Corrupcion Como Problema Publico - Pereyra 2017
Corrupcion Como Problema Publico - Pereyra 2017
Corrupcion Como Problema Publico - Pereyra 2017
ISBN 978-987-630-260-9
Epílogo
Juan Pablo Luna......................................................................................... 339
Presentación de los autores......................................................................... 349
El estudio de los problemas públicos.
Un balance basado en una investigación
sobre la corrupción
Sebastián Pereyra
Introducción
113
Sebastián Pereyra
114
El estudio de los problemas públicos. Un balance basado en una investigación sobre la corrupción
Problemas públicos
El estudio de los problemas públicos tiene una larga tradición en la sociología
anglosajona al tiempo que ha tenido poco o nulo impacto en otros contextos in-
telectuales.1 En estas páginas nos proponemos presentar algunos rasgos generales
de este enfoque para analizar, sobre esa base, las potencialidades y restricciones
que presenta como modo de abordar temas y problemas de la sociología política
y como herramienta para el desarrollo de investigaciones empíricas.
Partiremos, entonces, de una definición básica de la noción de problema
público para revisar cuáles son los conceptos centrales para su estudio. Un
problema implica, en principio, una definición moral: decir que algo es un
problema es decir que algo está mal; son situaciones evaluadas como negativas
porque causan algún daño. En segundo lugar, para que algo adquiera el estatus
de problema público debe tener un carácter extendido. Se diferencia, en este
sentido, de un problema personal, es decir que afecta directa o indirectamente,
actual o potencialmente, a un número significativo de personas. En tercer lugar,
implica una cierta dosis de optimismo; la situación problemática puede ser mo-
dificada por la acción humana. Por último, son situaciones que consideramos
que deberían ser cambiadas: “algo debe hacerse al respecto” (Gusfield, 1981).
El estudio de los problemas públicos puede partir, en este sentido, simple-
mente de la clásica distinción realizada por Charles Wright Mills entre inquie-
tudes privadas (private troubles) y temas públicos (public issues).2
1
Ver, entre otros: Fuller y Meyers (1941), Merton (1971), Becker (1966), Blumer (1971),
Spector y Kitsuse (1977). Para una visión general sobre la historia de esta perspectiva: Schwartz
(1997), Cefaï y Terzi (2013), Cefaï y Becker (2015).
2
“La distinción más fructuosa con que opera la imaginación sociológica es quizás la que hace
entre ‘las inquietudes personales del medio’ y ‘los problemas públicos de la estructura social’.
Esta distinción es un instrumento esencial de la imaginación sociológica y una característica de
toda obra clásica en ciencia social. Se presentan inquietudes en el carácter de un individuo y
en el ámbito de sus relaciones inmediatas con otros; tienen relación con su yo y con las áreas
limitadas de la vida social que conoce directa y personalmente. En consecuencia, el enunciado
y la resolución de esas inquietudes corresponden propiamente al individuo como entidad bio-
gráfica y dentro del ámbito de su ambiente inmediato: el ámbito social directamente abierto
a su experiencia personal y, en cierto grado, a su actividad deliberada. Una inquietud es un
asunto privado: los valores amados por un individuo le parecen a este que están amenazados.
Los problemas se relacionan con materias que trascienden el ambiente local del individuo y el
ámbito de la vida interior. Tienen que ver con la organización de muchos ambientes dentro de
las instituciones de una sociedad histórica en su conjunto, con las maneras en que diferentes
medios se imbrican e interpenetran para formar la estructura más amplia de la vida social e
115
Sebastián Pereyra
histórica. Un problema es un asunto público: se advierte que está amenazado un valor amado
por la gente” (Wright Mills, 1987: 27-28).
3
La perspectiva de Spector y Kitsuse ha sido criticada por focalizar en el rol de los demandantes
individuales (reformadores morales), más que en la actividad de grupos o movimientos y también
por asumir que los interlocutores privilegiados de esas actividades de demanda son los gobiernos
o las agencias estatales (Loseke, 2007).
116
El estudio de los problemas públicos. Un balance basado en una investigación sobre la corrupción
La discusión sobre el carácter público de los problemas permite revisar ese límite
del constructivismo desde un nuevo ángulo.
Desde nuestro punto de vista, una cuestión central ligada a la constitución
de los problemas sociales es el hecho de su tematización pública. Es necesario
señalar, entonces, la importancia del carácter público de los problemas sociales.
Así, los procesos a partir de los cuales se producen definiciones públicas de un
tema particular se constituyen en unos de los elementos de interrogación más
importantes. La historia de los procesos de definición de un problema –inclu-
yendo el modo en que son descartadas otras definiciones posibles– constituye
el objeto de una sociología de los problemas públicos (Gusfield, 1981; Loseke,
2000; Cefaï y Terzi, 2013). Desde ese punto de vista, se requiere un análisis
tanto de los mecanismos a través de los cuales un problema adquiere publicidad
como así también los procesos de definición de algo como materia de interés
público (generalización) por oposición a aquello que es del orden de lo privado,
particular (Taylor, 1992 y Quéré, 1996).
Gusfield fue el primero en llamar la atención sobre el hecho de que es ne-
cesario considerar la centralidad del carácter público de los problemas sociales.
Es útil establecer la distinción entre problemas públicos y problemas pri-
vados. Por eso prefiero la designación “problemas públicos” a “problemas
sociales”. No todos los problemas sociales llegan necesariamente a ser pro-
blemas públicos. No todos se vuelven tema de conflicto o de controversia
en la arena de la acción pública. No todos cuentan con dependencias que
los atiendan ni con movimientos que trabajen para resolverlos (Gusfield,
2014: 69).
117
Sebastián Pereyra
118
El estudio de los problemas públicos. Un balance basado en una investigación sobre la corrupción
plen la función de intervenir para dirimir las controversias más allá de cómo hayan surgido las
denuncias. Latour ofrece, en este sentido, una perspectiva fundamental para entender el modo
en el cual se constituyen, por ejemplo, redes de humanos y de entidades no-humanas generando
estabilidad en los procesos de producción de hechos científicos (Latour, 1984: 59 y 1995).
119
Sebastián Pereyra
120
El estudio de los problemas públicos. Un balance basado en una investigación sobre la corrupción
121
Sebastián Pereyra
122
El estudio de los problemas públicos. Un balance basado en una investigación sobre la corrupción
5
Datos del World Values Survey para Francia, Alemania, España, Gran Bretaña y Estados Unidos.
123
Sebastián Pereyra
124
El estudio de los problemas públicos. Un balance basado en una investigación sobre la corrupción
125
Sebastián Pereyra
126
El estudio de los problemas públicos. Un balance basado en una investigación sobre la corrupción
127
Sebastián Pereyra
128
El estudio de los problemas públicos. Un balance basado en una investigación sobre la corrupción
129
Sebastián Pereyra
130
El estudio de los problemas públicos. Un balance basado en una investigación sobre la corrupción
Bibliografía
Barthe, Yannick et al. (2013). “Sociologie pragmatique : Mode d’emploi”.
Politix, nº 103, pp. 175-204.
Becker, Howard S. (1966). Social Problems: A Modern Approach. Nueva York:
John Wiley.
Blumer, Herbert (1971). “Social Problems as Collective Behavior”. Social
Problems, vol. 18, n° 3, pp. 298-305.
Cefaï, Daniel (1996). “La construction des problèmes publics. Définitions de
situations dans des arènes publiques”. Réseaux, n° 75, pp. 43-66.
Cefaï, Daniel y Becker, Howard (2015). “La déviance comme problème social ?
Le tournant des années 1960”. París, mimeo.
Cefaï, Daniel y Terzi, Cédric (comps.) (2013). L’expérience des problèmes publics.
Col. Raisons Pratiques, París: ehess.
Fuller, Richard y Myers, Richard (1941). “The natural history of a social prob-
lem”. American Sociological Review, vol. 6, pp. 320-328.
Gusfield, Joseph (1981). The Culture of Public Problems: Drinking-Driving and
the Symbolic Order. Chicago: Chicago University Press [La cultura de los
problemas públicos. Buenos Aires: Siglo XXI, 2014].
Latour, Bruno (1984). Les Microbes: guerre et paix, suivi de Irréductions. París:
Métaillé.
Loseke, Donileen R. (2000). “Ethos, Pathos, and Social Problems: Reflections
on Formula Narratives”. Perspectives on Social Problems, n° 12, pp. 41-54.
––– (2007). Thinking about Social Problems. Hawthorne: Aldine de Gruyter.
131
Sebastián Pereyra
132