PARQUERIVA Intervencion Urbana
PARQUERIVA Intervencion Urbana
PARQUERIVA Intervencion Urbana
Nombres:
CAMILA ANDREA RODRÍGUEZ CAMELO
LEIDY GERALDINE SUAREZ MALAVER
VANESSA TORRES ALBA
TUTOR:
ARQ. ESP. MG. EDGAR ROA
BOGOTÁ D.C.
2018
2
Nombres:
CAMILA ANDREA RODRÍGUEZ CAMELO
LEIDY GERALDINE SUAREZ MALAVER
VANESSA TORRES ALBA
TUTOR:
ARQ. ESP. MG. EDGAR ROA
BOGOTÁ D.C.
2018
3
Índice general
RESUMEN ....................................................................................................................................... 7
ABSTRACT ..................................................................................................................................... 8
PALABRAS CLAVES .................................................................................................................... 9
KEY WORDS .................................................................................................................................. 9
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 10
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................................... 12
JUSTIFICACIÓN........................................................................................................................... 16
ESTADO DEL ARTE .................................................................................................................... 18
POBLACIÓN OBJETIVO ............................................................................................................. 24
HIPÓTESIS .................................................................................................................................... 26
OBJETIVOS................................................................................................................................... 27
OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................. 27
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................................... 27
MARCO TEÓRICO ....................................................................................................................... 28
MARCO CONCEPTUAL .............................................................................................................. 31
MARCO HISTÓRICO ................................................................................................................... 35
MARCO NORMATIVO ................................................................................................................ 37
REFERENTES PROYECTUALES ............................................................................................... 40
DISEÑO METODOLÓGICO ........................................................................................................ 44
ANÁLISIS URBANO .................................................................................................................... 45
ESCALA URBANA – Bogotá ................................................................................................... 45
ESCALA LOCAL – Localidad de kennedy ............................................................................... 47
ESCALA PUNTUAL – Upz´s Tintal Norte, Calandaima y Patio Bonito.................................. 50
PROPUESTA URBANA ............................................................................................................... 54
PROYECTO URBANO ................................................................................................................. 60
CRITERIOS DE DISEÑO ............................................................................................................. 61
PROPUESTA ARQUITECTÓNICA ............................................................................................. 66
CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 67
REFERENCIAS ............................................................................................................................. 69
ANEXOS ........................................................................................................................................ 73
4
5
Índice de tablas
Índice de gráficos
Gráfico 1 (Propio) Apropiación ............................................................................................ 19
Gráfico 2. Beltrán, 2015. Condiciones fundamentales, estudio de la vitalidad urbana ........ 22
Gráfico 3 (Propio) Kennedy ................................................................................................. 24
Gráfico 4 (Propio) Censo de 2005 ........................................................................................ 25
Gráfico 5 Encuesta calidad de vida ...................................................................................... 25
Gráfico 6 Apropiación (Proceso) .......................................................................................... 33
Gráfico 7 Rio Cheong - Corea del sur .................................................................................. 40
Gráfico 8 Madrid Rio - España ............................................................................................ 40
Gráfico 9 Rio Fucha - Bogotá............................................................................................... 41
Gráfico 10 Parques del Rio - Medellín ................................................................................. 42
Gráfico 11 Casa de cultura Ku.Be. - Copenhague ................................................................ 42
Gráfico 12 Sistema de movilidad, Escala urbana ................................................................. 45
Gráfico 13 Sistema de usos, Escala urbana .......................................................................... 46
Gráfico 14 Sistema ecológico, Escala urbana ..................................................................... 46
Gráfico 15 Sistema de movilidad, Escala local .................................................................... 47
Gráfico 16 Sistema de usos, Escala local ............................................................................. 48
Gráfico 17 Sistema ecológico, Escala local.......................................................................... 48
Gráfico 18 Sistema de movilidad, Escala puntual ................................................................ 50
Gráfico 19 Sistema de usos, Escala puntual ......................................................................... 51
Gráfico 20 Sistema ecológico, Escala puntual ..................................................................... 51
Gráfico 21 Sistema de equipamientos, Escala puntual ........................................................ 52
Gráfico 22 Sistema de llenos y vacíos, Escala puntual ........................................................ 52
Gráfico 23 Sistema morfológico, Escala puntual ................................................................. 53
Gráfico 24 (Propio) Conexiones con planes de desarrollo ................................................... 54
Gráfico 25 (Propio) Unidades de Actuación Urbanística ..................................................... 55
Gráfico 26 (Propio) Nodos Principales ................................................................................ 55
Gráfico 27 (Propio) Estudio de Movilidad ........................................................................... 56
Gráfico 28 (Propio) Elementos de Articulación Urbana ...................................................... 57
Gráfico 29 (Propio) Zonificación de Usos ........................................................................... 58
Gráfico 30 (Propio) Concepto Ambiental ............................................................................ 59
Gráfico 31 (Propio) Proyecto Urbano .................................................................................. 60
Gráfico 32 (Propio) Condicionantes Térmicos ..................................................................... 61
Gráfico 33 (Propio) Nivel de protección de los árboles ....................................................... 61
Gráfico 34 (Propio) Confort Acústico .................................................................................. 62
Gráfico 35 (Propio) Calidad del aire .................................................................................... 62
Gráfico 36 (Propio) Especies Arbóreas ................................................................................ 63
Gráfico 37 (Propio) Ergonomía en el diseño urbano ............................................................ 63
Gráfico 38 (Propio) Percepción de seguridad (Legibilidad) ................................................ 64
Gráfico 39 (Propio) Foco de atracción (Piezoelectricidad) .................................................. 64
Gráfico 40 (Propio) Foco de atracción (Piezoelectricidad con agua) ................................... 64
Gráfico 41 (Propio) Zona Activa y Pasiva .......................................................................... 65
Gráfico 42 (Propio) Sombras del arbolado ........................................................................... 65
Gráfico 43 (Propio) Proyecto Arquitectónico ...................................................................... 66
6
RESUMEN
tiene como objetivo principal el mejoramiento de las condiciones urbanas vitales de un sector de
apropiación que presenta el área de estudio según las herramientas de análisis y evaluación urbana
realizadas. Esta propuesta se encuentra orientada a generar una experiencia de percepción cotidiana
para los usuarios haciendo el uso del espacio público un derecho ciudadano de primer orden
que fomente la mixtura social y garantice la apropiación por parte de distintos grupos sociales
de análisis teórico y crítico sobre la planificación del espacio público en un contexto global
estudios de casos referentes, el estado del arte sobre la apropiación y vitalidad de un espacio
urbano y la valoración de la realidad del sector a través del uso de indicadores urbanos con
datos obtenidos mediante métodos cualitativos: la observación de las dinámicas del ámbito
urbano, análisis documental del sector y entrevistas a los habitantes del lugar. Las
principales conclusiones han permitido considerar que para generar un entorno realmente
vital es necesario incorporar una faceta barrial de vida cotidiana en el urbanismo, entendiendo
que para que un espacio tenga permanencia en el tiempo y responda a las necesidades del
habitante, este lugar debe proporcionar al individuo una imagen perceptiva más agradable y
ABSTRACT
whose main objective is the improvement of the vital urban conditions of a Kennedy sector
in the city of Bogotá, Colombia; which aims to respond to the needs of appropriation
presented by the study area according to the tools of urban analysis and evaluation carried
out. This proposal is aimed at generating an everyday perception experience for users making
the use of public space a first-class citizen right that fosters social mixing and guarantees
appropriation by different social and cultural groups. For the progressive development of this
research, a methodology of theoretical and critical analysis was proposed on the planning of
public space in a global context and its urbanistic practice in Bogotá. These analyzes were
carried out based on three components: case studies, the state of the art on the appropriation
and vitality of an urban space and the assessment of the reality of the sector through the use
of urban indicators with data obtained through qualitative methods: the observation of the
dynamics of the urban environment, documentary analysis of the sector and interviews with
the inhabitants of the place. The main conclusions have allowed us to consider that to
life in urban planning, understanding that for a space to have permanence in time and respond
to the needs of the inhabitant, this place must provide the individual a more pleasant and
familiar perceptive image through open spaces with sensitive and functional quality.
9
PALABRAS CLAVES
KEY WORDS
cultural development
10
INTRODUCCIÓN
El espacio público es el componente que organiza y estructura la ciudad. En su
“Es un espacio físico, simbólico y político…” (Borja y Musí, 2000, pág. 8). Sin embargo, en
una de las localidades que conforman esa área periférica donde se ubican las UPZ Tintal
Norte, Calandaima y Patio Bonito, las cuales cuentan con bajos índices de disponibilidad de
espacio público por habitante causado por unas corrientes migratorias de origen regional
hacia los centros urbanos y en particular capitales departamentales, donde Patio Bonito es un
Por otra parte, Kennedy registra solo el 10% de suelo protegido sobre el total de toda la
localidad; y los canales del sector hacen parte integrante del suelo protegido, debido a que
contaminación del aire por el tráfico vehicular cercano y dado que sobre este canal se va a
de los señalados anteriormente. Como consecuencia de todo esto, este espacio no genera una
relación con el peatón causando la falta de apropiación por parte de toda la comunidad.
1Los procesos productivos industriales son la secuencia de actividades requeridas para elaborar un producto. Fuente
original: Decrecimiento.info
11
Hay que mencionar, además, que otro problema que prevalece en la localidad es el déficit de
de las condiciones urbanas vitales, respondiendo a las necesidades de los usuarios al dar
fuerza a la percepción del lugar con espacios que aporten mayor diversidad2, incremento del
tiempo de uso3 y circulación intensiva4, donde se integre además de los tres sectores, a toda
la población metropolitana, lo cual permitirá que el sector adquiera un valor turístico de tal
mixtura social, haciendo del uso del espacio público un derecho ciudadano de primer orden
2 Mayor diversidad: acogen a todo tipo de usuarios, desarrollando diferentes actividades: activas y pasivas – juegos y
deportes para todas las edades, interacción social, paseo y descanso.
3 Incremento del tiempo de uso: permite una ocupación frecuente de los espacios (diurno – nocturno), proporcionando un
que sea insuficiente para atender las necesidades de la población, sobre todo en áreas
Kennedy es una de las localidades que conforman esa área periférica donde se ubican las
UPZ Tintal Norte, Calandaima y Patio Bonito. La elevada densidad poblacional de estos
los habitantes, genera “bajos índices de disponibilidad de espacio público por habitante”
(Observatorio Ambiental de Bogotá, s.f, p.9). Según el Arquitecto René Carrasco (2004),
esto ha sido causado por “unas corrientes migratorias de origen regional hacia los centros
urbanos y particularmente capitales departamentales” (p. 58) de zonas del país como los
invasión que provocó en Patio Bonito la ocupación en terrenos por fuera del perímetro
sanitario6 sin la aprobación de la Oficina de Planeación Distrital” (Carrasco, 2004, p. 59), las
cuales están destinadas para uso público, siendo en el 2015 una de las Upz con mayor
5 Recreación activa: Conjunto de actividades dirigidas al esparcimiento y al ejercicio de disciplinas lúdicas, artísticas o
deportivas, que tienen como fin la salud física y mental, para las cuales se requiere infraestructura destinada a alojar
concentraciones de público.
Recreación pasiva: Conjunto de acciones y medidas dirigidas al ejercicio de actividades contemplativas, que tienen como
fin el disfrute escénico y la salud física y mental, para las cuales tan solo se requieren equipamientos mínimos de muy
bajo impacto ambiental, tales como senderos peatonales, miradores paisajísticos, observatorios de avifauna y mobiliario
propio de las actividades contemplativas. Fuente original: POT de Bogotá.
6 Perímetro sanitario: Contiene el espacio dentro del cual existe una cobertura de servicios públicos domiciliarios y se genera
Por otra parte, Tintalá es un sector nuevo que surgió a inicios del 2000 y de acuerdo con el
urbana conformado por conjuntos residenciales de alta densidad, presentando como única
área pública el parque urbano Biblioteca El Tintal para la recreación, según el análisis
territorial y poblacional del 2009-2010 la Upz cuenta con pocas rutas de transporte público
lo que aumenta la inseguridad, originando mayor flujo peatonal por los espacios libres7 que
aproximados acotados por la EAAB8 al canal Américas para evitar inundaciones a los predios
aledaños. Según la Alcaldía Mayor de Bogotá “este espacio no propicia que las comunidades
que habitan en las zonas cercanas los visibilicen como espacios apropiados para la recreación
pasiva, acrecentando su relación de lejanía y por ende falta de apropiación”. (Alcaldía Local
rechazo que impulsan el deterioro y el desarraigo del mismo. Esto implica que desde la
planificación se rompan las barreras urbanas como son los componentes de fortificación
(rejas) que impiden la interacción de los ciudadanos por la ausencia de elementos que
individualista de la sociedad.
Sumado a esto, el Plan Maestro de Equipamientos Culturales del 2009, indica que la Upz con
mayor número de equipamientos9 es Patio Bonito, por otro lado, Calandaima y Tintal norte
encuentro ciudadano.
Hay que mencionar además las problemáticas ambientales señaladas por la Alcaldía Mayor
de Bogotá
9Equipamientos: Son componentes urbanos dedicados a apoyar el desarrollo social y la expresión colectiva para el bienestar
de la comunidad. Los tipos de equipamientos son: centros cívicos, colegios y universidades, bibliotecas, casas juveniles,
centros culturales, deportivos y salones comunales. Fuente original: Consultoría para la gestión urbana y ambiente.
15
en primer lugar el manejo inadecuado de los residuos por parte de las zonas residenciales de
las Upz de Patio Bonito y Calandaima por los desechos sólidos cercanos a las rondas de los
afluentes, vías secundarias y zonas verdes. En segundo lugar, se encuentra los residuos
provocados por el comercio del sector de Patio Bonito sobre las vías y separadores de estas.
En tercer lugar, se evidencian los desechos arrojados en lugares no autorizados por parte de
contaminación aumenta a causa de la invasión del espacio público por vendedores informales
sobre los andenes en las principales vías; así mismo la contaminación auditiva producida por
el alto tráfico vehicular en las vías principales (Av. Ciudad de Cali y Av. Américas) causando
perturbaciones a los habitantes por los altos niveles de contaminación que sobrepasan los
límites permitidos.
Es necesario recalcar que la alcaldía mayor de Bogotá, cuenta con un plan de desarrollo
(Avenida Manuel Cepeda Vargas) para el lugar de estudio, el cual, considera la continuación
de la Av. Las Américas para la conexión con la Av. Longitudinal de occidente (Alo). No
obstante, el estado actual del canal ya es una frontera10, y la futura ejecución de este proyecto
vial se presenta como una barrera más para la conexión urbana y espacial de los dos barrios,
ya que solo se da importancia a la red vial sin considerar un planteamiento de espacio público
En consecuencia, la falta de apropiación por parte de la comunidad sobre el área libre del
10Frontera: corresponde a aspectos naturales de la región capaces de delimitar un área poblada. Por ejemplo: ríos, mares,
lagos, sierras, montaña. Fuente original: Escuelapedia.com
16
la desigualdad de condiciones en el acceso a espacios verdes para todos los habitantes. Hay
que mencionar, además, que otro problema que prevalece en la localidad es el déficit de
encuentran espacios para compartir y relacionarse, lo que tiene como consecuencia adicional
los constantes problemas de inseguridad generados por los grupos criminales11 que están
presentes en el sector.
JUSTIFICACIÓN
Los asentamientos urbanos son el origen de la ciudad, el cual es un generador de
crecimiento; sin embargo, ese crecimiento requiere de una planificación para un adecuado
desarrollo urbano.
La problemática urbana que se presenta en las UPZ mencionadas, se determina por territorios
11Grupos criminales: personas que para alcanzar sus objetivos (que pueden ser riqueza, poder, etcétera), realizan acciones
que van en contra de la ley.
17
crecimiento, pocas áreas de esparcimiento, baja oferta de espacios que fomenten la cultura y
el arte y la falta de conciencia ambiental derivada de la poca apropiación que los habitantes
La importancia del sector de estudio radica en su ubicación, debido a que la localidad cuenta
con un recurso hídrico considerable para toda la ciudad y dentro de los cuales el canal
Américas hace parte del sistema de regulación hídrica del río Bogotá, por lo que requiere de
un manejo especial y se presenta como una oportunidad de conexión urbana ambiental para
las UPZ.
Por esta razón, el sector de estudio requiere un mejoramiento integral12, debido a que carecen
de malla vial (vías, aceras amplias y ciclo rutas), infraestructura de servicios públicos
A pesar de esto, cabe señalar que los planes de desarrollo propuestos (Avenida Longitudinal
Occidental, 2016, Alcaldía por Enrique Peñalosa), (Corredor Av. Tintal – Av. Alsacia, 2017,
Alcaldía por Enrique Peñalosa) y (Av. Manuel Cepeda Vargas, 2016, Alcaldía por Enrique
Peñalosa) son en su mayoría viales y lo que buscan es resolver problemas a escala territorial
Por consiguiente, es importante tener en cuenta que para mejorar las condiciones
anteriormente presentadas, sería adecuado hacer una intervención urbana para el área de
estudio, que contemple áreas de esparcimiento de recreación pasiva y activa donde se genere
12 Mejoramiento integral. Es aquel que rige las intervenciones de planeamiento para la adecuación de zonas urbanas con
asentamientos humanos de origen informal, mejorando la calidad de vida urbana y la integración a la estructura de la ciudad.
Fuente original: Secretaria Distrital de Planeación
13 Las UPZ Tintal Norte y Calandaima cuentan con poca oferta de equipamientos en comparación a su demanda poblacional,
con 0,00 y 0,12 equipamientos por cada 1.000 usuarios. Fuente original: Territorio Dos – Patio Bonito
18
un entorno vital que integre las Upz Tintal Norte, Calandaima y Patio Bonito, además de la
posibilidad de dotar al Canal Américas de una imagen de marca distintiva que fomente la
actividad cultural, no solo para el sector sino además integrar toda la población capitalina.
El interés particular con este proyecto es brindar a los habitantes de esta zona la percepción
participación ciudadana, recreación e identidad con el lugar, por medio de espacios públicos
cotidianos15, lo que llevará a disminuir los índices de insatisfacción en relación a este entorno
Se encuentran algunos estudios como precedente de referencia para este trabajo. Estos
APROPIACIÓN URBANA
CIUDADES
influyentes.
ciudad, así como las problemáticas sociales que la vida en la ciudad conlleva” (Fonseca,
2014, párr. 45). Estos análisis muestran las verdaderas necesidades de los habitantes y
permite orientar hacia los actuales desafíos de la vida urbana y lograr un mejoramiento de
estos espacios para su inclusión, con mayor seguridad y calidad, teniendo en cuenta que
según el artículo “el hombre va dando un sentido social, cultural a su entorno, transforma y
2014, párr. 26). Los espacios públicos desencadenan muchos factores sociales, algunos
pueden ser positivos como la apropiación de los mismos y el uso frecuente de los espacios
inseguridad, “estos espacios pueden reflejar la pobreza o la riqueza de una zona, así como la
La idea de este trabajo es la implementación de políticas que permitan que los espacios
apropiación de las personas con su lugar de origen, es decir, “una renovación del sentido de
pertenencia, identidad, y tradición que permita exista mayor interés por parte de los
ciudadanos de atender, cuidar y exigir espacios para la recreación”. (Fonseca, 2014, párr. 48)
Laura Góngora, Camila Caballero, Juan David Avellaneda, Juan Sebastián Bello, Andrés
Internacionales.
El propósito de este artículo es apoyar la discusión de la política distrital del Espacio Público.
Por lo cual, se realizó una revisión social, teórica, normativa y práctica asociado al tema. De
de los procesos de apropiación del Espacio Público. Esto se desarrolló basado en el estudio
de tres casos en la ciudad de Bogotá, en los cuales se abordó la faceta normativa y teórica
que constituye la problemática de la apropiación. Se evidenció que aquellos en los que se dan
esencial para que exista un vínculo de responsabilidad con la comunidad y poder combatir
problemáticas sociales como el consumo de drogas y los habitantes de calle. “El estudio de
estos casos arroja como principal conclusión que los procesos de apropiación de estos
Conclusión
21
De estos dos textos se puede inferir que, para el enfoque de esta investigación, en el espacio
ser sostenible en el tiempo. Donde la apropiación del espacio público está sujeta a sus
por llegar al espacio y por entrar a usarlo (Vikas, 2014, p. 54) citado por (Góngora et al,
2017). El primero se relaciona con “la distribución de los espacios públicos, la proximidad y
la conectividad con otras partes de la ciudad” y el segundo aspecto involucra las actividades
Teniendo en cuenta todo ello, “la apropiación es el resultado del apego, el cuidado por un
lugar que simbolice familiaridad y una conciencia detallada de él, desde un sentido de
al, 2017)
VITALIDAD URBANA
Esta es una investigación que tiene como objetivo principal destacar la vitalidad urbana sobre
relación que existe entre “un entorno cotidiano vital y un bienestar social” (Beltrán, 2016,
p.1), el cual resulta ser un componente importante para la salud de los habitantes de un lugar.
22
En relación a esto, el trabajo explica la relevancia que tiene la vitalidad, los motivos que
Además, se habla de cómo se aborda desde “la visión individual del arquitecto o diseñador
hasta la visión colectiva que todos tenemos como miembros de un grupo, de una sociedad.”
El gráfico 2 muestra las condiciones a tener en cuenta para el estudio de la vitalidad urbana
La condición multiescalar (ME) indica que la vitalidad debe ser vista desde distintas escalas;
todas están interconectadas, es decir, cualquier cambio en una de ellas, tendrá un impacto
espacios.
Gráfico 2. Beltrán, 2015. Condiciones Este trabajo concluye que la vitalidad urbana
fundamentales, estudio de la vitalidad urbana
es transversal a las condiciones anteriormente
23
mencionadas, donde para hacer ciudad es necesario tener en cuenta todo como un conjunto
y “solo mediante un acercamiento en la línea transversal del que este trabajo propone, podría
ahondarse en la complejidad de la vitalidad, para poder mejorar los espacios que nos rodean
La vitalidad del espacio urbano es parte esencial en su conformación como estructura básica
de la ciudad. “La vitalidad como una estrategia de intervención urbana es capaz de crear
la ciudad” (Granados, 1998, p.1). Este artículo toma como escenario el Canal del Río
de fisura en la estructura urbana que deja ver la separación que hay entre la transformación
Conclusión
La vitalidad urbana no es algo que se pueda atender desde una sola disciplina. La realidad de
las ciudades y el comportamiento de los individuos en estos núcleos urbanos, son de gran
diversidad y complejidad, por tanto, “la vitalidad es un fenómeno que convive con esa
que genere espacios abiertos de calidad, que sean vivos y se contemplen como espacios
24
potenciales para satisfacer las necesidades de los habitantes. “Finalmente ése es el objetivo
de la ciudad: satisfacer los deseos y las necesidades del ser humano” (1998, p.2).
POBLACIÓN OBJETIVO
Por número de habitantes, Kennedy es la localidad más poblada de la Ciudad; según el Dane,
en el Censo de 2005, ocupa la primera posición, con 937.831 personas, un 13,83% del total
de Bogotá. Por sexo, el 51,8% constituida por mujeres y el 48,2% por hombres. Por rango de
quienes en su mayoría llegan a las periferias de la ciudad, en zonas que ya tienen problemas
Bonito. “Kennedy es la segunda localidad con el mayor número de hogares con Necesidades
Básicas Insatisfechas (NBI) (11.277 hogares, 11% de sus hogares).” (Ayala, 2009, p.21)
HIPÓTESIS
acelerado de crecimiento informal han generado que actualmente las UPZ no cuenten con
espacio público que permita la mezcla social, “acrecentando su relación de lejanía y por ende
La propuesta pretende por medio de espacios públicos cotidianos y funcionales, ser el punto
urbanas vitales, respondiendo a las necesidades de los usuarios al dar fuerza a la percepción
que ellos tengan sobre el lugar y de acuerdo al texto sobre “la importancia y la apropiación
de los espacios públicos en las ciudades” generar una relación peatón-espacio con el cual se
lograría el proceso de apropiación, apego e identidad sobre un lugar (Fonseca, 2014), a través
creando espacios más atractivos para la generación de actividades exteriores, que contribuya
espontáneos, donde se integre además de los tres sectores, a toda la población metropolitana,
lo cual permitirá que el sector adquiera un valor turístico de tal importancia, que contribuya
del espacio público un derecho ciudadano de primer orden y se garantiza su apropiación por
parte de la población.
27
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Conformar un proyecto urbano que genere la vitalidad urbana del sector por medio de la
población visitante.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
apropiación y apego del lugar para lograr la inclusión de toda la población, con mayor
3. Proponer una intervención de espacio público que se integre a los proyectos urbanos
que se están gestionando en el sector por parte de entidades públicas para conformar una
MARCO TEÓRICO
Cuando comienza la aproximación a la morfología de las ciudades los autores Kevin
Lynch, Aldo Rossi, Gordon Cullen, entre otros describen el espacio urbano, y le dan “la
prioridad a la forma del espacio público, sus elementos constitutivos y el rol de lo edificado
44).
Esto resalta la importancia del espacio público en la creación de los espacios urbanos dentro
enfoques que consoliden las perspectivas de las personas que van a hacer uso de ese espacio.
Hay que entender que el “espacio público configurado por arquitecturas, pero a la escala del
hombre” (Bencomo, 2011, p9, Samper, 1997, p. 123), es ahí donde se dan las relaciones entre
lo construido los espacios libres, pero para esta investigación también se debe mirar una
visión desde el aspecto social y cultural del espacio público, este proceso de unificación de
los ámbitos físicos y sociales puede ser entendido a partir del pensamiento teórico de
Lo que analiza Viviescas del espacio público se centra a los procesos sociales que realizan
las comunidades sobre el espacio urbano público y donde los espacios son el elemento donde
público como elemento social o físico, para Borja, el espacio público es el componente
principal de la ciudad y no se puede desligar de ella ni de sus usos determinados por este
motivo
Es decir, el espacio público debe comportase como el ente que relaciona lo construido, las
dinámicas de movilidad y la apropiación de las personas, se debe resaltar que todo espacio
público debe comprender espacios funcionales que se relacionen ente si, de este modo la
teoría de la red urbana complementa los espacios producidos por el urbanismo, a partir de
tres principios.
Según la teoría de Nikos A.; la red urbana tiene como primer principio nodos de actividad
arquitectónicos sirve para consolidar los nodos, que se pueden unir a través de sendas
conforman entre los nodos. Las trayectorias consisten en tramos cortos y rectos, algunos de
estos pueden se curveados o irregulares, pero siempre deben conectarse en la menor distancia
entre nodos.
(Nikos, 2005, p. 2), generando procesos de organización que siguen un orden: inicia por los
interacciones de estos recorridos se generan los puntos jerárquicos. La teoría de la red urbana
como complemento a este se encuentra la teoría del urbanismo inteligente que está orientada
a temas como el transporte y sus alternativas, la integración social como estilo de vida y la
Esta teoría se basa en distintos principios que exponen los diferentes ámbitos que se deben
desarrollar en el diseño urbano. El principio uno, es el equilibrio con la naturaleza, evitar que
los recursos ecológicos se degraden por la utilización de los espacios adyacentes y darle
importancia a los ambientes que se pueden mejorar a través de la conservación, el buen uso
El principio dos, integra los recursos culturales actuales, respetando los componentes
tradicionales del lugar. El siguiente principio, promueve los materiales locales y técnicas de
construcción con tecnología adecuada para este fin. El cuarto principio, resalta la interacción
social a través de la creación de “espacios públicos abiertos” que sean accesibles para todos.
El sexto principio considera que el diseño de los espacios urbanos se debe hacer de acuerdo
compuestos por senderos peatonales, carriles bici, carriles de bus expreso y canales de
automóviles.
Estas teorías tienen la finalidad de generar conexiones entre los lugares jerárquicos
enfocándose en las zonas peatonales, pero integrando los diferentes métodos de movilidad,
31
MARCO CONCEPTUAL
de la ciudad y al mismo tiempo el vínculo más importante junto con su organización social”
(Frick, D. 2008, p. 66). Del mismo modo, el espacio público se distingue por su
permeabilidad y su continuidad espacial, donde lo esencial es lo que sucede en él: “la acción
manera, la utilidad del espacio público está dada por características como: accesibilidad,
donde se encuentran las dinámicas de los habitantes de un lugar, en el cual se desarrollan las
actividades necesarias, opcionales y sociales. Por consiguiente, es necesario entender que las
La Real Academia de la Lengua Española define la vitalidad como la cualidad de tener vida.
Este término no ha sido referido a la ciudad, pero ¿qué significado adquiere para el tejido
urbano? Por su parte, la socióloga Jane Jacobs (1961) señala que “las ciudades vitales tienen
inventar lo que se requiere para combatir su dificultad” (p. 447), destaca la propiedad de
Jan Gehl (2011), citado por Beltrán, M (2016), es arquitecto – urbanista distinguido por guiar
llenas de vida, segura, sostenible y saludable” (p. 224), objetivos esenciales para una sociedad
Para esta investigación, un entorno vital es aquel en el que cualquiera se puede sentir
percepción sobre aspectos como “seguridad”, “comunidad”, etc. La vitalidad urbana es así
misma, el paso de un espacio público sin relación con los habitantes, a uno cotidiano, donde
exista una apropiación por parte de los usuarios, además de beneficiar la salud de toda la
comunidad.
Este concepto de apropiación según Vidal Moranta y Pol Urrutia (2005) se define como la
actividad que dota al espacio de una representación individual y social, a través de la cual se
Jessica Fonseca (2014) señala que el tema de la apropiación de espacios no es algo que se
vea solo en la actualidad, sino que tiene sus antecedentes y a través de los diferentes entornos
Fuente: Vidal, Tomeu y Enric Pol, “La apropiación del espacio: una propuesta teórica para
comprender la vinculación entre las personas y los lugares” en Anuario de Psicología, Barcelona,
Según esto, la apropiación depende de una formación crítica de conciencia individual donde
La visión del concepto de apropiación para este proyecto es que ésta se da por medio de la
vinculación entre las personas y su entorno, todo esto por medio de estrategias urbanas donde
se haga de la ciudad lo que sus habitantes quieren que sea, de esta forma se construye un
prioridad son las personas y su desarrollo cultural, este último concepto según Edward
Burnett Tylor (s.f) “La cultura tomada en su sentido etnográfico, amplio, es ese complejo
total que incluye conocimiento, creencia, arte, moral, ley, costumbre y otras aptitudes y
34
hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad”. Para Eusebio Leal (s.f) un
MARCO HISTÓRICO
Los antecedentes del territorio se remontan al periodo prehispánico, donde la
comunidad muisca habitaba toda la sabana, incluyendo la actual localidad de Kennedy. Estos
asentamientos indígenas se ubicaban sobre los terrenos que no eran inundables. Después de
estar en manos de la población indígena, pasaron a ser propiedad de los españoles hasta llegar
a grandes hacendados, convirtiéndose en la zona de haciendas Los Pantanos, hasta ser loteada
En la época de 1940 y 1950 la violencia generó una migración masiva de población de zonas
rurales hacia territorios urbanos, con lo cual “Bogotá́ terminó albergando numerosas familias
En los años sesenta con la visita del presidente John F. Kennedy en 1961 se lanza el programa
(Vivienda de Techo), proyecto del gobierno a cargo del entonces presidente, Alberto Lleras
Bogotá “Este proyecto se vislumbró desde la concepción de las súper manzanas, de espacios
urbanos que ofrecieran a sus habitantes casi todos los servicios de la ciudad”. Sin embargo,
Kennedy fue asesinado en el año 1963, por lo cual se decide que la localidad llevara su
en sectores como Patio Bonito, “allí se inició una nueva etapa en el proceso de urbanismo en
flujo económico.
solución a la demanda de vivienda por parte de la población migrante que no contaba con los
recursos para vivir en núcleos urbanos. Esto produjo un crecimiento sin una planificación
tratándose de barrios que no eran previstos y que de igual forma consumían agua y luz de
Estos últimos barrios mencionados, a lo largo de su emplazamiento también han sufrido otro
problema muy importante de inundaciones, esto se debe a que el sector creció por debajo del
nivel del río, el cual tiende con los años a buscar su cauce original. Así mismo, tenían un
drenaje lento y fueron parte del lecho del río Bogotá cuando éste tenía 87 metros de cauce en
una época en la que no paraba de llover, en vez de los 25 metros con los que cuenta ahora.
En la época de los 2000 nacieron otros barrios, la mayoría con el concepto de conjuntos
cerrados, casi todos para vivienda de interés social. Surgió la biblioteca El Tintal y apareció
el Centro Comercial Tintal, lo cual hizo que la zona tuviera nuevas dinámicas, sin embargo,
actualmente gran parte del territorio no cuenta con una infraestructura adecuada en servicios
de toda clase, además que siguen muy presentes temas como la inseguridad y la pobreza,
MARCO NORMATIVO
“El espacio público es el elemento articulador fundamental de espacio en la ciudad,
así como el regulador de las condiciones ambientales de la misma.” (Artículo 7° del Decreto
Nacional 1504, 1998). Aquellas condiciones están regidas por diferentes decretos que
mantienen y protegen los elementos naturales en reserva y que hacen parte de la estructura
principal ecológica.
En el decreto 190 del 2004 dice que la zona de Manejo y Preservación Ambiental del
Río Bogotá será de 270 metros, y la de la ronda hidráulica de 30 metros, las que
formarán una franja de 300 metros a lo largo del Río Bogotá, medida desde la línea
de borde del cauce natural permanente. Para estos ríos, las zonas de manejo y
El decreto 469 del 2003 que determina el espacio público como complemento al
de los segundos. Éstos, por su parte, tienen una función prioritaria como espacio
público, pero aportan extensión y conectividad a la red conformada por las áreas
El decreto 469 del 2003 que el espacio público debe ubicarse en el centro de la ciudad,
separadores y plazas en el centro, las centralidades y las áreas donde se localizan las
38
integral y en el que nos vamos a enfocar son aquellas edificaciones destinadas a las
creencias y los fundamentos de la vida en sociedad. Agrupa, entre otros, los teatros,
El decreto 159 del 2004 que establece las alturas pertinentes de acuerdo con el ancho
de las vías.
Tabla 2 Dimensiones
El Artículo 242. De los lineamientos para el diseño de parques, define los parques
como aquellos espacios verdes de uso colectivo que actúan como reguladores del
habitantes de la ciudad.
39
Cerramientos
mayor de 2,40 m y mayor a 0,60 m, no pueden subdividir los parques. Escala vecinal y
Andenes perimetrales
Escala metropolitana, y zonal: Debe tener una dimensión mínima de 10 metros y debe
ser arborizados. Y para los parques de escala vecinal y bolsillo: debe tener una dimensión
mínima de 3.50 metros o de acuerdo al perfil vial y si superan el ancho deben ser arborizados.
Ocupación
vecinal y de bolsillo: el 30% del área estará destinado a recreación activa: actividades al aire
libre y el 70% propuesto a la recreación pasiva: zonas verdes, plazoletas arborizadas y zonas
para niños.
40
REFERENTES PROYECTUALES
El cauce del río Cheong estaba cubierto por las vías, lo que ocasionaba que el centro
orientados a estar por encima de los económicos. “Así la ecología, la sostenibilidad o el uso
El parque lineal fluvial ofrece ambientes variados en la ribera del cauce: superficies duras,
El río quedó en medio de dos vías arteriales de circulación. De este modo, se perdió
la relación de los ciudadanos con la corriente hídrica y el cauce quedó aislado e invisible.
41
Esta propuesta fue ganadora de un concurso internacional, la cual “propone una recuperación
del espacio con uso exclusivamente público de gran accesibilidad y a escala de todo el
territorio urbano, como un nuevo eje verde que tiene capacidad estructurante” (Burgos y
construcción de diversas conexiones como puentes y pasarelas, los cuales enlazan los barrios
que afectan el ecosistema del mismo. Por otro lado, el crecimiento de la ciudad ha ocasionado
la canalización del río en varios sectores, lo cual ha generado perdida de área natural.
El Río Fucha se considera uno de los afluentes del Río Bogotá a recuperar, por eso “la
necesidad de trabajar desde diferentes ámbitos logrando beneficiar el Río Fucha, el medio
ambiente y las condiciones socio-culturales de la comunidad que reside y visita esta zona”
La propuesta para el cauce conformará una transformación urbana tanto para la ciudad como
para el mismo rio, uno de los cuerpos hídricos más importantes del distrito.
42
El río Medellín es de gran importancia para la ciudad, atraviesa la mayor parte del
área urbana. Sin embargo, se encontraba rodeado de vías arteriales, dando más relevancia al
carro particular que al peatón y a los transportes alternativos, además de la falta de espacio
La propuesta busca la transformación urbana para unir la ciudad a través de los dos márgenes
del río, “la recuperación del espacio público y el fortalecimiento del sistema
en un espacio donde el cuerpo y la mente se activan para promover una vida más sana para
todos” (Quintana, L, 2017, párr. 1), aislado de cualquier capacidad, interés o edad; creando
vínculos con los usuarios que de otra manera no se darían. La ruta a través del proyecto
DISEÑO METODOLÓGICO
El proyecto tiene como objetivo establecer el diseño urbano del sector del canal
transporte alternativo, para integrar y generar la vitalidad urbana del sector por medio de la
apropiación de los residentes y visitantes del lugar. Logrando así un diseño acorde con el
lugar de estudio. Se realizaron diferentes análisis por medio de salidas de campo, análisis
documentales que realizaron entidades públicas sobre el sector. Al clasificar los datos
apropiación que tiene la población objetiva en el canal. Por último, se establecieron los
puntos centrales del sector y las conexiones que tendría con los planes de desarrollo de la
ANÁLISIS URBANO
Sistema de movilidad
La ciudad se conecta de sur a norte principalmente por las avenidas Cali, Boyacá, Caracas,
las autopistas norte y sur, esta es la conexión más directa de Bogotá con otros departamentos
como Boyacá, Meta, etc. Así mismo, se tiene proyectada la Alo (Avenida longitudinal de
occidente), la cual, como su nombre lo indica, conectará toda la zona occidental de la ciudad.
Por otro lado, la conexión de los cerros (oriente) con el occidente de la ciudad cuenta con
menor distancia. Dentro de las vías más importantes se encuentra la 80 que conecta con
ciudades como Medellín; la 26 que se considera una vía arterial de escala internacional,
también la avenida Américas que conecta el centro de la ciudad con el sur-occidente, el cual
es una de las zonas con mayor población, según los datos anteriormente presentados; la calle
13 es una vía a escala regional, conecta con municipios como Mosquera, Funza y Madrid.
Sistema de usos
Como se observa en el gráfico 8, una gran parte del suelo urbano es de uso residencial.
dotacional 16 se encuentra ubicado desde el centro hacia el norte, lo que indica el déficit
sur de la ciudad.
Sistema ecológico
16
Área de Actividad Dotacional: Es la que designa un suelo como lugar para la localización de los servicios necesarios
para la vida urbana y para garantizar el recreo y esparcimiento de la población, independientemente de su carácter público
o privado. Fuente original: Cámara de Comercio de Bogotá
47
El gráfico muestra que, debido al gran crecimiento del área urbana, Bogotá no cuenta con
grandes áreas de espacio público dentro de la ciudad y la mayoría del suelo protegido
El borde occidental de la ciudad está comprendido por el área especial del río Bogotá, al cual
se conectan todos los canales y humedales, que debido a ese crecimiento se han ido
Sistema de movilidad
A esta escala se puede apreciar que la estructura vial de Kennedy cuenta con una amplia
Las vías existentes (Av. Cali y Av. Américas) como la propuesta (Alo), tienen sistema de
Sistema de usos
central de abasto más grande del país, además de varios centros comerciales importantes. El
suelo de esta localidad no tiene un uso dotacional grande; este se constituye principalmente
El suelo protegido corresponde a los humedales, canales y zonas ubicadas en el borde del río
Bogotá.
Sistema ecológico
de Techo, Humedal El Burro y Humedal La Vaca. Estos humedales hacen parte de las áreas
protegidas de la ciudad, así como los canales que se conectan con el Río Bogotá el cual
bordea la localidad y el Río Fucha que la divide de la localidad de Fontibón. El río Fucha,
según el Plan Quinquenal 2016-2020, citado por el Plan ambiental local Kennedy (2017 –
2020, p. 30) como: “uno de los cuerpos hídricos más importantes de la sabana de Bogotá,
nace en los cerros orientales, desde donde drenan sus aguas de oriente a occidente al río
Bogotá”.
Algunas de las problemáticas ambientales existente sobre los canales son: la presencia de
habitantes de calle que se establecen a los costados de las fuentes hídricas, el consumo de
canales y en los barrios ubicados en sus alrededores”. (Plan ambiental local Kennedy mejor
En el gráfico se observan los parques existentes, los cuales en su mayoría son a escala zonal
antiguo botadero de Bogotá el cual actualmente tiene el nombre se Osorio III ubicado en la
UPZ 83 Las Margaritas; este sería el área verde más grande de la localidad.
50
Sistema de movilidad
En relación al sistema de movilidad, la ciudad de Bogotá cuenta con 4.4% de malla vial
arterial construida y el 5.1% de malla vial local construida, sobre el promedio de la ciudad
que corresponde al 4.6% y al 20% respectivamente. (Decreto 190, Compilación del POT, art.
298, 2004).
En el área de estudio existen varias vías arteriales: La Av. Cali y la Av. Américas, además
de vías secundarias que conectan otros sectores de la localidad. Actualmente Las Américas
cuenta con Transmilenio y la Cali en una vía principal de transporte de carga pesada.
Todo el sector cuenta con sistema integrado de trasporte público que comunica las áreas
Por otro lado, actualmente se encuentran en diseños la vía Alsacia que conectará parte sur
del occidente de Bogotá y la vía Manuel Cepeda Vargas que corresponde a la ampliación de
Sistema de usos
Sistema ecológico
En relación al sistema de espacio público, la UPZ cuenta con 2.2 m2 de zona verde por
habitante, sobre el promedio de la ciudad que corresponde a 4.7 m2 por habitante (Decreto
Sistema de equipamientos
por estudiante sobre el promedio óptimo de 7.75 m2 por estudiante. (Decreto 190,
El sistema de llenos y vacíos del sector muestra que predomina lo edificado (lleno), donde
las áreas libres están dispuestas 1) para la construcción de infraestructura vial o 2) son áreas
que se han establecido para el desarrollo de espacio público, pero se han dejado sin ningún
planteamiento determinado.
53
Sistema morfológico
diferente forma.
Patio Bonito creció como zona de invasión, por lo cual su configuración es muy densa debido
un crecimiento más planificado, esto ha permitido que la tipología urbana de estos sectores
PROPUESTA URBANA
esta investigación, el cual es conformar un proyecto urbano que genere la vitalidad urbana
del sector por medio de la apropiación, fomento y disfrute de la cultura, tanto de residentes
Relaciones urbanas
Como se muestra en el gráfico anterior, nuestra propuesta se conectará con los planes de
desarrollo que se tienen para el sector. La Avenida Manuel Cepeda será el articulador urbano
uso racional del suelo y garantizar un reparto de cargas y beneficios equitativo para cada
unidad.
Nodos principales
(La Biblioteca Tintal y El C.C Tintal), los cuales son puntos focales en el acceso desde la
considerándose como una de las zonas más activas del proyecto por su relación vehicular con
otros sectores.
transversal existente (alameda), que conecta las tres UPZ; además de la relación longitudinal
Estudio de Movilidad
peatonal. Para lograr esto, se crean conexiones por medio de nodos principales, conformando
57
una red urbana sobre toda el área propuesta, esto permite una distribución equilibrada de las
Se busca disminuir el uso del vehículo, de este modo, se implementa infraestructura para
además de zonas de carga para vehículos eléctricos. Esto logrará disminuir problemas de
congestión vial y contaminación, apostando al cuidado del medio ambiente con una
complementarios.
Los nodos principales corresponden a los hitos del proyecto: El acceso al corredor, el centro
Los nodos secundarios corresponden a las plazas centrales, las cuales conectan los hitos con
De este modo, se conforma un sistema de relaciones entre las tres UPZ, donde los diferentes
nodos se enlazan mediante una estructura de conexiones que permite llegar fácilmente a
Zonificación de Usos
infraestructura cultural que permita una educación privilegiada desde las primeras edades,
Concepto Ambiental
Burro hasta el plan de desarrollo para el Río Bogotá. Todo ello con el propósito de consolidar
la estructura ecológica principal del sector, teniendo en cuenta que dentro del esquema de
y para promover la apropiación y disfrute público de esta oferta ambiental de elevada calidad
PROYECTO URBANO
CRITERIOS DE DISEÑO
Condicionantes térmicos
zonas de sombra y microclimas a lo largo del espacio público, brindando a los usuarios la
Confort acústico
Se crean bandas de protección con elementos vegetales para generar barreras contra el
parte de la Avenida Manuel Cepeda Vargas, ampliando las zonas verdes y generando
de Co2 y según su cercanía al afluente del Canal Américas para conservar el ecosistema del
mismo.
requerimientos de cada tipo de usuario, teniendo como finalidad efectos positivos para la
intervención evitando espacios desiertos; además de visibilidad natural con trazado urbano
riqueza visual sino para la enseñanza sobre la fauna y flora que habitan el corredor.
Se establece un equilibrio entre los espacios urbanos de actividad constante y los destinados
Escala Urbana
sobredimensionados.
PROPUESTA ARQUITECTÓNICA
Se desarrolla el tercer nodo por ser la principal conexión peatonal de la propuesta
urbana, donde se conectan las tres UPZ (Patio Bonito, Calandaima y Tintal norte), pensando
que el equipamiento propuesto es un centro cívico, el cual, tiene como finalidad el desarrollo
El centro cívico contara diferentes actividades como talleres artísticos, música cocina,
belleza; también contara con zonas enfocadas para el deporte y el esparcimiento. Sumado a
esto el equipamiento cuenta con un comedor comunitario para las personas más vulnerables
En el aspecto formal, el edificio está diseñado para que sea permeable y atrayente; el
factor a resaltar es el teatro el cual se encuentra ubicado en el último nivel para darle mayor
CONCLUSIONES
La propuesta PARQUE RIVA (Ribera Verde Américas), ha tenido como finalidad
cumplir con los objetivos de garantizar el fomento y disfrute de la cultura en los sectores de
Patio Bonito, Calandaima y Tintal Norte, teniendo el concepto de apropiación como la clave
En primer lugar, los análisis realizados sobre las dinámicas del área de intervención
permitieron identificar el gran potencial del lugar; un lugar netamente residencial y con
puntos de vista, teniendo en cuenta que los proyectos urbanos deben ser pensados para
satisfacer las necesidades específicas del lugar que se esté estudiando. Además de esto, es un
sector con un crecimiento urbano acelerado y gran capacidad para el progreso de planes de
Por esta razón, el Corredor recupera cada una de las zonas de ribera olvidadas, aprovechando
fortalece la base del proyecto urbano, la APROPIACIÓN del lugar y genera la VITALIDAD
68
URBANA para revitalizar el sector, anticipándose a dinámicas futuras para poder adaptarse
La implementación de todos estos objetivos permite que el sector adquiera un valor turístico
la mezcla social, haciendo el uso del espacio público un derecho ciudadano de primer orden.
69
REFERENCIAS
politica/Programas/Maestrias/Maestria-en-Estudios-Politicos-e-
Internacionales/Documentos/Investigacion/Apropiacion-del-espacio-publico-como-
mejoramiento.pdf
Granados, J. (1998). La vitalidad de los espacios abiertos. Bitácora Urbano Territorial.
Número 2. Bogotá, Colombia. Recuperado de
https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18844
Jacobs, Jane (1961): The Death and Life of Great American Cities. Modern Library, UK.
Recuperado de
https://www.buurtwijs.nl/sites/default/files/buurtwijs/bestanden/jane_jacobs_the_de
ath_and_life_of_great_american.pdf
Martínez, Ciriquian y Vera. (2013) Claves para proyectar espacios públicos confortables.
Universidad Católica San Antonio de Murcia. España.
Mockus y Saldias. (2003). Decreto 469 de 2003. Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de
Bogotá.
NIKOS, A (2005) Teoría de la red urbana, Principles of Urban Structure. Design Science
Planning.
Obregón et al. (2009). Diagnostico Local con Participación Social 2009-2010 de la
Localidad Kennedy. Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá.
Observatorio Ambiental de Bogotá. (2015). Río Fucha tendrá nueva cara. El observatorio
con la comunidad. Alcaldía Mayor de Bogotá. Bogotá, Colombia. Recuperado de
http://oab2.ambientebogota.gov.co/es/con-la-comunidad/noticias/rio-fucha-tendra-
nueva-cara
Observatorio Ambiental de Bogotá. (s.f.). Indicadores de Espacio Público en Bogotá.
Bogotá, Colombia. Recuperado de http://oab2.ambientebogota.gov.co/apc-aa-
files/57c59a889ca266ee6533c26f970cb14a/indicadores_bogot.pdf
Quintana, L. (2017). Casa de cultura en movimiento Ku.Be. MVRDV. ADEPT. ArchDaily.
Frederiksberg, Dinamarca. Recuperado de
https://www.archdaily.co/co/800386/casa-de-cultura-en-movimiento-ke-mvrdv-
plus-adept
Roa, E (2014), El miedo en la ciudad: Aportes desde la gestión urbana. Tesis de Maestría.
Universidad Piloto de Colombia.
Saenz, L. (2016). ¿En qué está el proyecto Parques del Río en Medellín? ArchDaily.
Colombia. Recuperado de https://www.archdaily.co/co/797527/en-que-esta-el-
proyecto-parques-del-rio-en-medellin
Salíngaros, N. (2005). Teoría de la Red Urbana. Massachusetts, Estados Unidos:
Planificación de la ciencia del diseño - Fundación Alfred P. Sloan. Recuperado de
http://zeta.math.utsa.edu/~yxk833/urbanweb-spanish.html
72
ANEXOS
PLANO DE IMPLANTACIÓN
74
PERFILES DE LA PROPUESTA
77
PROPUESTA TECNOLÓGICA
81
82
REUTILIZACIÓN DE AGUAS
83
84