Informe Final de Proyecto de Investigación SFA - 2018 UPA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 93

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA AMAZÓNICA

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

INFORME FINAL
DISEÑO DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO AUTÓNOMO PARA
EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA AL LABORATORIO
DE INGENIERÍA MECÁNICA DE LA UNIVERSIDAD
POLITÉCNICA AMAZÓNICA

LINEA DE INVESTIGACIÓN
ENERGÍAS RENOVABLES

AUTOR
ING. EDUAR JAMIS MEJÍA VÁSQUEZ

Bagua Grande – Amazonas

2018
ii
Tabla de Contenidos

I INTRODUCCIÓN...................................................................................................................1

II REVISIÓN DE LITERATURA..............................................................................................3

2.1 Antecedentes....................................................................................................................3

2.2 Marco teórico...................................................................................................................7

2.2.1 Radiación solar....................................................................................................7

2.2.2 Demanda de energía eléctrica............................................................................27

2.2.3 Elección de la configuración del sistema fotovoltaico......................................28

2.2.4 Sistemas fotovoltaicos autónomos....................................................................30

III OBJETIVOS..........................................................................................................................47

3.1 Objetivo General............................................................................................................47

3.2 Objetivos Específicos....................................................................................................47

IV HIPÓTESIS...........................................................................................................................47

V MATERIALES Y MÉTODOS..............................................................................................48

5.1 Evaluación y caracterización del recurso solar..............................................................48

5.2 Estimación y caracterización la demanda del consumo energético...............................52

5.3 Cálculo del consumo medio diario................................................................................54

5.4 Cálculo del subsistema de generación...........................................................................57

5.5 Cálculo del subsistema de almacenamiento...................................................................59

5.6 Cálculo del subsistema de regulación............................................................................62

5.7 Cálculo del subsistema de acondicionamiento de potencia...........................................65

5.8 Topología del sistema fotovoltaico diseñado.................................................................68


iii
VI RESULTADOS.....................................................................................................................69

VII DISCUSIÓN......................................................................................................................71

VIII CONCLUSIONES.............................................................................................................77

IX RECOMENDACIONES........................................................................................................79

X Lista de referencias................................................................................................................79
iv
Lista de tablas

Tabla 1. Inclinaciones óptimas......................................................................................................23

Tabla 2. Inclinaciones optimas en función del periodo de máxima captación..............................23

Tabla 3. Valores referenciales para la tensión del sistema en función de la potencia...................29

Tabla 4. Rendimientos típicos de sistemas fotovoltaicos de distintas tecnologías........................38

Tabla 5. Rendimientos del inversor con cargas resistivas.............................................................46

Tabla 6. Radiación promedio mensual en el campus de la Universidad Politécnica Amazónica

(kWh/m2/día)..........................................................................................................................51

Tabla 7. Cargas del sistema fotovoltaico autónomo (SFA) y energía consumida estimada..........54

Tabla 8. Insolación mes crítico para determinar la inclinación del arreglo...................................56

Tabla 9. Inclinación del arreglo y corriente máxima de operación seleccionada..........................57

Tabla 10. Resultados del diseño para el subsistema de generación...............................................69

Tabla 11. Resultados del diseño para el subsistema de almacenamiento......................................70

Tabla 12. Resultados del diseño para los subsistemas de regulación y de potencia.....................70
v
Lista de figuras

Figura 1. Variación de la constante solar fuera de la atmosfera....................................................10

Figura 2. Radiación directa, difusa y reflejada..............................................................................12

Figura 3. Radiación directa y difusa en el campus universitario...................................................13

Figura 4. Coordenadas longitud y latitud......................................................................................14

Figura 5. Paralelos y meridianos importantes de la tierra..............................................................15

Figura 6. Concepto de Horas Sol Pico (HSP)................................................................................16

Figura 7. Orientación del panel fotovoltaico, ángulos de inclinación, incidencia e azimut..........17

Figura 8. Posición del sol, ángulo cenital, altura solar y ángulo azimut.......................................18

Figura 9. Declinación y ángulo de la declinación..........................................................................19

Figura 10. Determinación de la altura solar y azimut (mayo) en una carta solar cilíndrica..........21

Figura 11. Distancia mínima entre placas solares..........................................................................25

Figura 12. Distancia entre una fila de módulos y un obstáculo de altura......................................26

Figura 13. Instalación y distancia entre placas solares..................................................................27

Figura 14. Sistema fotovoltaico (SF) conectada a la red eléctrica convencional..........................31

Figura 15. Sistema fotovoltaico autónomo (SFV) con respaldo de energía..................................32

Figura 16. Funcionamiento de una célula fotovoltaica..................................................................33

Figura 17. Característica del módulo fotovoltaico.........................................................................37

Figura 18. Ubicación del campus de la Universidad Politécnica Amazónica...............................49

Figura 19. Coordenadas para el campus de la Universidad Politécnica Amazónica.....................50

Figura 20. Comportamiento de la radiación solar con distintas inclinaciones (kWh/m2/día).......52

Figura 21. Laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica Amazónica.........53

Figura 22. Topología del sistema fotovoltaico autónomo (SFVA) diseñado................................68


vi

Resumen

El presente proyecto muestra el diseño de un sistema fotovoltaico autónomo para el suministro

de energía eléctrica al laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica

Amazónica. El campus universitario requiere confiabilidad y bajo costo en el servicio eléctrico,

hizo interesante analizar opciones de generación cerca a la carga y en específico mediante

sistemas fotovoltaicos. Los sistemas fotovoltaicos pueden mejorar los perfiles de tensión,

garantizar calidad de suministro eléctrico, y reducir el impacto ambiental en el campus

universitario. Se muestra en el documento la evaluación y caracterización del recurso solar en el

sitio para diferentes ángulos de inclinación con datos obtenidos del aplicativo de la NASA,

estimación de la demanda del consumo de energía para el laboratorio de Ingeniería Mecánica, y

el diseño de cada uno de los componentes del sistema fotovoltaico autónomo. Se incluye al final,

algunos análisis del diseño obtenido y comparaciones para diferentes días de autonomía en el

subsistema de almacenamiento.

Palabras clave: Sistema fotovoltaico, autónomo, energías renovables, recuso solar, consumo

energético.
vii

Abstract

This project shows the design of an autonomous photovoltaic system for the supply of electrical

energy to the Mechanical Engineering laboratory of the Politécnica Amazónica University. The

university campus requires reliability and low cost in the electrical service, something interesting

to analyze generation options close to the load and specifically through photovoltaic systems.

Photovoltaic systems can improve voltage profiles, guarantee the quality of power supply and

reduce the environmental impact at the university campus. The document shows the evaluation

and the characteristic of the solar resource on the site for different angles of inclination with the

data of the use of NASA, the estimation of the demand of energy consumption for the

Mechanical Engineering laboratory, and the design of each one of the components of the

autonomous photovoltaic system. Finally, some analysis of the obtained design and comparisons

for different days of autonomy in the storage subsystem are included.

Keywords: Photovoltaic system, autonomous, renewable energies, resource solar, energy

consumption.
1

I INTRODUCCIÓN

La disminución de los combustibles fósiles y la conciencia gradual emergente sobre la

degradación del medio ambiente conducen a la principal preocupación de los recursos de

energía renovable. El campus verde es un paso hacia la independencia del combustible

fósil. Hay muchas opciones disponibles para convertir un campus en un campus verde,

como la implementación de energía eólica, energía solar, generación de electricidad a

partir de residuos de alimentos o biomasa, plantación de semillas energéticas, etc.

(Chakraborty, Sadhu, y Pal, 2015).

Los altos costos de electricidad tanto para la industria como para los consumidores

residenciales, edificios universitarios y municipales, y los grandes problemas de

seguridad en transmisión eléctrica, hace interesante analizar opciones en generación y en

específico la implementación de sistemas fotovoltaicos autónomos cerca a los centros de

carga. La generación de electricidad a partir de la radiación solar, constituyen una

alternativa importante para aumentar la eficiencia y reducir el consumo de recursos en los

edificios universitarios a fin de reducir el consumo como objetivo primario.

Las redes eléctricas de distribución conectadas a la red fundamental ya en explotación

existe en la actualidad, por lo que existe la posibilidad de evaluar el uso de la generación

a través de sistemas fotovoltaicos, que está relacionada con el uso unidades de generación

eléctrica de pequeña y mediana potencia ubicadas en las cercanías de los centros de

carga; su uso, desde este punto de vista, tiene grandes ventajas de aplicación en aquellos
2

lugares alejados de los grandes centros de producción de electricidad y donde requiere

confiabilidad, disminuir las pérdidas de transmisión, mejorar los perfiles de tensión y

reducir los impactos económicos, técnicos y medioambientales que están asociados e

interrelacionados con su introducción.

El campus de la Universidad Politécnica Amazónica, se encuentra conectada a la red

centralizada de energía y que presenta altos costos en el servicio y fallas en la

continuidad del servicio, por lo que hace interesante analizar opciones en generación

renovable y en específico la implementación de sistemas fotovoltaicos cerca a la carga,

donde se requiere calidad de suministro, confiabilidad y bajo costo en el servicio

eléctrico.

El presente trabajo tiene como objetivo general diseñar un sistema fotovoltaico autónomo

para el laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica Amazónica,

donde pueda lograrse una alta penetración de las Fuentes Renovables de Energía (FRE).

Se muestra en el documento la evaluación y caracterización del recurso solar en el sitio

para diferentes ángulos de inclinación con datos obtenidos del aplicativo de la

Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (National Aeronautics and

Space Administration, NASA), estimación de la demanda del consumo de energía para el

laboratorio de Ingeniería Mecánica, y el diseño de cada uno de los componentes del

sistema fotovoltaico autónomo. Se incluye al final, algunos análisis del diseño obtenido y

comparaciones para diferentes días de autonomía en el subsistema de almacenamiento.


3

II REVISIÓN DE LITERATURA

2.1 Antecedentes

Las reservas inadecuadas de fuentes de energía no renovables son la causa de una grave

escasez de energía para la mayoría de los países del mundo. La disminución de los

combustibles fósiles y la conciencia gradual emergente sobre la degradación del medio

ambiente conducen a la principal preocupación de los recursos de energía renovable. El

campus verde es un paso hacia la independencia del combustible fósil (Chakraborty et al.,

2015; Hacatoglu, Dincer, y Rosen, 2014). Hay muchas opciones disponibles para

convertir un campus en un campus verde, como la implementación de energía eólica,

energía solar, generación de electricidad a partir de residuos de alimentos o biomasa,

plantación de semillas energéticas, etc. (Chakraborty et al., 2015). El escenario de crisis

energética con altos costos de electricidad tanto para la industria como los consumidores

residenciales, edificios universitarios y municipales, y los grandes problemas de

seguridad en transmisión eléctrica, hace interesante analizar opciones en generación y en

específico la implementación de sistemas fotovoltaicos autónomos cerca a los centros de

carga.

Los sistemas fotovoltaicos, que permiten la generación de electricidad a partir de la

radiación solar, constituyen una alternativa importante de aumentar la eficiencia de la

edificación y reducir el consumo de recursos en los edificios universitarios y municipales

a fin de reducir el consumo como objetivo primario (Chakraborty et al., 2015). Con el

consumo total reducido de energía del edificio, los edificios pueden llegar a ser menos
4

dependiente de la red y las fuentes de energía renovables pueden reclamar una mayor

participación en la producción energética del campus universitario (Mewes et al., 2017).

La Generación a través de sistemas fotovoltaicos está relacionada con el uso unidades de

generación eléctrica de pequeña y mediana potencia ubicadas en las cercanías de los

centros de carga; su uso, desde este punto de vista, tiene grandes ventajas de aplicación

en aquellos lugares alejados de los grandes centros de producción de electricidad y donde

se requiere calidad de suministro, confiabilidad y bajo costo en el servicio eléctrico.

La tecnología fotovoltaica (FV) es un fuerte candidato para las iniciativas de energía

renovable municipales y de campus universitario, tanto debido a su precio en constante

disminución como a la relativa facilidad de instalación. Junto con la posibilidad de

integración en las estructuras existentes (Chakraborty et al., 2015). Las universidades en

particular han comenzado a adoptar soluciones energéticas alternativas como parte de sus

planes de campus verde, a menudo se limitan a nuevos edificios y no consideran las

posibilidades de producción de energía en todo el campus (Mewes et al., 2017).

Chakraborty et al., (2015) realiza un trabajo que apunta el primer paso para el enfoque de

campus verde para el campus de la Escuela Minas de India (EMI). Realiza un estudio

comparativo de las prestaciones de nueve paneles solares diferentes comercializados,

fabricados con tecnología Maxeon Cell Technology, HIT (Heterojunction with Intrinsic

Thin Layer), silicio monocristalino (Si-m), silicio multicristalino (Si-mc), Micromorph,

SCHOTT, silicio amorfo (Si-a), CIGS, tecnologías de telururo de cadmio (CdTe) en la


5

condición ambiental de la EMI se presentan en este documento. Este sistema sugiere

abastecer la demanda diurna de electricidad del campus de la EMI, así como el uso

eficiente de las enormes áreas de techo de diferentes edificios para la instalación de la

planta fotovoltaica. Este sistema garantiza una reducción media diaria de 8 MWh de

consumo de electricidad de la red. El resultado de este estudio es que se observa un

rendimiento superior para los módulos fabricados con tecnología de silicio amorfo bajo la

variante de temperatura típica y la condición ambiental seca del campus de la EMI.

Los sistemas fotovoltaicos autónomos (SFA), no necesitan de una conexión con una red

eléctrica, y su funcionamiento es independiente o autónomo de dicha red. Los sistemas de

generación fotovoltaicos autónomos o aislados tienen distinta estructura en función de los

elementos que lo componen, se pueden distinguir tres tipos: Directamente conectado a

una carga, con regulador de carga más batería, y con regulador de carga más batería e

inversor. Los SFA fueron anteriores en el tiempo a los sistemas fotovoltaicos conectados

a red (SFCR), aunque si bien estos últimos están consiguiendo un crecimiento muy

importante, sobre todo en los países que cuentan con un amplio desarrollo de redes

eléctricas en todo su territorio, los SFA siguen siendo los más empleados en países con

poco desarrollo industrial (Aranda y Ortego, 2011; Mendez y Cuervo, 2012).

Santa (2014) presenta el diseño de una instalación fotovoltaica autónoma para una finca

en Pereira, Colombia. Los objetivos del trabajo están orientados a diseñar, dimensionar y

evaluar la viabilidad económica de una instalación fotovoltaica apartada o autónoma,


6

soportada por acumuladores de plomo-ácido. El lugar para el cual se realizó el diseño, es

una pequeña finca de descanso de uso privado, la cual incluso sostiene pequeñas

actividades agropecuarias. El interés de realizar el proyecto, nace más como una idea

innovadora, que por la solución de un problema real existente, ya que con el proyecto lo

que se pretende es realizar una inversión que se pueda recuperar en el mediano o largo

plazo, pero principalmente se plantea como una opción a la generación convencional y

que desde un principio podrá beneficiar al propietario de la finca y al medio ambiente.

Alvarado y Carvajal (2014) propone el diseño, simulación y análisis, de un sistema solar

fotovoltaico para suministro eléctrico en zonas rurales. Donde se verifica cómo un

sistema solar fotovoltaico autónomo puede aprovechar el recurso solar disponible en la

zona de estudio de la escuela rural el Cardonal en Tibaná-Boyacá, Colombia, para el

suministro de electricidad en atención a la necesidad especialmente de refrigeración de

alimentos en soporte a plan nutricional para escolares de bajos recursos. Tomando los

datos de radiación en el lugar, se diseña el sistema y se realiza la simulación mediante el

software TRNSYS, demostrando su buena capacidad de funcionamiento de acuerdo a las

características de operación de la carga, las condiciones climatologicas y el recurso solar

disponible en la zona.

Valdiviezo (2014) presenta el diseño de un sistema fotovoltaico autónomo para el

suministro de energía eléctrica a 15 computadoras portátiles para la Pontificia

Universidad Católica del Perú. El proyecto muestra la evaluación energética y la


7

determinación de las condiciones de la aplicación, los potenciales del recurso energético

renovable en el lugar de estudio, y el diseño de cada uno de los componentes de cada

subsistema que conforman el sistema fotovoltaico autónomo.

Se puede afirmar que a la fecha no se conocen trabajos que aborden formalmente el tema

de diseño de sistemas fotovoltaicos autónomos para cubrir parte de la demanda de cargas

concentradas como campus universitarios en la Región Amazonas. De hecho, únicamente

se tiene algunas experiencias en el país, y a nivel internacional aplicaciones de sistemas

fotovoltaicos autónomos y conectados a la red eléctrica centralizada y que están en

funcionamiento. En consecuencia puede considerarse a esta investigación como la

primera en la Región Amazonas que se propone tratar formalmente el Diseño de un

Sistema Fotovoltaico Autónomo para el Suministro de Energía Eléctrica al Laboratorio

de Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica Amazónica; que permite evaluar y

caracterizar el recurso solar en la zona, estimar la demanda del consumo energético, y

diseñar cada uno de los componentes del sistema fotovoltaico autónomo, con la finalidad

de cubrir parte de la demanda eléctrica del campus de la Universidad Politécnica

Amazónica.

2.2 Marco teórico

2.2.1 Radiación solar

El sol se encuentra a una temperatura media de 5500 °C, en cuyo interior tiene lugar una

serie de reacciones que producen una pérdida de masa que se transforma en energía. Esta

energía liberada del sol se transmite al exterior mediante la denominada radiación solar.
8

La radiación del sol es 63 450 720 W/m2, si suponemos que el sol emite en todas las

direcciones y construimos una esfera que llega hasta la atmosfera terrestre, es decir, que

tenga un radio de la distancia de 149,6 millones de km se puede determinar cuál es la

radiación en ese punto (Mendez y Cuervo, 2012).

La radiación solar sobre la superficie terrestre tiene variaciones temporales, siendo unas

aleatorias, como la nubosidad, y otras previsibles, como son los cambios estacionales o el

día y la noche, provocadas por los movimientos de la tierra.

2.2.1.1 La constante solar

Al extenderse por el espacio en todas las direcciones, la energía radiante procedente del

sol se reparte en una superficie esférica hipotética, cuyo centro es el foco emisor (el sol) y

cuyo radio crece a la misma velocidad que la propia radiación. Así pues, la intensidad en

un punto de dicha superficie esférica, al repartirse la energía solar sobre un área cada vez

mayor, será más pequeña cuando mayor sea el radio de la misma, es decir, cuando mayor

sea la distancia de dicho punto al sol, la radiación se debilita a medida que la distancia

aumenta (CENSOLAR, 2013).

La irradiancia o intensidad radiante en el espacio, es decir fuera de la atmosfera se la

conoce como constante solar (GSC ), su valor es la relación entre la potencia que irradia

el sol y la distancia del sol a la tierra (Martín, 2014); se expresa:


9

GSC P P
  (1)
S 4  r
2

Donde
GSC es la constante solar (W/m2 ) , P es la potencia que genera el sol en todas

las direcciones (P =
W) , S es la superficie de una (m2 ) , y r es la
41026 esfera

distancia de la esfera tomando como epicentro el sol hasta la tierra


(r = 1,51011 m) .

Por lo tanto se tiene:

G  41026 W  1414W/m2 (2)


SC
4 (1,510 11
m)2

Este valor coincide con la intensidad de la radiación media por medio de satélites en el

espacio vacío, justamente por encima de la atmosfera que rodea a nuestro planeta. Con

más precisión, el valor medio de la que se conoce como constante solar es de 1 353 W/m 2

(Martín, 2014).

En realidad la constante solar sufre ligeras variaciones debido a que la distancia entre la

tierra y el sol no es rigurosamente constante, ya que la órbita terrestre no es

perfectamente circular sino elíptica. Siendo un poco mayor durante los meses de

diciembre y enero, en los que la distancia del sol a la tierra es algo más pequeña y mayor

durante los meses de junio y julio en los que la distancia es máxima (CENSOLAR,

2013). Una expresión que permite calcular la constante solar para cada día del año es:

G   360 N
1367
003cos
SC   1 0, 365 (3)
  
1

Donde
GSC es la constante solar (W/m2 ) , y N es el número secuencial del día

considerado ( N  1 , para el 1 de enero N  para el 31 de diciembre).


y 365

Al punto de órbita terrestre más alejada del sol se le denomina afelio, y el más cercano,

perihelio. En la Figura 1, se muestra la variación de la constante solar fuera de la

atmosfera.

(W/m2 )
1 400

1 380

1 360

1 350

1 340

1 320

1 300

En Feb Mar Abr May Jun Ju Ag Sep Oct Nov Dic


e l o

Figura 1. Variación de la constante solar fuera de la atmosfera


Fuente. Elaboración propia

2.2.1.2 Efecto de la atomosfera

La radiación que llega del sol se llama constante solar, y tiene un valor de irradiancia de

1353 W/m2 al llegar a la tierra, antes de la atmosfera terrestre, variable durante el año un

3 a causa de la elipticidad de la órbita terrestre (Mendez y Cuervo, 2012). Al


%

atravesar esta, se producen unas perdidas por los gases atmosféricos (nitrógeno, oxigeno),
1

vapor de agua, etc. Llegando a la superficie terrestre una irradiancia de 1000 W/m 2 (Casa

y Barrio, 2017). Para cuantificar la radiación solar se utilizan dos magnitudes que

corresponden a la potencia y a la energía de la radiación que llegan a una unidad de

superficie, se denominan irradiancia e irradiación y sus definiciones y unidades son las

siguientes:

- Irradiancia: Potencia o radiación incidente por unidad de superficie. Indica la

intensidad de la radiación solar. Se mide en vatios por metro cuadrado (W/m2).

- Irradiación: Integración o suma de las irradiancias en un periodo de tiempo

determinado. Es la cantidad de energía solar recibida durante un periodo de tiempo.

Se mide en vatios – hora por metro cuadrado (Wh/m 2), cuyo periodo de tiempo

puede ser por hora, día, semana, mes y años.

En función de cómo inciden los rayos en la tierra se distinguen tres tipos de irradiancia

incidente:

- Irradiancia directa: Es la recibida desde el sol sin que se desvié en su paso por la

atmosfera.

- Irradiancia difusa: Es la que sufre cambios en su dirección principalmente

debidos a la reflexión y difusión en la atmosfera.

- Irradiancia reflejada o de albedo: Es la radiación directa y difusa que se recibe

por reflexión en el suelo u otras superficies próximas.


1

Aunque las tres componentes están presentes en la irradiancia total que recibe la tierra, la

radiación o irradiancia directa es la mayor y más importante en aplicaciones

fotovoltaicas. Cuando la radiación directa no puede incidir sobre una superficie debido a

un obstáculo, el área en sombra también recibe radiación gracias a la radiación difusa

(Figura 2). La industria para unificar criterios, ha tomado como referencia de 1000 W/m2

que se consigue en días despejados (Casa y Barrio, 2017; Mendez y Cuervo, 2012).

Radiación extraterrestre

Dispersión
Atmosfera
Directa
Absorción

Directa Reflejada

Figura 2. Radiación directa, difusa y reflejada


Fuente. Elaboración propia

La radiación difusa hace que un cuerpo siempre este recibiendo una cierta cantidad de

energía por todas sus partes, incluso por las que no recibe la luz del sol directamente. En

la Figura 3, se muestran los valores de la radiación directa y difusa, con datos de la

NASA en el campus de la Universidad Politécnica Amazónica.


1

Figura 3. Radiación directa y difusa en el campus universitario


Fuente. Elaboración propia. Datos NASA (2018)

2.2.1.3 Coordenadas geográficas

Para saber la irradiación solar que habrá en el punto de instalación se tiene que conocer la

coordenada geográfica de latitud, que junto a la longitud nos permite definir la situación

exacta de cualquier punto sobre la tierra. El ecuador es el círculo máximo perpendicular

al eje de la tierra los polos están separados 90° del Ecuador. La esfera terrestre queda

dividida en dos semiesferas o hemisferios, llamado norte y sur, según el polo que tenga

en su centro. Los paralelos son los círculos menores paralelos al ecuador. Así mismo los

meridianos son círculos máximos que pasan por los polos, y por tanto son

perpendiculares al Ecuador (Casa y Barrio, 2017).


1

- Latitud
(l ó  ) : Es el arco del meridiano que va del ecuador al punto donde se

encuentra el lugar. Siempre es menor de 90° y se llama Norte (N) cuando el lugar

se encuentra en el hemisferio norte; y Sur (S) cuando está en el hemisferio sur.

- Longitud (L): Es el arco del ecuador que va del meridiano de Greenwich al

meridiano superior del lugar, la longitud siempre es inferior a 180°. Utiliza la

longitud oeste (LW) cuando el lugar queda a la izquierda y a la inversa para la

longitud este (LE). En la Figura 4, se muestra las coordenadas de longitud y latitud

con sus respectivos ángulos.

Eje Polar Eje Polar



Figura 4. Coordenadas longitud y latitud


Fuente. Elaboración propia

2.2.1.4 Líneas principales de la tierra

El trópico de cáncer es el paralelo del hemisferio norte, separado del ecuador 23,45° N; y el

trópico de capricornio es el simétrico al de cáncer en el hemisferio sur, también separado del

ecuador 23,45° S; los cuales marcan los puntos más al norte y al sur del ecuador donde los rayos

del sol caen verticalmente, es decir, son las latitudes máximas que alcanza el sol en su
1

movimiento anual aparente ( Figura 5). También se puede ver que el círculo polar Ártico es el

paralelo que se encuentra separado del polo norte 23,45° N y 66,55° S del ecuador; y el círculo

polar Antártico es el paralelo que se encuentra separado del polo sur 23,45° S y 66,55° S del

ecuador.

Eje Polar Eje Polar


Círculo Polar Meridianos Meridianos
Artico Oeste Este
Paralelas
Note

Trópico de
Cancer

Trópico de
Capricornio
Paralelas
Sur

Círculo Polar
Atártico
Merediano de
Greenwich

Figura 5. Paralelos y meridianos importantes de la tierra


Fuente. Elaboración propia

2.2.1.5 Horas sol pico (HSP)

El promedio de horas diarias de sol (insolación solar) en unidades de kWh/m2/día, a

veces también se denomina "horas pico de sol". El término "horas pico de sol" se refiere a

la insolación solar que recibiría una ubicación particular si el sol brillara en su valor

máximo durante un cierto número de horas. Dado que la radiación solar máxima es de 1

kW/m2, el número de horas pico de sol es numéricamente idéntico a la insolación solar

diaria promedio. Por ejemplo, Bagua Grande recibe 3,88 kWh/m 2/día para un ángulo de

inclinación de 5° en el mes más desfavorable (febrero). Se puede decir que recibió 3,38
1

horas de sol por día a 1 kW/m 2. Ser capaz de calcular las horas pico de sol es útil porque

los módulos fotovoltaicos suelen tener una clasificación de entrada de 1 kW/m 2. Este

concepto se explica gráficamente, en la Figura 6.

2 2
1kW/m 1kW/m

Areas iguales debajo de las dos curvas


Radiación

Horas del día Horas del día


Horas solares pico

Figura 6. Concepto de Horas Sol Pico (HSP)


Fuente. Elaboración propia

2.2.1.6 Orientación e inclinación

Para que un módulo solar fotovoltaico capte la máxima energía se orientara

perpendicularmente al sol, pero visto desde la tierra el sol no está quieto, ya que varía

según el horario, una solución sería desarrollar un instrumento que fuera capaz de hacer

que el modulo solar siguiera al sol, esto ya se efectúa en instalaciones con

aprovechamiento solar máximo (Tobajas, 2011). Para una instalación normal de

viviendas aisladas o instalaciones pequeñas fijas, se debe tener algún criterio para dirigir

la orientación del módulo:


1

- Ángulo de inclinación
( ) : Ángulo que forma la superficie de los módulos con

el plano horizontal (Figura 7). Su valor es 0° para módulos horizontales y 90°

para verticales.

Sol
Cenit

Ángulo de incidencia
Ángulo de inclinación ( )
N S
()

Ángulo del azimut


1 ( )
O

Figura 7. Orientación del panel fotovoltaico, ángulos de inclinación, incidencia e azimut


Fuente. Elaboración propia

- Ángulo de azimut
( ) : Ángulo entre la proyección sobre el plano horizontal de

la normal a la superficie del módulo y el meridiano del lugar (Figura 7). Angulo

que mide la desviación respecto al hemisferio sur. Valores típicos son 0° para

módulos orientados al sur, –90° para módulos orientados al este y +90° para

módulos orientados al oeste.


1

- Ángulo de incidencia
( ) : Ángulo que forma la radiación directa sobre la

superficie captadora, es decir la línea sol-captador y la perpendicular al captador

(Figura 7).

- Altura solar (H ) : Es el ángulo formado por la posición aparente del sol en el

cielo con la horizontal del lugar. De forma sencilla es el ángulo máximo que hace

el sol en su trayectoria Este-Oeste diaria. Pero va variando a lo largo del año, por

el movimiento de inclinación de la tierra (Figura 8).

Cenit Z : Ángulo cenital


Sol H : Altura solar
 : Ángulo azimut

Camino del sol

O
z

b H


 Tierra
S  N
0

a
Proyección de camino
del sol
E

Figura 8. Posición del sol, ángulo cenital, altura solar y ángulo azimut
Fuente. Elaboración propia
1

- Ángulo de declinación
( ) : Ángulo que forma el plano ecuatorial de la tierra

con los rayos incidentes del sol. La inclinación que lleva la tierra se calcula con

este ángulo de declinación (Figura 9). Este ángulo varía a lo largo de la órbita de

la tierra alrededor del Sol, alcanzando valores máximos en los solsticios de verano

(declinación máxima positiva,  =23,45º) e invierno (declinación máxima

negativa,  = –23,45º) y valores nulos en los equinoccios de primavera y otoño

(declinación nula,  = 0º). Este ángulo varía con el día y su fórmula aproxima

que permite conocer su valor para cualquier día del año es la siguiente:

 360 
  23,
 45sen  N
284 (4)

  
365 

Donde  es el ángulo de declinación, y N es el número secuencial del día

considerado ( N  1 , para el 1 de enero N  para el 31 de diciembre).


y 365

Ángulo de la declinación

Equinocio de primavera

N
  0 N

  23 27'
Solsticio de verano
  23 27'
S Solsticio de invierno
  0
S
Equinocio de otoño

Figura 9. Declinación y ángulo de la declinación


Fuente. Elaboración propia
2

Las sombras son mayores en invierno porque al haber menor altura los rayos llegan más

inclinados y chocan en más superficie, haciendo sombras más grandes. La declinación

solar es utilizada para cálculos de las sombras producidas por las filas de captadores

sobre las filas posteriores y de la orientación de los grandes generadores fotovoltaicos

con seguimiento continuo de la posición del sol.

Mediante la latitud, la fecha, la hora y las ecuaciones aproximadas se puede calcular la

posición solar. Las ecuaciones aproximadas son una serie de ecuaciones matemáticas que

permite ubicar la posición del Sol para un determinado día y hora de forma aproximada.

Para reducir tiempo a la hora del cálculo se emplean cartas solares cilíndricas, que son la

representación del Sol sobre el cielo para una determinada latitud considerando su

desplazamiento contenido en la superficie de un cilindro. En la (Figura 10), la curva

interna representa el movimiento del sol en los meses de invierno (diciembre-enero),

mientras que la curva externa representa los meses más soleados y, por tanto, de verano

(julio-agosto).

Para obtener la altura solar de la zona se podrían aplicar las ecuaciones aproximadas,

pero en este caso resulta más sencillo y rápido hacerlo mediante la carta solar cilíndrica.

Como ejemplo de cálculo tómanos la carta solar cilíndrica de Málaga - España, para el

mes de mayo a las 15:00 horas, se puede determinar aproximadamente la posición del sol.

El mes de mayo corresponde aproximadamente con la cuarta curva comenzando desde el

centro, por lo que se obtienen los siguientes valores señalados en la Figura 10.
2

Carta solar cilíndrica para Málaga-España

Altura del

Azimut

Altura solar = 55° Azimut = 48°

Figura 10. Determinación de la altura solar y azimut (mayo) en una carta solar cilíndrica

Fuente. Elaboración propia

2.2.1.7 Inclinación de paneles

Lo que interesa es que los rayos solares toquen el modulo fotovoltaico perpendicular al

medio día. Si la radiación solar llega perpendicular entre los trópicos de cáncer y

capricornio (con una desviación de 23,45° respecto de ecuador), para conseguir lo mismo

a otra latitud tendremos que inclinar los paneles el ángulo de la latitud incluyendo el

ángulo de declinación ( ) los 23, 45. Por tanto:

  (5)

Donde  es la inclinación del panel (grados),  es la latitud del lugar (grados), y  es la

declinación solar que irá cambiando su valor (grados).


2

Las inclinaciones que deben tener los paneles en un determinado lugar con latitud ( )

será:

Verano :     23, 45


Primavera y otoño :     0 (6)
Invierno :     ( 23,
45)

Para determinar la inclinación óptima de una superficie fija se usa una fórmula basada en

análisis estadísticos de radiación solar anual sobre superficies con diferentes

inclinaciones situadas en lugares de diferentes latitudes, que proporciona la inclinación

óptima en función de la latitud del lugar (Aranda y Ortego, 2011; Castejon y Santamaría,

2012; Perpiñan, Castro, y Antonio, 2012). La fórmula es válida para aplicaciones de

utilización anual que busquen la máxima captación de energía solar a lo largo del año.

opt  3, 7  0, 69  (7)

Donde
opt es el ángulo de inclinación óptima (grados),  es la latitud del lugar, sin
y

signo (grados).

2.2.1.8 Uso de tablas y criterios de orientación

Como se ha visto, en cada época del año deberíamos cambiar la inclinación de los

paneles (o poner seguidores solares). Para evitarlo, se han hecho unas tablas en las que

recomiendan como orientar los paneles según el uso que se les vaya a dar (verano,

invierno o todo el año). El Intitulo para la Diversificación y el Ahorro de Energía

(IDAE), da unas recomendaciones para conseguir captar la máxima energía (Tabla 1).
2

Tabla 1. Inclinaciones óptimas

Periodo de sitio opt

Diciembre
 10
Julio
  20
Anual
 10

Fuente: Elaboración propia. Tomado IDAE (2009)

Se utilizan expresiones, basadas en la experiencia y en la observación, que proporcionen

la inclinación optima en función del periodo de tiempo y el uso que se va a dar al

generador fotovoltaico (Castejon y Santamaría, 2012). En la Tabla 2, se ve claramente

que el uso en la estación de más radiación solar, es el verano, implica menor inclinación y

el uso invernal mayor inclinación, buscando en ambos casos perpendicularidad de los

rayos solares.

Tabla 2. Inclinaciones optimas en función del periodo de máxima captación

Tipo de instalación Uso Máxima captación de energía


opt
Conectadas a la red Anual Anual
 10
Bombeo de agua Anual Verano
  20
Autónomos de Periodo de menor radiación (por
consumo anual Anual  10
ejemplo, invierno)
constante

Fuente: Elaboración Propia. Tomado de Castejon y Santamaría (2012)


2

2.2.1.9 Alineación de módulos solares

Cuando se hagan varias alineaciones de módulos solares, como puede ser en una terraza o

sobre el terreno, se debe tener en cuenta las diferentes alineaciones de cada panel por

separado. La distancia mínima a establecer entre dos o más placas solares, es para

aprovechar al máximo la radiación solar con el menor impacto de sombras entre placas.

Un aspecto importante en la separación entre placas solares son los días más

desfavorables, o cuando el sol está más bajo sobre el horizonte (noviembre, diciembre,

enero). En equipos de utilización todo el año o invierno, el día más desfavorable

corresponde al 21 de diciembre. En este día la altura solar mínima al medio día solar

tiene valor (Tobajas, 2011).

Hmin
 90  Latitud de lugar  Declinación (8)
solar

La declinación solar en diciembre es aproximadamente


23° , entonces la altura mínima

solar será:

Hmin  90  Latitud de lugar  (9)


23°

Las sombras son más largas en el día más corto del año, en el que el sol hace un recorrido

más bajo, esto es en el solsticio de invierno, ósea el 21 de diciembre.


2

Para equipos de utilización en el verano, los días más desfavorables suelen ser el 21 de

marzo o de septiembre, donde la declinación solar es aproximadamente 0°. Estos días, la

altura solar mínima al medio día solar será:

Hmin  90  Latitud de (10)


lugar

La distancia mínima entre líneas de captadores para que la fila anterior no proyecte

sombras en la posterior, se determina mediante la Ecuación (11). Así mismo en la Figura

11, se muestra un esquema de distancias mínima de seguridad entre placas.

B sin
Dmin  B cos  (11)


tg  Hmin

H : Altitud solar
 : Ángulo de inclinación
Sol
Radiación

L L

L sin   h
H 

d L cos 

Dmin

Figura 11. Distancia mínima entre placas solares


Fuente. Elaboración propia
2

La distancia d mediada sobre la horizontal, ente una fila de módulos solares y un

obstáculo de altura h que pueda producir sombras sobre la instalación, deberá garantizar

un mínimo de 4 horas de sol en torno al medio día del solsticio de invierno (Aranda y

Ortego, 2011; Mendez y Cuervo, 2012). Esta distancia d será superior al valor obtenido

de la expresión:

h
d (12)
tg (61
latitud)

La separación entre la parte superior de una fila y el comienzo de la siguiente no será

inferior a la que se obtiene sustituyendo en la expresión anterior el valor de h por la

diferencia de alturas entre la parte alta de una fila y la parte baja de la siguiente (Figura

12 y Figura 13).

Sol
Radiación

L
L
h
d h
 d

Figura 12. Distancia entre una fila de módulos y un obstáculo de altura


Fuente. Elaboración propia
2

Dmin

Figura 13. Instalación y distancia entre placas solares


Fuente. Elaboración propia

2.2.2 Demanda de energía eléctrica

En una red de distribución eléctrica, la determinación de la demanda es fundamental para

asegurar el suministro de energía, así como para tener una buena aproximación de cuándo

se da el pico de demanda. Además, permite tener un mejor control de la red, por lo que es

primordial contar con un modelo que ayude a caracterizar la demanda de energía según

los parámetros más apropiados, para poder simular un consumo real de electricidad de

una instalación (Cabrera et al., 2014).

La demanda de energía de una instalación fotovoltaica o microrred vendrá impuesta por

diferentes tipos de cargas. Las cargas críticas, a las cuales siempre se les debe suministrar

energía, las cargas controlables, a las que se les puede dejar de suministrar un porcentaje

de energía, con la consiguiente penalización económica por perjuicio al usuario, y


2

finalmente las cargas movibles, a las cuales a lo largo del día se les ha de suministrar una

cantidad determinada de energía durante una cantidad determinada de tiempo, sin

requerir que esto suceda a una hora concreta del día (Martínez et al., 2015).

Para diseñar un sistema, hay que tener en cuenta dos aspectos referentes a las cargas de

consumo de potencia de cada carga y horas de utilización de cada carga. La potencia de

cada carga, es un dato esencial que se obtiene de las características de cada elemento de

consumo. Conjuntamente con la potencia de la carga, deberán especificarse las horas de

utilización de dicha carga. Multiplicando la potencia por las horas de utilización,

obtendrá los vatios hora requeridos por la carga total al cabo de un día. La energía total

demandada o utilizada durante el periodo total T , es el área bajo la curva de carga.

E   TD(t ) (13)
0
dt

Puede ser difícil conocer con exactitud este dato en algunos tipos de carga, pero se puede

hacer una estimación de las horas de funcionamiento, es el caso de frigoríficos, televisión

y radio, cargadores, electrodomésticos en general, equipos de laboratorio y pequeñas

herramientas. Según el sistema de alimentación a los puntos de consumo de la instalación

se puede distinguir dos tipos de carga, de corriente continua y de corriente alterna.

2.2.3 Elección de la configuración del sistema fotovoltaico

En función de la envergadura de la instalación, la elección de la configuración del

sistema implica determinar la necesidad de acumulación, si el sistema es directo o con


2

acumulación si se utiliza energía eléctrica en horas de no insolación, el tipo de corriente

que se va utilizar en los receptores solo corriente continua, corriente continua y alterna o

solo corriente alterna, y la tensión o tensiones nominales de los circuitos de utilización. El

tipo de corriente en los receptores depende del tipo de instalación (viviendas,

edificaciones, alumbrado, telecomunicaciones, y sistemas de bombeo) (Castejon y

Santamaría, 2012) .

La tensión nominal del circuito de instalación viene fijada por los receptores que se

quiere alimentar. En aquellos casos en los que se tenga que elegir una tensión nominal

para el sistema de acumulación, con el fin de conseguir valores de intensidad razonables,

se fija en función de la potencia. Para determinar la tensión de trabajo en función de la

potencia existen diferentes clasificaciones. A continuación se presenta la (Tabla 3), como

referencial tomando en cuenta lo señalado por Castejon y Santamaría (2012), y de otros

autores.

Tabla 3. Valores referenciales para la tensión del sistema en función de la potencia

Potencia Tensión nominal

P  800WP 12 V
800  P  24 V
1600WP
48 V
1600  P 
3200WP 96, 120 ó 300 V

P  3200WP

Fuente. Elaboración propia


3

Si el suministro de energía eléctrica no requiere el uso de corriente continua de 12 o 24V

en los receptores, es preferible una tensión nominal alta, independientemente de la

potencia. De esta forma, las secciones de los conductores en la parte de corriente continua

se reducen notablemente. Si la potencia es superior de 2 kW o 3 kW y las distancias entre

generador y regulador (controlador) de carga es grande (más de 10 m) se debe considerar

la posibilidad de utilizar un regulador con seguidor Punto de Máxima Potencia

(Maximum Power Point Tracker, MPPT) y trabajar con una tensión en el generador

fotovoltaico superior al del sistema de acumulación, por lo que el incremento del costo

del regulador de carga se compensa con el ahorro en la instalación eléctrica (Castejon y

Santamaría, 2012).

2.2.4 Sistemas fotovoltaicos autónomos

Un sistema fotovoltaico es el conjunto de componentes mecánicos, eléctricos y

electrónicos que concurren para captar la energía solar disponible y transformarla en

utilizable como energía eléctrica. Los paneles son los circuitos de celdas fotovoltaicas

que generan la electricidad. Los controladores son los dispositivos encargados de regular

la cantidad de energía suministrada por el panel fotovoltaico. Las baterías son las

encargadas de acumular la energía para disponer de ella cuando el panel no genere

energía eléctrica. El panel fotovoltaico y baterías entregan corriente directa, los equipos

eléctricos que funcionan con corriente alterna de onda senoidal, el inversor tiene la

función de cambiar la corriente directa por corriente alterna.


3

Según su funcionamiento con relación a una red eléctrica convencional existen tres tipos

fundamentales de sistemas fotovoltaicos: de una parte están los denominados sistemas

fotovoltaicos conectados (o enganchados) a red (SFCR), son sistemas capaces de inyectar

el excedente de energía fotovoltaica producida a la red convencional, y de emplear

energía de la red cuando la generación fotovoltaica no satisface a las cargas. En la Figura

14, se muestra un esquema de un sistema fotovoltaico conectado a red (SFCR).

Paneles solares

Medidor de flujo bidireccional


Inversor
kWh
SFCR

Red eléctrica convencional


Cargas CA
Autoconsumo

Figura 14. Sistema fotovoltaico (SF) conectada a la red eléctrica convencional


Fuente. Elaboración propia

Los sistemas fotovoltaicos autónomos (SFA), que al contrario de los anteriores, no

necesitan de una conexión con una red eléctrica, y su funcionamiento es independiente o

autónomo de dicha red. Los sistemas de generación fotovoltaicos autónomos o aislados

tienen distinta estructura en función de los elementos que lo componen, se pueden

distinguir tres tipos: Directamente conectado a una carga, con regulador de carga más

batería, y con regulador de carga más batería e inversor. Los SFA fueron anteriores en el
3

tiempo a los SFCR, aunque si bien estos últimos están consiguiendo un crecimiento muy

importante, sobre todo en los países que cuentan con un amplio desarrollo de redes

eléctricas en todo su territorio, los SFA siguen siendo los más empleados en países con

poco desarrollo industrial, en zonas rurales, lugares remotos y poco accesibles, etc. En la

Figura 15, se muestran un sistema fotovoltaico autónomo (SFA). También se tiene los

híbridos, que son sistemas fotovoltaicos que combinan con otros sistemas de generación

de energía eléctrica, supliendo la carencia en las noches o días nublados.

Paneles solares
Regulador
Cargas
Inversor CA

Baterías

Cargas
CD

Figura 15. Sistema fotovoltaico autónomo (SFV) con respaldo de energía


Fuente. Elaboración propia

2.2.4.1 Subsistema de generación

Está formado por los componentes encargados de captar la energía solar, el elemento

fundamental de un sistema fotovoltaico es el generador fotovoltaico, formado por un arreglo

de paneles fotovoltaicos asociados en serie y en paralelo según convenga el diseño. El generador


3

fotovoltaico es la primera fuente de generación energética y es el encargado de transformar la

radiación solar en energía eléctrica.

Célula fotovoltaica

Una célula fotovoltaica es un dispositivo electrónico que mediante el efecto fotoeléctrico

es capaz de transformar la energía transportada en los fotones de la radiación solar en

energía eléctrica. Cuando la luz incide sobre un semiconductor, el bombardeo de los

fotones libera electrones de los átomos de silicio creando dos cargas libres, una positiva y

otra negativa. El equilibrio eléctrico de la unión p-n se ve alterado por la presencia de

estas nuevas cargas libres. Si en el semiconductor se conectan dos cables (uno por cada

zona), se verifica la existencia de un voltaje entre los mismos (Benitez, Torres, Gamez, y

Pacheco, 2013). En la Figura 16, se muestra el funcionamiento de una célula fotovoltaica.

Sol Carga

Fotón
Flujo de electrones Corriente
Radiación

Silicio tipo n
Flujo de protones
Material semiconductor
Silicio tipo p

Figura 16. Funcionamiento de una célula fotovoltaica


Fuente. Elaboración propia
3

Panel fotovoltaico

Los paneles fotovoltaicos están formados por células fotovoltaicas conectadas en serie

para conseguir aumentar la tensión hasta el valor deseado. Las celdas de un módulo están

conectadas en serie para incrementar su voltaje de manera que se tenga un valor útil. Casi

siempre se selecciona el de las baterías de 12 V nominales, y en paralelo para incrementar

la corriente y por consiguiente la potencia total del módulo ( P  V  I ) .

Los módulos a su vez se interconectan entre sí para formar los arreglos FV cuya

capacidad va desde unos cientos de Watts hasta varios Megawatts, el voltaje nominal de

salida puede variar entre 12 VCD y 1000 VCD; dependiendo de la potencia en cuestión.

Los arreglos se montan en estructuras que permiten orientar su superficie de captación

para optimizar la incidencia de la radiación solar.

Si tomamos en cuenta la distribución del mercado por tecnologías, en la actualidad la

mayor parte de los módulos fotovoltaicos están fabricados con células de silicio (Si).

Según sea su estructura, este material semiconductor puede ser monocristalino (Si-m),

multicristalino (Si-mc), microcristalino ( Si - y amorfo (Si-a). Existen también otros


c)

materiales semiconductores con propiedades también adecuadas para la fabricación de

células y módulos fotovoltaicos, como el arseniuro de galio (GaAs), utilizado para células

de concentración, o el telururo de cadmio (CdTe), y el diseleniuro de cobre e indio

(CuInSe2 o CIS ) , materiales policristalinos con los que se fabrican módulos

comerciales de lámina delgada alternativos a los de silicio amorfo (Martin, 2011).


3

Parámetros característicos de un panel fotovoltaico

Para poder definir las características eléctricas de un módulo fotovoltaico, primero es

preciso establecer unas condiciones ambientales únicas para todos los fabricantes para

poder comparar en igualdad cualquier modulo. Para este propósito, se definen las

condiciones de prueba estándar (Standard Test Condition, STC) definidas como la

irradiancia solar (1000 W/m2), temperatura de las células (25°C) y distribución espectral

(AM1,5); bajo estas condiciones ambientales todos los fabricantes ofrecen las

características eléctricas de sus módulos (Aranda y Ortego, 2011; Arias y Pérez, 2011).

La celda y el módulo fotovoltaico se representan típicamente mediante un circuito

equivalente. La correcta modelación del circuito equivalente es hoy en día una

herramienta esencial para diseñadores y proyectistas, para la realización de estudios y

optimizar la energía en los sistemas fotovoltaicos. Sin embargo, la determinación de los

parámetros del circuito equivalente, es aún una tarea difícil y normalmente requiere de

datos experimentales y procedimientos de cálculo, generalmente no disponibles por el

usuarios (Arias y Pérez, 2011).

Los módulos fotovoltaicos tienen un mejor comportamiento energético, cuando menor es

la temperatura en sus células, ya que una buena irradiancia solar, implica que hay una alta

temperatura ambiente y, además una alta producción en los módulos, y estos dos efectos

provocan calentamiento en las células solares (Aranda y Ortego, 2011). La representación

típica de la característica de salida de un dispositivo fotovoltaico (célula, modulo,


3

sistema) se denomina curva intensidad – tensión (curva I–V). La corriente y la tensión a

las que opera un dispositivo fotovoltaico están determinadas por la radiación solar

incidente, temperatura ambiente, y características de la carga conectada al mismo

(Mendez y Cuervo, 2012).

En el futuro, el mundo anticipa desarrollar más de su potencial de recursos solares como

una fuente de energía alternativa para superar el escasez persistente y falta de fiabilidad

del suministro de energía. Para maximizar la potencia de salida, los componentes del

sistema fotovoltaico deben ser optimizados. Para la optimización, el seguimiento máximo

del punto de potencia (MPPT) es una técnica prometedora que los inversores de conexión

a red, cargadores de batería solar y dispositivos similares utilizan para obtener el máximo

posible poder de uno o más paneles solares (Sivagamasundari, Mary, y Velvizhi, 2013)

Debido al rápido crecimiento en las técnicas de semiconductores y electrónica de

potencia, es importante operar sistemas de conversión de energía fotovoltaica cerca del

punto de máxima potencia para aumentar la eficiencia de salida de las matrices FV. La

potencia de salida de las matrices FV está cambiando constantemente con las condiciones

climáticas, lo que significa irradiación solar y temperatura atmosférica. Algunas técnicas

MPPT están disponibles en esa perturbación y observación (P y O) y una mejor

perturbación y observación (IP y O) (Kumari, Sai, y Babu, 2012).


3

Así mimo en energía fotovoltaica, la curva real de la característica corriente-voltaje de un

generador solar es a menudo necesario, por ejemplo, si se va a determinar el punto de

máxima potencia. Es conveniente usar un modelo para la descripción de la relación entre

corriente y voltaje, que es capaz de describir la región de generación de la célula solar, así

como las averías en tensiones positivas y negativas (Quaschning y Hanitsch, 1996).

Los parámetros eléctricos de una célula fotovoltaica son la intensidad de cortocircuito

( Isc ) , tensión a circuito abierto (Voc ) , potencia máxima ( Pmax ) , intensidad del punto

de potencia máxima ( Imax ) , tensión del punto de potencia máxima (Vmax ) . La Figura

17.a muestra la característica externa del módulo fotovoltaico


Imax  f Vmax , en la

que aparecen señalados los puntos antes mencionados, mientras en la Figura 17.b, aparece

la característica de potencia del módulo fotovoltaico en función de la tensión

Pma  f Vmax .
x

I ( A) 0, Isc  Vmax , Imax  P(W )


Imax  Pmax , Imax 

VmaxVoc ,0  Vmax Voc


a. Voltaje(V ) b. Voltaje(V )

Figura 17. Característica del módulo fotovoltaico


Fuente. Elaboración propia. Tomado de Arias y Pérez (2011)
3

Hay que tener en cuenta que la tensión varía en función de la temperatura; y la corriente

que la célula suministra a una carga exterior es proporcional a la intensidad y a la

superficie de la célula. Manteniendo la radiación constante y variando la temperatura, se

puede verificar que la tensión se va haciendo cada vez más pequeña a media que va

aumentado la temperatura, mientras que la corriente permanece prácticamente constante.

Si por el contrario, se mantiene constante la temperatura y se varía la radiación, se puede

verificar que la corriente se va haciendo cada vez más pequeña a mediada que disminuye

la radiación, mientras que la tensión casi no sufre variaciones.

Rendimiento de las tecnologías actuales de paneles fotovoltaicos

El rendimiento de un módulo es la potencia máxima que puede generar por unidad de

superficie y unidad de irradiancia recibida. Se calcula dividiendo el valor de su potencia

pico por su superficie en m 2 y por 1000 W/m2. Normalmente se dan los valores de

rendimiento en porcentaje (Martin, 2011). La Tabla 4, muestra rendimientos típicos de

módulos comerciales actuales de distintas tecnologías.

Tabla 4. Rendimientos típicos de sistemas fotovoltaicos de distintas tecnologías

Rendimiento (%)
Tecnología
(condiciones estándar de medida)
Silicio monocristalino 12-15
Silicio multicristalino 11-14
CIS 10-11
Telururo de cadmio 9-11
Silicio amorfo 5-7

Fuente. Elaboración propia. Tomado de Martin (2011)


3

Puesto que el principal obstáculo de la energía fotovoltaica es el precio, el objetivo

prioritario es abaratar el costo del vatio pico. Por ello, el desarrollo de materiales para

células de silicio se centra actualmente en la reducción del espesor de las células

cristalinas, en la mejora de las técnicas de crecimiento en cinta, y en la continua

investigación en células de lámina delgada de silicio y otros materiales poli cristalinos.

Además, el espectacular crecimiento de la producción de módulos en los últimos años

también está contribuyendo a la reducción continua de los costos.

2.2.4.2 Subsistema de almacenamiento

En el diseño de instalaciones aisladas o autónomas, debido al desfase entre generación y

demanda y a la necesidad de incorporar una autonomía que garantice el suministro

energético, a pesar de no haber generación, se precisa un sistema que suministre dicha

energía y garantice el suministro. Para tal propósito se emplean las baterías, aunque estas

también se encargan de estabilizar la tensión del sistema, de forma que si se desea tener

un sistema aislado de 24 V el sistema de almacenamiento deberá tener dicha tensión en el

suministro, a pesar de haber otros niveles de tensión distintos en el subsistema de

generación (Aranda y Ortego, 2011).

Un acumulador o batería es un dispositivo electroquímico capaz de transformar una

energía potencial química en energía eléctrica. Una batería se compone esencial mente de

dos electrodos sumergidos en un electrolítico donde producen las reacciones químicas

debidas a la carga y descarga. El electrolítico puede ser líquido, solido o en pasta, es un


4

conductor iónico (con carga), que se descompone al pasar la corriente eléctrica. Los

electrodos son conductores metálicos sumergidos en el electrolítico, uno de ellos es

positivo de donde parten los electrones al establecerse la corriente eléctrica, y el otro

negativo al que llegan (Mendez y Cuervo, 2012).

Las baterías empleadas para sistemas de suministro de energía aislados, difieren de las

que se emplea en otro tipo de aplicaciones como automoción. En el caso de los sistemas

aislados, se requiere un suministro de energía durante varias horas o días, en cambio, en

el caso del arranque de los vehículos se requiere una alta cantidad de energía en muy

poco tiempo, para poder mover el motor de arranque del vehículo. Por eso existe una

clasificación de las baterías en función de su forma de uso (Aranda y Ortego, 2011).

• Alta cantidad de energía en muy poco tiempo: Baterías de arranque.

• Alta cantidad de energía durante mucho tiempo: Baterías de tracción.

• Media cantidad de energía durante mucho tiempo: Baterías estacionarias.

Los sistemas estacionarios son los más empleados para aplicaciones solares. Según la

composición de la batería existe una clasificación mayor, que se detalla a continuación.

- Plomo – acido: Son el grupo de sistemas más empleados, en ellos los electrodos

están formados por plomo y oxido de plomo (cátodo y ánodo, respectivamente)

inmersos en una disolución de ácido sulfúrico y agua destilada. Son los más
4

empleados en sistemas fotovoltaicos, por su buen precio, aunque requieren de un

adecuado mantenimiento y condiciones de trabajo. Incluso con unas condiciones

adecuadas de trabajo son los sistemas de almacenamiento que representan menor

vida útil.

- Niquel – cadmio: Presentan la ventaja de poder trabajar a descargas muy altas sin

dañarse, lo que permite entregar niveles de tensión altos, hasta el momento de la

descarga. Presenta un inconveniente de su alto costo, aunque tienen la ventaja de

requerir un bajo mantenimiento y de disponer de una vida útil mayor que las de

plomo – acido.

- Gel: Es una variante de las baterías plomo- acido en las cuales el electrolítico no es

liquido sino formado por una sustancia gelatinosa. Esto permite que sean

herméticas lo que les confiere grandes cualidades para aplicaciones que tienen

difícil acceso y que, tienen bajo o nulo mantenimiento, como los sistemas de

telecomunicaciones.

Las características que define el comportamiento de una batería, y que son importantes

para la elección de la batería son la tensión nominal, capacidad de descarga, profundidad

de descarga y vida útil en ciclos (Aranda y Ortego, 2011; Mendez y Cuervo, 2012).

- Tensión nominal: Indica el nivel de tensión de trabajo de la batería, lo habitual son

tensión de 12 V o 24 V. Es necesario indicar que las tensiones no son constantes, ya


4

que dependen del estado de carga de la batería pudiendo variar entre


 8 10%

respecto a su valor nominal, siendo un valor inferior al nominal indicativo de un

estado de descarga.

- Capacidad de descarga: Indica la cantidad de energía que puede obtenerse durante

una descarga completa de la batería plenamente cargada. Es el producto de la

intensidad de descarga por el tiempo que actúa. La capacidad se expresa en (Ah) .

La capacidad de una batería depende de la temperatura exterior o el tiempo en el

cual se realiza, influyendo negativamente en ambos sentidos las bajas temperaturas

y las rápidas descargas, respectivamente. Por ello al ofrecer dicha información los

fabricantes indican la capacidad bajo un número determinado de horas.

- Profundidad de descarga: Es la cantidad de energía expresada en tanto por ciento

que se extrae de la batería. La profundidad de descarga máxima indica la máxima

profundidad posible sin dañar a la batería. Por lo general las profundidades de

descarga de trabajo adecuadas se encuentran entre un 50 y 70%. Si la descarga de la

batería es muy superficial se requeriría de mayor número de acumuladores y, por

tanto, se encarecerá el costo del mantenimiento. En función de la profundidad de

descarga las baterías se clasifican en baterías de descarga superficial, y baterías de

descarga profunda. Para aplicaciones fotovoltaicas se emplean baterías de descarga

profunda, que están entre 20-25% de descarga media, pudiendo llegar hasta el 80%.
4

- Vida útil: En las baterías su vida útil se mide como la cantidad de ciclos de carga y

descarga que son capaces de realizar. En la vida útil, dependen en gran medida las

condiciones de uso, ya que una situación de trabajo con descargas muy profundas

(superiores al 70%), menor será el número de ciclos, y por tanto menor será la vida

útil de la batería o en muy poco tiempo acortarían su valor. Otros factores que

depende la vida útil de una batería es el espesor de las placas y la concentración de

electrolítico. El número de ciclos de una batería así como la profundidad de

descarga deben ser facilitados por el fabricante.

2.2.4.3 Subsistema de regulación

La primera necesidad es evitar la descarga de las baterías sobre los paneles, para ello

básicamente se emplea un diodo que evite este tránsito de energía en forma inversa. Por

otra parte se debe disponer de un sistema de regulación que evite que la batería se sobre

cargue y se descargue más de lo permitido que podría deteriorase (Mendez y Cuervo,

2012). Como se ha citado anteriormente su misión principal es la de proteger los sistemas

de almacenamiento de carga y de descarga, no solamente tiene esa misión ya que,

además, protege a las baterías de la descarga a través del subsistema de captación, la

conexión con polaridad inversa a cortocircuitos.

Los tipos de reguladores son de una etapa y de dos etapas. De una etapa el diseño es más

simple, involucran una sola etapa de control, la descarga o la carga; se necesitan dos

reguladores una para la carga y otro para la descarga. El de dos etapas son más
4

complejos, controlan la carga y la descarga simultáneamente, y son más habituales en

instalaciones fotovoltaicas.

Algunos reguladores están equipados con un dispositivo electrónico que permite extraer

la máxima potencia, paso por paso, del generador fotovoltaico. Este dispositivo sigue el

punto de máxima potencia, y obliga al generador fotovoltaico a trabajar en dicho punto.

Tiene la función de adaptar las características de producción del campo fotovoltaico a las

exigencias de la carga (Mendez y Cuervo, 2012). Los parámetros eléctricos que definen

la elección del regulador son el nivel de tensión, que coincidirá con el nivel de tensión del

sistema; y la corriente máxima que deberá manejar (Aranda y Ortego, 2011).

2.2.4.4 Subsistema de acondicionamiento de potencia

Los sistemas fotovoltaicos generan en tensión continua y en la mayoría de las

aplicaciones y en la mayoría de las aplicaciones se requiere de una instalación alterna.

Este hecho provoca que se requiera de un sistema de acondicionamiento de la potencia

que transforme la energía generada por los módulos en la forma y nivel, tanto en tensión

como de frecuencia deseada. En ese sentido el inversor también llamado convertidor es el

encargado de realizar dicha conversión de corriente continua en alterna (Aranda y

Ortego, 2011; Mendez y Cuervo, 2012). Existen dos tipos de inversores en función del

tipo de instalación, conectadas a la red de distribución en baja tensión y aisladas de la red

de distribución en baja tensión:


4

- Instalaciones conectadas a la red de distribución de baja tensión

Los inversores de este tipo de instalación utilizan una fuente exterior (la red de

distribución) para realizar la conmutación. La señal de salida del inversor sigue la

tensión y frecuencia de la red a la que vierte la energía.

- Instalaciones aisladas o autónomas de la red de distribución de baja tensión

Los inversores de este tipo de instalación tienen una conmutación forzada

(autoconmutados), no necesitan la red porque ellos mismos fuerzan la conmutación.

Para la elección del inversor de sistemas aislados, es necesario tener en cuenta la forma

de onda producida, ya que existen diferentes tipos en función de estas características.

Existen inversores de onda senoidal pura, de onda trapezoidal, y de onda cuadrada. Los

inversores de onda senoidal son los que reproducen una forma de onda prácticamente

idéntica a la de la red eléctrica y, por consiguiente, permiten alimentar cualquier tipo de

carga, y son los más costosos. Los otros dos tipos puede que no alimenten de forma

correcta cargas de tipo electrónico, además producirán más perdidas en equipos de

consumo senoidal; su elección está justificada cuando las cargas no son elevadas y la

forma de onda no es determinante para su correcto funcionamiento (Mendez y Cuervo,

2012). Los sistemas destinados a las conexiones de red ofrecen una onda de corriente

totalmente senoidal. En cambio, para los sistemas aislados (iluminación, data logger, etc)

de dispositivos de onda cuadrada, cuyo costo es muy inferior a los de onda senoidal.

(Aranda y Ortego, 2011).


4

Según el IDAE (2009) en el pliego de condiciones técnicas de instalaciones aisladas de

red con energía solar fotovoltaica, indica que el rendimiento del inversor con cargas

resistivas será superior a los límites especificados (Tabla 5).

Tabla 5. Rendimientos del inversor con cargas


resistivas
Rendimiento a
Rendimiento al 20% potencia nominal
Potencia de la potencia nominal
Pnom  500 VA  75%
 85%
Onda senoidal
Pnom  500 VA  90%  85%

Onda no senoidal
 90%  85%

Fuente. Elaboración propia. Tomado de IDAE (2009)

Se considerará que los inversores de onda senoidal si la distorsión armónica total de la

tensión de salida es inferior al 5% cuando el inversor alimenta cargas lineales, desde el

20 % hasta el 100 % de la potencia nominal (IDAE, 2009).

En la elección de un inversor, además de la aplicación para la que este destinado, es

preciso analizar una serie de características que se citan a continuación, como la potencia

nominal (VA), tensión nominal de entrada (V), tensión (VRMS) y frecuencia (HZ)

nominales de salida, intensidad máxima (A), potencia máxima (W), eficiencia máxima

(%), distorsión armónica (%), rango de temperatura (°C), y el grado de protección IP.

Para el cálculo en el caso de un sistema aislado, se hace necesario evaluar la potencia

total máxima que tendrá que conectarse al inversor.


4

III OBJETIVOS

3.1 Objetivo General

Diseñar un sistema fotovoltaico autónomo para el suministro de energía eléctrica al

Laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica Amazónica.

3.2 Objetivos Específicos

 Evaluar el recurso solar en la zona del proyecto.

 Estimar la demanda del consumo energético para el Laboratorio de Ingeniería

Mecánica de la Universidad Politécnica Amazónica.

 Diseñar el sistema fotovoltaico autónomo para el Laboratorio de Ingeniería

Mecánica de la Universidad Politécnica Amazónica.

IV HIPÓTESIS

La radiación solar y la demanda del consumo energético, influyen en el diseño del

sistema fotovoltaico autónomo para el Laboratorio de Ingeniería Mecánica de la

Universidad Politécnica Amazónica.


4

V MATERIALES Y MÉTODOS

Para el dimensionamiento del sistema fotovoltaico autónomo, siempre se debe conocer

muy bien las características del lugar ó emplazamiento, teniendo en cuenta las

actividades desarrolladas en el Laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Universidad

Politécnica Amazónica, el perfil de cargas, consumo energético, ubicación geográfica, y

la radiación optima en el lugar. Se considera como escenario el campus de la Universidad

Politécnica Amazónica, y para responder a las preguntas de investigación, se ha utilizado

la siguiente metodología.

5.1 Evaluación y caracterización del recurso solar

Existen diversas instituciones con información sobre radiación solar, ya sean atlas

solares, como el atlas de la energía solar del Perú por departamento y por mes, los mapas

indican el promedio diario de la irradiación o radiación solar en kWh/m 2/día, también se

cuenta con base de datos de agencias meteorológicas nacionales o de la misma

Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (National Aeronautics and

Space Administration, NASA). Para el proyecto debido a cuestiones de presupuesto y

tiempos establecidos por la fase inicial del proyecto, fue imposible realizar un monitoreo

directamente en el sitio de interés, por tanto, los datos meteorológicos de radiación solar

del campus se recogen de la NASA, del sitio web de recursos energéticos (meteorología

superficial y energía solar), la cual fue obtenida a partir del procesamiento de datos de la

red global de satélites climatológicos y solares de la NASA.


4

Figura 18. Ubicación del campus de la Universidad Politécnica


Amazónica Fuente. Elaboración propia

En la Figura 18, se muestra la ubicación del campus universitario. Disponiendo de las

coordenadas del campus de la Universidad Politécnica Amazónica, con una latitud de

-5,7477907 S y longitud -78.446221 W (Figura 19), y utilizando el aplicativo de la

NASA se logró obtener información consolidada establecida referente a potencial


5

energético solar. Es posible conseguir la radiación solar media diaria mensual del lugar

en el plano horizontal y a partir de ahí se debe de encontrar el ángulo óptimo para el

aprovechamiento máximo de la radiación; el aplicativo de la NASA también reporta data

de radiación solar media diaria mensual para otros ángulos. Meteorológicamente se

caracteriza por tener una temperatura templada que oscila entre los 20° y 30° C.

Universidad Politécnica Amazónica


Bagua Grande Amazonas
(-5,7477907S; -78,446221W)

Figura 19. Coordenadas para el campus de la Universidad Politécnica Amazónica


Fuente: Elaboración propia

Los datos arrojados del aplicativo de la NASA se muestran en la (Tabla 6). Donde

muestra la radiación promedio mensual en una superficie inclinada con punta ecuatorial

desde enero a diciembre para distintas inclinaciones.


5

Tabla 6. Radiación promedio mensual en el campus de la Universidad Politécnica


Amazónica (kWh/m2/día)
Lat -5,748 Media
Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Lon -78,446 anual
Gdm 0 4,09 3,87 4,19 4,19 4,26 4,18 4,26 4,57 4,89 4,87 5,07 4,55 4,42
Gdm 5 4,13 3,88 4,19 4,24 4,37 4,31 4,39 4,65 4,91 4,88 5,12 4,61 4,48
Gdm 20 4,13 3,81 4,06 4,26 4,56 4,59 4,63 4,76 4,83 4,76 5,12 4,65 4,52
Gdm 90 2,09 1,77 1,66 2,15 2,75 3,01 2,93 2,57 1,99 1,9 2,4 2,38 2,3

Fuente. Elaboración propia. Datos NASA (2018)

Para la evaluación y caracterización de la radiación solar es recomendable que los

paneles fotovoltaicos tengan al menos un ángulo de inclinación de 15°, de acuerdo a

datos de la Tabla 6 se tomara los ángulos de inclinación Gdm (5) y Gdm (20) , para

favorecer de este modo su auto limpieza y evitar que elementos como hojas, polvo cubran

el panel. Si comparamos la radiación media anual para estos dos ángulos de inclinación,

se verifica que la radiación media anual más desfavorable se da en el mes de febrero. En

Figura 20, se muestra el comportamiento de la radiación solar durante el año para

distintas inclinaciones.

Dado que la radiación solar máxima es de 1 kW/m 2, el número de horas pico de sol es

numéricamente idéntico a la insolación solar diaria promedio. Bagua Grande recibe 3,88

kWh/m2/día para un ángulo de inclinación de 5° en el mes más desfavorable que

corresponde a febrero. Se puede decir que recibió 3,38 horas de sol por día a 1 kW/m 2.

Ser capaz de calcular las horas pico de sol es útil porque los módulos fotovoltaicos suelen

tener una clasificación de entrada de 1 kW/m2.


5

Radiación solar con distintas inclinaciones (kWh/m2/día)


ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
Gdm (5°) kWh/m2/díaGdm (20°) kWh/m2/día
5.125.12

4.91 4.88 4.76 4.83 4.76


5 5
4.65 4.61 4.56 4.59 4.63 4.65
4.37 4.31 4.39
4.19 4.24 4.26
4.13 4.13
4.06
4 3.88 43.81

3 3
Dat

2 2

1 1

0 0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
Meses

Figura 20. Comportamiento de la radiación solar con distintas inclinaciones (kWh/m2/día)


Fuente. Elaboración propia. Datos NASA (2018)

5.2 Estimación y caracterización la demanda del consumo energético

Para el diseño de un sistema fotovoltaico autónomo (SFA), es fundamental conocer cuál

va a ser el consumo energético al que va hacer sometido. En la Figura 21, se muestra el

ambiente y los equipos del Laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Universidad

Politécnica Amazónica; que cuenta con 02 módulo de electro neumática, 02 módulo de

hidráulica, 02 módulo de mecanismos; 01 modulo con un Controlador Lógico

Programable (PLC), 01 módulo de robótica, 02 computadoras, 01 proyector multimedia,

04 ventiladores y 16 luminarias de alumbrado interior.


5

Figura 21. Laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica Amazónica


Fuente. Elaboración propia

A continuación se presentan la identificación de las cargas de consumo que el sistema va

asumir, así como el número de horas que estas emplearan. Siendo el consumo diario de

energía de cada carga el producto de la potencia por el tiempo que se emplea, así como se

muestra en la siguiente expresión (Patiño, Tello, y Hernández, 2012).

n
Consumo diario  Potencia  (14)
tiempo
i1

n
Edm    P t (15)

i1

Donde
Edm es el consumo de energía medio diario, i es el elemento considerado, P es

la potencia nominal del elemento, y t es el número de horas al día que se encuentra en

uso el elemento o equipo eléctrico.


5

Las cargar y las horas diarias de uso, para la estimación de la demanda de consumo de

energía del Laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica Amazónica

se muestra en (Tabla 7). La demanda total estimada de consumo energético para el

laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica Amazónica es de 21

168 Wh/semana y de 7 056 Wh/día.

Tabla 7. Cargas del sistema fotovoltaico autónomo (SFA) y energía consumida estimada

Potencias
No Descripción Cantidad Potencia totales Horas/día Días/sem. Wh/sem.
Voltaje
de op.
(Watts)
(Watts)
1 Módulo de Electroneumatica 2 100 200 2 3 1 200 220 VCA
2 Módulo de Hidráulica 2 125 250 2 3 1 500 220 VCA
3 Módulo de Mecanismos 2 100 200 2 3 1 200 220 VCA

4 Modulo Controlador Lógico 1 300 300 2 3 1 800 220 VCA


Programable (PLC)

5 Modulo Robótica 1 350 350 2 3 2 100 220 VCA


6 Computadora 2 100 200 4 3 2 400 220 VCA
8 Proyector Multimedia 1 260 260 2 3 1 560 220 VCA
9 Ventiladores 4 200 800 2 3 4 800 220 VCA
10 Iluminación Laboratorio 16 24 384 4 3 4 608 220 VCA

Total de demanda de energía a la semana 21 168 Wh/sem

Total de demanda de energía por día 7 056 Wh/día

Fuente. Elaboración propia

5.3 Cálculo del consumo medio diario

Para el cálculo del consumo medio diario, se tomará en cuenta el impacto por uso de

inversor, e impacto por eficiencias de conductores y baterías. Si el sistema dispusiera de

cargas de corriente continua y cargas de corriente alterna se calcula tomando en cuenta el

rendimiento del inversor en las cargas de alterna, ya que habrá pérdidas de eficiencia, el

consumo medio diario se determina con la expresión (Mesa, Sanabria, y Peréz, 2016).
5

Edm , CA
Edm , CD

i
Edm  (16)
batcond

Donde Edm es el consumo medio diario en Edm,CD es el consumo medio diario en


(Wh),

corriente directa, E es el consumo medio diario en corriente alterna, i es la


dm ,C
A

eficiencia del inversor, 


bat es la eficiencia de la batería, y cond es la eficiencia de

conductores.

Para el caso de estudio se ha asumió que la eficiencia del inversor es del 90 %, eficiencia

de la batería de 90 %, y los conductores una eficiencia de 97 %. Con estas

consideraciones y la información de ( Tabla 7), el consumo medio diario obtenido es de

8980,53 Wh/día. Una vez calculado el consumo diario, y considerando el voltaje nominal

del sistema de generación 48 V, que se selecciona en función de la potencia (Castejon y

Santamaría, 2012). Podemos obtener la carga corregida en (Ah/día), para el proyecto

resultó 187, 09 Ah/día. Para los cálculos se utilizó la siguiente ecuación.

Edm (17)
Q  Vn ,sgen

Donde Q son los amperios-hora corregidos demanda de energía (Ah), Edm es el

consumo medio diario, y Vn,sgen es el voltaje nominal del sistema de generación.

Con el cálculo obtenido de la carga corregida, se realiza la evaluación de la irradiación o

radiación solar en el mes crítico, para determinar inclinación del arreglo y corriente
5

máxima de operación del proyecto, se determinó con la Ecuación (18), y los resultados

(Tabla 8).

I Q (18)
 HSDcrit
proyecto

Donde I es la corriente que deben entregar los paneles fotovoltaicos para cumplir
proyecto

con la capacidad estimada (corriente del proyecto), Q el amperio-hora corregido de

demanda de energía (Ah), y HSD son las horas de sol diaria promedio crítica u horas
cri
t

de sol diaria mínima.

Tabla 8. Insolación mes crítico para determinar la inclinación del arreglo

Inclinación a Latitud 5º Inclinación a Latitud 20º


Carga Corriente Carga Corrient
Horas Pico Horas
Mes corregida del Mes corregida e del
(H) Pico (H)
(AH/día) proyecto (AH/día) proyecto
E 187,09 / 4,13 = 45,30 E 187,09 / 4,13 = 45,30
F 187,09 / 3,88 = 48,22 F 187,09 / 3,81 = 49,11
M 187,09 / 4,19 = 44,65 M 187,09 / 4,06 = 46,08
A 187,09 / 4,24 = 44,13 A 187,09 / 4,26 = 43,92
M 187,09 / 4,37 = 42,81 M 187,09 / 4,56 = 41,03
J 187,09 / 4,31 = 43,41 J 187,09 / 4,59 = 40,76
J 187,09 / 4,39 = 42,62 J 187,09 / 4,63 = 40,41
A 187,09 / 4,65 = 40,24 A 187,09 / 4,76 = 39,31
S 187,09 / 4,91 = 38,10 S 187,09 / 4,83 = 38,74
O 187,09 / 4,88 = 38,34 O 187,09 / 4,76 = 39,31
N 187,09 / 5,12 = 36,54 N 187,09 / 5,12 = 36,54
D 187,09 / 4,61 = 40,58 D 187,09 / 4,65 = 40,24

Fuente. Elaboración propia

Una vez comparadas la radiación media anual (Tabla 8), se aplica el criterio del mes más

desfavorable, para la inclinación del panel de las inclinaciones estudiadas Gdm (5) y

Gdm ( 20) , se tomó el que mayor radiación ofrece. De esta manera se dimensionó el

panel fotovoltaico para el mes más desfavorable de radiación, y se asegura que ese mes
5

tenga la mayor radiación solar posible en base al ángulo aplicado. Aplicando este criterio,

se dispone del dato de radiación mínimo mensual que recibirá el sistema, que será de 3,88

kWh/m2/día, y que corresponde a la inclinación de Gdm (5) .

Así mismo para cada uno de los casos indicados ( Tabla 9), se seleccione la corriente

máxima del proyecto que se da durante el año. Luego se elige la corriente mínima, entre

estas dos, las horas pico correspondiente y el ángulo que resulte. Como resultante se tiene

3,88 horas pico, la corriente del proyecto es 48,22 A, y el ángulo de inclinación del

arreglo solar de 5°.

Tabla 9. Inclinación del arreglo y corriente máxima de operación seleccionada

LATITUD 5° LATITUD 20°


Horas
Corriente de Horas Corriente
Pico (H)
proyecto pico (H) de proyecto
3,88 48,22 3,81 49,11

Fuente. Elaboración propia

5.4 Cálculo del subsistema de generación

Para el cálculo del número de módulos fotovoltaicos que se requiere, aplicar un factor de

reducción o degradación del módulo (envejecimiento, polvo). Para determinar en número

total de paneles para el proyecto, primeramente se determinó el número de paneles en

paralelo, y se determinó con la siguiente expresión.


5

 I proyecto
N p , paralelo F I (19)
R p ,oper

Donde N
p , paralelo es el número de paneles en paralelo, I es la corriente corregida
proyecto

del proyecto, FR es el factor de reducción o degradación del módulo (envejecimiento,

polvo), y I es la corriente típica del módulo en el punto de operación.


p,
oper

Para el diseño se ha seleccionado paneles fotovoltaicos poli cristalinos de 135 Wp,

voltaje nominal de 12 V, corriente de operación de 7,63 A, voltaje punto de operación

17,7 V, y corriente de corto circuito 8,37 A. A partir de la información obtenida, con un

valor crítico de 3,88 horas de sol diarias (hora solar pico), y considerando un factor de

reducción o degradación del panel (envejecimiento, polvo) de 0,9. Para el proyecto se

obtuvo 7 paneles fotovoltaicos en paralelo.

Para determinar el número de módulos fotovoltaicos en serie se tuvo en cuenta el voltaje

nominal del sistema de generación y el voltaje del módulo Ecuación (20), y con la

Ecuación (21) se determinó el número total de paneles fotovoltaicos para el proyecto

(IDAE, 2009; Mesa et al., 2016; Patiño et al., 2012). Para el proyecto se obtuvo 4

módulos fotovoltaicos en serie, y resultando un total 28 paneles para el sistema

fotovoltaicos autónomo del laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Universidad

Politécnica Amazónica.

Vn ,sgen (20)
Np  Vn , p
,serie
5

N p , paralelo
N p (21)
 N p
,serie

Donde N
p ,serie es el número de paneles en serie, Vn,sgen es el voltaje nominal del sistema

de generación, Vn , p es el voltaje nominal del panel, N p , paralelo es el número de paneles

en paralelo, y N es el número total de paneles.


p

De este modo la potencia nominal del generador que se calcula con la Ecuación (22), para

el caso de estudio la potencia nominal de generación es de 3 780 W.

Pn ,gen
 N p ,serie  N p , paralelo  (22)
Pmax, p

5.5 Cálculo del subsistema de almacenamiento

Una vez conocido el consumo diario medio es posible calcular la capacidad que requerirá

el banco de baterías a diseñar. Uno de los criterios más utilizados es el de Amperios-hora

(Ah), ya que es necesario que la batería entregue el voltaje del bus CD para los

inversores. La Ecuación (17), muestra cómo calcular la capacidad de las baterías en (Ah),

al considerar el consumo medio diario y el voltaje nominal del sistema fotovoltaico de 48

V, donde se obtuvo una corriente corregida de demanda de energía de 187,09 Ah/día.

Para el cálculo de la capacidad nominal del banco de baterías se estableció los Q

corregidos en (Ah) de demanda de energía, días de autonomía del banco de baterías

debido que en invierno hay una baja radiación solar en la ciudad de Bagua Grande, un
6

factor de profundidad de descarga máxima, y un factor de corrección por temperatura. La

capacidad nominal de las baterías en función de la descarga máxima será:

Q  N d ,aut
CB ,baterías  (23)
FPmax DB ,d  
FCT

Donde CB,baterías es la capacidad nominal del banco de baterías (Ah), Q son los (Ah)

corregidos demanda de energía, N


d ,aut es el número días de autonomía del banco de

baterías, FPmax DB,d es el factor de profundidad de descarga máxima diaria, y F es el


C
T

factor de corrección por temperatura.

Si tomamos, Q corregidos de demanda eléctrica (187,09 Ah/día), N


d ,aut igual a 2 días,

FPmax DB igual 80%, y un FC de 0,9; resultó que la capacidad nominal del banco de
,d
T

baterías es 519,71 Ah/día.

Para determinar el número de baterías totales, así como el número de baterías en serie y

en paralelo, se eligierón acumuladores de plomo ácido, debido a que son de larga

duración y las condiciones de mantenimientos son bajas. Para el caso de estudio se eligió

una batería con una capacidad nominal 85 Ah, con un voltaje nominal de la batería 12 V

CD y de descarga profunda. Para el proyecto resultó, que para 2 días de autonomía, la

cantidad de baterías en paralelo son 6, y en serie 4, dando un total 24 baterías. Conforme

aumentamos los días de autonomía, la cantidad de baterías del subsistema de

almacenamiento aumenta considerablemente. Para los cálculos se utilizó las siguientes

expresiones (IDAE, 2009; Mesa et al., 2016; Patiño et al., 2012).


6

C (24)
Nb , paralelo  CB ,baterías
n ,bateria

Nb ,serie  Vn ,sgen
Vn ,bateria (25)

Nb ,totales
 Nb , paralelo  Nb (26)
,serie

 Determinación del voltaje de operación para carga de baterías

Para el cálculo del voltaje neto al banco de baterías, primeramente se determina la tensión

del conjunto de los paneles fotovoltaicos en función del voltaje de operación del panel y

el número de paneles en serie Ecuación (27), luego a la tensión del conjunto de módulos

fotovoltaicos se resta el efecto por temperatura (Chakraborty et al., 2015), para el

proyecto consideramos efecto por temperatura a 55 °C; y el efecto por caída de tensión en

cables (3%). El voltaje de salida de la célula fotovoltaica varía con los parámetros

atmosféricos, como la temperatura y la irradiación. Al aumentar la serie y las celdas

paralelas, el voltaje disminuirá (Kumari et al., 2012). El voltaje de salida de la matriz

fotovoltaica disminuye gradualmente y luego las condiciones de estado estacionario

(Kumari et al., 2012).

Para el proyecto, si consideramos el voltaje punto de operación del panel seleccionado

17,7 V y el número de paneles en serie resultó que la tensión del conjunto de módulos

fotovoltaicos es de 70,8 V; con este valor de 70,8 V, y reemplazando en la Ecuación (28),

se tiene un voltaje neto al banco de beterías de 66,52 V, por lo que cumple. De no

cumplir se tiene que seleccionar otro panel fotovoltaico.


6

Vconjunto
 Voper , panel  N p (27)
,serie

Vneto ,Bbateria
s  Vconjunto  et ,55 C  eV (28)
,cables

Donde V
conjunto es la tensión del conjunto de módulos fotovoltaicos, Voper , es el
panel

voltaje de operación del panel, N


p ,serie es el número de paneles en serie, Vneto,Bbaterias

es

el voltaje neto al banco de beterías, e es el efecto por temperatura a 55 °C, y


t ,55
C

eV ,cable es el efecto por caída de tensión en cables.


s

5.6 Cálculo del subsistema de regulación

Como primer paso, se debe determinar la corriente máxima de entrada y la corriente

máxima de salida que debe soportar el regulador. Para el cálculo del regulador de carga

se consideró la corriente máxima que entrega el generador fotovoltaico, de forma que se

escoja un controlador de carga capaz de asumir esa corriente para asegurar que la perdida

de eficiencia que el controlador sufre con el tiempo y no afecte el sistema, puede

aplicarse un factor de seguridad por ampacidad y temperatura.

La corriente de operación del generador fotovoltaico ( I es de 53,41 A; y se


oper ,G
)

determinó con la siguiente expresión.


6
Ioper ,G 
Ioper , panel  Np ,
(29)
paralelo
6

Donde I
oper ,G es la corriente de operación del generador fotovoltaico de todo el

conjunto, I es la corriente de operación del panel, N p , es el número de


oper ,
panel paralelo

paneles en paralelo.

Para determinar la corriente máxima en el generador fotovoltaico de todo el conjunto,

tomamos la corriente de cortocircuito del panel seleccionado 8,35 A y el número de

paneles en paralelo 7, resulta que la corriente máxima del generador fotovoltaico es de

58,59 A, y se determinó con la siguiente expresión.

Imax,G 
ISC  ISC , panel  Np , (30)
,G paralelo

Donde I es la corriente de máxima generador fotovoltaico de todo el conjunto,


max,G

ISC ,G es la corriente de corto circuito del generador fotovoltaico de todo el conjunto,

ISC , es la corriente de corto circuito del panel, y N p, es el número de paneles


panel
paralelo

en paralelo.

Para la elección del controlador de carga se determinó la corriente de entrada o corriente

máxima del generador multiplicado por un factor, donde la corriente del controlador

deberá ser mayor (Mesa et al., 2016). regulador

I
I regulador
 Ientrada

regulador I  FSC  I
max,G
6
 1, 25  ISC , panel  N p , paralelo

(31)
6

Donde I
regulador es la corriente del controlador de carga, FS es un factor de seguridad
C

por cortocircuito, I es la corriente de corto circuito del panel, y N p , es el


SC ,
panel paralelo

número de paneles en paralelo.

Para el proyecto se ha seleccionado un regulador de carga MPPT 150/85. De la Ecuación

(32) se puede verificar que la corriente del controlador seleccionado es de 85 A, es

mucho mayor a la corriente máxima del generador 73,24 A.

I regulador  1, 25  I SC , panel  N p , paralelo


85A > 1,25  8,37A 
7
(32)

85A > 73, 24 A

Para el dimensionado de los reguladores se debe tener en cuenta un margen de seguridad

tal que entre la potencia máxima producida por el campo fotovoltaico y la potencia

máxima del regulador haya un margen aproximado de 10 % (Santa, 2014). Para el

proyecto tomando un margen de seguridad del 10 %, el número de reguladores de carga

es de 0,861 que corresponde seleccionar 1 regulador. Para calcular el número de

reguladores se utilizó la siguiente expresión.

N p , paralelo  I p  N p , paralelo  I p  Fms


Nregulador 
 (33)
I regulador

Donde N
reguladores es el número de reguladores, I p es la corriente máxima del panel,

N p,
paralelo
es el número de paneles en paralelo, Iregulador es la corriente máxima del
6
regulador, y F es un factor de margen de seguridad.
m
s
6

Así mismo la corriente de 73,24 A calculado con la Ecuación (32), es de gran utilidad

para seleccionar la corriente de conductores y protecciones eléctricas en el sistema

fotovoltaico autónomo. El dimensionamiento del cableado se realizará bajo las

recomendaciones del Norma Técnica Peruana (NTP) y Código Nacional de Electricidad

(CNE).

5.7 Cálculo del subsistema de acondicionamiento de potencia

En inversores autónomos los parámetros que se utilizan para el dimensionamiento son la

tensión nominal de entrada y la potencia nominal, la tensión nominal de entrada del

inversor debe coincidir con la tensión nominal de la batería de acumuladores (12, 24 ó 48

V). Para la potencia nominal del inversor se aplica el criterio de que la suma de todas las

potencias de los receptores que puedan funcionar de forma simultanea no sobre o pase

dicha potencia nominal. Debe tenerse en cuenta los picos de potencia que han sido

analizados previamente al caracterizar las cargas. Las características de funcionamiento

que definen un inversor CD /CA son: Potencia nominal (kW), tensión nominal de entrada

CD (V), tensión nominal de salida CA (V), frecuencia de operación (HZ), y rendimiento

(%) (Aranda y Ortego, 2011; Mendez y Cuervo, 2012).

La tensión de entrada en el inversor de una instalación fotovoltaica no siempre será

constante, por lo que el inversor debe ser capaz de convertir distintas tensiones continuas

dentro de un determinado rango (Aguilera y Hontoria, s. f.). Ese rango suele ser de un 15

%. La tensión nominal es un dato de referencia dentro del intervalo de actuación que


6

sirve para identificar el tipo de convertidor. A la hora de calcular y dimensionar el

inversor se tendrá en cuenta la potencia que demanda la carga en corriente alterna (CA),

de forma que se seleccione un inversor cuya potencia nominal sea algo superior a la

máxima demandada por la carga.

Sin embargo, se debe evitar el sobredimensionamiento del inversor para tratar de hacerlo

trabajar en la zona donde presenta mejores eficiencias (Aguilera y Hontoria, s. f.). Es

muy poco probable que todas las cargas funcionen al mismo tiempo. Sin embargo,

asumiendo el caso crítico, es recomendable colocar un factor de simultaneidad de 100%.

Se puede determinar la potencia del inversor con la siguiente expresión.

Pinv
 PAC  (34)
Fs

Donde P es la potencia del inversor, P es la potencia de las cargas en corriente


in A
v C

alterna, y FS es el factor de simultaneidad.

Si existiera algún receptor que necesita de una corriente de arranque se debe comprobar

que la potencia máxima durante el tiempo necesario para el arranque es admisible en el

inversor. El tamaño del inversor debería ser un 25-30% más grande que el total de vatios

de los equipos. En caso el tipo de equipo es un motor o un compresor, luego el tamaño

del inversor debe ser como mínimo 3 veces la capacidad de esos equipos y deben

agregarse a la capacidad del inversor para manejar la corriente de sobretensión durante el


7

arranque (Chakraborty et al., 2015). Normalmente cuando se tiene los receptores

domésticos tienen tiempos de arranque muy reducidos, inferiores a 0,5 segundos.

Para el proyecto la potencia máxima es de 2944 W, y considerando un factor de

simultaneidad de 1, se ha tenido que seleccionar un inversor capaz de soportar ese pico.

El inversor monofásico Phoenix Victron energy (48/5000) de 48 V CD/230 V CA, 5000

VA, potencia 4000 W, frecuencia 60 HZ, y una eficiencia de 95%, sería el adecuado para

el sistema, ya que puede trabajar con potencias de 4000 W. El inversor Phoenix Victron

energy (48/3000), no sería capaz de soportar el pico de potencia, ya que trabaja con

potencias de 2400 W. Para determinar el número de inversores utilizó la Ecuación (35).

Para el proyecto el número o cantidad de inversores es 1.

Ninv
PAC
 P (35)
inv
7

5.8 Topología del sistema fotovoltaico diseñado

Con los componentes dimensionados, la topología del sistema fotovoltaico autónomo es

tal como se muestra en la Figura 22, considerando una autonomía de 2 días.

Panel fotovoltaico de 135 Wp Voltaje nominal operación 12 V Corriente de operación 7,63 A Voltaje punto operació

Voltaje nominal del sistema fotovoltaico autónomo (SFVA) 48 V

Diodo de bloqueo
Regulador de carga con MPPT de 85 A
R
Inversor 48 VCD/230 VAC Potencia nominal 4000 W Frecuencia 60 HZ

Capacidad banco de baterías (2 días autono


519,71 Ah

CARGADemanda de energía por día


7 056 Wh/día Baterías de 85 Ah 12 VCD

Panel solar

R Regulador de carga
Batería
Laboratorio de Ingeniería Mecánica UPA
Inversor

Figura 22. Topología del sistema fotovoltaico autónomo (SFVA) diseñado


Fuente. Elaboración propia
7

VI RESULTADOS

La Tabla 10, muestra los resultados del diseño propuesto para el subsistema de

generación del sistema fotovoltaico autónomo (SFVA), así como el consumo medio

diario, voltaje nominal del sistema fotovoltaico, número de paneles en serie y en paralelo.

Los resultados del diseño planteado señalan paneles fotovoltaicos de 135 Wp con un

voltaje nominal de 12V, con un voltaje y corriente en el punto óptimo de operación de

17,17 V y 7,63 A.

Tabla 10. Resultados del diseño para el subsistema de generación

Consumo Número de paneles fotovoltaicos


Voltaje
medio
Especificaciones técnicas de diseño nominal del
diario Serie Paralelo Total
SFA (V)
(Wh/día)
Panel FV policristalino Kyocera
(KD135SX-UPU) de 135Wp,
voltaje

nominal de operación 12 V, corriente


7 056,00 48 4 7 28
de operación 7,63 A, voltaje punto de
operación 17,17 V, y corriente corto
circuito 8,37 A

Fuente. Elaboración propia

La Tabla 11, muestra los resultados del diseño planteado para el subsistema de

almacenamiento, el diseño planteado considera un voltaje nominal del banco de baterías

de 48 V; y baterías de 85 Ah, 12V CD, para 2 y 3 días de autonomía. Se verificó, para 2

días de autonomía la capacidad del banco de baterías es 519,71 Ah, con un total de 24

baterías conectadas 4 en serie y 6 en paralelo. Para 3 días de autonomía la capacidad del

banco de baterías aumenta considerablemente a 779,56 Ah, con un total de 36 baterías

conectadas 4 en serie y 9 en paralelo. De acuerdo a condiciones climatológicas y de


7

radiación solar durante el año en la Ciudad de Bagua Grande es factible solo tomar 2 días

de autonomía y así disminuir la cantidad de baterías y los costos respectivos.

Tabla 11. Resultados del diseño para el subsistema de almacenamiento

Baterías
2 días autonomía 3 días
Especificaciones
Técnicas Capacidad autonomía Capacidad
de diseño banco de banco de
Serie Paralelo Total Serie Paralelo Total
baterías baterías
(Ah) (Ah)
Batería Trojan
24TMX, 85Ah, 12V
CD, de
electrolítico líquido 519,71 4 6 24 779,56 4 9 36
plomo ácido,
estacionaria, y de
descarga profundo

Fuente. Elaboración propia

La Tabla 12, muestra los resultados del diseño planteado para el subsistema de regulación

y de potencia, el diseño planteado considera 1 regulador de 85 A, y de 48 V CD; y un

inversor monofásico de 48 V CD/230 V CA de potencia 5000 VA, potencia 4000 W, y

frecuencia 60 HZ .

Tabla 12. Resultados del diseño para los subsistemas de regulación y de potencia

Reguladores
Especificaciones Corriente de Cantidad de
técnicas de diseño Cantidad de
salida calculado inversores
reguladores
(A)
Regulador o controlador de carga Victron
energy (MPPT 150/85) de 85 A, 48V y
4850W; e inversor Phoenix Victron energy
73,24 1 1
(48/5000) monofásico de 48V CD/230 V
CA, 5000 VA, potencia 4000 W, frecuencia
60 HZ, y eficiencia de 95%.

Fuente. Elaboración propia


7

La disposición de una fuente alternativa de generación eléctrica renovable para suplir la

demanda y recargar de baterías o cumuladores, permite diseñar el sistema fotovoltaico

autónomo (FVA) para una cantidad menor de días de autonomía lo que se traduce en una

reducción en la cantidad de acumuladores necesarios. Además, con los posibles

incrementos en el consumo de energía eléctrica, puede optarse por la adición de más

paneles y reguladores que se conectan en paralelo a los ya existentes. Estas características

reflejan las abundantes ventajas de estos sistemas en lo referente a autonomía y

flexibilidad de los mismos.

VII DISCUSIÓN

Para definir las características eléctricas de un módulo fotovoltaico, primero es preciso

establecer unas condiciones ambientales únicas para todos los fabricantes para poder

comparar en igualdad cualquier modulo. Para este propósito, se definen las condiciones

de prueba estándar (Standard Test Condition, STC) definidas como la irradiancia solar

(1kW/m2), temperatura de las células (25°C) y distribución espectral (AM 1,5); bajo estas

condiciones ambientales todos los fabricantes ofrecen las características eléctricas de sus

módulos (Aranda y Ortego, 2011; Arias y Pérez, 2011). Para que un módulo resulte

aceptable, su potencia máxima y corriente de cortocircuito reales, referidas a condiciones

estándar deberán estar comprendidas en el margen del ± 5 % de los correspondientes

valores nominales de catálogo (IDAE, 2009).


7

Si tomamos en cuenta la distribución del mercado por tecnologías, en la actualidad la

mayor parte de los módulos fotovoltaicos están fabricados con células de silicio (Si).

Según sea su estructura, este material semiconductor puede ser monocristalino (Si-m),

multicristalino (Si-mc), microcristalino y amorfo (Si-a). Existen también otros materiales

semiconductores con propiedades también adecuadas para la fabricación de células y

módulos fotovoltaicos, como el arseniuro de galio (GaAs), utilizado para células de

concentración, o el telururo de cadmio (CdTe), y el diseleniuro de cobre e indio,

materiales policristalinos con los que se fabrican módulos comerciales de lámina delgada

alternativos a los de silicio amorfo (Martin, 2011). Los módulos fabricados con

tecnología de silicio amorfo bajo la variante de temperatura típica y la condición

ambiental seca presentan un rendimiento superior que otras tecnologías (Chakraborty

et al., 2015).

Aunque la tecnología monocristalina tiene una mayor eficiencia de conversión de energía

que la policristalina (cercano del 18 %), las mejoras actuales y la avanzada tecnología en

la fabricación han permitido que esta última tecnología llegue a eficiencias cercanas a la

monocristalina, convirtiéndola en más económica y comercial en el país. Para el diseño

se usa como referencia un panel solar policristalino Kyocera (KD135SX-UPU) de 135

Wp, un voltaje nominal de 12 V y una eficiencia de conversión de la celda solar más del

16%.

En el diseño de instalaciones aisladas o autónomas, debido al desfase entre generación y

demanda y a la necesidad de incorporar una autonomía que garantice el suministro


7

energético, a pesar de no haber generación, se precisa un sistema que suministre dicha

energía y garantice el suministro. Para tal propósito se emplean las baterías, aunque estas

también se encargan de estabilizar la tensión del sistema, de forma que si se desea tener

un sistema aislado de 24 V el sistema de almacenamiento deberá tener dicha tensión en el

suministro, a pesar de haber otros niveles de tensión distintos en el subsistema de

generación (Aranda y Ortego, 2011).

Las baterías empleadas para sistemas de suministro de energía aislados, difieren de las

que se emplea en otro tipo de aplicaciones como automoción. En el caso de los sistemas

aislados, se requiere un suministro de energía durante varias horas o días. Existe una

clasificación de las baterías en función de su forma de uso, como las Plomo – acido son

los más empleados en sistemas fotovoltaicos, por su buen precio, aunque requieren de un

adecuado mantenimiento y condiciones de trabajo; las de Niquel – cadmio que presentan

la ventaja de poder trabajar a descargas muy altas sin dañarse, lo que permite entregar

niveles de tensión altos hasta el momento de la descarga, presenta un inconveniente de su

alto costo, aunque tienen la ventaja de requerir un bajo mantenimiento y de disponer de

una vida útil mayor que las de plomo – acido; y la de Gel que es una variante de las

baterías plomo – acido en las cuales el electrolítico no es liquido sino formado por una

sustancia gelatinosa, esto permite que sean herméticas lo que les confiere grandes

cualidades para aplicaciones que tienen difícil acceso y que, tienen bajo o nulo

mantenimiento (Aranda y Ortego, 2011).


7

Para aplicaciones fotovoltaicas se emplean baterías de descarga profunda, las

profundidades de descarga adecuadas están entre 50 y 70%, pudiendo llegar hasta el

80%, si la descarga de la batería es muy superficial se requiere de mayor número de

acumuladores y esto encarecería el costo de almacenamiento (Aranda y Ortego, 2011;

Mendez y Cuervo, 2012). Para el diseño se usa como referencia la batería Trojan

24TMX, 85 Ah, 12 V es una batería de electrolítico líquido de plomo ácido abierto,

estacionaria, y de descarga o ciclo profundo, son del tipo monobloc porque está

compuesta por 6 celdas de 2 V entregando una tensión total de 12 V. Requieren de

mantenimiento y son las más económicas y pueden proporcionar mayor cantidad de

amperios por cada céntimo que cuestan.

La primera necesidad es evitar la descarga de las baterías sobre los paneles, para ello

básicamente se emplea un diodo que evite este tránsito de energía en forma inversa. Por

otra parte se debe disponer de un sistema de regulación que evite que la batería se sobre

cargue y se descargue más de lo permitido que podría deteriorase (Mendez y Cuervo,

2012). Su misión principal del regulador es la de proteger los sistemas de

almacenamiento de carga y de descarga, no solamente tiene esa misión ya que, además,

protege a las baterías de la descarga a través del subsistema de captación, la conexión con

polaridad inversa a cortocircuitos.

Los tipos de reguladores son de una etapa y de dos etapas. De una etapa el diseño es más

simple, involucran una sola etapa de control, la descarga o la carga; se necesitan dos
7

reguladores una para la carga y otro para la descarga. El de dos etapas son más

complejos, controlan la carga y la descarga simultáneamente, y son más habituales en

instalaciones fotovoltaicas. Las tensiones más frecuentes de reguladores son 12 V, 24 V,

y 48 V pudiendo también encontrase dispositivos de 60 V, su elección depende del

diseñador y el valor que quiera asignar este a la asignación de la tensión continua.

Algunos reguladores están equipados con un dispositivo electrónico que permite extraer

la máxima potencia, paso por paso, del generador fotovoltaico. Este dispositivo

seguimiento del Punto de Máxima Potencia (Maximum Power Point Tracker, MPPT), y

obliga al generador fotovoltaico a trabajar en dicho punto. Tiene la función de adaptar las

características de producción del campo fotovoltaico a las exigencias de la carga (Mendez

y Cuervo, 2012). Los parámetros eléctricos que definen la elección del regulador son el

nivel de tensión, que coincidirá con el nivel de tensión del sistema; y la corriente máxima

que deberá manejar (Aranda y Ortego, 2011).

Para el diseño se usa como referencia un controlador de carga Victron energy (MPPT

150/85) de 85 A, 48V y 4850 W, utilizado especialmente con cielos nubosos, cuando la

intensidad de la luz cambia continuamente, un controlador MPPT ultrarrápido mejorará la

recogida de energía hasta en un 30%, en comparación con los controladores de

modulación por ancho de pulsos (Pulse Width Modulation, PWM).


7

Para la elección del inversor de sistemas aislados, es necesario tener en cuenta la forma

de onda producida, ya que existen diferentes tipos en función de estas características.

Existen inversores de onda senoidal pura, de onda trapezoidal, y de onda cuadrada. Los

inversores de onda senoidal son los que reproducen una forma de onda prácticamente

idéntica a la de la red eléctrica y, por consiguiente, permiten alimentar cualquier tipo de

carga, y son los más costosos. Los otros dos tipos puede que no alimenten de forma

correcta cargas de tipo electrónico, además producirán más perdidas en equipos de

consumo senoidal; su elección está justificada cuando las cargas no son elevadas y la

forma de onda no es determinante para su correcto funcionamiento (Mendez y Cuervo,

2012). El autoconsumo del inversor sin carga conectada será menor o igual al 2% de la

potencia nominal de salida, para inversores de onda senoidal con potencias mayores a

500 VA, el rendimiento a potencia nominal debe ser mayor a 85% (IDAE, 2009). Para el

diseño se usa como referencia un inversor monofásico Phoenix Victron Energy (48/5000)

de 48V CD/230 V CA, 5000 VA, potencia 4000 W, frecuencia 60 HZ, y una eficiencia de

95%.

El consumo de energía en el campus de la Universidad Politécnica Amazónica se puede

comparar con otros campus universitarios. La Universidad de Osaka en Japón (Ohashi,

Takumi; Shimoda, 2014) informó un consumo máximo de 1 MWh/m2/año y la

Universidad de Curtin en Malasia informó un consumo de 1,3 MWh/m2/año para

edificios universitarios con oficinas y computador (Tang, 2012).


8

Así mismo un estudio realizado en Espoo, Finlandia sobre el consumo de energía en

comparación con las horas de ocupación de las escuelas primarias demostró una

correlación entre un mayor número de horas de trabajo y un mayor consumo de energía

(Sekki, Airaksinen, y Saari, 2015).

Sin embargo, con aumentos anuales constantes en la eficiencia de paneles fotovoltaicos y

la capacidad de capturar más luz ambiente difusa, la contribución real de los paneles

fotovoltaicos a la energía provista incluso en una latitud más septentrional aumentará en

el futuro. Esto pone de relieve la importancia continua de aumentar la eficiencia de la

edificación y reducir el consumo de recursos en los edificios universitarios y municipales

a fin de reducir el consumo como objetivo primario. Con un consumo total de energía del

edificio reducido, los edificios pueden volverse menos dependientes de la red y las

fuentes de energía renovables pueden reclamar una mayor participación en la producción

de energía del campus (Mewes et al., 2017).

VIII CONCLUSIONES

De acuerdo con los datos encontrados y recurso solar evaluado para la zona de interés, el

nivel de radiación solar promedio mensual varía desde un mínimo de 3,88 kWh/m 2/día en

el mes de febrero, hasta un máximo de 4,91 kWh/m2/día en el mes de septiembre para un

ángulo óptimo de inclinación de 5°. Aplicando el criterio de seleccionar la radiación en el

mes más desfavorable, se dispone del dato de radiación mínimo mensual que recibirá el

sistema, el cual se determinó 3,88 kWh/m2/día.


8

Se estimó que la carga eléctrica total conectada al Laboratorio de Ingeniería Mecánica de

la Universidad Politécnica Amazónica, que resulto 2944 W, con un consumo de energía

eléctrica teórico de 21168 kWh/semana y 7056 Wh/día. El rendimiento global de la

instalación se estimó en 78,57%, por lo que los componentes se dimensionaron para

suministrar un consumo de energía eléctrica real de 8 980,53 Wh/día ó 187,09 Ah/día

para una tensión nominal del sistema fotovoltaico de 48 V.

Para la implementación del proyecto se estimó que se necesitan 28 paneles solares de 135

Wp para conectase 4 en serie y 7 en paralelo; 1 regulador de carga de 85 A y 48 V CD; 1

inversor monofásico de 48 V CD/230 V CA, potencia 4000 W y frecuencia 60 HZ; y 24

baterías de 85 Ah de 12V CD para ser conectadas 4 en serie y 6 en paralelo, para 2 días

de autonomía. De acuerdo a topología del sistema fotovoltaico autónomo diseñado es

necesario un diodo de bloqueo, usado para impedir el flujo inverso de corriente eléctrica

hacia el circuito de la fuente fotovoltaica en horas de la noche cuando no existe radiación

solar, y así evitar que el panel se comporte como una carga.

La hipótesis ha sido comprobada y contrastada, ya que, la radiación solar y la demanda

del consumo energético, influyeron en el diseño del sistema fotovoltaico autónomo para

el Laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica Amazónica.


8

IX RECOMENDACIONES

El modelo de sistema solar fotovoltaico autónomo diseñado que abastece energía en

forma independiente de otras fuentes de energía, es efectivo para la gestión energética del

campus de la Universidad Politécnica Amazónica y mediante él se tiene grandes ventajas

de aplicación donde se requiere confiabilidad y bajo costo en el servicio eléctrico. Estos

resultados destacan por qué los futuros estudios en el campus de la Universidad

Politécnica Amazónica y otras universidades deberían centrarse particularmente en

comparar el impacto de la reducción del consumo de energía con la instalación de fuentes

de energía más sostenibles.

El sistema también podría ser aplicado a otras instituciones de educación superior que

presenten condiciones similares de radiación y potencia requerida, favoreciendo de esta

manera con los impactos económicos, técnicos y medioambientales que están asociados e

interrelacionados con su introducción.

X Lista de referencias

Aguilera, J., y Hontoria, L. (s. f.). Dimensionado de sistemas fotovoltaicos autónomos.

[Curso de Energías Renovables]. Jaén, España.

Alvarado, A., y Carvajal, H. (2014). Diseño, simulación y análisis, de sistema solar FV

para suministro eléctrico en zonas rurales. Avances Investigación en Ingeniería,

11(1), 92-99. https://doi.org/10.18041/1794-4953/avances.1.305


8

Aranda, A., y Ortego, A. (2011). Energías renovables. Integración de energías

renovables en edificios (1° edición). Zaragosa, España.

Arias, R. M., y Pérez, I. (2011). Nueva metodología para determinar los parámetros de un

módulo fotovoltaico. Ingeniería Energética, 39(1), 38-47. Recuperado a partir de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-

59012018000100006&nrm=iso

Benitez, V. H., Torres, G., Gamez, L., y Pacheco, J. (2013). Sistema fotovoltaico de

iluminación solar. Cts Epistemus, 86-92.

Cabrera, A. E., Cueva, H. X., Sempértegui, R. E., Espinoza, J. L., Diego, R., Guevara, A.

P., y Ochoa, D. V. (2014). Modelación dinámica de la demanda y oferta de una

micro-red eléctrica, 147-162.

Casa, M., y Barrio, M. (2017). Electricidad y electronica. Instalaciones solares

fotovoltaicas (1° edición). Barcelona, España.

Castejon, A., y Santamaría, G. (2012). Instalaciones solares fotovoltaicas. (Editex, Ed.).

España.

CENSOLAR. (2013). Instalaciones de energía solar. Tomo II, Energetica solar. Sevilla,

España.

Chakraborty, S., Sadhu, P. K., y Pal, N. (2015). Technical mapping of solar PV for ISM-

an approach toward green campus. Energy Science and Engineering.

https://doi.org/10.1002/ese3.65

Hacatoglu, K., Dincer, I., y Rosen, M. A. (2014). A new model to assess the

environmental impact and sustainability of energy systems. Journal of Cleaner


8

Production. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2014.06.050

IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía). (2009). Instalaciones de

Energía Solar Fotovoltaica Pliego. Pliego de Condiciones técnicas de instalaciones

aisladas de red. España. Recuperado a partir de www.idae.es

Kumari, J. S., Sai, C., y Babu, A. K. (2012). Design and Analysis of P y O and IP y O

MPPT Techniques for Photovoltaic System, 2(4), 2174-2180.

Martín, J. (2014). Energía solar fotovolatica y energía eolica. (AMV ed.). Madrid,

España.

Martin, N. (2011). Integración de la energía fotovoltaica en edificios (1° Edición).

España.

Martínez, A., Ariño, C., Flors-Mas, O., Alfonso, C., Moya, D., Pérez, E., y Beltrán, H.

(2015). Sistema de gestión de energía para microrredes basado en control predictivo.

Actas XXXVI Jornadas de Automática, 2 - 4 de septiembre de 2015. Bilbao, 2-4.

Mendez, J., y Cuervo, R. (2012). Energía solar fotovolatica (7° Edición). Madrid,

España.

Mesa, L. A., Sanabria, C. A., y Peréz, W. J. (2016). Diseño de un Sistema solar

fotovoltaico autónomo para una institución educativa rural en el municipio de Páez -

Boyacá, 10.

Mewes, D., Monsalve, P., Gustafsson, I., Hasan, B., Palén, J., Nakakido, R., …

Österlund, B. (2017). Evaluation Methods for Photovoltaic Installations on Existing

Buildings at the KTH Campus in Stockholm, Sweden. Energy Procedia, 115, 409-

422. https://doi.org/10.1016/J.EGYPRO.2017.05.038
8

Ohashi, Takumi; Shimoda, Y. (2014). Energy Saving Strategy of Large-Scale University

Facilities. ASHRAE Conference Papers. Recuperado a partir de

https://www.thefreelibrary.com/Energy Saving Strategy of Large-Scale University

Facilities.-a0515383527

Patiño, J., Tello, J., y Hernández, J. (2012). Diseño e implementación de un sistema

fotovoltaico híbrido y desarrollo de su regulador de carga aplicando instrumentación

virtual. Revista Elementos, 2, 1-17. https://doi.org/10.15765/e.v2i2.170

Perpiñan, O., Castro, M., y Antonio, C. (2012). Diseño de sistemas fotovoltaicos. España.

Quaschning, V., y Hanitsch, R. (1996). Numerical simulation of current-voltage

characteristics of photovoltaic systems with shaded solar cells. Solar Energy, 56(6),

513-520. https://doi.org/10.1016/0038-092X(96)00006-0

Santa, S. (2014). Diseño de una instalación fotovoltaica autónoma para la finca mis

delirio en Pereira – Colombia [Tesis Master Energías Renovables]. Universidad

Pública de Navarra, Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de

Telecomunicación.

Sekki, T., Airaksinen, M., y Saari, A. (2015). Impact of building usage and occupancy on

energy consumption in Finnish daycare and school buildings. Energy and Buildings,

105, 247-257. https://doi.org/10.1016/j.enbuild.2015.07.036

Sivagamasundari, M. S., Mary, P. M., y Velvizhi, V. K. (2013). Maximum Power Point

Tracking For Photovoltaic System by Perturb and Observe Method Using Buck

Boost Converter. International Journal of Advanced Research in Electrical,

Electronics adn Instrumentation Engineering, 2(6), 2433-2439.


8

Tang, F. E. (2012). An Energy Consumption Study for a Malaysian. International

Journal o f Environmental, Chemical, Ecological, Geological and Geophysical

Engineering, 6(8), 534-540.

Tobajas, M. (2011). Instalaciones solares fotovoltaicas (1° edición). Murcia,España.

Valdiviezo, D. (2014). Diseño de un sistema fotovoltaico para el suministro de energía

eléctrica a 15 computadoras portátiles [Tesis pregrado]. Lima:Pontificia

Universidad Católica del Perú, Facultad de Ciencias e Ingeniería.

También podría gustarte