Historia Del Derecho
Historia Del Derecho
Historia Del Derecho
Fundamentación:
FUNDAMENTACIÓN
La materia Historia del Derecho Argentino se ubica dentro del plan de estudio, en el primer cuatrimestre del
primer año de la carrera de Abogacía. Para fundamentar el estudio de la Historia del Derecho en las aulas
universitarias es menester partir de la idea de que el derecho es un fenómeno social con dimensión histórica
inserto en un espacio determinado y afectado por el paso del tiempo.
Comprender el derecho actual implica atender a su evolución, lo cual es el objeto de estudio de la materia. Se
analiza el pasado jurídico, efectuándose un estudio dinámico del derecho y de sus realizaciones. Es decir, se
estudia al derecho en su desarrollo histórico y no simplemente como un régimen jurídico del pasado.
Historia del Derecho no es solamente una materia de cultura jurídica, ya que, además, crea una conciencia
crítica. Reconocer los antecedentes institucionales y la evolución posterior permite construir nuevos paradigmas
capaces de afrontar los inconvenientes reconocidos en el pasado y comprender los motivos de los nuevos
diseños institucionales. Es una herramienta de interpretación, de evaluación, de comparación para que el
alumno tenga una visión clara de la legislación actual y pueda entender que cada institución jurídica actual tiene
una explicación histórica que es necesario conocer para su plena comprensión.
El estudiante, futuro abogado, a partir del abordaje de la asignatura, conocerá los orígenes de las instituciones,
permitiéndole, en la práctica, como litigante, aplicar ante los estrados judiciales los argumentos, los
fundamentos y planteos para sostener su defensa de manera eficaz y eficiente.
La historia del derecho es una ciencia que estudia los cambios que se dieron durante el pasado. Analiza,
además, los diferentes sistemas jurídicos que sirvieron de fuente a nuestro ordenamiento jurídico actual
Siguiendo a Abelardo Levaggi (1995) el estudio de la materia en la actualidad comprende tres aspectos
centrales: la reconstrucción del sistema jurídico pretérito, la aplicación del derecho pasado y sus consecuencias
sociales y la historia de las ideas jurídicas.
El derecho es una creación cultural y colectiva que importa una cierta concepción del ser humano y del mundo,
es decir, que el derecho se relaciona con una antropología, inserta en una cultura, que responde a sus claves y
que se explica por el desarrollo histórico que lo ha sustentado y nutrido.
Sin el estudio de la dimensión pretérita del derecho resulta imposible comprender un objeto que, como producto
cultural y discursivo, es intrínsecamente histórico.
Ayuda a comprender cómo el diseño de los institutos jurídicos en los tiempos que vivimos está condicionado por
su historia, pero no necesariamente es el resultado de una evolución lineal. Al hacerlo, entrega una visión
completa, cabal e íntima de la resignificación del mismo, alcanzando entonces a comprender las razones de su
actual bosquejo, su comparación con el diseño original y las causas de las transformaciones operadas.
Objetivos:
Generales
- Comprender los sistemas jurídicos en su evolución histórica, en el contexto nacional e
internacional, señalando las particulares problemáticas sociales, políticas, económicas y culturales que
rodearon y sustentaron a los conceptos claves del desarrollo del proceso histórico jurídico argentino.
Específicos
- Reconocer los fenómenos que dieron origen a los sistemas jurídicos nacional e internacional
en los diferentes contextos sociales presentados.
- Identificar la evolución histórica de las fuentes del derecho en los sistemas jurídicos nacional
e internacional a través de situaciones presentadas.
- Analizar la importancia del contexto socio-histórico, jurídico y político en los diferentes casos
1
presentados.
- Distinguir las fuentes ius históricas mediante el análisis y el debate de textos significativos.
Competencias:
Específicas:
Institucionales:
Contenidos:
1 - Cuestiones Metodológicas. La experiencia jurídica medieval y el Derecho Común. -
MODULO 1
2.3 - Las Bulas de Alejandro VI. El Tratado de Tordesillas. El problema de los justos
títulos. - MODULO 1
2
2.4 - El derecho indiano: características, elementos, orden de prelación. Recopilación
de 1680. - MODULO 1
3.1 - La condición jurídica del indígena, del esclavo y gente de castas. La encomienda,
la mita y el yanaconazgo. Las misiones jesuíticas. La propiedad de las tierras y las
minas. - MODULO 2
3.2 - La Real Hacienda. El régimen rentístico. Las reformas del siglo XVIII. La moneda -
MODULO 2
3
4.2 - La Revolución de mayo de 1810: - MODULO 3
4.5 - La Asamblea del Año XIII: obra legislativa y constitucional. Las Instrucciones de
Artigas. El Directorio. La crisis federal de 1815. Final de la Asamblea. - MODULO 3
4.7 - El Congreso de Tucumán: Situación político militar del país. Apertura del
Congreso: los diputados, la nota de materias, declaración de la independencia. Los
Reglamentos provisorios de 1816 y 1817.El último intento monárquico. La Constitución
de 1819. - MODULO 3
5 - El proceso de construcción del Estado constitucional. - MODULO 3
5.1 - Orígenes de nuestro federalismo. La crisis del año XX. El Tratado de Pilar. El
Tratado de Benegas. El Tratado del Cuadrilátero. Organización de las provincias
argentinas. - MODULO 3
5.2 - El Congreso de 1824: Leyes, tratado con Gran Bretaña, la guerra con el Brasil,
Constitución de 1826. Gobierno federal en Buenos Aires y Convención de Santa Fe. El
golpe unitario. Convenciones de Cañuelas y Barracas. - MODULO 3
5.3 - La Liga del Interior. El Pacto Federal de 1831. Los gobiernos de Juan Manuel de
Rosas. La generación de 1837: ideología, Echeverría, Alberdi. Pronunciamiento de
Urquiza. Caseros. Protocolo de Palermo. Acuerdo de San Nicolás. - MODULO 3
6.1 - Las reformas constitucionales de 1866, 1898, 1949, 1957, 1972. - MODULO 4
4
6.2 - La reforma Constitucional de 1994: principales instituciones incorporadas al texto. -
MODULO 4
6.3 - Los partidos políticos argentinos: unitarios y federales. Los partidos después de
Caseros. Nacimiento de los partidos en sentido moderno. Su presencia entre 1852/2000
en la historia nacional. - MODULO 4
6.4 - La cuestión electoral: antecedentes entre 1810 y 1820. La reforma de Rivadavia.
Las leyes posteriores a Caseros. Sistema electoral. La ley 8871. La legislación posterior.
- MODULO 4
7- Un siglo de vaivenes políticos en Argentina. - MODULO 4
5
8.3.2 - La formación del Estado Moderno para Hermann Heller - MODULO 4
Bibliografía:
Básica:
- Castro de Achával, M. ; 2007; Introducción a la Teoría del Estado. ; Córdoba, Argentina; MCA
- Ortiz Pellegrini, M. A. ; 1998; Nociones de Historia del Derecho Argentino, tomos 1 y 2; Córdoba, Argentina;
Lerner
Ampliatoria:
- Luna, F.; 1993; Breve Historia de los Argentinos. ; Buenos Aires, Argentina; Planeta
- Ferrer, J. ; 2018; Gobernar en tiempos de constitución. Córdoba en los orígenes del constitucionalismo
provincial argentino (1821-1855). ; Córdoba; Editorial de la UNC
- Ferrer, J, Ortega, J. E., y Espósito, S. M.; 2020; Historia constitucional de la provincia de Córdoba: siglo XIX.;
Córdoba, Argentina; Editorial de la UNC; Universidad Empresarial Siglo 21; Legislatura de la Provincia de
Córdoba.
- Altavilla, C. ; 2021; Historia constitucional de la provincia de San Luis (1810-2020); San Luis; SLL.
- López Mesa, M. ; 2016; Interpretación de la ley en el código civil y comercial (y algunas reglas indicativas para
superar escollos prácticos en la faena hermenéutica).; RCCyC 2016
- Tau Anzoategui, V. y otro; 1981; Manual de Historia de las Instituciones Argentinas ; 5°; Buenos Aires,
Argentina; Macchi
- Tau Anzoategui, V. y Martire, E. ; 1981; Manual de historia de las instituciones argentinas. ; Buenos Aires;
Macchi.
Recursos:
Material de estudio del sistema de aprendizaje multimedial.
Bibliografía básica y ampliatoria.
Leyes complementarias.
Diccionario Jurídico.
Buscadores vinculados a la profesión.
Carga Horaria:
La carga horaria total de la materia es de 88 hs. reloj, distribuidas en 88 hs. teóricas y 0 hs. prácticas.
El período de cursado se especifica y actualiza en el Reglamento Institucional, en función de la modalidad de
estudio.
6
Descripción Analítica de las Actividades Teóricas y Prácticas:
Actividad Práctica Integradora (API)
Se prevé una actividad de abordaje integral e individual por módulo, en la que se propone la transferencia de
contenidos teórico-prácticos desarrollados en cada eje temático enmarcada en una problemática profesional.
La actividad integradora permite la vinculación de todo el módulo de una manera práctica fomentando el
desarrollo de las competencias definidas en la materia. Dichas actividades son facilitadas a través del sistema
de aprendizaje multimedia.
Trabajos Prácticos (TP)
Los Trabajos Prácticos (TP) promueven la capacidad de resolución de problemas del mundo real, el análisis
crítico y el desarrollo de competencias para el futuro ejercicio profesional. En particular, los cuatro (4) TP
apuntan a núcleos centrales de aplicación práctica y se van complejizando a medida que se incorporan temas
de la materia. Consisten en actividades prácticas, de abordaje individual, que son realizadas por el alumno a
través de la plataforma multimedia e implica una instancia donde el esquema de preguntas y respuestas
responde a formatos de opción múltiple. Dos (2) de los TP se presentan como una experiencia de aprendizaje
adaptable al nivel de dominio que el alumno demuestra en el manejo de la competencia. El alumno habiendo
completado una actividad inicial con preguntas cerradas obtiene un diagnóstico y dependiendo del puntaje
obtenido se habilitan dos escenarios de distinta complejidad (básico y avanzado) que contendrán una situación
problemática y un conjunto de preguntas de opción múltiple.
Trabajo Práctico Nº1: el objetivo de esta actividad es que el estudiante pueda comprender la evolución histórica
de las fuentes del derecho en los sistemas jurídicos nacional e internacional a través de situaciones presentadas
por el docente.
Trabajo Práctico Nº2: el objetivo de esta actividad es que el estudiante pueda identificar la importancia del
contexto sociohistórico, jurídico y político en los diferentes casos presentados por el docente cuyo núcleo será
derecho privado castellano - indiano-patrio en relación a la filiación y patria potestad.
Trabajo Práctico Nº3: el objetivo de esta actividad es que el estudiante pueda conocer el proceso de
construcción del Estado constitucional a través de la situación problemática presentada.
Trabajo Práctico Nº4: el objetivo de esta actividad es que el estudiante pueda comprender la evolución histórica
del derecho en relación a la política y a la Constitución, a través de una situación contextual profesional
presentada.
Metodología:
La modalidad distancia, organizada bajo el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED), sienta sus
bases en un diseño instruccional con abordaje pedagógico-didáctico para propuestas educativas que
promueven aprendizajes a través de entornos mediados por tecnología, caracterizados por contar con opciones
de cursado adaptativas, subdivididas en dos modalidades: Educación Distribuida (ED) y Educación Distribuida
Home (EDH).
Para la implementación de la propuesta pedagógico-didáctica, que se caracteriza por ofrecer entornos de
aprendizaje flexibles, accesibles y personalizados, los docentes realizan una Planificación Unificada (PU) que
presenta diferentes estrategias de aprendizaje y que, junto al material bibliográfico, permitirá el desarrollo de los
contenidos presentando coherencia entre los objetivos, competencias institucionales y profesionales específicas
a desarrollar en la materia.
En la modalidad distancia se contemplan instancias pedagógicas fundamentales que implican el trabajo previo
de un estudio autónomo por parte del alumno, guiado por los contenidos y actividades que se plantean en el
Sistema de Aprendizaje Multimedia (SAM/LMS). Asimismo, se consideran tanto la asistencia permanente del
profesor virtual de la materia, como las actividades de interacción grupal en foros que fomentan el trabajo
colaborativo; con anclaje en instancias evaluativas, tales como, actividades diagnósticas, trabajos prácticos,
actividades integradoras, exámenes parciales y exámenes finales.
La metodología de enseñanza en la modalidad distancia contempla:
a) La interacción con el profesor virtual, estableciendo un vínculo académico de manera permanente, a través
de instancias sincrónicas (conferencias, clases temáticas, clases de apoyo) y también instancias asincrónicas
(foros de discusión, audios, videos con explicaciones temáticas).
A su vez, en la modalidad ED, se prevén clases de integración práctica (CLIP) en donde se facilita un espacio
de intercambio a través de la realización de actividades prácticas colaborativas vinculadas a
7
cada módulo. Estas instancias prácticas presenciales se desarrollan en los Centros de Aprendizaje Universitario
(CAU) de todo el país, en horarios definidos institucionalmente a través de un cronograma de cursado.
b) La interacción de los estudiantes entre sí, a través de los recursos del aula virtual promoviendo la
construcción de los conocimientos y competencias a partir de procesos cognitivos que tienen como punto de
partida el análisis de la evolución histórica del derecho, para luego abordar otros procesos más complejos como
el proceso de construcción del Estado constitucional.
Los recursos del sistema de aprendizaje multimedia posibilitarán el seguimiento y devolución docente, así como
también, el intercambio entre compañeros de cátedra para favorecer el aprendizaje colaborativo.
Las actividades prácticas tienen como finalidad la articulación de los ejes temáticos de la materia. Se abordan
desde situaciones problemáticas basadas en casos reales o ficticios, promoviendo la capacidad crítica y el
análisis de la realidad a través de una serie de preguntas de opción múltiple y caminos de dominios. Estos
últimos brindan una experiencia personalizada a cada estudiante en función de un diagnóstico que se obtiene
sobre el grado de conocimiento que demuestra. Por último, se realizarán propuestas de interacción en foros,
generando espacios de debate sobre temáticas de actualización profesional en relación a la historia del
derecho. Al mismo tiempo a través de esta propuesta se promueve el aprendizaje colaborativo bajo instancias
de coevaluación.
Forma de Evaluación:
Actividades evaluativas en plataforma multimedia
Cada materia contiene 4 (cuatro) módulos. Cada módulo se compone de:
- 3 (tres) Actividades Prácticas (AP): permiten ejercitar y repasar los principales contenidos del
módulo. Su realización es de carácter opcional y le sirve al estudiante para autodiagnosticar su nivel
de aprendizaje. La nota de aprobación de estas actividades es 5 (cinco).
- 1 (un) Trabajo Práctico (TP): cada TP focaliza sobre los principales ejes temáticos del módulo.
Su realización es de carácter obligatorio, siendo condición la aprobación de al menos 3 (tres) de ellas
para obtener la regularidad de la asignatura.
- 1 (una) Actividad Práctica Integradora (API): es una actividad de transferencia de los
contenidos desarrollados durante el cursado, cuya realización no condiciona la obtención de la
regularidad de las materias, pero su realización permite obtener la promoción indirecta.
Exámenes parciales
En el primer examen parcial se revisan los contenidos del módulo 1 y del módulo 2, en el segundo
examen parcial, los contenidos del módulo 3 y del módulo 4. En ellos se evalúan los contenidos del
programa de la materia, incluidos en la bibliografía obligatoria y en la plataforma multimedia.
Los alumnos que cursan en modalidad ED rinden los exámenes parciales en las fechas de las CLIP
institucionalmente definidas para cada instancia de evaluación. Los alumnos que cursan en modalidad
EDH, en cambio, deben inscribirse para rendir sus parciales en las fechas publicadas a tal fin, en su
campus virtual y presentarse a rendir de manera presencial.
Examen recuperatorio
Los alumnos que obtienen nota menor a 7 (siete), o que se ausentan en uno de los parciales y poseen,
al menos, 3 (tres) TP aprobados, pueden rendir un examen recuperatorio en la última semana del
subperiodo, siempre y cuando en el otro parcial hayan obtenido una nota igual o mayor a 7 (siete).
Los temas a desarrollar en dicho examen corresponden a los contenidos del parcial que es
recuperado, es decir, del parcial 1 o parcial 2, según corresponda.
Examen integrador
Los alumnos que han obtenido nota menor a 7 (siete) en ambos parciales, y poseen al menos 3 (tres)
TP aprobados, pueden acceder a un examen integrador, en la última semana del subperiodo. Los
temas a desarrollar en dicho examen son los correspondientes al parcial 1 y al parcial 2.
El alumno que no se presenta a ninguno de sus parciales puede rendir un examen integrador en la
semana 9 (nueve) de su cursado, pudiendo acceder a la promoción de la materia si cumple las demás
condiciones para ello.
Sistema de seguimiento e instancias de acompañamiento a los alumnos
Se prevé la utilización en forma complementaria de la plataforma de aprendizaje multimedia
correspondiente a la materia, a los fines de realizar un seguimiento y valoración a través de
evaluaciones permanentes y de acreditación periódica, empleando criterios metodológicos que están
basados en el fomento de la reflexión y la deducción de conclusiones, a partir del análisis de la ley, la
8
doctrina y la jurisprudencia, en lo posible, confrontando opiniones y propiciando la autoevaluación a fin de
alcanzar juicio crítico del temario que integra el contenido de la asignatura.