PNF F e Educacion Inicial
PNF F e Educacion Inicial
PNF F e Educacion Inicial
EN EDUCACIÓN INICIAL
Febrero de 2015
1
INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS QUE PARTICIPARON
EN LA PROPUESTA
www.cuc.gov.ve
Gaceta Av. Francisco
direcció[email protected]
Oficial Nº de Miranda,
Colegio Telf 0212. 208.66.21
29669, cruce con Av.
Universitario Decreto Principal de La
de Caracas N° 792, de Floresta. Edf
(CUC) fecha Sucre.
24-11- Municipio
1971 Chacao .
Edo.
Bolivariano de
Miranda
2
MIEMBROS DE LA MESA TÉCNICA
3
COLABORADORES UPTAMCA
4
COLABORADORES CUC
Profa. Oneida García
5
Profa. Isabel Urriola
6
ENTES U ORGANISMOS DEL ESTADO QUE PARTICIPARON EN EL
DISEÑO DEL PNFEI
7
INSTITUCIONES PROPUESTAS PARA LA GESTIÓN DEL PNFEI
1 Universidad Politécnica Edo. Bolivariano Carretera Panamericana, Km.
Territorial de de Miranda, 23, Antiguo Seminario Santa
Los Altos Mirandinos Los Teques, María.
“Cecilio Acosta” Municipio www.uptamca.edu.ve
(UPTAMCA) Guaicaipuro. [email protected]
Telf. 0212. 321.27.98
(UPTJLP)
5 Universidad Politécnica www.upt.edu.ve
8
RESPONSABLES DE LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
CUC
9
ÍNDICE
Pág.
PRESENTACIÓN
JUSTIFICACIÓN
Misión
Visión
Principios
Valores
General
Específicos
PERFIL DE EGRESO
EJES DE FORMACIÓN
Disciplinas vinculantes
10
Temáticas de las disciplinas vinculantes.
PRÁCTICA PROFESIONAL
LA EVALUACIÓN EN EL PNFEI
Estrategias de evaluación
La recuperación pedagógica
Recuperación pedagógica/modalidades
PROGRAMAS SINÓPTICOS
11
REFERENCIAS GENERALES DEL DISEÑO DEL PNFEI
ÍNDICE DE TABLAS
Población infantil nacional 2011.
Escenarios territoriales de investigación e innovación 2014
Unidades curriculares electivas y actividades acreditables 2014.
Sistema de prosecución 2014.
Técnicas e instrumentos de evaluación sugeridos
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Estructura poblacional por edad y sexo 2011.
Escolarización en niños de 0 a 6 años.
Momentos del proyecto socioeducativo e integrador 2008.
Progresión de la línea de investigación al interior del proyecto
socioeducativo e integrador 2013.
Elementos constituyentes del sistema educativo 2013.
Planos del modelo curricular del PNFEE de la Misión Sucre 2006.
Los escenarios territoriales de investigación e innovación 2013.
ÍNDICE DE CUADROS
Malla curricular del PNFEI diurno
Malla curricular del PNFEI nocturno y/o especial
12
PRESENTACIÓN
14
A este tenor, dando continuidad al proceso de formación iniciado en el
PNFEI, es necesario proyectar el diseño de los programas de formación
avanzada pertinentes al desarrollo profesional de las y los licenciadas/os en
Educación Inicial, de acuerdo a las directrices educacionales nacionales y las
necesidades del país.
Por otra parte, es necesario destacar la planificación del proceso de
formación docente en las instituciones administradoras del PNFEI, a fin de
garantizar un desempeño profesoral idóneo, cónsono con los objetivos de este
programa.
15
JUSTIFICACIÓN
Los progresivos y cada vez más dinámicos cambios educativos en la
esfera mundial, llevan implícita la necesidad de formar de manera distinta al ser
humano, con la intención de proporcionarle las condiciones de posibilidad para
responder al contexto socio-histórico local, regional, nacional y mundial que le
corresponde vivir; en la profunda convicción de que la educación es un factor
clave para enfrentar los nuevos desafíos. En este orden de ideas, la formación
de las y los profesionales de la docencia en Educación Inicial se constituye en
el campo de acción fundamental para la gestación de una cultura social
revolucionaria, cimentada en la igualdad inscrita en el socialismo del siglo XXI,
que comprende a la educación como uno de los instrumentos más poderosos
para propiciar el cambio social, pues, constituye de acuerdo con Giroux (1999)
“… una tecnología de poder, lenguaje y práctica que produce y legitima formas
de regulación moral y política que construyen y brindan a los seres humanos
puntos de vista particulares sobre sí mismos y sobre el mundo.” (p. 180).
La Venezuela actual, a la luz de la Revolución Bolivariana, impulsa la
integración latinocaribeña que se hace particularmente visible en los múltiples
convenios educativos con naciones hermanas, donde el intercambio cultural,
científico y tecnológico es esencial. Tal realidad matiza el escenario educativo
nacional con múltiples y complejos retos, donde las universidades se
constituyen en punta de lanza, por cuanto y en tanto –históricamente- son –
desde la investigación- centros de producción de nuevos saberes, a la par que
forman a las y los profesionales que el país requiere y prestan servicios a las
comunidades, cumpliendo sus funciones fundamentales: Formación Integral,
Creación Intelectual, Vinculación Social y Producción.
16
En este complejo escenario internacional y nacional, las instituciones
universitarias están en el compromiso de trascender la visión instrumental,
fragmentaria y reduccionista de la educación tradicional, enrumbándose hacia
una formación transcompleja, que permita visualizar la integralidad del ser
humano en integración plena con su entorno en la construcción de sus nuevos
aprendizajes, potenciando la creación intelectual, el espíritu crítico-reflexivo, el
compromiso ético, el sentido socio-histórico de pertenencia, la conciencia de ser
transformador/a de la realidad. A este tenor, el Presidente Nicolás Maduro
Moros, durante una alocución en el 2013 enfatizó la necesidad y compromiso
del Estado para ampliar la cobertura de la Educación Inicial, especialmente en
Maternal, consustanciado con la Constitución de la República Bolivariana
(1999) y la Ley Plan de la Patria (2013-2019); por lo cual se requiere de
maestras y maestros formados a tal fin, lo cual es tarea fundamental del PNFEI,
en correspondencia con su alto encargo social.
En las instituciones universitarias formadoras de docentes en Educación
Inicial, luego de una larga experiencia con la educación preescolar, se detecta
la necesidad de la transformación curricular en concordancia con los
lineamientos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(CRBV, 1999), la Ley Orgánica de Educación (LOE, 2009), la Ley Orgánica de
Protección a la Niña, el Niño y el Adolescente (LOPNNA, 2002), el Proyecto
Nacional Simón Bolívar 2007-2013, Ley Plan de la Patria 2013-2019, el
Currículo de Educación Inicial (2005), Currículo Bolivariano de Educación Inicial
(2007), que organiza ese nivel educativo, así como de la Misión Alma Mater,
sentando las bases para la formación de quienes se encargarán de cubrir la
necesidad de atención integral e integradora de las niñas y los niños
desde la gestación hasta cumplir los 6 años de edad o ingresar al 1 er
17
grado de la educación primaria, (ob.cit.2005. p) con particular énfasis en la
etapa maternal dada la creciente población infantil del país.
18
Si la o el jefa/e del hogar tiene un status socio-profesional no manual, es
más probable que su hija/o asista a educación inicial tanto en la etapa
maternal como en la preescolar.
Por otra parte, el Censo 2011, llevado a cabo por el Instituto Nacional de
Estadística, da cuenta de la población infantil nacional, como puede apreciarse
en la tabla siguiente:
POBLACIÓN INFANTIL NACIONAL 2011
19
ESTRUCTURA POBLACIONAL POR EDAD Y SEXO 2011
Tanto los datos suministrados por la Memoria y Cuenta del Ministerio del
Poder Popular para la Educación 2012, como por el Censo 2011, sustentan
cuantitativamente la necesidad de docentes formadas/os pedagógica,
didáctica y éticamente con pertinencia social en correspondencia con los
cambios educativos, sociales, políticos, económicos, culturales,
científicos y tecnológicos para atender integralmente a las niñas y los
niños en Educación Inicial, lo cual ubica a las instituciones universitarias en el
alto compromiso de formar a la maestra y el maestro requerido de acuerdo al
interés nacional y en consonancia con las exigencias internacionales.
La necesidad nacional a la que deben responder las instituciones
universitarias -desde su alto encargo social- atendiendo indefectiblemente a las
peculiaridades de cada uno de los territorios o regiones del país, les confiere la
20
responsabilidad de: responder efectivamente a las particularidades
geográficas, económicas, socioculturales y políticas de los territorios con
relación a la formación de docentes para la atención integral e integradora
de la población desde la gestación hasta los 6 años de edad o su
inserción en el 1er grado de la educación primaria.
En la siguiente infografía se muestra gráficamente la situación territorial de
la escolarización de los niños y niñas de 0 a 6 años de edad, entre los años
2008 y 2012, que expresa dicha necesidad:
21
Actualmente la discusión en la Educación Inicial y especialmente en lo
referido a la atención integral del niño y la niña desde la concepción hasta los 6
años de edad, se centra en la necesidad de incrementar la cobertura de
programas y servicios que atiendan efectivamente a esta población; en las
estrategias para garantizar la calidad, la eficiencia y eficacia de la gestión, de
modo que se garantice la equidad en el acceso a los servicios educativos.
Se evidencia que la situación de la Educación Inicial en el país es
compleja, definiéndose dos problemas básicos; a nivel nacional, la limitada
cobertura de la población de niños y niñas menores de 3 y 4 años y, en algunos
estados y en el sector rural, de los niños y niñas de 4 a 6 años. En segundo
lugar, la poca calidad de los servicios y de la atención brindada, vinculada con
la caracterización de la atención que se ofrece en el nivel, lo cual exige una
respuesta concreta del Estado, representado por el Ministerio del Poder Popular
para la Educación Universitaria, el cual instrumenta el Programa Nacional de
Formación en Educación Inicial a través de sus instituciones universitarias,
contribuyendo sensiblemente a la solución de esta problemática, por cuanto y
en tanto el PNFEI:
- Organiza nacionalmente los contenidos pertinentes a la formación de
las y los profesionales de la docencia en educación inicial.
- Establece las estrategias para la formación de las y los docentes
requeridos para la atención integral e integradora de la primera infancia.
- Asume y se articula al Currículo de Educación Inicial.
- Considera las necesidades y características socio-culturales y
educativas del entorno y de la institución universitaria.
- Posibilita y facilita la interacción de las instituciones universitarias, los
centros de educación inicial, las familias y la comunidad, para garantizar
la atención integral e integradora de las niñas y los niños desde la
22
gestación hasta los 6 años de edad o su incorporación al 1 er grado de la
escuela primaria, permitiendo una mayor trascendencia de la labor que
se realiza en la universidad hacia el exterior y viceversa.
- Fomenta las relaciones y el aprovechamiento de los recursos sociales
existentes en las comunidades para su conocimiento, a través de las
actividades de práctica profesional y proyecto.
- Promueve la investigación y la innovación educativa para la solución de
las múltiples problemáticas de la educación inicial, en atención a la Ley
Plan de la Patria 2013-2019, que propone en su objetivo estratégico
general 2.2.12.8. “Desarrollar programas y proyectos de formación-
investigación que den respuesta a las necesidades y potencialidades
productivas para el proyecto nacional.”
- Se relaciona estrechamente con la realidad sociocultural y los principios
e ideario del Sistema Educativo Bolivariano en una relación dialéctica
en continua reelaboración y replanteamiento que conlleva una auténtica
investigación socio-educativa.
Todo ello en el marco jurídico venezolano definido en los instrumentos
legales siguientes: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(1999); Ley Orgánica de Educación (2009); Resolución Número 1: Política de
Formación Docente (1996); Resolución 2005 del Ministerio del Poder Popular
para la Educación, que contempla la política para la integración del niño y niña
con diversidad funcional al aula regular (1996); Ley de Educación Universitaria
(1970); Decreto Nº 865; Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de
Educación Superior (2005); Resolución Nº 42: Bases Curriculares Nacionales
de la Educación Inicial (2005); Currículo Bolivariano de Educación Inicial (2007);
Ley Orgánica para la Protección de la Niña, el Niño y el Adolescente (2002);
Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007- 2013 y Ley Plan de la Patria 2013-2019.
23
Es importante destacar que la Ley Plan de la Patria 2013-2019, en su
objetivo estratégico general plantea lo siguiente:
2.2.2.11. Consolidación de la transformación universitaria en torno a
la formación integral, la producción intelectual y la vinculación social
que garantice el desarrollo de las potencialidades creativas y
capacidad resolutiva frente a los problemas prioritarios del país y los
objetivos estratégicos del Proyecto Nacional Simón Bolívar.
Misión
Formar con pertinencia social a un/a profesional en Educación Inicial,
crítico/a-reflexivo/a, con idoneidad pedagógica, didáctica y ética, calidad
24
humana, orientados/as hacia la creatividad, la innovación, la búsqueda,
producción, aplicación y difusión de saberes, la sensibilidad y la solidaridad
social; la transferencia directa de su labor investigativa, académica, creadora y
productiva, a manera de soluciones y respuestas a las necesidades y
demandas de la sociedad, a cuyo servicio se encuentra, conscientes del rol de
líderes/as emprendedores/as, en aras de un mundo mejor.
El PNFEI, entiende esta misión como su particular manera de participar
activamente en el logro de una sociedad más justa y de promover el desarrollo
armónico y sustentable de las dimensiones sociales, políticas, culturales y
económicas.
Visión
Constituirse en referente nacional, latinocaribeño y mundial, en la
formación de profesionales para la educación inicial integrales e integradores
con pertinencia social, con saberes y disposición para formar en el ejercicio de
una ciudadanía libre, soberana, pluricultural, multiétnica, democrática,
participativa, protagónica y solidaria.
25
Principios
Independencia: la formación universitaria de profesionales de la
Educación Inicial, promueve el pensamiento y el discernimiento independiente y
objetivo en torno a la realidad, garantizando la adquisición de los conocimientos
necesarios y suficientes para la comprensión de la libertad y la soberanía como
factores esenciales de desarrollo nacional, enmarcadas en un proceso
colaborativo de construcción de la patria.
Desarrollo sustentable: práctica humanista comprometida con la
potenciación de las posibilidades productivas del país, con el aprovechamiento
ecológicamente responsable del ambiente, al que la o el docente de educación
inicial –desde su formación- contribuye sembrando conciencias a partir de la
primera infancia.
Integral e integrador: un aprendizaje construido por la persona debe
atender a la totalidad del sujeto que aprende, como una sola unidad inmersa en
un contexto del que es parte y al que responde socioculturalmente.
Ética Bolivariana: práctica humanista de los sujetos políticos que están
comprometidos en la teoría y la acción con el ideal bolivariano, con la justicia
social, con el cambio de la sociedad socialista, con el socialismo,
consustanciado con los valores de honradez, responsabilidad, solidaridad y
austeridad.
Transformador: de la sociedad partiendo de la identificación de lo local, lo
regional y lo nacional. La práctica de la participación, la formación crítica-
reflexiva, la integración de las familias y la comunidad, el arraigo histórico-
cultural, en función de la justicia social y el fortalecimiento personal y
comunitario para que sean protagonistas de la transformación patria.
Democrático, participativo y protagónico: todas y todos participan en la
toma de decisiones, en la instrumentación y valoración de las actividades
26
educacionales en un clima relacional horizontal donde toda opinión es
considerada, a propósito de formar para la vida democrática, respetando las
especificidades locales, regionales y nacionales.
Ciudadanía: fomenta la construcción de un modo de vida individual y
colectivo basado en la justicia, la democracia y la solidaridad.
Renovación pedagógica permanente: parte de un cambio ético, de la
reflexión sobre para qué se enseña y lo que se aprende, a quién/es, qué, dónde
y por qué. Implica concebir al estudiante como sujeto de su propio aprendizaje,
desde su experiencia y acervo.
Inclusión educativa: esto se comprende como reto, para alcanzar la
calidad educativa para todas y todos establecida en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, en el marco de la integración nacional y
latino caribeña.
Universalización: responde a la libertad de pensamiento transcomplejo y
planetario que permea las acciones académicas del PNFEI. Tal como lo
establece el Art. 102, de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela “… fundamentada en el respeto a todas las corrientes del
pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser
humano y el pleno ejercicio de su personalidad…”
Municipalización: se refiere al compromiso que tiene el PNFEI de dar
respuesta social a las demandas del contexto de las comunidades y las
comunas enclavadas en los distintos espacios del territorio nacional.
Participación comunitaria: se respeta el derecho que tienen las
comunidades organizadas en la toma de decisiones del quehacer universitario.
Valores
27
Libertad: constituye en la o el docente la posibilidad de decidir y actuar en
las diferentes situaciones que se le presenten. Quien es libre elige, entre
determinadas opciones, la o las que le parecen mejores o más convenientes,
tanto para su bienestar como para el de los demás o el de la sociedad en
general, con la conciencia de que la mayoría de los actos tienen consecuencias
según el grado de responsabilidad con el que se actué.
Alteridad: capacidad de aprender del otro en la plenitud de su dignidad, de
sus derechos y sobre todo, de sus diferencias y viceversa, colocándose en el
lugar del otro y la otra.
Respeto: consideración que lleva a reconocer y aceptar los derechos y la
dignidad del otro. Implica el respeto que se tiene por uno mismo y por los
demás; también implica la preservación del ser humano, la naturaleza y la
biodiversidad.
Responsabilidad: cumplimiento de los cursos de acción asumidos como
propios considerando sus consecuencias sobre los demás. Es la disposición
personal a cumplir con una acción fuera de toda coacción o amenaza.
Justicia: constituye el esfuerzo permanente por garantizar a los demás y a
nosotras/os mismas/os, lo que nos corresponde en atención a nuestros
derechos y deberes, en concordancia con nuestras acciones.
Paz: implica la convivencia solidaria y respeto hacia el otro, mediante la
resolución pacífica de los conflictos que permita la superación de todas las
formas de violencia.
Solidaridad: desarrollo de mecanismos de ayuda y apoyo recíproco en la
convivencia cotidiana que facilitan el mejoramiento de condiciones
determinadas.
Honestidad: consiste en la ausencia de contradicciones entre lo que
pensamos, decimos y hacemos. Por tanto, es la fuente de una acción
28
congruente para consigo mismo y los demás. De allí se desprende un
comportamiento transparente en la comunicación, donde no existe posibilidad
de engaño.
Equidad: implica la redistribución equitativa de los recursos y el
reconocimiento de la igualdad ante la ley.
Identidad nacional y cultural: consiste en el reconocimiento y valoración de
las prácticas sociales que nos definen como nación, región y localidad.
29
- Fortalecer los saberes vinculados a la práctica profesional de la docencia
en Educación Inicial, a través de la investigación, la creación intelectual y la
vinculación social y producción desde la libre expresión del pensamiento y la
integración de los conocimientos propios del ejercicio profesional.
- Afianzar la creatividad y la innovación, incluyendo el espíritu
emprendedor para la administración científica y creativa del currículo de
Educación Inicial.
- Brindar las condiciones para la adquisición de saberes relacionados con
la administración educativa responsable y comprometida con el desarrollo
integral e integrador de la población atendida y por ende se tributa al desarrollo
de la sociedad.
- Orientar la formación de un/a docente interesado/a en la búsqueda e
incorporación permanente de los adelantos científicos y tecnológicos con óptica
crítica para mantenerse actualizado/a en su campo socio-laboral.
- Promover la creación, ampliación y definición de nuevas ideas didácticas
en función de la equidad, la cohesión social y la ciudadanía activa desde y para
la Educación Inicial Bolivariana.
- Desarrollar los saberes para la atención integradora de niñas y niños con
diversidad funcional, originada en diferencias de orden biológico, nutricional,
familiar y ambiental.
30
Personas biológica, psicológica y socialmente equilibradas, orientadas por
principios y valores, caracterizadas por:
• Un comportamiento ético e interés por participar con una conciencia
cívica en la vida de su comunidad, región, entidad, país y el mundo.
• La capacidad de decisión e iniciativa para el tratamiento de situaciones y
el manejo de conflictos.
• La crítica/o ante la realidad que le rodea y autocrítica/o de sus propias
interpretaciones.
• Reflexiva/o, con capacidad para valorar y emitir juicios responsables.
• Con conciencia del uso del lenguaje como expresión del pensamiento
con habilidad para escuchar, interpretar y emitir mensajes pertinentes en
distintos contextos, mediante la utilización de medios, códigos y
herramientas apropiados.
• Creativo/a, responsable e innovador/a en sus propios procesos de
aprendizaje.
• Perseverante y con capacidad de liderazgo constructivo.
• Organizada/o y con criterios autónomos en sus decisiones.
• Motivada/o hacia el logro de los propósitos y objetivos de la educación
universitaria.
• Habilidad para buscar, sintetizar y transmitir información proveniente de
distintas fuentes.
• Capacidad de trabajo colaborativo para el logro de metas y proyectos, lo
que implica el reconocimiento y respeto por la diversidad cultural, de
creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
• Comprometidas con la infancia, las familias y comunidades; así como
con el sistema educativo venezolano, especialmente con el nivel de
educación inicial.
31
• PERFIL DE EGRESO
El perfil de egreso de un/a profesional, según Guédez (1980) citado por
Nozenko y Fornari (1995), es: “señalamiento de las características deseables y
de las condiciones factibles que se pretenden con la escolaridad formal (…)
Dicho en otras palabras, representa los rasgos, las particularidades, los
conocimientos y expectativas que califican al sujeto, para recibir una credencial
académica.” Por su parte, Arnaz (1981), indicó que la elaboración de un perfil
debe responder a la configuración de cuatro componentes: “1) Dominio de
conocimientos inherentes a un área determinada. 2) Descripción de lo que
realizará (tareas, actividades, acciones, etc.) como consecuencia de ese
dominio. 3) Adquisición de valores y actitudes inherentes al desempeño de la
profesión y; 4) Destrezas que deberá desarrollar o que ha desarrollado”. Todo
ello, de acuerdo a los requerimientos epocales, de docentes formadas para
satisfacer la necesaria atención a la población objetivo de las etapas maternal y
preescolar del nivel de Educación Inicial; con pertinencia social.
32
equipos interdisciplinarios e intersectoriales de acción, dirigidos a la atención de
la primera infancia, las familias y la comunidad, consciente de su labor como
protagonista, promotor/a e innovador/a en la sociedad a la que pertenece, en un
continuo pedagógico, creativo, dinámico, reflexivo/a de su práctica y ocupado/a
de su desarrollo personal y profesional, pluricultural, multiétnico, democrático/a
y respetuoso/a de la diversidad.
EJES DE FORMACIÓN
Los ejes de formación recogen y expresan el principio de formación
integral que fundamenta el diseño curricular de los PNF. Cada uno de los ejes
refiere a una dimensión de la actividad humana, que posee sus propios núcleos
temáticos, problemas, conceptualizaciones, procesos, actividades y lenguajes,
pero sin límites rígidos, y fuertemente vinculado con los demás ejes.
33
Los ejes de formación que estarán presentes en el PNFEI son:
Epistemológico: este eje de formación se orienta al desarrollo de
visiones de conjunto, actualizadas y orgánicas de los campos de estudio, en
perspectiva histórica y apoyadas en soportes epistemológicos coherentes y
críticamente fundados. Se aborda aquí la reflexión crítica de las perspectivas
teórico-metodológicas sobre las cuáles se sustentan los procesos de
generación, transformación y apropiación social del conocimiento a la luz del
PNFEI; así como la cuestión relativa a qué es y cómo se produce el
conocimiento, considerada desde el análisis de los tipos de racionalidad que
sustentan las maneras de plantear tal cuestión y el carácter histórico de los
mismos.
Eje Socio-político: avanza hacia el reconocimiento y valoración de
nosotros mismos como país diverso y pluricultural, a la valoración del
conocimiento histórico para el análisis y comprensión global de situaciones y
problemas en las nuevas condiciones sociohistóricas, el desarrollo de la
capacidad de análisis y reflexión crítica ante las condiciones históricas del
presente, el forjamiento del ejercicio ciudadano arraigado en el juicio político, la
ética de la responsabilidad, de la solidaridad del reconocimiento y respeto de
las diferencias, la comprensión de nuevos enfoques del desarrollo que
impugnan el enfoque economicista, privilegiando el rescate de las
potencialidades humanas, la participación protagónica de las comunidades y la
generación permanente del aprendizaje social. Este eje se mantiene en todas y
cada una de las unidades curriculares.
Trabajo Productivo: el trabajo productivo, cooperativo y liberador es uno
de los ejes estructurantes de este Programa Nacional de Formación. Este se
expresa en la vinculación del estudiantado con las comunidades, los Centros de
Educación Inicial desde el principio y durante todo el trayecto formativo,
34
vivenciando las situaciones y problemáticas socioeducativas en contextos
reales, desarrollando proyectos de utilidad social que tratan con la complejidad
de intereses, posibilidades y personas involucradas en las situaciones que se
abordan.
Por tanto, este eje fortalece en el estudiantado las habilidades
intelectuales de estudio, la búsqueda y manejo de información, responsabilidad
social y ética profesional, entre otros, desde procesos investigativos vinculados
a las situaciones y problemas socioeducativos, con la intención de formar
ciudadanas/os profesionales conscientes y comprometidos, capaces de
relacionar diversos factores en el proceso de la toma de decisiones
y transformar la realidad en todos sus aspectos actuando como agentes de
cambio; lo cual se visibiliza en el proyecto socioeducativo e integrador.
Estético-lúdico: es fundamental saber que este eje de formación nos
motiva a crecer como sociedad participativa de la educación universitaria
reivindicando su carácter humanista, adquiriendo conocimientos culturales y
sociales como espacios de realización y construcción de los seres humanos en
su plenitud en reconocimiento de su cultura, ambiente, pertenencia a la
humanidad y capacidad para la creación de lo nuevo y transformación de lo
existente. Además, despertando los valores éticos que hay en cada uno.
Este eje de formación en el PNFEI profundiza en la pluriculturalidad,
valorando la naturaleza, llevándonos al placer de trabajar juntos en la búsqueda
de soluciones, la alegría por el surgimiento de una alternativa, haciéndonos
sentir útiles; resaltando la dimensión afectiva y emocional.
Técnico: la formación liberadora es fundamental en el PNFEI, pues él y la
docente de la educación inicial debe manejar idóneamente los aspectos tecno-
científicos-operacionales de la pedagogía, la didáctica, como ciencias de la
educación que apuntalan el trabajo docente creativo, innovador, diverso y
35
socialmente productivo, atendiendo a los criterios de equidad, igualdad y
justicia.
Socio-ambiental: de acuerdo con el 5to objetivo de la Ley Plan de la
Patria 2013-2019, el PNFEI estima el eje socio-ambiental como fundamental
para la sobrevivencia y conservación de la vida en el planeta, por lo cual la
formación del nuevo profesional se matiza con saberes tendientes a la
preservación de la naturaleza de la cual es parte.
Asimismo, el Presidente de Bolivia Evo Morales Aima en el Discurso ante
la Organización de Naciones Unidas para proponer una Declaración Universal
de los Derechos de la Madre Tierra, destacó: “el Siglo XXI debe ser el Siglo de
los derechos de la Madre Tierra y de todos los seres vivos” y agregaba, “no solo
los seres humanos tenemos derechos sino que también el planeta, los
animales, las plantas y todos los seres vivos tienen derechos que debemos
respetar”, señalando a continuación que para algunos esto “… es difícil de
aceptar porque algunos seres humanos se creen el ombligo del mundo y… del
universo”.
Paz, seguridad integral y soberanía: la seguridad en general y
ciudadana en particular, son elementos indispensables en el desarrollo de una
cultura de paz, por cuanto garantizan el derecho a la vida apuntalado por todos
los demás derechos humanos. Desde la educación universitaria y
específicamente desde el PNFEI, es indispensable e incluso esencial educar
para la paz, lo cual indudablemente pasa a formar en y para la seguridad
integral e integradora que resguardara los derechos inalienables de la
población. El derecho a la paz como ejercicio libertario y democrático para
deslegitimar prácticas de dominio y para construir una sociedad pluralista
comprometida con el derecho de todas y todos a vivir una vida digna y justa,
fortalecimiento una Venezuela soberana de paz y concordia.
36
PROGRAMAS O LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN
Una línea de Investigación e innovación constituye un eje temático, lo
suficientemente amplio y con orientación disciplinaria y conceptual, que se
utiliza para organizar, planificar y construir, en forma perspectiva o prospectiva,
el conocimiento científico en un campo específico de la ciencia o de la
tecnología para el estudio sistemático de problemas de conocimiento
prioritarios, de acuerdo con los criterios de: pertinencia, continuidad y
coherencia. En este caso, las líneas de investigación se vinculan directamente
con las ciencias de la educación:
Denominación: Educación Inicial, desarrollo y sociedad.
Propósito: atender la exploración, descripción, explicación, construcción
teórica, validación, aplicación y valoración de estudios referidos a la Educación
Inicial y su vinculación con el desarrollo social e individual, en relación con las
demandas de la sociedad venezolana, los avances de la ciencia y la tecnología
en el contexto de la integración latino-caribeña y de los acuerdos
internacionales.
37
en lugar de reforzar los que hemos aprendido. También implica el
despliegue de esta actividad en un espacio de libertad para dar
respuesta a los desafíos sociales que le plantea el contexto en el que
se inserta. Las tareas de investigación han de facilitar que el
conocimiento se enriquezca con la reflexión, la práctica con la
discusión teórica y el análisis de la realidad con el compromiso de
contribuir a una sociedad mejor. (UBV, 2003)
Disciplinas vinculantes
Las disciplinas vinculantes constituyen todas aquellas interesadas en el
estudio científico de los distintos aspectos de la educación en sociedades y
culturas determinadas. El campo disciplinar de las ciencias de la educación se
ha organizado a partir de la intersección de un conjunto de disciplinas como la
filosofía, la psicología, la sociología, la historia, entre otras; que abordan desde
su especificidad el objeto de estudio “educación”, de hecho, guardan una
relación dialéctica de permanente tributación e intercambio, que deja ver el
carácter inter, transdisciplinar y transcomplejo de la investigación en el área
educativa.
38
Temáticas de las Disciplinas vinculantes
Son aquellas que suscribirán los proyectos socio-integradores, a saber,
- Desarrollo infantil e Integración de niñas y niños con diversidad
funcional.
- Género, violencias, salud sexual y reproductiva.
- Innovaciones y tendencias educativas en Educación Inicial.
- Pensamiento pedagógico, pedagogía crítica, Educación Inicial y
ciudadanía.
- Educación Inicial e integración comunitaria para el desarrollo
sostenible.
- Didáctica para la transformación social.
- Currículo y evaluación para el desarrollo humano y social.
- Investigación y producción Intelectual.
- Gerencia educativa y cambio social.
- Formación docente para el desarrollo educativo y comunitario.
- La Educación Inicial y su vinculación con la preservación del
ambiente.
- El desarrollo tecnológico y su pertinencia en la Educación Inicial.
39
PROYECTO SOCIOEDUCATIVO E INTEGRADOR
El proyecto socioeducativo e integrador se concibe como un eje que
conjuga la integración e integralidad de los saberes, que permite la adquisición
y desarrollo de habilidades y saberes mediante la investigación, para la
resolución de problemas enmarcados dentro de los propósitos del Programa
Nacional de Formación en Educación Inicial, los lineamientos del Plan de la
Patria, las necesidades y requerimientos de las comunidades.
El proyecto socioeducativo e integrador como estrategia central de
formación profesional, responde a la complejidad de la construcción de los
nuevos aprendizajes, por ello avanza en tres líneas fundamentales:
Formación: en esta línea es importante la sistematización de los proyectos
en función de los trayectos, del perfil de saberes, la promoción de la
transdisciplinariedad y la profundización del pensamiento crítico.
Interacción social: a través de esta línea se busca garantizar la vinculación
permanente con la comunidad, la detección y solución de problemas reales
vinculados a la Educación Inicial en el marco comunal, así como la participación
protagónica de la sociedad en la formación de las y los profesionales de la
Educación Inicial.
Investigación: está en función de garantizar la producción de
conocimientos, la innovación, la creación y la resolución de problemas, así
como la socialización de productos tangibles e intangibles de interés para la
sociedad en general y la Educación Inicial en particular.
En todas las etapas del proyecto socioeducativo e integrador, los nuevos
aprendizajes y conocimientos se construyen colectivamente, por lo cual tendrán
mayor riqueza pues, son múltiples las experiencias que lo enriquecen y deben
tomarse las previsiones necesarias para dar espacio a la construcción
socializada de conocimientos, ya que todas y todos tienen una experiencia
40
única a partir de cómo cada persona aprende en una sociedad como la
venezolana, llena de contrastes tanto propios como impuestos por culturas
foráneas.
La gestión y evaluación del proyecto socioeducativo e integrador,
considerará seis momentos esenciales:
Momento I. Conceptualización: alude al proceso mediante el cual se fijan
las ideas y concepciones que se le atribuyen a los fenómenos y las cosas,
(Titulo, ejes teleológicos, concepciones de base, marco legal, entre otros). Es
un momento previo a la planificación y acción socioeducativa en el desarrollo
del proyecto. Por ello, se asume como una etapa de revisión teórica-conceptual
y de ubicación socio-histórica, constituyendo así el espacio organizacional
donde se definen los aspectos teoréticos básicos para incidir de manera activa
en el aprendizaje de las y los estudiantes, dando cabida a una dimensión más
humana, horizontal y comprometida con el tiempo presente, en el que surgen
nuevas metáforas conceptuales para explicar los fenómenos socioeducativos.
Momento II. Contextualización y Diagnóstico: este momento se ocupa de
caracterizar el contexto en el cual el proyecto se ejecutará, lo que implica la
realización de estudios sistemáticos sobre las características del entorno, es
decir, identificar y analizar las situaciones, necesidades y variables presentes
en la relación de las comunidades con los proyectos socioeducativos e
integradores. Este momento es crítico, por cuanto de éste depende que los
proyectos tengan pertinencia e impacto científico y sociocultural.
Esencialmente, este momento se concentra en la detección de la situación,
necesidad u oportunidad, a partir de la cual es posible iniciar la planificación o el
diseño del proyecto. Se debe destacar el valor del diagnóstico participativo, sin
menosprecio de otros procedimientos y fuentes diagnósticas.
41
Momento III. Estructuración, Planificación o Diseño: en este se valoran las
opciones, estrategias y tácticas a seguir, considerando como indicador principal
el objetivo o propósito (ejes teleológicos). Este momento plantea la organización
de los elementos que forman parte del proyecto. Tales elementos son: 1.
Definición de objetivos o propósitos, considerando los objetivos de la nación,
porque es necesario recordar que el proyecto socioeducativo e integrador
apoya la conformación de la sociedad y se formula en relación con ésta para
responder al encargo social. 2. Componentes conceptuales del proyecto:
justificación, fundamentación teórica, legal y metodológica. 3. El recorrido
metodológico proyectado.
Momento IV. Instrumentación o Ejecución: consiste en poner en práctica o
instrumentar la planificación previamente realizada, es decir, ejecutar
responsablemente lo teóricamente pautado con base en lo acordado en y con la
comunidad.
Momento V. Valoración: es el momento de revisión del proyecto, a fin de
realizar las valoraciones pertinentes sobre lo planeado y lo ejecutado, así como
sus resultados en consideración al logro de los objetivos o propósitos
planteados. Aunque se describe este momento, se recomienda la valoración
permanente de manera que ya finalizando el proyecto queden sólo aspectos
puntuales por valorar, en este sentido, la evaluación tiene un carácter sumativo
acumulativo.
Momento VI. Retroalimentación: permite corregir, mejorar, ampliar o
reorientar el proyecto, desde cualquiera de sus fases, pues, la retroalimentación
se debe realizar permanentemente de acuerdo con los avances, impacto, logros
y limitaciones que se presenten.
42
Fuente: Jiménez 2008. Adaptado por la Comisión Nacional PNFEI 2014
43
importante variedad de autores contemporáneos está basado en concepciones
dialógicas. Es importante mencionar a Fielding (2001), quien percibe a los
estudiantes como auténticos agentes de cambio; a Koschmann (1999) quien
destacó las potenciales ventajas de la adopción de la dialogicidad como base
de la educación; y a Hargrave y Sénechal (2000), quienes demuestran que los
estudiantes en condiciones de aprendizaje dialógico adquieren mucho más
vocabulario, que los que están menos expuestos a un entorno de lectura
dialógica.
El aprendizaje dialógico es el resultado del disertación entre iguales, de
allí su importante potencial de transformación y la razón por la cual debe
asumirse en la educación universitaria en general y en la elaboración de
proyectos en particular, de hecho se presenta la progresión de la línea de
investigación al interior del proyecto socioeducativo e integrador, en el marco de
la dialogicidad investigativa.
44
Elaborado por: Etilvia Jiménez, 2013
45
Perfil de la profesora o profesor de proyecto
- Formación pedagógica de base.
- Experiencia en investigación. (Preferiblemente registrado en PEII)
- Experiencia en el trabajo con las comunidades.
- Abierta/o a los diferentes enfoques investigativos y metodologías.
- Amplios conocimientos onto-epistémicos y metodológicos de la
investigación.
- Conocimientos de gestión socioeducativa.
- Comprometido/a con el trabajo comunitario.
- Dedicación suficiente (dedicación exclusiva preferiblemente o tiempo
completo), para llevar a cabo el seguimiento del estudiantado y los proyectos en
las comunidades.
PRÁCTICA PROFESIONAL
La práctica profesional, se define como el dispositivo de interacción del
estudiantado con los diferentes escenarios formativos: escuela, centro de
educación inicial, universidad y comunidad. Donde la escuela -de acuerdo con
el Programa Nacional de Formación de Educadoras y Educadores (2007)-
“redimensiona su responsabilidad en la labor pedagógica, al contribuir al
proceso formativo del nuevo educador” y la nueva educadora, propiciando el
acompañamiento pedagógico integral e integrador en reciprocidad triádica con
la universidad y la comunidad, enmarcados en un contexto social donde es
innegable la acción sobre los seres humanos de la familia, los medios de
comunicación, las iglesias, los partidos políticos y sindicatos, que de manera
amplia son elementos constituyentes del sistema educativo, como se muestra a
continuación:
46
ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL SISTEMA EDUCATIVO
47
sensibilización hacia la docencia y sobre el compromiso ético y social implícito
en la profesión docente. Este proceso estará relacionado con la labor de las y
los directivas/os de las instituciones escolares, así como con las distintas
instancias del Sistema Educativo Bolivariano.
En la práctica profesional se abordarán los saberes – a los que tributan
dialógicamente todas las unidades curriculares que componen los diferentes
ciclos de formación académica- y prácticas específicas de la profesión docente
de Educación Inicial, diferenciándola del resto de los niveles del Sistema
Educativo Bolivariano. Asimismo, la práctica profesional y el eje proyecto
contribuyen dialécticamente a la formación integral, integradora y pertinente de
las nuevas maestras y maestros que el país requiere.
La práctica profesional en el proceso de gestión de cuatro años (diurno)
tiene un valor de 9 unidades crédito, mientras que en el de 5 años (nocturno y
régimen especial) es de 5 unidades crédito en los tres primeros trayectos y de 6
unidades crédito los dos últimos trayectos, ya que la o el estudiante estará en
ejercicio profesional y con la posibilidad de ser evaluado en su centro laboral.
48
igualdad y -a estos ideales- como el epicentro de la institucionalidad de una
democracia inclusiva.
Inclusiva: ofrece al estudiantado las condiciones de posibilidad para
conocer, reconocer y apropiarse de la realidad educativa de los centros de
Educación Inicial y actuar en consecuencia, con el acompañamiento
pedagógico integral que desde la universidad le permite relacionar la teoría con
la práctica y producir nuevos aprendizajes contextualizados y pertinentes, en
estrecha relación con “la concepción de que los niños y niñas se desarrollan y
aprenden en la familia, en la escuela y en su comunidad de la que parte la
Educación Inicial Bolivariana” (Proyecto Simoncito).
Carácter histórico-cultural: que permite diferenciar las particularidades
educativas de acuerdo al momento histórico y las particularidades propias de la
sociedad en la cual discurre. En este orden de ideas, se identifican los aportes
psico-educativos del enfoque histórico-cultural de Vigotsky (1979), que
favorecen la formación universitaria, entre los que se encuentran:
a) El reconocimiento de la participación y responsabilidad del aprendiz en
la adquisición del conocimiento; b) La interacción social como basamento de los
nuevos aprendizajes; c) Enfatiza el papel del aprendizaje con base a un
proceso de diálogo constructivo entre el o la estudiante y la profesora o el
profesor, donde estos actúan también como sujetos que aprenden; d) Realiza
aportes metodológicos para la enseñanza como la utilización de mapas
conceptuales, técnicas de solución de problemas y la V heurística, que inciden
en la construcción del conocimiento y adquisición de habilidades, así como en
su evaluación.
Dinámica: en constante proceso de reconfiguración, a partir de los aportes
y complejización de las personas como agentes de transformación social. Tal
dinamismo invita a la permanente reflexión crítica sobre el quehacer educativo,
49
tanto desde la práctica de las y los docentes como desde el estudiantado
comprometido consigo y con la sociedad a la que pertenecen. Más, cuando se
trata de la formación de docentes para la Educación Inicial que exige una
constante y amplia reflexión crítica.
Centrada en la o el estudiante: enfocada a las necesidades, intereses y
potencialidades del estudiantado de acuerdo a su contexto y experiencias.
Esta característica incide en el diseño y rediseño del programa de estudio, el
contenido de las unidades curriculares y la interactividad de los cursos.
Contextualizada: acorde a la realidad y características del país y sus
regiones, las leyes y el proceso político-social que da a la Venezuela actual,
unas singularidades que llaman a la consideración de las necesidades
educacionales del pueblo.
Integradora: atiende la conexión de habilidades y conocimientos de
múltiples fuentes y experiencias, la aplicación de conocimientos y prácticas en
diferentes situaciones; utilizando diversos e incluso contradictorios puntos de
vista para contrastar, aprehender y comprender las cuestiones y posiciones
desde el análisis de las múltiples dimensiones del contexto.
Abierta: a todas las corrientes de pensamiento como lo establece el
Artículo 102 de la CRBV (1999).
Investigativa: se constituye en un eje integrador, a fin de favorecer la
construcción de nuevos conocimientos y consolidar los existentes que aporten a
las ciencias de la educación en general y a nutrir los fundamentos de la
Educación Inicial desde el contexto venezolano.
Pertinente: la práctica profesional debe ser congruente, es decir,
conveniente, coherente y en relación lógica con las condiciones sociales, con
las normas que regulan la convivencia y con las características concretas del
estudiantado en sus diversos entornos naturales y sociales de interacción. En
50
este sentido, el estudiantado debe ser ubicado en Centros de Educación Inicial
que respondan a los criterios, objetivos y fines de la Educación Inicial.
Específicamente, desde la Ley Plan de la Patria 2013-2019 la práctica
profesional en el marco del PNFEI, asume que la pertinencia debe darse, al
menos, en los siguientes ámbitos: 1. Con la Constitución y las Leyes (Ámbito
normativo), 2. Con el desarrollo económico, social y humano (Ámbito de la
visión de país), 3. Con las exigencias de un mundo globalizado (Ámbito global),
4. Con los entornos cultural, social y geográfico (Ámbito contextual), 5. Con la
necesidad de convivir en paz y democracia (Ámbito político), y 6. Con las
características diversas del estudiantado (Ámbito pedagógico y didáctico).
La práctica profesional se apoya en las leyes del materialismo dialéctico,
base metodológica de todas las ciencias. Desde esta perspectiva, el
conocimiento se produce de la contemplación viva al pensamiento abstracto y
de este a la práctica, pudiendo definirse brevemente como el reflejo de la
realidad objetiva en la conciencia del ser humano que se produce en función de
la práctica y tiene un carácter dialéctico, elaborándose en fases estrechamente
vinculadas. La fase sensorial o del conocimiento concreto o sensible, se
experimenta a través de las sensaciones y percepciones por medio de los
órganos de los sentidos. La fase racional del conocimiento abstracto a través
del pensamiento o sus diversas formas que se expresan mediante el lenguaje,
que permite al ser humano ir y venir del plano teórico-conceptual al empírico-
operativo, construyendo su aprendizaje en el contraste entre ambos, como lo
señala el PNFEE (2007), de la Misión Sucre en los planos de su modelo
curricular.
PLANOS DEL MODELO CURRICULAR DEL PNFEE. MISIÓN SUCRE
51
Fuente. PNFEE (2006)
52
En el tercer trayecto, la formación del profesional de la docencia en
Educación Inicial debe garantizar una sólida formación práctica acorde a todos
los componentes del nivel de la Educación Inicial Bolivariana, con énfasis en la
mediación, en los procesos de evaluación de los aprendizajes de niñas y niños,
en el proceso de planificación y la investigación con visión globalizadora en los
diferentes escenarios de acción profesional.
El cuarto y quinto trayecto constituyen los bloques finales de la práctica
profesional, por ello la exigencia al estudiantado es esencialmente de
consolidación de los aprendizajes propios del área de estudio profesional, el
fortalecimiento de las destrezas investigativas, así como el afianzamiento de la
capacidad de transferir dialógicamente sus saberes en los distintos escenarios
de desempeño laboral.
53
Los escenarios territoriales de formación, investigación e innovación al
interior de las instituciones universitarias, constituyen recorridos que proyectan
acciones y estrategias diversas que viabilizan la integración de elementos
constituyentes para darle calidad con pertinencia al desarrollo curricular. Estos
escenarios se caracterizan por ser territoriales, es decir, cada espacio
universitario contemplará el reconocimiento de las condiciones
organizacionales, institucionales y comunitarias por ende territoriales. Esta
característica genera la dinamicidad de los escenarios pues pueden organizarse
y reorganizarse según los contextos.
Los escenarios territoriales de investigación e innovación al interior de las
instituciones universitarias, constituyen espacios con condiciones privilegiadas
para llevar a cabo las acciones pertinentes a los procesos investigativos y de
innovación, en consonancia con las áreas de conocimiento que desarrollan las
instituciones, así como de los recursos sociales en el entorno de influencia que
permitirá tanto a la universidad como a su producción científica el surgimiento y
consolidación en un territorio.
Los escenarios territoriales de investigación e innovación nacen de la
necesidad percibida en las regiones de tener espacios formales de
investigación e innovación, con la infraestructura adecuada, donde se reúnan e
involucren actores dedicados a ésta, así como sus beneficiarios. Las
instituciones universitarias son por naturaleza escenarios de investigación e
innovación, que en función de la pertinencia de la educación universitaria
actúan sobre los territorios de influencia, siguiendo la estrategia de punto y
círculo, donde las instituciones de educación universitaria constituyen el punto
desde el cual se identifican las necesidades socio-productivas de las
comunidades, la instituciones sociales y los sectores productivos, se promueve
la formación y desarrollo de redes locales, la cooperación interinstitucional e
54
intersectorial combinándose los recursos endógenos y exógenos con el
propósito de generar nuevos conocimientos e innovaciones con pertinencia
social que incidan sobre el desarrollo de los territorios, como puede apreciarse
en el gráfico a continuación:
55
Sin embargo, incluyen además y de manera fundamental la población a
quien va dirigida la solución. Es decir, su interés no es, per se, la tecnología
o el conocimiento especializado, sino, más bien, la forma y el proceso bajo
el cual el uso de esas soluciones se direcciona al incremento del bienestar
social.
2. Se mantienen relaciones formales y operativas con las
universidades, centros de investigación y otras instituciones de educación
universitaria, con un conocimiento y tecnologías especializadas.
3. Se alimenta la formación, crecimiento y fortalecimiento de las
empresas basadas o usuarias de conocimiento y de otras organizaciones de
alto valor añadido pertenecientes al sector terciario, que residen en el círculo
de influencia.
4. Se constituye una organización estable de gestión y
administración que fomenta la investigación e innovación entre las entidades
y empresas usuarias del parque, generando soluciones científicas,
tecnológicas y sociales a los problemas, mejorando las condiciones de
bienestar de las comunidades.
A nivel mundial, los Parques Científicos y de Innovación Tecnológica
(PCIT) son un tema en el que muchos países tienen ya un largo recorrido de
aprendizaje, toda vez que son proyectos que requieren extensiones importantes
de espacio, inversiones en infraestructura, y que requieren ser integrados a
redes locales e internacionales de conocimiento. Lo más importante para estos
parques es que cada uno encuentre su propia dinámica y cultura para
interrelacionarse internamente y en su exterior, a fin de alcanzar un exitoso
desarrollo y proyección.
ESCENARIOS TERRITORIALES DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN
MOMENTOS
Organización y diseño Gestión curricular Evaluación curricular
56
-Caracterización del -Administración anual. -Valoración de los
territorio. -Efectividad escenarios territoriales,
-Diversidad cultural y -Eficacia retroalimentación y ajuste
étnica. -Calidad de los ciclos formativos e
-Déficit de docente -Pertinencia investigativos.
formadas/os para la -Proyecto
educación inicial. socioeducativo e
-Potencialidades integrador
institucionales: sedes -Prácticas profesionales
adecuadas para el
desarrollo de actividades
educativas e
investigativas.
57
Elaborado por la Comisión Nacional PNFEI (2014)
59
MALLA CURRICULAR PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL (Nocturno y especial)
Teoría y práctica de la comunicación (Expresión oral y escrita) P
Formación socio-crítica R Proyecto de
Trayecto Á
Matemática (Operaciones Básicas) Vida:
Inicial C
PNFEI en su ámbito vocacional-laboral Personal
12 sem. T
Metodología de la Investigación y Técnicas de estudio I
y Profesional
Actividad física, deporte y recreación C
Dinámica de Pensamiento, A Proyecto I
Psicología
Trayecto I Grupo y Introducción a lenguaje, Sociología de Las TIC en la Investigación
er general y P
1 año desarrollo la pedagogía comunicación la educación educación I
evolutiva R
(36 sem.) personal 4 uds. c y sociedad 4 uds.c 4 uds.c 9 uds. c
4 uds.c O
4 uds.c 4 uds.c
F
Matemática y E
Trayecto
Didáctica para la educación Ambiente y estadística Psicología S Proyecto II
II Currículo
do inicial Salud Integral aplicada a lo educativa I 9 uds. c
2 año 4 uds.c
4 uds.c 4 uds.c socioeducativo 4 uds. c O
(36 sem.) N
4 uds. c
Pensamiento pedagógico A Proyecto III
Trayecto Expresión oral Educación L
contemporáneo en Planificación y Investigación
III y escrita del inicial, familia y Electiva I
er Venezuela e identidad evaluación 5 Educativa II
3 año pensamiento comunidad 3 uds.c
nacional 4 uds.c UD 9 uds. c
(36 sem.) 4 uds.c 4 uds.c
4 uds.c S.
Expresión oral y escrita C
Formación socio-crítica Introducción
Trayecto
Estadística aplicada a la educación inicial a la
de
PNFEI en su ámbito socio-laboral. metodología
transición 6 de proyecto
Didáctica para la educación inicial
Actividad física, deporte y recreación U
Evaluación y planificación Orientación educativa y D
Trayecto Didácticas S Proyecto IV
Idiomas del aprendizaje y ética personal y
IV Especiales C 9 uds.c
to 4 uds. c desarrollo profesional
4 año 5 uds.c
4 uds. c 5 uds. c
Trayecto Educación inicial, interculturalidad, Proyecto V
Administración educativa Electiva II
V folklore y expresiones artísticas Seminario
TO 5 uds.c 3 Uds.c
5 año 4 uds. c 9 uds.c
LICENCIADA/O EN E D U C A C I ÓN I N I C I A L (165 unidades crédito)
60
UNIDADES CURRICULARES ELECTIVAS Y ACTIVIDADES
ACREDITABLES
Las Unidades Curriculares Electivas son las opciones potenciadoras
que responden a los problemas propios del territorio, se presentan para
fortalecer los programas de investigación e innovación asociadas a los
requerimientos territoriales y destacan la contextualización y flexibilidad del
currículo.
Las Actividades Acreditables son aquellas que realiza el estudiante y
pueden considerarse por fortalecer la formación integral del ser humano, en
aspectos como lo estético-lúdico, cultural, deportivo y otras que favorezcan la
integralidad de la ciudadana o ciudadano en formación. Estas actividades
deben ser valoradas por equipos de expertos en las áreas específicas en que
se realizará la acreditación, cada institución universitaria generará las pautas
para llevar a cabo el proceso de acreditación de acuerdo a las directrices
emanadas del ente rector de la educación universitaria.
Las instituciones universitarias de acuerdo al talento humano
disponible, pueden seleccionar entre las opciones de unidades curriculares
electivas y actividades acreditables que se ofrecen a continuación, así como
pueden crear nuevas ofertas de acuerdo a las necesidades y demandas
estudiantiles y de la sociedad.
UNIDADES CURRICULARES ELECTIVAS Y ACREDITABLES
61
Reutilización de materiales para la
creación de recursos didácticos
Desarrollo socio-comunitario (en
construcción)
Interculturalidad, comunicación y
educación (en construcción)
Idiomas aborígenes (convenio UBV)
62
SISTEMA DE PROSECUCIÓN
SISTEMA DE PROSECUCIÓN
Pensamiento, Didáctica
Psicología
Introducción a lenguaje, para la
Currículo general y
la pedagogía comunicación educación
evolutiva
y sociedad inicial
Pensamiento
Unidades pedagógico
Expresión
Curriculares contemporán
Planificación y Psicología oral y escrita Didácticas
de eo en
prosecución evaluación educativa del Especiales
Venezuela e
obligatoria pensamiento
identidad
nacional
Evaluación y Orientación
planificación del educativa,
aprendizaje y ética personal
desarrollo y profesional
63
e. En el caso de las y los TSU, aprobación del trayecto de transición y
70 unidades crédito correspondientes al programa de formación.
LA EVALUACIÓN EN EL PNFEI
La evaluación constituye un proceso encaminado a la determinación, de
la manera más sistemática y objetiva posible, la pertinencia, eficacia,
eficiencia e impacto de las actividades formativas en función de los objetivos
específicos de las diferentes unidades curriculares. A la vez que se visualiza
como una herramienta administrativa de aprendizaje y un proceso
organizativo orientado a la acción de mejorar tanto las actividades en
ejecución, como la planificación, programación y toma de decisiones. Desde
este punto de vista la evaluación es continua, ya que se debe analizar y
valorar cada actividad que se realiza, con la intención de mejorar los
programas, la organización de las tareas y la transferencia a una más
eficiente selección metodológica que permita un mayor y mejor rendimiento
estudiantil y profesoral.
La evaluación como operación sistemática, integrada en la actividad
educativa se plantea como objetivo el mejoramiento continuo, mediante el
conocimiento lo más exacto posible del estudiante en todos los aspectos de
su personalidad, aportando una información ajustada sobre el proceso de
aprendizaje y sobre los factores personales y ambientales que en ésta
inciden; indicando en qué proporción el proceso educativo logra sus objetivos
fundamentales y confronta los idealmente establecidos con los realmente
alcanzados. La evaluación en manos de las y los docentes se perfila como
un instrumento eficaz y decisivo para el mejoramiento permanente de la
práctica docente, de la acción diaria, y de los logros que desea alcanzar en
las y los estudiantes y en la sociedad en la que se desenvuelven.
La evaluación en el PNFEI se asume como proceso integral e
integrador, donde es esencial transformar las ideas sobre la evaluación, de la
concepción técnico-instrumental -que en consecuencia sirve para aprobar o
64
reprobar- hacia una comprensión de ésta como un discurso y una práctica
compleja que exige renovación a la luz de los cambios y transformaciones
del entorno, de las disciplinas, de los avances tecnológicos y que por tanto
requiere de procesos investigativos e innovadores permanentes,
caracterizándose de la manera siguiente:
• Democrática: postula el derecho del estudiante a expresar sus puntos
de vista y sus opiniones en el aula, la universidad y la comunidad educativa,
potenciando el valor de la participación y el consenso como formas de
transformar y modificar el proceso de enseñanza–aprendizaje.
• Participativa: implica la intervención de todas las personas que actúan
e interactúan en el proceso educativo (estudiantes, docentes, directivos,
familias y comunidad, entre otros).
• Cooperativa: en cuanto afecta a un conjunto de personas (estudiantes
y profesores) cuya participación activa en las distintas fases del proceso
mejoraría el desarrollo de éste y sus resultados.
• Integral: cubre los objetivos o propósitos propuestos, así como la
totalidad de los aspectos vinculados al aprendizaje, al desarrollo y
comportamiento del o la estudiante, valorando las aptitudes y actitudes
cualitativa y cuantitativamente, así como de los demás sujetos, factores y
elementos que interviene en el proceso.
• Integradora: valora globalmente el trabajo realizado en todas las
unidades curriculares, la práctica profesional y el proyecto socioeducativo e
integrador, para lo cual es indispensable la comunicación entre el
profesorado y las instancias coordinadoras de la institución universitaria.
• Criterial: es decir, debe referirse a criterios establecidos previamente,
para lo cual es imprescindible que los objetivos o propósitos educativos estén
claramente definidos.
• Procesual: no es una acción terminal que atiende sólo a los resultados
obtenidos por las y los estudiantes; es una acción continua y permanente
que se desarrolla a lo largo de todo el proceso de enseñanza – aprendizaje.
65
• Sistemática: permite obtener, analizar, interpretar y formular juicios
válidos de cada momento o secuencia previamente establecida en el proceso
enseñanza-aprendizaje, en concordancia con los objetivos o propósitos
propuestos, comunicando los resultados oportunamente para la
realimentación debida.
• Continua y permanente: al realizarse simultánea e
ininterrumpidamente al desarrollo de las acciones educativas del proceso
posibilita reajustes inmediatos.
• Flexible: sus objetivos, propósitos, estrategias, técnicas e instrumentos
diversos, consideran un amplio margen de variación en cuanto a las
características y condiciones personales y grupales de los sujetos del
currículo, tipo de instrumentos a utilizar, así como el tiempo para su
aplicación.
• Formativa: sus objetivos o propósitos se direccionan al
perfeccionamiento y enriquecimiento de los resultados del proceso educativo.
Así el valor de la evaluación radica en el enriquecimiento del evaluador o la
evaluadora, a todos los usuarios del sistema y al sistema en sí, gracias a la
información continua que genera y sus juicios de valor ante el proceso.
• Sumativa: constata el logro o no de los objetivos o propósitos
previstos, de su valoración depende en buena proporción la toma de
decisiones respecto a la aprobación o no de una unidad curricular.
• Recurrente: es periódica y se repite en función de la realimentación
sobre el desarrollo del proceso, perfeccionándolo de acuerdo a los resultados
alcanzados.
• Decisoria: los datos e informaciones debidamente tratados e
integrados facilitan la emisión de juicios de valor que -a su vez- propician y
fundamentan la toma de decisiones para mejorar el proceso y los resultados
del mismo.
• Técnica: pues las técnicas, los instrumentos y sistemas que se utilicen
deben obedecer a criterios debidamente contrastados.
66
Propósitos de la evaluación en el PNFEI
Reconocimiento del estado actual de los grupos estudiantiles,
programas, institución.
Planificación del proceso enseñanza-aprendizaje.
Seguimiento del comportamiento estudiantil.
Seguimiento del desempeño profesoral.
Estimación de la metodología que se adoptará en el proceso de
aprendizaje.
Descripción de las acciones que se realizarán.
Previsión de los materiales que se utilizarán.
Verificación de la eficacia del programa que se implementó.
Identificación de problemas de aprendizaje de las y los estudiantes y
las posibles causas que la originaron, para reorientar el aprendizaje.
Planeación de actividades de recuperación.
67
manera informal constantemente durante el proceso instruccional, de manera
formal comienza cuando se asume la responsabilidad de reflexionar
críticamente sobre la propia acción, con el fin de tomar decisiones para
reconducirla o mejorarla. De esta manera, se asume como diagnóstico y
pronóstico del proceso de aprender por el estudiante, como un sujeto que
evalúa sus propias actuaciones en una identificación cercana entre el agente
de la evaluación y el objeto evaluado. Las o los docentes valoran su propio
trabajo de acuerdo a criterios previamente establecidos. Los roles de
evaluador/a y evaluado/a coinciden en la misma persona.
Heteroevaluación: es la evaluación que realiza una persona sobre el
trabajo o el rendimiento de otro. En el ámbito de la evaluación de los
aprendizajes, básicamente está referida a la evaluación que realiza el
profesor sobre sus estudiantes. Éste es un procedimiento complejo que se
ha querido ilustrar en este programa, mostrando cómo se pueden ofrecer
opciones renovadas, no de autoritarismo y represión, sino de
acompañamiento con la autoridad que confiere el saber, al tener recorridos
epistemológicos y hermenéuticos más completos de la ciencia que se
enseña a los estudiantes.
Coevaluación: es una evaluación conjunta, como la realizada por los
grupos con la valoración que cada uno hace del trabajo del otro. Para ello, se
requieren criterios determinados, de tal manera que no queden sujetos a
evaluar lo negativo exclusivamente, ni tampoco caer en la mala
interpretación de la solidaridad, con prácticas como cubrir al compañero
frente al docente, negándole la posibilidad de entender mejor sus propios
avances. Éste es un proceso complejo, que requiere condiciones para lograr
el desarrollo de la capacidad de argumentar, de defender posturas y, en
definitiva, consolidar puntos de vista críticos y claros frente a los otros.
68
Estrategias de evaluación
La Estrategia de Evaluación se puede definir como el plan en el cual se
especifica la forma en que serán recolectadas las evidencias para determinar
el nivel de logro de los aprendizajes; considerando las actividades e
instrumentos que se aplican en distintos momentos para medir los
indicadores de evaluación. Existen tres componentes importantes en la
estrategia de evaluación, los cuales son:
• Actividades de Evaluación: es la acción o situación planificada por el
docente, destinada a recabar la información pertinente en distintos
momentos del proceso enseñanza-aprendizaje, con el propósito de
comprobar el nivel de logro de determinados aprendizajes en los estudiantes.
• Técnicas de Evaluación: es el procedimiento mediante el cual se
llevará a cabo la evaluación del aprendizaje.
• Instrumento de Evaluación: es la herramienta cuyo propósito permite
recabar información sobre el logro de los aprendizajes de las y los
estudiantes.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN SUGERIDOS
Técnicas Instrumentos
Registros
Observación Sistematización
Lista de verificación
Análisis grupal
Grupal: lluvia de ideas, debate, panel,
Guión
seminario, juego de roles, foros,
Rúbrica
simulaciones, conversatorios
Lista de verificación
Cuestionario
Pruebas escritas
Tablas de especificación
Rubrica
Estudio de caso Registro
Lista de verificación
Rúbrica
Mapas mentales y conceptuales Lista de verificación
Guión
Exposiciones Rúbrica
69
Lista de verificación
Guión
Rúbrica
Informes técnicos: producción escrita
Lista de verificación
Rúbrica
Portafolio Lista de verificación
Guión
Cuadros comparativos y analíticos
Análisis comparativo
Rúbrica
Rúbrica
Listas de verificación
Ejercicios prácticos
Registros
Sistematización
Rúbrica
Talleres: construcción conjunta de
Listas de verificación
conocimientos y saberes
Cuestionarios
Listas de verificación
Visitas
Rúbrica
70
3. Ponderación asignada a cada actividad para evaluar los
resultados, considerando los tipos de evaluación y formas de
participación.
4. Indicará el tipo de evaluación.
5. Cronograma y duración indicando la fecha y el lapso de
ejecución de la evaluación. (Art. 12 y 13)
71
- Identificación y análisis de fuentes teóricas para la sustentación
del proyecto.
- Identificación, selección y aplicación de fuentes metodológicas
primarias y secundarias.
- Validación de instrumentos de recolección de información.
- Selección y aplicación de las estrategias de presentación y
análisis de los resultados.
Fase de instrumentación: constituye el momento de aplicación del
proyecto.
- Fortalecimiento de enlaces socio-comunitarios.
- Aplicación de instrumentos.
- Realización de actividades ejecutorias propias del proyecto.
- Realización de tareas investigativas.
- Procesamiento de datos.
Fase de valoración y retro-alimentación: es el momento de evaluar
retrospectivamente y prospectivamente el proyecto, a fin de nutrir los
diferentes espacios que le constituyen fortaleciéndolo para su presentación
pública.
- Valoración del proyecto escrito (informe de proyecto).
- Valoración de las actividades ejecutadas.
- Análisis y retroalimentación de los recursos sociales
involucrados.
- Socialización de los resultados del proyecto.
La recuperación pedagógica
A toda recuperación pedagógica debe antecederle una evaluación que
oriente las acciones pedagógicas individuales y colectivas, diseñadas por la
o el docente para ayudar al estudiante en sus dificultades de aprendizaje. La
recuperación pedagógica procede cuando se presenta un desajuste negativo
entre el desempeño escolar y la capacidad real del estudiante para
72
desarrollar las actitudes, conocimientos, habilidades, destrezas y saberes,
con criterios de desempeño, este desajuste generalmente acarrea diversidad
de problemas relacionados con el comportamiento y la adaptación.
El PNFEI asume que "La recuperación pedagógica es un proceso de
realimentación inmediata realizado durante el proceso de aprendizaje hasta
alcanzar aprendizajes significativos…” Pacheco (1999). Se define, como el
proceso que procura el desarrollo de aptitudes, habilidades y aprendizajes en
las y los estudiantes con dificultades de diversa índole, que no le permitieron
lograr los objetivos pautados en una o varias unidades curriculares, utilizando
para ello medios dirigidos a fortalecer su desarrollo integral. Alves (2003),
explica que "La recuperación pedagógica atiende a los estudiantes con
dificultades de aprendizaje y porque no decirlo, a la diversidad de estudiantes
que se encuentran en el aula, para ello es necesario implementar
adaptaciones curriculares diferentes y diferenciadas". En función de ello, las
y los docentes deben sensibilizarse y concienciar que los objetivos de la
recuperación pedagógica deben estar presentes en su planificación.
73
Recuperación pedagógica/ modalidades
La Recuperación Pedagógica puede llevarse a cabo en dos
modalidades, a saber:
1.- Programa de Recuperación Pedagógica: se realiza mediante clases
presenciales y evaluaciones escritas.
2.- Evaluación de Recuperación Pedagógica: se efectúa mediante una
evaluación escrita a mitad o al final de año lectivo en dependencia al
momento en que se presente la necesidad.
PROGRAMAS SINÓPTICOS
Los programas sinópticos constituyen una presentación compacta de
las unidades curriculares, donde se expresa su propósito en términos de las
actitudes, conocimientos, habilidades, destrezas y saberes, que desarrollará
el estudiantado; los contenidos y el material referencial básico.
El PNFEI, presenta los sinópticos de las unidades curriculares que lo
integran por trayecto, a continuación:
74
TRAYECTO INICIAL
75
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA
COMUNICACIÓN
76
Programa Sinóptico
PROGRAMA SINÓPTICO
Trayecto: INICIAL
77
Arteaga, M. y Bustamante, S. Manual de la lengua española. UPEL.
Berlo, D. El proceso de la comunicación.
Cabrera y Pelayo, N. Lenguaje y comunicación. Caracas: El Nacional.
Cadenas, R. La quiebra del lenguaje. Caracas: UCV.
Páez, I. Comunicación, lenguaje humano y organización del código
lingüístico.
Sullivan, O. La comunicación humana: grandes temas contemporáneos
de la comunicación. UCAB.
78
Programa Sinóptico
79
PROGRAMA SINÓPTICO
Trayecto: INICIAL
80
IPASME. Caracas.
Savater, F. (1991). Ética para Amador. España: Edit. Ariel.
81
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: MATEMÁTICA
Programa Sinóptico
82
PROGRAMA SINÓPTICO
Trayecto: INICIAL
83
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: PNFEI EN SU ÁMBITO
VOCACIONAL Y LABORAL
Programa Sinóptico
PROGRAMA SINÓPTICO
84
Denominación de la Unidad Curricular: PNFEI EN SU ÁMBITO
VOCACIONAL- LABORAL
Trayecto: INICIAL
85
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
Programa Sinóptico
PROGRAMA SINÓPTICO
86
Denominación de la Unidad Curricular: METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
Trayecto: INICIAL
87
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: ACTIVIDAD FÍSICA,
DEPORTE Y RECREACIÓN
Programa Sinóptico
88
Denominación de la Unidad Curricular acreditable: ACTIVIDAD FÍSICA,
DEPORTE y RECREACIÓN
89
http://www.efdeportes.com/efd13/veraguar.htm
Cornejo, Roberto Carlos. (2011). Cómo influye la recreación y la actividad
física en la salud y el estado de las personas. Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos89/influye-recreacion-y-actividad-
fisica-salud/influye-recreacion-y-actividad-fisica-
salud.shtml#ixzz3QphVXHcT
90
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: INTRODUCCIÓN A LA
PRÁCTICA PROFESIONAL
Programa Sinóptico
91
PROGRAMA SINÓPTÍCO
Trayecto: INICIAL
92
MPPE. (2005). Currículo de Educación Inicial. Caracas: Autor
MPPE. (2007). Currículo del Sistema Educativo Bolivariano Educación
Inicial. Caracas: Autor
Tardif, Maurice. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo
profesional. Madrid: Plaza Edición.
93
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: PROYECTO DE VIDA
PERSONAL Y PROFESIONAL
Programa Sinóptico
94
PROGRAMA SINÓPTICO
Trayecto: INICIAL
95
TRAYECTO I
96
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: DINÁMICA DE GRUPO Y
DESARROLLO PERSONAL
Programa Sinóptico
PROGRAMA SINÓPTICO
97
Denominación de la Unidad Curricular: DINÁMICA DE GRUPO Y
DESARROLLO PERSONAL
Trayecto: I
98
Santos, S.A. Madrid, España.
Worchel, S y Wayne, S (1998). Psicología. Fundamentos y aplicaciones.
España.
Vygotsky, L. Procesos mentales superiores.
Suarez, L. (2006). Sociedad y participación. Venezuela: Fondo Editorial
UNET.
99
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: INTRODUCCIÓN A LA
PEDAGOGÍA
Programa Sinóptico
PROGRAMA SINÓPTICO
100
Denominación de la Unidad Curricular: INTRODUCCIÓN A LA
PEDAGOGÍA
Trayecto: I
101
saber pedagógico. Santiago de Chile: Ed. Universitaria.
Ortega, J. La escuela como plataforma de integración. La educación social y
la escuela ante los desafíos de una sociedad en transformación
(violencia, racismo, globalización...). en Núñez, Violeta (coord.) (2002). La
educación en tiempos de incertidumbre: las apuestas de la pedagogía
social. Barcelona: Gedisa.
102
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: PENSAMIENTO LENGUAJE
COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD
Programa Sinóptico
103
PROGRAMA SINÓPTICO
Trayecto: I
104
Estrategias cognitivas de lectura (focalización y organización)
Referencias Bibliográficas Generales
Barrera. L, Luis y Fraca de Barrera, L (1991). Psicolingüística del
español. Monte Ávila Editores. Caracas.
Mounin, G.( 1976) La Lingüística del siglo XX. Editorial Gredos. Madrid.
España
García Márquez, G. (2003). Doce cuentos peregrinos. Editorial Norma.
Bogotá. Colombia
Monterroso, Augusto (2000). La oveja negra y demás fábulas. Suma de
letras, S. L. Madrid, España.
Academia Venezolana de la Lengua. (1999). Los venezolanismo del
diccionario de la Real Academia Española. Caracas: Editorial Texto.
Álvarez, A. et al. (1992). El idioma español de la Venezuela actual.
Cuadernos Lagoven. Caracas: Editorial Arte.
Cadenas, R. (1992). El lenguaje como vínculo social y la integración
latinoamericana. Cuadernos Lagoven. Caracas: Editorial Arte.
105
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: SOCIOLOGÍA DE LA
EDUCACIÓN
Programa Sinóptico
106
PROGRAMA SINÓPTICO
Trayecto: I
107
Azacanes.
Márquez Pérez, E. y Jean de castillo, A. (2000). Sociología de la
educación. Venezuela: Fedeupel
Rivero, Y. (2006). Sociología de la educación. Una conceptualización
necesaria. La Habana.
Chávez, J. (2004). Corrientes y tendencia de la pedagogía en el siglo XX.
La Habana.
Bourdieu, P. (2000). Cuestiones de sociología. Madrid: Istmo.
108
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
Programa Sinóptico
109
110
PROGRAMA SINÓPTICO
Trayecto: I
111
Bullen, M. y Morgan, T. (2011). Estudiantes digitales no nativos digitales. La
Cuestión Universitaria, 7., pp. 60-68.
Cassany, D., y Ayala, G. (2008). Nativos e inmigrantes digitales en la
escuela. En CEE Participación Educativa 9., p.p. 53-71. Barcelona:
Universitat Pompeu Fabra.
Crovi, D. (coord.) (2004). Sociedad de la información y el conocimiento.
Argentina: La Crujía Ediciones.
Depablos, Z. (2009). Las TIC’s en la educación venezolana. Disponible en:
http://zeiladepablosupelvalencia.blogspot.com/ (Consultado, marzo 2013)
Fuenmayor, C., y Salazar, A. (2001). Los docentes y el uso de las TIC’S en
Venezuela. Venezuela: Universidad Bicentenaria de Aragua.
Fundación para el software libre (2013). Disponible en:
http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html
Gaceta N° 37.291, de fecha 26 de septiembre de 2001. Decreto N° 1.290 de
la República Bolivariana de Venezuela. Caracas: Autor.
Gaceta Oficial Nº 36.955 de fecha 22 de mayo del 2000. Decreto 825 de la
República Bolivariana de Venezuela. Caracas: Autor.
Gaceta Oficial Nº 38.095 de fecha 28 de diciembre de 2004. Decreto Nº
3390 de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas: Autor.
Ley del Plan de la Patria 2013-2019. Gaceta Oficial Nº 6.118 Extraordinario,
de fecha 4 de diciembre de 2013.
Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación Gaceta Oficial Nº 38.242
de fecha 03 de Agosto del 2005.
Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial Nº 5.929 de fecha 15 de agosto
de 2009.
López, A., Escalera, S., Ledesma, R. (2002). Ambientes Virtuales de
Aprendizaje. Instituto Politécnico Nacional. Presimposio Virtual SOMECE.
Disponible en: http://www.somece.org.mx/virtual2002 (Consultado, abril
2013)
Minian, J. (1999). Aplicaciones del uso de la informática y las nuevas
tecnologías de la información y comunicación en el ámbito educativo.
Revista electrónica Quaderns Digitals. Disponible en:
http://www.quadernsdigitals.net/index.html (Consultado, abril 2013)
Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Innovación (s/f).
Proyecto Canaima. Disponible en: http://canaima.softwarelibre.gob.ve/
(Consultado, marzo 2013)
Organización de Estados Iberoamericanos (2008). Metas 2021: La
educación que queremos para la generación de los bicentenarios.
Disponible en: http://www.redage.org/publicaciones/metas-educativas-
2021-la-educacion-que-queremos-para-la-generacion-de-los-bicentenario
(Consultado, febrero 2013)
Pérez, E. (2003). Para pensar en la formación del docente venezolano del
siglo
Prensky, M. (2010). Nativos e Inmigrantes Digitales. Disponible en:
112
http://www.marcprensky.com/writing/Prensky-
NATIVOS%20e%20INMIGRANTES%20(sek).pdf (Consultado, enero 2013)
Ramírez, A., y Ortiz, N. (2012). Ciencia y Tecnología en la formación de
cultura científica. Mérida: Eduweb.
Rangel, A. (2008). Nuevas habilidades en nuevos contextos: TIC y formación
docente#. Revista de psicología - Escuela de Psicología, Universidad
Central de Venezuela. Versión impresa ISSN 1316-0923
Rivero, Y. (2011). Las Tic en Venezuela: Un Diagnostico en el Uso Didáctico
de las Tecnologías. Maracay: UPEL.
Sociedad para la Tecnología de la Información y la Formación Docente.
(2002). Principios básicos. Disponible en: http://www.aace.org/site.
(Consultado, febrero 2013)
Suárez, C. (2002). Entornos virtuales de aprendizaje: interfaz de aprendizaje
cooperativo. España: Universidad de Salamanca.
UNESCO. (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación en la
formación docente. Guía de planificación. Uruguay: Ediciones Trilce.
UNESCO. (2008). Estándares de competencia en TIC para docentes.
Londres: Autor.
XXI. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales. Mérida-
Venezuela.
113
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: PSICOLOGÍA GENERAL Y
EVOLUTIVA
Programa Sinóptico
114
PROGRAMA SINÓPTICO
Trayecto: I
115
Teoría de la epistemología genética.
Enfoque histórico cultural.
Referencias Bibliográficas Generales
Alonso Peña, José Ramón (2004). Autismo y síndrome de Asperger: guía
para familiares, amigos y profesionales. Salamanca: Amarú Ediciones
Carretero Mario y Asensio Brouard, Mikel (2004). Psicología del
pensamiento. Madrid: Alianza Editorial.
Coriat, Aaron R. (1990). Los niños superdotados. Enfoque psicodinámico
y teórico. Barcelona: Herder.
Papalia, Diane (2001). Psicología del Desarrollo. Editorial Mac Graw- Hill.
8va Edición. Colombia.
Pelechano Barberá, Vicente y Servando Díaz, María de los Ángeles
(2004). ¿Qué es la personalidad? Madrid: Biblioteca Nueva.
Vigotsky, Lev S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos
superiores. Barcelona: Editorial Crítica.
116
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: PRÁCTICA PROFESIONAL I
Programa Sinóptico
117
PROGRAMA SINÓPTICO
Trayecto: I
118
Díaz-Barriga, F.; Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un
aprendizaje significativo. McGraw-Hill, México D.F., México.
Ministerio de Educación. (2005). Educación Inicial. Evaluación y
Planificación. Caracas. Autor Ministerio del Poder Popular para la
Educación. Sistema Educativo Bolivariano (2007). Caracas. Autor
Educación Inicial – Guía Pedagógica – Didáctica. Etapa Preescolar. 1er
Edición – Julio (2012)
Evertson Carolyn M. y Judith L. Green (1989). La índole de la observación
y de los instrumentos observacionales. En Merlin C. Wittrock, La
investigación de la enseñanza, II. Métodos cualitativos y de
observación, Gloria Vitale (trad.), Barcelona, MEC/Paidós, pp. 306-310.
Ghiso, Alfredo. Sistematización de experiencias en Educación Popular. En
Memorias Foro Los contextos actuales de la Educación Popular. Fe y
Alegría Regionales Medellín y Bello. Medellín agosto 2001.
Porlán, R.; Martín J. (2000). Cómo empezar el diario: de lo general a lo
concreto. En El diario del profesor. Un recurso para la investigación en
el aula, Sevilla, Díada (Investigación y enseñanza), pp. 25-41.
Gimeno, J., Pérez, A. (1992). Comprender y transformar la enseñanza.
Madrid: Morata.
Jara, O. (1994). Para Sistematizar Experiencias: una propuesta Teórica y
Práctica. Lima: Tarea.
Martín Bris, M. (1997). El aula como espacio de operaciones didácticas. En
Planificación y práctica educativa (infantil, primaria y secundaria),
Madrid, Escuela Española (Educación al día), pp. 42-58.
Ministerio de Educación y Deporte. (2005) Educación Inicial. Bases
Curriculares. Caracas, Autor
Ministerio de Educación y Deporte. (2005). Educación Inicial. Ambiente de
Aprendizaje para el Nivel Maternal. Caracas. Autor
Ministerio de Educación y Deporte. (2005). Educación Inicial. Ambiente de
Aprendizaje para el Nivel Preescolar. Caracas. Autor
Postic, M. y De Ketele, J. (1998). La observación para los profesores en
formación. En Observar las situaciones educativas. Madrid: Narcea.
119
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: PROYECTO I
Programa Sinóptico
120
PROGRAMA SINÓPTICO
Trayecto: I
121
problema socioeducativo: diferencias y similitudes.
Elaboración de un proyecto viable de investigación contextualizado con
la realidad sociopolítica y económica del país.
Referencias Bibliográficas Generales
Alfonzo I. (1999) Técnicas de Investigación Bibliográfica. Contexto.
Caracas.
Ander – Egg E. (1997) Introducción a las Técnicas de Investigación Social.
Humanitos. Buenos Aires.
Arias, F. (2011). Guía para la formulación y evaluación de proyectos
comunitarios. Disponible en:
http://www.fenasinpres.org/documentos/guia_pc_arias_fidias.pdf
Best J. (1970) Cómo Investigar en Educación. Morata. Madrid.
Bisquerra R. (2009) Metodología de la Investigación Educativa. La Muralla.
Madrid, España. 2da edición.
Busot. J.A. (1985) La Investigación Ocupacional. Universidad del Zulia –
Maracaibo.
Castro M. F. (2001) El proyecto de Investigación y su esquema de
elaboración. Colsón. Caracas.
Dualde M.A. (1999) La investigación en la escuela. Un desafío para la
formación docente. Novedades educativas. Argentina.
González A. (1997) El método de la Investigación Científica. Contexto
Editores. Caracas.
Hernández y otros. (2010) Metodología de la Investigación. México. Mc
Graw-Hill.
Martínez M. (1997) El paradigma emergente: hacia una nueva teoría de la
racionalidad científica. Trillas. México. 2da edición.
Martínez M. (1998) La investigación cualitativa etnográfica en educación:
Manual teórico-práctico. Trillas. México. 3ra edición.
Namakforoosh, M. (2005) Metodología de la investigación. Limusa.
México. 2da edición.
Ruiz, J.I. (2012) Metodología de la Investigación Cualitativa. Universidad
de Deusto. Bilbao, España.
Sabino. C. (1994) El proceso a Investigación. Nueva edición actualizada.
Caracas, Panapo.
Van Dalen. D. y Meyer. W. (1971) Manual de Técnicas de Investigación
Educacional. Paidos. Buenos Aires.
Vasco E. (1990) Maestros, alumnos y saberes. Investigación y docencia en
el aula. Colección Mesa Redonda. Colombia.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). (2011) Manual
de Trabajos de Grado de Maestría y Tesis Doctorales. Vicerrectorado de
Investigación y Posgrado. Caracas. 4ta edición.
122
TRAYECTO II
123
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: CURRÍCULO
Programa Sinóptico
PROGRAMA SINÓPTICO
124
Denominación de la Unidad Curricular: CURRÍCULO
Trayecto: II
125
Castro, M (1982). La evaluación curricular. Aproximación a un modelo.
Talleres gráficos IUPEMAR. Maracay- Venezuela.
Fernández, A. (2000). Universidad y currículo en Venezuela: Hacia el
tercer milenio. Comisión de Postgrado, Facultad de Humanidades y
Educación. Universidad Central de Venezuela.
Fernández, A (1991). Las teorías del curriculum. Disponible en:
http://www.uhu.es/36102/trabajos_alumnos/pt1_11_12/biblioteca/teorias_p
aradigmas/teorias_curr_fdez_uned.pdf.
126
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: DIDÁCTICA PARA LA
EDUCACIÓN INICIAL
Programa Sinóptico
127
PROGRAMA SINÓPTICO
Trayecto: II
128
El proceso didáctico.
La enseñanza en la educación inicial y sus particularidades.
El aprendizaje en las etapas maternal y preescolar.
La formación educativa en la educación inicial
Bases Teóricas de la Planificación del trabajo educativo en el Centro
de Educación Inicial.
Requisitos de la programación en el aula o en los espacios de
familias y la comunidad.
Contenidos de la programación a partir del Currículo de Educación
Inicial.
Tipos de Planificación.
La organización del ambiente, del tiempo, recursos y materiales
didácticos en la Etapa Maternal y en la Etapa Preescolar.
Estrategias didácticas.
El proceso de elaboración de la planificación curricular.
Particularidades de la Programación en los grupos de la Etapa
Maternal (0 a 3 años).
Particularidades de la Programación en los grupos de la Etapa
Preescolar (3 a 6 años)
La investigación didáctica en la educación inicial.
Observación didáctica.
Sistematización didáctica.
Estrategia Heurística.
Referencias Bibliográficas Generales
Aceña, J.M. y otros. (1998). La escuela infantil de O a 6 años. Madrid:
Editorial Anaya,
Addine, F. (1996). Didáctica y optimización del proceso de enseñanza-
aprendizaje. Instituto pedagógico Latino-Americano y Caribeño. La
Habana. (Formato electrónico)
Backer, B. (2005). Actividades didácticas para la etapa preescolar.
Ediciones CEAC.
De Mause, Historia de la infancia. Editorial Alianza, Madrid. 1.982.
De Pablo, P. (1994). Espacios y recursos para tí, para mí, para todos.
Diseñar ambientes en educación infantil. Madrid: Editorial Escuela
Española.
Falabella A. (2003). Ambientes Positivos. Chile.
Fuentes, H. et al. (1995). ¿Es la Didáctica una ciencia?. En Revista de
Superación Académica de la Universidad Autónoma de Querétaro.
México, Año 1, No. 3, Pg. 81.
Gimeno, J. (1993). La enseñanza: su teoría y su práctica. Madrid: Morata.
Gimeno, J. y Pérez. (1993). Comprender y transformar la enseñanza.
Madrid: Morata. Cap. IV y V.
Gine, N; Parcerisa A. [coord.] (2003). Planificación y análisis de la práctica
educativa. Barcelona: GRAO.
129
MED. (2005). Currículo para la educación inicial. Caracas: Autor
MPPE. (2007). Currículo bolivariano de educación inicial. Caracas: Autor
Zabalza, M. (2001). Calidad en la educación infantil. Madrid: Narcea.
130
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: AMBIENTE Y SALUD
INTEGRAL
Programa Sinóptico
131
PROGRAMA SINÓPTICO
Trayecto: II
Contenidos
Educación para la comprensión de la complejidad ambiental.
Ambiente y salud Integral como derechos humanos: ambiente sano,
seguro y ecológicamente equilibrado para una salud Integral.
La salud sexual y reproductiva como punto de partida de una sociedad
sana.
La salud Integral del niño y la niña desde la gestación hasta los 6 años de
edad.
Familia y salud Integral.
Cuidados del embarazo.
Cuidados del recién nacido y lactancia materna.
Nutrición del niño y la niña de 0 a 6 años de edad.
Enfermedades infantiles comunes en Venezuela.
Hábitos de vida saludable.
Violencias, salud Integral.
Gestión integral de riesgos: prevención de accidentes en el hogar y la
institución educativa, los primeros auxilios.
Enfermedades ocupacionales de la docencia.
Referencias Bibliográficas Generales
Bilbeny, N. (2000). Ecoética. Ética Medio Ambiente. Editorial Aresta.
132
España.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1999.
Costa, M.; López, E. (1996) Educación para la salud. Una estrategia para
cambiar los estilos de vida. Madrid: Pirámide.
Fortuny, M. (1990). Educación para la salud, en: DIVERSOS
AUTORES: Iniciativas sociales de educación informal, Madrid: Ed. Rialp,
200-249.
Gadotti, M. (2000). Pedagogía de la tierra y cultura de la sustentabilidad.
Disponible en:
http://www.earthcharterinaction.org/invent/images/uploads/Sustentabilida
d.pdf
Gadotti, M. Ecopedagogía por la humanización y desarrollo Humano.
Argentina: Siglo XXI.
Gadotti, M. Perspectivas actuales de la educación. Argentina: Siglo XXI.
Gutiérrez, F. (2003). Ciudadanía planetaria. En J. Martínez Bonafé (Coord.).
Ciudadanía, poder y educación. Barcelona: Graó.
Ley Orgánica del Ambiente 2006.
Ley del Plan de la Patria. 2013-2019. Gaceta Oficial 6.118 Extraordinario, de
fecha 4 de diciembre de 2013.
Ley Penal del Ambiente 2012.
MERCOSUR. (2000). Acuerdo Marco sobre el medio ambiente.
MED. (2005). Currículo de educación inicial. Caracas: Autor
MED. (2005). Formación de hábitos alimentarios y de estilos de vida
saludables. Caracas: Autor.
MPPED (2007). Currículo Bolivariano de Educación Inicial. Caracas: Autor
Novo, M. (2006). El desarrollo sostenible. Su dimensión ambiental y
educativa. Madrid: Pearson/UNESCO.
Novo, M. y Murga, M. (2010). Educación ambiental y ciudadanía planetaria.
Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible.
Universidad Nacional de Educación a Distancia. Disponible en:
http://reuredc.uca.es/index.php/tavira/article/viewFile/38/37
ONU. (1992). Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo.
Serrano, M.I. (1989) Educación para la salud y participación comunitaria.
Madrid: Díaz de Santos.
Serrano, M.I. (coord.- edit) (1998). La Educación para la Salud del siglo
XXI. Madrid: Díaz de Santos. (Enlace a la web de la Asociación
ALEZEIA)
Rosello, M. (2001). Comer para crecer. Barcelona: Editorial Plaza.
UNASUR. (2013). Conferencia sobre recursos naturales y desarrollo
Integral.
Valadez Figueroa, Isabel; Villaseñor Farías, Martha y Alfaro, Noé. (2004).
Educación para la Salud: la importancia del concepto. Disponible en:
http://www.biomedicina.org.ve/portal/images/stories/2010/EPS/EPS_Red
_Valadez.pdf
133
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: MATEMÁTICA Y
ESTADÍSTICA APLICADA A LO
SOCIOEDUCATIVO
Programa Sinóptico
134
PROGRAMA SINÓPTICO
Trayecto: II
135
Medidas de Posición
Probabilidad
Gráficas
Las estadísticas en la educación inicial.
Referencias Bibliográficas generales
Hamdan, N. (2008). Métodos Estadísticos en Educación.
Martín, J. y Navarro H. (2011). Problemas Resueltos de iniciación al
Análisis estadístico de datos. Librería UNED.
Muller, R., y Fajardo, N. (2000). Manual práctico de estadística aplicada a
las ciencias sociales. España: Ariel practicum.
Sánchez, J. (2007). Estadística Básica aplicada a la educación. Editorial
CCS- Madrid. España.
136
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Programa Sinóptico
137
PROGRAMA SINÓPTICO
Trayecto: II
138
Charles G. Morris, Maisto Albert. (2001). Introducción a la Psicología.
Pearson Educación.
Chaplin James. (1993). Psicología; Sistemas y teorías. Nueva editorial.
México D.F.
Hurtado de Barrera Jackeline. (2007). El Proyecto de Investigación,
Compresión Holística de la Metodología. 6ta Edición. Caracas.
Navarro Armando (1989) La Psicología y sus Múltiples Objetos
Universidad Central de Venezuela. Talleres Anauco. Caracas.
Venezuela.
Pino, Patón y otros. (1998). Psicología Fundamentos y Aplicación. 5ta
Edición. Prentice Hall Ibería. Madrid.
Sarasa Enrique. (2004). Sigmund Freud Grandes Biografías. Edimat libros.
Madrid.
139
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: PRÁCTICA PROFESONAL II
Programa Sinóptico
PROGRAMA SINÓPTICO
140
Denominación de la Unidad Curricular: PRÁCTICA PROFESIONAL II
Trayecto: II
141
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: PROYECTO II
Programa Sinóptico
142
PROGRAMA SINÓPTICO
Trayecto: II
143
Dualde M.A. (1999) La investigación en la escuela. Un desafío para la
formación docente. Novedades educativas. Argentina.
Hernández y otros. (2010) Metodología de la Investigación. México. Mc
Graw-Hill.
Martínez M. (1998) La investigación cualitativa etnográfica en educación:
Manual teórico-práctico. Trillas. México. 3ra edición.
Namakforoosh, M. (2005) Metodología de la investigación. Limusa.
México. 2da edición.
Ruiz, J.I. (2012) Metodología de la Investigación Cualitativa. Universidad
de Deusto. Bilbao, España.
Sierra B.R. (1978) Técnicas de Investigación Social. Madrid Paraninfo
Van Dalen. D. y Meyer. W. (1971) Manual de Técnicas de Investigación
Educacional. Paidós. Buenos Aires.
Vasco E. (1990) Maestros, alumnos y saberes. Investigación y docencia en
el aula. Colección Mesa Redonda. Colombia.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). (2011) Manual
de Trabajos de Grado de Maestría y Tesis Doctorales. Vicerrectorado
de Investigación y Posgrado. Caracas. 4ta edición.
CISP – Venezuela. (2012). Guía para realizar diagnósticos participativos
comunitarios. Disponible en: http://www.sancristobal-
tachira.gob.ve/files/files/CIUDAD%20PARTICIPATIVA/Gu%2B%C2%A1
a%20DPC%20FINAL%20COR.pdf
Bartle, P. Diseño De Proyectos Comunitarios. Guía para líderes.
Disponible en: http://www.scn.org/cds/mpfc/modules/pd-pds.htm
144
TRAYECTO III
145
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: PENSAMIENTO
PEDAGÓGICO CONTEMPORÁNEO EN
VENEZUELA E IDENTIDAD NACIONAL
Programa Sinóptico
146
PROGRAMA SINÓPTICO
Trayecto: III
147
El pensamiento educativo de avanzada de Simón Bolívar.
Juan Vicente González.
Andrés Bello.
José Martí: ética de la resistencia antiimperialista e integracionista.
Una pedagogía de la emancipación.
La renovación de la educación venezolana en el siglo XX.
José Gil Fortoul.
José Carlo Mariátegui: educación popular en la revolución.
Rómulo Gallegos.
La perspectiva educativa de Luis Beltrán Prieto Figueroa.
Ernesto Guevara: humanismo crítico. Pedagogía de la resistencia
popular y universidad latinoamericana.
Gabriela Mistral: educación, resistencia e integración
indoamericana.
Paulo Freire: revolución ética y educación popular. Bases socio-
críticas de una pedagogía de la indignación.
Reforma educativa en la democracia representativa.
Perspectiva histórica de la educación preescolar en Venezuela.
LOE 1980
Humanismo democrático.
Las misiones educativas y la inclusión.
El currículo para la educación inicial un avance histórico.
Simoncito un semillero de la patria.
Particularidades-características histórico-político-cultural de la
educación y del pensamiento educacional actual. (Dinámica social:
centros hegemónicos versus pluripolaridad).
Moacir Gadotti: ecopedagogía.
Eduardo Galeano: una pedagogía radical por la humanización.
Fidel Castro: educación como práctica ético-política de resistencia.
Rigoberta Menchu: educación para la defensa de la justicia, la
dignidad humana y la solidaridad entre los pueblos.
Hugo Chávez: la educación popular en el proceso de
transformación de la realidad latinoamericana en el siglo XXI.
Identidad Nacional
Culturas que perfilan la venezolanidad.
Símbolos patrios y valores nacionales.
Heroínas y héroes relacionados con la educación.
Referencias Bibliográficas Generales
Bermúdez, j. (1999). Sujeto y postmodernidad. Pedagogía y dialéctica.
Lukas editor.
Bloch, M. (1986). Apología de la historia o el oficio del historiador.
Caracas – Barquisimeto: Ediciones Lola de Fuenmayor, Fundación
Buría.
Bolívar, S. (1983). Discurso de Angostura. Obras completas. Caracas:
148
Ediciones Centauro.
Cepal Unesco. (1992). Educación y conocimiento. Santiago de chile.
Colectivo de autores, Cepes. (1999). Tendencias pedagógicas
contemporáneas. Universidad de la Habana.
Conferencia mundial sobre ciencia. Declaración sobre ciencia. París,
(julio 1999).
Conferencia regional para América latina y el Caribe. Declaración de
santo domingo. La ciencia para el siglo XXI: una nueva visión y un
marco de acción. Santo domingo. (Marzo, 1999).
Chávez Rodríguez, J. (2004). Las corrientes y tendencias de la
pedagogía en el siglo xx, formato digital.
Chávez Rodríguez, J. (2005). Acercamiento necesario a la pedagogía
general. Pueblo y educación. La Habana.
Damiani, l., y Bolívar, o. (2007). Pensamiento pedagógico emancipador
latinoamericano. Caracas: UBV.
Drucker, p. (1993).la escuela responsable. En: la sociedad post
capitalista. Editorial Norma, Colombia.
Freire, p. (1979). Educación y calidad en política y educación. Siglo XXI.
Editorial s.a. México.
García Guadilla, c. Producción y transferencia de paradigmas teóricos en
la investigación socioeducativa. Capítulo II.
Herschensteiner, g. (S/F). El Alma del Educador. Editorial Barcelona.
Lanz Rodríguez, C. (2003). Proyecto Educativo Nacional PEN. Caracas:
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
López-H, J. Y otros. (2000).Fundamentos de la Educación. Pueblo y
Educación. Ciudad de La Habana.
Marschall, A. (1996). La Teoría del Capital Humano. En: Prioridades y
Estrategias para la Educación. Banco Mundial, Washington-USA.
Pérez Cruz, F. (2005). La Educación Latinoamericana. Retos y
Perspectivas. La Habana, CD-ROM. Maestría en Educación, C. De la
Habana.
Rivero Baxter, Y. (2004). Sociología de la Educación. Una
Conceptualización Necesaria. Universidad de La Habana, Ciudad
Habana.
Sánchez Toledo, M.E. (Julio-Diciembre 2004). Acerca de las Tendencias,
las Corrientes y los Enfoques del Pensamiento Educacional
Contemporáneo. La Habana, Revista Varona.
Toussaint, E. (1998). Crisis del Modelo Neoliberal de Desarrollo. Nueva
Sociedad, Caracas.
V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno. Declaración de Bariloche,
Argentina (Junio 1996).
V Cumbre Iberoamericana de Educación. Informe para la declaración de
Buenos Aires, Argentina. (Junio 1996).
149
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: EXPRESIÓN ORAL Y
ESCRITA DEL PENSAMIENTO
Programa Sinóptico
PROGRAMA SINÓPTICO
150
Trayecto: III
151
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: EDUCACIÓN INICIAL,
FAMILIA Y COMUNIDAD
Programa Sinóptico
152
PROGRAMA SINÓPTICO
Trayecto: III
153
que se proyectan en el niño y la niña venezolanos.
El rol de la familia en el aprendizaje y el desarrollo de la niña y el
niño.
El rol del docente: el papel del docente como orientador de la familia
y de otros adultos que se relacionan con el niño y la niña.
La orientación familiar.
Formación de madres y padres: escuela para madres, padres y otros
adultos significativos.
Atención educativa no convencional
Entornos de aprendizaje y desarrollo.
Componentes fundamentales de la atención educativa no
convencional.
Metodología.
El buen vivir (convivencia solidaria, máxima felicidad social)
La escuela como centro del quehacer comunitario y promotora del
buen vivir.
Orígenes
Misión
Visión
Principios
Las misiones del Estado venezolano para el buen vivir.
La protección de la niña, el niño y la familia. Instrumentos jurídicos.
Participación de los padres, familia, comunidad en la escuela.
Propuesta de intervención para la participación de la familia en la
escuela.
Referencias Bibliográficas Generales
Barrera, M. (2008). Familia, modelos y perspectivas. Caracas: Quirón –
CIPAL.
Barroso, M. (1997). La experiencia de ser familia. Venezuela: Pomaire.
Bronfenbrenner. U. (1987). La Ecología del Desarrollo Humano. Paidós.
Barcelona.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 1999
Díaz, F. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.
México: Mc Graw Hill.
Gimeno, A. (1999). La familia: el desafío de la diversidad. Barcelona: Ariel,
S.A.
Ley Orgánica de Consejos Comunales. (2009)
Ley Orgánica de Educación. (2009)
Ley Orgánica Para La Protección del Niño y el Adolescente. 2000.
Ley Plan de la patria 2013-2019.
Lodo, M. (2008). Familia e interacción social. Caracas: UCV.
MED. (2005). Currículo de Educación Inicial
MPPE. (2007). Currículo Bolivariano para la Educación Inicial
Moreno, A. (1994). El aro y la trama. Caracas: Centro Gumilla.
154
Quintana, J. M. (1992). Pedagogía familiar en COLOMA, J. (1993). Estilos
Educativos Paternos. Madrid: Narcea.
Savater, F. (1997). El valor de educar. Barcelona: Ariel, S.A.
155
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: PLANIFICACIÓN Y
EVALUACIÓN
Programa Sinóptico
PROGRAMA SINÓPTICO
156
Denominación de la Unidad Curricular: PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
Trayecto: III
157
Clasificar.
Promover.
Evaluación según la participación de los actores involucrados dentro
del proceso de enseñanza y aprendizaje.
La autoevaluación.
La coevaluación.
La Heteroevaluación.
Evaluación según la finalidad.
Diagnóstica/ exploratoria.
Formativa/ de procesos.
Sumativa o final.
Relación entre las funciones y los tipos de evaluación.
Evaluación según su normo tipo.
Evaluación con referencia a norma
Evaluación con referencia a criterio.
Evaluación ideográfica/ personalizada.
Tipos y momentos de la Evaluación.
Evaluación diagnóstica.
Elaboración de una evaluación diagnóstica.
Evaluación Formativa o de procesos.
Maneras de la evaluación formativa.
Importancia de la participación de los agentes involucrados
dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Cómo aprender a realizar tanto la autoevaluación y
coevaluación.
Evaluación sumativa.
2. Evaluación en los enfoques epistemológicos de la Ciencia.
Concepciones de la evaluación.
Paradigma Tradicional.
Como juicio de expertos.
Como sinónimo de medición.
Como congruencia entre logros y objetivos.
Evaluación cualitativa como reflexión crítica.
3. Evaluación Constructivista.
Perspectiva constructivista, paradigma alterno.
Hacia una evaluación de los aprendizajes en una perspectiva
constructivista.
Principios evaluativos que se mantienen vigentes.
Continuidad y permanencia de la evaluación.
Carácter de retroalimentación del proceso evaluativo.
La autoevaluación permanente de los participantes dentro
del proceso de formación.
4. Fundamentación legal de la evaluación en el Sistema Educativo
158
Venezolano.
Ley Orgánica de Educación.
Reglamento general de la Ley Orgánica y resoluciones
respectivas.
5. Taxonomía.
6. Diseño de planes de evaluación acordes con referentes teóricos y
prácticos.
7. Técnicas e instrumentos de evaluación de acuerdo a la naturaleza del
aprendizaje.
8. La planificación como disciplina y proceso. Tipos, características,
elementos, procesos y procedimientos.
9. La mediación docente en el proceso de formación de los niños y las niñas
en Educación Inicial.
Referencias bibliográficas generales
- Canillioni, A.; Celman, S; Litwin, E. y Palou de M., M. (1998). La
evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo.
México: Editorial Paidós.
Ahumada, P. (1999). Hacia una evaluación de los aprendizajes en una
perspectiva constructivista. Chile: Ediciones Universitarias de la
Universidad Católica del Valparaíso.
Alfaro de M., Manuela. (200). Evaluación del aprendizaje. Caracas:
FEDUPEL. (Serie: Azul).
Álves, E. y Acevedo, R. (2002). La evaluación Cualitativa. Reflexión para la
transformación de la realidad educativa. Colombia: Panamericana
formas e impresos. S.A.
Batanaz, L. (1996). Investigación y Diagnóstico en educación. Una
perspectiva psicopedagógica. Málaga, España: Ediciones Aljibe.
Bertoni, A. y otros. (1995). Evaluación: nuevos significados para una
práctica compleja. Buenos Aires: Kapalusz.
Coll, C. (1993). La evaluación del aprendizaje en el curriculum escolar: una
perspectiva constructivista. En Coll, C; Martínez, E; Mauri, T; Mirás, M;
Onrubia, J; Solé, I. y Zabala, A. el constructivismo en el aula. Barcelona,
España: Grao.
Coll, C. (1998). El Constructivismo en el aula. Sao Paulo Brasil: Grao
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).
Díaz, F. y Hernández, G. (1997). Estrategias docentes para un aprendizaje
significativo. Una interpretación constructivista. México: Mc-Graw Hill.
Flores Ochoa, R. (2004). Evaluación, Pedagogía y Cognición. Colombia:
Editorial Mc Graw Hill.
Flórez, R. (1999). Evaluación pedagógica y cognición. Colombia: Editorial
McGraw Hill.
Guerra, M. (1990). Evaluar es comprender. Argentina: Editorial Magisterio
del Río de la Plata.
Instituto Universitario de Mejoramiento Profesional del Magisterio.
159
Evaluación Educativa I. Caracas.
Lafrancesco, G. (2001). Estrategias evaluativas para optimizar el proceso
de aprendizaje: Hacia el mejoramiento de los procesos evaluativos en
relación con el aprendizaje. Bogotá: Editorial Norma.
Ley Orgánica de Educación (2009).
Méndez, L. (2002). Modalidades de la Evaluación. Barcelona- España:
Editorial Mimeo.
Ministerio de Educación (2005). Educación Inicial: Evaluación y
Planificación. Caracas, Autor.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (1999). Orientaciones para la
evaluación cualitativa en la primera y segunda etapa de Educación
Básica. Caracas. Ediciones: FEDUPEL.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (1999). Planificación docente
en el nivel preescolar. Caracas: Autor.
Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2002). Estrategias para
mediar el Desarrollo y el Aprendizaje en la Fase Maternal, fascículo 2.
Caracas, Autor.
Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2002). Estrategias para
mediar el Desarrollo y el Aprendizaje en Niños y Niñas de 3 a 6 años.
Caracas, Autor.
Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2005). Educación Inicial.
Caracas, Autor.
Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2005). Educación Inicial.
Evaluación y Planificación. Caracas, Autor
Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2007). Educación Inicial
Bolivariana. Caracas, Autor.
Novak, J. (1998). Constructivismo humano: un consenso emergente. En:
enseñanza de las ciencias., 6(3): 213-
223,enhttp://www.saum.uvigo.es/reec
Ortiz, M. (2004). La evaluación como proceso de investigación. Venezuela:
Colección Procesos Educativos Fe y Alegría.
Querales, E. (1994). Cómo evaluar el aprendizaje. Editorial: Tropykos.
Regueiro, R.(1991). La evaluación escolar: un reto para la educación en
Venezuela. Caracas: Editorial Salesiana. S.A.
Ríos, P (1997). La mediación del Aprendizaje. Cuadernos Educación
UCAB.
Rubilar S., L. (2003). Don Simón Rodríguez, el pedagogo andino.
http://www.umce.cl/facultades/filosofia/pedagogía/revista_dialogoseduca
tivos_4_6htm/
Sacristán, G. (1993). La evaluación en la enseñanza cooperativa.
Cuadernos de Educación Nº 143. Caracas: Laboratorio Educativo.
Santos, M (2000). Evaluaciones Educativas 1. Argentina: Editorial
Magisterio del Río de la Plata.
Santos, M. (1996). Evaluaciones Educativas 2. Argentina: Editorial
160
Magisterio del Río de la Plata.
Universidad Nacional Abierta. (2008). Planificación Educativa. Caracas:
Autor.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2001). Evaluación de
los Aprendizajes. Caracas: Autor.
161
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: PRÁCTICA PROFESIONAL III
Programa Sinóptico
PROGRAMA SINÓPTICO
162
Denominación de la Unidad Curricular: PRÁCTICA PROFESIONAL III
Trayecto: III
163
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: PROYECTO III
Programa Sinóptico
PROGRAMA SINOPTÍCO
Trayecto: III
164
Actitudes, Conocimientos, Habilidades, Destrezas y Saberes
Las y los estudiantes al cursar el tercer momento del eje proyecto,
lograrán plantear problemas socioeducativos detectados en las
comunidades donde se insertan los centros de educación inicial en que
realizan sus prácticas profesionales, justificar el proyecto, aplicar técnicas
e instrumentos de diagnóstico así como de recolección de datos,
estructurar marcos referenciales sustentando coherentemente las ideas,
procesar resultados y presentarlos idóneamente, elaborar conclusiones y
recomendaciones, todo ello empleando normas para la presentación de
trabajos escritos, valorando la participación institucional y comunitaria. El
proyecto III, coloca a la o el estudiante frente a situaciones socio-
comunitarias vinculadas a la educación, que exigen intervención
pedagógica así como diligencia personal y colectiva para ser resueltas,
aplicando procedimientos investigativos correspondientes a la
metodología de proyecto, lo cual nutre desde el hacer las líneas de
investigación planteadas en el PNFEI, e incorporar saberes socio-
comunitarios a la práctica profesional, dando continuidad al proceso
iniciado en los trayectos anteriores.
Contenidos
El proyecto socioeducativo y sus diferentes momentos.
Desarrollo de los elementos del proyecto.
Análisis situacional.
Recursos sociales disponibles en las comunidades para la ejecución del
proyecto socioeducativo.
Elaboración de propuestas y ejecución para la resolución de problemas
socioeducativos.
Normas para la presentación de trabajos escritos.
La elaboración y presentación del informe de proyecto.
Presentación y defensa del proyecto.
Referencias Bibliográficas Generales
Aguilar, M., y Ander- Egg, E. (2001). Diagnóstico social. Buenos Aires:
Lumen.
Ander- Egg, E. (2007). Introducción a la planificación estratégica. Buenos
Aires: Lumen.
Cerda, Hugo. (2001). Cómo elaborar proyectos. Bogotá: Magisterio.
Pachano Rivera, L. (2005). Proyectos pedagógicos comunitarios. Mérida:
Universidad de Los Andes.
Pérez Serrano, G. (1999). Elaboración de proyectos sociales. Madrid:
Narcea.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). (2011) Manual
de Trabajos de Grado de Maestría y Tesis Doctorales. 4ta edición.
165
Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Caracas: Fedeupel.
Villasante, T.R. y otros (2000). Investigación social participativa.
Construyendo ciudadanía. Barcelona: El Viejo Topo.
166
TRAYECTO DE
TRANSICIÓN
167
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: EXPRESIÓN ORAL Y
ESCRITA
Programa Sinóptico
168
PROGRAMA SINÓPTICO
Trayecto: TRANSICIÓN
169
Álvarez, A. (1992). La perspectiva sociolingüística. En el idioma español de
la Venezuela actual. Caracas: Cuadernos Lagoven.
Arteaga, M., y Bustamante, S. (2009). Manual de Lengua Española. 3ra
Edición. Caracas: UPEL.
Balza, J. (1996). El cuento venezolano. Antología. Caracas: UCV.
Cassany, D. (1989). Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir.
México: Paidós.
Cassany, D. (1998). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama
Editores.
Berlo, D. (2008). El proceso de la comunicación. Buenos Aires: Ateneo.
Bello, A. (s/f). Gramática de la Lengua Castellana. España: Nuevo Mundo.
Cadenas, R. (1985). En torno al lenguaje (La quiebra del lenguaje).
Caracas: UCV.
Cabrera, A y Pelayo, N. (2001). Lenguaje y comunicación. Caracas: El
Nacional.
De Beaugrande, R., y Dressler, W. (1997). Introducción a la Lingüística del
texto. Barcelona: Editorial Ariel Lingüística.
Falcón, J. (2003). La enseñanza de la lectura en Venezuela: de la escuela
nueva al constructivismo. Caracas: UPEL.
Falcón, J., De Rivas, D., Mendoza, V. (1989). Lengua Española I.
Volúmenes 1, 2, 3. Vicerrectorado de Docencia. Caracas: UPEL.
Larousse. (2002). Ortografía. Lengua Española. México: Larousse.
Márquez, A. (1996). La comunicación escrita. Caracas: Monte Ávila.
Mistral, G. (1993). Poesía y Prosa. Caracas: Biblioteca Ayacucho.
Nazoa, A. (1983). Obras completas. Papeles Líricos. Vol. II. Caracas: UCV.
Ortiz Flores, M. (1996). Hacia la construcción de una didáctica de la
Lengua escrita. Colección Procesos Educativos No 11. Caracas: Fe y
Alegría.
Ortiz Flores, M. (2004). El aprendizaje y la enseñanza de la lectura y la
escritura. Colección procesos educativos No 23. Caracas: Fe y Alegría.
Onieva, J. (1995). Curso Superior de Redacción. Madrid: Verbum.
Páez, I. (1995). Comunicación, lenguaje humano y organización del código
lingüístico. Valencia: Vadell Hermanos.
Parra, M. (1996). Cómo se produce el texto escrito. Teoría y Práctica. 2da
.Edición. Bogotá: Editorial Magisterio.
Ríos, P. (2001). La aventura de aprender. Caracas: Cognitus.
Sánchez, I. (1992). Hacia una tipología de los órdenes del discurso.
Caracas: IPC.
Saussure, F. (1997). Curso Lingüística General. Madrid: Anagrama.
Smith, F. (2001). Comprensión de la lectura. México: Trillas.
Van Dijk , T. (1999). La Lingüística textual. Barcelona: Editorial Gedisa.
170
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: FORMACIÓN ÉTICA Y
SOCIOPOLÍTICA
Programa Sinóptico
PROGRAMA SINÓPTICO
171
Denominación de la Unidad Curricular: FORMACIÓN ÉTICA Y
SOCIOPOLÍTICA
Trayecto: TRANSICIÓN
172
Savater, F. (1991). Ética para Amador. España: Edit. Ariel.
173
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: ESTADÍSTICA APLICADA A
LA EDUCACIÓN INICIAL
Programa Sinóptico
174
PROGRAMA SINÓPTICO
Trayecto: TRANSICIÓN
175
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: PNFEI EN SU ÁMBITO
SOCIO-LABORAL
Programa Sinóptico
176
PROGRAMA SINÓPTICO
Trayecto: TRANSICIÓN
177
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: DIDÁCTICA PARA LA
EDUCACIÓN INICIAL
Programa Sinóptico
178
PROGRAMA SINÓPTICO
Trayecto: TRANSICIÓN
179
El proceso didáctico.
La enseñanza en la educación inicial y sus particularidades.
El aprendizaje en las etapas maternal y preescolar.
La formación educativa en la educación inicial
Bases Teóricas de la Planificación del trabajo educativo en el Centro
de Educación Inicial.
Requisitos de la programación en el aula o en los espacios de
familias y la comunidad.
Contenidos de la programación a partir del Currículo de
Educación
Inicial.
Tipos de Planificación.
La organización del ambiente, del tiempo, recursos y materiales
didácticos en la Etapa Maternal y en la Etapa Preescolar.
Estrategias didácticas.
El proceso de elaboración de la planificación curricular.
Particularidades de la Programación en los grupos de la Etapa
Maternal (0 a 3 años).
Particularidades de la Programación en los grupos de la Etapa
Preescolar (3 a 6 años)
La investigación didáctica en la educación inicial.
Observación didáctica.
Sistematización didáctica.
Estrategia Heurística.
Referencias Bibliográficas Generales
Aceña, J.M. y otros. (1998). La escuela infantil de O a 6 años. Madrid:
Editorial Anaya,
Addine, F. (1996). Didáctica y optimización del proceso de enseñanza-
aprendizaje. Instituto pedagógico Latino-Americano y Caribeño. La
Habana. (Formato electrónico)
Backer, B. (2005). Actividades didácticas para la etapa preescolar.
Ediciones CEAC.
De Mause, Historia de la infancia. Editorial Alianza, Madrid. 1.982.
De Pablo, P. (1994). Espacios y recursos para tí, para mí, para todos.
Diseñar ambientes en educación infantil. Madrid: Editorial Escuela
Española.
Falabella A. (2003). Ambientes Positivos. Chile.
Fuentes, H. et al. (1995). ¿Es la Didáctica una ciencia?. En Revista de
Superación Académica de la Universidad Autónoma de Querétaro.
México, Año 1, No. 3, Pg. 81.
Gimeno, J. (1993). La enseñanza: su teoría y su práctica. Madrid:
Morata.
Gimeno, J. y Pérez. (1993). Comprender y transformar la enseñanza.
Madrid: Morata. Cap. IV y V.
180
Gine, N; Parcerisa A. [coord.] (2003). Planificación y análisis de la
práctica educativa. Barcelona: GRAO.
MED. (2005). Currículo para la educación inicial. Caracas: Autor
MPPE. (2007). Currículo bolivariano de educación inicial. Caracas: Autor
Zabalza, M. (2001). Calidad en la educación infantil. Madrid: Narcea.
181
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: PRÁCTICA PROFESIONAL
EN EL PNFEI
Programa Sinóptico
182
PROGRAMA SINÓPTICO
Trayecto: TRANSICIÓN
183
Ley Orgánica de Educación. (2009).
MPPE. (2005). Currículo de Educación Inicial. Caracas: Autor
MPPE. (2007). Currículo del Sistema Educativo Bolivariano Educación
Inicial. Caracas: Autor.
MPPEU. (2014). PNFEI. Caracas: Autor.
Tardif, Maurice. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo
profesional. Madrid: Plaza Edición.
184
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: INTRODUCCIÓN A LA
METODOLOGÍA DE PROYECTO
Programa Sinóptico
185
PROGRAMA SINÓPTICO
Trayecto: TRANSICIÓN
186
TRAYECTO IV
187
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: INGLÉS
Programa Sinóptico
188
PROGRAMA SINÓPTICO
Trayecto: IV
189
Producción escrita: técnicas para realizar análisis crítico en idioma
materno del texto leído y analizado en el idioma original vinculado con
el área de formación.
Referencias Bibliográficas Generales
Se definirá de acuerdo al idioma que cada institución decida administrar en
función del talento humano disponible en cada una de ellas, a las
particularidades territoriales, considerando los idiomas aborígenes que se
conservan en Venezuela, conscientes de la realidad del país y sus
múltiples relaciones y convenios con los diversos países del mundo.
190
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: DIDÁCTICAS ESPECIALES
Programa Sinóptico
191
PROGRAMA SINÓPTICO
Trayecto: IV
192
La globalización como estrategia metodológica.
193
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: EVALUACIÓN Y
PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Y LOS
APRENDIZAJES
Programa Sinóptico
194
PROGRAMA SINÓPTICO
Trayecto: IV
195
Funciones Administrativas.
- Calificar.
- Clasificar.
- Promover.
Evaluación según la participación de los actores involucrados dentro
del proceso de enseñanza y aprendizaje.
- La autoevaluación.
- La coevaluación.
- La Heteroevaluación.
Evaluación según la finalidad.
- Diagnóstica/ exploratoria.
- Formativa/ de procesos.
- Sumativa o final.
Relación entre las funciones y los tipos de evaluación.
Evaluación según su normo tipo.
- Evaluación con referencia a norma
- Evaluación con referencia a criterio.
- Evaluación ideográfica/ personalizada.
Tipos y momentos de la Evaluación.
- Evaluación diagnóstica: elaboración de una evaluación
diagnóstica.
- Evaluación formativa o de procesos: maneras de la
evaluación formativa.
- Evaluación sumativa.
- Importancia de la participación de los agentes
involucrados dentro del proceso de enseñanza y
aprendizaje.
- Cómo aprender a realizar tanto la autoevaluación y
coevaluación.
Evaluación en los enfoques epistemológicos de la Ciencia.
- Concepciones de la evaluación.
- Paradigma Tradicional.
Como juicio de expertos.
Como sinónimo de medición.
Como congruencia entre logros y objetivos.
Evaluación cualitativa como reflexión crítica.
Evaluación Constructivista.
- Perspectiva constructivista, paradigma alterno.
- Hacia una evaluación de los aprendizajes en una perspectiva
constructivista.
Principios evaluativos que se mantienen vigentes.
- Continuidad y permanencia de la evaluación.
- Carácter de retroalimentación del proceso evaluativo.
- La autoevaluación permanente de los participantes dentro
196
del proceso de formación.
Fundamentación legal de la evaluación en el Sistema Educativo
Venezolano.
- Ley Orgánica de Educación.
- Reglamento general de la Ley Orgánica y resoluciones
respectivas.
Taxonomía.
Diseño de planes de evaluación acordes con referentes teóricos y
prácticos.
Técnicas e instrumentos de evaluación de acuerdo a la naturaleza
del aprendizaje.
La planificación como disciplina y proceso. Tipos, características,
elementos, procesos y procedimientos.
La mediación docente en el proceso de formación de los niños y las
niñas en Educación Inicial.
La mediación docente en el proceso de formación de los niños y las
niñas en Educación Inicial.
Referencias Bibliográficas Generales
Ahumada, P. (1999). Hacia una evaluación de los aprendizajes en una
perspectiva constructivista. Chile: Ediciones Universitarias de la
Universidad Católica del Valparaíso.
Alfaro de M., Manuela. (200). Evaluación del aprendizaje. Caracas:
FEDUPEL. (Serie: Azul).
Álves, E. y Acevedo, R. (2002). La evaluación Cualitativa. Reflexión para la
transformación de la realidad educativa. Colombia: Panamericana
formas e impresos. S.A.
Batanaz, L. (1996). Investigación y Diagnóstico en educación. Una
perspectiva psicopedagógica. Málaga, España: Ediciones Aljibe.
Bertoni, A. y otros. (1995). Evaluación: nuevos significados para una
práctica compleja. Buenos Aires: Kapalusz.
Canillioni, A.; Celman, S; Litwin, E. y Palou de M., M. (1998). La evaluación
de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. México:
Editorial Paidós.
Coll, C. (1993). La evaluación del aprendizaje en el curriculum escolar: una
perspectiva constructivista. En Coll, C; Martínez, E; Mauri, T; Mirás, M;
Onrubia, J; Solé, I. y Zabala, A. el constructivismo en el aula. Barcelona,
España: Grao.
Coll, C. (1998). El Constructivismo en el aula. Sao Paulo Brasil: Grao
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).
Díaz, F. y Hernández, G. (1997). Estrategias docentes para un aprendizaje
significativo. Una interpretación constructivista. México: Mc-Graw Hill.
Flores Ochoa, R. (2004). Evaluación, Pedagogía y Cognición. Colombia:
Editorial Mc Graw Hill.
Flórez, R. (1999). Evaluación pedagógica y cognición. Colombia: Editorial
197
McGraw Hill.
Guerra, M. (1990). Evaluar es comprender. Argentina: Editorial Magisterio
del Río de la Plata.
Instituto Universitario de Mejoramiento Profesional del Magisterio.
Evaluación Educativa I. Caracas.
Lafrancesco, G. (2001). Estrategias evaluativas para optimizar el proceso
de aprendizaje: Hacia el mejoramiento de los procesos evaluativos en
relación con el aprendizaje. Bogotá: Editorial Norma.
Ley Orgánica de Educación (2009).
Méndez, L. (2002). Modalidades de la Evaluación. Barcelona- España:
Editorial Mimeo.
Ministerio de Educación (2005). Educación Inicial: Evaluación y
Planificación. Caracas, Autor.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (1999). Orientaciones para la
evaluación cualitativa en la primera y segunda etapa de Educación
Básica. Caracas. Ediciones: FEDUPEL.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (1999). Planificación docente
en el nivel preescolar. Caracas: Autor.
Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2002). Estrategias para
mediar el Desarrollo y el Aprendizaje en la Fase Maternal, fascículo 2.
Caracas, Autor.
Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2002). Estrategias para
mediar el Desarrollo y el Aprendizaje en Niños y Niñas de 3 a 6 años.
Caracas, Autor.
Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2005). Educación Inicial.
Caracas, Autor.
Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2005). Educación Inicial.
Evaluación y Planificación. Caracas, Autor
Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2007). Educación Inicial
Bolivariana. Caracas, Autor.
Novak, J. (1998). Constructivismo humano: un consenso emergente. En:
enseñanza de las ciencias., 6(3): 213-
223,enhttp://www.saum.uvigo.es/reec
Ortiz, M. (2004). La evaluación como proceso de investigación. Venezuela:
Colección Procesos Educativos Fe y Alegría.
Querales, E. (1994). Cómo evaluar el aprendizaje. Editorial: Tropykos.
Regueiro, R.(1991). La evaluación escolar: un reto para la educación en
Venezuela. Caracas: Editorial Salesiana. S.A.
Ríos, P (1997). La mediación del Aprendizaje. Cuadernos Educación
UCAB.
Rubilar S., L. (2003). Don Simón Rodríguez, el pedagogo andino.
http://www.umce.cl/facultades/filosofia/pedagogía/revista_dialogoseduca
tivos_4_6htm/
Sacristán, G. (1993). La evaluación en la enseñanza cooperativa.
198
Cuadernos de Educación Nº 143. Caracas: Laboratorio Educativo.
Santos, M (2000). Evaluaciones Educativas 1. Argentina: Editorial
Magisterio del Río de la Plata.
Santos, M. (1996). Evaluaciones Educativas 2. Argentina: Editorial
Magisterio del Río de la Plata.
Universidad Nacional Abierta. (2008). Planificación Educativa. Caracas:
Autor.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2001). Evaluación de
los Aprendizajes. Caracas: Autor.
199
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Y ÉTICA PERSONAL Y PROFESIONAL
Programa Sinóptico
PROGRAMA SINÓPTICO
200
Denominación de la Unidad Curricular: ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y
ÉTICA PERSONAL Y PROFESIONAL
Trayecto: IV
201
Áreas de la orientación.
Función asesora de la o el docente.
Relación de ayuda.
Planes de Acción con la familia y la comunidad.
Cultura y valores
La interpretación del mundo a través de la cultura.
Los valores como manifestación de la cultura.
Diversas expresiones de la cultura.
Análisis de la cultura a la que se pertenece: pensamiento crítico,
dialogo, consenso y disenso.
Ética y moral
La ética como reflexión sobre la moral.
La moral como parte de la identidad individual y social: libertad,
conciencia, responsabilidad.
De la heteronimia a la autonomía en el desarrollo moral.
Los valores como convenciones sociales: la sociedad justa.
Dilemas morales: razonamiento, juicio y comportamiento.
Valores sociales.
Las relaciones interpersonales.
Sentido humanista de las relaciones sociales.
Principios de tolerancia, respeto y solidaridad.
Protección ética del entorno.
Dimensión ética del desarrollo profesional
Ética, vocación y profesión.
La o el profesional de la docencia en educación inicial y su compromiso
social.
Referencias Bibliográficas Generales
Bruce Shertzer, Shelley C. Stone. (1992). Manual para el Asesoramiento
Psicológico (Couseling). Paidos, Buenos Aires.
Hatch Raymond, James Constar. Actividades de Orientación en la Escuela
Primaria.1999
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. (2009).
Sistema Nacional de Orientación, Abril. Documento oficial DOP- 2009-
01.
Orientación Tomo I. UNA. Caracas. 1989
Rondón, María E. (2005). La Orientación como práctica social y disciplina
profesional. UCV.
Beller Taboada, Walter (2006). El estudio de la ética y las morales
particulares. Ética actual y Profesional. Lecturas para la convivencia
global en el Siglo XXI. México: Thomson.
Berumen, Gomar, Gómez. (2005). Ética del ejercicio profesional. México:
CECSA.
Bolívar, A. (2005). El lugar de la ética profesional en la formación
universitaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(24), 93-
202
123. Documento en línea. Disponible
en: http://www.cesu.unam.mx/rmie/num24/24-ensayo.pdf.4. .
Buxarraiz, M. (2000). La formación del profesorado en educación en
valores. Propuesta y materiales. 2da ed. España: Editorial Desclée de
Brouwer.
Cortina, A. y Conill J. (2000). Diez palabras claves en ética de las
profesiones. Madrid: Editorial Verbo Divino.
Hortal, A. (2002). Ética general de las profesiones. Bilbao: Desclee de
Brouwer
Moncho Pascual, Joseph Rafael. (2003). Teoría de los valores superiores.
Valencia: Campgrafic.
Savater, F. (2008). El valor de educar. España: Ariel.
Savater, F. (2008). Ética para Amador. España: Ariel.
Juárez, J., y otros. (2009). Educar para vivir. Cuatro enfoques desde la
educación en valores. Caracas: UCAB.
Sánchez, A. (2001). Ética y la crítica de la moral. Introducción. Venezuela:
Vadell Hermanos.
203
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: PRÁCTICA PROFESIONAL IV
Programa Sinóptico
PROGRAMA SINÓPTICO
204
Denominación de la Unidad Curricular: PRÁCTICA PROFESIONAL IV
Trayecto: IV
205
Caracas: Editorial OFINAPRO.
206
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: PROYECTO IV
Programa Sinóptico
207
PROGRAMA SINOPTICO
Trayecto: IV
208
Villasante, T.R. y otros. (2000). Investigación social participativa.
Construyendo ciudadanía. Barcelona: El Viejo Topo.
Presidencia de la República. (2013). Plan de la Patria 2013-2019. Caracas:
Autor.
209
TRAYECTO V
210
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: ADMINISTRACIÓN
EDUCATIVA
Programa Sinóptico
211
PROGRAMA SINÓPTICO
Trayecto: V
212
de habilidades. Thompson Internacional.
Graffe, G. (2003). La planificación y la gerencia del cambio para la
construcción de una escuela innovadora. Caracas. Secretaría U.C.V.
Antúnez, S. (2000). Claves para la organización de centros escolares.
Barcelona: Edit. Horson.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999)
MED (2005). Currículo de educación inicial. Caracas: Autor.
MPPE. (2007). Currículo de educación inicial. Caracas: Autor.
Koontz, H. (2004). Administración una perspectiva global. 12va Edic. Mc
Gran. Hill Interamericana S.A.
Ley Orgánica de Educación. (2009)
Ley del Plan de la Patria. 2013-2019. Gaceta Oficial 6.118 Extraordinario,
de fecha 4 de diciembre de 2013.
Reglamento del ejercicio de la profesión docente.(1986)
213
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: EDUCACIÓN INICIAL,
INTERCULTURALIDAD, FOLKLORE Y
EXPRESIONES ARTÍSTICAS
Programa Sinóptico
214
PROGRAMA SINÓPTICO
Trayecto: V
215
Aretz, I. (1991). Historia de la etnomusicología en América latina.
Caracas. Fundef.
Cook, F. (1987). El Cuatro Venezolano. Caracas. Cuadernos de
LAGOVEN.
Ministerio de Educación. (1999). Estrategias para música y folklore.
Ramón y Rivera, L. (1969). La música folklórica de Venezuela. Caracas:
Monte Ávila Editores.
216
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: PRÁCTICA PROFESIONAL V
Programa Sinóptico
217
PROGRAMA SINÓPTICO
Trayecto: V
218
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999)
Freire, P. (1979). Cartas a quien pretende enseñar. Argentina: Siglo XXI.
Graffe, G. (2003). La planificación y la gerencia del cambio para la
construcción de una escuela innovadora. Caracas. Secretaría U.C.V.
Guillanders C (2004). Aprendizaje de lectura y la escritura en los años
preescolares. Manual del docente. 1era reimpresión. México: Trillas
Hohman M. y Weilkart D. (2004). La educación de los niños pequeños en
acción. Traducido por María Canalejas. 3era edición. México: Trillas.
Koontz, H. (2004). Administración una perspectiva global. 12va Edic. Mc
Gran. Hill Interamericana S.A.
Ley del Plan de la Patria. 2013-2019. Gaceta Oficial 6.118 Extraordinario,
de fecha 4 de diciembre de 2013.
Ley Orgánica de Educación. (2009)
Martí, J. (s/f). La edad de oro. Cuba: Popular.
MED (2005). Currículo de educación inicial. Caracas: Autor.
Ministerio de Educación y Deportes. (2005). Educación inicial. Ambiente de
Aprendizaje para el Nivel Maternal y Preescolar. Caracas. Autor.
Ministerio de Educación y Deportes. (2005). Educación Inicial. Bases
Curriculares. Caracas, Autor
Ministerio de Educación y Deportes. (2005). Educación Inicial. Evaluación
y Planificación. Caracas. Autor
Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2012). Manual del director
y del supervisor. Caracas: Autor.
Ministerio del Poder Popular para la Educación. Sistema Educativo
Bolivariano (2007). Caracas. Autor.
Ministerio del Poder Popular para la Educación. Sistema Educativo
Bolivariano. (2012). Educación Inicial - Guía Pedagógica - Didáctica.
Etapa Preescolar. 1 era Edición-Julio.
MPPE. (2007). Currículo de educación inicial. Caracas: Autor.
Navio, A. (2005). Las competencias profesionales del formador. Barcelona:
Octaedro.
Reglamento del ejercicio de la profesión docente.(1986)
219
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: PROYECTO V
Programa Sinóptico
PROGRAMA SINÓPTICO
220
Denominación de la Unidad Curricular: PROYECTO V
Trayecto: V
221
Segunda época. Murcia. Diciembre, 103-115.
Pérez Serrano, G. (2008). Elaboración de Proyectos Sociales. Casos
prácticos. Madrid: Narcea.
Villasante, T.R. y otros (2000). Investigación social participativa.
Construyendo ciudadanía. Barcelona: El Viejo Topo.
222
UNIDADES
CURRICULARES
ELECTIVAS
223
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA, FAMILIA Y COMUNIDAD
Programa Sinóptico
PROGRAMA SINÓPTICO
224
Unidad Curricular electiva: SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA,
FAMILIA Y COMUNIDAD
Trayecto V
225
Bonder, G. (2003). Género y subjetividad avatares de una relación no
evidente. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Currículo de Educación Inicial. (2005). Fascículo de sexualidad e igualdad
de género.
Catala, M. (1983). Reflexiones desde un cuerpo de mujer, Barcelona
Anagrama.
Corona, E. y Ortiz, G (Comp). (Septiembre 2003). ¡Hablemos de
educación y salud sexual! Manual para Profesionales de la 144
Educación. Información, herramientas y recursos, Volumen I, México:
Asociación Mexicana de Educación Sexual, A. C. / Asociación
Mexicana para la Salud Sexual, A. C., UNFPA
Faur, E. (2007). Derecho de niños, niñas y adolescentes, desafío para
docentes la educación en sexualidad. Buenos Aires, El Monitor de la
Educación. Nº 11
Faur, E. (2002). Derechos Humanos y género: desafíos para la educación.
Revista del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Buenos
Aires.
Moreno, A. El aro y la trama. Caracas: Centro Gumilla.
Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente
Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia
Ramellini, T. (2004). Para sentir, pensar y enfrentar la violencia de género,
intrafamiliar y sexual. San José, Costa Rica: Instituto Nacional de las
Mujeres.
226
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: LITERATURA INFANTIL,
ESCRITURA CREATIVA Y VALORACIÓN DE LA
ORALIDAD
Programa Sinóptico
227
PROGRAMA SINÓPTICO
Electiva
228
del sur.
Chambers, A (1999), Narración de Cuentos y Lectura en voz alta pp. 5-12.
Caracas: banco del libro.
Chambers, A (2001). ¿Quieres que te cuente un cuento? Una guía para
narradores y Cuentacuentos. Caracas: banco del libro.
Elizagaray, A (1975). Capítulo I ¿Qué es y que debe ser la Literatura
Infantil? en torno a la Literatura Infantil. La Habana, Cuba. Unión de
escritores y artistas.
Elizagaray, A (1979). El Poder de la Literatura para Niños Y Jóvenes. La
Habana: letras cubanas.
Febres, T (1983). Mitos y Tradiciones. Mérida, Venezuela: Universidad de
los Andes.
Garmendia, G (1997), Manzanitas. Caracas: Monte Ávila.
Latinoamericana.
López, EW (n.d). Las Nuevas Tecnologías y la Educación Infantil. www.
Educa.madrid.org.
Mantovani, F (1970). Nuevas Corrientes de la Literatura Infantil.
Martí. G (1975). La Edad de oro. México. Kapduz. Buenos Aires: Ángel
Estrada.
Mato, D (1990). El Arte de Hacer y la Narración de la Literatura Oral.
Caracas. Consejo de Desarrollo Científico y Humanista U.C.V.
Mato, D (1991). Como Contar Cuentos. Caracas. Monte Ávila.
Medina, M (1984). Panorama de la Literatura Infantil. Parapara. (especial).
Caracas. Banco del Libro.
Navas, G (1995). Introducción a la Literatura Infantil. Fundamentación
Teórica-Crítica (I). Caracas, Venezuela. FEDUPEL.
Navas, G (1996), Introducción a la Literatura Infantil: Fundación Teórica-
crítica (II). Caracas. FEDUPEL.
Navas, G. (1997). Niños, Lectura y Literatura. Caracas. Romor.
Neves, L (2003). Jugando en el Aula con la Literatura Infantil. Caracas:
Isabel de los Ríos.
Nazoa, A (1982). Fábula de la Ratoncita Presumida. Caracas-Ekarí. Banco
del Libro.
Pardo, M (1991). ¿Cómo Fabricar Libros Artesanales?
Pérez- Esclarín (1995). Cuentos Indígenas Venezolanos. Caracas: Centro
de Formación “Padre Joaquín”. Distribuidora Estudios. C.A.
Prieto, L (1968). La Magia de los Libros. Caracas, Revista Política.
Ponsimas, C y Morote Magan, P (2001). Didáctica de la Literatura y
Nuevas Tecnologías. www.books.google:com:ve
Rodari, G (2000). Gramática de la Fantasía. Introducción al Arte de Contar
Historias. Bogotá: Panamericana.
Rodari, G (2003). La Escuela de la Fantasía. España. Popular, S.A.
Rodríguez, I. López, V. (1990). Contribución de la Literatura para
Preescolar. Cuba: Gente Nueva.
229
Subero, E. (1977). La Literatura Infantil Venezolana Vol. I y II. Caracas.
Banco del Libro.
Tedisco, I (1997). Para una Teoría de la Literatura Infantil. Revista Topol
(2), mayo-junio: I.P.E.
Vannini, M (1994). Literatura Infantil modulo (I-II). Caracas. U.N.A.
Vygotsky, L. (1999). Imaginación y Creación en la Edad Infantil. La
Habana: pueblo y educación.
230
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: MÚSICA Y EJECUCIÓN
INSTRUMENTAL NACIONAL Y
LATINOAMERICANA
Programa Sinóptico
231
PROGRAMA SINÓPTICO
Electiva
232
Matos, R (1998). Educación Musical. Caracas. Editorial FEDUPEL.
Matos, R. (2010). “Juegos musicales como recurso pedagógico en el
preescolar”. Caracas. Editorial FEDUPEL.
Ministerio de Educación. 1999. “Estrategias para música y folklore”.
Ramón y Rivera, L. (1969). “La música folklórica de Venezuela”. Caracas.
Monte Ávila Editores.
233
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: PRIMEROS AUXILIOS
Programa Sinóptico
234
PROGRAMA SINÓPTICO
Electiva
235
- Métodos para cohibir una hemorragia.
Esguinces, Luxaciones y Fracturas.
- Definiciones
- Procedimientos inmediatos.
Vendajes.
- Reglas para realizar un vendaje.
- Tipos de vendaje de acuerdo a la necesidad.
Urgencias ambientales.
- Electrocución.
- Lesiones cutáneas por calor: quemaduras
- Tipos de quemadura.
- Quemaduras específicas
- Lesiones sistémicas por calor: calambre, agotamiento, golpe de
calor.
- Lesiones cutáneas por frío: frostbite.
- Lesiones sistémicas por frío: hipotermia.
Urgencias y emergencias más comunes en educación inicial.
- Epilepsia y convulsiones.
Intoxicaciones, envenenamientos y emponzoñamiento.
Elementos básicos de un botiquín de primeros auxilios.
Referencias Bibliográficas
Álvarez, C. (2002). Manual de atención a múltiples víctimas y catástrofes.
Madrid: Arán Ediciones.
Cruz Roja. (2005) Manual seis acciones para salvar una vida. México D.F.
López Angón, J. (2003). Manual de primeros auxilios: consejos para
emergencias en cualquier lugar o circunstancias. Madrid: Pearson
educación.
Manual de Primeros Auxilios. Disponible en:
http://www.medacces.com/first_aid
Ministerio de Educación y Deportes. (2005). Currículo de Educación Inicial.
Fascículo: Formación de hábitos alimentarios y de estilos de vida
saludables. Caracas: Autor.
Moya, M. (2005). Normas de actuación en Urgencias. 3 ed. Madrid: Médica
Panamericana.
236
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: ESTRATEGIAS DE
INTEGRACIÓN AL NIVEL DE EDUCACIÓN
INICIAL DE NIÑAS Y NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS DE
EDAD CON DISCAPACIDAD
Programa Sinóptico
237
PROGRAMA SINÓPTICO
Electiva
238
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN EDUCACIÓN INICIAL
Unidad Curricular: REUTILIZACIÓN DE
MATERIALES PARA LA CREACIÓN DE
RECURSOS DIDÁCTICOS
Programa Sinóptico
239
PROGRAMA SINÓPTICO
Electiva
240
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1999.
Ley de Gestión Integral de la Basura. 2010
Ley Orgánica del Ambiente 2006.
Muller, S. y Wheeler, A. (2006). Manualidades divertidas para niños. 1ª. ed.
Editorial Selector. México.
Pardarvé, W. Gutiérrez, A. (2004). Estrategias Ambientales de las 3R a las
10 R. 1ª ed. Eco Ediciones
Ley Plan de la Patria 2013-2019.
241
REFERENCIAS GENERALES DEL DISEÑO DEL PNFEI
242
Jiménez, E. (2013). El currículo en revolución. Caracas: Investigación
inédita..
Koschmann, T. (1999). Hacia una teoría dialógica del aprendizaje: la
contribución de Bajtín para comprender el aprendizaje en entornos de
colaboración. Sociedad Internacional de las Ciencias del Aprendizaje.
Ley de Protección al Niño la Niña y el Adolescente (2002). Gaceta Oficial Nº
5.226
Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial Nº 5.929 de carácter
extraordinario en fecha 15 de Agosto.
Ley Plan de la Patria. 2013- 2019. Gaceta Oficial N° 40.308, extraordinario N°
6.118 con fecha del 4 de diciembre de 2013.
MED. (2005). Currículo de Educación Inicial. Caracas: Autor.
Misión Sucre. (2007). Programa Nacional de Formación de Educadoras y
Educadores. Caracas: Autor.
MPPCTI. (2013). Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación:
Escenarios territoriales para la investigación e innovación. Caracas: Autor.
MPPE. (2007). Currículo Bolivariano de Educación Inicial. Caracas: Autor.
Nozenko., L. y Fornari, G. (1995). Planificación curricular. Caracas: Liberil.
Pacheco, J. (1999). Evaluación integral del paradigma a la práctica. La
Habana: Pueblo y Educación.
Soler, M. (2004). Reading to share: Accounting for others in dialogic literary
gatherings. Aspects of the Dialogic Self (pp. 157- 183). Berlín: Lehmans.
Universidad Bolivariana de Venezuela. (2003). Bases para la investigación
estratégica desde la UBV y COMSO. Caracas: Autor. Documentos
Referenciales de la Investigación en la UBV.
Vygotsky, L. (1979). El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores.
Barcelona: Crítica.
Vygotsky, L. S. (1995). Pensamiento y Lenguaje. Barcelona: Paidós.
Wells, G. (2001). Indagación dialógica: hacia una teoría y una práctica
sociocultural de la educación. Barcelona: Paidós.
243
244