Abp Urgencias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE LA SALUD

LICENCIATURA DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA

CASO ABP
ASIGNATURA:
Enfermería de Urgencias
PROFESORA: Leon Trejo Irma

GRUPO:
E-1302
INTEGRANTES:
Flores Olivares Maricela
Jardines Jimenez Cesar
Cortes Arispe Tania Ibeth
Garcia Romero David
Colunga agripino Diana

DOLOR DE MUERTE
Caso Clínico.
JLP, es un hombre de 55 años, el cual viajaba en el transporte público (metro) cuando inicia
con un dolor centrotorácico opresivo irradiado al cuello y mandíbula inferior con una
duración aproximadamente de 10 minutos. Es llevado a urgencias por paramédicos, se
realiza valoración con los siguientes datos:
● T/A 128/88 mmHg. F.C. 65 lpm, 24 Rpm. T 37.6°C. Sat O2 96%
● Consciente, orientado, normohidratado
● Auscultación cardíaca y pulmonar normales
● Abdomen blando y depresible, sin masas aparentes
● Extremidades inferiores sin edema
● EKG: elevación del segmento ST en DII y DIII
● Tiempo de traslado 20 minutos

PISTAS
➢ JLP (Hombre de 55 años)
➢ Viajaba en transporte público (metro)
➢ Dolor centrotorácico opresivo irradiado al cuello y mandíbula inferior con una
duración aproximadamente de 10 minutos.
➢ Es llevado a urgencias
➢ Tiempo de traslado 20 minutos
➢ T/A 128/88 mmHg. F.C. 65 lpm, 24 Rpm. T 37.6°C.
➢ Sat O2 96%
➢ EVA 10
➢ Glasgow 15
➢ Consciente, orientado, normohidratado
➢ Auscultación cardíaca y pulmonar normales
➢ Abdomen blando y depresible, sin masas aparentes
➢ Extremidades inferiores sin edema
➢ EKG: elevación del segmento ST en DII y DIII
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA / PREGUNTAS
1. ¿Hombre de 55 años riesgo de infarto?
2. ¿ Qué es el infarto al miocardio?
3. Cual es la clasificación de los diferentes tipos de infarto al miocardio
4. ¿Qué significa un dolor intenso centrotorácico opresivo que irradia a cuello y
mandíbula?
5. ¿Posible obstrucción de la arteria coronaria derecha?
6. ¿Cuál es la clave para el diagnóstico precoz del infarto al miocardio?
7. ¿Cuál sería el tratamiento más indicado para pacientes con infarto al miocardio?

HIPÓTESIS
1. En general el infarto de miocardio es un padecimiento que a mayor edad de la
persona, mayores son las posibilidades de que se presente. La edad promedio de
mayor incidencia se encuentra entre los 50 y 70 años, sin embargo este rango
recientemente se ha modificado y ahora es muy frecuente encontrar pacientes de 30
y 40 años (algunas veces más jóvenes) con infarto de miocardio agudo, porque son
más susceptibles a manifestar los factores de riesgo que mencionamos. En lo que
refiere al sexo, es más frecuente en el hombre que en la mujer, debido a que
regularmente ellos son los que tienen más factores de riesgo.

2. El término de infarto agudo de miocardio se refiere a la evidencia de daño


miocárdico con elevación de troponinas cardiacas mayor al percentil 99 del límite
superior de referencia, en un contexto clínico compatible con isquemia miocárdica.

3. Tipo 1. Infarto del miocardio espontáneo relacionado a isquemia, debido a un evento


coronario primario tal como erosión de una placa y/o rotura, fisura o disección.
Tipo 2.. Infarto del miocardio secundario a isquemia debido a un incremento del
consumo de oxígeno o disminución del aporte, por ejemplo espasmo coronario,
embolismo coronario, anemia, arritmias, hipotensión o hipertensión
Tipo 3. Muerte súbita cardiaca inesperada, incluyendo paro cardiaco a menudo con
síntomas sugestivos de isquemia miocárdica, acompañado de elevación del
segmento ST
4. Dolor de tipo coronario (angina de pecho o infarto de miocardio) Suele ser un dolor
de tipo opresivo. Puede irradiarse hacia el brazo izquierdo, el cuello o las
mandíbulas. Por regla general, se acompaña de sintomatología general con
malestar, sudoración profusa, sensación nauseosa e incluso vómitos y sensación de
disnea.El dolor torácico isquémico típico es opresivo, retroesternal y puede irradiarse
a cuello, mandíbula, región interescapular, hombro y miembro superior izquierdo. Su
duración en caso de angina suele ser inferior a 15 min y se suele desencadenar con
el ejercicio o situaciones de estrés. No se modifica con los movimientos respiratorios
ni con los movimientos corporales ni la tos. Se alivia con nitritos y reposo, se puede
acompañar de cortejo vegetativo (sudoración profusa, náuseas y vómitos). En el
caso del infarto la sintomatología es similar pero la duración es mayor (más de 30
min) y más intensa, no cede con nitritos sublinguales ni con reposo. El dolor
pericárdico suele tener unas características variables, dependiendo del paciente. Es
un dolor de tipo opresivo o punzante, que se localiza en la región retroesternal y
precordial. Se irradia al cuello y los hombros y la postura antiálgica es la inclinación
hacia delante. Cuando la etiología subyacente es una pericarditis aguda, se asocia
con fiebre y antecedentes de infección respiratoria. En algunos tipos de pericarditis
como la de etiología neoplásica, urémica, postirradiación o tuberculosa no suele
existir este síntoma.
5. MINOCA (infarto agudo de miocardio sin lesiones coronarias obstructivas). Las
herramientas diagnósticas iniciales del MINOCA incluyen la historia clínica, ECG,
troponinas, ecocardiografía transtorácica, angiografía coronaria con test de
vasorreactividad y ventriculografía izquierda(18). El motivo de consulta suele ser
dolor torácico y se manifiesta en el ECG más frecuentemente sin elevación del
segmento ST. El valor de corte angiográfico de obstrucción coronaria < 50% es
arbitrario y deben reconocerse factores limitantes: existe variabilidad inter e
intraobservador de la estimación angiográfica de las estenosis, la trombosis es un
proceso dinámico y la presencia de estenosis coronarias significativas no descarta
de forma absoluta la posibilidad de MINOCA. La elevación del segmento ST en las
derivaciones DII, DIII y aVF se relaciona con la obstrucción de la arteria coronaria
derecha (ACD) o circunfleja. Obstrucción de la arteria coronaria derecha (CD).La
rama derecha es la única arteria que irriga el septo anterior derecho, la cara lateral
del ventrículo derecho, el septo posterior derecho, y puede compartir la irrigación
posterior junto a la arteria coronaria circunfleja (CX) (co-dominante) o la cara
ínfero-lateral del ventrículo izquierdo (dominante) o únicamente la cara inferior
(cuando la arteria es corta). La anatomía de la arteria CD determina la cantidad de
derivaciones que intervienen en el proceso isquémico. La derivación DIII interviene
siempre en una obstrucción de la rama derecha con segmento ST elevado y onda-T
positiva y está siempre acompañado de una depresión del segmento ST y onda-T
negativa en la derivación AVL). En caso de una arteria CD pequeña este podría ser
el único cambio observado.Si la obstrucción de la arteria CD es co-dominante se
puede presentar una elevación importante del segmento ST y una onda-T positiva
en DII, DIII y AVF, con depresión del segmento ST y onda T negativa en V2. Si la
arteria CD es dominante estarán involucrados también las derivaciones
antero-inferiores V6, V5 y a veces V4 y aún V3.

6. La clave del diagnóstico precoz es la sospecha clínica y la ecocardiografía


sistemática en todos los pacientes que presenten signos de bajo gasto en el seno de
un IAM.

7. Si el individuo no es alérgico, se puede administrar ácido acetilsalicílico (AAS)


debido a su efecto antiplaquetario, que inhibe la formación de coágulos en las
arterias. Se recomiendan las presentaciones solubles, sin cubiertas entéricas, o las
masticables, para que su absorción por el organismo sea más rápida. Si el paciente
no puede tragar, se aconseja una presentación sublingual. En general, se
recomienda una dosis de 100 a 300 mg. Una vez que el paciente ha superado el
infarto de miocardio, el cardiólogo prescribe una medicación de administración
crónica. Las líneas de actuación del tratamiento farmacológico consisten en:

● Inhibir la coagulación sanguínea: anticoagulantes.


● Disminuir las demandas miocárdicas de oxígeno: bloqueadores beta o antagonistas
del calcio.
● Aumentar el aporte miocárdico de oxígeno: nitratos, antagonistas del calcio y ácido
acetilsalicílico.
● Retrasar la progresión de la aterosclerosis coronaria: hipolipemiantes.

+
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

El Aprendizaje Basado en Problemas tiene como objetivo que los estudiantes pongamos a
prueba los conocimientos necesarios y habilidades, como recurso para fortalecer nuestro
proceso de formación mediante el desarrollo de casos, es importante seleccionar qué es
lo más relevante para un contexto concreto y alcanzar un nivel de compresión adecuado
para poder adaptarlo a todo tipo de situaciones o circunstancia.Los objetivos principales
son:

● Integrar el conocimiento de las intervenciones de enfermería al cuidado de la


persona en urgencias
● Desarrollo del Pensamiento crítico y práctico con casos reales
● Trabajo en equipo y productividad
● Habilidades de comunicación
● Gestión del tiempo
● Construir un aprendizaje basado en teorías y problemas que permitan encontrar una
resolución y ampliar el campo de conocimiento para nuestra formación

Diagnóstico NANDA
Dolor agudo, (experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión
tisular real o potencial o descrita en tales términos; inicio súbito o lento de cualquier
intensidad de leve a grave con un final anticipado o previsible y una duración menor a seis
meses).
R/C isquemia de miocardio y arritmias manifestado por expresión verbal del paciente de
sufrir dolor en el tórax.
Resultado (NOC ).
Nivel de dolor (2102). (Intensidad del dolor referido o manifestado).
Control del dolor (1605). (Acciones personales para controlar el dolor).
Intervención (NIC).
Manejo del dolor (1400). (Alivio del dolor o disminución del dolor a un nivel de tolerancia que
sea aceptable para el paciente).
Actividades:
● Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya la localización,
características, aparición, duración, frecuencia, calidad, intensidad o severidad del
dolor y factores desencadenantes.
● Instruir al paciente para que interrumpa la actividad y permanece encamado o en
una silla.
● Observar otros signos y síntomas como diaforesis, dificultad respiratoria, postura
antiálgica, cambios en el nivel de conciencia.
● Medir PA, FR, FC cada 5 minutos hasta que ceda el dolor y después cada 2-4 horas.
● Realizar ECG.
● Vigilancia continua buscando el alivio del dolor.
● Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos correspondientes.
● Emplear reposo y observar el alivio que produce.
● Proporcionar información acerca del dolor, tales como causas del dolor, el tiempo
que durará y las incomodidades que se esperan debido a los procedimientos.
● Animar al paciente a vigilar su propio dolor y a intervenir en consecuencia.
Intervención (NIC )
Administración de analgésicos (2210). (Utilización de agentes farmacológicos para disminuir
o eliminar el dolor).

Actividades:
● Determinar la ubicación, características, calidad y gravedad del dolor antes de
medicar al paciente.
● Comprobar las órdenes médicas en cuanto al medicamento, dosis y frecuencia del
analgésico prescrito.
● Comprobar el historial de alergias a medicamentos.
● Controlar los signos vitales antes y después de la administración de los analgésicos
narcóticos, según protocolo de la institución.
● Registrar la respuesta al analgésico y cualquier efecto adverso.
● Colaborar con el médico si se indican fármacos, dosis, vía de administración o
cambios de intervalos con recomendaciones específicas en función de los principios
de la analgesia.

Intervención (NIC ).
Valorar y monitorizar los signos vitales (6680). (Recogida y análisis de datos sobre el estado
cardiovascular, respiratorio y de temperatura corporal para determinar y prevenir
complicaciones).

Actividades:
● Controlar periódicamente presión sanguínea, pulso, temperatura y estado
respiratorio, si procede.
● Controlar la presión sanguínea mientras el paciente está acostado, sentado y de pie,
si procede.
● Controlar la presión sanguínea, pulso y respiraciones antes, durante y después de la
actividad, si procede.
● Observar periódicamente el color, la temperatura y la humedad de la piel.
● Observar si hay cianosis central y periférica.

Intervención (NIC )
Aumentar el afrontamiento (5230). (Ayudar al paciente a adaptarse a los factores
estresantes, cambios, o amenazas perceptibles que interfieran en el cumplimiento de las
exigencias y papeles de la vida cotidiana).

Actividades:
● Valorar el impacto de la situación vital del paciente en los papeles y relaciones.
● Alentar al paciente a encontrar una descripción realista del cambio de papel.
● Valorar la comprensión del paciente del proceso de enfermedad.
● Valorar y discutir las respuestas alternativas a la situación.
● Ayudar al paciente a obtener la información que más le interese obtener.
● Animar al paciente a desarrollar relación
Diagnóstico NANDA : 00029 Disminución del gasto cardíaco
Disminución del gasto cardiaco r/c Disminución de la contractilidad miocárdica, la precarga y
la poscarga m/p alteración de la frecuencia y ritmo cardíacos.

Intervención (NIC )
Regulación hemodinámica (4150)

Actividades:

● Realizar una evaluación exhaustiva del estado hemodinámico (comprobar la presión


arterial, frecuencia cardiaca, pulsos, presión venosa central, presiones auriculares y
ventriculares izquierda y derecha, así como presión de la arteria pulmonar), según
corresponda.
● Reconocer la presencia de signos y síntomas precoces de alerta indicativos de un
compromiso de sistema hemodinámico (p. ej., disnea, disminución de la capacidad
de realizar ejercicio, ortopnea, fatiga intensa, mareo, aturdimiento, edema,
palpitaciones, disnea paroxística nocturna, ganancia repentina de peso).
● Determinar el estado de volumen (si el paciente presenta hipervolemia, hipovolemia
o normovolemia).
● Determinar el estado de perfusión (si el paciente está frío, tibio o caliente),
● Auscultar sonidos pulmonares para ver si hay crepitantes u otros sonidos adventicios
● Auscultar ruidos cardiacos
● Comprobar y registrar la presión arterial, la frecuencia y
● el ritmo cardíacos y los pulsos
● Administrar medicamentos inotrópicos/ de contractilidad
● positivos
● Administrar medicación antiarrítmica, según corresponda
● Administrar fármacos vasodilatadores o
● vasoconstrictores, si es preciso
● Colaborar con el médico, según corresponda

Intervención (NIC )
Cuidados cardiacos (4040)

Actividades:
● Realizar una valoración exhaustiva de la circulación periférica(comprobar pulsos
periféricos, edema, relleno capilar, color y temperatura de las extremidades), según
protocolo de la institución
● Monitorizar los signos vitales con frecuencia
● Monitorizar el estado cardiovascular
● Monitorizar la aparición de arritmias cardiacas
● Observar signos y síntomas de la disminución del gasto cardiaco
● Monitorizar el estado respiratorio por si aparecen síntomas de insuficiencia cardiaca
● Evaluar alteraciones de la presión arterial
● Monitorizar equilibrio hídrico (entradas/salidas y peso diario)
● Monitorizar la aparición de disnea, fatiga, taquipnea y ortopnea
FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Hospitales Angeles en México, ¡ubica tu hospital! (n.d.). Hospitales de Angeles.


(2003), de
https://www.hospitalesangeles.com/saludyvida/padecimientos/articulo.php?id=1149
2. Medynet.com. (2023), de
http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/dolortoracico.pdf
3. Ostabal Artigas, M. I. (2002). Dolor torácico en los servicios de urgencias. Medicina
Integral, 40(2), 40–49.
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-dolor-toracico-servici
os-urgencias-13034627
4. Sclarovsky, S. (S.f.). Cómo reconocer la arteria culpable del infarto utilizando el ECG
de superficie. Siacardio.com. (2023) de
https://www.siacardio.com/wp-content/uploads/2015/01/ECG-Capitulo-9-Como-recon
ocer-la-arteria-culpable-del-IAM.pdf
5. Yamel Ache, D., Guamán, C., Viñole, L., Vignolo, G. (2020). Infarto agudo de
miocardio sin lesiones coronarias obstructivas - MINOCA: un enigma para el
cardiólogo clínico. Revista Uruguaya de Cardiología, 3(1).
https://doi.org/10.29277/cardio.35.1.11
6. Ismail W and Nammas W. Dobutamine-Induced Strain and Strain Rate Predict
Viability Following Fibrinolytic Therapy in Patients with ST-Elevation Myocardial
Infarction. Front Cardiovasc Med. 2015 Mar
11;2:12.https://doi.org/10.3389/fcvm.2015.00012.
7. Espinosa, E. E. (2009, 1 marzo). Infarto agudo de miocardio. Clínica y tratamiento |
Offarm.https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-infarto-agudo-miocardio-cl
inica-tratamiento-13133617
8. Aranda-Granados, P. J. (2011, 1 abril). Infarto agudo de miocardio y sus
complicaciones. ¿Cuáles son las indicaciones quirúrgicas actuales? | Cardiocore.
https://www.elsevier.es/es-revista-cardiocore-298-articulo-infarto-agudo-miocardio-su
s-complicaciones--S1889898X11000351
9. Amaya, F. (2022, 10 julio). 00029 Disminución del gasto cardíaco - NANDA 2023.
Diagnosticos Nanda.
https://www.diagnosticosnanda.com/disminucion-del-gasto-cardiaco/
10. Chozas, J. M. V. (2022, 1 diciembre). Listado de criterios NOC (CRE)- Dominios
NOC. Enfermería Actual. https://enfermeriaactual.com/dominios-noc/
11. Chozas, J. M. V. (2022b, diciembre 1). Listado de Intervenciones NIC - NIC en
Enfermería. Enfermería Actual.
https://enfermeriaactual.com/listado-de-intervenciones-nic-en-enfermeria/

También podría gustarte