Programa Financiero para Banco Privado
Programa Financiero para Banco Privado
Programa Financiero para Banco Privado
FACULTAD DE ECONOMÍA
2
A Dios por ser mi fortaleza,
a mi novia porque son detalles inolvidables los que nos unen, por ser mi
compañera, mi complemento y mi confidente,
3
Propuesta para una educación financiera desde un Banco
Privado
Introducción....................................................................................................................................... 6
Metodología ...................................................................................................................................... 9
Capítulo I: Fundamentación teórica
1.1. Teoría Neo-clásica ....................................................................................................................... 11
1.2. Economía de la información ........................................................................................................ 19
1.3. Finanzas bancarias e información asimétrica.............................................................................. 20
Capítulo II: Educación Financiera
2.1 Definición de Educación Financiera ............................................................................................. 26
2.2 Segmentos de la Educación Financiera ....................................................................................... 27
2.3 Necesidad - Los consumidores corren el riesgo por su propia ignorancia financiera. ................ 28
2.4 Necesidad de una Educación Financiera a Nivel Microfinanciero .............................................. 30
2.5 Importancia ................................................................................................................................. 31
2.6 Beneficios..................................................................................................................................... 33
2.7 Mercado Financiero Nacional...................................................................................................... 37
2.8 Recomendaciones de Educación Financiera ................................................................................ 52
2.9 Respaldo Legal............................................................................................................................. 53
2.10 Cultura Tecnológica Financiera ................................................................................................... 60
Capítulo III: Comportamiento y prácticas financieras en los usuarios del Banco XXX
3.1 Metodología estadística para obtener la muestra y su representatividad. ................................ 67
3.2 Características de la muestra ...................................................................................................... 68
3.3 Análisis de los resultados de las encuestas a usuarios financieros de la Entidad Financiera ..... 69
3.4 Resultados del Estudio de Impacto ............................................................................................. 84
3.5 Perfil financiero ........................................................................................................................... 88
Capítulo IV: Parámetros propuestos para un Programa Educación Financiera desde un Banco Privado
4.1 Objetivos ...................................................................................................................................... 95
4.2 Contenidos ................................................................................................................................... 95
4.3 Métodos y medios para educar financieramente...................................................................... 100
4.4 Estrategia de educación Financiera – Canales de comunicación .............................................. 102
4
4.5 Proceso educativo...................................................................................................................... 102
4.6 Herramientas financieras de uso personal ................................................................................ 105
4.7 Expectativas de los resultados de un Programa de Educación Financiera ............................... 107
Conclusiones .................................................................................................................................. 109
Recomendaciones .......................................................................................................................... 112
Referencias .................................................................................................................................... 114
Anexos ........................................................................................................................................... 121
5
Introducción
Los proyectos de Educación Financiera son nuevos, tanto así que el 75% de los programas de Educación
Financiera de los Estados Unidos comenzaron a finales de los años noventa. (Financial Literacy and
Education Commission, 2006: 97). Un factor importante que impulsó el desarrollo de los programas de
educación financiera fue la Crisis Financiera Internacional, de los últimos años.
Varias décadas atrás, la única restricción compleja en cuanto a la comprensión del sistema financiero,
era las distintas tasas de interés que variaban entre unos pocos bancos, tanto para los servicios
crediticios como para las cuentas de ahorro. En cambio hoy en día, como resultado del acelerado
desarrollo, el mercado ofrece una gran variedad de productos financieros con alto grado de complejidad;
por lo que la necesidad de una Educación Financiera es latente, además de una mayor concientización
para alcanzar un bienestar financiero.
Tanto la responsabilidad de cada persona consumidora como el riesgo para la toma de decisiones
financieras, tienen un mayor impacto sobre el futuro de cada individuo. Un gran porcentaje de la
población ecuatoriana, no está preparada para enfrentar y ser partícipes del desarrollo del sistema
financiero, por lo que las decisiones no serán responsablemente las adecuadas sin una educación previa.
Pero ¿están las y los consumidores financieros preparados para afrontar riesgos y tomar decisiones
responsables en un mercado financiero más sofisticado? Pues no lo están, dado que tienen una
experiencia limitada frente a sistemas financieros. Sin embargo, si se comienza a educar sobre el sistema
financiero y todas sus implicaciones, se estaría con conocimientos más fortalecidos y seguros para tomar
decisiones, disminuyendo los riesgos que el mercado de servicios bancarios conlleva.
Cuando una persona está capacitada para tomar decisiones financieras, puede planificar y alcanzar los
objetivos propuestos.
En el Ecuador, el objetivo de la Educación Financiera según la Superintendencia de Bancos y Seguros es:
construir una ciudadanía más libre, formada e informada económicamente, que utilice las herramientas
1
Como lo explica Gómez-Soto: La crisis financiera mundial resultó en gran medida por un desconocimiento por parte de los
tomadores de crédito “subprime” sobre las condiciones que regían en sus contratos firmados con los bancos, y por otra, de
inversores que desconocían las características de los instrumentos bursátiles comprados, originados a partir de dichos créditos.
Según la OECD, “un determinante principal fue la ausencia de educación financiera; por lo que la escaza educación al
consumidor *…+ ha sido considerada como un causa importante en agravar los efectos de la crisis financiera mundial.”
6
adecuadas para la toma de una decisión responsable, reflexiva y consciente. Será una herramienta de
decisión conocida como “conocimiento” para poder lograr objetivos familiares y mejorar sus hábitos de
manejo de dinero.
Todas las familias sin importar su situación económica poseen objetivos a largo plazo: educar a sus hijos,
adquirir una casa, ir de vacaciones, etc. Existen diferencias entre las familias tales como el ingreso
económico, influye directamente en sus objetivos financieros y en el tiempo que pueda tomar para
alcanzarlos. Por ello lo que se planteará es una necesidad generalizada de educación financiera, sin
importar, el nivel de ingresos de cada persona.
En la trayectoria de vida de cada familia, se van a ir presentado contingencias de diferente índole como
por ejemplo: enfermedades, robos, accidentes, etc.; éstos retrasarán el tiempo para alcanzar las metas
financieras propuestas; al tomar en cuenta que siempre están presentes los riesgos, se puede
adelantarse a los mismos y estar preparados para enfrentarlos.
Cuando una emergencia se hace presente, en ocasiones muy repetitivas la escasez de recursos y
opciones al alcance, con frecuencia lleva a las personas a un estado de desesperación y a un círculo
vicioso (decisiones financieras no programadas sin un previo análisis). La educación financiera es
relevante para poder enfrentar emergencias inesperadas sin tener que endeudarse innecesariamente.
El conocimiento financiero es una herramienta fundamental en la vida. Los niños tienen que entender el
valor del dinero y cómo interactuar con los servicios financieros proveídos por el mercado. A diferencia
de los jóvenes, pueden reducir su vulnerabilidad frente a los riesgos asociados con su transición a la vida
adulta y a la vez mejorar sus habilidades para administrar su dinero a medida que ingresan al mundo
laboral.
Una mala práctica por parte de los intermediarios financieros, fue la abundante creación de productos
financieros, sin considerar si los mismos respondían a las necesidades de las y los consumidores
financieros. Por medio de la educación financiera se exige una responsable interacción entre los
intermediarios financieros y su clientela según sus necesidades y propias características; por lo que
también la clientela deberían comprometerse a evaluar las alternativas y seleccionar los productos más
apropiados a su realidad. “La premisa es que la educación financiera puede reducir las asimetrías de
información entre intermediarios y consumidores financieros.” (Gómez-Soto; 2009: 7)
El impacto que produce mayores grados de información financiera en las personas; se traduce en un
mejor entendimiento y uso de los productos y servicios financieros, lo que contribuiría a un mayor
ahorro, reflejándose en mejores y mayores niveles de inversión y crecimiento económico; la preparación
de los consumidores más informados y responsables impulsarán a las instituciones financieras a mejorar
su desempeño con el objetivo de brindar mayor satisfacción a sus clientes.
7
La finalidad de la presente tesis de grado es proponer un Plan de Educación Financiera desde un Banco
Privado, determinando su necesidad por medio del caso de estudio en la Institución Financiera XXX, con
el objetivo de analizar a los usuarios financieros. La distribución de capítulos es la siguiente:
El primer capítulo responde a una explicación descriptiva de la teoría económica que sustenta el
presenta trabajo de disertación de tesis. Manejando los siguientes conceptos: fallas de mercado,
asimetría de información, asimetría de información bancaria y economía de la información.
En el segundo capítulo, con el objetivo de determinar los factores necesarios para una educación
financiera adecuada de un grupo poblacional en específico, se procederá a definir el concepto de
educación financiera, además de explicar de forma general la importancia y sus beneficios. Se detallará
las recomendaciones de organismos internacionales, así como la creciente problemática de una clientela
con escasos conocimientos financieros para enfrentar de forma responsable el reto de administrar su
dinero.
En el siguiente capítulo (número tres) se analizará el comportamiento del grupo poblacional objetivo en
su toma de decisiones financieras, por medio de un conjunto de preguntas estructuradas para
determinar en primera instancia cuál es el nivel de conocimiento, habilidades y actitudes financieras. A
través de una valoración metodológica se determinará cuantitativamente el comportamiento financiero,
según las siguientes categorías: Liquidez financiera, Sobre-endeudamiento, Ahorro, Prevención de
riesgos, etc.
Con toda la información recopilada, en el cuarto capítulo se propondrá directrices para desarrollar un
Programa de Educación Financiera desde un Banco Privada, y además herramientas que cada persona
debería poner en marcha con el objetivo de tener un comportamiento financiero adecuado. La
información obtenida por medio de las encuestas, servirá también para proponer los componentes más
importantes para ser ejecutados en el Programa de Educación Financiera.
8
Metodología
1. Delimitación de la investigación
La investigación se desarrolló con el estudio del mercado financiero ecuatoriano, específicamente con
bancos pequeños y cooperativas dedicados al microcrédito. Para profundizar el estudio de los
comportamientos financieros de la clientela, se planteó el estudio en el Banco XXX.
2. Tipo de investigación
La investigación se realizó por medio de un tipo de herramienta aplicada, aplicando encuestas a los
actuales usuarios financieros del Banco en estudio.
3. Técnicas de investigación
- Análisis documental
Se realizó un estudio profundo y extenso del material bibliográfico sobre el tema; y además, de los
diferentes escritos que nos permitieron un mejor entendimiento del contexto.
- Encuesta en el Banco
Se aplicó encuestas en el Banco de estudio XXX a los actuales usuarios financieros de la institución,
direccionando sus preguntas para conocer en la comprensión de conocimientos y comportamientos
financieros entre la clientela.
- Análisis estadístico
Por medio de la información de los resultados de los encuestas en el banco, se procedió a cruzar
diferentes variables que nos ayudaron a entender numéricamente la situación financiera de la clientela.
4. Fuentes de información
5. Tratamiento de la información
- Se buscó y recopiló bibliografía sobre los diferentes temas del trabajo. Comenzando por la
definición de educación financiera de organizaciones internacionales, bancos, fundaciones, etc.
- Se analizó lo qué está sucediendo en otros países como buenas prácticas sobre educación
financiera, diferentes mecanismos de transmisión de información y distintas herramientas
proporcionadas a los usuarios financieros.
9
- Se consolidó la información legal tanto internacional como nacional, para ver cuál era su
fundamento y respaldo para impulsar una programa de educación financiera.
Encuesta en el Banco
10
Capítulo I
Fundamentación teórica
La teoría económica Neo-Clásica, es la que utilizaremos en el desarrollo de este trabajo de tesis,
comprendiendo que explica, en primera instancia la existencia de una competencia perfecta en los
mercados junto con un grupo de fallas de mercados. Una falla de mercado por ejemplo es la información
asimétrica, que producen resultados diferentes a los esperados además de ineficientes.
Las personas mejor informadas tendrán una ventaja comparativa frente a las que no tienen facilidad en
cuanto a acceder a información, lo que les permitirá tomar mejores decisiones, así como, aprovechar las
oportunidades que se presenten. Las personas menos informadas incurren en costos al momento de
quererse informar, costos que pudiesen ser evitados en el tiempo si en el momento oportuno se
entregase información suficiente y de fácil comprensión.
Entonces, al existir una asimetría de información entre los participantes del mercado, produce una
externalidad negativa frente a los comportamientos financieros de cada agente. La ausencia de
información sobre el sistema y productos financieros produce un comportamiento ineficaz; es decir, son
personas que participan en un medio que se desconoce, se generará incertidumbre, y en lugar de inter-
actuar junto con los beneficios generados, se logra resultados ineficientes.
1.1.1. Mercados
Se describe a los mercados, como esa institución social donde se encuentran la oferta y la demanda y se
forma un precio. El concepto de mercado no se restringe a un lugar real de intercambio, sino que el
mercado describe todas las relaciones de intercambio independientemente del espacio y del tiempo.
11
1.1.2. Competencia Perfecta
Básicamente, la competencia conduce a la eficiencia porque los individuos, cuando deciden qué cantidad
deben producir de un determinado bien, igualan el beneficio marginal derivado del consumo de una
unidad adicional y el coste marginal de comprarla, que es exactamente el precio que tiene que pagar; y las
empresas, cuando deciden qué cantidad deben vender de un bien, igualan el precio que cobran y el coste
marginal de producir una unidad adicional. (Stiglitz, 1986: 96)
Para que este proceso opere correctamente, como lo expone Pinkas Flint, en el “Tratado de defensa de
la libre competencia”, el planteamiento formal de los mercados competitivos requiere que se cumplan
las cuatro condiciones siguientes:
- Homogeneidad: Tanto compradores como vendedores deberán ser indiferentes respecto a quien
compra o vende. Este supuesto implica, en realidad, que el bien comprado o vendido sea
homogéneo; es decir, cada unidad de determinado bien deberá ser idéntica a cualquier otra del
mismo.
- Transparencia: Que todos los compradores y los vendedores tengan un conocimiento pleno de
las condiciones generales de mercado. Los vendedores generalmente conocen lo que los
compradores están dispuestos a pagar por el bien, mientras que los demandantes saben a qué
precio los oferentes desean vender. De esta manera, es posible predecir correctamente aquel
precio que equilibra el mercado.
2
La eficiencia económica, de acuerdo a Pareto, es aquella cuando no puede cambiarse sin que se perjudique, al menos, a
una persona.
3
Sus resultados esenciales se resumen en lo que se conoce como los dos Teoremas fundamentales de la economía del bienestar:
A) Los mercados competitivos asignan los recursos de una forma eficiente en el sentido de Pareto – Una economía
alcanza un punto de la curva de posibilidades de utilidad.
B) Una economía competitiva puede alcanzar todos los puntos de la curva de posibilidades de utilidad, siempre que
la distribución inicial sea la correcta – Todas las asignaciones eficientes en el sentido de Pareto pueden
conseguirse mediante un mecanismo de mercado descentralizado, o sea no es necesario que exista un
planificador central.
12
- Libre movilidad: La totalidad de los agentes que participan en la producción podrán,
consecuentemente, entrar y salir del mercado de forma inmediata. Si las empresas existentes no
pueden imponer barreras de entrada4, y al no haber prohibiciones legales de apertura o de cese;
la libertad de entrada y de salida asegura que los recursos productivos se puedan asignar a los
sectores más eficientes. Dentro de las industrias5, las empresas no actúan tratando de
establecer acuerdos entre ellas, es decir, no se da colusión.
Otra condición del mercado es libre, en el sentido de que no existe ningún control externo que influya
sobre su funcionamiento.
Son situaciones en las que no funciona correctamente el mecanismo de los precios. Es una situación, en
la cual alguna de las condiciones de competencia perfecta no se cumple, y por lo tanto no se puede
confiar que el mercado sin intervención alguna de terceros, alcanzará resultados Óptimos de Pareto.
Cuando ocurren estas fallas de mercado, a través de intervenciones estatales se podrán mejorar los
resultados. El Estado podrá poner a disposición bienes o fijar reglas de juego adecuadas para los
participantes del mercado. La intervención del Estado se podría justificar en los siguientes casos:
Es cuando se produce una menor cantidad a un precio o costo mayor; lo que da origen a una
capacidad productiva ociosa. Tal es el caso, que un solo agente o unos pocos de los que funcionan en el
mercado manipulan la condición del producto y pueden afectar directamente la formación de los
precios. Está asociada frecuentemente a la existencia de barreras de entrada al mercado ya sea de
oferentes o de demandantes.
4
Barreras de entrada: Son los costes en los que deben incurrir las empresas que desean entrar en un sector. Estas pueden ser:
- Naturales: consecuencia de los elevados costos de producción.
- Artificiales relacionadas con:
o El control de una materia prima estratégica (acceso exclusivo a ciertos recursos)
o Patentes, determinadas técnicas de producción han sido previamente patentadas, y se le confiere al
inventor el derecho de fabricar el producto en forma exclusiva, durante un tiempo.
o Aspectos legales. Es el caso de una empresa que obtiene una concesión estatal exclusiva en ofrecer un
servicio a la comunidad o disfrute de contratos especiales del estado.
5
Industria: grupo de empresas que se dedican a producir un bien homogéneo.
13
La competencia imperfecta se manifiesta de varias formas:
Es aquel cuyo consumo por parte de un individuo no reduce la cantidad disponible para otro
individuo.
No existe rivalidad en el
Existe rivalidad en el consumo (no están
consumo definidos los derechos de
propiedad)
Fuente: Universidad de Buenos Aires
Elaboración: Mateo Hedian
Los bienes privados se financian a través de los precios y se distribuyen por medio del mercado. Los
bienes públicos se financian con el presupuesto público (impuestos) y los provee el Estado.
El mercado fracasa proveyendo bienes públicos, pues ofrecería una cantidad insuficiente o no
ofrecería cantidad alguna del bien aun cuando desde el punto de vista social lo eficiente sería ofrecer
una mayor cantidad o que nadie sea excluido del bien o servicio.
1.1.3.3. Externalidades
14
Uno de las causas mayor conocidas es que no están bien definidos los derechos de propiedad.
Externalidad negativa: Cuando la producción o consumo de un bien afecta desfavorablemente en
el bienestar de consumidores o productores, y esos costos externos no se reflejan en los precios
de mercado.
El precio (P) es igual al costo marginal privado (CMgP) más el costo marginal externo (CMgExt).
Eq. P
P = CMgP
Eq. S
Ps = CMgP + CMgExt
Representando “CMgExt” el daño que está ocasionando el productor y que no está reflejada en el
precio de mercado.
Cuando los mercados no suministran un bien o un servicio, aún cuando el costo de suministrarlo sea
inferior a lo que los consumidores están dispuestos a pagar. Principales razones que generan un
mercado incompleto:
- Asimetría de información
- Falta de incentivos
- Costos de transacción
15
1.1.3.5. Información imperfecta
Se refiere cuando los agentes están asimétricamente informados; es decir, cuando un comprador y un
vendedor tienen información diferente sobre una misma transacción, llegando a una discriminación de
precios6. Perjudicando a consumidores que pagarán más por el mismo bien que los demás
consumidores.
Cuando los agentes económicos tienen información acerca del medio económico, a través de su
comportamiento se podrá revelar información que ellos poseen, pero que no será conocida a nivel
general. Este comportamiento puede ser reflejado por medio de los precios. Los agentes mejor
informados pueden contener información potencialmente valiosa para la toma de decisiones o también
para la pronta respuesta a una oportunidad.
Una condición necesaria para el funcionamiento eficiente del mercado es la existencia de información
perfecta. Además suponiendo que los agentes conocen excelentemente la naturaleza de los bienes,
servicios y factores, implica que los individuos tengan un mapa de indiferencias bien definido e
identificado. Por lo que la toma racional de decisiones exige, que los agentes estén perfectamente
informados acerca de los precios, es decir, que sus restricciones presupuestarias estén bien definidas.
La información, en muchos aspectos, es un bien público, ya que suministrar información a una persona
más no supone reducir la cantidad que tienen otras. La eficiencia requiere que se difunda gratuitamente o,
con más precisión, que sólo se cobre el coste real de transmitirla. El mercado privado a menudo suministra
una información insuficiente. (Stiglitz, 1986: 112)
Para informarse los individuos incurrirán en costos de búsqueda. En algunos casos varios bienes tendrán
un costo muy elevado para conseguir la información requerida. Por lo que el Estado podrá asegurar
niveles mínimos de información como por ejemplo: etiquetados, seguridad, educación, etc.
El Riesgo Moral, es un problema de asimetría ex post es decir, se presenta luego de firmado el contrato
mientras que la Selección Adversa es un problema ex ante, lo que implica que el problema de
información asimétrica se da antes de ser establecida la relación contractual.
A continuación se presentan las principales características de estos problemas de información
asimétrica.
6
Discriminación de precios, consiste en asignar precios diferentes a un mismo bien.
16
1.1.3.5.1. Selección adversa
Es el proceso de mercado en el cual los "malos" productos o clientes serán probablemente los
seleccionados, esta situación es ocasionada debido a la existencia de una asimetría de información en la
relación entre vendedores y compradores. Esta brecha de información podrá ser utilizada en provecho
de una de las dos partes del contrato.
Para ilustrar los problemas de la selección adversa Akerlof analizó el mercado de los autos usados
“market for lemmons”. Su aporte consistió en demostrar que cuando los vendedores tienen mejor
información que los compradores puede ocurrir que sólo los bienes de poca calidad lleguen al mercado.
El ejemplo que Akerlof demostró es: cuando la gente que compra auto-móviles usados no sabe si son
auto-móviles malos o automóviles buenos. Los vendedores, por otra parte, si tienen esta información.
A un precio dado los vendedores estarán dispuestos a vender los "auto-móviles malos", guardándose los
“auto-móviles buenos” para ellos. Por otro lado, los compradores aprenderán a suponer que en su
mayoría los auto-móviles usados son "malos"; deprimiendo el precio de los auto-móviles usados, de tal
forma que los más "buenos" se mantendrán fuera del mercado.
Para una mejor representación a continuación se explicará matemáticamente; asumiendo que un bien
está disponible en dos calidades a la venta, baja y alta, λ y 1 - λ. Cada comprador esta potencialmente
interesado en adquirir una unidad por el mismo precio, pero no pueden observar la diferencia entre las
dos calidades al momento de la compra. Todos los compradores tienen la misma valoración de las dos
calidades: una unidad de baja calidad (wL) es peor para el comprador, mientras una unidad de alta
calidad es mejor wH>wL dólares. Cada vendedor conoce la calidad de la unidad que él vende y los
valores respectivamente; se representará entonces como: la unidad de baja calidad como vL>wL dólares
y los de alta calidad como vH<wH dólares. Es decir, los que adquiriesen una unidad de baja calidad,
pagarán por un bien sobrevalorado, y los que adquiriesen una unidad de alta calidad, pagarán por un
valor inferior de lo que realmente su calidad representará.
Es una situación en el mercado en el cual los sujetos inmersos en una similar transacción, por la
presencia de una asimetría de información entre las diversas partes, no están en capacidad de verificar el
accionar de la otra parte contratante.
Una vez establecido el vínculo entre los sujetos sobre una misma transacción comienza lo que se
denomina el Problema del Principal - Agente7; se deriva del hecho de que el Principal no puede verificar
7
El problema del Principal – Agente se refiere a: una persona (el principal) delega la toma de decisiones a otra persona (el
agente) para que actúe en nombre suyo. El problema surge cuando los intereses del agente no coinciden con los del principal.
Cuando la información es difícil de obtener, el principal tendrá dificultades para observar el comportamiento del agente y
comprobar si éste está actuando alineado a los intereses del principal.
17
o no puede observar la acción que el Agente realiza, además no tiene los mecanismos que le permitan
controlar perfectamente el comportamiento del Agente. Esta incertidumbre comienza a ser un
problema cuando los intereses del Principal no se encuentran alienados con los intereses del Agente,
provocando resultados ineficientes. Por lo tanto “La no verificabilidad del esfuerzo tiene como
consecuencia inmediata que éste no puede ser incluido entre los términos del contrato” (Macho y Pérez,
2005: 49).
Para Arrow, el concepto tiene una relación de “delegación de responsabilidad.” Por ejemplo, quienes
toman un seguro pueden ser menos cuidadosos con su salud o propiedad, sabiendo que el posible costo
monetario de cualquier accidente será cubierto por la empresa aseguradora. Otro ejemplo común es,
cuando un individuo entrega su dinero a un intermediario financiero para que lo invierta. El
intermediario analizará el mercado y decidirá la cartera del inversor. Esta decisión es verificable para el
inversor. Lo que no sabe es, si esa es la mejor elección dada la información que dispone el intermediario.
En la siguiente figura se muestra el esquema general del riesgo moral, donde: P es el principal y A es el
agente.
Fuente y elaboración: Eduardo Antonio Cano Plata/ Carlos Alberto Cano Plata. EAN
Cuando el esfuerzo no es verificable u observable, una vez firmado el contrato, “A” realizará el esfuerzo
que a él más le convenga. Dado que el pago es independiente del resultado, “A” se encuentra en una
situación en la que su remuneración no depende de su esfuerzo. Por lo tanto, “A” elegirá el esfuerzo más
bajo posible. La consecuencia será que P obtendrá un beneficio esperado inferior al correspondiente a la
situación de información simétrica, ya que el esfuerzo será distinto del esfuerzo eficiente.
Es información actual, amplia y suficiente que se debe brindar a todos los agentes para la toma de
decisiones, con relación a las operaciones y servicios que deseen contratar y/o utilizar con las
instituciones financieras; promoviendo la participación ciudadana e impulsando la equidad. (SBS, 2008: 1)
18
En la economía, un mercado es transparente si:
Hayek escribió un artículo en 1945, que expuso sobre: "El uso del conocimiento en la sociedad",
explicando que los precios del mercado desempeñan un rol informativo. Además los precios son
interpretados casi exclusivamente como eficaces incentivos para que los individuos tomasen decisiones
económicas coherentes, teniendo presente la escasez de recursos. Los precios son como "resúmenes de
información" (o estadísticas suficientes).
Grossman y Stiglitz argumentan que: “un contexto de información costosa es capaz de producir
situaciones de ignorancia y problemas de información. *…+ Entonces es precisamente cuando la
información es costosa que los precios no pueden cumplir eficazmente un rol informativo.” (Thomsen,
1989: 4)
La información es tratada como un bien costoso que, debe ser economizado. En consecuencia los
agentes del mercado tendrán “una ignorancia que habrán dejado deliberadamente sin erradicar.” Se
mantiene una ignorancia continua en el mercado “porque los beneficios de la información adicional no
19
compensan los costos de su adquisición”; pero, para tomar correctamente estas decisiones de
adquisición de información, los agentes deben saber antes, qué es lo que ignoran, qué es lo que pueden
aprender, sus costos y beneficios; en otras palabras, estar conscientes de lo que desconocen.
En el siguiente apartado, se procederá con una breve introducción al tema financiero, para
posteriormente continuar con el tema: información asimétrica en las finanzas bancarias.
Según Freixas y Rochet (1997: 1) exponen en su publicación Economía Bancaria, que “Un banco es una
institución cuyas operaciones habituales consisten en conceder préstamos y recibir depósitos del
público.” La importancia del sector bancario es la financiación de los préstamos por medio de los
depósitos del público.
- Facilitan el acceso a un sistema de pago. – Por medio del dinero fiduciario, el cual facilita el
intercambio de bienes y servicios por dinero. Siendo éste un sistema que garantiza su valor por una
institución y es aceptado como medio de pago.
20
- Gestionan el riesgo. - Los préstamos que realizan los bancos son generalmente arriesgados, ya
que entran en juego tanto la aversión al riesgo como el riesgo moral. Una de las funciones más
importantes es la evaluación del riesgo y la estimación de rendimientos. (Freixas, y Rochet; 1997: 7)
- Procesan la información y supervisan a los prestatarios. – Es razonable suponer que los bancos
desempeñan una función específica en la gestión de ciertos problemas que plantean la información
imperfecta sobre los prestatarios. Los bancos pueden invertir en tecnología informática que les
permita seleccionar las diferentes demandas de préstamos que reciben y supervisar los proyectos,
con el fin de limitar el riesgo o que el prestatario realice un proyecto diferente del que se acordó
inicialmente. (Freixas, y Rochet; 1997: 9)
A continuación se expondrá el Modelo de equilibrio general del tipo Arrow Debreu (Freixas y Rochet,
1997: 12), pero con un sector bancario. Así, simplificaríamos el mercado financiero para una mejor
comprensión.
Este sencillo modelo expone las decisiones financieras de los agentes económicos que se representan
por medio del conocido “diagrama de flujo”.
Supuestos:
- Los mercados financieros son completos;
- Hay una empresa representativa, un consumidor representativo y un banco representativo; y
- Para simplificar el análisis no se tomará en cuenta el sector público (el Estado ni el Banco
Central)
21
Gráfico # 2 - Modelo de equilibrio general8
La existencia de información asimétrica en los mercados financieros también crea el problema de riesgo
moral y de selección adversa, cada una de estos factores será un potencial procedencia para conducir
que los mercados financieros sean la ineficientes e inestables.
Este problema en los mercados financieros, normalmente se refiere a que los prestamistas obtienen
conocimiento incompleto o limitado de la solvencia o calidad crediticia de los prestatarios.
8
Interpretación: En el gráfico # 1, se logra visualizar con gran facilidad el mercado bancario excluyendo al Estado para una mejor
comprensión del tema. Donde el mercado financiero está compuesto por la sumatoria de títulos de las empresas (f) y los bancos
(b), que iguala a los títulos de las economías domésticas (h).
Se comienza el ciclo cuando las economías domésticas introducen sus títulos en forma de una oferta (+) de depósitos al
mercado financiero, es decir depositan en el banco una porción de su ingreso y la diferencia del mismo se mantiene como
ahorro (s). El banco recibe como pasivo estos depósitos y coloca en forma de préstamos en las empresas, las mismas que
anotan en su balance general como pasivos. Este préstamo será considerado como inversión para la empresa.
22
1.3.3.2. Riesgo moral
En el caso del riesgo moral, ocurre justo luego de haber sido seleccionado el prestatario, significando que
existe un riesgo de que se utilice el dinero en actividades diversas a las que el banco en el pre-estudio del
préstamo calificó, por causa de incentivos a invertir en otras actividades más lucrativas pero a la vez más
riesgosas.
Una de las características principal de los bancos, es que se ocupan de títulos no negociables: préstamos.
Es en este punto, donde se distinguen las asimetrías de información: si los prestamistas dudan de la
solvencia crediticia de los prestatarios, confiarán más en los que conocen mejor (por ejemplo: a los que
gestionan sus cuentas corrientes y sus carteras de títulos) conociendo sus saldos promedios y la manera
que cada persona individualmente maneja sus cuentas, así mismo que tan buen pagador es el cliente. En
la misma posición se encuentran los depositantes, dado que no conocen con certeza como sus fondos
van a ser manejados, aún menos con qué nivel de riesgo estos ahorros serán invertidos.
Los bancos, están en la mejor posición para resolver el problema de la asimetría en la información. Pues,
podrán establecer relaciones de largo plazo con sus clientes, conocer su comportamiento a través de los
movimientos de sus cuentas bancarias, como también pueden utilizar la persuasión de cortar el crédito a
un cliente si no se comporta como desean, induciendo comportamientos deseados.
Boyd y Prescott (1986) consideran una economía formada por dos tipos de agentes (Empresarios)
dotados de un proyecto bueno o uno malo. Cada uno conoce la calidad de su proyecto. En
condiciones de información perfecta, sería óptimo llevar a cabo todos los proyectos buenos, algunos
de los malos y dejar que el resto de los agentes dotados de proyectos malos inviertan en los
proyectos buenos. Una coalición de agentes (un intermediario financiero) podría obtener mejores
resultados, ya que el grupo podría permitir la subvención cruzada, reduciendo los rendimientos de
los tipos buenos y aumentando los rendimientos de los proyectos malos, de tal forma que cada
agente tuviera un incentivo para revelar sinceramente la característica de su proyecto. De esta
forma las coaliciones de los agentes heterogéneos pueden mejorar el resultado de equilibrio de
mercado. (Boyd y Prescott, 1986 citado en Freixas y Rochet, 1997: 34-35)
23
- Seleccionar los proyectos (a priori) en un contexto de selección adversa;
- Impedir la conducta oportunista del prestatario durante la realización del proyecto (riesgo
moral); y
- Castigar o auditar a un prestatario que no cumple sus obligaciones; éste es el contexto de la
verificación costosa de los estados de la naturaleza.
- La cuantía de la devolución;
- El tipo de interés de la deuda;
- Un posible ajuste de la garantía exigida por el prestamista; y
- Las acciones (decisiones de la inversión) que va a emprender el prestatario.
No es posible explicar todas las características de los préstamos bancarios en los contratos. Y en la
práctica no se ven contratos completos. Llegando a la conclusión de que “los contratos deberán
concebirse de tal forma que limiten la tendencia de los agentes a comportarse ineficientemente.”
Cuando los bancos toman la decisión sobre conceder un crédito, utilizan información tanto sobre el
posible prestatario como sobre las características de las empresas pertenecientes a la misma industria
(en el caso que el préstamo sea una empresa) o las características de personas similares (en el caso de
los préstamos personales). Estos datos, son públicos y pueden ser suministrados por el mercado o por
una institución oficial. La reciente disminución del coste de procesamiento de la información, gracias al
abaratamiento y mayor eficiencia de la tecnología informática, ha mejorado la calidad de esta
información. En algunos países los prestamistas ponen en común esta información sobre las economías
domésticas creando agencias que facilitan información sobre la solvencia crediticia llamadas “credit
bureaus”10.
9
Cuando la información es perfecta, se obtiene el contrato óptimo.
10
“Los burós de créditos, son componentes fundamentales de un sistema financiero robusto en virtud de que la información
crediticia referente al cumplimiento de las obligaciones de las personas que colectan de entidades financieras y otras empresas,
es comúnmente utilizada por los oferentes de crédito al evaluar las solicitudes de crédito de sus clientes. *…+ el objetivo es
proporcionar información crediticia lícita, veraz, exacta, completa y actualizada, de forma tal que responda a la situación real del
titular de la información en determinado momento. *…+ los reportes emitidos sirven para identificar adecuadamente a los
deudores, conocer su nivel de endeudamiento y riesgo crediticio, ayudando al monitoreo de la salud de la economía y el riesgo
financiero.” (SBS; 2005: Art. 2)
24
1.3.8. La regulación de los bancos
“La regulación pública se justifica alegando que hay fallos en el mercado que pueden deberse a (1) a la
presencia de poder de mercado, (2) a la importancia de las externalidades o (3) a la información
asimétrica entre los compradores y venderos.” (Freixas y Rochet; 1997: 314)
Los instrumentos reguladores relacionados con la seguridad y la solidez que se utilizan en el sector de la
banca podrían clasificarse en seis grandes tipos:
Todos estos elementos teóricos son los que permitirán una mejor comprensión del tema de
investigación; así como, determinar una relación entre el objetivo de estudio y sus componentes
empíricos.
Con la existencia de asimetría de información, donde un sujeto conoce mayor información que otro
sujeto y por ende se obtienen decisiones ineficientes, atadas todas estas a diversas consecuencias. La
ausencia de información pertinente y clara para la comprensión del usuario financiero, ha colocado en
una situación de vulnerabilidad lista para contrarrestarla junto con educación financiera. Pero, qué
significa educación financiera o cuál es la importancia de este concepto. A continuación, en el siguiente
capítulo se presentará una descripción ampliada del término y todas sus aplicaciones desde la situación
financiera personal hasta sus implicaciones con el sistema Financiero.
25
Capítulo II
Educación Financiera
Para introducir el tema de educación financiera en el presente trabajo, se empezará precisando el
término como un consenso entre algunas definiciones de distintas organizaciones; se detallarán algunas
características básicas del tema, así como su necesidad, importancia de una educación financiera. De
igual manera, se expondrá algunas recomendaciones internacionales de la educación financiera.
El proceso por el que los inversores y consumidores financieros mejoran su comprensión de los
productos financieros, conceptos y riesgos y, a través de la información, la enseñanza y/o el
asesoramiento objetivo, desarrollan las habilidades y confianza precisas para adquirir mayor conciencia
de los riesgos y oportunidades financieras, tomar decisiones informadas, saber dónde acudir para pedir
ayuda y tomar cualquier acción eficaz para mejorar su bienestar financiero.
Considerando que:
- Enseñanza, consiste en garantizar que las personas adquieran las habilidades y la capacidad
de entender los términos y conceptos financieros, a través de capacitaciones; y
26
2.1.3 Definición de la Comisión de Educación Financiera de Estados Unidos
La educación financiera consiste en “proveer la información y los conocimientos, así como ayudar a
desarrollar las habilidades necesarias para evaluar las opciones y tomar las mejores decisiones
financieras”.
La educación financiera permite a los individuos mejorar su comprensión de los conceptos y productos
financieros y adquirir las competencias necesarias para mejorar su cultura financiera, es decir, para ser
consciente de los riesgos y oportunidades, y tomar decisiones con conocimiento de causa a la hora de
elegir servicios financieros. Se trata de una tarea permanente que se extiende a lo largo de toda la vida
de una persona. La educación financiera es un complemento de las medidas destinadas a asegurar que
los consumidores tengan acceso a la información, la protección y el asesoramiento adecuados. La suma
de estas políticas contribuye a capacitar a los consumidores para tomar las mejores decisiones según sus
circunstancias financieras.
27
- Educación financiera: Transmite conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para que la
gente pueda adoptar buenas prácticas de manejo del dinero para la generación de ingreso,
gasto, ahorro, endeudamiento e inversión.
En el caso del alfabetismo financiero, se comprenderá en primera instancia qué “no” es, para luego
seguir con su correcta definición.
2.3 Necesidad - Los consumidores corren el riesgo por su propia ignorancia financiera.
Los conocimientos financieros de los consumidores han quedado ampliamente superados por la
evolución de los mercados financieros. Según La Comisión Nacional de Mercado de Valores de España:
“la educación financiera es una de las vías más eficaces para alcanzar adecuados niveles de protección al
consumidor.”
Además, La Comisión argumentó que: “los consumidores tienen una cultura financiera insuficiente.”
Existiendo grandes lagunas de conocimientos financieros de los consumidores. Lo que refleja en breves
rasgos: un endeudamiento excesivo, falta de ahorro para el futuro, uso improductivo de las remesas y la
28
poca claridad sobre los beneficios que ofrece los préstamos para realizar una inversión en actividades
productivas, adquisición de activos, o la educación de los hijos.
Según la OECD (2005: 27), indica que muchos consumidores no tienen un adecuado respaldo financiero
así como una considerable comprensión. Por medio de su programa “Improving Financial Literacy” ha
concluido que la comprensión financiera es relativamente baja entre los consumidores de los países
miembros de la OECD, especialmente la de los menos educados y los que se encuentran en el menor
quintil en cuanto a renta se refiere.
La necesidad de Educación Financiera se ha vuelto una causa de suma preocupación de los gobiernos por
varias razones; en primera instancia, el incremento de uso de las tarjetas de crédito ha contribuido a
que las personas no puedan pagar en su totalidad sus deudas y están siendo cubiertas por otras deudas,
lo que ocasiona un retardo de pago de los pasivos; pero, así mismo un incremento de riesgo de quiebra.
“El incremento de la competencia de proveedores de tarjetas de crédito ha contribuido que las personas
cada vez más jóvenes tengan deudas más altas.” (Orton, 2007: 5)
La falta de educación financiera fomentan el uso de servicios financieros informales (ahorro bajo el
colchón, solicitud de crédito a prestamistas o chulqueros), con frecuencia desventajosos y a costos
elevados. Una deficiente capacidad para administrar el dinero conduce a los prestatarios a incurrir en
atrasos mientras tratan de hacer malabares con sus cronogramas de pago, administrando deudas cada
vez más grandes. El resultado es el fracaso en el uso eficaz de los diferentes servicios financieros
formales.
29
2.4 Necesidad de una Educación Financiera a Nivel Microfinanciero
La creciente madurez del sector microfinanciero está generando una proliferación de proveedores de
servicios financieros, cuyo mercado objetivo se extiende a la población de bajos ingresos11.
Como efecto al incremento de Instituciones MicroFinancieras (IMF) y el gran desarrollo de las mismas, se
muestra una tendencia a la diversificación de productos (microseguros, microahorro, transferencias,
entre otros) y uso canales novedosos (corresponsables no bancarios y banca móvil), que solo podrán ser
explotados a partir de mayor conocimiento y el desarrollo de habilidades financieras. A su vez, la
expansión de las IMF en el mundo ha traído consigo “problemas de sobre‐endeudamiento y de una
creciente falta de transparencia en el mercado, que demandan con urgencia no solo mejores sistemas de
defensa del consumidor, sino también de clientes mejor informados.” (Gómez-Soto, 2009: 9)
Aunque en el presente los pobres tienen acceso a más instituciones financieras y a una mayor variedad
de productos en comparación al pasado, muchos no están ejerciendo su poder de elección.12
Sin embargo, la necesidad comienza siempre y cuando los consumidores estén convencidos de la
importancia de la educación financiera en sus decisiones financieras, que influenciarán a lo largo de sus
diferentes etapas de vida. Por eso, el primer paso es sensibilizar a los usuarios financieros de la
necesidad de una comprensión adecuada del mercado financiero.
Partiendo del hecho que el usuario financiero que maneja los productos que las IFIS comercializan, no
tienen el suficiente conocimiento para actuar de manera preventiva, identificar los riesgos y aplicar el
debido cuidado, es imperativo, poner en marcha el programa de educación financiera a fin que los clientes
conozcan con claridad sus derechos, las oportunidades de financiamiento para mejorar su nivel de vida,
haciendo buen uso de las potencialidades propias, de los productos y servicios que otorga el sistema
financiero.
11
El objetivo de los Microcréditos definido por Eumed consiste: en la provisión de una variedad de servicios financieros *…+ a
familias pobres que no tienen acceso a los recursos de las instituciones financieras formales, banca comercial o de otras
instituciones públicas.
12
Según Microfinance Opportunities: los consumidores siguen fieles a su proveedor de siempre, sea éste formal o informal,
incluso cuando tienen cerca un mejor servicio o más apropiado. Lo que parece ser un reflejo claro de la falta de información de
los clientes respecto a las opciones existentes, así mismo como la poca capacidad de discernimiento para hacer una elección
justificada.
30
2.5 Importancia
Los servicios financieros constituyen un sector en rápida evolución. Los avances tecnológicos, los nuevos
canales de distribución electrónica y la integración de los mercados financieros han aumentado la gama
de servicios que se ofrece y las maneras en que están disponibles; sin embargo, para muchos
ciudadanos, los productos son desconocidos y complejos. “Las asimetrías en la información siguen
siendo significativas: incluso productos financieros relativamente simples pueden parecer bastante
complejos a un ciudadano medio que tenga poca o ninguna educación financiera.” (Commission of the
European Communities, 2007)
La educación financiera contribuye por un lado a que, las familias y los individuos ajusten sus decisiones
de consumo de productos financieros a su perfil de riesgo, a sus necesidades y a sus expectativas.
Además, de permitirles evaluar las alternativas y seleccionar los productos más apropiados a sus
realidades, creando actitudes responsables y fomentando el uso de servicios acoplados a sus realidades.
Por medio de documentos provenientes de Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y la OECD; se ha
establecido la referencia a varios factores que explican el constante incremento de la importancia de
educación financiera:
Las generaciones actuales tienen menos hijos que sus padres; es por esto que, en un futuro va a ver
menos “trabajadoras y trabajadores” aportando al sistema de seguridad social y además que soporten a
un gran número de personas mayores retiradas. Al mismo tiempo, la expectativa de vida se ha
incrementado, es así que las generaciones de la juventud, van a disfrutar mayor tiempo de su retiro que
las generaciones anteriores, entonces el sistema deberá mantenerlos por mayor tiempo.
En estas circunstancias resulta importante promover entre el público un mayor conocimiento de los
instrumentos de previsión complementarios y alternativos.
31
2.5.2 Complejidad de los productos financieros
La gama de productos financieros se han vuelto mucho más complejos. Alan Greenspan expuso:
Ahora el mundo de las finanzas es más complejo comparado con el de generaciones pasadas. Cuarenta
años atrás, era suficiente una simple comprensión en saber mantener una cuenta corriente o de ahorros
*…+ hoy en día, los consumidores deben estar preparados en diferenciar entre una gran variedad de
productos y servicios financieros, de igual forma de quién los provee.
Estos productos incorporan una serie de características, beneficios, obligaciones y costos, con los cuales
aquellos que no tienen mayor experiencia con bancos podrían no estar familiarizados. “Para poder
beneficiarse realmente con esta mayor variedad de opciones, los usuarios financieros deben tener la
capacidad de comparar eficazmente las características de cada opción y de tomar decisiones
informadas.” (Microfinance Opportunitie, 2005: 2) Por lo que la complejidad de productos financieros,
exige a nivel general a una persona mucho mejor informada para que pueda acceder y además
beneficiarse de ellos.
Además del “incremento del número de consumidores, la introducción de nuevas tecnologías para
entregar diferentes servicios financieros ha creado un ambiente complejo, y como consecuencia han
dado lugar a una comercialización más agresiva y de mayores fraudes.” (Orton, 2007: 5)
32
Cuadro 2 – Evolución de la situación financiera
- Más productos financieros;
- Productos con mayor nivel de complejidad;
- Mayor cantidad de intermediarios financieros;
- Nuevas Tecnologías;
- Sobrecarga de información financiera; y
- Una reciente crisis financiera internacional.
Fuente: OECD
Elaboración: Mateo Hedian
Hoy en día las aptitudes para usar un crédito y el manejo de dinero efectivamente de los consumidores,
son habilidades y herramientas fundamentales de vida. La falta de educación financiera puede provocar
que los consumidores enfrenten situaciones desfavorables, y hablando de niveles mayores, provocarían
crisis con repercusiones en todo el sistema financiero y la economía nacional.13 El conocimiento
financiero esencial y las habilidades necesarias son esenciales para manejar créditos y prevenir excesos
de deuda.
2.6 Beneficios
El secretario general de la OECD - Donald Johnston explicó: “La educación financiera es importante para
ambas partes: la seguridad financiera individual y la seguridad financiera de una nación”
En el plano individual, la educación financiera contribuye a mejorar las condiciones de vida de las
personas, ya que proporciona información pertinente y clara, que da lugar a un mayor y mejor uso de
los productos y servicios financieros, así también, herramientas primordiales para la toma de decisiones
para la administración de los recursos financieros. Referente a la economía nacional, “usuarios con
mayores niveles de educación financiera tienden a ahorrar más, lo que normalmente se traduce en
mayores niveles de inversión y crecimiento de la economía en su conjunto.” (BANSEFI, 2007) Y,
13
La crisis financiera Internacional del año 2008 fue provocada por la ausencia de educación financiera entre los usuarios del
sistema financiero, lo que conllevó a la toma de decisiones descontroladas y desinformadas. Por lo que las instituciones públicas
y privadas han tomado mayor consciencia de la necesidad de una profunda campaña de educación financiera. (Gómez‐Soto,
2009: 8)
33
finalmente, “fomenta la cultura del ahorro” (Gómez-Soto, 2009: 8), lo que por medio del aumento de
confianza en el sistema financiero, añade liquidez adicional a los mercados de capitales, aspecto clave
para la promoción del crecimiento, el empleo y el bienestar social.
Visto desde otra perspectiva, “la educación financiera es una inversión doble que lleva al beneficio tanto
de los clientes como de los proveedores de los servicios financieros. Al adquirir conocimientos,
habilidades y comportamientos adecuados, las/los usuarios demandan servicios apropiados a sus
necesidades, lo cual da lugar a tasas de morosidad más bajas”14. Ajustando a que las familias e individuos
puedan tomar sus decisiones de inversión y de consumo de productos financieros a su perfil de riesgo y
expectativas, lo que favorece la confianza y estabilidad del sistema financiero. Desde una perspectiva
más comercial, los intermediarios financieros tendrían un mejor conocimiento de las características de la
clientela; un cliente informado representa mejores perspectivas, dado que, potencia el desarrollo de
nuevos productos y servicios de mayor calidad, la competencia entre mercados y proveedores, y por
último la innovación financiera.
La educación financiera beneficia a los individuos en todas las etapas de la vida, independientemente de
su nivel de renta.
A los niños se les hace comprender el valor del dinero y del ahorro; para los jóvenes adultos que recién
empiezan su vida laboral, puede proveer herramientas básicas y prepararse para vivir de manera
independiente; en cambio, a los adultos les ayuda a manejar presupuesto, planificación de decisiones
básicas (compra de una vivienda, el mantenimiento de una familia, el financiamiento de los estudios de
sus hijos) y créditos responsables, así los gastos y deudas pueden mantenerse bajo control. Finalmente
en la última etapa de vida –adultos mayores- la educación financiera ayuda a asegurar un suficiente
ahorro para un retiro confortable. Las familias adquirirán disciplina de ahorrar para alcanzar objetivos
financieros. Además, puede ayudar a los ciudadanos a hacer las provisiones necesarias para hacer frente
a situaciones imprevistas y a invertir juiciosamente.
La educación financiera contribuye al bienestar del consumidor, ayudándolo a ser cada día usuarios
mejor informados. Estar mejor informados implica, adquirir dicha información (conocer dónde
conseguirla) y, además, analizar la información (entender la información y usarla en la toma de mejores
decisiones financieras)
14
Así pueden evitarse, o al menos atenuarse, situaciones como las que se han dado en el mercado estadounidense de las
hipotecas de alto riesgo en 2007, con las consiguientes repercusiones más amplias en los mercados financieros mundiales.
(Commission of the European Communities, 2007)
34
Los problemas de deudas son, en su mayoría, por la ausencia de educación financiera básica. Los
consumidores no están informados totalmente sobre los productos crediticios. *… + con un conocimiento
financiero y crediticio, los usuarios financieros entenderán cómo manejar eficientemente sus tarjetas de
crédito, y cómo reducir el exceso de deudas innecesarias, *…+ un incremento del conocimiento en finanzas
y deudas servirá como base sólida de seguridad para proteger a los consumidores más vulnerables contra
el fraude y los abusos. (Commission of the European Communities, 2007)
Las y los consumidores que se encuentran educados financieramente colaboran de forma eficiente al
manejo de mercados más complejos. Los mismos que tienen una mejor habilidad para comparar
características y riesgos entre los distintos productos financieros que se encuentran ofertados. Según la
Comission of the European Communities (2007), “una vez que los consumidores estén educados
financieramente asegurarían que los mercados financieros contribuyan de manera efectiva en el
crecimiento económico y a la reducción de la pobreza”
La educación financiera servirá para exigir una mayor protección al consumidor. Las y los consumidores
estarán en mejores situaciones para protegerse de posibles anormalidades y de informar a las
autoridades de malas prácticas por parte de los intermediarios financieros. Alan Greenspan (2003),
expuso que los consumidores educados son “simplemente menos vulnerables frente a los abusos y
fraudes financieros”. De esta manera los consumidores financieros facilitarían la supervisión de las IFI´s.
2.6.3 Las personas desbancarizadas y cómo la educación financiera beneficia a la inclusión financiera
Los consumidores afectados por la exclusión financiera y la marginalización son comúnmente llamados
“personas desbancarizadas”15 quienes no usan una cuenta bancaria o no saben cómo hacerlo.
Una de las razones por lo que son excluidas las personas desbancarizadas son: ausencia de una
necesidad de una cuenta de banco, la falta de advertencias sobre cómo usar o manejar la cuenta, miedo
a estar desfamilarizado con las nuevas tecnologías bancarias – todo esto combinado con
desconocimiento, desconfianza de los bancos y del sistema financiero en general. Otros factores son
también: la ignorancia frente a los papeles requeridos y ausencia de un acceso físico en áreas rurales.
La cultura financiera puede ayudar a abordar problemas de exclusión financiera.: “los que han recibido
algún tipo de educación sobre cuestiones financieras es mucho más probable que se dirijan a las
entidades reguladas por un crédito y no tengan que recurrir a prestamistas ilegales, con mayores costes
y mayores riesgos.” (Commission of the European Communitie; 2007).
15
También conocidos como: Marginados financieramente, desventajados o consumidores vulnerables. Las características más
conocidas por este grupo son: personas de bajos ingresos, minorías raciales, étnias inmigrantes, refugiados e individuos
provenientes de las zonas rurales.
35
Un estudio realizado por la OECD, manifiesta que incorporando más personas desbancarizadas al sistema
financiero regulado, se conseguiría los siguientes resultados:
- Mayor niveles de ahorro de los hogares, transmitiéndose en un aumento de los niveles de
ahorro en la economía;
- Un gran número de consumidores estaría cubiertos, protegidos legalmente y
salvaguardados contra las injusticias y prácticas discriminatorias;
- Reducción considerable de fraudes, a través de una mejor y eficiente forma de pagar
cuentas; y
- Finalmente, los programas de educación financiera pueden disminuir los costos a las
personas desbancarizadas al estar mejor informados sobre las herramientas financieras
básicas y al adquirir habilidades financieras para tomar decisiones financieras informadas.
Es por eso, que los intermediarios financieros deben tener la responsabilidad de proveer a sus clientes
información comprensible y exacta sobre los términos y condiciones asociados con los productos que se
ofertan, describir de forma transparente los intereses de cada uno de los productos ofertados, además
de evitar un lenguaje engañoso tanto en la promoción de los productos, como en la redacción de los
contratos.
Al ofertar las instituciones financieras una fácil y entendible información, podrán legitimar su
competencia en el mercado, ofertando además de sus propios productos financieros un servicio
adicional (educación financiera); que tendrá impacto directo sobre los consumidores y las decisiones a
tomar en el futuro.
Algunos analistas han sugerido que la responsabilidad de los intermediarios financieros se extiende hasta
el punto de brindar entrenamiento financiero y que las instituciones financieras tienen la obligación de
asegurarse que los consumidores entendieron la información que fue impartida por parte de las IFI´s.
El papel como institución financiera será anticiparse a la situación de cada uno de sus clientes, dado que
deberán analizar el nivel de riesgo actual y determinar cuál podría ser el riesgo que él mismo esté
dispuesto a afrontarlo, por lo que se deberá otorgar información para incrementar su juicio financiero.
36
Así como al cumplir con los requerimientos planteados, se podrá obtener los siguientes beneficios según
Trivelli y Yancari (2009):
La falta de información en el medio sobre la evolución de los productos financieros y en conjunto con la
complejidad de los mismos; provocan como resultado, la asimilación de un escenario limitado, para la
toma de decisiones financieras eficientes por parte de los consumidores financieros.
A continuación, se presentará las distintas características del sistema financiero, que aportan a la
construcción de un escenario financiero, que exige día tras día mayor conocimiento para actuar de forma
adecuada asumiendo con responsabilidad los riesgos paralelos.
37
Gráfico 3 - Crecimiento del número de instituciones dedicadas al Microcrédito
80.00
70.00
60.00
Banca Pública
50.00
Sociedad Fin.
40.00
Mutualistas
30.00
Cooperativas
20.00 Bancos
10.00
-
dic-02 dic-03 dic-04 dic-05 dic-06 dic-07 dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 ene-12 feb-12
75 instituciones que se distribuyen entre diferentes tipos de instituciones como por ejemplo, a febrero
de 2012: 23 Bancos Privados (31%), 39 Cooperativas (52%), 4 Mutualistas (5%), 7 Sociedades Financieras
(9%), 2 Bancos Públicos (3%).
Por medio de los tres siguientes gráficos se presenta la concentración de la cartera de Microcrédito. Es
decir, por cada gráfico se manejará un distinto año.
38
Gráfico 4 – Participación porcentual vs. Monto de crédito - 2002
100.0%
Participación en el Mercado Micro
80.0%
60.0%
40.0%
20.0%
0.0%
-1,000 - 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 8,000
-20.0%
Monto Promedio Crédito
20%
15%
10%
5%
0%
-1,000 - 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 8,000
-5%
Monto Promedio Crédito
39
A Febrero de 2012, la lista de participación en cartera Micro lo lidera el Banco Pichincha con 25%,
otorgando créditos promedio de $2.600 dólares; le toma la posta Banco Solidario con 15% de
representatividad, con montos de $2.400 dólares. Procredit, tiene un 7% de la cartera Micro, sus créditos
tienen un monto promedio de $6.400 dólares.
Se observa el esparcimiento de varios Bancos y Cooperativas de Ahorro y Crédito, por ejemplo: Finca,
Guayaquil, San Francisco, Riobamba, 29 de Octubre.
25%
20%
15%
10%
5%
0%
-1,000 - 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 8,000
-5%
Monto Promedio Crédito
En el mes de abril del año 2012 se alcanzó un total de 3,5 millones de prestatarios en el sistema
financiero nacional, como resultado de un crecimiento de 66% desde enero de 2006. El monto total de
créditos se ubicó en 38 mil millones de dólares, un aumento de 79% aproximadamente.
40
2.7.4 Cartera de crédito del Sistema Financiero Privado
15.00%
10,000,000
10.00% Cartera
8,000,000
6,000,000 5.00% Variación Anual
4,000,000
0.00%
2,000,000
- -5.00%
oct-08
oct-09
oct-10
oct-11
jun-09
jun-10
jun-11
feb-12
feb-09
feb-10
feb-11
15.0%
400,000
10.0%
300,000 Cartera vencida
5.0%
200,000 Variación anual
0.0%
100,000 -5.0%
0 -10.0%
jul-10
jul-09
jul-11
abr-10
abr-09
abr-11
oct-10
oct-08
oct-09
oct-11
ene-09
ene-10
ene-11
ene-12
41
El riesgo incrementó en el periodo aproximadamente 200 millones de dólares. Un crecimiento total de
56% en más de cuatro años; es decir, que los prestatarios a febrero de 2012 no pagan 600 millones de
dólares a sus respectivas instituciones financieras.
La tasa de variación anual presenció 3 etapas importantes que se deberían tomar atención, la 1° etapa
desde Oct. – 2008 a Ago. – 2009, donde se presenció un alza pronunciada de la tasa porcentual. La 2°
etapa desde Sept. 2009 a Nov. – 2010, que a comparación de la etapa anterior, ésta tuvo un
comportamiento inverso, alcanzando hasta valores negativas en repetidas ocasiones. La 3° etapa, desde
Dic. 2010 a Feb. 2012, los puntos porcentuales aumentaron hasta situarse en aproximadamente 25%.
El número de operaciones concedidas en crédito muestra una tendencia de leve crecimiento para todo el
período, con la singularidad que el número de operaciones para créditos de consumo disminuyó
paulatinamente en el periodo 2005 – 2011. Lo que llama la atención es el aumento del monto promedio
del crédito de consumo.
El número de personas que reciben créditos de consumo cada vez manejan montos de crédito más altos.
El total de operaciones concedidas en crédito de consumo a lo largo del 2011 fue de 942,486.
Paralelamente, el saldo promedio por operación para crédito de consumo se ha incrementado a 2.478,4
dólares en el 2011, comparado con 2.039,9 dólares en el año 2010.
Las personas acuden a varias Instituciones Financieras principalmente para obtener créditos de consumo
más que para financiar actividades productivas (por ejemplo microcrédito); hecho que podemos
evidenciar a través del número de operaciones y el saldo promedio del crédito del cuadro anterior.
42
2.7.7 Montos en el Sistema Financiero
En el siguiente cuadro se presenta, la distribución porcentual acumulada del total de usuarios financieros
según el rango del monto de sus respectivos créditos. Comenzado el año 2007 en el rango de 0 – 500
dólares con 30,45% y culminando el 2011 con 17,11%. El desplazamiento porcentual hacia montos
mayores, se hace presente en el Sistema Financiero Nacional. El comportamiento general de los
consumidores financieros dentro de los 5 años tiende a adquirir créditos cada vez más de mayor cuantía.
En el siguiente gráfico, se observa el comportamiento porcentual según los montos crediticios del
Sistema Financiero; evidenciando la disminución en los menores montos del porcentaje año a año, por
ejemplo: en un rango de 500 – 1.000 dólares la variación fue de 18,5% a 15%; en cambio, en los rangos
con mayor monto, ocurre lo contrario. En el rango de 3.000 – 8.500 la variación de 17% a 26%
redondeados. El mismo caso, se puede observar en los rangos crediticios con montos mayores a $ 1.500
dólares
43
Gráfico 9 – Variación clientes por monto
44
El porcentaje de la población bancarizada que no tenía deudas a enero de 2011 era de 38.8%, a noviembre de 2011 era de 5.5% en noviembre.
Paralelamente, los porcentajes de relación carga financiera - ingreso aumentaron para todos los rangos que se muestran en la tabla anterior.
El porcentaje de la población cuya carga financiera es mayor a su ingreso subió de 6.2% en enero a 14.6% en noviembre.
45
Se determinó que mes a mes, el porcentaje de personas bancarizadas sin ninguna deuda en el Sistema
Financiero es menor. Y el porcentaje de carga financiera aumentó en cada una de los rangos. En enero
de 2011 el 50% de las personas bancarizadas poseían una carga financiera en relación a su ingreso
disponible entre 0% y 10%. A noviembre de 2011 el 50% de personas poseían una carga financiera entre
0% a 30%.
En enero de 2011 el 80% de personas con cargas financieras variaban entre 0% a 40%, en noviembre de
2011 el rango era de 0% 80%.
El promedio del monto del crédito en el año 2003 fue de 1.858 dólares y a comienzos del año 2012 es de
2.326 dólares.
Calculado según el monto promedio, tasa de interés y plazo del crédito; la cuota mensual que el cliente
de la institución estaría obligado a pagar. Es decir, al 2003 la cuota era de $116,98 dólares; a febrero de
2012 la cuota a pagar era de $152,08 dólares, un incremento de 35 dólares en el periodo de 9 años.
Además, tomando el dato de PIB per cápita del mismo periodo y traduciéndolo a términos mensuales, en
la parte inferior de la tabla se evidencia la relación entre cuota y PIB per cápita (mensual). Su relación,
disminuyó de 63% en diciembre de 2003 a 39% a diciembre de 2010. Además, en el ejercicio se
considera que el plazo del crédito es el mismo para todos los años.
Utilizando el mismo método del ejercicio anterior, ahora se analizará el caso de las Cooperativas de
Ahorro y Crédito con cartera Micro.
Destacando, la diferencia entre el Monto promedio que un principio fue de $1.584 dólares y en el final
del periodo es de $4.838 dólares; es decir, una variación positiva del 200%.
Utilizando la misma metodología se calculó la cuota mensual; sin embargo, para mantener un nivel
similar de la cuota mensual a pagar, el plazo debió ser aumentado. En un comienzo la cuota fue de $100
dólares a 18 meses y al finalizar el periodo de $178 a 36 meses. A pesar, que el plazo es mayor la cuota
mensual es superior con $78 dólares.
La relación cuota mensual - PIB per cápita, varió de 54% en el 2003 a 59% en el 2010; con sus altos y en
el periodo.
En el siguiente gráfico, observamos el comportamiento del monto promedio frente al plazo en el caso de
las Cooperativas de Ahorro y Crédito. La diferencia con el anterior ejercicio, del caso de los Bancos
Privados fue el plazo en el caso de las cooperativas, que además de incrementarse el monto promedio,
aumenta el plazo; con el objetivo de manejar similares cuotas accequibles al consumidor financiero.
47
Gráfico 11 – Evolución de cuotas promedio - Cooperativas
6,000 40
35
5,000
30
4,000
25
Dólares
Meses
3,000 20
15 Monto promedio
2,000
Plazo
10
1,000
5
0 0
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Año
En el siguiente cuadro, se manejará información sobre tarjetas de crédito, como son: Saldo de
endeudamiento, # tarjetas, saldo promedio por tarjeta, # de tarjetahabientes, # de tarjetas por
tarjetahabientes, nivel de endeudamiento por tarjetahabiente.
48
Otro elemento importante, es el análisis del mercado de tarjetas de crédito para conocer su evolución y
tendencia. El acceso y uso de tarjetas de crédito incrementó en los últimos años;, el número de tarjetas
en circulación aumentó de 498 mil tarjetas a 1 millón 971 mil tarjetas en el 2010. Además, en el 20120
había 597 mil tarjetahabientes, en comparación con los 299 mil tarjetahabientes en el 2001; un
crecimiento de casi 100%. También es importante notar el número de tarjetas de crédito por
tarjetahabiente que se duplicó en ese periodo. En el 2001 el número era de 1,67 tarjetas por
tarjetahabiente, pero en el 2010 subió a 3,3 tarjetas.
No sólo el uso de la tarjeta de crédito incrementó, también lo hizo el saldo de endeudamiento. El saldo a
agosto de 2001 fue de 172 millones, a la misma fecha existía en el mercado entre tarjetas de crédito
nacionales como internacionales aproximadamente 500 mil; es decir, el saldo promedio de cada tarjeta
era de $346,9 dólares. A agosto de 2010, el saldo de endeudamiento fue de $2.829 millones de dólares;
y con un saldo promedio por tarjeta de $1.434 dólares, representando un crecimiento de 313% en 9
años.
A enero del 2010, considerando el número de tarjetas de crédito por tarjetahabiente (3,3) y la deuda
promedio por tarjeta, suma una deuda por tarjetahabiente de $4735 dólares. Es decir, a mayor acceso a
servicios y productos financieros, mayor monto de deuda por prestatario.
El problema que viene adjunto al crecimiento del número de tarjetas por tarjetahabiente y el saldo de
endeudamiento, es la práctica tan común de los prestatarios de pagar las deudas de una institución con
el préstamo de otra financiera, creando un ciclo vicioso de deuda.
2.54
Dólares
tarjetahabiente
2,500 2.50
2,000 1.67 2.00
Saldo promedio x
1,500 1.50 tarjeta
1,000 578 1,435 1.00
500 347 0.50 Endeudamiento x
0 0.00 tarjetahabiente
Fecha
Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros
Elaboración: Mateo Hedian
49
2.7.11 Aumento de número de Instituciones por persona OJO
El número de personas atendidas por más de una institución financiera es significativo. En el transcurso
de 4 años el porcentaje varío de 24,58% a 33,89%; es decir, a finales del año 2009 un tercio de los
prestatarios de microcrédito trabajaban con más de institución financiera.
Así mismo, a través del Gráfico 10.b se puede observar una relación directa entre el aumento de número
de instituciones por persona y el aumento del riesgo de no pago de la persona. A diciembre de 2009 el
riesgo pasó de 3,66% cuando se trabajaba con una sola institución a 5,89% cuando se trabajaba con 5
instituciones al mismo tiempo.
Tabla 10.a – Evolución del # de instituciones financieras por clientes atado a su riesgo en la industria
del Microcrédito
Número de clientes
# instituciones dic-06 dic-07 dic-08 dic-09
1 75,42% 72,58% 73,03% 66,11%
2 17,35% 19,85% 19,29% 22,02%
3 5,04% 5,29% 5,28% 6,77%
4 1,54% 1,57% 1,61% 2,11%
5 0,65% 0,70% 0,79% 0,98%
Total 162.061 221.762 259.605 232.062
Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros
Elaboración: Mateo Hedian
Tabla 10.b – Evolución del # de instituciones financieras por clientes atado a su riesgo en la industria
del Microcrédito
Riesgo
# instituciones dic-07 dic-08 dic-09
1 3,23% 3,74% 3,66%
2 4,01% 3,84% 3,91%
3 4,89% 4,54% 4,39%
4 5,44% 4,41% 4,74%
5 7,11% 6,08% 5,89%
Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros
Elaboración: Mateo Hedian
50
El incremento del número de instituciones financieras acreedoras por persona podría complicar una
correcta percepción del riesgo de crédito individual, dificultando el cálculo de capacidad de pago y
pudiendo llevar a dinámicas de rotación de créditos donde una persona se endeuda con una institución
para cubrir sus obligaciones con otra IFI.
Esta tendencia puede dificultar en el análisis crediticio que cada institución financiera lo realiza antes de
otorgar un crédito; comportamientos como este tipo dificultan la posibilidad para las instituciones
financiera de evaluar la capacidad real de pago de una persona y su capacidad de pago.
2.7.12 Caso práctico desarrollado por la Asociación de Bancos Privados del Ecuador
Según un estudio contratado por la Asociación de Bancos Privados (2012) titulado “Evolución del grado
de sobreendeudamiento del Sistema Financiero Ecuatoriano”, el cual maneja una muestra poblacional
de clientes del Sistema Financiero, obtuvieron los siguientes resultados:
Tarjetas de crédito
- En enero de 2011, 61.1% de la población tenia al menos una tarjeta de crédito. Esta
proporción se incremento a 69.6% en noviembre; y
- En enero de 2011, 40.6% de la población tenia al menos dos tarjetas de crédito. Esta
proporción se incremento a 49.2% en noviembre.
51
Nivel de Apalancamiento (Carga Financiera / Ingreso disponible mensual promedio)
- El nivel de apalancamiento casi se duplicó en 11 meses, de 26.2% en enero a 53.5% en
noviembre de 2011. En otras palabras, a finales de 2011 el ecuatoriano promedio
bancarizado destinaba más del 50% de su ingreso disponible a pagar deudas.
La importancia de una buena educación financiera ha sido reconocida internacionalmente, a tal punto,
que la OCDE, la Comisión Europea y FELABAN16 han emitido diversas recomendaciones, con el fin de
impulsar su implicación en esta materia.
La OECD expone sus respectivas recomendaciones entre diversos principios y buenas prácticas, que
deberán ser considerados por los gobiernos en cada uno de los programas de educación financiera:
“Recommendation on Principles and Good Practices for Financial Education and Awareness”. Esta
organización reconoce la necesidad de impulsar programas de educación financiera dirigidos a todos los
ciudadanos, comenzando por la escuela, adaptados a las necesidades y características de cada grupo de
población. En sus contenidos deben cubrir aspectos esenciales como la planificación financiera, el
ahorro, el endeudamiento, los seguros y las pensiones. Véase Anexo A
Presenta los “Principios básicos para unos planes de educación financiera de alta calidad”. Punto # 5 de
la Comunicación de la Comisión del 18 de Diciembre de 2007 sobre “Educación Financiera”.
Basándose en su descripción de los planes de educación financiera que ya se aplican en la Unión
Europea, la Comisión considera que es conveniente definir algunos principios que puedan ayudar a las
autoridades públicas, los prestadores de servicios financieros, las organizaciones de consumidores, los
empresarios y otros interesados en sus esfuerzos para lanzar y gestionar programas de educación
financiera. Estos principios tienen en cuenta la diversidad de enfoques y métodos disponibles para
desarrollar una estrategia de educación financiera fructífera. Véase Anexo B
16
La Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, es una institución sin ánimo de lucro, constituida en 1965, en la ciudad
de Mar del Plata, República Argentina. Agrupa, a través de sus respectivas asociaciones en 19 países del continente, a más de
500 bancos y entidades financieras de América Latina.
52
2.8.1.3 El Comité Directivo de FELABAN
FELABAN asume que, con el mejoramiento de los sistemas de transmisión de información y en la medida
en que el acceso a la misma sea cada vez más transparente y comprensible, el público podrá conocer las
ventajas que ofrece pertenecer al sistema financiero y evitar la utilización de los canales informales.
Creemos que para la adopción de decisiones por parte de la comunidad y para proteger los
derechos de los usuarios de productos financieros es necesario el impulso de programas de
educación financiera que proporcionen herramientas necesarias para comprender la información
financiera y así poder hacer un uso eficiente de los productos.
Creemos que es necesario terminar con las asimetrías de la información financiera existentes
que únicamente contribuyen al incremento de los costos en las operaciones y al detrimento de la
relación entre el cliente y el proveedor de servicios financieros.
Así mismo plantearon que el acceso a la información es un derecho y un elemento indispensable para
una sólida y adecuada toma de decisiones por parte de los individuos que hacen uso del sistema
financiero y un mecanismo efectivo de protección de sus derechos como consumidores, pero sólo se
hace efectivo, cuando la información es transparente, oportuna, clara y verdadera.
La persona que consume es el primer responsable de informarse sobre lo que va a consumir. Sin
embargo, la situación a la que se presentan los consumidores es compleja, dado que la información
sobre las características de los bienes y servicios es muy limitada por la propia naturaleza de la relación
consumidores –proveedores.
A continuación se presentará un conjunto de leyes, códigos, directrices, artículos legales, etc. que
formarán un respaldo legal tanto internacional como nacional, para el desarrollo de programas de
educación financiera en el Ecuador:
53
2.9.1 Respaldo legal nivel Internacional
2.9.1.1 Protección al Consumidor - Directrices de las Naciones Unidas para la protección del
consumidor.
El 16 de abril de 1985 /RES/39/248, fue aprobada en Asamblea General, la Resolución, sobre Protección
al Consumidor17, su versión ampliada fue aprobada en 1999 Derechos Básicos de los Consumidores
La regulación prudencial protege la estabilidad del sistema y orden económico, la regulación para
protección al “consumidor” busca asegurar la calidad de los servicios y prevenir los abusos del prestador
del servicio.18
Directrices
b. Los gobiernos deben alentar la competencia leal y efectiva a fin de brindar a los consumidores la
posibilidad de elegir productos y servicios dentro del mayor surtido y a los precios más bajos.
c. Los consumidores deben gozar de protección contra abusos contractuales como el uso de
contratos uniformes que favorecen a una de las partes, la no inclusión de derechos
17
Para la aprobación de los Derechos Básicos de los Consumidores, se ha tomado en cuenta los intereses y las necesidades de
los consumidores de todos los países; reconociendo que los consumidores afrontan a menudo desequilibrios en cuanto a
capacidad económica, nivel de educación y poder de negociación; y teniendo en cuenta que los consumidores deben tener el
derecho de acceso a productos que no sean peligrosos.
18
Se ha incluido únicamente los principios, directrices y medidas que conciernen a nuestro tema.
54
fundamentales en los contratos uniformes que favorecen a una de las partes, la no inclusión de
derechos fundamentales en los contratos y la imposición de condiciones excesivamente estrictas
para la concesión de créditos por parte de los vendedores.
e. Los gobiernos deben alentar a todos los interesados a participar en la libre circulación de
información exacta sobre todos los aspectos de los productos de consumo.
a.- Se debe facilitar a los consumidores información sobre los procedimientos vigentes *…+ para obtener
compensaciones y solucionar controversias.
b. La educación del consumidor debe llegar, si procede, a formar parte integrante del programa
básico del sistema educativo, de preferencia como componente de asignaturas ya existentes.
c. La educación del consumidor y los programas de información deben abarcar aspectos tan
importantes de la protección del consumidor como las siguientes:
- Rotulado de productos;
- Legislación pertinente, forma de obtener compensación y organismos y organizaciones
de protección al consumidor; y
- Información sobre pesas y medidas, precios, calidad, condiciones para la concesión de
créditos.
55
d. Los gobiernos deben alentar a las organizaciones de consumidores y a otros grupos interesados,
incluidos los medios de comunicación, a que pongan en práctica programas de educación e
información, particularmente en beneficio de los grupos consumidores de bajos ingresos de las
zonas rurales y urbanas.
f. Los gobiernos deben organizar o alentar las organizaciones de programas de formación para
educadores, profesionales de los medios de comunicaciones de masas y consejeros del
consumidor, que les permitan participar en la ejecución de programas de información y
educación del consumidor.
Antecedentes
El sistema financiero es un instrumento decisivo para propiciar el bienestar económico y social de los
individuos, por medio del desarrollo de productos y servicios financieros y el trato adecuado; todos estos
factores generan un aumento en la satisfacción de los usuarios.
Se considera que la información clara y precisa es el principal instrumento que tienen los usuarios para
poder elegir por sí mismos, libre y responsablemente, los productos financieros adecuados a sus
intereses, lo que les facilitará conocer sus compromisos y deberes.
La información proporcionada en la publicidad sobre los productos y servicios financieros deberá ser lo
más comprensible posible; elemento fundamental para la toma de decisiones del usuario.
Mientras se incrementa el desarrollo de los servicios, las tecnologías de la información y de la
comunicación, deberá ser acompañado con las adecuadas medidas de protección de los intereses de los
usuarios, por lo que se propone por medio de la Declaración Universal de Derechos de los Usuarios de
Servicios Bancarios y Financieros las diferentes medidas que se presentan a continuación:
- En virtud del derecho a recibir información clara y veraz, se prohíben los actos de confusión y
engaño. En todo caso, la prestación de los servicios financieros deben ajustarse a las exigencias
de la buena fe y a aquéllas que garantizan la leal competencia en el mercado.
- Los usuarios tienen derecho a que las entidades financieras les informen acerca de la existencia y
contenido de las condiciones generales que vayan a incorporarse al contrato de que se trate.
- Los usuarios tienen derecho a recibir información clara, adecuada inteligible y completa de los
productos y servicios ajustados a sus necesidades.
56
- Los usuarios tienen derecho ser comunicados por entidades financieras, información accesible,
homogénea, transparente, exacta y comprensible sobre las comisiones propuestas y comisiones
máximas establecidas sobre los productos financieros ofertados.
- Los usuarios tienen derecho a una publicidad, clara y no engañosa, donde se expongan las
condiciones necesarias y adecuadas del producto o servicio publicitado.
- Las entidades financieras deben contar con un servicio de atención al cliente que permita a los
usuarios obtener información rápida y fiable sobre los productos y servicios financieros, así como
sobre los procedimientos relativos a los mismos.
- Los usuarios tienen derecho a reclamar a las entidades financieras por el incumplimiento de las
condiciones *…+. Por ello, las entidades financieras proporcionarán a los usuarios, de forma
oportuna, información sobre las instancias ante quienes se puede reclamar y el procedimiento
establecido al efecto.
Por medio de las siguientes leyes se impulsó la creación y además la aprobación del Código de Derechos
del Usuario Financiero; teniendo como objeto establecer principios y reglas que rigen el ejercicio y
protección de los derechos del usuario del sistema financiero, *…+ su ámbito de aplicación involucra las
relaciones entre los usuarios y las instituciones financieras controladas por la Superintendencia de
Bancos y Seguros del Ecuador. En un principio, un marco legal pertinente para la ejecución de programas
de educación financiera.
En el Artículo # 52, se establece que las personas tienen derecho a disponer de bienes y servicios de
óptima calidad y a elegirlos con libertad, así como a una información precisa y no engañosa sobre su
contenido y características;
Artículo # 55, dispone que las personas usuarias y consumidoras podrán constituir asociaciones que
promuevan la información y educación sobre sus derechos, *…+;
Artículo # 312, obliga a cada entidad integrante del sistema financiero nacional tener una defensora o
defensor del cliente, que será independiente de la institución;
Artículo # 1, establece como objeto de la Ley el normar las relaciones entre proveedores y consumidores
promoviendo el conocimiento y protegiendo los derechos de los consumidores;
57
Artículo # 4, establece la seguridad en el consumo de bienes y servicios de óptima calidad y a elegirlos
con libertad; el derecho a la información adecuada, veraz, clara, oportuna y completa; a la protección
contra la publicidad engañosa o abusiva; a la educación del consumidor; a la reparación e indemnización
por daños y perjuicios; y, a la tutela administrativa y judicial;
Artículo # 1, garantiza y norma el ejercicio del derecho fundamental de las personas a la información;
2.9.2.4 Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, reformado con el artículo 11 de la Ley
de Creación de la Red de Seguridad Financiera
Artículo # 201, expone la necesidad en promover el conocimiento y educación de los usuarios del
sistema financiero sobre sus derechos a fin de promover la calidad de los servicios y productos
financieros, impulsar el cumplimiento de normas éticas de conducta; y velar por la equidad y equilibrio
de las relaciones entre instituciones financieras y sus usuarios;
La Junta Bancaria dentro de las normas generales de aplicación de la Ley General de Instituciones del
Sistema Financiero, aprobó la resolución JB-2010-1782, el 19 de agosto de 2010, introduciendo una
reforma a la Codificación de Resoluciones de la Superintendencia, denominado “Código de Derechos del
Usuario del Sistema Financiero”
Artículo # 8.- Acceder a través de las instituciones y entidades afines, *…+, a los distintos niveles de
educación financiera que le permita al usuario comprender sus derechos y obligaciones en el ámbito
financiero; el rol de la Superintendencia de Bancos y Seguros, rol del sistema financiero, la base legal
pertinente; el alcance y efectos de los productos y servicios del sistema financiero, que le permita tomar
decisiones informadas, y defender sus derechos.
Artículo # 9.- Acceder y recibir directamente información clara, precisa, oportuna, razonable, adecuada,
validada, veraz y completa, relacionada con los productos y servicios ofertados por las instituciones del
sistema financiero, especialmente en los aspectos financiero, legal, jurídico, operativo, fiscal y comercial:
9.1 La información, sobre los productos y servicios financieros, deberá estar al alcance del
usuario del sistema financiero antes, durante y después de las respectivas prestaciones y deberá
ser elaborada considerando el grado de educación financiera;
58
9.2 Recibir una exposición clara de las condiciones y procedimientos establecidos en el contrato
y otros instrumentos a fin de evitar errores de interpretación. Los términos deberán expresarse
con claridad *…+. En caso de duda se aplicarán a favor del usuario;
9.3 Conocer en forma expresa, oportuna y suficiente cualquier modificación de los plazos, tasas
de interés pactadas, gastos y demás condiciones del contrato, así como la forma de su aplicación;
9.4 Conocer, por cualquier medio accesible de manera previa a la ejecución y en el lugar en el
cual se adquirió la obligación, la identificación de la institución a la cual se transferirían los
documentos y la transferencia que respalda la operación de la cual el usuario es garante directo
o indirecto;
9.5 Conocer oportunamente y de forma detallada todos los costos financieros y gastos asociados
al producto o servicio ofertado;
9.6 Ser informado sobre los costos fiscales reales de los productos y servicios financieros;
9.7 Recibir publicidad clara, no engañosa y que no induzca a error, que recoja las condiciones
necesarias, completas y adecuadas del producto o servicio publicitado.
En resumen, el Código de Derechos del Usuario Financiero reconoce derechos y garantías a favor de los
clientes de las instituciones financieras, para que las relaciones y operaciones entre ambas partes se
concreten bajo los principios de buena fe, equidad y legalidad. Es la primera vez en la historia que el
usuario cuenta con un marco legal para exigir sus derechos ante bancos, cooperativas, mutualistas y
sociedades financieras.
Finalmente, “la educación financiera tiene que ser distinguida de la protección a los consumidores, a
pesar que exista relación entre los dos términos. La protección al consumidor y la educación financiera
muestran muchas metas similares (como por ejemplo el bienestar de los consumidores y el desarrollo de
los mercados financieros) pero con enfoques diferentes.” (OECD, 2005: 14)
A pesar, que la educación financiera complementa esta acción proporcionando instrumentos y consejos
mientras que la protección al consumidor enfatiza en los temas de legislación y regulación, diseñada
para cumplir las normas mínimas requeridas por las instituciones financieras en proveer a sus clientes
una información apropiada, reforzar la protección jurídica de los consumidores y el proveer de un
sistema de consultas y reclamos.
El conjunto de leyes, tanto nacionales así como internacionales respaldan a cualquier iniciativa en cuanto
a Educación Financiera se refiere. Serán un “Paraguas” pertinente para guiar las distintas iniciativas que
tienen como principal objetivo, el brindar una herramienta adecuada a los consumidores llamada
“Información”.
59
2.10 Cultura Tecnológica Financiera
El transcurso entre el siglo pasado y el presente, ha sido una etapa de constante evolución y mucho más
si se refiere al ámbito tecnológico; brindado mayor alcance de los seres humanos hacia una serie de
herramientas útiles, pero que al usarlas vienen acompañadas de un cierto grado de riesgo. El avance de
la ciencia y la técnología facilitaron y facilitan las labores diarias de una humanidad globalizada y
moderna; pero, también se convirtieron en un instrumento del que se valen muchos para cometer
acciones contrarias a los fines para los que han sido pensadas y así sacar provecho ilegítimo de ello.
Las transacciones bancarias realizadas a través de Internet, por medio de la Banca por Internet, se han
convertido en un método muy aplicado y con gran aceptación social. La efectividad y facilidad que aporta
esta moderna herramienta, ha logrado el convencimiento y la aprobación de millones de personas de
alrededor del mundo. La comodidad y el ahorro de tiempo son algunos de lo beneficios que aporta este
sistema.19
Sin embargo, a pesar de las bondades que brinda este avanzado instrumento, es muy vulnerable a
personas que buscan su beneficio de forma ilícita. Diversas han sido las estrategias utilizadas para
ejecutar fraudes electrónicos, los mismo que son considerados como delitos informáticos; como por
ejemplo, a através de la manipulación de los usuarios para que éstos les brinden sus datos personales,
tales como su nombre de acceso (PIN) y su identificación, etc.
Según Santiago Acurio del Pino (2005:8) “es claro que cada vez es más amplia la casuística. En este
entorno, debemos asegurarnos de disponer de las herramientas y prácticas de seguridad adecuados para
hacer frente a estas amenazas.”
Se ha desarrollado una serie de tecnologías que permiten el intercambio de bienes y servicios, así como
diversas formas de contratación a través de instrumentos electrónicos, con el fin de llegar a la
satisfacción de una sociedad cada vez más internacionalizada.
19
Un claro ejemplo es, el aumento de las tarjetahabientes en el país que ha provocado una proliferación de problemas atados al
crédito. Sea por la falta de información y de control por parte de las emisoras o por la baja cultura financiera de los clientes.
Los emisores de tarjetas han flexibilizado en los últimos años los requisitos para el acceso al dinero plástico, al punto al mes de
agosto de 2011 existen alrededor de 2 millones de tarjetas de crédito a nivel nacional. (Fuente: Manejo responsable del dinero
plástico. El Comercio. 23/08/2011)
20
Según la Organización Mundial del Comercio: el Comercio Electrónico es también conocido como Comercio Digital o En línea
y consiste en realizar transacciones por un medio electrónico, principalmente internet, pero no exclusivamente, pues se incluye
la televisión, el teléfono, el fax, los sistemas electrónicos de pagos y transferencias monetarias, el intercambio electrónico de
datos, como instrumentos a través de los cuales se lleva a cabo el Comercio Electrónico.
60
2.10.2 Banca Electrónica
Esta nueva banca se soporta en los importantes desarrollos de la electrónica, con su capacidad lógica de
proceso y de almacenamiento de información. La banca electrónica cambia el paradigma de prestación
personal de servicios por el concepto rapidez, eficacia y comodidad.
Entonces, según Daniela Salas (2010: 61)): la Banca Electrónica puede definirse como “aquella
transmisión de datos que permite la comunicación e interacción entre el cliente y el banco a tarvés de
impulsos electrónicos, por medio de instrumentos electrónicos”
A continuación mostraremos algunas herramientas electrónicas que dispone el mercado actualmente:
Consiste en permitirle al cliente acceder a su banco desde afuera, es decir, valerse de la tecnología
brindada por las telecomunicaciones para ingresas a la plataforma del banco y así realizar sus
transacciones.
Por medio de la cual el cliente se comunica con una central telefónica disponible y suministrando una
serie de datos que lo identifican obtiene información sobre sus cuentas y tiene la posibilidad de ordenar
cierto tipo de gestiones, por ejemplo: el pago de servicios públicos.
La aparición del internet ha hecho que el crecimiento de la Banca Electrónica haya sobrepasado
cualquier estimación y que se convierto en el medio de acceso por excelencia del cliente a su banco.
Así como son diversas las herramientas electrónicas y los beneficios que estas conllevan; también son
varios los delitos informáticos que se presentan en el medio.
El Consejo de Estados mienbros de Europa a través del Convenio de Cyber-delincuencia (2001) define a
los delitos informáticos como “los actos dirigidos contra la confidencialidad, la integridad y la
disponibilidad de los sistemas informáticos, redes y datos informáticos, así como el abuso de dichos
sistemas redes y datos.”
61
Además, se encuentran dos sujetos dentro del campo de acción de los delitos informáticos: un sujeto
activo y otro pasivo. Los primeros generalmente poseen importantes conocimientos en el campo de la
informática y logran tener acceso por diversas vías de la información confidencial de otras personas.
Los delincuentes tienen diferentes formas de engañar a los usuarios para obtener claves, algunas de
estas formas son:
- Pishing:
Es una modalidad de fraude informático diseñada con la finalidad de robarle la identidad al sujeto pasivo.
Es el uso no autorizado que un tercero hace de los datos que identifican a una persona con el fin de
defraudar o cometer otro delito, *…+. El delito consiste en obtener información tal como números de
tarjetas de crédito, contraseñas, información de cuentas u otros datos personales por medio de
engaños.(Páez y Acurio del Pino, 2010)
Ya sea por la imitación de un correo electrónico de una institución financiera legítima o que logran que
los usuarios ingresen a páginas electrónicas en apariencia iguales a las del banco y desde las mismas
revelen sus datos personales.
- Phaming:
Similar al anterior, pero en esta modalidad el delincuente re-direcciona al usuario, es decir, lo manda a
una página que se ve como la original de su banco y que recogerá las claves confidenciales cuando el
usuario las digite.
- Malware:
El malware bancario, los troyanos y keyloggers, son todos programas utilizados para fines delictivos,
como por ejemplo aquellos diseñados para captar y grabar las teclas que el usuario digita cuando ingresa
su clave en una página web.
- Skimming:
Al momento en que una persona entrega su tarjeta de crédito en un local comercial, el delincuente la
pasa por un aparato llamado skimmer que graba la información de la banda magnética de la tarjeta y
luego la graba en una tarjeta falsa.
- Estafa Piramidal:
La estafa piramidal, el hoax y la carta nigeriana se distribuyen por correo electrónico y tratan de
convencer al usuario de que entregando una suma de dinero o sus claves electrónicas, luego obtendrá
grandes ganancias a través de una red social en la que aportan muchas personas.
La discusión del tema, comienza al buscar una persona o institución responsable siendo este el sujeto
activo o pasivo; es decir, la tesis bancaria: argumenta que el cliente es quien ha tenido la responsabilidad
por su descuido e ingenuidad en Internet, mientras que la tesis del consumidor: expone principalmente
62
un falta de información (incluso se dice que la información proporcionada no era coherente con la
realidad) omitiendo hacer conocer al usuario del riesgo que la actividad con lleva. Además que los
bancos no cuentan con las medidas de seguridad necesarias para prestar un servicio que se cataloga
como riesgoso.
Se considera que, el Banco no puede controlar las actuaciones negligentes de la víctima en tanto exista
un mal manejo de su información; al ser imprudente cuando accedió a las páginas electrónicas del
Banco, brindó contraseñas y datos confidenciales a terceros.21
La variación anual de las denuncias entre el año 2009 y 2010, es del 315%. En el siguiente año su
variación es de 276%. Cifras alarmantes, necesaria de ser corregida lo más pronto posible.
Es obligación de quien presta los servicios, informar en detalle a los usuarios sobre el tipo de seguridad
que utiliza, explicando sus alcances y limitaciones. En caso de no contar con seguridades se deberá
informar a los usuarios de este hecho, en forma clara y anticipada previamente el acceso a los sistemas;
además, instruir claramente sobre los riesgos en que puede incurrir por la falta de sus respectivas
seguridades.
21
En esta encrucijada, se encontraron la Superintendencia de Bancos y Seguros con la Fiscalía General del Estado, que
tramitaron una elevada cantidad de casos de personas en estas circunstancias (alrededor de unas mil quinientas personas con
un perjuicio de casi tres millones quinientos mil dólares), y que han acogido las exigencias de los perjudicados, quienes
reclamaban la devolución del dinero sustraído.
En los Boletines Virtuales # 61 y # 63 – FELABAN se expone que: en virtud de la Resolución Interinstitucional promulgada por el
Fiscal General del Estado y el Superintendente de Bancos y Seguros, se ordena a los bancos la devolución de dineros a clientes
afectados por fraudes informáticos que presentaron sus denuncias en el período 01 de enero del 2010 hasta el 21 de marzo de
2011.
La resolución deja de lado el análisis individual caso por caso, inculpando a la fragilidad y vulnerabilidad de los sistemas
informáticos empleados por los bancos, así como la omisión de la obligación de las instituciones financieras de su deber de
protección al no informar al cliente los riesgos que existen al usar el servicio de banca en línea.
63
2.10.5 Derecho a la información y la autodeterminación informativa
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2006: 3) señaló que “El derecho al acceso a la
información pública es uno de los derechos humanos más importantes *…+ pues si estamos informados
podemos construir una sociedad transparente de la que todos somos responsables”. En el mismo
sentido las Naciones Unidas señala que debe garantizarse el acceso a la información, cuando emitió “Las
Directrices de para la protección del consumidor“ (1999), en donde se señala que es: “Derecho a la
información. La publicidad, las etiquetas, los precios, *…+ y, en general toda la información de los
productos y servicios que le ofrezcan debe ser oportuna, completa, clara y verdaderamente para que
pueda elegir sabiendo lo que se está comprando”.
Por lo tanto un aspecto fundamental para la prestación de servicios electrónicos por parte de los bancos
y demás instituciones financieras, es el tema de la información que ofrecen a sus clientes. Esta
información además de clara y veraz debe de tener como respaldo niveles de seguridad informática para
las transacciones que realice el cliente, dado que se expone a altos niveles de riesgo. Es claro que cada
vez que una entidad bancaria amplia la oferta de servicios a sus clientes, también debe brindar la
información necesaria que le permita al cliente no sólo conocer en qué consiste el nuevo servicio, sino,
informar del riesgo que va paralelamente al servicio ofertado.
Los bancos tienen la obligación de informar y educar a sus usuarios sobre como tener un papel más
proactivo para la identificación de amenazas virtuales y de esta forma minimizaría el riesgo de fraude.
64
Al considerar a la educación financiera como en la transmisión de conocimiento, desarrollo de
habilidades y actitudes orientadas a mejorar la toma decisiones financieras. Uno de los objetivos de la
educación financiera es producir un cambio de comportamiento entre los agentes económicos en
búsqueda de un bienestar económico para lo cual se deberá cumplir primeramente con un proceso
determinado.
La educación financiera ya es una necesidad al hablar de un mercado financiero complejo que oferta
gran cantidad de novedosos servicios, los mismos que son desconocidos por la gran mayoría. Así mismo,
la tecnología al incorporarse a los servicios financieros, ha permitido claro que si, desarrollar grandes
ventajas de tiempo y costo; sin embargo, la vulnerabilidad de las personas consumidoras de servicios
financieros también se expandió
Al educar financieramente a las personas permitirá otorgar importante información, la misma que ha de
traducirse como una herramienta de toma de decisiones. Una información que deberá ser adecuada,
correcta, completa e imparcial, etc. necesaria para asegurar un comportamiento financiero apropiado en
cada una de las etapas de la vida; es decir, cada persona independientemente la edad, deberá lidiar con
la toma de decisiones afectando su situación financiera.
65
Capítulo III
Comportamiento y prácticas financieras en los usuarios
del Banco XXX
El siguiente estudio de mercado se desarrollará a través de una encuesta a toda una muestra
representativa del Banco XXX. Véase la encuesta completa en el Anexo C.
El segundo objetivo será generar información sobre los participantes, información útil para diseñar los
programas de educación financiera; así como:
Definir los segmentos del mercado o grupos meta para la educación financiera.
La forma (método y canal) más adecuada de educar financieramente a los clientes.
Identificar los temas relevantes en los que se enfocará la educación financiera
Esta información servirá como punto de partida para poder identificar los comportamientos que se
espera que los clientes apliquen en el futuro, así como desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes
que respalden dichos comportamientos deseados.
Así se crean las bases para conectar el contenido y la implementación de la educación financiera con las
necesidades, preferencias y capacidades de la población meta.
66
3.1 Metodología estadística para obtener la muestra y su
representatividad.
Error muestral: para el conjunto de la muestra, y en el supuesto de muestreo aleatorio simple, será del
±5% de margen de error para un nivel de confianza del 99% (2,58 sigmas) y suponiendo la máxima
variabilidad (P=Q), es decir P = 50%.
n= 660
Presunción de malos datos 5%
Muestra total (n+0,05 n) 693
Número efectivo de encuestas realizadas: 1.699 encuestas distribuidas entre las siguientes regiones:
- Región Norte (304 personas);
- Costa Norte y Santo Domingo (260 personas);
- Pichincha (460 personas);
- Sierra Centro (607 personas);
- Manabí (192 personas);
- Guayas (645 personas); y
- Austro (132 personas).
67
3.2 Características de la muestra
En la siguiente sección, se describe las características de la muestra de la clientela del Banco XXX, así se
enmarcará el tipo de personas que se trabajará y a quiénes se analizará:
Región # %
AUSTRO 132 5%
GUAYAS 645 24%
MANABI 192 7%
PICHINCHA 460 17%
REGION NORTE 304 11%
SIERRA CENTRO 607 22%
STO. DOMINGO y ESMERALDAS 260 10%
#N/A 99 4%
Total general 2699 100%
68
Gráfico 13 – Principales actividades económicas
Agricultura
7% Alimentos
13%
5%
Animales
Bazar, Papelería
18% Construcción
Cosméticos
31%
Madera
4%
Prendas de Vestir
4%
4% Productos Lacteos
3% 11%
Transporte Terrestre
En la siguiente sección, se analizará cada pregunta de la encuesta. Comenzando por la #1 - ¿Con qué
frecuencia cubren sus gastos?
4%
Siempre
Casi siempre
30%
De vez en cuando
Casi nunca
63%
Nunca
69
Del total de la muestra, sólo un 63% logra cubrir sus gastos, un 30% casi siempre y un 7% cubre sus
gastos parcialmente o simplemente no lo hacen. Del grupo que cubre siempre sus gastos se concentra el
79% entre el rango de 31 a 60 años. Personas entre 21 y 30 años de edad solamente en un 58% logran
cubrir siempre sus gastos. Un 60% de personas de 70 años en adelante también siempre lo hacen.
Al observar el gráfico # 14, vemos que un 37% de la muestra algún rato no han logrado cubrir sus gastos
en su totalidad, o que nunca lo hacen (un porcentaje mínimo).
Entre la población que ha asistido solamente a la primaria y a la secundaria (con una sumatoria total
entre las dos categorías de 91%), el 62% logran cubrir sus gastos y el 30% casi siempre. De las personas
del grupo objetivo que poseen un título de tercer nivel, un 66% logran cubrir siempre sus gastos.
Entre la división por género, las mujeres logran cubrir siempre sus gastos en un 61% y los varones
aproximadamente 3 puntos porcentuales más que las mujeres. Sin embargo, el 58% de personas que
nunca cubren sus gastos son varones.
La región Sierra alcanzó a cubrir siempre en un 59% sus gastos; en cambio, en la región Costa lograron
cubrir 69% de en su totalidad sus gastos.
Tanto un 40% en la zona rural y la zona urbana, no logran cubrir sus gastos en su totalidad.
Mientras el monto del crédito es mayor, las personas logran cubrir en un mayor porcentaje sus gastos;
entre 1000 y 3000 dólares alcanzaron a cubrir en un 61%, entre 3000 y 10.000 dólares cubrieron 64% y
finalmente entre 10.000 en adelante un 75%.
Un 37% de la población objeto de estudio, alguna vez no logró cubrir sus gastos; entonces, ¿qué hacen
para solventar ese déficit financiero familiar?
70
Gráfico 15 - ¿Qué hace cuando no le queda suficiente dinero?
Al ser sus gastos son mayores que sus ingresos, un 26% de la población comenzaron a recortar sus
gastos, de estar manera poder ajustar su ingreso para solventar sus necesidades.
Un 27% han pedido prestado dinero ya sea a familiares y amigos. Un 5% utilizaron su tarjeta de crédito.
Es decir, un 31% de las personas no logran cubrir sus gastos en su totalidad, cubren dichos gastos con
otras deudas. En otras palabras, trasladan sus obligaciones crediticias a diferentes acreedores.
A pesar que no se le considera como otra deuda, un 19% de la población sacan dinero de su propio
negocio. Y un 15% utilizan los ahorros de la casa.
Al observar los resultados en rangos de edades, se observa que los más jóvenes (21 – 30 años) de la
población, recurren un 34% a otras deudas para cubrir sus gastos ordinarios. En cambio, el rango de 31-
60 años cubren sus gastos en un 44% recurriendo a otras deudas.
Al compara los resultados con la variable “Nivel escolar”, observamos que un 22% de personas sin
ninguna instrucción escolar cubren sus gastos regulares por medio de otras deudas (piden prestado a sus
familiares y amigos, o utilizan su tarjeta de crédito). Mientras el nivel escolar de nuestra población es de
mayor escala (primaria – secundaria – universitaria), se observa que los porcentajes cada vez son
mayores, es decir: 26%, 30%, 41% respectivamente.
Al querer determinar cuál género cubre sus gastos con mayor deuda, se observa que del grupo
poblacional que acumula deudas para cubrir los gastos son: 53% mujeres y 47% varones.
71
La diferencia entre los distintos montos de operaciones de microcrédito de cada cliente, se aprecia que
mientras menor es el monto del préstamo cubren sus gastos con otras deudas; es decir, un 60% de
personas con un monto entre 1000 y 3000 dólares tienen mayores dificultades para cubrir sus gastos por
medio de sus ingresos regulares.
A continuación, se observará las diversas razones por lo que al grupo poblacional le quedó corto el
dinero, es así que no pudieron cubrir sus gastos con sus ingresos ordinarios y tuvieron que recurrir a
diversas alternativas financieras.
3%
9%
Emergencias Médicas
27%
12% Las ventas de su negocio bajaron
Problemas personales
Otro
49%
No tiene problemas
Los problemas financieros, empezaron por distintas razones de las cuales las siguientes son las más
importantes: un 27% las personas no pudieron cubrir sus gastos porque se les presentó una emergencia
médica. En un 49%, se produjo porque que las ventas del negocio disminuyeron y un 12% de la población
tuvieron problemas personales.
En la pregunta número # 1, se preguntó cuál es la frecuencia con la que logran cubrir sus gastos y sus
cuentas; y como respuesta tuvimos que un 63% de las personas lograban cubrir sus gastos por medio de
sus ingresos mensuales; sin embargo, al cruzar las respuestas con la siguiente pregunta: ¿Con qué
frecuencia ha tenido que pedir prestado dinero para pagar otras deudas?; se observan respuestas
incompatibles; dado que según el siguiente gráfico 21% del grupo poblacional nunca han pedido
prestado dinero para cubrir otras deudas.
72
Gráfico 17 – Frecuencia de préstamos para pagar deudas
4%
21%
Muy seguido
39% De vez en cuando
Casi nunca
Nunca
36%
El 21% de población objeto no piden préstamos para solventar otras deudas; obteniendo como resultado
que el 79% alguna vez cubrieron sus deudas con otras deudas. Una situación más crítica es, que el 4% de
la población siempre piden préstamos para cubrir otras deudas. La siguiente pregunta, tiene como
objetivo determinar la frecuencia que las personas han tenido dinero de sobra.
5%
17%
Cada mes
Casi nunca
19% De vez en cuando
Nunca
59%
73
Obteniendo los siguientes resultados: al finalizar el mes, un 17% siempre le ha sobrado dinero luego de
haber cubierto todos sus gastos. Un 59% de vez en cuando le sobra dinero y el 22% casi nunca o nunca le
sobra dinero; pero, ¿podemos afirmar que el dinero fue usado de la mejor manera? La siguiente
pregunta nos ayuda a determinar en qué han usado el dinero que les sobró.
2%
2%
4% Compró algo para su casa
17%
Depositó en una cuenta de ahorros
12%
o una corriente
Invirtió el dinero en su negocio
15%
Mantuvo el dinero en efectivo
El 17% de la población compró algo para su casa, el 27% de la muestra mantuvieron el dinero en efectivo
ya sea en una institución financiera o sino en casa. Y el mayor porcentaje (48%) invirtió el dinero
sobrante en el negocio.
¿Sabías que solamente el 51% de la población objeto ahorro de manera periódica? Y su diferencia (49%)
simplemente no lo hacen de forma habitual.
La siguiente pregunta nos ayuda a determinar la razón por la cual los entrevistados ahorran de forma
periódica:
74
Gráfico 20 - ¿Para qué ahorra?
Emergencias
51% Otro
2% Su jubilación
4% 11%
Su negocio
¿Para qué ahorran? El 51% de nuestra muestra ahorra para solventar emergencias. El 32% utiliza su
ahorra para invertir en el negocio. El 11% invierten en la educación de sus hijos. Y tan sólo el 2% ahorran
pensando en su jubilación.
Las personas con un rango de edad entre 21 – 30 años es el rango que mayores ahorros destinan para
solventar emergencias (31%). Las personas entre 41 – 50 años de edad son los que más ahorran (8%)
para invertir en la educación de sus hijos. Y al hablar de jubilación el rango con la mayor edad 71 años en
adelante son los que más se preocupan por su jubilación, ahorrando solamente un 3%.
Al referirnos al nivel de instrucción escolar, las personas que tienen un título de tercer nivel son las que
más se preocupa por ahorrar para emergencias (40%). Las personas con ninguna instrucción, ahorran
para invertir en su negocio con un 24%.
Entre las personas que ahorran para su jubilación el mayor porcentaje pertenece al grupo que vive en
zonas urbanas con un 70%.
De las personas que tienen ahorros, se observa los siguientes resultados en el gráfico 21:
75
Gráfico 21 - ¿En dónde tiene sus ahorros?
2%
20%
31%
Bajo el colchón
Un banco
Una cooperativa
Otro
47%
En orden ascendente tenemos las siguientes variables: en un Banco, bajo el colchón, en una Cooperativa,
otro lugar; con los respectivos porcentajes 47%, 31%, 20% y 2%.
21% de las personas en el rango de edad entre 51 – 70 años tienen sus ahorros en bajo el colchón. En
cambio, en el rango entre 31 – 40 años tienen el mayor porcentaje (30%) que depositan sus ahorros en
un Banco.
En cuanto a las personas ubicadas en zonas rurales, depositan un 17% en una cooperativa, frente al 10%
que lo hacen las personas en zonas urbanas.
Al hablar de rangos de montos crediticios, el 20% de personas ubicada entre el rango de 3001 – 10.000
dólares tiene sus ahorros bajo el colchón.
A continuación, se observará cuál ha sido la razón por lo qué las personas han escogido depositar su
dinero en las distintas instituciones financieras.
76
Gráfico 22 – Motivo de su elección
10%
38%
Un 38% de la población ha tomado su decisión en base a confianza; otro 38% expone que la institución
financiera le brinda seguridad por medio del servicio que le otorga, un 14% han respondido que han
elegido porque tienen facilidad para disponer de un crédito inmediato.
Las personas sin ninguna instrucción escolar respondieron que un 13%, su elección de la institución va a
depender de la facilidad de acceder a un crédito inmediato.
Las personas que han recibido una operación de microcrédito mayor a 10.000 dólares, es el rango que
posee el mayor porcentaje (13%) que decide en dónde depositar sus ahorros a base de la facilidad de
obtener un crédito.
Uno de los objetivos del presente estudio de mercado, era establecer el nivel de riesgo que los clientes
del Banco XXX asumen; por lo que se estableció las siguientes preguntas direccionadas para conocer qué
tipo de seguros tienen, y de ser así, si alguna vez han utilizado.
77
Gráfico 23 – Tipos de seguros
5% Seguro de vida
Seguro hospitalario
22%
Seguro médico
Seguro de auto
3%
59%
5% Seguro de daños extremos
6% (incendio, inundación, tornado)
Otro
Del total de encuestados, las respuestas son las siguientes: el 59% tienen un seguro de vida, el 27%
cuenta con un seguro contra daños extremos, un 11% entre los seguros hospitalarios y médico y
finalmente un 3% tienen seguro de auto.
En el rango de edad entre 31 – 50 años abarcan un 58% de personas que tienen un seguro de
hospitalización. Entre las personas más jóvenes (21 – 30 años) tienen apenas en un 14% seguro de vida, y
tan sólo un 7% las personas mayores a 70 años de edad.
53% de las personas con una instrucción escolar primaria tienen un seguro de vida y 38% personas con
instrucción escolar secundaria lo tienen; las personas analfabetas tienen tan sólo una contratación del
mismo seguro del 1,5%. Total de asegurados solamente un 30% se encuentra en la zona rural (33% un
seguro de vida y otro 33% un seguro hospitalario)
Del total de personas que han contratado un seguro (sea cual fuese el tipo), solamente un 10% de la
población han utilizado por lo menos una vez su seguro.
Para conocer cuáles son las acciones que el grupo poblacional está tomando para preparase para su
jubilación, se desarrolló una pregunta en la misma línea.
78
Gráfico 24 – Acciones para la jubilación
Empezar a ahorrar
19% 19%
13%
16% Crecer su negocio
Los respuestas son diversas al preguntar, cómo se están preparando para recibir la jubilación, como por
ejemplo: el 19% está empezando a ahorrar, tan sólo un 13% se encuentran afiliados al Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social, un 33% piensan crecer en su negocio con el objetivo de tener una
estabilidad en su empresa para poder solventar sus gastos; un 16% desea adquirir un bien inmueble para
poder vivir de su arriendo; y finalmente un 19% no están tomando ninguna acción para preparase para
su jubilación.
Las personas sin ninguna instrucción escolar, en un 45% desean hacer crecer su negocio. De las personas
que no están tomando ninguna acción para enfrentar a la jubilación, el mayor porcentaje también lo
poseen las personas sin ninguna instrucción escolar. En cambio las personas que tienen un título
universitario están afiliadas al IEES en un 25%, siendo el mayor porcentaje en comparación con los
distintos niveles de instrucción escolar.
En la zona rural, un 22% de la población total no están tomando ninguna acción para enfrentar a la
jubilación. Al comparar los resultados con los distintos rangos de montos crediticios de cada cliente, se
observa que las personas con un crédito entre 1001 – 3000 dólares así mismo no están tomando ninguna
acción para estar listos cuando llegue la hora de jubilarse.
Por medio de la siguiente pregunta, se desea conocer si el cliente ha utilizado algún servicio bancario, y si
lo hace cuál fue el motivo que le ayudó a escoger este servicio.
79
Gráfico 25 – Motivo por el qué escogió el servicio financiero
2%
La reputación de la entidad
14%
financiera
El servicio que brinda la entidad
financiera
35%
El costo
16% 5% Otro
Se observa que la reputación solamente representa un 14% del total de opciones. El 28% escogió el
servicio financiero en base al servicio que reciben de la IFI; tan sólo el 5% tomó su decisión en función al
costo del servicio, un 16% decidieron por los beneficios que vienen atados al servicio y la razón más
grande por el cual los clientes han tomado su decisión es por el fácil acceso.
Con un rango de edad de 51 – 70 años y un promedio de 39%, han elegido el servicio financiero por la
facilidad de acceso que tienen en una determinada institución financiera. El 28% de las personas
mayores a 70 años han tomado su elección según la reputación de la institución.
Del total de personas con título universitario, sólo el 6% (siendo éste el mayor porcentaje) tomaron su
decisión en torno al costo de los productos financieros. Por otro, lado las decisiones de las personas sin
ninguna instrucción escolar tomaron lugar aproximadamente en un 50% al fácil acceso que les brinda
cierta institución.
Las personas con créditos entre 1000 – 3000 dólares, con el mayor porcentaje de incidencia en su
elección (36%) deciden sus servicios financieros en base al fácil acceso que les permite los ofertantes de
los mismos.
La siguiente pregunta, tiene como objetivo saber si los encuestados por lo menos han recurrido a alguna
fuente alternativa de dinero.
80
Gráfico 26 – Fuente alternativa de dinero
Familiar/amigo
33%
39% Chulquero
ONG
Cooperativa
Ninguno
21% 5%
2%
De total de la población, el 33% no ha accedido a ninguna fuente alternativa para pedir prestado dinero.
Es decir, un 67% lo ha hecho de la siguiente forma: 39% han pedido a algún familiar o un amigo, 5% lo
han hecho a un chulquero, 2% a una Organización No Gubernamental y 21% a una cooperativa no
regulada por la Superintendencia de Bancos y Seguros.
Las razones por las qué accedieron a una fuente alternativa de dinero son las siguientes:
38% Rapidez
7% Costo
Confianza
31%
81
En un 38% lo hicieron por el fácil acceso que estas alternativas ofrecían, un 31% por la rapidez de
otorgamiento de un crédito, un 7% porque el costo era diferente; y 24% por la confianza que les
brindaba estas diversas fuentes crediticias.
El grupo de personas con un rango de edad entre 61 – 70 años, es el grupo que en sus decisiones más
toma en cuenta la variable confianza con un 30% de significancia. Las personas mayores a 70 años sus
decisiones están basadas en un mayor porcentaje en el costo y fácil acceso con los siguientes
porcentajes: 17% y 42% respectivamente. Entre 31 y 70 años de edad para tomar sus decisiones y elegir
la fuente alternativa de préstamo se enfocan en la rapidez y agilidad del servicio.
Entre las personas con ninguna instrucción escolar la variable que mayor pesó fue el fácil acceso con
48%. Por otro lado, las personas con un título universitario prefieren la rapidez del servicio, siendo el
mayor porcentaje (34%).
Entre las distintas zonas geográficas de residencia, los principales factores que incidieron en la elección
fueron: en la zona rural – la rapidez con 33% y en la zona urbana – el fácil acceso con 41%.
Para determinar cuáles son las actitudes financiera de los encuestados, la siguiente pregunta cuestionó a
los clientes cuándo se debe utilizar un crédito, con las siguientes respuestas:
1%
3%
No sabe
Otro
84%
82
Un 84% de la muestra expuso “Para hacer una inversión a largo plazo”, un 12% “Para salir de apuros”, un
3% no saben la respuesta y 1% contestó la opción “Otro” con las siguientes respuestas:
Enfermedad
Mejorar condición de vida
Para tomar unas vacaciones
Para pagar la alimentación de su familia
El 94% respondió “pagando sus cuentas a tiempo”, un 3% “sacando prestamos en varias instituciones” y
otro 3% “sacando una tarjeta de crédito”.
Para complementar la pregunta anterior, se formulo si conoce ¿dónde queda registrado su historial
crediticio?, obteniendo las siguientes respuestas: un 51% desconoce dónde queda registrado su historial
y un 49% sí conoce la respuesta.
La siguiente pregunta cuestiona a los encuestados: ¿qué es la Central de Riesgo?, con las siguientes
respuestas:
30%
No sabe la respuesta
Un 30% de los encuestados respondieron que es un “Historial Crediticio”, un 32% manifestaron que es
un “Registro del NO pago…” un 9% consideran a la Central de Riesgos como una “Institución que no
permite acceder a un crédito” y finalmente el 29% desconocen la respuesta de la pregunta.
83
Con el objetivo de indagar más sobre los comportamientos y hábitos de nuestra muestra objetivo, se
planteó la pregunta sucesora de la siguiente manera: ¿Lleva un registro de sus ingresos, sus gastos y
deudas? Obteniendo las siguientes respuestas:
Un 27% lleva de manera adecuada un registro, ingresando todos los ingresos y gastos diarios. El 14%
lleva un registro pero, sin ingresar de forma constante los datos, 48% simplemente no llevan pero saben
un estimado de cuánto gastan cada me, un 11% simplemente no lo hacen ni tampoco pueden contestar
la pregunta con certeza.
Para establecer las características de la muestra en forma numérica, se seleccionó un grupo de preguntas
adecuadas para que sus preguntas de selección múltiple puedan tomar valores numéricos; así, de esta
forma se demostrará el nivel de conocimientos financieros, las actitudes y habilidades financieras, y la
situación financiera actual de los encuestados.
84
Las preguntas consideradas son las siguientes:
1. En meses normales, ¿con qué frecuencia puede cubrir sus gastos y pagar todas sus cuentas?
(Liquidez Financiera)
2. Durante los últimos 12 meses, ¿usted ha pedido prestado dinero con un fuente alternativo?
(Liquidez Financiera)
3. ¿Qué hace cuando no le queda suficiente dinero para cubrir sus gastos al fin de mes? (Sobre-
endeudamiento)
4. ¿Con qué frecuencia ha tenido que pedir prestado dinero para pagar otras deudas en el último
año? (Sobre endeudamiento)
5. ¿Usted ahorra de manera periódica y consistente? (Ahorro)
6. ¿Para qué ahorra usted? (Ahorro)
7. ¿En dónde tiene sus ahorros? (Penetración de Sistema Financiero)
8. ¿Una póliza de seguro le puede haber ayudado en ocasiones de riesgo cuando no ha tenido
dinero suficiente para cubrir sus gastos? (Penetración Sistema Financiero)
9. ¿Cuáles acciones está tomando para preparar para su jubilación? (Prevención de riesgos)
10. ¿Lleva un registro de ingresos, gastos y deudas? (Manejo del dinero: presupuesto)
La metodología utilizada se basó en otorgar calificaciones a las respuestas de cada pregunta, manejando
los siguientes valores ponderados:
El procesamiento de datos está dividido por segmentos de mercado; se decidió utilizar tres grupos
categorías, que presentaron las mayores diferencias según sus respectivas particularidades:
Rango de edades:
Instrucción Escolar:
- Ninguna;
- Primaria;
- Secundaria; y
- Universitaria.
85
Zona Geográfica:
- Rural; y
- Urbano.
Universitaria
Secundaria
Primaria
Ninguna
Jóvenes
Urbano
Adulto
Niño *
Rural
1 - 4,02 4,20 4,16 4,29 4,13 4,16 4,29 4,10 4,17
2 - 3,27 3,26 3,25 3,53 3,27 3,35 3,45 3,20 3,35
3 - 2,30 2,35 2,62 2,24 2,28 2,41 2,45 2,28 2,35
4 - 3,37 3,301 3,335 3,18 3,3 3,3 3,3 3,3 3,3
5 - 2,82 2,556 2,542 1,97 2,5 2,7 2,7 2,27 2,7
6 - 3,71 3,602 3,704 3,18 3,6 3,6 3,8 3,5 3,7
7 - 2,86 2,808 2,648 2,24 2,7 2,9 3,1 2,76 2,8
8 - 2,77 2,89 2,84 2,18 2,80 3,00 3,20 2,97 2,86
9 - 3,92 3,67 1,65 3,74 3,90 4,20 4,47 3,83 4,12
10 - 2,79 2,848 2,642 2,05 2,6 3,1 3,6 2,38 2,9
Los datos de este rango de edad se desconocen por no tener personas de esta edad dentro de la muestra.
Fuente: Estudio de mercado en el Banco XXX
Elaboración: Mateo Hedian
Los resultados también son presentados gráficamente; dividiendo las preguntas en categorías según su
relación con los temas financieros:
Pregunta Categoría
1y2 Liquidez Financiera
3y4 Sobre-endeudamiento
5y6 Ahorro
7y8 Penetración Sistema financiero
9 Prevención de riesgos
10 Manejo del dinero
86
Gráfico 31 – Parametrización numérica por Rango de Edades
5.0
Manejo del dinero 4.0 Liquidez Financiera
3.0
Prevención de 2.0
riesgos 1.0
Jóvenes
0.0
Adulto
Penetración Sobre-
Sistema financiero endeudamiento Adulto mayor
Ahorro
5.0
Manejo del Liquidez
dinero 4.0 Financiera
3.0
Prevención de 2.0 Ninguna
riesgos
1.0 Primaria
0.0
Secundaria
Penetración
Sobre- Universitaria
Sistema
endeudamiento
financiero
Ahorro
87
Gráfico 33 – Parametrización numérica por Zona Geográfica
5.0
Manejo del dinero 4.0 Liquidez Financiera
3.0
Prevención de 2.0
riesgos
1.0
0.0
Rural
Penetración Sobre- Urbano
Sistema financiero endeudamiento
Ahorro
Los gastos en un 37% de los encuestados eran mayores a sus ingresos22, lo que les califica a un gran
porcentaje como personas con problemas para solventar sus gastos normales. A pesar de ser una
mínima parte las personas que nunca pueden cubrir en su totalidad sus gastos, es una característica
clara, identificando que sus patrones de consumo son incorrectos y no están en función de su capacidad
de pago.
La salud financiera de los clientes no es muy alentadora, dado que al no poder cubrir sus gastos de forma
regular, los lleva a actuar de manera desesperada, endeudándose para satisfacer necesidades básicas
22
Un comportamiento semejante se constató en la encuesta realizada por Banamex, exponiendo que 31% de los encuestados
tienen gastos por encima de las posibilidades económicas. A menor nivel socioeconómico, aumenta el porcentaje. (Martini; 183)
88
(recurren a familiares o amigos y a la tarjeta de crédito); obteniendo como resultado una cadena de
endeudamiento sin fin. 23
Al sentir que no podían seguir gastando más que sus ingresos, la cuarta parte de nuestra población
comenzó a recortar sus gastos o simplemente a buscar alternativas de gasto, como por ejemplo bienes
sustitutos; de esta manera han podido ajustar sus gastos conforme a sus presupuestos.
Un 50% de la muestra no puede cubrir sus gastos prioritarios, dado que las ventas del negocio
disminuyeron. Mostrando la inestabilidad financiera de los hogares, y cómo viven el “día a día”; es decir,
sus ingresos familiares van a depender de las ventas periódicas del negocio.
3.5.2 Sobreendeudamiento
Tres cuartas partes de la población alguna vez han cubierto deudas con otras deudas; en otras palabras,
han trasladado simplemente sus obligaciones crediticias a diferentes acreedores. Una situación crítica
porque ya que no es para solventar gastos (creando una deuda primaria), sino que ahora es peor, porque
es para pagar otras deudas.
Satisfacer las carencias a través de un préstamo es una característica propia de las estrategias financieras
reactivas comunes de los hogares con una salud financiera difícil. Sus ahorros, son por lo general,
insuficientes para satisfacer sus frecuentes necesidades de efectivo inmediato.
Entre los comportamientos que se encontró entre los encuestados fue que cuando experimentan una
crisis, van directamente a un acreedor (formal o informal) y asumen una deuda con escaso conocimiento
de los costos asociados a los préstamos de las diferentes fuentes. 24
Tomando en cuenta otras variables de decisión como facilidad y rapidez de acceder a un crédito; pero,
sin tomar en cuenta los costos financieros que acompañan a un crédito. Presentando además un
limitado conocimiento de los riesgos asociados al sobreendeudamiento
23
SEWA Bank constató en su estudio de mercado de educación financiera de sus clientes que: “Ante la necesidad de solventar
un gasto asociado a un evento del ciclo de vida, los clientes piden un préstamo a un prestamista informal y/o a parientes, retiran
dinero de sus cuentas de ahorro, usan fondos informales, retiran efectivo de sus negocios o venden o hipotecan un activo.”
(Microfinance Opportunities, 2005: Pag. 22)
24
En un estudio realizado en Bolivia por ProMujer, también constató que “La naturaleza del mercado microfinanciero *…+ invita
al uso del crédito como una solución inmediata para la solución de emergencias. Muchos clientes regulares se apresuran a pedir
un préstamo cuando necesitan efectivo.” (Microfinance Opportunities, 2005: Pag. 21)
89
Sin embargo, tomar préstamos de múltiples fuentes es complicado y conlleva a nuevas presiones por las
dificultades que los clientes enfrentan para controlar los diferentes cronogramas de pago.
Es el comienzo definitivamente de una burbuja financiera de los hogares, en algún punto los recursos
serán insuficientes para responder por todas las deudas adquiridas, las mismas que seguirán creciendo.
La presión será tan grande por cancelar las deudas, que estarían dispuestos a recurrir a cualquier
acreedor sin considerar las condiciones crediticias, es decir, no tendrá un pre-análisis del crédito para
determinar cuál será el de mayor beneficios; sino que por la desesperación optará por la primera
oportunidad, posiblemente a entidades no reguladas o chulqueros.25
A pesar que casi un 80% respondieron adecuadamente cuál era la finalidad de un crédito; es decir, la
teoría la conocen muy bien. Sin embargo, un 79% recurrió a hacerse de más deudas para cubrir otras
obligaciones crediticias; en este caso, las actuaciones financieras no van acorde a sus respuestas teóricas.
3.5.3 Ahorro
Los ahorros son considerados como la diferencia entre el ingreso y el gasto; y podrá ser utilizado en
inversiones a corto y largo plazo. Además, otra alternativa de uso del ahorro, serviría como un fondo
líquido disponible para enfrentar cualquier eventualidad y/o emergencias. El comportamiento de la
muestra, han confundido el objetivo del ahorro, y utilizan el mismo para pagar sus gastos prioritarios. No
sería una conducta financiera adecuada, si no fuese un comportamiento común y repetitivo; sin
embargo, el grupo objetivo considera al ahorro como un monto disponible para cubrir frecuentemente
sus gastos.
La mitad de la población objetivo ahorra de forma periódica, proporción de la cual el 20% confunden el
término “ahorro” con “dinero que les sobró”. Un dinero que sobró al final del mes, no es ahorro por no
ser éste constante, periódico y va a depender de la rentabilidad del negocio.
El comportamiento financiero de los encuestados, al tener dinero que le sobró al final del mes, se
clasifica en reinversión en el negocio (48%), guardan el dinero en entidades financieras o en casa (27%) y
un 25% lo gasta en consumo ordinario.
25
El mismo resultado se evidenció en el “Estudio de mercado de la educación financiera” realizado por Microfinance
Opportunities: “La administración de la deuda claramente es un reto para la mayoría *…+ muchos se sienten bajo la presión de
pedir dinero prestado no solamente para solventar los gastos que requieren grandes cantidades de dinero, sino también para
sus gastos básicos de cada día. Inevitablemente, esto conduce a la solicitud de préstamos de diferentes instituciones y crea
problemas para mantenerse a flote tratando de manejar múltiples pagos a la vez.” (Microfinance Opportunities, 2005: Pag. 18)
90
3.5.4 Penetración Financiera limitado
El estudio de mercado expulsó los siguientes resultados: muchos clientes no saben cómo usar
eficazmente los servicios financieros disponibles. No comprenden cómo operan los bancos, qué deben
esperar de un banco ni qué esperan los bancos de ellos. Los clientes son además consumidores mal
informados sobre los productos que usan y otros productos existentes a su disposición.
Dos tercios de la población objetivo de estudio, ha accedido alguna vez en su vida a una fuente
alternativa de crédito (familiares, amigos, chulquero, ONG´s, cooperativas no reguladas por la SBS). Los
encuestados tienen una leve noción de las ventajas y beneficios que otorgan al trabajar con una
institución financiera regulada. Es decir, la penetración en el mercado financiero regulado es limitada,
dado que en un gran porcentaje las personas que prefirieron fuentes alternativas de crédito.
Las condiciones de crédito que aceptan al recibir el dinero por cualquiera que sea la fuente, son
precarias y frágiles al no basarse en regulaciones, ponen en una situación de vulnerabilidad y de
constante incertidumbre.
Los encuestados, eligen la institución financiera con la cual desean trabajar en un gran porcentaje por la
facilidad para disponer de un crédito inmediato. El dilema financiero que encontrarán las personas, es
que los créditos al ser fáciles de acceder, no siempre son los más adecuados a las necesidades
financieras de cada uno.
Las actitudes que les direcciona a los encuestados a tomar decisiones, más que factores financieros son
la: reputación, servicio, beneficios atados a los productos, fácil acceso, etc.; y una mínima parte
determinan su decisión en función de los costos de los servicios financieros.
Para poder determinar y hacer una elección eficiente sobre qué servicios financiero puede ser el más
acorde a las necesidades personales, cuál es el más conveniente en plazo, tasa de interés, servicios
atados al préstamo, etc.; se debe indagar en varias opciones y hacer un análisis previo a la elección; sin
embargo, las urgencias y presiones crediticias les llevaron a los encuestados a contratar servicios
91
financieros a “ojos cerrados”, sin tomar en cuenta quién es el acreedor y además sin considerar si éste es
la mejor opción.
La mitad de los encuestados desconocen dónde queda registrado el historial crediticio de cada uno de
los consumidores financieros. Además, desconocen la forma para mejorar su historial crediticio y cómo
ser sujeto de crédito.
Solamente un 30% de la población conocen con certeza que es la central de riesgos, el resto de las
personas encuestadas, tienen una definición errada o simplemente desconocen; una información básica
y que debería ser de conocimiento general a toda persona que acceda a un crédito. Algunas respuestas
“varias”, sobre qué es la central de riesgo fueron:
Asociación bancaria
Un pecado mortal al tener retrasos
Son acciones que obligan dentro del sistema financiero a fomentar el desarrollo económico
Pierde seguridad del dinero, mala reputación
Libro de vida de personas
Mide de la capacidad de pago
Es una empresa que ayuda que cobre por el crédito
El riesgo del volcán Tungurahua
Las personas encuestadas no están preparadas para enfrentar emergencias de cualquier índole (médicas,
accidentes, desastres naturales, etc.) Por lo que, al suceder una emergencia, arriesgan la estabilidad
financiera del hogar y se genera la preocupación al no cubrir los gastos prioritarios; determinando como
resultado que las personas no han sido precavidas en cuanto a emergencias, y no disponen de
alternativas financieras que ayudan a mitigar el riesgo.
Mientras mejor es la instrucción escolar, las personas encuestadas tienen mayor consciencia por los
riesgos y los acontecimientos inesperados que pueden ser considerados como emergencias.
Los encuestados ignoran sus derechos y responsabilidades que asumen al momento de aceptar el
contrato crediticio. Un ejemplo claro, es el desconocimiento de los seguros que contratan en el crédito.
Un 41% de las personas respondieron no tener un seguro de vida y desgravamen; sin embargo, el 100%
de los prestatarios lo tienen por ser obligatorio con el crédito.
92
La asimetría de información de las personas que consumen servicios financieros, hace que se estipulen
las interrogantes: ¿conocen realmente los beneficios y la cobertura del seguro? ¿Tienen conocimiento
total de los términos, condiciones, obligaciones, derechos y responsabilidades al contratar un seguro? Y
podemos evidenciar dicha suposición, al constatar que solamente un 10% de la población asegurada han
utilizado alguna vez el seguro contratado.
Al preguntar sobre los comportamientos adoptados para enfrentar la jubilación; los encuestados están
desprotegidos, dado que solo un 13% se encuentran afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
(IESS). El 87% tienen planes e iniciativas por comenzar pero nada definido aún. Lo que les describiría
como personas susceptibles al riesgo de jubilarse sin tener una fuente segura de ingresos.
Sin un presupuesto familiar y por ende desconociendo cuáles son sus verdaderos rubros de ingreso y
gasto; un 30% han conformado una plataforma de consumo, apoyado por desgracia no en sus propias
fuentes económicas, sino, en fuentes exógenas (deudas).
La no separación de las finanzas del hogar junto con las del negocio, han permitido disponer del dinero
de ambas partes, simplemente cuando no se logra cubrir un gasto ordinario. Una reacción financiera que
confunde los flujos reales (contabilidad) y amenaza la estabilidad financiera de la microempresa.
A pesar de haber respondido un 63% de la muestra que logran cubrir sus gastos, el resultado no va
conforme ni alineado al responder que solamente un 17% le sobra dinero después de haber cubierto sus
gastos. Situación crítica, que refleja una incoherencia entre las respuestas de los encuestados y además,
una desorganización en el presupuesto familiar, al desconocer los rubros verdaderos.
Aproximadamente el 20% de la población objetivo, desconoce para qué y cómo utilizar un crédito; es
decir, algunas de sus respuestas fueron: para salir de apuros, para tomar vacaciones, para pagar la
alimentación del hogar, etc. Hechos que alertan al control crediticio del mercado, por el simple hecho de
ser una irresponsabilidad al otorgar créditos a personas con desconocimientos financieros básicos,
reflejados en el riesgo de no pago.
Desconocen en su gran mayoría con exactitud del flujo de ingresos y gastos del negocio, a causa de no
llevar un registro en detalle y estricto. Un comportamiento ineficiente para conocer en pormenor los
gastos siendo estos mínimos o importantes.
93
En resumen, los resultados muestran un conocimiento financiero limitado de los encuestados, dado que
su comportamiento se traduce en reacciones financieras, las mismas que hacen nos hacen considerar
que están “viviendo el día a día”, reaccionando a los hechos después que éstos ocurren.
No poseen planes para contrarrestar riesgos ni menos están preparados personalmente para
emergencias. No planifican un futuro financiero, ni menos tiene metas a largo plazo. Al momento de
adquirir un servicio financiero, no consideran otro factor más que su accesibilidad; las circunstancias
financieras del consumidor presionan a tomar decisiones descontroladas e ineficientes.
Su salud financiera no muestra signos de estabilidad; una situación que corrobora para asumir esta
afirmación es la necesidad de pedir dinero prestado para cubrir los gastos prioritarios y corrientes de
cada día.
A través del nivel de conocimientos y el comportamiento financiero de los clientes del Banco XXX, serán
un parámetro para proponer distintas directrices para la construcción de un Programa de Educación
Financiera. A continuación, en el siguiente capítulo se expondrán algunos de los parámetros que se
deberán tomar en cuenta para el planteamiento y ejecución del Programa de Educación Financiera
desde un Banco Privado.
94
Capítulo IV
Parámetros propuestos para un Programa Educación
Financiera desde un Banco Privado
Se desarrolló el Programa de Educación Financiera según: “Los Principios y buenas prácticas para la
concienciación y educación financieras. OCDE.” (Punto 14 – 26). Véase Anexo A. Y “Los Principios básicos
para unos planes de educación financiera de alta calidad. Comisión Europea.”
(Art. 4 – 8) Véase Anexo B
4.1 Objetivos
El objetivo del Programa será proporcionar información puntual y considerable que ayude a mejorar la
comprensión del sistema y productos financieros; por medio del conocimiento de la información
adecuada sobre el sistema, productos financieros, dinero, ahorro, presupuesto mensual del hogar, etc.
desarrollaran habilidades consideradas como herramientas eficientes para enfrentar las debilidades que
los usuarios presentan, y tomar decisiones apropiadas a base de una suficiente información.
4.2 Contenidos
Una vez que ya se han planteado (tabla 13) los comportamientos actuales y cuáles serán los
comportamientos deseados, éstos servirán para alinear el contenido del programa en función de los
comportamientos trazados. Es decir, se conoce cuáles son sus debilidades financieras y por ende se
cuáles serían los temas de mayor importancia a considerar.
95
Tabla 13 – Comportamientos financieros actuales vs. Comportamientos financieros deseados
Ejemplos de comportamientos
Categoría Ejemplos de comportamientos deseados
actuales
Recurren a préstamos para satisfacer
Endeudarse responsablemente
gastos prioritarios
Salud Financiera
Consumo excesivo no atado a su Consumo en función de una capacidad de
ingreso pago
Analizar las diferentes opciones de cada
Endeudamiento irresponsable sin
proveedor
previo análisis
Realizar un plan para reducir la cantidad
Cubrir deuda con otra deuda de deudas
Préstamos con una comprensión
Sobre-endeudamiento
limitada de los términos y Informarse, entender y comprender las
consecuencias del no pago condiciones de un crédito
Al negociar un contrato los usuarios
Negociar según las necesidades
poseen una posición débil de
financieras personales
negociación
Ahorros no periódicos Tener un plan de ahorro
Confusión entre ahorros y dinero de
Voluntad y constancia para ahorrar
Ahorros sobra
Ahorros no vinculados con metas Tener una cuenta de ahorros para
financieras hacerlo de forma periódica
96
El siguiente cuadro resume la puntuación promedio que recibió cada categoría financiera:
Bajo un análisis general de las valoraciones de cada tema financiero, al querer observar cuáles son los
temas más críticos por sub-categoría; es decir, Edad (Jóvenes, Adulto y Adulto Mayor), Instrucción
escolar (Ninguna, Primaria, Secundaria y Universidad) y Zona geográfica (Rural y Urbana), los resultados
son los siguientes:
A nivel general los temas críticos de mayor nivel de importancia y prioridad para ser tomados en cuenta
en el Programa de Educación Financiera son los siguientes: “Manejo del dinero” es la categoría con la
valoración más crítica, por lo que dicho tema deberá tener mayor consideración el momento de
desarrollar el Programa de Educación Financiera. La segunda categoría con una puntuación crítica es
“Penetración del Sistema Financiero”, seguido de “Sobre-endeudamiento”. Al ser estas tres categorías
donde se obtuvo los menores puntajes, se recomendaría tomar en consideración y con mayor empeño
en los programas de Educación Financiera.
Según la puntuación de cada tema por categoría, se procedió a determinar cuáles son los temas de
mayor prioridad, a ser tomados en cuenta según la sub-categoría; es decir, entre menor puntuación
tenía el tema financiera, mayor importancia en ser considera en los Programas de Educación Financiera a
ejecutarse. Por lo que a continuación se presentará la simbología que se utilizó para puntuar la
“Prioridad”:
Simbología Prioridad
+++ Muy baja
++- Baja
++ Moderada
+- Intermedia
+ Alta
- Muy alta
97
Los resultados son los siguientes:
98
Los temas financieros propuestos más relevantes que se deberían incluir por cada categoría se presentan
en el Gráfico 34
Para obtener los cambios deseados en los comportamientos, el diseño de la educación financiera debe
considerar no solamente el contenido y los objetivos de la capacitación, sino también el medio más
apropiado para llegar a cada grupo meta.
99
4.3 Métodos y medios para educar financieramente
Para conocer cuál sería el medio más propicio para educar financieramente, incluimos una pregunta en
la encuesta donde los clientes debían seleccionar por orden de preferencia los canales con los cuales se
sentían más cómodos para ser educados; y estos fueron los resultados obtenidos:
5%
10% Talleres
3%
Folletos/ Revistas
6% La radio
Mensajes de texto
50%
Televisión
Internet
26%
De manera general, 50% de los encuestados prefieren que la educación se lo realice en talleres
presenciales, 26% por medio de folletos y revistas, 6% en la radio, 3% utilizando la tecnología de
mensajes de texto, 10% por medio de la TV y 5% a través del internet.
100
Cada sub-categoría tienen preferencias casi similares; tanto “Jóvenes”, “Adultos” y “Adultos mayores”
prefieren en un 50% talleres presenciales, seguido de la instrucción por Folletos y Revistas con un
promedio de 25%. La diferencia, es decir, el 25% restante será considerado como medios tecnológicos
para educar a las personas. El canal “tecnológico” con mayor aceptación es la televisión, siendo en
“Adultos” los que se interesaron más por esta opción. Los “Jóvenes” entre las otras sub-categorías
consideran más adecuado educar por mensajes de texto y canales educativos que ofrece el Internet.
Una similar elección que el anterior cuadro, se presentó en la categoría “Instrucción Escolar”. Con una
sola particularidad, mientras mayor es la instrucción escolar, mayor es la aceptación por aprender
mediante el Internet.
NOTA: Será una opción también considerable hacerlo a través de medios masivos (prensa escrita,
anuncios publicitarios, etc.), para llegar a cualquier Grupo Objetivo deseado.
101
4.4 Estrategia de educación Financiera – Canales de comunicación
A continuación se presenta una representación, que sin importar las tres categorías: “Rango de edades”,
“Instrucción escolar” y “Zona geográfica”, prefieren con un gran porcentaje de aceptación los talleres
presenciales (la burbuja más grande), seguido de Folletos y Revistas (con la segunda burbuja más grande)
y así consecutivamente. Además se propone una educación masiva para todos a través de medios
masivos de comunicación.
El proceso educativo financiero se definirá como los distintos componentes que los consumidores
financieros deberán ir experimentando; comenzando por el otorgamiento de información sobre
conceptos financieros básicos para apoyar los conocimientos, seguido de las habilidades y actitudes
necesarias. El conjunto de estas tres etapas se traducirá en un cambio de comportamientos con el
objetivo de mejorar resultados financieros.
102
A continuación, en el gráfico 37 se representa los distintos componentes necesarios para hacer de la
Educación Financiera un cambio y proceso eficiente a nivel personal:
103
Las habilidades y las actitudes deberán ser componentes personales fundamentales y necesarios para
alcanzar los comportamientos deseados, los mismos, que han de brindar un bienestar financiero de cada
persona.
Antes de educar financieramente a los clientes, será necesario concientizar la necesidad y la falta de
comprensión de los problemas y riesgos financieros que existe entre todos los diversos grupos objetivos,
por lo cual se recomienda como primer paso la introducción de la necesidad y que los propios clientes
estén de acuerdo y consientes de la utilidad de la Educación Financiera.
Gráfico 38 – Ejemplo del proceso y componentes de la Educación Financiera para el tema de Ahorro
104
Los adultos26 deben tener la oportunidad de reflexionar sobre el nuevo contenido, relacionarlo con su
propia situación personal, practicar su uso y determinar cómo pueden aplicarlo. La pedagogía de la
educación de adultos reconoce que la aceptación de nuevas ideas, actitudes y patrones de
comportamiento implica cambiar los sistemas cognitivo, afectivo y conductual de las personas. (Stack;
2006: 4)
Las herramientas financieras legitimarán el desarrollo de las habilidades y aptitudes de cada persona,
para traducirse en el cambio de comportamientos eficientes. Es por eso que la siguiente sección se
enfatizará en la descripción de algunas herramientas financieras, realmente útiles para apoyar la
organización de las finanzas personales.
Las siguientes herramientas tienen como objetivo apoyar el desarrollo de habilidades y actitudes de las
categorías utilizadas en el estudio (Liquidez financiera, Sobre-endeudamiento, Ahorro, Penetración del
Sistema Financiero, Prevención de riesgos y Manejo del dinero)
Un presupuesto es una herramienta para administrar el dinero. Es una especie de mapa que ayuda a
organizar las finanzas del hogar, detallando minuciosamente todas las fuentes de ingres, frente a los
gastos mensuales, sin olvidarnos claro del monto que se destina al ahorro. Elaborar un presupuesto
ayudará a las personas a distribuir sus recursos eficientemente y además, facilita un poco sus decisiones
monetarias de cada día para alcanzar metas financieras.
La cantidad de dinero que ingresa y las cantidades que uno asigna para gastos y ahorros varían entre las
diferentes etapas de la vida. Cuando elabore un presupuesto, piense en la etapa financiera de su vida,
dado que las circunstancias financieras van a ser diferentes dependiendo de la edad de cada persona.
26
El párrafo hace referencia a cómo los adultos aprenden dado que, el grupo objetivo de estudio, que son clientes de la
institución financiera son todos mayores de 18 años.
105
4.6.2 Perfil de ciclo de vida (Penetración del Sistema Financiero, Prevención de riesgo y Liquidez
Financiera)
Esta herramienta busca identificar los principales eventos a lo largo de toda la vida que, generen la
necesidad de grandes cantidades de dinero en efectivo, como por ejemplo: el nacimiento de un hijo, un
fallecimiento, bodas, educación de los hijos, adquisición de una casa, etc. Estos eventos pueden ser
predecibles y pueden ser planificados con anticipación.
La herramienta se basa en crear una lista de eventos relevantes del ciclo de vida y analizar sobre los
gastos paralelos a cada uno de ellos. La información que proporciona esta herramienta sirve para
planificar y resolver estas fuertes demandas financieras.
Este análisis ofrece información útil para el control de los riesgos y presiones que enfrentan las personas,
además de apoyarse en conjunto con los servicios financieros que responden a sus necesidades.
Conjuntamente en el sistema financiero se ofertan diversos productos al público, los cuales tienen una
finalidad específica financiera. Estos productos financieros sirven para preparar a las personas a
enfrentar los gastos que en este caso, se relacionarían con los eventos predecibles dependiendo del ciclo
de vida de las personas (por ejemplo: Ahorro programado para la educación de un hijo, un seguro de
vida, crédito hipotecario, etc.). La participación activa de las y los consumidores es fundamental, al tomar
la iniciativa de informarse adecuadamente de los beneficios que los mismos les brindan.
“Un plan de ahorros es una herramienta indispensable para la administración del dinero, para alcanzar
metas de corto, mediano y largo plazo.” (Microfinance Opportunities; Pág. 6)
Los beneficios de los ahorros son ayudar a las personas a:
Prevenir de riesgos;
Enfrentar emergencias;
Controlar sus ingresos;
Acumular bienes; y
Alcanzar sus metas financieras.
Los ahorros juegan un papel decisivo en el cumplimiento de las metas financieras. Éstas pueden incluir
metas a corto plazo tales como comprar una televisión o pagar los gastos universitarios; metas a
mediano plazo así como el pago de vacaciones en Europa; o metas a largo plazo, por ejemplo: comprar
una casa o ahorrar lo suficiente para la jubilación.
106
4.6.4 Plan de gestión de deudas (Sobre-endeudamiento)
Así como se expone en el diario nacional “EL COMERCIO” el día 2/06/2012 en el artículo titulado “Es hora
de tomar enserio la deudas”:
¿Las deudas no le dejan dormir? Hable con sus acreedores y coménteles su situación. De esta manera,
trate de negociar un plan de pago. *…+ si ya sobrepasó su límite, la mejor salida será: enlistar sus deudas,
identificar cuál de ellas es la que le cuesta más e inmediatamente crear un plan de pagos, cancelando
siempre primero las deudas más caras.
Esta herramienta de gestión de deudas ayuda a tener un panorama más claro de la situación y de esta
forma determinar la cantidad que se tiene que pagar mensualmente a cada acreedor. Es por esta razón
que, es recomendable acercarse dónde cada uno de los proveedores financieros, explicar cuál es la
situación y plantear un plan de pagos. En conjunto con el acreedor se deberá fijar una cuota y ésta
deberá ser en función de la situación financiera de la persona.
De esta forma un plan de gestión de deudas es una herramienta para la organización de todas las deudas
de una persona, y la creación de una estrategia para saldar o controlar en un periodo determinado todas
las obligaciones crediticias.
Partimos desde la premisa que una educación financiera ayuda a las personas y a las familias a tomar
mejores decisiones; lo que favorece la situación financiera personal, mejora la gestión del riesgo para las
entidades financieras, impulsa el ahorro y fortalece el sistema financiero.
Los resultados del programa de educación financiera deberán ser divididos en dos categorías según su
complejidad: 1) los que podrán medirse en el corto plazo y 2) los que se medirán en el largo plazo.
107
- Logro de metas financieras;
- Motivación para planificar a futuro y establecer metas financieras;
- Independencia financiera;
- Menor vulnerabilidad a shocks exógenos (emergencias);
- Mejor administración de la deuda
- Menor nivel de endeudamiento;
- Mayor satisfacción al sentirse protegido con sus derechos como consumidor;
- Mayor ahorro; y
- Mayor satisfacción con el servicio bancario.
Si a nivel nacional cada una de las instituciones financiera pondrían en marcha Programas de Educación
Financiera – apoyado por el sector público – el Sistema Financiero Nacional estaría en la posibilidad de
tener los siguientes resultados:
108
Conclusiones
Los grandes riesgos que están expuestos las personas que consumen servicios financieros, podrán ser
contrarrestarlos con planes de educación financiera, que atiendan a proporcionar información necesaria
para promover la toma de decisiones responsables, reflexivas y conscientes.
Una propuesta de educación financiera deberá obedecer a las necesidades básicas y de seguridad que un
individuo tiene, a las contingencias que se puedan presentar y a los riesgos que conlleva alcanzar sus
metas financieras; por otro lado también, promueve educar a personas proactivas y preparadas para
asumir riesgos.
Ante una falta de capacitación, la invitación que hace la educación financiera es, de contar con la
capacidad para administrar los recursos de los hogares de una manera eficiente, que espera traducirse
en una mayor propensión al ahorro y así incrementar los niveles de inversión.
Los resultados del estudio de mercado mostraron un conocimiento financiero limitado de los
encuestados. Clientes que “viven el día a día”, reaccionando a los hechos después que éstos ocurren; con
comportamientos financieros reactivos en momentos de presión financiera.
Existe una ausencia de planes de contingencia para anticiparse a las emergencias financieras o a los
eventos imprevistos a lo largo de toda su vida. La capacidad limitada para planificar a futuro se refleja en
la conducta individual de cada persona, al no manejar metas a largo plazo, ni concientización por la
incertidumbre de la jubilación
Comportamientos financieros desalineados con los servicios y productos bancarios que ofrece el
mercado; es decir, las personas encuestadas o no se preocupaban de los costos financieros de los
productos contratados, sino otras variables como por ejemplo: facilidad, acceso, rapidez, etc. o no
simplemente desconfían de los beneficios que es contratar un servicio financiero y más en entidades
reguladas.
109
préstamos de diferentes instituciones y crea problemas para mantenerse a flote, tratando de ser
solvente y financieramente responsable con las obligaciones crediticias.
Un número limitado de las personas encuestadas, entienden los principios básicos de la administración
del dinero, cuentan con las habilidades limitadas para mantener un control de ingresos y gastos en el
negocio, para establecer metas financieras y elaborar un presupuesto para alcanzar sus metas
financieras. Ahorraban con el objetivo de tener un monto en efectivo, sin considerar sus metas
financieras.
El ahorro no se mantiene en el concepto de disciplina y sacrificio, para enfrentar los contingentes, es más
bien una reserva de efectivo haciendo a un lado las metas financieras. Lo que indica que los patrones de
consumo son incorrectos, ante una inestabilidad financiera. Sus ahorros, son por lo general, insuficientes
para satisfacer sus frecuentes necesidades de efectivo inmediato.
La instrucción escolar va atada al comportamiento financiero, entre mayor sea la instrucción más
eficientes son sus comportamientos financieros.
Existe alta asimetría de información, pues los usuarios desconocen las condiciones reales de sus
operaciones, las penalidades si faltan a estas, y las alternativas a las que pueden acudir para
solucionarlas. Tampoco es de su conocimiento, la fuente de información que contiene su historial
crediticio, como la central de riesgos.
La confianza en las instituciones financieras no es aceptable, tan solo el 67% depositan sus ahorros en
ellas y no existe una seguridad a ciegas que elimine la incertidumbre en los usuarios, prefiriendo fuentes
alternativas y esto se traduce en la pérdida de captaciones para la entidad haciendo que el giro del
negocio no cumpla sus objetivos.
Existe desconocimiento para qué y cómo utilizar un crédito, pues lo destinan a vacaciones, a la
alimentación del hogar hasta para “salir de apuros”, siendo una acción irresponsable no solo por parte
del usuario, sino también por parte del banco al otorgar créditos frente a este desconocimiento, que se
refleja el en riesgo de no pago.
El objetivo del programa es proporcionar información puntual que ayude a mejorar la comprensión del
sistema, desarrollando habilidades para enfrentar las debilidades y tomar decisiones apropiadas.
El contenido apropiado para ser impartido por medio de un Programa de Educación Financiera deberá
ser estipulado en función del comportamiento actual y el comportamiento deseado; tomando en cuenta
los temas críticos y de mayor vulnerabilidad que los clientes presenten.
Una directriz importante a tomar en cuenta para la ejecución de un Programa de Educación Financiera,
será el medio y los canales más propicios para llegar con un mensaje puntual y funcional hacia los
clientes de la institución. Las preferencias de los clientes para recibir una educación financiera fueron en
110
primer lugar por medio de talleres presenciales, así mismos medios tradicionales como radio,
televisiones y otros canales alternativos como lo son el internet y mensajes de texto.
El proceso para alcanzar el objetivo de la educación financiera, parte por incrementar la provisión de
información pertinente, comprensible, clara, etc. siendo un mecanismo para entregar las herramientas
que desencadenen en la generación habilidades y actitudes del cliente con un cambio de mentalidad a
fin de actuar responsable financieramente. Finalmente este proceso plantea como objetivo primordial
un cambio de comportamiento por parte de los consumidores financieros.
La necesidad de una Educación Financiera en el Ecuador es cada vez un tema primordial y de mayor
importancia. El 17 de febrero de 2012 “El diario” expuso que, por medio de “un estudio de la
Superintendencia de Bancos, en el Ecuador por lo menos el 60 % de entidades no posee programas
sostenidos de educación para los usuarios.” Un problema que debe ser considerado no solo como una
ejecución de Programas desde una institución privada sino también desde alianzas y proyectos
ejecutados de forma mixta, es decir, desde el sector público y privado.
111
Recomendaciones
Una de las recomendaciones realizadas por FELABAN, con el objetivo de llevar información pertinente
sobre educación financiera y poder mitigar riesgos y prevenir graves problemas entre la clientela es:
mantener registros y estadísticas de las quejas y reclamaciones presentadas por los consumidores
financieros en las oficinas internas de cada institución, organizadas de acuerdo con los productos y
servicios, los motivos y el porcentaje de las reclamaciones efectivamente atendidas.
112
Medios de comunicación
La experiencia internacional señala que los programas exitosos deben ser: “relevantes” para el público
objetivo, “oportunos” en el sentido de que buscan educar en el momento preciso,” accionables” es decir,
la persona puede aplicar lo aprendido inmediatamente, y “continuos”. Por lo que deberá ser vital una
alta comprensión de las necesidades de la clientela quien va a ser educada, para que la información y
contenido sea de gran utilidad y aplicabilidad en su situación financiera correspondiente.
El material deberá ser dinámico para un fácil aprendizaje, considerando que es un tema difícil de
entender, se recomienda que el material didáctico incentive la educación financiera de forma constante
y continua.
Así como en otros países como son España y Perú, se recomienda diseñar estudios de mercado nacional,
que servirán como mecanismos para identificar el estado de la educación financiera en la región, así
como las principales debilidades y necesidades en el tema. De esta manera se podrá tener al alcance
información importante para en primer instancia para el desarrollo de una Plan Nacional de Educación
Financiera, así como la ejecución del mismo.
Desarrollar herramientas para medir el éxito de los programas de educación financiera implementados
en los diferentes sectores.
Normativa
113
Referencias
Acurio Del Pino, Santiago (2011) Fraudes Informáticos en el Ecuador. Ecuador: Pontificia Universidad Católica del
Ecuador.
http://www.oas.org/juridico/spanish/cyb_ecu_delitos_inform.pdf [Consulta: 12 de enero de 2012]
Albi, Emilio, Gonzalez-Paramo, José, Zubiri, Ignacio (2004) Economía pública – El Por qué de la intervención
pública. España: Árial.
Akerlof, George A (1970) The Market for Lemons: Quality Uncertainty and the Market Mechanism. The Quarterly
Journal of Economics, 84,
http://www.jstor.org/discover/10.2307/1879431?uid=3737912&uid=2&uid=4&sid=47699089808937
[Consulta: 10/08/2011]
Anido, Daniel, Díaz, Zirlis, y Grisolía, Alberto (1998, diciembre) Asimetría de la información, inestabilidad
financiera y la crisis bancaria venezolana: Una visión crítica. Revista de Ciencias Sociales, FCES – LUZ,
Nueva Epoca, 3, Venezuela.
Arrow, Kenneth (1976) Essays in the Theory of Risk-Bearing. Estados Unidos: North-Holland.
Asociación de Bancos Privados. Evaluación del grado de sobreendeudamiento del Sistema Financiero
Ecuatoriano. 2012.
Banco de España y La Comisión Nacional de Mercado de Valores (2008) Plan Nacional de Educación Financiera
2008 – 2012. España. http://www.bde.es/webbde/es/secciones/prensa/EdU_Financiera_final.pdf
[Consulta: 25 de Abril de 2011]
Boyd, John y Prescott, Edward (1986) citado en Freixas, Xavier y Rochet, Jean-Charles (1997) Economía Bancaria.
España: Antoni Bosch. Barcelona.
Cano Plata, Eduardo y Cano Plata, Carlos A (2009, diciembre) Los contratos, las asimetrías de la información en
salud, el riesgo moral y la selección adversa. Revista-Escuela de Administración de Negocios, 67,
Colombia.
114
Cárcamo, José Salvador Estructura de Mercado y Fallas de Mercado. Argentina: Universidad de Buenos Aires.
http://www.cbceconomia.unlugar.com/Estructuras_de_mercado_y_fallas_del_mercado[1].pdf
[Consulta: 20 de agosto de 2011]
Cohen, M; Nelson, C; Stack. K. (2006) Guía de implementación: Introducción, Guía para el estudio de mercado,
Guía para la evaluación de resultados, Guía de adaptación, Principios de la educación de adultos y
diseño del plan de estudios. Washington, D.C.: Microfinance Opportunities.
http://www.bancadelasoportunidades.com.co/documentos/1_introduccion_los_fundamentos_de_la_ed
ucacion_financiera.pdf [Consulta: 20 de noviembre de 2011]
Cohen, M; Nelson, C; Stack. K (2006) Guía para el estudio de mercado de educación financiera Washington,
D.C.: Microfinance Opportunities.
http://www.bancadelasoportunidades.com.co/documentos/1_documento_de_trabajo_1_estudio_de_m
ercado.pdf [Consulta: 10 de diciembre 2011]
Cohen, M; Sebstad, J; Stack, K (2006) Assessing the outcomes of financial education – Working Paper # 3.
Washington, D.C.: Microfinance Opportunities.
http://microfinanceopportunities.org/docs/Assessing%20the%20Outcomes%20of%20Financial%20Educa
tion.pdf [Consulta: 20 de noviembre de 2011]
Cohen, M; Sebstad, J, Stack, K (2005) Evaluación de resultados de la educación financiera. Washintong D.C.:
Microfinance Opportunities
http://www.bancadelasoportunidades.com.co/documentos/2_documento_de_trabajo_2_evaluacion_d
e_resultados.pdf [Consulta: 3 de Marzo de 2012]
Commission of the European Comunities (2007) Financial Education. Bélgica: Comisión de Educación Financiera
http://eur-
lex.europa.eu/Notice.do?mode=dbl&lang=es&ihmlang=es&lng1=es,es&lng2=bg,cs,da,de,el,en,es,et,fi,fr,
hu,it,lt,lv,mt,nl,pl,pt,ro,sk,sl,sv,&val=461719:cs&page= [Consulta: 25 de octubre de 2011]
115
Cueva, María Gabriela. Información Asimétrica y Redistribución del Ingreso
http://www.monografias.com/trabajos72/informacion-asimetrica-redistribucion-ingreso/informacion-
asimetrica-redistribucion-ingreso5.shtml [Consulta: 18 de septiembre de 2011]
Declaración Universal de Derechos de los Usuarios Bancarios y Financieros. (2005) Salamanca, España.
http://www.consumidoreslibres.org/declaracion_esp.pdf
Ernest Gnan, Maria Antoinette Silgoner, Beat Weber (2007, 4° semestre) Economic and Financial Education:
Concepts, Goals and Measurement. Monetary Policy & the Economy.
http://www.oenb.at/en/img/mop_2007_3_tcm16-69085.pdf [Consulta: 22/10/2011]
Financial Education for the Poor Project (2006) Ahorrar: sí se puede. Washington, D.C.: Microfinance
Opportunities.
http://www.bancadelasoportunidades.com.co/documentos/2_materiales_suplementarios_ahorros.pdf
[Consulta: 25 de mayo de 2012]
Financial Literacy and Education Commission (2006) Promoting Financial Success in the Unated States: National
Strategy for Financial Literacy. Estados Unidos.
http://www.mymoney.gov/sites/default/files/downloads/NationalStrategyBook_12310.pdf [Consulta 25
de noviembre de 2011]
Financial Education Fund (2010) Guidelines and Tips: Monitoring and Evaluation Toolkit for Financial Education
Initiatives. http://www.financialeducationfund.org/storage/files/FEF_M&E_Toolkit__Dec_31_2010.pdf
[Consulta: 6 de enero de 2012]
Financial Literacy and Education Commission (2006) Taking Ownership of the Future – The National Strategy for
Financial Literacy. E.E.U.U. http://www.mymoney.gov/sites/default/files/downloads/ownership.pdf
[Consulta: 25 de octubre de 2011]
116
Fiscalia General del Estado – Presentación: Protección al Usuario Financiero. 1° Congreso Internacional de
Protección y Educación del Usuario Financiero. Quito 23 y 24 de Noviembre de 2011.
Fleixas, Xavier y Rochet, Jean-Charles (1997) Economía Bancaria. España: Antoni Bosch.
Friedrich, Hayek (1945, septiembre) El Uso del Conocimiento en la Sociedad. American Economic Review.
http://www.hacer.org/pdf/Hayek03.pdf [Consulta: 14/08/2011]
Gómez-Soto, Franz (2009) Educación financiera: Retos y lecciones - A Partir de Experiencias Representativas en
el Mundo. Colombia: Proyecto Capital.
Greenspan, Alan (2003) Remarks at the 33rd Annual Legislative Conference of the Congressional Black Caucus
on September 26, Washington, D.C.: Federal Reserve
http://www.federalreserve.gov/boarddocs/speeches/2003/20030926/default.htm [Consulta: 15 de
diciembre de 2011]
Grossman, Sanford J. y Stiglitz, Joseph E (1989, octubre) Information and Competitive Price Systems. American
Economic Revie, 66. http://e-m-h.org/GrSt76.pdf [Consulta: 20/08/2011]
Johnston, Donald J (2005) Importance of Financial Literacy in the Global Economy. Kuala Lumpur: OECD.
http://www.oecd.org/dataoecd/15/57/35883324.pdf [Consulta: 23 de septiembre de 2011]
Kirzner, Israel Meir (1985) citado en Thomsen, Esteban F. (1989, octubre) Precios e Información. Revista Libertas
VI, 11, Argentina
Macho Stadler, Ines. y Pérez, David (2005) Introducción a la economía de la información.(2a ed.) España: Ariel.
Martini Armengol, Gabriela (2010, marzo) Nuevas Miradas en educación previsional. Observatorio previsional.
www.observatorioprevisional.cl [Consulta: 8/12/2011]
Martini Armengol, Gabriela (2010, marzo) Experiencias Internacionales de Educación Financiera y previsional:
Nuevas miradas para su análisis. Observatorio previsional. www.observatorioprevisional.cl [Consulta:
10/12/2011]
117
Messy, Flore-Anne (2009) Financial Education Principles and Best Practice. OECD.
http://www.iopsweb.org/dataoecd/45/34/42155019.pdf [Consulta: 23/09/2011]
Nieri, Laura (2006) citado en Commission of the European Comunities (2007) Financial Education. Bélgica:
Comisión de Educación Financiera http://eur-
lex.europa.eu/Notice.do?mode=dbl&lang=es&ihmlang=es&lng1=es,es&lng2=bg,cs,da,de,el,en,es,et,fi,fr,
hu,it,lt,lv,mt,nl,pl,pt,ro,sk,sl,sv,&val=461719:cs&page= [Consulta: 25 de octubre de 2011]
Novy, Andreas Internationale Politische Ökonomie. Viene: Departamento para el Desarrollo Urbano y Regional
de la Universidad de Economía de Viena. http://www.lateinamerika-
studien.at/content/wirtschaft/ipo/pdf/theorien.pdf (Consulta: 20 de agosto de 2011)
OECD. (2009) Financial Literacy and Consumer Protection: Overlooked Aspects of the Crisis.
http://www.oecd.org/dataoecd/32/3/43138294.pdf [Consulta: 25 de octubre de 2011]
OECD (2005) Improving Financial Literacy: Analysis of Issues and Policies. Francia: OECD Publushing.
OECD (2005) Recommendation on Principles and Good Practices for Financial Education and Awareness.
http://www.oecd.org/dataoecd/7/17/35108560.pdf [Consulta: 10/10/2011]
Orton, Larry (2007) Financial Literacy: Lessons from International Experience. Escocia: Canadian Policy Research
Networks http://rcrpp.ca/documents/48647_EN.pdf [Consulta: 10/12/2011]
Páez, Juan José y Acurio del Pino, Santiago (2010) Derecho y Nuevas Tecnologías. Ecuador: Corporación de
Estudios y Publicaciones.
Rothschild, Michael y Stiglitz, Joseph (1976, noviembre) Equilibrium in Competitive Insurance Markets: An Essay
on the Economics of Imperfect Information. The Quarterly Journal of Economics, 90
118
http://www.jstor.org/discover/10.2307/1885326?uid=3737912&uid=2&uid=4&sid=47699089838937
[Consulta: 20/08/2011]
Salas Peña, Daniela. Responsabilidad Civil Bancaria frente al cliente por delitos informáticos. Tesis de grado
(Disertación de grado), Universidad de Costa Rica, Costa Rica.
Sánchez Daza, Alfredo (2001, segundo semestre) Información asimétrica y mercados financieros emergentes: el
análisis de Mishkin. Revista Análisis Económico, 034, México
Stack. K. (2006) Guía de adaptación de la educación financiera. Washington, D.C.: Microfinance Opportunities.
http://www.bancadelasoportunidades.com.co/documentos/4_guia_de_adaptacion.pdf [Consulta: 28 de
abril de 2012]
Stack, K (2006) Principios de la educación de adultos y diseño del plan de estudios de la educación financiera.
Washington, D.C.: Microfinance Opportunities.
http://www.bancadelasoportunidades.com.co/documentos/5_principios_de_la_educacion_de_adultos_
y_diseno_del_plan_de_estudios.pdf [Consulta: 28 de abril de 2012]
Stiglitz, Joseph E (1986) La economía del sector público. España: Antoni Bosch
Stiglitz. Joseph E (2002) La información y el cambio en el paradigma de la ciencia económica. Revista Austriaca
de economía - RAE
http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/Imagenes/J_Stiglitz__Nuevo_Paradigma
.pdf [Consulta: 28/08/2011]
119
Tengodeudas. ¿Qué es un plan de gestión de deudas? http://www.tengodeudas.com/planes-de-gestion-de-
deudas/que-es-un-plan-de-gestion-de-deudas [Consulta: 9/06/2012]
Thomsen, Esteban F. (1989, octubre) Precios e Información. Revista Libertas VI, 11, Argentina
Trivelli, Carolina. y Yancari, Johanna (2009) citado en Banco de Desarrollo. Educación Financiera. Boletín # 13.
http://www.bancosdesarrollo.org/facipub/upload/publicaciones/1/426/contenido.html [Consulta:
22/10/2011]
Zorrilla Salgador, Juan Pablo (2006, octubre) La Economía de la Información: Una revisión a la teoría económica
sobre la información asimétrica. Contribuciones a la Economía.
http://www.eumed.net/ce/2006/jpzs.htm [Consulta: 22/07/2011]
Leyes
Código de Derechos del Usuario del Sistema Financiero
Artículos de periódico
El diario (17/02/2012) Super de Bancos implementará norma para educación financiera de usuarios.
http://www.eldiario.com.ec/noticias-manabi-ecuador/220500-super-de-bancos-implementara-norma-
para-educacion-financiera-de-usuarios/ [Consulta: 4/05/2012]
120
ANEXOS
Anexo A - Principios y buenas prácticas para la concienciación y educación financieras. OCDE. Julio
de 2005
Principios
1. La educación financiera puede definirse como “el proceso por el que los consumidores
financieros/inversores mejoran su comprensión de los productos financieros, conceptos y riesgos y, a
través de la información, la enseñanza y/o el asesoramiento objetivo, desarrollan las habilidades y
confianza para adquirir mayor conciencia de los riesgos y oportunidades financieras, tomar decisiones
informadas, saber dónde acudir para pedir ayuda y tomar cualquier acción eficaz para mejorar su
bienestar financiero”. Así, la educación financiera va más allá del suministro de información y
asesoramiento financiero, el cual debería estar regulado, como ya sucede con frecuencia, en particular
para la protección de los clientes financieros (por ejemplo los consumidores en las relaciones
contractuales).
3. Los programas de educación financiera deberían centrarse en temas de alta prioridad, los cuales,
dependiendo de las circunstancias del país, podrán incluir importantes aspectos de la planificación
financiera a largo plazo, tales como cuentas de ahorro, gestión de la deuda personal o de los seguros, así
como los requisitos previos para la concienciación financiera, como economía y matemáticas financieras
elementales. Deberá favorecerse la concienciación de los futuros jubilados sobre la necesidad de valorar
la adecuación financiera de sus actuales planes de pensiones, públicos o privados, con el fin de tomar las
medidas precisas cuando sea necesario.
5. Deberán tomarse las medidas convenientes cuando la capacitación financiera sea esencial pero se
observen deficiencias. Se tendrán en cuenta otras políticas como la protección del consumidor y la
regulación de las instituciones financieras.
Sin limitar la libertad de contratación, en los procedimientos por impago convendría tener en cuenta la
inadecuada educación financiera o el comportamiento pasivo de los consumidores.
121
6. Deberá promoverse el papel de las instituciones financieras en la educación financiera, como parte de
la buena administración en relación con sus clientes. Se favorecerá la asunción de responsabilidad por
parte de las instituciones financieras, no sólo para proporcionar información y asesoramiento, sino
también para promover la concienciación financiera de los clientes, especialmente cuando se trata de
compromisos a largo plazo o que representen un porcentaje considerable de los ingresos actuales y
futuros.
7. Los programas de educación financiera deberán diseñarse para satisfacer las necesidades y el nivel de
competencia de su público objetivo, así como para reflejar el modo en que dicho público prefiere recibir
la información financiera.
La educación financiera deberá considerarse como un proceso continuo, en curso y a largo plazo, con el
fin de tener en cuenta la creciente complejidad de los mercados, la variación de las necesidades en
diferentes etapas de la vida y la cada vez más compleja información financiera.
Buenas prácticas
A. Acciones públicas para la educación financiera
8. Deberán promoverse campañas nacionales para crear conciencia en la población sobre la necesidad
de mejorar su comprensión de los riesgos financieros y de las formas de protegerse contra ellos
mediante un ahorro adecuado, los seguros y la educación financiera.
9. La educación financiera debe comenzar en la escuela. Los ciudadanos deberían recibir instrucción
sobre temas financieros lo más jóvenes posible.
10. Debería considerarse convertir la educación financiera en parte de los programas públicos de
asistencia social.
11. Se fomentarán a nivel nacional los órganos especializados adecuados (posiblemente integrados en
las autoridades existentes) encargados de promover y coordinar la educación financiera. Asimismo se
promoverán las iniciativas regionales y locales, tanto públicas como privadas, que resulten lo más
cercanas posible a los ciudadanos.
12. Se promoverá la creación de sitios web específicos para proporcionar al público información
pertinente y fácil de consultar. Se desarrollarán servicios gratuitos de información. También se
incentivarán los sistemas de alertas emitidas por organizaciones profesionales, de consumidores o de
cualquier otro tipo, sobre temas de alto riesgo que puedan perjudicar los intereses de los consumidores
financieros (incluyendo casos de fraude).
Se promoverá la cooperación internacional para la educación financiera, incluyendo la utilización de la
OCDE como foro para el intercambio de información sobre las últimas experiencias en educación
financiera.
122
B. El papel de las instituciones financieras en la educación
13. Se fomentará la definición detallada de los tipos de información (incluyendo dónde encontrarla y el
suministro de información general comparativa y objetiva sobre los riesgos y rendimientos de los
diferentes tipos de productos) que las instituciones financieras deben proporcionar a sus clientes en
relación con los productos y servicios financieros.
14. Se fomentará que las instituciones financieras distingan con claridad entre lo que es educación
financiera y lo que constituye información y asesoramiento con fines “comerciales”. Cualquier
recomendación con propósito comercial deberá ser transparente y divulgar claramente tal condición,
cuando también esté siendo promocionada como una iniciativa de educación financiera. Para aquellos
servicios financieros que supongan compromisos a largo plazo o tengan consecuencias financieras
potencialmente significativas, se animará a las instituciones financieras a verificar que la información que
proporcionan a sus clientes es leída y comprendida.
15. Se fomentará que las instituciones proporcionen información a diferentes niveles, con el fin de
satisfacer mejor las necesidades de los consumidores. Se evitarán la letra pequeña y la documentación
poco comprensible.
16. La educación financiera proporcionada por las instituciones financieras debería ser evaluada
regularmente para asegurar que satisface las necesidades de los consumidores. Esto puede lograrse
mediante la colaboración con organismos asesores independientes y sin ánimo de lucro que puedan
tener una mayor relación con los consumidores, en particular con los que se encuentran en situación de
desventaja al participar en los mercados financieros.
17. Se fomentará que las instituciones financieras formen a su personal para la educación financiera y
desarrollen códigos de conducta para proporcionar consejos generales sobre inversiones y préstamos,
no vinculados con la venta de un producto específico.
19. Por lo que se refiere a los planes profesionales de jubilación (la información y educación
correspondientes se proporcionarán de modo consecuente según los distintos planes), la educación
financiera, la concienciación de los empleados y las políticas relacionadas deberán ir más allá de la
definición de las contribuciones y de las compensaciones.
123
productos y servicios financieros. Se promoverá una mayor investigación sobre economía del
comportamiento.
21. Se promoverá el desarrollo de metodologías para valorar los actuales programas de educación
financiera. Debería considerarse el reconocimiento oficial de aquellos programas que cumplan los
criterios pertinentes.
22. Se promoverán los programas de educación financiera que desarrollen directrices sobre el contenido
de los estudios y sobre el nivel de cumplimiento para cada programa y para cada subgrupo de población.
23. Con el fin de conseguir una mayor exposición y cobertura, se promoverá el uso de todos los medios
de comunicación disponibles para la divulgación de mensajes educativos.
24. Con el fin de tener en cuenta la distinta formación de los inversores/consumidores, se promoverá la
educación financiera que establezca diferentes programas para subgrupos específicos (por ejemplo
jóvenes, personas con bajo nivel de formación o grupos en situación de inferioridad). La educación
financiera deberá estar relacionada con las circunstancias individuales, a través de seminarios de
educación financiera y programas de consejo financiero personalizado.
25. Para aquellos programas que planteen el uso de aulas, deberá promoverse la adecuada educación y
competencia de los educadores. A estos efectos, se favorecerá el desarrollo de programas de “formación
de formadores” y el suministro de material y herramientas con información específica a estos
formadores.
Anexo B - Principios básicos para unos planes de educación financiera de alta calidad. Comisión
Europea.
Principio 1: La educación financiera tiene que promocionarse activamente y debe estar disponible en
todas las etapas de la vida de manera continua.
La educación financiera tiene que estar disponible para hacer frente a los problemas financieros que
entrañan acontecimientos reales de la vida de los ciudadanos, desde los que afectan a los jóvenes a los
que interesan a los jubilados. Los programas han de ser adaptables a la situación financiera de los
ciudadanos y a su nivel de comprensión de las cuestiones financieras.
Principio 2: Los programas de educación financiera tienen que orientarse cuidadosamente de manera
que satisfagan las necesidades concretas de los ciudadanos. A fin de conseguir este objetivo, deben
realizarse investigaciones ex ante sobre el actual nivel de conciencia financiera de los ciudadanos, para
124
detectar qué problemas en particular tienen que abordarse. Además, los programas tienen que ser
fácilmente accesibles y ponerse a disposición de los interesados en el momento oportuno.
La educación financiera debe satisfacer una necesidad concreta: para los que empiezan a trabajar, los
parados, los que piensan fundar una familia, los adultos jóvenes, los endeudados, etc. Es importante
asegurar que el programa se dé de manera comprensible y en un formato que pueda facilitar la consulta
o el acceso del usuario cuando lo necesite. Los empresarios deben estudiar de qué manera podría
impartirse una educación financiera en el puesto de trabajo, posiblemente en conjunción con
información sobre planes de pensiones profesionales.
Principio 3: Los consumidores deben recibir educación sobre asuntos financieros y económicos lo antes
posible, empezando en la escuela. Las autoridades nacionales deben estudiar la posibilidad de que la
educación financiera forme parte obligatoriamente de los planes de estudios.
Es esencial que los jóvenes adquieran los conocimientos financieros y económicos básicos en la
enseñanza primaria y secundaria. La Comisión ha hecho pública una Recomendación sobre las
competencias clave para el aprendizaje permanente (2006/962/EC) que apoya el desarrollo de
competencias, como la capacidad de aplicar el pensamiento matemático a las situaciones de la vida
cotidiana, la comprensión amplia del funcionamiento de la economía y la capacidad de planificar y
gestionar la propia vida. En este contexto, las autoridades educativas nacionales y regionales deben
estudiar de qué manera podría incluirse la educación financiera y económica en los planes de estudios.
Principio 4: Los planes de educación financiera deben incluir instrumentos generales de sensibilización
respecto a la necesidad de mejorar la comprensión de los problemas y riesgos financieros.
Los consumidores no siempre son conscientes de su falta de comprensión de los problemas y riesgos
financieros, lo cual es el primer paso para estar abierto a la educación sobre estas cuestiones. Las
herramientas como los cuestionarios de auto-evaluación y las campañas publicitarias sobre
conocimientos financieros pueden contribuir a esta concienciación.
Principio 5: La educación financiera que imparten los prestadores de servicios financieros debe
aportarse de manera equitativa, transparente e imparcial. Hay que poner cuidado en que esta educación
esté siempre al servicio de los intereses de los consumidores.
Previa consulta a los consumidores o a los representantes de los inversores, debe alentarse al sector de
los servicios financieros a lanzar iniciativas para contribuir al desarrollo de la educación financiera y a
poner sus conocimientos a disposición del público. Sin embargo, al impartir educación financiera al
público, el sector tiene que garantizar que se haga una distinción clara entre educación financiera
general, información respecto a productos concretos y asesoramiento a un cliente determinado respecto
a un producto o servicio en particular. Asimismo, debe ponerse especial cuidado en la forma en que se
anuncian los materiales para educación financiera, a fin de disipar cualquier preocupación respecto a la
posibilidad de que estas distinciones queden difuminadas.
Principio 6: Los formadores en este campo han de contar con la formación y los recursos adecuados para
dar cursos de educación financiera de manera fructífera y con confianza.
125
Una cuestión clave para el éxito de la educación financiera es capacitar a los que imparten los cursos:
«formar a los formadores», lo cual no sólo se aplica a los enseñantes, sino también a los asistentes
sociales, los empleados de banca, los voluntarios y otras personas que tratan con los clientes y que
tienen que dar una formación de la manera más útil para su público. Para ello, habrá que preparar
materiales y programas de formación fácilmente utilizables.
Principio 7: Debe promocionarse la coordinación nacional entre los interesados a fin de conseguir una
definición clara de funciones, facilitar el intercambio de experiencias y racionalizar y priorizar recursos.
La cooperación internacional entre los prestadores de servicios de educación financiera tiene que
fortalecerse para facilitar el intercambio de los mejores prácticas.
Hay que alentar a las autoridades nacionales, los prestadores de servicios financieros, las asociaciones de
consumidores, los educadores y otros interesados a cooperar en las tareas de educación financiera, lo
cual permitiría definir unos objetivos más simples, obtener una mayor cobertura de los diferentes grupos
de destinatarios, racionalizar y priorizar recursos, y mejorar el aprendizaje a partir de la experiencia. De
la misma manera, a nivel internacional, la cooperación y la creación de redes entre los que trabajan en
este campo podría poner de manifiesto a qué aspectos conviene prestar más atención, y facilitar el
intercambio de las mejores prácticas.
Principio 8: Los prestadores de servicios de educación financiera tienen que evaluar regularmente y, en
su caso, actualizar los planes que gestionan, para adecuarlos a las mejores prácticas en este campo.
Los prestadores de servicios de educación financiera deben incorporar a sus programas un elemento de
evaluación regular de los progresos alcanzados y comprobar si se alcanzan los objetivos previstos. En
caso de que no sea así, deben estudiar posibles modificaciones del programa para adecuarlo a los niveles
conseguidos por los organismos más reputados. La Comisión invita a las administraciones nacionales, los
prestadores de servicios financieros, las organizaciones de consumidores y otros interesados a preparar
estrategias nacionales de educación financiera con programas de educación financiera adecuados que
respeten los principios anteriormente enunciados.
1. En meses normales, ¿con qué frecuencia puede cubrir sus gastos y pagar todas sus cuentas?
a. Siempre
b. Casi siempre
c. De vez en cuando
d. Casi nunca
e. Nunca
126
2. ¿Qué hace cuando no le queda suficiente dinero para cubrir sus gastos al fin de mes? Responda a la
frase que más se aproxime a su caso (LEE TODAS LAS OPCIONES, PUEDE HABER MAS DE UNA
RESPUESTA):
a. Corta sus gastos
b. Pide prestado dinero de familiares o amigos
c. Gasta sus ahorros
d. Utiliza su tarjeta de crédito
e. Saca dinero de su negocio
f. Otro_________________________________________________
g. Sin respuesta
3. ¿Por qué razón, generalmente, el dinero le queda corto al final del mes?
a. Emergencias médicas
b. Las ventas de su negocio bajaron
c. Un robo
d. Problemas personales
e. Otro_________________________________________________
f. Sin respuesta
4. ¿Con qué frecuencia ha tenido que pedir prestado dinero para pagar otras deudas en el último año?
a. Muy seguido
b. De vez en cuando
c. Casi nunca
d. Nunca
Objetivo: Establecer si nuestros clientes están planificando para el futuro y tomando acciones para
mitigar los riesgos que existen en sus vidas. Entender las barreras para la planificación.
5. ¿Cuántas veces durante el último año ha tenido dinero que le sobra al final del mes?
a. Cada mes
b. De vez en cuando
c. Casi nunca
d. Nunca
6. ¿Cuándo le ha sobrado dinero al fin del mes, que ha hecho con ese dinero?
a. Compró algo para su casa
b. Mantuvo el dinero en efectivo
c. Depositó el dinero en una cuenta de ahorros o una cuenta corriente en el banco
d. Prestó el dinero a un familiar o amigo
e. Invirtió el dinero en su negocio
f. Otro _________________________________________________________
g. Sin respuesta
127
7. ¿Usted ahorra de manera periódica y consistente?
a. Si
b. No
9. ¿En dónde tiene sus ahorros? (Pasa a la siguiente pregunta si no tiene ahorros)
a. Un banco
b. Una cooperativa
c. Bajo el colchón
d. Otro _________________________________________________________
10. ¿Por qué eligió tener sus ahorros allí? (SALTA SI NO TIENE AHORROS)
a. Confianza
b. Seguridad
c. Me dan crédito
d. Otro _________________________________________________________
11. ¿Qué tipos de seguros tiene usted? (PUEDE HABER MAS DE UNA RESPUESTA)
a. Seguro de vida
b. Seguro hospitalario
c. Seguro médico
d. Seguro de auto
e. Seguro de daños externos (incendio, inundación, tornado)
f. Otro _________________________________________________________
128
Objetivo: Establecer hábitos de uso de productos financieros entre nuestros clientes y potenciales
barreras de acceso a los mismos.
14. Si usted utiliza un servicio financiero, mencione en base a qué escogió el servicio(s).
a. La reputación de la entidad financiera
b. El servicio que brinda la entidad financiera
c. El costo
d. Los beneficios que ofrece el producto
e. Fácil acceso
f. Otro _________________________________________________________
15. Durante los últimos 12 meses, ¿usted ha pedido prestado dinero con un fuente alternativo?
a. Familiar/amigo
b. Chulquero
c. ONG
d. Cooperativa
e. Casa de empeño
f. Ninguno
129
d. Algunas veces le han cobrado una multa por pagar tarde
e. No tiene
Objetivo: Determinar si nuestros clientes tienen el conocimiento básico que necesitan para tomar buenas
decisiones en el manejo de su dinero.
22. ¿Lleva un registro de sus ingresos, sus gastos y deudas? Elija la frase más exacta:
a. Si, mantiene un registro de todo, ingresa todos los ingresos y gastos en un registro.
b. Si, mantiene un registro, pero no ingresa todos los ingresos ni gastos
c. No, no mantiene un registro de todo, pero sabe más o menos cuánto dinero recibe y gasta cada
mes.
d. No, no mantiene un registro de los ingresos y gastos y no sabe cuánto recibe ni gasta cada mes.
e. Es difícil de contestar esta pregunta.
Objetivo: Entender cuál podría ser el método y canal más apropiado para poder establecer un programa
de educación financiera.
23. El Banco XXX está pensando en lanzar un programa educativo sobre el manejo de dinero para
nuestros clientes. Cómo preferiría recibir este tipo de información (PUEDE HABER MAS DE UNA
RESPUESTA):
a. Talleres
b. Folletos/Revistas
c. La radio
d. Mensajes de texto
e. Televisión
f. Internet
130
Anexo D – Características de la muestra del Banco Privado
ESCOLARIDAD SUCURSAL
Región # %
Nivel escolar # %
AUSTRO 132 5%
<NINGUNO> 39 1%
GUAYAS 645 24%
OTROS 79 3%
MANABI 192 7%
PRIMARIA 1364 51%
PICHINCHA 460 17%
SECUNDARIA 1014 38%
REGION NORTE 304 11%
TECNICA 4 0%
SIERRA CENTRO 607 22%
UNIVERSITARIA 101 4%
STO. DOMINGO y
#N/A 98 4%
ESMERALDAS 260 10%
TOTAL 2699 100%
#N/A 99 4%
Total general 2699 100%
RANGO DE EDADES
Edad # % CARGAS FAMILIARES
21 - 30 364 13% Número de hijos # %
31 - 40 678 25% Ningún hijo 658 24%
41 - 50 767 28% 1 hijo 668 25%
51 - 60 598 22% 2 hijos 687 25%
61 - 70 176 7% 3 hijos 408 15%
más de 71 18 1% 4 hijos 131 5%
(en blanco) 98 4% 5 hijos 36 1%
TOTAL 2699 100% 6 hijos 10 0%
7 hijos 2 0%
8 hijos 1 0%
#N/A 98 4%
GÉNERO TOTAL 2699 100%
Sexo # %
F 1407 52%
M 1193 44% URBANO / RURAL
#N/A 99 4% Zona # %
TOTAL 2699 100% RURAL 716 27%
URBANO 1884 70%
#N/A 99 4%
Total general 2699 100%
131