Informe Hidraulico Puente La Union

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

ESTUDIOS HIDROLOGICO E HIDRAULICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL

PUENTE SOBRE EL ARROYO NUÑEZ, VIA A CORREGIMIENTO DE CAYO


DELGADO, EN EL MUNICIPIO DE LA UNIÓN, DEPARTAMENTO DE SUCRE.

Ing. LUIS JOSE CERPA REYES


Magister: Ingeniería Civil – Ingeniería de Recursos hídricos
Candidato Doctorado: Ingeniería Civil – Ingeniería de Recursos hídricos

ENERO 2021.
INDICE
Pág.
INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................................... 5
2. OBJETIVOS DEL TRABAJO. .................................................................................................. 6
2.1 Objetivo General. .................................................................................................................. 6
2.2 Objetivos específicos. .................................................................................................................. 6
3. CARACTERISTICAS GENERALES DEL ÀREA EN ESTUDIO. .............................................. 7
3.1 Localización del área de estudio. ............................................................................................... 7
3.2 Área de la Cuenca ....................................................................................................................... 8
4. MODELACION DEL SECTOR EN ESTUDIO. ......................................................................... 11
4.1 Tratamiento de la cuenca. ......................................................................................................... 11
4.2 Mediciones pluviométricas. ....................................................................................................... 11
4.3. Modelación de la escorrentía. ................................................................................................. 12
4.3.1 Caracterización de los suelos en la zona de estudio. ......................................................... 13
4.4 Diseño de la estructura hidráulica. ........................................................................................... 24
4.4.1. Cálculo de la capacidad hidráulica del puente. ................................................................. 24
4.4.2. Cálculo de la socavación hidráulica del puente en estudio. ............................................. 30
4.4.2.1 Socavación general. ............................................................................................................ 32

RECOMENDACIÓN. ............................................................................................ 36

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA. ...................................................................... 38

ANEXOS .............................................................................................................. 39
FIGURAS
Pág.
Figura 1. Localización del Área en estudio. Fuente: Comisión de estudio. ....................................... 7
Figura 2. Áreas de las cuencas. Fuente: Comisión de estudio. ....................................................... 8
Figura 3. Curvas de nivel de las cuencas en estudios. Fuente: Comisión de estudio. ..................... 9
Figura 4. Cauce principal cuencas en estudios. Fuente: Comisión de estudio. ............................. 10
Figura 5. Estación Pluviométrica área de estudio. .......................................................................... 12
Figura 7. Suelos en la zona de estudio. Fuente: IGAC. .................................................................. 13
Figura 8. Hidrograma unitario Adimensional Propuesto por el SCS................................................. 15
Figura 9. Caracterización del área en estudio. Fuente: Comisión de estudio. ................................ 18
Figura 10. Hietograma tiempo de retorno 50 años y duración 5 minutos. . ..................................... 20
Figura 11. Hietograma tiempo de retorno 50 años y duración 10 minutos. . ..... ¡Error! Marcador no
definido.
Figura 12. Cuencas cauce puente, Arroyo Núñez........................................................................... 22
Figura 13. Caudal pico puente arroyo Núñez. ................................................................................. 23
Figura 14. Levantamiento Topográfico cauce en el puente de estudio. ........................................... 24
Figura 15. Puente actual. ................................................................................................................. 25
Figura 16. Trazado y ubicación del puente en el cauce. .................................................................. 26
Figura 17. Sección transversal del cauce aguas arriba del Puente. ................................................. 27
Figura 18. Sección transversal del cauce entrada al puente. ........................................................... 27
Figura 19. Sección transversal salida del puente. ............................................................................ 28
Figura 20. Sección longitudinal del cauce con la implantación del puente. ...................................... 28
Figura 26. Sección transversal del puente. ...................................................................................... 30
Figura 26. Implantación del puente. ................................................................................................. 31
Figura 27. Sección transversal implantación del puente. ................................................................. 31
Figura 28. Socavación general......................................................................................................... 34
Figura 29. Socavación lado izquierdo puente. ................................................................................ 35
Figura 30. Socavación lado derecho puente. .................................................................................. 36
Figura 31. Cota de cimentación puente........................................................................................... 36
TABLAS
Pág.
Tabla 1. Áreas de las cuencas en estudio.......................................................................................... 8
Tabla 2. Longitudes y pendiente de los cauces. .............................................................................. 10
Tabla 3. Forma de las cuencas del puente en estudio. .................................................................... 11
Tabla 4. Estaciones de influencia en el área de estudio. ................................................................. 11
Tabla 5. Precipitación Máxima 24 horas, anual estación Caimito. ................................................... 11
Tabla 8. Metodología para el cálculo de los caudales pico en la cuenca en estudio. ...................... 14
Tabla 9. Condición hidrológica de la cuenca. ................................................................................... 15
Tabla 10. Condición hidrológica de los suelos. ................................................................................ 16
Tabla 11. Condición de humedad antecedente de los suelos. ......................................................... 16
Tabla 12. Número de la curva condición de humedad II. ................................................................. 16
Tabla 13. Caracterización de la cuenca abscisa K0+20................................................................... 18
Tabla 14. Cálculo de abstracciones en la cuenca de estudio........................................................... 18
Tabla 15. Tiempo de concentración y duración efectiva de la lluvia en las cuencas........................ 19
Tabla 16. Hietograma para un tiempo de retorno de 50 años y duración de 5 minutos. .................. 19
Tabla 17. Hietograma para un tiempo de retorno de 50 años y duración de 10 minutos. ................ 20
Tabla 18. Área de la cuenca 1, Arroyo Núñez.................................................................................. 22
Tabla 19. Caudal pico puente arroyo Núñez. ................................................................................... 22
Tabla 20. Coeficiente de Manning para el cauce en estudio. ........................................................... 25
Tabla 21. Coeficiente de Manning para el cauce en estudio. ........................................................... 25
Tabla 22. Capacidad hidráulica del puente. ..................................................................................... 29
Tabla 23. Altura del flujo en el cauce y el puente. ............................................................................ 29
Tabla 24. altura hidráulica del box y del puente. .............................................................................. 30
Tabla 25. Clasificación de los suelos en los cauces. ....................................................................... 32
Tabla 26. Sección transversal del cauce en el puente. .................................................................... 33
Tabla 27. Socavación general sección transversal del cauce. ......................................................... 33
Tabla 28. Modelación de la escorrentía superficial para la socavación de los estribos lado izquierdo
puente. ............................................................................................................................................. 34
Tabla 29. Modelación de la escorrentía superficial para la socavación de los estribos lado Derecho.
......................................................................................................................................................... 35
INTRODUCCIÓN.

En la cuenca de estudio, la escorrentía es la respuesta hidrológica a las precipitaciones


de fuerte intensidad horaria, donde sus componentes intercambian materia y energía con
el entorno. El enfoque sistémico aporta una visión práctica y funcional que ayuda a
centrar el análisis en las manifestaciones hidrológicas más importantes. De este modo,
la construcción de un sistema hidrológico orientado al estudio de la escorrentía superficial
establece la determinación de los elementos que lo componen y la caracterización del
conjunto de principios y reglas que racionalmente los conectan.

La metodología utilizada en el estudio se establece de acuerdo a los lineamientos del


Manual de Drenaje para Carreteras, INVIAS.

5
2. OBJETIVOS DEL TRABAJO.

2.1 Objetivo General.

realizar los estudios hidrológico e hidráulico para la construcción de puente sobre el


arroyo Núñez, vía a corregimiento de Cayo Delgado, en el municipio de la Unión,
departamento de Sucre.

2.2 Objetivos específicos.

• Establecer y analizar la caracterización morfológica del área de la cuenca.

• Determinar el comportamiento hidrológico de la cuenca.

• Calcular y analizar la transformación de la precipitación en escorrentía.

• Determinar el caudal de diseño en el en el sector del puente en estudio.

• Establecer el dimensionamiento hidráulico del puente a establecer.

• Estimar la socavación en el cauce al establecer el puente.

6
3. CARACTERISTICAS GENERALES DEL ÀREA EN ESTUDIO.

La cuenca en estudio presenta una topografía irregular con inclinaciones moderadas


susceptibles a inundaciones.

3.1 Localización del área de estudio.

La zona del proyecto se encuentra ubicada al suroeste del departamento de Sucre, en el


área rural del municipio de la Unión, en la abscisa K0+160 m del tramo de vía en estudio
(la Unión – Cayo Delgado). Ver figura 1.

Figura 1. Localización del Área en estudio. Fuente: Comisión de estudio.

7
3.2 Área de la Cuenca. El área en estudio se localiza en la vía La Unión – Cayo Delgado
en el municipio de la Unión, departamento de Sucre, la cuenca en estudio tiene una
orientación Noroeste - Suroeste -, con base en un eje axial trazado desde su punto más
lejano de la cuenca y hasta los puntos de interés. Haciendo uso de sistema de
Información Geográfica, se calculó el área de la cuenca. Ver figura 2, tabla 1 y anexo 3.

Figura 2. Áreas de las cuencas. Fuente: Comisión de estudio.

Tabla 1. Áreas de las cuencas en estudio.


Cuenca Area_m2 Area_ha Area_km2
1 1513317.3 151.332 1.51
2 1370615.1 137.062 1.37
3 4845363.0 484.536 4.85
4 3455028.8 345.503 3.46

8
3.3 Cauce principal. El cauce principal que en ellas fluye tiene su origen en el Municipio
de la Unión, tienen una longitud de 1495.22m, 1952.397 m, 3613.205m, 3391.901m y una
pendiente de 0.836%, 1.024%, 0.969%, 0.884% desde su origen hasta el punto de
interés, para la cuenca 1, 2, 3 y 4 respectivamente; considerándose como corto y de
rápida respuesta. El cauce y sus tributarios son efímeros debido a que llevan agua solo
durante y después de la lluvia. Ver figuras: 3, 4, tabla 2 y anexo 3.

∆𝐻 50−37.5
𝑆1 = = = 0.00836 = 0.836% (12)
𝐿 1495.22

Figura 3. Curvas de nivel de las cuencas en estudios. Fuente: Comisión de estudio.

9
Figura 4. Cauce principal cuencas en estudios. Fuente: Comisión de estudio.

Tabla 2. Longitudes y pendiente de los cauces.


Long
Cuenca Cota Max_m Cota Min_m Pendiente %
Cauce_m
1 1495.221 50 37.5 0.836
2 1952.397 60 40 1.024
3 3613.205 75 40 0.969
4 3391.901 80 50 0.884

3.4 Forma de la cuenca. La forma de la cuenca se define a través del factor de forma,
el coeficiente de compacidad y el índice de alargamiento. De acuerdo al índice de forma
la Cuenca es oval redonda, lo que comprueba el coeficiente de compacidad. Esta forma
indica que los tiempos de concentración son cortos, que la cuenca es susceptible a
crecidas y tiende a concentrar fuertes volúmenes de agua de escurrimiento. Ver tabla 3.

10
Tabla 3. Forma de las cuencas del puente en estudio.
Long Long Ancho
Cuenca Area_m2 Perim_m Kf Kc Ia
Cauce_m Max_m Max_m
1 1513317.3 6265.705 2502.90 2502.90 1617.95 0.242 1.426 1.547
2 1370615.1 4926.537 1870.19 1870.19 1312.29 0.392 1.178 1.425
3 4845363.0 10550.9 3383.31 3383.31 2711.69 0.423 1.342 1.248
4 3455028.8 8833.673 3255.62 3255.62 2044.52 0.326 1.331 1.592

4. MODELACION DEL SECTOR EN ESTUDIO.

4.1 Tratamiento de la cuenca.

En esta fase del modelo se afronta la problemática de la influencia de las precipitaciones


en el comportamiento hidrológico de la cuenca, estimando las precipitaciones que se
presenten, combinando esta información con otras relacionadas con la duración de las
tormentas y la distribución de las lluvias nos permite disponer de series de datos
indispensables para la modelación de la precipitación.

4.2 Mediciones pluviométricas.

Se selecciona la estación con mayor consistencia, en el área de influencia de la vía en


estudio, la cual corresponde al municipio de Caimito, estación Caimito (Código
25020980); con la cual se establece la precipitación máxima Anual en la zona de estudio.
Ver tablas 4, 5, figura 5 y anexo 2.

Tabla 4. Estaciones de influencia en el área de estudio.


Codigo Estacion Departamento Municipio Estado
25020980 Caimito SUCRE CAIMITO Vigente

Tabla 5. Precipitación Máxima 24 horas, anual estación Caimito.

11
Año Máximo Año Máximo
1974 95.0 1998 94
1975 95.0 1999 86
1976 84.0 2000 119
1977 86.0 2001 135
1978 105.0 2002 72
1979 110.0 2003 98
1980 145.0 2004 83
1981 92.0 2005 87
1982 130.0 2006 138
1983 100.0 2007 90
1984 120.0 2008 105
1985 90.0 2009 73
1986 64.0 2010 95
1987 86.0 2011 135
1988 90.0 2012 92
1989 64.0 2013 82
1991 113.0 2014 82
1992 79.0 2015 113
1993 97.0 2016 79
1994 78.0 2017 97
1995 90.0 2018 78
1996 99.0 2019 90

Figura 5. Estación Pluviométrica área de estudio.

4.3. Modelación de la escorrentía.

12
Consiste en calcular que fracción de agua lluvia se convierte en escorrentía (precipitación
efectiva), la alternativa radica en emplear varios procedimientos que permita calcular la
lluvia efectiva y los caudales de crecida con arreglo a variable, parámetros hidrológicos
conocidos y determinar cuál se adapta mejor. El caudal se fija en función de la superficie
y las características fisiográficas de la cuenca para calcular la transformación de la lluvia
en escorrentía y determinar la propagación de los caudales en el cauce.

4.3.1 Caracterización de los suelos en la zona de estudio.

Se caracteriza todas las cuencas en estudio, con base a los estudios de suelos realizados
por el Instituto Agustín Codazzi, en la cual se establecen o asignan áreas
correspondientes a paisaje de lomeríos, lomas y aluviones; relieve lomas y planicies,
textura moderadamente fina a textura franca gruesa, suelos de uso Agrícola y ganadera
extensiva. Ver figura 7.

Figura 7. Suelos en la zona de estudio. Fuente: IGAC.

4.3.2 Tiempo de retorno en la cuenca en estudio.

13
Para el cálculo de caudales de diseño de las obras de drenaje se han considerado los
siguientes periodos de retorno, según las recomendaciones del INVIAS. Ver tabla 8.

• Puentes luz menores de 10 m con Tr 25 años.


• Puentes luz mayores a 10 m y menores de 50 m, con Tr 50 años.
• Puentes luz mayor o igual a 50 m, con Tr 100 años.
• Alcantarillas de 0.9 m, con Tr 10 años.
• Alcantarillas mayores a 0.9 m, con Tr 20 años.
• Cunetas 5 años.

Tabla 8. Metodología para el cálculo de los caudales pico en la cuenca en estudio.


Cuenca Abscisa Área Cuenca Tiempo de Metodologia utilizada
Arroyo (m) (has) Retorno (años) caudales pico
Nuñez K0+160 1118.432 50 Hidrograma Unitario

4.3.3 Calculo del caudal pico en área de estudio.

El caudal pico se establece con el Método del Hidrograma unitario del servicio de
conservación de los recursos naturales de los estados unidos (SCRN). En el cual se
considera que el volumen de escorrentía debajo de la rama creciente del hidrograma,
comprende el 37,5% del volumen total (unitario). Este volumen está representado por
una unidad de tiempo en las abscisas y por una unidad de volumen en las ordenadas.
Ver figura 8.

El hidrograma unitario de las cuencas en estudio se calculó multiplicando las ordenadas


y abscisas del hidrograma adimensional por el caudal y el tiempo al pico de cada cuenca,
empleando las siguientes expresiones:

(24)
Donde:

14
tp: Tiempo al pico (h)

D: Duración unitaria de la lluvia (h)

Lag: Tiempo de retraso de la cuenca (h)

A: Área de la cuenca (km2)

Qp: Caudal Pico (m3/s/mm)

Las crecientes de diseño se obtuvieron mediante la convolución entre las tormentas de


diseño y el hidrograma unitario obtenido para la cuenca.

Figura 8. Hidrograma unitario Adimensional Propuesto por el SCS.

• Cálculo de los parámetros de pérdida en la subcuenca. Para establecer las


pérdidas, se caracteriza la cuenca en general, luego se realiza el cálculo de la
infiltración potencial y las abstracciones. Iniciando con el cálculo del número de la
curva para la condición de humedad antecedente III, para tener en cuenta el
cambio climático. Ver tablas 9, 10, 11 y 12.
Tabla 9. Condición hidrológica de la cuenca.

15
Tabla 10. Condición hidrológica de los suelos.

Tabla 11. Condición de humedad antecedente de los suelos.

Tabla 12. Número de la curva condición de humedad II.

16
Se caracteriza el área en estudio, estableciendo un numero de la curva para la condición
hidrológica III de 91.3, 91.1, 92.2 para la cuenca 1, 2, 3 y 4 respectivamente. Ver tabla
13, figura 9 y anexo 3.

17
Figura 9. Caracterización del área en estudio. Fuente: Comisión de estudio.

Tabla 13. Caracterización de la cuenca abscisa K0+20.


Área de Área Rastrojos Cond hidro. Cond hidro. Nc II Nc II (Rastrojos
Uso de la tierra Área Vía Nc II (Vias) Nc II Nc III
Vivienda bajos y pastos Cuenca Suelos (Viviendas) y cultivos)
Cuenca 1 1.81 0.50 149.02 Buena C 98 65 77 77.2 88.7
Cuenca 2 2.55 2.55 131.96 Buena C 98 77 82 82.2 91.5
Cuenca 3 7.48 36.54 440.51 Buena B 98 65 77 76.4 88.3
Cuenca 4 7.32 135.85 202.33 Buena B 98 77 82 80.4 90.5

Posteriormente se calcula la infiltración potencial (S), las abstracciones iníciales, tiempo


de concentración, tiempo de retardo y duración efectiva de la lluvia para la cuenca en
estudio. Ver tablas 14 y 15.

Tabla 14. Cálculo de abstracciones en la cuenca de estudio.

18
Cuenca CN S (mm/dia) Ia(mm/dia)
1 88.74 32.24 6.45
2 91.48 23.64 4.73
3 88.29 33.70 6.74
4 90.50 26.67 5.33

Tabla 15. Tiempo de concentración y duración efectiva de la lluvia en las cuencas.


Duracio Duracio
Distancia Tiempo
Pendient n n
Area Entre Ʃ long. Long retardo: TC DURACION
Cuenca Area_m2 e Media Total Nc efectiva efectiva
(has) Curvas Curvas_m Cauce (m) T1 (horas) (Minutos)
Cuenca% lluvia lluvia
Nivel_m (horas)
(horas) (min)
1 151.3 1513317.3 5 12515.20 0.041 1495.221 88.7 0.41 0.69 0.09 5.49 5

2 137.1 1370615.1 5 12954.12 0.047 1952.397 91.5 0.43 0.71 0.09 5.68 5
3 484.5 4845363.0 5 48125.30 0.050 3613.205 88.3 0.77 1.29 0.17 10.33 10

4 345.5 3455028.8 5 35603.04 0.052 3391.901 90.5 0.66 1.10 0.15 8.82 10

• Cálculo del caudal pico para las cuencas en estudio abscisa K0+20.

Se establece el caudal en la cuenca, utilizando el software HEC – HMS versión 4.61,


estableciendo los parámetros de la siguiente manera:

Precipitación de diseño: Se toma el Hietograma de diseño para un tiempo de retorno


de 50 años y una duración de la lluvia de 5 y 10 minutos. Ver tablas 16, 17, y figuras 10,
11.

Tabla 16. Hietograma para un tiempo de retorno de 50 años y duración de 5 minutos.

19
Figura 10. Hietograma para tiempo de retorno 50 años y duración 5 minutos. Fuente:
Comisión de estudio.

Tabla 17. Hietograma para un tiempo de retorno de 50 años y duración de 10 minutos.

20
Área de la cuenca: A través de la cartografía se establece el área de la cuenca.
Ver tabla 18, figura 12 y anexo 3.

21
Tabla 18. Área de la cuenca 1, Arroyo Núñez.
Cuenca Area_km2
1 1.51
2 1.37
3 4.85
4 3.46

Figura 12. Cuencas cauce puente, Arroyo Núñez.

Se realiza la modelación y se obtiene el caudal de diseño de 30.4 m3/s, para la cuenca


en estudio. Ver tabla 19 y figura 13.

Tabla 19. Caudal pico puente arroyo Núñez.

22
Figura 13. Caudal pico puente arroyo Núñez.

23
4.4 Diseño de la estructura hidráulica.

Con el objeto de llevar a cabo el establecimiento de un puente en la vía se realiza la


modelación del cauce en estudio.

4.4.1. Cálculo de la capacidad hidráulica del puente.

Se procede a realizar las siguientes actividades:

• Levantamiento topográfico del cauce en estudio. Se realizan levantamientos


topográficos del cauce en la vía en estudio. Ver figura 14 y el informe de
Topografía.

Figura 14. Levantamiento Topográfico cauce en el puente de estudio.

• Estado actual del puente en estudio. El puente existente colapso en el estribo


derecho del cauce, posiblemente por que el agua supero la cota de diseño y por
la velocidad del flujo en la sección de entrada y salida del puente, por lo que se
debe ampliar la sección actual del puente para bajar el efecto de la socavación en
el mismo. Ver figura 15.

24
Figura 15. Puente actual.

• Coeficiente de Manning en el cauce en estudio. Se establece el coeficiente de


rugosidad para el cauce en estudio de 0.06. Ver Tabla 20, 21 y el informe de
Topografía.
Tabla 20. Coeficiente de Manning para el cauce en estudio.

Tabla 21. Coeficiente de Manning para el cauce en estudio.

25
Coeficiente de Manning (n)=(n0+n1+n2+n3+n4)*n5 Fondo cauce Margen izquierda y derecha
n0= Valor base para cauces rectos y uniformes 0.020 0.020
n1= Valor adicional para irregularidad en la seccion recta 0.01 0.01
n2= Valor adicional por variacion en el cauce 0.01 0.01
n3= Valor adicional por obstrucciones 0.003 0.003
n4= Valor adicional por vegetacion 0.01 0.01
Longitud del cauce (m) 8500.330 8500.330
Longitud del cauce en linea recta (m) 6560.0 6560.0
Sinuosidad del cauce 1.30 1.30
n5= Factor multiplicador por sinuosidad 1.15 1.15
Coeficiente de Manning (n) 0.06 0.06

• Sección hidráulica necesaria para del puente.

Se establece la sección hidráulica necesaria para el funcionamiento adecuado del


puente, a través del programa HEC RAS 5.07, estimando un ancho de 20 m y una
altura hidráulica de 2.9 m. Ver figuras 16, 17, 18, 19, 20 y Tablas 22, 23.

Figura 16. Trazado y ubicación del puente en el cauce.

26
Figura 17. Sección transversal del cauce aguas arriba del Puente.

Figura 18. Sección transversal del cauce entrada al puente.

27
Figura 19. Sección transversal salida del puente.

Figura 20. Sección longitudinal del cauce con la implantación del puente.

28
Tabla 22. Capacidad hidráulica del puente.

Tabla 23. Altura del flujo en el cauce y el puente.


Cota Ancho de
Superfici
Cota superio Velocida la Num
Cota del Altura Pendiente e Altura
inferior del r d de superficie ero
River River Sta Q Total calado de de la linea mojada agua en el
cauce en lamina agua en libre de de
critico energia de energia en la box
la seccion de el cauce flujo en Froud
seccion
agua la seccion e
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m) (m)
eje 226 110.2 22 25.32 24.06 25.45 0.003396 1.55 71.21 30 0.32 3.32
eje 220 110.2 22 25.31 25.42 0.002881 1.48 74.58 30 0.3 3.31
eje 210 110.2 22 25.26 25.39 0.003471 1.56 70.46 30 0.33 3.26
eje 200 110.2 22 25.21 25.35 0.004316 1.66 66.26 30 0.36 3.21
eje 190 110.2 22 25.16 25.31 0.004227 1.66 66.24 30 0.36 3.16
eje 180 110.2 22 25.12 25.26 0.004459 1.69 65.09 30 0.37 3.12
eje 170 110.2 22.96 25.05 25.21 0.005182 1.78 61.8 30 0.4 2.09
eje 160 110.2 22.85 24.98 25.16 0.005731 1.84 59.92 30 0.42 2.13
eje 150 110.2 22 24.93 25.1 0.00552 1.81 60.88 30 0.41 2.93
eje 140 110.2 22 24.86 25.04 0.006373 1.89 58.39 30 0.43 2.86
eje 130 110.2 22 24.76 24.97 0.007784 2.01 54.81 30 0.48 2.76
eje 120 110.2 22 24.7 24.89 0.006306 1.9 57.99 30 0.44 2.7
eje 110 110.2 22 24.64 24.83 0.006205 1.9 58.13 30 0.43 2.64
eje 100 110.2 22 24.62 24.76 0.00421 1.69 65.3 30 0.37 2.62
eje 90 110.2 22 24.53 24.71 0.005773 1.86 59.22 30 0.42 2.53
eje 80 110.2 22 24.45 24.65 0.007112 1.98 55.7 30 0.46 2.45
eje 70 110.2 21.84 24.43 23.27 24.58 0.00412 1.72 63.89 27.27 0.36 2.59
eje 64 Bridge 21.42 24.29 2.03 55.58 2.87
eje 60 110.2 21 24.14 24.41 0.01027 2.33 47.26 26.44 0.56 3.14
eje 50 110.2 21 24.03 24.3 0.01159 2.29 48.22 30 0.58 3.03
eje 40 110.2 21 23.97 24.19 0.008026 2.06 53.52 30 0.49 2.97
eje 30 110.2 21 23.91 24.11 0.006834 1.97 56.03 30 0.46 2.91
eje 20 110.2 21 23.91 24.04 0.003483 1.59 69.3 30 0.33 2.91
eje 10 110.2 21 23.35 23.35 23.92 0.038303 3.32 33.18 30 1.01 2.35

29
Se establece la altura del galibo del puente de 2 m de acuerdo a las recomendaciones
del INVIAS, estableciendo un puente de 20 m de base por 4.87 m de altura (Cota inferior
de la viga superior 26.29 m). Ver tabla 24, figuras 26 y anexo 4.

Tabla 24. altura hidráulica del box y del puente.


Cota inferior del cauce Cota inferior
Cota maxima flujo Altura del Galibo Altura del
Q Total en la seccion del viga superior
en el puente agua puente puente
puente puente
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m) (m)
110.2 21.42 24.29 2.87 2 26.29 4.87

Figura 26. Sección transversal del puente.

4.4.2. Cálculo de la socavación hidráulica del puente en estudio.

Se establecen los estudios de socavación para el dimensionamiento del puente la Unión


sobre el arroyo Nuñez, para obtener una estructura segura se tuvo en cuenta lo siguientes
aspectos en su localización:

• Implantación del puente: Se localiza el puente en el tramo de la vía, lo más normal


al cauce posible, teniendo en cuenta que el puente no obstruyen la corriente del

30
cauce, por lo cual no se originan remanso ni se forman resaltos hidráulicos en
cercanías del puente. Ver figuras 27 y 28.

Figura 26. Implantación del puente.

Figura 27. Sección transversal implantación del puente.

31
• Altura del agua en el puente: Al realizar la modelación hidráulica del flujo en el
cauce, se establece la altura del agua de 2.84 m. Ver tabla 24 (Anotada
anteriormente).

• Clasificación de los suelos en el cauce. Con base a los estudios realizados por
la comisión Geotecnia se establece el tipo de suelo en el cauce en estudio. Ver
tabla 25.

Tabla 25. Clasificación de los suelos en los cauces.


PUENTE TIPO DE SUELO
TIPO DE SUELO
Profundidad (m) Margen Fondo cauce

0 A 2.5 CH CH CH: Arcillas inorgánicas de alta plasticidad, arcillas gruesas.


2.5 A 4.5 CL CL CL: Arcillas arenosas, arcillas

4.4.2.1 Socavación general.

Se determina la socavación en el cauce en los diferentes puntos afectados por la


ubicación del puente, obteniendo una socavación general máxima de 1.36 m. Ver tablas:
26, 27, figuras: 28.

32
Tabla 26. Sección transversal del cauce en el puente.
Abscisa (m)
H= Altura Altura
del agua
final(m)
socavacionH.(m)
socavado
(Hs) (m)Abscisa (m) H. natural (m)
H SOCAVACION (m)
0 0.00 o 0.0000 0 25.0000 25.000
0 2.19 2.796 0.606 0 22.1000 21.494
0.46 2.20 2.809 0.609 0.46 22.0900 21.481
0.95 2.18 2.783 0.603 0.95 22.1100 21.507
1.07 2.25 2.872 0.622 1.07 22.0400 21.418
1.72 2.29 2.923 0.633 1.72 22.0000 21.367
2.35 2.29 2.923 0.633 2.35 22.0000 21.367
7.87 2.31 2.949 0.639 7.87 21.9800 21.341
8.67 2.30 2.936 0.636 8.67 21.9900 21.354
14.67 2.30 2.936 0.636 14.67 21.9900 21.354
15 2.34 2.987 0.647 15 21.9500 21.303
15.94 2.45 3.128 0.678 15.94 21.8400 21.162
16.1 2.44 3.115 0.675 16.1 21.8500 21.175
16.14 2.44 3.115 0.675 16.14 21.8500 21.175
16.36 2.43 3.102 0.672 16.36 21.8600 21.188
16.4 2.43 3.102 0.672 16.4 21.8600 21.188
19.82 2.29 2.923 0.633 19.82 22.0000 21.367
22.15 2.12 2.706 0.586 22.15 22.1700 21.584
22.18 2.12 2.706 0.586 22.18 22.1700 21.584
22.35 2.11 2.694 0.584 22.35 22.1800 21.596
22.38 2.11 2.694 0.584 22.38 22.1800 21.596
23.04 2.13 2.719 0.589 23.04 22.1600 21.571
23.6 2.14 2.732 0.592 23.6 22.1500 21.558
23.64 2.14 2.732 0.592 23.64 22.1500 21.558
23.88 2.12 2.706 0.586 23.88 22.1700 21.584
24.58 1.92 2.451 0.531 24.58 22.3700 21.839
26.62 1.30 1.660 0.360 26.62 22.9900 22.630
26.85 1.30 1.660 0.360 26.85 22.9900 22.630
27.27 1.31 1.672 0.362 27.27 22.9800 22.618
27.27 0.00 -0.906 -0.196 27.27 25.0000 25.000

Tabla 27. Socavación general sección transversal del cauce.


Cálculo de la socavación general en el cauce:
Qd = caudal de diseño 110.2 m3/seg
Be = ancho efectivo de la superficie de agua 20.00 m
Ho = tirante medio antes de la erosión 2.87 m
Vm = velocidad media en la sección 2.03 m/seg
m = coeficiente de contraccion. 0.97
gd = peso especifico del suelo del cauce 1.53 Tn/m3
x = exponente variable. 0.27 años
Tr = Periodo de retorno del gasto de diseño 50.00
b =coeficiente que depende de la frecuencia del caudal de diseño. 0.97 m2
A = área de la sección hidráulica 55.580 m
Hm = profundidad media de la sección 2.78
a = 1.03 m
Socavacion general 1.36 m

33
SOCAVACION GENERAL
26.0
25.0
24.0
23.0
22.0
21.0
-5.0 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0

Lecho inicial (m) Lecho socavado (m)

Figura 28. Socavación general.

• Socavación en los estribos lado izquierdo aguas abajo. Para el cálculo de la


socavación en los estribos, se modelo con la ecuación de LIU CHANG y SKINNER,
Teniendo en cuenta los parámetros del canal principal y la longitud del estribo que
se opone al caudal. La estimación de la socavación en las condiciones crítica, con
el establecimiento de los estribos o bordes al lado izquierdo del cauce, se tiene
una socavación de 0.71 m. Ver tabla 28 y figura 29.

Tabla 28. Modelación de la escorrentía superficial para la socavación de los estribos


lado izquierdo puente.

2.- Estribo margen izquierda aguas abajo


St = tirante incrementado al pie del estribo debido a la socavación en mts.
Ho = tirante que se tiene en la zona cercana al estribo antes de la erosión 0.71
Q = caudal de diseño 110.20
Q1 = caudal que teóricamente pasaría por el lugar ocupado por el estribo de la margen derecha
0.00
Q1/Q = 0.00
Pq = coeficiente que depende de la relación Q1/Q. 2.00
a = ángulo que forma el eje del estribo con la corriente 90.00
Pa = coeficiente que depende del ángulo a . 1.00
R = talud que tiene el estribo 0.00
PR = coeficiente que depende del talud que tiene el estribo. 1.00
St = 1.42
ds = profundidad de socavación respecto al fondo del cauce 0.71

34
Figura 29. Socavación lado izquierdo puente.

• Socavación en los estribos lado Derecho aguas abajo. La estimación de la


socavación en las condiciones crítica, con el establecimiento de los estribos o
bordes al lado derecho del cauce se tiene una socavación de 0.71 m, por lo que
se recomienda una profundidad mínima de cimentación a dos metros de
profundidad, es decir en la cota 20.1 m, ver tabla 29, figuras 30 y 31.

Tabla 29. Modelación de la escorrentía superficial para la socavación de los estribos


lado Derecho.

1.- Estribo margen derecha aguas abajo


Ho = tirante que se tiene en la zona cercana al estribo antes de la erosion 0.71
Q = caudal de diseño 110.20
Q1 = caudal que teóricamente pasaría por el lugar ocupado por el estribo de la margen izquierda
0.00
Q1/Q = 0.00
Pq = coeficiente que depende de la relación Q1/Q. 2.00
a = ángulo que forma el eje del estribo con la corriente 90.00
Pa = coeficiente que depende del ángulo a . 1.00
R = talud que tiene el estribo 0.00
PR = coeficiente que depende del talud que tiene el estribo. 1.00
St = 1.42
ds = profundidad de socavación respecto al fondo del cauce 0.71

35
Figura 30. Socavación lado derecho puente.

Figura 31. Cota de cimentación puente.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIÓN.

El Cruce del cauce en la vía se establece a través de un puente.

• Las dimensiones establecidas son secciones hidráulicas y no incluyen las


secciones estructurales.

• Se recomienda construir un puente con ancho mínima de 10 m.

36
• La cota inferior de la viga superior del puente es de 26.29 m

• La socavación general es la sección del puente es de 1.36 m.

• La socavación en los estribos del puente es de 0.71m.

• Se recomienda establecer la cimentación hidraulica a una profundidad mínima de


2 m a partir de la cota inferior del estribo, es decir la cota mínima de cimentación
es 20.1 m

• Se recomienda ampliar la sección hidráulica del cauce aguas abajo o después del
puente, para permitir el transito de la avenida o caudal máximo sin causar
retención del flujo y arriesgar la estabilidad del puente.

• Establecer un sistema de mantenimiento y limpieza anual en las estructuras a


construir, para el funcionamiento adecuado.

Ing. LUIS JOSE CERPA REYES


Magister. Ingenieria civil - Ingenieria de Recursos Hidricos
Est. Doctorado: Ingenieria civil - Ingeniería de Recursos Hidricos

37
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA.

GAVILAN, L. manual de diseño de Drenaje superficial. Editorial Universidad Industrial de


Santander. Bucaramanga. 2004.
BARROS, G. Hidrología. Editorial Universidad de Sucre. Sincelejo. 1990.

IGAC. Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras. Departamento de Sucre


1998.

VEN TE CHOW. Hidráulica de Canales Abiertos. Ed. Mc Graw-Hill Interamericana, S.A.


Santafé de Bogotá. 1994.

US ARMY CORPS OF ENGINEERS. Hydrologic Modeling System HEC-HMS, User's


Manual, version 3.5, Army Corps of Engineers, 2007.

MORAD, M. y TRIVIÑO, A. Sistemas de Información Geográfica y modelizaciones


hidrológicas: Una aproximación a las ventajas y dificultades de su aplicación, en Boletín
de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 31. 2001.

NANIA, L. Métodos de transformación lluvia – escorrentía y propagación de caudales.


2003.

38
ANEXOS

39
ANEXO 1

ANEXO 1. Tabla 1 Valores para el cálculo del coeficiente de rugosidad.

40
41
ANEXO 1. Tabla 2 Valores del cálculo del coeficiente de rugosidad n (las cifras en
negrillas son los valores generalmente recomendados para el diseño).

42
ANEXO 2. INFORMACIÓN METEOROLÓGICA

43
44
ANEXO 3. CARTOGRAFÍA DE LA CUENCA.
DOCUMENTOS PDF GENERALIDADES Y ATRIBUTOS LOCALIZACIÓN Y
ATRIBUTOS.

45
ANEXO 4. IMPLANTACION DE PUENTE.

46

También podría gustarte