Actualidad Grupos Étnicos de Honduras
Actualidad Grupos Étnicos de Honduras
Actualidad Grupos Étnicos de Honduras
hondureo desde que se form la repblica de Honduras, si bien algunos ya han dejado de existir. Destacan los siguientes: Lencas, Chorts, Garfunas, Isleos, Sumos, Tolupanes o Xicaques, Pech o Payas y los Misquitos. Honduras adapta lenta -pero paulatinamente- su normativa acorde a la diversidad tnica y lingstica del pas. Tempranamente, ya en 1895, el Tratado de Paz y Amistad entre el Reino de Espaa y la joven Repblica de Honduras reconoca indirectamente la existencia de una realidad plural al establecer en su artculo 4: Queda adems convenido que los Gobiernos respectivos no podrn exigirse recprocamente responsabilidad por los daos, vejmenes exacciones que los naturales de una de las dos Naciones sufrieren en el territorio de la otra por parte de [...] las tribus sustradas la obediencia del Gobierno Costumbres [editar] Lengua [editar] Su lengua, el lenca, se considera una lengua extinta. Chortis [editar] Ya se encontraban antes de la llegada de los Espaoles. Culturalmente y lingsticamente, emparentados con los chontales de Tabasco y con los choles de Chiapas son considerados los descendientes directos de los mayas y primos del grupo tnico identificado como choles que habitan en Chiapas, Mxico, Colombia Ubicacin [editar] Ocupaban el ngulo suroeste del actual territorio de Honduras, actualmente ocupan el departamento de Copn y Ocotepeque en el occidente del pas. Costumbres [editar] El campesino con tradicin chorti esta estrechamente unido a su familia, a la tierra y a la vecindad que ha vivido siempre a partir del cultivo del maz, que es la base de su alimentacin hasta fecha reciente. Lengua [editar] Son de familia mayense y de lengua chol. Han perdido la lengua chol y han adoptado la lengua Espaola.
Los chorti ya se encontraban en Honduras antes de la llegada de los Espaoles, rama lingstica es chol y son de familia mayense.actualmente se encuentran en el departamento de Copn .El campesino chorti esta estrechamente unido a su familia ,a la tierra y a la vecindad en que ha vivido siempre por lo cual se les considera como a la mayora de los grupos tnicos en Honduras patrilocales y patrilineales. Garfunas [editar] Historia y origen [editar] Son el resultado de la mezcla de esclavos africanos (que naufragaron en dos buques en 1655 y otro que naufrag en 1675) con los indios caribes (los amerindios, quienes tenan diversas lenguas llamadas lenguas caribes), as se originaron los caribes negros quienes dominaron la isla de San Vicente hasta 1797, cuando fueron expulsados por los ingleses hacia Roatn y Trujillo. Costumbres [editar]
El baile de la punta y paranda Su sistema filosfico y religioso la mantienen Sus comidas y bebidas Sus rituales
Isleos [editar] Historia y Origen [editar] Islas de la Baha Ubicacin [editar] Costumbres [editar] Lengua [editar] Su lengua es el Ingles Criollo. Traido desde Inglaterra e Irlanda cuando los piratas llegaron a poseer estas tierras despues de la llegada de Cristobal Colon en 1502.
Vase tambin [editar] Tawahkas o Sumos [editar] Ubicacin [editar] Los tawahkas o sumos, como tambin se les denomina, son uno de los grupos indgenas que habitan en las riberas del ro Patuca, en el departamento de Gracias a Dios y parte del departamento de Olancho en Honduras y en la Costa Atlntica de Nicaragua. La regin que comprende el departamento de Gracias a Dios se conoce como La Mosquitia. Tierra adentro de la costa de La Mosquitia viven los tawahkas. La mayora de ellos reside en la aldea de Krausirpe, ubicada en la margen derecha del Patuca (viniendo ro arriba desde Wampusirpe) y en la desembocadura del ro Wamp. La nica va de comunicacin de esta comunidad es el ro Patuca. En la parte de Honduras, existen de 800 a 1,000 tawahkas, aunque es imposible precisar un nmero exacto, pues desde 1974 no se han efectuado censos poblacionales sobre las comunidades indgenas del pas. Los datos que presentamos son aproximados. En total, estimamos que su nmero (los de Nicaragua y Honduras juntos) es de 14,000, aproximadamente. Sin embargo, las siete comunidades que constituyen este grupo en Honduras: Krausirpe, Krautara, Dimikian, Yapuwas, Kamakasna, Wasparasni y Santa Marta, albergan 704 personas, distribuidas de la siguiente manera: Pueblo No. de Casas Poblacin Krausirpe 58 390 Krautara 10 110 Dimikian 4 40 Yapuwas 6 32 Kamakasna 5 57 Wasparasni 2 10 Santa Marta 8 65 _________________________ Total 93 704
Krausirpi y Krautara son las aldeas Tawahkas ms grandes localizadas sobre los mrgenes del ro Patuca. Aunque los Tawahkas habitan esta zona desde hace ya varios siglos, Krausirpi, la principal aldea Tawahka, fue fundada en 1938 por el ltimo cacique Tawahka (Claudio Cardona). Hasta 1948, el principal asentamiento Tawahka era Yapuwas, casero que abandonaron debido a una peste que azot y diezm la poblacin sumado a las presiones ejercidas por las autoridades del Departamento de Olancho. Se cree que el xodo de los Tawahkas radicados actualmente en Krausirpi lo iniciaron, en forma paulatina, tres familias. La peste que azot Yapuwas, segn los relatos Tawahkas, era un extrao mal que mataba de tres a cuatro nativos diariamente, salvndose aquellas personas que abandonaron el lugar. Costumbres [editar] Entre las costumbres que practican los Tawahkas esta la llamada Mano Vuelta que consiste en ayudarse mutuamente en la siembra y recoleccin de los productos.
La situacin de la salud es critica. Esta es otra de las causas por las cuales este grupo es cada vez ms reducido.No existen centros mdicos que atiendan las necesidades minimas de salud en esas comunidades. Un 98% de los Tawahkas son catlicos. El cacao, la madera y la extraccin de oro son fuentes principales de ingresos. Lengua [editar] Segn estudios consultados, la lengua Tawahka y la Misquita son bastante semejantes en su estructura morfolgica y sintctica, aunque no tienen mucho lxico en comn. Ambas lenguas pertenecen al grupo macro-chibcha, grupo lingstico de origen sudamericano. Se supone que en fechas muy lejanas los antepasados de los Tawahkas, Misquitos y los Ramas (otro grupo emparentado), emigraron desde lo que hoy es Colombia pasando por el istmo de Panam. Los Tawahkas llaman a su lengua twanka, que muestra una similitud con la denominacin que, a principios del siglo XVII los espaoles dieron a los indios de la zona del Guayape-Guayambre: Tahuajcas. La lengua materna de este pueblo es el Tawahka, pero tambin hablan Miquito y el espaol, aunque aun tienen cierta dificultad para hablar espaol. Tolupanes o Xicaques [editar] Origen e Historia [editar] Ubicacin [editar] Los Tolupanes estn ubicados en el departamento de Yoro especficamente en la Montaa de la Flor y una parte del departamento de Francisco Morazn. Costumbres [editar] Sus costumbres mas que todo son cazar y pescar Lengua [editar] la lengua que hablaban los tolupanes durante el siglo 18 era el Hokan Siux. Ahora se le conoce como Tol Vase tambin [editar]
Durante el siglo XVI, el trmino Jicaque (a veces escrito Xicaque o Hicaque) parece haber sido utilizado por los mexicanos para designar a los habitantes originales nomexicanos de Honduras, luego fue aplicado ms ampliamente a cualquier grupo noconverso u hostil de la zona hacia el sur, hasta Nicaragua y Costa Rica. A pesar de la
confusin en el uso de los trminos Xicaque y Jicaque, Greenberg y Swadesh han identificado el Jicaque como una lengua distinta perteneciente al tronco lingstico Hokan-Sioux. El trmino Jicaque o Xicaque, como en la actualidad se determina este grupo, tiene tambin denominaciones como la de "tol", tolupn, torrupn. Actualmente en Honduras se usa el termino tolupn, para definir a este grupo tnico. Si retrocedemos en el tiempo, encontramos que este grupo tena como frontera el Valle de Sula. Evidencias lingsticas del siglo XVI, muestran que el Valle de Sula era punto de reunin entre los mayas y tolupanes, cuya cultura era menos compleja que la de los mesoamericanos (los mayas) y tpico de los pueblos centroamericanos (todos los que no eran mayas). La ubicacin de los tolupanes en el inicio de la colonizacin espaola esta sujeta a discusin. Los clculos ms conservadores los ubican desde la desembocadura del ro Ula hasta las inmediaciones de Trujillo, haciendo de frontera hacia el interior del pas (aproximadamente) lo que hoy son los limites norteos de los departamentos de Comayagua, Francisco Morazn y Olancho. Por los rasgos histricos y etnogrficos disponibles, se deduce que los tolupanes durante la poca prehispnica, constituan un grupo cazador-recolector que se dispersaba por una amplia regin y que su replegamiento hacia las zonas ms abruptas del interior de la plataforma del caribe de Honduras se debe a la captura y explotacin de que fueron objeto por parte de los conquistadores. Mientras culturalmente, los tolupanes se parecan a los sumos, payas y misquitos, diferan de ellos lingsticamente... Chapman, citando al lingista Bright, asegura que representan uno de los mayores enclaves sureos del tronco Hokan. Los antroplogos y lingistas que han estudiado la lengua, torrupn, entre ellos la antroploga Chapman, le calculan 5000 aos de antigedad. Ellos relacionan la lengua tolupn (torrupn) con la familia norteamericana Hokon-Sioux. Sin embargo, la discusin sobre el origen de esta lengua no parece estar cerrada. Por otra parte, se han entablado polmicas sobre el origen de los tolupanes y, tomando en consideracin sus rasgos lingsticos, los sitan emparentados con la familia Chibcha-Penutia, de origen sudamericano; o simplemente afirman que se trata de una lengua independiente y aislada. De lo que no cabe duda, a partir del dato lingstico, es que nos encontramos con un grupo indgena antiguo, muy anterior a la civilizacin maya que supo, en medio de las transformaciones culturales del entorno mantener cierta identidad hasta pocas recientes. En medio de todo este panorama histrico etnogrfico, lo que podemos decir es que los tolupanes padecieron de un modo especial las primeras etapas de la conquista espaoles caracterizada en Honduras por un fuerte trfico de esclavos hacia las islas mayores del caribe y por el trabajo forzado. La persecucin que se desat contra ellos durante la colonizacin los oblig a refugiarse en las selvas y montaas de la regin centro-norte del pas, mantenindose dispersos y alejados del resto de la sociedad, lo que hizo que los tolupanes se convirtieran en casi nmadas y no lograran desarrollar una arquitectura propia. A travs del tiempo han tenido que adaptarse a lo que las
circunstancias les han presentado. Originalmente vivieron a la orilla del mar, a la orilla de ros, luego huyeron tierra adentro y, por ltimo, emigraron a las montaas.
Poblacin actual y localizacin Los tolupanes estn constituidos en 28 tribus distribuidas en seis municipios del departamento de Yoro, ms dos tribus emigradas el siglo antepasado a la Montaa de la Flor, municipio de Orica, Francisco Morazn. Por la ubicacin de las tribus en territorios de difcil acceso, en algunos casos, es imposible precisar la informacin. En un principio se conocan 21 tribus pero, a partir de la segunda mitad de la dcada de los ochenta, la FETRIXY (Federacin de Tribus Xicaques de Yoro) comenz a realizar un reconocimiento en la zona, ya que se constato la existencia de un buen nmero de pequeos grupos tribales que se separaron de las tribus reconocidas, por distintas razones, y formaron grupos aislados en las montaas. Por el contacto con los espaoles y por el continuo contacto con los ladinos, los tolupanes han perdido aceleradamente muchos valores y costumbres ancestrales, proceso que ha afectado, especialmente, su lengua materna (el tol). En el departamento de Yoro se localizan las tribus de: Plan Grande, Anisillos, Matadero, Santa Marta, Subirana, El Tabln, El Pate, El Palmar, Lagunitas, La Pintada, Luquige, Mina Honda, San Esteban, Candelaria, Las Vegas, Agua Caliente, Zapotal, San Francisco de Locomapa, El Siriano, Jima, La Bolsita, Guajiniquil, Santa Rosita y Placencia; tres tribus en la Montaa de La Flor y una en el municipio de Marale, Departamento Francisco Morazn. La poblacin tolupn la establecemos aproximadamente, en unos 19300 individuos, de los que slo los que habitan en la Montaa de La Flor conservan su lengua materna. Es necesario sealar que la cultura tolupn es similar a la de los tawahkas, misquitos y pech, por ser una "cultura de la selva tropical" cuyas caractersticas segn A.Chapman, son: asentamientos semi-permanentes, casas multifamiliares, agricultura rudimentaria, caza (con arco, cerbatana) y pesca. Cestera, poca alfarera y calabazas. Ropa de corteza (en la actualidad, la vestimenta se ha latinizado), sociedad igualitaria gobernada por caciques (ahora regida por asambleas de ancianos y shamanes). Utilizacin de bebidas (chicha) en bodas y funerales. Dispersos en el interior de las montaas, los caseros son pequeos y casi todos sus habitantes son familiares. Aspecto Cultural Las manifestaciones culturales cosmognicas han desaparecido, salvo en la tribu de la Montaa de La Flor. Hay ausencia casi absoluta de manifestaciones artsticas. La lengua tol se encuentra en estado de supervivencia; la hablan en forma aislada slo una porcin de las personas adultas, slo en cuatro de las tribus mencionadas se encuentran todava personas que la hablan. En muchas otras tribus se perdi desde la generacin pasada o la antepasada, encontrndose algunos ancianos que recuerdan ciertas palabras que intercambiaban con sus madres. Dando una cifra aproximada, podramos decir que el tol lo hablan unas 700 personas; el mayor nmero de hablantes est en la tribu de la Montaa de La Flor, con unas 410
personas; el resto, esta disperso, en las dems tribus, donde lo hablan solamente las personas de edad avanzada. La mayora de la poblacin india no habla su lengua. Las presiones discriminatorias ejercidas por los ladinos mediante burlas, imprecaciones y recriminaciones contra los torrupanes por la forma en que hablan el espaol, ha hecho que los indios se preocupen ms por mejorar el espaol, que trasmitir su lengua a las nuevas generaciones. Las prcticas culturales, ceremonias y ritos de transicin (nacimiento, adolescencia, muerte) han desaparecido. Los tolupanes de la Montaa de la Flor tienen la costumbre de velar a sus muertos en la cocina durante 24 horas, los tolupanes comen su alimento diario y beben caf. No utilizan cajas para el entierro, el cadver es envuelto en las mantas que ocupaba para dormir y as es enterrado. Sus pocas pertenencias son depositadas en la fosa. A diferencia de los ladinos, los tolupanes de la Montaa de La Flor no lloran a sus muertos durante la velacin, nadie hace comentario alguno; simplemente reflexionan sobre lo que fue el difunto en vida. La ropa que en la actualidad usan, la obtienen a travs del comercio con los ladinos y solo en la Montaa de La Flor, se encuentran tolupanes que an usan su traje tradicional llamado "balandrn". A pesar de sufrir una sustancial modificacin de muchos elementos culturales y sociales, los tolupanes tienen conciencia de su pasado y paulatinamente, se integran al proceso de desarrollo nacional. Su economa es de subsistencia, combinada con los estratos dominantes al interior de las tribus: los indios ricos y pequeos productores (economa mercantil simple). La economa tolupn vive un largo proceso de transicin entre lo tradicional y lo moderno. Aspecto religioso Los tolupanes no son extremadamente religiosos, tal vez porque lo han olvidado por falta de practica o, simplemente, como una reaccin a su situacin de sometimiento durante 500 aos. Adems que los espaoles no le dieron mucha importancia a la evangelizacin de estos "indios salvajes". En la actualidad prcticamente han olvidado su religin ancestral. A excepcin de los tolupanes de la Montaa de La Flor donde todava persisten muchas de las creencias ancestrales y juegan un papel importante en su cosmovisin, pero por la presencia de misioneros evangelizadores en la zona, ellos temen hablar de sus creencias. Estructura organizativa La familia no difiere aparentemente, de las familias ladinas del sector. Se encuentran sin embargo, en algunas tribus, ciertos rasgos que pueden sugerir caractersticas familiares ancestrales: la presencia durante el parte, remite a una figura paterna reforzada con aspectos ceremoniales. La tendencia a construir la casa cerca de la de los parientes ms prximos recuerda sistemas de familia ampliada que, sin duda fueron mucho ms evidentes en las antiguas culturas cazadoras de la poca precolombina. Pese al fuerte proceso de latinizacin, en la actualidad los tolupanes son el grupo tnico mejor organizado dentro del contexto nacional. Estn organizados en tribus y stas a su vez pueden abarcar un nmero diverso de caseros y aldeas. Tambin hay tribus de un solo casero.
Entre los tolupanes, el tipo de tenencia de la tierra es muy particular, dado que nadie la posee a titulo individual. Cada indgena tiene derecho a cercar su parcela y trabajarla; aunque no puede venderla, puede cercar la extensin que es capaz de trabajar, variando de 2-3 manzanas. Esta caracterstica de la tenencia de la tierra esta vigente a pesar de que algunos caciques y cafetaleros se han agenciado ms, despojando a muchas tribus de sus tierras. Aspecto socioeconmico Los tolupanes producen especialmente, granos bsicos (maz, frijoles, caf) y explotan secundariamente recursos naturales silvestres con races y madera. La organizacin del trabajo es fundamentalmente individual. En ninguna tribu existe el cultivo comunal. Si bien la agricultura es de subsistencia, hay casos de indgenas que comercializan alguna cantidad de caf, negocio tpicamente ladino, cultivos de frijoles, maz y casos aislados de venta de frutas, de verdura y yuca. Los tolupanes pueden contarse entre los indgenas que han desarrollado un amplio conocimiento en cuanto al manejo de las abejas productoras de miel. Son especialistas en detectarlas y domesticarlas, cuando estn en la montaa. Esta labor se inicia con el traslado de las larvas o huevos de la colmena silvestre a un trozo ahuecado y sellado en sus extremos, dejando nicamente el grupo de entrada y salida de las abejas. Se deja por unos das prximos al lugar de donde se extrajo y luego se traslada al patio de las viviendas. Pech o Payas [editar] Origen e Historia [editar] Contexto histrico etnogrfico: ubicacin geogrfica y nmero poblacional Los pech se encuentran localizados en los departamentos de Olancho, Coln y Gracias a Dios. Ocupaban la regin central de La Mosquitia hondurea y el noreste del departamento de Olancho, o sea, la regin situada entre los 83. 10 y 86 grados de longitud oeste del meridiano de Greenwich. El territorio pech es muy desigual y montaoso. Es cruzado por varias de las importantes serranas que son ramales de la sierra de Agalta, con orientacin de suroeste a noreste, entre el departamento de Olancho y Coln, e incluye las montaas de El Boquern, separadas por el Valle del ro Telica y las montaas de El Carbn, las de los ros Sico y Paulaya, separando los municipios de San Esteban y Culm, que dan origen a los ros Wamp y Paulaya, as como a los afluentes del ro Sico. Se han realizado pocos estudios sobre este pueblo indgena. En la poca precolombina, vivan en la parte central de La Mosquitia hondurea y en el noroeste del departamento de Olancho y, hasta la ltima mitad del siglo XVII, ocupaban toda la comarca entre los ros Agun, Patuca y el mar; eran adems, dueos del litoral de la regin de Caratasca hasta el cabo de Gracias a Dios, frontera con Nicaragua. A mediados del siglo pasado, los pech se encontraban diseminados en el departamento de Olancho, en los poblados de Dulce Nombre de Culm, El Carbn, El
Pajal, Pukira, en el curso superior del ro Wamp, la parte alta del ro Agun y los bajos del ro Patuca. Algunos se haban desplegado hacia el departamento de Coln y Gracias a Dios, es decir, toda la comarca entre los ros Agun y Patuca. En la biosfera del ro Pltano, seccin correspondiente al departamento de Gracias a Dios, existen pequeas comunidades pech y asentamientos dispersos a lo largo de la mitad del ro, entre Las Maras y Waiknatara. En la comunidad de Las Maras, donde son una minora, se han mezclado con los misquitos y garfunas, pero los ms viejos conservan parte de sus costumbres y hablan su lengua; los contactos ms recientes con la economa costera, dominada por los misquitos, ha trado como consecuencia que la mayora de ellos hablen misquito y estn perdiendo la lengua materna. Los nios, por ejemplo, aprenden espaol en la escuela de Las Maras, hablan misquito con sus compaeros, pero aunque comprenden pech, no lo hablan. Lengua [editar] Ellos se autodenominan "Pech" que significa "Gente", trmino que es usado para referirse solamente a ellos; para el resto de la poblacin utilizan los trminos pechaku (la otra gente) o bul que quiere decir ladino. Lehmann y Greenberg consideran que la lengua pech deviene del Chibcha, aunque algunos otros lingistas la consideran como una legua aislada.