El Dua Desde La Estrategia de Equidad e Inclusión

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

APRENDIZAJES

CLAVE
PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL

Estrategia de equidad e inclusión


en la educación básica:
para alumnos con discapacidad, aptitudes sobresalientes
y dificultades severas de aprendizaje, conducta o comunicación
3. El DUA

El DU tiene su origen en el ámbito de la arquitectura por medio del estadou-


nidense Ron L. Mace, usuario de silla de ruedas, quien utilizó este término por
primera vez. Lo definió como la creación de productos y entornos diseñados de
modo que puedan ser utilizables por todas las personas en la medida de lo posi-
ble, sin necesidad de una adaptación posterior destinada a un público específico;
es decir, diseñar y construir espacios que consideren las diversas necesidades de
las personas. Así se concluye que:

10
Ídem.
11
Ídem.

28
• No hay un usuario “modelo”.
• Se diseña desde el inicio pensando en todos.
• El diseño está destinado a distintos usuarios.
• El diseño brinda beneficios para todos.

El movimiento del DU surgió en Estados Unidos y aunque en un principio se


pensó que las adaptaciones a un edificio beneficiarían solo a la población con
discapacidad, conforme fue creciendo el movimiento y se hacían las modifi-
caciones, se pudo corroborar que también hubo consecuencias positivas para
la población sin discapacidad, ya que todos usaban tales diseños. Asimismo,
los investigadores y fundadores del Centro de Tecnología Especial y Aplicada
(CAST), David H. Rose y Anne Meyer, descubrieron que las tecnologías diseña-
das originalmente para alumnos con discapacidad también eran usadas por
los alumnos sin discapacidad, lo que les daba mejores resultados académicos.
Esto demostró que las dificultades para acceder al aprendizaje se debían, no
tanto a las capacidades o habilidades del alumnado, sino a la propia naturale-
za de los materiales didácticos y de los métodos usados por los docentes, los
cuales no podían satisfacer la diversidad del alumnado.
A partir de esto, en el ámbito educativo se replantea este concepto con
un enfoque didáctico, aplicando los principios del DUA en la elaboración del cu-
rrículo de los diferentes niveles educativos pero adaptándolos a la diversidad,
es decir un currículo flexible para todos sin importar las características de cada
alumno; pero no solo se centra en el desarrollo del currículo, también se en-
foca en que los objetivos, contenidos, materiales y evaluación estén dirigidos
hacia todos. En este sentido, el DUA se entiende como el diseño de materiales
y actividades didácticas que permiten que los objetivos de aprendizaje sean
alcanzados por individuos con amplias diferencias en sus capacidades. Para
ello, deben aplicarse tres principios básicos:

I. Múltiples formas de representación. Este principio se refiere a “el


qué del aprendizaje”, a como los alumnos difieren en la forma de percibir y
comprender la información que se les presenta, por lo que requieren distintas
maneras de abordar los temas y contenidos. Por ejemplo: pueden necesitar o
preferir la presentación de la información por medio de elementos audiovi-
suales en lugar de un texto impreso. Cabe señalar que no existe un medio de
representación óptimo para todos los alumnos, por lo que es esencial utilizar la
mayor variedad de medios (visuales, auditivos, táctiles, olfativos, entre otros).
II. Múltiples formas de acción y expresión. Al igual que con el principio
anterior, se sabe que los alumnos interactúan con la información de diversas
formas, lo mismos ocurre cuando ellos tienen que compartir lo que saben, lo
hacen de distintas maneras utilizando la que para ellos es más fácil, es decir
si se les dificulta expresarlo de manera oral lo pueden socializar por medio
de un texto escrito, por lo que se deben dar oportunidades para expresar los
aprendizajes de distintas formas. Por ejemplo: un alumno ciego podría ser
evaluado de manera oral; un alumno sordo por medio de la LSM, con un
texto escrito, diagramas o dibujos y un alumno con dificultades motrices

29
para escribir, podría apoyarse de un tablero de comunicación. En otras pa-
labras, este principio se refiere a “el cómo del aprendizaje”.
III. Múltiples formas de motivación. La motivación y el interés son un
elemento fundamental para el aprendizaje, sin embargo, cada alumno di-
fiere en las formas en que puede estar comprometido o motivado para
aprender. Algunos se interesan mucho en lo novedoso, mientras que otros
prefieren actividades más estructuradas o rutinarias, como suele suceder
con estudiantes con Trastornos Generalizados del Desarrollo o con disca-
pacidad intelectual, a quienes se les facilitan las actividades habituales. Al-
gunos otros les gusta trabajar solos mientras que otros prefieren el trabajo
en equipo. En este sentido, no existe una forma específica de lograr que los
alumnos se impliquen en el aprendizaje, por lo que se deben de aprovechar
sus intereses y buscar la motivación de cada uno en distintas actividades.
Este principio se refiere a “el porqué del aprendizaje”.

Cada uno de estos principios se traduce en “pautas”, es decir, en acciones


concretas que pueden utilizarse en la práctica cotidiana dentro de las aulas.
Los principios del DUA, así como las pautas a las que hace referencia y algu-
nos ejemplos que pueden emplear en el salón de clases, se detallan en las
siguientes tablas:12

12
Adaptada de Center for Applied Special Technology, Universal Design for Learning Guideli-
nes version 2.0. Massachusetts, 2011.

30
I. Proporcionar múltiples formas de representación

Pautas Ejemplos

1. Proporcionar opciones para la Todos los alumnos tienen caracte-


percepción rísticas y necesidades distintas y del
1.1 Ofrecer opciones que permitan mismo modo perciben y comprenden
personalizar la manera en la que se la información. Por lo tanto, se re-
presenta la información comienda que en el aula se ofrezcan
1.2 Ofrecer alternativas para la alternativas que permitan aprender de
información auditiva diversas maneras, facilitando el acceso y
1.3 Ofrecer alternativas para la la comprensión de todos.
información visual Por ejemplo, los alumnos sordos
requieren más apoyo visual, ya que
para ellos es más fácil observar y copiar,
que les dibujen al explicarles, ya que
por la vía auditiva reciben poca o nula
información.
2. Proporcionar opciones para el Los alumnos ciegos requieren escu-
lenguaje, expresiones y símbolos char la información con mayor detalle
matemáticos y descripción, incluso se pueden usar
2.1 Aclarar el vocabulario y los frases como “te voy a explicar”, “lo que
símbolos matemáticos se ve en esta imagen”. Lo importante es
2.2 Clarificar la sintaxis y la que se le describa verbalmente lo que al-
estructura guien más observa. Asimismo, se les fa-
2.3 Facilitar la decodificación de cilita conocer o comprender algo cuando
textos, notaciones matemáticas y lo palpan, lo moldean o lo huelen. Lo
símbolos mismo sucede con los alumnos con
2.4 Promover la comprensión entre discapacidad intelectual o con Trastor-
diferentes lenguas no del Espectro Autista, la información
2.5 Ilustrar las ideas principales que reciben para aprender o compren-
mediante múltiples medios der algo debe tener pocos distractores,
un texto o dibujo más simple, que les
3. Proporcionar opciones para la permita centrar su atención en un solo
comprensión punto, sin que esto se traduzca en el
3.1 Proveer o activar los empobrecimiento de sus estímulos.
conocimientos previos A un alumno con aptitudes sobre-
3.2 Destacar patrones, salientes, podemos sugerirle diferentes
características fundamentales, ideas opciones de la información: libros,
principales y relaciones entre ellas internet, exposiciones; o decirle donde
3.3 Guiar cómo se procesa, visualiza buscar. Estos alumnos pueden detonar
y maneja la información muchos aprendizajes cuando encuen-
3.4 Maximizar la transferencia y la tran lo que les interesa aprender.
generalización de la información

31
II. Proporcionar múltiples formas de acción y expresión

Pautas Ejemplos

4. Proporcionar múltiples Así como los alumnos difieren en las formas de


medios físicos de acción acceder a la información, tienen distintas maneras
4.1 Variar los métodos de de interactuar con los sistemas de representación
respuesta y navegación (verbal y no verbal) y expresan lo que aprenden o
4.2 Optimizar el acceso lo que saben mediante distintos medios.
a las herramientas y las En este sentido, es de suma importancia
tecnologías de asistencia utilizar diferentes modalidades y herramientas
de apoyo que permitan la expresión y fluidez del
alumno para comunicarse.
Por ejemplo: un alumno con discapacidad
motriz o con Trastorno del Espectro Autista puede
utilizar un tablero de comunicación o algún
software adaptado para entablar una conversa-
ción o expresar sus ideas. Lo mismo sucede con
5. Proporcionar opciones para un alumno sordo quien puede utilizar la LSM para
la expresión y la fluidez expresarse.
de la comunicación En el caso de un alumno con aptitudes sobre-
5.1 Usar múltiples opciones salientes, puede ser mayor el nivel de complejidad
de medios de comunicación en las actividades y por lo tanto se podría solicitar
5.2 Usar múltiples que elabore tareas como ensayos, dibujos, exposi-
herramientas para ciones, entre otros; fomentando que la actividad
la construcción y la implique un reto para el alumno, que sea de su
composición interés y pueda socializarla.
5.3 Generar fluidez Por otra parte, resulta útil promover la
de aprendizaje con la autoevaluación para que los alumnos puedan
graduación de niveles de monitorear sus avances y mejorar su aprendizaje;
apoyo para la práctica y el además ofrecerles realimentación por ejemplo,
desempeño entregar los trabajos evaluados con comentarios
específicos o proporcionar ejemplos de soluciones
novedosas a problemas reales.
6. Proporcionar opciones para Asimismo, es importante emplear las evalua-
las funciones ejecutivas ciones diagnósticas (para identificar fortalezas
6.1 Guiar el establecimiento y debilidades), formativas (para dar seguimiento
de metas adecuadas al proceso de aprendizaje y proporcionar apoyo
6.2 Apoyar la planificación y cuando es necesario) y sumativas (para valorar
el desarrollo de estrategias los resultados finales) que valoren los proce-
6.3 Facilitar la gestión de sos y logros de cada uno de los estudiantes.
información y recursos Se deben utilizar diferentes instrumentos de
6.4 Ampliar la capacidad evaluación, por ejemplo: guías de observación,
para monitorear el progreso rúbricas, portafolios, diarios de clase, pruebas
orales o escritas, lista de cotejo, entre otros.
Es de suma relevancia confiar en la capacidad
de aprender de todos y cada uno de los alumnos.

32
III. Proporcionar múltiples formas de participación

Pautas Ejemplos

7. Proporcionar opciones Las preferencias o intereses, incluso en un mismo


para captar el interés alumno, pueden variar a lo largo del tiempo por lo
7.1 Optimizar la elección que se deben de utilizar distintas formas para captar
individual y la autonomía su atención, por ejemplo, cambiar el color o diseño
7.2 Optimizar la de los materiales, variar la forma en que los alumnos
relevancia, el valor y la se acomodan dentro del aula o patio, utilizar códigos
autenticidad de color para hacer referencia a distintas actividades,
7.3 Minimizar los riesgos asignaturas o indicaciones o cambiar el tiempo y la
y las distracciones secuencia al completar las tareas.
Por ejemplo, para captar y centrar la atención de
los alumnos con discapacidad auditiva colóquelos
al frente y cerca del maestro cuando se den indica-
ciones. Un lugar apropiado ayudará a desarrollar su
habilidad para observar y comprender lo que se dice
en el salón de clases.
A los alumnos con dificultades de aprendizaje o
de conducta ofrézcales una hoja en la que organicen
sus actividades del día en orden de importancia.
Enséñeles a revisar la lista antes del recreo y de
terminar la jornada de clase, con el propósito de que
valoren cuántas actividades realizaron y cuáles no
pudieron terminar, esto favorecerá la organización
de sus actividades.
De la misma forma, una vez que ya se tiene la
atención de los alumnos, mantenga el esfuerzo y
la persistencia, por ejemplo, establezca un sistema
de recordatorios, divida las metas en objetivos o
secuencias más cortas, utilice relojes o alarmas para
medir el tiempo que se destinará a cada tarea.
Para un alumno con discapacidad intelectual
pida que el grupo trabaje en equipos, estableciendo
roles, objetivos y responsabilidades o fomentando
tutorías entre los compañeros del grupo.
Si bien es fundamental que se regulen los ele-
mentos del contexto para contribuir a la motivación
de los alumnos, resulta igual de importante generar
habilidades propias que les ayuden a autorregular
sus emociones y motivaciones. Utilice listas o rúbri-
cas de objetivos cumplidos, enseñe a los alumnos
cómo organizar sus cuadernos y materiales.
En el caso de alumnos con aptitudes sobresalien-
tes, desarrollé habilidades para lograr la tolerancia
a la frustración, ya que en ocasiones esto es más
importante que la atención a su propio potencial.

33
En el ámbito educativo el DUA implica que los directivos y docentes, al
momento de planificar una clase y evaluar los aprendizajes de los alumnos, co-
nozcan el currículo en un amplio espectro, es decir, más allá del grado, asigna-
tura o área que les corresponde impartir; que dominen los recursos educativos
a su alcance, no solo los libros de texto. Con esta información podrán deter-
minar cómo preparar su clase considerando a todos los niños desde un inicio
evitando hacer adecuaciones específicas para algunos alumnos. Para lograrlo
deben tener en cuenta las siguientes preguntas:

• ¿Qué estrategias de enseñanza utilizarán?


• ¿Cuánto tiempo requieren los alumnos para aprender un
tema o algunos requieren mayor o menor tiempo para com-
prender un aprendizaje esperado?
• ¿Qué recursos utilizarán para enseñar?
• ¿Qué ocurre cuando se diseña una planeación didáctica sin
tener en cuenta a todo el alumnado?
• ¿Los aprendizajes esperados del grado son muy elevados o
resultan poco retadores o atractivos para algún alumno?

Respecto a este último punto, es importante que los docentes valoren la perti-
nencia de disminuir o incrementar el grado de complejidad de un aprendizaje
esperado considerando las características de los alumnos, así como las estrate-
gias y recursos que han utilizado y que no han dado los resultados esperados.
Las adaptaciones posteriores son:

• Poco funcionales: simplifican las tareas sin pensar en el objetivo


de la lección.
• Poco atractivas: no son las mismas actividades que las del resto
de sus compañeros, lo cual puede llevar al alumno a sentirse exclui-
do, desmotivado y desplazado.
• Costosas: al tener en cuenta la relación con el esfuerzo y tiempo
dedicado a las “adaptaciones”.

Está comprobado que trabajar bajo el enfoque del DUA favorece a todos los
alumnos de la clase, no es exclusivo para alumnos con alguna discapacidad o
con aptitudes sobresalientes.

34

También podría gustarte