Ilovepdf Merged

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIRIQUI

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE TIERRAS ALTAS

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA DE INGLES

ESTUDIANTE: AIMY FUENTES

C.I.P: 4-812-591

A CONSIDERACION DEL PROFESOR

OLMEDO FLORES

FILOSOFIA

TAREAS DEL SEGUNDO EJE TEMATICO

SEGUNDO AÑO

II SEMESTRE

2021
Tema 1:

Definición de los términos: Conocer. Gnoseología. Teoría del conocimiento.


Epistemología. Conocimiento empírico. Conocimiento racional. Conocimiento
intuitivo. Conocimiento religioso. Conocimiento científico. Conocimiento
vulgar. Valor de 20 puntos.

1- Conocer: Es el conjunto de saberes obtenidos mediante la observación,


análisis y reflexión sobre la naturaleza del ser y la realidad que este
contempla. La función del conocimiento filosófico es generar nuevas
ideas y conocimientos a partir de la reflexión y de la argumentación
racional. Busca responder cómo el ser humano se relaciona con la
realidad y la existencia, y nos aproxima a la sabiduría que guía la vida
de las personas. Sus objetivos son encontrar la verdad de las cosas, del
conocimiento y del ser, así como, responder cuestiones sobre el ahora
y el pensamiento actual. El conocimiento filosófico se caracteriza por
ser crítico, analítico e integrador, a fin de guiar las acciones humanas.
Para ello, debe evaluar la validez de sus argumentos y de sus
afirmaciones.
2- Gnoseología: Se conoce como gnoseología a la parte de la filosofía que
estudia el conocimiento humano en general, en cuanto, a su origen, su
alcance y su naturaleza. Como tal, la gnoseología no estudia
conocimientos particulares, sino generales aunque puede
ocasionalmente ser algún énfasis a algún límite o fundamento de otros
conocimientos particulares. Se puede definir como la teoría general del
conocimiento, que se refleja en la concordancia del pensamiento entre
el sujeto y el objeto. En este contexto, el objeto es algo externo a la
mente, una idea, un fenómeno, un concepto, etc., pero
conscientemente visto por el sujeto. El objetivo de la gnoseología es
reflexionar sobre el origen, la naturaleza o la esencia, y los límites del
conocimiento, del acto cognitivo (acción de conocer).
3- Teoría del conocimiento: es una rama de la filosofía, centrada en el
estudio del conocimiento humano. Dependiendo de la perspectiva
académica específica, este término puede considerarse sinónimo de la
gnoseología, dedicada al estudio de la naturaleza del conocimiento, su
origen y sus límites. El conocimiento humano es un tema abordable
desde muchas aristas posibles y cuya naturaleza es difícil de asir,
aunque mucho más fácil de clasificar. De esta manera, el estudio del
conocimiento, por un lado, reflexiona sobre sus características y sus
condiciones de aparición. Por otro lado, esta disciplina ordena el
conocimiento en base a sus limitaciones, requisitos formales o
mecanismos que empleamos para convalidarlos y diferenciar el
conocimiento de la fe, de la fantasía o del error.
4- Epistemología: es una rama de la filosofía que se ocupa de estudiar la
naturaleza, el origen y la validez del conocimiento. En este sentido, la
epistemología estudia los fundamentos y métodos del conocimiento
científico. Para ello, toma en cuenta factores de tipo histórico, social y
psicológico con el objeto de determinar el proceso de construcción del
conocimiento, su justificación y veracidad. Por esta razón la
epistemología es una disciplina que se acostumbra a aplicar en las
ciencias a fin de establecer el grado de certeza del conocimiento
científico en sus diferentes áreas. De esta manera, la epistemología
también se puede considerar parte de la filosofía de la ciencia. La
epistemología, además, genera dos posiciones, una empirista que dice
que el conocimiento debe basarse en la experiencia, es decir, en lo que
se ha aprendido durante la vida, y una posición racionalista, que
sostiene que la fuente del conocimiento es la razón, no la experiencia.
Por otro lado, la epistemología, desde el punto de vista de la filosofía,
también puede referirse a la teoría del conocimiento o gnoseología.
5- Conocimiento empírico: El conocimiento empírico es todo aquel que
nace de la observación y la experimentación. Es decir, no parte de las
suposiciones ni de las deducciones lógicas, sino de la propia
experiencia. El conocimiento empírico está directamente relacionado
con el método científico, ya que su función es aproximar nuestros
pensamientos a la realidad, tratando de comprender qué es lo que
tenemos a nuestro alrededor y qué es lo que de verdad existe, por lo
que podemos considerarlo como algo opuesto al conocimiento
religioso. Podemos dividir el conocimiento empírico en dos tipos:
Particular. Hace referencia a algún caso concreto que haya ocurrido en
la realidad, pero que no nos permita garantizar que ese mismo
supuesto vaya a ocurrir en todos los casos (por ejemplo, tirar una
botella con una determinada fuerza y que caiga de pie, puede que la
próxima vez la tires con la misma fuerza pero haya un poco más de
viento y no termine en la misma posición).
Contingente. Ocurre cuando atribuimos ciertas propiedades y
características a un objeto, pero no podemos afirmar de que, en un
futuro, las mantendrán. Por ejemplo, podemos saber que una flor
determinada florece en una época concreta, pero no tenemos la
capacidad de afirmar que dentro de varios años cambien las
condiciones climáticas y deje de florecer en ese momento
determinado. La adquisición de un conocimiento empírico no tiene
detrás un proceso educativo ni un análisis previo, sino que viene de
alguna vivencia o experiencia propia en la que la persona se da cuenta
de que algo funciona de determinada manera o tiene alguna
característica en concreto. Para ello, el ser humano utiliza la
percepción a través de sus cinco sentidos, los cuales necesitará para
entender que ese hecho ocurre de esa manera y por qué lo hace.
6- Conocimiento racional: es todo aquel que podamos obtener mediante
el uso de la razón humana, es decir, mediante la comprensión mental
de los fenómenos de la realidad que captan nuestros sentidos, y su
análisis de acuerdo a métodos reconocibles, demostrables,
comprensibles. el conocimiento racional es sumamente amplio, ya que
abarca tanto el conocimiento científico como el empírico y el filosófico,
aunque estos tres son distintos entre sí. Existen diversas posturas
respecto al hecho de que todo conocimiento, al ser necesariamente
humano, pasa por nuestra mente y por lo tanto en última instancia es
algo racional. Sin embargo, se considera al conocimiento racional como
el fruto del razonamiento humano lo más libre posible de emociones,
prejuicios, sensaciones, intuiciones o valores subjetivos o
indemostrables. Así, solo aquello que puede explicarse y demostrarse
de acuerdo a un método específico, vendría siendo racional. En este
sentido, el conocimiento racional se opone al conocimiento intuitivo,
que no es demostrable, y al religioso.
7- Conocimiento intuitivo: Es aquel conocimiento que utilizamos en
nuestra vida cotidiana y nos permite acceder al mundo que nos rodea,
de forma inmediata a través de la experiencia, ordenando en hechos
particulares, es decir, tratando de relacionarla con algún evento o
experiencia que hallamos vivido y se relacione con lo que estamos
apreciando. Nos permite resolver problemas, reaccionar a estímulos,
nuevos obstáculos y situaciones inéditas. Es un conocimiento que se
adquiere sin la necesidad de emplear un análisis o un razonamiento
anterior. Algunos ejemplos de este tipo de conocimiento:
Saber cuándo una persona está feliz.
Saber cuándo una persona esta triste.
En general, saber cuándo una persona presenta diversos estados de
ánimo (soledad, nerviosismo, llorando, felicidad, agrado, desprecio,
necesidad de amor, etc.). Las estaciones del año.
8- Conocimiento religioso: Es aquel que nos permite sentir confianza,
certidumbre o fe respecto a algo que no se puede comprobar. Se basa
en un tipo de creencia que no se puede demostrar de forma real, pero
permite llevar a cabo determinadas acciones. Gracias a este
conocimiento, muchas personas sienten confianza para actuar y
relacionarse con los demás. Se pueden mencionar como ejemplos los
siguientes:
El inicio de la vida con Adán y Eva
Religiosamente, Jesucristo es un ser que fue enviado por el espíritu
santo a la tierra; filosóficamente es un ser humano que fue muy
humilde y sabio.
Dios creó el universo en 7 días. Básicamente creer en lo que la biblia
dice.
Los rituales que se presentan en diversas culturas y tienen en cuenta
un ente más allá de todo.
9- Conocimiento científico: Es apoyado por una suposición y su
comprobación, que siguió un método riguroso y que sus conclusiones
son objetivas, esto es, independientemente de la voluntad o
subjetividad de las personas que participan en el proceso de
investigación. El conocimiento científico se apoya de la investigación,
analizar, buscar una explicación factible, reconocer y recorrer un
camino para llegar a largas conclusiones.
Observar detalladamente un fenómeno, generar una teoría y buscar
una explicación mediante un análisis. Poner a prueba esa teoría y
comprobar los resultados.
La tierra gira en torno al sol
Los antibióticos atacan efectivamente las enfermedades.
10- Conocimiento vulgar: Se conoce como conocimiento vulgar,
conocimiento precientífico o conocimiento ingenuo a aquellas formas
de saber que se desprenden de la interacción directa y superficial con
los objetos de la realidad. También puede surgir a partir de la opinión
de las personas que nos rodean. En ambos casos, se construye sin
mediar ningún tipo de método o sistema de validación, análisis o
demostración racional. Es un tipo de conocimiento empírico, accesible
a todas las personas por igual, dependiendo del entorno en el que
vivan. Por ende, el conocimiento vulgar se distingue de otras formas
demostrables, racionales de conocimiento porque no aplica ningún
método, ninguna demostración o sistema de validación para alcanzar
sus resultados. Sólo se fundamenta en una opinión, en un sentimiento
o en la repetición de (lo que se ha entendido de) algo que se ha
escuchado por allí. Por ende, no existe garantía de que este tipo de
conocimiento sea o no verdadero, aunque bien puede servir para dar
soluciones a problemas inmediatos, concretos e individuales.
Tema2.
Definir las formas para capturar el conocimiento: Dogmatismo.
Escepticismo. Subjetivismo. Relativismo.
Valor de 20 puntos.

DOGMATISMO: Es una posición filosófica respecto de la posibilidad del


conocimiento. Hace derivar el pensamiento del ser, presupone la
supremacía del objeto respecto al sujeto y la capacidad del sujeto para
recibir, sin distorsiones, la verdad del objeto tal como es en sí mismo y
de forma independiente al sujeto. Por este motivo, para el
dogmatismo la verdad existe; la verdad se entiende como
correspondencia o adecuación entre la realidad (ser) y el pensamiento,
y esa verdad objetiva legitima al dogmático como portavoz de la
verdad y justifica su fundamentalismo intelectual. Es una presunción
filosófica con la que se puede resolver el problema de la posibilidad del
conocimiento de la realidad afirmando, utilizando la razón, que el
sujeto, la conciencia cognoscente, realmente aprehende al objeto, que
el conocimiento de los fenómenos no es un problema, que el contacto
entre el. La función de la conjetura filosófica dogmática, la necesidad
que puede satisfacer el sujeto cognoscente presuponiendo que sí es
posible conocer, consiste en adoctrinar a los demás sujetos para que se
ajusten a los saberes establecidos. Funciona muy bien en las cuatro
posibilidades de realización del espíritu humano: filosofía, ciencia,
religión y arte. El fin último de quien o quienes, consciente o
inconscientemente, resuelven el problema filosófico de la posibilidad
del conocimiento de los fenómenos con la razón, es la quietud de la
realidad. Mantener el statu quo, es decir, el orden establecido.
ESCEPTICISMO:

El escepticismo se convierte así en una filosofía que duda de todo,


incluso de lo que parece innegable y evidente. Los escépticos piensan
que todo depende de quién experimenta algo o de quien realiza la
labor de investigación. Es decir, defienden que todo es subjetivo y
que no depende del objeto que se investiga, sino que lo hace según
el sujeto que realiza dicha labor. El escepticismo es una corriente
filosófica que niega que exista la verdad objetiva, dudando así de todo
lo que le rodea. Los escépticos piensan que todo depende de quién
experimenta algo o de quien realiza la labor de investigación. La
principal característica del escepticismo o del escéptico es la duda,
nada es totalmente cierto, ni falso. Por eso, la mejor herramienta es el
empirismo, las cosas, para demostrar su veracidad, han de ser
probadas a través de la investigación. Aun así el pensador escéptico
sigue dudando puesto que defiende que los sentidos pueden alterar la
realidad. Ya que cada persona se ve influenciada por sus propias
percepciones sensoriales. Por tanto, desde el punto de vista de esta
corriente, no se afirma, se opina. Cuando una persona afirma algo lo
hace desde su perspectiva, no puede hablar de verdad objetiva porque
no todo el mundo va a compartir su posición. El escepticismo es así
una corriente contraria al dogmatismo, ya que esta doctrina defiende
la existencia de verdades innegables e incuestionables, argumento que
choca frontalmente con el postulado escéptico. Más aun en contra se
posiciona del mundo religioso.
SUBJETIVISMO:

El Subjetivismo es una estimación filosófica con la que un sujeto


cognoscente puede resolver la dificultad sobre la relación sujeto-
objeto de conocimiento, concediendo, a partir de su razón, que en una
relación de discernimiento es el objeto de conocimiento el que
determina al sujeto cognoscente. Si los sujetos cognoscentes sólo
contamos con nuestra razón y nuestros sentidos para relacionarnos
con los objetos por conocer en todas y cada una de las posibilidades de
realización del espíritu humano (ciencia, arte, religión y filosofía), sólo
tenemos, en un primer momento -matemáticamente hablando- dos
posibilidades para establecer contacto con la cuestión sobre la relación
de conocimiento entre el sujeto cognoscente y el objeto por conocer:
la razón y los sentidos. Podemos suponer -aunque nunca lleguemos a
la certeza de manera definitiva- que en una relación de conocimiento
es el objeto el que determina al sujeto (entonces estaríamos
resolviendo el problema de la relación sujeto-objeto de conocimiento
con un supuesto filosófico que llamamos "objetivismo") o que es el
sujeto el que determina al objeto (si solventamos la cuestión
mencionada con otra estimación filosófica a la que nombramos
"subjetivismo"). Los sujetos cognoscentes, en un segundo momento,
tenemos otras dos posibilidades de aproximación a los objetos de
estudio, derivadas de las dos posibilidades anteriores: podemos
conceder que en la relación de conocimiento el sujeto cognoscente y el
objeto por conocer se determinan recíprocamente, pero que primero
el sujeto determina al objeto y después es determinado por éste; o
que primero participa el objeto y luego el sujeto (si remediamos el
inconveniente sobre la relación sujeto-objeto de conocimiento con
otra hipótesis filosófica a la que nombramos, a falta de un término
mejor, "dialéctica")
RELATIVISMO:

El concepto de relativismo se emplea en la filosofía para nombrar a


cierta manera de entender la realidad y el conocimiento. De acuerdo
al relativismo, lo real no tiene una base permanente sino que se basa
en los vínculos que existen entre los fenómenos. Respecto al
conocimiento, el relativismo sostiene que no alcanza lo absoluto: su
objeto son las relaciones. Respecto al conocimiento, el relativismo
sostiene que no alcanza lo absoluto: su objeto son las relaciones. En
otras palabras, el relativismo cree que el conocimiento carece de una
validez absoluta o universal; por el contrario, sólo es válido según el
contexto. En otras palabras, el relativismo cree que el conocimiento
carece de una validez absoluta o universal; por el contrario, sólo es
válido según el contexto. La construcción de la realidad, de este
modo, depende de la subjetividad que, a su vez, surge de las
circunstancias. Se puede entender el relativismo por oposición al
objetivismo. Para éste, la verdad tiene independencia de los sujetos
que se encargan de pensarla. Esto quiere decir que, de acuerdo al
objetivismo, hay hechos que tienen una existencia objetiva. Para el
relativismo, en cambio, la verdad siempre está relacionada al sujeto
que la piensa. No existen verdades o conocimientos objetivos ni que
sean universales. A partir de esta idea, el relativismo aparece en
diferentes ámbitos de la ciencia y del pensamiento. Es importante
conocer que dentro del relativismo existen diversos tipos o
clasificaciones, que se basan en los pilares del mismo pero que lo
encaminan o dirigen hacia un punto de vista más concreto. Así, nos
topamos con estos:
-Relativismo individual: Este se sustenta en el principio fundamental
de que la verdad es relativa y que depende de cada individuo.
Precisamente por eso, establece que existen tantas verdades como
individuos.
-Relativismo específico: En este caso, lo que viene a establecerse es
que la verdad es relativa porque depende de cada especie. Y cada
una de estas tendrá una y vivirá en un mundo diferente en base a sus
circunstancias.
-Relativismo de grupo: Como es de imaginar, esta otra vertiente se
encarga de determinar que la verdad es relativa porque depende de
cada grupo. A su vez cuenta con cuatro tipos diferentes: relativismo
de grupo por civilización, por clase social, por sexo y por edad. Estos
vienen a establecer que la citada verdad es relativa en base a que
varía en función de cada civilización, clase social, sexo o grupo de
edad, respectivamente.
Tema 3: resumir el contenido de las teorías
filosóficas practicadas por griegos y romanos durante la época antigua y que
hoy los humanos las practicamos con algunas
variantes: Sofismos o sofística. Epicureísmo. Estoicismo. Hedonismo. Cinismo
o cínicos.

Teoría filosófica Sofistica

Los sofistas niegan la existencia de la verdad o por lo


menos la posibilidad de acceso a ella. Para los
sofistas, lo que existe son opiniones buenas y malas,
mejores y peores, pero jamás falsas y verdaderas.
La mayoría de los sofistas tenían interés filosófico en
los problemas del hombre y de la naturaleza.
Esto quiere decir que aquello que es dado por la
naturaleza no puede cambiarse, como la necesidad
que tienen los hombres de alimentarse.
Para los sofistas, todo se refiere a la vida práctica, como la religión y la política,
que se consideraban factores culturales. Estos luego podían modificarse.
De esta forma, dudaban sobre las normas y hábitos en cuanto a su pertinencia
y legitimidad.
Para los sofistas, es más probable que los dioses no existan, pero no rechazan
completamente la existencia, cómo Platón, por ejemplo.
Por lo tanto, ellos se caracterizaban por estar más cerca del agnosticismo que
del ateísmo.
La diferencia entre los sofistas y aquellos que creían en los dioses es que los
primeros sostenían que, si los dioses existían, no tenían formas, características
y pensamientos humanos.
La definición de alma para los sofistas es de una naturaleza pasiva y podría
moldearse mediante el conocimiento que viene de afuera. Esto es muy
importante para la práctica que ellos ejercían, pues si las personas poseen
almas pasivas, estos pueden convencerse de cualquier discurso proferido de
forma encantadora.
Por eso, era necesario lapidar la técnica a fin de llevar a las personas a pensar
de un modo que favorezca al orador, es decir, aquel que está hablándole al
público.
La resistencia que alguna persona ofrece a algo que se dice no sería
proveniente de la capacidad de reflejar o cuestionar y sí provenía de la
inhabilidad discursiva del orador.
Los sofistas estaban bastante empeñados en resolver cuestiones de la vida
práctica de la polis. Todo aquello que contribuiría a una mejor vida para los
demás y atender las necesidades inmediatas era el centro de sus
preocupaciones.
Al concentrar sus esfuerzos en pensar en aquello que consideraban útil, las
cuestiones como el origen de los seres vivos, la vida después de la muerte y la
existencia de los dioses (que son cuestiones metafísicas) eran rechazadas.

Teoría filosófica Epicureísmo

Como epicureísmo se denomina el sistema filosófico fundado por Epicuro que


tenía por objeto la búsqueda de la felicidad a partir del equilibrio de los
placeres y la eliminación de los temores que causan ideas como el destino, los
dioses o la muerte. Es considerada una rama del hedonismo.
Según el epicureísmo, el principio de la existencia humana radica en el
bienestar del cuerpo y de la mente, para lo cual el individuo debía valerse de
la ataraxia, que no era sino el perfecto equilibrio entre ambos.
El epicureísmo sostenía que el objetivo de una vida feliz consistía en la
ausencia del dolor tanto físico como moral. En este sentido, señalaba que la
presencia del placer era indicativa de la ausencia de dolor, así como de
cualquier tipo de aflicción, bien fuera de índole física, como el hambre o la
tensión sexual, o mental, como el aburrimiento o la apatía.
Consideraba, asimismo, que los placeres no debían limitarse al cuerpo, sino
que también debían abarcar la mente, pues los primeros, si bien eran
importantes de satisfacer, eran breves, mientras que los del alma eran
duraderos y ayudaban a mitigar los dolores del cuerpo. En este sentido,
proponía buscar un equilibrio consciente entre ambos.
Para Epicuro, tanto los placeres como los sufrimientos eran causados por la
satisfacción o el impedimento de la satisfacción de los apetitos, que
consideraba que podían ser de tres tipos: naturales y necesarios, como
alimentarse o dormir; naturales, pero no necesarios, como la satisfacción
carnal o una buena charla; no naturales ni necesarios, como las ansias de
poder o fama; y los no naturales pero necesarios, como el vestido o el dinero.
Los seguidores del epicureísmo eran conocidos como epicúreos. Los epicúreos
debían evitar el dolor y las perturbaciones, así como los lujos y las
comodidades excesivas para llevar una vida en armonía y poder disfrutar de la
paz. Pese a que llevaban una vida aislada del mundo, no prescindían
totalmente de la compañía, sino que era grandes cultores de la amistad, pues
creían que ella generaba un enriquecedor intercambio de ideas y
pensamientos.
Teoría filosófica Estoicismo
El estoicismo es una corriente filosófica que defiende
el dominio de las emociones que perturban la vida a
través de la virtud y la razón. El objetivo es alcanzar
la felicidad y la sabiduría, prescindiendo de las
comodidades, los bienes materiales y la fortuna. Para
los estoicos existen tres tipos de emociones: las
buenas, las malas y las indiferentes. De esta manera,
proponen que debiésemos enfocarnos en aquellas
que son poco saludables, aprendiendo a manejarlas y
a lidiar con ellas. Así, se adquiere cierta imperturbabilidad y grado de
independencia ante los sucesos del mundo externo. La doctrina de los estoicos
es dispar y contradictoria. A pesar de ciertos elementos positivos, refleja en su
conjunto, el período de disgregación de la sociedad esclavista, la decadencia
de la filosofía griega. Se distinguen tres períodos en la historia del estoicismo:
el antiguo estoicismo, cuyo pensador más eminente fue Crisipo (alrededor de
280 a 205 a.n.e.), el medio y el nuevo estoicismo. En la época del Imperio
Romano, Séneca (3 a 65), Epicteto (50 a 138) y Marco Aurelio (121-180)
ilustran el nuevo estoicismo que se distingue por su interés por los problemas
morales. Los estoicos dividían la filosofía en lógica, física y ética. En lógica
profesaban el sensualismo, y afirmaban que las sensaciones constituyen la
fuente de todos los conocimientos. Antes de producirse ninguna experiencia,
el alma es sólo una tabla rasa. Las representaciones son imágenes de las cosas
que se reflejan en el alma. Los datos de los sentidos sufren de inmediato la
acción del pensamiento; es así como se forman las ideas generales, los juicios.
Según los estoicos, todos los procesos del conocimiento se producen en el
alma, que es una substancia de tipo especial, el “pneuma”, combinación del
aire y del fuego. Los estoicos fundan su física, en lo esencial, en principios
materialistas, y desarrollan la doctrina de Heráclito (ver). Para ellos, la
naturaleza es un todo material, vivo y racional, cuyas partes están en
movimiento. “El sabio estoico”, escribe Marx, “no se representa ‘una vida sin
evolución’, sino una absolutamente cambiante, lo que surge de su concepción
de la naturaleza, que es la de Heráclito, dinámica, evolutiva, viva”
(Marx/Engels, Obras, Ed. alem.). Sin embargo, para los estoicos la materia era
un principio pasivo y Dios, un principio activo. Todo estaba sometido a una
rigurosa necesidad (“destino”) que interpretaban de una manera fatalista.
Sobre esa base construían la ética. En su lucha contra Epicuro (ver)
consideraban que lo esencial es la virtud y no el goce, y preconizaban la
sumisión al destino, la apatía, el renunciamiento a las alegrías de la vida.
Oponían al mundo cambiante de las cosas, la “estabilidad” de la razón.
Propagaban ideas cosmopolitas. Su ética se prestaba al juego de la ideología
de las clases explotadoras. No es casual que, en la época imperialista, los
reaccionarios recurran a la contribución de la moral estoica. El cristianismo
naciente, con su culto de sumisión del hombre a su “destino”, de su sumisión
pasiva a los opresores, &c., debe mucho a esta doctrina. Marx y Engels hicieron
notar que los estoicos aceptaban las “visiones” y que, por esta razón, Epicuro
los trataba de “viejas comadres”, y que los adeptos del neo-platonismo,
idealistas reaccionarios de la sociedad esclavista decadente, habían tomado
de ellos sus “charlatanerías sobre los espíritus”.

Teoría filosófica Hedonismo

El hedonismo es la escuela filosófica y


doctrina moral que considera el placer como
La clave de una
el único y supremo bien de la existencia vida feliz es
humana, de modo que la satisfacción se acumular la
convierte en el único fin y fundamento de la mayor cantidad
de placer y
vida.
reducir al
Su nombre proviene del vocablo griego máximo el dolor.

hédoné, equivalente a “placer”, y sus orígenes


provienen de la Antigüedad clásica, aunque han existido formas distintas de
hedonismo a lo largo de la historia. A menudo se confunde al hedonismo con
la búsqueda de los placeres meramente físicos, lo cual es sólo un aspecto de
lo valorado por esta doctrina.
El arte, la amistad, el conocimiento, la simpatía, son formas de placer
perseguidos por los hedonistas. Por otro lado, las formas físicas son
consideradas como efímeras o incluso contraproducentes, pues brindan
breves instantes de intenso placer a cambio de sufrimientos que pueden llegar
a ser mucho más duraderos.
En la antigüedad griega, dos grandes escuelas de pensamiento filosófico
hedonista surgieron: la cirenaica y la epicúrea, dirigidas por Aristipo de Cirene
y Epicuro de Samos, respectivamente.
• La escuela cirenaica. Era conducida por Aristipo de Cireno, discípulo de
Sócrates, y uno de los grandes representantes clásicos del hedonismo.
Fundada entre los siglos IV y III a. C., planteaba que el placer puede ser
elegido individualmente, mediante la realización de los deseos
personales, pasando por encima a los deseos de los demás, incluso si
ello significaba cometer actos inmorales. Del mismo modo, invitaba a
pensar únicamente en el hoy, dado que el futuro es incierto, extrayendo
la mayor cuota de placer del momento vivido.
• La escuela epicúrea. En cambio, tenía como objetivo evitar a toda costa
el sufrimiento, procurándose la felicidad a toda costa mediante el
empleo de la prudencia y la razón, aplicando así la doctrina socrática y
la “buena vida” aristotélica. Así, el autocontrol y el manejo de los
placeres constituían la guía para evitar futuros sufrimientos, lo que a
menudo condujo a sus seguidores a una vida guiada por la indiferencia
hacia el dolor, en lugar del disfrute positivo.
El hedonismo clásico sucumbió al pensamiento cristiano durante el medioevo.
Sin embargo, fue revivido en el siglo XVIII por el filósofo y economista británico
Jeremy Bentham (1748-1832), convertido en una doctrina moral y psicológica,
de la mano del utilitarismo de la época.
Así el hedonismo llegó a la actualidad, a pesar de hallarse constantemente bajo
ataque de las doctrinas morales y del moralismo.
Teoría filosófica Cinismo o Cínicos

Como cinismo se denomina, en filosofía, la


doctrina de los cínicos, un grupo de filósofos
que consideran que la única preocupación del
hombre debe ser la virtud, pues solo a través
de esta se puede alcanzar la felicidad. La
escuela cínica fue fundada por Antístenes,
discípulo de Sócrates.
Los cínicos despreciaban todas las normas y las
convenciones sociales; rechazaban la fama, el poder o la riqueza, pues
sostenían que estos valores, dictados por las convenciones, no constituían el
camino virtuoso.
El cínico cubría apenas sus necesidades básicas; descuidaba su higiene y su
vestimenta, se despojaba o renegaba de los bienes y las riquezas, carecía de
familia y sustento, y se dedicaba a advertir, a cada dos por tres, la frivolidad y
la corrupción de la sociedad en que vivía. El cínico, pues, gozaba de gran
libertad.
Para Diógenes de Sinope, importante filósofo cínico, los ideales de vida debían
ser la autosuficiencia (autarkeia), y la apatía (apatheia).
El cinismo fue una doctrina que gozó de cierto apogeo, especialmente durante
la ascensión del Imperio romano, en el siglo I. Y, aunque la doctrina como tal
había desaparecido para el siglo V, el cristianismo primitivo, sin embargo,
adoptó muchas de sus ideas ascéticas.
Con el tiempo, el concepto de cinismo fue mutando, y hoy se asocia a la
tendencia a no creer en la sinceridad o bondad humana, ni en sus motivaciones
ni en sus acciones, así como una tendencia a expresar esta actitud mediante la
ironía, el sarcasmo y la burla.
Casi 2000 años después de que ciertos filósofos griegos hubieran abrazado el
cinismo clásico, en el siglo XVII y XVIII escritores
como Shakespeare, Swift y Voltaire, siguiendo las tradiciones de Geoffrey
Chaucer y François Rabelais, utilizan la ironía, el sarcasmo y la sátira para
ridiculizar la conducta humana y reactivar el cinismo. En el aspecto literario,
figuras del siglo XIX y XX como Oscar Wilde, Mark Twain, Dorothy Parker y H.
L. Mencken utilizaron el cinismo como forma de comunicar sus opiniones bajo
algunas manifestaciones de la naturaleza humana. En 1930, Bertrand Russell,
en el ensayo "Sobre el cinismo de la juventud", pudo describir la medida en
que (a su modo de ver) el cinismo había penetrado en las conciencias
occidentales en masa, y puso acento especial en las áreas parcialmente
influidas por el cinismo: la religión, la patria (el patriotismo), el progreso, la
belleza y la verdad.
Muchos filósofos modernos y contemporáneos han tenido una influencia
notable del cinismo antiguo. En la filosofía de Rousseau, Nietzsche, Michel
Onfray o Peter Sloterdijk se puede notar un influjo del cinismo de Antístenes y
Diógenes muy marcado, de modo que a través de ellos perviven en el
pensamiento posterior ideas y propuestas del cinismo antiguo como la
preferibilidad de la naturaleza frente a la convención, la necesidad de
transformación valorativa de la sociedad, la libertad de palabra o el valor de
la autarquía.

Tema4: Resumen
de teorías filosóficas fundamentales que las sociedades practicamos en
forma total o parcial. Algunas de ellas son: Idealismo. Materialismo.
Realismo.
Pragmatismo. Socialismo. Capitalismo. Comunismo. Positivismo. Utilitarismo.

Idealismo

El idealismo es una corriente filosófica opuesta al materialismo en el modo de


resolver la Cuestión fundamental de la Filosofía. Según el idealismo, lo
espiritual, lo inmaterial posee carácter primario, y lo material, carácter
secundario; ello lo aproxima a las tesis de la religión sobre la naturaleza finita
del mundo en el tiempo y en el espacio y sobre su creación por Dios. El
idealismo ve la conciencia al margen de la naturaleza, con lo que mistifica
inevitablemente la conciencia humana y el proceso del conocimiento; por
regla general, propugna el escepticismo y el agnosticismo.
El idealismo consecuente contrapone al determinismo materialista el punto de
vista teológico (Teología). Los filósofos burgueses emplean el término
idealismo en muchos sentidos, pero la corriente en sí es considerada como
auténticamente filosófica. El marxismo-leninismo demuestra la inconsistencia
del punto de vista idealista; sin embargo, frente al materialismo metafísico y
vulgar, que considera el idealismo tan solo como un absurdo y un
despropósito, subraya la existencia de raíces gnoseológicas en cualquier forma
concreta de idealismo. El desarrollo del pensar teórico hace que la posibilidad
del idealismo -separación de los conceptos respecto a su objetos- sede ya en
la abstracción más elemental. Dicha posibilidad se convierte en realidad solo
en las condiciones de una sociedad de clases, donde el idealismo surge como
prolongación, revestida de forma científica, de las fantásticas
representaciones mitológicas y religiosas. Por sus raíces sociales, el idealismo,
en oposición al materialismo, suele aparecer como concepción del mundo de
las capas y clases conservadoras y reaccionarias no interesadas en que se
refleje con fidelidad el ser, ni en que se desarrollen las fuerzas productivas y
se reestructuren radicalmente las relaciones sociales.
Materialismo

El Materialismo es una corriente filosófica que


surgió para oponerse al idealismo. El principal
postulado del materialismo es que la cosa existe
sin más precedente que su sola existencia, sin
importar que esta se vincule con los sentidos
disponibles en los seres vivos. Por su parte
el idealismo recurre a la creencia que la cosa no
puede existir si no hay alguien que la perciba o
tenga conciencia de su presencia. Una de las
preguntas más conocida en torno a esta disputa filosófica es ¿Si un árbol cae
en medio de la selva sin nadie cerca de él, su caída produce algún ruido?
El materialismo establecía una teoría en la que el origen del universo provenía
de un elemento material, existente, y que a partir de la interacción de las
moléculas presentes en este objeto, surgió todo lo demás, de la misma manera
se aplicó en forma analógica al hombre, diciendo que el hombre que se forma
se hace a partir de un elemento material, que crea el alma. Este elemento
esencial se destruye cuando el hombre deja de existir, muere. En las
subsiguientes civilizaciones después de los postulados de Demócrito (principal
filósofo estudioso de la materia), y Aristóteles, (quien afirmaba que la materia
prima inicial existía, antes que nada) se puso en tela de juicio la existencia de
un ser supremo, un Dios responsable de la creación del hombre y la vida en la
tierra. La teología y las corrientes que derivaron de esta generaron mucha
confusión que se oponía a las corrientes filosóficas como el materialismo, que
evidenciaba un claro estudio del origen orgánico y científico del hombre como
un organismo multicelular que se desarrolló en un biotopo que evolucionó
durante años y no un ser derivado de una presencia omnipotente y superior
que lo creó todo en 7 días.
Los materialistas fueron perseguidos en la época del renacimiento,
considerados herejes y hechiceros por considerar que los designios de la iglesia
católica, institución religiosa que sostenía al postulado del idealismo con el
Dios y la corona sobre el rey no se adaptaban a una realidad científica y en
proceso de ser comprobada. Hoy en día la fe y el albedrío han hecho de las
sociedades unos cúmulos de pensamientos libres capaces de analizar y tener
conciencia de su procedencia.

Realismo

El realismo filosófico es una corriente con varias líneas de pensamiento que


afirma que los objetos existen con independencia del observador. Aunque los
realistas buscaron referencias en los antiguos filósofos griegos, la doctrina
aparece en la Edad Media.
En ese momento buscaban diferenciarse de los llamados nominalistas, que no
creían en la existencia de conceptos universales. Por ejemplo, afirmaban que
el término “mesa” designa a muchos objetos diferentes que solo tienen en
común, precisamente, el nombre.
Esto es, que no existían los llamados “universales”, que sería el conjunto de
todos esos objetos que se conocen con una sola denominación.
En cuanto a los referentes griegos anteriormente comentados, los realistas
nombraron a filósofos tales como Demócrito —el más antiguo entre ellos—,
Platón y Aristóteles.
De esta forma, se habló del concepto realismo platónico, que creía en los
conceptos universales. Igualmente, se consideró que Aristóteles practicaba el
denominado realismo moderado. Aparte del moderado, conviven otras ramas
dentro del realismo filosófico, como el ingenuo, el crítico o el natural.
Uno de los desarrollos prácticos de esta filosofía se ha dado en el campo de la
educación. El realismo en la pedagogía trata de establecer unos métodos de
enseñanza diferentes al constructivismo imperante en las últimas décadas.
Uno de los temas principales que ha tratado la filosofía desde su inicio es la
existencia y cómo el ser humano la percibe.
Hay multitud de escuelas con teorías diferentes: desde el idealismo hasta el
instrumentalismo, pasando por el realismo.
La diferencia fundamental entre estas teorías es cómo conciben la ontología
(si el mundo externo al hombre existe independientemente) y la gnoseología
(si ese mundo externo puede ser conocido).
El realismo pretende contestar a esas cuestiones y lo hace de una manera muy
alejada de los filósofos que ponen por delante la idea de los objetos frente a
su existencia real, y de aquellos otros que opinan que la materia es inexistente
si el ser humano no la percibe.
Para resumir el contenido del pensamiento realista, se puede afirmar que es
la corriente filosófica que cree que todos los objetos materiales tienen
existencia propia, sin importar su relación con el hombre.

Pragmatismo

El pragmatismo es una tendencia idealista, reaccionaria, en la filosofía


burguesa moderna que niega el carácter objetivo de la verdad y afirma que el
valor de una teoría científica se determina no por el grado en que ella refleja
correctamente la realidad, sino sólo por la utilidad o ventaja que dicha teoría
comporta en tal o cual caso concreto. Partiendo de esta premisa, el
pragmatismo considera las “verdades” de la religión (por ejemplo, los mitos de
la inmaculada concepción de Jesús, de la existencia de dios, del infierno y del
paraíso, &c.) como no menos verdaderos que las verdades de la ciencia. Al
mismo tiempo, el pragmatismo renuncia a considerar las teorías matemáticas
y científico-naturales como un fiel reflejo de las leyes objetivas de la
Naturaleza: sólo ve en ellas hipótesis subjetivas, arbitrariamente construidas
por los sabios, que han de permitirles con mayor o menor comodidad resolver
determinados problemas prácticos. El contenido reaccionario del
pragmatismo es de absoluta evidencia. Como doctrina filosófica, el
pragmatismo se formó a fines del siglo XIX, logrando su mayor difusión en
América y en Inglaterra, donde fueron sus representantes James, Dewey y
otros.
Actualmente, el pragmatismo es un concepto bastante utilizado y extendido
no solo en la filosofía, sino en muchos ámbitos de la vida social, incluso
comienza a ser identificado como una actitud filosófica, con lo cual podemos
decir que sus postulados se han transformado y aplicado de muchas maneras
distintas.
Socialismo

Régimen social que surge como resultado de la supresión del modo burgués
de producción y de la instauración de la dictadura del proletariado. Está
basado en la propiedad social sobre los medios de producción, propiedad que
presenta dos formas: estatal (de todo el pueblo) y cooperativo-koljosiana. La
propiedad social determina la inexistencia de clases explotadoras, de la
explotación del hombre por el hombre, que las relaciones entre los
trabajadores sean de colaboración amistosa y de ayuda mutua. Bajo el
socialismo, se acaba con toda opresión social y toda desigualdad nacional, con
la oposición entre la ciudad y el campo, entre el trabajo intelectual y el trabajo
físico (pese a que todavía se conserva una diferencia esencial). En la sociedad
socialista, se dan dos clases amigas: la clase obrera y los campesinos
koljosianos, y también la intelectualidad. Las diferencias entre esas dos clases,
así como también entre ellas y la intelectualidad, se van borrando
gradualmente. Las relaciones de todos los grupos sociales, unos con otros, se
caracterizan por la unidad político-social e ideológica; las de las naciones
socialistas entre sí, por ser relaciones de amistad, colaboración y fraternal
ayuda mutua. Sobre la base de la propiedad social, bajo el socialismo se
desarrolla de manera planificada la economía nacional, lo cual es inaccesible
al capitalismo. El desarrollo y el perfeccionamiento de la producción social
sirven para satisfacer, de manera cada vez más completa, las crecientes
necesidades materiales y culturales del pueblo. La vida de la sociedad socialista
se asienta sobre una amplia democracia; la incorporación de todos los
trabajadores a la participación activa en la dirección de los asuntos estatales.
El democratismo socialista garantiza tanto los derechos sociales –derecho al
trabajo, al descanso, a la instrucción y al servicio médico gratuitos, a disponer
de lo necesario en la vejez, igualdad de derechos para la mujer y el hombre,
para los ciudadanos de todas las razas y nacionalidades– así como las
libertades políticas –las libertades de palabra, de prensa y de reunión, el
derecho a elegir y a ser elegido. El socialismo se diferencia de la fase superior
del comunismo por el grado de madurez de todos los aspectos de la vida social.
Las fuerzas productivas, en el régimen socialista, no están aún lo
suficientemente desarrolladas como para asegurar la abundancia de
productos: el trabajo no se ha convertido aún en la primera necesidad vital de
todos los miembros de la sociedad. En consecuencia, la distribución de los
bienes materiales se lleva a cabo según el principio: “De cada uno, según su
capacidad; a cada uno, según su trabajo”. El desarrollo del socialismo conduce,
con sujeción a ley, al comunismo. En la U.R.S.S., el socialismo ha vencido plena
y definitivamente, el país ha entrado en el período de la edificación del
comunismo en todo el frente. Actualmente, el socialismo se construye en
varios países de Europa, Asia y América. El sistema mundial del socialismo
abarca más de un tercio de la población del globo terrestre.

Capitalismo

Formación socioeconómica que precede al socialismo y al comunismo. Se


asienta en la propiedad privada de los medios de producción y la explotación
del trabajo asalariado. La finalidad de la producción capitalista y la fuente de
enriquecimiento de los capitalistas es la apropiación de la plusvalía. La
principal contradicción antagónica del capitalismo es la existente entre el
carácter social de la producción y la forma privada de apropiación. Las clases
fundamentales del capitalismo son el proletariado y la burguesía. Entre estas
clases se libra una irreconciliable lucha de clases. El capitalismo atraviesa
distintas fases en su desarrollo. La libre competencia, típica de la primera fase
del capitalismo, conduce gradualmente a un elevado desarrollo de las fuerzas
productivas, al perfeccionamiento de la técnica, a la concentración y la
socialización de la producción, a la formación de los monopolios y
al imperialismo, fase en la que se forman las premisas para la revolución
socialista. La Gran Revolución Socialista de Octubre (1917) y la primera guerra
mundial (1914-1918) pusieron comienzo a la crisis general del capitalismo.
Actualmente, la esfera de influencia mundial del capitalismo se ha reducido, y
éste experimenta la influencia del sistema socialista mundial. El capitalismo
moderno se caracteriza por un aumento vertiginoso de la concentración e
internacionalización de la producción, la regulación interestatal de la
economía capitalista mundial (Mercado Común, &c.), el crecimiento del
complejo industrial-militar, la militarización de la economía, la carrera de los
armamentos, la lucha de los monopolios contra la distensión, el reforzamiento
del capitalismo monopolista de Estado y el ascenso del movimiento
democrático. En la presente etapa se agravan las viejas formas (y surgen
nuevas) de las contradicciones dentro de los Estados capitalistas. Atraviesa
dificultades el sistema de regulación estatal-monopolista de la economía y la
política contra las crisis, se agudizan las contradicciones entre los Estados
imperialistas y los países en vías de desarrollo y se profundiza la crisis política,
espiritual e ideológica. Se amplía y perfecciona el sistema de explotación, lo
cual se debe a las nuevas formas de organización capitalista de la producción
y a su racionalización. Se intensifica el proceso de polarización de clase de la
sociedad capitalista, aumenta la diferencia en los ingresos, crece la cantidad
numérica y cambia la composición de la clase obrera, que pasa a ser cada vez
más cualificada, aumenta su papel sociopolítico y se proletarizan la
intelectualidad y las capas medias. Surgen nuevos antagonismos sociales. El
capitalismo tiene aún posibilidades de crecimiento económico (una de las
reservas es el aprovechamiento de los adelantos de la revolución científico-
técnica), pero las relaciones capitalistas obstaculizan la utilización del
potencial material y espiritual de la sociedad en provecho de toda la población
y hacen necesaria su sustitución por las relaciones de producción socialistas.
El capitalismo es incapaz de dirigir racionalmente el desarrollo social, lo que
refuta los distintos pronósticos sobre la sociedad “postindustrial”, formulados
por los ideólogos burgueses para justificar y preservar el capitalismo.

Comunismo

Formación económico-social que sustituye al capitalismo; segunda fase


(estadio) superior de la sociedad comunista. Los fundadores del marxismo C.
Marx y F. Engels, al descubrir las leyes del surgimiento, desarrollo y muerte del
capitalismo, demostraron la inevitabilidad de la victoria del comunismo y
elaboraron los problemas cardinales de la teoría del comunismo.

Lenin desarrolló la teoría del comunismo científico en nuevas condiciones


históricas y elaboró los planes de la construcción comunista en la URSS. Los
problemas fundamentales de la doctrina del comunismo fueron desarrollados
por Lenin en sus obras “El Estado y la Revolución”, “La economía y la política
en la época de la dictadura del proletariado” y otras. La teoría del comunismo
científico tuvo su desarrollo ulterior en las resoluciones de los órganos
dirigentes del Partido Comunista de la Unión Soviética, de los partidos
comunistas y obreros hermanos y en las obras de los científicos marxistas.

La sociedad comunista atraviesa en su desarrollo por dos fases: el


socialismo, su primera fase, inferior, y el comunismo, la segunda fase, superior.
El socialismo y el comunismo son dos estadios del desarrollo de un solo modo
de producción, que se diferencian entre sí por el grado de madurez. La base
económica del socialismo y del comunismo es la propiedad social sobre los
medios de producción, la gran industria productora de máquinas organizada
en base a un plan único de la economía nacional, que no conoce la
competencia, la anarquía y la crisis. Las relaciones de producción se hallan en
concordancia con el carácter de las fuerzas productivas y abren un amplio
campo para su desarrollo. Tanto bajo el socialismo como bajo el comunismo,
no hay clases explotadoras, se han liquidado la desigualdad nacional y el
objetivo de la producción es el hombre con sus necesidades.

Al mismo tiempo, entre el socialismo y el comunismo existen diferencias


sustanciales, condicionadas por el diverso grado de desarrollo de las fuerzas
productivas, así como por el de las relaciones de producción. Bajo el
socialismo, la propiedad social sobre los medios de producción ofrece dos
formas: la de todo el pueblo, estatal, y la cooperativo-koljosiana, persisten las
diferencias entre la clase obrera y el campesinado, persisten las diferencias
sustanciales entre la ciudad y el campo, entre el trabajo físico y el intelectual,
la distribución de los bienes producidos se realiza de acuerdo con la calidad y
cantidad del trabajo empleado. Uno de los rasgos característicos de la fase
superior de la sociedad comunista es la existencia de una forma única de la
propiedad comunista de todo el pueblo sobre los medios de producción. Bajo
el comunismo la economía nacional descansará sobre bases técnicas más
elevadas que bajo el socialismo, tanto en la industria como en la agricultura.
En base a la técnica elevada, se logrará la más amplia mecanización del trabajo,
la automatización total de la producción, la aplicación de la química a todas las
ramas de la economía, el desarrollo máximo de la electrificación, la utilización
de nuevos tipos de energía. La base técnico-material del comunismo aliviará al
máximo el trabajo, modificará sustancialmente su carácter y brindará a los
miembros de la sociedad comunista la posibilidad de desarrollar más
ampliamente aun sus aptitudes.
Positivismo

El positivismo es una corriente filosófica que afirma que todo conocimiento


deriva de alguna manera de la experiencia, la cual se puede respaldar por
medio del método científico. Por tanto, rechaza cualquier conocimiento previo
a la experiencia.
Positivismo, epistemológicamente
hablando, significa ‘sin valor’ o ‘sin
prejuicios’. Es decir, que no cree en las
ideas previas o ideas a priori porque
todo está en abierto hasta que se
demuestre objetivamente a través de
un método científico.
El término positivismo surgió en Francia a mediados del siglo XIX. El primero
en hacer mención del positivismo fue el filósofo francés Saint-Simon, precursor
de la filosofía social. No obstante, fue el sociólogo y filósofo francés Auguste
Comte (1798 - 1857) quien popularizó dicha corriente filosófica junto con, el
filósofo y político británico, John Stuart Mill (1806 – 1873).
Tanto Comte como Mill se basaban en la idea de que todo conocimiento o
actividad filosófica o científica debía partir de hechos reales y posibles de
comprobar a través del método científico, por lo que rechazaban cualquier
tipo de conocimiento previo a la experiencia.
El positivismo tiene su raíz en el Iluminismo o Ilustración francesa donde surge
un énfasis en el racionalismo y del empirismo inglés del siglo XVIII
representado por David Hume (1711 - 1776).
Asimismo, fue uno de los resultados que produjo la Revolución Francesa tras
los cambios políticos, sociales y económicos, que colocaron a los individuos y
a las sociedades como objetos de estudio partiendo de sus experiencias.
Por tanto, el positivismo es una conjugación del empirismo, corriente filosófica
que se basa en que todo conocimiento es adquirido a través de algún tipo de
experiencia u observación, en la cual la lógica y las matemáticas van más allá
de los hechos a través de la aplicación del método científico.

Utilitarismo

El utilitarismo es una teoría ética que


trata de diferenciar el bien del mal al
enfocarse exclusivamente en los
resultados de las acciones. Es una
versión del consecuencialismo.
El utilitarismo determina que la opción
más ética es la que produce el mayor
beneficio para el mayor número de
personas. Es el único marco moral que puede ser usado para justificar el uso
de fuerza militar y hasta la guerra. También es una perspectiva de las
cuestiones éticas mucho más común en el mundo empresarial ya que toma en
cuenta los costos y beneficios.
No obstante, ya que no podemos adivinar el futuro, es difícil saber con certeza
si las consecuencias de nuestras acciones serán buenas o malas. Este es uno
de los límites del utilitarismo.
El utilitarismo también tiene dificultades con valores como la justicia y los
derechos individuales. Por ejemplo, supone que en un hospital hay cuatro
personas cuyas vidas dependen de un trasplante de órganos: un corazón, unos
pulmones, un riñón, y un hígado. Si una persona llega al hospital, sus órganos
pueden ser usado para salvar cuatro vidas a cambio de perder una. Esto podría
producir el mayor bien para el mayor número de personas. Pero pocos lo
considerarían una medida aceptable, y mucho menos la más ética.
Entonces, aunque el utilitarismo puede ser el marco más razonable para
diferencias el bien del mal tiene limitaciones obvias.
Tema 5: La lógica como ciencia y como método. Ejemplos de lógica aplicada.

La lógica como ciencia y como método.


R: Definimos a la lógica como la ciencia formal que tiene como objeto de
estudio los distintos principios de demostración que permitan comprobar
que una afirmación pueda ser considerada como válida. Lógica es una ciencia
formal que estudia la estructura o formas del pensamiento humano (como
proposiciones, conceptos y razonamientos) para establecer leyes y principios
válidos para obtener criterios de verdad. Como adjetivo, 'lógico' o 'lógica'
significa que algo sigue las reglas de la lógica y de la razón. Indica también
una consecuencia esperable natural o normal. Se utiliza también para
referirse al llamado 'sentido común'. Procede del latín logĭca, y a su vez del
griego λογική (logike, 'que posee razón, 'intelectual', 'dialéctico',
'argumentativo'), que a su vez deriva de la palabra λόγος (logos, 'palabra',
'pensamiento', 'razón', 'idea','argumento').
La lógica es la ciencia de las formas del pensamiento estudiadas desde el
punto de vista de su estructura, la ciencia de las leyes que deben de
observarse para obtener un conocimiento inferido. La lógica estudia también
los procedimientos lógicos generales utilizados para el conocimiento de la
realidad.
Ejemplos de lógica aplicada
Ejemplo 1
Todos los venezolanos son americanos. Los zulianos son venezolanos. En
consecuencia, los zulianos son americanos.
Ejemplo 2
Las hembras de los mamíferos paren. Los humanos son mamíferos. Las
mujeres paren.
Ejemplo 3
Todos los estudiantes del colegio pagaron el curso de filosofía. Sebastián y
Ana estudian en el colegio. Ambos pagaron el curso.
Ejemplo 4
José lavó toda la ropa blanca. Los calcetines y las toallas son blancas. Los
calcetines y las toallas están limpios.
Ejemplo 5
Todos los materiales se funden a altas temperaturas. El oro es un material. El
oro se funde a altas temperaturas.
Ejemplo 6
Los guitarristas son músicos, y los músicos son artistas, por lo tanto, los
guitarristas son artistas.
Ejemplo 7
Los zapatos son calzado, y el calzado es cómodo por lo tanto los zapatos son
cómodos.
Ejemplo 8
Los cereales son alimento, y los alimentos son nutritivos, por lo tanto, los
cereales son nutritivos.
Ejemplo 9
Los hombres son personas y las personas son buenas, por lo tanto, los
hombres son buenos.
Ejemplo 10
Los conejos son animales, y los animales son pequeños por lo tanto los
conejos son pequeños.
Ejemplo 11
Los animales son divertidos, y lo divertido gusta, por lo tanto, los animales
gustan.
Ejemplo 12
Los perros son fieles, los animales fieles son guardianes, por lo tanto, los
perros son guardianes.
Ejemplo 13
Las personas son inteligentes, y ser inteligente es ser grandioso, por lo tanto,
las personas son grandiosas.
Ejemplo 14
jugar es divertido, y lo divertido gusta, por lo tanto, jugar gusta.
Ejemplo 15
Los perros son mascotas y las mascotas son animales, por tanto, todas las
mascotas son animales.
Ejemplo 16
Todos los osos blancos viven en el polo norte. Los osos polares son blancos,
por tanto, todos viven en el polo norte.

Reflexión de la Mano
Una maestra pidió a los niños de su clase de primer grado que hicieran un
dibujo por lo cual estuvieran agradecidos.
Ella pensaba en lo poco que, realmente, tenían para agradecer aquellos
niños, quienes provenían de familias en desventaja social y de barrios
necesitados.
La maestra estaba casi segura de que la mayoría de ellos dibujarían imágenes
de sus platos favoritos o mesas repletas de comida y se quedó atónita ante la
imagen que le entrego Douglas: el dibujo, simple e infantil, de una mano.
Pero ¿de quién era esa mano? Toda la clase se sintió fascinada por el carácter
abstracto del dibujo.
“Yo creo que debe ser la mano de Dios, que nos alimenta”- dijo un niño.
“O la de un granjero, que es el que nos provee los alimentos” – fue otra
respuesta.
Finalmente, mientras los demás niños trabajaban, ella se inclinó sobre el
pupitre de Douglas para preguntarle de quién era la mano.
“Es la mano de usted, maestra” – fue la respuesta.
Entonces, ella recordó que, con frecuencia, en el recreo, había tomado de la
mano a ese niño desalineado y solitario, algo que ella hacia habitualmente
con todos los niños, pero que para Douglas significaba mucho.
Esta reflexión nos dice que las personas mas felices no tienen
necesariamente lo mejor de todo, pero lo aprovechan todo al máximo.
“La bondad en las palabras crea confianza. La bondad en el pensamiento crea
profundidad. La bondad en dar crea amor.”

También podría gustarte