV.
157
Arriano, Tactica, XLIV, 1.
HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198
ISSN: 2530-6464
168 Eduardo Peralta Labrador

cuerpo de sármatas yacigios 158, y del posterior desarrollo en época bajoimperial de


una caballería pesada de catafractarios como la de estos pueblos iranios de las
estepas159. Parece por todo ello perfectamente defendible la posibilidad de que el
cantabrum fuese adoptado de forma similar al estandarte escita cuando la Carga
Cántabra pasó a formar parte del repertorio de maniobras tomadas por la caballería
romana de otros pueblos. Cabe añadir a este respecto que al tratar de estas
maniobras Arriano indica que los estandartes escitas iban a la cabeza de cada
formación para guiar a las turmas cuando realizaban sus complejas maniobras, y
también alude a la utilización con el mismo fin de otras enseñas, que
lamentablemente no cita por sus nombres 160. ¿El cantabrum entre ellas?.

FIG. 23.- Signífero del Ala I Hispanorum (Foto: Museum der Stadt, Worms).

158
Dión Casio, LXXI, 16.
159
Sobre el draco: Reinach, 1909: 1321. Coulston, 1991. Quesada, 2007: 101 ss. Kavanagh,
2015: 182 ss., 194 ss. Sobre los catafractarios: Richardot, 1998: 215 ss. Negin, 1998.
160
Arriano, Tactica, XXXV, 2.

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
Los auxiliares cántabros del ejército romano y las maniobras de la caballería romana 169

Dado que los auxilia hispanos de las cohortes de infantería eran unidades
regulares del ejército equipadas a la romana, en las representaciones funerarias de
sus signíferos y portaestandartes se les ve ostentando armamento y enseñas de tipo
romano. Es el caso del signum de la conocida estela del signifer Pintaius de la
Cohors V Asturum 161. Contrariamente, en las alas de caballería reclutadas en las
áreas célticas o tracias de Europa se conservó mejor el carácter étnico originario y
esto se refleja en ocasiones en sus peculiares enseñas militares, como en la estela
del helvecio Quinto Carminio Ingenuo (Worms), signífero del Ala I Hispanorum,
que enarbola un poco habitual signum de caballería tipo lanza con travesaño
perpendicular del que cuelgan cuatro peltas con forma de hoja de hiedra162. Otro
ejemplo es el del monumento procedente de Bonn del vexilario galo Vellauno
Biturix, del Ala Longiniana, que sostiene un peculiar vexilo que ostenta en el paño
una cabeza de toro con tres cuernos, animal mítico identificable con la divinidad
gala Tarvos Trigaranos (El toro de tres cuernos) 163. Y en un tercer monumento
funerario procedente de Cirencester (Inglaterra), dedicado a un jinete de un Ala
Tracia, se ve un estandarte no romano rematado en un disco del que cuelgan
lateralmente dos cinchas o corbatas rígidas 164.
Se trata de enseñas propias de las unidades de caballería reclutadas entre esos
pueblos, con formas, emblemas y simbología no romanas que entraron así al
ejército romano 165, como también lo hizo otro tipo de equipamiento de la caballería,
caso de la silla de montar celta con pomos 166, y de la cota de malla con esclavina
para cubrir hombros y espalda propia de los jinetes galos167. Como ya hemos visto,
Arriano se refirió expresamente a esta adopción por el ejército romano del
armamento y del equipo de la caballería gala e hispana168. El influjo de la caballería
hispano-gala en el ejército romano se constata también en el culto a divinidades
célticas vinculadas a la caballería como las dii campestres, divinidades tutelares de
los campos de entrenamiento asociadas a las Matres y a la diosa de los caballos

161
Rheinisches Landesmuseum de Bonn (nº invent: U 98): Santos, 1981: 241 s. Perea, 1996:
255-274. Quesada, 2007: 70. Vega, 2007: 469.
162
Museum der Stadt de Worms (nº invent: 1.661): Kramer, 2014: 126 ss. Kavanagh, 2015:
265, 491.
163
Rheinisches Landesmuseum de Bonn (nº invent: 8.192): Cheesman, 1914: 40, n 1 (sobre
el toro de tres cuernos del vexilo como símbolo religioso celta). Haynes, 1999: 10, fn 6
(sobre la interpretación de la figura del vexillum como el toro de tres cuernos). Kramer,
2014: 84 ss., 126 ss. Zehetner, 2009: 164. Kavanagh, 2015: 229.
164
Kramer, 2014: 50 ss. Kavanagh, 2015: 266.
165
Kavanagh, 2014: 268.
166
Connolly, 1987. Hyland, 1993: 45-51. Junkelmann, 1992: 34-74. Quesada, 2005: 135 ss.
167
Feugère, 1993: 91.
168
Arriano, Tactica, XXXIII.
HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198
ISSN: 2530-6464
170 Eduardo Peralta Labrador

Epona, cuyos altares se erigían en los recintos para los ejercicios de equitación en
los que se celebraban las demostraciones hípicas sobre las que hemos tratado 169.

FIG. 24.- Vexilario del Ala Longiniana con la divinidad gala Tarvos Trigaranos en el paño de la
enseña (Rheinisches Landesmuseum de Bonn) (Composición: E. Peralta).

Hemos visto además que el sólido testimonio de Arriano certifica el origen


cántabro de la Carga Cántabra, por lo que teniendo en cuenta estas influencias de
los jinetes de la Hispania septentrional sobre la caballería romana, Joaquín
González Echegaray planteó en su día que el cantabrum pudo llegar de la misma

169
Sobre dii campestres: Davies, 1968. Irby-Massie, 1996. Haynes, 2013: 224 ss. El culto a
las matres y la diosa céltica de los caballos Epona está documentado en la Meseta Norte,
incluida Cantabria: Peralta, 2000: 233. Olivares, 2002: 250 ss., 254 ss.

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
Los auxiliares cántabros del ejército romano y las maniobras de la caballería romana 171

forma al ejército romano a través de la caballería cántabra170, posibilidad también


señalada por mí, que además apunté como otro posible vehículo de entrada de la
enseña en el mundo militar romano a las tropas de symmachiarios de Cantabria,
equipadas con toda seguridad con sus propios estandartes de guerra 171. En su
trabajo sobre el cantabrum Joaquín González Echegaray expuso con cierta
extensión los orígenes eruditos de la confusión de esta enseña con el labarum de
Constantino ya desde el siglo XVII, y cómo ha generado una reconstrucción
popular contemporánea carente de fundamento 172. En ese trabajo volvió a plantear
que el cantabrum presumiblemente se habría introducido en el ejército romano por
influjo de las tropas de caballería reclutadas en Cantabria, al igual que la maniobra
cántabra173. También Sabino Perea ha considerado que el cantabrum sería
originalmente un estandarte propio de los jinetes alares y cohortales, o más
probablemente de las unidades irregulares de numeri 174, y ya hemos visto que entre
este tipo de unidades étnicas existieron precisamente algunas formadas por
symmachiarios cántabros y astures.
Si consideramos por todo ello que el cantabrum era en su origen una enseña
propia de los symmachiarios y de los numeri, resulta perfectamente coherente y
lógico relacionar el estandarte en cuestión con las únicas unidades de este tipo que
tienen relación con el significativo nombre de la enseña: las de los cántabros. Otra
cosa es que con el paso del tiempo el cantabrum terminase por ser un estandarte
más dentro del ejército romano (como el draco escita) y que fuese utilizado por
unidades y soldados no cántabros.
De todas formas seguimos sin saber cómo era el cantabrum, que posiblemente
se asemejaría a alguno de los numerosos signa militaria capturados por los romanos
entre los despojos de las batallas contra los pueblos peninsulares durante la
conquista de Hispania 175. Existen a este respecto denarios del cónsul C. Coelio
Caldo (acuñados en Roma por su nieto en el 51 a.C.) en los que a ambos lados de la
efigie de este personaje aparecen una enseña gala rematada en figura de jabalí y un
vexilo que pende de un travesaño fijado horizontalmente a un asta con dos
abultamientos o pequeños discos (¿faleras?) y remate muy alargado y puntiagudo;
el paño, cuadrado y con un borde inferior con flecos, lleva inscrito HIS(panorum)

170
González Echegaray, 1966: 203-204; Id., 2008: 196 ss., 210.
171
Peralta, 2000: 198.
172
Enseña adoptada en marzo de 2016 por el Parlamento Regional de Cantabria como
símbolo regional. Se trata del mal llamado “lábaro cántabro”, bandera diseñada durante los
años 70 del siglo pasado y en la que se ha estampado sin rigor científico el emblema astral
funerario de la estela discoidea de Barros y se la ha dado el color y el nombre del lábaro del
emperador Constantino I. Sobre esta cuestión: Peralta, 2015.
173
González Echegaray, 2008: 196 ss.
174
Perea, 2010: 90.
175
Tito Livio, XXV, 33; XXXI, 49; XXXIV, 20; XXXIX, 31; XL, 32-33, 40, 48 y 50; XLI,
26; XXXI, 49, 7; XXXIX, 31.
HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198
ISSN: 2530-6464
172 Eduardo Peralta Labrador

para indicar que no es romano 176. José Manuel Pastor Eixarch apuntó que pudiera
tratarse de un vexilo romano de tropas de caballería que actuaron en Hispania o
bien de trofeos capturados a los celtíberos177; y Fernando López Sánchez ha
relacionado dicho vexilo hispano y demás simbología de las monedas con la
jefatura de Coelio Caldo sobre contingentes de caballería hispana, que habrían
participado en la campaña contra los cimbrios en Hispania (104 a.C.) y en Vercellai
(101 a.C.) 178. Sin embargo, la alusión a un doble trofeo de las monedas de Coelio
Caldo permite plantear otra explicación sobre dichos estandartes.

FIG. 25.- Estandartes y trofeos hispano-galos representados en denarios del cónsul Coelius
Caldus (Fotos: cortesía de Syxbid.com y Goldberg Coins and Collectibles).

176
Crawford, 1974: 459. Pastor, 1998: 13 ss. Id., 2004: 1464 ss. López, 2017.
177
Pastor, 2004: 1465 ss.
178
López, 2017.

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
Los auxiliares cántabros del ejército romano y las maniobras de la caballería romana 173

FIG. 26.- Denarios del cónsul Coelius Caldus (Fotos: cortesía de Sunflower Foundation).

Que se trata de un vexilo hispano y de una enseña gala, alusivos a victorias


sobre estos pueblos, se constata por el simbolismo de los reversos de otras variantes
de estas monedas de la misma serie de acuñaciones de la familia Coelia: en una de
ellas se ven dos trofeos flanqueando un podio o mesa, uno con armas hispanas
(caetra con signo astral, casco con penacho, jabalinas y espada) y el otro con armas
galo-germánicas (casco con cuernos, escudo oval galo, lanzas y una trompeta tipo
carnyx); mientras que en otra variante con la cabeza del Sol con corona de rayos
ésta lleva a un lado un escudo oval galo y en el otro una caetra cóncava hispana
decorada con un símbolo astral de cuatro segmentos curvos (confundida
habitualmente por los numismáticos con un “escudo macedonio”). Estos trofeos y

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
174 Eduardo Peralta Labrador

estandartes aludirían a las victorias de Coelio Caldo contra los saluvios en la Galia
Narbonense o contra los cimbrios en Vercellai en 101 a.C. 179 y, ya durante su
pretura en la Hispania Citerior en el 99 a.C., contra los celtíberos180 antes que contra
los cimbrios que invadieron Hispania en 104 a.C., que fueron rechazados por los
celtíberos181. Por ello, el vexilo con paño cuadrado que aparece en estas monedas de
Coelio Caldo no representaría a la caballería hispana al servicio de este personaje si
no un trofeo capturado a los hispanos, de la misma forma que la enseña del jabalí y
el trofeo galo son representaciones de las victorias sobre los galos y los cimbrios.
El principal objetivo táctico de este tipo de enseñas militares era guiar a las
tropas en la batalla sirviéndolas como punto de referencia para mantener agrupadas
a las diferentes formaciones y unidades durante el combate sin que se mezclasen, y
para transmitir a distancia las órdenes y las maniobras a ejecutar. Los ligeros y
manejables vexilos de tela corresponderían teóricamente a la caballería, como
ocurría en el ejército romano, aunque éste también tenía destacamentos de
infantería de las legiones (vexillationes) que los utilizaban. Las representaciones
más antiguas de vexilos cuadrangulares son de la cultura urartia (siglos IX-VI a.C.)
y de la Persia aqueménida (siglos V-IV a.C.), utilizados como enseñas militares o
de sus caudillos, y fueron adoptados por los ejércitos griegos del período helenístico
y por el ejército romano desde inicios de la República182. No se trataba de banderas
de nacionalidad sino de estandartes militares, y para la época y pueblos que nos
interesan normalmente estaban asociados a divinidades de la guerra. El carácter
sacro de las enseñas militares, que entre los pueblos bárbaros tenían también un
rasgo de distintivo étnico tribal, está bien documentado entre galos y germanos 183,
cuyas enseñas principales eran signa rematados en figura de jabalí u otro animal y
vexilos similares a los romanos: este tipo de enseñas aparecen en los trofeos del
arco de Arausio (Orange) 184 y en las monedas conmemorativas de las campañas de
Druso Germánico en la Galia Comata y en Germania, donde se ve un vexilo
germano que encima del paño lleva un creciente lunar y remate en punta de
lanza 185. De la carga mítico-religiosa que tenían los estandartes militares de los
pueblos bárbaros es buen ejemplo el del draco con cabeza de lobo de los dacios,

179
Tito Livio, Periocha, 73. López, 2017: 46 ss.
180
Coelio Caldo actuó en la Hispania Citerior en el 99 a.C., año en el que Obsequens cita
una rebelión lusitana el la Ulterior: Lusitani rebellantes subacti…in Lusitania prospere a
Romanis pugnatum (Schulten, 1937: 149. Corey, 2000: 363, 500).
181
Tito Livio, Periocha, 67 (Schulten, 1937: 147-148).
182
Domaszewski, 1885: 76 ss. Rostovtzeff, 1942. Quesada, 2007: 28, ss., 71 ss. Kavanagh,
2015: 223 ss.
183
César, B.G., VII, 2. Plutarco, Marius, 23. Tácito, Germ., 7, 3.
184
Espérandieu, 1907: 200, 204 s. Amy et al., 1962.
185
Sear, 2000: 373, nº 1893.

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
Los auxiliares cántabros del ejército romano y las maniobras de la caballería romana 175

representativo de las fratrías iniciáticas guerreras y del nombre de los propios dacios
(“lobos” o “semejantes a lobos”) 186.

FIG. 27.-Enseñas galo-germanas de los trofeos del arco de Arausio (Orange, Francia)
conmerativos de las campañas de Druso Germánico en época de Tiberio (Dibujo: Amy et al., 1962).

Los diferentes pueblos hispanos disponían de estandartes militares por los que
se reconocía a qué nacionalidad o ciudad pertenecían, como sabemos por un pasaje
de Tito Livio que menciona que los suesetanos tenían armas y enseñas
diferenciadas por las que los reconocieron los iacetanos187, y las ciudades celtíberas
disponían de enseñas rematadas en figuras de diferentes animales 188. Los
estandartes eran además los numina de cada unidad militar, y a su vez los diferentes
tipos de signa militaria poseían su propio genius o divinidad, como certifican
diversas dedicatorias al Genius signorum189. Hemos visto a este respecto las
propuestas de considerar al Iovi Cantabrorum como el numen del cantabrum.
Disponemos igualmente de un testimonio del área galaica que nos confirma la
186
Eliade, 1985: 17 ss.
187
Tito Livio, XXXIV, 20.
188
Pastor, 2004.
189
Andrés, 2004: 12 ss., 41 ss.
HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198
ISSN: 2530-6464
176 Eduardo Peralta Labrador

existencia entre los pueblos de la Hispania septentrional de deidades indígenas de la


guerra asociadas a los estandartes militares. Se trata de una inscripción de Rairiz de
Veiga (Orense) dedicada por un destacamento al servicio de Roma a una divinidad
guerrera galaica: “A Bandua, dios de los vexilos, socio de Marte”190. Bandua es un
dios de la comunidad relacionado con la protección de los recintos fortificados de
las comunidades indígenas y abarcaba el ámbito de la guerra. Los dedicantes del ara
que asocian a Bandua con los vexilos y con Marte serían los miembros de una
unidad militar reclutada mediante la base de la organización social prerromana
como los symmachiarii, nationes y numeri, tipo de contingentes que conservaban
los estandartes pertenecientes a su comunidad de origen y sus costumbres y jefes191.
Se trata de un testimonio que nos certifica cómo las enseñas de guerra de los
pueblos del Norte y las divinidades a ellos asociadas entraron al ejército romano
con las unidades reclutadas en estas regiones, lo que refuerza que el cantabrum
estuviese posiblemente asociado originalmente a las tropas auxiliares reclutadas en
Cantabria e incluso a la maniobra de caballería de indudable origen cántabro.
Otro destacado testimonio sobre enseñas militares de los pueblos del área
cantábrica procede de Britania, concretamente del asentamiento militar de
Bremenium (High Rochester, Northumberland), donde estuvo acantonada en el
siglo III d.C. la Cohors I Fida Vardullorum Equitata Civium Romanorum. De esta
localidad hay dos altares dedicados al Genio y a los estandartes de la unidad -y de
los auxiliares exploradores bremenienses que la acompañaban como numeri- por
los tribunos y el legado que la mandaron. Una de las aras va decorada con un
creciente lunar, dos cruces gamadas y la representación del vexilo rectangular de la
unidad, el cual ostenta como emblema un aspa cruzada en X 192.
Del territorio cántabro proceden imágenes de este tipo: Un emblema similar al
vexilo de la unidad militar de los várdulos (aspa cruzada dentro de un rectángulo) lo
vemos en el remate de una estela vadiniense de Liegos (Burón, León) 193, y en otra
estela de Valoria de Aguilar (Palencia), fechada por la era consular en 323 d.C., el

190
Deo vexillor(um)/ Martis socio/ Banduae (García Fernández-Albalat, 1990: 36, 159 ss.).
Esta inscripción, aparecida en 1.628, fue considerada falsa por algunos autores, pero en la
actualidad hay sólidos argumentos para considerarla auténtica. En la misma localidad
apareció otra dedicatoria a Bandua hecha por un soldado de la Cohors I Gallica civium
Romanorum adscrita a la Legio VII Gemina, y en este área se da la mayor concentración de
dedicatorias a Bandua y a un Marte indígena (Olivares, op. cit., pp. 87-88, 151-168).
191
Fernández-Albalat, 1990: 159-164. Sobre otras dedicatorias a Bandua por soldados
hispanos del Noroeste: Moreno, 2001: 189 s. 208. López, 2016: 199, 201, 203, 206 s., 208-
209.
192
Roman Inscriptions of Britain: http://romaninscriptionsofbritain.org/inscriptions/1262 y
1263.
193
Iglesias, 1976, estela 94.

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
Los auxiliares cántabros del ejército romano y las maniobras de la caballería romana 177

difunto (armado con lanza) aparece flanqueado por dos rectángulos con el aspa en
X194. ¿Representaciones de los cantabra o de otra enseña?.

FIG. 28.- Altares dedicados al Genio y los estandartes de la cohorte várdula (High Rochester,
Northumberland) (Dibujo: L.S. Bruce) y estela de Valoria de Aguilar (Palencia) con símbolos similares
al vexilo de la unidad várdula (Foto: E. Peralta).

Existen monedas galas con caballos y una deidad con cuerpo de caballo y
cabeza humana en las que aparece una divinidad dominando a un ser monstruoso o
a un enemigo caido: el héroe divino, probable representación del dios del rayo
(Taranis) vencedor del monstruo serpentiforme, que enarbola un estandarte
cuadrado con el símbolo galo de la X (tipo cruz de San Andrés), emblema que entre
los celtas simbolizaba a la potencia guerrera que representa el rayo, cuyos
emblemas son igualmente la rueda, la doble espiral y la svástica, que también
representaban al astro solar195. En algunas de esas estateras galas el caballo divino
aparece rodeado de símbolos astrales y de la enseña cuadrangular del aspa. Jean-
Jacques Hatt planteó la posible relación de ese símbolo galo del aspa cruzada
derivado de la rueda de Taranis con los orígenes del labarum de Constantino I196, y
194
Nuño, 1999.
195
Lefort des Ylouses, 1949.
196
Hatt, 1950; Id., 1951.
HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198
ISSN: 2530-6464
178 Eduardo Peralta Labrador

con tal divinidad gala de la tormenta relaciona la enseña del aspa cruzada que
también ostentan las estelas galorromanas de Glanum (Saint-Remy de Provence) 197.
El propio nombre céltico labarus (“sonoro, elocuente”) aludiría al carácter celeste y
tonante del emblema con aspas del que derivaría el Crismón del Lábaro 198. Este
lábaro imperial constantiniano, que de acuerdo a los testimonios de que disponemos
era de color púrpura y estaba decorado con piedras preciosas199, tendría una
estrecha relación con los vexilos del emblema del aspa cruzada vinculables al culto
solar persa o galo y al cristianismo primitivo 200.

FIG. 29.- Estateras galas del siglo II a.C. con enseña cuadrangular asociada a caballos y símbolos
solares: de los arvernos, de los vénetos, de los remos y de los bellovacos (Fotos: cortesía de Comptoir
des monnaies y de Numisbids.com).
197
Rolland, 1935.
198
Hatt, 1950: 427. Guyonvarc’h, 1959. Kavanagh, 2015: 162 ss.
199
Lactancio, De mortibus persecutorum, 44. Eusebio de Cesarea, Vita Constantini, Lib. I,
cap. XXXI. Aurelius Prudentius, Contra Symmachum, Lib. I, 461-466 y 486-488.
200
Kavanagh, 2015: 161 ss. 232 ss.

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
Los auxiliares cántabros del ejército romano y las maniobras de la caballería romana 179

Basándome en los anteriores datos aventuré hace años la posibilidad de que


existiese una hipotética relación del cantabrum con estas enseñas astrales del aspa
cruzada 201, cuestión sobre la que en realidad no disponemos por el momento de
otros indicios que los mencionados grabados en estelas funerarias cantabrorromanas
del rectángulo con el emblema en X, sobre los que no hay seguridad tampoco de
que sean representaciones de estandartes como el vexilo que aparece en el ara de la
cohorte várdula. Los vexilos romanos que ostentan este emblema en diversas
acuñaciones, en algunos casos con cuatro círculos o puntos entre las aspas de la X,
aparecen hacia finales del siglo III o principios del IV d.C. como emblema pagano
del Sol Invictus, y posteriormente se asociaron a Cristo al atribuirle los primeros
cristianos aspectos propios del culto solar. Tal estandarte con la X y los cuatro
círculos es originario de la Persia aqueménida, parta y sasánida y estaba asociado al
culto mazdeísta, pero paralelamente existió una enseña gala de similares
características solares que también pudo influir en la aparición del estandarte en
cuestión202.

FIG. 30.- Vexilos con el emblema del aspa relacionados con el culto solar: Tetradracma persa del
siglo III a.C. de Artajerjes I orando ante un templo del fuego de Ahura Mazda (Foto: cortesía de
Numisbids. com) y acuñación del siglo IV d.C. del emperador Graciano (Foto: cortesía de Classical
Numismatic Group).

En cuanto al aspecto del cantabrum, lo cierto es que el numen de ese estandarte


sigue eludiendo todas nuestras pesquisas por conocer en qué se distinguía tal enseña
de los vexilos de los campamentos romanos junto a los que aparece citado 203. Si el
201
Peralta, 2000: 198 s.
202
Kavanagh, 2015: 232-235.
203
A pesar de las frágiles hipótesis que planteé en su día intentando un mayor acercamiento
al tema aportando algunos nuevos datos: Peralta, 2000: 198 s.
HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198
ISSN: 2530-6464
180 Eduardo Peralta Labrador

cantabrum se diferenciaba de los vexilla por la forma del paño, su color o algún tipo
de emblema que llevase bordado o pintado lo desconocemos por completo.

CONCLUSIONES

FIG. 31.-Eques romano del siglo I d.C y comienzos del II d.C. Recreación de Hadrian’s Cavalry-
Carlisle 2017 (Fuente: www.northeastfamilyfun.co.uk/2017/06/turma-hadrians-cavalry-charge-in-
carlisle.html).

Se han señalado los testimonios de jinetes de origen cántabro enrolados en


diferentes alas de caballería no específicamente cántabras y la importancia que la
caballería tuvo antes de la conquista romana como representación militar de las
élites sociales de los pueblos del Norte, según evidencian diversos elementos
arqueológicos prerromanos con característica simbología equina (fíbulas de jinete y
caballito, prótomos con doble cabeza de caballo, estelas con guerreros a caballo) y
la mención de Estrabón a que se entrenaban en ejercicios y maniobras de caballería
(a)g?w=naj i(ppikou£j), lo que nos indica que tendrían tradiciones ecuestres
propias. A través de los descendientes de estas élites ecuestres, como el princeps
cantabrorum y otras jefaturas indígenas locales similares documentadas entre los
cántabros y sus vecinos, es como seguramente se reclutaron en las zonas menos
romanizadas las unidades auxiliares irregulares de symmachiarios astures y
cántabros que entraron a formar parte del ejército romano del siglo II d.C.

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
Los auxiliares cántabros del ejército romano y las maniobras de la caballería romana 181

El ejército romano adoptó elementos y maniobras de caballería de origen


cántabro que les resultaron de utilidad, como también los adoptó de otros pueblos.
El cantabricus densus mencionado en la adlocutio de Adriano y la Carga Cántabra
descrita por Arriano en su forma de ejercicio o exhibición hípica eran de indudable
origen cántabro, según nos dice explícitamente este militar especialista en la
caballería de su tiempo. Dichas maniobras entraron en el ejército romano a través
de las tropas auxiliares de caballería reclutadas originalmente por Roma entre
diferentes pueblos. De esta misma forma se constata que con estas tropas llegaron
también algunos tipos de enseñas militares como el draco “escita” o peculiares
distintivos como los que se ven representados en estelas funerarias de
portaestandartes de caballería o de los symmachiarios. Por esta razón resulta
perfectamente coherente deducir que el estandarte militar de tela denominado con el
étnico cantabrum pueda estar relacionado al menos en su origen con las unidades
auxiliares cántabras reclutadas por Roma, especialmente con la caballería o con las
nationes de symmachiarios equipados con sus propias enseñas militares, dado que
por otra parte es incuestionable que la caballería romana utilizaba maniobras,
tácticas y equipamiento originarios de los galos e hispanos con los que se formó
mayoritariamente la caballería auxiliar romana, y que una de estas maniobras fue
precisamente la vistosa Carga Cántabra.

BIBLIOGRAFÍA

Abascal, Juan Manuel (2009), “Los auxilia hispanos”, en Historia Militar de


España. Prehistoria y Antigüedad, Dirigida por Hugo O’Donnell,
Coordinador Martín Almagro-Gorbea. Comisión Española de Historia
Militar-Real Academia de la Historia, Madrid, pp. 301-312.

Abásolo Álvarez, Jose Antonio (1974), Epigrafía romana de la región de Lara de


los Infantes. Diputación Provincial de Burgos.

Abásolo Álvarez, Jose Antonio (1977), “Las estelas decoradas de la región de Lara
de los Infantes. Estudio iconográfico”. Boletín del Seminario de Arte y
Arqueología, XLIII. Valladolid, pp. 61-90.

Abásolo Álvarez, Jose Antonio y Alcalde Crespo, Gonzalo (1996), “Obbellegino en


Cantabria”. III Congreso de Historia de Palencia, I. Palencia, pp. 303-314.

Albertos Firmat, Maria Lurdes (1979), “La onomástica de la Celtiberia”. Actas del
II Coloquio sobre Lenguas y Culturas Prerromanas de la Península Ibérica
(Tübingen, 17-19 junio 1976). Eds. A. Tovar, M. Faust, F. Fischer y M. Koch.
Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 131-167.

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
182 Eduardo Peralta Labrador

Albertos Firmat, Maria Lourdes (1980), “Dos estelas de la región de Lara de los
Infantes”. Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, XLVI. Valladolid, pp.
197-201.

Albertos Firmat, Maria Lourdes (1985), “La onomástica personal indígena del
noroeste peninsular (astures y galaicos)”. Actas del III Coloquio sobre
Lenguas y Culturas Paleohispánicas (Lisboa, 5-8 noviembre 1980). Ed. Javier
de Hoz. Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 255-310.

Albertos Firmat, Maria Lourdes (1987), “La onomástica personal indígena de la


región septentrional”. Stvdia Paleohispanica. Actas del IV Coloquio sobre
Lenguas y Culturas Paleohispánicas (Vitoria/Gasteiz, 6-10 mayo 1985). Eds.
J. Gorrochátegui, J. Melena y J. Santos. Veleia 2-3. Vitoria, pp. 155-194.

Albi de la Cuesta, Julio (2005), De Pavía a Rocroi. Los tercios de infantería


española en los siglos XVI y XVII. Balkan Editores, Madrid.

Alföldi, Andreas (1935), “Die Erwähnung eines Prätendentenkampfes auf einer


neuen Inschrift von Aquincum”, Pannonia 1, pp. 280-284.

Alföldy, Geza (1975), Die römischen Inschriften von Tarraco. Berlín, De Gruyter.

Almagro-Gorbea, Martín (1996), “La moneda hispánica con jinete y cabeza


varonil: ¿tradición indígna o creación romana?”. Zephyrus, XLVIII.
Salamanca, pp. 235-266.

Almagro-Gorbea, Martín (1998), “Signa Equitum de la Hispania céltica”.


Complutum, 9. Madrid, pp. 101-115.

Almagro-Gorbea, Martín (2005), “Ideología ecuestre en la Hispania prerromana”,


Gladius, XXV. Madrid, pp. 151-186.

Almagro-Gorbea, Martín (2013), “Orígenes de la caballería hispana”, Revista de las


Órdenes Militares, 7, 2013, pp. 15-40

Almagro-Gorbea, Martín (2015), “Guerra y sociedad en los pueblos celtas del


norte de Hispania”. Las Guerras Astur-Cántabras. Coord. J. Camino, E.
Peralta y J.F. Torres. Gijón, pp. 45-67.

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
Los auxiliares cántabros del ejército romano y las maniobras de la caballería romana 183

Almagro-Gorbea, Martín y Torres Ortiz, Mariano (1998), Las fíbulas celtibéricas


de jinete y caballito. Aportación a la expansión de los celtíberos. Zaragoza,
Institución Fernando el Católico.

Amy, R; Duval, P.M.; Formigé, J.J.; Picard, G.CH. y Piganiol, A. (1962), L'Arc
d'Orange. XV supplément á Gallia. CNRS, Paris.

Andrés Hurtado, Gloria (2004), “La religión en el ejército romano de Hispania”,


Revista de Historia Militar, Año XLVIII, nº 96. Madrid, pp. 11-97.

Beltrán Fortes, José (1992), “Arriano de Nicomedia y la Bética, de nuevo”,


Habis, 23, Sevilla, pp. 171-196.

Beneš, Jan (1978), Auxilia Romana in Moesia atque in Dacia: zu den Fragen des
römischen Verteidigungssystems im Unteren Donauraum und in den
angrenzenden Gebieten, Praha, Academia.

Berthet, Jean-François; Lassère, Jean-Marie; Le Bohec, Yann y Wolf, Catherine


(2003), “Les inscriptions: établissement du texte”, en Les discours d´Hadrien
à l’armée d’Afrique-Exercitatio. Ed. Yann Le Bohec. De Boccard, Paris, pp.
79-114.

Berthet, Jean-François y Wolff, Catherine (2003): “Traduction”, en Les discours


d´Hadrien à l’armée d’Afrique-Exercitatio. Ed. Yann Le Bohec. De
Boccard, Paris, pp. 115-116.

Bishop, Mike (1988): “Cavalry equipment of the Roman Army in the First Century
A.D.”, en Military Equipment and the Identity of Roman Soldiers.
Proceedings of the Fourth Roman Military Equipment Conference. BAR
International Series 394, Oxford, pp. 67-195.

Boppert, Walburg (1992), Militärische Grabdenkmäler aus Mainz und Umgebung.


CSIR, Römisch-Germanisches Zentralmuseums, Mainz.

Bosworth, A.Brian (1977), “Arrian and the Alani”, Harvard Studies in Classical
Philology, 81, Harvard University, pp. 217-255.

Brodersen, Kai (2017), Arrianos / Asklepiodotos: Die Kunst der Taktik. Tvscvlvm,
De Gruyter, Berlin.

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
184 Eduardo Peralta Labrador

Busetto, Anna (2013a): “La Tattica di Arriano tra filología, letteratura et


epigrafía”, en Ricerche a Confronto Dialoghi di Antichità Classiche e del
Vicino Oriente, Bologna – Trento, 2011. Saecula-Weirdstudio, Milano,
pp. 186-194, 357-359.

Busetto, Anna (2013b): “Linguistic Adaptation as Cultural Adjustment: Treatment


of Celtic, Iberian, and Latin Terminology in Arrian’s Tactica”. Journal of
Ancient History, 1.2, pp. 230-241.

Busetto, Anna (2015), “War as training, war as spectacle: the hippika gymnasia
from Xenophon to Arrian”, en Ancient Warfare: Introducing Current
Research, I. Eds. G. Lee, H. Whittaker, G. Wrightson. Cambridge Scholars
Publishing. Lady Stephenson Library, Newcastle upon Tyne, pp. 147-171.

Cagnat, René (1877-1919), “Numerus”, en Dictionnaire des antiquités grecques et


romaines de C.H. Daremberg y Edm. Saglio, tom. 4, prèmiere partie (N-Q).
Hachette, Paris, pp. 117-118.

Callies, Horst (1964), “Die fremden Truppen im römischen Heer des Prinzipats und
die sogenannten nationalen Numeri. Beitrage zur Geschichte des römischen
Heeres”. Bericht der Römisch-Germanischen Kommission, XLV. Berlín, pp.
130-227.

Campbell, Brian (2004), Greek and Roman Military Writers: Selected


Readings. Routledge, London.

Carcedo de Andrés, Bruno P. (2015), “Testimonios extraterritoriales de algunos


pueblos prerromanos del norte de Hispania”. Hispania Antiqva. Revista de
Historia Antigua. XXXIX, Valladolid, pp. 9-22.

Cheesman, George Leonard (1914), The Auxilia of the Roman Imperial Army,
Oxford, Clarendon Press.

Cheesman, George Leonard (1975), The Auxilia of the Roman Imperial Army, Ares
Publishers, Chicago.

Connolly, Peter (1987), “The roman saddle”. Roman Military Equipment. The
Accoutrements of War. Ed. M. Dawson. BAR International Series 336.
Oxford, pp. 7-27.

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
Los auxiliares cántabros del ejército romano y las maniobras de la caballería romana 185

Corey Brennan, Terry (2000), The Praetorship in the Roman Republic, II. Oxford
University Press.

Coulston, Jonathan C.N. (1991), “The ‘draco’ standard”. Journal of Roman


Military Equipment Studies, 2, pp. 101-114.

Crawford, Michael H. (1974), Roman Republican Coinage, I. Cambridge


University Press.

Davies, Roy W. (1967), Peace-time routine in the Roman army. Durham theses,
Durham University.

Davies, Roy W. (1968), “The training grounds of the Roman cavalry”,


Archaeological Journal, 125, pp. 73-100.

De Hoz, Javier (2010), Historia lingüística de la Península Ibérica en la


Antigüedad. I Preliminares y mundo meridional prerromano. CSIC, Madrid.

Devine, Albert M. (1993), “Arrian’s Tactica”, Aufstieg und Niedergang der


Römischen Welt. Teil II: Principat, band 34. De Gruyter, Berlin-New York,
pp. 312-337.

Diego Santos, Francisco (1985), Epigrafía romana de Asturias. Instituto de


Estudios Asturianos, Oviedo.

Dixon, Karen, R. y Southern, Pat (1992), The Roman Cavalry. B.T. Batsford,
London.

Domaszewski, Alfred von (1885), “Die Fahnen in römischen Heere”.


Abhandlungen des Archäologisch-Epigraphischen Seminares der Universität
Wien, Heft 5. Wien, pp.1-80.

Echevarría, Ana (1989), “La cronología de las inscripciones funerarias latinas de


Alava”. Munibe, 41. San Sebastián, pp. 133-152.

Eck, Werner (2017-2018), “Si vis pacem, para bellum. Adriano y su análisis de las
maniobras de Lambaesis”, Desperta Ferro, nº especial XIII (La legión
romana IV. El auge del Imperio), Madrid, pp. 62-67.

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
186 Eduardo Peralta Labrador

Egger, R. (1937-1940), “Eine Revolt im Lager von Viminacium”. Serta


Hoffilleriana (Vjesnik 18-21). Zagreb, pp. 219-224.

Eliade, Mircea (1985), De Zalmoxis a Gengis-Khan. Cristiandad, Madrid.

Elorza, Juan Carlos (1967), “Ensayo topográfico de epigrafía alavesa”. Estudios de


Arqueología Alavesa, 2. Vitoria, pp. 119-185.

Espérandieu, Émile (1907), Recueil Général des Bas-Reliefs de la Gaule Romaine,


I. Imprimerie Nationale, Paris.

Farkas, István Gergö (2015), The Roman Army in Raetia, University of Pécs.

Ferjančić, Snežana (2015), “The Ala Pannoniorum in the Army of Illyricum”.


ИϹТРАЖИВАЊА, БР, 26, pp. 37-44.

Fernández, Juan Manuel (1968-1970 y 1971): “Epigrafía cántabra”. Altamira, I.


Santander, pp. 181-196.

Fernández Guerra, Aureliano (1888), “Una nueva tésera de hospitalidad en las


ruinas de Clunia”, Boletín de la Real Academia de la Historia, XII, Madrid,
pp. 364-380.

Fernández Nieto, Francisco Javier (2007), “Arriano de Quitros, procónsul de la


Bética, los sacrificios incruentos y la Ártemis chipriota”, en Provinciae Imperii
Romani inscriptionibus descriptae: Barcelona, 3-8 septembris 2002, I, (Acta
XII Congressvs Internationalis Ephigraphiae Graecae et Latinae), coord Marc
Mayer, Giulia Baratta, Alejandra Guzmán Almagro, Barcelona, pp. 491-500.

Fernández Vega, Pedro y Bolado del Castillo, Rafael (2011), “El recinto
campamental romano de Santa Marina (Valdeolea, Cantabria): un posible
escenario de las Guerras Cántabras. Resultados preliminares de la campaña
de 2009”. Munibe, 62. San Sebastián, pp. 303-339.

Feugère, Michel (1993), Les armes des romains. De la République à l’Antiquité


tardive. Errance, Paris.

Fitz, Jenö (1971), “Clodius Celsinus und die Revolte in Viminacium”, Alba Regia
12, pp. 249-260.

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
Los auxiliares cántabros del ejército romano y las maniobras de la caballería romana 187

García y Bellido, Antonio (1953), Iuliobriga, ciudad romana en Cantabria. Las


nuevas excavaciones. Archivo Español de Arqueología, XXVI. Madrid.

García Fernández-Albalat, Blanca (1990), Guerra y religión en la Gallaecia y la


Lusitania antiguas. Ediciós do Castro, La Coruña.

García Guinea, Miguel Angel y Rincón, Regino (1970), El asentamiento cántabro


de Celada Marlantes, Institución Cultural de Cantabria, Santander.

Gassend, Jean-Marie y Janon, Michel (1977-1979), “La Colonne d'Hadrien


à Lambèse”, Bulletin d'Archéologie Algérienne, VII, pp. 239-258.

González Echegaray, Joaquín (1966), Los cántabros. Guadarrama, Madrid.

González Echegaray, Joaquín (1979), Cantabria a través de su historia. Institución


Cultural de Cantabria, Santander.

González Echegaray, Joaquín (2008), “Acerca del llamado Lábaro cántabro”.


Altamira, LXXV. Santander, pp. 191-222.

Grosse, Roberto (1959), Fontes Hispania Antiquae VIII. Las fuentes desde César
hasta el siglo V d. C. Edición y comentario por Roberto Grosse. Bosch,
Universidad de Barcelona.

Gudea, Nicolae (2007): “Un mesaj de pe Limes Dacicus pentru arheologii spanioli:
"despre un detaşament din legiunea VII Gemina Felix la Porolissum pe
limesul dacic". Revista Bistrifei, XX.l/1, pp. 283-291.

Gudea, Nicolae (2013), “Der Limes der Provinz Pannonia Inferior (106-294 n.
Chr.)”, Jahrbuch des Römisch-germanischen Zentralmuseums Mainz, 60,
Mainz, pp. 459-658.

Guyonvarc’h, Christian Joseph (1959), “Notes d’étymologie et de lexicographie


gauloises et celtiques (Gaulois labarus “bruyant, bavard”, irl. labhar, gall.
llafar, bret. lavar)”. Ogam, nº 61, t. XI. Rennes, pp. 36-37.

Hatt, Jean Jacques (1950), “La visión de Constantin au sanctuaire de Grand et


l’origine celtique du labarum”. Latomus, 9. Bruxelles, pp. 427-436.

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
188 Eduardo Peralta Labrador

Hatt, Jean Jacques (1951): "Rota flammis circumsepta. A propos du symbolisme de


la roue dans la religión gauloise" Revue Archéologique de l'Est et du
Centre- Est, II. Dijon, pp. 82-87.

Haynes, Ian (1999), “Introduction: the Roman army as a community”. In:


Goldsworthy, Adrian and Haynes, Ian (eds.) The Roman army as a
community. Journal of Roman Archaeology supplementary series 34.
Portsmouth, RI, USA: Journal of Roman Archaeology, 1999, pp. 7-14

Haynes, Ian (2013), Blood of the Provinces. The Roman Army Auxilia and the
Making of Provincial Society from Augustus to the Severans, Oxford
University Press.

Heuten, Gilbert (1937), “Cantabrum”. Annuaire de l’Institut de Philologie et


d’Histoire Orientales et Slaves, V. Mélanges Émile Boisacq, I. Bruxelles, pp.
479-484.

Hyland, Ann (1993), Training the Roman Cavalry: from Arrian’s Ars Tactica. Alan
Sutton, Dover.

Hyland, Ann (2013), “The Development and Training of Cavalry in Greece and
Rome”, en The Oxford Handbook of Warfare in the Classical World. Eds.
Brian Campbell & Lawrence A. Tritle. Oxford University Press, Oxford-
New York, pp. 512-526.

Iglesias Gil, Jose Manuel (1976), Epigrafía cántabra. Estereometría, decoración,


onomástica. Institución Cultural de Cantabria, Santander.

Irby-Massie, Georgia (1996), “The Roman Army and the Cult of the Campestres”,
Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik, 113. Universität zu Köln, pp.
293-300.

Janon, Michel (2008), “Lambèse”, en Kirtēsii-Lutte 28-29, Dir. Salem Chaker.


Aix-en-Provence, pp. 1-8 (encyclopedieberbere.revues.org/305).

Jusué, Eduardo (1916), “La era consular de una lápida romana inédita que existe en
Villaverde, provincia de Santander, a unos doce kilómetros al sur de la villa de
Potes” Boletín de la Real Academia de la Historia, LXIX. Madrid, pp. 44-50.

Junkelmann, Marcus (1990), Die Reiter Roms. Teil I: Reise, Jagd, Triumph und
Circusrennen. Philip von Zabern, Mainz am Rheim.

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
Los auxiliares cántabros del ejército romano y las maniobras de la caballería romana 189

Junkelmann, Marcus (1991), Die Reiter Roms. Teil II: Der militärische Einsatz.
Philip von Zabern, Mainz am Rheim.

Junkelmann, Marcus (1992), Die Reiter Roms. Teil III: Zubehör, Reitweise,
Bewaffnung. Philip von Zabern, Mainz am Rheim.

Junkelmann, Marcus (1996), Reiter wie Statuen aus Erz. Philip von Zabern, Mainz
am Rheim.

Kavanagh, Eduardo (2015), Estandartes militares en la Roma Antigua. Tipos,


simbología y función. Anejos de Gladius 16. CSIC-Polifemo, Madrid.

Kiechle, Franz (1965), "Die 'Taktik' des Flavius Arrianus". Bericht der Römisch-
Germanischen Kommission, 45. De Gruyter, Berlin, pp. 87-129.

Körner, Cristian (2002): Philippus Arabs. Ein Soldatenkaiser in der Tradition des
antoninisch-severischen Prinzipats. Walter de Gruyter, Berlin-New York.

Kovács, Péter (2008), “A basis of Mars Gradivus from Aquimcum”, en A. Szabó y


P. Vargyas De Rebus aetatis Graecorum et Romanorum. In memoriam
István Tóth. Budapest, pp. 167-182.

Kovács, Péter y Szabó, Ádám (2009), Tituli Aquincenses, I. Budapest, Pytheas.

Kramer, Jessica Colleen (2014), The Roman Riders: Ethnicity and Iconography on
Roman Cavalrymen Tombstones. All Theses and Dissertations, Brigham
Young University.

Lammer, Friedrich von (1931), “Die römische Taktik zu Beginn der Kaiserzeit”,
Philologus, Supplementband XXIII-2. Leipzig, Dieterich, pp. 48-62.

Lawson, Annabel K. (1980), “Zu den römischen Reiterspielen”, Archäologisches


Korrespondenzblatt, 10, Mainz, pp. 173-184.

Le Bohec, Yann, (1977), “Le pseudo-camp des auxiliaires à Lambèse”, en Armée


romaine et Provinces 1, pp. 71–85.

Le Bohec, Yann (1989a), La Troisième Légion Auguste. Préface de Marcel Le


Glay. Éditions du Centre National de la Recherche Scientifique, Paris.

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
190 Eduardo Peralta Labrador

Le Bohec, Yann (1989b), Les unités auxiliaires de l’armée romaine en Afrique


Proconsulaire et Numidie sous le Haut-Empire. Éditions du Centre National
de la Recherche Scientifique, Paris.

Le Bohec, Yann (1999), L’Armée Romaine sous le Haut-Empire. Picard, Paris.

Le Bohec, Yann (2003), “L’Armée d’Afrique au temps d’Hadrien”, en Les discours


d´Hadrien à l’armée d’Afrique-Exercitatio. De Boccard, Paris, pp. 41-51.

Le Bohec, Yann et al. (2003), Les discours d´Hadrien à l’armée d’Afrique-


Exercitatio. Ed. Yann Le Bohec. De Boccard, Paris.

Lefort des Ylouses, René (1949), “La roue, le swastika et la spirale comme
symboles du tonnerre et de la foudre”. Comptes rendus des séances de
l'Académie des Inscriptions et Belles-Lettres, 93ᵉ année, N. 2. Paris, pp. 152-
155.

Lenoir, Maurice (1979), Pseudo-Hygin. Des fortifications du camp. Les Belles


Lettres, Paris.

Le Roux, Patrick (1982), L’ Armée romaine et l’organisation des provinces


ibériques d’Auguste a l’invasion de 409. De Boccard, Paris.

Le Roux, Patrick (1985 a): “Provincialisation et recrutement militaire dans le N.O.


hispanique au Haut-Empire Romain”. Gerion, 3. Madrid, pp. 283-308.

Le Roux, Patrick (1985 b): “L'exercitus hispanus et les guerres daciques de Trajan”.
Mélanges de la Casa de Velázquez, tome 21. Madrid, pp. 77-97.

Lion Valderrabano, Raul (1970), El caballo y su origen. Institución Cultural de


Cantabria, Santander.

López Casado, Roberto (2016), “La pervivencia de la religiosidad indígena en los


soldados del exercitus hispanicus a través de la epigrafía”, Hispania Antiqua.
Revista de Historia Antigua, XL. Valladolid, pp. 191-212.

López Sánchez, Fernando (2017), “El triumphum ex Gallia de C. Coelius Caldus


y la caballería hispana”, en Roma en la Península Ibérica presertoriana.
Escenarios de implantación militar provincial, eds. Jordi Principal, Toni
Ñaco del Hoyo, Montserrat Duran e Imma Mestres. Collecció
Instrumenta 56, Barcelona, pp. 39-57.

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
Los auxiliares cántabros del ejército romano y las maniobras de la caballería romana 191

Lorrio, Alberto (2010), “Los Signa Equitum celtibéricos”. Serta Palaeohispanica J.


de Hoz Palaeohispanica 10. Zaragoza, pp. 427-446.

Ljubić, Šime (1880), “Topusko (ad fines)”. Viestnik Hrvatskoga Arkeologičkoga


Družtva, II. Zagrebu, pp. 1-11.

Mangas Manjarres, Julio (1999), “El término princeps en la epigrafía: significado


del princeps cantabrorum en la epigrafía vadiniense”, en Regio
Cantabrorum. Eds. J.M. Iglesias y J.A. Muñiz. Caja Cantabria, Santander,
pp. 307-313.

Mangas, Julio y Martino, David (1997), “Princeps cantabrorum en una nueva


inscripción”. Gerión, 15. Universidad Complutense, Madrid, pp. 321-339.

Martínez Velasco, Antxoka y Fernández Agüero, Leopoldo (2017), “El signum


equitum de El Otero (Rueda de Pisuerga, Palencia) y los signa equitum de la
Cantabria histórica”, Complutum, 28 (1). Madrid, pp. 233-249.

Maya, José Luis (1988), La cultura material de los castros asturianos, Estudios de
la Antigüedad 4/5, Bellaterra.

Meyer, Alexander Wellesley (2012), The Creation, Composition, Service and


Settlement of Roman Auxiliary Units Raised on the Iberian Peninsula.
Department of Classical Studies Duke University, Durham.

Mommsen, Teodor (1884), Ephemeris Epigraphica, V. Roma, Instituti


Archeologici Romani.

Moreno Pablos, Mª José (2001), La religión del ejército romano: Hispania en los
siglos I-III. Madrid, Signifer Libros.

Mráv, Zsolt (2010-2013), “The Roman Army along the amber road between
Poetovio and Carnuntum in the 1st century A.D.-Archaeological evidence”.
Communicationes Archaeologicae Hungaricae, pp. 49-100.

Negin, Andrey Evgenevich (1998), “Sarmatian cataphracts as prototypes for


Roman equites cataphractarii”, Journal of Roman Military Equipment
Estudies, 9, pp. 65-75.

Nuño González, Jaime (1999), “Lápida de Sempronio Paterno, muerto en la era


CCCLXI”. Sautuola, VI. Santander, pp. 423-434.
HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198
ISSN: 2530-6464
192 Eduardo Peralta Labrador

Ocejo Herrero, Angel (2012), “Cántabros y Cantabria. Nombres de un antiguo


pueblo, una tierra y un recuerdo histórico prestigioso”, en Cántabros. Origen
de un pueblo, Adic, Santander, pp. 203-310.

Olivares Pedreño, Juan Carlos (2002), Los dioses de la Hispania céltica. Real
Academia de la Historia-Universidad de Alicante, Madrid.

Onofrei, Cosmin (2007), “Maurii în Dacia”, Revista Bistriţei, XXI/1, pp. 269-282.

Okamura, Lawrence (1992), “Jupiter, Lord of Cantabra”. Klio, 74. Berlín, pp. 314-
323.

Palol, Pedro de y Vilella, José (1987), Clunia II: La epigrafía de Clunia,


Excavaciones Arqueológicas en España, 150. Madrid.

Palotás, György (2011): “Theory and practice of the military science in Flavius
Arrianus’s tactical manuals”, en APARXAI, Lectures held at the 6th
conference of Collegium Hungaricum Societatis Europaeae Studiosorum
Philologiae Classicae (28–29 May 2011), Ed. Jutai Peter. Budapest, pp.
121-126.

Pastor Eixarch, José Manuel (1998), “Estandartes, insignias y heraldos ibéricos y


celtibéricos”. Emblemata. Revista Aragonesa de Emblemática, 3. Zaragoza,
pp. 11.48.

Pastor Eixarch, José Manuel (2004): “Estandartes de guerra de los pueblos


prerromanos de la Península Ibérica”, en Actas del I Congreso de
Emblemática General, III. Institución Fernando el Católico, Zaragoza, pp.
1435-1485.

Pelham, H.F. (1896), “Arrian as Legate of Cappadocia”, The English Historical


Review, 11, nº 44, Oxford University Press, pp. 625-640.

Peralta Labrador, Eduardo José (2000), Los cántabros antes de Roma, Real
Academia de la Historia, Madrid.

Peralta Labrador, Eduardo José (2002), “Indigenismo y romanidad en las estelas


funerarias de la Cantabria antigua”, en Actas del VII Congreso Internacional
de Estelas Funerarias, I. Fundación Marcelino Botín, Santander, pp. 255-
356.

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
Los auxiliares cántabros del ejército romano y las maniobras de la caballería romana 193

Peralta Labrador, Eduardo José (2007), “Equipamiento militar romano de la


conquista de la antigua Cantabria”, Sautuola, XIII, Santander, pp. 493-511.

Peralta Labrador, Eduardo José (2009), “Los pueblos del Norte”, en Historia
Militar de España. Prehistoria y Antigüedad. Dirigida por Hugo
O’Donnell. Coordinador Martín Almagro-Gorbea. Comisión Española de
Historia Militar-Real Academia de la Historia. Madrid, pp. 81-98.

Peralta Labrador, Eduardo José (2015): “Cartas desde el Medulio: Signa


militaria cantabrorum”, en Proyecto Mauranus (25 noviembre de 2015),
mauranus.blogspot.com.es.

Peralta Labrador, Eduardo José (2017a), “Las cohortes cántabras del ejército
romano: Cohors I Cantabrorum”, Hispania Antiqva. Revista de Historia
Antigua, XLI. Valladolid, Universidad de Valladolid, pp. 131-172.

Peralta Labrador, Eduardo José (2017b), “Las cohortes cántabras del ejército
romano: Cohors II Cantabrorum”, Hispania Antiqva. Revista de Historia
Antigua, XLI. Valladolid, Universidad de Valladolid, pp. 173-209.

Perea Yébenes, Sabino (1999), “La estela del signifer cohortis Pintaius (CIL XIII
8098)”. Memorias de Historia Antigua, 17. Universidad de Oviedo, pp. 255-
274.

Perea Yébenes, Sabino (2004-2005), “Las “patrias” del soldado romano en el Alto
Imperio”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie II, Historia Antigua, 17-18,
UNED, pp. 61-189.

Perea Yébenes, Sabino (2008), “Armas de lujo y ejercicios hípicos del jinete
legionario y auxiliar romano. A propósito de tres piezas militares romanas en
el mercado internacional del arte”, en E. Illarregui, M. Larrañaga (eds.)
Armamento e iconografía en la Antigüedad y la Alta Edad Media, Oppidum,
anejo 1, Segovia, SEK, pp.69-90.

Perea Yébenes, Sabino (2010): “De cohortibus cantabrorum et de vexillis et


cantabris”. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad
Autónoma de Madrid, 36. Madrid, pp. 67-93.

Perea Yébenes, Sabino (2012), “Insignias de una “aristocracia guerrera”: armas


de lujo y ejercicios hípicos del jinete legionario y auxiliar romano”,
Aquila Legionis, 15, Madrid, pp. 79-115.

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
194 Eduardo Peralta Labrador

Pérez Castro, Lois C. (1982), “Dextrator”. Emerita, Vol. 50, núm. 2. Madrid,
pp. 301-303.

Petitjean, Maxime (2017), Le combat de cavalerie dans le monde romain du Ier


siècle au VIe siècle p.C., II. Paris, Université Paris-Sorbonne.

Pitillas Salañer, Eduardo (2003), “El papel del princeps como elemento de enlace
entre Roma y los pueblos indígenas”. Hispania Antiqua, XXVII. Valladolid,
pp. 81-94.

Pseudo-Hygin (1979), Des fortifications du camp. Texte établi, traduit et


commentée par Maurice Lenoir. Les Belles Lettres, Paris.

Puype, Jan Piet (2006), “Las reformas del ejército holándes del príncipe Mauricio
de Nassau, 1590-1600. Armas y tácticas de batalla”, en La imagen de la
guerra en el arte de los antiguos Países Bajos. Coord. Bernardo José García
García. Fundación Carlos de Amberes-Universidad Complutense, Madrid,
pp. 171-212.

Quesada Sanz, Fernando (1998), “Aristócratas a caballo y la existencia de una


verdadera “caballería” en la cultura ibérica: dos ámbitos conceptuales
diferentes”, en Actas del Congreso Internacional “Los íberos príncipes de
Occidente”. Ed. C. Aranegui, Barcelona, pp. 169-183.

Quesada Sanz, Fernando (2005), “El gobierno del caballo montado en la


Antigüedad clásica con especial referencia al caso de Iberia. Bocados,
espuelas y la cuestión de la silla de montar, estribos y herraduras”, Gladius,
XXV, Madrid, pp. 97-150.

Quesada Sanz, Fernando (2007), Estandartes militares en el mundo antiguo. Aqvila


Legionis 8. Signifer, Madrid.

Quesada Sanz, Fernando (2017-2018), “Mucho más que un juego. Hippika


Gymnasia, el entrenamiento de la caballería romana”, Desperta Ferro, nº
especial XIII (La legión romana IV. El auge del Imperio), Madrid, pp. 68-73.

Rabanal Alonso, Manuel Abilio y García Martínez, Sonia María (2001), Epigrafía
romana de la provincia de León: Revisión y actualización. Universidad de
León.

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
Los auxiliares cántabros del ejército romano y las maniobras de la caballería romana 195

Rance, Philip (2004), “Drungus, DROUGGOS and DROUGGISTI: a


gallicism and continuity in late roman cavalry tactics”. Phoenix, vol. 58, 1-2,
pp. 96-130.

Reinach, Adolphe J. (1909), “Signa militaria”, en Dictionnaire des antiquités


grecques et romaines de C.H. Daremberg y Edm. Saglio, tom. 4, deuxième
partie (R-S). Hachette, Paris, pp. 1307-1325.

Reuter, Marcus (1999), “Studien zu den numeri des römischen Heeres in der
mittleren Kaiserzeit”. Berichte der Römisch-Germanischen Kommission, 80.
Freiburg, pp. 359-569.

Richardot, Philippe (1998), La fin de l’Armée Romaine (248-476). Economica-


Institut de Stratégie Comparée, Paris.

Roldán Hervás, Jose Manuel (1974), Hispania y el ejército romano. Contribución a


la historia social de la España Antigua. Salamanca, Universidad de
Salamanca.

Rolland, Henri (1935), “Note sur deux stèles découvertes à Glanum (Saint-Rémy de
Provence)”. Bulletin de la Société préhistorique de France, tome 32, n°12,
pp. 640-649.

Roman Inscriptions of Britain: romaninscriptionsofbritain.org/inscriptions/1262 y


1263 (aras de la cohorte várdula).

Rostovtzeff, Mijaíl (1942), “Vexillum and Victory”. The Journal of Roman Studies,
32, parts 1-2, Cambridge, pp. 92-106.

Roxan, Margaret (1973), The Auxilia of the Roman Army raised in the Iberian
Peninsula. Tesis, London University.

Salomies, Olli y Fiema, Zbigniew (2009), “Latin inscription in the ridge church at
Petra”, Arctos, 43, pp. 117-140.

Sánchez-Lafuente Pérez, Jorge y Ordoñez Tascón, Juan Luis (2017), “Las estelas
de Robledo de la Guzpeña (León)”, Hispania Antiqva. Revista de Historia
Antigua, XLI. Valladolid, pp. 238-257.

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
196 Eduardo Peralta Labrador

Sánchez-Moreno, Eduardo (2005), “Caballo y sociedad en la Hispania Céltica: Del


poder aristocrático a la comunidad política”. Gladius, XXV. Madrid, pp.
237-264.

Santos Yanguas, Narciso (1981), El ejército y la romanización de los astures.


Asturlibros, Oviedo.

Santos Yanguas, Narciso (1988), El ejército y la romanización de Galicia.


Universidad de Oviedo, Gijón.

Santos Yanguas, Narciso (2004), “La Cohorte I de astures y galaicos en territorio


norteafricano”, Gerion, 22, nº 1, pp. 245-272.

San Vicente González de Aspuru, José Ignacio (2008), “El jinete desnudo y la silla
de montar de la estela de Iruña (Álava)”, Hispania Antiqua, XXII.
Valladolid, 2008, pp. 57-92.

San Vicente González de Aspuru, José Ignacio (2009), “Auxiliae autrigones,


várdulos y carístios en el ejército romano”, en Medio siglo de Arqueología en
el Cantábrico Oriental y su Entorno: actas del Congreso Internacional,
coord. Armando Llanos Ortiz de Landaluze, Vitoria, pp. 993-1010.

Schulten, Adolf (1937), Fontes Hispaniae Antiquae, IV. Las guerras de 154-72 a.
de J.C. Librería Bosch, Barcelona.

Sear, David R. (2000), Roman coins and their values, I. Spink, London.

Simón Cornago, Ignacio (2017), “Los jinetes de las estelas de Clunia”, en Acta
Paleohispanica XII, Paleohispanica, 17, pp. 383-406.

Solana Sainz, Jose María (1999), “Presencia de cántabros en los cuerpos legionarios
y auxiliares (s. I-II d.C.)”, en Regio Cantabrorum. Caja Cantabria,
Santander, pp. 321-322.

Southern, Pat (1989), “The Numeri of the Roman Imperial Army”. Britannia, 20.
Cambridge University Press, pp. 81-140.

Spaul, John (1995), “Ala I Pannoniorum-One or many?”, Zeitschrift für


Papyrologie und Epigraphik, 105. Universität zu Köln, pp. 63-73.

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
Los auxiliares cántabros del ejército romano y las maniobras de la caballería romana 197

Speidel, Michael (1975), “The Rise of Ethnic Units in the Roman Imperial Army”.
Aufstieg und Niedergang der römischen Welt, II, 3. De Gruyter, Berlin, pp.
202-231.

Speidel, Michael P. (1996), “Roman Cavalry Training and the Riding School of the
Mauretanian Horse Guard”. Antiquités Africaines, 32, pp. 57-62.

Speidel, Michael P. (2006a), Emperor Hadrian's Speeches to the African Army-a


New Text. Römisch-Germanischen Zentralmuseums, Mainz.

Speidel, Michael P. (2006b), “Hadrian’s lancers”, Antiquités africaines, 42, pp.


117-123.

Speidel, Michael P. (2009), “The development of the Roman forces in northeastern


Anatolia”, en Heer und Herrschaft im Römischen Reich der Hohen
Kaiserzeit, MAVORS, XVI, Stuttgart, pp. 595-631.

Stadter, Philip A. (1978), “The Ars Tactica of Arrian: Tradition and Originality”,
Classical Philology, 73, nº 2. University of Chicago Press, pp. 117-128.

Stadter, Philip A. (1980), Arrian of Nicomedia, University of North Carolina Press.

Sthepenson, Ian y Dixon, Karen (2003), Roman Cavalry Equipment. The History
Press Ltd, Stroud.

Syme, Ronald (1982), “The Career of Arrian”, Harvard Studies in Classical


Philology, 86. Harvard, pp. 181-211.

Teja Casuso, Ramón (1999), “Existió un Júpiter cántabro? En torno a la enigmática


expresión IO CANTAB de una moneda de Galieno”. Sautuola, VI. Santander,
pp. 407-410.

Thomas, Edmund (2007), Monumentality and the Roman Empire. Architecture in


the Antonine Age. Oxford University Press.

Torres-Martínez, Jesus Francisco (2011), El Cantábrico en la Edad del Hierro.


Medioambiente, economía, territorio y sociedad. Real Academia de la
Historia, Madrid.

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464
198 Eduardo Peralta Labrador

Torres-Martínez, Jesus Francisco y Peralta Labrador, Eduardo José (2018),


“Cántabros y astures. Los últimos hispanos frente a Roma”, Desperta Ferro,
45. Madrid, pp. 14-21.

Tovar, Antonio (1975), “Un nuevo epigrama griego: ¿Arriano de Nicomedia,


procónsul de la Bética?”, Archivo Español de Arqueología, 48, nº 131-132,
Madrid, pp. 167-172.

Vega Avelaira, Tomás (2007), “Estandartes militares (signa militaria) de época


imperial procedentes de Hispania”. Sautuola, XIII. Santander, pp. 465-492.

VV.AA. (2015): Las Guerras Astur-Cántabras. Coords. Jorge Camino Mayor,


Eduardo Peralta Labrador y Jesus Francisco Torres Martínez. KRK
Ediciones, Gijón.

Wheeler, Everett Lynn (1977), Flavius Arrianus: a political and military


biography, Duke University, Durham.

Wheeler, Everett Lynn (1978), “The Occasion of Arrian's Tactica”. Greek, Roman
and Byzantine Studies, 19, 4. Duke University Libraries, Durham, pp. 351-
365.

Wirth, Gerhard (1967), Flavius Arrianus II. Scripta et Fragmenta, Ed. Anton G.
Roos. Bibliotheca scriptorium Graecorum et Romanorum Teubneriana, De
Grutyer, Leipzig.

Wolff, Catherine y Berthet, Jean-François (2003), “Traduction”. Les discours


d´Hadrien à l’armée d’Afrique-Exercitatio Ed. Yann Le Bohec. De Boccard,
Paris, pp. 115-116.

Woods, David (2006), “Flavius Felix and the Signum of the Numerus
Divitiensium”, Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik, 156, pp. 242-
244.

Zaroski, Gord (2009), Adlocutiones: Adresses to the Roman Army (27 B.C.-A.D.
235). McMaster University, Hamilton, Ontario.

Zehetner, Stefan (2009), Der Signifer. Stellung und Aufgaben in der


Kaiserzeitlichen Armee. Universität Wien.

HISPANIA ANTIQVA. REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA, XLII (2018): 123-198


ISSN: 2530-6464

También podría gustarte