PROYECTO 1 - Historia 1° Grado.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

PROYECTO 1

CONTENIDOS SINTÉTICOS: Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos


del mundo y su devenir.

PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE:

➢ Busca, localiza y estudia con sus pares fuentes que dan cuenta de mitos
fundacionales de pueblos antiguos.

➢ Reflexiona acerca de la importancia de las fuentes históricas para la


interpretación de hechos y procesos.

➢ Compara y encuentra lo común y lo diverso entre mitos fundacionales de


pueblos antiguos de México y de otras partes del mundo.

APRENDIZAJE SITUADO
Aprendizaje Basado en Problemas.

PROBLEMÁTICA.

En la junta auxiliar de la Resurrección Puebla, existen las Pirámides olvidadas, las


cuales no cuentan con protección por parte del Instituto Nacional de Antropología e
Historia (INHA)
Dicho complejo prehispánico al no contar con
resguardo, carece de información para visitantes y
habitantes de la zona.
La Junta Auxiliar de la Resurrección está
situada en el Municipio de Puebla, a 2,344 metros de
altitud. Dentro de todos los pueblos del municipio,
ocupa el número 4 en cuanto a número de habitantes,
con un total de 10,536.
Puebla posee un patrimonio cultural a lo largo y ancho de su territorio, y existen
muchos lugares arqueológicos que ni los propios poblanos conocen. Uno de ellos
es la zona arqueológica “Manzanilla”.
Las ruinas prehispánicas del ex bosque de Manzanilla, que están ubicadas
al noreste de Puebla capital, constituyen un importante legado patrimonial que,
lamentablemente, ha sido totalmente devorado por el crecimiento urbano, relegado
al olvido y abandono. La zona arqueológica se sitúa a 5 kilómetros de la capital
poblana, sobre la carretera que va a las Juntas Auxiliares de La Resurrección y San
Miguel Canoa. Geográficamente, esta zona forma parte de las laderas del volcán
Metlalcueyatl, mejor conocido como la Malinche.
Se sabe que las ruinas formaban parte de una antigua propiedad conocida
como ex hacienda Manzanilla. El yacimiento arqueológico se encuentra dividido en
tres zonas principales: el Cerro del Marqués (periodo Preclásico), el parque de
Manzanilla (periodo Clásico) y la Hacienda de San Diego Manzanilla (periodo
Clásico Tardío y Posclásico).
En el área Cerro del Marqués se encuentran tres agrupamientos de vestigios
arqueológicos, de los cuales, destacan tres pirámides, construidas en el periodo
Preclásico (2500 a.C. a 200 d.C.).
Hasta el año 1964 estas pirámides se encontraban en buenas condiciones
arquitectónicas. Posteriormente, las
edificaciones han sufrido deterioros
notables, causados fundamentalmente por
la acción humana. Una de las pirámides se
erige sobre la cima del cerro, las otras dos
contienen terrazas aun revestidas de
piedra.
La Hacienda de San Diego Manzanilla tiene los vestigios de 15 o 16
pirámides, prácticamente destruidas, las cuales han sufrido, lamentablemente,
saqueos sucesivos en diferentes épocas. Existen también ruinas de un juego de
pelota. Estas edificaciones pertenecen a los periodos Clásico (200 a 900 d.C.) y
Postclásico (900 a 1500 d.C.).
En 1965 el juego de pelota fue intervenido para su reconstrucción, razón por
la cual actualmente es el edificio mejor conservado de todo el yacimiento.
En la época posterior al virreinato, se erigió en este lugar la hacienda
dedicada a la explotación agrícola (que aportó la denominación actual del sitio),
cuyo funcionamiento afectó, en gran medida, el estado físico de los vestigios que
integran este yacimiento. De acuerdo con los estudiosos, parece ser que este sitio
estuvo vinculado a la misma cultura que construyó Teotihuacán durante el periodo
Preclásico, entre los años 2500 a.C. al 200 d.C, y tuvo su máximo esplendor durante
el periodo Clásico Temprano.
El área de ocupación abarca parte de las estribaciones del volcán “La
Malinche”, donde originalmente abundaba la vegetación de pino y oyamel. En forma
general, se pueden distinguir de 14 a 16 pirámides, y algunas otras estructuras,
donde se aprecia la técnica constructiva a base de rocas de canto rodado o piedras
de río.
Aunque los vecinos han intentado recuperar los
vestigios de esta zona ubicada en la capital poblana, y
a pesar de existir una construcción de “juego de
pelota”, tal vez uno de los primeros en
Mesoamérica, las autoridades de los tres órdenes de
gobierno dejaron en el olvido estos vestigios.
Entre las casas se localiza un terreno que al
parecer tuvo mucha abundancia en la antigüedad,
cuando eran prósperas las culturas mesoamericanas. Aquí, en medio de la mancha
urbana, sobresalen los montículos y lo que podría ser el primer juego de pelota de
dichas civilizaciones. Sin importar el legado histórico y cultural, actualmente la zona
se ha convertido en un basurero.
La maleza se apoderó de las partes expuestas de este asentamiento, el cual
fue descubierto desde principios del siglo XX. Aquella zona, que incluía varias
hectáreas, fue reducida a un terreno en el que aún se conservan unos cuantos
montículos y el juego de pelota; lo demás fue saqueado por gobiernos y los mismos
pobladores.
Desde hace tiempo, la estructura que quedó de la época prehispánica dejó
de ser valorada por los vecinos, y sólo un grupo reducido apoya económicamente
para el mantenimiento del parque donde se ubica esta pequeña edificación.
La zona arqueológica de la Junta Auxiliar de la Resurrección está grafiteada,
abandonada, y es utilizada como basurero; los mismos habitantes le dan
mantenimiento, pero no es suficiente ni adecuado para lo que se requiere.
Preservar las zonas arqueológicas es una tarea de todos. No debemos dejar
en el olvido el legado de grandes culturas que enseñaron, generación tras
generación, la importancia de respetar la naturaleza y todo lo que nos rodea.
Su grandeza se ve representada en la cosmovisión que alimentó la esencia
de cada una de las construcciones que aún se conservan, a pesar de la indiferencia
a nuestra historia. No son solo ruinas que han sido dejadas el olvido, es nuestro
pasado, nuestra esencia; es un encuentro con nuestra propia identidad, parte
fundamental de nuestra cultura como mexicanos.

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN

1. Para poder investigar los albores sobre los primeros pobladores en américa,
¿crees que es necesario preservar el complejo prehispánico de Resurrección
y por que?

2. ¿Qué importancia tiene el complejo prehispánico de Resurrección como una


fuente de información histórica?

3. ¿Qué misterios crees que encierran las pirámides de Resurrección sobre los
primeros pobladores en América?

PROCESO DE DESARROLLO DEL APRENDIZAJE

SUBPRODUCTO.

Lee con atención y reflexiona sobre el siguiente texto.

En lo más profundo del mar, castigada por los dioses y olvidada para la
eternidad.
Fuente: Artículo de Méndez Esparza Victoria publicado el 27 de noviembre de 2019 en Pabellón 9.

Platón ya habló sobre esta mítica ciudad que hoy en día sigue desaparecida ¿Fue
un simple mito o realidad? Los arqueólogos y científicos
siguen haciéndose esta pregunta que aún no tienen
respuesta, pero de momento exploremos cuál es su historia
y de donde nace.
En el año 360 a.c el filósofo Platón describió en sus últimos
dos diálogos Timeo y Critias una ciudad rodeada de agua
en su totalidad y con una estructura circular, que fue la
primera vez que se narró la historia de la mítica isla de
la Atlántida.
La Atlántida estaba formada por diferentes plataformas de tierra circulares y
concéntricas que estaban separadas por el agua y
unidas por un pasillo.
En su plataforma central se eleva un templo en honor
a Poseidón cuya magnitud no era comparable a
ninguna gran estructura ni de aquella ni de esta
época.
Platón habla de una isla del tamaño de Asia Menor y
Libia juntas, paradisíaca y pacífica, cuyos habitantes eran ciudadanos apacibles,
humildes y solidarios, algunos descendientes del dios griego del mar, Poseidón y
favorecidos por él.
En esta inmensa isla continente, todo era paz hasta que un día los ciudadanos de
la Atlántida, los atlantes, empezaron a pelear. Se convirtieron en una población
vengativa, sedienta de poder y llena de ambición.
Entonces, según cuenta Platón, el dios Poseidón enfurecido, y con la ayuda de los
demás dioses del Olimpo, tras ver como los atlantes, luchaban entre sí y destruirán
poco a poco su ciudad, provocó una serie de cataclismo, en concreto un gran
terremoto y una subsiguiente inundación, que llevaron a la ciudad a su
desaparición.
Y así, "en sólo un día y una noche terribles" según narra Platón,
la Atlántida se hundió en lo más profundo del mar.
Este mito, narrado por Platón, pasó de generación en
generación convirtiéndose a día de hoy en el tesoro
mayor buscado de la historia.
Algunos creen que los atlantes eran una sociedad
tremendamente avanzada que dominaba los mares, que
consiguieron crear máquinas voladoras, coches y
submarinos entre otros. Convirtiéndola en la civilización más próspera jamás
descrita.
Durante muchos años se creyó que el lugar que describió Platón sobre la
localización de la Atlántida, que según él estaba situada en frente de los Pilares de
Heracles, es decir, el que ahora es el estrecho de Gibraltar, pero esto no era algo
erróneo sino que se encontraba en algún lugar del océano Atlántico.
Aunque la localización de este macro continente podría estar desde España
al Caribe pasando por lugares como Asia y la Antártida.
Los científicos y arqueólogos difieren mucho en su localización, ya que cada
uno de ellos han encontrado pruebas en tierra y bajo el mar que probarían el
descubrimiento de esta civilización.
El descubrimiento de la Atlántida marcaría el antes y el después de la historia de la
humanidad, ya que se estaría descubriendo el modo de vida de la sociedad más
avanzada del mundo. Incluso Hitler creía que la raza aria era descendiente los
atlantes, porque él se creía descendiente de una civilización superior y en su locura
envió varias expediciones a lugares remotos del planeta en busca de probar su
teoría.
Algunos científicos afirman que no existió tal ciudad que fue simplemente un
mito o parábola inventada por Platón para narrar lo que les sucedía a aquellos que
hacían el mal.
Pero, lo mismo decían de Troya y apareció en 1871 en la actual Turquía, así
que, yo me pregunto, ¿por qué no podría estar la Atlántida en algún lugar del mundo
esperando a ser encontrada?

Relacionando el texto de reflexión, analicen las características de estos antiguos


manuscritos, para responder las siguientes preguntas con su respectivo argumento.
➢ La Epopeya sumeria de Gilgamesh escrita entre el 2800 y 2500 a.c menciona al
dios de los mares, Enki, había encomendado a Utnapishtim construir una gran
embarcación donde él y su familia, acompañados por algunos artesanos de su
aldea, crías de animales y granos, sobrevivirían al cataclismo diluviano.
➢ En la mitología hindú también aparecen otros relatos de un gran diluvio, cuentan
que Visnú se manifestó en la forma de su avatar Matsia (dios pez) para advertir al
primer hombre, Manu, la llegada de una inundación catastrófica para advertir al
primer hombre, Manu, la llegada de una inundación catastrófica.
➢ Los relatos Celtas contaban que la sangre derramada por el cielo, provocó una gran
inundación, tan extrema que todos los hermanos, con excepción de dos, terminaron
muertos. Ese par que sobrevivió al gran diluvio lo hizo por la benevolencia de un
Titán, quien les entregó una embarcación.
➢ El libro bíblico del Génesis y el Libro de Enoc mencionan similitudes en relación a
un hombre llamado Noe, instruido por Dios quien construyó un arca para sobrevivir
al cataclismo denominado el gran diluvio universal, que destruiría a una raza
humana que se había degenerado.
Responde las siguientes preguntas.
1. ¿Creen que los textos antiguos de diversas épocas que mencionan al diluvio
universal existen por coincidencia?

2. ¿Los libros antiguos sobre el diluvio universal o cataclismo de la humanidad


son mitos?

Lean, dialoguen y expliquen en un resumen de diez renglones, el análisis sobre el


siguiente texto.

1. Escriban un texto en el cual expresen su argumento.

2. Observa la siguiente tabla y relaciona tus ideas entre el texto anterior y las
diversas fuentes históricas, para acercarte más a la realidad sobre el
planteamiento de la existencia de la Atlántida.
➢ Lee con atención el texto de Fray Toribio de Benavente. “Memoriales de
México 1903”
➢ Observa la gráfica
➢ Observa las imágenes
➢ Compara las fuentes
➢ Contesta los cuestionamientos.
Con la siguiente información desarrollen las siguientes actividades.

Analicen el esquema el cual contiene las partes de las fuentes históricas.


DESARROLLO DE PROYECTO.
Producto final.

➢ Comparen y encuentren lo común y lo diverso entre mitos fundacionales de


pueblos antiguos de México y de otras partes del mundo.

Después de haber analizado la problemática acerca del abandono en que se


encuentra el conjunto prehispánico de la junta auxiliar de Resurreción en la ciudad
de Puebla, por el método FODA organiza la información para jerarquizar efectos y
consecuencias de esta problemática, así como su impacto en el contexto próximo.

FORTALEZAS.

➢ ¿Qué es lo que la comunidad está haciendo para preservar el sitio?


➢ ¿Qué hacen las autoridades para resguardar y difundir este acervo cultural?
➢ ¿Qué es lo que hace el sector educativo, para fomentar en los alumnos el
cuidado y valor de este espacio histórico como un recurso tangible?

DEBILIDADES.

➢ ¿Qué iniciativas no funcionan bien y por qué?


➢ ¿Qué se podría mejorar?
➢ ¿Qué recursos o acciones podrían favorecer al cuidado, valoración y difusión
de este patrimonio histórico?

OPORTUNIDADES.

➢ ¿Qué recursos se pueden implementar para mejorar las áreas en las que
presentan mayores debilidades?
➢ ¿Hay brechas o complicaciones que han mercado las diferentes acciones
emprendidas, para el cuidado, valoración y difusión de este patrimonio
histórico?
➢ ¿Cuáles son las metas establecidas para emprender dichas acciones en pro
del cuidado, valoración y difusión de este patrimonio histórico?

AMENAZAS.

➢ ¿Qué cambios en el contexto son preocupantes?


➢ ¿Qué nuevas tendencias culturales en el contexto se vislumbran y podrían
afectar el cuidado, valoración y difusión de este patrimonio histórico?
➢ ¿En qué áreas se superan las expectativas sobre el cuidado, valoración y
difusión de este patrimonio histórico?

Con apoyo de la tabla comparativa, organicen la información de acuerdo a lo que


corresponda para desarrollar de equipos, y contribuir en el cuidado, valoración y
difusión de este patrimonio histórico.
EQUIPO GRAFITEO BASURA DAÑO DIFUSIÓN TRADICIÓN
1
2
3
4
5
6

Actividades creativas.

Cada equipo deberá realizar una maqueta creativa, que promueva el cuidado,
valoración y difusión del patrimonio histórico de Resurrección.
Del siguiente listado organicen las acciones a emprender, sin perder de vista el
método FODA para incluir en la maqueta y su presentación.

Rutas de acceso Área comercial Cámaras de monitoreo. Financiamiento


Publicidad Afluencia turística Apoyo comunitario Tradiciones
Campaña de limpieza Frenar deterioro Desyerbado Museo
Seguridad Evitar grafiteo Cercado de malla Centro expositor
Resguardo Alumbrado Identificadores Pavimentación

Ejemplos de maquetas alusivas a el cuidado, valoración y difusión del patrimonio


histórico.

COMUNICAR Y TRANSFERIR.
Evidencia del logro.

Compartan ante el grupo según su propuesta las acciones tomadas para fortalecer
el cuidado, valoración y difusión del patrimonio histórico de Resurrección.
IMPACTO EN LA COMUNIDAD.

Expresen en su exposición a manera de conclusión, mediante el método FODA lo


que enfrenta la comunidad, para lograr los objetivos en el planteamiento de esta
problemática.

EVALUACIÓN.

También podría gustarte