Rehabilitación Neurológica 2009
Rehabilitación Neurológica 2009
Rehabilitación Neurológica 2009
WINDOWS UE
CONCEPTOS BÁSICOS
- Reflejos y Reacciones
- Desarrollo del niño
- Desarrollo de la Corteza Cerebral
- Parálisis Cerebral
MÉTODOS DE TRATAMIENTO
- Concepto Bobath
- Método de Vojta
- Integración Sensorial
- Método de Doman
- Hemiplejía del Adulto
- Teorías de Rehabilitación Neurológicas
- Concepto Bobath para Adultos
- Método de Brunnstrom
- Facilitación Neuromuscular Propioceptiva
- Rehabilitación Cognitiva
- Reaprendizaje Motor
- Teorías de Control Motor
EVALUACIÓN DE LA DISCAPACIDAD
- Clasificación Internacional de la Discapacidad (CIF)
- Escalas de evaluación para pacientes neurológicos
BIBLIOGRAFÍA
Reflejos y Reacciones
A pesar de que estos términos se utilizan indistintamente por diversos autores para
identificar un número muy grande de distintos tipos de respuestas ante diversos
estímulos; nosotros utilizaremos la definición de Sherrington sobre reflejos para
diferenciarlas de las reacciones.
Según Sherrington los reflejos son reacciones estererotipadas a estímulos específicos
que se presentan siempre de la misma manera.
Sus circuitos se encuentran en los niveles segmentarios del sistema nervioso.
Dentro de ésta definición podríamos incluir:
- los reflejos espinales:
- los reflejos supraespinales:
Las reacciones tienen más variabilidad que los reflejos; debido a que tienen un nivel de
integración más alto que los niveles segmentarios y se dividen en:
- Reacciones de Enderezamiento
- Reacciones de Equilibrio
El arco reflejo es la unidad funcional del sistema nervioso; por lo tanto los reflejos
espinales que son los más simples constituyen las bases de todos los movimientos; a
partir de una interacción, combinación y modificación de ellos se obtienen todos los
otros movimientos. Las reacciones que se dan en los niveles superiores solamente
actúan controlando, regulando las acciones de los niveles segmentarios.
Los niveles segmentarios son pues como programas; los cuales son ejecutados y
controlados a su vez por un ordenador: el cual a su vez realiza de forma automática lo
que el operador desea realizar voluntariamente.
Los niveles más altos de control (corteza motora) representarían al operador que
determina de forma voluntaria lo que desea que se realice; aunque depende para ello del
ordenador que a su vez coordina de forma automática (sistema extrapiramidal); los
programas segmentarios (nivel espinal y supraespinal) sin los cuales no sería posible la
realización de acciones concretas.
Los reflejos de cada nivel se desarrollan desde la médula espinal para arriba tanto en el
desarrollo filogenético como en el desarrollo ontogenético.
Por lo tanto los niños recién nacidos sólo poseen los movimientos que corresponden a
los niveles espinal y supraespinal; pues se considera que en ellos solamente esta parte
del sistema nervioso posee ya una mielinización suficiente para desarrollar a cabalidad
sus acciones; el resto del sistema nervioso está aún en proceso de mielinización.
Recién a los dos meses aproximadamente empiezan a presentarse los que corresponden
a una integración mesencefálica; llamados también Reacciones de Enderezamiento.
Y recién desde los 6 meses aproximadamente se empiezan a desarrollar los de niveles
más altos que son las llamadas “Reacciones de Equilibrio”; las cuales se van formando
en base a las experiencias y repeticiones de las acciones y ésta información es
automatizada progresivamente a nivel de los Ganglios de la Base del Cerebro; por lo
tanto las vías extrapiramidales con sus centros principales en los Ganglios de la Base
representarían los centros superiores de coordinación y la corteza motora representaría
los centros superiores de control.
Reflejos:
Reflejos Espinales:
Para estudiar por separado las funciones de la médula espinal y más adelante otros
niveles del neuroeje Charles Sherrington; un neurólogo británico; a principios del siglo
XX inició experimentos en animales a los que seccionó el neuroeje; separando la
médula espinal de los niveles superiores del SNC de manera que cuando se realizaran
estimulaciones en estos animales las respuestas motoras que se obtuvieran fueran sólo
las del nivel medular.
Los experimentos de Sherrington fueron ampliados por Magnus (1925) y luego por una
larga lista de investigadores.
En éste caso el núcleo rojo o la mayor parte de él quedaba por arriba del corte.
Se observó que en esta situación el animal podía permanecer de pie si se lo colocaba
parado con la cabeza fijada en posición normal.
El animal presentaba lo que se llamó “rigidez de descerebración”; lo que en la
terminología actual se podría traducir como “espasticidad máxima”. Esto le permitía
al animal sostenerse contra la acción de la gravedad; pero si se los empujaba hacia
un lado se caía; es decir no poseía mecanismos para volver a estabilizarse.
Se consideró pues que entre los dos cortes anteriores; es decir en la parte baja del
tronco cerebral existían estructuras que posibilitan que el animal se sostenga en pié;
se interpretó que estas estructuras serían la formación reticular inferior y en especial
los núcleos vestibulares; debido a que si a éste animal “descerebrado” se le
lesionaban los núcleos vestibulares; perdía su capacidad de permanecer de pié.
También se observó que estos animales presentaban otras respuestas motoras como
ser:
- Reflejo de sostén positivo o reflejo de apoyo positivo
- Reflejos tónicos laberínticos
- Reflejos cervicales tónicos simétricos (RCTS)
- Reflejos cervicales tónicos asimétricos (RCTA)
Se considera que la mayoría de estos reflejos (a excepción del laberíntico) tienen sus
circuitos a nivel de la médula espinal; pero son facilitados por la formación reticular
inferior. Precisan pues de la integridad de ella para su funcionamiento.
Todos estos reflejos supraespinales son tónicos o estáticos; a diferencia de los
reflejos espinales que son fásicos o dinámicos.
Reflejo de sostén positivo o reflejo de apoyo positivo:
Cuando a un animal espinal descerebrado se le apoya la planta del pie en una superficie
automáticamente se produce una extensión de todo ese miembro, e inclusive del tronco;
lo cual hace que pueda sostener el peso de su cuerpo por más de que no lo haga de una
manera voluntaria.
El estímulo en este caso es doble:
- por una parte un estimulo sensitivo superficial de la planta del pie
- y por otro lado un estímulo profundo de estiramiento de los músculos plantares
Se cree que la Reacción de Sostén Positiva utiliza el mismo circuito neuronal de la
inervación recíproca; pero en éste caso interviene más notablemente la co-contracción;
o sea: la activación conjunta en mayor o menor medida de grupos musculares
antagonistas lo cual logra una estabilización de las articulaciones para mantener el
cuerpo en contra de la acción de la gravedad; pero predominando para ello la acción de
los músculos extensores que son los llamados “músculos antigravitatorios”.
Cuando en el animal espinal o paciente neurológico que está parado se observa un
“exceso de co-contracción” con predominio de los músculos extensores; la almohadilla
anterior del pié se aprieta demasiado contra el suelo; lo cual hace que el individuo pise
“de puntillas” disminuyendo aún más su base de sustentación.
Magnus observó que mientras la cabeza del animal estaba boca arriba; más cerca de
los 45º de inclinación desde la vertical; era mayor la distribución de la espasticidad
en los músculos extensores y esto hace que el animal presente un patrón extensor
total en todo el cuerpo.
Por el contrario si la cabeza del animal está inclinada hacia delante 45º de la
horizontal presenta un patrón flexor total en todo el cuerpo (o más bien una
disminución del tono extensor).
Si se coloca al animal de costado los miembros que quedan hacia el lado de abajo se
extienden y los que quedan hacia arriba se flexionan.
Veremos que en muchos pacientes con lesión cerebral se observan estos mismos
fenómenos que varían con la posición de su cabeza en un momento determinado;
por lo que se puede presumir que son acciones mediadas por los núcleos
vestibulares como respuestas a la dirección de estimulación de la fuerza de
gravedad.
Efecto del Reflejo Tónico Laberíntico en un paciente al extender la cabeza:
Reflejos tónicos cervicales:
Reflejos tónicos cervicales Simétricos (RTCS):
Cuando un animal flexiona la cabeza los miembros anteriores se flexionan y los
posteriores se extienden.
Por el contrario cuando extiende la cabeza: los miembros anteriores se extienden y
los miembros posteriores se flexionan.
Estos reflejos no desaparecen en el adulto normal; sino que solamente son controlados,
inhibidos por los centros superiores y en condiciones de la vida diaria no son notables;
pero podemos apreciarlas en condiciones de esfuerzo también en el adulto normal.
Inclusive algunos autores proponen que estos reflejos pueden favorecer la efectividad
del gesto deportivo en ciertas disciplinas atléticas.
Hay estudios que confirman algunas de estas observaciones (Brunnstrom);
Por ejemplo cuando un deportista levanta pesos flexionando un miembro superior: la
efectividad es mayor cuando está mirando del otro lado que si está mirando del mismo
lado; debido a la acción del reflejo cervical tónico asimétrico.
Reflejos Asociados:
Cuando un adulto normal está aprendiendo una actividad motora nueva o realizando una
tarea difícil; algunas veces es posible ver movimientos que se asocian a los voluntarios
de una manera inconsciente.
Por ejemplo si estamos muy concentrados practicando un juego nuevo en la
computadora; es fácil notar que el resto del cuerpo toma posiciones o posturas que no
actúan precisamente en el movimiento específico que estamos realizando.
A este tipo de movimientos se los llama “movimientos asociados” o para expresarlo
mejor “reacciones asociadas”; porque muchas de estas acciones motoras no son
precisamente movimientos; sino sólo cambios de tono o de postura.
Algunos autores las llaman “sincinesias”; lo que significa que cuando un grupo
muscular se activa de forma voluntaria; otra parte o el resto del cuerpo en conjunto se
contrae a la vez.
Para clarificar este término podemos recordar por ejemplo que el corazón actúa como
un sincitio funcional; o sea; como una estructura que se contrae en conjunto.
Se considera que estas reacciones asociadas también se integran a nivel de la parte baja
del tronco cerebral; debido a que se hacen muy notorias en pacientes lesionados
cerebrales; por ejemplo en los que sufrieron una hemiplejía capsular.
Entonces estas reacciones también se interpretan como “signos de liberación”; es decir;
se hacen aparentes cuando se pierde la inhibición atribuida al sistema piramidal.
Se suelen clasificar estas llamadas “reacciones asociadas” en:
- Sincinesias de imitación
- Sincinesias globales
- Sincinesias de coordinación
Sincinesias de imitación:
En el caso de la hemiplejía; cuando el paciente hace un esfuerzo con la mano
afecta; la mano sana imita la acción
Sincinesias globales:
Cuando el mismo paciente paciente realiza un esfuerzo con el lado sano; se
observa a la vez un aumento del patrón flexor total en el miembro superior
afecto y un aumento del patrón extensor total en el miembro inferior afecto.
Sincinesias de coordinación:
Cuando se realiza un movimiento determinado en el lado sano; el lado afecto
reacciona como si quisiera coordinar y ayudar a la acción que realiza el lado
sano.
Existen varias sincinesias de coordinación entre las que podemos citar:
- Signo de Raimiste: cuando el paciente realiza la abducción resistida de la cadera
sana: el lado afecto realiza la misma acción:
Cuando se realiza una aducción resistida del lado sano: ocurre lo mismo: el lado
afecto también realiza una aducción.
En miembros superiores ocurre un fenómeno similar:
- Fenómeno de los dedos de Souques: cuando el paciente con hemiplejía levanta
activamente el miembro superior afecto: se produce una extensión de los dedos
de la mano.
- Flexión combinada del tronco sobre la pelvis: cuando el paciente con hemiplejía
trata de levantarse desde el decúbito dorsal: su miembro inferior afecto se
levanta del plano de la cama:
Además de los ya citados hay que tener en cuenta que en el paciente con hemiplejía el
realizar un esfuerzo con el miembro inferior afecto: aumenta el tono flexor en miembro
superior afecto; y el realizar un esfuerzo con el miembro superior afecto: aumenta el
tono extensor en el miembro inferior afecto.
Reacciones
Reacciones de Enderezamiento:
El siguiente nivel de corte que realizaron los experimentadores fue por encima del
mesencéfalo. Por debajo del corte quedaba el núcleo rojo.
A este tipo de animal se lo llamó “animal mesencefálico”; pues tiene integro el
mesencéfalo.
Se observaron en el animal reacciones de enderezamiento que fueron clasificadas por
Magnus en 1925 en las siguientes:
- Reacciones de Enderezamiento del cuerpo sobre la cabeza
- Reacciones de Enderezamiento de la cabeza sobre el cuerpo
- Reacciones de Enderezamiento del cuerpo sobre el cuerpo
- Reacciones de Enderezamiento Laberínticas o Vestibulares
- Reacciones de Enderezamiento Ópticas:
Se consideran que estas reacciones se integran a nivel del mesencéfalo; a excepción de
las reacciones de enderezamiento ópticas en las cuales al referirse a animales superiores
se precisa también la integridad de la corteza occipital.
Estas reacciones no se observan en el recién nacido; sino que se van apareciendo hacia
de los 2 meses de edad y maduran totalmente hacia los 7 meses.
Se considera que colaboran para permitir al niño realizar distintas funciones que va
logrando en esta edad: girar desde el decúbito dorsal al lateral y luego al ventral;
mantener la cabeza en posición normal, adoptar la posición de gateo y la de sentado:
que son las capacidades motoras normales que desarrolla el niño de esta edad.
Reacción de enderezamiento del cuerpo sobre la cabeza:
Cuando se gira la cabeza del animal hacia un lado; seguidamente el cuerpo sigue el
movimiento de la cabeza hacia ese mismo lado.
Reacción de enderezamiento de la cabeza sobre el cuerpo:
Cuando se suspende a un animal de este tipo en el aire en posición lateral la cabeza
permanece colgando; pero cuando se hace tocar un costado del animal en el suelo: la
cabeza se alinea con el cuerpo.
Por el contrario: si a este animal que ha tocado el suelo con un costado se le pone un
plano sobre el costado de arriba: la reacción desaparece.
De esto se deduce que el estímulo para que se produzca esta respuesta es un estímulo
sobre un solo lado del cuerpo (asimétrico).
En pacientes en los cuales este reflejo no funciona: la persona puede sostener la cabeza
en posición normal sólo con un esfuerzo consciente; pero apenas se concentra en otra
actividad la cabeza vuelve a caer.
Reacción de enderezamiento óptica:
Un animal con los laberintos destruidos igual puede mantener la cabeza en posición
normal debido a la información visual que capta del medio: en especial las referencias
horizontales y verticales que su sistema nervioso compara con la posición del propio
cuerpo. Por lo tanto se considera esta como una función propioceptiva.
Pero si a este animal se le venda los ojos: ya no puede mantener la cabeza en posición
normal: se comprueba entonces que es la información visual la que está actuando para
enderezar la cabeza hacia su posición normal a pesar de que el aparato vestibular no esté
funcionando.
Equilibrio arrodillado:
En cuatro puntos:
Las respuestas de equilibrio en esta posición integran, coordinan y modifican algunas
más simples como el reflejo tónico laberíntico y los reflejos tónicos cervicales
simétricos.
Empujando el centro de gravedad fuera de la base de sustentación:
En el desarrollo del niño se suelen describir los progresos sucesivos que realiza el niño
hasta alcanzar las capacidades de un adulto.
Estos progresos suelen dividirse artificialmente en varios órdenes: emocional, motor,
inteligencia, de tal manera a apreciarlos de una manera analítica; tenemos así
descripciones del desarrollo motor, desarrollo intelectual, desarrollo emocional… que
en el fondo son sólo aspectos de una misma realidad cuyos diversas manifestaciones
están íntimamente entrelazadas entre sí y son interdependientes.
También a modo didáctico y con el fin de analizar las secuencias de progresos suele
dividirse el desarrollo por etapas de tiempo. En este caso haremos una descripción del
desarrollo por cuatrimestres; teniendo muy en cuenta que estas divisiones en realidad no
existen en la práctica, sino que solamente nos facilitan su análisis.
Primer cuatrimestre:
Se inicia con el nacimiento; el cual aparentemente representa un cambio muy brusco
para el niño por el hecho de pasar de manera muy abrupta de un medio a otro.
Desde un inicio se pueden observar los llamados “reflejos primitivos”; aunque estos son
más variables y poseen mayor complejidad en el recién nacido normal que en el recién
nacido muy afectado o en los animales de experimentación en donde se han seccionado
niveles del sistema nervioso.
Estos reflejos primitivos también adquieren más eficiencia por su uso; así; al niño recién
nacido inicialmente le cuesta mamar; pero luego de algunos días ya lo hace con mucha
mayor eficiencia.
Se observan así en el RN acciones motoras que nos recuerdan a los reflejos estudiados
en médula espinal y tronco cerebral: reflejos espinales y supraespinales; recordando
siempre que en el RN normal estos no se presentan en su “forma pura”; sino que son
más bien una “tendencia”; se presentan en muchos casos de la manera descripta y otras
veces difiere de la forma esperada. Así pues desde el mismo nacimiento el niño no
posee sólo estos reflejos segmentarios; sino que podría deducirse que posee además un
nivel superior de control sobre ellos; lo cual permite la variabilidad que puede
observarse ya desde un primer momento.
En cuanto a las adaptaciones posturales; inicialmente el niño no posee estabilidad ni
siquiera estando acostado; lo cual quizás se deba más que nada al cambio de medio
ambiente: por eso los recién nacidos se muestran más confiados cuando se los “enrolla”
ajustadamente con una manta y se los sujeta en el regazo: aparentemente en el seno
materno estaban acostumbrados a una sensación similar.
Segundo cuatrimestre:
Al comienzo de este periodo se puede observar ya un buen control de los músculos
oculares para el seguimiento de objetos; de la cabeza cuando se mantiene al niño en
posición de sentado y el inicio del control de tronco; empezando a notarse las primeras
reacciones de equilibrio en posición de sentado; entrelazadas con las descriptas
reacciones de enderezamiento.
Hay una observación progresiva y sumamente intrincada de estas reacciones.
Este progreso se sucede de manera paulatina, y a través de mucha práctica el niño irá
adquiriendo la posición de sentado sin apoyo; la cual estará ya consolidada al final de
este período.
En este sentido puede notarse una disminución progresiva del tono muscular desde el
período neonatal que proporciona una mayor flexibilidad; lo cual a nivel de miembros
inferiores se traduce también en un aumento progresivo de la base de sustentación.
Este mismo fenómeno hace que al final del período el niño pueda tocar los pies con las
manos y hacia los nueve meses se lleve los pies a la boca.
También se observa la aparición paulatina de las reacciones de defensa; primero hacia
delante, progresivamente hacia los costados y entrado el tercer cuatrimestre se
desarrollan hacia atrás.
Con la adopción de la posición de sentado se observa también una liberación progresiva
de las manos y la subsecuente utilización de las mismas en la manipulación.
Se observa también en este período una progresión en el empleo bilateral de las manos
para la manipulación de objetos; aunque su coordinación y precisión se desarrollan muy
paulatinamente; lo mismo que la coordinación oculo-manual; que forma parte de la
misma actividad. Para el fin de esta fase el niño empezará a comer una galleta sin la
ayuda permanente de un adulto.
En cuanto a la comunicación al inicio de este período el niño se comunica ya de manera
bastante más entendible a través de expresiones faciales, corporales, sonrisas, gestos y
sonidos; dando a conocer de una manera bastante clara lo que quiere; por ejemplo
levantando los brazos cuando quiere que se lo cargue. Al final del período la
comunicación es todavía mayor; el niño puede señalar algunos objetos que se le
nombran; aunque aún no empieza a balbucear de una manera permanente; cosa que
sucede recién hacia los nueve meses; cuando se supone que termina de mielinizarse el
fascículo arqueado que une el área de Wernicke con el área de Broca.
Tercer cuatrimestre:
En ésta última fase del primer año de vida se inicia el proceso de verticalización.
Alrededor de los 9 meses el control motor va llegando a nivel de las rodillas; el niño
puede empezar a adoptar la posición arrodillado y algunos adoptan la posición de cuatro
puntos e inician el gateo.
Alrededor de los 10-11 meses el niño puede pararse agarrándose de muebles y otros
objetos adoptando progresivamente la posición de parado con apoyo.
En este momento el pie empieza a actuar como una plataforma receptora de sensaciones
táctiles y propioceptivas que se integrarán progresivamente a las sensaciones
vestibulares lo cual contribuirá progresivamente a la adopción y estabilización en
posición de parado sin apoyo.
Una buena parte de los niños alcanzan la posición de parado sin apoyo y el inicio de la
marcha hacia los 12 meses; aunque ha variaciones individuales van desde los 8 a los 18
meses inclusive; lo cual aún se considera dentro de los límites normales.
Segundo año de vida:
A partir de los 12 meses muchos niños inician el proceso de bipedestación sin apoyo;
pero el desarrollo del equilibrio, coordinación y propiocepción en esta posición sigue un
camino bastante largo; los cambios más notables se dan hasta la edad de 24 meses y
más.
Los signos de que en un determinado tipo de actividad y/o terreno aún le es difícil
estabilizarse son: por una parte: el aumento de la base de sustentación; que lo realiza
separando las piernas y rotándolas externamente; y por otro lado la abducción lateral de
los brazos; los cuales utiliza para realizar un balance que le permita mantenerse dentro
de su base de sustentación.
Hacia los 36 meses su equilibrio es mucho mayor; de manera que puede correr con un
patrón cruzado que se va perfeccionando, realizar giros y volver al punto de partida
inicial.
Desarrollo del lenguaje:
Aunque el niño emite sonidos desde el nacimiento; como el llanto espontáneo al nacer y
un poco más tarde el llanto como un pedido de ayuda ante situaciones amenazantes.
Hacia los 7 meses empieza recién a emitir sonidos con significado.
Pero se considera que recién hacia los 9 meses se produce la mielinización de las vías de
conducción entre las áreas de Wernicke y de Broca y el niño empieza a balbucear
constantemente y a tratar de repetir palabras que escucha.
Hacia los 12 meses dice algunas palabras con significado. Una palabra por vez.
Hacia los 18 meses puede decir unas 20 o más palabras con significado. Una por vez.
Hacia los 24 meses puede formar frases de dos y hasta tres palabras en algunos casos.
Entiende la mayor parte de las cosas que se le dice en forma de oraciones simples y
obedece órdenes simples.
Hacia los 36 meses el lenguaje es bastante más amplio. Entiende casi todas las cosas
que se le dice en palabras sencillas y puede obedecer órdenes de mayor complejidad.
Habla con tanta fluidez como un adulto; pero su pronunciación aún no es muy clara.
Recién entre los 48 y los 72 meses su lenguaje en cuanto a cantidad de palabras y
pronunciación se acerca bastante ya a la de un adulto.
Desarrollo de la inteligencia en el niño
Jean Piaget; biólogo y psicólogo suizo; realizó una descripción muy original y aceptada
del proceso de desarrollo de la inteligencia en el niño.
Según Piaget puede dividirse analíticamente el desarrollo intelectual del niño en las
siguientes fases:
- Etapa sensorio-motriz: 0-2 años.
- Etapa de Inteligencia Intuitiva: 2-7 años. (primera infancia)
- Etapa de Operaciones concretas: 7-11 años (segunda infancia)
- Etapa de Operaciones abstractas: 12-15 años (adolescencia)
Etapa sensorio-motriz:
Abarca desde el nacimiento hasta los 2 años aproximadamente.
Se sub-divide en tres fases:
- Recién nacido
- Primeros hábitos motores y percepciones organizadas
- Inteligencia práctica o sensorio-motríz propiamente dicha
Recién nacido:
Tiene una conducta casi totalmente de tipo reflejo. Esta primera fase tiene una
duración aproximada de un mes.
Primeros hábitos motores y percepciones organizadas:
Los actos reflejos; a través de las reacciones circulares se vuelven actos cada vez
más voluntarios.
Las reacciones circulares se producen debido a que los actos reflejos causan una
retroalimentación sensitiva a través de la cual primero se va conociendo el entorno y
luego actuado sobre él.
Inteligencia sensorio-motríz propiamente dicha:
En ésta etapa el niño adquiere la bipedestación y la marcha bípeda y puede llevar a
cabo una serie de actos motores; principalmente a través de la imitar a las personas
adultas (jugar a cocinar, a manejar un auto…).
Al final de esta etapa aparece el proceso de “simbolización” o pensamiento
simbólico que caracterizará a la etapa siguiente.
En esta etapa sensorio-motríz se van desarrollando paulatinamente la construcción
de las categorías de:
- Objeto
- Espacio
- Tiempo
- Causalidad
En esta zona se produce la proliferación de neuronas; o sea las divisiones celulares que
continúan acrecentando el número de células hasta aproximadamente la mitad de la
gestación.
A partir de aquí las neuronas migran (migración) en dirección de adentro a fuera;
siguiendo las fibras gliales. Las neuronas más internas llegan las capas más externas de
la corteza y viceversa.
En la corteza se ubican formando una unidad llamada “microcolumna”. Un conjunto de
microcolumnas forma la unidad funcional de la corteza cerebral llamada “columna”.
Se denominan así a las lesiones cerebrales que ocurren antes de los cinco años de edad;
en especial aquellas que causan trastornos motores.
Se considera que el cerebro realiza la mayor parte de su maduración aproximadamente
hasta esta edad; por lo tanto las lesiones cerebrales de cualquier índole luego de ésta
edad ya no se consideran como parálisis cerebral.
Durante éste periodo de los primeros cinco años el niño adquiere la mayor parte de sus
capacidades sensitivas, sensoriales, motrices, de equilibrio y coordinación, de control
vegetativo, cognitivas, emocionales, de lenguaje y relacionamiento social.
Por lo tanto un encéfalo dañado en su periodo de crecimiento y maduración es muy
probable que desarrolle trastornos en una o varias de éstas funciones.
Esto también nos da la pauta de que se necesitará en muchos casos el trabajo de un
equipo multidisciplinario para tratar cada uno de estos aspectos en un mismo paciente.
La parálisis cerebral no es una enfermedad progresiva; sino se considera una lesión que
se produce en un momento determinado; pero las consecuencias de ésta lesión pueden
evolucionar a largo plazo debido a la alteración del desarrollo del sistema nervioso.
En los casos más leves de lesión cerebral los síntomas llamativos recién suelen
reconocerse cuando el niño empieza la escolarización por los problemas de aprendizaje.
En estos casos se los suele denominar disfunción encefálica mínima (DEM).
Causas:
Las causas se pueden dividir en:
- Pre-natales: como las infecciones maternas(como la rubéola), las radiaciones,
la anoxia, la toxemia y la diabetes materna.
- Perinatales: como la prematuridad, anoxia, asfixia por circular de cordón,
traumatismo por fórceps, partos múltiples y en general todo parto que ocasiona
sufrimiento del feto.
- Post-natales: traumatismos craneales, infecciones, accidentes vasculares,
accidentes anestésicos, deshidrataciones, ahogamiento y varias enfermedades
que pueden darse luego del nacimiento.
Clasificación:
Pueden clasificarse de diferente forma según el criterio o parámetro que se considere:
Según su topografía:
- Cuadriplejía: afectación de todo el cuerpo.
- Diplejía: afectación de todo el cuerpo; pero con predominancia en
miembros inferiores.
- Hemiplejía: afectación de un hemicuerpo.
- Monoplejía: afectación de un solo miembro.
Según la alteración del tono muscular:
- Fláccido o hipotónico: disminución del tono muscular.
- Espástico: hipertonía elástica.
- Atetoide: movimientos involuntarios principalmente distales.
- Corea: movimientos involuntarios principalmente proximales.
- Ataxica o cerebelosa: se caracteriza por la falta de coordinación.
- Mixta: combinación de cualquiera de las anteriores.
Según su gravedad:
- leve
- moderado
- grave
Tipos más frecuentes de Parálisis Cerebral:
Parálisis espásticas:
Constituyen la mayor parte de todas las parálisis cerebrales(aproximadamente un
80%). Algunas pasan por un período inicial de flaccidez o hipotonía, mientras que
otras entran directamente en espasticidad. Se dividen en:
– Diplejía espástica
– Hemiplejía espastica
– Cuadriplejía o Tetraplejía espástica
Diplejía Espástica:
Se la llama también “síndrome de Little” debido a que fué reconocida como una
entidad independiente por William Little en 1860.
En muchos casos los niños han sido prematuros.
Esta afección está caracterizada por una afectación de todo el cuerpo; pero en mayor
medida de los miembros inferiores.
En muchos casos incluso se presentan estrabismos.
Especialmente en los casos leves el diagnóstico se da muy tarde; debido a que las
alteraciones recién se hacen evidentes a medida que el desarrollo motor va llegando
a los miembros inferiores; en muchos casos suele diagnosticarse recién luego recién
después de los 12 o inclusive 18 meses.
Cuando el niño va tratando de pararse aumenta progresivamente el tono muscular en
miembros inferiores y suele presentar las siguientes características posturales:
– pisa en puntas de piés (por espasticidad del tríceps sural)
– rotación interna de caderas
– aducción de caderas (por espasticidad de los aductores)
– flexión de caderas e hiperlordosis lumbar lo cual se relaciona con retracción del
músculo psoas ilíaco.
– También al tratar de realizar la marcha presenta la característica “marcha en
tijeras” por espasticidad de los aductores de cadera. Debido a su postura general
al niño levemente afectado no suele costarle tanto empezar a caminar como
poder parar la marcha; debido a que por su postura es como si fuera que el niño
“corre persiguiendo a su centro de gravedad”.
Hemiplejía:
Sus causas son muy variadas. Las más citadas suelen ser la prematurez, el parto
prolongado y la hipoxia perinatal.
Sus características más llamativas suelen ser:
– la falta de movimiento espontáneo del lado afectado en comparación al sano. Esto
suele ser inicialmente más notorio en el miembro superior. A medida que avanza en
su desarrollo motor también se observa la tendencia a utilizar solamente el lado sano
para agarrar objetos y deja olvidado el lado afecto.
– La instalación progresiva de un aumento del tono muscular en todo el lado afecto
que da como consecuencia una postura muy parecida al del hemipléjico adulto y que
por lo tanto también suele ser parecido en la tendencia hacia la retracción de los
mismos grupos musculares.
– Signos de liberación en el lado afectado como ser: hipertonía elástica (espasticidad),
hiperreflexia osteotendinosa, signo de Babinski positivo que se prolonga mucho más
allá de la edad normal...
– Marcha del hemipléjico o en guadaña.
– Con un buen tratamiento de rehabilitación; especialmente en los casos leves las
anomalías motoras suelen ir discipandose hacia la adolescencia; en especial si el
niño practica algún deporte adecuado.
Cuadriplejía Atetoide:
Constituyen aproximadamente un 10 a 15% de todos los casos. Es frecuente verlos
combinados con corea (coreo-atetosis) o con espasticidad.
Uno de los factores causales más frecuentes suele ser la incompatibilidad sanguínea
(factor Rh) generalmente ligado a ictericia(encefalopatía bilirrubínica). Aunque
otros casos pueden darse por hipoxia.
Suele observarse una lesión difusa que afecta a los ganglios de la base del cerebro a
lo que se le suele denominar “status marmoratus”; por el color blanquecino
marmóreo que presentan los ganglios de la base debido a la disminución de tamaño
de estos núcleos y a la condensación anormal de las fibras mielínicas.
En una primera etapa estos niños suelen presentar flaccidez; o inclusive parecen
bastante normales en los primeros meses de vida. Luego al ir tratando de realizar
movimientos más voluntarios empiezan a notarse sus características principales que
son:
- Distonía; que suele oscilar de normal a baja.
- Movimientos involuntarios; principalmente distales; (en el caso de la
combinación con corea también proximales). Esto hace que el niño tenga
fundamentalmente una
- falta de estabilidad para adoptar posturas (sentado, cuatro puntos, parado…).
- La mayoría de éstos niños no tienen alteración mental; por lo general no se
transtorna el desarrollo de la inteligencia.
- Sus movimientos en general son excesivos; razón por la cual no desarrollan
retracciones articulares ni musculares por lo cual el niño conserva por más
tiempo sus posibilidades de desarrollo motor; tanto que algunos recién empiezan
a caminar a los 13, 14 o 15 años inclusive.
- En los casos en que se combina con espasticidad es muy notable el efecto de los
movimientos cervicales sobre la distribución del tono muscular.
Ataxica:
Constituye aproximadamente un 5 % de todos los casos.
Su diagnóstico suele ser difícil debido a los cuadros similares que producen varios
síndromes genéticos.
Sus características principales suelen ser similares al síndrome cerebeloso:
- Hipotonía global (niño blando).
- Incoordinación de los movimientos.
- Incapacidad de mantener posturas debido a la falta de co-contración de los
grupos musculares antagonistas.
- Frecuentemente suele estar acompañado de retraso mental.
- Su pronóstico motor a largo plazo suele ser bueno por el hecho que no desarrolla
retracciones musculares como los espásticos y por lo tanto mantiene por mucho
más tiempo sus posibilidades de desarrollo motor.
Complicaciones:
- las de todo paciente en cama o con poca movilidad: infecciones respiratorias,
urinarias, escaras…
- acortamientos musculares; principalmente en los casos de espasticidad.
- Luxación de caderas: la espasticidad de los aductores y la posición en aducción
de caderas la facilitan.
- Escoliosis.
Como dijimos; estos tratamientos deben ser siempre muy individuales; de acuerdo a las
características específicas de cada paciente.
El tratamiento del niño con lesión cerebral en algunos centros de rehabilitación suele ser
un ejemplo práctico de tratamiento multidisciplinario, interdisciplinario e idealmente
transdisciplinario.
Tratamiento médico:
En los casos espásticos se suelen utilizar medicamentos antiespásticos, anticonvulsivos,
antibióticos en los casos de infecciones…
Tratamiento quirúrgico:
- Tenotomías: alargamiento de tendones; en los casos donde las retracciones
musculares no responden solamente al tratamiento de kinesiología.
- En los casos de luxación de caderas.
Tratamiento Ortopédico:
- Férulas para evitar acortamientos.
- carros especiales para translados…
Terapia Ocupacional:
Tratan no solamente el uso funcional de los miembros superiores sino también las
adaptaciones que se pudiera realizar a éste y al ambiente del niño.
Fonoaudiología:
A éste respecto tenemos que decir que los tipos de parálisis cerebral por lo general
presentan alteraciones del habla que se relacionan con su alteración motora específica.
También es un hecho comprobado que muchos niños que han tenido lesiones en el
hemisferio dominante; desarrollan áreas del habla en el otro hemisferio.
Psicopedagogía:
Muchos de éstos niños tienen cierto grado de retraso mental o dificultades de
aprendizaje; por lo cual necesitan un apoyo pedagógico especializado.
Psicología clínica:
No es infrecuente ver en éstos niños alteraciones del comportamiento; debido a que el
desarrollo motor está muy intrincado con el desarrollo intelectual y emocional del niño.
Trabajo social:
Para adecuar el servicio a las necesidades y posibilidades específicas de la familia y
brindar asistencia económica y social en los casos que así lo requieran.
Fisioterapia:
Existen métodos muy variados; debido a que no existe una unificación de criterios. Los
más utilizados suelen ser:
- Concepto Bobath.
- Método de Vojta.
- Facilitación Neuromuscular Propioceptiva
- Integración sensorial.
- Método de Doman.
- Método de Rood.
Concepto Bobath - niños
Fue desarrollado por los esposos Bobath: Berta (fisioterapeuta) y Karel (neurólogo-
psiquiatra) desde la década de 1940 en Inglaterra.
En este concepto se considera que las lesiones cerebrales ocurridas en las primeras
etapas de desarrollo ocasionan dos variaciones con respecto al desarrollo normal:
- Por una parte el niño con lesión cerebral se retrasa en su desarrollo motor con
respecto a los niños normales.
- Por otra parte en los niños con lesiones cerebrales aparecen patrones anormales
de postura y movimiento que nunca aparecen en los niños normales en ninguna
etapa de su desarrollo.
Dice que la mayoría de las lesiones son muy difíciles de verificar antes de los 4 a 6
meses de edad; pues recién se hacen notorias al ser evidente un retraso en los jalones del
desarrollo motor; a excepción de los niños más severamente afectados; en los cuales si
pueden observarse patrones anormales de motricidad desde el inicio: los cuales con el
tiempo suelen consolidarse como cuadriplejías.
Por el contrario; en los casos más leves los padres recién consultan alrededor de los 18
meses; cuando se hace evidente que el niño no inicia la marcha como ya lo hicieron la
mayoría de los niños de su edad. Estos casos por lo general acaban consolidándose
como diparesias leves.
Sus recomendaciones en cuanto al tratamiento se basan en:
- Realización del diagnóstico de lesión cerebral lo antes posible; teniendo como
parámetro el desarrollo motor normal; de tal manera a iniciar el tratamiento en el
tiempo más precoz posible.
- Inhibición de los comportamientos o patrones motores considerados anormales.
- Facilitación de un desarrollo motor más normal; o sea; tratar de estimular al niño
de tal manera que pase a la siguiente etapa del desarrollo motor de la que se
encuentra actualmente.
En cuanto al desarrollo motor normal tiene como base la teoría elaborada por Magnus y
DeKleijn de la estratificación de los reflejos y reacciones posturales en tres niveles:
- Los reflejos primitivos: espinales y supraespinales que corresponden a los
niveles de la médula espinal y la parte baja del tronco cerebral.
- Las reacciones de enderezamiento: que corresponden al nivel mesencefálico.
- Las reacciones de equilibrio: que correspondería a niveles situados entre los
Ganglios de la base del cerebro y la corteza cerebral.
También toma el concepto de Milani-Comparetti (1964) de la competencia de patrones
motores; según el cual los patrones motores antagonistas (por ejemplo de flexión y
extensión, o los que se presentan en decúbito supino y en decúbito prono) compiten
entre sí durante el desarrollo normal; integrandose entre ellos y resintetizando de esta
manera reacciones motoras más evolucionadas de manera sucesiva.
En cuanto a este aspecto considera el desarrollo motor no como una secuencia lineal de
jalones o logros importantes en el desarrollo motor del niño; sino más bien que en cada
etapa el niño va presentando a la vez distintos patrones y distintas capacidades que se
desarrollan de manera simultánea. Recomienda por lo tanto no insistir demasiado en un
solo jalón del desarrollo descuidando las otras capacidades de esa misma etapa y por
otra parte no esperar a que el niño haya terminado de completar totalmente una etapa
determinada antes de pasar a la siguiente. Esto se observa dice en los niños que por
ejemplo no acaban de adquirir todo el equilibrio sentado antes de pararse y empezar a
caminar.
Método de Vojta
Es un método de prevención y tratamiento de las lesiones cerebrales en niños con riesgo
de desarrollarlas.
Fue ideada y desarrollada en Alemania por el Dr. Václav Vojta; neuropediatra checo
(1917 – 2000) a partir de la década de 1950 – 1960.
Su marco teórico se basa en gran parte en las investigaciones de Windle; quien
comprobó en animales de experimentación, que las mismas lesiones en un cerebro de
recién nacido provocan no sólo una determinada pérdida neuronal, sino que al mismo
tiempo se afectan también las neuronas conectadas funcionalmente con las que han sido
destruidas, y consiguientemente se provoca en ellas una degeneración secundaria que a
la larga es más grave que la primera.
Según Vojta en el recién nacido existen ya reacciones posturales pertenecientes no sólo
a los niveles espinales y supraespinales; sino sobre todo a los niveles altos del tronco
cerebral (reacciones de enderezamiento) e inclusive a los pertenecientes a los ganglios
basales o/y corteza cerebral (reacciones de equilibrio).
Según él estas reacciones se pueden ya reconocer en el recién nacido en un examen de
reflejos específicos y esto a su vez permite determinar si el Sistema Nervioso está o no
en condiciones óptimas.
Estas son siete reacciones específicas citadas en orden de importancia en cuanto a su
valor de pronóstico de una posible anormalidad en la función cerebral:
- La reacción de Vojta:
- La reacción de tracción (modificada por Vojta):
- Reacción a la suspensión vertical de Peiper-Isbert (1927)
- Reacción a la suspensión vertical de Collis (1954)
- Reacción a la suspensión horizontal de Collis (1954)
- Reacción de Landau (1923)
- Reacción a la suspensión axilar
Reacción de Vojta:
Se pasa al niño de forma rápida desde la posición vertical a la horizontal.
La respuesta normal en el recién nacido es una reacción de Moro en miembros
superiores.
Extensión en el miembro inferior de abajo y
Flexión en el miembro inferior de arriba.
Reacción de Landau
Se sujeta al niño por el abdomen; manteniéndolo sobre la palma de la mano en posición
horizontal. Se observa una suave flexión de la cabeza, tronco y piernas.
Reacción a la suspensión axilar
Se suspende al niño verticalmente; mantenido por el tronco; cuidando de no tocar el
borde inferior del trapecio porque puede ocasionar extensión de las piernas.
La respuesta consiste en una flexión inerte de las piernas.
Se pone resistencia al giro de la cabeza para potenciar las respuestas motoras en tronco
y miembros.
El volteo reflejo tiene una segunda fase; en la cual la posición de partida es la de
terminación de la primera fase; o sea: la posición de decúbito lateral; la cual es una
posición inestable.
Se puede volver a estimular haciendo un stretch en dirección anterior sobre los fijadores
de escápula y girando la cintura pelviana en sentido contrario a partir de la espina ilíaca
antero-superior.
La respuesta contiene las mismas actividades motoras y actividades musculares que
aparecen en la marcha cuadrúpeda; aunque en el tratamiento no se deja que ésta se
produzca.
Hay que considera que al estimular estas respuestas se pueden utilizar tanto sumación
espacial como sumación temporal.
Se utiliza sumación espacial al estimular en distintas zonas a la vez.
Se utiliza sumación temporal al prolongar el tiempo de estimulación en la zona o zonas
elegidas.
Integración Sensorial
Es un método de tratamiento ideado y desarrollado desde la década de 1970 por la
terapeuta ocupacional norteamericana Jean Ayres.
Integración sensorial se refiere al proceso por el cual todas las entradas sensitivas y
sensoriales que llegan al sistema nervioso son procesadas y organizadas de tal manera
de dar al individuo una concepción global de la realidad que está viviendo; lo cual le da
posibilidades de responder a este entorno de manera más efectiva con el fin de poder
adaptarse a él de la mejor manera posible; a estas respuestas se las llama “respuestas
adaptativas”.
Este concepto de respuestas adaptativas lo toma de Jean Piaget; en cuyos trabajos hacen
parte de la base de este método.
Para que exista una buena integración sensorial es preciso pues que no solamente se
encuentren íntegras las áreas de asociación; sino fundamentalmente la formación
reticular del tronco cerebral; a donde llega primeramente la información y se integra de
una manera sub-conciente para luego recién pasar a seguir procesándose a nivel de la
corteza cerebral; donde adquiere más claridad y precisión; para dar una respuesta
conciente al medio. Es también debido a esto que las personas con lesión a nivel del
tronco cerebral se suele observar un bajo grado de conciencia.
Los niños o adultos con lesiones cerebrales e incluso los diagnosticados con la llamada
“disfunción cerebral mínima” presentan a menudo una deficiencia en este sistema de
integración y organización de la información entrante por lo cual no pueden elaborar
respuestas adaptativas óptimas; lo cual les hace muy difícil adaptarse a su entorno de
una manera óptima.
Se supone que en un individuo sano todas las entradas sensoriales se organizan de tal
manera que la inhibición y facilitación que producen llega a un punto de equilibrio: el
cual le permite suprimir temporalmente la información no importante en ese momento y
dirigir la atención a aquellas que si le interesan de tal manera que le sea más fácil
resolver problemas de distinta índole.
A esta organización óptima de la información que permite por así decirlo “sintonizar” la
información importante en ese momento se la llama “modulación”.
Cualquier proceso que altere la integración sensorial a cualquier nivel del sistema
nervioso interfiere con una modulación óptima; y por tanto dificulta al individuo el
mantener un equilibrio interno y un equilibrio externo; o sea; con el medio.
Se considera que este proceso se produce fundamentalmente en la formación reticular
del tronco cerebral y que los núcleos vestibulares y por lo tanto la información
vestibular son el punto clave a partir del cual se organiza todo el sistema; debido a que
la gravedad se considera el factor externo más constante y estable a que estamos
sometidos durante toda nuestra vida
Los otros tipos de sensaciones: propioceptiva, táctiles, y luego las visuales y auditivas
se adhieren alrededor de esta información fundamental formando paulatinamente un
sistema global de funcionamiento y organización. Si pues las sensaciones vestibulares
presentan un fallo en su organización: esto afectará todo el sistema.
Estos pacientes son tratados primariamente con estímulos dirigidos por sobre todo al
entrenamiento del sistema vestibular; con la esperanza que al mejorar esta función se
produzca una mejoría automática de la o las funciones afectas.
Además también se dirigen estímulos específicos a los sistema propioceptivo, táctil,
visual, auditivo y olfativo.
Método Doman
Esta escala está elaborada en base a los movimientos y posturas que puede realizar un
niño en su proceso de desarrollo y a los que se relaciona con un nivel del Sistema
Nervioso Central; al cual también correspondería un nivel filogenético; o sea el tipo de
movimiento de una especie en la evolución.
Por ejemplo el dibujo de la figura 1 representaría a un recién nacido:
En este caso el nivel neurológico que se considera mielinizado y por lo tanto funcional
correspondería al nivel de la médula espinal y el bulbo raquídeo; y lo que a su vez
estaría relacionado con el movimiento de los miembros en relación al cuerpo propio de
los peces.
La figura 2 representaría a un niño de unos dos meses y medio; el cual podría realizar
movimientos de arrastre; lo cual correspondería a un nivel funcional de la protuberancia
anular y correspondería en la escala filogenética al nivel de los anfibios; que poseen este
tipo de locomoción.
La figura 3 representa a un niño de unos 7 meses aproximadamente; que empieza a
desarrollar la capacidad de gatear. Esto correspondería a un nivel funcional del
mesencéfalo y estaría en relación con el estadío filogenético de los cuadrúpedos: desde
los reptiles hasta los mamíferos cuadrúpedos como los gatos y perros.
La figura 4 representa a un niño que inicia la marcha bípeda; en el cual se supone que
la corteza cerebral ya está mielinizada y por lo tanto funcional. Esto correspondería en
la escala filogenético solamente al hombre.
Entre el nivel mesencefálico (perteneciente a los cuadrúpedos) y el nivel cortical
(humano); existirían niveles intermedios que corresponderían a los antropoides.
Este último nivel (4) pues se vuelve a dividir en 4 sub-etapas; con lo cual se alcanza un
total de 7 niveles en el perfil de desarrollo elaborado por Doman:
Teniendo en cuenta este cuadro podemos notar que existen 7 niveles en los cuales se
espera que el niño vaya progresando sucesivamente.
Esto incluye tanto la parte sensorial como la motora.
En lo sensorial se evalúa el grado de desarrollo visual, auditivo y táctil.
En la parte motora se evalúa la movilidad global, la capacidad manual y el lenguaje.
Se realiza una evaluación del niño en cada una de estas áreas; ubicándolo en uno de los
niveles respectivos. El tratamiento propiamente dicho consiste en tratar que el niño pase
al siguiente nivel de desarrollo en el cual está actualmente en cada una de las áreas
mencionadas. Para ello; se utilizan técnicas tanto pasivas como activas.
Por ejemplo si el niño estuviera en un nivel I de este perfil de desarrollo en todos las
áreas; significaría que su Sistema Nervioso está funcionando a nivel de un recién
nacido; con lo cual quiere decir que básicamente estarían funcionando la médula espinal
y el bulbo raquídeo. Para pasar al siguiente nivel en cada área haríamos lo siguiente:
- En el caso del desarrollo visual; el niño sólo tendría el reflejo a la luz. Se le
mostrarían pues permanentemente objetos muy llamativos que se muevan; de tal
manera que el niño trate de seguirlos y captar su forma. Si ni siquiera presenta el
reflejo a la luz; se le estimularía durante todo el día con estímulos visuales
gradualmente más intensos que traten de obtener en primera instancia por lo
menos una débil respuesta que luego pueda acrecentarse.
- En la parte auditiva; en el nivel I el niño tendría sólo el reflejo de sobresalto. Se
le estimularía pues con distintos tipos de ruidos repentinos; hasta que el niño
reaccione con llanto a éstos estímulos. Esto significaría que habría pasado al
nivel II en donde el niño llora para pedir ayuda (respuesta vital ante estímulos
amenazadores).
- En el caso de la capacidad táctil en el nivel I tendría sólo el reflejo de Babinski
positivo. En este caso sería necesario pellizcarle y realizarle diversos tipos de
estimulación sensitiva hasta que reaccione con llanto a estos estímulos
(respuesta vital ante estímulos amenazadores)..
- En el nivel I de movilidad el niño tendría tendría sólo movimiento de los
miembros, sin movimiento del tronco. Se le pondría pues boca abajo; en el
suelo; de tal manera que trate de arrastrarse. Si no lo puede realizar
espontáneamente; se le haría pasivamente el patrón de arrastre para lo cual se
necesita idealmente el concurso de tres personas; una que rote la cabeza en los
movimientos y otras dos que se encarguen de los miembros de cada lado del
cuerpo. O sea en este caso “se le ofrece al niño de manera pasiva el patrón
normal de arrastre hasta que su cerebro pueda captarlo y reproducirlo por sí
mismo”. Se piensa que sería una manera de despertar reacciones que están de
hecho programadas a nivel del SNC pero que a causa de una lesión cerebral no
afloran como normalmente suelen hacerlo a una edad determinada.
Si aún así no responde; se le pondría boca abajo en una pendiente (en un
tobogán adecuado para esto por ejemplo) de tal manera que con pequeños
movimientos de arrastre que realice pueda deslizarse hacia abajo por el tobogán.
Una vez que logra realizar esto se disminuiría gradualmente la pendiente hasta
que también pueda realizarlo. Y finalmente se lo pondría en el suelo boca abajo
para que logre arrastrarse sin ayuda de la gravedad. Una vez que puede realiza
esto se considera que ha pasado al nivel II de esta escala de desarrollo.
Si ya se encuentra en nivel II se trataría que reproduzca un patrón motor de gateo
que es el que corresponde al nivel III del perfil de desarrollo y así
sucesivamente.
- En el nivel I del lenguaje sólo presentaría el mismo llanto espontáneo que
presentan los niños al nacer. Tendría que estimularsele de forma similar a las
que citamos en las áreas sensoriales hasta que llore ante un peligro determinado.
Esto representaría el nivel II.
- En el nivel I de la capacidad manual sólo presentaría el reflejo a la prensión.
En este caso habría que ponerle al niño en la mano objetos de tal manera que en
alguna ocasión por casualidad lo suelte y se le caiga de la mano. Habría que
repetir constantemente la operación hasta que el niño se de cuenta de ello y
empiece de manera deliberada a relajar la mano para dejar caer el objeto.
Hay que tener en cuenta que este método de tratamiento requiere y utiliza como
herramienta principal la frecuencia, intensidad y duración de los estímulos que el niño
necesitaría para ir quemando cada etapa. Es pues un programa de tratamiento muy
intensivo que requiere de un gran esfuerzo y tiempo diario de trabajo de parte de los
padres por períodos muy prolongados que suelen ser semanas, meses y años.
Con respecto a esto es importante recalcar que el Instituto prácticamente tiene como
función principal la evaluación periódica del niño (cada dos meses aproximadamente) y
de acuerdo a ello la re-elaboración de planes de tratamiento que deben ser realizados de
forma intensiva por los mismos padres del niño.
Con respecto a los patrones motores que se le ofrecen al niño en cada etapa; Doman
opina que si el niño puede reproducirlos; no sólo se adelantará en el sentido de
movilidad propiamente dicha; sino que piensa que éstos patrones al empezar a funcionar
despiertan áreas no funcionales del cerebro y que por lo tanto todas las funciones
involucradas a este nivel tienen un avance. O sea que si el niño reproduce un patrón
motor más avanzado que el que está teniendo actualmente mejorará no sólo en el
aspecto motor; sino que simultáneamente mejorará su visión, audición, sensibilidad, etc.
Con respecto a la naturaleza de las lesiones cerebrales Doman toma en cuenta el hecho
de que en todas las personas consideradas normales existe un proceso natural de muerte
de neuronas desde el nacimiento en adelante (apoptosis neuronal). Bajo esta perspectiva
indica el hecho que la naturaleza de la lesión cerebral (definida como muerte neuronal)
no es el problema en cuestión; sino sólo la cantidad, localización y rapidez con que ésta
se produce.
Hemiplejía del Adulto
Tratamiento Quirúrgico:
- En el caso que se necesite drenar un hematoma sub-aracnoideo…
- Tenotomías: Alargamientos tendinosos en casos de acortamientos musculares
que no ceden con procedimientos de fisioterapia.
- Cirugía de Escaras en caso de ser necesaria
Tratamiento Ortopédico:
- Utilización de Cabestrillo o similares en la etapa fláccida para evitar sub-
luxación de hombro.
- Férula anti-equino en caso necesario.
- Ferula de posicionamiento de miembro superior en caso necesario.
Fonoaudiología:
En el caso de alteraciones de la masticación, deglución, fonación
En el caso de afasias.
Terapia Ocupacional:
Para la rehabilitación especial del miembro superior y actividades de la vida diaria.
Nutrición:
Para el tratamiento de las afecciones gastrointestinales; especialmente la falta de una
correcta evacuación; para lo cual se recomienda una dieta alta en fibras que incluiría
cereales (en especial los productos integrales) y una cantidad de entre 1y1/2 y 2 litros de
agua diarios; los que ayudarían a mejorar el volumen y un menor tiempo de tránsito
intestinal que ayudaría a una mejor evacuación de los desechos.
Psicología:
Para evaluación y tratamiento de desórdenes del comportamiento; depresión,
alteraciones de la personalidad, emociones…
Fisioterapia:
Evaluación funcional del paciente; de tal manera a identificar y tratar las alteraciones
específicas de cada paciente:
- Afecciones respiratorias: Fisioterapia Respiratoria.
- Afecciones gastro-intestinales: en el caso de estreñimientos:
masajes en el sentido de la aguja de reloj para ayudar a la evacuación.
- Retracciones capsulo-ligamentosas: Movilización articular.
- Retracciones musculares: Elongaciones musculares.
- Pérdida de sensibilidad superficial: Ejercicios de reconocimiento de
objetos, texturas….
- Pérdida de sensibilidad profunda: Ejercicios de propiocepción
- Pérdida de equilibrio y coordinación: Ejercicios de Equilibrio y
Coordinación.
- Pérdida de control de los músculos del lado afecto:
Movilizaciones pasivas:
Movilizaciones asistidas:
Movilizaciones activas:
- Reeducación de la Marcha:
- Reeducación de las Actividades de la Vida Diaria:
Hay que tener en cuenta que actualmente se considera evaluar y tratar en el paciente de
una manera integra: tratando al ser humano en todas sus dimensiones: para los cual es
necesario considerar en cada paciente (CIDDH – OMS):
Fase teórica:
Se subdivide en varias etapas:
- Rehabilitación Analítico-culturista o Convencional:
- Primera Generación de Teorías Neurofisiológicas o Teorías Neuromotoras.
- Segunda Generación de Teorías Neurofisiológicas o Teorías Cognitivas.
- Teorías actuales; control y aprendizaje motor, medicina basada en la evidencia,
funcionalidad, escalas estandarizadas de evaluación.
Teorías Neuromotoras:
Varios sucesos como la epidemia de poliomielitis y la Segunda Guerra Mundial (1939-
1945) contribuyeron de manera importante a estas teorías basadas en la neurofisiología.
Con respecto a la Segunda Guerra Mundial; que dejó como resultado 60 millones de
muertos y una cantidad similar de heridos y lesionados de toda índole constituyó el
impulso decisivo para el desarrollo de estas teorías basadas en los conocimientos
neurofisiológicos de la época. Estas escuelas pues se desarrollaron fundamentalmente
en los países afectados por la citada guerra:
Berta y Karel Bobath en Inglaterra,
Herman Kabat y sus continuadoras Knot y Voss (Facilitación Neuromuscular
Propioceptiva), Signe Brunnstrom, Margaret Rood y Temple Fay en Estados Unidos,
Václav Vojta en Checoslovaquia y Alemania.
A estas teorías que tuvieron como base los conceptos de John Huglings Jackson
expuestas en su obra “Evolución y Disolución de Sistema Nervioso” y los experimentos
de Sherrinton, Magnus, Walshe y otros grandes neurofisiólogos cuyos trabajos ya eran
bien conocidos en esa época se les conoce como “la primera generación de teorías
neurofisiológicas”.
Segunda Generación: Teorías Neuro-psico-fisiológicas o Cognitivas
A partir de 1970 las investigaciones contribuyeron mucho al desarrollo de una
concepción más clara del funcionamiento de las llamadas Funciones Superiores del
Sistema Nervioso; lo cuál adelantó de manera notable los conocimientos sobre psico-
neuro fisiología que también fueron útiles para aplicarlas a la Rehabilitación.
A partir de esto se desarrollaron varias teorías que proponen no solamente una visión
neuro-motora del proceso de rehabilitación; sino también una estimulación y desarrollo
de las Capacidades Cognitivas y Relacionales del paciente, además de tener en cuenta
los conceptos relacionados a la Acomodación del entorno físico del paciente a sus
necesidades; y el trabajo simultáneo del entorno familiar, social y laboral; todo lo cual
se considera fundamental en un proceso integrado de rehabilitación y está en mayor
relación con los conceptos actuales de salud y enfermedad postulados por la OMS
(Organización Mundial de la Salud).
Como ejemplo podemos citar a Carlo Perffeti (Italia), Jean Ayres (EEUU) y Carr y
Shepperd (Australia).
Teorías actuales:
Teorías de Control y aprendizaje motor / Medicina Basada en la Evidencia /
Funcionalidad
Las teorías más actuales de Rehabilitación Neurológica se basan en:
- Teorías de Control Motor
- Teorías de Aprendizaje Motor
- Medicina basada en la Evidencia
- Funcionalidad
- Utilización de escalas estandarizadas de evaluación
Es muy importante resaltar que las teorías anteriores a éstas no han sido descartadas;
sino por el contrario: cada una ha aportado un elemento importante del concepto global
actual:
Sería como un cuadro; en el que cada teoría ha aportado un elemento; pero sólo con una
visión amplia y ecléctica podemos admirar el cuadro en su conjunto y en sus
interrelaciones.
Concepto Bobath:
Fue creado y desarrollado en Inglaterra desde la década de1940 por los esposos Bobath
(judíos emigrados desde Alemania al inicio de la segunda guerra mundial):
Berta: fisioteraeuta y Karel: neurólogo - psiquiatra.
Su método se inició con el trabajo de Berta inicialmente con niños que tenían lesiones
cerebrales y luego adultos con hemiplejía.
Los resultados de su tratamiento fueron interpretados por Karel; el que contribuyó en
gran parte a la formación de una teoría neurofisiológica que intentó explicar los
resultados alcanzados y a partir del cual se podrían seguir desarrollando nuevas
técnicas.
El método fue cambiando y desarrollándose en base a los resultados obtenidos; aunque
permanecieron sus bases fundamentales.
Conceptos Básicos:
Hasta ese momento el tratamiento de los pacientes con hemiplejía del adulto se basaba
principalmente en que el paciente alcance una independencia lo más rápido posible para
lo cual se le alentaba a usar desde un principio el lado sano y se trataba que se siente, se
pare y camine lo más rápido posible.
El enfoque de tratamiento de la señora Bobath se basaba en un cambio en el manejo de
este tipo de paciente: ´
proponía no utilizar desde el inicio el lado sano: pues con ello se dejaba de lado
el afectado y además las reacciones asociadas se presentaban con fuerza en el
lado afecto como consecuencia de los esfuerzos realizados por el lado sano; lo
cual reforzaba la espasticidad y la falta de coordinación del lado pléjico:
anulando desde un principio sus capacidades de rehabilitación.
Se llama también a este concepto: Tratamiento del Neurodesarrollo (NDT); pues
sigue las secuencias de desarrollo motor normal del niño; para lo cual es
necesario un conocimiento bastante acabado de éste proceso.
El progreso se da siempre en un sentido céfalo-caudal y próximo-distal.
Tiene en cuenta también la pérdida de sensibilidad del paciente y la alteración
motora que contribuye a causar.
Para disminuirla trabaja con ejercicios propioceptivos y de descarga del peso
corporal en el lado afecto. Esto se realiza en todas las posiciones y para todas las
partes corporales: miembros superiores, tronco y miembros inferiores.
En cuanto a los reflejos y reacciones descriptos por Sherrington y Magnus
propone:
inhibir los reflejos espinales y supraespinales; llamadas también reacciones
primitivas que causaban patrones totales de postura y movimiento ya sea de
extensión o de flexión. Llama a las posturas y movimientos causados por estos
reflejos: “patrones anormales”.
Por otro lado preconiza la facilitación de las reacciones de enderezamiento y
equilibrio que tienden a estar ausentes en éstos pacientes y a las que llama
“reacciones normales”.
Tono muscular:
El concepto Bobath asume que el tono postural es influido y puede ser modificado por
los siguientes factores:
- Base de sustentación y área de apoyo
- Alineación de puntos clave (postural set)
- Posición en relación a la fuerza de gravedad
- Velocidad
- Idea que se tiene de un movimiento
- Factores psíquicos
- Dolor
Por lo tanto el terapeuta debe aprender a manejar estos factores para aumentarlo o
disminuirlo.
Base de sustentación:
Mientras mayor es la base de sustentación menor es el tono postural (por ejemplo en
decúbito)
Y mientras menor es la base de sustentación mayor es el tono postural necesario (por
ejemplo en bipedestación y más aún en apoyo unilateral)
Puntos clave de control:
Son puntos desde donde el terapeuta ayuda al paciente a inhibir las reacciones
anormales mientras el paciente intenta realizar ciertas actividades motoras.
Estos puntos clave de control se dividen en centrales, proximales y distales:
Centrales: PCC: punto clave central: ubicado entre el apéndice xifoides y las
séptima y octava vértebras torácicas.
tronco superior (principalmente cintura escapular)
tronco inferior (principalmente cintura pelviana)
Proximales: en el miembro superior: desde el hombro hasta el codo.
En el miembro inferior: desde la cadera a la rodilla.
Distales: desde el codo hasta la mano (inclusive dedos)
Desde la rodilla hasta los pies (inclusive dedos).
A medida que el paciente va mejorando los movimientos: el terapeuta va quitando
paulatinamente su ayuda en los puntos de control.
También trabaja con lo que llama “patrones inhibitorios reflejos principales”; que
ayudan a contrarrestar los patrones totales de espasticidad.
Un patrón inhibitorio reflejo principal sería:
- la contrarrotación de cinturas; que puede realizarse de dos formas;
- rotación de la cintura escapular contra la pelvis o
- rotación de la pelvis contra la cintura escapular.
Los patrones que contrarrestan el patrón flexor en tronco y miembros superiores son:
- Extensión de cuello y columna
- Rotación externa del hombro y el brazo con el codo extendido
- Extensión de muñeca con abducción y supinación del pulgar.
El principal patrón inhibitorio reflejo que contrarresta los patrones extensores y flexores
totales en miembros sería:
- La abducción de cadera con extensión de cadera y rodilla;
- Dorsiflexión de los dedos y el tobillo con abducción del primer dedo.
En resúmen:
Para el tronco: la contrarrotación de cinturas.
Para esto insiste pues en que no se pueden superponer patrones normales de movimiento
a los patrones anormales; sino que es necesaria la inhibición de los patrones primitivos
antes de facilitar los patrones más evolucionados.
O sea; un objetivo fundamental en su tratamiento es sacar el máximo provecho de las
capacidades residuales del lado afecto.
Facilitación Neuromuscular Propioceptiva
Definición:
Facilitación: hacer más fácil; en este caso hacer más fácil determinados
movimientos o acciones.
Neuromuscular: Se refiere a las estructuras sobre las que actúa.
Propioceptiva: Se refiere al tipo de estimulación principal que se brinda aunque
también utiliza estímulos superficiales: táctiles, térmicos e
inclusive dolorosos. También auditivos y visuales.
La visión se considera el gran sentido espacial y la audición el gran sentido temporal.
Componentes:
- Patrones de movimiento:
- Principios básicos:
- Técnicas específicas:
Patrones de movimiento:
Concibe los movimientos de las articulaciones como realizados simultáneamente en los
tres planos del espacio y no sólo en uno o dos planos como se realizaban anteriormente
los fortalecimientos musculares analíticos.
Son patrones en masa que no utilizan sólo una sino varias articulaciones; todo un
miembro e inclusive todo el cuerpo en un determinado ejercicio.
Estos movimientos se utilizan normalmente para realizar Actividades de la Vida Diaria
y gestos deportivos específicos.
Considera que trabajan simultáneamente la fuerza, resistencia y coordinación.
Estos movimientos están compuestos por direcciones:
- Diagonales: compuestos a su vez por flexo-extensión y abducción-aducción
- Helicoidales: refiere al componente rotatorio alrededor del eje longitudinal del
segmento o de la articulación (spin).
Su teoría de movimientos es bastante similar a los movimientos articulares descriptos
por Mac Conail y utilizados por Kaltenborn y Maitland. De hecho los métodos pasivos
de movilización articular se complementa bastante bien con el método activo de FNP.
Se trabaja primero las partes centrales del cuerpo:
- cuello:
- tronco superior:
- tronco inferior:
Luego; en los miembros se utilizan pivotes alrededor de los cuales se realizan los
movimientos:
- Proximales:
- Medios:
- Distales:
Luego se utilizan los movimientos en conjunto de todo el cuerpo para entrenar las
A.V.D. y los gestos específicos.
Técnicas Específicas:
Para el agonista:
- Contracciones repetidas: La repetición forma parte del proceso de aprendizaje de
los movimientos.
- Iniciación rítmica: iniciación asistida del movimiento.
- Sostén y relajación del movimiento activo: sostén isométrico, recorrido
acortado, seguido por contracción isotónica, recorrido alargado.
Inversión de antagonistas: Están basadas en el fenómeno de “inducción sucesiva”
de Sherrington:
- inversión lenta
- inversión lenta y sostén
- estabilización rítmica
- inversión rápida
Relajación: A una máxima contracción muscular; corresponde luego una máxima
relajación que a continuación permite el movimiento en el sentido opuesto.
- contracción-relajación:
- sostén relajación:
- rotación rítmica:
- inversión lenta, sostén y relajación:
Contracción post-isométrica: se contrae un músculo al máximo: cuando se fatiga se
lo relaja y a continuación se procede a su elongación.
En este caso se utiliza el reflejo miotático inverso.
Método de Brunnstrom
Pero no todos los pacientes con hemiplejía llegan al grado 6; sino que muchos se
detienen en grados inferiores no prosiguiendo con el progreso.
También se debe tener en cuenta que en un mismo paciente el miembro inferior puede
estar en un nivel diferente que el miembro superior y viceversa.
Es necesario por lo tanto evaluar cada parte por separado; para clasificarla y de acuerdo
a eso elaborar un plan específico de tratamiento.
La utilidad de esta escala consiste en evaluar al paciente con hemiplejía en una de las
fases o grados, y luego, de acuerdo a eso elaborar un plan de tratamiento con miras a
facilitar al paciente el paso a la siguiente fase o etapa de recuperación.
Sinergias Básicas de las extremidades según Brunnstrom:
Nombre: Edad:
Fecha del ataque: Fecha de hoy:
Lado afectado:
Extremidad superior- Prueba sentado
Sentido del movimiento pasivo; hombro: codo:
Prono-supinación: flex-ext. muñeca:
SINERGIA FLEXORA:
Cinturón del hombro: Elevación
Retracción:
Articulación del hombro: Hiperextensión:
Abducción:
Codo: Flexión:
Antebrazo: Supinación:
SINERGIA EXTENSORA:
Hombro: Pectoral mayor:
Codo: Extensión:
Antebrazo: Pronación:
PRUEBAS DE VELOCIDAD:
Para las clases 4, 5, 6: Veces por 5 segundos:
La mano del regazo a la barbilla: Normal:
Afectada:
La mano del regazo a la rodilla opuesta: Normal:
Afectada:
Mano:
Sentido del movimiento pasivo: Dedos:
Reconocimiento de las yemas de los dedos:
Estabilización de la muñeca para la prensión: con codo extendido:
con codo flexionado:
Flexión y extensión de la muñeca puño cerrado: con el codo extendido:
con el codo flexionado:
Volteos de la muñeca:
Dedos:
Prensión de conjunto: prueba con el dinamómetro: Normal:
Afectada:
Extensión de conjunto:
Prensión en garfio (bolsa de 2 libras):
Prensión lateral (carta):
Prensión palmar (lápiz):
Prensión cilíndrica (vaso pequeño):
Prensión esférica (pelota): coger (al vuelo): lanzar:
Movimientos individuales del pulgar (con las manos en el regazo y el lado ulnar
hacia abajo): Movimientos verticales:
Movimientos horizontales:
Movimientos individuales de los dedos:
Abrochar y desabrochar camisa: Utilizando las dos manos:
Utilizando sólo la mano afectada:
Otras actividades:
Cadencia de la marcha:
Velocidad:
Método de Perfetti
Considera los problemas principales del paciente con hemiplejía no sólo la espasticidad,
sino los componentes que forman el cuadro de ésta:
- Reacciones anormales al estiramiento: en general excesivas.
- Irradiaciones anormales: las contracciones musculares se irradian a sectores que
no se desean activar.
- Presencia de esquemas elementales de movimiento: movimientos estereotipados
típicos de estos pacientes; en donde se contraen siempre las mismas sinergias
musculares, y por otro lado quedan grupos musculares que no se contrae; a los
que se suele denominar “músculos paralizados”.
- Alteraciones del reclutamiento motor: según las investigaciones de Basmajián
hay una disminución en el número de unidades motoras reclutadas y también
una disminución en la tasa de descarga de éstas en el lado afecto de un paciente
con hemiplejía.
En los ejercicios de reconocimiento que se dan al paciente no sólo se busca que éste
recupere sus capacidades perceptivas: sino que éste sea un medio por el cual recupere
una movilidad más normal; iniciando el proceso por el control de los elementos
patológicos citados anteriormente.
Clasifica los ejercicios en:
1. De primer grado:
Se trata de controlar las reacciones de estiramiento. En este primer estadio el
paciente no debe realizar movimientos voluntarios; sino que el terapeuta debe
sostener totalmente el miembro del paciente y pasar la parte distal del mismo por los
objetos que desea que el paciente reconozca; de tal manera que este se sienta
completamente seguro y concentre toda su atención en la tarea que se le está
encomendando
2. De segundo grado:
El paciente trata de controlar las irradiaciones anormales a medida que intenta
realizar los primeros reclutamientos motores de forma relajada.
El fisioterapeuta puede seguir guiando y completando el movimiento.
3. De tercer grado:
Se trata de controlar los esquemas elementales.
Recién se permite el movimiento voluntario del paciente para reconocer los objetos;
pero de manera muy relajada; de tal manera a no actuar con patrones totales o
“esquemas elementales” de movimiento.
En los tres casos las estrategias de control se basan en la comprobación de la
hipótesis perceptiva planteada.
Considera a la mano y a la planta del pié como superficies receptoras fundamentales
para que el paciente perciba el mundo exterior y a través de ésta información pueda
desarrollar una actividad motora más normal.
Los ejercicios por lo tanto se refieren a:
- Rehabilitación de las funciones de la mano: relacionadas con la prensión y
manipulación de objetos.
En este aspecto se hacen palpar al paciente formas, texturas, símbolos, etc.; de
tal manera que este pueda reconocerlas; luego se le permite verlas de tal manera
a comprobar si hay diferencia entre lo que el pensó que era el objeto y lo que
realmente era.
Evaluación Global:
FIM: Functional Independence Measurement: Medición de la Independencia
Funcional (MIF).
Barthel Index: Índice de Barthel.
Específicas:
Escala de Ashworth modificada (tono muscular/acortamientos)
Escala de Fugl-Meyer
Grados del Medical Research Council (MRC): Fuerza Muscular
Escala de Berg (equilibrio)
Prueba de 6 o 12 minutos (marcha)
Calidad de vida:
Sickness Impact Profile (SIP) y su versión más corta (SA-SIP30).
Nottingham Helth Profile
Human Activitie Profile (HAP)
Bernstein (1967)
Degrees of Freedom (DOFs) = problema de los grados de libertad
Cada articulación tiene grados de libertad de movimientos que estudiamos en fisiología
articular.
Estos grados de libertad pueden combinarse entre todas las articulaciones del cuerpo;
dando como resultado una cantidad muy grande de variables de movimiento.
Cuando queremos realizar una acción específica como agarrar un vaso; podemos
realizarla de muy diversas maneras; variando los ángulos relativos de cada articulación
para llegar al mismo fin.
Existe pues una “redundancia” de grados de libertad; es decir una cantidad muy grande
de combinaciones posibles entre las cuales el sistema nervioso tiene que elegir para
llegar a un mismo objetivo.
Bernstein habla pues de que el sistema nervioso deber eliminar la redundancia de los
grados de libertad; escogiendo una combinación y desechando otras.
Esto se opone a un concepto más nuevo de “principio de abundancia”; en donde el
sistema nervioso hace uso de esta abundancia de movimiento y la coordina para llegar a
un objetivo.
También los movimientos pueden realizarse tomando como punto fijo cualquier
articulación; y no precisamente el tronco o los miembros inferiores.
En el concepto de aprendizaje de Bernstein: existen dos fases en el proceso de
aprendizaje:
1- En el primer periodo el cuerpo trata de adaptarse a lo que está haciendo
“organizandose” con pocas variables de movimiento (disminución de DOFs).
2- En una segunda etapa: va desarrollando más variables (aumento de DOFs) para
cumplir con el mismo objetivo. Entonces; los grados de libertad o variables se
incrementan con la práctica (al contrario de lo que suele pensarse).
Kelso, J.A.S.
Dynamic Patterns (Dynamical Systems Approach) = Sistemas Dinámicos
Context Conditioned Variability = Variabilidad Condicionada por el entorno
Los patrones o sinergias no corresponden solo a movimientos del propio cuerpo; sino a
movimentos que se adaptan a su entorno; o sea; el contexto condiciona la variabilidad
de los movimientos.
Entre el cuerpo y el entorno se forma un sistema dinámico; en donde cada uno de los
componentes influye en el otro.
Latash; Mark
Uncontroled Manifold (UCM) hypothesis:
Manifold: se refiere a un set de puntos (o movimientos) en el espacio que pueden
manejarse con un criterio matemático.
Propone que para esto se necesitan manejar las variables (los grados de libertad de cada
articulación)
Cuando nos preparamos pues para una acción en la cual no sabemos cual será el desafío
específico; es este estado de preparación en el que nos encontramos el que nos permite
reaccionar eficientemente y no propiamente el pensar conscientemente sobre como
hacerlo.