Grisales y Gonzalez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

DISTINTAS LECTURAS DE LA PREGUNTA COMO MEDIACIÓN DIDÁCTICA PARA LA TRADUCCIÓN DE

SABERES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR O ACERCA DE UN ESTADO EN CUESTIÓN

DISTINTAS LECTURAS DE LA PREGUNTA COMO


MEDIACIÓN DIDÁCTICA PARA LA TRADUCCIÓN
DE SABERES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
O ACERCA DE UN ESTADO EN CUESTIÓN
Lina María Grisales Franco*; Elvia María González Agudelo**

Recebido: 27 jul. 2012 Aprovado: 6 nov. 2012

* Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. Contato: [email protected]


** Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. Contato: [email protected]

Resumen: A partir de una búsqueda documental en el Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Antio-


quia, bibliotecas digitales, revistas y en bases de datos especializadas en educación, se seleccio-
naron 26 investigaciones desarrolladas entre 1997 y 2007 para tener una aproximación a lo que
actualmente se está investigando en relación con la pregunta en la educación superior. Se identi-
ficaron tres perspectivas en las que se mueve la investigación respecto a la pregunta. La primera,
se refiere a los tipos de preguntas que se utilizan frecuentemente en la enseñanza superior. La
segunda, sobre estrategias didácticas que se fundamentan en la pregunta. Y la tercera, acerca de
la pregunta para posibilitar la comprensión y el desarrollo del pensamiento crítico.

Palabras clave: Pregunta. Mediación didáctica. Didáctica universitaria. Educación superior.

DIFFERENT READINGS OF THE QUESTION AS DIDACTIC MEDIATION FOR THE


TRANSLATION OF KNOWLEDGE IN HIGHER EDUCATION OR FOR A STATE IN QUESTION

Abstract: Based on a literature search in the Library System of the University of Antioquia, digital libraries,
journals and specialized databases in education, 26 research studies carried out between 1997
and 2007 were selected to have an approach as to what is currently being researched with regard
to the question in higher education. Three perspectives in which research is moving relative to
the question were identified. The first refers to the types of questions that are frequently used in
higher education. The second, on teaching strategies that are based on the question. And third,
about the question to enable the understanding and development of critical thinking.

Keywords: Question. Educational mediation. University teaching. Higher education.

DIFERENTES LEITURAS DA PERGUNTA COMO MEDIAÇÃO DIDÁTICA PARA A TRADUÇÃO


DE SABERES NA EDUCAÇÃO SUPERIOR OU A RESPEITO DE UM ESTADO EM QUESTÃO

Resumo: A partir de uma busca documental no Sistema de Bibliotecas da Universidade de Antioquia, bi-
bliotecas digitais, revistas e em bases de dados especializadas em educação, foram selecionados
26 pesquisas desenvolvidas entre 1997 e 2007 para obter uma aproximação ao que atualmente
se está investigando em relação com a pergunta na educação superior. Foram identificadas três
perspectivas nas quais se move a pesquisa com respeito à pergunta. A primeira se refere aos tipos
de perguntas que se utilizam frequentemente no ensino superior. A segunda sobre estratégias
didáticas que se fundamenta na pergunta. E a terceira, acerca da pergunta para possibilitar a com-
preensão e o desenvolvimento do pensamento crítico.

Palavras-chave: Pergunta. Mediação didática. Didática universitária. Educação superior.

Avaliação, Campinas; Sorocaba, SP, v. 19, n. 1, p. 251-266 mar. 2014 251


Lina María Grisales Franco; Elvia María González Agudelo

INTRODUCCIÓN1
El siguiente artículo pretende dar cuenta del estado actual en que se ubica
la investigación en didáctica universitaria, particularmente en lo relacionado
a la pregunta como mediación didáctica para la traducción de los saberes. El
texto se construyó mediante la búsqueda, selección y comparación de investi-
gaciones que se realizaron entre 1997 y 2007 sobre la pregunta como media-
ción didáctica para la traducción de los saberes a nivel superior y utilizando el
proceso hermenéutico de análisis, reflexión, comparación, comprensión, inter-
pretación y síntesis, se logró hacer un acercamiento al presente de la cuestión.
La pregunta ¿la capacidad del docente de preguntarse y preguntar se cons-
tituye en una mediación didáctica para traducir los saberes en la educación
superior? abrió el camino a la comprensión de un entramado de conocimientos
sobre el tema. De modo que los conceptos que se buscaron fueron, en tanto
partes, traducción, mediación y pregunta y en tanto todo, didáctica universi-
taria, la cual representa la expectativa de sentido de la búsqueda, selección y
comparación de las investigaciones.

BÚSQUEDA DOCUMENTAL
Se realizó una búsqueda documental para recuperar el conocimiento pro-
ducido entre 1997 y 2007, que desde el área de la educación está relacionado
con la pregunta como una posibilidad para la traducción de los saberes a nivel
superior. Se buscaron materiales como artículos de revistas, libros producto de
investigación, tesis, monografías e informes de investigación. No se tuvieron
en cuenta otros materiales como los ensayos por tratarse de reflexiones sobre
un tema. El interés en este momento es conocer cómo ha sido desarrollado
epistemológica, teórica y metodológicamente el tema de la pregunta para la
traducción de los saberes y se considera que las investigaciones y sus resul-
tados son los materiales más apropiados ya que aportan elementos clave para
hacer esta construcción.
La consulta de los materiales se realizó en el Sistema de Bibliotecas de la
Universidad de Antioquia, bibliotecas digitales como la Biblioteca Digital de
la Organización de Estados Iberoamericanos y Metabiblioteca, en revistas en
línea especializadas en el discurso educativo y en bases de datos especializa-

1  El artículo es parte de la tesis doctoral “Desde la pregunta en tanto mediación hacia la traducción como
un principio didáctico en la educación superior”, en la cual se comprende al docente universitario como
un traductor de saberes, quien al momento de enseñar comunica el sentido del saber que enseña por
medio de las secuencias de preguntas que se hacen expresas en clase.

252 Avaliação, Campinas; Sorocaba, SP, v. 19, n. 1, p. 251-266 mar. 2014


DISTINTAS LECTURAS DE LA PREGUNTA COMO MEDIACIÓN DIDÁCTICA PARA LA TRADUCCIÓN DE
SABERES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR O ACERCA DE UN ESTADO EN CUESTIÓN

das en educación: unas disponibles en el Sistema de Bibliotecas de la Univer-


sidad de Antioquia y otras de acceso libre como Latindex, Google Académico,
Redalyc y AERA. Adicionalmente se consultaron los trabajos realizados en
el Grupo de Investigación Didáctica de la Educación Superior (DIDES) de la
Universidad de Antioquia.
Antes de ubicar los materiales se definió el perfil de búsqueda teniendo en
cuenta los conceptos que son desarrollados en la investigación y luego con la
ayuda del Tesauro de la UNESCO2 se definieron los descriptores, es decir, los
términos que mejor representan el contenido de cada uno de los conceptos,
para de esta forma facilitar el acceso a la información. Por ser la UNESCO una
autoridad internacional en los temas de educación, se piensa que este Tesauro
indica la mejor palabra. En la tabla 1 se señalan los descriptores utilizados.

Tabla 1 - Descriptores utilizados en la búsqueda de los materiales


para la construcción del estado en cuestión

Conceptos o
Descriptores
palabras clave Palabras clave Descriptores
(sugeridos por
(sugeridos por la en Inglés en Inglés
el Tesauro)
investigación)
Traducción Translation Traducción Translation
Interrogación Questioning
Pregunta Question
(método pedagógico) (teaching method)
Educational
Recursos educacionales
resources
Mediación Mediation Material didáctico
(material pedagógico, Teaching materials
medio pedagógico)
Classroom
Didáctica Didactic Técnica didáctica
techniques
Enseñanza superior Higher education
Educación superior Higher Education
Enseñanza de las ciencias Science education

En total se revisaron 112 revistas, 196 trabajos de especialización y maes-


tría, 7 tesis doctorales y 13 bases de datos. A partir del título, del resumen y
de las palabras clave de los materiales se presumió la pertinencia de estos
trabajos para la construcción del estado en cuestión. Si bien la búsqueda de
los materiales se realizó en diversas fuentes, las bases de datos resultan ser una
fuente de consulta importante por encontrarse allí gran número de publicacio-
2  Disponible en: <http://bmedica.udea.edu.co/moodle/mod/resource/view.php?id=1924>

Avaliação, Campinas; Sorocaba, SP, v. 19, n. 1, p. 251-266 mar. 2014 253


Lina María Grisales Franco; Elvia María González Agudelo

nes a nivel mundial. Es así, como se recuperaron 1’390.979 documentos rela-


cionados con traducción, pregunta, mediación, didáctica y educación superior.
Al momento de ensayar combinaciones de los descriptores, el número de
documentos se reduce considerablemente. Si bien, 1’390.979 registros rela-
cionados con los conceptos de la investigación son una buena cantidad de
material para la construcción del estado en cuestión, sólo el 0.001% (16 do-
cumentos) responden a los intereses particulares, no porque se trate explíci-
tamente de investigaciones en torno a la pregunta como mediación didáctica
para la traducción de los saberes a nivel superior, sino porque se consideran
que estas investigaciones aportan elementos importantes para comprender el
trabajo investigativo que se ha adelantado en los últimos años (entre 1997 y
2007) en torno a la pregunta en el contexto de la educación superior. De las
otras fuentes de búsqueda (diferentes a las bases de datos) se seleccionaron
10 documentos.

SELECCIÓN DE LAS INVESTIGACIONES


Cabe anotar que no se encontraron investigaciones en torno al uso de la
pregunta como mediación didáctica para la traducción de los saberes a nivel
superior. Sin embargo, se seleccionaron 26 investigaciones sobre la pregunta
como estrategia didáctica por considerar que en estos trabajos se pueden en-
contrar indicios para pensar la pregunta como una posibilidad para traducir los
saberes a nivel superior.
Estas investigaciones fueron leídas, analizadas, reflexionadas, comprendi-
das e interpretadas para establecer una comparación entre ellas y llegar a una
síntesis que da cuenta del estado en cuestión. Para sistematizar la información
bibliográfica acopiada se realizaron fichas referenciales.
De las 26 investigaciones seleccionadas 16 corresponden a artículos de
revistas, 6 a trabajos de investigación, 2 a monografías, 1 a un informe de
investigación de maestría y 1 a una tesis doctoral. La mitad de las investiga-
ciones están publicadas en inglés y la otra mitad en español, sin observarse
diferencias en los años de publicación. Sin embargo, no se recuperaron regis-
tros del año 2000 ni del 2002.
La mayoría de las investigaciones fueron recuperadas de bases de datos.
Solo 2 se obtuvieron del archivo del grupo de investigación DIDES, 3 del
Centro de Documentación de la Facultad de Educación de la Universidad de
Antioquia y 1 de la biblioteca digital de la OEI. Por esta misma razón, la ma-
yoría de éstas están en medio digital.

254 Avaliação, Campinas; Sorocaba, SP, v. 19, n. 1, p. 251-266 mar. 2014


DISTINTAS LECTURAS DE LA PREGUNTA COMO MEDIACIÓN DIDÁCTICA PARA LA TRADUCCIÓN DE
SABERES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR O ACERCA DE UN ESTADO EN CUESTIÓN

CONOCIMIENTO EN TORNO A LA PREGUNTA COMO


MEDIACIÓN DIDÁCTICA PARA LA TRADUCCIÓN DE
SABERES A NIVEL SUPERIOR
En el ámbito de la enseñanza universitaria, la pregunta ha sido estudiada
básicamente desde tres perspectivas. La más generalizada, tiene que ver con
los tipos de preguntas y sus efectos en el aprendizaje. Esta perspectiva, va
muy de la mano de una segunda, en la cual se incluyen los estudios que abor-
dan la pregunta desde una mirada estratégica, es decir, estudian estrategias
didácticas basadas en ella. Y también se encuentran investigaciones que estu-
dian la pregunta en el marco del pensamiento crítico, siendo ésta una tercera
línea de trabajo sobre el tema. Si bien, se identifican estas tres proyecciones
en el abordaje de la pregunta, es difícil llegar a establecer unos límites claros
entre estas categorías, ya que se influyen mutuamente. El hecho, es que todos
son caminos que conducen a una mejor comprensión de la pregunta.
De la pregunta como mediación didáctica para la traducción de saberes en
la educación superior no se tienen referencias específicas, sin embargo, en los
trabajos seleccionados se identifican algunas pistas que conducen a los intere-
ses particulares de la investigación. Al parecer en la pregunta subyacen rela-
ciones entre el contenido, el método de enseñanza y la traducción de saberes.
Antes de entrar a analizar los trabajos que se ubican dentro de cada pers-
pectiva, es interesante mirar cómo ha sido desarrollado el concepto pregunta
en estas investigaciones. González (1997) plantea que la estrategia de la pre-
gunta es una propuesta didáctica de acercamiento al conocimiento a través
del diálogo dentro de un proceso de comunicación entre docentes y discentes
que conduce a la comprensión y a la interpretación de textos. De una mane-
ra complementaria Morata Sebastián y Rodríguez Sánchez (1997) trabajan
el concepto interrogación como el vehículo más apropiado para establecer
un proceso comunicativo bidireccional entre dos o más sujetos. Por su parte,
Abrandt Dahlgren y Öberg (2001) respaldan su trabajo en que las preguntas
permiten aprender un contenido y ser consciente del proceso de adquisición
de éste. El-Koumy (1997) desarrolla el concepto de self-questioning (o pre-
guntar-se) como una estrategia que le da al estudiante el control de su apren-
dizaje, ganando independencia en él. En este mismo sentido, Valera Villegas y
Madriz (1998) afirman que la pregunta constituye un proceso mediador hacia
la formación de un hombre con actitud crítica.
Se comprende de estos aportes que los sentidos que guarda el concepto
pregunta son el de medio, en tanto estrategia y vehículo; el de mediación, en
tanto posibilita el acercamiento al conocimiento, el aprendizaje de un conteni-

Avaliação, Campinas; Sorocaba, SP, v. 19, n. 1, p. 251-266 mar. 2014 255


Lina María Grisales Franco; Elvia María González Agudelo

do, la conciencia del aprendizaje, la formación y el pensamiento crítico –con


lo que posiblemente se establece un vínculo entre la pregunta, el contenido y
el método de enseñanza, en tanto la pregunta es una mediación para acercar
a un conocimiento-; y el de comunicación, en tanto abre el diálogo entre pro-
fesores y estudiantes, para compartir significados generando de este modo,
procesos de interpretación que posibilitan llegar a acuerdos.
Esta conceptualización brinda un marco de referencia dentro del cual se
mueve la investigación en torno a la pregunta y de esta manera se puede tener
una mejor comprensión de la temática y evidenciar relaciones útiles para la
construcción del estado en cuestión. Si bien, en esta conceptualización no se
considera la traducción, se sospecha que el acercamiento al conocimiento, el
aprendizaje de un contenido e incluso el pensamiento crítico están mediados
por procesos de traducción, en la medida en que la traducción es un proceso
que acerca al autor y al lector y a la vez, es una síntesis para expresar la com-
prensión del sentido de un texto.
En cuanto a los estudios que se ocupan de los tipos de preguntas y sus efec-
tos en el aprendizaje (la primera perspectiva), se plantea que el tipo y la canti-
dad de preguntas que formulan profesores y estudiantes tienen implicaciones
en el proceso de enseñanza y de aprendizaje a nivel superior. Por ejemplo,
El-Koumy (1997) afirma que en los grupos donde el profesor y el estudiante
formulan preguntas tienen mejor desempeño en comprensión de lectura, que
los grupos donde solo pregunta el profesor o donde solo pregunta el estu-
diante. Sin embargo, Morata Sebastián y Rodríguez Sánchez (1997) ponen
de manifiesto las diferencias existentes en el uso de la interrogación didáctica
en función de las áreas de conocimiento, -es decir, en las clases de física los
estudiantes adoptan un papel más pasivo que los estudiantes de la clase de
humanidades- y señalan que la pregunta es utilizada mayoritariamente por los
docentes y ampliamente infrautilizada por los alumnos. En contraste Kebede
(1999) afirma que no hay relación entre el aprendizaje y la interrogación. Él
afirma que las preguntas y las respuestas son útiles en el aprendizaje pero no
son suficientes. En el mismo sentido, Fasko y Skidmore (1999) establecieron
que la pregunta, independiente de su nivel cognitivo interfiere con el aprendi-
zaje al generar ansiedad en los estudiantes.
Estos mismos autores, Fasko y Skidmore (1999), y Profetto-McGrath et
al. (2004) presentan una clasificación de las preguntas según el grado de com-
plejidad: de bajo nivel cognitivo (preguntas de conocimiento o información)
y de alto nivel cognitivo (preguntas que requieren procesamiento, análisis,
aplicaciones, síntesis, opiniones y sugerencias). Phillips y Duke (2001) y

256 Avaliação, Campinas; Sorocaba, SP, v. 19, n. 1, p. 251-266 mar. 2014


DISTINTAS LECTURAS DE LA PREGUNTA COMO MEDIACIÓN DIDÁCTICA PARA LA TRADUCCIÓN DE
SABERES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR O ACERCA DE UN ESTADO EN CUESTIÓN

Profetto-McGrath et al. (2004) sostienen que la mayoría de las preguntas que


formulan los profesores y los estudiantes son de bajo nivel cognitivo, es decir,
son preguntas de conocimiento o información. Quizás esta sea una razón para
que Kebede (1999) no encuentre alguna relación entre el aprendizaje y la pre-
gunta, porque está visto que el aprendizaje está en función de la complejidad
de la pregunta planteada.
Al comprender estos aportes desde el horizonte de la pregunta como una
posibilidad para la traducción de saberes a nivel superior, surge entonces la
siguiente inquietud: ¿qué tipo de preguntas posibilitaría la traducción? Se
sospecha que las preguntas de alto nivel cognitivo son las que posibilitan la
traducción, en la medida en que con estas preguntas realmente sucede una
comunicación de sentidos de los conocimientos que aprenden los estudiantes,
en tanto son preguntas abiertas, porque las preguntas de conocimiento e infor-
mación (es decir, de bajo nivel cognitivo) no generan muchos espacios para el
diálogo. Adicionalmente, si se toma como referente el trabajo de El-Koumy
(1997), se abre una posibilidad para pensar en la importancia que tiene el
hecho de que el estudiante también genere preguntas en el proceso de apren-
dizaje, porque en esta medida el conocimiento adquiere un significado para él,
además de que su proceso de aprendizaje sería consciente y controlado por él
mismo, favoreciéndose de esta manera el autoaprendizaje.
Una segunda perspectiva que se identifica en la investigación en torno a la
pregunta, son los trabajos que se ocupan de algunas estrategias didácticas basa-
das en ella. En estos trabajos se plantea que estrategias didácticas centradas en
el estudiante, como la vida en la letras (GONZÁLEZ, 1997), la estética como
fuente del conocimiento (GONZÁLEZ, 1999), el proyecto de aula (CARDO-
NA SALAZAR, 2005), el aprendizaje basado en problemas (FASCE et al.,
2001 y HERNÁNDEZ TRASOBARES; LACUESTA GILABERTE, 2007),
los escenarios (ABRANDT DAHLGREN; ÖBERG, 2001), el seminario (LIN;
GORRELL; PORTER, 1999) y la discusión on-line (WHIPP, 2003), sirven
como punto de partida para procesos de aprendizaje o como una posibilidad de
articular e integrar el mundo académico con el mundo de la vida.
En apariencia, la tendencia es estudiar los efectos de algunas estrategias di-
dácticas en el aprendizaje de los estudiantes, dejando de lado, su articulación
con la pregunta. Pero si se analiza detenidamente estas estrategias didácticas,
será evidente que la pregunta subyace en cada una de ellas. De modo que al
valorar el efecto que tienen las estrategias didácticas sobre el aprendizaje,
se está valorando al mismo tiempo, el efecto que tiene la pregunta en dicho
proceso. Lo que sería interesante mirar es el tipo de preguntas que surgen

Avaliação, Campinas; Sorocaba, SP, v. 19, n. 1, p. 251-266 mar. 2014 257


Lina María Grisales Franco; Elvia María González Agudelo

(tanto en los profesores como en los estudiantes) en el marco de estas estrate-


gias didácticas. De las investigaciones disponibles, Abrandt Dahlgren y Öberg
(2001) muestran que con el empleo de los escenarios, entre los estudiantes, se
generan preguntas de tipo enciclopédica, de significado, de relación, valorati-
va y orientada a la solución, siendo las dos primeras las más frecuentes. Por su
parte, Whipp (2003) señala que en las discusiones on-line la complejidad de
las preguntas de los estudiantes no es muy alta.
Resulta importante resaltar los aportes que hace González en torno a las
estrategias didácticas: la vida en la letras (1997) y la estética como fuente de
conocimiento (1999), las cuales son productos de procesos investigativos que
buscan integrar el mundo de la ciencia y el mundo de la vida y que señala va-
rios tipos de preguntas que posibilitan esta integración. La estrategia la vida en
las letras se enmarca dentro del modelo de los procesos conscientes, siendo la
pregunta el método de acercamiento entre el docente y el discente, y entre éste
y el sistema de signos (conjunto de contenidos objeto de apropiación por parte
del estudiante). La estrategia propone tres tipos de preguntas: fácticas, proble-
matológicas y trascendentales. En un sentido complementario, la estrategia la
estética como fuente de conocimiento se desarrolla mediante los mismos tres
tipos de pregunta, pero mediadas didácticamente por dos construcciones del
docente: una metafórica y otra científica.
La pregunta fáctica busca insertar el tema que se va a enseñar con un pro-
blema del mundo de la vida. La construcción metafórica busca despertar la
mente del estudiante hacia una manera no idéntica, estética, de abordar el
conocimiento. La pregunta problematológica pretende relacionar el saber co-
tidiano y el saber estético con el saber científico. La construcción científica
busca enseñar desde la interpretación del docente los conceptos, las leyes y
teorías de la ciencia. Y por último la pregunta trascendental o el indicativo de
acción busca integrar el mundo de la vida y el mundo de la ciencia, en accio-
nes concretas.
Se presume entonces, que estas estrategias didácticas creadas por Gonzá-
lez generan en el profesor preguntas de alto nivel cognitivo, lo que conduce
a que el estudiante establezca relaciones, analice, compare, interprete y cree
cosas desde la comprensión que ha tenido de los contenidos enseñados, de-
rivándose nuevamente relaciones entre la pregunta, el contenido y el método
de enseñanza.
Complementariamente, uno de los temas que ocupa la investigación en
torno a la pregunta como estrategia didáctica, es la cuestión de la metacogni-
ción. Un aspecto que es repetitivo en estas investigaciones es que se resalta la

258 Avaliação, Campinas; Sorocaba, SP, v. 19, n. 1, p. 251-266 mar. 2014


DISTINTAS LECTURAS DE LA PREGUNTA COMO MEDIACIÓN DIDÁCTICA PARA LA TRADUCCIÓN DE
SABERES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR O ACERCA DE UN ESTADO EN CUESTIÓN

consciencia que se tiene de los aprendizajes cuando los estudiantes formulan


y encuentran sentido a las preguntas, es decir, cuando las preguntas tienen un
horizonte propio. Es así como Lin, Gorrell y Porter (1999) encontraron que a
través del seminario y del diario los estudiantes manifiestan cambios concep-
tuales en torno al tema de estudio, en la medida en que son conscientes de sus
preguntas y de las preguntas que se han hecho y que no se han resuelto. Esto
lo que pone de manifiesto es que en el proceso de enseñanza el docente debe
promover en los estudiantes la elaboración de preguntas y ayudarles en esa
construcción, para que de esta manera el estudiante sea más consciente de sus
aprendizajes. De lo que se trata entonces, según García Restrepo (2004), es de
tener más preguntas que respuestas.
Un asunto que también se deja ver en estas estrategias didácticas es que
la pregunta ha sido pensada para alcanzar aprendizajes significativos en los
estudiantes, lo cual implica que durante el desarrollo de la estrategia didáctica
el estudiante alcance una comprensión de los contenidos por medio de la pre-
gunta, en la medida en que les encuentra sentido y los hace propios. De ahí,
que se piense que la estrategia didáctica conduzca al establecimiento de un
acuerdo en el estudiante con el fin de posibilitarle la comprensión de conteni-
do, acuerdo que se logra por medio de la pregunta.
Finalmente, en la perspectiva del pensamiento crítico (tercera línea de tra-
bajo), se ubican los trabajos que estudian la interrogación como una estrategia
para desarrollar y promover el pensamiento crítico en la educación superior.
En este sentido, los estudiantes universitarios deben aprender no solo los co-
nocimientos sino que deben desarrollar habilidades de pensamiento que les
permita transferir esos conocimientos al mundo de la vida, siendo la pregunta
el medio para desarrollar dichas habilidades. Por ejemplo, Valera Villegasy
Madriz (1998) encontraron que los estudiantes al interrogar e interrogarse es-
tán conscientes de la existencia de un conocimiento que les toca muy de cerca,
de ahí que las preguntas hagan posible la construcción del conocimiento y
el desarrollo del pensamiento crítico. Loy, Gelula y Vontver (2004) afirman
que los estudiantes que utilizan la pregunta crítica o de alto nivel mejoran sus
habilidades de pensamiento crítico. Y Wang (2005) sustenta que la interroga-
ción incrementa las habilidades de pensamiento permitiendo la construcción
del conocimiento. No obstante, Arburn y Bethel (1999) y Wang (2001) no
encontraron diferencias significativas en cuanto al empleo de la pregunta para
desarrollar habilidades de pensamiento crítico. Quizás, lo importante no es la
pregunta en sí misma, sino el nivel de complejidad, así como lo indican Loy,
Gelula y Vontver (2004).

Avaliação, Campinas; Sorocaba, SP, v. 19, n. 1, p. 251-266 mar. 2014 259


Lina María Grisales Franco; Elvia María González Agudelo

Pero ¿qué se entiende por pensamiento crítico? El pensamiento crítico,


como lo señalan Hernández y Alvarado (2003) es una operación que no se
limita a movilizarse libremente entre las cosas, a detenerse por azar en al-
gunas de ellas o a registrar que las cosas indican algo, sino la operación que
establece el nexo entre lo que ellas sugieren y la posibilidad de que esa suge-
rencia se realice y también que pueda remitir a otra. Es decir, es un proceso
que establece relaciones entre los sentidos que portan las cosas y que crea la
posibilidad de transmitir esos sentidos a cosas nuevas, como una manifesta-
ción de la fusión de horizontes, como una manifestación de la comprensión.
Así, el pensamiento crítico es comprensivo y creativo. Surge entonces una
inquietud: ¿será que el pensamiento crítico se puede entender como traduc-
ción? Es posible. Más aún cuando el concepto crítica se entendió en el re-
nacimiento como un instrumento para encontrar el texto auténtico y original
de las traducciones, es decir, un instrumento para encontrar el sentido a los
textos. De modo que si el pensamiento crítico se promueve por medio de la
pregunta, es probable que la traducción sea posible, igualmente, por medio
de la pregunta.
De otro lado, como lo señalan Guzmán Silva y Sánchez Escobado (2006),
citando a Hannel y Hannel (1998), el pensamiento crítico requiere de habi-
lidades cognitivas como: a) mirar la información, etiquetarla e identificar
hechos; b) comparar, relacionar, hacer analogías; c) clasificar, integrar, en-
contrar relaciones; d) decodificar, deducir; e) codificar; f) inferir, proyectar,
aplicar; g) sintetizar. Se interpreta entonces que estas son las habilidades que
se desarrollarían mediante la secuencia de preguntas en el proceso de traduc-
ción de los contenidos.
Una categoría muy relacionada con el pensamiento crítico es la compren-
sión. En el marco de la Línea de Enseñanza para la Comprensión dentro
del Proyecto Cero de la Universidad de Harvad, Giordano y Moyano (2003)
afirman que es posible enseñar para la comprensión en el nivel superior, es
decir, enseñar para pensar y actuar con flexibilidad a partir de lo que se sabe.
La parte central del aprendizaje para la comprensión debe ser la realización
de actividades de comprensión como: relacionar, justificar, operar, aplicar,
comparar, describir, diferenciar, relatar, diagramar, adecuar, analizar, decidir,
representar, organizar, secuenciar, conjeturar, reflexionar y diseñar. Es decir,
estas actividades son las que debe promover el docente mediante la secuencia
de preguntas para posibilitar al estudiante la comprensión de los contenidos.
¿Pero qué guardan en sí este conjunto de habilidades de pensamiento? Al
parecer hay una relación con la lógica de construcción de los saberes. ¿Será

260 Avaliação, Campinas; Sorocaba, SP, v. 19, n. 1, p. 251-266 mar. 2014


DISTINTAS LECTURAS DE LA PREGUNTA COMO MEDIACIÓN DIDÁCTICA PARA LA TRADUCCIÓN DE
SABERES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR O ACERCA DE UN ESTADO EN CUESTIÓN

entonces, que la secuencia de preguntas del profesor sigue la lógica del saber
que se enseña?
Se observa además, que entre las actividades de comprensión y las habili-
dades de pensamiento crítico propuestas por Hannel y Hannel existe una aso-
ciación, lo que lleva a establecer una relación directa entre la comprensión
y el pensamiento crítico. Quizás se trate de una relación dialéctica, donde
la comprensión de las cosas determina el pensamiento crítico y a su vez, el
pensamiento crítico determina la comprensión de las cosas. Relaciones dia-
lécticas mediadas por la pregunta.
Un sentido que se devela de las investigaciones que se ocupan de la pre-
gunta como una estrategia para desarrollar el pensamiento crítico, es que no
se trata solo de la pregunta que formula el profesor a los estudiantes, sino que
también se trata de la pregunta que hacen los estudiantes al profesor y que se
hacen profesores y estudiantes a sí mismos. Por eso es importante retomar el
aporte que hacen El-Koumy (1997) y Valera Villegas y Madriz (1998) donde
se reconoce la importancia que tiene el preguntarse a sí mismo en el desarro-
llo del pensamiento crítico, esto es, “identificar y desafiar suposiciones y ex-
plorar e imaginar alternativas” (BROOKFIELD, 1986, citado por VALERA
VILLEGAS; MADRIZ, 1998, p. 5). Pensamiento este que implica un pensa-
miento reflexivo, la necesidad de suspender juicios y el pensar para sí mismo,
por sí mismo y con el otro. Dicen Valera Villegas y Madriz que la formación
de un pensamiento crítico en el aula implica la oferta de oportunidades para
que el estudiante aprenda a indagar y a cuestionar.
Esta oferta de oportunidades para que el estudiante aprenda a preguntar
y a preguntarse a sí mismo está determinada por la formación docente. Guz-
mán Silva y Sánchez Escobado (2006) señalan que la formación del profesor
es un aspecto fundamental para facilitar el desarrollo de las habilidades de
pensamiento de orden superior. Existe una mejora general en las destrezas de
pensamiento crítico en los estudiantes que tomaron cursos con profesores que
habían hecho la Especialización en Liderazgo Docente en comparación con
los estudiantes de profesores que no habían tomado dicho programa. En este
sentido, es importante que el profesor tenga un conocimiento en pedagogía y
didáctica para que su práctica sea más consciente e intencional en el desarro-
llo del pensamiento crítico.
Ligado a lo anterior, se percibe recientemente un interés en investigar la
doble formación que deben tener los profesores universitarios: de un lado, la
formación en un saber específico y de otro lado, la formación pedagógica y
didáctica. Estas cuestiones han sido estudiadas por Barajas Perea (2006) y

Avaliação, Campinas; Sorocaba, SP, v. 19, n. 1, p. 251-266 mar. 2014 261


Lina María Grisales Franco; Elvia María González Agudelo

Castilla Luna y López de Mesa (2007), quienes plantean como problemática


la relación que establece el profesor universitario entre la ciencia que enseña
y la manera de enseñarla. La visión que cada profesor tiene sobre los objeti-
vos, procesos, construcción del conocimiento e implicaciones de la ciencia
en la sociedad, influye en lo que enseña y cómo lo enseña. Tal vez, esto pueda
interpretarse como el dominio que se requiere en la traducción, de la lengua
de salida y de llegada.
Esta situación lo que pone de manifiesto es que el uso de la pregunta para
desarrollar habilidades de pensamiento no se hace en el vacío, sino que por
el contrario se hace en un contexto científico o artístico y además, didáctico,
razón por la cual la pregunta está cargada de sentidos propios del saber que se
enseña y de la didáctica para posibilitar el entendimiento y comprensión del
contenido.
Entonces, pensando nuevamente en la pregunta como una mediación di-
dáctica para la traducción de saberes a nivel superior, los aportes de estas
investigaciones son un indicio para sospechar de la pregunta como una posi-
bilidad para la traducción de saberes, en tanto permite comprender –a través
de la estrategia didáctica- los sentidos que tienen los saberes y proyectarlos
en construcciones nuevas. Como dice García “preguntar es empezar a crear”
(GARCÍA RESTREDO, 2004, p. 21).
Tal cual se anunciaba inicialmente, los límites de estas tres perspectivas
no son claros, en la medida en que los caminos por los cuales transita una
tendencia, se cruzan con los caminos por los cuales transita la otra. Pensar
en una relación entre estas categorías, supone considerar la tercera categoría
como la de orden mayor, en el sentido que abarca las dos anteriores. Es de-
cir, se reconoce que el desarrollo del pensamiento debe ser la finalidad de la
educación superior y una manera para desarrollarlo es la pregunta, en tanto
medio, mediación y comunicación. Y a la vez, la pregunta está inmersa y hace
parte constitutiva de la estrategia didáctica, entendida ésta como la acción o
conjunto de acciones deliberadas que lleva a cabo el profesor en la clase para
alcanzar un objetivo de formación. Por eso, se afirma que la pregunta es una
estrategia didáctica, porque es una acción deliberada y también es una media-
ción, porque posibilita alcanzar un objetivo.
Pero además de habitar en la pregunta los sentidos de medio, mediación y
comunicación, también habitan los sentidos de contenido y método, porque la
pregunta no se da en el vacío, sino que se hace en el contexto de un saber dis-
ciplinar y didáctico y en el marco de una estrategia didáctica, de modo que la
pregunta se constituye en un camino para alcanzar un objetivo de formación.

262 Avaliação, Campinas; Sorocaba, SP, v. 19, n. 1, p. 251-266 mar. 2014


DISTINTAS LECTURAS DE LA PREGUNTA COMO MEDIACIÓN DIDÁCTICA PARA LA TRADUCCIÓN DE
SABERES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR O ACERCA DE UN ESTADO EN CUESTIÓN

En síntesis, se comprende la pregunta como un medio que porta el sentido


de los saberes científicos, artísticos y didácticos. Las preguntas que portan
únicamente el sentido de los saberes científicos y artísticos son preguntas pro-
pias del preguntar y preguntarse de los investigadores y de los estudiantes
frente al saber. Pero las preguntas además, pueden portar el sentido del saber
didáctico, siendo éstas las preguntas propias del preguntar y preguntarse del
profesor frente al saber que enseña. Dado que la pregunta porta sentidos, la
pregunta se considera una estrategia ya que tiene una intención y si estos sen-
tidos son llevados didácticamente a través del método, se considera entonces,
una estrategia didáctica.
En segundo lugar, la pregunta es para pensar críticamente, es decir, para
develar el sentido de las cosas (el sentido del contenido) y a partir de ello hacer
nuestras propias creaciones. Es en este momento donde la pregunta se cons-
tituye en una mediación, ya que su actividad o procesos de pensamiento que
genera, conduce a nuevas comprensiones. De este modo, son las preguntas de
alto nivel cognitivo las que posibilitan hacer esta mediación, en tanto provo-
can el análisis, la comprensión, la interpretación y la síntesis de las cosas.
Y en tercer lugar, las estrategias didácticas introducen las preguntas de alto
nivel cognitivo para desarrollar las habilidades de pensamiento, pero también
estas preguntas son para motivar al estudiante para que se pregunte y reco-
rra el camino hacia el conocimiento, suscitando en el estudiante procesos de
aprendizajes conscientes. Así, la estrategia didáctica se desarrolla en el marco
de la comunicación, donde profesores y estudiantes comunican los sentidos de
las cosas, generando sus propias comprensiones, es decir, sus propios apren-
dizajes.
Entonces, lo que parece develar este estado en cuestión, es que la pregunta
al guardar los sentidos de medio, mediación y comunicación, configura de
un cierto modo la relación entre los contenidos que se enseñan y el método
empleado para enseñarlos. ¿Será esta configuración la traducción de saberes?

REFERENCIAS

ABRANDT DAHLGREN, Madeleine; ÖBERG, Gunilla. Questioning to


learn and learning to question: Structure and function of problem-based
learning scenarios in environmental science education. Higher Education,
Amsterdam, v. 41, n. 3, p. 263-282, 2001.

Avaliação, Campinas; Sorocaba, SP, v. 19, n. 1, p. 251-266 mar. 2014 263


Lina María Grisales Franco; Elvia María González Agudelo

ARBURN, Theresa M.; BETHEL, Lowell M. Teaching strategies designed


to assist community College Science Students’ critical thinking. 1999.
Disponible en: <http://eric.ed.gov/?q=ED443663&id=ED443663>. Acceso
en: 20 de 2008.

BARAJAS PEREA, Dary Stella. Las relaciones que establece el profesor


universitario de biología con la disciplina que enseña. Una explicación
epistemológica en dos estudios de caso en la Universidad Tecnológica del
Chocó “Diego Luis Córdoba”. 2006. 123 f. Tesis (Maestría) - Universidad de
Antioquia, Medellín, 2006.

CARDONA SALAZAR, Blanca Lucía. El proyecto de aula como


estrategia didáctica para el desarrollo de competencias en la enseñanza
de la ingeniería: propuesta y aplicación en la asignatura mecánica de fluidos
en la Corporación Universitaria Lasallista. 2005. 79 f. Tesis (Monografía) -
Universidad de Antioquia, Medellín, 2005.

CASTILLA LUNA, Mónica; LÓPEZ DE MESA, Clara. Los roles del


docente en la educación médica. Educación y Educadores, Chía, Colombia,
v. 1, n. 10, p. 105-113, 2007.

EL-KOUMY, Abdel Salam A. Effects of three questioning strategies on efl


reading comprehension. 1997. Disponible en: <http://eric.ed.gov/?q=ED41
1696&id=ED411696>. Acceso en: 20 de 2008.

FASCE, Eduardo H.; CALDERÓN, María B.; BRAGA, Luis I. Utilización


del aprendizaje basado en problemas en la enseñanza de física en estudiantes
de medicina. Comparación con enseñanza tradicional. Revista Médica de
Chile, Santiago de Chile, v. 9, n. 129, p. 1031-1037, 2001.

FASKO, Daniel; SKIDMORE JR., Ronald. The effects of questions and


anxiety on attention, question confidence, and metacognition. 1999.
Disponible en: <http://eric.ed.gov/?q=ED435756&id=ED435756>. Acceso
en: 20 de 2008.

GARCÍA RESTREPO, Claudia Patricia. Más allá de la hermenéutica y


la mayéutica: el pensamiento creativo. 2004. 90 f. Tesis (Monografía) -
Universidad de Antioquia, Medellín, 2004.

GONZÁLEZ, Elvia María. La pedagogía de la imaginación: la vida en las


letras. Medellín: Universidad de Antioquia, 1997.

264 Avaliação, Campinas; Sorocaba, SP, v. 19, n. 1, p. 251-266 mar. 2014


DISTINTAS LECTURAS DE LA PREGUNTA COMO MEDIACIÓN DIDÁCTICA PARA LA TRADUCCIÓN DE
SABERES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR O ACERCA DE UN ESTADO EN CUESTIÓN

GONZÁLEZ, Elvia María. El lenguaje estético como estrategia de


conocimiento. La Gaceta Didáctica, n. 1, p. 3-7, 1999.

GIORDANO, Maria F.; MOYANO, Marta A. La enseñanza para la


comprensión en la formación universitaria. Una experiencia de aula.
Alternativas: espacio pedagógico, v. 33, n, 08, p. 61-70, 2003.

GUZMÁN SILVA, Susana; SÁNCHEZ ESCOBADO, Pedro. Efectos de un


programa de capacitación de profesores en el desarrollo de habilidades de
pensamiento crítico en estudiantes universitarios en el sureste de México.
[En línea] Revista Electrónica de Investigación Educativa, v. 2, n. 8,
2006. Disponible en: <http://redie.uabc.mx/vol8no2/contenido-guzman.
html>. Acceso en: 28 oct. 2007.

HERNÁNDEZ TRASOBARES, Alejandro; LACUESTA GILABERTE,


Raquel. Aplicación del aprendizaje basado en problemas (PBL) bajo un
enfoque multidisciplinar: una experiencia práctica. In: CONOCIMIENTO,
INNOVACIÓN Y EMPRENDEDORES: CAMINO AL FUTURO.
Universidad de Antioquia, p. 30-43, 2007.

HERNÁNDEZ, Adriana del Rocío; ALVARADO, Gloria. Transformación de


las prácticas pedagógicas a través de nuevos dispositivos de comunicación y
la escritura de textos argumentativos. [Versión electrónica]. Universidades,
v. 25, p. 45-54, 2003. Disponible en: <http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/
inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=37302505>. Acceso en: 10 oct. 2007.

KEBEDE, S. The relationship between uptake and questioning. System, v. 2,


n. 27, p. 261-275, 1999.

LIN, Huey-Ling.; GORRELL, Jeffrey; PORTER, Karen. The road to pre-


service teachers’ conceptual change. 1999. Disponible en: <http://eric.ed.g
ov/?q=ED436508&id=ED436508>. Acceso en: 20 de 2008.

LOY, G. L.; GELULA, M. H.; VONTVER, L. A. Teaching students to


question. American Journal of Obstetrics and Gynecology, v. 5, n. 191, p.
1752-1756, 2004. Universidad de Antioquia, 2008.

MORATA SEBASTIÁN, Rosario; RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, Manuel. La


interrogación como recurso didáctico. Análisis del uso de la pregunta didáctica
practicado en dos áreas de conocimiento en el nivel de Formación Profesional.
Didáctica, v, 9, p. 153 – 170, 1997. Universidad de Antioquia, 2007.

Avaliação, Campinas; Sorocaba, SP, v. 19, n. 1, p. 251-266 mar. 2014 265


Lina María Grisales Franco; Elvia María González Agudelo

PHILLIPS, N.; DUKE, M. The questioning skills of clinical teachers and


preceptors: a comparative study. Journal of Advanced Nursing, v. 4, n. 33,
p. 523-529, 2001. Universidad de Antioquia, 2008.

PROFETTO-MCGRATH, Joanne; BULMER SMITH, Karen; DAY, Rene


A.; YONGE, Olive. The questioning skills of tutors and students in a context
based baccalaureate nursing program. Nurse Education Today, v. 5, n. 24,
p. 363-372, 2004. Universidad de Antioquia, 2008.

VALERA VILLEGAS, Gregorio; MADRIZ, Gladys. La pregunta en


la enseñanza de las ciencias humanas. Un estudio ecológico de aula
universitaria. OEI – Revista Iberoamericana de Educación, 1998.
Disponible en: <www.rieoei.org/deloslectores/034Madriz.PDF>. Acceso en:
22 mar.2008.

WANG, Ch. Questioning skills facilitate online synchronous discussions.


Journal of Computer Assisted Learning, v. 4, n. 21, p. 303-313, 2005.
Universidad de Antioquia, 2008.

WANG, Weimin. The relative effectiveness of structured questions and


summarizing on near and far transfer tasks. 2001. Disponible en: <http://eric.
ed.gov/?q=ED470123&id=ED470123>. Acceso en: 22 mar.2008.

WHIPP, J. L. Scaffolding critical reflection in online discussions - Helping


prospective teachers think deeply about field experiences in urban schools.
Journal of Teacher Education, v. 4, n. 54, p. 321-333, 2003. Universidad
de Antioquia, 2008.

266 Avaliação, Campinas; Sorocaba, SP, v. 19, n. 1, p. 251-266 mar. 2014

También podría gustarte