Introduccion A La Teoria de Las Obligaciones

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 101

INDICE GENERAL

PRIMERA PARTE; Pgina. I.II.III.IV.V.VI.VII.VIII.IX.X.XI.XII.INTRODUCCIN ................................... OBLIGACIONES CIVILES Y NATURALES ................................... NATURALEZA Y EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES........................ OBLIGACIONES CONDICIONALES ............................................... OBLIGACIONES A PLAZO ............................................... OBLIGACIONES ALTERNATIVAS ................................................ OBLIGACIONES FACULTATIVAS ................................................ OBLIGACIONES GENRICAS ................................................ OBLIGACIONES SOLIDARIAS ................................................ OBLIGACIONES DIVISIBLES ......................................... OBLIGACIONES INDIVISIBLES . OBLIGACIONES CON CLAUSULA PENAL .................................. 2 12 14 35 50 59 67 71 72 84 89 97

SEGUNDA PARTE: DISPOSICIONES GENERALES DEL PAGO PAGO POR SUBROGACIN IMPUTACIN DE PAGO PAGO POR CONSIGNACIN PAGO INDEBIDO PAGO POR CESIN DE BIENES PAGO POR BENEFICIO DE COMPETENCIA NOVACIN RENUNCIA O REMISIN DE DEUDA COMPENSACIN CONFUSIN IMPOSIBILIDAD DE PAGO ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................... ............. .................................. ......................................... ................................................. ................................................. ................................................. 117 118 135 148 151 161 176 188 190 212 229 246 254

I.-

INTRODUCCIN A LA TEORA DE LAS OBLIGACIONES

Las obligaciones son la base en que se sustentan las relaciones de una sociedad; ms concretamente el trfico jurdico que se da en ella, los contratos no son ms que obligaciones en concreto, as pues, las obligaciones son la sustentacin terica de los contratos. El Derecho de obligacin es relativo, porque slo se hace valer frente a la persona obligada; mientras que el Derecho Real es un Derecho absoluto, vale erga omnes, o sea, que produce efectos frente a todas las personas que constituyen la sociedad. Segn la distincin que hacen los romanos, el derecho de obligacin vendra a ser un jus ad rem; o sea, un derecho a la cosa, pero por intermedio del obligado, y el Derecho Real un j us in rem, o sea, un derecho en la cosa; hay otros derechos que se podran confundir con el derecho obligacional, por ejemplo: los derechos potestativos, que son los que dan derechos a una persona para ponerle fin a una relacin jurdica, o bien renunciarla; son los que dependen de la voluntad de las personas. Para que se d la relacin obligacional existe el principio terico de la equiparacin, que data histricamente desde la poca del liberalismo burgus, el cual propugnaba la igualdad de todos los hombres, por tanto, con iguales derechos. El principio de la equiparacin consiste en: "La asimilacin de categoras, calidades o funciones, que se establecen entre cosas diversas para encontrarlas iguales o muy parecidas". Esta equiparacin la hace el estado para reconocer que todas las personas somos iguales ante el estado (derecho de ciudadana), de ah que tenemos la reconocida capacidad para obligarnos y para obtener derechos. Hay que evitar confundir los deberes obligacionales de los "deberes jurdicos", y para eso haremos notar las diferencias: a) Los deberes jurdicos comprenden el Derecho familiar y el Derecho pblico, son "objetivos" por tanto, ya que deben su origen a la "ley", y tienen un carcter eminentemente "social"; mientras que los deberes obligacionales tienen un carcter individualista", "subjetivo", y deben la relacin que existe entre dos personas a la "voluntad libre", mientras que los deberes jurdicos no. b) Las obligaciones son patrimoniales, mientras que los deberes jurdicos son extrapatrimoniales. c) La obligacin, una vez cumplida, desaparece;

I. EVOLUCION HISTRICA

"Se repite insistentemente que las obligaciones representan la parte inmutable del Derecho; tal parece que sus reglas principales son verdades universales y eternas, como las de la Geometra y la Aritmtica. Esto empero es una ilusin. Es indudable que esta materia est menos sometida que las dems a los cambios de las revoluciones polticas; pero no escapa a ellos por completo, aunque sus transformaciones sean ms lentas. "Los escritores franceses modernos se han engaado por las circunstancias que durante los siglos XVI, XVII y XVIII fue reconstruida la teora de las obligaciones con la ayuda de los materiales romanos, por Dumoulin, dAgentr, Domat y Pothier. Gracias a este trabajo de restauracin se les presenta el Derecho con un carcter de continuidad, que histricamente es falso; durante toda la Edad Media la Francia consuetudinaria practic, en materia de contrato y obligaciones, un sistema original, de fuente germnica, que casi haba borrado el antiguo derecho romano. An en nuestros das, despus de la restauracin de las tradiciones romanas, las obligaciones y contratos en el sistema del Cdigo de Napolen, casi no se parecen a Las Institutas de Gayo y de Justiniano, y ya desde 1804 se vio surgir un nuevo movimiento que fue activado por la publicacin del Cdigo alemn. Muchas teoras nuevas surgen sobre la culpa, responsabilidad, la estipulacin por tercero, la causa, etc. Vase sobre todo la obra de Saleilles. No todas logran introducirse en la doctrina, pero el solo hecho de su produccin demuestran que esta parte del Derecho, lejos de poseer una inmovilidad absoluta est, por el contrario, dotada de una vida intensa y que atraviesa por una especie de crisis. "Por otra parte, la teora de las obligaciones sufre tambin la influencia de las diferentes razas y del medio, y refleja como el resto del Derecho, aunque en menos medida, la diversidad de ideas que reina en las naciones", Marcel Planiol, Derecho Civil, Tomo 6, pg. 120). II.DEFINICIN Y CONCEPTO

a) Sentido amplio.- El ms amplio sentido de la obligacin, segn Cabanellas, "es la necesidad en que se encuentran las personas de hacer o no hacer una cosa, tanto en el deber o necesidad moral de ejecutar o no una cosa, o de abstenerse de ella. Entonces el deber jurdico en sentido lato comprende la necesidad moral de hacer u omitir lo que el orden de relaciones naturales de la sociedad exige que se realice o se evite". b) Concepto Romano.- Obligatio est jure vinculum quo necesitats astringimur alicujus solvendae re secundun nostra civitatis jura", es decir, que el acreedor podra exigir el cumplimiento de la Obligacin an valindose de los medios coactivos que el estado le proporcionaba. Este concepto an perdura, porque en realidad casi siempre las obligaciones nacen de los contratos, que es un acto voluntario, y por tanto hay relacin jurdica entre ellos. Nosotros no decimos vnculo jurdico, porque este concepto ha sido superado en las legislaciones modernas; nosotros decimos relacin jurdica porque es un
3

concepto ms amplio, porque si decimos vnculo jurdico, slo compensa la parte pasiva del deudor, mientras que si decimos relacin jurdica contemplamos tanto la parte activa del acreedor como la parte pasiva del deudor, es decir, es un concepto ms amplio, y adems de serlo es ms material. c) Concepto de nuestros legisladores.- El Cdigo civil nicaragense define Obligacin a travs del (art. 1830 Cd. Civ.), de la siguiente manera: "Obligacin es la relacin jurdica que resulta de la ley o de dos o ms voluntades concertadas, por virtud de la cual una persona puede ser compelida por otra a dar alguna cosa, a prestar un servicio o a no hacer algo". Esta definicin que da nuestro cdigo es defectuosa, en el sentido de que enumera como fuente, adems de la ley, la convencin, no enumerando las otras fuentes, expuestas, si, en el (art. 1831 Cd. Civ.); No dan razn de que al no citarlas, incluyendo la convencin, daran por entendido que la fuente principal y primordial, de la Obligacin, es la ley; es decir, que sin la ley las convenciones entre las partes, junto con las otras fuentes, no tendran efectos jurdicos. Entonces hubieran mencionado como fuente de las obligaciones, solamente, la ley, no citando una fuente accesoria a la ley misma, como es la voluntad de las partes, ya que de haberlo hecho era necesario mencionar las dems fuentes, como "el delito, cuasidelito y cuasicontrato". Se pudiera objetar que propiamente la ley es causa primitiva e indirecta de todas las Obligaciones, y que abarca tanto las que el Cdigo declara nacidas de la ley como las que se derivan del cuasicontrato y de los delitos y cuasidelitos; pero nosotros nos apresuramos a responder que en ese orden de ideas bastaba enumerar la ley como fuente de las obligaciones sin incluir las voluntades concertadas, porque no se puede negar la virtud de la ley en la eficacia obligatoria de los contratos. d) Concepto Moderno.La definicin que se acepta actualmente, de obligacin, es la siguiente: "Obligacin en una relacin jurdica en virtud de la cual una persona llamada acreedor puede exigir a otra llamada deudor que satisfaga una prestacin que puede consistir en dar, hacer o no hacer algo, garantizada con un activo patrimonial". Para una mejor comprensin de esta definicin moderna vamos a analizar las partes principales de la siguiente manera: Se dice que es una relacin jurdica porque se necesite un acuerdo de voluntades, sobre todo en las obligaciones que tienen origen en los contratos, es decir se necesitan por lo menos dos personas, porque para que el uno est sujeto al otro tienen que ser uno o ms individuos con plena capacidad para contratar, o sea capacidad civil; esta interdependencia de estos dos sujetos es lo que viene a conformar lo que se llama "Relacin jurdica".
4

La otra parte de la definicin se refiere a los sujetos que entran en la relacin jurdica, los cuales denomnanse comnmente acreedor y deudor, este ultimo es el que se obliga en el objeto de la obligacin. Es por eso que en se dice entre dos o ms personas que se obligan recprocamente a cumplir lo acordado; porque en un contrato de mutuo el acreedor, tambin, tiene la obligacin de entregar el dinero solicitado, y al comprometerse, cada uno tiene el derecho de exigir la Obligacin. Pothier nos dice acerca de las personas que: "Es de la esencia de las obligaciones el que existan dos personas, de las que una sea el acreedor y la otra el deudor, sin embargo, la obligacin no se destruye por la muerte del uno o del otro; pues se reputa que dicha persona vive en la de sus herederos que le suceden en todos sus derechos y obligaciones. "Aun no dejando heredero alguno, el acreedor, no por eso se le dejara de considerrsele vivo en la sucesin vacante; pues que dicha sucesin vacante representa al difunto, ocupa el lugar de su persona y le sucede en todos sus derechos y obligaciones; Hereditas personae defuncti vicem sustinet; y esta Persona ficticia, ya sea el acreedor, ya sea del deudor, basta para hacer subsistir la obligacin despus de la muerte, ya sea de uno o de otro. "No tan slo puede una obligacin continuar subsistiendo en la persona ficticia de una sucesin vacante, o para con una tal persona ficticia; pues hay ciertas obligaciones que pueden contratarse por una tal persona ficticia para con otra de la misma clase. "Por ejemplo, cuando un curador creado para una sucesin vacante administra los bienes de esta sucesin, (contratarse por una tal persona ficticia para con otra) contrata para la persona ficticia de esa sucesin vacante la obligacin de darle cuenta de su gestin, y viceversa; esta persona ficticia de la sucesin vacante contrata para con ese procurador la obligacin de darle lo que sea de razn por lo que le ha costado la gestin de sus intereses. "Evidente es que los locos, los insensatos, los nios, no son capaces de contratar obligaciones que nazcan de delitos o de cuasidelitos, ni contratar por s mismos aquellas que nacen de los contratos, puesto que no son capaces de consentimiento, sin el cual no puede haber ni convenciones ni delitos, ni cuasidelitos; mas son capaces de contratar todas las obligaciones que se contratan sin el hecho de la persona que las contrata. Por ejemplo, si un tal ha administrado tilmente los negocios de un loco, un insensato, un nio, ese nio, ese insensato, ese loco contrata la obligacin de reembolsarle a esa persona lo que le haya costado su gestin, como lo hemos visto ya anteriormente. De la misma
5

manera contratan tambin todas las obligaciones que sus tutores y curadores contratan por ellos y en su nombre." Citaremos un ejemplo para sealar las tres partes de la definicin anterior. Me obligo a venderle a X un caballo de mi propiedad, ya tenemos el acuerdo de voluntades, o sea la relacin jurdica, es un consentimiento por el cual me obligo a vender el caballo dentro de un mes y X acepta el precio que le propongo por el animal, que es de 5,000 crdobas, es decir ya tenemos el acuerdo sobre "determinado objeto y precio cierto". La relacin jurdica va a generar dos obligaciones, una del comprador, que consiste en entregar el precio en el momento de cumplirse el contrato, y la otra que consiste en entregar el objeto, que es el caballo. Con el acuerdo de voluntades recprocamente se comprometen a cumplir cada uno con su obligacin y adems adquieren el derecho de exigir la prestacin correspondiente. III FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

Se citan cinco fuentes de las Obligaciones en el (art. 1831 Cd. Civ.); siendo la principal la ley, luego los hechos lcitos: los contratos y los cuasicontratos y por ltimo los hechos ilcitos: delito y cuasidelitos. Antiguamente la ley no se tomaba como fuente principal de las obligaciones, hasta que se dict el cdigo napolenico de 1804, en que se tom como fuente principal la ley, del cual fue tomado por nuestro cdigo. a) La Ley.- La nota del cdigo piensa que la ley es la fuente comn de todas las obligaciones y que por lo mismo en su sentido amplio nacen todas las obligaciones. Sin embargo, debe notarse que el art. 1831, y algunos otros que le siguen, cuidan bien de distinguir las 5 fuentes de las Obligaciones, y de dar a cada uno su respectivo carcter. El (art. 1835 Cd. Civ.), al hablar de las obligaciones derivadas de la ley, se refiere expresamente a las que resultan de los ,cdigos o leyes especiales (en cuyo concepto debe entenderse tanto la expresin solemne del legislador, como la disposicin reglamentaria y los actos de impulsin administrativa), pero sin exigir la concurrencia de ningn hecho obligatorio lcito o ilcito, por lo cual se ve claro que el nimo del legislador con la denominacin de obligaciones derivadas de la ley, se quiere slo designar aquellas que no proceden de ninguna de las otras cuatro fuentes enumeradas. En suma, que la nocin de tales Obligaciones no puede oponerse sino mediante un criterio negativo, esto es, admitiendo que se deben reconocer como obligaciones que nacen de la ley, todas aquellas que no se derivan ni de contratos o cuasicontratos, ni de delitos o cuasidelitos. b) El Contrato.Un contrato es una especie de convencin o un pacto, es el consentimiento de para formar entre ellas algn compromiso, o para resolver o modificar alguno
6

dos o ms personas

existente. La especie de convencin que tiene por objeto formar algn compromiso es lo que se llama contrato. Esta es una de las principales fuentes de la Obligacin, pues es la concretizacin, la formalizacin y el aseguramiento de que sta se cumplir, por tanto, los contratos es la realizacin jurdica de las obligaciones. Prometer y obligar es tener la intencin de empearnos, y de conceder a quien se las hacemos el derecho de exigir su cumplimiento, dan materia para un contrato o una convencin. Esas promesas producen, s, una obligacin imperfecta de cumplirla, con tal que no haya sobrevenido alguna causa, por la cual, si hubiera sido prevista, hubiera impedido el cumplimiento de la promesa: mas de por s no forman una obligacin, ni por consiguiente un contrato, pues estas son una convencin sin las formalidades que la ley exige. Los Cuasicontratos.Es un acto lcito, no convencional, que puede generar obligaciones a favor de una parte o a favor de ambas partes, un ejemplo de cuasicontrato sera el siguiente: a X persona la persigue la polica, sale precipitadamente del pas y deja sus bienes sin administracin y no ha comisionado a nadie para que lo haga; Y persona por iniciativa propia se hace cargo de la administracin de los bienes, aqu se genera una Obligacin sin el consentimiento de la otra parte, luego cuando sta regrese puede optar dos posiciones: primero ratificar todos los hechos, Y tendr que rendirle cuentas para que se le pague todo lo invertido, y segundo no ratificar los hechos, esto es segn la escuela antigua, que si no ratificaba el dueo de la cosa no tiene la obligacin de pagar; la nueva orientacin con respecto a esto dice: si la administracin de esta persona benefici al que estaba ausente, y le trajo utilidad al dueo, entonces debe pagrsele basado en la solidaridad social. Esto es justo porque salv al dueo que se perdiera la cosecha y asimismo beneficia al estado proporcionndole ms divisas para su economa, en conclusin la orientacin moderna dice que si le trajo beneficio tiene que pagar. Delito.Es la obligacin que resulta de la comisin de un delito. X persona produce lesiones a Y persona, est en la obligacin de indemnizarle y pagarle daos y perjuicios por los daos causados. Para estudiar esta fuente debemos tomar muy en cuenta la diferencia que existe entre delito penal y delito civil, ambos tienen en comn el dolo, pero tienen varias diferencias, por ejemplo, el delito penal exige dos requisitos: tipificidad y punibilidad, la tipificidad es que ste est contemplado expresamente en la
7

ley y la punibilidad que tenga su pena correspondiente. En el delito civil no hay necesidad que exista tipificidad, si alguien ocasiona daos en una propiedad, aunque este delito no est expresamente contemplado en la ley, se es responsable a repararlos. Otra diferencia es que en el delito civil no se castiga a nivel de tentativa y frustracin, como en el penal, slo a nivel de consumacin. En el delito civil los daos y perjuicios tienen que ser probados y los requisitos para que stos existan son los siguientes: *Que exista el dao, ** Que sean valorables en dinero, *** Que haya conexin entre la accin u omisin y los daos causados. e) El cuasidelito."El cuasidelito es el hecho por el cual una persona sin malignidad, sino por

imprudencia que no es excusable, causa algn dao a otro. "Los delitos o cuasidelitos difieren de los cuasicontratos en que el hecho de donde resulta el cuasicontrato es un hecho permitido por las leyes; en lugar de que el hecho que forma el delito y cuasidelito es un hecho penable. "Resulta de la definicin que hemos dado de los delitos y cuasidelitos, que slo las personas dotadas de razn son capaces de cometerlos; pues los que no la tengan, como los nios e insensatos, no son capaces ni de malignidad, ni de imprudencia; es por eso que si un nio o un loco hace alguna cosa que cause dao a alguien, no resulta obligacin ninguna de la persona de este nio o de este loco; pues lo que ha hecho, no es un delito, ni un cuasidelito, por lo mismo que no hay imprudencia ni malignidad, de que no son susceptibles dicha clase de personas." (Pothier, Tratado de las Obligaciones, pg. 72) IV REQUISITOS DE VALIDEZ DE LAS OBLIGACIONES

Nuestra legislacin estatuye como requisitos esenciales: el consentimiento de los que se obligan, y el objeto o cosa cierta y posible que sirva de materia a la obligacin. a) El consentimiento.Los codificadores cambiaron la palabra capacidad por la de consentimiento,

queriendo presumir que en toda obligacin en la cual se da un consentimiento va incluida la capacidad. Pero no siempre se da el consentimiento para que exista una obligacin, porque hay obligaciones que nacen slo con el hecho de tener capacidad como sucede en las obligaciones que nacen de los hechos ilcitos. Los codificadores cambiaron la palabra capacidad por la de consentimiento, queriendo presumir que
8

nadie puede consentir sin tener capacidad, por lo tanto, no habra necesidad de incluir la capacidad. Pero sucede que no siempre se da el consentimiento para que exista una obligacin, porque hacen slo con el hecho de tener capacidad, como sucede en las obligaciones que nacen de los hechos ilcitos, en la cual slo basta la capacidad para obligarse. Por tanto, se est en la necesidad de incluir la capacidad en los requisitos esenciales de la obligacin.

Por lo anteriormente dicho se puede definir el consentimiento como la accin y efecto de consentir, del latn consentir, de cu/r/; con, y sentir: sentir; compartir el sentimiento, el parecer. Permitir una cosa o condescender a que se haga, es la manifestacin de la voluntad conforme la oferta y la aceptacin, y uno de los requisitos esenciales exigidos por los cdigos para los contratos. b) Objeto o cosa cierta.Segn Pothier, objeto de una obligacin puede ser una cosa propiamente

dicha (res) que el deudor se obliga a dar, o un hecho (factum) que el deudor se obliga a hacer o no hacer. No slo las cosas mismas pueden ser objeto de una obligacin; el simple uso de una cosa puede ser objeto de la misma. Por ejemplo, cuando X persona alquila una casa, es el uso de esta cosa misma lo que es objeto de la obligacin, es decir, que no es propiamente dicho el objeto, sino el uso de l. Todas las cosas que estn dentro del trfico de los hombres, o sea el lcito comercio pueden ser objeto de obligaciones. Contina Pothier diciendo que no slo un acuerdo fijo y determinado como un caballo, sino que aun alguna cosa indeterminada como cuando X persona se compromete a dar un caballo sin decir qu clase de caballo es. Es preciso, sin embargo, que la cosa indeterminada, que sea objeto de una obligacin, tenga en su indeterminacin una cierta consideracin moral. Cuando se promete un caballo, una vaca, un sombrero, en general, mas si la indeterminacin de la cosa es tal que se reduzca casi a nada no habra obligacin, por falta de cosa que sea objeto y materia de la obligacin. Cuando la cosa indeterminada se reduzca a cuasi nada no se puede tener como objeto de la obligacin, por ejemplo: nos comprometemos a entregar trigo, dinero o vino, si se puede reducir a cuasi nada, no tendramos que entregar un grano de trigo o una gota de vino, no tendra validez la obligacin. Cuando el objeto es un hecho debe ser posible; pues imposibilium nulla obligatio est, adems de ser posible debe de ser lcito, que no sea contrario a las leyes y las buenas costumbres, pero tendramos que determinar cuales son esas cosas que estn contra las buenas costumbres, si sabemos que las
9

costumbres cambian cuando ocupan diferente espacio y tiempo. Tambin el objeto debe tener un inters apreciable o valuable en dinero, que es contemplado por el (art. 1834 Cd. Civ.), el cual pasaremos a analizar con sus diferentes criterios en seguida: * Criterio Romanista: Los romanos sostienen que la obligacin debe ser evaluada patrimonialmente, porque conforme al derecho romano toda condena debe de ser pecuniaria, por tanto toda obligacin debe ser traducible a dinero. * Criterio alemn: Jhering, Wincheid y Enneserus dicen que no hay necesidad de estimar la patrimonialidad de la prestacin, basta que sea un inters jurdicamente protegido. * Criterio Italiano Moderno: Rugiera y Mesineo dicen que en la obligacin hay que distinguir dos cosas. El inters es la prestacin y la prestacin misma. Si yo tengo inters en la prestacin es una cosa, pero la cosa misma es otra, as es que no hay que confundir inters con la prestacin. Segn el cdigo Francs con el cual coinciden los cdigos Espaoles y argentinos, son cuatro los requisitos esenciales de los contratos: capacidad, consentimiento, objeto y causa. Nuestros legisladores no distinguen entre los requisitos esenciales de los contratos y los requisitos esenciales de las obligaciones; por que segn el art. 1832, los requisitos para la validez de una obligacin son, esencialmente indispensables: el consentimiento de los que se obligan y el objeto cierto; y en el art. 2447 para la validez de los contratos, nos citan estos mismos requisitos, confundiendo de esta manera la gran diferencia que existe entre contrato y obligacin. En este artculo nuestro cdigo no menciona la causa como requisito indispensable, pero lo hace en el arto. 1872, aunque la causa no expresada en la obligacin se presume que existe y es lcita. La causa es ilcita cuando es contraria a las leyes y a las buenas costumbres, de manera pues, que aunque no se mencione la causa sta va involucrada en la obligacin. La causa en la obligacin viene constituir una funcin econmica social, que la ley protege por considerarla de inters jurdico. LECTURAS Contratos como fuentes de obligaciones. manifestacin. La S. recurrida contiene, entre otras, las declaraciones siguientes, no impugnadas por la va del nm. 7o. del art. 1692 de la L. E. C.: a) El actor ahora recurrente tuvo conocimiento completo del testamento que impugna, por lo menos, desde el da 19 de octubre de 1945, y estaba igualmente enterado de la relacin que mediaba entre el Notario autorizante del mismo y el testigo don A. H., a
10

Declaraciones generales.

Negocio jurdico y su

pesar de lo cual, no slo te abstuvo de sealar la falta que, a su juicio, afecta a dicho testamento, sino que, adems, con reiterados actos le prest su conformidad, y en cumplimiento de la clusula 2a. del mismo procedi a dividir con su coheredero las alhajas y otros objetas de valor existentes en la herencia, segn consta en documento fechado a 25 de febrero de 1946, haciendo suya sin reserva alguna la parte que le corresponda, b) Igualmente, sin formular reserva y prestando expreso acatamiento al acto de la ltima voluntad que ahora impugna, present el recurrente un proyecto de divisin y una adicin al mismo en 19 y 27 de noviembre de 1945, habindolos entregado a uno de los albaceas designados en dicho testamento. Si bien la celebracin del negocio jurdico exige una manifestacin, basta la realizacin de loa actos de los que dicha voluntad de negocio se infiera racionalmente, doctrina sta admitida en el Derecho espaol, corno lo demuestra, por va de ejemplo, el art. 949 del C. C-, que refirindose a la aceptacin de herencia admite, no slo la expresa, sino tambin la revelada por actos que suponen la voluntad de aceptar, o que no habra derechos a ejecutar sino con la cualidad de heredero; y, en general, si manifestada una determinada voluntad a medio de actos no puede la misma ser impugnada por quien realiz stos, ya que no es lcito venire contra proprium sin destruir la se guridad en las relaciones de Derecho, lgico se hace entender que as como en la interpretacin del negocio jurdico, y segn establece el art. 1288 del C. C., la oscuridad de una estipulacin no debe favorecer a la parte que la ocasion, de anloga manera tampoco puede una de las partes prevalecerse de una reserva mental desconocida por la otra para eximirse de cumplir lo pactado. En consecuencia, declarado por el Tr. a quo, sin adecuada impugnacin en el recurso, que el recurrente conoca el contenido del testamento, y a pesar de hallarse enterado de la relacin que mediaba entre el Notario autorizante del mismo y el testigo H. prest conformidad a dicha disposicin, habiendo comenzado a ejecutarla de acuerdo con su hermano, no cabe se aduzca vlidamente que por no haber llegado a ultimarse el conjunto de las operaciones particionales no obligan al recurrente tales actos y que puede dejar sin efecto el vnculo que le une con su coheredero, pues ello pugnara con lo dispuesto sobre la fuerza obligatoria del contrato en los arts. 1256, 1258 y 1278 del C. c., preceptos de indudable aplicacin al caso, ya que habiendo manifestado ambos interesados su voluntad de cumplir lo ordenado en la disposicin testamentaria con pleno conocimiento de las circunstancias que concurran en la misma, es indudable que, conforme a lo ordenado en el art. 1279 del mismo C., pueden recprocamente compelerse a formalizar las operaciones divisorias ajustndose a las normas fijadas en aquella disposicin siendo de recordar, adems, que, como declar la S. de esta Sala de 7 de noviembre de 1935, consentido por los herederos el convenio particional, no pueden despus, sin contravenir sus propios actos, pedir alguno o algunos de ellos el reconocimiento
11

de un estado de derecho que anule o desvirte el que de comn acuerdo crearon, consideraciones todas las expuestas de las que se sigue que en el caso actual el recurrente carece de accin para impugnar la validez del testamento, como con acierto afirma el Tr. de instancia, por lo que es de desestimar el recurso. (S. 15-3-951; Rep. Jurisp. Aranzadi) Tomado de Doctrina Civil del Tribunal Supremo Espaol, II.DE LAS OBLIGACIONES CIVILES Y DE LAS NATURALES

Las obligaciones pueden ser naturales por dos causas; a) que siendo primeramente obligaciones civiles so transformen por degeneracin en naturales (prescripcin); y b) por nulidad. Por degeneracin tenemos los casos concretos de la prescripcin. La obligacin se convierte en natural, en la prescripcin, hasta que se alega ste, y no slo se necesita el transcurso del tiempo, sino que se necesita de la sentencia ejecutoriada, que declare que da lugar a la prescripcin. Por nulidad tenemos las deudas que provienen de juegos prohibidos las cuales son nulas, sin embargo la acepta el art. 3618 Cd. Civ. que dice textualmente: El que ha pagado voluntariamente deudas de juego o de apuestas no puede repetir lo que ha pagado, aunque los juegos sean de la clase prohibida. Esto lo hace la ley por respeto a la libertad individual de las personas; entonces para que el acreedor tenga derecho al deber negativo de irrepetibilidad, el pago hecho por el deudor debe ser libre y voluntario. "Las obligaciones naturales se distinguen de las civiles en que el acreedor natural no tiene ningn medio de coaccin contra el deudor; slo puede esperar su pago de la libre voluntad de ste; absolutamente se le niegan todas las vas de ejecucin directas o indirectas. Por tanto, la obligacin natural puede definirse como una obligacin reconocida por la ley, pero nicamente en el caso consienta en cumplirla. Su carcter propio consiste en la ausencia de coaccin". (Planiol, Derecho Civil, Tomo 6, pg. 236) Planiol expone, adems, a los ms autorizados representativos que distinguen entre el simple deber moral y la obligacin natural. Aubry y Rau, por ejemplo, slo reconocan como obligaciones naturales los deberes morales "susceptibles racionalmente de coaccin exterior", pero, a los que, por motivos diversos, el legislador ha negado o retirado la accin, (t. IV, 297). Esta opinin se ha sostenido en una nota annima de Sirey (61.2.1), en la que se analizan todas las obras publicadas con anterioridad. Tal
12

definicin conducira a restringir el nmero de las obligaciones naturales admitidas por la jurisprudencia, pero la divergencia no solamente estriba en las palabras, pues inmediatamente Aubry y Rau admiten que existen deberes morales que no responden a esta definicin, es decir, para los que la aplicacin de una coaccin exterior sera irracional, y que sin embargo pueden, "en ciertas circunstancias", servir de base a una obligacin o a un pago vlido (Ibid nota 3), lo que, en efecto, es caracterstico de la obligacin natural: por esto se llega, abandonando al juez la apreciacin de estas circunstancias, a conceder a los Tribunales la facultad de admitir la idea de obligacin siempre que lo prometido o pagado no pueda considerarse como una liberalidad. Prosigue Planiol, diciendo que, no habiendo establecido nada la ley francesa, entonces los jueces deben apreciar libremente los casos que se les presenten. Con la facultad soberana para decidir si las prestaciones o promesas tienen causa suficiente para hacer de ellas obligaciones naturales, o si su cumplimiento constituye una liberalidad. I PRUEBA DE LA EXISTENCIA DE LA OBLIGACIN NATURAL

Una de las pruebas de ms valor de la existencia de obligacin natural, es que sta se puede novar, y esto sucede porque existe vinculo, lo cual termina de probar su existencia; con ello se va a sustituir una obligacin con otra: por ejemplo: Debo una cantidad de 10,000 crdobas a Y persona, la cual ya prescribi, pero a pesar de esto cumplo con la obligacin, reconociendo que se los debo, y convengo con Y que se los voy a pagar por medio de un nuevo pagar. Esta novacin produce efectos, y si produce efectos es que existe, por eso la ley advierte que puede ser cumplida. II DIFERENCIA CON LA OBLIGACIN CIVIL Y MORAL

Ya habamos cuestionado anteriormente algo acerca de estas diferencias, expuestas por Planiol, pero ahora lo haremos desde otro punto de vista. Unos opinan que la obligacin natural est entre la obligacin civil y el deber moral. Pero la obligacin natural se diferencia de la obligacin civil, porque la primera es incoercible y la segunda es coercible, sin embargo tienen su punto de unin o analoga, en que ambas son relacin jurdica o sea que tienen vnculo, como decan los romanos. Ahora bien, si estas dos obligaciones, la civil y la natural tienen vnculo, difieren con la obligacin mora!, porque esta ltima no tiene vnculo, es decir que no se sabe expresamente para quien se est obligado, no hay determinacin del vnculo, para saber que se est obligado con X persona moralmente. Por ejemplo, dar agua al sediento, vestir al desnudo. Roca Sastre, el gran jurista espaol dice: la obligacin natural es una actuacin potestativa del deudor, es decir que est limitada a la voluntad de ste. Otros actores opinan que es una obligacin
13

jurdica, porque tiene vnculo jurdico y otros creen que no es jurdica porque no es exigible, pero no hay que confundir la exigibilidad con la juridicidad. Cabe mentar, aunque fuera de lugar, algo que se podra considerar como prueba de la obligacin natural, cuando se propone una fianza; se basa esto en el principio de derecho que dice que si se acepta la ms, se acepta la menos, es decir que si la ley consiente que se pague, que es lo ms, entonces se tiene que aceptar la fianza que es lo menos. III.DE LA NATURALEZA Y EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES

"La naturaleza de las obligaciones es su esencia o sea los caracteres fundamentales de la misma. La amplitud, y por ello ambigedad, de la palabra naturaleza hace que, aun denominndose naturaleza de las obligaciones, se la de un trato diferente en las diversas legislaciones. El cdigo civil argentino trata de las clases de obligaciones, de su causa, de sus principios y eficacia respecto del acreedor y del deudor, de la mora, de la culpa del deudor, de la fuerza mayor y del caso fortuito; mientras el cuerpo legal espaol prescinde de las diferentes clases, causa y fuentes de las mismas y trata en cambio de garantas contra el fraude de los derechos de los acreedores y de la transmisibilidad de las obligaciones." (Cabanellas) I EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES

Las obligaciones son efectos. El efecto de una obligacin consiste en el cumplimiento o en las consecuencias de su incumplimiento. La obligacin se cumple por el deudor con todas sus modalidades de tiempo, modo, lugar de cosa. El cumplimiento de la obligacin depende del deudor, ste al verificar el cumplimiento de la obligacin va a producir satisfaccin en el crdito del deudor. Trataremos de diferenciar la satisfaccin del cumplimiento, ya que el acreedor puede ser satisfecho aunque el deudor no sea el que cumpla, porque el acreedor lo que persigue es la satisfaccin objetiva, mientras que el cumplimiento es subjetivo, por ejemplo, a un acreedor se le deben 5,000 crdobas, entonces si viene un tercero y paga, en este caso no se puede decir cumplimiento, sino satisfaccin. Es satisfaccin porque es objetiva. Hay obligaciones que no pueden ser satisfechas por terceros, Ej.: Si se encomienda a un pintor que haga un retrato, no pudiera venir otro como sustituto para cumplir la obligacin. La consecuencia normal como un efecto es el pago, entendindose ste como un concepto anlogo al cumplimiento, siendo un criterio de orientacin moderna. Pero en nuestra legislacin se estudia al pago como extincin de la obligacin, diciendo que si la obligacin se cumple hay extincin, y por esa
14

razn incluimos al pago dentro de los modos de extinguirse la obligacin. Se estima como incumplimiento absoluto de la obligacin cuando todo el mundo est obligado a no hacer, y el deudor contrara el deber jurdico de no hacer, da lugar a una contradiccin del deber jurdico. Por esta razn cuando la obligacin en los casos de dar y hacer, que son obligaciones positivas, si no se cumple vamos a ver que se incurre en mora. Debera tomarse al pago, entonces, como efecto de la obligacin y no como extincin. Las obligaciones pueden satisfacerse de dos maneras: * voluntariamente y, por ejecucin del acreedor que puede valerse de la ejecucin forzada o por derecho secundario, que equivalen a la indemnizacin de daos y perjuicios, Por lo tanto, el otro efecto de las obligaciones, fuera de lo esperado, es el incumplimiento, pero para esto la ley pone a disposicin garantas, para que la obligacin se cumpla, al deudor. Estas garantas tienden a mantener la unidad del patrimonio y son: el embargo, el inventario, y aposicin de sellos. Los efectos de la obligacin, para con el deudor, abarca la obligacin de dar, hacer o no hacer, en la primera el que est obligado a dar una cosa, est obligado a darla en tiempo, lugar conveniente al acreedor, o aquel que tenga poder para recibirla en nombre del acreedor. El efecto de la obligacin de hacer es aquella cosa que debe ejecutar o sea por lo cual se ha obligado y si no lo hace, despus de haber sido requerido para que lo haga, debe ser condenado al pago de daos y perjuicios a aquel con quien ha contratado. El efecto de la obligacin de no hacer es que si la hace est obligado a daos y perjuicios que resultan del perjuicio que se ha causado haciendo aquella cosa que no debiera de haber hecho. Si el obligado a hacer o no hacer una cosa se ve privado de cumplir esta obligacin por caso fortuito o fuerza mayor respectivamente, no hay lugar a daos y perjuicios. Pasaremos a ver cada una de ellas detenidamente. a) Obligacin de Dar.- Si dos personas contratan y estn de acuerdo en el precio y en el objeto, en

el momento que se da el consentimiento, el dominio se transfiere. Lo que le ocurra a la cosa dentro del tiempo en que est obligado el dueo a entregarla, asume la responsabilidad, la conservacin, custodia y cuidado de la cosa; que no son sinnimas las ltimas. La conservacin es evitar que una cosa pase al patrimonio de otra persona y la custodia o cuidado es mantener la cosa en un lugar donde est amparado y protegido. Nuestra legislacin sigue el sistema francs o sea que en el mismo
15

momento del consentimiento se verifica la tradicin; no es como en el derecho romano en que hay dos momentos: ttulo y la tradicin que es el modo. (Art. 1845 Cd. Civ.). Profundizaremos lo ltimamente mencionado, referente a lo traslaticio de dominio, principio que siguieron nuestros legisladores; mientras que el otro sistema es obligacional, en los que se encuentran ttulo y modo. El ttulo es la compraventa o sea el modo de adquirir. En nuestro cdigo de comercio adoptamos un criterio contrario, o sea que tenemos un sistema obligacional, la compraventa en el cdigo de comercio es obligacional, es decir, que no teniendo un solo grano de caf puedo vender mercantilmente 100 quintales. En lo civil no se puede esto, porque es traslaticio de dominio, ya que al vender sin te ner dominio, vendo una cosa que no es ma y la venta de cosa ajena es nula en o civil. En lo mercantil la venta se perfecciona hasta que se hace la entrega de la cosa, El registro de propiedad, en nuestra legislacin, es declarativo, porque una escritura de compraventa lo que se hace es transcribir la compraventa, de tal manera que todo lo que afecte la compraventa afecta la inscripcin, y si la escritura de compra-venta es nula, la inscripcin es nula; por esto el registro de no viene a constituir el perfeccionamiento del contrato de compra-venta. Pero en Alemania y Australia la inscripcin en el registro tiene sustantividad, una vez inscrita en el registro no puede ser objeto de reivindicacin. Las excepciones, en nuestro sistema, en el cual el registro es constitutivo, cuando un segundo comprador adquiere a non domino o sea de un no dueo y esta adquisicin se hace por virtud de la ley. (Art. 1465 Cd. Civ.) Ya estudiado lo anterior de relevante importancia, se puede pasar a ver la diferencia existente entre dar y entregar, en el cual lo primero significa transferir el dominio o la propiedad, obligacin que slo puede contraer quien es dueo de la cosa, cabiendo solamente por lo tanto en lo civil y no en lo mercantil. La obligacin de entregar, por el contrario, no transfiere el dominio de la cosa, traspasa la tenencia de una mano a otra. Dar es transferir el dominio o sea lo traslaticio de dominio que caracteriza a nuestra legislacin y no el obligacional; pero entregar es traspasar tenencia de las cosas. Una est comprendida en la otra y es la entrega la que est comprendida en la obligacin de dar, ya que es la nica manera de satisfacer o cumplir la obligacin, pero no toda obligacin de entregar lleva implcita la obligacin de dar. Es por esto que se dice entrega de frutos de la cosa, como una obligacin, es el hecho material.
16

Respecto a esto se dice que el acreedor tiene derecho a ellos desde que nace la obligacin de entregar la cosa. (Art. 1846 Cd. Civ.) * La obligacin de entregar cosa determinada del deudor; puede compelerse al deudor a que realice la entrega, es el caso del cumplimiento no voluntario. * En la de entregar cosa genrica: tambin se pide el cumplimiento de la obligacin individualizando el gnero, porque la compraventa involucra la tradicin de la cosa.
1

Retardo o mora; En el simple retardo de la mora la interpelacin la hace la ley. Todo mundo debe

cumplir sus obligaciones al vencimiento, ya que la dilacin del deudor causa perjuicios al acreedor. b) Obligacin de hacer.-

Consisten en ejecutar actos materiales o hechos jurdicos, el hecho material sera contratar un arquitecto para que construya una casa, el hecho jurdico es otorgar una escritura. Habr que atender dos cosas: * Que sea un hecho que pueda ser satisfecho por un tercero; * Que se refiere a un hecho que solamente lo pueda hacer la persona con la cual se contrate. Ampliando con un ejemplo diremos que si convengo con un albail QUG me levante una pared, y ste no cumple, lo puedo obligar a que un tercero la construya a costa de l. En e! caso que se atienda a la persona de! obligado, que es una obligacin personalsirna, escogida tornando en cuenta su capacidad y su arte, por Ej., X pintor, con destacadas cualidades para que haga el retrato de mi madre, si l no cumple, no me puede decir que me lo va a hacer uno de sus alumnos; pero s el caso puede resolverse de dos formas: * Renunciar a que lo haga un tercero; * Mandar a hacerlo por un tercero extrajudicialmente o con autorizacin judicial, en el judicial tengo derecho a que me pague el obligado a hacerlo el total de lo que cobra el tercero, y en el extrajudicial slo tengo derecho hasta el monto que se vio obligado, (arts. 1849, 1850 Cd. Civ.) Si resultare imposible el hecho, sin culpa del deudor, entonces se extingue la obligacin, se tiene que devolver lo recibido por el deudor y si la imposibilidad es por culpa, est obligado a satisfacer al acreedor y si el hecho pudiera ser ejecutado por otro, el acreedor podr ser autorizado a ser ejecutado por un tercero o solicitar daos y perjuicios por la inejecucin de la obligacin, (arts. 1851, 1852 Cd. Civ.). En ningn caso se proceder a ejecutar la obligacin por la va del apremio, porque no hay prisin por
17

deuda. Obligacin de no hacer.En la obligacin de no hacer no se incurre en mora, hay esa responsabilidad menos, porque en la obligacin de no hacer el acreedor no tiene ninguna posicin recepticia, ni de rechazar, porque constituye nicamente una abstencin, un deber negativo; pero si es forzado por la ley o un tercero infringiendo la obligacin, entonces carecer de culpa, teniendo como consecuencia la extincin de la obligacin, (art. 1855 Cd. Civ.) Un ejemplo de una obligacin de no hacer sera; Tengo mi casa frente a un parque, pero no alcanzo a tener el predio hasta frente a la calle que pasa por el parque, por lo que le digo al dueo del solar que le doy 25,000 crdobas para que no construya nada all, porque quiero ver la belleza del paisaje, or el canto de los pajarillos; Pero supongamos que acepta, hacindose imposible con el tiempo la abstencin de no hacer, talvez por fuerza mayor, en caso de un decreto judicial que dice: "Los que tengan predios vacos a orillas de las calles principales y no levanten construcciones pagarn una fuerte multa mensual". Aqu se extingue la obligacin sin responsabilidad del deudor. Si la obligacin de no hacer fuere ejecutada por el obligado por su culpa, el acreedor tendr derecho a que se destruya lo que se haya hecho o que se autorice para destruirlo a costa del deudor. Pero s no fuere posible destruir lo que se hubiere hecho, el acreedor tendr derecho a la indemnizacin de daos y perjuicios. II INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

El incumplimiento puede ser de dos maneras: Propio o incumplimiento absoluto, y el impropio. Cuando no se cumple una obligacin en la parte esencial, hay un incumplimiento propio, por ejemplo: no entregar un caballo, que constituye la esencia de la obligacin. Hay incumplimiento por falta, cuando no se cumple una modalidad, cumplindose la esencia, por ejemplo: que se entregue el caballo pasado un mes, incurriendo en mora. Los incumplimientos pueden tener dos fuentes; la voluntad y el caso fortuito o fuerza mayor. Cuando es la voluntad, puede ser debida al dolo o la culpa.

18

A.-

LA MORA

La mora como incumplimiento impropio.La mora puede clasificarse de diversas maneras, a saber: Mora "ex persona" cuando se trata de una obligacin de hacer. Mora "ex re", si atae a una obligacin de dar. Mora del deudor: es la mora "solvendi" de los romanos. Mora del acreedor: es la mora "accpendi".

Definicin.El retraso del deudor, recibe el nombre de mora cuando la ley lo toma en consideracin para apreciar su responsabilidad. No todo retraso en el cumplimiento es necesariamente una mora en el sentido Puede acontecer que el deudor haya retrasado el cumplimiento, y que ste jurdico de la palabra.

no se haya realizado a su debido tiempo, y. que, sin embargo, no exista mora. Cmo se produce la mora?Planiol explica: "La regla general es que la mora no se produce de pleno derecho por el solo vencimiento del trmino; La obligacin puede ser exigible, y haber transcurrido mucho tiempo desde el vencimiento del plazo, sin que el deudor est en mora. Se requiere que el acreedor dirija al deudor una exigencia del cumplimiento de la obligacin (art. 1859 Cd. Civ.). Por tanto, el acreedor, en principio, es quien hace incurrir en mora al deudor, y no al vencimiento del trmino. De aqu la regla: Dies non interpellat pro nomine. En tanto que el acreedor no exige l cumplimiento de la obligacin puede presumirse que el retardo no causa ningn perjuicio y que tcitamente autoriza al deudor a esperar. El Cdigo civil italiano (art. 1223) admite la regla de que slo el vencimiento del trmino hace incurrir en mora al deudor. Pero en la prctica la aplicacin de esta regla rigurosa ha provocado muchas dificultades y el Proyecto Franco-Italiano del Cdigo de las Obligaciones (art. 95) mantiene la regia francesa, salvo convenio expresa de las partes." Como dijimos anteriormente, la mora puede constituirse por la notificacin que hace, el acreedor, al
19

deudor, que su retardo le est ocasionando perjuicios y que es necesario que cumpla su obligacin para que no lo siga ocasionando; esta notificacin la puede hacer de dos maneras: extrajudicialmente, mandando a dos personas a cobrarle, esta se hace para tener testigos de que se le requiri, y por tanto, se encuentra en mora; la segunda manera es judicialmente, demandndolo ejecutiva u ordinariamente as el deudor se pone en mora de una manera judicial. Sin embargo, hay casos en que no hay necesidad de este proceso, o de requerimiento para poner en mora al deudor, esto sucede en los siguientes casos: 1o. Cuando /a obligacin o la ley lo declaran as expresamente.

2o. Cuando de su naturaleza y circunstancia resulta que la designacin de la poca en que haba de entregarse la cosa o hacerse el servicio, fue motivo determinante para establecer la obligacin. (Art. 1859 Fr. 2a. Cd. Civ.) Entre los casos en que la mora existe por virtud de la ley sin necesidad de requerimiento se pueden citar los siguientes: En las obligaciones de sumas de dinero, respecto a las que no puede lgicamente por el efecto argumentarse la causa, necesidad de intimacin, desde luego que siendo el abono de intereses el efecto principal de la mora, en esta clase de obligacin una disposicin explcita ordena la produccin de intereses. Cuando el comodatario emplea la cosa recibida en comodato en otro uso, o por un tiempo ms largo que el designado en el contrato; o si pudiendo garantizar la cosa prestada del dao sufrido, empleando su propia cosa, no lo ha hecho as; o si no pudo conservar una de las dos ha preferido conservar la suya, pues en esos casos responde a la prdida de la cosa misma, aun cuando no haya sido intimado a restituir. Por consiguiente este comodatario es ante la ley un deudor moroso, (v. art. 3430 Cd. Civ.).

En el caso de la venta de una cosa de las que suelen venderse a peso, cuenta o medida, si avenidos vendedor y comprador, sealaren da para el peso, cuenta o medida, y el uno o el otro no compareciere en l, ser ste obligado a resarcir el otro los perjuicios que de su negligencia resultaren; y el vendedor o comprador que no falt a la cita, podr si le conviniere desistir del contrato. (V. art. 2581 inc. 1o. Cd. Civ.)
20

En el caso de la venta de ganados que deba entregarse en el campo o fuera de las poblaciones, en que el comprador se entender constituido en mora por slo hecho de no concurrir a recibirlo el da sealado en el contrato, (v. art. 2670 inc. 2o. Cd. Civ.)

Cuando el deudor sea de mala fe o el incumplimiento se derive del dolo, en esos casos por el mismo hecho queda constituido en mora como por ejemplo, en el caso en que el acreedor ha recibido la cosa de mala fe, debe los intereses de! fruto desde el da del pago. (v. art. 2073 inc. 2o. Cd. Civ.) Efectos de la mora.La mora del deudor produce un doble resultado: 1o. Hace correr en su contra los daos y perjuicios llamados moratorios, que representan el perjuicio causado al acreedor por el retraso en la ejecucin de la obligacin. 2o. Pone los riesgos de la cosa a cargo del deudor. Estos efectos sern estudiados al tratar los daos y perjuicios. Acerca de la mora del acreedor. Son requisitos para considerar en mora al acreedor: a) b) c) d) Licitud de la prestacin del deudor; ser pura o estar vencida; ofrecimiento del deudor de cumplir total y realmente la obligacin, en tiempo y lugar adecuado; negativa injusta del acreedor a admitir el pago.

Los principales efectos que produce esta mora son la liberacin de la indemnizacin de los daos y perjuicios, de los intereses legales, de la clusula penal. Y de prolongarse puede extinguirse la obligacin por prescripcin. B DEL DOLO
21

Habamos expuesto anteriormente que el dolo es causa del no cumplimiento voluntario de una obligacin. Dolo es engao, fraude, simulacin, segn el diccionario acadmico. En un sentido ms amplio es teda especie de astucia, {rampa, maquinacin o artificio que se emplea para engaar a otro; o el propsito de daar a oir persona injustamente. Dolo estrictamente en Derecho Civil se define corno la voluntad maliciosa que persigue deslealmente el beneficio propio o el dao a otro al realizar cualquier acto o contrato; valindose de argucias y sutilezas o de la ignorancia ajena; pero sin intervencin ni de la fuerza, ni de amenazas. Tambin es el incumplimiento malintencionado de las obligaciones contradas. La diferencia que existe entre dolo y culpa es que en la culpa existe un propsito conciente pero no intencionado de eludir el cumplimiento de la obligacin y el dolo es el propsito conciente e intencionado de eludirla. En la culpa se producen tambin daos y perjuicios, pero son mayores los que resultan del dolo. La culpa est a cargo de probarse por el deudor, tendr que probar que la omisin o la accin fue por ausencia de su voluntad, entonces tenemos el caso fortuito eximente de la responsabilidad civil. Clases de dolo.a) Dolo extracontractual: Es la maquinacin que una de las partes hace con respecto a la otra para obtener su consentimiento; en este caso el consentimiento es nulo, hubo dolo, ilicitud y por tanto vici el consentimiento, esto sera el dolo para hacer que el otro consienta en suscribir un contrato. b) Dolo contractual: Es el propsito conciente, deliberado y voluntario para eludir el cumplimiento de la obligacin; en esta clase de dolo lo que se va a hacer es eludirlo de la siguiente manera: X persona compr un caballo, ya estn de acuerdo en el precio y todo, slo falta entregarlo, pero resulta una tercera persona que ofrece un mayor valor por l. El vendedor no se lo vende al primer comprador y se lo vende al tercero; ste es el dolo contractual porque el contrato est ya hecho. c) Dolo incidental.Este dolo se produce en una parte del objeto de la prestacin para incitar al

comprador, por ejemplo: se va a vender una propiedad, el vendedor para incitar ms le dice que tiene bellos paisajes y que la propiedad es buena para siembras, pero en realidad slo tiene los paisajes; el mvil verdadero del comprador era obtener una finca con paisajes para retirarse del mundanal ruido y tener una distraccin. Ese sera un dolo incidental porque slo se trata de una parte, el contrato siempre es vlido.
22

Incumplimiento involuntario.-

Este incumplimiento es ocasionado por el caso fortuito o fuerza mayor.

El primero es por acontecimiento de la naturaleza y el segundo por hechos del hombre de una fuerza irresistible. Si se asume al caso se responde por la obligacin en las circunstancias en que esto impere, lo mismo sucede en la fuerza mayor si se renuncia a la gracia de ella. Los autores modernos definen el caso fortuito y la fuerza mayor como acontecimientos que pueden preverse, pero previstos son inevitables, por ejemplo un huracn es previsible, pero inevitable. Esto quiere decir que los casos fortuitos y la fuerza mayor son actos previsibles, pero inevitables o actos imprevisibles. Un ejemplo nos aclarar la situacin anterior: Estoy obligado a entregar un potro, pero resulta que me ponen en mora y al caballo le cae un rayo, en este caso respondo al caso fortuito, porque estaba en mora, pero si le cae el rayo antes del plazo no hubo culpa, entonces el caso fortuito y la fuerza mayor le ponen a cubierto; pero hay casos en que la ley dice que aunque sea en estado de mora que ocurra el caso fortuito o fuerza mayor no habr responsabilidad, si este hecho hubiere ocurrido tambin en manos del acreedor, entonces slo se pagan los daos e intereses de la mora. Requisitos para admitir el caso fortuito como excusa.a) b) c) d) Que sea independiente a la voluntad humana, el hecho que haya dado lugar al acontecimiento Que fuese imposible de prever el suceso que motiv el caso fortuito y en caso de poderse prever Que a consecuencia del mismo el deudor, se encuentre en la imposibilidad de satisfacer su No tener participacin, en los hechos, ni en la agravacin del dao o perjuicio que haya resultado

inesperado o imprevisto; no haya habido medio de evitarlo; obligacin; para el acreedor. C. EFECTOS DEL INCUMPLIMIENTO Efectos del incumplimiento: Daos y perjuicios.-

Todo incumplimiento, sea voluntario o involuntario, trae consigo la indemnizacin por daos y perjuicios, que consisten en: La prdida que uno tiene o la ganancia que uno deja de hacer, es decir el lucro cesante y dao emergente. Se dice que el deudor est obligado al pago de daos y perjuicios al acreedor como resultado del incumplimiento de la obligacin, esto quiere decir que debe
23

indemnizar al acreedor la prdida que le ha causado y el beneficio de que le ha privado la inejecucin de la obligacin. Cabanellas nos lo define de la siguiente manera: "Las voces daos y perjuicios se relacionan por complementarse; puesto que todo dao provoca un perjuicio y todo perjuicio proviene de un dao. La abreviatura de indemnizacin de daos y perjuicios, es la suma de dos nociones jurdicas denominadas tambin dao emergente (disminucin patrimonial) y lucro cesante (el obstculo para nuevas adquisiciones patrimoniales)." Requisitos para la validez de los daos y perjuicios.-1* La existencia cierta de los daos y perjuicios; 2'. Que haya nexo entre la accin y la omisin. Algunos autores creen que tambin se debe probar la evaluacin de estos, y de ellos se encargan tos peritos. Manera de liquidar los daos y perjuicios: Los daos y perjuicios se traducen a dinero y se hace de las siguientes maneras: a) b) Liquidacin judicial: Esta es la que hace el juez de lo que l deduce del costo de estos daos; Liquidacin convencional: Esta es la que se hace en la formacin del contrato, por ejemplo, en

una clusula penal donde se establecen estos a priori; c) Liquidacin legal: Esta es la que se refiere a cantidades de dinero, se calculan los daos e

intereses y la ley lo dice expresamente, esto es en el derecho mercantil, en lo civil, si no se establecen los intereses no se ganan, no siendo as en lo mercantil que la ley previene esta situacin estipulndolos expresamente. Nuestro cdigo civil prohbe el anatocismo, que consiste en cobrar intereses sobre intereses, ejemplo: X debe 20,000 crdobas al 1%, resulta que no paga estos y lo demandan por el capital y los intereses; al entablar la demanda tendrn que pagar el capital ms los intereses del inters primario (anatocismo}. Este (art. 1868 Cd. Civ.) se puede conectar con el (art. 2414 Cd. Civ.) que dice que no se pueden cobrar intereses de los intereses vencidos, pero se pueden fijar las fechas para la liquidacin de estos y desde que se cumple esa fecha se van a sacar los intereses. La ley permite dos formas de anatocismo: a) cuando se entabla la demanda, el inters reclamado va a comenzar a ganar intereses;
24

b) Cuando se estipula el anatocismo en el contrato, por ejemplo; X estipula que del capital que debe se har la liquidacin de intereses cada 6 meses y estos se agregarn al capital inicial, que a su vez devengarn nuevos intereses. Los intereses principian a correr contra el deudor, desde el da en que ha sido requerido hasta el da en que paga, por cuanto son el precio comn del provecho legtimo que el acreedor habra podido retirar de la suma que le ha sido debida, si le hubiese sido pagada. Si el acreedor no ha sufrido dao alguno por el retardo del pago de la suma que le era debida, es decir, si ese retardo no le ha causado prdida alguna, y no le ha privado de ningn beneficio, no debe exigir intereses; pues esos intereses se conceden como una indemnizacin, y no puede ser debido a aquel que no ha sufrido perjuicio alguno. Si el dao que el retardo ha causado al acreedor es ms grande que esos intereses; segn las regias del fuero de la conciencia, cuando el deudor, por solo y por una contumacia afectada ha sido requerido para pagar lo que l podra pagar fcilmente, debe indemnizar al acreedor enteramente de todos los perjuicios que l sabe que le ha causado por su injusta retencin; pues no basta que pague los intereses desde el da de su resistencia. De la ejecucin forzosa.' Cuando el deudor no quiere cumplir la obligacin por su propia voluntad, la ley da al acreedor los derechos de la ejecucin forzosa, esto es lo que se llama derechos auxiliares del acreedor y a esto se refiere el (art. 1870 Cd. Civ.) y son los siguientes: El embargo, el inventario, aposicin de sellos, accin de sustitucin, accin de subrogacin y la revocatoria paulatina. Planiol considera una necesidad legal la ejecucin de la obligacin y expone lo siguiente: "El deudor debe cumplir su obligacin en el plazo y forma convenido. Si no la cumple as se encuentra bajo ciertas condiciones, en mora, y este estado implica para l diversas consecuencias. Adems si persiste en su negativa de cumplir con sus obligaciones, la ley concede al acreedor el derecho y los medios de exigir su cumplimiento; en defecto de una ejecucin voluntaria, el acreedor puede recurrir a los tribunales demostrando su derecho, despus de lo cual, el estado pondr a su disposicin la fuerza social para obtener el cumplimiento efectivo de tales obligaciones. Esta es la ejecucin forzosa". (Tomo 6, pg. 124).

25

^LECTURA SENTENCIAS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA I. I El da 9 de Marzo de 1911 el seor Juan Bruno Molina, mayor de edad, agricultor, soltero y del domicilio de Estel, se present por escrito ante el Juez de Distrito de ata ciudad exponiendo: Que el seor Roberto Tinoco, tambin mayor de edad, negociante, soltero y accidentalmente residente en la propia ciudad de Estel, le otorg un Quedan a la orden en calidad de depsito por valor recibido de seis mil cien pesos billetes nacionales, quedan que fue reconocido por el Sr. Tinoco segn diligencias que se encuentran en el mismo despacho; que siendo forastero el referido Sr. haba pedido el dicente embargo preventivo en unas bestias mulares, conforme las mismas diligencias ya expresadas; que debiendo entablar la demanda dentro de los quince das de que habla la ley, se presentaba al efecto instaurado demanda ejecutiva por la cantidad en referencia, a fin de que se obligase a Tinoco al pago de ella y se expidiese el mandamiento del caso. II El quedan de que se ha hecho mrito dice as: "Por C$6. 100.00. Quedan en m poder en calidad de depsito y a la orden de don Juan B. Molina, la cantidad de seis mil pesos billetes nacionales.... (6.100.00) por igual valor recibido en efectivo a mi satisfaccin. Estel, 2 de Marzo de 1911. Roberto Tinoco. Testigo, A. Espinoza. Testigo, Adn Moneada. "El Sr. Tinoco en el reconocimiento que hizo, segn acta de las tres de a tarde del ocho de Marzo del ao mencionado, en la parte conducente, manifest lo que sigue: "...la firma que cubre el documento a favor de don Juan B. Molina de dos de marzo del corriente ao, fechado en esta ciudad y que dice Roberto Tinoco, la reconoce que es de su puo y letra, pero sus conceptos son falsos, porque e] Sr. Mo lina 10 le ha dado dinero, pues se origina de cargadilla en juego de dados; y que los testigos firmados en el documento, son testigos de que el Sr. Molina no le ha dado dinero". III Tenido como procurador del ejecutado el Sr. Paulino Montenegro, quien aleg que el documento es falso y que no estaba verificado conforme a la ley, el Juez por auto de once de Marzo del mismo ao despach ejecucin ordenando se librase el mandamiento respectivo, y notificado que fue el Sr. Tinoco, apel de dicha providencia, apelacin que le f ue admitida en el efecto devolutivo,
26

NATURALEZA Y EFECTOS (Arto. 1873)

RESULTA:

Despus en escrito del 17 de Marzo se opuso a la ejecucin alegando: Que la obligacin convenida en el quedan que sirve de documento ejecutivo es nula por proceder de juego a los dados: Que el Juez era incompetente para conocer de la demanda, porque l. Tinoco, se vecino de San Jos de Costa Rica y no ha renunciado a su domicilio; y que el ttulo ejecutivo es falso, porque en lugar de haberse firmado a favor de don Jenaro Molina lo fue a favor de don Juan Bruno, adems que el acto se simulado, pues se disfraz su verdadero carcter jurdico bajo las apariencias de otro. IV Despus de contestada por el actor la oposicin, se rindieron las pruebas que les interesados creyeron convenientes. Con el interrogatorio No. lo.: el ejecutado Sr. Tinoco trat de justificar, lo. Que los conceptos del quedan son falsos, porque el Sr. Molina no le dio en depsito ni un centavo; 2o.: Que el quedan se escribi por equivocacin a favor de don Juan B. Molina, en lugar de haber sido a favor de don Jenaro del mismo apellido, que fue quien efectivamente le gan la suma en referencia en cargadilla a W dados; 3o.: Que la cantidad a que se refiere el quedan procede de juego a los dados; y 4o.: Que los que figuraban en el juego eran el mismo Tinoco, don Jenaro y don Juan B. Molina y otros. El Sr. Alberto Espinoza declar que eran ciertos los puntos referidos con esta advertencia: no haber visto que don Jenaro haya dado la cargadilla expresada por haberse retirado el declarante antes que comenzara el juego; y que el quedan fue firmado por equivocacin a favor de don Juan B, Molina y no don Jenaro, porque uno de ellos dijo que as lo dejaran por ser ambos hermanos. El Sr. Adn Moneada declar ser ciertos los puntos mencionados, con este agregado: Que el Sr. Tinoco manifest su conformidad con el quedan antes de firmarlo; y que no lo consta de vista que el dinero haya sido dado en cargadilla. Los otros testigos presentados, don Horacio Bermdez y don Juan C. Meza, manifestaron que no saban nada acerca de loe hechos relacionados. V Con el interrogatorio No. 2o. El mismo ejecutado trat de comprobar como punto pertinente de la cuestin, que el Sr. Juan B, Molina confes ante lo que iban a declarar que la suma demandada proceda de juego a los dados. Declararon en efecto sobre este hecho de un modo afirmativo los seores Alberto Espinoza este ltimo, al contestar la n-pregunta que le hizo el actor para que dijera el lugar, la hora, fecha y dems circunstancias de identificacin sobre la confesin en referencia, contest del modo que sigue: "que antes que el declarante escribiera el quedan pregunt a don Juan B. Molina que si le haban ganado en el juego de dados l y su hermano a Tinoco, le contestaron que s; y que estaban presentes en ese acto los dos Molinas, dan Alberto Espinoza y el declarante". Los otros testigos Horacio Bermdez y Juan C. Meza, manifestaron que no saban nada sobre el par t icular . VI Al folio 35 se encuentra una cdula de posiciones pedidas por el procurador del seor Tinoco a don
27

Jenaro Molina y absueltas por ste de un modo negativo, con excepcin de la en que deca que era hermano de don Juan B. Molina, En ellas se preguntaba que si era verdad que los seis mil cien pesos procedan de un juego a los dados, en que el absolvente haba ganado dicha suma al Sr. Tinoco; y tambin s era cierto que el quedan fue suscrito por equivocacin a favor de don Juan B. Molina, y as mismo si el absolvente era hermano de este. Los dems interrogatorios y las otras posiciones presentadas por el mismo procurador, corno ataen a la cuestin principal o fueron contestadas negativamenteVII I

El actor present tambin un interrogatorio, el del folio 42, por el que comprob con la declaracin de los testigos, don Adn Moneada y don Alberto Espinoza, lo siguiente: que se hace mrito lo.: Que el quedan de fue firmado por el Sr. Tinoco; y 2o. que los declarantes firmaron tambin como

testigos al pe del expresado documento. Citadas las partea para sentencia el Juez dict la de las diez de la maana del trece de Junio de mil novecientos once, cuya parte resolutiva dice as: "esta autoridad es competente para conocer en el presente juicio, es legal la oposicin deducida por el ejecutante don Roberto Tinoco en conformidad a las causales justificadas, 6a. y 14 del Art. 1737 Pr., en consecuencia no ha lugar a llevar adelante la ejecucin promovida por contra don Roberto Tinoco a quien se absuelve ejecutante Sr. Molina. VIII Admitida en ambos efectos la apelacin interpuesta por el Sr. Don Juan B, Molina llegaron los autos a la Sala de lo Civil de la Corte de Apelaciones de Occidente. En esta instancia el apelante y el apelado estuvieron representados respectivamente por los Dres. Bruno H. Buitrago y don Juan de Dios Vanegas, con quienes se sustanci el juicio por todos sus trmites hasta dictarse por dicha Sala, a las diez de la maana del catorce de Agosto de mil novecientos once la sentencia que en lo conducente dice: "lo. Ha sido competente para conocer de esta demanda el juez de Distrito de Estel, 2o. Se admiten las otras excepciones propuestas por el ejecutado don Roberto Tinoco, no debiendo en consecuencia continuarse la presente ejecucin promovida por don Juan Bruno Molina, a quien Be condena al pago de las costas de esta instancia y de las dos terceras partes de las causadas en la primera, por haberse desechado una de las excepciones que aleg el demandado. IX El apoderado de don Juan B. Molina, doctor Bruno H. Buitrago, interpuso contra dicha sentencia recurso de casacin en el fondo, que apoy las causales la, 2a, 3a, 4a, 5a, 7a, 8a y 10a. del Arto. 2057 Pr., sealando entre otras disposiciones legales infringidas los Artos 2385, 2424, 2425 C, 1304, 1305, 1306, 1354 Pr. a contrario sensu ste ltimo, porque no se ha demostrado que el pagar
28

don Juan B. Molina

de ella con responsabilidad de costas para el

proceda de juego prohibido, cul sea este, ni los testigos declaran haber presenciado el acto de azar, ni con dos testigos pudiera hacerse ineficaz un pagar a la orden que tiene fuerza de escritura pblica. El Arto. 1737 Pr., porque no enumera entre las excepciones que puede alegar el reo la de que el crdito porque se le ejecuta procede de juego, y porque s habla de la falsedad del ttulo es en el sentido de no haber sido formado por el ejecutado. Los Artes 26, prrafo 5to. Ttulo preliminar del Cdigo Civil, 163, 176, 1732 Pr., porque las excepciones propuestas por el ejecutado fueron prematuras, pues requerido de pago por el ejecutante el 1 7 de Marzo, en este mismo da present dicho ejecutado el sent contentivo de las excepciones; y como la ley previene que los trminos comienzan a recorrer el da siguiente de la notificacin, resulta que los tres das que se le conceden al ejecutado para promover excepciones comenzaron a correr el 18 de Marzo, y por consiguiente era inhbil el da 17. Los Artos, 3,612, 3.613, y 1,614 C., porque les dan una interpretacin que no cuadra ni con su letra ni con su espritu y de esta manera se ha viciado la regla consignada en el Art. 10, prrafo 3ro. Titulo preliminar del Cdigo. No tiene aplicacin el primero ni el segundo porque no se trata de compensar ni de novar una obligacin civilmente eficaz con lo ganado en juego o apuesta, y antes bien el Arto. 3.614 dice que aunque un ttulo a la orden provenga de juego, el suscrito debe pagarlo al portador de buena fe, y en el presente caso el portador de dicho pagar, Juan Bruno Molina, es portador de buena fe. X Admitido el recurso en ambos efectos y recibido los autos en este Supremo Tribunal se personaron a nombre del recurrente y del recurrido los Dres. Felipe Ibarra y Lus Gurdin, respectivamente. Evacuaron los traslados para la expresin de agravios y sealado el da para las vistas, se verific sta con slo la asistencia del Dr. Ibarra. CONSIDERANDO: I Que habindose impugnado por varias causales el documento que sirve de base a la presente ejecucin procede examinarlas por orden, para el mejor esclarecimiento de la cuestin legal, que se controvierte. Que en esta virtud cabe examinar en primer trmino la impugnacin de falsedad del expresado documento hecha por el ejecutado en el acta de re CONOcimiento de su firma por decir que el ejecutante no le haba entregado el dinero a que se refiere la obligacin, falsedad que se trat de comprobar despus con testigos, quienes aseguraron no haber visto que el Sr. Tinoco haya recibido del Sr. Juan B. Molina en depsito la suma de dinero, objeto de la expresada ejecucin. Por lo que se hace a este primer punto legal debe decirse que aunque la prueba que se hubiera rendido al respecto hubiese sido robusta, no sera con todo atendible en el presente caso, porque la obligacin es vlida, aunque sea falsa la causa que se expresa en ella, como as lo establece el Arto. 1.873 C., que dice: "La obligacin ser vlida aunque la causa expresada en ella sea falsa".
29

II Como el ejecutado confiesa, tanto en el escrito de oposicin del folio 18, como en las posiciones del folio 35, que la suma por la que se le demanda fue ganada a los dados por don Jenaro y no por don Juan B. Molina, se hace tambin necesario examinar el valor de la prueba rendida porque, encaminada a justificar que el quedan f u e firmado por equivocacin a favor del ltimo de los mencionados, en lugar de haberlo sido a favor de don Jenaro; y de ese examen resulta, que la obligacin tal como est, revestida de un carcter ilcito y eficaz, hace inadmisible la prueba de testigos rendida con el intento dicho, al tenor de los Artos. 2.424 C., y 1.304 Pr., ya que con ellos no se trata de examinar el origen de la obligacin principal. III Con respecto al origen de la expresada obligacin, el Sr. Tinoco adujo la prueba a que se contrae con el punto 3o. del resultado IV de esta sentencia, tratando de justificar con ella, por medio de los testigos Espinoza y Moneada, que la deuda en referencia procede de juegos a loa dados, y que por consiguiente es nula; mas esta prueba rendida, no es aceptable tampoco, porque segn la declaracin de ambos testigos, se viene en conocimiento que a ellos no les consta de vista la certeza del hecho que se pretendi poner en evidencia. IV Por lo que hace al otro punto a que se refiere la misma nulidad de la obligacin, el cual el punto ejecutado trat de comprobarlo con la declaracin de los expresados testigos Espinoza y Moneada, afirmando con ellos que el ejecutante confes ante estos ltimos que la deuda proceda del juego a los dados, esta Corte Suprema considera la prueba a que se contrae dicho punto, como dirigida a la comprobacin de una confesin extrajudicial; y en tal concepto debe decirse que si bien por el Arto. 3.613 C., puede probarse por todos los medios la causa real de la obligacin, ello no impide que la prueba deba sujetarse a las reglas establecidas por el Cdigo. En tal virtud, se hace indispensable el examen de dicha prueba; y por l se observa que la confesin extrajudicial de que se hace mrito, esto es: "que el Sr. Juan B. Molina confes que la deuda proviene de juego de dados", no puede considerar meramente como un hecho puro y simple, sino como una declaracin que envuelve un acto jurdico que equivale a esta otra: "confieso que el Sr. "Tinoco no debe nada", porque es indudable que si el Sr.Molina declara que la obligacin constituida a su favor tiene aquel origen viciado, obligacin que en concepto de la ley sera nula, esa afirmacin que dara el mismo resultado que si se declarase que "l no ha sido acreedor del Sr. Tinoco, que la deuda est pagada", etc. Examinada as la cuestin legal se observa tambin que una confesin del acreedor en que declara solucionada una deuda, dara el mismo resultado, en cuanto a la estricta aplicacin del derecho, aunque en sentido inverso, como si alguien confesara que es en deber a otra persona una suma determinada de dinero. Por este motivo
30

se hace necesario ver las disposiciones legales pertinentes a la cuestin. Segn la 1a. parte del Arto. 2.431 C., no es admisible la prueba de testigos cuando la confesin extrajudicial se ha hecho sobre una casa o cantidad de valor mayor de cien pesos, y a continuacin el mismo Arto, dice as: "En les dems casos, la confesin extrajudicial se considera como un hecho sujeto a la apreciacin de los Tribunales, segn las reglas establecidas por las pruebas". Si se trata de un valor mayor de cien pesos, el Cdigo Civil acepta !a prueba de testigos, cuando existe un principio de prueba por escrito, dando con ello acogida a la confesin extrajudicial, como as puede verse en el Arto. 2.397 C., o cuando ha sido imposible al que invoca la prueba testimonial procurarse una literal, o cuando a consecuencia de caso fortuito ha perdido lo que se haba procurado: Arto. 2.428 No. 2o. C. De lo cual se sigue, que no habindose justificado estas ltimas circunstancias, la prueba rendida no tiene ningn valor. V Por otra parte, en atencin a las disposiciones especialsimas del ttulo XX, Cap. III del C., que trata del juego, apuesta y suerte, se hace indispensable analizar las conducentes al punto legal que se discute. El Arto. 3.612 C- Dice as: "La deuda de juego o apuesta no puede compensarse, ni ser convertida por novacin en una obligacin civilmente eficaz", y el siguiente 3.613, de este modo: "El que hubiere firmado una obligacin que tena en realidad por causa una deuda de juego o de apuesta, conserva a pesar de la indicacin de otra causa civilmente eficaz"; la excepcin del Arto, anterior, y puede probar por todos los medios la causa real de la obligacin. Conforme la 1a. de dichas disposiciones, atendiendo a lo alegado por el Sr. Tinoco, habra en el caso que se contempla novacin por el cambio de acreedores, ya que dicho Sr. confiesa que don Jenaro y no don Juan, fue quien efectivamente le gan la suma de seis mil cien pesos. En esta virtud, si observa: que puesto que el debate quedaba reducido a la operacin de la novacin, al ejecutado le era indispensable comprobar por los medios legales que a favor del ejecutante se haba operado dicha novacin, ora con el contrato celebrado por ste con don Jenaro Molina (Arto. 2.096 No. 2o. C), ora por las otras clases de pruebas admitidas por la ley; mas como el Sr. Tinoco no intent siquiera rendir ninguna sobre este particular debe decirse que no se ha justificado nada sobre esta clase de novacin, VI Con respecto a la 2a. disposicin transcrita este Supremo Tribunal estima que para aplicarla se hace necesario suponer que la novacin que pudiera operarse en el caso que all se advierte, seria por el cambio de obligaciones, ya que segn el espritu de dicha disposicin, el que ha firmado el documento lo ha hecho a favor del que le ha ganado en el juego, o en la apuesta; y como consecuencia de lo dicho, la prueba pertinente al caso actual, sera la tendiente a justificar por el ejecutado que la causa real de la obligacin original de dicho ejecutado se ha convertido en otra civilmente eficaz, entre los mismos deudor y acreedor: mas como segn In confesin que el Sr. Tinoco ha hecho, el ejecutante no es la persona que le ha ganado la suma porque se le ejecuta, sino que
31

fue don Jenaro Molina, resulta que la prueba que se ha rendido en el juicio, an suponiendo que fuera robusta en el sentido que lo ha intentado el expresado Sr. Tinoco, no corresponda a la exigencia de la disposicin de que se ha hecho mrito, y por lo tanto no tiene ningn valor legal. Vil Si bien pudiera alegarse que conforme al referido Arto. 3.613 C., es tambin admisible la prueba por presunciones, debe decirse que en el presente caso el Tribunal no entr a examinar ninguna, porque para ellos habra sido necesario que en el juicio existieran hechos debidamente probados de los cuales pudieran deducirse a que las como as los establece los Arlos. 1.379 y 1.388 Pr.; y como segn se ha visto el ejecutado no comprob plenamente el origen de la obligacin, ni trat de justificar tampoco conforme a derecho los otros extremos ci su oposicin, no cabe en consecuencia hacer mrito de ninguna presuncin legal ni humana. De lo expuesto se desprende que la Honorable Sala de lo Civil aplic errneamente las disposiciones que cita en sus sentencias y por ello, debe ser casada esta ltima. POR TANTO: Y de conformidad con las disposiciones citadas y loa Artos. 2.084, y 2.109 Pr. los infrascritos Magistrados dijeron; Se casa, la sentencia de que se ha hecho mrito, dictada por la Sala de lo Civil de la Corte de Apelaciones de Occidente, a las diez de la maana del catorce de Agosto de mil novecientos once. En consecuencia debe seguirse adelante la ejecucin a que se refieren estos autos, instaurada por el Sr. Juan B. Molina contra el Sr. Roberto Tinoco, sin especial condenacin de costas en el presente recurso por haber tenido estos ltimos motivos racionales para litigar. *LECTURA SENTENCIAS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA 2. I El diez de Junio de mil novecientos diez* se present ante el Juez 1 de lo Civil de este Distrito, el Dr. Joaqun Castillo, como apoderado E. Palazio y Compaa, demandando ejecutivamente al Dr. Jos Mara Borgen, mayor de edad, abogado, y de cate vecindario, por la cantidad de treinta y cinco quintales de caf limpio y mercantil que adeuda de plazo vencido a su poderdante. Es la demanda la funda el actor en loa tres documentos de lo. 3 y 10 de Agosto de 1906, suscrito por el demandado, en loa que ate se comprometi a pagar a favor de dicha Compaa, las suma de quince, cinco y quince quintales de caf respectivamente, para el ltimo de Abril de 1909, obligndose tambin, en caso de falta, a reconocer a favor de su acreedor "el mayor precio que llegare a alcanzar en esta plaza el caf de la prxima cosecha, ms los daos y perjuicios que le ocasione". Dichos documentos se tuvieron por reconocidos en resolucin de las once de la maana del 24 de Mayo de 1912. II
32

"EFECTOS DE LA MORA"

RESULTA:

No habiendo demandado satisfecho el pago que se exiga, el Juez ejecutor hizo traba y embarg, el mismo da en que se entabl la ejecucin en la Finca llamada San Jos, cuyos linderos se encuentran especificados en el acta respectiva. El ejecutado hizo oposicin, alegando que lo que deban haberle reclamado era el valor del caf al tiempo de vencer la obligacin y no el caf mismo por no tenerlo. Tambin pidi acumulacin de estos autos con otros iniciados en su contra por don ngel Caligaria. Desechando este incidente la Sala de lo Civil respectiva, en virtud de recurso interpuesto, confirm la providencia recurrida. Se pidi a continuacin por el ejecutante el avalo del caf, y no estando de acuerdo loa peritos nombrados por las partea, fue designado como tercero en discordia el Dr. Telmaco Castillo, quien dio su dictamen el veinte de Mayo de mil novecientos once, diciendo: Que en esa fecha el caf debido tena el valor de ciento treinta pesos cada quintal, y el de cincuenta pesos, tambin por cada quintal, en la fecha que debi haber sido entregado segn la obligacin de que se ha hecho mrito. El Juez el quince de noviembre del mismo ao, dict su sentencia de remate, mandando llevar adelante la ejecucin, para hacer efectivo el pago del caf que le reclama, o su valor al precio de cincuenta pesos por cada quintal, con ms los intereses desde la mora y las coatas del juicio. Negada la reforma de dicha sentencia solicitada por el Dr. Borgen, el Juez admiti misma. III Se tuvo personados a los Dres. Borgen y Castillo, en la Sala de lo Civil respectiva, a donde llegaron los autos por el recurso expresado, y despus de mandar el Tribunal agregar a los mismos, copia de un escrito del segundo, presentado en otro juicio, una certificacin dada por el Alcalde de esta ciudad, relativa al precio del caf en el ao de 1911 a 1912 y de haberse cumplido los otros trmites de derecho la Sala dict su sentencia de las diez de la maana del tres de mayo del ao prximo pasado, que dice as en la parte resolutiva: "Llvese adelante la presente ejecucin incoada por los Sres. E. Palazio y Compaa, contra el Dr. Jos Mara Borgen, por treinta y cinco quintales de caf, hacindose trance y remate en la Finca San Jos, embargada para pagar la especie debida al precio de cincuenta pesos cada quintal, ms los intereses legales sobre la monta resultando, desde la fecha de esta demanda ejecutiva hasta el efectivo pago y las costas de ambas instancias en que se condena al Dr. Borgen . . .etc." IV Negada la reforma de la sentencia, en cuanto a costas, pedida por el Dr. Borgen, el apoderado del ejecutante, interpuso contra la misma el recurso de casacin en el fondo, fundndose en las causales 2a, 7a, y I0a, del arto. 2057 Pr., porque en su concepto la Sala interpret errneamente el Arto. 1859 Pr., por haber declarado que la mora desde el da de la demanda y no desde que venci el plazo de la obligacin; porque fueron violados el Arto. 1860 y las reglas de los Artos. 1865 y 1866 C., por no
33

la

apelacin

que ste y

el apoderado

del ejecutante interpusieron de

la

haberse condenado al reo en los daos y perjuicios que dice fueron demandados y porque tampoco se interpret debidamente el Arto. 1867 C. Ampliando dicho recurso sobre las mismas causales en escrito posterior, y declarada sin lugar la solicitud del ejecutado para que no se concediera ms que en un efecto, la Sala lo admiti en ambos efectos en providencia de diecisis de mayo del ao prximo pasado. Llegados los autos a este Supremo Tribunal, se tuvo por personados al Dr. Borgen y al Dr. Fernando Saballos, en representacin este ltimo del ejecutante. Corridos los traslados de ley el ejecutado en la estacin oportuna adhiri al recurso interpuesto, alegando que fueron violados los Artos. 424, 1745 Pr. y 1859, 1865, 1866 y 1867 C., que correspondan a las causales 2a. y 10a. del Arto. 2057 Pr. Evacuados los otros trmites de rplica y duplica, y sealados da y hora para la vista, que pas sin concurrencia de las partes ni de sus apoderados, y CONSIDERANDO 1 Que para fijar el verdadero precio del caf debido, sobre el que se ha hecho converger o principal de la disputa, haya que atenerse en el presente caso, al convenio celebrado por las partes, segn los documentos de obligacin suscritos por el ejecutado, ye que este convenio debe producir sus efectos legales entre ellas, al tenor del Arto. 2479C. que segn dichos documentos, el Dr. Borgen qued obligado, en caso de falta, a pagar a su acreedor el mayor precio que el caf de la prxima cosecha, posterior qued establecido en cincuenta pesos por cada quintal, segn el dictamen del perito en discordia Dr. Telmaco Castillo. U Que por lo que hace a los intereses devengados este Tribunal estima que se deben desde que el deudor cay en mora o sea cuando fue requerido judicialmente para el cumplimiento de su obligacin segn el Arto. 1859 C., en que pueda tomarse en cuenta lo que se alega por el ejecutado sobre el punto de que no ha estado en mora, porque, ya que no pudo entregar caf al vencimiento del plazo, debi como era de su obligacin consignar, en esa fecha la suma de dinero que crea deber, si el acreedor no aceptaba el precio por l fijado. Cuanto a los otros dao y perjuicios reclamados por los apoderados del ejecutante, sobre el mayor valor que adquiri en posterioridad del caf, esta Corte Suprema juzga que no pueden declarar, porque aparte de que en la obligacin qued establecido que el deudor la satisfacerla pagando el mayor precio que llegare a alcanzar el caf de la cosecha posterior a 1908, no fueron aquellos demandados, no cuando se exigi el caf, ni cuando se pidi su valor por el dictamen de peritos. Que en esta virtud, concretndose la cuestin al pago de una cantidad de dinero, los daos y perjuicios quedaron reducidos segn el Arto. 1867 C. a los intereses legales del 9% anual, por no haberse convenido en otro tipo de inters.
34

III Que estando establecido que el deudor cumpla su obligacin, de acuerdo con los (documentos que suscribi y que pudo haber cumplido consignando el dinero; y exigiendo por otra parte el Arto. 1705 PR., que las costas son a cargo del deudor aunque pague antes del requerimiento, es el caso de que el Dr. Borgen satisfaga las procesales causadas al acreedor. IV Qu en mrito de lo expuesto se desprende que la Sala de lo Civil, no viol en su sentencia ni interpret erradamente ninguna de las disposiciones citadas por los recurrentes; y por lo mismo, no es el caso de casarla. POR TANTO: Y de conformidad con las disposiciones citadas y los Artos, 1o. de la ley del 1o. del mes prximo pasado, 2084 y 2109 P.D., los infrascritos Magistrados dijeron: No se casa la sentencia de que se ha hecho mrito dictada por la Sala de lo Civil de la Corte de Apelaciones de Oriente, a las diez de la maana del tres de Mayo del mes prximo pasado. Se condena al ejecutado en las costas de este recurso. Vuelvan los autos al juzgado de su origen con testimonio concertado.

IV.-

DE LAS OBLIGACIONES CONDICIONALES "Mientras el trmino es un acontecimiento futuro y cierto, la condicin es un

Definicin.-

acontecimiento futuro e incierto. No se sabe, en el momento de la conclusin del contrato, si el acontecimiento elegido, la condicin, se realizar o no. Por eso, la condicin posee, a diferencia del trmino, un influjo no slo sobre la exigibilidad, sino sobre la existencia de la obligacin." Mazeaud, vol. III, pg. 290) Tambin diferenciaremos la condicin de la condictio jurs, o sea de las que son impuestas por la ley, por ej.: un testamento es un acto perfecto, pero no tiene eficacia hasta la muerte del que lo otorga; no es el testamento por ser un acto imperfecto. Entonces la ley establece la condictio juris de la muerte de la persona para que el testamento tenga eficacia jurdica. Adems, cuando el acontecimiento es futuro y cierto se llama plazo. Lo que distingue el acontecimiento de la condicin y el plazo es la incertidumbre; en el plazo impera la certeza, aunque el plazo sea indeterminado, por ejemplo: La muerte, un plazo indeterminado, o sea futuro e incierto, porque nadie sabe la fecha futura de muerte -de una persona. Pero se puede convertir este piazo en condicin si nosotros ponemos una incertidumbre, en lo que se refiere a la muerte, por ej.: Le dicen a una persona que le van a heredar 5,000 crdobas, si cu padre muero dentro de dos aos, esto viene a constituir una condicin, que goza de incertidumbre.
35

Existen actos jurdicos en que no se pueden aplicar la condicin, ni el plazo, corno en el matrimonio, ya que es un acto puro, que no admite plazo, ni condicin por ser un actus legitimus. No se puede decir me caso para cinco aos, tampoco de que si esta mujer no tiene un hijo al ao de casado me divorcio. La razn de esto es la finalidad del matrimonio que sea perpetuo. Otro caso sera el del reconocimiento de los hijos, aqu no se puede decir que se reconoce a tal hijo, pero con la condicin de que no lleve el nombre, ni de que herede, o de que no va a tener derecho a los alimentos. Esto obedece, tambin, a la naturaleza jurdica del reconocimiento que es strictus sensu, ya que del padre slo existe la espontaneidad en querer reconocerlo, pero las regulaciones las hace la ley, es un acto institucional en que la relacin entre el padre y el hijo est regulada por la ley. Entonces, la condicin es una limitacin de la voluntad, estipulada por las partes, a fin de que la eficacia o ineficacia de un negocio dependa de un acontecimiento futuro e incierto. I DIVISIN Y CATEGORAS DE LAS OBLIGACIONES CONDICIONALES Existen dos categoras diferentes de condiciones; La condicin suspensiva y la resolutiva, la obligacin es suspensiva cuando su exigibilidad se suspende hasta que se cumpla la condicin, depende de un hecho futuro e incierto, por ej. X persona se obliga a dar 300 crdobas a Y persona, si el caballo de ste gana la carrera que se verifica en el hipdromo hoy. La condicin es resolutoria, cuando al verificarse o cumplirse la condicin vuelven las cosas al estado normal en que se encontraban antes de contratar. La condicin resolutoria es lo contrario a la suspensiva, tiene existencia provisional, que termina cuando se cumple la condicin, dejando de existir la obligacin, un ejemplo sera: X persona deja a Y persona la cantidad de 10,000 crdobas, los que se le entregarn al fallecimiento de X, pero con la condicin de que si se casa con una persona Z, se extingue el legado, es decir que de cumplirse la condicin que se puso, se resuelve el contrato, no se produce nada, las cosas vuelven a su estado normal, a como estaban antes de haberse constituido la obligacin, Otras clases de condiciones.Condiciones casuales: Estas obligaciones dependen completamente del caso, por ejemplo, le digo a alguien que le voy a vender mi casa de habitacin dentro de cinco aos, si llueve arena en Len; si dentro de cinco aos llovi arena, entonces me puede exigir que le venda. Depende de la naturaleza (Art. 1789 Cd. Civ.). Condiciones Potestativas: Estas dependen de la voluntad de las partes. Hay dos clases. Una de ellas es la "rigurosamente potestativa", no aceptada por la ley, ya que dependen de la voluntad del deudor; Carece de validez jurdica, porque se presume que "no hay obligacin, ya que carece de vincula jurdico", por ejemplo: le prometo vender mi casa dentro de un ao, si me parece conveniente. La segunda es la condicin "meramente potestativa", siendo aquella que depende de la voluntad del
36

acreedor; goza de validez jurdica, porque "hay vnculo jurdico desde el mismo momento en que se formaliz el contrato". Condiciones Mixtas: Son aquellas que dependen de mi voluntad y de un tercero, o de un derecho ajeno, por ej.: a usted le digo, le prometo vender mi casa de habitacin, si fulano de tal me vende la de l, entonces si el tercero me vende su cosa, usted me puede obligar; no depende solamente de mi voluntad, porque no habra vinculacin, sino de la de aqul que me venda o no. Condiciones Tcitas: Cd. Civ.). Es el caso de la condicin resolutoria tcita contempladas por (Art. 1885 Cabanellas la define como la no expresada de modo determinante en un acto o contrato,

pero derivada de sus trminos. Si en una compraventa, el comprador declara y el vendedor acepta que aqul quedar obligado de manera exclusiva al pago del precio, se entiende, corno condicin tcita, que los dems gastos corren por cuenta del vendedor. Naturaleza jurdica de la condicin tcita.Los argentinos Hay criterios diferentes. piensan que no cabe llamar condicin, a la tcita, porque slo las partes en un

contrato por su voluntad pueden crear condiciones, por lano, que no os una condicin, sino que una imposicin de la ley. Los italianos, entre ellos Della, dicen que el fundamento de esta condicin tcita o sobreentendida es como una consecuencia de la falta de causa, porque "lo que es causa para m, es objeto para la otra parte", entonces si yo cumplo mi obligacin y el otro no cumple la suya, entonces lo que falta es la causa, ya que el mvil no existe para efectuar el contrato, pidindose, por tanto, la resolucin del contrato. * Diferencia entre la condicin resolutoria tcita y la condicin resolutoria ordinaria.La condicin resolutoria ordinaria opera de pleno derecho, no hay necesidad de ninguna declaracin del juez para que opere la condicin y para que tenga efectos jurdicos, por ejemplo en el caso de la retroventa y su pacto que es una condicin resolutoria ordinaria tpica. La condicin resolutoria tcita no opera do pleno derecho, sino que es a instancias de parte, porque como dice el mismo artculo, que podemos pedir la ejecucin del contrato que la parte nos debo, y cumpla, o pedir resolucin del contrato; en ambos casos es necesario pedir la declaracin judicial. En la ejecucin forzada hay contumacia de la parte, entonces la condena abarca, en ambos casos, los daos y perjuicios. Esta condena de daos y perjuicios no existe en la condicin resolutoria ordinaria al operar de pleno derecho y evitar que se cause dao, ni prejuicio. Si yo pido la resolucin del contrato en la casita van a quedar las cosas a corno estaban, ms los daos y per juicios que me ocasionaron por falta de cumplimiento. La ley no permite, si, que pueda exigir la ejecucin forzada o la ejecucin del contrato sin haber cumplido con mi parte, porque entonces usufructuara mi parte y la otra que me van a dar con la ejecucin sin haber cumplido, por lo tanto hay falta de justicia.
37

Diferencia entre la condicin tcita y el pacto comisorio.-

El pacto comisorio es una de as tantas clusulas que se pueden agregar por las partes en un contrato de compraventa, un ejemplo nos aclarar la situacin, que es cuando vendo mi casa de habitacin y el comprador me qued debiendo la mitad que son 50,000 crdobas pagaderos a un ao, y si no me los paga puedo hacer funcionar los derechos que me confiere la resolucin tcita de los contratos bilaterales; pero suele suceder, muchas veces, que la condicin resolutoria tcita no sirve para nada, porque si mi comprador vende la propiedad a oir persona, aunque usted resuelva el contrato no tiene accin contra el tercero que compr, porque tiene las cualidades de un tercero registral. Por esto es mejor estipular el pacto comisorio, enunciando que en caso que los 50,000 crdobas no me sean devueltos o entregados en mi casa de habitacin, en la fecha indicada, queda resuelto el contrato, tiene como efecto para terceros, que si una persona compra la casa a un segundo comprador, entonces es afectado este tercer comprador, ya que la obligacin personal se convierte en real, por lo que los terceros vienen a ser partes del contrato, o sea que es afectado todo el mundo por la inscripcin en el registro. II REQUISITOS Y VALIDEZ DE LA CONDICIN A.Caractersticas que debe presentar el acontecimiento. "La solucin romana, asimila al acontecimiento futuro el Acontecimiento futuro e incierto.-

acontecimiento ya acaecido, pero desconocido para las partos en el instante de la conclusin del contrato. El acontecimiento futuro e incierto tiene que estar dentro de las posibilidades que acontezca y no se sepa en qu fecha. Acontecimiento extrnseco a la relacin de derecho.contrato no constituye jams una condicin, La compraventa bajo la condicin de que se pague el precio no constituye una compraventa condicional, sino que una compraventa pura y simple; el pago del precio es un elemento de la compraventa, un elemento intrnseco. Por el contrario, la compraventa de un inmueble bajo la condicin de que el comprador ce case, es una compraventa condicional: es concebible el contrato sin la condicin, que no os sino una modalidad. Por desgracia, la jurisprudencia no utiliza siempre una terminologa rigurosa en esta esfera". (Mazeaud, vol. III, pg. 298). B.1o. 2o. Validez de la Condicin. Que la condicin no depende de la exclusiva voluntad del deudor. Que la condicin no sea imposible, ilcita o inmoral. Para ser vlida una condicin se necesitan: (Art. 1881 Cd. Civ.). (Art. 1880 Cd. Civ.).
38

"La relacin de derecho debe poder existir sin

la condicin, que no es sino una modalidad de la misma; por lo tanto, un elemento esencial del

Que no dependa de la voluntad del deudor.- Repasaremos lo estudiado anteriormente, referente a las condiciones potestativas, entonces ste es el caso de las condiciones rigurosamente potestativas a favor del deudor, el cual es invlida. Al contrario la condicin simplemente potestativa es vlida, que es cuando el acontecimiento depende de mi voluntad y de la posibilidad de encontrar alojamiento, segn Mazeaud. Tambin es vlida la condicin rigurosamente potestativa a favor del acreedor. Mazeaud dice que la condicin pura o rigurosamente potestativa por parte del deudor es nula, porque le hace falta un elemento esencial del contrato que es la voluntad de obligarse; el caso no es comprometerse si se quiere. As, la sociedad que consiente una promesa de prstamo, pero que subordina la entrega futura del dinero a la apreciacin que ella haga de las garantas que se le ofrezcan por el prestador, no se obliga; puesto que podr declarar, a su antojo, insuficientes las garantas propuestas. Por tanto, tambin, pudiera objetarse que no existe vnculo, no hay relacin jurdica. Condiciones imposibles, ilcitas o inmorales.Tambin para ser vlida la condicin debe ser posible, lcita y moral. La condicin es imposible cuando la realizacin del acontecimiento elegido es imposible: imposibilidad natural, si tocas el cielo con la mano, o jurdica, por ejemplo, la compraventa con la condicin resolutoria de que el bien vendido sea perpetuamente inalienable. Tambin cuando el motivo impulsivo sea una cosa ilcita, por ejemplo: En las sucesiones no se pudiera cumplir, supongamos, te debo 50.000 en marihuana como la parte que te corresponde en el negocio. Que vaya tambin contra el orden pblico y las buenas costumbres, como cuando se ofrece vender una casa con la condicin de que se cometa un crimen. Efecto de la nulidad de la condicin.La legislacin espaola tiene a la nulidad de la condicin corno no escrita en las sucesiones, pero en los contratos como nula toda la obligacin; as que la imposibilidad y la licitud vicia toda la obligacin, porque, dicen ellos, so quiso obligar en esa forma, y al establecer una imposibilidad, es porque no quiso obligarse; en cambio en nuestra legislacin se dice que a lo imposible ninguna persona puede estar obligada, trayendo parcialmente la anulacin o extincin de la condicin, valiendo la obligacin, porque la condicin es lo accesorio, y no pueden ser objeto de negociacin, entendindose como no escritas, no pudiendo ser clusulas de un contrato. La legislacin francesa dice que: se debe estimar entre los actos a ttulo gratuito y los actos a ttulo oneroso. Mientras en una disposicin se considera no escrita en las liberalidades la condicin inmoral o ilcita, otra disposicin afirma la nulidad del contrato a ttulo oneroso, en su totalidad, cuando est afectado por tal condicin. Mazeaud analiza, que los tribunales someten todos los actos al mismo rgimen; distinguen tan slo segn el carcter determinante o accesorio de la condicin: la nulidad de la condicin lleva consigo la nulidad de lodo el acto cuando ha sido la causa impulsora y determinante de la voluntad del contratante; en el caso contrario, la condicin se considera sen39

cillamente como no escrita. Concluye Mazeaud con que la jurisprudencia ha suprimido la oposicin establecida por los redactores del Cdigo Civil entre los actos a ttulo gratuito y los actos a ttulo oneroso. III EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES CONDICIONALES A.Efectos de la condicin de incertidumbre: suspensiva. Interesa distinguir dos perodos.El primero, que es el perodo de espera, pendente conditione, mientras que la condicin est en suspenso. El segundo se inicia cuando se disipa la incertidumbre: o bien se realiza la condicin; o bien es cierto que no se realizar, que se ha "frustrado". "Pendente conditione". Naturaleza de la relacin.- "La condicin es una modalidad ms enrgica que el plazo, puesto que suspende el nacimiento mismo del derecho. En tanto que la condicin est pendiente, puede decirse que no existe la obligacin suspendida por ella; se tiene, nicamente, la esperanza de que un da nazca. Esto decan los antiguos: "Nihil aduc debetur", sed spes est debitum iri". Por consiguiente, no debe producirse ninguno de los efectos propios de las obligaciones. Sin embargo, el futuro acreedor posee ya algo que necesariamente debe tomarse en consideracin: esa esperanza que tiene, de llegar a ser algn da acreedor, es protegida por la ley c implica, en diversos aspectos, una reglamentacin jurdica". (Planiol, Tomo 6, pg. 2G8). Inexistencia de la obligacin.El acreedor no puede ejercitar su derecho; no existiendo an el lazo obligatorio, nada puede exigir a una persona que nade le debe; ni siquiera hay certidumbre sobre si esta persona algn da ser su deudor. Repeticin en caso de pago anticipado: Dara lugar a un pago indebido, ya que la deuda aparece hasta que se cumple la condicin, por lo tanto se pag sin causa. Planiol dice que la obligacin condicional, que no est sometida a la ejecucin forzosa, tampoco implica una inejecucin voluntaria, por la misma razn: todo pago supone una deuda, pero aun no existe sta. Si el pago se ha realizado de hecho, el deudor podr repetir su monto contar el acreedor, conforme al Derecho comn, es decir, suponiendo que ha pagado por error, ignorando la existencia de la condicin o creyndola realizada, pues efectivamente ha pagado lo indebido. (Art. 1892 Cd. Civ.). Riesgos: "La venta hace que los riesgos sean a cargo del comprador, lo que equivale a decir que el comprador es deudor del precio de la cosa vendida que perezca antes de serle entregada, aunque en tal caso no obtenga ninguna ventaja del contrato. Pero este efecto de la venta supone que el contrato puro y simple. Si las obligaciones de las partes se hayan suspendidas por una condicin, no se produce el efecto indicado; los riesgos son a cargo del vendedor, quien pierde todo derecho al precio si la cosa vendida perece antes de la realizacin de la condicin". (Planiol, Tomo 6, pg. 258). Cuando el deudor bajo condicin enajena el objeto obligacional, la reivindicacin no tendr lugar de acuerdo a lo siguiente: El (Art. 1893 Cd. Civ.) dice: no habr derecho de reivindicarla contra terceros
40

poseedores de buena fe. Este es el caso de la enajenacin de cosas muebles. La razn de esta disposicin est basada en lo estudiado anteriormente de la reivindicacin de las cosas muebles perdidas, hurtadas o robadas, obedeciendo siempre en funcin del comercio, para evitar su interrupcin y dar lugar a su prosperacin, ya que la posesin presume ttulo de propiedad, todo es que vaya por medio lo buena fe. En la enajenacin de un objeto obligacional, inmueble, trae como consecuencias, segn el (Art. 1894 Cd. Civ.), que: no podr resolverse la enajenacin o gravamen, sino cuando la condicin constaba en el ttulo respectivo inscrito u otorgado por escritura pblica tambin inscrita. Esto fue estudiado en la condicin tcita o sobre entendida, sobre el cual dijimos que no hay que atenerse a la condicin tcita o sobreentendida, sino que hay que estipular el pacto comisorio para que afecte a terceros por la inscripcin del registro. Entonces, los riesgos estn a cargo del deudor, con ms responsabilidad todava, para su resolucin, en caso de inscripcin de la condicin en el registro. Ahora en cuanto al perecimiento de la cosa que forma su objeto se conservarn las reglas siguientes, segn el (Art. 1882 Cd. Civ.): lo.- Si la cosa perece enteramente sin culpa del deudor, la obligacin se reputa no contrada. La razn de esta regla obedece a una fuerza mayor o caso fortuito, independiente de la voluntad del deudor y de cualquier voluntad humana y como l no est en mora, porque an no se ha cumplido la condicin, entonces la obligacin termina. 2o.- Si la cosa perece enteramente por culpa del deudor, ste queda obligado para con el acreedor al pago de los daos. Es por lo que an no se ha consumado la eventualidad o condicin, estando de por medio la culpa del deudor, quien est obligado, entonces, a pagar los daos y perjuicios. 3o.- Si la cosa se deteriora sin culpa del deudor, el acreedor debe recibirla en el estado en que se encuentre, sin disminucin del precio. Aqu el acreedor sufre los menoscabos, porque los efectos jurdicos de la condicin son retroactivos. 4o.- Si la cosa se deteriora por culpa del deudor, el acreedor tiene el derecho de resolver la obligacin, o de exigir la cosa en el estado en que se encuentre, adems del pago de los daos. Otra vez interviene la culpa del deudor, los efectos sern que se resolver fcilmente el contrato si el deudor no ha recibido dinero, pero si lo ha recibido, entonces tiene que devolverlo. Prescripcin: La prescripcin extintiva no corre contra los crditos suspendidos por una condicin. En efecto, la prescripcin supone que el acreedor puede ejercitar sus derechos y que no lo hace; por tanto, solamente comenzar a correr desde el da en que se realcela condicin. Derecho eventual del acreedor condicional.- "Puesto, que pendente conditione, no existe todava la obligacin, parece que el acreedor condicional no tenga ningn derecho hasta el cumplimiento de la condicin suspensiva. Sin embargo, semejante consecuencia no podra admitirse. Si el acreedor condicional no es an titular de la obligacin estipulada por ejemplo, el vendedor condicional no es
41

acreedor de la obligacin de pagar el precio, no deja de ser menos cierto que existe un vnculo de derecho entre su deudor condicional y l: el acreedor y el deudor condicionales no son terceros. Entonces la naturaleza del derecho del acreedor condicional pendente conditione, es un derecho eventual", (Mazeaud, vol. III, pg. 291). Nocin de "derecho eventual".Siempre Mazeaud, complementando, dice: "Resulta difcil precisar lo que es un derecho eventual. La situacin es la intermedia entre la simple esperanza, que no es un derecho, y el derecho puro y simple. El derecho eventual no es el derecho, que, en lo futuro, ser tal vez puro y simple; es distinto de ese derecho futuro. Por eso es poco exacto denominarlo derecho "eventual"; posee una existencia actual y, como tal, se encuentra ya protegido. A veces se crea una situacin jurdica inmediatamente en la fase ms perfecta; nacen algunos derechos puros y simples; as, en la compraventa no condicional. Pero suele suceder que el nacimiento de derechos perfectos vaya precedido de la creacin de derechos menos perfectos; la situacin jurdica definitiva es la culminacin de situaciones imperfectas y preliminares se encuentra en el caso del derecho eventual. El acreedor no tiene todava un derecho perfecto; pero ya tiene un derecho, por dbil que sea; puede ejercer ciertas prerrogativas. Por lo tanto, el derecho eventual es un derecho menos eficaz que el derecho ordinario cuyo nacimiento eventual prepara". Proteccin legal como efecto del derecho eventual.conservatorias. No podra hacerlo si fuera un tercero. Medidas conservatorias: Una de las medidas es el caso de pedir inventario de una sucesin, pedir aposicin de sellos. Tambin en el caso en que alguien estuviere prescribiendo, referente al objeto obligacional, se puede entablar la accin de sustitucin, as como entablar la accin revocatoria o pauliana. Estas medidas la ley las concede para el eventual acreedor, ya que si no se le concede esto, a la hora de cumplida la condicin no existir el objeto de la obligacin. Estas medidas conservatorias estn basadas en la misma retroactividad, porque si en el caso de la prescripcin por un tercero, no se ejecutare la accin reivindicatoria por el deudor, debido a la prdida de inters, pues entonces, el perjudicado ser el eventual acreedor, ya que los que ocuparon la propiedad, en un caso de cumplida la condicin, lo han afectado retroactivamente durante el tiempo de pendente conditione. (art. 1891 Cd. Civ.) "Pero a pesar de todo el deudor est obligado, no a cumplir lo que ser eventualmente la obligacin definitiva, sino a respetar, desde luego, el derecho actual del acreedor. Si impidiera fraudulentamente a realizacin de la condicin suspensiva, comprometera su responsabilidad contractual, en base a lo contemplado por la disposicin, estudiada, que dice que la condicin se reputa cumplida cuando es el deudor obligado el que ha impedido su cumplimiento" (Mazeaud, vol. III, pg. 293). (art. 1889 Cd. Civ.)
42

Un derecho condicional

es

un derecho

eventual. Corno el acreedor a trmino, el acreedor condicional puede adoptar medidos

Transmisibilidad:

La condicin a favor del acreedor se transmite a sus herederos, aunque no se

haya cumplido la condicin suspensiva; tambin se transmite a los deudores. La razn de esto, segn Planiol, estriba en que la simple probabilidad de que el crdito se origine por la realizacin de la condicin, constituye una especie de derecho, o, si se prefiere, una esperanza susceptible de transformarse en el futuro en un verdadero derecho. Por ello se considera como transmisible. Si el acreedor condicional muere antes del cumplimiento de la condicin, sta podr realizarse tilmente en provecho de sus herederos, (art. 1895 Cd. Civ.) Deben exceptuarse los crditos condicionales nacidos de una disposicin testamentaria (legado). El beneficio del legado es personal al legatario como el afecto que lo ha inspirado. De esto resulta que si el legatario muere arns de la realizacin de la condicin, el derecho al legado no se transmite a sus herederos. b) Cuando se disipa la incertidumbre La incertidumbre se disipa cuando el tiempo ha expirado sin que el acontecimiento se Situaciones.-

haya efectuado, y es seguro que no se realizar jams. Si no se ha fijado plazo, la condicin puede ser cumplida en cualquier tiempo. Retroactividad de la condicin una vez cumplida la condicin suspensiva.- A partir de la realizacin de la condicin suspensiva, la obligacin es pura y simple. momento. "Pero, a partir de cundo existe la obligacin en tanto que obligacin pura y simple Parece imponerse la respuesta: hasta el cumplimiento de la condicin suspensiva, ha habido una obligacin condicional; a partir del cumplimiento de la condicin suspensiva, una obligacin pura y simple ha sustituido a la obligacin condicional, sin embargo esa no es la solucin del derecho francs. La disposicin siento que la retroactividad de la condicin: "La condicin cumplida tiene efecto retroactivo al da en que se haya contrado la obligacin". Todo sucede como s la obligacin hubiera nacido pura y simple en el da de la conclusin del contrato; se considera que no ha sido nunca eventual. Es verosmil que los romanos no hayan acudido a esa ficcin. Los antiguos autores franceses, y particularmente POTHIER, ms familiarizados con la idea de retroactividad que con la de derecho eventual, se sirvieron de ella para intentar explicar los efectos positivos de la obligacin condicional pendente conditione. "Los derechos modernos han vuelto a la tradicin romana: han abandonado la ficcin de la retroactividad, aun permitiendo a las partes estipularla mediante una disposicin expresa. El proyecto francoitaliano, respetuoso del pensamiento de los juristas franceses, han mantenido, por el contrario, la regla del Cdigo civil francs. "Las consecuencias de la retroactividad de la condicin suspensiva, son como la de que si el deudor
43

As pues, es exigible desde eso

condicional ha pagado pendente conditione; pierde la accin de repeticin por el cumplimiento de la condicin suspensiva; retroactivamente, el pago se considera como si hubiera sido hecho vlidamente. "El adquirente condicional se considera que se ha convertido en propietario y que el enajenante ha perdido la propiedad de la cosa vendida, desde el da de la conclusin del contrato. De eso resulta que se destruyen retroactivamente todos los derechos que el vendedor condicional haya podido consentir a un tercero sobre la cosa pendente conditione: hipoteca, prenda, nueva transmisin. De ah un considerable peligro para los terceros que hayan tratado con el vendedor dentro de la ignorancia de la venta bajo condicin suspensiva. Sin embargo, en muchos casos, sus intereses sern preservados: en materia inmobiliaria, por la publicidad dada al contrato que les permitir conocer la naturaleza condicional del derecho de su enajenante; en materia mobiliaria, si son de buena fe no hay lugar a la reivindicacin. "Para apreciar si el contrato es lesivo, conviene situarse en el da de la conclusin del acto, y no en el da del cumplimiento de la condicin suspensiva. "Es difcil Negar a las ltimas consecuencias de la retroactividad, de ah que existen disposiciones que dejan a cargo del deudor de la entrega de la cosa (el enajenante condicional) el riesgo que se haya corrido pendente conditione. La retroactividad de la condicin debera haber conducido a una solucin inversa: puesto que el acreedor de la entrega (el adquirente condicional) se presume propietario desde el da de la conclusin del contrato, el riesgo deba correr para l. "La jurisprudencia francesa sostiene que los efectos do los actos administrativos celebrados pendente conditione por el enajenante condicional, sobre todos los arrendamientos, son vlidos/' (Mazeaud, vol. III, pg. 294) Oros electos.- "Casi todos los autores estudian, en esta parte, como una consecuencia de la retroactividad do las obligaciones condicionales, una serie de efectos que pertenecen a la teora de los derechos reales. Suponen "una obligacin de dar una cosa determinada", y se ocupan de decidir la suerte de los actos de disposicin y de administracin, as como la percepcin de los frutos por las partes, estando pendiente la condicin. Estas cuestiones son muy importantes, pero no pertenecen a la teora de las obligaciones: deben tratarse al estudiar los efectos de las condiciones sobre los derechos reales; en verdad se trata de determinar la situacin de un propietario bajo condicin suspensiva o bajo condicin resolutoria. (Planiol, tomo 6, pg. 261). Frustracin de la condicin suspensiva."Cuando no se produce la condicin suspensiva, o sea, cuando es seguro que no se realizar, todo pasa retroactivamente como si el contrato no se hubiera concluido, como si no hubiera existido ningn vnculo de derecho, ni siquiera eventual. Los fiadores se liberan; desaparecen las garantas reales que se hubieran consentido. Se encuentran
44

consolidados los derechos que el deudor haya podido constituir sobre la cosa "pendente conditione". (Mazeaud, vol. III, pg. 296) Habamos dicho anteriormente que cuando no se realiza la condicin debido a hechos fraudulentos del deudor, entonces la condicin no realizada se considera cumplida. A veces los hechos son tan amplios que abarcan hasta los no fraudulentos, Planiol nos dice que an as, stos causan al acreedor un perjuicio que debe repararse, y la ms adecuada reparacin que pueda ofrecerse al acreedor es el cumplimiento de la obligacin, como si se hubiere realizado la condicin. Los hechos del deudor pueden consistir en cualquier acto que impida la realizacin de la condicin por ej. la violencia. B.Efectos de la condicin resolutoria. conditione"."La obligacin bajo condicin resolutoria nace y es exigible

"Pendente

inmediatamente desde el instante de la conclusin del contrato. Por ejemplo: Os compro vuestro caballo, pero la compraventa quedar resuelta si no gana tal carrera. Desde el da de la conclusin del contrato ejerzo todas las atribuciones del derecho de propiedad: puedo exigir la entrega, y me podis exigir el precio: son exigibles instantneamente las obligaciones nacidas del contrato. La obligacin bajo condicin resolutoria difiere, por lo tanto y a la vez, de la obligacin bajo condicin suspensiva y de las obligaciones a trmino. "Puesto que el comprador bajo condicin resolutoria de un cuerpo cierto se comporta inmediatamente corno propietario puro y simple, el riesgo corro por su cuenta." (Mazeaud, vol. III, pg. 296) Puede incluirse dentro de la "pendente conditione" lo referente a los frutos percibidos en el tiempo intermedio. Pondremos un ejemplo: Si me dan una hacienda con clusula resolutoria, cumplindose la clusula, resolvindose la obligacin, entonces no tengo la obligacin de devolver los frutos, porque ya estn percibidos; pero s se estipul lo contrario, que por lo que el artculo estipula supletoriamente que pertenece al jus dispositivo, por lo tanto, deben devolverse los frutos, procediendo conforme al contrato, ya que las clusulas del contrato son ley para las partes contratantes. (art. 1884 Cd. Civ.) Cuando se disipa la incertidumbre.Si se cumple la condicin resolutoria se resuelve el contrato; hubo adquisicin de lo que era provisional cuando no se cumple la condicin resolutoria. La disposicin dice que cumplida la condicin resolutoria deber restituirse lo que se hubiere recibido bajo tal condicin; cuando hay clusula resolutoria conforme el Art. 1101, entonces habr que rendir fianza y este fiador garantiza la devolucin, pero si no hay clusula resolutoria l puede devolver, y si va a devolver tiene que notificar que va a devolver para que se termine el crdito. Tambin contempla nuestra legislacin que se puede renunciar por el acreedor el efecto o los efectos de la condicin resolutoria, que son la restitucin de todo a como estaba antes de la constitucin del
45

contrato: se puede renunciar a la restitucin cuando sta haya sido puesta en favor del acreedor exclusivamente, en cuyo caso podr ste, si quiere renunciarla; pero ser obligado a declarar su determinacin si el deudor lo exigiere, (art. 1883 Cd. Civ.). Mazeaud nos lo explica de la siguiente manera: "Si se realiza el acontecimiento previsto, la condicin se retrotrae. Por consiguiente, tanto para la condicin resolutoria como para la condicin suspensiva se aplica la ficcin de la retroactividad. Pero, mientras que el cumplimiento de la condicin suspensiva tiene por consecuencia que la obligacin se considere como si hubiera sido siempre pura y simple, la realizacin de la condicin resolutoria tiene por efecto que se considere que la obligacin no ha existido jams, se considera que el contrato no se ha concluido nunca, la obligacin desaparece retroactivamente. El vendedor debe restituir et precio: y el comprador no ha sido jams propietario. De ello resulta que desaparecern retroactivamente todos los derechos que el adquirente haya consentido sobre la cosa. Como la de la condicin suspensiva, esa retroactividad presenta, pues, gravsimos peligros para los terceros que ignoraran que estaba afectado por una condicin resolutoria el derecho de la persona con la que trataban. "Por eso, al igual que para la condicin suspensiva, se han admitido algunas atenuaciones a esa retroactividad. De una parte, se mantienen los actos de administracin celebrados por el adquirente cuyo derecho se haya resuelto. Por otra parte, el adquirente conserva la carga del riesgo que se haya producido pendente conditione". "Cuando la condicin se frustra todo sucede como si la obligacin hubiera nacido sin estar afectada por condicin alguna, como si hubiera sido siempre pura y simple; el contrato se consolida retroactivamente. El adquirente es propietario desde la conclusin de la compraventa, y sigue sindolo". (Mazeaud, vol. lIl, pg.296) *LECTURA ES OBLIGACIN CONDICIONAL La argumentacin del primer motivo del recurso se dirige a sostener que el Tribunal a quo incurri en error al discernir el valor jurdico de la clusula 4a. de las consignadas en el documento de 2 I de abril de 1943, reconocido explcitamente por ambas partes como expresin de! vnculo que las una en sus relaciones jurdico-contractuales, en cuanto dicha clusula s refiere a la participacin del demandante en el beneficio que se obtuviera en los trabajos que emprendan juntos y la forma :y en momento de la determinacin del mismo atribuyendo' a la Sala .de instancia la errnea apreciacin de que la obligacin reclamada era una obligacin pura, exigible desde luego, siendo as que la forma de determinar la existencia y cuanta del beneficio partible, que haba de realizarse averiguando U diferencia entre el costo total de la obra y su valor y el momento de efectuarse esta operacin, que
46

era el de la venta del inmueble objeto de la convencin, ya terminado, constituyen una condicin suspensiva que impona que el cumplimiento de la obligacin establecida no sera exigible por el hoy actor hasta que se produjesen los hechos de que dependa, pero el recurrente incurre en equivocacin al imputar al juzgador aquel errneo criterio, porque el juzgador de instancia no desconoci en ningn momento que la obligacin estipulada en aquella clusula 4a., antes citada, se hallaba afectada de la condicin suspensiva que el recurrente seala, y si estim exigible la dicha obligacin fue porque deducindolo del examen de la prueba, singularmente de la certificacin del Arquitecto director de la obra, aportada a los autos, y de la misma conducta del demandado, el cual, dando, sin duda, por realizada la determinacin de aqulla a efectos de su nulidad, procedi a vender algunos pisos de la casa y a dar en arrendamiento aquellos otros que de momento no pudo enajenar, consider como cuestin de hecho, cuyos fundamentos lgicos no han sido destruidos, apoy su resolucin, la cual, sin incurrir en ninguna de las infracciones que se denuncian en este motivo, que por ello ha de ser desestimado, no prejuzga ni presupone la realidad de la existencia de beneficios, como afirma el recurrente, puesto que lo que ordena es una previa liquidacin con arreglo a las bases que establece a fin de averiguar si se produjeron, que es lo que el mismo recurrente demanda en los razonamientos que se consignan en este primer motivo examinado. Segunda sentencia. Para practicar la previa liquidacin que ha de servir para determinar la existencia y pertinente particin, en su caso, de los beneficios que resulten en la construccin de la casa que es objeto del presente litigio, sita en el nmero 34 de la calle de Montera, de esta capital, Han de tenerse en cuenta como bases de la citada operacin, de un lado, el costo que hayan ocasionado las obras hasta el momento en que se han tenido por terminadas, que fue al proceder a la venta de los pisos, y por otro, el valor de lo construido, que habr de computarse con relacin a la misma poca, y habida cuenta de la diversa situacin de las partea que la constituyen de la manera siguiente: Los pisos vendido se estimarn por su respectivo valor en venia, deducidas las cantidades que huyan dejado de entregarse por el comprador en garanta de liberacin de gravmenes o de prestacin del servicio de calefaccin, an no instalado; loa pisos arrendados se valuarn por el importe de la renta concertada, capitalizado en forma legal, y los pisos ni vendidos ni arrendados sern tasados por el mismo valor que sus similares que hubieren sido enajenados, y no dndose esta circunstancia, por el valor asignado a sus semejantes arrendados, debiendo verificarse estas operaciones de liquidacin y subsiguiente entrega del 10 por 100 del beneficio que resultare al actor en el plazo de treinta das a partir de la notificacin de la presente resolucin. (S. 26-2-953; Rep. Jurisp. Aranzadi) 2. Opcin entre exigir el cumplimiento o la resolucin del contrato. El recurso formalizado por el demandado, don H. B , en su primer motivo trata ce poner en contraste el auto recurrido con la S. de 14 de enero de 1943, al objeto de mostrar que se ha previsto en
47

contradiccin con lo ejecutorio; y basndose el auto recurrido en el que la misma Sala dict en 16 de junio de 1945, al cual no se hace ninguna referencia en el recurso, hay que apreciar que no ha sido atacado, y, por tanto, queda subsistente el fundamento bsico del fallo contra el que se recurre. No pudiendo desconocerse la eficacia del mencionado auto de I6 de junio de 19*15, por haber quedado firme, y decidindose en l la subsistencia y fuera obligatoria de la providencia del juzgado de 29 de diciembre de 1944, al contenido de sta hay que atenuarse en cuanto mand requerir al demandado para que en el plazo de tres meses entregara al demandante el resto de la maquinaria contratada, es decir, la que de ella no haba sido entregada, con apercibimiento de que si no lo haca as se entendera que optaba por la indemnizacin de daos y perjuicios con arreglo a los arts. 924 y siguientes de la L. procesal. De los trminos mismos de dicha providencia, dictada con la clara finalidad de poner trmino a las repetidas dilaciones que por un tiempo abusivamente largo han optado a la consumacin del contrato de 27 de junio de 1936, se desprende que no se trata de retraso o demora, ya, sino de incumplimiento de la obligacin al no entregar el demandado el reato de la maquinaria en el plazo sealado, lo que da lugar a la aplicacin que en la providencia se hace del citado art. 924, o sea, a que se entiende que ha optado por la indemnizacin correspondiente, no revelndose, por otra parte, que la intencin de los contratantes fuese diferir indefinidamente el cumplimiento de la obligacin de entrega de la maquinaria an con la sancin de la clusula penal, clusula que tampoco ha cumplido e! recurrente y de la cual queda liberado en su beneficio, as como de la obligacin de dicha entrega mediante la indemnizacin a que le conden el fallo recurrido. En el segundo motivo del recurso se alega infraccin de los arts. 1124 y 1100 del C. C; y prescindiendo de las cuestiones a que pudiera dar lugar su interpretacin en relacin con el caso presente, y an con arreglo al contrato de 1936, habra que partir para aplicar dichos artculos del supuesto de que el demandante no haba cumplido por su parte su obligacin; pero a tal supuesto se opone lo pactado en dicho contrato, segn el cual el pago a que el actor se oblig haba de realizarse abonando una sexta parte al contratar, otra sexta parte a la entrega de los materiales de lnea, otra sexta parte a la entrega de la mquina y la mitad restante en cuatro trimestre; y habiendo entregado el actor 15,000 pesetas, y siendo el precio total de 31,772, segn la S., es visto que no tiene obligacin de hacer entrega de otra suma mientras el demandado no la haba de la maquinaria, y, por tanto, que no se le puede imputar incumplimiento del contrato, lo que basta para tener por inaplicables los citados artculos invocados. (S. 8-3-95 I; Rep. Jurisp. Aranzadi) Tomado de la Doctrina Civil del Tribunal Supremo Espaol.

48

V.-

DE LAS OBLIGACIONES A PLAZO

I NOCIONES GENERALES Definicin y concepto.aunque indeterminado. El plazo es un acontecimiento futuro y cierto, Es una modalidad del contrato. Se confunde con el trmino, usado

generalmente por la legislacin francesa, pero si se diferencian porque trmino es el momento en que se hace exigible la obligacin, es un momento; y plazo es una serio de momentos. El trmino es el memento en que se finaliza ese plazo. Aclaremos con un ejemplo, que es cuando me obligo a entregarle a una determinada persona 10,000 crdobas, cuando se muera su padre. Existe certeza porque la muerte tiene que ocurrir, aunque no se sepa cuando, he ah la indeterminacin, Teoras que tratan el plazo. a) Teora de la pendencia: psicolgicamente. b) Teora de la actualidad: Hacen distincin entre la existencia y la eficacia de la obligacin ya que la obligacin existen y no es que va a nacer hasta que se cumpla el plazo, que vendra a ser el caso de la eficacia, o sea que est diferido a este cumplimiento. Diferenciaciones. Entre plazo y condicin: En el plazo hay certeza de que el derecho se va a verificar por el transcurso del tiempo, aunque exista la indeterminacin, o sea de que no se sabe cuando va a ocurrir exactamente. En la condicin hay incertidumbre de que se verifique o no se verifique el hecho. finir plazo resolutorio y la condicin resolutoria: Estriba en que /a condicin resolutoria una vez cumplida, entonces se reputa como que nunca ha habido nada, adems estas condiciones siempre se retrotraen; En cambio en el plazo resolutorio slo es para lo futuro, por lo tanto, no se retrotrae, por ejemplo: alquilo mi casa por dos aos, terminado estos dos aos el plazo termina, terminando la obligacin. II DIFERENTES CLASES DE TRMINOS Tratndose de la obligacin se distinguen dos clases de plazo. Plazo de Derecho y plazo de gracia.Tiene como base el criterio romanista de Pothier, que -dice que el que debe a trmino no debe nada, porque todava no se puede exigir la obligacin, slo existe

Cuando el plazo es establecido por la convencin o por la ley, se llama "plazo de derecho"; cuando es concedido al deudor por los jueces se denomina "plazo de gracia", Estas dos clases de plazos difieren entre s no slo por su origen, sino tambin por sus efectos y sus causas de caducidad. Plazo legal y convencional,"Plazo convencional es el plazo que se establece generalmente. El contrato de que deriva el plazo suele ser expreso, pues es importante fijar su duracin por una cifra o por una fecha. Sin embargo, el trmino convencional puede ser tcito: esto acontece cuando la obligacin por su naturaleza no puede cumplirse inmediatamente, ya sea a causa de la distancia, o
49

porque supongamos una realizacin de un trabajo; en estos casos el uso o los jueces, segn las circunstancias, determinan fa duracin del plazo. "Plazo legal es el plazo do derecho que puede ser establecido por la ley, pero los textos que establecen plazos para el cumplimiento de determinadas obligaciones son poco numerosas". (Planiol pg. 246) Plazo suspensivo y extintivo.Cuando al llegarse el plazo adquiere eficacia la obligacin, por ejemplo: Pagar al seor X a un mes de esta fecha; Aqu en este caso se trata de un plazo inicial o suspensivo, es decir quo suspendo la obligacin. En este caso existe la deuda, existe la responsabilidad, lo que no hay es ejecucin de la obligacin, porque falta que llegue el plazo para que tenga eficacia. Mazeaud lo define como: "Un acontecimiento futuro y cierto que suspende o cumplimiento de la obligacin". El trmino extintivo, para los franceses, plazo extintivo para nuestra legislacin, es un acontecimiento futuro y cierto que, sin retrotraerse, extingue la obligacin. Un propietario consiente un arrendamiento por una duracin de tres arios; las obligaciones nacidas del arrendamiento se extinguen sin retroactividad a la expiracin de los tres aos; cesan de existir para el porvenir. El plazo extintivo es un modo de extincin de las obligaciones. En el plazo resolutorio entra como pura y simple la obligacin, nada ms que est sujeta a la extincin de l; mientras que en el plazo suspensivo todava no hay exigibilidad, sino hasta que llegue el trmino, que es el momento de la ejecucin de la obligacin. Los relacionaremos con el plazo accidental y el plazo esencial que es el mismo plazo inicial o suspensivo. El plazo esencial es limitado, aunque dure tanto y no llegue a la vida de uno la realizacin de un plazo determinado, siempre ser plazo. Lo resolveremos con un ejemplo; Me obligo a entregarte 1,000 crdobas con dos aos de plazo, dentro de un mes. El plazo accidental es dentro de un mes, mientras que el plazo inicial y esencial son los dos aos. En el inicial hasta entonces empieza el derecho del acreedor para exigir el cumplimiento de la obligacin. El plazo accidental es el que sirve de base para que empiece el esencial. El plazo accidental puede faltar o no fallar, mientras que el esencial siempre tiene que estar, porque tiene que haber siempre un plazo, aunque ste sea tan claro y que sea imposible la sobre vivencia de las partes. Plazo ordinario y fatal.Fatales son aquellos en que se excluye la mora, cuando el plazo es fundamental para la existencia de la obligacin, por ejemplo: Confiero poder general y judicial al Seor Alberto Prez para que interponga apelacin contra la sentencia dictada que se notific hoy, el poder es para que se interponga el recurso de apelacin. Este plazo es esencial, fatal y fundamental, si se pasan los 3 das de la apelacin, ya no se podr apelar, entonces, no podr cumplir nada. Ordinarios son aquellos que una vez transcurridos y habiendo incurrido en mora el deudor son
50

susceptibles de cumplimiento, por ejemplo: Pagar a ustedes 5,000 crdobas el da de tal, e incurrir en mora por slo el hecho de incumplimiento; si no paga en esa fecha puede pagarla despus, pero cobrndosele su correspondiente inters. III OTRAS CARACTERSTICAS Y OBSERVACIONES Personas en cuyo favor se establece el plazo.La ley presume que el plazo es a favor de ambos a menos que la naturaleza de la obligacin demuestre lo contrario, que sea a favor del acreedor o del deudor. El caso tpico en que el plazo est a favor de los dos es en el mutuo con inters, porque el acreedor goza de los intereses del dinero y el deudor goza del dinero prestado, (art. 1899 Cd. Civ.) Por regla general el plazo se establece en favor del deudor; se le concede un trmino para el cumplimiento de su obligacin. Tambin, en algunos casos, en inters exclusivo del acreedor, por ejemplo, en el depsito: en efecto, la guarda de la cosa es un servicio prestado al depositante, y debe prolongarse por todo el tiempo que sea necesario. Hay otro caso en que el acreedor puede dar por terminada la obligacin unilateralmente, es cuando se da en mutuo alguna cosa, la ley dice que cuando se necesite vender la cosa por un caso de gravedad, se puede pedir inmediatamente; as cuando antes del plazo cumplido tengo una urgencia, aunque est a favor del deudor el plazo, puedo ponerle fin y pedirla unilateralmente, demostrando la urgencia por la cual la pido. Cuando no se ha sealado plazo, dijimos anteriormente, la ley lo presume, por tanto, es tcito, porque se deduce de la naturaleza y circunstancias del contrato. Tambin se presume que est a favor del deudor, y entonces ser el Juez el que fijar el plazo. En derecho civil la fijacin del plazo sera de tres meses, cuando no se ha estipulado plazo. En lo mercantil sera de treinta das. De acuerdo a las circunstancias del contrato se podra deducir el plazo del ejemplo siguiente: Pagar a fulano de tal la cantidad de 5,000 crdobas, cuando mejore su fortuna, ste sera el plazo. Pero cuando es indescifrable la ley propone; Del mismo modo fijar el Juez la duracin del plazo cuando este haya quedado a voluntad del deudor, y cuando por estar concebido en trminos vagos y oscuros, las partes no se han puesto de acuerdo sobre su inteligencia y aplicacin. Este plazo dado por el juez es el plazo de gracia, de quien haremos un estudio ms exhaustivo al final de esta institucin. Transmisibilidad.Existen instituciones en que no se admiten plazos y la sucesin es una de ellas, en la cual no se admite ni plazo, ni condicin. Se tiene esta reglamentacin tomando en cuen ta la regla latina: Seme ero, seme peere, "Heredero una vez, heredero siempre". Lo anterior no hay que confundirlo con lo que estudiaremos ahora que es referente, estudiado anteriormente, a que el plazo se puede estipular como convenga en la parte; No afectando su transmisibilidad, debido a su duracin, tal vez sobrepasante a las probabilidades de vida de las partes. He aqu la disposicin: En las obligaciones a plazo cierto, los derechos son transmisibles, aunque el plazo sea tan largo, que el acreedor no pueda sobrevivir al da del vencimiento, (art. 1903
51

Cd. Civ.) IV EFECTOS DEL PLAZO A.Efectos del plazo "El crdito a plazo no es exigible inmediatamente. Este retraso en el cumplimiento es Inexigibilidad.-

el efecto caracterstico del plazo ms frecuente y conocido, porque generalmente el plazo se establece en inters del deudor. Considerado as se presenta bajo la forma de una excepcin concedida al deudor, y que impide al acreedor reclamarle el cumplimiento en tanto que no se haya vencido. Pothier. colocndose desde este punto de vista, definida el trmino como "un plazo concedido al deudor para el cumplimiento de su obligacin". (Planiol, tomo 6, pg. 247) No hay que olvidar, si, los casos en que el acreedor da por terminada la obligacin unilateralmente, en caso de gravedad o cuando es depositante. Imprescriptibilidad.del crdito. "La inexigibilidad de la deuda implica como consecuencia, la imprescriptibilidad La prescripcin extintiva slo se realiza contra el acreedor negligente, que poda exigir

el cumplimiento y que no lo hace. Ahora bien, el acreedor a plazo est imposibilitado para ello por la ley misma; y por tanto, es necesario suspender la prescripcin hasta el vencimiento del plazo". (Planiol, pg. 247) Existencia de la deuda."Aunque la obligacin a trmino no es exigible antes de la llegada del trmino, no deja por eso de existir desde el instante del acuerdo de las partes. El trmino suspensivo retrasa el cumplimiento, pero no el nacimiento de la obligacin (art. 1185 Cd. Civ. Francs); el adagio: "Quien tiene un plazo, nada debe", no es, por lo tanto, rigurosamente exacto". (Mazeaud, vol. III, pg. 287) Entonces las consecuencias son importantes: a) Validez del cumplimiento voluntario: "El principal efecto de todos es la validez del cumplimiento voluntario, cuando ste se realiza. Si se trata de una deuda de dinero, por ejemplo, el pago hecho antes del vencimiento del plazo, es vlido, y no puede repetirse lo que se haya pagado. Segn el Derecho comn, quien paga lo que no debe tiene, bajo ciertas condiciones, una accin de repeticin, tradicionalmente llamada con su nombre latino "condiction indebiti". En el caso de una deuda pagada antes del vencimiento del plazo nunca se admite esta repeticin porque falta la primera de sus condiciones; no hay "indebitium", el deudor ha pagado lo que deba. Ni siquiera tiene uno que precisar si el pago hecho antes del vencimiento del trmino fue voluntario o por error; aunque se hubiera ignorado la existencia del trmino, el deudor no se encontrara en el caso previsto por el (art. 1377 Cd. Civ. francs), porque efectivamente era deudor. "Lo anterior demuestra la falsedad del dicho popular: "Quien debe a plazo no debe nada". Este dicho de una idea muy enrgica de los efectos del trmino; por el contrario, debe decirse que el deudor a
52

plazo realmente es deudor, aunque puede negarse a pagar antes del vencimiento del plazo, ya que iodos sus efectos los produce con excepcin de la posibilidad inmediata de ejecucin forzosa" (Planiol, tomo 6, pg. 248) Como es un plazo establecido a favor del deudor, puede pagarlo antes. No se puede repetir, porque se renunci implcitamente al plazo, adems existe el vnculo jurdico. Pero si el deudor ignoraba la existencia del plazo, puede alegar el reconocimiento de intereses. Si el que paga ignorando el plazo no es que no sepa cuando se cumple, pondremos un ejemplo: Hago un testamento en que digo que a X le dejo 5,000 crdobas, que se le entregarn al morirme. Ms tarde pienso que voy a ponerle dificultades a mi heredero, ponindole un plazo, para que se le entregue esa plata y modifico el legado que le dejo a fulano de tal, en el sentido de que el heredero lo recibir dentro do 5 aos de manos del albacea Y; pero Y, el albacea, le entrega los 5,000 crdobas inmediatamente, ignorando el segundo testamento que reform al primero. Entonces esta Y persona tiene derecho a pedir los intereses o los frutos en caso de hacienda, que tena derecho durante el plazo que ignoraba. Esto demuestra que no se trata de una cuestin de existencia, sino ms bien de exigencia, por lo tanto, la teora que actualmente prima es lado la actualidad. b) Medidas conservatorias: "El acreedor a plazo puede adoptar medidas conservatorias. Esta posibilidad no podra serle negada al acreedor a trmino, puesto que se concede incluso al acreedor condicional. Se le conceder, por ejemplo, el derecho de pedir la separacin de patrimonios de su deudor fallecido y del heredero de ste", (Mazeaud, pg. 287) B.EXTINCIN DEL PLAZO Efecto de la extincin del plazo.- Cuando el plazo desaparece, la obligacin se convierte en pura y simple: la deuda est vencida. El acreedor puede exigir, pues, el cumplimiento.Las causas de la desaparicin del plazo son: ilegalidad del plazo, renuncia, privacin. Inicio del plazo.Si el plazo de la obligacin est sealado por das a contar desde uno determinado, quedar este excluido del cmputo que deber empezar en el da siguiente. Aclararemos la situacin suponiendo que hoy me obligan a pagar 2,000 crdobas dentro de dos meses, entonces el plazo empieza maana. Renuncia al beneficio del plazo. Forma de la renuncia: "La persona beneficiada por el plazo puede renunciar a l y ofrecer o exigir el cumplimiento inmediato. Si el plazo ha sido establecido en inters de una sola de las partes, la renuncia es unilateral y resulta de su sola voluntad. Si el trmino aprovecha a las dos su supresin requiere la voluntad de ambas y se realiza por medio de un convenio que revoque la clusula relativa al plazo.
53

Los que pueden renunciar: "Lo habamos estudiado, el caso es que el plazo se consiente, ya sea en inters del acreedor (depsito) o del deudor (prstamo sin inters), ya sea en inters de las partes (prstamo con inters). Aquel a cuyo favor se haya convenido el plazo, tiene derecho a renunciar a l; ser necesario el acuerdo de las partes si el plazo se ha estipulado en inters comn". (Planiol, pg. 250). Nuestra legislacin presume que el plazo es a favor de ambos, y por lo tanto la renuncia. Vencimiento anticipado del plazo.El plazo se da por vencido anticipadamente cuando el deudor se encuentra privado de l contra su voluntad. El vencimiento anticipado se produce nicamente respecto al plazo establecido en favor del deudor, y nunca por lo que hace al establecido en favor del acreedor. Las causas que originan el vencimiento anticipado del plazo son tres: 1o. la quiebra o el concurso; 2o. Cuando no otorga al acreedor las garantas a que estuviere comprometido; 3o. la disminucin de las garantas. 1o. Cuando se declare la insolvencia de una persona, inmediatamente como consecuencia jurdica todos los plazos se venden y van a ser ejecutadas. Al haber insolvencia o concurso de acreedores, hay quiebra en lo mercantil. Este es un juicio universal que comprende una liquidacin subjetiva y una liquidacin objetiva, es decir que todo mi patrimonio se va a repartir entre mis acreedores. Todos los que tienen el plazo vencido se pagarn todo sin dejar nada a los que todava no se les ha vencido el plazo, algo que va en contra del principio de equidad, que lo ms correcto es que tengan una comunidad en las prdidas. Ahora nos referimos a la insolvencia de hecho, o no declarado por los Tribunales de Justicia. Es el caso en que un comerciante, que me debe, vende las 3 casas que tena, quedando sin nada o insolvente de hecho. Se ejecuta al deudor, pero como no tiene bienes para embargarlo, se le previene que ponga bienes a disposicin para ser embargados, pasndosele 16 certificaciones del registro, para declaracin de insolvencia de hecho. Planiol dice acerca del concurso: "Todos admitan que la exigibilidad inmediata de los crditos a plazo era consecuencia natural de la insolvencia del deudor, que se produca de pleno derecho. La tradicin era en este sentido: Pothier en lo ms mnimo se refiere a la necesidad de demandar este vencimiento anticipado. La Corte de Casacin francesa ha sostenido que este electo no se produce de pleno derecho y que debe demandarse judicialmente". 2o. El plazo tiene como fundamento la confianza y si sta se termina, entonces tambin el plazo se termina. Por ejemplo: me obligu a dar garanta hipotecaria de un prstamo que me hicieron, las garantas las debo dentro de dos o tres meses, pero resulta que no las doy, entonces, en este caso se termina la confianza y el plazo caduca, pasando a ser la deuda exigible. Todo esto debe constar por escrito en el documento que se firma.
54

3o. El deudor pierde tambin el derecho al plazo cuando por hechos propios han disminuido las garantas dadas por el contrato a su acreedor. Art. 1188 Cd. Civ. francs). Segn Planiol: "Este texto, no est muy explcito, supone que el acreedor posee en virtud del contrato, garantas particulares que no existen para iodo acreedor, como una prenda o una hipoteca. Por consiguiente, el vencimiento anticipado no es aplicable cuando el acreedor cuenta como garanta de su crdito con iodo el patrimonio del deudor, en virtud de que se dice que ya sea como acreedor quirografario o como acreedor privilegiado. En efecto, ni siquiera puede pensarse en suprimir totalmente el derecho del deudor a disponer de sus bienes. Por consiguiente, en este caso se trata de las garantas particulares concedidas al acreedor. "Esto es lo que deba haberse dicho en el texto, en lugar de las palabras "dadas por el contrario", que en apariencia restringen intilmente su aplicacin. En efecto, hablando propiamente, no es necesario que la seguridad d: que so trata haya sido constituida por el contrato. El vendedor, acreedor del precio, adquiere de pleno derecho un privilegio sobre la cosa vendida. Nadie le niega que, en su caso, pueda invocar la disposicin, aunque esta garanta sea legal y no convencional". La disminucin podra consistir, tambin, en actos materiales que han disminuido materialmente la cosa o tal vez por disminucin -de valor de la cosa dada en garanta al acreedor: demolicin de las construcciones gravadas con hipotecas, el corte de un bosque no conforme a su acondicionamiento, o ya sea la venta de ganado cuando la hipoteca consiste en una hacienda de ganado. Adems de actos propios, tambin se disponen disminuciones causadas por caso fortuito o fuerza mayor; en esto caso se evitar la decadencia del plazo, sustituyendo las garantas por otras nuevas e igualmente seguras. Nuestra disposicin dice: Cuando por setos propios hubiere disminuido aquellas garantas "despus de establecidas", y cuando por caso fortuito o fuerza mayor desaparecieren, a menos que sean inmediatamente sustituidas por otras nuevas e igualmente seguras, (art. 1900 fr. 3a. Cd. Civ.) En la disposicin francesa dice: "dadas por el contrato", mientras en nuestra legislacin: "despus de establecidas", que es lo mismo; cabiendo, por lo tanto, la crtica de Planiol en ambas disposiciones. 2o.Trmino de gracia "El trmino o plazo de gracia es un medio de atenuar el rigor de un acreedor implacable Definicin.-

contra un deudor en difcil situacin econmica, pero de buena voluntad: cuando vence la deuda, o cuando no est sujeta a un plazo legal o convencional, pueden los Tribunales conceder un plazo al deudor en atencin a su situacin. Esta facultad, concedida a los tribunales, es una excepcin al Derecho Comn. Viola la ley de los contratos. Por eso se recomienda a los jueces la usen "con gran reserva". Oportunidad del plazo de gracia."el plazo de gracia nicamente puede concederse al deudor en la sentencia que lo condene al pago. Una vez dictada la sentencia condenatoria en contra del deudor no
55

puede el tribunal que la dict concederle el plazo de gracia, puesto que ya no tiene jurisdiccin sobre el negocio ni puede modificar la sentencia; tampoco puede concederlo otro tribunal, porque & no puede corregir la sentencia del primero, salvo mediante los recursos legal? procedentes. Improcedencia del plazo de gracia."Algunos textos suprimen en determinados casos la facultad concedida a los Tribunales. El pago de una letra de cambio o de un pagar a la orden no puede suspenderse en virtud de un plazo de gracia. Se prohbe a los particulares pactar la renuncia, por parte del deudor, a obtener de los tribunales un plazo de gracia, porque este pacto, que llegarla a ser de estilo, privara, desde luego, de todo efecto. Por lo dems, este artculo e de orden pblico y no puede ser derogado por convenios particulares. Efectos del plazo de gracia.Caducidad del plazo de gracia."El trmino concedido por los Tribunales no produce los mismos "El trmino de gracia difiere tambin del trmino de derecho por lo efectos que el trmino de derecho, A diferencia de este ltimo, no impide la compensacin, que hace a su causa de caducidad que son ms numerosas. A la quiebra, al concurso y a la disminucin de las garantas, el procedimiento civil agrega el apremio personal, por deudas y no de una prisin penal, y por ltimo, la circunstancia de que los bienes del deudor sean embargados por otros acreedores". (Planiol)

*LECTURA El Pago anticipado; la presuncin del artculo 1187 del Cdigo civil francs (art. 1889 de nuestra legislacin) El deudor no puede imponerle al acreedor un pago anticipado ms que si el trmino se ha establecido en inters exclusivo de l, del deudor. El artculo 1187 del Cdigo civil sienta una presuncin legal en virtud de la cual el trmino se ha estipulado a favor del deudor. Pero esa presuncin se destruye ante la prueba en contrario, de modo especial ante las presunciones del hombre. Por ejemplo, en materia de prstamo de dinero, el hecho de que se hayan pactado intereses lleva consigo la presuncin de que el trmino se ha consentido en inters comn del acreedor y del deudor. Al tener que aplicar el artculo 1070 del Cdigo civil del cantn del Valaa, que no es sino la reproduccin del artculo 1187 del Cdigo civil francs, el Tribunal federal suizo dedujo con todo acierto las razones para descartar la presuncin legal en el caso que deba resolver. Se trataba de un emprstito concertado por el Estado de Valais. Tribunal federal mito, lo. de marzo de 1890 (D. 1692. 2. 169 y nota de PLANIOL): "Acerca del litigio mismo, las partes estn de acuerdo en que el derecho aplicable es el derecho del Valais y, en particular, que el pleito se encuentra dominado por el artculo 1070 del Cdigo civil, que reproduce textualmente el artculo 1187 del Cdigo civil francs, que dispone: El plazo se presume estipulado siempre a favor del deudor, a menos que resulte de la estipulacin o de las circunstancias
56

que ha sido convenido tambin a favor del acreedor. Ahora bien, en dos casos precedentes, el tribunal que est conociendo ha reconocido que esa disposicin era de naturaleza subsidiaria; es decir, aplicable solamente* como regla de interpretacin, cuando la voluntad de las partes no se haya manifestado claramente. El mismo tribunal ha pronunciado igualmente que, en materia de prstamo con inters, resulta de la naturaleza del contrato que el trmino ve ha pactado no slo en inters del deudor, sino tambin en el del acreedor, considerando, que, as como le interesa al deudor el no ser compelido al pago antes del vencimiento, el acreedor, por otra parte, tambin encuentra en esa regla una ventaja para no ser perturbado, antes del vencimiento, en el disfrute de los intereses de su capital, y para no verse forzado a buscar en otra parte una inversin diversa, con frecuencia menos remuneradora. La casi unanimidad de los autores franceses se ha pronunciado en ese sentido, y esa opinin concorde adquiere en este caso un valor particular por la circunstancia de la identidad completa de los artculos citados de ambos cdigos civiles. "La presuncin de que, en materia de prstamo con inters, el trmino se ha estipulado a favor de ambas partes, se encuentra forzada adems cuando se trata de un emprstito estatal, por prestarse esencialmente a una inversin duradera, sobre todo cuando los ttulos de ese emprstito son al portador, y cotizados en la bolsa luego de haber sido emitidos por medio de suscripcin pblica. El trmino, tal como surge de la tabla de amortizacin, que forme parte integrante del ttulo, es un fundamento determinante para el suscriptor; de tal manera que, a menos de expresa reserva en contrario por parte del deudor, o de circunstancias particulares, procede admitir que el trmino estipulado en los ttulos constituye un elemento importante del contrato en inters de ambas parles; y que ni la una ni la otra pueden apartarse del mismo unilateralmente, cuando la facultad de reembolso antes del trmino no ha sido prevista en las condiciones del emprstito y no figura, por consiguiente, en el nmero de las clusulas reproducidas en los ttulo. Estos principios deben regir igualmente el presente litigio.... "Por estos fundamentos, declara que el Estado de Valais no tiene derecho, contrariamente a la voluntad de los demandantes para reembolsar por anticipado". La Corte de casacin francesa ha fallado en igual sentido a propsito de emprstitos de las compaas de ferrocarriles, cuando el deudor pretenda imponerle a ana obligacionistas un reembolso anticipado: Rep. 21 de abril de 1896 (D. 1896. I- 484 y ponencia de VOISIN): La Corte de casacin francesa ha fallado en igual sentido a propsito de emprstito estipulado siempre o favor del deudor, a menos que resulte de la estipulacin o de las circunstancias que se ha convenido tambin a favor del acreedor; "Considerando que la sentencia recurrida, al apreciar las estipulaciones de los contratos de prstamo celebrados entre la Compaa de los ferrocarriles del Este y los obligacionistas, durante los aos 1852 a 1856, y las circunstancias en las que se han concluido esos contratos, ha declarado que, de acuerdo con la comn intencin de las partes, los trminos sucesivos de la amortizacin de los ttulos, tal y como haban sido determinados en dichos contratos, excluan el derecho de reembolso anticipado y facultativo reivindicado por la Compaa, y que haban sido fijados tanto en inters de los obligacionista como en el de la compaa deudora; "Considerando que esa declaracin se funda sobre una interpretacin de las convenciones celebradas entre las partes, que no ha desnaturalizado los trminos ni desconocido el carcter jurdico de las mismas; Que de ello resulta que la Compaa de los ferrocarriles del Este no puede ni reembolsar su deuda por anticipado, ni reducir el tipo del inters de sus obligaciones con respecto a los eventuales demandados: y que, al resolverlo as, la sentencia impugnada, cuyos fundamentos nada tienen de contradictorio, no ha violado ninguno
57

de los artculos citados por el recurso; "Por esto fundamentos, Rechaza". VI.DE LAS OBLIGACIONES ALTERNATIVAS

I NOCIONES GENERALES Definicin y Concepto.el principio indeterminada. Planteamiento de la cuestin.- "Si la misma persona debe a otra, varias cosas, de modo que slo pueda librarse entregando todas, segn el caso puede haber varias obligaciones distintas cuyo objeto sea diferente, o bien una obligacin nica que tenga por objeto una universalidad. As, un testador lega un objeto de arte y una suma de 5,000 crdobas a un amigo: En realidad el heredero est sujeto a dos obligaciones diferentes y puede cumplir una quedando obligado por la otra. Por el contrario, si el legado recae sobre una coleccin de objetos de arte, perteneciendo al difunto, hay una obligacin nica cuyo objeto es un grupo de cosas. En ninguno de estos casos existe una excepcin a las reglas generales; el objeto debido se reduce siempre a la unidad, considerndose la coleccin como una universalidad que, como tal, debe entregarse de una sola vez. "Pero algunas reglas particulares existen tratndose de dos especies de obligaciones llamadas alternativas y facultativas." (Planiol. tomo 6, Pg. 437) En las obligaciones alternativas estn en obligacin dos o ms objetos y en solucin uno, por tanto en estas alternativas hay pluralidad de objeto pero la solucin de ellas se da con uno de stos. Pothier dice: "Que para que una obligacin sea alternativa, es necesario que dos o ms hayan sido prometidas con una disyuntiva. Cuando varias cosas han sido prometidas bajo una conjuntiva, hay taas obligaciones como cosas; y el deudor no es totalmente liberado sino es por el pago de todas: Mas cuando han sido prometidas bajo una alternativa, bien que sean todas debidas, sin embargo, no hay que una sola obligacin que pueda absolverse por el pago de una de estas cosas. "El deudor tiene la eleccin de la cosa que querr pagar, a menos que no se haya convenido que ser el acreedor quien fa tendr. Es una conveniencia do la regla de interpretacin consignada. "El deudor puede, en verdad, pagar de las cosas que debe la que quiera; pero no puede pagar la mitad de cada una de ellas. Por ejemplo, si se ha obligado a entregarme 60 libras, o 20 minas de trigo, o bien 20 escudos, o una cierta fanega de tierra, no podr darme la mitad de la suma de dinero
58

Es la que tiene por objeto dos o ms prestaciones, independientes y

distintas unas de otras en el titulo, de modo que la eleccin que debe hacerse de ellas, quede desde

y la mitad de la tierra. Igualmente cuando el acreedor tiene la eleccin no puede exigir una parte de una de las cosas y parte de la otra". Teoras que explican la naturaleza jurdica de la obligacin alternativa.Teora de la pendencia suspensiva: Este criterio dice que hay varias cosas, pero tienen realidad hasta que el que tuviere la facultad de hacer la eleccin, la haga; enuncia que no se debe el contenido de las prestaciones estipuladas, sino que el contenido se crea al hacerse la eleccin. En esta teora niegan el contenido y por lo tanto la causa. Por ejemplo: X se obliga a entregar un caballo, un perro y un semoviente. Segn la teora de la pendencia suspensiva todava no hay objeto hasta que se haga la concentracin a favor de quien est el poder hacerlo, hasta entonces aparece el objeto de la obligacin. Esta teora es completamente desprestigiada, porque s no existe objeto, al contraer la obligacin, por tanto, no existira obligacin. Teora de la pendencia resolutoria: quiere decir que est pendiente la concentracin, estndose obligado a tres cosas, y cuando se escogi una, se verifica la concentracin, hasta entonces va a disminuir la posibilidad de las otras dos, porque se va a elegir slo una. El deudor debe el contenido de la prestacin y al realizarse la eleccin a favor de quien est, queda slo la cosa individualizada y desaparecen las otras. Esta teora va en contra de la lgica, porque no se pueden deber las tres o ms cosas juntas, habiendo una contradiccin de lo que realmente se debe. Teora unitaria: Esta teora es propiciada por Enneserus (alemn), dice que hay varias obligaciones con un contenido temporalmente indeterminado, al realizarse la eleccin, entonces queda firme] sta y las otras desaparecen. No es que exista obligacin respecto a lastres/ sino que cada una es posible que pueda solucionar la obligacin; por tanto es cierto que el contenido de momento es indeterminado, se torna determina do al hacerse la eleccin de una de las tres cosas que se deban alternativamente, No es que se deban las tres, y no es que no exista el contenido, sino que cualquiera de estas tres cosas tiene la posibilidad de solventar la obligacin. Esta teora unitaria goza de mayor aceptacin entre todas las legislaciones y los juristas. Diferenciaciones.a) Diferencia entre la O alternativa y la genrica: La principal diferencia que existe entre estas dos obligaciones es que en la alternativa hay una indeterminacin temporal, ya que sta termina en el momento de la eleccin; no sucediendo esto en las obligaciones genricas, porque la indeterminacin persiste hasta el cumplimiento de ellas. Otra diferencia que existe es que en la genrica son objetos del mismo gnero y en la alternativa pueden ser objeto de distintos gneros, por ejemplo, un caballo, una casa, un carro. b) Diferencia entre la obligacin alternativa con la clusula penal: En la clusula penal es una
59

A como la palabra lo expresa

estipulacin, que por lo regular se hace en dinero, se dice por lo regular porque se puede hacer en cualquiera de las otras obligaciones, de dar, de hacer, o no hacer, en la clusula penal se seala como pena por la falta de cumplimiento cierto objeto, es decir una liquidacin a priori de los daos y perjuicios; mientras que en las alternativas la pena est subordinada a la obligacin principal, y el deudor puede elegir entre cualquiera de ellas. En la clusula penal, el deudor no puede decir no pago la obligacin principal, pagar la accesoria, porque entonces se convertira en alternativa, es decir que la diferencia estriba en la alternatividad de las obligaciones alternativas y la determinacin de un objeto en la clusula penal, pero como accesorio por falta de cumplimiento otro objeto. c) Diferencia entre la obligacin alternativa con la facultativa: Esta diferenciacin la estudiaremos despus de haber estudiado las obligaciones facultativas; realmente que el estudio lgico as debera ser. II ELECCIONES La eleccin que ha do hacerse en las obligaciones alternativas corresponde al deudor, salvo que expresamente se haya concedido al acreedor (art. 1905 Cd. Civ.). Lo anterior es una consecuencia de la regla de otro artculo de nuestro cdigo civil, segn el cual toda duda ha de interpretarse a favor del deudor. "El deudor tiene la eleccin de la cosa que querr pagar, a menos que no se haya convenido que ser el acreedor quien la tendr. Es una conveniencia do la regla de interpretacin consignada. "El deudor puede, en verdad, pagar de las cosas que debe la que quiera; pero no puede pagar la mitad de cada una de ellas. Por ejemplo, si se ha obligado a entregarme 60 libras, o 20 minas de trigo, o bien 20 escudos, O una cierta fanega de tierra, no podr darme la mitad de la suma de dinero y la mitad de la tierra. Igualmente cuando el acreedor tiene la eleccin no puede exigir una parte de una de las cosas y parte de la oir". Teoras que explican la naturaleza jurdica de la obligacin alternativa.Teora de la pendencie] suspensiva: Este criterio dice que hay varias cosas, pero tienen realidad hasta que el que tuviere la facultad de hacer la eleccin, la haga; enuncia que no se debe el contenido de las prestaciones estipuladas, sino que el contenido se crea al hacerse la eleccin. En esta teora niegan el contenido y por lo tanto la causa. Por ejemplo: X se obliga a entregar un caballo, un perro y un semoviente. Segn la teora de la pendencia suspensiva todava no hay objeto hasta que se haga la concentracin a favor de quien est el poder hacerlo, hasta entonces aparece el objeto de la obligacin. Esta teora es completamente desprestigiada, porque si no existe objeto, al contraer la obligacin, por tanto, no existira obligacin. Teora de la pendencia resolutoria: quiere decir que est pendiente
60

A como la palabra lo expresa

la concentracin, estndose obligado a tres cosas, y cuando se escogi una., se verifica la concentracin, hasta entonces va a disminuir la posibilidad de Las otras dos, porque se va a elegir slo una. El deudor debe el contenido de la prestacin y al realizarse la eleccin a favor de quien est, queda slo la cosa individualizada y desaparecen las otras. Esta teora va en contra de la lgica, porque no se pueden deber las tres o ms cosas juntas, habiendo una contradiccin de lo que realmente se debe. Teora unitaria: con un contenido temporalmente indeterminado, al realizarse la eleccin, entonces queda firme sta y las otras desaparecen. No es que exista obligacin respecto a las tres, sino que cada una es posible que pueda solucionar la obligacin; por tanto es cierto que el contenido de momento es indeterminado, se torna determinado al hacerse la eleccin de una de las tres cosas que so deban alternativamente. No es que se deban las tres, y no es que no exista el contenido, sino que cualquiera de estas tres cosas tiene la posibilidad de solventar la obligacin. Esta teora unitaria goza de mayor aceptacin entro todas las legislaciones y los juristas. Diferenciaciones.a) Diferencia entre la O alternativa y la genrica: La principal diferencia que existe entre estas dos obligaciones es que en la alternativa hay una indeterminacin temporal, ya que sta termina en el momento de la eleccin; no sucediendo esto en las obligaciones genricas, porque la indeterminacin persiste hasta el cumplimiento de ellas. Otra diferencia que existo es que en la genrica son objetos del mismo gnero y en la alternativa pueden ser objeto de distintos gneros, por ejemplo, un caballo, una casa, un carro. b) Diferencia entre la obligacin alternativa con la clusula penal: En la clusula penal es una estipulacin, que por lo regular se hace en dinero, se dice por lo regular .porque se puede hacer en cualquiera de las otras obligaciones, de dar, de hacer, o no hacer, en la clusula penal se seala como pena por la falta de cumplimiento cierto objeto, es decir una liquidacin a priori de los daos y perjuicios; mientras que en las alternativas la pena esta subordinada a la obligacin principal, y el deudor puede elegir entre cualquiera de ellas. En la clusula penal, el deudor no puede decir no pago la obligacin principal, pagar la accesoria, porque entonces se convertira en alternativa, es decir que la diferencia estriba en la alternatividad de las obligaciones alternativas y la determinacin de un objeto en la clusula penal, pero como accesorio por falta de cumplimiento otro objeto. c) Diferencia entre la obligacin alternativa con la facultativa: Esta diferenciacin la estudiaremos despus de haber estudiado las obligaciones facultativas; realmente que el estudio lgico as debera ser. II ELECCIONES
61

Esta teora es propiciada por Enneserus (alemn), dice que hay varias obligaciones

La eleccin que ha do hacerse en las obligaciones alternativas corresponde al deudor, salvo que expresamente se haya concedido al acreedor (art. 1905 Cd. Civ.}. Lo anterior es una consecuencia de la regla de otro artculo de nuestro cdigo civil, segn el cual toda duda ha de interpretarse a favor del deudor. De cuantas maneras puede hacerse la eleccin.La eleccin puede ser de dos maneras: a) expresa: sta es cuando el acreedor diga, en el caso que est a su favor la eleccin, se me pagar tal cosa y le notifica al deudor, esta notificacin para que sea autntica, se puede hacer por medio de un notario dando fe de que se ha dado la eleccin o ante una autoridad judicial; desde el momento que la notificacin se hace, queda individualizado el objeto y tendr los objetos de una obligacin pura y simple. b) tcita: Esta eleccin conlleva una declaracin unilateral y recepticia; unilateral porque slo una persona la hace, es decir de quien est en la facultad de hacerlo, puede escoger o elegir; y es recepticia porque tiene que poner en conocimiento de la eleccin a la persona obligada. Adems esta eleccin tcita es limitada cuando se refiere al riesgo que corre el bien antes o despus de la escogencia, en el cual pueden haber dos casos: Suponiendo que no se ha hecho la eleccin, y sin culpa del deudor el caballo perece por un caso fortuito, quedando otras dos prestaciones que pueden solventar la deuda; pero si ya se hizo la concentracin, entonces est limitada1 la prestacin ya que se debe una u otra cosa. A beneficio de quien est la eleccin.Puede ser a beneficio del deudor o del acreedor. a) En beneficio del deudor: Si no se estipula nada en el contrato acerca de la eleccin, entonces la ley presume que el beneficio de la eleccin corresponde al deudor. Esto trae como consecuencias, cuando la eleccin est hecha a favor del deudor, de que el acreedor no puede demandar determinadamente una de las cosas debidas, sino bajo la alternativa en que se le deben. Por ejemplo: Supongamos que debo una casa de habitacin, y la designo, o me obligo a entregar cien vacas de la mejor calidad. Esta es una alternativa. Como la eleccin est a favor del deudor, el acreedor no puede demandar la casa, ni las vacas. A menos que esta eleccin est a favor del acreedor si puede demandar determinadamente cualquiera de las dos, pero como no es as la cuestin, por lo tanto, se ignora la naturaleza de la obligacin si es de carcter personal o real. (art. 1906 Cd. Civ.) b) En beneficio del acreedor: Tiene que estar basada en una estipulacin. III ACERCA DEL INCUMPLIMIENTO El deudor no puede ofrecer el precio de Culpabilidad del deudor.-

la cosa a que se est obligado, en el lugar de la misma, porque desnaturalizara la obligacin alternativa y se convertira en facultativa. Al no poder satisfacerse una obligacin, por culpa del deudor, por haber perecido todos los objetos obligacionales, sucedera que el objeto de esta prestacin se traducir en la indemnizacin de daos y perjuicios, de lo cual el deudor sera responsable por la
62

ltima cosa que pereci. No se puede decir que queda extinguida la obligacin, porque est de por medio la culpa de stos; esta obligacin se extinguira en el caso de la fuerza mayor o caso fortuito en la cual no existe culpa del deudor. Culpabilidad del acreedor.por caso fortuito, quedan como objeto de la obligacin las otras cosas y seguidamente pasa la eleccin a favor del acreedor. Lgicamente tendr que haber indemnizacin de daos y perjuicios hacia el deudor, siendo el culpable el acreedor. Un caso concreto sera: El acreedor va a elegir entre dos cosas, entonces dice el deudor al acreedor que pruebe tal potro, pero por culpa del acreedor el potro muere de fatiga, entonces la culpa recae sobre l. Eleccin atribuida al acreedor.- Cuando la eleccin hubiere sido expresamente atribuida al acreedor, la obligacin cesar de ser alternativa desde el da en que aquella hubiere sido notificada al deudor. Mientras no hubiere sido notificado este derecho al acreedor, el deudor tendr la responsabilidad sobre la cosa; y esta responsabilidad se regir por las siguientes reglas; 7o. Si alguna de las cosas se hubiere perdido por caso fortuito, cumplir entregando la que el acreedor elija entre las restantes o la que haya quedado si slo una subsistiera. 2o. Si la prdida de las cosas hubiere sobrevenido por culpa del deudor, el acreedor podr reclamar cualquiera de las cosas que subsistan, o el precio de la que, por culpa de aquel, hubiera desaparecido. 3o. Si todas las cosas se hubieren perdido por culpa del deudor, la eleccin del acreedor recaer sobre el precio. IV LOS PAGOS INDEBIDOS "Existen dos escuelas divididas en esta cuestin, la de los sabinianos y la de los proculeyanos. Antes de abordarlo comenzaremos con un ejemplo que dice; Un testador leg a X en testamento un cuadro determinado y cierto, ha despus por un codicilo (acto de ltima voluntad que modifica un testamento), cambiando esta disposicin, legando al mismo legatario ese cuadro, o una suma de quinientos crdobas. No habindose encontrado ese codicilo cuando la muerte del testador, el heredero ha entregado al legatario, el cuadro que crea nicamente deberle; despus, habindose encontrado el codicilo, y el .heredero por l mismo sabido que no deba el cuadro sino en la alternativa de entregar una suma de quinientos crdobas, cita al legatario para la devolucin del cuadro, ofreciendo pagarle la dicha suma. Entonces las dos escuelas romanas dividen sus opiniones acerca de si est bien fundada la demanda.
63

Cuando desaparece un objeto obligacional en una obligacin alternativa,

''Celso, que perteneca a la escuela de los Proculeyos, decide por la negativa; qu la funda en que las cosas comprendidas bajo una obligacin alternativa siendo todas debidas, el pago que se ha hecho al legatario del cuadro legado, es el pago, de una cosa debida, y por consiguiente es un pago vlido, que no puede estar sujeto a repeticin. , "Juliano, que perteneca a la escuela de los Sabinos, decide que ha lugar a la repeticin cuando un deudor ha pagado lo que crea por error deber, de un modo determinado, bien que no fuera deudor de una cosa indeterminada de un cierto gnero o que l fuese deudor de esta cosa, mas bajo la alternativa de esta decisin, en que el inocente error en que ha estado el deudor acerca de la cualidad de su obligacin, no debe en modo alguno agravar, 'ni perjudicar su obligacin, despojndola de la eleccin que tena de pagar la suma en lugar de! cuadro. Por lo que hace a la razn allegada por la opinin contrara, se responde a la misma diciendo que ha lugar a la repeticin, que se llama "condictio indebiti", no solamente cuando se ha pagado lo que no se deba. Esta ltima opinin es mucho ms equitativa que la que se enunci primero, pues restituye a cada uno lo que le pertenece. "Se cita a Deumolin que sostiene que cuando el acreedor no ha inducido al deudor al error en que cae, y que l ha recibido de buena fe, la repeticin no puede tener lugar en su contra sino en el caso de que le pase al acreedor algn perjuicio, y mediante que se le ponga en el mismo estado en que estaba antes del pago. La razn est en que esta accin no se ha fundado ms que en una razn de equidad, porque no le es dado a uno enriquecerse a costa de otro. "Basado en estos principios, si el legatario ha vendido de buena fe la cosa que le ha sido entregada, el heredero no puede tener repeticin contra l ms que por aquello que l ha vendido ms de la suma que e! heredero] tena que pagar en su lugar. "Otro cuestionamiento en que estn divididas las dos escuelas consiste en aquel que se debe dos cosas bajo una alternativa, engaado por una precipitacin del notario, que haba escrito "y" en lugar de "o" que es lo que se encontraba en el original, ha pagado las dos cosas a la vez y al mismo tiempo; despus de descubierto que l tiene derecho a la repeticin de una de las cosas. Puede repetir de las dos, la que l quiera. "Celso, Proculeyano, sostiene que en este caso el acreedor es quien tiene el derecho de retener de las dos cosas la que quisiera, y fundaba su razonamiento: Las cosas que estn comprendidas en una obligacin alternativa siendo todas debidas, el deudor que ha pagado una y otra cosa, no puede decir de un modo determinado cul de las dos no era debida. No puede, pues, repetir ninguna de las dos determinadamente, como no deba: solamente tiene la repeticin de una de las dos de un modo indeterminado, por cuanto ha pagado ms de lo que l deba, pagando las dos cosas, bien que l no debiera ms que una de las dos. El acreedor convirtindose a su vez en deudor en. relacin a la restitucin que es debida de una de las dos cosas, es a l, en calidad de deudor, a quien debe
64

pertenecer la eleccin de devolver aquella de las dos cosas que ms prefiera. Este razonamiento, en que creemos fundada la opinin de Celso, no es ms que pura sutileza. "La opinin de Juliano sabiniano consiste en que el deudor tena derecho de repetir de aquellas dos cosas la que quisiere a su eleccin. Juliano se funda en la equidad. La accin "condictio indebiti" es una especie de restitucin en entero que la equidad concede contra un pago equivocado. Recordaremos que es de naturaleza de todas las restituciones contra un acto, que las partes se repongan en el mismo estado en que estaban antes: de donde se sigue qu el deudor que ha pagado las dos cosas, ignorando que l no tena obligacin de pagar de las dos cosas ms que aquella que quisiera, se debe admitir por esta accin en el derecho que tena antes del pago, de no pagar ms que aquellas que quisiera, y por consiguiente a repetir de las dos la que guste. "Haremos una pequea observacin de que el deudor en este caso no tiene el derecho a una de las dos cosas que ha pagado ms que en el caso de que subsistan las dos. S una de ellas hubiese dejado de subsistir despus del pago, no habra lugar a la restitucin, como lo decide Juliano. La razn consiste en que la accin "condictio indebiti" repone las partes en el mismo estado de antes de hacerse el pago. Ahora bien, si el pago deba an hacerse, el deudor no podra prescindir de pagar aquella cosa que se encontrara ser la nica de las dos cosas debidas; por lo tanto en ese caso debe quedar "in soluto" delante del acreedor, y el deudor no puede repetirla." (Pothier) VII.I DE LAS OBLIGACIONES FACULTATIVAS

NOCIONES GENERALES "Es la que tiene por objeto una so/a prestacin, da al deudor la facultad de

Definicin y concepto.-

sustituirla por otra, expresamente determinada". (Cabanellas) Entonces, las obligaciones facultativas tienen la pluralidad de objetos, pero slo una est en obligacin nada ms, y una o ms en solucin, ej.: Me obligo a entregar un caballo y si quiero un perro; la obligacin est nicamente sobre el caballo nada ms, si no puedo, cumplo con el perro. Aqu en las obligaciones facultativas hay una prestacin en obligacin y dos o ms en solucin, (art. 1913 Cd. Civ.) Naturaleza de las Obligaciones Facultativas.En las obligaciones alternativas, la naturaleza jurdica se desconoce, entonces demando ante el juez, y hasta que el deudor concentre, se sabr la naturaleza jurdica se desconoce, entonces demando ante el juez, y hasta que el deudor concentre, se sabr la naturaleza de la accin; mientras que aqu en las obligaciones facultativas la naturaleza de la accin se conoce de antemano, porque slo hay una prestacin, (art. 1915 Cd. Civ.) Diferentes denominaciones.Los alemanes la llaman obligacin con facultad alternativa; Otros la llaman obligacin con sustitucin; otros la llaman obligacin con solucin; nuestra legislacin las
65

denomina obligaciones facultativas meramente. Diferenciaciones.a) Habra que diferenciarla primeramente con las obligaciones alternativas, despus La diferencia esencial consiste en que la facultativa se extincon la datio insotutio, por ltimo con la clusula penal. Con las Obligaciones alternativas; gue con la prdida o imposibilidad de la prestacin caracterstica, mientras en; la alternativa han de perecer o tornarse imposibles todas. En caso de dudas entre ambas especies, la obligacin, se entiende alternativa. Slo la naturaleza de la obligacin principal determina el carcter de la obligacin facultativa. Como ejemplo de sta puede citarse el comprometerse a hacer un traje, con la facultad de poder entregar un abrigo, Planiol estudia a travs de una comparacin este tema a como sigue: "La obligacin facultativa en realidad slo tiene un objeto. Lo que puede pagarse en lugar del objeto debido es nicamente un medio de liberacin, y no .el cumplimiento de la obligacin. Los romanos decan que esta cosa no se encontraba "in obligatione", sino solamente "in facltate solutionis". De aqu Del vincourt tom la expresin de "obligacin facultativa", cmoda para designar esta clase de obligaciones. Por el contrario, todos los objetos comprendidos en la obligacin alternativa son igualmente debidos; todos estn, como decan los antiguos "in obligatione"; pero cada uno figura en ella a condicin de ser elegido al cumplirse la obligacin. "De esta diferencia especfica resultan las siguientes distinciones; 1o. El carcter mueble o inmueble del crdito se determina en la obligacin alternativa por la naturaleza de la prestacin que se haga; en la obligacin facultativa, por la naturaleza de la prestacin que constituye su verdadero objeto, sin que pueda tomarse en consideracin la cosa que se halla "in facltate solutionis". 2o. S el acreedor demanda judicialmente el cumplimiento de una alternativa debe exigir una u otra de las cosas debidas, a fin de dejar la eleccin al deudor, salvo que a l le corresponda la eleccin, pues en tal caso pedir la que elija. S la obligacin es facultativa slo puede demandar el objeto de la prestacin debida, y el Tribunal tendr que condenar al demandado, nicamente, a la prestacin de este objeto. Al deudor le corresponde usar, s lo cree conveniente, de la facultad que tiene de liberarse mediante otra prestacin. 3o. Si una de las cosas comprendidas en la obligacin alternativa es Ilcita o imposible, la obligacin subsiste respecto a las dems, con la sola diferencia de que se restringir o suprimir la eleccin. Tratndose de la obligacin facultativa, si la cosa debida es ilcita o imposible, se extingue la obligacin; la prestacin facultativa no se debe por s misma. 4o. La misma diferencia existe entre estas dos especies de obligaciones desde el punto de vista de los riesgos; la prdida fortuita, o la imposibilidad de cumplir la prestacin debida, libera totalmente al deudor s la obligacin era facultativa; empero nicamente restringe su eleccin si la obligacin es
66

alternativa. Para que en este supuesto, el caso fortuito lo libere totalmente, se requiere que recaiga a la vez sobre todos los objetos debidos". (Planiol, tomo 6, Pg., 439) b) Con la Datio insolutio: Dallo insolutio es dacin en pago, por ejemplo Debo 1,000 crdobas, pero le digo a mi acreedor que no tengo el dinero, pero tengo un caballo que vale ms de 1,000 crdobas, entonces aqu voy a pagar con una prestacin distinta a la que es objeto de la prestacin. Las diferencias seran: 1) En la obligacin facultativa estoy obligado a una cosa y voy a pagar con un objeto distinto al que estoy obligado. En la "Datio insolutio" la declaracin, la eleccin para que el acreedor la acepte debe ser bilateral, necesita del consentimiento del acreedor para que le pague con otra cosa; en cambio en la obligacin facultativa no necesito del consentimiento de nadie, sino que tengo a mi arbitrario la eleccin de la cosa con que voy a satisfacer la obligacin. , . 2) En la "datio insolutio" no hay cosa determinada que va a sustituir la obligacin principal; mientras . que en la obligacin facultativa existe una I cosa determinada, que al arbitrario del deudor puede satisfacer la obligacin principal. 3) La obligacin Facultativa tiene un objeto obligacional principal y; otro accesorio; sucede si, que el principal es el de la base, porqu desaparecido el objeto de la obligacin principal, se extingue la obligacin, por culpa del deudor; optando el acreedor en exigir los daos y perjuicios o exigir que se le entregue la accesoria que era facultativa. Mientras que en la "Datio insolutio, las accesorias es capaz de satisfacer la obligacin sin cambiar su naturaleza. Lo que sucede en las obligaciones facultativas es que la extincin del objeto obligacional accesorio no extingue la obligacin principal, porque lo accesorio no sigue la naturaleza de lo principal. c) Con la clusula penal: Estas diferencias las estudiaremos en las] Obligaciones con Clusula penal, por sistema y lgica; ya que una vez conocidas las cualidades de las obligaciones) con clusula penal, podrn notarse las diferencias de las Facultativas. II ELECCIN Iniciaremos el tema con una crtica a la nota de nuestro cdigo, que sostiene que el acreedor no puede elegir, ya que desnaturalizara el carcter de la obligacin facultativa, siendo ste el carcter distintivo de estas obligaciones. Nuestra disposicin dice que en caso de destruirse la obligacin principal por culpa del deudor, el acreedor tiene derecho a exigir daos y perjuicios de esta principal, o el pago de la accesoria cuando estaba a favor de l; aqu no se est desnaturalizando el carcter de la Obligacin facultativa, porque si no fuera como lo dispone nuestra legislacin, quien quiso darle garantas al acreedor, entonces ste estara a merced del deudor, quien, con actos ilcitos y dolosos, optara por pagar los daos y perjuicios en lugar del principal; nuestra crtica se fundamenta en la prohibicin, a este acto, que
67

hacen los (arts. 1854 y 1910 fr. 2a. Cd. Civ.), adems, que el deudor debe satisfacer la obligacin con la cosa que ha sido objeto del contrato, segn (art. 2019 Cd. Civ.). VICIOS DE LA OBLIGACIN FACULTATIVA Y NULIDAD a) Lo principal: El vicio de la prestacin principal anula la obligacin facultativa, aunque la prestacin accesoria carezca de vicio, por ejemplo: cuando me obligo a entregar kerosn, y facultativamente s yo quiero 6,000 crdobas, entonces resulta que antes de obligarme ya se haba estancado el kerosn por el gobierno; sera imposibilidad legal, entonces, esto constituye vicio en la prestacin principal, nulificando la obligacin facultativa. Est de acuerdo con lo anteriormente dicho, razn de ello es que la obligacin facultativa se extingue con la prdida o imposibilidad de (a prestacin caracterstica; tambin porque lo accesorio no sigue a lo principal en las obligaciones facultativas, (art. 1916 Cd. Civ.) b) Lo accesorio: No hay nulidad de acto jurdico cuando la prestacin accesoria fuere imposible jurdica o materialmente. Adems, lgicamente no nulifica la obligacin principal (art. 1918 Cd. Civ.). IV EFECTOS a) Principal: En caso de prdida del objeto sin culpa del deudor, . o fuere imposible el cumplimiento, antes de entrar en mora, el acreedor no tiene derecho para pedir cosa alguna (art. 1914 Cd. Civ). . . b) Accesoria: Cuando se deteriore o pierda la cosa accesoria, no tendr ninguna influencia sobre la obligacin principal; basado en la teora de lo accesorio, (art. 1919 Cd. Civ.) VIII.DE LAS OBLIGACIONES DE GNERO

Definicin y concepto.- Ciertas legislaciones lo denominan obligacin de dar cantidad de cosas, y en la entrega obligada de cosas que pueden contarse, medirse o pesarse. El deudor debe dar, en lugar y tiempo propio, una cantidad de la misma especie y calidad de la correspondiente al objeto de la obligacin, por ejemplo: diez gallinas, seis metros de tela o cuatro kilos de granos. Cuando la obligacin tenga por objeto restituir cantidades recibidas, el acreedor tiene derecho a exigir del deudor moroso una cantidad igual en especie y calidad, con los perjuicios, a su valor al da del vencimiento y en el lugar de la obligacin. Las cantidades quedan individualizadas una vez que se cuentan, pesan o miden por el acreedor. La indeterminacin no puede ser extrema, porque sucedera que las cosas absolutamente indeterminadas, no pueden ser objeto de una obligacin, por ejemplo: si yo he prometido dar alguna
68

cosa, sin decir qu; no resulta de esta promesa obligacional alguna. Hay, s, una de las causas de ese gnero que es debido, pues la obligacin debe tener un objeto: mas esta cosa no es individuo alguno "in concreto"; es una cosa de ese gnero considerada "in abstracto", por una idea trascendente que hace abstraccin de los individuos que componen el gnero; es una cosa incierta, indeterminada que no se determina ms que por el pago vlido que se haga por uno de sus individuos. Acerca del ofrecimiento de las cosas.- Cuando el deudor de una cosa de un cierto gnero, vlidamente ofrece para saldar su obligacin, es necesario que stas sean buenas y leales, es por la misma causa de que se individualizan y se determinan y no deben tener defecto alguno notable. Por ejemplo, aquel que es deudor de un caballo, indeterminadamente no puede ser admitido a entregar un caballo tuerto, cojo, sarnoso, asmtico, ni un caballo muy viejo. A beneficio de quin est la eleccin.a) A beneficio del deudor: "Esto es para la satisfaccin de la obligacin, entonces quien hace la eleccin es el deudor y no el acreedor, exigiendo algo determinadamente. El deudor escoger una clase intermedia, deben de ser buenas y leales, que no tengan defecto alguno notable. Como anteriormente dijimos, entonces, la ley suple la falta de estipulacin, en la que esta clase intermedia no ser de extrema calidad como para ser sujeta a prueba, por ejemplo: Le vendo un vino, sujeto a prueba, cuando es sujeto a prueba la figura jurdica que hay es una condicin suspensiva, si me gusta, civilmente hablando; pero mercantilmente hablando sera una cosa al gusto, cuando es sana y de regular calidad, al gusto de la colectividad, ya que en lo mercantil toda compra supone una reventa". (art. 1922 Cd. Civ.). b) Por estipulacin a beneficio del acreedor: "Pudiera ser que la eleccin estuviera a beneficio del acreedor, cuando as se estipulare en la convencin, por ejemplo: Cuando alguien se ha obligado para conmigo a darme uno de los perros de su tralla a mi eleccin; en ese caso bien que esta convencin encierra principalmente la obligacin pura y simple de un perro indeterminado, sin embargo, se puede decir tambin, que en virtud de la clusula que me concede la eleccin, cada uno de los perros de la tralla del deudor puedo escoger (bajo una especie de condicin). Entonces en virtud de esta clusula, to hay ninguno que yo no tenga derecho a exigir. Es por esto que el deudor est en ese caso obligado a conservrmelos todos hasta tanto que yo haya hecho mi eleccin; y hasta en ese tiempo no puede, sin contravenir a su obligacin, disponer de ninguno." (Pothier, Obligaciones, pg. 178) Posibilidades de prdida de la cosa.- Riesgos.y simple hay ms libertad de accin de parte del deudor, pero hay mayor responsabilidad, porque es difcil, casi imposible, que un gnero se pueda extinguir en el mundo; Sindolo menos cuando el gnero es ms
69

En el gnero puro

determinado, porque pudiera esta responsabilidad extinguirse, por ejemplo: Cuando alguien se obliga por un reloj Omega que vende en su establecimiento, y si viene un incendio y se queman todos los relojes que tena, entonces la obligacin se extingue. A causa de un caso fortuito o fuerza mayor, (art. 1923 Cd. Civ.) IX.I DE LAS OBLIGACIONES SOLIDARIAS

NOCIONES GENERALES Son aquellas cuyo objeto por expresa disposicin del ttulo constitutivo o por

Definicin y concepto.de los deudores.

precepto de la ley. puede ser demandado totalmente por cualquiera de los acreedores o a cualquiera Planiol la define: "La solidaridad es una modalidad especial de las obligaciones que se opone, unas veces, a la divisin del crdito, y otras a la divisin de la deuda; en el primer caso se llama solidaridad activa y en el segundo solidaridad pasiva, porque existe entre deudores. En ambos casos constituye una ventaja para el acreedor, puesto que le permite cobrar el total de la suma, debida, aunque no sea el nico acreedor, u obtener ese total de una vez, aunque el deudor demandado por l no sea el nico. Esta ventaja puede derivarse ya sea de una clusula especial del contrato o de. una disposicin seccional de la ley". La definicin tcnica que da la academia espaola es la siguiente: "Aquella en que cada uno de los acreedores puede reclamar por s la totalidad del crdito, o en cada uno de los deudores est la obligacin de satisfacer la deuda entera, sin perjuicio del posterior abono o resarcimiento que el cobro o el pago determinen entre el que lo realiza y sus cointeresados.". Origen1 histrico.- "La solidaridad moderna se deriva, principalmente, de una institucin romana que no recibi un nombre, particular en la antigedad y que los comentadores han llamado correalidad; antiguamente se designaba con ayuda de perfrasis. Las reglas de detalles se han modificado considerablemente, pero la fisonoma general ha permanecido siendo la misma y la filiacin histrica nica y otra es cierta. Lase a Domat tambin de los antiguos recibimos el principio de la responsabilidad "in solidum", que es una variedad de la solidaridad. Pero, con excepcin quizs de las regiones del Sur, donde el derecho romano se conserv sin interrupcin, la teora de la solidaridad parece ser una restauracin de las antiguas ideas, introducidas en la prctica bajo la influencia del derecho romano" (Planiol, pg. 444). Naturaleza jurdica.objetos y pluralidad de vnculos, ste es el criterio romanista. Tambin hay un criterio que dice que hay unidad de objeto y unidad de obligacin, por tanto la unidad de obligacin la derivan de la unidad d objeto, pero este
70

La caracterstica esencial de la solidaridad consiste en que hay unidad de

criterio est completamente rechazado ya veremos por qu; Nuestra legislacin en el (Art. 1925 Cd. Civ.) dice que el obligado solidariamente puede hacerlo en distintos plazos y condiciones. Esto indica que cada deudor tiene un vnculo distinto, de esto se deduce que hay pluralidad de vnculos, por ejemplo: Juan est obligado a un plazo de tres meses, Pedro a seis meses y Ramn aun ao: Si no hubiera pluralidad de obligaciones, sera imposible estipular en distintas condiciones y modalidades. Por 10 tanto, la teora de "la unidad de objetos" y "unidad de obligaciones" slo es aplicable en el caso de que todos los deudores se obliguen a un mismo plazo. Nuestra legislacin acepta el criterio romanista, para quien los deudores solidarios se puedan obligar a distintos plazos y modalidades. Esto queda evidenciado en los (arts. 1924, 1928 y 1940 Cd. Civ.). FUENTES DE LAS OBLIGACIONES SOLIDARIAS La solidaridad resulta o tiene como fuente la voluntad, ya sea de un contrato donde se expresa dicha voluntad o sea de un testamento para el pago de los legados, el testador puede imponer la solidaridad a sus herederos. La solidaridad tiene, tambin, como fuente la ley, el legislador ha establecido dicha solidaridad porque presume que ciertos particulares han querido obligarse solidariamente, y como medida de seguridad a dichos intereses la ha establecido expresamente a) La ley como fuente de la solidaridad.La solidaridad se llama legal cuando existe de pleno Estos casos son pocos numerosos, pero vamos a derecho, en virtud de una disposicin legal.

enumerar algunos de ellos para un mejor entendimiento: 1o.; La mujer casada y su segundo marido que tengan, de hecho o de derecho, la tutela de los hijos del primer matrimonio o de otro pupilo. 2o. 3o. 4o. 5o. Los ejecutores testamentarios. Los codeudores de una misma cosa por lo que hace a su restitucin. Los comandantes para con el mandatario. Los coactores y cmplices de un mismo crimen o de un mismo delito, por (o que hace a las

restituciones en pago de las multas, daos y perjuicios. En estos casos de solidaridad legal, el legislador lo ha hecho como medida de proteccin para el acreedor, y en otros de ellos lo ha hecho como una especie de sancin, para castigar a los codeudores por razn de culpa comn que existe en el origen de su deuda. Algunos artculos del cdigo penal declaran a los coactores de una misma infraccin obligados solidariamente por las diversas condenas pronunciadas por la jurisdiccin penal. Es decir autores, cmplices y encubridores estn obligados solidariamente en lo que le corresponde en la accin que tomaron en la comisin de un delito". (Mazeaud)
71

b) La voluntad: "La solidaridad puede resultar de la voluntad: Ya sea de un contrato donde se exprese la voluntad del acreedor y de los codeudores; ya sea de un testamento: para el pago de los legados, el testador puede imponer la solidaridad a sus herederos" (Mazeaud). III A.CLASES DE SOLIDARIDAD Y SUS EFECTOS Solidaridad Activa

Definicin.- "La solidaridad activa presenta poco inters prctico. En Roma, la correalidad activa tena un doble inters. Como no exista la representacin judicial, el acreedor haca que su deudor le prometiera pagarle a l mismo o a la persona por la que se hiciera representar aqul llegado el caso. Por otra parte, por no ser sociedad una persona j moral, era til, a fin de que cada socio pudiera obrar por cuenta de todos, que, fueran correales todos sus crditos. \ "Hoy en da ha desaparecido ese doble inters. Por eso, la solidaridad activa es rara. No existe en materia extracontractual; y resulta excepcional que los coacreedores estipulen la solidaridad, que presenta para ellos el j peligro de permitirle a uno de los acreedores exigir el pago de la totalidad,] Sin embargo, se encuentra a veces la solidaridad activa en las relaciones entre banqueros y sus clientes. Un banquero abre al mismo tiempo un crdito] a varios clientes, dejando establecido que cualquiera de ellos podr utilizar) el crdito; es la prctica de la cuenta conjunta. En esta esfera, la solidaridad activa se ha puesto, durante algunos aos, al servicio del fraude fiscal; para evitar los derechos sucesorios, dos personas, heredan la una de la otra, padre e hijo, por ejemplo, hacan que se abriera una cuenta conjunta, que los convertira en acreedores solidarios del banco. A la muerte del padre, el hijo reclamaba al banco la totalidad del crdito, cuyo importe no figuraba en la sucesin. Pero el fisco ha descubierto el fraude; un texto legal especial dispone que, con relacin al fisco, los titulares de cuentas conjuntas no son acreedores solidarios. (Mazeaud, Derecho civil, pg. 311). Efectos de la solidaridad activa.En las obligaciones solidarias activas cada acreedor tiene iguales derechos, que los otros, de cobrar el todo de la obligacin. Pero en lo civil la solidaridad se da nicamente en las relaciones externas con los acreedores. En las relaciones internas, entre los deudores, la obligacin es divisible. Y por lo tanto, quedan entre los acreedores solamente obligaciones divisibles, segn el derecho que cada uno tenga. La solidaridad activa se critica en el sentido de que es peligrosa para los mismos acreedores en sus relaciones internas, pues quede darse que uno de los acreedores realice el cobro de la totalidad, y luego resulte insolvente. Es por eso que se dice que puede advertirse o evitarse la insolvencia, otorgando un poder a una persona para que efecte el cobro. El mandatario obra en nombre de los acreedores solidarios, y luego l paga lo cobrado, desde luego que este mandatario debe tener las
72

suficientes garantas para responder lo que ha cobrado. Con esto se evita que los otros acreedores realicen el cobro y luego resulten insolventes. Por lo dicho anteriormente, las obligaciones activas tienen poco uso civilmente, aunque en lo mercantil, s, lo tienen, por ejemplo, en las cuentas bancarias que se hacen por medio de un depsito irregular, en las cuales se pone: Y/O, que indica al banco como deudor, que pagar al depositante o al acreedor de fulano de tal; Puede tambin realizar el pago al depositante o al que por ste ha designado. El objeto principal de la solidaridad activa es dar a cada acreedor el derecho de exigir la totalidad de la deuda. Pero por el pago de la totalidad hecho a un acreedor, se libera el deudor respecto a los dems acreedores, pues solamente debe pagar una vez. As lo expresa nuestra legislacin en el (art. 1934 Cd. Civ.), el cual dice: El pago hecho por uno de los deudores solidarios extingue la obligacin. En la solidaridad activa, si hay una suma de 30,000 crdobas despus de ser pagada a uno de los acreedores solidarios, se divide el capital entre los acreedores solidarios segn su aporte en la relacin obligacional. La proporcin a que tiene derecho cada uno de los acreedores se puede expresar en el mismo documento, bien despus de constituido el documento. Si ni el ttulo o ningn otro documento declaran el derecho de cada uno de los acreedores solidarios, la ley presume que son partes iguales. Relaciones entre acreedores solidarios."No es necesario considerar a cada acreedor solidario como dueo del crdito, con derecho a disponer de l en su totalidad. En realidad, el crdito slo le pertenece en la parte correspondiente, y si tiene facultad de cobrar el excedente, se debe, nicamente, al que ha recibido poder de los dems. Cada uno de elfos est encargado de conservar y cobrar el crdito comn, pero no puede hacer nada que complique la situacin de los dems. De aqu se desprende una doble serie de consecuencias. A.- De que cada acreedor ha recibido poder de los dems, para la conservacin del crdito comn, resulta: 1o. 2o. 3o. 4o. Que cada uno de ellos puede cobrarlo en su totalidad y otorgar recibos al deudor. Que si uno de ellos hace incurrir al deudor en mora, los efectos de sta hacen efectos en Que los intereses moratorios corren en beneficio de todos los acreedores, an cuando se Que si uno de ellos interrumpe la prescripcin, esta interrupcin beneficia a todos.

provecho de los dems. causen por actos de uno de ellos. Pero, esta regla es especial a la interrupcin de la prescripcin que se supone la intervencin activa del acreedor. Si se tratase de la suspensin de' la prescripcin por causa de minoridad, por ejemplo, slo aprovechar al acreedor que sea menor. \ B. De la circunstancia de que cada uno de los acreedores solamente ha recibido de los otros un
73

poder limitado, resulta: 1o. Que ninguno de ellos puede, por s solo novar o remitir la da total sin el consentimiento de los dems: a pesar de la novacin o de la remisin, el crdito solidario permanece intacto lo que hace a la parte de los otros acreedores; su efecto slo recae sobre la parte correspondiente al que la consinti en ellas. 2o. Que si el acreedor defiri el juramento al deudor y ste jur no deber nada, dicho juramento no es oponible a los dems. El deudor slo se ha liberado por la parte del acreedor que le defiri el juramento. En cuanto a los efectos de la sentencia dictada en un juicio iniciado por uno solo de los acreedores, parece que si es favorable al actor debe de aprovechar a todos; pero si les es desfavorable no puede perjudicar a los acreedores que no han sido parte en el juicio. Sin embargo, este punto es discutido". (Planiol). Peligros de la solidaridad activa."El inconveniente capital de este gnero de obligaciones estriba en poner a todos los acreedores a merced de cada uno de ellos, puesto que cada uno de ellos puede cobrar el crdito y apropirsela o disiparla. Para los acreedores es preferible ser independiente y no correr el riesgo de la insolvencia del primero que cobre. En todo caso, puede conferirse el mandato, si ste es necesario". (Planiol, pgs. 445, 446 y 447.). En las relaciones entre los acreedores solidarios, debe de rendirse cuenta de su mandato: El acreedor que haya recibido el pago de la totalidad debe de rembolsar su parte a cada uno de los dems acreedores. En conclusin podramos decir, en lo que respecta de las relaciones de los acreedores solidarios, que generalmente, todos los actos cumplidos por uno de los acreedores solidarios contra el deudor, por ejemplo, una constitucin en mora, surten efectos con relacin a los restantes acreedores. B. Solidaridad Pasiva La solidaridad pasiva se refiere a la responsabilidad en la obligacin de todos los Definicin.-

deudores, obligados por el todo. Es por eso que en la actualidad la solidaridad pasiva es preferida, ya que constituye una gran garanta para el acreedor. Si 3 individuos se obligan solidariamente, tiene el acreedor garantizada la deuda con tres patrimonios diferentes. . La solidaridad pasiva al contrario de la solidaridad activa es usada enormemente por su practicidad, constituye una verdadera caucin que brinda seguridad al acreedor en caso de insolvencia total o parcial. El acreedor puede demandar indistintamente el deudor principal o al accesorio, y por el total de la prestacin. El fiador solidario se compromete con iguales condiciones que el deudor principal; no es que se compromete a pagar en caso de que su fiador no pague, sino que se obliga simple y llanamente corriendo todos los riesgos del deudor principal.
74

La fianza solidaria debe hacerse constar en documentos civiles, de lo contrario sera un fiador simple que slo est obligado a pagar si el deudor principal no paga; en lo mercantil slo con el hecho de constituirse fiador, se presume qu es una fianza solidaria, la razn de esto es por los principios generales del Derecho mercantil, que son: celeridad, certeza y segundad. Efectos de la solidaridad pasiva.En la obligacin solidaria pasiva, el deudor est obligado a entregar el todo como si fuese el nico deudor. Cada deudor que paga queda subrogado en los derechos que hubiesen tenido los acreedores. El deudor que efecta el pago es un sustituto jurdico del acreedor; Y como subrogante tiene derecho a repetir contra los dems codeudores solidarios la parte que le corresponde en el crdito. Los codeudores que se han obligado solidariamente no tienen entre ellos e/ beneficio de divisin, esto es que aqul de ellos a quien el acreedor pide el total, ofrezca pagar su parte solamente, remitiendo al acreedor a los otros deudores para que cobre a cada quien su parte, en cuanto sean solventes. No se concede al deudor solidario, a quien se persigue por el total, otro beneficio que aquel de poder requerir la subrogacin, o cesin de las acciones del acreedor, contra sus deudores solidarios. Hemos visto, pues, que los efectos pueden dividirse en dos que son; Efectos primarios, o sea la relacin externa que se da entre acreedor y deudores solidarios; y efectos secundarios, o sea la relacin interna que se da entre los codeudores. 1p) Efectos primarios (obligacin por el total): el acreedor de uno de los deudores, contra quien dirige sus reclamaciones, no libera a los otros, en tanto no sea pagado; Pero, puede cesar sus reclamaciones contra el primero a quien se ha dirigido, y accionar a los otros. Por ltimo pudiera dirigirse contra todos a la vez, ms justificable, todava, cuando la divisin fuere imposible, (art. 1930 Cd. Civ.). La nota habida en el Cdigo acerca del (art. 1930), hace ver la antinomia existente entre este artculo y el (Al. 1978), que dice que cuando se trata de obligaciones indivisibles, el acreedor puede exigir a cada uno de los codeudores el cumplimiento ntegro de la obligacin indivisible. Realmente no hay antinomia, sino que son casos distintos; ya que si varios deudores deben un caballo, no hay solidaridad, sino indivisibilidad, pudiendo demandar a cualquiera de ellos. El deudor demandado tiene dos opciones concedidas por el (art. 1971 Cd. Civ.), que son el Derecho de citacin, que consiste en que, una vez demandado el deudor, pide el plazo para reunirse con los dems deudores, a fin de que pueda cumplirse la obligacin, pudiendo ser satisfecha por todos a la vez; la segunda opcin consiste en que cuando pueda ser satisfecha la obligacin por cualquier deudor, ste queda con la accin, nada ms, que contra los dems deudores para su debida indemnizacin. El caso de la solidaridad contemplada por el (art. 1930 Cd. Civ.), es porque estas obligaciones pueden ser susceptibles de satisfacerse por partes; y cuando no lo son, debe
75

La eleccin que hace

demandarse a todos a la vez, como consecuencia del Derecho de citacin, porque la indivisibilidad nace de la propia naturaleza de la cosa; entonces la obligacin debe satisfacerse bajo una demanda conjunta, no olvidando que cada codeudor est obligado por el todo, ya que es la nica manera de cumplir con la obligacin, porque, repetimos, se debe a la naturaleza y esencia del objeto obligacional. 2) Efectos secundarios (Subrogacin): Como efectos secundarios tenemos lo referente a la subrogacin del deudor solvente. El deudor que efecta el pago de la obligacin es un sustituto jurdico del acreedor. El subrogante tiene derecho a cobrarles a los dems deudores solidarios la parte que les corresponde en las obligaciones solidarias. Estos efectos secundarios son los efectos de las relaciones internas de las obligaciones solidarias pasivas. Puede suceder que, atendiendo a las circunstancias del crdito, uno de los deudores no tenga ningn beneficio en la relacin, que slo haya contribuido con su firma, en este caso tiene carcter de fiador; y si l paga la obligacin, tiene derecho de repetir el todo de los dems coobligados. Si el deudor que paga es beneficiado, slo podr exigir la repeticin contra los dems codeudores beneficiados, y no contra el que solamente tiene carcter de fiador. Con respecto a la insolvencia de los codeudores, los dems codeudores la cubren, por ejemplo: si son tres deudores: "A", "B" y "C", resultando "A" insolvente, entonces esta insolvencia tiene que ser cubierta por "B" y "C" en partes iguales, ya que tal vez se beneficiaron en partes iguales. Tambin la prescripcin interrumpida por el acreedor con respecto a uno de los codeudores solidarios se encuentra interrumpida con respecto a iodos. Esto es por la misma representacin recproca de los codeudores solidarios, de unos por otros. En esta institucin est introducida la idea de la representacin entre s de los codeudores, cabe, por lo tanto, exponer algo referente a esto. Planiol nos lo aclara a como sigue: "La solidaridad produce, en las relaciones del acreedor con los deudores, algunos efectos secundarios que no pueden explicarse mediante la simple obligacin de cada uno por el total. Es necesaria otra idea, la de una representacin reciproca entre los codeudores, que hace que el acto ejecutado por o contra uno de ellos se considere realizado por o contra los dems, respecto de los cuales produce efectos como si fuera realizado por ellos". Mazeaud nos dice adems que: "La idea de la representacin ofrece peligros en cuanto a los actos cumplidos por el representante. Cuando una persona concede a otra un mandato, las partes puntualizan con cuidado su alcance, y el juez debe interpretar restrictivamente los trminos del contrato. Pero los lmites en los que los actos cumplidos por uno de los codeudores solidarios son susceptibles de obligar a los dems no estn precisados en un contrato; por eso, all donde los textos callan, resulta difcil trazar esos lmites. Por su renuncia a defenderse ante la accin intentada contra l por el acreedor, obligar al codeudor a sus coobligados?; por el juramento que haya diferido?; por
76

una transaccin que haya celebrado con el acreedor? Dumoulin, para resolver esas dificultades, haba propuesto la frmula siguiente, algo imprecisa: todo acto de representacin es vlido "ad conservandum vel perpetuandum obligationem, non ad augendam": cada uno de los codeudores; solidarios representa a los dems en los actos que conservan la obligacin, no en los que la agravan. La Corte de casacin ha dado una frmula mucho, ms clara, a la cual conviene sumarse: "El mandato que se presume que se han dado entre s tos deudores solidarios, aunque les permite mejorar la condicin de todos, no tiene por efecto perjudicar la condicin de ninguno de ellos". De lo anterior resulta que no es oponible a los dems obligados una] transaccin concluida entre el acreedor y uno de los codeudores solidarios.! "Ahora las relaciones de los codeudores entre s o la contribucin la deuda estar de acuerdo a si los codeudores se representan mutuamente con respecto al acreedor, deben rendirse cuenta de esa representacin sus relaciones, ya no se aplica la representacin; no son solidarios sino referencia al acreedor", Cesacin de la solidaridad.En las obligaciones solidarias pasivas, el acreedor no sufre la insolvencia de uno de los codeudores. Tan slo existe un caso en que el acreedor corre el riesgo de tener que dividir sus reclamaciones: cuando uno de los codeudores muerto deje varios herederos; el acreedor podr reclamar la totalidad de uno solo de los herederos, tendr que dividir su accin demandando proporcionalmente a su parte hereditaria contra cada uno de ellos; si uno de los herederos es insolvente, los otros no pagarn, pues, por l. El acreedor tiene, adems, un medio de evitar esa divisin futura y ese riesgo de insolvencia: estipular, despus de la solidaridad, la indivisibilidad de la deuda. Descargo de solidaridad.-se tiene por consentido: El (art. 1937 Cd. Civ.) dice que: no se presume el descargo de solidaridad; pero cuando el acreedor, al recibir de uno de los deudores una suma igual a la porcin que le corresponde en la deuda, fe da recibo por su parte. "A", "B" y "C" deben solidariamente 30,000 crdobas. "A" le entrega a su acreedor 10,000 crdobas, y ste le extiende un recibo por la misma cantidad. Esta circunstancia la traduce la ley como una renuncia tcita del acreedor al carcter de solidario que tiene el codeudor. Aqu no hay presuncin, sino que la ley lo considera como renuncia. 2* Cuando la demanda establecida por el deudor contra uno de sus deudores, por parte que a ste corresponde en la deuda, ha sido contestada de acuerdo o declarada procedente por sentencia. Este es el caso en que el acreedor demanda a uno de los codeudores por 10,000 crdobas, ste contesta la demanda aceptando la deuda y prometo pagrsela. El juez dice: a confesin de partes, relevo la prueba y ha lugar a la demanda, condenando al deudor a pagar la cantidad que se demanda; la landa es congruente con la peticin. El juez no puede exigir ni ms ni me-con lo
77

demandado. Aqu se acepta la renuncia tcita del acreedor. 39 Si durante cinco veces consecutivas el acreedor ha recibido separadamente de uno de los deudores su parte en los intereses de la deuda. Es el caso en que uno de los deudores solidarios, en cinco oportunidades distintas, concurre donde el acreedor y le paga los intereses correspondientes a la cuota que recibi en beneficio de la obligacin. Estos hechos circunstanciales la ley los traduce como renuncia tcita a favor del deudor que los pagos de los intereses. En los tres casos, los dems deudores siempre estarn obligados solidariamente y el acreedor puede exigirles el total, de la deuda, menos la cuota descargada. Tambin, el acreedor puede actuar de la manera expuesta por estas tres fracciones del artculo, pero siempre que se haga reserva de la solidaridad de la obligacin, estar facultado para exigir el todo a los coobligados o del que arbitrariamente l elija. La disposicin finaliza as: Los hechos en que estos tres casos operan en el descargo de solidaridad, deja de producirlo si el acreedor ha hecho reserva de solidaridad o de sus derechos en general; y cuando el descargo se efecta, slo aprovechar al codeudor en favor del cual se haga. Modos de extincin de la solidaridad.Remisin: Estudiaremos solamente dos casos, considerndolos como los ms importantes y prcticos, y son: la remisin y la novacin. De la remisin de la obligacin solidaria, afirma el siguiente criterio que: el acreedor es dueo del todo; por lo tanto,* descarta el criterio francs de la representacin, porque si es representante,-) slo podra gestionar cosas que le sean favorables a quien representa, y al hacer una remisin habra un alto perjuicio a su representado; Es por lo dicho anteriormente, que es absurdo pensar que los coacreedores tienen carcter de representantes. Esta es una bien fundada razn para desechar el] criterio de la representacin. El criterio que aceptamos es el romanista, segn el cual cada acreedor tiene derecho de cobrar el todo como si fuese nico dueo, y cada deudor est obligado a pagar el todo como si fuera nico obligado. Planiol dice que: "Uno de los deudores solidarios puede, igualmente obtener del acreedor la remisin total de la deuda, en cuyo caso todos codeudores solidarios quedan liberados. La ley aplica esta regla en caso remisin tcita, resultante de la entrega del ttulo original cuando es un documento privado o del primer testimonio notarial, si es un ttulo autntico. "Es posible tambin que el acreedor pretenda hacer una remisin parcial que aproveche nicamente a uno de los codeudores solidarios. En caso, la deuda slo se extingue por la parte del codeudor que se ha lber en esta forma, y el acreedor puede an exigir el cumplimiento de la obligacin a los dems deduciendo la parte del deudor en cuyo favor se hizo la remisin. Pero esta remisin parcial debe expresarse claramente, es net que el acreedor se reserve expresamente sus derechos contra los dems deudores, pues de lo contrario la liberacin se interpretara en beneficio de todos".
78

La novacin: constituida,

Segn el (art. 1943 Cd. Civ.) la novacin entre el acreedor y uno cualquiera de los

deudores solidarios, libera a los oros, a menos que stos accedan a la obligacin nuevamente Cada deudor solidario puede liberar a los dems obligndose por s solo, en lugar de ellos, en favor del acreedor. El codeudor que conviene en la novacin no puede por s solo comprometer a los dems, en una nueva deuda, sin su consentimiento; si el acreedor no exige el consentimiento de los dems deudores, se considera que se ha conformado con la obligacin aislada, contrada por uno de ellos, quedando los dems liberados. V EXCEPCIONES Concepto.El deudor solidario puede oponer a la demanda todas las excepciones que resulten de la naturaleza de la obligacin, y adems todas las personales suyas. De las que personalmente corresponda a as dems, slo podr servirse en la parte de deuda de que stos fueran responsables, (art. 1931 Cd. Civ.) Obsrvese que la palabra excepciones se usa aqu, no ya en el sen-, 4ido propio del procedimiento, sino en otro ms amplio. Significa, generalmente, medio de defensa, comprendiendo, tambin, las acciones mediante las que el deudor tiende a destruir el derecho del autor. La excepcin es la defensa que hace el demandado contra la accin del demandante; estas defensas pueden ser de dos maneras: Dilatorias: Las excepciones dilatorias son las que tratan de retardar ,la entrada del juicio, por ejemplo X demanda al deudor, y son tres los deudores, el que demanda es un abogado en representacin del acreedor, pero el poder que lo faculta est viciado; de manera que se puede oponer la excepcin de ilegitimidad de personera. Entre otras excepciones dilatorias tenemos: la incapacidad procesal, incompetencia de jurisdiccin, ineptitud de libelo de demanda; hasta cierto punto estas excepciones se pueden oponer, pero a la que se refiere concretamente este artculo es a las excepciones perentorias. Perentorias: Estas acciones son verdaderos medios de defensa en cuanto al fondo del juicio, y son las que tienden a destruir la accin intentada, entre ellas encontramos: la nulidad absoluta, la prescripcin, el pago, novacin y subrogacin. Dentro de las perentorias tenemos a las personales, y son aquellos que nicamente pueden oponer aquellas personas obligadas en la relacin jurdica materia del proceso. Supngase el caso de que existen varios deudores mancomunados y que el acreedor ha perdonado la deuda a uno de ellos; en este caso la excepcin de remisin de la deuda slo podr hacerla valer el favorecido con el perdn. Otro tanto acontece cuando uno de los deudores tiene en contra del acreedor comn un crdito en el cual opera la compensacin y que nicamente ! pueda hacer valer al ser demandado. A la remisin y a la compensacin se les dice que son excepciones mixtas, porque son personales y
79

a la vez reales. Por ejemplo:, la remisin es personal, porque la puede hacer valer el deudor favorecido por el perdn; y real, porque en caso se demande por el total de los dems coobligados, puede oponerla haciendo valer el derecho del deudor favorecido. Las excepciones personales, propiamente dichas, son aquellas que; slo pueden ser opuestas por las personas cuyos beneficios le pertenezcan., Si un menor firma un contrato, slo ! puede negar la nulidad absoluta. Se dice que sta excepcin slo la pueden oponer las personas a quien beneficien, pero dentro de nuestro cdigo se expresa que, adems pueden, ser alegadas cuando atae a los dems en la parte que les corresponda; de-: manera que si un menor de edad firm un documento solidario, pueden tambin los dems codeudores, en la parte que les corresponde, oponer dicha] excepcin. Es indiscutible que al permitirse que los dems codeudores aleguen las excepciones personales correspondientes a uno de ellos, en cierta manera se desvirta el carcter de personal. Pero aqu en Nicaragua los codificadores tomaron las dos primeras fracciones de la legislacin chilena,] la tercera de la espaola, y en el (art. 1848 Cd. Civ.) se dice que es cierto,] que aunque se desvirta la naturaleza jurdica de la excepcin personal, se puede llegar hasta el lmite de su observacin, permitiendo actos ilcitos porque el culpable de admitir en la obligacin solidaria a un menor de edad tiene que acarrear los perjuicios que de ellos provengan. La compensacin slo puede ser opuesta por el codeudor, cuyo crdito la produzca, pero con relacin a la parte, de tal codeudor, en la deuda solidaria; la compensacin se opera, tambin, en provecho de los otros deudores, (art. 1932 Cd. Civ.) De la simple observacin de este artculo se deduce que la compensacin, tambin, es una excepcin mixta. Este artculo est en antinomia el 2142. Por ejemplo: hay una deuda de 40,000 crdobas, son cuatro obligados solidariamente; demandan a uno de ellos, a quien el acreedor demandan te le debe a la vez 40,000 crdobas; perfectamente se puede oponer la excepcin de compensacin. Pero suponiendo que no demanden a este codeudor, a quien el demandante le debe, sino a otro, entonces ste slo puede oponer la excepcin por 10,000 crdobas, slo por la parte que le atae al deudor y que pueda operar completamente. Slo una parte, porque son cuatro los codeudores. De este modo lo resolvera el (art. 1932 Cd. Civ,). Como vimos, este artculo limita la compensacin, existiendo antinomia con el 2142 que no la limita, pero se resolvera as: e! 1932 tiene una razn de hermenutica jurdica, pero es una institucin general de la solidaridad, mientras que el 2142 es una institucin especfica que es la compensacin; de manera que entre una ley general y una especfica, prima la especfica, que serla en este caso la del artculo 2142.

80

X.-

DE LAS OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES

NOCIONES GENERALES En orden lgico debera haberse estudiado primero la divisibilidad e indivisibilidad, despus la solidaridad, porque la divisibilidad es la norma general, y la indivisibilidad y solidaridad son excepciones a esta norma general. Hacemos lo contrario porque seguimos el sistema francs en su ordenacin e instituciones. A la mancomunidad simple o Divisibilidad, otros la llaman obligaciones conjuntas, otras obligaciones mancomunadas, nosotros lo llamamos obligaciones divisibles. El trmino de obligaciones conjuntas es criticable, porque si decimos conjuntas supone nexos legales entre personas, ya que en vez de ser conjuntiva es disyuntiva, porque cada una es autnoma e independiente en el objeto como en el vnculo. El criterio actual o moderno, ha simplificado la comprensin de estas obligaciones indivisibles, en el sentido de que ahora no se considere la divisibilidad o indivisibilidad de la cosa, sino la divisibilidad o indivisibilidad dla prestacin. No se considera la divisibilidad de la cosa que es el objeto de la prestacin, sino la divisibilidad o indivisibilidad de la prestacin misma que es el objeto de la obligacin. Para Mazeaud la definicin de las obligaciones indivisibles es la siguiente: "En las obligaciones solidarias, el objeto de la obligacin se divide: Hay varias deudas, cada una por una fraccin; la solidaridad depende tan solo de la representacin recproca de los codeudores. En la obligacin "in solidum", el objeto de la deuda no se divide: existen varias deudas por la totalidad. En la obligacin indivisible hay varias deudas, cada una por una fraccin, como en el caso de la solidaridad; pero resulta imposible dividir el objeto de la obligacin: el pago no puede hacerse ms que por la totalidad. Cada deudor indivisible est obligado a cumplir con la totalidad, no porque represente a los dems, no los representa, no porque deba la totalidad, no debe ms que su parte, sino porque e objeto de fa obligacin es indivisible. Aunque la obligacin indivisible no se base en la idea de representacin, se ha extendido a la indivisibilidad alguno de los efectos llamados secundarios de la solidaridad, que slo se explican por la representacin mutua". A. NATURALEZA Y EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES DIVISIBLES Las obligaciones divisibles son por su naturaleza susceptibles a ser transformadas en indivisibles por voluntad de las partes; por ejemplo, si estipulan que el pago de la suma de dinero so har precisamente en el mismo instante que la entrega de la cosa vendida. Lo mismo sucede con la obligacin indivisible, puede ser transformada en divisible; como la construccin de una casa si se establecen arreglos distintos, una voz que se halla terminado cada
81

piso, (art. 1956). Las obligaciones de hacer son divisibles cuando tienen por objeto la prestacin de hechos determinados solamente por cierto nmero de das de trabajo, o cuando consisten en un trabajo dado, segn determinadas medidas expresadas en la obligacin. Efectos de la obligacin divisible.- Uno de los efectos de la obligacin divisible, es que el pago de la deuda puede hacerse por partes, como cuando tiene por objeto el pago de sumas de dinero. Pero hay casos en que las sumas de dinero no se puede pagar parcialmente, porque le quita el carcter equitativo a la obligacin, estos seran los casos siguientes: "El pago parcial de una deuda, aunque sea divisible, no es vlido, por ejemplo, en las obligaciones alternativas o de las cosas indeterminadas. Un ejemplo en el cual no es vlido el pago en las obligaciones alternativas, aunque sea susceptible de divisin, es aquel en que el deudor de una cosa, o de una suma de 10,000 libras, deja dos herederos, uno de ellos no ser admitido a pagar la mitad de una de las dos cosas hasta tanto que el otro heredero pague la otra mitad de la misma cosa; pues si uno de los herederos hubiese pagado la mitad, por ejemplo, de la cosa, y el otro quisiera pagar la mitad de la cantidad, resultara para el comprador un verdadero perjuicio, puesto que l ha de recibir en pago una de las dos cosas y no de las mitades de dos cosas diferentes. Por esa misma razn, an cuando el acreedor hubiese recibido voluntariamente la mitad de una de las cosas, puta, la mitad de la cantidad, ese pago no recibira su perfeccin, ni an por esta mitad, hasta tanto que se hubiese pagado la otra mitad; y si el otro le diera la mitad de la cosa, habra lugar a la repeticin de lo que aquel hubiese pagado el dinero. "Hay otro caso entre los efectos de la divisibilidad en el cual el pago de una deuda, aunque sea indivisible no se puede llevar a efecto, tal es el caso; cuando existen varios herederos del deudor, no puede hacerse por parte, cuando uno ha convenido al contratar la obligacin. Empero, se podra dudar si esta convencin es vlida, por cuanto la ley decido que una persona no puede, al contratar, hacer que uno do los herederos venga obligado por su deuda por una mayor parte de aquella por la cual l ser heredero. Es decir, que l ser responsable, no obstante esta clusula de la estipulacin, por parte de que l ser deudor; y la razn est, en que no siendo heredero del contratante ms que por esta parte, y siendo, por consiguiente, extrao en la relacin de otra parte, l no ha podido ser obligado por estas otras partes en la obligacin es indivisible, pero se vuelve divisible, porque el heredero no est obligado ms que por la parte que hered, no importndole que su causante haya debido ms que lo que le deja". (Pothier). Clases de Obligaciones Divisibles. De las obligaciones de dar: Aqu comprende el dinero que es un bien fungible por excelencia, y por su naturaleza es susceptible a ser fraccionado o a ser entregado por partes, esta es una de las clases de obligaciones de dar en que se da ms la divisibilidad. Tambin cuando comprende el dar cosas
82

inciertas no fungibles, que comprendan un nmero de ellas de la misma especie, que sea igual al nmero de acreedores o deudores o a su mltiplo, por ejemplo: Son tres acreedores y me obligo a entregarles tres automviles de la misma calidad, (art. 1955 Cd. Civ.) De las obligaciones de hacer: Estas no son como la obligacin de dar que se debe satisfacer completa, sino que estoy obligado a entregar cien quintales de maz, eso tengo que entregar netamente; mientras que una obligacin de hacer no se puede hacer momentneamente, porque hasta para construir un muro se tiene que poner el primer ladrillo, y as sucesivamente; entonces si se hicieron tres metros a razn de 50 crdobas el metro, es una obligacin divisible. Tambin las construcciones de obra por da son capaces de ser pagada divisiblemente, (art. 1956 Cd. Civ.) De las obligaciones de no hacer: Este concepto est intervenido por la intencionalidad, en relacin a lo anteriormente visto, tambin, va de acuerdo a las circunstancias. Lo aclararemos con un ejemplo: Supongamos que convenga con usted dndole en arriendo mi propiedad, pero 100 manzanas de montaa que estn all no me las puede tocar, constituyndose una obligacin de no hacer de que si usted despala 50 manzanas, responder slo por las despaladas. Otro caso sera que X y Y personas so comprometieran conmigo en no perturbarme en mi propiedad, siendo una obligacin indivisible, como pusimos una pena en caso de incumplimiento y usted no cumpli, le cae una pena, no puedo cobrarle el todo a usted, porque no es el nico incumplido, sino una parte proporcional. Pero el todo puede cobrrselo al infractor o por parlo a las partes, segn el (art. 1994 Cd. Civ.). Un ltimo caso de divisibilidad es cuando me obligo a no perturbarlo, pero me muero, murindose simultneamente el otro favorecido, dejando ambos tres herederos por parte; sucede que mi heredero no cumple a uno de los herederos del acreedor, entonces va a pagar ese heredero infractor la parte en relacin a la cuota hereditaria total, en base a la divisin patrimonial, (art. 1957 Cd. Civ.) Obligaciones alternativas: Existe desconocimiento, todava de la naturaleza del objeto que elegir de pago el deudor o el acreedor, siendo por lo tanto difcil determinar si la obligacin es divisible o indivisible; pero una vez elegido el objeto obligacional, se puede determinar si la obligacin es divisible o indivisible, por ejemplo: Me obligo a entregar un caballo o 300 crdobas, mientras no se ha hecho la concentracin no se puede saber si es divisible o indivisible, pero una vez notificado por los 300 crdobas, hasta entonces se dice que es divisible, optando por escoger el caballo la obligacin es indivisible, (art. 1958 Cd. Civ.) Un solo acreedor y un solo deudor: Aunque estas obligaciones sean divisibles, deben cumplirse como obligaciones indivisibles. Obedece a las caractersticas del pago que son: identidad, integridad o indivisibilidad, porque supongamos que me obligo a entregar un caballo o ya sea cierta cantidad de dinero, y habiendo un solo deudor se reputara como indivisible la obligacin, aunque la cosa sea sus83

ceptible de divisin, por lo tanto, si est obligado por 5,000 crdobas, no tiene la facultad de pagarme 1,000 crdobas hoy, 3,000 crdobas maana y 1,000 crdobas el prximo mes, sino que se est obligado a entregar el todo, teniendo que haber identidad, no pudiendo entregarse otra cosa no estipulada. Efectos de las obligaciones divisibles. El pago de la deuda puede hacerse por partes, o sea por las partes que son debidas al acreedor. Los deudores mancomunados se obligan a pagar, independientemente, cada uno por su parte, por ejemplo: tres acreedores y un deudor o los deudores y un acreedor, se tiene derecho a cobrar 1,000 crdobas por deudor, y corno deudor tongo obligacin, para libertarme, de pagarle 1,000 crdobas a cada acreedor; si dispongo pagar al acreedor los 3,000 crdobas, tengo derecho a repetir contra los que pagu lo que deban, ms en los casos de indivisibilidad y solidaridad surte efectos ese pago con su debida repetibilidad (art. 1961 Cd. Civ.) Cabe repetir de que si se debe solidariamente a alguien, sucediendo mi muerte despus, trae como consecuencias el rompimiento de la solidaridad, producindose una pluralidad de vnculos que son los titulares que me representan, cobrando el acreedor a cada uno de ellos la parte proporcional a su cuota hereditaria, por lo cual X heredero, si obtuvo como cuota hereditaria un octavo de ella, estar obligado a pagar un octavo de la deuda solidaria. En el caso anterior los crditos se estn dividiendo a priori, antes de hacer la participacin, exigindole el acreedor a los herederos del muerto su parte, destruyendo por consiguiente el concepto de patrimonio, ya que en el patrimonio van incluidos los crditos porque es un complejo unitario sin determinacin de los elementos que lo componen, viniendo a constituir este caso una excepcin al concepto de patrimonio contemplado por el (art. 1389 Cd. Civ.) no habiendo, por lo tanto, correlacin completa a ste. (art. 1961 Cd. Civ.) Una excepcin de la excepcin considerada anteriormente es sta, que puede ser dividida en tres casos: 1*?} Cuando en el ttulo de la Obligacin consta cul de los deudores va a hacer el pago, por ejemplo: somos tres los obligados, pero en el ttulo de la obligacin comisionamos a uno de los coobligados para que realice el pago, pero este deudor conserva su derecho de repetir contra los dems codeudores. 29) Cuando el testador determina la divisin de la deuda, por ejemplo: yo, como deudor, digo en mi testamento que debo al seor X la cantidad de 500 crdobas, los que le sern pagados por mi heredero Y. En este caso tambin puede haber repeticin. 3?) Cuando verificada la particin de la herencia, todos los coherederos tienen que responder por las deudas del causante, en razn a las cuotas heredadas. Pero convienen determinar a uno de ellos para que pague la deuda.
84

Estos casos enunciados tienen sus efectos correspondientes que seran: Para el primer caso si el acreedor ya acept eso en el propio Ttulo de la obligacin, entonces est obligado a pagarlo. Para el segundo caso cuando el testador dispone eso, el acreedor no est obligado a aceptarlo, lo mismo que en el tercer caso, en los cuales no se est obligado a aceptarlo, porque eso involucra una novacin por cambio de persona; los herederos representan proporcionalmente al causante, cada uno de ellos se obliga a pagar, en razn a su cuota, la cantidad debida por el causante. Si el testador dispone la carga slo para uno de ellos entonces si ste no puede pagar, porque le dej muy poco, por lo que no aceptara, contrariara las voces de la obligacin. Como acreedor se tiene la disyuntiva de aceptar lo que diga el testimonio, o-de ejecutar a todos los herederos, porque la novacin no se va a poder efectuar, sino es con el consentimiento mo. La novacin es en esto caso sustituyente de la obligacin que tienen todos los herederos por uno de ellos, con esto mi garanta se disminuye, (art. 1962 Cd. Civ.) Cuando los codeudores son insolventes, entonces debido a la pluralidad de vnculos y objetos los efectos sern: a) Insolvencia del codeudor: Que es por lo que pluralidad de vnculos y objetos, deducindose que cada una de las cuotas deudas son autnomas, existiendo tantos vnculos y tantos objetos, como personas existen, nada ms que estn mancomunadas, la insolvencia de un codeudor no va a ser cubierta por el otro codeudor, (art. 1963 Cd. Civ.) b) Suspensin de la prescripcin: Esta, cuando es a favor de alguno dlos deudores, no aprovecha ni perjudica a los otros acreedores o deudores. Por ejemplo: Si en una obligacin mancomunada simple, tres sujetos prometen pagar 3,000 crdobas. Cada quien responder por la parte que recibe en beneficio. Si hay prescripcin respecto a una, por omisin de parte del acreedor, los otros no prescriben. Este hecho no les perjudica, ni beneficia.

XI.-

OBLIGACIONES INDIVISIBLES En la indivisibilidad hay pluralidad de vnculos y unidad de objeto; esto es lo

Naturaleza jurdica:-

que evita la eviccin de la deuda. La pluralidad de vnculos es el aprovechamiento por el cual cada acreedor indivisible puede cobrar el todo, no porque tenga derecho al todo, sino porque existe la imposibilidad de ejecutarlos por parte, supongamos que en el caso que haya indivisibilidad en el pago, si son tres deudores con un acreedor, le puede cobrar a cada uno el todo, porque es imposible por partes. Esta es la razn por la cual la indivisibilidad debe existir en cierto momento, pues hay
85

obligaciones que por su naturaleza jurdica no son susceptibles a satisfacerse por partes. Fuentes de fa indivisibilidad. 1 2 La naturaleza de la cosa, la cual puede ser absoluta y relativa. La convencin, que se manifiesta por medio del consentimiento unilateral o bilateral.

Indivisibilidad natural: "Se distinguen dos variedades de indivisibilidad natural, segn que el objeto debido sea indivisible de una manera absoluta o de una manera relativa. La indivisibilidad absoluta se encuentra cuando el objeto de la obligacin es indivisible desde cualquier aspecto que se le considere, de tal suerte que nunca puede ser debido sin que la obligacin sea indivisible. Por ello Dumoulin da esta primera variedad el nombre de indivisibilidad natural. Las cosas que nunca pueden prestarse por partes son raras; Dumoulin razona siempre sobre un ejemplo nico: la obligacin de constituir una servidumbre predial. Pueden agregarse ciertas obligaciones de hacer o de no hacer como la entrega de un caballo o la de abstenerse de perturbar al poseedor. "La indivisibilidad relativa existe cuando la cosa, considerada en su forma natural, es indivisible, an cuando sea susceptible de ejecutarse sucesivamente y por fracciones. "El mejor ejemplo sobre el cual razonaron Dumoulin y Pothier es la de construir una casa. Puede suponerse que se haya contratado el trabajo por parte; un albail puede obligarse a construir los muros, un carpintero las puertas, piso y techo, etc. y ms an, el trabajo se realiza en partes sucesivas. Sin embargo, lo que ha sido prometido, es una casa, un todo orgnico y, como dice Pothier no pudiendo resultar la forma y cualidades de la casa sino de la obra ya terminada, resulta que la obligacin slo puede cumplirse con la construccin de toda la casa". (Planiol) Indivisibilidad convencional: si fuere indivisible". (Planiol) La fuente convencional se puede manifestar por medio del consentimiento unilateral, o sea el testamento en la cual el causante ha querido subordinar el objeto de la prestacin a la indivisibilidad. Tambin se manifiesta por medio del consentimiento bilateral, o sea el contrato, el cual las partes han querido convenir que la obligacin sea indivisible. Convenciones expresas; "La convencin de las partes, que convierten en indivisibles la obligacin puede hacerse, en primer lugar en una clusula expresa. En la prctica se encuentran frecuentes ejemplos de ello. Se pacta que los codeudores se obligan solidaria e indivisiblemente de tal modo que se acumulen en beneficio del acreedor las ventajas de las dos instituciones. Esta frmula ha llegado a ser de estilo en los contratos notariales. "El cdigo mismo prev esta convencin expresa de indivisibilidad al decir que la obligacin es
86

"La indivisibilidad es convencional cuando, siendo el objeto de la

obligacin divisible en todos los sentidos han querido las partes que la obligacin se cumpliese como

indivisible cuando exclusivamente uno de los herederos est encargado, por el ttulo, del cumplimiento de la obligacin. El titulo a que se refiere este artculo no es el testamento, sino el contrato productor de la obligacin. En este caso no existe, como a veces se ha pretendido, un convenio sobre una sucesin futura, sino una simple estipulacin de indivisibilidad convencional. "Por ltimo, las acciones y las obligaciones de compaas de ferrocarriles y otras sociedades mercantiles, son porciones indivisibles del capital social o del tomado en mutuo. Por tanto, los poseedores de estos valores muebles no pueden fraccionarlos, y cada ttulo constituye una unidad que no puede dividirse al hacerse la particin. Convenciones tcitas: "La indivisibilidad puede resultar indirectamente de una circunstancia particular. La circunstancia principal de esta clase es el fin que se proponen las partes cuando para cumplir una cosa que es indivisible, se promete otra divisible, por ejemplo: sise lega a una persona para que construya una casa 1,000 crdobas". Clases de obligaciones indivisibles. Las de dar un cuerpo cierto: Los cuerpos ciertos son determinados, y aunque es cierto que todo lo material es fsicamente divisible, jurdicamente una cosa es indivisible cuando al verificar el fraccionamiento, e! individuo no debe perder su naturaleza. Esto sucede con un cuerpo cierto que es objeto de una obligacin, porque debe ser ntegro, nico, e indivisible; as si tres sujetos, siendo dueos de un mismo caballo, se obligaran a entregarnos, no lo podrn hacer por fracciones, porque el animal morira, perdera su naturaleza, (art. 1965 Cd. Civ.) Pothier nos dice acerca de esto que: "siendo la obligacin indivisible la obligacin de una cosa o de un hecho que no es susceptible ni de partes reales, ni de partes intelectuales, es una consecuencia necesaria que, cuando dos o varias personas han contratado una deuda de esta especie, bien que ellas no las hayan contratado solidariamente, sin embargo cada uno de ellos, los obligados, es deudor del total de la cosa o del hecho que hace el objeto de la obligacin; pues no puede ser deudor slo por una parte puesto que se supone que esta cosa o este hecho no es susceptible de partes. Por la misma razn, cuando la persona que ha contratado una tal deuda, deja varios herederos, cada uno de los herederos es deudor del total de las cosas, no pudiendo ser deudor por parte de lo que no es susceptible de ello. Igualmente, cuando el acreedor de una deuda ha dejado varios herederos, la cosa es debida por el total a cada uno de los herederos; no pudiendo serlo por parte, puesto que no es susceptible de ellas". De las obligaciones de hacer: Las obligaciones de hacer son indivisibles, porque el resultado del trabajo es una estructuracin nica, ntegra y total, por lo tanto, el cumplimiento de la prestacin de hacer es indivisible (art. 1966 Cd. Civ.)
87

Aunque, si, interviene la intencionalidad de las partes, porque la construccin de una obra determinada puede ser susceptible de hacerse divisible a tantos das de trabajo, o a tantos metros de construccin {art. 1956 Cd. Civ,]. Cuando el contrato tiene por finalidad la constitucin de una servidumbre predial: Es indivisible y perjudica a todos los sirvientes. O sea que esta constitucin de la servidumbre ya debe de haber unidad en todas las personas, queriendo decir que puede haber indivisibilidad en la constitucin del contrato, pero la constitucin de la servidumbre es indivisible, por ejemplo: Juan, Jos y Rene son los comuneros, Juan y Jos le conceden la servidumbre a Pedro, pero Rene no, entonces no hay derecho a pasar todava. Pero despus le conceden los tres por otra escritura, hasta este momento hay servidumbre, con lo que podemos ver que hay servidumbre hasta que se concede ntegramente, es decir indivisible. Si hay un terreno comunero, es decir que hay indivisibilidad, yo tengo mi derecho ideal, pero como es indiviso, no s qu parte es la ms, por la divisin material, es la copropiedad con su corporidad; para poder constituir la servidumbre necesitamos la concurrencia de todos, entonces la escritura de la constitucin de la servidumbre debe ser otorgada por todos, porque la servidumbre no podr llevarse a efecto, si es constituida por unos y por otros no, ya que quedara truncada, lgicamente no habra paso por la copropiedad (art. 1969 Cd. Civ,). Procedimiento: Derecho de citacin.Demandado uno de los deudores de la obligacin indivisible, podr pedir un plazo para entenderse con los dems deudores, a Un de cumplirla entre todos, a.... (art. 1971 Cd. Civ.). Este es el Derecho de citacin de que gozan los deudores de una obligacin indivisible, a diferencia de la solidaridad, ya que en sta los deudores estn obligados al todo. Demandado el deudor, vindose imposibilitado de pagar, est facultado para pedir al Juez que cite a los dems deudores, para que concurran al cumplimiento, ya que solamente, el deudor, est obligado a pagar su parte, atendiendo la naturaleza do la prestacin. Aqu hay una "litis consorcio necesaria", porque aunque los dems codeudores no comparezcan, la sentencia que se dicte les perjudicar. De no hacerse la citacin, siendo adversas la sentencia, ste no tendr efectos en contra de los dems codeudores, en cambio, si es favorable les beneficiar, porque la obligacin se extingue. Tal es que si el deudor no hace uso del Derecho de citacin, es condenado a pagar e! todo, no teniendo derecho de repetir contra los dems. Pero cuando la citacin es intil, est relevado de hacerla, y en caso que sea condenado a pagar el todo, tiene derecho de repetir; la citacin se hace intil cuando el deudor demandado tiene en su poder el objeto de la prestacin. Planiol nos dice acerca de esto que: "El acreedor tiene derecho a demandar simultneamente a todos los deudores a la vez, pero, frecuentemente se limita a demandar a uno solo de ellos. En este caso el demandado goza de una excepcin dilatoria, cuyo objeto es que sus codeudores, los cuales le sirven
88

de garantes, cada uno por su parte, concurran al juicio (art. 175, C. proc. Civ.). "El art. 1225 (texto tomado de Pothier, Obligations, No. 330) nicamente conceda un plazo al deudor demandado en el caso de que la obligacin, por su naturaleza, slo pudiera cumplirse por los dems y por l mismo; empero el Cdigo de Procedimientos le concede este plazo sin hacer distincin alguna. Por lo dems, el objeto del deudor al oponer la excepcin dilatoria no es el mismo en ambos casos; el Cdigo civil supone que el deudor demandado hace saber el pleito a sus codeudores, para que estn a las resultas del juicio y cumplan conjuntamente la obligacin: el Cdigo de Procedimientos le concede la excepcin dilatoria an cuando simplemente pretenda que se falle contra ellos, en caso de que fuese condenado a cumplir por s solo la obligacin". Efectos de las obligaciones indivisibles. Efectos primarios: consecuencia al Indemnizacin de daos y perjuicios, para el acreedor, de parte del deudor o de los deudores, segn el caso, que pueden sor de acuerdo a la culpabilidad o a la negligencia do uno ce los deudores, o de todos. Al haber incumplimiento de la obligacin, se torna en daos y perjuicios; bien que- el objeto do la obligacin sea indivisible, pero los daos y perjuicios se tornan divisibles, porque son dinero susceptible de divisibilidad Si son mancomunadas simples, entonces cada deudor pagar su parte y se le podr exigir el todo, por ejemplo: cuando tres codeudores estn obliga-] dos a entregar un caballo, cuya naturaleza goza de indivisibilidad. Pero vez hacindose imposible el cumplimiento os esta obligacin, se torna en indemnizacin de daos y perjuicios, dinerariamente divisibles entre los deudores, (art. 1975 Cd. Civ.) Cuando la inejecucin de la obligacin depende de un acto ajeno a la voluntad, que se traduce a fuerza mayor, entonces los efectos estn a cargo, daos y perjuicios, del codeudor culpable, por ejemplo: supongamos que X y Y estn obligados a constituir una servidumbre a favor de Z, X est presto para hacerla, pero Y vendi la parte que le corresponde en el terreno comunero, entonces como Y fue el que impidi el cumplimiento de la obligacin,! nuestra legislacin dice que slo va a pagar el culpable, por lo tanto tendr! que pagar los daos y perjuicios; Y en este caso, porque fue el que impidi el cumplimiento de la obligacin. Un aspecto muy importante es el aporte dado por Savigny en su libro titulado "Derecho Romano Actual", donde aborda este tema de los efectos de la indivisibilidad, de quien se inspir Vlez Sarsfield, quien lo incluy en el cdigo argentino. El aporte de Savigny consiste en que sostiene que cuan-1 do hay incumplimiento por abstencin en una obligacin indivisible, entonces! estn obligados todos los codeudores por su parte, aunque no sean culpa-) bies; a excepcin del culpable, de quien es exigible el todo. En virtud de esta! disposicin existe mayor garanta para el acreedor. Conforme a
89

Estos efectos se refieren al cumplimiento de tal obligacin, el cual tiene como

este criterio tambin est de acuerdo la disposicin de la clusula penal, en que la pena puede ser exigida por entero al contraventor, o de cada uno de los deudores por su parte y porcin, salvo el derecho de stos para exigir al contraventor que les devuelva lo que pagaron por su culpa, (arts. 1981, 1982, 1994 Cd. Cid.) Estas disposiciones anteriores estn en antinomia con las que sostienen que por el hecho o culpa de uno de los deudores de la obligacin indivisible se ha hecho imposible el cumplimiento de ella, entonces este deudor culpable ser quien responda por los daos y perjuicios; Sucede que estas disposiciones contrarias a las anteriores no prestan las mismas garantas, porque si el deudor que incumple resulta insolvente, el acreedor quedara mal parado, a! no responder los dems deudores, (Aras. 1980, 1977 Cd. Cid.). En nuestra legislacin esa antinomia se resuelve adoptando el criterio savigniano, primando ste por razones histricas y por la mayor garanta para el acreedor y por su contexto jurdico ms positivo. Efectos secundarios: Las relaciones de los acreedores conjuntos entre s, o de los deudores conjuntos entre s, despus que uno de ellos hubiere cumplido una obligacin divisible o indivisible, se rea/aran de la manera siguiente: 7a 2? Cada uno de los acreedores conjuntos debe pagar una cuota igual o desigual, designada en los Si no hubiere ttulos, o si nada se hubiere prevenido sobre la divisin del crdito o de la deuda ttulos de la obligacin, o en los contratos que entre si hubieren celebrado. entre los acreedores y deudores conjuntos, se atender a fa causa de haberse contrado la obligacin conjuntamente, a las relaciones entre s, y a las circunstancias de cada uno de los casos. 3? Si no fuere posible reglar las relaciones de (os acreedores o deudores conjuntos entre s, se entender que son interesados en partes iguales, y que cada persona constituye un acreedor o un deudor. En el artculo citado anteriormente se habla de relaciones despus de cumplida una obligacin indivisible por el deudor, o haber recibido del acreedor una obligacin indivisible; veremos ahora cules son las acciones recursorias despus de este cumplimiento, es decir acciones entre s. Pero antes analizaremos lo que presume la ley no habiendo estipulacin o estando dudosa, del cual resultan tres casos: El primer caso quo habla este artculo es de cuando se ha estipulado una obligacin en la cual hay pluralidad de acreedores indivisibles, que venden una propiedad que tiene en comn y que uno de ellos tiene X cantidad de dinero y el otro lo mismo, por lo tanto los derechos de cada uno de ellos estn claramente enmarcados, en caso que uno de estos acreedores indivisibles reciba el pago de la obligacin, entonces tiene que reembolsarle a sus compaeros coacreedores, conforme a las relaciones establecidas en el ttulo originario de la obligacin. El segundo caso del artculo es cuando no se establece nada en el ttulo original, y despus en un documento posterior establecen las relaciones entre ellos, entonces stas sern las normas a seguir
90

para delimitar las relaciones recursorias entre ellos. El tercer caso es cuando no se sabe como estn reguladas las relaciones entre ellos, entonces se entienden que son obligados por partes iguales, pero si uno de los deudores paga todo, entonces l tiene dos acciones contra ellos, que son la accin subrogatoria, por medio de la cual, el deudor, ocupa el lugar del acreedor originario, la otra accin se llama "ex-mandati". Hay que procurar siempre la accin subrogatoria, ya que sta abarca todas las garantas, porque al pagar, el que pag queda subrogado en todas las prendas, fianzas e hipotecas que tena el acreedor originario con respecto a su deudor. Diferenciaciones y analogas con las obligaciones solidarias. En ambas obligaciones hay pluralidad de sujetos, ya sea una obligacin pasiva o mixta. Tanto en la solidaridad como en la indivisibilidad, cada uno de los acreedores puede exigir el todo como nico dueo, y cada uno de. los deudores est obligado al todo. Cada deudor est obligado por el total, en vez de estarlo simplemente por una parte; pero en otro punto las diferencias son ms numerosas. Las diferencias entre las dos seran: 1* Cuando hay un incumplimiento en una obligacin solidaria o hay cumplimiento defectuoso, En las obligaciones entonces las consecuencias jurdicas de] daos y perjuicios son indivisibles.

indivisibles cuando hay un incumplimiento total o parcial, pero el obstculo que se opona a esta indivisin era la causa, sucediendo que al] quitar la causa que era la indivisin, los daos y perjuicios se vuelven divisibles. Esta es una marcada diferencia. 2Los deudores en la obligacin indivisible estn obligados slo al una parte. Si entregan el todo es atendiendo que la naturaleza del la prestacin no la hace susceptible a ser entregada en fracciones.] La indivisibilidad simplemente es un obstculo natural que impide] la divisin de la deuda, mientras que en la solidaridad la indivisin acreedores indivisibles reciba el pago de la obligacin, entonces tiene que reembolsarle a sus compaeros coacreedores, conforme a las relaciones establecidas en el ttulo originario de la obligacin. El segundo caso del artculo es cuando no se establece nada en el ttulo original, y despus en un documento posterior establecen las relaciones entre ellos, entonces stas sern las normas a seguir para delimitar las relaciones recursorias entre ellos. El tercer caso es cuando no se sabe como estn reguladas las relaciones entre ellos, entonces se entienden que son obligados por partes iguales, pero si uno de los deudores paga todo, entonces l tiene dos acciones contra ellos, que son la accin subrogatoria, por medio de la cual, el deudor, ocupa el lugar del acreedor originario, la otra accin se llama "ex-mandati". Hay que procurar siempre la accin subrogatoria, ya que sta abarca todas las garantas, porque al pagar, el que pag queda subrogado en todas las prendas, fianzas e hipotecas que tena el acreedor originario con respecto a su deudor.
91

Diferenciaciones y analogas con las obligaciones solidarias. En ambas obligaciones hay pluralidad de sujetos, ya sea una obligacin pasiva o mixta. Tanto en la solidaridad como en la indivisibilidad, cada uno de los acreedores puede exigir el todo como nico dueo, y cada uno de. los deudores est obligado al todo. Cada deudor est obligado por el total, en vez de estarlo simplemente por una parte; pero en otro punto las diferencias son ms numerosas. Las diferencias entre las dos seran: 1* Cuando hay un incumplimiento en una obligacin solidaria o hay cumplimiento defectuoso, En las obligaciones entonces las consecuencias jurdicas de] daos y perjuicios son indivisibles.

indivisibles cuando hay un incumplimiento total o parcial, pero el obstculo que se opona a esta indivisin era la causa, sucediendo que al] quitar la causa que era la indivisin, los daos y perjuicios se vuelven divisibles. Esta es una marcada diferencia. 2Los deudores en la obligacin indivisible estn obligados slo al una parte. Si entregan el todo es atendiendo que la naturaleza del la prestacin no la hace susceptible a ser entregada en fracciones.] La indivisibilidad simplemente es un obstculo natural que impide] la divisin de la deuda, mientras que en la solidaridad la indivisin es arbitraria, y que se deriva de la voluntad de las partes o de la ley, en tanto que la indivisibilidad se funda en la naturaleza de las cosas. 39 La solidaridad es subjetiva, se constituye en e! momento mismo de la obligacin. La indivisibilidad es objetiva. Una sentencia dictada produce, contra los deudores solidarios, cosa juzgada con respecto a los dems deudores, debido a que cada uno est obligado al todo. En cambio, en una obligacin indivisible, si el deudor demandado no hace uso de! derecho de citacin a los dems codeudores, la sentencia que se dicte, si es adversa, no produce cosa juzgada, pero si es favorable, si los produce. Esto es por su carcter objetivo. 4'.' La solidaridad involucra una caucin, porque tiene por objeto evitar la insolvencia total o parcial de las partes. En las obligaciones indivisibles no hay caucin, no hay garantas, y la razn es la siguiente: porque cada codeudor tiene la obligacin de entregar la parte que le corresponde nada ms, en cambio en los deudores solidarios estn obligados por el todo. 5? Esta diferencia es la que trata de los derechos de sucesin, la obligacin solidaria se rompe en la sucesin, por ejemplo: si varias personas son solidarias y se muere uno de elfos, los herederos novan a continuar siendo solidarios por el total, sino que por la parte a que tengan derecho. En la indivisible, porque en la causa, ya sea por su naturaleza o por su intencin, hay indivisibilidad y por lo tanto no se pueden pagar por partes. Esto se debe a que la solidaridad tiene su base subjetiva, tambin, en este caso. 6' Los efectos en la solidaridad son anlogos a los de la indivisibilidad, pero por distintas razones las prohibiciones son distintas. En la solidaridad se puede remitir, tanto que en la indivisibilidad no se puede ni transar, ni novar,
92

tampoco remitir, porque el vnculo y la responsabilidad son distintos. Entonces las obligaciones solidarias y las indivisibles no se deben confundir; en los contratos se debe establecer pagar solidariamente, entendindose solidariamente, nada ms, y no indivisiblemente. Su aplicacin est dada cuando una persona que debe un crdito y muere, entonces se rompe la solidaridad, en base a que la solidaridad es una vinculacin convencional, por lo que cada heredero tendr que concurrir al pago de la deuda de acuerdo a su cuota hereditaria; solamente podrn los herederos quedar obligados solidariamente cuando as lo convenga el causante al hacer su testamento. En este caso, el acreedor puede elegir entre adaptarse a lo que dice el causante o quedarse con la relacin jurdica establecida originariamente.

XII.-

DE LAS OBLIGACIONES CON CLAUSULA PENAL

I NOCIONES GENERALES Definicin y Concepto.- "Clusula penal es la puesta por las panes, a veces, en sus contratos, estableciendo una sancin para aquella parte que no cumpla lo estipulado. El cdigo civil argentino lo define como "aquella en que una persona, para asegurar su cumplimiento de la obligacin se sujeta a una pena o multa en caso de retardar o de no ejecutar la obligacin". La clusula penal, sin nada de pena en sentido criminal, slo puede consistir en el pago de una suma de dinero, o en cualquiera otra prestacin admitida como objeto de la obligacin, bien en beneficio del acreedor o en beneficio de un tercero. Incurre en la pena estipulada el deudor que no cumple con la obligacin en el tiempo convenido, aunque por justas razones no hubiese podido verificarlo. La pena o multa impuesta en la obligacin contribuye a la indemnizacin de perjuicios o intereses cuando el deudor se hubiese constituido en mora; y el acreedor no tendr derecho a otro resarcimiento aunque pruebe que la pena no resulta indemnizacin suficiente". (Cabanellas) Nuestro cdigo la define as: La clusula penal es aquella en que una persona, para asegurar el cumplimiento de una obligacin, se sujeta a una pena, que consiste en dar o hacer algo en, caso de no ejecutar o de retardar la obligacin principal. No tiene ningn sentido decir que el objeto sea para asegurar el cumplimiento de la obligacin, sino que esto lo hace la ley, porque si no se quiere 'pagar, viene la ejecucin forzada. Nuestro cdigo en esta disposicin y en este sentido est errado, es por lo que la idea es romanista. pasaremos a estudiar su historia.
93

Para analizar esto ms de cerca

Historia y finalidad.pene".

La denominacin clusula penal viene de los romanos de la voz "stipulatio

En Roma slo las obligaciones consistentes en dinero admitan compulsin, coaccin y

demanda, las que no eran dinerarias no admitan compulsin; para que se admitiera en las que fueran dinerarias era necesario agregar una clusula o sea la stipulatio pene; Teniendo el objeto de asegurar los derechos del acreedor. Tiempo despus se admiti la compulsin para toda clase de deudas, dinero o no, por lo tanto a partir de ese momento la clusula penal dej des un medio de asegurar el cumplimiento de la obligacin. He ah la influencia que tuvo en nuestra legislacin, pero s, la clusula sirve dentro de nuestra legislacin, como sirvi despus en Roma, "para determinar de manera de la indemnizacin de daos y perjuicios", no quedando al arbitrio del juez, Tambin da otra ventaja al establecera, es la de no tener necesidad de probar la existencia de daos y perjuicios, ni probar la evaluacin del mismos, porque se presume de derecho que los daos fueron ocasionados] y no hay prueba en contrario. Accesoriedad y sus excepciones.casos: 1 Si la clusula ha sido puesta para asegurar el cumplimiento de la obligacin, en caso de nulidad, funciona la clusula, porque lo que va a garantizar es la obligacin principal. Si la obligacin principal es nula, la clusula penal toma el fugar de la obligacin principal. Por ejemplo: dice una persona que X muchacho necesita 1,000 crdobas, pero resulta que es menor de edad, hay nulidad relativa, debido a su capacidad relativa; pero la persona que va establecer la obligacin, establece una clusula penal para realizar esta obligacin, en sntesis dira: Y se obliga a pagar 1,1 crdobas, en el caso de que la obligacin se declare nula puedo exigir como acreedor el cumplimiento de la pena. La obligacin! principal no tuvo efecto, pero s los tuvo la obligacin accesoria, 2.- La otra excepcin consiste en la estipulacin a favor de terceros, Por ejemplo estipulo que Pedro va a hacerte una casa y en el caso de que no cumpla, tenemos fijada una pena; Ese tercero por quien estoy prometiendo o estipulando no cumple, l no est vinculado no surte efectos para l, se puede excusar por cualquier motivo en este caso tengo que pagar la clusula penal, aunque no se haya cumplido la obligacin principal. Puede ocurrir otra cosa: como todava no est aceptada por el tercero se puede revocar la clusula penal, pero desde el momento en que el tercero acepta la clusula penal a mi favor, queda vinculada y no cabe la revocacin La clusula penal es accesoria, pero por excepcin se torna principal, 1986 Cd. Cid.) La clusula tratada por las diferentes legislaciones. Nos referimos a tres: 1) El de la inmutabilidad, francs
94

La clusula penal es accesoria se demuestra en este sentido: si

se extingue la obligacin principal se extingue la clusula penal; tiene excepciones, que seran dos

(art.

2) 3)

El de la Reduccin Judicial, alemn El de la Limitacin Legal, brasilero Consiste en que fijada una pena, sta no va a variar, aunque as sea que los daos

Inmutabilidad:

sean menores o superiores que los fijados por la pena, va a ser invariable; este principio lo adoptan los franceses basados en la autonoma de la voluntad; si estuvieron de acuerdo las partes, ninguna ley puede derogar esto, porque superestiman el consentimiento. El jurista francs Pothier objet este criterio antes del cdigo de Napolen, dijo: No es justo que una persona que se comprometi, en caso de falta al cumplimiento de una obligacin, en pagar una pena, siendo sta exigida por el acreedor cuando ni siquiera se ocasionaron los daos, o tal vez fueron en menor medida que la estipulada en la clusula. Adems, que entre acreedor y deudor la condicin no es igual, porque el acreedor se encuentra en una situacin privilegiada, generalmente, y el deudor se encuentra presionado por la necesidad, que lo obliga a firmar esa onerosa clusula penal, creyendo que poda pagarla; y siendo el error causa de nulidad, entonces debe rebajrsele el monto a la clusula penal estipulada. Acerca de que siendo la clusula penal inferior a los daos y perjuicios causados, Pothier contesta que est de acuerdo en la pedida de un aumento en la indemnizacin, pero que entre las dos partes, quien puede calcular mejor los daos y perjuicios, es el acreedor. El Cdigo de Napolen no acept la Teora de Planiol, adoptando la "inmutabilidad" de la estipulacin, en la que si la clusula est evaluada en 10,000 crdobas, y el negocio vale 5,000 crdobas, entonces se tendra que pagar los crdobas estipulados, mantenindose la clusula inclume. Pero si, lo nico adoptado de Planiol por los franceses es que cuando hay un pago parcial, entonces se rebajar proporcionalmente la clusula, en relacin al pago realizado; y de que cuando no hay acuerdo sobre el monto que se va a rebajar, es el juez quien lo tiene que hacer. Esto, ms que todo, fue adoptado como una excepcin. Reduccin Judicial: Es el principio adoptado por el sistema legislativo alemn, que dice que puede fijarse el monto quo se quiera, pero la parte tiene derecho a pedir revisin ante el juez, por considerarlo lesionante, ya que si ste no pide la reduccin de la pena, se queda con la pena estipulada, es decir, tiene que ser pedida a inters de parte, no procediendo de oficio. Limitacin legal: Es el principio adoptado por el sistema legislativo brasilero, en el cual la pena por incumplimiento no puede ser mayor al valor de la prestacin, y menos todava siendo daos y perjuicios por mora, cuya pena no puede ser mayor a la cuarta parte del valor de la prestacin. De este modo, si X persona debe 1,000 crdobas, e incumple, la pena no puede ser mayor de 1,000 crdobas, pero si son daos y perjuicios por mora, no podra ser mayor de 250 crdobas.
95

Nuestra legislacin adopt el principio del sistema legislativo francs, con la limitacin del principio del sistema legislativo brasilero, contenido en la siguiente disposicin: Cuando slo se redame la pena, ste no puede exceder en valor ni en cuanta a la obligacin principal; y en los casos en que es posible el reclamo del principal y de la pena conjuntamente, la pena no puede exceder de la cuarta parte de aquel, (art. 2002 Cd. Cid.). Adoptamos el principio francs en cierta parte, por lo que no puede decir el deudor que no ha ocasionado daos y perjuicios hasta por el monto de la pena, siendo inmutable la clusula; con la limitacin del principio brasilero. Mientras que los alemanes aceptan la estipulacin penal altsima, pudiendo pedirse rebaja de ella, porque no procede de oficio el juez. La disposicin brasilera, en nuestro cdigo, es de carcter pblico, no necesitndose que la parte interesada pida la reduccin, porque el juez proceder de oficio. Diferenciaciones. Entre clusula penal y O. alternativas: a) En la clusula penal hay una obligacin principal y una accesoria, adems el acreedor no puede cobrar la clusula penal sin cobrar antes la obligacin principal; en la obligacin alternativa se est obligado a entregar uno o varios objetos, entonces en la obligacin alternativa hay pluralidad de objetos, mientras que en la penal hay dos obligaciones que son una principal y otra accesoria. b) La clusula penal tiene como naturaleza la voluntad de las partes, en cambio la obligacin alternativa puede ser por la voluntad de as partes o puede tener como fuente la ley. c) En la obligacin alternativa iodos los objetos estn en obligacin, y si se extingue, otro queda como responsable de la obligacin; mientras que en la clusula penal, si se extingue la principal se extingue la accesoria. Con las obligaciones facultativas: a) En la obligacin facultativa una cosa est en obligacin y la otra en solucin; en la obligacin con clusula penal no decimos nada con respecto a la eleccin, porque sta est a cargo del acreedor, por tanto necesita una estipulacin expresa sobre qu objeto es el que responde en caso de no cumplirse la obligacin principal. En esto se diferencia de la facultativa, porque en la clusula penal hay una eleccin expresa. b) En la clusula penal si se extingue la principal, se extingue la accesoria; lo mismo sucede en la facultativa, con la diferencia que en la clusula va como accesoria y en la facultativa como subsidiaria, porque depende del deudor si quiere pagar con esto, y si no, con lo principal. Con la obligacin condicional: En la obligacin condicional, en caso de cumplimiento de la obligacin se necesita de un hecho futuro e incierto; mientras que en la clusula penal depende de un hecho futuro y cierto, por ejemplo: X causante promete dar a su nieto 5,000 crdobas dentro de dos aos, si se recibe de mdico, ste es un hecho futuro e incierto, porque no sabe si se va a cumplir la condicin.
96

Con la condicin suspensiva negativa:

En la clusula penal se tiene como finalidad: instar, estimular

o reforzar la garanta de cumplimiento de la obligacin, de modo que la persona que la incumpla est sujeta a la pena, que por lo regular es dinero. Aqu pareciera que es una condicin suspensiva, pero se diferencia de ella por lo siguiente: En una obligacin con condicin suspensiva negativa no hay ms que una obligacin condicional, porque el hecho futuro e incierto no es una obligacin, ni se est obligado a hacerlo, solamente dice que si tal hecho sucede, no nacer la obligacin, de lo que deducimos lgicamente que en esta obligacin no hay ms que una, y en la clusula penal hay dos obligaciones; como habamos dicho anteriormente, pudiendo exigirse el cumplimiento de la parte accesoria, mientras que el hecho que motiva la condicin suspensiva no se puede exigir. Con el contrato de seguro: La diferencia estriba en la finalidad, en la cual el seguro tiene como

finalidad garantizar para prevenir los casos fortuitos y la fuerza mayor; mientras que, como se sabe, la clusula penal tiene como finalidad la determinacin de manera cierta la indemnizacin de daos y perjuicios en caso de incumplimiento, tal es el caso en que si una persona estipula una clusula y adems renuncia, al caso fortuito, entonces est dentro de la clusula penal, garantizndose de esta forma, an ms, los riesgos. II INCUMPLIMIENTO E INCURRIMIENTO EN PENA

En las obligaciones de dar o hacer: dice la disposicin que no se incurre en la pena, sino cuando el obligado, a entregar, o tomar o hacer, ha incurrido en mora (art. 1993 Cd.; Cid.). En as de no hacer: Aqu no existe la mora, o sea que no se incurre en; mora, slo en las obligaciones de dar o hacer algo. Pero s se cae en incumplimiento de la obligacin, que es la violacin de la abstencin, por la que se incurre en pena (art. 1989 Cd. Cid.). En las obligaciones indivisibles: Fue visto en ocasin del estudio las obligaciones indivisibles; en las que se puede cobrar el total del monto estipulado en la clusula penal, estando contravenida sta por inejecucin de la obligacin, a cualquiera de los deudores, quedando despus ste codeudores "solvens" con la accin paral con el codeudor culpable. Por ejemplo: me muero, quedando mis tres hijos, quienes estarn obligados a no perturbar la servidumbre habida, pero si uno] de ellos perturba, tiene que pagar la pena; el que goza de la servidumbre puede cobrar la pena, totalmente a cualquiera de los deudores elegidos por l, j (art. 1994 Cd. Civ.) Esta disposicin es basada en el criterio savigniano, estudiado anteriormente, que es contemplado por el (art. 1980, 1977 Cd. Civ.) en antinomia con el 1981. Nuestra legislacin la resuelve adoptando el criterio savigniano primando ste por razones histricas y por la mayor garanta para el
97

acreedor y por el contexto jurdico ms positivo. Excepcin de lo anteriormente dispuesto sera el caso en que el codeudor est obligado, para con su acreedor, proporcionalmente, a su haber hereditario o cuota correspondiente, del monto total de la clusula contravenida. Por ejemplo: constituyo una servidumbre a favor de X persona, Ilegal el momento de la muerte de X, y tambin muero yo; de nosotros dos, cada uno deja 3 herederos. En el escrito de la constitucin de la servidumbre estipulamos que por la interrupcin del paso se incurre en una pena con un tanto de indemnizacin. Uno de mis herederos impide a uno de los coherederos de la X persona, que pase, entonces ste, mi heredero, va a pagar proporcionalmente a la cuota hereditaria, porque los otros herederos de X persona han sido interrumpidos en el paso, slo se deber la pena proporcional-mente, aunque sea indivisible la obligacin como lo es la servidumbre. En un principio hay unidad, pero se form la pluralidad por la muerte de la persona, (art. 1995 Cd. Civ.) Otro caso: Somos 3 comuneros, le concedemos servidumbre a otros 3 comuneros, que dueos de una propiedad quedan encerrados. Estipulamos que si hay interrupcin en el uso de la servidumbre, nosotros, los dueos del predio sirviente, le vamos a pagar una pena de determinada cantidad de dinero; viene uno de nosotros y le impide el paso a uno de los 3 comuneros, entonces va a pagar, el interruptor culpable, proporcional-mente la pena, en virtud de la pena estipulada; es por el cambio a pluralidad de propiedades. En las obligaciones divisibles: El supuesto principal es divisible. Son dos casos: a) El supuesto principal es que la obligacin principal es divisible, por ejemplo: estoy obligado a entregarle a X persona 300 quintales de caf maragogipe, estipulando la pena que si falto o hay retardo, pago parcial o total el incumplimiento; Me muero y mis herederos no cumplen, entonces cada uno de mis herederos va a pagar 100 quintales, porque la obligacin principal es divisible; si pagan dos de los tres herederos, ese tercer heredero que no cumple va a pagar la tercera parte de la pena, en caso de que se haya .pactado as. b) Puede haber un pacto con esta persona de que le pagar 300 quintales de caf, y que en caso de faltar, le pagarn mis herederos. Esta persona les va a cobrar los 300 quintales a cualquiera de ellos; si no los pagan, incurren en la pena, porque hubo indivisibilidad, (art. 1996 Cd. Civ.) Tambin es divisible cuando se estipula una pena, y el pago de esa pena se va a garantizar con una hipoteca. No es que est hipotecando la pena. Es divisible la obligacin, pero no es divisible la hipoteca, porque sta es objetiva y su funcin es garantizar el pago del todo y cada una de las partes. Entonces la pena no es !a hipoteca, sino que la garanta de la pena. Un ejemplo sera: convengo con X persona, que le voy a construir una casa en una poca
98

determinada, si yo no cumplo con la obligacin, le voy a pagar una pena de 10,000 crdobas, para garantizar el pago de esa pena, le hipoteco mi casa de habitacin. En el caso de que fusemos dos constructores, e hipotecamos un bien que tenemos a medias, no cumplimos, tal vez slo uno cumpli, entonces se puede exigir la pena en todo el inmueble, y subastarlo. III EFECTOS La clusula penal tiene como ventaja con Procedimientos y pruebas.-

respecto a los daos y perjuicios, en que no hay necesidad de probarlos, ni demostrar la evaluacin de stos; es por lo que se presume que los daos fueron ocasionados, entonces al haber incumplimiento de la obligacin funciona la clusula penal. Lo nico que se tiene que probar, para el funcionamiento de la clusula, es la existencia del contrato y el asentimiento para la estipulacin de sta; adems hay que probar la morosidad del deudor, y su culpa. El monto en que fueron estimados los daos y perjuicios fue estipulado de previo, (art. 1988 Cd. Civ.) Muchos piensan que la clusula penal es coercitiva, pero sucede que es coercitiva hasta despus de la incurrencia en mora de la persona, porque antes no se le puede cobrar al deudor, debido a su carcter accesorio. Entonces el deudor no se exime de la deuda con el pago de la clusula penal, a menos que se hubiera reservado ese derecho; de lo contrario se estara desvirtuando el sentido til al cumplimiento del contrato, convirtindose en una obligacin alternativa. No se puede eludir la obligacin principal pagando la clusula penal, porque el deudor est vinculado, y en este caso la vinculacin se rompera, tornndose el cumplimiento de la obligacin unilateral, cumpliendo, el deudor, con lo que quiere, y esto es inadmisible, (art. 1990 Cd. Civ.} Exigencia de la pena.1) Pueden suceder 4 casos y son: No se puede exigir la pena antes de estar el deudor en mora, entonces slo se puede exigir la

obligacin principal y hasta despus de la mora se puede exigir la clusula penal. Hay casos de mora automtica, que es cuando digo que con slo el hecho de incumplir estoy en mora, por lo tanto se me puede exigir la pena sin necesidad de requerimiento de la obligacin principal. En caso que no sea mora automtica se requiere vencimiento, requerimiento y culpabilidad. 2) Se deja a eleccin del acreedor cobrar la deuda principal o la pena, pero no las dos cosas a la vez, es decir, aqu se habla de la pena compensatoria, ya que viene a equivaler a la obligacin principal la clusula penal estipulada; pero como no puede exceder el monto de la obligacin principal, entonces se le denomina pena compensatoria. 3) A menos que se haya estipulado una pena por el simple retardo, esta pena se llama pena moratoria, esta pena no puede exceder de la cuarta parte de la obligacin principal. Puede cobrarse la obligacin principal, o la pena moratoria.
99

4)

Que se haya estipulado, que no obstante de cobrarse la pena, puede cobrarse tambin la

obligacin principal. La ltima parte de esta disposicin es tomada del Cdigo chileno, en donde se permite cobrar la pena y la obligacin principal, no importando que la pena sea dos veces mayor que la obligacin principal. Cabe esa disposicin, pero nosotros lo tenemos mal situado en lo que atae a la ltima parte, porque est en antinomia con la disposicin (art. 2002 Cd. Civ.), pero prima ste, porque es de orden pblico, quedando suprimida sta ltima parte de la disposicin, (art. 1991 Cd. Civ.). Pagos parciales. Cuando el acreedor ha aceptado el pago parcial, entonces el deudor est en la facultad para pedir una rebaja proporcional de la pena. La disposicin dice: Si el deudor cumple solamente una parte de la obligacin principal y el acreedor acepta esa parte, tendr derecho para que se rebaje proporcionalmente la pena estipulad a por falta de cumplimiento de la obligacin principal. Esta es una excepcin a la inmutabilidad de la pena, fue dada por Pothier en 1756, aceptada por el cdigo francs. Si se acepta el pago parcial de una pena, se hace con voluntad, puesto que no se est obligado a hacerlo; en caso que no haya acuerdo entre las partes de la rebaja, entonces el juez decidir, (art. 1992 Cd. Civ.) Pagos simultneos.- No podr pedirse a la vez la pena y la indemnizacin de perjuicios, a menos de haberse estipulado as expresamente. Es una repeticin de las disposiciones del (art. 1991 Cd. Civ.), habiendo cierta antinomia. Pero nuestro contexto legislativo] acepta en que no se puede estipular el pedimento de la pena y la obligacin] principal simultneamente, (art. 1999 Cd. Civ.}. Extincin.Si la obligacin principal se extingue sin culpa del deudor queda tambin extinguida la Siguen el curso de la obligacin principal, por su caracterstica de accesoriedad. La clusula penal tendr efecto' aunque sea puesta para asegurar el clusula penal.

(Art. 2000 Cd. Civ.) Obligaciones naturales.por la ley. Por ejemplo: Le debo a X persona 1,000 crdobas, naturalmente. Viene Y persona y le dice a X persona: "le prometo a usted que l (yo) le pagara los 1,000 crdobas, y si no, estipulamos una pena que va a consistir en una multa", S no cumplo, Y persona tiene que pagar la pena. Recordemos que una obligacin natural no es coercible, aunque haya vnculo; mientras en la pena a cobrar si hay coercibilidad. (art. 2001 Cd. Civ.).cumplimiento de una Obligacin que no pueda exigirse judicialmente, siempre que no sea reprobada

100

101

También podría gustarte