TEMA 1 Sistemas Gestores BD y Modelo ER

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 31

TEMA 1: SISTEMAS GESTORES DE BASES DE DATOS

INTRODUCCIÓ N

BASE DE DATOS o B.D. (o D.B. o Data Base): Colección de datos relacionados entre sí,
estructurados (mediante campos) y organizados (ordenados).
coleccion de datos que cumplen una serie de caracteristicas:
estan ordenados
estan estructurados en tablas y campos
estan relacionados entre si
estan protegidos

SISTEMA GESTOR DE BASES DE DATOS o S.G.B.D. (o D.B.M.S. o Data Base


Management System): Un conjunto de programas que acceden y gestionan los datos de una
base de datos. programas que permiten interactuar con las bases de datos de manera
controlada
Incoherencia o inconsistencia: En una BD, existe inconsistencia en sus datos cuando
diversas copias del mismo dato no concuerdan entre sí. perdida de sentido entre los
distintos datos de una BBDD
El subsistema de integridad: En un SGBD, este mecanismo se encarga de detectar y
corregir en la medida de lo posible operaciones incorrectas que pueden crear
inconsistencias. Vigila la integridad de la BD. sistema de proteccion de la BBDD, frente a
ordenes que puedan crear inconsistencias. Conjunto de recursos que trata de evitar o
corregir inconsistencias.
Reglas de validación de un campo: Expresiones que limitan los valores que pueden
almacenarse en un campo. Por ejemplo, en Access, un campo numérico que únicamente
puede tomar valores de 1 a 99, podría tener la regla de validación siguiente: “>0 Y <100”.
Máscara de entrada de un campo: Formato general o patrón físico que deben respetar los
datos que se inserten en ese campo. Por ejemplo, en Access, un código postal podría
ponerse como un campo de texto de 5 caracteres con la siguiente máscara de entrada
“00000;;_” (5 cifras numéricas obligadas con un carácter de subrayado indicando los huecos
que aún quedan por rellenar).

El objetivo primordial del SGBD es proporcionar eficiencia y seguridad a la hora de extraer o


almacenar información en la BD. Permiten gestionar grandes bloques de información, incluyendo las
estructuras de los datos para su almacenamiento y los mecanismos para su gestión.
Una BD es un gran almacén de datos que pueden ser accedidos simultáneamente por varios
usuarios, están relacionados y existe un número mínimo de duplicidad.
Los metadatos son las descripciones de los datos (tipos de los campos, tamaños, etc…) que se
almacenan en la base de datos, y se encuentran en el diccionario de datos.
El SGBD es una aplicación que permite a los usuarios definir, crear y mantener la BD, y proporciona
un acceso controlado a la misma. Debe prestar los siguientes servicios:
Creación y definición de la BD. El SGBD permite la especificación de la estructura, el tipo de
los datos, las restricciones y las relaciones entre ellos mediante “ lenguajes de definición de
datos”. Toda esta información se almacena en el diccionario de datos.
Manipulación de los datos. El SGBD permite realizar consultas sobre los datos
almacenados, inserciones de nuevos datos, y actualizaciones sobre los datos ya existentes,
utilizando “lenguajes de manipulación de datos” .
Acceso controlado a los datos de la BD. El SGBD permite mantener la seguridad para
controlar el acceso no autorizado a los datos por usuarios sin permisos establecidos.
Mantenimiento de la integridad y consistencia. El SGBD permite mantener la coherencia de
los datos a través de mecanismos correctores que controlan los cambios no autorizados en
los datos.
Acceso compartido a la BD. El SGBD permite la interacción entre usuarios concurrentes.
Mecanismos de copias de seguridad y recuperación de los datos. El SGBD permite, tras un
fallo del sistema que ha provocado errores en los datos, recuperar los datos desde algún
sistema de almacenamiento externo donde se realizó una copia de seguridad
recientemente.

COMPONENTES DE LOS SGBD


Lenguajes de los SGBD:
Todos los SGBD ofrecen lenguajes e interfaces apropiadas para cada tipo de usuario:
administradores, diseñadores, programadores de aplicaciones que acceden a la BD y usuarios
finales. Dichos lenguajes se clasifican en:

1. Lenguaje de Definición de Datos (LDD o DDL): Permiten especificar el esquema conceptual e


interno de la BD, es decir, crea las entidades, describe sus atributos, etc... Es utilizado por
diseñadores y administradores de la BD. Afecta a la base de datos, su
estructura( CREATE,DROP,ALTER,TRUNCATE)
2. Lenguaje de Manipulación de Datos (LMD o DML): Permiten leer y actualizar los datos de la
BD. Los objetos creados en la BD con un lenguaje de definición de datos se gestionan con
un lenguaje de manipulación de datos. Los usuarios lo utilizan para realizar consultas,
inserciones, eliminaciones y modificaciones sobre los datos de la BD. Las BD relacionales
utilizan lenguajes como SQL (Structured Query Language) o QBE (Query By Example).
Afecta solo a los registros de la base de datos (INSERT, UPDATE, DELETE,REPLACE)
3. Lenguaje de control de datos (LCD o DCL): Permiten conceder o suprimir privilegios a los
usuarios, es decir, realiza el control del acceso a los datos. Con este lenguaje se establecen
las vistas de los usuarios, así a cada usuario se le permite manipular únicamente el conjunto
de datos que le interesan, y se le deniega el acceso a los datos que no necesita. cambian o
modificar los permisos de la BBDD dar de alta usuarios, seleccionar una base de
datos(USE)
4. Lenguajes de control de transacciones: Controlan los cambios realizados en los datos de la
BD mediante instrucciones de manipulación de datos (DML). Permiten agrupar varias
instrucciones DML como si fuesen una única instrucción lógica de manipulación, de forma
que o se realiza el grupo de instrucciones completo o se deshacen los cambios de todo el
grupo (esto ocurriría en el caso de que simplemente una de las instrucciones DML del grupo
no pudiera realizarse o generara algún error en su ejecución). Típico de entornos bancarios.
5. Lenguajes de cuarta generación (4GL) o Herramientas de Desarrollo: La mayoría de los
SGBD comerciales los incluyen, y permiten al usuario crear aplicaciones de forma fácil y
rápida para acceder y manipular los datos de la BD. .instrucciones del servidor de BBDD
que estamos usando
Por ejemplo, SQL Forms de Oracle, que permite crear formularios para interactuar con
los datos; SQL Reports de Oracle, para generar informes de los datos contenidos en la
BD; PL/SQL de Oracle, que es un lenguaje que permite crear procedimientos que
interactúen con los datos de la BD.

El Diccionario de Datos:
Es el lugar donde se guarda información acerca de todos los datos que forman la BD: su descripción
y la de los objetos que la forman. Cuantas tablas tiene, cuantos registros, etc En una BD relacional,
el diccionario de datos proporciona información acerca de:
La estructura lógica y física de la BD. Esquemas externo, conceptual e interno, y
correspondencia entre los esquemas.
Las definiciones de todos los objetos de la BD: tablas, vistas, índices, disparadores,
procedimientos, funciones, etc.
El espacio asignado y utilizado por los objetos.
Los valores por defecto de las columnas de las tablas.
Información acerca de las restricciones de integridad.
Los privilegios y roles otorgados a los usuarios.
Estadísticas de utilización, tales como la frecuencia de las transacciones y el número de
accesos realizados a los objetos de la base de datos.
Se puede tener un historial de los cambios realizados sobre la base de datos.

Seguridad e Integridad de los Datos:


Un SGBD proporciona los siguientes mecanismos para garantizar la seguridad e integridad de los
datos:

Debe garantizar la protección de los datos contra accesos no autorizados, tanto


intencionados como accidentales.
Debe implantar restricciones de integridad que protegerán la BD contra daños accidentales,
pues los valores de los datos que se quieren almacenar deberán satisfacer ciertos tipos de
restricciones de consistencia y reglas de integridad, especificadas por el administrador de la
BD. El SGBD puede determinar si se produce una violación de la restricción impuesta.
Debe proporcionar herramientas y mecanismos para la planificación y realización de copias
de seguridad, y su posible posterior restauración tras un fallo del sistema.
Debe ser capaz de recuperar la BD llevándola a un estado consistente en caso de ocurrir
algún suceso que la dañe.
Debe asegurar el acceso concurrente y ofrecer mecanismos para conservar la consistencia
de los datos en el caso de que varios usuarios actualicen la BD de forma concurrente.
El Administrador de la BD:
En los SGBD existen distintos tipos de usuarios, cada tipo con unos permisos o privilegios diferentes
sobre los objetos que forman la BD.

Por ejemplo, en los sistemas Oracle los tipos de usuarios más importantes son:

1. Los usuarios de la categoría DBA (Database Administrador): Con el nivel más alto de
privilegios, pues son los administradores de la base de datos.
2. Los usuarios de la categoría RESOURCE: Pueden crear sus propios objetos y únicamente
tienen acceso a los objetos para los que se les ha dado permiso. Puede crear y mantener
tablas y datos
3. Los usuarios del tipo CONNECT: Únicamente pueden tener acceso a los objetos para los que
se les ha concedido permiso. Acceso a consultar

El DBA tiene una gran responsabilidad al tener el máximo nivel de privilegios. Hay que intentar que
haya solo uno o muy pocos. Los DBA crearán los demás usuarios y les asignarán sus tipos y
permisos de acceso.

Entre las tareas de un DBA están:

1. Instalar el SGBD en el sistema informático de la empresa.


2. Crear las BD que se vayan a gestionar.
3. Crear y mantener el esquema de la BD.
4. Crear y mantener las cuentas de usuario de la BD.
5. Arrancar y parar el SGBD, y cargar las BD con las que se ha de trabajar.
6. Colaborar con el Administrador del SO en las tareas de ubicación, dimensionado y control de
los archivos y espacios de disco ocupados por el SGBD.
7. Colaborar en las tareas de formación de los usuarios.
8. Establecer estándares de uso, políticas de acceso y protocolos de trabajo diario para los
usuarios de la BD.
9. Suministrar la información necesaria sobre la BD a los equipos de análisis y programación de
aplicaciones.

10. Efectuar tareas de explotación como:

10.1. Vigilar el trabajo diario colaborando en la información y resolución de las dudas de los
usuarios.
10.2. Controlar en tiempo real los accesos, tasas de uso, cargas en los servidores,
anomalías, etc.
10.3. Llegado el caso, reorganizar la BD.
10.4. Efectuar las copias de seguridad periódicas de la BD.
10.5. Restaurar la BD después de un incidente material a partir de las copias de seguridad.
10.6. Estudiar las auditorías del sistema para detectar anomalías, intentos de violación de la
seguridad, etc.
10.7. Ajustar y optimizar la BD mediante el ajuste de sus parámetros, con ayuda de las
herramientas de monitorización y de las estadísticas del sistema.
Conceptos previos:
Los modelos de datos son el conjunto de conceptos o herramientas conceptuales que
sirven para describir la estructura de una BD: los datos, las relaciones y las restricciones
que se deben cumplir sobre los datos.

Se denomina esquema de la BD a la descripción de una BD mediante un modelo de datos.


Este esquema se especifica durante el diseño de la BD.

EL MODELO DE DATOS ENTIDAD-RELACIÓN

El Modelo Entidad-Relación (o Modelo E-R o Modelo Entidad-Interrelación) fue propuesto por


Peter Chen en 1976 para la representación conceptual de los problemas del mundo real. Este
modelo de datos representa los datos utilizando grafos y símbolos gráficos, además de tablas
para la representación de los datos y sus relaciones.

Conceptos básicos usados en el Modelo E-R:

1. Entidad: Es un objeto del mundo real que tiene interés para la empresa. Por ejemplo, la entidad
ALUMNO de un centro escolar o la entidad CLIENTE de una empresa. Se representan con
rectángulos con el nombre en el interior.

2. Conjunto de Entidades: Es un grupo de entidades del mismo tipo, y no tienen que ser
conjuntos disjuntos, es decir, puede haber una entidad que pertenezca a varios conjuntos de
entidades a la vez. Por ejemplo, el conjunto de entidades ALUMNOS de un centro escolar.

3. Entidad Fuerte: Es una entidad que no depende de otra entidad para su existencia. Por ejemplo,
la entidad ALUMNO es fuerte pues no depende de otra para existir como entidad, mientras que
la entidad NOTA es una entidad débil pues necesita a la entidad ALUMNO para existir.
4. Atributos o Campos: Son las unidades de información que describen propiedades de las
entidades. Por ejemplo, la entidad ALUMNO posee los atributos: número de matrícula, nombre,
dirección, población, código postal, provincia, y teléfono. Los atributos toman valores, por
ejemplo, el atributo provincia podría ser SEVILLA, CÁDIZ, etc. Se representan mediante una
elipse con el nombre en el interior.

5. Dominio: Es el conjunto de valores permitidos para cada atributo. Por ejemplo, el dominio del
atributo nombre puede ser el conjunto de cadenas de texto de una longitud determinada.

6. Identificador o Superclave: Es el conjunto de atributos que identifican de forma única a cada


entidad. Por ejemplo, la entidad EMPLEADO, con los atributos: número de la seguridad social,
dni, nombre, dirección, fecha de nacimiento y teléfono, podría tener como identificador sólo el
dni (pues no habrá 2 empleados con el mismo dni), o sólo el número de la seguridad social, o el
conjunto de 3 atributos nombre, fecha de nacimiento y teléfono (pues es difícil que hay 2
empleados en la misma empresa que tengan los mismos valores en esos 3 atributos).

7. Clave Candidata: Es cada una de las superclaves formadas por el mínimo número de campos
posibles. En el ejemplo anterior habría 2 claves candidatas de un único atributo: dni o número de
la seguridad social.

8. Clave Primaria o Clave Principal (Primary Key): Es la clave candidata seleccionada por el
diseñador de la BD para identificar a cada entidad. Una clave primaria no puede tener valores
nulos (vacíos), ha de ser sencilla de crear y no ha de variar con el tiempo. El atributo o conjunto
de atributos que forman parte de la clave primaria se representan subrayados.

9. Clave Ajena o Clave Foránea (Foreign Key): Es el atributo o conjunto de atributos de una entidad
que constituyen la clave primaria de otra entidad. Las claves foráneas representan las relaciones
entre entidades. Por ejemplo, la entidad ARTÍCULO con los atributos: código de artículo,
descripción de artículo, precio de venta y stock en almacén, y la entidad VENTA con los
atributos: código de venta, fecha de venta, código de artículo y unidades vendidas; pues el
atributo código de artículo es clave foránea en la entidad VENTA, pues la relaciona con la
entidad ARTÍCULO, debido a que ese atributo es clave primaria de la entidad ARTÍCULO.

10. Relación: Es una asociación entre diferentes entidades. Se representan mediante un rombo con
su nombre, un verbo, en su interior.

11. Conjunto de Relaciones: Es un grupo de relaciones del mismo tipo. Por ejemplo, entre los
conjuntos de entidades ARTÍCULOS y VENTAS puede haber varias relaciones distintas, pues
todas ellas pueden formar un conjunto de relaciones, que vinculan el conjunto de entidades
ARTÍCULOS con el de VENTAS.

Una relación puede tener atributos descriptivos, por ejemplo, supongamos que la entidad
CLIENTE está relacionada con la entidad CUENTA a través de una relación OPERA; se
necesitaría el atributo FECHA_OPERACIÓN en el conjunto de relaciones
CLIENTE_CUENTA, que especificaría la última fecha en la que el cliente tuvo acceso a su
cuenta bancaria.
Diagramas de estructuras de datos en el modelo E-R:
Los diagramas E-R representan la estructura lógica de una BD de manera gráfica. Los símbolos
utilizados son:

1. Rectángulos para representar entidades.


2. Elipses para los atributos.
3. Rombos para las relaciones.
4. Cada atributo se unirá a la entidad o a la relación a la que pertenezca con líneas simples.
5. Las líneas podrán tener forma de flecha en una relación. Donde esté la punta de la flecha
estará el MUCHOS (N), y donde no hay punta de flecha en la línea estará el UNO (1). La
orientación de la flecha señala la cardinalidad de la relación.
6. Cada componente gráfico se etiqueta con el nombre que lo representa.
Cliente Cuenta Opera Fecha_Operación

Grado y Cardinalidad de las relaciones:


El grado de una relación es el número de conjuntos de entidades que participan en el conjunto de
relaciones, es decir, el número de entidades que participan en una relación. Lo normal es que las
relaciones sean binarias (relaciones de grado 2), es decir, que en las relaciones participen 2
entidades. No obstante, puede haber relaciones ternarias (de grado 3) o incluso de otro grado,
aunque son poco comunes. Las relaciones en las que sólo participa una entidad se llaman anillo o
de grado 1 o relaciones reflexivas.
Un ejemplo de relación de anillo sería el siguiente: la entidad EMPLEADO puede tener una relación
SER JEFE DE consigo misma, pues un empleado es jefe de muchos empleados y, a la vez, el jefe
es un empleado. Otro ejemplo sería la relación SER DELEGADO DE los alumnos de un curso, pues
el delegado es también alumno del curso.

Las cardinalidades de asignación expresan el número de entidades a las que puede asociarse otra
entidad mediante un conjunto relación. Las cardinalidades de asignación se describen únicamente
para conjuntos binarios de relaciones.

Las cardinalidades de asignación son las siguientes:

1. 1:1 o uno a uno: A cada elemento de la primera entidad le corresponde sólo uno de la segunda
entidad, y a la inversa. Por ejemplo, un cliente de un hotel ocupa una habitación y cada
habitación es ocupada por un cliente titular ; o por ejemplo, cada curso de alumnos tiene un único
tutor, y ese tutor es únicamente tutor de ese curso .

2. 1:N o uno a muchos: A cada elemento de la primera entidad le corresponde uno o más elementos
de la segunda entidad, y a cada elemento de la segunda entidad le corresponde uno sólo de la
primera entidad. Por ejemplo, un mismo proveedor suministra varios artículos a una empresa, y
cada artículo que adquiere la empresa siempre es pedido al mismo proveedor.

3. N:M o muchos a muchos: A cada elemento de la primera entidad le corresponde uno o más
elementos de la segunda entidad, y a cada elemento de la segunda entidad le corresponde uno o
más elementos de la primera entidad. Por ejemplo, cada vendedor de una tienda vende muchos
artículos y cada artículo es vendido por varios vendedores.

La cardinalidad de una entidad informa del grado de participación de dicha entidad concreta en la
relación. Se expresan entre paréntesis indicando los valores máximo y mínimo. Los valores son:
(0,1), (1,1), (0,N), (1,N) y (N,M). El valor 0 se pone cuando la participación de la entidad es opcional.
El ejemplo completo del diagrama E-R en el que se relacionaban las entidades EMPLEADO y
DEPARTAMENTO sería:
Ejemplo de diagrama de estructuras de datos en el modelo E-R: En un centro escolar se imparten
muchos cursos. Y cada curso está formado por un grupo de alumnos, dentro de cada curso un
alumno es el delegado del grupo. Los alumnos cursan asignaturas, y una asignatura puede o no ser
cursada por los alumnos.
Se identifican las entidades (mirando los nombres del enunciado): centro (es un único
centro, el nuestro), curso, alumno, delegado (pues son alumnos), asignatura.
Se identifican las relaciones (mirando los verbos que unen entidades interesantes): cada
curso formado por alumnos, un alumno es delegado, alumnos cursan asignaturas.
Se identifican las cardinalidades de las relaciones (examinando detenidamente el
enunciado).
Se identifican los atributos de cada entidad: puesto que el enunciado no informa de los
posibles atributos de cada entidad tendremos que suponerlos:

Curso (IdCurso, Enseñanza, Turno).


Alumno (IdMatricula, NombreAlumno, Dirección, Teléfono).
Asignatura (IdAsignatura, NombreAsignatura, NúmeroHoras).

Deducciones:
Un curso está formado por muchos alumnos, y cada alumno pertenece a un curso,
por tanto la relación binaria es 1:N. Para calcular la cardinalidad de las entidades
alumno y curso preguntamos: A un curso ¿cuántos alumnos pertenecen como
mínimo? ¿y como máximo? Al menos debe haber un alumno para que haya curso, y
como máximo muchos, por tanto la cardinalidad de la entidad alumno es (1,N). Un
alumno ¿a cuántos cursos va a pertenecer? Como mínimo a 1 y como máximo
también a 1, por tanto, la cardinalidad de la entidad curso es (1,1).

De los alumnos que hay en un grupo uno de ellos es delegado, es una relación de
grado 1. La relación es del tipo 1:N porque un alumno es delegado de muchos
alumnos. ¿Un alumno de cuántos alumnos es delegado? Como mínimo de 0 pues
puede que ese alumno no sea el delegado, y como máximo de muchos, pues si es
el delegado lo será de todos los demás alumnos del grupo, por tanto, la cardinalidad
de la entidad alumno en ese extremo es (0,N); y en el otro, como cada alumno tiene
un delegado como mínimo y como máximo, pondremos (1,1).

Entre alumnos y asignaturas surge una relación binaria N:M, pues un alumno cursa
varias asignaturas y una signatura es cursada por varios alumnos. La cardinalidad
de la entidad alumno en la relación cursa será (1,N), pues un alumno como mínimo
cursa una asignatura y como máximo varias, y la cardinalidad de la entidad
asignatura para esa relación será (0,N) pues puede que exista una asignatura a la
que no se haya matriculado ningún alumno, por tanto cursada por 0 alumnos como
mínimo, o por muchos como máximo.
Generalización y Jerarquías de Generalización:
Las generalizaciones proporcionan un mecanismo de abstracción que permite especializar una
entidad, denominada supertipo, en subtipos. También se dice que se generalizan los subtipos en el
supertipo.
Una generalización se identifica si encontramos una serie de atributos comunes a un conjunto de
entidades, y unos atributos específicos que identificarán unas características. Los atributos comunes
describirán el supertipo y los particulares los subtipos.
Por ejemplo, en una empresa de construcción se identifican las siguientes entidades:
Empleado (IdEmpleado, Nombre, Dirección, FechaNacimiento, Salario, Puesto)

Arquitecto, que incluye los atributos de un empleado más los atributos específicos:
NúmeroProyectos y Comisiones.
Administrativo, que incluye los atributos de un empleado más los atributos
específicos: Pulsaciones y Departamento.
Ingeniero, que incluye los atributos de un empleado más los atributos específicos:
Especialidad y AñosExperiencia.

La herencia es el mecanismo por el que los atributos del supertipo sean “heredados” por sus
subtipos.
La generalización es total si no hay ocurrencias en el supertipo que no pertenezcan a ninguno de
sus subtipos, es decir, los empleados de la empresa, o son arquitectos, o administrativos, o
ingenieros, no hay de otro tipo.
La generalización es parcial si hay empleados que no pertenecen a ningún subtipo, es decir, que
exista algún empleado que no sea ni arquitecto, ni administrativo, ni ingeniero.
La generalización es exclusiva si cada empleado sólo puede pertenecer a un único subtipo, y no a
más de uno. Si un empleado puede ser varias cosas a la vez la generalización es solapada o
superpuesta.
Agregación:
Una limitación del modelo E-R es que no es posible expresar relaciones entre relaciones . En estos
casos se realiza una agregación, que es una abstracción a través de la cual las relaciones se tratan
como entidades de más alto nivel.
Por ejemplo, un empleado trabaja, una serie de “horas” asignadas, en varios proyectos, y usa unas
herramientas determinadas durante la realización de los proyectos. La representación del diagrama
E-R sería:

Teniendo en cuenta la agregación, se puede considerar que existe una entidad de mayor
nivel llamada TRABAJO, compuesta por relación TRABAJO y las entidades EMPLEADO
y PROYECTO. Esta entidad de mayor nivel es realmente un conjunto de entidades y
relaciones que están asociadas. Al ser considerado el conjunto como una única entidad, ya
puede utilizarse una relación, en este caso la relación USA, para asociarla a otra entidad.
Así conseguimos relacionar una relación con una entidad (la relación TRABAJA con la
entidad HERRAMIENTA a través de la relación USA).

Ejercicio de diagrama E-R:

Hay profesores que imparten clases en 2 tipos de centros educativos: públicos y privados.
Un profesor puede impartir clase en varios centros, ya sean públicos o privados. La asignatura será
un atributo de la relación entre el profesor y el centro donde imparte. Los centros educativos sólo
pueden ser públicos o privados. Un centro público no puede ser privado a la vez, ni a la inversa. Los
atributos específicos para los centros públicos son: el presupuesto y los servicios; y para los
privados son: la organización y la cuota.
EL MODELO RELACIONAL
NOTA: Abreviaturas usadas: BD =Base de datos, SGBD = Sistema gestor de bases de datos, BDR = BD relacional,
SGBDR = SGBD relacional.

Conceptos previos vistos anteriormente:


Los modelos de datos son el conjunto de conceptos o herramientas conceptuales
que sirven para describir la estructura de una BD: los datos, las relaciones y las
restricciones que se deben cumplir sobre los datos.

Se denomina esquema de la BD a la descripción de una BD mediante un modelo de


datos. Este esquema se especifica durante el diseño de la BD.

El Modelo Relacional, el más usado, representa los datos y sus relaciones mediante
una colección de tablas, cuyas columnas (campos) tienen nombre únicos y hay una
por cada atributo, y las filas (tuplas) representan a los registros guardados en dicha
tabla.

El modelo relacional fue desarrollado por E. F. Codd para IBM a finales de los años sesenta, y
mantiene la independencia de la estructura lógica de la base de datos respecto al modo de
almacenamiento y otras características de tipo físico.
El modelo relacional persigue, al igual que la mayoría de los modelos de datos, los siguientes
objetivos:
1. Independencia física de los datos: El modo de almacenamiento de los datos no debe influir en
su manipulación lógica.
2. Independencia lógica de los datos: Los cambios que se realicen en los objetos de la base de
datos sin alterar los datos almacenados previamente no deben repercutir en los programas y
usuarios que acceden a la misma.
3. Flexibilidad: Para representar a los usuarios los datos de la forma más adecuada a la
aplicación que utilicen.
4. Uniformidad: En la presentación de las estructuras lógicas de los datos, que son tablas, lo que
facilita la concepción y manipulación de la base de datos por parte de los usuarios.
5. Sencillez: Pues las características anteriores, así como unos lenguajes de usuario sencillos,
hacen que este modelo sea fácil de comprender y utilizar por el usuario.

Codd introduce el concepto de relación (tabla) como estructura básica del modelo. Todos los datos
de una BD se representan en forma de relaciones cuyo contenido varía en el tiempo. El modelo
relacional se basa en 2 ramas de las matemáticas: la teoría de conjuntos y la lógica de predicados.
ESTRUCTURA DEL MODELO DE DATOS RELACIONAL:

La relación es el elemento básico del modelo relacional, y se representa como una tabla, con su
nombre y las columnas que representan los atributos. A las filas de la tabla se las llama tuplas, y
contienen los valores que toman cada uno de los atributos para cada elemento de la relación. Una
representación de una relación en forma de tabla podría ser:

Un dominio es el conjunto finito de valores homogéneos (del mismo tipo) y atómicos (indivisibles)
que puede tomar cada campo. Los valores contenidos en una columna pertenecen a un dominio
previamente definido. Todos los dominios tienen un nombre y un tipo de datos asociado. Existen 2
tipos de dominios:
1. Dominios generales: Sus valores están comprendidos entre un máximo y un mínimo. Por
ejemplo, el campo Código Postal está formado por números naturales de 5 cifras, del 00000
al 99999.
2. Dominios restringidos: Sus valores pertenecen a un conjunto de valores específico, por tanto,
no están comprendidos en un rango entre un máximo y un mínimo. Por ejemplo, el campo
Sexo puede tomar los valores H o M.

Por ejemplo, en la relación ALUMNOS podemos considerar los siguientes dominios:


Atributo NúmeroMatrícula con el dominio: conjunto de números naturales formados por 4
dígitos.
Atributo Nombre con el dominio: conjunto de 15 caracteres.
Atributo Apellidos con el dominio: conjunto de 20 caracteres.
Atributo Curso con el dominio: conjunto de 8 caracteres.

A los dominios habituales se les puede poner un nombre.


NOMBRES: dominio formado por conjuntos de 40 caracteres.
SALARIOS: dominio formado por número reales de 4 cifras en la parte entera y 2 en
la decimal.
Así puede describirse el campo Nombre como con el dominio NOMBRES.

Una relación (o tabla) está formada por:

1. Atributo (o campo): Cada columna de la tabla. Tiene su propio nombre y pueden guardar un
conjunto de valores. El orden de las columnas en una tabla es irrelevante, una columna se
identifica por su nombre no por su posición.
2. Tupla (o registro): Cada fila de la tabla.

De las tablas se derivan los siguientes conceptos:


1. Cardinalidad: Número de filas de la tabla. La relación ALUMNOS tenía cardinalidad 3.
2. Grado: Número de columnas de la tabla. La relación ALUMNOS tenía grado 4.
3. Valor: Intersección entre una fila y una columna. Un valor de la relación ALUMNOS puede ser
1089.
4. Valor Null (o valor nulo): Representa la ausencia de información.

Propiedades de las relaciones:

1. No puede haber 2 relaciones con el mismo nombre en la BD.


2. En cada tupla (fila), cada atributo toma un único valor (tienen valores atómicos). Se dice que
las relaciones están normalizadas.
3. No puede haber 2 atributos con el mismo nombre en una relación.
4. No puede haber 2 tuplas iguales en una relación.
5. Al igual que con las columnas, el orden de las filas es irrelevante, es decir, las tuplas no están
ordenadas.

Tipos de relaciones más importantes:

1. Relaciones base: Son relaciones reales que tienen nombre y forman parte directa de la BD
almacenada. Se corresponden con el nivel conceptual de la arquitectura ANSI.
2. Vistas (o relaciones virtuales): Son relaciones con nombre que se definen a partir de una
consulta, no tienen datos almacenados, lo único que almacena es la definición de la
consulta a realizar. Se corresponden con el nivel de visión o externo de la arquitectura ANSI.

Claves:
Una clave permite identificar a una fila de una tabla. En una tabla no hay filas repetidas, se
identifican de un modo único mediante los valores de sus atributos. A veces la clave está
formada por un único atributo, pero otras veces debe formarse por más de un atributo. Una clave
debe cumplir 2 requisitos:
1. En cada fila de la tabla, el valor de la clave ha de identificarla de forma unívoca.
2. No se puede descartar ningún atributo de la clave para identificar la fila.

Una clave candidata de una relación (tabla) es el conjunto de atributos que identifican unívoca y
mínimamente cada tupla de la relación. Es decir es una clave compuesta por el menor número
de atributos y con atributos simples.
Una clave primaria o clave principal (primary key) es aquella clave candidata que el diseñador
escoge para identificar las tuplas de la relación. No puede tener valores nulos.
Una clave alternativa: es cualquier clave candidata no escogida como clave primaria.
Una clave ajena (foreign key) de una tabla es el conjunto de atributos cuyos valores han de
coincidir con los valores de la clave primaria de otra tabla. A través de las claves ajenas se
construyen asociaciones entre tablas. Ambas claves deberán estar definidas sobre el mismo
dominio y son muy importantes en el estudio de la integridad de datos del modelo relacional.

ESQUEMA DE UNA BASE DE DATOS RELACIONAL:


Una base de datos relacional es un conjunto de relaciones normalizadas. Para representar su
esquema deben darse:
1. El nombre de sus relaciones.
2. Los atributos de las relaciones.
3. Los dominios sobre los que se definen los atributos.
4. Las claves primarias y ajenas.

Las claves ajenas o foráneas se representan mediante diagramas referenciales.

El esquema completo de esta base de datos podría ser:


RESTRICCIONES DEL MODELO RELACIONAL:
El modelo relacional impone 2 tipos de restricciones a tener en cuenta a la hora de diseñar una base
de datos:
1. Restricciones inherentes al modelo relacional (algunas ya vistas como propiedades de las relaciones):

1.1. En una relación no puede haber 2 tuplas iguales.


1.2. El orden de las tuplas y de los atributos es irrelevante.
1.3. Cada atributo de cada tupla sólo tiene un valor perteneciente al dominio al que corresponde.
1.4. Ningún atributo que forme parte de la clave primaria puede tomar valor nulo.

2. Restricciones semánticas o de usuario:

2.1. Restricción de la clave primaria (PRIMARY KEY en SQL): permite al usuario declarar uno o
varios atributos como clave primaria en una relación.
2.2. Restricción de unicidad (UNIQUE en SQL): permite al usuario definir claves alternativas, pues
los atributos marcados como únicos no pueden repetirse.
2.3. Restricción de obligatoriedad (NOT NULL en SQL): permite al usuario declarar si uno o varios
atributos no pueden tomar valores nulos, por tanto, deben tener siempre un valor.
2.4. Restricción de clave ajena (FOREIGN KEY en SQL) o integridad referencial: El usuario la utiliza
para asociar relaciones de una BD mediante claves ajenas. La integridad referencial indica
que los valores de la clave ajena de esa relación se corresponden obligatoriamente con los
valores de la clave primaria de otra relación. Tras definir las claves ajenas hay que tener en
cuenta qué ocurrirá cuando se borren (ON DELETE en SQL) o se modifiquen (ON UPDATE
en SQL) tuplas de la relación cuya clave primaria se corresponde con esta clave ajena.
2.4.1. Borrado y/o modificación en cascada (CASCADE en SQL): Si el usuario especifica esta
restricción, el borrado o modificación de una tupla en una relación ocasiona un borrado o
modificación de las tuplas de otras relaciones asociadas a ésta, cuyas claves ajenas se
correspondan con su clave primaria.
Por ejemplo, si se borra un departamento de la relación DEPARTAMENTOS, se
borrarán todos los empleados de la tabla EMPLEADOS que pertenezcan a ese
departamento borrado; y si se modifica el código de un departamento de la relación
DEPARTAMENTOS, automáticamente cambiarán todos los valores del campo
Departamento en la relación EMPLEADOS que tenía el mismo código al nuevo valor
ya modificado.
2.4.2. Borrado y/o modificación restringidos (RESTRICT en SQL): Si el usuario especifica
esta restricción, el borrado o modificación de una tupla en una relación será imposible
si existen tuplas de otras relaciones asociadas a ésta, cuyas claves ajenas se
correspondan con su clave primaria.
Así, no se podría, por ejemplo, eliminar un departamento si tiene empleados
asociados a él, ni tampoco se podría cambiar su código si ya tenía empleados; por
tanto, únicamente podrán realizarse esas operaciones en departamentos sin
empleados asociados.
2.4.3. Borrado y/o modificación con puesta a nulos (SET NULL en SQL): Si el usuario
especifica esta restricción, el borrado o modificación de una tupla en una relación
ocasiona la puesta a NULL de la clave ajena de las tuplas de otras relaciones
asociadas a ésta, cuyas claves ajenas se correspondían con su clave primaria.
2.4.4. Borrado y/o modificación con puesta a valor por defecto (SET DEFAULT en
SQL): Si el usuario especifica esta restricción, el borrado o modificación de una tupla
en una relación ocasiona la puesta al valor por defecto especificado de la clave ajena
de las tuplas de otras relaciones asociadas a ésta, cuyas claves ajenas se
correspondían con su clave primaria.

2.5. Restricción de verificación (CHECK en SQL): Esta restricción permite al usuario


especificar condiciones que deban cumplir los valores de los atributos. Cada vez que
se realiza una inserción o una actualización de datos se comprueba si los valores
cumplen la condición, rechazando la operación si no la cumplen.

Un ejemplo en el SQL de Oracle de creación de tablas relacionadas con


restricciones sería:

CREATE TABLE FABRICANTES(


CD_FAB NUMBER(3) NOT NULL DEFAULT 100,
NOMBRE VARCHAR2(15) UNIQUE,
PAIS VARCHAR2(15) CONSTRAINT CK_PA CHECK(PAIS=UPPER(PAIS)),
CONSTRAINT PK_FA PRIMARY KEY (CD_FAB),
CONSTRAINT CK_NO CHECK(NOMBRE=UPPER(NOMBRE))
);
CREATE TABLE ARTICULOS(
ARTIC VARCHAR2(20) NOT NULL,
COD_FA NUMBER(2) NOT NULL,
PESO NUMBER(3) NOT NULL CONSTRAINT CK1_AR CHECK(PESO>0),
CATEGORIA VARCHAR2(10) NOT NULL,
PRECIO_VENTA NUMBER(4) CONSTRAINT CK2_AR
CHECK(PRECIO_VENTA>0),
PRECIO_COSTO NUMBER(4) CONSTRAINT CK3_AR
CHECK(PRECIO_COSTO>0),
EXISTENCIAS NUMBER(5),
CONSTRAINT PK_ART PRIMARY KEY
(ARTIC,COD_FA,PESO,CATEGORIA),
CONSTRAINT FK_ARFA FOREIGN KEY (COD_FA) REFERENCES
FABRICANTES (CD_FAB) ON DELETE CASCADE, CONSTRAINT CK_CAT
CHECK(CATEGORIA IN (‘Primera’,’Segunda’,’Tercera’))
);

2.6. Aserciones (ASSERTION en SQL): Igual que CHECK pero puede afectar a 2 o más
relaciones, por tanto, la condición a cumplir se establece sobre campos de distintas
relaciones. Pueden implicar a subconsultas en la condición.

2.7. Disparadores (TRIGGER): Las restricciones anteriores son declarativas, sin embargo este tipo
es procedimental. El usuario podrá programar una serie de acciones distintas ante una
determinada condición.
Ejemplo: Un disparador que puede realizar el usuario para auditar las operaciones de
modificación y borrado de datos de la tabla EMPLE, de forma que cada vez que se
realiza una operación de actualización o borrado se inserta en la tabla AUDITAEMPLE
una fila que contendrá varios campos: fecha y hora de la operación, número y apellido
del empleado afectado, y la operación que se realiza.

CREATE OR REPLACE TRIGGER auditar_act_emp


BEFORE INSERT OR DELETE ON EMPLE FOR EACH ROW
BEGIN
IF DELETING THEN
INSERT INTO AUDITAREMPLE VALUES
(TO_CHAR(sysdate,’DD/MM/YY*HH24:MI*’) || :OLD.EMP_NO|| ‘*’ || :OLD.APELLIDO || ‘*BORRADO’);
ELSIF INSERTING THEN
INSERT INTO AUDITAREMPLE VALUES
(TO_CHAR(sysdate,’DD/MM/YY*HH24:MI*’) || :NEW.EMP_NO|| ‘*’ || :NEW.APELLIDO || ‘*INSERCION’);
END IF;
END;

Ejemplo práctico con SQL:

Una empresa desea almacenar información sobre sus departamentos y sus


empleados para lo cual dispone de sendas tablas DEPT y EMP. Los atributos de
la tabla DEPT son: deptno (número de departamento que actúa como clave
primaria), dnombre (nombre de departamento) y loc (ciudad donde está
ubicado). Los atributos de la tabla EMP son: empno (número de empleado que
actúa como clave primaria), enombre (nombre), puesto (actividad o
responsabilidad que desempeña dentro de la empresa: presidente, vendedor,
etc), fecha (fecha de alta en la empresa), sal (salario o sueldo), comm
(comisiones por venta) y deptno (departamento al que pertenece el
empleado; clave ajena).
Han de tenerse en cuenta las siguientes restricciones:
1. Los puestos laborales existentes en la empresa son ADMINISTRATIVO,
VENDEDOR, GERENTE, ANALISTA y PRESIDENTE.
2. Los vendedores son los únicos empleados que pueden tener comisiones.
3. Las comisiones de un vendedor no pueden superar el 200 % de su salario.

Creación de la tabla de departamentos


CREATE TABLE dept( deptno NUMBER(2) PRIMARY KEY, dnombre
VARCHAR(15), loc CHAR(15));
Creación de la tabla de empleados
CREATE TABLE emp( empno NUMBER(4) PRIMARY KEY, enombre VARCHAR(20),
puesto VARCHAR(15), fecha DATE, sal NUMBER(7), comm NUMBER(7),
deptno NUMBER(2), FOREIGN KEY (deptno) REFERENCES dept, CONSTRAINT
ck_puesto CHECK (puesto IN
('ADMINISTRATIVO','VENDEDOR','GERENTE','ANALISTA','PRESIDENTE')),
CONSTRAINT ck_comm1 CHECK ((comm IS NULL AND puesto != 'VENDEDOR')
OR (comm IS NOT NULL AND puesto = 'VENDEDOR' AND comm>=0)),
CONSTRAINT ck_comm2 CHECK (comm<=2*sal));
También se puede crear la tabla sin las restricciones CONSTRAINT y especificar
éstas posteriormente mediante ALTER TABLE. Por ejemplo:
ALTER TABLE emp ADD CONSTRAINT ck_comm2 CHECK (comm<=2*sal);
Creación de restricciones genéricas adicionales
Un departamento no puede tener más de un gerente.
CREATE ASSERTION as_gerente CHECK (NOT EXISTS ( SELECT COUNT(*)
FROM emp WHERE puesto='GERENTE' GROUP BY deptno HAVING COUNT(*) >
1);
Solo puede existir un presidente en la empresa.
CREATE ASSERTION as_presidente CHECK ( (SELECT COUNT(*) FROM emp
WHERE puesto='PRESIDENTE') < 2);
Inserción de tuplas de ejemplo
Inserción de filas en la tabla de departamentos.
INSERT INTO dept VALUES(10,'CONTABILIDAD','SEVILLA'); INSERT INTO
dept VALUES(20,'I+D','MADRID'); INSERT INTO dept
VALUES(40,'OPERACIONES','BARCELONA'); INSERT INTO dept
VALUES(30,'VENTAS','MALAGA');
Inserción de filas en la tabla de empleados.
INSERT INTO emp VALUES(7369,'PEREZ
PEREZ','ADMINISTRATIVO',171280,150000,NULL,20); INSERT INTO emp
VALUES(7499,'LOPEZ CASTO','VENDEDOR',200281,150000,300000,30); INSERT INTO
emp VALUES(7521,'RUIZ REY','VENDEDOR',220281,125000,275000,30); INSERT INTO
emp VALUES(7566,'BARRIO PADILLA','GERENTE',020481,300000,NULL,20); INSERT
INTO emp VALUES(7654,'JIMENEZ MARTIN','VENDEDOR',280981,250000,150000,30);
INSERT INTO emp VALUES(7698,'SALVADOR
BRAVO','GERENTE',010581,350000,NULL,30); INSERT INTO emp
VALUES(7782,'HALCON MALTES','GERENTE',090681,350000,NULL,10); INSERT INTO
emp VALUES(7788,'PERA LOPEZ','ANALISTA',091181,245000,NULL,20); INSERT INTO
emp VALUES(7839,'GONZALEZ MARQUEZ','PRESIDENTE',171181,500000,NULL,10);
INSERT INTO emp VALUES(7844,'ROBLES
ROBLES','VENDEDOR',080981,150000,280000,30); INSERT INTO emp
VALUES(7876,'NADAL SILES','ADMINISTRATIVO',230981,160000,NULL,20); INSERT
INTO emp VALUES(7900,'NARANJO
DIAZ','ADMINISTRATIVO',031281,140000,NULL,30); INSERT INTO emp
VALUES(7902,'ROMERO BORT','ANALISTA',031281,245000,NULL,20); INSERT INTO
emp VALUES(7934,'MILLAN VAZQUEZ','ADMINISTRATIVO',230182,140000,NULL,10);

TRANSFORMACIÓN DE UN DIAGRAMA ENTIDAD-RELACIÓN A UN


ESQUEMA RELACIONAL:

Una vez obtenido el esquema conceptual mediante un diagrama E-R, puede definirse el modelo
lógico de datos mediante un esquema relacional.
1 - Las reglas básicas para transformar un diagrama E-R a un esquema
relacional son:
1. Toda entidad se transforma en una tabla.
2. Todo atributo de la entidad se transforma en columna de la tabla.
3. La clave primaria de la entidad se transforma en la clave primaria de la tabla.

4. Toda relación N:M se transforma en una tabla, que tendrá como claves ajenas las claves
primarias de las entidades que asocia. Y podrá tener como clave primaria la
concatenación de los atributos clave de las entidades que asocia si es posible, si no, se
utilizan junto con uno o varios atributos de la relación o se le agrega un campo
identificador nuevo como clave primaria.

5. Para las relaciones 1:N existen 2 soluciones:

5.1. Propagar la clave, es decir, se propagan la clave primaria de la entidad con


cardinalidad máxima 1 y los atributos de la propia relación a la entidad cuya
cardinalidad máxima es N. Se suele realizar cuando:
La cardinalidad de la entidad cuya cardinalidad máxima es 1 es (1,1), es decir,
es obligatoria.

5.2. Transformar la relación en una tabla (exactamente igual a como ocurre con las
relaciones N:M). Se puede realizar cuando ocurren algunos de estos casos:

La cardinalidad de la entidad cuya cardinalidad máxima es 1 es (0,1), es decir,


es opcional.
Se prevé que se convertirá en una relación N:M.
La relación tiene atributos propios.

6. Para las relaciones 1:1 se tienen en cuenta las cardinalidades de las entidades que
participan en la relación.

6.1. Unir ambas entidades en una tabla, cuando ambas entidades tienen cardinalidad
(1,1). Se escoge como clave primaria de la tabla a una cualquiera de las dos claves
primarias de las entidades.
6.2. Propagar la clave, cuando una entidad tiene cardinalidad (1,1) y la otra (0,1). Se
propaga la clave primaria de la entidad con cardinalidad (1,1) a la tabla resultante
de la entidad con cardinalidad (0,1) convirtiéndose en clave ajena.
6.3. Transformar la relación en una tabla, cuando ambas entidades tienen cardinalidad
(0,1). Se transforma la relación en una tabla independiente, tal y como se hacía
cuando la relación era N:M.

2 - Transformación de otros elementos del modelo E-R:


1. Relaciones reflexivas: Son las relaciones binarias en las que únicamente participa un tipo
de entidad. Pueden encontrarse los siguientes casos:

1.1. Si la relación es 1:1, no se crea una segunda tabla, si no que en la tabla resultante
se agregará 2 veces el mismo atributo, como clave primaria y como clave ajena a
ella misma.
1.2. Si la relación es 1:N, hay que ver 2 casos:
1.2.1. Si la entidad tiene cardinalidad (1,N) se procede como en el caso de
relaciones 1:1.
1.2.2. Si la entidad no es obligatoria, es decir, tiene cardinalidad (0,N), se crea una
nueva tabla cuya clave será la de la entidad del lado muchos, y además se
propaga la clave a la nueva tabla como clave ajena.
1.3. Si la relación es N:M, se trata igual que en las relaciones binarias. La tabla
resultante de la relación contendrá 2 veces la clave primaria de la entidad del lado
muchos, más los atributos de la relación si los hubiera. La clave de esta nueva
tabla será la combinación de las 2.

2. Generalizaciones o especializaciones: Las diferentes opciones para la transformación de


jerarquías del modelo E-R al modelo relacional son:
2.1. Integrar todas las entidades en una única tabla absorbiendo los subtipos: Se crea
una tabla que contiene todos los atributos del supertipo, todos los de los subtipos, y
el atributo discriminatorio para distinguir a qué subtipo pertenece cada registro de la
tabla. Esta regla puede aplicarse a cualquier tipo de jerarquía, es muy simple de
realizar, pero genera demasiados valores nulos en los atributos opcionales propios
de cada subtipo.

2.2. Eliminación del supertipo en jerarquías totales y exclusivas: Transfiriendo los


atributos del supertipo a cada uno de los subtipos, creándose una tabla por cada
subtipo, el supertipo no tendrá tabla, y se elimina el atributo que distingue entre
subtipos. Se crea redundancia en la información pues los atributos del supertipo se
repiten en cada uno de los subtipos. El número de relaciones aumenta, pues las
relaciones del supertipo pasan a cada uno de los subtipos.

2.3. Insertar una relación 1:1 entre el supertipo y los subtipos: Los atributos se
mantienen y cada subtipo se identificará con una clave ajena referenciando a la
clave primaria del supertipo. El supertipo mantendrá una relación 1:1 con cada
subtipo.

Ejemplo de los Profesores y los centros especializados en públicos y privados:


• Hay profesores que imparten clases en 2 tipos de centros educativos: públicos y privados.
• Un profesor puede impartir clase en varios centros, ya sean públicos o privados.

• La asignatura será un atributo de la relación entre el profesor y el centro donde imparte.


• Los centros educativos sólo pueden ser públicos o privados.
• Un centro público no puede ser privado a la vez, ni a la inversa.

• Los atributos específicos para los centros públicos son: el presupuesto y los servicios; y para
los privados son: la organización y la cuota.
SOLUCIÓN: (Aparecen en negrita las principales diferencias entre los distintos métodos, subrayados
los campos pertenecientes a la clave primaria, y en cursiva los campos que son clave ajena; no se
especificarán los diagramas referenciales ni los dominios de los campos).
1. Integrar todas las entidades en una única tabla absorbiendo los subtipos:

PROFESORES(IdProfesor,Nombre,Dirección,Teléfono,Especialidad).
CENTROS(IdCentro,Nombre,Dirección,NúmeroAlumnos,TipoCentro,Servicios,Presupuesto,Organización,Cuota).
IMPARTICIONES(IdProfesor,IdCentro,Asignatura).
2. Eliminación del supertipo en jerarquías totales y exclusivas:

PROFESORES(IdProfesor,Nombre,Dirección,Teléfono,Especialidad).
PÚBLICOS(IdCentro,Nombre,Dirección,NúmeroAlumnos,Servicios,Presupuesto).
PRIVADOS(IdCentro,Nombre,Dirección,NúmeroAlumnos,Organización,Cuota).
IMPARTICIONES_PÚBLICOS(IdProfesor,IdCentro,Asignatura).
IMPARTICIONES_PRIVADOS(IdProfesor,IdCentro,Asignatura).
3. Insertar una relación 1:1 entre el supertipo y los subtipos:
PROFESORES(IdProfesor,Nombre,Dirección,Teléfono,Especialidad).
CENTROS(IdCentro,Nombre,Dirección,NúmeroAlumnos,TipoCentro).
PÚBLICOS(IdCentro,Servicios,Presupuesto).
PRIVADOS(IdCentro,Organización,Cuota).
IMPARTICIONES(IdProfesor,IdCentro,Asignatura).

3. Relaciones N-arias (ternarias, cuaternarias, etc.): En este tipo de relaciones se asocian 3 ó más
entidades. Se pasan todas las entidades a tablas tal cual. La relación también se convierte a una
tabla, que va a contener sus atributos más las claves primarias de todas las entidades que asocia
como claves ajenas. Hay 2 casos:
3.1. Si la relación es N:N:N, es decir, todas las entidades participan con cardinalidad máxima N,
la clave de la tabla resultante de la relación es la unión de las claves ajenas que referencian
a las entidades que asocia.
3.2. Si la relación es 1:N:N, es decir, una sola entidad participa con cardinalidad máxima 1, la
clave de la tabla resultante de la relación es la unión de las claves ajenas que referencian a
las entidades que asocia
excepto la de la entidad que participa con cardinalidad máxima 1, que queda como un atributo
más y como clave ajena, pero no formará parte de la clave primaria de dicha tabla resultante
de la relación.

Vendedores de coches (empleados, clientes y coches):


En una tienda de coches, un empleado vende coches a sus clientes.
En cada venta, un único empleado puede vender varios coches a varios clientes.
En una operación de venta hay que tener en cuenta la forma de pago y la fecha de
venta.

El resultado en el modelo relacional (siendo una relación ternaria del tipo 1:N:N) es:
EMPLEADOS(CódEmpleado,Nombre,Puesto,Teléfono).
COCHES(CódCoche,Descripción,Marca,Modelo,Matrícula).
CLIENTES(CódCliente,Nombre,Teléfono).
VENTAS(CódCoche,CódCliente,CódEmpleado,FormaPago,FechaVenta).

NORMALIZACIÓN DE ESQUEMAS RELACIONALES:


El proceso de normalización de una base de datos consiste en aplicar una serie de reglas a las
relaciones obtenidas tras el paso del modelo E-R (entidad-relación) al modelo relacional que elimine
las dependencias no deseadas entre los atributos.

Las bases de datos relacionales se normalizan para:

1. Evitar la redundancia de los datos.


2. Evitar problemas de actualización (tras insertar, modificar o borrar) de los datos en las tablas.
3. Proteger la integridad de los datos.
La normalización se lleva a cabo en una serie de pasos, llamados formas normales, que van
reconstruyendo las tablas haciéndolas más robustas y menos vulnerables a las anomalías que
pudiesen surgir tras una actualización.
Dependencia funcional: Una dependencia funcional es una relación o conexión entre uno o más
atributos de la misma tabla. Por ejemplo si conocemos el valor de FechaDeNacimiento podemos
conocer el valor de Edad. Las dependencias funcionales se escriben utilizando una flecha, de la
siguiente manera:
FechaDeNacimiento → Edad

Aquí al atributo FechaDeNacimiento se le conoce como un determinante, pues para cada valor de
FechaDeNacimiento hay un valor único valor de Edad asociado. Se puede leer de dos formas:
FechaDeNacimiento determina a Edad o Edad es funcionalmente dependiente de
FechaDeNacimiento. Se dice que Edad es completamente dependiente de FechaDeNacimiento si
depende funcionalmente de ese atributo y no depende de ningún otro de la tabla.
Dependencia funcional transitiva: Supongamos, por ejemplo, que en una relación los estudiantes
solo pueden estar matriculados en un solo curso y supongamos que los profesores solo pueden dar
un curso.
ID_Estudiante → Curso
Curso → Profesor_Asignado
ID_Estudiante → Curso → Profesor_Asignado (Dependencia funcional transitiva)

Entonces tenemos que ID_Estudiante determina a Curso y el Curso determina a Profesor_Asignado;


indirectamente podemos saber a través del ID_estudiante el Profesor_Asignado. Entonces tenemos
una dependencia transitiva.

De la normalización (lógica) a la implementación (física o real) puede ser sugerible tener en cuenta
estas dependencias funcionales para lograr mayor eficiencia en las tablas construidas.

Formas Normales: Las tres primeras formas normales son suficientes para cubrir las necesidades de
la mayoría de las bases de datos, las demás son opcionales. El creador de estas 3 primeras formas
normales (o reglas) fue Edgar F. Codd, éste introdujo la normalización en un artículo llamado A
Relational Model of Data for Large Shared Data Banks Communications of the ACM, Vol. 13, No. 6,
June 1970, pp. 377-387.

Primera Forma Normal (1FN): Se eliminan los grupos repetitivos. Los atributos han de ser
atómicos, es decir, cada atributo de la tabla toma un único valor del dominio correspondiente.
Gráficamente las celdas de la tabla contienen solo un valor, en cada uno de los atributos sólo se
puede incluir un dato, aunque sea compuesto, pero no se puede incluir una lista de datos . Se
trata de que cada atributo guarde la menor cantidad de información posible.
Para eliminar los grupos repetitivos puede ponerse cada a uno de ellos en una tabla aparte, esa
nueva tabla hereda la clave primaria de la relación en la que se encontraban.
No hay orden en columnas/filas.
NO hay filas duplicadas (usando claves primarias, se evita que esto suceda)
Cada celda contiene un solo valor (no hay superatributos)
Segunda Forma Normal (2FN): Dependencia completa. Una tabla está en 2FN si y sólo si
está en 1FN y si sus atributos no principales (que no pertenecen a la clave primaria) dependen de
forma completa de la clave primaria (de todos los atributos de la clave primaria) . Se aplica en
tablas con claves primarias compuestas por varios atributos, por tanto, toda tabla que tenga como
clave primaria sólo un atributo está en 2FN si ya lo estaba en 1FN.
Teniendo la tabla T(A, B, C, D), si C depende funcionalmente sólo de A (A → C) y D depende
funcionalmente de A y B (A,B → D) entonces debe dividirse la tabla en 2 tablas: T1 ( A, C) y T2
(A, B, D). Así se eliminaron las dependencias parciales de la clave primaria en la tabla T. T1 y T2
ya están en 2FN, pues los atributos que no forman parte de la clave primaria dependen de todos
los atributos que la componen.
Cumplir la primera forma normal

Tercera Forma Normal (3FN): Se eliminan las dependencias transitivas. Una tabla está en
3FN si y sólo si está en 2FN y todo atributo que no está en la clave primaria no depende
transitivamente de la clave primaria.

El valor de esta columna debe depender directamente de la clave. Todos los valores de una tabla
deben identificarse únicamente por la clave directamente, y no por un campo intermedio no
principal de la tabla que a su vez depende funcionalmente de la clave principal (dependencia
transitiva).
Teniendo la tabla T(A,B,C,D), si A→ B, A → C, y C → D, vemos que D no depende de forma
directa de la clave primaria simple A, pero sí depende transitivamente de ella a través del campo
C. La tabla debe descomponerse en 2 tablas: T1(A,B,C) y T2(C,D). Así se eliminaron las
dependencias transitivas en las tablas.

Las formas normales opcionales son: Forma normal de Boyce-Codd (FNBC), Cuarta Forma
Normal (4FN) y Quinta Forma Normal (5FN).

Ejemplo: Pasar a tercera forma normal la siguiente tabla basada en el modelo relacional:

Para que esté en 1FN hay que eliminar los grupos repetitivos, es decir, que en cada celda de la
tabla hay un único valor y no varios, como se observa en el campo Teléfono.
Así que sacaremos el campo con valores múltiples en cada celda de la tabla, separando los
valores en distintas filas en otra tabla, que tendrá como clave primaria compuesta la clave
primaria de la tabla original más el atributo con valores múltiples.
Ya está en 1FN. Para pasar el resultado a 2FN, como ya está en 1FN, todos los campos de la
tabla que no formen parte de la clave primaria deben depender de todos los atributos de la clave
primaria a la vez, y no sólo de unos pocos de la clave primaria pero no de otros.

Los campos Localidad y Código Postal dependen a la vez de Nombre y de Cargo, en cambio el
campo Dpto si depende exclusivamente de Cargo y no de Nombre. Por tanto se han detectado
dependencias funcionales parciales, pues algunos atributos dependen de algunos campos de la
clave primaria pero no de todos. La relación TELÉFONOS ya está en 2FN al no tener atributos
que no pertenezcan a la clave primaria, pero la relación EMPLEADOS deberá dividirse para
evitar las dependencias funcionales parciales:

Ya está en 2FN. Para pasar el resultado a 3FN, como ya está en 2FN, todos los campos de la
tabla que no formen parte de la clave primaria deben depender “directamente” de todos los
atributos de la clave primaria al completo, y no de otros atributos que a su vez dependan de la
clave primaria.
Vemos que en la relación EMPLEADOS, el campo Localidad depende realmente del Código
Postal, que a su vez depende de la clave primaria, por tanto, se da una dependencia funcional
transitiva, y esto obligará a dividir la tabla:

También podría gustarte