Goldy Tesis Titulo 2022
Goldy Tesis Titulo 2022
Goldy Tesis Titulo 2022
TESIS
PRESENTADO POR:
ASESOR:
Ing. FERNANDO JAVIER SALAS BARRERA, MSc.
IQUITOS, PERÚ
2022
ii
JURADO Y ASESOR
iii
DEDICATORIA
El presente trabajo de tesis, es una meta cumplida con mucho esfuerzo, dedicación y
perseverancia, y sin el apoyo desinteresado del asesor y de todas y cada una de las
personas y familiares, muchos de los cuales han sido soporte en los momentos difíciles
que me tocó vivir.
En primer lugar y antes que nada agradecer a Dios por estar siempre a mi lado paso a
paso, brindándome la oportunidad de vida permitiendo mi desarrollo en lo personal y
profesional; por haber puesto en mi camino personas idóneas y maravillosas que fueron
y son soporte desde mi etapa de estudiante.
A mis docentes de la Facultad de Ingeniería Química por sus esfuerzo y dedicación que,
con sus conocimientos, experiencias, paciencia y sobre todo su motivación lograron que
pueda concluir con éxito mis estudios.
Y por último y no menos importante, a todas y cada una de las personas que me dieron la
mano en los momentos difíciles.
A mi esposa Miriam y a mis hijos, por darme la fortaleza de continuar y mejorar cada día.
iv
AGRADECIMIENTO
Agradecer a mis padres, por brindarme el apoyo necesario porque desean siempre nuestro
bienestar dándonos la fortaleza para seguir adelante.
A mi hija, por ser el motor y motivo para lograr esta meta trazada.
v
ÍNDICE DE CONTENIDO
Pág.
PORTADA i
ACTA DE SUSTENTACIÓN ii
JURADO Y ASESOR iii
DEDICATORIA iv
AGRADECIMIENTO v
ÍNDICE DE CONTENIDO vi
ÍNDICE DE TABLAS viii
ÍNDICE DE FIGURAS ix
RESUMEN x
ABSTRACT xi
INTRODUCCIÓN 1
CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO 4
1.1. Antecedentes 4
1.2. Bases teóricas 5
1.2.1. Tratamiento térmico 5
1.2.2. Ecuaciones empíricas para evaluación de propiedades termofísicas 6
1.2.3. Néctar de fruta 7
1.3. Definición de términos básicos 7
1.3.1. Temperatura 7
1.3.2. Calor específico 7
1.3.3. Conductividad térmica 8
1.3.4. Densidad 8
1.3.5. Difusividad térmica 8
1.3.6. Ecuaciones de Choi y Okos 8
CAPÍTULO II: HIPÓTESIS Y VARIABLES 11
2.1. Formulación de la hipótesis 11
2.2. Variables y su operacionalización 11
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA 13
3.1. Tipo y diseño 13
3.2. Diseño muestral 14
3.3. Procedimientos de recolección de datos 14
3.4. Procesamiento y análisis de datos 24
3.5. Aspectos éticos 24
vi
CAPÍTULO IV: RESULTADOS 25
CAPÍTULO V: DISCUSIÓN 37
CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES 40
CAPÍTULO VII: RECOMENDACIONES 42
CAPÍTULO VIII: FUENTES DE INFORMACIÓN 43
ANEXOS 45
Anexo 1. Matriz de consistencia 46
Anexo 2. Hoja de cálculo para el calor específico 47
Anexo 3. Hoja de cálculo para la conductividad térmica 48
Anexo 4. Hoja de cálculo para la densidad 49
Anexo 5. Hoja de cálculo para la difusividad térmica 50
Anexo 6. Análisis fisicoquímico del néctar de aguaje 51
Anexo 7. Análisis fisicoquímico del néctar de ungurahui 53
Anexo 8. Análisis fisicoquímico del néctar de cocona 55
Anexo 9. Descripción del método gravimétrico 57
Anexo 10. Determinación de proteína por el método de Kjeldah 58
vii
ÍNDICE DE TABLAS
Pág.
Tabla 1. Operacionalización de las variables 12
Tabla 2. Datos para determinar el porcentaje de humedad del néctar de aguaje 14
Tabla 3. Datos para determinar el porcentaje de humedad del néctar de ungurahui 15
Tabla 4. Datos para determinar el porcentaje de humedad del néctar de cocona 16
Tabla 5. Datos para determinar el porcentaje de ceniza del néctar de aguaje 17
Tabla 6. Datos para determinar el porcentaje de ceniza del néctar de ungurahui 18
Tabla 7. Datos para determinar el porcentaje de ceniza del néctar de cocona 18
Tabla 8. Datos para determinar el porcentaje de grasa del néctar de aguaje 19
Tabla 9. Datos para determinar el porcentaje de grasa del néctar de ungurahui 20
Tabla 10. Datos para determinar el porcentaje de grasa del néctar de cocona 20
Tabla 11. Datos para determinar el porcentaje de proteina del néctar de aguaje 21
Tabla 12. Datos para determinar el porcentaje de proteina del néctar de ungurahui 22
Tabla 13. Datos para determinar el porcentaje de proteina del néctar de cocona 23
Tabla 14. Fracciones másicas de los componentes del néctar de aguaje 25
Tabla 15. Fracciones másicas de los componentes del néctar de ungurahui 25
Tabla 16. Fracciones másicas de los componentes del néctar de cocona 25
Tabla 17. Resultados de la relación entre el calor específico y la temperatura 26
Tabla 18. Resultados de la evaluación del calor específico 27
Tabla 19. Resultados de la relación entre la conductividad térmica y la temperatura 29
Tabla 20. Resultados de la evaluación de la conductividad térmica 30
Tabla 21. Resultados de la relación entre la densidad y la temperatura 32
Tabla 22. Resultados de la evaluación de la densidad 33
Tabla 23. Resultados de la evaluación de la difusividad térmica 35
viii
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
Figura 1. Esquema del diseño de investigación 13
Figura 2. Representación gráfica del calor específico versus la temperatura 28
Figura 3. Representación gráfica de la conductividad térmica versus la temperatura 31
Figura 4. Representación gráfica de la densidad versus la temperatura 34
Figura 5. Representación gráfica de la difusividad térmica versus la temperatura 36
ix
RESUMEN
El objetivo principal del presente trabajo de tesis fue: evaluar la relación de cada
una de las propiedades termofísicas (calor específico, conductividad térmica, densidad y
difusividad térmica), con la temperatura, para néctares de tres frutales nativos de la
Amazonía Peruana (aguaje, ungurahui y cocona), realizando previamente el análisis
fisicoquímico correspondiente. La presente investigación es del tipo aplicada con enfoque
cuantitativo y nivel de profundización explicativa con diseño correlacional. Al evaluar la
relación entre el calor específico y la temperatura en un rango de 20 a 80 °C, para cada
uno de los mencionados néctares, resultaron los néctares de cocona y de aguaje, los que
tienen el mayor (3866.52 J/(kg. °C)) y menor (3651.48 J/(kg. °C)) calor especifico
evaluado a 80 °C, respectivamente. Los resultados indican que los néctares de cocona y
de aguaje, fueron los que tienen la mayor (0.6040 W/(m. °C)) y menor (0.5672 W/(m. °C))
conductividad térmica evaluada a 80 °C, respectivamente. La evaluación de la relación
entre la densidad y la temperatura, en un rango de 20 a 80 °C, para cada uno de los
mencionados néctares, muestran que los néctares de aguaje y de cocona, son los que
tienen la mayor (1102.89 kg/m3 ) y menor (1072.16 kg/m3 ) densidad evaluada a
20 °C, respectivamente. Los resultados indican que los néctares que tienen la mayor
(1.49 × 10−7 m2 /s) y menor (1.44 × 10−7 m2 /s) difusividad térmica evaluada a 80 °C,
son el de cocona y el de aguaje, respectivamente. De esta forma se probó y cumplió la
hipótesis general y el objetivo general.
x
ABSTRACT
SUMMARY
The main objective of the present work of thesis was: evaluating the relation of
every an one belonging to the properties thermophysical (specific heat, thermal
conductivity, density and thermal diffusivity), with temperature, for nectars of three
native fruit trees of the Amazonia Peruana (aguaje, ungurahui and cocona),
accomplishing the physicochemical corresponding analysis previously. The present
investigation is somewhat diligent with quantitative focus and level of explanatory
deepening with design correlational. When evaluating the relation between specific heat
and the temperature in a status of 20 to 80 °C , for each one of the mentioned nectars, the
nectars resulted from cocona and aguaje, the ones that have the major (3866.52 J/
(kg. °C)) and minor (3651.48 J/(kg. °C)) evaluated specific heat to 80 °C, respectively.
Results indicate that the cocona and aguaje nectars, they were the ones that have the
bigger (0.6040 W/(m. °C)) and minor (0.5672 W/(m. °C)) evaluated thermal conductivity
to, respectively. The evaluation of the relation between density and the temperature, in a
status of 20 to 80 °C, for each one of the mentioned nectars, they show that the nectars of
sea aguaje and of cocona, they are the ones that have the bigger (1102.89 kg/m3 ) and
minor (1072.16 kg/m3 ) evaluated density to 20 °C, respectively. Results indicate that
the nectars that have the bigger (1.49 × 10−7 m2 /s) and minor (1.44 × 10−7 m2 /s)
evaluated thermal diffusivity to 80 °C, they are the of cocona and the of aguaje,
respectively.
.
Keywords: specific heat, thermal conductivity, density and thermal diffusivity.
xi
INTRODUCCIÓN
Cabe mencionar que para establecer la relación entre las propiedades termofísicas
con la temperatura, primeramente, se debe realizar un análisis fisicoquímico (humedad,
ceniza, grasa, proteína y carbohidratos) del frutal nativo que se desee procesar.
Problemas específicos
1
• ¿Es posible evaluar la relación entre el calor específico y la temperatura, de
néctares de tres frutales nativos de la Amazonía Peruana (aguaje, ungurahui y
cocona)?
Objetivo general
2
• Evaluar la relación entre la densidad y la temperatura, de néctares de tres frutales
nativos de la Amazonía Peruana (aguaje, ungurahui y cocona).
3
CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO
1.1. Antecedentes
4
cosecha, provenientes de la asociación Sumaq papa de Motoy del distrito de
Ancco-Huallo, provincia de Chincheros, región de Apurímac. Al final de la esta
investigación concluyeron que Luqui Morada tiene mayor conductividad térmica
[0.54 a 0.57 W(m. K)] y menor difusividad (1.30 × 10−7 a 1.33 × 10−7 m2 /s)
frente a las demás variedades. Estos resultados servirán como índices de control
de calidad de materia prima durante su transformación en productos elaborados.
5
y el tiempo de aplicación del calor, para evitar los efectos indeseables sobre el alimento,
pero garantizando las condiciones de higiene y sanitarias (Hernández y Sastre, 1999;
citado por Castañeda, 2018, p. 2).
Considerando que el alimento está compuesto por agua (humedad), ceniza, grasa,
proteína y carbohidratos, la ecuación (1), queda:
Donde las cantidades, PTFAlimento , PTFW , PTFC , PTFG , PTFP y PTFCH , son las
propiedades termofísicas, del alimento, la humedad, la grasa, la ceniza, la proteína y los
carbohidratos, respectivamente. De igual manera, las cantidades, 𝑋W , 𝑋C , 𝑋G , 𝑋P y 𝑋CH ,
son las fracciones másicas de la humedad, la ceniza, la grasa, la proteína y los
carbohidratos, respectivamente.
6
PTFAlimento = 𝑎W 𝑓W (𝑇) + 𝑎C 𝑓C (𝑇) + 𝑎G 𝑓G (𝑇) + 𝑎P 𝑓P (𝑇) + 𝑎CH 𝑓CH (𝑇). (4)
PTFAlimento = 0.89𝑓W (𝑇) + 0.005𝑓C (𝑇) + 0.02𝑓G (𝑇) + 0.005𝑓P (𝑇) + 0.08𝑓CH (𝑇).
1.3.1. Temperatura
7
1.3.3. Conductividad térmica
1.3.4. Densidad
𝑘
𝛼= . (5)
𝜌𝐶𝑒
Según Vargas et al (2020, pp. 140-141), las ecuaciones de Choi y Okos, nos
permiten relacionar las propiedades termofísicas de un alimento o néctar (calor
específico, conductividad térmica y densidad), con la temperatura; pero para eso, también
es necesario conocer la composición química del alimento, la cual se expresa mediante
las fracciones másicas de la humedad, la ceniza, la grasa, la proteína y los carbohidratos.
Estas ecuaciones se muestran a continuación.
8
Para el calor específico:
Donde 𝐶𝑒(W) , 𝐶𝑒(C) , 𝐶𝑒(G) , 𝐶𝑒(P) y 𝐶𝑒(CH) , están en J/(kg. °C) y 𝑇 esta en °C.
9
Donde 𝑘(W) , 𝑘(C) , 𝑘(G) , 𝑘(P) y 𝑘(CH) , están en W/(m. °C) y 𝑇 esta en °C.
Para la densidad:
Donde 𝜌(W) , 𝜌(C) , 𝜌(G) , 𝜌(P) y 𝜌(CH) , están en kg/m3 y 𝑇 esta en °C.
10
CAPÍTULO II: HIPÓTESIS Y VARIABLES
a. Hipótesis general
Sí, es posible evaluar la relación de cada una de las propiedades termofísicas (calor
específico, conductividad térmica, densidad y difusividad térmica), con la
temperatura, de néctares de tres frutales nativos de la Amazonía Peruana (aguaje,
ungurahui y cocona), realizando previamente el análisis fisicoquímico
correspondiente.
b. Hipótesis específicas
11
Tabla 1. Operacionalización de las variables.
Independiente
Es una magnitud escalar, referida a la
noción de energía interna de un sistema °C Hojas de cálculo
Temperatura 𝑇 termodinámico, la cual es medible Cuantitativa Intervalo de Excel.
mediante un termómetro (Felder y continua K
Rousseau, 2004, pp. 61-62; Smith, Van
Ness y Abbott, 2007, p. 5).
Dependientes
El calor específico de un alimento o kcal/(kg. °C)
sustancia, se define como la cantidad de Cuantitativa
J/(kg. °C)
Calor específico 𝐶𝑒 calor necesaria para aumentar su continua Razón Hojas de cálculo
temperatura en un grado (Geankoplis, kcal/(kg. K) de Excel.
2006, p. 15).
kJ/(kg. K)
La conductividad térmica de un sustancia
Conductividad o alimento, mide la capacidad de conducir Cuantitativa W/(m.°C)
térmica 𝑘 calor (Alvarado, 2001; Sahin et al., 2009; continua Razón Hojas de cálculo
citado por León, 2012, p. 16). W/(m. K) de Excel.
12
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA
𝑶𝑪𝒆
𝑶𝒌
𝐌 𝑶𝑻
𝑶𝝆
𝑶𝜶
Donde:
𝑂𝑇 , 𝑂𝐶e , 𝑂𝑘 , 𝑂𝜌 y 𝑂𝛼 , son las observaciones obtenidas en cada una de las cinco
variables (𝑇, 𝐶e , 𝑘, 𝜌 y 𝛼, respectivamente), distintas de la muestra.
13
𝑇 : temperatura (variable independiente).
𝐶e : calor específico (variable dependiente).
𝑘 : conductividad térmica (variable dependiente).
𝜌 : densidad (variable dependiente).
𝛼 : difusividad térmica (variable dependiente).
M : muestra.
R : relación entre las variables.
Determinación de humedad
• Método: gravimetría
• Normativa: N.T.P. 206.011
14
El porcentaje de humedad se calculó mediante la siguiente ecuación:
En este caso se tomaron en cuenta, dos (2) muestras para cada néctar.
(77.536 + 77.4588) %
% Humedad(Aguaje) = = 77.4974 % ≅ 77.5 %.
2
15
De la misma forma que para el néctar de aguaje, se calculó el porcentaje de
humedad para el néctar de ungurahui, es decir:
(80.682 + 80.564) %
% Humedad(Ungurahui) = = 80.62 %.
2
(86.5846 + 86.5966) %
% Humedad(Cocona) = = 86.5906 % ≅ 86.59 %.
2
Determinación de ceniza
• Método: gravimetría
• Normativa: N.T.P. 206.012
16
Para el néctar de aguaje (Mauritia flexuosa).
Para este análisis, también se tomaron dos (2) muestras para cada néctar.
(16.8057 − 16.7932)
% Ceniza(Muestra 1) = × 100 = 0.249 %.
5.0283
(17.3138 − 17.2960)
% Ceniza(Muestra 2) = × 100 = 0.355 %.
5.0087
De esta forma, el porcentaje de ceniza del néctar de aguaje, fue el promedio de los
porcentajes de ceniza de las dos (2) muestras, es decir:
(0.249 + 0.355) %
% Ceniza(Aguaje) = = 0.302 % ≅ 0.3 %.
2
17
Tabla 6. Datos para determinar el porcentaje de ceniza del néctar de ungurahui.
(16.5346 − 16.5297)
% Ceniza(Muestra 1) = × 100 = 0.0965 %.
5.0774
(18.9466 − 18.9421)
% Ceniza(Muestra 2) = × 100 = 0.0884 %.
5.0652
(0.0965 + 0.0884) %
% Ceniza(Ungurahui) = = 0.0927 % ≅ 0.09 %.
2
(22.5179 − 22.5123)
% Ceniza(Muestra 1) = × 100 = 0.111 %.
5.0254
18
(21.8473 − 21.8419)
% Ceniza(Muestra 2) = × 100 = 0.1072 %.
5.0354
(0.111 + 0.1072) %
% Ceniza(Cocona) = = 0.1093 % ≅ 0.1 %.
2
Determinación de grasa
• Método: gravimetría
• Normativa: A.O.A.C 960.32
Datos Muestra
Peso del balón vacío (g) 92.6012
Peso de la muestra (g) 5.0000
Peso del balón con grasa (g) 92.8063
(92.8063 − 92.6012)
% Grasa(Aguaje) = × 100 = 4.103 % ≅ 4.1 %.
5.0000
19
Tabla 9. Datos para determinar el porcentaje de grasa del néctar de ungurahui.
Datos Muestra
Peso del balón vacío (g) 92.6012
Peso de la muestra (g) 5.0000
Peso del balón con grasa (g) 92.8063
(92.8063 − 92.6012)
% Grasa(Ungurahui) = × 100 = 2.742 % ≅ 2.74 %.
5.0000
Tabla 10. Datos para determinar el porcentaje de grasa del néctar de cocona.
Datos Muestra
Peso del balón vacío (g) 107.4239
Peso de la muestra (g) 5.0062
Peso del balón con grasa (g) 107.4524
(107.4524 − 107.4239)
% Grasa(Cocona) = × 100 = 0.5693 % ≅ 0.57 %.
5.0062
Determinación de proteína
• Método: Kjeldhal
• Normativa: ITINTEC-N.T.N.201.021
20
Para el néctar de aguaje (Mauritia flexuosa).
Tabla 11. Datos para determinar el porcentaje de proteína del néctar de aguaje.
Donde Peso miliequivalente = 0.014 (es la masa molar del nitrógeno entre
1000) y 𝑁 = 0.025 es la normalidad del titulante (H2 SO4 ).
(0.8)(0.014)(0.025)
% Nitrógeno(Muestra 1) = × 100 = 0.1115 %.
0.2511
(0.8)(0.014)(0.025)
% Nitrógeno(Muestra 2) = × 100 = 0.1105 %.
0.2533
21
(0.6969 + 0.6909) %
% Proteína(Aguaje) = = 0.694 % ≅ 0.69 %.
2
Tabla 12. Datos para determinar el porcentaje de proteína del néctar de ungurahui.
(0.4)(0.014)(0.025)
% Nitrógeno(Muestra 1) = × 100 = 0.05503 %.
0.2544
(0.4)(0.014)(0.025)
% Nitrógeno(Muestra 2) = × 100 = 0.05529 %.
0.2532
(0.3439 + 0.3456) %
% Proteína(Ungurahui) = = 0.3448 % ≅ 0.34 %.
2
22
Tabla 13. Datos para determinar el porcentaje de proteína del néctar de cocona.
(0.2)(0.014)(0.025)
% Nitrógeno(Muestra 1) = × 100 = 0.0279 %.
0.2513
(0.25)(0.014)(0.025)
% Nitrógeno(Muestra 2) = × 100 = 0.0339 %.
0.2581
(0.1741 + 0.2119) %
% Proteína(Cocona) = = 0.193 % ≅ 0.19 %.
2
Determinación de carbohidratos
• Método: cálculo
23
De esta forma, la fracción másica de carbohidratos del néctar de aguaje resultó:
𝑋CH(Aguaje) = 0.1741.
24
CAPÍTULO IV: RESULTADOS
25
Los resultados de las fracciones másicas para los tres (3) néctares (aguaje,
ungurahui y cocona), que se muestran respectivamente en las tablas 14, 15 y 16, se
obtuvieron del análisis fisicoquímico, esto se muestra en detalle en la sección 3.3.
Los resultados de las relaciones entre el calor especifico y la temperatura, para los
tres (3) néctares (aguaje, ungurahui y cocona), los cuales se muestran respectivamente
en la tabla 17, se obtuvieron haciendo uso de los resultados que se muestran en las tablas
14, 15 y 16 y aplicando desde la ecuación (6) hasta la ecuación (11). Por ejemplo, para
determinar la relación: 𝐶𝑒(Aguaje) = 3604.69 + 0.345667𝑇 + 0.00299𝑇 2 . (30), el
cálculo es el siguiente:
𝐶𝑒(Aguaje) = 𝑋W(Aguaje) 𝐶𝑒(W) + 𝑋C(Aguaje) 𝐶𝑒(C) + 𝑋G(Aguaje) 𝐶𝑒(G) + 𝑋P(Aguaje) 𝐶𝑒(P) + 𝑋CH(Aguaje) 𝐶𝑒(CH)
26
= 13.8566 + 0.00834141𝑇 − 9.05901 × 10−6 𝑇 2 . (4- ∗ )
En la tabla 18, se muestra los resultados de la evaluación del calor específico para
los tres (3) néctares (aguaje, ungurahui y cocona), en un rango de temperatura de 20 a
27
80 °C. Por ejemplo, el valor del calor específico del néctar de cocona a 40 °C, se evaluó
de la forma siguiente:
J
𝐶𝑒(Cocona) = 3826.76 + 0.180199(40) + 0.00396016(40)2 = 3840.30 .
(kg. °C)
De esta forma, se determinó los valores del calor específico para los tres (3)
néctares (aguaje, ungurahui y cocona), en un rango de temperatura de 20 a 80 °C.
Ce (J/(kg.°C))
3900.00
3850.00
Ce para el ungurahui
3750.00
Ce para la cocona
3700.00
3650.00
3600.00
20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80
T (°C)
28
Tabla 19. Resultados de la relación entre la conductividad térmica y la temperatura.
𝑘(Cocona) = 𝑋W(Cocona) 𝑘(W) + 𝑋C(Cocona) 𝑘(C) + 𝑋G(Cocona) 𝑘(G) + 𝑋P(Cocona) 𝑘(P) + 𝑋CH(Cocona) 𝑘(CH)
29
= 0.000339739 + 2.27202 × 10−9 𝑇 − 5.16382 × 10−9 𝑇 2 . (9- ∗ )
W
𝑘(Aguaje) = 0.487554 + 0.00150898(30) − 6.41678 × 10−6 (30)2 = 0.5270 .
m. °C
30
De esta misma forma, se puede determinar los demás valores de la conductividad
térmica de los tres (3) néctares (aguaje, ungurahui y cocona), en un rango de temperatura
de 20 a 80 °C.
k (W/(m.°C))
0.6100
0.5700
0.5600
0.5500
0.5400
0.5300
0.5200
0.5100
20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80
T (°C)
31
Tabla 21. Resultados de la relación entre la densidad y la temperatura.
Los resultados de las relaciones entre la densidad y la temperatura, para los tres
(3) néctares (aguaje, ungurahui y cocona), los cuales se muestran respectivamente en la
tabla 21, se obtuvieron haciendo uso de los resultados que se muestran en las tablas 14,
15 y 16 y aplicando desde la ecuación (18) hasta la ecuación (23). Por ejemplo, para
determinar la relación: 𝜌(Ungurahui) = 1095.21 − 0.0663154𝑇 − 0.00302922𝑇 2 . (37),
el cálculo es el siguiente:
𝜌(Ungurahui) = 𝑋W(Cocona) 𝜌(W) + 𝑋C(Cocona) 𝜌(C) + 𝑋G(Cocona) 𝜌(G) + 𝑋P(Cocona) 𝜌(P) + 𝑋CH(Cocona) 𝜌(CH)
32
𝑋CH(Ungurahui) 𝜌(CH) = 0.1621(1599.1 − 0.31046𝑇)
kg
𝜌(Ungurahui) = 1095.21 − 0.0663154(50) − 0.00302922(50)2 = 1084.32 .
m3
33
De la misma forma, se puede determinar los demás valores de la densidad de los
tres (3) néctares (aguaje, ungurahui y cocona), en un rango de temperatura de 20 a 80 °C.
1090.00
1080.00
1070.00
1060.00
1050.00
1040.00
20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80
T (°C)
34
Tabla 23. Resultados de la evaluación de la difusividad térmica.
W
𝑘(Aguaje) 0.5376 (m. °C)
𝛼(Aguaje) = =
𝜌(Aguaje) 𝐶𝑒(Aguaje) (1097.84 kg/m3 ) (3623.30 J
)
kg. °C
35
De la misma forma, se puede determinar los demás valores de la difusividad
térmica de los tres (3) néctares (aguaje, ungurahui y cocona), en un rango de temperatura
de 20 a 80 °C.
α (m2/s)
1.50E-07
1.45E-07
1.40E-07
1.35E-07
36
CAPÍTULO V: DISCUSIÓN
Por lo observado en las tablas 14, 15, 16 y 18, el componente que mayor aporta al
valor del calor específico del néctar es la humedad; de esta forma, como el néctar de
cocona es el que tiene mayor porcentaje de humedad entre los tres (3) néctares, su calor
específico también será el mayor entre los mencionados néctares (véase también la figura
2). Tambien se puede observar en la figura 2, que, a mayor temperatura, mayor será el
calor específico de un néctar, tal como lo mencionan Vargas et al (2020, pp. 140-141), lo
cual prueba la validez de los resultados obtenidos y que se muestran en dichas tablas.
37
• Los valores mínimos de la conductividad térmica para los tres (3) néctares
(aguaje, ungurahui y cocona) son: 0.5152 W/(m. °C), 0.5280 W/(m. °C) y
0.5426W/(m. °C), respectivamente, los cuales corresponden a la evaluación que se
ha hecho a 20 °C.
• Los valores máximos de la conductividad térmica para los tres (3) néctares
(aguaje, ungurahui y cocona) son: 0.5672 W/(m. °C), 0.5835 W/(m. °C) y
0.6040 W/(m. °C), respectivamente, los cuales corresponden a la evaluación que
se ha hecho a 80 °C.
Por lo observado en las tablas 14, 15, 16 y 20, el componente que mayor aporta al
valor de la conductividad térmica del néctar es la humedad; de esta forma, como el néctar
de cocona es el que tiene mayor porcentaje de humedad entre los tres (3) néctares, su
conductividad térmica también será la mayor entre los mencionados néctares (véase
también la figura 3).
Por lo observado en las tablas 14, 15, 16 y 22, los componentes que menor y mayor
aportan al valor de la densidad del néctar son la humedad y los carbohidratos,
respectivamente; de esta forma, como el néctar de aguaje es el que tiene menor porcentaje
de humedad y mayor porcentaje de carbohidratos entre los tres (3) néctares, su densidad
también será la mayor entre los mencionados néctares (véase también la figura 4).
38
• Los valores máximos de la difusividad térmica para los tres (3) néctares (aguaje,
ungurahui y cocona) son: 1.44 × 10−7 m2 /s, 1.46 × 10−7 m2 /s y 1.49 × 10−7 m2 /s,
respectivamente, los cuales corresponden a la evaluación que se ha hecho a 80 °C.
Por lo observado en las tablas 14, 15, 16 y 23, el componente que mayor aporta al
valor de la difusividad térmica del néctar es la humedad; de esta forma, como el néctar de
cocona es el que tiene mayor porcentaje de humedad entre los tres (3) néctares, su
difusividad térmica también será la mayor entre los mencionados néctares (véase también
la figura 5). La cantidad de energía requerida para el tratamiento térmico de un néctar es
directamente proporcional a la masa y al calor específico del mismo, tal como se indica
en la siguiente ecuación (Cedeño, 2018, p. 143):
𝑇𝑓
𝐸(Néctar) = 𝑚Néctar ∫ 𝐶𝑒(Néctar) 𝑑𝑇 . (39)
𝑇𝑖
𝑇𝑓
𝐸(Cocona) = 𝑚Cocona ∫ 𝐶𝑒(Cocona) 𝑑𝑇
𝑇𝑖
80
𝐸(Cocona) = (100) ∫ (3826.76 + 0.180199𝑇 + 0.00396016𝑇 2 )𝑑𝑇
20
0.180199 0.00396016
𝐸(Cocona) = (100) {3826.76(80 − 20) + [(80)2 − (20)2 ] + [(80)3 − (20)3 ]}
2 3
39
CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES
40
probándose de esta manera la tercera hipótesis específica y la vez cumpliendo con
el tercer objetivo específico.
41
CAPÍTULO VII: RECOMENDACIONES
42
CAPÍTULO VIII: FUENTES DE INFORMACIÓN
• MOTT, Robert L. Mecánica de fluidos. 6a. ed. México: Pearson Educación, S.A,
de C.V., 2006. 14 p.
ISBN: 970-26-0805-8.
43
• MURAMATSU, Y.; SAKAGUCHI, E., ORIKASA, T.; TAGAWA, A.
“Simultaneous estimation of the thermophysical properties of three kinds of fruit
juices based on the measured result by a transient heat flow probe method”.
Journal homepage: www.elsevier.com/locate/jfoodeng. Journal of Food
Engineering, (96): 607-613, 2010.
44
ANEXOS
45
Anexo 1. Matriz de consistencia.
46
Anexo 2. Hoja de cálculo para el calor específico.
47
Anexo 3. Hoja de cálculo para la conductividad térmica.
48
Anexo 4. Hoja de cálculo para la densidad.
49
Anexo 5. Hoja de cálculo para la difusividad térmica.
50
Anexo 6. Análisis fisicoquímico del néctar de aguaje.
51
52
Anexo 7. Análisis fisicoquímico del néctar de ungurahui.
53
54
Anexo 8. Análisis fisicoquímico del néctar de cocona.
55
56
Anexo 9. Descripción del método gravimétrico.
Los cálculos se realizan con base en los pesos atómicos y moleculares y se fundamentan
en una constancia en la composición de sustancias puras y en las relaciones ponderales
(estequiometría) de las reacciones químicas.
57
Anexo 10. Determinación de proteína por el método de Kjeldah.
Digestión.
El objetivo del procedimiento de digestión es romper todos los enlaces de nitrógeno de la
muestra y convertir todo el nitrógeno unido orgánicamente en iones amonio (NH4+ ). El
carbono orgánico y el hidrógeno forman dióxido de carbono y agua. En este proceso la
materia orgánica se carboniza dando lugar a la formación de una espuma negra. Durante
la digestión, la espuma se descompone y finalmente se convierte en un líquido claro que
indica que la reacción química ha terminado. Para ello, la muestra se mezcla con ácido
sulfúrico a temperaturas entre 350 y 380 °C. Cuánto más alta sea la temperatura, más
rápido será el proceso de digestión. La digestión también se puede acelerar con la adición
de sales y catalizadores. Se añade sulfato de potasio para aumentar el punto de ebullición
del ácido sulfúrico y se añaden catalizadores para aumentar la velocidad y la eficiencia
del procedimiento de digestión. También se pueden añadir agentes oxidantes para mejorar
aún más la velocidad.
Catalizador
Proteína (−N) + H2 SO4 → (NH4 )2 SO4 + CO2 + H2 O
Destilación
Durante el proceso de destilación los iones amonio (NH4+ ) se convierten en amoniaco
(NH3 ) mediante la adición de un álcali (NaOH). El amoniaco (NH3 ) es arrastrado al vaso
receptor por medio de una corriente de vapor de agua.
58
(NH4 )2 SO4 + 2NaOH ⟶ 2NH3 (gas) + Na2 SO4 + 2H2 O
El vaso receptor para el destilado se llena con una solución absorbente para capturar el
gas amoniaco disuelto.
También pueden utilizarse otros ácidos, dosificados con precisión, como el ácido
sulfúrico o clorhídrico para capturar el amoniaco en forma de iones amonio solvatados.
+
H2 SO4 (total) + 2NH3 ⟶ SO−2
4 + 2NH4
Titulación
La concentración de los iones amonio capturados puede determinarse por medio de dos
tipos de valoración:
B(OH)− −
4 + HX(ácido fuerte) ⟶ X + B(OH)3 + H2 O
• Cuando se utiliza una solución valorada de ácido sulfúrico como solución absorbente,
el ácido sulfúrico residual (es decir, el exceso que no reacciona con NH3 ) se valora
con una solución estandarizada de hidróxido sódico y la cantidad de amoniaco se
59
calcula por diferencia. Esta valoración se llama valoración indirecta o por retroceso.
60