PROGRAMA - SEMINARIO PARA EDICIÓN - Laura Pérgola - 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

DEPARTAMENTO: EDICIÓN

SEMINARIO: Producción y corrección de textos académicos

PROFESOR: Dra. Laura Pérgola

CUATRIMESTRE: 2°

AÑO: 2023

PROGRAMA Nº:

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES


FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE LETRAS
SEMINARIO: Reglas simples para la redacción de textos académicos. Producción escrita y
corrección de textos
PROFESOR: Dra. Laura Pérgola
CUATRIMESTRE: 1°
PROGRAMA N° .......

1. Fundamentación y descripción

La alfabetización académica, como objeto de estudio en ámbitos universitarios y


profesionales, es un tema de gran interés para instituciones, revistas, editoriales
universitarias, docentes e investigadores. El objetivo fundamental de este seminario es el de
contribuir a mejorar la redacción de todo aquel que tenga interés en elaborar un texto claro,
original y conciso. En este seminario intentaremos enseñar cómo manipular el lenguaje
para hacerlo rendir al máximo. Para lograrlo hay que aprender a reflexionar sobre el
lenguaje, no es simplemente dominar algunas técnicas de redacción y las normas
gramaticales. Por ello, no se buscará implementar recetas infalibles ni reglas arbitrarias.
Desde la teoría buscaremos las herramientas que nos permitan usar mejor la lengua escrita
para redactar cualquier tipo de texto, de acuerdo con las convenciones y normas de
escritura específica de las ciencias humanísticas.
Redactar informes, artículos, monografías, tesis o expresar nuestras ideas en papel suele
convertirse en una tarea trabajosa. Por ello, resulta imprescindible conocer las estrategias
comunicativas básicas para la elaboración de estos tipos de textos. En este seminario, los
estudiantes explorarán, desde el concepto de género textual y retórica de la ciencia, la
importancia de la comunicación escrita en la investigación académica, ya que uno de los
objetivos fundamentarles de la universidad es lograr que los estudiantes adquieran las
competencias necesarias para producir conocimiento académico y poder expresarlo
adecuadamente tanto de forma oral como escrita.
Todos estos conocimientos son necesarios también para quienes se dedican a la edición,
corrección y producción de textos académicos y científicos.

2. Objetivos del seminario


Los objetivos de este seminario son:
• Consolidar las destrezas necesarias para la estructuración de la escritura académica
• Fortalecer habilidades en la escritura académica
• Aplicar las reglas y sus excepciones en la escritura de textos académicos
• Comprender las particularidades de los diferentes géneros textuales académicos
• Incorporar nociones básicas de edición y corrección de estilo
• Afianzar el uso adecuado de la terminología académica

3. Contenidos

Unidad I. Proceso de escritura


Proceso de escritura: cómo encarar la escritura de un trabajo académico. Las diferentes
etapas que todo escrito académico debe cumplir. Escribir es ¿inspiración o trabajo? Uso de
metáforas en el discurso académico. Diferencias entre la escritura científico-académica y la
literaria.
Unidad II. Géneros discursivos académicos
Particularidades específicas de la escritura de los géneros discursivos académicos: artículo
de investigación, resumen o abstract, ponencia, póster científico, reseña, conferencia
académica, monografía, tesina, tesis, manuales universitarios, proyectos de investigación.

Unidad III. Estudio de los procedimientos textuales


Organización de un texto. Formulación de definiciones y ejemplificación. Descripción de
los materiales, explicación del procedimiento, explicación de marcos teóricos, causa-efecto,
antecedentes, la validez de un punto de vista. Construcción de párrafos, procedimientos de
coherencia y cohesión. Escritura clara, concisa y sencilla.

Unidad IV. Paratextos


Reconocimiento y escritura de paratextos. Paratexto lingüístico (portada, títulos, epígrafes,
dedicatoria, índices, bibliografía, notas al pie de página, etc.) y paratexto icónico (uso de
negrita, versalita, redonda, cursiva, subrayado).

Unidad V. Normas APA


Textos científico-académicos como un continuum en el conocimiento. Procedimientos de
citación. Normas APA 7ma. Edición.

Unidad VI. Editar y corregir un texto científico-académico


Nociones básicas de edición y corrección de un texto académico. Relación con los
conocimientos adquiridos en el curso para enfatizar sobre la importancia de la revisión del
texto, qué implica leer, editar, corregir, reescribir, ajustar. Lenguaje inclusivo en textos
académicos.

Unidad VII. Lectores y lecturas


¿Para quién escribimos? El papel del lector/a. Los límites de la lectura. El lector y la
significación de los textos. La industralización de la lectura. La lectura en la era digital.

4. Bibliografía específica obligatoria

Unidad I

Cubo de Severino, L. (coord.) (2008) Leo pero no comprendo, Estrategias de comprensión


lectora, Córdoba, Comunicarte.
Flower, L. y J. Hayes, “Teoría de la Redacción como proceso cognitivo” en Textos en
contexto 1. Los procesos de lectura y escritura, Buenos Aires, Lectura y Vida,
1996.
Mateo, S. y A. Vitale (coord.), (2013) Lectura crítica y escritura eficaz en la universidad,
Buenos Aires, Eudeba.
Montolío, E. (coord.) (2002) Manual de escritura académica, Vol. I-III, Barcelona, Ariel.
Pérgola, L. (2021) Escribir, editar y corregir textos (2da. edición), Buenos Aires, El Guion
Ediciones.
Unidad II
Cubo de Severino, L. (coord.) (2005) Los textos de la ciencia. Principales clases del
discurso científico, Córdoba, Comunicarte.
De Beaugrande, R. y W. U. Dressler, (1997) Introducción a la lingüística del texto,
Barcelona, Ariel, 1997.
Pérgola, L. (2021) Escribir, editar y corregir textos (2da. edición), Buenos Aires, El Guion
Ediciones.

Unidad III
Cassany, D., (1999) La cocina de la escritura, Barcelona, Anagrama.
Mateo, S. y A. Vitale (coord.), (2013) Lectura crítica y escritura eficaz en la universidad,
Buenos Aires, Eudeba.
Matienzo, T.; L. Pérgola y S. Falvo, “Textualidad: coherencia y cohesión” en Mateo, S. y
A. Vitale, Lectura crítica y escritura eficaz en la universidad, Buenos Aires,
Eudeba, 2013.
Pérgola, L. (2021) Escribir, editar y corregir textos (2da. edición), Buenos Aires, El Guion
Ediciones.
Reyes, G. (1998) Cómo escribir bien en español. Madrid, Arco Libros.

Unidad IV
Alvarado, M., (1994) Paratexto, Buenos Aires, CBC.
Genette, G., Umbrales, México, Siglo XXI, 2001.
Pérgola, L. (2020) Escribir, editar y corregir textos, Buenos Aires, El Guion Ediciones, en
prensa.

Unidad V
American Psychological Association (2020) Manual of the American Psychological
Association (7ma. Ed.), Washington, APA.
Botta, M. y J. Warley, (2002) Tesis, monografías e informes. Nuevas normas y técnicas de
investigación y redacción, Buenos Aires, Biblos.
Cubo de Severino, L. (coord.) (2005) Los textos de la ciencia. Principales clases del
discurso científico, Córdoba, Comunicarte.
Montolío, E. (coord.) (2002) Manual de escritura académica, Vol. I-III, Barcelona, Ariel.
López Ruiz, M., (1998) Normas técnicas y de estilo para el trabajo académico, México,
Universidad Nacional Autónoma de México.
Pérgola, L. (2021) Escribir, editar y corregir textos (2da. edición), Buenos Aires, El Guion
Ediciones.
Pérgola, L. “Errores frecuentes en la escritura de monografías, tesis y otros textos”, en
Médicos y Medicinas en la historia, Vol. X, Nº 33, Buenos Aires, El Guion, 2013.
Vázquez, G. (coord.), (2001) Guía didáctica del discurso académico, Madrid, Edinumen.
Walker, M., (2000) Cómo escribir trabajos de investigación, Barcelona, Gedisa.

Unidad VI
Bica, P. M. y Gómez, R. F. (2019) Visibilizando lo invisble. El porqué de los cambios en las
lenguas en tanto cuestiones de género, Buenos Aires, Autores de Argentina.
Billingham, J., (2007) Edición y corrección de textos, Buenos Aires, Fondo de Cultura
Económica.
García Negroni, M.M. (coord.); L. Pérgola y M. Stern, El arte de escribir bien en español.
Manual de corrección de estilo, Nueva edición aumentada, Buenos Aires, Santiago
Arcos Editor, 2006.
García Negroni, M.M. (2016) Para escribir bien en español, Buenos Aires, Waldhuter.
Kalinowski, S. y otros (2020) Apuntes sobre lenguaje no sexista e inclusivo, Rosario, UNR
Editora.
Pérgola, L. (2021) Escribir, editar y corregir textos (2da. edición), Buenos Aires, El Guion
Ediciones.
RAE (2018), Libro de estilo de la lengua española, Barcelona, Espasa.
RAE, (2010) Nueva gramática de la lengua española: manual, Buenos Aires, Espasa.
RAE, (1999) Ortografía de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe.
Sarlo, B y Kalinowski, S. (2019) La lengua en disputa. Un debate sobre el lenguaje
inclusivo, Buenos Aires, EGodot Argentina.

Unidad VII
Albarello, F. (2019) Lectura transmedia. Leer, escribir, conversar en el ecosistema de
pantallas, Buenos Aires, Ampersand.
Febvre, L y Martin, H-J. (2019) La aparición del libro, México, FCE.
Finkelstein, D. y Mc Cleery, A. (2014) Una introducción a la historia del libro, Buenos
Aires, Paidós.
Lyons, M. (2012) Historia de la lectura y de la escritura en el mundo occidental, Buenos
Aires, Editoras del Calderón.

5. Bibliografía complementaria general


Academia Argentina de Letras, (2011) Diccionario argentino de dudas idiomáticas,
Buenos Aires, Santillana.
Adelstein, A. e I. Kuguek, (2004) Los textos académicos en el nivel universitario, Los
Polvorines, Universidad Nacional Gral. Sarmiento.
Alfón, F. (2020) La lengua propia, Buenos Aires, Contramar.
Alvar Ezquerra, M., (1999) Manual de redacción y estilo, Madrid, Istmo.
Alvarado, M. (coord.) (2009) Entre líneas. Teorías y enfoques en la enseñanza de la
escritura, la gramática y la literatura, Buenos Aires, Manantial.
Ander-Egg, E. y P. Valle, (1997) Guía para preparar monografías y otros textos
expositivos, Buenos Aires, Lumen.
Aragó, M. R., (2009) Nuevo diccionario de dudas y problemas del idioma español, 3º
edición, Buenos Aires, Losada.
Arnoux, E. y otros, (2003) La lectura y la escritura en la universidad, Buenos Aires,
Eudeba.
Arribalzaga, E. B. y otros, (2005) El artículo científico: del papiro al formato electrónico,
Buenos Aires, Magister Eos.
Billingham, J., (2007) Edición y corrección de textos, Buenos Aires, Fondo de Cultura
Económica.
Bosque, I y V. Demonte (coord.), (1999) Gramática descriptiva de la lengua española,
Madrid, Espasa.
Botta, M. y J. Warley, (2002) Tesis, monografías e informes. Nuevas normas y técnicas de
investigación y redacción, Buenos Aires, Biblos.
Calsamiglia, H. y A. Tusón, (2001) Las cosas del decir, Barcelona, Anagrama.
Carlino, P., (2003) “Alfabetización académica: un cambio necesario, algunas alternativas
posibles”, Educere, año 6, Nº 20, febrero-marzo, págs., 409-420.
Carlino, P., (2010) Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la
alfabetización académica, Buenos Aires, FCE.
Cassany, D., (1987) Describir el escribir, Barcelona, Paidós.
Cassany, D., (2007) Afilar el lapicero: guía de redacción para profesionales, Barcelona,
Anagrama.
Dalmagro, María Cristina, (2007) Cuando de textos científicos se trata…: guía práctica
para la comunicación de los resultados de una investigación en ciencias sociales y
humanas, Córdoba, Comunicarte.
Dei, H. D., (2006) La tesis: cómo orientarse en su elaboración, Buenos Aires, Prometeo
Libros.
El País, Libro de estilo, Buenos, Santillana, 2014.
Fragnière, J. P., (1996) Así se escribe una monografía, Buenos Aires, Fondo de Cultura
Económica.
Garrido Medina, J. (1997) Estilo y texto en la lengua, Madrid, Gredos.
Gómez Torrego, L., Manual de español correcto (2 vols.), Madrid, Arco Libros, 1997.
Gómez Torrego, Las normas académicas: los últimos cambios, Madrid, SM, 2011.
Grafein, Teoría y práctica de un taller de escritura, Madrid, Altalena, 1981.
Grosman, P. y A. Rogante, Cuatro tramas: orientación para leer, escribir, traducir y
revisar, Buenos Aires, El autor, 2009.
Kreimer, J. C., (1998) ¿Cómo lo escribo?, Buenos Aires, Planeta.
López Ruiz, M., (1998) Normas técnicas y de estilo para el trabajo académico, México,
Universidad Nacional Autónoma de México.
Martínez de Sousa, J., (1997) Diccionario de redacción y estilo, Madrid, Pirámide.
Martínez de Sousa, J., (2000) Manual de estilo de la lengua española, Madrid, Trea.
Ong, W., (1983), Oralidad y escritura, Buenos Aires, FCE.
Paredes García, F.; S.Á. García y L. Paredes Zurdo, Las 500 dudas más frecuentes del
español, Instituto Cervantes, Buenos Aires, Espasa-Calpe, 2014.
Pérgola, F. y L. Pérgola, (2008) Ciencia bien escrita. Monografías y tesis en medicina,
Buenos Aires, El Guion.
Pipkin Embón, M. y M. Reynoso, (2010) Prácticas de lectura y escritura académicas,
Córdoba, Comunicarte.
Ramoneda, A., (1998) Manual de estilo. Madrid, Alianza.
Sabino, C. A., (1998) Cómo hacer una tesis y elaborar todo tipo de escritos, Buenos Aires,
Lumen.
Sabino, C. A., (1996) El proceso de investigación, Buenos Aires, Lumen.
Saussure, F. de (1945) Curso de lingüística general, Buenos Aires, Losada.
Seco, M., (1986) Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, Madrid,
Espasa Calpe.
Seco, M., (1994) Gramática esencial del español, Madrid, Espasa Calpe.
Serafini, M. T., (1989) Cómo redactar un tema, Barcelona, Paidós.
Valle, P., (1998) Cómo corregir sin ofender. Manual teórico-práctico de corrección de
estilo, Buenos Aires, Lumen.
Zabalegui, M. (2021) Inclusivo: un lenguaje hacia la(s) equidad(es), Buenos Aires,
Autores de Argentina.
Zorrilla, A.M., (2011) Dudario. Diccionario de consultas sobre el uso de la lengua
española, Buenos Aires, Litterae.
Zorrilla, A.M. (2010) “La puntuación, paralenguaje emocional”, Páginas de Guarda, Nº 10,
Buenos Aires, Editoras del Calderón.
Zorrilla, A. (2014) Normativa lingüística española y corrección de textos, Buenos Aires,
Litterae.
Zorrila, A.M. (2020) Sueltos de lengua, Buenos Aires, Libros del Zorzal.

6. Carga horaria
El seminario se cursará los martes de 19:00 a 21:00 de manera virtual o en la Facultad de
Filosofía y Letras. La carga horaria y distribución entre modalidades de clase (teóricas,
teórico-prácticos, trabajos prácticos, talleres u otras), carácter de las actividades para las
distintas modalidades de clase planificadas:
Cuatro horas semanales. Total de horas cuatrimestrales: 64

7. Actividades planificadas

Las actividades que se van a desarrollar en el seminario “Producción y corrección de textos


académicos” son las siguientes:
1) Exposiciones del docente.
2) Exposiciones orales individuales o grupales, informes de lectura y trabajos prácticos de
los estudiantes.
4) Presentación del Trabajo final, que servirá como evaluación final de la cursada.
Debido al contexto de pandemia actual, las clases serán virtuales hasta no que se disponga
la apertura de la Facultad para la presencialidad.

8. Condiciones de regularidad y régimen de promoción


El seminario se dictará en no menos de 4 (cuatro) horas semanales y los alumnos deberán
asistir al 80 % de las reuniones y prácticas que se establezcan en el régimen cuatrimestral.
El profesor evaluará la participación de los alumnos con una nota. Esta nota será el
resultante de la evaluación que el profesor realice sobre las presentaciones de informes
parciales, exposiciones orales individuales o grupales, lecturas, síntesis e informes
bibliográficos, etc. Si esta fuera inferior a cuatro puntos, significará un aplazo en el
Seminario. Separadamente, calificará el trabajo monográfico. Si este fuera rechazado, los
interesados tendrán opción en este caso y por única vez de presentarlo nuevamente dentro
de los cuatro años posteriores a la finalización el seminario. La calificación final resultará
del promedio de ambas notas

Dra. Laura Pérgola


Ayudante de Primera en Corrección de Estilo
y en Introducción a la Actividad Editorial
(Edición - FFyL – UBA)
Profesora Adjunta Semiología CBC
JTP en el Centro para la Formación Docente
(Fac. de Derecho, UBA)

También podría gustarte