Fase Ii Pomca Rio Prado - Final PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 99

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL

RÍO PRADO- TOLIMA


FASE DIAGNOSTICO

Realizado por:

Alejandra Ramírez Moreno,


[email protected]
Laura Milena Garzón O
[email protected]
Natali Latorre Garnica
[email protected]

Luisa Fernanda Monroy Prada


[email protected]

Dairo Alejandro Bohórquez Mahecha


[email protected]

Presentado a :
Daniel Felipe Bustamante

Facultad de Ingeniería y Ciencias básicas


Ingeniería Ambiental
Bogotá D.C.
2018

1
TABLA DE CONTENIDO

1. CARACTERIZACION BASICA DE LA CUENCA ................................................................................. 7


1.1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y LÍMITES .............................................................................. 8
1.2. DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA................................................................................. 9
2. CARACTERIZACION BIOFISICA DE LA CUENCA........................................................................... 15
2.1. CLIMA ................................................................................................................................ 15
2.1.1. PRECIPITACION .......................................................................................................... 16
2.1.2. TEMPERATURA .......................................................................................................... 17
2.2. GEOLOGIA ......................................................................................................................... 21
2.3. HIDROLOGIA ...................................................................................................................... 23
2.3.1. OFERTA HIDRICA........................................................................................................ 25
2.3.2. DETERMINACION E UNIDADES DE RESPUESTA HIDROLOGICA ................................. 25
2.3.3. NUMERO DE CURVA DE ESCORRENTIA ..................................................................... 26
2.4. HIDROGRAFIA .................................................................................................................... 27
2.5. MORFROMETRIA ............................................................................................................... 29
2.6. PENDIENTES ...................................................................................................................... 30
2.7. GEOMORFOLOGIA ............................................................................................................. 32
2.8. CAPACIDAD DE USO DE LA TIERRA .................................................................................... 33
2.9. COBERTURA Y USOS .......................................................................................................... 35
2.10. FAUNA Y FLORA ............................................................................................................. 39
2.10.1. FLORA ........................................................................................................................ 39
2.10.2. FAUNA ....................................................................................................................... 43
2.11. ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS ....................................................................................... 43
2.12. AREAS PROTEGIDAS ...................................................................................................... 44
3. CARACTERIZACION SOCIOECONOMICA Y CULTURAL ............................................................... 44
3.1. SISTEMA SOCIAL ................................................................................................................ 45
3.2. SISTEMA CULTTURAL......................................................................................................... 55
3.3. SISTEMA ECONOMICO ...................................................................................................... 57
4. CARACTERIZACION POLITICO ADMINISTRATIVA ....................................................................... 60
4.1. OFERTA INSTITUCIONAL .................................................................................................... 60
4.2. ORGANIZACIÓN CUIDADANA ............................................................................................ 65

2
4.3. INSTRUMENTO DE PLANIFICACION Y ADMINISTRACION DE RECURSOS NATURALES
DEFINIDOS O IMPLEMENTADOS EN LA CUENCA........................................................................... 68
5. CARACTERIZACION FUNCIONAL ................................................................................................ 68
5.1.1. RELACIONES URBANO – RURALES Y REGIONALES EN LA CUENCA............................ 68
5.2. RELACION SICIOECONOMICA Y ADMINISTRATIVA ............................................................ 69
5.3. CAPACIDAD DE SOPORTE AMBIENTAL .............................................................................. 72
6. ANALISIS SITUACIONAL ............................................................................................................. 73
6.1. ANALISIS DE POTENCIALIDADES ........................................................................................ 73
6.2. ANALISIS DE LIMITANTES Y CONDICIONAMIENTOS .......................................................... 76
6.3. CONFLICTO POR USO Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES, TIERRA, RECURSO HIDRICO Y
ECOSISTEMAS. ............................................................................................................................... 82
7. SINTESIS AMBIENTAL................................................................................................................. 86
7.1. PRIORIZACION DE CONFLICTOS......................................................................................... 86
7.2. DETERMINACION DE AREAS CRÍTICAS............................................................................... 86
7.2.1. 7.2.1. AREAS CRÍTICAS DE PREOCUPACION AMBIENTAL POR MUNICIPIO ............... 89
8. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................ 93

3
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Veredas que comprenden la Cuenca del Rio Prado

Tabla 2: Estaciones Hidroclimatologicas de la cuenca del Rio Prado

Tabla 3. Datos de temperatura media total de la cuenca.

Tabla 4: Cubiertas del suelo en la cuenca del Rio Prado

Tabla 5: Generalidades de paisaje de la cuenca del Rio Prado

Tabla 6: Rango de pendientes cuenca del Rio Prado

Tabla 7: Coberturas del suelo

Tabla 8: Unidades de coberturas de la tierra para la leyenda nacional

Tabla 9: Subclases con familias presentes en la Cuenca del rio Prado

Tabla 10: Total de censos de los municipios que conforman la cuenca principal del Río

Prado

Tabla 11: Datos de la salud de los habitantes de la cuenca Prado

Tabla 12: Datos de Vivienda para la cuenca Prado.

Tabla 13: Datos de servicios públicos para la cuenca del rio Prado.

Tabla 14: Tamaño de predios para Cunday

Tabla 15: Tamaño de los predios para el municipio de Dolores.

Tabla 16: Tamaño de los predios para el municipio de Prado.

Tabla 17: Tamaño de los predios rurales para el municipio de Purificación.

4
Tabla 18: Tamaño de predios para el municipio Villarrica.

Tabla19: Total de Población con Necesidades Básicas Insatisfechas de los municipios que

conforman la cuenca principal del Río Prado.

Tabla 201: Bienes Departamentales de los municipios que conforman la cuenca principal

del Río Prado

Tabla 21: Oferta Institucional

Tabla 22: Usos del suelo

Tabla 23: Amenazas para la cuenca rio prado.

Tabla 24: Conflictos por uso de la tierra

5
LISTA DE ILUSTRACIONES

Imagen 1: Histograma de Temperatura Total

Imagen 2: Provincias climáticas en la cuenca del Rio Prado

Imagen 3: Participación veredal del área sobre la cuenca Hidrográfica mayor del río Prado

LISTA DE MAPAS

Mapa 1: Localización de la cuenca del Rio Prado

Mapa 2: División político-administrativa de la cuenca del Rio Prado

Mapa 3: Clima de la cuenca del Rio Prado


Mapa 4: Temperatura media de la cuenca del Rio Prado

Mapa 5: Mapa geológico de la cuenca del rio Prado

Mapa 6: Conflicto por uso del suelo

6
FASE II: DIAGNOSTICO

1. CARACTERIZACION BASICA DE LA CUENCA

La Cuenca Mayor del Río Prado, está ubicada en el sureste del Departamento del Tolima,

sus aguas fluyen a la Gran Cuenca del Río Magdalena, de la cual hace parte ya que está

ubicada en el flanco izquierdo de la Cordillera Oriental. Está situada sobre la vertiente

occidental de la Cordillera Oriental y tiene una extensión de 169.826,91 hectáreas (ha),

representando el 7% del área del Departamento del Tolima.

Según SODEIC, 1994, las estadísticas del DANE y cálculos realizados por SODEIC Ltda.,

la población de la cuenca en 1990 era de 43.661 habitantes. La actividad económica

fundamental en el territorio es agropecuaria con especial énfasis en el café, para la cual se

dedican unas 15.000 ha, y la ganadería, en modalidad extensiva, que cubre un poco más de

100.000 ha.

Dentro de la Cuenca Mayor del Río Prado se encuentran áreas de gran importancia

ambiental, entre las cuales se destacan diecisiete (17) humedales, siendo el más

representativo el Embalse de Hidroprado, el cual se reconoce como humedal artificial

según los criterios de la convención RAMSAR del 2 de febrero de 1.971 y a la cual

Colombia se adhirió mediante decreto 224 de 2 de febrero de 1.998, localizado entre los

municipios de Prado, Purificación y una pequeña parte de Cunday; entre los sitios de gran

interés ubicado en la Cuenca Mayor del Río Prado, se destacan las cuevas del Edén

7
(Ubicadas en el Municipio de Cunday), la Reserva Forestal de Galilea, ubicada en el

Municipio de Villarrica y Cunday.

En la parte baja de la cuenca está la central hidroeléctrica del Río Prado para la cual se

inició la excavación de construcción en marzo de 1959, terminando el 12 de octubre de

1972, con un embalse que llega a los 1100 millones de metros cúbicos, con capacidad útil

de 528 millones de m3 . La potencia instalada en esta planta es de 51.000 Kw.

1.1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y LÍMITES

Su posición geográfica está comprendida entre las latitudes 4º 09' 07” y 3º 32' 43” Norte y

entre las longitudes 74º 57' y 74º 31' Oeste. Es un territorio preponderantemente quebrado,

con pendiente media territorial de 33%.

Su elevación sobre el nivel del mar va desde los 400 m en la desembocadura de la Cuenca

Mayor del Río Prado a la Gran Cuenca del Río Magdalena, hasta los 2400 m en la divisoria

oriental, con altitud media de 1.122 m.s.n.m.; con un recorrido aproximado de 92.826, km.

en sentido Norte – Sur, enmarcado y en las coordenadas planas:

Xmin = 902000 Ymin = 880000 Xmax = 955000 Ymax = 952000

Sus límites son: al norte con los Municipios de Carmen de Apicalá a lo largo de la Cuchilla

de Buena Vista y Melgar en el Alto Malnombre y el Alto el Diviso y la divisoria de la

Cuenca del Rió Juan López; al oriente con la divisoria de la Cuenca del Rió Sumapáz y la

Cuchilla Altamizal y la Cuchilla Las Guacamayas por la carretera que va de Dolores a

8
Ambica; al occidente por la divisoria formada por la Cuchilla Las Guacamayas, la loma

San Isidro y el alto La Cruz, la Gran Cuenca del Río Magdalena, la Cuchilla de Boquerón,

la Cuchilla el Rucio y la Cuchilla el Páramo.

Mapa 1: Localización de la cuenca del Rio Prado

Fuente: Autores

1.2. DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA

En la cuenca tienen territorios seis municipios; los Municipios de Villarrica y Cunday

tienen la totalidad de sus áreas en la cuenca Mayor del Río Prado; los Municipios de Prado,

Dolores, Purificación e Icononzo poseen áreas parciales sobre la Cuenca Mayor del Río

9
Prado, de estas áreas parciales, los Municipios de Prado y Purificación tiene el área urbana

(Zona Urbana) dentro de la cuenca Mayor del Río Prado.

La Cuenca Mayor del Río Prado, presenta un estado general de conservación aceptable,

pero con algunos problemas de erosión, disminución de caudales en época de verano y

contaminación, que exigen acciones preventivas y correctivas urgentes.

Mapa 2: División político-administrativa de la cuenca del Rio Prado

La siguiente tabla muestra la leyenda del Mapa 2. que corresponde a las veredas que

conforman cada uno de los municipios influyentes en la Cuenca del Rio Prado.

10
Tabla 1. Veredas que comprenden la Cuenca del Rio Prado

Municipio Leyenda Vereda Leyenda Vereda

A.Cunday C01 Agua Blanca el Roble C29 Torres

C022 Agua Blanca el Diviso C30 Santa Rita

C03 La Virginia C31 El Cascajoso

C04 San Martín C32 Potrero Díaz

C05 El Páramo C33 Alto Torres

C06 La Florida alto Cunday C34 Bajas

C07 El Bethel C35 La yuca

C08 San Pedro C36 Montañuela

C09 El rodeo C37 El cuinde

C10 Las Margaritas C38 Valencia

C11 Varsovia C39 San José de Arenales

C12 Balcones C40 California

C13 El Recreo C41 Mesa de Flores

C14 La Catorce C42 Mesa de Betulia

C15 La Meseta C43 Mesas de Ramírez

C16 La Hoya- Santa Isabel C44 Chitato

C17 La pepina C45 Las Camelias

C18 San Vicente C46 El revés

C19 San Francisco C47 Santa Ana

C20 Parroquia vieja C48 La Victoria

11
C21 Guasimal C49 Buena Vista

C22 San Pablo C50 Tres esquinas

C23 El caimito C51 La Frontera

24 Cimalta C52 Agua Blanca la Florida

C25 La unión C53 Montenegro

C26 La vega del Cuinde C54 Bojitos

C27 Gaberales C55 San Isidro

C28 Chicalá C56 La profunda

B. Dolores D01 Café las Vegas D13 Los Mangos

D02 Palmalosa D14 El Macal

D03 Palmira D15 Llanitos

D04 El Piñal D16 Santa RIta

D05 Buena Vista D17 San Andrés

D06 San José D18 Rio Negro

D07 La Guacamaya D19 San Pablo

D8 El pescado D20 San Pedro

D9 Picachos D21 Guayacanal

D10 El Japón D22 La Soledad

D11 Portachuelo D23 Café las Pavas

D12 San Juan D24 El Carmen

C. Icononzo IC01 Cafrería IC06 Mundo Nuevo

IC02 Hoya grande IC07 La Esperanza

12
IC03 Cuba IC08 Piedecuesta

IC04 El Triunfo IC09 Paramitos

IC05 La maravilla IC10 Yopal

D. Prado PR01 La Virginia PR16 Altamira

PR02 Chenchito PR17 Vegones

PR03 Colchan PR18 Catalan

PR04 Las Brisas PR19 El Pedregal

PR05 Ojo de Agua PR20 La Primavera

PR06 Altagracia PR21 Montoso

PR07 El Puerto PR22 El Fique

PR08 Corinto PR23 Malta

PR09 Peñon alto PR24 Corozales

PR10 La Chica PR25 Tafurito

PR11 Caida de Tena PR26 Buenos Aires

PR12 El Cruce PR27 Balcanes

PR13 Aco PR28 El Caimán

PR14 Patio Bonito PR29 Tomogo

PR15 Bello Horizonte

E. Purificación P01 El Salero P07 Samaria

P02 Bocas de Salero P08 Villa Esperanza

P03 Lozania P09 Aguas Negras

P04 Corrales P010 Tres Mesetas

13
P05 La Mata P011 San Buenaventura

P06 Aceituno

F. Villarica V01 Campo solo V17 La Manzanita

V02 La esperanza V18 Alto Puerto Lleras

V03 El Darien V19 Puerto Lleras

V04 La Bolsa V20 Cuatromil

V05 Galilea V21 Río Lindo

V06 El Diviso V22 Berlin

V07 Guanacas V23 La Arcadia

V08 Cuinde Blanco V24 Mercadilla

V09 La Zamaria V25 El Crucero

V10 Marayal V26 El paraíso

V11 La Isla V27 El recuerdo

V12 Alto Moscu 28 La Colonia

V13 Alto Roble V29 El Castillo

V14 Alto Bélgica V30 San Juaquin

V15 Bajo Roble V31 El hoyo

V016 Bajo Bélgica V32 Los alpes

Fuente: Autores

14
2. CARACTERIZACION BIOFISICA DE LA CUENCA

2.1. CLIMA

Mapa 3: Clima de la cuenca del Rio Prado

Fuente: Autores

En base a las 14 estaciones climáticas de las cuales se extrajo la información de

precipitación, para realizar el mapa, se puede decir que el valor mínimo de la precipitación

es 518.4765 mm ya que en la estación meteorológica, no se tiene en cuenta las lloviznas,

roció, granizo y la niebla; no se tienen en cuenta, ya que es muy difícil tomar este valor, y

de igual forma por lo mencionado anteriormente no se puede identificar un color específico

15
para estas características; con la relación al punto máximo de precipitación es de 1856.8319

mm.

Para el caso de los valores de temperatura se observa en el mapa , los últimos 4 rangos que

se muestran se encuentran dentro del promedio de la temperatura que es de 23.4 º C y que

los otros rangos son abarcados por muy pocos territorios.

De igual forma se muestra las isotermas cada 2ºC junto con las isoyetas que se encuentran

cada 100 mm, para el caso de la precipitación y el respectivo valor para cada curva

presentada. (Cortolima)

2.1.1. PRECIPITACION
Para la caracterización de la Cuenca Mayor del Río Prado se determinaron catorce (14)

estaciones climatológicas, pluviométricas e hidrométricas instaladas por el IDEAM en la

cuenca y aledañas a la misma. En la Tabla 2, se estipulan sus principales características

(nombre de la estación, código, coordenadas, elevación y jurisdicción municipal entre

otras).

De acuerdo a la información suministrada por el IDEAM, se seleccionó el período

comprendido entre el año 1987 y 2002. Como dicha información se encontraba incompleta

y en climatología se trabaja con series continuas, los datos faltantes se completaron

mediante el programa de Datfam, que utiliza regresión y correlación lineal. La

complementación de la información de precipitación se realizó a partir de datos existentes

en estaciones de apoyo cercanas con un rango racional de altura sobre el nivel del mar

respecto a la estación con información de datos faltantes.

16
Tabla 2: Estaciones Hidroclimatologicas de la cuenca del Rio Prado

Fuente: Esquema de ordenamiento territorial del municipio de Prado-Tolima

2.1.2. TEMPERATURA
En la informaciòn suministrada por las estaciones de apoyo presentadas en la tabla 2, se

puede determinar que en las estaciones ACO y PALOGORDO se registran altas

temperaturas, hasta de 28.1ºC para los meses Julio y Agosto que son períodos secos y en la

estación CABRERA se registra una temperatura de 17.5ºC, siendo la mínima temperatura

que se presenta para la Cuenca del Río Prado, las temperaturas mínimas se registran en el

mes de Abril y Octubre. Lo anterior es información obtenida por la determinación de las

Isotermas de la Cuenca del Río Prado.

Para cada una de las catorce (14) estaciones climáticas se presenta una gráfica

correspondiente al histograma de las temperaturas medias totales, mensuales multianuales,

que indican los datos generados por el método de Defina y Sabella, a partir de su altura

sobre el nivel del mar y la constante establecida para cada mes. La Tabla 3 y la Imagen 1

señalan las temperaturas medias mensuales multianuales para la serie e indican la relación

17
existente entre la temperatura y la altura sobre el nivel del mar, así como su distribución

con el comportamiento de las épocas de lluvia. la distribución climática según el Esquema

de Ordenamiento Territorial es Cálido : 382 Km2 Equivalente a un 89.3% Medio : 46 Km2

Equivalente a un 10.7% Total : 428 Km2 Representa un 100%.

Tabla 3. Datos de temperatura media total de la cuenca.

TEMPERATURA MEDIA TOTAL (°C) - CUENCA MAYOR RÍO PRADO TOTAL 1987-2002

No. Identificación ESTACIÓN X Y Temp. ºC

1 CABRERA 955309 931924 17,5

2 CONC. 944195 919029 19,4

BUSTAMANTE

3 HDA. MADROÑO 908986 882192 20,6

4 PEÑAS 925663 895081 21,5

BLANCAS

5 LLANITOS 920107 893242 21,6

6 VILLARRICA 940499 930090 21,9

7 PUERTO LLERAS 946065 950360 22,9

8 HDA. LA 946065 950360 22,9

GRANJA

9 EL FIQUE 920113 900615 23,1

10 HDA. PINALITO 916406 896931 25,1

11 CUNDAY 933102 939310 27,5

12 LOZANIA 921981 920888 27,8

13 PALOGORDO 909020 919056 28,1

14 ACO 920117 906144 28,1

Valor Promedio de la Serie 1987 - 2002 23,4

Fuente: Esquema de ordenamiento territorial del municipio de Prado-Tolima

18
Imagen 1: Histograma de Temperatura Total

Fuente: Esquema de ordenamiento territorial del municipio de Prado-Tolima

Para las establecer las provincias climáticas para la Cuenca del Río Prado, se utilizaron los

métodos de Caldas que se basa solo en los valores de temperatura pero con respecto a su

variación altitudinal y Lang que fijó los límites de su clasificación teniendo en cuenta una

sencilla relación entre la precipitación y la temperatura. Los resultados se muestran en la

Imagen 2.

Imagen 2: Provincias climáticas en la cuenca del Rio Prado

Fuente: Esquema de ordenamiento territorial del municipio de Prado-Tolima

19
Mapa 4: Temperatura media de la cuenca del Rio Prado

Fuente: Autores

Como se puede observar en el siguiente mapa la distribución de temperatura de la cuenca

del rio Prado. Se muestra unas temperaturas que oscilan desde el 0º hasta los 28º C. Donde

se determina que la mayoría de estos municipios que la conforman presentan una

temperatura entre 21 y 25ºC, esto quiere decir que se presenta suelos de clase

Isohipertérmico e isotérmicos. Por lo consiguiente, estos suelos son profundos bien

drenados y con una permeabilidad lenta en todo el perfil (Centro Agronomico Tropical de

Investigaciones Y Enseñanza Departamento de produccion Vegetal , 1986).

20
2.2. GEOLOGIA
La cuenca del río Prado comprende los municipios de Prado, Cunday, Villarrica, Icononzo,

Melgar, Purificación y Dolores, en donde afloran rocas sedimentarias de origen marino y

continental con edades entre el Cretácico Inferior y Paleógeno Superior y del Cuaternario

(Coluviales, Aluviales), así mismo como depósitos coluviales y aluviales recientes. La

geología de la Cuenca del Rio Prado tiene formaciones aflorantes tales como:

TRIASICO-JURASICO: en la que sobresale la formación Saldaña (Jsv) está constituida por

rocas piroclásticas y sedimentarias, flujos de lava y algunos cuerpos porfiríticos

hipoabisales; estos últimos debido a su falta de continuidad lateral y vertical, son de difícil

cartografía.

CRETACICO: litológicamente corresponde a conglomerados, areniscas conglomeráticas,

areniscas y en menor proporción aparecen niveles de lodolitas, esta conformado por la

formación Yavi (Kiy), la formación Caballos (Kic), Formación Hondita-Loma Gorda

(Kslg), Grupo Villeta (Ksv) (Barremiano - Coniaciano) CUNDAY, Grupo Olini (Kso),

Formación La Tabla (Kslt), Grupo Guadalupe (Kgs) (Coniaciano - Maastrichtiano)

CUNDAY y Formación Seca (Kpgs) (Maastrichtiano Superior - Paleógeno).

TERCIARIO: está conformado por Grupo Gualanday (PPg), Formación Guaduas (Tkg),

Grupo Honda (Tsh)Unidad T5.

CUATERNARIO: lo compone los Coluviones o Depósitos de ladera (Qco) que stán

constituidos principalmente por un conglomerado lodo arenoso compuesto por cantos que

21
varían de guijos a bloques, mayores de 1 metro de areniscas, de chert y algunas veces

detritus calcáreos, subangulares a angulares de color amarillo ocre; y por los Depósitos

Aluviales. (Qal) que Son depósitos no consolidados, que forman terrazas relativamente

planas en los valles de ríos y quebradas. Están compuestos, generalmente por capas

delgadas de conglomerado polimíctico lodoarenoso con cantos principalmente de cuarzo y

chert.

La Cuenca del Río Prado presenta doce (12) fallas las cuales son Falla de Cunday, Falla de

Lozanía, Falla de Lozanía, Falla de Valencia, Falla Tres Esquinas, Falla de Altamizal, Falla

de Ambicá, Falla La Morada, Falla de Piedra Gorda, Fallas La Lajita y La Arenosa, Falla

Las Guacamayas y Falla de Prado – Suárez.

22
Mapa 5: Mapa geológico de la cuenca del rio Prado

Fuente: Autores

2.3. HIDROLOGIA

El Río Prado nace en la Cordillera Oriental (Vertiente Occidental del Macizo de Sumapaz )

a una altura de 2100 m.s.n.m.; presenta una dirección de nacimiento a la desembocadura de

Este a Oeste. En su parte inicial recibe el nombre de Río Cunday, al que tributan los ríos

Vichia y Cuinde, recibiendo desde allí el nombre de Río Prado, más adelante las Quebradas

De Bajas, Yacupi y el Río Negro le vierten sus aguas, constituyéndose en sus principales

23
afluentes. La longitud del cauce principal es de aproximadamente 96 kilómetros,

presentando una pendiente media de 1.88% y desemboca en la margen derecha en el

sentido aguas abajo del Río Magdalena a una cota aproximada de 300 m.s.n.m.

El Río Prado presenta vital importancia en el desarrollo del departamento del Tolima.

Dentro de su cuenca se encuentran localizadas las fuentes abastecedoras de los cascos

urbanos de Cunday ( Qda. La Ramada ), Dolores ( Qda. Miravalle ), Prado ( Qda. Corinto ),

Villarrica ( Qda. Cuinde ) y de otros centros poblacionales de menor densidad poblacional.

Igualmente, dentro del área de su cuenca se halla el Embalse de Prado, con una capacidad

de 1.100 millones de m³ que son utilizados para generar energía eléctrica con capacidad

instalada de 300 MWh., e incluye el proyecto de Riego y Drenaje del Río Prado que

comprende 5.000 Has. de las cuales se benefician con agua para riego 3.785 Has.

Debido a la topografia plana del area de estudio, en epocas de invierno se presenta amenza

alta, segun el Esquema de Ordenamiento Territorial, de inundacion, por lo que se hace

necesario un plan de choque para las viviendas que se encuentran vulnerables y

posteriormente un estudio para reubicar definitivamente estas viviendas.

Dado que no se tiene información de Estaciones Hidrológicas que permitan una

información suficiente para calcular la oferta hídrica de la Cuenca Mayor del Río Prado, se

adoptó la metodología del Modelo de Simulación Hidrológica Caudal3, basado en el

Método del Número de Curva de escorrentía (NC o CN) del Servicio de Conservación de

Suelos de los Estados Unidos (SOIL CONSERVATION SERVICE - SCS), desarrollado

con base en la estimación directa de la escorrentía superficial de una lluvia aislada a partir
24
de la características del suelo, uso del mismo y la cubierta vegetal. El Método se basa en la

estimación directa de la escorrentía superficial de una lluvia aislada a partir de las

características del suelo, uso del mismo y la cubierta vegetal y se obtuvo la información

subsiguiente

2.3.1. OFERTA HIDRICA


Para la determinación de la oferta hídrica superficial de la Cuenca Mayor del Río Prado por

el Método del Número de Curva (NC), se cuenta la siguiente información: - Mapa de

Cobertura de la Tierra del Departamento a escala 1:25000 - Mapa de Suelos del

Departamento Escala 1:100000 - Información de precipitaciones máximas del IDEAM,

para las estaciones Climatológicas con influencia en el área de la cuenca. - Generación de

las Unidades de Respuesta hidrológica (HUR`S). Con la Información Anteriormente citada,

se implementó la Metodología del Número de Curva, a través del Modelo de Simulación

Hidrológico Caudal3 y se obtuvo la oferta hídrica para las diferentes, Cuencas, Subcuencas

y Microcuencas que conforman la Gran Cuenca del Río Prado.

2.3.2. DETERMINACION E UNIDADES DE RESPUESTA HIDROLOGICA

A cada uno de los complejos suelo-vegetación, se le denomina Unidad de 94 Respuesta

hidrológica (HUR´S), la cual se comporta de manera diferente frente a la infiltración, por lo

que en un complejo suelo-vegetación totalmente impermeable toda la precipitación se

convierte en escorrentía superficial, o en un complejo totalmente permeable no se produce

escorrentía independiente de la precipitación ocurrida. Para su determinación de las

25
Unidades de Respuesta Hidrológica de la Cuenca Mayor del Río Prado se tuvieron en

cuenta los siguientes parámetros biofísicos: Clasificación hidrológica de los suelos

existentes, clasificación de la cobertura vegetal, uso y tratamiento del suelo y número de

curva de escorrentía.

2.3.3. NUMERO DE CURVA DE ESCORRENTIA

En la Tabla 3 se muestran los números de curva para condición hidrológica II. El Número

de Curva obtenido corresponde a unas condiciones de humedad medias (Condición II). Si

en el momento de producirse la precipitación el suelo se encuentra saturado debido a lluvias

precedentes, la escorrentía que debe esperarse será mayor (Condición III), y por el contrario

si el suelo está parcialmente seco la escorrentía será menor (Condición I). La familia de

curvas que representan los Números de Curva se obtiene con la siguiente formulación:

Número de Curva Condición I = 4.2 ( Nc I I ) / 10 – ( 0.058 * Nc I I )

Número de Curva Condición II I = 23 ( Nc I I ) / 10 + ( 0.13 * Nc I I )

Tabla 4: Cubiertas del suelo en la cuenca del Rio Prado

Fuente: Esquema de ordenamiento territorial del municipio de Prado-Tolima

26
2.4. HIDROGRAFIA

Está region del Tolima se conforma por depósitos espesos de cenizas volcánicas, con

excepción de algunos sectores en donde afloran rocas ígneas y metamórficas. La zona

correspondiente a este clima está dedicada principalmente a la ganadería y en algunos

sectores, a cultivos de pancoger; esto hace que la región mantenga su cobertura vegetal,

disminuyendo en forma considerable los procesos erosivos. Sin embargo, cuando estas

actividades se intensifican o cuando se practican en áreas muy pendientes, se originan

fenómenos de reptación, movimientos en masa, escurrimiento superficial, causando erosión

ligera a moderada y disminución en los caudales de arroyos y quebradas.

El relieve varía desde fuertemente ondulado hasta escarpado con pendientes 12- 25-50%.

Se presentan los siguientes tipos de relieve: espinazos, filas y vigas, cañones y taludes,

lomas y vallecitos, dentro de este paisaje de montaña de clima frío húmedo y muy húmedo.

La Cuenca del río Prado, existen afortunadamente unas características geológicas

estructurales y litológicas que favorecen la presencia de agua subterránea. La estructura

geológica predominante del área la constituye los Sinclinales y especialmente en la cuenca

del río Prado, que presenta algunas fallas que interrumpen su continuidad pero que

conservan la capacidad de almacenar abundante agua. La litología predominante en el área

donde abundan las areniscas limitadas por bancos de arcillolitas constituyen las condiciones

ideales para la acumulación de importantes cantidades de agua subterránea.

Las unidades más importantes como reservorios de aguas son:

• Grupo Guadalupe y en menor importancia las Formaciones Gualanday Inferior y Medio.

27
• El Grupo Guadalupe constituida por areniscas cuarzosas con excelente porosidad y

permeabilidad tiene como zonas de recarga las cuchillas Buenavista, El Páramo, El Rugido

y en los Cerros Tocacacho, Cimalta, altamizal, y sus zonas de acumulación en las partes

bajas de su estructura sinclinal, que aunque estén a gran profundidad presenta una excelente

calidad y cantidad de agua potable.

• Las rocas del Grupo Guadalupe, se consideran los mayores reservorios de agua de la

cuenca del río Prado; y comprende las rocas que conforman los cerros que presentan las

mayores alturas, de donde afloran las aguas superficiales.

• La Formaciones Gualanday Inferior y Medio poseen también estratos de areniscas

cuarzosas intercaladas dentro de arcillolitas con zonas de recarga de media ladera y sectores

de acumulación en zonas más bajas del sinclinal. El espesor de estas areniscas, su estructura

macrolenticular, su porosidad y permeabilidad moderadas, hacen de estas formaciones un

potencial acuífero menos importante que el Grupo Guadalupe, pero su localización más

superficial y accesible mediante perforaciones las hacen importante como roca reservorio.

Aunque la disponibilidad de aguas superficiales es abundante en la cuenca el recurso

hídrico subterráneo, es muy importante el acuífero del Grupo Guadalupe como reservorio

de agua abundante y de buena calidad para grandes proyectos.

En la cuenca existen condiciones por parte de las unidades geológicas presentes en el área

de interés, donde se identifican las unidades terciarias que pueden ser aprovechadas

mediante pozos y aljibes. Sin embargo tienen restricciones de calidad para las aguas

sedimentarias terciarias, tanto para consumo humano como para riesgo.

28
De acuerdo a sondeos eléctricos verticales realizados por INGEOMINAS en el sur del

Tolima, en el estudio de exploración del recurso hídrico subterráneo, se obtuvieron los

siguientes valores de resistividad:

 Formación Saldaña 200-600 Ohm-m.

 Cuerpos ígneos Intrusivos Mayor de 1000 Ohm-m.

 Formaciones Cretácicas 200-600 Ohm-m.

 Grupo Honda 1-50 Ohm-m

2.5. MORFROMETRIA

La Cuenca del Rio Prado tiene un àrea total de 169,915.50 Has, la longitud del cauce es de

57.8 Km, el caudal es de 54.8 m3/seg, su nacimiento esta a una altura de 2.000 m.s.n.m.,

desemboca en el Rio Magdalena a 300 m.s.n.m. y los municipios que conforman esta

Cuenca son Prado, Purificacion, Cuenday, Icononzo. Villarica y Dolores.

Predominan los suelos de paisaje de montaña en climas medio húmedo y muy húmedo y

cálido húmedo con el 52.5 y 33.8% receptivamente respecto al área de la cuenca y con una

menor participación los suelos de valle en clima cálido seco con apenas 502.18 has

equivalentes al 0.3% del área de la cuenca.

El restante 2.54% de área se complementa con 338.88 has de zonas urbanas, 3900.92 has de

embalse y 81.25 has de isla para un total de 169826.91 has que son el 100% del área de la

cuenca. La tabla 5 muestra el consolidado de área y porcentaje de participación para los

suelos de la cuenca mayor del Río Prado expresados anteriormente.

29
Tabla 5: Generalidades de paisaje de la cuenca del Rio Prado

Fuente: Esquema de ordenamiento territorial del municipio de Prado-Tolima

2.6. PENDIENTES

Se refiere al grado de inclinación del terreno expresado en porcentaje; los rangos de

pendientes son variables dentro de una región o cuenca hidrográfica. Es común hoy estimar

las pendientes a través de métodos cartográficos con la ayuda de un Sistema de Información

Geográfica (SIG), a partir de información de curvas de nivel.

Los suelos de Clima Cálido seco, de topografía plana y ligeramente plana, con pendientes

de 0 - 3%, 3 - 7% y 7 - 12%, mecanizables, comprenden parte del piedemonte (abanicos y

terrazas) y el Valle (vegas y terrazas) y suman 329.042 Has, 13,59% del área

30
departamental. En términos generales son suelos moderadamente profundos a profundos,

bien drenados, de fertilidad moderada a alta, con disponibilidad o posibilidad de riego.

La Tabla 6, presenta los rangos de pendientes utilizados en la formulación del Plan de

Ordenación de la Cuenca Mayor de Río Prado, así como su calificación y distribución en

Áreas (Has) y porcentaje (%).

El 39.88% del área (67.723.16 Has) de la Cuenca Mayor de Río Prado presenta una

pendiente ondulada, es decir un rango de pendiente entre 12 y 25%; así mismo, el 27.31%

del área (46.387.19 Has) de la cuenca presenta una pendiente muy plana, es decir un rango

de pendiente entre 0 y 3%.

Tabla 6: Rango de pendientes cuenca del Rio Prado

Fuente: Esquema de Ordenamiento Territorial de municipio de Prado-Tolima

31
2.7. GEOMORFOLOGIA
El paisaje corresponde al piedemonte cordillerano, colinas, vegas y valles; de relieve

moderadamente ondulado y fuertemente ondulado, ocasionalmente con afloramientos

rocosos y erosión ligera a moderada. Los suelos son moderadamente profundos,

moderadamente bien drenados, texturas variables, ligeramente ácidos a alcalinos y

fertilidad moderada.

Los suelos de montaña tienen relieve moderado a fuertemente escarpado, pendientes largas,

con erosión ligera, moderada y severa; en algunos lugares el relieve es inclinado, moderado

a fuertemente escarpado, con pendientes largas, cortas, localmente con piedra superficial y

erosión ligera.

En el Municipio de Cunday se describió e identificó ocho (8) unidades Geomorfológicas y

en el Municipio de dolores la característica geomorfológica más importante a ser

considerada es la presencia o no de deslizamientos potenciales en la zona y la evidencia de

deslizamientos pasados. En el mapa geomorfológico se muestran deslizamientos activos,

deslizamientos inactivos, zonas de escarpe, zonas de contrapendientes y pendientes

estructurales, etc.

La Cuenca del río Prado, existen unas características geológicas estructurales y litológicas

que favorecen la presencia de agua subterránea. La estructura geológica predominante del

área la constituye los Sinclinales y especialmente en la cuenca del río Prado, que presenta

algunas fallas que interrumpen su continuidad pero que conservan la capacidad de

almacenar abundante agua. La litología predominante en el área donde abundan las

32
areniscas limitadas por bancos de arcillolitas constituyen las condiciones ideales para la

acumulación de importantes cantidades de agua subterránea.

Las unidades más importantes como reservorios de aguas son: Grupo Guadalupe y en

menor importancia las Formaciones Gualanday Inferior y Medio.

• El Grupo Guadalupe constituida por areniscas cuarzosas con excelente porosidad y

permeabilidad tiene como zonas de recarga las cuchillas Buenavista, El Páramo, El Rugido

y en los Cerros Tocacacho, Cimalta, altamizal, y sus zonas de acumulación en las partes

bajas de su estructura sinclinal, que, aunque estén a gran profundidad presenta una

excelente calidad y cantidad de agua potable. Las rocas del Grupo Guadalupe, se

consideran los mayores reservorios de agua de la cuenca del río Prado; y comprende las

rocas que conforman los cerros que presentan las mayores alturas, de donde afloran las

aguas superficiales.

La Formaciones Gualanday Inferior y Medio poseen también estratos de areniscas

cuarzosas intercaladas dentro de arcillolitas con zonas de recarga de media ladera y sectores

de acumulación en zonas más bajas del sinclinal.

2.8. CAPACIDAD DE USO DE LA TIERRA


Es la determinación de las posibilidades que tienen los usos de la tierra en actividades como

agrícolas, pecuarias, forestales, y áreas de reservas naturales en todo el territorio nacional.

También se puede definir como la capacidad que tienen los terrenos para producción o para

mantener una cobertura vegetal y calificar las condiciones físicas del suelo para determinar

áreas homogéneas proponer alternativas con el fin de que cada territorio sea usada de

acuerdo su capacidad productiva del suelo (INEGI, 2017).

33
Es decir, describe el conjunto de condiciones ambientales a las que el hombre tiene que

enfrentarse –al transformarlas o adaptándose a ellas- para aprovechar mejor el suelo y sus

recursos en el desarrollo de la agricultura, ganadería, silvicultura y desarrollo urbano, así

como para el establecimiento de áreas de conservación de recursos naturales (INEGI,

2017).

- Áreas para la agricultura: La cuenca del Río Prado se caracteriza por tener una

vocación esencialmente agropecuaria, ya que posee cultivos de arroz, papaya, maíz,

sorgo y algodón que proveen el mercado local y regional.

- Áreas para la agro-forestación: Son prácticas y sistemas de producción, donde la

siembra de los cultivos y árboles forestales se encuentran secuencialmente y en

combinación con la aplicación de prácticas de conservación de suelo.

- Áreas para uso forestal: Esta categoría incluye tierras con la capacidad de producir

productos forestales en una manera rentable y sostenible. Muchas de estas áreas

presentan problemas de drenaje o pendientes excesivas y no son aptas para uso

agropecuario

- Áreas para la conservación como reserva forestal: Estas zonas tienen por objetivo la

protección y conservación de la biodiversidad florística y faunística aún existente, la

captura de CO2, producción de oxígeno, la regulación hídrica y climática

(Cortolima, 2007).

Dentro de esta área se encuentran las sub-áreas de: Reserva Regional Galilea,

bosques municipales y reserva Cortolima- las nubes.

- Áreas para la protección, regulación y abastecimiento del recurso hídrico: Son zonas

que abastecen a los acueductos de las cabeceras municipales y centros poblados;

34
estas áreas deben ser protegidas, adquiridas y/o manejadas con criterios de

sostenibilidad (Cortolima, 2007).

- Áreas para la ganadería: Esta actividad se da principalmente en el oriente de la

cuenca del Río Prado, principalmente se da en áreas con bajas pendientes e

inadecuadas para la agricultura.

2.9. COBERTURA Y USOS


La Cobertura del suelo, es la cobertura que se observa sobre la superficie de la tierra (Di

Gregorio, 2005), describe tanto la vegetación y los elementos antrópicos existentes sobre la

tierra como también describe otras superficies terrestres como afloramientos rocosos y

cuerpos de agua.

A nivel general, la cuenca de Rio Prado posee una cobertura que puede clasificarse en:

1. Territorios artificializados

2. Territorios agrícolas

3. Bosques y áreas semi-naturales

4. Superficies de agua

1. Territorios artificializados: Comprende las áreas de las ciudades y las poblaciones

y, aquellas áreas periféricas que están siendo incorporadas a las zonas urbanas

mediante un proceso gradual de urbanización o de cambio del uso del suelo hacia

fines comerciales, industriales, de servicios y recreativos.

2. Territorios agrícolas: Son los terrenos dedicados principalmente a la producción

de alimentos, fibras y otras materias primas industriales, ya sea que se encuentren

35
con cultivos, con pastos, en rotación y en descanso o barbecho. Comprende las áreas

dedicadas a cultivos permanentes, transitorios, áreas de pastos y las zonas agrícolas

heterogéneas, en las cuales también se pueden dar usos pecuarios además de los

agrícolas.

3. Bosques y áreas semi- naturales:

- Bosques: Comprende las áreas naturales o seminaturales, constituidas

principalmente por elementos arbóreos de especies nativas o exóticas. Los árboles

son plantas leñosas perennes con un solo tronco principal, que tiene una copa más o

menos definida. De acuerdo con FAO (2001), esta cobertura comprende los bosques

naturales y las plantaciones. Para la leyenda de coberturas de la tierra de Colombia,

en esta categoría se incluyen otras formas biológicas naturales, tales como la palma

y la guadua.

Para efectos de clasificación de unidades de esta leyenda, los bosques son

determinados por la presencia de árboles que deben alcanzar una altura del dosel

superior a los cinco metros. Para su diferenciación los bosques fueron clasificados

de acuerdo con tres criterios fisonómicos estructurales fácilmente observables en

imágenes de sensores remotos como son la densidad y la altura (Figura 1), y un

elemento interpretable del terreno que se puede inferir del sensor como es la

condición de drenaje.

Para efectos de la caracterización de las unidades de esta leyenda, la densidad se

definió como el porcentaje de cobertura de la copa. Por su parte, la cobertura de la

copa, en este documento, corresponde al porcentaje del suelo o del terreno ocupado
36
por la proyección perpendicular de la vegetación (estratificación horizontal) en su

conjunto, o por uno de sus estratos o especies (FAO, 1996). Una cobertura densa

corresponde a una cobertura arbórea mayor a 70% de la unidad, en la cual las copas

se tocan. Una cobertura se considera abierta cuando la cobertura arbórea representa

entre 30% y 70% del área total de la unidad, en la cual la mayoría de las copas no se

tocan entre ellas.

4. Superficies de agua

Son los cuerpos y cauces de aguas permanentes, intermitentes y estacionales,

localizados en el interior del continente y los que bordean o se encuentran

adyacentes a la línea de costa continental, como los mares. Se incluyen en esta

clasificación los fondos asociados con los mares, cuya profundidad no supere los 12

metros.

El uso de la tierra

El uso actual que se aplica en la cuenca de Río Prado se divide de la siguiente forma:

El 20,56% del territorio está dedicado a la explotación agrícola; el 24,93% son pastos, el

0,16% bosques y el 54,35% se dedica a otros usos. En la siguiente tabla se presenta la

distribución del suelo según el uso.

37
Tabla 7: Coberturas del suelo

Fuente: Información de coberturas IGAC (2007) a escala 1:25.000 y recorrido de

campo

Entre los lugares de mayor interés de Prado se encuentra la Reserva Forestal de Galilea,

ubicada en el Municipio de Villarrica y Cunday. Los bosques de la reserva de Galilea se

encuentran ubicados en el oriente del departamento del Tolima, en el municipio de

Villarrica y comprenden un área aproximada de 22.000 hectáreas, entre los 1200 y 2100

msnm y corresponde a un bosque muy húmedo premontano (bmh-PM), según la

clasificación de zonas de vida de Holdridge. Con temperaturas que varían entre 12 y 24 C °.

La vegetación corresponde a bosques primarios sin intervención y bosques primarios poco

intervenidos, los fragmentos generados por la actividad antrópica, corresponden a

sucesiones secundarios con más de 20 años en proceso de recuperación. Entre las especies

características de vegetación se encuentra el roble, los laureles amarillos, los cominos, el

alma negra y podocarpáceas del bosque andino. La zona es considerada como estratégica en

la producción de agua que alimenta el río negro y el río prado que abastece al embalse de su

mismo nombre. Estas aguas son ricas en ácidos húmicos y fúlvicos que dan la coloración

oscura de las aguas negras del bosque.

38
Información con base en el mapa de Uso actual.

2.10. FAUNA Y FLORA

2.10.1. FLORA

Tabla 8: Unidades de coberturas de la tierra para la leyenda nacional

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

1. Territorios 1.1. Zonas urbanizadas 1.1.1. Tejido urbano continúo

artificializados 1.1.2. Tejido urbano discontinúo

2. Territorios 2.1. Cultivos 2.1.2. Cereales

Agrícolas transitorios

2.2. Cultivos 2.2.2. Cultivos permanentes arbustivos

permanentes 2.2.3. Cultivos permanentes arbóreos

2.3. Pastos 2.3.1. Pastos limpios

2.3.3. Pastos enmalezados

2.4. Áreas agrícolas 2.4.1. Mosaico de cultivos

heterogéneas 2.4.2. Mosaico de pastos y cultivos

2.4.3. Mosaico de cultivos, pastos y

espacios naturales

2.4.4. Mosaico de pastos con espacios

naturales

2.4.5. Mosaico de cultivos y espacios

naturales

39
3. Bosques y 3.1. Bosque 3.1.1. Bosque denso

Áreas 3.1.3. Bosque fragmentado

Semi- 3.1.4. Bosque de galería y ripario

Naturales 3.2. Áreas con 3.2.1. Herbazal

vegetación 3.2.2. Arbustal

herbácea y/o 3.2.3. Vegetación secundaria o en

arbustiva transición

3.3. Áreas abiertas, sin 3.3.2. Afloramientos rocosos

o con poca 3.3.3. Tierras desnudas y degradadas

vegetación

4. Áreas No presenta

húmedas

5. Superficies 5.1. Aguas continentales 5.1.1. Ríos (50 m)

de agua 5.1.4. Cuerpos de agua artificiales

Fuente: CORINE Land Cover adaptada para Colombia. (MAVDT & IDEAM, 2010)

La composición florística de los relictos en la Cuenca Mayor del río Prado corresponde a

576 especies, de las cuales 249 se registran del bosque seco tropical, 280 en el bosque sub-

andino y 306 en el bosque Andino, que representan 130 familias y 402 géneros botánicos.

A continuación, se presenta las subclases con familias presentes en la cuenca:

40
Tabla 9: Subclases con familias presentes en la Cuenca del rio Prado

SUBCLASE FAMILIAS

Magnoliidae 6

Ranunculidae 2

Caryophyllidae 5

Hamamelididae 1

Dilleniidae 30

Rosidae 23

Cornidae 5

Asteridae 2

Lamiidae 20

Liliidae 6

Commelinidae 12

Arecidae 1

Aridae 3

Total 116

Entre las Familias con mayor riqueza específica, se destacan Asteraceae (36 especies),

Poaceae (34 especies), Fabaceae y Orchidaceae (23 especies) y Rubiaceae y Araceae (21

especies); esto se podrá observar en la Tabla 26, expuesta a continuación:

41
Tabla 10. Familias con mayor número de géneros en la Cuenca del rio Prado.

FAMILIA GENERO

Asteraceae 36

Poaceae 34

Orchidaceae 23

Fabaceae 23

Rubiaceae 21

Araceae 21

Cyperaceae 16

Solanaceae 15

Melastomataceae 15

Arecaceae 13

Caesalpinaceae 13

Euphorbiaceae 13

Lauraceae 13

Mimosaceae 11

Euphorbiaceae 10

Myrtaceae 10

Piperaceae 10

Polypodiaceae 10

Anacardiaceae 7

Ericaceae 7

42
Otras 81

Total 402

2.10.2. FAUNA

2.11. ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS

Prado es un municipio ubicado al sur-oriente del Departamento del Tolima con una

distancia de 108 Km a la capital del departamento. La cuenca del río Prado está situada

sobre la vertiente occidental de la Cordillera Oriental y cuenta con una extensión de

169,826.91 Ha siendo el 7% del área total del departamento del Tolima (CORTOLIMA,

2006). Desde el punto de vista energético, la cuenca forma un área estratégica para generar

energía y abastecer el departamento del Tolima.

Dentro de la cuenca se encuentran áreas de importancia ambiental, ecosistemas como el

Bosque de Galilea, que facilita la producción agrícola, ya que gran parte del agua de la

cuenca es usada para irrigar extensiones significativas de tierra. También se destacan 17

humedales dentro de la cuenca mayor del río Prado, el más representativo de estos el

embalse de Hidroprado, aunque se considera humedal artificial (CORTOLIMA, 2006).

Las áreas protegidas de la cuenca son importantes debido a sus múltiples funciones y por lo

que brindan a las comunidades como lo son bienes y servicios. La cuenca cuenta con las

siguientes áreas protegidas: humedales como la represa de Hidroprado, los bosques

naturales como el Galilea, y sitios en los que se pueda realizar actividades ecoturísticas y de

importancia cultural y/o antropológica.

43
Las áreas de especial significancia ambiental que se muestran a continuación cubren un

33% del área total de la cuenca Río Prado siendo un área aproximada de 56046.27 Ha.

 Para la conservación como reserva forestal.

 Para la protección y abastecimiento del recurso hídrico superficial.

 Para la conservación de la biodiversidad.

 Áreas de gran belleza escénica y paisajística.

2.12. AREAS PROTEGIDAS

Según el Decreto 2372 de 2010, por el cual se reglamenta el sistema Nacional de Áreas

Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y los procedimientos generales

relacionados con éste; se enmarcan áreas protegidas se carácter público y privado. Así pues,

la cuenca mayor del río Prado presenta importantes áreas que merecen ser protegidas, por

las múltiples funciones y beneficios que prestan como ecosistemas y por los bienes y

servicios que aportan a las comunidades de la cuenca.

Dentro del marco de áreas protegidas públicas, se resalta a la cuenca mayor de Río Prado

con el nombre de Reserva Protectora Regional Soledad de las Nubes, con un área de 69.4

has aproximadamente, dentro de la cobertura municipal de Prado, Tolima (Of. Planeación,

2008).

3. CARACTERIZACION SOCIOECONOMICA Y CULTURAL

44
3.1. SISTEMA SOCIAL

 Dinámica poblacional:

La cuenca Hidrográfica mayor del río Prado está conformada por siete municipios del

departamento del Tolima, en el que están asentados sobre 161 veredas, 57 del municipio de

Cunday, 22 el municipio de Dolores, 9 el municipio de Icononzo, 29 el municipio de Prado,

10 el municipio de Purificación, 32 el municipio de Villarrica y 2 de municipio de Melgar

(CORTOLIMA, 2016). De igual manera esta información se presenta el porcentaje que

ocupa cada municipio sobre la cuenca según la extensión territorial en la figura 1.

Imagen 3: Participación veredal del área sobre la cuenca Hidrográfica mayor del río Prado

Nota: (CORTOLIMA, 2016)

 Densidad Poblacional:

Esta cuenca tiene una densidad poblacional de 17 habitantes por kilómetro cuadrado, esto

no determina que todos se encuentren ubicados de manera equivalente sobre la misma área,

sino por el contrario, existen espacios más poblados que otros, por ejemplo los centros

urbanos. Existe también un gran porcentaje de población flotante, está la conforman las

45
personas dedicadas a actividades de esparcimiento y recreación (turismo), especialmente en

los cascos urbanos y en la zona del embalse en el Municipio de Prado; como también por

las personas que llegan a este territorio en épocas de cosechas las cuales crean un

significativo número de habitantes. Por lo consiguiente, se mostrará a continuación la tabla

que representa la cantidad de habitantes que se proyectó por el DANE para los municipios

que componen la cuenca del río Prado.

Tabla 10: Total de censos de los municipios que conforman la cuenca principal del Río
Prado

Estimaciones del Total Cabecera Hogares


censo

2005 107.136 57.645 49.491

2006 107.181 58.190 48.991

2007 107.233 58.688 48.545

2008 107.293 59.175 48.118

2009 107.316 59.620 47.696

2010 107.339 60.053 47.286

2011 107.376 60.482 46.894

2012 107.360 60.860 46.500

2013 107.365 61.230 46.135

2014 107.389 61.605 45.784

2015 107.380 61.948 45.432

2016 107.384 62.278 45.106

46
2017 107.367 62.595 44.772

2018 107.350 62.891 44.459

2019 107.307 63.164 44.143

2020 107.288 63.439 43.849

Fuente: (DANE , 2005)

 Estado de los servicios sociales básicos:

Educación: La educación que se presenta en la cuenca del río prado, es muy limitada ya

que se tienen datos estadísticos para el año 2005, con unos valores muy pequeños. De

acuerdo a las cifras que presenta el Ministerio de Educación Nacional, la cobertura en

educación Básica y Media para el departamento del Tolima es del 91.80%, para la zona

urbana es de 228.893 y rural de 101.725. Con respecto a Educación Superior el valor es de

un 16.9%. (CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL TOLIMA “CORTOLIMA”

, 2007)

Salud: En cuanto a información sobre la salud que se tiene para la cuenca del Río Prado es

muy deficiente, ya que los únicos datos que se tienen son del censo poblacional del año

2005, gracias a esto se puede observar que los municipios que se encuentran dentro de este

territorio, no tiene mucho control sobre aspectos tan importantes, de igual forma no se tiene

una autoridad pública presente. (CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL

TOLIMA “CORTOLIMA” , 2007)

A continuación se muestra una tabla con los resultados del censo poblacional para el

año 2005, de las diferentes posibilidades de salud que las personas tienen en la cuenca del

río prado.

47
Tabla 11: Datos de la salud de los habitantes de la cuenca Prado

Zona Mujeres Hombres Otros Total

Rural 980 1346 NA 2326

Urbana 138304 154286 NA 292590

Régimen NA NA 456249 456249


Subsidiado

Prestadores de NA NA 1708 1708


servicio

IPS Publicas NA NA 211 211

IPS Privadas NA NA 224 224

Profesionales NA NA 1273 1273


Independientes

Total 139284 155632 459665 754581

Fuente: (CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL TOLIMA “CORTOLIMA” , 2007)

 Vivienda: Para la cuenca del río prado se encuentran 1.335.177 habitantes en base

al último censo, se observa que las viviendas de este territorio se encuentran

ocupadas por cuatro personas más o menos, con relación al tipo de vivienda como

por ejemplo; si es una casa, un departamento o cuartos que se encuentran en

alquiler; toda esta información mencionada anteriormente, junto con sus datos

respectivos se encuentra en la tabla 13. (CORPORACIÓN AUTÓNOMA

REGIONAL DEL TOLIMA “CORTOLIMA” , 2007)

48
Tabla 12: Datos de Vivienda para la cuenca Prado.

Tipo de Vivienda %

Casas 79

Apartamentos 14.9

Cuartos y Otros 6.1

Total 100

Fuente: (CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL TOLIMA “CORTOLIMA” , 2007)

 Servicios Públicos: Los servicios públicos son de gran importancia para cualquier

municipio ya que, dependiendo de la cantidad y calidad de los servicios públicos,

esta información sirve como un índice, para determinar la calidad de vida del lugar

de estudio. (CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL TOLIMA

“CORTOLIMA” , 2007)

A continuación se muestra en la tabla Nº: 14, que muestra los servicios básicos

necesarios para una familia y su porcentaje respectivo:

49
Tabla 13: Datos de servicios públicos para la cuenca del rio Prado.

Servicio Público Valor (%)

Energía Eléctrica 92.5

Acueducto 81.5

Alcantarillado 70.4

Gas 35.8

Teléfono 41.4

Fuente: (CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL TOLIMA “CORTOLIMA” , 2007)

Medios de Comunicación: Los medios masivos de comunicación son una herramienta

fundamental que nos transmiten información, noticias e imágenes del ámbito nacional e

internacional. Los medios más demandados son la radio, la televisión y la prensa; porque

son los medios de difusión más rápidos, por la economía del servicio y por el alcance de su

emisión. “Representando información, entretenimiento y educación a la población. En la

radio se destaca la sintonía de las siguientes emisoras: La Voz del Tolima, La Voz de los

Pijaos y Radio Reloj. En televisión los Canales que entran en la mayoría de la zona son las

cadenas privadas (RCN y Caracol); pero en la parte alta o sin topografía abrupta, también

se reciben las señales del Canal 1, Señal Colombia y del Canal A. En la zona existe un

concesionario del periódico Tolima 7 días y este circula en la zona los días martes y viernes

y El Tiempo circula todos los días.” (Cortolima)

50
Recreación: “Las principales actividades recreativas y lúdicas de las veredas son: Los

campeonatos de microfútbol, Natación y esporádicamente encuentros de tejo y Bazares.

Aclarando que los polideportivos son escasos, no hay parques infantiles y las canchas

existentes hacen parte de las escuelas.” (Cortolima)

 Análisis de tamaño predial asociado a la presión demográfica.

La Cuenca Hidrográfica Mayor del Río Prado está conformada por 7 municipios (Prado,

Cunday, Villarrica, Dolores, Icononzo, Purificación y Melgar) de los cuales los Municipios

de Villarrica y Cunday tienen sus valores completos de zona urbana y rural. A continuación

se muestra la información con más detalle, sobre cada municipio y el tamaño de sus

predios:

 Cunday:

Para el municipio de Cunday se va a mostrar una tabla que representa el área rural y

humana, según los tamaños de los predios, se le asigna un porcentaje de ocupación, en base

al número de habitantes que se encuentren allí.

Tabla 14: Tamaño de predios para Cunday

Zona Área Valor Área Valor Área Valor Total Total


(%) (%) (%) (%)

Urbana <a 200 24 (> a 200 62 (770 y 14 1909 100


m^2 y<a 10000
750) m^2)
m^2

Rural < a 5 Ha 44 Otro 55 (200 y < al 1 3005 100


2000)
Ha

Fuente: (Cortolima.gov.co)

51
 Dolores:

Para el municipio de Dolores sólo se encuentra los tamaños del predio para la zona rural; en

la tabla nº: 16 se muestra la información pertinente, ya que es una manera más fácil de

representar los datos que se tienen:

Tabla 15: Tamaño de los predios para el municipio de Dolores.

Zona Área Valor Área Valor Área Valor Total Total


(%) (%) (%) (%)

Rural <a 5 Ha 54 (> a 5 y 45 (> a 200 1 4268 100


< a 200) y<a
Ha 2000)
Ha

Fuente: (Cortolima.gov.co)

 Icononzo:

Para el municipio de Icononzo se tiene el tamaño de los predios, solo para el área rural

donde se observa que 4.111 predios es el valor total que se encuentra en este municipio de

los cuales los menores de 5 ha ocupan el 75 %, lo que indica que hay más minifundios que

latifundios.

 Prado

En el municipio de prado se encuentra la distribución total que se tiene, según el tamaño de

las viviendas para el área rural y urbana, según el tamaño de predios y el número de la

población, como se muestra en la tabla nº: 17, ya que se presentan los datos de una forma

más organizada y clara.

52
Tabla 16: Tamaño de los predios para el municipio de Prado.

Zona Área Valor Área Valor Área Valor Total Total


(%) (%) (%) (%)

Urbana < a 200 54 Otro 34 (750 y 12 3515 100


m^2 10000
m^2)

Rural < a 5 Ha 57 (De 5 a 18 (De 200 25 3064 100


10) Ha a 2000)
Ha

Fuente: (Cortolima.gov.co)

 Purificación

Para el caso del municipio de Villarrica el tamaño de los predios según la presión

demográfica, se encuentra para el área rural, en la tabla 18, se encuentra los valores

pertinentes:

Tabla 17: Tamaño de los predios rurales para el municipio de Purificación.

Zona Área Valor Área Valor Área Valor Total Total


(%) (%) (%) (%)

Rural <a 5 Ha 88 Otro 11 > a 200 < al 1 2534 100


Ha

Fuete: (Cortolima.gov.co)

 Villarrica:

Por último se encuentra el municipio de Villarrica donde se encuentra la distribución rural y

urbana, del tamaño de los predios, con relación a la población, como se muestra en la tabla

18

53
Tabla 18: Tamaño de predios para el municipio Villarrica.

Zona Área Valor Área Valor Área Valor Total Total


(%) (%) (%) (%)

Urbana < a 200 50 Otro 43 (750 y 7 1032 100


m^2 10000
m^2)

Rural < a 5 Ha 38 Otro 61 (De 200 < al 1 2781 100


a 2000)
Ha

Fuente: (Cortolima.gov.co)

 Análisis de pobreza y desigualdad en la cuenca

Según el censo DANE de 2005, la población con necesidades básicas insatisfechas (NBI)

en el municipio asciende a 12.881 personas, de las cuales 3.071 se encuentran en la

cabecera y 9.900 en el resto del municipio; esto arroja como resultado un porcentaje de NBI

equivalente al 33,2% (tabla ), cuya disminución del 2005 con respecto al de 1993 es muy

poca. (CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS

NEGRO Y NARE (CORNARE), 2009).

Tabla19: Total de Población con Necesidades Básicas Insatisfechas de los municipios que
conforman la cuenca principal del Río Prado.

% con NBI Población con NBI Censo


2005
1993 2005

Total Cabecera Resto Total Cabecera Resto Total Cabecera Resto

34,9 24,7 41,7 33,2 19,7 42,7 12,881 3071 9900

Fuente: (CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS

NEGRO Y NARE (CORNARE), 2009)

54
 Análisis de seguridad y convivencia.

Según el SIRPAZ (2008), de la población que habita las veredas en las cuales se localiza la

micro cuenca El Prado, 209 personas están afiliadas al SISBEN, mientras que el número de

habitantes que se encuentran sin afiliación a la salud es de 127 personas.

Algunos de los factores que inciden, como se dijo antes, en el porcentaje de población

con necesidades básicas insatisfechas son la cobertura de acueducto, alcantarillado y

pozos sépticos y el estado de la vivienda dado por la calidad de los principales elementos

que conforman la misma (piso, techo y muros), denominada déficit cualitativo de vivienda.

(CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS NEGRO Y NARE

(CORNARE), 2009)

3.2. SISTEMA CULTTURAL

Identificación del sistema cultural y las prácticas culturales presentes, desde una

perspectiva ambiental (valores, creencias, costumbres, mitos, entre otros). En caso de

existir, se hará la descripción de los grupos étnicos y su sistema cultural (planes de

vida, prácticas culturales, organización política, territorio y extensión).

Las costumbres, tradiciones y creencias que tiene la población asentada sobre la Cuenca

Hidrográfica Mayor del Río Prado, son producto de la relación y apropiación histórica de

dicho espacio, en el que se construyen formas tradicionales de producción y socialización,

que identifican a cada población.

En la mayoría de las veredas existe la costumbre de rendir culto a los Santos Católicos

como San Pedro y San Juan, fiestas célebres en la mayoría de los municipios del

55
Departamento del Tolima, así como las fiestas de la Virgen del Carmen y de la Inmaculada

Concepción, celebraciones como la Navidad, Año Nuevo, La Fiesta de Reyes. También se

conservan Mitos como los del Mohán, La Madre monte, El Silbador, La Pata Sola y La

Llorona, entre otros. De igual manera se celebran días especiales como el del Padre, la

Madre, el de los Niños, la Familia, el Amor y la Amistad y de Disfraces; la mayoría se

festejan en las instituciones educativas que a la par conmemoran los días patrios.

(Cortolima.gov.co)

Identificación de sitios de interés cultural y arqueológico en el área que comprende la

cuenca en ordenación, a partir de información secundaria.

En la cuenca del río Prado (Tolima), se caracteriza culturalmente por representar bienes

contemplados del patrimonio en el que se representará en la siguiente tabla Nº 20 la cual

realizará un énfasis de los patrimonios que caracterizan a cada municipio que abarca esta

cuenca.

Tabla 203: Bienes Departamentales de los municipios que conforman la cuenca principal
del Río Prado

Nombre del Municipio Nombre del Bien

cuevas del Edén


Cunday
Laguna de Oro

La Laguna Encantada

La Isla del Sol


Prado

La Isla de Morgan

Cerro Corrales

56
Puente Natural

El Cerro San Roque


Icononzo

El Salto sobre él Río Juan López

El mirador del Caño Sumapaz

Cueva de Picachos
Dolores
Cueva Guacamaya

La ribera del río Magdalena


Purificación
El Santuario de la Candelaria

Villarrica Ruinas del templo de la Colonia

Melgar La Fuente del Mohán

Fuente: (Cortolima.gov.co)

3.3. SISTEMA ECONOMICO

Análisis funcional de los sectores económicos en la cuenca en perspectiva ambiental

La Cuenca Hidrográfica Mayor del Río Prado es uno de los sectores agrícolas más

significativos del país, cuenta con un desarrollo económico de primer nivel, es decir, que

sus ingresos dependen en un 90% de la producción agrícola y la explotación de recursos

naturales como la madera, la arena, los minerales y el petróleo, etc.

En el caso del sector agropecuario, se distribuye agua en un área aproximada de 2.624

hectáreas de cultivos de arroz beneficiando a 315 usuarios del distrito de riego de

57
Asoprado, y otros cientos de cultivos de café, maíz, plátano, banano, sorgo, algodón,

frutales, etc. que proveen el mercado local y regional. (Cortolima.gov.co)

Identificación de infraestructura asociada al desarrollo económico y macro proyectos

futuros en la cuenca.

El estado de la infraestructura física con que cuentan las veredas asentadas sobre la

Cuenca Hidrográfica Mayor del Río Prado, permite evidenciar el nivel de satisfacción de

las necesidades básicas de la población y el grado de desarrollo en que se encuentra la

cuenca, en diferentes servicios como:

 Acueducto: En la Cuenca Hidrográfica Mayor del Río Prado cerca del 71% de las

veredas asentadas sobre la cuenca cuentan con un acueducto que en la mayoría de

los casos es elemental, poseen una infraestructura básica, no cuentan con una planta

de tratamiento y si la tienen no es adecuada pues carece de elementos

fundamentales como tanques de almacenamiento, desarenadores o rejillas. El 29%

restante de las veredas se abastecen directamente de las fuentes hídricas.

(Cortolima.gov.co)

 Saneamiento Básico: Para el tratamiento de aguas residuales el método más usado

en la Cuenca Hidrográfica Mayor del Río Prado es la construcción de pozos

sépticos o estructuras sencillas que sirven para embalsar o recoger temporalmente el

agua residual. En este proceso la acción de la actividad física química y biológica,

58
coacciona la transformación de la materia orgánica eliminando todas las sustancias

patógenas, a la vez que disminuye la contaminación del agua y hace posible la

utilización de este recurso en determinadas actividades. En los 8.495 hogares de la

Cuenca Hidrográfica Mayor del Río Prado, se han reportado alrededor de 2.604

pozos sépticos instalados. La Cuenca Hidrográfica Mayor del Río Prado recibe el

69.1 % de las aguas servidas que produce la comunidad, así como los residuos que

deja el uso de agroquímicos y pesticidas. (Cortolima.gov.co)

 Red Vial: Las vías de acceso a los municipios asentados sobre ella varían según el

sector pero el estado de las vías en general es muy regular. La vía que conduce del

Municipio de Cunday al de Villarrica, se encuentra pavimentada solo en un 10%, el

90% restante es destapada, presentando un regular estado físico y de

mantenimiento. Del Municipio de Villarrica a Icononzo existe una carretera no

pavimentada en muy malas condiciones. Del municipio de Icononzo a la ciudad de

Ibagué la carretera está en óptimas condiciones, casi en un 100% pavimentada. .

(Cortolima.gov.co)

 Vivienda: La construcción de las viviendas asentadas sobre la Cuenca Hidrográfica

Mayor del Río Prado se han regido bajo los parámetros de vivienda tradicional, es

decir, predomina la casa de una sola planta, con un promedio de dos (2)

habitaciones. Los materiales más utilizados para la construcción de las viviendas,

son en su mayoría el bareque para las paredes, la tierra para los pisos y el Zinc para

los techos; en menor número se encuentran viviendas construidas en material como

el bloque o el ladrillo, en teja de barro y pisos en cemento o tabla. La construcción

59
de las viviendas en el sector rural refleja la calidad de vida de sus habitantes.

(Cortolima.gov.co)

4. CARACTERIZACION POLITICO ADMINISTRATIVA

4.1. OFERTA INSTITUCIONAL

GOBERNANZA FORESTAL

Es un instrumento que fortalece la implementación del PIMLC y está dirigida

principalmente a las diferentes partes interesadas que integran la cadena de abastecimiento

de la madera en Colombia, es decir, a los diferentes eslabones productivos que la componen

y a los sectores económicos que de esta se suplen. Esto se debe, a que si bien el

comportamiento de los consumidores finales, entiéndase como individuos, influye en el

comportamiento de la cadena de suministro, la oferta de productos de origen forestal

requiere la extracción de materias primas (madera) bajo el cumplimiento de las normas

legales y demanda procesos semi-industriales e industriales.

Esto supone, realizar esfuerzos a lo largo de la cadena forestal para la identificación de

productos y artículos más respetuosos con el ambiente, con el fin de reducir el impacto

ambiental durante su proceso productivo y contribuir con una participación equitativa de

los beneficios económicos a lo largo de la cadena de suministro.

En tal virtud, esta guía es un instrumento que permite identificar los diferentes mecanismos

de reconocimiento que existen en torno a las compras responsables de madera en Colombia,

con el propósito de orientar hacia compras y consumo responsable de madera en Colombia.

60
Bajo este concepto, cuando se habla de compra responsable, se hace referencia al

aprovisionamiento de madera que hacen las empresas y entidades públicas; mientras que el

término consumo responsable, está ligado a la adquisición de tipo doméstica que hacen los

individuos o usuarios finales, y que tiene algún grado de transformación y/o que se

considera un producto terminado.

Basados en la diferenciación entre lo legal y lo sostenible, una compra responsable es

pensar en qué tanto influye nuestra decisión de compra en la conservación o la degradación

de los bosques, en las dinámicas del mercado, en los derechos de los trabajadores de una

empresa forestal o en las comunidades que habitan dichos bosques.

En Colombia los "compradores verdes" cuentan con varias alternativas que pueden ser de

utilidad a la hora de adquirir productos forestales de fuentes legales y además sostenibles;

tal es el caso del Sello Ambiental Colombiano (SAC), la certificación FSC, entre otras

ecoetiquetas, o sellos que sin ser propiamente para madera, reflejan buenas prácticas en

temas ambientales, de procesos de producción, manufactura e incluso en temas sociales.

Existen también los esquemas para el control y vigilancia forestal empleados por las

Autoridades Ambientales Regionales, programas de compras responsables y demás

herramientas que dan cuenta del manejo forestal sostenible de los bosques.

SIGAM

 Sistemas de Gestión Ambiental Municipal

Guía para la Formulación de la Agenda Ambiental Municipal

Es el resultado de experiencias institucionales lideradas por el Ministerio de Ambiente,

Vivienda y Desarrollo Territorial MAVDT, en el marco del diseño y la aplicación del

61
Sistema de Gestión Ambiental Municipal SIGAM en seis municipios de Colombia

(Bucaramanga, Pereira, Palmira, Ibagué, Santa Fe de Antioquia y Tubará; de la revisión de

versiones anteriores como la Guía para la formulación de Planes de Acción Ambiental

Local PAAL y su aplicación en 4 ciudades (Yumbo, Villamaría, Buenaventura y Yopal); de

la adaptación metodológica propuesta desde el estado con el apoyo de consultores privados

y de la discusión entre diversos grupos de interés sobre su utilidad y diseño.

El SIGAM está conformado por varios componentes: uno de organización de la estructura

administrativa municipal que le permita cumplir con las funciones ambientales que la

Constitución y la Ley le otorgan al municipio (en sus áreas rural y urbana), y otro

instrumental que apoya la Gestión ambiental municipal, el cual incluye instrumentos: de

Política; jurídicos y normativos; administrativos y gerenciales; económicos y financieros;

de coordinación y participación; técnicos y de planeación.

La Agenda Ambiental es un instrumento técnico de planeación para apoyar la Gestión

Ambiental Municipal, con la cual se busca conocer y explicar el estado actual de los

diferentes componentes ambientales del municipio y proponer líneas de acción, programas

y proyectos que permitan aprovechar de manera sostenible las potencialidades y oferta

ambiental, y evitar o minimizar los impactos negativos que causan los procesos sociales,

económicos y productivos sobre la base natural del territorio. En síntesis la Agenda

Ambiental es el compendio de iniciativas, estrategias y medios para lograr el proceso

progresivo de mejoramiento ambiental de municipios de Colombia.

La Agenda Ambiental deberá constituirse en el componente ambiental de los Planes de

Ordenamiento Territorial y de Desarrollo Municipal. Pretende apoyar las iniciativas locales

tanto institucionales como de los actores sociales y económicos en torno al diseño de

62
estrategias operativas orientadas a producir significativos cambios hacia el mejoramiento en

la calidad ambiental municipal y a garantizar su sostenibilidad, por lo cual tendrá los

siguientes rasgos y características: ™

 Amplia y efectiva participación de los diversos grupos de interés. ™

 Acciones adoptadas por consenso y en forma compartida. ™

 Un fuerte sello de autonomía y responsabilidad en la toma de decisiones. ™

 El logro de un alto nivel de compromiso entre los diferentes actores. ™

 Creatividad e innovación en el diseño de acciones e instrumentos.

El manejo de los asuntos ambientales del municipio deberá centrarse de manera más clara y

decidida sobre el sujeto de la acción ambiental, es decir en la regulación de la actividad

humana, no sólo con un criterio de control sino con el propósito de desarrollar prácticas y

valores positivos que permitan la puesta en marcha de un proceso colectivo, gradual pero

permanente y de naturaleza constructiva, que conduzca al logro de mejores calidades

ambientales y a la construcción de valores sociales y colectivos. (MINISTERIO DE

AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL, 2004).

VITAL

Centralización de Trámites del Sector Ambiental

VITAL es el instrumento a través del cual las Autoridades Ambientales del país

automatizan los trámites administrativos de carácter ambiental que se constituyen como

requisito previo a la ejecución de proyectos, obras o actividades, bajo los principios de

eficiencia, transparencia y eficacia de la gestión pública.

63
Ofrece servicios tales como: Recepción de denuncias, políticas y solicitudes; generación de

certificados; ejecución de audiencias y notificaciones, aplicación de normatividad vigente,

tramites con Parques Naturales, ANLA y corporaciones. (AGENCIA NACIONAL DE

LICENCIAS AMBIENTALES ANLA).

Las corporaciones a nivel departamental que ejercen funciones de carácter administrativa

en materia ambiental son CORTOLIMA, CORPOICA, Universidad del Tolima y el SENA.

CORTOLIMA realizo los tres primeros POT en el año 2004 y convoco a las corporaciones

de CORPOICA para que manejara la parte de sistemas de producción, Universidad del

Tolima el encargado en los temas de biodiversidad (flora y fauna), calidad de agua, mesas

regionales y planes de negocios y el SENA para que realizara labores de extensión,

organización y participación comunitaria. Asumio el componente ambiental y

socioeconómico (CORTOLIMA, 2006).

Tabla 21: Oferta Institucional

INSTITUCIONES GREMIOS ASOCIACIONES


LOCALES
Consejos municipales Federación Nacional de Cafeteros ASUMORIENTE

Directores de Núcleo Federación Nacional de Cacaoteros ASOETOL

Instituciones Educativas Comité de Ganaderos del Tolima ASOFRUHORAUTOL

Empresas públicas Empresa Generadora de Energía FRUTIEXOTI


municipales Eléctrica S.A. Egetsa

Comandos de Policía Petroleras ASOPROVAC


Autoridades Petrogras ASOCACTOL

64
Eclesiásticas
Asoprado ASOMECUNDAY
Instituto Colombiano de Bienestar Junta del Acueducto
Familiar

YIREC
ASOPROYUCA
ASOCAVIAC
CORPOTRESESQUINAS

4.2. ORGANIZACIÓN CUIDADANA


Dentro de las principales iniciativas y proyectos que las instancias participativas u

organizaciones han elaborado en torno a la sostenibilidad de los recursos naturales

realizadas por CORTOLIMA presentes en la cuenca hidrográfica del rio Prado se pueden

encontrar las siguientes.

PLAN DE ACCION 2012-2015

El Plan de Acción 2012-2015 de la Corporación Autónoma Regional del Tolima -

Cortolima se ha estructurado considerando el marco normativo del sector ambiental y las

principales regulaciones relacionadas con el desarrollo territorial y sostenible.

Durante los últimos años las transformaciones institucionales del Sistema Nacional

Ambiental, principalmente las referidas a la creación del anterior Ministerio de Ambiente,

Vivienda y Desarrollo Territorial (Decreto 216 de 2003), y la escisión y creación del actual

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Ley 1444 y Decreto 3570 de 2011), han

generado condiciones especiales para promover y establecer nuevos desarrollos normativos,

que han favorecido diferentes frentes de gestión entre ellos: la ordenación y manejo de

65
cuencas hidrográficas, la gestión del riesgo de desastres, la planificación y participación de

la gestión ambiental, el sistema nacional de áreas protegidas, el licenciamiento y

sancionamiento ambiental, entre otras. (Corporacion Autonoma del Tolima CORTOLIMA,

2011)

OJOS VERDES

El proyecto Ojos Verdes, tiene como objetivo recuperar las cuencas, subcuencas y

microcuencas de las fuentes hídricas del Departamento, por medio del trabajo participativo

de la comunidad. Por eso es importante resaltar que la realización de los 8 proyectos

entregados en la ciudad de Ibagué, se lograron gracias al interés y colaboración de la

comunidad vinculada a través de las Juntas de Acción Comunal de cada barrio.

(Corporacion Autonoma Regional CORTOLIMA, 2015)

En ese sentido, cada obra de recuperación ambiental inicia con un proceso de

sensibilización y capacitación para la conservación de los cuerpos de agua en zonas

urbanas, donde la comunidad tiene la oportunidad de conocer la normatividad ambiental y

la importancia de no arrojar residuos sólidos en los ríos y quebradas. Asimismo, mediante

transferencia de conocimiento las personas vinculadas aprenden cómo realizar la

construcción de las obras de bioingeniería para aportar con la mano de obra en el proceso

de construcción y garantizar el mantenimiento de las mismas.

Por su parte las 8 obras de bioingeniera consistieron en la construcción de trinchos

elaborados con guaduas, material vegetal que contribuye a la preservación del ecosistema y

al mismo tiempo asegura el suelo de manera duradera evitando futuros problemas de

erosión. Lo que además se complementó con la revegetalización y plantación de maní

66
forrajero, durantas e isoras, que aportan embellecimiento paisajístico de las zonas

intervenidas.

Las ocho obras son las siguientes:

1. Urbanización el Refugio Etapa II: Construcción de 105 metros cuadrados de

trinchos de guadua, revegetalizacion de 840 metros de trinchos con maní forrajero,

plantación de jardines comunales de 200 metros cuadrados.

2. Urbanización el Paraíso: Construcción de 222 metros cuadrados de trinchos de

guadua, revegetalizacion de 1780 metros de trinchos con maní forrajero.

3. Urbanización Colinas del Sur Etapa I: Construcción de 82,5 metros cuadrados de

trinchos de guadua, revegetalizacion de 660 metros de trinchos con maní forrajero

construcción de 60 metros de cuneta disipador para el manejo de aguas lluvia.

4. Barrio la Gaviota: Recuperación del talud erosionado mediante la construcción de

66 metros cuadrados de trinchos en guadua y siembra de maní forrajero sobre área

construida en dos sectores en área de influencia de la quebrada.

5. Barrio Bellavista: Construcción de 105 metros cuadrados de trinchos de guadua,

revegetalizacion de 840 metros de trinchos con maní forrajero.

6. Barrio Yuldaima: Construcción de 90,5 metros cuadrados de trinchos de guadua,

revegetalizacion de 724 metros de trinchos con maní forrajero.

7. Urbanización Rincón de las Américas: Construcción de 151 metros cuadrados de

trinchos de guadua, revegetalizacion de 1204 metros de trinchos con maní forrajero,

8. Urbanización Pacandé: Construcción de 310 metros cuadrados de senderos en

adoquín ecológico, empradizacion y plantación de 650 metros cuadrados de jardín.

67
4.3. INSTRUMENTO DE PLANIFICACION Y ADMINISTRACION DE

RECURSOS NATURALES DEFINIDOS O IMPLEMENTADOS EN LA

CUENCA

-Plan de manejo de bosques: Los estudios realizados por Cortolima en la elaboración del

POMCA, muestran la composición florística de la cuenca, encontrándose zonas de bosque

seco tropical, bosque andino y bosque sub-andino. Las mayores zonas de bosque se ubican

hacia la parte este y sur-este de la cuenca, es decir hacia el municipio de Villarrica, esto se

debe a que la cuenca del Río Prado limita con la cuenca del Sumapaz (Cortolima, 2005).

Proteger las áreas donde se encuentran zonas ocupadas por bosques naturales, que deben

ser protegidas (Cortolima, 2017). Esta área es la que se encuentra en mayor porcentaje en la

cuenca, en comparación con las demás áreas de conservación de recursos naturales, además

que está ubicada al suroriente de la cuenca, es decir existe una proyección por limitar con la

cuenca del Sumapaz.

- Plan de manejo de áreas protegidas regionales: El sistema de áreas protegidas en el

orden regional toma el área de protección de bosque natural, originado del área protegida

de orden nacional por el Parque Nacional Natural Sumapaz, administrado por UAESPNN.

5. CARACTERIZACION FUNCIONAL

5.1.1. RELACIONES URBANO – RURALES Y REGIONALES EN LA


CUENCA

El sector urbano de los diferentes municipios de la cuenca, se encuentra agrupado

alrededor del núcleo urbano de la cabecera municipal, lo que permite a los habitantes

tener acceso fácil al comercio y al eje de muchas actividades agropecuarias, primordiales

68
en el sector económico. De manera contraria, la distribución de los habitantes en el sector

rural se caracteriza por ser más dispersa, con baja densidad poblacional y actividades

productivas sesgadas a la ganadería y la agricultura.

Los servicios básicos que brinda el sector urbano de los municipios radican principalmente

en la prestación de estos tales como educación, salud, administración, seguridad entre

otros. Por otra parte, los servicios prestados por el sector rural de los municipios, se

centran básicamente en la producción y comercialización de productos agrícolas y manejo

de ganadería, actividades en las cuales los municipios basan su economía.

Esta interdependencia de estos dos sectores determina los flujos y los vínculos entre ellos

como respuesta a una serie de necesidades y como complemento de estas necesidades

entre estas zonas.

5.2. RELACION SICIOECONOMICA Y ADMINISTRATIVA

Descripción de las principales relaciones socioeconómicas que se dan al interior de la

cuenca y con cuencas o territorios adyacentes considerando polos, ejes de desarrollo y sus

consiguientes relaciones socioeconómicas predominantes (empleo, servicios, recreación,

negocios), con especial énfasis en la articulación y movilización de la población en función

de satisfacer necesidades en cuanto a bienes y servicios.

 Empleo: El empleo es muy importante para la comunidad, ya que por medio del

trabajo se puede mejorar la calidad de vida, con relación a la cuenca Prado, sus

fuentes de empleo es la ganadería, agricultura y la extracción de mármol, que

proporciona empleos temporales para la sociedad, por ende es importante recalcar

69
que las fuentes de empleo son muy pocas, gracias a que se realiza un manejo

inadecuado del suelo en el proceso productivo de la ganadería y agricultura , junto

con su distribución inequitativa del terreno, y por ende se limitan cada vez más las

fuentes de empleo, porque el suelo ya está muy afectado y por ende no se puede

trabajar. (CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS

NEGRO Y NARE (CORNARE), 2009)

Imagen 4: Empleo gracias a la agricultura.

Fuente: (CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS NEGRO Y

NARE (CORNARE), 2009)

En la imagen nº: 4 y 5, se muestra la problemática que presenta la cantidad de

empleo que está presente en la cuenca del Rio Prado:

70
Imagen 5: Problemática de las pocas fuentes de empleo.

Fuente: (CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS

RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE), 2009)

Ilustración 6: Problemáticas de pocas fuentes de empleo.

Fuente: (CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS

RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE), 2009)

Una solución que se puede plantear ante el desempleo es: “hacer un mayor énfasis

en la producción agrícola de los cultivos densos, ya que esta actividad puede resultar menos

71
agresiva para los suelos e igualmente ventajosa por generar empleos e ingresos para la

comunidad.” (CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS

RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE), 2009)

 Negocios: Se propone cinco talleres para enseñar los diversos términos y

aplicaciones empresariales y gestión de recursos, que incentiven el emprendimiento

en los planes de negocio de la sociedad.

5.3. CAPACIDAD DE SOPORTE AMBIENTAL

Luego de analizar la caracterización básica, biofísica, socioeconómica y cultural de la

cuenca río prado encontramos que antes de prepararse para una drástica reducción en la

disponibilidad de agua a consecuencia del cambio climático, el deterioro ambiental y el

aumento de la demanda, la cuenca mantiene un modelo de gestión insostenible que genera

una demanda descontrolada y que se encuentra en aumento tanto en las ciudades como en

la producción agrícola y ganadera. Para la mitigación de esto se debe impulsar el ahorro y

la implantación de tecnologías industriales y domésticas que reduzcan el consumo, poner

en práctica políticas de prevención de la contaminación, deforestación, la depuración y

reutilización de aguas residuales, y apoyar la conservación y regeneración de los ríos y

humedales.

Para la sostenibilidad de la región se debe construir y desarrollar una cultura del agua;

basada en una Gestión integrada del recurso hídrico, donde la diversidad de factores

ambientales, sociales y económicos que afectan o son afectados por el manejo del agua

tomen la importancia de establecer una gestión integral del recurso hídrico en el territorio,

72
la conservación de los suelos y la protección de los ecosistemas naturales, y de esta manera

se den a conocer los múltiples usos del agua como prioridad en el ordenamiento territorial

que es de total interés para la planificación y futuro uso del recurso tanto en los cascos

urbanos como en la zona rural ayudando con esto a la mejora continua de agricultura,

ganadería, flora y fauna de la región.

6. ANALISIS SITUACIONAL

6.1. ANALISIS DE POTENCIALIDADES

COMPONENTE BIÓTICO

Es posible que en la microcuenca El Prado se encuentren las mismas especies vegetales que

en el corregimiento de Jerusalén, ya que por dispersión natural y por pertenecer a la misma

zona de vida se establecen coberturas similares. Así, con la información registrada en los

inventarios de CORNARE, para el corregimiento de Jerusalén en el municipio de Sonsón

(parte baja), las siguientes especies pueden ser aprovechadas en la microcuenca El Prado:

Aegiphila sp. (0,069 m3), la cual podría ser Aegiphila novogranatensis, que está registrada

como especie en riesgo según las listas de especies en riesgo de extinción del Instituto

Alexander Von Humboldt; Apeiba aspera (0,16 m3) y Hura crepitans (0,18 m3) que

también se encuentran en riesgo. Está a su vez cuenta con un bosque primario intervenido

que se encuentra en la microcuenca corresponde a los bosques que siempre han existido y

que poco a poco y de manera selectiva han sido intervenidos con distintas talas y

extracciones de árboles, en su mayoría con fines de comercialización como especies

maderables de alto valor. Estos bosques que ocupan el 27,7% (186 ha) de la microcuenca,

no son matrices consolidadas, puesto que distintos parches de cultivos, pastos y rastrojos se

73
encuentran inmersos en estos y además, en su mayoría no se encuentran alrededor de la red

hidrográfica cumpliendo su función de protección. A esta cobertura la acompañan los

bosques de tipo secundario que alcanzan a cubrir aproximadamente 107 ha, equivalentes al

16,1% de la microcuenca. Los rastrojos altos y bajos ocupan aproximadamente 34,6 y 22,5

ha, respectivamente y suman aproximadamente un 8,5%. Estos rastrojos obedecen al

abandono de áreas que eran aprovechadas forestalmente, utilizadas como potreros o como

áreas de cultivo.

COMPONENTE SOCIOECONÓMICO

La población actual. Según censo del DANE (2005), el 28,91% de la población se

encuentra asentada en la cabecera municipal, mientras el 71,11% corresponde a población

rural, de los cuales, el 50,10% son hombres y el 49,91% son mujeres (tabla 19). El

porcentaje de población de ascendencia étnica en el municipio de Sonsón es del 1%; de los

cuales, 16 personas se reportaron como indígenas y 436 como Afrocolombiano (DANE,

2005). El 33,17% de la población de Sonsón es menor de 14 años, esto significa que la

tercera parte de los habitantes de municipio se encuentra en edad infantil, mientras que en

el rango de edad laboral, entre 15 y 64 años, alcanza el 59,36%. La población adulta mayor,

con más de 64 años, representa un 7,45% del total. Las estadísticas sobre dinámica

poblacional en el departamento de Antioquia (Anuario Estadístico de Antioquia, DAP,

2006) muestran que el municipio de Sonsón tiene un crecimiento vegetativo cercano al

14,67% anual, derivado de una tasa bruta de natalidad del 20,1% y una tasa bruta de

mortalidad del 5,5% (tabla 22). El municipio presenta un crecimiento en su grado de

urbanización con una tasa del 17,83% desde el censo de 1983 al del 2005, lo que lleva a un

grado de urbanización para el 2006 del 46,3%. Otro elemento relevante en la dinámica

74
poblacional del municipio es el cambio de residencia que reportan las personas censadas

por el DANE en el 2005, pues el 73,8% de la población encuestada dijo haber nacido en el

municipio y el 90,9% reportó haber permanecido en Sonsón durante los últimos cinco años

(tabla 23). La población que tuvo en el último quinquenio otro municipio por lugar de

residencia, es decir el 9,1% restante, señaló en primer lugar como causa para este traslado,

razones familiares, correspondiente al 51,6% de la población; en segundo lugar dificultad

para conseguir trabajo, razón que adujo el 21,3% de los encuestados

COMPONENTE DE CANTIDAD Y CALIDAD DE AGUA

El Río Prado nace en la Cordillera Oriental (Vertiente Occidental del Macizo de Sumapaz)

a una altura de 2100 m.s.n.m.; presenta una dirección de nacimiento a la desembocadura de

Este a Oeste. En su parte inicial recibe el nombre de Río Cunday, al que tributan los ríos

Vichia y Cuinde, recibiendo desde allí el nombre de Río Prado, más adelante las Quebradas

De Bajas, Yacupi y el Rio Negro le vierten sus aguas, constituyéndose en sus principales

afluentes. La longitud del cauce principal es de aproximadamente 96 kilómetros,

presentando una pendiente media de 1.88% y desemboca en la margen derecha en el

sentido aguas abajo del Río Magdalena a una cota aproximada de 300 m.s.n.m. El Río

Prado presenta vital importancia en el desarrollo del departamento del Tolima. Dentro de su

cuenca se encuentran localizadas las fuentes abastecedoras de los cascos urbanos de

Cunday ( Qda. La Ramada ), Dolores ( Qda. Miravalle ), Prado ( Qda. Corinto ),

Villarrica ( Qda. Cuinde ) y de otros centros poblacionales de menor densidad poblacional.

Igualmente, dentro del área de su cuenca se halla el Embalse de Prado, con una capacidad

de 1.100 millones de m³ que son utilizados para generar energía eléctrica con capacidad

75
instalada de 300 MWh., e incluye el proyecto de Riego y Drenaje del Río Prado que

comprende 5.000 Has. De las cuales se benefician con agua para riego 3.785 Has.

6.2. ANALISIS DE LIMITANTES Y CONDICIONAMIENTOS

 Áreas con limitaciones en la capacidad productiva de los suelos

La cuenca del rio prado presenta problemas en el suelo como: la degradación en el

suelo en un 75% del territorio total de la micro cuenca, erosión, salinización y

compactación, por la ganadería extensiva, prácticas de agricultura inadecuadas, uso

intensivo de maquinaria y talas y quemas que realizan en el territorio; otro aspecto es la

baja fertilidad representada en un 80% del territorio total, gracias a la sobreutilización del

suelo y uso de agroquímicos; por último se observa la presencia de deforestación critica en

un 90% del territorio, gracias a la intervención humana, ya que se va fragmentando los

procesos eco sistémicos, con todas las repercusiones negativas sobre la biodiversidad, la

regulación hídrica y el abastecimiento de las comunidades beneficiarias del acueducto, las

propiedades del suelo y la contribución con los efectos indeseados del cambio climático

global, entre otros, que sumado a las condiciones climáticas extremas contribuyen al

avance, incremento e intensidad de los procesos de desertificación, sequía, pérdida de

bienes y servicios ambientales importantes para el desarrollo de las comunidades de base y

el deterioro de la calidad de vida y consecuente pobreza.(CORPORACIÓN AUTÓNOMA

REGIONAL DEL TOLIMA “CORTOLIMA” , 2007 )

A continuación se muestra una tabla de algunos usos del suelo que se encuentran en la

cuenca; el área y porcentaje que ocupan y por ultimo su nivel de erosión:

76
Tabla 22: Usos del suelo

USOS DEL HECTÁREAS QUE PORCENTAJE QUE NIVEL DE


SUELO OCUPA (Hectáreas) OCUPA EN LA CUENCA EROSIÓN

Forestal 350.24 52.27 2

Pecuario 174.36 26.02 NA

Agropecuario 145.44 21.71 2

Total 670.03 100 4


Fuente: (CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS

NEGRO Y NARE (CORNARE), 2009)

 Áreas de la cuenca con déficit y mala calidad del recurso hídrico:

Para analizar la calidad del agua, de la cuenca del rio prado se debe ir al lugar, por

donde se encuentran las quebradas , rios o fuentes hidricas, que abastecen el territorio, para

realizar un analisis adecuado sobre la calidad del agua, para esto se tomo unos parametros

fisicoquimicos y microbiologicos como: Color, Nitratos, Cloruros, Dureza, Hierro,pH,

Sulfatos,DQO, DBO, Solidos, Fosforo y Coliformes; en base a la normativa que aplica y

todos estos datos suministrados y calculados, se analiza que el agua, puede ser destinada

para consumo humano con tratamiento convencional en una PTAP y uso agrícola, pero

queda restringido los demás usos por presentar un alto impacto significativo de coliformes

totales y fecales, definiendo el agua como fuente deficiente. (CORPORACIÓN

AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS NEGRO Y NARE

(CORNARE), 2009)

Otro autor habla sobre la calidad y el deficit del agua que presenta el territorio, ya que

la falta de: informacion, conocimiento,conciencia, infraestructura y orden publico sobre el

manejo de los desechos solidos y sedimentos, genera contaminacion quimica y biologica,

77
con cargas excesivas de materia organica, creando asi la eutroficacion y todo esto se

genera, gracias al uso inadecuado de agroquimicos, los cuales son arrastrados a los cuerpos

de agua;como tambien se menciona en este documento el uso adecuado de las fuentes

hidricas y la ausencia de la recolección de aguas residuales domésticas y plantas de

tratamiento de aguas residuales en todos los municipios de esta cuenca, los cuales

ocasionan vertimientos directos; de esta manera sedificulta la recuperación y restauración

de estos cuerpos de agua, generando enfermedades a la poblacion que se abastece de

ella.(Marquez, 1985)

 Áreas expuestas a fenómenos de origen natural o antrópico con alta

probabilidad de ocurrencia de eventos peligrosos.

Para el caso de los fenómenos naturales que se pueden presentar en la cuenca son

bastantes, pero el más representativo y el que realmente ha afectado la comunidad, son los

terremotos, ya que presenta el desprendimiento de rocas de las montañas, cuyos materiales

pueden llegar a afectar, gran parte del territorio. (Cortolima)

El fenómeno antrópico más representativo es el desplazamiento forzado, que se

observa a lo largo de todos estos años, afectando así la dinámica demográfica de la región;

en el año 2000 y 2002; en el que se presentó un desplazamiento masivo de 764 personas

pero continuando el predominio del desplazamiento individual; para el año 2003, se

presentó un incremento en el índice de desplazamiento del municipiode 1.044 personas,

quienes llegaron al corregimiento de Jerusalén expulsados por el conflicto.

“Otro fenómeno antrópico que se presenta en la cuenca es el uso del suelo y las

prácticas de producción, las cuales afectan el ciclo hidrológico, el balance hídrico, que

78
definen cambios en el sistema suelo y vegetación. Una solución para este fenómeno es la

producción sostenible que se puede aplicar, por medio de tecnología apropiada, económica

y accesible, para así disminuir los costos, principalmente en agroquímicos y pesticidas, para

así generar un desarrollo sostenible entre las comunidades y el medio ambiente, mejorando

sus ingresos”. (CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE

LOS RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE), 2009)

Como último fenómeno natural se observa las erosiones antrópicas generadas por el mal

manejo de aguas lluvias y de escorrentía, especialmente las aguas residuales de las

comunidades, gracias a que no tienen un manejo adecuado, porque se encuentran sobre

coluviones, causado por la falta de canalización de los techos de las viviendas y la ausencia

de un buen sistema de alcantarillado.(Cortolima)

 Áreas afectadas por amenazas y riesgos que pueden condicionar, limitar o

restringir el uso y aprovechamiento del territorio y sus recursos naturales.

Remoción de masa: La remoción de masa está relacionada con el (POT, EOT o

PBOT), para el caso de la cuenca del rio prado que abarca siete municipios, se observa que

para el municipio de Villarrica se presenta áreas o sectores con zonas de amenaza por

deslizamiento y para el resto de municipios se presentan las mismas amenazas; la remoción

de masa presenta tres tipos característicos los cuales son; Deslizamientos, Deslizamiento

Translacionales y Subsidencias; a continuación se presenta una tabla con lo mencionado

anteriormente:

79
Tabla 43: Amenazas para la cuenca rio prado.
Municipio Amenaza Niveles
Cunday Remoción en masa, Media y alta
Inundación.
Melgar Remoción en masa, Media y alta
Inundación.
Icononzo Remoción en masa, Media y alta
Inundación.
Purificación Remoción en masa, Media y alta
Inundación.
Prado Remoción en masa, Media y alta
Inundación.
Dolores Remoción en masa, Media y alta
Inundación.
Villarrica Remoción en masa, Media y alta
Inundación.
Nota: (Cortolima).

Para este tipo de amenazas es importante considerar aspectos sobre la

caracterización del territorio como: la topografía, geología, geomorfología, hidrología,

cobertura vegetal, efectos antrópicos, meteorización y los procesos de erosión, entre otros,

para hacer un buen análisis, sobre el lugar afectado o a afectar. (Cortolima).

Inundaciones: Las zonas que se encuentran expuestas a amenaza por inundación

están restringidas a la represa, río Cunday y quebrada El Pescado, afectando partes de la

zona rural dentro de las veredas. Estas inundaciones se presentan en zonas de llanura sobre

las cuales ocasionalmente se encuentran localizadas algunas construcciones el lugar de

dicha amenaza. Las inundaciones se presentan exclusivamente en las épocas de invierno y

se ven restringidas a la parte baja de la llanura de inundación de los cauces. (Cortolima)

Amenaza sísmica: Con relacióna la parte sísmica, se puede presentar en cualquier

lugar, afectando gran parte del territorio, pero lo importante por lo que se debe considerar el

sismo como una amenaza para la sociedad es por el grado de magnitud que presente este.

Así se determinara el nivel de afectación que puede causar. (Cortolima)

80
 Áreas que hacen parte del sistema nacional de áreas protegidas y otras

categorías de protección que limitan y restringen los asentamientos humanos y

el desarrollo de actividades productivas al interior de estas.

Las aéreas protegidas son de gran importancia, ya que se representan como una superficie

de tierra o agua que esta consagrada para la protección y conservación; el mantenimiento de

la diversidad biológica; mantener y mejorar los recursos; esta muy unida al desarrollo

humano sostenible, “que consiste en satisfacer las necesidades de la generación presente sin

comprometer las opciones de bienestar de las generaciones futuras. En este sentido,

proteger nuestro patrimonio natural es una estrategia para asegurar la supervivencia de

nuestra descendencia.”

La cuenca del rio Prado, tiene bastantes aéreas por proteger se encuentra el humedal

artificial la represa de Hidroprado; el embalse del rio prado en la vereda el caimán; el

embalse de prado en la vereda tomogo; dentro de la cuenca mayor del río Prado se han

identificado 16 humedales de origen natural, 9 de estos fueron referenciados a través de la

cartografía del Instituto Agustín Codazzi y 2 humedales en la vereda Galilea de este

municipio; también se encuentra el Bosque de Galilea, el salto del vichía y por ultimo las

cuevas de cunday. Es considerable resaltar que todas estas áreas mencionadas, cuidan y

permiten la vida de muchos seres vivos, por ende su importancia y preservación debe

aplicarse aún más. (Cortolima )

 Ecosistemas estratégicos o parte de ellos que dadas las condiciones de

naturalidad y de regulación y soporte de servicios eco sistémicos en la cuenca,

81
limitan y restringen los asentamientos humanos o el uso y aprovechamiento de

recursos naturales renovables.

Para el caso de los ecosistemas estratégicos esta muy relacionado con el ítem anterior de las

áreas protegidas, ya que se habla sobre las mismas áreas de conservación, pero en este caso

se explica con detalle las limitaciones que presenta cada ecosistema, con relación a los

asentamientos humanos.

Para el caso de el humedal artificial la represa de Hidroprado se analiza que los

asentamientos humanos se encuentran muy cerca del embalse, causando deforestación,

gracias a la tala y quema de arboles que utilizan como combustible para sus actividades

diarias; por otro lado en el municipio de prado, en veredas como el puerto y tafurito

permiten la extracción petrolífera causando afectaciones en la calidad del agua y el suelo,

para las personas que habitan allí. (Cortolima )

6.3. CONFLICTO POR USO Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES, TIERRA,


RECURSO HIDRICO Y ECOSISTEMAS.

Recurso suelo: La cuenca del rìo Prado presenta un total 670.05 ha, en el que, comprende

los municipios de Prado, Cunday, Villarrica, Icononzo, Melgar, Purificación y Dolores. por

lo consiguiente, se presenta los usos de suelo que a continuación se describe:

Uso adecuado: del 12,62%, del cual el 15,28% está dado por bosque primario intervenido

en bosque natural productor - protector, el 17,42% por bosques secundarios en áreas para

bosque natural productor - protector, el 48,79% por cultivos agro - silvo - pastoriles en

áreas aptas para este tipo de cultivo. Del que corresponde al 84.53 ha del territorio total

(Universidad Nacional De Colombia (Idea - UN), 2009).

82
Uso inadecuado: el 4,91% de la microcuenca está en conflicto por uso inadecuado, debido

al uso con pastos limpios en áreas aptas para cultivo silvoagricolas.Del que corresponde al

32.91 ha del territorio total (Universidad Nacional De Colombia (Idea - UN), 2009).

Uso muy inadecuado: el 3,83% de la microcuenca se encuentra en esta categoría, debido al

uso con pastos limpios (48,59%) y cultivos silvoagrícolas (51,40%) en áreas que permite un

uso en bosque natural productor - protector.Del que corresponde al 25.64 ha del territorio

total (Universidad Nacional De Colombia (Idea - UN), 2009).

Uso subutilizado: el 28,82% de la microcuenca está subutilizada por usos en pastos limpios

(62,36%), cultivos silvoagrícolas (18,40%) y cultivos agro - silvo - pastoriles (19,24%). en

suelos que por uso potencial son para cultivos densos, del que corresponde al 193.14 ha del

territorio (Universidad Nacional De Colombia (Idea - UN), 2009).

Uso muy subutilizado: el 49,82% de la microcuenca, debido principalmente al uso forestal

del bosque secundario en suelos que potencialmente pueden ser utilizados en diferentes

tipos de uso agrícola y en un menor grado por: uso forestal, en rastrojos, y en suelos que

también puede destinarse al uso agrícola.Del que corresponde al 333.83 ha del territorio

total (Universidad Nacional De Colombia (Idea - UN), 2009).

Recurso hídrico: El rìo Prado nace en la cordillera Oriental (Vertiente Occidental del

Macizo de Sumapaz) a una altura de 2100 m.s.n.m.; presenta una dirección de nacimiento a

la desembocadura de Este a Oeste. En su parte inicial recibe el nombre de Rìo Cunday, al

que tributan los rìos Vichia y Cuinde, recibiendo desde allí el nombre del río Prado, más

adelante las Quebradas de bajas, Yacupi y el río Negro le vierten sus aguas,

constituyéndose en sus principales afluentes. La longitud del cauce principal 96

kilómetros, presentando una pendiente media de 1,88% y desemboca en la margen derecha

83
en el sentido de aguas abajo del río Magdalena a una cota aproximada de 300 m.s.n.m

(CORTOLIMA, 2016).

El Río Prado presenta vital importancia en el desarrollo del departamento del Tolima.

Dentro de su cuenca se encuentran localizadas las fuentes abastecedoras de los cascos

urbanos de Cunday ( Qda. La Ramada ), Dolores ( Qda. Miravalle ), Prado ( Qda. Corinto ),

Villarrica ( Qda. Cuinde ) y de otros centros poblacionales de menor densidad poblacional.

Igualmente, dentro del área de su cuenca se halla el Embalse de Prado, con una capacidad

de 1.100 millones de m³ que son utilizados para generar energía eléctrica con capacidad

instalada de 300 MWh., e incluye el proyecto de Riego y Drenaje del Río Prado que

comprende 5.000 Ha. de las cuales se benefician con agua para riego 3.785 Ha

(CORTOLIMA, 2016).

Tabla 24: Conflictos por uso de la tierra

HECTÁREAS PORCENTAJE NIVEL DE CONFLICTO


USOS DEL
QUE OCUPA QUE OCUPA EN EROSIÓN QUE
SUELO
(Hectáreas) LA CUENCA PRESENTA

Muy
Forestal 350.24 52.27 2
subutilizado

Muy
Pecuario 174.36 26.02 NA
subutilizado

Muy
Agropecuario 145.44 21.71 2
subutilizado

Muy
Total 670.03 100 4
subutilizado

84
Fuente: Elaboración propia

Mapa 6: Conflicto por uso del suelo

Fuente: Autores

El conflicto por uso del suelo se define como la magnitud de la diferencia existente entre la

oferta productiva del suelo y las exigencias del uso actual del mismo; tales diferencias se

definen como conflictos. Para establecer niveles o grados de conflicto basta comparar el

mapa de oferta productiva del suelo o uso potencial con el de uso actual. De dicha

comparación pueden resultar tres situaciones (Quiñones, s.f.)

85
a) Uso-Adecuado.

b) Sub - utilización del suelo.

c) Sobre- utilización

Como se puede ver en el mapa de conflicto por uso del suelo, la cuenca cuenta con un alto

grado de sobreutilización del mismo ya que estas son utilizadas para actividades como,

agricultura, ganadería, entre otras. Por otra parte, existe una subutilización del suelo por

actividades como la agroforestería y en menor cantidad por agricultura cabe resaltar que,

algunas zonas de la cuenca según la clase agrológica son aptas para explotación ganadera,

no obstante, su uso actual es menos intenso en comparación con la capacidad productiva de

las tierras.

7. SINTESIS AMBIENTAL
7.1. PRIORIZACION DE CONFLICTOS

Los conflictos ambientales se dan cuando hay incompatibilidad entre la demanda y oferta

ambiental. Hay conflictos ambientales en las siguientes situaciones principales (SENA y

MAVDT, 1998) Cuando se destruyen o degradan ecosistemas valiosos en la explotación

inadecuada de los recursos. Cuando hay subutilización de los elementos ambientales, es

decir, cuando la demanda es menor que la oferta. Cuando hay sobreutilización de los

recursos, es decir, cuando se ha excedido su capacidad y la demanda es mayor que la oferta.

Ver Anexo 1

7.2. DETERMINACION DE AREAS CRÍTICAS

Las áreas críticas son aquellas en la que existen situaciones en las cuales hay alteraciones

que disminuyen condiciones ambientales que hacen sostenible la cuenca.

86
Dentro de la categoría ambiental se consideran aquellos factores antrópicos que pueden

influenciar enfermedades o convertirse en generadores de vectores de propagación de

enfermedades y que presenten acciones degeneradoras de impactos negativos al medio

ambiente. Desde este punto de vista se tienen las aguas residuales y la disposición de

basuras, ya que son operaciones que generalmente involucran riesgos para la salud.

Como antecedentes sé pueden citar endemias que se han detectado en el departamento

como el dengue hemorrágico y cólera, enfermedades relacionadas de manera directa a

aguas residuales y disposición inadecuada de desechos. (Desastres, 2012)

En el municipio de Prado, se cuenta con redes de alcantarillado suficientes cuyos

vertimientos finales son entregados al Río Prado, fuente de abastecimiento de agua potable

de algunas comunidades ubicadas aguas abajo. Esta situación se genera debido a la

inexistencia de sistemas de tratamiento de aguas residuales, labor que debe ser emprendida

por la administración local y organismos del sector departamental y nacional. (Gobernacion

del Tolima, 2002)

A nivel atmosférico los problemas por los altos decibeles que presenta el municipio por los

elevados sonidos en radiolas de los sectores comerciales, el parque automotor que además

se concentra en esta área aumenta este problema, aumentando el impacto debido a que un

número significativo de vehículos no presenta la certificación ambiental de emisiones de

gases contaminantes al medio ambiente que degenera la calidad del medio ambiente de los

habitantes de Prado. (Secretaria de Salud Municipal de Ibague, 2017)

La flexibilidad en el manejo de saneamiento en la plaza de mercado genera otro foco

latente de contaminación y que se incrementa los días de la venta de pescados debido a que

87
los residuos no son manejados de una manera especial por el contrario son depositados o

arrojados por el alcantarillado normal que genera la proliferación de vectores e

inconvenientes en el sistema de alcantarillado.

Las posibles zonas de expansión se pueden ubicar hacia el sur y hacia el Oeste, así como

algunos sectores en la vía que conduce a la represa de Prado, pues su topografía plana y

condiciones de subsuelo son aptas para urbanismo. (Gobernacion del Tolima, 2002)

Cualquier proyecto urbanístico debe tener en cuenta las consideraciones de estudios locales

de suelos que incluyan pruebas de clasificación, ensayos de resistencia a corte, de

formalidad, etc. Y las exigencias contempladas en la Norma de Construcciones Sismo

resistentes (Decreto 1400 de 1984), como también las normas ambientales, especialmente

aquellas que contemplan las márgenes de los drenajes y quebradas, no solo por la

significancia ambiental, sino por la amenaza que pueden representar en un momento

determinado. (Corporacion Autonoma Regional del Tolima, 2015)

Áreas que prestan servicios culturales con influencia para la cuenca

Básicamente en Dolores, se destaca el Cementerio Indígena Picachos; las tres Cuevas de

San Pedro comunicadas entre sí por estrechos pasadizos, la cueva principal tiene acceso por

un deslizadero de consistencia arenosa, con salones de diferentes dimensiones, las entradas

forma un arco que conduce a un salón de regular tamaño donde se encuentra una laguna;

los Cementerio Indígenas Picachos y Ambica en donde se encuentran piezas indígenas

(estatuas,ollas) y también petroglifos hechos sobre las piedras; los Petroglifos ubicados en

el sitio Madroño Vereda Bermejo; las Piedras con figuras geométricas ubicadas en la

Quebrada Yaví; El Municipio de Icononzo cuenta con una de las mejores panorámicas del

88
Cañón del Sumapaz, sus paisajes y montañas la convierten en una lugar estratégico para

visitar, al mismo tiempo se caracteriza por ser uno de los municipios con más arraigo y

orgullo cultural, un lugar que debe conocerse, más aún si se tiene en cuenta que es el

municipio donde mejor se atiende al visitante. En Villarrica existe un gran componente

cultural a nivel musical conformado por las bandas marciales y los grupos musicales de los

colegios, quienes se han encargado de recargar de energía mediante el arte, la cultura y la

música a la población de este municipio, quien ha tenido que afrontar momentos muy

difíciles causados por la violencia. (CORTOLIMA, 2009)

Áreas para la preservación y conservación por los servicios sociales actuales y

previstos que prestan

Aproximadamente en la Cuenca Hidrográfica Mayor del Río Prado, se encuentran en

ejecución siete (7) proyectos productivos que benefician a los Municipios de Cunday,

Dolores y Prado, y tienen como finalidad la descontaminación de las fuentes hídricas

mediante la construcción y mantenimiento de redes de alcantarillado y pozos sépticos,

además del aislamiento de nacimientos los cuales abastecen a la población de agua para el

acueducto.

7.2.1. AREAS CRÍTICAS DE PREOCUPACION AMBIENTAL POR


MUNICIPIO

Según el Plan Departamental de Contingencia por Movimiento de Tierra (Remoción de

masa), a continuación se hace una breve descripción del diagnóstico de las amenazas por

municipio. (PLAN DEPARTAMENTAL DE CONTINGENCIA POR MOVIMIENTO DE

TIERRA (REMOCION DE MASA), 2012)


89
CUNDAY : El municipio de Cunday, cuenta con un área urbana, conformada por 5 barrios.

El área rural la integran 5 centros poblados y 52 veredas.

Amenazas:

 Deslizamientos en la Vereda La Aurora.

 Inundaciones y remoción en masa por crecimiento de la Quebrada La Enramada y Rio

Cunday.

 Sismicidad. Falla geológica en la cabecera Municipal.

 Deslizamientos en la vereda La Aurora.

 Erosión por tala de bosques en la vereda La Tona, El Rodeo, Cimalta, Caimito y Alto

Torres.

DOLORES: El municipio de Dolores, cuenta con un área urbana, conformada por 12

barrios. El área rural la integran 34 veredas y corregimientos.

Amenazas:

 Reptación vereda El Carmen, Picachos, Puntachuelos, Las Lajas y vía Dolores-Prado,

sector Los Mangos.

 Deslizamientos vía Ambica – San Marcos (Huila).

 Sismicidad presencia de Falla Geológica de la Cuchilla Altamizal. Potencialmente activa

en la zona rural oriental.

 Erosión.

 Se presentan fenómenos de reptación en la vereda El Carmen y Picachos, Puntachuelos,

Las Lajas y Vía Dolores – Prado Sector Los Mangos.

 Deslizamientos en la vía que conduce a Ambicá- San Marcos (Huila)

90
ICONONZO: El área urbana del municipio de Icononzo, está conformada por 9 barrios y

el área rural por 31 veredas y 4 centros poblados.

Amenazas:

 Erosión, remoción en masa y hundimiento de suelo en casco urbano y zona rural  Cruce

falla geológica Mulatos potencialmente activa

 Deslizamientos, erosión laminar y hundimientos en la zona urbana y veredas Paramito,

Páramo y Georgina en la zona marginal cafetera

MELGAR: El área urbana del municipio de Melgar se encuentra dividida en 48 barrios; no

cuenta con comunas, y el área rural consta de 26 veredas.

Amenazas:

 Erosión y remoción en masa Sector perimetral Casco Urbano urbanización Villa Blanca y

Zona Rural.

 Se presenta el fenómeno de caída de bloques de arenisca y bloques menores en la

carretera Melgar- Vereda Guacamayas en la zona de invasiones conocidas como el Balso,

Hueras, Laguna y Basurero, que representan un alto riesgo para las viviendas establecidas

en el talud exterior de la carretera.

 Los problemas de erosión se presentan ampliamente localizados en la salida de la vereda

Guacamayas conformado por las localidades El Balso y La Laguna

PRADO: El área urbana del Municipio de Prado está conformada por 13 barrios, 1

corregimiento, 4 caseríos y el área rural por 29 veredas.

91
Amenazas:

 Erosión y remoción en masa zonas de ladera

 Falla geológica del Magdalena

 Deslizamientos en el sitio conocido como Los Colorados en Malagana y en una parte de

la vereda Malta.

PURIFICACIÓN: El área urbana del Municipio de Purificación está conformada por 31

barrios, incluyendo urbanizaciones, y el área rural por 42 veredas

Amenazas:

 Erosión y remoción en masa zonas de ladera

 Reptación y cárcavas en los Barrios Mamoncillo y Camilo Torres.

 Tala de Bosques en las Veredas San Buenaventura, Lozanía y Villa Esperanza las cuales

producen erosión intensiva.

VILLARRICA: El área Urbana del Municipio de Villarrica la conforman 6 barrios, el

Área rural está conformada por 3 centros poblados y 32 veredas.

Amenazas:

 Erosión y remoción en masa de terreno zonas de ladera inestables

 Reptación y socavamiento en la zona urbana y Bélgica, Colombia vías Alpes.

 En el sector de Guanacas, se observan rocas que representan Amenaza Alta.

 Erosión en la Vereda Cuinde Blanco en un tramo de 2 km., sobre el borde del río Cuinde

Blanco.

92
8. BIBLIOGRAFIA

Informe de gestion 2007. (2007). Recuperado el 13 de Abril de 2018, de


http://www2.igac.gov.co/igac_web/UserFiles/File/web%202008%20/BOLETINES_DE_PRE
NSA/Informe%20Gestion_2007.pdf

AGENCIA NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES ANLA. (s.f.). Centralización de Trámites del Sector
Ambiental. Recuperado el 05 de Abril de 2018, de
http://vital.anla.gov.co/SILPA/TESTSILPA/Security/Login.aspx

Corporacion Autonoma del Tolima CORTOLIMA. (Julio de 2011). Plan de Accion 2012-2015.
Recuperado el 5 de Abril de 2018, de
http://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/democracia/PLAN_ACCIO
N_2012_2015_CORTOLIMA_DIC_2012.pdf

Corporacion Autonoma Regional CORTOLIMA. (Agosto de 2015). CORTOLIMA Entrega 8 Proyectos


Exitosos de Recuperación Ambiental a la Comunidad Ibaguereña. Recuperado el 05 de
Abril de 2018, de http://cortolima.gov.co/boletines-prensa/cortolima-entrega-8-
proyectos-exitosos-recuperaci-n-ambiental-comunidad-ibaguere

Corporacion Autonoma Regional del Tolima. (22 de Abril de 2015). Recuperado el 21 de 03 de


2018, de ¡La deforestación no para y la reforestación no se detiene ¡:
https://www.cortolima.gov.co/boletines-prensa/deforestaci-n-no-reforestaci-n-no-
detiene

CORTOLIMA. (2009). Cuencas de la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional del Tolima.


Tolima, Colombia.

Desastres, D. d. (OCTUBRE de 2012). PLAN DEPARTAMENTAL DE GESTIÓN DELRIESGO DEL TOLIMA.


PERIODO 2013-2030. IBAGUE, TOLIMA, COLOMBIA.

Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio Prado - Tolima. (2001). Recuperado el 13 de


Abril de 2018, de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/5eot%20-
%20esquema%20de%20ordenamiento%20territorial%20-%20diagnostico%20-
%20%20prado%20-%20tolima%20-%202003.pdf

Gobernacion del Tolima. (01 de Febrero de 2002). PROGRAMA FORESTAL PARA EL


DEPARTAMENTO DEL TOLIMA. Recuperado el 21 de 03 de 2018, de
http://www.ut.edu.co/academi/images/archivos/Fac_Forestal/Documentos/documentos_
tecnicos/PROGRAMA%20FORESTAL%20PARA%20EL%20DEPARTAMENTO%20DEL%20TOLI
MA.pdf

Guia tecnica para la formulacion de los Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas


Hidrograficas POMCAS. (2017). Recuperado el 13 de Abril de 2018, de
http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Gu%C3%
ADa_POMCAs/2._ANEXO_A._Diagn%C3%B3stico.pdf

IDEAM. (s.f.). PROTOCOLO PARA EL MONITOREO Y SEGUIMIENTO DEL SUBSISTEMA DE


INFORMACIÓN SOBRE USO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES – SIUR - PARA EL

93
SECTOR MANUFACTURERO. Recuperado el 05 de Abril de 2018, de
http://institucional.ideam.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo=publicacion
es&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=679

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. (Septiembre de 2004).


Sistemas de Gestion Ambiental Municipal. Recuperado el 05 de Abril de 2018, de
http://www.cortolima.gov.co/SIGAM/home/AAM.pdf

Plan de accion trienal 2007 - 2009. (2007). Recuperado el 13 de Abril de 2018, de


https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/nuestra/planes_proyect
os/pat/pat_2007_2009.pdf

Secretaria de Salud Municipal de Ibague. (12 de Abril de 2017). Boletin Epidemiologico. Periodo 6-
2017. Recuperado el 21 de Marzo de 2018, de
http://www.ibague.gov.co/portal/admin/archivos/publicaciones/2017/18115-DOC-
20170825.pdf

Informe de gestion 2007. (2007). Recuperado el 13 de Abril de 2018, de


http://www2.igac.gov.co/igac_web/UserFiles/File/web%202008%20/BOLETINES_DE_PRE
NSA/Informe%20Gestion_2007.pdf

AGENCIA NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES ANLA. (s.f.). Centralización de Trámites del Sector
Ambiental. Recuperado el 05 de Abril de 2018, de
http://vital.anla.gov.co/SILPA/TESTSILPA/Security/Login.aspx

Corporacion Autonoma del Tolima CORTOLIMA. (Julio de 2011). Plan de Accion 2012-2015.
Recuperado el 5 de Abril de 2018, de
http://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/democracia/PLAN_ACCIO
N_2012_2015_CORTOLIMA_DIC_2012.pdf

Corporacion Autonoma Regional CORTOLIMA. (Agosto de 2015). CORTOLIMA Entrega 8 Proyectos


Exitosos de Recuperación Ambiental a la Comunidad Ibaguereña. Recuperado el 05 de
Abril de 2018, de http://cortolima.gov.co/boletines-prensa/cortolima-entrega-8-
proyectos-exitosos-recuperaci-n-ambiental-comunidad-ibaguere

Corporacion Autonoma Regional del Tolima. (22 de Abril de 2015). Recuperado el 21 de 03 de


2018, de ¡La deforestación no para y la reforestación no se detiene ¡:
https://www.cortolima.gov.co/boletines-prensa/deforestaci-n-no-reforestaci-n-no-
detiene

CORTOLIMA. (2009). Cuencas de la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional del Tolima.


Tolima, Colombia.

Desastres, D. d. (OCTUBRE de 2012). PLAN DEPARTAMENTAL DE GESTIÓN DELRIESGO DEL TOLIMA.


PERIODO 2013-2030. IBAGUE, TOLIMA, COLOMBIA.

Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio Prado - Tolima. (2001). Recuperado el 13 de


Abril de 2018, de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/5eot%20-

94
%20esquema%20de%20ordenamiento%20territorial%20-%20diagnostico%20-
%20%20prado%20-%20tolima%20-%202003.pdf

Gobernacion del Tolima. (01 de Febrero de 2002). PROGRAMA FORESTAL PARA EL


DEPARTAMENTO DEL TOLIMA. Recuperado el 21 de 03 de 2018, de
http://www.ut.edu.co/academi/images/archivos/Fac_Forestal/Documentos/documentos_
tecnicos/PROGRAMA%20FORESTAL%20PARA%20EL%20DEPARTAMENTO%20DEL%20TOLI
MA.pdf

Guia tecnica para la formulacion de los Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas


Hidrograficas POMCAS. (2017). Recuperado el 13 de Abril de 2018, de
http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Gu%C3%
ADa_POMCAs/2._ANEXO_A._Diagn%C3%B3stico.pdf

IDEAM. (s.f.). PROTOCOLO PARA EL MONITOREO Y SEGUIMIENTO DEL SUBSISTEMA DE


INFORMACIÓN SOBRE USO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES – SIUR - PARA EL
SECTOR MANUFACTURERO. Recuperado el 05 de Abril de 2018, de
http://institucional.ideam.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo=publicacion
es&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=679

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. (Septiembre de 2004).


Sistemas de Gestion Ambiental Municipal. Recuperado el 05 de Abril de 2018, de
http://www.cortolima.gov.co/SIGAM/home/AAM.pdf

Plan de accion trienal 2007 - 2009. (2007). Recuperado el 13 de Abril de 2018, de


https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/nuestra/planes_proyect
os/pat/pat_2007_2009.pdf

Secretaria de Salud Municipal de Ibague. (12 de Abril de 2017). Boletin Epidemiologico. Periodo 6-
2017. Recuperado el 21 de Marzo de 2018, de
http://www.ibague.gov.co/portal/admin/archivos/publicaciones/2017/18115-DOC-
20170825.pdf

Informe de gestion 2007. (2007). Recuperado el 13 de Abril de 2018, de


http://www2.igac.gov.co/igac_web/UserFiles/File/web%202008%20/BOLETINES_DE_PRE
NSA/Informe%20Gestion_2007.pdf

AGENCIA NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES ANLA. (s.f.). Centralización de Trámites del Sector
Ambiental. Recuperado el 05 de Abril de 2018, de
http://vital.anla.gov.co/SILPA/TESTSILPA/Security/Login.aspx

Corporacion Autonoma del Tolima CORTOLIMA. (Julio de 2011). Plan de Accion 2012-2015.
Recuperado el 5 de Abril de 2018, de
http://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/democracia/PLAN_ACCIO
N_2012_2015_CORTOLIMA_DIC_2012.pdf

95
Corporacion Autonoma Regional CORTOLIMA. (Agosto de 2015). CORTOLIMA Entrega 8 Proyectos
Exitosos de Recuperación Ambiental a la Comunidad Ibaguereña. Recuperado el 05 de
Abril de 2018, de http://cortolima.gov.co/boletines-prensa/cortolima-entrega-8-
proyectos-exitosos-recuperaci-n-ambiental-comunidad-ibaguere

Corporacion Autonoma Regional del Tolima. (22 de Abril de 2015). Recuperado el 21 de 03 de


2018, de ¡La deforestación no para y la reforestación no se detiene ¡:
https://www.cortolima.gov.co/boletines-prensa/deforestaci-n-no-reforestaci-n-no-
detiene

CORTOLIMA. (2009). Cuencas de la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional del Tolima.


Tolima, Colombia.

Desastres, D. d. (OCTUBRE de 2012). PLAN DEPARTAMENTAL DE GESTIÓN DELRIESGO DEL TOLIMA.


PERIODO 2013-2030. IBAGUE, TOLIMA, COLOMBIA.

Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio Prado - Tolima. (2001). Recuperado el 13 de


Abril de 2018, de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/5eot%20-
%20esquema%20de%20ordenamiento%20territorial%20-%20diagnostico%20-
%20%20prado%20-%20tolima%20-%202003.pdf

Gobernacion del Tolima. (01 de Febrero de 2002). PROGRAMA FORESTAL PARA EL


DEPARTAMENTO DEL TOLIMA. Recuperado el 21 de 03 de 2018, de
http://www.ut.edu.co/academi/images/archivos/Fac_Forestal/Documentos/documentos_
tecnicos/PROGRAMA%20FORESTAL%20PARA%20EL%20DEPARTAMENTO%20DEL%20TOLI
MA.pdf

Guia tecnica para la formulacion de los Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas


Hidrograficas POMCAS. (2017). Recuperado el 13 de Abril de 2018, de
http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Gu%C3%
ADa_POMCAs/2._ANEXO_A._Diagn%C3%B3stico.pdf

IDEAM. (s.f.). PROTOCOLO PARA EL MONITOREO Y SEGUIMIENTO DEL SUBSISTEMA DE


INFORMACIÓN SOBRE USO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES – SIUR - PARA EL
SECTOR MANUFACTURERO. Recuperado el 05 de Abril de 2018, de
http://institucional.ideam.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo=publicacion
es&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=679

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. (Septiembre de 2004).


Sistemas de Gestion Ambiental Municipal. Recuperado el 05 de Abril de 2018, de
http://www.cortolima.gov.co/SIGAM/home/AAM.pdf

Plan de accion trienal 2007 - 2009. (2007). Recuperado el 13 de Abril de 2018, de


https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/nuestra/planes_proyect
os/pat/pat_2007_2009.pdf

Secretaria de Salud Municipal de Ibague. (12 de Abril de 2017). Boletin Epidemiologico. Periodo 6-
2017. Recuperado el 21 de Marzo de 2018, de

96
http://www.ibague.gov.co/portal/admin/archivos/publicaciones/2017/18115-DOC-
20170825.pdf

97
ANEXO I: PRIORIZACION DE CONFLICTOS.

98
99

También podría gustarte