2023 Pilar Bustos Larrañaga

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 109

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA | DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA

MAGISTER EN REHABILITACIÓN ARQUITECTÓNICA SOSTENIBLE

PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO.


PROPUESTA DE METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y
REGISTRO DE LOS PROCESOS PATOLÓGICOS EN LAS TIPOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS
HISTÓRICAS DEL PUERTO DE VALPARAÍSO.

TESIS DE MAGISTER
PILAR BUSTOS LARRAÑAGA

DIRECTORA DE TESIS
DRA. MARCELA HURTADO SALDÍAS

2023
1
Tribunal nombrado por la comisión de profesores del programa de magister de la Universidad
Técnica Federico Santa María, al día de 20

Presidente:

1Miembro de comisión 1:

1Miembro de comisión 2:

Suplente 1:

Suplente 2:

El acto de defensa de la tesis se ha realizado el día de 20 , en las dependencias de


la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso.

Calificación:

Observaciones:

Firma PRESIDENTE Firma MIEMBRO COMISIÓN 1

Firma MIEMBRO COMISIÓN 2

2 3
AGRADECIMIENTOS | DEDICATORIA

1 Agradezco en primer lugar,


a mi directora de tesis Marcela Hurtado Saldías
por toda su paciencia, comprensión, cooperación y
apoyo entregado en éste largo y difícil proceso.

1 En segundo lugar,
a mis profesores del magíster por los
conocimientos transmitidos y a todos quienes
contribuyeron en ésta investigación.

1 Por último, a mis padres


por motivarme y permitirme lograr alcanzar
éste grado académico. En especial a mi madre,
por mantenerse fuerte en los momentos difíciles
y nunca perder la esperanza en mí.

1 Dedicado a ti papá,
donde te encuentres sé que
estás muy orgulloso de mi.

4 5
RESUMEN

1 Esta investigación tiene como fin aportar al conocimiento técnico sobre los procesos patológicos
y degenerativos de los materiales, alteraciones bajo las que se encuentran sometidas los inmuebles de
valor patrimonial situados en Valparaíso. Contexto porteño que presenta características intrínsecas
como sus técnicas constructivas tradicionales en albañilería y entramados de madera, que se emplearon
en la construcción de inmuebles de gran envergadura y viviendas de la alta sociedad durante el apogeo
de la ciudad entre el siglo XIX y principios del XX.

Para ello en primer lugar, se analizan los sistemas constructivos identificándolos y caracterizándolos,
en segundo lugar, se detallan las patologías asociadas a estos sistemas, posterior a ello se investigan
las metodologías aplicadas en estudios patológicos, con el fin de formular una metodología propia que
identifique, caracterice y registre el proceso patológico presente en un bien inmueble del contexto
porteño y se verifique los factores determinantes como la incidencia del clima, del ambiente y su impacto
sobre la edificación.

Este instrumento técnico podrá ser aplicado por la academia especializada en el campo de la rehabilitación
arquitectónica, así como por el administrador del sitio, lo que permitirá en un futuro tener un catastro
detallado de las causas más recurrentes de deterioro que experimentan los bienes patrimoniales de ésta
ciudad.

PALABRAS CLAVES:
Albañilería ladrillo, entramados de madera, metodología de evaluación, patologías, Valparaíso.

6 7
ABSTRACT

1 This research aims to contribute to technical knowledge about the pathological and degenera-
tive processes of materials, alterations under which the properties of heritage value located in Valpa-
raíso are subjected. Buenos Aires context that presents intrinsic characteristics such as its traditional
construction techniques in masonry and wooden frameworks, which were used in the construction of
large buildings and high society homes during the heyday of the city between the nineteenth and early
twentieth centuries.

For this, firstly, the constructive systems are analyzed identifying and characterizing them, secondly, the
pathologies associated with these systems are detailed, after that the methodologies applied in patho-
logical studies are investigated, in order to formulate a methodology that identifies, characterizes and
registers the pathological process present in Valparaíso context and verifies the determining factors
such as the incidence of climate, of the environment and its impact on the building.

This technical instrument can be applied by the academy specialized in the field of architectural rehabi-
litation, as well as by the site administrator, which will allow in the future to have a detailed cadastre of
the most recurrent causes of deterioration experienced by the heritage assets of this city.

KEYWORDS:
Brick masonry, timber frames, evaluation methodology, pathologies, Valparaíso.

8 9
ACRÓNIMOS

CChC: Cámara Chilena de la Construcción.

CMN: Consejo de Monumentos Nacionales.

CNCR: Centro Nacional de Conservación y Restauración.

CONAF: Corporación Nacional Forestal.

CH: Centro Histórico.

DDU: División de Desarrollo Urbano.

DGAC: Dirección General de Aeronáutica Civil.

DMC: Dirección Meteorológica de Chile.

EIA: Estudio de Impacto Ambiental.

ICH: Inmueble de Conservación Histórica.

IPT: Instrumentos de Planificación Territorial.

LGUC: Ley General de Urbanismo y Construcciones.

MH: Monumento Histórico.

MINVU: Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

MN: Monumento Nacional.

OGUC: Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.

PLADECO: Plan de Desarrollo Comunal.

PRC: Plan Regulador Comunal.

PRCV: Plan Regulador Comunal de Valparaíso.

SPM: Sitios de Patrimonio Mundial.

UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. En inglés:

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization.

VUE: Valor Universal Excepcional.

ZCH: Zona de Conservación Histórica.

ZT: Zona Típica.


10 11
INDICE DE CONTENIDOS

1 AGRADECIMIENTOS | DEDICATORIA 5
1 RESUMEN 7
1 ABSTRACT 9
1 ACRÓNIMOS 11

I. INTRODUCCIÓN 15
1 Presentación del tema 15
1 Objetivos 21
1 Hipótesis 21
1 Metodología 22

II. CUERPO DE LA TESIS


1
1 CAPÍTULO 1. VALPARAÍSO 25
1 1.1 Contexto físico-geográfico 25
1 1.2 Contexto Histórico 31
1 1.3 Patrimonio arquitectónico y urbano 38
1
1 CAPÍTULO 2. TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS TRADICIONALES EN VALPARAÍSO 43
1 2.1 La influencia de los extranjeros en la edificación patrimonial 44
1 2.2 Albañilería de ladrillo 47
1 2.2.1 Historia de la albañilería 53
1 2.2.2 Albañilería en Valparaíso 57
1 2.3 Entramados de madera 59
1 2.3.1 Historia de los entramados de madera 66
1 2.3.2 Entramados de madera en Valparaíso 71

1 CAPÍTULO 3. PROCESOS PATOLÓGICOS 77


1 3.1 Patologías de la albañilería 81
1 3.2 Patologías de los entramados de madera 100
1 3.3 Patologías en Valparaíso 112

1 CAPÍTULO 4. METODOLOGÍAS DE CATASTRO Y EVALUACIÓN DE DAÑOS 119


1 4.1 Metodologías aplicadas en estudios patológicos 119
1
1 CAPÍTULO 5. PROPUESTA METODOLÓGICA 129
1 5.1 Diseño de la metodología 129
1 5.2 Aplicación a casos de estudio 133
1 5.3 Resultados obtenidos 183

III. CONCLUSIONES 189


1
IV. REFERENCIAS 191
1 Referencias bibliográficas 191
1
V. GLOSARIO 201

VI. ANEXOS 205


1 Anexo 1 205
1 Anexo 2 206
1 Anexo 3 208

12 13
INTRODUCCIÓN

PRESENTACIÓN DEL TEMA


1 El área puerto de Valparaíso declarada en Julio del año 2003 como
uno de los Sitios de Patrimonio Mundial (SPM) de Chile por la UNESCO,
está expuesta a múltiples amenazas antrópicas y naturales –vandalismo,
incendios estructurales, terremotos, aluviones, marejadas, vientos extremos,
plagas de ataque de xilófagos, roedores, entre otras–, que han conllevado a
una preocupante degradación de bienes inmuebles. Edificios destinados
a viviendas, comercio y equipamiento, que tienen valores arquitectónicos
y urbanos notables, y exhiben sistemas constructivos que representan un
avance tecnológico asociado a la época de apogeo de la ciudad.

La arquitectura patrimonial de la ciudad tiene características singulares,


que le otorgan su identidad y en lo cual radica su valor universal excepcional
(VUE), tal como se afirma en la cita a continuación:
“La originalidad de la arquitectura de Valparaíso radica en que aquí
se ha resuelto un problema particularmente complejo –hacer una
ciudad en un medio topográficamente inadecuado–, con los materiales
de que se disponía, empleando sistemas constructivos de gran
eficacia, respondiendo de una manera creativa a las condicionantes
geográficas, climáticas y telúricas, y recogiendo todas las influencias
y estilos que trajo aparejados el carácter cosmopolita del puerto.”
(CMN, 2004, p.33)
Esta arquitectura patrimonial responde a una combinación armónica, una
mezcla de conocimientos, técnicas, estilos arquitectónicos y materialidades,
que se reflejan en exponentes que van desde construcciones sencillas y
espontáneas es sus cerros a inmuebles monumentales en el plan de la
ciudad, diseñados por profesionales que demostraron un sabio manejo de los
sistemas constructivos en aquella época.

Fue gracias a la independencia de Chile en 1810 que se produjo una


apertura comercial a nivel mundial con Valparaíso como uno de los puertos
mayores del país. La ciudad se transformó en un punto relevante dentro de
la ruta del Pacífico Sur, estableciéndose contacto permanente con Europa y
Norteamérica. Desde estas regiones provienen los patrones constructivos
que influenciaron la arquitectura del puerto de Valparaíso, replicándose y
adaptándose al contexto local, tal como se afirma en la siguiente cita:
“…el singular contexto geotopográfico y espacial de Valparaíso
sumado al cambio de materiales y sistemas constructivos, derivado de
la situación sísmica de la zona, respecto a la realidad europea, genera
un conjunto de soluciones tipológicas adaptadas al medio, con escalas
y proporciones que se incorporan perfectamente a nuestra realidad.”
(Jiménez & Ferrada, 2006, p.25)

Una parte importante del patrimonio histórico de la ciudad lo conforman


las construcciones de albañilería, empleadas en inmuebles emplazados
principalmente en el plan –lugar conformado en su mayoría por rellenos
artificiales– (Ver fig. 1). En los inicios se utilizó albañilería en los almacenes,
pero durante el siglo XIX y posterior al terremoto de 1906 uno de los más
destructivos, se comenzó a utilizar albañilerías de ladrillos con refuerzos
Fuente: Archivo propio, 2022. metálicos en edificios de gran envergadura, estructuras que le entregaron
14 15
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO INTRODUCCIÓN

características antisísmicas a las construcciones. Por lo tanto, la albañilería Figura 1


Fotografía de inmueble de albañilería
de ladrillo se convirtió en uno de los sistemas principales de construcción tal de ladrillo en Valparaíso.
como se sostiene a continuación: Fuente: Archivo propio, 2022.
“La diversidad constructiva permanece presente en el paisaje urbano
del plan del Área Histórica de la ciudad…las albañilerías de ladrillo
de edificios de fines del siglo XIX utilizadas principalmente en los
primeros pisos y en cortafuegos, con tabiquerías de madera y adobillo
en los pisos superiores. Los refuerzos metálicos se van incorporando
paulatinamente…” (Jiménez et al., 2006, p.24).

En tanto, otra parte del patrimonio histórico de la ciudad está conformado


por entramados de madera, utilizados en la construcción de viviendas desde
el siglo XIX (Jiménez, 2014). Estos sistemas se emplazaron en los cerros
porteños como el cerro Alegre y Concepción adaptándose a la topografía
(Ver fig. 2). Aquel patrimonio de construcciones de entramados de madera
ligeros –Balloon y Platform Frame– experimentaron variaciones respecto
del modelo original con la integración del adobillo como material de relleno,
revestimientos exteriores de hojalatería acanalada, entre otras. Estos sistemas
llegaron al puerto gracias a la influencia de los extranjeros como menciona la
autora en la siguiente cita:
“Esta tipología arquitectónica llega a Valparaíso -y a otras partes de
Chile- desde el extranjero a través de un proceso de transculturación
que comienza a desarrollarse en la segunda década del siglo XIX,
cuando el puerto de Valparaíso se posicionaba como el principal
dentro del Pacífico Sur, siendo un punto de recalada obligado para
las embarcaciones que provenían principalmente de Europa y
Norteamérica. La ciudad se convierte así en un atractivo destino
económico y comercial para muchos extranjeros que consolidaron sus
colonias en territorio porteño, configurando barrios con sus propias
técnicas constructivas foráneas” (Jiménez, 2014, p.13).

Ambos sistemas entramados de madera y albañilería de ladrillo se


complementan de buena forma, dando origen a los denominados “sistemas
mixtos” que son flexibles y livianos, sistemas que han subsistido hasta
la actualidad. Estos sistemas mixtos construían el primer nivel, muros
perimetrales y cortafuegos de albañilería de ladrillo con morteros de cal, los
muros tenían espesor variable que disminuye en los pisos superiores, sus
divisiones interiores son de tabiquería de madera y los niveles superiores
están construidos en entramados de madera ligeros que reducen el peso de
la estructura (Ver fig. 3).

Figura 2
Fotografía de inmueble de entramado
de madera en Valparaíso.
Fuente: Archivo propio, 2022.

16 17
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO INTRODUCCIÓN
Figura 3
Fotografía de inmueble de sistema
constructivo mixto en Valparaíso.
Fuente: Archivo propio, 2022.

Figura 4 Figura 6 La degradación y deterioro que ha experimentado en los últimos años la ciu-
Fotografía de la fachada de un inmue- Fotografías de inmuebles deteriorados
ble de la calle Blanco deteriorado. en la izq. cerro Cordillera y der. cerro dad de Valparaíso, debido en parte a los cambios que ha sufrido el clima a nivel
Fuente: Archivo propio, 2022. Alegre. mundial, la falta de mantenimiento periódico, su antigüedad, la fragilidad de
Fuente: Archivo propio, 2022.
algunos inmuebles ante las amenazas, la nula prevención ante la exposición a
las causas que originan patologías constructivas, entre otras. Conllevarían no
solo a una pérdida tangible del bien inmueble, también a una pérdida de valo-
res intangibles asociados a los edificios –históricos, arquitectónicos, sociales,
urbanos– (Ver fig. 4, 5 y 6), valores por los cuales el sitio fue nominado como
SPM en Chile y tal como describe la Convención sobre la protección del patri-
monio mundial, cultural y natural “el deterioro o la desaparición de un bien
del patrimonio cultural y natural constituye un empobrecimiento nefasto del
patrimonio de todos los pueblos del mundo” (UNESCO, 1972, p. 1), es por ello
que el deterioro se debe controlar y tratar a tiempo.

La motivación en la cual se funda la investigación es una cátedra del magís-


ter “Sistemas Constructivos Tradicionales y Patologías”, en donde se instruye
sobre: el conocimiento y evaluación de patologías que afectan a diferentes
materiales y sistemas constructivos, se explica sobre cómo realizar adecua-
dos diagnósticos de obras patrimoniales, y los procedimientos y/o técnicas
para utilizar en la conservación de un bien inmueble, por lo tanto uno de los
Figura 5
Fotografía de la fachada del edificio propósitos es contribuir en estos tópicos de forma investigativa.
Astoreca desde la calle Blanco.
Fuente: Archivo propio, 2022.
Es así como es indispensable e importante que los Sitios de Patrimonio Mun-
dial (SPM) cuenten con herramientas metodológicas técnicas, que entreguen
directrices o parámetros de cómo abordar un estudio patológico exhaustivo
en un bien inmueble patrimonial, y así lograr prevenir, reconocer, evaluar, cla-
sificar, registrar, ponderar y diagnosticar patologías constructivas en base a
datos sólidos –cuantitativos y cualitativos–, y facilitar la toma de decisiones
sobre las estrategias de intervención más idóneas para un bien emplazado en
un área de interés histórica como es el caso de Valparaíso.

Cabe señalar que tras la declaratoria de Valparaíso como SPM, se realizaron


modificaciones a instrumentos reguladores como el PRCV, con el fin de res-
guardar edificios patrimoniales ante intervenciones o demoliciones, pero en
materia de instrumentos técnicos asociados al sitio no se ha avanzado, lo que
ha impedido llevar un registro y catastro de los procesos de deterioro que
afectan a la fecha a los inmuebles, y cómo aquellos deterioros evolucionan
a través del tiempo. De igual forma al momento de la postulación del Sitio

18 19
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO INTRODUCCIÓN

se consideraron algunas variables desencadenantes de patologías –humedad,


agentes xilófagos y polución–en el plan de monitoreo presentado, elementos OBJETIVOS
que serían evaluados una vez al año, aunque no se consideraron la totalidad
de variables que inciden en el proceso patológico porteño, aquello sumado 1Objetivo general
a que la información es de acceso restringido. Todo lo anterior reafirma la i. Diseñar una metodología de registro y levantamiento
necesidad de formular una metodología para los especialistas –profesionales de información de las patologías asociadas a los dos sistemas
especializados en rehabilitaciones arquitectónicas– que puedan aplicar como constructivos empleados en Valparaíso para contribuir con la
un instrumento guía, al momento de realizar un estudio patológico para in- preservación de la arquitectura histórica del puerto.
tervenir un inmueble, con el fin de contribuir a la preservación de los edificios
patrimoniales y evitar el deterioro progresivo del centro histórico en Valpa- 1Objetivos específicos
raíso. i. Estudiar las principales tecnologías históricas o técnicas
constructivas arraigadas en la ciudad de Valparaíso en relación con
La destrucción progresiva de cualquier inmueble u obra, depende del material los tipos de lesiones que éstas pueden presentar.
del cual se compone, de las condiciones en la que se conserva y de las carac- ii. Identificar y jerarquizar las patologías constructivas y causas
terísticas físicas, mecánicas y químicas, es por ello que se deben comprender más recurrentes de deterioro o procesos degenerativos de los
los procesos patológicos para poder realizar diagnósticos lo más acertados inmuebles porteños.
posibles (Monjo, 1999; Sameño & García, 1995). iii. Generar una metodología que se pueda emplear para
reconocer, evaluar, clasificar, registrar, ponderar y diagnosticar
Es así como esta investigación plantea: identificar cuáles son las principales patologías constructivas en edificios históricos en Valparaíso.
patologías constructivas que amenazan el patrimonio de la ciudad de Valpa-
raíso; reconocer los agentes de deterioro que acrecientan este proceso pato- HIPÓTESIS
lógico en los materiales de los inmuebles; lograr jerarquizar cuáles inmue-
bles requieren una intervención urgente, de aquellos que pueden aplazarse 1 El deterioro del área puerto de la ciudad de Valparaíso, se debe en
en base al daño que estos presentan. Todo con el fin de preservar y mantener gran medida a las patologías constructivas que presentan y desarrollan
los edificios patrimoniales que son fiel reflejo del periodo de esplendor de los inmuebles patrimoniales a lo largo de los años, junto con la falta de
la ciudad puerto y que en la actualidad ponen en riesgo la estabilidad de los mantenimiento y carencia de herramientas de monitoreo disponibles.
edificios, junto con la seguridad de usuarios y turistas que visitan este SPM.

La presente investigación consta de 5 capítulos en donde se estudia el con-


texto físico, geográfico e histórico de la ciudad de Valparaíso, junto con el
patrimonio arquitectónico y urbano que ésta presenta; luego se analizan y
comprenden las tecnologías históricas y formas constructivas arraigadas que
se emplearon y adaptaron al contexto porteño –albañilería de ladrillo y en-
tramados de madera–; posterior a ello, se analizan los tipos de lesiones y pro-
cesos degenerativos presentes en los inmuebles patrimoniales de Valparaíso;
para luego estudiar metodologías existentes que se han aplicado en estudios
patológicos de otros casos análogos. Finalmente se diseña una metodología
propia que plantea un método ordenado para identificar, registrar y evaluar
lesiones en inmuebles patrimoniales en Valparaíso.

Como pregunta inicial de investigación se busca dar respuesta a: ¿Cuáles son


las principales patologías asociadas a los dos sistemas constructivos o tipo-
logías arquitectónicas mayormente empleadas en Valparaíso?, mientras que
como preguntas secundarias iniciales se señalan las siguientes: ¿Cuáles son
las causas de los diversos deterioros?, ¿De qué forma se manifiestan?, ¿Cuán-
to afecta la ubicación en el deterioro de los inmuebles?, ¿Existe un manteni-
miento adecuado para prevenir las patologías?¿Cómo afectan o impactan en
los valores el deterioro de los inmuebles?.

20 21
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO INTRODUCCIÓN

segundo corresponde al enfoque investigativo mixto, que complementa datos


METODOLOGÍA cuantitativos con cualitativos y, por último, el enfoque de estudios de casos
aplicado al último en la investigación.
1 En lo que respecta a la metodología de trabajo que se implementará
a lo largo de la investigación, se estructura de forma general en 5 etapas que Como plan de trabajo para desarrollar las etapas descritas se presenta a
analizan desde lo más general a lo más específico. continuación un esquema metodológico que sintetiza la estructura de la
investigación (Ver fig. 7).
Etapa exploratoria
Desarrollo del estado del arte, revisión bibliográfica actualizada del tema,
dentro de esta etapa se realiza la consulta bibliográfica general y se contrasta
la información.
Recopilación de antecedentes: mediante diversas fuentes
primarias y secundarias –libros, artículos, tesis, cartas, tratados,
casos análogos, etc.–, se recopilan antecedentes generales del
contexto y del tema de investigación.
Estado del arte: en este punto se revisa específicamente el tema
y se reúne información actualizada y especializada, identificando
cómo ha evolucionado el tema de investigación.

Etapa descriptiva
Etapa en la cual se formulan los principales capítulos de la investigación
y se sintetiza la información recolectada en la etapa anterior, es necesario
contrastar la información con varios autores y además reunir información
gráfica como: planimetrías, fotografías y esquemas.
Levantamiento de datos: para sustentar la investigación se
presentan datos cualitativos y cuantitativos relacionados con los
temas estudiados y se identifican las variables que intervienen.

Etapa creativa
Luego de analizar otras metodologías de casos análogos se procede a crear
la metodología propia, para la cual se seleccionan diversas variables antes
estudiadas entregándoles un valor numérico a cada una. Se prueba si los
valores asignados son los adecuados y se generan esquemas propios que
explican el paso a paso de la metodología y su aplicación.

Etapa identificadora
Luego de haber creado la metodología en la etapa anterior, se seleccionan
casos locales representativos y relevantes en los que verificar y probar la
eficacia de la metodología poniéndola en práctica.
Selección y estudio de casos: tras criterios de selección, se
identifican patrones comunes para la comparación de casos,
pueden ser pocos casos o múltiples casos. Como criterios base para
seleccionar los casos de estudios se plantea lo siguiente:
- Ubicación dentro del área histórica (C.H.) de Valparaíso.
- Construcciones que tengan sistemas constructivos de
albañilería y/o entramados de madera.
- Construcciones que cuenten con patologías o lesiones visibles.

Etapa analítica
Corresponde a la última etapa en donde se analizan y comparan los resultados
obtenidos de la investigación.
Decodificación de resultados: se realiza un vaciado de la
información y luego de analizar aquellos resultados, se plantean las
conclusiones y se detallan los trabajos futuros.

Entonces, los enfoques metodológicos que se emplearán en el proceso


Figura 7
de la investigación son: un enfoque investigativo histórico, recolectando Esquema metodológico de la
evidencias del pasado que se organizan y analizan cronológicamente; el investigación.
Fuente: Elaboración propia, 2022.

22 23
CAPÍTULO 1. VALPARAÍSO

1.1 CONTEXTO FÍSICO-GEOGRÁFICO


“La ciudad presenta la forma de una herradura, abierta en su parte
nor-noreste. Sus calle, especialmente las del Puerto, están sembradas
de ángulos y curvas á consecuencia de la escarpa de los cerros que les
dá su forma sinuosa y accidentada.” (Ugarte, 1910, p.13) (Ver fig. 8).

1 Valparaíso está emplazado en el Litoral Central del territorio Chileno


en 33° latitud Sur y 71° longitud Oeste, según la división político administrativa
pertenece a la V región y es la capital regional, cabe agregar que la región la
conforman 8 provincias (Ver fig. 9). Esta bahía portuaria amplia, profunda y
orientada hacia el norte se sitúa en el Océano Pacífico y está compuesta por
una estrecha planicie costera conocida como “El Plan” área donde reside su
centro administrativo y financiero, rodeada de aproximadamente 44 cerros
identificables, 39 quebradas y 10 cuencas hidrológicas (Ver fig. 10 y 11). El
último censo indica que su población actual es cerca de 300.000 personas y a
lo largo de la historia Valparaíso se ha desarrollado como puerto de la capital
producto de la distancia –120 km– que existe entre Santiago y el puerto
(Ilustre Municipalidad de Valparaíso, 2019; CMN, 2004; Pino, 2015).

Tal como describen Sánchez & Jiménez (2011), las características que
identifican a Valparaíso son su aspecto topográfico, físico y urbanístico, su
importancia geográfica radica en las condiciones morfológicas que lo definen,
es decir, su paisaje natural y la presencia de sus cerros distinguiéndose de
otras ciudades-puerto, cabe señalar que sus cerros han sido ocupados de
forma espontánea desde la segunda mitad del siglo XIX.

Con respecto a la topografía de Valparaíso cabe señalar que este se encuentra


ubicado en la planicie litoral y presenta algunas características típicas de las
planicies como las colinas o cerros y los cursos de agua1. La “terraza litoral” está
conformada en su geología según Errázuriz; Cereceda; González; González;
Henríquez & Rioseco (1998), por rocas metamórficas, la cual producto del
agua genera diversos taludes sucesivos o también denominadas terrazas, en
el caso de Valparaíso encontramos tres terrazas definidas estas son:
• Primera terraza: entre el pie de cerros y las alturas entre 45
1. En http://www.gorevalparaiso.cl/ y 70 metros sobre el nivel del mar.
geografia.php , consultado el 27-04-
2020. • Segunda terraza: Entre los 70 y 120 metros sobre el nivel del
mar, es la cota regular de la Avenida Alemania.
Figura 8
Fotografía panorámica del puerto des- • Tercera terraza: Son los cerros mayores entre los 120 y 300
de Almacenes Fiscales, 1900. metros sobre el nivel del mar.
Fuente: Colección Raúl Moroni. Herre-
ra Floody, R., 1906, p.209.
Disponible en: http://www.memoria- A continuación se presenta un corte transversal que muestra las características
chilena.gob.cl/602/w3-article-127354. antes descritas (Ver fig. 12).
html

Fuente: Harry Olds, 1900.

24 25
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 1. VALPARAÍSO
Figura 9 2. En https://www.bcn.cl/siit/nuestro-
pais/region5/clima.htm , consultado el
La vegetación existente en Valparaíso corresponde al macrobioclima
Plano de emplazamiento.
Fuente: Elaboración propia en base a
28-04-2020. mediterráneo y de forma específica pertenece al bioclima mediterráneo
plano de las regiones de Chile y sus pluviestacional-oceánico, ya que, este bioclima abarca desde la latitud 33° Sur
provincias.
hasta los 39° latitud Sur (Luebert & Pliscoff, 2006), la vegetación presente
en este bioclima: “…se compone de matorrales espinosos, bosques espinosos,
bosques esclerófilos, bosques caducifolios, matorrales bajos de altitud,
herbazales de altitud y en forma marginal estepas y pastizales y matorrales
esclerófilos” (Luebert & Pliscoff, 2006, p.70-71) (Ver anexo 1).

Es por esto que se pueden encontrar especies como peumos, boldos, maitenes
y en las áreas húmedas como los fondos de quebradas litres, quilas y pataguas2.
Tal como menciona Castañeda (2016), a lo largo del tiempo se ha sustituido
o perdido la vegetación autóctona de quillayes, peumos, boldos y litres que
conformaban en los inicios las quebradas costeras (Ver fig.13).

En Valparaíso no existen cursos de agua de importancia, pero si esteros y


quebradas con cauces naturales de régimen intermitente que sirven para el
escurrimiento de las aguas superficiales, de aquellos cauces que atraviesan
transversal la ciudad destacan el estero las delicias y el de Jaime actual
Avenida Francia (CChC, 2018; Ugarte ,1910).

Además, estos cursos de agua fueron abovedados durante el siglo XIX, obra
urbana que buscó evitar la acumulación de aguas lluvias y sedimentos que
bajaban por las quebradas al plan (Ver fig.14) y conquistar terrenos que
Figura 10 se transformaron en vías de comunicación entre el plan y los cerros (CMN,
Planta de los cerros de Valparaíso. 2004), como se explica a continuación:
Fuente: Araya, 2009, p.43.
“la quebrada se mete por debajo del cemento luego de sortear unas
trampas para detener arena, barro y basura —desarenadores— y
dejar pasar sólo al agua…el antiguo Camino Cintura, es el límite
de las quebradas abovedadas que llegan al terreno bajo de relleno,
atravesándolo y desembocando en el mar.” (Araya, 2009, p.41)

Figura 11
Vista frontal de los 50 cerros de Valpa-
raíso.
Fuente: Araya, 2009, p.45.

Figura 13
Plano izq. de la vegetación en parte de
la comuna de Valparaíso.
Fuente: Instituto de Geografía PUCV,
2014, p.20-21.

Figura 14
Figura 12 Cartografía der. de los 29 cauces sub-
Perfil topográfico sector central: 33° terráneos, y 27 desarenadores situa-
latitud Sur. dos en diferentes quebradas.
Fuente: Errázuriz et al., 1998, p.93. Fuente: Pino, 2015, p.26.

26 27
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 1. VALPARAÍSO

El clima que tiene Valparaíso es “templado mediterráneo”, según Sánchez et 3. En https://www.bcn.cl/siit/nuestro-


pais/region5/clima.htm , consultado el
A continuación se explican los principales factores climáticos que afectan a la
al. (2011), las temperaturas moderadas durante el año se deben al océano Pa- 28-04-2020. localidad de Valparaíso y se describen las principales características de cada
cífico, aunque en mayor parte a la influencia de la corriente fría de Humboldt uno:
y a la brisa marina, mientras que las principales características de este tipo de
clima son las siguientes: Precipitaciones: el agua que cae de forma líquida o sólida en esta zona tiene
“…clima marítimo, con inviernos cortos (de 4 a 6 meses). La tempe- un régimen irregular durante el año, pero son abundantes. El promedio es de
ratura es templada, con una diferencia diaria entre las temperaturas 45 días de lluvia al año y 120 días despejados, concentrándose la lluvia duran-
máximas y las mínimas varía entre 7°C en verano y 5°C en invierno te los meses de junio y agosto, caen en promedio de 350 a 400 mm cada año
presenta gran nubosidad todo el año, especialmente en el invierno (CChC, 2018; CMN, 2004).
asociado a nieblas o lloviznas, disipando a medio día en el verano. Las
precipitaciones anuales oscilan entre 400 y 850mm, con 7 a 8 meses Humedad y temperatura: debido a la proximidad al mar, la humedad es ma-
secos (menos de 40 mm), con vientos de componentes oeste. El suelo yor y menores son las oscilaciones diarias y estacionales de la temperatura,
y ambiente salino y relativamente húmedos, 70 a 75 % en Valparaíso, en ambos casos por lo general no superan los 7ºC (CChC, 2018). La tempera-
aumentando hacia el sur” (D’alençon, 2008, p. 213). tura media anual es de 14°C de acuerdo al CMN (2004) y hay una amplitud
media anual, es decir, la variación entre los valores máximos y mínimos de
La Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN)3, describe que el clima temperatura durante el año es de 5,7°C, por lo tanto, no son frecuentes las
templado mediterráneo costero presente en la costa de la V región tiene tem- Figura 17 temperaturas elevadas o bajas extremas.
peraturas parejas durante el año por la influencia del océano y presenta un Esquema vaguada costera sobre la
ciudad.
promedio anual de 14°, alta humedad relativa 75% y precipitaciones abun- Fuente: Castañeda, 2016, p.66.
Viento: los vientos dominantes son los del suroeste que soplan con fuerza
dantes con un total de 450 mm. Mientras que según la zonificación climática en la costa, mientras que hacia el interior son moderados, en invierno domi-
Figura 18
de Köppen Valparaíso se encuentra ubicada en la zona “templado cálido con Fotografía de la vaguada costera en
nan los noroeste, causantes de las precipitaciones, ya que, provienen de zo-
estación seca prolongada de 7 a 8 meses y gran nubosidad”, pero si nos guia- Figura 15 Valparaíso. nas más cálidas (CChC, 2018). Tal como menciona Ugarte (1910), los fuertes
Zonificación izq. climática según Kö-
mos por la normativa chilena NCh 1079 Of.2008, pertenece a la “zona 4 CL, ppen.
Fuente: Colectivo “Todos somos Valpa- vientos que soplan desde el norte y noroeste la bahía son los que en época de
raíso”, 2018.
central litoral”, como se puede apreciar en los siguiente mapas (Ver fig.15 y Fuente: D’alençon, 2008, p.217. invierno han causado grandes estragos.
16). Figura 16
Zonificación der. climática según la Neblina o vaguada costera: la vaguada costera describe Castañeda (2016),
Norma Chilena NCh1079.
Fuente: DA MOP, 2013, GTA1, p.6.
es una zona en donde la presión atmosférica es un poco más baja que en los
alrededores, conocida también como “baja costera”, esta zona de baja presión
se forma en la costa central de Chile desplazándose de norte a sur. El fenóme-
no se manifiesta en la parte baja de la atmósfera lo que genera nubes cerca del
suelo –estratos–, o en otras ocasiones nieblas y lloviznas. Cabe mencionar que
en Valparaíso este fenómeno se presenta con regularidad, en especial por las
mañanas, abunda la neblina o vaguada costera (Ver fig. 17 y 18).

En base al diagnóstico realizado por CChC (2018), se concluyó que Valparaíso


del total de días del año presenta un 50% con buen tiempo, es decir, despeja-
dos en su mayor parte entre los meses de septiembre y marzo, mientras que
un 34% son de mal tiempo o inestables, en general se presentan entre mayo
y agosto. Por último, un 16% son regulares con neblinas parciales o nublado
total.

A pesar de lo descrito por la literatura el clima en la V región ha variado bas-


tante es por ello que se ha recurrido a fuentes oficiales como la Dirección Me-
teorológica de Chile, la cual emite reportes climatológicos anuales, entre ellos
el más actual corresponde al año 2019, en donde describen a modo general
las condiciones climáticas principales –t° media, precipitaciones, índice de
radiación UV y eventos extremos– que ha presentado la región durante el año.

Los datos climatológicos de aquel año muestran que las precipitaciones anua-
les han registrado un déficit en gran parte del país, en el caso de Valparaíso
la precipitación total acumulada anual fue de 83, 2 mm, en donde el mes de
junio corresponde al mes con mayor precipitaciones con un total de 65, 4
mm. Por otra parte, la temperatura media anual en Valparaíso durante aquel
año fue de 15°C, la temperatura mínima media anual de 11,5°C y la tempera-
tura máxima media anual de 18,4°C. Mientras que los valores promedios del
Índice UV durante los meses de verano estuvieron en valores extremos (11
o más), se alcanzó el valor de 12 en índice de Radiación UV durante Enero y
10 en Febrero. Por último, es importante mencionar que Valparaíso presentó

28 29
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 1. VALPARAÍSO

un total de 4 eventos de olas de calor que se concentraron en noviembre del


2018 y un total de 2 eventos de olas de frío en mayo y agosto del 2019, ade- 1.2 CONTEXTO HISTÓRICO
más de estar dentro de las regiones que presentaron sequía extrema.
1 Valparaíso posee una gran cantidad de antecedentes históricos, desde
Los efectos del cambio climático se han reflejado en la frecuencia y aumento su fundación e inicios como ciudad puerto (1530-1810), esta bahía donde
de eventos extremos a nivel global, incrementándose los eventos climatológi- arribó el “Santiaguillo” en 1536 era ocupado por los “Changos” (Ver fig. 20),
cos, hidrológicos y meteorológicos, hechos que han tornado necesario el mo- pueblo que vivían del cultivo, labranza, la pesca e intercambio de sus pro-
nitoreo por parte de la Dirección Meteorológica de Chile, en particular por su ductos, construían sus embarcaciones de balsas de cuero de lobos, infladas y
Oficina de Cambio Climático. La cual ha dado a conocer los índices que se han unidas mediante ligaduras, sostenidas con tablillas de madera (Ugarte, 1910).
visto alterados en Chile, estos son los índices asociados a la temperatura, en el Pero, se le atribuye a Diego de Almagro la fundación de la ciudad en septiem-
caso de la quinta región han aumentado de forma intensa los días cálidos así bre de 1536, fecha que se considera según Le Dantec (2003), como su inicio
como las temperaturas máxima extrema y de forma moderada también han de ocupación como puerto colonial español, sin embargo fue en 1544 con la
aumentado las olas de calor, así como las noches cálidas; el otro índice es el segunda visita de Pedro de Valdivia al valle de Quintil cuando se declaró de
asociado a las precipitaciones, también ha tenido variaciones con las dismi- forma oficial a Valparaíso como puerto natural de Santiago.
nuciones de precipitaciones desde Coquimbo al Sur, alterándose la cantidad
de precipitación anual, así como la reducción de moderado a intenso de los Tras la desocupación del puerto, en 1559 es autorizada la fundación de una
días con precipitación (Ver fig. 19). capilla levantada en el mismo lugar que la iglesia La Matriz y desde 1574-
1575 el Cabildo de Santiago empezó a otorgar y adjudicar solares en el puerto
En síntesis, el clima ha sufrido variaciones a través del tiempo en Valparaíso, a peticionarios (Ugarte, 1910; Cobos; Vásquez; Iglesias & Molina, 1999). En-
pasó de ser una localidad que presentaba abundantes precipitaciones a una tre 1578-1600 la ciudad se vio amenazada y atacada por corsarios, entre los
que tiene un déficit considerable, además a pesar de que su temperatura me- que destacan el asalto de los ingleses Francis Drake (1578) y Richard Haw-
dia anual se ha mantenido dentro del rango la ciudad ha presentado eventos kins (1594), así como el ataque del corsario Olivier Van Noort (1600). Los
extremos de temperaturas elevadas y bajas considerables de forma más re- ataques terminaron en 1615 con el primer bombardeo (Ver fig. 21) que sufrió
currente. Valparaíso llevado a cabo por el holandés Spilbergen el cual redujo a cenizas
el pequeño caserío (Ugarte, 1910; Le Dantec, 2003; Fagalde, 2011).

Debido a lo anterior, se construyeron diversas fortificaciones en Valparaíso


para prevenir y mantener la defensa del puerto ante la amenaza inminente
que significaba la piratería en aquel tiempo, dentro de ellas se encuentran: la
batería de San Antonio (1624) –parte alta de Playa Ancha–, el fuerte La Con-
cepción (1678) –quebrada del Almendro y Elías–, el castillo San José (1682-
1692) (Ver fig. 22) –situado en la Planchada– (Cobos et al., 1999; Ugarte,
1910; Fagalde, 2011).

Entre los siglos XVI y XVII el comercio que se originó en el puerto en sus
inicios era precario, a excepción de los meses de diciembre a abril cuando
llegaban los buques desde el Callao a realizar intercambios –géneros y víve-
Figura 20
Dibujo y plano de una balsa de lobo res– (Ugarte, 1910). A fines del siglo XVII y principios del XVIII el comercio
marino, 1713. cambió según Fagalde (2011), se empezó a producir contrabando con buques
Fuente: Memoria Chilena. Disponible
en: http://www.memoriachilena.gob.
franceses, comenzaron a llegar hombres de estudio –gracias a los viajes civili-
cl/602/w3-article-98431.html zadores de comercio– arribaron a Valparaíso: Louis Feuillée (1709), Amadée
Figura 21
Francois Frezier (1712), Barbinais Le Gentil (1714), quienes levantaron pla-
Grabado del bombardeo y desem- nimetrías y llevaron a cabo estudios que se les encomendaron (Ver fig. 23).
barco en Valparaíso por la escuadra
holandesa del Almirante Joris Spilber-
gen,1615.
Durante el siglo XVIII se comenzó a utilizar la ruta mercante del Cabo de Hor-
Fuente: East end West Indian Spie- nos y la alta demanda de trigo en el Perú –uno de los recursos más comercia-
ghel. (1621). Amsterdam: Jan Janssz. lizados– impulsó el progreso de Valparaíso, construyendo grandes bodegas
Digitized by University Bielefeld, 2005.
Disponible en: http://ds.ub.uni-biele- de acopio y habitaciones (CMN, 2004; Ugarte, 1910; Fagalde, 2011). En 1791
feld.de/viewer/resolver?urn=urn:nbn:- se inauguró y autorizó el municipio porteño, el cual realizó obras de mejora-
de:0070-disa-5412557
Figura 19 miento urbano, pero no fue hasta 1799 cuando se declaró oficialmente que el
Esquemas de los Índice de precipita-
ción y temperatura. Figura 22 puerto y el Almendral conformaban una sola ciudad, entregando en 1802 el
Fuente: DMC, & DGAC, 2019, p.2. Castillo San José de Valparaíso, 1740. rango de ciudad mediante la cédula real que le otorgó el título de “Muy leal e
Pedro Vogel.
Fuente: Saelzer, 2017, p.35. ilustre ciudad de Valparaíso de Puerto Claro”, posterior a ello en 1811 es de-
clarada por el Congreso Nacional como “principal puerto del territorio” (Ver
fig. 24) (Ugarte, 1910; Cobos et al., 1999; CMN, 2004). En 1811 se declararon
puertos mayores a Coquimbo, Valparaíso, Talcahuano y Valdivia, puertos en
los cuales se podía establecer libre comercio internacional (Benavides; Pizzi
& Valenzuela, 1994).

30 31
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 1. VALPARAÍSO

El desarrollo arquitectónico y urbanístico que presentó la ciudad entre 1820- Figura 26


Izq. grabado Aduana de Valparaíso,
1850, le permitió dejar atrás su pasado colonial y dar paso a su época republi- Fisquet, Th., 1841.
cana. Periodo en el que se desarrolló el comercio, se implementaron servicios Der. Pintura del Puerto de Valparaíso,
Rugendas, M., 1844.
e infraestructuras gracias a su auge económico y la apertura de mercados. Fuente: Pereira Salas, E., 1992, p.216.
Desde 1822 según Urbina (2001), se comenzaron a instalar comerciantes Disponible en: http://www.memoria-
extranjeros –ingleses, franceses y alemanes– con sus familias o solos en los chilena.gob.cl/602/w3-article-9145.
html
cerros Alegre y Concepción, para construir sus casas y chalets con estilo eu- Museo Municipal de Bellas Artes, Val-
ropeo, las casas criollas y los pocos edificios públicos y privados en aquella paraíso. Disponible en: https://www.
surdoc.cl/registro/51-153
época se comenzaron a construir según la autora con ladrillos o adobes.

Desde 1820 según Martland (2017), el gobierno chileno comenzó a apoyar


el comercio internacional –que creció de forma acelerada–, una de las medi- Figura 27
das implementadas fue el uso de los almacenes para acopiar las mercaderías Plano de Valparaíso levantado en
1851, Gilliss, J.
extranjeras sin pagar impuestos de internación. Las políticas, la estabilidad Fuente: Blog Historia decimonónica
del gobierno y su ubicación atrajeron tanto a barcos como a empresas ex- de Chile. Disponible en: http://ser-
tranjeras e inmigrantes, Valparaíso entró en vías de prosperidad. En 1830 se giotorresvial.blogspot.com/2016/08/
plan-of-valparaiso-plano-del-puerto-
alcanzó un alto nivel de comercio, las tasas aduaneras demuestran que la ex- de.html
portación de trigo chileno a California y Australia fue uno de los recursos que
significó un empuje económico. El puerto se convirtió en el lugar de depósito
para las mercaderías en tránsito –en 1832 recalaban un total de 275 barcos,
en 1834 aumentaron a más de 400 naves, en 1836 había un total de 73.000
mercancías extranjeras depositadas en el puerto– (Ver fig. 25) (CMN, 2004; Figura 23
Die Rheede Valparaíso, Hamburg,
Ugarte, 1910; Sánchez et al., 2011). 1749. Amadeo Francisco Frezier.
Fuente: Biblioteca Nacional Digital
Las compañías navieras explica Benavides et al. (1994), fueron parte impor- (BND). Disponible en: http://www.
bibliotecanacionaldigital.gob.cl/
tante del desarrollo comercial y portuario, así como ciertos ciudadanos como: bnd/635/w3-article-157176.html
William Wheelwright pionero en la navegación a vapor, obtuvo en 1835 un
Figura 24
decreto que lo autorizaba y le entregaba la concesión por cinco años para es- Plano del puerto de Valparaíso, traba-
tablecer un servicio de navegación con barcos a vapor en las costas de Chile, jado en 1790.
Fuente: Cobos et al., 1999.
para ello Wheelwright viajó a Londres a obtener los capitales necesarios para
formar la empresa, la cual denominó “Pacific Steam Navigation Company” Figura 25
(P.S.N.C.), después de organizar la empresa mandó a construir dos vapores, Plano de la Bahía de Valparaíso, 1838.
Tessan.
buques de madera de 700 toneladas, bautizados con el nombre de “Chile” y Fuente: Biblioteca Nacional Digital El periodo de mayor auge del puerto se concentró entre 1850-1900, desde
“Perú” (Le Dantec, 2003). (BND). Disponible en: http://www.
1850 se comenzaron a ejecutar planes de ordenamiento en los asentamientos
bibliotecanacionaldigital.gob.cl/
bnd/635/w3-article-311713.html costeros como Valparaíso, para que coexistieran los centros cívicos con un
En 1840 tras la derrota de la Confederación Perú-Boliviana4 según Sánchez espacio puerto (Ver fig. 28). Aquel auge se reflejó en la infraestructura y de-
et al. (2011), Valparaíso se logra consolidar como la ciudad y el puerto más sarrollo portuario, el Gobierno según describe Le Dantec (2003), le encarga
importante dentro de la costa oeste del Pacífico, después del puerto de San al ingeniero Juan Brown la construcción de los almacenes fiscales –primer
Francisco en California (Ver fig. 26). En ese mismo año llegaron al puerto las cuerpo construido en 1851, el segundo cuerpo en 1852 y el tercer cuerpo
dos primeras naves desde Inglaterra, operadas por la P.S.N.C., compañía na- en 1853– edificaciones compuestas por un total de tres hileras de almacenes
viera que creó agencias en Chile, uno de los puertos en los que se estableció (Ver fig. 29).
fue Valparaíso (Benavides et al., 1994).
Otra obra importante que se materializó en 1851 fue el ferrocarril entre Val-
Las primeras transformaciones urbanas de la ciudad fueron auspiciadas por paraíso y Santiago, para la construcción de las vías férreas se facultó a Allan
el Estado e iniciaron en 1848, cuando las exportaciones a California alcan- Campbell a iniciar los estudios del trazado de la línea, en 1852 iniciaron la
zaron sus mayores niveles. Se realizaron trabajos de gran envergadura en la construcción de las obras del ferrocarril, trazado que sufrió variaciones en
ciudad porteña como: excavación de los cerros para dar cabida a la plaza mu- 1854 se desechó el trazado inicial propuesto por Concón hacia Quillota re-
nicipal Echaurren y a la calle La Planchada –Serrano–, relleno de terrenos emplazándolo por otro que iba desde Limache hasta Quillota, tramo del reco-
–desde los astilleros de Punta Duprat hasta la plazuela de la actual subida rrido que fue finalizado en 1857 año en que ya habían recorridos regulares
Carampangue– (Benavides et al., 1994; Le Dantec, 2003). También se conce- Figura 28 entre Valparaíso y Quillota (Le Dantec, 2003).
dieron permisos exclusivos del gobierno para construir el ferrocarril entre Puerto de Valparaíso, hacia 1851.
Valparaíso y Santiago, y en 1850 Guillermo Wheelwright obtiene la concesión Fuente: Memoria Chilena. Disponible
El crecimiento de las exportaciones a fines de 1855 se detuvo, puesto que
en: http://www.memoriachilena.gob.
de la Municipalidad de Valparaíso para proveer de agua potable a la ciudad cl/602/w3-article-68017.html California y Australia ya no necesitaban importar trigo, perdiendo paulatina-
(Ver fig. 27) (Hernández & Osorio, 2018). mente Valparaíso su dominio comercial internacional (Martland, 2017). A pe-
Figura 29
Almacenes fiscales, 1863. sar de ello la ciudad seguía su desarrollo, se instaló un sistema de alumbrado
4. Primera Guerra del Pacífico, Guerra
contra la unificación Perú-Boliviana
Fuente: Blog Imágenes de Chile de a gas en 1856 gracias a la compañía que se conformó entre la Municipalidad,
iniciada en 1837 hasta 1839 cuando el 1900. Disponible en: http://chile-
del1900.blogspot.com/2013/07/val-
José Ramón y Buenaventura Sánchez, luego se pasó a instalaciones eléctri-
ejército chileno derrotó a la confedera-
ción en la batalla de Yungay. paraiso-parte-3.html cas con las líneas centrales de la misma compañía de gas (Ugarte (1910). Le
32 33
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 1. VALPARAÍSO
Figura 30 Brasil que se inauguró en 1877 y reordenó el espacio de la ciudad (Hernández
El puerto y los cerros de Valparaíso,
1864. et al., 2018; Saelzer, 2017).
Fuente: Rodríguez Villegas, H., 2001, p.
127. Disponible en: http://www.me-
moriachilena.gob.cl/archivos2/pdfs/
Debido al conflicto armado –la Guerra del Pacífico (1879-1883)– se estable-
mc0014657.pdf cieron numerosas empresas en el puerto que realizaban las transacciones
salitreras que antes se llevaban a cabo en el Callao, se utilizó el puerto como
embarque de productos mineros del Norte y del trigo que provenía del Valle
Central, convirtiéndose así el salitre en uno de los recursos minerales dinami-
zadores para el país y para Valparaíso, consolidándose los nexos comerciales
con los países industrializados como Inglaterra y Estados Unidos (Sánchez et
al., 2011; Vergara & Ferrada, 2010). Desde 1883 se comenzaron a instalar los
funiculares en los cerros porteños (Ver fig. 35), el primero de ellos fue el del
cerro Concepción (1883) y el segundo el del cerro Cordillera (1886).

El progreso se vio reflejado en las construcciones como menciona Waisberg


(1978), el respaldo del auge minero le sirvió a la clase acomodada para ma-
nifestar su deseo de reemplazar las viviendas coloniales por mansiones e im-
portar materialidades selectas. En 1885 habían en Valparaíso magníficos edi-
Dantec (2003), afirma que en 1861 el puerto de Valparaíso vivía una época ficios de 2, 3 y hasta 4 pisos en las calles principales, la parte baja se empleaba
de esplendor, ya que la media indicaba que entraban por lo menos 6 barcos como negocios, bazares, tiendas, talleres, casas de moda, joyerías, sederías,
diarios a la bahía, los comerciantes empezaron a solicitar un muelle para car- peluquerías, entre otros usos ( Ver fig. 36). El sector Puerto, las calles Esme-
ga y descarga de los barcos (Ver fig. 30) (Martland, 2017). El ingeniero En- ralda y Condell se caracterizaron por concentrar el progreso económico en la
rique Meiggs en 1861 realizó el tramo más complejo de la construcción del ciudad (Ver fig. 37), mientras que el sector Almendral se convirtió en el centro
ferrocarril –sección que faltaba entre Quillota y Santiago– obras viales que de las actividades comerciales minoristas e industriales. En 1890 la construc-
finalizaron en dos años, se inauguró así en 1863 oficialmente el ferrocarril ción en Valparaíso estaba en pleno apogeo, es por ello que se levantaron una
con el primer tren que llegó a Santiago (Ver fig. 31). Otro avance en materia gran cantidad de edificios y casas particulares, la calle Blanco era una de las
de transporte fueron los “carros de sangre o urbanos”, los cuales desde 1863
Figura 34 más notables, ya que después de ganar aquellos terrenos al mar esta calle es-
Muelle fiscal.
comenzaron a circular desplazándose sobre rieles tirados por una pareja de Fuente: Biblioteca Nacional Digital taba cubierta de magníficos inmuebles de tres pisos y de fachadas continuas
caballos, avance que llegó gracias al empresario David Thomas, quien ubicó (BND). Recopilación de imágenes de (Ver fig. 38) (Urbina, 1996).
Chile. Disponible en: http://www.bi-
en la estación Barón las caballerizas con los 350 caballos desde donde partían bliotecanacionaldigital.gob.cl/visor/
los recorridos por la ciudad (Urbina, 1996). BND:606262

Figura 35
En 1866 Valparaíso sufre un segundo bombardeo por la escuadra españo- Figura 31
Ascensor Cordillera.
Fuente: Harry Olds.ca.1900.
la, bombardearon el puerto durante tres horas dejándolo completamente en Sup. estación Puerto. Inf. estación Be-
ruinas y con diversos incendios que destruyeron los almacenes fiscales así llavista. Figura 36
Fuente: Campbell, 2010, p.xiii y p.99.
como otros edificios cívicos de la ciudad (Ugarte, 1910; Fagalde, 2011). Para Disponible en: http://www.biblioteca-
El borde costero en 1885, malecón y
futura calle Errázuriz, LeBlanc, F.
la reestructuración de la ciudad tras el bombardeo, se llevaron a cabo inicia- nacionaldigital.gob.cl/bnd/632/w3-ar- Fuente: Biblioteca Nacional Digital
ticle-355613.html.
tivas de ordenamiento con un plan de remodelación según Benavides et al. (BND). Álbum vistas de Valparaíso.
Disponible en: http://www.biblioteca-
(1994), que buscaba ampliar las calles a 20 m, regularizar las líneas de edifi- Figura 32
nacionaldigital.gob.cl/visor/BND:8005
Plano de la Ciudad de Valparaíso, 1871.
cación, canalizar los cauces, pavimentar calles y completar un centro cívico en Grabado por Erhard.
la plaza Victoria (Ver fig. 32). A pesar de las cuantiosas pérdidas del bombar- Fuente: Biblioteca Nacional Digital Figura 37
Izq. Calle Esmeralda, Valparaíso. Der.
deo Valparaíso continuaba con su desarrollo como puerto, es por ello que la (BND). Disponible en: http://www.
Calle Condell, Valparaíso.
bibliotecanacionaldigital.gob.cl/
P.S.N.C. recibió una subvención del gobierno chileno en 1867 para inaugurar bnd/635/w3-article-311704.html Fuente: Biblioteca Nacional Digital
el servicio directo a Europa. (BND). Recopilación de imágenes de
Figura 33 Chile. Disponible en: http://www.bi-
Almacenes fiscales, hacia 1890, Le- bliotecanacionaldigital.gob.cl/visor/
En 1870 se trazó el camino Cintura, para ordenar el crecimiento demográfico Blanc, F. BND:606262
que comenzó a experimentar la ciudad. El intendente Francisco Echaurren Fuente: Memoria Chilena. Disponible
Figura 38
en: http://www.memoriachilena.gob.
(1870-1876), promovió nuevas obras y remodelaciones para la ciudad, gra- cl/602/w3-article-67721.html Izq. Calle Blanco hacia el Almendral,
cias a la ley de “Transformaciones de Valparaíso”, reedificando los almacenes LeBlanc, F. Der. Inmueble de la calle
Cochrane. Casas de la elite porteña a
fiscales (Ver fig. 33) e inició la primera obra portuaria chilena de importancia, fines del siglo XIX, Garreaud & Cía.
la construcción del muelle fiscal (1873-1883) (Ver fig. 34), que funcionó hasta Fuente: Biblioteca Nacional Digital
(BND). Álbum vistas de Valparaíso.
1919 (Urbina, 2016; Fagalde, 2011). Las ordenanzas municipales impulsaron Disponible en: http://www.biblioteca-
en 1874 una remodelación del sector Almendral –principalmente de plazas, nacionaldigital.gob.cl/visor/BND:8005
el Hospital, avenidas y paseos como la alameda en el paseo las Delicias–. Tam- Colección Biblioteca Santiago Severín.

bién tras las ideas higienistas de la época, a partir del siglo XIX se comenzó a
temer por los cauces que atravesaban de forma transversal la ciudad, por ello
se construyeron redes de agua y alcantarillado y se adoquinaron las calles, los
rellenos crearon nuevas vías conectoras, como la consolidada Gran Avenida
34 35
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 1. VALPARAÍSO

El declive de la ciudad porteña lo podemos enmarcar entre los años 1900- aumento considerable de desempleo, ya que antes de iniciado el conflicto en
1930, periodo de tiempo en que producto de múltiples acontecimientos se el puerto habían 3.000 obreros cesantes cifra que subió a 10.000 producto de
generó un descenso de la actividad económica, financiera y portuaria en Val- la paralización industrial y comercial, la apertura e inauguración del Canal de
paraíso, que conllevó a la actual problemática de desvalorización, abandono Panamá, ruta interoceánica significó la exclusión de Valparaíso dentro de las
y deterioro urbano. rutas comerciales, se dejó de lado la ruta del Cabo de Hornos y del Estrecho
de Magallanes (Vergara et al., 2010; Urbina, 1996, Urbina, 2016).
Valparaíso a inicios del siglo XX ya era una ciudad urbanizada, el sector del Al-
mendral hacia 1903 contaba con áreas verdes, iluminación eléctrica (1903), Las empresas productoras de salitre en Chile terminaron vendiendo producto
tranvías eléctricos (1905), calles ordenadas y edificios con estilo, aunque los de la competencia que les significó la aparición del nuevo salitre sintético,
conventillos, ciertas calles sin pavimentar y algunas quebradas sin abovedar además en 1929 se termina por consolidar Santiago como metrópolis con-
significaban un problema social-sanitario en aquella época (Hernández et al., centrándose en ella todas las labores económicas y políticas del país, perjudi-
2018). En 1904 surgió un avance en su transporte urbano, sustituyeron los cando a las otras regiones entre ellas Valparaíso, situación que empeoró con
“carros de sangre” por el “ferrocarril urbano” o “tranvía eléctrico”, sistema de la crisis económica del mismo año (Vergara et al., 2010; Urbina, 1996). Pro-
transporte de pasajeros que requirió enrielar las principales calles desde la ducto de los múltiples factores ya mencionados comenzó a decaer la actividad
estación Barón hasta Playa Ancha, gracias a la concesión del Municipio con portuaria, además trajo consecuencias negativas al comercio de gran escala y
Saavedra Bernard y Cía. (Ver fig. 39), en el mismo año la plaza Victoria fue ilu- la actividad comercial urbana, por lo que muchas empresas, industrias, ban-
minada con luz eléctrica (Urbina, 1996). Este periodo también se vio enmar- cos y otros servicios emigran a Santiago, lo que llevó a que durante la segunda
cado por huelgas que realizaban los obreros, producto de las crisis generales mitad del siglo XX se estancara la ciudad en especial el sector Puerto (Urbina,
o parciales. 1996; Vergara et al., 2010).

El terremoto de 1906, evento de magnitud 7.9 en escala Richter, generó des- Figura 42
trucción de gran envergadura en la ciudad (Ver fig. 40), incidente que afectó a Plano de Valparaíso, 1910. Levanta-
todo el puerto pero en especial al área del Almendral, en donde muchas edi- mientos efectuados por la Marina de
Chile 1877-1907.
ficaciones terminaron como escombros (Ver fig. 41) producto de estar cons- Fuente: Biblioteca Nacional Digital
truidas sobre suelo arenoso (Hurtado, Salazar & Muñoz, 2016). Este evento (BND). Disponible en: http://www.
fue altamente destructivo, dejó daños cuantiosos por los numerosos incen- bibliotecanacionaldigital.gob.cl/
bnd/631/w3-article-585002.html
dios que se iniciaron a consecuencia del terremoto, según las cifras oficiales
el evento: “…dejó 3.882 muertos (un 2,38% de la población, según la que ha-
bía contabilizado en 1905) y unos 20.000 heridos (12,3%).” (Urbina, 2016,
p.109-110).

Tras el evento el gobierno dictó medidas como la “ley de transformación del


6 de diciembre de 1909”, para la reconstrucción y transformación de Valpa-
raíso, se conformó también la “Junta de Reconstrucción del Almendral” y se
diseñó un plan de reconstrucción. Materializándose diversas obras, se inició
con la nivelación de los terrenos, se instalaron cañerías de gas (1909), se ins-
Figura 39
talaron desagües obra llevada a cabo por “The Valparaíso Drenage Company”, Sup. Ferrocarril Urbano, Valparaíso, Av.
se abovedaron los esteros que bajaban por el sector Almendral –estero las De las Delicias, Garreaud & Cía. Inf. Fe- Figura 43
Delicias, los Lavados, Pocuro, las Cañas, Rinconada y el estero de Jaime–, se rrocarril Urbano de Playa Ancha.
Fuente: Colección Biblioteca Santiago
Panorámica del puerto de Valparaíso,
1938.
reemplazó la calle Victoria antiguo Camino Real por un trazado recto la aveni- Severín, 1880 aprox. Fuente: Memoria Chilena. Disponible
da Pedro Montt (Ugarte, 1910; Hernández et al., 2018; Urbina, 1996). Harry Olds.ca.1900. en: http://www.memoriachilena.gob.
cl/602/w3-article-588663.html
Figura 40
Los vapores de carga y pasajeros que recibía Valparaíso en 1910 aumentaron Gran avenida Brasil posterior al terre-
moto de 1906.
(Ver fig. 42), eran un total de 24 vapores que circulaban por la ruta costera Fuente: Colección Rodrigo Millán Ar-
hasta Panamá a través del estrecho de Magallanes y otros 16 lo hacían para mijo. Herrera Floody, R., 1906, p.219.
cubrir el servicio de la costa del Pacífico, por ello se comenzaron a desarro- Disponible en: http://www.memoria-
chilena.gob.cl/602/w3-article-127354.
llar obras de ingeniería entre 1912-1930 periodo de mayor trascendencia en html
obras portuarias –la construcción de molos, muelles y espigones– elementos
Figura 41
que dieron forma al puerto, le entregaron la cabida al comercio y al movi- Sup. una calle del Almendral tras el te-
miento marítimo (Ver fig. 43) (Fagalde, 2011). rremoto de 1906. Inf. paseo Atkinson
luego del terremoto de 1906.
Fuente: Biblioteca Nacional Digital
El ascenso del puerto se ve afectado por tres episodios decisivos para Valpa- (BND). Álbum fotográfico: Terremoto
raíso, como fue la apertura del canal de Panamá, la Primera Guerra Mundial de Valparaíso 1906, Familia Tello Tello.
Disponible en: http://www.biblioteca-
y la aparición del salitre sintético, hechos que en su conjunto llevaron a una nacionaldigital.gob.cl/bnd/629/w3-ar-
caída importante del movimiento portuario que hasta antes de aquello se ticle-606226.html
hacía por una ruta que comprendía desde la costa este de Estados Unidos o Blog Imágenes de Chile de 1900. Dis-
ponible en: http://chiledel1900.blogs-
Europa hacia el Cabo de Hornos (Benavides et al., 1994). La Primera Guerra pot.com/2013/07/valparaiso-parte-3.
Mundial (1914-1918) trajo como consecuencias negativas para el puerto el html

36 37
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 1. VALPARAÍSO

das a resguardar los valores patrimoniales que llevaron a la declaratoria de


1.3 PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y URBANO aquellos bienes como Monumentos Nacionales (CMN, 2004).
1 Cuando nos referimos al patrimonio de la ciudad de Valparaíso debe-
mos comprenderlo como aquella herencia cultural que nos ha sido entregada
del pasado y que transmitiremos a las generaciones venideras con el fin de Figura 44
Área inscrita como SPM y su zona de
preservar y continuar con aquel legado. amortiguación.
Fuente: Cáceres, 2016, p.65.
A nivel mundial después de haber sido aprobada la Convención sobre la pro-
tección del patrimonio mundial, cultural y natural desarrollada en París, por
la UNESCO en 1972, la cual entregó las bases para la conservación y protec-
ción del patrimonio, Chile ratificó aquella convención en 1980 (Ver anexo 2),
comprometiéndose el estado a identificar, proteger, conservar, rehabilitar y
transmitir a las generaciones futuras el patrimonio cultural y natural que se
encuentra en el territorio chileno. Es así como se postuló a la Lista de Pa-
trimonio mundial, nómina de bienes patrimoniales culturales y naturales de
todo el mundo que presentan un valor universal excepcional (VUE) para toda
la humanidad, el Área Histórica de la Ciudad Puerto de Valparaíso en Julio del
año 2003, postulación que fue aprobada, permitiendo declarar a Valparaíso
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, primera y única ciudad Patrimo-
nio de la Humanidad de Chile, inscrito bajo el criterio (iii), que confirma que
“Valparaíso es un testimonio excepcional de la primera fase de la globaliza-
ción a fines del siglo XIX, cuando se convirtió en el principal puerto comercial
en las rutas marítimas de la costa del Pacífico de América del Sur.” (UNESCO,
2003)5, la propiedad declarada constituye 23,2 ha. y cuenta con una zona de
amortiguación de 44,5 ha. (Ver fig. 44)

Por otra parte cabe mencionar que a nivel nacional Valparaíso ha protegido
su patrimonio desde 1938 cuando declaró su primer monumento histórico el
Fuerte Esmeralda6, en 1971 declaró su primera zona típica correspondiente
al entorno de la Iglesia La Matriz7 y se agregó de forma simultánea el inmue-
ble patrimonial como M.H. Respecto al patrimonio que presenta la región de
Valparaíso, según la última actualización de Junio del 2020 sobre la “estadís-
tica de monumentos nacionales declarados por decreto” que entrega el CMN,
señala que Valparaíso posee un total de 199 Monumentos Nacionales decla-
rados, de ellos 88 se concentran en la comuna de Valparaíso (Ver gráfico 1).

Es importante mencionar que el Área Histórica de la Ciudad Puerto de Val-


paraíso a su vez está declarada a nivel nacional para su protección en la ca-
tegoría de Zona Típica o Pintoresca, en el año 2001 bajo el Decreto N° 605 se
declaró gran parte del área histórica de la ciudad, área que se encuentra con-
formada por una gran cantidad de entornos o sectores que poseen el mismo
tipo de declaratoria (Zonas Típicas). La ciudad de Valparaíso fue pionero en
aplicar la norma de la LGUC, al reconocer y resguardar a nivel local mediante
el Plan Regulador Comunal (PRC) un conjunto de Zonas de Conservación His-
tóricas (ZCH) continuas, por medio del “Seccional de preservación de inmue-
bles y zonas de conservación histórica”, aprobado en 1997 (Sánchez, Bosque
& Jiménez, 2009).

Además han realizado múltiples modificaciones al PRC de Valparaíso, con


el fin de ampliar y declarar nuevas ZCH, así como normativas integradas
al PRCV, con modificaciones relacionadas al patrimonio y su conservación,
como el “Seccional de preservación de vistas desde paseos miradores” o nor-
5. En http://whc.unesco.org/en/
mativas que regulan la altura de los inmuebles, por mencionar algunas (CChC, list/959 , consultado el 04-05-2020.
2018). Hasta se creó un Instructivo de intervención para el Área Histórica de 6. Por Decreto Supremo N°1.510 del 26 Gráfico 1
Valparaíso, instrumento complementario al PRC el cual entrega pautas para de marzo de 1938. Categorías del patrimonio.
Fuente: Elaboración propia, en base a
intervenciones en el área, guiándose por los lineamientos y criterios del CMN, 7. Por Decreto Supremo N°2.412 del 6 de
la información recopilada de: https://
octubre de 1971. Ampliando sus límites
en el instructivo se establecen indicaciones adicionales específicas, orienta- bajo el Decreto Exento N°605 el 31 de www.monumentos.gob.cl/monumen-
agosto de 2001. tos

38 39
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 1. VALPARAÍSO

La riqueza y significado que tiene el patrimonio de Valparaíso por sus atribu- fue variando la planimetría de la ciudad (Ver fig. 47) y con la superposición
tos que presenta tanto en su aspecto histórico, arquitectónico, constructivo, de planos que muestran cómo se fueron poblando las quebradas de Valparaí-
cultural, entre otros, lo describen de forma acertada y completa Jiménez & so, junto con las transformaciones y aparición de nuevos elementos urbanos
Ferrada (2003), quienes lo distribuyen en cuatro dimensiones. como muelles, bodegas, estaciones, que estructuraron el espacio de este cen-
i. Valor histórico: la historia de la ciudad, con sus apogeos y tro urbano (Ver fig. 48).
decadencias, es un atributo que sustenta la identidad propia de esta Tabla 1
Atributos y valores del sitio patrimonio
urbe. de la humanidad de Valparaíso.
ii. Valor urbano: sus espacios urbanos conformados en su traza Fuente: Cáceres, 2016, p.70.
irregular y espontánea que desarrolló la ciudad, la adaptación de sus
calles y barrios a la topografía porteña, generó espacios funcionales
y complejos, pero que caracterizan a la ciudad como son: sus plazas,
miradores, traspasos, pasajes, escaleras, funiculares, los edificios
manzana y cruceros, situaciones que se visualizan en los cerros o en
el plan de la ciudad (Ver fig. 45).
iii. Valor arquitectónico: existen importantes materializaciones
arquitectónicas de fines del siglo XIX e inicios del siglo XX, presentes Figura 47
tanto en arquitectura religiosa, industrial, bancaria, institucional, Planos antiguos de la Bahía de Valpa-
raíso, Proyecto de Dársena i malecón,
hotelera y residencial de la ciudad, además de la arquitectura ver- comisión Kraus, 1910.
nacular que surgió en los cerros, gracias al traspaso de imágenes y Fuente: Biblioteca Nacional Digital
(BND). Disponible en: http://www.
técnicas que fueron arraigadas por la población, se logró desarrollar bibliotecanacionaldigital.gob.cl/
una arquitectura adaptada a la ciudad, tanto a su geotopografía, a los bnd/635/w3-article-350545.html
materiales y sistemas constructivos disponibles y considerando su
situación sísmica, lo que permitió aplicar soluciones con una escala
y proporciones que se incorporan con la realidad Chilena (Ver fig.
46). Cabe señalar que como menciona el CMN, & Coorporación Patri-
monio Cultural de Chile (2012), la localidad también tiene un patri-
monio portuario y naval significativo, como sus muelles, inmuebles
de institucionalidad naval y aduanera, entre otros. Figura 48
Izq. plano de las etapas del desarrollo
iv. Valor intangible cultural: esta última dimensión tiene rela- urbano de Valparaíso (1713-1940).
ción con el valor del modo de vida que han heredado los porteños, Der. Planimetría crecimiento urbano
de Valparaíso (1536-2014).
con respecto al desarrollo urbano, geográfico y los recursos. Esta Fuente: Benavides et. al., 1994, p.63.
valoración cultural es sobre los habitantes, sus costumbres, las for- Zamora, C., 2019, p.31.
mas de habitar, las tradiciones que desarrollan, las manifestaciones
inmateriales que llevan a cabo, ya sean de carácter religioso como la
procesión de San Pedro, las festividades y costumbres como el año
nuevo en el mar, todos esos elementos de expresión que configuran
su identidad porteña.
Figura 45
La investigación se centrará en los valores constructivos y arquitectónicos de Fotografía tomada desde una escalera
la ciudad, pero siempre tomando en consideración la existencia de las otras y el ascensor Villaseca en Valparaíso.
dimensiones. A continuación se muestra una tabla realizada por Cáceres Fuente: sup. Waisberg, 1978, p. 70. Inf.
Godoy, 1970, p. 57.
(2016), la cual refleja los atributos del sitio, junto con los valores asociados a
Valparaíso y los actores interesados en aquellos valores (Ver tabla 1), valores Figura 46
que según el autor constituyen la riqueza patrimonial del sitio, pero que se Fotografías de la arquitectura porteña,
sup. la casa Proa Álvaro Besa y inf. el
encuentran expuestos ante amenazas latentes que pueden alterar su identi- Palacio Baburizza.
dad, de igual forma concuerdan con lo descrito el CMN et al. (2012), quienes Fuente: Boza & Castillo, 1978, p. 33.

enfatizan en la necesidad de abordar las amenazas y riesgos en variados ám-


bitos, como la vulnerabilidad material ante los insectos xilófagos, amenaza a
la que se encuentra expuesto el sitio desde su inscripción.

La traza urbana tan característica que logró desarrollar Valparaíso a través


del tiempo representa un valor urbano único, estos espacios que se han ge-
nerado tanto de forma natural y espontánea, así como también producto de
la intervención humana con las múltiples modificaciones que experimentó
la orilla costera durante los años de apogeo del puerto, terrenos que sirvie-
ron para expandirse y crear nuevas avenidas, zonas de esparcimiento, nuevos
edificios característicos de la ciudad, paseos, entre otros, representan aquel
crecimiento urbano que se expresa a continuación en la secuencia de cómo

40 41
CAPÍTULO 2. TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS
TRADICIONALES EN VALPARAÍSO
1 Benavides et al. (1994), junto con los otros autores sostienen que las
ciudades portuarias como Valparaíso desarrollaron un lenguaje arquitectó-
nico y constructivo propio, producto de la gran cantidad de capital que con-
centró el movimiento portuario, por ende, aquellas tecnologías históricas que
han aplicado a lo largo de los años se han vuelto su “cultura constructiva”
concepto definido por Jorquera como la “…predominancia de un material de
construcción en torno al cual se ha desarrollado toda una cultura del cons-
truir.” (Jorquera, 2014, p.31). Por lo tanto, “La cultura constructiva nace del
reconocimiento, selección y dominio de un material, con el cual a través de
largos procesos, se crean soluciones funcionales, constructivas y estructura-
les que responden al problema del habitar.” (Jorquera, 2014, p.31). La cultura
constructiva entonces esconde sobre el lugar un sinnúmero de cosas, como el
ambiente o clima, los recursos locales que tienen y el uso de los mismos de
forma racional, por lo que es importante lograr analizar la cultura constructi-
va de cualquier patrimonio construido para poner en valor aquellas solucio-
nes técnicas (Jorquera, 2014).

En el caso de Valparaíso para la protección de las mercancías que circulaban


por el movimiento portuario se empezaron a emplear materiales que reem-
plazaron las antiguas estructuras de adobe y madera por inmuebles de alba-
ñilería, inmuebles que se ubicaron en sitios cercanos y centrales al puerto,
mientras que las tabiquerías de madera se emplearon bastante en las vivien-
das populares, por lo tanto, el litoral central se caracterizó por implementar
técnicas mixtas tierra-madera y albañilería (Benavides et al., 1994).

Jorquera (2014), explica que el empleo de la madera-adobillo surgió como


respuesta a la abundancia del material –madera– que llegaba en aquel tiempo
al puerto como lastre, ya que las embarcaciones la arrojaban al agua para no
llevar más carga, además la población tenía la necesidad de construir estruc-
turas que fueran sismorresistentes tras haber pasado el terremoto del año
1906, es por ello que estos materiales fueron utilizados tanto en las edifica-
ciones de los cerros (Ver fig. 49), así como en algunos edificios instituciona-
les del área histórica, el empleo de los materiales antes mencionados hizo
factible que las construcciones se adaptaran de mejor forma a la topografía
porteña y obtuvieran un buen comportamiento sísmico.
Figura 49
Fotografías de tipologías residenciales,
tecnología de tabiques de madera con
adobillos, Valparaíso.
Fuente: Jorquera, 2014, p. 35.

Fuente: Harry Olds, 1900.

42 43
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 2. TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS TRADICIONALES EN VALPARAÍSO

ra Guerra Mundial, lo que trajo como consecuencia la disminución de inver-


2.1 LA INFLUENCIA DE LOS EXTRANJEROS EN LA EDIFICACIÓN siones y actividades que se habían desarrollado hasta aquella época (Sánchez
PATRIMONIAL et al., 2011).
1 Valparaíso producto del apogeo comercial que experimentó su puerto
en sus años de auge comenzó a aumentar de forma considerable su población, Ugarte (1910), describe en qué fueron desempeñándose los grupos de ex-
compuesta en su mayoría por residentes extranjeros e inmigrantes campesi- tranjeros que llegaron a Valparaíso, los ingleses abrieron centros mayoristas
nos –chilenos provenientes de otras ciudades del país– que vieron una opor- que servían para proveer los negocios menores, los franceses por su parte se
tunidad en la ciudad, tras la consolidación a mediados del siglo XIX cuando se
Figura 53 instalaron con casas mayoristas y artículos de lujo, mientras que los nortea-
Fotografía calle Almirante Montt, Val-
transformó en una ciudad cosmopolita. paraíso, c. 1935, Altschwager, E. mericanos trajeron progreso, maquinarias, manufacturas, agentes de grandes
Fuente: Rodríguez V., H., 2010, p. 39. fábricas que ofrecían sus artículos y establecieron centros comerciales, por
Disponible en: http://www.memo-
Aquella característica propia del puerto produjo que interactuaran diversos riachilena.gob.cl/archivos2/pdfs/
último, los italianos ocuparon el comercio al por menor, con sus pulperías y
mundos sociales describe Tornero (1872), conformados por marineros na- MC0074188.pdf almacenes (Ver fig. 54) que facilitaron la venta de productos a la gente menos
cionales y foráneos, familias modestas y pudientes, estas últimas se instala- acomodada, la tabla a continuación muestra la cantidad de viviendas con las
ron en los cerros Alegre y Concepción (Ver fig. 50 y 51), en donde edificaron que contaba la ciudad en 1885 y 1907 respectivamente.
inmuebles de madera de dos niveles con pintorescos jardines y magníficas
vistas (Ver fig. 52 y 53), el cerro predilecto por los ingleses era el cerro Alegre, El puerto de Valparaíso desarrolló un espacio armónico entre su sector por-
la ciudad adquirió una apariencia distintiva descrita a continuación: “Valpa- tuario y su urbe, aquel progreso alcanzado según Hurtado et al. (2016), se vio
raíso presenta desde la bahía un aspecto de los más pintorescos. Las elevadas reflejado en avances tecnológicos, económicos y arquitectónicos, es por ello
colinas que lo rodean se ven literalmente tapizadas de casas, muchas de ellas que las construcciones de la época como los palacios, mansiones, edificios co-
de hermosa apariencia.” (Tornero, 1872, p.120). merciales, dejan en evidencia las influencias adoptadas en las construcciones
locales en su mayoría de extranjeros europeos y americanos. Aquello reafir-
Los extranjeros que llegaron a Valparaíso desde 1850 eran de procedencia: ma que los profesionales de aquel periodo buscaban plasmar sus huellas en
inglesa, francesa, alemana, así también de naciones mercantiles holandeses, la arquitectura local, reflejándose aquello en dos tipos de construcciones que
italianos, estadounidenses (Ver tabla 2, 3, 4 y 5), quienes atraídos por el co- se pueden clasificar en: albañilería de ladrillo –reforzado o no reforzado– y
mercio y las oportunidades que ofrecía el puerto se radicaron como emplea- Balloon.
dos, agentes de casas comerciales, o comerciantes, entre otros servicios (Sán-
chez et al., 2011). Tabla 2
Cantidad de habitantes de Valparaíso
(1789-1930).
Los extranjeros junto con su arribo a la ciudad trajeron costumbres propias e Fuente: Elaboración propia en base a
introdujeron avances tecnológicos y nuevas formas de construir tal como se la información recopilada por Urbina
describe a continuación: “…se desplazaron con soltura los extranjeros, sin los (2016).

convencionalismos hereditarios de los criollos, introduciendo nuevas formas


de habitar y construir.” (Benavides et al., 1994, p.46), lo que creó barrios y
espacios urbanos como el sector portuario y comercial que se transformaron
en prototipos a seguir por otros asentamientos del litoral.

El estado chileno desde 1880 en adelante apoyó los inicios del desarrollo in-
dustrial, lo cual venía de la mano con la llegada de extranjeros principalmente Figura 50
Fotografía casas en el cerro Alegre,
europeos según Sánchez et al. (2011), creándose incluso una Agencia General 1872, Tornero, R.
de Colonización e Inmigración en 1882, la cual atrajo y seleccionó a los inmi- Fuente: Memoria Chilena. Disponible
en: http://www.memoriachilena.gob.
grantes que estaban interesados en venir a Chile. Aquellas ideas modernistas cl/602/w3-article-70616.html Tabla 3
que trajeron consigo permitió la pronta urbanización del cerro Alegre y Con- Procedencia de inmigrantes atendidos
Figura 51
cepción, caracterizado por calles empedradas, alumbrado a gas y la presencia Fotografías viviendas del cerro Con-
en el Hospital San Juan de Dios de Val-
de los ascensores desde 1883 en adelante, por ello se menciona que: “Los cepción de Valparaíso, 1890, LeBlanc, F.
paraíso.
Fuente: Elaboración propia en base a
inmigrantes ingleses, alemanes e italianos que llegaron a Valparaíso dieron Fuente: Biblioteca Nacional Digital
la información recopilada por Urbina
(BND). Álbum vistas de Valparaíso.
forma a barrios equipados… y numerosas viviendas diseñadas de acuerdo Disponible en: http://www.biblioteca-
(2016).
con sus patrones europeos.” (Sánchez et al., 2011, p.568). nacionaldigital.gob.cl/visor/BND:8005
Tabla 4
Figura 52
Procedencia de los novios en las actas
Durante el apogeo del puerto la colonia de británicos –ingleses, galeses, es- Fotografía sup. patio en casa de cerro
de matrimonio de las parroquias La
coceses e irlandeses– que albergó la ciudad fueron más de 20.000 principal- Alegre, 1870, Garreaud & Cía. Fotogra-
Matriz, Espíritu Santo y Doce Apósto-
fía inf. jardín en el Cerro Alegre, 1910,
mente a fines del siglo XIX y comienzos del XX (Ver tabla 6), se dice que la Kuhlmann.
les.
Fuente: Elaboración propia en base a
burguesía británica que llegó a la ciudad además de hacer riquezas y conser- Fuente: Colección Biblioteca Santiago
la información recopilada por Urbina
var sus tradiciones, desarrollaron una gran cantidad de obras arquitectónicas Severín.
(2016).
Rodríguez V., H., 2010, p. 215. Disponi-
residenciales, religiosas, industriales, educacionales, hospitalarias, bancarias, ble en: http://www.memoriachilena.
de espectáculo, etc., verdaderos barrios que se caracterizan por tener: “…una gob.cl/archivos2/pdfs/MC0074188.pdf
apreciable influencia de estilos europeos, en especial los edificios públicos,
los locales destinados al comercio y casas particulares de la alta sociedad.”
(Sánchez et al., 2011, p.576). Aquella presencia británica decayó con la Prime-
44 45
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 2. TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS TRADICIONALES EN VALPARAÍSO
Tabla 5
Cantidad de extranjeros censados en
Valparaíso (1875-1930). 2.2 ALBAÑILERÍA DE LADRILLO
Fuente: Traspaso de una sección de
la tabla presentada por Sánchez et al. 1 Para comprender como se empleó esta tecnología histórica es necesa-
(2011), datos obtenidos de los censos. rio según Barros & Sarabia (2016), saber que se puede aplicar tanto a la cons-
trucción con adobes, bloques de concretos y ladrillos cerámicos cocidos. Por
lo tanto la albañilería se define como: “…el sistema se basa en el apilamiento
de varias hiladas de ladrillos o módulos de arcilla cocida, trabadas entre sí
usando disposiciones llamadas aparejos, unidas por argamasa a base de ce-
mento, arena y agua, conocida como mortero de pega.” (Barros et al., 2016, p.
144). Otros autores la describen como: “…una estructura construida sobre la
base del empleo de ladrillos de cerámica, bloques de cemento, piedras o algún
otro elemento de forma semirregular, los cuales están unidos entre sí por una
Tabla 6 capa de mortero.” (Solminihac & Thenoux, 2011, p.329). Entonces en la alba-
Tabla resumen de la cantidad de vi-
viendas contabilizadas tras el censo
ñilería se pueden emplear diversos materiales como: la cerámica –ladrillos
de 1885. artesanales, prensados, macizos, perforados, mampuestos, refractarios– (Ver
Fuente: Elaboración propia en base a fig. 55), o también se puede realizar con bloques de cemento –llenos o hue-
la información recopilada por Urbina
(2016) y Urbina (1996). cos–, mampuestos de piedra –sillerías o piedras sin labrar– y adobe (Solmi-
nihac et al., 2011).

Como en este caso nos interesa la albañilería de ladrillo, según Solminihac et


al. (2011), el ladrillo es uno de los materiales más antiguos empleados en la
Figura 54
Fotografía izq. emporio Almendral, edificación, este material presenta las siguientes características:
1904. Fotografía der. emporio Sta. Ca- • Facilidad de uso en diversas soluciones constructivas simples
talina, Los Placeres, 1918.
Fuente: Blog Imágenes de Chile de
y estructurales.
1900. Disponible en: http://chile- • Propiedades mecánicas y físicas favorables, como: la
del1900.blogspot.com/2013/07/val- permanencia o inexistencia de procesos químicos que le afecten
paraiso-parte-3.html
Figura 55 excepto ciclos de hielo y deshielo, tiene resistencia a la compresión,
Fotografía de la fachada de albañilería es un buen aislante acústico y térmico, tiene una buena resistencia
de ladrillo de inmueble detrás de la
iglesia la Matriz. al fuego, y también una buena adherencia con el mortero de pega,
Fuente: Archivo propio, 2016. integrándose de buena forma con otros materiales.
Figura 56 • Existen una gran variedad de formas y calidades.
Ladrillo sup. de la calle Condell 1546, • Puede entregar textura superficial sin necesidad de requerir
Valparaíso. Ladrillo inf. encontrado en
Independencia 2178 (Diario L´Italia),
terminaciones o revestimientos adicionales.
Valparaíso. Otras ventajas de este producto que da a conocer Ceppi (1892), es la durabili-
Fuente: Depósito del Museo Historia dad, su fácil elaboración, la sencilla fabricación en grandes cantidades, el poco
Natural de Valparaíso. Disponible en:
https://www.surdoc.cl/registro/4-3061
peso, su fácil adherencia a los morteros, su resistencia al paso del tiempo, a
https://www.surdoc.cl/registro/4-3039 los cambios bruscos de temperatura y en especial al fuego, puede adquirir la
forma deseada y puede emplearse de forma decorativa, todas aquellas cuali-
dades lo hacen preferible ante otros materiales (Ver fig. 56).

Este material es básico en la construcción y se comenzó a utilizar producto de


una adaptación natural al medio, ya que se empleó en todos aquellos países
carentes de piedra y dónde abundaba la arcilla, desde la antigüedad se ha
utilizado dos tipos de ladrillos, el formado por arcilla con arena y paja ma-
chacada secado directo al sol y el cocido al fuego, en la antigüedad el cocido
al fuego era reservado para revestimientos exteriores en las construcciones
de lujo, ya que era difícil de obtener y más costoso (Monjo & Camino, 2001).

A pesar de que el ladrillo es considerado un material de segundo orden Monjo


et al. (2001), señala que al ser un material pequeño es manejable y aquello
permite una adecuada fabricación, al ser un material ágil y flexible aquellas
ventajas han permitido promover una técnica constructiva propia a lo largo
de la historia conocida como “arquitectura del ladrillo”.

Cabe mencionar que el ladrillo ha sido empleado en casi todos los elementos
constructivos básicos: cimentaciones, paredes, muros exteriores, muros inte-
riores, tabiques, arcos y bóvedas, probablemente debido a su flexibilidad que

46 47
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 2. TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS TRADICIONALES EN VALPARAÍSO

permite utilizarlo como un mampuesto de pequeño tamaño unidos con mor- el material es expuesto a temperaturas inferiores no es capaz de expulsar el
tero de agarre, es además un material adaptable que permite construir cual- agua y eliminar los compuestos orgánicos como el dióxido de carbono, mien-
quier forma y es de suma importancia que éste trabaje a compresión y que tras que si la temperatura supera los 900°C se producirá recristalización y
el aparejo del material permita la suficiente trabazón para mantener las es- vitrificación, entre los 600-900°C la arcilla llega a su fase anhidra que es cuan-
tructuras íntegras al momento de ser sometidas a cargas (Monjo et al., 2001). do ya no contiene agua. Durante la cocción la cantidad de aire que circula en
el horno genera una atmósfera que puede ser: oxidante de la cual se obtie-
La materia prima para fabricar ladrillos es una mezcla natural compuesta nen ladrillos de color rojo, o reductora cuando se obtienen ladrillos grisáceos
en mayor proporción de arcilla –rocas sedimentarias disgregadas–, los com- (Cultrone, 2001).
ponentes básicos de la arcilla son el sílice y alúmina los cuales al hidratar-
se adquieren la plasticidad característica de este material. Las arcillas están Hernández (2019), coincide en que la temperatura de cocción es uno de los
presentes en gran parte de la corteza terrestre lo que favorece el bajo costo factores determinantes en las características y propiedades que tendrá el
del material, pero a pesar de que gran porcentaje de la superficie terrestre producto y por lo tanto influyente en su calidad y deterioros que presente, ex-
presenta los componentes básicos de la arcilla (75%), no en todos los lugares plica que los procesos de cocción son lentos y divide en 4 puntos importantes
se han dado los mismo procesos que le dan origen, por lo tanto depende de las temperaturas:
las características propias del sitio –el clima, la intensidad de lluvias, la pre- Figura 57 Figura 59 • Si hay variaciones entre 50-100°C se generan alteraciones en
sencia de ríos, lagunas, volcanes–. Es por ello que existen diferentes tipos de Componentes promedio en un tabi- Fotografía de la fabricación de ladrillos las resistencias mecánicas.
(cancha y horno).
arcillas para fabricar los materiales cerámicos, en donde las arcillas “ideales” que y/o ladrillo de arcilla sintetizada.
Fuente: Greve, 1944, p.201.
• Cuando la t° es entre 100-400°C se elimina el contenido
Fuente: Hernández, 2019, p.20.
son las plásticas y moldeables, con un amplio margen de cocción y que no total de agua y se remueven las oxidaciones del material, aquellos
Figura 60
tengan compuestos de hierro, azufre, ni calizas. Por lo tanto depende de los Figura 58
Fotrografía cerámica Lota, Fca. Ladri-
módulos se emplean en muros divisorios, como aislantes térmicos
Fotografía de fábrica de ladrillos de
componentes básicos de la arcilla, la plasticidad y cohesión que tendrán, su Lota, Concepción, secador, 1926. llos descargando un horno, 1930. y acústicos, debido a que presentan una alta porosidad y muy baja
composición química, el tipo de arcilla, su facilidad para trabajar la masa, así Fuente: Depósito de Museo de Artes Fuente: Depósito de Museo de Artes resistencia.
Decorativas. Disponible en: https://
como la calidad del producto (Patiño, 2012; Cultrone, 2001). Decorativas. Disponible en: https://
www.surdoc.cl/registro/24-1518 • Cuando se alcanza entre 400-800°C se remueve el hidroxilo
www.surdoc.cl/registro/24-1500
del agua, se eliminan completamente los óxidos del material, los
Por lo general según Patiño (2012), las arcillas se componen químicamente módulos presentan una densidad entre 50-70% y porosidad entre
de sílice, alúmina, óxido de hierro, bióxido de titanio, óxidos de calcio y mag- 30-40%, estos ladrillos se ocupan como muros de carga ligeros y
nesio, óxido de sodio y potasio, sales solubles, vanadio y flúor, en porcentajes muros exteriores, donde la humedad se eleva considerablemente.
variables, por lo tanto entre un 30 y 50% de una muestra de arcilla está com- • Con t° de cocción entre 800°C o más se asegura el sintetizado
puesta de su mineral arcilloso, mientras que dos terceras partes de la muestra y la densificación casi al 100% lo que incrementa la resistencia a
son de componentes químicos no plásticos (Ver fig. 57). compresión y le entrega impermeabilidad, este se emplea en muros
de carga pesada.
La fabricación de ladrillos es un mecanismo básico que surge de la combina-
ción de la tierra, agua y fuego según Cultrone (2001), durante la fabricación Para que un ladrillo sea considerado “bueno” es indispensable las siguientes
de las piezas se llevan a cabo las siguientes etapas: extracción, selección, pre- condiciones: homogeneidad en la masa, grano fino y comprimido, que no se
paración de las arcillas, moldeo, secado y por último, la cocción de las piezas; altere en el agua o con las heladas, que de sonido claro a la percusión y que no
de cada una de las etapas dependerá la calidad final del producto así como los tenga hendiduras ni huecos en su masa. El color no da indicios seguros de la
fallos o defectos que pueda presentar la obra. buena o mala calidad de un ladrillo, se puede reconocer un ladrillo de mala
calidad por su sonido, el cual es sordo y no vibrante según describe Ceppi
Se inicia el proceso con la extracción de la arcilla que se somete a una dismi- (1892), de fractura pulverulenta –polvo– que se desagrega en pequeños tro-
nución del tamaño del grano, luego el moldeado se puede conseguir de tres zos y consta de un grano poco compacto y uniforme.
formas: por medio de un método manual –la arcilla húmeda es amasada con
la manos y se elimina el exceso de aire, se coloca en moldes de madera– un La industria ladrillera a nivel internacional se perfeccionó de forma gradual y
segundo método es el prensado –se coloca la arcilla con bajo contenido en se progresó en la fabricación de los ladrillos, puesto que el amasado del barro
agua en moldes y se prensa, mientras más bajo sea el contenido de agua más en un principio se hacía con peones, luego por animales, posteriormente por
fuerte es el prensado– y el tercero es el método de extrusión –se pasa la arcilla molinos de diferentes clases y finalmente por una serie de cilindros metálicos
a un mezclador que además de realizar la mezcla la transporta por medio de que completan el procedimiento. Asimismo sucedió con el proceso de cortado
una boquilla de la galletera pasándola por un pistón, para ello se debe añadir y secado que paso de la forma primitiva, que era colocar de forma sucesiva en
una cantidad suficiente de agua a la arcilla para que permita un flujo por la el molde o ladrillera la masa de barro necesaria para formar los ladrillos que
máquina de extrusión–. Después de haber finalizado el proceso de moldeo se se disponían en una cancha preparada, quedando tendidos todos los ladrillos
debe eliminar el agua añadida para hacer plástica la arcilla, con el fin de que cortados para que la evaporación natural los secara (Ver fig. 59), a una más
las piezas se tornen rígidas y se puedan manejar para colocarlas en el horno moderna que consigue por procedimientos mecánicos aquellas operaciones.
para su cocción, para ello se disponen los ladrillos al aire en zonas soleadas
–evitando insolaciones muy intensas–, otra alternativa es disponerlos en se- Dentro del proceso del ladrillo Ceppi (1892), explica que el cocimiento fue
caderos que tienen ventilación forzada (Ver fig. 58). uno de los puntos que se trató de perfeccionar, con la mejora del combustible
o el sistema del horno (Ver fig. 60), se utilizó como combustible la leña, la
Por último, la cocción de los ladrillo es el proceso clave en donde las tempe- turba, el carbón, la hulla, la bosta de vaca, el guano de oveja, el carboncillo, el
raturas de cocción oscilan entre los 800 y los 1200°C, entre los 50-120°C es lingue de las curtiembres y ladrillos combustibles, estos últimos, son ladrillos
cuando la arcilla pierde el agua de humedad, entre los 450-550°C se despren- que tienen otras proporciones y se colocan en el horno de forma alternada
de el agua estructural formándose la pieza dura pero porosa, por lo tanto si con los ladrillos de arcilla –con un ladrillo combustible se logra cocer cuatro

48 49
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 2. TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS TRADICIONALES EN VALPARAÍSO

ladrillos comunes–, mientras que la diversidad de hornos se logran clasificar drillos se pueden clasificar: en santos cuando sufren una gran vitrificación y
en dos tipos: intermitentes y continuos. son de color negro-azulado, escarfilados cuando sufren principios de vitrifi-
cación, recochos los que reciben una cocción correcta y presentan coloración
Clasificar los tipos de ladrillos que existen resulta complejo explica Cultrone uniforme, pintones son los que no logran una cocción uniforme y presentan
(2001), ello se debe a la variedad de clasificaciones existentes, puesto que manchas pardas que corresponden a las zonas mal cocidas y manchas más o
aquello depende del criterio que se considere adoptar, este puede ser en base menos rojizas que son aquellas zonas bien cocidas, pardos cuando sufren sólo
a su composición química y mineralógica, según las características y usos del Figura 61 un principio de cocción y porteros los que no se cuecen por encontrarse en las
material, por su forma, o basado en el proceso de fabricación, entre otras más. Dibujo de las dimensiones de ladrillo partes más exteriores del horno.
Es por ello que a continuación se describen algunas clasificaciones de los ti- fiscal y muralla.
Fuente: Barros et al., 2016, p.147.
pos de ladrillos: iv. Por último, Barros et al. (2016) y Solminihac et al. (2011) coinciden
en su clasificación actualizada basada en la normativa chilena, que los divide
i. Ceppi (1892), clasifica los ladrillos en base a las características y usos, en dos tipos: los hechos a mano y los hechos a máquina. Ladrillos hechos a
explica que a nivel mundial existen cuatro tipos de ladrillos que son los ma- mano son los ladrillos cerámicos que se fabrican por medios manuales, sin
yormente empleados: ladrillos crudos o adobes, ladrillos hidráulicos o mo- prensar la pasta. El lugar donde son fabricados estos ladrillos generalmente
saicos, ladrillos de escoria de los hornos de fundición –los cuales se utilizan se encuentra cercano a yacimientos de arcilla, de donde se extrae y harnea –
para baldosas de pisos, muros de contención o revestimientos– y los ladrillos retirando granos gruesos sobre 1.19 a 2 mm y todas aquellas partículas extra-
comunes corresponden a aquellos que tienen por base principal la arcilla y ñas como raíces o palos– se coloca el material en las bateas circulares, luego
se elaboran artesanalmente, son los más utilizados. Señala que existen otros se mezcla con agua y es amasado, para luego vaciar el material en moldes de
tipos como: ladrillos refractarios con propiedades térmicas que le permiten madera que tienen las dimensiones requeridas, se airean y se dejan secar al
soportar altas temperaturas, ladrillos esmaltados o barnizados de diversos sol por algunos días. A continuación son dispuestos de canto y se forma una
colores, utilizados como ornamentación, y ladrillos huecos y/o de formas es- pirámide trunca conocida como chonchón, pirámide que en su base posee
peciales. huecos transversales para introducir leña o carbón –generalmente se emplea
eucaliptus– así se produce el secado de los ladrillos, para aprovechar de mejor
ii. Greve (1944), divide los ladrillos en base a sus usos y grado de coci- forma el calor se cubre de barro las paredes del chonchón. Al ser un sistema
miento del material en cuatro tipos: ladrillo de muralla o común, ladrillo de de cocción irregular algunos ladrillos quedan poco cocidos o en exceso, semi-
piso o pastelón, ladrillo cocido y ladrillo oficial. Los ladrillos muralla o común fundidos, semi vitrificados, por lo regular se desechan los ladrillos de la capa
utilizados antiguamente a fines de la era colonial corresponden a un ladrillo interior y exterior. La calidad de estos ladrillos es variada, puesto que son
artesanal que tiene: “media vara de largo, una cuarta de ancho y tres pulgadas fabricados como menciona Barros et al. (2016), en lugares ocasionales que
de grueso”, dichas dimensiones corresponden al molde utilizado para fabricar no poseen un control técnico, y cabe señalar que se acostumbra a fabricarlos
los ladrillos, mientras que las medidas de los ladrillos son de 40 a 41 cm de en dos dimensiones como: ladrillo Fiscal de 31x15x7 cm y ladrillo Muralla de
largo, por 20 cm de ancho y 6 a 7 cm de grosor, a pesar del largo y ancho ex- 41x15x7 cm (Ver fig. 61).
cesivo, junto con la dificultad que ello significaba para el albañil quien debe
emplear ambas manos para el manejo del módulo, este tipo de ladrillo se ha Ladrillos hechos a máquina son ladrillos fabricados por medio de procesos
continuado utilizando a lo largo del tiempo. El ladrillo pastelón utilizado en industriales que amasan, moldean y prensan la pasta de arcilla. Correspon-
pisos es de mejor material y se fabrica de 11x11 pulgadas, aunque también se de a un ladrillo moderno, confiable, industrializado y normalizado –se hacen
puede encontrar en dimensiones mayores. Los ladrillos cocidos en los hornos pruebas para verificar la calidad y comportamiento estructural que tienen
comunes por su parte se clasifican en base al grado de cocimiento que alcanza cuando son sometidos a esfuerzos–. Su fabricación tiene ciertas etapas: la pri-
el material –se califica la procedencia del ladrillo y su dureza–, pueden pro- mera es la extracción y transporte en donde se emplean los equipos especia-
venir de bancos, tapas, parrillas, andanas y tapa de la puerta, los últimos, son les que desmenuzan la tierra y la mezclan hasta obtener una mezcla homogé-
semifundidos producto de la intensidad del fuego. nea, la segunda es la preparación en esta etapa se agregan a la materia prima
componentes de forma dosificada que corrigen la composición, se muele para
Ceppi (1892) y Greve (1944) coinciden en que el ladrillo “oficial” surgió tras obtener partículas de 1.5 mm como máximo y se le agrega agua para mezclar,
un informe que presentó Juan Manuel López al Marqués de Sobremonte en la tercera es que se moldea, se eliminan algunas partículas nocivas se mol-
1789, en el que se propuso que las medidas del ladrillo común fueran “un pie dea al vacío para evitar estratificaciones y obtener una mezcla homogénea,
geométrico o una tercia que es la misma medida de largo, media de ancho y la mezcla sale por una boquilla con la sección del ladrillo marcada, luego se
de grosor dos pulgadas”, es decir, las dimensiones propuestas eran de 0,31m cortan los ladrillos con cables atirantados según las dimensiones preestable-
x 0,15 m y espesor igual a 0,05 m. Pero fue en 1888 cuando el Ministro de cidas, por último se encuentra la cocción en horno en esta etapa se elimina el
Industria y Obras Públicas de la época, Pedro Montt anunció que en aquel de- agua de amasado en forma natural, para luego pasar a las cámaras de aire ca-
partamento se emplearían ladrillos con nuevas dimensiones “31 cm de largo, liente entre 100 °C y 110 °C, luego se cuecen en un horno con forma de túnel
15 cm de ancho y 7 cm de alto”, fue el instituto de ingenieros el encargado de zig zag a temperaturas sobre 700°C, en donde se elimina el agua caolítica o
precisar la dimensiones apropiadas las cuales oficialmente se establecieron agua de constitución y se logra una cocción uniforme, es en ésta etapa cuando
en aquella época, adquiriendo el nombre de “ladrillo fiscal u oficial”, tras ser el ladrillo adquiere resistencia.
adoptado por el Gobierno para todas las construcciones fiscales del país.
La normativa que realiza la clasificación por grado de los ladrillos de máquina
iii. Cultrone (2001), muestra varios tipos de clasificación basados en el es la Norma Chilena NCh169, según tres parámetros su resistencia a la com-
proceso de fabricación categorizándolos en: tosco o de tejar y de mesa cuan- presión, la adherencia y su absorción de agua, mientras que también los clasi-
do son fabricados a mano, galletero o mecánico y prensado cuando son fa- fica por clase en: ladrillos macizo hecho a máquina (MqM) unidades macizas
bricados a través de máquinas. Mientras que basados en la cocción de los la- que no tienen perforaciones o huecos, ladrillos perforados hechos a máquina

50 51
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 2. TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS TRADICIONALES EN VALPARAÍSO

(MqP) son unidades que cuentan con perforaciones y huecos distribuidas en


donde su volumen es inferior al 50% del volumen total, corresponde al tipo 2.2.1 Historia de la Albañilería
de ladrillo que es más utilizado en la actualidad, conocido de forma coloquial
como “ladrillos princesa” por la fábrica que los produce, el tamaño estándar 1 Gracias a la arqueología prehistórica ha quedado demostrado que las
de este tipo de ladrillo es de 29x14x7,1 cm conocido como titán (Ver fig. 62), primeras civilizaciones que se reunieron en torno a las llanuras del Tigris y
aunque hay otros formatos en los que varía la altura: extra titán, gran titán Éufrates, la civilización mesopotámica fue la primera en desarrollar grandes
y súper titán, se emplean de forma estructural por el esfuerzo que pueden progresos en la industria cerámica, utilizaron como materia prima la arcilla
soportar y para finalizar los ladrillos huecos hechos a máquina (MqH) corres- y la arena. Más tarde se comenzó a emplear el verdadero ladrillo en revesti-
ponden a unidades con huecos y perforaciones distribuidos de forma regular mientos exteriores o en las construcciones de lujo como los templos (Ceppi,
en donde el volumen es mayor o igual al 50% del volumen total (Ver fig. 63), 1892; Cultrone, 2001).
se emplean para tabiquerías interiores (Barros et al., 2016; Solminihac et al.,
2011). En paralelo al desarrollo e invención de la fábrica de ladrillo en el “viejo mun-
Figura 62
Sup. anuncio de publicidad de ladrillos
do” algunas civilizaciones aprendieron a manejar y utilizar la arcilla aplicán-
Por lo tanto, es posible concluir que en Chile se ha empleado el ladrillo común princesa. Inf. anuncio del producto dola en construcciones o de forma decorativa dentro de América central,
elaborado de forma artesanal, pero en dos dimensiones según la época, por
recientemente lanzado, ladrillo Titán ejemplo de aquello es la cultura Olmeca (1500 a.C.- 200 d.C.), quienes utili-
y Gran titán.
un lado se encuentran los ladrillos murallas y por otro los ladrillos oficiales o Fuente: Revista Auca Núm.4 (1966): zaron los ladrillos como material en uno de sus centros ceremoniales, pero
fiscales, cabe señalar que ambos tipos cumplen con el requisito de una buena Prefabricación en Chile. Disponible en: los ladrillos eran empleados de forma esporádica en estas culturas, ya que
traba. Además tal como describe Ceppi (1892), los ladrillos modernos casi
https://revistahistoriaindigena.uchile.
cl/index.php/AUCA/issue/archive
predominaba la arquitectura en tierra, adobe o piedra (Cultrone, 2001). El au-
siempre guardan proporciones en sus tres dimensiones y aquello se debe a Revista CA Núm.3, 1968, p.58. Disponi- tor describe también que la expresión más sobresaliente de arquitectura que
que se han visto sometidos a una misma ley, “el largo es un poco mayor que dos
ble en: http://revistaca.cl/numeros-an- incorporó el ladrillo como elemento de construcción, fue el sitio arqueológico
teriores/
veces su ancho y equivale a dos tercios de su espesor”, la dimensión del espesor Comalcalco, correspondiente a la civilización Maya (Ver fig. 64). Por otra par-
es importante, ya que permite que el ladrillo pueda recibir un buen cocimien- te, es conocido que la técnica de construcción en ladrillos fue utilizada por las
to en el horno y que su peso sea manejable por el obrero con una sola mano. civilizaciones de Egipto, Grecia y Roma, en donde se levantaron templos, pa-
lacios, obras de ingeniería como las bóvedas de canales, murallas, entre otras
con aquel material (Ver fig. 65).
Figura 63
Dibujo de las dimensiones de ladrillo
perforado y hueco. En la edad media según Ceppi (1892), el uso del ladrillo decayó limitándose a
Fuente: Barros et al.,2016, p.151. ser empleado en construcciones de arcos y bóvedas, pero tomó impulso nue-
vamente en la época del renacimiento en donde se combinó en murallas junto
con la piedra y otros materiales. Posterior a ello se inició el progreso de la in-
dustria desde Inglaterra, lo cual permitió un gran desarrollo a nivel mundial.
A partir del siglo XIX afirma Adell (1992), el ladrillo adquiere importancia
debido a la industrialización de la época, periodo en el que se lograron gran-
des avances tecnológicos en la industria ladrillera, como la sustitución de los
antiguos hornos hormigueros por los circulares, de túnel y maquinarias que
aumentaron la productividad, además aparecieron los ladrillos prefabricados
en donde las características se podían controlar y determinar, se unificaron
las formas y tamaños.

En Europa en la segunda mitad del siglo XIX gracias a la Revolución Industrial


apareció el ladrillo prensado, el cual permitió según Monjo et al. (2001), crear
superficies lisas con juntas prácticamente a hueso. Además de otros ladrillos
como los aplantillados los cuales permitieron recuperar la decoración en las
Figura 64
Fotografías arquitectura de ladrillo y
fachadas. Es así como el ladrillo pasó a tener dos funciones constructivas si-
sistema de drenaje en la “Gran Acrópo- multáneas, por una parte era el material utilizado para la construcción en
lis”, Comalcalco. albañilería, y por otra desde 1870-1930 es empleado como material de facha-
Fuente: Gallegos & Armijo, 2003, p.394.
Alfonso Bouchot, 2011.
das pasó a conformar incluso una fachada independiente del muro estructu-
ral y surgió así la arquitectura “neomudéjar” estilo que se asocia al ladrillo a
Figura 65
Módulos de ladrillos romanos y cons-
la vista.
trucción de una bóveda de cañón ro-
mana, Ortega, F. En la era Industrial en el siglo XIX se comenzaron a implementar máquinas
Fuente: Monjo et al., 2001, p.163 y 165.
para la fabricación de ladrillos, como prensas, galletas y hornos de distintos
Figura 66 tipos (Ver fig. 66 y 67), aquello permitió que se incrementara la producción
Fotografía sup. horno túnel con ladri-
llos refractarios saliendo, Lota, 1931.
de ladrillos de forma considerable, además durante esa época los medios de
Fotografía inf. molinos y prensa ladri- transporte permitían llevar los materiales fácilmente a aquellos lugares don-
llos refractarios, Lota, 1933. de no se podían fabricar, extendiéndose el uso del ladrillo a zonas donde no
Fuente: Depósito de Museo de Artes
Decorativas. Disponibles en: https:// existía tradición ladrillera. Con respecto al formato del ladrillo cabe mencio-
www.surdoc.cl/registro/24-1525 ht- nar que el tamaño del ladrillo será diferente de acuerdo a las épocas y zonas
tps://www.surdoc.cl/registro/24-1521

52 53
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 2. TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS TRADICIONALES EN VALPARAÍSO

en donde se utilizó. El ladrillo era unido mediante la argamasa para la cons- Los yacimientos de carbón en Lota y Coronel, crearon un polo de desarrollo
trucción de muros u otros elementos, aquella argamasa se conformaba de cal industrial en el que aparecieron en torno a las minas instalaciones industria-
y arena (Monjo et al., 2001). les, como las siguientes: industrias de vidrio, ladrillos refractarios, fundicio-
nes de cobre, industria de elaboración de maderas (Ver fig. 71). La Fábrica de
A fines del siglo XIX el aparejo toma protagonismo y se vuelve importante Cerámica de Lota, es una de las fábricas de cerámicas más importantes del
por la trabazón como proceso constructivo, pero también como una forma país, según los registros históricos estuvo activa entre 1936-1950 aproxima-
técnica de combinaciones que pasó a sustituir el proceso de adición, por leyes damente y su producción eran: ladrillos, baldosas, cañerías, mosaicos y pie-
lógicas que entregaban características formales y resistencia a los muros. Se zas de cerámica. Esta fábrica de ladrillos refractarios fue creada en 1854 por
publican libros compuestos de láminas en los que se explicaban las múltiples la compañía Carbonífera e Industrial de Lota que pertenecía a Matías Cousiño
formas de disposición de las piezas (Ver fig. 68), es decir, las leyes de combi- y Thomas Bland Garland, se estableció en un comienzo con el fin de fundir
nación que en un inicio fueron identificadas por números y luego se asociaron el cobre que llegaba desde el norte del país, aunque luego con el paso del
a ciertos países o regiones donde se utilizaban habitualmente, denominando tiempo amplió sus productos. Es por ello que en 1928 se crea un horno túnel
los aparejos como: inglés, flamenco, holandés, belga, etc., todas estas técnicas para aumentar la producción que existía hasta aquel momento, empezando
constructivas y combinaciones luego eran reinterpretadas por los especialis- a fabricar: aisladores de teléfonos, telégrafos, instalaciones eléctricas de alta
tas (Adell, 1992). y baja tensión, baldosas esmaltadas de colores, entre otros productos, por lo
que la fábrica alcanzó un prestigio a nivel nacional durante la década de 1940,
Tal como se mencionó anteriormente las civilizaciones prehispánicas, no finalmente en 1951 la fábrica deja de producir cerámica artística, vajilla, azu-
emplearon mucho el uso del ladrillo, sino más bien utilizaron otras técnicas lejos y mosaicos, y retorna a su oficio original de producción de ladrillos, al
constructivas con piedra y tierra cruda, pero tras la llegada de los españoles asociarse a la compañía norteamericana “A.P. Green Fire Brick Company de
se incorpora el uso del ladrillo cocido en las construcciones. En Chile los ma- Missouri”, quienes los asistían técnicamente en la línea refractaria, confor-
teriales de construcción más comunes en los primeros años de la era republi- mándose la sociedad refractarios “Lota Green” la cual funcionó hasta 1997.
cana fueron los mismos que se emplearon en el tiempo de la colonia: piedra,
ladrillos, adobes, tejas, cal, madera y fierro. Con respecto a la piedra y la cal Otra de las primeras plantas chilenas en fabricación de tejas y productos cerá-
podemos mencionar que estos materiales fueron empleados desde un inicio micos finos, derivados de la arcilla que eran destinados para la construcción
en el centro del país, mientras que en el sur se reemplazó la buena piedra de de viviendas corresponde a la “Fábrica de Ladrillos y tejas de Traiguén” (Ver
cantera por lajas y la cancagua, al igual que la cal de concha (Greve, 1944). fig. 72), industria que se fundó en 1917 gracias a Ricardo Levy quien llegó a
Chile en 1911 a trabajar junto con su tío el ingeniero civil León Levy Albagli
Greve (1944), describe que los ladrillos era un material empleado a fines de en obras de ingeniería para empresas públicas y privadas, en 1917 compra
la era colonial bajo el nombre de ladrillo de muralla o común, para diferen- una pequeña locería rústica a Francisco Blanc, y adquirió en 1927 en Francia
ciarlos del pastelón o ladrillo de piso. Las disposiciones más antiguas que se una nueva y completa línea de producción, para construir en 1934 la parte
conservan y que se refieren a las dimensiones que se debía dar a los ladrillos sólida de la industria, finalmente posterior a la Segunda Guerra Mundial en-
datan de 1791, donde figuran los ladrillos de muralla utilizados para cons- carga nuevas maquinarias que contribuyeron al progreso de la industria. La
truir los tajamares –muros de contención de las aguas–, se constató que los industria desarrolló una variedad de productos con prestigio a nivel nacional
tajamares del río Mapocho, Casa de Moneda y edificio del Consulado colonial algunos de ellos eran: ladrillos, enchapes, tejas, baldosas, refractarios, entre
corresponden a ese tipo de ladrillos. En 1789 Juan Manuel López, presenta otros, esta fábrica dio origen a Cerámica Santiago S.A., empresa que es reco-
un informe al Marqués de Sobremonte, en Córdoba, Virreinato de la Plata en nocida por contribuir tecnológicamente en el país al modificar la estructura
donde propuso otras dimensiones para el ladrillo común, así en Chile surgió Figura 67
de producción industrial (1975), al incluir modernas maquinarias que se des-
el denominado ladrillo “oficial o fiscal”, uno de los principales avance que tuvo Fotografía horno Hoffman elíptico, tinaron a la elaboración de ladrillos prensados moldeados al vacío.
la industria ladrillera chilena. horno continuo diseñado y patentado
por Friedrich Hoffman, 1858, Alema-
nia. Otro material complementario en la albañilería de ladrillo es la cal, desde la
Sobre los inicios de la industria en Chile cabe mencionar que tras la creación Fuente: Atlas Archi, 2019, Disponible época colonial en Chile se utilizó éste material, antiguamente se quemaba en
en: https://atlas.archi/horno-hoff-
de la Sociedad de Fomento Fabril en 1883, entidad que surgió para generar mann-eliptico-alemania/
grandes hornos que empleaban romerillo como combustible y era envasada
políticas proteccionistas por parte del Estado, con el fin de resguardar al país en zurrones –bolsas de cuero crudo–, para ser transportadas en mulas o em-
de los mercados globales inestables. Los incipientes establecimiento fabriles Figura 68 barcaciones. Pero con la explotación en Calera de Tango, Polpaico, Lo Prado y
Tipos de combinaciones de aparejos.
debieron superar diversas crisis económicas que los afectaron, debido a que Alzado y perspectiva de cornisas di- Lo Aguirre, se logró suministrar con buena cal a Santiago y las regiones cerca-
los establecimientos dependían de insumos y maquinarias importadas, por bujadas. Figura 69
Industrias ligadas a la albañilería de
nas, puesto que, el transporte de la cal significaba un gran gasto que no todos
Fuente: Adell, 1992, p. 9 y 11.
lo tanto la variación constante que sufrían los mercados internacionales y la ladrillo en Chile según la Nómina alfa- podían costear. En el sur del país no contaron con la misma suerte esto debi-
precariedad del desarrollo industrial inicial, llevó a que tomara fuerza la fa- bética de Industrias Nacionales Clasifi- do a que no se encontraban buenas canteras de calizas, por lo que se debió
cadas por Productos.
bricación nacional. Uno de los rubros que tuvo un desarrollo industrial com- Fuente: Sociedad de Fomento Fabril,
reemplazar el material por cal de concha (Ver fig. 73). El ingeniero Augusto
pleto fue la minería, la cual desde mediados del siglo XIX creó una conexión González & Soto, 1926, p. 281, 351 y Charme contratado en Francia en 1846 para dirigir la construcción de los Al-
con las industrias, el comienzo de la extracción del carbón en Lota (1852- 353. macenes Fiscales de Valparaíso, pudo conocer y experimentar con una buena
1997), el desarrollo del cobre y salitre en el norte del país, provocaron una Figura 70 calidad de cal hidráulica –cemento natural–, la cual venía desde Catapilco de
demanda de insumos y aquello promovió la aparición de una gran cantidad Publicidad de fábricas de ladrillos de la hacienda de don Francisco Javier Ovalle y Errázuriz, la cal fue trasladada a
Bernasconi y Ferrero.
de maestranzas y fundiciones, establecimientos fabriles que fueron detalla- Fuente: Sociedad de Fomento Fabril, Valparaíso mediante un muelle construido en Zapallar (Greve, 1944).
dos en el primer “Censo Industrial de 1895” del país realizado a petición del González & Soto, 1926, p. 286 y 288.
gobierno chileno, en la actualidad corresponde al único registro estadístico Luego se reemplazaron las argamasas de cal, árido y agua por cemento, ma-
que cuantifica el desarrollo industrial durante la segunda mitad del siglo XIX terial que se empezó a fabricar en Inglaterra a principios del siglo XIX, fue co-
(Ver fig. 69 y 70). nocido como “cemento romano artificial” denominado así por la similitud que

54 55
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 2. TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS TRADICIONALES EN VALPARAÍSO

tenía el material al empleado en la antigüedad por los romanos, se le atribuye


la invención del producto y procedimiento a James Parker. El “cemento Port- 2.2.2 Albañilería en Valparaíso
land” por su parte apareció en 1824 cuando se le concede al albañil Joseph
Aspden en una ciudad inglesa la patente del producto, aunque se considera 1 El empleo de esta técnica constructiva en Valparaíso, en las obras de
aquel año como el nacimiento del material, este fue reconocido recién tras arquitectura mayor desarrolladas en el puerto explica Benavides et al. (1994),
los ensayos y experiencias que desarrolló John Grant entre los años 1859- son construcciones que llevaron a cabo profesionales y que se ejecutaron en
1871, empleándose este material –cemento– para el hormigón en 1867 por tiempos prolongados, lapsos de dos a tres décadas, se realizaron con diversos
E.A. Bernay (Greve, 1944). estilos arquitectónicos y eran construidas con el fin de satisfacer múltiples
actividades programáticas. Son inmuebles que cuentan con una arquitectura
En Chile en 1856 ya se empleaba el cemento en la construcción (Ver fig. 74) y tecnología muy desarrollada para la época y una gran calidad en sus ter-
del puente ferroviario sobre el río Maipo según Greve (1944), en aquella épo- minaciones, construidos en ladrillos y perfiles de acero, información que se
ca el cemento romano que llegaba al país desde el extranjero era para satisfa- puede verificar en los datos estadísticos de la ciudad de 1873, en donde se
cer pedidos eventuales de pocos consumidores. Se estima que en 1867 llegó cursaron una cantidad de 217 permisos de edificación, entre los cuales se
la primera internación del producto al puerto de Valparaíso, en el barco inglés supone un alto porcentaje de construcción de edificios de gran envergadura
Lighten de donde arribó un cargamento de 390 barricas de cemento roma- (Ver fig. 77).
no enviado a Loring & Cía. Se torna difícil precisar con exactitud la fecha del
arribo de la primera partida de cemento romano o el Portland, pero el último, El estudio llevado a cabo por Benavides et al. (1994), concluyó que entre 1880
figura por primera vez en la aduana en 1869. y 1920 se produjo una concentración de la edificación de carácter tradicional
en los puertos de Chile, periodo que se caracterizó por la expansión de la ac-
Basándose en la fama que tenían las calizas de La Calera en tiempos colonia- tividad marítima, debido a ello afirma que “En Valparaíso las construcciones
les se creó ahí la industria del cemento, en julio de 1891 se organizó la Com- en albañilería desplazaron a la madera en las estructuras soportantes de los
pañía de Cementos Naturales y Portland de La Calera con el fin de trabajar las edificios de gran envergadura, destinados a departamentos, bodegas, estable-
calerías y gredales de la propiedad de don José Huici, se lanzó en noviembre cimientos escolares, oficinas para los armadores, casonas o palacios, algunas
al mercado diversos tipos de cemento, aquel lanzamiento no tuvo el auge es- industrias y almacenes mayoristas.” (Benavides et al., 1994, p.100). Como se
perado. Fue en 1906 cuando una nueva fábrica de cemento se instaló en La ha descrito al inicio del capítulo Valparaíso se caracteriza por desarrollar una
Calera y alcanzó el éxito esperado, conocida como la Sociedad Fábrica de Ce- arquitectura con sistemas constructivos mixtos y es posible encontrar inmue-
mento El Melón (Ver fig. 75). La fábrica fue inaugurada en diciembre de 1908, bles con materialidades tales como: albañilería, madera, acero, cemento, cal,
sus instalaciones y maquinarias estaban calculadas para producir 200.000
Figura 71 tierra cruda, entre otros, tanto en su centro urbano como en las instalaciones
Publicidad de la Compañía Minera e
toneladas de cemento al año, estas fueron encargadas a Noruega y traídas a Industrial de Chile.
portuarias.
Fuente: Sociedad de Fomento Fabril,
Chile mediante una embarcación, producto del aumento creciente que tuvo la
compra del material se pensó en ampliar la fábrica, concretándose aquello en
González & Soto, 1926, p. 296. La vivienda en el siglo XIX según Waisberg (1978), se basa en recursos como
1915 cuando se ampliaron sus instalaciones, la demanda del producto siguió Figura 72 el dominio del uso de adobe, la madera, el ladrillo y ocasionalmente la piedra,
en aumento y la producción de cemento de la fábrica se hizo poca para lo re-
Publicidad de la Fábrica de Ricardo puesto que aquellos materiales proporcionaban límites de seguridad respec-
Levy.
querido por el país, la demanda de cemento excedía en un 20% la capacidad Fuente: Sociedad de Fomento Fabril,
to del proceso constructivo, aunque la clase más acomodada revestían sus
productora de la fábrica es por ello que en 1916 se organizó una sociedad González & Soto, 1926, p. 402. viviendas con materiales refinados sean estos importados o nacionales. Por
conocida como “Compañía Industrial El Volcán” para explotar las cales y yeso Figura 73
su parte Sánchez et al. (2011), describen que los edificios situados en el plan
de la región del Maipo y fabricar carburo de calcio (Greve, 1944). Industrias que fabricaban cal de con- estructuralmente se componen de cimientos y sobrecimientos en sus subte-
chas en Chile según la Nómina alfabé-
Figura 77 rráneos y zócalos con muros perimetrales que están constituidos de piedra,
tica de Industrias Nacionales Clasifica-
La importancia del cemento radica como menciona Hernández (2019), los das por Productos.
Edificios en la Gran Avenida y el Pala- muros que alcanzan hasta 1,20 m de espesor. En tanto, los gruesos muros de
cio Edwards, Valparaíso hacia 1900.
morteros de juntas utilizados en las construcciones en albañilería de ladrillo
Fuente: Sociedad de Fomento Fabril,
Fuente: Biblioteca Nacional Digital las plantas superiores son de albañilería de ladrillo y conforman un sistema
González & Soto, 1926, p. 295.
se componen de un material base aglutinante que puede ser: cemento Port-
(BND). Recopilación de imágenes de confinado y arriostrado, señalan también que a fines del siglo XIX los inmue-
Chile. Disponible en: http://www.bi-
land, cal hidratada –se utiliza en elementos que no requieren mucha resis-
Figura 74
bliotecanacionaldigital.gob.cl/visor/
bles lograban alturas promedio de hasta tres pisos con altillos, la albañilería
Industrias que fabricaban cemento en
tencia ni alta impermeabilidad– u otro cementante, junto con la arena y agua, Chile según la Nómina alfabética de BND:606262 de ladrillo era empleada tanto en los muros perimetrales de los primeros pi-
aunque el más utilizado en la fabricación de morteros de juntas es el cemento Industrias Nacionales Clasificadas por
Figura 78
sos como en los muros cortafuegos y disminuían sus espesores en los niveles
Portland común (Ver fig. 76).
Productos.
Escantillón con detalles constructivos superiores, en donde se empleaban técnicas constructivas más livianas prin-
Fuente: Sociedad de Fomento Fabril,
González & Soto, 1926, p. 305.
del Ex Hotel Royal y una fotografía de cipalmente de tabiquería de madera rellenas con adobillos, además afirman
su estado.
Figura 75 Fuente: Salazar, M., 2014, p. 190. que los muros perimetrales son sistemas rígidos cerrados, que se conforman
Publicidad de la Sociedad Fábrica de Fotografía archivo propio, 2022. de albañilería de ladrillo macizo, sin refuerzos (Ver fig. 78 y 79).
Cemento El Melón.
Fuente: Sociedad de Fomento Fabril,
González & Soto, 1926, p. 308. En base al “Boletín de la Estadística Industrial de la República de Chile de
1894-1895”, publicado por la Sociedad de Fomento Fabril en 1896, en Valpa-
raíso la industria más destacada en el grupo VIII de fabricación de materiales
de construcción era la fabricación de ladrillos, se logra concluir que en aque-
lla época aún no se habían introducido avances tecnológicos, ya que no existía
ninguna fábrica que trabajara a máquina, ni tampoco se utilizaban hornos
continuos, sino que se realizaban ladrillos hechos a mano y se empleaban
Figura 76
Principales componentes del cemento hornos de tipo intermitentes. El número total de establecimientos que se cla-
Portland común. sificaron bajo aquel grupo (VIII) constituyen un total de 31 fábricas y de 430
Fuente: Hernández, 2019, p.22.

56 57
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 2. TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS TRADICIONALES EN VALPARAÍSO

operarios, al desagregar la información de aquellas 31 industrias un total de


25 establecimientos corresponden a fábricas de ladrillos y tejas comunes, en 2.3 ENTRAMADOS DE MADERA
las cuales trabajaban 382 operarios hombres de nacionalidad chilena (Ver
tabla 7 y 8). 1 La madera es uno de los materiales de construcción más antiguos em-
pleados por el hombre, corresponde a uno de los únicos materiales capaz de
Tal como explica Salazar (2014), la producción del ladrillo se realizó de forma trabajar a tracción y flexión. Los sistemas constructivos de entramado son un
artesanal hasta 1906, la arcilla era extraída de la misma zona donde se empla- método de construcción en el que mediante la unión de elementos lineales
zaban las fábricas, debido en parte a la inexistencia de avances tecnológicos, y esbeltos se conforman estructuras que soportan esfuerzos a compresión,
es por ello que el proceso se llevaba a cabo de forma artesanal y recaía la res- tracción, flexión y corte, sistema constructivo que fue empleado y adaptado
ponsabilidad de la calidad del material en los manufactureros, la información a las viviendas porteñas (Ver fig. 80) (Solminihac et al., 2011; Barros et al.,
estadística de la época permite concluir que la materia prima utilizada para 2016).
la fabricación de los productos constructivos como: baldosas, brea y ladri-
llos eran de origen nacional a excepción del mármol. El boletín estadístico La principal ventaja constructiva que tienen los sistemas de entramado expli-
también detalla que las fábricas de ladrillos y tejas comunes en 1896 tenían can Barros et al. (2016), es ser un sistema de faena seca el cual no requiere
un total de 40 maquinarias –hornos–y el gasto diario de combustible era de emplear agua, morteros u hormigones, solo utiliza formas o elementos de vin-
$103.50. culación mecánica que necesitan un cierto grado de experiencia del carpinte-
ro. La madera presenta una serie de ventajas entre ellas podemos mencionar
Los nombres asociados a las fábricas de tejas y ladrillos establecidas en Val- que es un material biodegradable y reciclable el cual no genera escombros,
paraíso y sus alrededores en aquellos años (1903) eran: “Germán Camus, Bo- no requiere de un gran gasto energético para su producción o fabricación de
nifacio Lucero, Marcelo A. Mena, Herminio Rivera, Francisco Valencia, Eleuterio Figura 79 sus unidades básicas como los listones, tablas y tablones, entre otros (Ver fig.
Araya, Alberto Escobar, Nicolás Cerda, Damián Grau, Abraham Guzmán, Juana
Escantillón con detalles constructivos 81), por último, corresponde a un recurso renovable lo que permite que al
del Hotel Reina Victoria y una fotogra-
R. López, José López, V. Morandé, Esteban Napoli, Palau Hnos., Alberto Pérez, fía de su estado. reforestar los bosques talados continúe la existencia del material (Barros et
Ángel Saavedra, Elías Silva, Rivera Hnos., Sebastián Palas y otros”, pero se des-
Fuente: Salazar, M., 2014, p. 218. al., 2016).
Fotografía archivo propio, 2022.
conoce la ubicación exacta de donde se emplazaban aquellas plantas manu-
factureras (Salazar, 2014; Fagalde, 2011). Otra característica que tiene la madera es ser un material vivo hasta que sea
aserrada y tratada aseveran Barros et al. (2016), aquella cualidad la hace sus-
Al ser la forma de producción de los ladrillos de forma artesanal según Sala- ceptible a cambios de forma, volumen o dimensiones, debido a su humedad
zar (2014), antes no existía una intención por producir un buen producto, ya y a su capacidad de absorber aquella humedad, ya que es un material higros-
que la materia prima no era preparada correctamente, es decir, no se acondi- cópico. Asimismo es importante señalar que la madera no es un material
cionaba la tierra, ni se le agregaba la arena suficiente para su uniformidad y homogéneo puesto que se compone de fibras naturales, al ser un material
tampoco se eliminaban de la arcilla los materiales orgánicos, vegetales o de biológico puede ser degradada por agentes microbióticos, hongos o insectos,
procedencia animal, sino que era utilizada tal cual como se extraía. por lo necesita ser protegida para aumentar y asegurar su perduración en el
tiempo, y por último es un material anisotrópico debido a su comportamiento
El proceso de fabricación de ladrillos ha cambiado y se ha normado a través mecánico, a su flexibilidad y resistencia a esfuerzos, que varía en base al eje
del tiempo, pero a pesar de ello la industria en nuestro país aún no se ha ac- en que se disponga el elemento, por lo tanto resiste entre 20 a 200 veces más
tualizado en su totalidad al aplicar tecnologías eficientes, sino más bien aún en el sentido del eje del árbol –eje axial–, que en el sentido transversal –eje
se producen una gran cantidad de ladrillos de forma artesanal lo que genera radial y tangencial–.
una gran cantidad de contaminación ambiental.
La madera puede ser definida como: “porción leñosa dura y rígida situada
dentro de la corteza de los árboles” (Solminihac et al., 2011, p.422), como se
ha descrito este material orgánico y no homogéneo se compone fundamental-
Tabla 7
Los establecimientos y materias pri- mente de celulosa y lignina, las células que componen la madera son huecas,
mas que producen materiales de cons- de longitud variable y se distribuyen vertical y horizontalmente (Solminihac
trucción en Valparaíso.
Fuente: Elaboración propia en base al
et al., 2011). A escala macroscópica según Lasheras (2001), en un corte trans-
“Boletín de la estadística industrial de versal del tronco de un árbol se puede distinguir a simple vista la corteza o
la República de Chile”, 1896, Sociedad floema, de la madera o xilema, en la siguiente figura se denotan los nombres
de Fomento Fabril. Sección de Estadís-
ticas, p. 56. que reciben cada parte desde el exterior hacia el interior del material (Ver fig.
Figura 80
82).
Fachadas de inmuebles porteños
construido con sistema de entramado La estructura de la madera como se aprecia en el corte está compuesta por
de madera.
Fuente: Archivo propio, 2022.
las siguientes partes desde el exterior hacia el interior, la Corteza exterior (a)
corresponde a la capa periférica del leño y tiene como función proteger el
Figura 81
Escuadrías de un Listón (elemento de interior de los agentes agresores externos atmosféricos y/o animales, aquella
Tabla 8 sección 1x2”,2x2”,2x3”, 2x4”), Tabla (ele- capa tiene una consistencia semi elástica y poco densa, luego se encuentra la
Operarios en la industria del ladrillo en
Valparaíso.
mento de secciones 1x4”,1x5”, 1x6”) y
Tablón (elemento más grueso que una
Corteza interior o líber (b) lugar donde se almacena, circula y escurre la savia
Fuente: Elaboración propia en base al tabla, de 2x6”,2x8”, 2x10”). que se elabora en el follaje conduciéndola hacia las raíces para alimentar el
“Boletín de la estadística industrial de
la República de Chile”, 1896, Sociedad
Fuente: Barros et al., 2016, p.219. tronco, el Cambium (c) corresponde a la zona donde se generan las nuevas
de Fomento Fabril. Sección de Estadís- células que provocan el crecimiento del árbol, es una capa viva que produce el
ticas, p. 57 y 58.

58 59
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 2. TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS TRADICIONALES EN VALPARAÍSO

crecimiento de la madera gracias a la mitosis o división de las células. forma fibrillas claras agrupadas que resisten a la tracción, además es
insoluble en agua, esta solo la reblandece, pero se vuelve soluble en
Cabe agregar que en las maderas al observar un corte transversal del tronco sustancias ácidas.
se distinguen diferentes anillos de crecimiento, los cuales son reflejo de cada b) La Hemicelulosa conforma del 20-30% de la madera, es un
ciclo estacional diferenciándose en la tonalidad, los externos son más claros polímero amorfo y ramificado de diversos azúcares y forma parte de
y los internos más oscuros, denominándose Albura (d) a la madera blanda la matriz que aglutina a la celulosa, se degrada fácilmente con lejías
y joven, esta zona corresponde a donde se produce el transporte de la savia y sustancias alcalinas.
hacia las hojas, además es donde se almacenan las sales minerales útiles, no c) La Lignina compone entre el 20-30% de la madera, corres-
es tan resistente mecánicamente ni al ataque de hongos e insectos, pero la ponde a un polímero tridimensional complejo que es insoluble y
impregnación y absorción de productos de tratamiento es mejor en esta zona. rígido lo que hace que actúe como protector e impermeabilizante,
Luego encontramos el Duramen o pellín (e) es el núcleo muerto y central del entrega resistencia tanto a la compresión como al corte, esta se acu-
árbol que otorga la resistencia al tronco, por lo general muy lignificado y más mula en las paredes celulares y produce que estas ganen resistencia
oscuro que la albura, asimismo esta zona es mucho más resistente al ataque pero pierdan flexibilidad.
de hongos. En algunas especies de árboles como son el alerce y el pino Ore-
gón, se vuelve muy difícil distinguir entre el duramen y la albura. Por último, Asimismo la madera posee componentes secundarios que según Lasheras
la Médula (f) es la zona central conformada por tejido muerto y que no cum- (2001), se establecen en las paredes celulares cuando se forma el duramen,
ple ninguna función en los árboles adultos (Solminihac et al., 2011; Lasheras, tales como: las resinas, taninos que corresponden a sustancias orgánicas que
2001). tiñen de marrón a rojo la madera, trementina producto que se obtiene de la
destilación de la resina, colorantes, grasas, ceras y sustancias gomosas, todos
Tal como describen Solminihac et al. (2011) y Lasheras (2001), los factores aquellos elementos en conjunto se encuentran en cantidades del orden de
ambientales a los que se expone durante su crecimiento el árbol influyen en Figura 82 5-7% en la madera. El agua de la madera en obra es otro componente que
la estructura de la madera, produciéndose una textura tosca con bastante am- Partes del corte de un árbol. constituye entre el 10-15% de su peso y se puede presentar de tres formas:
Fuente: Solminihac et al., 2011, p.422.
plitud entre sus anillos y células gruesas con paredes finas si el crecimiento se a) Agua de constitución cuando se combina químicamente con
genera de forma rápida, a diferencia del crecimiento lento que produce una Figura 83 los otros compuestos de la madera en sus moléculas, esta agua solo
Estructura de las células de la madera.
madera con textura fina y uniforme, con células delgadas y paredes más grue- Fuente: Lasheras, 2001, p.257.
se puede perder por combustión o descomposición de la madera y
sas. También cabe explicar que en las épocas iniciales del periodo vegetativo constituye entre el 4-5%, el peso de la madera seca incluye esta agua
el árbol se desarrolla más que en el término de aquel periodo, es por ello que de constitución.
se forman las células de la pared mucho más delgadas y de color más claro, b) Agua de impregnación celular o higroscópica es aquella que
produciéndose la “madera de primavera”, las otras células de menor diámetro provoca movimientos de hinchazón o merma –contracción– de la
generan paredes gruesas y adquieren un color más denso y se conoce como madera, el agua ingresa al interior de las paredes celulares por lo
“madera de verano”, configurándose la madera como un conjunto de anillos que el espesor de aquella pared depende del contenido de humedad,
concéntricos de crecimiento anual que permiten determinar la edad de un este es ancho cuando está saturada y delgado cuando se encuentra
árbol. La formación de nudos se puede evitar tempranamente al eliminar las seca. El punto de saturación de las fibras es entre el 25-30% respec-
ramas inferiores, puesto que estos se producen cuando al crecer el tronco to a la madera seca.
envuelve las bases de las ramas, ramas que mueren por falta de radiación c) Agua de imbibición capilar o libre es toda aquella agua que
solar, envolviéndose el cambium de forma discontinua, aquello puede tener fluye por los canales y vasos de la madera, rellena los espacios y va-
consecuencias estructurales. cíos intercelulares, se presenta en la madera verde y es la que se
elimina en primer lugar con el secado de la madera después del ta-
La madera a escala microscópica se conforma por diversos tipos de células lado, no genera cambios dimensionales en la madera aunque puede
vegetales que tienen una forma tubular según describe Lasheras (2001), sus afectar la sensibilidad de la madera frente a hongos.
paredes celulares se estructuran en tres membranas, la pared primaria ex-
terior, la pared secundaria más gruesa que se subdivide en tres subcapas, y Por último otros componentes secundarios son los minerales, aunque estos
por último una membrana rugosa (Ver fig. 83). Cabe señalar que cada capa aparecen en cantidades pequeñas, algunos de ellos son: calcio, hierro, pota-
se compone de un “conglomerado de fibras de celulosa” que se encuentran sio, magnesio, sodio, entre otros.
insertas en una matriz de lignina y hemicelulosa, las fibras son las principales
células de la madera y se sitúan en la dirección longitudinal del árbol, mien- Conocer la procedencia de la madera es otro punto que resulta primordial
tras que los poros corresponden a todos aquellos orificios pequeños observa- según Solminihac et al. (2011), esta se puede dividir en dos grandes especies:
bles en un corte transversal y como finas estrías en un corte longitudinal de 1. Latifoliadas: son todos aquellos árboles o arbustos frondosos,
un árbol, constituyen los canales resiníferos o vasos. que se caracterizan por poseer hojas anchas y caducas, pertenecen a
esta especie los robles, los fresnos, etc.
Respecto a la composición química de la madera en promedio los elementos 2. Coníferas: se caracterizan por tener hojas en forma de aguja,
presente en ella son en un 40-50% de Carbono, un 38-43% de Oxígeno, 6% de color verde intenso y madera resinosa. Son todos aquellos árboles y
Hidrógeno, 1% de Nitrógeno y otros en menor proporción. Mientras que los arbustos cuyas ramas se caracterizan por tener forma cónica, perte-
componentes primarios que conforman las paredes celulares de la madera necen a este grupo los pinos, abetos, alerces, cedros y ciprés, entre
según Lasheras (2001), son: otros.

a) La Celulosa constituye el 40-50% de la madera, es un políme- El uso de la madera como material de construcción tiene ciertas ventajas, des-
ro de la glucosa y se caracteriza por ser insípida, incolora e inodora, critas por Solminihac et al. (2011) y Barros et al. (2016), éstas son: este tipo

60 61
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 2. TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS TRADICIONALES EN VALPARAÍSO

de construcciones son muy resistentes en relación a su bajo peso, por lo que dimensión como los pies derechos o studs, en conjunto conforman los mu-
resultan menos afectadas ante los sismos en comparación con otros materia- ros exteriores y tabiques internos, en este sistema el techo actúa como un
les; es un material natural, renovable y económico, nuestro país tiene venta- elemento estructural separado de los muros (Ver fig. 86), los sistemas Aisled
jas para la producción de madera de diversas especies gracias a su geografía; Frame entregan mayores espacios interiores, puesto que su estructura pro-
ante los incendios su resistencia se mantiene durante un largo tiempo y es porciona una nave central junto con dos pasillos laterales (Ver fig. 87) y por
posible recuperar elementos estructurales al eliminar la superficie quemada; último, el sistema Cruck Frame se compone de marcos cruzados que están
requiere de uniones sencillas que son fáciles de materializar; es un buen ais- compuestos por pares de madera inclinadas o curvas, requiere elementos de
lante térmico, acústico y eléctrico; por último, su transporte es fácil y no se ve madera largos curvados de forma natural, estos postes son asegurados me-
afectada por ácidos o vapores de algunas industrias. diante una viga horizontal que le otorga la forma de “A”, transfiriéndose las
cargas desde el techo al suelo (Ver fig. 88).
Aunque como todo material también presenta ciertas desventajas, como por
ejemplo: su susceptibilidad a ataques de insectos, por lo que requiere protec- El Stud Frame es un sistema que surgió de la evolución del sistema Box Frame
ción y cuidados previos con impregnaciones de sustancias efectivas; también en Inglaterra desde el siglo XIX y corresponde a un entramado de madera de
al ser un material combustible, puede propagarse con facilidad el fuego; la menor escuadría que se compone de “montantes verticales” o pies derechos
resistencia del material depende entre otros factores del tiempo que dure la que se separan equidistantemente y que se integran a la estructura de marcos
carga que recibe, a menor duración de la carga mayor será la resistencia; los pesados, con el paso del tiempo los marcos pesados pasaron a ser innecesa-
cambios de humedad ambiental pueden provocar variaciones de su volumen rios y se omitieron, por lo tanto el entramado actúa como estructura principal
y dimensiones (Solminihac et al., 2011; Barros et al., 2016). y se agregan nuevos elementos como las soleras surge así una forma estruc-
tural más liviana, pero que no era considerada entramado ligero. Este sistema
Los entramados de madera son estructuras que transmiten sus cargas longi- Figura 84
Clasificación de los sistemas de entra-
se implementó para levantar pequeñas construcciones y utilizaban piezas de
tudinalmente a lo largo de sus elementos o cerramientos estructurales según mados de madera. sección 4x2” y diagonales ocasionales (Jiménez, 2014).
Jiménez (2014), clasificándose en tres grandes categorías: sistema de viga-pi- Fuente: Jiménez, 2019, p.7.

lar o Post and Beam, los entramados pesados o Timber Frame y los entrama- Figura 85 Los sistemas de entramados ligeros emplean piezas de menor escuadrías,
dos ligeros o Light Frame (Ver fig. 84). Sistema aporticado o Post and Beam. reducen el peso de la estructura, utilizan uniones simples que aminoran el
Fuente: Peraza et al., 1995, p.64.
trabajo de las uniones carpinteras y se reemplazó la mano de obra calificada
Los sistemas de poste-viga corresponden a la vinculación de un elemento ho- de los carpinteros por operarios no calificados según plantea Jiménez (2014),
rizontal con dos elementos verticales según explica Barros et al.(2016), para dentro de esta categoría se encuentran dos sistemas de entramado: el sistema
este sistema se emplean maderas con importantes secciones y son de gran de globo o Ballom Frame y el sistema de plataforma o Platform Frame siste-
relevancia los nudos que se generan por la unión viga-pilar, la cual debe ser Figura 86
mas relevantes para esta investigación.
lo más rígida posible, para ello si es necesario se utilizan elementos auxilia- Sup. sistema Box Frame.
res como herrajes metálicos o conectores especiales que aporten la rigidez Fuente: University of the West of El sistema Ballom Frame manifiesta Barros et al.(2016), es la construcción
England, 2008. Disponible en: https://
necesaria para conformar marcos o pórticos que en su conjunto sean estruc- fet.uwe.ac.uk/conweb/house_ages/ de un armazón en madera con escuadrías intermedias, que se construye me-
turalmente rígidos y autoportantes, según Peraza, Arriaga, Arriaga, González, timber/section4.htm diante la repetición de elementos como postes o pies derechos, diagonales,
Peraza, & Rodríguez (1995), este sistema también es conocido como sistema Figura 87 soleras, entre otros, permite estructurar construcciones de 2 o más pisos,
aporticado y se pueden utilizar elementos diagonales y estribos transversales Al medio sistema Aisled Frame. este sistema se caracteriza en que sus pies derechos son continuos, es decir,
Fuente: University of the West of
para darle rigidez a los pórticos (Ver fig. 85). England, 2008. Disponible en: https://
alcanzan la altura de toda la construcción, inician en la fundación y finalizan
fet.uwe.ac.uk/conweb/house_ages/ en la solera de amarre superior. Jiménez (2014), por su parte agrega que este
Los entramados pesados por su parte se diferencian de los entramados lige- timber/section4.htm sistema se conforma por series de piezas de madera aserrada y dimensionada
ros por el peso y tamaño de los elementos que lo conforman, estos sistemas Figura 88 con escuadrías de: 2x4”, 2x6” y 2x8”, los elementos como las vigas y pies dere-
se utilizaron en Europa desde épocas medievales, los ingleses los emplearon Inf. sistema Cruck Frame. chos se disponen equidistantemente en una reducida distancia que varía en-
Fuente: University of the West of
para la construcción de antiguas casas de campo desde el siglo XIII y por lo England, 2008. Disponible en: https:// tre los 40 y 60 cm, además se utilizan riostras o diagonales que rebajaban los
general las secciones de las maderas de estos sistemas de entramados eran fet.uwe.ac.uk/conweb/house_ages/ pies derechos y reemplazan las uniones carpinteras por uniones industriali-
timber/section4.htm
cuadrada con escuadrías de 4x4” o superiores a esta y las uniones de los com- zadas de tipo clavadas. Estas estructuras entramadas conformaban paredes,
ponentes las realizaban especialistas –carpinteros–, cualquier transforma- entrepisos y techumbre y el sistema original –americano– era revestido por
ción o dimensionamiento se llevaba a cabo de forma manual, lo que daba un ambos lados con tablas (Ver fig. 89).
acabado rudimentario. El Timber Frame es descrito como un armazón de ma-
dera que es construido con grandes piezas de madera de grandes escuadrías, Ambos autores coinciden en que las ventajas que tiene este sistema son que
que se unen entre sí con uniones carpinteras manufacturadas y elaboradas, su forma constructiva es más simple, ligera, económica, adaptable y de rápida
estas soluciones de ensambles debilitan la estructura al perder sección, es y fácil construcción, lo que permitió que diversas ciudades tuvieran un creci-
por ello que se utilizaban grandes piezas que aumentaban el volumen y peso, miento habitacional rápido –como Chicago–, esto debido a la estandarización
este sistema utilizaba zócalos o basamentos de piedra y los entramados eran de los materiales –madera aserrada, clavos, rellenos de la estructura–, lo que
rellenados con adobes, barro o ladrillos (Jiménez, 2014; Gil, 2017). ayudó a que las piezas fueran manipulables por sus dimensiones y que las
uniones carpinteras fueran reemplazadas por conexiones con clavos con mí-
Algunos de los sistemas de entramado pesados más investigados correspon- nimas muescas, sin necesitar de la mano de obra de especialistas –carpinte-
den al: Box Frame, Aisled Frame y Cruck Frame. El Box Frame es un siste- ros–. Mientras que sus desventajas son que las dimensiones de los elementos
ma conformado por marcos pesados de grandes escuadrías –en su estruc- de madera en el mercado actual no permiten construir en este sistema, ya que
tura primaria– describe Jiménez (2014), que en ciertos casos su finalidad es las dimensiones estándares máximas de largo de la madera de pino es de 320
utilizarse como bastidores de elementos madereros secundarios de menor cm y las nobles de 360 cm, dimensiones insuficientes para la construcción de

62 63
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 2. TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS TRADICIONALES EN VALPARAÍSO

un inmueble de 2 pisos (Barros et al., 2016; Jiménez, 2014). los sistemas de entramado evolucionaran a través del tiempo y disminuyeran
sus dimensiones (Ver tabla 9), cabe señalar que muchos de estos sistemas
Su proceso constructivo según describe Gil (2017), comienza al levantar de entramado no se han podido sostener en el tiempo producto de aquella
los pies derechos de las esquinas sobre las soleras inferiores, los cuales se estandarización del material, a pesar que los avances de la industrias traje-
mantienen erguidos gracias a riostras, posterior a ello se arman los marcos ron simplicidad y rapidez a la construcción en este material, aquello también
exteriores con la respectiva solera superior, y se disponen los pies derechos ha significado pérdida del oficio de los carpinteros y de su valor agregado.
dentro de los marcos, para los entrepisos se ocupan piezas de 2x4” entre los Gil (2017), asevera que el sistema Platform Frame recuperó aquellas uniones
pies derechos sobre las que se apoyan las vigas del entramado de piso (Ver carpinteras de los sistemas antiguos, ya que al ser un sistema de entramado
fig. 90 y 91). Cabe señalar que otra desventaja preocupante según Peraza et más flexible permitió complementar las uniones mecánicas resueltas con cla-
Figura 94
al. (1995), de este sistema es que tiene un mal diseño frente al fuego, en es- Entrepiso de un sistema Platform Fra- vos junto con las uniones carpinteras con ensambles.
pecial respecto a la propagación de un incendio, esto debido a su continuidad me.
Fuente: Peraza et al., 1995, p.91.
entre las plantas, además agrega que armar y levantar este tipo de sistema es Como explican Solminihac et al. (2011), la superficie continental de Chile pre-
complejo, debido a que los entramados deben ser armados simultáneamente. senta aptitudes forestales para variadas maderas contemporáneas que se dan
en el territorio, las cuales se subdividen en cuatro grupos: bosques naturales,
Jiménez (2014), clarifica que la invención de la máquina a vapor fue un impul- nativos comerciales y no productivos; estepas y montes; matorrales boscosos
so significativo para la madera aserrada, puesto que producto de lo anterior y, por último, bosques artificiales: distribuidos en pino insigne, eucalipto, ála-
se estandarizó la producción de maderas, reinventándose el sistema Balloon mo y aromos. Respecto a los bosques nativos comerciales son explotados: el
Frame el cual evolucionó al sistema Platform Frame. coigüe , el bosque valdiviano con tepa, el ulmo, olivillo, tineo, lenga, bosque
chilote con canelo, mañío, ciprés, roble y raulí, la construcción ocupa un 42%
Gil (2017) y Barros et al. (2016), por su parte explican que el sistema Plat- de la madera de bosques artificiales y naturales. Finalmente Solminihac et al.
form Frame se caracteriza por su secuencia constructiva en donde cada nivel (2011), señala que en la actualidad se han definido diversos niveles de elabo-
corresponde a una estructura independiente y se construye de forma inde- ración de la madera estos son:
pendiente, es decir, los pies derechos en este sistema tienen la altura de un i. Madera labrada: su forma surge de los cortes con hacha y se
piso, mientras que el entramado horizontal constituye la plataforma sobre la Figura 89 emplean en la construcción como cuartones para puntales y alzapri-
cual se levanta el piso siguiente, estas plataformas horizontales son indepen- Elevación de los elementos que consti- mas.
dientes de los paramentos verticales, los entrepisos se apoyan sobre la solera tuyen el sistema Balloon Frame.
Fuente: Barros et al., 2016, p.228.
ii. Madera aserrada: corresponde a la que tiene sus cuatro caras
superior de los tabiques, cabe señalar que este sistema constructivo emplea planas producto del corte de la sierra.
maderas de secciones pequeñas de: 4x4”, 4x6” y 2x4” (Ver fig. 92). Figura 90 iii. Madera cepillada: es alisada en alguna o todas sus caras con
Proceso constructivo de un sistema de
entramado Balloon Frame, O´Brien, M., una cepilladora y es utilizada para recubrir superficies que quedan
El Platform Frame fue un sistema dominante en américa del norte y se le 2010. a la vista.
Fuente: Gil, 2017, p.57.
atribuye el aumento del desarrollo habitacional de la clase media, a pesar iv. Madera elaborada: reciben una forma especial –como machi-
que este sistema utiliza los mismos elementos estandarizados como clavos Figura 91 hembrada, moldurada o tinglada–, además se pueden usar otros tra-
Entrepiso de un sistema Balloon Fra-
y piezas madereras que el Balloon Frame se diferencian en formas y proceso me.
tamientos especiales que originan maderas laminadas, paneles de
constructivo. El proceso constructivo del Platform Frame se basa en armar Fuente: Peraza et al., 1995, p.91. contrachapado, etc.
las paredes del entramado recostadas en una superficie plana con la distribu- v. Maderas laminadas: se generan gracias a la unión de tablas o
ción de los pies derechos clavados a una solera inferior y se coloca la solera láminas similares mediante las caras, cantos o extremos con adhesi-
superior sobre los cantos de los pies derechos, además de los otros elementos vos, sus fibras van en una misma dirección, constituyen un elemento
necesarios como dinteles, riostras, etc., posterior a ello los muros son levan- que no tiene límite en la escuadría ni largo y que funciona como una
tados y clavados sobre el forjado de piso, este primer nivel es coronado con sola unidad estructural.
el envigado de entrepiso y su respectivo tableado de piso y se configura así el
entramado horizontal sobre el cual se levantan los tabiques del piso siguiente
(Ver fig. 93 y 94) (Jiménez, 2014; Gil, 2017).

Por lo tanto, los pies derechos en este sistema quedan interrumpidos en cada
piso por las soleras de amarre, el envigado de entrepiso y el entablado, la
principal ventaja de este sistema es que permite que el inmueble pueda ser
mayor a dos pisos, además es un sistema que mejoró las condiciones de mon-
taje y redujo el tamaño de los pies derechos y en la actualidad corresponde a
uno de los sistemas más utilizados en la construcción de casas de tabiquería
de madera (Barros et al., 2016; Jiménez, 2014). Peraza et al. (1995), explica Figura 92
que este sistema tiene un mejor diseño frente a la propagación del fuego du- Elevación de los elementos que consti-
rante un incendio, ya que la estructura del sistema permite que este se estan- tuyen el sistema Platform Frame.
Fuente: Barros et al., 2016, p.228.
que entre los niveles, además la construcción de este sistema es como ya se
Figura 93
describió mucho más simple. Proceso constructivo de un sistema de
entramado Platform Frame, O´Brien,
Tabla 9
Tal como explica Gil (2017) y Jiménez (2014), los avances que experimentó la M., 2010.
Cuadro comparativo de algunos prin-
Fuente: Gil, 2017, p.59.
industria maderera con la estandarización de ésta, así como el reemplazo de cipales sistemas de entramado de
madera.
las antiguas uniones carpinteras por el clavo industrializado permitieron que Fuente: Jiménez, 2014, p.89.

64 65
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 2. TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS TRADICIONALES EN VALPARAÍSO

da un material más económico, junto con esto surgieron las nuevas formas
2.3.1 Historia de los entramados de madera constructivas, variaron las dimensiones de las piezas madereras y las uniones
pasaron a ser industrializadas (Jiménez, 2014).
1 Como sabemos la madera se ha empleado a lo largo de la historia para
crear fuego, para herramientas como lanzas y arcos, para el arado, en la cons- Dentro de los nuevos sistemas constructivos destaca el Balloon Frame, estos
trucción de embarcaciones, en toneles, en armas de guerra como catapultas, entramados ligeros desplazaron a los entramados pesados, puesto que eran
para el mobiliario de lujo, en las esculturas talladas y ornamentos decorati- de fácil manipulación, de dimensiones estandarizadas, utilizaban conexiones
vos, así como también se sabe que la unión de ensambles de madera tipo caja industrializadas con clavos, permitían adaptar el entramado a cualquier es-
y espiga fue encontrado en antiguas construcciones egipcias, las cuales datan tilo arquitectónico, no necesitaban mano de obra calificada, lo que permitió
de hace más de 3000 años atrás, es por ello que se afirma que el desarrollo que muchas personas con pequeñas orientaciones construyeran sus vivien-
del oficio en madera nació cuando se comenzaron a utilizar herramientas que das, sistema de entramado que posteriormente evolucionó al Platform Frame
permitieron labrar el material según describe Jiménez (2014), por lo tanto, (Jiménez, 2014).
fue la evolución tecnológica la que permitió que evolucionara la técnica de
construcción en madera. Antes de la industrialización se alcanzó un alto nivel Jiménez (2014) y Barros et al. (2016), concluyen que la tradición maderera
de detalle en construcciones en madera gracias a los carpinteros –maestros tuvo su origen en países del norte de Europa propagándose por aquel territo-
especialistas–, mano de obra calificada que desarrollaron complejos procedi- rio previo a la Revolución Industrial, pero donde se propagó con fuerza fue en
mientos artesanales para elaborar la madera, transformarla, obtener piezas América del Norte en Estados Unidos principalmente en el siglo XIX, debido
singulares y realizar ensambles complejos (Jiménez, 2014). a la gran cantidad de inmigrantes que llegaron a aquel país durante aquel
siglo, lugar en que surgieron innovadores sistemas de entramados que tenían
Mediante investigaciones se ha concluido que los orígenes de los entramados nuevos lineamientos gracias a la revolución industrial, como el desarrollar un
de madera con sus primeras tipologías constructivas corresponden a los en- sistema que fuera económico, sistemático, de rápida construcción y no muy
tramados pesados explica Jiménez (2014), sistemas que alcanzaron su auge complejo que se pudiera replicar por mano de obra no calificada y se propa-
durante la época medieval como los sistemas de Post and Truss –pie derecho gara a través de manuales. En esta época la publicaciones fueron un medio
y armazón– o el sistema Box Frame que proceden de Europa Central y Gran esencial para replicar patrones e informarse tanto de temas legislativos, téc-
Bretaña, pero que se expandieron por el continente Europeo y el norte de nicos y económicos, información que traspasó fronteras gracias al comercio
América, es por esto que se cree que las primeras construcciones en entra- e inmigrantes, en Estados Unidos se instruyeron mediante manuales Britá-
mados de madera se originaron en Inglaterra entre el siglo XII y XVIII cuando nicos y desarrollaron una forma de difusión con la publicación de “libros de
pequeños terratenientes dedicados a la agricultura construyeron sus propias patrones americanos” utilizados como inspiración y copia para autoconstruir
viviendas con métodos manuales, ya que eran herreros o carpinteros que viviendas (Ver fig. 96 y 97).
contaban con herramientas simples que servían para la construcción.
El sistema Balloon Frame empleado en el siglo XIX en Estados Unidos para las
El primer aserradero con molino de agua que comenzó a funcionar en Esta- construcciones en madera, permitió que se expandieran las ciudades ameri-
dos Unidos data de 1635, las fábricas aserradoras se asentaron cercanas a los canas, gracias a la madera aserrada y estandarizada que transportaban desde
ríos, sistema que se modernizó gracias a la patente de 1793 que permitió que Chicago, Wisconsin y Michigan a los sectores no productores, en los inicios se
llegaran los aserraderos a vapor a Chicago en 1832, esta nueva tecnología fue planteó que este sistema era ligero y estructuralmente débil, lo cual se des-
la que impulsó la reinvención de los sistemas de entramado de aquella época, Figura 95
mintió al quedar demostrado que su funcionamiento estructural era bastante
Aserradero de sierra circular.
debido a la estandarización que adquirió el material. Otro evento relevante Fuente: González, 1969, p. 2. Biblioteca eficaz (Jiménez, 2014).
en la historia de los entramados corresponde a la industrialización del clavo, Digital del Instituto Forestal Chile, Dis-
ponible en: https://bibliotecadigital.
la cual se adjudica a los estadounidenses, puesto que en 1786 Ezequiel Reed infor.cl/handle/20.500.12220/3840?s-
de Bridgewater logró desarrollar una máquina que cortaba y formaba las ca- how=full
bezas de los clavos, pero no fue hasta 1809 cuando Jesse Reed patentó una Figura 96
máquina que permitió mantener un stock de clavos en el mercado y redujo Portada y una página del libro de
su valor económico. A fines del siglo XVIII la globalización y el bajo costo del George Woodward, 18668.
Fuente: Jiménez, 2014, p. 38.
clavo se convirtió en una variable fundamental en la posterior demanda ex-
ponencial del sistema de entramado, lo que conllevó que se dejara de lado las
uniones de ensambles de madera (Jiménez, 2014).

Los efectos de la revolución industrial se hicieron latente en los inicios del


siglo XIX para los sistemas de entramados pesados, puesto que la aparición
de la máquina y los adelantos tecnológicos hicieron que el oficio de los car-
pinteros se perdiera y se reemplazará por operarios de fábricas, los materia-
les se estandarizaron y replicaron con facilidad, descendieron los valores de
los materiales, incluso a inicios del siglo XIX los aserraderos funcionaban de
forma hidráulica y algunos constructores labraban la madera aún con hachas, Figura 97
hasta que en 1813 se introduce en América –Estados Unidos– el aserradero Diseño de una cabaña suburbana,
circular que opera en base a un motor de vapor –el desarrollo del motor a 8. Arquitecto e ingeniero civil estadou-
Nro.16, del libro “Country Homes”,
nidense que realizó variadas publica- 1866.
vapor hizo posible que se mecanizara el proceso– (Ver fig. 95), cerca de 1870 ciones y describió aspectos técnicos y Fuente: Woodward, 1866, p. 78-85. Dis-
ya se habían reemplazado las antiguas plantas volviéndose la madera aserra- tipologías de viviendas como patrones
de casas, con planimetrías y detalles
ponible en: https://www.gutenberg.
constructivos. org/files/26354/26354-h/26354-h.htm

66 67
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 2. TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS TRADICIONALES EN VALPARAÍSO

Pizzi (2012) y Pizzi (1986), aseveran que este sistema de entramado se re- El material que se obtenía de la labor era clasificado de forma general en los
monta a 1830-1840 aproximadamente, en un principio se creía que había aserraderos, más que en las barracas y talleres (Ver fig. 100, 101, 102 y 103),
surgido en Chicago, pero tras una larga discusión la academia concluyó que separándolos en madera cuarteada, tablas, listones, lampazos, tapas, papeli-
este sistema tiene un origen vernacular y fue desarrollado inicialmente en las llo y aserrín, las piezas de madera que son cortadas en los aserraderos llegan
colonias británicas y luego llegó a América del norte en donde se convirtió en en bruto a las barracas para ser vendidas según la clase de madera y sus me-
uno de los sistemas de construcción favoritos y reemplazó a los antiguos sis- didas clasificándolos en: vigones, vigas, viguetas, soleras, tijerales, cuartones,
temas, se popularizó debido a su facilidad de montaje, simpleza, menor costo, durmientes, costaneras, tablones, tablas, listones, suples y tapas, mientras
su liviandad y su rapidez de construcción haciéndose conocido en aquellos que las maderas elaboradas se clasificaban en base al destino que se les en-
lugares que necesitan levantar viviendas con rapidez. Así como asevera Jimé- tregaba al producto (Greve, 1994).
nez (2014), el origen de este sistema de entramado más que ser atribuido a
una persona o localidad se cree que surgió como un desarrollo y refinamiento Figura 100
de las técnicas de construcción en madera previas. Industrias ligadas a la madera en Chile
según la Nómina alfabética de Indus-
trias Nacionales Clasificadas por Pro-
Este sistema de entramado tuvo un importante valor en Chicago explica Jimé- ductos (Aserraderos).
nez (2014), puesto que fue allí donde se popularizó y se cree que se construyó Fuente: Sociedad de Fomento Fabril,
González & Soto, 1926, p. 285, 287 y
el primer inmueble con Balloon Frame, registrado hasta el momento como la 289.
Iglesia de Santa María, pero este sistema también se expandió con facilidad a
otras ciudades de Estados Unidos como San Francisco, en donde se constru-
yeron viviendas de estilo victoriano tradicionales inglesas con estos entrama-
dos de madera (Ver fig. 98).

En lo que respecta a Chile tal como describe Greve (1944), durante la épo-
ca colonial el sur del país, específicamente Valdivia y Chiloé eran los lugares
que abastecían de madera a las ciudades del centro y norte del país, aquello
se puede verificar gracias a que el presidente Marqués don Gabriel de Avi-
lés dejó constancia mediante una lista enviada al Gobernador de Valdivia en
1798, en donde figuran las maderas que debían labrar para la construcción de
la iglesia en el puerto de Atacama, madera trasladada mediante una fragata Figura 101
al año siguiente. Industrias ligadas a la madera en Chile
según la Nómina alfabética de Indus-
trias Nacionales Clasificadas por Pro-
Las maderas que eran explotadas en el sur de Chile en aquella época eran: ductos (Elaboración de maderas).
roble, alerce, coihue, ciprés y luma, ya que las otras eran empleadas para el Fuente: Sociedad de Fomento Fabril,
González & Soto, 1926, p. 317, 319.
consumo local y se enviaban sólo ocasionalmente pequeñas partidas a los
mercados del centro del país –ulmo, tique, mañíu, radal, avellano y pelú–, las
maderas eran trasladadas por vías marítimas a los puertos de Valparaíso y
Talcahuano. El puerto de Valparaíso se proveía de roble del Maule para sus
astilleros navales, puesto que la madera de roble de Valdivia era de buena
calidad y tenían árboles de gran desarrollo, mientras que en Santiago se em-
pleaba el alerce del sur para los techos –como tejuelas–, en los cielos de las
habitaciones y como balaustres (Greve, 1994). Figura 98
Traslado de inmuebles victorianos en
Una vez que surgió el Ferrocarril del Sur Greve (1944), señala que se comenzó San Francisco, fotógrafo Dave Glass,
1974.
a explotar más allá del río Bíobío, aquello permitió que la madera de roble Fuente: Blog Vintage Everyday, 2017.
fuera traída en mayor cantidad y en diversos formatos como vigas, cuartones, Disponible en: https://www.vintag.
e s / 2 0 1 7 / 1 0 / a m a z i n g - p h o to gra -
durmientes, postes para cercos, rodrigones para viña, vigas para puentes, etc., phs-documented.html Figura 102
asimismo los tablones y tablas de raulí, empleados en los pisos empezaron a Publicidad de fábricas asociadas a la
reemplazar a las tablas de pino Oregón, el raulí también se utilizó para tejue- Figura 99
madera, Aserradero de Günther y la
Reseña de una de las fábricas más im-
las al igual que el alerce. portante en el rubro, “Comunidad Ma-
mueblería, elaboración y ventas de
madera de Stückrath.
nuel Escobedo” 9.
Fuente: Sociedad de Fomento Fabril,
Fuente: Sociedad de Fomento Fabril,
En 1886 se estableció una rebaja temporal de parte de la Empresa de Ferro- González & Soto, 1926, p.261 y 262.
González & Soto, 1926, p. 292 y 302.
carriles del Estado para el transporte de la madera proveniente del sur, lo
cual favoreció he hizo que aumentara el traslado de aquel material al centro 9. Barraca y fábrica de puertas y ven-
del país (Ver fig. 99), el lingue y laurel fueron las maderas que se sumaron tanas fundada en 1890, poseía grandes
maquinarias e instalaciones modernas,
cuando se comenzó a traer maderas por medio del ferrocarril, estas eran uti- en especial en la sección de elaboración
de maderas y carpintería, contaban con
lizadas para muebles y entablados de pisos. El prestigio que adquirieron los carros propios que traían las partidas de
madera desde el sur del país, exportaban
durmientes de ciprés de Chile debido a su calidad llevó a que se exportara una tanto a Bolivia como Argentina y fue una
gran cantidad a países como Perú, por ejemplo en 1870 para la construcción de las principales casas importadoras
de maderas como el pino Oregón, conta-
de sus ferrocarriles (Greve, 1994). ban con 25 empleados y 200 obreros en
constante labor aproximadamente.

68 69
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 2. TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS TRADICIONALES EN VALPARAÍSO

Respecto al procedimiento que realizaban los aserraderos del sur Greve


(1944), menciona que estos debían derribar y dividir en primer lugar los ár- 2.3.2 Entramados de madera en Valparaíso
boles destinados para madera tarea que era realizada por el hachero, aque-
llos trozos resultantes son conocidos como mochos (Ver fig. 104), luego eran 1 Producto de la apertura comercial y la navegación que tuvieron las
trasladados los mochos o basas al aserradero en pequeños vehículos que son ciudades portuarias tras la promulgación del decreto de “Apertura Fomen-
construidos en madera denominados carretilla mochera o chuchuca tirados to del Comercio y Navegación” que fue la base para la ley de libre comercio
con bueyes, si la instalación era definitiva y de explotación a gran escala se del año 1811, se incrementaron significativamente la llegada de extranjeros,
recomendaba un aserradero hidráulico, mientras que si se pretendía trabajar principales agentes de intercambio según Gil (2017), lo cual permitió que se
directamente en el bosque se optaba por instalar un locomóvil a vapor, este adoptaran nuevas culturas constructivas. En Chile en 1849 se formó la Escue-
motor y los bancos aserradores e instalaciones anexas permiten ir cambiando la de Artes y Oficios emplazada en Santiago, la cual buscaba formar artesanos
de sitio cada 1 o 2 años tras agotarse el producto por una explotación intensi- en torno a 4 oficios: herrería, mecánica, fundición y modelación de maderas,
va, los bancos de aserrar deben contar con la sierra circular con dientes fijos quienes posterior a su egreso debían instalar un taller del oficio aprendido en
o postizos sobre la que deslizan los trozos de troncos y para las instalaciones Figura 105
su localidad de origen, para formar nuevos aprendices y generar un desarro-
más completas se debía tener un banco canteador que sirve para cuadrar de Figura 103 Fotografía de cercha de madera con llo productivo local.
Publicidad de fábricas asociadas a la decoración del edificio Carlos Porter,
forma perfecta el mocho. elaboración de maderas, Barraca Vic- Valparaíso.
toria de Pedro Águila. Fuente: Depósito del Museo Historia Benavides et al. (1994), plantea la teoría de que las técnicas constructivas de
Entre las maderas que Chile importó del extranjero Greve (1944), destaca el
Fuente: Sociedad de Fomento Fabril, Natural de Valparaíso. Disponible en: las tabiquerías de madera que se utilizaron en la ciudad porteña, se pueden
González & Soto, 1926, p.404. https://www.surdoc.cl/registro/4-2995
pino Oregón, madera que se denominó así debido a que en un principio era atribuir a los artesanos y carpinteros (Ver fig. 105), describen que hasta 1900
traída solo desde las costas de Oregón, en Estados Unidos, luego este material
Figura 104 la mayoría de las naves que se empleaban en las travesías interoceánicas eran
Fotografía de la cancha de un aserra-
también fue explotado por las costas canadienses. Asimismo era importado dero, en Freire. Depósito de mochos y
de madera, caracterizándose por tener inscrito dentro de las nóminas al me-
el pino blanco una madera más blanda pero que tenía menor resistencia a la basas, Albert, F. nos un carpintero en cada nave o velero, quienes tenían las herramientas y
intemperie, estas maderas eran utilizadas en el norte del país, ya que el cen-
Fuente: Greve, 1944, p.231. piezas de recambio para solucionar problemas de averías, construir botes,
tro del país reemplazó aquellas maderas por el álamo, laurel, lingue y raulí, recambiar mástiles, entre otras tareas, los autores proponen que aquellos
utilizadas en pisos y como forro de tabiques. Otras maderas importadas eran carpinteros de mar tras abandonar los barcos después de la independencia
el pino amarillo –yellow pine– desde Estados Unidos, para utilizarla en los se instalaron en el territorio chileno y ejercieron como constructores de bo-
puentes ferroviarios, los vagones de pasajeros de los ferrocarriles chilenos degas, viviendas, hospitales, iglesias, tal como se describe en la siguiente cita:
eran construidos con la madera de teak producida en Java, Sumatra y algunas “No es arriesgado atribuir en buena medida a estos artesanos la susti-
partes de Asia, material resistente que no se tuerce ni cambia de forma, desde tución, en la arquitectura del litoral, de las pesadas y rígidas estructu-
California eran importados durmientes de red Wood y big tree, similares al ras españolas de adobe y aparejo, por las versátiles y livianas tabique-
alerce chileno, para la fabricación de muebles y parquets se importaban una rías o los primeros encerchados para los techos, versión simplificada
gran cantidad de maderas entre ellas destacan el roble americano, especies de las recias cuadernas de los lanchones y goletas.” ( Benavides et al.,
de nogal, fresno, caoba y caobilla, entre otras, aunque también se utilizaron 1994, p.21).
gran cantidad de especies de maderas nacionales, por último para zócalos,
puertas, mamparas se utilizó la caoba madera originaria de Centro América. Sobre la industria maderera en Valparaíso se puede mencionar que las em-
presas manufactureras del material o relacionadas a éste según lo descrito en
Salazar (2014), concluye que los edificios en aquella época utilizaban made- el “Boletín de la Estadística Industrial de la República de Chile del período de
ras como: roble, abeto de Douglas conocido como pino Oregón, raulí, álamo, 1894-1895”, constituían un total de 57 establecimientos industriales dedica-
entre otros, maderas que como se describió anteriormente eran extraídas y dos a la madera, que entregaban trabajo a 764 operarios y requerían de un
aserradas en Chile o importadas desde el extranjero como el caso del pino total de $1.473.492 pesos en materias primas (Ver tabla 10 y 11), asimismo
Oregón o la caoba. La madera de roble fue una industria desarrollada en lo- es posible mencionar que en aquellos años en Valparaíso se contabilizaron un
calidades como Valdivia y Chiloé, más al norte se explotó cerca de Chillán y total de 7 aserraderos o barracas que elaboraban maderas y 27 carpinterías,
San Carlos, mientras que los asentamientos más cercanos a Valparaíso que en el mismo boletín se detalla que las industrias carpinteras en aquellos años
talaban esta madera son Vichuquén y el cajón de Tinguiririca, madera que se contaban con 14 máquinas, mientras que los aserraderos de maderas tenían
utilizó en la zona central tras la construcción de las líneas férreas, esta ma- 83 máquinas, aunque no se precisa en describir que tipo de maquinarias em-
dera era trasladada a Santiago y Valparaíso mediante vía marítima y férrea, pleaban.
los productos eran comercializados en bruto, tras ser aserrados en los asen-
tamientos cercanos al lugar de extracción, o algunas veces dimensionadas en Con la información de las estadísticas sobre las materias primas presentadas
los aserraderos del puerto. Con respecto al pino Oregón este era importado Gil (2017), concluyó que la producción nacional y extranjeras en las indus-
vía marítima a Valparaíso desde el estado de Oregón al noroeste de Estados trias de aserraderos son similares, aunque esta se inclina en pequeña canti-
Unidos, además desde 1938 Canadá comercializaba esta madera de pino con dad hacia la extranjera, mientras que las carpinterías utilizaban más materias
Chile la cual venía dimensionada. primas nacionales. Sobre los trabajadores ligados a éstas industrias eran po-
cos los operarios extranjeros, primaron en mayor cantidad los nacionales, el
oficio de los carpinteros en aquella época era una labor de experticia y que
lograba alcanzar estándares internacionales, según la tabla de operarios en
aquella época en Valparaíso se contabilizaron un total de 213 carpinteros y
150 operarios que trabajaban en los aserraderos de maderas.

70 71
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 2. TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS TRADICIONALES EN VALPARAÍSO

Salazar (2014), afirma en base al boletín que en el año 1896 las principales Como panorama general en base al documento “Breves noticias de sus Indus-
empresas y más importantes en la industria maderera pertenecían a Plump trias” emitido por la Sociedad de Fomento Fabril en el año 1920 es posible
i Cª, la primera correspondía a una fábrica de muebles, persianas, parquet y conocer que las maderas más explotadas en el sur de Chile en aquel año eran:
carpintería fina, en la cual trabajaban 50 operarios y tenían más de 40 máqui- roble, raulí, alerce, ciprés, álamo, laurel, lingue, luma, mañiu, coihue, entre
nas, mientras que la segunda fábrica fue fundada en 1872 y se dedicaban a la otras, en aquel escrito se menciona también que en 1913 habían cerca de
elaboración de maderas, carpinterías a vapor, muebles y construcciones, en 400 aserraderos en el país, con instalaciones completas y valiosas traídas en
ella trabajaban 45 personas y contaba con 36 maquinarias. Asimismo men- su mayoría de Estados Unidos, mientras que en 1918 éstos aserraderos se
ciona las principales empresas importadoras de madera extranjeras que ha- reducen a tan solo 46, lo mismo sucedió con las barracas las cuales en 1913
bían en la ciudad porteña en el año 1915, estas son: eran cerca de 200 establecimientos a nivel nacional que se redujeron a 85 en
i. Compton & Co.: se dedicaban a importar pino Oregón bruto y el año 1918.
elaborado, roble y fresno americano, pino blanco americano, cedro
colorado, caoba y nogal de Centroamérica y guayacamen en trozos, Tal como se declara en la siguiente cita: “…la vivienda tradicional del litoral
su oficina se emplazaba en Cochrane mientras que su barraca prin- chileno es esencialmente un producto maderero, material con el que se ejecu-
cipal estaba en Chacabuco con Freire. ta la mayor parte de sus elementos.” (Pizzi et al., 1995, p.3) debemos partir de
ii. Sociedad Nacional de buques y maderas: importaban pino aquella base, los inmuebles que fueron construidos en Valparaíso en madera
Oregón, roble, fresno, pino blanco americano, cedro y caoba de Cen- requirieron tanto de procesos mecánicos así como manuales, entre ellos se
troamérica, esta empresa transportaba la madera mediante carros puede mencionar el predimensionamiento de piezas de madera realizado en
de ferrocarril y vapores propios, también trabajaban con maderas las barracas y las operaciones realizadas al material en terreno por los espe-
del país como: raulí, lingue, laurel, luma, pellín, olivillo y ciprés de cialistas-carpinteros (Gil, 2017).
las guaytecas, su oficina estaba emplazada en Prat y su barraca en la
esquina Brasil con Las Heras (Ver fig. 106). El puerto de Valparaíso logró una libertad arquitectónica producto de los
iii. Sociedad Barraca de “El Laja”: trabajaban maderas de raulí, múltiples intercambios culturales que se desarrollaron en él según Jorquera
lingue, laurel, roble, pellín, álamo en bruto y elaborado, nogal, caoba, (2014), por lo que se sospecha que gracias a aquello llegó la tecnología casi
teack, cedro, fresno, pino, roble y olmo americano y se ubicaban en estandarizada a Valparaíso, principalmente los sistemas Balloon y Platform
Figura 106
la esquina de Independencia con General Cruz. Publicidad de fábricas asociadas a la
Frame que se adaptaron a este contexto, se utilizaron tabiques de pies dere-
iv. Otros aserraderos a vapor de menor renombre en Valparaíso madera, Sociedad Nacional de Buques, chos cada 60 cm con piezas de madera de secciones cercanas a las 6 pulgadas,
fueron: García & Milckes, y Recart & Marcial. fábrica en San Joaquín. que eran rellenadas con adobillos de tierra que medían 60x15x10 cm (Ver
Fuente: Sociedad de Fomento Fabril,
González & Soto, 1926, p. 344.
fig. 107), los cuales se ensamblaban en las maderas, materiales que lograban
Respecto al valor de las maderas la más costosa era el pino Oregón utilizado construcciones livianas, de rápida ejecución y con bajos costos. Por otra parte
Figura 107
en inmuebles altos –por su resistencia–, mientras que los siguientes tipos de Adobillo usado como relleno de muro
Pizzi (2012), señala que la madera y la forma constructiva conocida como
madera costaban en aquella época la mitad del precio que el de la madera de del Cité Colón, calle Independencia, “Balloon Frame” tuvo un papel primordial, puesto que corresponde al sistema
pino estas son: el roble, el raulí, el laurel, el lingue y el álamo (Salazar, 2014). Valparaíso. precursor en la prefabricación en madera y asevera que:
Fuente: Depósito del Museo Historia
Natural de Valparaíso. Disponible en: “En Chile este sistema estructural se difundió a través del oficio de car-
https://www.surdoc.cl/registro/4-2973 pinteros de origen anglo parlantes, quienes le dieron un uso a la ma-
Tabla 10 dera que era traída como lastre y se abandonaba en los puertos como
Establecimientos y materias primas producto del fragor de la actividad comercial” (Pizzi, 2012, p.21)
que producen elaboraciones de la ma-
dera en Valparaíso.
Fuente: Elaboración propia en base al Material que las ciudades portuarias de Chile entre ellas Valparaíso utiliza-
“Boletín de la estadística industrial de ron, y por consecuencia modificaron sus imágenes urbanas con estos nuevos
la República de Chile”, 1896, Sociedad
de Fomento Fabril. Sección de Estadís- sistemas constructivos, los carpinteros emplearon de forma ingeniosa aque-
ticas, p. 55. lla madera de lastre de pino oregón en la construcción de inmuebles basados
en sus tradiciones nativas o en libros de patrones constructivos de la época,
también se construyeron casas de maderas mediante importaciones de catá-
logo desde Estados Unidos, Canadá o Europa.

Como explica Jimenez (2014), los sistemas de entramado se configuran como


sistemas que utilizan técnicas flexibles en sus procesos constructivos y que
permiten hacer variaciones de acuerdo a las condiciones, materiales y prác-
ticas locales. Es así como los sistemas sufrieron adaptaciones, desde la im-
plementación de nuevos materiales como los adobillos, nuevas característi-
cas espaciales con distribuciones propias de la arquitectura colonial, hasta la
aplicación en contextos diversos, es por ello que la conclusión planteada por
Tabla 11
Pizzi (2012), es bastante acertada:
Operarios en la industria de elabora- “Podemos establecer que el uso de la madera y en particular la estruc-
ciones de la madera en Valparaíso. tura del Balloon Frame, está fuertemente enraizada en la arquitectu-
Fuente: Elaboración propia en base al
“Boletín de la estadística industrial de ra de Chile… ha creado una imagen que interactúa con el clima y la
la República de Chile”, 1896, Sociedad cultura del país, generando una identidad propia.” (Pizzi, 2012, p.24).
de Fomento Fabril. Sección de Estadís-
ticas, p. 57.

72 73
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 2. TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS TRADICIONALES EN VALPARAÍSO

La tradición arquitectónica explica Benavides et al. (1994), tiene relación con tió conocer que las estructuras de aquellos inmuebles eran de sistemas de ta-
un conocimiento que se traspasa sucesivamente de generación en generación, biquería armada con pies derechos, los cuales estaban rellenos de adobillos,
en primer lugar está la forma de construcción histórica de los inmuebles, la con entrepisos de madera y terminaciones de madera y hojalatería acanalada.
cual fue repetida por las generaciones quienes introdujeron variantes meno- Además especifica que para la obra gruesa se empleaban maderas de roble
res, en segundo lugar está la permanencia de modelos constructivos debido y pino oregón, mientras que para los revestimientos se ocupaba tinglado de
a la eficiencia comprobada que tienen y los bajos riesgos que implican. Es raulí, es decir, se utilizaban maderas de calidad y profesionales capacitados
así como se plantea que a partir de las últimas décadas de 1800 se originó que dominaban las posibilidades que entregaba el sistema (Ver fig. 110).
una tradición en Valparaíso, debido al traslado desde los sectores centrales y
portuarios de profesionales, funcionarios, obreros calificados y extranjeros,
Figura 110
hacia los cerros para edificar residencias de clase media, alta y baja (Pizzi, Fichas con la planimetría de algunas
Benavides, & Valenzuela, 1995). viviendas, N°5, 6 y 9.
Fuente: Waisberg, 1985, p. 55 y 56.

Pizzi et al. (1995) y Benavides et al. (1994), concuerdan en que las viviendas
construidas en aquellas época mantienen patrones comunes de diseño a lo
largo de todo el litoral, entre las características destaca la materialidad, pues-
to que en su mayoría son construcciones con estructuras de tabiquerías de
madera, así como los revestimientos interiores, cielos, pisos, puertas y ven-
tanas de tipo guillotina en madera, en las cubiertas se empleó el zinc o fierro
galvanizado material importado desde Inglaterra, las planchas de hojalate-
ría no solo fueron utilizadas para las techumbres, en Valparaíso se utilizaron
para forrar exteriormente los muros (Ver fig. 108 y 109), esto con el fin de que
las viviendas constituyeran:
“…unidades concentradas, herméticas a los ventarrones, fáciles de ca-
lefaccionar y de ubicar en terrenos estrechos, si es necesario. Las de
mayor envergadura tienen galerías vidriadas y miradores orientados
hacia las bahías. Es una arquitectura que evidencia una transcultura-
ción desde las ciudades puertos noreuropeas y de la costa atlántica de
los Estados Unidos.” (Benavides et al., 1994, p.74)

Como sabemos muchos de los materiales que se utilizaron en aquella época


eran importados y las edificaciones porteñas se caracterizaron por utilizar ta-
biquerías rellenas con adobillos, de madera o simplemente albañilería (Gross,
2015). Podemos concluir entonces que la vivienda tradicional porteña a pe-
sar de que se basa en un sistema constructivo importado como son los entra-
mados de madera, se arraigó a la topografía porteña y al clima, adaptándose
a las necesidades locales.

Aquellas reinterpretaciones locales desarrollaron una arquitectura espontá-


nea en los inmuebles de los cerros porteños, que se escalonan y adaptan a la
topografía de las laderas y sus pendientes, con accesos independientes, diver-
sos niveles y construcciones en agrupación densa según Gross (2015), dentro
de las características predominantes de estas viviendas están “…elementos
lineales tales como molduras, pilares, aleros, barandas, galerías vidriadas, pi-
lastras y persianas que permiten una buena relación entre edificios de dife-
rentes alturas.” (Gross, 2015, p.107-108). Es así como la arquitectura porteña
responde a factores como la gradiente y terrenos irregulares, la protección
frente a los factores climáticos como la lluvia y los vientos dominantes, in-
cluso al requerimiento de contar con vista al mar, todas las condicionantes, Figura 108
Escantillones con detalles construc-
el uso y las costumbres, hicieron que se repitieran soluciones constructivas tivos de dos edificaciones tipo de
como: galerías vidriadas, balcones corridos, maderas labradas, fachadas de entramados de madera en los cerros,
hojalatería y superposición de pisos, gracias a la tradición tecnológica (Boza Dimalow 167 y Urriola 495.
Fuente: Jiménez, 2014, p.163 y 178.
et al., 1978).
Figura 109
Fotografías casas y calle de Valparaíso,
Por último, Waisberg (1985), afirma que la madera es un material de excelen- hacia 1960, Antonio Quintana.
cia, el cual producto de su tecnología ha permitido en Valparaíso que muchos Fuente: Memoria Chilena. Disponible
en: http://www.memoriachilena.gob.
inmuebles permanezcan en el tiempo y soporten diversos terremotos, todo cl/602/w3-article-76237.html http://
esto tras realizar su investigación de 20 casos de viviendas construidas en el www.memoriachilena.gob.cl/602/
cerro de Playa Ancha a fines del siglo XIX e inicios del XX, estudio que permi- w3-article-76171.html

74 75
CAPÍTULO 3. PROCESOS PATOLÓGICOS
1 Para comprender qué son los procesos patológicos, es esencial en pri-
mer lugar definir ¿qué es una patología? Monjo (1999), asevera que la palabra
patología deriva etimológicamente de las palabras griegas pathos, enferme-
dad y logos, estudio. La RAE por su parte, define la palabra como: “Parte de la
medicina que trata del estudio de las enfermedades” o “Conjunto de síntomas
de una enfermedad” (Real Academia Española, 2017).

Entonces, una patología constructiva de cualquier edificación corresponde a


la ciencia que estudia aquellos problemas constructivos que se manifiestan
en los inmuebles o en parte de ellos –sus unidades– posterior a la ejecución
(Monjo, 1999). Otros autores tras la adaptación del concepto “patología” a la
construcción lo definen como: “Estudio del conjunto de los procesos degene-
rativos tipificados en la alteración de los materiales y elementos constructi-
vos” (López, Rodríguez, Astorqui, Torreño & Ubeda, 2004, p. 16). Las patolo-
gías edificatorias pueden afectar a los inmuebles desde su fase de proyecto,
en la construcción del mismo, durante su puesta en funcionamiento o a lo
largo de su vida útil (López et al., 2004).

En esta investigación se entenderá por patologías constructivas a todas aque-


llas alteraciones degenerativas o problemas constructivos que modifican los
componentes de los materiales de las técnicas de albañilería y entramados de
Figura 111
Esquema fases del proceso patológico. madera en un bien inmueble patrimonial, alterando sus atributos y/o carac-
Fuente: Chávez & Álvarez, 2005, p.48. terísticas que amenazan directamente su estado de conservación.
Figura 112
Diagrama del flujo del proceso pato- El proceso patológico en sí se refiere a todos los aspectos del problema cons-
lógico.
Fuente: López et al., 2004, p.21.
tructivo que pueden ser agrupados de forma secuencial, ya que, para atacar
cualquier problema constructivo este debe ser en primer lugar diagnosticado
(Monjo, 1999). Asimismo López et al. (2004), explican este proceso como el
conjunto de acciones que se generan en un inmueble o parte de él, tras pre-
sentar una patología hasta que el edificio recupere sus condiciones mediante
una intervención.

En este proceso se debe conocer el origen –causas– , la evolución, los sínto-


mas –lesiones– y el estado actual del bien, ya que un buen diagnóstico per-
mite establecer una estrategia de intervención y prevención, en el proceso de
diagnóstico de un bien se realiza de las etapas en un orden inverso (Ver fig.
111). En primer lugar, se observa el resultado de la lesión –síntoma–, luego la
evolución para determinar su origen o causas, llegado a este punto la patolo-
gía en un inmueble debe ser examinada por un técnico que debe estudiar su
sintomatología, para determinar la fuente que originó el problema y emite la
hipótesis de diagnóstico. En último término decidirá qué actuaciones de in-
tervención son las más apropiadas para recuperar las condiciones del edificio
(Monjo, 1999; López et al., 2004).

Tras el proceso patológico explica Monjo (1999), serán los especialistas los
encargados de proponer para el inmueble un conjunto de medidas preventi-
vas que eviten la aparición de nuevas patologías y las medidas curativas que
sean necesarias para la reparación parcial o total, la restauración o la rehabi-
litación del inmueble (Ver fig. 112).

Fuente: Ardiles, 2022.

76 77
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 3. PROCESOS PATOLÓGICOS

Dentro del proceso patológico resulta primordial identificar las lesiones co- Tabla 15
Procesos patológicos en los elementos
rrectamente, conocer los tipos que existen y determinar cuál apareció prime- estructurales de un edificio.
ro, las lesiones se clasifican en primaria o secundaria, ya que por lo general Fuente: Monjo & Maldonado, 2001,
p.38 y 39.
una lesión es desencadenante de otra (Ver tabla 12). Producto de la gran can-
tidad de manifestaciones de patologías que presenta un inmueble y debido
a la diversidad de materiales constructivos existentes, es que varios autores
ordenan y agrupan las lesiones en tres grandes tipos: físicas, mecánicas y quí-
micas (Ver tabla 13).

Las lesiones físicas y mecánicas, según Bahamondez (2002), son aquellos


procesos en que se modifica el comportamiento de un material, pues actúan
fuerzas mecánicas de compresión o tracción, pero sin modificar su composi-
ción química, a diferencia de los procesos químicos en los que se produce una
reacción química, la cual transforma la materia. Las lesiones físicas más co-
munes son la humedad, erosión y suciedad; mientras que las lesiones mecáni-
cas más frecuentes son las deformaciones, grietas, fisuras, desprendimientos
y erosiones mecánicas. Por último, las lesiones químicas más usuales son las
eflorescencias, oxidaciones y corrosiones, organismos y erosiones químicas.

Las causas que originan las lesiones o también conocidos como agentes acti-
vos o pasivos pueden ser múltiples, es decir, varias causas pueden producir
una misma lesión. Es por ello que lo primordial según Monjo (1999), es inte-
rrumpir el origen que provoca la patología sin limitarse a resolver solamente
el síntoma –lesión–. Las causas se clasifican en directas e indirectas, las cau-
sas directas constituyen el origen inmediato del proceso patológico, mientras
que las causas indirectas son los errores o defectos de: proyecto, ejecución y
mantenimiento que requieren de una causa directa para dar inicio al proceso
patológico (Ver tabla 14).

Los procesos mecánicos según Monjo & Maldonado (2001), surgen como con-
secuencia de la función de soporte que cumplen los elementos estructurales
por lo que suelen afectar la integridad del conjunto, los procesos físicos por
su parte generalmente se deben a la acción de los agentes meteorológicos
sobre la superficie de los elementos estructurales exteriores, dentro de ellas
la lesión más importante corresponde a la erosión física ésta se vuelve más
intensa si los cambios de temperatura son demasiados bruscos, por último,
los procesos químicos surgen tras la presencia de contaminantes químicos en
la atmósfera que unidos a los agentes meteorológicos se complementan en su
ataque. A continuación se muestra un cuadro resumen de todas las patologías
y se explica que elemento estructural puede verse alterado (Ver tabla 15).

Asimismo es importante mencionar que existen varios documentos doctri-


nales internacionales que hacen alusión de forma indirecta al proceso pato-
lógico, en los cuales se describe la necesidad por conservar los inmuebles pa-
trimoniales en un óptimo estado, uno de ellos corresponde a los “Principios
para el análisis, conservación y restauración de las estructuras del patrimo-
nio arquitectónico”, documento que entrega recomendaciones vitales para el
análisis y restauración de inmuebles patrimoniales, así como la aplicación de
métodos adecuados, dentro de los criterios generales que plantea este docu- Tabla 12
mento en su principio 1.6. se alude al proceso patológico: Cuadro general de lesiones.
“…los estudios y propuestas se organicen en fases sucesivas y bien de- Fuente: Monjo, 1999, p.108.

finidas, similares a las que se emplean en medicina: anamnesis, diag- Tabla 13


nosis, terapia y control, aplicados a la correspondiente búsqueda de Síntesis de las tipologías de las lesio-
nes frecuentes, su sintomatología y
datos reveladores e información; determinación de las causas de dete- el agente patológico causante de la
rioro y degradación; elección de las medidas correctoras, y control de lesión.
Fuente: López et al., 2004, p.22.
la eficacia de las intervenciones. Lo anterior, para conseguir un equili-
brio óptimo entre el coste y los resultados y producir el mínimo impac- Tabla 14
to posible en el patrimonio arquitectónico…” (ICOMOS, 2003, p.98). Cuadro general de causas.
Fuente: Monjo, 1999, p.117.

78 79
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 3. PROCESOS PATOLÓGICOS

De igual forma en el punto 2.6. se explica que mientras se realice una investi-
gación y diagnóstico de un inmueble patrimonial es importante que: 3.1 PATOLOGÍAS DE LA ALBAÑILERÍA
“Antes de tomar la decisión de llevar a cabo una intervención que
afecte a las estructuras, es indispensable determinar cuáles son las 1 Al igual que otros materiales de construcción el principal agente
causas de los daños y la degradación, y después, evaluar el grado de agresor para la cerámica según Broto (2006), corresponde al agua. Aunque
seguridad que dichas estructuras ofrecen.” (ICOMOS, 2003, p.99) este material también puede presentar otras patologías como: sales solubles,
Ambas recomendaciones deben estar siempre presentes a la hora de interve- depósitos ambientales orgánicos e inorgánicos, degradaciones producto de
nir un inmueble patrimonial. errores en el proceso de fabricación del material, alteraciones producidas por
factores ambientales, lesiones mecánicas como grietas o fisuras, por mencio-
Del mismo modo la “Carta Internacional para la conservación de ciudades nar algunas.
históricas y áreas urbanas históricas” también conocida como Carta de Was-
hington (1987), la cual es aplicable al SPM de Valparaíso, recomienda emplear Olmos (2001), explica que el ladrillo al ser un material poroso, genera diver-
instrumentos y/o métodos dentro de los núcleos que tienen un carácter his- sas patologías críticas que pueden ser origen de deterioro acelerado del ma-
tórico como la ciudad porteña, en su apartado número 5 se explica la necesi- terial, aquellas alteraciones vienen dadas por cambios del material y cambios
dad de la planificación de la conservación de las áreas urbanas históricas y los de las inmediaciones, que afectan en mayor o menor medida a los elemen-
estudios multidisciplinares que ello conlleva, y se informa que el plan de con- tos constructivos. Es por ello necesario señalar los diversos tipos de poros
servación debe incluir un análisis técnico e incluso se menciona que el mismo que conforman los ladrillos, como: en canal, en lazo, en canal ciego, en bolsa,
plan “...determinará los edificios o grupos de edificios que deben protegerse cerrados y microporos (Ver fig. 113), los últimos no permiten que acceda el
totalmente, conservar en ciertas condiciones, o los que, en circunstancias ex- agua. Los poros del ladrillo se originan tras el proceso de fabricación, al pro-
cepcionales, pueden destruirse.” (ICOMOS, 1987, p.41), por otra parte en sus ducirse la evaporación del agua utilizada en el amasado de la arcilla se crean
apartado número 7 y 16 menciona la necesidad de un permanente manteni- los huecos, si la masa no es prensada y vitrificada previo a la cocción los po-
miento de las edificaciones y la formación de especialistas en el área. Figura 113
ros pueden quedar abiertos, de ahí la importancia del proceso de fabricación
Clasificación de poros en ladrillos. adecuado.
Fuente: Olmos, 2001, p. 186.
Finalmente en el documento doctrinario “Principios que deben regir la con-
servación de las estructuras históricas en madera” que data de 1999, dentro Figura 114 Hernández (2019), señala que las propiedades físicas de este material y los
de sus principios se reconoce la vulnerabilidad del material ante el deterioro
Variables que definen la calidad de la componentes del mismo, pueden variar debido a la forma y tipo de procesa-
mampostería de tabiques de arcilla.
y degradación producto de las condiciones medioambientales o climáticas, Fuente: Hernández, 2019, p. 24.
miento utilizado en la manufactura, por condiciones climáticas, es por ello
la humedad, la luz, los hongos e insectos así como los incendios u otros de necesario conocer cuáles variables definen la calidad del producto manufac-
tipo de causas antrópicas, en el punto 2 de la inspección, recogida de datos turado en este caso las estructuras de albañilería de ladrillos (Ver fig. 114).
y documentación, se entrega la siguiente recomendación: “Cualquier inter-
vención deberá ser precedida de un diagnóstico exhaustivo y riguroso de las Respecto a sus propiedades químicas los componentes que conforman las ce-
condiciones y causas del deterioro y degradación de las estructuras de ma- rámicas pueden contener soluciones alcalinas, las cuales si no son eliminadas
dera.” (ICOMOS, 1999, p.82), además se menciona que aquel diagnóstico se por completo durante la cocción pueden generar patologías, por ejemplo, en
debe acompañar de evidencias documentales, un análisis material e incluso los morteros de juntas los agentes externos pueden provocar que el carbona-
pruebas no destructivas de ser necesario. to de calcio se filtre a la superficie y produzca eflorescencias, es por ello que
para evitar ataques por sales y otras patologías, la porosidad de los tabiques
Tras haber definido los conceptos generales sobre patologías, entender las y morteros es una de las características relevantes del material, al ser más
etapas que conforman el proceso patológico, señalar la clasificación y agru- poroso mayor será la degradación y para evitar los ataques químicos externos
pación de las lesiones e indicar los documentos doctrinales que se pronun- se recomienda no dejar el material a la intemperie sin una capa de material
cian al respecto, a continuación se analizan, detallan y definen las principales impermeabilizante en su superficie, la porosidad alta reduce la resistencia a
patologías que afectan a los dos sistemas constructivos estudiados en esta las heladas y congelamientos.
investigación, la albañilería y los entramados de madera.
De igual forma Hernández (2019), concuerda con los otros autores en que el
principal agente de deterioro es la degradación de las juntas del mortero de
la albañilería, causada principalmente por la humedad y contracciones por
diferencias de temperatura, por lo tanto, la lluvia y la humedad producida
por condensación de rocío o heladas son los agentes medioambientales que
generan una degradación que puede incluso penetrar los compuestos desde
la superficie. Como se ha mencionado la propiedad de la porosidad y permea-
bilidad son muy importantes, puesto que, se requiere una baja porosidad y
alta permeabilidad de los materiales para disminuir el ataque por humedades
hacia el interior del sistema constructivo.

Patiño (2012), en tanto explica que los factores que alteran o disminuyen la
durabilidad de un material se pueden clasificar en: intrínsecos si la causa de
aquel deterioro depende principalmente de las características del material
esencial o circunstanciales, propiedades y características del material, errores
o deficiencias de fabricación, inadecuado diseño, mala ejecución, nulo man-

80 81
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 3. PROCESOS PATOLÓGICOS

tenimiento, etc.; y extrínsecos cuando son producidos por agentes externos 10. Capítulo: Conceptos Generales y fun-
damentos, apartado “Causas de altera-
LESIONES QUÍMICAS
atmosféricos o la acción humana dentro de ellos encontramos lluvia, viento, ción de la durabilidad de los materiales”
en la sección “Causas físicas”.
Este tipo de lesiones se producen tras la presencia de sales, ácidos o alcali-
contaminación atmosférica, cambios de temperatura, humedades, vandalis- nos que reaccionan con el material, pueden afectar su integridad y alterar su
mo, erosiones, desprendimientos, incendios, etc. (Ver fig. 115). durabilidad y resistencia ante los agentes atmosféricos (Monjo, 1999; Pati-
ño, 2012). Además Olmos (2001), agrega que este tipo de cambios suelen ser
Por lo tanto, existen diversas formas de clasificación de las patologías cons- cambios permanentes y de difícil reversibilidad, que dan lugar a apariciones
tructivas del sistema de albañilería de ladrillo, pero para esta investigación de sustancias nuevas.
se utilizó la tradicional que clasifica según la incidencia en la alteración del
material y que se basa en la naturaleza de la patología, es decir, las divide en Dentro de este tipo se encuentran las siguientes lesiones patológicas que pue-
patologías de tipo: químicas, físicas o mecánicas. Para ello se presenta el si- de presentar un inmueble de esta materialidad:
guiente esquema general en el que se identifican las principales lesiones que
puede desarrollar este tipo de sistema constructivo (Ver fig. 116), lesiones I. Eflorescencias, cristalización de sales solubles
que a continuación se pasan a detallar y explicar en profundidad. Broto (2006), señala que las arcillas contienen baja cantidad de sales solubles
aproximadamente un 1%, en su mayoría de los siguientes compuestos clo-
Figura 115
Esquema de factores de exposición de ruros y sulfatos alcalinos, los cuales tras el secado del material pueden cris-
un edificio. talizar en la superficie y generar eflorescencias o subflorescencias, pero las
Fuente: Broto, 2006, p. 8710.
pequeñas cantidades de sales contenidas en el material por sí solas no son
suficientes para causar daños, requieren de un factor externo para desenca-
denar la patología. También cabe señalar que durante el proceso de cocción
del material las altas temperaturas a las que se someten los ladrillos sirve
para eliminar algunas sales contenidas en el material.

Figura 116 La incidencia que tienen las eflorescencias en el material explica Olmos
Esquema general de las principales
patologías de la albañilería de ladrillo.
(2001), son que deja de ser un material durable y resistente a los agentes
Fuente: Elaboración propia, 2022. atmosféricos, en especial si se generan pérdidas de aristas, descomposición
de superficies, fenómeno que puede ser agravado por la expansión por hume-
dad, fenómeno que se produce cuando el material absorbe humedad ambien-
tal e inicia desde que sale del horno.

Las eflorescencias se originan producto de la evaporación del agua existente


al interior del elemento constructivo del ladrillo, el cual puede cristalizar en
el interior o superficialmente producto de las sales que componen el material
y de las superficies porosas inmediatas al material. Hacia 1925 Jackson de-
fine el término de eflorescencias como: “la formación de un depósito de sales
minerales solubles sobre la superficie de una pieza cerámica terminada, por
exposición a los agentes atmosféricos”, en donde se describe a los agentes at-
mosféricos como la causa que origina la patología (Olmos, 2001).

Patiño (2012), coincide en que las eflorescencias se producen generalmente


en el proceso de evaporación y circulación o transporte del agua desde el inte-
rior hacia el exterior, en donde se arrastran las sales que pueden provenir del
material o de otro lado depositándolas en la superficie, aunque estas pueden
también cristalizar en el interior del material resultando un tipo de cristaliza-
ción más dañina. Olmos (2001), aclara que el concepto florescencia se emplea
para referirse a cualquier tipo de cristalización de sales, mientras que eflo-
rescencias a las cristalizaciones superficiales y criptoflorescencias a aquellas
que se generan en el interior de la red porosa del material (Ver fig. 117).

Tal como describe Olmos (2001), los ladrillos que poseen poros más abiertos
son más factibles a que generen lesiones como las eflorescencias producto de
que permite un mayor movimiento del agua a través del material.

Origen de las eflorescencias.


Las variables que desencadenan las eflorescencias según Patiño (2012), co-
rresponden a la composición química de la arcilla, a su proceso de cocción y
a las aguas que tienen contacto con el material, aquellas pueden provenir de
Figura 117 múltiples fuentes, agua del proceso constructivo, aguas de factores ambienta-
Tipos de cristalización de sales.
Fuente: Olmos, 2001, p. 191.
les como la lluvia y vapor de agua, aguas provenientes de fugas de instalacio-

82 83
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 3. PROCESOS PATOLÓGICOS

nes sanitarias. Asimismo Olmos (2001), afirma que habitualmente el origen 1. Eflorescencias blancas.
de las eflorescencias son las sales provenientes del propio ladrillo y del mor- Corresponden a aquellas que generan el dióxido de azufre y el sulfato de mag-
tero empleado en la juntas, mientras que en una menor medida del terreno, nesio, para evitar las eflorescencias de sulfatos insolubles los fabricantes le
aunque también podría provenir de otros agentes como las aguas o vapores agregan carbonato bárico a la masa, el cual en presencia de humedad precipi-
marinos, de depósitos de carbón, de productos de limpiezas químicos, de re- tará los sulfatos solubles de la materia prima, también la presencia de dióxido
siduos industriales u orgánicos, entre otros. de azufre en el aire en el proceso de secado y cocción puede causar importan-
tes lesiones. Las eflorescencias de sulfato de magnesio implican más allá que
Por lo tanto se sintetizan en tres los tipos de orígenes de las sales que presen- una problemática estética, ya que generan en el interior roturas y desmoro-
ta un ladrillo: namientos superficiales que avanzan progresivamente hacia el interior del
• Que existía en la materia prima. ladrillo (Olmos, 2001).
• Que se haya originado en los procesos de secado y/o cocción,
por reacción con los gases que envolvían las piezas.
• Que se han formado en la cocción por reacción entre diferentes 2. Eflorescencias amarillentas.
componentes de la materia prima. Son lesiones de eflorescencias muy adheridas al ladrillo de tonos verdes-ama-
rillentos, de difícil eliminación –no basta con cepillarlas–, originadas proba-
Figura 118
La composición de las eflorescencias respecto a su material inicial es diverso, Manchas de eflorescencias en un muro
blemente por sales de vanadio, aunque no es el único compuesto que la pro-
ya que contienen sales de distintos tipos, aunque predominan los siguientes de una obra de fábrica. duce, sino también el hierro, molibdeno, cobre, cromo, níquel y manganeso,
sulfatos: cálcico, sódico, potásico y de magnesio (Ver gráfico 2), es así como Fuente: Broto, 2006, p.121. es posible que el origen de este compuesto –vanadio– se encuentre en las
los sulfatos en especial lo insolubles son las sales predominantes causantes materias primas como lo es el combustible (Olmos, 2001).
de eflorescencias en los ladrillos (Ver tabla 16), aquellos derivan de compues-
tos de azufre existentes en la materia prima (Olmos, 2001). Las sales de vanadio según Olmos (2001), son muy móviles aquello permite
que se desplacen con facilidad a través de materiales porosos con los que se
Tipos de eflorescencias. encuentren en contacto, como los enlucidos de yeso cristalizando aquellos
Es importante comprender que las sales que componen el interior del ladrillo paramentos, es indispensable saber que también se pueden presentar man-
según Olmos (2001), son diferentes a las que se manifiestan en la superficie, chas menos adherentes que las de vanadio las cuales para ser removidas solo
producto de los distintos porcentajes de solubilidad que tienen los compues- requerirán cepillados de los paramentos.
tos, por lo tanto algunos son arrastrado con mayor rapidez que otros hacia la
superficie, ejemplo de ello son los sulfatos de sodio, potasio o magnesio, los II. Erosión química
cuales son más solubles que el calcio, por ende los primeros son arrastrados Son transformaciones superficiales causadas por reacciones químicas entre
más deprisa. Dicho esto los tipos de eflorescencias (Ver fig. 118), se pueden los componentes del ladrillo y agentes externos, los agentes atacantes suelen
clasificar en dos categorías según su tonalidad, por una parte están las eflo- ser: agentes atmosféricos y sales disueltas en aguas de capilaridad o filtracio-
rescencias blancas y por otro las amarillentas. nes, ésta patología causa una transformación a nivel molecular, modifica la
estructura, el aspecto y ocasiona hasta pérdida de material como daños más
Gráfico 2
Cuantificación de las sales encontra-
severos (Patiño, 2012).
das en un ladrillo y en las eflorescen-
cias. Por lo tanto, los factores que inciden en que aparezcan este tipo de lesiones
Fuente: Olmos, 2001, p. 188.
según Patiño (2012), corresponden a: factores intrínsecos de la composición
química del material y factores extrínsecos del ambiente, los cuales pueden
ser de tipo naturales como el agua, viento, sol y organismos vivos; o artificia-
les como la contaminación ambiental.

Las lesiones que generan estas alteraciones químicas se pueden presentar de


diversas formas en el material, algunas de ellas son: costras formadas progre-
sivamente, compuestas de una alta cantidad de sulfatos que producen exfo-
liación, es decir, una acumulación de sucesivas capas que se adhieren al ma-
terial y provoca desprendimientos puntuales o disgregaciones del material,
otra forma de presentarse son ampollas generadas producto de las costras
junto con el sulfato cálcico y por último, puede manifestarse como disgrega-
ción tras perder la cohesión interna se desprende el material al convertirse
en arena (Patiño, 2012).

Los compuestos químicos presentes en el ambiente que generan este tipo de


erosión son: el dióxido de carbono, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno,
cloruros, floruros y organismos o microorganismos que segregan sustancias
que reaccionan químicamente con los ladrillos.
Tabla 16
Orígenes más comunes de las eflores-
cencias en base a la sal predominante.
Fuente: Olmos, 2001, p. 190.

84 85
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 3. PROCESOS PATOLÓGICOS

III. Contaminación atmosférica como temperatura y luz para aparecer, es posible apreciarlos en los morteros
Hernández (2019), asevera que no solo las sales del material generan dete- de cal los cuales son más porosos y retienen mayor humedad.
rioros, sino también las sales presentes en la atmósfera producen lesiones
en la primera capa de la albañilería, en especial los ácidos presentes en la Sameño & García (1995), afirman que dependerá del material que conforma
atmósfera en zonas industriales o costeras que atacan este sistema construc- el inmueble y de las condiciones en que este es conservado la aparición de
tivo. De igual forma, otros factores como la radiación solar y condensación organismos destructivos, puesto que estos requieren de condiciones climáti-
de humedad degradan este material y sus juntas hasta un 5% más que en las cas como la humedad y temperatura, de condiciones microclimáticas y de las
zonas rurales. Es por ello que el autor propone una forma de identificar la características como el ph, textura, entre otras, sumado a que la mayor parte
vida útil expresada en años de un tabique de arcilla que depende de la orien- de los organismos tienen una alta adaptabilidad.
tación en la que éste se emplace, basado en un estudio japonés (Ver tabla 17).
Mientras López et al. (2004), añade que la contaminación atmosférica puede Las diversas formas de alteración que causan los agentes biológicos según
ser devastadora para los inmuebles y el agente más agresivo corresponde al Sameño et al. (1995), presentan distintos aspectos por ejemplo las algas solo
ácido sulfúrico. Figura 120 causan daños estéticos y la humedad favorece el crecimiento de éstas, los lí-
Esquema de algunos agentes físicos quenes son muy resistentes a las condiciones extremas de T° y humedad, ade-
agresores de los edificios.
Del mismo modo que el autor anterior Broto (2006), explica que el incremen- Fuente: Broto, 2006, p. 89.
más su crecimiento es lento, pueden generar daños mecánicos y químicos, las
to de óxidos de carbono, azufre y nitrógeno en el ambiente por el consumo plantas superiores pueden producir daños físicos, especialmente las raíces,
de combustibles fósiles, junto con la modificación de la composición del aire así como fisuras que expone el material al agua e incluso puede separar por-
debido a la actividad industrial, ha permitido que existan más contaminantes ciones de la estructura.
en el aire que degradan las construcciones. Aquellos contaminantes pueden
producir lesiones como depósitos de materias que forman costras o enne- LESIONES FÍSICAS
grecer los paramentos y ataques químicos del sistema constructivo, algunos Con respecto a las lesiones físicas Olmos (2001), explica que duran tanto
de los contaminantes atmosféricos más relevantes son: el azufre, nitrógeno, como la causa que las origina y el material no cambia en su composición bá-
óxidos de carbono, cloruros, fluoruros, compuestos orgánicos volátiles y par- sica, lo que varía es la forma o aspecto como el color o estado de humedad,
tículas sólidas. Tabla 17 se producen en su mayoría por condiciones externas (Ver fig. 120). Monjo
Vida útil en años según zona y orienta-
ción de un muro de tabique de arcilla
(1999) y Broto (2006), señalan que estas lesiones conllevan alteraciones in-
Los gases llegan a la superficie terrestre y a las edificaciones disueltos en el cocida. ternas sobre la distribución de las estructuras de átomos, moléculas o iones,
agua lluvia, por lo tanto, el autor señala que tanto la contaminación atmosfé- Fuente: Hernández, 2019, p. 35. además la mayoría tienen como causa de origen algún cambio físico, el cual al
rica como la lluvia ácida, pueden provocar deterioros significativos como la Figura 119 ser corregido permite que el material recupere su forma original. Algunas de
disolución de la cal o carbonato cálcico de los morteros, así que no solo pro- Fotografía colonia de mohos (hongos) las lesiones de este tipo que pueden presentar los ladrillos son:
en fábrica de ladrillo por humedad.
ducen daños estéticos como las costras, depósitos o ensuciamientos. Fuente: Monjo, 1999, p.115.
I. Humedades
IV. Organismos La humedad es entendida como: “…la presencia no deseada de agua en es-
Estas lesiones, describe Monjo (1999), las producen organismos vivos, sean tado líquido en lugares o períodos de tiempo variables.” (Broto, 2006, p.87).
estos animales o vegetales que atacan la superficie del material de dos for- Las humedades según Broto (2006), pueden generar patologías como: des-
mas: con su presencia o por productos químicos segregados. Dentro de los composiciones, disgregaciones, manchas, olores, cambios de color e incluso
organismos animales se encuentran los insectos y los animales de peso, en el ambientes que son perjudiciales para las personas y pueden desencadenar
caso de estos últimos provocan una acción erosiva en los cerramientos esto lesiones más graves y riesgosas en un inmueble.
debido a la formación de nidos, roces, excrementos o mordiscos que realizan.
Aquella humedad en los paramentos pueden proceder de múltiples fuentes
Los agentes biológicos también son causantes de múltiples alteraciones en según Patiño (2012), el agua se presenta ya sea como manchas o incluso gotas
inmuebles señala Broto (2006), a pesar de que no todos los organismos son y afecta las características físicas del material, este compuesto tiene la capa-
perceptibles o detectables a simple vista, algunos requieren de un análisis cidad de disolver y combinarse con sustancias –como óxidos– que producen
de laboratorio. Estos pueden llegar a producir degradaciones considerables, una mayor degradación del material. Esto sumado a que debido a su estado
los organismos vegetales que pueden colonizar un material de construcción líquido se puede infiltrar por diversas partes de un bien inmueble, y provo-
son: bacterias, algas, hongos, líquenes, musgos y plantas superiores (Ver fig. car: erosión de los ladrillos y morteros, golpes en los cerramientos e ingresar
119). El depósito de organismos vivos sean estos animales o vegetales, puede por los cimientos, es por ello que en base a la procedencia que origina el agua
atacar de forma pasiva o agresiva el material, en el caso del ladrillo los prin- se pueden clasificar estos cinco tipos de humedad:
cipales organismos vegetales que atacan son: hongos, líquenes y musgos, que
producen un deterioro en el material (Patiño, 2012). 1. Humedad de obra: tiene su origen en el exceso de agua y humedad que
se producen durante la ejecución de una obra, aunque también se manifiesta
Los hongos explica Patiño (2012), son organismos que utilizan el material cuando durante la construcción hay una falta de protección de los antepe-
orgánico para su crecimiento y requieren de una cantidad de agua superior chos, una nula ventilación de los espacios o el insuficiente tiempo de secado
al 20%, mientras que los líquenes corresponden a una simbiosis entre hongo que se le otorga a la construcción, situaciones que permiten alcanzar la hume-
y alga, donde el hongo proporciona humedad y protección y el alga los com- dad de equilibrio (Ver tabla 18), esto añadido a que en la mayoría de los casos
puestos orgánicos, se pueden manifestar por medio de costras planas y/o de se aplica una capa superficial de acabado que impide la evaporación del agua
forma folioso al presentar hojas o escamas, finalmente los musgos destruyen (Patiño, 2012; Monjo 1999).
el material sobre el que se asientan y pueden internarse hasta 1 cm de profun-
didad en el material, este tipo de lesión requiere de condiciones ambientales

86 87
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 3. PROCESOS PATOLÓGICOS

2. Humedad capilar: corresponde al agua que asciende por los poros de los Además, en base a la tabla proporcionada por el autor, se demuestra que las
muros de albañilería, agua que proviene en su mayoría desde el terreno o humedades más frecuentes que aparecen en los inmuebles son la de conden-
suelo, esta puede ascender hasta alturas considerables por los paramentos, la sación y capilar (Ver tabla 19).
porosidad de los ladrillos hace que sea un material propenso a absorber agua
por capilaridad al igual que el mortero de juntas, el cual al ser más poroso II. Erosiones físicas
facilita que el agua se eleve por ellas (Patiño, 2012; Monjo 1999). Monjo (1999), define la erosión como una: “…pérdida o transformación su-
perficial de un material.” (Monjo, 1999, p.110). Mientras que Broto (2006),
Este tipo de humedad se puede manifestar con lesiones visibles como sales explica que la erosión física es el resultado, tras una acción destructora que
superficiales en los muros, sobre todo en la franja de alteración donde se pro- causan los agentes atmosféricos, aquel deterioro puede ser progresivo, pero
duce el continuo secado-humedecimiento de este, cuando la construcción también puede llevar a una destrucción total (Ver fig. 122).
tiene cimientos de piedra el agua ascenderá más fácil por las juntas, pero no
desciende debido a que el ladrillo retiene el agua (López et al., 2004; Broto, Los agentes atmosféricos que provocan erosiones físicas en una construcción
2006). según Broto (2006) son tres:
1. El agua, este agente desgasta el material al golpear las fachadas
La altura que puede alcanzar la humedad por capilaridad según Broto (2006), y puede provocar desprendimientos o arrastrar las partículas de
depende de: diámetro de los capilares del material, el espesor que tiene el polvo por el paramento hasta ser absorbida por el material. Aque-
Tabla 18
muro, la viscosidad del líquido, si hay presencia de sales y la T°. Pero la altura Humedad de equilibrio de los mate- lla pérdida de material se puede presentar pulverizada cuando se
donde se equilibra la cantidad de agua ascendiente con la que se evapora es riales. desprende en forma de polvo, en forma de arenización –arena y es-
Fuente: Broto, 2006, p. 92.
entre 1,5 m a 2 m, el autor afirma que: “…cuanto más grueso sea el muro, ma- camaciones– o exfoliaciones cuando se desprenden escamas o lajas.
yor altura alcanzará la humedad, ya que necesitará una superficie más grande Figura 121
Fotografía humedad por rotura de una
para evaporarse.” (Broto, 2006, p.95) canaleta.
Los daños continuados de este agente atmosférico pueden provocar
Fuente: López et al., 2004, p.51. pérdida de resistencia y aparición de fisuras, pero los peores daños
3. Humedad de filtración: tal como señala Monjo (1999), es aquella que in- se producen al ingresar agua por los poros del ladrillo, ésta se hiela
gresa desde el exterior hacia el interior del inmueble, a través de sus fachadas o congela al interior del material y se dilata al cambiar de estado, lo
o techumbres, ésta puede entrar por la masa, poros, vanos, grietas o fisuras, que produce una expansión cerca de un 9% y desencadena en que
juntas constructivas o de dilatación. Patiño (2012), menciona que las lesiones las capas del material se rompan y se produzcan lesiones como des-
que se presentan debido a esta humedad son apariciones de manchas y gote- integración, desconchados de la superficie o fracturas.
ras y es causada en su mayoría por la acción de la lluvia y el viento. López et
al. (2004) y Broto (2006), coinciden en que este tipo de humedad produce un Cada ladrillo presenta una resistencia distinta a las heladas, fenóme-
deterioro menor en obras de ladrillos que la humedad capilar. El agua lluvia no descrito anteriormente, los ladrillos muy porosos y que cuentan
puede producir mayor daño al combinarse con el viento, puesto que esos gol- con un elevado número de poros abiertos y conectados entre sí, son
pes de agua y viento sobre las fachadas podrían causar erosión del material. más vulnerables a sufrirlas, así como los ladrillos cocidos a bajas
temperaturas que cuentan con una gran cantidad de poros finos.
4. Humedad de condensación: se produce tras condensarse el vapor de
agua presente en el ambiente, esta humedad se da en espacios poco venti- 2. El sol y las variaciones higrotérmicas, tiene relación con los cam-
lados o con sistemas de aire acondicionado, las condensaciones se producen bios o ciclos de temperatura por los que pasan las construcciones
cuando la humedad del aire interior de un edificio entra en contacto con las diariamente o de forma estacional. Las variaciones de temperatura
superficies frías de las paredes, baja la temperatura del aire y se forman gotas producen que el material se dilate o contraiga respectivamente y se
de agua que se depositan en los muros. Pueden existir condensaciones super- generen erosiones, fisuras o roturas.
ficiales interiores al generarse en la cara interna del muro, condensaciones
intersticial cuando se da al interior de la masa del muro o entre dos de sus Si no se previene con soluciones constructivas para que las dilata-
capas y por último la condensación higroscópica se presenta al interior de los ciones térmicas y desplazamientos se produzcan sin inconvenientes,
poros del material que contienen sales higroscópicas (Monjo, 1999; Patiño, debido a los cambios dimensionales que presentan los materiales
2012). ante una variación térmica, los revestimientos pueden presentar le-
siones como: arqueamientos, deformaciones y microgrietas.
5. Humedad accidental: se producen por roturas y/o fallas en tuberías o
cualquier red que conduce agua, pueden ser del mismo edificio, así como de Los cambios de temperatura de un material, también se pueden pro-
inmuebles colindantes; otras humedades accidentales son: las salpicaduras ducir debido a una variación del contenido de agua o humedad, es
en duchas, lavado de suelos con exceso de agua, rotura de canaletas, bajantes habitual que se presente en los procesos de secado de los materia-
y conductos (Ver fig. 121). La lesión se manifiesta de forma visible como un les. Los movimientos por variación de contenido de humedad pro-
foco puntual de humedad, también descritas como manchas de humedad, que ducen dilatación en el material al aumentar la humedad y retracción
por lo general están cercanas al origen o punto de rotura (Monjo, 1999; Pati- cuando hay pérdida de ella, este fenómeno afecta solo a materiales
ño, 2012; López et al., 2004). Tabla 19 porosos como el ladrillo.
Porcentaje de aparición de las hume-
dades según su tipo.
Broto (2006), enfatiza en que la aparición de un problema de humedad casi Fuente: Broto, 2006, p. 92. 3. El viento, tiene una acción erosiva debido a que determina la fuer-
nunca tiene una sola causa y señala que según: “…un estudio del Departamen- Figura 122 za e inclinación del impacto que tendrá la lluvia sobre las fachadas
to de Medio Ambiente de la Building Research Establishment (Reino Unido), el Fotografía erosión física de un ladrillo de un inmueble, sumado a que transporta partículas atmosféricas
38% de las lesiones se deben a problemas de humedad.” (Broto, 2006, p.91). de baja calidad.
Fuente: Broto, 2006, p. 130.
que son lanzadas contra los muros. Las lesiones que puede provocar

88 89
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 3. PROCESOS PATOLÓGICOS

el viento junto con el agua lluvia son: erosiones de ladrillos o morte- se encuentran expuestas como esquinas laterales y cornisas, mientras que en
ros, cavidades, redondeo de cantos o desgastes. Las partes más ex- las partes bajas de la fachada su acción limpiadora es reducida.
puestas de un inmueble ante este fenómeno atmosférico son: partes
altas de coronación y esquinas. 3. Agua: produce efectos negativos al transportar partículas contaminantes
que luego se depositan sobre elementos salientes de las fachadas o en los po-
III. Suciedad ros del material, mientras que su influencia positiva es cuando logra eliminar
Broto (2006), define la suciedad como: “…depósito y la acumulación de par- y limpiar las partículas que estaban depositadas en las fachadas.
tículas y substancias contenidas en el aire atmosférico tanto en la superficie
exterior de la fachada como en el interior de los poros de la misma.” (Broto, El agua que llega a las fachadas se presenta en forma de lluvia11 o conden-
2006, p. 114). Cuando la fachada es muy porosa y tiene una alta cantidad de sación de vapor de agua, el agua de lluvia pasa por tres fases distintas hasta
partículas ensuciantes en el ambiente, hay mayor probabilidad de que se en- impactar sobre las fachadas, estas son: mojado, las gotas de agua mojan la
sucie el paramento. De igual forma, en las ciudades donde se presenta una alta superficie y penetran por capilaridad los poros superficiales, luego sigue la
contaminación atmosférica, se ensucian de forma más intensa las fachadas. saturación momento en el que el material se satura sin poder absorber más
agua por sus poros y por último, la fase de lámina o película de agua en donde
Existe una cantidad de agentes o factores que favorecen la aparición y de- el agua se desliza por la superficie y se crea una lámina o película.
sarrollo del proceso de ensuciamiento según Broto (2006) y Patiño (2012),
factores que se subdividen en tres grupos: en primer lugar encontramos los Entonces el ensuciamiento de las fachadas se produce al terminar la lluvia o
relacionados al clima o aire atmosférico, en segundo lugar los referidos a la al disminuir la humedad, al evaporarse el agua quedan adheridas al material
naturaleza de los materiales de la fachada y por último, los que tiene relación las partículas ensuciantes.
con las características arquitectónicas de la fachada, a continuación se deta-
llan cada uno: 4. Porosidad y textura superficial: la porosidad del material de revesti-
miento determina la absorción de agua y partículas ensuciantes que terminan
1. Partículas contaminantes: son todas aquellas partículas que están sus- acumulándose en la fachada. Mientras que la textura superficial del material
pendidas en el aire, se depositan en las superficies de las fachadas gracias a al ser lisa y poco rugosa, produce que la lámina de agua que se genera por el
la gravedad, al viento o agua lluvia. Las partículas contaminantes se clasifican agua lluvia se deslice con facilidad, lavándose con intensidad la fachada.
en base al tamaño o al origen, de acuerdo al tamaño se determina el tiempo de
permanencia en suspensión atmosférica, encontrándose los siguientes tipos: Si el material de la fachada es compacto, la fase de mojado y saturación tie-
- Aerosoles partículas de 0,0001 y 0,1 mm de diámetro, com- nen un menor tiempo de duración, lo que permite que la película o lámina de
prenden la calina, niebla o humo de tabaco, su vida media es de 30 agua se forme más rápido y tenga un mayor efecto limpiador. Por el contrario,
días. cuando es porosa transcurre más tiempo hasta saturarse el material y dismi-
- Polvo atmosférico partículas entre 0,1 y 1000 mm de diá- nuye el efecto limpiador.
metro, aquellas de tipo orgánico son: polen, semillas, esporas, etc.;
mientras que los inorgánicos son: arena, hollín, ceniza, polvos de 5. Geometría de fachada: es uno de los factores más importantes que influye
carbón, de mineral de hierro, etc. Son transportados por el viento en el depósito de las partículas ensuciantes y en la velocidad con la que se
y permanecen cortos tiempos en la atmósfera depositándose en los desliza la lámina de agua por la fachada. La geometría de la fachada se basa
edificios cercanos a las fuentes de emisión como chimeneas o indus- en tres aspectos estos son:
trias. - Inclinación del plano con respecto a la horizontal, mientras
más inclinación hacia arriba tenga el plano se presentará más depó-
En cambio la clasificación de las partículas contaminantes según su origen se sito de ensuciamiento por gravedad. Hay tres tipos de inclinación:
subdividen en dos grupos: planos inclinados hacia arriba, plano vertical y planos inclinados ha-
- Naturales producen un ligero ensuciamiento, las orgánicas cia abajo, estos se combinan en una fachada (Ver fig. 123).
son resultado del proceso vital de los vegetales como: el polen, se- - Entrantes y salientes verticales afectan respecto del tipo de
millas, esporas de flores y plantas pequeñas; mientras que las inor- lavado o crean manchas aisladas de suciedad, por el efecto que pro-
gánicas son polvo de tierra, piedras o arena fina. voca el viento y la lluvia. Los ángulos entrantes o rincones reducen
- Artificiales son causadas por la combustión, son peligrosas la velocidad del viento, son zonas con menor nivel de exposición y
para las fachadas, tienen un mayor tamaño y se presentan con co- donde se acumula suciedad, mientras que los ángulos salientes o
lores pardo, gris o negro. Las fuentes productoras de este tipo de esquinas sucede lo opuesto a los rincones, la acción del viento es
partículas son de tipo urbanas como el tráfico rodado, calefacciones fuerte, hay un mayor lavado y limpieza.
o industriales, generadas por la combustión y reacciones químicas. - Relieves de fachada son cualquier elemento que genera dis-
continuidad sobre lo liso de la fachada y son zonas conflictivas du-
2. Viento: influencia el fenómeno de ensuciamiento de forma positiva y ne- rante el recorrido de la lámina de agua, debido a que hay partes en
gativa, de forma negativa debido a su capacidad de transportar partículas la que se produce un lavado intenso y en otras se concentra la sucie-
contaminantes desde la fuente de emisión hacia el depósito de estas en las dad. Por lo tanto, los relieves favorecen la acumulación de suciedad
superficies de las fachadas y de forma positiva cuando limpia los paramentos 11. La lluvia llega con una fuerza e in- y que aparezcan churretones12 por lavado diferencial. Hay tres tipos
clinación de caída al paramento según
y elimina las partículas depositadas o acumuladas, incluso dispersa las partí- Broto (2006), la inclinación con la que de relieves estos son: molduras horizontales como las impostas o
culas de los lugares de origen de emisión de productos contaminantes, lo que cae la lluvia se considera de un 10% con
respecto al plano vertical.
vierteaguas, molduras verticales como machones entre ventanas,
reduce el ensuciamiento de edificios cercanos. La efectividad del viento de- 12. Según la RAE un chorretón corres-
ponde a un golpe o chorro de un líquido
bajantes o tornapuntas de balcones y decoraciones puntuales como
pende de su velocidad y tiene efectos positivos en zonas de las fachadas que que sale de improviso o manchas o hue- gárgolas, jardineras, etc.
llas que producen un chorretón.

90 91
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 3. PROCESOS PATOLÓGICOS

6. Color: las partículas ensuciantes tienen un color que va desde los pardos, beos o desplomes (Ver fig.124). Las deformaciones causan otras lesiones
15 16

grises a los negros, la suciedad es más evidente en fachadas claras que en las mecánicas como fisuras, grietas y desprendimientos en especial en obras de
oscuras. Para los paramentos de ladrillos es mejor utilizar los de color oscu- fábrica.
ros como pardo y rojizo, los cuales logran disimular mejor la suciedad.
Por ejemplo durante el proceso de fabricación, en la fase de preparación y
Respecto a los tipo de ensuciamiento que se presentan en un fachada estos moldeo, los ladrillos de arcillas cocidas pueden presentar ciertas deforma-
Figura 123
son dos y tienen procesos distintos, pero la patología que se manifiesta en Inclinaciones verticales de paramen-
ciones como alabeos o curvaturas debido a desequilibrios y desajustes de la
una fachada siempre será una mezcla de los dos tipos de ensuciamientos que tos exteriores. maquinaria utilizada.
son: Fuente: Broto, 2006, p. 123.

Las deformaciones se clasifican en base al origen en: deformaciones producto


a. Ensuciamiento por depósito: es cuando se depositan las partículas con- de cargas verticales excesivas en relación al tamaño de la estructura portante,
taminantes sobre la superficie de la fachada o en el interior de los poros, es las cuales aparecen en estructuras que no son homogéneas o que tienen un
común que se le conozca como ensuciamiento “simple”. Según la localización deterioro interno y las deformaciones producidas por cargas inclinadas o es-
de las partículas contaminantes se diferencian en: fuerzos no contrarrestados mediante apropiadas estructuras resistentes, las
- Depósito superficial cuando las partículas se ubican en la su- producen defectos de la estructura cuando las cargas se transmiten en una
perficie de los ladrillos, la adhesión de partículas se produce al estar dirección que no es vertical.
el paramento seco y las condiciones atmosféricas buenas, las partí-
culas se adhieren por gravedad, atracción electroestática o atracción De igual forma un inmueble puede presentar deformaciones producidas por
molecular y se generan lesiones como pátinas de suciedad más o movimientos del terreno, aquel descenso de nivel se produce por desplaza-
menos permanentes. La lluvia y el viento son los agentes que elimi- mientos o fallos en la cimentación o inestabilidad del terreno que es causada
nan o arrastran las partículas ensuciantes. por: asentamientos, variaciones de humedad en el suelo, hundimientos o ro-
- Depósito interno partículas ubicadas en el interior de los po- turas de redes. A modo general los movimientos de suelos se dividen en tres
ros del ladrillo, se produce al estar la fachada húmeda o por la acción según la causa que los origina: el primero es la retracción y expansión del te-
de la lluvia sin alcanzar la fase de lámina, las partículas son absor- rreno, el segundo son los empujes del terreno los cuales afectan a inmuebles
bidas hacia el interior por tensión superficial o capilaridad. En los construidos en laderas, en donde las tierras aumentan su volumen y ejercen
materiales porosos como el ladrillo al ingresar el agua a sus poros, mayor presión sobre la construcción o inversamente tierras debilitadas pro-
ésta se evapora y quedan acumuladas las partículas ensuciantes en ducen disminución de presión, el último son todos los cambios en la natura-
el interior y se forma así una pátina color negro sobre la superficie Figura 124 leza del terreno afectan a inmuebles que llegan con sus cimientos a niveles
Fotografía de un alabeo en un muro
exterior. de fábrica.
resistentes e impermeables, suelos por los que circula agua, la cual al filtrarse
Fuente: Monjo, 1999, p.111. deteriora y varía la resistencia y naturaleza original del terreno.
b. Ensuciamiento por lavado diferencial: corresponde al lavado de la su- Figura 125
perficie por la que se desliza la lámina de agua, las fachadas al no ser super- Fotografía de una grieta causada por II. Grietas y fisuras
ficies completamente lisas hacen que el agua se enfrente a obstáculos que empujes de cubierta. Estas lesiones se presentan como aberturas en un material o un elemento
Fuente: López et al., 2004, p.64.
varían su velocidad y dirección, produciéndose entonces contraste entre las constructivo, son lesiones que dejan de manifiesto un mal comportamiento
zonas limpias y sucias debido a que el lavado no se produce de forma unifor- del edificio, fallas de proyecto, de ejecución, un mal uso y conservación.
me sobre la fachada.
En primer lugar, en base al espesor de la abertura en el material o elemento
LESIONES MECÁNICAS constructivo se clasifican de la siguiente forma las grietas y fisuras: microfi-
Las lesiones mecánicas según Monjo (1999), corresponden a aquellas en don- suras aberturas muy pequeñas que no son visibles, fisuras tienen un ancho
de hay movimiento, rotura, separaciones o desgaste entre los materiales o inferior al milímetro y solo afectan la superficie, del material, del elemento o
los elementos constructivos. Las causas que originan una lesión mecánica, del revestimiento, grietas aberturas de más de un milímetro de ancho afectan
describe Broto (2006), son todas las acciones que impliquen un esfuerzo su- al espesor completo del material o elemento constructivo, provocan pérdida
perior al calculado, o que no fue previsto y/o supere el esfuerzo que puede de integridad y consistencia (Ver fig. 125).
soportar el elemento constructivo.
Respecto de las fisuras es importante explicar que estas se dividen en dos
Patiño (2012) y Broto (2006), coinciden en que las causas frecuentes que ori- según la movilidad que presenten a través del tiempo, por lo tanto, existen:
ginan las lesiones de tipo mecánicas son: excesos de cargas, mala calidad de fisuras muertas si sus dimensiones no han variado a lo largo del tiempo, re-
materiales de unión, tensiones provocadas por esfuerzos térmicos, desplaza- presentan un problema solamente estético y generan sensación de poca se-
miento de la estructura por asentamientos. La lesión más grave corresponde guridad, a veces ni siquiera son visibles; mientras las fisuras vivas requieren
Según Broto (2006):
a la rotura del material que puede llevar al colapso de un inmueble, mientras 13. Las flechas corresponden a la flexión ser tratadas, ya que su ancho aumenta o disminuye con el tiempo, junto con
de elementos horizontales, debido a ex-
que las lesiones más frecuentes son las fisuras, grietas o desprendimientos cesos de cargas verticales o que trans- el uso de la edificación.
parciales que se pasarán a detallar a continuación: miten otros elementos estructurales
adyacentes.
14. Los pandeos se generan por un es-
fuerzo de compresión sobre un elemen-
Las grietas y fisuras se pueden clasificar de diversas formas: según el material
I. Deformaciones to vertical, esfuerzo que es superior a la en el que aparecen, según la causa que las origina o la movilidad que tienen.
capacidad de carga que este posee.
Corresponden a todos los cambios de forma que sufre un elemento estruc- 15. Los alabeos son rotaciones de un
elemento constructivo que es provocada
tural de un inmueble debido a un esfuerzo mecánico, las deformaciones se por esfuerzos horizontales. La clasificación en base al material tiene relación con la incompatibilidad de
pueden producir en la fabricación, durante la ejecución de la obra o cuando 16. Los desplomes se producen tras un
desplazamiento de la parte superior de
materiales utilizados, así como las diferentes respuestas que estos tienen ante
actúan las cargas. Aquella lesión se manifiesta como: flechas13, pandeos14, ala- los elementos verticales debido a empu-
jes horizontales.
las exigencias de resistencia y elasticidad con las cargas a las que estos son

92 93
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 3. PROCESOS PATOLÓGICOS

sometidos. La clasificación según las causas se agrupan en cuatro categorías usuarios de un edificio, la acción de los animales, impactos o roces de objetos
según el tipo de esfuerzo mecánico al que se someten los elementos, estas y la acción del viento (Ver fig. 127).
son: las acciones mecánicas cargas directas sobre la estructura –peso pro-
pio, sobrecargas– cargas que provocan que aparezcan grietas y fisuras (Ver Las fachadas de los inmuebles presentan erosiones mecánicas por: roce con-
fig. 180), los esfuerzos higrotérmicos cambios de temperatura o humedad tinuado e impactos en zonas de paso, aquellas lesiones están presentes en
en el elemento que producen movimientos, deficiencias del proyecto esfuer- esquinas o salientes, partes que generalmente presentan desgastes, por lo
zos superiores a los calculados y, por último, deficiencias de los materiales tanto, la parte más afectada de un inmueble y que puede presentar erosiones
o ejecución son los materiales en malas condiciones u obras ejecutadas con Figura 126 mecánicas suelen ser la planta baja de la fachada.
errores, en donde los elementos no soportan las cargas para los cuales fueron Representación uniones de un morte-
ro con exceso de agua a los ladrillos.
diseñados. Fuente: Geohidrol, 2010, p. 308.
Los actos de vandalismos también generan deterioros significativos e inten-
cionados en las fachadas de los inmuebles, algunos de esos actos son el grafiti
Los ladrillos y mortero se pueden agrietar en su unión o juntas, debido a exce- y la rotura voluntaria de alguna parte o elemento, los métodos de limpieza
sivos contenidos de humedad en el mortero que provocan una retracción en abrasivos que luego se emplean en el caso del grafiti eliminan parte de la su-
el secado de este, también los movimientos que se generan, debido en parte perficie de la fábrica y exponen el sustrato más débil produciéndose erosio-
a que ambos materiales se comportan distintos ante la humedad producen nes más rápidas.
grietas, de igual forma sucede con los morteros que tienen exceso de agua, se
corre el riesgo que éste escurra por las juntas (Ver fig. 126). Tanto el mantenimiento como los tratamientos de restauración pueden gene-
rar erosión mecánica en los materiales, esto debido a: limpiezas con medios
Hernádez (2019), explica que la contracción que se produce durante el seca- abrasivos o químicos que dañan los materiales e incluso eliminan las capas
do de las juntas, los movimientos debido a humedades, las dilataciones por Figura 127 protectoras, de igual forma se pueden utilizar productos protectores de for-
Fotografía de erosión mecánica pro-
temperatura y los movimientos por esfuerzos mecánicos son los principales ducida por partículas transportadas ma inadecuada, productos que debido a su composición química producen
deterioros que presentan las juntas de mampostería. Junto a lo anterior el por el viento sobre el mortero de aga- reacciones con el material y desencadenan la lesión, por último, la elimina-
rre en un muro de ladrillos.
autor señala que los elementos o áreas de grandes dimensiones presentan Fuente: Broto, 2006, p. 111.
ción o colocación de elementos que no son soluciones correctas.
grietas que se posicionan en dirección vertical a la base, mientras que en mu-
ros de mampostería de unidades o tabiques pequeños, aquellas grietas se dan Figura 128 La lesiones por erosión también pueden ser realizadas por animales, especí-
Fotografía de pérdida del revoco de la
a lo largo de las juntas en sentido vertical y horizontal de forma escalonada y fachada, los ladrillos quedan a la vista ficamente por sus movimientos y acciones en el inmueble, por ejemplo: los
las grietas finas se producen debido a la degradación del mortero por heladas y expuestos a la humedad y erosión ratones son capaces de roer morteros, tubería y cableados; las abejas pueden
atmosférica.
y congelamientos, aunque aquellas grietas se pueden acrecentar producto de Fuente: Broto, 2006, p. 150.
incluso colonizar los morteros en las uniones de fábricas de ladrillos y produ-
otras lesiones. cen irregularidades que desgastan el material.

Por último, Hernádez (2019) describe que el patrón de agrietamiento de las Finalmente la acción del viento y su fuerza de impacto erosiona las fachadas,
juntas de los morteros queda definido por tres factores que reflejan la magni- ya que este transporta partículas que son lanzadas contra los muros exterio-
tud de degradación de los componentes constructivos estos son: el tamaño de res, para luego arrastrar las partículas del material disgregado y producir un
las grietas, el sentido de las grietas y la distribución de las grietas. desgaste superficial.

No siempre es fácil determinar si la grieta o fisura se produjo por movimien- IV. Desprendimientos
tos excesivos o por deficiencias en la resistencia según Geohidrol (2010), Son definidos como: “…la separación incontrolada de un material de acaba-
pero mediante la observación de la lesión se puede determinar la causa. Por do o de un elemento constructivo del soporte o base al que estaba aplicado.”
lo tanto, si las grietas se producen con separaciones limpias entre el mortero (Broto, 2006, p. 146), este tipo de lesión implica un deterioro funcional y esté-
y ladrillo, se debe generalmente a una baja adherencia entre los materiales tico, así como un peligro para usuarios y vehículos que circulan alrededor del
–mortero y ladrillos–, en cambio se descarta esta causa cuando los ladrillos inmueble. Los desprendimientos pueden ser leves al aparecer fisuras y abom-
que bordean la grieta tienen mortero adherido. Si el mortero está bien adhe- bamientos y definitivos cuando se cae todo el material del acabado quedando
rido al ladrillo el problema es originado por movimientos que sobrepasan la descubierta la estructura o superficie de soporte (Ver fig.128).
resistencia que tiene la obra.
Los desprendimientos son lesiones que se producen como consecuencia de
Dentro de los errores de ejecución debido a falta de control o descuidos se lesiones previas y ciertas circunstancias externas influyen en que aparezca
consideran los agrietamiento y fisuraciones que se producen por rellenos in- esta patología, estas son:
completos de las juntas horizontales del mortero en una fábrica de ladrillo, - La antigüedad del edificio es un factor importante que produ-
que reducirá la resistencia de esta edificación hasta un 33%. Cabe agregar ce pérdidas de las características intrínsecas del material, los morte-
que evitar apariciones de grietas es difícil, por lo que se debe procurar que ros pierden adherencia con el paso del tiempo.
estas sean muy finas y que no se concentren en una sola zona de la fábrica. - La orientación del inmueble está relacionada con el efecto de
los agentes atmosféricos sobre la fachada, por ejemplo las fachadas
III. Erosión mecánica según su orientación favorecen el impacto de la lluvia, producen hu-
Es definida como: “…la pérdida de material superficial de un elemento cons- medades y acumulaciones de agua en ciertos puntos, lo que debilita
tructivo debida a esfuerzos mecánicos que actúan sobre ellos (golpes, roces, la adherencia del material de revestimiento y favorece que se gene-
etc.)” (Broto, 2006, p. 159), aquel ataque superficial provoca un deterioro ren desprendimientos.
progresivo, además cabe señalar que diversos agentes y factores externos in- - La exposición del edificio mientras mayor sea el grado de ex-
tervienen en la erosión mecánica de un material como: el uso que realizan los posición menor será la protección frente a los agentes atmosféricos,

94 95
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 3. PROCESOS PATOLÓGICOS

dentro de este factor hay otras variables que se deben considerar exfoliaciones y laminados, decapados y caliches.
como: la proximidad de otras edificaciones, la altura del inmueble y
el diseño de las fachadas. Las deformaciones habituales que presentan las piezas cerámicas son alabeos,
curvaturas u otros defectos de moldeo, como el desequilibrio de la boquilla
El desprendimiento depende del tipo de acabado que se utilice en el inmue- de extrusión, desajustes del carro de cortados o bajos contenidos de arena,
ble, estos se clasifican en dos grandes grupos: acabados continuos y acabados defectos que inciden en la homogeneidad de la masa. Las deformaciones de
anclados o colgados. las piezas se pueden presentar luego de la etapa de cocimiento, de hecho pue-
de que las piezas no soporten las heladas, se quiebren irregularmente y se
Los acabados continuos son acabados de paredes, techos y suelos que se deformen. Por otra parte, las exfoliaciones y laminaciones se generan al usar
componen de morteros y pastas, sin juntas, se aplican directamente sobre arcillas con exceso de plasticidad y se pueden producir durante la extrusión o
los soportes hasta que se endurecen. Por otra parte, los acabados anclados o cuando la prensa no compacta como se debe la pasta.
colgados son aquellos que se conforman por distintos elementos que llegan a
la obra con un nivel de acabado y requieren que se sujeten al soporte, el sis- Por último, el caliche corresponde a manchas blanquecina debido a la presen-
tema que se utiliza para adherir el acabado al soporte puede ser: adherencia cia de óxido cálcico en la masa, la cual después de hidratarse aumenta su vo-
continua que ocupa morteros hidráulicos o pegamentos y cuelgue por puntos lumen, si el contenido de cal es alto el daño del ladrillo es grave, aquel defecto
en donde se utilizan anclajes mecánicos. Figura 129 se produce por una falta de molienda fina de la materia prima, aquella mo-
Esquemas en corte que muestran la lienda deficiente es cuando la cal presenta tamaños superiores a 0,5 mm, este
forma correcta y errónea
Este tipo de lesión puede requerir que se demuela o se vuelva a colocar el aca- de la ejecución de los revocos. defecto se puede presentar 3 o 4 meses posterior a la fabricación del material.
bado, decisión que depende de la intensidad con que se presenta la lesión y Fuente: Broto, 2006, p. 151.
la extensión que afecta, en base a aquellas variables se determina si requiere Deficiencias durante la etapa de secado
una sustitución parcial o total de las piezas desprendidas. Durante la etapa del secado se elimina el agua por medio de los poros de las
piezas cerámicas, las alteraciones se producen cuando el agua contenida en
A modo general las causas que producen desprendimientos de acabados con- la superficie se evapora con mayor velocidad que la contenida en el interior.
tinuos son: esfuerzo rasantes, dilatación de elementos infiltrados y falta de La diferencia de tensión que se produce entre la superficie donde surgen con-
adherencia. El esfuerzo rasante se produce cuando el mortero y el soporte tracciones y esfuerzos de tracción y el núcleo que no experimenta contraccio-
se mueven en una misma dirección pero en sentido contrario, en esta causa nes similares, desencadena en lesiones como fisuras y grietas.
la unión pierde integridad. La dilatación por elementos infiltrados tiene rela-
ción con los micro espacios intermedios que se producen entre el acabado y La etapa de secado se puede alterar debido al aire interior de la pasta húmeda
el soporte en donde se infiltran sales y agua, los cuales al dilatarse producen que obstruye la red capilar y aísla al interior de la masa bolsas de agua, otra
el desprendimiento. Mientras que la falta de adherencia corresponde a una alteración es el exceso de agua en donde los poros son insuficientes, aquello
aplicación del acabado de forma incorrecta, uniones defectuosas que produ- sumado al aumento de volumen que se produce en la evaporación generan
cen desprendimientos (Ver fig. 129). micro tensiones internas que provocan el deterioro de las piezas. De igual for-
ma si se calienta la pieza con el fin de favorecer el secado, el aire del interior
En los acabados anclados o colgados el origen de los desprendimientos se se dilata más que la pasta, lo que provoca rupturas a futuro.
pueden encontrar en: la unión del elemento del acabado al anclaje, en el an-
claje, en la unión del anclaje al soporte o en la debilidad del elemento de aca- Las fisuraciones las causan un secado muy rápido, que produce una diferen-
bado. En el primer caso, aquella unión suele ser perforada y el desprendi- cia de humedad entre el interior y exterior de la masa y generan tensiones
miento se genera cuando el elemento se rompe en aquel punto de unión, en internas que son distintas en el interior de la pieza y la superficie. El espesor
el segundo caso del anclaje el desprendimiento se genera por corrosión de de la pieza influye, si los módulos son de poco espesor se acentúa el quiebre
éste o por falta de esfuerzo para sujetar la pieza de acabado, mientras que de estos. Mientras que las deformaciones se generan al no recibir un secado
el origen de los desprendimientos si se producen en la unión del anclaje al uniforme, debido a la posición en el secadero o a la distribución poco unifor-
soporte, es debido a que la unión no es profunda o el material de unión no se me del chorro de aire caliente, las deformaciones que más se presentan son
aplica de la forma adecuada, por último, la debilidad del elemento de acabado alabeos. Lo ideal es que tengan un secado gradual desde el interior hacia el
se genera por defectos de fabricación del material. exterior.

LESIONES PREVIAS Deficiencias durante la etapa de cocción


I. Errores de fabricación del material En esta etapa crítica las piezas sufren varios cambios físicos y químicos, que
Los procedimientos de fabricación utilizados en las piezas cerámicas serán van desde cambios de fase hasta vitrificaciones, durante este proceso las pie-
los fallos que presentan y afectan la calidad y la resistencia del material, como zas pasan de ser arcillas a ser cerámicas, un material de mayor dureza, de
se estudió en capítulos anteriores son dos los métodos de fabricación de los gran durabilidad, con porosidad variable según el proceso de manufactura,
ladrillos estos son: manual o artesanal y de forma industrial. Según Broto pero inalterable ante el agua.
(2006) y Patiño (2012), los errores de fabricación pueden ser agrupados en
base a las fases de fabricación estas son: Depende de la temperatura que alcance el ladrillo las contracciones y endu-
recimiento que alcanza la pieza, las contracciones llegan hasta el 20% cuando
Deficiencias durante la etapa de moldeo alcanza temperatura de 1200°C, mientras que entre los 200°C y los 800°C las
En aquella etapa la arcilla es moldeada de su estado plástico, se le entrega la contracciones no son de mucha consideración, pero sobre 800°C las contrac-
forma requerida de forma manual o industrial. Con respecto a las alteraciones ciones se incrementan de forma proporcional a la temperatura, cuando se al-
que se generan durante ese proceso pueden ser: deformaciones de piezas, canzan los 1700°C se pueden fundir las arcillas. Cabe señalar que sobre 200°C

96 97
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 3. PROCESOS PATOLÓGICOS

las arcillas pierden el agua que contienen, aquel fenómeno es reversible hasta morteros muy ricos en revocos, etc.
esa temperatura, superado los 200°C las alteraciones son irreversibles.
En este proceso de cocción las piezas adquieren la porosidad, aunque aquello LESIONES DEL MATERIAL Y MANTENIMIENTO
inicia con la evaporación del agua en la etapa anterior de secado, en la cocción Como ya se revisó anteriormente las lesiones del material corresponden a
la pérdida de agua comienza a disminuir a medida que avanza la cocción y se defectos en la fabricación de los materiales, al incumplimiento de las caracte-
contrae la pieza. Las principales alteraciones que presentan las piezas en esta rísticas necesarias (físico-químicas-mecánicas) para la misión constructiva,
etapa de cocción son: disminución de resistencia mecánica, microfisuracio- por ejemplo en los ladrillos las cantidades elevadas de sales pueden originar
nes, deformaciones y corazón negro. el proceso patológico tras la aparición de una causa directa.

Con respecto a las disminuciones de resistencia mecánica, si las piezas no Respecto al mantenimiento algunos materiales, unidades o elementos nece-
alcanzan a formar las fases vítreas para tener una buena protección ante los sitan un mantenimiento periódico el cual evita que el uso del inmueble afecte
agentes externos, aquel defecto impide que obtenga resistencia mecánica y su durabilidad, por ejemplo los ensuciamientos de fachadas se presentan ha-
facilita que ingrese agua, la disminución de resistencia puede llevar a disgre- bitualmente por ausencia de limpiezas periódicas.
gación del material. Las microfisuras en tanto se originan cuando las arcillas
que tienen alto contenido de cuarzo, que se almacena al interior de la pieza El uso que se le entrega al inmueble también es un factor determinante, ya
desde el moldeo, se alteran al llegar al proceso de cocción en donde una vez que si se le entrega un uso para el cual no fue proyectado y diseñado, puede
que alcanzan los 573°C de temperatura el cuarzo aumenta su volumen, aquel manifestar fallos estructurales o afectar la durabilidad de los materiales.
cambio brusco origina las microfisuras. Las deformaciones en tanto se pro-
ducen debido a arcillas muy plásticas y por la cocción a altas temperaturas,
el corazón negro es un efecto que se da cuando el oxígeno no puede ingresar
a las piezas, reteniéndose en la superficie y queda el interior del ladrillo de
color negro.

II. Características del material


La materia prima de las arcillas según Broto (2006), requieren ser sometidas
a tratamientos previos a su uso, que eliminen sustancias nocivas o impurezas,
para evitar que se produzcan daños. Las impurezas pueden ser sustancias
orgánicas, sales solubles, terrones o nódulos. Aquellas características del ma-
terial si no se tratan pueden generar después de su proceso de fabricación o
de ejecución de la obra, lesiones de diversos grados.

Para eliminar las impurezas de la arcilla se puede dejar en reposo por un año
en condiciones exteriores, esto permite que las impurezas orgánicas se pu-
dran, que la humedad se vuelva homogénea, que se diluyan las sales solubles
y se disgreguen los nódulos o terrones.

LESIONES DE PROYECTO Y EJECUCIÓN


Las fallas de proyecto según Monjo (1999) y Broto (2006), pueden afectar la
durabilidad de los materiales, tienen que ver con la toma de decisiones sobre
el material, la técnica, el diseño de los elementos y la disposición, se clasifican
en cuatro subtipos de causas indirectas:
- Errónea elección del material, las características no son las
adecuadas para la función que debe realizar.
- Técnica constructiva inadecuada, tiene que ver con la función
constructiva, si se somete el material a esfuerzos superiores a los
que soporta provoca lesiones.
- Diseño defectuoso del elemento constructivo, no cuenta con
la forma o dimensión necesaria.
- Incompatibilidad de materiales, falta de estudio y diseño de
los encuentros y juntas de los materiales y elementos, ya que las
propiedades y características de los materiales pueden provocar re-
acciones al entrar en contacto.

Los fallos de ejecución se producen durante la construcción del edificio, en


general se debe a falta de cumplimiento de las condiciones técnicas y las es-
pecificaciones del proyecto o de las normas que se consideran como buenas
prácticas. Dentro de este tipo de errores podemos encontrar: mal curado de
morteros, alicatado de paramentos exteriores sin juntas de retracción, uso de

98 99
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 3. PROCESOS PATOLÓGICOS
Figura 130
Izq. principales características de la
3.2 PATOLOGÍAS DE LOS ENTRAMADOS DE MADERA madera estructural para construcción.
Fuente: Hernández, 2019, p. 147.
1 Como fue analizado en el capítulo anterior y como señalan López et al.
(2004), es necesario considerar ciertos aspectos de la madera que influyen en Figura 131
Der. variables para un buen diseño, du-
la aparición de las patologías como son los componentes básicos de ésta, los rable con madera estructural.
anillos de crecimiento junto con la albura y duramén, su humedad y tempera- Fuente: Hernández, 2019, p. 148.
tura.

Hernández (2019), explica que las patologías que presenta la madera son
producidas por la descomposición de las fibras del material, debido a la hu-
medad, cambios bruscos de temperatura, hongos, bacterias, insectos u otros
factores. Por otra parte Lasheras (2009), asegura que los problemas patológi-
cos de las estructuras de madera en su mayoría se deben a deficiencias a nivel
material y dentro de las lesiones más frecuentes que presentan los elementos
de madera se encuentran: deformaciones –dislocaciones, flexiones y revira-
dos– e infecciones o pudriciones de organismos, además agrega que la causa
frecuente de aquellas lesiones es la humedad que provoca fallos de resisten-
cia y rigidez de las estructuras.

Es importante señalar que la madera contiene entre un 10 y 20 % de hume-


dad según Broto (2006), pero no es considerado como un material húmedo y
para que exista pudrición la humedad debe ser superior a 25%. López et al.
(2004), agrega que cuando la humedad de la madera llega al 22% es consi-
derada como madera comercialmente seca, además si esta es secada al aire
el grado de humedad se encontrará entre 13%-17%, pero si se desea reducir
aquel porcentaje se procede a secados artificiales que logran un porcentaje
de humedad de un 8%, los autores exponen una tabla con los contenidos de
humedad más convenientes en las maderas de construcción (Ver tabla 20).
Hernández (2019), resume las principales características que debe tener la
madera estructural empleada en construcción (Ver fig. 130), así como los
puntos a considerar para tener un buen diseño en este material y que sea
durable (Ver fig. 131).

Los agentes patológicos según explica Broto (2006), pueden aparecer duran-
te la tala del árbol, durante el arrumaje, en el transporte o en la puesta en
obra y es así como se dividen en dos grupos las causas, en base al momento en
que aparecen: causas congénitas y causas adquiridas, es decir, antes de que la
madera sea puesta en obra o cuando esta se encuentra realizando su función
en la obra (Ver fig. 132).

Las causas congénitas son exclusivas del material y derivan de su composi-


Figura 132
ción físico-química, son patologías independientes de la función que cumple Esquema general de las principales pa-
la madera en la obra, son causas directas y están relacionadas con los proce- tologías de los entramados de madera.
sos de plantación, extracción y manipulación del material. Mientras que las Fuente: Elaboración propia, 2022.

causas adquiridas son todas aquellas amenazas que afectan a la madera luego
de que esta se utiliza en la obra y cumple su función, se subdividen en dos
grupos tradicionalmente, ya que la madera es un material sensible a ciertos
agentes destructores –como el fuego y la humedad– clasificando los agentes
de alteración o acciones destructoras en: agentes abióticos o fisicoquímicos y
agentes bióticos o biológicos (Broto, 2006; Lasheras, 2009).

Tabla 20
Contenidos de humedad convenien-
tes en maderas de construcción.
Fuente: López et al., 2004, p.130.

100 101
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 3. PROCESOS PATOLÓGICOS

CAUSAS CONGÉNITAS 28. Aberturas de tipo curvilíneas o ace-


bolladuras, radiales o mermas, longitu-
CAUSAS ADQUIRIDAS
Defectos y alteraciones de crecimiento dinales, fendas o estrelladas, surgen por
defectos de secado, cambios de hume-
Agentes abióticos o fisicoquímicos.
Broto (2006), describe las características que debe presentar una madera dad y congelación de fluidos de la albu- Son lesiones de tipo físico y/o químicas que son causadas por fenómenos am-
ra, reducen la durabilidad de la madera.
para que ésta sea considerada “buena”, estas son: fibras rectas y uniformes, 29. Protuberancias del tronco por reac- bientales, climáticos o meteorológicos como la radiación solar, la humedad
ción a agresiones de virus, bacterias o in-
anillos anuales regulares, que sea fresca, su superficie sedosa al tacto al ser sectos. Las lupias son con forma de globo ambiental, la lluvia, el viento, las heladas, el contacto con productos químicos,
cortada longitudinalmente, ausencia de fendas17, vacíos o manchas. Si la ma- y las verrugas son irregulares.
30. Grietas que aparecen en sentido ra-
materiales agresivos o el fuego. Este tipo de alteraciones producen deforma-
dera presenta características opuestas a las mencionadas puede ser debido dial, causada por desecación. ciones, desplazamientos revirados, fendas, hinchamientos, o la combustión
31. Son diferencias sectoriales y estruc-
a enfermedades o defectos naturales, que se pueden desarrollar durante el turales que provoca el crecimiento hete- del material, dentro de los agentes abióticos destacan: el fuego, la humedad
rogéneo del tronco, debido a esfuerzos
crecimiento del árbol o pueden surgir tras su tala, defectos que llevan a que la permanentes como vientos dominantes ambiente, la lluvia y la radiación solar (Broto, 2006; Lasheras, 2001; Lasheras
madera quede inutilizada. o crecimiento en ladera.
32. Discontinuidad estructural de la 2009).
madera debido a la inclusión gradual de
bases y troncos de las ramas al crecer el
Los defecto de crecimiento alteran la uniformidad de la madera y son produ- árbol, se manifiestan como desviaciones Los cambios de t°, la radiación, el congelamiento-descongelamiento, la lluvia,
de las fibras o anillos de crecimiento
cidos por el ambiente natural en el que crece el árbol, además de dificultar el alrededor, se deben evitar los nudos la lluvia ácida, el dióxido de carbono, pueden generar deterioros superficiales
sueltos, ya que reducen la escuadría útil
trabajo por alabeos y revirados que pueden presentar, dentro de los defectos de la pieza, distorsionan la dirección de como contracciones, desgaste y elongación de las fibras de las maderas, por
más relevantes que puede manifestar la madera están: acebolladuras y colai- la fibras y dificultan el trabajo, lijado y
pintado.
ello, Hernández (2019), asevera que estos agentes pueden acelerar el daño y
nas18, fendas, atronaduras19, agallas20, crecimiento irregular21, corazón parti- 33. Conjunto de grietas radiales que par-
ten el corazón o médula hacia la corteza.
degradación del material, aunque la madera corresponde a un material esta-
do22, entrecorteza o entrecasco23, doble albura24, excentricidad de corazón25, ble que se puede desgastar entre 6 a 12 mm por siglo.
fibra diagonal26, fibra entrelazada o torcida27, grietas28, lupias y verrugas29,
mermas30, madera de reacción31, nudos32, patas de gallo o cuadranuras33. De la igual forma explica que el primer signo de deterioro debido a efectos
- Las fisuras constituyen un defecto importante, estas pueden ambientales se presenta como oscurecimiento del material, agrietamientos u
aparecer durante el secado o estar presentes en el árbol, pueden mohos, es por ello que recalcan la necesidad de protección del material ante
existir grietas longitudinales de consideración que surgen debido al el clima para frenar los signos de degradación. A continuación se detallan los
incremento de volumen de agua que penetra por las hendiduras, el principales agentes abióticos que atacan este material:
envejecimiento o la desaparición del corazón o médula.
- Los nudos en tanto como se definió anteriormente son partes I. Degradación por la luz
de ramas que se insertan en el tronco por el crecimiento del árbol, Respecto de la degradación producida por la luz CORMA (2008), señala que
estos nudos son más duros que la madera que los envuelve, nudos ésta es lenta y no aumenta con el transcurso del tiempo, los primeros milíme-
vivos se denominan a aquellos que están en las fibras de una rama tros afectados de la madera funcionan como protección del resto del material
viva que posee continuidad con el tronco, mientras que un nudo –son más afectadas las zonas de primavera que las de otoño, deteriorándose
muerto se denomina a aquellos en donde la rama está muerta o cor- más la albura que el duramen–, además es el espectro de luz ultravioleta el
tada, los nudos muertos no presentan problema mientras los tejidos que puede descomponer la celulosa de la madera. La degradación producida
no estén alterados (Broto, 2006). por la luz se puede observar entre el primer y séptimo año, debido a que la
madera cambia de color –oscurecimiento o aclarado– en base al grado de ex-
Broto (2006), explica que al momento de utilizar la madera si esta presenta posición. La rapidez de este tipo de degradación se puede ver alterado si se
uno que otro defecto como por ejemplo nudos muertos o bolsas de resinas, combina con el deslavado producido por la lluvia, debido a que es arrastrada
es posible vaciarlos y rellenar con tacos de madera las irregularidades, pero la celulosa descompuesta de la superficie, aquello produce la “madera meteo-
Según Broto (2006):
si estos defectos son muy numerosos es mejor darle otro uso a la madera. 17. Las fendas corresponde a aquellas rizada”34.
Algunos países no aceptan que existan nudos en las maderas utilizadas para grietas longitudinales que se abren en
dirección de las fibras.
exterior o interior a la vista, señalando que no deben tener más de 16 mm de 18. Son aberturas curvilíneas entre los
anillos de crecimiento en la sección per-
La forma en cómo afecta el espectro infrarrojo es al calentar la madera –sobre
diámetro. pendicular del tronco. todo si hay mucha exposición al sol y mientras más oscura es la madera–, el
19. Son fendas de heladas en dirección
radial que se abren hacia el exterior, calor produce el secado y merma de la madera que provocan agrietamientos
Defectos y alteraciones de secado pero pueden quedar recubiertas con el
crecimiento. en dirección de las vetas por donde ingresa la humedad que favorece los hon-
La parte del secado de la madera es un etapa importante puesto que si pierde 20. Corresponden a bolsas de resina, se
presentan con frecuencia en pinos, se
gos (CORMA, 2008).
agua con demasiada rapidez los extremos exteriores de la madera se terminan sitúan entre la madera tardía y la tem-
prana de dos anillos anuales sucesivos,
retorciendo, también es fundamental saber si será utilizada en un ambiente este defecto es usual en piezas que son Por lo tanto, tal como describen López et al. (2004), los rayos infrarrojos y
colocadas verdes o húmedas.
húmedo en donde no se requiere invertir demasiado en el secado, como ya se 21. Se produce al hallarse en terrenos ultravioletas actúan sobre la madera y provocan que ésta cambie su color de
o posiciones inadecuadas, provoca ex-
ha mencionado existen dos tipos de secados según Broto (2006), estos son: centricidad, exceso de fibras u otros marrón a gris, junto con producir fendas –grietas que produce el secado dife-
- Secado al aire: corresponde al apilamiento de la madera, en defectos.
22. De tipo estrellado o abierto, son grie-
rencial, que siguen la dirección longitudinal de las fibras y reducen la capaci-
un lugar protegido de la lluvia y la humedad del terreno, permitien- tas radiales que afectan el corazón y la
albura debido a desecación.
Figura 133 dad de resistencia– (Ver fig. 133).
do que el aire circule por las piezas. Este tipo de secado disminuye 23. Es la inclusión de corteza en el tron- Sup. fendas en zig-zag de una cubier-
co del árbol debido a que se unen ramas ta, inf. fenda en una viga.
la degradación y ataques de hongos e insectos y los contenidos de durante el crecimiento. Fuente: Lasheras, 2009, p. 799. López II. Humedad atmosférica
humedad que se pueden alcanzar son de 17-22%, si las condicio- 24. Cuando la capa de albura aparece
dentro del duramen, debido a periodos et al., 2004, p.134. CORMA (2008) y Broto (2006), coinciden en señalar que la madera es un ma-
nes climáticas son favorables se pueden tardar semanas el secado al de intensos fríos que impiden su trans-
formación en duramen. 34. La madera meteorizada es aquella
terial higroscópico, aquello le permite captar humedad del aire y el deterioro
aire, pero si son desfavorables puede necesitar de un año o más. 25. Corresponde a crecimiento radial expuesta a la intemperie que sufre des- se produce debido a repetidos cambios de dimensiones en las capas super-
no uniforme, que provoca diferentes an- integración o decoloración de la super-
- Secado al horno: se realiza para acelerar el proceso y obtener chos en los anillos anuales. ficie debido a los agentes atmosféricos, ficiales expuestas a la intemperie (Ver fig. 134), ya que aquella absorción de
26. Defecto en el labrado debido a una esta se torna de un tono gris resultado
contenidos de humedad menores, para ello se emplean hornos en dirección longitudinal de corte desviada de la erosión de los rayos UV, el viento, agua en las superficies produce que la madera se hinche en climas húme-
los que se introduce la madera a corrientes de aire caliente que van de la fibra.
27. Trenzado irregular de las fibras,
la lluvia, los agentes contaminantes y la
humedad, si la madera no es tratada el dos-lluviosos y se contraiga en climas secos. Por lo tanto, el daño se concentra
decreciendo para evitar revirados. crecen de forma helicoidal, favorece el
alabeo.
proceso de meteorización elimina app 6
mm de la madera por siglo.
en las capas externas de la madera, que debido a la compresión y dilatación

102 103
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 3. PROCESOS PATOLÓGICOS

por la humedad termina desintegrando mecánicamente las capas superficia- Los retardadores se emplean en interiores generalmente y no todos sirven
les de la madera. López et al. (2004), señala que la absorción de la humedad para exterior, estos mediante acciones físicas y químicas logran retardar el
en las piezas de madera se manifiesta visiblemente en lesiones como fendas fuego según Hernández (2019), las sustancias retardantes más comunes so-
y alabeos. lubles en agua son: “fosfatos de amonio y boratos de sodio”, mientras que en
pinturas con base de aceite se encuentran: “sulfato de amonio, cloruro de zinc,
La humedad máxima según Broto (2006), que puede absorber en forma de fosfato de monoamonio, fosfato de biamonio, ácido bórico y tetraborato de so-
vapor la madera es denominado punto de saturación de la fibras (PSF) y se dio, parafinas clorinadas, alquídicas más trióxidos de antimonio “
encuentra entre el 22-35% dependiendo de la especie y zona. Mientras mayor
es la humedad mayor será el peso, la deformabilidad de las piezas, la dificul- IV. Uso mecánico
tad de corte, aserrado, lijado, la dureza y la resistencia mecánica es menor. La fatiga, pérdida de resistencia, deformación y desgaste por rozamiento son
algunas de las lesiones que produce el uso mecánico de las estructuras de
Por otra parte Hernández (2019), señala que los agentes químicos y conta- madera. Lasheras (2009), señala que las estructuras de madera a pesar de
minantes como el dióxido de carbono, ácidos, metales pesados, cloruros, la tener un comportamiento dúctil y noble, presentan ciertos problemas típicos
brisa marina y el aire contaminado proveniente de industrias producen poco como: aplastamientos transversales en los elementos comprimidos en direc-
deterioro del material a diferencia de la humedad, aquello se debe a que el ción perpendicular a las fibras provocando grietas importantes de corte en
material no se corroe sólo sufre desgaste superficial. los revestimientos; la deformabilidad global y falta de rigidez estructural de-
- Efecto hielo-deshielo: se produce al ingresar la humedad a Figura 134 bido a la articulación de los nudos estructurales provocan grietas irrelevan-
Viga de pino oregón, dañada por la hu-
las cavidades celulares de la madera, humedad que se solidifica y medad, Valparaíso, V región.
tes, pero que pueden desencadenar otras que no sean tan irrelevantes; las de-
aumenta su volumen, junto con el de las fibras del material que se Fuente: INIA, 2004, p.16. formaciones propias por los años de vida del edificio aquello implica que las
encuentran en estado verde, aquello produce destrucción de las cé- Figura 135
paredes y los suelos pierdan un poco la verticalidad y horizontalidad, aquello
lulas de la superficie y al ser recurrente termina afectando la resis- Esquema gráfico del comportamiento complica las reparaciones debido a la necesidad de ajustar la geometría de los
tencia del material. de la madera frente al fuego. elementos de refuerzos o de sustitución a los elementos conservados del in-
Fuente: CORMA, 2008, p. 64.
mueble. En los forjados de pisos se producen deformaciones diferenciales de
III. Fuego viguetas por diferencias de cargas o deformaciones plásticas de las viguetas
Como señala Hernández (2019), el fuego es un factor relevante de deterio- por la fluencia natural de la madera.
ro de la madera, el riesgo que corren este tipo de construcciones ante estos
siniestros originados principalmente por fallas en instalaciones eléctricas, Agentes bióticos o biológicos.
tormentas eléctricas, sismos, descuidos humanos, etc. Cabe mencionar que Son organismos vivos que se alimentan de la madera o la utilizan como mo-
la madera es un material parcialmente resistente al fuego, pero aquello de- rada, degradándola, según Broto (2006) y Lasheras (2001), se denominan
pende de ciertas variables como: contar con protectores, un buen diseño, su xilófagos, aunque pueden ser organismos como bacterias, hongos, roedores,
humedad contenida, el tipo de madera empleada, el grado de temperatura y el insectos, moluscos, crustáceos, diversas especies que pueden deteriorar la
tamaño de las secciones. CORMA (2008), explica que la reacción de las made- madera, se habla de pudriciones cuando el ataque lo generan hongos y de
ras a este agente destructor depende de tres factores: del espesor de la pieza infección al ser atacada por insectos.
de madera, del contenido de agua que posee y de la densidad de la madera
que está relacionado con la especie de ésta. Según CORMA (2008), se requieren ciertas condiciones para que este tipo de
agentes biológicos logren desarrollarse y subsistir estos son: una fuente de
Al ser los compuestos de la madera principalmente celulosa y lignina ambos material alimenticio para la nutrición, la temperatura para que se desarrollen
materiales contienen una alta cantidad de carbono junto con oxígeno e hi- debe ser entre 3°-50°C, la temperatura óptima sería alrededor de los 37°C, la
drógeno, por lo tanto la madera tiene cerca de un 48% de carbono, aquello lo humedad también debe estar entre 20-140% para que la madera sea suscep-
convierte en un material combustible que tarda en arder, esto debido a que tible al ataque de hongos, bajo el 20% los hongos no pueden desarrollarse
cuando se comienza a quemar la madera desarrolla un mecanismo de defensa y sobre los 140% de humedad no hay suficiente oxígeno para que vivan los
automático que corresponde a una capa carbonizada que aumenta de espesor organismos, por último, es necesario una fuente de oxígeno suficiente para
protegiendo el interior de la sección de las piezas de madera (CORMA, 2008; que permita la subsistencia de los microorganismos.
López et al., 2004).
Los mismos autores señalan que este tipo de agentes biológicos pueden pro-
La temperatura de inflamabilidad de la madera con circunstancias favorables ducir alteraciones importantes en la madera como en su resistencia mecánica
es a los 275°C, el tiempo que es calentada es el factor determinante, bajo los y en su aspecto externo. El ataque de estos organismos biológicos según Her-
100°C se libera solo vapor de agua de la madera, de 100°C-275°C se despren- nández (2019), depende en parte de la especie de madera que se utiliza, pues-
den gases CO2 incombustible, CO combustible y piroleñosos, sobre los 350°C to que existen especies duras y resistentes a degradaciones, mientras que las
no se liberan tantos gases pero todos son combustibles, sobre los 450°C los maderas blandas como pinos y cedros son más susceptibles a deterioros. A
gases desprendidos son hidrógenos y carburos, además de residuos sólidos Figura 136 continuación se describen los agentes bióticos que afectan a la madera:
de carbón de madera (Ver fig. 135). La temperatura mínima para continuar la Hifas y micelio35 de un hongo sobre la
superficie de una viga de madera.
combustión de la madera es entre los 400°C-500°C, en cuanto a tiempo este Fuente: Lasheras, 2009, p. 802. I. Hongos
material requiere alcanzar temperaturas de 200°C para que arda a partir de Hernández (2019), explica que los hongos son una especie de microorganis-
35. Las hifas son filamentos ramificados
los 2 min, en cambio si alcanza los 400°C arde a razón de 30 segundos (Her- o no, tienen un tamaño microscópico, las mos (Ver fig. 136) que no contienen clorofila por lo tanto no crean su propio
hifas al reunirse con otros filamentos
nández, 2019; CORMA, 2008; López et al., 2004). Por su parte Broto (2006), forman el cuerpo vegetativo del hongo alimento, estos crecen en materiales orgánicos o descompuestos, se repro-
asevera que la velocidad de combustión de la madera es de 4 a 5 cm/hora. que corresponde al micelio, aparato que
sirve para que el hongo se nutra, por lo
ducen y propagan mediante esporas microscópicas, aquellas esporas son las
tanto ambos constituyen parte de los
hongos a escala microscópica.
encargadas de secretar enzimas que afectan la celulosa de la madera la cuál se

104 105
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 3. PROCESOS PATOLÓGICOS

reblandece y debilita. Cuando es atacada la celulosa el deterioro del material quecina, con este tipo de pudrición la madera se rompe en fibras.
se manifiesta con el rompimiento de la fibras internas y agrietamiento exte- Las maderas frondosas son más atacables que las coníferas, debido
rior del material, aquello hace que se pierda resistencia mecánica, de tensión a su mayor cantidad de lignina (CORMA, 2008; Broto, 2006).
y flexión por parte de los elementos. - Pudrición parda o cúbica, la causan los hongos que se ali-
mentan de la celulosa y dejan la lignina, se caracterizan en que la
El desarrollo óptimo de estos microorganismos se encuentra a una tempe- madera adquiere un color pardo oscuro, la madera se agrieta en
ratura de 20 a 35°C y con una humedad del entre 35-50% o más, los hongos forma longitudinal, transversal y en su tercera dimensión, despren-
no prosperan en maderas o ambientes secos así como en aquellas que se en- diéndose o desgranándose en cubos (Ver fig. 139). Este tipo de pu-
cuentran sumergidas. La ventilación, la sequedad en el ambiente y luz solar driciones son frecuentes en las coníferas por su mayor proporción
con presencia de radiación UV –que tiene un efecto fungicida– retrasan el cre- de celulosa y en inmuebles antiguos en donde la madera se encuen-
cimiento de estos organismos (Hernández, 2019; López et al., 2004; Broto, tra en condiciones húmedas que facilitan la aparición de estas pu-
2006). driciones (CORMA, 2008; López et al., 2004; Broto, 2006).

Para prevenir la aparición de estos xilófagos Hernández (2019), recomienda Broto (2006), señala que los morteros de cal o cemento en contacto con la
elegir maderas duras que estén debidamente secadas, sin defectos, sin nu- madera y en condiciones de permanente humedad degradan la lignina y pro-
Figura 139
dos, con porcentajes de humedad bajo el 30% o de no ser posible maderas Sup. madera atacada por pudrición
ducen deterioro similar a la pudrición blanca.
blandas, coníferas con tratamientos previos, con aplicación de apropiados parda húmeda y inf. madera atacada
selladores –pintura o barniz– resistentes a la humedad, además señala que por pudrición parda seca. También existen casos especiales según Broto (2006), como la pudrición seca
Fuente: Lasheras, 2001, p. 267.
se debe tener buena ventilación para evitar la reproducción y temperaturas en donde los hongos atacan a la madera seca, ya que los hongos tiene la ca-
medias no superiores a los 22,5°C. pacidad de transportar el agua por “cordones miceliales”36 hasta la madera,
Figura 137
esta patología es dañina ya que puede atravesar paredes y atacar maderas
Todos los autores concuerdan en que los hongos que atacan la madera –xi- Piezas de madera machihembrada de protegidas.
lófagos– se clasifican en dos tipos: cromógenos y de pudrición, descritos a pino radiata, atacada por hongos cro-
mógenos.
continuación. Fuente: CORMA, 2008, p. 60. La pudrición blanda se da en maderas que están sometidas a condiciones
particulares como humedad extrema, falta de luz y ventilación, se presenta
Figura 138
i. Hongos cromógenos. Piezas de madera atacadas por hon- en ambientes saturados de humedad como sótanos, que tienen contacto con
Los hongos cromógenos se alimentan de las células vivas de la madera, espe- gos de pudrición. el terreno o agua, la patología se visibiliza en la madera cuando el ataque
cíficamente de reservas en las células de la albura, atacan superficialmente Fuente: CORMA, 2008, p. 61.
es demasiado desarrollado e irreversible y provoca reblandecimiento de la
a la madera, cambian la coloración de esta alterando su aspecto externo, los superficie e interior de la madera. Al secarse la madera se pueden producir
más frecuentes se conocen como “azulado”, debido a que la madera se torna quiebres, fendas y fisuras por la inexistencia de la pared celular –fuente de
azulada (Ver fig. 137). Los hongos cromógenos no afectan la resistencia de alimento del hongo–, las coníferas suelen ser más resistentes que otras ma-
la madera, puesto que no se altera la pared celular, pero las maderas que tie- deras ante este ataque, pero incluso las maderas tratadas con fungicidas se
nen aquella coloración azulada dejan de manifiesto que son maderas que han pueden ver afectadas (Broto, 2006; Lasheras, 2001).
estado expuestas a condiciones favorables para el desarrollo de hongos de
pudrición, los cuales no son visibles aún, pero es probable que hayan atacado II. Mohos y bacterias
el material en alguna medida (CORMA, 2008; López et al., 2004; Broto, 2006). Respecto a los mohos según CORMA (2008), estos son hongos con apariencias
de algodón fino, la dimensión que abarca la lesión depende de la temperatura
Una madera con azulado según López et al. (2004), se puede utilizar como y de la abundante humedad. Hernández (2019), agrega que el moho requiere
elemento resistente, pero si es ocupada como elemento decorativo o acabado, un medio con carbohidratos y ataca a maderas claras principalmente. Ambos
es mejor descartarla debido a que la reacción entre el barniz y el hongo pro- autores concuerdan en que esta patología no disminuye ni causa daños a la
duce ampollas en la superficie. Broto (2006), señala que las maderas conífe- resistencia de la madera, el daño que produce es superficial y estético al man-
ras resultan ser las más susceptibles a este tipo de hongos, el daño que produ- char la madera y puede dañar al ser humano que inhala las esporas.
cen además de la coloración es que aumentan ligeramente la permeabilidad y
aquello permite que ataquen otro tipo de hongos más dañinos. Como tratamiento CORMA (2008) y Hernández (2019), mencionan se que
puede utilizar químicos, ventilación y en maderas blandas se elimina al cepi-
ii. Hongos de pudrición. llar la pieza, en tanto en las maderas duras las manchas penetran debajo de la
Los hongos de pudrición destruyen los componentes básicos que conforman superficie por lo que no es tan simple su limpieza, además se señala que si no
la madera, se alimentan de las paredes celulares y la madera pierde resisten- es eliminado oportunamente la madera es propensa a ser atacada por hongos
cia de forma severa impidiendo que se apliquen productos debido a que el de pudrición.
material se desintegra fácilmente (CORMA, 2008; López et al., 2004).
Por otra parte las bacterias según Hernández (2019), no causan daños seve-
Lasheras (2001), describe los síntomas principales que presenta la madera ros a corto y mediano plazo, pero a largo plazo explica el autor que provocan
ante la pudrición por hongos estos son: pérdida de resistencia, ablandamien- una disminución proporcional de las resistencias de las fibras y la saturación
to y desintegración de la madera (Ver fig. 138). de humedad interior, aquello aumenta la permeabilidad de la madera y con
ello los daños que pueden atacar al material, este tipo de lesión se manifiesta
El ataque por pudrición se clasifica en los siguientes dos tipos: 36. Los cordones tienen un aspecto simi-
lar a la raíces de las plantas, son capaces en maderas con alto grado de humedad o en maderas que han sido cortadas y
- Pudrición blanca o fibrosa, cuando es causada por hongos de conducir nutrientes a largas distan-
cias, permitiendo que los hongos de la
están en contacto con el suelo, agua o lluvia.
que se alimentan de la lignina y tras el ataque dejan la celulosa blan- madera crezcan. Algunos son capaces de
penetrar los materiales.

106 107
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 3. PROCESOS PATOLÓGICOS

III. Insectos Según CORMA (2008), es posible agrupar a los coleópteros en tres grandes
Hay numerosos insectos que destruyen y atacan la madera, utilizándola como tipos en base a sus requerimientos de humedad en la madera, estos son:
morada para reproducirse, vivir y alimentarse de los componentes de la ma- 1. “Insectos que requieren un contenido de humedad en la madera
dera como la celulosa, este daño es producido por larvas, orugas o adultos mayor al 20%, siendo la familia más importante los Cerambícidos, cu-
que abren galerías en la madera para obtener alimento y protección (CORMA, yas larvas se alimentan de almidón, azúcares y sustancias albuminoi-
2008). deas de la madera. La mayoría ataca a los árboles en pie y un número
reducido de especies invade la madera que se encuentra encastillada,
Existen tres tipos de insectos que tienen relación con las patologías de la ma- tanto de coníferas como latifoliadas.” (CORMA, 2008, p.61)
dera según Lasheras (2001), estos son: 2. “Insectos que atacan maderas parcialmente secas (menos del
- Xilófagos “se alimentan de las sustancias nutritivas de la made- 18 % de humedad), siendo la albura habitualmente la zona afectada.
ra. Unos lo hacen del duramen y otros de la albura y algunas especies A este grupo pertenecen los Líctidos, que se caracterizan porque las
indistintamente. Las especies más peligrosas son las que se reprodu- larvas se alimentan del almidón contenido en la pared celular, para lo
cen y continúan el ataque posteriormente a la colocación de la made- cual practican galerías de alrededor de 1 mm de diámetro, destruyen-
ra en obra y en sucesivas generaciones.” (Lasheras, 2001, p.267) do la madera y dejando tras de sí un aserrín muy fino. No atacan a las
- Parásitos “viven a costa de las larvas de los anteriores aunque coníferas, solamente a las latifoliadas.” (CORMA, 2008, p.61)
algunas especies parasitan a los adultos. Nos pueden servir de indica- 3. “Insectos que atacan a las maderas secas, tanto coníferas como
dores de la localización exacta de la plaga.” (Lasheras, 2001, p.267) latifoliadas, y que pertenecen a la familia de los Anóbidos, comúnmen-
Figura 140
- Moradores “viven en la madera, normalmente en descompo- Madera atacada por coleópteros (cur- te llamados Carcoma, que se alimentan a expensas de la celulosa y lig-
sición, pero no se alimentan de ella, aunque pueden causar algunos culiónidos), tercio inferior de la foto- nina. Su tamaño es relativamente pequeño, con una longitud desde 2,5
grafía galerías y larvas, parte central
destrozos al construir sus nidos.” (Lasheras, 2001, p.267) de la pieza micelios micóticos y parte
mm hasta 8,5 mm y practica galerías de unos 2 a 3 mm de diámetro,
superior pudrición. dejando tras de sí un aserrín un poco menos fino que el de los Líctidos.”
Para identificar la especie de insecto que ataca la madera Lasheras (2001) y Fuente: Lasheras, 2009, p. 800. (CORMA, 2008, p.61)
Broto (2006), coinciden en que existen tres formas: Figura 141
1. Fijarse en el aspecto externo e interno de la madera atacada. Adultos y larvas de los principales gé- La tabla a continuación describe las principales características de las familias
neros coleópteros xilófagos (sin escala
2. Identificar las larvas y/o pupas encontradas (si el ataque se relativa).
y especies más frecuentes en atacar la madera en Chile (Ver tabla 21).
encuentra activo se busca dentro de la madera, estas se encuentran Fuente: Lasheras, 2009, p. 807.
con facilidad es necesario recoger varias y conservarlas). - Isópteros o termes: insectos que son reconocidos gracias a
3. Identificar insectos adultos (según la etapa en la que se en- su semejanza con las hormigas, son insectos sociales que forman
cuentre el ataque, al igual que de las condiciones climáticas, es posi- grandes colonias con miles de individuos alrededor de una reina que
ble encontrar restos de individuos adultos atrapados en las galerías, se dedica a producir huevos, las colonias se caracterizan por cierta
lo cual sirve para identificar correctamente el insecto). estratificación social –reproductoras, soldados, obreras y la reina–,
anidan bajo tierra aunque también se han encontrado colonias al
Como se señaló hay una gran variedad de insectos xilófagos que atacan la ma- interior de gruesos muros de fábrica de tapias o mampostería poco
dera, pero los más dañinos e importantes son según Lasheras (2001) y Las- cohesionada, los sitios de anidación pueden estar en zonas lejanas
heras (2009), los termes y los coleópteros, aunque cada especie de insectos al inmueble y llegan a ellos mediante pequeños túneles y galerías
requiere de condiciones ambientales específicas, las infecciones por xilófagos cerradas, tras su falta de quitina no soportan la luz solar, quedando
se desarrollan en ambientes con humedades en la madera y temperaturas tan sólo la capa superficial de la madera que las protege de la luz
altas –humedad del 15% y temperaturas 15-30°C–, a continuación se detalla- mientras que lo restante es perforado por una infinidad de galerías
rán los dos grupos más agresivos de insectos: longitudinales, además producen abultamientos superficiales y ga-
- Coleópteros o escarabajos: las hembras colocan sus huevos lerías con restos de barro, material que utilizan para cerrar las gale-
en la madera aprovechando las pequeñas fisuras, en esta especie las rías y poder pasar por zonas descubiertas. Los termes se alimentan
larvas viven y se alimentan de la madera abriendo pequeñas gale- de la celulosa de la madera en el termitero37, los obreros protegidos
rías con cada bocado que dan, los gusanos crecen y se transforman, por los soldados llevan al termitero pequeñas astillas de madera las
a medida que crecen las galerías van aumentando su sección, hasta cuales se degradan y forman una pasta alimenticia para las larvas y
que llega el momento de madurez en donde tienen su metamorfosis
y se convierten en adultos, los cuales salen de la madera para apa-
rearse perforándola. Las larvas tienen preferencia por la madera de
primavera y pueden reducir la madera a polvo debido a que ponen
un gran número de huevos, además el ciclo vital de los insectos suele Tabla 21
llevar pocos meses, por lo tanto esta agresión es bastante rápida. Resumen de características de las
Las heces aparecen en forma de desprendimiento de polvo y la ma- principales familias de coleópteros
xilófagos presentes en las maderas en
dera presentará perforaciones realizadas por los adultos que salen servicio en Chile.
al exterior. Según la especie de coleóptero es la madera elegida, los Fuente: INIA, 2004, p.36.
restos que dejan, la forma y trazado de las galerías, por ello la anato- 37. Los termiteros corresponden al
mía de la larva y del adulto permiten la identificación de la especie. nido de las termes o “termitas”, el cual
construyen en vigas o en el suelo, pue-
Algunos tipos de familias son: anóbidos o carcomas, bostriquidos o de alcanzar grandes alturas. En éste se
encuentra la reina a la cual cuidan, es
barrenillos, cerambícidos o algavaros o longicornios, curculiónidos donde nacen las larvas, las crían hasta
o gorgojos y líctidos o polillas de la madera (Ver fig. 140 y 141). que se conviertan en soldados, obreros,
o futuras reinas.

108 109
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 3. PROCESOS PATOLÓGICOS

adultos, atacan principalmente las plantas bajas de los inmuebles las termitas de madera húmeda como las de madera seca, construyen los ni-
debido a la cercanía de estas piezas con los nidos, si se encuentran dos en las estructuras de madera, material que también constituye su fuente
termes en un segundo nivel es probable que el primero también de alimento, cuando ya fue consumido todo el material disponible, la colonia
haya sido atacado por estas (Ver fig. 142, 143 y 144). declina su actividad y se producen los alados para moverse a nuevas fuentes
o simplemente mueren. Por último, las termitas subterráneas separan el sitio
INIA (2004) y MINVU (2018), coinciden que en Chile existen 5 especies de de alimentación del nido, pero los conectan mediante las galerías subterrá-
isópteros, de las cuales 4 representan daño para las viviendas y muebles es- neas, este grupo también tiene subdivisiones en base al comportamiento de
tas son: “Reticulitermes flavipes, Cryptotermes brevis, Neotermes chilensis y nidificación, dependiendo si para este utilizan el suelo, maderas en desuso,
Porotermes quadricollis” (Ver tabla 22), la quinta especie “Kalotermes graci- montículos de suelo y fecas, árboles, etc. (INIA, 2004).
lignathus” sólo se encuentra presente en Juan Fernández e Isla de Pascua. Es
posible apreciar en la tabla 23 de los cuatro tipos de termitas presentes en el Tabla 22
país, sólo tres atacan las maderas en la región de Valparaíso. Tipología de termitas presentes en
Chile.
Fuente: MINVU, 2018, p.29.
Las Cryptotermes brevis o termitas de los muebles, las condiciones que fa-
vorecen su desarrollo son lugares de alta humedad, temperaturas suaves y
cálidas, zonas subtropicales, corresponde a una especie invasora, está pre-
sente desde Arica hasta Valparaíso, afectando las construcciones, los muebles
y otros productos que contengan madera o celulosa. Las Neotermes chilensis
o termitas de madera seca (TMS), no necesitan fuente de húmedad, se alimen-
tan de árboles nativos, exóticos, frutales, madera de construcciones, estruc-
turas de madera como muebles, el daño es detectable producto de galerías
amplias en sentido longitudinal de la madera llenas de fecas, el periodo de
vuelo de la especie es entre diciembre y marzo en horas nocturnas, los días
de más calor realizan más vuelos, pueden volar hacia construcciones y esta-
blecer colonias en maderas secas. Las Porotermes quadricollis o termitas de
madera húmeda (TMH), atacan maderas que están en proceso de descompo-
sición o pudrición, estas termes infestan maderas con contenido de humedad
alto del 30%, las colonias se forman en el interior de la madera, por lo general
se refugian en maderas afectadas por hongos y húmedad o árboles muertos,
se presentan en regiones frías. Las Reticulitermes flavipes o termitas subte- Figura 142
Pie derecho atacado por termes, in-
rráneas, el termitero se encuentra al interior del suelo, aunque también se terior de la pieza vacío, superficie pe-
pueden encontrar nidos satélites en las construcciones si existe presencia de rimetral de la pieza íntegro, debido a
que los termes huyen de la luz.
humedad, construyen túneles o galerías de protección para pasar del nido a Fuente: Lasheras, 2009, p. 801.
la construcción, atraviesan materiales en donde existan grietas mayores a 1
Figura 143
mm de espesor, esta especie fue detectada en Chile desde los años 80, aun- Maderas atacadas por termes. Sup. las
que se estima que se introdujo al país en los años 60 mediante embalajes de galerías presentan restos arenosos o
madera contaminados provenientes de Estados Unidos, las colonias son de de barro, inf. los pequeños agujeros
comunican transversalmente las gale-
rápido crecimiento, llegando a números altos de individuos –millones–, pro- rías con otras.
ducen daños importantes en tiempos breves de 3 a 5 años, es la especie más Fuente: Lasheras, 2009, p. 808 y 809.
agresiva. Para identificar el ataque de isópteros se deben encontrar tubos de Figura 144
barro, aunque es usual detectar el daño cuando la madera ya presenta fallas Tipos de isópteros en base a sus ro-
en su resistencia (MINVU, 2018; CORMA, 2008). les38.
Fuente: Maderame, nd. Disponible en:
https://maderame.com/tipos-insec-
Otra forma de clasificación según Hernández (2019) y INIA (2004), es en base tos-madera-tratamientos/termitas/
al daño que causan a las estructuras las termes, dividiéndose en tres grupos
según los hábitos de alimentación y la forma de crear sus nidos: “termitas de
madera húmeda, termitas de madera seca y termitas subterráneas o de subsue-
lo y humedad”, las más dañinas son las termes subterráneas, las cuales llegan
fácilmente a los pisos y paredes de los inmuebles.

Las termitas de madera seca, sobreviven en condiciones de humedad baja,


en maderas del desierto, no realizan conexiones con el suelo ni tienen con-
tacto con fuentes de humedad, son del grupo Cryptotermes brevis o Neoter- 38. Las obreras son la clase más nume-
mes chilensis, en su adaptación a estos climas desarrollaron almohadillas rosa de la colonia superior al 90%, son
las trabajadoras. Las soldados tienen el
rectales que les permiten absorber agua de sus deposiciones. Por otra parte, rol de defender la colonia ante ataques
(hormigas). Las voladoras o aladas tie-
las termitas de madera húmeda se encuentran en regiones frías y bosques nen la capacidad reproductiva, dejan el
húmedos, el interior de sus galerías se encuentra cubierto parcialmente de termitero para aparearse y establecen
nuevas colonias. La reina y el rey tienen
heces, en Chile pertenecen a este grupo las Porotermes quadricollis. Tanto un rol netamente reproductivo en la co-
lonia.

110 111
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 3. PROCESOS PATOLÓGICOS

los posibles orígenes o causas de las lesiones y ¿cómo afecta o que produce en
3.3 PATOLOGÍAS EN VALPARAÍSO los materiales? (Ver tabla 23 y 24), además de identificar cuáles están presen-
tes en Valparaíso, mostrando registros de aquellas patologías en inmuebles
1 Sobre las patologías que afectan a la ciudad de Valparaíso, cabe seña- porteños (Ver tabla 25 y 26).
lar que a la fecha no se han realizado demasiadas investigaciones científicas
sobre el tipo de patologías que presentan los inmuebles patrimoniales en la
ciudad.

Señalado aquello una de las pocas investigaciones relacionadas a esta área


realizada por Ortiz, Moreno, Ramírez & Olivero (2011), dejó en evidencia una
patología que ataca a estos inmuebles como son los hongos de pudrición, tras
analizar un total de 15 edificaciones de la zona de conservación histórica con
muestras de diferentes especies de madera como: pino oregón, raulí, roble,
etc., el estudio microscópico reveló que presentaban pudrición blanda, blanca
y café.

Los reportes bibliográficos de estudios similares realizados en otros sitios


históricos describen la presencia de hongos de pudrición blanca y café sola-
mente, se cree que es debido a las condiciones climáticas extremas de aque-
llos lugares, en cambio en Valparaíso la investigación arrojó otros resultados
debido a sus condiciones climáticas propias de esta ciudad, tal como es citado
a continuación:
“…tomando en consideración las condiciones climáticas de tipo tem-
plado cálido con lluvias invernales y estación seca prolongada de Val-
paraíso, es imposible pensar en el desarrollo exclusivo de un solo tipo
de microorganismos degradadores en las edificaciones bajo estudio, lo
cual ha quedado en evidencia.” (Ortiz et al., 2011, p. 85)

Dentro de las conclusiones a las que llegaron los autores es importante men-
cionar una en la cual se manifiesta el deficiente mantenimiento de los inmue-
bles y que aquello permitió el desarrollo de estos hongos y los daños aso-
ciados tanto en el material, como en la disminución de las propiedades de la
madera.

Además de esta patología se ha mencionado en diversos artículos y noticias


una de las principales amenazas del patrimonio en madera de Valparaíso por
plagas de isópteros, de hecho según MINVU (2018), en la V región se han de-
tectado diversos focos de infestación de termitas subterráneas en las ciuda-
des de Valparaíso, Zapallar, La Ligua, Papudo, Puchuncaví, Quintero, Quillota,
Limache, Villa Alemana, Quilpué, Casablanca y Los Andes, desde que fue de-
tectada esta especie de termita en nuestro país en 1986, se ha expandido rá-
pidamente y con la agresividad que la caracteriza, aquello respaldado en es-
tudios que demostraron que “…al año 2004 en diferentes comunas de la Región
de Valparaíso ya existían 56 focos, con alrededor de 5.000 viviendas dañadas.”
(MINVU, 2018, p.33). Tabla 23
Resumen para identificar lesiones pa-
tológicas en inmuebles de albañilería.
Concluyendo que el problema no es la madera, son las condiciones que propi- Fuente: Elaboración propia, 2022.
cia el ser humano para que proliferen los insectos, la humedad en las edifica-
ciones es el principal enemigo o el utilizar madera al aire libre sin preservan-
tes o protectores, con la lluvia al mojarse la humedad favorece la instalación
de los xilófagos, las faltas de mantención adecuadas, las filtraciones de hume-
dad por desagües o cañerías en mal estado, todos aquellos factores influyen
en que estos insectos avancen y se transformen en plagas.

En base a lo analizado en el apartado anterior se realizaron tablas resúmenes


que identifican las lesiones que presentan tanto los inmuebles de albañilería
como los de entramados de madera, detallando ¿cómo se manifiesta la le-
sión?, ¿qué requiere para aparecer? factores que desencadenan las lesiones,

112 113
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 3. PROCESOS PATOLÓGICOS

Tabla 24
Resumen para identificar lesiones pa-
tológicas en inmuebles de entrama-
dos de madera.
Fuente: Elaboración propia, 2022.

Tabla 25
Registro de patologías de la albañilería
presentes en inmuebles porteños.
Fuente: Elaboración propia, 2022.

114 115
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO

Tabla 26
Registro de patologías de los entrama-
dos de madera presentes en inmue-
bles porteños.
Fuente: Elaboración propia, 2022.
Imágenes termitas MINVU, 2018, p.31
y 40. Madera con hongo de pudrición
parda https://www.rtarquitectura.
com/patologias-de-la-madera-hon-
gos/

116 117
CAPÍTULO 4. METODOLOGÍAS DE
CATASTRO Y EVALUACIÓN DE DAÑOS
1 Luego de haber revisado en el capítulo anterior las patologías que
pueden presentar las construcciones de albañilería y de madera, en este apar-
tado se pasa a detallar y explicar cuatro metodologías de autores que han teo-
rizado sobre la evaluación de daños e impactos que producen las patologías
en inmuebles de valor patrimonial.

4.1 METODOLOGÍAS APLICADAS EN ESTUDIOS PATOLÓGICOS


1 Con respecto al proceso patológico como se ha descrito anteriormen-
te, se constituye de tres etapas fundamentales –origen, evolución y síntomas–,
las cuales no varían, en cambio la forma en cómo se aborda aquel proceso
cambia según la metodología que se utilice, desde este fundamento se revisan
las siguientes metodologías:

I. Metodología en base a fases de actuación.


Esta primera metodología de López et al. (2004), plantea una forma de actua-
ción ante la presencia de patologías en inmuebles separándolo en múltiples
fases. En primer lugar, la fase de estudio en donde se debe examinar mediante
instrumentos que sirvan para el análisis de patologías presentes en inmue-
bles, logrando desarrollar acciones como:
- Detección de la lesión de la forma más inmediata luego de su
aparición para evitar daños que pueden agravarse con el tiempo
- Acotar el área de influencia determinando la unidad o el con-
junto del sistema constructivo afectado y delimitando las zonas afec-
tadas.
- Análisis detallado de las lesiones estableciendo la fuente –
causa– de la lesión basándose en el síntoma, el síntoma permite de-
tectar y leer la lesión.

Seguida a ella está la fase de dictamen, es donde se lleva a cabo el diagnóstico


del tipo de lesión presentes en el inmueble, su clasificación de acuerdo a la
importancia y gravedad que representa para el inmueble, lo delicado de esta
fase comprende el diagnóstico emitido respecto de las causas que originaron
las lesiones y establecer una hipótesis diagnóstica, para corroborar la hipóte-
sis es imprescindible realizar pruebas diagnósticas o ensayos que la validen.
La clasificación sobre el nivel de gravedad de la lesión se basa en los siguien-
tes niveles:
- Estado de confianza: cuando no se aprecian situaciones de
riesgo.
- Estado de precariedad: cuando existen carencias que dismi-
nuyen las garantías de seguridad, pero sin llegar a poner en peligro
la estabilidad del sistema constructivo o edificio.
- Estado de peligro: cuando es insuficiente para soportar las ac-
ciones en su utilización normal como las sobrecargas de uso, accio-
nes naturales –viento, nieve, etc.–.
- Estado de ruina: se genera cuando debido a la gravedad de las
patologías el inmueble pierde su identidad y condiciones básicas.

Posteriormente viene la fase de decisión, en la cual según López et al. (2004),


se explican las acciones que se realizarán para paralizar el problema o subsa-
Fuente: Ardiles, 2022. narlo, entre ellas se encuentran las reparaciones, los refuerzos, la sustitución,

118 119
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 4. METODOLOGÍAS DE CATASTRO Y EVALUACIÓN DE DAÑOS

la consolidación, entre otras. El sexto paso corresponde al prediagnóstico o establecimiento de las hipó-
tesis de fallo, es la conclusión planteada tras los datos obtenidos hasta aquel
Mientras que en la fase de ejecución se llevan a cabo las obras determinadas momento, hipótesis que luego deben ser comprobadas, pero si con el prediag-
en la fase anterior, por último, la fase de comprobación después de eliminar nóstico es suficiente para realizar la propuesta de intervención, se obvian los
las patologías es imprescindible un seguimiento de la evolución del inmueble pasos siguientes (Ver fig. 146).
comprobando que el diagnóstico ha sido el correcto y la intervención la ade-
cuada (Ver fig. 145). De no ser así se procede al paso séptimo la selección de ensayos especiales,
realizados por personal capacitado en donde se debe priorizar los ensayos no
Figura 145
Esquema de las actuaciones en un pro- destructivos por sobre los destructivos, con el fin de afectar lo menos posible
ceso patológico. las edificaciones, luego tras terminada la toma de datos en el octavo paso se
Fuente: López et al., 2004, p.23.
procede al diagnóstico, con el cual se plantea cómo se desarrolló el proceso
patológico, cuál fue el origen y las causas, su evolución hasta llegar al estado
actual.

El noveno paso corresponde a un pronóstico, basado en el diagnóstico el


equipo debe prevenir la evolución de los daños y orientar un correcto trata-
miento, posterior a ello el décimo paso corresponde a la terapia, que son las
propuestas de intervención, si ésta no es conocida se debe investigar para
garantizar compatibilidad entre lo existente y la técnica a emplear.

El paso undécimo corresponde a la ejecución, realizada por mano de obra


especializada en labores de conservación, luego el paso duodécimo es la eva-
luación, en donde además de evaluar el resultado final de la intervención se
debe comprobar que el diagnóstico fue certero y si no lo es se debe volver a
la etapa de diagnóstico corrigiendo las equivocaciones, el paso decimotercero
es la propuesta de mantenimiento, comprenden todas las acciones que man-
tienen la integridad del inmueble y, el último paso corresponde al registro del
caso, el cual debe archivarse en las entidades correspondiente, sirviendo de
base para posibles reparaciones posteriores y como consulta.

II. Metodología 14 pasos para diagnosticar.


Por otra parte, Chávez & Álvarez (2005), plantean como metodología de diag-
nóstico y actuación en inmuebles de valor patrimonial un proceso compuesto
de 14 pasos.

El primer paso contempla una inspección inicial en donde tras el reconoci-


miento del entorno y sus características fundamentales se trazan estrategias
para el diagnóstico, el segundo es la inspección visual, levantamiento de de-
terioros, en aquella fase se detectan las lesiones y se confecciona el levanta-
miento de daños que recoge datos como el tipo de lesión, una descripción, las
posibles causas, los materiales afectados, los elementos constructivos daña-
dos, la localización de la lesiones y el nivel de exposición.

El tercer paso corresponde a ensayos rápidos o generales, se realizan ensayos


para evaluar rápidamente los puntos críticos definiendo si necesita interven-
ción inmediata, el cuarto paso es una tarea que se realiza simultáneamente a
los ensayos corresponde a la recopilación de antecedentes, se busca conseguir
todo tipo de información gráfica o escrita del inmueble –planos, fotografías,
informes de diagnósticos anteriores, órdenes de demolición, apuntalamien-
tos, fecha de aparición o periodicidad de algunas lesiones, usos del edificio,
fecha de construcción, sistema y detalles constructivos, nivel de contamina-
ción, etc.–, el quinto paso implica la confección de fichas y planos para recoger
Figura 146
la información obtenida en las etapas anteriores señalando en la planimetría Metodología para el diagnóstico y su
los deterioros a escala y con la mayor precisión posible. actuación.
Fuente: Chávez & Álvarez, 2005, p.49.

120 121
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 4. METODOLOGÍAS DE CATASTRO Y EVALUACIÓN DE DAÑOS

III. Metodología matriz GUT. Tabla 28


Tabla de calificación de la variable Ur-
Como tercera metodología encontramos la de Braga, Brandão, Ribeiro & Dió- gencia del método de matriz GUT.
genes (2019), quienes mediante su estudio aplicaron la Matriz GUT39 en tres Fuente: Braga et al., 2019, p.323.
casos de estudio, con el fin de utilizarla como herramienta complementaria
en el análisis de patologías presentes en inmuebles históricos en Sobral, Bra-
sil, para identificar las patologías que inducen el estado de degradación, ob-
teniendo una comprensión real sobre la gravedad de estas manifestaciones.

Para ello aplicaron el método de matriz GUT –gravedad, urgencia, tendencia–,


mediante el cual se asignaron valores numéricos a la evaluación en relación
al grado de severidad, urgencia y tendencia de los daños patológicos. En esta Tabla 29
metodología la gravedad (G) representa la importancia del problema y el po- Tabla de calificación de la variable Ten-
tencial daño en ella se consideran: los riesgos, daños a usuarios y activos, la dencia del método de matriz GUT.
Fuente: Braga et al., 2019, p.324.
urgencia (U) tiene relación con cuán significativo es el problema, el tiempo
que requerimos para lograr resolverlo y tendencia (T) evolución del proble-
ma en función del tiempo, probabilidad de que aumente o se reduzca un pro-
blema a una escala de tiempo (Ver tabla 27, 28 y 29).

En donde los grados de criticidad quedan definidos de la siguiente forma: Figura 147
Mapa de daños de la fachada con ma-
• Crítico: grado total y alto. yor incidencia, patologías internas y el
• Regular: grado promedio. cuadro de prioridades de patologías
• Mínimo: bajo y ninguno. obtenido de la matriz GUT presente en
uno de los casos de estudio la Iglesia
de Nuestra Señora de los Dolores.
Tras designar el peso que posee cada variable gravedad, urgencia y tenden- Fuente: Braga et al., 2019, p.329 y 330.
cia la metodología manifiesta que se debe aplicar la función del producto de
estas variables: GxUxT, que permite clasificar la prioridad de las manifesta-
ciones patológicas que presenta un bien inmueble en base a la puntuación
obtenida, lo cual es posible plasmar en gráficos que ayuden a observar y prio-
rizar los daños, incluso permite realizar comparaciones entre inmuebles para
ayudar en la toma de decisiones al momento de intervenir. Esta metodología
es aplicada de forma complementaria con la inspección visual de la cual se
obtiene el mapa de daños del bien y las principales manifestaciones patológi-
cas presentes en los inmuebles (Ver fig. 147).

Braga et al. (2019), aseveran que a pesar de ser una herramienta muy útil al
momento de realizar las inspecciones visuales, permitiendo tomar decisiones IV. Metodología para estimación en base a la vida útil.
ante las intervenciones a realizar, la metodología presenta algunas limitacio- Otro teórico que ha investigado al respecto Hernández (2019), plantea otra
nes y/o restricciones, requiere que los inspectores tengan los suficientes co- forma de abordar el proceso patológico desde la degradación y deterioro que
nocimientos y experticia en patologías constructivas al momento de evaluar, presentan los materiales constructivos por múltiples factores, desde su di-
para que de esta forma realmente se refleje el daño presente en los inmue- seño, manufactura, comprobando la durabilidad o vida útil que poseen los
bles, es por ello que lo ideal sería combinarla con pruebas no destructivas, ob- bienes inmuebles de acuerdo a su materialidad constructiva (Ver fig. 148).
teniendo resultados mucho más confiables y comprendiendo mejor el estado Hernández (2019), explica y describe un método rápido que permite estimar
en que se encuentra el bien y la gravedad de sus daños. la vida útil y durabilidad de los componentes constructivos de inmuebles
mexicanos, el primer paso del método consiste en definir el objeto de estudio,
como el ejemplo presentado por el autor: “muro de carga de mampostería de
Tabla 27 tabique rojo de arcilla cocido a medianas temperaturas (400-800°C) asenta-
Tabla de calificación de la variable Gra- do con mortero de cemento y arena tipo I según el Reglamento de Construc-
vedad del método de matriz GUT.
Fuente: Braga et al., 2019, p.323.
ciones del Distrito Federal de México (RCDF)”. El segundo paso consiste en
definir las variables o factores que intervienen en la estimación de la vida útil
del componente constructivo o sistema (Ver fig. 149).

Por último, el tercer paso consiste en realizar la estimación y valoración de las


variables que afectan la vida útil del sistema, para ello se utiliza la siguiente
fórmula:
VUE=VUR (F1) (F2) (F3) (F4) (F5) (F6) (F7)
39. Herramienta metodológica creada en
la década de 1980 aseveran los autores
por Kepner y Tregoe, que tiene como fi- En dónde VUE será la vida útil estimada para el sistema y VUR es la vida útil
nalidad priorizar problemas en base a su
gravedad, urgencia y tendencia. de referencia que se obtiene de un registro estadístico (en el caso de la alba-
122 123
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 4. METODOLOGÍAS DE CATASTRO Y EVALUACIÓN DE DAÑOS

ñilería y la madera es de 60 años), para reemplazar los valores de los factores, Figura 150
Resumen de los valores de los factores
se define a que corresponde cada uno, de qué forma se miden y la confiabili- obtenidos.
dad que tienen en porcentaje. Como se explica a continuación: Fuente: Hernández, 2019, p.54.
• F1 es la calidad de los materiales y componentes constructivos,
se mide cuantitativamente y la confiabilidad se considera del 100%.
• F2 corresponde al diseño arquitectónico y constructivo, se
mide de forma cualitativa y la confiabilidad se considera de 95%.
• F3 es la calidad de la mano de obra, medida de forma cualitativa
y la confiabilidad se considera de 95%.
• F4 corresponde al medio ambiente interior, medido
cuantitativamente y la confiabilidad se considera de 100%.
• F5 es el medio ambiente externo, medido cuantitativamente y
la confiabilidad se considera del 100%.
• F6 corresponde a las condiciones de uso del edificio, se miden
de forma mixta y la confiabilidad se considera del 98%.
• F7 es el grado o nivel de mantenimiento, se mide de forma Figura 148
mixta y la confiabilidad se considera del 98%. Diagrama sobre el deterioro.
Fuente: Bahamondez, 2002, p.6.

Por último, es necesario asignar valores a los factores el autor en el ejem-


plo aplica: Bajo=0.8, Medio=1 y Alto=1.2, obteniendo los siguientes valores
promediados por factores (Ver fig. 150), que luego son reemplazados en la
fórmula como se muestra a continuación para obtener el VUE (Ver fig. 151). Figura 151
Aplicación de la fórmula del método
propuesto por Hernández en una es-
tructura de mampostería.
Fuente: Hernández, 2019, p.55.

Figura 149
Factores usados en el método por fac-
tores para la estimación de vida útil de
edificios.
Fuente: Hernández, 2019, p.40 y 41.

124 125
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO

1 A modo de resumen las 4 metodología antes descritas son bastante


diferentes entre sí, aunque todas apuntan al mismo foco, detallan la forma de
evaluación de los daños o patologías presentes en inmuebles de valor patri-
monial.

La primera metodología de López et al. (2004), plantea una inspección y aná-


lisis de las patologías en inmuebles organizándolo en diversas fases –fase de
estudio, fase de dictamen, fase de decisión, fase de ejecución y fase de com-
probación–, aquella metodología se focaliza en estudiar los signos de las le-
siones.

La segunda metodología de Chávez & Álvarez (2005), sistematiza la meto-


dología de diagnóstico y actuación en un proceso compuesto de 14 pasos –
inspección inicial, inspección visual y levantamiento de deterioros, ensayos
rápidos, recopilación de antecedentes, confección de fichas y planos, prediag-
nóstico, selección de ensayos especiales, diagnóstico, pronóstico, terapia, eje-
cución, evaluación, propuesta de mantenimiento, registro del caso–, metodo-
logía generalizada que es aplicable en ciudades con similares características a
La Habana, en donde se aplicó para evaluar 100 edificaciones patrimoniales.

La tercera metodología de Braga et al. (2019), es de índole práctica se basa


en la aplicación de una matriz GUT –Gravedad, Urgencia, Tendencia– aplicada
en tres casos de estudio, complementando el análisis patológico en inmue-
bles históricos en Brasil, esta metodología tiene como foco obtener una com-
prensión real de las lesiones cuantitativamente, pero centrada en los daños a
usuarios y activos.

La cuarta y última metodología revisada planteada por Hernández (2019),


aborda el proceso patológico desde la degradación y deterioro que manifies-
tan los materiales constructivos debido a múltiples factores, comprobando la
durabilidad o vida útil que tienen los inmuebles según la materialidad, para
ello plasma su metodología en tres etapas –definir el objeto de estudio, de-
finir los factores que intervienen en la estimación de la vida útil del compo-
nente constructivo, realizar la estimación y valoración de las variables–, la
metodología tiene por objetivo comparar si la vida útil estimada del sistema
constructivo es igual a la vida útil de referencia multiplicado por los factores
de calidad, diseño, mano de obra, medio ambiente, entre otros.

En síntesis no existe una única metodología para aplicar en la evaluación de


daños y patologías en inmuebles con valor patrimonial, la metodología a em-
plear dependerá de lo que se busca obtener como producto, por lo tanto al
diseñar una ésta debe ser focalizada y diseñada específicamente para aquel
contexto, en base a los factores que se requieren analizar.

126 127
CAPÍTULO 5. PROPUESTA METODOLÓGICA
1 Tal como menciona Binda (1997), hasta los años 70 la restauración
de edificios históricos era reservado sólo para algunos expertos, pero produc-
to de amenazas como los terremotos, la falta de mantenimiento y la misma
antigüedad de los inmuebles aquel campo se ha abierto para arquitectos e
ingenieros, a pesar de ello existe una preocupante deficiencia con respecto a
guías que orienten para realizar pruebas y aplicar técnicas de conservación.

Hace tiempo ha existido discusiones teóricas con respecto a la conservación


de inmuebles históricos, Binda (1997) acierta en que indistintamente de si
son obras importantes o pequeñas residencias de los centros históricos es
primordial el respeto por las obras para su conservación, de igual forma para
“…desarrollar y proponer un diseño para la conservación, se necesita un co-
nocimiento profundo sobre el grado de deterioro de los edificios” (Binda,
1997, p.83), es por ello la importancia que tiene el identificar, caracterizar y
registrar las patologías que presentan los inmuebles arquitectónicos históri-
cos a conservar.

Con respecto a Valparaíso como menciona Jorquera (2014), existe un dete-


rioro arquitectónico-urbano y poca valoración de la cultura constructiva, por
lo tanto, es primordial tener conocimiento sólido sobre el tema, para poner
en valor e intervenir adecuadamente el patrimonio construido. La falta de
documentación, clasificación y análisis de información, los breves plazos y
escasos financiamientos, han dejado intervenciones invasivas y estándares
debido a la falta de diseño de metodologías desarrolladas específicamente
para un contexto o territorio, aquellas réplicas que se han realizado sin con-
siderar la diversidad de patrimonios existentes en el país ponen en peligro la
autenticidad de los bienes.

A continuación se pasa a describir cómo se diseñó la metodología trabajada


durante esta investigación, los casos en los cuales fue aplicada y los resulta-
dos obtenidos:

5.1 DISEÑO DE LA METODOLOGÍA


1 La diversidad de metodologías revisadas en el capítulo anterior per-
mitió plantear la propuesta metodológica descrita a continuación, la cual per-
mitirá identificar, caracterizar y registrar las patologías, esta se estructura en
5 etapas (Ver fig. 152).

La primera de ellas corresponde a la identificación y caracterización del in-


mueble, en donde se recopila información relevante del inmueble como: las
amenazas del contexto, el sistema constructivo, los factores de exposición –
climáticos, orientación, tipo de edificación, usos, etc.– y los valores del bien
inmueble. Con el fin de obtener en esta primera etapa una ficha con todos los
datos generales, planimetría de emplazamiento y orientación, así como plani-
metrías, elevaciones, escantillones y fotografías del inmueble.

La segunda etapa comprende el levantamiento de la información patológica,


en esta etapa se debe realizar una inspección visual en terreno para levantar
los daños y deterioros, con el fin de delimitar, localizar y caracterizar las le-
Fuente: Archivo propio, 2022. siones, señalando las dimensiones de las lesiones, el porcentaje del elemento
128 129
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 5. PROPUESTA METODOLÓGICA

constructivo que está afectado, caracterizar las lesiones señalando si son fo-
calizadas, parciales o generales, si corresponden a lesiones primarias o se-
cundarias. También en esta etapa se deben seleccionar y realizar ensayos in
situ o en laboratorio, ojalá de tipo no destructivos para no alterar demasiado
los inmuebles, estos son realizados por personal capacitado, todo ello con
el objetivo de identificar las posibles causas que originaron las lesiones y el
proceso patológico en sí (Ver anexo 3). De esta segunda etapa se obtienen fi-
chas de levantamiento patológico específicas de cada inmueble, junto con una
síntesis de las lesiones identificadas con sus posibles causas.

Luego en la tercera etapa se cuantifican los daños que generan las lesiones
mediante un procedimiento compuesto de cuatro pasos (Ver fig. 153):

i. El primer paso implica cuantificar el daño de cada lesión ba-


sándose en tres variables, la gravedad del daño –severo, modera-
do o leve–, la urgencia de intervención –de carácter urgente, de
peligro o no urgente–, y la tendencia que tiene relación con la re-
currencia de la lesión –muy frecuente, recurrente o infrecuente–.
Para cuantificar cada lesión, entonces se debe sumar los valores de
G+U+T y se divide por 3 (cantidad de variables), obteniendo así un
valor que va entre 1 y 4. Todos los valores asignados para cada varia-
ble se obtuvieron tras la revisión de tablas de gestión de riesgo y de
los lineamientos de evaluaciones de impactos que propone ICOMOS.
ii. El paso dos consiste en establecer el daño total de lesiones del
inmueble, para ello se suman todos los valores obtenidos por cada
lesión del paso (i) y se dividen por el total de lesiones que presente
el inmueble, por lo tanto, este último número es variable y depende
de cada caso.
iii. El tercer paso busca conocer el valor del daño del contexto,
para ello se suma cada variable del contexto (A+O+C+E+G+M+U) y
se divide por 7 que corresponde al valor de la cantidad de variables
que afectan el contexto porteño.
iv. El valor numérico del daño final será obtenido del daño total
de las lesiones (punto ii) sumado al daño del contexto (punto iii),
dividido en 2, obteniendo un rango final entre 1 y 4.
Figura 152
El levantamiento de datos cuantitativos permite establecer prioridades de Esquema general de la metodología.
actuación, como las intervenciones urgentes u obras de emergencia que re- Fuente: Elaboración propia, 2022.
quiera la obra –consolidaciones, apuntalamientos, etc.– y se establece el diag-
nóstico, detallando el proceso patológico desde el origen, su evolución a tra-
vés del tiempo y los síntomas o lesiones que se manifestaron en el inmueble
llevándolo a su estado actual. Por lo tanto, en esta etapa se obtienen datos
cuantitativos de las lesiones, del daño total, gráficos comparativos, el diagnós-
tico del inmueble y un informe detallado de toda la información recabada al
desarrollar la metodología.

Si bien la propuesta metodológica contempla las etapas de intervención y


seguimiento –Etapa 4 y 5–, estas no se abordaron durante la investigación,
concluyendo la aplicación de la metodología con el diagnóstico –Etapa 3–. En
el esquema metodológico general se indican, no obstante, las consideraciones
que se deben tener al momento de definir la estrategia de intervención y el
seguimiento para comprobar la efectividad del tratamiento propuesto.

130 131
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 5. PROPUESTA METODOLÓGICA

5.2 APLICACIÓN A LOS CASOS DE ESTUDIO


1 Previo a la aplicación de los casos de estudio se elaboró fichas de le-
vantamiento de información propias con las cuales se logra sintetizar la in-
formación relevante de los casos de estudio, instrumento que sirve para ir a
terreno a recabar información (Ver fig. 154), y evaluar los daños presentes en
el inmueble (Ver fig. 155), para posteriormente aplicar la metodología cuanti-
tativa de daños anteriormente descrita.

Figura 153
Esquema del desarrollo de la etapa 3.
Fuente: Elaboración propia, 2022.

Figura 154
Fichas de levantamiento de informa-
ción
Fuente: Elaboración propia, 2022.

132 133
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 5. PROPUESTA METODOLÓGICA

Para la aplicación de la metodología se seleccionaron 4 casos de estudios es- Figura 155


Fichas de levantamiento patológico.
tos son: Ex Hotel Royal, Hotel Reina Victoria, una vivienda del paseo Atkinson Fuente: Elaboración propia, 2022.
y una casa estudio de la subida Concepción, que presentan las materialidades
constructivas analizadas en esta investigación y deterioros. Cabe mencionar
que el análisis de las patologías existentes en los casos de estudios se limitó
a sus fachadas exteriores, ya que no se logró ingresar a los inmuebles para
hacer un levantamiento patológico sobre el interior de estos. A continuación
en el plano de emplazamiento se observa la ubicación geográfica de cada caso
de estudio en Valparaíso (Ver fig. 156).

Vivienda Casa-estudio
Ex Hotel Hotel Reina paseo subida
Royal Victoria Atkinson Concepción

Figura 156
Plano de emplazamiento de los
casos de estudio
Fuente: Elaboración propia, 2022.

134 135
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 5. PROPUESTA METODOLÓGICA

I. Ex Hotel Royal. mientras que los muros perimetrales de albañilería de ladrillo tienen un an-
En lo que hoy corresponde al predio del Ex Hotel Royal emplazado entre las cho variable en el primer piso tienen un espesor de 80 cm, en el segundo piso
calles Esmeralda, Blanco y Almirante Martínez, estuvo en funcionamiento de 70 cm y en el tercer piso de 60 cm.
desde 1883 el Hotel de France, inmueble que fue mandado a construir por la
empresaria carbonífera de la época Isidora Goyenechea, edificio de madera Tras realizar la primera etapa de identificación y caracterización del primer
que contaba con tres pisos por la calle Esmeralda y cuatro niveles por calle caso de estudio el Ex Hotel Royal se obtuvo la siguiente ficha de levantamien-
Blanco, el Hotel France se incendió en diciembre de 1894 quedando en pie to de información (Ver ficha I) y se pasó a desarrollar la segunda etapa de
solamente las fundaciones, las cuales fueron reutilizadas por el arquitecto levantamiento de información patológica con una visita a terreno que permi-
Harrington para la construcción del Hotel Royal (Salazar, 2014). tió obtener el registro de levantamiento de daños (Ver ficha II), para poste-
riormente aplicar la metodología de cuantificación de daños obteniendo los
El Hotel Royal según Salazar (2014), era propiedad de Arturo Cousiño em- siguientes resultados.
presario de la época que establece el hotel en 1897 (Ver fig. 157), aunque la
propiedad es registrada en 1909 a nombre de Olga y Violeta Cousiño, este El Ex Hotel Royal presenta lesiones químicas como paramentos ennegrecidos
hotel llegó a ser el mejor hotel de la costa del Pacífico de América del Sur y producto de la contaminación atmosférica, aparición de organismos como
el más conocido en Valparaíso durante la década de 1930, recibiendo hués- plantas superiores, lesiones físicas como suciedad por depósito superficial
pedes como ministros, vicepresidentes, entre otros, éste dejó de funcionar a y por lavado diferencial, lesiones mecánicas como grietas de gran magnitud
mediados del siglo XX. y longitud, fisuras, desprendimientos de revocos o acabados y estructura de
soporte descubierta, además de una lesión que no estaba contemplada como
Este inmueble es cabecera de solar, debido a que sus tres fachadas continuas son los grafitis que afectan directamente sobre los valores del inmueble.
se disponen a vías públicas, la cuarta fachada corresponde a un muro corta- Figura 157
fuego que colinda con el edificio de la Cámara de Comercio de Valparaíso, es Fotografía del Hotel Royal de Valparaí-
un inmueble de tres pisos más una mansarda y subterráneo, se cree que el so, 1899.
Fuente: En terreno Chile. Disponible
subterráneo era utilizado como bodegas accediendo a este por calle Blanco, en: https://www.enterreno.com/mo-
mientras que el primer nivel se utilizaba con uso comercial y los pisos supe- ments/hotel-royal-de-valparaiso-1899
riores (segundo, tercer nivel y mansarda) eran utilizados como hotel (Ver fig.
158) con las respectivas habitaciones (Salazar, 2014).

El edificio de cuatro pisos, estaba distribuido con amplias habitaciones en la


parte superior, contaba con ascensores que llegaban al hall de entrada, ade-
más de un comedor para 300 personas, el espacio combinaba el lujo y la co-
modidad, habían peluquerías en su interior, salón de billares, baños con gri-
fería europea, calefacción en todo el edificio. En el primer nivel del inmueble
funcionaron el Jardín Pümpin, el Café Vienés, Casa Forestier y en la actualidad
continúa el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura. Esto debido a que
en 1945 el edificio fue loteado en tres grandes partes y luego en muchas más
a distintos dueños, funcionando en el lugar bares, restaurantes, relojerías, ca-
sas comerciales, oficinas de auditorías, sedes del Instituto Norteamericano,
hasta oficinas administrativas de gendarmería.

Respecto a la materialidad del edificio según Salazar (2014), el subterráneo


está construido en sus fundaciones perimetrales en piedra y albañilería de
ladrillo armada, los pisos superiores cuentan con muros resistentes construi-
dos en albañilería de ladrillo común (38x19,5x6 cm) posiblemente armada
con hierro en su interior. Los morteros utilizados son de cal para la albañile-
ría de ladrillo y para los muros de piedra. Desde el segundo piso los tabiques
divisorios interiores están construido en estructura de madera de roble de
6x6”, 5x5” y 4x4” dependiendo del espesor del tabique, rellenos con adobillos
y revestidos con entablillados horizontales de madera (listones de 1x1/2” con
espacios de 1” entre cada listón), con revoque de barro y terminación en cal.

En el primer nivel también se encuentran pilares de hierro circulares de sec- Figura 158
ción 20 cm. La estructura de suelo está conformada por envigados de hierro Fotografía izq. vista interior del co-
rredor de acceso al Hotel Royal. Foto-
con bovedillas de ladrillo en el primer y segundo nivel, mientras que en los grafía der. vista interior del hall en el
pisos superiores se utiliza envigados de madera de roble recubiertos con en- segundo piso del Hotel Royal.
tablados de madera de coigüe de 11/2 “ y 4” en pisos y cielos. Fuente: Museo Histórico Nacional, Fo-
tografía patrimonial.
Disponible en: https://www.fotogra-
El espesor de los cimientos del muro de piedra es de sección variable que fiapatrimonial.cl/Fotografia/Deta-
lle/20803 https://www.fotografiapa-
en su parte más ancha alcanza los 120 cm y en su parte más angosta 80 cm, trimonial.cl/Fotografia/Detalle/20804

136 137
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 5. PROPUESTA METODOLÓGICA

138 139
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 5. PROPUESTA METODOLÓGICA

140 141
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 5. PROPUESTA METODOLÓGICA

142 143
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 5. PROPUESTA METODOLÓGICA

144 145
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 5. PROPUESTA METODOLÓGICA

PASO 1: PASO 3:
Cada Lesión = (G + U + T) Daño del contexto = (Variables del contexto)
3 7

1. Paramentos ennegrecidos = (G+U+T) / 3 Variables del contexto = contexto (A+O) + calidad de la construcción (C)+
Paramentos ennegrecidos = 3 (grave) + 1 (no urgente) + 4 (muy frecuente) / capacidad de gestión (E+G) + físico, morfológico (M) + ocupación, usos (U)
3 Variables del contexto = (A+O) + (C)+ (E+G) + (M) + (U)
P.E. = 8 /3 Variables del contexto = (3+1.5) + (1)+ (1.5+3) + (1.5) + (1.5)
P.E. = 2.6 Variables del contexto = 4.5 + 1 + 4.5 + 1.5 +1.5
Valor final variables del contexto = 13
2. Plantas superiores = (G+U+T) / 3
Plantas superiores = 3 (grave) + 1 (no urgente) + 3 (frecuente) / 3 Daño del contexto = 13 / 7
P.S. = 7 / 3 Daño del contexto = 1.8
P.S. = 2.3
PASO 4:
3. Depósitos superficiales y por lavado diferencial = (G+U+T) / 3 Daño Final = daño total de lesiones + daño contexto
D.S. y L.D. = 1 (leve) + 1 (no urgente) + 2 (recurrente) / 3 2
D.S. y L.D. = 4 / 3
D.S. y L.D. = 1.3 Daño final = 2.2 + 1.8 / 2
Daño final = 4 / 2
4. Grietas = (G+U+T) / 3 Daño Final = 2
Grietas = 3 (grave) + 3 (urgente) + 3 (frecuente) / 3
G. = 9 / 3
G. = 3

5. Fisuras = (G+U+T) / 3
Fisuras = 1 (leve) + 2 (peligro) + 3 (frecuente) / 3
F. = 6 / 3
F. = 2

6. Desprendimientos acabados= (G+U+T) / 3


D.A. = 1 (leve) + 1 (no urgente) + 4 (muy frecuente) / 3
D.A. = 6 / 3
D.A. = 2

7. Estructura de soporte descubierta = (G+U+T) / 3


E.S.D. = 2 (moderado) + 3 (urgente) + 1 (infrecuente) / 3
E.S.D. = 6 / 3
E.S.D. = 2

8. Grafitis = (G+U+T) / 3
Gf. = 3 (grave) + 1 (no urgente) + 4 (muy frecuente) / 3
Gf. = 8 / 3
Gf. = 2.6

PASO 2:
Daño total de lesiones del inmueble = (∑ lesiones)
cantidad de lesiones

Daño total de lesiones del inmueble = 2.6 + 2.3 + 1.3 + 3 + 2 + 2 + 2 + 2.6 / 8


Daño total de lesiones del inmueble = 17.8 / 8
Daño total de lesiones del inmueble = 2. 2

146 147
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 5. PROPUESTA METODOLÓGICA

II. Hotel Reina Victoria. drillo reforzada en el interior tiene un ancho variable que va de 60 a 40 cm; el
El Hotel Reina Victoria se encuentra emplazado a un costado de la Plaza Soto- segundo y tercer piso están construidos en tabiquería de madera –madera de
mayor, entre las calles Cochrane, Sotomayor y Blanco. Este hotel fue construi- roble de 10”x10” o 10”x15”– rellena con ladrillos comunes –de dimensiones
do sobre el terreno que ocupó el Hotel Inglés (Ver fig. 159), hotel considerado 38x18,5x6 cm– y adheridos con cal, muros que tienen un espesor de 30 a 40
de segunda categoría en su época, su propietario era un comerciante llamado cm en total.
Gregorio Polich, el hotel contaba con un restaurante y una capacidad para alo-
jar 200 personas, aquel hotel sufrió un incendio en 1897. Tras su destrucción Por último, la mansarda está construída en tabiquería de madera de roble con
y nulo uso, la municipalidad ordena su demolición construyéndose el nuevo pies derechos cada 60 cm, diagonales en vanos y extremos, soleras inferiores
Hotel diseñado por el arquitecto Harrington en el mismo terreno, inauguran- y superiores. Los envigados de piso del primer al cuarto piso son de madera,
do el edificio el 14 de febrero de 1903, con una cena ofrecida por el mandante así como la tabiquería divisoria de las habitaciones, material que también se
Gregorio Polich (Salazar, 2014). emplea en la cubierta. Cabe señalar que se utilizó hierro, como refuerzo de
los dinteles de los vanos del primer piso en forma de vigas doble T y también
Durante el terremoto de 1906, describe Salazar (2014), el edificio sufrió cier- como refuerzo interior de la albañilería de ladrillo tanto en el primer nivel
tos daños menores como caídas de cornisas, daños que fueron reparados. como en el muro cortafuego.
Luego en 1909, el dueño del hotel pasó a ser Bartolomé Solari un comerciante
italiano, posterior a ello en 1919 el propietario del inmueble pasó a ser Mo- Es importante señalar que en el 2012 el inmueble fue restaurado, cuidando
desto Ramacciotti, luego a principios de 1920 figura como dueño Francisco el carácter histórico, la estética inglesa y el tipo de construcción basada en
Nolli, quién cambia el nombre del inmueble a Hotel Reina Victoria en me- ladrillos antiguos y vigas de madera.
moria de la Reina Victoria. En 1930 desapareció el edificio que se interponía
entre el hotel y la plaza, quedando expuesta su fachada hacia la explanada de Tras realizar la primera etapa de identificación y caracterización del segundo
la plaza Sotomayor (Ver fig. 160). caso de estudio el Hotel Reina Victoria se obtuvo la siguiente ficha de levan-
tamiento de información (Ver ficha I) y se pasó a desarrollar la segunda eta-
Este inmueble cuenta con una distribución interior de planta libre sin estruc- pa de levantamiento de información patológica tras una visita a terreno que
turas verticales primarias y está compuesto de tres pisos más una mansarda permitió obtener el registro de levantamiento de daños (Ver ficha II), para
y un subterráneo, el acceso al subterráneo es desde el interior del edificio, se posteriormente aplicar la metodología de cuantificación de daños obteniendo
cree que este era utilizado como bodegaje, el vestíbulo original se ubicaba en los resultados descritos a continuación.
el primer nivel y se accedía a él por calle Cochrane luego este acceso se tras-
ladó a calle Sotomayor, también en este primer nivel se encontraba el salón El Hotel Reina Victoria presenta lesiones químicas como la contaminación
de baile y restaurante. En los niveles superiores del Hotel se encuentran las atmosférica que provoca paramentos ennegrecidos, excrementos de organis-
habitaciones con vista hacia la plaza Sotomayor, la circulación se encuentra mos animal como son las gaviotas, lesiones mecánicas como grietas de mag-
en la parte trasera del edificio que colinda con el muro cortafuego en la ma- nitud considerable y fisuras, junto con desprendimientos de los acabados,
yoría de su extensión, aquella circulación tiene un ancho de 1,25 metros, por encontrándose las estructuras de soporte descubiertas principalmente en la
otra parte, la circulación vertical desde el primer nivel hasta la mansarda se fachada de Cochrane y existe presencia de grafitis pero en menor cantidad a
encuentra en el extremo del inmueble que da a calle Cochrane, intervención diferencia del otro caso analizado anteriormente.
posterior del edificio (Salazar, 2014).

El Hotel Reina Victoria cuenta en la actualidad con 18 habitaciones, las habi-


taciones más grandes se encuentran hacia calle Blanco, el vestíbulo se redujo
a una parte del primer piso, nivel que también es compartido con otros esta-
blecimientos comerciales, mientras que el restaurante, la cocina y bodega del
hotel se encuentra en el subterráneo (Salazar, 2014).

Este Hotel se caracteriza por su particularidad arquitectónica debido a la es-


trechez del terreno en donde se emplaza, el inmueble de sección en planta
AxB es bastante angosto, por ello las habitaciones se encuentran en hileras
conectadas por el pasillo interior (Ver fig. 161).

Sobre la materialidad de éste según Salazar (2014), el subterráneo se consti-


tuye de muros de grandes piedras sin argamasa que tienen un espesor de 80
cm o 115 cm , además cuenta con cinco contrafuertes hacia el muro cortafue-
go y sólo con uno hacia Sotomayor construidos en albañilería –ladrillo y cal–,
las dimensiones de los contrafuertes son de 60x80 cm de base y 50x80 cm de
corona, distanciados cada 4 metros aproximadamente, el contrafuerte que se
ubica hacia Sotomayor llega hasta el tercer nivel, mientras que los otros cinco Figura 159
Fotografía vista lateral del antiguo Ho-
contrafuertes no sobrepasan el primer piso. tel Inglés. Autor no identificado.
Fuente: Museo Histórico Nacional, Fo-
El muro cortafuego fue construido en albañilería de ladrillo y tiene un ancho tografía patrimonial. Disponible en:
https://www.fotografiapatrimonial.cl/
de 40 cm, el primer piso cuenta con un muro perimetral de albañilería de la- Fotografia/Detalle/19816

148 149
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 5. PROPUESTA METODOLÓGICA
Figura 160
Fotografía de la plaza Sotomayor con
la fachada del hotel expuesta a la ex-
planada. Autor no identificado.
Fuente: Booking, n.d. Disponible en:
https://www.booking.com/hotel/cl/
reina-victoria.es.html?activeTab=pho-
tosGallery

Figura 161
Fotografía izq. vista interior de una
habitación del Hotel Reina Victoria.
Fotografía der. vista interior del pasillo
hacia la escalera, se aprecia el muro
de entramado de madera relleno de
albañilería.
Fuente: Hotel Reina Victoria, n.d. Dis-
ponible en: http://www.hotelreinavic-
toriavalparaiso.cl/#alojamiento

150 151
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 5. PROPUESTA METODOLÓGICA

152 153
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 5. PROPUESTA METODOLÓGICA

154 155
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 5. PROPUESTA METODOLÓGICA

156 157
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 5. PROPUESTA METODOLÓGICA

PASO 1:
Cada Lesión = (G + U + T)
3

1. Paramentos ennegrecidos = (G+U+T) / 3


Paramentos ennegrecidos = 3 (grave) + 1 (no urgente) + 4 (muy frecuente) /
3
P.E. = 8 / 3
P.E. = 2.6

2. Excremento de organismo animal = (G+U+T) / 3


Excremento de organismo animal = 2 (moderado) + 2 (peligro) + 3 (frecuen-
te) / 3
E.O.A. = 7 / 3
E.O.A. = 2.3

3. Grietas = (G+U+T) / 3
Grietas = 3 (grave) + 3 (urgente) + 3 (frecuente) / 3
G. = 9 / 3
G. = 3

4. Fisuras = (G+U+T) / 3
Fisuras = 2 (moderado) + 1 (no urgente) + 3 (frecuente) / 3
F. = 6 / 3
F. = 2

5. Desprendimientos acabados= (G+U+T) / 3


D.A. = 1 (leve) + 1 (no urgente) + 1 (infrecuente) / 3
D.A. = 3 / 3
D.A. = 1

6. Estructura de soporte descubierta = (G+U+T) / 3


E.S.D. = 2 (moderado) + 3 (urgente) + 3 (frecuente) / 3
E.S.D. = 8 / 3
E.S.D. = 2.6

7. Grafitis = (G+U+T) / 3
Gf. = 1 (leve) + 1 (no urgente) + 1 (infrecuente) / 3
Gf. = 3 / 3
Gf. = 1

PASO 2:
Daño total de lesiones del inmueble = (∑ lesiones)
cantidad de lesiones

Daño total de lesiones del inmueble = 2.6 + 2.3 + 3 + 2 + 1 + 2.6 + 1 / 7


Daño total de lesiones del inmueble = 14.5 / 7
Daño total de lesiones del inmueble = 2

158 159
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 5. PROPUESTA METODOLÓGICA

PASO 3: III. Vivienda paseo Atkinson.


Daño del contexto = (Variables del contexto) El paseo atkinson según Bahamondes (2004), se emplaza en una meseta del
7 cerro Concepción, en una trama regular, que evolucionó en 1825 tras la com-
pra de Jossué Waddington del cerro, en 1826 se comenzó a urbanizar el cerro
Variables del contexto = contexto (A+O) + calidad de la construcción (C)+ trazando las primeras calles y vendiendo los lotes junto con otros comercian-
capacidad de gestión (E+G) + físico, morfológico (M) + ocupación, usos (U) tes de la época. La trama original de la meseta estaba constituida en manza-
Variables del contexto = (A+O) + (C)+ (E+G) + (M) + (U) nas alargadas (Ver fig. 162 y 163).
Variables del contexto = (3+1.5) + (1.5)+ (1.5+3) + (1.5) + (1)
Variables del contexto = 4.5 + 1.5 + 4.5 + 1.5 + 1 Gracias a las inscripciones de dominio se conoce que en 1897 John Atkinson
Valor final variables del contexto = 13 Mac Farlan –constructor que residió en calle Papudo en el cerro Concepción
y que desarrolló obras de progreso para la ciudad como la construcción de
Daño del contexto = 13 / 7 un dique– compró tres porciones de terreno sucesivamente, con la idea de
Daño del contexto = 1.8 proyectar un conjunto de viviendas, el espacio público del paseo Atkinson
formó parte de la voluntad del particular y del diseño de accesibilidad a las
viviendas (Ver fig. 164 y 165). El paseo atkinson tiene un largo de 86,94 me-
PASO 4: tros y constituye una terraza explanada contenida por amurallamientos a los
Daño Final = daño total de lesiones + daño contexto costados, uno de los más importantes es el muro que da hacia la subida Con-
2 cepción (Bahamondes, 2004).

Daño final = 2 + 1.8 / 2 Con el creciente poblamiento de los cerros Alegre y Concepción por familias
Daño final = 3.8 / 2 de nivel social y económico elevado, se instalaron servicios de funiculares
Daño Final = 1.9 como el ascensor Concepción que comenzó a funcionar en 1883 y constituye
uno de los primeros ascensores que se inauguraron en Valparaíso, éste unía el
plan con el paseo Gervasoni; pero no fue el único, también existió un ascensor
que conectaba el paseo Atkinson con la calle Esmeralda, inaugurado en 1905
y que funcionó hasta 1960, conocido como “ascensor Esmeralda”, el terremo-
to de 1906 le provocó daños pero fueron de rápida reparación, la estación
inferior del ascensor estaba próxima a la plaza del orden –actualmente cono-
cida como Aníbal Pinto– en el interior de un edificio de dos pisos, mientras
que la estación superior se encontraba en el paseo Atkinson y fue destruida
en un incendio en 1960, razón por la cual terminó el funcionamiento del funi-
cular (Bahamondes, 2004).

La regularidad que presenta la trama urbana en el cerro Concepción respon-


de a un orden sobre la meseta –que se encuentra a 45 metros sobre el nivel
del mar– y a la relación que existe entre la meseta y el plan, sus calle y man-
zanas regulares en un inicio se utilizaban para esquivar la cueva del chiva-
to traspasando hacia el Almendral. La composición volumétrica del barrio
presenta una trama regular y se reconoce un lenguaje formal y tipológico de
habitar los niveles escalonados, en donde adquieren el mismo valor los diver-
sos niveles –zócalo, piso medio o altillos–. El cerro Concepción ha conservado
aquel trazado inicial sin modificaciones en gran medida a la permanencia y
continuidad de los mismos propietarios a lo largo del tiempo –instituciones,
particulares o familias–(Bahamondes, 2004).

El conjunto de viviendas del Paseo Atkinson describe Bahamondes (2004),


está compuesto por 11 lotes regulares y rectangulares de terreno enfrenta-
dos al paseo –con un ancho promedio de 8,60 metros por 45 metros de fon-
do–, cada uno cuenta con su respectiva vivienda y antejardín, son regulares
en forma y tamaño, del total de viviendas que se observan como un todo, se
pueden clasificar en dos conjuntos tipológicos distintos, 7 viviendas son idén-
ticas contando desde la subida Concepción hacia el oriente, mientras que las
últimas 4 respetan las características de las anteriores –composición de fa-
chada y antejardín– exteriormente, a excepción de la altura.

Sobre el interior de las viviendas no es mucha la información recabada más


que se distribuyen en base a un tragaluz vertical que se encuentra adosado
a uno de los muros cortafuegos laterales y que el estilo de las viviendas es

160 161
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 5. PROPUESTA METODOLÓGICA

inglés caracterizadas por los pequeños antejardines, sus fachadas lisas y am- Figura 164
Izq. plano del Conservador de Bienes
plias ventanas de guillotina, sobre su materialidad constructiva es madera Raíces de Valparaíso del año 1882.
con revestimientos exteriores de calaminas. Der. plano del cerro Concepción del
Registro de Propiedades realizado por
la Asociación de Aseguradores de Chi-
Tras realizar la primera etapa de identificación y caracterización del cuarto le, Sección incendios, en el año 1875.
caso de estudio la vivienda del paseo Atkinson se obtuvo la siguiente ficha de Fuente: Bahamondes, 2004, p.119 y
121.
levantamiento de información (Ver ficha I) y se pasó a desarrollar la segunda
etapa de levantamiento de información patológica tras una visita a terreno
que permitió obtener el registro de levantamiento de daños (Ver ficha II),
para posteriormente aplicar la metodología de cuantificación de daños obte-
niendo los siguientes resultados.

La vivienda del paseo Atkinson presenta lesiones más focalizadas y por lo


tanto, de menor riesgo, entre las lesiones químicas existe presencia de or-
Figura 162
ganismos plantas superiores en el acceso principal, físicas como desprendi- Fotografía izq. del paseo Atkinson, Val-
mientos de pintura tanto de marcos como de las calaminas, mecánicas como paraíso. Autor no identificado, cerca
de 1900. Fotografía der. del cerro Con-
grietas y fisuras de menor consideración a diferencia de los casos analizados cepción y las casas del paseo Atkinson,
anteriormente, así como estructura de soporte descubierta en el acceso prin- Valparaíso. Leblanc, 1890.
cipal, en este caso de estudio se agrega una lesión característica de los inmue- Fuente: Museo Histórico Nacional, Fo- Figura 165
tografía patrimonial. Disponible en: Izq. plano esquemático del SII de Val-
bles porteños como es las estructuras oxidadas, la cual puede ser agrupada https://www.fotografiapatrimonial. paraíso de las 3 porciones de terreno
dentro de las lesiones de tipo químicas. cl/Fotografia/Detalle/42902 https:// y compras que realizó Atkinson de la
www.fotografiapatrimonial.cl/Foto- manzana 3010. Der. croquis de la DOM
grafia/Detalle/41984 con las plantas del primer y segundo
nivel de las viviendas del paseo Atkin-
son.
Fuente: Bahamondes, 2004, p.124 y
131.

Figura 163
Elevación frontal del paseo Atkinson.
Fuente: Cavieres, 2006, p.106.

162 163
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 5. PROPUESTA METODOLÓGICA

164 165
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 5. PROPUESTA METODOLÓGICA

166 167
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 5. PROPUESTA METODOLÓGICA

168 169
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 5. PROPUESTA METODOLÓGICA

PASO 1:
Cada Lesión = (G + U + T)
3

1. Plantas superiores = (G+U+T) / 3


Plantas superiores = 1 (leve) + 1 (no urgente) + 1 (infrecuente) / 3
P.S. = 3 / 3
P.S. = 1

2. Desprendimientos pintura marcos de madera = (G+U+T) / 3


Desprendimientos pintura marcos de madera = 2 (moderado) + 1 (no urgen-
te) + 3 (frecuente) / 3
D.P.M.M. = 6 / 3
D.P.M.M. = 2

3. Desprendimiento pintura calaminas = (G+U+T) / 3


Desprendimiento pintura calaminas = 3 (grave) + 1 (no urgente) + 2 (recu-
rrente) / 3
D.P.C. = 6 / 3
D.P.C. = 2

4. Estructura de soporte descubierta = (G+U+T) / 3


Estructura de soporte descubierta = 1 (leve) + 1 (no urgente) + 1 (infrecuen-
te) / 3
E.S.D. = 3 / 3
E.S.D. = 1

5. Grietas = (G+U+T) / 3
Grietas = 1 (leve) + 1 (no urgente) + 1 (infrecuente) / 3
G. = 3 / 3
G. = 1

6. Fisuras = (G+U+T) / 3
Fisuras = 1 (leve) + 1 (no urgente) + 1 (infrecuente) / 3
F. = 3 / 3
F. = 1

7. Estructura oxidada = (G+U+T) / 3


Estructura oxidada = 1 (leve) + 1 (no urgente) + 1 (infrecuente) / 3
E.O. = 3 / 3
E.O. = 1

PASO 2:
Daño total de lesiones del inmueble = (∑ lesiones)
cantidad de lesiones

Daño total de lesiones del inmueble = 1 + 2 + 2 + 1 + 1 + 1 + 1 / 7


Daño total de lesiones del inmueble = 9 / 7
Daño total de lesiones del inmueble = 1.2

170 171
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 5. PROPUESTA METODOLÓGICA

PASO 3: IV. Casa estudio subida Concepción.


Daño del contexto = (Variables del contexto) Esta casa estudio se encuentra a un costado del paseo Atkinson, específica-
7 mente en la subida Concepción, se constituye por un conjunto de 3 viviendas
que tienen las mismas características de estilo y forma arquitectónica (Ver
Variables del contexto = contexto (A+O) + calidad de la construcción (C)+ fig. 166).
capacidad de gestión (E+G) + físico, morfológico (M) + ocupación, usos (U)
Variables del contexto = (A+O) + (C)+ (E+G) + (M) + (U) Sobre la historia de este caso de estudio, constituye la misma que la del caso
Variables del contexto = (3+1) + (1)+ (1+3) + (1.5) + (1) anterior, ya que se emplazan en el mismo cerro –Concepción–, la única acota-
Variables del contexto = 4 + 1 + 4 + 1.5 + 1 ción que se puede realizar en base a las imágenes anteriores es que la cons-
Valor final variables del contexto = 11.5 trucción de estas viviendas fue posterior a la construcción de las viviendas
del paseo Atkinson.
Daño del contexto = 11.5 / 7
Daño del contexto = 1.6 Se presume que esta vivienda tiene un sistema constructivo mixto, compues-
to de albañilería de ladrillo y entramado de madera, en base a lo que se apre-
cia exteriormente cuenta con muros cortafuegos de albañilería de ladrillo, al
igual que el nivel subterráneo construido con la misma materialidad, mien-
PASO 4: tras que los dos niveles superiores se cree que están construidos en entrama-
Daño Final = daño total de lesiones + daño contexto do de madera, al igual que las subdivisiones interiores recubiertos exterior-
2 mente con calaminas, en tanto, la chimenea está construida en albañilería de
ladrillo a la vista.
Daño final = 1.2 + 1.6 / 2
Daño final = 2.8 / 2 Tras realizar la primera etapa de identificación y caracterización del tercer
Daño Final = 1.4 caso de estudio la casa estudio de la subida Concepción se obtuvo la siguiente
ficha de levantamiento de información (Ver ficha I) y se pasó a desarrollar la
segunda etapa de levantamiento de información patológica tras una visita a
terreno que permitió obtener el registro de levantamiento de daños (Ver ficha
II), para posteriormente aplicar la metodología de cuantificación de daños
obteniendo los resultados señalados a continuación.

La casa estudio de la subida Concepción presenta lesiones químicas como


organismos tipo plantas superiores en su acceso principal y en el muro de
ladrillos en su fachada trasera, excremento de organismo animal en su cu-
bierta trasera, lesiones mecánicas como desprendimientos de acabados en la
cornisa frontal, físicas como erosiones que generan redondeos y desgaste del
material –ladrillo– tanto en su fachada frontal como en la trasera, depósito
por lavado diferencial en su fachada principal sumado a la oxidación de las
calaminas y por último, grafitis en la fachada frontal.

Figura 166
Elevación de la subida Concepción.
Fuente: Cavieres, 2006, p.107.

172 173
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 5. PROPUESTA METODOLÓGICA

174 175
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 5. PROPUESTA METODOLÓGICA

176 177
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 5. PROPUESTA METODOLÓGICA

178 179
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 5. PROPUESTA METODOLÓGICA

PASO 1:
Cada Lesión = (G + U + T)
3

1. Excremento de organismo animal = (G+U+T) / 3


Excremento de organismo animal = 1 (leve) + 1 (no urgente) + 1 (infrecuente)
/3
E.O.A. = 3 / 3
E.O.A. = 1

2. Plantas superiores = (G+U+T) / 3


Plantas superiores= 1 (leve) + 1 (no urgente) + 2 (recurrente) / 3
P.S. = 4 / 3
P.S. = 1.3

3. Desprendimientos acabados= (G+U+T) / 3


D.A. = 1 (leve) + 1 (no urgente) + 1 (infrecuente) / 3
D.A. = 3 / 3
D.A. = 1

4. Depósitos por lavado diferencial y oxidación calaminas = (G+U+T) / 3


D.L.D. y O.C. = 3 (grave) + 1 (no urgente) + 2 (recurrente) / 3
D.L.D. y O.C. = 6 / 3
D.L.D. y O.C. = 2

5. Erosiones, redondeos y desgastes = (G+U+T) / 3


E.R.D. = 3 (grave) + 2 (peligro) + 2 (recurrente) / 3
E.R.D. = 7 / 3
E.R.D. = 2.3

6. Grafitis = (G+U+T) / 3
Gf. = 1 (leve) + 1 (no urgente) + 2 (recurrente) / 3
Gf. = 4 / 3
Gf. = 1.3

PASO 2:
Daño total de lesiones del inmueble = (∑ lesiones)
cantidad de lesiones

Daño total de lesiones del inmueble = 1 + 1.3 + 1 + 2 + 2.3 + 1.3 / 6


Daño total de lesiones del inmueble = 8.9 / 6
Daño total de lesiones del inmueble = 1.4

180 181
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 5. PROPUESTA METODOLÓGICA

PASO 3:
Daño del contexto = (Variables del contexto) 5.3 RESULTADOS OBTENIDOS
7
1 Luego de graficar los resultados obtenidos es posible señalar que los
Variables del contexto = contexto (A+O) + calidad de la construcción (C)+ dos inmuebles de albañilería presentan lesiones de mayor riesgo –alcanzan-
capacidad de gestión (E+G) + físico, morfológico (M) + ocupación, usos (U) do un valor numérico 3 en la lesión grietas– lesiones patológicas de relevan-
Variables del contexto = (A+O) + (C)+ (E+G) + (M) + (U) cia y que requiere ser subsanadas a corto plazo, mientras que la lesión de
Variables del contexto = (3+1) + (1)+ (1+3) + (1.5) + (1) mayor riesgo en los inmuebles de entramados de madera alcanza un valor
Variables del contexto = 4 + 1 + 4 + 1.5 + 1 numérico de 2,3 y corresponde a erosiones, redondeos y desgaste de la parte
Valor final variables del contexto = 11.5 construida en albañilería de ladrillo a la vista en la vivienda –casa estudio su-
bida concepción–, los siguientes valores de mediano riesgo constituyen lesio-
Daño del contexto = 11.5 / 7 nes como: depósitos, oxidaciones de calaminas, desprendimientos de pintura
Daño del contexto = 1.6 que arrojaron valores numéricos 2.

Al graficar las lesiones también se puede definir la forma de actuación, ya


que se logra identificar cuáles lesiones necesitan un tratamiento antes que
PASO 4: otras, también es posible comparar entre inmuebles, por ejemplo, el Ex Hotel
Daño Final = daño total de lesiones + daño contexto Royal presenta una cantidad de lesiones mayor que el inmueble Hotel Reina
2 Victoria –el primero tiene un total de 8 lesiones, mientras que el segundo solo
tiene 7– (Ver gráfico 3 y 4), en el caso de los inmuebles de entramado de ma-
Daño final = 1.4 + 1.6 / 2 dera la vivienda del paseo Atkinson presenta un total de 7 lesiones, mientras
Daño final = 3 / 2 que la casa estudio sólo cuenta con 6 (Ver gráfico 5 y 6), pero si revisamos el
Daño Final = 1.5 daño final de los casos de estudio queda demostrado que independiente de
las cantidad de lesiones presentes en los inmuebles el orden para tratar las
patologías depende de otros factores o variables más, por eso la casa estudio
requiere un tratamiento antes que la vivienda del paseo Atkinson.

Al comparar las lesiones patológicas por casos de estudio, se logra apreciar


que ninguna de las lesiones está presente en los 4 casos de estudio, a lo más
se manifiestan en 3 casos y estas son: plantas superiores, grietas, fisuras, des-
prendimiento de acabados, estructura de soporte descubierta y grafitis (Ver
gráfico 7).

Los resultados obtenidos en el daño total de lesiones por cada inmueble de-
muestra que estos valores varían pero no significativamente, mientras que
los valores del contexto coincidentemente dio un valor de 1,8 para los inmue-
bles de albañilería y 1,6 para ambos inmuebles de entramados de madera
(Ver gráfico 8 y 9).

El valor obtenido en los daños finales permite señalar un orden específico de


actuación para subsanar los daños presentes en cada caso de estudio, por lo
tanto, según estos resultado obtenidos el inmueble que necesita primero un
tratamiento a todas sus lesiones patológicas corresponde al Ex Hotel Royal,
luego con un riesgo similar encontramos al Hotel Reina Victoria, con valores
más bajos le siguen la casa estudio de subida Concepción y la vivienda del
paseo Atkinson (Ver gráfico 10).

182 183
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO CAPÍTULO 5. PROPUESTA METODOLÓGICA
Gráfico 3 Gráfico 7
Lesiones del Ex Hotel Royal Comparación de lesiones por cada
Fuente: Elaboración propia, 2022. caso de estudio.
Fuente: Elaboración propia, 2022.

Gráfico 4
Lesiones del Hotel Reina Victoria.
Fuente: Elaboración propia, 2022.

Gráfico 8
Comparación de daño total de lesio-
Gráfico 5 nes por inmueble.
Lesiones de vivienda del paseo Atkin- Fuente: Elaboración propia, 2022.
son.
Fuente: Elaboración propia, 2022.

Gráfico 9
Comparación de daño del contexto
Gráfico 6 por inmueble.
Lesiones casa estudio subida Concep- Fuente: Elaboración propia, 2022.
ción.
Fuente: Elaboración propia, 2022.

184 185
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO
Gráfico 10
Comparación de daño final por cada
caso de estudio.
Fuente: Elaboración propia, 2022.

186 187
CONCLUSIONES
1 Para evaluar las lesiones del contexto porteño fue necesario revisar
las lesiones asociadas a las tipologías constructivas de Valparaíso y analizar
las variables que influyen del contexto en donde se emplazan los inmuebles,
tras aplicar la metodología desarrollada en los casos de estudio es posible
concluir que ésta funciona para evaluar las lesiones patológicas que se
manifiestan en los edificios, aunque no se logró identificar lesiones que
desarrollan los inmuebles de entramados de madera se cree que esto sucedió
debido a que aquel material no es visible exteriormente y los casos de estudio
de aquella materialidad no pudieron ser revisados en su interior para verificar
la presencia de dichas lesiones.

Otra conclusión sobre la metodología fue que se logró comprobar que los
factores ambientales del contexto porteño relacionados con la cercanía
a la costa y los efectos del cambio climático han incrementado lesiones de
este tipo, ya que la mayoría de las lesiones presente en los inmuebles tiene
relación directa con agentes climáticos que son los causantes de muchas
de las patologías encontradas como son los paramentos ennegrecidos, los
depósitos superficiales, los desprendimientos de acabados, las estructuras de
soporte descubiertas, la oxidación de estructuras exteriores, las erosiones de
material, redondeos y desgaste e incluso la aparición de plantas superiores
en las fachadas.

Sobre la hipótesis planteada en un inicio de la investigación y luego de aplicar


la metodología desarrollada se puede afirmar que los inmuebles del SPM
de Valparaíso presentan lesiones patológicas que producen un deterioro
significativo de los inmuebles, además según la lesiones encontradas se puede
concluir que si existe una falta de mantenimiento de los edificios.

Los resultados obtenidos en los daños finales de cada caso de estudio dejaron
en evidencia que las variaciones entre cada caso fueron mínimas, se cree que
esto puede haber sucedido debido a que los casos seleccionados presentan
daños leves y medianamente graves.

Como trabajo futuro se plantea probar la metodología en una cantidad mayor


de casos de estudios, pero que cumplan con los criterios de selección de esta
investigación y elegir casos a lo que se pueda tener acceso a su interior, para
identificar de mejor forma las lesiones patológicas presentes en los inmuebles
porteños. Sería aconsejable además de aplicar la metodología en los casos a
evaluar, emplear técnicas de registro como ensayos técnicos no destructivos u
otro tipo de pruebas para determinar la presencia de ciertas lesiones que no
son visibles a simple vista.

De igual forma, a futuro se podría generar un catastro completo del SPM de


Valparaíso con todas las lesiones que presentan estos inmuebles porteños
como una forma de monitorear aquel patrimonio y lograr definir las
prioridades de actuación en el sitio.

A futuro sería importante investigar las herramientas tecnológicas y


tratamientos que ofrece el mercado para subsanar las lesiones presentes en
los inmuebles porteños, en algún momento de la investigación se planteó
Fuente: Archivo propio, 2022.
desarrollar éste punto, pero por temas de tiempo se terminó descartando.

188 189
REFERENCIAS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Libros
Bahamondez, M. (2002). Preservación del patrimonio arquitectónico. Santiago
de Chile: CNCR. Obtenido de: https://www.cncr.gob.cl/publicaciones/
preservacion-del-patrimonio-arquitectonico-0

Barros, L., & Sarabia, G. (2016). Sistemas Constructivos Básicos. Valparaíso,


Chile: editorial USM.

Benavides, J., Pizzi, M., & Valenzuela, M. (1994). Ciudades y Arquitectura


Portuaria. Los puertos mayores del litoral chileno. Santiago de Chile: editorial
Universitaria.

Broto, C. (2006). Enciclopedia Broto de Patologías de la Construcción.


Barcelona, España.

Buill, F., Núñez, M. A., & Rodríguez, J. (2007). Fotogrametría arquitectónica.


Barcelona: edición de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).

CChC. (2018). Visión de ciudad para Valparaíso. Santiago, Chile. Obtenido de


https://www.cchc.cl/uploads/archivos/archivos/CChC-Valpara%C3%ADso.
pdf

CMN, & Coorporación Patrimonio Cultural de Chile. (2012). Sitios de


Patrimonio Mundial en Chile (1a ed.). Santiago, Chile: Ograma impresores.
Obtenido de https://www.monumentos.gob.cl/publicaciones/libros/sitios-
patrimonio-mundial-chile

CMN. (2004). Postulación de Valparaíso como Sitio de Patrimonio Mundial,


UNESCO (1a ed., Vol. 70). Santiago, Chile: Cuadernos del Consejo de
Monumentos Nacionales. Obtenido de https://www.monumentos.gob.cl/
publicaciones/libros/cmn-ndeg-70-postulacion-valparaiso-como-sitio-
patrimonio-mundial-unesco

Cobos, M., Vásquez, N., Iglesias, R., & Molina, M. (1999). Cartografía histórica
de Valparaíso. Valparaíso, Chile: ediciones Universitarias de Valparaíso de la
Universidad Católica de Valparaíso.

CORMA, Centro de transferencia Tecnológica. (2008). Manual.


La construcción de Viviendas en Madera. Santiago, Chile. Capítulo 1
Consideraciones Generales. Unidad 2: Patologías y protección de la madera
en servicio. Obtenido de: https://www.curriculumnacional.cl/614/
articles-89533_recurso_pdf.pdf

D’Alençon, R. (2008). Acondicionamientos. Arquitectura y técnica. Santiago:


ediciones ARQ.

Errázuriz, A., Cereceda, P., González, J., González, M., Henríquez, M., &
Rioseco, R. (1998). Manual de Geografía de Chile. Santiago, Chile: editorial
Andrés Bello.

Fagalde, A. (2011). El puerto de Valparaíso y sus obras de mejoramiento.


Biblioteca fundamentos de la construcción de Chile. (R. Sagredo, Ed.) Santiago
de Chile: Cámara Chilena de la Construcción: Pontificia Universidad Católica
de Chile: Dirección de Biblioteca Archivos y Museos. Obtenido de http://
Fuente: Archivo propio, 2022. www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/visor/BND:355622

190 191
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

MINVU. (2018). Recomendaciones para la prevención y control de ataques


Geohidrol. (2010). Manual de Fachadas de ladrillo cara vista. Capítulo 6. de termitas en edificaciones. Santiago, Chile. Obtenido de: http://biblioteca.
Procesos patológicos. Madrid, España. Obtenido de: https://www.structura. digital.gob.cl/handle/123456789/3485
es/Uploads/docs/6.%20Procesos%20patol%F3gicos.pdf
Monjo, J., & Maldonado, L. (2001). Patología y técnicas de intervención en
Greve, E. (1944). Historia de la ingeniería en Chile, Tomo III. Santiago: Imprenta estructuras arquitectónicas. Madrid: Munilla-Lería. Obtenido de: http://
Universitaria. oa.upm.es/45423/1/2001_patologia_MC_opt.pdf

Gross, P. (2015). Arquitectura en Chile desde la prehispanidad al centenario. Organización del Máster de Restauración Arquitectónica. (1999). Tratado
Santiago, Chile: Editorial Sa Cabana. de Rehabilitación. Tomo 2. Metodología de la restauración y de la rehabilitación.
Madrid: Munilla-Lería.
Hernández, S. (2019). Degradación y durabilidad de materiales y componentes
constructivos. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad Organización del Máster de Restauración Arquitectónica. (2001). Tratado
de Arquitectura. de Rehabilitación. Tomo 3. Patología y técnicas de intervención. Elementos
estructurales. Madrid: Munilla-Lería.
ICOMOS, & CMN. (2015). Documentos de ICOMOS. Cuaderno N°111 del
Consejo de Monumentos Nacionales (1a coed.). Santiago, Chile: Alvimpress Peraza, J., Arriaga, F., Arriaga, C., González, M., Peraza, F., & Rodríguez, M.
impresores. Obtenido de https://www.monumentos.gob.cl/publicaciones/ (1995). Casas de Madera. España: Asociación de Investigación Técnica de las
libros/cuaderno-ndeg-111-documentos-icomos Industrias de la Madera y Corcho.

Ilustre Municipalidad de Valparaíso. (2019). PLADECO 2019- Pino, A. (2015). Quebradas de Valparaíso: Memoria social autoconstruida.
2030. Creemos Valparaíso para el siglo XXI. Obtenido de https://www. Santiago, Chile: Gráficas LOM. Obtenido de https://www.researchgate.
municipalidaddevalparaiso.cl/archivos/2019/PLADECO/PROPUESTA_ net/publication/282328448_Quebradas_de_Valparaiso_Memoria_social_
PLADECO_2019.pdf autoconstruida

INIA. Ripa, R., Luppichini, P., Krecek, J., Lenz, M., & Creffield, J.W. (2004). Sociedad de Fomento Fabril, González, P. (1920). Chile: Breves noticias de
Termitas y otros insectos xilófagos en Chile: especies, biología y manejo. sus Industrias. Santiago: Sociedad Imprenta y litografía Universo. Obtenido de
Santiago, Chile: Imprenta Salesianos S.A. http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-8443.html

Instituto de Geografía PUCV. (2014). Valparaíso. H30: Plan Maestro. Serie Sociedad de Fomento Fabril, González, P., & Soto, M. (1926). Álbum
Territorio y Paisaje. Universidad Diego Portales, FAAD. Magíster Territorio Gráfico e Histórico de la Sociedad de Fomento Fabril y de la Industria Nacional.
y Paisaje. Obtenido de https://issuu.com/magisterterritorioypaisaje/docs/ Santiago: Imprenta Cervantes. Obtenido de http://www.memoriachilena.
libromg_pp_02 gob.cl/602/w3-article-124452.html

Lasheras, F. (2009). Patología de la construcción con madera. En: ”Tratado Solminihac, H., & Thenoux, G. (2011). Procesos y técnicas de construcción.
Técnico Jurídico de la Edificación y el Urbanismo. Tomo I. Patología de la (5a ed.). Santiago de Chile: ediciones Universidad Católica de Chile.
Construcción y Técnicas de Intervención”. España, Navarra: Thomson Reuters,
Aranzadi S.A., pp.789-849. (sección del libro) Tornero, R. (1872). Chile ilustrado: guía descriptivo del territorio de Chile,
de las capitales de Provincia, de los puertos principales. Valparaíso, Chile:
Le Dantec, F. (2003). Crónicas del Viejo Valparaíso. Valparaíso, Chile: ediciones Librerias i ajencias del Mercurio. Obtenido de http://www.memoriachilena.
Universitarias de Valparaíso. gob.cl/602/w3-article-8381.html

López, F., Rodríguez, V., Astorqui, J., Torreño, I., & Ubeda, P. (2004). Manual Ugarte, J. (1910). Valparaíso:1536-1910: recopilación histórica, comercial
de Patología de la edificación. Tomo 1. El lenguaje de las grietas. Patología y y social. Valparaíso: Imprenta Minerva. Obtenido de http://www.
recalces de las cimentaciones. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-8038.html
Capítulo I. Conceptos generales de patología de la edificación.
Urbina, R. (1996). Valparaíso. Años dorados.1830-1930. Valparaíso, Chile.
López, F., Rodríguez, V., Astorqui, J., Torreño, I., & Ubeda, P. (2004). Manual
de Patología de la edificación. Tomo 2. Patología de las estructuras: Hormigón y
Madera. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. Capítulo III. Patología de Artículos
las estructuras de madera y sus reparaciones. Adell, J. (1992). La arquitectura de ladrillos del siglo XIX: Racionalidad y
modernidad. Informes de la Construcción, Vol. 44 Núm.(421), pp. 5-15.
López, F., Rodríguez, V., Astorqui, J., Torreño, I., & Ubeda, P. (2004).
Manual de Patología de la edificación. Tomo 3. Lesiones en los edificios Araya, M. (2009). Las aguas ocultas de Valparaíso. ARQ. Núm. (73), pp. 40-45.
debidas a las humedades. Patología de las cubiertas y fachadas. Madrid: Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/arq/n73/art07.pdf
Universidad Politécnica de Madrid. Capítulo II. Patología de las fachadas y sus
revestimientos. Bahamondes, C. (2004) Configuración del Paseo Atkinson en el Cerro
Concepción, Valparaíso. Datos Históricos, revista “Archivum” Núm.(6).
Luebert, F., & Pliscoff, P. (2006). Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile. Obtenido de: https://docplayer.es/4080902-Configuracion-del-paseo-
Santiago, Chile: editorial Universitaria, S.A. atkinson-en-el-cerro-concepcion-valparaiso-datos-historicos.html

Martland, S. (2017). Construir Valparaíso: Tecnología,municipalidad y Estado, Basterra, L. A., Acuña, L., Casado, M., Cueto, R. & López, G. (2009).
1820-1920. Santiago, Chile: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, Diagnóstico y análisis de estructuras de madera mediante técnicas no
Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam). Obtenido de https:// destructivas: aplicación a la Plaza Mayor de Chinchón (Madrid). Informes de
www.centrobarrosarana.gob.cl/622/w3-article-77428.html?_noredirect=1 la Construcción, Vol. 61, 516, 21-36.

192 193
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Binda, L. (1997). La restauración de edificios históricos de obra de fábrica. Monjo, J., & Camino, M. (2001). La construcción con ladrillo. Evolución
Revista Loggia. Núm. (4), pp.82-91. Recuperado de: https://polipapers.upv. y Tipología. Tratado de Rehabilitación. Tomo 3. Patología y técnicas de
es/index.php/loggia/article/view/5381/5365 intervención. Elementos estructurales., pp. 161-184.

Boza, C., & Castillo, M. (1978). Patrimonio nacional. AUCA: Arquitectura Olmos, C. (2001). Patología físico-química del ladrillo. Tratado de
Urbanismo Construcción Arte, Núm.(34), pp. 21-38. Obtenido de Rehabilitación. Tomo 3. Patología y técnicas de intervención. Elementos
https://revistahistoriaindigena.uchile.cl/index.php/AUCA/article/ estructurales, pp. 185-192.
view/59597/63033
Ortiz, R., Moreno, L., Ramírez, R., & Olivero, P. (2011). Determinación de los
Braga, I., Brandão, F., Ribeiro, F., & Diógenes, A. (2019). Aplicación de la modelos de biodeterioro en elementos de madera producidos por hongos de
matriz GUT en el análisis de manifestaciones patológicas en construcciones pudrición en edificaciones de la zona de conservación histórica de Valparaíso,
históricas. Revista ALCONPAT. Vol.9 Núm. (3), pp.320-335. Chile. Revista de la construcción. Vol.10 Núm. (2), pp.82-89. Recuperado de:
https://repositorio.uc.cl/handle/11534/11478
Ceppi, H. (1892). El Ladrillo. Anales del Instituto de Ingenieros de Chile. Núm.
(12), pp. 562-574. Obtenido de https://revistas.uchile.cl/index.php/AICH/ Pérez, J. & Piedecausa, B. (2016). Termografía infrarroja aplicada en cúpulas
article/view/30417/32195 históricas: identificación y análisis de sistemas constructivos. Informes de la
Chávez, J, & Álvarez, O. (2005). Metodología para el diagnóstico y Construcción, 68(541): e129.
restauración de edificaciones. Revista de Construcción. Vol.4 Núm. (2), pp.47-
54. Recuperado de: https://repositorio.uc.cl/handle/11534/11350 Pizzi, M. (1986). Orígenes de la arquitectura en madera del siglo XIX en
Iquique. AUCA: Arquitectura Urbanismo Construcción Arte, Núm.(50-51), pp.
Godoy, J. (1970). Los ascensores en Valparaíso. AUCA: Arquitectura 34-36. Obtenido de https://revistahistoriaindigena.uchile.cl/index.php/
Urbanismo Construcción Arte, Núm. (18), pp.54-57. Obtenido de AUCA/article/view/60073/63517
https://revistahistoriaindigena.uchile.cl/index.php/AUCA/article/ Pizzi, M. (2012). Balloon Frame en Chile. Elemento clave de su identidad
view/59203/62697 arquitectónica. Revista CA, Ciudad y Arquitectura, Vol. 7 Núm.(150), pp. 20-25.
Obtenido de http://revistaca.cl/revistas/150.pdf
Hernández, N., & Osorio, A. (2018). Análisis Geo-Histórico de las
condiciones de habitabilidad del sector oriente del Almendral desde tiempos Pizzi, M., Benavides, J., & Valenzuela, M. (1995). Arquitectura de los
prehispánicos hasta el siglo XX. Revista ANALES del Museo de Historia Natural puertos mayores del litoral chileno. Revista de Arquitectura. Núm. (6), pp. 2-7.
de Valparaíso. Vol. 31, pp. 139-157. Obtenido de https://www.mhnv.gob. Obtenido de http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117981
cl/636/articles-90177_galeria_05.pdf
Rocha, E., Macedo, J.,Correia, P. & Monteiro, E. (2018), “Adaptación de mapa
Hurtado, M., Salazar, M., & Muñoz, G. (2016). Construction features of de daños a edificios históricos con problemas patológicos: Estudio del caso de
the historical architecture in the sea port city of Valparaiso: architect E.O.F. la Iglesia del Carmo en Olinda PE.”, Revista ALCONPAT, 8 (1), pp. 51 – 63.
Harrington’s brick masonry buildings. Revista de la construcción, Vol.15 Núm.
(3), pp. 67-76. Ruiz, R., Lordsleem, A. & Rocha, J. (2021) Inspección de fachadas con
Vehículos Aéreos no Tripulados (VANT): estudio exploratorio, Revista
Jiménez, C., & Ferrada, M. (2003). Los valores universales del patrimonio ALCONPAT, 11 (1), pp. 88-104.
arquitectónico y urbano en Valparaíso. Urbano, Vol.6 Núm.(8), pp. 32-47.
Obtenido de http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/560 Saelzer, G. (2017). Urbanismo topográfico según la cartografía histórica:
desde las fortificaciones hasta las plazas de Valparaíso. AUS [Arquitectura
Jiménez, C., & Ferrada, M. (2006). Identidad tipológica del patrimonio / Urbanismo / Sustentabilidad] Núm.(15), pp. 34-39. Obtenido de http://
arquitectónico. Área histórica UNESCO de Valparaíso. Urbano. Vol.9 Núm.(14), revistas.uach.cl/pdf/aus/n15/art07.pdf
pp. 20-26. Obtenido de http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/
view/456/419 Sameño, M., & García, J. (1995). Biodeterioro alteración biológica de
monumentos y obras de arte. Revista PH. Vol.10. pp. 26-27. Recuperado
Jorquera, N. (2014). Culturas constructivas que conforman el patrimonio de: https://studylib.es/doc/5202857/biodeterioro.-alteraci%C3%B3n-
chileno construido en tierra. Revista AUS, Núm.(16), pp. 30-35. Obtenido biol%C3%B3gica-de-monumentos-y
de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/153315/Culturas-
constructivas.pdf?sequence=1&isAllowed=y Sánchez, A., & Jiménez, C. (2011). Valparaíso: la ciudad-puerto más
importante de Chile y la vulnerabilidad de su patrimonio arquitectónico
Lasheras, F. (2001). Patología de la madera. Tratado de Rehabilitación. Tomo a los riesgos sísmicos. Estudios Geográficos, Vol.72 Núm.(271), pp. 559-
3. Patología y técnicas de intervención. Elementos estructurales, pp. 255-276. 589. Obtenido de http://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/
estudiosgeograficos/article/viewFile/354/353
Martínez, R., & García, J. (2012). Racionalización de la representación gráfica
en el diagnóstico de patologías. III Congreso Internacional de Patrimonio y Sánchez, A., Bosque, J., & Jiménez, C. (2009). Valparaíso: su geografía, su
Expresión Gráfica Aplicada. HEDEGFORM 2012. Granada. pp.1-6. Recuperado historia y su identidad como Patrimonio de la Humanidad. Estudios Geográficos,
de: http://hdl.handle.net/10481/48392 Vol.70 Núm. (266), pp. 269-293. Obtenido de http://estudiosgeograficos.
revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/118/115
Mileto, C. (2000). Algunas reflexiones sobre el Análisis Estratigráfico Murario.
Loggia, Arquitectura & Restauración, (9), 80–93. Silva, W., Lordsleem, A., Ruiz, R & Rocha, J. (2021) Inspección de
manifestaciones patológicas en edificios con cámara térmica integrada en
Monjo, J. (1999). La patología y los estudios patológicos. Tratado de Vehículo Aéreo No Tripulado (VANT): una investigación documental, Revista
Rehabilitación. Tomo 2. Metodología de la restauración y de la rehabilitación, ALCONPAT, 11 (1), pp. 123 – 139.
pp. 105-124.

194 195
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Takeda, O. & Mazer, W. (2018). Potencial de análisis termográfico para Sociedad de Fomento Fabril. (1895-1897). Boletín de la Estadística
evaluar manifestaciones patológicas en sistemas de revestimiento de Industrial de la República de Chile. Sección de Estadísticas. Obtenido de
fachadas, Revista ALCONPAT, 8 (1), pp. 38 – 50. http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-71088.html

Tassara, E. (2004). Fotogrametría: Relevamiento y detección de Patologías. UNESCO. (1972). Convención sobre la protección del patrimonio mundial,
Técnicas especiales aplicadas al reconocimiento integral del patrimonio cultural y natural. Conferencia General de la ONU. 17a reunión. París. Obtenido
monumental para su preservación, conservación y puesta en valor. CIC- Digital. de https://whc.unesco.org/archive/convention-es.pdf
pp.1-10. Recuperado de: https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1440

Ulloa, D. (2020). Arquitectura y Computación fotogrametría a corta distancia. Presentaciones


Auca: Arquitectura Urbanismo Construcción Arte, (39), pp. 58–59. Recuperado Marchant, C. (2018). Clase 1. Elementos para una adecuada interpretación
a partir de https://revistahistoriaindigena.uchile.cl/index.php/AUCA/ normativa. UTFSM, Arquitectura, Magíster en Rehabilitación Arquitectónica
article/view/59733 Sostenible, Valparaíso.

Urbina, Mª. X. (2001). Los ranchos de Valparaíso en el siglo XIX: Marchant, C. (2018). Clase 2. Rehabilitación, una forma de conservación y
aproximaciones a un estudio sobre vivienda popular urbana. Notas históricas protección del patrimonio. UTFSM, Arquitectura, Magíster en Rehabilitación
y geográficas. Núm.(12), pp. 225-242. Arquitectónica Sostenible, Valparaíso.

Urbina, Mª. X. (2016). La colonización vertical en Valparaíso. Etapa inicial.


HYBRIS. Revista de filosofía. Valparaíso: la escritura de la ciudad anárquica., Tesis
Vol.7 Núm.(Especial), pp. 97-127. Obtenido de http://revistas.cenaltes.cl/ Cáceres, F. (2016). Propuesta para la evaluación y mitigación de los factores
index.php/hybris/article/view/107/210 del riesgo (Sismo e incendio) en inmuebles patrimoniales del área UNESCO de
Valparaíso. Valparaíso: Universidad Técnica Federico Santa María (Tesis de
Vergara, C., & Ferrada, M. (2010). Preservación de inmuebles y zonas de pregrado).
conservación histórica de Valparaíso. Urbano, Vol.13 Núm.(21), pp. 32-40.
Obtenido de http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/314 Castañeda, M. (2016). De lo micro a lo macro. Dos modelos para usar el
agua de niebla en reforestación.Valparaíso: Pontificia Universidad Católica
Waisberg, M. (1978). En torno a la historia de la arquitectura chilena. de Valparaíso: Escuela de Arquitectura y diseño E[ad]. (Tesis de pregrado).
Publicaciones DAU. Estudios. Núm. (2), pp.1-52. Obtenido de http://www. Obtenido de http://opac.pucv.cl/pucv_txt/Txt-4500/UCD4866_01.pdf
memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-127156.html Cultrone, G. (2001). Estudio mineralógico-petrográfico y físico-mecánico de
Waisberg, M. (1978). Tema I Patrimonio Arquitectónico Patrimonio de ladrillos macizos para su aplicación en intervenciones del Patrimonio Histórico.
arquitectura regional y urbana en Chile patrimonio arquitectónico de Granada, España: Universidad de Granada. (Tesis doctoral).
Valparaíso. AUCA: Arquitectura Urbanismo Construcción Arte, Núm. (34),
pp.70. Obtenido de https://revistahistoriaindigena.uchile.cl/index.php/ Gil, D. (2017). Sistemas Constructivos de Madera en Viviendas de Playa Ancha
AUCA/article/view/59606/63039 de principios de siglo XX. Valparaíso: Universidad Técnica Federico Santa
María. (Tesis de pregrado).
Waisberg, M. (1985). Casas de Playa Ancha Valparaíso una tipología que
sobrepasa los terremotos. AUCA: Arquitectura Urbanismo Construcción Arte, Jiménez, M. B. (2014). Los entramados tradicionales de madera en los Cerros
Núm.(49), pp. 53-56. Obtenido de https://revistahistoriaindigena.uchile.cl/ Alegre y Concepción. Caracterización histórica y técnica de las viviendas
index.php/AUCA/article/view/60061/63505 de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Valparaíso: Universidad Técnica
Federico Santa María. (Tesis de pregrado).

Documentos / Actas / Informes Patiño, L. (2012). Patología del ladrillo en fachadas causada por agentes
DMC, & DGAC. (2019). Índices de Cambio Climático. Tendencias observadas atmosféricos. Estudio de caso ciudad de Bogotá. Bogotá, Colombia: Universidad
de eventos extremos climáticos. Sección Climatología- Oficina de Nacional de Colombia. Facultad de Artes, Maestría en Construcción. (Tesis de
Cambio Climático. Obtenido de https://climatologia.meteochile.gob.cl/ magíster).
application/publicaciones/documentoPdf/publicacionCambioClimatico/
publicacionCambioClimatico201906001.pdf Salazar, M. (2014). El carácter técnico / constructivo en la obra de E.O.F.
Harrington. Estudio y análisis de cuatro de sus edificios en Valparaíso (desde
DMC, & DGAC. (2019). Reporte Climático Año 2019. (Vol.5). Dirección 1895 hasta 1920). Valparaíso: Universidad Técnica Federico Santa María.
Meteorológica de Chile, Subdepartamento de Climatología y Meteorología (Tesis de pregrado).
aplicada. Obtenido de https://climatologia.meteochile.gob.cl/application/
publicaciones/reporteClimatologico/2019
Sitios Web
ICOMOS. (1987). Carta Internacional para la conservación de ciudades BCN. (s.f.). Clima y Vegetación Región de Valparaíso. Chile Nuestro País. Re-
históricas y áreas urbanas históricas (Carta de Washington 1987). Asamblea cuperado el 28 de Abril de 2020, de https://www.bcn.cl/siit/nuestropais/
General de ICOMOS. Washington D.C. region5/clima.htm

ICOMOS. (1999). Principios que deben regir la conservación de las estructuras BCN. (s.f.). Región de Valparaíso. Chile Nuestro País. Recuperado el 28 de
históricas en madera. 12a Asamblea General. México. Abril de 2020, de https://www.bcn.cl/siit/nuestropais/region5

ICOMOS. (2003). Principios para el análisis, conservación y restauración BND. (s.f.). Mapoteca. Material cartografico. Recuperado el 10 de Agos-
de las estructuras del patrimonio arquitectónico. 14a Asamblea General de to de 2020, de http://www.bibliotecanacionaldigital.gpertyvalue-665661.
ICOMOS. Victoria Falls, Zimbabwe. html#data=%7B%22orfilter%22:%7B%22filtrotitulo%22:%22valpa-
ra%C3%ADso%22%7D,%22page%22:8%7D

196 197
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO

Cementerio Traiguen. (s.f.). Ricardo Levy Levy. Biografías. Recuperado el


16 de Noviembre de 2020, de http://www.cementeriotraiguen.cl/ricardo-le-
vy-levy/

Cerámica de Lota. (n.d.). Recuperado Noviembre 2021, desde Museo de His-


toria Natural de Concepción website: https://www.mhnconcepcion.gob.cl/
cartelera/ceramica-de-lota?_noredirect=1

Cerámica Santiago. (2020). Nosotros. Recuperado el 18 de Noviembre de


2020, de https://www.ceramicasantiago.cl/nosotros/

CMN. (s.f.). Antecedentes Patrimonio Mundial. Recuperado el 30 de Abril de


2020, de https://www.monumentos.gob.cl/patrimonio-mundial/anteceden-
tes

Fábrica de Ladrillos y Tejas Traiguén. (s.f.). Nuestra empresa. Recuperado


el 18 de Noviembre de 2020, de http://www.ladrillostraiguen.cl/paginas/in-
formacion-formal/nuestra-empresa.html

Gobierno Regional de Valparaíso. (s.f.). Geografía. Recuperado el 27 de


Abril de 2020, de http://www.gorevalparaiso.cl/geografia.php

Hotel Reina Victoria, Valparaiso. (n.d.). Recuperado 26 Enero, 2023, desde


hotelreinavictoriavalparaiso.cl website: http://www.hotelreinavictoriavalpa-
raiso.cl/#alojamiento

Ilustre Municipalidad de Valparaíso. (2021). Valparaíso una síntesis de lo


que somos. Recuperado el 27 de Abril de 2020, de https://www.municipali-
daddevalparaiso.cl/valparaiso_sintesis.aspx

Memoria Chilena. (2018). Inicios de la industria en Chile (1860-1930). Re-


cuperado el 20 de Noviembre de 2020, de http://www.memoriachilena.gob.
cl/602/w3-article-647.html

Servicio Nacional de Turismo Araucanía. (s.f.). Histórica fábrica de ladri-


llos y tejas de Traiguén. Recuperado el 20 de Noviembre de 2020, de http://
uranio.tide.cl/araucania_desa/es/nahuelbuta_/item/59-hist%C3%B3ri-
ca-f%C3%A1brica-de-ladrillos-y-tejas-de-traigu%C3%A9n.html

SURDOC. (s.f.). Colecciones. Recuperado el 23 de Noviembre de 2020, de ht-


tps://www.surdoc.cl/

UNESCO. (2003). The List. Historic Quarter of the Seaport City of Valparaíso.
Recuperado el 4 de Mayo de 2020, de http://whc.unesco.org/en/list/959

UWE Bristol. (2008). Traditional Timber Framing - A Brief Introduction. Ti-


mer Frame Types. Recuperado el 25 de Noviembre de 2020, de https://fet.
uwe.ac.uk/conweb/house_ages/timber/section4.htm

Vintage Everyday. (2017). Amazing Photographs Documented Victorian


Houses Moving in San Francisco in the 1970s. Recuperado el 26 de Noviem-
bre de 2020, de https://www.vintag.es/2017/10/amazing-photographs-do-
cumented.html

198 199
GLOSARIO
PATOLOGÍA: conjunto de síntomas de una enfermedad.40
Es la ciencia que estudia los problemas constructivos que aparecen en el
edificio o en alguna de sus unidades con posterioridad a su ejecución.41
Estudio del conjunto de los procesos degenerativos tipificados en la alteración
de los materiales y elementos constructivos.42

ALBAÑILERÍA: arte de construir edificios u obras en que se empleen, según


los casos, ladrillos, piedra, cal, arena, yeso, cemento u otros materiales
semejantes. Obra de albañilería.43
Se llama albañilería a una estructura construida sobre la base del empleo de
ladrillos de cerámica, bloques de cemento, piedras o algún otro elemento de
forma semirregular, los cuales están unidos entre sí por una capa de mortero.44

ENTRAMADO: armazón de madera que sirve para hacer una pared, tabique o
suelo, rellenando los huecos con fábrica o tablazón.45

LESIÓN: cada una de las manifestaciones observables de un problema


constructivo, corresponde al síntoma o efecto final del proceso patológico.46

CAUSA: agente activo o pasivo que actúa como origen del proceso patológico
y que desemboca en una o varias lesiones.47

LESIÓN PRIMARIA: es la que aparece en primer lugar en un proceso


patológico.48

LESIÓN SECUNDARIA: es la que surge como consecuencia de una lesión


anterior. 49

CAPILARIDAD: capacidad de un líquido para desplazarse hacia arriba debido


a una combinación del efecto de mojado de la superficie y a la tensión
superficial. Este ascenso se produce hasta que se alcanza un equilibrio entre
las fuerzas de succión de carácter capilar (F) y el peso del líquido que asciende
(W).50

DETERIORO: modificación de la materia constitutiva de un bien cultural, que


altera una o varias de sus características por la incidencia de uno o varios
factores.51

RESTAURACIÓN: conjunto de acciones orientadas a la recuperación de


valores tanto estéticos como históricos presente en los bienes patrimoniales,
a fin de procurar su reintegración al contexto cultural vigente y su trasmisión
al futuro en toda su potencialidad.52
Reparación de un elemento concreto o de un objeto de decoración.53
Todos aquellos procedimientos técnicos que buscan restablecer la unidad
formal y la lectura del bien cultural en su totalidad, respetando su historicidad,
40, 43 y 45. Real Academia Española. sin falsearlo.54
(2017).
41. Broto, 2006.
42. López et al., 2004, p. 16. Tomo 1.
44. Solminihac et al., 2011, p.329. CONSERVACIÓN: acciones tendientes a evitar o disminuir el avance del
46, 47, 48, 49 y 53. Monjo, 1999.
50. Olmos, 2001. Tomo 3.
deterioro a fin de proteger y asegurar la vida material de los bienes culturales,
51, 52 y 55. Bahamondez, 2002.
54. Terán, J. (2004). Consideraciones que
sin apuntar a la restitución de los valores estéticos e históricos, a través de
Fuente: Ardiles, 2022.
deben tenerse en cuenta para la restau- procedimientos y/o tratamientos practicado sobre los objetos.55
ración arquitectónica. Conserva, Núm. 8.

200 201
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO GLOSARIO

Aplicación de los procedimientos técnicos cuya finalidad es la de detener 56, 58, 64 y 65. Terán, 2004.
57, 59 y 60. Bahamondez, 2002.
70 y 71. Patiño, 2012.
72 y 73. Sameño & García, 1995.
POROSIDAD: La porosidad es la capacidad de un material de absorber líquidos
los mecanismos de alteración o impedir que surjan nuevos deterioros en un 61, 62 y 66. Monjo, 1999.
63. OGUC.
o gases. También es el tamaño y número de los poros de un filtro o de una
edificio histórico.56 67, 68 y 69. Patiño, 2012. membrana semipermeable.70

CONSERVACIÓN PREVENTIVA: conjunto de acciones destinadas a proteger y XILÓFAGO: término usado en ecología para describir los hábitos de un
asegurar la vida material de los bienes culturales mediante la intervención en consumidor primario cuya dieta consiste principalmente (a menudo
el entorno inmediato a éste (acondicionamiento y control ambiental, HR, T°), exclusivamente) en madera.71
medidas de seguridad y antirrobo, protección contra la polución ambiental,
vandalismo, etc.57 BIODETERIORO: cambios indeseables en las propiedades de un material
causados por la actividad vital de algunos organismos.72
PRESERVACIÓN: acciones encaminadas a prevenir el deterioro de una
construcción. Acción que antecede a las intervenciones de Conservación BIODEGRADACIÓN: proceso de destrucción de un material por organismos
y/o Restauración, procurando que, con estas actividades, las alteraciones vivos o por productos de su metabolismo.73
se retarden lo más posible, e implica el realizar operaciones continuas que
buscan mantener al monumento en buenas condiciones.58

MANTENIMIENTO: acciones dirigidas a cuidar una construcción para que


permanezca en buen estado.59

REPARACIÓN: acciones dirigidas a remediar el deterioro de una construcción.60


Conjunto de actuaciones (demolición, saneamientos, nuevos materiales,etc.)
destinadas a recuperar el estado constructivo original de dicha unidad.61

REHABILITACIÓN: conjunto de acciones de reparación y restauración


orientadas a recuperar la funcionalidad de un edificio completo.62
Recuperación o puesta en valor de una construcción, mediante obras y
modificaciones que, sin desvirtuar sus condiciones originales, mejoran
sus cualidades funcionales, estéticas, estructurales, de habitabilidad o de
confort.63

LIBERACIÓN: intervención que tiene por objeto eliminar (materiales y


elementos) adiciones, agregados y material que no corresponde al bien
inmueble original.64

CONSOLIDACIÓN: es la intervención más respetuosa dentro de la restauración


y tiene por objeto detener las alteraciones en proceso. Como el término mismo
lo indica, “da solidez” a un elemento que la ha perdido o la está perdiendo.65

REESTRUCTURACIÓN: es la intervención que devuelve las condiciones de


estabilidad pérdidas o deterioradas, garantizando, sin límite previsible, la
vida de una estructura arquitectónica.66

ARCILLA: material mineral natural que posee propiedades plásticas y


partículas muy finas; la fracción arcillosa de un suelo generalmente se
considera como la porción compuesta por partículas de menos de 2 μm; los
minerales arcillosos son fundamentalmente silicatos de aluminio hidratados
u ocasionalmente silicatos de magnesio hidratados.67

CERÁMICA: es el arte de fabricar recipientes, vasijas y otros objetos de arcilla,


u otro material cerámico y por acción del calor transformarlos en recipientes
de terracota, loza o porcelana. También es el nombre de dichos objetos.68

CRISTALIZACIÓN: formación de porciones de materia con estructura


cristalina, y en ciertos casos con formas poliédricas, a partir de una solución
o de un líquido, gas o sólido amorfo; cuando los átomos asumen una posición
definitiva en la red cristalina, esto es lo que sucede cuando un metal líquido
se solidifica.69

202 203
ANEXOS

ANEXO 1
1 El “Catastro y Evaluación de los Recursos Vegetacionales Nativos de
Chile” informe que es desarrollado por CONAF, que monitorea los cambios
de usos que experimenta cada región, sobre Valparaíso según la última
actualización del catastro (año 2017), un 3,7% de la superficie de la región
corresponden a áreas urbanas e industriales, mientras que un 10,9% de la
superficie corresponden a terrenos agrícolas, 32,2% de la superficie total son
terrenos cubiertos por matorrales y praderas (resultantes de la sustitución
de la vegetación nativa y degradación de los suelos), la superficie de bosques,
exóticos, nativos y mixtos es equivalente al 34,6%, es decir, 553.610,2 ha de
bosques, de las cuales el 87,5% está compuesto de bosques nativos, un 12,4%
terrenos de plantación forestal y finalmente 0,1% de bosque mixto (Ver gráfico
11 y 12). Los gráficos muestran el crecimiento que han experimentado los
terrenos agrícolas, así como también las praderas y matorrales, junto con las
áreas urbanas e industriales, la intervención humana en las zonas urbanas ha
ido apartando la presencia de la vegetación original, desplazando o perdiendo
los densos bosques que conformaban originalmente las quebradas costeras.

Gráfico 11
Comparación de la superficie de uso
regional.
Fuente: Elaboración propia, en base a
la información recopilada del
catastro vegetacional74 y el PLADE-
CO75, 2002 .

Gráfico 12
Comparación de superficie de bos-
ques por subuso.
Fuente: Elaboración propia, en base a
la información recopilada del catastro
vegetacional y el PLADECO, 2002.

74. En https://www.conaf.cl/nues-
tros-bosques/bosques-en-chile/catas-
tro-vegetacional/ , consultado el 29-04-
2020.
75. En https://issuu.com/pladecovalpa-
raiso/docs/20140730_informe_i_diag-
Fuente: Archivo propio, 2022. nostico_plad , consultado el 29-04-2020.

204 205
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO ANEXOS

de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC), norma que está


84

ANEXO 2 relacionada con la planificación territorial y urbana, permitiendo identificar,


proteger e incorporar Inmuebles de Conservación Histórica (ICH) y Zonas
Aspectos legales del patrimonio en Chile. de Conservación Histórica (ZCH) a los Planes Reguladores Comunales (PRC),
1 En base al marco jurídico-normativo que existe hasta el momento resguardando y tratando conjuntos o áreas que posean valores urbanos y
en Chile como medidas de protección del patrimonio, podemos señalar que arquitectónicos a nivel local. (Sánchez, Bosque & Jiménez, 2009)
éste se ha ido implementando con el tiempo a diferentes escalas (Marchant,
2018). Lo antes descrito se menciona en el inciso segundo del artículo 60°, de la
LGUC expresando lo siguiente: “…Igualmente, el Plan Regulador señalará
Primeramente cabe señalar que la Constitución Política de la República76 los inmuebles o zonas de conservación histórica, en cuyo caso los edificios
realiza referencias indirectas respecto al patrimonio, empezando por su existentes no podrán ser demolidos o refaccionados sin previa autorización
artículo 5° en donde se describe que dentro de los deberes de los órganos de la Secretaría Regional de Vivienda y Urbanismo correspondiente.” (BNC,
Figura 167
del estados se encuentra el respetar y promover los tratados internacionales Organigrama del Consejo de Monu- 1976)85
que hayan sido ratificados por Chile y estén vigentes. Mientras que por otra mentos Nacionales.
Fuente: CMN, 2018. Disponible en: ht-
parte en su artículo 19°, N°10 se expresa que uno de los deberes del Estado tps://www.monumentos.gob.cl/acer- La LGUC es reglamentada mediante su Ordenanza General de Urbanismo y
corresponde a la protección e incremento del patrimonio cultural de la Nación ca/organigrama
Construcciones86 (OGUC), normativa en la cual se definen y se presentan los
(Marchant, 2018). requisitos para ayudar en la regulación e identificación de ICH y ZCH. En su
artículo 2.7.8. establece que las municipalidades:
Chile se ha adherido a diversas convenciones, que corresponden a normas “…a través de Planos Seccionales, podrán establecer características
vinculantes para el país, algunas de ellas son: la Convención sobre la protección arquitectónicas determinadas para los proyectos que se realicen
del patrimonio mundial, cultural y natural (1972), suscrita por Chile en el en sectores ligados a Monumentos Nacionales, cuando se trate de
año 198077, la Convención para la protección de los bienes culturales en caso inmuebles o zonas de conservación histórica, de manera que las
de conflicto armado y sus protocolos (1954), adhiriéndose Chile en el año nuevas construcciones, o la modificación de las existentes, constituyan
200878, la Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial un aporte urbanístico relevante. Tales características arquitectónicas
(2003) ratificada por Chile en el año 200979, la Convención sobre la protección deberán situarse dentro de las normas urbanísticas establecidas
y promoción de la diversidad de las expresiones culturales (2005) ratificada para la respectiva zona o subzona en el Plan Regulador Comunal o
por Chile en el año 200780, entre otras. Seccional.” (BCN, 1992)
Por lo tanto, al intervenir sobre un ICH o una ZCH se debe respetar lo
En el año 1923 se recomendó a los Gobiernos promulgar leyes que tendieran a establecido en aquel plano seccional correspondiente.
la preservación y conservación de restos arqueológicos e históricos. Durante
muchos años el patrimonio nacional ha estado resguardado legalmente por Estos dos cuerpos legales antes mencionados (Ley N°17.288 y Ley General
la Ley de Monumentos Nacionales N°17.288, cuyos inicios se remontan al año de Urbanismo y Construcciones) son las principales normativas en lo que
192581, pero no fue hasta el año 1969 cuando se presentó el proyecto de ley respecta a la protección del patrimonio en Chile. Aunque hay otras leyes que
ante el Congreso, “Proyecto de Ley que establece la protección del Patrimonio se relacionan de una forma más indirecta con el patrimonio, las cuales es
Histórico Cultural del País” el cual fue aprobado en el año 1970, fecha desde importante tener presentes, como por ejemplo:
la que comenzó a regir como ley de la República de Chile dictada por el
presidente Eduardo Frei Montalva. La Ley N°19.175 de Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración
Regional (LOCGAR), la cual en su artículo 19°, letra f explica la responsabilidad
Esta ley encarga la tuición y protección del patrimonio monumental al que les compete a los gobiernos regionales: “Fomentar las expresiones
CMN, organismo técnico del Estado, el cual depende del Ministerio de las 76. En https://www.leychile.cl/ culturales, cautelar el patrimonio histórico, artístico y cultural de la región,
Culturas, las Artes y el Patrimonio82, entidad colegiada que es integrada por Navegar?idNorma=242302&idVer-
sion=2020-05-30 , consultado el 11-05- incluidos los Monumentos Nacionales, y velar por la protección y el desarrollo
un consejo que queda definido por la misma ley, el consejo está dirigido por 2020.
de las etnias originarias” (BCN, 1992)87
77. Por el Decreto Ley N°3.056, dispo-
el Subsecretario del Patrimonio Cultural, el director del Servicio Nacional nible en: https://www.leychile.cl/Nave-
gar?idNorma=166877&idParte=0&id-
del Patrimonio Cultural como Vicepresidente Ejecutivo y un conjunto de 22 Version= , consultado el 08-06-2020. Asimismo la Ley N°19.300 sobre Bases generales del Medio Ambiente, en su
consejeros, miembros representantes de instituciones públicas y privadas. 78. Por el Decreto Supremo N°240,
disponible en: https://www.leychile. artículo 11°, letra f manifiesta que los proyectos y actividades que presentan
Además cabe agregar que se estableció una coordinación general y regional cl/Navegar?idNorma=284532&idVer-
alguno de los siguientes efectos como: “Alteración de monumentos, sitios con
sion=2009-01-05 , consultado el 11-05-
en éste organismo, por medio de áreas técnicas y áreas transversales (Ver fig. 2020.
valor antropológico, arqueológico, histórico y, en general, pertenecientes al
79. Por el Decreto N°11, disponi-
167). ble en: https://www.leychile.cl/ 84. Correspondiente al Decreto 458; De-
patrimonio cultural. ” (BCN, 1994)88 deben elaborar un Estudio de Impacto
Navegar?idNorma=288015&idVer- creto con Fuerza de Ley N°458, publica-
sion=2009-03-13 , consultado el 11-05- do el 13 de abril de 1976. Ambiental (EIA).
Entonces la Ley N°17.28883 es el principal cuerpo jurídico que protege el 2020.
80. Por el Decreto N°82, disponi-
85. En https://www.leychile.cl/
N ave ga r ? i d N o r m a = 1 3 5 6 0 & i d Ve r -
patrimonio natural y cultural del país, para que los bienes sean identificados ble en: https://www.leychile.cl/ sion=2020-01-23 , consultado el 11-05-
2020. Finalmente, las resoluciones administrativas como las Circulares de la División
Navegar?idNorma=262136&idVer-
y declarados como “Monumento Nacional” (MN), existen 6 tipos de categorías sion=2007-06-27 , consultado el 11-05- 86. Por Decreto N°47, publicado el 5
de Desarrollo Urbano (DDU), no fueron agregadas por tema de extensión,
2020. de junio de 1992. Disponible en: ht-
para su declaratoria y protección patrimonial estas son: Monumento Histórico 81. Año de creación del Consejo de Mo- tps://www.leychile.cl/Navegar?idNor-
pero son instrucciones o explicaciones sobre la aplicación de la LGUC / OGUC,
ma=8201&idVersion=2020-06-13 , con-
(MH), Zona Típica (ZT), Monumento Público, Monumento Arqueológico, numentos Nacionales, mediante el De-
creto N°651. sultado el 11-05-2020. emanadas desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), que tienen
Santuario de la Naturaleza y Monumento Paleontológico. 82. Desde el 1 de marzo de 2018 pasó a
formar parte del Ministerio de las Cultu-
87. En https://www.leychile.cl/
Navegar?idNorma=243771&idVer- carácter obligatorio en especial para las tramitaciones, como por ejemplo la
ras, las Artes y el Patrimonio, antes for- sion=2018-03-01 , consultado el 11-05-
maba parte del Ministerio de Educación. 2020. DDU N°257, DDU N°292, DDU N°404, etcétera. (Ver fig. 168)
En 1976 se genera un cambio fundamental en la legislación con respecto a 83. En https://www.leychile.cl/ 88. En https://www.leychile.cl/
N ave ga r ? i d N o r m a = 2 8 8 9 2 & i d Ve r - N ave ga r ? i d N o r m a = 3 0 6 6 7 & i d Ve r -
la protección del patrimonio arquitectónico y urbano, con la incorporación sion=2020-02-20 , consultado el 11-05- sion=2020-01-23 , consultado el 11-05-
2020. 2020.

206 207
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO ANEXOS

como: levantamiento planimétrico más nivelación, taquimétricos y


barridos láser escáner 3D (Ver tabla 30).
3. Relevamiento fotogramétrico: método realizado con
máquinas de toma –fotocámaras, bicámaras métricas, instrumentos
de restitución analógicos, analíticos y digitales–, los cuales
permiten trazar directamente gráficos del objeto relevado. Según
los datos a presentar se pueden clasificar en levantamientos
planimétricos: los métodos fotogramétricos monoscópicos,
métodos estereofotogramétricos, rectificación simple (mosaico) y
ortofotografía; mientras que los levantamientos tridimensionales
son: métodos fotogramétricos monoscópicos, métodos
Figura 168 estereofotogramétricos y la rectificación encadenada (Buill et al.,
Normativa competente al patrimonio
en Chile jerarquizada.
2007).
ANEXO 3 Fuente: Elaboración propia en base a
las clases de Marchant (2018). Aunque Tassara (2004), también considera otros dos tipos de relevamiento
Formas y tipos de registro de procesos patológicos. que son menos precisos como:
1 A lo largo del tiempo con los avances tecnológicos los investigadores 4. Relevamiento fotográfico para elevaciones: este método
han desarrollado formas y tipos de registro de los procesos patológicos, se aconseja cuando son proyectos pequeños en donde hay escasas
instrumentos y técnicas que permiten obtener datos y levantar los daños de diferencias de profundidad en las fachadas, ya que este levantamiento
las lesiones durante el diagnóstico de un bien inmueble patrimonial. carece de precisión. Pero de igual forma permite obtener buenos
resultados. El método consiste en obtener fotografías –las cuales
Tassara (2004), explica que el levantamiento de información o también pueden ser tomadas con cámaras fotográficas convencionales–,
denominado “relevamiento” se realiza para poner en valor los inmuebles también se puede utilizar una ampliadora fotográfica convencional
patrimoniales, requiere un procedimiento sistemático y uniforme, por medio y confeccionar copias de negativos ampliados por proyección a la
de un relevamiento integral que considere la totalidad de elementos que misma escala, ajustándose entre sí para hacer coincidir detalles
componen el inmueble. Por eso es necesario conocer en detalle las diversas comunes, aquello permite obtener un fotomontaje o mosaico
técnicas que se pueden implementar en el relevamiento, logrando definir fotográfico a partir del cual se pueden representar las líneas
cuáles son las más adecuadas de aplicar, para obtener información cualitativa principales y detalles de la fachada, así como medir elevaciones.
y cuantitativa que muestre el estado actual del inmueble y su entorno. Es Este corresponde a un relevamiento económico y rápido, en el cual
así como Tassara (2004), describe las primeras tres acciones que se deben si se emplea un buen equipo se obtienen resultados satisfactorios u
definir para el análisis de un bien: óptimos.
- “ Cuáles serán las técnicas a aplicar para obtener un conjunto 5. Relevamiento fotogramétrico elemental: es la restitución89
completo de datos que identifiquen elementos arquitectónicos, de un solo fotograma, es poco preciso y utilizado limitadamente, para
decoraciones, anomalías, detectando hasta las mínimas lesiones y restituir un fotograma se deben realizar operaciones gráficas como
patologías estructurales”. (Tassara, 2004, p.2). el dibujo de una perspectiva sobre un fotograma de dimensiones
- Definir “cuáles serán los sistemas adecuados para la reducidas, un mínimo movimiento de alguna línea puede implicar
documentación de la información adquirida…, constituyendo una errores relevantes. Este método es utilizado si no se dispone de
base de datos gráfica y alfanumérica.” (Tassara, 2004, p.2). instrumentos costosos y complejos para relevar puntos inaccesibles.
- “Cuáles serán las facilidades que nos permitan establecer un
procesamiento rápido y dinámico que incluya: búsquedas, asociación La elección del método seleccionado para hacer el relevamiento depende de
de información y evaluación de alternativas de intervención.” dos parámetros según Tassara (2004), en primer lugar de las características
(Tassara, 2004, p.2). dimensionales y cualitativas a relevar y en segundo lugar, del objetivo por el
que se debe efectuar el relevamiento. Sobre el primer parámetro, el método
A modo general Tassara (2004), describe que existen tres metodologías directo se puede utilizar en todo tipo de relevamiento, aunque el edificio
operativas para los relevamientos arquitectónicos, estas son: posea dimensiones notables o formas arquitectónicas complejas, resulta útil
1. Relevamiento directo: método llevado a cabo por un operador integrar aquel método con el fotogramétrico. En inmuebles de dimensiones
mediante simples instrumentos de medición –el metro, escuadras, notables, con plantas articuladas, resulta conveniente utilizar el método
cintas métricas–, es utilizado en la mayoría de los relevamientos instrumental y así relevar con precisión absoluta las medidas planimétricas
arquitectónicos y es indispensable para los relevamientos de plantas generales.
y secciones del edificio.
2. Relevamiento instrumental: método que se realiza con Respecto al segundo parámetro, en el que se establece la finalidad del
instrumentos topográficos –niveles, distanciómetros, teodolitos, etc.– relevamiento, el método directo resuelve problemas de relevamiento
, se utiliza en relevamientos de precisión, en planimetrías de grandes 89. Corresponde a la elaboración de la
orientados al análisis histórico o a documentación para intervenciones
extensiones o con puntos inaccesibles. Este método complementa cartografía digital basada en las fotos
que son vectorizadas de la información
de restauración. En otros casos el relevamiento fotogramétrico resulta
el método directo y fotogramétrico, es indispensable si se busca captada. La restitución también corres- insustituible –en fachadas complejas–, en donde no sólo se busca relevar la
ponde a las operaciones que se requie-
integrar el inmueble con el ámbito territorial. Según Buill, Núñez ren realizar para transformar un espacio forma geométrica con aproximaciones milimétricas, sino también la ubicación,
& Rodríguez (2007), dentro de este tipo de relevamiento existen proyectivo cónico a un espacio diédrico
o de planos acotados y los instrumentos la forma de las lesiones, caídas de revoques, elementos faltantes de cornisas,
diferentes tipos de levantamientos topográficos tridimensionales de restitución pueden ser analógicos,
analíticos o digitales.
etc. Para tener una representación objetiva del espacio e inmueble según

208 209
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO ANEXOS

Tassara (2004), es indispensable contar con diversas técnicas de medición 90. Sirve para integrar las zonas sin
perspectiva u obstruidas.
objetos con relieves requieren tomar al menos dos perspectivas desde
–como por ejemplo: fotogrametría, telemetría láser90, ortofotografía91–, para 91. Permite documentar de forma rápida
zonas con alta densidad de información
dos puntos de observación distintos. La restitución es realizada mediante
luego entremezclar e integrar los datos en una sola herramienta de restitución u ornamentos, se emplea bastante en estereofotogrametría con elementos analógicos, analíticos o digitales, aquello
trabajos de restauración.
tridimensional –como “Microstation” herramienta desarrollada por Bentley–. entrega una visualización del modelo 3D del objeto fotografiado gracias a un
par de perspectivas y el procedimiento permite obtener lecturas métricas
A continuación se pasan a detallar y explicar específicamente algunas formas (Ver fig. 169).
de registro, técnicas o equipamientos que se utilizan en el levantamiento de
información de los procesos patológicos: Tal como describe Ulloa (1980), las ventajas de la fotogrametría son la rapidez
y precisión que ofrece, además del almacenamiento de datos gracias a los
Tabla 30 estereogramas, que corresponden a las placas que entrega la cámara, lo cual
Tabla resumen de los métodos de le-
vantamiento arquitectónicos y el ám- permite volver a revisar y estudiar la información y objetos repetidas veces.
bito de aplicación de cada uno.
Fuente: Buill et al., 2007, p.20.
II. Análisis termográfico.
La termografía es una técnica de inspección no destructiva y no invasiva
según Takeda & Mazer (2018), que detecta la radiación infrarroja emitida
naturalmente por los cuerpos con una intensidad proporcional a su
temperatura. Además afirman que gracias a esta técnica es posible identificar
Figura 169
Restitución fotogramétrica. Grupo es-
regiones o puntos donde la temperatura está alterada, la termografía se puede
cultórico, Basílica Nuestra Señora de clasificar en activa y pasiva, la termografía pasiva requiere un diferencial
Luján. natural de temperatura entre la muestra y el medio en que se encuentra, no
Fuente: Tassara, 2004, p.10.
necesita ningún estímulo térmico artificial, la termografía activa necesita
de un estímulo externo. La radiación infrarroja no es detectable a la vista
humana, por lo que la cámara infrarroja, adquiere y procesa la información y
la presenta en imágenes que muestran las variaciones de temperatura.

Tal como describen los autores “Con la termografía infrarroja es posible


detectar solamente anomalías asociadas a modificaciones medibles de las
características térmicas como flujo de calor y temperaturas resultantes, y
manifestaciones patológicas con profundidades limitadas, es decir, próximas
a la superficie.” (Takeda et al., 2018, p.41). Algunas patologías que son
I. Fotogrametría. identificables gracias a la termografía son: fallas de adherencia o ausencia
La fotogrametría corresponde a “la técnica que permite efectuar el plano de pegado en los revestimientos, áreas con presencia de humedad bajo los
o levantamiento de un objeto con la ayuda de perspectivas de este objeto revestimientos, fisuras o grietas. La termografía permite identificar de forma
registradas fotográficamente, observando, explorando, estudiando y rápida las lesiones y posibilita la inspección de lugares de difícil acceso
midiendo el modelo tridimensional virtual del objeto fotografiado” (Tassara, (Takeda et al., 2018).
2004, p.2). La fotogrametría tiene como objetivo según Buill et al. (2007),
conseguir información tridimensional de objetos a partir de medidas Por otro lado, Tassara (2004), asegura que los instrumentos de termovisión
efectuadas en fotografías, es decir, se pasa de una información bidimensional no tienen una precisión geométrica, ni la fidelidad de imagen, pero permiten
proporcionada por las fotografías a una información tridimensional, a forma conocer en profundidad los muros, no solo de forma superficial. Este equipo
general la fotogrametría: permite medir en grado la emisión de calor de los materiales que están en
“…a partir de la reconstrucción de la forma de cada uno de los haces etapa de cambio térmico con el ambiente externo, lo que permite observar el
fotográficos y de su situación en el espacio con respecto a un cierto comportamiento térmico de los materiales, tanto de las estructuras originales
sistema de referencia externo, y usando la visión estereoscópica para y antiguas como las recientes. Los instrumentos térmicos asocian a cada
la identificación de los rayos homólogos de cada haz, es capaz de emisión un tono distinto que puede ser en gama de grises o de color, lo que
proporcionar las coordenadas tridimensionales de cada punto objeto entrega un esquema de las zonas, aquella información se puede sumar a la
medido.” (Buill et al., 2007, p.23). información obtenida mediante la fotogrametría, fotografía y topografía.

En base a la ubicación del sensor durante la toma fotográfica, la fotogrametría La termografía infrarroja según Pérez & Piedecausa (2016), sumado a que no es
se clasifica en terrestre o aérea, la fotogrametría terrestre presenta como una técnica destructiva, es una técnica fiable, seria y precisa como instrumental
inconveniente que no se puede levantar toda la superficie, debido a que los complementario, en la actualidad su aplicación se extiende a el ámbito de la
elementos más cercanos al punto de toma terminan tapando y ocultando inspección de fugas en instalaciones, presencia de humedades, patologías
los siguientes. Por otra parte, la fotogrametría aérea logra tomar todos los de fachada, puentes térmicos en envolventes, etc., esta técnica también se
elementos del terreno, ya que están a la misma distancia aproximadamente y puede utilizar para el análisis de edificios históricos en la identificación de
no existen elementos que oculten otros. materiales, presencia de lesiones estructurales, caracterización de sistemas
ocultos tras reparaciones que no se hayan documentado.
Gracias a esta técnica es posible registrar perspectivas completas y precisas,
la perspectiva requiere de ciertas características, las fotografías deben ser Es así como los autores analizaron cúpulas de ladrillo de templos históricos en
tomadas con una cámara fotográfica especial “cámara métrica”, aquellos la provincia de Alicante, España, identificando fisuras y grietas horizontales

210 211
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO ANEXOS

y verticales en las cúpulas estudiadas (Ver fig. 170), la comparación de las puede trabajar mediante orto mosaicos que se generan a partir del modelo y
imágenes termográficas con las fotografías digitales tomadas en terreno dejó cuentan con la calidad necesaria para la inspección (Ruiz et al., 2021).
en evidencia que estas lesiones solo a veces son apreciables en las fotografías
termográficas. Señalando que: Otra investigación realizada por Silva, Lordsleem, Ruiz & Rocha (2021),
“…la aparición en la termografía del recorrido de una grieta implica utilizaron la cámara infrarroja integrada al VANT para inspección y monitoreo,
un mayor alcance de la lesión, al existir un cambio de temperatura detectando manifestaciones patológicas con profundidad limitada, es decir,
entre distintas zonas limítrofes; este cambio detectado supone es posible identificar aquellas que están cercanas a la superficie como:
una afección más intensa en el elemento constructivo, alcanzando problemas de humedad, defectos de aislamiento, fallas de adherencia,
capas más profundas o, incluso, llegando a atraversarlo. Por otra ausencia de morteros, fugas de aire, anomalías, elementos ocultos, fisuras,
parte, la existencia de fisuras en los templos analizados afecta sólo desprendimientos, filtraciones, todo gracias a los termogramas, pero para
al revestimiento interior de la cúpula y, al ser su inercia térmica ello la resolución de la cámara térmica debe ser alta, mientras más pixeles
prácticamente igual en las zonas fisuradas respecto a las no fisuradas, y mayor sea la resolución, será posible inspeccionar áreas más amplias con
son prácticamente inapreciables en una imagen termográfica” (Pérez mayor precisión.
et al., 2016, p.6).
Figura 171
Figura 170
III. Vehículos aéreos no tripulados (VANT). Magnitud de las lesiones existentes en
Izq. ventajas y desventajas del VANT en
función del tipo de alas.
Los vehículos aéreos no tripulados (VANT), son aeronaves pilotadas el Santuario de la Virgen de Gracia en Fuente: Ruiz et al., 2021, p.91.
remotamente o de forma automática por medio de coordenadas predefinidas, Biar, grietas en la cúpula del santuario
y termografía de la cúpula con fisuras Figura 172
es un tipo de herramienta y tecnología que permite realizar filmación de importancia leve. Der. detección de manifestaciones pa-
completa y captura de fotografías en alta resolución, registrando problemas Fuente: Pérez et al., 2016, p.6. tológicas en la fachada sur del Institu-
que no son observables a simple vista, como filtraciones, desprendimientos to de Innovación Tecnológica (IIT) de
la Universidad de Pernambuco (UPE),
o perforaciones del revestimiento, fisuras o grietas en las fachadas, logrando Brasil.
evaluar el estado de conservación de los cerramientos verticales y de los Fuente: Ruiz et al., 2021, p.100.

diferentes elementos, para plantear un mantenimiento eficaz y de costo


adecuado. El VANT reduce el tiempo de las operaciones de monitoreo, IV. Mapas de daños.
realizando inspecciones visuales de construcciones de gran porte, verificando Los mapas de daños son una herramienta fundamental para investigaciones
el desempeño y determinando medidas preventivas o correctivas, también sobre el estado de conservación de edificaciones, la investigación de Rocha,
es utilizado como una herramienta auxiliar en otros procesos de inspección Macedo, Correia & Monteiro (2018), describe el proceso de elaboración de
evitando poner en riesgo la vida humana (Ruiz, Lordsleem & Rocha, 2021). un mapa de daños basándose en metodologías que utilizan el Instituto de
Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (IPHAN). El mapa de daños es la
Existen diversos tipos de VANT que sirven para la inspección visual según representación gráfica-fotográfica, sinóptica, donde se ilustra rigurosa y
Ruiz et al. (2021), la principal diferencia entre los tipos es si son de alas minuciosamente todas las manifestaciones de deterioro de una edificación,
rotatorias o de alas fijas, aquellos de alas rotatorias son más rápidos en cuanto sintetizando las investigaciones de alteraciones estructurales, funcionales de
a desplazamiento, tienen mayor versatilidad en los vuelos y son efectivos en los materiales, de técnicas, sistemas y componentes constructivos.
recolección de imágenes horizontales en áreas de mediana extensión, permite
movimiento en todos los ejes posibles, se puede capturar imágenes verticales En el estudio realizado por Rocha et al. (2018), el levantamiento de las
simples y verticales oblicuas (Ver fig. 171). Ha aumentado el uso del VANT anomalías para elaborar el mapa de daños se dividió en tres etapas:
para inspecciones de estructuras de edificaciones, gracias al largo alcance, el identificación del problema patológico, demarcación en las plantas de las
registro eficiente de datos y velocidad, a la seguridad y a la reducción de los fachadas las anomalías y fotografías de las manifestaciones patológicas. En la
costos. primera etapa se identificaron los problemas patológicos con una inspección
tacto-visual en las regiones inferiores y visual con equipos de aproximación
Ruiz et al. (2021), al colocar a prueba una inspección de fachada mediante un en las partes superiores de las fachadas del inmueble –solo se logró realizar
VANT concluyeron que la calidad del modelo fue insuficiente para el propósito una inspección externa–, en la segunda etapa con los planos impresos de
que requerían que era la detección de fallas en la fachada, aquello debido a las fachadas se marcó con colores las distintas anomalías identificadas en
que el modelo presenta distorsiones en fachadas que son texturizadas, por la etapa anterior, procurando marcar las lesiones en los lugares exactos, por
lo tanto las reconstrucciones 3D pueden presentar limitaciones en cuanto a último, en la tercera etapa se registró fotográficamente las anomalías.
calidad e integridad de la estructura que se inspecciona, para lograr un mejor
resultado se crearon orto mosaicos de cada fachada de la edificación, aquellas Para registrar aquella información de los daños se elaboraron fichas de
imágenes orto rectificadas alcanzaron la calidad necesaria para detectar las identificación de daños (FID), en donde se registraron las manifestaciones
manifestaciones patológicas, encontrando fisuras de revestimiento, inicio de patológicas, organizando la información para luego poder compararla, para
eflorescencias y fallas por procesos biológicos, mohos (Ver fig. 172). cada anomalía se creó una simbología generando un patrón de representación
(Ver fig. 173), a las FID se agregaron fotografías relevantes mostrando la
Para inspecciones visuales de fachadas es ideal utilizar VANT con alas relación entre el estado de degradación y el momento en que fue inspeccionado
rotatorias y con cámaras áreas, que permitan agilidad y calidad de filmación, el inmueble por la posibilidad de evolución de los daños (Rocha et al., 2018).
captura de imágenes de alta resolución. Sobre el mapa 3D según los resultados Luego, con las fichas de identificación de daños, los informes fotográficos y
que obtuvieron en la investigación la calidad de los modelos 3D texturizados Figura 173
las anotaciones de datos, se elaboraron los mapas de daños para cada fachada
no alcanza la calidad suficiente para la detección de patologías, por lo que se Ficha de identificación de daños de la del inmueble (Ver fig. 174).
fachada norte de la Iglesia do Carmo.
Fuente: Rocha et al., 2018, p.56.

212 213
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO ANEXOS
Figura 174 métodos más sofisticados aplicados en investigaciones in situ de estructuras
Mapa de daños de la fachada norte de
la Iglesia do Carmo. de mampostería son: la monitorización extensométrica y dinámica, la
Fuente: Rocha et al., 2018, p.60. termografía infrarroja, la investigación de rádar, la velocidad de pulso sónico
y ultrasónico, pero también existen otros más simples como: el martillo de
rebote, los durómetros, la perforación o pruebas de arranque.

Como describen Basterra, Acuña, Casado, Cueto & López (2009), la fase
de inspección cuenta con una colección limitada de técnicas visuales e
instrumentales de carácter no destructivos o pseudo no destructivos,
portátiles que se pueden usar en obra. Algunas de las técnicas que se pueden
implementar en estructuras de madera, como fue el caso de estudio analizado
por Basterra et al. (2009), son las siguientes:
- Microfotografía: para una primera aproximación se realiza una
V. Análisis estratigráfico murario. identificación macroscópica en distintas zonas de la estructura, para
Mileto (2000), explica que el análisis estratigráfico es aquella lectura de una certeza de la identificación de la especie de la madera se debe
los paramentos visibles de un edificio, requiere de un procedimiento de proceder a analizar en el microscopio, para ello se preparan cubos
transcripción o levantamiento del registro de las observaciones que se de 15x15 mm de lado, tras laminarlos y realizar la tinción se monta
recogen en forma de texto, escrito, dibujos o esquemas. La estratificación es sobre un portaobjetos para ser observado al microscopio.
un concepto que deriva de la geología en donde se definen los estratos como - Xilohigrómetro: mide la conductividad eléctrica entre dos
conjuntos de ciclos de erosión y acumulación, en tanto en arquitectura este electrodos en forma de púas de acero que se clavan en la madera,
concepto se considera como el “…producto de las actividades constructivas ofreciendo una medida de la humedad superficial de la pieza en el
(acciones positivas), destructivas (acciones negativas) y transformadoras punto concreto en el que es clavado (Ver fig. 176).
debidas a las acciones antrópicas o modificaciones debidas a los agentes - Velocidad de propagación de ultrasonidos: esta técnica no
naturales.” (Mileto, 2000, p.82) destructiva mide la velocidad de propagación de ultrasonidos a
través de la madera, es un técnica bastante desarrollada y de la que
En este tipo de análisis a cada unidad estratigráfica muraria se le asigna existen varios estudios, se basa en que la presencia de oquedades,
un número para su identificación y descripción. Luego se pasa a identificar nudos, bolsas de resina, o degradaciones internas, hacen que la
relaciones físicas entre las UEM (unidad estratigráfica muraria) que pueden velocidad de transmisión de las ondas ultrasónicas que viajan a
Figura 176
ser de contemporaneidad, anterioridad o posterioridad. Finalmente se realiza Fotografía del xilohigrómetro.Fuente: través del material sea diferente de la que se presenta en ausencia
un diagrama estratigráfico (Matriz Harris) que representa la transcripción Basterra et al., 2009, p.26. de defectos (Ver fig. 177).
de las relaciones físicas con el fin de identificar la secuencia estratigráfica Figura 177
- Extracción de tornillos: es una técnica de ensayo pseudo no
(Ver fig. 175). Aquel esquema se basa en la ley de superposición, por lo tanto Ejemplo de medición con ultrasonidos destructivo que utiliza un dispositivo que registra la máxima fuerza
las unidades estratigráficas superiores son más recientes que las inferiores
indirectamente en ángulo. que se precisa para arrancar un tornillo de características específicas
Fuente: Basterra et al., 2009, p.27.
que son más antiguas. Se dibujan líneas continuas para registrar todas las previamente introducido en la pieza de madera. Esta técnica es
relaciones físicas existentes entre las UEM (Mileto, 2000). Figura 178 válida también para detectar daños y lesiones ocultas en las piezas
Sup. fotografía del resistógrafo. Inf.
resistograma sobre la sección pene-
de madera.
Según Mileto (2000), el objetivo principal del análisis estratigráfico es trada. - Resistógrafo: se basa en la evaluación de la energía consumida
construir una secuencia relativa, solapando una cronología absoluta que
Fuente: Basterra et al., 2009, p.28. al penetrar la madera con una aguja calibrada, es decir, aquella
permite datar las UEM y como consecuencia las fases constructivas del resistencia que la madera opone ante la broca a velocidad constante
edificio. (Ver fig. 178).

VI. Técnicas no destructivas (TND). VII. Fichas técnicas.


La prevención y rehabilitación se realiza acertadamente si el diagnóstico Martínez & García (2012), para sistematizar la información los autores
de los daños del inmueble se efectúa con cuidado, para ello se aplican proponen mediante un código generar la lectura de sintomatologías y
procedimientos o técnicas de experimentación destructivas y no destructivas. determinar inequívocamente el diagnóstico de la patología, también
El fin siempre será si es posible emplear técnicas no destructivas, aunque Figura 175
mencionan que al incluir una paleta de colores en los procedimientos gráficos
existen pocas posibilidades para correlacionar los datos de ensayos END – Sup. levantamiento estratigráfico so- se logra representar de mejor forma las sintomatologías complejas, para
ensayos no destructivos– del comportamiento de los materiales como la bre el soporte gráfico se reflejan los luego procesar aquella información evaluando el estado de la edificación.
perímetros de las UEM (líneas rojas) y
mampostería, la mayoría de los procedimientos solo entregan resultados los números identificativos.
Específicamente para el registro de las patologías diseñaron una forma
cualitativos que son interpretados y comparados por el proyectista (Binda, Inf. diagrama estratigráfico matrix de basada en fichas técnicas –registro fotográfico, dibujos– que distingue entre
1997).
Harris. daños sintomáticos y daños de elementos arquitectónicos analizados e
Fuente: Mileto, 2000, p.84.
inspeccionados.
Las TND de evaluación explica Binda (1997), pueden aplicarse con diversos
propósitos, para detectar elementos estructurales ocultos –estructuras de Para abarcar el edificio total se analizan dos niveles, el primero corresponde
pisos, arcos, pilares,etc.–, para conocer la aptitud de los materiales, para al sistema de caracterización general constructiva –cimentaciones, muros de
estimar el alcance de los daños en estructuras agrietadas, para localizar contención o sótano, estructura, envolvente fachada, cubierta, carpintería
la presencia de grietas y defectos, para evaluar el contenido de humedad exterior, instalaciones, tabiquería, carpintería interior, revestimientos
y su variación, para detectar el deterioro de la superficie. Algunos de los interiores, cerrajería–; mientras que el segundo es el sistema de caracterización

214 215
PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS EN VALPARAÍSO

de patologías localizadas, que se vinculan informáticamente a los elementos


definidos en los planos generales aquello se realiza mediante nomenclatura
identificadoras –código de lesión identificada–, caracteres que enlazan con
las fichas de identificación específicas, en donde se recoge la descripción
de la lesión, su posición, forma y localización, causas posibles, pruebas de
verificación, evaluación, riesgo y actuación recomendada (Ver fig. 179).

De igual forma, señalan que las aplicaciones disponibles en el mercado son


numerosas y variadas y proporcionan al técnico versatilidad a la hora de
elegir aquella que se adapte mejor a la fórmula personal de procesar datos,
pero la idea es tratar de establecer códigos y nomenclaturas que sean un
lenguaje universal al momento de interpretar el diagnóstico, generando un
proceso ágil y eficiente.

Figura 179
Fichas técnicas de identificación.
Fuente: Matínez & García, 2012, p.3 y 4.

216 217

También podría gustarte