Fuentes de Obligaciones
Fuentes de Obligaciones
Fuentes de Obligaciones
INTEGRANTES
ARIANNA LEON CRESPO CI 30422598
JOSE BERNABE ASUAJE CI 30926979
ANYISBEL HERNANDEZ CI 29593424
ARELYS MONSALVE CI 30426403
Abril, 2022
INDICE
INTRODUCCIÓN
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
CONCEPTO
I. CLÁSICAS
A) Romana.
B) Pothier.
C) Código napoleónico.
II. MODERNAS.
A)Bipartita.
B) Josserand.
C) Savatier.
GENERALIDADES Y TIPOS
LA MORA
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
Las obligaciones como todas las cosas del mundo, deben tener una causa
inmediata y eficiente. Por eso todos los tratadistas antiguos y modernos, así
como las legislaciones civiles positivas, hablan de las fuentes de las
obligaciones, es decir de la causa inmediata de donde ellas surgen.
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
Las fuentes de las obligaciones son los hechos jurídicos que dan origen a
ellas. Justiniano señaló cuatro fuentes de las obligaciones: contratos, delitos,
cuasicontratos y cuasidelitos.
Concepto. Todos los hechos o actos de la vida real que enfocados desde un
punto de vista jurídico son capaces de producir obligaciones, son las fuente de
las obligaciones.
I CLASICA
A. ROMANA
Romana: Se dice que el derecho romano clásico sólo distinguía dos fuentes: el
delito y el contrato. Textos posteriores tratan de abarcar una serie de
obligaciones heterogéneas no catalogables en ninguna de aquellas categorías
dando lugar a dos extrañas figuras que guardan semejanza con las previas:
cuasicontrato y cuasidelito. Se pretende distinguir así las categorías de
contrato, delito (dolo), cuasicontrato (pago de lo indebido y gestión de
negocios) y cuasidelito (culpa: falta el elemento intencional). Sin embargo, se
discute si la verdadera clasificación romana de Gayo fue la bipartita, toda vez
que se afirma que la referencia a “cuasicontrato” tiene su origen en un error
histórico. Modernamente la expresión “cuasicontratos” (enriquecimiento sin
causa, pago de lo indebido y gestión de negocios) es objeto de severas
críticas, por considerarse sin contenido y porque contiene hechos voluntarios y
porque a todo evento la fuente viene impuesta por la ley. Por lo que ha sido
considerada una categoría inútil y desfasada que sólo se justifica como
reminiscencia histórica. Se afirma así que el cuasicontrato no es una categoría
unitaria, no siendo un tipo de fuente de las obligaciones, al punto de que no es
posible dar una noción de la figura.
Ossorio Morales, ob. cit., p. 93, en la actualidad los cuasicontratos han perdido
importancia y significación como fuente autónoma de las obligaciones porque
en definitiva quedan englobadas en una categoría más amplia: el
enriquecimiento sin causa; Martínez R. de C., Luz María y otros, ob. cit., pp.
324-342, http://www.publicaciones.urbe.edu ›. Indicaba Lagrange (Apuntes…)
que se discute si la clasificación de Gayo sobre las fuentes de las obligaciones
es bipartita, tripartita o cuatripartita. Al parecer en su Manual de Institutas alude
a contrato y delito; en el Digesto de Justiniano se vio una clasificación tripartita
y cuatripartita (contrato, delito, cuasicontrato y cuasidelito). Se dice que la
verdadera clasificación de Gayo es la bipartita. Refería Lagrange que es
posible que el fragmento de la obra de Gayo incluida en el Digesto y en el cual
se presenta la clasificación tripartita represente lo que Gayo hubiera agregado
a las fuentes de contratos y delitos, las obligaciones resultantes del Derecho
pretoriano, tratando de integrar el texto original con una referencia a las
obligaciones varias derivadas del Derecho pretoriano aun cuando no estén
establecidas en la ley. Con lo cual esa clasificación habría tratado de decir,
conforme a la ley las fuentes de las obligaciones son el contrato y el delito, pero
téngase en cuenta también que según el derecho creado por los pretores es
posible que unas de esas fuentes se agreguen otras varias figuras. Y en cuanto
a la clasificación cuatripartita, los romanistas actuales están de acuerdo en que
se trata sólo de una interpolación, es decir, de un añadido o desfiguración
hecha por los juristas bizantinos en tiempos de Justiniano con la finalidad de
poner de acuerdo la clasificación de las fuentes. Albaladejo, ob. cit., pp. 894 y
895; Lasarte, ob. cit., pp. 236 y 237. López y López y otros, ob. cit., p. 287. Puig
I Ferriol y otros, ob. cit., p. 41. Albaladejo, ob. cit., pp. 893 y 894, habiéndose
estimado que algunos hechos generadores de Obligaciones guardan –salvo no
consistir en un acuerdo de voluntades– cierta semejanza (tanto en sí como a
las obligaciones a que daban lugar) con determinados contratos, se refirió que
tales obligaciones nacían quasi ex contractu (como un contrato). Mas después,
alterando el orden de las palabras esta
B. PHOTHIER
Pothier: Agrega a las anteriores “la ley”. Existen obligaciones que tiene como
única causa la ley. En efecto, afirma el autor que “la ley natural es causa por lo
menos mediata de todas las obligaciones, pues si los contratos, delitos y
cuasidelitos producen obligaciones, es porque a priori la ley natural ordena que
cada uno cumpla lo que prometa y repare el daño causado por su falta. Hay
obligaciones que tiene por sola y única causa inmediata la ley”. De allí que la
opinión tradicional acepta que en el Derecho francés existen cinco fuentes de
las obligaciones: contrato, cuasicontrato, delito, cuasidelito y la ley. La ley no
definía el cuasidelito en tanto que el cuasidelito supone según la doctrina un
hecho ilícito sin intención que causa un daño a otro.
II. MODERNAS
Bitartidas
científico hay que concluir que las fuentes pueden agruparse en dos bloques:
las que producen el nacimiento de la obligación porque el sujeto quiere (ex
voluntate) y las que lo producen porque la ley en el sentido de una norma lo
dispone (ex lege). Aquellas proceden de negocios jurídicos y las últimas de las
restantes categorías; las constituidas por los actos en sentido estricto y por los
hechos naturales. Buena parte de los autores siguen la clasificación de
obligaciones que nacen por la manifestación de voluntad de las partes
(contrato) y las que surgen en virtud de la ley, fuente primaria, que son todas
las demás.
2. Josserand: ubica entre las fuentes los actos jurídicos, actos ilícitos,
enriquecimiento sin causa y la ley. 2.2.3.
1° El contrato.
2° La responsabilidad extracontractual por hecho ilícito.
3° El enriquecimiento sin causa.
4° La representación.
5° La gestión de negocios.
5. Clasificación de los códigos civiles venezolanos.
Códigos Civiles Venezolanos.
6. El Congreso de Colombia de 1825 decretó que las leyes españolas
seguirían vigentes en el país, en todo en cuanto no se opusieran al
nuevo Estado y que el orden con lo que debían observarse esas leyes
era la siguiente:
7. En 1853 el congreso accedió a la solicitud del Dr. Julián Viso de que se
le concediera ayuda económica "en la empresa de redactar" los Códigos
Civil y Penal y sus respectivos procedimientos. Al año siguiente Viso
presentó un proyecto de Código Civil que no llegó a ser considerado por
el Congreso.
8. El primer Código Civil Venezolano.
9. En 1861 el gobierno de Páez encomendó a Viso un nuevo proyecto de
Código Civil, que fue acogido favorablemente por una comisión revisora
y promulgado el 28 de Octubre de 1862 para comenzar a regir el 1º de
Enero de 1863. Este primer Código perdió su vigencia el 8 de agosto de
1863 por causa del famoso Decreto de Falcón que derogó todas las
normas jurídicas dictadas por el gobierno central después de estallada la
revolución Federal.
10. El Código de 1867
11. El 21 de Mayo de 1867 se dictó en medio de la mayor premura un nuevo
Código Civil que era casi una copia literal del proyecto español. El
resultado fue un código radicalmente desadaptado al país.
12. El Código de 1873
13. El 20 de febrero de 1873 se dictó un nuevo Código Civil inspirado en el
código Italiano del 65. No se tomaron en cuenta las profundas
diferencias existentes entre la realidad social italiana y la Venezolana,
por lo cual muchas de sus normas no se adaptaban al país.
14. El Código de 1896
15. Se reformó nuevamente el código civil, tratando de adaptarlo al medio
social, de eliminar algunas instituciones originales y absurdas del código
del 73 y de acoger algunos principios admitidos pacíficamente por la
doctrina y jurisprudencia Franco-Italiano.
16. El Código de 1904
17. Se dictó un nuevo código civil cuya principal innovación consistió en
introducir el divorcio.
18. Los Códigos de 1916 y de 1922
19. En 1916 se dictó un nuevo Código Civil que introdujo innovaciones muy
importantes para adaptar la legislación al medio social.
20. En 1922 se reformó nuevamente el código civil, siendo la principal
innovación la eliminación de la inquisición de paternidad natural como
principio, limitada cuyo anteriormente al caso de rapto, lo que
evidentemente constituyó un retroceso.
EL CUMPLIMIENTO
3. que exista un incumplimiento grave que conlleve la frustración del fin del
contrato (en caso de incumplimiento parcial o defectuoso habrá que
estarse al caso concreto.
GENERALIDADES Y TIPOS
Tipos
Cabe aquí citar como ejemplo, las obligaciones que surgen del
contrato de arrendamiento de servicios profesionales. Así. "el médico
no puede prometer habitualmente la curación que desea el enfermo:
ese resultado no depende de él solo sino muy poco. Las mismas
partes no tendrán entonces la idea de decir que aquél se
compromete a curar. El médico no se compromete a curar, sino a
prestar los cuidados concienzudos, solícitos y conformes con los
resultados adquiridos por la ciencia ",
5.2. Obligaciones de resultado: Son aquellas en las cuales, el fin
forma parte de la prestación, pues la misma no se agota en la
conducta. El deudor se compromete a desarrollar una actividad o
conducta determinada, para la consecución de un resultado. La no
obtención de tal resultado, pondría en evidencia el incumplimiento
del deudor. "El resultado es algo nuevo, no preexistente o
coexistente con la actividad, sino el producto logrado por el
desarrollo de ésta".
LA MORA
1 CARACTERES DE LA MORA
Elementos de la mora
Clases de mora
Según este concepto, hay dos clases de mora: a) Mora debitoris (mora debitori
Efectos
Condiciones
LA INTERPELACIÓN
Formalidades de la mora
El pago de lo indebido; tiene lugar cuando una persona (deudor) paga a
quien no es su acreedor. La ley obliga a aquel que ha recibido el pago
tiene la obligación de repetirlo.
AA. VV., Derecho del comercio internacional, (Dir. C. Esplugues Mota), Valencia,
Tirant Lo Blanch, 2012.
Celis Zapata, Carlos Alberto. "Libro VI Código Civil Obligaciones", Fondo editorial
UAP.
Villar Ñañez, Hugo. "Las Obligaciones en el Código Civil", Estudio jurídico Alfonso