Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Agronomía Carrera de Ingeniería Agronómica
Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Agronomía Carrera de Ingeniería Agronómica
Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Agronomía Carrera de Ingeniería Agronómica
FACULTAD DE AGRONOMÍA
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
TESIS DE GRADO
PRODUCTIVIDAD DE 63 HIBRIDOS DE TOMATE (Solanum lycopersicon Miller)
INTRODUCIDOS EN LA ESTACION EXPERIMENTAL DE COTA COTA
PRESENTADO POR:
VERONICA TORREZ QUISPE
La Paz – Bolivia
2014
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE AGRONOMIA
CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA
PRODUCTIVIDAD DE 63 HIBRIDOS DE TOMATE (Solanum lycopersicon Miller)
INTRODUCIDOS EN LA ESTACION EXPERIMENTAL DE COTA COTA
Asesor:
Ing. Ph.D David Choque Cruz
....…………………………….
Tribunal Examinador:
Ing. M.Sc Ing. Hugo Bosque Sanchez ………………………………….
APROBADA
Presidente Tribunal Examinador
…………………………………………………………
La Paz – Bolivia
2014
DEDICATORIA
Al Tribunal revisor Ing. M.Sc. Hugo Bosque Sánchez, Ing. Freddy Porco
A mis asesores Dr. David Cruz Choque Dr. Félix Marza, Gracias por su
trabajo de Investigación.
Cota Cota gracias por el apoyo y amistad brindada durante la ejecución del
presente trabajo.
1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………. 1
1.1 Justificación…………………………………………………………………….. 2
1.2 Objetivos…………………………………………………………………….... 2
1.2.1 Objetivo General…………………………………………………………… 2
1.2.2 Objetivo Especifico………………………………………………………… 2
2. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA…………………………………………………....... 3
2.1 Origen y distribución….………………………………………………………… 3
2.2 Ecología del tomate……………………………………………………………. 4
2.3 Fenología del Tomate...………………………………………………………... 4
2.4 Fase Inicial………………………………………………………………………. 5
2.4.1. Fase Vegetativa y Reproductiva…………………………………………. 5
2.4.2 Descripción Morfológica del Tomate…………………………………….. 6
2.5 Clasificación Taxonómica………………………………………………………. 6
2.5.1 Descripción botánica del tomate)………………………………………….. 7
2.5.1.1 El estema radicular……………………………………………………... 7
2.5.1.2 El tallo………………………………………………..…………………… 7
2.5.1.3 Las Hojas………………………………….……………………………... 7
2.5.1.4 La inflorescencia………………………………………………………… 7
2.5.1.5 Las Flores……………………………………………............................ 8
2.5.1.6 El Fruto……………………………….………………………………….. 8
2.6 Variedades de tomate…………………..………………………………………... 10
2.6.1 Concepto de Híbrido………………………………………………………… 11
2.6.1.1 Valor nutricional del tomate………….………………………………… 13
2.6.1.2 Rendimiento del cultivo de Tomate…………………………………… 14
2.7 Requerimientos Edafoclimaticos del tomate………………………………… 20
2.7.1 Temperatura……………………………….…………………………………. 20
2.7.1.1 Humedad…………………………………………………………………. 20
2.7.1.2 Fotoperiodo....................................................................................... 21
2.7.1.3 Suelo y Fertilización…………………………………………………….. 22
2.7.1.4 El Ph………………………………………………………...................... 22
2.8 Labores Culturales……………………….………………………………………. 22
2.8.1 Preparación del Terreno…………………………………………………… 22
2.8.1.1 Fertilización……………………………………………………………… 23
2.8.1.2 Plantación…...................................................................................... 25
2.8.1.3 Aporcado …………………………………………………….................. 25
2.8.1.4 Poda de formación……………………………………………………... 26
2.8.1.5 Tutorado …………………………………………………………………. 26
2.8.1.6 Deshojado ……………………………………………………………….. 27
2.8.1.6 Destallado ……………………………………………………………….. 27
2.8.1.7 Riego……………………………………………………………………… 28
2.9 Plagas y Enfermedades…………………………………………....................... 29
2.9.1 Plagas…………………………………………………………………………. 29
2.9.2 Enfermedades……………………………………………………………… 32
3. MATERIALES Y MÉTODOS……………………………………………………….. 36
3.1 Localización……………………………………………………………………... 36
3.1.1 Ubicación Geográfica……………………………………………………… 36
3.1.2 Agro ecología de la Zona……………………………………………........ 37
3.1.3 Características del ambiente atemperado………………………………. 37
3.1.4 Suelo del ambiente atemperado…………………………………………. 38
3.2 Materiales………………………………….………………………………….... 39
3.2.1 Material de Campo ………………………………………………………... 39
3.2.2 Insumos …………………………………………................................... 39
3.2.3 Material de gabinete y laboratorio………………………………………. 40
3.2.4 Material Vegetal……………………………………………………………. 40
3.3 Metodología….………………………………………………………………… 42
3.3.1 Procedimiento Experimental………………..…………………………….. 42
3.3.1.1 Labores culturales………..……………………….…………………….. 44
3.3.1.2 Aporque y Control de Malezas…………………………………………. 44
3.3.1.3Tutoraje……………………………………………………………………. 44
3.3.1.4 Poda…………………………………………….………………………... 44
3.3.1.5 El destallado……………………………………………………………… 45
3.3.1.6 El Riego…………..………………………………………………………. 46
3.3.1.7 Tratamientos Fitosanitarios…………………………………………….. 46
3..3.1.8 Cosecha de los frutos………………………………………………….. 47
3.4 Diseño Experimental………………………….……………………………… 47
3.4.1 Modelo Lineal Aditivo………..…………………………………………….. 48
3.4.1.1 Área Experimental………………………………………………………. 48
3.4.1.2 Croquis del Experimento……………….……………………………….. 49
3.5 Variables Agronómicas…………………………………………………….. 49
3.5.1 Altura de planta..…………………………………………… .. ………….. 50
3.5.1.1 Diámetro de frutos…..…………………………………………………… 50
3.5.1.2 Numero de Flores y Racimos………………………………………….. 50
3.5.1.3 Numero de frutos por racimo………….……………………………….. 51
3.5.1.4 Peso de Fruto……………………………………………....................... 51
3.5.1.5 Rendimiento Comercial…………………………………… …………… 52
4. RESULTADOS Y DISCUSIONES……………………………………….............. 52
4.1 Comportamiento de la Temperatura…………………………………………. 52
4.1.2 Humedad Relativa……………………………………………………........ 54
4.2 Método de análisis multivariado………………………………………….… 56
4.2.1 Método Multivariado………………………….……………………………. 56
4.2.1.1 Análisis de Componentes Principales..…………………… ………….. 57
4.2.1.2 Análisis de Conglomerados…..………………………………………… 58
4.2.1.3 Matriz Básica de Datos…………………………………………………. 59
4.2.1.4 Análisis Estadísticos Descriptivos……………………………………… 61
4.2.1.5 Análisis de Correlación………………………….................................. 62
4.2.1.6 Análisis de componentes principales de las variables……… ……… 64
4.2.1.7 Método de Extracción…………………..………………...................... 67
4.3 Análisis de Cluster Jerárquico…………………………………………….. 75
4.3.1 Análisis de Conglomerados…………………….………………………… 75
4.3.1.1 Análisis Económico…………………….……………………………….. 83
4.3.1.2 Rendimiento del Cultivo…………………….……………..................... 84
5. CONCLUSIONES…………………………………………………………………… 88
6. RECOMENDACIONES…………………………………………………………….. 89
7. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………….. 90
8. ANEXOS…………………………………………………………………………….. 96
III
INDICE DE CUADROS
Pag.
Pag.
Figura 1. Fases Fenológicas del cultivo de tomate………………………… 5
Figura 2. Tomate Indeterminado…………………………………………….. 11
Figura 3. Tomate Determinado……………………………………………….. 11
Figura 4. Ubicación Geográfica de Cota Cota…….……………………...... 36
Figura 5. Croquis del Experimento………………..……………………....... 49
Figura 6. Temperaturas Máximas y Mínimas….…………………………… 53
Figura 7. Humedad Relativa………………….….…………………………… 54
Figura 8. Gráfico de Sedimentación………………….….………………….. 66
Figura 9. Gráfico de Componentes………………………………………….. 69
Figura 10. Distribución de 14 variables en el primer y segundo factor……. 70
Figura 11. Accesiones en el primer y segundo componente……………….. 72
Figura 12. Accesiones en el primer y Tercer componente…………………. 73
Figura 13. Accesiones en el segundo y Tercer componente………………. 74
Figura 14. Grupo de Híbridos Identificados………………….……………….. 76
Figura 14. Formas de Fruto…………………………………….……………… 80
V
INDICE DE FOTOGRAFIAS
Pag.
Foto 1. La Mosca blanca (Bemisia tabaci),……………………..…………... 31
Foto 2. La pollilla del tomate (Tuta absoluta Meyrick)…………………….. 31
Foto 3. Trips (Frankliniella occidentalis)…………………………………….. 31
Foto 4. Tizón temprano (Alternariasolani)…………………………………… 33
Foto 5. Tizón tardío (Phytophtora infestans)…………….………………….. 33
Foto 6. Viruela del tomate (Septoria licoperci)…………………….………... 35
Foto 7. Fusarium (Fusarium oxysporum)….………………………………… 35
Foto 8. Trasplante de los plantines al terreno….………………………….. 43
Foto 9. Poda de las hojas enfermas y frutos…………………….…………. 45
Foto 10. Eliminación de las yemas axilares……………………………….…. 45
El presente trabajo busca evaluar los sesenta y tres híbridos de tomate buscando
así híbridos, que presenten las mejores características de productividad y calidad.
1.2 OBJETIVOS
Vives (1984), el tomate tiene su centro de origen en América del Sur, entre el área
del Perú y Ecuador, de donde se distribuyo a diferentes partes de América
Tropical, incluyendo México.
El Buen Jardinero (2006), la fenología del cultivo comprende las etapas que
forman su ciclo de vida. Dependiendo de la etapa fenológica en que se encuentra
la planta, sus demandas nutricionales, necesidades hídricas, susceptibilidad o
resistencia a insectos y enfermedades muestran variación en cada fase, en el
cultivo de tomate, se observan 3 fases durante su ciclo de vida:
Maroto (1983), lo clasifica a la planta del tomate como perene arbustivo que se
cultiva como anual, puede desarrollarse de forma rastrera, semirrecta o erecta.
Existen variedades de crecimiento limitado denominado (determinado) y otras de
crecimiento ilimitado (indeterminado).
Martínez (1998), afirma que el tomate es una planta herbácea, que por sus
requerimientos climatológicos es de clima cálido, la cual puede producir de
manera adecuada bajo cubierta en invernaderos en regiones o temporadas de
clima templado.
Clase: Dicotiledóneas
Orden: Solanales
Familia: Solanaceae
Subfamilia: Solanoideae
Tribu: Solanae
Género: Lycopersicon
Especie: Lycopersicon esculentum Miller
Cultivares: Determinados e indeterminados
La planta presenta una raíz principal, pivotante que crece hasta alcanzar los 60 cm
de profundidad.
2.5.1.2 El tallo
Son compuestas formadas por más de nueve foliolos y se insertan sobre los
diversos nudos en forma alterna y opuesta, su color es de un verde más o menos
intenso
2.5.1.4 La inflorescencia
Puede ser de cuatro tipos: Racimo simple, cima unípara o simple, cima bípara o
bifurcada y cima multípara o ramificada
2.5.1.6 El fruto
Tiene una Raíz principal corta y débil , el sistema radicular secundario es muy
ramificado y potente los tallos que brotan en la parte inferior, del cuello es la guía
principal suelen ser chupones que florecen poco .El crecimiento de las plantas de
tomate puede ser determinado o indeterminado , en el primer caso el tallo ,
después de dar un cierto número de inflorescencias termina su crecimiento
mediante un racimo de flores el crecimiento se denominan indeterminado cuando
los tallos desarrollan uniformemente y aun tiempo parecido
La flores son inflorescencias en corimbo, por cada una salen 6 a 15 flores según
la variedad, desde la formación de la flor hasta que madure el fruto suelen
transcurrir de 30 a 40 días según la temperatura, y la variedad. El numero de
racimos que da cada planta oscila de 6 a 15, según la variedad. En algunas
variedades la flor principal de cada inflorescencia suele dar lugar a un fruto
defectuoso .
También se clasifican por la forma del fruto que se obtiene de la planta, tomate
bola cherry y el tomate guaje o bule, este último en algunas regiones lo producen
con fines industriales, siendo también un buen producto para consumo fresco
Las hojas son compuestas e imparipinada con foliolos peciolos, lobulados y con
borde dentado, en número de 7 a 9 recubiertos de pelos glandulares, las hojas se
disponen de forma alternativa sobre el tallo. La Flor es perfecta regular e hipógina
y consta de 5 o más los, de igual número de pétalos de color amarillo y dispuestos
de forma helicoidal, las flores se agrupan en inflorescencias de tipo racimo.
fruto es baya bi o plurilocular, que puede alcanzar un peso que oscila entre unos
pocos miligramos y 600 gramos. Existen variedades de crecimiento limitado
(determinados) y otras de crecimiento ilimitado (indeterminado) el crecimiento
limitado.
a) Crecimiento determinado
b) Crecimiento indeterminado.
Indeterminado Determinado
Bravo (1992), afirma que el término híbrido es usado para denominar aquellas
poblaciones F1 que se usan en las siembras comerciales. Estas poblaciones F1
pueden ser obtenidas por cruzamiento entre clones, variedades a libre
polinización, líneas endocrinas, u otras materiales genéticamente diferentes.
b) Vigor Híbrido
Cáceres (1984), indica que el tomate es un alimento poco energético que aporta
apenas 20 calorías por 100, su componente mayoritario es el agua, de los hidratos
de carbono se considera una fruta hortaliza ya que su aporte se azucares simples
es superior al de otras verduras lo que le confiere un ligero sabor dulce.
Cuando se cultiva una planta en solución nutritiva es común observar que algunos
elementos son absorbidos por las plantas simplemente porque se encuentran en
la solución en determinada concentración y no porque la planta los requiera para
su normal desarrollo y producción.
La variedad “flora dade” generalmente los días a la maduración son 77, de tipo
determinado recomendado para el consumo fresco, excelente sabor, su fruto es
de forma redondeada y alta productividad. La variedad “Rio grande”, variedad
de origen norteamericano, de crecimiento determinado con buena altura con
follaje frondoso, el fruto es cuadrado algo alargado, por lo que se puede
considerar prismático un poco corto, de superficie lisa, la pulpa es roja en estado,
el tamaño del fruto es mediano de 120 a 130 gr. de peso y una longitud de 60 a
70 mm. buena productividad, adaptada a la recolección mecánica y al transporte,
la conservación de los frutos una vez madura es buena, tolerancia a Fusarium y
Verticillium), Infjardin(2005)
Vallejo (1999), muchas veces el éxito en nuestras cosechas no sólo depende del
manejo agronómico del cultivo, sino también de la elección de la variedad o
híbrido a sembrar.
Producción de tomate
Países
año 2002 (toneladas)
China 25.466.211
Turquía 9.000.000
India 8.500.000
Italia 7.000.000
Egipto 6.328.720
España 3.600.000
Brasil 3.518.163
México 2.100.000
Chile 1.200.000
Portugal 1.132.000
Ucrania 1.100.000
Marruecos 881.000
Nigeria 879.000
Francia 870.000
Túnez 850.000
Argelia 800.000
Japón 797.600
Argentina 700.000
Fuente: F.A.O(2006)
2.7.1 Temperatura
La maduración del fruto está muy influida por la temperatura en lo referente tanto a
la precocidad como a la coloración, de forma que valores cercanos a los 10ºC así
como superiores a los 30ºC originan tonalidades amarillentas.
Disagro.com (2001), los rangos para un desarrollo óptimo del cultivo oscilan entre
los 28 - 30º C durante el día y 15 - 18º C durante la noche. Temperaturas de más
de 35º C y menos de 10º C durante la floración provocan caída de flor y limitan el
cuajado del fruto. Temperaturas inferiores a 12-15ºC también originan problemas
en el desarrollo de la planta. A temperaturas superiores a 25ºC e inferiores a 12ºC
la fecundación es defectuosa o nula
Jano (2006), menciona que las temperaturas son importantes, para el crecimiento
y desarrollo del cultivo ya que temperaturas inferiores a 12-15 ºC pueden
perjudicar bastante además que a temperaturas, superiores a 25ºC pueden
perjudicar en la fecundación cuando está en floración .
2.7.1.1 Humedad
2.7.1.2 Fotoperiodo
Vigliola y Aitken (1987), el tomate se puede implantar sin problemas en una amplia
gama de suelos lográndose precocidad, en los suelos francos o franco arenosos
en los suelos pesados para mejorar su estructura se debe abonar, el tomate
responde al agregado de materia orgánica, aplicándose en lugares cuya
disponibilidad y costo lo permitan.
2.7.1.4 El pH
Azufre (S).el azufre funciona como material formador de varias proteínas, favorece
el crecimiento radical y mejora el suministro de clorofila.
ELEMENTO Kg/ha
Nitrógeno 170
Fosforo 25
Potasio 275
Calcio 150
Magnesio 25
Azufre 22
Fuente Infoagro (2001)
2.8.1.3 Aporcado
2.8.1.5 Tutorado
Las plantas se sostienen con hileras de alambre galvanizado o pita de nylon las
cuales deben colocarse según el crecimiento de la planta cada 30 centímetros, es
importante que las guías se vayan ordenando para evitar su caída.
La sujeción suele realizarse con hilo de polipropileno (rafia) sujeto de una extremo
a la zona basal de la planta (liado, anudado o sujeto mediante anillas) y de otro a
un alambre situado a determinada altura por encima de la planta (1,8-2,4 m sobre
el suelo). Conforme la planta va creciendo se va liando o sujetando al hilo tutor
mediante anillas, hasta que la planta alcance el alambre. A partir de este momento
existen tres opciones.
2.8.1.6 Deshojado
2.8.1.7 Destallado
2.8.1.8 Riego
2.9.1 Plagas
Esta plaga es muy prolífica y los daños se presentan principalmente en las hojas donde
hace unas galerías observables a simple vista. Además de las hojas, la polilla afecta
también al fruto ya sea verde o maduro produciendo perforaciones y "galerías" en su
interior:
La hembra pone los huevos en el anverso de las hojas de forma aislada, pero
también se pueden encontrar en otros órganos de la planta. Una hembra pone
Los frutos pueden ser atacados desde su formación, pudiendo dar lugar a que se
pudran posteriormente por la acción de patógenos secundarios, lo que permite
una rápida observación de los síntomas, sobre las hojas las larvas se alimentan
únicamente del tejido del mesó filo, Utilizar trampas de color amarillo, para atrapar
a los adultos, destruir los restos de plantas al finalizar el ciclo de producción utilizar
productos químicos como emulsionables (spinosad, alfacipetmetrina)
Los daños directos se producen por la alimentación de larvas y adultos, sobre todo
en el envés de las hojas, dejando un aspecto plateado en los órganos afectados
que luego se necrosan. El daño indirecto es el que acusa mayor importancia y se
debe a la transmisión del Virus del bronceado del tomate
Según Calderon (1984), en Bolivia las enfermedades más comunes del tomate
son el Mosaico del tomate ocasionado por el virus del tabaco y virus del mosaico
del pepino , podredumbre del fruto y mancha negra (Glomerella cingulata) , el
Milldiu del tomate ( Cladosporium fulvum ) .Antracnosis del tomate (Colletrotrichum
gloesporiodes) ,Pudrición del fruto ( Asperguillus sp. ), ,podredumbre de los brotes
florales ,hojas tallos y frutos Mancha foliar (Septoria licopersici ) Tizón Temprano
(Alternaria solani) y Tizón tardío ( Phythophthora infestans).
En el cultivo las lesiones aparecen tanto en hojas como tallos, frutos y peciolo se
producen manchas pequeñas circulares o angulares, con marcados anillos
concéntricos, en tallo y peciolo se producen lesiones negras alargadas en la que
se pueden observar a veces anillos concéntricos
Los frutos son atacados a partir de las cicatrices del cáliz, provocando lesiones
pardo-oscuras ligeramente deprimidas y recubiertas de numerosas esporas del
hongo. La forma de control es eliminación de malas hierbas, plantas y frutos
enfermos., manejo adecuado de la ventilación y el riego, utilizar semillas sanas o
desinfectadas y plántulas sanas, usar variedades resistentes. rotación de cultivos,
eliminar residuos de cosecha.
Las esporas (como polvo) se transportan a largas distancias por el viento y las
lluvias. Las condiciones de humedad y frío favorecen su desarrollo, el cual puede
incrementarse al utilizar riego por aspersión. Usualmente el primer síntoma es el
doblamiento hacia abajo del pecíolo de las hojas enfermas. Aparecen manchas
verdes-marrones y acuosas en hojas, pecíolos, tallos, causando la muerte de la
planta En los frutos presentan lesiones de aspecto grasoso.
Los síntomas más típicos, aparecen manchas redondas, oscuras con el centro
más claro. Las manchas son rodeadas poniendo amarillo a toda la planta. La
humedad y las temperaturas altas de (20-25 °C) son los factores ideales para el
desarrollo de la enfermedad, la forma de control .Las semillas tienen que estar
libres de patógenos desinfectados, la rotación de cultivos, eliminación de restos
de la cosecha en lugares que mostraron incidencias. El control adecuado del
sistema de riego y buena densidad de siembra, y la aplicación del fungicida como
método preventivo.
Esta es la enfermedad más distribuida en el país, suele ser muy destructiva sobre
todo cuando no se practica la rotación de cultivos, el primer indicio de esta
enfermedad, aparece durante la floración o formación de los primeros frutos como
un amarilla miento en las hojas inferiores, las cuales se van marchitando
permaneciendo adheridas. la forma de control más efectiva es el uso de
variedades resistentes a esta enfermedad, eliminar las plantas enfermas y restos
de cultivo.(infoagro 2005).
3.1 LOCALIZACION
Díaz (1998) determina que la zona está comprendida por paisajes accidentados,
con características de topografía ondulada, donde las pendientes alcanzan hasta
30%, la vegetación local está representada por diversas especies de las familias
Poaceas Chenopodiaceae , Ligominoceae arbustos , arboles.
Gil, V.I., Miranda, V.I.( 2002.), dentro del invernadero se maneja un microclima que
favorezca el crecimiento de las plantas. Una elevada radiación solar y temperatura
se traducen en un alto índice de evapotranspiración del cultivo lo que provoca
daños y muerte de las plantas por qué se hace necesario manejar los factores de:
temperatura, humedad, volumen de aire, reducción de temperatura.
a) Temperatura,
b) Humedad relativa.
c) Volumen de aire.
En física se determina que “entre mas volumen de aire se encuentre por metro
cuadrado de un cuerpo, su inercia térmica será menor” lo que significa que a
mayor volumen de aire la velocidad con la que se enfría y/o calienta un
invernadero es menor.
d) Reducción de temperatura
Durante la mayor parte del ciclo productivo, la temperatura es excesiva tanto para
el desarrollo como para el rendimiento, reducir la temperatura es un problema de
la horticultura protegida en climas cálidos como los de Mexicali. Se tienen cuatro
El sustrato, estuvo constituido por tierra del lugar, tierra negra, estiércol, turbas
manteniendo una relación de 3-1 (3 de tierra del lugar y 1 de sustrato mejorado)
• Postes
• Alambres
• Pitas
• Mochila pulverizadora de 20 Lts.
• Tijeras de podar
• Guantes
• Jabón liquido
• Cajas de cosecha
• Alcohol
• Cuaderno de campo
• Bolsas de red
3.2.2 Insumos
• Computadora , disquetes, CD
• Cuaderno de anotaciones,
• Bolígrafos, reglas, marcadores goma de borrar
• Hojas de papel bond ,calculadora
• Balanza analítica de precisión (0.01g)
• Calibrador vernier
Se utilizaron sesenta y tres híbridos de tomate (Plantines con altura de 15 cm) que
se detallan a continuación las cuales fueron proporcionadas por el Centro Nacional
de Producción de Semillas de Hortalizas (C.N.P.S.H -JICA) ,el año 2009 .
3.3 METODOLOGIA
a) Almacigo
b) Repique
Se preparo el suelo realizando labores como roturado del suelo, para el efecto se
utilizo las herramientas indicadas (pala, picota, rastrillo), también se realizo un
nivelado del suelo seguido de la incorporación de materia orgánica, en el terreno
d) Trasplante
e) Refalle
Se realizo el aporque a los 25 días después del trasplante con el fin de que
desarrolle las raíces, el segundo aporque se lo realizo a los 60 días después del
primer aporque, así también el control de maleza o llamado también (deshierbe)
esta práctica se lo realizo cada 15 días ya que estas malezas compiten por los
nutrientes con las plantas.
3.3.1.3 Tutoraje
A medida que fue creciendo la planta, se fue sujetando al hilo tutor, hasta que la
planta este firme sobre todo cuando la planta ya presentaba frutos..
3.3.1.4 Poda
3.3.1.5 El destallado
Foto 9. Poda de las hojas enfermas y frutos Foto 10. Eliminación de las yemas axilares
Una vez realizado el trasplante se realizo a diario el riego, para que los plantines
se prendan con facilidad, posteriormente el riego se lo hizo día por medio. El riego
más frecuente se lo realizo cuando la planta ya presentaba frutos en este periodo
es cuando la planta necesita más agua para un buen desarrollo.
3.3.1.7Tratamientos fitosanitarios
La cosecha se lo realizo a partir del 28 de diciembre del 2009 cuando ya los frutos
presentaban un rojo pintón, esto se lo realizaba por bloques en la cual los híbridos
de tomate estaban marbeteados (números en el fruto identificación de cada
hibrido), se lo realizo la cosecha según la maduración de los frutos 2 veces por
semana para posterior toma de datos y comercialización de los frutos
Donde:
YJJ = Una observación cualquiera sujeta al efecto de la i-esimo híbrido en la
j-esimo bloque.
u = Promedio general del experimento.
3¡ = Efecto del j-ésimo bloque
a, = Efecto del i-esimo híbrido de tomate
ey = Efecto aleatorio del error experimental
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T7 T9 T63
T3 T4 T7 T5 T2 T1 T9 T8 T6 Tn
↕Ancho und./exp. 4m
T5 T8 T4 T3 T1 T2 T6 T9 T7 Tn
T6 T2 T1 T7 T6 T3 T5 T9 T4 Tn
El diámetro de los frutos se lo realizo con ayuda del instrumento vernier a partir de
la primera cosecha que fue en el mes de septiembre, de los brazos de los híbridos
de tomate tanto determinados e indeterminados tomando en cuenta que los
determinados se tomo 4 brazos y los indeterminados 3 brazos.
Se realizaron el conteo del numero de frutos por racimo cuando los frutos tuvieron
un color de rojo pintón maduro la primera cosecha fue en el mes de septiembre.
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA
40.00
30.84
35.00 35.68 29.00 29.83
33.46
30.00
32.47
30.96
25.00
TEMP MAXIMA
20.00
TEMP MINIMA
15.00 18.00
10.00 15.23 13.80 8.45
5.00 10.08 8.00
8.78
0.00
SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR
MESES DE CULTIVO
Halfacre (1992), indica que las temperaturas para una buena germinación del
cultivo oscila entre 25 a 30ºC, además para que salgan las primeras hojas
verdaderas se debe oscilar con temperaturas de 12ºC.El registro de temperaturas
se inicio desde el trasplante en el mes de septiembre y hasta la finalización en el
mes de marzo.
HUMEDAD RELATIVA
120.00
80.00
84.20
HUM MAXIMA
60.00
HUM MINIMA
60.89
58.50
40.00 51.88
60.43 54.00
20.00 60.00 50.43
0.00
SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR
MESES DE CULTIVO
Por su parte Bramardi (2002) puntualiza que para el caso del análisis de datos
resultantes de caracterización de recursos genéticos vegetales (colecciones de
germoplasma), el problema es representar geométricamente, cuantificar la
asociación entre individuos y clasificarlos respecto a un conjunto de variables, las
cuales pueden ser cuantitativas, cualitativas o la combinación de ambas.
Pérez (2001), los análisis clúster tienen por objeto la búsqueda de grupos
similares de individuos o de variables que se van agrupando en conglomerados.
Dada una muestra de individuos, de cada uno de los cuales se dispone de una
serie de observaciones, el análisis clúster sirve para clasificarlos en grupos lo más
homogéneos posible en base a las variables observadas. Los individuos que
queden clasificados en el mismo grupo serán tan similares como sea posible el
análisis clúster se usa en biología para clasificar animales y plantas, conociéndose
con el nombre de taxonomía numérica
Hidalgo (2003), es un método analítico que se puede aplicar para clasificar las
accesiones de un germoplasma (o variables) en grupos relativamente
homogéneos con base en alguna similitud existente entre ellas. El objetivo en este
análisis es clasificar un conjunto de n accesiones o p variables en un número
pequeño de grupos o conglomerados, donde la formación de estos grupos puede
obedecer a leyes naturales o a cualquier conjunto de características comunes a
las accesiones
Los métodos de agrupamiento más usados en los análisis conglomerados son: (1)
jerárquico, que forma grupos a varios niveles; y (2) no jerárquicos o de partición
que también forma grupos a través de criterios predefinidos .El agrupamiento
jerárquico, se caracteriza por sucesivas funciones para formar los grupos. Algunos
de estos grupos tienen mayor rango y cada uno de ellos abarca varios de menor
orden permitiendo, de esta manera, seguir en detalle la formación de los
conglomerados y conocer el nivel de similitud al que se agrupa cada conjunto de
individuos.
-----------------------------Las 7 Variables------------------------------------
Correlación
NUMERACI
de variables ALT.PLANTA PEUNI.FRU DIAMFRUTO REN.FRUTO ON NUM.FLOR NUM.FRU
ALTPLAN 1,000
,324 1,000
PEUNIFR
De acuerdo al cuadro 11, se consideró que los coeficientes > 0.40 coresponden a
asociaciones lineales que representan a patrones naturales de variación (Rojas,
2003).
La altura de planta presento una relación inversa (r=-0,579) nos indica que a
mayor altura de planta se tendrá menor número de racimos ya que se eliminara
los brazos eliminando así los racimos Rodríguez ( 1984), indica que existe factores
indicadores que de uno u otro modo , puede afectar el crecimiento de la planta así
la compactación del terreno afecta a la aeración y disponibilidad de agua , el PH
del suelo influye en la cantidad de elementos nutritivos que están a disposición de
la planta.
Otra asociación importante fue el numero de flores (r=0.979) nos indica, que a
mayor numero de flores se tendrá mayor numero de frutos, Rodríguez (1989) , la
cantidad de flores está relacionada con el genotipo de cada cultivar , produciendo
a llegar hasta 50 por inflorescencia a la vez se ven influenciados por la
temperatura del medio , en efecto Messiaen (1979), indica que plantas sometidas
a Tº de 10ºC a 12ºC en su juventud logra mayor numero de flores.
Los valores propios decrecen en orden, por lo tanto la varianza asociada a cada
componente también decrece, el primer componente explica que el 40.286% de la
varianza total, el segundo explica que el 65.483 %, el tercer componente con un
80.826 % así sucesivamente hasta el séptimo componente.
Componentes
Características principales
Nª 1 2 3
Peso Unitario de
fruto (gr) -,612 ,632 -,347
Diámetro de fruto
-,688 ,473 -,326
Rendimiento de
fruto (kg) ,191 ,359 ,708
Numero de
racimos ,776 -,160 -,229
Numero de flores
,684 ,685 -,041
En el tercer componente Las variables que más contribuyen de forma positiva son
rendimiento de fruto, y altura de planta, las variables que más contribuyeron de
forma negativa fueron peso unitario de fruto el diámetro de fruto el numero de
racimos, numero de frutos y numero de flores, al tener mayor numero de frutos se
tendrá menor diámetro de frutos, y se tendrá menor peso de fruto
Gráfico de componentes
1,0 numflo
numfru
renfru
peunifru
,5
diamfru altplan
Componente 2 0,0
numraci
-,5
1,0 1,0
,5 ,5
0,0 0,0
-,5 -,5
Componente 1 Componente 3
En cambio las variables Habito de crecimiento (HC) y color del tallo (CT) se ubican
próximos al centro de origen y sus aportes no son significativos o contribuyen con
poco a la varianza y las restantes variables son las que menos aportan en la
variabilidad de las variedades de papa.
Por otro lado del mismo modo, la contribución positiva de la longitud de vaina,
indica que las variedades de frijol ademas de tener buenos rendimientos tienden a
formar mayor longitud de vaina pero que presentan menor ancho de vaina y
tamaño de semilla. Ejemplo: extractado de Tesis de Juan Carlos Quispe Mamani,
(2008), Facultad de Agronomía, UMSA. Caracterizacion y Evaluacion Agronomica
de germoplasma de frijol (Phaseolus vulgaris L.) En la provincia caranavi
(Departamento de La Paz )
Para tener una idea más clara e los híbridos de tomate que están representadas
en cada uno de los tres componentes, se presenta a continuación en la fig. 10, su
representación grafica es:
4 61
3 92
2
74 104 84
94
98 32
8252
42 101
1 107 54
109 21
72 83 1210 105
114 73
124
103
123 112 95 76
128 31
108
102 81
0 64 71
122 129
113118106 91
1211
87119
111062
85127 51
5341 75
125126
63 111
116
-1 11596 121
65
117 86
CP_2
-2
-3 -2 -1 0 1 2 3 4
CP_1
El hibrido que se encuentra más alejada del punto de origen del subes pació uno
es el hibrido 61 por tanto este hibrido está representada dentro del primer
componente principal, donde se obtuvieron el numero de racimos , numero de
flores y numero de frutos,
Las caracterisitcas mas sobresalientes de estos hibridos que se encuerntrtan
alejados del punto de origen fueron que presentaron 11 a 12 racimos y 881 de
frutos totales cuando se realizo el conteo .
3
107
74 72 51
2 61
104
31
9152
62 71 21
126
1 41
123 63 121
125111
1211
122 53 10654105 101
112 75
129 11665
0 113
114 1110
11596
42 119
127
118 81
64 86 32 76
8410887 1210
85
117 8295
102
-1 124 94
128
103 73
109
83
98
-2 92
CP_3
-3
-3 -2 -1 0 1 2 3 4
CP_1
En la Figura 12, se puede apreciar la ubicación de cada una de las variables, las
que se ubican lejos del centro de origen son las que más aportan a la varianza del
primer y tercer factor, estas variables son: predominante en cuanto al número de
flores y numero de racimos también indicando que fueron los híbridos que tuvieron
un rendimiento mayor a los demás híbridos , son caracteres de mayor variación
de la colección en estudio y permiten conformar grupos de variedades por sus
caracteres comunes, las restantes variables son las que menos aportan en la
variabilidad de los híbridos de tomate.
3
107
51 72 74
2 61
104
31
91 71
12662 2152
1 6341
121 123
111
1251211
122 10554
106 101
11653
65 129 112
75 113
0 96 1110
115 119 114 42
127 118 8176 32
86 64 1210
87 108 84
117 85 95 82
102
-1 124
128
10373
109 94
83
98
-2 92
CP_3
-3
-2 -1 0 1 2 3 4
CP_2
Las variedades que más se encuentran alejadas del origen del sub espacio 2 son
el hibrido 61, 32, 84, 94, 98, 92, 109,114. etc. Esto significa que estas variedades
se encontraron mejor representadas dentro del segundo componente principal es
decir que fueron, los híbridos con mayores resultados en producción.
Los métodos de agrupamiento más usados en los análisis conglomerados son: (1)
jerárquico, que forma grupos a varios niveles; y (2) no jerárquicos o de partición
que también forma grupos a través de criterios predefinidos (Dillon y Gold Stein,
1984), (López e Hidalgo, 1994; citado por Hidalgo 2003). El agrupamiento
jerárquico, se caracteriza por sucesivas funciones para formar los grupos. Algunos
de estos grupos tienen mayor rango y cada uno de ellos abarca varios de menor
orden permitiendo, de esta manera, seguir en detalle la formación de los
conglomerados y conocer el nivel de similitud al que se agrupa cada conjunto de
individuos (Dillon y Goldstein, 1984; citado por Hidalgo, 2003).
B 85
B 1110 En este grupo uno se puede notar
B 117 que de los 63 hibridos de tomate
B 102 son los que obtienen mayor
B 113 altura a diferencia de los demas
B 87 hibridos
B 95
B 75
B 96
B 119
B 111
G1 Altura B 121
B 1211
B 65
B 53
B 127
B 86
B 115
B 128
B 116
B 21
B 71
B 62
B 106
B 125
B 126
B 52
B 41
B 63
Rendimiento B 122
B 54
B 1210
B 105
B 32
G2 B 107
B 118
B 114
B 123
B 64
B 129
Alvarado y Paredes (19949 citado por Castro (2003) menciona que el análisis
económico de una evaluación consiste en demostrar la variabilidad de un proyecto
la relación beneficio costo del cultivo de la 63 híbridos de tomate se realizo a
través de cálculos en cuanto a los costos de producción y beneficios, teniendo en
cuenta los costos parciales de producción y beneficios brutos y netos, que
propone una metodología sobre el presupuesto parcial.
Murcia(1985), citado por castro (2039 indica que la relación B/C es considerado
apropiado cuando la relación es mayor a uno , viendo cada uno .Este parámetro
indica que el retorno generado por el proyecto , para cada unidad de costo.
El mismo autor corrobora que la relación de beneficio costo sea mayor la unidad
permite una regla de decisión.
Hair et al., (2000) indica que las transformaciones de los datos proporcionan el
medio principal de corregir la no normalidad heterocedasticidad de los datos. El
rendimiento del cultivo de tomate fue en 128 m2 de superficie total del ensayo, se
puede observar que el grupo uno tuvo un rendimiento de 69251 Kg equivalente a
6925.1 tn/ha , el grupo dos tuvo un rendimiento de 59885 Kg equivalente a 5988.5
tn/ha seguido del grupo tres que tuvo un rendimiento de 60032 Kg equivalente a
6003.2 tn/ha por último el grupo cuatro que tuvo el mayor rendimiento de 72261
Kg equivalente 7262,1 tn/ha , en este ensayo.
ANALISIS ECONOMICO
Los costos totales para este análisis fueron transformados a Bs./ha, los costos
monetarios variables están relacionados con los insumos para la producción como
ser semilla, pesticidas Los costos variables de oportunidad, como ser mano de
obra para labores como preparación del sustrato, trasplante, transporte etc., son
gastos en los cuales el productor debe incurrir independientemente del tratamiento
que elija.
Siendo el costo total de 3469 Bs, teniendo una relación de Beneficio costo de
1,23 el grupo 2 y el grupo 3 obtuvieron un beneficio costo de 1,27 de acuerdo a los
resultados obtenidos el grupo 4 tuvo un beneficio costo de 1,28 mayor a los demás
grupos esto debido, al rendimiento que tuvo este grupo.
Jano (2009), menciona que las características genéticas son particulares de cada
variedad .Los híbridos se caracterizan por el tamaño del fruto, el rendimiento por
cosecha y su resistencia a las enfermedades.
VANHAEFF,J. 1990. Tomates.2da. Edición. Ed. TRILLAS S.A. México D.F. Pp.55
DISPONOIBLEhttp://www.ideal.es/almeria/prensa/20060928/local_almeria/crean-
tomate-transgenico-semillas_20060928.html
MESES
ACTIVIDADES
Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.
Deshierbe X X
Aplicación de Productos X X
Químicos
Aplicación de los Abonos X X
foliares
Aplicación de los fungicidas X X
Cosecha X
Elaboración de la Toma de X X X
datos
Otras Actividades X X X
Elaboración de la Tesis X X
Defensa de Tesis X
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T7 T9 T63
T3 T4 T7 T5 T2 T1 T9 T8 T6 Tn
Ancho unidad/exp. 4m
T5 T8 T4 T3 T1 T2 T6 T9 T7 Tn
T6 T2 T1 T7 T6 T3 T5 T9 T4 Tn
I II III IV
Características Temperaturas
Se congela y muere la planta -2
Detiene su desarrollo 12
Mayor desarrollo de la planta 20 -24
Desarrollo normal( media 16-27
mensual)
Desarrollo normal mínima 10
Germinación Optima 25-30
Germinación máxima 35
Nacencia 18
Primeras Hojas 12
Desarrollo día 18-21
Desarrollo noche 13-26
Floración día 23-26
Floración noche 15-18
Maduración del fruto rojo 15-22
Maduración del fruto amarillo Más de 30
Maduración del fruto mínima 12
Temperatura del suelo optima 20-24
Temperatura del suelo máxima 34
Fuente: Serrano, Z. (1979) citado por Pomier 1998