Caruso Et Al 2015 - Diversidad Genetica Corregidopdf
Caruso Et Al 2015 - Diversidad Genetica Corregidopdf
Caruso Et Al 2015 - Diversidad Genetica Corregidopdf
RESUMEN
La diversidad genética, entendida en sentido amplio, como la variación de genes dentro y entre
especies, posee una organización multidimensional compleja. Su comprensión se basa en el grado
de similitud (o diferencia) entre pares de unidades. Si bien la variabilidad genética es materia prima
de la evolución, al mismo tiempo, los factores que producen el cambio evolutivo, la modelan.
Cuando una especie se extingue se pierde su genoma y también su variación genética, por lo
y la adaptación. Una de las razones más importantes para conservar la diversidad genética es
el mantenimiento de este potencial. Los humanos hemos aprovechado la variabilidad genética
cuartas partes de la diversidad de los cultivos se ha perdido y se han detectado altos niveles
de vulnerabilidad genética, lo cual amenaza la seguridad alimentaria mundial, resultando indis-
pensable evitar “la erosión genética”. La caracterización de la variabilidad genética de distintas
poblaciones es crítica para plantear estrategias de conservación “in situ” o “ex situ”, ya sea en
bancos de germoplasma como en programas de mejora. En este contexto se hace uso tanto de
-
gradation between units´ pairs. Genetic diversity is raw material for evolution and, at the same
time, evolution forces to shape it. Species extinction causes the loss of their genome and their
genetic variation. As a result, it can be asserted that genetic diversity conditions the potential
responses permitting survival and adaptation. One of the most important reasons to preserve
genetic diversity is the maintenance of this potential. Human beings have made maximum use
44
of crops had been lost and high levels of genetic vulnerability have been detected. As this con-
dition poses a major threat to the global food safety, it is essential to avoid “genetic erosion.”
conservation strategies either “in situ” or “ex situ” for genebanks or breeding programs. The
characterization is performed using both morpho-physiologic traits and molecular markers.
measuring. In addition, the genetic information provided is limited. Molecular markers allowed
to estimate neutral genetic diversity, and to establish the relationships between individuals,
populations, species or major taxonomic groups. Moreover, molecular markers are used to set
genetic drift in populations. Information on genetic diversity facilitates the classifying materials,
detecting duplicity, identifying geographic origin, and determining the point of highest variabil-
ity. In this respect, the germplasm collection management becomes easier as the knowledge of
genetic diversity permits the choice of parents to increase the genetic basis and the appropriate
-
ments about their conservation, uses and availability. En la Facultad de Ciencias Naturales de
la Universidad Nacional de Salta, se han desarrollado y desarrollan proyectos vinculados al uso
o mejoramiento genético de especies de importancia regional, siendo el punto de partida, el
análisis de su diversidad genética. At the Facultad de Ciencias Naturales (Universidad Nacional
de Salta) projects related to breeding species, with regional importance, are under way. For this
purpose analyses of the genetic diversity are being performed.
Key words: Biodiversity, Crops, Domestication, Germplasm, Population Genetics.
Lhawet/ Nuestro entorno • Publicación del Instituto de Ecología y Ambiente Humano • Volumen 4 • Número 4 • Noviembre 2015
45
Lhawet/ Nuestro entorno • Publicación del Instituto de Ecología y Ambiente Humano • Volumen 4 • Número 4 • Noviembre 2015
46
en etapas previas al mejoramiento, un proceso que torne viable la USO DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA A NIVEL LOCAL
transferencia de variabilidad genética útil, manteniendo los com- En la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional
plejos de genes presentes en el material elite. El pre mejoramiento de Salta, se desarrollan o han desarrollado proyectos vinculados al
o valorización genética de germoplasma es la respuesta a estos uso o mejoramiento genético de especies de importancia regional
requerimientos, especialmente cuando la estabilidad y productivi- (caña de azúcar, kenaf, frutilla, tomate, chilto (Broglia et al. 2011,
Broglia et al. 2013, Caruso et al. 2013, Caruso et al. 2011, Ferreira et
de los métodos para ampliar su base genética. al. 2002, Gilardón 2007; Gilardón et al. 2002; Gilardón et al. 2004,
Un gran desafío para la humanidad es el de utilizar los recursos Gray et al. 2006; Lucatti et al. 2010; Machado et al. 2011, Mariotti
naturales en forma sostenible, de modo de satisfacer las necesi- et al. 2011, Pocoví et al. 2008¸ Pocoví et al. 2010, Quipildor et al.
dades de las generaciones presentes, pero asegurando la base para 2012) En este contexto se trabaja caracterizando y utilizando la
las generaciones futuras. Este uso sustentable se presenta en el diversidad genética de materiales disponibles. La diversidad gené-
marco de otros desafíos, tales como la necesidad de un crecimiento tica de poblaciones de ciertas especies que constituyen plagas o
económico equilibrado, la conservación del ambiente, la reducción producen enfermedades en estas especies, también ha sido objeto
de la pobreza, la radicación en el medio rural y el mantenimiento de estudio (Galagovsky & Pocovi 2006, Flores et al. 2003; Rech et
de los conocimientos tradicionales. al. 2008). Contar con esta información es de interés a la hora de
En 2001 la Conferencia de la FAO, adoptó el Tratado Interna- orientar el mejoramiento de las especies vegetales.
cional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Además de la conservación y mantenimiento, los bancos de ger-
Agricultura (FAO 2001). Este Tratado, jurídicamente vinculante moplasma son fundamentales en el gerenciamiento de los recursos
y que está en consonancia con el Convenio sobre la Diversidad
- documentación, la caracterización, la evaluación de la variabilidad
ción y la Agricultura (RFAA) como “cualquier material genético
de origen vegetal de valor real o potencial para la alimentación la multiplicación y distribución del germoplasma. La adecuada
y la agricultura”. Incluye a las especies cultivadas en todas sus gestión de un banco de germoplasma demanda del conocimiento
modalidades y sus parientes silvestres. También se considera apropiado de la diversidad genética que conserva.
como recurso genético “a genes de especies, géneros, e inclusive Históricamente, los estudios de diversidad genética en plantas
a reinos distintos, que sean de interés actual o potencial para han estado relacionados con datos arqueológicos, botánicos, lin-
introducir un nuevo carácter o una mejora de los caracteres de güísticos, históricos y morfológicos. En el caso de los materiales
un cultivo en particular”. de un banco de germoplasma, la diversidad genética se puede
En este contexto surge la aparente contradicción entre garantizar
la disponibilidad pública de los productos obtenidos y el derecho una colección de plantas. Para ello se utiliza un enfoque multi-
variado, estimando medidas de similitud o distancia entre pares
de las inversiones realizadas tiene como objeto promover nue- de unidades. Es posible entonces la formación de grupos más o
menos homogéneos que comparten un patrón o una estructura
actividades de investigación y desarrollo. Una serie de Derechos de diversidad particular.
de Propiedad Intelectual (Derechos de Patentes y Derechos del En este sentido, para medir la diversidad genética, se han emplea-
Obtentor de Variedades Vegetales) están contemplados en el do dos enfoques básicos: el agrupamiento basado en los datos del
Convenio de Diversidad Biológica. pedigrí y el generado a partir de caracteres: agrícolas, morfológicos
Los programas desarrollados para la colección, conservación,
caracterización, y utilización de los recursos genéticos en la agri-
cultura promueven el mantenimiento de la variación genética -
contenida dentro y entre especies, no sólo para evitar la extinción,
sino también para conseguir una oferta permanente de genes para enfoque tiene la limitación de requerir que el pedigrí del material
las necesidades de los programas de mejora genética (Esquinas-Alz- estudiado sea conocido, lo que raramente sucede.
cázar 2005). El Tratado destaca las ventajas de adoptar un sistema La descripción morfológica de órganos vegetativos y reproducti-
vos, de rasgos agronómicos clásicos y de susceptibilidad a factores
obtenidos de su utilización y provee el marco legal para garantizar de estrés, patógenos y enfermedades ha sido de gran utilidad para
el fácil acceso a grandes colecciones de RFAA de los cultivos más la caracterización y evaluación de los recursos genéticos. Estos
relevantes para la agricultura (Beretta & Rivas 2001). descriptores de valor agronómico y comercial, son atributos, tanto
de alta como de baja heredabilidad, medidos a través del fenotipo.
tres ejes: la conservación in situ, la conservación ex situ y el uso
sustentable de los componentes de la biodiversidad. Estas modali- ambiental, el tiempo requerido para colectar los datos y el reducido
dades son complementarias y permiten garantizar la conservación número de genes factibles de analizar (Demey et al. 2003). Como
del patrimonio genético de las especies y sus poblaciones, en el consecuencia, su medición es difícil y costosa y la información
mediano y largo plazo. (Esquinas-Alcázar 2005). genética recuperable, restringida. Existe un gran número de colec-
A partir de los años setenta, con la creciente disminución de ciones de germoplasma que contienen genotipos con un alto valor
la biodiversidad, se estimuló el desarrollo de acciones que revir- agronómico, sin embargo, en muchas ocasiones se desconocen las
tieran esta situación, creando bancos de germoplasma para la relaciones existentes entre el material disponible, lo que hace menos
conservación ex situ. Los bancos de germoplasma tienen como provechosa su utilización en mejoramiento. Inclusive pueden existir
objetivo preservar el espectro de la variabilidad genética dentro materiales ingresados como accesiones diferentes que resultan ser
de las especies cultivadas y sus parientes silvestres, y corregir la duplicaciones, lo cual conlleva a una sobreestimación a priori de la
uniformidad derivada de las prácticas de mejoramiento genético. diversidad existente y al uso inapropiado de los recursos.
Lhawet/ Nuestro entorno • Publicación del Instituto de Ecología y Ambiente Humano • Volumen 4 • Número 4 • Noviembre 2015
47
Lhawet/ Nuestro entorno • Publicación del Instituto de Ecología y Ambiente Humano • Volumen 4 • Número 4 • Noviembre 2015
48
ticas y moleculares en El Programa de Mejoramiento Genético Fontdevila, A. & Moya, A. 1999. Introducción a la Genética de
de La Caña de Azúcar. IDIA XXI. Cultivos Industriales VIII Poblaciones. Ed. Síntesis. Madrid. 349pp.
(10): 6-9. Galagovsky, D. & Pocovi, M. 2006. Estructura genética poblacio-
Cubero, J.I. 2013. Introducción a la mejora genética vegetal. Mun- nal de Diatraea saccharalis en el norte de Argentina. Tesis de
di-Prensa Libros S.A. Madrid. 565pp. grado. Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional
Demey, J.R.; Zambrano, A.Y.; Fuenmayor, F.; & Segovia, V. 2003. de Salta. 73pp.
Relación entre caracterizaciones molecular y morfológica en
una colección de yuca. Interciencia 28(12): 684-689. Consulta- Glowka, L.; Burhenne-Guilmin, F. & Synge, H. 1996. Guía del
- Convenio sobre Diversidad Biológica. Unión Internacional
para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales.
0378-1844. Febrero 2015. Environment Policy and Law Paper 30, 179pp.
Esquinas-Alcázar J. 2005. Protecting crop genetic diversity for Gray, L.N.; Collavino, N.G.; Simón, G & Mariotti, J.A. 2006. Dia-
food security: political, ethical and technical challenges. Nature
Reviews Genetics 6: 946-953. in kenaf. Industrial Crops and Products 23:194-200.
Flores, L.V.; Gilardón, E.; & Gardenal, C.N. 2003. Genetic struc- Isola M. Broglia V. & Martín Montiel D. 2008. Análisis histológico
ture of populations of Tuta absoluta Meyrick (Lepidoptera: de la pared tangencial externa de frutos de tomate de líneas
Gelechiidae). Journal of Basic and Applied Genetics XV (2): de premejora. Tesis de grado. Facultad de Ciencias Naturales,
47-54. Universidad Nacional de Salta. 53pp
Falconer, D.S. & Mackay, T. F. C. 1996. Introducción a la Genética Lucatti, F.A.; Alvarez, A.E.; Machado, C.R. & Gilardón, E. 2010.
Cuantitativa. Editorial Acribia. Zaragoza (España) .69pp.
FAO.1998. The state of the world’s plant genetic resources for Trialeurodes vaporariorum (West.) (Hemiptera: Aleyrodidae).
Neotropical Entomology 39:792-798.
Machado, C.; Collavino, G.; Daz, M.; Pocoví, M. & Mariot-
ti, J. 2011. Peroxidase activity: a biochemical evaluation
FAO. 2001. Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos for sugarcane brown rust resistance. RIA 39: 169-175
para la Alimentación y la Agricultura. Consultado en Lewontin, R. 1979. La Base Genética de la Evolución. Barcelona.
. Marzo 2014. Ed. Omega. Barcelona. 344 pp.
FAO. 2011. El Segundo Informe sobre el estado de los Recursos Mariotti, J.A.; Machado Assefh, C.R.; Rech, G.; Fontana P.D.; Co-
Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura en el Mun- llavino, N.G.; Pocovi, M.; Rago, A. & Daz, M.. 2011. Avances
en la investigación de la relación patogeno-hospedante y de
i1500s.pdf. Marzo 2015. la resistencia genética a enfermedades de la caña de azúcar
FAO. 2015. Ecosistemas, biodiversidad, genética. La agenda de en Argentina. BAG. Journal of Basic and Applied Genetics
desarrollo post-2015 y los objetivos de desarrollo del milenio. 22 (1), 0-0
- Núñez, I.; González-Gaudiano, E. & Barahona, A. 2003. La bio-
diversidad: historia y contexto de un concepto. Interciencia
Ferreira, M.; Pocoví, M., Collavino, G. & Gray, L. 2002. Resultados 28: 387-393.
Preliminares de la Caracterización Isoenzimática de Kenaf. Pocoví, M.I., Rech, G.E.; Collavino, N.G.; Caruso, G.B.; Ríos, R.
(Hibiscus cannabinus L). Jornadas de Comunicaciones Internas. & Mariotti, J. 2010. Molecular diversity of Puccinia melanocephala
Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta. populations. Journal of Phytopathology 158 (11-12): 769-775.
Flores, L.V.; Gilardón, E. & Gardenal, C.N. 2003. Genetic structure Pocoví, M.; Collavino, G.; Locatelli, F.; Pacheco, G.; Diaz, D.;
of populations of Tuta absoluta Meyrick (Lepidoptera: Gelechi- Rios, R. & Mariotti, J. 2008. Assessing genetic variability of
idae). Journal of Basic and Applied Genetics XV (2): 47-54. subtropical hybrid sugar cane materials using isozymes and
Gilardón, E. 2007. Agricultural important genes derived from a AFLP. SugarCane International 26: 6-22.
cross between Solanum lycopersicum L. and S. habrochaites Kna- Pritsch C. 2001. El pre-mejoramiento y la utilización de los recur-
pp& Spooner (Solanaceae): 182-186. In Barbosa L M, dos
Santos J N A (orgs) A botânica no Brasil: pesquisa, ensino e
políticas públicas ambientais. Sociedade Botânica do Brasil, Sur. PROCISUR. Uruguay:111-121.
São Paulo: 680- 681. Quipildor, V.; Caruso, G. & Broglia, V. 2012. Análisis de la colo-
Gilardón, E.; Gorustovich, M.; Collavino, G.; Hernández, C.; Po- ración y contenido de licopeno en frutos de tomate. Tesis de
coví, M.; Bonomo, C. & Olsen, A. 2002. Resistencia de líneas grado. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional
de tomate a la polilla del tomate (Tuta absoluta.) en laboratorio de Salta. Ed UNSa. 60pp. Consultado en:
y a campo. Revista Investigación Agraria. Serie Producción y .
Protección Vegetales INIA 17(1): 35-42. Diciembre 2014.
Gilardón, E.; Pocoví, M.; Hernández, C.; Collavino, G. & Broglia, Rech, G., Pocoví, M.; Collavino, G.; Caruso, G.; Machado,
V. 2004. Long Shelf-Life In tomato breeding lines derived C.; Pacheco, G.; Rago, A. & Mariotti, J.A. 2008. Popula-
tion variability of sugarcane rust (Puccinia melanocephala
First Solanaceae Genome Workshop. Wageningen, The Ne- Sydow H & P) in the NOA. XXXVII National Con-
therlands, Sept. 19-21: 80. ference of Genetics. BAG 1666-0390:S-164.
Lhawet/ Nuestro entorno • Publicación del Instituto de Ecología y Ambiente Humano • Volumen 4 • Número 4 • Noviembre 2015
Instrucciones para los autores
Referencias
Las referencias estarán ordenas alfabéticamente y deberán seguir el siguiente formato:
Papers: Se nombrarán todos los autores (apellido e iniciales). Año de publicación. Título del
trabajo. Nombre de la revista, Volumen y páginas. Ejemplos:
Zuluoaga, F.; Morrone, O. & Rodriguez, D. 1999. Análisis de la biodiversidad en plantas vasculares
de la Argentina. Kurtziana 27: 17–167.
Baker, G. 1972.Seed weight in relation to environmental conditions in California. Ecology 53: 997-
1010.
Libros: Se nombrarán todos los autores (apellido e iniciales). Año de publicación. Título del libro.
Editorial. País. Número de páginas. Ejemplo:
Demaio, P.;Karlin, U.O. & Medina, M. 2002. Árboles Nativos del Centro de Argentina. Ed.
L.O.L.A. (Literature of Latin American) Bs. As. 209pp.
Capítulos de libros: Autores. Año. Nombre del capítulo. Compiladores. Nombre del libro. Editorial.
Pais. Número de páginas. Ejemplo:
de Viana, M. 2009. La dimensión global y local de los problemas ambientales. En: Giannuzzo, A.N.
y M.E. Ludueña (Compiladoras). Cambios y Problemas Ambientales: perspectivas para la acción.
Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Santiago del Estero. pp.103-122
Páginas web: dirección completa y fecha de consulta. Ejemplo:
WIEWS, 2009. World Information and Early Warning System on Plant Genetic Resources).
Las citas realizadas en el texto si tienen más de dos autores se colocará et al. Cuando se cita más de
un artículo se colocarán separados por punto y coma y ordenados por fecha de publicación (por
ejemplo (Pérez 1999; Suarez 2001; López et al. 2006; Ordoñez et al. 2010).