Este documento presenta una introducción a la teoría general de las obligaciones jurídicas. Explica que el derecho de obligaciones regula la relación entre acreedor y deudor en cuanto a su surgimiento, efectos, extinción y fuentes. Además, resume la evolución de la teoría de las obligaciones en Venezuela, desde los primeros códigos civiles inspirados en el código napoleónico hasta el código civil actual de 1982.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas7 páginas
Este documento presenta una introducción a la teoría general de las obligaciones jurídicas. Explica que el derecho de obligaciones regula la relación entre acreedor y deudor en cuanto a su surgimiento, efectos, extinción y fuentes. Además, resume la evolución de la teoría de las obligaciones en Venezuela, desde los primeros códigos civiles inspirados en el código napoleónico hasta el código civil actual de 1982.
Este documento presenta una introducción a la teoría general de las obligaciones jurídicas. Explica que el derecho de obligaciones regula la relación entre acreedor y deudor en cuanto a su surgimiento, efectos, extinción y fuentes. Además, resume la evolución de la teoría de las obligaciones en Venezuela, desde los primeros códigos civiles inspirados en el código napoleónico hasta el código civil actual de 1982.
Este documento presenta una introducción a la teoría general de las obligaciones jurídicas. Explica que el derecho de obligaciones regula la relación entre acreedor y deudor en cuanto a su surgimiento, efectos, extinción y fuentes. Además, resume la evolución de la teoría de las obligaciones en Venezuela, desde los primeros códigos civiles inspirados en el código napoleónico hasta el código civil actual de 1982.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE FALCÓN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS CARRERA DE DERECHO
TEORÍA DE LA OBLIGACIÓN JURÍDICA
Realizado Por: Carlos Ares
C.I. V.-11.769.883
Punto Fijo, Agosto de 2020
Teoría General de las Obligaciones
La Obligación Jurídica. Noción
Si la obligación es un vínculo jurídico que une al acreedor y al deudor, es
fácil advertir que el Derecho de Obligaciones es aquél que regula ese lazo de derecho, en todo su esplendor o extensión, a saber, nacimiento, efectos, extinción, fuentes, etc. Se ubica la materia que nos ocupa en aquella rama del Derecho Civil Patrimonial que estudia la relación obligatoria. Y en este sentido apuntan las distintas nociones encontradas. El Derecho de Obligaciones es la rama del Derecho Civil (o Derecho Privado General) que estudia la relación obligatoria, vista desde tres ángulos distintos: en su concepto, fuentes y efectos. Es aquella parte del Derecho Civil que estudia la responsabilidad patrimonial de la persona. Para Lete del Río es la rama del Derecho Civil en la que se contienen los principios y normas que regulan la constitución, modificación o extinción de la relación obligatoria. Regula las obligaciones jurídico-privadas en la acepción estricta del término. Así pues, como su denominación lo denota (Derecho de Obligaciones o Derecho Civil III) el objeto de tal rama del Derecho Civil es la “obligación” o más precisamente la “relación obligatoria”. En el Derecho de Obligaciones se elabora una teoría abstracta de las obligaciones. Por lo que aunque es lógico que la materia se integre de considerables normas sustantivas, las mismas se traducen en la aplicación jurídica de instituciones que soportan la teoría general de la materia, así como sus fuentes. Frecuentemente se califica al Derecho de Obligaciones como derecho de tráfico e intercambio de bienes reglamentando predominantemente sus negocios característicos. En cuanto a la importancia de la obligación jurídica cabe destacar que muchos son los ejemplos, por no decir infinitos, de la cotidianidad en que acontecen obligaciones. Rodríguez Ferrara refiere varias situaciones: deuda por compra, pago de lo indebido, gestión de negocios, responsabilidad civil15. “En la vida diaria es fácil observar que las relaciones jurídicas obligacionales se establecen con mayor número y frecuencia que cualesquiera otra de las relaciones jurídicas. Su importancia es indiscutible. Discurre por todos los campos del Derecho, y no hay área del mismo que no disponga sobre obligaciones. En cualquier lugar del mundo jurídico que nos ubiquemos las encontramos”. No sin razón se afirma que la materia constituye la médula espinal de la carrera de Derecho. La cabal comprensión de sus nociones y principios, sin lugar a dudas, se proyectará en una aguda formación del profesional que le servirá en otras ramas del Derecho y en la realidad cotidiana del ejercicio profesional. No en vano se ha calificado el Derecho de las Obligaciones como el “Centro del Derecho Civil”, pues las reglas fundamentales de las obligaciones constituyen las primordiales del Derecho, se demuestra con el hecho que aquellas pueden comprenderse sin el auxilio de ninguna otra noción jurídica, son accesibles a los que ignoran las demás. Ninguna materia del Derecho presente este mismo carácter. En cuanto a las características de las obligaciones, es de destacar que el carácter abstracto y teórico de la materia suele ser referido por la doctrina. Los efectos y estructura de las obligaciones generalmente son invariables o al menos comunes en la generalidad de los ordenamientos jurídicos. La asignatura es calificada como la “matemática” del Derecho, viendo algunos la relación obligatoria como una suerte de relación geométrica. De allí sus caracteres fundamentales: Universalidad: Los principios que rigen la materia de las Obligaciones son semejantes en los diversos ordenamientos aunque sean diferentes. Permanencia: Dado su contenido de “teoría general” algunos ven la materia “invariable en el tiempo”. Patrimonialidad de la responsabilidad: Supone necesariamente que el deudor responde con todo su patrimonio y no con su persona. Ello “significa el fin de la coacción personal” que era el modo ordinario de exigencia de la obligación en el antiguo régimen. Libertad de obligarse: El principio de la autonomía de la voluntad es, a decir de Álvarez Caperochipi, el otro pilar del moderno Derecho de Obligaciones, reflejado en la libertad de contratar en la forma que se estime conveniente, constituye una de las expresiones fundamentales y más genuinas de la autonomía de la persona, que se hace efectiva, a través de la principal fuente de las obligaciones, a saber, el “contrato”.
Evolución de la Teoría de las Obligaciones en Venezuela
Es la rama del Derecho Civil con mayor tradición y sistematización. Por su
carácter abstracto conserva sus primitivas concepciones. En los pueblos antiguos posiblemente aparecieron sus primeras sistematizaciones. En legislaciones babilónicas, griegas y romanas se conocen sus primeras estructuras. Las instituciones romanas generalmente perduran en la Edad Media y se hace sentir en el Derecho Moderno. En general los autores del siglo XIX consideraron al Derecho de Obligaciones como una herencia del Derecho Romano aunque en éste la relación obligatoria estaba cargada de formalismos y el deudor quedaba sujeto al poder del acreedor. No obstante, aclara Palacios Herrera, que el romano nunca tuvo un concepto general del contrato ni de la responsabilidad civil por lo que la “idea un poco ingenua de que los romanos fueron los creadores exclusivos del Derecho de Obligaciones, ya ha sido superada” aunque el aporte cultural de la historia del Derecho Romano, está en el campo de las obligaciones, y no en el campo de las personas, taradas por la esclavitud. El Código Napoleón toma sus conceptos del Derecho Romano, traduce a Justiniano, pero entre uno y otro, “se extiende un vasto campo de la historia”. El Código Civil napoleónico de 1.804 se hace importante en este sentido por ser el primer código moderno que inspiró el sistema romano o continental francés. De Francia vienen pues muchas de nuestras instituciones civiles. En Venezuela, antes de nuestro primer Código Civil entre 1830 y 1862 se dictan algunas leyes que regularon aspectos de nuestras obligaciones. Nuestros Códigos Civiles han sido los textos de 1862, 1867, 1873, 1880, 1896, 1904, 1916, 1922, 1942 y el vigente de 1982. Nuestro primer Código Civil fue de 1862 el cual se inspiró en Código Civil francés o de Napoleón de 1804 y en el Código Civil de Andrés Bello para Chile de 1855. Nuestro segundo Código Civil fue el de 1867, el cual fue una “copia servil” en expresión de algunos del Proyecto de Código Civil español de Florencio García Goyena. El tercer Código Civil fue el de 1873 que se inspira en su equivalente italiano de 1865 influenciado por el Código Napoleón pero mejorado, por lo que la influencia indirecta del Código francés sigue presente. Se afirma que “no fue una mera trasplantación sino una adaptación a las circunstancias de la realidad venezolana”. Sus disposiciones en materia de obligaciones y contratos son reproducidas en los textos siguientes de 1880, 1896, 1904. El Código Civil de 1916 que para algunos representa un hito en la codificación patria, mejora los textos anteriores inclinándose hacia la doctrina italiana, haciéndolo más técnico y es reproducido en 1922. Lagrange comenta que en ese tiempo Pedro Manuel Arcaya observó que la jurisprudencia y doctrina venezolana era escasa y que por tal convenía reformar el Código Civil con la finalidad de eliminar las pocas diferencias que existían con el Código italiano de 1865, a fin de que Venezuela aprovechara la doctrina y jurisprudencia italiana que era abundante. El Código Civil de 1942 se inspira en el Proyecto Franco Italiano de las Obligaciones de 1927 inicialmente concebido por Scialoja que fue producto del intento de unificación derivada de la alianza bélica entre Francia e Italia: introduce nuevas fuentes de obligaciones como el enriquecimiento sin causa, trata expresamente el abuso de derecho, incluye responsabilidades objetivas83 complejas e incluye expresamente el daño moral. La Reforma del Código Civil de 1982 no afectó lo relativo a las Obligaciones, pero con posterioridad multiplicidad de leyes especiales han afectado la materia especialmente con especial referencia a los contratos. Cabe finalmente referir la estructura de las obligaciones en el Código Civil venezolano. Las “Obligaciones” se ubican en el LIBRO TERCERO (De las maneras de adquirir y transmitir la propiedad y otros derechos. Arts. 796 y siguientes.). Se aprecia un TÍTULO III “De las obligaciones”, Capítulo I “De las fuentes de las obligaciones” (Arts. 1133 y siguientes.), Del Contrato, de la gestión de negocios, pago de lo indebido, enriquecimiento sin causa, de los hechos ilícitos. En su Capítulo II “De las diversas especies de Obligaciones” (Arts. 1197 y siguientes.); Capítulo III “De los efectos de las obligaciones” (Arts. 1264 y siguientes.); Capítulo IV “De la extinción de las Obligaciones” (Arts. 1282 y siguientes.); Capítulo V, “De la prueba de las Obligaciones” (Arts. 1354 y siguientes.). LISTA DE REFERENCIAS
Teoría General de las obligaciones. Documento disponible en: