2020 - Mimbela Taboada - Eliminacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 198

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Carrera de Administración de Empresas

PROPUESTA DE MEJORA DEL FLUJO


DOCUMENTAL EN LA SUBGERENCIA DE GESTIÓN
DOCUMENTAL DE LA MUNICIPALIDAD DE
SANTIAGO DE SURCO

Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el Título


Profesional de Licenciado en Administración de Empresas

STEFANY ERNESTINA MIMBELA TABOADA


Asesor:
Víctor Hugo Ñopo Olazábal
Lima – Perú
2020
Índice de Contenido

RESUMEN .........................................................................................................................................6

INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................................8

Capítulo 1. Generalidades de la Entidad ...........................................................................................10

1.1 Datos generales .................................................................................................................10

1.2 Nombre o razón social ......................................................................................................10

1.3 Ubicación de la institución (dirección, teléfono y mapa de ubicación) ............................10

1.4 Giro de negocio de la Entidad ...........................................................................................11

1.5 Tamaño de la Entidad .......................................................................................................11

1.6 Breve reseña histórica .......................................................................................................12

1.7 Organigrama de la Entidad ...............................................................................................14

1.8 Misión y Visión.................................................................................................................15

1.8.1 Misión. ..........................................................................................................................15

1.8.2 Visión. ...........................................................................................................................15

1.9 Productos y Clientes .........................................................................................................15

1.10 Premios y Certificaciones .................................................................................................16

1.11 Relación de la empresa con la sociedad ............................................................................16

2.1 Caracterización del área ....................................................................................................17

2.2 Contextualización y definición del problema ...................................................................18

2.2.1 Contextualización del problema ....................................................................................18

2.2.2 Análisis de Procedimientos existentes ..........................................................................71

2.2.3 Diagrama de Ishikawa ...................................................................................................83

2.3 Formulación del problema ................................................................................................88

2.4 Objetivos ...........................................................................................................................88

2.4.1 Objetivo General ...........................................................................................................88

2.4.2 Objetivos Específicos ....................................................................................................88

2.5 Justificación ......................................................................................................................88

2.6 Alcance y Limitaciones.....................................................................................................89

2
2.7 Alcance .............................................................................................................................90

2.8 Limitaciones......................................................................................................................90

Capítulo 3: Marco Teórico ................................................................................................................92

3.1 Gestión ..............................................................................................................................92

3.2 Documento de archivo ......................................................................................................93

3.3 Gestión de documentos o gestión documental ..................................................................95

3.4 Sistema de gestión documental .........................................................................................96

3.5 NORMA ISO 15489 - Información y documentación. Gestión de documentos de archivos.


98

3.6 Metodología para la Identificación del problema de investigación ................................101

Capítulo 4: Desarrollo del Proyecto ................................................................................................108

4.1. Alternativas de solución ..................................................................................................108

4.1.1 Metodología para el levantamiento y análisis de datos ...............................................108

4.1.2 Identificación de las Alternativas de Solución ............................................................121

4.2 Evaluación de alternativas de solución: ..........................................................................129

4.3 Elección y viabilidad de la solución escogida.................................................................167

Capítulo 5: Implementación de la Propuesta ..................................................................................176

5.1 Implementación de la propuesta de solución: .................................................................176

5.2 Cronograma.....................................................................................................................182

5.3 Presupuesto: ....................................................................................................................188

Conclusiones ...................................................................................................................................193

Recomendaciones ...........................................................................................................................194

Referencias......................................................................................................................................195

3
Índice de Figuras

Figura 1. Ubicación del Palacio Municipal en Google Maps ...........................................................11


Figura 2. Organigrama de la Municipalidad de Santiago de Surco del Portal Web MSS.................14
Figura 3. Organigrama de la Subgerencia de Gestión Documental ..................................................17
Figura 4. Flujo del Procedimiento de Emisión de documentos ........................................................74
Figura 5. Flujo del Procedimiento de Recepción de documentos .....................................................76
Figura 6. Flujo del Procedimiento de Despacho de documentos internos ........................................78
Figura 7. Flujo de Procedimiento de Despacho de documentos externos .........................................80
Figura 8. Flujo del procedimiento de Archivo .................................................................................82
Figura 9. Gastos en el Proceso de gestión documental de la Municipalidad de Santiago de Surco .83
Figura 10. Diagrama de Ishikawa.....................................................................................................87
Figura 11. Características de los Participantes................................................................................111
Figura 12. Guía de Pautas ...............................................................................................................114
Figura 13. Cuadro Comparativo de los resultados de la Entrevista en Profundidad .......................119
Figura 14. Variables del Problema en relación con las estrategias de solución. .............................122
Figura 15. Alternativas de Solución................................................................................................127
Figura 16. Alternativa de Solución 01. ...........................................................................................128
Figura 17. Alternativa de Solución 02. ...........................................................................................128
Figura 18. Flujo Financiero sin Proyecto. .......................................................................................171
Figura 19. Flujo Financiero con Alternativa de Solución ONPE....................................................171
Figura 20. Flujo Financiero con Alternativa de Solución Software Libre. .....................................173
Figura 21. Comparación de Flujos Financieros. .............................................................................175
Figura 22. Presupuesto de Personal ................................................................................................188
Figura 23. Presupuesto de Hardware ..............................................................................................189
Figura 24. Presupuesto de Software ................................................................................................189
Figura 25. Presupuesto de Gastos Administrativos al inicio...........................................................190
Figura 26. Presupuesto de Gastos Administrativos implementado .................................................191
Figura 27. Gastos del Presupuesto total proyectado a 05 años .......................................................192

4
Índice de Tablas

Tabla 1 ..............................................................................................................................................25
Tabla 2 ..............................................................................................................................................29
Tabla 3 ..............................................................................................................................................31
Tabla 4 ..............................................................................................................................................48
Tabla 5 ..............................................................................................................................................53
Tabla 6 ..............................................................................................................................................55
Tabla 7 ..............................................................................................................................................57
Tabla 8 ..............................................................................................................................................59
Tabla 9 ..............................................................................................................................................73
Tabla 10 ............................................................................................................................................75
Tabla 11 ............................................................................................................................................77
Tabla 12 ............................................................................................................................................79
Tabla 13 ............................................................................................................................................81
Tabla 14 ............................................................................................................................................87
Tabla 15 ..........................................................................................................................................131
Tabla 16 ..........................................................................................................................................140
Tabla 17 ..........................................................................................................................................143
Tabla 18 ..........................................................................................................................................144
Tabla 19 ..........................................................................................................................................147
Tabla 20 ..........................................................................................................................................151
Tabla 21 ..........................................................................................................................................152
Tabla 22 ..........................................................................................................................................153
Tabla 23 ..........................................................................................................................................159
Tabla 24 ..........................................................................................................................................160
Tabla 25 ..........................................................................................................................................165
Tabla 26 ..........................................................................................................................................168
Tabla 27 ..........................................................................................................................................169
Tabla 28 ..........................................................................................................................................170
Tabla 29 ..........................................................................................................................................176
Tabla 30 ..........................................................................................................................................180
Tabla 31 ..........................................................................................................................................182

5
RESUMEN

El presente Trabajo de Suficiencia profesional tiene como objetivo optimizar los

trámites que son competencia de la Municipalidad de Santiago de Surco, con el fin de

garantizar la generación de valor público e institucional, que cuente con las

herramientas necesarias y normativa vigente.

Para ello se analizarán los elementos que deberán ser los pilares para las alternativas de

solución, de las cuales, se elegirá la que cumpla de forma óptima con la necesidad de la

Municipalidad de la mano con la eficiencia en el uso de recursos.

Se concluye que la aplicación de los elementos de solución para la implementación de

un Sistema de Gestión Documental es necesario para obtener un software seguro y

amigable que, de la mano de una adecuada normativa y el equipamiento necesario,

permitirá acceder a la información en tiempo record y producto de ello la mejora en la

productividad de la Corporación Municipal.

ABSTRACT

This Professional Proficiency Work aims to optimize the procedures that are the

responsibility of the Municipality of Santiago de Surco, in order to guarantee the

generation of public and institutional value, which has the necessary tools and current

regulations.

For this, the elements that must be the pillars for the solution alternatives will be

analyzed, of which the one that optimally meets the need of the Municipality at hand

with the efficiency in the use of resources will be chosen.

It is concluded that the application of the solution elements for the implementation of a

Document Management System are necessary to obtain a safe and friendly software

6
that, in the hands of adequate regulations and the necessary equipment, will allow

access to information in record time and product of it the improvement in the

productivity of the Municipal Corporation.

7
INTRODUCCIÓN

La Gestión Pública lleva en sus hombros el peso de una fama atribuida (la mayoría de

veces con razón) de ser lenta en sus trámites, burocrática e incluso poco confiable;

inmersos en esa fama se encuentran los vehículos de la información: Los Documentos

de Archivo, los cuales se crean y gestionan en cantidades exorbitantes día a día.

Nos situamos en la Municipalidad de Santiago de Surco, donde no es diferente la

aquella realidad, se crea y recibe una gran cantidad de documentos con información

importante para los procesos internos de la institución. Sin embargo, no existe una

adecuada gestión documental que facilite y controle esa realidad, donde la información

sea una herramienta para la solución, no un obstáculo que mientras no se tenga a tiempo

no permite resolver situaciones.

A su vez, tenemos claro que todo documento de archivo generado es testimonio de un

acto o hecho realizado en el ejercicio de las funciones, que posteriormente se vuelve

información para generar más información, u otros documentos; por lo tanto, su

recuperación inmediata es un factor crítico para la toma de decisiones.

Bajo esta realidad el presente Trabajo de Suficiencia Profesional desarrolla la forma de

abordar la elección de los adecuados elementos para contar con una idónea gestión

documental para la Municipalidad de Santiago de Surco basándose en el análisis de la

opinión y recomendaciones de expertos en la materia y en la evaluación y estudio de un

software seguro y completo, el desarrollo de la normativa interna adaptada a la realidad

municipal y el equipamiento completo para sostener el proyecto por al menos cinco

años de gestión.

Finalmente, la estructura de este trabajo, permite evidenciar paso a paso la evolución

de la búsqueda de las alternativas de solución, pasando por una identificación clara y

8
concreta del problema en sí, el planteamiento de objetivos y una primera identificación

de los elementos primordiales con los que debe contar, pasando por una evaluación de

alternativas que finalmente llevaran al desarrollo completo de la propuesta de

implementación.

Se espera con ello, aportar a la importancia y desarrollo de la gestión documental en

nuestro país.

9
Capítulo 1. Generalidades de la Entidad

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional propone optimizar la Gestión

Documental que es competencia de la Municipalidad de Santiago de Surco, con el fin

de garantizar la generación de valor público e institucional. En este capítulo se

presentará información sobre la entidad materia de este trabajo. Dicha información se

distribuirá de la siguiente forma: 1) datos generales, 2) ubicación, 3) giro del negocio

de la entidad y 4) distribución orgánica.

Estos cuatro puntos, permitirán conocer el desenvolvimiento de la entidad, con respecto

a la comunidad, y con el ciudadano. Asimismo, dotará al lector de una perspectiva

cercana al fenómeno estudiado en el presente trabajo.

1.1 Datos generales

La Municipalidad del distrito de Santiago de Surco es una corporación autónoma de

derecho público, con personería jurídica y recursos propios, a la cual le corresponde la

administración de los servicios adecuados que garanticen una calidad de vida a la

comunidad de su jurisdicción, asegurando su participación en el progreso económico

de la misma.

1.2 Nombre o razón social

Municipalidad de Santiago de Surco

1.3 Ubicación de la institución (dirección, teléfono y mapa de ubicación)

- Jr. Bolognesi N°275 (Plaza de Armas de Surco) – Santiago de Surco.

- Línea institucional: (511) 411 5560

- Mapa de Ubicación

10
Figura 1. Ubicación del Palacio Municipal en Google Maps

1.4 Giro de negocio de la Entidad

Gobierno Regional, Local

Actividad administrativa pública en general

1.5 Tamaño de la Entidad

La Municipalidad en la actualidad se compone por 02 órganos de gobierno, 02 órganos

consultivos, 05 órganos consultivos de la alcaldía, 01 órgano de control institucional,

02 órganos de alta dirección, 06 órganos de apoyo de la alcaldía, 03 órganos de

asesoramiento, 12 órganos de apoyo de gerencia municipal, y 16 órganos de línea de la

gerencia municipal. Un total de 49 órganos que procuran la administración a favor de

la comunidad del distrito de Santiago de Surco.

Cabe resaltar la ubicación de la Subgerencia de Gestión Documental, quien es

la encargada de asesorar técnica y ejecutivamente en materia de la gestión documental

y archivística en la entidad. Esta es un órgano de apoyo dependiente de la Secretaría

General, la cual se encarga de velar por la correcta administración del Trámite

Documentario de la Corporación; así como, del Archivo Central.

11
Dicha subgerencia cuenta con veintiséis (26) trabajadores en diferentes modalidades de

contrato (Contrato Administrativo de Servicios – CAS, DL 276, DL 728 y Orden de

Servicio).

1.6 Breve reseña histórica

La Municipalidad de Santiago de Surco, nació como tal el 16 de noviembre de 1929

mediante Ley N° 6644 promulgada por el Presidente Augusto B. Leguía; siendo

anteriormente un señorío al cual pertenecían los actuales distritos de Barranco,

Chorrillos, Surquillo, Santiago de Surco y parte de San Juan de Miraflores.

Cuenta con catorce (14) gerencias las cuales cuentan con funciones asignadas a fin de

cumplir las necesidades del vecino surcano en los diferentes ámbitos de necesidad.

Desde su creación hasta la actualidad han gobernado doce (12) alcaldes:

a) Julio Mendieta y Copello

b) Ezequiel Paredes Guizado

c) Rodolfo Venturo Zapata

d) Julio Montjoy Guizado

e) Humberto Cuya Soriano

f) Jaime Payet Martínez

g) Carlos Letts Colmenares

h) Manuel Cáceda Granthon

i) Carlos Dargent Chamot

j) Juan Manuel Del Mar Estremadoyro

12
k) Roberto Hipólito Gómez Baca

l) Jean Pierre Combe Portocarrero (actual alcalde).

13
1.7 Organigrama de la Entidad

Figura 2. Organigrama de la Municipalidad de Santiago de Surco del Portal Web MSS


1.8 Misión y Visión

1.8.1 Misión.

Proveer servicios públicos municipales y promover el desarrollo integral para los

ciudadanos de manera efectiva con calidad, inclusivo, transparente y participativo.

1.8.2 Visión.

En el año 2030, Santiago de Surco es un distrito seguro, con una eficiente articulación

vial y ambientalmente sostenible en el que coexisten armónicamente actividades

residenciales y empresariales, con un elevado nivel de desarrollo humano y liderado

por un gobierno municipal moderno, inclusivo y participativo.

1.9 Productos y Clientes

La conceptualización de “cliente” es distinta en la gestión pública, a diferencia de lo

que se tiene entendido y capitalizado en la gestión privada; ya que, para la Real

Academia Española un cliente es aquella persona que compra en una tienda, o que

utiliza con asiduidad los servicios de un profesional o empresa, o, es una persona que

está bajo la protección o tutela de otra.

Como es evidente, una entidad pública busca el fin común del ciudadano, no de un

particular específico, asimismo, no vende productos, sino que ofrece servicios, ya

financiados por los impuestos del ciudadano.

Por ello, no se hablaría de un “cliente”, sino de un “usuario”, que es una persona:

que, por concesión gubernativa o por otro título legítimo, goza un aprovechamiento de

aguas derivadas de corriente pública. Es decir, que un ciudadano puede usar los

servicios otorgados para la comunidad, respetando los límites definidos en la normativa,

que permitan respetar el derecho común.

15
Por lo tanto, el principal usuario de la Municipalidad de Santiago de Surco; así

como, de la Subgerencia de Gestión Documental es el ciudadano del distrito, puesto

que es quien realiza diversos trámites en nuestros locales de atención a fin de obtener

licencias, aprobaciones, solicitar limpieza, seguridad, fiscalización, etc.; y todos ellos

son quienes se dirigen directamente al personal de la Subgerencia de Gestión

Documental por ser quien tiene a su cargo la mesa de partes de la entidad.

1.10 Premios y Certificaciones

La Subgerencia de Gestión Documental recibió por parte del Archivo General de la

Nación la Resolución N°083-2017-AGN/J donde se le otorga el reconocimiento por

“Fortalecimiento del Sistema Nacional de Archivos 2016” por el cumplimiento de la

normatividad archivística; asimismo, felicita a todos sus trabajadores por su labor.

1.11 Relación de la empresa con la sociedad

La Municipalidad de Santiago de Surco por ser un gobierno local, contribuye con la

comuna a través de su Gerencia de Desarrollo Social, aportando de esta manera en

programas de educación, cultura, deportes, atención al adulto mayor, creación de

programas sociales como el vaso de leche, CONVO (Comedores Vecinales), Panadería

Municipal y demás necesidades imperantes en el distrito.

De igual manera en coordinación con la Empresa EMUSS S.A. la Gerencia de

Servicios a la Ciudad contribuye en la constante limpieza y mejoramiento de las calles

a través de prácticas ecológicas como es el reciclaje, la reutilización y mantenimiento

de las áreas verdes; por lo cual el distrito también es reconocido como un distrito

ecológico.

16
Capítulo 2: Planteamiento del Problema

En el siguiente capítulo se abordará el problema existente en la Municipalidad de

Santiago de Surco el cual será descrito y analizado con el fin de identificar los factores

claves que serán abordados. El desarrollo a través de la contextualización y definición

del problema nos permitirá identificar cual es la causa del problema, lo cual en adelante

podrá ser útil para proponer la solución más adecuada.

2.1 Caracterización del área

La Subgerencia de Gestión Documental es una Unidad Orgánica de apoyo de la

Secretaría General y esta a su vez de Alcaldía (Figura 3). Esta subgerencia tiene como

objetivo planificar, organizar, dirigir, supervisar, controlar y realizar actividades para

la administración documentaria y archivo de la institución.

Figura 3. Organigrama de la Subgerencia de Gestión Documental

Entre las funciones más representativas que tiene la Sub gerencia de Gestión

Documental están:

a) Planificar, organizar, dirigir, ejecutar y controlar, las diversas actividades y

trámites a desarrollar, orientadas a la Gestión Documental.

17
b) Administrar de manera conjunta con la Gerencia de Tecnologías de la

Información, la información que se procesa en el sistema informático de gestión

documental e implementar mejoras.

c) Atender las consultas y solicitudes de ubicación, e información de los

documentos ingresados a través del Sistema de Gestión Documental.

d) Supervisar y controlar conjuntamente con las Unidades Orgánicas

correspondientes el correcto desempeño de las mesas de partes periféricas, así

como el uso correcto del sistema informático.

e) Investigar, desarrollar e implementar propuestas de innovación, nuevos

productos y/o soluciones para mejorar la calidad de vida del ciudadano y los

servicios públicos en las materias de su competencia y de acuerdo a las

tendencias mundiales y la evolución de la tecnología y del conocimiento.

f) Implementar y ejecutar la Gestión por Procesos, según los lineamientos y

metodologías establecidas.

2.2 Contextualización y definición del problema

A continuación, realizaremos la Contextualización y Formulación del Problema donde

se identificarán las causas del problema y la identificación del problema existente en la

Municipalidad de Santiago de Surco. Asimismo, utilizaremos el Diagrama de Ishikawa

el cual permitirá identificar las causas directas e indirectas del problema.

2.2.1 Contextualización del problema

Con el fin de identificar adecuadamente el problema, se realizará una evaluación

estratégica de la organización.

Para dicha evaluación estratégica de la Municipalidad de Santiago de Surco se han

utilizado siete (07) matrices de planeamiento estratégico:

18
a. Matriz EFE

b. Matriz EFI

c. Matriz FODA-DAFO (Fortalezas, Amenazas, Debilidades y Oportunidades) o

relacional

d. Matriz PESTEL (Político, Económico, Social, Tecnológico, Ecológico y Legal)

e. Matriz de Perfil Competitivo (MPC)

f. Matriz de Posición Estratégica y Evaluación de la acción (PEYEA)

g. Matriz Cuantitativa de la Planificación Estratégica (MCPE)

Sobre dichas matrices, ha de tenerse en cuenta que el modelo de negocio corresponde a

una institución edil, dentro de un marco de gestión pública, por lo tanto, el mercado o

los factores externos, así como los usuarios o clientes, poseen una naturaleza distinta a

los de una organización privada, en elementos básicos como las “Ventas”.

A continuación, se explica el método de desarrollo para cada matriz.

a. Matriz EFE. La matriz de evaluación de factores externos (EFE) permite que los

estrategas resuman y evalúen información económica, social, cultural, demográfica,

ambiental, política, gubernamental, legal, tecnológica y competitiva, las matrices

EFE, según David (2013), pueden desarrollarse en cinco pasos:

 Elabore una lista de los factores externos clave identificados en el proceso

de auditoría externa

 Asigne a cada factor una ponderación que oscile entre 0.0 (no importante) y

1.0 (muy importante).

19
 Asigne a cada factor externo clave una calificación de 1 a 4 puntos para

indicar qué tan eficazmente responden las estrategias actuales de la empresa

a ese factor

 Multiplique la ponderación de cada factor por su calificación, para

determinar una puntuación ponderada

 Sume las puntuaciones ponderadas para cada variable, con el fin de

determinar la puntuación ponderada total para la organización.

b. Matriz EFI. La matriz de evaluación de factores internos (EFI) es una síntesis

dentro del proceso de auditoría interna de la administración estratégica. Esta

herramienta para la formulación de estrategias sintetiza y evalúa las fortalezas y

debilidades más importantes encontradas en las áreas funcionales de una empresa y

también constituye la base para identificar y evaluar las relaciones entre estas áreas.

Al desarrollar una matriz EFI, se requiere cierta dosis de intuición que impida que

se le interprete como técnica todopoderosa, dada su apariencia científica. Es más

importante comprender bien los factores que suponen las cifras. De manera similar

a la matriz EFE, David (2013), recomienda que una matriz EFI se desarrolle en

cinco pasos:

 Haga una lista de los factores internos clave que se identificaron en el

proceso de auditoría interna.

 Asigne a cada factor una ponderación que vaya de 0.0 (sin importancia)

hasta 1.0 (muy importante).

 Asigne a cada factor una clasificación de 1 a 4 para indicar si representa una

debilidad importante (clasificación = 1), una debilidad menor (clasificación

20
= 2), una fortaleza menor (clasificación = 3) o una fortaleza importante

(clasificación = 4).

 Multiplique la ponderación de cada factor por su clasificación para

determinar una puntuación ponderada para cada variable.

 Sume las puntuaciones ponderadas para cada variable con el fin de

determinar la puntuación ponderada total de la organización.

c. Matriz PESTEL. Esta herramienta analiza los factores esencialmente externos, es

decir, de forma general el mercado, contexto, y puede identificar oportunidades y

amenazas, con elementos definidos para cada ámbito:

 Político: Procesos y entidades regulatorias, políticas gubernamentales,

periodo gubernamental y cambios, políticas de comercio exterior,

financiamiento e iniciativas, grupos de cabildeo y de presión, grupos de

presión internacionales, sindicatos.

 Económico: Situación económica local, tendencias en la economía local,

economía y tendencias en otros países, asuntos generales de impuestos,

impuestos específicos de los productos y servicios, estacionalidad y asuntos

climáticos, ciclos de mercado, factores específicos de la industria, rutas del

mercado y tendencias de distribución, motivadores de los clientes/usuarios

e intereses y tasas de cambio.

 Social: Tendencias de estilo de vida, demografía, opinión y actitud del

consumidor, punto de vista de los medios, cambios de leyes de afecten

factores sociales, imagen de la institución.

21
 Tecnología: Desarrollos tecnológicos del entorno, financiamiento para

investigación y desarrollo, tecnologías asociadas/dependientes,

tecnologías/soluciones sustitutas, madurez de la tecnología, capacidad y

madurez de la manufactura.

 Ecológico: Asuntos ecológicos/ambientales, Consumo de recursos no

renovables, reciclaje, contaminación, políticas medioambientales, gases

líquidos y riesgos naturales.

 Legal: Legislación actual en el mercado local, legislación futura, legislación

internacional, salud y seguridad laboral, leyes de protección.

Pese a que el PESTEL es una herramienta desarrollada para el entorno empresarial,

puede ser utilizada en la gestión pública con el fin de observar el crecimiento o

declive del entorno de la gestión municipal.

d. Matriz FODA. Con la aplicación de esta matriz se busca conocer los riesgos,

desafíos, limitaciones y situaciones que permitan desarrollar los objetivos y la

misión de la municipalidad.

e. Matriz de Perfil Competitivo (MPC).

Según, David (2013):

Identifica los principales competidores de la compañía, así como sus

fortalezas y debilidades particulares en relación con la posición

estratégica de una firma muestra. En ambos casos (MPC y EFE) las

ponderaciones y las puntuaciones ponderadas totales tienen el mismo

significado. Sin embargo, los factores críticos de éxito en una MPC

incluyen tanto cuestiones internas como externas; por consiguiente, las

22
calificaciones se refieren a las fortalezas y debilidades, donde 4 =

fortaleza principal, 3 = fortaleza menor, 2 = debilidad menor y 1 =

debilidad principal. A diferencia de lo que ocurre en la matriz EFE, en

la MPC los factores críticos de éxito no están agrupados en

oportunidades y amenazas. En la MPC las calificaciones y las

puntuaciones ponderadas totales para las compañías rivales pueden ser

comparadas contra la compañía muestra. Este análisis comparativo

arroja importante información estratégica interna. Evite asignar las

mismas calificaciones a las compañías incluidas en su análisis MCP. (p.

83).

f. Matriz Posición Estratégica y Evaluación de la acción (PEYEA). Se trata de un

modelo de cuatro cuadrantes que indica cuáles son las estrategias más adecuadas

para una organización determinada: agresivas, conservadoras, defensivas o

competitivas. Los ejes de la matriz PEYEA representan dos dimensiones internas:

(la fuerza financiera [FF] y la ventaja competitiva [VC]) y dos dimensiones externas

(la estabilidad del entorno [EE] y la fuerza de la industria [FI]). Es posible que estos

cuatro factores constituyan las determinantes más importantes de la posición

estratégica general de una organización.

De acuerdo a David (2013), los pasos necesarios para desarrollar una matriz

PEYEA son:

 Seleccionar un conjunto de variables para definir la fuerza financiera (FF),

la ventaja competitiva (VC), la estabilidad del entorno (EE) y la fuerza de

la industria (FI).

23
 Asignar un valor numérico de +1 (la peor) a +7 (la mejor) a cada una de las

variables que integran las dimensiones FF y FI. Asignar un valor numérico

de –1 (la mejor) a –7 (la peor) a cada una de las variables que integran las

dimensiones EE y VC. En los ejes FF y VC, hacer una comparación con los

competidores.

 Calcular la puntuación promedio para FF, VC, FI y EE sumando los valores

otorgados a las variables en cada dimensión, y dividiendo el resultado entre

el número de variables incluidas en la dimensión respectiva.

 Graficar las puntuaciones promedio para FF, FI, EE y VC sobre el eje

correspondiente de la matriz PEYEA.

 Sumar las dos puntuaciones del eje x y trazar el punto resultante en X. Sumar

las dos puntuaciones del eje y y trazar el punto resultante en Y. Trazar la

intersección del nuevo punto xy.

 Trazar un vector direccional que vaya desde el origen de la matriz PEYEA

hasta el punto de intersección. Este vector indica el tipo de estrategias

recomendadas para la organización: agresiva, competitiva, defensiva o

conservadora.

g. Matriz Cuantitativa de la Planificación Estratégica (MCPE). Esta técnica indica

de manera objetiva cuáles son las mejores estrategias alternativas. La MCPE utiliza

el análisis del conjunto de las matrices EFI, EFE, FODA y PEYEA, donde se ofrece

la información necesaria para desarrollar la MCPE. La MCPE permite que los

estrategas evalúen de manera objetiva las estrategias alternativas a partir de los

factores críticos —internos y externos— para el éxito que se identificaron en fases

24
previas del proceso. Al igual que otras herramientas analíticas de formulación de

estrategias, la MCPE exige una buena intuición.

Para un análisis adecuado, se ha precisado de los Ejes estratégicos definidos por la

Municipalidad de Santiago de Surco para el periodo 2019 – 2022, en su Plan Estratégico

Institucional.

Tabla 1

Líneas estratégicas de la Municipalidad de Santiago de Surco, periodo 2019 – 2022

Lineamientos generales Estrategias especificas

Reducción de la incidencia delictiva a través Gestión que asegura el fortalecimiento del


de la aproximación al vecino y la articulación Sistema de Seguridad Ciudadana
de esfuerzos entre la Población organizada,
la Municipalidad y la Policía Nacional. Gestión que promueve sinergias
interinstitucionales PNP-Municipio-Sociedad
civil-Fiscalía de prevención del delito y
empresas privadas

Gestión articulada con Lima Metropolitana en


temas de seguridad ciudadana distrital

Formalización y fortalecimiento de las Juntas


vecinales en materia de seguridad.

Gestión hacia una salud integral para todos Gestión que asegurara seguir promoviendo
los ciudadanos de Santiago de Surco, a través buenas prácticas de salud y estilos de vida
del acceso a servicios de calidad preventivo saludables para la prevención de enfermedades.
promocionales, recuperativos y de
rehabilitación. Gestión que promueve la actividad física,
recreativa deportiva para toda edad.

Gestión que impulsa la aplicación del enfoque


de prevención y promoción de la salud

Promoción de alianzas interinstitucionales entre


la municipalidad, DISA SUR, ESSALUD y los
operadores privados de salud del distrito.

Posicionamiento del distrito, como una Gestión que promueve la calidad educativa del
ciudad educadora y centro cultural del distrito

25
Lineamientos generales Estrategias especificas
alcance metropolitano, con políticas y
Gestión que promueve la calidad de los
actividades educativas innovadoras y
espacios educativos para que sean seguros y
potenciando las diversas manifestaciones
didácticos.
culturales.
Gestión que impulsa un sistema de incentivos y
estímulos al mejor desempeño de docentes y
alumnos con apoyo de la empresa privada

Incorporación a la Municipalidad al
movimiento de ciudades educadoras para
acceder a experiencias exitosas en materia
educativa.

Generación de mecanismos y estrategias, Gestión que garantiza la calidad del espacio


necesarias para mejorar las condiciones de la urbano
actividad comercial, empresarial y de
servicios, manteniendo el equilibrio entre Gestión que busca potenciar y establecer zonas
zonas residenciales y comerciales. y ejes comerciales creando incentivos para la
inversión en proyectos empresariales

Gestión que prioriza el incremento de la Incremento de la inversión en proyectos de red


inversión en mejoramiento de la red vial vial y estacionamientos privados
(calles, jirones, avenidas) e impulsa
iniciativas privadas para cubrir el déficit de Gestión que promueve alianzas y compromisos
estacionamiento en el distrito. con organismos e instituciones vinculadas a la
vigilancia y control vial.

Gestión que facilita el transporte público de


calidad y fomenta el uso de transportes
alternativos.

Gestión que promociona la actividad Gestión que incorpora a os inversionistas en las


comercial. soluciones urbanas, así como promueve las
inversiones en el sector público-privado

Gestión que incentiva la responsabilidad


empresarial

Gestión que promueve el empleo productivo y


la consolidación de las MYPES en el distrito.

Gestión en la búsqueda de ambiente Gestión que promueve la concertación


saludable a través del manejo adecuado de interinstitucional entre la Municipalidad,
residuos sólidos, el incremento de áreas instituciones privadas y sociedad civil, que
verdes y el control de contaminación. priorice la búsqueda de un ambiente saludable.

26
Lineamientos generales Estrategias especificas

Gestión que prioriza afianzar la educación


ambiental.

Gestión que promueve el compromiso de la


acción vecinal organizada en temas
ambientales.

Gestión que promueve el cambio de paradigma


sobre el uso y disfrute de las áreas verdes.

Gestión que promueve el uso de instrumentos


de gestión ambiental.

Emisión de normatividad que regule en el


distrito ruidos molestos y emisiones tóxicas.

Gestión que garantiza el uso de tecnologías


limpias en el sistema de riego y mantenimiento
de áreas verdes así como en la recolección,
segregación y reciclaje de residuos.

Implementación de sistemas para la Gestión que facilitará la implementación de


reutilización de residuos sólidos y aguas tecnologías limpias y uso de energías
residuales renovables.

Gestión que promueve la reducción del


volumen de residuos sólidos.

Gestión que promueve e incentiva el cambio de


hábitos de consumo con criterios ambientales.

Gestión que promueve el uso de tecnologías


ambientales innovadoras.

Gestión que impondrá incentivos y sanciones de


comportamiento ambiental.

Gestión que promueve la inversión pública y


privada en gestión ambiental.

Fortalecimiento de la capacidad de gestión Coordinación permanente con instituciones del


de las organizaciones públicas y de la distrito y la Municipalidad de Lima
sociedad civil, los espacios de concertación y Metropolitana en temas de zonificación,
de cogestión para el desarrollo local. problemas viales, de seguridad, salud,
educación entre otros.

27
Lineamientos generales Estrategias especificas

Gestión que establecerá una política firme de la


defensa de los limites distritales.

Fortalecimiento de la relación con


organizaciones sociales e instituciones en bases
a criterios de corresponsabilidad y equidad.

Gestión que promueve una cultura


organizacional municipalidad que acerque a la
municipalidad al vecino mejorando las
comunicaciones y facilitando la solución de
problemas comunes en conjunto.

Fuente: Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad de Santiago de Surco (2019).

28
Tabla 2

Matriz EFI

VALOR
FACTORES INTERNOS CLAVES PESO VALOR
PONDERADO
Fortalezas
Se posee un liderazgo gestor, participativo y solidario, con experiencia en la gestión del municipio. 0.04 4 0.16
Se cuenta con al menos un personal cualificado y especializado en cada equipo de trabajo. 0.02 4 0.08
Se posee una constante coordinación con los organismos rectores del gobierno nacional: MEF, CGR, MML, PNP, PCM, MIDIS, 0.03
MINEDU y Congreso de la Republica. 4 0.11
Existe una coordinación permanente para procurar la atención oportuna de requerimientos de las unidades orgánicas. 0.02 4 0.06
Existe una comunicación fluida con el directorio de la organización 0.05 4 0.20
La documentación del archivo se encuentra ordenada 0.06 4 0.24
La municipalidad es propietaria de la Red Dorsal de Fibra óptica, la infraestructura de banda ancha más extensa de todos los gobiernos
locales. 0.06 3 0.18
Se posee instrumentos de gestión mediante procesos participativos de planificación y capacitación. 0.05 3 0.15

Existe una transparencia y acceso a la información producida o tratada por la municipalidad, para con los ciudadanos y servidores. 0.06 3 0.18
Existen mecanismos que tengan como finalidad la racionalización coherente de recursos económicos. 0.03 3 0.09
Se tiene un incremento sostenido de la recaudación directa y reducción de la mora. 0.05 4 0.20
Se fortalece anualmente los parámetros para la obtención de un presupuesto participativo. 0.04 2 0.08
0.50 1.73
Debilidades
Los procedimientos de la municipalidad no se encuentran articulados. 0.05 3 0.15
0.01 3 0.03
Existe más del 50% del personal con conocimientos generales administrativos, lo cual genera demoras en los análisis especializados.

Instrumentos de gestión desactualizados y desacordes con las actividades reales, como el MOF, ROF, MAPRO, Planes específicos como 0.05 4 0.20
el de Tecnologías, Eco ambiental, Desarrollo urbano, Desarrollo de capacidades, Gestión Documental.
Licencias de los programas informáticos vencidas o próximas a caducar. 0.01 2 0.02
Implementación inadecuada de aplicaciones informáticas en áreas como: Gestión documental, intranet, redes. 0.05 3 0.15
Servicios presenciales y web con límites ergonómicos que condicionan el uso de los mismos por el ciudadano. 0.03 3 0.09
Bajo presupuesto para gastos operativos, movilidad, mensajería, y personal eventual de apoyo. 0.03 2 0.06
Retraso de los tramites de los procedimientos en las áreas internas de la municipalidad. 0.06 4 0.24
VALOR
FACTORES INTERNOS CLAVES PESO VALOR
PONDERADO
Demandas presupuestales no previstas en el PIA y el POI por las unidades orgánicas. 0.03 3 0.09
Infraestructura de las oficinas no acorde con las medidas de seguridad y salud ocupacional, según el tipo de actividad que realizan 0.03 4 0.12
(almacén, archivo, tecnologías, tramite, orientación, mesa de partes, servicios generales, etc.)
Los canales de comunicación externa se encuentran retrasados en hasta 2 días (mensajería). 0.05 3 0.15
Parque informático (servidores, computadoras, fibra óptica, telefonía, etc.) antiguo e insuficiente para los sistemas utilizados en la 0.05 3 0.15
municipalidad.
Limitada disposición presupuestal. 0.05 4 0.20
0.50 1.65
TOTAL 1.00 3.38

30
Tabla 3

Matriz EFE

VALOR
FACTORES EXTERNOS CLAVES PESO VALOR
PONDERADO
Oportunidades
Se posee una constante coordinación con los organismos rectores del gobierno nacional: MEF, CGR, MML, PNP, PCM, MIDIS, MINEDU
y Congreso de la Republica. 0.09 4 0.36
Se tiene una libre opinión y cata de las innovaciones y actualizaciones que generan los organismos rectores del gobierno nacional, sea nivel
tecnológico (SW) o procedimental. 0.05 3 0.15
Constantes innovaciones de las TIC y su mayor difusión y accesibilidad (open source). 0.07 4 0.28
Coordinación fluida con unidades orgánicas con procesos comunes o complementarios. 0.04 3 0.12
Capacidad de gestionar convenios de cooperación interinstitucional, con instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras, que
contribuyan al desarrollo del distrito. 0.06 4 0.24
Actualización de normatividad técnica y general por los órganos rectores de cada sistema administrativo y de control del estado. 0.07 3 0.21
Crecimiento económico sostenido. 0.09 3 0.27
Concursos nacionales de “Buenas prácticas” 0.03 3 0.09
Concursos nacionales de “Ciudades inteligentes” 0.03 2 0.06
Implementación de la Plataforma de Interoperabilidad del Estado – PIDE, por parte de la Presidencia del Consejo de Ministros – PCM 0.08 4 0.32
0.61 2.10
Amenazas

Complicaciones con el desenvolvimiento del Sistema Integrado de Administración Financiera - SIAF (MEF). 0.06 4 0.24
Cambios en la política del gobierno nacional, que influyen en el gobierno local, afectando las metas definidas. 0.08 4 0.32
Crisis económica a nivel regional, podría afectar los niveles de recaudación. 0.09 3 0.27
Excesiva carga procesal, así como diversos factores vinculados al Poder Judicial, retardan los procesos 0.03 4 0.12
Huelgas por parte del sindicato de trabajadores y obreros de la Municipalidad de Santiago de Surco. 0.06 4 0.24
Aumento de los vecinos del distrito por la migración venezolana. 0.07 4 0.28
0.39 1.47
TOTAL 1.00 3.57

31
Matriz PESTEL.

 Aspecto Político

Actualmente la coyuntura política recae en la aparición del Virus COVID-19, el cual es

un nuevo tipo de coronavirus que afecta a los humanos, y fue reportado por primera vez

en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, por el gobierno chino.

El virus se extendió rápidamente en el globo, siendo declarado como “pandemia” por

la Organización Mundial de la Salud – OMS el 11 de marzo de 2020.

En el Perú, el 06 de marzo de 2020 se identificó el primer caso de coronavirus COVID-

19. Por su parte el gobierno tomó medidas de vigilancia epidemiológica, manejo clínico

de casos positivos, basados en la experiencia de otros países, y difundió medidas básicas

de prevención y control de contagio. De forma simultánea, emitió el Decreto Supremo

N° 044-2020-PCM el 15 de marzo de 2020, el cual declaró el Estado de Emergencia

Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia

del brote del COVID-19.

Por otro lado, en el presente Estado de Emergencia, se dispuso el artículo 16 del Decreto

Supremo N° 094-2020-PCM emitido el 23 de mayo de 2020, dónde se precisa que las

entidades del Sector Público de cualquier nivel de gobierno, podrán reiniciar

actividades hasta un cuarenta por ciento (40%) de su capacidad en esta etapa, para lo

cual adoptarán las medidas pertinentes para el desarrollo de las mismas y la atención a

la ciudadanía, salvaguardando las restricciones sanitarias y el distanciamiento social,

priorizando en todo lo que sea posible el trabajo remoto, implementando o habilitando

la virtualización de trámites, servicios u otros, así como estableciendo, si fuera el caso,

variación o ampliación de horarios de atención de la entidad.

Finalmente, de forma concreta se complementa los siguientes hechos políticos:


 Se aprobó por el Congreso la devolución para los afiliados a la ONP

 María Antonieta Alva actual Ministra de Economía tiene una cita con el

pleno e implicancias de una posible censura; la titular del MEF debe

presentarse en una sesión maratónica del pleno, entre el 4 y 7 de setiembre,

para responder 82 preguntas.

 Gobierno da por terminadas funciones del representante del Perú ante la

OEA, el embajador José Manuel Domingo Boza Orozco había sido

designado como representante de nuestro país ante la OEA en febrero del

2019.

 Sobre el caso Pedro Chávarry el Ministerio Público sostiene que usó su

cargo con exceso y abuso; la defensa del fiscal sostiene que este ya fue

suspendido por la JNJ. PJ dejó al voto el pedido de suspenderlo por 18

meses.

 En referencia a las elecciones del 2021 el partido APP consulta al JNE si

congresistas del actual y anterior periodo pueden postular.

 Aspecto Económico

De acuerdo a lo publicado por el Banco Mundial (Embajada del Perú en la República

Portuguesa, 2020):

En lo que va del siglo XXI, la economía peruana ha presentado dos fases

diferenciadas de crecimiento económico. Entre 2002 y 2013, el Perú se

distinguió como uno de los países de mayor dinamismo en América

Latina, con una tasa de crecimiento promedio del PBI de 6,1% anual.

33
La adopción de políticas macroeconómicas prudentes y reformas

estructurales de amplio alcance, en un entorno externo favorable, crearon

un escenario de alto crecimiento y baja inflación. El firme crecimiento

del empleo y los ingresos redujo considerablemente las tasas de pobreza.

La pobreza (porcentaje de la población que vive con menos de USD 5,5

al día) cayó de 52,2% en 2005 a 26,1% en 2013, lo que equivale a decir

que 6,4 millones de personas dejaron de ser pobres durante ese periodo.

La pobreza extrema (aquellos que viven con menos de USD 3,2 al día)

disminuyó de 30,9% a 11,4% en ese mismo lapso. (párr. 1 y 2).

Asimismo, el Banco Mundial precisa problemas recurrentes en el último lustro

vinculados al comercio exterior de las materias primas nacionales (Embajada del Perú

en la República Portuguesa, 2020):

Entre 2014 y 2017, la expansión de la economía se desaceleró a un

promedio de 3,1% anual, sobre todo como consecuencia de la caída del

precio internacional de las materias primas, entre ellas el cobre, principal

producto de exportación peruano. Esto generó una contracción de la

inversión privada, menores ingresos fiscales y una reducción del

consumo. Sin embargo, dos factores atenuaron el efecto de este choque

externo sobre el producto, permitiendo que, aunque más lentamente, el

PBI siguiera aumentando. Primero, la prudencia con la que se habían

manejado en años previos tanto la política fiscal como la monetaria y

cambiaria. Esto posibilitó, por un lado, sobrellevar la caída de los

ingresos fiscales sin ajustes drásticos en el gasto, y por el otro, contar

con las reservas internacionales para facilitar una gestión ordenada del

tipo de cambio. Segundo, el aumento de la producción minera, debido a

34
la maduración de los proyectos gestados durante los años de auge, lo que

impulsó las exportaciones y contrarrestó la desaceleración de la demanda

interna. En este contexto, el déficit por cuenta corriente disminuyó

rápidamente de 4,8% del PBI en 2015 a 1,1% en 2017. Las reservas

internacionales netas se mantuvieron en un nivel estable y, hacia agosto

de 2018, ascendieron a 27% del PBI. La inflación promedio se situó en

2,8% en 2017, dentro del rango meta del Banco Central. (párr. 3).

Este 2020, debido a la pandemia por el COVID-19 la perspectiva de crecimiento ha

disminuido, y se espera que más personas ingresen a los registros con un estado de

“extrema pobreza”. Sin embargo, previamente, este decaimiento económico social

inició en el año 2017, según el Banco Mundial (Embajada del Perú en la República

Portuguesa, 2020):

Como parte del ajuste, el déficit fiscal se incrementó temporalmente y

alcanzó un pico de 3.0% del PBI en 2017. Este mayor déficit fue

resultado de una disminución en los ingresos debido a los menores

precios de exportación y la desaceleración económica, y un incremento

en los gastos recurrentes durante años recientes, especialmente en el caso

de bienes y servicios y salarios. En 2018, un importante rebote de los

ingresos fiscales permitió que el déficit fiscal se reduzca a 2.3% del PIB.

(párr. 4).

En la actualidad, la pandemia causada por el Virus Covid-19 ha generado desempleo

por lo que, en el mediano plazo, se proyecta un déficit de 10% del PBI. Asimismo, la

confianza de consumidores cayó nuevamente en agosto y permanece así, este resultado

35
se debe a que recuperación del empleo se ha moderado y, por ende, los ingresos aún

están contraídos.

Aspecto Social

Según el INEI (2018):

De acuerdo con los resultados de los Censos Nacionales 2017, la población total

del país ascendió a 31 millones 237 mil 385, de la cual 29 millones 381 mil 884

personas, representan a la población censada el 22 de octubre de 2017; y 1

millón 855 mil 501 habitantes, corresponden a la población omitida que fue

calculada a través de la Encuesta de Evaluación Censal, equivalente a una tasa

de omisión de 5,94%.

En el periodo intercensal 2007 - 2017, la población total del país se

incrementó en 3 millones 16 mil 621 habitantes, equivalente a 301 mil 662

habitantes por año, lo que representó un incremento de 10,7% respecto a la

población total de 2007 (28 millones 220 mil 764 habitantes). Cabe señalar, que

la población en los últimos diez años ha tenido un crecimiento promedio anual

de 1,0%. (párr. 3 y 4).

Por otro lado, la densidad poblacional ha mantenido su curva de crecimiento en el país,

ya que, de acuerdo a los datos actualizados por el INEI (2018):

Los resultados de los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de

Vivienda y III de Comunidades Indígenas nos revelaron que en nuestro país

existen 8 millones 252 mil 284 hogares, de los cuales 6 millones 402 mil 380

(77,6%) se encuentran en el área urbana y 1 millón 849 mil 904 (22,4%) en el

área rural.

36
Los resultados de los Censos Nacionales 2017 revelaron que, de los

hogares censados en las viviendas particulares con ocupantes presentes, el

86,1% accede a alguna Tecnología de Información y Comunicación-TIC (7

millones 101 mil 717), es decir cuentan con internet, teléfono celular, televisión

por cable o teléfono fijo. En el periodo intercensal (2007-2017) los hogares que

accedieron a las TICS se incrementaron en 3 millones 498 mil 986 (97,1%), con

una tasa de crecimiento promedio anual de 7,0%. Cabe indicar que, los hogares

que no acceden a las TICS alcanzaron 1 millón 150 mil 567 (13,9%), que

comparado con el censo del año 2007, registra una disminución de 63,5% (2

millones 776).

Según las TICs que tienen los hogares, los que acceden a internet

totalizaron 2 millones 314 mil 182 (28,0%), los hogares con acceso a TV por

cable alcanzaron 3 millones 100 mil 380 hogares (37,6%), los hogares con algún

miembro con teléfono celular totalizaron 6 millones 912 mil 745 hogares

(83,8%); mientras que, 1 millón 805 mil 771 hogares (21,9%) cuentan con

teléfono fijo. (párr 44, 48 y 49).

Finalmente, se ha concretado que el distrito de Santiago de Surco, tiene una población

de 329 152 ciudadanos.

 Aspecto Tecnológico

Según Vela, Acevedo, Yesquen y Venturra (2018):

Existen insuficientes incentivos para la ciencia y tecnología, y esto se

explica por insuficientes fuentes de financiamiento, insuficientes

instrumentos de promoción para la absorción, transferencia y difusión

37
tecnológica, inadecuadas fuentes de financiamiento e inadecuado

acompañamiento del emprendimiento tecnológico. (p. 146).

Los autores precisan sobre una realidad cuasi negativa, dónde los incentivos

económicos para la ciencia y tecnología en nuestro país son escasos, o inexistentes.

Además de ello, se advierte una limitada transmisión de temas, y una gestión

ineficiente.

Sobre la región, Vela, Acevedo, Yesquen y Venturra (2018) señalan que:

En Latinoamérica aún existen retos pendientes en cuanto a investigación

e innovación, pues dichos desafíos serían considerados instrumentos

fundamentales para luchar contra la pobreza, mejorar en los índices de

salud, alcanzando un desarrollo en los países latinoamericanos de

manera sostenible, inclusiva, integrada y equitativa. (p. 145).

Esto implica que el contexto regional también padece de una implementación de

políticas eficientes de investigación, ciencia e innovación tecnológica.

Por otro lado, Seclén (2017):

Más que tratar de crear clusters y sistemas regionales de innovación por

decreto o por medio de una ley, se debe invertir en recursos humanos,

centros de investigación e instituciones de apoyo, y vincular las

capacidades de las universidades en cada región con la demanda de las

empresas. (p. 136).

Es importante que quede claro que la ausencia de personal calificado puede ser

optimizada desde la formación superior de estos, a través de centros de investigación o

38
estímulos para los mismos. En consecuencia, es obtener personas calificadas capaces

de compartir y generar conocimiento bien aplicado.

Vela, Acevedo, Yesquen y Venturra (2018: 147) afirman que:

En el Perú el objetivo primordial y reto pendiente en cuanto a la ciencia

y tecnología hace referencia a fortalecer las capacidades científicas

apuntalando a un cambio estructural de la matriz productiva peruana,

basando el crecimiento de la economía peruana en el conocimiento,

requiriendo una inversión constante y del desafío del incremento de la

inversión al 2021 del 0.7% del PBI en I&D, generando de esta manera

un ecosistema innovador con alto potencial de crecimiento; cuyo

resultado final será el incremento de la competitividad del país.

(Presidencia del Consejo de Ministros. 2016, p. 144-148).

Estas estrategias y métodos deben ser aterrizados en políticas públicas coherentes con

la oferta y demanda del mercado peruano, con la finalidad de reducir la falta de personal

calificado, y la importación de profesionales de forma excesiva por los principales

sectores productivos del Perú.

Concytec (2016) expresa que:

Diversos países han implementado políticas de fortalecimiento de la

infraestructura tecnológica, en virtud al rápido cambio y avance

tecnológico. En el caso de China, cuenta con el Programa de

Infraestructura Nacional de Ciencia y Tecnología, cuyo objetivo es

fortalecer las capacidades de investigación en los diferentes niveles

(básico, aplicado y desarrollo). (p. 11).

39
Un ejemplo claro de implementación de políticas nacionales enfocadas en la formación

e innovación es la de China, dónde han logrado enfocar la competencia en los

profesionales de su propio territorio.

Concytec (2016) también refiere que:

“El Reino Unido tiene una política de financiamiento de laboratorios de

clase mundial, así como acceso a este tipo de laboratorios en otras partes

del mundo, en el convencimiento que es un factor importante para tener

resultados sobresalientes en su productividad académica y en los

resultados en innovación.” (p. 12).

Por otro lado, Reino Unido ha planteado una estrategia bien financiada, desde la

planificación hasta su ejecución, esto, definitivamente fortalece la capacidad de que los

profesionales eduquen y promuevan el crecimiento de la producción en su país.

En nuestra realidad, Concytec (2016) expresa:

“En ese sentido, se hace necesario contar con una masa crítica de

investigadores y técnicos calificados, para lo cual se hace evidente la

importancia de contar con programas de pregrado y postgrado de

calidad, e institutos tecnológicos con infraestructura y docentes

adecuados.” (p. 11)

“Supervisar y evaluar las acciones del Estado son los pilares finales y

claves de Concytec para poner en marcha el desarrollo de la Ciencia y

Tecnología en el Perú, una institución con un enfoque de carácter

globalizado para el entendimiento de nuestra realidad en comparación

países con políticas establecidas y resultados agradables.”

40
Para Vela, Acevedo, Yesquen y Venturra (2018),

“los resultados de investigación y desarrollo tecnológico que se obtienen

están desalineadas de las necesidades del país y más aún del desarrollo

de los departamentos del interior del país, es decir se realizan

investigaciones que no responden a las necesidades sociales, económicas

y ambientales.”

Existen factores importantes que frenan el desarrollo de la investigación en el Perú, y

es la limitada cultura peruana. Referido específicamente porque desde la educación

básica regular no se toma con seriedad los proyectos y temas científicos y tecnológicos,

lo cual, madura hasta la educación superior, con un panorama poco eficiente.

Ante una ausente política nacional enfocada en la ciencia y tecnología, como parte de

una formación riguroso y bien pautada, se complica la posibilidad que los jóvenes

tomen decisiones orientadas a una carrera profesional positiva, laboral y personalmente.

Finalmente, en la Octava Disposición complementaria final del Decreto Legislativo N°

1497 emitido el 09 de mayo de 2020, se otorga el plazo hasta el 31 de diciembre del

año 2020 para que las entidades del Poder Ejecutivo dispongan la conversión de los

procedimientos administrativos a iniciativa de parte y servicios prestados en

exclusividad que se encuentren aprobados a la entrada en vigencia del presente Decreto

Legislativo a fin que puedan ser atendidos por canales no presenciales, con excepción

de aquellos que demanden la realización de diligencias en las que se requiera de manera

obligatoria la concurrencia del administrado y de aquellos que forman parte de la

estrategia Mejor Atención al Ciudadano – MAC. Asimismo, las entidades del Poder

Ejecutivo disponen las acciones necesarias para que en el establecimiento de nuevos

procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad su atención se

41
desarrolle por canales no presenciales; lo cual incide en la necesidad existente producto

de la coyuntura nacional de contar con sistemas y herramientas tecnológicas

adecuadamente utilizadas para el provecho de los ciudadanos que solicitan servicios al

estado.

 Aspecto Ecológico

De acuerdo con Leon (2019):

Los conflictos sociales en el Perú son predominantemente de carácter

socioambiental relacionados al sector minero. Según los resultados de la

regresión econométrica con datos de panel balanceado y el modelo de

efectos fijos, existe un conjunto de factores económicos y sociopolíticos

que contribuyen a la gestación de los conflictos en las regiones peruanas.

En referencia a los factores de carácter económico, las variables

que coadyuvan a la generación de los conflictos sociales y

socioambientales son: el producto bruto interno (PBI) per cápita, el gasto

de gobierno, el subempleo, el ingreso relativo femenino, la importancia

del sector minero en la estructura productiva y la cobertura del internet.

A nivel de las regiones peruanas, los conflictos tienden a ser más altos

en la medida en que también sea alto el PBI per cápita regional, y que

sean bajos: el gasto de gobierno como porcentaje del PBI regional, la

tasa de subempleo en el mercado laboral, el ingreso percibido por las

mujeres respecto al de los varones, la participación porcentual de la

producción minera en la estructura productiva regional, y la cobertura

del servicio de internet.

42
Correspondiente al factor social, la inequidad en la distribución

de ingresos es un elemento que contribuye a la gestación de conflictos:

los conflictos sociales y socioambientales tienden a ser más altos en tanto

que una región presenta un mayor grado de desigualdad en la

distribución de ingresos.

Finalmente, en el orden de los factores políticos, la ocurrencia de

los conflictos está condicionada por el porcentaje de la población

regional con posiciones políticas cercanas a la defensa del medio

ambiente y que mantienen una percepción favorable sobre el sistema

democrático electoral. Así, los conflictos sociales son mayores en la

medida en que se tiene regiones con una mayor proporción de personas

involucradas o identificadas con el problema socioambiental minero, y

que manifiestan tener una percepción positiva sobre las bondades de la

democracia electoral. (p. 134).

El Ministerio del Ambiente (MINAM) realizó este sábado 9 de noviembre de 2019 un

intercambio de experiencias al que asistieron funcionarios y promotores ambientales de

la Municipalidad de Comas, en el marco de la pasantía “Agentes de Cambio Ambiental”

del Programa Municipal de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental (Educca).

En dicha actividad, que se realizó en la Planta de Valorización de Comas, se mostraron

proyectos innovadores de educación ambiental. En total fueron capacitados más de 200

funcionarios municipales de 104 comunas, ante los cuales se expuso los beneficios de

trabajar en espacios públicos que eduquen ambientalmente y los impactos de la

estrategia multisectorial y descentralizada Perú Limpio. Cabe resaltar que para la

pasantía “Agentes de Cambio Ambiental” fueron invitadas 48 municipalidades

43
distritales de Lima y Callao, así como a 81 municipalidades distritales de todo el país y

65 municipalidades provinciales, que cuentan con Programas Municipales Educca y

Plan de Trabajo 2019 aprobados.

El cambio climático se agrava y por esa razón los líderes mundiales reunidos por estos

días en Madrid, en la COP25 –la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas–, coinciden

en una verdad indiscutible: es necesario profundizar las medidas para enfrentar la

emergencia.

Hace cuatro años, en París, los países se comprometieron a reducir sus emisiones de

gases de efecto invernadero (GEI). El compromiso del Perú fue reducir el 30% de sus

emisiones calculadas para el año 2030. El Panel Intergubernamental de Cambio

Climático (IPCC) recomienda que los países debieran reducir sus emisiones en un 45%

para el año 2030, si quieren realmente evitar cruzar el umbral de 1.5° C de

calentamiento.

El compromiso del Perú involucraba adoptar 62 medidas de mitigación del cambio

climático, dividas en sectores como energía, agricultura, industria, uso del suelo y

manejo de desechos. Tomando en cuenta que la mitad de las emisiones en el país se

generan por el cambio de uso del suelo (la deforestación), las medidas que se

anunciaron en este sector son claves.

La erradicación de la minería ilegal en La Pampa, la Ley Marco del Cambio Climático,

la Ley de Plásticos de un solo uso, son, hoy, experiencias de referencia para otros países.

Uno de sus objetivos en la COP25 es precisamente ese: demostrar que, paso a paso,

estamos avanzando.

Finalmente, hemos de resaltar a su vez, la importancia de la iniciativa “Cero Papel” y

el despliegue de los certificados digitales, para lo cual, la Presidencia de Consejo de

44
Ministros, a través de su Secretaria de Gobierno Digital, promueve la implementación

de Sistemas de Trámite Documentario, que puedan utilizar la tecnología de Firma

Digital. El proyecto “Cero Papel”, cuenta además con la colaboración de las entidades

que ya han realizado esfuerzos en este tema.

 Aspecto Legal

De acuerdo con el artículo 141 del Código Civil vigente:

La manifestación de voluntad puede ser expresa o tácita. Es expresa

cuando se realiza en forma oral o escrita, a través de cualquier medio

directo, manual, mecánico, electrónico u otro análogo. Es tácita cuando

la voluntad se infiere indubitablemente de una actitud o de circunstancias

de comportamiento que revelan su existencia.

Especialistas en el derecho llegan a la conclusión de que las declaraciones de voluntad

o expresión de orden o deseo a través de medios electrónicos constituyen formas

expresas y hasta literales de cómo las personas pueden exteriorizar su voluntad interna

(Soto, 2012).

Actualmente la presencia física o elementos físicos no son condiciones claves, críticas

o condicionales para que exista comunicación inmediata; los contratantes pueden tener

una comunicación directa y remota, y esta capacidad se extrapola a los demás sectores,

y procedimientos (Soto, 2012).

Seguridad en la contratación electrónica. –

“La seguridad técnica y jurídica son los aspectos de mayor preocupación frente

a esta nueva modalidad de celebración de contratos. Esta seguridad está referida

45
a la celebración del mismo acto, como a las declaraciones contractuales emitidas

por medios electrónicos”.

Ley Nº 27269 regula la temática de las firmas y certificados digitales, ello tiene por

objeto permitir el uso de la firma digital en mensajes de datos y documentos

electrónicos, otorgándole la misma validez y eficacia jurídica que una firma tradicional.

Firmas Digitales.

“Hoy en día los documentos de contratos ya no solo son en papel, sino

también en soportes electrónicos. Las firmas manuscritas han quedado

desplazadas por la firma electrónica siendo la firma digital la más

utilizada. Mucha gente afirma que la firma digital es producto del puño

y letra de la persona o creen que es la firma escaneada. Su construcción

está formada por ciertas claves o signos que contienen datos que

pertenecer únicamente a su titular”.

Según lo establecido por el artículo 3 de la Ley Nº 27269, la firma digital es:

“…aquella firma electrónica que utiliza una técnica de criptografía

asimétrica, basada en el uso de un par de claves único; asociadas una

clave privada y una clave pública relacionadas matemáticamente entre

sí, de tal forma que las personas que conocen la clave pública no pueden

derivar de ella la clave privada”.

La Firma digital nos permite:

 Identificar y vincular a la persona natural o jurídica firmante.

 Garantizar la autenticidad e integridad de los mensajes de datos y documentos

electrónicos.

46
Certificados Digitales.

El certificado digital de acuerdo a la ley N° 27269 denomina al certificado digital como:

“el documento electrónico generado y firmado digitalmente por una

entidad de certificación la cual vincula un par de claves con una persona

determinada confirmando así su identidad”.

Características:

 Datos de identificación del suscriptor

 Clave pública del titular (persona natural o jurídica)

 Datos de identificación de la entidad de certificación

 Firma digital de la entidad certificadora

 El método de verificación de la firma digital del suscriptor

 Número de serie del certificado

 Vigencia del certificado

Es así como, siguiendo la Política Nacional de Modernización de la gestión pública al

2021, se han de tomar en cuenta los pilares: Gobierno abierto, gobierno electrónico y

articulación institucional, teniendo como ejes,

 “Políticas públicas, Planes Estratégicos y operativos,

 Presupuesto por resultados

 Gestión por procesos, simplificación administrativa y organización

institucional,

 Servicio civil merito ratico

47
 Sistema de información, seguimiento, monitoreo, evaluación y gestión

del conocimiento,”

Dentro de dicha política, se estableció como uno de los problemas críticos la

Infraestructura, equipamiento y gestión logística insuficiente, donde las capacidades de

gestión de las entidades públicas también se ven limitadas por una deficiente

infraestructura y equipamiento. Es así que en muchos casos la infraestructura es

precaria, y el equipamiento y mobiliario son obsoletos. Además, muchas entidades

tienen varias sedes de trabajo y a su personal disperso y fraccionado entre ellas, lo cual

trae una serie de costos de gestión y coordinación como resultado de pérdidas de tiempo

en traslados para sostener reuniones o tramitar documentos.

Asimismo, en el quinto eje, especifican sobre la Gestión del conocimiento, las

dimensiones que ocupan, donde se consideran las herramientas y tecnologías de gestión

del conocimiento que guardan y documentan el conocimiento organizacional, como

son los archivos; y administrar el flujo de información para brindar la información

correcta a la gente que la necesita, de tal manera que pueda usarla rápidamente.

Tabla 4

PESTEL

48
Plazo

Factor Detalle Corto Plazo Mediano Largo Plazo Impacto


(Menos de Plazo (1 (Más de 3
un año) a 3 años) años)

Cambio de Alcalde Las gestiones municipales son de cuatro años X Negativo


POLÍTICO

Elecciones Políticas En enero del 2021 se realizaran las elecciones congresales. X Negativo

Interés Político Depende del interés y apoyo de la actual gestión para llevar a cabo un proyecto. X Positivo

Recaudación Tributaria De la Recaudación Tributaria realizada cada año depende el alto o bajo presupuesto que se pueda obtener X Positivo
en un ejercicio

Alza del dólar Con los recientes cambios en el gobierno, se ha apreciado un alza en el dólar, sin embargo, con la pandemia X Indiferente
ECONÓMICO

se estima un alza mayor.

Interés en cobros de Los precios de los servicios y bienes en el sector público son más elevados debido a la demora en los X Negativo
proveedores pagos, el interés se eleva aún más si el pago es por partes.

Asignación de En el sector público se trabaja con un presupuesto anual asignado, el cual deberá ser debidamente gastado X Indiferente
presupuesto anual dentro del periodo, de no ser así se devuelve el monto ahorrado y el siguiente periodo se vuelve a empezar.
No se trabaja con ganancias y/o utilidades.

Cultura Organizacional La mayoría de trabajadores administrativos en la MSS cuentan con un contrato indeterminado, el cual les X Negativo
SOCIAL

permite tener estabilidad laboral, sin embargo, las costumbres a través de los años se hacen difíciles de
cambiar.
Plazo

Factor Detalle Corto Plazo Mediano Largo Plazo Impacto


(Menos de Plazo (1 (Más de 3
un año) a 3 años) años)

Percepción del vecino El vecino, principal beneficiario de las actividades municipales, identifica a la Municipalidad como una X Negativo
entidad que subsiste por el pago de sus arbitrios, por lo tanto, le debe atención y calidad de servicio. De
otro lado, entiende a la entidad pública como un espacio donde el tiempo se pierde siguiendo los trámites

Nivel profesional El nivel profesional en el personal bajo la modalidad de contrato permanente es bajo, se cuentan con X Muy Negativo
secundaria completa y en muy pocos casos carrera universitaria completa (bachiller) y muy pocos titulados
y de serlo la carrera estudiada no compete a la necesidad del área, así podemos ver un docente en trámite
documentario, contadores en archivo, etc.

Nivel de Ingresos Si bien el perfil profesional es bajo, es posible a que se deba por las bajas remuneraciones ofrecidas. Lo X Negativo
cual con el tiempo genera desgano en el personal.

Equipos tecnológicos La MSS no cuenta con equipos tecnológicos de alta gama. Sin embargo, cuenta con servicio de fotocopiado X Negativo
y escaneo de documentos.
TECNOLOGICO

Obsolescencia Los equipos de cómputo se encuentran en obsolescencia debido a la cantidad de años que tienen de uso X Muy Negativo
(mayor a 10 años).

Almacenamiento de La MSS no cuenta con servidores adecuados para el almacenamiento de información. X Negativo
Información

50
Plazo

Factor Detalle Corto Plazo Mediano Largo Plazo Impacto


(Menos de Plazo (1 (Más de 3
un año) a 3 años) años)

Consumo de recursos El consumo de papel se realiza en cantidades exorbitantes, siendo este el primer recurso no renovable. X Negativo
no renovables

Reciclaje No existen medidas de reciclaje, siendo costumbre imprimir solo por una cara de papel y no reutilizar la X Negativo
ECOLOGICO

cara que queda en blanco.

Políticas Medio No existen políticas ni prácticas medio ambientales en la MSS. X Negativo


Ambientales

Contaminación La MSS cuenta con al menos 6 locales en distintos puntos del distrito, para los cuales se debe movilizar la X Negativo
documentación en moto o auto para trasladar las comunicaciones.

Modelo de Gestión Mediante la Resolución de Secretaría de Gobierno Digital N° 001-2017-PCM/SEGDI la PCM aprueba el X Muy Positivo
Documental Modelo de Gestión Documental para todas las entidades públicas.

Ley de Firma y *Mediante Ley N°27269 se aprueba la Ley de Firmas y Certificados Digitales; y con el DS Nº 052-2008- X Muy Positivo
LEGAL

Certificación Digital PCM se aprueba su reglamento.

*Mediante el DS Nº 026-2016-PCM se aprueba medidas para el fortalecimiento

de la infraestructura oficial de firma electrónica y la implementación progresiva de la firma digital en el


Sector Público y Privado;

51
Plazo

Factor Detalle Corto Plazo Mediano Largo Plazo Impacto


(Menos de Plazo (1 (Más de 3
un año) a 3 años) años)

Ley de Protección de Mediante Ley N°29733 se aprueba la Ley de protección de datos personales. X Positivo
datos

Ley de Gobierno Mediante DS N°1412 se aprueba la Ley de Gobierno Digital. X Positivo


Digital

Ley de Modernización Mediante la Ley Nº 27658 se aprueba la Ley Marco de Modernización de X Muy Positivo
del Estado
La Gestión del Estado.

52
Tabla 5

Matriz FODA-DAFO.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Se posee una constante coordinación con los organismos
Complicaciones con el desenvolvimiento del Sistema
O1 rectores del gobierno nacional: MEF, CGR, MML, PNP, A1
Integrado de Administración Financiera - SIAF (MEF).
PCM, MIDIS, MINEDU y Congreso de la Republica.

Se tiene una libre opinión y cata de las innovaciones y


Cambios en la política del gobierno nacional, que
actualizaciones que generan los organismos rectores del
O2 A2 influyen en el gobierno local, afectando las metas
gobierno nacional, sea nivel tecnológico (SW) o
definidas.
FACTORES procedimental.

EXTERNOS O3
Constantes innovaciones de las TIC y su mayor difusión
A3
Crisis económica a nivel regional, podría afectar los
y accesibilidad (open source). niveles de recaudación.

Coordinación fluida con unidades orgánicas con procesos Excesiva carga procesal, así como diversos factores
O4 A4
comunes o complementarios. vinculados al Poder Judicial, retardan los procesos
Capacidad de gestionar convenios de cooperación
interinstitucional, con instituciones públicas y privadas, Huelgas por parte del sindicato de trabajadores y
O5 A5
nacionales y extranjeras, que contribuyan al desarrollo del obreros de la Municipalidad de Santiago de Surco.
distrito.
FACTORES Actualización de normatividad técnica y general por los
Aumento de los vecinos del distrito por la migración
O6 órganos rectores de cada sistema administrativo y de A6
INTERNOS control del estado.
venezolana.

O7 Crecimiento económico sostenido.

O8 Concursos nacionales de “Buenas prácticas”

O9 Concursos nacionales de “Ciudades inteligentes”

Implementación de la Plataforma de Interoperabilidad del


Estado – PIDE, por parte de la Presidencia del Consejo de
O10 Ministros – PCM

Fortalezas. Fortaleza- Oportunidad. FO. Fortaleza- Amenaza. FA.


Se posee un liderazgo gestor, participativo y solidario, con Establecer convenios que permitan compartir herramientas Evaluar el gasto en el incremento de insumos para el servicio de
F1
experiencia en la gestión del municipio. tecnológicas. (F1, O1, O2, O10) limpieza y seguridad pública (F2, F8, F10, F12, A3, A6)

Diseñar estrategias comunicacionales que permitan fortalecer las


Se cuenta con al menos un personal cualificado y Coordinar convenios para capacitaciones y pasantías
F2 relaciones con las agrupaciones sindicales (F1, F2, F5, F12, A3,
especializado en cada equipo de trabajo. interinstitucionales (F2, F3,O1, O4)
A5)
Se posee una constante coordinación con los organismos
Implementar un software de gestión documental en la Fortalecer la comunicación con el MEF, sobre el soporte
F3 rectores del gobierno nacional: MEF, CGR, MML, PNP,
municipalidad (F2, F4, F6, F9, O1, O2, O3, O8, O10) informático del SIAF (F1, F3, F8, F10, A1)
PCM, MIDIS, MINEDU y Congreso de la Republica.
Existe una coordinación permanente para procurar la Dinamizar y fortalecer los canales de atenciones judiciales y de
Fortalecer los canales de comunicación con el ciudadano a través
F4 atención oportuna de requerimientos de las unidades soporte de información a partir de la documentación organizada
de la Web (F1, F5, F9, F12, O3, O8)
orgánicas. (F3, F6, F9, A4)

Existe una comunicación fluida con el directorio de la Diseñar y aprobar una política o procedimiento de control de
F5
organización cambios (F4, F8, O6)

F6 La documentación del archivo se encuentra ordenada


La municipalidad es propietaria de la Red Dorsal de Fibra
F7 óptica, la infraestructura de banda ancha más extensa de
todos los gobiernos locales.
Se posee instrumentos de gestión mediante procesos
F8
participativos de planificación y capacitación.
Existe una transparencia y acceso a la información
F9 producida o tratada por la municipalidad, para con los
ciudadanos y servidores.
Existen mecanismos que tengan como finalidad la
F10
racionalización coherente de recursos económicos.
Se tiene un incremento sostenido de la recaudación directa
F11
y reducción de la mora.
Se fortalece anualmente los parámetros para la obtención
F12
de un presupuesto participativo.
DEBILIDADES Debilidad-Oportunidad. DO. Debilidad Amenaza. DA.
Evaluar y fortalecer los trámites solicitados por los ciudadanos, Programar e implementar un Plan de Desarrollo de Personas que
Los procedimientos de la municipalidad no se encuentran
D1 garantizando su celeridad (D1, D3, D5, D6, D7, D8, D11, D12, O3, permita fortalecer los conocimientos de Programación
articulados.
O6, O10) presupuestal y uso del SIAF (D2, D13, A1)

54
Existe más del 50% del personal con conocimientos Definir una estrategia permanente/periódica que sostenga la Monitorear las quejas planteadas por los vecinos del distrito sobre
D2 generales administrativos, lo cual genera demoras en los visibilidad de las necesidades reales de las distintas áreas y procesos los servicios otorgados por la municipalidad (D5, D6, D8, A2, A3,
análisis especializados. (D2, D3, D4, D9, D12, D13, O4, O7) A6)
Instrumentos de gestión desactualizados y desacordes con
las actividades reales, como el MOF, ROF, MAPRO, Planes Fortalecer las medidas de salud y seguridad laboral de los
Evaluar los cambios en las políticas de gobierno (D3, D9, D13,
D3 específicos como el de Tecnologías, Eco ambiental, servidores para el adecuado cumplimiento de sus funciones (D3,
A1, A2, A3, A6)
Desarrollo urbano, Desarrollo de capacidades, Gestión D9, D10, D12, D13, O4, O6, O7)
Documental.
Licencias de los programas informáticos vencidas o
D4
próximas a caducar.
Implementación inadecuada de aplicaciones informáticas en
D5
áreas como: Gestión documental, intranet, redes.
Servicios presenciales y web con límites ergonómicos que
D6
condicionan el uso de los mismos por el ciudadano.
Bajo presupuesto para gastos operativos, movilidad, mensajería, y
D7 personal eventual de apoyo.

Retraso de los tramites de los procedimientos en las áreas internas


D8 de la municipalidad.

Demandas presupuestales no previstas en el PIA y el POI por las


D9 unidades orgánicas.

Infraestructura de las oficinas no acorde con las medidas de


seguridad y salud ocupacional, según el tipo de actividad que
D10 realizan (almacén, archivo, tecnologías, tramite, orientación, mesa
de partes, servicios generales, etc.)

Los canales de comunicación externa se encuentran retrasados en


D11 hasta 2 días (mensajería).

Parque informático (servidores, computadoras, fibra óptica,


D12 telefonía, etc.) antiguo e insuficiente para los sistemas utilizados en
la municipalidad.

D13 Limitada disposición presupuestal.


Tabla 6

Matriz de Perfil Competitivo (MPC)

55
Municipalidad de Lima
Municipalidad de Santiago de Surco
Metropolitana

Valor Valor
Factores importantes para éxito Ponderación Calificación Calificación
Ponderado. Ponderado.
Sistema de control interno 0.13 3 0.39 4 0.52
Publicidad 0.08 2 0.16 3 0.24
Calidad del servicio 0.10 2 0.20 2 0.20
Administración 0.05 3 0.15 2 0.10
Participación en la comunidad 0.08 3 0.24 2 0.16
Documentación organizada 0.09 3 0.27 3 0.27
Estructura de la organización 0.10 2 0.20 3 0.30
Capacidad de atención de trámites 0.10 1 0.10 2 0.20
Experiencia del ciudadano 0.07 2 0.14 2 0.14
Seguridad urbana 0.08 3 0.24 3 0.24
Dedicación o compromiso del servidor edil 0.04 2 0.08 2 0.08
Participación ejecutiva en el gobierno local y nacional 0.04 2 0.08 3 0.12
Diseño e implementación de buenas practicas 0.04 3 0.12 2 0.08
TOTAL 1.00 2.37 2.65

56
Tabla 7

Matriz de Posición Estratégica y evaluación de la Acción (PEYEA)

POSICIÓN ESTRATÉGICA INTERNA POSICIÓN ESTRATÉGICA EXTERNA.

FORTALEZA FINANCIERA (FF) ESTABILIDAD DEL ENTORNO (EE)


Se tiene un incremento sostenido de la recaudación directa y reducción de la Constantes innovaciones de las TIC y su mayor difusión y accesibilidad
7 -2
mora. (open source).
Se fortalece anualmente los parámetros para la obtención de un presupuesto
6 Crecimiento económico sostenido. -1
participativo.
Se tiene una libre opinión y cata de las innovaciones y actualizaciones
que generan los organismos rectores del gobierno nacional, sea nivel -4
tecnológico (SW) o procedimental.
3.25

-1.17
VENTAJA COMPETITIVA (VC) FORTALEZA INDUSTRIAL (FI)

Se posee una constante coordinación con los organismos rectores del


Se posee un liderazgo gestor, participativo y solidario, con experiencia en la
-1 gobierno nacional: MEF, CGR, MML, PNP, PCM, MIDIS, MINEDU y 7
gestión del municipio.
Congreso de la Republica.

Constantes innovaciones de las TIC y su mayor difusión y accesibilidad


Existe una comunicación fluida con el directorio de la organización -1 6
(open source).

Capacidad de gestionar convenios de cooperación interinstitucional,


La documentación del archivo se encuentra ordenada -2 con instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras, que 6
contribuyan al desarrollo del distrito.

La municipalidad es propietaria de la Red Dorsal de Fibra óptica, la Implementación de la Plataforma de Interoperabilidad del Estado –
-1 7
infraestructura de banda ancha más extensa de todos los gobiernos locales. PIDE, por parte de la Presidencia del Consejo de Ministros – PCM

Se cuenta con al menos un personal cualificado y especializado en cada equipo de


-2 6.5
trabajo.
-0.78

Eje Y 5.72

57
Eje X 2.08
Coordenada. (5.72, 2.08)

De la matriz, se advierte un perfil agresivo, una organización financieramente sólida que ha logrado importantes ventajas competitivas en un contexto estable y
en crecimiento.

58
Para desarrollar la Matriz Cuantitativa de la Planificación Estratégica (MCPE) (tabla 8), se tomó como partida aquellas estrategias

formuladas a partir de la mayor cantidad de factores internos y externos en el FODA, asimismo, la intención de esta matriz es poder definir

aquella estrategia que permitirá, en mayor medida, mejorar la gestión de la Municipalidad de Santiago de Surco, con mayor eficiencia.

Tabla 8

Matriz Cuantitativa de la Planificación Estratégica (MCPE)

Monitorear las quejas


Dinamizar y fortalecer los Evaluar y fortalecer los trámites
Implementar un software de planteadas por los vecinos del
canales de atenciones judiciales solicitados por los ciudadanos,
gestión documental en la distrito sobre los servicios
y de soporte de información a garantizando su celeridad (D1,
municipalidad (F2, F4, F6, otorgados por la
partir de la documentación D3, D5, D6, D7, D8, D11, D12,
F9, O1, O2, O3, O8, O10) municipalidad (D5, D6, D8, A2,
organizada (F3, F6, F9, A4) O3, O6, O10)
A3, A6)

Puntaje de Calificación Puntaje de Calificación Puntaje de Calificación Puntaje de Calificación


Ponderación
atractividad del Atractivo. atractividad. del Atractivo. atractividad. del Atractivo. atractividad. del Atractivo.
.

FACTORES EXTERNOS CLAVES EFE

Oportunidades.

Se posee una constante coordinación con los


organismos rectores del gobierno nacional: MEF,
0.09 4 0.36 0 0 4 0.36 4 0.36
CGR, MML, PNP, PCM, MIDIS, MINEDU y
Congreso de la Republica.

Se tiene una libre opinión y cata de las innovaciones


y actualizaciones que generan los organismos
0.05 4 0.20 3 0.15 4 0.2 1 0.05
rectores del gobierno nacional, sea nivel tecnológico
(SW) o procedimental.

Constantes innovaciones de las TIC y su mayor


0.07 4 0.28 2 0.14 3 0.21 1 0.07
difusión y accesibilidad (open source).

59
Monitorear las quejas
Dinamizar y fortalecer los Evaluar y fortalecer los trámites
Implementar un software de planteadas por los vecinos del
canales de atenciones judiciales solicitados por los ciudadanos,
gestión documental en la distrito sobre los servicios
y de soporte de información a garantizando su celeridad (D1,
municipalidad (F2, F4, F6, otorgados por la
partir de la documentación D3, D5, D6, D7, D8, D11, D12,
F9, O1, O2, O3, O8, O10) municipalidad (D5, D6, D8, A2,
organizada (F3, F6, F9, A4) O3, O6, O10)
A3, A6)

Puntaje de Calificación Puntaje de Calificación Puntaje de Calificación Puntaje de Calificación


Ponderación
atractividad del Atractivo. atractividad. del Atractivo. atractividad. del Atractivo. atractividad. del Atractivo.
.

Coordinación fluida con unidades orgánicas con


0.04 1 0.04 4 3 0.12 4 0.16
procesos comunes o complementarios. 0.16

Capacidad de gestionar convenios de cooperación


interinstitucional, con instituciones públicas y
0.06 4 0.24 2 0.12 3 0.18 3 0.18
privadas, nacionales y extranjeras, que contribuyan
al desarrollo del distrito.

Actualización de normatividad técnica y general por


los órganos rectores de cada sistema administrativo 0.07 3 0.21 3 0.21 4 0.28 2 0.14
y de control del estado.

0.09 0.00 0 0 2 0.18 2 0.18


Crecimiento económico sostenido. -

0.03 0.00 0 0 4 0.12 0 0


Concursos nacionales de “Buenas prácticas” -

0.03 0.00 0 0 3 0.09 0 0


Concursos nacionales de “Ciudades inteligentes” -

Implementación de la Plataforma de
Interoperabilidad del Estado – PIDE, por parte de la 0.08 4 0.32 2 0.16 4 0.32 0 0
Presidencia del Consejo de Ministros – PCM

60
Monitorear las quejas
Dinamizar y fortalecer los Evaluar y fortalecer los trámites
Implementar un software de planteadas por los vecinos del
canales de atenciones judiciales solicitados por los ciudadanos,
gestión documental en la distrito sobre los servicios
y de soporte de información a garantizando su celeridad (D1,
municipalidad (F2, F4, F6, otorgados por la
partir de la documentación D3, D5, D6, D7, D8, D11, D12,
F9, O1, O2, O3, O8, O10) municipalidad (D5, D6, D8, A2,
organizada (F3, F6, F9, A4) O3, O6, O10)
A3, A6)

Puntaje de Calificación Puntaje de Calificación Puntaje de Calificación Puntaje de Calificación


Ponderación
atractividad del Atractivo. atractividad. del Atractivo. atractividad. del Atractivo. atractividad. del Atractivo.
.

Amenazas.

Complicaciones con el desenvolvimiento del


Sistema Integrado de Administración Financiera - 0.06 2 0.12 1 0.06 3 0.18 0 0
SIAF (MEF).

Cambios en la política del gobierno nacional, que


influyen en el gobierno local, afectando las metas 0.08 0.00 3 0.24 2 0.16 2 0.16
-
definidas.

Crisis económica a nivel regional, podría afectar los


0.09 0.00 - - 0 0 2 0.18
niveles de recaudación. -

Excesiva carga procesal, así como diversos factores


0.03 4 0.12 - - 4 0.12 3 0.09
vinculados al Poder Judicial, retardan los procesos

Huelgas por parte del sindicato de trabajadores y


0.06 0.00 - - 0 0 4 0.24
obreros de la Municipalidad de Santiago de Surco. -

Aumento de los vecinos del distrito por la migración


0.07 3 0.21 3 0.21 3 0.21 4 0.28
venezolana.

1.00

61
Monitorear las quejas
Dinamizar y fortalecer los Evaluar y fortalecer los trámites
Implementar un software de planteadas por los vecinos del
canales de atenciones judiciales solicitados por los ciudadanos,
gestión documental en la distrito sobre los servicios
y de soporte de información a garantizando su celeridad (D1,
municipalidad (F2, F4, F6, otorgados por la
partir de la documentación D3, D5, D6, D7, D8, D11, D12,
F9, O1, O2, O3, O8, O10) municipalidad (D5, D6, D8, A2,
organizada (F3, F6, F9, A4) O3, O6, O10)
A3, A6)

Puntaje de Calificación Puntaje de Calificación Puntaje de Calificación Puntaje de Calificación


Ponderación
atractividad del Atractivo. atractividad. del Atractivo. atractividad. del Atractivo. atractividad. del Atractivo.
.

FACTORES INTERNOS CLAVES EFI.

Fortalezas

Se posee un liderazgo gestor, participativo y


solidario, con experiencia en la gestión del 0.04 3 0.12 3 0.12 4 0.16 3 0.12
municipio.

Se cuenta con al menos un personal cualificado y


0.02 2 0.04 3 0.06 3 0.06 2 0.04
especializado en cada equipo de trabajo.

Se posee una constante coordinación con los


organismos rectores del gobierno nacional: MEF,
0.03 1 0.03 0 0 4 0.108 3 0.081
CGR, MML, PNP, PCM, MIDIS, MINEDU y
Congreso de la Republica.

Existe una coordinación permanente para procurar la


atención oportuna de requerimientos de las unidades 0.02 1 0.02 3 0.045 4 0.06 1 0.015
orgánicas.

Existe una comunicación fluida con el directorio de


0.05 4 0.20 3 0.15 3 0.15 2 0.1
la organización

La documentación del archivo se encuentra ordenada 0.06 4 0.24 3 0.18 4 0.24 1 0.06

La municipalidad es propietaria de la Red Dorsal de


Fibra óptica, la infraestructura de banda ancha más 0.06 3 0.18 1 0.06 4 0.24 1 0.06
extensa de todos los gobiernos locales.

62
Monitorear las quejas
Dinamizar y fortalecer los Evaluar y fortalecer los trámites
Implementar un software de planteadas por los vecinos del
canales de atenciones judiciales solicitados por los ciudadanos,
gestión documental en la distrito sobre los servicios
y de soporte de información a garantizando su celeridad (D1,
municipalidad (F2, F4, F6, otorgados por la
partir de la documentación D3, D5, D6, D7, D8, D11, D12,
F9, O1, O2, O3, O8, O10) municipalidad (D5, D6, D8, A2,
organizada (F3, F6, F9, A4) O3, O6, O10)
A3, A6)

Puntaje de Calificación Puntaje de Calificación Puntaje de Calificación Puntaje de Calificación


Ponderación
atractividad del Atractivo. atractividad. del Atractivo. atractividad. del Atractivo. atractividad. del Atractivo.
.

Se posee instrumentos de gestión mediante procesos


0.05 2 0.10 3 0.15 3 0.15 1 0.05
participativos de planificación y capacitación.

Existe una transparencia y acceso a la información


producida o tratada por la municipalidad, para con 0.06 3 0.18 3 4 0.24 2 0.12
0.18
los ciudadanos y servidores.

Existen mecanismos que tengan como finalidad la


0.03 0.00 0 0 2 0.06 1 0.03
racionalización coherente de recursos económicos. -

Se tiene un incremento sostenido de la recaudación


0.05 0.00 0 0 0 0 3 0.15
directa y reducción de la mora. -

Se fortalece anualmente los parámetros para la


0.04 0.00 0 0 0 0 4 0.16
obtención de un presupuesto participativo. -

Debilidades

Los procedimientos de la municipalidad no se


0.05 3 0.15 4 0.2 4 0.2 3 0.15
encuentran articulados.

Existe más del 50% del personal con conocimientos


generales administrativos, lo cual genera demoras en 0.01 3 0.03 3 0.03 3 0.03 2 0.02
los análisis especializados.

Instrumentos de gestión desactualizados y


desacordes con las actividades reales, como el MOF, 0.05 3 0.15 3 0.15 4 0.2 4 0.2
ROF, MAPRO, Planes específicos como el de

63
Monitorear las quejas
Dinamizar y fortalecer los Evaluar y fortalecer los trámites
Implementar un software de planteadas por los vecinos del
canales de atenciones judiciales solicitados por los ciudadanos,
gestión documental en la distrito sobre los servicios
y de soporte de información a garantizando su celeridad (D1,
municipalidad (F2, F4, F6, otorgados por la
partir de la documentación D3, D5, D6, D7, D8, D11, D12,
F9, O1, O2, O3, O8, O10) municipalidad (D5, D6, D8, A2,
organizada (F3, F6, F9, A4) O3, O6, O10)
A3, A6)

Puntaje de Calificación Puntaje de Calificación Puntaje de Calificación Puntaje de Calificación


Ponderación
atractividad del Atractivo. atractividad. del Atractivo. atractividad. del Atractivo. atractividad. del Atractivo.
.
Tecnologías, Eco ambiental, Desarrollo urbano,
Desarrollo de capacidades, Gestión Documental.

Licencias de los programas informáticos vencidas o


0.01 0.00 1 0.01 3 0.03 1 0.01
próximas a caducar. -

Implementación inadecuada de aplicaciones


informáticas en áreas como: Gestión documental, 0.05 4 0.20 4 0.2 4 0.2 4 0.2
intranet, redes.

Servicios presenciales y web con límites


ergonómicos que condicionan el uso de los mismos 0.03 3 0.09 3 0.09 3 0.09 4 0.12
por el ciudadano.

Bajo presupuesto para gastos operativos, movilidad,


0.03 3 0.09 0 0 3 0.09 2 0.06
mensajería, y personal eventual de apoyo.

Retraso de los tramites de los procedimientos en las


0.06 4 0.24 4 0.24 4 0.24 4 0.24
áreas internas de la municipalidad.

Demandas presupuestales no previstas en el PIA y el


0.03 2 0.06 2 0.06 2 0.06 1 0.03
POI por las unidades orgánicas.

Infraestructura de las oficinas no acorde con las


medidas de seguridad y salud ocupacional, según el
tipo de actividad que realizan (almacén, archivo, 0.03 0.00 2 0.06 3 0.09 1 0.03
-
tecnologías, tramite, orientación, mesa de partes,
servicios generales, etc.)

64
Monitorear las quejas
Dinamizar y fortalecer los Evaluar y fortalecer los trámites
Implementar un software de planteadas por los vecinos del
canales de atenciones judiciales solicitados por los ciudadanos,
gestión documental en la distrito sobre los servicios
y de soporte de información a garantizando su celeridad (D1,
municipalidad (F2, F4, F6, otorgados por la
partir de la documentación D3, D5, D6, D7, D8, D11, D12,
F9, O1, O2, O3, O8, O10) municipalidad (D5, D6, D8, A2,
organizada (F3, F6, F9, A4) O3, O6, O10)
A3, A6)

Puntaje de Calificación Puntaje de Calificación Puntaje de Calificación Puntaje de Calificación


Ponderación
atractividad del Atractivo. atractividad. del Atractivo. atractividad. del Atractivo. atractividad. del Atractivo.
.

Los canales de comunicación externa se encuentran


0.05 2 0.10 3 0.15 4 0.2 3 0.15
retrasados en hasta 2 días (mensajería).

Parque informático (servidores, computadoras, fibra


óptica, telefonía, etc.) antiguo e insuficiente para los 0.05 4 0.20 1 0.05 3 0.15 3 0.15
sistemas utilizados en la municipalidad.

0.05 0.00 0 0 2 0.1 2 0.1


Limitada disposición presupuestal. -

1.00 4.51 3.635 5.878 4.536

65
De la matriz anterior (tabla 8), se ha procedido a optar por la estrategia, Evaluar

y fortalecer los trámites solicitados por los ciudadanos (5.878), garantizando su

celeridad, como hemos podido denotar en el análisis anterior, esta estrategia responde,

desde una perspectiva macro funcional, al argot edil de la municipalidad, toda vez que

toda actividad se encuentra definida dentro de un trámite, que está orientado directa o

indirectamente al ciudadano.

Asimismo, cabe puntualizar, que, al referirse al flujo documental de la

municipalidad, ha de enfocarse en el Proceso de Gestión Documental, el mismo que es

actualmente dirigido por la Subgerencia de Gestión Documental de dicha organización,

quien, de acuerdo al actual Reglamento de Organización y funciones, vela por el

adecuado desenvolvimiento del ciclo documental.

El ciclo documental, se define desde la recepción o creación del documento, lo cual

es equivalente al inicio de un procedimiento y el archivamiento o disposición final del

expediente o conjunto de documentos (conservación o eliminación), que viene a ser el

fin del procedimiento. Como es comprensible, la gestión documental, es transversal a

todo procedimiento ejecutado en la municipalidad, pero su tratamiento realizado como

una perspectiva aislada, genera no solo superposición de actividades (registros dobles,

generación de expedientes adicionales, impresiones adicionales, fotocopias de

documentos, etc.), sino también, demoras en la ejecución de acciones adicionales, que

se repiten en cada área por donde pasa el expediente durante el procedimiento.

A su vez, debemos entender que todo documento generado como documento de

archivo es un testimonio, que posteriormente se vuelve información para generar más

información, u otros documentos; por lo tanto, su recuperación inmediata es un factor

crítico para la toma de decisiones. A ello se suma, la competencia generacional de las


búsquedas con algoritmos que ofrecen empresas como Google, Amazon, Yahoo!, etc.,

dichos meta buscadores han creado una sensación de práctica arcaica a las búsquedas y

reproducción físicas y manuales, ¿Por qué?, porque el tiempo es dinero, y en la gestión

pública, hasta vidas. Entonces, los usuarios, internos (servidores de las

municipalidades) y externos (los ciudadanos), quieren información, y la requieren, para

ayer.

Entonces, se identifican dos problemas inmediatos, 1) gestión documental (ciclo

documental) incompleta en todos los procedimientos de la municipalidad, por tanto,

pasibles de tener errores, y no poder identificarlos con prontitud, y 2) recuperación de

documentos para consulta de forma lenta, y entregas de forma tardía; es por ello que la

documentación, no solo debe estar organizada y digitalizada, sino también

sistematizada para una recuperación en tiempo real.

Asimismo, la Municipalidad de Santiago de Surco requiere de un eficiente reporte

que permita controlar adecuadamente la trazabilidad de la información en cada

procedimiento.

Como una medida complementaria a sus funciones, la Secretaría de Gobierno

Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, emitió la Resolución de Secretaria

del Gobierno Digital N° 0001-2017-PCM/SEGDI que aprueba el Modelo de Gestión

Documental para las instituciones públicas del Perú.

Dicho Modelo de Gestión Documental – MGD, considera la implementación de un

Sistema que permita la adecuada interacción interna y externa de la gestión documental

de las instituciones públicas, incluyendo sus servicios ofrecidos a la ciudadanía.

Los procesos adecuados, de acuerdo al MGD, son:

a) Emisión de documentos

67
b) Recepción de documentos

c) Despacho de documentos

d) Archivo de documentos

Asimismo, la norma define al MGD, como de obligatoria implementación por cada

organismo del estado, con apoyo técnico y metodológico de la SEGDI y el Archivo

General de la Nación.

Es así como se anida un problema más a la realidad de la gestión documental en la

Municipalidad de Santiago de Surco, 3) No se han definido adecuadamente los

procedimientos relacionados a la Emisión, Recepción y Despacho de documentos.

En consecuencia, la necesidad se enfoca en contar con un modelo aterrizado en la

realidad del quehacer del municipio, que permita la adecuada gestión de documentos,

que considere los elementos necesarios para el correcto control de indicadores en cada

procedimiento. Es decir, un sistema (en toda la extensión de un modelo) de gestión de

documentos.

A ello, se suma, el innegable uso de la tecnología que permita implementar un

aplicativo para este sistema de gestión de documentos.

Antes, debemos establecer a qué nos referimos cuando mencionamos Sistema de

Gestión Documental, para ello Bustelo nos permite explicarlo:

Los “sistemas de gestión” se definen como el conjunto de elementos

interrelacionados o que interactúan en una organización con el fin de establecer

políticas y objetivos, y los procesos para alcanzarlos. Cuando hablamos de

Sistema de gestión para los documentos (SGD), nos estamos refiriendo a ese

conjunto de elementos en lo relativo a los documentos. (2010, p. 11).

68
El no contar con un Sistema de Gestión Documental eficiente conlleva a

dificultades como incurrir en costos de almacenamiento y transporte de la información,

pérdida de tiempo productivo en actividades que no agregan valor, mayor consumo de

recursos, entre otros. De otro lado, la causa de esta situación sería la poca inversión en

el Sistema de Gestión Documental, falta de conocimiento sobre nuevas metodologías

en materia documental, deficiente manejo de la documentación, entre otros (Higa,

2017).

Gutiérrez en el prólogo a Flores señala que:

Es por ello que se hace evidente la problemática en referencia a la poca

determinación para administrar los documentos de la mano con las tecnologías

existentes. Ello, además, debiendo estar acorde con la normativa vigente, así

como, con las técnicas archivísticas aprobadas. (2019, p 12).

Para Periche (2016) “El documento de archivo es toda información registrada en

algún soporte, el cual evidencia las actividades realizadas por una institución en el

ejercicio de sus funciones” (p. 17).

En consecuencia, en la actualidad las entidades públicas comprenden un sin

número de trámites que son creados a fin de brindar un adecuado servicio al ciudadano.

Para ello, se utilizan los documentos de archivo como un medio de comunicación

formal mediante el cual en el ejercicio de sus funciones logran el objetivo trazado. De

la misma forma los documentos forman parte de la memoria de la institución y como

medio probatorio son un patrimonio importante para la institución y el ciudadano. Por

lo tanto, las entidades públicas manejan excesivas cantidades de documentación en

soporte papel (físico); entendiéndose, que al ser un medio probatorio debe conservarse

69
en su totalidad; causando de esta manera una extralimitación en la capacidad de

almacenamiento de los archivos públicos.

De otro lado, el progreso de las tecnologías en las últimas décadas ha sido una

fuerte influencia en el estilo de vida de los ciudadanos; según INEI (2018), en el primer

trimestre de 2018, el 92.8% de los hogares del país tienen al menos una Tecnología de

Información y Comunicación. Mientras tanto, las entidades públicas no trabajan acorde

con este avance tecnológico, por ejemplo: De las 43 municipalidades existentes en Lima

Metropolitana, según la PIDE (2019), solo 17, vale decir, menos del 40% de

municipalidades se encuentran registradas en la lista de usuarios de la Plataforma. Lo

cual confirma lo mencionado líneas atrás: El Gobierno Local de Lima Metropolitana no

está creciendo acorde con los avances tecnológicos necesarios para brindar un mejor

servicio y de calidad al ciudadano.

Ante lo expuesto, nos ubicamos en la Municipalidad de Santiago de Surco en una

situación crítica en cuanto a la modernización e implementación de herramientas que

permitan un mejor acceso a la información. Así como, un mejor servicio al ciudadano,

sin mencionar el poco o nulo esfuerzo en planificación del trabajo y mucho menos en

gestión documental.

Asimismo, como dato secundario interno se obtuvo que la Gerencia de

Planeamiento y Presupuesto de la Municipalidad de Santiago de Surco informa que en

el año 2018 se gastó S/. 1’836,000.00 Soles en papel y relacionados (impresoras, tinta,

mantenimiento, etc.); y en el año 2019 se estima gastar S/. 1’058,893.74 Soles. Es decir,

el gasto en el formato físico (papel) podría considerarse ser invertido en herramientas

de gestión e informáticas que permitan mejorar esta situación.

De acuerdo con lo mencionado por Flores (2019):

70
La métrica es el resultado de la medición objetiva del ejercicio de las actividades

desplegadas en un proceso, lo que no se puede medir, no se puede gestionar, así

de simple, por ello es necesario que se traslade la noción métrica a la actividad

archivística. (p. 219).

En ese sentido, la Municipalidad de Santiago de Surco no cuenta con una métrica

objetiva apropiada para evidenciar las deficiencias en la gestión documental; tal es así,

que para realizar el seguimiento de un trámite y los tiempos utilizados para el mismo,

el servidor público tiene que realizar un seguimiento físico en cada una de las áreas

donde ha viajado el documento, apoyándose en elementos de comunicación oral y

registros independientes (bases de datos en Excel) elaborados por las asistentes

administrativas para llegar a la ubicación del mismo; asimismo, el Sistema de Gestión

Documental no cuenta con el desarrollo en la plataforma de aquellos reportes necesarios

para lograr una estadística por tiempos (días y horas) que permitan identificar el flujo

documental o el tiempo estimado del documento por usuario como mínimo; siendo el

problema mayor aun cuando es de necesidad implementar indicadores de gestión que

permitan evaluar la productividad del personal o en su defecto los tiempos promedio de

atención de trámites concurrentes; finalmente el conteo de los expedientes no atendidos

en la fecha programada es una tarea que termina siendo manual.

Es por ello que, con el fin de identificar y estructurar adecuadamente el problema

o problemas, así como detallarlos de forma objetiva, se ha optado por realizar un

levantamiento de información, entre los usuarios internos y externos del sistema de

trámite y archivo existentes en la municipalidad, siendo utilizado para ello un análisis

de Procedimientos, y el Diagrama de Ishikawa.

2.2.2 Análisis de Procedimientos existentes

71
Como se ha expuesto en los párrafos anteriores, el Proceso de Gestión Documental en

toda organización pública del estado peruano, debe contar con al menos cuatro (04)

procedimientos: emisión, recepción, archivo y despacho (tablas 9,10, 11, 12, 13).

Con el fin de estructurar una adecuada solución al problema y cumplir con el objetivo

del trabajo académico, se realizará un análisis detallado de dichos procedimientos a

partir de la realidad observada en la Municipalidad de Santiago de Surco, este análisis

constará de la secuencia lógica de las actividades, así como el flujo para cada uno.

72
Tabla 9
Procedimiento de Emisión de documentos

Procedimiento de Emisión de documentos


Tiempo
N° de promedio de Costo N° de Costo
Secuencia Actividad Responsable Área Costo anual
personas actividad (en / hora operaciones mensual
horas)

1 Registrar el documento en el SISDOC Secretaria de área Todas 1 1.5 18 1 6,480.00


540.00
Generar correlativo de acuerdo al tipo Especialista o Secretaria de
2 Todas 1 1 18 1 4,320.00
de documento área 360.00
Redactar el documento en un programa Especialista o Secretaria de
3 Todas 1 2 25 1 12,000.00
"Editor de texto" área 1,000.00
Especialista o Secretaria de
4 Imprimir documento Todas 1 0.125 18 1 540.00
área 45.00

5 Foliar documento o expediente Secretaria de área Todas 1 0.25 18 1 1,080.00


90.00
Especialista o Encargado
6 Suscribir, visar o firmar el documento Todas 1 0.06 30 1 432.00
del área 36.00
4.935 Total S/. 24,852.00
Figura 4. Flujo del Procedimiento de Emisión de documentos

74
Tabla 10

Procedimiento de Recepción de Documentos.

Procedimiento de Recepción de documentos

Tiempo
N° de promedio de Costo / N° de Costo
Secuencia Actividad Responsable Área Costo anual
personas actividad (en hora operaciones mensual
horas)

1 Revisar el documento y adjuntos Secretaria del área Todas 1 0.125 18 1 45.00 540.00

Registrar recepción en el
2 Secretaria del área Todas 1 0.06 18 1 21.60 259.20
SISDOC

3 Sellar documento y cargo Secretaria del área Todas 1 0.06 18 1 21.60 259.20

4 Verificación del remitente Secretaria del área Todas 1 0.06 18 1 21.60 259.20

Programación de atención del


5 Secretaria del área Todas 1 0.125 18 1 45.00 540.00
documento según competencia

0.43 Total S/. 1,857.60

75
Figura 5. Flujo del Procedimiento de Recepción de documentos

76
Tabla 11

Procedimiento de Despacho de Documentos Internos.

Procedimiento de Despacho de documentos internos

Tiempo
promedio
N° de Costo / N° de Costo
Secuencia Actividad Responsable Área de Costo anual
personas hora operaciones mensual
actividad
(en horas)

1 Verificar datos de salida Secretaria de área Todas 1 0.125 18 1 45.00 540.00

2 Programar ruta destino Secretaria de área Todas 1 0.06 18 1 21.60 259.20

Derivar documentos por


3 Secretaria de área Todas 1 0.06 18 1 21.60 259.20
SISDOC

4 Imprimir cargo de derivación Secretaria de área Todas 1 0.06 18 1 21.60 259.20

5 Entregar el documento Secretaria de área Todas 1 2 18 1 720.00 8,640.00

Registrar documentos
6 Secretaria de área Todas 1 0.125 18 1 45.00 540.00
entregados

2.43 Total S/. 10,497.60

77
Figura 6. Flujo del Procedimiento de Despacho de documentos internos

78
Tabla 12

Procedimiento de Despacho de Documentos Externos.

Procedimiento de Despacho de documentos externos

Tiempo
N° de promedio de Costo N° de Costo
Secuencia Actividad Responsable Área Costo anual
personas actividad (en / Hora operaciones mensual
horas)

1 Recibir documento Especialista administrativo Mensajería 1 0.06 20 1 24.00 288.00

2 Preparar documento Especialista administrativo Mensajería 1 0.25 20 1 100.00 1,200.00

3 Generar Cargo Especialista administrativo Mensajería 1 0.125 20 1 50.00 600.00

4 Emitir guía de envío Especialista administrativo Mensajería 1 0.125 20 1 50.00 600.00

5 Gestionar envío Mensajero Mensajería 2 16 15 1 4,800.00 57,600.00

6 Recibir cargo físico Especialista administrativo Mensajería 1 0.125 20 1 50.00 600.00

Archivar cargo con el


7 Especialista administrativo Mensajería 1 1 20 1 400.00 4,800.00
emisor del documento

17.685 Total S/. 65,688.00

79
Figura 7. Flujo de Procedimiento de Despacho de documentos externos

80
Tabla 13

Procedimiento de Archivo.

Procedimiento de Archivo

Tiempo
N° de promedio de Costo / N° de Costo
Secuencia Actividad Responsable Área Costo anual
personas actividad (en hora operaciones mensual
horas)

Auxiliar de Subgerencia de Gestión


1 Organizar documentos 4 0.25 15 1 300.00 3,600.00
archivo Documental

Auxiliar de Subgerencia de Gestión


2 Descripción de documentos 4 0.5 15 1 600.00 7,200.00
archivo Documental

Analista de Subgerencia de Gestión


3 Valoración de Documentos 1 1 30 1 600.00 7,200.00
archivo Documental

Transferencia de Auxiliar de Subgerencia de Gestión


4 4 8 15 1 9,600.00 115,200.00
documentos archivo Documental

Eliminación de Auxiliar de Subgerencia de Gestión


5 4 8 15 1 9,600.00 115,200.00
documentos archivo Documental

Conservación de Auxiliar de Subgerencia de Gestión


6 1 2 15 1 600.00 7,200.00
documentos archivo Documental

Auxiliar de Subgerencia de Gestión


7 Servicios archivísticos 4 3 15 1 3,600.00 43,200.00
archivo Documental

22.75 Total S/. 298,800.00

81
Figura 8. Flujo del procedimiento de Archivo

82
De lo detallado desde la Figura 4 y Tabla 9, se puede concluir en que sólo en la gestión

de los documentos, la Municipalidad de Santiago de Surco invierte S/. 391 759.20

anualmente, de los cuales, S/. 92 959.00 corresponden a un solo trámite con respuesta

al ciudadano, que puede tener un tiempo de 23.18 horas (hábiles), solo en acciones de

índole documental; es decir que, adicionalmente ha de considerarse los tiempos que

pueda generar cada acción distinta a la generación de documentos en un procedimiento

de la municipalidad.

Por otro lado, se realizó, de forma complementaria un balance sobre los gastos que

involucra el Proceso de gestión documental en sí mismo, el cual podrá ser observado

en la Figura siguiente.

Presupuesto anual en el proceso de gestión


documental
Gastos de personal 936,000.00
Gastos administrativos 4,680,291.00
Gastos de contingencia 561,629.10
Saldo inicial 6,177,920.10

Figura 9. Gastos en el Proceso de gestión documental de la


Municipalidad de Santiago de Surco

2.2.3 Diagrama de Ishikawa

Para lograr una estructuración gráfica se ha utilizado la herramienta: Diagrama de

Ishikawa (Figura 10) que permitirá identificar las causas directas e indirectas del

problema descrito en el apartado anterior.

Un Diagrama de Ishikawa, conocido también como el Diagrama de Causa – Efecto,

según Romero y Díaz (2010) tiene como objetivo “Permitir la organización de grandes

cantidades de información, sobre un problema específico y determinar exactamente las


posibles causas y, finalmente, aumenta la probabilidad de identificar las causas

principales.” (p. 03).

El Diagrama de Causa – Efecto o Ishikawa, fue desarrollado por el profesor Kaoru

Ishikawa, quien lo implementó en 1943. Esta herramienta permite identificar las causas

potenciales de un problema específico del proceso. Se deben incluir las causas y la

pregunta sobre el porqué de ellas. Estas causas se representan de más general a más

particular en las “espinas del pescado” de manera que permite organizar y mostrar

gráficamente todas las causas del problema en particular, hasta encontrar la causa raíz

del problema que es la que se debe solucionar. Para ello, existen tres métodos para la

construcción de un diagrama de Ishikawa, estos son: 6M, flujo de procesos y

estratificación.

Método de Estratificación.

En el presente trabajo se utiliza el método de Estratificación, que según Mamani

(2017), permite identificar directamente las causas potenciales sin convertirse en una

aplicación del Método 6M, utilizando un Brainstorming.

Asimismo, este método, a diferencia de 6M, permite la revisión de las causas o

problemas generales y los particulares, no quedando centrado directamente con los

potenciales.

Por otro lado, además de permitir un agrupamiento claro de causas o problemas, y

ser menos complejo que los otros dos métodos, permite detectar procedimientos

alternativos de trabajo.

No obstante, para ejecutar este método es necesario que el analista o investigador

sea experto en el conocimiento del proceso o productor a evaluarse, la Gestión

84
documental, con el fin de identificar rápidamente las subdivisiones principales, y los

problemas importantes.

Sobre la ejecución del Brainstorming.

Para la utilización del Brainstorming o Lluvia de ideas, que permita alimentar al

Diagrama de Ishikawa, se utilizó la Modalidad No Estructurada o de marcha libre,

que, de acuerdo a la Presidencia del Consejo de Ministros del estado peruano posee

la siguiente secuencia:

a) Escoger a alguien para que sea el facilitador y tome nota de las ideas.

b) Escribir en una pizarra o en un tablero una frase que represente el tema, el

problema o el asunto de discusión.

c) El facilitador hace la pregunta clara, donde exprese el objetivo que se persigue.

La pregunta debe permitir que los participantes puedan resolverla a partir de su

realidad, de su experiencia.

d) Escuchar la reflexión (idea) de cada integrante del equipo. No se extraen

conclusiones en esta etapa.

e) Escribir cada idea en el menor número de palabras posible.

f) Verificar con la persona que hizo la contribución cuando se esté repitiendo la

idea.

g) No interpretar o cambiar las ideas.

h) Fomentar la creatividad y continuar hasta agotar todas las ideas del equipo.

i) Construir sobre las ideas de otros.

j) Los miembros del equipo de Lluvia de Ideas y el facilitador nunca deben

criticar las ideas.

k) Revisar la lista para verificar su comprensión.

85
l) Analizar, evaluar, organizar y eliminar las duplicidades, y los aspectos no

negociables.

m) Llegar a un consenso sobre los problemas que parecen redundantes o no

importantes.

n) Valorar la utilidad de cada idea en función del objetivo que se pretende lograr

con el empleo de esta técnica.

Asimismo, se delinearon parámetros fijos de los participantes, los cuales

cumplieron con el siguiente perfil:

 Ser encargada del Archivo de gestión

 Contar con más de 01 año en la institución

 Realizar actividades vinculadas con la emisión, recepción, despacho y

archivo de documentos.

Bajo estos criterios se contó con la participación de 45 personas, quienes atendieron

la siguiente premisa: “El vecino surcano cada vez necesita una pronta atención, ¿Qué

problemas o aspectos clave estarían afectando a los trámites que se hacen en la

municipalidad?”

Es así como esta metodología se aplicó descomponiendo cada etapa del proceso y

planteando una lluvia de ideas para encontrar por cada etapa posibles causas del

problema. Se dejó registro de ellas y se verificó si eran reiterativas. Una vez encontradas

se buscó las causas más frecuentes y en qué procesos ocurrían, obteniendo las Causas

principales: Materiales, Procesos, Organización y Tecnología, teniendo como resultado

los sub problemas orientados en la gestión documental de la municipalidad, descrito en

la Tabla 14.

86
Tabla 14

Sub problemas detectados en el levantamiento de datos.


Ítem Sub problemas detectados
01 Limitada capacidad de almacenamiento
02 Excesivo consumo de materiales
03 Costos excesivos de envío de documentos
04 Procesos no definidos
05 No hay trazabilidad
06 Falta de herramientas de gestión
07 Constantes cambios de gestión
08 Desorganización
09 Bajo Interés político
10 No hay inversión financiera
11 Obsolescencia tecnológica
12 Actualización de software

Figura 10. Diagrama de Ishikawa

87
2.3 Formulación del problema

La Municipalidad de Santiago de Surco no cuenta con una adecuada sistematización de

la gestión documental, que se encuentre acorde con las tecnologías de información

actuales, los parámetros vigentes del estado y una cultura institucional apropiada;

asimismo, no cuenta en la actualidad con las herramientas para poder implementar un

proyecto para instituir un óptimo flujo documental reflejado en la gestión documental.

2.4 Objetivos

2.4.1 Objetivo General

Optimizar el flujo documental que es competencia de la Subgerencia de Gestión

Documental de la Municipalidad de Santiago de Surco, con el fin de garantizar la

generación de valor público e institucional.

2.4.2 Objetivos Específicos

a) Establecer las herramientas normativas de respaldo.

b) Demostrar la factibilidad de implementar un sistema de gestión documental.

c) Proponer los procesos para el control de trazabilidad de la documentación.

d) Viabilizar los cimientos de la optimización.

2.5 Justificación

Los motivos que nos llevaron a investigar la importancia y factibilidad de implementar un

adecuado Sistema de Gestión Documental dentro de una entidad pública, más aún, en el

Gobierno Local / Distrital, se sustenta en el aseguramiento de un flujo documental seguro,

de calidad y controlado que permita ser eficientes con el Tesoro público y con el

88
ciudadano, de acuerdo al levantamiento de información plasmado en el Diagrama de

Ishikawa, a partir del Brainstorming.

En la actualidad el Perú se encuentra inmerso en un proceso de digitalización que le

permite sentar las bases de un Gobierno Digital como lo propugna la Organización para la

Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), organización a la que nuestro país aspira

ser parte (Modelo de Gestión Documental 2017).

A la fecha, el proceso de digitalización para lograr un Estado al servicio del ciudadano

se consolida con la dación de un conjunto de dispositivos, entre las cuales se dispone que

las entidades de la Administración Pública deben interconectar sus sistemas de trámite

documentario o equivalentes para el envío automático de documentos electrónicos entre

dichas entidades a través de la PIDE, señalando que éstas deben adecuar sus sistemas de

trámite documentario o equivalentes para el envío automático de documentos electrónicos

con otras entidades, así como dentro de sus áreas, órganos y unidades. En esa línea, el

Modelo de Gestión Documental (MGD) brinda las pautas para dar cumplimiento al citado

dispositivo legal en el marco de las vigentes políticas sobre la materia.

La implementación de un adecuado Sistema de Gestión Documental permitirá reducir

costos asociados al almacenamiento, materiales, transporte, así como, la reducción de

tiempo en la obtención de la información, generando valor público.

Desde una visión ambiental, se promueve reducir el consumo de recursos asociados al

documento físico (papel, impresiones, tóner, mantenimiento, etc.) siendo un gran paso para

la premisa “Cero Papel”.

2.6 Alcance y Limitaciones

89
En este acápite identificaremos el alcance del presente trabajo; vale decir, las unidades

orgánicas que pudieran participar en el desarrollo del trabajo; asimismo, veremos las

limitaciones presentadas en camino de la búsqueda de resultados.

2.7 Alcance

El presente trabajo se desarrollará principalmente en la Subgerencia de Gestión

Documental en coordinación con la Gerencia de Tecnologías de la Información, para ser

precisos en los procesos donde se trabajará sobre las herramientas tecnológicas y la

trazabilidad en la gestión documental; no obstante, los cambios y mejoras a ser

implementados generarán un impacto positivo sobre todas las unidades orgánicas de la

Corporación Municipal. Ello debido a que las actividades propias de la gestión documental

son transversales a toda la institución y las actividades realizadas en dicha subgerencia

siempre se encuentran relacionadas con las áreas a las que esta brinda sus servicios.

2.8 Limitaciones

Entre las limitaciones más resaltantes en cuanto al desarrollo de la investigación nos

encontramos con los siguientes factores:

- Carencia de antecedentes sobre investigaciones referentes a la implementación de

un Sistema de Gestión Documental íntegro.

- Falta de disponibilidad de los expertos para la entrevista en profundidad.

- Ausencia de datos estadísticos o métrica adecuada para la cuantificación de los

procesos de la investigación.

- Difícil acceso a algunos datos referentes a los factores económicos de la

investigación.

90
Entre las limitaciones más resaltantes en cuanto a la ejecución de la investigación nos

podríamos encontrar con los siguientes factores:

- El poco interés de los líderes de la institución anularía o retrasaría la puesta en

marcha del proyecto.

- La falta de recursos económicos.

- La contratación de personal sin conocimientos relacionados a la gestión

documental.

91
Capítulo 3: Marco Teórico

3.1 Gestión

Es importante, antes de iniciar el análisis del funcionamiento de un sistema, conocer las

definiciones de los actos que fundamentarán la propuesta de solución al problema descrito

en los apartados anteriores.

La gestión, en la Real Academia Española será entendida como “acción y efecto de

gestionar” o la “acción y efecto de administrar”, dónde, a su vez, es comprendido como el

verbo transitivo para señalar que debe ser entendido como ese acto de ocuparse de algo,

de la administración, organización y funcionamiento de una empresa, actividad económica

u organismo.

Sin embargo, si tomamos el segundo significado, “administrar”, esto deberá ser

entendido como aquella acción para ordenar, disponer, organizar, en especial la hacienda

o los bienes, o, quizás más cercano al tema que nos atañe, el de desempeñar o ejercer un

cargo, oficio o dignidad.

Como se ha podido observar, gestar o administrar, técnicamente se encuentra orientado

a impulsar, considerando los flujos y recursos, una actividad o un conjunto de ellas, con el

fin de lograr objetivos.

Es por ello que, para Chiavenato (2006), la administración es:

[La tarea] de interpretar los objetivos propuestos por la organización y

transformarlos en acción organizacional a través de la planeación, la

organización, la dirección y el control de todos los esfuerzos realizados en todas

las áreas y en todos los niveles de la organización, con el fin de alcanzar tales

92
objetivos de la manera más adecuada a la situación y garantizar la

competitividad en un mundo de negocios muy competido y complejo. (p. 10).

No obstante, para Koontz, Weihrich & Cannice (2012), la administración deberá ser

comprendida como un proceso dónde se diseña y permanece un ambiente en el que

individuos que trabajan en grupos cumplen metas específicas de manera eficaz.

Nuevamente, concertamos la idea de metas y objetivo, con recursos y cumplimiento,

los cuales definen los elementos clave para una adecuada gestión. Ello debido a la

evolución que ha tenido el enfoque de recursos en el tiempo, como factor crítico de éxito

en las empresas, desde el capital hasta la información.

Por otro lado, Munch y García, señalan que “la administración es un proceso cuyo

objeto es la coordinación eficaz y eficiente de los recursos de un grupo social para lograr

sus objetivos con la máxima productividad” (2009, p. 23).

Hasta este punto, hemos de rescatar puntos clave dentro de una adecuada

administración: a) objetivos o metas, b) eficacia y eficiencia, c) recurso humano, d)

coordinación de recursos, e) productividad y f) fases o flujo de acciones bien definidas. De

esta manera, cada uno de estos elementos, deberá, como en todo proceso, buscar la calidad

de su servicio o producto, el cual viene siendo el objetivo de este trabajo.

3.2 Documento de archivo

Un documento de archivo, a diferencia del documento bibliográfico, no es creado con

intención de compartir un conocimiento o información; sino, que es producido en el

ejercicio de una función de forma obligatoria, con el fin de testimoniar acciones y/o

decisiones y conjeturar una memoria social (InterPARES, 2012).

93
El Glosario de terminología archivística de España define al documento como: “Toda

expresión testimonial de las actividades del hombre, de los grupos humanos y de las

instituciones en cualquier lenguaje y en cualquier tipo de formato o soporte material"

(2005, p. 04).

Flores (2012) menciona que el documento de archivo o documentos archivístico, en su

ciclo de vida, puede adquirir ciertos valores: legales, contables, fiscales, informativos o

históricos; y es justamente, que depende de dichos valores para determinar su disposición

final (conservación permanente o eliminación).

Es así como Arévalo (1997), reafirma que un documento de archivo es un soporte que

contiene texto, y es producto de una actividad administrativa, que son conservados como

prueba e información, sean jurídicos o netamente administrativos.

Asimismo, Cruz (2011), puntualiza que dicho documento presenta una estructuración,

contextualizado en una actividad o proceso, y contiene información única, que condiciona

el inicio, desarrollo o finalización de dicha actividad. Adicionalmente a ello, Periche

(2016), resalta que un documento de archivo es vital para el funcionamiento de una

organización, y posteriormente sustenta el desarrollo de las actividades en su ejecución y

método en la historia.

Finalmente, el glosario consensuado de InterPARES define al documento de archivo

como: “Documento elaborado o recibido durante el curso de una actividad práctica –ya

sea como instrumento o derivado de esa actividad– y que es separado (apartado, guardado)

para acción posterior o como referencia.” (2012, p. 14)

94
3.3 Gestión de documentos o gestión documental

La Organización Internacional de Normalización (2016) define Gestión Documental

como:

Área de gestión responsable de un control eficaz y sistemático de la creación, la

recepción, el mantenimiento, el uso y la disposición de documentos de archivo,

incluidos los procesos para incorporar y mantener en forma de documentos la

información y prueba de las actividades y operaciones de la organización.

(2016, p. 04).

El Glosario de terminología archivística de España define Gestión Documental como:

“Área de gestión administrativa general relativa a conseguir economía y eficacia en la

creación, mantenimiento, uso y disposición de los documentos” (2005, p.07).

Para Angarita y Angarita, la gestión documental significa, “Planeación, control,

dirección, organización, entrenamiento, organización, promoción y otras actividades de

gerencia que involucran la creación documental, su mantenimiento, uso y disposición en

orden de archivar adecuada y apropiadamente la documentación basándose en las políticas

y reglamentación gubernamental”. (2008, p. 29)

Es así que se puede afirmar que “la gestión de documentos: entendida como el conjunto

de normas, técnicas y conocimientos aplicados al tratamiento de los documentos desde su

diseño hasta su conservación permanente. Bajo este rubro se agrupa el núcleo de nuestra

ciencia, con aspectos tales como la clasificación, la ordenación, la instalación, la

descripción, la transferencia, la identificación, la valoración, la selección y la eliminación,

sin ánimo exhaustivo” (Cruz, 2011).

De la misma forma, Periche (2016) precisa que la gestión de documentos permite

asegurar una adecuada “recuperación y conservación de documentos sin importar el

95
soporte en el que se encuentren”, en cualquier fase del ciclo documental, a través de

herramientas y procedimientos bien definidos.

Por ello, Cruz (2011), resume que la gestión documental es un tratamiento (o

administración) al cual se someten los documentos de archivo, bajo procedimientos

eficaces en las organizaciones para ser usados en tomas de decisiones o como pruebas o

testimonios.

Molina (2016) en su investigación, rescata el comentario realizado por la empresa

Telecom Business Solutions, que precisa que la gestión documental comienza con la

recepción de documentos físicos o electrónicos, la captura, el almacenamiento y la

recuperación de la información, independientemente de su ubicación física, para ser

utilizada por cualquier persona dentro de la organización.

Sobre lo señalado por Molina (2016) acerca de Telecom Business Solutions, se resalta

su precisión sobre el acceso, un factor muy importante, cuando se refiere a datos sensibles,

que puedan estar contenidos en los documentos de archivo, en cualquier soporte. A ello,

se inclina la ejecución de la gestión documental en un sistema informático, que lo

automatice.

3.4 Sistema de gestión documental

Periche (2016), resalta que un Sistema de gestión documental permite la interacción entre

los documentos físicos y digitales, a través del uso de herramientas tecnológicas.

De Dios, Cano, García y Raposo (2015) sostienen que:

“Al implementar el sistema de gestión de documentos (SGD) en las

organizaciones, este debe realizarse sobre bases archivísticas sólidas y en

estrecha colaboración entre gestores de información, archiveros y especialistas

96
en tecnologías de la información. Según muestran diversas experiencias

internacionales, en muchos casos estos programas no alcanzan una completa

efectividad porque se diseñaron por informáticos e ingenieros que tienen en

cuenta, fundamentalmente, aspectos relacionados con la disminución de los

costos de almacenamiento y conservación, en un claro desbalance con su

objetivo esencial: la recuperación de la información para ser utilizada por los

miembros de la organización” (2015, p. 261).

Russo (2009), define puntualmente, los beneficios que trae la implementación de un

sistema de gestión documental,

a) “Reduce la necesidad de manipular, almacenar y recuperar la

documentación en papel.

b) Reduce el coste del proceso de creación, almacenamiento y conservación de

los documentos.

c) Asegura la eficiencia de los documentos al facilitar su recuperación y su

acceso.

d) Permite la reutilización de la información ya obtenida y permite compartirla

con toda la organización.

e) Reduce costes de operaciones

f) Agiliza los procesos de trabajo y así mejora la productividad.

g) Acelera el flujo de información, dando más oportunidades de respuesta al

servicio de los clientes.

h) Asegura la óptima utilización de los recursos y el espacio físico.

i) Reduce costes de mantenimiento y apoyo.

j) Ofrece apoyo en la toma de decisiones.

k) Documenta las actuaciones de la empresa.

97
l) Ofrece apoyo ante acciones legales.

m) Asegura su preservación histórica” (2009, pp. 17-18).

Como se hace evidente, un Sistema de Gestión Documental implementado

adecuadamente, deberá permitir economizar tiempo y recursos en distintas etapas del ciclo

vital del documento de archivo, asimismo, esto trae consigo el valor intrínseco que tiene

el servicio para con el usuario, interno y externo a la institución, que rebotará de forma

positiva en la imagen pública de esta.

Es así como el FIED, señala que,

El entorno electrónico de un sistema de gestión de documentos no supone

cambiar los principios, pero si permite obtener potenciales beneficios a partir

del aprovechamiento de sus recursos. Por ejemplo, la administración de los

sistemas de disposición de manera más global, proporcionando de todo el

proceso de eliminación un nivel de transparencia y auditabilidad sin

precedentes, al mismo tiempo que facilita el análisis sobre cómo se han

implementado las políticas en el sistema (2013, p. 520).

3.5 NORMA ISO 15489 - Información y documentación. Gestión de documentos de

archivos.

Según la norma ISO 15489-2 (2016) existen 8 procesos, expuestos de forma continua, pero

debería tenerse presente que, en muchos sistemas de gestión de documentos, en especial,

en los sistemas electrónicos, estos procesos no pueden estar condicionados para ser

ejecutados uno tras otro, sino también de forma simultánea, o repetitiva.

Los procesos son los siguientes: “(a) Captura, (b) Registro, (c) Clasificación, (d)

Acceso y clasificación de seguridad, (e) Identificación del estado de disposición, (f)

98
Almacenaje, (g) Uso y recuperación, (h) Implementación de la disposición”. Estos

procesos se detallan a continuación de acuerdo a la norma antes citada:

a) “Captura: Es el proceso que consiste en determinar si un documento debería

crearse y conservarse. Se incluyen tanto los documentos creados por la organización

como los que ésta recibe. Se trata de decidir qué documentos se incorporan, lo que

supone decidir quién puede tener acceso a dichos documentos y cuánto tiempo tienen

que conservarse.

b) Registro: El registro es una manera de formalizar la incorporación de un

documento en un sistema de gestión de documentos. Los documentos pueden

registrarse en más de un nivel de agrupación dentro del sistema de gestión, por

ejemplo, para la correspondencia, a nivel de expediente o a nivel de documento o de

folio, en función de las necesidades de prueba.

c) Clasificación: Es el proceso de identificación de una o varias categorías dentro

de las actividades de la organización y de los documentos que generan, así como de

agrupación de los mismos, en expedientes o series para facilitar la descripción, control,

relaciones y asignación del tipo de disposición y de las condiciones de acceso.

d) Acceso y clasificación de seguridad: El acceso a los documentos se restringe

únicamente cuando así lo requiere la ley o lo imponen las necesidades de la

organización. Las categorías de acceso y de seguridad pueden asignarse mediante

consulta a la unidad de la organización a la que pertenecen los documentos. Para

garantizar que los mecanismos de control y supervisión adicionales que afectan a estos

documentos no estén vigentes más tiempo del necesario, se pueden establecer plazos

de restricción claramente definidos.

99
e) Identificación del estado de disposición: Muchos sistemas de gestión de

documentos, especialmente los de documentos electrónicos, identifican el tipo de

disposición y el plazo de conservación del documento en el momento de su

incorporación y registro.

f) Almacenaje: La decisión de incorporar un documento al sistema implica la

intención de almacenarlo. Unas condiciones de almacenamiento adecuadas garantizan

la protección, la accesibilidad y la buena gestión de los documentos. El objetivo del

documento, su formato físico y su uso y valor determinarán las características del

equipamiento, así como los servicios requeridos para gestionar el documento durante

todo el tiempo que sea necesario.

g) Uso y recuperación: La trazabilidad de los documentos en un sistema de gestión

de documentos es una medida de seguridad para las organizaciones. Garantiza que sólo

los usuarios con los permisos adecuados realicen tareas para las que han sido

autorizados. El grado de control y el nivel de detalle de registro en el sistema de gestión

de documentos dependen de la naturaleza de las actividades y de los documentos que

generan.

h) Implementación de la disposición: Los documentos con fechas y acciones de

disposición similares deberían ser fácilmente identificables en el sistema de gestión de

documentos. Algunas actividades importantes son las siguientes:

 Verificación de los motivos que desencadenan las acciones de disposición

 Confirmación que cualquier acción en la que el documento pueda participar

ya se ha completado

 Mantenimiento de un documento de acciones de disposición susceptible de

auditoría.”

100
3.6 Metodología para la Identificación del problema de investigación

La metodología utilizada para la elaboración del Diagrama de Ishikawa se aplicó

descomponiendo cada etapa del proceso y planteando una lluvia de ideas para encontrar, por

cada etapa posible, causas del problema. Se dejó registro de ellas y se verificó si eran

reiterativas. Una vez encontradas las causas, se buscó las más frecuentes y en qué procesos

ocurrían, obteniendo las causas principales: Materiales, Procesos, Organización y

Tecnología.

a) Materiales: Según la Real Academia de la Lengua Española – RAE, un material es

aquel conjunto de máquinas, herramientas u objetos de cualquier clase, necesario para el

desempeño de un servicio o el ejercicio de una profesión.

Para Chiavenato (2006), los materiales como parte de un Sistema o un proceso son:

Los recursos utilizados por el sistema como medios para producir las salidas

(productos o servicios). Los materiales se llaman operacionales cuando se

utilizan para transformar o convertir otros recursos (por ejemplo, máquinas,

equipos, instalaciones, herramientas, instrucciones y utensilios) y se llaman

productivos (o materias primas) cuando se transforman o se convierten en

salidas (es decir, en productos o servidos) (2006, p. 362).

Asimismo, podemos entender los materiales como bienes, o recursos, como ese

conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo una empresa.

En dicha línea, para la ISO 30300 (2010), los recursos incluyen al personal competente, a la

capacidad para capacitarte, y al mantenimiento y sostenibilidad de los materiales y la

infraestructura.

101
b) Procesos: La definición de un proceso suele ser amplia. Para la RAE, es el conjunto

de fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial. Para De la Cruz,

que cita a Carrión y López (2016), sostiene que un proceso es:

Cualquier actividad o conjunto de actividades con inicio y fin, que transforman

entradas (inputs) en salidas (outputs) para obtener un bien o servicio específico

que sea valorado por el usuario. La función principal del proceso radica en la

producción de bienes y servicios para satisfacer a los clientes y alcanzar los

objetivos institucionales. (2018, p. 22)

No obstante, Arévalo, en su Diccionario de términos archivísticos, nos señala que un

proceso es:

Desarrollo o marcha de una cosa. Procedimiento seguido en algunas cosas… Es

el camino ordenado que siguen los elementos de entrada en su interacción para

transformarse en el producto esperado. Son las secuencias de actividades de

trabajo que permiten transformar los insumos en productos o servicios que,

lógicamente, guardan estrechas relaciones con el objetivo específico de la

organización (2003, p. 193).

En lo expresado por Arévalo (2003), es adecuado rescatar el sentido del proceso, y su

vinculación con los insumos, con los materiales, que permiten otorgar un servicio,

cumplimiento el objetivo de la organización. Es así como también, se resalta la idea del

procedimiento, como el conjunto de pasos y elementos que permiten obtener productos y

servicios. En consecuencia, resulta correcto acuñar lo definido por InterPARES (2012),

sobre el procedimiento documental, que lo expresa como el “conjunto de reglas establecidas

para elaborar un documento de archivo. A mayor estandarización y rigor en el

102
procedimiento, mayor fiabilidad de que el documento de archivo sea lo que presume ser”

(p. 25).

Finalmente, es correcto afirmar que la gestión documental deberá ser enfocada por

procesos, enfatizando la importancia del establecimiento de una Política documental, una

gestión por procesos, un control de funcionamiento y una mejora continua (ISO 30300,

2010).

c) Organización: Según la RAE, la organización es una asociación de personas

regulada por un conjunto de normas en función de determinados fines.

Por otro lado, para Munch (2009), la finalidad de una organización es alcanzar metas,

definidas por sus gerentes, quienes a su vez definen los medios o métodos para cumplir los

objetivos.

Así también, para Robbins (2009), “Una Organización es una unidad social coordinada

deliberadamente, compuesta de dos o más personas, que funciona más o menos de manera

continua para alcanzar una o varias metas comunes” (p. 06).

De esta forma, una organización viene a ser un Hospital, una Iglesia, una Municipalidad

o una empresa. La Municipalidad es un grupo social en el que, a través de la administración

del tesoro público y el trabajo, se producen bienes y/o servicios tendientes a la satisfacción

de las necesidades de la comunidad (Münch y García, 2009).

Entonces, la organización es el todo, que interactúa durante el desarrollo o formación

del servicio y proceso, he allí la necesidad de otorgarle las responsabilidades, y parámetros,

que permitan encauzar las acciones adecuadas para garantizar un desenvolvimiento de la

gestión documental. No obstante, la gerencia o dirección, deberá demostrar su capacidad de

liderazgo, evidenciando su compromiso con: la compatibilidad de la estrategia de la

103
organización, integración de requisitos, sostener los recursos o materiales para la mejora del

SGD, divulgando la importancia de la gestión documental, y supervisando las actividades

de forma periódica. (ISO 30300, 2011)

Por último, se denota lo planteado por Arévalo, quien señala que:

Una organización social es un sistema continuo de actividades humanas,

diferenciadas y coordinadas que utilizan, transforman y unen mutuamente un

conjunto específico de recursos humanos, materiales, capitales imaginarios y

naturales, dentro de un todo único capaz de resolver problemas y cuya función

es satisfacer necesidades humanas particulares en interacción con otros sistemas

de actividades y recursos humanos en el ambiente (2003, p. 175).

d) Tecnología: Según la RAE, la tecnología es el conjunto de los instrumentos y

procedimientos industriales de un determinado sector o producto. Para Arévalo, la

tecnología es el “Estudio de los medios, de las técnicas y los procesos empleados en las

diferentes ramas de la industria” (2003, p. 225).

Según Cambar, Graterol y Añez (2009):

“Las tecnologías son una herramienta y su utilidad depende de la aplicación

que se le dé. En este sentido, el uso eficaz de las TIC depende de una correcta

planificación, administración y políticas bien definidas, lo que garantiza una

buena gestión. Vista desde este punto, las tecnologías de información y

comunicación deberían mejorar los procesos ya diagnosticados, incidir en

aspectos bien estudiados y satisfacer las expectativas de mejora de servicio (p.

34)”.

Álvarez (2017), precisa que:

104
“ la UNESCO a través de la cumbre mundial sobre las sociedad de la

información (Ginebra, 10 y 12 de diciembre de 2003 y Túnez, 2005), donde

intervinieron numerosos participantes políticos, definieron que las tecnologías

de la información y comunicación deben guiarse a través de un conjunto de

principios, tales como el acceso universal a la información y el de la libertad de

prensa, a fin de optimizar su eficiencia en beneficio de los individuos, las

comunidades y el desarrollo de cada país, lo que significa que las sociedades del

conocimiento se encuentran articuladas con el propósito de identificar, producir,

procesar, transformar, difundir y utilizar información destinada a crear

conocimientos y aplicarlos en beneficio del desarrollo humano (p. 26)”.

Druker en Mendoza (2012), advierte que:

“la innovación y la tecnología son fundamentales para mantener la

competitividad en una economía basada en empresas que luchan por estar en los

primeros lugares. Las nuevas tendencias tecnológicas en el ámbito archivístico,

muestran al documento electrónico como la panacea a la hora de hablar de

administración documental. En consecuencia, se observa que por ejemplo el

documento electrónico se presenta como la fuerza que hará que el soporte

tradicional (papel), desaparezca, permitiendo que los archivos puedan ser más

competitivos en las organizaciones y que el acceso a los documentos sea más

rápido (p. 12)”.

El acceso a la información hoy en día es uno de los principales derechos de la persona,

y se encuentra estipulado en cualquier sistema democrático (Zapata, 2012)

Es así como, Álvarez (2017), afirma que:

105
“No existe aplicación del modelo electrónico que no tenga relación con el

manejo de información y documentos. La participación de los responsables de

la gestión documental y los archivistas del Distrito en el diseño y la gestión es

una tarea pendiente de la Administración distrital, en cuanto dichos

profesionales están en capacidad de aportar sus conocimientos en el

mejoramiento de los sistemas de información. Dada la relación que existe entre

los sistemas de información, las TIC y la gestión de información y documentos,

la participación de los archivistas en los comités de sistemas puede aportar

beneficios innumerables tanto en el logro de las metas del Gobierno en Línea

como en el desarrollo de programas de gestión de documentos electrónicos, en

particular si quienes participan en estas iniciativas cuentan con formación

específica en archivística (2017, p. 76)”.

Finalmente, en consecuencia, es adecuado afirmar que un Sistema de gestión será

determinado por elementos básicos: objetivos, materiales, personas, servicios, productos y

plan detallado de actividades. Estos elementos podrán desarrollar y otorgar finalmente un

tipo de beneficio intrínseco o tangible para un usuario.

Asimismo, las acciones que permitan dar soporte al ciclo de documentos, con el fin de

que estos sean recuperados o consultados, obedecerán a la gestión de un sistema de

documentos, específicamente, a un grupo de documentos de archivo, que actúan como

testimonios de las funciones de los servidores a lo largo de un proceso definido; que, para

el caso de la Municipalidad de Santiago de Surco, repercute en servicios de acceso a la

información para con los ciudadanos del distrito, y como insumo en los procesos de los

demás servidores.

106
Por ello, es importante que el sistema considere fortalecer la recuperación o ubicación

eficiente, y en muchos casos automática de la información o documentación, para la

generación del valor público. Del mismo modo, en este capítulo se ha determinado la

participación clave de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones – TIC en la

gestión de documentos, para que los tiempos y controles puedan brindar soporte a las

brechas existentes en la sociedad, de tiempo y espacio. Las TIC, desde el siglo pasado, han

brindado a la gestión documental un entorno de trabajo dinámico, y a su vez evidenciable

de las rutas procedimentales, desarrollando en el sector, el Gobierno Digital.

Por lo tanto, atender problemas de materiales, tecnología, personas y organización;

repercute directamente en el desenvolvimiento de cada etapa de los procesos de la gestión

documental, necesario para el desarrollo adecuado de las políticas del estado y la

participación ciudadana.

107
Capítulo 4: Desarrollo del Proyecto

En el presente capítulo se evalúa y describe las soluciones a la problemática descrita al

inicio de la investigación, así como, la evaluación de cada una de ellas, para poder

reconocer cual sería la más viable de aplicar y desarrollar.

Asimismo, se describen y desarrollan las herramientas y metodología para la presente

investigación. Las cuáles serán de apoyo para el desarrollo de presente Trabajo de

Suficiencia Profesional. Por la naturaleza de la investigación la metodología fue establecida

para dos momentos del trabajo, 1) para la identificación y dimensión adecuada del

problema de investigación, y 2) para el levantamiento, y análisis de datos de las alternativas

de solución.

4.1. Alternativas de solución

4.1.1 Metodología para el levantamiento y análisis de datos

a) Tipo de Investigación

En el presente trabajo se ha utilizado la técnica cualitativa de entrevista en

profundidad, la cual, según Malhotra, son “entrevistas personales que exploran en

detalle los pensamientos del entrevistado” (2008, p. 42).

Hernández, Fernández y Baptista definen el estudio cualitativo como un tipo

de estudio que “utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir

o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación” (2010, p. 7).

De ello, podemos desprender que es una metodología basada en información

subjetiva, recolectada a través de textos, relatos, no definidos por números; que

permiten al investigador realizar un muestreo y a su vez conocer los resultados

obtenidos pues este participa activamente en la recolección de datos.

108
Mediante la técnica de la entrevista en profundidad se identificó la percepción

de los entrevistados expertos acerca del tema materia de este trabajo, y de esta

manera se conoció en base a su experiencia sus teorías sobre las causas del problema

expuesto y soluciones propuestas a fin de lograr el objetivo trazado.

b) Características de los Participantes

La presente investigación utilizará un muestreo no probabilístico, ello debido a las

características que se posee, con el fin de poder orientar una selección de casos que

podrán atender las necesidades descritas en el problema de investigación, lo mismo

que a su vez contribuirá en la recolección y análisis de datos (Hernández, 2014)

Hernández (2014), expone la posibilidad de orientar la muestra a expertos en

la materia definida en el problema:

En ciertos estudios es necesaria la opinión de expertos en un tema. Estas

muestras son frecuentes en estudios cualitativos y exploratorios para generar

hipótesis más precisas o la materia prima del diseño de cuestionarios. Estas

muestras son comunes cuando se pretende mejorar un proceso industrial o de

calidad (p. 387).

El estudio cuantitativo tiene como objetivo describir a la muestra a fin de

entender a la población, en cambio el estudio cualitativo no pretende generalizar

los resultados obtenidos en la muestra a una población; es decir, no identifica su

muestra como el todo investigado sino como una porción del todo que será

precisamente evaluada por sus características singulares (Hernández et al. 2010).

Como menciona Creswell (2009) el muestreo cualitativo es propositivo. Las

primeras acciones para elegir la muestra ocurren desde el planteamiento mismo y

cuando seleccionamos el contexto, en el cual esperamos encontrar los casos que

109
nos interesan. En las investigaciones cualitativas nos preguntamos: ¿qué casos nos

interesan inicialmente y dónde podemos encontrarlos? (Hernández et al, 2010, p.

394).

Por lo tanto, el presente trabajo, la elección de la muestra se dará por muestreo

no probabilístico, el cual se basa en el juicio personal del investigador para

seleccionar los elementos de la muestra; partiendo de ello, se ha utilizado el criterio

de juicio de expertos para los participantes A01, A02, y A03, el cual es definido

por Malhotra (2008): “El investigador utiliza su juicio o experiencia para elegir a

los elementos que se incluirán en la muestra, porque considera que son

representativos de la población de interés, o que de alguna otra manera son

adecuados.” (p. 343); y se utilizó el criterio bola de nieve el cual también Malhotra

define: “Los encuestados posteriores se seleccionan con base en las referencias o

la información proporcionada por los encuestados iniciales” (2008, p. 345), siendo

este criterio utilizado para el participante A04, el cual fue recomendado por el

participante A03.

En la Figura 5 se identifican las características que permitieron la elección de los


participantes.

Participantes Formación Profesional Experiencia en el campo

A01 - Licenciado en Literatura - Más de 20 años ejerciendo el trabajo archivístico

- Archivero Profesional - Más de 15 años ejerciendo la docencia.

- Docente de la Materia Archivística - Publicó a la fecha dos libros en referencia a la


materia archivística
- Presidente de la Asociación de
Profesionales en Archivística del - Principal activista por los derechos y deberos de
Perú. los archiveros en el Perú.

- Escritor

110
A02 - Matemático - Economista - Gerente de Tecnologías de la Información en la
Municipalidad de Santiago de Surco
- Especialista en TIC´s
- Co-Creador del Modelo de Gestión Documental

A03 - Abogada - Más de 20 años de experiencia en gobiernos


distritales.
- Estudios Archivísticos
- Ex Subgerente de la Sugberencia de Gestión
Documental de la Municipalidad de Santiago de
Surco.

A04 - Abogada - Ex Subgerente de la Sugberencia de Gestión


Documental de la Municipalidad de Santiago de
- Estudios Archivísticos
Surco

- Actual Directora de Trámite Documentario en el


Ministerio de la Producción.

Figura 11. Características de los Participantes

111
c) Técnica de recolección de datos: Entrevista en Profundidad.

La Entrevista en Profundidad es una técnica en la cual de una manera no

estructurada y directa se obtiene la información de forma individual. Según

Malhotra: “Las entrevistas en profundidad producen un intercambio libre de

información - que muchas veces no es posible en las sesiones de grupo - debido a

que no existe la presión social para coincidir con la respuesta grupal” (2008, p. 161).

Por tal motivo, la entrevistas en profundidad fue la técnica elegida para la

investigación del presente trabajo, pues permite la libre expresión del punto de vista

no influenciado por parte de otros participantes, pues existió el riesgo de ser

distorsionado dado que el tema de la implementación de un Sistema de Gestión

Documental se encuentra en la actualidad inmerso en una serie de juicios de índole

político y organizacional que podrían ejercer algún tipo de influencia en la opinión

del entrevistado; de esta manera, al ser una entrevista personal y en calidad de

anónima permitió la confianza y veracidad en las respuestas de los participantes.

Es importante indicar que se utilizó el consentimiento informado para todos los

participantes.

d) Instrumento de recolección de datos: Guía de Pautas.

En la entrevista en profundidad se trabajó con cinco preguntas clave para el

desarrollo de la investigación, las cuales dependiendo la formación profesional y

experiencia del participante variaron en algunas precisiones (véase Figura 6).

Las preguntas se elaboraron con la finalidad de indagar acerca de la apreciación

profesional de los participantes en cuanto a las causas de la problemática en Gestión

Documental, de esta manera acceder desde su punto de vista no solo a la procedencia

del problema sino también a la solución y/o propuesta de solución del mismo; acto

112
seguido, conseguir una conveniente sugerencia de actividades y pasos a seguir a fin

de ejecutar de forma efectiva la solución propuesta.

Por otro lado, se utilizaron preguntas abiertas, ya que proporcionan una

información más amplia y son particularmente útiles cuando no tenemos

información sobre las posibles respuestas de las personas o la que tenemos es

insuficiente (Phillips, Phillips & Aaron, 2013).

Asimismo, se aplicaron preguntas respecto a la opinión de los participantes en

cuanto a la modernización y estandarización de la Gestión Documental en el ámbito

estatal, ello con la finalidad de identificar la percepción de los entrevistados a nivel

macro de la situación actual, la cual está directamente relacionada con la

implementación de un Sistema de Gestión documental pues en un mediano plazo,

este sistema deberá ser capaz de conversar con diversas entidades externas.

Las preguntas utilizadas son las que se muestra en la Figura 6.

Participante A01:

1. ¿Cuál considera que es la problemática en Gestión Documental en el Sector Público?

2. ¿Qué aspectos considera importantes para contrarrestar la problemática antes mencionada?

3. ¿Cuál cree usted que sería el orden de actividades a realizar para implementar un adecuado Modelo de
Gestión Documental?

4. ¿Cómo impacta la Modernización de la Gestión Documental en el Sector Público?

5. ¿Cuál es su opinión sobre la estandarización para todas las entidades públicas respecto a la
modernización de la gestión documental?

6. ¿Qué tanto el libro “Auditoría Archivística” podría ser aprovechado para implementar una adecuada
Gestión Documental?

Participantes A02, A03 y A04:

113
1. ¿Cuál considera que es la problemática en Gestión Documental en el Gobierno Local / Distrital?

2. En la Municipalidad de Santiago de Surco ¿Cómo contrarrestaría la problemática antes mencionada?

3. ¿Cuál cree usted Que sería el orden de actividades a realizar para implementar un adecuado Sistema
de Gestión Documental?

4. ¿Cómo impactaría la Modernización de la Gestión Documental en el ámbito Municipal?

5. ¿Cuál es su opinión sobre la estandarización para todas las entidades públicas respecto a la
modernización de la gestión documental?

Figura 12. Guía de Pautas

e) Protocolo para la recolección de datos.

Las Entrevistas se dieron de forma separada y en diferentes fechas; ello debido a la

disponibilidad de los participantes.

En el caso del Participante A01, se presentó una postergación de la fecha pactada

para la entrevista por temas de salud del participante; sin embargo, accedió a realizar

la entrevista en su domicilio a pesar de su estado. El Participante A01 se mostró

bastante amable y colaborativo en cuanto el desarrollo de las preguntas, exponiendo

su punto de vista y opinión acerca del tema de forma explayada y didáctica.

Para el Participante A02, se presentaron varios inconvenientes, siendo el mayor

de estos la disponibilidad de tiempo, al ser responsable de una gerencia que realiza

tareas clave para el desarrollo de los objetivos de la institución, el participante no

contaba con tiempo disponible para lograr hacer la entrevista; dándose así, repetidos

intentos por lograr la entrevista sin éxito. No obstante, se identificó un tiempo clave

en su agenda que no estuviera ocupado por reuniones o visitas a campo, lográndose

así la entrevista. El Participante A02, se mostró colaborativo y conciso en su postura

114
en relación a las preguntas realizadas, sin embargo, no se contó con mucho tiempo

para lograr una entrevista más larga.

La Participante A03, no manifestó mucho interés al exponerle el tema y la razón

de la entrevista, sin embargo, si accedió a la entrevista en un momento libre que se

pudiera aprovechar; asimismo, si tuvo la deferencia de recomendar a la Participante

A04 considerando que tenía más experiencia en la materia y que podría ser un

elemento de ayuda y alimentación de la situación expuesta.

La Participante A04, si bien fue presentada en el momento de la entrevista, fue

amable y presta a colaborar con la intención de esta investigación; por lo que la

entrevista posterior a la presentación se dio de una forma fluida y sin contratiempos.

El único obstáculo fue la programación de la fecha, así como, la espera de un tiempo

libre dentro de sus actividades; pues su actual cargo no le permite los espacios de

tiempo muy prolongados, debido al cargo que realiza.

115
f) Resultados

Respecto a los resultados, se pudo observar que hubo coincidencias en algunas preguntas; así como algunas variaciones desde el punto

de vista del entrevistado en cuanto a la realidad presentada (véase Figura 7).

N° Pregunta A01 A02 A03 A04

1 ¿Cuál considera que es la - Continuidad del personal. - La organización no está - Falta de conocimiento. - La alta rotación de personal
problemática en Gestión adecuada a los requerimientos de
- Los cambios de gestión abordan los - No conocen la - No hay flujos ni
Documental en el Sector una correcta Gestión
problemas como nuevos, en el intento normativa nacional ni procedimientos, lo que no
Público? Documental; no hay una cultura
de minimizar la gestión anterior, archivística. permite poder mapearlos.
dedicada a la GD.
regresan al punto cero.
- Rotación de personal.
- La escasez de equipamiento
- Ausencia de una política nacional
adecuado. - Las autoridades no
de gestión documental.
asumen la importancia de
la Gestión Documental.

- No hay un adecuado
equipamiento.

2 ¿Qué aspectos considera - Crear una política de gestión - Sensibilización y - Aprovechar que la - El compromiso del Alcalde
importantes para documental. capacitación. nueva autoridad para de continuar con la gestión y
contrarrestar la hacer las inversiones no iniciar de cero.
- Voluntad por parte de los líderes. - Equipamiento y adquisición
problemática antes necesarias en cuanto a
de bienes de soporte. - Capacitación del personal.
mencionada? infraestructura y materia
tecnológica.
N° Pregunta A01 A02 A03 A04

- La población debe entender cuál es - Las áreas deberían mapear


el verdadero significado e importancia sus procesos.
de un archivo como tal.

3 ¿Cuál cree usted que sería - Convencimiento de las autoridades - Primero sensibilizar y - Capacitación y - Contar con un Sistema de
el orden de actividades a del más alto nivel de que se necesita capacitar. sensibilización desde el Trámite Documentario; el cual
realizar para una regulación del Sistema de Gestión cargo más alto al más debe ser respetado y debe ser
- Luego planificar la
implementar un adecuado Documental. bajo. el único canal de ingreso.
adquisición de equipos.
Modelo de Gestión
- Predominar el fin social del estado. - Implementación de la - Madurar los procesos
Documental? - Finalmente implementar la
firma digital. internos.
- En primer lugar, concientizar, en solución.
segundo lugar, proponer metas - Conocimiento de la - Inversión en el
- No hay conocimiento de la
realistas, en tercer lugar, planificar las Ley 27444. levantamiento de
razón ser de los documentos,
actividades, en cuarto lugar, realizar procedimientos y sistemas.
existen culturas y costumbres - Generar la normativa
una métrica con indicadores claros,
muy fuertes acerca de ello. interna adecuada. - Medidas de seguridad.
sistema de medición rea, un sistema de
auditoría y en quinto lugar practicar la - Auditorías.
retroalimentación.

4 ¿Cómo impacta la - Servicio. - Mejora el flujo interno, lo - Mayor orden y control. - Servicio al ciudadano.
Modernización de la cual da velocidad y eficiencia al
- Poder medir a través del servicio el - El Modelo de Gestión - Menor traslado de
Gestión Documental en el funcionamiento de la
impacto de la modernización. Documental permite tener documentos.
Sector Público? Corporación Municipal.
orden, registros y
- La modernización de la Gestión - Administración de tiempo
- Mejorar el servicio al vecino. seguimiento adecuado de
Documental para por el mejoramiento y conocimiento del estado de
los documentos.
los documentos.

117
N° Pregunta A01 A02 A03 A04

de los archivos; no es un problema


legal o informático.

5 ¿Cuál es su opinión sobre - De acuerdo con la estandarización - Los trámites que realizan los - No existen las mismas - En los Gobiernos Locales
la estandarización para de los procedimientos técnicos. ciudadanos son por situaciones de realidades a nivel de es complicado pues cada
todas las entidades vida, por lo cual la gobiernos locales. municipalidad tiene su propia
- No está de acuerdo con la
públicas respecto a la estandarización permitirá que los realidad, no todos tienen los
estandarización de los recursos; por las - La falta de recursos es
modernización de la ciudadanos se acerquen menos a mismos recursos.
diferentes realidades de las entidades limitante para algunos
gestión documental? las ventanillas, lo cual trae
públicas. gobiernos. - Tener claras las metas que
mejora en la calidad del servicio.
se quieren realizar.
- El gobierno local
podría proponer dar apoyo - Debe intervenir el estado
a través de metas. apoyando.

- Habría resistencia al
cambio pero se debe
sensibilizar.

6 ¿Qué tanto el libro - Va en responder la pregunta:


“Auditoría Archivística” ¿Cómo hacemos para que podamos
podría ser aprovechado establecer procesos y la identificación
para implementar una de riesgos para que la Gestión
adecuada Gestión Documental sea posible?
Documental?
- La Auditoría Archivística significa
establecer pautas claras para llevar una

118
N° Pregunta A01 A02 A03 A04

Gestión Documental medible,


expandible y verificable.

Figura 13. Cuadro Comparativo de los resultados de la Entrevista en Profundidad

119
De la Figura 13; se identifican claramente las posiciones de los entrevistados; es así

como en la pregunta: ¿Cuál considera que es la problemática en Gestión Documental

en el Sector Público / Gobierno Local?, los participantes coinciden que depende mucho

de la continuidad del personal, es decir, que no se cambie al personal cada vez que

ingresen nuevas gestiones y que, a su vez, estas gestiones no reinicien todo lo

avanzando pues significa un retroceso. Asimismo, la falta de normativa interna y

políticas significan un gran problema pues no evidencian la importancia de una

adecuada Gestión Documental en el país. La falta de equipamiento también significa

un problema para la Gestión Documental.

Una vez realizada la pregunta sobre la problemática, era importante conocer su

propuesta de solución, es por ello que, en la segunda pregunta el planteamiento resulta

ser por lógica la solución a cada uno de los puntos preocupantes antes expresados. La

creación de normativa y políticas para el manejo de la Gestión Documental, la voluntad

de las gestiones (líderes en particular) en no cambiar lo avanzado y seguir adelante, esto

de la mano con detener la rotación del personal que ya conoce el manejo de los

procesos, la inversión en infraestructura y todo ello planeado correctamente para que

sea implementado en bien de la ciudadanía.

Tal es la importancia de la ciudadanía que ante la pregunta: ¿Cómo impacta la

Modernización de la Gestión Documental en el Sector Público?, se podría decir que por

unanimidad la respuesta es Servicio. La importancia del servicio para cuantificar, medir

e identificar las necesidades reales de nuestro principal cliente: Los ciudadanos. El

control, el orden, seguimiento y mejoras se dan a través de la alarma que nos permite

ver el servicio, si la modernización tiene un buen impacto en la ciudadanía se logrará

ver a través de los indicadores de gestión del servicio.


Finalmente, ante la pregunta: ¿Cuál es su opinión sobre la estandarización para

todas las entidades públicas respecto a la modernización de la gestión documental?, se

evidencia en los entrevistados la preocupación de desarrollar estándares para todo el

sector público, ya que, no se muestran de acuerdo, porque las realidades no son las

mismas en cada una de las entidades del estado. No obstante, presenta propuestas de

solución las cuales particularizan un poco más las realidades de tal manera que las

mediciones no sean las mismas en todos los casos, más aún, en el gobierno local/

distrital que cuenta con realidades tan distintas.

En conclusión, habiéndose tratado de diversificar los perfiles de los

entrevistados, se ha podido evidenciar que las apreciaciones y opiniones de los mismos

no distan mucho uno del otro: por lo que su aporte genera mayor valor a este trabajo.

4.1.2 Identificación de las Alternativas de Solución

De acuerdo a lo identificado mediante la herramienta Diagrama de Ishikawa y

posteriormente, lo obtenido mediante Las Entrevistas en Profundidad, se ha logrado

percibir que tienen una relación directa (ver Figura 14), lo que demuestra que las causas de

los problemas hallados en campo no distan de las estrategias propuestas por los

entrevistados, más aún, se relacionan y complementan.

121
Figura 14. Variables del Problema en relación con las
estrategias de solución.

De esta manera, se puede observar que la variable identificada como Tecnología tiene

relación directa con el Equipamiento propuesto por los entrevistados, donde, afirman que

para lograr una eficiente gestión documental debe tenerse en cuenta el debido equipamiento

tecnológico (hardware y software). Asimismo, el Equipamiento se relaciona con

Materiales, pues al ser considerado el hardware se toma en cuenta la capacidad de

almacenamiento que debería contemplarse para una apropiada solución, considerando el

dimensionamiento de la necesidad, sin dejar de pensar en el almacenamiento físico ya

existente.

Por otra parte, contamos con la variable identificada como Organización, la cual de

forma particular se relaciona directamente con tres de las estrategias de solución: creación

de una Política de Gestión Documental, Sensibilización y Capacitación y conseguir el

122
Interés Político. Donde se observa el Interés Político con líneas punteadas, pues si bien el

no atraer el interés político puede ser un gran problema para lograr el objetivo, el caso

contrario, si conseguirlo, no significa una solución relacionada a un producto o a un proceso

ejecutado por el trabajador, sino, un adecuado escenario para el logro de los objetivos.

Finalmente, la variable identificada como Procesos, se encuentra relacionada con la

Sensibilización y Capacitación y la Trazabilidad, teniéndose en cuenta que la solución

inmediata de un proceso no definido o no identificado es contar con una trazabilidad

eficiente que permita identificar cada una de las actividades existentes y a partir de ello

considerar los cambios, mejoras y reajustes necesarios para optimizar el proceso, todo ello

relacionado a la gestión documental en una institución. Además, habiéndose logrado,

deberá considerarse una intensa temporada de capacitaciones y sensibilización al personal

y plana gerencial a fin de que sean piezas facilitadoras del proceso.

En consecuencia, con el fin de aterrizar estas estrategias de acuerdo a lo identificado y

descrito en los párrafos anteriores, se proponen los siguientes elementos que deben

considerarse en la solución:

a) Firma Digital: Según RENIEC (2019),

“la firma digital es aquella firma electrónica que cumple con todas las

funciones de la firma manuscrita.”

Por lo tanto, implementar la firma digital en la Municipalidad de Santiago de Surco

generaría la eliminación de documentos firmados físicamente, es decir, con firma

manuscrita por ende la reducción del volumen documental y así el ahorro de recursos.

La implementación consiste en identificar una entidad certificadora autorizada que

pueda brindar el Certificado Digital a las personas jurídicas que elaboran documentos

123
firmados en el ejercicio de sus funciones. En el caso de la Municipalidad de Santiago

de Surco serían todos los funcionarios de la Corporación Municipal.

De esta manera, se puede considerar la Implantación de la Firma Digital en los

procesos documentales de la organización como una alternativa de solución, pues

significaría la optimización de la capacidad de almacenamiento, la reducción en el

consumo de materiales y el ahorro en el costo de envío.

b) Implementación de un Sistema de Gestión Documental: El Sistema de Gestión

documental permite administrar el Trámite Documentario, es el software utilizado por

la entidad para realizar el seguimiento de los documentos que ingresan por la mesa de

partes de la Corporación Municipal.

El software para el Sistema de Gestión documental permite obtener un régimen de

trazabilidad del documento y de esta manera controlar la información y el flujo

documental en la organización.

La Implantación e Implementación de un Software para el Sistema de Gestión

documental, que considera los procesos de: Emisión, recepción, despacho y archivo,

traduce una adecuada obtención de reportes y data actualizada de los documentos que

viajan por las áreas de la Municipalidad; asimismo, permite cuantificar el tiempo de

demora en áreas y con ello lograr una simplificación en los procesos de la mano con la

mejora continua.

De otro lado, el equipamiento se encuentra relacionado con la adquisición de las

herramientas adecuadas del hardware para el soporte y respaldo de lo desarrollado

mediante el software. Para ello se considera la dotación de equipos tecnológicos que

permitan el almacenamiento de documentos electrónicos, así como, los documentos

digitalizados.

124
La Digitalización de Documentos explicada por Pérez consiste en:

La conversión de una señal lumínica analógica en información procesable por

una computadora, es decir, en la correlación de información a señales

codificadas con base en series de dígitos (ceros y unos), que son interpretados

por procesadores electrónicos y almacenados en soportes electromagnéticos

(discos duros) o en soportes ópticos basados en la tecnología láser (CD o DVD).

(2011, pp. 15-16).

Esta actividad permite contar con los documentos que fueron generados de forma

física y convertirlos a un formato digital. De esta manera, esta tarea realizada

debidamente en una institución ofrece resultados como ahorro de tiempo

(horas/hombre) en la búsqueda de documentación y en la atención del servicio

solicitado por el ciudadano, así como la conservación de los documentos de valor

permanente y también la mejora de la accesibilidad por la disponibilidad de la

información al servicio del ciudadano y servidor público, lo cual es sinónimo de

transparencia.

Asimismo, Pérez comenta que para iniciar un proyecto de digitalización:

Es también necesario un equipamiento adecuado de computadoras y escáneres,

así como de insumos para el almacenamiento de los documentos digitales

(discos ópticos, discos externos, servidores), teniendo en cuenta tanto lo

necesario para llevar a cabo la digitalización, como para prestar el servicio de

consulta de los productos finales de dicho proceso. (2011, p. 16).

Finalmente, es importante la Implantación e Implementación de un Software, el cual

debe estar respaldado por lo equipos adecuados y una infraestructura que asegure el

soporte de las imágenes que se generarían, aplicando una debida sensibilización y

125
capacitación mediante una propuesta de modernización y tecnología, en suma, debe

existir una planificación adecuada.

c) Normativa Interna: La Normativa Interna se caracteriza por respaldar su creación en

las Normas Legales nacionales, es decir, las normas, leyes y decretos que pudieran

existir y estar vigentes en el país. De esta manera, sentando sus bases en la normativa

general, se precisan situaciones propias o particulares existentes en la Corporación; lo

cual permite que se organice mediante la Definición de instrumentos normativos en

materia de gestión documental de tal forma que el equipo de trabajo conozca cuáles son

sus derechos y deberes en cuanto a sus funciones.

Podemos concebir como Normativa Interna las Políticas, Ordenanzas, Directivas,

Procedimientos, Manuales, etc.; asimismo, tomar en cuenta la estrategia propuesta

como Política de Gestión Documental.

En resumen, considerándose los elementos antes expuestos, se puede visualizar (ver Figura

15) la relación entre las variables del problema (causas) con las estrategias de solución

propuestas por los expertos que fueron entrevistados y finalmente la definición de los

Elementos de Solución desarrollados en párrafos anteriores:

126
Figura 15. Alternativas de Solución.

En definitiva, cada uno de los elementos de solución representan una importante

participación para la obtención del objetivo principal que es optimizar los trámites que son

competencia de la Municipalidad de Santiago de Surco, con el fin de garantizar la

generación de valor público e institucional, que cuenten con las herramientas necesarias y

normativa vigente; por lo tanto, se concluye que una de las alternativas de solución no es

elegir la viabilidad de uno solo de los elementos, sino identificar la forma de integrar todos

de tal manera que se complementen y se logre el objetivo antes mencionado (ver figura 16).

127
Figura 16. Alternativa de Solución 01.

De otro lado, se identifica que otra alternativa de solución sería la Implantación e

Implementación de un Software para el Sistema de Gestión documental dado que está

relacionado con las cinco estrategias de solución propuestas por los expertos antes

desarrolladas (ver figura 17).

Figura 17. Alternativa de Solución 02.

128
4.2 Evaluación de alternativas de solución:

Teniendo en cuenta lo desarrollado en el punto anterior, se consideraron dos alternativas

de solución: El desarrollo de un Sistema basado en un Software, que involucre los

elementos de solución identificados y la propuesta definida por la implementación de un

Software para el Sistema de Gestión documental.

4.2.1 Sistema de Gestión Documental de la Oficina Nacional de Procesos Electorales

– ONPE

El software desarrollado por la ONPE, ha sido recientemente reconocido por la

Organización de Ciudadanos al día – CAD, como Buena práctica en Gestión

Publica 2019, en la categoría Sistemas de Gestión Interna, en el marco del concurso

del año 2019.

Como lo comunica su Gerencia de Comunicaciones y Relaciones Corporativas,

a la fecha, la ONPE ha coordinado la implementación del SGD en 87 entidades

públicas, encontrándose 9 en fase de producción, 19 en etapa piloto, 53 en período

de coordinación y 6 en la etapa de demostración de la herramienta.

La ONPE actualmente continúa realizando mejoras al SGD de conformidad con

lo establecido en el Modelo de Gestión Documental (MGD). La última versión

permite el intercambio de documentos digitales con otras entidades públicas

integrando aún más a las entidades en beneficio del ciudadano.

Cucho (2017) indica que:

El Sistema de Gestión Documental – SGD es un sistema automatizado que

funciona por medio de la tecnología de «firma digital» y permite optimizar

129
el proceso de gestión de documentos administrativos de una institución para

brindar rapidez, seguridad, mejor control y ahorro.

Este sistema emplea nuevas tecnologías libres de licencia, utiliza Internet,

no tiene límites territoriales y permite la interoperabilidad con diferentes

servicios.

Este sistema se desarrolló en la ONPE en el año 2013 sobre la base de uno

desarrollado por RENIEC; sin embargo, el aporte principal del sistema

desarrollado por la ONPE es su portabilidad: puede ser usado a nivel nacional

a través de cualquier dispositivo electrónico. (p. 81).

Algunos de los beneficios y desventajas del uso de esta tecnología son los

siguientes (tabla 15):

130
Tabla 15

Tabla de Ventajas y Desventajas del Software ONPE.


Ventajas Desventajas

a) “Se reduce el uso de papel y el gasto en insumos para la a) No permite la capacidad de modificar el código
impresión. libremente,

b) Se manejan las plantillas de los documentos


administrativos de acuerdo a la normatividad de la b) No permite utilizar un gestor de contenidos
institución. para el almacenamiento y administración de
archivos.
c) Se agiliza y mejora notablemente el flujo de las
comunicaciones internas y se reduce el tiempo del trámite
documentario. c) Sus módulos están limitados a los procesos de:
emisión, recepción y despacho en el Modelo de
d) Permite garantizar la seguridad y confidencialidad de la Gestión Documental.
documentación.

e) Permite ofrecer un servicio ágil y seguro en beneficio d) No permite una integración con software BPM,
interno y de los ciudadanos a los que atiende.

f) Adicionalmente a esto, el sistema incorpora la «firma e) No opera con todos los softwares
digital», que permite al personal de la ONPE plasmar una
rúbrica digital en documentos oficiales sin la necesidad de
estar físicamente con el documento. De esta forma el personal
que se encuentra lejos de la sede central o que no tiene la
posibilidad de recibir un documento impreso de suma
urgencia dada su locación puede firmar digitalmente los
cargos siempre que cuente con una conexión a Internet y su
código de usuario para ingreso al sistema.”

g) Su ejecución puede producirse en plataformas de


Microsoft Windows 7, 8, 8.1, 10, Mac OS X y Linux

h) Su interfaz es fácil y amigable para los usuarios.

i) Los datos generados en el sistema son interoperables con


otras instituciones registradas en la Plataforma de
Interoperabilidad del Estado

Fuente: Elaboración propia de acuerdo la información levantada y el análisis de Cucho (2017)

Por otro lado, un atributo base para ser considerara como solución al problema

existente en la Municipalidad de Santiago de Surco, es la viabilidad de su

adquisición por un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, conforme

a lo dispuesto en la Directiva N° 001-2019-PCM/SEGDI, lo cual se asume un costo

cero en el software del SGD y la Firma digital.

131
Por ello, en dicha línea, la ONPE asume el compromiso de:

a) Implementar el Sistema de Gestión Documental

b) Realizar la demostración del SGD, indicando su beneficio, requerimientos y

requisitos, procedimientos, entre otros.

c) Proporcionar las especificaciones técnicas exigidas por el SGD

d) Proporcionar los instructivos para la carga de información a tablas maestras de

la base de datos del SGD.

e) Asesorar en la personalización del SGD, para sensibilizar su uso exitoso.

f) Entregar el instructivo necesario para que se realice el despliegue del SGD

personalizado en su plataforma tecnológica.

g) Coordinar la generación de las plantillas de documentos que utilizara el SGD

h) Proporcionar capacitación a las personas que se designe, en temas relacionados

al SGD, cuyo alcance comprende: uso del SGD a usuarios finales, Soporte

técnico y administración del SGD.

i) Entrega de manuales de usuario y material de capacitación, referente a la

implementación del SGD.

j) Brindar soporte operativo durante el proyecto de implementación del SGD,

k) Entregar el software de firma digital ONPE, el mismo que se encuentra

debidamente acreditado ante la Autoridad Administrativa competente.

l) Expresar la cesión en Uso del SGD y Firma ONPE

Asimismo, precisa las siguientes exclusiones:

a) Modificar en forma alguna e independiente de la necesidad el código fuente del

SGD propiedad del ONPE

132
b) Entregar de forma total o parcial el código fuente o documentos técnicos anexos

al SGD propiedad del ONPE

c) Manipular en forma alguna con personal de la ONPE la plataforma tecnológica

de hardware y software.

Es adecuado precisar que la solución contiene los elementos de solución

identificados en el apartado anterior: El sistema de Gestión documental, la Firma

Digital y los instrumentos para la utilización de ambos.

Sin embargo, es adecuado resaltar el cambio de paradigma existente, a nivel de

cultura y a nivel estructural, toda vez que, la Municipalidad deberá adquirir en un

corto plazo el hardware necesario para la adecuada implementación del software.

4.2.2 Sistema de Gestión Documental desarrollado en Software libre

La municipalidad contará con una plataforma de contenidos basada en el software social

como modelo a seguir y que será base fundamental de este proyecto en donde se definen

las características y funcionalidades para la correcta puesta en marcha y adecuada

explotación de cada una de las aplicaciones y herramientas que se utilizarán (Saiz, 2013).

Al respecto, Saiz (2013), precisa que,

Para conseguir ese acceso libre y gratuito en la red no basta con que la

información esté en internet, sino que se ha de ser fácilmente localizable. Para

ello, se habla de dos vías para alcanzar el acceso abierto, el depósito en revistas

que permiten el Open Access, o vía dorada, y el depósito en repositorios, la

llamada vía verde o auto-archivo considerada como la vía óptima para lograr el

100% de acceso abierto (p. 85).

133
Por otra parte, como lo detalla Jimenez (2002), de acuerdo a lo mencionado por el

congresista de la República del Perú, Edgar Villanueva, los principios elementales que

promueven el uso de un software libre, se encuentra vinculados con las garantías básicas

de un estado democrático, como:

a) Libre acceso del ciudadano a la información pública.- Para garantizar el libre acceso de

los ciudadanos a la información pública, resulta indispensable que la codificación de

los datos no esté ligada a un único proveedor. El uso de formatos estándar y abiertos

permite garantizar este libre acceso, logrando si fuera necesario la creación de software

libre compatible.

b) Perennidad de los datos públicos.- Para garantizar la perennidad de los datos públicos,

es indispensable que la utilización y el mantenimiento del software no dependan de la

buena voluntad de los proveedores, ni de las condiciones monopólicas impuestas por

estos. Por ello el Estado necesita sistemas cuya evolución pueda ser garantizada gracias

a la disponibilidad del código fuente.

c) Seguridad del Estado y de los ciudadanos.- Para garantizar la seguridad del Estado o

seguridad nacional, resulta indispensable contar con sistemas desprovistos de

elementos que permitan el control a distancia o la transmisión no deseada de

información a terceros. Por lo tanto, se requieren sistemas cuyo código fuente sea

libremente accesible al público para permitir su examen por el propio Estado, los

ciudadanos, y un gran número de expertos independientes en el mundo. Nuestra

propuesta aporta mayor seguridad, pues el conocimiento del código fuente eliminará el

creciente número de programas con *código espía*.

Asimismo, el desarrollo del software, no deberá bastar al cumplir la tarea, sino que

además las condiciones de contratación deben satisfacer una serie de requisitos en materia

de licencia, sin los cuales el Estado no puede garantizar al ciudadano el procesamiento

134
adecuado de sus datos, velando por su integridad, confidencialidad y accesibilidad a lo

largo del tiempo, porque son aspectos muy críticos para su normal desempeño.

Es por ello, que esta propuesta de desarrollo, considerará no solo la descripción de una

opción de software, sino que se regirá por una valoración técnica funcional, a partir del

juicio de expertos. De esta forma, se seguirá el siguiente orden de sub evaluaciones:

a) Evaluación y selección del Sistema de Gestión documental a ser desarrollado

b) Evaluación y selección de la Firma digital a ser optada

c) Estructura legal y técnica de los instrumentos normativos.

a) Evaluación y selección del Sistema de Gestión documental a ser desarrollado.

Para la evaluación, hemos de tomar en consideración lo pauteado por Cornwell Affiliates

plc (2001) de la Comisión Europea, quienes definen los Modelos de Requisitos para la

gestión de documentos electrónicos de archivo – MoReq, dónde se explica que:

La gestión de documentos electrónicos de archivo es compleja y exige la

correcta aplicación de una gran variedad de funciones. Es obvio que el sistema

–un SGDEA– que colme tales necesidades precisa software especializado, que

puede consistir en un módulo especializado, en varios módulos integrados, en

software desarrollado a la medida del usuario o en una combinación de varios

tipos de programas informáticos (p. 2)

Es así como MoReq, define los requisitos detallados para la construcción de un

Software, estructurado por:

a) El Cuadro de clasificación

b) Controles y seguridad

c) Conservación, eliminación o transferencia

d) Captura de documentos

135
e) Referencias

f) Búsqueda, recuperación y presentación

g) Funciones administrativas

h) Requisitos de metadatos

i) Relaciones entre entidades

El software de gestión documental se encuentra vinculado directamente con el flujo de

trabajo de la municipalidad, así como el desenvolvimiento de los servidores en cada

función, incluyendo la firma digital, y la capacidad de garantizar la seguridad, autonomía

y autenticidad de los actos que se realicen en dicho sistema.

Asimismo, este sistema, con el fin de fortalecer los costes de la implementación,

actualizaciones y mantenimiento, deberá ser desarrollado a partir de un software libre.

A continuación, se realiza la descripción de cada producto ofertado en el mercado.

aa) KnowlegeTree

Salgado (2015), afirma que:

KnowledgeTree es un gestor documental, orientado al seguimiento

personalizado y organizado de los documentos, así como al ahorro de tiempo,

costos y recursos debido a que puede ser accesible desde cualquier equipo

cliente que posea un navegador web.

Es una herramienta de software libre que se utiliza para dar un manejo

adecuado y organizado de los documentos; así como también páginas web,

registros, imágenes y permite realizar un trabajo colaborativo entre los usuarios.

(p. 15).

136
Dicho software posee tres tipos de versión,

 KnowledgeTree Enterprise

 KnowledgeTree SMB

 KnowledgeTree Open Source

Funcionalidades del Software

 Gestión de grupos, usuarios

 Integración con Microsoft Office

 Autenticación de Usuarios

 Drag and Drop

 Compartir Documentos

 Versionado de Documentos

 Historial de acciones de usuarios

 Navegación virtual por los contenidos

 Previsualización Online de documentos

 Creación de tipos de documentos

 Búsquedas de documentos por tipos y contenidos

 Cuadro de mando (Dashboard sobre el estado del sistema)

 Revisión de documentos

 Publicación de documentos

 Sistema de notificaciones de usuarios

 Anotaciones sobre documentos

 Exportación de documentos en formatos ZIP, XML, PDF.

 Multidioma

 Interfaz web

 Sindicación de Contenidos

137
 Gestión de plantillas de documentos

ab) LetoDMS.

LetoDMS (2020)

“Es un sistema de gestión documental que incluye todas las funcionalidades

necesarias para la correcta administración de grandes volúmenes de

documentación. Se utiliza para realizar la completa gestión de usuarios y grupos,

así como el sistema de gestión de privilegios. El sistema de seguimiento de la

documentación y el control de versiones hacen que esta herramienta sea

adecuada para cualquier tipo de entorno.”

ac) Nuxeo.

De acuerdo con la página web de Nuxeo,

“Es un sistema de administración de contenidos libre, basado en estándares

abiertos y de escala empresarial para Windows y sistemas operativos similares

a Unix. Está diseñado para usuarios que requieren un alto grado de modularidad

y rendimiento escalable. Nuxeo está desarrollado en Java. Es un software de

gestión documental de código abierto, para el manejo de documentos, páginas

web, registros, imágenes y desarrollo colaborativo de contenido.”

ad) Alfresco.

Como lo precisa Villa y Torres (2015),

“Alfresco es una herramienta Open Source desarrollada en java para la gestión

de contenidos empresariales ECM (Enterprise Content Management). Es una

herramienta para el control y manejo de contenidos empresariales como son:

documentos, imágenes, archivos, páginas web, registros y contenido

colaborativo.

138
Alfresco posee dos tipos de versiones,

 Alfresco Community Edition: Es software libre, con licencia

GPL de código abierto y estándares abiertos.

 Alfresco Enterprise: Requiere suscripción anual de pago y

permite disponer de garantía y actualizaciones.” (p. 35)

A continuación, en la tabla 15 se muestra un cuadro comparativo de las características de

los softwares de gestión documental antes descritos:

139
Tabla 16

Cuadro Comparativo de las Características de las Opciones de Software Libre.

KnowlegeTree LetoDMS Nuxeo Alfresco

• “Es una herramienta de software • “Permite almacenar ficheros de • “Centraliza toda la documentación y permite que sea accesible • “Open Source (Código Abierto), es decir
libre; es decir que la podemos cualquier tipo, ya sean documentos o se la puede utilizar libremente.
en la red, ya sea a nivel interno o a través de Internet.
utilizar sin necesidad de pagar una imágenes, con gran cantidad de
licencia. opciones para su correcto
•Facilidad, extensibilidad de uso y de
mantenimiento y ciclo de “vida”. •Control adecuado de las versiones de los documentos para administración de la herramienta de gestión
• Permite realizar un seguimiento controlar el avance de los proyectos.
de documentos a través de •Completa gestión de privilegios,
documental.
búsquedas por medio de etiquetas, permisos y gestión de usuarios. Con •Flujos de trabajo que nos permite llevar un registro del
títulos y el contenido de cada LetoDMS se puede establecer el documento en cada momento y su estado si se tiene que realizar •Gestión de contenido corporativo y
documento. acceso de cada directorio, alguna acción con el mismo. contenido web
subdirectorio o carpeta del sistema.
• Permite configurar varios •Notificaciones a través de la posibilidad de suscribirse a •Gestión Documental controlada y
idiomas; gracias a las comunidades •Incluye un completo, óptimo y fácil actualizaciones de carpetas mediante RSS para compartir eficiente.
que aportan traducciones a los de usar control de versión de contenido.
lenguajes más utilizados. documentos. Permite visualizar en •Colaboración de contenido a través de
todo momento, la versión actual y •Complementos de Nuxeo tanto para navegadores como Firefox usuarios o grupos de trabajo.
• Permite realizar configuraciones anteriores, así como el estado de la o Internet Explorer y para OpenOffice y MS Office que nos
iniciales personalizadas de acuerdo versión en curso (revisada, permitirán visualizar documentos online, o el Plugin Live Edit,
a usuarios, administradores, grupos rechazada, otros). •Gestión de registros, conocimiento y
que permite crear documentos y salvarlos directamente en
y permisos entre ellos. Nuxeo. documentos.
•El sistema permite establecer
• Permite llevar un control y palabras clave a los documentos, •La gestión documental garantiza a los trabajadores la •Gestión de registros e imágenes.
gestión efectivo de un documento. para que luego sea fácil encontrarlos información que se puede encontrar, utilizar, compartir y
en el buscador de la aplicación. asegurar como contenido corporativo valioso. •Publicación integrada
• Preservación del ambiente por el
ahorro de recursos. •Incluye un sencillo calendario •Compartir y Colaborar con usuarios o grupos de usuarios •Acceso al repositorio vía CIFS/SMB, FTP
donde crear eventos, y un panel de documentos, imágenes, contenidos, otros. y WebDAV
• Incrementar la productividad información de documentos del
usuario, donde se le indican los que
•Publicar, Archivar, buscar y encontrar documentos de una •Flujo de trabajo basado en jBPM
debe revisar o aprobar, y cuál es el
• Permite la integración de manera rápida y eficiente.
estado de los suyos propios. Carece
documentos de una manera efectiva
de la funcionalidad de permitir •Búsquedas implementadas con el motor
ya que cuenta con un sistema de
arrastrar documentos directamente •Gestión de documentos y contenido web controlada y eficaz.
indexación a través de metadatos y Lucene
del escritorio a la aplicación.
versionamiento. •Versionado a nivel de repositorio
• Permite la importación, •Falta la opción que permita subir •Gestión de registros e imágenes. •Servidores descentralizados
exportación y colaboración de varios archivos simultáneamente
documentos a través de flujos de con las mismas o distintas •Publicación integrada •Soporte de varios idiomas
trabajo. características.
•Flujo de trabajo •Empaquetamiento de aplicación portable
• El sistema de previsualización •Carece de plugins que permitan
online suele dar conflictos después •Servidores descentralizados
de la edición online con Zoho.
editar documentos de manera online •Soporte multiplataforma (oficialmente
y poder visualizarlos en un Windows, GNU/Linux y Solaris)
•Empaquetamiento de aplicación portable
• El lenguaje también es uno de los navegador.”
inconvenientes ya que se encuentra •Interfaz gráfica basada en navegadores de
•Soporte multiplataforma (Windows, Linux, Solaris, Mac OS)
en inglés. Internet (oficialmente Internet Explorer y
•Interfaz gráfica basada en navegadores de Internet
Mozilla Firefox)
• Escalabilidad.
•Integración de escritorio con Microsoft Office y •Integración de escritorio con Microsoft
• El acceso Webdav no es ideal Office y OpenOffice.Org
OpenOffice.Org
porque requiere de la compra de la
•Muchos parámetros de la aplicación deben ser configurados •Soporte de clustering (despliegue en varios
versión comercial.”
manualmente. servidores)

•En cuanto a la función LiveEdit, no es recomendable utilizar •Gestión de contenido web (incluyendo
nuxeo en navegación por pestañas ya que existen problemas de aplicaciones web)
identificadores de sesión.”
•Versionado a nivel de repositorio

•Su web, pese a estar bien diseñada, no


aprovecha al 100% las tecnologías “Web
2.0” para hacer que el usuario se olvide que
está accediendo a través de un navegador
web.”

Fuente: Análisis propio en conjunto con la información analizada por Salgado (2015).

141
Una vez revisada la composición de cada software a nivel funcional y estructural, es

necesaria la realización de una comparación técnica, teniendo en cuenta el diseño funcional

para el Sistema de Gestión Documental esperado en el presente trabajo.

Para ello, se realizará una verificación de los elementos y procesos definidos por la ISO

15489 (2016) y MoReq (2012) e ISO 30300, en las Tabla 17 18 y 19 respectivamente.


Tabla 17

Tabla de Verificación de los elementos y procesos definidos por la ISO 15489.


Modelo Procesos Descripción del proceso

Incorporación Según la UNE-ISO 15489: “Los procedimientos de la gestión de documentos tienen que contemplar la forma en que un documento entra a
formar parte del sistema, es decir, qué se tiene que hacer cuando se decide archivar o capturar digitalmente un documento. Este proceso comporta
seleccionar los documentos que hay que capturar (p. 4)”.

Registro Según la UNE-ISO 15489: “La finalidad del registro es formalizar la incorporación de un documento −dejar constancia de que un documento
ha sido creado o recibido− mediante un identificador único y una breve información descriptiva que facilite su posterior recuperación. Los
documentos se han de registrar en el momento de su incorporación, de manera que no puede tener lugar ningún otro proceso documental hasta
que no se haya efectuado el registro (p. 04).

Clasificación Según la UNE-ISO 15489: “Se ha de identificar la categoría a la que pertenece un documento, teniendo en cuenta la actividad de la organización
con la cual está relacionada y de la cual es evidencia. Este proceso se lleva a cabo concretando el lugar que ocupa cada documento en el cuadro
de clasificación. Este instrumento, que normalmente se codifica, debería proporcionar una visión general de todos los procesos y actividades
de la organización, de forma que el código de clasificación indique la “dirección” de un determinado documento, especificando su ubicación y
ISO 15489 facilitando su posterior recuperación (p. 05)”.

Asignación de acceso y Según la UNE-ISO 15489: “Se ha de regular a quién se permite llevar a cabo una operación relacionada con un documento (creación, consulta,
seguridad modificación, eliminación...) y en qué circunstancias, aplicando los controles previstos en la tabla de acceso y seguridad. Los derechos de
acceso de los usuarios del sistema de gestión de documentos dependerán de los requisitos legales (por ejemplo, la privacidad de los documentos
que contienen datos de carácter personal) y de las necesidades de la organización (p. 05)”.

Definición de la disposición Según la UNE-ISO 15489: “El sistema deberá poder ser configurado desde su creación para la automatización de su disposición, como
transferencia, eliminación o conservación (p. 06)”.

Almacenamiento Según la UNE-ISO 15489: “Este proceso tiene por objeto mantener y preservar los documentos asegurando su autenticidad, fiabilidad,
integridad y disponibilidad durante el periodo de tiempo necesario. Responde a uno de los principios enumerados en la norma ISO 15489 para
llevar a cabo un plan de gestión de documentos: garantizar que los documentos se conservan en un entorno seguro. Por eso, hay que controlar
las condiciones de almacenamiento y las operaciones de manipulación, a fin de proteger los documentos contra el acceso y la destrucción no
autorizados, de prevenir su deterioro o pérdida y de reducir los riesgos ante posibles robos o desastres (p. 07).
Modelo Procesos Descripción del proceso

Uso y trazabilidad Según la UNE-ISO 15489: “Se ha de controlar el uso y movimiento de los documentos de forma que se garantice, por un lado, que únicamente
los usuarios con los permisos adecuados llevan a cabo actividades que les han sido asignadas y, por otro lado, que los documentos pueden ser
localizados siempre que se necesiten. El seguimiento del “rastro” de un documento permite mantener un control adecuado de los procesos
documentales desde que es incorporado al sistema de gestión de documentos hasta que se aplica la disposición final (p. 07)”.

Disposición Según la UNE-ISO 15489: “Agotado el plazo de conservación establecido para un documento determinado, se aplica la disposición prevista en
el calendario de conservación (eliminación, conservación permanente, transferencia a otro sistema archivístico). No se debería llevar a cabo
ninguna acción de disposición sin autorización y sin haber comprobado previamente que el documento ya no tiene valor para la organización,
que no queda ninguna tarea pendiente y que no existe ningún pleito o investigación en curso que implique la utilización del documento como
prueba (p. 08)”.

Tabla 18

Tabla de Verificación de los elementos y procesos definidos por Moreq.


Modelo Procesos Descripción

Cuadro de clasificación Según la UNE-ISO 15489: “Identificación y estructuración sistemáticas de las actividades de las organizaciones y/o de los documentos de
archivo en categorías, organizadas de forma lógica de acuerdo con convenciones, métodos y normas de procedimientos y representadas en un
cuadro de clasificación (p. 05)”.
Dichos controles estarán definidos en los siguientes puntos:
a. Configuración del cuadro de clasificación
b. Clases y expedientes
MoReq c. Volúmenes
d. Mantenimiento del cuadro de clasificación
Controles y seguridad Según la UNE-ISO 15489: “Las organizaciones han de ser capaces de controlar a quién se permite el acceso a los documentos de archivo y
en qué circunstancias, pues éstos pueden contener información reservada de carácter personal, comercial u operativo (p. 09)”.
También puede ser conveniente restringir el acceso a los usuarios externos. Dichos controles estarán definidos en los siguientes puntos:
a. Acceso
b. Pista de auditoria
c. Copias de seguridad y recuperación

144
Modelo Procesos Descripción

d. Control de movimientos de documentos de archivo


e. Autenticidad
f. Niveles de seguridad
Conservación, eliminación o Según la UNE-ISO 15489: “Un aspecto fundamental de la gestión de documentos de archivo viene dado por el uso de normas de conservación
transferencia que rigen la eliminación de los documentos de archivo de los sistemas en funcionamiento. Las normas de conservación determinan el tiempo
que el SGDEA debe conservar los documentos de archivo y su destino (p.11)”.
Dichos controles estarán definidos en los siguientes puntos:
a. Normas de conservación
b. Revisión
c. Transferencia, exportación y destrucción.
Captura de documentos de Según la UNE-ISO 15489: “El término «capturar» abarca los procesos de registrar un documento de archivo, decidir la clase en la que se
archivo incluirá, añadir los metadatos complementarios y almacenarlo en el SGDEA (p. 12)”.
Dichos controles estarán definidos en los siguientes puntos:
a. Captura
b. Importación de grandes volúmenes de documentos de archivo.
c. Tipos de documentos
d. Gestión del correo electrónico
Búsqueda, recuperación y Según la UNE-ISO 15489: “Una parte esencial del SGDEA es la capacidad para que el usuario recupere expedientes y documentos de archivo.
presentación Esta opción abarca la búsqueda cuando se desconocen detalles concretos y su presentación. La presentación consiste en crear una
representación en pantalla («visualización en pantalla») o en su impresión, o bien en su reproducción en vídeo o en audio (p. 12)”.
Dichos controles estarán definidos en los siguientes puntos:
a. Búsqueda y recuperación
b. Presentación: visualización de documentos de archivo
c. Presentación: impresión
d. Presentación: otros

Funciones administrativas Según la UNE-ISO 15489: “Teniendo en cuenta que en las organizaciones es frecuente cierto grado de transformación, los instrumentos de
apoyo y mantenimiento de los SGDEA han de dar cabida a esta posibilidad. Además, un SGDEA debe dotar al administrador de medios que
le permitan modificar el número de usuarios, aumentar las exigencias en cuanto a capacidad de almacenamiento, proceder a la recuperación
tras un fallo del sistema y efectuar un seguimiento de los errores de éste (p. 12)”.

145
Modelo Procesos Descripción

Dichos controles estarán definidos en los siguientes puntos:


a. Administración general
b. Informes
c. Modificación, borrado y disociación de datos de documentos de archivo
Funcionalidades Según la UNE-ISO 15489: “Se revisan los requisitos que pueden resultar pertinentes en relación con funcionalidades estrechamente
complementarias relacionadas con la gestión de documentos electrónicos de archivo. Aborda los requisitos de la gestión de documentos de archivo tradicionales
dentro del SGDEA, la gestión de documentos, los flujos de tareas, las firmas electrónicas y otros mecanismos de autenticación (p. 14)”.
Dichos controles estarán definidos en los siguientes puntos:
a. Gestión de documentos de archivos no electrónicos
b. Conservación y eliminación de expedientes mixtos
c. Gestión de documentos
d. Flujo de tareas
e. Firmas electrónicas
f. Encriptación
g. Filigranas electrónicas
h. Interacción y apertura
Requisitos no funcionales Según la UNE-ISO 15489: “Algunos de los atributos propios de un sistema eficaz no se pueden describir en términos de funcionalidad. En la
práctica, los requisitos no funcionales son primordiales para el éxito de estos sistemas. Si bien los requisitos no funcionales suelen ser difíciles
de definir y cuantificar con objetividad, es importante identificarlos, al menos en términos generales, para que puedan estudiarse (p. 15)”.
Así, algunos de esos requisitos son comunes a numerosas clases de sistemas de TI. Dichos controles estarán definidos en los siguientes puntos:
a. Facilidad de uso
b. Rendimiento y escalabilidad
c. Disponibilidad del sistema
d. Normas técnicas
e. Requisitos de carácter normativo y legislativo
f. Servicios externos y gestión de datos por terceros
g. Conservación a largo plazo y obsolescencia tecnológica
Requisitos de metadatos Según la UNE-ISO 15489: “El concepto de metadatos abarca los datos empleados en la indexación, además de otros, como la información
referente a la restricción del acceso (p. 15)”.
Dichos controles estarán definidos en los siguientes puntos:
a. Principios
b. Elementos de metadatos del cuadro de clasificación

146
Modelo Procesos Descripción

c. Elementos de metadatos de las clases y expedientes


d. Elementos de metadatos de los expedientes y los volúmenes de expedientes
e. Elementos de metadatos de los volúmenes
f. Elementos de los documentos de archivo
g. Elementos de metadatos de extractos de documentos de archivo
h. Elementos de metadatos de los usuarios
i. Elementos de metadatos de los perfiles

Tabla 19

Tabla de Verificación de los elementos y procesos definidos por ISO 30300.

Modelo Procesos Sub procesos Descripción

Creación Requisitos de creación y captura de Según la UNE-ISO 30300, se deberá:


documentos
a. “Determinar la necesidad de información

b. Determinar los requisitos para la creación captura y gestión de los documentos

c. Crear documentos fiables, en el momento de ejecución de la actividad.

d. Determinar la conservación de acuerdo a los requisitos de cada proceso de trabajo


ISO 30300
e. Establecer calendarios de conservación con base en los requisitos del negocio.

f. Determinar los métodos de captura en los procesos del negocio”.

Metadatos de contenido, contexto y Según la UNE-ISO 30300, se deberá:


control de los documentos
a. “Identificar la información descriptiva y de contexto de los documentos en cada proceso de trabajo.

b. Identificar los momentos de captura para cada procedimiento”.

147
Modelo Procesos Sub procesos Descripción

Requisitos estructurales para la Según la UNE-ISO 30300, se deberá:


creación y captura de documentos
“identificar y documentar la información requerida como documento para cada proceso de trabajo, así como su forma
y estructura”.

Requisitos tecnológicos para la Según la UNE-ISO 30300, se deberá:


creación de documentos.
“seleccionar para cada proceso de trabajo la tecnología para la creación y captura de documentos (ya sea automatizada
o manual). Debe documentarse la selección de la tecnología y cualquier cambio en la misma.

Control Metadatos de control en los procesos a. Se deberá implementar un procedimiento para el registro de los documentos asociado al identificador de captura.
de gestión
b. Se determinará el cuadro de clasificación que refleje la naturaleza, cantidad y complejidad de los procesos de
trabajo de la organización.

c. Se debe identificar y documentar la información descriptiva y de control (elementos de metadatos) necesaria


para crear y controlar los documentos para cada proceso de trabajo.

d. Se deben definir los procesos de gestión de documentos que deben registrarse en los metadatos vinculados al
historial de eventos del documento. Se deben establecer los procedimientos para vincular el historial de eventos
a los documentos y mantenerlo durante el mismo tiempo que los propios documentos.

e. Se deben documentar e implementar las decisiones acerca de los metadatos que son necesarios para identificar,
gestionar y controlar los documentos en toda la organización, así como externamente”.

Reglas y condiciones de uso de los Según la UNE-ISO 30300, se deberá:


documentos
a. “Se deben dictar normas para regular el acceso a los documentos basadas en los requisitos de los procesos de
trabajo, la legislación pertinente y, si procede, las consideraciones comerciales. Las normas deben documentarse
y mantenerse durante todo el tiempo en que los documentos puedan ser requeridos.

b. Las reglas de acceso se deben implementar en las aplicaciones de gestión de documentos mediante la asignación
de niveles de acceso tanto a los documentos como a los individuos”.

148
Modelo Procesos Sub procesos Descripción

Continuidad de la usabilidad de los Según la UNE-ISO 30300, se deberá:


documentos
a. “Se deben implementar procedimientos para garantizar la integridad/seguridad de los documentos e impedir la
utilización no autorizada, la modificación, el traslado, el ocultamiento y/o la destrucción.

b. Los medios de mantenimiento/almacenamiento de los documentos deben cumplir las normas pertinentes para
el soporte y la tecnología utilizados, con el fin de garantizar que los documentos sean utilizables durante todo
el tiempo que puedan ser requeridos.

c. Se deben establecer e implementar procedimientos para asegurar que los documentos electrónicos sean
accesibles y mantengan su significado a través del tiempo, aunque sea fuera del contexto de su creación.

d. Las restricciones, incluyendo el uso de cifrado, deben ser eliminadas después de un periodo determinado”.

Disposición autorizada de Según la UNE-ISO 30300, se deberá:


documentos
a. “Se deben establecer procedimientos para la revisión, autorización e implementación de las decisiones sobre la
retención / conservación y disposición / eliminación de los documentos de cada proceso de trabajo.

b. Las decisiones sobre la transferencia, traslado o destrucción de los documentos deben ser autorizadas y
documentadas.

c. Se deben establecer e implementar procedimientos para la transferencia autorizada y controlada de los


documentos a otra organización o sistema.

d. Se deben establecer e implementar procedimientos para traslado autorizado y periódico de los documentos que
ya no son necesarios, incluso para almacenamientos fuera del repositorio y fuera de línea (off site u off-line).

e. Los documentos autorizados para su eliminación deben ser destruidos bajo la supervisión adecuada. La
destrucción debe documentarse.

149
Modelo Procesos Sub procesos Descripción

f. Cuando la naturaleza y complejidad del negocio y las responsabilidades formales 10 requieran, se debe
conservar información de control (metadatos de registro, identificación e históricos) sobre los documentos que
han sido destruidos”.

Administración y mantenimiento de Según la UNE-ISO 30300, se deberá:


aplicaciones de gestión de
a. “Todas las aplicaciones de gestión de documentos (incluidas las aplicaciones de gestión que guardan
documentos
documentos) deben estar claramente identificadas, asignadas a un responsable y documentadas en un inventario
que se actualice periódicamente.

b. Las decisiones de implementación sobre las aplicaciones de gestión de documentos deben documentarse,
mantenerse y ponerse a disposición de todos los usuarios que las necesiten.

c. Se deben establecer, documentar y mantener reglas para regular el acceso a las aplicaciones de gestión de
documentos para llevar a cabo las tareas de administración del sistema.

d. Se deben establecer los procedimientos para el mantenimiento operativo que aseguren la disponibilidad de las
aplicaciones de gestión de documentos.

e. Se debe implementar y documentar la supervisión periódica del cumplimiento de las aplicaciones de gestión de
documentos respecto a los requisitos de negocio y objetivos de gestión de documentos.

f. Se deben proporcionar procedimientos para asegurar y demostrar que cualquier mal funcionamiento,
actualización o mantenimiento periódico del sistema no afecta a la integridad de los documentos.

g. Se deben analizar, planificar e implementar los cambios en las aplicaciones de gestión de documentos, en
particular las operaciones excepcionales (como la migración, la integración de nuevos requisitos, el cambio o
discontinuidad de la tecnología informática). Las decisiones adoptadas se deben documentar”.

150
De las Tablas 17, 18 y 19 se han observado los modelos que han sido dispuestos por

organizaciones internacionales para la adecuada gestión de registros y documentos de archivo;

no obstante, como se ha señalado con anterioridad, el sector público tiene el marco de actuación

definido por la Resolución de Secretaria del Gobierno Digital N° 001-2017-PCM/SEGDI que

aprueba el Modelo de Gestión Documental – MGD, y que define cuatro (04) procesos:

recepción, emisión, archivo y despacho. En la Tabla 20, se muestra la correspondencia de los

procesos aprobados para el contexto peruano y los sub procesos que deberá considerar el

sistema en base a la propuesta de este trabajo.

Tabla 20

Tabla de Comparación de procesos y fuente.

Procesos norma Sub procesos propuestos para el diseño del


Fuente
peruana sistema

Recepción Incorporación, registro y Captura de documentos MoReq, ISO 15489, ISO 30300
de archivo

Cuadro de clasificación MoReq, ISO 15489, ISO 30300

Requisitos de metadatos MoReq, ISO 15489, ISO 30300

Emisión Incorporación, registro y Captura de documentos MoReq, ISO 15489, ISO 30300
de archivo

Cuadro de clasificación MoReq, ISO 15489, ISO 30300

Requisitos de metadatos MoReq, ISO 15489, ISO 30300

Funcionalidades complementarias MoReq

Archivo Cuadro de clasificación MoReq, ISO 15489, ISO 30300

Controles y seguridad MoReq, ISO 15489, ISO 30300

Disposición del documento de archivo MoReq, ISO 15489, ISO 30300


(Conservación, eliminación o transferencia)

Incorporación, registro y captura de documentos MoReq, ISO 15489, ISO 30300


de archivo
Procesos norma Sub procesos propuestos para el diseño del
Fuente
peruana sistema

Búsqueda, recuperación, presentación y uso de MoReq, ISO 15489, ISO 30300


documentos de archivo

Funciones administrativas MoReq, ISO 30300

Funcionalidades complementarias MoReq

Requisitos no funcionales MoReq, ISO 30300

Requisitos de metadatos MoReq, ISO 15489, ISO 30300

Despacho Funciones administrativas MoReq

Requisitos de metadatos MoReq, ISO 15489, ISO 30300

Captura de documentos de archivo MoReq, ISO 15489, ISO 30300

Una vez identificado el modelo conveniente, se procede a realizar la evaluación con los
expertos:

Tabla 21

Tabla de Valoración de Expertos.

Funcionalidad de Puntuación de Valores


Ítem Preguntas para los expertos
valoración expertos ponderados

1 Cuadro de clasificación Del 1 al 5, ¿Qué tan importante es la definición de un 4.50 0.117


Cuadro de Clasificación para el SGD, en comparación con
las otras funcionalidades?

2 Controles y seguridad Del 1 al 5, ¿Qué tan importante es la definición de 4.83 0.126


controles de seguridad para los accesos para el SGD, en
comparación con las otras funcionalidades?

3 Disposición del Del 1 al 5, ¿Qué tan importante es la definición 4.67 0.122


documento de archivo automatizada de la “disposición de los documentos” en sus
(Conservación, diferentes niveles del SGD, en comparación con las otras
eliminación o funcionalidades?
transferencia)

4 Incorporación, registro Del 1 al 5, ¿Qué tan importante es que se definan los 4.50 0.117
y captura de parámetros de incorporación, registro y captura de
documentos de archivo documentos de archivo en el SGD, en comparación con las
otras funcionalidades?

152
Funcionalidad de Puntuación de Valores
Ítem Preguntas para los expertos
valoración expertos ponderados

5 Búsqueda, Del 1 al 5, ¿Qué tan importante es que un SGD considere 4.50 0.117
recuperación, parámetros de búsqueda, recuperación, presentación y uso
presentación y uso de de los documentos de archivo, en comparación con las
documentos de archivo otras funcionalidades?

6 Funciones Del 1 al 5, ¿Qué tan importante es que un SGD configure 3.83 0.100
administrativas funcionalidades administrativas (¿informes, reportes
estadísticos, disociación de datos, en comparación con las
otras funcionalidades?

7 Funcionalidades Del 1 al 5, ¿Qué tan importante es que un SGD configure 3.50 0.091
complementarias funcionalidades como flujos de trabajo, filigranas, firmas
digitales, etc., en comparación con las otras
funcionalidades?

8 Requisitos no Del 1 al 5, ¿Qué tan importante es que se elaboren atributos 3.33 0.087
funcionales no funcionales como normas, requisitos normativos y
escalabilidad del sistema, en comparación con las otras
funcionalidades?

9 Requisitos de metadatos Del 1 al 5, ¿Qué tan importante es que se registren o 4.67 0.122
generen metadatos para la indexación en cada proceso, en
comparación con las otras funcionalidades?

Finalmente, para la elección del software más adecuado, se procede a realizar la evaluación
correspondiente, considerando los valores obtenidos de la revisión de los expertos:

Tabla 22

Tabla de Elección y evaluación de Software

Valor
Funcionalidades KnowlegeTree LetoDMS Nuxeo Alfresco
ponderado

Cuadro de 0.117 0.0585 0.117 0.117 0.117


clasificación

Controles y seguridad 0.126 0.063 0.063 0.063 0.126

Disposición del 0.122 0.061 0.061 0 0.122


documento de archivo
(Conservación,
eliminación o
transferencia)

153
Valor
Funcionalidades KnowlegeTree LetoDMS Nuxeo Alfresco
ponderado

Incorporación, 0.117 0.117 0.117 0.117 0.117


registro y captura de
documentos de archivo

Búsqueda, 0.117 0.117 0.117 0.058 0.117


recuperación,
presentación y uso de
documentos de archivo

Funciones 0.100 0.05 0.05 0 0.100


administrativas

Funcionalidades 0.091 0.045 0 0.045 0.045


complementarias

Requisitos no 0.087 0.043 0.043 0 0.087


funcionales

Requisitos de 0.122 0.122 0.122 0.122 0.122


metadatos

TOTAL 1 0.6765 0.69 0.522 0.953

Por lo tanto, se verifica que el software Alfresco es el más indicado para la

implementación.

Evaluación y selección de la Firma digital a ser optada.

En el caso de la investigación desarrollada por Aguilar (2016), en la Municipalidad de

Miraflores, sobre la “Implementación de un modelo simplificado de firma digital basado

en la tecnología PKI y la invocación por protocolos caso de estudio: Municipalidad de

Miraflores”. En dicha investigación, se propone el uso de la firma digital para garantizar

la integridad de los datos, considerando el uso de dicha firma en cualquier navegador,

sistema operativo o tecnología, solo usando una aplicación simplificada que soporta la

tecnología KPI y la invocación de protocolos.

154
Para ello, Aguilar (2016), explica brevemente, la consistencia de cada uno de los

elementos del sistema durante la ejecución de una firma digital, así como también menciona

las ventajas, entre ellas la integridad del documento, la permanencia en el tiempo de la

firma, tiempos de entrega y envío de documentos, la garantía del autor del documento y la

garantía legal.

Es así como Aguilar (2016), implementa “un componente de firma digital web dentro

de la municipalidad donde ha sido posible considerando la tecnología del 4identity”,

algoritmo de firma digital RSA, algoritmo de Hash SHA2 y el contenedor criptográfico

tipo token iAM. Asimismo, logró cumplir con el objetivo de independizar la ejecución de

la aplicación en cualquier sistema operativo y cualquier navegador, solo utilizando un

token, el mismo que se encuentra acreditado por el INDECOPI, de la misma forma,

optimizo el flujo de documentos para el uso de la firma digital, reduciendo la gestión en

papel.

Asimismo, se usó el “sellado de tiempo, que es el único mecanismo que puede dar fe y

confianza en la fecha y hora en los que unos datos han existido y no han sufrido

modificación alguna” (Higa, 2016).

Finalmente, este trabajo recoge el análisis realizado por Aguilar, sobre los dispositivos

de firma digital, así como el almacenamiento del certificado digital, y la seguridad del

software a ser utilizado, es así cómo previamente, ha de valorarse la utilización del

certificado digital, dónde, puede ser planteado de dos formas: certificado almacenado en

módulo criptográfico (PC) o el certificado almacenado en un dispositivo criptográfico. Para

ello, hemos de definir lo siguiente:

a) Certificado almacenado en Módulo Criptográfico.

155
HSM – Hardware Security Module.

“Es un dispositivo criptográfico basado en hardware que genera, almacena

y protege claves criptográficas y aporta aceleración hardware para operaciones

criptográficas (tps). Estos dispositivos pueden tener conectividad SCSI / IP u

otras y aportar funcionalidad criptográfica de clave pública (PKI) de alto

rendimiento que se efectúa dentro del propio hardware.”

Su mayor peculiaridad consiste en poder ser usada, directamente con la instalación de

un Driver, para la ejecución de la firma, con la limitación base de poder ser ejecutada con

el equipo computador al que pertenece el dueño del certificado digital.

b) Certificado almacenado en un dispositivo criptográfico.

“Son dispositivos hardware que llevan un chip criptográfico que cumple el

estándar ISO/IEC 7816 e ISO/IEC 7810.”

Smart card (tarjeta inteligente).

“Es un dispositivo de las dimensiones de una tarjeta bancaria que contiene

un procesador criptográfico seguro y cuenta con circuitos integrados que

permiten la ejecución de cierta lógica programada” (RENIEC, 2015).

Son del tamaño de una tarjeta de crédito convencional (ISO/IEC 7816 ID-1) o de

tamaño SIM (ISO/IEC 7816 ID-000). Este chip lleva un micro CPU con el cual permite

realizar operaciones criptográficas.

“Para poder leer la información que lleva el chip, es necesario contar con un smart card

reader (lector de tarjetas inteligentes) y tener instalado el middleware del proveedor del

156
chip, de modo que este sea reconocido por el Sistema Operativo del usuario.” (RENIEC,

2015)

“Para poder garantizar el uso adecuado del certificado que reside en el chip, se solicitará

el ingreso del PIN; de no ingresarlo correctamente, se irán acabando los intentos.

Generalmente, los chips incorporan un mecanismo de bloqueo (3 intentos) por cuestiones

de seguridad.” (Higa, 2016)

Dichos Chips, de acuerdo a lo definido por el INDECOPI, de acuerdo al tipo de

seguridad y al tipo de información que validan, deberán cumplir con la certificación a) FIPS

140-2 o b) Common Criteria EAL4+.

Token criptográfico.

“Es un dispositivo criptográfico más versátil, ya que es un lector de chip

criptográficos e incorpora el chip criptográfico, todo en un único dispositivo con

conexión USB 2.0 tipo A.”

De igual forma, este dispositivo deberá tener la certificación a) FIPS 140-2 o b)

Common Criteria EAL4+.

Algunos tokens emplean mecanismos o sistemas adicionales, como tamper proof (ante

cualquier intento malintencionado, el token dejará evidencia) o tamper resistant (ante

cualquier uso malintencionado, el chip se dañará y quedará inservible).

Como es evidente, el almacenamiento del certificado permite realizar una primera

evaluación, sobre la elección del método de la firma digital a ser usada en el Sistema de

Gestión Documental que se propone. Para dicha evaluación se propone la tabla de criterios

y valores siguientes, los mismos que obedecerán a la definición por parte de expertos, ello

en línea a la metodología de comparación definida por Bassam et. Al (2011).

157
Considerando que, como pudo ser explicado, los servidores de la Municipalidad de

Santiago de Surco en su rutina propia de sus funciones necesitan ser eficientes cada vez

más, la firma digital en un primer momento deberá atender lo siguiente:

 Ahorro de tiempo (Falta de herramientas de gestión): La emisión de documentos es

propia de la testificación de los actos administrativos, motivo por el cual, la cantidad

de actos administrativos se verá directamente relacionados por la cantidad de

documentos que sean firmados, en cada oficina.

 Sostenibilidad y costos (Consumo de materiales): La duración de un material, en este

caso, de un hardware para la ejecución de las firmas digitales, implicará a su vez asumir

un costo, vinculado directamente a su durabilidad en el tiempo, y la cantidad necesaria

para ejecutarse adecuadamente.

 Alcance (Costos de envíos): La firma digital deberá estar enfocada en un uso

independiente de su ubicación, así como también sin importar el dispositivo de acceso

(pc, móvil, Tablet, tv, etc.), ello con el fin de actuar bajo la eficacia que implica poseer

la firma digital.

 Flexibilidad (Cambios de gestión): La firma digital deberá prever la capacidad de

participar en cualquier proceso y en cualquier formato de documento de archivo.

 Seguridad legal (Procesos no definidos): El uso del certificado y la firma digital

concuerdan con los parámetros legales del gobierno peruano, así como con los

parámetros procedimentales y condiciones estructurales de la municipalidad.

 Mejora de la experiencia del servidor (Falta de herramientas de gestión): La firma

digital deberá ser ejecutada bajo un procedimiento ergonómico e intuitivo para el

servidor, en la menor cantidad pasos controlados.

158
 Seguridad temporal: La firma digital considerará entre sus parámetros la inclusión de

un sellado de tiempo, basado en valores UTC y un servicio NTP de confianza.

Tabla 23

Tabla de Valoración de Características de la Firma Digital por expertos


Criterio de Puntuación de Valores
Ítem Preguntas para los expertos
valoración expertos ponderados

1 Ahorro de tiempo Del 1 al 5, ¿Qué tan importante es que la firma 4.8 0.157
digital considere una ejecución rápida y en
bloque?

2 Sostenibilidad y Del 1 al 5, ¿Qué tan importante es que la 3.1 0.103


costos adquisición y mantenimiento de la firma
digital implique costos monetarios mayores a
32 UIT?

3 Alcance Del 1 al 5, ¿Qué tan importante es que la firma 4.5 0.146


digital pueda realizarse en cualquier lugar y
desde cualquier tipo de plataforma o
dispositivo?

4 Flexibilidad Del 1 al 5, ¿Qué tan importante es que la firma 4.1 0.135


digital pueda ser ejecutada en todos los
procedimientos de una institución?

5 Seguridad legal Del 1 al 5, ¿Qué tan importante es que el 4.8 0.157


certificado y la firma digital, se encuentren
parametrados por la legislación nacional e
institucional?

6 Mejora de la Del 1 al 5, ¿Qué tan importante es que los 4.3 0.141


experiencia servidores puedan realizar la firma digital en
los documentos de un sistema de ergonómico
y sin complementos adicionales diferentes a
una PC, móvil, Tablet, etc.?

7 Seguridad temporal Del 1 al 5, ¿Qué tan importante es que la firma 5 0.162


digital considere un sellado de tiempo?

En línea a los valores definidos en la Tabla 8, se procede con la evaluación correspondiente de

la ubicación del certificado digital, así como la conveniencia del uso de un dispositivo

criptográfico para ejecutar a firma digital.

159
Tabla 24

Tabla de Valoración del uso del certificado digital.

HSM –
Valor Smart card (tarjeta Token
Criterios Método de medición Hardware
ponderado inteligente). criptográfico
Security Module

Ahorro de 0.157 Cumple = 0.157 0.157 0.157 0.157


tiempo
Cumple de forma insatisfactoria =
0.0785

No cumple = 0

Sostenibilidad 0.103 Cumple = 0.103 0.103 0.0515 0.0515


y costos
Cumple de forma insatisfactoria =
0.0515

No cumple = 0

Alcance 0.146 Cumple = 0.146 0 0.146 0.146

Cumple de forma insatisfactoria =


0.073

No cumple = 0

Flexibilidad 0.135 Cumple = 0.135 0.135 0.135 0.135

Cumple de forma insatisfactoria =


0.0675

No cumple = 0

Seguridad 0.157 Cumple = 0.157 0.157 0.157 0.157


legal
Cumple de forma insatisfactoria =
0.0785

No cumple = 0

Mejora de la 0.141 Cumple = 0.141 0.0705 0 0.141


experiencia
Cumple de forma insatisfactoria =
0.0705

No cumple = 0

Seguridad 0.162 Cumple = 0.162 0.162 0.162 0.162


temporal
Cumple de forma insatisfactoria =
0.081

No cumple = 0

TOTAL 1 0.7845 0.8085 0.9495

160
Habiéndose asumido la opción del uso de un dispositivo criptográfico, a continuación, se

deberá considerar la evaluación de un motor criptográfico para ejecutar adecuadamente la firma

digital, es por ello que, en línea a lo señalado por Aguilar (2016) el mercado nos ofrece los

siguientes.

Xolido.

De acuerdo con Xolido System (2020),

“Es un software cliente que permite realizar firmas digitales a cualquier tipo de

archivo. Soporta los siguientes estándares internacionales:

 CAdES-BES y CAdES-EPES.

 XAdES-BES y XAdES-EPES.

 PAdES-BES y PAdES-EPES. (solo soporta la firma digital y no sello de

tiempo)

Soporta la firma en lotes de archivos indicándolos de uno a uno y permite la

personalización de la marca gráficas en los archivos PDF.

Adicionalmente, soporta el sellado de tiempo; no obstante, no se puede realizar la

firma y sello de tiempo a la vez.

Muestra muchas opciones para personalizar la firma, lo que puede resultar bueno o

malo para usuarios inexpertos.”

Refirma.

Higa (2016) señala que,

161
“Es un motor de firmas digitales acreditado dentro del marco de la

Infraestructura Oficial de Firmas Electrónicas (IOFE) por INDECOPI.”

“Es una aplicación cliente desarrollada íntegramente en el lenguaje de programación

de Java que solo trabaja en sistemas operativos de la familia de Windows.

Adicionalmente requiere una instalación del Java Runtime Environment (JRE) 6 o

superior de 32 bits.

 Permite firmar digitalmente documentos en formato .pdf.

 Firma solo un archivo PDF a la vez y no un lote de archivos.

 Solo es posible realizar la firma digital con el DNIe de la República del Perú.

El refirma de RENIEC es un software del tipo cliente que realiza la firma digital de

únicamente documentos PDF en el formato PAdES. Soporta la firma gráfica, pero no

el Long Term Value (firma longeva), para permitir la validación en un momento

posterior en el tiempo, sin conexión a Internet “ (RENIEC, 2015).

4identity.

El productor, Bit4id (2020), señala que,

“Es un framework que permite la integración de la firma digital

independientemente del lenguaje de programación web que se utilice.

Soporta todos los estándares estudiados de firma digital, así como también la

firma longeva y sellada de tiempo.

Es un motor de firmas digitales acreditado en el marco de la Infraestructura

Oficial de Firmas Electrónicas (IOFE) por INDECOPI.

162
Posee una aplicación nativa desarrollada en Python y una parte servidor que

autoriza cada petición de firma proveniente de un cliente web con los parámetros

mandatorios. Se descarga un script que activa esta aplicación nativa y se procede

con la firma digital.

No es un modelo cliente servidor, ya que, por motivos de seguridad, la clave

privada del certificado digital asociado al portador de un token o smart card no se

puede exportar en la operación.”

Aguilar (2016), propone que los motores criptográficos de firmas digitales sean

evaluados por doce (12) criterios, con el fin de que su uso sea acorde con la normativa

técnica informática.

 “Independencia de tecnología JAVA: Si la solución o tecnología no depende de

ningún componente, Java Virtual Machine, applets o librería Java en general.

 Independencia de ActiveX: La independencia de la tecnología Microsoft y sobre

todo la independencia del componente ActiveX permitirá una mejor

accesibilidad.

 Soporte de TSA externa: La necesidad de incrustar un sellado de tiempo al

momento de la firma digital permitirá asegurar que los datos existieron en una

determinada fecha y hora.

 Acreditación ante INDECOPI: Deben haber superado satisfactoriamente las

guías de acreditación de software de firma digital en el marco de la IOFE.

 Firma en lotes: La posibilidad de realizar el mismo tipo de firma a más de un

documento por vez permite una mayor practicidad al usuario ya que bastará con

colocar una sola vez el PIN para que se pueda realizar la firma digital.

163
 Firma en formato PAdES: Este tipo de formato permite realizar la firma digital

en tipos de archivos tipo PDF o especiales como PDF/A.

 Firma gráfica: Según el estándar PAdES, es posible añadir una imagen o

representación gráfica asociada a la firma digital para cualquier tipo de

documento con extensión PDF.

 Firma en formato CAdES: Este tipo de formato permite la firma digital de

cualquier tipo de documento electrónico, no exclusivamente del tipo PDF.

 Firma en formato XAdES: Este tipo de formato permite la firma de documentos

con extensión .xml o en general de cualquier archivo basado en una estructura

de datos.

 Multiplataforma: Este criterio hace mención de que el software pueda ser

ejecutado y soportado en un sistema operativo de escritorio.

 Permite utilizar otros middlewares: Debe permitir la incorporación de otros

midllewares propietarios sin necesidad de hacer uso del CSP de Windows.

 Es integrable en web: Debe permitir la integración con cualquier navegador

web.”

Dónde, el valor está definido del 1 al 5, de la siguiente manera:

1 = Nada adecuado

2 = Poco adecuado

3 = Adecuado

4 = Bastante adecuado

5 = Totalmente adecuado

164
Tabla 25

Tabla de Evaluación de Criterios para la selección de un Software de Firma Digital.

Criterios Xolido Refirma 4identity

Independencia de 3 1 5
tecnología JAVA

Independencia de ActiveX 5 3 5

Soporte de TSA externa 5 1 5

Acreditación ante 5 1 5
INDECOPI

Firma en lotes 5 3 5

Firma en formato PAdES 5 3 5

Firma gráfica 5 3 5

Firma en formato CAdES 5 1 5

Firma en formato XAdES 5 1 5

Multiplataforma 3 3 5

Permite utilizar otros 5 3 5


middlewares

Es integrable en web 1 1 3

TOTAL 52 24 58

De la Tabla 25 se concluye que la solución a adquirir es 4identity.

c) Estructura legal y técnica de los instrumentos normativos.

La definición de instrumentos seguirá la línea dispuesta por el Modelo de Gestión

Documental peruano, aprobado con la Resolución de Secretaria de Gobierno Digital N°

001-2017-PCM/SEGDI:

a) Política de gestión documental

b) Procedimientos de emisión, recepción, archivo y despacho

165
c) Manuales

d) Matriz de riesgos

Complementando ello, con la propuesta de la Red de Transparencia y Acceso a la

Información (2015), (a) herramientas estratégicas, (b) herramientas técnicas de

transparencia, (c) herramientas operativas.

a) “Herramientas Estratégicas

- Repertorio de Fuentes Legales y Normas

- Análisis DAFO/FODA

- Informe de Análisis de Riesgos

- Planes Estratégicos

- Mapa de Procesos

- Plan de Comunicación

- Plan de Formación

- Modelo de Requisitos

- Cuadro de Mando Integral

b) Herramientas Técnicas de Transparencia

- Documento de política de acceso a los documentos

- Tablas de acceso y seguridad de los documentos

- Catálogos de información pública reutilizable

- Catálogo de datos abiertos de la organización

- Formularios normalizados de solicitud de acceso a los documentos

c) Herramientas operativas

- Organigrama de la organización

166
- Cuadro de clasificación funcional de los documentos gestionados

(producidos y recibidos) por la organización

- Relación de los documentos esenciales o vitales de la organización

- Repertorio de dictámenes de eliminación y conservación de documentos

- Calendarios de conservación o tablas de retención de los documentos de la

organización

- Calendarios de transferencia / Relaciones de entrega

- Esquema de metadatos a utilizar en la organización

- Plan de contingencias / de prevención de desastres

- Informe de evaluación de riesgos

- Materiales de formación (manuales, folletos, etc.)

- Códigos de conducta

- Perfiles de puestos de trabajo”

4.3 Elección y viabilidad de la solución escogida

Para realizar la elección de una de las soluciones propuestas se realizará una valoración y

evaluación de atributos, ello en línea a la metodología de comparación definida por Bassam

et. Al (2011). Asimismo, con el fin de confirmar la elección, posteriormente, se integrará

un flujo financiero de la implementación del proyecto, con la Alternativa de Solución 01 –

Implementación de Software por convenio con ONPE y la Alternativa de Solución 02 –

Desarrollo de Software Libre con elementos normativos y de firma digital.

4.3.1 Valoración y evaluación de atributos

Los atributos estarán compuestos por el juicio de expertos; toda vez que, la revisión y

evaluación de los expertos seleccionados, permitieron formular las cinco (05) estrategias,

167
que dieron paso a los elementos de solución, en base a los problemas detectados en el

Brainstorming (Diagrama de Ishikawa).

Tabla 26

Valoración de atributos.
Atributo de Escala de valoración para Puntuación de Valores
Ítem
valoración los expertos expertos ponderados

1 Política de gestión Del 1 al 5 4.9 0.221


documental

2 Sensibilización, Del 1 al 5 4.2 0.189


capacitación y
ergonomía

3 Interés político Del 1 al 5 3.8 0.171

4 Equipamiento Del 1 al 5 4.5 0.203


tecnológico

5 Procesos completos y Del 1 al 5 4.8 0.216


seguros (trazabilidad)

168
Tabla 27

Comparación de Criterios.

Solución 02 – SGD
Valor Solución 01 –
Criterios Método de medición desarrollo en SW
ponderado SGD de ONP
libre

Política de 0.221 Cumple = 0. 221 0. 221 0. 221


gestión
Cumple de forma insatisfactoria
documental
= 0.111

No cumple = 0

Sensibilización, 0.189 Cumple = 0. 189 0. 189 0. 189


capacitación y
Cumple de forma insatisfactoria
ergonomía
= 0.095

No cumple = 0

Interés político 0.171 Cumple = 0. 171 0.086 0. 171

Cumple de forma insatisfactoria


= 0.086

No cumple = 0

Equipamiento 0.203 Cumple = 0. 203 0.102 0. 203


tecnológico
Cumple de forma insatisfactoria
= 0.102

No cumple = 0

Procesos 0.216 Cumple = 0. 216 0.108 0. 216


completos y
Cumple de forma insatisfactoria
seguros
= 0.108
(trazabilidad)
No cumple = 0

TOTAL 1 0.706 1.000

Como es posible de observarse, de la comparación realizada, se opta por la Solución 02, al

Desarrollar un Software a la medida, que permita incluir estratégicamente la participación

de la organización en su conjunto.

169
4.3.2 Evaluación del flujo financiero

A continuación, se presentarán los gastos y saldos proyectados a cinco (05) años de

implementado el proyecto, como se podrá observar, dos escenarios configuran una

implementación que dura un año y medio (1 ½), a partir del cual se podrá encontrar

diferencias en los gastos y presupuesto devuelto al tesoro público como ahorro. Asimismo,

se ha mantenido la constante del gasto fijo en el caso que no se haya implementado ningún

proyecto, caracterizando a los gastos variables (V) cuando se implementan los proyectos.

En la tabla 13 se puede observar el presupuesto anual calculado para en el proceso de

gestión documental; de este monto inicial partiremos en el cálculo de los proyectos,

tomándose tres en consideración: Flujo Financiero sin proyecto (figura 12), Flujo

financiero con Solución ONPE (figura 13), Flujo financiero con Solución propia en

desarrollo de software libre (figura 14).

Tabla 28

Saldo anual inicial


Presupuesto anual en el proceso de gestión documental

Gastos de personal 936,000.00


Gastos administrativos 4,680,291.00
Gastos de contingencia 561,629.10
Saldo inicial 6,177,920.10

170
En la figura 18 se puede observar el flujo financiero sin proyecto, es decir, si no se llevara

a cabo ningún proyecto cual sería el ahorro y en todo caso el gasto común que hoy en día

se evidencia en la Municipalidad de Santiago de Surco.

Flujo financiero sin proyecto


en soles Año 01 Año 02 Año 03 Año 04 Año 05 Total
saldo inicial 6,177,920 6,177,920 6,177,920 6,177,920 6,177,920 30,889,601
Gastos de Personal (27) 936,000 936,000 936,000 936,000 936,000 4,680,000
Gastos Gastos administrativos (materiales, transporte) 4,680,291 4,680,291 4,680,291 4,680,291 4,680,291 23,401,455
Gastos contingentes 36,000 36,000 36,000 36,000 36,000 180,000
Gasto total 5,652,291 5,652,291 5,652,291 5,652,291 5,652,291 28,261,455
Saldo final Soles 525,629 525,629 525,629 525,629 525,629 2,628,146

Figura 18. Flujo Financiero sin Proyecto.

Asimismo, tomando en cuenta el saldo inicial y los datos obtenidos a través de la Oficina

Nacional de Procesos Electorales – ONPE se evidencio en la figura 19 la capacidad de

ahorro de la alternativa de solución que considera el software proporcionado por dicha

entidad.
Flujo financiero con Solución ONPE

en soles Año 01 (1) Año 02 (1/2) Año 03 Año 04 Año 05 Total


saldo inicial 6,210,420 6,177,920 6,229,792 6,229,792 6,229,792 31,077,717
Gastos de Personal (23)- (16) -V 936,000 858,000 780,000 780,000 780,000 4,134,000

Hardware (inicial) - V 32,500 - - - - 32,500

Software (inicial) - V - - - - - -
Gastos Mantenimiento y/o actualización (anual
- - 51,872 51,872 51,872 155,616
post-inicial) - V
4,680,291
Gastos administrativos (materiales, transporte) 3,928,230 3,176,170 3,176,170 3,176,170 18,137,030

Gastos contingentes 36,000 36,000 16,000 16,000 16,000 120,000


Gasto total 5,684,791 4,822,230 4,024,042 4,024,042 4,024,042 22,579,146

Saldo final Soles 525,629 1,355,690 2,205,750 2,205,750 2,205,750 8,498,570

Figura 19. Flujo Financiero con Alternativa de Solución ONPE.

Para el cálculo desarrollado en la figura 19 se tomaron en cuenta los siguientes datos:

Factores que intervienen en gastos de personal: (1) Sobre este aspecto se mantienen 10

operativos que se encuentran en el inicio del proceso de recepción de documentos externos

con un sueldo de 2500.00 brutos; (2) Asimismo, de acuerdo a la tecnología utilizada por el

171
SGD ONPE, será necesario contar con un analista o administrador de Bases de datos Oracle

así como de un analista en .Net, que de acuerdo a las estadísticas de Bumeran y

Americaeconómica, posee una media de 7000.00 soles brutos mensuales en

remuneraciones. (3) Por otra parte, con el fin de monitorear adecuadamente la gestión

documental, se necesita un Coordinador nivel 1, que según SERVIR tiene una base de

remuneración de 8000.00 soles. (4) Se mantiene la remuneración mensual bruta del puesto

de subgerente ya que las funciones no varían.

Factores que intervienen en el HW: Con el SGD ONPE, la infraestructura de la

Municipalidad deberá ser complementada, por lo que se tomó como referencia, el monto

promedio de gastos en implementación que tuvieron otras entidades que adoptaron la

aplicación, siendo la más cercana, el Archivo General de la Nación, que invirtió 32 500.00.

Factores que intervienen en el SW: No hay factores, el SW SGD es cedido por ONPE.

Factores que intervienen en el mantenimiento y/o actualización: En el PETI 2018 de

ONPE, se cotizó la actualización del SGD en 51872.00 soles, por lo tanto, se toma como

referencia dicho gasto en el caso la Municipalidad desee complementar el sistema con otro,

debido a las restricciones sobre el código fuente.

Factores que intervienen en los gastos administrativos: Se eliminan los gastos de papel

en un 80%, así como el de materiales o útiles de escritorio; y los gastos de transporte en un

30%, ya que el proyecto afecta directamente el proceso de Emisión y Despacho de

documentos.

Factores que intervienen en los gastos contingentes: En la ausencia del SGD se

ejecutaban servicios de (a) escaneo de documentos (costo promedio: 20 000), y (b)

foliación de documentos (costo promedio: 16000); contando con un SGD que sólo soporta

los procesos de Emisión, recepción y despacho de documentos, se mantiene la necesidad

172
de foliar los documentos cuando son híbridos para garantizar la conservación de expediente

integro.

De otro lado, tomando en cuenta el saldo inicial se evidenció en la figura 20 la capacidad

de ahorro de la alternativa de solución que considera el software libre desarrollado por la

misma Municipalidad.

Flujo financiero con Solución propia en desarrollo de SW libre

en soles Año 01 (1) Año 02 (1/2) Año 03 Año 04 Año 05 Total

saldo inicial 6,350,514 6,177,920 6,177,920 6,177,920 6,177,920 31,062,195


Gastos de Personal (23)- (14)-
936,000 768,000 600,000 600,000 600,000 3,504,000
V
Hardware (inicial) - V 140,594 - - - - 140,594

Software (inicial) - V 32,000 - - - - 32,000


Gastos Mantenimiento y/o
- - - - - -
actualización (anual post-
Gastos administrativos 4,680,291 3,928,230 3,176,170 3,176,170 3,176,170 18,137,030
(materiales, transporte)

Gastos contingentes 36,000 36,000 - - - 72,000

Gasto total 5,824,885 4,732,230 3,776,170 3,776,170 3,776,170 21,885,624

Saldo final Soles 525,629 1,445,690 2,401,750 2,401,750 2,401,750 9,176,570

Figura 20. Flujo Financiero con Alternativa de Solución Software Libre.

Para el cálculo desarrollado en la figura 14 se tomaron en cuenta los siguientes datos:

Factores que intervienen en gastos de personal: (1) Sobre este aspecto se mantienen 10

operativos que se encuentran en el inicio del proceso de recepción de documentos externos

con un sueldo de 2500.00 brutos. (2) Asimismo, entendiendo que el desarrollo se realizará

en una Base de Datos IBM con conocimientos en desarrollo en java, sql y .Net, se requerirá

un analista que de acuerdo a las estadísticas de Bumeran y Americaeconómica, posee una

media de 7000.00 soles brutos mensuales en remuneraciones. (3) Por otra parte, con el fin

de monitorear adecuadamente la definición de las funcionalidades sobre gestión

documental del SW, se necesita un Coordinador nivel 1, que según SERVIR tiene una base

de remuneración de 8000.00 soles. (4) Se mantiene la remuneración mensual bruta del

puesto de subgerente ya que las funciones no varían.

173
Factores que intervienen en el HW: A diferencia del SGD ONPE, la propuesta de un

SGD de la Municipalidad de Santiago de Surco, involucra la sensibilización de los actores

con respecto al procedimiento, por lo tanto, considera el equipamiento desde la génesis del

documento, hasta su disposición final, por lo que se crea la necesidad de contar con 22 pc,

2 escáner y 2 servidores.

Factores que intervienen en el SW: El desarrollo del sistema se realizará en un SW Libre,

pero se realizará la compra de una Licencia de la firma digital (4identity), que incluyen la

entrega de los toquen.

Factores que intervienen en el mantenimiento y/o actualización: El analista contratado,

podrá brindar soporte y actualización de funcionalidades cuando estas sean requeridas,

motivo por el que no se registran costos adicionales.

Factores que intervienen en los gastos administrativos: Se eliminan los gastos de papel

en un 80%, así como el de materiales o útiles de escritorio; y los gastos de transporte en un

30%, ya que el proyecto afecta directamente el proceso de Emisión y Despacho de

documentos.

Factores que intervienen en los gastos contingentes: En la ausencia del SGD se

ejecutaban servicios de a) escaneo de documentos (costo promedio: 20 000), y b) foliación

de documentos (costo promedio: 16000); contando con un SGD que involucre los procesos

de Emisión, recepción, despacho y archivo se podrá tratar un expediente netamente

electrónico, es por ello el gasto en almacenamiento (servidor).

Es importante señalar que, los proyectos de inversión en el sector público se caracterizan

por no establecer parámetros de ingresos por dicha inversión, sino, el aumento de eficiencia

en el proceso afectado por dichos proyectos. Es por ello, que el saldo inicial por cada año

será uno nuevo, no afectado por el saldo final del año anterior.

174
Por ello, con la finalidad de evidenciar los montos gastados, y los presupuesto

programados, se compara a continuación el ahorro total devuelto al Tesoro público, a partir

de la implementación de cada solución.

Ahorro de
Gastos presupuesto
En 05 años Presupuesto programado
ejecutados devuelto al
tesoro público
Sin Solución 30,889,601 28,261,455 2,628,146
Con Solución ONPE 31,077,717 22,579,146 8,498,570
Con solucion desarrollada
31,062,195 21,885,624 9,176,570
en SW libre
Figura 21. Comparación de Flujos Financieros.

Como se puede observar, en 05 años, se puede percibir un ahorro de 9, 176,570 soles de la

Solución 02, en comparación con la Solución 01 que sería 678000 soles menos de ahorro.

Siendo por ello, la mejor opción para el presente trabajo.

175
Capítulo 5: Implementación de la Propuesta

En el presente capítulo se desarrollará la implementación de la propuesta de solución

elegida en el capítulo anterior. Asimismo, se identificará el cronograma para el desarrollo

de la misma y el presupuesto necesario para su ejecución.

5.1 Implementación de la propuesta de solución:

El principio programático de que los roles, responsabilidades y competencias en materia de

gestión de documentos y archivos deben estar correcta y claramente identificados,

asignados, documentados, comunicados y evaluados es un principio fundamental para que

una gestión de documentos y archivos pueda materializarse con éxito, ya que la existencia

o no de recursos humanos suficientes y cualificados puede ser un punto fuerte o débil de la

organización independientemente de su tamaño o ámbito de actuación.

Por lo tanto, en la tabla 29 se podrá identificar quienes y cuáles serán los actores

primordiales para el desarrollo de este trabajo.

Tabla 29

Actores y sus responsabilidades durante la implementación

Nombres y
N° Cargo Rol
Apellidos

Gestionar las actividades a favor del cumplimiento


Gerente de Responsable
literal del cronograma de implementación, el alcance,
01 Tecnologías de la global del
los riesgos, y plantear los mecanismos de control que
Información proyecto
deba supervisar el Responsable Directivo.

Evaluar y monitorear el adecuado cumplimiento de


los tiempos y recursos empleados para la
Responsable implementación del Sistema de Gestión Documental
02 Gerente Municipal
Directivo en la Municipalidad de Santiago de Surco, de acuerdo
al presupuesto evaluado y aprobado por el Gerente de
Planeamiento y Presupuesto; considerando el alcance

176
Nombres y
N° Cargo Rol
Apellidos

definido en el Proyecto de Implementación y la


Política de Gestión Documental de la MSS.

Revisar, evaluar y definir los procesos del sistema de


gestión documental, considerando las
funcionalidades del sistema, así como el workflow de
Subgerente de cada proceso de la MSS de acuerdo a lo aprobado por
Responsable
03 Gestión el Gerente de Planeamiento y Presupuesto; proveer de
Operativo
Documental información a la Gerente de Imagen y
Comunicaciones y al Subgerente de Talento Humano
para las comunicaciones y talleres de sensibilización
sobre el SGD.

Monitorear, elaborar y actualizar los procesos de la


MSS; considerando que estos deberán ser
identificados detalladamente en el Sistema de Gestión
Gerente de Documental (SW); proveer al Responsable Operativo
Gestor de
04 Planeamiento y el total de procesos de la MSS, centrando especial
procesos
Presupuesto atención en los procesos de emisión, recepción,
despacho y archivo de documentos. Proveer al
Responsable global del Proyecto los riesgos
identificados por procesos.

Revisar y verificar el PETI de acuerdo al proyecto


evaluado; efectuar el diseño, desarrollo, mejora y
aprobación en ambiente de prueba y para producción
Gerente de del Sistema de Gestión Documental; considerar las
Gestor
05 Tecnologías de la funcionalidades otorgadas por el Responsable
tecnológico
Información Operativo. Efectuar talleres de gestión de seguridad
de la información para el personal de la MSS.
Adecuación de los servidores en el centro de cómputo
para abastecer y/o soportar el procesamiento de la

177
Nombres y
N° Cargo Rol
Apellidos

información del SGD. Identificar y formular los


planes de contingencia informática asociados al
proyecto.

Desarrollar eventos de capacitación para sensibilizar


la importancia del sistema de gestión documental
Subgerente de
Gestor de dirigida al personal de la MSS de acuerdo al alcance
06 Gestión del
personas y consideraciones de la Política de Gestión
Talento Humano
Documental en coordinación con el Responsable
Directivo y Operacional.

Desarrollar una política de comunicación interna de


actividades vinculadas al SGD. Definir en
coordinación con el Responsable Directivo y
Operativo los canales adecuados para la
Gerente de Imagen Gestor de
07 comunicación de la implementación del Sistema de
y Comunicaciones comunicaciones
Gestión Documental, en dos momentos: i) para el
personal interno (durante el proceso de
implementación) ii) para las personas naturales y
jurídicas (posterior al proceso de implementación).

Evaluar y definir las herramientas de control, acceso


y disposición de documentos, en formatos analógicos,
Subgerente de electrónicos y digitales, afines con las
Gestor de
08 Gestión funcionalidades propuestas y aprobadas por el
archivos
Documental Responsable Operativo, Directivo y Global del
Proyecto, respectivamente, para el Sistema de
Gestión Documental (SW).

Teniendo identificados a los integrantes fundamentales para el trabajo como indica la tabla

29, cada uno de ellos tendrá funciones específicas que afrontar. Asimismo, estas funciones

se verán reflejadas en actividades las cuales deberán ser llevadas a cabo en algunos casos

178
simultáneamente y en otros casos la culminación de alguna actividad será requisito para

iniciar otra.

De otro lado, para obtener un mayor orden en la identificación de las actividades

requeridas para el éxito de la solución propuesta se han identificado cinco fases o etapas

que permitirán observar un mejor ordenamiento de tareas de cada uno de los líderes de la

implementación.

Las etapas son las siguientes:

a) Difusión de la Información

b) Implementación de la Documentación

c) Fase del Diseño del Sistema

d) Flujo del Trabajo

e) Administración del Proyecto

5.1.1 Resultados de Mejora

La Optimización del flujo documental conlleva la mejora de factores tales como la

mejora en el servicio, disminución de tiempo de atención tanto para los usuarios

externos como internos, la reducción de gastos, todo ello considerando que el Estado

reconoce los métodos de ahorro como una fuente de mejora de las gestiones.

Asimismo, el presente Trabajo de Suficiencia Profesional concibe la

implementación de la propuesta de solución, mas no, los resultados propios del

proyecto, por lo cual en la tabla 30 se han desarrollado los siguientes indicadores que

muestran la optimización de los procesos basados en actividades particulares que se han

179
evidenciado en situaciones reales observadas en la Subgerencia de Gestión

Documental.

Tabla 30

Resultados de Mejora.

Tiempo Servicio
Tiempo por Servicio por
PRODUCTIVIDAD
PROCESO MEJORADO por proceso por proceso
(Capacidad)
proceso con proceso con
original solución original solución
Registro de documentos
recibidos en el SW de Gestión 0.43 0.34 670 847 126%
Documental (Recepción)
Registro de documentos
emitidos en el SW de Gestión
4.94 2.66 85 158 186%
Documental utilizando la
Firma Digital (Emisión)
Archivamiento de documentos
22.75 13.65 18 31 172%
(Archivo)
Remisión de Documentos
17.68 0.51 24 824 3,433%
Externos (Despacho)
Remisión de Documentos
2.43 0.15 173 2800 1,618%
Internos (Despacho)

De esta manera, se puede observar en la tabla 30 el desarrollo de los resultados de

mejora provenientes de la cuantificación de los tiempos establecidos en el punto 2.2.2,

tablas 9 a la 13. En las mencionadas tablas se pueden observar los procesos descritos;

así como, los tiempos de ejecución por proceso y por persona tomando en cuenta las

actividades que pertenecen al proceso, los cuales se pueden identificar en la columna

de la tabla 30 “Tiempo por proceso original”; posteriormente se identificaron las

actividades que se reducirían en cuestión de tiempos o se eliminarían por dejar de ser

necesarias ante la presencia de la solución escogida, dando como resultado los datos

ubicados en la columna “Tiempo por proceso con solución”; pudiéndose visualizar la

diferencia de tiempos utilizados para desarrollar cada proceso sin la solución frente a la

solución escogida.

180
Así también, se calculó la cantidad de veces que se podría repetir el proceso,

aprovechándose el tiempo reducido. Por lo cual, se puede observar en las columnas

“Servicio por proceso original” la cantidad de veces que se puede repetir el proceso en

una jornada laboral sin la solución, así como en la columna “Servicio por proceso con

solución” se puede visualizar el crecimiento de repeticiones producto del ahorro de

tiempo, lo cual demuestra las posibles mejoras en el servicio una vez ejecutada la

propuesta, ello debido a la multiplicación de atenciones, lo cual redunda en una cantidad

de usuarios atendidos en mayor cantidad y en menos tiempo, lo cual es reflejo de una

mejora en la calidad del servicio.

Finalmente, se realizó el cálculo del porcentaje de crecimiento del servicio

utilizando la solución escogida, obteniéndose como resultado un claro incremento de la

productividad, evaluada en indicadores de capacidad, por medio del cual se puede

medir la cantidad de servicios producidos en una jornada laboral. Siendo este indicador

fundamental para conocer la capacidad de mejora de todos los procesos desarrollados

utilizando la solución escogida.

181
5.2 Cronograma

Tabla 31

Cronograma de la implementación de la solución

Tiempo1
N° Macro Actividad Actividad Prioridad Responsable Resultado
(días)

Formalización de los Canales oficiales de Gestor de Canales Oficiales


01 1 5
Comunicación comunicaciones formalizados

Comunicaciones por parte de la Alcaldía y/o Responsable Gerencias y Subgerencia


02 2 6
Gerencia Municipal Directivo comunicadas

Gerentes y Subgerentes
Responsable global
03 Reuniones Informativas 4 9 bajo una misma idea
del proyecto
Difusión de la funcional
Información
Personal de la
Municipalidad de
Gestor de
04 Paneles, murales, correos electrónicos 5 30 Santiago de Surco
comunicaciones
informado y
contextualizado

Gestor de Personal de la
05 Videos, intranet 13 10 Municipalidad de
comunicaciones
Santiago de Surco

1
Se señalan días hábiles. Los momentos en que se ejecutarán los días pueden ser considerado por el Responsable Global del Proyecto, de acuerdo al inicio y los recursos que posee actualmente
la Municipalidad de Santiago de Surco.
Tiempo1
N° Macro Actividad Actividad Prioridad Responsable Resultado
(días)

usando el Sistema de
Gestión Documental

Responsable global
Aprobación del Cronograma de del proyecto,
06 1 4 Cronograma aprobado
Implementación del SGD Responsable
Directivo

Gerentes y Jefes
Distribución de documentos aprobados por el Responsable informados con los
07 2 1
Responsable Directivo a los Jefes y Gerentes. Operativo programas e instrumentos
estratégicos.

Responsable
Implementación de
Elaboración e Implementación de la Política de Operativo, Política de Gestión
08 la Documentación 3 10
Gestión Documental Responsable Documental aprobada
Directivo

Plan de formación de
Revisar las necesidades de capacitación y personas actualizado.
09 4 5 Gestor de personas
ajustar el plan de formación. Personal capacitado en
Gestión Documental.

Gestor de procesos,
Ejecución de procedimientos mejorados de Detección de
10 3 10 Responsable
acuerdo al Diagnostico. incongruencias
Operativo

183
Tiempo1
N° Macro Actividad Actividad Prioridad Responsable Resultado
(días)

Gestor de procesos,
11 Evaluar y evidenciar los procesos mejorados. 4 5 Responsable Identificación de mejoras
Operativo

“Conceptualización. - Descripción del


proyecto con la finalidad de establecer los Gestor tecnológico,
Alcance definido,
12 límites de su alcance. En este análisis se debe 4 5 Responsable
funcional y técnicamente.
tener en cuenta los objetivos del sistema, Operativo
desde el punto de vista funcional y técnico.”

“Elaboración: Definición de la arquitectura


del sistema y obtención de una solución que
responde a los casos de uso que la
comprometen. A pesar de que se desarrolla a
Gestor tecnológico, Requerimientos
profundidad una parte del sistema, las
13 Fase de Diseño del 5 40 Responsable analizados, y arquitectura
decisiones sobre la arquitectura se hacen sobre
Sistema Operativo del sistema definido.
la base de la comprensión del sistema
completo y los requerimientos (funcionales y
no funcionales) identificados de acuerdo al
alcance definido.”

“Construcción: Obtención de un producto listo


para su utilización. En esta fase se crea la Gestor tecnológico, Sistema (SISDOC) con
documentación y el manual de usuario. Se versión para producción.
Responsable
14 obtiene una o varias Versiones de Producción 6 20 Resultados de la
Operativo, Gestor de
que han pasado las pruebas de uso. Se ponen evaluación del sistema con
estas a consideración de un subconjunto de personas usuarios.
usuarios potenciales.”

184
Tiempo1
N° Macro Actividad Actividad Prioridad Responsable Resultado
(días)

“Transición: La Versión de Producción ya


está lista para su instalación en las condiciones Sistema (SISDOC)
15 reales. Puede implicar reparación de errores. 8 10 Gestor tecnológico terminado y en
El objetivo es llegar a obtener la Versión Final producción.
del proyecto.”

Procesos que irán en el


Gestor tecnológico, sistema aprobados,
“Modelado del Sistema: Descripción de los
Responsable considerando las
procesos que participan en el sistema,
16 4 10 Operativo, Gestor de especificaciones
identificando sus funciones y las actividades
procesos, Gestor de documentales (tipos o
que requieren automatización.”
Archivo formatos – estructura
documental, y metadata)

“Requerimientos: Definición de qué es lo que


Responsable Funcionalidades aprobadas
el sistema debe hacer, para lo cual se
17 4 10 Operativo, Gestor de por el Responsable
identifican las funcionalidades requeridas y
Archivo Directivo
Flujo de Trabajo las restricciones que se imponen.”

“Análisis y diseño: Descripción de cómo el


sistema será realizado a partir de la Plan de Trabajo de
18 funcionalidad prevista y los requerimientos 8 5 Gestor tecnológico Programación del Sistema
necesarios, por lo que indica con precisión lo definido
que se debe programar.”

“Implementación: Proceso de ensamblaje e


integración de los componentes programados Integración de los Bloques
19 del sistema, se muestra cuáles nodos se 8 10 Gestor tecnológico o Módulos del Sistema de
utilizarán y la ubicación en ellos dentro de los acuerdo a las
componentes.” funcionalidades y los

185
Tiempo1
N° Macro Actividad Actividad Prioridad Responsable Resultado
(días)

procesos de la Gestión
Documental.

“Instalación y Prueba: Busca los defectos del


producto, permite verificar que el sistema
proporciona la funcionalidad descrita en los Gestor tecnológico, Resultados de Evaluación.
20 casos de uso. Produce Versión de Producción 9 10 Responsable Recomendación de
del producto y realiza actividades (empaque, Operativo mejoras.
instalación y asistencia) para entregar el
software a los usuarios finales.”

Acta del Alcance y


constitución del Proyecto
Responsable global
Matriz de Riesgos
del proyecto,
“Administración del proyecto2: Involucra Plan o Tabla de Costos
Administración del Responsable
21 actividades con las que se busca crear un 2 60
Proyecto Directivo, Matriz de Recursos del
producto que satisfaga las necesidades.”
Responsable proyecto
Operativo Plan de Comunicaciones
Matriz de Interesados

2
Se recomienda utilizar el enfoque del Project Management Institute, Inc.

186
Tiempo1
N° Macro Actividad Actividad Prioridad Responsable Resultado
(días)

Plan de la Gestión de la
Calidad

“Administración de configuración y cambios: Mejora de Procesos,


Describe cómo controlar los elementos Gestor tecnológico, actividades, formatos,
22 desarrollados en cuanto a: P3 P Responsable tipos documentales, e
utilización/actualización concurrente de Operativo instrumentos
elementos y control de versiones.” automatizados.

“Ambiente: Contiene actividades que


describen los procesos y herramientas que se Cronograma detallado del
23 utilizaran durante el desarrollo del proyecto; P P Gestor tecnológico proyecto aprobado
así como el procedimiento para implementarlo (Project)
dentro de una organización.”

3
P = Permanente.

187
5.3 Presupuesto:

Siendo la propuesta de solución elegida la implementación de un software libre integrado

a los elementos de solución antes descritos, se verificarán cada uno de los factores que

hicieron posible la definición de esta alternativa. Para ello se ha tomado en cuenta la

proyección de cinco (05) años para cobertura del proyecto y un (01) año y medio para la

implementación del mismo.

En la figura 22, se puede identificar la cantidad de personal con el que se contará para

mantener el proyecto actualizado y vigente, deberá tomarse en cuenta que al iniciar el

proyecto (implementación) se considera la misma cantidad de personal que en las

alternativas descartadas, ello debido a que la implementación requiere de mayor cantidad

de personal.

Cantidad Tipo Monto unitario por mes (bruto) Monto total por mes
10 operativos 2,500.00 25,000.00
1 Analista 7,000.00 7,000.00
1 coordinador 8,000.00 8,000.00
1 subgerente 10,000.00 10,000.00
Total por mes 27,500.00 50,000.00
Total por año 600,000.00
Figura 22. Presupuesto de Personal

Para los gastos en hardware, la propuesta de un sistema de gestión documental en la

Municipalidad de Santiago de Surco, involucra contar con el equipamiento necesario para

sostener la propuesta del software propio y la sensibilización de los actores con respecto al

procedimiento, por lo que se consideró contar con veintidós (22) equipos de cómputo, dos

(02) escáner y dos (02) servidores y cincuenta y cuatro (54) dispositivos toquen para la

firma digital, en la figura 23 se pode ver el detalle.


Concepto Costo Cantidad Total
Equipo computador (monitor, CPU, teclado, mouse) 4,906.00 22.00 107,932.00
Servidor 16 TB 8,631.00 2.00 17,262.00
Escaner de alta producción 5,000.00 2.00 10,000.00
Toquen criptográfico 100.00 54.00 5,400.00
Total 140,594.00
Figura 23. Presupuesto de Hardware

Para el cálculo del desarrollo del software (figura 24), este por ser libre, es decir gratuito,

no existe costo de compra, pero si se considera la compra de la licencia para la firma digital

la cual será integrada con el software desarrollado por la entidad. Asimismo, se considera

la entrega de los dispositivos toquen para los actores firmantes de la Corporación Municipal

(41 funcionarios y 13 regidores).

Concepto Costo Cantidad Total


SW Alfresco - 1.00 -
Licencia 4identity LIFE 32,000.00 1.00 32,000.00
Total 32,000.00
Figura 24. Presupuesto de Software

De otro lado, en la figura 25 se pueden identificar los gastos administrativos, los cuales

consideran todos los gastos y pagos hechos a razón de compra de papel, útiles y materiales,

transporte (Combustibles, carburantes, lubricantes y afines).

189
Combustibles, carburantes, lubricantes y afines
Concepto Total
Combustibles y carburantes 3,616,274.00
Gases 237,261.00
Lubricantes, grasas y afines 188,927.00
4,042,462.00

Materiales y utiles
Concepto Total
Repuestos y accesorios 93,254.00
Papeleria en general 184,373.00
Otros materiales de oficina 15,695.00
293,322.00

Repuestos y Accesorios
Concepto Total
De vehiculos 344,264.00
de comunicaciones y telecomunicaciones 243.00
344,507.00

Total 4,680,291.00

Figura 25. Presupuesto de Gastos Administrativos al inicio

Mientras que en la figura 26 se identifican los gastos administrativos luego de

implementado el proyecto.

190
Combustibles, carburantes, lubricantes y afines
Concepto Total
Combustibles y carburantes 2,531,391.80
Gases 166,082.70
Lubricantes, grasas y afines 132,248.90
2,829,723.40

Materiales y utiles
Concepto Total
Repuestos y accesorios 65,277.80
Papeleria en general 36,874.60
Otros materiales de oficina 3,139.00
105,291.40

Repuestos y Accesorios
Concepto Total
De vehiculos 240,984.80
de comunicaciones y telecomunicaciones 170.10
241,154.90

Total 3,176,169.70

Figura 26. Presupuesto de Gastos Administrativos implementado

Finalmente, en el flujo de la implementación del software libre se pueden observar los

gastos contingentes, ellos se consideran cuando no existe un proyecto o un estudio acerca

del problema, por lo cual es común requerir este tipo de gastos para corregir posibles errores

no planeados; sin embargo, en la figura 27 se puede observar los gastos contingentes solo

dentro de los dos primeros años, debido a que la propuesta implica considerar estos gastos

dentro de los otros ítems.

191
en soles Año 01 (1) Año 02 (1/2) Año 03 Año 04 Año 05 Total

saldo inicial 6,350,514 6,177,920 6,177,920 6,177,920 6,177,920 31,062,195


Gastos de Personal (23)- (14)-
936,000 768,000 600,000 600,000 600,000 3,504,000
V
Hardware (inicial) - V 140,594 - - - - 140,594

Software (inicial) - V 32,000 - - - - 32,000


Gastos Mantenimiento y/o
- - - - - -
actualización (anual post-
Gastos administrativos 4,680,291 3,928,230 3,176,170 3,176,170 3,176,170 18,137,030
(materiales, transporte)

Gastos contingentes 36,000 36,000 - - - 72,000

Gasto total 5,824,885 4,732,230 3,776,170 3,776,170 3,776,170 21,885,624

Saldo final Soles 525,629 1,445,690 2,401,750 2,401,750 2,401,750 9,176,570

Figura 27. Gastos del Presupuesto total proyectado a 05 años

192
Conclusiones

 La Solución escogida revela la optimización del flujo documental dentro de la

Subgerencia de Gestión Documental, debido a que está sustentado en procesos

obtenidos en el desarrollo del presente Trabajo de Suficiencia Profesional; lo cual,

permite evidenciar la mejora en la calidad del servicio y en la productividad de los

procesos de gestión documental de la Municipalidad de Santiago de Surco.

 El Marco Teórico del presente trabajo, permite establecer un soporte técnico

normativo para elaborar las diversas herramientas de respaldo y sustento (directivas,

instructivos, etc.) para afianzar y regular la ejecución de la propuesta de solución.

 Se pudo demostrar que la implementación de un sistema de gestión documental es

factible, tomando en cuenta los principales procesos; así como, las herramientas

tecnológicas adecuadas, lo cual a mediano y largo plazo resultan siendo un ahorro

para la gestión pública y la generación del valor público.

 La definición de los procesos propuestos y desarrollados del presente Trabajo de

Suficiencia Profesional demuestran la posibilidad de acceder a una trazabilidad

clara y controlada del flujo documental en la Corporación Municipal.

 Se logró viabilizar la optimización del flujo documental por medio de un sistema de

gestión documental ágil, eficiente y sin incrementar los costos o gastos; por el

contrario, se denotó la capacidad de devolución a la inversión inicial convertida en

ahorro, lo cual es apreciable en el análisis realizado en la tabla 30 y el punto 4.3.2,

de tal manera que se pueda utilizar este trabajo como consulta de criterios y

elementos primordiales para lograr una implementación efectiva.

193
Recomendaciones

 Ha de considerarse, durante la optimización la definición de responsabilidades del

proyecto, así como la forma en que participara la Alta Dirección.

 Se deberá gestionar la celeridad en la aprobación de la normativa interna y los

instrumentos de gestión.

 Es importante definir la Política de Gestión Documental, basándose en lo

desarrollado en el presente trabajo y complementado con lo recomendado en la ISO

15489-1 y 2, en la ISO 30300 y la ISO 30302. Considerar como parte de dicha

política los parámetros relacionados a la creación de documentos de la ISO 9001 y

la ISO 27001.

 Gestionar la adquisición y utilización de certificaciones y firmas electrónicas,

compatibles con el Sistema de Gestión documental a ser desarrollado.

 Realizar actividades de sensibilización y capacitaciones dirigidas a los servidores

de la entidad y a la plana gerencial.

194
Referencias

Ahmad, H., Bazlamit, I. & Ayoush, M. (2017). Investigation of Document


Management Systems in Small Size Construction Companies in Jordan. Procedia
Engineering, 182, 3-9.

Alberto, J., Garcia, M. & Lloveras, R. (2008). La norma ISO 15489: un marco
sistemático de buenas prácticas de gestión documental en las organizaciones.
Item, 47, 1-25.

Angarita Castillo, P.C. & Angarita Castillo, D.F. (2008). Diseño de un modelo de
gestión documental para la Unidad Nacional De Tierras Rurales - UNAT (Tesis
para la obtención del título profesional). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá,
Colombia.

Arévalo, V. (1995). Diccionario de términos archivísticos. Córdoba: Ediciones del


Sur.

Bustelo, C. (2012). Documentos de trabajo. Serie ISO 30300: sistema de gestión para
los documentos. Madrid: AEDIC. Asociación Española de Documentos e
Información Científica.

Cevallos Vallejos, A.A. (2012). Implementación y personalización del sistema de


gestión documental ORFEO, para la optimización de los procesos de gestión de
trámites institucionales de la Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica
(Tesis para la obtención del título profesional). Universidad Técnica del Norte,
Ibarra, Ecuador.

Chiavenato, I. (2004). Introducción a la teoría general de la administración (7° ed.).


México: Mc Graw Hill.

Comisión de Terminología de la Dirección de Archivos Estatales (1995). Diccionario


de Terminología archivística (2° ed.). Madrid: Ministerio de Cultura de España.

David, F. I. (2013). Conceptos de Administración Estratégica (14° ed.). México:


Pearson Educación.

De la Cruz Trucios, K.P. (2018). Gestión por procesos para mejorar la eficiencia en
la unidad de gestión social del Programa Nacional de Vivienda Rural (Tesis para

195
la obtención del título profesional). Universidad San Ignacio de Loyola, Lima,
Perú.

Embajada del Perú en la República Portuguesa (2020). Banco Mundial: Perú crece
sostenidamente. Recuperado de http://embaixadaperu.pt/category/novedades-
embajada-es-2/page/3/

Flores López, C. A. (2019). Auditoría archivística: procesos y riesgos en la gestión


documental. Lima: Carlos Alfonso Flores López.

Gutiérrez Peña, J. (2014). La implementación de un Sistema de Gestión de Calidad


según la norma ISO 9001 en tres experiencias educativas (Tesis de maestría).
Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.

Heinicke, A., Liao, C., Walbaum, K., Bützler, J. & Schlick, C. (2015). User centered
evaluation of interactive data visualization forms for document management
systems. Procedia Manufacturing, 3, 5427-5434.

Higa Carrillo, T.M. (2017). Implementación de un Sistema de Gestión documental en


el área de SSMA de una empresa del sector construcción (Tesis para la obtención
del título profesional). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

INACAL (2015). Microformas. Requisitos para las organizaciones que administran


sistemas de producción y almacenamientos. Parte 2: medios de archivo
electrónico (Norma Técnica Peruana 392.030-2).

INEI (2018). INEI difunde Base de Datos de los Censos Nacionales 2017 y el Perfil
Sociodemográfico del Perú. Recuperado de
https://www1.inei.gob.pe/prensa/noticias/inei-difunde-base-de-datos-de-los-
censos-nacionales-2017-y-el-perfil-sociodemografico-del-peru-10935/?cv=1

InterPARES (2012). Glosario InterPARES de Preservación Digital. México D.F.:


TEAM México. Recuperado de
http://www.interpares.org/ip3/ip3_index.cfm?team=5

Koontz, H., Weihrich, H. & Cannice, M. (2012). Administración: una perspectiva


global y empresarial (14° ed.). México: Mc Graw Hill.

Los Ángeles Ruiz, María de, Sánchez Vignau, B. S., & Bas, A. B. (2016). MOPIGD:
Modelo para la implementación de la gestión de documentos en el sistema

196
empresarial cubano (MOPIGD: Model for document management implementation
in cuban business system). Gecontec, 4(2), 52-68.

Mamani Apaza, M.R. (2017). El servicio de consulta en la sala del usuario de la


Biblioteca Nacional del Perú, aplicando el Diagrama de Ishikawa (Tesis para la
obtención del título profesional). Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
Lima, Perú.

Molina Maraví, C.A. (2016). Propuesta técnico-normativa para la aplicación idónea


y masificación de la gestión documental con valor legal para entidades públicas
del Perú (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima,
Perú.

Moreno-Orjuela, J.O., Ayala-Mora, M.L. & Peña-Guarín, G. (2016). Propuesta


metodológica para la integración de un sistema de gestión documental basado en
la Ley General de Archivos y en las normas técnicas colombianas 9001 versión
2015, 30300 versión 2013 y 30301 versión 2013. Colomb Forense. 4 (2), 61-73.
doi: https://doi.org/10.16925/cf.v4i2.2245

Morovati, K., Ghorbani, A. & Sanjay Kadam (2016). A network based document
management model to prevent data extrusión. Computers & Security. 1 – 34. Doi:
http://dx.doi.org/doi:10.1016/j.cose.2016.02.003

Periche Vega, D. A. (2016). Gestión documental del Departamento de Administración


Documentaria de la Universidad de Lima (Informe profesional para la obtención
del título profesional). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

Ruiz, R. & Castro, Z. (2018). Estadísticas de las tecnologías de la información y


comunicaciones a los hogares (Informé Técnico N 02). Lima: Instituto Nacional
de Estadística e Informática.

Saiz, F. (2013). Implantación de un sistema de gestión de archivo para una fundación


en medicina (Tesis de licenciatura). Universidad Carlos III de Madrid, Madrid,
España.

Salgado, S. M. (2015). Estudio comparativo de herramientas de software libre para


la gestión documental en el departamento administrativo del Gobierno Municipal
de pedro Moncayo (Tesis de Licenciatura). Recuperada de

197
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/4636/1/04%20ISC%20321%20
TESIS.pdf

Silvana, A. P. (2011). Propuesta metodológica para la digitalización de la prensa


patrimonial del Siglo XX atesorada en la Biblioteca Nacional de Cuba José
Martí. Bibliotecas. Anales De Investigación, (7), 15-26.

Suárez, C., & Osorio, Á. (2018). Experiencias sobre preservación digital para
bibliotecas y archivos: dos casos de estudio en Colombia. Revista Interamericana
de Bibliotecología, 41(3), 267-276.

Zainal, S. & Heikal, M. (2018). Improving accessibility and security on document


management system: A Malaysian case study. Applied Computing and
Informatics, 1-11.

198

También podría gustarte