T Uce 0013 Jur 006 P

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 154

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES


INSTITUTO DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN DERECHO PENAL
MENCIÓN DERECHO PROCESAL PENAL

La negación del valor jurídico de la prueba en el procedimiento


abreviado

Tesis para obtener el Título de Magister en Derecho Penal,


mención en Derecho Procesal Penal

AUTOR: Coral Robalino Guillermo Esteban


E-mail: [email protected]

TUTOR: PhD. Mauricio Enrique Pacheco

Quito, Julio de 2019

i
HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR

Yo, Guillermo Esteban Coral Robalino, en calidad de autor del trabajo de investigación
“LA NEGACIÓN DEL VALOR JURÍDICO DE LA PRUEBA EN EL
PROCEDIMIENTO ABREVIADO”, y titular de los derechos morales y
patrimoniales del trabajo de titulación, modalidad presencial, de conformidad con el
Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS
CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la
Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para
el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos.

Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la


normativa citada. Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que
realice la digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio
virtual de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación
Superior.

El autor declara que la obra de la presente autorización es original en su forma de


expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad
por cualquier reclamación que pudiere presentarse por esta causa y liberando a la
Universidad de toda responsabilidad

Firma:………………………………...
Guillermo Esteban Coral Robalino
C.C. 1716661127
Dirección electrónica: [email protected]

ii
HOJA DE APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo Mauricio Pacheco en mi calidad de tutor del trabajo de titulación, modalidad


Proyecto de Investigación, elaborado por GUILLERMO ESTEBAN CORAL
ROBALINO, cuyo título es: LA NEGACIÓN DEL VALOR JURÍDICO DE LA
PRUEBA EN EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO, previo a la obtención de
Grado de Magister en derecho penal mención en derecho procesal penal; considero que
el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y
epistemológico, para ser sometido a la evaluación por parte del tribunal examinador que
se designe, por lo que APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado para continuar
con el proceso de titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 15 días del mes de octubre de 2018.

…………………………
Dr. Mauricio Pacheco
DOCENTE-TUTOR
C.C.

iii
NOTAS DEL JURADO CALIFICADOR

iv
v
vi
vii
viii
HOJA DE APROBACIÓN DEL JURADO O TRIBUNAL

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

El Tribunal constituido por:……………………………….................................................


Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la obtención del
título de Magister en Derecho Penal con mención en Procesal Penal,
de…………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………… presentado por el señor
Guillermo Esteban Coral Robalino. Con el título: “LA NEGACIÓN DEL VALOR
JURÍDICO DE LA PRUEBA EN EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO.”

Emite el siguiente veredicto: (Aprobado/Reprobado)

Fecha: ……………………………..
Para constancia de lo actuado firman:

Nombre Apellido Calificación Firma

Presidente ………………… …………… ……………….

Vocal 1 ………………… …………… ………………

Vocal 2 ………………… …………… ………………

ix
DEDICATORIA

A mis Padres y hermanos, por su amor, por su entrega y por su sacrificio, quienes
desde siempre han sido mi guía y mi ejemplo y que gracias a su esfuerzo he logrado
culminar esta gran etapa de mi vida.

x
AGRADECIMIENTO

A la Universidad Central del Ecuador, al Instituto Superior de Investigación y Posgrado


y a cada uno de sus catedráticos que aportaron con sus conocimientos en mi formación
académica y profesional y de manera puntual al Dr. Mauricio Pacheco tutor de la
presente investigación.

xi
INDICE DE CONTENIDOS

HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR ................................................................... ii


HOJA DE APROBACIÓN DEL TUTOR ...................................................................... iii
NOTAS DEL JURADO CALIFICADOR ...................................................................... iv
HOJA DE APROBACIÓN DEL JURADO O TRIBUNAL ........................................... ix
DEDICATORIA ............................................................................................................... x
AGRADECIMIENTO ..................................................................................................... xi
INDICE DE CONTENIDOS .......................................................................................... xii
RESUMEN ..................................................................................................................... xv
ABSTRACT .................................................................................................................. xvi
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1
CAPITULO I .................................................................................................................... 3
1.- LA PRUEBA ........................................................................................................... 3
1.1. Concepto de prueba ............................................................................................ 3
1.1.1 Naturaleza jurídica de la prueba ................................................................... 7
1.2. Importancia de la prueba .................................................................................. 10
1.2.1 Elementos de prueba ................................................................................... 13
1.3. Principios de la prueba ..................................................................................... 15
1.3.1 Principio de oportunidad ............................................................................ 16
1.3.2 Principio de inmediación ............................................................................ 16
1.3.3 Principio de contradicción .......................................................................... 17
1.3.4 Principio de libertad probatoria .................................................................. 19
1.3.5 Principio de pertinencia .............................................................................. 20
1.3.6 Principio de exclusión ................................................................................ 21
1.3.7 Principio de utilidad de la prueba ............................................................... 23
1.4. Medios de prueba ............................................................................................. 23
1.4.1 Clasificación de los medios de prueba ....................................................... 25
1.4.1.1 El documento ........................................................................................... 26
1.4.1.2 El testimonio ............................................................................................ 28
1.4.1.3 La pericia ................................................................................................. 30
1.5. Objeto de la Prueba .......................................................................................... 32
1.6. Hechos Exentos de Prueba ............................................................................... 34
1.6.1 Hechos evidentes ........................................................................................ 36

xii
1.7. Hechos Notorios ............................................................................................... 37
1.8. Órgano de Prueba ............................................................................................. 38
1.9. Grados del Conocimiento ................................................................................. 39
1.9.1 Sospecha ..................................................................................................... 41
1.9.2 Probabilidad ................................................................................................ 41
1.9.3 Certeza ........................................................................................................ 42
1.9.4. Duda .......................................................................................................... 43
CAPITULO II ................................................................................................................. 44
2.- PROCEDIMIENTO ABREVIADO ...................................................................... 44
2.1. Historia del procedimiento abreviado .............................................................. 46
2.1.1. El Plea Bargaining Estados Unidos de América ....................................... 48
2.1.2 Código de Procedimiento Penal Italiano .................................................... 48
2.1.3. Ley de Enjuiciamiento Criminal Española ................................................ 50
2.1.4 Código Procesal Penal Portugués ............................................................... 51
2.1.5 La Ordenanza Procesal Alemana ................................................................ 51
2.1.6 Procedimiento Abreviado en Latinoamérica y Ecuador ............................. 52
2.2. Naturaleza del procedimiento abreviado .......................................................... 54
2.3. Origen del procedimiento abreviado en el Ecuador ......................................... 58
2.4. Concepto del procedimiento abreviado ............................................................ 60
2.4.1 Diferentes conceptualizaciones de Procedimiento Abreviado ................... 60
2.4.2 Definición de Procedimiento Abreviado .................................................... 63
2.5. Diferencias del procedimiento abreviado en el año 2000 y vigencia del COIP 64
2.6. Reglas del Procedimiento Abreviado ............................................................... 68
CAPITULO III ............................................................................................................... 71
3.- LA FALTA DE VALORACION DE LA PRUEBA EN EL PROCEDIMIENTO
ABREVIADO ............................................................................................................. 71
3.1. Concepto de valoración de la prueba ............................................................... 71
3.2. Sistemas de valoración de la prueba ................................................................ 74
3.2.1. Sistema legal o tasada ................................................................................ 75
3.2.2. Sistema de íntima convicción .................................................................... 76
3.2.3 Sistema de la sana crítica ............................................................................ 78
3.3. Etapa de práctica y valoración probatoria en el proceso penal ........................ 81
3.3.1 Características del procedimiento acusatorio ............................................. 84
3.4. Presunción de inocencia ................................................................................... 85

xiii
3.5. La no autoincriminación................................................................................... 89
3.6. Falta de valoración de la prueba por parte del juez en el procedimiento
abreviado. ................................................................................................................ 93
CAPITULO IV ............................................................................................................. 116
4.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................. 116
4.1. Conclusiones: ................................................................................................. 116
4.2. Recomendación: ............................................................................................. 118
CAPITULO V .............................................................................................................. 120
5.- INVESTIGACIÓN DE CAMPO ........................................................................ 120
5.1 ENCUESTAS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS. ........................................ 120
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 133

xiv
TÍTULO: La Negación del Valor Jurídico de la Prueba en el Procedimiento Abreviado

Autor: Guillermo Esteban Coral Robalino


Tutor: PhD. Mauricio Enrique Pacheco

RESUMEN

En el sistema penal acusatorio, la prueba se presenta como una expresión de garantía


procesal, que rigurosamente debe ser objeto de práctica y adecuada valoración, a fin de
que cumpla el objetivo esencial del sistema procesal. Esto es, constituirse en un medio
efectivo para la realización de la justicia, que evite se produzcan injustos al momento de
resolverse sobre la culpabilidad de una persona; Así concebido el sistema procesal, el
juicio se configura como la etapa del procedimiento más relevante y decisoria, que se
constituye en el momento procesal único donde se produce la práctica de la prueba en
aplicación de los principios de oportunidad, inmediación, contradicción, libertad
probatoria, pertinencia, exclusión e igualdad de oportunidades para la prueba, y el
administrador de justicia luego de haber realizado la valoración pertinente resolver
sobre el grado de responsabilidad del acusado sobre el hecho del que ha abocado
conocimiento, o caso contrario ratificar su estado de inocencia. Si consideramos que la
etapa final del juicio es el momento procesal oportuno para que el juzgador realice la
valoración de la prueba y fundamente o motive su decisión sobre el acto y el autor; aquí
surge la problemática motivo de esta investigación, cuando en el Procedimiento
Abreviado se omite esta fase probatoria y el juzgador se limita en su resolución a una
mera enunciación de los elementos probatorios que elevándolos a la categoría de prueba
fundamentan su sentencia. El otro aspecto investigado y que se constituye en el
principal presupuesto para la admisión del procedimiento. Consiste en el valor jurídico
y doctrinario de la aceptación del hecho por el acusado, que aun cuando se presume ser
“libre y voluntario” constituye una vulneración del principio de no autoincriminación
que transgrede el principio de presunción de inocencia.

PALABRAS CLAVE: PRUEBA / VALORACIÓN DE LA PRUEBA / DEBIDO


PROCESO / PRESUNCIÓN DE INOCENCIA / PRACTICA DE LA PRUEBA.

xv
TITLE: Refusal of Legal Value for the Evidence in abbreviated Procedures

Autor: Guillermo Esteban Coral Robalino


Tutor: Mauricio Enrique Pacheco
ABSTRACT

In the accusatory penal system, the evidence is submitted as an expression of process


guaranty, which should be rigorously be conducted and properly evaluated, so os to
comply with the essential objective of the process system. Hence, it should become an
effective means to provide justice, in order to prevent injustices upon deciding on guilt
of the imputed. With the process system, the trial is configured as the most relevant and
deciding procedure stage, constituted in the unique process moment, where the
conduntins of test occurs, in the application of principles, such as opportunity,
immediateness, contradiction probatory freedom, pertinence, exclusion and equality of
opportunities for the extent of responsibility of the imputed subject, on the denounced
fact, or otherwise confirm the innocence status. If we consider the final stage of the trial
as the timely process moment for judge to evaluate the test and sustain or motivate
his/her decision on the action, and the perpetrator, suggest the problematic, reason of the
investigation, when the Abbreviated Procedure omits such probatory phase and the
judge, in the resolution, only mentions probatory elements, which would justify
sentence, if they would have been considered an evidence. The other investigated aspect
and becoming the main budget for the admission of the procedure is the legal and
doctrinarian value of the acceptation of the act by the imputed subject, even when such
act is deemed “free and voluntary” is an infringement of the nonself-incrimination
principle that affects the principle for presumption of innocence.
KEYWORDS: EVIDENCE / VALUATION OF THE TEST / DUE PROCESS /
PRESUMPTION OF INNOCENCE / TAKING OS THE TEST.

xvi
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo investigativo tiene como fin analizar si en la aplicación del


procedimiento abreviado como institución jurídica contenida en la normativa penal
ecuatoriana existe vulneración de los principios del debido proceso al no contemplarse
la práctica de la prueba como un instrumento efectivo para determinar la existencia de
los hechos, las circunstancias materia de la infracción y la responsabilidad del infractor,
esto es, para que el juzgador en el momento procesal oportuno, pueda realizar una
valoración objetiva de la prueba que le permita establecer el nexo causal entre el hecho
y el infractor, y si por las causas anotadas, el procedimiento abreviado al prescindir de
la práctica de la prueba deriva en una vulneración de garantías y derechos
constitucionales y lo más grave, se pueda incurrir en el riesgo de que la aceptación
“voluntaria” de la responsabilidad penal sobre el cometimiento del delito, se convierta
en un instrumento para la impunidad del verdadero autor y/o coautor del delito.

Adicionalmente a la expectativa planteada, surge la necesidad de valorar si con


la aceptación de la responsabilidad penal por parte del investigado o procesado se lo
deja en estado de indefensión y vulnerabilidad, toda vez que, al omitirse la práctica de
la prueba se podría restringir la convicción del juzgador para determinar la pena
correspondiente al tipo penal pertinente, más aun cuando el procedimiento abreviado
bien puede ser presentado por fiscalía desde la audiencia de formulación de cargos hasta
la de preparación de juicio. La investigación buscara determinar si el procedimiento
abreviado y la pena negociada cumplen con el objetivo de constituirse en un medio
idóneo, ágil y efectivo para la realización de la justicia y si de su aplicación se cumple
con el principio de reparación integral a la Víctima.

De los resultados de la presente investigación se determinará si es procedente o


no, propiciar fundadamente las reformas o supresión de ser el caso, del procedimiento
abreviado de la normativa penal ecuatoriana.

Para el desarrollo del presente trabajo investigativo, partiré de conceptualizar la


prueba desde el punto de vista doctrinario, los principios que la sustentan, el método
para su aplicación, la etapa procesal para su práctica y evaluación, de tal manera que,
una vez determinados estos conceptos esenciales, desarrollemos el análisis sobre la
significación del debido proceso, constitucional y su aplicación en materia penal, y de

1
manera particular sobre los antecedentes históricos del procedimiento abreviado, su
naturaleza, y las reglas para su aplicación.

Igual constituye un imperativo, analizar los principios constitucionales y legales


referentes al principio de presunción de inocencia y no autoincriminación y determinar
si la aceptación del hecho punible por parte de presunto infractor se constituye en una
violación de estos principios.

Finalmente determinar si en la aplicación del procedimiento abreviado se


respetan los derechos y garantías constitucionales o se podría considerar que el
procedimiento especial abreviado es atentatorio a la los derechos fundamentales
reconocidos en la Constitución de la República.

2
CAPITULO I
1.- LA PRUEBA

El tema esencial de la presente investigación consiste en la Negación del Valor Jurídico


de la práctica y valoración de la Prueba en el Procedimiento Abreviado, siendo por ello,
esencial desarrollar en este capítulo todo aquello relativo a la prueba y sus
conceptualizaciones.

1.1. Concepto de prueba

Históricamente el ser humano ha tenido un largo peregrinar en búsqueda de la verdad lo


que implícitamente contrae el establecer un método para su comprobación, desde la
antigüedad y hasta la fecha una de las mayores preocupaciones del ser humano es
determinar los orígenes de su propia existencia, probar la realidad objetiva de la
naturaleza que habita y a partir de la organización social, los hechos y conductas que
afectan la convivencia de los hombres en sociedad, así, Miranda (1997), afirma que
etimológicamente la prueba es:

El término prueba deriva del latín probatio, probationis que a


su vez procede del vocablo probus, que significa bueno. Por
tanto, lo que resulta probado es bueno, se ajusta a la realidad, y
probar consiste en verificar o demostrar la autenticidad de una
cosa. (pág. 15).

En el diccionario jurídico elemental de Guillermo Cabanellas se dice que “prueba es la


demostración de la verdad de una afirmación, de la existencia de una cosa o de la
realidad de un hecho”. (Cabanellas, 1983, pág. 264).

Para Jauchen (2002) la prueba es “el conjunto de razones que resultan del total de
elementos introducidos al proceso y que se le suministran al juez el conocimiento sobre
la existencia o inexistencia de los hechos que conforman el objeto del juicio y sobre el
cual debe decidir”. (pág. 19).

Se entiende por prueba entonces, a los instrumentos mediante el cual las partes que
intervienen en un proceso procuran acreditar la exactitud y veracidad de sus
alegaciones, mientras que los órganos jurisdiccionales a su vez buscan alcanzar la

3
claridad y el convencimiento de los hechos con el fin de encontrar la verdad objetiva de
lo sucedido.

Así por ejemplo, José María Casado Pérez (2000, pág. 18) expresa que:

La prueba es la actividad procesal de los sujetos procesales que


pretende mediante el cumplimiento de específicos requisitos de
lugar, tiempo y forma y el respeto a determinados principios
constitucionales y legales, convencer psicológicamente al juez
de la veracidad o falsedad de las proposiciones antitéticas de las
partes, debiendo aquel decidir de acuerdo con las reglas de la
lógica y de la experiencia, sobre la exactitud y certeza de las
afirmaciones de hecho efectuadas por ella.

Es decir, la prueba responde en un sentido estricto a justificar las razones o motivos que
conducen al juez a pronunciarse sobre un hecho concreto que se encuentran en
conflicto, y así, llegar a comprobar una hipótesis a través de los medios y
procedimientos que establece la ley.

Al referirse a la prueba, Francisco Carrara (1957, pág. 381) manifiesta:

En general se llama prueba todo lo que sirve para darnos certeza


acerca de la verdad de una proposición. La certeza está en
nosotros: la verdad en los hechos. Aquella nace cuando uno
cree que conoce a ésta; más, por la falibilidad humana, puede
haber certeza donde no haya verdad y viceversa.

Si bien Francisco Carrara nos explica su concepto de prueba, también nos siembra una
duda cuando nos habla acerca de la certeza y la verdad, y al respecto y para despejar
cualquier interrogante, Nicola Framarino (1964) afirma que:

La certeza es un estado subjetivo del espíritu, que puede no


corresponder a la verdad objetiva, Pero certeza y verdad no
siempre coinciden, pues algunas veces estamos ciertos de lo que
objetivamente es falso; otras, dudamos de lo que es
objetivamente verdadero; y la misma verdad que le parece
indudable a alguien, en ocasiones le parece dudosa a otro, y
hasta falsa a un tercero. (pág. 13)

4
Del criterio citado, se desprende entonces que la finalidad de la prueba es eliminar todo
tipo de duda a fin de que prevalezca la certeza, teniendo cuidado de llegar a la certeza
sobre hechos reales, los mismos que deben ser verificables y comprobables dentro del
procedimiento respectivo, mediante las pruebas obtenidas y practicadas en legal y
debida forma por los sujetos procesales.

En otras palabras la prueba tiene la intención de conducir al juzgador a la convicción


o certeza sobre hechos objetivamente verdaderos y eliminar todo resquicio de duda que
pueda existir sobre el hecho o acto en litigio.

Para encontrar la verdad de un hecho en materia penal, las partes deben sustentar sus
hipótesis utilizando la prueba como elemento principal, esto con el fin de convencer al
juzgador e ir generándole una certeza sobre los hechos expuestos. Es por esto que se
entiende a la prueba como la generadora del conocimiento para el administrador de
justicia.

Manuel Miranda (1997) menciona tres aspectos fundamentales desde los cuales se
puede elaborar una definición de prueba y dice:

1- Carácter objetivo: Se considera prueba todo aquello que


sirve para llevar al juez el conocimiento de los hechos. En
ese sentido, la prueba abarcaría todas las actividades
relativas a la búsqueda y obtención de las fuentes de prueba,
así como su práctica.

2- Carácter subjetivo: Se equipara la prueba al resultado que se


obtiene con la misma, es decir, el convencimiento o grado
de convicción que se produce en la mente del juez.

3- Desde un punto de vista objetivo y subjetivo, se define la


prueba como el conjunto de motivos o razones que nos
suministran el conocimiento de los hechos, para los fines
del proceso, que se deducen de los medios aportados. (pág.
20)

Manuel Miranda Estampes, al citar a Enrique Jiménez Asenjo, nos explica también que
existen autores que señalan tres significados de la prueba: como fin (significando la
demostración de la verdad o existencia de un hecho), como medio (los instrumentos

5
utilizados para lograr aquél fin) y como actividad (función desarrollada para obtener la
certeza moral que aquél fin requiere, y otros simplemente la catalogan como actividad o
como resultado de esa actividad.

Algunos tratadistas mencionan que la verdad alcanzada a través de la obtención de


pruebas es una verdad procesal y no una verdad material, esta diferenciación la hacen en
base a la teoría de que la reconstrucción que se realiza tomando los elementos
probatorios tan solo crean una ejemplificación de lo que pudo haber sucedido pero ésta
ejemplificación no es exacta pues los hechos reales se encuentran en el pasado, lo que
derivaría en una reconstrucción de hechos que no reflejan exactamente la verdad
histórica.

En la misma consideración, Walter Guerrero (2004) parafraseando a Hernando


Hechandia, sobre la verdad, manifiesta que:

En vez de hablar de “demostración de la verdad material” y de


“demostración de la verdad legal o formal” de un hecho, es
mejor decir que procesalmente probar es la demostración legal
de un hecho, porque así comprenden los varios sistemas que la
ley procesal puede consagrar para la producción y valoración de
la prueba. (pág. 13).

Entendiéndose a la verdad material como lo que verdaderamente ocurrió y la verdad


procesal como lo que verdaderamente se llegó a demostrar en el proceso, todos aquellos
hechos que hayan sido alegados y comprobados por las partes dentro del proceso penal
y que a su vez hayan sido admitidos por el juzgador pasan a formar parte de la
denominada verdad procesal, que a mi criterio personal, no siempre permite establecer
la verdad objetiva de los hechos, lo que constituye el fin de todo procedimiento
entendido como el medio para la realización de la justicia.

De igual forma en lo que respecta a concebir la prueba en el proceso como el medio


idóneo para la reconstrucción de un hecho, el tratadista Cafferata (1998), afirma que:

La prueba es el medio más seguro de lograr esa


reconstrucción, de un modo comprobable y demostrable,
pues la inducirá de los rastros o huellas que los hechos

6
pudieron haber dejado en cosas o personas, o de los
resultados de experimentaciones o inferencias sobre
aquellos”. (pág. 5).

Así entonces, la prueba básicamente permite que se desarrolle la reconstrucción de los


hechos, se pretende determinar a través de ella si el hecho realmente pasó, y se
determinará qué fue lo que sucedió, como se desarrolló y quien lo ejecutó, y así se
construye un bosquejo de lo que pudo haber sucedido, hasta la configuración real, o por
decir lo menos, más cercana a la verdad objetiva del hecho en sí.

Desde el punto de vista jurídico, las pruebas en materia penal son el medio que
conduce a la convicción del administrador de justicia sobre la existencia de un hecho
determinado y el grado de responsabilidad de su autor. La valoración de la prueba por el
juzgador se constituye en el elemento determinante para la imposición de una pena, es
decir, la prueba se convierte, si de sanciones se trata, en la base de una sanción penal, o
caso contrario, en la absolución de una persona a la que erróneamente se le imputara
una infracción penal.

Así la prueba consistiría en la verificación de las afirmaciones que se realizan


utilizando los elementos de probatorios de los que disponen los sujetos procesales, y que
se incorporan al proceso a través de los medios de prueba pertinentes, esto de
conformidad con lo que establece la ley, con observancia de los derechos y garantías
establecidos en la constitución e instrumentos internacionales de derechos humanos, y
particularmente el debido proceso.

1.1.1 Naturaleza jurídica de la prueba

Se hace necesario establecer una breve conceptualización del derecho explique el


carácter del derecho sustantivo y del derecho subjetivo en su interrelación, lo que con
certeza nos conducirá a establecer la naturaleza jurídica de la prueba, así:

El Derecho Adjetivo puede ser considerado bajo una


perspectiva normativa pero, también bajo un enfoque
doctrinal en el que se hacen especulaciones científicas.
Para el mismo Cabanellas, “el Derecho Sustantivo es el

7
que establece derechos u obligaciones, a diferencia del
Derecho Adjetivo que regula el ejercicio de esos derechos
y obligaciones, castiga la infracción a los mismos o
determina la efectividad de esos derechos y obligaciones.
(Arellano García, 2019, pág. 19).

Por su parte y con el ánimo de complementar y desarrollar el concepto de Cabanellas,


asumimos que si bien:

En ocasiones la imagen del orden jurídico se dibuja como


una realidad dividida sugiriendo algo así como que el
derecho puede ser bien Derecho objetivo, bien Derecho
subjetivo: El primero estaría formado por un conjunto de
normas dictadas por la autoridad… mientras que el
segundo se compondría de facultades, pretensiones,
libertades, privilegios, competencias, etc. Pertenecientes a
las personas (el derecho a la vida, libertad religiosa, el
derecho del acreedor)… No existen dos realidades
separadas, una objetiva y otra subjetiva, sino una sola: El
Derecho es un conjunto de normas y de esas normas nacen
tanto derechos como deberes. (Prieto Sanchís, 2011, pág.
297).

En resumidas cuentas, el derecho es un ordenamiento normativo unitario cuya función


primaria fue reconocer los derechos básicos del ser humano y en su posterior desarrollo
garantizar constitucionalmente los derechos y las garantías para su plena existencia.

La naturaleza jurídica de la prueba se inscribe en el derecho adjetivo, la prueba


corresponde entonces al derecho procesal penal, así:

Devis Echandía (1981) al respecto de la naturaleza jurídica de la prueba nos dice:

Si consideramos a la prueba como aportación al proceso, como


actividad del juez o de las partes, o como los diversos medios
utilizados para obtener el convencimiento del juez, sobre la
existencia o inexistencia de los hechos, entonces su naturaleza
puede ser considerada como acto jurídico procesal, ya que en
ella interviene la voluntad humana. (pág. 11).

8
Si bien el derecho penal establece los derechos y obligaciones de los ciudadanos, el
derecho procesal penal se encarga de crear los mecanismos para la mejor aplicación de
los derechos, y para ello necesita esencialmente de la asistencia de las pruebas penales,
pues la prueba es en sí misma determinante para el descubrimiento de la verdad material
y en consecuencia la adecuada aplicación de la ley. Si la prueba es vasta y suficiente,
entonces la verdad trasciende de una verdad meramente procesal a una verdad histórica,
real, objetiva.

Por otra parte “la actividad probatoria corresponde al conjunto de actos destinados a
obtener la incorporación de los elementos de prueba al proceso, que se desarrolla en
cuatro momentos denominados proposición, admisión, rendición y valoración”
(Pellegrini, 1997, pág. 308), es decir, que la prueba debe ser considerada como función
del proceso, con lo que definitivamente nos encontramos hablando acerca de un acto
jurídico procesal.

Al respecto Manuel Miranda (1997) sostiene que “ la naturaleza de la prueba está


referida a una actividad de verificación que debe ser analizada dentro de la Teoría
General del Proceso, en virtud de estar sujeta a unos principios generales que validan su
noción para todo tipo de proceso”. (pág. 32)

La prueba, tiene tal relevancia en el procedimiento penal que una de sus valoraciones
las podemos encontrar en el inciso primero del artículo 457 del Código Orgánico
Integral Penal (2014) que dice: “La valoración de la prueba se hará teniendo en cuenta
su legalidad, autenticidad, sometimiento a cadena de custodia y grado actual de
aceptación científica y técnica de los principios en que se fundamenten los informes
periciales”, estableciéndose así en forma taxativa los presupuestos esenciales para que
se considere la prueba como válida, y que de no cumplirse deriva en su nulidad.

Para ampliar la trascendencia vital de la prueba en el proceso penal y el sistema de


garantías para su validez, nos remitimos a lo dispuesto en el artículo 454, numeral 6 del
Código Orgánico Integral Penal, que dice: “Toda prueba o elemento de convicción
obtenidos con violación a los derechos establecidos en la Constitución, en los
instrumentos internacionales de derechos humanos o en la Ley, carecerán de eficacia
probatoria, por lo que deberán excluirse de la actuación procesal”, el no hacerlo

9
significa incurrir en vulneraciones al debido proceso y particularmente en la falta de
motivación en la sentencia al resolverse en base a información que carece de valor
probatorio.

La naturaleza jurídica de la prueba regula su estructura procedimental en


consideración a que el valor probatorio de la misma sólo se desarrolla eficazmente al
cumplir con ciertas solemnidades y formalidades contempladas en la normativa procesal
para su validez plena, así como también sus métodos, y tiempos de producción y
admisión al proceso, por tanto, se asume el carácter procesal de la prueba.

1.2. Importancia de la prueba

En el proceso penal el núcleo y la parte esencial del juicio es la práctica de la prueba, es


por intermedio de ella que se busca establecer cómo sucedieron los hechos y finalmente
es la prueba debidamente evaluada o valorada por el juzgador lo que determina el
contenido de la sentencia.

Todo hecho que constituye el objeto del proceso debe ser


corroborado sólo mediante pruebas introducidas legalmente,
con independencia del conocimiento que sobre tales hechos
tenga el juez, de ahí que, los fallos judiciales deben sustentarse
en pruebas previstas en la ley, pruebas que tienen que ser
sometidas a la contradicción de la contra parte, para que tenga
la oportunidad procesal de conocerla y discutirla, aunque la
prueba no le perjudique. La contradicción de la prueba
comprende necesariamente el derecho a tener oportunidad para
contraprobar, o sea para procurar y ofrecer pruebas que
desvirtúen las ofrecidas en su contra. (Devis Echandía, 1984,
pág. 49).

En este sentido, es en el curso del proceso penal que las partes procesales incorporan los
suficiente elementos probatorios que contribuyan para que el juzgador en juicio llegue a
la toma de una decisión, así la prueba adquiere una enorme relevancia pues sin su
valoración resultaría imposible verificar o desvirtuar una determinada situación de
conflicto.

10
La importancia de la prueba dentro del proceso penal es indiscutible, más aún si
partimos de la realidad circunstancial de que una persona aun teniendo la razón sobre un
acontecimiento determinado no puede probarlo, es como si no la tuviera.

La actividad probatoria es considerada entonces, como un ejercicio esencial en el


proceso penal, ésta ayuda a determinar si los hechos son verdaderos o falsos, y nos
ayuda a transparentar el modo en que se produjeron. Los hechos que resulten
eficazmente probados formarán parte de las consideraciones de la resolución judicial y
serán esenciales para obtener una sentencia condenatoria o absolutoria.

En el art. 76 de la Constitución de la Republica, se establecen las garantías básicas


del derecho al debido proceso, entre ellos el derecho a la defensa contemplada en los
literales a), b), y, c) del numeral 7 del referido artículo. Esto es, que “nadie podrá ser
privado del derecho a la defensa en ninguna etapa o grado del procedimiento”, “Contar
con el tiempo y con los medios adecuados para la preparación de su defensa”, y, “Ser
escuchado en el momento oportuno y en igualdad de condiciones”, garantías para el
pleno ejercicio del derecho a la defensa que está íntimamente relacionado con la prueba
y su función jurídica, y considerando que doctrinariamente los fines generales del
proceso penal se los puede sistematizar según Arrieta Gallegos, en: “a) La realización
de la Justicia; b) La seguridad de las personas, de la familia, de la sociedad, del Estado,
y aún de la comunidad internacional, y; c) El bienestar común o general de un pueblo
jurídicamente organizado” (Arrieta Gallegos, 1978, pág. 11), se concluye que el respeto
de los derechos y las garantías de las personas en materia penal, consiste en que toda
persona que se encuentre inmersa en un proceso punitivo deba ser escuchada y vencida
en juicio, con prueba plena o suficiente que no deje dudas sobre la existencia del hecho
descrito como delito y de la responsabilidad de la persona imputada.

Cafferata Nores (1988) considera a la prueba: “como el modo más confiable para
descubrir la verdad…y, a la vez, la mayor garantía contra la arbitrariedad de las
decisiones judiciales” (pág. 5), de esta forma la prueba asegura el derecho que tiene
todo sujeto procesal que participa en un juicio penal de producir la prueba necesaria
para demostrar su alegaciones respecto de un suceso y formar la convicción del
juzgador a quien le permitirá determinar acerca de la existencia o no de una infracción

11
penal, así como también podrá precisar quien fue el responsable de la misma si lo
hubiese y sus co-autores o cómplices.

El juez debe tener la total seguridad que le permita establecer si una persona es
culpable o inocente, y para esto la prueba debe crear una apreciación razonada y
coherente del acontecimiento, tomando en cuenta que la práctica de la prueba debe
cumplir con las reglas técnicas de la ciencia y del derecho, y así el administrador de
justicia utilizar el principio de la sana critica para poder emitir la sentencia pertinente.

La necesidad de la prueba es el conjunto de hechos materiales o


síquicos, en sentido amplio, que sirven de presupuesto a las
normas jurídicas aplicables en cada proceso, en vista de las
peticiones o excepciones (entiéndase defensas) de las partes o
del efecto jurídico perseguido y que la ley exige probar por
medios autorizados” (Devis Echandía , 1981, pág. 187).

En resumen, se considera que la importancia de la prueba consiste en su consideración


como parte primordial de todo proceso, pues la prueba se constituye como el
instrumento o medio necesario e idóneo por el cual el juez en el marco del debido
proceso entra en contacto con la verdad material o realidad extraprocesal.

La prueba sin duda alguna es el método más efectivo para lograr la reconstrucción de
un hecho, y en síntesis se constituye como un derecho fundamental de rango
constitucional lo que implica brindar a todas las partes procesales sea, fiscalía, víctima,
imputado o defensa, la oportunidad de aportarla y contradecirla en el momento procesal
oportuno, sin que exista limitación alguna, salvo los casos previstos en la ley.

Es oportuno en este caso citar al Profesor y Jurista Sentís Melendo (1979) que
expresa: “la prueba es libertad”… “No puede haber prueba donde falta la libertad de
probar; esta libertad es postulado indiscutible de la prueba…” (pág. 23)

Del anunciado anterior podemos reflexionar que el derecho a acceder a las pruebas
implica, esencialmente, responder de manera eficaz, con libertad plena e igualdad de
armas la imputación y en su caso la acusación, desvirtuando los fundamentos fácticos a
través de actos probatorios.

12
“Este derecho trae consigo la más amplia libertad para la
proposición de pruebas y desde luego su obligada
incorporación al proceso, en el entendido de que
lícitamente todo se puede probar y por cualquier medio,
imponiéndose así el llamado “numerus apertus”, por
oposición al llamado “numerus clausus”, que no tiene
cabida en el proceso acusatorio.” (Monagas Rodríguez,
2015, pág. 96).

De esta forma la libertad probatoria nos conduce indudablemente al derecho de


probar en el curso de la investigación sin ningún tipo de restricción, independientemente
de la institución o autoridad judicial que tenga conocimiento del hecho, se puede negar
solicitudes o proposiciones de diligencias de pruebas sin motivación alguna conforme lo
dispuesto en la norma vigente.

1.2.1 Elementos de prueba

“Elemento de prueba es el dato, el rastro o señal, contenido en un medio de prueba ya


realizado, que conduce, directa o indirectamente, a un conocimiento cierto o probable
del objeto del procedimiento” (Maier J. , Derecho Procesal Penal, Fundamentos, 2004,
pág. 579).

Constituyen toda información objetiva, comprobada que se incorpora al proceso en


legal y debida forma con la finalidad de desarrollar y producir un conocimiento cierto
sobre una imputación delictiva, estos elementos podrán o no ser admitidos por el
administrador de justicia dependiendo de su idoneidad al momento de ser adquiridas,
para lo cual el juez revisará las reglas procedimentales pertinentes.

Para Eduardo Jauchen (2002) el elemento de prueba es:

El dato o circunstancia debidamente comprobada mediante la


producción de un medio de prueba que lo introduce
objetivamente y regularmente al proceso, siéndole útil al
juzgador para rechazar o admitir en todo o en parte, las
cuestiones sobre las que debe decidir.” (pág. 28)

13
Los datos pueden consistir en huellas, rastros, señales que el acto delictivo pudo haber
dejado en los objetos que se encontraban en el lugar de los hechos, como por ejemplo
manchas, roturas, huellas, etc.; y en las personas se puede encontrar lesiones o heridas,
estos datos junto con las pruebas técnicas realizadas sobre los mismos logran determinar
su origen y lo que las produjo.

Alfredo Vélez Mariconde, citado por Cafferata Nores (1988) nos explica que
“elemento de prueba es todo dato objetivo que se incorpora legalmente al proceso,
capaz de producir un conocimiento cierto o probable acerca de los extremos de la
imputación objetiva”. (pág. 14)

Cafferata (1998) al respecto nos dice: “para que un dato constituya prueba deberá
poseer indiscutible aptitud conviccional potencial o hipotética per se para provocar
conocimiento, de acuerdo con las reglas de la lógica, de las ciencias y de la experiencia
común…”. (pág. 16).

De lo antes citado se colige que para que un dato sea considerado un elemento de
prueba tiene que hallarse dotado de ciertos caracteres: Objetividad, Legalidad y
Relevancia.

La objetividad se refiere a que el dato debe provenir en forma externa al proceso, y


no emanar del conocimiento privado del juez, de otra forma se generaría parcialidad en
sus decisiones vulnerando el derecho de las partes, de ahí que como dice Cafferata
Nores (1988) “la prueba debe ser introducida desde fuera hacia adentro del proceso”
(pág. 14), es decir, los datos deben ser controlados por las partes, quienes proceden a la
construcción de la prueba ya que son éstas las que por mandato legal se les ha
encomendado dicha acción, eso sí, hay que tomar en cuenta que el control de las
pruebas no está dado únicamente a una de ellas pues la prueba es común a ambas partes.

Es menester que el dato sea “objetivo” en cuanto ajeno al


conocimiento privado del juez, y que sea incorporado al proceso
en forma legal, esto es, respetándose las garantías
constitucionales y las reglas procesales de incorporación de
pruebas. Pero su utilidad, entendida como idoneidad probatoria,
será meritada por el juzgador en el momento de dictar sentencia

14
(Jauchen, Tratado de la Prueba en Materia Penal, 2002, pág.
28).

Respecto a la legalidad del elemento de prueba será un presupuesto necesario para su


utilización con la finalidad de llegar al convencimiento judicial, la legalidad
mencionada puede darse por dos motivos: la forma ilegal en la que fue obtenida o la
forma irregular en la que fue incorporada al proceso.

Lo cierto e indiscutible es que la verdad material establecida por


la sentencia condenatoria en el proceso penal, ha de ser una
verdad aséptica, limpia, única, idónea, para justificar la
privación de libertad que conlleva tal condena. Y es que un
medio probatorio ilegalmente obtenido no puede ostentar la
categoría de “elemento relevante”, con fuerza suficiente para
hacer deleznable la condición de inocente, que dentro del
proceso penal tiene y conserva el acusado, toda vez que se
impone la ineludible exclusión de toda intención o proposición
de constreñir el concepto de obtención ilegítima de la prueba y
su consiguiente alcance extensivo, el cual también tiene un
efecto de inutilidad probatoria (Monagas Rodríguez, 2015, pág.
100).

La obtención ilegal de la prueba se manifiesta cuando cualquier dato probatorio se


obtenga con violación del debido proceso vulnerando las garantías previstas en la
Constitución, lo que da lugar a que las pruebas carezcan de idoneidad para ser valoradas
por el Juez.

La irregular incorporación al proceso impide utilizar el dato en la fundamentación de


la resolución ya que se produce de igual forma una ilegalidad del elemento probatorio.

1.3. Principios de la prueba

La legislación penal ecuatoriana (COIP) en su artículo 454 manifiesta que el anuncio y


práctica de la prueba se regirá por principios, entre ellos, el principio de oportunidad,
inmediación, contradicción, libertad probatoria, pertinencia, exclusión y principio de
igualdad de oportunidades para la prueba, que a continuación se desarrollan al ser
elementos esenciales para la práctica de la prueba y su admisión en el proceso penal:

15
1.3.1 Principio de oportunidad

El Código Orgánico Integral Penal (2014) manifiesta que el principio de oportunidad


corresponde a la etapa en la que la prueba debe ser anunciada, y establece que debe
hacérselo en la etapa de evaluación y preparatoria de juicio y se practicará únicamente
en la audiencia de juicio.

Así entonces el principio de oportunidad de la prueba obliga a las partes a incorporar


los elementos de prueba dentro de los tiempos, plazos y términos previstos en el la ley,
de lo contrario serán inadmitidos, y la información incorporada carecerá de valor
probatorio alguno.

Hay que tomar en cuenta que si bien, todos los hechos y circunstancias relacionados
con el delito podrán ser probados por cualquier medio legalmente calificado, para que
las prueban tengan validez deberán ser incorporadas al proceso de conformidad con las
disposiciones procesales pertinentes.

1.3.2 Principio de inmediación

El principio de inmediación hace referencia a la necesidad procesal de que tanto el juez


que va a emitir la sentencia como cada una de las partes procesales tengan conocimiento
directo de la totalidad de los elementos que constituyen la prueba.

Es necesario que tanto los juzgadores como las partes procesales estén presentes en
la práctica de la prueba, y la reciban de forma directa, inmediata y simultánea. Las
pruebas deben llegar al ánimo del juez sin alteración alguna. A la hora de recibir la
prueba el juez deber estar en comunicación directa con todos los sujetos parte del
proceso.

El principio racional de inmediación (…) exige que las pruebas


lleguen al ánimo del juzgador sin sufrir alteración alguna por
influjo extraño a su naturaleza, vale decir, que los elementos de
convicción lleguen directamente al espíritu del sujeto que en
definitiva ha de valorarlos, de suerte que en su recepción no se
interpongan otras personas que consciente o inconscientemente
puedan turbar la natural eficacia de tales elementos, y

16
tergiversar así la verdad de los hechos dando una base falsa a la
justicia (Vélez Mariconde, 1969).

De esta forma el principio de inmediación es la vinculación personal entre el juzgador y


las partes y con los elementos probatorios, a fin de que el juez pueda realizar una
valoración integral e imparcial de los mismos y las partes puedan ejercer su legítimo
derecho a contradecirlas y/o impugnarlas.

“La inmediación permite al juez una apreciación de la prueba, especialmente en


materia de testimonios, inspecciones judiciales, indicios, interrogatorios a las partes y a
los peritos.” (Devis Echandía , 1981, pág. 120)

La importancia esencial de este principio radica en que las partes puedan aportar con
sus alegatos y sus pruebas frente y directamente ante el juez competente, para que éste
resuelva con la suficiente convicción de los hechos mediante una resolución elaborada
en base a la comprensión integral de lo actuado.

Mediante la aplicación de este principio es más seguro desarrollar y descubrir una


verdad objetiva y real de los hechos y que el juez se pronuncie con una sentencia justa,
es decir alcanzar el ideal del Derecho Penal.

1.3.3 Principio de contradicción

El derecho de contradicción se materializa en la posibilidad de participar en el proceso,


de oponerse, de refutar las afirmaciones de la parte contraria, “el derecho a ser oído
implica la posibilidad de otorgar a las partes procesales idénticas oportunidades de
defensa, no pudiendo el Juez emitir una determinada decisión cuando no se ha dado la
oportunidad de ser escuchado en un término razonable” (Agudelo Ramírez, 2005, pág.
9).

El principio de contradicción se desarrolla sobre la base de que cada una de las partes
tenga la oportunidad de conocer, pronunciarse y contradecir las afirmaciones,
pretensiones o pruebas presentadas por la contraparte, la esencia de este principio
consiste en hacer del debate razonado una herramienta efectiva que conduzca al

17
conocimiento de la verdad mediante el uso del método dialéctico aplicado a la
actividades propias de la administración de justicia.

La Corte Constitucional Colombiana en la sentencia C 790 (2006) describe el


principio de contradicción, puntualizando que:

El derecho de contradicción apunta a dos fenómenos distintos.


De una parte, a la posibilidad de oponer pruebas a aquellas
presentadas en su contra. Desde esta perspectiva, el derecho de
contradicción aparece como un mecanismo directo de defensa,
dirigido a que las razones propias sean presentadas y
consideradas en el proceso. Su vulneración se presentaría
cuando se impide o niega la práctica de pruebas pertinentes,
conducentes y oportunas en el proceso. Por otro lado, se refiere
a la facultad que tiene la persona para (i) participar
efectivamente en la producción de la prueba, por ejemplo
interrogando a los testigos presentados por la otra parte o por el
funcionario investigador y (ii) exponer sus argumentos torno a
lo que prueban los medios de prueba

Lo que permite objetivar que las personas en tanto partes procesales tienen facultad para
participar activamente en la producción de la prueba sin restricciones, salvo las
limitaciones establecidas en la ley procesal que no pueden contradecir los derechos y
garantías reconocidas constitucionalmente, al concebirse la prueba como el elemento
esencial de todo proceso penal, de ahí que, la oportunidad de que las partes tengan la
oportunidad procesal de conocer y enfrentar la prueba presentada en su contra
constituye un elemento que caracteriza el derecho a la defensa ya que permite
contraprobar razonamientos a los alegatos de su contradictor.

La prueba es la que le da sentido al proceso penal, pues para


llegar a la verdad es necesario que las mismas sean aportadas
por las partes, el alcance de la contradicción se encuentra en la
vocación que tiene este derecho para convertirse en un arma
para defenderse y a la vez para atacar, pues a través de la
contradicción probatoria se logra; establecer la verdad y llevar
al Juez la convicción necesaria para que tome una decisión.
(Zabaleta Ortega, 2017).

El principio de contradicción de la prueba hace posible que el procesado pueda


defenderse, así como el actor pueda demostrar sus acusaciones dentro del proceso penal,

18
ya que permite que estos tengan igualdad de derechos y oportunidades y les otorga la
posibilidad no solo de controvertir u oponerse a la prueba de su adversario, sino de
hacer una oposición a la práctica de la prueba, así como a la valoración de la misma, lo
que solo es posible en un espacio de bilateralidad.

1.3.4 Principio de libertad probatoria

Se admite que “En materia penal, todo hecho, circunstancia o elemento, contenido en el
objeto del procedimiento y, por tanto, importante para la decisión final, puede ser
probado y lo puede ser por cualquier medio de prueba…” (Florián, De las pruebas
penales, 1982, pág. 223)

En el Código Orgánico Integral Penal vigente en el Ecuador, conforme lo dispuesto


en el numeral 4 del artículo 454, se preceptúa que: “Todos los hechos y circunstancias
pertinentes al caso, se podrán probar por cualquier medio que no sea contrario a la
Constitución, los instrumentos internacionales de derechos humanos, los instrumentos
internacionales ratificados por el Estado y demás normas jurídicas”.

Por su parte, Zambrano Pasquel (2013) respecto a la libertad probatoria sostiene que
“…el principio afincado en el código está admitiendo la posibilidad (garantía) de que
cualquier hecho o circunstancia que de alguna manera afecte la decisión del Tribunal,
puede ser probado, incluyendo desde luego las situaciones invocadas por el acusado y
su defensa.” (pág. 87).

De lo invocado bien se puede sostener que el principio de libertad probatoria no tiene


un carácter absoluto, se encuentra sometido a un control constitucional y a una
configuración procesal que funciona como limitante con el fin de que su legalidad y
licitud también deban ser valoradas, así todos los elementos probatorios que se
produzcan y se inserten al proceso deben respetar las solemnidades legales, procesales y
constitucionales para su acreditación y práctica, por ejemplo al principio de libertad
probatoria le compete también el cumplimiento de presupuestos tales como la
taxatividad de los medios de prueba aceptados y regulados por la ley procesal penal, la
pertinencia de la prueba verificando que ésta verse sobre hechos en cuestión, y que la
prueba sea incorporada y practicada en el momento procesal oportuno.

19
1.3.5 Principio de pertinencia

La pertinencia es el hecho que se pretende demostrar con la prueba que tenga una
relación directa con el hecho investigado.

Es la adecuación entre los hechos que se pretenden llevar al proceso y los hechos que
son tema de la prueba, en otras palabras, es la relación de facto que se da entre los
hechos que se pretenden demostrar y el tema del proceso.

Prueba pertinente es aquella que de alguna manera hace


referencia al hecho que constituye el objeto del proceso.
La referencia puede aludir al hecho que constituye el objeto del
proceso como corroborante de su existencia, inexistencia o
modalidades, o bien a la participación que en él tuvo el
imputado. (Jauchen, Tratado de la Prueba en Materia Penal,
2002, pág. 22).

El principio de pertinencia se encuentra relacionado con la verificación de la idoneidad


de otro elemento de prueba que esté conectado directamente con el hecho principal,
como serían las pruebas destinadas a comprobar la dudosa autenticidad de un testigo
que dice haber presenciado el hecho delictivo objeto del proceso judicial.

La prueba pertinente también puede ser directa o indirecta según que de ella se
obtenga una referencia de delito mismo, o bien de algún otro hecho que haga posible
inferir o conocer indirectamente sobre aquél.

Prueba impertinente será, en consecuencia, aquella que


evidentemente no tenga vinculación alguna con el objeto del
proceso en razón de no poder inferirse de ella ninguna
referencia directa ni indirecta con aquél o con un objeto
accesorio o incidental que sea menester resolver para decidir
sobre el principal. (Jauchen, Tratado de la Prueba en Materia
Penal, 2002, pág. 23).

Cada una de las partes debe ofrecer sus pruebas en las respectivas acusaciones o
contestaciones a las mismas, entre lo cual se podrá excluir las que fueren
manifiestamente impertinentes.

20
De lo anterior concebimos que el Juez de Garantías Penales debe excluir todos
aquellos elementos de prueba ofrecidos por los intervinientes, que sean manifiestamente
impertinentes, es decir, que se dirijan a acreditar hechos o circunstancias que no tengan
relevancia alguna para la resolución final del juicio.

1.3.6 Principio de exclusión

El Código Orgánico Integral Penal (2014) establece dentro de los principios para la
adecuada práctica y valoración de la prueba el principio de “exclusión” en el numeral 6
del artículo 454, y al respecto dice: “Toda prueba o elemento de convicción obtenidos
con violación a los derechos establecidos en la Constitución, en los instrumentos
internacionales de derechos humanos o en la Ley, carecerán de eficacia probatoria, por
lo que deberán excluirse de la actuación procesal”.

El principio de exclusión de la prueba esencialmente consisten en que todo elemento


probatorio que ha sido obtenido a través de la violación o vulneración de garantías
constitucionales y/o derechos fundamentales se la entenderá como ilícita y no deberá ser
valorada dentro del proceso penal.

Así por ejemplo, Zambrano Pasquel (2013) al respecto nos dice que “La
preponderancia de esta regla deviene de la estrecha relación con las garantías
fundamentales, a las cuales protege, especialmente en el proceso penal, así como con las
reglas de exclusión probatoria”. (pág. 79)

Si bien es cierto que la prueba ilícita podría llegar a proporcionar elementos que
permitan llegar a constatar y probar la existencia de un hecho delictivo o la
responsabilidad de una persona, el ordenamiento jurídico lo prohíbe utilizar por ser
contrario a sus principios y garantías, es decir son pruebas producidas en contra de lo
que dicta la ley y su consecuencia es la inadmisibilidad y la no valoración, sin importar
la clase de prueba o lo que pretenda demostrar.

Los fundamentos de esta doctrina se basan principalmente en la


irrefutable razón ética derivada de la imposibilidad de que el
Estado aproveche para el juzgamiento elementos de convicción
que fueron obtenidos en forma ilegítima, inobservando las

21
mismas normas por él predispuestas. Y, por otro lado, existen
motivaciones dirigidas a los funcionarios que ilegalmente
hubiesen obtenido el material probatorio, con el propósito
disuasivo de desalentar ese tipo de proceder. (Jauchen, Tratado
de la Prueba en Materia Penal, 2002, pág. 308).

Así por ejemplo las pruebas provenientes de una detención ilegítima, de un


allanamiento ilegal, de una clandestina interferencia de las comunicaciones, o de una
confesión mediante apremios ilegales, engaño o cualquier medio de coacción, tendrá
como consecuencia la no valoración del elemento probatorio al haberse violado normas
procesales, constitucionales y de derechos humanos; de modo que los jueces no podrán
basar ninguna de sus decisiones en pruebas que se encuentren viciadas por esas razones
y al contrario deberán prescindir en su totalidad de las mismas.

Se buscan hacer operativas en el proceso penal las garantías


constitucionales, de suerte que se debe privar de valor, no solo a
las pruebas que constituyan el corpus de su violación, sino
también a aquellas que sean la consecuencia necesaria e
inmediata de ella, descalificando así tanto sus quebrantamientos
palmarios, como los larvados o encubiertos. (Cafferata Nores I.
, 1988, págs. 197-198).

En el Ecuador a partir del año 2008, constitucionalmente se proclamó al Ecuador como


un Estado de Derechos y Justicia Social, caracterizado como un nuevo y superior forma
de Estado que dispone un sistema garantista de derechos y por lo tanto instituye el
reconocimiento y respeto de los derechos humanos partiendo del principio pro homine,
cuya tutela es indiscutiblemente esencial en el proceso penal, de ahí que se proscribe
doctrinariamente hablando, todo acto violatorio a la dignidad humana aun a propósito
de buscar la verdad y dar protección a la estructura social constituida.

Es decir, no se puede investigar y castigar un hecho delictivo mediante la comisión


de otro, no podemos establecer la culpabilidad de un sujeto vulnerando e inobservando
sus garantías individuales, de ahí que:

Se debe excluir siempre la pruebe ilícita y sus efectos o


consecuencias, esto implica necesariamente la exclusión
de la prueba adquirida. Lo contrario representaría fundar u

22
principio in dubio por prueba, naturalmente en contra del
perseguido penalmente” (Guariglia, 2005, pág. 144).

La invalorabilidad que plantea el principio de exclusión probatoria no solamente se


refiere a la prueba ilegal, sino que también alcanza a aquellos elementos probatorios que
hayan sido incorporados al proceso como consecuencia de ella, de forma que la
obtención de algún elemento probatorio practicado en violación a las garantías
constitucionales es inválida, excluyéndose no sólo esa prueba, sino también todas
aquellas que se hayan obtenido con posterioridad como consecuencia de su
conocimiento, de ahí parte la esencia de la doctrina de “los frutos del árbol venenoso o
(fruit of the poisonous tree).

1.3.7 Principio de utilidad de la prueba

“La utilidad de la prueba está directamente relacionada


con la relevancia que el elemento tenga con relación al
objeto que debe probarse. Esto es, su importancia,
idoneidad y eficacia para verificarlo, Pues además de ser
pertinente, la Prueba debe ser útil”. (Jauchen, Tratado de
la Prueba en Materia Penal, 2002, pág. 291).

La prueba establece un hecho que se encuentra en controversia, la función y el fin de la


prueba radica en que esta debe prestar un servicio útil para el convencimiento del juez,
al no tener esta convicción de utilidad de la prueba el juez debe rechazar de plano dicho
elemento probatorio.

Es decir una prueba es inútil cuando no es idónea, o carezca de importancia en tanto


a la relevancia de verificar el hecho que se investiga. En ese caso insistimos en que el
juez no podría valorar ese elemento probatorio pues no presta ningún servicio al proceso
investigativo.

1.4. Medios de prueba

Los medios de prueba son, en el procedimiento, el acto procesal que se encuentra


regulado por la Ley y a través del cual se introduce en el proceso un elemento
probatorio.

23
“Los medios de prueba en el proceso penal son los actos procesales que la ley
disciplina para incorporar un elemento de convicción que podrá o no resultar relevante
para la comprobación de la hipótesis que cada parte sostenga”. (Guzmán, 2006, pág. 8)

A través de los medios de prueba que son aportados legalmente al proceso se


demostrará al juez los hechos para que este pueda resolver sobre el ilícito puesto en su
conocimiento, es decir, el motivo fundamental de la prueba como ya lo hemos venido
mencionando es la de generar y fundar razones que produzcan en el juez su convicción
de lo que para él es la verdad fáctica, real y efectiva de los hechos, y los medios de
prueba se convierten en esas fuentes de información de donde el administrador de
justicia debe obtener los motivos que se convierten en pruebas y que a su vez se
encuentran reglamentadas en las leyes procesales.

En este sentido debemos mencionar que existen dos corrientes respecto a la


reglamentación de los medios de prueba, la primera en la que se defiende la taxatividad
de los mismos, es decir, no se admite el aceptar un medio de prueba que no se encuentre
reglada y regulado por la norma, pues manifiestan que su aceptación quebrantaría el
orden público y la seguridad jurídica.

Leone, Florian. citado por Jauchen (2002) manifiesta: “En este sentido resultarían
inadmisibles aquellos elementos probatorios que, a pesar de su eficacia y pertinencia, no
estén previstos en forma expresa entre los medios que la ley procesal establece”. (págs.
293-294)

Por otro lado se encuentra la corriente en donde se conceptualiza al medio de prueba


como meramente enunciativo dentro de la norma procesal y se la define de la siguiente
forma: el “Medio de prueba es el método por el cual el juez obtiene el conocimiento del
objeto de prueba. Su enumeración no es taxativa, sino meramente enunciativa: el
testimonio, la documental, la pericial, la inspección judicial, etcétera”. (Jauchen,
Tratado de la Prueba en Materia Penal, 2002, pág. 292)

Devis Echandía (1984) al respecto afirma:

24
Algún medio probatorio que no tenga regulación específica no
obsta a su admisión, si resulta pertinente, para comprobar el
objeto de prueba, en cuyo caso, deberán aplicársele
analógicamente las normas del medio que más se adecuen a su
naturaleza y características (pág. 273).

De lo citado anteriormente entendemos y hacemos alusión principalmente a que si bien


la ley determina los medios de prueba a los cuales se puede recurrir para la validez e
incorporación de un elemento probatorio, se asevera también que los medios de prueba
no deben ser taxativos, es decir, que no se encuentren limitados a la sola norma legal,
pues no se puede dejar de lado el hecho de que en base al principio de libertad
probatoria el administrador de justicia admita los medios de prueba que considere aptos
para poder formar su convencimiento a pesar de que estos no se encuentren
determinados o especificados en la Ley.

A pesar de que un medio de prueba no se encuentre particularmente especificado en


la Ley, el juez tiene la potestad en su calidad de garantista de derechos de admitir u
ordenar se practiquen los medios de prueba necesarios con el fin de formar su
convencimiento para concluir con total y absoluta certeza a su decisión, esto siempre y
cuando no se vulneren derechos y formalidades procesales en su práctica.

Devis Echandía (1981) lo confirma cuando nos dice que “La libertad para admitir
cualquier medio de prueba o sistema de la prueba libre, es un complemente ideal del
sistema de la libre apreciación, como lo demuestra el moderno Código de
Procedimiento Civil Alemán”. (pág. 530).

Finalmente bien se podría resumir que los medios de prueba que han sido obtenidos
en violación de los derechos fundamentes o en omisión al respeto a la ley procesal
podría conllevar a su no valoración y a su exclusión probatoria.

1.4.1 Clasificación de los medios de prueba

La clasificación de los medios probatorios generan una diversidad amplia, pues no


existe una sola configuración de los mismos, y más bien depende del enfoque del autor

25
desde donde se los estudia, así por ejemplo, según Devis Echandía (1981): los medios
de prueba se consideran:

“directos e indirectos, críticos o históricos, plenos o completos e


imperfectos o incompletos, de cargo y de descargo, simples y
complejos o compuestos, formales y sustanciales, sumarios y
contradichos, pre constituidos y casuales, procesales, y
extraprocesales, personales y reales o materiales, de primer
grado o de grado mayor, principales y accesorios”. (pág. 532)

Desde otro punto de vista, Silva Melero (1963) nos explica que existen los medios
lícitos e ilícitos y los cataloga como “son ilícitos el narcoanálisis, el hipnotismo para
obtener la confesión, la inspección judicial que viola la reserva que la ley establezca
para la correspondencia privada o las cuentas bancarias, el uso del tormento para
obtener confesiones o testimonios”. (pág. 68)

Podemos encontrar también su clasificación respecto a la materia, así los medios


probatorios son: Documentales: aquellos que hacen referencia a escrituras públicas,
privadas, planos, dibujos, etc.; Personales: como los que se refieren a peritos y testigos,
y finalmente los medios probatorios Materiales: que hacen alusión a huellas y rastros.

El Código Orgánico Integral Penal (2014) específica que los medios de prueba son:
“1. El documento, 2. El testimonio, y 3. La pericia, y para objeto del presente trabajo y
puesto que es nuestra normativa penal así lo considera, lo analalizaremos a
continuación.

1.4.1.1 El documento

“La Prueba Documental.- Se caracteriza por representar materialmente “una


manifestación del pensamiento” y que se exterioriza en escritos corrientes o
convenios…” (Terán Luque, 2004, pág. 215)

Para Jauchen (2002) sobre la prueba documental nos dice: “La documental es otro
medio de prueba, que se introduce mediante el documento, siendo éste el objeto que
materializa una actividad humana significativa para el proceso”. (pág. 487)

26
La prueba se encuentra constituida por documentos privados y documentos públicos;
y es uno de los medios de prueba más utilizados con el cual los fiscales y jueces cuentan
para encontrar la verdad histórica de un hecho en el proceso penal, es decir el
documento tiene fuerza obligatoria y valor probatorio pues vincula a las partes
intervinientes en el mismo, o a las personas que hacen la declaración de voluntad en él,
pero además también hacen prueba frente a esas partes y frente a terceros.

Creus (1992) sobre el documento nos explica que:

Es documento todo el que, con significación de constancia


atiente a una relación jurídica, observa las formas requeridas
por el orden jurídico como presupuesto para asignar el valor de
acreditación del hecho o acto que le da vida, modifica o
extingue. (pág. 406).

“el documento es así el medio por el cual se incorpora al proceso el acto o hecho
atestado por el documentador en el mismo: por su intermedio es posible conocer su
manifestación de voluntad o la representación que él ha dejado sobre dicho objeto”
(Clariá, 1963, pág. 60)

En el documento se deja constancia de un hecho que por lo general tiene validez e


importancia en una relación jurídica. Así el documento es todo escrito o expresión
gráfica que se presenta como medio de prueba en una causa penal.

Por medio del documento se logra tener como objeto hechos de cualquier tipo,
pasados, presentes, o futuros, e incluso podrá referirse en el documento a actuaciones de
personas, pensamientos y sentimientos personales por lo que en calidad de medio de
prueba se hace referencia a su contenido ideológico, en otras palabras se tomará en
cuenta lo que el documento dice, o a lo que con él se logra relacionar.

Jauchen (2002) realiza una diferenciación entre el testimonio y el documento en la


que manifiesta:

La importancia de esta distinción reside en que los vicios que


afectan a la manifestación de la voluntad, como por ejemplo, la
incapacidad de los otorgantes, la coacción, el error, o la ilicitud

27
de su objeto producen la nulidad del consentimiento prestado
para ese acto, mas no la nulidad del documento en él contenido,
el que, en su materialidad, conserva toda la validez como objeto
o medio de prueba de ese mismo acto, o bien con cualquier otra
finalidad probatoria relevante para la causa. (pág. 490).

Así el documento como medio de prueba para el proceso contiene la materialización


de la voluntad en él expresada, es decir es la manifestación del pensamiento pero para
que en este documento exista la debida confianza debe en forma esencial y obligatoria
presentarse la integridad del mismo, sin la menor señal de alteración, falsificación o
mutilación, de no encontrarse el documento en su forma íntegra pues deberá mirárselo
como insuficiente.

El valor probatorio del documento se encuentra dado por la capacidad que tiene de
llevar al administrador de justicia hacia el convencimiento de la existencia del hecho
que es objeto del documento. Es justamente esa capacidad la fuerza lógica de
convencimiento que le permite al juez tener la certeza de que el hecho, materia del
documento, ha existido.

1.4.1.2 El testimonio

Terán Luque (2004) nos dice que “El testimonio es la narración oral que una parte o un
tercero realiza dentro del proceso, en orden al descubrimiento de la verdad sobre datos y
circunstancias que están relacionadas con la investigación”. (pág. 211)

El testimonio es el modo más adecuado para reconstruir los


acontecimientos humanos sobre la base de una recordación más
o menos fidedigna de lo acontecido; por ello, es la prueba que
se desenvuelve con mayor agilidad, con relativa facilidad, y
hasta con excesiva frecuencia, de tal manera que en la
actualidad resulta difícil encontrar un proceso penal en el que
no existan testimonios. (Vaca Andrade, 2001, pág. 163).

Para Devis Echandía (1981) “el testimonio es el acto procesal, por el cual una persona
informa a un juez sobre lo que sabe de ciertos hechos; está dirigido siempre al juez y
forma parte del proceso o de diligencias procesales previas…” (pág. 19)

28
De lo citado se desprende que la finalidad del testimonio es llevar al proceso la
verdad fáctica sobre los hechos que el testigo logró percibir y de esta forma guiar y
contribuir a formar la certeza del Juez, el testimonio consiste en la narración que realiza
una persona ante el juez sobre aquellos hechos que conoce y que percibió a través de sus
sentidos, el testigo se configura en un órgano de prueba testimonial pues es quien
introduce en el proceso elementos de prueba colaborando con el Juez a fin de encontrar
la verdad.

Liebman (1951), por ejemplo nos dice que “el testimonio es la narración que hace
una persona de hechos de los cuales tiene noticia, para darlos a conocer a otro”. (pág.
161), es decir es la declaración realizada por una persona, recibida en el curso de un
proceso penal, acerca de lo que pueda conocer por medio de la percepción de sus
sentidos sobre los hechos que se investigan, con el único propósito de contribuir a la
reconstrucción conceptual de éstos.

El testimonio es un medio de prueba que consiste en la


declaración representativa que una persona, que no es parte en
el proceso en que se aduce, hace a un juez, con fines procesales,
sobre lo que sabe respecto a un hecho de cualquier naturaleza.
En sentido amplio, es testimonio también esa declaración,
cuando proviene de quien es parte en el proceso en que se aduce
como prueba, siempre que no perjudique su situación jurídica
en ese proceso, porque entonces sería confesión. (Devis
Echandía , 1981, pág. 27).

Es importante recalcar que no toda declaración es un testimonio pues ya hemos visto


que para que lo sea, es indispensable que se la haga ante un juez, en juicio, esto para
fines netamente procesales que es lo que le da la categoría de tal.

Los testigos se pueden clasificar en directos e indirectos, los testigos directos son los
que han apreciado de forma directa o inmediata los sucesos y esto será un requisito
esencial para la efectividad de su testimonio ya que explicará lo que sensorialmente
miró, escuchó y olió; mientras que los testigos indirectos sólo han podido percibir la
información de segunda mano, es decir, de manera indirecta exponiendo sobre
situaciones que le contaron o mencionaron sin que haya si él estrictamente quien
presencio la información.

29
Desde mi perspectiva el testimonio debe contar con dos elementos indispensables
para su correcta apreciación y valoración, esto es, que el testigo tenga libertad de
exposición, sin que se altere ni presione de modo alguno su conciencia; y
necesariamente el testigo debe ser sometido a la contradicción, para que se generen
efectos plenos probatorios, es decir debe existir un interrogatorio y un contra
interrogatorio a fin de comprobar la credibilidad de su testimonio.

La narración del testigo sin duda alguna aporta conocimiento al juez sobre los
hechos, sin embargo la mayor certeza la obtendrá de los testigos directos, que le
permitirán tener mayor claridad de los hechos, ya que sería mucho más complicado que
el administrador de justicia intente valorar y resolver en base a testimonios indirectos.

La importancia del testimonio radica en la relación directa que se mantiene entre el


juez o tribunal y el testigo, pues permite al juzgador apreciar circunstancias particulares
del relato como por ejemplo los gestos, las dudas, la firmeza en las palabras y en el
relato, lo que será de vital importancia e incidirá de gran forma en el crédito que se le
otorgue al testigo.

1.4.1.3 La pericia

Devis Echandía (1981) respecto a la pericia nos explica que:

La peritación es una actividad procesal desarrollada, en virtud


de encargo judicial, por personas distintas de las partes del
proceso, especialmente calificadas por sus conocimientos
técnicos, artísticos o científicos, mediante la cual se suministra
al juez argumentos o razones para la formación de su
convencimiento respecto de ciertos hechos cuya percepción o
cuyo entendimiento escapa a las aptitudes del común de las
gentes. (pág. 277).

La pericia es el medio de prueba a través del cual se investiga la existencia de ciertos


hechos, esta averiguación exige necesariamente conocimiento técnicos y profesionales
respecto a la materia que se investiga y consiste en describir el hecho examinado, se

30
detalla las operaciones que en el desarrollo de la pericia se han cumplido y se formula
conclusiones respecto al objeto en cuestión.

Esta actuación tiene como fundamento constituir un elemento


de convicción fundamental dentro del proceso y permite la
clarificación de debate procesal y la verdad sobre el suceso
controvertido; a través de la pericia se encuentra el elemento
apto para resolver la cuestión sobre un hecho contenido.
Particularidades que detalladamente las recoge el informe
pericial pormenorizadamente respecto de las cuestiones que
fueron propuestas y que han sido dilucidadas, mediante las
operaciones practicadas. (Terán Luque, 2004, pág. 210).

El acto del peritaje la realiza un perito, que es aquel experto con conocimientos
técnicos y profesionales respecto de una materia en concreto.

Según Guasp (1962) el peritaje es el “instrumento productor de la convicción del


juez acerca de la existencia o inexistencia de un acto procesal determinado”. (pág. 394 y
398)

El perito también realiza un aporte de conocimiento al juez sobre la experticia


realizada, por ello la diferencia con el testimonio, ya que la naturaleza de ambos es muy
diferente, mientras el perito debe concluir sobre el objeto de la pericia, el testigo no
concluye y no requiere ser experto en el tema, sin embargo el perito puede ser
contrastado por un testigo experto, considerado como aquel conocedor técnico y
especializado de los objetos que requieren explicación, quien puede ser solicitado por
cualquiera de las partes procesales su funciones contrastar la información pericial, mas
no concluir.

Es importante tener claro la calidad en la que se convoca a los testigos, a fin de


realizar un interrogatorio y contrainterrogatorio adecuado.

La pericia no es un medio para obtener una prueba, lo que se obtiene a través de la


misma es una explicación del objeto de estudio.

El perito es un experto, pero en cierto modo se lo considera como un testigo, y


decimos que se asemeja al testigo, porque, la función de ambos es llevar información al

31
Juez sobre los hechos objetos del proceso. Mientras el perito analiza de forma técnica y
críticamente, con base en sus conocimientos profesionales, el testigo, por lo general
presenta una narración simplemente histórica de los mismos, sin sacar absolutamente
ninguna conclusión de los hechos.

El Dr. Juan Falconí Puig, citado por Terán Luque (2004) nos dice que al perito se lo
ha definido como

Un intermediario entre el Juez y la cosa, y, a través de su


actuación, permite al Juez ver una realidad concreta. No
obstante, quien aprecia el mérito del informe del perito es el
Juez, que puede aún separarse de la opinión pericial… (pág.
211)

De lo citado entendemos que si bien el perito es un profesional técnico y experto en la


materia objeto de la Litis, el juez tendrá la plena potestad para acoger o no su informe
especializado, pero de no acogerse deberá tener los motivos suficientes para crear la
duda en las conclusiones determinadas por el perito, pues deberá fundamentar que
dichas conclusiones no sean ciertas o por qué hizo caso omiso a ellas, así por ejemplo
Prieto (1944) recuerda “ que el juez no tiene la obligación de creer ineludiblemente en
el dictamen de los peritos y que puede rechazarlo si lo considera inverosímil”. (pág.
165)

La esencia del peritaje radica principalmente en que la prueba pericial se convierta en


un aporte que genere mayor certeza en el conocimiento de los hechos al juez,
especialmente en aspectos científicos y técnicos que le permitan tener mayor claridad al
momento de resolver.

1.5. Objeto de la Prueba

Jauchen (2002) nos dice que:

El objeto de prueba en el proceso penal está constituido por el


material fáctico, incierto en cuanto a su conocimiento y que
como tal se debe y puede probar a fin de declarar la existencia o
inexistencia sobre la cuestión sometida a decisión. Esta noción,

32
cuando se la refiere al proceso penal, queda íntimamente ligada
al principio de la libertad de prueba según el cual todo objeto de
prueba puede ser probado y por cualquier medio de prueba.
(pág. 287)

Devis Echandía (1981), considera “el objeto de la prueba como lo que se puede probar,
en general en cualquier clase de procesos pero siempre dentro del ámbito jurídico, no
extraprocesal…” (pág. 142)

El objeto de la prueba es todo aquello que puede ser probado, es decir sobre lo cual
puede o debe recaer la prueba, el objeto de prueba se lo debe entender como la
materialidad sobre el que recae la actividad probatoria, es decir constituye todo hecho
que puede ser percibido por los sentidos.

Florián (1969) dice:

Que el objeto de la prueba puede considerarse: a) Como


posibilidad abstracta de investigaciones, es decir, como lo que
se puede probar en términos generales (objeto de prueba en
abstracto); y, b) Como posibilidad concreta de investigación, o
sea como aquello que se puede o se debe probar, o que puede
probarse en relación con un determinado proceso (objeto de
prueba en concreto) (pág. 311)

(Alisna, 1942, pág. 181) Define al objeto de prueba como “los hechos que se alegan
como fundamento del derecho que se pretende”.

El objeto de la prueba tiene su fundamento en el hecho de que la prueba no puede


limitarse tan sólo a los hechos controvertidos, pues ésta debe ampliarse a todo lo
susceptible de comprobación, es decir y como ya lo hemos venido mencionado antes, el
objeto de prueba es todo aquello que sea susceptible de comprobación y se presenta ante
el administrador de justicia.

Mientras que por ejemplo Michelli (1961) dice acerca del objeto de prueba: “Es
enseñanza común que el objeto de la prueba está constituido por los hechos
controvertidos, eso es, por aquellos hechos cuya existencia o modalidad de ser son
motivo de discusión en juicio, puesto que se impugnan por el adversario”. (pág. 112)

33
Chiovenda (1954) respecto al Objeto de la prueba nos dice “son los hechos no
admitidos y no notorios, puesto que los hechos que no pueden negarse sine
tergibersatione no exigen prueba”. (pág. 282)

En referencia la cita anterior, los estudiosos de la materia coinciden que: “solo los
hechos controvertidos, de los cuales se debe establecer su existencia, constituyen
materia de prueba, con exclusión de los hechos admitidos y, por lo tanto, no
controvertidos”. (Rocco, 1959, pág. 177).

En este mismo sentido se expresa Rosenberg (1955), y nos explique que: “Objeto de
prueba son, por lo regular, los hechos, a veces las máximas de experiencia, rara vez los
preceptos jurídicos”. (pág. 209), es decir, el hecho se refiere a un acontecimiento
específico que se da dentro de un tiempo determinado y se a su vez se debe introducir al
proceso mediante la afirmación de las partes.

Podemos enfatizar a manera de conclusión, Que el objeto de prueba es todo aquello


que puede ser percibido por los sentidos y que se puede probar, es decir, todo suceso y
acontecimiento que presuntamente se encuentre causando daño a un bien jurídicamente
protegido.

Que el objeto de prueba obedece al imperativo de probar todo lo que sea susceptible
a una comprobación, esto con miras a encontrar la verdad de los hechos y llegar al
convencimiento del juez sobre la realidad objetiva.

1.6. Hechos Exentos de Prueba

Podemos entender como un hecho exento de prueba al hecho admitido alegado por una
parte y cuya realidad es aceptada por la contraria, con lo cual no sólo deja de constituir
el ser objeto de prueba si no que se puede incorporar como presupuesto importante
dentro de la resolución o sentencia a dictarse.

El hecho admitido es resultado de la afirmación de un hecho por


una parte frente a la otra, la cual manifiesta su conformidad con
aquel, aceptación que podrá ser expresa o implícita,
produciéndose la primera cuando una parte reconoce

34
efectivamente el hecho aducido por la contraria, y la segunda
cuando la actividad defensiva adoptada por una parte frente a la
que alega el hecho presupone su aceptación. (Moron Palomino,
1993, pág. 274).

Algunos tratadistas se manifiestan en el sentido de que todos aquellos hechos que hayan
sido expuestos en la demanda o que hayan sido afirmados o articulados en la misma, si
han sido admitidos por la contra parte, no forman parte del tema probandum.

Se considera que si el hecho es admitido, debe ser excluido de los hechos


probatorios, cuando la parte reconoce en forma expresa o tácita la existencia del hecho
afirmado por el adversario.

Si bien es cierto, dentro del proceso penal se debe garantizar a las partes el principio
de libertad probatoria, por lo que no se puede poner ningún tipo de limitación en cuanto
a la prueba o a los medios probatorios con el fin de alcanzar la verdad procesal, pero por
aspectos de celeridad y economía procesal, existen hechos notorios y evidentes que no
tendrán que ser probados pues ya existe la aceptabilidad del hecho por la contraparte.

Jauchen (2002) por ejemplo sostiene que:

“En cuanto a medio probatorio, cualquiera puede ser utilizado,


aun cuando no esté previsto legalmente… Pero no serán
admisibles aquellos que afecten la moral o estén prohibidos por
la ley, o que de alguna manera resulten manifiestamente
inconciliables con el sistema procesal aplicable”. (pág. 20).

Ahora, si bien desde la doctrina se dice que los hechos admitidos no necesitan ser
probados en razón de su confesión tácita o expresa, pues la aceptación del hecho es
prueba suficiente de la existencia del mismo, desde mi personal punto de vista no
siempre la admisión del hecho prueba ni su existencia ni la responsabilidad del mismo,
de tal manera que no es suficiente la admisión del hecho para confirmarlo como una
verdad material, este debe ser probado en base a los mecanismos que nos brinda el
derecho procesal vigente y los instrumentos internacionales para la protección de los
derechos humanos. Que serán considerados en el desarrollo del presente trabajo.

35
1.6.1 Hechos evidentes

Los hechos evidentes son los hechos conocidos por todos, propios de la naturaleza o que
forman parte del acervo cultural o científico, cuya característica si bien no es dudosa, en
su momento amerita de una reflexión que conduce a su demostración.

Para Jauchen (2002) los hechos evidentes:

Son aquellos que resultan de las máximas de la experiencia, que


se expresan como normales en oposición a todo aquello
excepcional o extravagante: son los que comúnmente acontecen
como una consecuencia habitualmente natural (pág. 288).

Entendemos entonces que los hechos evidentes requieren de un grado básico de lógica
al exponerlos y por ende al apreciarlos y cuya característica fundamental radica en no
son objetos de duda o interrogantes, por estar incorporado al acervo cultural o de la
mera percepción sensorial, lo que conllevan espontáneamente a la certeza del juzgador,
así por ejemplo: el fuego calienta, la noche es obscura, el día es claro.

De igual forma Jauchen (2002) hace una referencia respecto a los hechos evidentes y
afirma categóricamente que tales hechos son “cuestiones tales como la ley física de la
gravedad se presentan tan evidentes a raíz de la experiencia práctica que realmente
resulta innecesario recurrir a medios probatorios para corroborar extremos semejantes”
(pág. 288).

En base a lo expuesto es importante recordar que en sí el objeto de la prueba es la


demostración de un hecho, visto o apreciado por los sentidos, y cuya producción sirve
para encontrar la verdad material de un hecho, y así decimos que el objeto de prueba es
todo lo que debe y puede ser probado y que produce un resultado, pero yéndonos al
objeto de este sub tema, los hechos evidentes no necesitan ser probados en vista de su
naturaleza lógica, no requieren ser demostrados pues exponen su valoración por sí
solos.

36
1.7. Hechos Notorios

Debo anotar la diferencia conceptual entre los hechos “evidentes” antes analizados y los
hechos “notorios” que al igual que los evidentes no requieren comprobación pero por su
naturaleza son diferentes, así:

Son hechos notorios todas aquellas cuestiones que aparezcan


como generalmente conocidas por el hombre medio en razón de
su evidente divulgación o publicidad, y que en consecuencia no
es menester su prueba, pues se presupone también conocidas
por el juzgador, Empero, así conceptuado, su notoriedad será
siempre relativa, circunscripta a los límites espaciales y
temporales en donde la circunstancia tiene publicidad. (Jauchen,
Tratado de la Prueba en Materia Penal, 2002, págs. 288-289).

Así entonces entendemos por hecho notorios aquellos que entran naturalmente en el
conocimiento, en la cultura o en la información normal de las personas con relación a un
entorno social o un espacio o época determinada en el momento en que ocurre la
resolución o sentencia, es decir, el que afirma un hecho de tal naturaleza no tiene la
necesidad de probarlo por razones de celeridad y economía procesal.

Estas pruebas son de conocimiento general por lo que no necesitan ser demostradas,
las personas tienen pleno convencimiento de su existencia y en ese sentido no es
necesario probar ante el Juez la existencia o veracidad puesto que se puede considerar
de notoriedad absoluta.

El conocimiento de los hechos notorios forman parte de la cultural normal y propia


de un determinado sector social y por lo tanto el juez debe asimilar este conocimiento
como cierto y utilizarlo como parte material de los hechos del proceso penal sin que
exista necesidad de que las partes lo aleguen y menos aún lo demuestren.

Desde otro punto de vista tenemos por ejemplo a Florián (1969) que al respecto
“opina que por la circunstancia de ser notorio un hecho no deja de existir la posibilidad
de que se convierta en objeto de prueba, ni de ser obligatoria su prueba” (pág. 43), en
esta concepción prima la libertad probatoria de las partes y deja abierta la posibilidad de
que los hechos notorios también sean objeto de prueba pues no basta solamente con su
notoriedad para concederle veracidad a dicho elemento.
37
Prieto Castro (1989) “entiende como hecho notorio a aquellos que por pertenecer a
la ciencia, a la vida diaria, a la historia o al comercio social son conocidos o tenidos
como criterios por un circulo más o menos grande de personas de cultura media” (pág.
148).

Si objetivisamos, el hecho notorio se encuentra limitado por el lugar y tiempo en el


que suceda, estos hechos se deben analizar al momento en que se da el proceso, su
sentido de notoriedad tiene directa relación con el lugar y el momento en el que se
accione puesto que varía según el espacio y tiempo, podría afirmarse que en el hecho
notorio influye incluso la idiosincrasia y la costumbre, así por ejemplo, Lo que es
notorio en la Amazonía ecuatoriana puede no serlo en la ciudad de Quito.

De be tomarse en cuenta que la notoriedad de un hecho debe ser general, sin importar
que el hecho sea notorio para el juez, sino para toda la comunidad, de la cual él es parte
o no, razón por lo que no podemos aceptar tan solo la notoriedad judicial, dado que la
esencia del hecho notorio supone que sea conocido por un mayor o menor número de
personas y entre ellas por el Juez.

1.8. Órgano de Prueba

Jauchen (2002) respecto al órgano de prueba manifiesta que “Se entiende por órgano de
prueba a la persona que colabora con el juez introduciendo en el proceso elementos de
prueba”. (pág. 29).

Entendemos entonces que el órgano de prueba es aquel sujeto cuya participación le


permite al juzgador introducir en el proceso elementos probatorios.

Dentro de los órganos de prueba tenemos al actor o denunciante, al imputado o


acusado, los testigos, los peritos los intérpretes y traductores, como observamos los dos
primeros casos se prestan como interesados directos en el proceso mientras que los
restantes mantienen un interés menor pero todos ellos colaboran como intermediarios
entre el objeto de prueba y el Juez.

38
“órgano de prueba es el sujeto que porta un elemento de prueba y lo transmite al
proceso”. (Cafferata N. , 1998, pág. 25).

De lo dicho por Cafferata, se hace necesario aclarar que aun cuando una prueba pudo
haber sido obtenida de oficio por el juzgador, bajo ninguna circunstancia el Juez puede
ser concebido como órgano de prueba, ya que si bien el conocimiento del elemento
probatorio pudo haber sido obtenido por orden del Juez, este hecho no puede prestarse a
confusión, pues tan sólo los destinatarios que traen información al proceso se los puede
concebir de tal forma.

En este marco se comprende al órgano de prueba como a los sujetos que presentan
colaboración con el juzgador dentro de la actividad probatoria y cooperan con sus
conocimientos al objeto de prueba.

Remitiéndonos al maestro Devis Echandía, los “Órganos son las personas que se
limitan a colaborar con el juez en la actividad probatoria, como peritos y testigos de las
inspecciones judiciales, o a suministrarle el conocimiento del objeto de la prueba…”
(Devis Echandía , 1981, pág. 248).

En ese mismo sentido Clariá (1963), al referirse al conceptualizar a los órganos de


prueba, los define como al “conjunto de auxiliares del proceso, sin perjuicio de
encontrar otras personas que se suman a ellos por el similar destino de su colaboración”.
(pág. 237).

Se concluye que el órgano probatorio consiste en la persona que colabora con la


función judicial a fin de generar un conocimiento certero al Juzgador sobre el hecho en
litigio, dicha actuación sin duda alguna intentará acercarnos a la ansiada verdad material
del suceso.

1.9. Grados del Conocimiento

La inocencia como principio, constituye una condición natural de carácter inalienable e


irrenunciable, en el desarrollo de un proceso jurídico, esta condición está amparada por
una presunción, que es un mecanismo, por la que todo hombre procesado legalmente,

39
debe ser tratado como inocente, por lo que se constituye en un derecho procesal
fundamental

La presunción del estado de inocencia, al constituir un derecho fundamental del que


goza una persona, conlleva a entenderlo como un presupuesto vital que solo puede ser
desvirtuado mediante un proceso penal con testigos apropiados, documentos
concluyentes, o por evidencia circunstancial que demuestre el hecho de forma
incontrastable, así como la responsabilidad del procesado.

Sobre la presunción, Pietro Ellero citado por Orlando Rodríguez, afirmó que

Las presunciones no son más que circunstancias


probabilísticas tenidas como ciertas, pero que sin
embargo, pueden ser contradichas en suma es el
testimonio ofrecido por el sentido común, diferente al
indicio, debiéndose comprobar aquella que se da por
comprobado solo por iluminar la mente del juzgador, por
lo que al negarse debe probarse lo contrario. (Rodriguez,
2011, págs. 26-27)

De esta forma para dar origen a un proceso penal debe surgir en primer lugar la
“sospecha” en contra del presunto infractor, luego, para llegar a formular cargos, es
necesario que exista la “probabilidad”, es decir, dichos indicios nos dirijan a pensar que
el hecho típico se ha cometido y de que el imputado haya tenido cierto grado de
participación en él. De esta forma se configura la factibilidad para que el proceso penal
se desarrolle de manera progresiva, requiriendo que esa probabilidad progrese de tal
manera que el proceso llegue a su etapa de juicio, en el que, una vez finiquitado, nos de
lugar a una sentencia que podrá ser condenatoria si existe la “certeza” de los hechos, o
absolutoria si existe duda y en consecuencia procede la ratificación del estado de
inocencia del acusado.

Como ya hemos visto, el fin de la prueba es el de generar un conocimiento al Juez


con relación al hecho y al de sus partícipes, este conocimiento se origina a partir de la
superación de los diversos grados del conocimiento, sólo de esta forma se logra llegar a
establecer una relación directa entre el imputado y el hecho suscitado.

40
La idea entonces consiste, en que, para llegar a una sentencia sea esta condenatorio o
absolutoria, se logre a través de las pruebas, edificar los grados del conocimiento que
para ello se requiere y que a saber son: la sospecha, la probabilidad, la certeza y la duda.

1.9.1 Sospecha

Jauchen (2002) acerca de la sospecha dice:

Como estado psicológico, es el recelo o la desconfianza que con


relación a algo o alguien se forma en el ánimo debido, a las
conjeturas que se elaboran tomando como base ciertos datos
reales. La sospecha es tal si va acompañada de un gran margen
de duda sobre el resultado de las conjeturas. (pág. 298).

Para iniciar el proceso penal se necesita cierto grado de objetividad, y este grado
conlleva a que los elementos que dan origen y sustento a la acción se basen en
elementos ciertos en el proceso, esto tomando en cuenta que en la sospecha existe
desconfianza, razón por la que el objeto de la prueba no genera conocimiento alguno
certero, y lo que se tiene en un inicio son meras conjeturas, especulaciones que por tanto
no son confiables, que sí y solo si consiguen progresar pueden abrir paso al campo de
conocimiento.

Es necesario que para involucrar a un sujeto hacia una declaración imputativa o para
que esta rinda una versión sobre los hechos a ser imputados, ésta ya se encuentre en
cierta medida con pruebas previamente existentes, tomando en cuenta que si no existe
ningún elemento que pueda llevar a la sospecha objetiva sobre la participación de un
sujeto en el hecho, la convocatoria no puede tener lugar.

1.9.2 Probabilidad

Es obligatoriamente necesario que para llegar a la instancia de formular cargos, dentro


de la investigación, existan elementos que nos dirijan a la superación de aquel grado de
sospecha con el que inicio el proceso y lleguemos al grado de probabilidad, superando
incluso la mera posibilidad.

41
Jauchen (2002) nos explica al respecto que refiriéndonos a la existencia del hecho y a
la participación del imputado “requiere que los elementos positivos o incriminantes
superen a los negativos o desincriminantes.” (pág. 298), de otra forma se debe resaltar
que la mera sospecha y posibilidad no son grados del conocimiento suficientes para
elevar una causa a juicio alguno.

Es así que para resolver la situación jurídica de una persona imputada penalmente, es
necesario que de las pruebas obtenidas hasta ese instante, surjan los elementos
suficientes y necesarios que permitan establecer una superioridad objetiva de los
elementos incriminatorios que permitan alcanzar el grado de probabilidad requerido
para su imputación.

1.9.3 Certeza

El estado de inocencia de una persona sólo puede cambiar si sobre él pesa una
sentencia condenatoria y ejecutoriada, y para que el proceso penal finiquite con la
resolución o sentencia judicial de condenar, la prueba generada debe otorgar el
conocimiento suficiente al juzgador sobre la existencia del hecho punible y de la
responsabilidad del procesado en dicho hecho.

Esto involucra necesariamente que de la prueba se obtenga una


conclusión objetivamente unívoca, en el sentido de no dar lugar
a que del mismo material pueda simultáneamente inferirse la
posibilidad de que las cosas hayan acontecido de diferente
manera. (Jauchen, Tratado de la Prueba en Materia Penal, 2002,
pág. 300).

Es en base a estos presupuestos que los elementos de prueba deben causar tal certeza
que supere cualquier clase de duda, de esta forma el proceso deja de basarse en meras
sospechas y probabilidades, sino que empezará a actuar conforme elementos probatorios
certeros que nos permitan llegar al convencimiento del hecho delictivo, y así el juez
fundamentará su sentencia en todas las pruebas generadoras del conocimiento certero y
que haya sido valorada para el caso correspondiente.

42
La certeza entonces, bien pude ser considerada como la convicción absoluta del
juzgador sobre la existencia material del hecho y la responsabilidad del acusado en el
cometimiento del mismo, fundado en prueba irrefutable.

1.9.4. Duda

El avance progresivo del proceso está directamente


condicionado a la eficacia del material probatorio obtenido, del
cual el juez elaborará las razones para ir superando los
diferentes grados del conocimiento con relación al objeto de la
causa. Y así, la sospecha, la probabilidad y la certeza serán
estados del intelecto del juzgador que producirán un avance de
la secuela procesal. Por el contrario, la duda sobre los extremos
de la imputación hace desvanecer esa tenencia progresiva del
proceso, imponiendo, incluso, el dictado de resoluciones que
desvinculan al imputado de la persecución penal deducida en su
contra. (Jauchen, Tratado de la Prueba en Materia Penal,
2002, pág. 301).

De lo citado por Jauchen, insistimos en lo que hemos venido afirmando en el desarrollo


de la investigación, esto es, que partir del principio de inocencia que al ser uno de los
derechos fundamentales garantizados en la Constitución y en los Instrumentos
internacionales para la protección de los derechos humanos, debe constituir una
consideración prioritaria que guie al proceso penal, y por lo tanto exige esencialmente al
órgano jurisdiccional que para lograr llegar a una sentencia condenatoria, el juez u
órgano administrador de justicia deba tener pleno convencimiento sobre los extremos de
la imputación, con un alto grado de certeza.

En caso de duda sobre cualquiera de los grados del conocimiento que hemos
analizado nos impone una resolución absolutoria, que mantenga incólume estado de
inocencia que no ha llegado a ser desvirtuado.

Doctrinariamente la duda, la duda razonable se inscribe en el principio denominado


“in dubio pro reo”, lo que favorezca al reo, así, en todo proceso penal en el que exista
duda sobre la responsabilidad del acusado, el órgano de justicia deberá estar en favor
del imputado, este principio se encuentra admitido tanto en la normativa interna, como
en los convenios y tratados internacionales de protección de Derechos Humanos.

43
CAPITULO II

2.- PROCEDIMIENTO ABREVIADO

El procedimiento abreviado es justificado por varios tratadistas, como un procedimiento


ágil y eficaz, incorporado al servicio del sistema de justicia, Para proveerlo de la
“facilidad y celeridad” necesarios en la tramitación y resolución de las causas penales,
se lo admite como una alternativa para obtener una decisión judicial de forma ágil, pues
en poco tiempo se impone una pena a quien se considera infringe la norma y comete un
delito; así como también se decide sobre la reparación integral de la víctima.

En la aplicación del procedimiento abreviado se persigue aplicar el principio de


celeridad contenido en los artículos 75 y 169 de la constitución (2008) que dicen:

Art. 75.- Toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la


justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus
derechos e intereses, con sujeción a los principios de
inmediación y celeridad; en ningún caso quedará en
indefensión. El incumplimiento de las resoluciones judiciales
será sancionado por la ley.

Art. 169.- El sistema procesal es un medio para la realización


de la justicia. Las normas procesales consagrarán los principios
de simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación, celeridad
y economía procesal, y harán efectivas las garantías del debido
proceso. No se sacrificará la justicia por la sola omisión de
formalidades.

Y desarrollado en el art. 20 del código orgánico de la Función judicial (2009), que


incluso sanciona el incumplimiento de la tramitación de las causas en los términos
establecidos en la ley,

Art. 20.- PRINCIPIO DE CELERIDAD.- La administración de


justicia será rápida y oportuna, tanto en la tramitación y
resolución de la causa, como en la ejecución de lo decidido. Por
lo tanto, en todas las materias, una vez iniciado un proceso, las
juezas y jueces están obligados a proseguir el trámite dentro de
los términos legales, sin esperar petición de parte, salvo los
casos en que la ley disponga lo contrario.

44
El retardo injustificado en la administración de justicia,
imputable a las juezas, jueces y demás servidoras y servidores
de la Función Judicial y auxiliares de la justicia, será
sancionado de conformidad con la ley.

El principio de celeridad procesal, está íntimamente vinculado a la tutela judicial


efectiva de los derechos, toda vez que, este procedimiento persigue la eficacia del
sistema de justicia considerando la celeridad procesal como un elemento determinante
para su eficacia; y, a la vez procura configurarse dentro de la correcta aplicación del
debido proceso, evitando dilaciones en la administración de justicia, de ésta manera se
busca que los tribunales y juzgados especializados tenga mayor concentración y
capacidad para el conocimiento de asuntos de mayor complejidad o alarma social, y en
aplicación del principio de economía procesal, disminuir el costo del proceso penal.

Si bien el procedimiento abreviado, parte de la eficiencia y celeridad del proceso


penal, reducción de tiempo y costas procesales; realizando un análisis más prolijo desde
el reconocimiento y aplicación de los derechos y sus garantías, se podría tener serias
observaciones sobre la restricción de tales derechos y garantías, es necesario resaltar
como sostiene Roxín, que “el Derecho Penal, es el sismógrafo de la Constitución”
(Roxin, 2003, pág. 10), toda vez que es, en su aplicación donde se objetiviza si se
respetan o no los derechos humanos reconocidos constitucionalmente, a su vez, Ramiro
Ávila Santamaría considera que “el derecho penal propone ya la reducción máxima del
poder punitivo, es decir, el mínimo de la pena en su actuación, objetivo que en el
proceso penal está dirigido a la parte más débil, el procesado”. (Ávila, 2012, pág. 24),
esto en razón de un modelo procesal de mínima intervención penal y garantista que se
debe reflejar en el respeto del debido proceso.

En la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano adoptada por la

Asamblea Constituyente Francesa, y suscrita el 26 de agosto de 1789, ya prevalecen los

principios de proporcionalidad y subsidiariedad en materia penal y se establece como

concepto fundamental en su art. VII, que “La ley no debe imponer otras penas que

aquéllas que son evidentemente necesarias” para a continuación incorporar el que

45
principio de la “ Ley Previa” al disponer que “nadie debe ser castigado sino en virtud de

una ley promulgada con anterioridad a la ofensa y legalmente aplicada”.

El neo constitucionalismo concebido como una nueva teoría de la Constitución, hace


un reconocimiento expreso de los derechos y las garantías para su aplicación,
consignado que estos son de aplicación directa e inmediata, por lo que bien se podría
considerar que están por encima de las normas ordinarias cuando están en contradicción
con la norma constitucional, así lo disponen los arts. 424, 425, 426 y 427 de la
Constitución

Por su parte García, en su obra “la Constitución como norma y tribunal


constitucional”, manifiesta “el Código Orgánico Integral Penal se constituye en la
construcción del nuevo modelo de justicia mediante el cual el Estado garantiza a las
víctimas y procesados un tratamiento suscrito en la dignidad, respeto de los derechos y
cumplimiento del debido proceso”. (García, 2006, pág. 15)

Y es así, que tiene aceptación general que “La Ley no debe establecer más penas que
las estrictas y manifiestamente necesarias” (Nacional, 1789, pág. 5)

El procedimiento abreviado se inicia con la aceptación de la responsabilidad por


parte del procesado sobre el hecho que se investiga, “lo cual permite a la fiscalía tener
ventaja, sin necesidad de realizar prueba en juicio oral, de ésta manera se valida los
antecedentes recabados durante la etapa de investigación y aceptando el hecho
presentado por el procesado.” (Programa de Fortalecimiento de la Justicia en el
Ecuador, 2012, pág. 8).

2.1. Historia del procedimiento abreviado

Históricamente se considera al “Derecho de la tortura” como el antecedente más antiguo


del procedimiento abreviado. La “tortura” según el concepto entendido por los juristas
del medievo, no se consideraba como una práctica ilícita del Estado, tampoco esta
práctica se las vinculaba a sanciones que se les pudiera considerar represivas por parte
del mismo; toda vez que, se la consideraba como un instrumento adecuado para la

46
obtención de la verdad, se debe considerar que en el transcurso de un largo periodo
histórico la confesión bajo tortura fue considerada como la prueba determinante para
establecer la responsabilidad del acusado , así, “durante cinco siglos (mediados siglos
XIII – XVIII), el sistema judicial tenía como base a la tortura que constituía los
elementos fundamentales del proceso penal en el Derecho continental de Europa.”
(Sorrentino, 2004, págs. 23-24).

Debemos anotar que bajo ciertas circunstancias el Derecho penal daba paso a los
Tribunales Penales para la aplicación de determinadas acciones coercitivas físicas a los
sospechosos, con el objetivo de lograr su confesión. Conjuntamente con la caída del
sistema de La ordalía o “Juicio de Dios” que considerada como una institución jurídica
tuvo vigencia hasta finales de la Edad Media en el continente europeo, surge la
necesidad de contar con un sistema que tuviese un elevado grado de certeza
condenatoria.

Es entonces durante éste nuevo régimen que nace la objetividad de la prueba, a tal
grado que los glosadores italianos sustentaban que para plasmar una condena, ésta debía
estar fundamentada en al menos dos testigos oculares del cometimiento del ilícito; y,
tales testimonios debían ser incuestionables. De lo contrario si el imputado negaba el
hecho por el cual se pretendía su juzgamiento, el Tribunal se veía imposibilitado de
sancionarlo.

Solamente la libre y voluntaria confesión volvía excusable la presentación de los


testigos. Adicionalmente debemos tomar en cuenta que una condena tampoco podía
estar fundada en meras sospechas, por lo que existieron muchos casos que lograron
evadir al sistema penal.

La importancia que se atribuyó a la confesión, determinó que se acepte que aquellos


procesados, de quienes se tenía indicios del cometimiento de un delito, fuesen llevados
a confesar de manera coercitiva, y el Sistema normalizó a la tortura como método de
inducción.

El derecho ha ido evolucionando hasta lo que hoy se concibe como los principios
constitucionales que norman en la actualidad al proceso penal.

47
2.1.1. El Plea Bargaining Estados Unidos de América

Según (Bovino, 1995, pág. 19). “el procedimiento abreviado surge en la historia a
manera comparativa durante el desarrollo del “PLEA BARGAINING (Derecho Penal
Acusatorio Norteamericano)” a mediados del siglo XX, siendo un procedimiento sin
juicio”, fue instituido para declarar la culpabilidad y sancionar a quienes han cometido
delitos graves.

Si alguien busca en la Constitución de los Estados Unidos algún


fundamento para el plea bargaining, buscará en vano, en su
lugar, encontrará – en un texto de la misma jerarquía axiológica,
el Bills Rigths – una garantía opuesta, la garantía del juicio
previo. En verdad, el juicio penal por jurados en gran medida ha
desaparecido en los Estados Unidos. El sistema de justicia penal
en la actualidad, resuelve prácticamente todos los casos de
delitos graves a través del plea bargaining. Dependiendo de la
jurisdicción, tanto como el 99% de las condenas por delitos, son
impuestos mediante un plea bargaining”. (Maier & Bovino, El
procedimiento abreviado, 2001, pág. 41)

En plea bargaining podemos observar la aplicación de dos tipos de procedimientos: "En


el primero, el inculpado acepta su culpa y negocia con el Fiscal a razón de que el Juez
aplique una pena acordada, o para evitar el establecimiento de penas sucesivas para el
caso de concurso real. En el segundo tipo, la Fiscalía acusa por un delito de menor
gravedad o inculpa menos cantidad de hechos, en caso de concurso ideal. El procesado
debe aceptar su culpa en el cometimiento del ilícito.” (Sorrentino, 2004, pág. 24).

2.1.2 Código de Procedimiento Penal Italiano

Previamente al juicio, en el Código de Procedimiento Penal Italiano se establece una


audiencia, a manera de cierre de la etapa de instrucción fiscal o audiencia preliminar de
preparación de juicio. El procedimiento abreviado tiene lugar cuando el procesado y el
Ministerio Público acuerdan sobre el cometimiento del ilícito en el debate de la
audiencia preliminar, en la que se da paso a cierta presentación de prueba, sustituyendo
la argumentación del juicio.

48
En la normativa procesal Italiana se norma la aplicación de la condena acordada por
los actores, en el título denominado “aplicación de las penas por requerimiento de las
partes” (art. 444 CCP italiano), sin embargo está establecido para los casos en que se
llegue a este acuerdo, que la sanción podrá ser reducida hasta un tercio de la pena
mínima establecida para el delito juzgado, que no exceda los dos años de pena privativa
de la libertad, lo que se diferencia del sistema procesal ecuatoriano así, Maier & Bovino
observa que es “distinto al requerimiento establecido en el COIP, siendo posible
acogerse al procedimiento abreviado siempre que la pena máxima fijada para el ilícito
cometido no exceda los 10 años de pena privativa de la libertad.” (Maier & Bovino, El
procedimiento abreviado, 2001, pág. 41).

Es importante destacar que en el procedimiento penal de Italia desde el año de 1989


se distinguen cinco modelos de procedimientos especiales que a continuación procedo a
enunciar:

1) Procedimiento por decreto, aplica para los casos en los que el


Ministerio Público estime su aplicación solo de una reparación
material económica.
2) Juicio inmediato, el que maneja ante los casos de prueba visible.
3) Juicio directísimo, para los casos supuestos de flagrancia y
confesión.
4) Aplicación de la pena a petición de las partes, posterior a un
acuerdo donde se fija solo sobre una sanción penal.
5) Juicio abreviado, se prevé la audiencia preliminar para alcanzar
anticipadamente la solución con reducción de la pena, los
mismos que tienen como objetivo principal la abreviación
procesal, rapidez y eficacia. (Figuereido, 1998, págs. 6-7).

En el Ecuador el procedimiento abreviado mantiene una cercana analogía con el actual


procedimiento abreviado de la legislación Italiana, así esencialmente se prevé que hasta
la audiencia de anuncia de prueba y preparación de juicio se pueda llegar a acuerdos
entre la fiscalía y el procesado para alcanzar la solución judicial con reducción de pena
mediando la aceptación de la culpa en el cometimiento de un ilícito y lográndose de esta
forma uno de los objetivos cardinales del proceso penal, celeridad procesal y eficacia.

Dentro del ordenamiento jurídico ecuatoriano, la normativa procesal penal,


determina que tanto las personas jurídicas como naturales se encuentran protegidas,
amparadas por las garantías para la aplicación de los derechos reconocidas en la

49
Constitución de la República, así como también por los Convenios y Tratados
Internacionales para la protección de los derechos humanos a través de los principios
rectores y sus garantías, los mismos que instituyen el procedimiento ágil y eficaz para el
ejercicio de los derechos, y que de alguna manera y dentro de la justicia ordinaria busca
constituirse como tal el “procedimiento abreviado” que es admisible en infracciones en
las cuales la pena privativa de libertad no supere los 10 años de prisión,
consecuentemente el procesado se ve en la necesidad de otorgar su consentimiento de
forma expresa para la aplicación de dicho procedimiento, y asumir la acción o hecho
que se le atribuye; y, en el caso de aceptar el cometimiento del hecho ilícito se
convendrá una pena negociada, la cual en ningún caso podrá sobrepasar a la sugerida
por el fiscal.

2.1.3. Ley de Enjuiciamiento Criminal Española

En el transcurrir del tiempo se puede observar una acelerada evolución del derecho, es
necesario resaltar que el derecho penal europeo, donde se da la aparición del
procedimiento abreviado, Según (Cafferata J. , 2012, pág. 31) “nace con la reforma de
la ley de enjuiciamiento criminal español en 1882, pero en base a su legislación tiene
aplicación desde 1988”; señala el autor (Majada, 2000, pág. 22) que “más del 99% de
las casusas penales se tramitan con arreglo al procedimiento abreviado, a tal punto que
ya no es uno de los procedimientos especiales… Sino más bien un verdadero
procedimiento en el sentido general de aplicación”.

A raíz de ésta aseveración se desprende que actualmente el proceso ordinario español


ha sido apartado a un segundo orden, y su atención se limita únicamente a los procesos
que se siguen por delitos sancionados con penas de reclusión mayor.

Éste procedimiento, el abreviado, ha sido asimilado por varios países


latinoamericanos, principalmente Argentina desde 1987, Guatemala desde 1993, Costa
Rica desde 1996, entre otros.

50
2.1.4 Código Procesal Penal Portugués

En el derecho penal portugués se manifiesta la figura de procedimiento abreviado bajo


el nombre de procesos especiales, el uno sumario y el segundo sumarísimo, “en donde
se diferencia cuestiones de aprobación, celeridad e incluso de inobservancia de los
procesos; en el cual el daño social y de alarma colectiva provocada por el delito son de
menor relevancia” (Majada, 2000, pág. 23).

En el Código Procesal Penal Portugués, se instituye un procedimiento sumario y un


procedimiento sumarísimo. En base al primer proceso se juzgan ilícitos que no superen
un máximo de tres años de privación de la libertad en su escala penal. En caso de que se
produzca la detención flagrante del acusado se prescinde de la fase indagatoria y se
procede a dar lugar a Juicio dentro de las siguientes 48 horas luego de su detención.

Por otra parte el procedimiento sumarísimo sucede a razón del cometimiento de


delitos en los cuales la pena máxima no sobrepasa los seis meses de privación de la
libertad. Mediante audiencia oral el ministerio público solicita una sanción, misma que
al ser asentida por el imputado, establecerá que el Juzgado decrete sentencia
condenatoria inmediata. De no existir acuerdo, la causa corre por trámite ordinario.

2.1.5 La Ordenanza Procesal Alemana

Según el libro VI de la Ordenanza Procesal de Alemania, (1995), Los modos especiales


de procedimiento, constituyen herramientas que permiten dar paso a la prontitud
procesal como es el procedimiento acelerado y procedimiento por mandato penal,
incluyen la posibilidad de omitir la pena en caso de reparación del imputado hacia la
víctima.

En la Ordenanza Procesal de Alemania se hace una distinción en el procedimiento


judicial y se implanta un procedimiento de instrucción fiscal y un proceso judicial. En el
primero se establece la viabilidad de generar abreviaciones al procedimiento, en base a
lo que dispone su título “Modos especiales del procedimiento”, que establece y norma
al procedimiento por precepto penal y procedimiento abreviado.

51
2.1.6 Procedimiento Abreviado en Latinoamérica y Ecuador

Como hemos anotado, en esa constante evolución del derecho, los sistema normativos
se van adecuando a las necesidades del Estado, y es en base a este fundamento que la
figura jurídica del procedimiento acelerado o acortado (procedimiento abreviado) se
incorpora a las leyes del sistema judicial norteamericano y se afianza como tal en el
Derecho Europeo precisamente en el código de “Procedimiento Penal de Italia” en el
año de 1989 y se va extendiendo por el resto de países hasta llegar a Latinoamérica.

Es en la década de los años setenta, como menciona Muñoz Conde (2005), que:

“…en Colombia en 1970 es reconocido el Procedimiento


Abreviado para delitos leves y se caracteriza
fundamentalmente en la reducción de la pena toda vez que
haya un acuerdo entre las partes, además reduce el debate
verbal y procura la celeridad procesal”. (págs. 12-13)

Por su parte, Maier J. ( 2012), nos refiere que: “en Latinoamérica, la República Federal
Argentina se instituye como el primer país latino en reconocer al procedimiento
abreviado, y lo instaura desde 1987, tomando también como ejemplo el procedimiento
monitorio de Alemania.” (pág. 42).

A su vez, en la constitución de 1988 en la República Federal de Brasil, se reconocen


los procedimientos sumarísimos y verbales para faltas penales menores con sanciones
punitivas de igual forma mínimas.

De igual forma y resumiendo, estos procedimientos especiales, sumarios,


sumarísimos o abreviados, van siendo incorporados a los ordenamientos jurídicos en
materia penal, en países como México, Chile, Venezuela, Bolivia, Paraguay, y
posteriormente por el Estado ecuatoriano.

Cabe señalar que la figura del procedimiento abreviado, aparece en la Legislación


Ecuatoriana en el año 2001, con el Código de Procedimiento Penal que tuvo vigencia
hasta mediados del mes de agosto del año 2014, en que se promulgó el Código
Orgánico Integral Penal COIP, vigente en la república del Ecuador, donde se amplían y

52
fortalecen los fines y objetivos del procedimiento abreviado, manteniendo la relación y
concordancia con las legislaciones de otros países a los que hemos hecho referencia.

Cafferata J. (2012) señala que dentro del Procedimiento Penal surge el procedimiento
abreviado como una breve solución a los conflictos, “debido a que las modificaciones
que este trámite prueba se ajustan a circunstancias y modalidades de índole objetiva,
subjetiva y practica las mismas que poseen como límite los principios fundamentales
que conducen el proceso penal común.” (pág. 53)

Con sustento en lo anotado, es indudable referirse a los varios efectos que tuvo este
procedimiento en la justicia penal ecuatoriana, ya que a la fecha de la incorporación del
procedimiento, existían miles de personas privadas de su libertad sin condena, con la
añadidura de que los procesos presentaban una alarmante desidia y burocratización por
los operadores de justicia, de ahí que, surge el “Procedimiento Abreviado” como una
solución reducida en donde el conjunto de garantías procesales se direccionan hacia una
orientación basada en los presupuestos de eficacia y celeridad procesal en la búsqueda
del tan ansiado ideal de justicia y verdad.

En su publicación “Ventajas del Procedimiento Abreviado” Leyva (2013), refiere


que este procedimiento fue instituido con una finalidad y utilidad práctica, y explica
que:

Con relación a la primera característica es posible confirmar


que su finalidad tiene relación a la aplicación de derecho en la
pesquisa de la justicia y en esclarecer la verdad, en lo que
concierne a la segunda característica, es la culminación
anticipada de un proceso penal que se lo realiza por medio de
un juicio especial que acceda el dictado de una sentencia, sin la
necesidad que las partes que intervienen tengan que extinguir
las etapas del proceso penal ordinario. (págs. 13-14).

Para Ruiz (2014) el procedimiento abreviado es una manera de culminación anticipada


del procedimiento. “En estos casos el procesado reconoce su actuación en una acción
delictiva, y como consecuencia el Ministerio Publico y el Juez evalúan la pertinencia de
reducir, en un acortado margen, la sanción que se le imponga al imputado.” (pág. 9)

53
Se debe que en México el primer procedimiento abreviado fue creado antes de la
reforma del 2008, a pesar de que su aplicación debía ser exclusivamente para casos de
delincuencia organizada, disminuyendo hasta dos terceras partes de la pena factible.

En México como en el Ecuador el procedimiento abreviado surge con el fin


fundamental de aumentar la celeridad procesal, de igual manera en las dos legislaciones
debe existir la admisión del hecho factico y la aceptación del procedimiento. Cabe
mencionar que existen similitud dentro de la aplicación del procedimiento abreviado
como la intervención del Ministerio Público, Juez, Fiscal y el procesado en el Estado,
con la distinción de que en México por ejemplo se apruebe la aplicabilidad del
procedimiento abreviado en los delitos cuya pena máxima privativa de libertad será de
tres años y sin poseer agravante la violencia por parte del procesado en el cometimiento
del delito.

Considere obligatorio hacer este acápite especial, porque resulta importante


reconocer que el modelo aplicado por el Ecuador se encuentra indudablemente
influenciado por los sistemas procesales antes mencionados, sobre todo por el modelo
italiano, es por esta razón que dentro del desarrollo y aplicación del procedimiento
abreviado hallamos características semejantes como el acuerdo entre el presunto
infractor y la fiscalía que acarrea consigo la aceptación voluntaria del cometimiento del
hecho delictivo por parte del procesado, presupuesto indispensable para la aplicación
del procedimiento abreviado, así como el impedimento de la aplicación del
procedimiento abreviado en todo tipo de delito, pues sólo se prevé para cierto tipos
penales considerados de menor relevancia y puntualmente señalados, dejando los de
mayor gravedad al procedimiento ordinario.

2.2. Naturaleza del procedimiento abreviado

El procedimiento abreviado tiene vigencia en el Ecuador a partir de la reforma al


Código de Procedimiento Penal, publicada en el Registro Oficial de fecha 13 de enero
de 2000. El legislador tiene como objeto primordial, al integrar éste mecanismo
especial, el favorecimiento a la descongestión de la función judicial y la de facilitar los
procesos en miras de agilizar la eficacia procesal (celeridad procesal).

54
“La incorporación del procedimiento abreviado convoca a la reflexión de una gran
disyuntiva, especialmente para el imputado”, así es como lo señala (Criollo, 2014, pág.
28) en su obra Cuestiones de Derecho Penal, Procesal Penal y Biojurídica. Analizando
los elementos mencionados por el autor, es factible establecer que la instauración de
éste proceso especial se debe a una de las épocas más nefastas para el desarrollo del
derecho penal, la inquisitiva, ya que se sostiene en la autoincriminación del procesado.

Señala Zabala J. (2002) que, “el derecho inglés es el precursor de éste procedimiento,
pero sin dejar de lado la etapa antes descrita” (pág. 23), razón por la cual hace hincapié
en que su ejecución se basaba en la ley de la tortura, manera en la cual se obtenía la
confesión. A razón de éste procedimiento la labor del Juez se veía disminuida, se
prescindía la prueba y se sancionaba al procesado de manera inmediata.

Cabe resaltar que para este caso el elemento de convicción (prueba) preponderante
era la confesión, resultando de ésta manera en una abreviación de los procesos
ordinarios, y dándose por cumplido entonces el principio a confesión de parte, relevo de
pruebas, lo que al igual que ahora traducía en la liberación de la parte demandante
respecto a demostrar mediante prueba la culpabilidad del imputado.

El procedimiento abreviado tiene carácter penal subjetivo, es decir que la deducción


de un acuerdo sobre la pena y por lo tanto la admisión punitiva es a raíz de la voluntad
del fiscal y procesado.

La autonomía de la voluntad y facultad que posee el imputado para ejecutar bien sea
por beneficio o táctica, es la que mantiene la naturaleza jurídica del procedimiento
abreviado, es decir, el poder de determinar la aceptación del hecho punible.

Existen varias normas como la ley de instrucción criminal española en la que


resuelven a la confesión como un allanamiento, precisando como el reconocimiento y
acatamiento de la parte procesada a la pretensión litigiosa contra ella conducida, es por
ello que no estamos de acuerdo con esta posición, en virtud de que el allanamiento es
una forma del derecho civil que se da al mostrarse una demanda, entre tanto que la
confesión del proceso abreviado surge después de un convenio entre las partes
procesales en la misma que acordaran una pena con el fin de eludir que en el juicio oral

55
contradictorio se valoren elementos que desfavorezcan al procesado, es decir el
procesado negociara una resultado rápido al conflicto penal una vez que se dispone a
admitir su responsabilidad en el hecho ilícito, y no siempre ejecuta este acto en admitir
una culpabilidad concientizada.

Se estima que la naturaleza jurídica del procedimiento jurídico abreviado se basa en


una renuncia, precisamente la cual lleva a cabo el procesado con relación de una cadena
de derechos consagrados a su beneficio como garantías frente al Estado, cabe
mencionar, que para (Bruzzone, 2010) “involucra una renuncia a la audiencia de
discusión en la que el juicio previo se precisa”.

Aguirre (2004), señala que “el procedimiento abreviado tiene una naturaleza jurídica
compleja que se difunde a la simple confesión y que alcanza las características de un
negocio procesal y su efectividad esta subalterna a la activa participación de todos los
individuos del proceso” (págs. 63-64); igualmente señala que para ser posible su
aplicación es necesario existir una primera fase de negociación entre acusador y
acusado, el facultativo criterio del litigante y la posterior acción de los jueces.

La naturaleza jurídica del procedimiento abreviado es la de una revelación, la misma


que es realizada por el procesado con el fin de conseguir el beneficio de una pena
reducida y a su vez beneficiar al estado con una solución acelerada del conflicto penal.

Muy independiente de si se considera al allanamiento o a la confesión del procesado


como en esencia la naturaleza jurídica del proceso abreviado, se llega a la conclusión de
que el consentimiento del procesado a sujetarse al procedimiento abreviado parte de la
decisión del procesado en aceptar la participación en el delito por el cual es inculpado,
acto que se configura en el presupuesto fundamental en este mecanismo, por otro lado,
el procedimiento abreviado posee un alto grado de relación con el precepto de
oportunidad, incluso se ratifica que aquella institución es una concentración de la
oportunidad, gracias a los elementos que permiten al agente fiscal allanarse al
mencionado principio y que tienen una semejanza y parecido particular cuando el
sistema decide encausarse a un juicio abreviado, es decir: economía procesal, una
supuesta eficacia judicial y razones de convivencia.

56
En la actualidad tenemos un nuevo Código Orgánico Integral Penal en el que el
procedimiento en estudio mantiene sus principios con ciertas reformas, instaurándose
como una herramienta alternativa al procedimiento ordinario. Entre las actualizaciones a
los principios de éste mecanismo encontramos que es factible se acojan al
procedimiento los delitos sancionados con un máximo de 10 años de privación de la
libertad; siendo 5 años más de lo estipulado en el anterior Código de Procedimiento
Penal, sin embargo, la modificación más relevante se da en torno a la obligatoria
confesión por parte del imputado, es decir, con la actual legislación el procesado tiene
que aceptar el cometimiento del ilícito, asumiendo total responsabilidad, en
contraposición a la ley anterior en la cual se aceptaba exclusivamente el hecho fáctico.

Otro tema relevante dentro de la naturaleza jurídica es que en la ley de la materia se


lo identifica como un proceso especial, que está sujeto al ablandamiento de varios
derechos y garantías del procesado, concretamente la autoincriminación, requerimiento
inexcusable para su admisión, así como el acuerdo previo entre el imputado y la fiscalía.

Para Bruzzone (2010) “en éstos procesos, es factible observar la naturaleza a través
de la resignación expresa de los derechos salvaguardados en la Constitución y la
interrupción del proceso ordinario” (págs. 60-62), “El intercambio perverso que se
realiza, está determinado a razón de: prueba por pena; se ofrece al procesado una pena
menor siempre que éste acepte la responsabilidad de los hechos”. (Caza, 2017, pág. 41)

Así por ejemplo Maier nos explica que: “la interrupción del procedimiento ordinario
apunta a auxiliar a las partes, evadiendo fases del juicio que se consideran de vital
importancia en la ruptura del principio de inocencia, y contar con la seguridad absoluta
de la culpabilidad del acusado”. (Maier & Bovino, 2001, pág. 57)

Por lo tanto, la naturaleza jurídica de éste mecanismo abreviado en el Ecuador es


consensual, al estar basada en la admisión de la calificación legal del hecho punible y la
sanción establecida por el fiscal, y aceptada por el acusado, adicionalmente al objeto de
negociación entre las partes; Es factible enmarcarlo dentro del Derecho Penal
Económico, toda vez que su aplicación conceptual es también la rentabilidad social, en
el que se superpone la consecución de resultados y costas ínfimas para el Estado al

57
derecho y garantías del imputado y la víctima. “Así como se resalta la sanción reducida
y la celeridad procesal del sistema judicial”. (Villagomez, 2008, pág. 12)

2.3. Origen del procedimiento abreviado en el Ecuador

Luego de largos años de ineficacia constitucional, con avances sustanciales pero aun no
superada, y del limitado intento de remediar la desgastada relación entre el Derecho
Procesal y los preceptos Constitucionales, surgió la necesidad de gestar un nuevo orden
penal, que garantice el respeto a los Derechos Fundamentales de los sujetos procesales.

Para Vaca (2015), “Ha estado presente permanentemente la necesidad de lograr que
el proceso penal sea recurso para la obtención de justicia, en ese momento es donde
surgen los procedimientos especiales que reflejan eficacia, celeridad, oralidad y agilidad
procesal.” (pág. 46).

La Corte Suprema de Justicia en el año 1992, puntualmente revela el proyecto para el


Ecuador del nuevo “Código de Procedimiento ´Penal” con la pretensión de alcanzar un
nuevo modelo de sistema procesal penal, acusatorio, donde se introduce el
procedimiento abreviado.

En el suceso temporal la historia del Derecho Ecuatoriano ha desarrollado métodos


que buscan mejorar la aplicabilidad de la justicia, en donde se reconoce el
procedimiento abreviado por su nueva imagen y trascendencia, lo cual permite un
acuerdo previo entre el imputado auspiciado por su abogado y el fiscal, surgiendo con
ello la aceptabilidad del mismo, procedimiento siempre condiconado a la confesión del
hecho en litigio y su respectiva sanción, por parte del administrador judicial.

Campaña & Maldonado (2014), sostienen que:

“el proceso penal tuvo su origen en la Constitución de cada país


siendo ésta la norma máxima que brinda garantías y derechos
básicos para las personas, que tiene como fin limitar los abusos
por parte del Estado, y que podrían darse, al instante de ejercer
su capacidad sancionadora que se halla plasmada por medio del
(ius puniendi) en deterioro de los derechos básicos de las
personas”. (pág. 33).

58
Es de gran importancia mencionar que el procedimiento abreviado se incluye como
una real alternativa para dinamizar el sistema procesal Penal, y en general para el
sistema de justicia ecuatoriano, toda vez que con este mecanismo se busca la celeridad y
eficacia en el actuar, tanto por parte de los jueces, como el de las partes procesales,
siempre procurando enfocarse en el respeto de los principios rectores y de las normas
penales del derecho en general, como es el derecho al debido proceso establecido en la
Constitución que nos hace relación a lineamientos que afianzan derechos y obligaciones
que posee una persona dentro del proceso, como es la presunción de inocencia, el
derecho a la defensa, la eficacia y celeridad procesal para sancionar el quebrantamiento
de la ley y la responsabilidad en el delito.

El informe de la CIDH sobre el uso de la prisión preventiva en los Estados


americanos, al caso Ecuador, informa que:

El uso de la prisión preventiva en las Américas”, (2013), que revela las


estadísticas presentada por los Estados, nos informa que en Ecuador el
porcentaje de procesados es de 9,409 es decir (49%), no condenados
9,768 (51%), con sentencia ejecutoriada 4,732, y 5,036 con sentencias en
estado de impugnación”. (CIDH, Comisión Interamericana de Derechos
Humanos, 2013, págs. 89-95).

Según la información mencionada, en el Ecuador se volvió un imperativo asumir el


procedimiento abreviado como un instrumento que dé respuesta efectiva, eficaz y ágil
para resolver los miles de casos represados de presos sin sentencia a quienes se les
vulneraba sus derechos por ausencia de aplicabilidad de principios esenciales como el
de celeridad y eficacia procesal.

En México como en el Ecuador el procedimiento abreviado surge con el fin


fundamental de aumentar la celeridad procesal, de igual manera en las dos legislaciones
debe existir la admisión del hecho factico y la aceptación del procedimiento. Cabe
mencionar que existen similitud dentro de la aplicación del procedimiento abreviado
como la intervención del Ministerio Público, Juez, Fiscal y el procesado en el Estado,
con la distinción de que en México por ejemplo se apruebe la aplicabilidad del
procedimiento abreviado en los delitos cuya pena máxima privativa de libertad será de

59
tres años y sin poseer agravante la violencia por parte del procesado en el cometimiento
del delito.

2.4. Concepto del procedimiento abreviado

En el presente enunciado hago referencia al procedimiento abreviado, teniendo en


cuenta la opinión doctrinaria de varios autores que por su trascendencia son
considerados necesarios para el debate conceptual.

2.4.1 Diferentes conceptualizaciones de Procedimiento Abreviado

El jurista John H. Langbein sostiene que:

El procedimiento abreviado constituye un mecanismo


procesal alternativo que surge frente a la crisis del sistema,
debido a la prolongación y complicación del juicio”.
(Smith & Bailey, 1984, pág. 67).

Para Carlos Creus el jurista argentino establece los presupuestos necesarios para aplicar
el procedimiento, así considera que, el:

Juicio abreviado es aquel procedimiento especial en que el


imputado confiesa circunstanciada y llanamente su
culpabilidad; podrá omitirse la recepción de prueba
tendiente a acreditarla, siempre que estuvieren de acuerdo,
el tribunal, el fiscal y los defensores”. (Creus, 1996, pág.
55).

Por su parte,

El abreviado es un procedimiento especial en donde se


aplican equivalentes a las oportunidades procesales de la
transacción, conformidad o allanamiento como formas de
terminación del proceso, permitiendo que se dicte una
sentencia que se estime justa” (Fernandez, 1992, pág. 57)

Para José Luis Seoane Spielberg, tratar el tema menciona:

60
Es un procedimiento especial que basado en el principio de
consenso, permite a través de la conformidad del imputado, y
tras la observancia de una serie de requisitos objetivos,
subjetivos y de actividad, evitar la celebración del juicio oral,
dictando anticipadamente una sentencia que ponga fin al
proceso. (Varona, 1994, pág. 34).

El Costarricense Javier Lloret Rodriguez, valora el procedimiento abreviado como un


elemento alterno a la justicia, afirma que:

El procedimiento abreviado es un mecanismo extraño


dentro del proceso ordinario, que interrumpe su
culminación y coarta el respeto al debido proceso en todas
sus etapas, volviéndose un elemento alterno de la justicia.”
(Saenz, 1996, pág. 24).

El procedimiento abreviado se lo considera entre los procedimientos especiales,


contemplados en el Código Orgánico Integral Penal COIP, como un juicio al que se da
trámite únicamente bajo la aceptación de la persona o personas a quienes se les ha
atribuido un acto antijurídico por el cual se determina una sanción negociada, al tiempo
que se elimina la audiencia oral, la contradicción y la etapa probatoria, toda vez que se
da un acuerdo entre la fiscalía y el procesado, sin ser necesario incurrir en la etapa de
juicio público y oral.

Abreviado es una expresión que tiene como significado común, el sintetizar, acortar,
facilitar, simplificar entre otros; de ésta manera y aplicándolo a nuestra materia, el
Procedimiento Abreviado implica agilitar los procesos con la finalidad de lograr una
resolución judicial, lo podemos definir como un procedimiento especial sobre el que se
apuntalan los principios de celeridad y oportunidad, estableciéndose aspectos prácticos
y teóricos, en los que impera la necesidad aliviar de carga al sistema judicial, mientras
que el beneficio para el imputado se encuentra en evitar sanciones más graves por
colaborar con la justicia en la solución del conflicto, en atención a la reparación del
daño ocasionado a la víctima, de tal manera que los procesos se desarrollen de manera
casi inmediata,.

En el Ecuador el procedimiento abreviado, es un mecanismo especial, al que se


puede acoger desde el inicio de la Instrucción Fiscal, hasta antes de realizarse la
61
Audiencia Preparatoria de Juicio, y siempre que la sanción establecida en el Código
Orgánico Integral Penal sea menor a 10 años, por lo tanto es un mecanismo apropiado
para delitos “considerados” menores, que se resuelven con una pena negociada con el
procesado, reparación de daños y ahorro de recursos.

La mayor parte de tratadistas hacen definiciones muy concretas del procedimiento


abreviado y todos o casi todos concuerdan en su finalidad, lo precisan como un
mecanismo especial diferente al juicio ordinario, que surge como una manera alternativa
sencilla y de bajo costo, para lograr la descongestión del sistema penal, y manifiestan
que de esta manera tenemos:

Rentabilidad Social, y por ende justifica la existencia del


procedimiento abreviado desde un punto de vista económico ya
que al momento en que se lo aplica se ahorra tiempo y dinero
tanto para el Estado como para las partes procesales, sin que por
ello se descuiden los aspectos más importantes en cuanto a la
relación jurídica delito y sanción, ya que de hecho se garantiza
una para el infractor por el hecho antijurídico en el que incurrió.
(Villagomez, 2009, pág. 20).

Igual Cafferaata (1997) afirma que el procedimiento abreviado se basa en “La idea de
lograr sentencias en un lapso razonable, con fuerte ahorro de energía y recursos
judiciales y sin desmedro de la justicia tradicional aceptada para delitos leves.” (pág.
21).

Desde un punto de vista crítico, el ecuatoriano Jorge Zabala, define al procedimiento


abreviado como:

Un recurso inquisitivo para imponer la voluntad del todo


poderoso fiscal frente al débil justiciable que debe aceptar el
procedimiento abreviado en un afán de obtener el cambio de
una acusación mayor por una menor, y, en consecuencia recibir
el beneficio de una pena atenuada. (Zabala J. , 2007, pág. 29)

Desde esta perspectiva que incluye un presupuesto sociológico, es posible hacer un


cuestionamiento a las limitaciones que se desprenden en la aplicación del Procedimiento
Especial, pues a pretexto de la aplicación del principio de celeridad procesal y de ahorro

62
de recursos que teóricamente lo caracteriza, produce vulneración de derechos, como al
principio de presunción de inocencia y el derecho a la defensa, al omitirse la práctica de
la prueba, se prescinde de los principios de la oralidad, la contradicción, la publicidad y
la producción de pruebas.

En la misma línea conceptual, el Procedimiento abreviado según (Garrido, 2004, pág.


32) está concebido como:

El juicio que se le hace a un imputado, en donde se le impone


una pena, por la comisión de un hecho de carácter penal,
prescindiendo de la oralidad, la contradicción, la publicidad y la
producción de pruebas, previo a la conformidad entre la fiscalía
y el imputado.

2.4.2 Definición de Procedimiento Abreviado

Desde el punto de vista semántico, la expresión “juicio abreviado” infiere una reducción
del tiempo que distancia el inicio del proceso hasta su terminación.

Se constituye entonces en una manera de evadir el procedimiento ordinario,


convirtiéndose en una alternativa al mismo, en los procesos que a juicio del legislador
no requiere un trámite extenso.

De ésta manera, entonces, debemos concebir al Procedimiento abreviado como un


mecanismo alterno que vela por la celeridad y la economía procesal, gracias a que deja
en suspenso temporal al proceso, acusando el cumplimiento de ciertos condicionantes,
los mismos que al cumplirse eliminarían la acción penal, sin la necesidad de agotar
todas las fases procesales. Debiendo ser solicitado por el imputado quien deberá
manifestar que acepta de manera libre y voluntaria su participación en el cometimiento
del delito y concertar con el Fiscal la pena, finalmente lo resuelve el Juez de Garantías
penales en audiencia pública y haciendo el respectivo control de legalidad.

63
2.5. Diferencias del procedimiento abreviado en el año 2000 y vigencia del COIP

El procedimiento especial denominado procedimiento abreviado se incorporó a nuestra


legislación a raíz de la reforma al Código de Procedimiento Penal, publicado en el
Registro Oficial No. 360 de 13 de enero de 2000, de esta forma se incorporan los
artículos 369 admisibilidad, y 370 trámite.

Código de Procedimiento Penal (2000):

Art. 369.- Admisibilidad.- Desde el inicio de la instrucción


fiscal hasta antes de la audiencia de juicio, se puede proponer la
aplicación del procedimiento abreviado previsto en este Título,
cuando:

1. Se trate de un delito o tentativa que tenga prevista una pena


privativa de libertad, de hasta cinco años;
2. El procesado admita el hecho fáctico que se le atribuye y
consienta en la aplicación de este procedimiento; y,
3. El defensor acredite con su firma que el procesado ha
prestado su consentimiento libremente, sin violación a sus
derechos fundamentales.

La existencia de coprocesados no impide la aplicación de estas


reglas a alguno de ellos.

Art. 370.- Trámite.- El fiscal o el procesado deben presentar por


escrito el sometimiento a procedimiento abreviado, acreditando
todos los requisitos previstos en el artículo precedente.

El juez de garantías penales debe oír al procesado, insistiendo


sobre las consecuencias del presente procedimiento al
procesado. Si lo considera necesario puede oír al ofendido.

Si el juez de garantías penales rechaza la solicitud del


procedimiento abreviado, el fiscal superior podrá insistir y
enviará esta solicitud directamente al tribunal de garantías
penales.

Si la resolución es conforme a la petición del procesado, el juez


de garantías penales enviará inmediatamente al tribunal de
garantías penales para que avoque conocimiento y resuelva la
adopción o no de la pena como consecuencia del procedimiento
abreviado. La pena en ningún caso será superior a la sugerida
por el fiscal.

Si el tribunal de garantías penales rechaza el acuerdo de


procedimiento abreviado, devolverá el proceso al juez de
garantías penales para que prosiga con el trámite ordinario.

64
Cualquiera de las partes podrá apelar del fallo que admita o
niegue el procedimiento abreviado.

Posterior a esto, se desarrolló una reforma al Código de Procedimiento Penal, que


modificó parcialmente la normativa existente sobre el procedimiento abreviado y que
fundamentalmente proponía mejorar la operatividad del procedimiento, buscando
disminuir el tiempo procesal para su admisibilidad, y disponiendo que el tribunal de
garantías penales convocara, previa solicitud del fiscal, a la audiencia de juzgamiento
dentro de las veinte y cuatro horas siguientes si la persona se encuentra privada de
libertad, y dentro de cinco días si está se encuentra en libertad, este artículo fue
agregado por la Ley No. 0, publicada en el Registro Oficial Suplemento 555 de 24 de
Marzo del 2009, así:

Procedimiento simplificado.- Hasta antes de la audiencia


preparatoria del juicio, en los casos en que se trate de delitos
sancionados con una pena máxima de cinco años de privación
de la libertad, y que no impliquen vulneración o perjuicio a
intereses del Estado, y cuando el fiscal así lo solicite
expresamente al juez de garantías, para que el caso se ventile y
resuelva mediante el trámite de procedimiento simplificado,
será competente para sustanciar y resolver dicho procedimiento,
en audiencia oral y pública, el tribunal de garantías penales que
por sorteo hubiera correspondido la competencia.

El tribunal de garantías penales convocará, previa solicitud del


fiscal, a audiencia dentro de las veinte y cuatro horas si la
persona está privada de su libertad, y dentro de cinco días si
está en libertad.

Al inicio de la audiencia el tribunal de garantías penales


explicará en presencia del procesado sobre las consecuencias
del procedimiento simplificado. Posteriormente el fiscal
formulará la acusación con relación a las pruebas que hasta la
fecha haya producido. En todo momento el procesado podrá
consultar con su abogado defensor. Se observarán las reglas
aplicables al desarrollo de la audiencia de juzgamiento en el
procedimiento ordinario.

Se podrán efectuar las alegaciones por los asuntos a los que se


refieren los numerales 1, 2, 3 y 4 del artículo innumerado
agregado al artículo 226 de este Código, y si el tribunal de
garantías penales observare que las alegaciones respecto de la
existencia de causas de nulidad del proceso están debidamente
sustentadas, declarará la nulidad a partir del acto procesal que lo
invalida.

Descartando la existencia de vicios de procedimiento,


procedibilidad e ilegalidad de pruebas, el tribunal de garantías

65
penales podrá expedir sentencia declarando su culpabilidad o
ratificando su inocencia, aplicando de ser el caso, una pena no
mayor a la solicitada por el fiscal.

Si el juez de garantías penales no consiente en la aplicación del


procedimiento simplificado, continuará la causa en
procedimiento ordinario, que se sustanciará conforme a las
reglas previstas en este Código, sin perjuicio del derecho de
apelación que tienen las partes. En este caso no estará limitado
el fiscal por la pena previamente solicitada.

Con la expedición del Código Orgánico Integral Penal expedido en el año 2014, se
realizaron modificaciones sustanciales al procedimiento abreviado, de manera especial
destacan dos aspectos esenciales: el primero hace referencia a la ampliación de la pena
considerada para la procedencia del citado procedimiento, pasando de cinco a diez años,
lo cual revela una ampliación considerable en el ámbito de aplicación para la aplicación
del procedimiento especial, toda vez que, la mayoría de los tipos penales fluctúan en
una pena de hasta diez años; el segundo aspecto importante y que es preciso destacar
hace relación con la “formula” para el cálculo de la pena mínima a ser impuesta, de esta
forma podemos observar que en la norma vigente, la pena no puede ser inferior a un
tercio de la pena mínima prevista en el tipo penal, esto según el inciso tercero del
artículo 636 del Código Orgánico Integral Penal (2014) que dispone: “La pena sugerida
será el resultado del análisis de los hechos imputados y aceptados y de la aplicación de
las circunstancias atenuantes, conforme lo previsto en este Código, sin que la rebaja sea
menor al tercio de la pena mínima prevista en el tipo penal”.

A partir del año 2008 se proclama al Ecuador como un Estado constitucional de


derechos y justicia, haciéndose énfasis en que estos derechos son justiciables y de
aplicación directa e inmediata, de conformidad con lo establecido en los arts. 1, 11. 3, y
426 de la Constitución de la República.

Se considera que la justiciabilidad de los derechos consiste en que son de directa e


inmediata aplicación mediante la función de garante que deben cumplir las autoridades
administrativas y judiciales, porque constitucionalmente se considera que solo así se
cumple el más alto deber del Estado, que consiste en respetar y hacer respetar los
derechos garantizados en la Constitución., conforme lo contemplado en los arts. 11.9 y
426 de la constitución.

66
Por su parte el Art. 75 de la Constitución de la República, garantiza la tutela efectiva
de los derechos de las personas para que en ningún caso queden en estado de
indefensión, al reconocer la tutela efectiva expedita e imparcial de los derechos al
debido proceso y a la seguridad jurídica preceptuada en el art. 82 de la misma normativa
constitucional.

Igual, El Art. 76 de la Constitución de la República, garantiza el derecho al debido


proceso y su aseguramiento mediante la observancia de las garantías básicas que a
continuación detallo, entre ellas las de ejercer la función de garante “garantizando el
cumplimiento de las normas y los derechos de las partes, prevista en su Núm. 1; el
derecho de impugnación, establecido en el Núm. 7 literal m, y el derecho a la debida
motivación de la resolución, garantizado en el Núm. 7 literal l) del artículo referido.

Según lo previsto en el mismo artículo 76 de la Constitución de la República, se


convierte en un imperativo para el nuevo Estado, la constitucionalización del derecho
penal, esto es la protección de los bienes jurídicamente protegidos y el establecimiento
de los límites y/o restricciones desde la perspectiva de las víctimas, esto es, determinar
los límites entre el ejercicio de los derechos y el paso a la vulneración de los mismos,
así en el referido artículo 76.6 constitucional se establece que debe existir
proporcionalidad entre el grado de vulneración de un derecho y la imposición de la
pena.

Destaca a su vez, que en el artículo 78 de la normativa constitucional se ordena que


se adopten los mecanismos para la reparación integral de las víctimas y la integración de
varias instituciones en procura de un derecho penal mínimo y la procuración de
soluciones más eficaces y ágiles.

La constitucionalización del derecho penal, se inscribe adicionalmente, en la


adecuación de la normativa nacional a los convenios y tratados internacionales para la
protección de los derechos humanos de conformidad con lo dispuesto en el artículo 426
de la Constitución de la República, que dispone que adicionalmente a la aplicación
directa e inmediata de los derechos y garantías reconocidos en la constitución, deberán
aplicarse las previstas en los instrumentos internacionales de derechos humanos,

67
siempre que sean más favorables a las establecidas en la Constitución, haciéndose
énfasis en que éstas serán aplicables aunque las partes no las invoquen expresamente.

Estos conceptos son los que diferencian sustancialmente a la normativa penal que
existía antes del año 2008, particularmente en el Código Penal y Código de
Procedimiento Penal, toda vez que, el vigente Código Orgánico Integral Penal es
resultado del proceso de transformaciones económicas, políticas y sociales expresados
como expectativa en la Constitución del 2008, que se entiende responde a una nueva
forma de pensamiento que ha buscado caracterizar al Estado Constitucional actual como
una nueva y superior forma de Estado.

2.6. Reglas del Procedimiento Abreviado

(Jarque, 2006, pág. 66), en su obra “Juicio abreviado y suspensión del juicio a prueba”,
señala que “en estos procedimientos, se da lugar a un consenso entre el Fiscal y el
acusado, por el cual éste acepta el cometimiento del ilícito, y, el Fiscal a cambio solicita
una pena menor como sanción”.

A raíz de éste precepto y como lo he señalado anteriormente, se puede concluir, que


lo que se pretende con la aplicación de éste mecanismo es concluir el procedimiento
penal de la forma más rápida posible, en forma consensuada entre el procesado y el
fiscal.

Él procedimiento abreviado se encuentra contemplado entre los procedimientos


especiales conforme consta en el Art. 634 del Código Orgánico Integral Penal.

Para la aplicación del procedimiento en estudio se ha establecido un conjunto de


reglas que constan en el artículo 635 del Código Orgánico Integral Penal:

Reglas.- El procedimiento abreviado deberá sustanciarse de conformidad


con las siguientes reglas:

1. Las infracciones sancionadas con pena máxima privativa de libertad de


hasta diez años, son susceptibles de procedimiento abreviado.

68
2. La propuesta de la o el fiscal podrá presentarse desde la audiencia de
formulación de cargos hasta la audiencia de evaluación y preparatoria de
juicio.
3. La persona procesada deberá consentir expresamente tanto la aplicación
de este procedimiento como la admisión del hecho que se le atribuye.
4. La o el defensor público o privado acreditará que la persona procesada
haya prestado su consentimiento libremente, sin violación a sus derechos
constitucionales.
5. La existencia de varias personas procesadas no impide la aplicación de
las reglas del procedimiento abreviado.
6. En ningún caso la pena por aplicar podrá ser superior o más grave a la
sugerida por la o el fiscal

Una vez considerados los presupuestos que se encuentran estatuidos en la norma


precedente, bien se puede señalar que el procedimiento abreviado, parte de un
pretendido eficientísimo penal, que busca reducir tiempos y costas procesales, empero
al ser analizado desde el punto de vista de las garantías penales, podemos resaltar que se
corre el grave riesgo como en efecto sucede, de vulnerar derechos e incluso generar
impunidad.

Sin duda alguna se vuelve evidente que el procedimiento abreviado busca obtener
sentencias rápidas, evitando la cuantía económica que representaría el continuar con el
juicio ordinario, el sentido es permitir que tan sólo los juicios más “graves”, aquellos
que han tenido un alto grado de alarma y conmoción social lleguen a juicio, pues los
actos considerados “menos graves” que se constituyen como delitos leves no
ameritarían llegar a instancias mayores, logrando de esta forma la celeridad y eficacia
procesal, y justificándose la tesis de que el derecho penal debe propender hacía la
máxima rebaja de la violencia del poder punitivo.

Así por ejemplo Santiago Requelme nos dice:

El procedimiento penal abreviado causa la violación del


principio de la carga de la prueba, deformando el
cognoscitivismo del proceso penal, volviéndolo meramente
decisionista y puro ejercicio del poder con un escaso saber;
decisión y poder del fiscal sobre el acusado. (Requelme, 2014,
pág. 62).

69
De las reglas para la aplicación del procedimiento podemos dilucidar perfectamente que
este proceso especial se desarrolla de forma sumaria, es decir, rápida, veloz, ya que su
resultado radica en la omisión y falta de evacuación y practica de prueba alguna, por
cuanto el procesado decide aceptar el presunto acto antijurídico, en esencia, ya no se
requiere desarrollar y menos aún valorar prueba.

70
CAPITULO III

3.- LA FALTA DE VALORACION DE LA PRUEBA EN EL PROCEDIMIENTO


ABREVIADO

3.1. Concepto de valoración de la prueba

Una vez que se ha procedido a la práctica de la prueba, se considera que el juzgador


debe proceder a su valoración para poder resolver de conformidad con los hechos
probados según la prueba actuada y argumentada, por lo que debemos averiguar el
significado de la “valoración de la prueba”, a fin de determinar si en el procedimiento
abreviado la resolución judicial es resultado de una correcta y eficaz valoración de la
prueba. Así retomamos los criterios de varios investigadores en la materia.

Salas Beteta (2012), manifiesta que:

La valoración probatoria es el proceso psicológico mediante el


cual el juzgador verifica el valor de la prueba luego de haberla
actuado. Esta es la conclusión de la actividad probatoria y
su desarrollo a cargo del juez no queda a su libre albedrío, sino
que, por el contrario, el razonamiento judicial empleado para la
valoración de la prueba debe ser expuesto debidamente por el
juzgador en su sentencia. (pág. 81).

La valoración de la prueba es el análisis crítico que hace el juez o tribunal penal de las
pruebas rendidas durante el juicio oral con el objeto de decidir si se ha verificado o no
las afirmaciones en las cuales se basa la acusación y la defensa, para adoptar la decisión
de absolución o condena.

La actividad probatoria encuentra su momento culminante


cuando se procede judicialmente a la valoración de la prueba.
Se espera alcanzar la verdad sobre los hechos mediante la
prueba y esta tiene como función específica darle el sentido
vigoroso de la verdad, porque la sentencia se hace realidad
cuando las pruebas se dirigen a asegurar la verdad (Sánchez
Velarde, 2004, pág. 710).

También se concibe a la valoración de la prueba como una operación mental de suma


importancia, exclusiva del Juez, mediante el cual se logra llegar en el proceso penal a la

71
certeza o convicción acerca de lo sucedido respecto a un hecho y esto permitirá a su vez
determinar si una persona es culpable o inocente en referencia al hecho antijurídico que
se le atribuye.

Ramiro Salinas Siccha (2015)

“La valoración de la prueba es una operación intelectual


realizada por el Juez destinada a establecer la eficacia de
las pruebas actuadas, es decir, el valorar la prueba consiste
en evaluar si los hechos y afirmaciones alegados por las
partes han sido corroborados”. (pág. 25)

El juzgador, ya sea el Juez o el tribunal de garantías penales deberán receptar los medios
de prueba y de esta forma percibirán los hechos para luego realizar una representación o
reconstrucción histórica de los mismos, para ello deben disponer de un cuidado
pormenorizado para que no quede la mínima duda, y no existan lagunas u omisiones
que puedan hacer desvirtuar la realidad procesal en la cual basarán su resolución.

La valoración de la prueba se constituye en el procedimiento que determina el


resultado final de los medios de prueba, es decir, el grado de persuasión y convicción
que la prueba practicada por las partes procesales logró desarrollar en los grados del
conocimiento de los jueces y tribunales de garantías penales, “Consiste en aquella
operación mental que tiene por fin conocer el mérito o valor de convicción que pueda
deducirse de su contenido” (Cubas Villanueva, 2009, pág. 271)

(Neyra Flores, 2010, pág. 533), al respecto nos explica que:

La valoración probatoria es el momento culminante del


desarrollo procesal en el que el órgano jurisdiccional debe hacer
un análisis crítico y razonado sobre el valor acreditante que los
elementos probatorios introducidos tengan y destaca la
importancia y trascendencia que implica para la
ciencia procesal, determinar la forma en que el juez debe
valorar las pruebas que son aportadas por las partes al proceso.

El sistema de administración de justicia debe garantizar que los jueces tengan la


absoluta libertad para apreciar las pruebas, y esta libertad de valoración debe reflejarse

72
por parte del juez al momento de motivar las razones que los llevaron a tomar una
decisión, bien sea condenando o absolviendo al imputado, y para ello deben utilizar las
reglas de la sana crítica que es el método mediante el cual el juez examina las pruebas
con un procedimiento lógico y llega a su resolución o sentencia.

Edith Hernández Miranda, (2012) respecto al tema nos dice que: “La valoración es la
última fase de la actividad probatoria, pero es uno de los aspectos más trascendentes del
proceso, donde se refleja el nivel democrático y garantista del sistema penal”. (pág. 27).

Al realizar una objetiva valoración de la prueba penal, los jueces deben ejecutar todo
un procedimiento mental para llegar a estructurar un grado de conocimiento de los
hechos que les permita emitir un fallo justo, y para ello tienen que analizar y evaluar de
una forma acertada las pruebas puestas legalmente en su conocimiento.

Dentro del tema de la valoración de la prueba nos compete mencionar también el rol
que juega la duda razonable, este presupuesto nos guía hacia una reducción del riesgo
de sentencias fundadas en errores de hecho, haciendo prevalecer el principio de
presunción de inocencia del que goza el presunto infractor.

En conclusión, la parte objetiva de la valoración de la prueba tiene como finalidad


salvaguardar los principios dispuesto en la norma adjetiva penal y los derechos y
garantías manifestadas en la Constitución de la República.

Devis Echandía (1984), sintetiza el proceso de valoración de la prueba y lo analiza


dentro de tres presupuestos que son: “Percepción, representación o reconstrucción y
razonamiento; la función fundamental de la lógica; y, la imaginación, la sociología,
además de otros conocimientos científicos”. (págs. 95-107).

Percepción, reconstrucción y razonamiento: a través de los medios de prueba el


juez o tribunal penal percibe los hechos; luego debe proceder a realizar la
reconstrucción histórica de ellos, esta representación ya no se desarrolla de forma
separada sino en su conjunto, evitando que existan vacíos o lagunas que puedan cambiar
su significado. Esta reconstrucción se podrá hacer de forma directa a través de la
observación y percepción, pero en otros casos se la realizará mediante la inducción o la

73
deducción, ya que no todos los hechos pueden ser reconstruidos en el juicio, finalmente
dentro del procedimiento de valoración, se lleva a cabo la fase de raciocinio.

Función fundamental de la lógica: se trata de realizar un razonamiento sobre los


elementos de prueba, y en este sentido la lógica se vuelve un elemento indispensable,
puesto que, sin lógica no puede existir valoración de prueba, la lógica es un presupuesto
indispensable para un correcto razonamiento, esta actividad se basa en las reglas de la
experiencia físicas, morales, sociales, técnicas, científicas, etc., que en conjunto forman
las reglas de la sana crítica.

Imaginación y la sociología, además de otros conocimientos científicos y


técnicos: como el fin de la actividad probatoria consiste en la reconstrucción de hechos
que generalmente ocurrieron en el pasado, el juzgador deberá recurrir a la imaginación,
y a la ciencia, así como a conocimientos sicológicos y sociológicos si tuviere, tomando
en cuenta que estamos resolviendo hechos humanos y que se relacionan con la vida de
las personas.

A través del proceso de valoración de la prueba se busca precisar el mérito que esta
puede tener para formar el convencimiento del juzgador, en otras palabras, su valor de
convicción, que puede ser positivo, si se logra la convicción, o negativo de no ser así.
Es por medio de la valoración que el juez podrá saber si, en el proceso, la prueba ha
cumplido su fin. Pero en los dos casos la actividad de valoración debe cumplir el
objetivo que le corresponde, en razón de que, el resultado de la prueba indudablemente
se conocerá mediante su valoración.

3.2. Sistemas de valoración de la prueba

En el acontecer histórico del desarrollo del derecho procesal penal, se han concebido
tres sistemas principales de valoración de la prueba, así tenemos: sistema legal o tasada;
sistema de íntima convicción; y sistema de la sana crítica o libre convicción.

Cada uno de estos sistemas conlleva la adopción de una política procesal especial, la
cual necesariamente determinará la adecuación de todo el proceso penal a una serie de
especificidades propias del sistema elegido.

74
En otras palabras, debemos entender que el momento en que se adopta un sistema de
valoración, esto implica la adhesión a una determinada política procesal, la misma que
determinará los criterios con lo que el Juez deberá valorar y ponderar la eficacia de las
pruebas introducidas al proceso, y determina como debe expresar sus conclusiones en
base a la valoración realizada.

Con la finalidad profundizar en la investigación analizaremos de una forma breve


estas tres etapas sucesivas que se constituyeron en sistemas para desarrollar la
valoración de la prueba, mismas que nos marcan un indicador del progreso de dicho
presupuesto.

3.2.1. Sistema legal o tasada

El sistema legal se constituye en un método netamente normativo, es así que, el valor y


la fuerza de la prueba se encuentra expresamente en la ley.

Este sistema tiene como objetivo el constituirse en un freno a la arbitrariedad, un


obstáculo a los grandes poderes que tenía el juez a través del cual ejercía un total
dominio sobre el acusado y esto normalmente se traducía en injusticias, así por ejemplo,
en este sistema se consideraba que la confesión del acusado era superior a cualquier otro
medio probatorio, también que los documentos tenían mayor valor de prueba que los
testimonios, que mayor eficacia probatoria tenía el testimonio del hombre sobre el de la
mujer o el del noble sobre el del plebeyo, etc. Así irrumpe el Estado de legalidad para
corregir las graves limitaciones del sistema judicial imperante que les negaba a las
personas igualdad ante la ley.

El sistema fue aplicado en la época moderna, como una solución contra los fallos que
expresaban la arbitrariedad y el abuso del poder casi omnímodo del juez, y como un
medio para perfeccionar la administración de justicia y normar la propia función del
Juez sometiéndolo a la ley.

Su fin entonces, es realizar un control e imponer un límite al poder jurisdiccional, y


marcar un freno a las valoraciones y resoluciones arbitrarias, de esta forma se establece

75
un control en la actividad probatoria y en los sistemas de valoración, se suprime al
poder absolutista del juez, bajo el fundamento de que los jueces no pueden juzgar un
hecho al dictado de su “conciencia”, sino que sus fallos deben ajustarse a la norma
jurídica; y por lo tanto, ya no es tan sólo su convicción personal la que prevalece, sino
que sus resoluciones deben dictarse en mérito de la prueba y de acuerdo con las normas
procesales.

En este sistema la ley procesal fija las condiciones que debe


reunir la prueba para que esta sea idónea, estableciendo bajo
qué condiciones el Juez debe darse por convencido de la
existencia de un hecho o circunstancia (aunque íntimamente no
lo esté) o viceversa, señalando los casos en que no puede darse
por convencido (aunque íntimamente lo esté) (Neyra Flores,
2010, pág. 554)

Es la ley quien establece o determina, la eficacia de cada prueba para crear convicción
en el Juez, consiste en el establecimiento por parte del legislador, de un conjunto de
reglas vinculantes mediante las cuales se limitan los elementos de prueba utilizables
para formar la convicción del juzgador, estas reglas son impuestas al Juez, y el Juez se
convierte en “boca de la Ley”, pues carece de capacidad para interpretar la ley y se debe
limitar a resolver en el ámbito que le permite la norma.

Las desventajas de este sistema radican en que al no existir un análisis razonado por
parte del administrador de justicia sobre los hechos puestos en su conocimiento, se
conduce a declarar como verdad una simple apariencia formal, la tarea del juez en la
valoración de la prueba se transforma en una función netamente mecánica, y esto
produce un divorcio entre la justicia y la sentencia, sacrificando de esta forma el fin del
proceso penal a una formula meramente abstracta.

3.2.2. Sistema de íntima convicción

En el sistema de íntima convicción se le otorga plena libertad al juez para que tome en
cuenta dentro del proceso cualquier medio probatorio que crea conveniente para la
debida comprobación del acto antijurídico, y para que valore dichos elementos de
acuerdo a su íntima convicción.

76
En este sistema el juez no tiene que explicar la forma en la que llegó a su
convencimiento y por ende se encuentra libre de absolutamente toda responsabilidad en
lo que a su dictamen respecta.

Cubas Villanueva (2009), manifiesta sobre la íntima convicción que:

Este sistema constituye el otro extremo del sistema de la prueba


legal. En este sistema el juez es totalmente libre de valorar la
prueba a su "leal saber y entender". Como el juez es libre de
convencerse de la existencia o no de un hecho, no está obligado
a fundamentar sus decisiones. Este sistema es aplicado por los
jurados populares. La falta de garantía de motivación de la
sentencia trae consigo el peligro de parcialidad y arbitrariedad
en el proceso. (págs. 274-275).

Es decir, el juez o tribunal penal no se encuentra obligado a someterse a ninguna


reglamentación preestablecida para la valoración de la prueba actuada y tampoco tiene
obligación de explicar los motivos que le llevaron hacia su conclusión y sentencia.

Podemos entender de lo citado que el sistema de la íntima convicción se basa en tres


presupuestos esenciales, esto es, la ley no establece regla alguna para la apreciación de
las pruebas; el juez es libre de convencerse según su íntimo parecer de la existencia o
inexistencia de los hechos, valorando las pruebas según su leal saber y entender; y
finalmente, el juez no tiene obligación de fundamentar ni motivar sus decisiones
judiciales.

Este Sistema es antagónico o contradictorio al Sistema de prueba tasada, ya que su


característica esencial radica en la inexistencia de reglas que otorguen un valor
determinado a los medios probatorios

Este sistema es característico del juicio por jurados, adoptado


por ejemplo en el sistema norteamericano y el anglosajón. Tiene
como principal sustento la presunción de que en el fiel
cumplimiento de sus deberes cívicos, el ciudadano convocado a
integrar el jurado, habrá de decidir, no impulsado por los
sentimientos y las pasiones, sino por la razón y la lógica,
movido por el apetito de justicia, aun cuando puede hacerlo sin

77
expresar los motivos y sólo en base a la sinceridad de su
conciencia. (Neyra Flores, 2010, pág. 557).

De lo anterior se desprende que nos encontramos frente a un mecanismo de libre


apreciación de prueba, que es propia del sistema de jurados y en tal virtud no es
necesario dar motivación de los fundamentos o razones en los cuales se basan la
decisión judicial, esto implica la inexistencia de toda regla o norma legal que da valor a
los elementos probatorios, y como queda anotado, no existe la obligación de explicar las
razones que determinan al juicio.

Al respecto y según la concepción de Neyra Flores, una de las bases materiales de la


íntima convicción respecto al sistema anglosajón es la implementación de los jurados,
estos son un grupo de ciudadanos comunes y corrientes escogidos al azar para ejercer la
atribución judicial de decisión sobre el proceso. El juicio oral se convierte en la fase
central y fundamental del proceso penal, predomina la oralidad, la inmediación y la
contradicción, ya que se debe actuar la prueba frente al jurado que es el órgano
encargado de decidir, y estos sólo conocen lo que perciben de la contradicción de las
partes en el juicio.

Su crítica radica en que este sistema no permite que se emita un dictamen judicial
llevado por la razón y la lógica de la prueba, y por lo contrario, se puede volver en una
atribución arbitraria y peligrosa del juez, al poder valorar la prueba a su libre conciencia
sin la obligación de motivar o fundamentar su sentencia, lo cual obviamente crea un
riesgo en que el juez caiga en decisiones infundadas y arbitrarias.

3.2.3 Sistema de la sana crítica

Este sistema es el resultado de la evolución de la íntima convicción, su finalidad es la de


evitar la arbitrariedad y evitar la plena libertad judicial en la introducción de pruebas y
valoración de medios probatorios, se implementan dos presupuestos de control: los
medios probatorios se encuentran determinados en la ley procesal y el juez tiene
responsabilidad civil y penal de sus resoluciones y sentencias.

Se puede entender al sistema de la sana crítica como la


superación del sistema de íntima convicción, en ese sentido

78
supera los defectos que mantenía este, los que se manifestaban
con las críticas, primero en el orden ideológico, al ver las
consecuencias negativas que tienen para las garantías del
proceso y el alto grado de arbitrariedad que permite y, segundo
en el ámbito de su racionalidad epistemológica. (Neyra Flores,
2010, pág. 558).

La sana crítica otorga la facultad al juez para que, una vez que las pruebas han sido
introducidas y practicadas en el proceso en legal y debida forma, pueda analizarlas,
apreciarlas y valorarlas con libertad y según su convicción, pero a la vez tendrá la
obligación de expresar su fallo fundamentando con las razones que ha tenido para llegar
hasta ese convencimiento, esto se lo conoce como la motivación de la sentencia, que
como se encuentra preceptuado en el literal l) del numeral 7 del art. 76 de la
Constitución ecuatoriana, es la explicación sobre pertinencia entre la aplicación de las
normas y los antecedentes de hecho, lo que permite que las partes procesales puedan
realizar un análisis en relación a la misma y fiscalizar el dictamen en base a las pruebas
constantes en el proceso.

La concepción actual de la sana crítica, radica en la apreciación de la actividad


procesal producida por las partes en el juicio oral, de modo que se constituye como una
garantía de que tanto los medios de prueba como las alegaciones que se hicieron llegar
al juez o tribunal en el proceso, han sido tomados en cuenta por éste al resolver y emitir
su decisión.

Con este sistema la autoridad judicial llegará a conclusiones


sobre la prueba en plena libertad de apreciación pero
observando normas de la lógica, de la psicología y de la
experiencia, con la obligación de expresar las razones de tal
convencimiento y los medios de prueba en que lo sustenta,
debiendo hacer la descripción del elemento probatorio y su
valoración crítica. (Sánchez Velarde, 2004, pág. 714).

Como se puede observar de lo arriba citado, el deber de motivar y fundamentar es una


consecuencia esencial de la sana crítica.

La valoración de la prueba en el sistema actual, no permite bajo ninguna


circunstancia, la arbitrariedad o la posibilidad de que la resolución judicial se aparte del
mérito del proceso, evita a su vez que el juzgador se encuentre limitado a reglas

79
probatorias, es decir, a disposiciones legales que estructuren la eficacia de la prueba y
que establezcan los presupuestos bajo los cuales un medio probatorio o un hecho debe
considerarse acreditado.

La sana critica surge como una necesidad de desarrollo del procedimiento valorativo
de la prueba, en ella se establece la plena libertad de convencimiento de los jueces y se
exige que las conclusiones a las que se llegan sean el fruto racional de la valoración de
las pruebas en que se apoyan, se trata de analizar la prueba de una forma crítica, en
relación a su idoneidad y pertinencia, pero con criterios racionales de lógica y cordura.

Victor Obanco Blanco (2013), manifiesta:

El sistema de sana crítica es un proceso racional en el que el


juez debe utilizar a toda su capacidad de análisis lógico para
llegar a un juicio o conclusión producto de las pruebas actuadas
en el proceso. Significa la libertad arreglada del juez a través de
cauces de racionalidad que tiene que justificarla utilizando el
método analítico: estudiar la prueba individualmente y después
la relaciona en su conjunto.

En este sentido podemos decir que el sistema ofrece ciertas ventajas: La crítica razonada
de la prueba la debe hacer el juez, esto significa que no se trata de consagrar la
arbitrariedad, sino de obligar al juez a la aplicación de las reglas de la lógica, de la
experiencia y de la ciencia para que el proceso sea administrado con mayores aciertos, a
su vez que debe sustentar y explicar los motivos del razonamiento que hizo sobre la
prueba para cumplir con el principio de contradicción y el derecho a la defensa de las
partes.

Es decir, el límite de este método se encuentra en el respeto a las normas, a la lógica,


a la ciencia y a la experiencia común, pues exige que las decisiones judiciales sean
fundamentadas.

80
3.3. Etapa de práctica y valoración probatoria en el proceso penal

Como lo hemos venido señalando, es importante recordar que la prueba es producida


por los sujetos procesales los mismos que persiguen probar lo afirmado en el juicio, esta
prueba debe ser analizada por el juzgador relacionándola con el fin específico de cada
proceso, es por esto la importancia de identificar cual es la etapa pertinente para realizar
la práctica y valoración de la prueba en el proceso penal.

El numeral 1 del artículo 615 del Código Orgánico Integral Penal COIP, dispone
para la práctica de la prueba que:

“La o el presidente del tribunal procederá de conformidad


con las siguientes reglas: 1. Después del alegato de
apertura, ordenará la práctica de las pruebas solicitadas por
el fiscal, la víctima y la defensa pública o privada”.

Por lo dispuesto en la norma penal vigente, se entiende que la prueba así como su
práctica sólo tienen lugar en la etapa de juicio, es así entonces que las investigaciones,
documentos, versiones, testimonios y pericias desarrolladas durante la instrucción fiscal
alcanzarán el valor de prueba una vez que sean presentadas y practicadas en esta etapa.

La etapa de juicio se configura como la etapa del procedimiento penal más relevante
y decisoria, pues es en este momento procesal donde el administrador de justicia debe
juzgar la culpabilidad o responsabilidad del acusado, así como su inocencia de ser el
caso; es en este momento procesal donde se debe realizar el juicio valorativo sobre el
acto y el autor.

Una vez que se ha desarrollado toda la investigación, es decir, la fase de


investigación previa y etapa de instrucción fiscal, en donde se ha procedido a recopilar
los elementos de convicción necesarios para llevar a una persona a juicio, hay que
transformarla en prueba, de tal manera que estos elementos sirvan de sustento a las
alegaciones de culpabilidad o inocencia que las partes procesales deberán sustentar.

Como hemos visto ya en el transcurso de la presente investigación, las pruebas que


los sujetos procesales presentarán se las hará en la audiencia de juzgamiento y a través

81
de los medios de prueba que la ley prevé, recordemos que estos elementos solo tienen
valor probatorio siempre y cuando hayan sido producidas, incorporadas y practicadas
conforme las reglas procedimentales de la norma legal vigente; sólo una vez cumplidos
los presupuesto enunciados, la prueba tendrá validez legal y los jueces y tribunales de
garantías penales podrán valorarlas.

La prueba en materia penal se la presenta en la audiencia de juzgamiento que se


sustancia en la etapa de juicio y se la práctica de forma oral conforme el principio de
oralidad que rige al procedimiento penal acusatorio ecuatoriano, esto ante los jueces y
tribunales de garantías penales, es en la presente etapa donde se llegará a la verificación
de las afirmaciones en las que se basa la acusación fiscal, acusador particular si lo
hubiere y la defensa del procesado.

El juicio es esencialmente, la etapa de discusión y debate, es donde debe trascender


el principio de oralidad y contradicción de la prueba, y donde se debe discutir con plena
libertad la acusación fiscal, y es el momento donde se realiza la prueba. Las evidencias
y los elementos probatorios recopilados por el ministerio público y la parte acusadora,
en la etapa de instrucción fiscal, adquieren la categoría de prueba en el juicio. Se debe
señalar que las pruebas puestas en conocimiento de las partes procesales, al ser
debatidas hacen realidad el principio de inmediación y de contradicción de la prueba,
pues tanto las partes como el juez se encontraran frente a frente, en contacto entre ellos,
y con las pruebas legalmente incorporadas al proceso.

José García Falconí (2001) lo explica de la siguiente manera:

Es esta etapa cuando el debate probatorio nace en toda su


intensidad, pues es cuando se enfrenta a la acusación estatal; y
es en este momento donde procede la información real de las
pruebas recogidas durante las otras etapas procesales como
evidencia. El estado en la necesidad política de defenderse y
defender a la sociedad, eleva a la categoría de delitos algunas
conductas productoras de daño social, político y económico; de
este modo si se observa una conducta delictiva, el Estado se
moviliza en su defensa y la de sus asociados mediante la acción
penal, que será probada en la Etapa del Juicio mediante la
acusación presentada por el Fiscal. Es de esta manera, en esta
etapa como se concreta, y públicamente se formaliza la

82
imputación, donde se contradice la prueba existente o se
presentan otras pruebas. Solamente en la Etapa del Juicio el
debate probatorio se presenta en toda su intensidad. (págs. 185-
190).

Son los elementos razonados y alegados en la audiencia de juzgamiento, evacuados en


la etapa de juicio, los que deben servir para motivar la sentencia del juez o tribunal de
garantías penales, ya que esta es la etapa oportuna para practicar y evacuar la prueba; en
este presupuesto es en donde radica la importancia de la etapa de juicio y es lo que nos
lleva a considérala como parte medular del proceso penal.

El artículo 610 del COIP (2014) establece los principios que regirán al juicio y dice:
“Principios.- En el juicio regirán, especialmente los principios de oralidad, publicidad,
inmediación y contradicción en la actuación probatoria (…).”

Entonces podemos analizar hasta el momento en lo que respecta a la etapa de juicio,


que dentro del nuevo sistema procesal penal acusatorio, los principios de publicidad,
oralidad e inmediación son correlativos, pues la validez de una sentencia presupone la
contradicción y el debate público, así por ejemplo, dentro del presente ámbito, tanto la
acusación fiscal como la defensa se exteriorizan como una tarea necesaria para el
descubrimiento integral de la verdad material, proveniente de la prueba practicada en
juicio por quienes cumplen el deber legal de investigar la conducta presuntamente
delictiva y de quien se defiende de tales pretensiones.

La presencia de las partes y sus defensores en el juicio oral,


constituye una manifestación de principio de publicidad,
mientras que la prueba inmediata se compadece con el principio
de inmediación, en términos generales, publicidad, oralidad y
contradicción son correlativos y responden a una regulación
procesal penal de un sistema acusatorio, donde el debate
constituye una garantía para el imputado en el ejercicio de su
defensa, pues la continuación del juicio está condicionado a la
presencia física del acusado excepto en determinados delitos
(Terán Luque, 2004, pág. 221).

Es de esta forma que los litigantes en un juicio penal se confrontan como adversarios
dando paso a la “litigación adversarial” en una especie de batalla legalmente regulada.
La teoría de esta justicia de partes se funda en la suposición de que el mejor modo de

83
descubrir la verdad es aquel en el cual, cada sujeto procesal disputa tan duro como
puede, con un ánimo impetuoso para guiar la atención del juzgador hacia los elementos
de prueba que le favorecen.

3.3.1 Características del procedimiento acusatorio

La esencia del proceso penal acusatorio y por ende de la etapa de juicio, radica en el
procedimiento oral que exige este sistema, es así que en sus periodos fundamentales, se
sustancia de palabra ante el juez o tribunal penal que ha de resolver.

La mayoría de Estados ha establecido desde hace muchos años


el juicio oral para sustanciar las causas de carácter penal,
porque supone garantía e imparcialidad en la administración de
justicia y por la impresión de su dramatismo en la comunidad
(…)” (Sanchez Zuraty, 2003, pág. 17).

En el procedimiento oral el debate se forja en la audiencia y se reduce a las


manifestaciones y alegaciones de las partes, precedidas de la prueba con la intervención
directa de los Jueces que emitirán el fallo, todo lo cual produce a la deliberación sobre
la base de las probanzas y argumentaciones probadas.

En este sistema el imputado se transforma en fuente real de conocimiento, la


observación judicial directa favorece la valoración de los elementos probatorios, pues
facilita la consulta adecuada de los criterios que regulan dichos elementos.

Respecto a los testigos y peritos y la valoración de sus testimonios en el proceso oral,


Manuel Sanchez Zuraty (2003), nos explica que:

En cuanto a los testigos, la valoración jurídica es integral, incide


directamente sobre el contenido de sus declaraciones, sobre sus
condiciones físicas, morales y psíquicas, y sobre la forma en
que se expiden, todo lo cual resulta deformado o no expresado
fielmente por las actas escritas (…),

Con respecto a los peritos, los efectos de oralidad son notables y


se advierten en los asuntos complejos, donde el médico o el
contador, por ejemplo, presentan extensos informes no siempre
fáciles de interpretar. La presencia del perito facilita la
interpretación o su decisión franca disipa las dudas, permite

84
establecer a ciencia cierta la situación fáctica sometida a juicio.
(pág. 54).

De esta forma el juicio implica un modelo litigante y contradictorio, frente a un juez o


tribunal que tras la valoración de los elementos probatorios argumentados de forma oral
en audiencia de juicio emita la sentencia motivada y fundamentada.

Para finalizar este tema es preciso tener en cuenta que la valoración probatoria en
realidad no se desarrolla al final de la audiencia de juicio, sino que da inicio desde el
momento mismo en que el juez de garantías penales entra en contacto con el medio de
prueba, en virtud del principio de inmediación, en cuyo caso, se produce la percepción
directa de la prueba, como los testimonios del acusado, ofendido, testigos, peritos y
agentes policiales, salvo obviamente los anticipos jurisdiccionales de prueba. Desde este
instante, los jueces de garantías penales irán formando sus juicios de valor, acerca de la
credibilidad y la eficacia de cada medio de prueba, para al final, confrontar todas las
pruebas receptadas, depurarlas y tomar una decisión final, esto es, valorarlas en
conjunto, de forma integral y de acuerdo a las reglas de la sana crítica, para sentenciar
en base a la convicción lograda luego de dicha valoración.

La convicción que se formula en el juez puede ser positiva, en cuyo caso se habrá
conseguido el fin que se buscaba al presentar la prueba que es la convicción judicial; o
negativa, cuando no se alcanza dicho fin. Por esto es importante producir, incorporar, y
practicar prueba en forma correcta, ya que por más que la prueba haya sido decisoria, si
no se ajusta a los parámetros legales, no producirá el resultado deseado.

3.4. Presunción de inocencia

La presunción de inocencia es una garantía constitucional reforzada por los tratados y


convenios internacionales suscritos por el Ecuador, así consta en el numeral 2 del
artículo 76 de la Constitución de la República del Ecuador que reconoce este principio
universal, de la siguiente forma:

En todo proceso en el que se determinen derechos y


obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al
debido proceso que incluirá las siguientes garantías básicas: 2.

85
Se presumirá la inocencia de toda persona, y será tratada como
tal, mientras no se declare su responsabilidad mediante
resolución firme o sentencia ejecutoriada.

Por otra parte, el artículo 11.1 de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre
y el ciudadano (1948), establece que:

“toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma


su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a
la ley y en juicio público en que se le hayan asegurado todas las
garantías necesarias para su defensa”

De la misma forma el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en su artículo


14.2, dispone que “toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su
inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley.”

Mientras que la Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969), en su


artículo 8.2 manifiesta que: “Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se
presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad,
adicionalmente se contemplan entre sus derechos, el “derecho de la defensa de
interrogar a los testigos presentes en el tribunal y de obtener la comparecencia, como
testigos o peritos, de otras personas que puedan arrojar luz sobre los hechos.”

Así bien podemos observar que el principio de presunción de inocencia se encuentra


consagrado tanto en nuestra constitución, como en los instrumentos los internacionales
para la protección de los derechos humanos, y garantizada mediante el derecho al
debido proceso constitucional, que determinan categóricamente que el principio de
inocencia será considerado así, mientras no se pruebe lo contrario, mediante resolución
firme o sentencia ejecutoriada.

Para destruir el principio de presunción de inocencia es indispensable no solo la


existencia de una sentencia de culpabilidad, sino que aquella sea el resultado de la
aplicación correcta de los principios del debido proceso, que necesariamente se deberán
tener como complementarias y no como alternativas y peor aún contradictorias, es decir,
deben cumplirse las dos condiciones para desvirtuar la presunción de inocencia del
acusado, poniendo en vigencia a su vez el principio de convencionalidad cuyo

86
presupuesto esencial se rige en la coherencia que debe existir entre la legislación interna
de un país y los tratados y convenios internacionales que éste ha ratificado.

Manuel Jaén Vallejo concibe a la presunción de inocencia como un derecho


fundamental y nos explica que:

Este derecho fundamental, pues, no es sólo un derecho en cuya


virtud una persona acusada de una infracción no puede ser
considerada culpable hasta que así se declare en sentencia
condenatoria, siendo sólo admisible y lícita esta condena
cuando haya mediado una actividad probatoria, que practicada
con la observancia de las garantías procesales y libremente
valorada por los tribunales penales, pueda entenderse de cargo,
sino además de un principio o criterio informador del
ordenamiento procesal penal. (Jaén VAllejo, 2004, pág. 193).

Debemos señalar que desde una vertiente esencialmente procesal, se debe resaltar que
para llegar a la sentencia el valor de la prueba tiene un significado de regla probatoria en
el proceso penal, que bien puede considerarse como una regla directamente referida al
juicio y a la sentencia, con incidencia directa en el ámbito probatorio, conforme a lo
cual la prueba completa de culpabilidad del imputado debe ser suministrada por la
acusación, imponiéndose la absolución del inculpado si la culpabilidad no queda
suficientemente demostrada por medio de la práctica probatoria y su efectiva
valoración.

Paralelamente se debe enfatizar que partiendo de la presunción de inocencia del


inculpado, se debe entender como un postulado que directamente debe influir en el
tratamiento del imputado durante el proceso penal, o sea partiendo de la idea de que el
imputado es inocente, se debe reducir al mínimo las medidas restrictivas de derechos del
imputado durante el proceso,

Respecto al principio de presunción de inocencia el tribunal Constitucional Español


afirma:

“la presunción de inocencia tiene una doble dimensión, cuando


opera en el seno del proceso como una regla de juicio, pero
constituye a la vez una regla de tratamiento, en virtud de la cual

87
el imputado tiene derecho a recibir la consideración y el trato de
no autor o no partícipe en hechos de carácter delictivo” (STC
128/1995 de 26 de julio, refiriéndose a la prisión preventiva).

De esta forma podemos ver que como regla de tratamiento, se determina que el
imputado ha de ser tratado como si fuese inocente hasta que exista la condena
definitiva, pero como regla de juicio, la presunción de inocencia despliega sus efectos
en el momento de la valoración de la prueba, en el proceso penal se tiene como punto de
partida la inocencia del imputado, de manera que si el acusador no acredita su acusación
contra el imputado, la inocencia interinamente afirmada se convertirá en verdad
definitiva después de que el juez o tribunal penal aprecie la prueba según el principio de
libre valoración.

Dentro del proceso penal, entonces, se debe tomar en cuenta que, la carga de la
prueba corresponde exclusivamente a la parte acusadora, y no a la defensa, así como
reafirmándonos, la prueba ha de practicarse en el juicio oral amparados en los principios
de inmediación del juez, y con respeto a los principios de contradicción, inmediación y
publicidad.

El derecho a ser presumido inocente tiene un contenido


esencial: que al iniciarse el procedimiento no se considere al
procesado responsable de la imputación. Dicho en otras
palabras, el procesado no es culpable del hecho o acto que se le
imputa hasta que, mediando decisión definitiva adoptada
siguiendo todas las normas del debido proceso, se desvirtúe esa
presunción, por lo que el procedimiento no estará dado para
declarar la inocencia ni para confírmala, si no para establecer la
responsabilidad, en caso de haberla. (Oyarte, 2016, pág. 144).

La Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Suárez Rosero vs Ecuador,


corrobora con su jurisprudencia la característica vital de este derecho al indicar que “en
el principio de presunción de inocencia subyace el propósito de las garantías judiciales”
(Sentencia de 12 de noviembre de 1997. Serie C. No. 35. Pár 77).

De igual forma el Tribunal Constitucional Español reconoce lo ya mencionado


cuando afirma que La presunción de inocencia garantiza el derecho a no sufrir sanción

88
que no tenga fundamento en una previa actividad probatoria sobre la cual el órgano
competente pueda fundamentar un juicio razonable de culpabilidad, añadiendo que:

Ello comporta que la sanción esté basada en actos o medios


probatorios de cargo o incriminadores de la conducta
reprochada; que la carga de la prueba corresponda a quien
acusa, sin que nadie esté obligado a probar su propia inocencia;
y que cualquier insuficiencia en el resultado de las pruebas
practicadas, libremente valorado por el órgano sancionador,
debe traducirse en un pronunciamiento absolutorio (…)”
(Sentencia 237/2002).

Basado en la jurisprudencia señalada, podemos afirmar entonces que el juez o tribunal


penal no puede fundamentar su sentencia en una prueba prohibida sino solo en
auténticos elementos de prueba obtenidos con estricto respeto de los derechos
fundamentales, el juez tiene la obligación de razonar la prueba, es decir, debe explicar
las razones por las cuales ha otorgado valor probatorio a determinada prueba, ello como
derivación del derecho a la tutela judicial efectiva y del derecho a la presunción de
inocencia, pues la valoración conjunta de la prueba practicada es una potestad exclusiva
del juzgador, que éste ejerce libremente en la sola obligación de razonar el resultado de
dicha valoración.

3.5. La no autoincriminación

La autoincriminación se la debe concebir como institución propia del derecho penal


inquisitivo, que partía del “principio” de culpabilidad y desconocimiento del principio
de presunción de inocencia, en este sistema la confesión del procesado era considerada
como elemento decisorio para la consecución del proceso, así la declaración obtenida
podía ser obtenida mediante tortura o amenazas y era consideraba la prueba fatal para
llegar a la verdad procesal. De esta forma el acusado era considerado de ante mano
culpable ante la mirada del Juez, consecuentemente el mismo no gozaba de garantía
alguna, siendo normalmente sometido a tratos crueles e inhumanos.

Partiendo de lo expuesto, la autoincriminación se presentaba como la consecuencia


de un sistema donde la actividad del titular del órgano judicial abarcaba absolutamente
todo el campo investigativo y de acusación, la participación de las partes era escasa, y la

89
confesión del acusado se constituía en el mecanismo más poderoso para confirmar su
propia culpabilidad.

Con marcada diferencia del pasado ignominioso, en el moderno derecho procesal


penal, característico de nuestro Estado de Derechos y Justicia, se consagra la presunción
de inocencia del imputado y por ende se garantizan de derechos fundamentales de la
persona humana frente al poder punitivo del Estado, en este sentido la Constitución de
la República del Ecuador, garantiza que “nadie podrá ser forzado a declarar en contra
de sí mismo, sobre asuntos que puedan ocasionar su responsabilidad penal.” Conforme lo
dispuesto en el literal c) numeral 7) del artículo 77 de la CRE, ubicándola en la categoría
de garantías básica que todo proceso penal deberá contemplar.

Dentro del actual sistema penal, quizás de las más importantes y la que muestra los
avances fundamentales frente al sistema penal de carácter inquisitivo es la contenida en
el principio “nemo tenetur se ipsum accusare”, conforme a lo cual “nadie está obligado
a declarar contra sí mismo”, de este derecho se derivan otros, como el derecho a la
defensa, pero en definitiva se consagra el derecho a que no se obligue a persona alguna,
por ningún medio, de modo directo, mediante coacción, o indirecto, mediante engaño, a
declararse culpable o suministrar datos que puedan facilitar la investigación de un delito
en el que presuntamente puede haber participado.

Esta garantía tiene como finalidad el desterrar aquellos métodos inquisitivos que
buscaban de forma vehemente llegar a la confesión del imputado, en menoscabo de su
dignidad como persona humana. Entre las consecuencias de mayor importancia se
encuentran el que, de ninguna manera se pueda obligar, ni inducir a base de engaños ni
amenazas al imputado a reconocer su culpabilidad, así como también contiene el
derecho de acogerse al derecho al silencio o a no declarar frente al interrogatorio, así
como que no se pueda extraer conclusiones de culpabilidad.

De ahí que se considera que en el sistema acusatorio, se permite que el acusado


adquiera voz y se convierte en parte activa en lo que se refiere al debate oral, público y
contradictorio de la prueba, El sistema tiene como fin principal garantizar el debido
proceso y el respeto a las garantías básicas del procesado en aplicación de los distintos

90
cuerpos legales, instrumentos internacionales de derechos humanos y la propia
Constitución.

El derecho a la no autoincriminación se constituye en un instrumento para garantizar


el respeto a la dignidad humana, que es la base del Estado de Derechos y Justicia Social
vigente en nuestro país, la no autoincriminación se constituye en una de las
manifestaciones del derecho a la defensa, que proscribe toda formas de coerción,
amenaza o presión para privar al imputado de su calidad de inocente, de esta forma
debemos entender que si resultara coactivo el estímulo que consiguiera forzar la
declaración del imputado, éste adolecerá de nulidad absoluta.

La Prohibición de autoincriminación se encuentra establecida en el Código Orgánico


Integral Penal y dispone que “ninguna persona podrá ser obligada a declarar contra sí
misma en asuntos que puedan ocasionar su responsabilidad penal”, art. 5.8 CRE.

El Estatuto de la Corte Penal Internacional en su artículo 55, que trata sobre los
derechos de las personas durante la investigación, dispone que “En las investigaciones
realizadas de conformidad con el presente Estatuto: a) Nadie será obligado a declarar
contra sí mismo ni a declararse culpable”.

Con similar apreciación, la Convención Americana de los Derechos Humanos, en su


artículo 8.2 literal g), de las Garantías Judiciales, prescribe:

Toda persona inculpada de delito tiene el derecho a que se


presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente
su culpabilidad. Durante el proceso, toda persona tiene
derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías
mínimas: g) derecho a no ser obligado a declarar contra sí
mismo ni a declararse culpable.

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en su artículo 14 declara:


“Durante el proceso, toda persona acusada de un delito tendrá derecho, en plena
igualdad a las siguientes garantías mínimas: g) A no ser obligada a declarar contra sí
misma ni a confesarse culpable”.

91
Jorge Saénz Martinez (2010): Desarrolla el concepto manifiesta que la
autoincriminación es: “Toda declaración del imputado en que éste reconozca total o
parcialmente la existencia de un hecho punible o su participación en el mismo o
cualquier otro hecho o circunstancia que le vincule.” (pág. 83)

Del concepto antes citado y de lo preceptuado por las normas señaladas, se infiere el
derecho de las personas a no ser obligado a incriminarse, el carácter prohibitivo para
que la persona rinda cualquier tipo declaración que lo comprometa con el hecho penal
investigado.

El principio de no autoincriminación se constituye en un parte esencial del proceso


penal adaptado a las exigencias del Estado de Derechos y justicia, no sólo en cuanto
implica de respeto a determinadas garantías y competencias que deben ser observadas
en la tramitación del proceso penal, sino también en cuanto al respeto de los derechos
fundamentales del imputado en el proceso penal, y que se constituye en límite que no
puede ser franqueado jamás, ni siquiera en aras de una hipotética mejor eficacia en la
búsqueda de la verdad, en el contexto de la investigación y persecución del delito.

De la presente investigación, se desprende que al igual que en el sistema jurídico


ecuatoriano, antes o después, un significativo número de países han incorporado a sus
procedimientos penales procedimientos especiales, que esencialmente parten de la
expectativa de una negociación entre fiscal y el imputado, que parte de la aceptación
del delito por parte del investigado o procesado, por medio del cual pueden llegar a
acuerdos. Estos acuerdos han sido criticados por un gran número de estudiosos, al
considerarse que parten de una base incriminatoria, que evidentemente es atentatoria a
los derechos fundamentales del procesado, y consecuentemente están en contradicción
con la naturaleza del debido proceso, en este sentido Luigi Ferrajoli, hace una
consideración sobre estos procedimientos y los conceptualiza como: “La degradación
del juicio contradictorio y la consiguiente hipervaloración de las funciones inquisitivas
sobre las jurisdiccionales” (Ferrajoli, 2001, pág. 38).

En igual sentido, Touma afirma que “El aspecto medular de la confesión radica en el
hecho de valorar si la misma se realizó sin presión de ninguna naturaleza” (Jauchen,
2005, págs. 195-205) , “toda vez que incitar una confesión mediante una oferta, no deja

92
nítida la necesidad de autodeterminación, espontaneidad y voluntariedad del sujeto”
(Touma, 2017, pág. 20).

El problema radica entonces, en que si bien la norma vigente dispone la prohibición


de autoincriminación, lo hace condicionado a que no haya sido realizada por medio de
prácticas tortuosas o amenazantes, de lo contrario se lo considera permisible para los
procedimientos especiales, bajo el presupuesto de que “ la persona procesada muestre su
conformidad con el procedimiento planteado en forma libre y voluntaria” lo que
conlleva a que la declaración o la confesión del acusado, determine que la Fiscalía deje
de lado los demás actos procesales destinados a comprobar la verdad material del hecho,
de esta forma no se logra obtener una prueba completa que efectivamente establezca la
responsabilidad y culpabilidad de la persona a la que se le debe atribuir el hecho
delictivo, por lo que en el procedimiento abreviado, previsto en la normativa penal
ecuatoriana, la autoincriminación obtiene un sentido distinto, sin perder su original
significado y violatorio de derechos, en tanto bien podría entenderse que se constituye
en un instrumento de negociación, en base a la oferta de obtener una condena menor en
razón de la aceptación de la culpabilidad.

3.6. Falta de valoración de la prueba por parte del juez en el procedimiento


abreviado.

En todos los ordenamientos modernos, en materia penal, la prueba se presenta como un


sinónimo de garantía procesal, que estrictamente y en forma obligatoria debe ser
valorada a fin de que no se produzcan injusticias al momento de resolver sobre el estado
de inocencia de una persona.

Como ha quedado esclarecido, las partes procesales son las encargadas de ir


formando el criterio del juez acerca de la credibilidad y eficacia de sus alegaciones, esto
lo hacen a través de los medios de prueba legales estatuidos por la norma penal; la
función del Juez es la de confrontar todas y cada una de las pruebas receptadas y
depurarlas por medio de un proceso metodológico hasta su valoración, que es lo que
determinará la fundamentación o motivación del juez.

93
Conforme a las reglas y principios que rigen el sistema penal acusatorio vigente en el
Ecuador, la prueba debe ser producida, introducida y practicada conforme a las normas
y principios constitucionales e incluso concordantes con los convenios y tratados
internacionales, respetándose así las garantías del debido proceso pues caso contrario la
actuación judicial adolece de nulidad. La idea del sistema consiste en promover una
investigación justa, imparcial, que impida condenar al procesado antes de averiguar la
realidad de los hechos.

Carolina Sanchis Crespo (1999), manifiesta que: “El derecho a utilizar los medios de
prueba pertinentes para la defensa es un derecho fundamental autónomo y, por lo tanto
distinto y no incluido, en el de tutela judicial efectiva”. (pág. 288), es decir, el derecho
de probar, es visto como un derecho fundamental autónomo de cualquier otro y debe ser
valorado y se encuentra garantizado por la constitución de la república.

Al asimilar el derecho a la prueba como un derecho fundamental, conlleva a que las


decisiones judiciales deban ser objetivas y justas, el problema radica esencialmente, en
que no siempre se consiguen estos fines, ya que la justicia al ser administrada por seres
humanos con defectos, virtudes, con aciertos y desaciertos, con criterios contrapuestos
en algunos casos, permite la posibilidad de la equivocación en los fallos, es por esta
misma razón que la prueba debe ser estricta y rigurosamente valorada para minimizar al
máximo los posibles errores e injusticias, y que cuando en los fallos judiciales se
observen errores que muestran contradicción con la realidad histórica, esos fallos
puedan ser impugnados a fin de que se reivindique el derecho de la parte afectada.

En el proceso acusatorio, se obliga a la existencia de una acusación formal, la misma


que debe ser sostenida por el órgano estatal de la investigación penal o por la acusación
particular, tal acusación debe ser probada tanto en su narrativa acerca de la comisión del
hecho punible, como de la participación del presunto culpable, porque solo de esta
forma el proceso alcanzará una valoración positiva y una resolución favorable a las
pretensiones punitivas, caso contrario deberá dictarse una sentencia absolutoria a favor
del acusado, a quien, según nuestro ordenamiento jurídico vigente le favorece la
garantía constitucional de la presunción de inocencia, que se constituye en uno de los
ejes centrales sobre el cual se construye el proceso penal moderno.

94
Las valoración que deben realizar los jueces debe realizarse en base a la extracción
de los conocimientos científicos, las máximas de la experiencia y la racionalidad que le
otorga la prueba practicada y siempre de conformidad con las exigencias que se derivan
de los requisitos para que la sentencia tenga la motivación pertinente..

Los administradores de justicia para dictar sentencia deben realizar un análisis en


forma separada de cada una de las pruebas producidas en juicio, para posteriormente
desarrollar un examen integral que interrelacione todas las pruebas con el suceso objeto
del conflicto, debe efectuarse comparaciones, evaluaciones y razonamientos aplicando
el principio de ponderación sobre el conjunto de pruebas y para lo cual se emplea la
lógica jurídica, el sentido común y el razonamiento y entendimiento humano.

El administrador de justicia para resolver sea favorable o desfavorablemente para


cualquiera de las partes, debe tener la total seguridad de que las pruebas le conducen
hacia una convicción certera, es decir, que su pronunciamiento sobre los hechos
considerados el proceso debe estar basado en un análisis convincente, motivado y
apegado a derecho.

“El juez deberá entender que existe prueba de cargo si y solo si la acusación tiene
apoyo en todas las pruebas producidas y soporta ser confrontada con todas las
contrapruebas practicadas a instancia de la defensa.” (Arbulú Martínez, Hernández
Miranda, & Salas Beteta, 2012, pág. 27).

Y es por esta razón, que se llega a colegir, que la valoración de la prueba es el


momento culminante y decisivo dentro del proceso de actividad probatoria que conlleva
el procedimiento penal, es en donde los jueces y tribunales penales deben desarrollar y
utilizar su intelecto, razonamiento y análisis para estudiar y evaluar todas y cada una de
las diversas pruebas que se han venido incorporando al proceso, y en base a esto
resolver en sentencia lo más justo y apegado a derecho, en salvaguarda de los derechos
y garantías establecidos en las normas y principalmente en la constitución e
instrumentos internacionales.

En el sistema procesal penal los jueces tienen plena libertad de valoración probatoria
para alcanzar la convicción del hecho que se ha puesto en su conocimiento, pero esa

95
libertad tiene sus límites, es así que, el juez debe valorar las pruebas en aplicación del
principio de la sana critica, debe aplicar la jurisprudencia tanto interna como
internacional a ser aplicada en base al principio de convencionalidad, y sobre todo debe
operar con el suficiente conocimiento sobre el hecho juzgado a fin de que no se
conduzca a decisiones arbitrarias y en desapego al derecho.

De lo investigado hasta el momento hemos podido observar que no existe ningún


prohibición respecto a los elementos y medios de prueba que puedan emplearse en el
proceso penal, siempre y cuando no hayan sido producidos e introducidos de forma
ilegal, así como tampoco se limita el número o cantidad de pruebas que se pueden
introducir al juicio, por su parte el juez o tribunal de garantías penales para dictar una
sentencia deberá llegar a una convicción que a su vez se alcanza por medio de una
apreciación libre que efectuará sobre la base de la prueba producida durante el juicio
oral.

Las sentencias para que estén debidamente motivadas, deben enunciar las pruebas
actuadas y reproducir la parte pertinente de las pruebas practicadas por los sujetos
procesales, las que se referirán a los hechos, en tal sentido, cabe la frase que dice:
“Dado tal hecho, llego a la conclusión de la existencia de tal otro” (Benthan, 1971, pág.
21). Así como establecer la pertinencia de la aplicación de la norma a los hechos
probados.

Análisis de sentencias sobre el procedimiento abreviado

Para efectos ilustrativos sobre la aplicación del procedimiento y la vulneración de


derechos al omitirse la práctica y consecuente valoración de la prueba, realizo análisis
de vario fallos judiciales.

CASO PRÁCTIVO No. 1.

RELATORIA

Primero.- DATOS GENERALES DEL CASO:

96
Número del caso: 17282-2018-01111 se tramitó en la Unidad Judicial Penal con sede
en la parroquia Iñaquito del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de
Pichincha; SENTENCIA dictada el 27 de junio de 2018.

Tipo de proceso: PROCEDIMIENTO ABREVIADO.

Segundo.- ANTECEDENTES DEL HECHO.

Hechos: El hecho investigado y por lo que acusa Fiscalía, se refiere a los hechos y
materialidad de la infracción suscitados el 01 de abril del 2018 a las 00h02, Fiscalía
conoce del presunto delito mediante parte policial suscrito por la Policía Nacional donde
dan a conocer la aprehensión de los señores Gonza Vivanco Wilman Gonzalo y Chamba
Castillo Diego Armando y otro, de donde se desprende que en el sector de las calles
Carlos Quinto y Machala, sector de la Concepción, en una licorería de nombre “El
Compa”, donde se trasladaron a comprar cigarrillos, fueron agredidos los señores
Fernando Raúl Parada Cedeño y Paul Andrés Saintis Barbazo, queriendo darles muerte
por tres personas desconocidas de sexo masculino con picos de botellas, y se indica que
el señor Gonza Vivanco Wilman Gonzalo, fue el principal agresor; producto de los cual
el señor Fernando Raúl Parada Cedeño, tuvo lesiones cortantes suturadas en su cara y
cuello, y el señor Paul Andrés Saintis Barbazzo tuvo varios hematomas.

Tercero.- Elementos en los que se fundamenta la acusación Fiscal:

La acusación fiscal fundamenta su acusación en los elementos recopilados en la etapa


de Instrucción fiscal y que a continuación se detallan:

1.- Parte policial suscrito por P.N. Cando Toasa Edison Rodrigo, en el que dan a
conocer los hechos suscitados y la aprehensión de los procesados; 2.- Reporte médico
de Wilman Gonzalo y Chamba Castillo, del que se desprende que los detenidos tenían
heridas, producto de lo que cogieron el pico de botella; 3.- Examen médico legal de
Paul Saintis Barbazzo, practicado por el médico legista Gilbert Escobar, quien
manifiesta que la víctima tiene lesiones por objeto contundente; 4.- Examen médico
legal de Fernando Ramiro Pacheco, practicado por el médico Gilbert Escobar, el médico
establece que la víctima tiene incapacidad para el trabajo de 4 a 8 días; 5.- Reporte del

97
servicio de emergencia para el señor Fernando Pacheco; 6.- Versión del señor Paul
Saintis Barbazzo, quien señala que se encontraban en el lugar de los hechos, y que
posteriormente fueron agredidos por tres personas, indica que le principal atacante fue
el señor Gonzalo Gonza Vivanco; 7.- Denuncia presentada por Fernando Pacheco, quien
relata los hechos acontecidos; 8.- Versión del P.N. Cando Toaza, PN, quien se ratifica
en su parte policial sobre los hechos ocurridos, y de la ayuda prestada a las víctimas,
para posteriormente aprehender a los procesados; 9.- Acta resumen de calificación de la
flagrancia, en el que se formuló cargos a los procesados; 10.- Versión de Gonza
Vivanco, quien se acoge al derecho constitucional al silencio; 11.- Versión de Chamba
Castillo, quien se acoge al derecho constitucional al silencio; 12.- Versión de Verdesoto
Carpio, quien se acoge al derecho constitucional al silencio; 13.- Oficio 2018-1083-AC-
DNPJel de 07/04/2018, de la Policía Nacional, quien da a conocer los registros de
antecedentes de los procesados; 14.- Ampliación del informe médico legal de la víctima
Fernando Pacheco; 15.- Examen médico legal practicado al señor Chamba Castillo
Diego Armando, quien tiene incapacidad menos a tres días; 16.- Examen médico legal
practicado a Marcos Santiago Verdezoto Carpio; 17.- Examen médico legal de Wilman
Gonzalo Gonza Vivanco, quien da a conocer que tiene lesiones en la mano derecha una
herida de aspecto cortante que se encuentra suturada, una herida en el dedo de aspecto
cortante en el pulpejo; quien se presume es el atacante del señor Fernando Pacheco, y
que corrobora lo dicho por el señor Fernando Pacheco; 18.- Versión de Diego Armando
Chamba Castillo, señala que un señor de aspecto grueso le estaba agrediendo a su
amigos; 19.- Versión de Leonardo Mera Medina, quien estuvo aparentemente viendo los
hechos, manifestó que vieron pelear dos personas, que su vecino Wilman Gonzalo
Gonza estaba acompañado de dos personas; 20.- Versión de Leonardo Mera González,
quien vio los hechos y los relata; 21.- Certificados de honorabilidad a favor de Chamba
Castillo Diego Armando; 22.- Copias notariadas de certificados de honorabilidad a
favor del señor Marcos Santiago Verdesoto Carpio; 23.- Copia notariada de declaración
juramentada de Verdesoto Saavedra Anthony David sobre su educación básica; 24.
Certificado de honorabilidad a favor del señor Gonza Vivanco Wilman Gonzalo; 25.-
Informe N° CNCMLCF-LCCF-Z9-AIOT-2017-1369-OF, de inspección ocular técnica,
de 12/04/2018, suscrito por Sgtos. Marlon Valle Bonilla, señala que se hace un
reconocimiento del lugar de los hechos; 26.- Oficio N° 2018-04338-DPEE-PN, de
18/04/2018, suscrito por el Crnel. de policía Fernando Ivan Torres Miranda, quien
señala el personal que estuvo de servicio en el subcircuito Aeropuerto 1; 27.- Versión de

98
Byron Fernando Clavijo, médico que atendió a Pacheco Coral Fernando; 28.-
Memorando IESS-CCQA-HD COTOCOLLAO-2018-HD-96, de 24/04/2018, suscrito
por Marcelo Tayupanta, que remiten los documentos de ingreso de la víctima Pacheco
Coral Fernando; 29.- Oficio GCACPR”-JPM-1411-2018, de fecha 23/04/2018, suscrito
por Jackeline Pazmay, quien remite el registro de llamadas del número 23400716 al
911; 30.- Valoración psicológica informe 141-IPP de Chamba Castillo Diego, suscrito
por Johanna Quispe; 31.- Oficio 2018-559-DINASED-UMV-Z9-DMQ, de 27/04/218,
suscrito por el agente de policía, quien remite el parte policial DNSDMQ5453858,
correspondiente a las instigaciones practicadas; 32.- Parte informativo de 27/04/2018,
en el que señalan que se procedió a ingresar al centro de acopia un equipo electrónico;
33.- Parte informativo de reconocimiento del lugar de los hechos ubicado en la avenida
Machala y Avenida Carlos V; 34.- Informe IPP-143 de 30/04/2018, en el que se remite
el informe Psicológico de Wilman Gonzalo Gonza Vivanco, manifiesta que existe
rasgos dependientes del alcoholismo y agresividad latente; 35.- Informe pericial de
reconstrucción de los hechos suscrito por el Cap. Christian Piedra Pérez, indica que el
lugar de las diligencias existe y es una licorera denominada el Compa, y que los datos
fueron proporcionados de manera libre y voluntaria; 36.- Oficio DIGERCIC-CZ9-
2018-4645-O, que contiene los datos de los procesados: Gonza Vivanco Wilman
Gonzalo, Chamba Castillo Diego Armando, Verdezoto Carpio Marcos Santiago; 37.-
Oficio N° CNCMLCF-LCCF-Z9-AVA-1971-OF, de 05/05/2018, mediante el cual se
pone en conocimiento el Informe técnico pericial de audio, video y afines; 38.- Versión
rendida por Paul Saintis Barbazzo, quien se ratifica en lo denunciado; 39.- Versión de
Fernando Ramiro Pacheco quien se ratifica en los hechos; 40.- Versión libre y
voluntaria de Marcos Santiago Verdezoto Carpio; 41.- Ampliación de la versión de Paul
Saintis Barbazzo, quien señala que fueron agredidos por tres personas; 42.- Ampliación
de la versión de Fernando Pacheco; 43.- Informe psicológico de Marco Santiago
Verdezoto Carpio, que señala que no se evidencia patología clínica; 44.- Acta de
identificación personal de reconocimiento de Diego Armando Chamba Castillo; 45.-
Acta de identificación de Marcos Santiago Verdesoto Carpio; 46.- Acta de
identificación de Wilman Gonzalo Gonza Vivanco.

99
Cuarto.- Motivación Dogmática que realiza el juez sobre la existencia del delito.

A.- Elementos del tipo subjetivo:

a) Cognitivo (conocimiento):

en la Audiencia Pública realizada, admitieron su participación


en el hecho y consintieron expresamente la aplicación de este
procedimiento de lo que se desprende su conocimiento en no
transgredir la norma penal, pero pese a aquello, lo ha realizado,
esto es, ha lesionado el bien jurídico protegido que en el caso
que nos ocupa es la vida, pues se ha podido determinar con los
elementos de convicción elevados a la categoría de prueba, la
existencia de un delito que no supera los 10 años de privación
de la libertad como es el delito de TENTATIVA DE
HOMICIDIO, pues el/los acusado/s no pudieron justificar su
incumplimiento a la tentativa de homicidio, que determinarían
el tipo penal por medio de los elementos de convicción
recopilados, configurándose de esta manera el elemento tipo
subjetivo cognitivo.- De igual manera la defensa del/los
procesado/s ha referido que sus defendidos prestan su
consentimiento libremente en someterse a este procedimiento
especial, sin violación a sus derechos constitucionales

b) Elemento Volitivo (voluntad):

El/los acusado/s GONZA VIVANCO WILMAN GONZALO Y


CHAMBA CASTILLO DIEGO ARMANDO, en la Audiencia
Pública de Procedimiento Abreviado, admitieron su
participación en el hecho, de lo cual se tiene que realizaron el
hecho sin presión de nadie, es decir actuaron por su propia
voluntad, configurándose de esta manera el elemento tipo
subjetivo volitivo con que actúa el/los acusado/s el día de los
hechos, es decir se determina que el/los mismo/s no fueron
realizados al azar, sino que obedecían a su conocimiento y
voluntad final de realizar el hecho idóneo e inequívoco de
TENTATIVA DE HOMICIDIO; con lo que una vez probados
estos elementos se arriba a la certeza lógica de que la categoría
dogmática de la tipicidad con relación al/ los acusado/s se
encuentra probada.-

100
B.- Categoría dogmática de la antijuridicidad:

Es aquel desvalor que posee un hecho típico contrario a las


normas de la prevención material penal, acción de desvalor que
no está protegida por causas de justificación.- La antijuridicidad
formal y material del acto típico investigado, el/los acusados
GONZA VIVANCO WILMAN GONZALO Y CHAMBA
CASTILLO DIEGO ARMANDO, no han demostrado
encontrarse beneficiados por ninguna causal de justificación, es
decir no ha probado que el ilícito cometido se realizó bajo
alguna presión o causa de inimputabilidad, configurándose de
esta manera los presupuestos de la categoría dogmática de la
antijuridicidad

C.- Categoría dogmática de la culpabilidad:

Como acción de reproche, dicho juicio tiene como presupuestos


los siguientes elementos: (A) INIMPUTABILIDAD: En el
presente caso, el/los sujeto/s activo/s no es/son inimputable/s,
ya que no se ha justificado aquello dentro del expediente.- (B)
IMPUTABILIDAD: El/los sujeto/s activo/s, son imputables, es
decir es/son objeto de sanción, ya que su actuar de acción
desvalorada la ha realizado con conocimiento y voluntad,
produciéndose de esta manera el desvalor de resultado como en
el presente caso, es de TENTATIVA DE HOMICIDIO, en el
caso del/los acusado/s GONZA VIVANCO WILMAN
GONZALO Y CHAMBA CASTILLO DIEGO ARMANDO,
realiza la acción desvalorada produciendo acción con pleno
conocimiento y voluntad, lo que determina el reproche social de
su conducta; por lo que se declara probada la categoría
dogmática de la culpabilidad y con ella la existencia del injusto
penal

DE LA AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN:

Probada la existencia del injusto, es procedente, por ende,


entrar a analizar la autoría y participación del/los procesado/s
GONZA VIVANCO WILMAN GONZALO Y CHAMBA
CASTILLO DIEGO ARMANDO, para la teoría del injusto
personal, en este caso al tratarse de una acción de mera
actividad, le es esencial la relación como autor para GONZA
VIVANCO WILMAN GONZALO y como cómplice para
CHAMBA CASTILLO DIEGO ARMANDO.- En la presente
causa al tratarse de un delito doloso, son autores solamente los

101
que tienen el dominio de los actos en relación al hecho
prohibido; mediante el dominio, el autor se destaca del mero
partícipe, del que o bien solo auxilia el acto dominado
finalmente por el autor o bien incitó a la decisión; en el caso
con relación al/los procesado/s GONZA VIVANCO WILMAN
GONZALO. Y CHAMBA CASTILLO DIEGO ARMANDO se
lo denomina cómplice porque ayudo al autor y por lo tanto
tuvieron el dominio fáctico para producir el resultado típico,
pues su voluntad de realización fue dirigida en forma idónea,
inequívoca y planificada para alcanzar el fin propuesto que
ocasionó la vulneración de las barreras de protección del bien
jurídico protegido (tutelado) que en este caso sería la vida,
el/los acusado/s GONZA VIVANCO WILMAN GONZALO Y
CHAMBA CASTILLO DIEGO ARMANDO, ha/n adecuado su
conducta al injusto penal acusado de TENTATIVA DE
HOMICIDIO, contemplado en la prevención material penal,
esto es, que el injusto se encuentra establecido como el delito de
TENTATIVA DE HOMICIDIO, delito tipificado y sancionado
en el Art. 144, EN CONCORDANCIA CON EL ART. 39 del
COIP; consecuentemente se ha desvirtuado la presunción de
inocencia del/los procesado/s, la que está garantizada por la
Constitución de la República del Ecuador en el numeral 2 del
Art. 76

Quinto.- Análisis crítico de la Sentencia.

Del estudio de la sentencia se observa que ha sido motivada bajo cuatro premisas
principales, que son: Competencia, hecho que se investiga y elementos con los cuales
fiscalía acusa, normativa constitucional y jurídica, y Motivación Dogmática sobre la
existencia del delito.

Para el objeto de nuestro estudio analizaremos la “Motivación Dogmática” de la


sentencia para poder determinar cómo objetiviza la prueba el juzgador para subsumir la
conducta del acusado en el tipo penal por el cual es sentenciado.

Establecer si los elementos probatorios incorporados por fiscalía son suficientes para
fundamentar su acusación y si en la audiencia de juicio en el procedimiento abreviado,
estos adquieren la calidad de prueba que permita su objetiva valoración por parte del
Juez de garantías penales en conocimiento de la causa, una vez que los procesados se
acogieron al procedimiento abreviado.

102
La Motivación Dogmática de la existencia del delito que se desarrolla en la presente
sentencia se la realiza esencialmente en base a los siguientes fundamentos:

Del análisis de la sentencia en referencia podemos observar que en primer lugar, el


tipo penal en cuestión es la Tentativa de Homicidio, esta es una conducta típica que se
constituye por la acción de matar, es decir, causar la muerte a otro ser humano, acción y
resultado que deben encontrarse unidos por una racional relación de causalidad, lo que
significa, que debe existir una necesaria relación que pruebe que el resultado típico de
muerte ha sido causado por la conducta voluntaria de otra persona, es imprescindible
según lo ya estudiado, que no exista duda alguna sobre esta relación de causalidad entre
ambos sujetos.

El juzgador parte de analizar los elementos probatorios con el fin esencial de llegar a
determinar si, en el caso concreto, se ha logrado demostrar o no la existencia del injusto
penal, y quien o quienes lo cometieron, o dicho de otra forma, la existencia del delito,
entendiéndose el mismo como una conducta típica, antijurídica y culpable.

En este punto, mi primera incógnita se presente en cuanto que en la sentencia el Juez


menciona que “(…) es obligación de Fiscalía, sobre quien descansa el ejercicio público
de la acción, el asegurarse que los resultados procesales sometidos al procedimiento
abreviado se conviertan en prueba como evidencia suficiente para determinar su
participación en el delito (…)”, si bien podrá parecer un tecnicismo, desde un análisis
un poco más profundo podríamos decir que los elementos de convicción reunidos por
fiscalía llegan a tener la categoría de prueba sólo y únicamente cuando han sido
anunciados, evaluados, y discutidos en la etapa procesal oportuna, y se ha confirmado
su legal producción e incorporación procesal, a su vez que debe ser corroborada tanto
por el juez como por las partes procesales, y esto se desarrolla según nuestra norma
penal vigente, a través de la etapa de evaluación y preparatoria de juicio, pues así lo
determina la norma penal en su Artículo 601 respecto a la etapa preparatoria de juicio,
que dice: COIP (2014)

Finalidad.- Tiene como finalidad conocer y resolver sobre


cuestiones de procedibilidad, prejudicialidad, competencia y
procedimiento, establecer la validez procesal, valorar y evaluar
los elementos de convicción que son ilegales, delimitar los

103
temas por debatirse en el juicio oral, anunciar las pruebas que
serán practicadas en la audiencia de juicio (…)

De lo analizado se puede afirmar que el sometimiento al procedimiento abreviado trae


como consecuencia, la omisión del anuncio de prueba, pues se elimina la etapa de
evaluación y preparatoria de juicio, es decir, nos encontramos frente la negación de una
etapa procesal del procedimiento ordinario, las partes en especial la parte acusada, no
tiene la posibilidad de argumentar si existen elementos probatorios que deben ser
excluidos dentro del proceso, sí tales elementos han sido recabados, producidos o
incorporados mediante procedimientos violatorios a los derechos del procesado,
limitándose a su estatus de elemento probatorio sin llegar a categorizarse como prueba,
y a su vez al no poderse constatar su legalidad o licitud podrían afectar seriamente el
conocimiento y valoración del juez sobre los hechos y sin duda alguna se afecta el
derecho a la defensa del acusado.

Ahora bien, veamos si de la motivación de la presente sentencia, se alcanza a


determinar si estos elementos de probatorios han sido objetivamente valorados por el
Juez, esto en razón de que la motivación dogmática desarrollada se basa en tres
parámetros, que son: A) Elementos del tipo subjetivo, B) Categoría dogmática de la
antijuridicidad, y C) Categoría dogmática de la culpabilidad, y al finalizar realiza un
análisis de la autoría y participación de los procesados, y lo analiza de esta forma pues
manifiesta que una vez determinada la existencia de las tres categorías dogmáticas de la
acción u omisión, se puede considerar la existencia de un delito y la participación de los
procesados en el mismo, lo que conduce a que si bien se introducen elementos analíticos
de la dogmática penal, al no existir práctica de la prueba deriva en una motivación
puramente “formal”.

El problema se origina cuando del análisis se puede apreciar que la única motivación
que se utiliza para ir aprobado una a una, estas tres categorías dogmáticas, es
básicamente la aceptación del acusado en el cometimiento del delito y su
consentimiento para que se lo juzgue de conformidad con el procedimiento abreviado,
pues el Juez utiliza este elemento para llegar a la conjetura de que como los procesados
aceptan el cometimiento del delito, ellos tenían conocimiento y voluntad final de
realizar el hecho idóneo e inequívoco de Tentativa de Homicidio (elemento subjetivo

104
del tipo), la aceptación del hecho revela a su vez que se produjo un hecho típico
contrario a las normas de la prevención material penal, acción de desvalor tipificada por
la ley penal (Antijuridicidad), y que en el proceso los acusados no lograron demostrar
encontrarse beneficiados por ninguna causal de justificación dentro de los presupuestos
de la inimputabilidad, es decir, son imputables y sujetos de sanción, ya que su actuar lo
han realizado con conocimiento y voluntad, produciéndose de esta manera el desvalor
de resultado (Categoría dogmática de la culpabilidad).

De esta forma entonces es lógico observar que ninguno de los elementos de


probatorios recopilados adquieren el carácter de prueba al no haberse practicado la
misma conforme a derecho, menos aún podrían ser valorados por el Juez al omitirse los
principios que regulan la prueba, entre otros los principios de inmediación,
contradicción e igualdad de prueba, de tal forma que surge la pregunta, ¿Cómo podría el
Juez de Garantías Penales valorar prueba en el procedimiento abreviado?, si en este
procedimiento no existe la Práctica de la Prueba, enfatizando este punto, pues en la
sentencia en reiteradas ocasiones se menciona que

(…) se ha lesionado el bien jurídico protegido que en el caso que nos


ocupa es la vida, pues se ha podido determinar con los elementos de
convicción elevados a la categoría de prueba, la existencia de un delito
(…).

Se establece entonces, las graves limitaciones del procedimiento abreviado cuando no


se llega a la práctica probatoria, lo que se evidencia cuando de la misma sentencia se
persiste que los “elementos de convicción”, que fiscalía ha logrado reunir en el
transcurso del proceso penal, y por medio de los cuales se llega a formular cargos e
iniciar instrucción fiscal, no son objeto de ningún análisis sino a su mera enunciación
por la cual no se llega a establecer el análisis que razonadamente justifique la relación
de causalidad entre el hecho y los sentenciados, a no ser por la confesión auto
incriminatoria.

Para este análisis es preciso recordar que los partes informativos, noticias del delito,
versiones de los procesados y testigos, informes periciales y cualquier declaración
anticipada obtenida en el proceso, se podrán utilizar en el Juicio con la única finalidad

105
de recordar y destacar contradicciones, siempre bajo la prevención de que no sustituya
al testimonio. En ningún caso serán admitidos como prueba por ejemplo los informes
periciales (médico legal, psicológico) por sí solos, pues estos deben ser sustentados de
forma oral por quien realizó los respectivos informes periciales, sin que el documento
donde consta el peritaje sustituya al testimonio; es decir, la prueba no se constituye en
legal y debida forma dentro del juicio, pues ninguno de los peritajes medico legales,
versiones, etc, han sido sustentados por los peritos profesionales acreditados, y menos
aún han sido sometidos a un examen y contra examen, por parte de los sujetos
procesales de conformidad con lo que dispone los principios de oralidad y
contradicción, que rigen al procedimiento penal ecuatoriano, y a lo dispuesto en el
artículo 615 del COIP referente a la práctica de prueba.

Es así que resulta estéril ante la perspectiva de la lógica jurídica, el intentar motivar
una sentencia, que por mucho que se repita en su fundamentación que la prueba ha sido
valorada y que se ha “ (…) realizado un examen crítico, mesurado y exhaustivo de la
prueba presentada, de conformidad con las reglas de la lógica jurídica, de acuerdo a lo
establecido en el artículo 455 del Código Orgánico Integral Penal (…)”, pues de la
realidad procesal se puede determinar que no puede existir en el proceso abreviado
ningún tipo de valoración objetiva de la prueba al no existir su práctica en los términos
establecidos en la ley y la jurisprudencia.

El estudio se direcciona en torno a que si bien existe una serie de “elementos de


convicción” dentro del proceso, y que los Jueces “pretenden” valorarlos, la realidad
procesal demuestra que, al momento en que los procesados aceptan la aplicación del
procedimiento abreviado, y consienten sobre su participación o autoría en el
cometimiento del hecho fáctico que fiscalía les atribuye, el sistema de justicia
automáticamente se libera y deja de lado la práctica de la prueba y aún más allá, la
valoración de la misma, única actividad que logra de manera eficaz producir
conocimiento en el Juez con el fin de que este realice una valoración objetiva de los
hechos y que se llegue a una conclusión certera y justa de lo sucedido.

La función principal del juez en el proceso penal y por medio de la sentencia, radica
en realizar un análisis de si determinada conducta es dirigida por la voluntad, y si dicha
conducta es posible imputarle a un resultado típico, es decir, la conducta típica de este

106
delito consiste en ejecutar una acción o una serie de acciones idóneas y adecuadas con
el fin de matar a otra persona. El resultado consiste en que se produzca la muerte de la
persona, debiendo existir un nexo causal natural en el hecho acontecido, el juez así tiene
que valorar entre la acción de matar y el resultado de muerte que se pudo haber
producido, para el caso la tentativa, y determinar quiénes y de qué forma participaron en
el delito, hecho que sólo se podrá probar objetivamente por medio de la valoración de la
prueba.

Los elementos de cada categoría dogmática son los que le dan contenido material al
injusto penal, desde la óptica de la dogmática penal, legal y procesal, se analiza lógica,
metódica y ordenadamente los elementos probatorios, así el Juez dictará sentencia
conforme las reglas de la sana crítica y la lógica jurídica, después de realizar un examen
crítico, mesurado y exhaustivo de la prueba practicada, de otra forma nos encontramos
frente a un vacío procesal que por mucho que se encuentre normado en la ley penal,
desde la perspectiva de la presente investigación, continua siendo un vacío que en
muchos casos abre camino a la vulneración de derechos constitucionales.

En la sentencia dictada, el señor Juzgador no se pronuncia sobre el contenido de cada


una de los elementos probatorios que se dice han sido elevadas a la categoría de
pruebas como se desprende de la simple lectura de la sentencia, en consecuencia no se
han valorado integralmente de acuerdo a la constitución, los convenios internacionales
de derechos humanos y la ley, conforme lo establece el art.172 de la Constitución de la
República, así como el art. 29 del Código Orgánico de la Función Judicial, que
determina como objetivo de todo procedimiento, la realización de los derechos y
garantías contemplados en la constitución, los convenios internacionales de derechos
humanos y las leyes.

Por su parte, al no haberse tomado en cuenta la “prueba” en forma integral, resulta


evidente que el criterio del juzgador, Conlleva a una interpretación formalista y soslaya
que la norma constitucional no puede ser interpretada en forma aislada, así como
tampoco las categorías dogmáticas sino que deben ser consideradas dentro del conjunto
constitucional, incurriendo en una falta de motivación de la resolución según lo previsto
en el literal l) del numeral 7 del Art. 76 de la Constitución de la República, ya que aun
cuando la sentencia se muestre motivada por la forma, esta se encuentra inmotivada en

107
su esencia al existir una mera enunciación de los elementos probatorios, sin una
adecuada valoración, lo que vulnera derechos constitucionales.

CASO PRÁCTICO No. 2.

RELATORIA

Primero.- DATOS GENERALES DEL CASO:

Número del caso: 17282-2019-00686 se tramitó en la Unidad Judicial Penal con sede
en la parroquia Iñaquito del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de
Pichincha; SENTENCIA dictada el 29 de abril de 2019.

Tipo de proceso: PROCEDIMIENTO ABREVIADO.

Segundo.- ANTECEDENTES DEL HECHO.

Hechos: Llega a conocimiento de Fiscalía el parte policial de 27 de Febrero del 2019,


suscrito por el Cptn. Luis Ruiz y otros, quienes hacen conocer que: “Mediante parte
policial N° SURDMQ8384813, de fecha 27/02/2019, se pone en conocimiento de la
aprehensión de los procesados que responden a los nombres de Huacon Cuero Oliver
Stalin, y Hernández Hurtado Víctor Alfredo, pues según consta del parte, los policías
acudieron en al sector del trébol, donde Verónica Mejia había sido víctima de robo,
quien refirió que se le acercaron y le solicitaron el teléfono celular, sin embargo refiere
que al solicitarle su dinero, ella se negó y fue amedrentada con un cuchillo que le
pusieron en el pecho y la otra persona le tomó de los brazos, las dos personas huyeron a
los molinos hacia un túnel, de donde fueron sacados y detenidos, a quienes se les
encontró con el teléfono marca SAMSUNG, presuntamente participaron otras personas,
más se calificó la flagrancia en contra de los procesados por haber participado”. El
Fiscal de Pichincha de turno, decide formular cargos en contra de HERNANDEZ
HURTADO VICTOR ALFREDO y HUACON CUERO OLIVER STALIN por el
delito de Robo, tipificado y sancionado en el Art. 189 inciso primero del Código
Orgánico Integral Penal, ordenándose la prisión preventiva en su contra.

108
Tercero.- Elementos en los que se fundamenta la acusación Fiscal:

La acusación fiscal fundamenta su acusación en los elementos recopilados en la etapa


de Instrucción fiscal y que a continuación se detallan:

1.- Parte policial de 27 de Febrero del 2019, suscrito por el Cptn. Luis Ruiz y otros en
donde se detallan las circunstancias de la aprehensión, de los señores HUACON
CUERO OLIVER STALIN, CEDF1256498 Y HERNANDEZ HURTADO VICTOR
ALFREDO, CEDF125650; 2. fjs. 52. Consta la versión libre voluntaria y sin juramento
de P.N. Cuji Quilca Paulo Moisés, quien da a conocer los hechos de la aprehensión y de
cómo fueron a prestar su auxilio; 3. fjs. 6 a 7 Consta la cadena de custodia N°
SURDMQ8384813, de fecha 27 de febrero de 2019, del que consta dos cuchillos marca
Tramontina y un teléfono celular marca Samsung, una cartera marca CARVEN de color
rosa; 4. fjs. 50 Consta la versión libre, voluntaria y sin juramento del PN Nestor Alberto
Castro Espinoza, quien señala que por disposición dela central ECU 911 atendieron el
llamado de auxilio por un supuesto robo, por lo que procedieron con la persecución
hasta localizar a los presuntos delincuentes, quienes fueron reconocidos por la presunta
víctima; 5. fjs. 8 Consta la versión libre, voluntaria y sin juramento de Verónica Patricia
Mejía Gallegos, donde refiere los hechos ocurridos el 27 de febrero de 2019, en donde
le robaron amedrentándole con un cuchillo; 6. fjs. 9 Consta la denuncia presentada por
la señora Verónica patricia Mejía Gallegos, la misma que es concordante con la versión;
7. fjs. 15 16 Consta los datos obtenidos del sistema SIIPNE de HUACON CUERO
OLIVER STALIN, CEDF1256498 Y HERNANDEZ HURTADO VICTOR
ALFREDO, CEDF125650; 8. fjs. 21 Consta el examen médico legal pericial practicado
a Verónica Patricia Mejía Gallegos, del que se advierte que no hay incapacidad para el
trabajo; 9. fjs. 24 Consta la versión libre, voluntaria y sin juramento del Subte. Pinto
Cisneros Ángel Andrés, quien relata los hechos acontecidos el día en que se cometió el
presunto delito; 10. fjs. 28 a 31 Consta el informe pericial de reconocimiento de
evidencias N° 0507-UDF-2019, suscrito por el Sgtos. Edwin Quinchiguano Cepeda,
perito de la Unidad de delitos flagrantes, quien realiza la experticia sobre los objetos
encontrados; 11. fjs. 39 Consta el contrato de compra venta del equipo Samsung J2
Prime, con un plan Smart 15 usd, zonas, dirigido a la señora Verónica Patricia Mejía
Gallegos, con el que la víctima justifica la propiedad de la evidencia;12. fjs. 46 a 49
Consta el reconocimiento del lugar de los hechos, suscrito por el Cbop. Italo calero

109
Calero, del que se desprende que el lugar de los hechos se encuentra en la Avenida
Pichincha y Avenida Velazco Ibarra, que es una vía pública con dirección Norte Sur se
incluye un álbum fotográfico, de donde consta el túnel en el río Machangara; 13. fjs. 50
Consta la versión libre, voluntaria y sin juramento de Oliver Stalin Huacón Cuero,
quien se acoge al derecho constitucional al silencio; 14. fjs. 51 Consta la versión libre,
voluntaria y sin juramento de Víctor Alfredo Hernández Hurtado, quien se acoge al
derecho constitucional al silencio.

Cuarto.- Motivación Dogmática que realiza el juez sobre la existencia del delito.

1. De la responsabilidad de los procesados.

(…) En el presente caso, la responsabilidad de los procesados


HERNANDEZ HURTADO VICTOR ALFREDO y HUACON
CUERO OLIVER STALIN en calidad de AUTORES
DIRECTOS del delito de Robo, conforme a la acusación fiscal,
ha quedado probada conforme a derecho con las versiones
libres y voluntarias que obran del proceso, las mismas que son
valoradas como pruebas según el procedimiento que se aplica,
tanto de los agentes de policía que intervinieron en la
aprehensión, así como de la víctima y demás personas que
presenciaron del hecho. Además que, en virtud del
procedimiento Abreviado y conforme a los requisitos de ley, los
procesados HERNANDEZ HURTADO VICTOR ALFREDO Y
HUACON CUERO OLIVER STALIN han reconocido a viva
voz en audiencia oral, de forma libre y voluntaria su
participación en el hecho fáctico atribuido por Fiscalía (…).

(…) Por lo tanto, se ha probado que la conducta de los


procesados se subsume en el delito de Robo, por lo que,
justificada la existencia material del delito con el Informe de
Reconocimiento de evidencias, partes policiales informativos,
reconocimiento del lugar de los hechos; así como la
responsabilidad y participación de los procesados con los
elementos antes detallados y analizados, particularmente las
versiones libres y voluntarias de quienes conocen del hecho
(…)

2. Respecto al ACTO.

(…) En la presente causa nos encontramos ante un acto humano


voluntario realizado por los procesados HERNANDEZ
HURTADO VICTOR ALFREDO y HUACON CUERO
OLIVER STALIN, que se ha exteriorizado en el mundo exterior
a través de la sustracción o apoderamiento de cosa mueble

110
ajena, producida con amenaza utilizando un arma cortopunzante
(…)

3. TIPICIDAD.

(…) El Art. 25 del Código Orgánico Integral Penal al referirse a


la tipicidad indica: “Los tipos penales describen los elementos
de las conductas penalmente relevantes”, así los elementos
constitutivos del Tipo objetivo son:

a) Sujetos: en este caso, claramente identificado en la acusación


Fiscal, son los procesados HERNANDEZ HURTADO
VICTOR ALFREDO y HUACON CUERO OLIVER STALIN.

b) El objeto: En este caso, el teléfono celular que consta en cadena


de custodia e Informe técnico pericial de Reconocimiento de
evidencias.

c) Conducta.- En el caso en concreto, la conducta viene


determinada por el Verbo Rector del tipo penal.

d) Verbo rector del tipo penal: De la prueba presentada en el


proceso, esto es, los testimonios tanto de los policías
aprehensores, así como de la víctima quien reconoce
plenamente a los procesados como quienes procedieron a
sustraerse los objetos de su propiedad mediante amenaza
utilizando un cuchillo, las mismas que son concordantes con la
aceptación del hecho fáctico realizado por los procesados, por
lo que se establece con total certeza el hecho de que
HERNANDEZ HURTADO VICTOR ALFREDO y HUACON
CUERO OLIVER STALIN sustrajeron el teléfono celular de
propiedad de la víctima mediante amenaza.

e) Bien jurídico protegido: En el caso que nos ocupa, el bien


jurídico protegido por la legislación penal, es la propiedad.

f) Otro elemento del tipo objetivo es la Violencia o amenaza: En


la causa, de acuerdo a la versión de la víctima, la cual es
concordante con la versión de los agentes aprehensores y de
quienes presenciaron el hecho, así como con el Informe de
Reconocimiento de evidencias, se ha probado que los señores
HERNANDEZ HURTADO VICTOR ALFREDO y HUACON
CUERO OLIVER STALIN sustrajeron el teléfono celular de
propiedad de la víctima mediante amenaza utilizando un
cuchillo (…)

(…) Tipo subjetivo este está compuesto por el dolo, entendido


este, según lo señala el autor Francisco Muñoz Conde, en la
obra “Teoría General del Delito”, pág. 182, “dolo es la
conciencia y voluntad de realizar el tipo objetivo del delito”

a) El Conocimiento de los elementos constitutivos del tipo


objetivo se encuentra comprobado toda vez que al aceptar el

111
hecho fáctico atribuido al procesado y no haber aportado ningún
elemento que permita establecer la incapacidad de entender y
querer, su conocimiento del acto y de que éste provocaría una
lesión a la propiedad, era evidente.

b) Voluntad, el elemento volitivo con el que actuó el procesado


se establece con el acto de sustraer y apoderarse de los objetos
de la víctima, lo cual responde a actos planificados y ejecutados
con voluntad; por otro lado no consta del proceso prueba alguna
que permita considerar que su voluntad se encontraba
disminuida o vulnerada por algún agente externo, que le hubiere
obligado a actuar en forma involuntaria; razones por las cuales,
al haberse probado los elementos del tipo subjetivo, se ha
configurado la categoría dogmática de la Tipicidad (…)

4. ANTIJURICIDAD.

a) Antijuridicidad formal: Del acervo probatorio no se ha


establecido la existencia de causas de justificación que desvirtúe
la antijuridicidad formal del acto realizado. No se ha verificado
la existencia de ninguna de las causales de exclusión de la
antijuridicidad establecidas en el Art. 30 del Código Orgánico
Integral Penal.

b) Antijuridicidad material: Debe existir la ofensa al bien jurídico


que se busca proteger con la norma penal. De conformidad con
el principio de lesividad, existe un daño a un bien jurídico
protegido penalmente - propiedad, y este daño es grave.

5. CULPABILIDAD.

(…) Esta categoría dogmática se expresa a través de tres aristas,


a saber:

a) La imputabilidad o capacidad de culpabilidad: No se ha


determinado a lo largo de todo lo actuado, que los acusados
HERNANDEZ HURTADO VICTOR ALFREDO y HUACON
CUERO OLIVER STALIN, sean inimputables ante el derecho
penal.

b) El conocimiento de la antijuridicidad del hecho cometido:


En el caso en cuestión no se ha demostrado con prueba alguna
que los acusados HERNANDEZ HURTADO VICTOR
ALFREDO y HUACON CUERO OLIVER STALIN, hayan
obrado en virtud de error de prohibición, ya sea este vencible o
invencible.

c) La exigibilidad de un comportamiento distinto: En relación


con esta subcategoría de la culpabilidad Muñoz Conde, en su
obra “Derecho Penal Parte General”, manifiesta que: “En la
culpabilidad, dicha idea obliga a comprobar, antes de formular
el juicio completo de culpabilidad, si el autor, que con
capacidad de culpabilidad y con conocimiento de la

112
antijuridicidad de su hacer realizó un hecho típico y
antijurídico, se encontraba en alguna situación tan extrema que
no fuera aconsejable, desde el punto de vista de los fines de la
pena, imponerle una sanción pena”. Dentro de la presente causa,
resulta claro que era exigible para los acusados HERNANDEZ
HURTADO VICTOR ALFREDO y HUACON CUERO
OLIVER STALIN una conducta diferente a la realizada “Robo
con amenaza”, por cuanto no constan del proceso la existencia
de circunstancias excepcionales que varíen la exigibilidad del
cumplimiento de las normas del ordenamiento jurídico penal, a
favor de los acusados (…)

Quinto.- Análisis crítico de la Sentencia.

Del análisis de este segundo caso práctico podemos observar que se persiste por parte
del juzgador en establecer la materialidad de la infracción básicamente en los elementos
de convicción recabados por Fiscalía durante la etapa de investigación del delito y
otorgándoles la categoría de prueba sin que estas hayan sido practicadas y en
consecuencia sometidas a su valoración en aplicación de los principios que rigen el
debido proceso constitucional.

Entonces, la responsabilidad penal de los acusados se establece mediante dos


apreciaciones, la primera, dándole valor probatorio a las versiones libres y voluntarias
que obran del proceso, y la segunda, mediante la aceptación que los procesados realizan
en la audiencia oral de su participación en el hecho fáctico que les es atribuido por
fiscalía que se la eleva a la categoría de prueba plena.

Se debe enfatizar que toda sentencia debe ser motivada, esto acorde a lo establecido
en el numeral 18 del artículo 5 del Código Orgánico Integral Penal (2014) que dispone:
“18. Motivación: la o el juzgador fundamentará sus decisiones, en particular, se
pronunciará sobre los argumentos y razones relevantes expuestos por los sujetos
procesales durante el proceso”, dentro del marco de su motivación deberá reunir varios
requisitos de ley, conforme consta del artículo 622 Ibídem, numerales 2 y 3 que en su
parte pertinente establece:

Art. 622.- Requisitos de la sentencia.- La sentencia escrita,


deberá contener:

113
(…) 2.- La relación precisa y circunstanciada del hecho punible
y de los actos de la o el sentenciado que le tribunal considera
probados en relación a las pruebas practicadas.
3.- Las consideraciones por las cuales se dé por probada o no, la
materialidad de la infracción y la responsabilidad de los
procesados, así como las pruebas de descargo o de atenuación
de la responsabilidad. (…)

Esto significa que el juez debe plasmar en su dictamen las razones, fundamentos o
argumentos de hecho y de derecho en los cuales se apoya para llegar a la conclusión,
con la finalidad de proporcionar garantías y excluir cualquier tipo de arbitrariedad.

Respecto a los hechos debe contener las razones lógicas que conlleven a una
conclusión, sea esta afirmativa o negativa sobre la existencia de los incidentes del caso,
y para lo cual necesariamente deberá emplear las pruebas incorporadas al proceso,
mencionándolas y sometiéndolas a una valoración crítica para llegar a establecer el
nexo de causalidad entre las pruebas obtenidas, los hechos o sucesos materia de la Litis
y el presunto infractor, de esta forma podrá alcanzar a consignar las conclusiones de
hecho a las que llegue, encuadrándose siempre en la norma jurídica, debiendo
correlacionar de manera clara y lógica sus argumentos.”

Es importante recordar que la aceptación del acto atribuido no se constituye en una


condición para declarar la culpabilidad del procesado e imponer sentencia condenatoria,
menos aún sin que exista en el proceso, la respectiva prueba sobre la existencia de la
infracción y la responsabilidad del acusado.

De esta forma es que la norma constitucional y las disposiciones legales,


determinadas en los Art. 77 numeral 7 literal c) de la Constitución de la República del
Ecuador; y, Art. 5 numeral 8 del Código Orgánico Integral Penal, establecen, que se
reconoce el derecho de toda persona a no auto incriminarse, por lo que, acorde lo señala
el Art. 509 del Código Orgánico Integral Penal, que textualmente dice: “Si la persona
investigada o procesada, al rendir su versión o testimonio, se declara autora de la
infracción, la o el fiscal no quedará librado de practicar los actos procesales de prueba
tendientes a demostrar la existencia del delito y la responsabilidad del procesado”.

114
Es de esta forma que no basta con realizar en la motivación de la sentencia una mera
enunciación de los elementos de prueba y de conceptos de la dogmática jurídico penal,
pues se convierte en presupuesto estricto el llegar a establecer la relación certera de los
hechos con el procesado a través de la práctica de la prueba para que el Juez alcance una
valoración objetiva de la misma y un conocimiento preciso de los hechos a fin de
dictaminar la inocencia o condena del procesado.

115
CAPITULO IV

4.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. Conclusiones:

- El procedimiento abreviado, si bien cumple con los presupuestos establecidos en


la norma procesal para este procedimiento especial, no contempla las etapas
procesales necesarias para que se considere que reúne las condiciones generales
del debido proceso, toda vez que, el elemento probatorio debe ser elevado a la
categoría de prueba mediando la práctica de la misma para que se constituya en
una información objetiva que pueda desarrollar y producir un conocimiento
cierto sobre la imputación penal.

- La prueba debe regirse por los principios de oportunidad, contradicción,


inmediación, libertad probatoria y exclusión, para que pueda considerarse como
tal y surtir los efectos necesarios para ser valorados.

- En el Procedimiento Abreviado al no ser anunciada la prueba y los medios


probatorios, porque se excluye la etapa de evaluación y preparatoria de juicio se
viola el principio de Oportunidad, lo que conlleva a que los elementos
probatorios propuestos en dicho procedimiento no lleguen a alcanzar la categoría
de prueba plena.

- Si bien la ley determina procesalmente la existencia de los medios de prueba a


los cuales se debe recurrir para incorporar y darle la validez debida a la prueba,
se omiten tales medios cuando la práctica de la prueba es inexistente.

- La exclusión de la prueba inconstitucional o ilegalmente obtenida, también se


omite, por lo que se incurre en una vulneración de garantías constitucionales y
derechos fundamentales corriéndose el riesgo de asumir como prueba cierta
aquella que carece de tal condición y que en el proceso ordinario al ser
considerada ilícita y no deberá ser valorada dentro del proceso penal.

116
- El objeto de la prueba es todo aquello que puede ser probado, es decir sobre lo
cual puede o debe recaer la prueba, el objeto de prueba se lo debe entender como
la materialidad sobre lo que recae la actividad probatoria, pero dicha actividad
probatoria en el procedimiento abreviado al prescindir de las reglas establecidas
para su práctica deja trunca el procedimiento constitucionalmente considerado.

- Consecuentemente en el Procedimiento Abreviado al no existir la práctica de la


prueba conforme a los principios constitucionales no permite establecer con
certeza los hechos como tampoco la responsabilidad plena de la persona
procesada.

- En el acuerdo probatorio que se realiza entre el procesado y el fiscal,


generalmente no se toma en cuenta el criterio de la víctima, ni para el
establecimiento de la pena, menos aún para la reparación del daño ocasionado a
la víctima, generalmente por el escaso tiempo que media entre la audiencia de
flagrancia por ejemplo y la aceptación del trámite del procedimiento abreviado,
así como al no valorarse prueba es muy difícil que el Juez tenga conocimiento
exacto del daño causado lo que implica que la reparación a la víctima no sea
objetiva.

- Partiendo de que el Procedimiento Abreviado es un convenio entre el fiscal y el


procesado, en el cual el núcleo central constituye la admisión del hecho y la
aceptación de la pena a ser impuesta, se puede concluir que la aceptación del
delito bajo oferta de una pena menor conduce a una autoincriminación, figura
superada en la legislación ordinaria, por lo que se vulnera el derecho a la defensa
y las garantías para su ejercicio, piedra angular del debido proceso.

- Los principios de autoincriminación y de presunción de inocencia no son


facultativos, ni negociables en el Derecho Penal, sin embargo, cuando en el
Procedimiento Abreviado el hecho se resuelve básicamente por el
consentimiento del procesado, se están vulnerando los principios antes referidos.

- Independientemente de los criterios que consideran la existencia de actos de


corrupción en el sistema de justicia, es evidente que el Procedimiento

117
Abreviado, puede generar impunidad para el autor o coautores, que bien pueden
encubrirse en el procesado que admite la responsabilidad del hecho.

- La esencia del Procedimiento Abreviado es dar por terminado el proceso penal


de la forma más rápida y esa “agilidad” tiene entre otras finalidad evitar el
conocido “represamiento de causas”, lo cual no puede ser confundido con el
principio de celeridad procesal que es un principio que obliga a los jueces a dar
cumplimiento a los plazos contemplados en la normativa procesal, en
consecuencia no justifica la vulneración de derecho bajo la consideración de
celeridad.

- Al no considerarse la “prueba” en forma integral, el criterio del juzgador,


resulta en una interpretación formalista que contraviene derechos fundamentales,
ya que aun cuando la sentencia se muestre motivada por la forma, esta se
encuentra inmotivada en su esencia al existir una mera enunciación de los
elementos probatorios, sin una adecuada valoración, lo que vulnera derechos
constitucionales.

4.2. Recomendación:

- De las conclusiones se desprende la necesidad de una reforma a la normativa


penal que manteniendo los procedimientos especiales, y para el caso, la esencia
del procedimiento abreviado, se garantice la práctica de la prueba en base a los
principios del debido proceso a fin de que se garantice a plenitud el derecho a la
defensa reconocido en la constitución, los Instrumentos internacionales para la
protección de los derechos humanos y citados en el propio Código Orgánico
Integral Penal.

- Se deberá considerar que en la audiencia oral y pública en la que se define la


aceptación o no del procedimiento abreviado, a pesar de la confesión o admisión
del hecho por parte del procesado, debe existir la etapa probatoria donde se
desarrolle de manera eficaz la práctica de la prueba a fin de que el juez tenga la
total certeza de la culpabilidad del procesado, caso contrario debería rechazar el

118
procedimiento especial, esto conlleva a que no sólo se haga una mera
enunciación de los elementos de convicción recopilados por fiscalía en
instrucción fiscal, si no que estos elementos de convicción se eleven a categoría
de prueba de manera adecuada.

- Para que se puede objetivar la realidad histórica del hecho a ser sancionado, se
debería obtener del procesado un relato exacto, detallado y pormenorizado de los
hechos, a fin de establecer un verídico nexo causal entre las pruebas practicadas,
los hechos acontecidos y la responsabilidad penal del procesado, así por medio
del testimonio del acusado el Juez podrá corroborar, comparar y valorar las
pruebas practicadas en el proceso y llegar a formarse la certeza procesal para
dictaminar la culpabilidad.

119
CAPITULO V

5.- INVESTIGACIÓN DE CAMPO

5.1 ENCUESTAS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS.

En este capítulo se visibilizó los resultados de la investigación, el cual comprende el


análisis e interpretación de los resultados.

Del análisis y procesamiento de resultados que fueron obtenidos en la encuesta se


realizarán los gráficos estadísticos, los mismos que permitirán exponer interpretaciones
y conclusiones parciales que a continuación se detalla:

Se realizaron encuestas con un contenido de diez preguntas sobre el tema central de esta
investigación que es, “La Negación del Valor Jurídico de la Prueba en el Procedimiento
Abreviado”, siendo 50 las encuestas realizadas entre Jueces, Fiscales, Defensores
Públicos y Abogados en libre ejercicio profesional.

1.- Si la prueba tiene como finalidad que el juzgador llegue al convencimiento de los
hechos y las responsabilidad de las personas procesadas, considera usted que a través
del procedimiento abreviado el Juez llega a tal convencimiento?

SI
NO
DESCONOZCO

2.- Considera usted que en el procedimiento abreviado se viola el principio de


contradicción de la prueba?

SI
NO
DESCONOZCO

120
3.- Si la prueba es anunciada en la etapa de evaluación y preparatoria de juicio, al no
existir esta etapa procesal, considera usted que se viola el principio de oportunidad de la
prueba?

SI
NO
DESCONOZCO

4.- Considera usted que la práctica de la prueba se hace únicamente en la audiencia de


juicio?

SI
NO
DESCONOZCO

5.- Piensa usted que en el procedimiento abreviado el juez hace valoración de la prueba?

SI
NO
DESCONOZCO

6.- Considera usted que en el procedimiento abreviado, se puede hacer una valoración
objetiva del daño causado a la víctima para su reparación integral?

SI
NO
DESCONOZCO

7.- Cree usted que en el procedimiento abreviado se garantiza el derecho a la defensa


prescrito en la Constitución de la República?

SI
NO
DESCONOZCO

121
8.- ¿Piensa usted que en el Procedimiento Abreviado se vulnera el principio de
presunción de inocencia y no autoincriminación?

SI
NO
DESCONOZCO

9.- Creería usted que el procedimiento abreviado puede ser generador de impunidad?

SI
NO
DESCONOZCO

10.- Piensa usted que se justifica la implementación del procedimiento abreviado so


pretexto de la celeridad procesal?

SI
NO
DESCONOZCO

122
RESULTADOS:

1. ¿Si la prueba tiene como finalidad que el juzgador llegue al convencimiento de


los hechos y la responsabilidad de la persona procesada, considera usted que a través del
procedimiento abreviado el Juez llega a tal convencimiento?

Tabla 1.

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 9 18%
NO 41 82%
DESCONOZCO 0 0%
50

18%

SI
NO
DESCONOZCO

82%

Interpretación:
De los resultados de esta interrogante, se destaca que el 90% de las opiniones de los
abogados y operadores de justicia entrevistados consideran que al aplicarse el
procedimiento abreviado el Juez no puede llegar al convencimiento de los hechos y la
responsabilidad de la persona procesada, toda vez que, al no practicarse la prueba de
conformidad con los principios que regula el debido proceso no puede determinarse con
certeza la responsabilidad del procesado.

Conclusión Parcial:
En el Procedimiento Abreviado al no existir la práctica de la prueba conforme a los
principios constitucionales no puede establecerse con certeza ni los hechos como
tampoco la responsabilidad de la persona procesada.

123
2. ¿Considera usted que en el Procedimiento Abreviado se viola el principio de
contradicción de la prueba?

Tabla 2.

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 40 80%
NO 10 20%
DESCONOZCO 0 0%
50

20%

SI
NO
DESCONOZCO

80%

Interpretación:

El 90% de los encuestados considera que al no realizarse la práctica de la prueba se


vulnera el principio de contradicción y se toma como justificativo la aceptación del
procesado de los hechos fácticos para no tener que producir prueba en juicio.

Conclusión Parcial:

En el procedimiento Abreviado se vulnera el Principio de Contradicción al no existir la


práctica de la prueba.

124
3. Si la prueba es anunciada en la etapa de evaluación y preparatoria de juicio, al
no existir esta etapa procesal. Considera usted que se viola el Principio de
Oportunidad de la Prueba?

Tabla 3.

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 40 80%
NO 10 20%
DESCONOZCO 0 0%
50

20%

SI
NO
DESCONOZCO

80%

Interpretación:
De los resultados obtenidos por parte de los encuestados tan solo el 10% considera que no
se vulnera el principio de oportunidad, porque la aceptación de la persona procesada
excluye la necesidad de la práctica de la prueba por economía procesal.

Conclusión Parcial:
La Audiencia de evaluación y preparación de juicio se constituye en el momento procesal
oportuno, para anunciar la prueba que las partes procesales harán valer en el juicio, de tal
manera que al omitirse esta etapa en el Procedimiento Abreviado, se vulnera el principio
de Oportunidad.
125
4. Considera usted que la práctica de la prueba se hace únicamente en la Audiencia
de Juicio?

Tabla 4.

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 48 96%
NO 2 4%
DESCONOZCO 0 0%
50

4%

SI
NO
DESCONOZCO

96%

Interpretación:

El 98% de los entrevistados considera que la práctica de la prueba se lo hace en juicio,


en la audiencia de juzgamiento.

Conclusión Parcial:

En el Procedimiento Abreviado, la práctica de la prueba no se realiza de conformidad a


lo establecido en el art. 615 del Código Orgánico Integral Penal.

126
5. Piensa usted que en el Procedimiento Abreviado el juez hace valoración de la
prueba?

Tabla 5.

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 2 4%
NO 48 96%
DESCONOZCO 0 0%
50
4%

SI
NO
DESCONOZCO

96%

Interpretación:

El 90% de los entrevistados consideran que la valoración de la prueba la realiza el Juez


sin agotar los principios estatuidos para la práctica de la prueba.

Conclusión Parcial:

El Juez aun cuando hace una valoración formal de la prueba, por las características
propias del procedimiento abreviado, no realiza una valoración esencial, porque la
prueba en la que basa su conclusión y hace control de legalidad no está sometida al
principio de contradicción que es lo que permite el convencimiento del juez sobre la
existencia del hecho y la responsabilidad penal de la persona procesada.

127
6. Considera usted que en el Procedimiento Abreviado, se puede hacer una
valoración objetiva del daño causado a la víctima para su reparación integral?

Tabla. 6.

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 5 10%
NO 45 90%
DESCONOZCO 0 0%
50

10%

SI
NO
DESCONOZCO

90%

Interpretación:

De las entrevistas realizadas se desprende que el 98% de los entrevistados consideran


que en el Procedimiento Abreviado, no existe una valoración adecuada de la prueba que
permita establecer la reparación integral de la víctima.

Conclusión Parcial:

En el acuerdo probatorio que se realiza entre el procesado y el fiscal, generalmente no


se toma en cuenta el criterio de la víctima, ni para el establecimiento de la pena, menos
aún para la reparación del daño ocasionado a la víctima, generalmente por el escaso
tiempo que media entre la audiencia de flagrancia por ejemplo y la aceptación del
trámite del procedimiento abreviado.

128
7. Cree usted que en el Procedimiento Abreviado se garantiza el Derecho a la
defensa prescrito en la Constitución de la República?

Tabla 7.

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 6 12%
NO 44 88%
DESCONOZCO 0 0%
50

12%

SI
NO
DESCONOZCO

88%

Interpretación:

De los resultados obtenidos en esta interrogante, se destaca que el 97% de las opiniones
consideran que en el Procedimiento Abreviado no se garantiza ni los derechos ni las
garantías para la protección del derecho a la defensa.

Conclusión Parcial:

Si se parte de que el Procedimiento Abreviado es un convenio entre el fiscal y el


procesado, mediante el cual éste admite el hecho y acepta la pena que se le impone, se
vulneran los derechos constitucionales del procesado y las garantías para el ejercicio de
tales derechos, particularmente el derecho a la defensa.

129
8. Piensa usted que en el Procedimiento Abreviado se vulnera el principio de
presunción de inocencia y no autoincriminación?

Tabla 8.

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 5 10%
NO 45 90%
DESCONOZCO 0 0%
50

10%

SI
NO
DESCONOZCO

90%

Interpretación:

Porcentualmente se determina que el 92% considera que en el Procedimiento Abreviado


existe violación a los principios de autoincriminación y presunción de inocencia del
procesado.

Conclusión Parcial:

Los principios de autoincriminación y de presunción de inocencia no son facultativos, ni


negociables en el Derecho Penal, sin embargo, cuando en el Procedimiento Abreviado
el hecho se resuelve básicamente por el consentimiento del procesado, se están
vulnerando los principios antes referidos.

130
9. Creería usted que el procedimiento abreviado puede ser generador de
impunidad?

Tabla 9.

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 8 16%
NO 42 84%
DESCONOZCO 0 0%
50

16%

SI
NO
DESCONOZCO

84%

Interpretación:

Al contestar esta pregunta, el 90% de los encuestados consideran que en el


Procedimiento Abreviado, si puede generar impunidad.

Conclusión Parcial:

Independientemente de los criterios que consideran la existencia de actos de corrupción


en el sistema de justicia, es evidente que el Procedimiento Abreviado, puede generar
impunidad para el real victimario que encubierto en el procesado que admite la
responsabilidad del hecho y por falta de investigación queda excluido de la
responsabilidad penal.

131
10. Piensa usted que se justifica la implementación del procedimiento abreviado so
pretexto de la celeridad procesal?

Tabla 10.

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 6 12%
NO 44 88%
DESCONOZCO 0 0%
50

12%

SI
NO
DESCONOZCO

88%
Interpretación:

Interpretación:

De la respuesta dada por los encuestados, se destaca que el 95% considera que no se
justifica la celeridad procesal con la implementación del Procedimiento Abreviado.

Conclusión Parcial:

La esencia del Procedimiento Abreviado es dar por terminado el proceso penal de la


forma más rápida y esa “agilidad” tiene entre otras finalidad evitar el conocido
“represamiento de causas”, lo cual no puede ser confundido con el principio de
celeridad procesal que es un principio que obliga a los jueces a dar cumplimiento a los
plazos contemplados en la normativa procesal, en consecuencia no justifica la
vulneración de derecho bajo la consideración de celeridad.

132
BIBLIOGRAFÍA

Agudelo Ramírez, M. (1 de enero de 2005). Opinión Jurídic Revista Científica.


Obtenido de https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1307
Aguirre, M. (2004). El juicio penal abreviado. Trabajo previo a la obtención del grado
de abogado. Buenos Aires.
Alisna, H. (1942). Tratado teórico y práctico de derecho procesal civil y comercial.
Buenos Aires, Argentina: Ediar.
Arbulú Martínez, V., Hernández Miranda, E., & Salas Beteta, C. (2012). La Prueba en
el Código Procesal Penal de 2004 . Lima: Gaceta Penal y Procesal Penal.
Arellano García, C. (2019). Obtenido de
http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/download/61358/54066
Arrieta Gallegos, M. (1978). El Proceso en Primera Instancia. El Salvador: Editorial
Jurídica Salvadoreña.
Ávila, R. (2012). La Justicia Penal en la Democracia Constitucional de Derechos. Una
mirada al garantismo constitucional. Quito.
Benthan, J. (1971). Tratado de las pruebas judiciales. Buenos Aires, Argentina: Ejea.
Bovino, A. (1995). Procedimiento Abreviado y Juicios por Jurados. Córdoba: Alveroni.
Bruzzone. (2010). juicio abreviado y juicio por jurados. Buenos Aires.
Cabanellas, G. (1983). Diccionario elemental. Buenos Aires, Argentina: Heliasta S.R.L.
Cafferaata, J. (1997). Cuestiones Actuales sobre el Proceso Penal. Buenos Aires:
Editorial del Puerto.
Cafferata Nores, I. (1988). Temas de derecho procesal penal. Buenos Aires, Argentina:
Depalma.
Cafferata Nores, J. (1988). La Prueba en el Proceso Penal. Buenos Aires, Argentina:
Ed. Depalma.
Cafferata, J. (2012). La prueba en el proceso penal. Buenos Aires: Palma.
Cafferata, N. (1998). La prueba penal. Buenos Aires, Argentina: Depalma.
Campaña, J., & Maldonado, M. (2014). Incidencia jurídica penal del procedimiento
abreviado en la legislación ecuatoriana. Quito: UCE.
Carrara, F. (1957). Programa de derecho criminal. Bogota, Colombia: Temis.
Casado Pérez, J. (2000). La Prueba en el Proceso Penal Salvadoreño. República de El
Salvador: Imprenta Nacional.
Castro, P. (1989). Derecho Procesal Civil. Madrid, España: Tecnos.

133
Caza, C. (2017). El procedimiento abreviado; La necesidad de cumplir con el principio
de carga de prueba, Trabajo de titulación previo al título de abogado - UDLA.
Quito.
Chiovenda, G. (1954). Instituciones de derecho procesal civil. Madrid, España: Revista
de derecho privado.
CIDH, Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2013). Informe sobre las
medidas dirigidas a reducir el uso de la prisión preventiva en las Américas.
OAS, documentos oficiales.
Clariá, J. (1963). Tratado de derecho procesal penal. Buenos Aires, Argentina: Ediar.
Creus, C. (1992). Derecho Penal. Buenos Aires, Argentina: Astrea.
Creus, C. (1996). Derecho Procesal Penal. Buenos Aires: Astrea de Alfredo y Ricardo
de Palma.
Criollo, G. (2014). Cuestiones de Derecho Penal, Procesal Penal y Biojurídica. Quito:
Editora Jurídica Fuentes Andaluz.
Cubas Villanueva, V. (2009). El nuevo procesopenal peruano. LIma, Perú: Palestro
editores.
Devis Echandía , H. (1981). Teoría General de la Prueba Judicial. Bogotá, Colombia:
Editorial Temis S.A.
Devis Echandía, H. (1984). Compendio de la prueba judicial. Santa Fe, Colombia:
Rubinzal-Culzoni.
Fernandez, J. (1992). El Procedimiento Abreviado. Madrid: Consejo General del Poder
Judicial.
Ferrajoli, L. (2001). Las lesiones legales del modelo constitucionalpenal. Buenos Aires,
Argentina: Edit. del Puerto.
Figuereido, J. (1998). Os principios estruturantes do processo e a revisao de 1998 do
Código de Processo Penal. Revista Portuguesa de Ciencia Criminal, 12.
Florián, E. (1969). De las pruebas penales. Bogotá, Colombia: Temis.
Florián, E. (1982). De las pruebas penales. Bogota, Colombia: Temis.
Framarino Dei Malatesta, N. (1964). Lógica de las pruebas. Bogotá, Colombia.
García Falconí, J. (2001). Las Garantías Constitucionales en e Nuevo Codigo de
Procedimiento Penal y la responsabilidad extracontractual del estado. Quito,
Ecuador.
García, E. (2006). La Constitución como norma y tribunal constitucional. Madrid:
Civitas ediciones.
Garrido, J. (2004). El Juicio Abreviado. República Dominicana: Tomo III.

134
Guariglia, F. (2005). Concepto, fin y alcance de las prohibiciones de valoracón en el
procediiento penal. Editores del Puerto.
Guasp, J. (1962). Derecho procesal civil. Madrid, España: Instituto de Estudios
Políticos.
Guerrero, W. (2004). La prueba penal. Quito, Ecuador: Pudeleco.
Guzmán, N. (2006). La verdad en el proceso penal. Buenos Aires, Argentina: Rubinzal
Culzoni.
Jaén VAllejo, M. (2004). Derechos Fundamentales del Proceso Penal. Bogotá,
Colombia: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez C. LTDA.
Jarque, D. (2006). Juicio abreviado y suspensión de juicio a prueba, en Alberto Donna,
La injerencia en los derechos fundamentales del imputado. Buenos Aires:
Rubinzai - Culzoni Editores.
Jauchen, E. (2002). Tratado de la Prueba en Materia Penal. Buenos Aires, Argentina:
Rubinzal Culzoni Editores.
Jauchen, E. (2005). Derechos del imputado. Buenos Aires, Argentina: Bubinzal-
Culzoni.
Leyva, M. (2013). Ventajas del Procedimiento Abreviado. Revista Amparo, 3 -5.
Liebman, E. (1951). Lezioni di dirrittto processuale. MIlán, Italia: Giuffré.
Maier, J. (2004). Derecho Procesal Penal, Fundamentos. Buenos Aires, Argentina:
Editores del Puerto.
Maier, J. (2012). El Ministerio Público en el proceso de reforma penal en América
Latina. Buenos Aires.
Maier, J. B. (2004). La victima y el Sistema Penal. Buenos Aires: Hammurabi.
Maier, J., & Bovino, A. (2001). El procedimiento abreviado. Tortura y plea bargaining,
Langhein John. Buenos Aires, Argentina: Editores del puerto.
Majada, A. (2000). Práctica Procesal Penal. procedimiento abreviado. Barcelona:
Bosch, S.A.
MIchelli, G. (1961). La carga de la prueba. Buenos Aires, Argentina: Europa-América.
Miranda, M. (1997). La Mínima Actividad Probatoria en el Proceso Penal. Barcelona,
España: Ed. Bosch.
Monagas Rodríguez, O. (2015). El Proceso Penal Democrático, El Proceso Justo.
Caracas, Venezuela: Intenso Ofsett.
Moron Palomino, M. (1993). Derecho Procesal Civil. Madrid, España: Marcial Pons.
Muñoz Conde, F. (2005). Teoría General del Delito. Bogota: Temis.
Nacional. (1789). juridicas unam. mexico: unam.

135
Neyra Flores, J. (2010). Manual del nuevo proceso penal peruano & de Litigación Oral.
Lima, Perú: IDEMSA.
Obanco Blanco, V. (2013). La valoración de la prueba. El Peruano, 2-3.
Oyarte, R. (2016). DEBIDO PROCESO. Quito, Ecuador: Corporación de Estudios y
Publicaciones (CEP).
Pellegrini, A. (1997). Pruebas ilícitas, en Derecho Penal, Derecho Procesal Penal.
Buenos Aires, Argentina: Abeledo Perrot.
Prieto Sanchís, L. (2011). Apuntes de Luis Prieo sánchis Teo´ria del Derecho. Madrid,
España: Trotta.
Prieto, L. (1944). Exposición del derecho procesal civil de España. Madrid, España:
Zaragoza.
Programa de Fortalecimiento de la Justicia en el Ecuador. (2012). Manual para la
aplicación de procedimientos especiales y salidas alternativas, . Soluciones
Rápidas y Efectivas al Conflicto Penal, (pág. 35). Quito.
Requelme, S. (2014). El debido proceso en el procedimiento abreviado. Quito,
Ecuador: UASB.
Rocco, U. (1959). Teoría general del proceso civil. México, México: Porrúa.
Rodriguez, O. (2011). LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. Medellin, Colombia: ED.
Gustavo Ibáñez.
Rosenberg, L. (1955). La carga de la prueba. Buenos Aires, Argentina: Europa-
América.
Roxin, C. (2003). Derecho procesal penal. Buenos Aires, Argentina: Editores del
Puerto.
Ruiz, M. (2014). El Procedimiento abreviado y su aplicación en el sistema jurídico
mexicano. Recuperado el 08 de noviembre de 2018, de DireccionesZac.net:
http://www.direccioneszac.net/2014/08/14/el-procedimiento-abreviado-y-
suaplicacion-en-el-sistema-juridico-mexicano/
Saénz Martinez, J. (26 de Septiembre de 2010). Formas y Garantías de la
Autoincriminación. Obtenido de Revista electrónica:
http://procutos.legalpublighing.cl/NXT/publishing.dll/A_Juridica/CL_RPP02/ni
vel%20400034.htm.
Saenz, M. A. (1996). Reflexiones sobre el nuevo proceso penal. San José: Jurídica.
Salinas Siccha, R. (12 de 06 de 2015). Obtenido de
https://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/3761_05valoracio
nprueba.pdf
Sánchez Velarde, P. (2004). Manual de Derecho Procesal Penal. Lima, Perú: IDEMSA.

136
Sanchez Zuraty, M. (2003). Practica Penal. Quito, Ecuador: Editorial Jurídica del
Ecuador.
Sanchis Crespo, C. (1999). El derecho a la prueba en España: una perspectiva
constitucional. Lima, Perú: Asociación Revista peruana de Derecho Procesal.
Sentís Melendo, S. (1979). La Prueba. Buenos Aires, Argentina: Editorial Jurídica
Europa América.
Silva Melero, V. (1963). La prueba procesal. Madrid, España: Revista de derecho
privado.
Smith, P. F., & Bailey, S. H. (1984). The Modem English Legal System, El Moderno
Sistema de Inglés Jurídico. Londres: Swet and Maxwell.
Sorrentino, A. (2004). El juicio penal abreviado. Trabajo final de la carrera de
abogacía. Buenos Aires, Argentína: Universidad Abierta Iberoamericana.
Terán Luque, M. (2004). La indagación previa y las etapas del proceso penal
acusatorio Parte II El debido proceso penal. Quito, Ecuador: Publingraf
Industria Gráfica.
Touma, J. (2017). El procedimiento abreviado, Entre la eficacia judicial y el derecho a
la no autoinculpación. Quito, Ecuador: Corporación Editora Nacional.
Vaca Andrade, R. (2001). Manual de Derecho Procesal Penal. Quito, Ecuador.
Vaca, R. (2015). DERECHO PROCESAL PENAL ECUATORIANO. Quito: Ediciones
Legales EDLE S.A.
Varona, S. (1994). La Conformidad en el Proceso Penal. Valencia: Editorial Tirant
Blanch Libros.
Vélez Mariconde, A. (1969). Derecho Procesal Penal. Michigan: Ediciones Lerner.
Villagomez, R. (2008). El rol del fiscal en el procedimiento abreviado. Quito:
Universidad Andina Simón Bolivar.
Villagomez, R. (2009). El Fiscal en el Procedimiento Penal Abreviado. Quito: UTE.
Zabala, J. (2002). El debido proceso penal. Guayaquil: Edino. Obtenido de
Alfonsozambrano.com.
Zabala, J. (2007). Tratado de Derecho Procesal Penal. Guayaquil.
Zabaleta Ortega, Y. (21 de marzo de 2017). CES DERECHO. Obtenido de
htt://dx.doi.org/10.21615/cesder.8.1.9
Zambrano Pasquel, A. (2013). Estudio Introductorio al Código Orgánico Integral
Penal. Quito, Ecuador: CEP coporación de estudios y publicaciones.

137
Normas Jurídicas
 Constitución del Ecuador.
 Código Orgánico Integral Penal, Publicado en el Registro Oficial no. 180 de 10
de febrero de 2014.
 Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.
 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1968
 Convención Americana sobre Derechos Humanos, de 22 de noviembre de 1969

Sentencias y Casos

 Sentencia de la Corte Constitucional Colombiana C 790 06 de 20 de septiembre


de 2006.
 Sentencia del Tribunal Constitucional Español STC 128/1995 de 26 de julio.
 Sentencia del proceso No. 17282-2018-01111, de 27 de junio de 2018, Unidad
Judicial Penal Distrito Metropolitano de Quito.
 Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Suárez
Rosero vs Ecuador, Serie C. No. 35, de 12 de noviembre de 1997.

138

También podría gustarte