Biologia Celular e Histologia PARTE1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

PARTE 2.

BIOLOGIA CELULAR E HISTOLOGIA

TEMA 1. VISION GLOBAL DE LA CÉLULA

Definición de biología celular → Disciplina que se encarga del estudio de las células atendiendo a sus propiedades,
estructura, funciones, orgánulos, su interacción con el ambiente y su ciclo vital
Disciplinas que estudian la célula → biología celular, histología, organografía y embriología.
Célula → unidad funcional todos los seres vivos

Evolución molecular
En condiciones prebióticas se pueden formas moléculas biológicas simples:

• El caldo primigenio
• El experimento de Miller
o Los polinucleótidos son capaces de dirigir su propia síntesis: Selección natural
o Los polinucleótidos pueden catalizar reacciones bioquímicas: Dirección de la síntesis proteica
o Las membranas definen las primeras células: moléculas anfipáticas, selección del mejor ARN.

La evolución biologica

• Virus y viroides (frontera entre lo vivo y lo • Eucariotas


muerto) Protistas
• Procariotas Metazoos
Arqueobarteria Fungi
Eubacteria plantae
❖ Micoplasmas
❖ Bacterias típicas
❖ cianobacterias
Me quede en diapo 18
La célula eucariota
La Teoría Celular y sus padres

Matthias Schleiden (1804-1881): Estudió tejidos vegetales “Las plantas son estructuras multicelulares en las que las
células son sus unidades morfológicas y funcionales”

Theodor Schwann (1810-1882): Estudió tejidos animales “Animales y plantas comparten una similitud, ya que
ambos están formados por células

La célula es la unidad elemental universal de la estructura y función orgánica

El paso de procariota a eucariota


El citoplasma se encuentra compartimentado por un complejo sistema de estructuras formadas por membranas
biológicas relacionadas entre si tanto físicamente como por la función que realizan.

El plegamiento interno de una parte de la membrana celular podría haber creado un saco intracelular llevando el
cromosoma en su superficie. Esta estructura pudo haber sido el precursor del núcleo eucariótico, que está
circundando por una doble membrana formada por el sistema de membranas intracelular que se fusionan para dar
una envoltura esférica que será también el origen de otros sistemas de membrana.
El paso de unicelular a pluricelular

1. las colonias celulares

las algas volvox son un tipo de alga de tipo colonial donde las células tienen cierto grado de especialización

organismo colonial → asociaciones de células con cierto grado de especialización con el fin de obtener algún
beneficio. desplazarse con más facilidad, protegerse de depredadores, aun así, si por x causa se disgrega la colonia
cada una de las células es capaz de hacer todas las funciones,
reprogramación celular → todas las células tienen la información genética para realizar cualquier función, la
ingeniería tisular permite especializar tejidos para convertirlos en otros.
En el organismo celular las uniones célula-célula son irreversibles mientras en el colonial cada célula es capaz de
hacer todas las funciones que hace el conjunto.
El beneficio de la diferenciación celular hace posible la división del trabajo mientras que tanta especialización celular
puede hacer que un organismo muera más fácilmente. una célula del tejido muscular cardiaco nunca va poder ser
reemplazada por otra, si el tejido entero se deteriora, el organismo morirá. aun así, la especialización celular ha
permitido la evolución de las especies.

RESUMEN
• La célula es la unidad elemental universal de la estructura y función orgánica Teoría Celular
• La evolución molecular precede a la evolución celular
• Concepto de sistema de endomembranas
• Concepto de endosimbiosis seriada
• Los niveles de complejidad crecientes en Biología
• El significado de la pluricelularidad

TEMA 2. ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Y MOLECULAR DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA

SINGER Y NICOLSON. 1972. presentan la teoría del mosaico fluido. estudios de interacciones y enlaces entre
moléculas, las proteínas se disponen igual que los lípidos y no en sándwich.

Estudios de contraste negativo y criofractura: las membranas poseen dos hemicapas que son diferentes.

MOSAICO→ está compuesta por varios


FLUIDO → no es una estructura estática

Composición propiedades
• bicapa lipídica • continuidad → no hay huecos en ella
• proteínas (integrales y periféricas) • semipermeabilidad → permite el transporte
• carbohidratos de ciertos componentes
• fluidez →
• asimetría → no es igual la semicapa interna
que la externa

la membrana es una barrera y un medio de comunicación. Encontramos membranas en el retículo endoplasmático


liso, membrana nuclear, lisosoma, peroxisoma, mitocondria y retículo endoplasmático rugoso.

Los elementos estructurales de la membrana son los lípidos. Son moléculas anfipáticas. Fosfolípidos, colesterol
(esterol) y glucolípidos. Las moléculas mayoritarias son los fosfolípidos. Los principales fosfolípidos son la
fosfatidiletanolamina, fosfatidilserina, fosfatidilcolina, esfingomielina.

Los fosfolípidos se mueven, con movimientos de difusión lateral (hacia los lados), en flip-flop, flexión y rotación.
El colesterol

Función del coresterol en las membranas→ aportar estabilidad y fluidez.

Los glucolípidos
Las balsas lipídicas son fundamentales para la señalización celular y la exocitosis.

Funciones de las proteínas: transportadoras, conectoras, receptoras y enzimas. Se mueven y no se distribuyen igual
por toda la célula.
RESUMEN

• La estructura básica de las membranas celulares es la bicapa formada por fosfolípidos, junto con glicolípidos
y colesterol
• Los fosfolípidos se disponen de manera asimétrica en la membrana y tiene movimiento de traslación,
rotación y flip-flop.
• Las proteínas pueden ser integrales o periféricas y difunden lateralmente. Se pueden inmovilizar mediante
dominios de membrana
• El glicocálix está formado por azúcares unidos a lípidos y proteínas en la cara externa, presenta carga
negativa y es esencial en el reconocimiento celular y molecular
• La membrana se especializa para aumentar la superficie de intercambio.

TEMA 3. INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS ENTRE LA CÉLULA Y EL MEDIO EXTERNO

Movimiento de solutos a través de la membrana


• La membrana posee una permeabilidad selectiva
• La difusión es un proceso espontáneo mediante el que una sustancia se desplaza desde una región de
concentración elevada a una región de menor concentración. Esto se da ya que la naturaleza siempre tiende al
equilibrio.

Difusión de agua a través de las membranas


• El agua se mueve libremente a través de la membrana, es una molécula polar
• El movimiento de agua a través de la membrana plasmática recibe el nombre de ósmosis el cual es el proceso
por el cual el agua se mueve de una zona de baja concentración hasta una zona de alta concentración de solutos:
o Solución hipertónica → La concentración del soluto es mucho mayor, por lo que el agua saldrá de la célula
haciendo que la célula se arrugue y se dé una lisis.
o Solución isotónica→ La concentración del soluto y de la solución es la misma por lo que está en equilibrio
haciendo que el agua ni entre ni salga.
o Solución hipotónica → La concentración del soluto es mucho menor, por lo que el agua de la solución
entrará en la célula haciendo que se hinche demasiado hasta que se lise.

difusión simple
• La difusión simple es el paso de moléculas a través de la bicapa lipídica a favor de gradiente de concentración.
Es realizado por moléculas polares pequeñas, por moléculas hidrófobas como el benceno, o por gases como el
CO 2 y el O2
• No puede ser realizado por moléculas polares grandes, como los aminoácidos o los iones, ya que no pueden
atravesar ambas partes.

transporte mediado
• Transporte pasivo → A favor de gradiente. No consume energía. Es facilitado por canales proteicos o por
proteínas transportadoras
• Transporte activo→ en contra de gradiente, consume energía, facilitado por bombas iónicas o transportadores
ABC

Transporte pasivo por canales proteicos


Es utilizado sobre todo por los iones, por lo tanto, van a haber unas proteínas transmembrana, que atraviesan la
membrana varias veces creando un poro por el cual pasan las moléculas transportadas. Este poro tiene una puerta
que va estar cerrada hasta que llegue una molécula adecuada.

La puerta se controla mediante


1. CANALES ACTIVADOS POR VOLTAJE

• Son canales iónicos que permite el paso de iones específicos o agua con un sistema de compuertas.

• Hay dos canales:

o Un canal de Na+
o Un canal de K+

• Cuando la membrana del axón está en reposo está a -60mV. De repente el voltaje pasa a +30mV haciendo que se
provoque un cambio de conformación en la puerta y por lo tanto, haciendo que se abra. Habrá más concentración
de Na+, entonces va a entrar a favor de gradiente al interior. El Na+ sigue entrando y el voltaje cambiará hasta -
75mV haciendo que se cierre el canal de Na+ y se abra el canal de K+, que va a estar más concentrado en el interior
de la célula y va a salir a favor de gradiente. Finalmente se cierran todos los canales y el voltaje cambia otra vez a -
60mV

2. CANALES ACTIVADOS POR ESTRÉS MECÁNICO

• Estos canales cuando son sometidos a unas condiciones de estrés se abren.

• Este tipo de canales se pueden encontrar en el oído, en los estereocilios en los cuales hay una diferencia de altura
y van a tener como un hilo que está enganchado a un dominio de proteína y cuando se tuercen hacia un lado, se
tensa el cilio y se abre la puerta de éstos.

• Si no existiese ese pequeño hilo, no se podría oír, ya que la membrana no se despolarizaría y no podrían llegar las
señales al oído.

3. CANALES ACTIVADOS POR LIGANDO

• Estos canales necesitan un ligando (proteína, molécula...) para abrirse.

• Se pueden ver bien en la sinapsis química, en la cual el potencial eléctrico viaja por el axón, en el cual hay unos
neurotransmisores (ligandos). Éstos viajarán por el espacio sináptico y llegarán a otra neurona que tiene canales
proteicos a los cuales se unirán los neurotransmisores haciendo así que se abran, dando paso a los iones al interior.
Entonces, el pulso de despolarización se va a pasar de una neurona a otra.

• Los canales son selectivos, el Na+ y el K+ no se encuentran libres

o En los canales de Na+; Al ser el ión Na+, la selectividad es por tamaño


o En los canales de K+; El K+ entra a través de su canal a través de una molécula de agua, y reaccionará con
oxígenos carbonílicos que se encuentran en los laterales de los canales haciendo así que pierda una molécula
de agua y pase solo el ión de K+. El Na+ no puede hacer lo mismo ya que queda atascada y por lo tanto no
entra en el canal de K

Trasporte facilitado por proteínas transportadoras


• Se da en el transporte de sustancias polares relativamente grandes, ya que, gracias al cambio conformacional de la
proteína, la molécula puede adherirse a un punto de alta afinidad, provocando así un cambio que abre la proteína al
medio interno y el punto de unión pierde afinidad y suelta la molécula. Finalmente, la proteína vuelve a su estado
inicial.

• En el caso de la glucosa → La glucosa va a conseguir entrar a la célula mediante una proteína transportadora que
va a tener dos conformaciones:

o Conformación T1 → Abierta hacia el exterior de la célula


o Conformación T2 → Abierta hacia el interior de la célula
• Como se está moviendo a favor de gradiente va a haber mayor concentración de glucosa en el exterior que en el
interior.

• Cuando la proteína está en conformación T1, está abierta al exterior, permite a la glucosa establecer un enlace
químico con esa proteína, se une y ese transportador lo ‘arropa’. Una vez que la glucosa está unida, el transportador
sufre un cambio de conformación haciendo que tenga ahora una conformación T2, consistiendo en que se cierra al
exterior y se abre hacia el interior de la célula.

• Una vez que la glucosa pasa al interior de la célula, la proteína vuelve a tener una conformación T1.

• Este proceso solamente funciona a favor de gradiente.

tipos de transporte facilitado por proteínas transportadoras


• Uniporte → una molécula pasa al interior
• Cotransporte
o Simporte-→ entran o salen 2 moléculas
o Antiporte→ entra una molécula y sale otra molécula

Transporte activo, bomba sodio-potasio

1. En su primera conformación, se encuentra abierta hacia el interior, y para poder abrirse al exterior va a
tener que fosforilarse la Na+-K+-ATPasa (la bomba de Na+/K+) y se va a pasar un ATP a ADP+P.
2. Ese cambio de conformación se dará y también habrá un cambio conformacional en los sitios de unión de
Na+ (que son 3) a causa de la fosforilación.
3. Se produce un cambio en la estructura, y las moléculas de Na se liberan al exterior.
4. Dos moléculas de K se unirán a la Na+-K+-ATPasa, y al unirse el K se produce una fosforilación haciendo que
se pierda la conformación, haciendo que poco a poco se vaya volviendo a la conformación de antes y se abra
al interior.
5. La bomba pierde afinidad por las moléculas de K+ y se liberan al interior las moléculas de K+.
• En resumen, la bomba de Na+/K+ crea una diferencia de potencial entre el exterior y el interior ya que se pierde
una carga final negativa en el interior.
• Regula la concentración y el volumen celular.
• El medio interno suele estar más concentrado.

transporte activo · transportadores abc (atp binding casettes)

• Siempre van a consumir ATP. La mayoría de ellos lo que haces es sacar cosas del interior de la célula.
• Hay aproximadamente 21 tipo de transportadores ABC.
• Los transportadores ABC son proteínas que atraviesan la membrana varias veces.
• Cuando el ATP se une, se separan las proteínas hacia los lados y permiten que circulen las moléculas entre ellas
o CFTR→ Transportador que saca el Cl- de nuestras células. Cuando no funciona en humanos, se desarrolla la
fibrosis quística
o MDR→ Transportador que se libran de las sustancias tóxicas de nuestras células. Es esencial en las células
cancerígenas, si hay muchos MDRs en las membranas de una célula cancerígena, cuando el tratamiento de la
quimioterapia entra en la célula este transportador lo saca fuera y no es efectivo.

• El transporte de glucosa puede ser pasivo o activo dependiendo de si está a favor de gradiente o encontra de
gradiente. Entrará por difusión facilitada o mediante proteínas transportadoras.
Transporte mediado por vesículas
• Siempre va consumir energía

Endocitosis
• La célula ingiere sustancias, y para ello es importante el papél del glucocálix, ya que desarrolla una función de
reconocimiento. Sólo el contacto del glucocálix con la molécula sirve para desencadenar la endocitosis.
• El material se incorpora a la célula mediante un receptor que induce a una invaginación de la membrana,
produciéndose una vesícula que encierra a la sustancia. Finalmente, ese trozo de membrana será repuesto.

➢ FAGOCITOSIS
1. Las partículas extrañas tienen una serie de residuos químicos que pueden salir al exterior y que van a ser
detectados.
2. Eso produce un fenómeno llamado quimiotaxis, que es el movimiento a causa de compuestos químicos.
3. Esta reacción también hace que se produzca la formación de pseudópodos que van a servirle a la célula para
acercarse a la partícula a la que tiene que ingerir.
4. Esa partícula se va a ver rodeada por una vesícula llamada fagosoma
5. El fagosoma se va a unir con un lisosoma para formar un fagolisosoma
6. Se da una digestión de los microbios ingeridos gracias a las enzimas
7. Se forma un cuerpo residual el cual contiene materiales indigestibles
8. Se expulsan los materiales de desecho, haciendo que se renueve la membrana plasmática.

➢ PINOCITOSIS
• Consiste en la captación del material del espacio extracelular por invaginación de la membrana citoplasmática.
• El material pinocitado contiene líquido con posibles moléculas disueltas o partículas sólidas en suspensión.

➢ ENDOCITOSIS MEDIADA POR RECEPTORES

• Depende de los receptores de membrana, van a dar lugar a vesículas revestidas por proteínas

o Depresiones revestidas con clatrinas y adaptinas → La clatrina ayuda a la formación de la vesícula. Habrá una
proteína que actuará como receptor y la interración entre una proteína y su ligando mediante las balsas
lipídicas, se irá.
o Gracias a la adaptina, se va a unir el receptor y su ligando y las clatrinas empiezan a unirse unas entre otras
haciendo que se empiece a invaginarse la membrana.
o Se siguen reclutando y se siguen invaginando, entonces hay que estrangular ese tipo de ‘cuello’ que queda
cuando esta muy invaginada la membrana. Entonces, la dinamina hace que se estrangule el pequeño cuello,
entonces se tiene la vesícula bien formada y cubierta por proteínas. Una vez formada, la clatrina se libera y se
queda la vesícula de transporte desnuda para poder volver otra vez a hacer el mismo ciclo
o Los receptores de LDL son lipoproteínas de baja densidad.
o A la LDL se une el receptor produciéndose una depresión revestida, y formándose una vesicula revestida. La
clatrina se va y se queda la vesícula desnuda formada por membrana unida a la LDL. Se va a producir la
disociación de LDL del receptor en el endosoma temprano ya que hay un pH más ácido que en la vesícula.
o Ese cambio de pH hace que el receptor de LDL pierda afinidad
o Cuando el receptor de LDL ha perdido afinidad, el endosoma aprovecha y forma una gemación hasta formar
una vesícula que lleva y recicla al receptor el cual viaja hasta la membrana.
o Se forma una vesícula que gracias a los microtúbulos va a viajar hasta el endosoma tardío ya que va recibiendo
vesículas del aparato de Golgi, que tienen enzimas hidrolasas y bombas de protones, hasta que el pH del
endosoma tardío
o se convierte en el de un lisosoma (pH 5-5’5) y empieza a digerir las LDL
o Por último, se libera el colesterol hacia el citoplasma celular.
También hay vesículas revestidas por caveolina

exocitosis
• Paso de un dominio de membrana a otro
• Necesita ATP o GTP
• Colabora en la reposición de la membrana
• Sirve para secretar productos
1. Exocitosis constitutiva→ No necesitan ninguna señal para realizarla, se hace por vesículas procedentes del
aparato de Golgi y van hacia la membrana plasmática (proteínas plasmáticas).
2. Exocitosis regulada por secreción → Realizada por células que fabrican hormonas o neurotransmisores. P.ej.
la adrenalina se produce y se almacena en una vesícula y mediante una señal de un receptor se fusiona la
vesícula con la membrana
3. Exocitosis mediada por receptores

reciclaje de membrana
1. La llegada de un impulso nervioso a la terminación de una neurona dispara la fusión de las vesículas
sinápticas con la membrana plasmática, liberando los neurotransmisores.
2. La membrana de la vesícula sináptica se recupera mediante endocitosis de las depresiones revestidas con
clatrina.
3. Las vesículas endocíticas se fusionan con los endosomas tempranos.
4. Las vesículas sinápticas se regeneran al surgir desde el endosoma y se rellenan por la entrada de
neurotransmisores desde el citosol.

TEMA 4: ADHESION CELULAR, MATRIZ EXTRACELULAR Y MEMBRANA BASAL.


• La matriz extracelular rellena los espacios entre células, une entre sí células y
tejidos, y está formada por proteínas secretadas y polisacáridos. Es más abundante
en los tejidos conectivos.
• El colágeno tipo I es la proteína estructural principal.

síntesis de colágeno
1. Se forma el procolágeno que son dos cadenas de péptidos que se forman en
los ribosomas en el RER.
2. Se hidroxilan la Pro y Lys y se forma la triple hélice.
3. Se transporta en el aparato de Golgi y se secreta por exocitosis.
4. Una vez fuera se forma el tropocolágeno por la peptidasa del procolágeno.
5. Las moléculas del tropocolágeno ensamblan fibrillas que formarán fibras por
agregación.
6. Las fibras formadas son las fibras de colágeno

• No todos los tipos de colágeno tienen la misma estructura.

proteínas estructurales de la matriz extracelular


• Colágeno
• Elastina → Es una proteína que se encuentra en los tejidos cartilaginosos, en el tejido óseo y en el tejido
conjuntivo. Su función es la de hacer que tras realizar un esfuerzo, los tejidos recuperen su tamaño normal.
• Polisacáridos de matriz → Forman un gel en el que se agregan las proteínas. Los más sencillos son los
glucosaminoglucanos (GAG) que suelen estar unidos a proteínas formando proteoglucanos. (exc. Ácido
hialurónico)
• Proteínas de adhesión a la matriz→ Unen los componentes de la matriz entre sí y a la superficie celular. La más
encontradas son
o Fibronectina → Une las células a una serie de matrices.
o Entactina → Conecta las redes de colágeno entre ellas y relaciona las interacciones celulares con la matriz.
o Tenascina→ Adhesión celular
o Trombospondina→ Inhibe la angiogénesis, que es la creación de nuevos vasos sanguíneos a partir de los
existentes.

membrana basal
• La membrana basal es una especialización de la matriz celular sobre la cual descansan las células epiteliales.
• Además, rodea a las células musculares, adiposas y a los nervios periféricos.
• Su colágeno es: Colágeno tipo IV y Colágeno tipo III
• Sus proteínas de adhesión son: Fibronectina y Laminina
• Las funciones de la membrana celular son:
1. Adhesión celular
1.1. Adhesión célula-membrana basal
1.2. Adhesión membrana basal- tejido conjuntivo
2. Compartimentalización→ separa las fibras musculares
3. Regulación
4. Señalización

• La membrana basal se divide en dos capas o láminas

o Lámina basal, la cual contiene:


▪ Laminina
▪ Fibronectina
▪ Colágeno tipo IV
▪ Entactina
o Lámina retícular, formada por: Fibras de colágeno tipo III → (Fibras reticulares)

INTERACCIONES CELULA-MATRIZ Y CELULA-CELULA

• Son procesos esenciales para el desarrollo y correcto funcionamiento del organismo.


• Son SELECTIVOS
o Transitorios → inflamación tisular
o Estables → organización tisular
• Para realizarse necesitan de una serie de moléculas de adhesión celular
o Cadherinas y selectinas → calciodependientes
o Inmunogloblinas e integrinas → calcioindependientes
1. CALDERINAS
• Son independientes del calcio
• Permiten interacciones homofilicas y heterofilicas
• Se unen al citoesqueleto mediante cateninas
• Hay varios tipos
o e-caderinas → epitelio
o p-cadgerinas → placenta
o n-cadherinas → sistema nervioso
2. SELECTINAS
• Son dependientes del calcio
• Unión selectiva al glucocálix
• Son esenciales en la migración leucocitica
• Hay varios tipos
o E-selectinas → células endoteliales
o P-selectinas → plaquetas y endotelio
o L-selectinas→ leucocitos
3. INMUNIGLOBULINAS (CAMs)
• Son independientes del calcio
• Están implicadas en la migración leucocitica
• N-CAM → aparece en el sistema nervioso, realiza la interacción homofilica
• El resto de las interacciones heterofilicas son con:
o CAM 1
o CAM 2
o VCAM
o PECAM-1
o ….
4. INTEGRINAS
• Son independientes del calcio
• Son receptores celulares (proteínas integrales de membrana)
• Hay mas de 24 tipos (combinaciones de subunidades alfa y beta, heterodímeros)
• Reconocen lis sitios de unión en colágeno, fibronectina y laminina (uniones heterofilicas)
• Sirven como anclaje al citoesqueleto

Migración leucocitaria
1. Las selectinas reaccionan con el glucocálix de los leucocitos
2. Se producen cambios en los dos tipos celulares
3. Las células endoteliales expresan quimiocinas y el leucocito expresa receptores para ellas
4. Las consecuencias de la interacción es que el leucocito se prepara para viajar desde la sangre al tejido
conjuntivo
5. El leucocito empieza a expresar integrinas y las células endoteliales empiezan a expresar CAMs
6. El leucocito se vuelve ameboide y va pasando entre el hueco creado entre las células del endotelio

Interacciones célula-matriz

1. Adhesión focal
• Interior de la celula
o Dominio citoplasmático de integrina
o Talina
o Cinculina
o Filamentos de actina (fibras de estrés)
o Alfa-actinina
• Exterior de la célula
o Dominio extracelular de la integrina
o Proteinas de la matriz extracelular
2. Hemidesmosoma
• Interior de la celula
o Dominio citoplasmático de la integrina
o Plectina
o BP180
o BP230
o Filamentos intermedios
• Exterior de la celula
o Dominio extracelular de la integrina
o Proteinas de la matriz extracelular
3. Uniones célula-célula

Pueden clasificarse dependiendo de:

• Morfología
1. Según la distancia que hay entre células:
o Occlundens
o adherens
2. Según la extensión que ocupa la unión:
o Zónula
o Mácula

• Función
1. De cierre

Zónula accludens → son uniones estrechas que fusionan las membranas de dos células actuando como un sellado.
Se encuentran en epitelios de revestimiento. Intervienen:

o Claudina
o Ocludina
o Filamentos de actina
2. De anclaje mecánico

Desmosomas→ mantienen adheridas células vecinas y son uniones mediadas por cadherinas:

o Desmogleína
o Desmocolina

Zónulas adherens → son uniones estrechas aproximadas. Contiene:

o Cadherinas
o Microfilamentos
o Numerosas proteínas en asociación con el esqueleto de actina.

3. De comunicación
• Unión GAP→ son canales hidrofílicos que permiten el paso de agua, iones, y pequeñas moléculas, están
formadas por proteinas transmembrana (conexinas)
• Sinapsis.

Importancia en la salud
• Desarrollo embrionario → El perlecán y la fibronectina actúan como señalizadores celulares durante el desarrollo

o El perlecán se expresa en las láminas basales de la superficie cerebral y su presencia es crucial ya que
establiza esta lámina y permite que el cerebro se desarrolle completamente
o La fibronectina está relacionada con la unión de las integrinas y esto es fundamental para la adhesión
celular. Se ha visto que sin la presencia de fibronectina, el embrión no sobrevive a los primeros días de
gestación

• Cáncer → Las moléculas de adhesión celular permiten mantener la morfología celular, la organización y la
disposición normal de los epitelios. Las células cancerosas presentan un cambio total en conducta y en la
organización de las CAMs, favoreciendo la migración y la invasión celular. Además la ausencia de las proteínas de
adhesión provocan que algunas proteínas intracelulares como la β-catenina se sobreexprese causando la
proliferación desmedida, la invasión entre tejidos y por lo tanto, la metástasis.

• Infecciones → La union entre el linfocito T y el antigeno de la celula presentadora de antigenos al ser de baja
afinidad esta mediada por moleculas de adhesion. Una de las interacciones mas importantes es la mediada por la
integrina LFA-1 y por sus ligandos que pertenecen a la familia de las inmunoglobulinas. Ademas de ser sistemas de
anclaje, estas interacciones modifican la conducta biologia de las celulas.

• Esclerósis múltiple→ Es una enfermedad autoinmune que afecta al SNC. El linfocito T es el responsable de las
agresiones autoinmunes y de los procesos inflamatorios que se llevan a cabo en el tejido blanco.
Estos linfocitos llegan hasta el tejido modificando a las MAC del endotelio, que cambian las propiedades de este.
Debido a estos cambios, el linfocito que se encuentra en la sangre se pega al endotelio y se mueve por el hasta salir y
encontrar el tejido que ataco.

• Escorbuto → Causado por deficit de vitamina C en la dieta. Esto causa que no se puedan formar triples helices de
colageno que forman cadenas defectuosas degradadas por la propia celula. Esta ausencia de colageno en la matriz
hace que los vasos sanguineos se vuelvan mas fragiles, lo que causa la perdida de fijacion de los dientes y el
sangrado de las encias.

TEMA 5 → SEÑALIZACION CELULAR


• La señalización celular consiste en que una célula produce una señal que induce cambios en las células cercanas
alterando el comportamiento de todas ellas.

• Existen unas moléculas conocidas como factores secretados que viajan cierta distancia para producir una reacción.

tipos de moléculas señalizadoras


• Hormonas esteroideas → Ayudan al control del metabolismo, a la inflamación, a dunciones inmunológicas, al
desarrollo de las características sexuales

• Óxido nítrico (NO)→ Produce un efecto dilatador en vasos sanguíneos.

• Monóxido de carbono (CO)→ Presente en neutrotransmisores y vasodilatadores.

• Neurotransmisores→ Transmiten información de una neurona a otra neurona, célula muscular o glándula
mediante sinapsis.

• Hormonas peptídicas→ Secretan péptidos dentro del torrente sanguíneo y tienen una función endocrina.

• Factores de crecimiento→ Realizan el control externo del ciclo celular mediante el abandono de la fase G0 y la
entrada a la fase G1

Tipos de receptores
1. Receptores de membrana
o Receptores asociados a la proteina G
o Receptores protein-tirosin quinasa
o Receptores de citoquinas acoplados a protein-citosin quinasas
2. Receptores intracelulares
o Receptores de estrógenos

Receptores acoplados a la proteína G


• Las proteínas G son proteínas transmembrana con dominio intracelular y extracelular, tienen diferentes tipos de
unión para interaccionar con la proteína G.

• Son responsables de la percepción del gusto y olfato y son muy importantes en farmacia

1. La hormona llega al receptor y se produce un cambio que permite la interacción con la proteína G
2. La interacción produce la liberación de la proteína GDP y el intercambio con GTP.
3. La subunidad a de la proteína G pierde afinidad por la otra subunidad y se disocian.

Receptores proteín-tirosin quinasa


• Son 20 familias y 59 miembros.
• La parte extracelular cambia mucho, pero la parte intracelular es parecida debido al dominio enzimático.
• Son receptores de factores de crecimiento.
• El factor de crecimiento se une a 2 receptores y se produce la dimerización.
• Necesitamos que se unan 2 receptores ya que no se pueden fosforilar a ellos mismos. Y una vez fosforilados
están activos.
Receptores de citoquinas acoplados a protein-citosin quinasas
•Son 2 familias de PKT(Proteín-Tirosín Quinasas) intracelulares

o Relacionadas con la proteína SCR (virus del sarcoma de Rous)


o Relacionadas con la proteína JAK (quinasa de Janus)

Segundos mensajeros
o Ca2+® Es el que más implicado está
o IP3 (Inositol-1,4,5-trifosfato)
o DAG (Diacilglicerol) o PKC (Proteína Quinasa C)
o PKC (protein quinasa C)
• El DAG y el IP3 están bastante relacionados ya que ambos se forman a partir del PIP 2(fosfaditilinositol-3,4-
difosfato)
• El PIP 2 sufre una escisión gracias a la intervención de la PLC β (Fosfolipasa C β)
• La PLC β se activa a través de receptores de la proteína G (Gaq ; G activas).
• El DAG y el IP3 serán los segundos mensajeros, ya que cuando el IP3 actúa con la membrana, puede abrir el canal
de Ca2+
• El Retículo Endoplasmático (RE) tiene receptores en su membrana de IP3(IP3R), y cuando se le una el IP 3, el
Ca2+ saldrá del RE.
• La PLCγ (Fosfolipasa C γ) hace lo mismo y crea al DAG, el cual no tiene nada que ver con el Ca2+, ya que éste
activará una PKC y eso dará lugar a un cambio en el metabolismo.
• El Ca2+ se puede unir a distintas proteínas, pero la más famosa es la calmodulina
• Si se une a otras proteínas, el Ca2+ activará funciones como la exocitosis o el movimiento celular o Si se une a la
calmodulina, el Ca2+ la activará, y el complejo formado por el Ca2+ y la calmodulina activarán a una quinasa, la
cual estaba antes inactiva, haciendo que se altere la actividad enzimática.

Via de los mapk

• Los MAPK(n) (MAPK, MAPKK, MAPKKK...) son las MAP quinasas, y en esta vía la última quinasa va a fosforilar un
factor de transcripción.

• Son quinasas que fosforilan, se activan a través de hormonas y factores de crecimiento y se van activando MAPK(n)
y cada una, mientras que vaya transcurriendo el proceso, tendrá un fosfato menos hasta que lleguen a fosforilar al
factor de transcripción

o Recepción→ Se da la recepción de la hormona con el receptor


o Transducción→ Se dan las reacciones produciendo así segundos mensajeros
o Inducción→ Tiene lugar la activación de las respuestas celulares

Vía del receptor proteín-tirosín quinasa


Hay un receptor que ha interactuado con el ligando, y por ello se ha producido la fosforilación de sus colas
citoplasmáticas. Entonces, los fosfatos se van a ir pasando de unas moléculas a otras mediante una cascada de
señalización.

• En cada residuo de fosfato se realizan reacciones que se utilizan para activar quinasas.

1. La SOS activa a la GNPR mediante la cesión de un fosfato


2. La GNPR fosforilará a RAS, unida a una proteína inactiva GDP.
3. La RAS se une a la GTP y se activa, y el fosfato se pasa a la RAF
4. El fosfato se pasa de la RAF a la MEK, haciendo que se active
5. Y al activarse MEK, ésta activa a ERK (Quinasa regulada por factores extracelulares) la cual fosforila a un
factor de transcripción
6. Al fosforilarse el factor de transcripción dará lugar a la activación de una transcripción de genes.
• La clorhidracion celular funcina con esta via
• Si no hay factores de crecimiento no va poder suceder esta vía

Via del receptor del TGF (factores de crecimiento tumoral)


• La TGF no produce tumores, es una proteína normal la cual se descubrió en un tipo de tumor.
• En este caso, a los receptores no les vale con dimerizar sino que tienen que cuantidimerizar.
• Los receptores tienen actividad quinasa en sus colas citoplasmáticas y pasarán la fosforilación a las proteínas
SMAD
1. La TGF se une a un ligando y se fosforilan las colas citoplasmáticas del receptor
2. Los fosfatos pasan a unas proteínas Smad y estas se van a buscar a otras proteínas Smad, a las cuales una vez
fosforiladas, activarán a las otras.
3. Pasan al interior del núcleo y van a activar o reprimir la transcripción génica dependiendo de qué tipo de
ligando sea, TGF β o BMP.
• Si no existiese esta vía, no se formaría el mesodermo en el transcurso del desarrollo embrionario.

Via del receptor de WNT


La WNT es una molécula que cuando:

• No esta presente: dentro del citoplasma la ACP, la Axina y la GSK·B van a formar un complejo para destruir la b-
catenina, haciendo que se degrade y desaparezca, haciendo que en el nucleo, un factor de transcripción
(Groucho) siga estando reprimido y la transcripción siga estando inhibida.

• Está presente: si WNT entra, se unira a su receptor Frizzled (Fzd) que activará a una proteína la cual actúa como
segundo mensajero llamada Disheveled la cual inhibirá al complejo formado por la APC, la Axina y la GSK3β,
ubiquitinizándolas, y haciendo así que la β-catenina pueda actuar desplazando a Groucho que estaba
reprimiendo a la transcripción.

Via del receptor de Hedgedog


• Cuando Hedgedog no está presente hay vías que conducen a la represión de la transcripción. • Hay un complejo
citoplasmático Ci, que cuando Hedgedog no está, es atacado por proteínas que lo ubiquitinizan, haciendo que se
escinda y la parte que se escindió viaje al núcleo actuando como un represor de la transcripción.

• Pero, cuando hay Hedgedog, este se une al receptor Patched el cual estaba inhibiendo a Smoothed y lo degrada,
haciendo que Smoothed pueda realizar la función de proteger a Ci de las proteínas que quieren atacarlo. Entonces:

1. Hedgedog se une al receptor Patched y lo degrada


2. Smoothed actúa cuidando de Ci de la acción de las proteínas quinasas
3. Ci viaja completo al núcleo y activa la transcripción.

• En resumen:

o Sin Hedgedog→ Escisión de Ci / Inhibición de la transcripción


o Con Hedgedog→ Ci viaja completo al núcleo / Activación de la transcripción

• Este proceso ocurre en la diferenciación del tejido nervioso, el desarrollo del pelo o las uñas o en el desarrollo de
las extremidades.
receptores citoplasmáticos de esteroides
• El estradiol es una hormona que puede atravesar la membrana citoplasmática sin problemas, pero cuando llega al
citoplasma se encuentra con que su receptor ERα posee unidas unas proteínas térmicas HSP90, entonces las
desplaza y se queda unida a los sitios de dimerización

• 2 ERα se unirán entre ellos, estando así activos y yendo al núcleo actuando de dos formas en la transcripción:

o De manera directa→ Se unen a un ERE (Elemento de Respuesta de Estrógenos)


o De manera indirecta→ Se une a factores de transcripción (TF)

activación por factores próximos


señalización YUXTACRINA
• Respuesta por la unión de proteínas de membrana de células próximas

• Respuesta por la unión de una proteína de membrana con un componente de la matriz. • Respuesta por
comunicación directa con uniones tipo gap.

unión de proteínas de membrana


•En esta vía de atracción yuxtacrina aparecen dos proteínas importantes, Delta y Notch

• Cuando Delta y Notch se unen por sus dominios celulares, se va a producir un cambio de conformación en Notch,
haciendo que se deje un espacio para una proteasa, que corta a Notch. Y ese trozo que se ha cortado de Notch va al
núcleo y actúa como un cofactor activando a un factor de transcripción

Via de las integrinas


• Las integrinas (las cuales funcionan a pares), interactúan con la fibronectina, lo que hará que se produzca una
cascada de señal

1. El par de integrinas interactúan con la fibronectina


2. Se activa una caveolina haciendo que tenga un cambio de conformación
3. Cuando la caveolina cambia su conformación, se activa la Fyn quinasa
4. Al activarse la Fyn quinasa, se fosforila Shc
5. Se activa GRB2 que activa a su vez a SOS
6. SOS activa a RAS, que activa a RAK
7. Se da lugar a una señal

activación por factores próximos


• La importancia de las uniones Gap (formadas por conexinas que se conectan entre ellas de 8 en 8 formando
conexones) es que, al las conexinas sufrir mutaciones, pueden causar anomalías en el desarrollo del corazón y oídos
humanos.
TEMA 6 : CITOESQUELETO I. MICROFILAMENTOS
• El citoesqueleto es una estructura que ayuda a las células a mantener su forma y organización interna.
• También proporciona soporte mecánico que permite que las células lleven a cabo funciones esenciales como la
división y el movimiento.

Filamentos de actina (microfilamentos)


Ensamblaje y desensamblaje

• La molécula tiene un extremo protuberante y uno puntiagudo que permite la unión de moléculas de actina
• Los filamentos de actina son muy dinámicos, van a estar polimerizándose y despolimerizándose
continuamente
• El filamento crece hacia delante
• Los monómeros de actina se quitan de un extremo y van al otro (intercambio rotatorio)
• Se pierde una actina G del extremo puntiagudo y este va al extremo protuberante
• Mientras las moléculas de actina están unidas al ATP hay estabilidad
• Pasado un tiempo se produce una hidrolisis del ATP y la actina se une al ADP siendo mas inestable
• Hay proteinas que controlan el proceso. Para estabilizar se una proteínas caperuzas que impiden el
crecimiento y la despolimerización.
• Hay proteínas estabilizadoras de filamentos que evitan la rotura por la mitad.
o Formina → relaiza la iniciación de los filamentos. Tiene una forma que hace que se incorporen los
monómeros de actina G de forma adecuada para que luego se puedan unir entre ellos. Cuando hay 5
actina G, la formina se va.
o Arp 2/3→ realiza la uniciacion de las ramas. Se une a la zona del extremo protuberante, de manera
lateral. A partir de ahí se hace una función similar a la formina y así crece una rama. Esta no se va, ya
que si la Arp 2/3 se va, se rompe la rama.
o ADF/colina y profilina → realizan la despolimerización y creación de nuevos extremos.

Organización de los filamentos de actina

• Los filamentos se organizan en haces y redes


o Los haces son filamentos de actina paralelos
o Las redes están formadas por filamentos de actina entrecruzados
• Dependiendo de si tenemos redes o haces, las proteínas de entrecruzamiento son diferentes
• Hay dos proteínas formadoras de haces:
o Fimbrina → crea haces paralelos no contráctiles, tienen 2 sitios de unión de actina
o Alfa-actina → crea haces contráctiles (fibras de estrés) y al ser cada miembro un dinero, se puede
mover hacia cada lado y crear el movimiento contráctil.
• En las microvellosidades las líneas densas son filamentos de actina. También hay vilina y alrededor de las
microvellosidades hay miosina-I-calmodulina la cual permite el desplazamiento de las microvellosidades. Los
haces terminan en una red de actina.
• La filamina forma redes de actina. Tiene un dominio de dimerización que permite que se unan y tienen un
final ABD (dominios de unión de actina) que permiten que se formen redes en vez de haces
• La corteza celular es una estructura celular asociada a la mambrana, gracias a ella las células tienen y
mantienen su forma
• Las proteínas Banda 3 y la glicoforina se unen a la proteína 4.1 que se une a filamentos de actina y a la
espectrina, y esta crea la forma de la célula
• La espectrina también se une de manera lateral gracias a los dominios ABD
Movimientos celulares
1. La celula esta fijada al sustrato (adhesiones focales)
2. La parte delantera forma lamediopodios (redes de actina)
3. La parte de atrás permanece fija y la delantera avanza, cerca del núcleo y se forman fibras de estrés y un
geodomo celular. El núcleo también se mueve hacia delante.
4. Las fibras se mueven y solo queda un punto de contacto
5. Las fibras van desapareciendo.

Proteínas que intervienen en el movimiento de avance


1. Se necesita ramificar la actina, por lo tanto, se utiliza en Arp2/3, que se fija al filamento de actina y empieza
a generar brazos.
2. Se unen proteínas al extremo protuberante y se unen a la membrana celular
3. El WAS/Scar se une a la membrana y cuando esta cerca del brazo crece más rápido
4. La twinfilina transporta la actina G y la dirige a donde crece el brazo. Para que esto sea estable se cambia la
twinfilina por una profilina y así la actina G queda unida al ATP.

Asociación con miosinas no musculares


• La miosina I tiene un grupo de cabeza (similar a la miosina II) y una cola corta. A través de la cabeza se une a
un filamento de actina, y con la cola a orgánulos.
• La cabeza avanza hacia el extremo protuberante.
• La miosina V tiene dos cabezas, las cadenas se entrelazan formando una espiral. Tiene dominios en la cola
formados por cadenas ligeras que les permite unirse a moléculas que lo necesiten.
• Las cabezas avanzan sobre el filamento de actina hacia el extremo protuberante.

Asociación con miosinas musculares (miosina II)


• La miosina II tiene dos cabezas y una espiral (enrollada en sus colas).
• La cabeza pesada es la cola.
• Las cadenas ligeras se sitúan cerca de la cabeza, ésta regula la energía.
• El sarcómero es la asociación entre la actina y la miosina H.
• El filamento de actina tiene enrollada nebulina para dar estabilidad.
• Por debajo de la actina están las miosinas II, entones, su cabeza se asocia con la actina y las colas se
enfrentan en la línea M (centro del sarcómero). La asociación está regulada por la titina
• La cabeza de la miosina se une a la actina y avanza, soltándose con la necesidad de que ATP se una a la
cadena reguladora.
• Para que cambie de posición, se hidroliza el ATP y se convierte en ADP + P.
• Hay un cambio en el cuello de la miosina y hace un movimiento de latigazo y ya no está unida a la actina.
• Se libera ADP+P y vuelve a cambiar la forma de la miosina

Contracción muscular
1. La tropomiosina se une logitudinalmente a lo largo de los filamentos de actina.
2. En el músculo estriado, se asocia con un complejo de tres troponinas:
o Troponina I (TnI)
o Troponina C (TnC)
o Troponina T (TnT)
3. En ausencia de Ca2+ el complejo de tropomiosina-tropomina bloquea la fijación de la miosina a la actina.
4. La unión del Ca2+ a la TnC altera la disopsición del complejo, retirando la inhibición y permitiendo que la
contracción tenga lugar.
Filamentos intermedios
• Los filamentos intermedios no están involucrados en la movilidad.
• Tienen un papel estructural ya que son los encargados de dar resistencia mecánica.
• No están polarizados.
• Están compuestos por diferentes tipos de proteínas.
• Son característicos de cada tipo de célula y una célula puede tener diferentes tipos.

Formación de los filamentos intermedios


1. Se da el autoensamblaje a partir de un par de monómeros.
2. Se forma un dímero superenrollado estable.
3. El dímero se asocia con otro dímero dando lugar a un tetrámero el cual no está polarizado.
4. El tetrámero se alarga y se produce la estabilización gracias a los ligamientos laterales.

Tipos de filamentos intermedios

• Tipo I / Tipo II → Queratinas (Se encuentran en células epiteliales)


o Queratinas ácidas (Tipo I)
o Queratinas básicas o neutras (Tipo II)
• Tipo III
o Vimetina → Células derivadas del mesodermo
o Desmina → Células musculares
o GFAP (Proteína fliofibrilar ácida) → Astrocitos
o Periferina → Neuronas del SNP
• Tipo IV
o Neurofilamentos → neuronas
NF-L (light)
NF-M (medium)
NF-H (heavy)
o Nestina→ Células madre neurales / Células de origen ectodérmico / Células musculares
o Internexina A→ Neuronas
o Sinemina A/B4→ Células musculares
o Paranemina→ Células musculares
• Tipo V→ Lámina nuclear (Se encuentran en el núcleo de todas las células)
o Lámina A
o Lámina B
• Tipo VI→ Filamentos perlados (Cristalino)
o Faquinina
o Filensina

TEMA 7 → CITOESQUELETO II. MICROTÚBULOS


Dado su alto contenido en glucoproteínas es positiva para la tinción de PAS.

Propiedades generales
• Los microtúbulos poseen una estructura tubular
• Miden entre 20 nm y 25 nm
• Están polarizados
• Tienen una función dinámica en la celula

Funciones principales de los microtúbulos


• Morfología
• Transporte
• División celular
• Se asocia con otros elementos del citoesqueleto
• Las proteínas estructurales que las componen son
o Alfa-tubulina
o Beta-tubulina
o Y-tubulina (en el centrosoma)
• Las proteínas asociadas a los microtúbulos (MAPs) son:
o Nexina → conecta a los pares periféricos de microtúbulos
o Tau → interviene en la estabilización de los microtúbulos
o Dineína → se mueve hacia el extremo (-)
o Quinesina → se mueve hacia el estremo (+)
o GTPasa

Polimerización de los microtúbulos


1. La α-tubulina y la β-tubulina forman un dímero (nucleación).
2. Esos dímeros se van uniendo unos a otros haciendo cadenas de α-β -tubulina, llamadas oligómeros.
3. Los oligómeros se alargan y forman un protofilamento
4. El protofilamento crece y se van asociando entre ellos formando una hoja que crece a lo ancho hasta tener
13 protofilamentos unidos de manera lateral.
5. La hoja se cierra sobre sí misma y forma un tubo hueco.

• Se tiene un extremo + y otro extremo –

o En el extremo + hay una molécula de β -tubulina


o En el extremo – hay una molécula de α -tubulina

nucleación de los microtúbulos


• La nucleación de los microtúbulos no ocurre al azar, sino que ocurre en distintos sitios subcelulares denominados
centros organizadores de microtúbulos (MTOC):

o Centrosoma
o Cuerpos basales
o Cinetocoro

• La disposición y localización de los MTOC dependen del tipo de célula

inestabilidad dinámica de los microtúbulos


• Durante la formación del microtúbulo se unen a los dímeros de tubulina, GTP (Energía) para que la unión sea
más fuerte (elongación = polimerización).
• Para que se despolimericen se tienen que hidrolizar.

proteínas asociadas a los microtúbulos en la inestabilidad dinámica


• Cuando se quiere que un microtúbulo crezca rápido se utiliza una polimerasa, la cual se une al extremo + y atrae
rápidamente a los dímeros.
• Cuando queremos que deje de crecer se utiliza una despolimerasa que es lo contrario a la polimerasa, impide la
unión de dímeros de tubulina GTP. Y como no se unen más dímeros de tubulina GTP, el GTP se hidroliza dando
lugar a GDP y por el extremo + se libera tubulina GDP y el filamento se acorta. Este proceso se denomina
catástrofe.
• Para evitar la catástrofe usamos CLASP la cual forma un anillo de seguridad.
• El microtúbulo pierde dímeros hasta el anillo
• Se dice que las CLASP es una proteína de rescate.
Funciones de los microtúbulos
1. Organización y movimiento de los orgánulos celulares
• Movimientos centrípetos (dineína)
• Movimientos centrífugos (quinesina)
• Asociación del RE con los microtúbulos
• Localización del aparato de Golgi
2. Transporte
• la dineína y la quinesina transportan vesículas, estas se unen a la cola
• la quinesina hace movimientos centrífugos haciendo que las vesículas vayan hacia el exterior
• La dineína hace movimientos centrípetos haciendo que las vesículas vayan hacia el interior
• También tienen importancia en
o Endocitosis
o Exocitosis
o Trafico de vesículas
3. Formación de los microtúbulos
• Los microtúbulos sirven para desplazar el complejo proteico que sintetiza celulosa.
• Gracias a esto se va formando la pared.
4. Forma de la célula
• Dan forma a la célula en colaboración con los filamentos intermedios.
• En axones y dendritas tambien se encargan del transporte
• En axopodios dan lugar a las prolongaciones en protozoos
5. Movimiento y polarización
• Durante el movimiento de la célula vemos microtúbulos polimerizándose y desplimerizándose.
• El centro organizador de microtúbulos (MTOC) está colocado detrás del núcleo respecto a la zona de avance de
la célula.
• Más tarde cambian y rodean a los lamedopodios.
• En una célula epitelial los núcleos van a la zona basal, el aparato de Golgi encima del núcleo..., los microtúbulos
son necesarios en la organización paralela.
• Las integrinas son capaces de actuar como centro organizador de microtúbulos en células epiteliales polarizadas.
6. División celular
• Sin los microtúbulos no se repartirían los cromosomas
• En las células vegetales no hay centriolo, por lo tanto, consiguen los microtúbulos a partir del material
pericentriolar
• Los mirotúbulos son responsables de la tabicación.

Elementos centrales
1. Centriolos
• Siempre se encuentran en un número par, uno perpendicular a otro, con 9 tripletes de microtúbulos
peroninguno en el centro.
• Los tipletes están compuestos por
o α -tubulina
o oβ-tubulina
o δ- tubulina
• El interior del centriolo está formado por γ-tubulina.
• Dentro del triplete, los microtúbulos están:
o 1 Completo (13 unidades)
o 2 Incompletos (10 unidades)
• Tienen apéndices con fibras formadas por complejos de proteínas.
• Los centriolos se forman a partir de la placa basal, lo primero que se forma es la rueda de carro y después crecen
los microtúbulos. Crecen y forman la estructura completa del centriolo.
• Cuando juntamos centriolos y el material pericentriolar tenemos el centrosoma
2. Cilios y flagelos
• Poseen una estructura 9+2, es decir tienen 9 dobletes (no tripletes) y:
o 1 microtúbulo completo (13 unidades)
o 1 microtúbulo incompleto (10 unidades)
• La nectina une brazos de dineína a un doblete de microtúbulos.
• En el centro hay un par de microtúbulos completos.
• Alrededor hay una vaina interna de complejos proteicos.
• Las espinas radiales, las cuales son complejos proteicos, mantienen la estructura (cuerpo basal), y a partir del
cuerpo basal surgen los cilios y los flagelos.

MIAs en el tratamiento de enfermedades


• Los MIAs son los agentes que interfieren con los microtúbulos, algunos son citostáticos ya que impiden que se
divida la célula
o Alcaloides de la vinca → Estabilizan a los microtúbulos, hacen que no haya división celular y se utilizan en
tratamientos contra el cáncer ya que impiden que las células tumorales se dividan.
Vincristina
Vimblastina
o Taxol→ Despolimerizan los microtúbulos haciendo que no se forme el huso durante la división celular, a su
vez haciendo que no haya división. También utilizado contra el cáncer
o Colchicina→ Despolimeriza los microtúbulos. Utilizado para tratar infecciones.

TEMA 8: RIBOSOMAS

• Los ribosomas son orgánulos no membranosos cuya función es la síntesis de proteínas


• Cada uno de ellos está formado por dos subunidades de diferente tamaño (40S y 60S en eucariotas). Ambas
subunidades son diferentes en tamaño, composición y función:
o Subunidad pequeña: Compuesta por unas 32 proteínas y RNA de 18S. Es la primera que se engancha al
ARNm.
o Subunidad grande: Compuesta por unas 49 proteínas y RNA de 28S, 5’8S y 5S. Es la segunda que se engancha
y su función es formar los enlaces peptídicos entre los aminoácidos en la síntesis de proteínas.
• Los ribosomas se forman en el nucleolo.
• Las proteínas se sintetizan en el citoplasma y viajan al núcleo a través de los poros, y se unen al PreRNA
ribosómico
• Se produce la maduración, durante la cual el conglomerado de proteínas y RNA se rompe en dos, dando lugar a
las subunidades, que viajan por los poros y terminan de madurar en el citoplasma.
• Las dos subunidades sólo aparecen ensambladas durante la síntesis proteica:
1. La subunidad pequeña se une al extremo 5’, viajando hasta que se encuentra el codón de inicio AUG.
2. Sobre él se une el ARNt correspondiente, con su aminoácido, y la subunidad grande se coloca de forma que
ese ARNt queda en el sitio P (peptidil) y el sitio A queda libre para el siguiente aminoácido.
3. El ribosoma va pasando de codón en codón y los aminoácidos se van ensamblando mediante enlace
peptídico, dando lugar a una cadena polipeptídica.
• En un ARNt no se une un solo ribosoma, sino que se unen varios, dando lugar a un polisoma o polirribosoma de
modo que se obtienen muchas réplicas de la misma proteína.
• En la síntesis de proteínas tambien intervienen otras proteínas:
o Chaperonas: Evitan la interacción entre los radicales de los aminoácidos de la cadena hasta que no esté
completamente formada. (Un tipo común es la familia de las HSP70)
o También hay Chaperonas que con un gasto de ATP contribuyen al plegamiento de la cadena.
• Los ribosomas pueden encontrarse:
o Libres: Sintetizan proteínas que van al núcleo, peroxisomas, mitocondrias y cloroplastos.
o Unidos a membrana: Por la cara citosólica del RER. Sintetizan proteínas y enzimas relacionadas con el
transporte o digestión (las que tengan que ver con las vesículas).

TEMA 9: RER. RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO

• El RER tiene forma de cisterna. Es un órganulo membranoso, continuación de la doble membrana del núcleo.
• Sirve como almacen de proteínas e interviene en los procesos de glicosilación. De las proteínas que se producen,
selecciona las de cada tipo, las empaqueta y las envía cada una a su destino.
• Hay células como las neuronas en las cuales se ve un gran aglomerado de este orgánulo,formando los grumos de
Nissl
• Los ribosomas que están adosados a su pared se sintetizan, al igual que los demás, en el núcleo y su localización
en el RER viene determinada por una secuencia que se encuentra en el polipéptido que fabrican, llamado
Secuencia Señal
• Las PRS son partículas que reconocen la señal y se unen al polipéptido. Pasan a la membrana interna del retículo
a través de otra proteína llamada traslocón que forma un poro (proteína canal) que mueve al polipéptido al
interior del RER.
• Tambien influyen:
o Proteínas chaperonas
o Secuencia incluida en el polipéptido, reconocida por una proteína transmembrana Sec6263 que se une a
una BiP, enganchándose a una proteína y metiéndola a la luz del RER.

proteínas transmembrana
• La secuencia o péptido señal del que se ha hablado antes sirve también para saber si la proteína tiene que
atravesar la membrana.
1. Una secuencia señal en forma de héliceα se une al receptor de la membrana. Se para la transcripción y se
cierra el translocón.
2. La traducción continúa fuera de la membrana de modo que el extremo OH queda en el citoplasma.
3. Después, el péptido señal se degrada en la luz del retículo, y las chaperonas ayudan al plegamiento de la
cadena.
4. Puede darse una señal más tardía, que no se encuentre al inicio de la cadena, de modo que el extremo N
puede quedar fuera de la luz del RER y el extremo OH dentro.

procesamiento del RER


1. GLICOSILACIÓN
• El dolicol es un lípido de monocapa interna, que transporta y une glúcidos a las proteínas mientras están siendo
traducidas. Va enganchándoles oligosacáridos.
• Parte de la glucosa añadida sobra, y se elimina mediante enzimas.
• Se forman vesículas en las que los oligosacáridos quedan dentro, de modo que, al fusionarse con la membrana,
pasan a estar fuera.
2. ANCLAJES GFI
• Unión de oligosacáridos a proteínas

control de calidad I (ERAD)


• La proteína calnexina (chaperona) degrada las glucosas que no se necesitan de la glicosilación.
o Si la proteína está bien plegada se produce una gemación del RER, que da lugar a una vesículas, que va a
unirse a la membrana.
o Si la proteína está mal plegada la proteína no puede desempeñar bien su función, por lo que es
eliminada por un translocón y son marcadas por la ubiquitina para su degradación.
• En la luz del RER, el BiP se une a proteínas señalizadoras, dejándolas libres y activándolas.
• Producen una señal de estrés que indica un exceso de proteínas, parando la síntesis.
• Del mismo modo, otra BiP tiene que actuar para que pare esa señalización de estrés.
• Para unirse a la calreticulina la proteína tiene que perder 2 residuos de glucosa y por lo que le queda, es
reconocida. La calreticulina se encarga de realizar el plegamiento y es una proteína unida a la membrana.
• Para ver si se ha plegado bien o no, hay proteínas que funcionan como sensores de plegamiento. Si el
plegamiento está bien, perfecto, pero si la calreticulina no trabajó bien y el plegamiento es incorrecto el sensor
devuelve a la calreticulina pero ya no se tiene el residuo de glucosa, por lo que la molécula UDP cede una glucosa
y la calreticulina la pliega de nuevo.
• Si el plegamiento vuelve a ser incorrecto, hay que degradar la proteína. Nos deshacemos de ella a través de un
traslocón que tiene enganchado un complejo Ubiquitinaligasa que poco a poco une la proteína, ésta pasa y llega
al citoplasma. Entonces, se pegan las moléculas de ubiquitina y ya es reconocida por el proteasoma.

TEMA 10. REL. RETICULO ENDOPLASMATICO LISO


• El retículo endoplasmático liso (REL) está encargado de:
o La síntesis de lípidos
o La síntesis de hormonas en las células endocrinas
o Las síntesis de neurotransmisores en las neuronas
o La regulación de los niveles de Ca+2
o La desintoxicación en enterocitos (células hepaticas)
• Los precursores para la síntesis de fosfolípidos están en el citosol. Cuando se van a sintetizar están hacia la
bicapa que está hacia el citosol.
• La enzima flipasa ayuda a los fosfolípidos a hacer el movimiento de flipflop y los fosfolípidos alteran la bicapa y
así se renuevan todos los fosfolípidos.

tráfico de vesículas entre RE y AG


1. Las proteínas del RE viajan a través de vesículas hacia el AG.(AG aparato de golgi)
2. Las vesículas se mueven y se van fusionando y forman el CIREG (Compartimento Intermedio entre el Retículo
Endoplasmático y el Aparato de Golgi) y a partir de él se forman vesículas que van hacia la cara cis del AG.

• Las señales de exportación desde el RE son:


o Secuencias diacídicas o dihidrofóbicas
o Receptores de proteínas luminales
o Receptores de proteínas ancladas a GFI

recuperación de proteínas del re


• Hay proteínas que acompañan a proteínas al Golgi pero ahí no hacen nada
• El tráfico de vesículas es hacia atrás.
• Recuperamos proteínas que deben ir al RE y están marcadas por la secuencia KDEL
• Estas proteínas se envuelven en una vesícula y vuelven.
• También se recupera membrana

TEMA 11 : AG. APARATO DE GOLGI

• El Aparato de Golgi (AG) guarda una estrecha relación con el RE. Está formado por una serie vesículas y cisternas
apiladas.
• Presenta dos caras:
o Cara cis: Más próxima al RE. Formada por las cisternas cis, que reciben las proteínas y se continúa con las
cisternas intermedias, que comienzan el procesamiento de las moléculas.
o Cara trans: Más próxima a la membrana. Sus cisternas finalizan con el procesamiento de las moléculas, las
empaqueta y las distribuye a sus destinos. Tiene aspecto de vesículas aglomeradas.

funciones
• Procesamiento y distribución de proteínas: Ciertas secuencias de aminoácidos incluidas en las mismas
determinan su destino.
• Formación del acrosoma: El acrosoma forma parte del espermatozoide, es una bolsa rellena de enzimas
hidrolíticas que son las encargadas de romper la membrana del óvulo y fusionarse con él para meter el material
genético dentro del óvulo.
• Síntesis de lípidos: También la lleva a cabo el REL, pero en el AG se sintetizan principalmente esfingomielina y
glucolípidos
• Glicosilación: Las proteínas que tienen que ir a los lisosomas, aunque salen glicosiladas del RER, en el AG recibe
otra glicosilación especial añadiéndoles manosa-6-P

glicosilación
• Consiste en oligosacáridos modificados fosforilando la manosa para actuar como señal, la cual dirige el transporte
de los lisosomas. (se le añade manosa 6p)

dinámica del transporte de proteínas


• MODELO DE TRANSPORTE VESICULAS

o Es el más seguido
o Gracias a los marcajes espefícios
o Los extremos de las cisternas forman vesículas que viajan hacia delante o hacia atrás, mandando o
recuperando proteínas.

• MODELO DE MADURACIÓN DE CISTERNAS

o A partir del RER se forman vesículas que se fusionan y forman la cisterna intermedia entre el RE y el AG.
o Este avanza hacia la membrana plasmática.
o Las cisternas se fusionan y dan lugar a las cisternas cis del AG que avanza y madura adquiriendo nuevas
proteínas.
o Sigue avanzando y se transforma en las cisternas trans que a su vez se van moviendo y forman la red trans.

• Las técnicas histoenzimáticas sirven para demostrar la compartimentización del AG

o Osmio: cisternas del cis


o Nucleósido difosfatasa: cisternas trans
o Fosfatasa ácida: red trans

distribución y transporte de proteínas


1. Las proteínas integrales son retrotransportadas por vesículas COPI
2. Las proteínas solubles son reconocidas por el receptor para KDEL
3. La variación de pH modifica la afinidad del receptor para KDEL por sus ligandos.
• Entre el RE de transición y la cisterna interna, las proteínas se mueven en vesículas recubiertas de COPII, pero
tienen que dar la vuelta recubiertas de COPI.
• Al llegar a la red trans del AG las vesículas están recubiertas de Clatrina y a partir de los endosomas se recicla la
membrana.
• El pH cambia de ácido a básico a medida que avanzan.

TEMA 12: LISOSOMAS


• Los lisosomas son orgánulos membranosos encargados de la digestión celular
• Se forman por la unión de endosomas junto con enzimas hidrolíticas.
• Su pH es de 5 y se encargan de la digestión de sustancia externas, material celular y material extracelular
(espermatozoides, osteoclastos y condroclastos).
o Los espermatozoides digieren la pared del óvulo gracias al acrosoma
o Los osteoclastos digieren la matriz ósea comprometida en las microroturas.
o Los condroclastos digieren la matriz del cartílago.
• Su morfología es variada y presentan diferentes grados de electrodensidad, la cual depende de si el lisosoma
entró en contacto con lo que va a digerir, en qué punto de la digestión está...
• En general son esféricos u ovoides.
• Las proteínas lisosomales se incorporan a vesículas recubiertas de clatrina.
• En la membrana del AG hay una proteína trans que actúa para la manosa-6P.
• Se disponen varias proteínas trans para que la clatrina se pueda unir e interactúen entre ellas.
recorrido de proteínas lisosomales
1. Fosforilación de los residuos de manosa de las enzimas lisosomales.
2. Incorporación del enzima a una vesícula recubierta de clatrina.
3. Los receptores de manosa-6P tienen una doble función
4. Los receptores se disocian del enzima y vuelven al Golgi o pueden viajar hasta la membrana plasmática
capturando enzimas.

tipos de lisosomas y endosomas


• Lisosomas primarios: Lisosomas recién formados
• Lisosomas secundarios: Lisosomas unidos a endosomas tardíos
• Fagolisosomas: Lisosomas primarios unidos a fagosomas
• Telolisosomas: Formados cuando hay una mala digestión, es un cuerpo residual que más tarde es expulsado por
la célula mediante exocitosis.

relación lisosomas—endocitosis
• Esta relación se da por medio de los endosomas que pueden ser:
o Endosomas tempranos: Formados por la fusión de varias moléculas de endocitosis. Si ésta es mediada por
receptores, se reciclan quedando en otra vesícula que vuelve a la membrana. pH 6’2
o Endosomas tardíos: Los endosomas tempranos se unen con lisosomas. pH 5’5
• La diferencia entre un endosoma tardío y un lisosoma es que el lisosoma tiene más cantidad de enzimas
hidrolíticas que el endosoma tardío.
o Si se produce fagocitosis: Fagosoma + Lisosomas = Fagolisosomas
o Si se produce pinocitosis: Pinosoma +lisosomas = Pinolisosoma

vías en la endocitosis mediada por receptor


VÍA 1 (Reciclaje) Y 2 (Transcitosis)

• La vesícula se fusiona con el endosoma temprana y se forman 2 vesículas, una de ellas es para reciclar y otra
para transportar.
• El receptor puede hacer la transcitosis (la vesícula puede dirigirse a la parte lateral de la célula y así el receptor
quedará en esa zona).

VÍA 3 (Degradación)

• Se degrada al receptor.
• La vesícula se va a un endosoma tardío y se mezcla con lisosomas.
• Lo que no se degrada se convierte en un cuerpo residual

Formación de cuerpos multivesiculares


• Hay dos teorías para explicarlo:

o La célula mediante endocitosis captó exomas.


o Los cuerpos multivesiculares son producto de la degradación de estos receptores. El receptor EGF es un
receptor que está en la membrana y capta al EGF. Se forma una vesícula recubierta de Clatrina. Hay una parte
fuera de la vesícula. A partir de la membrana del endosoma temprano se forma una evaginación que las
rodea.

relación lisosomas—fagocitosis
• El fagosoma se fusiona con el lisosoma para forma un fagolisosoma.
• Para la fagocitosis tiene que haber una reacción entre anticuerpos y receptores.
• Las membranas de los lisosomas de macrófagos se fusionan en estructuras escalera.
• El antígeno está en el linfocito y el receptor en el macrófago. Los antígenos se tienen que encontrar en toda la
membrana del linfocito para que el macrófago lo englobe totalmente.

relación lisosomas—autofagia
• Los lisosomas se fusionan con los autosomas para dar un autofagolisosoma.
• La membrana externa del RE desaparece
• Al digerir el alimento, lo que no se digiere queda como cuerpo residual
• Si el cuerpo no se expulsa se forma un gránulo del pigmento lipofusina

TEMA 13: CITOSOL

• El citosol es una solución en gel casi líquida de pH 7’4


• Constituye el medio interno de la célula, que ocupa el espacio entre la membrana y los orgánulos.
• Es metabólicamente activo, ya que en su interior tienen lugar ciertas reacciones relacionadas con el
metabolismo.
• Contiene moléculas como:
o ATP
o AMPc
o GMPc
o GTP
o ARNt
o Ca +2
o IP3
o Enzimas
o Inclusiones
• Participa en el control de la viscosidad y el movimiento de la célula y del interior de la misma.

Inclusiones
• Las inclusiones son estructuras o materiales almacenados en el citoplasma.
• Para que se consideren inclusiones, tienen que tener un tamaño que se vea al microscopio
• No están rodeadas de membrana ni son orgánulos.
• Su naturaleza depende del metabolismo de la célula, del cual son resultado:
• Inclusiones de glúcogeno: Son acúmulos de glúcidos.
o Al MFCC se necesita usar la tinción de PAS o carmín de Best
o Al MET:
Gránulos α: Agrupaciones de gránulos β en forma de rosetas.
Gránulos β: Densos y homogéneos.
• Inclusiones lipídicas: son acumulaciones de triglicéridos
o Al MFCC se ven gracias a los cortes por congelación u Oil Red
o Al MET se ven por fijación del osmio (negro) y fijación con gluta (blanco)
• Inclusiones proteicas: son de tipo cristalino se incrementan con la edad y son propias de cada célula.

pigmentos exógenos
• Lipo-cromos-carotenoides:
o Los animales los ingerimos de los vegetales.
o Se disuelven en las grasas
• Minerales:
o Polvo
o Tinta
o Ag
o Carbón

Pigmentos endógenos
• Hemoglobina → presente en eritrocitos
o Hemosiderina : contiene Fe, presente en macrófagos de bazo, higaso y medula ósea
o Hematoidina: sin Fe, de color amarillo
o Bilirrubina: se encuentra en los hepatocitos y en la bilis
o Bilverdina: oxidación de la bilirrubina

La hemoglobina se convierte en biliverdina a partir de la hemo oxigenasa y la biliverdina se convierte en bilirrubina


a partir de la biliverdina reductasa.

• Melanina → presente en melanocitos encontrados en la piel, glándulas anexas y ojos.


o Fenomelanina:naranja
o Eumelanina: marron
o Neuromelanina: negro
o Cromatóforos

TEMA 14: MITOCONDRIA

• Las mitocondrias son orgánulos que tienen una doble membrana, es decir, dos bicapas lipídicas: una externa y
otra interna que repliega formando crestas mitocondriales. Entre ellas queda un espacio denominado espacio
perimitocondrial. Siempre se heredan por vía materna.
• Su número y tamaño es variable dependiendo del tipo de célula a la que pertenezcan.
• El conjunto de mitocondrias se denomina condrioma.
o Membrana interna: Da la morfología de la mitocondria. Se repliega y hace las crestas mitocondriales.
o Crestas mitocondriales: En ellas se encuentra la ATPsintetasa. Pueden ser:
Crestas transversales rectas (hígado, musculo esquelético)
Crestas longitudinales rectas - Crestas curvas paralelas (adipocito en formación)
Crestas tubulares (corteza suprrarenal)
o Matriz mitocondrial: Posee ADN circular o lineal, ribosomas, enzimas... Fabrica algunas de sus proteínas.
Parte del ADN mitocondrial ha migrado al de la célula por lo que hay proteínas que no puede procesar y son
procesadas en el citosol.
• La disposición de las mitocondrias en el interior de la célula varía continuamente. Se asocian con microtúbulos.
• Las mitocondrias se disponen en diferentes lugares de la célula en función de las necesidades de la misma. Se
desplazan gracias a la asociación con los microtúbulos.

Composición de las membranas mitocondriales


Membrana externa

• 60% Proteínas
o Transportadores de electrones
o Enzimas de la degradación oxidativa de los lípidos
o Familia BCL-2: Implicadas en la apoptosis vía mitocondrial.
o Porinas (permeables a H2O, iones y sacarosa): Hace poros por los que el H2O, los iones pasan al espacio
permitocondrial.
• 40% Lípidos
• Colesterol
• Similar a la del RE

Membrana interna

• 80% Proteínas
o Partículas F (ATPsintetasa)
o Transferasas
o Cadena transportadora de electrones
• 20% Lípidos
o Cardiolipina (impermeable a iones y sacarosa): Hace que la membrana sea impermeable a iones y azúcares).
• Sin colesterol (Hace que sea más densa que la membrana externa)
• Similar a la membrana bacteriana

Gracias a la Porina y a la Cardiolipina hay un gradiente de iones en el espacio perimitocondrial

estructura de doble membrana


• La estructura de doble membrana se relaciona directamente con su función como productora de energía.
• En la membrana interna tiene lugar:
o La cadena de transporte de electrones
o La fosforilación oxidativa
o El transporte de macromoléculas
• Las mitocondrias pueden producir energía en forma de calor gracias a la termogenina
• La termogenina se encuentra en la membrana interna de algunas mitocondrias. Permite que los protones pasen
a través de ella más rápido.
• Habrá muchos H+ en la matriz, por lo que se podrá realizar muchas reacciones de oxidación y se generará gran
cantidad de calor.
• Es importante en animales que hibernan ya que la termogenina se encuentra en los adipocitos.
• En los bebés humanos también es importante ya que tienen mucha grasa parda.
• En la matriz mitocondrial tienen lugar las reacciones centrales del metabolismo oxidativo.
• La matriz mitocondrial contiene:
o ADN
o ARN
o Gránulos
o Inclusiones lipídicas
o Ribosomas
• Si queremos transcribir el ADN a ARN necesitamos ARNt pero este debe ser transportado desde el citosol.
• Los ribosomas leen el ARN y lo transcriben a proteínas que se incorporan a la membrana.

división de mitocondrias
• Las mitocondrias se dividen por diferentes motivos:
o Necesidades metabólicas
o Renovación
o Mitosis
• Experimentalmente, se añadió colina radiactiva a la mitocondria y más tarde se eliminó. Se observaron las
mitocondrias producidas en las divisiones y se vio que tenían la mitad de colina radiactiva. Se demostró así que
las mitocondrias se dividían.
o Biparticion: Se forma un tabique en la parte media y se forman 2 mitocondrias.
o Estrangulación: Se produce una estrangulación en el plano ecuatorial de la célula y se forman 2 mitocondrias.
o Gemación: En un extremo se forma una protuberancia que más tarde se separa y se forma una mitocondria.
mitocondrias y enfermedades
• Mitocondrias gigantes: Alcoholismo y malnutrición
• Mitocondrias pequeñas y escasas: Atrofia muscular
• Mitocondrias grandes y numerosas: Hipertrofia muscular y oncocitosis
• Alteraciones genéticas de las mitocondrias:
o Miopatías
o Neuropatías

TEMA 15: PEROXISOMAS

• Los peroxisomas son pequeños orgánulos membranosos que pueden confundirse con los lisosomas, ya que
tienen un alto contenido de enzimas y pueden contener restos celulares. Destaca que contienen enzimas que
participan en el metabolismo del H2O2
• Su número es variable en la célula y su membrana es similar a la del RE. Pueden aparecer unidos a tubos del RE
lo que indica que los lípidos vienen del RE.
• Son esféricos, y su tamaño es de entre 0’3—1’5μm.
• Al MET presentan un aspecto granular, y en ocasiones tienen inclusiones cristalinas con forma de cristales
rectangulares, que son enzimas, principalmente oxidasa de urato
• Las células vegetales también presentan peroxisomas.
• Los peroxisomas se mueven:
o Puede ser un movimiento lento y aleatorio o puede ser un movimiento rápido y direccional
o En los animales se produce gracias a la asociación con los microtúbulos
o En las plantas y las levaduras se produce gracias a la asociación con la actina

origen de los peroxisomas


1a Teoría

• Proteínas formadas por ribosomas libres en el citoplasma que se van a la membrana del peroxisoma y se
introducen. Los lípidos proceden del REL, en zonas donde los peroxisomas y el RE se unen y una proteína trasloca
los lípidos.

2a Teoría

• Gemación del RER en zonas sin ribosomas a las que se introducen proteínas solubles.
• Estos peroxisomas se dividen antes de la mitosis.
funciones de los peroxisomas
1. Actividad enzimática
• Las moléculas tóxicas son desacivadas gracias a las reacciones de oxidación.
o Oxidasa: Genera H2O2 peligroso para la salud.
o Catalasa: Cataliza la reacción de transformación del H2O2 en H2O.
2. Catabolismo de las purinas: Reciclaje de ácidos nucleicos viejos.
3. Metabolismo de los lípidos:
o Entre el 0—15% de lípidos
o β-oxidación → acetil-CoA
o Síntesis de: Colesterol, Ácidos biliares Dolicol y Plasmalógenos
4. Bioinactivación de moléculas tóxicas por oxidación: detoxificación

• Los peroxisomas se pueden heredar de dos maneras:


o Herencia estocástica: Al azar. Es una teoría desechada.
o Herencia ordenada: Como su nombre indica, es ordenada.

peroxisomas y enfermedades
• Enfermedad de Zellweger
o Congénita
o Ausencia de enzimas
o Causa la muerte antes de 1 año
• Adrenoleucodistrofia
o Los ácidos grasos no son degradados
o Insuficiencia suprarrenal
o Neuropatía sensitiva-motora
o Paraplejia espástica
• Enfermedad de Refsum
o Deficiencia en la enzima oxidante del ácido fitánico
o Neuropatía, Ataxia, Ictiosis
o Ceguera nocturna y retinosis pigmentaria

TEMA 16: NUCLEO INTERFASICO

• El núcleo no siempre es redondo, varía según la morfología celular y es indicativo de la misma


• No siempre se encuentra en posición central, puede estar desplazado
• Puede existir células multinucleadas

características
• Es el orgánulo que marca la diferencia entre células procariotas y células eurcariotas.
• Indispensable para la vida celular.
• Almacén de información genética.
• Centro de control celular.
• Lugar donde tienen lugar la replicación del ADN, la transcripción y procesamiento del ARN.
• Rige la diferenciación celular.
• Conserva la potencialidad en células diferenciadas.
• Permite que la expresión génica sea regulada por mecanismos posttranscripcionales.
• La membrana externa y la interna son similares a la del RE, incluso se continúan con ella.
• Hay un espacio perinuclear que se continúa con la luz del RE.
• La membrana externa posee ribosomas.
• Hay paso de sustancias al espacio perinuclear, pero la membrana externa posee proteínas que la hacen
impermeable. Lo que queramos introducir o expulsar va a tener que pasar a través del complejo de poro nuclear

envoltura nuclear
• Son dos membranas nucleares. Entre ellas se encuentra el espacio perinuclear
o La membrana interna contiene proteínas exclusivas
o La membrana externa es similar a la del RE, existe continuidad entre ambas y posee ribosomas.
• También hay una lámina nuclear y complejos de poro nucleares
• La lámina nuclear se sitúa por debajo de la membrana intrna, actúa como soporte estructural está en unión con
la cromatina y esta formado por: - Láminas B1/B2 y Láminas A/C

I. Se sintetiza un polímero con estructura de cabeza, cola y entre estas una zona ondulada que permite que 2 láminas
se enrosquen en una espiral superenrrollada.

II. Varios dímeros se asocian y forman un polímero. Los polímeros se asocian de manera lateral y las cabezas y colas
se asocian por partes del medio de otro polímero.
MICROSCOPIOS (TG2 04-11-22)
Según la fuente pueden ser fotónicos o electrónicos

Microscopio fotónico de campo claro: se basa en el uso de lentes para aumentar los rayos de luz que atraviesan
una muestra del tejido. el objetivo recoge la luz que atraviesa la sección de tejido, tiene un límite máximo de
resolución de 0.2 micras. Aumento máximo entre 400 o 1000 veces. → FOTO VIOLETA DE EPITELIO. el núcleo de la
célula no se va teñir, pero el nucleolo si, en oscuro, no estamos viendo ningún orgánulo celular, se debe al poder de
resolución, sirve para ver la estructura gruesa de tejidos. No se van a ver orgánulos ni membranas

Microscopio de fluorescencia:
1. FLUOROFOROS→ captan radiación electromagnética con una longitud Onda determinada y emiten otra
radiación electromagnética con otra longitud De onda. Se utilizan como marcadores para la detección de
otras moléculas tisulares, normalmente mediante la técnica de la inmunofluorescencia.
2. LUS ULTRAVIOLETA
3. FILYTROS ESPECIFICOS LOCALIZADOS ENTRE LA FUENTE Y LA MUESTRA QUE SOLO DEJAN PASAR UN
DETERMINADO RANGO DE FRECUENCIAS

Lo mas importante es determinar las longitudes de onda en la que nuestro fluoróforo emite y se excita para poner al
aparato los filtros adecuados, sino no se formara la imagen.

Fotos fluorescentes con fondo negro. Coloración o marcaje de fondo, es inespecífico y esta donde no sirve, la luz
emitida se dispersa bastante y se obtiene una sombra de color que no deja ver la fluorescencia claramente aislada,
este problema se resolvió con el microscopio confocal, que tiene unos filtros de dispersión que eliminan esas
sombras de color, estos además tienen otras ventajas, como por ejemplo que son autónomos conectados a un
ordenador.

Microscopio electrónico de transmisión,


La fuente de iluminación son los electrones, la resolución es entorno a un nanómetro por lo que se pueden resolver
microestructuras. Aumentos de hasta 50 millones. Poseen lentes electromagnéticas que se encuentran en el tubo en
el que previamente se ha hecho el vacío, para que los electrones no se dispersen.

Tetraoxido de osmio, interactúa con las proteínas que hay en la muestra y se une a ellas, donde esta el osmio impide
que pasen los electrones, donde no hay osmio va a atravesar. Los electrones al incidir crean un punto de luz y donde
fueron bloqueados queda una sombra, por tanto, crean una imagen de luces y sombras. Si vemos detalle celular
usamos MICROSCOPIO ELECTRONICO DE TRANSMISION. De transmisión porque los electrones se transmiten a lo
largo del tubo de vacío

Microscopio electrónico de barrido


No va haber cortes sino que se ven superficies tusilares, imágenes en 3D. la muestra se barre con el haz de
electrones y los electrones reflejados por un punto de la superficie no son captados por una pantalla receptora que
creará una imagen en una pantalla digital.

Se pone grafito y oro cubriendo la muestra para que los electrones no atraviesen sino que choquen con la muestra,
alrededor de esta hay unos detectores que miden la energía y la distancia que recibió el electron y lo transmite
mediante información que se transforma en imágenes lumínicas en 3D en la que se observan superficies

ATLAS DE HISTOLOGIA VEGETAL Y ANIMAL WEB UNIVERSIDAD DE VIGO. MEGÍAS M molist P

También podría gustarte