Programa LEA (CyT) Segundo Cuatrimenstre 2017

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

PROGRAMA

LECTURA Y ESCRITURA ACADMICA

Carrera/s: Ciclo introductorio

Departamento: Ciencia y tecnologa

Asignatura: Lectura y Escritura Acadmica

Perodo: 2do. cuatrimestre 2017

Profesores: Florencia Magnanego, Valeria Garca, Diana Albornoz, Adriana


Campaniolo, Daniel Faunes, Sebastin Carricaberry, Natalia Lacorte, Ricardo Santoni,
Nelson Leone.

1
Cronograma tentativo:

Mes Da Actividad
Agosto Lunes 14 Feriado
Jueves 17 Inicio de cuatrimestre (15 de agosto)
Lunes 21 Feriado
Septiembre Lunes 4 Pendientes de Aprobacin (4 al 8)

Jueves 21 Asueto.
Jueves 28 1er. Parcial
Octubre Lunes16 Feriado nacional.
Noviembre Jueves 9 2do. Parcial
Jueves16 Recuperatorio del 1er. Parcial.
Lunes 20 Feriado
Jueves 23 Recuperatorio del 2do. Parcial + (promocin)
Jueves 30 Entrega de Informe.
Diciembre Jueves 7 Exposicin oral grupal.
Lunes 11 Integrador
Jueves 14 Cierre de notas.
Sbado 16 Finalizacin de la cursada
Lunes a Firma de Actas
mircoles
18 -20

2
Objetivos
Generales:
Que el estudiante ample y desarrolle habilidades generales de comunicacin escrita
cientfica y acadmica.

Particulares:
Que el estudiante lea, comprenda y exponga fragmentos de divulgacin cientfica,
periodismo cientfico en formatos diversos (libro completo, captulos de libros, pginas
web, diarios, revistas de divulgacin cientfica).
Que el estudiante escriba un informe de lectura en equipo, entre otros gneros de
formacin acadmica.
Que el estudiante se familiarice con contenidos bsicos vinculados a ciencia y
tecnologa a partir de distintos ejes temticos.
Que el alumno aprenda a usar sus capacidades analticas y desarrolle una actitud crtica
frente a los saberes y prcticas acadmicas.

Contenidos mnimos:

Definicin de enciclopedia. Reformulacin (lxica y sintctica). Consistencia en


referencia, gnero, nmero y tiempos verbales. Nominalizacin. Notas periodsticas
sobre temas disciplinares. Puntuacin y subordinacin. Unidades escritas: seccin,
prrafo, oracin. Planteo de objetivos, preguntas, hiptesis y estructura. Organizadores
del discurso. Pautas de lectura anotada. Mitigacin y refuerzo. Argumentacin y
negociacin oral. Consignas de parcial. Planificacin, monitoreo y reescritura.
Bsqueda, contraste y evaluacin de fuentes. Incorporacin y reformulacin de citas.
Verbos de cita. Organizacin de un informe. Informe de lectura. Presentacin oral de
informe

Carga horaria semanal:

3
La asignatura Lectura y Escritura Acadmica (LEA) se ubica en el primer
cuatrimestre del Ciclo Introductorio (CI) con una carga horaria 72 horas (18 semanas).
Se dicta en dos clases semanales de 2 horas cada una. Adems, se brindar una hora de
consulta por semana.

Programa analtico:

1. Unidad 1. Leer y escribir en la universidad

1.1. Aprender a leer, escribir y estudiar.


1.2. Lenguas: idiolectos, sociolectos, dialectos, lenguas nacionales.
1.3. Escritura y oralidad.
1.4. Discurso acadmico y discursos disciplinares.
1.5. Construccin de objetividad en discurso acadmico.
1.6. Gneros discursivos: circulacin; objetivos; textualizacin.
1.7. Sistemas de gneros discursivos.
1.8. Lectura de narrativas de experiencias de escritores.
1.9. Escritura de biografa de escritores; identificacin de fortalezas y debilidades.

Corpus de lecturas y recursos audiovisuales

Cereijido, M. (2009), Elogio del desequilibrio. En busca del orden y el desorden de la


vida, Ciencia que ladra, Buenos Aires, Siglo XXI, Cap 1.
Sacks, Oliver (2011), El hombre que confundi a su mujer con un sombrero y otros
cuentos, Bs. As., Anagrama-Pgina 12, 2011 (pp 37-45)
Bazerman, C. (2014), El descubrimiento de la escritura acadmica. En F. Navarro (Ed.),
Manual de escritura para carreras de humanidades (pp. 11-16). Buenos Aires:
Editorial de la Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Recuperado de http://biblioteca.cefyl.net/node/29586

Bibliografa

4
Bajtn, M. M. (2005 [1982, 1979]), El problema de los gneros discursivos. En Esttica
de la creacin verbal (pp. 248-293). Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Bazerman, C. (2013). A Rhetoric of Literate Action: Literate Action Volume I. Fort
Collins, Colorado: The WAC Clearinghouse & Parlor Press.
Carlino, P. (2004). Escribir y leer en la universidad: responsabilidad compartida entre
alumnos, docentes e instituciones. En Carlino P. (Ed.), Leer y escribir en la universidad
(pp. 5-21). Buenos Aires: Asociacin Internacional de Lectura y Vida.
Garca Negroni, M. M. (2008). Subjetividad y discurso cientfico-acadmico. Acerca de
algunas manifestaciones de la subjetividad en el artculo de investigacin en espaol.
Signos, 41(66), 5-31.
Navarro, F., & Brown, A. (2014). Lectura y escritura de gneros acadmicos. Conceptos
bsicos. En F. Navarro (Ed.), Manual de escritura para carreras de humanidades (pp.
55-100). Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad
Buenos Aires. Disponible en http://biblioteca.cefyl.net/node/29586.
Swales, J. M., & Feak, C. B. (2011). Creating Contexts: Writing Introductions across
Genres. Ann Arbor, MI: University of Michigan Press.

2. Unidad 2. Investigar fuentes

2.1. Autora acadmica. Responsabilidad, crdito y plagio.


2.2. Espacios y estrategias de bsqueda de fuentes.
2.3. Criterios para seleccionar fuentes acadmicas.
2.4. Mapas conceptuales.
2.5. Pautas de lectura anotada
2.6. Escritura de instructivos de bsqueda de fuentes acadmicas.
2.7. Introduccin del informe de lectura: tema, contextualizacin, inters, corpus,
metodologa.
2.8. Escritura de una introduccin a informe de lectura como planificacin

Corpus de lecturas y recursos audiovisuales

5
Cereijido, M. (2009); Elogio del desequilibrio. En busca del orden y el desorden de la
vida; Ciencia que ladra, Buenos Aires, Siglo XXI, Cap. 3.
Prigogine, I. (2012) El nacimiento del tiempo, Fbula, Bs. As., Tusquets (pp 81-98).
Navarro, F. (2012). La cita bibliogrfica. En L. Natale (Ed.), En carrera: escritura y
lectura de textos acadmicos y profesionales (pp. 179-192). Los Polvorines: UNGS.
Recuperado de http://www.ungs.edu.ar/areas/publicaciones/502/en-carrera-escritura-y-
lectura-de-textos-academicos-y-profesionales.html
Opazo, T. & Zunino, N. (2015). Confesiones de un plagiador. La tercera, 01/08/2015.
Recuperado de http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2015/08/659-641025-9-
confesiones-de-un-plagiador.shtml.

Bibliografa

APA. (2010). Publication manual of the American Psychological Association.


Washington DC: American Psychological Association.

3. Unidad 3. Planificar un informe de lectura

3.1. Temas y fuentes para un informe de lectura.


3.2. El informe de lectura como set de gneros.
3.3. Lectura de informes de lectura.
3.4. Formas de leer: lectura reproductiva y epistmica.
3.5. Textos y multimodalidad.
3.6. Organizacin de un informe: cartula, introduccin, anlisis, conclusiones,
fuentes.
3.7. Escritura de objetivos, preguntas, hiptesis de lectura y comparacin.
3.8. Escritor como antroplogo: investigar la institucin.

Corpus de lecturas y recursos audiovisuales

Cereijido, M. (2009); Elogio del desequilibrio. En busca del orden y el desorden de la


vida; Ciencia que ladra, Buenos Aires, Siglo XXI, Cap. 2.

6
Ruiz, Diego Manuel (2012); Ciencia en el aire. Presin, calentamiento, lluvias, vientos,
rayos y centellas! en la atmsfera terrestre, Ciencia que ladra, Colonia Suiza, Siglo
XXI, (pp 129-162).
Calsamiglia Blancafort, H., & Tusn Valls, A. (1999). Las cosas del decir. Manual de
anlisis del discurso. (pp. 71-81),Barcelona: Ariel-Lingstica. Recuperado de
https://universitas82.files.wordpress.com/2013/08/las-cosas-del-decir.pdf.

Bibliografa

Swales, J. M. (2004). Toward a World of Genre. En Research Genres. Exploration and


Applications (pp. 1-32). Glasgow: Cambridge University Press.

4. Unidad 4: comparar y explicar fuentes


4.1. Contraste y evaluacin de fuentes.
4.2. Escritura de ejes para cuadro contrastivo.
4.3. Datos de una fuente (autor, ttulo, pgina, ao, editorial, lugar)
4.4. Intertextualidad: seleccin, incorporacin, reformulacin y evaluacin de citas.
4.5. Verbos de cita.
4.6. Problemas del corte y pega.

Corpus de lecturas y recursos audiovisuales

Cereijido, M. (2009); Elogio del desequilibrio. En busca del orden y el desorden de la


vida; Ciencia que ladra, Buenos Aires: Siglo XXI, Cap. 4
Kaku, Michio; Fsica de lo imposible Podremos ser invisibles, viajar en el tiempo y
teletransportarnos?, Coleccin De Bolsillo, Barcelona, Debate, 2009. Cap. 14
Moris, J. P. & Prez, I. (2014). La monografa. En F. Navarro (Ed.), Manual de
escritura para carreras de humanidades (pp. 224-238). Buenos Aires: Editorial de la
Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad Buenos Aires. Disponible en
http://biblioteca.cefyl.net/node/29586.

7
Sorokina, T. (2002). Intertextualidad e hipertextualidad. En La tecnologa del saber
escrito: el hipertexto en el medio ciberntico (pp. 165-168). Disponible en
http://bidi.xoc.uam.mx/tabla_contenido_libro.php?id_libro=72

Bibliografa

Bazerman, C. (2003). Intertextuality: How Texts Rely on Other Texts. En C. Bazerman


& P. Prior (Eds.), What writing does and how it does it: an introduction to analyzing
texts and textual practices (pp. 83-96). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
Thompson, G., & Yiyun, Y. (1991). Evaluation in the Reporting Verbs Used in
Academic Papers. Applied Linguistics, 12, 365-382.

5. Unidad 5: construir afirmaciones


5.1. Elaboracin de definicin de enciclopedia.
5.2. Reformulacin (lxica y sintctica).
5.3. Consistencia en referencia, gnero, nmero y tiempos verbales.
5.4. Nominalizacin y desnominalizacin.
5.5. Puntuacin y subordinacin.
5.6. Unidades escritas: seccin, prrafo, oracin.
5.7. Organizadores del discurso [Sugerido por docentes Depto consultados].
5.8. Etimologa y morfologa para ampliar y entender lxico.

Corpus de lecturas y recursos audiovisuales

Weil, Simone; (2006), Sobre la ciencia, Bs. As., El Cuenco de Plata. (pp. 113-127)
Disponible: https//books.google.com/books?isbn=9871228244.
Moledo, L. y de Ambrosio, M. El caf de los cientficos, Bs. As., Capital Intelectual,
2006. (pp 55-64).
RAE (2005). Coma. En Diccionario Panhispnico de dudas. Disponible en
http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=V1EqcYbX4D61AWBBrd

Bibliografa

8
Halliday, M. A. K. (2003 [1988]). On the language of physical science. En The
language of science. Collected works of M. A. K. Halliday, 5 (pp. 140-158). London:
Continuum.
Hyland, K. (2005). Metadiscourse: Exploring Interaction in Writing. London:
Continuum.

6. Unidad 6: construir una voz autoral


6.1. Personalizacin y despersonalizacin.
6.2. Mitigacin y refuerzo.
6.3. Argumentacin.
6.4. Anlisis y elaboracin de consignas de parcial; simulacro.
6.5. Revisin, reescritura y ajuste.
6.6. Escritura de una conclusin de informe de lectura.

Corpus de lecturas y recursos audiovisuales

Cagliani, M (2012) Modelo para armar. La evolucin humana paso a paso (y parte a
parte), Ciencia que ladra, Bs. As., Siglo XXI, 2012 (pp 79-99; pp 113-118)
Natale, L. & Stagnaro, D. (2014). El parcial presencial. En F. Navarro (Ed.), Manual de
escritura para carreras de humanidades (pp. 111-118). Buenos Aires: Editorial de la
Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad Buenos Aires. Disponible en
http://biblioteca.cefyl.net/node/29586.

Bibliografa

Hyland, K. (2005). Metadiscourse: Exploring Interaction in Writing. London:


Continuum.

7. Unidad 7: presentar oralmente un informe de lectura


7.1. Elaboracin de guion; tiempos de exposicin; distribucin de roles.
7.2. Lenguaje no verbal; posicin; orientacin; ritmo.
7.3. Presentacin oral breve de informe de lectura

9
Corpus de lecturas y recursos audiovisuales

Cagliani, Martn (2012) Modelo para armar. La evolucin humana paso a paso (y parte
a parte), (pp 79-99; pp 113-118).Bs. As: Siglo XXI,
Natale, L. & Stagnaro, D. (2014). El parcial presencial. En F. Navarro (Ed.), Manual de
escritura para carreras de humanidades (pp. 111-118). Buenos Aires: Editorial de la
Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad Buenos Aires. Disponible en
http://biblioteca.cefyl.net/node/29586.

Bibliografa

Hyland, K. (2005). Metadiscourse: Exploring Interaction in Writing. London:


Continuum.

Organizacin de las clases:

Se sigue una metodologa de taller de enseanza de habilidades comunicativas situadas


con gua docente y participacin activa individual y grupal de los estudiantes.
Se fomenta la reflexin e investigacin crtica y estratgica de los estudiantes sobre las
caractersticas culturales y retricas de los entornos acadmicos y disciplinares en los
que se insertan y de los gneros que all circulan; la facilitacin de instancias de
ejercitacin de la lectura y la escritura como procesos complejos, pautados y
planificados; la enseanza de herramientas y estrategias de lectura y escritura; y la
enseanza de herramientas y estrategias metalingsticas y metacognitivas de
identificacin, planificacin y monitoreo de las necesidades comunicativas en diferentes
entornos.
Se utilizan tcnicas diversas de monitoreo y evaluacin en clase, como evaluacin
interpares, construccin de instructivos y consignas, elaboracin de mapas conceptuales,
transformacin de textos, anlisis de modelos positivos y negativos, etc.
Se sigue un enfoque de escritura transversal: las diferentes unidades se organizan como
pasos necesarios, pautados y monitoreados para la elaboracin de un escrito
domiciliario acadmico final. Se incluyen entregas parciales de secciones o de versiones
del trabajo final. Este enfoque facilita la produccin de un escrito complejo; permite

10
internalizar el carcter complejo, pautado y planificado de la escritura; y economiza y
da sentido a las instancias de escritura, correccin y reescritura.

Modalidad de evaluacin:
Las formas de evaluacin de la asignatura son diversas y complementarias. Se
fundamentan en una concepcin de la comunicacin escrita como una habilidad
compleja, situada culturalmente, de aprendizaje gradual y continuo, de elaboracin
pautada y monitoreada. Se focaliza tanto en el proceso como en el producto, en lo
individual y en lo social, en lo analtico y en lo holstico. Las instancias de evaluacin
sern:

1. Dos parciales individuales presenciales.


2. Trabajos prcticos individuales breves; trabajo en clase
3. Informe de lectura grupal y domiciliario
4. Presentacin oral del trabajo grupal domiciliario.

Se regir segn el Art. 9no del Rgimen de estudios de la UNQ (Res. 04/08), bajo las
siguientes condiciones: a) Asistencia no inferior al 75% de las clases; b) Obtencin de
un promedio mnimo de 7 puntos en los parciales y de un mnimo de 6 puntos en cada
uno de ellos; c) Obtencin de un mnimo de 4 puntos en cada parcial y en el examen
integrador que ser obligatorio en estos casos. Este examen se tomar dentro de los
plazos del curso. Los alumnos que obtengan un mnimo de 4 puntos en cada uno de los
parciales y no hubiesen aprobado el examen integrador mencionado en el inciso b)
debern rendir un examen integrador en un lapso que no superar el cierre de actas del
siguiente cuatrimestre. El Departamento respectivo designar a un profesor del rea,
quien integrar con el profesor a cargo del curso, la mesa evaluadora de este nuevo
examen integrador. Se garantizar que los alumnos tengan al menos una instancia
parcial de recuperacin.

Bibliografa obligatoria

11
Bazerman, C. (2014), El descubrimiento de la escritura acadmica en F. Navarro (ED.)
Manual de escritura para carreras de humanidades, (pp. 11-16), Buenos Aires,
Editorial de la Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad de Buenos Aires
Cagliani, M. (2012) Modelo para armar. La evolucin humana paso a paso (y parte a
parte).Bs. As.: Siglo XXI.
Calsamiglia Blancafort, H. & Tulson Valls, A. (1999). Las cosas del decir. Manual de
anlisis del discurso. (pp. 71-81) Barcelona: Ariel-Lingstica. Recuperado de
https://universitas82.files.wordpress.com/2013/08/las-cosas-del-decir.pdf.
Cereijido, M. (2009) Elogio del desequilibrio. En busca del orden y el desorden de la
vida, Buenos Aires: Siglo XXI.
Delcourt, S. & Otao, L. (2005) La clula troncal de sangre de cordn umbilical en
Argibay, P. (Comp.) Medicina regenerativa y stem cells. De la terapia celular a la
ingeniera de tejidos., Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes.
Daz Anel, A. La chispa de la vida. Recuperado de
http://Awww.elgatoylacaja.com.ar/la-chispa-de-la-vida/
Kaku, M. (2009) Fsica de lo imposible Podremos ser invisibles, viajar en el tiempo y
teletransportarnos?, Barcelona: Debate, Cap. 14
Manguel, A. (2009) Una historia de la lectura, (pp. 19-21).Buenos Aires: Emec.
Miras, M. & Sol, I (2014), La elaboracin del conocimiento cientfico y acadmico. en
Navarro, F. (Ed.) Manual de escritura para carreras de humanidades (pp. 84-87),
Buenos Aires, Editorial de la Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad de
Buenos Aires
Moledo, L. & de Ambrosio, M (2006) El caf de los cientficos, (pp 55-64). Bs. As.:
Capital Intelectual.
Moris, J. P. & Prez, I. (2014). La monografa. En F. Navarro (Ed.), Manual de
escritura para carreras de humanidades (pp. 224-238). Buenos Aires: Editorial de la
Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad Buenos Aires. Recuperado de
http://biblioteca.cefyl.net/node/29586
Muio, L. (2014), La vida es cuento. en El libro del Cerebro. ltimas revelaciones de
la ciencia. (p.51) Buenos Aires: Televisa Argentina.
Natale, L. & Stagnaro, D. (2014). El parcial presencial. En F. Navarro (Ed.), Manual de
escritura para carreras de humanidades (pp. 111-118). Buenos Aires: Editorial de la
Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad Buenos Aires. Recuperado de
http://biblioteca.cefyl.net/node/29586

12
Navarro, F. (2012). La cita bibliogrfica. En Natale, L.(Ed.), En carrera: escritura y
lectura de textos acadmicos y profesionales (pp. 179-192). Los Polvorines: UNGS.
Recuperado de http://www.ungs.edu.ar/areas/publicaciones/502/en-carrera-escritura-y-
lectura-de-textos-academicos-y-profesionales.html
Opazo, T. & Zunino, N. (2015). Confesiones de un plagiador. La tercera, 01/08/2015.
Disponible en http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2015/08/659-641025-9-
confesiones-de-un-plagiador.html
Prigogine, I. (2012) El nacimiento del tiempo. (pp 81-98), Bs. As.: Tusquets.
Riuz, D, (2012) Ciencia en el aire. Presin, calentamiento, lluvias, vientos, rayos y
centellas! en la atmsfera terrestre. (p.28), Buenos Aires: Siglo XXI.
Sorokina, T. (2002). Intertextualidad e hipertextualidad. En La tecnologa del saber
escrito: el hipertexto en el medio ciberntico (pp. 165-168). Recuperado de
http://bidi.xoc.uam.mx/tabla_contenido_libro.php?id_libro=72

Bibliografa consultada

Bajtn, M. (1982) Esttica de la creacin verbal, Mxico: Editorial Siglo XXI.


Ciapuscio, G. (1994) Tipos textuales, Oficina de Publicaciones, Ciclo bsico comn,
Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Garcia Negroni, M. M. (coord.), (2006) El arte de escribir bien en espaol. Buenos
Aires: Santiago Arcos.
_________________ (2008), Subjetividad y discurso cientfico-acadmico. Acerca de
algunas manifestaciones de la subjetividad en el artculo de investigacin en espaol.
Signos, 41 (66). 5-31.
ONG, W. (1993) Oralidad y escritura. Tecnologas de la palabra. Buenos Aires: FCE.
Real Academia Espaola (1999) Ortografa de la lengua espaola, Madrid: Espasa.

13

También podría gustarte