Generalidades y Semiología Del Niño Sano EQUIPO 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 110

Generalidades

y semiología del
niño sano
EQUIPO 1.
Francisco fierro olea
Killehui Godines Gasparin
Karina Itzel calvo alonso
Osiris Ramírez salgado
DR. ÁNGEL CAMERO TORÍZ
CONTROL DEL NIÑO SANO

Establecimiento de
El objetivo es
una relación entre el
asegurar un buen medico que
estado de salud
mediante las proporciona
medidas de
cuidado cuidado pediátrico,
preventivo, dx y tx
temprano y un
el niño y sus
seguimiento familiares .
adecuado

OSIRIS RAMÍREZ SALGADO


CONCEPTOS
• Crecimiento: Aumento de tamaño y masa corporal,
resultado de hipertrofia e hiperplasia celular.

• Desarrollo: serie de cambios que experimenta el ser vivo


desde su generación hasta su madurez.
Control del niño sano

✓ Lactante sano: 1 consulta mensual


hasta cumplir 12 meses
✓ 1-4 años: una consulta cada 3 meses
como mínimo
✓ 5-9 años: 1 consulta por año
Grupos de edad:
• RN: 0-28 Días de vida.
• Lactante menor: 29 días -12 meses.
• Lactante mayor: 12 meses -24 meses.
• Preescolar: 2 años -7 años
• Escolar: 7 años -12 años
• Adolescente: 12-18 años
Peso:
• Nacimiento: 2500-4,500g
• Duplican peso al 5to mes.
• Triplican peso al 12 mes
• Cuadriplican peso a los 2 años
• Hablamos de bajo peso con p3 o inferior.
• Una pérdida de peso mayor del 10% en la
primera semana siempre es patológico.
• La fórmula para calcular el peso de un niño
de 1-6 años: (edad años x2) +8
Talla:

• Nacimiento 50 cm
• Primer año: 50% de su estatura ósea 25 cm. 8 cm en primer y segundo
trimestre y 4 cm en el tercer y cuarto trimestre
• Se puede calcular de la siguiente forma: 2-12 años (edad años x6) +7
• Los niños duplican la talla de nacimiento a los 4 años
• Talla baja es p3 o menor.
• Mas de 4 años crecen 5-6cm por año. La etapa de mayor crecimiento es
hasta los 4 años.
• El indicador más sensible para detectar precozmente alteraciones del
crecimiento es la velocidad del crecimiento.
I
N
M
U
N
I
Z
A
C
I
O
N
E
S
Exploración física por
aparatos y sistemas
Inicial: realiza tras el parto
lo antes posible
EXPLORACIÓN

• Temperatura
3-5%
Malformaciones
• Pulso congénitas
• Frecuencia respiratoria
• Color
• Signos de dificultad Segunda

6.º mes
respiratoria exploración:
a las 24 horas La madre debe estar
• Tono,
siguientes, más presente en la
• Actividad nivel de exploración si el niño
Niño mimoso
conciencia
detallada
esta sano
Examen físicoRequiere paciencia,
UN BUEN EXAMEN
FÍSICO LOGRA
COOPERACIÓN Y
suavidad y flexibilidad.
CONFIANZA DEL
Lavarse bien las manos NIÑO
antes de examinar al niño.
El orden del examen generalmente lo
dicta las reacciones del niño.
Mantener una Se debe empezar por la palpación del
temperatura ambiente abdomen o por la auscultación
cardíaca, para pasar después a otras
agradable, manos e manipulaciones más molestas.
instrumental tibio.
• Sin tocar al recién nacido
• Inspección general

Una adecuada inspección, antes de tocar al


niño, nos entregará valiosa información acerca
de su estado nutricional, severidad de la
enfermedad, comportamiento y respuesta
social, nivel de higiene y cuidado.

Exploración física.
Aspectos generales
Observar el tono muscular activo y
pasivo, y posturas inusuales.
Edema puede confundirse con
una buena nutrición.

• GENERALIZADO

• LOCALIZADO

ASPECTO GENERAL
Frecuentes movimientos temblorosos y toscos con
mioclonía de los tobillos o de la mandíbula.
Aparecen en los períodos de actividad del niño.
Generalizado: Prematuridad, hipoproteinemia
secundaria a eritroblastosis fetal grave, anasarca
no inmunitaria, nefrosis congénita o síndrome de
Hurler, o desconocida.
EXPLORACIÓN FÍSICA
PIEL
• Inspección y
palpación
• Color de piel

• Turgor y
elasticidad
• Aspecto de la piel
CAMBIOS DE COLOR ESPERADOS EN EL RECIÉN
NACIDO
Cianosis Localizada Cambio de Palidez
color arlequín
EXPLORACIÓN FÍSICA
CRÁNEO Y CUELLO
Inspección, palpación Circunferencia
y transiluminación craneana

Adenopatías y
Evaluar de forma descartar rigidez de
minuciosa fontanelas nuca
Sinostosis
craneal

CRÁNEO
Registrar perimétro
cefálico

Cráneo moldeado, los Sinostosis craneal: fusión


huesos parietales se prematura de suturas
superponen sobre el Cráneo de lactantes nacidos por
occipital y frontal. cesárea se caracteriza por ser
redonda.
Cráneo de lactantes Palpar líneas de sutura y
nacidos por cesárea fontanelas anterior y posterior.
CRÁNEO
Craneotabes: áreas blandas que se encuentran en el
área adyacente al vértice de la sutura sagital de los
huesos parietales
Transiluminación del cráneo anormal en habitación
oscuro+ECOGRAFÍA/RM descarta hidrancefalia e
hidrocefalia.
Depresión del cráneo: presión focal prolongada de los
huesos de la pelvis materna en período prenatal.
Mgalencefalia: cabeza excesivamente grande.
Plagiocefalia: secundaria a la presión intrauterina
ejercida sobre el cráneo.
CUELLO
Relativamente corto, grueso,
rodeado por pliegues
cutáneos.

Tortícolis congénito

Palpar ambas clavículas para


descartar fracturas.

• Anomalías infrecuentes, pueden encontrarse bocios,


teratomas, hemangiomas y lesiones en el
esternocleidomastoideo.

• Torticolis congenito: : la cabeza gira hacia el lado afecto


mientras la cara lo hace hacia lado opuesto.
EXPLORACIÓN FÍSICA: CARA

Exploración Exploración
orofaríngea otoscópica

Exploración ocular Exploración de la nariz


Asimetría de cara
Observar aspecto
general

CARA

Características dismórficas, epicantus, ojos separados excesivamente o juntos,


microftalmia, surco labial grande, orejas de implantación baja puede deberse
a parálisis del VII par craneal, hipoplasia músculo depresor del ángulo de la boca o
postura fetal anómala, mandíbula se ha mantenido apoyada contra el hombro o
extremidad en el período intrauterino
OJOS Hemorragias Reflejos pupilares: Reflejos rojos
conjuntivales y aparecen en la sem ana bilaterales
retinianas son 28-30 de gestación.
benignas. Leucocoria
Inspeccionar iris

Si se levanta al niño y se le inclina suavemente hacia delante y atrás los párpados suelen abrirse de
forma espontánea. Permite mejor exploración que la separación forzada de los párpados
Las retinianas son más frecuentes en partos con fórceps que por cesárea. Desaparecen en la 2 semana
de vida.
Inspeccionar el iris: descartar colobomas y heterocromía. Córnea con diámetro superior a 1 cm en recién
nacido a término + fotofobia y lagrimeo pensar en glaucoma congénito.
Reflejo rojos bilaterales: : ausencia de cataratas o patología intraocular. Leucocoria: : cataratas, tumor,
coriorretinitis, retinopatía de la prematuridad o persistencia de un vítreo primario hiperplásico.
OIDO Y NARIZ
Deformidades del
pabellón auricular. Ligeramente
obstruida por moco
Plicomas cutáneos acumulado en
preauriculares estrechas narinas.
unilaterales o
bilaterales. Orificios nasales
simétricos y
Membrana permeables.
timpánica

Membrana timpánica: se ve con facilidad con otoscopio a través del


conducto auditivo externo corto y recto, color gris mate.
Obstrucción anatómica de vías nasales por atresia de coanas – dificultad
para respirar.
BOCA
Rara vez se observa A cada lado del rafe del
dentición precoz por paladar duro puede
dientes congénitos o encontrarse perlas de
neonatales, se caen Epstein.
antes de la erupción de
los dientes de leche. N o presentan salivación
activa.
Inspeccionar paladar
duro y blando Lengua es grande,
frenillo puede ser corto.

Las almohadillas de
succión y callo de
succión desaparecen.
EXPLORACIÓN FÍSICA
TÓRAX
Evaluar movimientos Inspección, palpación
respiratorios y auscultación

Signos de dificultad Frecuencia cardíaca y


respiratoria respiratoria

Soplos Pulsos en
extremidades
TÓRAX PULMONES
Hipertrofia mamaria Frecuencia respiratoria Llanto débil lastimero
es frecuente y recién nacido a término persistente o
secreción láctea. 30-60 rpm. intermitente, silbante o
Prematuros es mayor y quejido en espiración
Asimetría, eritema, fluctuaciones más
amplias. Quejido benigno
induración y dolor a
palpación- mastitis o desaparece 30 -60
Respiración minutos tras
absceso mamario. diafragm ática. nacimiento.
Ruidos respiratorios Aleteo nasal,
suelen ser retracciones m úsculos
broncovesiculares . intercostales y
esternón
Localizar corazón
CORAZÓN
para descartar
dextrocardia.

Soplos transitorios
indican cierre conducto Frecuencia cardíaca
arteriosos. entre 110-140 lpm,
habitual desde 90 lpm
Una parte
Una dede
parte loslos durante el sueño
lactantes con
lactantes soplos
con soplos relajado hasta 180 lpm
detectados
detectadospresenta
presenta en períodos de
malformación
malformación actividad.
subyacente.
subyacente.
Niños prematuros tienen frecuencia
Realizar ecocardiografía cardíaca mayor en reposo, 160 lpm.
sobre todo si saturación Palpar pulsos en las extremidades
O2 <95%. superiores e inferiores.
EXPLORACIÓN FÍSICA
ABDOMEN
Inspección,
auscultación, Examen del cordón
palpación y umbilical
percusión
ABDOMEN
El aparato gastrointestinal
carece de aire al momento de
nacer.

Primeras horas el abdomen es


cilíndrico, plano y poco
prominente.

Junto con las primeras


respiraciones el aire es
deglutido.

Conforme el aire progresa por


el intestino-abdomen
globuloso y prominente.
ABDOMEN
Hígado se suele Diástasis de rectos y Masas sólidas: Distensión abdominal:
palpar, 2 cm por hernia um bilical por neuroblastomas, obstrucción o
debajo del debilidad de pared nefronas mesoblásticos perforación del aparato
reborde costal. abdominal. congénitos, GI, íleo m econial;
hepatoblastomas o obstrucción porción
teratomas. inferior intestino, sepsis,
Alteraciones renales peritonitis.

Trombosis vena renal. Onfalitis: inflamación


Masas quísticas
aguda de tejido
abdominales Abdom en excavado periumbilical.
Onfalocele y
gastrosquisis
EXPLORACIÓN FÍSICA
GENITALES Y ANO
Inspección y Permeabilidad y
palpación posición del ano
GENITALES
Testículos se localizan en
escroto o palparse en
Genitales y glándulas mamarias
conductos inguinales.
responden a hormonas maternas –
aumento de tamaño y secreción de
mamas en ambos sexos y Escroto puede presentar
prom inencia de g enitales femeninos equim osis o hemorragia
retroperitoneal.

Prepucio tenso y pegajoso


Imperforación del him en u
otras causa obstrucción
vaginal Hipospadias o epispadias
grave-anomalía en
cromosom as sexuales.
Escroto normal es grande y
su tamaño aumenta por
traumatismos
ANO
12 horas después del parto el niño
expulsa meconio.

Ano im perforado no siempre es


visible, hay que comprobar
permebilidad.

Expulsión de meconio no descarta un


ano im perforado. Puede existir una
fístula rectovaginal.

Hoyuelo o irregularidad en pliegue


cutáneo en línea media sacrococcígea
puede confundirse con trayecto fistuloso
neurocutáneo real o potencial.
EXPLORACIÓN FÍSICA
EXTREMIDADES
Examen de manos, Simetría y movilidad
pies, caderas y de extremidades
columna superiores e inferiores
EXTREMIDADES

Observar posibles efectos de la


postura fetal.

Sospecha de fractura o lesión


nerviosa asociada a parto aparece
al observar la actividad espontánea
o estimulada de extremidades.

Examinar manos y pies


EXPLORACIÓN FÍSICA
NEUROLÓGICO
Reflejos arcaicos Simetría de
movimientos

Postura Tono corporal

Respuesta: llanto o
inactividad
NEUROLÓGICO
Deformaciones posturales graves y
contracturas dan lugar a
artrogriposis.

Manifestaciones de enfermedad
neuromuscular fetal

Muchos trastornos congénitos se


manifiestan en forma de hipotonía,
hipertonía o convulsiones.
Examen Físico
Pediátrico
INSPECCIÓN
• Aspecto general, movimientos espontáneos
• Impresión de gravedad
• Estado de consciencia
• Malformaciones/dismorfias
• Defectos o alteraciones cutáneas
• HEMODINÁMICO
• Coloración
• Perfusión periférica, pulsos periféricos.
• Auscultación cardíaca
• RESPIRATORIO
• Asimetrías, signos de distrés (tiraje, estridor, sibilancia, aleteo)
• Auscultación pulmonar (entrada de aire, murmullo vesicular,
ruidos de vía aérea superior, roncus, crepitantes
• Percusión
• CABEZA Y CUELLO
• Cadenas ganglionares (características), tumoraciones, ingurgitación.
• ORL
• Otoscopia y rinoscopia. Exploración orofaringe: higiene bucal, paladar,
amígdalas, pared posterior faríngea.
• PIEL: Exantemas, petequias, tumoraciones, discromías.
• ABDOMEN:
• Distensión abdominal (abdomen globuloso, deprimido)
• Palpación guiada por dolor referido, comenzar por
punto más alejado. Masas, megalias. Defensa
abdominal (voluntaria o involuntaria), irritación
(Blumberg, Rovsing, Psoas), puñopercusión renal.
• Timpanismo, matidez.
• RUIDOS HIDROAEREOS (normales, aumentados o
disminuidos)
• Exploración anal: posición, fisuras… Tacto rectal.

GENITAL: Estadio de desarrollo (Tanner)


• Femenino: labios mayores y menores (sinequias)
• Masculino: Testículos, escroto, pene.
• HUESOS Y ARTICULACIONES:
• Inspección: considerar derrame articular,
enrojecimiento, dolor a la movilización, etc.
• Palpación: si hay calor, fluctuación o derrame.
• Movimientos: activos y pasivos
• Claudicación: puede deberse a dolor de cadera o
rodilla o tobillo. Hay que explora la extremidad entera.
• Escoliosis: sobre todo en niños mayores y adolescentes.

SISTEMA NERVIOSO: Glasgow (TCE), signos meníngeos y


rigidez nucal, pares craneales, función cerebelosa,
función motora y sensitiva, reflejos osteotendinosos,
deambulación.
HISTORIA CLINICA
PEDIATRICA

Ficha de Identificación
ƒAntecedentes heredofamiliares
ƒAntecedentes personales no patológicos
ƒAntecedentes personales patológicos
ƒPadecimiento actual
ƒInterrogatorio por aparatos y sistemas
ƒExploración física
ƒLaboratorios realizados
ƒDiagnóstico: características generales
ANTECEDENTE
FICHA DE ANTECEDENTE DIAGNOSTI S PERSONALES
IDENTIFICACI S CO DE NO PRENATALEs
HEREDOFAMIL FAMILIA PATOLOGICO PERINATALE
ON S
IARES S

POSNATALE
DESARROLL S
DESARROLL DESARROLL
O MOTOR O MOTOR O
LENGUAJE PSICOMOT
GRUESO FINO
OR

ANTECEDENTE
SOCIAL- S PERSONALES PADECIMIE
ADAPTATIV NO NTO
O PATOLÓGICO ACTUAL E
S
MODELO
PSICOSOCIAL
El desarrollo psicosocial en niñas y niños consiste en una serie de cambios por
etapas que se producen en su personalidad mientras crecen. Es común notar
que los más pequeños de la casa suelen tener cambios en su
comportamiento que pueden llegar a ser abruptos.
0 a 18 meses – Confianza vs. Desconfianza

son seres que dependen completamente de sus cuidadores. Durante esta


primera etapa de la vida pueden desarrollar altos niveles de confianza o
desconfianza.

Así, esta etapa es muy importante para crear un vínculo afectivo y de apego
saludable que propicie la sensación de seguridad y bienestar. La satisfacción
de las necesidades básicas mitigará la desconfianza y evitará que aparezcan
sentimientos de frustración.
18 meses a 3 años – Autonomía vs Vergüenza y dudas

A partir de los 18 meses, los pequeños empiezan a tener un mayor nivel de


autonomía y consciencia de su propio cuerpo. Por ejemplo, controlan los
esfínteres y aprenden a caminar.
En esta etapa aparece la vergüenza o la duda. Es necesario generar un entorno
que propicie el equilibrio de todos estos elementos.
3 a 5 años – Iniciativa vs Culpa en el desarrollo psicosocial
Las niñas y niños de 3 a 5 años de edad incursionan en el juego de una manera fascinante. Suelen
sentirse confiados y capaces. Tienen iniciativa y consiguen afianzar sus interacciones sociales.

Por otro lado, los que no logran desplegar estas habilidades muestran señales de dudas, sentimientos
de culpa y escasa iniciativa.
Por ello, es necesario practicar diferentes actividades didácticas y dedicar tiempo de calidad que
promueva la superación de ciertos desafíos.

3 a 5 años – Iniciativa
5 a 11 años – Laboriosidad

Por último, el cerebro se desarrolla a mayor escala durante


esta fase. Son capaces de reconocer un gran número de
habilidades y desean asumir más tareas.

Esperan el merecido reconocimiento para sentirse


satisfechos.

Cuando no logran el óptimo desempeño de ciertas


actividades suelen sentirse frustrados y emergen los
sentimientos de inferioridad..
HISTORIA CLINICA
PEDIATRICA

Ficha de Identificación
ƒAntecedentes heredofamiliares
ƒAntecedentes personales no patológicos
ƒAntecedentes personales patológicos
ƒPadecimiento actual
ƒInterrogatorio por aparatos y sistemas
ƒExploración física
ƒLaboratorios realizados
ƒDiagnóstico: características generales
ANTECEDENTE
FICHA DE ANTECEDENTE DIAGNOSTI S PERSONALES
IDENTIFICACI S CO DE NO PRENATALEs
HEREDOFAMIL FAMILIA PATOLOGICO PERINATALE
ON S
IARES S

POSNATALE
DESARROLL S
DESARROLL DESARROLL
O MOTOR O MOTOR O
LENGUAJE PSICOMOT
GRUESO FINO
OR

ANTECEDENTE
SOCIAL- S PERSONALES PADECIMIE
ADAPTATIV NO NTO
O PATOLÓGICO ACTUAL E
S
MODELO
PSICOSOCIAL
El desarrollo psicosocial en niñas y niños consiste en una serie de cambios por
etapas que se producen en su personalidad mientras crecen. Es común notar
que los más pequeños de la casa suelen tener cambios en su
comportamiento que pueden llegar a ser abruptos.
0 a 18 meses – Confianza vs. Desconfianza

son seres que dependen completamente de sus cuidadores. Durante esta


primera etapa de la vida pueden desarrollar altos niveles de confianza o
desconfianza.

Así, esta etapa es muy importante para crear un vínculo afectivo y de apego
saludable que propicie la sensación de seguridad y bienestar. La satisfacción
de las necesidades básicas mitigará la desconfianza y evitará que aparezcan
sentimientos de frustración.
18 meses a 3 años – Autonomía vs Vergüenza y dudas

A partir de los 18 meses, los pequeños empiezan a tener un mayor nivel de


autonomía y consciencia de su propio cuerpo. Por ejemplo, controlan los
esfínteres y aprenden a caminar.
En esta etapa aparece la vergüenza o la duda. Es necesario generar un entorno
que propicie el equilibrio de todos estos elementos.
3 a 5 años – Iniciativa vs Culpa en el desarrollo psicosocial
Las niñas y niños de 3 a 5 años de edad incursionan en el juego de una manera fascinante. Suelen
sentirse confiados y capaces. Tienen iniciativa y consiguen afianzar sus interacciones sociales.

Por otro lado, los que no logran desplegar estas habilidades muestran señales de dudas, sentimientos
de culpa y escasa iniciativa.
Por ello, es necesario practicar diferentes actividades didácticas y dedicar tiempo de calidad que
promueva la superación de ciertos desafíos.

3 a 5 años – Iniciativa
5 a 11 años – Laboriosidad

Por último, el cerebro se desarrolla a mayor escala durante


esta fase. Son capaces de reconocer un gran número de
habilidades y desean asumir más tareas.

Esperan el merecido reconocimiento para sentirse


satisfechos.

Cuando no logran el óptimo desempeño de ciertas


actividades suelen sentirse frustrados y emergen los
sentimientos de inferioridad..
DENTICIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA

La vigilancia de la erupción dentaria en


cuanto al numero y cronología, deberá
iniciarse a los 6 meses de edad.
Brotes dentarios:
❖ Dentición temporal que consta de 20 piezas
➢ Empieza entre los 6 y 8 meses,
completándose entre los 2 ½ años y los 3
años de edad.

❖ La definitiva que consta de 32


➢ Comienza entre los 6 y 7 años con el brote de
los primeros molares
➢ Termina hacia el fin de la adolescencia
➢ A partir de los dos años de edad se buscara la existencia de
caries y un buen alineamiento de los dientes.

➢ A los tres años de edad es conveniente referir al paciente al


odontólogo para una evaluación especializada e iniciar la
aplicación tópica de flúor.
DESARROLLO PSICOMOTOR

El proceso normal de desarrollo psicomotor incluye la interacción de varios sistemas y


producción de reacciones especificas:

❖ Sistema aferente
❖ Sistema eferente
❖ Sistemas vestibular
❖ Centros superiores de control voluntario
❖ Sistema límbico
Conductas esperadas según la edad y las indicaciones básicas de estimulación
temprana para niños normales.

En el recién nacido encontramos a un niño con respuestas primitivas involuntarias


o reflejos como:

❖ Reflejo flexor cruzado (al flexionar una pierna la contraria se flexiona en forma
automática)
❖ Reflejo de moro: flexión y abducción de las cuatro extremidades en forma
conjunta
Predomina el genuflexo y progravitacional

El niño no tiene reacciones de enderezamiento para logar la posición erecta


y sus piernas y brazos permanecen semiflexionados inclusive con cierta
resistencia para la extensión.
Tiene contacto y seguimiento auditivo mostrado en un incremento o
disminución de movimientos espontáneos o incremento de chupeteo o
lateralización de cabeza de donde proviene el sonido

El contactó visual es a 45° de la línea media a cada lado


Durante los dos primeros meses se espera que controle los reflejos primitivos (nuca
desaparecen, solo se controlan o inhiben).

Para adquirir el inicio del tono extensor y el incremento de las actividades


independientes de cada extremidades necesario que el bebe reconozca sus brazos y
piernas e inicie con las reacciones vestibulares de enderezamiento cervical.
A los cuatro meses las conductas esperadas son:

❖ Control del cuello


❖ Control de ojo-mano-boca
❖ Se requiere completar las reacciones vestibulares de
enderezamiento laberintico y cervical
❖ Buena apertura de manos
❖ Liberación del pulgar (no permanezca en abducción sobre
la palma de la mano.
Los ejercicios para logarlo y que deben realizarse de los dos a los cuatro meses son:

Continuar con el abrazo de oso


A los 5 meses el pequeño debe lograr por rodamientos
Cambie de posición boca arriba o boca abajo y viceversa

Se puede realizar desde los tres meses


A los seis mese se espera que el niño tenga la reacción de
paracaídas o defensas hacia abajo (al simular caerse mete las
manos para proteger la cabeza).

Debe realizarse posterior a que el pequeño controle el cuello


(aproximadamente a los cuatro meses, edad a la que el bebe
debe balbucear).
A los 8 meses debe lograr sedestación completa

Control del tronco

❖ Defensas de sedestación (es cuando permanece sentado y con un impulso


leve mete las manos a los lado para no caerse).
❖ Debe poder pasar objetos de una mano a otra

En cuanto al lenguaje

❖ Debe comenzar con monosílabos no intencionados: ma-ma-ma, ta-ta-ta


A los 10 meses debe arrastrarse o desplazarse pegado al piso y seguir un patrón alterno de
las extremidades (similar al de gateo pero sin lograr equilibrio en los cuatro puntos)

Debe poder decir bisílabos no intencionados: “mamá” “papá”


A los dos meses posteriores debe lograr el gateo (es un patrón de arrastre con equilibrio en los cuatro puntos)

Se logra completar la ubicación en tercera dimensión donde se lleva acabo los concetos de ubicación en el espacio.
Al año debe lograr por lo menos seis bisílabos intencionados

Se completa la habilidad de pinza fina, toma objetos muy


pequeños entre el dedo índice y pulgar.

Se puede permitir el uso de andadera siempre y cuando no


inhiba la realización del gateo y ya se haya iniciado éste.

Esta etapa dura aproximadamente de dos a cuatro meses


El pequeño inicia bipedestación con asistencia,
ayudado de muebles u objetos que se encuentren a
su alrededor, después con asistencia y posterior a
esto inicia con la marcha independiente.

Limite máximo considerado como normal es un año


y medio

Lenguaje de aproximadamente 10 a 16 bisílabos

A los dos años realiza frases cortas o une dos


palabras.
ALTERACIONES
Atrapamiento del pulgar Asimetría en actitud o movimiento
Cierre de manos
Antebrazos girados hacia dentro
Piernas juntas y punteo
TEST DE DENVER

El test de Denver es una prueba evolutiva que mide la adquisición de determinadas funciones de
desarrollo en relación a la edad cronológica del niño. Permite evaluar rápidamente el estado de
determinadas funciones y así definir estrategias y procedimientos de estimulación del desarrollo
psicomotor.
El test de Denver evalúa estas 4 áreas:

1.Área Personal Social: Evalúa la relación del niño/a con su entorno. Cómo se
maneja a nivel social.
2.Área de Motricidad Fina: Evalúa aquellas habilidades que incluyen las capacidades
de coordinación, concentración y destrezas manuales. Ejemplo: "Dibuja a un
hombre".
3.Área de Lenguaje: Evalúa el proceso de adquisición del lenguaje así como su
evolución y la capacidad de escucha y de comunicarse del niño/a.
4.Área de Motricidad Gruesa: Evalúa la coordinación corporal y los movimientos.
Ejemplo: "Lanza la pelota con la mano".
ESCALA DE TANNER

Es la forma de valorar la maduración sexual de niñas


y niños desde el inicio de la pubertad hasta el
desarrollo sexual completo.
Signos vitales según el
rango edad:
Los signos vitales (SV) son valores que
permiten estimar la efectividad de la
circulación, de la respiración y de las
funciones neurológicas basales y su
réplica a diferentes estímulos fisiológicos
y patológicos.
Son la cuantificación de acciones
fisiológicas, como la frecuencia (FC), la
frecuencia respiratoria (FR), la
temperatura corporal (TC), la presión
arterial (TA) y la oximetría, que indican
que un individuo está vivo y la calidad del
funcionamiento orgánico.
Frecuencia cardiaca por rango
de dad
Frecuencia respiratoria por grupo de
edad
Temperatura corporal por grupo de
edad:
Presión arterial por grupo de edad:
Hitos del neurodesarrollo

La evaluación de los hitos del desarrollo en


el niño permite estimar que el desarrollo
cerebral está ocurriendo dentro de un marco
apropiado, por tanto, es muy importante
conocer los parámetros mínimos de
evaluación del desarrollo para cada edad.
Desarrollo motor:
El desarrollo motor involucra la
adquisición progresiva de habilidades
motoras que permiten mantener un
adecuado control postural,
desplazamiento y destreza manual. Para
ello, se requiere la aparición y
desaparición de los reflejos controlados
por los niveles inferiores del sistema
nervioso central (SNC) que permiten
respuestas posturales y motoras
funcionales y voluntarias.
El desarrollo motor grueso se
produce en sentido cefalocaudal, y
se refiere a los cambios de
posición del cuerpo y la capacidad
de control que se tiene sobre este
para mantener el equilibrio, la
postura y el movimiento, con lo
cual se logra controlar la cabeza,
sentarse sin apoyo, gatear, El desarrollo motor fino se produce en sentido
caminar, saltar, correr, subir próximo distal, y está relacionado con el uso de las
partes individuales del cuerpo, como las manos; lo
escaleras.
cual requiere de la coordinación óculomanual para
poder realizar actividades como coger juguetes,
manipularlos, agitar objetos, dar palmadas, tapar o
destapar objetos, agarrar cosas muy pequeñas,
enroscar, hasta llegar a niveles de mayor
complejidad como escribir.
MOTRICIDAD GRUESA

Se desarrollan rápidamente Durante los Edad Hito del desarrollo

tres primeros años de vida, apareciendo un Recién Levanta la cabeza en prono \ Flexión de las cuatro extremidades
patrones de motricidad complejos al nacido
3 meses En prono se apoya en los antebrazos \ afirma la cabeza
tiempo de mejorar el equilibrio y la 5 meses Gira a supino, se sienta con apoyo pélvico

coordinación, evaluando de la dependencia 6 meses Se sienta con apoyo (trípode) .


9 meses Gatea.
completa a la independencia en lo que se 10 meses Se pone de pie

refiere a desplazamiento e inclusión del 12 meses Camina con las manos sostenida
entorno. 14 meses Camina solo .
16 meses Trepa escaleras
20 meses Sube escaleras sin alternar pies
24 meses Salta con ambos pies y patea una pelota
30 meses Sube escalera alterando pies
3 años Anda en triciclo trepa, sube y baja escaleras
4 años Corre se detiene y parte bruscamente\salta obstáculos
5 años Anda en bicicleta sin ruedas de apoyo
MOTRICIDAD FINA:
Esta área comprende la adquisición
de destrezas con las manos,
comenzando por el desarrollo de la
presión, la que se irá
perfeccionando con el tiempo, ¿Cómo se evalúa la motricidad fina?
haciéndose cada vez más precisa y
fina. Esta área se evalúa en los lactantes,
presentándoles objetos cada vez más
pequeños y luego de los 16 meses
observando como los introducen en un
recipiente. a los preescolares les
ofrecemos juegos de encaje y cubos
para que construyan Torres y trenes, los
que seguirán alargando a la medida
que el niño logró el dominio espacial, la
precisión y el equilibrio
BIBLIOGRAFIA
Games Eternod- Introduccion a la Pediratria
PEDIATRIA NELSON 21°ed TOMO 1
Manual de CONAMED

https://neopediatricos.com/assets/control_ni%C3%B1o_sano.pdf
https://www.aepap.org/sites/default/files/psicomotor.pdf

También podría gustarte