Rumbo de Fiesta (Manuel Barbadillo - Selección Poética)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 389

MANUEL

BARBAD ILLO
Selección poetica
Manuel Barbadillo Rodríguez
Selección poética

&
Edición y estudio de
José Jurado Morales

ÄUCA Universidad
de Cádiz
Colabora:

Servicio de Publicaciones
2003
Barbadillo Rodríguez, Manuel
Selección poética / Manuel Barbadillo Rodríguez;
edición y estudio de José Jurado Morales. — Cádiz :
Universidad, Servicio de Publicaciones, 2003. -- pp. 396.

ISBN 84-7786-869-7

I. Jurado Morales, José, ed. Lit. II.Universidad de


Cádiz. Servicio de Publicaciones, ed. III. Título.

821.134.2-1” 19”

Director de la Colección: Francisco Vázquez García

© Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz


de los poemas, herederos de D. Manuel Barbadillo Rodríguez
de la edición, el estudio y la selección, José Jurado Morales

Edita: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz


C/ Doctor Marañón, 3. 11002 Cádiz
www.uca.es/serv/publicaciones
Colabora: Fundación Municipal de Cultura. Ayuntamiento de
Sanlúcar de Barrameda

ISBN: 84-7786-869-7
Depósito Legal: CA-536/03

Diseño: Cadigrafía
Maquetación y fotomecánica: Produce

Imprime: Imprenta Repeto


Conviven en Manuel Barbadillo un añejo y parvo aspecto de
franciscano del XV, consultor de códices y cuidador de facistoles,
un andar picoteante y seguro de novillero en su mejor momento,
unas cejas indomeñables, una acreditada aversión por cuanto se
parezca a una corbata y un amplísimo sentido de la amistad y de
la manzanilla. Confluyen sobre la mesa de su despacho, en la para­
disíaca “Casa de la Cilla”, un documento inédito y revelador sobre
la Prioral del Puerto o las viejas atarazanas de la ciudad y el últi­
mo número de Papeles de Son Armadans o de Cuadernos, la novela
recién aparecida en Barcelona o Buenos Aires cae al vuelo sobre el
último informe del Sindicato de la Vid. Manuel, en su trato, es
agudo, detenido, rápido, y su capacidad de recordar parece tan
vivaz como su paso o como el infatigable manejo de la varilla que
le acompaña siempre y de la que, acaso, se vale como un detector
“Geiger” para lijar las verdades, “sus” grandes verdades, en la vida
y la literatura.

Fernando Quiñones, Diario de Cádiz, 17 de mayo de 1962, pág. 6.


Índice

Nota preliminar.............................................................. 15

Introducción: “Un bodeguero con


19
vocación literaria”.........................................................
I. Perfil biográfico de Manuel Barbadillo...................... 21
1. “Entre vinos y versos va mi vida” ............... 21
2. El acercamiento a la vida política ............... 33
3. Algo más que un impulsor cultural............. 40
4. Y al cabo de tanto... los reconocimientos.. 52
5. El fin a una vida de noventa y cuatro años.59
II. La literatura: de una vocación a una obsesión...... 62
III. La creación poética ..................................................86
1. Primera etapa: la contemplación
gozosa del entorno ............................................ 93
2. Segunda etapa: la mirada intros­
pectiva y ensimismada ..................................... 114

IV Bibliografía ................................................................ 137


1. Obras en verso de Manuel Barbadillo .......137
2. Trabajos críticos y noticias de prensa
sobre la obra de Manuel Barbadillo .............. 151

Selección poética ......................................................... 179

Rincón de sol (Motivos de mar y tierra) (1936) .............. 181


Capea .............................................................................. 183
Vendimiadora................................................................... 184
Caminantes ..................................................................... 185
Geranios .......................................................................... 186
Aldea .............................................................................. 187
Superstición ..................................................................... 190
Fandango.......................................................................... 191
Primavera ....................................................................... 192
Cruz de mayo ................................................................ 193

Geranios (1940).............................................................. 195


Fiesta .............................................................................. 197
Silencio.............................................................................. 198
Canción de égloga ......................................................... 200
Manceba ......................................................................... 203
Geranios............................................................................204
Enero................................................................................ 204

Flor y Cal. Romances y canciones (1945).......................... 207


Añoranzas......................................................................... 209
La Torre ............................................................................211
Caracolas ......................................................................... 212
Noche de mar.................................................................. 213
Atardecer......................................................................... 213
Después ............................................................................ 215
Romance de Manuel Hermosilla.................................... 215
Prisionera......................................................................... 216

Calesas y Bergantines. Versos de evocación (1947) ............ 219


Calesas y bergantines....................................................... 221
Pespúnteos ....................................................................... 222
Esclava.............................................................................. 223
Compasión....................................................................... 224
Lola .................................................................................. 224
Romance del viento......................................................... 226
Calesas del puerto..................................................... .. . 227
Oración ............................................................................ 228

Jarcias y yuntas. Versos de las riberas


y de los caminos (1950) ................................................... 229
Mientras pasan las yuntas .............................................. 231
¡Misterios! ....................................................................... 232
A Ramón Asquerino. Homenaje postumo.................... 233
Cante hondo..................................................................... 234
Marisalada ....................................................................... 235
Coplas del camino............................................................236
Canción de la manzanilla................................................ 237
Destino ............................................................................238
Menguante....................................................................... 239
Después ............................................................................239

Del mismo tronco. Versos (1954)....................................... 241


Nostalgias ....................................................................... 243
Preguntas......................................................................... 244
La muerte del toro bravo en el campo........................... 245
Poema de la tierra........................................................... 247
Romance de la bordadora torera.................................... 249
Dolor................................................................................ 250
Canción pagana................................................................ 250
Boceto taurino ................................................................ 251
Mosaico (1971)................................................................. 253
Mi noche ......................................................................... 255
Del ayer romántico ......................................................... 256
Flamenquerías.................................................................. 257
Mi casa.............................................................................. 258
Charla con el Guadalquivir ........................................... 259
Pueblo .............................................................................. 262
¿Por qué? ......................................................................... 262
Regreso ............................................................................263
Silencio.............................................................................. 265

Colores (197Á) .................................................................. 267


Mi canción......................................................................... 269
Recuerdo de alguien que pasó por Jerez......................... 270
Cantiñeando..................................................................... 271
Solear................................................................................ 272
Tú....................................................................................... 272
Binomio poético................................................................ 273
¿A quién?......................................................................... 274
A mi padre (Nuevo recuerdo)......................................... 275
Oración final..................................................................... 276

El pañuelo en los ojos (1975)............................................ 279


¿Dónde?............................................................................ 281
Sueños ............................................................................ 281
La tarde ............................................................................282
Búsqueda......................................................................... 283
Mi mesa de trabajo ......................................................... 284
Después ............................................................................285
Hojas................................................................................ 286
Infancia (Poema renovado)..............................................287
Temor................................................................................ 287
Cante jondo ..................................................................... 288

Con el pie en el estribo (1976) .......................................... 291


Apertura............................................................................ 293
Visión......................................................................... 293
Conformidad..................................................................... 294
Frente a un barco viejo .................................................. 295
Ingenuidades .................................................................. 295
Ante un nuevo retrato de mi mujer ............................. 296
A Sanlúcar ....................................................................... 297

Paisajes (1977)................................................................. 299


Diálogos............................................................................ 301
Muerte.............................................................................. 302
Ausencias ......................................................................... 303
Paisajes.............................................................................. 303
Charlas.............................................................................. 306
¿Dónde?............................................................................ 306
Creencias ......................................................................... 307
Desilusión......................................................................... 307
Otra vez a mi padre ....................................................... 308
Imposible......................................................................... 308

Al paso .................................................................. 311


Tú ..................................................................................... 313
Tierra................................................................................ 313
Noche .............................................................................. 315
La tarde ............................................................................ 316
Final...................................................................................316
¿Qué?................................................................................ 318
Creencias ......................................................................... 319
Silencio.............................................................................. 320

Atardecer (1978) ............................................................ 323


A una araucaria................................................................ 325
Intimidades....................................................................... 325
Solicitud............................................................................ 326
Tristeza.............................................................................. 327
Dudas .............................................................................. 328
Sevillanas al Río Guadalquivir ....................................... 329

Hojas caídas (1979) ........................................................ 331


Hojas caídas ..................................................................... 333
Otra vez............................................................................ 333
Resumen............................................................................ 334
Desilusión......................................................................... 336
Reiteración....................................................................... 336
Dudas .............................................................................. 337
Bendición......................................................................... 338
Bellezas ............................................................................ 339
Por bajines ....................................................................... 339

Mirándome las manos (1979) .......................................... 343


Curiosidad ....................................................................... 345
Prisa...................................................................................345
Negación ......................................................................... 346
El peso del tiempo........................................................... 347
Constancia ....................................................................... 348
Dios...................................................................................349
Recuerdos......................................................................... 350
Canción ............................................................................ 350

Ramas verdes (1979)......................................................... 353


Prologuillo ....................................................................... 355
Réquiem............................................................................355
Diálogo ............................................................................ 356
Angustias......................................................................... 356
Contemplación ................................................................ 357
El color del mar .............................................................. 358
Rebeldía............................................................................ 359

Árbol de silencios (1980) ................................................. 361


Quietud ............................................................................ 363
A Sanlúcar ....................................................................... 363
Balance.............................................................................. 364
Otra vez............................................................................ 364
Destino ............................................................................ 365
Tristezas ............................................................................ 366
Cuando.............................................................................. 367
Otoño .............................................................................. 367
Ayer...................................................................................368
Noviembre....................................................................... 369
Un momento .................................................................. 369
Fuera ................................................................................ 370
Lejanías (1980) ................................................................ 371
Mar de invierno .............................................................. 373
Enseñanzas....................................................................... 373
Epílogo.............................................................................. 374
Temores ............................................................................ 375
Desilusión......................................................................... 375
¿Ahora? ............................................................................ 375
Para qué............................................................................376
Ruinas .............................................................................. 376
Oración a la altura ......................................................... 377
La vejez ............................................................................ 378
Silencios............................................................................ 379
Inquietud......................................................................... 380
Fin..................................................................................... 381

Tristezas (1981) .............................................................. 383


No..................................................................................... 385
¿Por qué? ......................................................................... 385
Tristezas............................................................................ 386
Solo ...................................................................................387
Todo...................................................................................387
Nota preliminar

No llegué a conocer personalmente a Manuel


Barbadillo, pero tengo impresa en mi memoria una imagen
suya. Muchos días de 1984 a 1986, al volver de mis clases
de bachillerato, me crucé en la llamada cuesta del Picacho
(avenida de la Constitución) de Sanlúcar de Barrameda con
un coche procedente de las bodegas Barbadillo en el que iba
un anciano menudo. Sólo sabía de éste el significado de su
apellido en Sanlúcar y su condición de escritor. Cerca de
veinte años después, sé algo más de él y —lo que más me
agrada y estremece a la vez- puedo reconstruir con bastan­
te fidelidad el pensamiento y los sentimientos de aquel
hombre nonagenario al que yo veía en la distancia. En estos
meses, en los que he leído su extensa obra, consultado escri­
tos suyos no publicados y cotejado su correspondencia, no
he podido dejar de reflexionar en aquel anciano: un hombre
que se sabía próximo a una muerte que se le demoraba.
Desde entonces, cuando pienso o hablo de la ancianidad,
me llega a la mente la imagen de aquel hombre. También,
tal vez en ese entonces, contraje una deuda tácita conmigo
mismo que, por fin, he logrado solventar a lo largo de 2002
y principios de 2003: leer y conocer su obra literaria.
Gracias a la predisposición y amabilidad de los familiares de
Manuel Barbadillo, he podido consultar con absoluta liber­
tad cuanto se ha conservado de la documentación del escri­
tor, fundamentalmente en su despacho de la Casa de la Cilla

15
José Jurado Morales

en las Bodegas Barbadillo: manuscritos y borradores de sus


obras, proyectos inacabados, cartas, fotografías, recortes de
prensa, escritos privados sin publicar, facturas de las rela­
ciones con las imprentas, etc. Por ello, no puedo dejar de
mostrar mi agradecimiento, en nombre de todos sus fami­
liares, a los dos hijos del escritor: a doña Rosario Barbadillo
Romero, mujer afable que ha heredado el don poético, y,
especialmente, a don Antonio Pedro Barbadillo Romero,
hombre sabio y de una memoria portentosa, con quien he
mantenido numerosas conversaciones claves para entender
la vida y la obra de Manuel Barbadillo.
De todas aquellas visitas a la Casa de la Cilla nacen este
estudio y esta selección de la obra poética de Manuel
Barbadillo. Como se puede apreciar en el índice, este libro
queda dividido en dos partes. La primera es un acercamien­
to a la vida, la obra y la poesía del escritor. He dedicado un
espacio considerable a su biografía por la sencilla razón de
que hasta la fecha no existe ninguna reconstrucción más o
menos completa de su vida. De hecho, muchísimos de los
datos aquí expuestos ven la luz por primera vez o bien son
profondizaciones en informaciones que se vienen repitiendo
como tópicos desde hace muchos años. Luego, he creído
conveniente hacer un balance general de lo escrito por
Barbadillo, pues la cifra de ochenta libros publicados ha
conducido al desconocimiento y la confusión del contenido
de esos libros: no es fácil estar dispuesto a leer ochenta obras
de un mismo escritor. A renglón seguido y de forma más
pausada, estudio su poesía. La poesía es el género por el que
fue más conocido —a él se dedicó a lo largo de cincuenta
años y de manera inquebrantable en los últimos quince de
su vida—*y es el género donde depositó con más sinceridad
su cosmovisión, su ideología, su forma de ser, su intimidad,

16
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

su religiosidad... Es decir, la poesía constituye un pilar deci­


sivo en la trayectoria humana y literaria de Barbadillo. Se
podrá advertir que es posible dividir estos cincuenta años de
creación poética en dos etapas: una primera, en la que el
vitalismo de los años produce una poesía jubilosa, y una
segunda, en la que los claroscuros de la edad registran una
poesía meditativa. Por último, adjunto una bibliografía
constituida fundamentalmente por noticias y reseñas en la
prensa, que puede ser muy útil para trabajos futuros, dado
que hasta el día de hoy no se había realizado un rastreo
bibliográfico similar. En este punto, he de mostrar mi agra­
decimiento a don Rafael Pablos Bermúdez, bibliotecario
municipal, que ha puesto a mi disposición cuanto tiene en
su hemeroteca particular sobre Manuel Barbadillo y que me
ha servido para completar la bibliografía localizada entre la
documentación del escritor. La segunda parte del libro se
corresponde con una selección poética. En una anterior
antología que preparé de sus versos con el título de Poemas
a Sanlúcar seguí un criterio temático a la hora de disponer
los poemas. En este caso, he preferido un criterio cronológi­
co por una razón: creo que la lectura cronológica de sus poe­
mas arroja mucha luz sobre la trayectoria existencial y lite­
raria del autor. Leer su poesía con este orden es acceder a la
propia evolución de su personalidad. A partir de este crite­
rio he ido seleccionando en torno a una decena de poemas
—a veces más, a veces menos— de cada uno de sus diecinue­
ve libros de versos. He buscado, en la medida de lo posible,
la diversidad temática, métrica, estilística..., para mostrar
el abanico más amplio posible de los registros de su poesía.
En fin, valga este libro como recuerdo de un hombre
atado por amor a sus negocios vinateros y a su Sanlúcar de
Barrameda natal, un hombre que nunca buscó la gloria lite­

17
José Jurado Morales

raria en los cenáculos capitalinos, pero que sin embargo


logró lo que siempre quiso: ser escritor en su retiro bode­
guero del sur.

18
INTRODUCCIÓN

“Un bodeguero
con vocación literaria”
I. Perfil biográfico de Manuel Barbadillo

1.1. “Entre vinos y versos va mi vida”

El endecasílabo “Entre vinos y versos va mi vida” -del


soneto titulado “Afán” que forma parte del poemario Flor y
Cal- sintetiza, con la reducción y la exactitud que toda sínte­
sis conlleva, la dilatada vida de Manuel Barbadillo Rodríguez,
nacido un 29 de setiembre de 1891 en la calle Carril de San
Diego de Sanlúcar de Barrameda, en la provincia de Cádiz, y
fallecido un 28 de mayo de 1986 en esta misma ciudad. Vinos
y versos como referentes de un hombre que vive en su retiro
del sur español la transformación del pensamiento y la socie­
dad occidentales del siglo XX. Vinos y versos para cerca de
un siglo de vida, el que va de la restauración borbónica, los
conflictos con las colonias americanas, el desastre del 98, el
asesinato de Cánovas del Castillo o la ocupación del norte de
Africa a un nuevo regreso borbónico, una etapa democrática,
la incorporación de España al proyecto común europeo o los
prolegómenos de la Exposición Universal de Sevilla y las
Olimpiadas de Barcelona de 1992.
En efecto, el escritor Manuel Barbadillo Rodríguez per­
tenece a una familia de vinateros y bodegueros establecida
en Sanlúcar de Barrameda en el primer cuarto del siglo

21
José Jurado Morales

XIX1. Lo que en un principio es una iniciativa comercial


modesta se ha desarrollado con el tiempo y con la labor de
varias generaciones hasta alcanzar una considerable dimen­
sión empresarial. Su bisabuelo, Benigno Barbadillo
Hortigüela, nacido en 1783 en Covarrubias, provincia de
Burgos, hace las Américas, residiendo temporalmente en
Veracruz (México). A su regreso, vía Londres, desembarca
en Cádiz y se establece en Sanlúcar, donde funda una casa
comercial vinatera en 1821 -origen de la actual empresa
Bodegas Barbadillo, S. L.— y donde se casa con María Josefa
Diez Rodríguez el 24 de noviembre de 1825. Del matrimo­
nio Barbadillo Diez nace —además de otros cinco hijos (José,
Dolores, Benigno, Felisa y Adelaida)— en 1827 Manuel, el
primogénito, quien andando el tiempo se casa con Romana
Ambrossy Lucci. El matrimonio Barbadillo Ambrossy,
abuelos del escritor, tiene cuatro hijos (Pedro, Antonio,
Manuel y Eduardo). El segundo de éstos, Antonio

1 Pedro Barbadillo Delgado apunta el origen del apellido “Barbadillo" en su


Historia de la Ciudad de Sanlúcar de Barrameda (1942; ed. facsímil, Sanlúcar
de Barrameda -Cádiz, Excmo. Ayuntamiento, 1989, pág. 953):
Es oriunda esta familia de Covarrubias, provincia de Burgos,
donde residieron desde Pedro Barbadillo, nacido en 1573, sus
descendientes sucesivos de padre a hijo: Medel Barbadillo de
Francisco, nacido en 1605; Medel Barbadillo Alonso de
Camarero, en 1633; Ignacio Barbadillo Iturralde, en 1691; Juan
Barbadillo Suliñas; Pedro Barbadillo Bueno; y Benigno
Barbadillo Ortigúela, que fue el que, después de haber residido
algún tiempo en América, se estableció en Sanlúcar, donde en
1825 casó con doña María Josefa Diez Pérez.
Para conocer el árbol genealógico de Manuel Barbadillo Rodríguez,
tanto en su línea paterna como en la materna, cfr. los dos libros de Antonio
Pedro Barbadillo Romero: Historia de las Bodegas Barbadillo, Sanlúcar de
Barrameda (Cádiz), Bodegas Barbadillo, S. L., 1988; 2001, 3a edición revi­
sada y actualizada, págs. 15 y 17-37; y “Aloque”, Sanlúcar de Barrameda
(Cádiz), Edición del autor, Ingrasa Artes Gráficas, 1998, pág. 221.

22
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

Barbadillo Ambrossy, nacido el 10 de febrero de 1863, con­


trae matrimonio con Caridad Rodríguez Terán, hija de
Tomás Rodríguez Rcldán y Josefa Terán Díaz de Rábago.
Del matrimonio Barbadillo Rodríguez nacen Manuel
(1891-1986) -que se casa con Aurora Romero Ambrossy—,
Tomás (1894-1941) -con Concepción González Tablas—,
Antonio (1895-1965) -con Carmen Rivero Angulo—, Rafael
(1896-1940) -con Ma Carmen García de Velasco— y Pedro
(1899-1952) -con Carmen Argüeso González2.
Es decir, Manuel Barbadillo Rodríguez nace en el seno
de una familia acomodada, lo que le hace tener una infancia
tranquila y plácida, acorde con las posibilidades económicas
de su condición burguesa. De aquel ambiente de la infancia
de Manuel Barbadillo da cuenta su hijo Antonio Pedro en
su libro Historia de las Bodegas Barbadillo-.

La vida en Sevilla 2 era la normal de una burguesía alta de


aquella época. En el bajo de la casa estaban las oficinas,
bodegas y cuadras. (...)
La casa estaba servida por un ama de llaves, una cocinera,
un cuerpo de casa-doncella, una lavandera y un mozo de
comedor. En las cuadras había un mozo de cuadra-lacayo
y un cochero, para atender tres carruajes y tres caballos.

2 Antonio Pedro Barbadillo Romero, hijo primogénito del escritor, describe


a los cinco hermanos Barbadillo Rodríguez en su Historia de las Bodegas
Barbadillo, op. cit., pág. 121:
Es curioso que existan tres tipos diferentes; Manuel y Pedro, que
salen a los Rodríguez, de menor corpulencia pero más emotivos,
autoritarios y dinámicos. El intermedio, lo poseía Rafael, tanto
en contextura como en inteligencia y carácter, y donde se dan los
más acusados rasgos de los Barbadillo, es en Tomás y Antonio,
que son más corpulentos y más pausados.

23
José Jurado Morales

Todo este servicio, para cuatro personas que vivían en la


casa, entre los que me contaba.
Se madrugaba bastante, ya que el almuerzo era a las once,
y a las ocho la cena. Entre el almuerzo y la cena era cuan­
do se tomaban copas en la bodega, al dar de mano a las
seis.
Por la tarde, salían los tíos en el faetón a pasear por la
playa en verano, y al casino en invierno. La abuela lo hacía
en un Milord o Manola; por la mañana a misa, y por la
tarde a los jubileos, novenas y a ver a su hermana María
Concepción. Un ritmo de vida igual y repetido. Siempre
había algún invitado, tanto en el almuerzo como en la
cena, bien por parte de mis tíos a sus amigos, o algún
pariente, como las Eguino Rodríguez, sus primas, por la
de la abuela.’

En este clima Manuel Barbadillo realiza sus estudios pri­


marios en una escuela situada en el número 4 de la Plaza de
los Condes de Niebla, en el Barrio Alto de la ciudad, donde
tiene como maestros a Manuel Salatti Montero y a Ricardo
Magariño4. Continúa sus estudios en el colegio “Escuelas
Pías”, ubicado en la iglesia de San Francisco, en el Barrio

’ Ibídem, págs. 135-136.


* Al frente de su libro Sanlúcar de Barrameda en 1978. 2a parte (Jerez de la
Frontera, Gráficas dei Exportador, 1978, págs. 11-12) Manuel Barbadillo
pone un texto titulado “La escuela cerrada". Se trata de una evocación muy
sentida de la que fuera la escuela de su infancia y en la que recuerda a su
maestro Manuel Salatti y a su esposa Carmen Maceas. En este mismo libro
(págs. 341-344) transcribe una entrevista, también muy emotiva, a
Antonio Puglia Bayón, compañero en aquella escuela y único supervivien­
te, junto al escritor, a la altura de 1978. Por otra parte, en su libro Anaquel
n" 1 (Jerez de la Frontera, Gráficas del Exportador, 1980, págs. 5-6) escri­
be unas palabras de presentación tituladas “A manera de prólogo (de prólo­
go telegráfico)” en las que también rememora la deuda contraída con aque­
llos años escolares:

24
Manuel Barbadilio, un bodeguero con vocación literaria

Bajo de la ciudad, que está a cargo de los Padres Escolapios.


Tal y como ha recordado años después el escritor, aquí tiene
como maestros a los padres Modesto, Enrique, Antonio,
Manuel, Vicente, Lope y Alejandro, y como compañeros,
entre otros, a José A. Zambrano, José Eduardo Lagomazzini
Franzón, sacerdote a la postre, Julio Ramos Hermoso, futu­
ro oficial de Artillería, y Francisco España Viejo, que tam­
bién haría vida eclesiástica5. Con el bachillerato sin terminar
—según confesión de su hijo Antonio Pedro— y con vistas al
negocio familiar, se inscribe el 6 de junio de 1909 en la
Escuela Superior de Comercio de Cádiz, dependiente del
Distrito Universitario de Sevilla. Tras obtener sobresaliente
en el primer ejercicio (“Letras”), sobresaliente en el segundo
(“Ciencias”), ambos realizados el 7 de junio, y aprobado en
el tercero (“Idiomas”), celebrado el 8 de junio, obtiene el
grado de Contador Mercantil. A renglón seguido, el Colegio
Pericial Mercantil de Cádiz lo admite como colegiado
correspondiente, expidiéndole el título en Cádiz a primero
de julio de 1909- Estos estudios son fundamentales para

Quizás tenga yo, al escribir este libro, la intención oculta o al


menos soterrada, de convertirme milagrosamente en profesor
infantil, en maestro de párvulos, semejante a los que conocí en
mi infancia y que, a pesar del tiempo transcurrido, perviven aún
en mi memoria: D. Manuel Salatti Montero y D. Ricardo
Magariño.
Ellos me abrieron, casi me empujaron paternalmente, al conoci­
miento de la historia, que fue luego, andando los almanaques, la
asignatura de mi devoción. Devocionario profano que me abría
cielos de la antigüedad.
Por eso, pretendo yo ahora, envejecido de años y de caminos, vol­
ver al paraíso de mis primeros conocimientos: cuando supe de
Buda, de David, de Colón y de la reina Isabel. [...] (pág. 5)

5 Cfr. Barbadillo, Manuel: Sanlúcar de Barrameda en 1978. Ia parte, Jerez de


la Frontera, Gráficas del Exportador, 1978, pág. 195.

25
José Jurado Morales

Manuel Barbadillo, pues el mal estado de salud de su padre


hace que desde muy pronto él sea quien asuma la adminis­
tración del negocio bodeguero. De modo simultáneo, brota
en él una vocación militar que, curiosamente, contrasta con
su libramiento del servicio militar por “falta de peso”. De
hecho, su hijo Antonio Pedro recuerda en su niñez al escri­
tor como un hombre de poca salud, aquejado de jaquecas y
enfriamientos, que se tenía a sí mismo por pretuberculoso
-enfermedad que nunca tuvo— y que no fue hasta cumpli­
dos los cincuenta años cuando matizó su carácter hipocon­
dríaco6.
En cuanto a la frágil salud del padre del escritor, ésta ter­
mina por quebrarse en 1921, un año clave en la vida de
Manuel Barbadillo por las fuertes emociones de signo con­
trario que experimenta. En efecto, el 27 de febrero Antonio
Barbadillo Ambrossy muere a los cincuenta y ocho años de
edad. Esta circunstancia enturbia en grado notable los pre­
parativos de su boda, que finalmente tiene lugar el 21 de
junio de 1921. Manuel Barbadillo contrae matrimonio con
Aurora Romero Ambrossy -prima suya e hija de Pedro
Romero Villarreal y Aurora Ambrossy La-Cave-, con quien
tendría cuatro hijos: Antonio Pedro el 4 de abril de 1922,
Aurora el 2 de agosto de 1924 (y fallecida el 17 de diciem­
bre de 1993), Fernando el 11 de febrero de 1930 (y falleci­
do el 7 de febrero de 1989), y Rosario el 11 de agosto de
1931. La muerte de su padre ensombrece no sólo los prepa­
rativos sino incluso el viaje de novios, pues por respeto al

6 Barbadillo Romero, Antonio Pedro: "Mi padre”, AA.VV: Extraordinario


memorial D. Manuel Barbadillo, El Pliego del Ateneo de Sanlúcar de Barrameda,
n° 14, otoño de 1991, págs. 3-8, cit. en pág. 4; Historia de las Bodegas
Barbadillo, op. cit., págs. 360-367, cit. en pág. 361.

26
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

luto guardado no salen de Sanlúcar y deciden pasar unos


días en la finca de “La Caridad” en el pago de La Jara, una
finca que había comprado el padre del escritor a José Alva­
rez Campos el 31 de mayo de 1901 y que los Barbadillo uti­
lizaban como lugar de recreo en los días festivos y lugar de
residencia en los periodos estivales.
Antonio Barbadillo Ambrossy, hombre afable y con
fama de buena persona, padecía continuas jaquecas, des­
ajustes de la tensión y problemas de corazón, algo que afec­
tó negativamente al esfuerzo realizado al subir la cuesta del
Carril de San Diego y que le costó la vida. Años más tarde,
en diciembre de 1984, en una entrevista realizada por Julio
Asquerino Romo, Manuel Barbadillo recordaría cómo se
enteró de su muerte:
-Manolo, ¿cuál ha sido el hecho más importante de tu
vida?
—El haber trabajado mucho y continuamente.
—¿Y la mayor alegría?
-La alegría más grande de mi vida, para que sea bien
entendida, pues está mezclada a una tristeza, precisa de
una explicación. Jamás se me olvidará, aunque sucedió un
día muy lejano, cuando yo era bastante joven. Recibí una
noticia, a las cinco de la tarde, lo recuerdo perfectamente;
se refería a mi padre, súbitamente fallecido a esa hora y
que sentí y presentí porque él mismo me “llamó”.
¿Presagio, premonición, corazonada? Lo cierto es que yo
iba para mi casa cuando vi venir hacia mí a un empleado
y antes de que éste me hablase le dije: Mi padre ha muer­
to, ya lo sabía, ha sido a las cinco de la tarde. Y así me lo
confirmó aquél con gran sorpresa por su parte. Por ello,
repito, experimenté una alegría imborrable, convencido

27
José Jurado Morales

de su llamada, de su comunicación al morir. Adoraba a mi


padre y él tenía puestas en mí todas sus ilusiones.7

A la muerte de Antonio Barbadillo Ambrossy, en 1921,


el negocio familiar se establece como una Comunidad de
Bienes, denominada Antonio Barbadillo e integrada por su
viuda, Caridad Rodríguez Terán —quien en un principio
había aportado al matrimonio la gran parte de los bienes,
heredada de sus padres-, y sus hijos, Manuel, Tomás,
Antonio, Rafael y Pedro -que por entonces está estudiando
Derecho y participa poco en estos años en el devenir del
negocio. Como recuerda Antonio Pedro Barbadillo, “mien­
tras estuvieron solteros, siguió funcionando como si viviese
el padre, pero al empezar los hermanos Barbadillo
Rodríguez a independizarse, se fijaron sueldos a los que tra­
bajaban y se les cargaba en cuenta lo que retiraban como
mesadas, que anualmente decidían su cuantía al comprobar
los resultados del negocio”8. El 1 de enero de 1934 se cons­
tituye como Sociedad Limitada llevando la gerencia
Manuel, Antonio y Rafael. Con el fallecimiento de Rafael en
1940 y de Tomás en 1941, quedan de gerentes Manuel y
Antonio, ya que Pedro se dedica a la agricultura. Tras la
muerte de Caridad Rodríguez Terán el 10 de diciembre de
1953 a los ochenta y cinco años de edad, el negocio pasa a
ser Sociedad Anónima el 30 de noviembre de 1954. El 20
de abril de 2001 se constituye la actual Bodegas Barbadillo,

7 Asquerino Romo, Julio: “El escritor sanluqueño Manuel Barbadillo cum­


ple noventa y tres años” {entrevista], ABC (Sevilla), domingo, 23 de
diciembre de 1984.
8 Barbadillo, Antonio Pedro: Historia de las Bodegas Barbadillo, op. cit., pág.
135.

28
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

S. L.9. Dada la condición de primogénito y dados los sucesi­


vos fallecimientos de sus hermanos, a quienes sobrevive, de
un modo u otro Manuel Barbadillo se situaría al frente de la
empresa familiar aproximadamente cincuenta y cinco años,
desde el mencionado 1921 hasta 1975, año en que se retira
del negocio y en el que el Consejo de Administración nom­
bra Presidente y Consejero Delegado a su hijo Antonio
Pedro.
En todo este tiempo, el padre se convierte en modelo
vital del escritor y en referente último a la hora de afrontar,
junto a su madre y sus hermanos, la dirección del negocio
familiar. A él dedica sus obras Los soldados de Soult —“A mi
padre, un sariluqueño, cuya muerte lloró la ciudad”— y
Manuel Godoy, Príncipe de la Paz —“A la bendita memoria de
mi padre”. En repetidas ocasiones lo rememora en sus ver­
sos, como en el soneto “Ante el retrato de mi padre
(Confesión)” del poemario Colores —en el que reconoce que
ha seguido su guía—, en el soneto “A mi padre (Nuevo
recuerdo)” también de Colores -en el que apunta que a pesar
de los años aún siente su presencia—, en el poema “A mi
padre” de Paisajes —que comienza con una esclarecedora
declaración de deuda existencial: “Yo no puedo escribir sin
olvidarte, / ni marchar por la vida sin tenerte”—, en
"Perdón” de El pañuelo en los ojos —en el que pide perdón a
Dios por rezarle a su padre como si se tratase de un santo—,
o en “Otra vez a mi padre”, también de Paisajes, donde
manifiesta un sentido anhelo de reencuentro:

Yo me quiero morir para encontrarte


y volver a esta casa de tu mano,
donde tú con constancia me enseñaste,

9 Ibidem, págs. 15, 135, 145-151.

29
losé Jurado Morales

con olvido de años y de años,


a mirar a la vida cara a cara
y a ser valiente, contumaz y honrado;
a tener la conciencia como escudo
y las manos abiertas sin cansancio
y el pecho sin vestidos de defensas
para que pueda ser del desvalido amparo.
Yo me quiero morir para que vengas
y veas conmigo lo que yo he creado,
que no tiene otra fuerza ni otro mérito,
sino de haberlo conseguido, a cambio,
de que tú puedas desde el cielo verlo,
donde de fijo me estarás mirando.

Desde entonces y hasta el día de su jubilación, el traba­


jo se convierte en un modus vivendi para Manuel Barbadillo,
algo que se ve recompensado el 22 de abril de 1972, fecha
en la que el Ministerio de Trabajo le concede la Medalla al
Mérito en el Trabajo en su categoría de “Plata con ramas de
roble”, cuya imposición tiene lugar en el Complejo
Polideportivo de Sanlúcar el viernes 15 de julio de 1973 en
un acto que cuenta con José Antonio Pérez de León, dele­
gado provincial de Trabajo, Salvador Ruiz de la Fuente,
delegado provincial de Información, Antonio Barbadillo
García de Velasco, presidente de la Diputación de Cádiz, y
Juan Antonio Garat Ojeda, alcalde de Sanlúcar. Tal es su
dedicación laboral que resulta imposible separar su vida del
devenir de las bodegas. Meticuloso y paciente, se hace cargo
de las tareas administrativas revisando cada anotación.
Madrugador y diligente, revisa a diario el cuidado de los
vinos en las bodegas. Infatigable y tenaz, recorre los campos
y las viñas. Obsesionado, llega casi a enfermar en los prole­
gómenos de cada nueva vendimia. Su entrega al trabajo

30
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

siempre ha sido reconocida por todos sus familiares y ami­


gos. Su hijo Antonio Pedro lo subraya:

Mi padre, Manuel, era un incansable trabajador y de un


carácter dictatorial. Muy inteligente, emotivo, persistente
en sus planteamientos y casi incapaz de reconsiderar una
decisión. Conmigo estaba más distante que mis tíos, no
tenía paciencia didáctica y las prisas que imprimía a su
actividad, no le permitían distraerse.1011

Mi padre era incansable. A ciertos corredores de vino los


citaba a las seis de la mañana. Despachaba el correo per­
sonalmente y hacía borradores de contestación a la corres­
pondencia.
Recorría diariamente todos los tajos de faena de las bode­
gas y, a las dos de la tarde, iba a las viñas, pese a las visi­
tas que en su tiempo hacían tío Antonio y después Perico,
mi primo.
Después de todo este trajín, aún tenía tiempo para su afi­
ción-profesión literaria.“

También lo recuerda como un trabajador infatigable


Eduardo Domínguez Lobato, escritor, periodista y amigo
personal:

Porque fue, ante todo y sobre todo, precisamente eso, un


formidable trabajador, autoexigente, indesmayable, tenaz­
mente instalado sobre el infalible triángulo de la ilusión, la
disciplina y la perseverancia. Sólo así cabe explicarse su

10 Ibídem, pág. 122.


11 Barbadillo, Antonio Pedro: “Mi padre”, AA.VV: Extraordinario memorial
D. Manuel Barbadillo, op. cit., pág. 6; Historia de las Bodegas Barbadillo, op.
cit., pág. 364.

31
losé Jurado Morales

ingente andadura empresarial por la apasionante galaxia


del vino y su increíble producción literaria.12

Esta entrega desorbitada al mundo de las viñas y las


bodegas, junto a sus innumerables páginas de estudio y
exaltación de los vinos del marco de Jerez, le vale la Insignia
de Oro del Grupo Literario Sherry -entregada el 6 de abril
de 1975 por Leticia Domecq Urquijo, Reina de la VI Fiesta
de la Poesía del Sherry—, la distinción de Miembro del
Comité de Honor de la Orden Jerezana del Catavino de Oro
—según decisión de la Junta de Gobierno y Admisión de la
Orden fechada el 26 de junio de 1980—, y el Premio
Catavino de Oro al mérito de la promoción del Jerez —con­
cedido por esta Orden presidida por Alvaro Domecq y Diez
el 10 de octubre de 1983.

Por todo lo dicho, no es de extrañar la continua alaban­


za de la figura del trabajador que lleva a cabo en su poesía.
Por ejemplo, se observa en varios poemas de Colores', en
“Soneto al trabajador” manifiesta su deseo de sentirse tra­
bajador para tener la conciencia en paz; en “Creación” pre­
senta una loa al trabajo; en “Rebelión” pide honores y glo­
ria para los trabajadores. En “Valores”, de Al paso, defiende
a los trabajadores honrados frente a los holgazanes. En
“Ser”, de Ramas verdes, manifiesta su deseo de ser obrero
permanente. En “El trabajo”, de Lejanías, defiende que el
trabajo conlleva salud y fortaleza. Asimismo, tampoco es de
extrañar la recurrencia poética a actitudes ligadas al traba­

12 Domínguez Lobato, Eduardo: “Apuntes para una biografía”, AA.W:


Extraordinario memorial D. Manuel Barbadillo, op. cit.y pág. 15. Recogido en
Barbadillo, Antonio Pedro: Historia de las Bodegas Barbadillo, op. cit., págs.
376-377, cit. en pág. 377.

32
Manuel Barbadiilo, un bodeguero con vocación literaria

jo, como la voluntad o la persistencia, y a motivos laborales


y bodegueros. En este sentido y por lo que revela de la con­
dición de Manuel Barbadiilo, resulta modélico el soneto
“Minucias” de Paisajes, donde palacios, castillos, montañas,
jardines, yates, mozas, bosques, no deslumbran al poeta, y
sí lo hace un grupo de hormigas laboriosas:

Miró un palacio, y lo pasó de largo;


cruzó un castillo, y lo observó cansado;
de una montaña, se apartó abrumado;
de unos jardines, él no se hizo cargo.

A un yate fabuloso, el gesto amargo;


a una moza ideal, mirar aislado;
al bosque que escalaba, bosque al lado;
frente al sueño feliz, mortal letargo.

Tan solo ya, al final, fue sorprendido


por un grupo de hormigas reunido,
que enriquecían de migas su granero...

Y entonces, sí, muy despaciosamente,


de manera especial, solemnemente,
con gran respeto se quitó el sombrero.

1.2. El acercamiento a la vida política

Desde su posición de hombre de bien, de bodeguero tra­


dicional, Manuel Barbadiilo se implica en la vida política,
social y cultural de Sanlúcar. De inclinación maurista y per­
teneciente al Partido Conservador, su actividad política más
significativa corresponde al periodo previo a la República,
llegando a ser alcalde accidental en 1922 —desde el 8 de
agosto al 5 de octubre, es decir, desde que Leopoldo del

33
losé Jurado Morales

Prado Ruiz es elegido en el Ayuntamiento hasta que toma


posesión-, teniente de alcalde primero con el mismo
Leopoldo del Prado en su mandato de 1922 y teniente de
alcalde segundo en el de Carlos Delgado Otaolaurruchi en
1925. Tras el golpe de Miguel Primo de Rivera el 13 de
setiembre de 1923, Julio Hidalgo Colóm es nombrado
delegado gubernamental en Sanlúcar por el gobernador
civil con el objeto de fiscalizar la labor de los cabildos ante­
riores. Desde un primer momento éste queda asesorado por
el perito mercantil Manuel Barón y por Manuel Barbadillo,
que renuncia a su cargo, siendo sustituido por Tomás
Delgado Nudi y por Tomás Fernández Bozzano, quien cum­
pliría la labor de secretario. En los años setenta, en una
entrevista realizada por Francisco Amores para ABC, el
escritor rememora aquellos años vinculados a la política:

En mi juventud fui maurista. Cuando la Dictadura pre­


tendieron -eso que todavía se sigue llamando “las fuerzas
vivas”- que fuera alcalde de Sanlúcar. No acepté tal dis­
tinción so pretexto de que don Antonio Maura no comul­
gaba con los gobiernos de tipo dictatorial. Era tan conoci­
da de la familia Maura mi devoción por aquel insigne y
honradísimo hombre público, que en mi despacho tengo,
dedicado, un retrato de su hijo Honorio, que, además, sin
conocerme, me distinguía una y otra vez dedicándome sus
obras teatrales. Luego conocí a otro gran hombre de tipo
moderno y revolucionario en el sentido potable de la pala­
bra: José Antonio Primo de Rivera. Me llamó una tarde
con ocasión de un mitin que se celebraba en Sanlúcar, para
que me presentara con él a diputado a Cortes por la cir­
cunscripción de Jerez. Tampoco acepté aquel extraordina­
rio honor con que me distinguía, fundándolo en mi aver­
sión a la política. Muchas veces me he preguntado ¿qué
hubiese sido de mi vida si yo hubiese aceptado aquella

34
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

tentadora proposición y hubiese compartido con él afanes


*15
y luchas?13

Tal vez por su negativa a involucrarse de pleno en la polí­


tica, en estos diferentes puestos políticos sus funciones son
administrativas y sus objetivos prioritarios de carácter social.
A modo de ejemplo, cabe recordar que, siendo teniente de
alcalde y dirigente de la Junta Municipal de Beneficencia,
propicia en 1922 con aportaciones voluntarias la restaura­
ción y modernización del Hospital de Beneficencia, situado
en el antiguo convento de San Diego y propiedad del
Ayuntamiento. Sin concluir aún las obras, el 2 de junio de
1927 se produce un incendio en el mismo, quemándose el
Hospital y la Iglesia, por lo que tiene que recurrir a la
Sociedad de Vinateros para efectuar una segunda restaura­
ción que no se concluye hasta 1932. En 1925, siendo alcal­
de Carlos Delgado Otaolaurruchi y él delegado municipal,
instituye un comedor escolar en el Castillo de Santiago,
adonde acuden niños y madres en busca de unos alimentos
costeados por los vinateros. En 1919 participa como cofun-
dador de “La Previsión Vinícola”, de la que sería presidente
Antonio Pérez Barbadillo y secretario el propio Manuel
Barbadillo, a la que llegan a afiliarse 516 obreros y que aglu­
tina una mutua de asistencia obrera, un economato, una caja
asistencial y un Centro Educacional y Cultural. También es
secretario de la Asociación de Cosecheros, Almacenistas y
Exportadores de Vinos y, como tal, participa en la organiza­

13 Amores, Francisco: “Entrevistas en 4 capítulos. Manuel Barbadillo”, ABC


(Edición de Andalucía). La cita corresponde a la primera de las cuatro
entrevistas. Estas entrevistas vieron la luz en cuatro números diferentes de
ABC en 1973, posiblemente en julio. No puedo dar más datos porque en
los recortes de prensa consultados faltan las cabeceras.

35
José Jurado Morales

ción de unas conferencias sobre vitivinicultura que tiene


lugar en el Teatro Principal, ubicado entonces en la actual
calle Castelar, los días 13, 14, 15, 16, 17 y 18 de junio de
1932: “Cultivo de la vid” y “Abonado de la vid” por
Francisco Jiménez Cuende, “Fermentación alcohólica” y
“Enfermedades de los vinos” por Juan Marcilla -el ingeniero
agrónomo a quien el escritor da a conocer en estos días su
proyecto de libro sobre la manzanilla y quien escribiría, en
enero de 1934, el prólogo que encabezaría su publicación
definitiva en 1951—, “Operaciones de conservación de vinos”
y “La bodega y el material de vinificación” por Claudio
Oliveras Massó14. Y, por poner fin a una larga lista de activi­
dades sociales, participa en la formación de la la Asamblea
Local de la Cruz Roja. En suma, se aprecia que a partir de la
República Manuel Barbadillo se aparta de la política y se
inmiscuye más en la vida sociocultural de la ciudad. Al perio­
dista Francisco Amores así se lo reconocería:

-Ayer, don Manuel, me habló de política. ¿No quedó algo


en el tintero?
—Sí, sí. También en tiempos de la República el gobernador
gaditano de aquellos días, fundado en la devoción por la
familia Maura, quiso que yo formara parte del partido
maurista provincial, cuya jefatura debería ofrecerse al
entonces ministro de la Gobernación, don Miguel Maura.
También decliné el ofrecimiento.
—Por lo visto, para usted la política es algo que no le va...

11 La crónica de estas conferencias la realizó alguien que firma como A. D.


R. con el título de “Conferencias sobre Vitivinicultura’’ para dos números de
El Profeta Sanluqueño (Sanlúcar de Barrameda), año XIX, n° 1876, jueves,
16 de junio de 1932, págs. 1-2, y n° 1877, domingo, 19 de junio de 1932,
págs. 1-2.

36
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

—Me acuerdo de la sentencia de aquel rústico amigo mío:


“Don Manué, la política, como los santos óleos, pa el que
los necesita.”15

A pesar de sus convicciones conservadoras y posible­


mente siguiendo la citada sentencia del rústico, durante la
Guerra Civil no se vincula a las Milicias Ciudadanas y no
participa en ella. De forma paradójica, Manuel Barbadillo es
la persona que ha aportado un testimonio más directo y vivo
de cómo se vivió la Guerra en Sanlúcar. Hasta el 27 de agos­
to de 1941, en que pasan a la Casa de La Cilla en la calle
Luis de Eguilaz, las dependencias administrativas de las
bodegas familiares están situadas en el bajo del número 2 de
la calle Sevilla, en el Barrio Alto de la ciudad y justo al lado
del Castillo de Santiago, centro neurálgico del levantamien­
to. La asistencia diaria a su trabajo en la calle Sevilla le per­
mite observar los movimientos de los presos retenidos en el
Castillo y seguir los avatares bélicos. Desde el silencio y el
temor, se da a escribir sus impresiones sobre la contienda en
unos cuadernos bajo el título de Excidio. Este manuscrito,
documento incalificable para conocer la historia de
Sanlúcar, ha permanecido décadas en secreto, hasta que a
principios de los setenta Eduardo Domínguez Lobato lo
tomara con el consentimiento de su autor como base e hilo
conductor de Cien capítulos de retaguardia (Alrededor de un
diario), novela de raíz histórica publicada por Gregorio del
Toro Editor en 1973 en su colección “Documentos de la
Guerra Civil española 1936-1939”. En una nota introduc­
toria a su novela escribe Domínguez Lobato:

15 Amores, Francisco: “Entrevistas en 4 capítulos. Manuel Barbadillo”, op.


cit., entrevista número 2.

37
José Jurado Morales

El Diario, que se transcribe casi íntegro, fue escrito por


alguien que vivió intensa y españolamente aquellas jorna­
das de la guerra.
Es un Diario íntimo, personalísimo, trazado a vuela pluma
sin especiales pretensiones literarias, en el que su autor dio
rienda suelta al dolor, a la emoción o al gozo, dejando
entrever a lo largo de una caligrafía rápida, nerviosa -casi
ininteligible- sus innegables y galanas hechuras de poeta.
Sobre este impensado hallazgo, me limité a sumar cuanto
pude recoger a través de cualificados testimonios.16

Por su lado, José Luis Acquaroni abre Copa de sombra,


novela que también rememora los años de la Guerra en
Sanlúcar y que le valió el Premio Nacional de Literatura en
1977, con la lista de los fusilados en este lugar y escribien­
do a pie de página la siguiente nota:

El autor no sabría deslindar con precisión los campos de la


realidad y de la fantasía en esta novela, con una sola sal­
vedad: la de esta lista, rigurosamente histórica, tomada
literalmente y con todos sus añadidos y faltas, del diario
íntimo de Manuel Barbadillo, historiador más que de fiar,
publicada en la obra Cien capítulos de retaguardia, de
Eduardo Domínguez Lobato (Gregorio del Toro Editor.
Madrid, 1973).17

16 Domínguez Lobato, Eduardo: Cien capítulos de retaguardia, Madrid,


Guillermo del Toro Editor, 1973, pág. 7.
17 Acquaroni, José Luis: Copa de sombra, Madrid, Cupsa, 1977, pág. 26, nota
1. La lista de ejecutados en págs. 26-28.

38
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

Mucho después, cuando los tiempos del franquismo y de


la transición van quedando lejos y la Guerra ha ido dejando
de ser un tema espinoso en la memoria de los que la vivie­
ron, en el otoño de 2002, su hijo Antonio Pedro Barbadillo
ha realizado una trascripción concienzuda y completa,
dando a conocer el texto en su totalidad bajo el título de
Excidio. La Guerra Civil en España. Notas al vuelo de lo acaeci­
do en Sanlúcar de Barrameda entre el 18 de julio de 1936y el 17
de julio de 1937. En este caso, Antonio Pedro Barbadillo no
ha tomado los cuadernos como referencia para una obra a
medio camino entre lo histórico y lo fictivo, sino que los ha
editado de forma exenta e íntegra con el fin único de reve­
lar objetivamente el testimonio de quien vivió la Guerra con
la suficiente templanza y conciencia como para anotar lo
sucedido día a día. En una nota preliminar justifica Antonio
Pedro Barbadillo la publicación de estos cuadernos:

Con motivo de la Guerra Civil iniciada el 18 de julio de


1936, escribió mi padre unas anotaciones en dos libretas
que conservo y que tituló: Excidio. La Guerra Civil en
España. Notas al vuelo de lo acontecido en Sanlúcar de
Barrameda. Sólo describe el periodo del 18 de julio de
1936 al 17 de julio de 1937. En aquellas fechas tenía el
autor 45 años y yo 14. Viví los sucesos y fui informador de
algunos detalles que me mandaba confirmar, así como
guardar silencio sobre su realización.
En gran parte están publicadas estas notas, por dos escri­
tores sanluqueños a quienes se las facilitó, aunque sin
nombrar a su autor.
Con motivo del homenaje que al cumplir 110 [sic, por
111] años le organiza la Asociación Cultural Luis de
Eguilaz de Amigos del Libro y de las Bibliotecas, he edi­

39
losé Jurado Morales

tado estos apuntes para que no permanezcan como anóni­


mos y que en su lectura comprueben los sanluqueños la
talla humana del autor.18

1.3. Algo más que un impulsor cultural

Con todo, destaca su faceta de impulsor cultural en unos


años donde la cultura no era evidentemente lo más distin­
guido y perentorio de un pueblo o ciudad de provincias. En
los años veinte alienta, junto a gente como Gerónimo
Angulo Martínez, José Luis Acquaroni Fernández o Carlos
Delgado Otaolaurruchi, el nacimiento y la consolidación de
los Juegos Florales. Su primera convocatoria tiene lugar en
agosto de 1920 siendo alcalde Leopoldo del Prado y resul­
tando Reina de los Juegos Mercedes L.-Spínola. En esta con­
vocatoria el sacerdote José Eduardo Lagomazzini Franzón se
hace con la Flor Natural gracias a diez sonetos de temática
religiosa reunidos bajo el título genérico de “Los nocturnos
de un poeta. Fantasía musical: para el piano de la Reina de
la Fiesta” y presentados con el lema de “Mientras el odio

18 Barbadillo Romero, Antonio Pedro: "Justificación de esta edición”, en


Manuel Barbadillo, Excidw. La Guerra Civil en España. Notas al vuelo de lo
acaecido en Sanlúcar de Barrameda entre el 18 de julio de 1936 y el 17 de julio de
1937, Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), Edición de Antonio Pedro Barbadillo
Romero, Imprenta Santo Domingo Industrias Gráficas, S. L, 2002, pág. 3.
Como se observa, hay una contradicción en el título: por un lado, en la
cubierta del libro aparece “acaecido”, y, por otro, en la nota de Antonio
Pedro Barbadillo, "acontecido”. Debe interpretarse como un desliz del edi­
tor, pues en el cuaderno número uno no se indica nada —figura como
Excidio. La Guerra Civil en España. Notas al vuelo de Sanlúcar de Barrameda.
M. B. R.- y en el segundo añade “acaecido” - Notas al vuelo de lo acaecido en
Sanlúcar de Barrameda.

40
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

ruge, la fe canta”19; Manuel Barrios Masero, escritor nacido


en Sanlúcar y establecido en Sevilla, obtiene la Copa de
Plata con una “Loa a la mujer andaluza”; y el mismo
Barbadillo se hace con un premio en uno de los temas pro­
puestos gracias a su trabajo titulado “Cuento andaluz”.
Destaca, sin embargo, la convocatoria del verano de 1922
—momento en que Barbadillo es alcalde accidental-, en la
que José María Pemán gana la Flor Natural con su poesía
“El Viático”20 y Manuel Barrios Masero consigue el premio
de la Asociación de Cosecheros de Vinos con una “Loa a la
manzanilla”21. En esta convocatoria intervienen en el acto
celebrado el 23 de agosto en el Teatro Principal José Ortega
Munilla, escritor y padre de José Ortega y Gasset, que par­
ticipa como mantenedor de esos Juegos Florales, y Joaquín

19 Manuel Barbadillo recoge en un capítulo de sus Olvidos históricos (Jerez de


la Frontera, Gráficas del Exportador, 1977, págs. 174-231) distintos poe­
mas de José Eduardo Lagomazzini Franzón; “Los nocturnos de un poeta”
figura en las páginas 180-186.
20 Antonio Pedro Barbadillo así lo recuerda en un artículo titulado “Pemán”
y recogido en su libro ‘Aloque”, op. cit., pág. 85:
El año que yo nací (1922], en unos lúcidos y extraordinarios
“juegos florales" en Sanlúcar, ganó Pemán la Flor Natural, con la
magnífica poesía “El Viático”, presentada bajo el lema Gabriel y
Galán, que en su estilo se desenvolvía y de quien era un admira­
dor.
{...] Cuando pasan todos esos achaques patrioteros queda la
admirable obra realizada y si en Cádiz reposan sus restos junto a
un amigo [Manuel de Falla], aquí en Sanlúcar, que alcanzó su
primer trofeo poético, permanece su espíritu, junto a otro amigo,
Manuel Barbadillo, en sendas botas que a propuesta de su
Presidente le dedica el Catavino de Oro en la sacristía de la bode­
ga de la Cilla.
21 Manuel Barbadillo recoge en un capítulo de sus Olvidos históricos, op. cit.,
págs. 232-248, varios poemas de Manuel Barrios Masero; “Loa a la man­
zanilla” aparece en las páginas 236-237.

41
José Jurado Morales

Turina, que interpreta un fragmento de su sonata Sanlúcar


de Barrameda y la Orgía de sus Danzas fantásticas.
La relación del músico con Sanlúcar y con el mismo
Barbadillo ha de perdurar y fortalecerse. De hecho, apenas
medio mes después, en la sesión del 8 de setiembre de ese
1922 y siendo alcalde Barbadillo, se nombra Hijo Adoptivo
de Sanlúcar a Turina22. Desde entonces el músico nunca
olvidaría al escritor como demuestran las palabras de su
artículo “Caminito de Sanlúcar”, publicado el 13 de mayo
de 1947 en el diario Dígame de Madrid: “Un gran poeta
sanluqueño, Manuel Barbadillo, recorrió el caminito de
Sanlúcar a Madrid, trayéndonos el perfume de la manzani­
lla, los geranios del castillo, todo ello a través de sus versos
admirables y luminosos”23. Y al revés: el escritor nunca olvi­
daría al músico. Tras la muerte de Turina el 14 de enero de
1949 en Madrid, Manuel Barbadillo y José Luis Acquaroni
Bonmatí promueven un acto de homenaje al compositor
que se celebraría en el Teatro Principal el 14 de enero de
1950. De toda aquella relación de amistad Barbadillo ha
dejado constancia en “Todavía la sombra", un poema de
Calesas y bergantines dedicado al músico, y, sobre todo, en un
sentido poema titulado “Elegía marinera. A la muerte de
Joaquín Turina”24, aparecido en su libro Jarcias y yuntas, de
1950:

22 Cfr. Daza Palacios, Salvador: Cultura, sociedad y política en Sanlúcar de


Barrameda: Historia de la banda municipal de música (1852-1967), Sanlúcar
de Barrameda (Cádiz), Pequeñas Ideas Editoriales, 2001, págs. 135-144,
especialmente págs. 136-137.
23 Turina, Joaquín: “Caminito de Sanlúcar”, en Dígame (Madrid), 13 de
mayo de 1947, pág. 5. Tomo la cita de Salvador Daza Palacios, Cultura,
sociedad y política en Sanlúcar de Barrameda, op. cit., pág. 191.
24 Manuel Barbadillo utiliza la grafía “j”: “Elejía”.

42
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

Moza que cuidas la red


bajo la gracia divina
de esta blanca luz salina,
dime que yo no lo sé:
-¿Cuál fue la ruta marina
que escogió Joaquín Turina
la tarde cuando él se fue?
Y usted,
lobo marino que mira,
y en la tempestad suspira
al ver romperse la mar...
¿Cuándo se fue?... ¿Cuándo había
llegado al acantilado,
como un potro encabritado,
entera la pleamar?
Y tú, galán, que escribías
allí en la orilla tu pena,
sin sospechar que vendría
el mar y te borraría
todo tu amor con su arena...
¿Por qué se fue cuando había
tanta luz en los esteros
y tantos niños remeros
cantando por la bahía?
¡Casitas de Bajo Guía,
torre del castillo moro!...
¿Por qué se fue aquel tesoro
infinito de armonía?

¡Y esa es la pena serena,


la amarga y honda que llena
de dolor nuestro destino,
la que nos nubla el camino
y nos para a meditar!...
Pañuelo de mi agonía,
¿por qué se fue si debía
ser eterno como el mar?

43
José Jurado Morales

En todos estos actos culturales o festivos Barbadillo


aporta su oficio literario. Valgan como muestra los siguien­
tes ejemplos distanciados en el tiempo. Manuel Barbadillo
forma parte del grupo que ayuda al nacimiento de la cabal­
gata de los Reyes Magos en Sanlúcar de Barrameda, toman­
do como referencia la creada por José María Izquierdo,
“Jacinto Ilusión”, para el Ateneo de Sevilla. Según da cuen­
ta Guidicu —firma, supongo, de Guillermo Diez Cuevas— en
"Pasan los Reyes...’’, una breve crónica publicada en el
semanario sanluquefio La Chispa el 9 de enero de 1928, la
comisión organizadora de la primera cabalgata de Reyes
Magos estuvo a cargo de los señores Barbadillo, Vega
Velázquez y Galán. Guidicu informa de que los Reyes llega­
ron al Castillo de Santiago, en cuyo interior había seiscien­
tos niños de los comedores escolares, y una vez ubicados en
su trono, Manuel Barbadillo dio lectura a unas cuartillas. El
cronista lo refiere así:

Una vez los Reyes en el trono que se había preparado al


efecto, D. Manuel Barbadillo leyó unas cuartillas llenas de
fervor y elocuencia. Habla en ellas a los niños, de que, por
un extraño milagro de la voluntad, la leyenda se ha con­
vertido en historia; el ensueño en amor palpitante, y la
dulce mentira legendaria, en verdad clamorosa. Les dice
después, que los reyes vienen a premiar en esta noche
milagrosa de ensueño, su inocencia de abandonados y su
pobreza triste de martirio. Exalta a continuación la labor
de los Reyes, y les indica que ningún premio será más
grato a su soberanía que aquel que logre la imitación. Si
para llegar hasta ellos, semejaron en su obsequio ser niños,
deben responderles en recompensa como reyes. Reyes de
la sabiduría, reyes de la obediencia, reyes de la bondad,
reyes de la honradez sin mácula. Termina diciendo: “En su
omnisciencia y sabiduría, los reyes premian siempre a los
hombres selectos. Dentro de muy poco, van a marchar los

44
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

reyes. Va a volver la vida. Preparaos, hijos míos, para


luchar.”25

El 10 de junio de 1928 se le rinde homenaje en Sanlúcar


al pintor Francisco Pacheco del Río, descubriéndose prime­
ro una lápida en su honor y después llevándose a cabo una
función en el Teatro Principal. Esta función, presentada por
Manuel Barbadillo con la lectura de un texto titulado
“Canto a Sevilla”, cuenta con la participación del alcalde
sanluqueño Francisco Eyzaguirre de Celis, y de una comiti­
va sevillana integrada por Manuel Blasco Garzón, abogado
y presidente del Ateneo de Sevilla, José Hernández Díaz,
José Monge y Bernal, abogado, y los escritores Alejandro
Collantes de Terán y Joaquín Romero Murube, entre otros26.
El 22 de diciembre de 1928 se celebra otra función en el
Teatro Principal, en esta ocasión a beneficio de la cabalgata
de los Reyes Magos, en la que intervienen el padre escola­
pio Andrés Moreno, Antonio Martínez Pretel, con un cuen­
to titulado “Regalo de Reyes”, y la Banda Municipal de
Música dirigida por Julián Cerdán, con la interpretación de
varios números. Manuel Barbadillo participa en los actos de
esta función con “el apropósito cómico de ambiente local”

25 Guidicu (¿Guillermo Diez Cuevas?]: “Pasan los Reyes...”, La Chispa


(Sanlúcar de Barrameda), n° 58, lunes, 9 de enero de 1928, págs. 11-12,
cit. en pág. 12. Por su lado, Antonio Pedro Barbadillo apunta que los tres
primeros Reyes en Sanlúcar fueron José Luis Vega, Ignacio Pérez Gutiérrez
y Manuel Ruiz Sánchez. En cuanto al recorrido, partieron de la Huerta de
Mergelina, en calle Puerto, hicieron una parada en el Santuario de la
Caridad y llegaron al Castillo de Santiago. Cfr. Barbadillo, Antonio Pedro:
“Los Reyes Magos” y "Los Magos”, Aloque", op. cit., págs. 51 y 103, res­
pectivamente.
26 Cfr. Barbadillo, Antonio Pedro: “Homenaje a Pacheco”, 'Aloque', op. cit.,
pág- 9.

45
losé turado Morales

titulado Reinaremos... ¡aunque sea Chipiona!, escrito al alimón


con Francisco Clavijo Romero27.
El 14 de mayo de 1929 en una función en el Teatro
Principal se representa Doña Clarines de los Alvarez
Quintero y se estrena El último trato de Manuel Barbadillo,
obra denominada “juguete cómico en un acto”. Hacen de
apuntador José Vinceiro y de actores María de Angulo como
Rosarillo, Tomás Rodríguez como Perico, Gerónimo de
Angulo Otaolaurruchi como Sebastián y José Luis Hidalgo
Romaní como Luis. El escritor recogería El último trato en el
volumen Apuntes en la llanura, su segundo libro, publicado
en 1929 y compuesto por catorce cuentos más esta pieza
teatral.
El 1 de setiembre de 1948 el Círculo de Artesanos orga­
niza un concierto con motivo de la III Exposición Regional
de Arte a cargo de la Orquesta Sanluqueña dirigida por Luis
Romero Muñoz. En dicho concierto se estrena el pasodoble
“A la manzanilla”, con letra de Manuel Barbadillo y música
de Pedro Braña, por entonces director de la Banda
Municipal de Sevilla28. Este poema-pasodoble lo recoge con
el título de “Canción de la manzanilla” en su libro Jarcias y
yuntas, de 1950.
Junto a gente como Luis Romero Palomo, Alberto
Durán Tejera, José Jurado Núñez y José María Pemán, entre
otros, ayuda al nacimiento en ese mismo 1948 de la cele­
bración anual de la Fiesta de la Vendimia en Jerez de la
Frontera, nacida como homenaje al vino de Jerez. La Junta
Oficial de la Fiesta, de la que Manuel Barbadillo sería nom­

27 Cfr. Daza Palacios, Salvador: Cultura, sociedad y política en Sanlúcar de


Barrameda, op. cit., pág. 147.
28 Ibídem, pág. 185.

46
Manuel Barbadillo. un bodeguero con vocación literaria

brado tercer Capataz de Honor, convoca el premio “Flor


Natural de la Vendimia” para poesía. Barbadillo formaría
parte durante años del jurado de este certamen, cuyos poe­
mas premiados han sido recogidos en el libro El Jerez y su
vendimia en la poesía española contemporánea (1948-1980)29.
El 15 de junio de 1954 se celebra un concierto en el
Instituto Laboral, situado en la actual calle San Juan, en el
que la Banda Municipal interpreta varias obras de Mozart,
San Miguel, Turina y Giménez. El cierre del acto lo pone el
estreno del pasodoble “Canto a Sanlúcar”, con letra de
Manuel Barbadillo y música de Marino Díaz y Díaz, direc­
tor de la Banda30.
El 7 de diciembre de 1974 es el encargado de cerrar el
ciclo de conferencias organizado por el Ateneo de Sanlúcar
y dedicado al escritor Luis de Eguilaz con una charla titula­
da “Perfil literario y humano de Luis de Eguilaz”. El 7 de
julio de 1975 clausura el curso 1974-1975 del Ateneo de
Cádiz con un recital y comentario de sus poemas, acto en el
que es presentado por el almirante Eduardo Gener
Cuadrado, presidente del grupo Madrigal de Puerto Real
(Cádiz).
En esta labor de impulsor cultural, Manuel Barbadillo
forma parte, a veces como un integrante más, otras como
anfitrión y otras como promotor, de numerosas tertulias de
lo que podría llamarse la intelectualidad sanluqueña. Asiste
a la llamada “El Casinillo”, nombre dado a las reuniones que
se organizan en las visitas a Benito Rodríguez y Rodríguez

29 Jerez de la Frontera, Banco de Jerez, Talleres de Jerez Industrial, S. A.,


1981.
Jo Cfr. Daza Palacios, Salvador: Cultura, sociedad y política en Sanlúcar de
Barrameda, op. cit., pág. 201.

47
José Jurado Morales

en el bajo de su domicilio en la Cuesta de Belén. Estas visi­


tas surgen a raíz de la agresión que el anfitrión sufre por el
Camino de Miraflores para ser robado y de la que queda
ciego. En ellas se tratan de forma regular asuntos políticos,
literarios y de negocios, dándose cita, entre otros, Esteban
Bozzano Pastor, José Luis Acquaroni Fernández, Gerónimo
Angulo Martínez, Joaquín Díaz Rodríguez y los hermanos
Barbadillo Rodríguez. Integra el grupo de fundadores del
periódico La Chispa. Semanario de literatura e información,
dirigido por Francisco Clavijo Romero, entre quienes están
Antonio Martínez Pretel, Guillermo Diez Cuevas, Diego
Pérez Tort, José Isla Ramos, Gonzalo Martínez Sadoc, José
Cantillo La-Cave y Pablo Repetto Rey. Las reuniones de
todos estos y otros sanluqueños, primero, en un café que lla­
maban “El Biberón”, y, después, en el despacho de Manuel
Barbadillo, en su casa de la calle de la Mar, darán origen al
nacimiento de la tertulia denominada precisamente “La
Chispa”. Durante la Guerra Civil y en verano, organiza unas
nuevas tertulias en “El Cuarto Creciente”, propiedad de
Manuel Odero, por entonces capataz de “La Guita”, situa­
da en La Jara, en las afueras de Sanlúcar. A ella acuden,
entre otros veraneantes con inquietudes intelectuales,
Carlos Cañal y Migolla —ministro en su tiempo de la
Monarquía—, Jesús Ibarra, Carlos Acquaroni Fernández
—fiscal del Tribunal Supremo—, Manuel González Santos
—pintor y Director de la Academia de Bellas Artes de
Sevilla—, Luis Suárez —magistrado del Supremo— y su yerno
Berriozábal, Mariano Aguiló —ingeniero y Director de la
Compañía de Tranvías de Sevilla.
En plena Guerra Manuel Barbadillo se reúne con sus
amigos y conocidos en “El Tupi”, “una taberna de medio
pelo, en la calle de la Mar [esquina con calle Bolsa}, donde

48
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

vendían vino barato y aceitunas de aliño... y donde la con­


currencia —en su mayoría— estaba formada por albañiles y
marineros’’’1. Estos encuentros se celebran bajo la dirección
del médico Manuel Larraz Rodríguez y están consentidos a
pesar de su carácter festivo gracias a la asistencia de José
Nudi y Ruiz de Somavia, fundador de Falange en Sanlúcar
y Jefe del Movimiento Local. Con el tiempo abandonan “El
Tupi” y se trasladan al “Pasaje”, una taberna mejor acondi­
cionada —servía comidas y admitía huéspedes— situada en la
calle Ancha esquina con calle San Jorge y regentada por
Demetrio José Pérez y Pérez, un santanderino conocido
como “El Orejón”. Estas reuniones en “El Tupi” y en el
“Pasaje” son el origen del nacimiento de la tertulia “La
Parnasa”. Manuel Barbadillo ha dejado escrito, en un tono
irónico muy en consonancia con el espíritu de la tertulia,
quiénes la frecuentaban:

En La Parnasa se reunían ios poetas locales y los provin­


ciales, que llegaban allí buscando el espaldarazo de tan
importante centro académico. Como los aspirantes se
hallaban huérfanos, totalmente, de categoría literaria para
ingresar en los Parnasos, más o menos auténticos, se
metían allí, se refugiaban allí, como los vagabundos cami­
nantes en el primer puente con que tropiezan. O sea,
daban vida poética al conocido refrán “el que no tiene otra
cosa, con su mujer se acuesta”.
La mayoría de los poetas eran malísimos. Pero tenían gra­
cia. Mucha gracia. {...}
Las tertulias se iniciaban al anochecer (cuando salen las
lechuzas) y terminaban cuando... se terminaban. Cuando
Dios quería. Todo sujeto a su divina voluntad, y a veces,

51 Barbadillo, Manuel: "La Parnasa", Cuidado con la gente, Jerez de la


Frontera, Gráficas del Exportador, 1973, págs. 311-319, cit. en pág. 312.

49
José Jurado Morales

ya situado en el terreno de lo mundano, a voluntad, más


o menos generosa, del dueño, o encargado, en servir con­
dimentos y vinos.52

A esta tertulia asisten, entre otros, Manuel Larraz


Rodríguez —médico—, Antonio Montano, Juan Montano,
José Raposo Latios —funcionario de la Comandancia de
Marina—, José María Ruiz Romero “Pepichu” —corredor de
vinos—, [¿Gutiérrez Viejo?] “Don Vapor” -trasegador-,
Andrés Lanza Rodríguez “Bachicha” —comerciante—,
Guillermo Diez Cuevas -oficial mayor del Ayuntamiento de
Sanlúcar—, Manuel Ruiz de Somavia Martínez, Manuel
Vadillo de Ahumada, José Vinceiro Turrillo, Alejandro
Zambrano —contable y corresponsal del diario Ayer-, José
Barello Ponce “Cascarrabia” —corresponsal del diario Ayer—,
Joaquín Salvador Ruiz Pérez -Juez de Instrucción de
Sanlúcar por ese entonces y con el tiempo presidente de la
Audiencia de Gran Canarias—, Antonio Fernández “El
Zambo”, Enrique Rodríguez “El Loco”, José Silva, Pascual
Humanes, José Luis García Cabral -maestro de Jerez desti­
nado en Sanlúcar—, el escritor Francisco Montero Galvache
-que acude en ocasiones desde Sevilla- y el pintor
Baldomcro Romero Ressendi —hijo del sanluqueño
Baldomcro Romero Escacena y que también se traslada
desde Sevilla—, Jesús Sáiz —residente en Madrid—, Peroles
“Pepillo bicicleta”—que venía desde Trebujena—, Núñez -lla­
mado Núñez de Arce por ser de Arcos de la Frontera. A
todos ellos dedica Manuel Barbadillo su libro Calesas y ber­
gantines. Versos de evocación en 1947 —“A la “Parnasa”, la ter­
tulia más pintoresca de la tierra”— y a muchos de ellos dedi-

'2 Ibidem, págs. 312-313-

50
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

ca poemas, especialmente en su libro Del mismo tronco. Tras


la venta del solar donde estaba situado el “Pasaje” para la
instalación de las oficinas de un banco, los tertulianos se
trasladan al local del Casino Mercantil e Industrial en la
Plaza del Cabildo. Este traslado supone el incentivo defini­
tivo para la creación del Ateneo Sanluquefio, pues los inte­
grantes de “La Parnasa” formarán parte del embrión huma­
no que en 1954 funda el Ateneo en el mencionado local del
Casino Mercantil y donde todavía en 2002 tiene su sede. De
manera que Barbadillo ayuda a fundar el Ateneo
Sanluqueño del que, además, sería presidente durante die­
ciocho años para terminar nombrado Presidente Honorario
en la última fase de su vida”. Precisamente, en la actualidad
en las paredes del Ateneo cuelga una caricatura del pintor
Miguel Acquaroni Bonmatí con los rostros de algunos inte­
grantes de aquella peña.
Desde su puesto al frente del Ateneo lleva a cabo multi­
tud de iniciativas. Una de las primeras y que todavía persis­
te es la Fiesta de Exaltación al Río Guadalquivir.
■Organizada por la Junta Municipal de Fomento, con la ges­
tión de su secretario Juan Espejo Velázquez, y por el Ateneo,
con la mediación de su presidente Manuel Barbadillo, tiene
lugar el 21 de agosto de 1955 la primera Fiesta al Río, naci­
da al calor de las conversaciones mantenidas entre
Barbadillo y el entonces alcalde Luis Portillo Ruiz. Ese 21 de
agosto se celebra una Fiesta Literaria en el Casino munici­
pal, llamado Chim-púm y situado al final de la Calzada del
Ejército, en la que hace de mantenedor Manuel Barrios

” Muchos de estos datos sobre las diferentes tertulias me los ha proporcio­


nado Antonio Pedro Barbadillo, hijo del escritor, a lo largo de distintas con­
versaciones mantenidas en 2002.

51
José Jurado Morales

Maseras’4. Desde entonces y hasta 1982, Manuel Barbadillo


sería presidente del jurado del certamen literario convocado
anualmente en honor al Guadalquivir.

1.4. Y AL CABO DE TANTO... LOS RECONOCIMIENTOS

Tal amor y dedicación a su pueblo se ve recompensada


oficialmente en agosto de 1950, momento en que el
Ayuntamiento, dirigido por el alcalde Tomás Barbadillo
Delgado, lo distingue como Hijo Predilecto, y el 27 de julio
de 1981, fecha en la que en una sesión plenaria el
Ayuntamiento, con su alcalde José Luis Medina Lapieza al
frente, decide otorgarle la Medalla de Oro de la Ciudad, que
finalmente le es impuesta el miércoles 23 de setiembre de
este mismo año. Pero más allá de estos reconocimientos ofi­
ciales, el pueblo de Sanlúcar siempre ha valorado la labor
sociocultural del escritor y así se lo ha reconocido una y otra
vez. Sólo a modo de ejemplos, cabe recordar algunos casos
relativos a ámbitos distantes entre sí. Siendo presidente del
mismo Juan J. Marmolejos y secretario Rodolfo Romero, el
club local de fútbol, el Atlético Sanluqueño, decide en una
junta celebrada el 8 de marzo de 1966 nombrarlo
Presidente de Honor Perpetuo, por su colaboración en el
progreso del deporte en Sanlúcar. El Club Gallístico
Sanluqueño le impone el primer Gallo de Oro el 25 de junio
de 1972 en homenaje a su poesía dedicada al gallo de pelea.
La Casa de la Cultura de El Puerto de Santa María lo invita

M Cj. Ramos, Antonio: “43 años de Exaltación del Guadalquivir”, en


Sanlúcar de Barrarueda, n° 33, 1997, [revista sin paginación, pero págs. 52­
67],

52
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

en su programación de primavera-verano de 1976 al "I


Ciclo de poesía gaditana actual” en un acto celebrado el 13
de mayo. La Unión Provincial de Empresarios del Sindicato
de la Vid le rinde homenaje el 22 de mayo de 1976 "con
motivo de su jubilación en las actividades viti-vinícolas, que
impulsó durante más de cincuenta años”’5. La Asociación de
la Prensa de Jerez de la Frontera reconoce su trayectoria lite­
raria otorgándole el título de Socio de Honor el sábado 24
de enero de 198136. La Biblioteca Pública Municipal, en
colaboración con el colegio El Picacho —siendo director del
mismo José Antonio Romero Martín— y la Delegación de
Cultura del Ayuntamiento —siendo alcalde José Luis Medina
Lapieza—, le dedica la VIII Feria del Libro, en la que el 22
de mayo de 1981 Ramón Asquerino Fernández glosa su
obra en el Salón de la Caja de Ahorros de Jerez. El Círculo
de Artesanos decide distinguirlo como Socio de Honor en
setiembre de 1981. La Junta de Gobierno del Hogar del
Pensionista con Manuel [¿Barea?] Rodríguez como presi­
dente le concede el título de Pensionista de Honor Perpetuo
el 29 de junio de 1984.
El reconocimiento a su persona y a su valía intelectual y
artística rebasa desde un primer momento las fronteras loca­
les, llegando a ser miembro de varias academias y otras ins­
tituciones. La Real Academia Hispanoamericana de Ciencias
y Artes de Cádiz lo nombra Académico Correspondiente en
una junta celebrada el 9 de abril de 1927, siendo director de
la misma Pelayo Quintero y Atauri y secretario Rafael

55 Así reza en la placa conmemorativa entregada al escritor con motivo del


homenaje.
56 Cfr. Falcón, E.: “Exacto. Manuel Barbadillo va a recibir el sábado el títu­
lo de Socio de Honor de la Asociación de la Prensa de Jerez”, La Voz del Sur
(Jerez de la Frontera), 22 de enero de 1981, pág. 23.

53
José Jurado Morales

Barrios Muñoz. La Real Academia Sevillana de Buenas


Letras lo distingue como Académico Correspondiente en
octubre de 1936. La Sociedad General de Autores de
España, tras examinar su solicitud, lo admite como socio el
14 de junio de 1943. La Academia de Ciencias, Bellas Letras
y Nobles Artes de Córdoba lo designa como Académico
Correspondiente en una junta ordinaria celebrada el 11 de
diciembre de 1948. La Academia de San Romualdo de
Ciencias, Letras y Artes de San Fernando (Cádiz) lo nombra
Académico Correspondiente en una junta del 7 de octubre
de 1954. El Instituto de Estudios Gaditanos, a propuesta de
su Junta de Gobierno, le confiere el nombramiento de
Miembro Titular el 1 de setiembre de 1969. La Asociación
de Escritores y Artistas Españoles, que ya en 1947 le había
rendido un homenaje, lo admite como Socio de Número el 1
de abril de 1971. La Academia Jerezana de San Dionisio de
Ciencias, Artes y Letras lo designa como Académico de
Número en una junta general que tiene lugar el 30 de
noviembre de 1971. La Real Academia de Bellas Artes de
San Telmo, de Málaga, en una sesión del 27 de junio de 1975
lo nombra Académico Correspondiente a propuesta de Luis
Bono y Hernández de Santaolalla, José Rosquero Tovar y
Bernardo Pérez Rivero. Y por terminar esta lista, la Sociedad
Española de Economía y Ciencias le concede la Medalla al
Arte y la Cultura el 25 de agosto de 1980.
Como acabo de mencionar, la Asociación de Escritores y
Artistas Españoles le rinde un homenaje el 9 de mayo de
1947 en el que Manuel Barbadillo ofrece un recital de sus
poesías en el Salón de Actos de esta Asociación en la calle
Rollo, número 2, de Madrid. Su amigo Julio Asquerino
Romo ha recordado aquel acto años después:

54
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

Uno de los acontecimientos más importantes en su vida


literaria, y por eso merece especial atención, fue el acto
que tuvo lugar en Madrid, en la Asociación de Escritores
y Artistas Españoles, dedicado a Manuel Barbadillo para
una lectura de sus poesías, y a la que acudieron paisanos y
andaluces de pro, y la cena que siguió como homenaje al
poeta, celebrada en el antiguo y famoso Lhardy, con asis­
tencia también, entre otros, del escritor Fernando Lúea de
Tena, que presidió con él la mesa, el pintor gaditano José
Cruz Herrera (que invitaría a una copa en su estudio de la
calle Mayor); el pianista Lucas Moreno, paisano, como
Leopoldo y Juan del Prado, Antonio Infante y algunos
más que no recuerdo, pero figuran también en la fotogra­
fía que se inserta. El colofón a los citados actos lo puso
Manuel Barbadillo, como podía esperarse de él, invitando
a una comida en un típico restaurante gallego.37

El programa del homenaje de la Asociación de Escritores


y Artistas Españoles constaba de dos partes, a su vez dividi­
da cada una en tres bloques. La primera parte comenzó con
un “prólogo oral de las poesías de Manuel Barbadillo” rea­
lizado por Enrique Domínguez Rodiño, escritor y periodis­
ta sevillano. A continuación la actriz Irene Torres recitó los
poemas “Prisionera”, “Calesas y bergantines”, “La Torre” y
“Cuchicheos”. En tercer lugar, el músico sanluqueño
Antonio Lucas Moreno ejecutó al piano obras de Joaquín
Turina con el título genérico de “Rincones de Sanlúcar”: “La

r Asquerino Romo, Julio: Manuel Barbadillo. Principio y fin de un poeta,


Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), Edición del autor, Santa Teresa Industrias
Gráficas, S. A., 1991, págs. 47-48. Originalmente en Asquerino Romo,
Julio: “En la presente década de los ochenta es homenajeado en Sanlúcar”,
El Periódico del Guadalete (Jerez de la Frontera), domingo, 15 de enero de
1989, págs. 28-29, cit. en pág. 28.

55
José Jurado Morales

señorita María”, “La fuente de las Piletas”, “El Pórtico de


Santo Domingo” y “Subida al Barrio Alto”. La segunda
parte comenzó con Irene Torres recitando “Todavía la som­
bra”, “El último modelo”, “Estribillo del río” y "Sic transís".
Siguió Antonio Lucas Moreno interpretando al piano “La
Playa” y “Los pescadores en bajo guía” de la sonata Sanlúcar
de Barrameda de Joaquín Turina. Y, finalmente, Manuel
Barbadillo cerró el acto recitando algunos de sus poemas'“.
También resulta muy emotivo el homenaje que se le
rinde el sábado 3 de diciembre de 1949 en Sevilla, en cuya
tarjeta-invitación se lee: “Cena homenaje al poeta Manolo
Barbadillo, que le ofrecen sus amigos, de Sevilla, bajo la ini­
ciativa literaria de la revista Cauces, en celebración de su
vista recobrada y en cordial agasajo a su obra en prosa y en
verso”. Se trata de una iniciativa encabezada por Francisco
Montero Galvache para celebrar el éxito de la operación del
desprendimiento de la retina de un ojo a que había sido
intervenido por el oftalmólogo José Cartelle Brage en agos­
to de 1949 en la clínica de la Cruz Roja de Sevilla. En la
cena celebrada en el restaurante Batista, a la que asisten
más de cien personas, Francisco Montero Galvache da lec­
tura a un texto en prosa titulado “Brindis al poeta amigo,
Manolo Barbadillo”, y Manuel Barrios Masero, Juan
Rodríguez Mateo y Enrique Sánchez Pedrote recitan los
poemas “Elogio y semblanza de Manolo Barbadillo”, “A
Manuel Barbadillo”, “Canción a Manuel Barbadillo”, res­
pectivamente38 39.

38 El contenido del programa lo he tomado del tríptico editado para la oca­


sión por la Asociación de Escritores y Artistas Españoles.
39 Cfr. la crónica del acto con el titular de "—Sanlúcar al día- Del homenaje
a Manolo Barbadillo en Sevilla”en el periódico Ayer (Jerez de la Frontera),
miércoles, 7 de diciembre de 1949, pág. 3-

56
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

Cuando cuenta ya con más de ochenta años, la


Agrupación “Alforjas para la poesía española” le rinde un
homenaje en Sanlúcar en mayo de 1976 en el que hace de
pregonero José María Pemán y en el que intervienen, entre
otros, Conrado Blanco, José García Nieto, Luis López
Anglada, Rafael Fernández Pombo, Antonio Murciano,
Francisco Garfias, Carlos Murciano, José Luis Tejada,
Francisco Mena, Eduardo Gener y Jesús de las Cuevas. En
dicho acto se le invita a que vaya a Madrid para concederle
la Medalla de Oro. Y así ocurre. El domingo 31 de octubre
de 1976 la Agrupación “Alforjas para la poesía española” le
impone la Medalla de Oro en un acto celebrado en el Teatro
Lara de Madrid, presentado por Conrado Blanco y con Jesús
de las Cuevas como pregonero, en el que intervienen Ginés
de Albareda, Manuel Alcántara, Rafael Duyos, Rafael
Fernández Pombo, José García Nieto, Francisco Garfias,
Francisco Mena, Antonio Murciano, Carlos Murciano y
Benito Pérez.
Una vez fallecido y con motivo del centenario de su naci­
miento, el Ateneo de Sanlúcar, institución de la que fue pre­
sidente, le rinde un homenaje doble. Por un lado, le dedica
un número extraordinario de El Pliego del Ateneo de Sanlúcar
de Barrameda, publicación dirigida por Manuela Escobar. En
este monográfico -número 14, correspondiente al otoño de
1991— colaboran Benito Rodríguez Ridruejo, Antonio
Pedro Barbadillo, Julio Ceballos, Jesús de las Cuevas, Carlos
Murciano, Juan Montaño, Eduardo Domínguez Lobato,
Juan Manuel Barba, Francisco Mena Cantero, Gonzalo
Martínez Sadoc, Ramón Asquerino Fernández y Antonio
Murciano. Por otro lado, los días 12 y 13 de diciembre de
1991 tiene lugar un encuentro de homenaje al escritor en la
sede del Ateneo. Estos actos están organizados por el

57
losé Jurado Morales

Ateneo y la Universidad de Cádiz, y cuentan con el patroci­


nio de la Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la
Junta de Andalucía y la colaboración de la Fundación
Municipal del Ayuntamiento de Sanlúcar. El 12 de diciem­
bre se celebra una mesa redonda bajo el tema de “Sanlúcar
y la memoria viva de Manuel Barbadillo” en la que partici­
pan-Julio Asquerino, Julio Ceballos, Eduardo Domínguez
Lobato, Rafael Reig de Argüeso, Marisol Romero, Miguel
Angel Ruiz López, Manuel Toribio y Ma Rosa Vallecillo
Melero. El 13 de diciembre tiene lugar una segunda mesa
redonda sobre “La obra literaria de Manuel Barbadillo” en
la que intervienen Alberto González Troyano, Antonio León
Manjón, Joaquín Márquez, Benito Pérez y Manuel Vidal. El
homenaje se cierra con un recital escenificado de poemas de
Barbadillo a cargo de Miguel Angel Butler.
En diciembre de 2002 la Fundación Municipal de
Cultura de Sanlúcar de Barrameda, la Biblioteca Municipal,
la Asociación de Amigos del Libro y las Bibliotecas “Luis de
Eguilaz” y Bodegas Barbadillo organizan unas jornadas
sobre el escritor en conmemoración de su 111 aniversario
durante los días 12, 13 y 14 de diciembre de 2002. Los
actos tienen lugar en el Museo Barbadillo de la Manzanilla,
en el Barrio Alto de la ciudad. El día 12 José Jurado Morales
presenta una visión panorámica bajo el título de “Claves en
la vida y la obra de Barbadillo” y José Antonio Viejo
Fernández habla, en primer lugar, de “Los libros históricos
en Barbadillo” y, después, presenta la obra Excidio. La
Guerra Civil en España. Notas al vuelo de lo acaecido en Sanlúcar
de Barrameda de Manuel Barbadillo. El día 13 Ramón
Asquerino Fernández analiza “La poesía de Barbadillo” y
Alberto González Troyano lo hace de la “La narrativa de
Barbadillo”, cerrándose los actos con la presentación de la

58
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

antología Poemas a Sanlúcar de Barbadillo, preparada por


José Jurado y publicada por Pequeñas Ideas Editoriales. El
día 14 se exhibe el documental para televisión “Manuel
Barbadillo”, dirigido por Manuela Escobar Reina y grabado
por Tele Sanlúcar. Estos actos se cierran con el descubri­
miento de un busto de Manuel Barbadillo en los jardines del
Castillo de Santiago por parte de sus hijos Rosario y
Antonio Pedro con la presencia del alcalde Juan Rodríguez
Romero.

1.5. El FIN A UNA VIDA DE NOVENTA Y CUATRO AÑOS

Aunque en 1975 Manuel Barbadillo todavía es un hom­


bre de mente lúcida y con un estado de salud estable, sin
embargo entiende que ha llegado el momento de ser rele­
vado en la dirección de Bodegas Barbadillo. Con resigna­
ción y firmeza a la vez, escribe una carta de despedida diri­
gida a su hijo Antonio Pedro Barbadillo en la que pueden
percibirse los sentimientos que le dominan:

Sanlúcar de Barrameda, 27 de Marzo de 1976

Querido hijo:
Te ruego transmita, a los socios hoy reunidos, la resolución
siguiente.
Nuestra sociedad entra ahora en una nueva etapa de vida
comercial que considero francamente conveniente para
todos, si bien esta circunstancia de mutación o de cambio
me obliga a retirarme yo (después de 55 años de mando
oficial sin contar los años anteriores a esta fecha) y dejar
paso a una nueva dirección que conjugue mejor con los
tiempos actuales y principalmente con el sentimiento
colectivo de la nueva, o al menos, modificada empresa.

59
José Jurado Morales

Esta decisión, que es completamente definitiva y sin posi­


bilidades de enmienda, representa para mí algo compara­
ble a una muerte industrial anticipada. Sin embargo, no
deseo nada que amengüe este sentimiento; solamente un
momento de silencio conmemorativo en honor de todos
aquellos que desde la fecha de nuestra fundación han tra­
bajado en beneficio y triunfo de esta entidad.
Un abrazo para todos,

Manuel Barbadillo

Retirado de los vaivenes del negocio familiar, los últimos


años de su vida los dedica a escribir. Son años en los que
siente próximo su fin y en los que vida-literatura-muerte
forman una tríada inseparable. En diciembre de 1984,
cuando cuenta con noventa y tres años y a uno y medio de
morir, reflexiona sobre ello de forma austera ante Julio
Asquerino Romo, en la que quizá sea su última entrevista
concedida:

—Cambiando de tema, ¿cuántos años más de vida pedirías


a Dios?
—Me gustaría vivir indefinidamente para pensar y escribir.
-Y siendo como eres un hombre de gran imaginación, ¿en
qué sueles pensar cuando estás solo?
—En la muerte.
—¿La temes?
—No, en absoluto, porque tengo la seguridad de que la
muerte es sólo un accidente.40

40 Asquerino Romo, Julio: “El escritor sanluqueño Manuel Barbadillo cum­


ple noventa y tres años”, o¡>. cit.

60
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

Sin temor confesado a la muerte y sabiéndose centena­


rio, se entrega a la escritura de forma frenética e imparable.
Carlos Murciano ha descrito con lirismo aquellos días fina­
les de Barbadillo:

Hay en el animoso poeta de Sanlúcar de Barrameda una


prisa por exprimir su corazón, por no dejarse en él ni una
gota de saber y belleza, al advertir que su tiempo cumplía.
Por ello, escribía y publicaba sin darse tregua; más que el
verso pulido, el canto pulcro, le interesaba entregar a los
demás, vivida y borboteante, su experiencia de ser hom­
bre, su larga y cálida historia. Pero al sondear su pasado,
hallaba sólo lo abandonado, lo ruidoso, lo perdido; surgía
así su lastimado son, su dolorida música.41

Con su ánimo imperturbable y su lastimado son, asiste a


su despacho de la Casa de la Cilla a diario, de siete y media
de la mañana a una de la tarde. Con una voluntad y forta­
leza insospechadas a sus noventa años, acude a la bodega
con la convicción y el deseo de que su última hora le sor­
prenda en tal lugar. Incluso un día antes de su muerte, acae­
cida un 28 de mayo de 1986 a las dos de la tarde, tiene la
necesidad de sentir la bodega y de sentirse parte integrante
de ella, según recuerda su hijo Antonio Pedro:

El día 27 de mayo de 1986, quiso también venir y cuan­


do dieron las doce no había forma de convencerlo para que
volviese a La Jara. Tuve que intervenir, diciéndole que
durante 64 años le había obedecido yo a él, y que era hora,

11 Murciano, Carlos: '‘El verso incesante de Manuel Barbadillo” [sobre


Tristezas], Ya Semanal. Libros (Madrid), 26 de junio de 1981. Este mismo
texto citado, con el único cambio del “hay” inicial por “había”, lo recoge
Carlos Murciano en “Manuel Barbadillo", un artículo publicado a su muer­
te en ABC.

61
José Jurado Morales

por una sola vez, que “me hiciese caso”. Accedió. Al pasar
por el Cementerio le dijo a quien lo llevaba que lo dejase
allí, que iba a morir.
Aquella noche le pidió a los nietos que lo acercasen a ver
el mar por última vez, y después se quedó dormido, para
no despertar. Sobre el mediodía perdió el pulso y se fue:
mandó hasta en la muerte.42

En la actualidad, tras un siglo de vinos y versos, de com­


paginar la dirección de la empresa familiar y la vocación
literaria, los restos de Manuel Barbadillo reposan en un
nicho sencillo del cementerio de Sanlúcar.

II. La literatura: de una vocación a una


OBSESIÓN

El origen de Barbadillo como escritor se halla en un


hecho en principio ajeno a lo estrictamente literario pero
que a la larga se presenta como determinante. Con edad
adolescente, ayuda a su padre Antonio Barbadillo Ambrossy
escribiendo algunas de las cartas relacionadas con los nego­
cios vinateros. Aquí se inicia su relación con la escritura,
descubriendo el poder de la palabra en tanto transmisora de
unos pensamientos, unos deseos, unas necesidades. Desde
entonces, la palabra escrita será su manera de comunicarse
con los demás, de aprehender el mundo, de conocerse a sí
mismo. Lo que no es más que un acto privado pronto se

42 Barbadillo, Antonio Pedro: Historia de las Bodegas Barbadillo, op. cit., pág.
365.

62
Manuel Barbad!lio. un bodeguero con vocación literaria

convierte en un acto público mediante la reiterada colabo­


ración en la prensa y en las publicaciones periódicas de las
décadas del diez y del veinte. En estos escritos periodísticos
se aprecia ya una inquietud literaria, muy vocacional, aun­
que falta todavía algún tiempo para fraguar una conciencia
de escritor.
Es en La Voz de Sanlúcar de Barrameda donde ve publica­
dos por primera vez textos propios43. Es éste, según figura en
la cabecera, un “periódico administrativo de noticias, defen­
sor de los intereses locales”, fundado el 1 de enero de 1909
por Carlos Asquerino La-Cave -secretario durante años del
Ayuntamiento de Sanlúcar— y desaparecido el 7 de febrero
de 1915. Tiene una periodicidad diaria y un formato de 53
centímetros de largo por 37 de ancho, y se vende al precio
de 5 céntimos. Luego vendrían nuevas y frecuentes colabo­
raciones a modo de apunte histórico, artículo de opinión,
relato o poesía en ésta y otras publicaciones periódicas.
Colabora en El Profeta, subtitulado “periódico bisema­
nal, órgano defensor de los intereses locales”44. Con el califi­
cativo de bisemanal indica que sale dos veces por semana:
los jueves y los domingos. Esta publicación, promovida por

43 Así lo sostiene Julio Asquerino Romo en su libro Manuel Barbadillo.


Principio y fin de un poeta, op. cit., pág. 23: “En La Voz publicó M. B. su pri­
mer trabajo periodístico, que firmó con el seudónimo Uno y durante bas­
tante tiempo siguió colaborando con otro seudónimo que no recuerdo, y
con su propio nombre”. Originalmente en Asquerino Romo, Julio: “Manuel
Barbadillo marca una época literaria en Sanlúcar de Barrameda”, El
Periódico del Guadalete (Jerez de la Frontera), domingo, 4 de diciembre de
1988, págs. 22-23, cit. en pág. 22.
44 Con el tiempo el título se completaría con el adjetivo sanluqueño -si bien,
escrito en otra línea a la de El Profeta y en un cuerpo de letra muy peque­
ño—, y el subtítulo quedaría como “periódico bisemanal de información,
órgano defensor de los intereses locales”.

63
José Jurado Morales

Manuel de Garaña Romero, ve la luz el 16 de octubre de


1913 y se edita hasta 193545. Tiene una primera redacción
y administración en la Plaza del Salvador para pasar al
número 1 de Alonso Núñez, donde estaban los talleres de la
tipografía dejóse Ma Doménech Valdivia. Su formato varía
a lo largo de los años, alcanzando unas medidas máximas de
53 centímetros de largo por 36 de ancho y unas mínimas de
42 por 31. Los números sueltos cuestan 0’15 céntimos, la
suscripción en Sanlúcar por un mes es de 1 peseta y fuera de
Sanlúcar, por un trimestre, asciende a 4 pesetas. Son fre­
cuentes las colaboraciones de Manuel Barbadillo en El
Profeta: “En el acueducto” (2 de noviembre de 1913), “El
Coto de Da Ana” (6 y 13 de noviembre de 1913), “Una visi­
ta al hospital” (11 de diciembre de 1913), “Una visita a la
cárcel. Los seis marineros” (22 de enero de 1914), “Una visi­
ta al hospital. El soldado enfermo” (5 de enero de 1922)46.
Participa en la Guía Oficial de Sanlúcar, una publicación
de carácter anual cuyo primer número corresponde a 1927

■” No he podido consultar el número 1 de El Profeta. Sí he consultado el


número 7, año I, que está fechado el 6 de noviembre de 1913. Realizando
los cálculos pertinentes -recuérdese que sale dos veces por semana-, se con­
cluye que el número 1 corresponde ál 16 de octubre de 1913. Por otro lado,
desconozco en qué momento de 1935 desaparece, pero también he de seña­
lar que el número más tardío que he cotejado está fechado el jueves 29 de
diciembre de 1932, año XIX, número 1932.
46 En su libro Olvidos históricos, op. cit., Manuel Barbadillo reúne varias de sus
colaboraciones en El Profeta: “En el acueducto” (págs. 95-99), “Una visita al
hospital”»(págs. 101-107), “El Coto de Da Ana” (págs. 117- 119 y págs.
120-122), “Una visita a la cárcel. Los seis marineros” (págs. 123-130), “Una
visita al hospital. El soldado enfermo” (págs. 134-141). También recoge dos
artículos aparecidos en El Profeta -posiblemente escritos por él, aunque en
Olvidos históricos no especifica que sean suyos, como sí hace con los artículos
antes citados: “Sanlúcar en 1827”, del 19 de agosto de 1920 (págs. 142-144)
y “El Castillo del Espíritu Santo”, del 10 de junio de 1915 (págs. 145-146).

64
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

y el último a 1935. Aunque en el número inicial figuran


como editores Julio Asquerino Romo y Eduardo Bermudo
Ortega, archivero municipal, sin embargo en los sucesivos
números sólo queda al frente Asquerino, hasta el punto de
que en el número de 1935 éste figura como “Director pro­
pietario”. Tiene un formato ligeramente variable en cada
entrega, que se aproxima a 21 ó 22 centímetros de largo por
16 de ancho, salvo el número de 1929 que es de 16 por
12’5. Comienza imprimiéndose en la tipografía de José Ma
Doménech Valdivia en Sanlúcar de Barrameda (año 1927),
y continúa en la Tipografía Rodríguez, Giménez y
Compañía de Sevilla (año 1929), en la Tipografía Moderna,
S. A. de Sevilla (años 1930, 1931 y 1932), en la imprenta
de Vicente Rico, S. A. de Madrid (año 1933), y en Artes
Gráficas Faure de Madrid (años 1934 y 1935)47. Se trata de
una publicación ambiciosa, como demuestra el hecho de
que el primer número tenga más de 350 páginas, inspirada
en el formato y los contenidos de la Guía de Sanlúcar de
Barrameda, Rota y Chipiona coordinada por José Antonio
Caballero a principios del siglo XX48. Aunque en las dife-

47 No he podido consultar el número correspondiente a 1928 de la Guía


Oficial de Sanlúcar.
48 Los editores escriben al frente del número de 1927 una pequeña presen­
tación —que reproduzco completa:
Como la “costumbre hace ley”, no queremos prescindir de mal hilvanar
unas líneas que sean a manera de prólogo en nuestro modesto trabajo.
Sin pretensión alguna lo hemos dado a la imprenta; nos limitamos a reco­
pilar y ordenar una serie de datos; y, recopilar, no es más que unir, apilar
diversas cosas. El mismo lector nos ayudó en la obra dándonos materiales.
Dedicado este volumen especialmente a la divulgación de las diferentes
industrias de Sanlúcar de Barrameda, como la de pesca, horticultura y aque­
llas otras relacionadas con la viticultura, sus aguas medicinales, y, en gene­
ral, cuantos medios de atracción cuenta este venero de riqueza que repre­
senta nuestra ciudad, esperamos que el lector sabrá dispensar nuestros erro­
res, con lo cual nos consideramos sobradamente recompensados.

65
José Jurado Morales

rentes entregas hay pequeñas modificaciones, por lo general


el contenido se distribuye de un modo similar: una primera
parte integrada por una serie de artículos sobre la situación
geográfica, la historia, la economía, la sociedad... de
Sanlúcar, una segunda —“Sección de Personal”— que es una
suerte de directorio de instituciones, administraciones,
notarías, juzgados, bancos, hospitales, parroquias..., y una
tercera -“Sección Consultiva”— que recoge un nomenclátor
del vecindario y de las calles de la ciudad, además de infor­
mación sobre las mareas, los horarios de los distintos medios
de transportes, las tarifas de teléfono y correos... En esa pri­
mera parte de la Guía Oficial de Sanlúcar Manuel Barbadillo
da a conocer varios trabajos. En el número de 1927 colabo­
ra con el artículo de fondo histórico “El espíritu de Sanlúcar
a través de la historia” (págs. 13-23) —que en 1953 recoge­
ría en su libro Escombros-, en el de 1931 con una breve refle­
xión sobre “Las bellezas de Sanlúcar” (págs. 15-17); en el de
1932 con un comentario sobre la tranquilidad que buscan
los turistas titulado “El primer número del Programa”
(págs. 11-12); en el de 1934 con un “Decálogo de la
Manzanilla” (págs. 35-36); y en el de 1935 con un texto en
prosa sobre la imagen de una barca varada en la arena de la
playa que titula “Acuarela. La barca muerta” (págs. 47-48).
También forma parte de los colaboradores habituales de
La Chispa, una publicación subtitulada “semanario de lite­
ratura e información” y dirigida por Francisco Clavijo
Romero, en la que comparte páginas con los ya citados más
arriba Antonio Martínez Pretel, Guillermo Diez Cuevas,
Diego Pérez Tort, José Isla Ramos, Gonzalo Martínez
Sadoc, José Cantillo La-Cave y Pablo Repetto Rey. Su pri­
mer número sale en los primeros días del mes de diciembre
de 1926 y el último en 1931, presentando una reforma

66
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

tipográfica en su número 58, de 9 de enero de 1928, en el


que, por ejemplo, Manuel Barbadillo publica un breve rela­
to bastante lírico titulado “Oración”49. La redacción está en
la calle Ancha y tiene una periodicidad semanal, publicán­
dose los lunes. Tiene un formato de 23 centímetros de largo
por 17 de ancho50. Los números sueltos cuestan 0’30 cénti­
mos, la suscripción en Sanlúcar por un mes es de 1 peseta y
fuera de Sanlúcar, por un trimestre, asciende a 4 pesetas.

49 Como en una nota anterior indiqué con respecto a El Profeta, no he podi­


do consultar el número 1 de La Chispa. Sí he consultado el número 58, año
III, que está fechado el lunes 9 de enero de 1928. Realizando ios cálculos
pertinentes —recuérdese que sale una vez por semana—, se concluye que el
número 1 corresponde posiblemente al 6 de diciembre de 1926. Desconozco
en qué momento de 1931 desaparece. He tomado los datos descriptivos de
La Chispa del número 58. Dado que es aquí donde se plantea la reforma del
semanario, ignoro si los números anteriores tenían las mismas características
tipográficas y el mismo precio. En el editorial de este número 58, titulado
“Al Lector” (págs. 3-4, cit. en pág. 3), se hace mención a dicha reforma:
LECTOR: Te ofrecemos en este número de LA CHISPA, como
verás bastante reformado, todo el producto de nuestra buena
intención. No pienses ni por un momento que todas estas inno­
vaciones solo son hijas de una lucrativa temeridad [...].
Remontados a un paraíso de ensueños literarios, de idealidades
sanísimas, los números no han profanado ni por un instante
nuestras ideas y deseos.
Solo subsiste en nuestro ánimo la pretensión de hacerte más
grata la lectura de nuestro semanario, beneficiando a este al pro­
pio tiempo, para que cuando llegue a tus manos, todo él te
parezca digno de ser recogido con benevolencia. No es un alarde
comercial por tanto la innovación implantada; tan humilde sigue
siendo LA CHISPA como antes de su nuevo formato [...].
50 Estas medidas corresponden al número 58, de 9 de enero de 1928, es
decir, al número con que se inicia la reforma tipográfica. No he logrado
consultar números anteriores a dicha reforma, por lo que no sé si tendría
otras medidas.

67
José Jurado Morales

Estos titubeantes inicios periodísticos sirven a Manuel


Barbadillo para desarrollar su novel vocación literaria y para
ir forjando una conciencia de escritor, que, con el tiempo,
llegaría a consolidarse, como constata la sorprendente suma
de ochenta libros publicados en los que alterna diferentes
géneros literarios: poesía, novela, cuento, teatro, reflexión
aforística, investigación histórica o biografía, modos diver­
sos que el escritor elige en función de su necesidad vital.
Podría decirse que su narrativa -en la que se combinan
una gracia sureña, una sutil ironía, una leve filosofía, un
medido lirismo y un acusado costumbrismo— ha quedado
un tanto apartada y oscurecida por el propio peso de su poe­
sía, especialmente por la proliferación de títulos poéticos en
los últimos años de su vida, que ha conducido a que sea más
conocido como poeta que como narrador. También le ha
perjudicado en este sentido su propia fecundidad literaria.
Algunas novelas de factura acertada han quedado solapadas
por tantos otros libros en prosa donde lo novelesco queda
muchas veces diluido, a medio camino entre lo humorístico,
lo costumbrista y lo moralizante, pues la trama —cuando
existe— está en función de la narración de una anécdota, del
dibujo de unos tipos populares o de la elaboración de unos
discursos ejemplarizantes. De este carácter misceláneo de
algunas de sus obras en prosa dice bastante el hecho de que
el propio Barbadillo no sepa en algunos casos a qué género
pertenecen éstas. Así ocurre con La barca negra. Notas fina­
les de una travesía, de 1953, en cuyo texto de presentación
titulado “Tarjeta de identidad" se lee:

{...] Todo cuanto va a continuación, que no es propiamen­


te fantasía, ni nada que a ella se asemeje, viene a justificar
exactamente el titubeo caligráfico que se apodera de mí al.
comenzar la escritura de este libro... Porque la primera

68
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

indecisión es la referente a su nombre genérico dentro del


amplio marco de la literatura. ¿Memoria? ¿Ensayos?
¿Cuentos?... [...]”

También sucede algo similar con La luz está dentro, de


1975, de la que escribe en una nota de presentación:

Novela panorámica con un desfile de tipos, semi aldeanos,


a cuestas cada cual con sus problemas. Algo que pretende
ser novela sin serlo de un modo preceptivo. En definitiva,
un nuevo plato en el menú novelístico.
Aparte de lo dicho, considero interesante reproducir este
juicio de Manuel Halcón: dice que la novela en este tiem­
po tiene dos vertientes: lo erótico y lo policiaco, géneros
que ni cultivo ni me agradan. De ahí quizás la audacia de
este ensayo, sin policías, sin ladrones, sin biquinis, sin
senos vibratorios y sin drogas.51
52

Teniendo en cuenta esto, no debe causar asombro el


hecho de que su primera publicación con formato de libro
aparecida en 1922, Historia de un paraguas, lleve el subtítu­
lo de Novela, cuentos, esbozos literarios. En efecto, el volumen
contiene una novela corta -Historia de un paraguas- y tres
secciones cuyos encabezados —“Marineras”, “Cuentos” y
“Crónicas”— no se corresponden con el subtítulo”. En 1929
aparece Apuntes en la llanura, en cuya dedicatoria se entrevé
a ese escritor novel que desconoce qué le ha de deparar el

51 Barbadillo, Manuel: “Tarjeta de identidad”, La barca negra. Notas finales de


una travesía, Jerez de la Frontera, Editorial Jerez Industrial, 1953, págs.
VII-XI, cit. en pág. X.
52 Barbadillo, Manuel: Nota -sin título y reproducida en su totalidad- a La
luz está dentro, Jerez de la Frontera, Gráficas del Exportador, 1975, pág. 5.
” Barbadillo, Manuel: Historia de un paraguas. Novela, cuentos, esbozos litera­
rios, Sevilla, Tipografía Giménez y Vacas, sucesores de A. Guerra, 1922.

69
José Jurado Morales

porvenir: “A mis hijos, seguro de que pasados los primeros


momentos, ellos serán los únicos que habrán de recordar
con cariño la poca o ninguna utilidad de estas páginas”54. Se
trata de una colección de catorce cuentos seguida de la pieza
teatral El último trato (Juguete cómico en un acto), estrenada
-como ya anoté más arriba- el 14 de mayo de 1929 en una
función en el Teatro Principal de Sanlúcar. Desde entonces
y hasta finales de los años cincuenta, se aparta un tanto de
la narrativa, dedicándose de pleno a la poesía y a la investi­
gación sobre la manzanilla y los vinos en general. Sólo en
1950 da a conocer La sombra iluminada. Memorias de un ciego
provisional. No es una novela -de hecho, no tiene un hilo
argumental—, sino un conjunto de breves capítulos en prosa
constituidos por recuerdos, reflexiones, esbozos de amigos y
familiares..., y redactados durante la convalecencia de una
operación quirúrgica, según confirman las fechas que el
escritor pone al final: “Sevilla — Agosto. / Sanlúcar de
Barrameda — Noviembre. / 1949”. Como comenté páginas
arribas, en agosto de 1949 Manuel Barbadillo es operado
del desprendimiento de la retina de un ojo en la clínica de
la Cruz Roja de Sevilla por el oftalmólogo José Cartelle
Brage, a quien dedica el libro: “Al Dr. Don José Cartelle, a
quien debo de nuevo la alegría de mis ojos”55. Esta suerte de
memorias divididas en dos partes —la primera titulada “En
la clínica” y la segunda, “En el pueblo”— refleja una actitud
taciturna y nostálgica, debida a la postración, a la vez que
un tono lírico y poemático, que manifiesta la entrega del
escritor a la poesía en estos años cuarenta: Geranios es de

54 Barbadillo, Manuel: Apuntes en la llanura, Jerez de la Frontera, Cromo­


Tipografía Jerez Gráfico, 1929, pág. 5.
" Barbadillo, Manuel: La sombra iluminada. Memorias de un ciego provisional,
Sevilla, Tipografía Estela, 1950, pág. sin numerar previa a la paginación.

70
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

1940, Flor y Cal, de 1945, Calesas y bergantines, de 1947,


Jarcias y yuntas, de 1950, y Del mismo tronco, de 1954. A la
muerte del doctor José Cartelle, Francisco Montero
Galvache, que asistió a la operación y que lo acompañó en
la convalecencia, escribe un artículo titulado “Cartelle y
Barbadillo” en el que rinde homenaje al doctor recordando
aquellos días:

Fue la época en que, como consecuencia de su transitoria


ceguera, escribió Manolo Barbadillo sus “Memorias de un
ciego provisional”. Fuimos su mecanógrafo, y ello es uno
de los más emotivos recuerdos que siempre nos acompaña
a través de la vida y decisiva amistad que nos une con el
autor de esa impecable y maravillosa serie de libros dedi­
cados a la “gente” andaluza y del Sherry.
Nos dictaba, desde su sombra momentánea pero absolu­
ta, los capítulos, y diariamente los llevábamos a la prensa,
de la que luego pasarían como racimo gozoso a la viña edi­
torial del libro. Nadie conoció más de cerca la cuantía de
luz que Dios ha puesto en los ojos de Barbadillo. Don José
Cartelle Brage, médico ilustre, caballero ejemplar, sabidu­
ría apretada al amor siempre, devolvió al escritor el más
apreciable tesoro: la vista. Cuando ahora el médico muere,
el escritor siente revivir aquellos días pasados en el silen­
cio de la Cruz Roja sevillana.’6

Con Los ojos del perro Barbadillo retoma la narrativa en


1957, ofreciendo nuevos frutos en los años sesenta y seten­
ta. Según Juan de Dios Ruiz-Copete, Los ojos del perro, “es,
para muchos la mejor [novela] de Manuel Barbadillo por-

56 Montero Galvache, Francisco: “Cartelle y Barbadillo”. No puedo aportar


más información bibliográfica, pues el artículo lo he leído en un recorte de
prensa -conservado entre la documentación de Manuel Barbadillo— que no
registra ningún dato.

71
Jose Jurado Morales

que no sólo consigue una trama argumental llena de interés


sino porque los personajes sobre los que aquélla se apoya
son tan humanos que parecen extraídos de la vida misma.
Esta novela da, asimismo, la impresión de ser la más elabo­
rada Tras Telones y marionetas (1959), publica en 1960
Un mundo en borrador, en la que el esmero puesto en la pin­
tura de tipos marginales y suburbiales empobrece el resul­
tado narrativo, pues el escritor está más atento a realizar
una radiografía de la sociedad -en la línea de sus libros de
la serie Andalucía alegre- que a dotar su narración de una
arquitectura novelística. La ciudad sepultada (1962) sí es una
novela en un sentido más estricto. En un ejercicio de reme­
moración histórica de un tiempo vivido por el propio autor,
éste desarrolla una narración sobre el caciquismo y sobre los
conflictos políticos de conservadores y liberales en la segun­
da década del siglo XX. Para ello sitúa a sus personajes en
un imaginario pueblo llamado Villamedina de las Alturas
con la intención de dejar claro que lo contado es extrapola­
ble a cualquier lugar de España. Con El puente roto (1964)
consigue un buen puesto en el Premio Nadal de 1963, año
que resulta ganador Manuel Mejía Vallejo con El día señala­
do y finalista Marino Viguera con Corar’". Según confesión

57 Ruiz-Copete, Juan de Dios: “Manuel Barbadillo o la fidelidad a una tie­


rra”, Palabras de Punta Europa (Aportación gaditana a la novelística española),
Jerez de la Frontera, Caja de Ahorros de Jerez, colección Ensayo, n° 4,
1988, págs. 41-43, cit. pág. 42.
58 Aunque Manuel Barbadillo sostenía que El puente roto había sido finalista
del Premio Nadal 1963 —véase la nota siguiente—, sin embargo no parece
que fuese así. De hecho, en el libro 50 años del Premio Nadal (Barcelona,
Ediciones Destino, 1994) El puente roto no figura entre las obras finalistas de
la convocatoria de 1963. En ésta llegaron a las votaciones finales Casa Paco
de Pedro Padilla, Coral de Marino Viguera, El día señalado de Manuel Mejía
Vallejo, Kariotis de José Miguel Romero de Solís y La charca en la ciudad de
Teresa Juvé. Tampoco aparece en las convocatorias de los años precedentes.

72
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

de Barbadillo en la entrevista concedida a Julio Asquerino


Romo, ésta es su obra favorita: “Sin duda alguna prefiero mi
novela El puente roto, que estuvo muy cerca del premio
Nadal, pues quedó finalista”59. La baraja (1971) es denomi­
nada por el autor “novela corta” y, en este caso, sí existe un
argumento desarrollado -en torno a las aventuras y desven­
turas de Martín Fernández y Fernández, “señó Martín”—
que permite considerarla novela. En La luz está dentro (1975)
el autor se sirve de un marco narrativo mínimo —la presen­
cia en el primer y último capítulos de un trotamundos— para
mostrar una suma de los tipos que pueblan Aldecáncano: el
pintor, el bandido, el feriante, el torero, el músico, el maes­
tro, el filólogo, el enamorado, el picapleitos, el hidalgo, el
campanero, el tejarero, el voz pública, el relojero, el parien­
te, el leñador, el sereno, la santa, el ropavejero, la niña gita­
na, etc. En La fuga del perro (1976), subtitulada novela, da
cuenta de las peripecias de un tal Nemesio García que cam­
bia su nombre por el de Mr. Ruphynok Gharkuphía antes
de comenzar un viaje en el que va transformándose —disfra­
zándose— en distintos personajes.
A toda esta narrativa -más o menos próxima al cuento
y a la novela— deben añadirse catorce títulos pertenecientes
a la serie Andalucía alegre en los que el humor y el costum­
brismo son las bases que toma Barbadillo para retratar a
personajes y situaciones sacadas de su entorno. Aunque una
primera lectura pueda resultar un tanto vacua, sin embargo
una lectura más pausada procura un conocimiento estima­
ble de la intrahistoria sanluqueña. En este sentido, quizá
sean más ricas las primeras entregas —pues están directa­
mente inspiradas en personajes y anécdotas reales- que las

59 Cfr. Asquerino Romo, Julio: “El escritor sanluqueño Manuel Barbadillo


cumple noventa y tres años”, op. cit.

73
José Jurado Morales

últimas —nacidas más de su inventiva. Como se aprecia, casi


todos los títulos juegan con el término tan coloquial de
“gente”, lo que demuestra la inspiración popular de sus con­
tenidos: Gente (1954), Más gente (¿1957?), Sigue la gente
(1960), Caray con la gente (1966), Diez duros de gente (1969),
/Afe cachi... en la gente! (1972), Cuidado con la gente (1973),
Vaya gente (1974), ¡Qué de gente! ¡Qué barbaridad! (1975), Se
acabaron la gente. Liquidación por derribo (1976), Resurrección.
Nueva gente a la vista (1977), La gracia de los toreros y de sus
compañeros (1980), Aí¿r gente todavía. ¡Vivitas y coleando!
¡Corriendo que se me acaban! (1981) y Cosas de la gente. Risas a
perra gorda (1981).
Otra labor de esfuerzo considerable es la que lleva a cabo
en el terreno de la investigación histórica mediante la
reconstrucción de periodos y biografías de personajes unidos
de un modo u otro a Sanlúcar de Barrameda. Entre las bio­
grafías sobresalen las de Pacheco, su tierra y su tiempo (1963),
dedicada al pintor sanluqueño Francisco Pacheco del Río;
Luis de Eguilaz (1830-1874). Su vida, su época, su obra
(1964); El duque de Montpensier y su mundo político (1824­
1890). Biografía (1977); Manuel Godoy, Príncipe de la Paz. Su
juventud, sus años de gobierno, su atardecer (1767-1853)
(1979); Isabel II, reina de España. Su época, su reinado (1983);
Angel María Cortellini Hernández, un pintor sanluqueño célebre
en la época, también célebre, de Isabel II y su Compañía (1820­
1882) (1983). Justamente las casi quinientas páginas del
volumen dedicado a Isabel II, publicadas cuando tiene
noventa y dos años, dan cuenta de su enorme laboriosidad.
De carácter misceláneo son Escombros. Materiales más o menos

74
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

aprovechables para la historia de mi tierral (1956), Olvidos his-


tóncos'" (1977), y Añoranzas sanluqueñas y recuerdos personales

60 Dada la heterogeneidad de los contenidos y la relevancia de algunos de los


mismos, creo conveniente reproducir los índices de estas tres obras en ésta y las
dos siguientes notas. Escombros (Jerez de la Frontera, Editorial Jerez Industrial,
1956) está formado por trece capítulos: “I. La Reina y el mar” [sobre Isabel I],
“II. Las uvas de Hernán Cortés”, “III. Los caballos de Mendoza” [sobre el con­
quistador Mendoza], “IV Nómina de aventureros y conquistadores de Indias”,
“V La capilla y la nave” [sobre la expedición de Magallanes y el convento de
los Jerónimos en Sanlúcar], “VI. El fabulista y el duque” [sobre Tomás de
Iriarte], “VIL Otro personaje de Fernán Caballero”, “VIII. Un ciudadano des­
conocido” [sobre el infante Antonio de Orleáns], “IX. Diálogo acerca del espí­
ritu de Sanlúcar a través de la historia”, “X. Un poeta contemporáneo” [sobre
José Ma Ruiz de Somavia (1828-1889)], “XI. La Cantonal. (Antes de la
Cantonal. En la Cantonal. Después de la Cantonal)”, “XII. Un novelista y un
cronista” [sobre lo escrito por José María Macías Muñoz acerca de la
Cantonal], “XIII. Algunas anécdotas de la Cantonal. (El relojero de la revolu­
ción. Un hombre con vista. Las ratas de Olózaga)”.
61 Olvidos históricos, op. cit., es un libro extenso -de 442 páginas- dividido en
cinco partes e integradas por distintos capítulos algunas de ellas: /. Unas pala­
bras de advertencia-, II. Curiosidades históricas-. “El precio del mosto”, “Carreras
de caballos en Sanlúcar de Barrameda”, “La feria de ganados”, “La iglesia de
Bajo de Guía”, “Sanlúcar de Barrameda”, “La ermita de Santa Brígida”,
“Sanlúcar y el centenario de Magallanes”, “Los restos de Magallanes”, “El
centenario de Magallanes”, “El terremoto de Io de Noviembre de 1775 en
Sanlúcar”, “A la memoria de Eguilaz”, “Sanluqueños ilustres”, “Antonio Lucas
Moreno”, “Efemérides de la escena española”, “Un poco de historia de
Sanlúcar”, “José Eduardo Lagomazzini”, “Manuel Hermosilla”, “Tartessos y el
Coto de Doñana”, “La playa de Sanlúcar”, “La Vaquera de la Finojosa”,
“Fernán Caballero”, “Mi homenaje a Sanlúcar de Barrameda”, “A Sanlúcar”,
“En el Acueducto”, “Una visita al Hospital”, “Variedades (I, II, III y IV)", “El
Coto de Doña Ana (I y II)”, "Una visita a la Cárcel”, “A propósito de Eguilaz”,
“La prensa de Sanlúcar hace setenta y un años”, “El soldado enfermo”,
“Sanlúcar en 1827”, “El castillo del Espíritu Santo”, “Apuntes históricos del
Colegio S. Jorge de Sanlúcar de Barrameda”, “Sanlúcar de Barrameda”; III.

75
José Jurado Morales

con otras cosas de interés puramente local*'1 (1981), tres obras


conformadas por apuntes sobre personajes, aspectos históri-

Manzanilla-. "Al vino Manzanilla”, “Manzanilla”, “Sol en Paz”, “Coplas de


Sanlúcar”; IV. Algunos escritores sanluqueños contemporáneos con riesgo de ser injus­
tamente olvidados'. “José Eduardo Lagomazzini Franzón”, “Manuel Barrios
Masero”, “José Vinceiro”, “José Rodríguez Ramiro”, "Francisco Salazar
Delgado”, “Camilo Cía", “Antonio Rodríguez Torres”, “José Navarrete de
Terán”, “Joaquín López Barbadillo”, “Emilio Cano Márquez”, “Alejandro
Zambrano Alvarez”, “Manuel de Terán Pérez”, “Manuel Casanova”, “José
Luis Acquaroni Fernández”, “José Antonio Caballero”, “José María Macías”,
"Alfonso Ambrosy”, “José Ma León y Domínguez”, “Francisco Ruiz Estévez”,
“Manuel Hernández Harana”, “José Ruiz de Ahumada”, “José Ma Baireda de
Terán", “M. Jiménez de Castro”; V. Apéndice.
62 Añoranzas sanluqueños (Jerez de la Frontera, Sexta, S. A., Imprime: Gráficas
del Exportador, 1981), que se abre con treinta y ocho reproducciones de foto­
grafías de lugares de Sanlúcar, de etiquetas de vinos y de otros documentos,
es un libro que está formado por dos partes integradas por diversos capítulos.
Primera parte'. “Yo”, “Sumisión”, “Miedo”, “Se acabó”, “Segunda parte",
“Cortesía", “Baile”, “Inocencia”, “Cruzamiento”, “Milicias”, “Censura", “En
serio”, “Literatura”, “Museo”, “Oratoria", "Item más", “Intermedio", “Suma y
sigue”, “Testamentaría. Año 1811", “Torerías”, “Recuerdos”, “Sonetos”,
“Personalidades sanluqueñas", “Aportaciones”, “Antigüedad”, “Para termi­
nar”. Segunda parte'. “Añoranzas sanluqueñas”, “Bases laborables”,
“Curiosidades vinateras”, “Tristezas”, “Tristezas”, “Relación de individuos sen­
tenciados”, “Siguen fluyendo noticias de interés”, “Programa municipal”,
“Presentación”, “A la flor más delicada del jardín poético de Peroles", "Dale
que dale”, “Sobre el mismo tema”, “Sucesos inolvidables”, “Ayuntamiento
Republicano Federal de Sanlúcar”, “A los obreros de esta ciudad”, “A los repu­
blicanos federales”, “Cosas de los tablaos”, “Las ratas blancas”, “Más sobre el
pasado”, “Notas periodísticas”, " Consummatum est", “El beso de Judas”, “El
buen ladrón”, “La oración del Huerto”, “El perdón”, “La verdad obliga",
“Leyenda”, “Coplas y bandoleros y etc., etc.”, “Supersticiones, leyendas, fan­
tasmas”, “Habilidades y bromas", “Caciquismo”, “Competencia”, “Cante
jondo”, “Excomunión”, “La cigüeña y el monaguillo", “Humor viajero”,
“Borrón y cuenta nueva”.

76
Manuel Barbadillo. un bodeguero con vocación literaria

eos o vivencias del autor que en la actualidad se revelan


como documentos valiosos para reconstruir la historia de
Sanlúcar. Junto a ellos, da a la imprenta otras obras donde
lo novelesco se mezcla con un fondo histórico. Se trata de
dos libros de una proyectada serie con el nombre genérico
de “Episodios andaluces” en la línea de los Episodios naciona­
les de Benito Pérez Galdós. En Los soldados de Soult (1810­
1812). Noticias de la dominación francesa en Sanlúcar de
Barrameda (1923), a partir de un relato ficticio escribe sobre
la dominación francesa de principios del siglo XIX en
Sanlúcar tomando información directa de libros capitulares
y de un manuscrito de Manuel Jiménez de Castro fechado
en 1813 en torno a tal hecho. También confronta libros de
actas capitulares para escribir Crequi, el tamborilero (Memorias
de un revolucionario de 1873) (1928), en el que utiliza un
marco narrativo ficticio para hacer una recomposición his­
tórica de lo acontecido en Sanlúcar en la Primera República.
En las páginas finales de Crequi, el tamborilero se anuncia su
segunda parte, denominada La Cantonal, un libro que no
aparece como tal y cuyo material de investigación presenta
Barbadillo años más tarde en los capítulos “La Cantonal”,
“Un novelista y un cronista” y “Algunas anécdotas de la
Cantonal” de Escombros. Por último, cabe recordar en este
punto dos libros en los que el escritor agrupa, de forma yux­
tapuesta y nada ordenada, múltiples consideraciones inco­
nexas y apuntes sueltos sobre historia general: Retornos
(Noticiario antiguo de índole universal) (1978) y Anaquel n° 1
(1980).
En sus últimos años tiene la iniciativa de calibrar socio­
lógicamente su entorno, mediante la publicación de varios
libros en una serie que titula Provincia de Cádiz: Sus pueblos y
sus gentes. Da a conocer Sanlúcar de Barrameda en 1978

77
José Ju ratio Morales

(1978), Jerez de la Frontera en 1980 (1980), Chipionaen 1980


(1980), y Chiclana de la Frontera en 1980 (1981). En ellos
anota apuntes históricos, geográficos, económicos, y otros
referidos al trabajo, la educación, el comercio..., además de
presentar multitud de entrevistas a habitantes de dichos
municipios pertenecientes a diferentes niveles sociales y ofi­
cios. Estos volúmenes son hoy día un documento de un
valor notorio para recomponer la realidad del sur en los años
decisivos de la transición política de los setenta y primeros
ochenta. Y como no podía ser de manera diferente, esta
labor investigadora desemboca en un acercamiento al
mundo del vino, publicando numerosos artículos en la pren­
sa y cuatro libros: La ejecutoria de la Manzanilla (1933, ree­
ditado en 1984), £/ vino de la alegría (La Manzanilla de
Sanlúcar) (1951), Otra vez la Manzanilla. Apéndice a El vino
de la alegría (1975) y Alrededor del vino de Jerez (1975). Ha
sido en 1995 cuando Antonio Barbadillo, S. A. ha llevado a
cabo una reedición de estos trabajos, publicando en un solo
volumen con el título unificado de La manzanilla el estudio
de 1951 y lo que Manuel Barbadillo llamaba el apéndice de
1975M.
Tanta producción libresca y de tan variada índole confir­
ma que Barbadillo es un hombre inquieto y reflexivo, en
continua exploración de asuntos que pueden llegar a preo­
cupar si no a todos sí, al menos, a parte de los ciudadanos.
Con el paso de los años se advierte a un escritor más pro­
penso a esa meditación. La experiencia vital le lleva a plas­
mar una suerte de leve filosofía muy enraizada en el día a
día, una suerte de ética que conduce al lector a plantearse el

'Cfr Barbadillo, Antonio Pedro: “Dedicatoria", “Aloque", op. át., págs. 128­
129.

78
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

mundo en que vive. Como bien escribe Diego Campoy Miró


—aludiendo a Ahora, pero extensible a todos sus libros en
esta línea—, este tipo de obras consiste en “pensamientos
filosóficos que desdoblan la verdad de la vida con tal tacto,
crudeza, enjundia, corazón y sentido teológico, que invita a
la meditación, a la reflexión, y por supuesto al indispensa­
ble reencuentro con las actividades vividas a lo largo y a lo
ancho de nuestra andadura humana”64. Aquí más que nunca
Barbadillo se presenta como un humanista, como un incan­
sable pensador que no se contenta con vivir la vida, sino que
pretende entenderla. Su primera obra de pensamientos es
La barca negra, de 1953, es decir, está escrita cuando el autor
ha sobrepasado los sesenta años, de ahí el significativo sub­
título: Notas finales de una travesía. Ocurre que la vida se le
alarga al escritor, dándose desde su longevidad a nuevos
libros de pensamientos: Baúl Literario l (1970), Baúl
Literario II (1974), Borradores. Ultimas notas de mi recorrido
(1976), Mientras. Comentarios breves (1977), Todavía.
Pensamientos a voleo (1978), Ahora. Notas reflexivas (1980),
Con el zurrón a cuestas. Aquí están los productos recogidos (1981)
y Andando, trabajando, pensando. Juicios literarios de un camino
ya envejecido (1982).
Si a los títulos mencionados se suma una veintena de
libros poéticos, de los que más abajo se tratará, puede obte­
nerse una idea perfilada de lo que supone la literatura en la
vida de Manuel Barbadillo. Lo que no es más que una tími­
da vocación en la década del diez se convierte en obsesión a
partir de los años setenta. Una vez retirado de sus tareas
laborales se entrega de modo desaforado a escribir. De

64 Campoy Miró, Diego: "Ahora (Notas reflexivas), de Manuel Barbadillo",


La Voz del Sur (Jerez de la Frontera), sábado, 4 de octubre de 1980.

79
José Jurado Morales

modo que, haciendo un ligero recuento de lo publicado a


partir de 1975, se constatan más de diez libros poéticos,
cuatro extensas biografías, cinco libros de humor de la serie
Andalucía alegre, seis libros de pensamientos y reflexiones,
varios libros dedicados a la manzanilla y recuerdos históri­
cos de Sanlúcar, y cinco libros sobre los pueblos de la pro­
vincia de Cádiz. Y claro, no debe olvidarse que a la altura
de 1975 Manuel Barbadillo cuenta con ochenta y cuatro
años. Da la impresión de que tal ingente labor literaria
desde una atalaya nonagenaria nace de un deseo de lucha
contra el tiempo, de enfrentamiento a la muerte presentida
pero postergada. Siente la necesidad de transmitir su expe­
riencia, de dejar constancia de lo aprendido, de ofrecer como
herencia el poso existencial de una vida centenaria. La
incansable actividad literaria de sus últimos años hay que
entenderla, pues, como la confluencia de una inalterable
laboriosidad, una austera disciplina, una búsqueda de sus
raíces, una afirmación de sus convicciones, un diálogo con
su tiempo histórico y una férrea oposición al silencio que ha
de seguir a la muerte.
Cabría plantearse, por consiguiente, cómo tanta pro­
ducción literaria no ha servido para que Manuel Barbadillo
haya sido atendido por la crítica de forma más regular. En
ello ha influido el concepto que él mismo tiene del fenó­
meno literario, muy ajeno a la progresiva profesionalización
del escritor en la historia de la literatura, tan acentuada en
el siglo XX. Alejado de los núcleos culturales —Madrid,
Barcelona, Sevilla...— y situado en una periferia geográfica
—su Sanlúcar natal, de la que apenas sale para algún asun­
to de negocios o para recibir un puntual homenaje—,
Barbadillo se desentiende de novedades estéticas, de edito­
riales, de promociones librescas, de concursos y certáme­

80
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

nes. Incluso se resiste a mantener contactos con otros auto­


res nacionales por el simple hecho de ser escritor si no exis­
te una mínima amistad, y ello a pesar de que trata a escri­
tores —muchos de ellos andaluces trasladados a Madrid o,
en todo caso, a Sevilla— como Manuel Machado, José María
Pemán, Víctor Ruiz de Iriarte, Camilo José Cela, Manuel
Barrios Masero, José Antonio Ochaíta, Joaquín Romero
Murube, Rafael Laffón, Juan Sierra, Alejandro Collantes de
Terán, Francisco Montero Galvache, José Luis Tejada,
Carlos Murciano, los hermanos José y Jesús de las Cuevas,
Carlos y Antonio Murciano, José García Nieto, Conrado
Blanco, Luis Berenguer, José Manuel Caballero Bonald,
Fernando Quiñones, José Luis Acquaroni Bonmatí, entre
otros.
Precisamente en una carta dirigida a José Luis
Acquaroni, inédita hasta el momento y fechada en Sanlúcar
de Barrameda el 17 de diciembre de 1960, explica su posi­
ción ante la idea de ir a Madrid65:

Querido Pepe Luis:


Recibo tu carta, tan resonante de añoranzas. La he
releído con sumo agrado.
Sentí, ciertamente, que tu estancia aquí fuese casi
de tren a tren. Me hubiese agradado charlar contigo más
ampliamente, pasear en esas tardes, largas y doradas, de
final de verano, cuando Sanlúcar entera huele a vendimia.

65 Carta mecanografiada y con firma autógrafa conservada entre la docu­


mentación del escritor José Luis Acquaroni Bonmatí. La mención a Pacheco
hace referencia al pintor Francisco Pacheco del Río, del que Barbadíllo
publicaría una monografía en 1963 bajo el título de Pacheco, su tierra y su
tiempo.

81
José Jurado Morales

Comprendo que tu destino está ahí: al lado de la


vida literaria, frente al camino del éxito. Que a buen segu­
ro no tardará. En esta lejanía es difícil el arribo.
No es fácil que yo vaya a Madrid. Siempre pienso
—y sigo pensando- en ese viaje circunstancial; y nunca lo
realizo. Estoy aquí amarrado definitivamente. Quizás, al
principio, me dominase un poco la rebeldía, me inquieta­
se un poco esta situación de soledad, apartado de todos los
caminos tradicionales. Ahora, no; la fuerza de la realidad
-y del deber- han concluido por dominarme, por conven­
cerme.
Me alegro que me hables de Pacheco. La biografía
de este paisano nuestro la tengo hecha; la terminé en
febrero del año anterior; es un libro ambicioso, con 180
folios de texto, aparte de toda la documentación fotográ­
fica de sus cuadros y apuntes. Antonio Salido, de Jerez,
tiene en estudio su edición. Cuidaré, con muchísimo
gusto, de enviarte el libro a su salida.
Felices Pascuas y un ancho abrazo,

Manolo

Tal posicionamiento al margen de modas y de grupos


conlleva un coste obligado -no formar parte del circuito
cerrado que es el fenómeno literario— que ha repercutido en
la difusión de su obra. Federico Carlos Sáinz de Robles, en
una reseña de su Antología poética (Ia parte) —en la que valo­
raba de forma positiva la ausencia de altibajos poéticos en la
misma y aprovechaba para reprender a aquellos jóvenes
poetas que, sin tener una trayectoria extensa, se apresuran a
presentar antologías de su obra—, advertía esto: “Poeta y
prosista fuera de serie, jamás sintió la tentación de revali­
darse como escritor en Madrid; que es reválida que parece
facilitar mucho los caminos de la fama... nacional. Siempre
en su maravillosa ciudad natal, donde Guadalquivir

82
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

“marea” con presunción marismeña, y siempre fiel a su


deber de gran señor de las vides y a su vocación de gran
señor de las letras “por amor al arte”.”66. Y su amigo Julio
Asquerino Romo se lamentaría de lo mismo años después:
“Lástima que se mantuviese apartado de la capital, debido a
las tareas impuestas por la presidencia de las empresas que
regentaba y le impedían estar en contacto con los círculos
más representativos y eminentes del país, que hubieran
hecho que sus obras fueran más conocidas y su fama alcan­
zara las más altas esferas del mundo literario español”67.
Vinculado a su retiro, hay otro factor decisivo en la
recepción de su obra. Aunque algunos de sus primeros títu­
los ven la luz en imprentas, tipografías y editoriales que no
son locales -Historia de un paraguas y Los soldados de Soult en
la Tipografía Giménez y Vacas de Sevilla, Apuntes en la lla­
nura en la Cromo-Tipografía Jerez Gráfico, Rincón de sol en
la madrileña Plutarco, y Flor y Cal en la también madrileña
Trébol-, con el tiempo esta variedad geográfica se reduce a
las imprentas locales, particularmente las jerezanas, en tira­
das más bien reducidas. Además, salvo quizá en el caso de
Rincón de sol y de algún otro título de los años sesenta, es el
propio escritor quien sufraga los gastos de la edición. Ello
afecta de manera negativa a la distribución de sus libros,
limitada prácticamente a Sanlúcar y a sus amigos, a quienes
les hace llegar un ejemplar. Y por supuesto, afecta a su eco­
nomía, de ahí la contestación al periodista Francisco Amores
cuando éste le pregunta que si las novelas “¿le dieron bue­

“ Sáinz de Robles, Federico Carlos: “Señorío en la vida y en la poesía” [sobre


Antología poética /}, Madrid, 24 de mayo de 1969­
67 Asquerino Romo, Julio: Manuel Barbadillo. Principio y fin de un poeta, op.
cit., págs. 48-49. Originalmente en Asquerino Romo, Julio: "En la presen­
te década de los ochenta es homenajeado en Sanlúcar”, op. cit., pág. 28.

83
José Jurado Morales

nos beneficios?”: “No he ganado ni un duro con mis nove­


las. Me costaron dinero y dieron dinero a otros”68.
También ha debido influir en la invariabilidad de su esté­
tica el hecho de que Barbadillo no es un lector paciente, ya
que las prisas nacidas de su vitalismo le traicionan.
Recuerda su hijo Antonio Pedro Barbadillo que “no era
buen lector, en el tiempo del que yo tengo conciencia, sal­
teaba las páginas anotando las más interesantes en la
cubierta del libro que ojeaba; pero no tenía paciencia para
leerlo entero”6’. Con poco tiempo libre debido al trabajo en
las bodegas y con mal aprovechamiento lector de los ratos
disponibles, no llega a conocer y seguir de forma exhausti­
va las tendencias de la literatura. Como ejemplo de lo que
digo, valga recordar el hecho de que, cuando en los años
setenta Francisco Amores le pregunta cuáles son sus autores
preferidos, él contesta que “entre otros, cuya lista resultaría
larga, Pemán, Julio Camba, Miró, Agustín de Foxá y
Alejandro Casona”70. Es decir, una lista variopinta y no
renovada con los años.
Esta marginalidad buscada y deseada se manifiesta en el
carácter de su obra. Aunque es patente la deuda de ésta,
particularmente en su primera etapa, con unas corrientes
determinadas de literatura, de las que luego se dará cuenta,
puede sostenerse que Barbadillo no hace nada por disimular
tal filiación y hace poco por explorar nuevos senderos. A él
le interesa escribir y contarse a sí mismo, es decir, su preo­

68 Amores, Francisco: “Entrevistas en 4 capítulos. Manuel Barbadillo”, op.


cit., entrevista número 3.
69 Barbadillo, Antonio Pedro: Historia de las Bodegas Barbadillo, op. cit., pág.
363.
70 Amores, Francisco: “Entrevistas en 4 capítulos. Manuel Barbadillo”, op.
cit., entrevista número 2.

84
Manuel Barbadilio, un bodeguero con vocación literaria

cupación no se ciñe al estilo o los modos literarios sino al


contenido, a la proyección de su yo, de sus preocupaciones
e intereses personales. A este respecto, comenta Eduardo
Domínguez Lobato:

Nunca entendió la literatura como mero ejercicio retórico,


o simple arma dialéctica, o pura exhibición de artificios
más o menos deslumbradores. No. Lo suyo era decir,
narrar por la vía recta cuanto veía o sentía, con estilo llano
y directo, prosa fluida y transparente de serena belleza,
brotada espontáneamente como torrentera de agua crista­
lina.’1

Y Camilo José Cela, en un artículo de tono lírico y lau­


datorio titulado “Presencia del amigo” y publicado en La
Voz del Sur en 1950, vuelve a insistir en su independencia de
modas literarias:

Manolo Barbadillo es un hombre del siglo XVI. Sus ver­


sos, que no tienen tiempo porque la poesía que es tal poe­
sía ignora el reloj y vive dando la espalda al calendario, son
también los versos de un hombre del siglo XVI.
[...]
Manuel Barbadillo -puestos a disecarlo- puede entender­
se como el poeta de la pureza, de una pureza múltiple y
varia, de una pureza compuesta de todas las purezas: la
pureza del sentimiento, la de la expresión, la de la ambi­
ción y la del alma, que son las cuatro purezas que el poeta
debe alcanzar.

71 Domínguez Lobato, Eduardo: “Apuntes para una biografía”, AA.VV:


Extraordinario memorial D. Manuel Barbadillo, op. cit., pág. 15. Recogido en
Barbadillo, Antonio Pedro: Historia de las Bodegas Barbadillo, op. cit., págs.
376.

85
José Jurado Morales

Manolo Barbadillo, bañado en las aguas claras de su pro­


pia pureza, encuentra los puros acentos de las palabras
puras y con ellos levanta el puro artilugio de su poesía, esa
expresión aromada de brisas purísimas, delicadas y eter­
nas.'2

Al hilo de lo expuesto, se concluye que Manuel


Barbadillo representa la pureza de la creación literaria, la
espontaneidad artística, la capacidad innata para escribir, la
formación silvestre del escritor, cualidades todas que procu­
ran unas limitaciones, pero que a la vez dotan a su obra de
una identidad propia. Y se concluye también que la litera­
tura para Manuel Barbadillo es ante todo una necesidad
vital, un procedimiento catártico, una vía para el autodes-
cubrimiento, un puente para el diálogo consigo mismo, un
atajo -por sinuoso que sea— para entender el devenir del
mundo.

III. La creación poética

La fecundidad literaria de Manuel Barbadillo se hace


notar en el terreno de la poesía, género en el que llega a
publicar un total de diecinueve libros: Rincón de sol (1936),
Geranios (1940), Flor y Cal (1945), Calesas y bergantines
(1947), Jarcias y yuntas (1950), Del mismo tronco (1954),
Mosaico (1971), Colores (1974), El pañuelo en los ojos (1975),
Con el pie en el estribo (1976), Paisajes (1977), Al paso (1977),

72 Cela, Camilo José: “Presencia del amigo”, La Voz del Sur (Jerez de la
Frontera), 26 de noviembre de 1950.

86
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

Atardecer (1978), Hojas caídas (1979), Mirándome las manos


(1979), Ramas verdes (1979), Árbol de silencios (1980),
Lejanías (1980) y Tristezas (1981). Diecinueve títulos a los
que hay que añadir tres recopilaciones llevadas a cabo por el
propio autor, Antología poética (Ia parte) (1969), Antología
poética (2a parte) (1981) y Antología de humor (1976), y un
breve libro postumo, Arbol viejo (1986). Tanto en Antología
de humor como en Arbol viejo se recogen algunos poemas ya
publicados con anterioridad y otros inéditos.
Una característica común a todos estos libros es la falta
de unidad temática. Barbadillo no se propone la confección
de un poemario en torno a un único motivo. En todo caso y
en lo que respecta a sus primeros libros, la unidad de fondo
viene dada por el estado de satisfacción personal que el
entorno físico le procura al poeta y que se vierte en unos
motivos constantes relativos a los paisajes, las costumbres o
los personajes del sur español. En cuanto a sus últimos
libros, esa unidad de fondo procede del estado de medita­
ción al que le conduce su longevidad, lo que se manifiesta en
unos poemas en torno a la muerte, la decadencia o el paso
del tiempo. En suma, la posible unidad de sus poemarios no
procede tanto de los motivos poéticos elegidos como de la
actitud con que el escritor se enfrenta a esos motivos.
Tampoco puede decirse que esos poemarios respondan a
una organización estructural. Su lectura transmite la sensa­
ción certera de que Barbadillo no parte de un plan previo,
sino que los concibe como la suma de los poemas que va
escribiendo día a día. El poeta procede por acumulación y no
por depuración, consiguiendo unos libros abiertos en los que
cabe la posibilidad de suprimir o de incorporar algún texto
sin que de modo alguno afecte a la imagen global. Este pro­
ceso acumulativo se resiente aún más en sus libros finales, en

87
José Jurado Morales

los que la suma de poemas supera con creces a la de los


libros iniciales: una media de 99 poemas frente a una de 37.
Así, Rincón de sol está compuesto por 43 poemas, Geranios
por 22, Flor y Cal por 29, Calesas y bergantines por 42, Jarcias
y yuntas por 45, y Del mismo tronco por 45. En cambio,
Mosaico está formado por 84, Colores por 92, El pañuelo en los
ojos por 89, Con el pie en el estribo por 62, Paisajes por 86, Al
paso por 78, Atardecer por 85, Hojas caídas por 89, Mirándome
las manos por 82, Ramas verdes por 109, Arbol de silencios por
113, Lejanías por 131, y Tristezas por 193. Consciente de tal
circunstancia, a partir de Mosaico suele dividir los poemarios
en varias partes que intentan dar uniformidad y organiza­
ción interna al contenido, tales como: “Juventud”, “Mari­
nerías”, “Amor”, “Cantares”, “Recuerdos”, “Religiosos”,
“Tristezas”, “Humor”, “Pensando”, “Impresiones”, “Espe­
ranzas", “Flamenquerías", etc. Con todo, estos epígrafes son
orientativos, pues en muchas ocasiones no dista mucho el
tono de unos poemas de otros ubicados en lugares diferentes.
En la revisión de las fechas de publicación de estos poe­
marios hay un hecho que no debe pasar por alto: su primer
libro de poemas, Rincón de sol, aparece en 1936. Esto supo­
ne que tiene cuarenta y cinco años, es decir, es un poeta de
publicación libresca tardía, lo que conlleva de entrada una
doble consecuencia literaria. Por un lado y a pesar del carác­
ter jovial y vitalista que domina en su creación, tal edad
hace que desde sus principios se aprecie un dominio progre­
sivo de una poesía de senectud que ha de afectar a la elec­
ción repetida de unos temas como el paso del tiempo, la
muerte o Dios. Y es un dominio progresivo porque desde
esos cuarenta y cinco años en que comienza a publicar poe­
sía hasta su muerte a los noventa y cuatro han de pasar cerca
de cincuenta. Cinco décadas de poesía de próxima o plena

88
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

senectud que sume al lector en la impresión de que se


encuentra ante un poeta en continua conversación con su
vejez. Por otro lado, a esa edad Manuel Barbadillo ya osten­
ta una personalidad suficientemente consolidada y tiene
bien arraigada su posición vital ante el mundo, o sea, a esa
edad sabe quién es y qué es lo que quiere. De forma que esta
personalidad ya construida provoca que su poesía sea bas­
tante uniforme y poco cambiante en cuanto a las preocupa­
ciones temáticas y las innovaciones técnicas, resultando una
obra que gira pertinazmente sobre los mismos motivos y las
mismas formas. Ello ha llevado, por ejemplo, a Ramón
Asquerino Fernández a hablar, en expresión acertada, de la
involución insistente de su poesía para referirse a la recu­
rrencia y a la actitud de perfeccionamiento propias de su
trayectoria poética73. Así, resulta que un acercamiento a
momentos creativos distantes en el tiempo proporciona la
imagen de un mismo objeto literario retratado en una diver­
sidad procedente no ya del objeto en sí (el amor, la mujer, la
fiesta, la muerte...) sino de la situación personal del escritor
(jubilosa, esperanzada, solitaria, aferrada a la muerte...).
Esto se distingue bien, por ejemplo, en los muchísimos poe­
mas dedicados al mar. La selección del estado en que des­
cribe el mar depende del ánimo del escritor74. En “Aquí está
el mar”, de Jarcias y yuntas, se percibe a un hombre jovial y
alegre:

73 Asquerino Fernández, Ramón: “La involución insistente: la poesía de


Manuel Barbadillo”, AA.W: Extraordinario memorial D. Manuel Barbadillo,
op. cit., págs. 22-23. Recogido en Barbadillo, Antonio Pedro: Historia de las
Bodegas Barbadillo, op. cit., págs. 387-389­
74 Cfr Jurado Morales, José: ‘“Que me siembren aquí’: Manuel Barbadillo
en su arcadia sanluqueña”, Introducción a Poemas a Sanlúcar de Manuel
Barbadillo, Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), Pequeñas Ideas Editoriales,
2002, págs. 5-19, especialmente págs. 16-19.

89
José Jurado Morales

He abierto a la tarde mi ventana.


La luz del mar se sube a mis pupilas,
y prisionera allí, cubre mis ojos
de un arsenal de velas y de quillas.
Me busca el mar con un amor de infancia.
Corre en mi sangre y asciende a la tranquila
superficie callada de estas horas,
con la ingenua expresión de una caricia.
Colegial de uniforme que en sus juegos,
como un potro de espumas,
se encabrita, para hacer al momento, ya vencido,
la final reverencia de la huida...
Ni el porvenir ni el tiempo me detienen,
sumido en la belleza de esta vida,
paisaje marinero que me envuelve
con el verde capote de su lidia.
Todo está aquí: el muelle y la ribera,
el cenacho de pesca; y en la limpia
cubierta de mi barca soñadora,
la red llena de gloria y de codicia.
Falta el afán, grumete de victorias,
nuevo Colón, avaro de conquistas,
que ciego de aventuras voy buscando
por esta arena intacta de la orilla.

En cambio, treinta años después, en “Tarde marinera”,


de Arbol de silencios, su posición ante la realidad es más sere­
na y templada, más lacónica:

La barca del sol se pierde,


prisionera en la distancia,
cuando la tarde se muere
en los sepulcros del agua,
cuando el cielo se desnuda,

90
Manuel Barbadülo, un bodeguero con vocación literaria

como una doncella casta,


prevalida de la noche
que entre las nieblas le aguarda...
Cuando ella sabe, curiosa,
que se oscurecen las playas,
y no queda ya en el cielo
ni una gaviota náutica.

¿Cuáles serían, por tanto, los ejes que vertebran su poe­


sía? Hay dos matrices básicas desde las que brotan el resto
de los temas, que, aunque parezcan generales en exceso y
poco explicativas, perfilan con precisión su trayectoria poé­
tica: una es de orden terreno y otra de orden metafísico. La
primera de ellas tiene mucho que ver con el mencionado
retiro del escritor. Barbadillo vive por y para su entorno
geográfico: Sanlúcar, la desembocadura del Guadalquivir y
la campiña de Jerez. Su amor por lo conocido y por lo coti­
diano le faculta para no buscar nada fuera de ese entorno e
implicarse social, política y culturalmente en la vida de su
ciudad. De tal manera que su poesía no es más que una
proyección de ese amor y una búsqueda de las raíces que
subyacen al estado de gozo que supone vivir en este entor­
no. De aquí nacen poemas en torno a temas fundamenta­
les suyos como el mar, el campo, la mujer andaluza, el
amor, los personajes lugareños, el mundo del toro o la
manzanilla. La segunda, la metafísica, está en relación
directa con la edad. Su longevidad, inesperada y por
momentos detestada según confiesa el poeta, supone el aci­
cate para una poética de senectud. Reflexiona una y otra
vez sobre el paso del tiempo, la cercanía de la muerte, la
nostalgia de los recuerdos, la mirada celestial de Dios o la
vida más allá de la muerte.

91
José Jurado Morales

En una y otra, en la matriz terrenal y en la metafísica,


siempre está presente la figura imponente del poeta.
Barbadillo no se oculta, no busca ser el fingidor de Pessoa,
al contrario, se desnuda, proclama en voz alta cuanto ama,
cuanto duda, cuanto desea, cuanto aborrece. Por ello,
Francisco Mena Cantero lo califica de poeta visceral y emo­
tivo, en tanto que “no busca el hallazgo intelectual ni la sor­
presa estilística, sino decir lo que piensa y, sobre todo, lo que
siente”75. De modo que la poesía de Barbadillo se erige en
una especie de diario sentimental, donde va depositando los
pensamientos, los afectos, los recuerdos, las reflexiones, las
intuiciones del día a día. Leer su poesía es dialogar con el
propio escritor, pues la gasa ficticia de la literatura apenas si
es perceptible.
Si bien estas dos matrices y los temas que conllevan
están presentes en toda su obra, lo cierto es que se dan en
una escala inversamente proporcional. Lo terrenal, que
domina en sus principios, se aminora en sus últimos libros,
y viceversa, lo metafísico, que aparece de forma puntual al
comienzo, se acentúa al final. En cualquier caso, debe inter­
pretarse como una evolución humanamente lógica y poéti­
camente razonable, en la que no hay grandes sobresaltos y
sí una serena transformación. Desde esta perspectiva, la
poesía de Manuel Barbadillo puede quedar distribuida en
dos bloques cronológicos en función del dominio de lo terre­
no y de lo metafísico, dominio que influye en otros aspec­
tos, según se verá. El primer bloque integra desde Rincón de
sol, de 1936, hasta Del mismo tronco, de 1954. Luego viene un

75 Mena Cantero, Francisco: “La muerte apropiada de Manuel Barbadillo",


AA.VV.: Extraordinario memorial D. Manuel Barbadillo, op. cit., pág. 17.
Recogido en Barbadillo, Antonio Pedro: Historia de las Bodegas Barbadillo,
op. cit., págs. 379-380, cit. en pág. 380.

92
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

periodo de silencio poético —sólo suspendido con la primera


de sus dos antologías en 1969— en el que se entrega a la inves­
tigación histórica y a la narrativa. El segundo bloque se inicia
cerca de veinte años después con Mosaico, de 1971, y culmina
con Tristezas, de 1981, amén del postumo Arbol viejo.

III. I. Primera etapa poética: la contemplación go­


zosa DEL ENTORNO

Hasta mediados de los años treinta la producción poéti­


ca de Manuel Barbadillo se limita a colaboraciones en los
medios periódicos locales. No es hasta 1936 cuando publi­
ca su primer libro de poemas con el título de Rincón de sol
(Motivos de mar y tierra) en la editorial madrileña Plutarco.
En este punto hay que incidir en la relevancia de publicar
un primer libro de poemas en una editorial de la talla de
Plutarco. No en vano, aquí aparecen los poemarios La
amante de Rafael Alberti en 1929, Poemas arahigoandaluces
recogidos por Emilio García Gómez én 1930, Rábula y signo
de Pedro Salinas en 1931, Soledades juntas de Manuel
Altolaguirre en 1931, Temblor de cielo de Vicente Huidobro
en 1932, y los “Tres Cantos Materiales” de Neruda en
Homenaje a Pablo Neruda en 1935. Y también en Plutarco
ven la luz la pieza teatral El hombre deshabitado de Rafael
Alberti en 1931 y ensayos tan destacados como La España
del Cid de Ramón Menéndez Pidal en 1929, Lecturas de
Historia de España de Claudio Sánchez Albornoz y Aurelio
Viñas en 1929, El Islam cristianizado: estudio del sufismo a tra­
vés de las obras de Abenarabi de Murcia de Miguel Asín
Palacios en 1931, El arte del birlibirloque (Entendimiento del
toreo), en 1930, y Mangas y capirotes. España en su laberinto

93
José Jurado Morales

teatral del siglo XVII, en 1933, ambos de José Bergamín.


Puede sostenerse, por consiguiente, que el novel poeta
Barbadillo logra una alternativa editorial más que estima­
ble.
A raíz de la publicación de Rincón de sol en la editorial
Plutarco, aparece el 21 de abril de 1936 una entrevista en
Informaciones de Madrid, en la que el escritor explica cómo se
inició en los territorios del verso:
-¿Es la primera obra de poesía que escribe usted,
Barbadillo?
—La primera. Mis actitudes fueron antes hacia la prosa.
De aquella época son Historia de un paraguas, Los soldados
de Soult, Crequi el tamborilero, Apuntes en la llanura.
Después de estos tanteos es cuando surge en mí, de
pronto, el deseo de hacer versos. ¡Cuestión de neuraste­
nia, quizá! Cuando todo es prosa o materialismo de tipo
barato, yo siento, como un anormal de esta época, el aci­
cate de los versos. Acaso haya influido en ello el estímu­
lo de algunos compañeros, que creyeron ver en mis obras
matices y motivos de poesía, o acaso el ambiente, harto
de luz, en que mi vida se desenvuelve: vivir en plena
campiña andaluza, de cara al mar, tiene, sin disputa, una
influencia en todas las actividades intelectuales. Aparte
de esto, el estímulo de González Marín, ese genio mara-
■ villoso de la recitación, ha completado la obra, creyendo
apreciar en mis composiciones méritos que yo mismo no
sospechaba76.

76 [Sin firma]: "Manuel Barbadillo en Madrid. Una charla con el autor de


Rincón de soF [entrevista], Informaciones (Madrid), martes, 21 de abril de
1936. Alude Barbadillo a José González Marín (Cártama —Málaga,
1989-Cártama, 1956), el famoso recitador de reconocido prestigio tanto
en España como en Hispanoamérica que le escribió un breve epílogo para

94
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

Lo que no revela Barbadillo en esta declaración —sí lo


hace en otro momento de la entrevista al reconocer su maes­
tría poética- es la importancia que Manuel Machado cobra
en sus inicios poéticos. Gracias a la mediación de Julio
Asquerino Romo, un conjunto de poemas suyos llega en
1935 a las manos del escritor sevillano. Éste los alaba y, ade­
más, tiene la amabilidad de escribir unos versos inspirados
en los de Barbadillo que da a conocer en las páginas de ABC
y que sirven de preludio a Rincón de sol (Motivos de mar y tie­
rra) . Es el verdadero bautizo poético del autor con un ilus­
tre padrino. En su libro Manuel Barbadillo. Principio y fin de
un poeta, Julio Asquerino recoge parte de la correspondencia
a que dio lugar la petición del prólogo y que hoy día se esta­

Rincón de sol. Trasladado a Madrid, González Marín se licenció en Derecho


y pronto inició una brillante carrera como actor. Conocido como “el faraón
de los decires”, trató a gente como Unamuno, Valle-Inclán, los
Machado, los Alvarez Quintero, Julio Romero de Torres, Juan Ramón
Jiménez o García Lorca. Precisamente, coincidiendo con la publicación
de Rincón de sol y poco antes de la aparición de esta entrevista, González
Marín estaba actuando en el Teatro Español de Madrid. Entre la docu­
mentación de Manuel Barbadillo se conserva un díptico con el progra­
ma para el recital del 1 de abril de 1936 en el que presentó unas
“Rocieras” de Manuel Barbadillo —probablemente las que aparecen
recogidas en Rincón de sol. Este espectáculo estuvo dividido en tres par­
tes. En el acto I, “Andalucía”, recitó obras de Rafael Duyos, Vicente
Carrasco, Rafael Alberti, Manuel Barbadijlo y Antonio Rodríguez de
León. En el acto II, “Poemas Afro-Antillanos”, obras de Federico García
Lorca, Ignacio Villa, Luis Palés Matos, Emilio Ballagas y Nicolás
Guillén. En el acto III, “Andalucía”, obras de Benito Marín, José María
Pemán, Juan Pedro Domec y Diez, Juan Alcaide Sánchez, Salvador
González Anaya y José Carlos de Luna.

95
José Jurado Morales

blece como un documento bello de los titubeantes primeros


pasos poéticos de Barbadillo77.
Manuel Barbadillo — 3 de junio de 1935

Querido Julio, ahí llevas las 22 composiciones, que unidas


a las 4 que llevaste a Madrid, hacen las 26 de que habrá
de constar el libro78.
Tu buen amigo.
Manolo.
Cuando escribas, no dejes de expresar al gran Machado mi
satisfacción.

&&&

El director de la Biblioteca Municipal. Madrid, 16 de


octubre de 1935.

Julio Asquerino Romo.


Mi querido amigo: Tengo, hace días, hechos los versos que
han de servir de “preludio” a los poemitas de Manuel
Barbadillo, nuestro buen amigo.
Pero como hace mucho no sé nada de usted ignoro si el
libro se ha de publicar o no por ahora. A mí me parecie­
ron muy bien las muestras que de él me enviaron ustedes.

77 Asquerino Romo, Julio: Manuel Barbadillo. Principio y fin de un poeta, op.


cit., págs. 34-36. Asquerino dio a conocer estas cartas en el artículo
“Manuel Machado prologó con un poema el primer libro de versos de
Barbadillo”, El Periódico del Guadalete (Jerez de la Frontera), domingo, 11 de
diciembre de 1988, págs. 20-21.
78 En la versión definitiva publicada se incluyen cuarenta y tres poemas,
algunos de ellos constituidos por varias coplas independientes.

96
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

Dígame lo que hay sobre el particular. Y si persiste en su


idea de venir por aquí, como me indicaba en su última
carta.
Es suyo, afectísimo amigo. Manuel Machado.

&&&

República Española - Biblioteca Municipal — Madrid, 8


de noviembre de 1935.

Julio Asquerino.
Mi excelente y muy querido amigo: Acabo de recibir su
carta con el obsequio de nuestro amigo Barbadillo, a
quien ruego a Vd. haga presente mi profunda gratitud.
Dígale Vd. también que si su rasgo generoso le ha con­
quistado un amigo, él tenía en mí ya un sincero y devoto
partidario de sus bellos versos que deseo ver pronto publi­
cados. Avíseme Vd., en efecto, cuándo sale el libro para
que yo dé mi composición a ABC, lo cual constituiría un
excelente reclamo para la obra, por cuyo éxito me pro­
pongo brindar con esa deliciosa manzanilla.
Y para usted, mi querido Asquerino, toda mi gratitud
también, y un fuerte abrazo de su viejo amigo. Manuel
Machado.

Si se hace caso de las reseñas aparecidas en la prensa,


podría afirmarse que Rincón de sol tiene una buena acogida.
Son muchos los periódicos que dan cuenta del poemario en
unas reseñas siempre de tono laudatorio. Además del ya
mencionado Informaciones, lo hacen La Patria, Diario de
Cádiz, El Liberal, El Sol, ABC o El Debate. Una buena aco­
gida que se confirma al cotejar la penúltima página de su
segundo libro de poemas, Geranios, donde bajo el membre­
te de ‘Obras del mismo autor’ aparece Rincón de Sol y entre

97
José Jurado Morales

paréntesis “agotada”. De forma que con el respaldo inesti­


mable que supone el padrinazgo de un escritor consolidado
como es Manuel Machado y con la difusión periodística de
su primer poemario, el escritor sanluqueño se entrega de
forma pausada a la elaboración y publicación de nuevos
títulos: Geranios en 1940, Flor y Cal. Romances y canciones en
1945, Calesas y bergantines. Versos de evocación en 1947,
Jarcias y yuntas. Versos de las riberas y de los caminos en 1950
y Del mismo tronco. Versos en 1954. El intervalo temporal
entre cada uno de estos libros y el número de poemas que
los integra, en torno a los cuarenta, demuestran que
Barbadillo cuida lo que publica, pone especial atención en
dejar apartado lo que no le convence y en perfeccionar lo
seleccionado, refrenando así su condición de poeta hábil y
fecundo.
Los títulos y subtítulos elegidos para sus poemarios indi­
can cuál es el camino que ha de recorrer el lector. Los rinco­
nes de sol, los geranios, las flores, la cal, los barcos, los apa­
rejos de pesca, las riberas, los bueyes, los caminos, todo un
universo personal y poético vinculado al sur español. Y, en
consecuencia, el retrato de estampas, costumbres y tradicio­
nes andaluzas: la romería de El Rocío en Huelva (“Rocíe-
ras”, “Nuevas rocieras”, Rincón de sol; “Rocieras”, Geranios;
“Rocieras”, Flor y Cal); la Semana Santa y las imágenes de
santos y vírgenes (“Macarena”, Geranios; “Crespones de
Semana Santa”, Calesas y bergantines; “Procesión de Semana
Santa”, “Al Stmo. Cristo de los Estudiantes”, Del mismo tron­
co); las ferias (“Promesa de feria”, Rincón de sol); el mundo de
los toros y los toreros (“Capea”, Rincón de sol; “Estampa”,
“Romance de Manuel Hermosilla”, Flor y Cal; “Brindis”
—sobre Manuel Cardeño—, “Amor”, Jarcias y yuntas; “La
muerte del toro bravo en el campo”, “Flamenquerías del

98
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

mar”, “Plaza partida”, “Boceto taurino”, Del mismo tronco')', la


religiosidad popular (“La santera”, Rincón de sol; “Historias”,
Flor y Cal', “Repique”, Calesas y bergantines', “Doña Rita”,
Jarcias y yuntas', “A la Virgen de la peña. Ofrenda”, Del mismo
tronco)', la vida cotidiana en los pueblos (“La tertulia”,
“Pues...”, “La invención del boticario”, “El último modelo”,
Calesas y bergantines', “Las tres novias de D. Miguel”, Jarcias
y yuntas', “Estampa antigua”, “Intermedio”, “Farsa retros­
pectiva”, Del mismo tronco)', el vino de la manzanilla y el fino
(“Canción de la manzanilla”, Jarcias y yuntas', “Versos paga­
nos al vino de Jerez”, Del mismo tronco)', la pisa de la uva (“Al
son de la pisa”, Rincón de sol); el gallo inglés (“Letrilla fla­
menca”, Rincón de sol); los cantaores de flamenco
(“Canturreando”, Jarcias y yuntas); etc.
Este es el gran objetivo de Manuel Batbadillo: cantar
todo aquello que él considera la esencia de lo andaluz. Y lo
hace desde su peculiar visión del mundo y desde una expre­
sión lírica próxima a la poesía popular insertada en una tra­
dición literaria que se remonta al menos al Romanticismo.
Es a mediados del siglo XIX cuando de forma más sistema­
tizada se inicia un proceso de asimilación de lo popular
desde la llamada poesía culta o de autor. Las glosas de El
libro de los cantares (1852) de Antonio Trueba y los cantares
recogidos por Fernán Caballero y por Lafuente Alcántara
son los primeros pasos de una futura poesía escrita por auto­
res que combinan el sustrato popular y la elaboración cul­
tista. Comienzan a aparecer los poemas de Ángel María
Dacarrete, Ventura Ruiz Aguilera, Melchor de Palau,
Terencio Thos y, sobre todo, de Augusto Ferráñ con su libro
La soledad (1861). Esta revitalización de lo popular se man­
tiene y desarrolla gracias al impulso de los llamados folclo-
ristas, entre los que destaca, claro está, el padre de los

99
losé lurado Morales

Machado, Antonio Machado Álvarez, “Demófilo”. Son


muchos los que se dan a la elaboración de una poesía inspi­
rada en los cantares populares andaluces, llevando a cabo
una reivindicación de composiciones como coplas, soleares y
seguiriyas. Entre otros escritores de filiación modernista,
sobresalen José Sánchez Rodríguez con Alma andaluza
(1900), Francisco Villaespesa con Carmen (1910) y Manuel
Machado con su Cante hondo (1912). Ya a principios del siglo
XX es Ramón Menéndez Pidal con su labor al frente del
Centro de Estudios Históricos quien abandera una defensa
de las fuentes artísticas tradicionales y, con ello, una defen­
sa de lo popular como base de la producción literaria de un
país. A la estela de su labor, parte de los escritores del 27
crea una poesía que se da en llamar neopopularista y cuyas
cimas más conocidas son las Canciones (escritas entre 1921 y
1924, publicadas en 1927) y el Poema del cante jondo (escrito
en 1921, publicado en 1931) de Federico García Lorca,
Marinero en tierra (1925) y La amante (1926) de Rafael
Alberti. Esta reivindicación de lo popular es tan del gusto
de un público mayoritario que termina siendo un perfecto
surtidor para la copla musical, tan cultivada en la posguerra
por gente como Antonio Quintero y Ramírez, Rafael de
León o el maestro Quiroga, quienes escriben coplas de ecos
románticos y cargadas de tópicos andaluces y nacionales.
Esta tendencia estética a lo popular pronto encuentra su
objeto literario en motivos andaluces —casos, por ejemplo,
de las Escenas andaluzas (1846) de Serafín Estébanez
Calderón o de los Cuadros de Andalucía (1883) de Salvador
Rueda-, algo que persiste en la poesía de la primera mitad
del siglo XX. A la sombra de los integrantes más conocidos
de la Generación del 27, Fernando Villalón publica
Andalucía la Baja (1927) y Romances del ochocientos (1929), en

100
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

los que recrea la Andalucía romántica de toreros, bandole­


ros y guerras. A su saga, Joaquín Romero Murube canta a
una Sevilla y, por extensión, a una Andalucía soñada, recor­
dada o real, en Sombra apasionada (1929), Canción del aman­
te andaluz (1941) y Tierra y canción (1948). Alejandro
Collantes de Terán presenta la imagen de una Andalucía
colorista y luminosa en Versos (1926) y Poesías (ed. postuma,
1949). José María Pemán da a conocer su evocación sevilla­
na en El barrio de Santa Cruz (1931) y su piropo a Cádiz en
Señorita del mar (1934). José Carlos de Luna escribe El Cristo
de los gitanos (1932), La taberna de los Tres Reyes (1933) y El
café de Chinitas (1939). Rafael Montesinos Martínez reme­
mora con nostalgia una infancia y adolescencia ligadas a la
reconstrucción de una Andalucía mítica en Balada del amor
primero (1944) y, sobre todo, en El libro de las cosas perdidas y
otros poemas (1946).
En esta tradición, expuesta de forma tan sintética, se
incardina toda la poesía de Manuel Barbadillo y, de forma
particular, la de su primera etapa. No en vano y como ya he
referido en páginas precedentes, el sanluqueño trató en vida
a éstos y a otros escritores en cuyas obras la presencia de
Andalucía, de lo andaluz, es notable. Desde un primer
momento la crítica anota esta inclinación poética. Así lo
hace un colaborador de Diario de Cádiz, que firma como R.
G., en su reseña del 15 de abril de 1936:

La poesía española, maltrecha a los embates de aquellos


bandos que quisieron ser renovadores ha vuelto a lucir fra­
gante y con toda lozanía merced al influjo de los poetas
andaluces.
¡Fernando Villalón, el admirable y llorado compañero de
colegio! ¡Los Machado, Pemán, Alberti, Luna, García
Lorca, Pérez Clotet!

101
José Jurado Morales

[...} Viene el libro de Manuel Barbadillo a enriquecer este


tesoro de nuestra poesía.”

En consecuencia, tanto por el amor a su tierra como por


la influencia de otros escritores contemporáneos, Barbadillo
se entrega a la lectura de poetas andaluces. En la entrevista
ya citada del 21 de abril de 1936 en Informaciones adelanta
él mismo cuáles son sus maestros y cuál es su poética:

-¿Cuáles son sus poetas favoritos?


—Juan Ramón y Manuel Machado, naturalmente. Machado
sabe recoger como nadie la gracia y la luz de Andalucía.
Son tardes de toros sus libros de versos. Toda la alegría, y
el dolor y la tristeza, como fondo de aquella tierra de pri­
vilegios, están eternamente vivas, salpicadas de sal y de
colores en la galanura flamenca de sus versos. Esto en lo
que respecta al sentido popular de la poesía, ya que en lo
concerniente al contenido emocional o intrínseco, Juan
Ramón es quien irrumpe con toda la fuerza sencilla y pro­
funda de su arte, Juan Ramón conquista siempre nuestro
ánimo, dejándonos tras la última asonancia el sedimento
religioso de su dulzura.
-¿Cuál cree usted que es la misión fundamental del poeta?
-Recoger la belleza, llegar a ella sencillamente por todos
los caminos. Porque si he de serle sincero, aprecio más la
belleza desprovista de atavío que la pletòrica de perfeccio­
nismos y alamares, de igual manera que estimo en más a
una muchacha sencilla, con el cabello recogido de un
modo primitivo, que a una señorita pintada, ondulada y
vestida a la última. Prefiero el cante flamenco a la ópera.“

79 R. G.: "Rincón de sol. Versos por Manuel Barbadillo”, Diario de Cádiz


(Cádiz), 15 de abril de 1936.
80 [Sin firma]: "Manuel Barbadillo en Madrid. Una charla con el autor de
Rincón de soi’ [entrevista], op. cit.

102
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

Barbadillo alude en última instancia a la belleza, a la


esencia, a la desnudez de la poesía popular. Como se obser­
va, desde un principio esta manifestación de lo popular se
asocia en su poesía -en realidad, en toda su obra— a lo anda­
luz. J. Romero López lo hace notar en su reseña de Rincón de
sol:

Cuanto la bella región andaluza encierra de hermoso y


bello, de sugeridor y atrayente, de sencillez y fragancia, de
genuinamente típico en sus costumbres, en sus paisajes,
en su alma tersa y limpia, en una palabra, ha sido llevado
por Manuel Barbadillo a las páginas de "Rincón de sol”
con exquisito cuidado, apartándose, como buen degusta­
dor, de los tópicos manidos y en desuso con que se acos­
tumbra pintar la Andalucía única, maravillosa y admira­
ble, que contados son los que saben verla y sentirla, y que
tanto dista de la leyenda forjada en su detrimento por sus
desaprensivos escritores y cantores vulgares.81

Federico Carlos Sáinz de Robles, que incluye a


Barbadillo en su Historia y antología de la poesía española (en
lengua española) del siglo X al XX82, indaga en la estirpe
andaluza en que se sitúa toda su obra y, por inclusión, su
poesía:

Pero mucha atención: vocabulario, imágenes, sensibilidad,


emoción genuinamente andaluces. Las novelas de Manuel
Barbadillo recuerdan las mejores novelas de Arturo Reyes,
de Salvador González Anaya. Sus ensayos y escritos histó-

81 Romero López, J.: “Rincón de sol", El Sol (Madrid), 9 de mayo de 1936.


82 Cfr. Sáinz de Robles, Federico Carlos: “Manuel Barbadillo”, Historia y
antología de la poesía española (en lengua española) del siglo X al XX, Madrid,
Aguilar, 1964, págs. 1452-1456.

103
José Jurado Morales

ricos, los de don Juan Valera. Sus poemas proceden de la


gloriosa estirpe andaluza de los Rioja, Arguijo, Herrera.
Llega a emocionar esta fidelidad andaluza de Barbadillo,
que es su razón de ser y de estar en las letras españolas.8’

Por su lado, en el prólogo titulado “Escenario” que abre


Flor y Cal, de 1945, Manuel Barbadillo expone qué signifi­
ca para él lo andaluz y cómo se filtra en su poesía:

Tengo además la pretensión de creer que esta Andalucía


que yo siento es la auténtica y verdadera, la eterna en el
arte y en el recuerdo: Andalucía marinera y campesina, de
barcos y cortijos, de caballos y ventas, de trajinantes y
arrieros, de olivos y majuelos, de marismas y de sal; la
misma que yo he vivido siempre y que ha ido, poco a poco,
sugestionándome y envolviéndome con la capa de color de
su garbo. Andalucía pura, como un vino de uvas, o como
una esencia directa de flor, sin el auxilio industrial de
alambiques ni de alquimistas... {...]
Esta es -en resumen- la Andalucía que yo siento. Para
cantarla me he desprovisto de todo prejuicio de etiqueta.
“En la misma puerta” he ido desnudándome de afeites y
composturas.“

Es del todo ilustrativo en esta cita la repetición del


verbo ‘sentir’. Ello pone de manifiesto que lo andaluz
representado no es una mimesis de la realidad andaluza
de posguerra, sino el modo en que la idea de lo andaluz
persiste en el interior de Manuel Barbadillo. Se trata de

85 Sáinz de Robles, Federico Carlos: “Señorío en la vida y en la poesía” [sobre


Antología poética 1}, op. cit.
84 Barbadillo, Manuel: “Escenario”, Flor y cal. Romances y canciones, Madrid,
Trébol, 1945, págs. 5-7.

104
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

una Andalucía idealizada, “la otra Andalucía, legendaria


y anciana, temblequeante y derrengada, que vemos ahora
con amargura morir”85, cuya percepción queda filtrada
por el sentimiento de un hombre que ama con fervor su
tierra y que escribe sobre ella desde una postura románti­
ca. En Rincón de sol, por ejemplo, evoca a unos tipos y
escenas de acentuado componente romántico: mozos a
caballo galanteando a la mujer (“Vendimiadora”), bando­
leros y contrabandistas por los montes (“Contrabandista”;
también en “Responso" de Calesas y bergantines'), gitanos
errantes (“Caminantes”), gitanos en fiesta (“Gitanos”),
mujeres que rechazan a los galantes (“Desprecio”,
“Achare”). Canta, pues, a un mundo, a unas costumbres,
a un modus vivendi inexistente en cierto grado y que se
corresponde con otra época. El propio poeta es conscien­
te de tal anacronía y, a pesar de los tonos luminosos y
jubilosos que dominan estos poemas, de cuando en cuan­
do hace mención con nostalgia a ese mundo querido y
añorado, pero ya desaparecido o en vías de extinción,
recurriendo a tópicos como los de Ubi sunt? y Tempus fugit.
Así, en el poema “Añoranzas”, de Flor y Cal, pone el énfa­
sis en un paisaje sentimental ya fugado de cocheros,
mayorales y cortijos, y en “Cosas de viejos”, del mismo
libro, escribe: “Todo se ha ido en silencio, / igual que el
tiempo se fue: / las costumbres, los recuerdos...”. En
“Monólogo de la picara vieja”, de Calesas y bergantines,
ataca con sarcasmo las modas del presente. En esta línea,
el poema “Maleficio”, deJarcias y yuntas, es ejemplar, pues
pone en conexión el tiempo ido de su juventud con el
tiempo ido de antiguas costumbres:

85 Ibidem, pág. 5.

105
José Jurado Morales

La esquina me está mirando;


no lo niegues, que me mira;
me mira desde aquel tiempo
lejano en que yo salía,
vestido de noche y sueños,
buscando lucha y conquista.

Desde el fondo de la calle


se adelantaba la esquina,
como un vigilante blanco,
como un filo de cuchilla,
como una proa que abriera
en dos la noche tranquila;
navio con amuras blancas
y velas de lunas frías.

Sobre la noche pintaban


los mantones, su alegría;
las batas, su rumbo antiguo;
las capas, su gallardía;
las guitarras, sus arpegios;
las navajas, su perfidia...
Amor velaba poniendo
una guardia en cada esquina...
mientras detrás, en la sombra
en acechos de guarida,
se atalajaban caballos
de guerras contrabandistas.

La reina Isabel pasaba,


entre turbas y milicias,
hacia un Lavapiés de toros,
florido de chaquetillas.

¡No puedo apartar, no puedo,


la pena de aquella vida;

106
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

pena de ausencia que llega,


que me persigue y me asfixia,
que me anonada y me cerca,
que me pregunta y me mira!...
’ ¡Que me mira, como un muerto,
si es que los muertos nos miran!

Este sentimiento de pena y asfixia por unas costumbres


que no se mantienen queda aminorado hasta hacerlo olvidar
gracias al otro baluarte de lo andaluz en su poesía: el paisa­
je. En la “Oración”, fechada en marzo de 1950, que pone al
frente de los poemas de Jarcias y yuntas, subraya la impor­
tancia vital y poética que el paisaje del sur tiene para él:
“Concédenos, Señor, eternamente, la gloria de este mar y la
azul alegría de su aire marino”. Si las costumbres de otro
tiempo ya extinto producen nostalgia, la presencia intem­
poral del paisaje del sur procura la felicidad del poeta. Su
poesía se erige en un continuo canto a la naturaleza, pues el
hombre y el poeta toman conciencia de que la plenitud per­
sonal puede alcanzarse desde el momento en que el ser
humano se sienta parte de esa naturaleza, desde el momen­
to en que se integre en la realidad circundante. Es el amor
confeso por la mater térra, origen de la vida y lugar de des­
canso tras la muerte. Por ello, Barbadillo atiende a su entor­
no desde una actitud contemplativa, por momentos evoca­
dora y por momentos descriptiva, y se apresta al dibujo de
las señas de identidad de su particular Andalucía: los ríos,
los mares, las campiñas, los cielos, las montañas... Su poesía
se llena, entonces, de un colorismo pictórico desorbitado.
Azules, verdes, ocres, rojos, amarillos, negros..., colores
multiplicados que reflejan, más allá de las tonalidades anda­
luzas, la vitalidad del autor, su optimismo, su júbilo, su
complacencia ante un mundo que siente bello y perfecto. Es

107
José Jurado Morales

su mirada franciscana y panteísta que le ayuda a descubrir


la belleza y la perfección en la realidad natural. El resultado
es una continua cadena de paisajes y motivos sureños pinta­
dos en su instantaneidad (un atardecer, un barco que pasa
por el río, los naranjos tras las tapias, el viento de poniente,
el sonido de una guitarra flamenca, etc.), pero con el obje­
tivo de eternizarlos o, mejor, sentirlos eternos. Claro está,
Barbadillo canta al eterno retorno de la naturaleza. Valga
como ejemplo el ya citado “Aquí está el mar”, de Jarcias y
yuntas, o este “Atardecer”, de Flor y CaF.

La tarde, sin yo esperarla,


se me ha venido a los brazos,
y me ha llenado de rosa,
de naranja y de geranios.

Como una cesta de fresas,


toda entera se ha volcado
sobre las velas dormidas
de los veleros soñando.

Las redes, de grana y oro,


son ya capotes de raso
en manos de lidiadores
que al mar están esperando.

La espuma se ha vuelto encaje,


de tanto como ha pasado
por el bastidor de arena
de cañamazo bordado.

¿Por qué te has puesto encarnada,


si yo te he visto de blanco?

No te apenes, si no pescas,
entre las piedras, los sábalos...

108
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

La tarde tiene en su cielo


un nuevo mar navegando,
un nuevo mar que apacienta
bergantines y balandros,
montañas de nubes blancas,
donde se duermen los barcos,
como se duermen de noche,
en su redil, los rebaños.

La tarde, sin yo esperarla,


sobre el pueblo se ha posado,
igual que una gaviota
de púrpura y de alabastro.

Junto a las costumbres y los paisajes, un tercer pilar bási­


co en toda esta etapa es la mujer como motivo poético. Para
el escritor, toda la belleza y perfección antes mencionadas se
concretan en la mujer, alfa y omega de sus primeros libros.
A ojos del poeta la mujer presenta una imagen caleidoscó-
pica: ventera, bordadora de redes, marinera, aldeana, cam­
pesina, vendimiadora... Imágenes tipificadas que sirven a
Barbadillo para fusionar en armonía a la mujer y el entorno
por medio de motivos marinos, campestres, bodegueros,
festivos... En ocasiones, parte de la mujer para reconstruir
ese pasado irrecuperable mediante poemas que recuerdan
costumbres de otras épocas: la ronda por la calle de la
amada, el galanteo de un mozo a caballo, las charlas tras las
rejas llenas de claveles, el paseo a la grupa de una jaca...,
escenas costumbristas que escapan a las posibilidades del
quincuagenario poeta. En otras ocasiones, la mujer es el aci­
cate para unos poemas donde la nostalgia da paso al tópico
de Odi et amo, de manera que tanto interés poético alcanza
la configuración de la mujer en sí como la confesión de los
sentimientos provocados en el poeta. Bien son poemas sobre

109
José Jurado Morales

el amor complaciente que aporta la belleza de la amada, el


recuerdo de una vivencia feliz, una aventura pasajera, un
reencuentro concertado o inesperado; bien son poemas
dedicados al desamor destructivo que nace de la indiferen­
cia, el rechazo, la distancia o las mentiras de una amada pre­
sentada bajo los parámetros de la Carmen romántica.
Muchas de estas imágenes de la mujer se aprecian en
Geranios, uno de los poemarios suyos en los que de una
forma más visible se agrupan composiciones en las que pre­
dominan los asuntos amorosos ligados a la mujer: piropos,
galanteos, adulterios, celos... Con independencia del matiz
positivo o negativo de la relación entre poeta y amada, lo
más habitual es la elaboración de unos poemas concebidos
como piropos a la mujer, casi siempre presentada bajo tópi­
cos andaluces, como en “Pespuntes”, de Calesas y bergantines:

¡La guitarra, la guitarra


cantando en el patio verde
bajo el mantón de la parra!

Como tu traje de blanco,


tienen las olas sus faldas.
Como tus zarcillos moros,
tienen las torres campanas.
Como tus ojos de ensueño,
tienen sus ojos las garzas.

Aquí mismo quiero verte,


junto a mi tierra y mi playa,
donde yo pueda llevarte,
en una tarde naranja,
sobre el arzón de colores,
hecho viento, de mi jaca.

110
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

¡La guitarra, la guitarra,


llorando en el patio verde
bajo el mantón de la parra!

En todos estos libros Barbadillo manifiesta una casi


innata habilidad para versificar. Domina con soltura el
ritmo, la rima y la medida, consiguiendo estrofas de una
-calidad muy aceptable desde el punto de vista métrico. Ya
en una reseña de Rincón de sol aparecida en El Sol en mayo
de 1936, J. Romero López insiste en ello:

Su autor conoce y maneja la métrica con tal soltura y tino,


que se creería un consagrado en el difícil arte de la poesía.
Quizá el huir de los modernismos que ahora predominan
-no todos dignos de ser enaltecidos- le haya hecho cuajar
una obra interesante y duradera, y aparte estos méritos
tan estimables, tiene el de la emoción en unos casos, y en
otros, el tono de alegría que despierta la lectura de casi
todas las composiciones que lo integran.86

En una línea próxima se expresa el firmante J. M. S. en


su breve y laudatoria recensión de Rincón de sol para El
Liberal de Sevilla:

Desenfadado algunas veces en la compostura del verso, no


llega, sin embargo, al desdén de la música y del ritmo, que
son su principal artificio y su más encantadora hermosura.
Quiere el poeta, con ese desgarre, hacer notar más la sen­
cillez y frescura e ingenuidad de su poesía, copla, saeta,
romance de nuestra tierra.
Mas con decir que es pura y honda y netamente andaluza
y que la expresión se acomoda, de fiel manera, al espíritu

86 Romero López, J.: “Rincón de sol", op. cit.

111
José Jurado Morales

que le presta su vida y su vigor, habremos hecho la más


justa alabanza de esta peregrina obra.87

En cuanto a los metros más frecuentes en la poesía de


esta primera época es el propio escritor quien constata sus
preferencias en el prólogo de Flor y Cal, unas palabras
extensibles a sus otros libros y que, por encima de la mera
explicación literaria, deja entrever su cosmovisión:

Casi todos los versos que contiene este libro son versos de
arte menor, porque a mi juicio este género literario es el
que más se enmarca en el espíritu y en la expresión neta­
mente andaluces. Nosotros decimos las cosas con breve­
dad. Con seguidillas y con soleares han llenado los anda­
luces el mundo de color y de fondo. No han necesitado ni
de alejandrinos, ni de octavas reales, ni de estrofas sáficas.
La belleza es casi siempre la brevedad. La puesta de sol, o
la aparición de la aurora, encierran en sí, por su corto pro­
ceso cromático, más belleza, si cabe, que todo el curso,
lento y largo, del sol en su carrera. Estimamos a la vida
acaso por su misma condición de efímera. El movimiento
de un pañuelo de despedida tiene más sugestión que un
soneto con estrambote en honor de la ausencia; como las
lágrimas breves, el suspiro o el sollozo, entrecortados,
alcanzan bastante más profundidad dramática que un
largo discurso del dolor, con paráfrasis y documentales de
síncopes, estertores y gritos.88

En efecto, aunque no falten los versos de arte mayor,


formando cuartetos, serventesios y sonetos, no obstante en

87 J. M. S.: “Rincón de sol. Versos de Manuel Barbadillo", El Liberal (Sevilla),


19 de abril de 1936.
88 Ibídem, pág. 7.

112
Manuel Barbadiilo, un bodeguero con vocación literaria

toda su primera etapa domina el verso corto. Podría soste­


nerse que el quehacer poético y el ritmo interior de
Barbadillo se adaptan de forma ajustada al octosílabo y a
estrofas recurrentes como redondillas, cuartetas y quintillas.
Hay una predilección especial por los cantares o coplas,
dando incluso título a muchos poemas. A veces los cuatro
versos de estos cantares aparecen diferenciados, con su rima
asonante en los pares, y otras aparecen integrados en una
serie de ellos con lo que el resultado final es una suerte de
poema arromanzado. El gusto andaluz, que el escritor men­
ciona en la cita anterior, afecta a los metros, recurriendo a
soleares y seguidillas. Incluso se registra la seguidilla en su
variante de bordón (tres versos: el primero y el tercero hep-
tasílabos rimados, y el segundo heptasílabo suelto). Muchos
podrían ser los ejemplos. Sirvan éstos, reunidos junto a otros
en “Coplas del camino”, de Jarcias y yuntas, como simple
muestra de seguidilla, bordón y solear, respectivamente:

Cortijera bonita,
vente conmigo:
tengo ramos de rosas,
ramos de olivo.

¡Carreta lenta,
las penas que tú tienes
nadie las cuenta!

Al pie de aquel arbolito,


con tu recuerdo por sombra,
y mi dolor por delito!

Y sobre estos metros de moldes clásicos el poeta propo­


ne todo su artificio para llevar a cabo variaciones, obtenien­
do unas formas de arte menor poco ortodoxas —donde los

113
José Jurado Morales

versos, de extensión variable (pentasílabos, hexasílabos,


heptasílabos y octosílabos), quedan distribuidos a su volun­
tad—, pero que conceden una frescura muy acorde con los
contenidos coloristas y gozosos.

III.2. Segunda etapa poética: la mirada introspecti­


va Y ENSIMISMADA

En los albores de los setenta Manuel Barbadillo inicia


un nuevo ciclo, una segunda etapa poética que ha de llegar
hasta la fecha de su muerte en 1986. Para calibrar el alcan­
ce de esta nueva producción libresca, debe advertirse que
frente a sus primeros libros poéticos, algunos de ellos apa­
recidos en editoriales de Madrid, los de esta época ven la
luz en imprentas y tipográficas locales —jerezanas por lo
general—, siendo el propio autor quien sufraga los gastos de
edición. Esto último ha influido en grado negativo en la
difusión de su obra. Así, por ejemplo, al confrontar las
recensiones de sus obras, se aprecia cómo las de la primera
época aparecen en periódicos de tirada nacional y firmadas
por críticos que no siempre conocen al escritor, mientras
que las de la segunda suelen restringirse a la prensa regio­
nal o provincial y casi siempre están escritas por amigos o
conocidos. También ha influido en la distribución. El pro­
pósito de Barbadillo no es el de vender ejemplares, de ahí
que no destine esfuerzos a la presentación y promoción de
los poemarios que va publicando. Se contenta con que el
círculo de sus amigos conozca sus escritos, que esté al tanto
de su creación. Por ello, los libros de esta nueva etapa -a
pesar de ser relativamente recientes— nunca se localizan en
catálogos ni en librerías y difícilmente en bibliotecas. Para

114
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

poder leer estos poemarios hay que acudir bien a la


Biblioteca Municipal de Sanlúcar, donde sí se encuentran
prácticamente sus ochenta libros, a la Biblioteca del Ate­
neo Sanluqueño o a la Biblioteca Nacional de Madrid, bien
a sus familiares y amigos.
Este nuevo ciclo poético se caracteriza por la fecundidad.
Desde Mosaicos, aparecido en 1971, hasta Tristezas, en 1981,
es decir, en una década, publica catorce libros poéticos, ade­
más de su Antología poética (2a parte) (1981) y el postumo
Arbol viejo (1986). Tal fecundidad creativa da cuenta de su
concepción de la literatura: la escritura es un bálsamo, una
catarsis, una necesidad vital a la que recurre en sus últimos
años. Escribir es el cauce que encuentra para combatir los
fantasmas de la vejez. Además, da la impresión de que se
trata de una escritura urgida, nacida del sentimiento de
apremio de quien se sabe cercano a la muerte. Por ello, más
que anecdótico es significativo el hecho de que se aferrase a
la vida para ver publicado Arbol viejo, apremiando a su hijo
Antonio Pedro para que ultimase los preparativos de la edi­
ción. De estos avatares, que explican con nitidez el modo
angustioso con que el escritor se enfrenta a la creación en
sus días finales, da una breve noticia Antonio Pedro
Barbadillo en las palabras que escribe para presentar Arbol
viejo-.

Los poetas no mueren y mi padre, sobre todo, fue un


poeta; ¡aquí está!
A primeros de Mayo me responsabilicé de esta edición
porque él tenía prisa en verla en la calle con la tradicional
dedicatoria a sus amigos, y tenía tanta prisa como si se tra­
tase de su primer libro.
No pudo verlo terminado; pero sí corregir las primeras
pruebas el pasado 27 de Mayo. Sólo le quedaba el espíri­
tu, porque el soporte material se debilitó tanto que en el

115
José Jurado Morales

sueño de la mañana del 28 se le escapó, después de haber


contemplado por última vez el mar de La Jara.
Como sus deseos eran que esta pequeña obra llegase a
todos sus amigos, he pensado que el Ateneo Sanluqueño,
que con tanta ilusión fundó, sea quien lo distribuya para
que, como el Cid, pueda ganar una batalla por la entidad
a la que tanto cariño tenía.

Antonio Pedro Barbadillo Romero


Sanlúcar a 31 de Mayo de 1986®

Otro matiz llamativo de esta etapa es la longevidad del


poeta. Cuando da a conocer Mosaico en 1971 Barbadillo
tiene ochenta años y cuando aparece Tristezas en 1981 tiene
noventa, y aún habrían de venir otros poemas y otros libros
de género distinto. Es decir, Barbadillo se suma a una selec­
ta lista de longevos laboriosos que iría de Lope de Vega a
Pablo Picasso pasando por Ramón Menéndez Pidal. Lo
curioso del caso es que esa lista ha sido engrosada de forma
sensible por varios escritores del siglo XX que en los últi­
mos años de sus vidas han producido poemarios de acepta­
ble o notable calidad estética. Miguel de Unamuno comien­
za su Cancionero en 1928 con sesenta y cuatro años y lo
amplía con composiciones escritas incluso unos días antes de
morir, hecho que sucede el 31 de diciembre de 1936, con
setenta y dos años. Juan Ramón Jiménez ronda los setenta
en sus Poesías últimas recogidas. León Felipe tiene ochenta y
uno cuando publica Oh, este viejo y roto violín en 1965, y con
ochenta y cuatro escribe poemas que integran Rocinante y

89 Barbadillo Romero, Antonio Pedro: "Prólogo. Justificación de esta edi­


ción” a Arbol viejo de Manuel Barbadillo Rodríguez, Sanlúcar de Barrameda
(Cádiz), Edición del autor, Santa Teresa Industrias Gráficas, S. A., 1986,
pág. 5.

116
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

Puesto ya el pie en el estribo. Jorge Guillén reúne en Y otros poe­


mas, de 1973, textos escritos entre los setenta y tres y los
setenta y siete años, y en Final, de 1981, entre los ochenta
y los ochenta y ocho. Gerardo Diego alcanza los setenta al
publicar Odas morales en 1966, los setenta y seis con
Cementerio civil en 1972, los ochenta con Soria sucedida en
1977 y los ochenta y nueve con Cometa errante en 1985.
Vicente Aleixandre publica Poemas de consumación en 1968
con setenta, y Diálogos del conocimiento en 1974 con setenta
y seis. Dámaso Alonso está en los ochenta y seis al ver la luz
Duda y amor del ser supremo en 1985. Rafael Alberti edita
Canciones del Alto Valle del Aniene con setenta, Fustigada luz
con setenta y siete, Versos sueltos de cada día con ochenta, y
todavía escribe con mayor edad algún otro poemario de
menor calidad90. Resulta, pues, que Barbadillo logra superar
en edad creativa a todos y lo hace, como ellos también, con
una lucidez prodigiosa y con una conciencia categórica de su
realidad. Escriben desde la conciencia de vejez. Se saben
ancianos, incluso sobrevividos a sí mismos, alejados de un
pasado jovial y próximos a la muerte. En “¿Qué?”, de Arbol
de silencios, expresa Barbadillo un sentimiento estremecedor
nacido de esta conciencia:

Llega un momento,
de tantas dudas,
en que todo está lleno
de mil preguntas.

¿Por qué vivo yo aún,


- a estas alturas,

90 Cfr Diez de Revenga, Francisco Javier: Poesía de senectud. Guillén, Diego,


Aleixandre, Alonso y Alberti en sus mundos poéticos terminales, Barcelona,
Anthropos, 1988.

117
José Jurado Morales

si están mis manos rotas


y no me ayudan?
[...}

Los sentimientos nacidos de la conciencia de ancianidad


y vida consumida quedan reflejados en los títulos elegidos
para sus obras. Apartando Mosaico, Colores y Antología de
humor, de connotaciones más o menos positivas, el resto no
deja lugar a dudas sobre el estado anímico del poeta
-Tristezas, Lejanías-, el debate entre la esperanza al estilo
del olmo machadiano —Ramas verdes— y el desaliento —Hojas
caídas-, el modo melancólico y sufrido con que afronta sus
días postreros —El pañuelo en los ojos, Al paso, Mirándome las
manos-, la actitud contemplativa y solitaria -Paisajes,
Atardecer, Arbol de silencios—, la reflexión ante la cercanía de
la muerte —Con el pie en el estribo, título análogo al referido
de León Felipe. Es decir, estos títulos y sus contenidos poé­
ticos revelan que la poesía se convierte en la última etapa
vital de Barbadillo en una suerte de diario en el que el hom­
bre-poeta va depositando sus pensamientos y sus senti­
mientos. Sus versos se presentan hoy día como la radiogra­
fía espiritual y sentimental de un hombre que afronta con
absoluta lucidez sus años finales procurando entender su
realidad presente. Surge, entonces, una poesía del yo que
tiene casi por único tema al poeta y sus circunstancias exis-
tenciales. El poeta se desdobla, se habla a sí mismo, se inte­
rroga y se responde, se pregunta y calla ante la duda, es
decir, poesía del diálogo y poesía del autoconocimiento
como vehículos para interpretar su estado actual, para des­
cifrar su identidad: quién ha sido, quién es y qué será. No
obstante, estos poemarios admiten una lectura más general.
Más allá de las circunstancias personales de Barbadillo que
subyacen en estos poemas, el lector se enfrenta a una poesía

118
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

juiciosa y meditativa sobre la condición y la posición del ser


humano en los días finales de su existencia, una poesía de
raíz y repercusión intemporal, como bien pone de manifies­
to Juan A. Cabezas Anula en su recensión de Arbol de silen­
cios:

Es grato abrir un libro de Manuel Barbadillo. Sus páginas


tienen siempre el gran encanto de la sorpresa: del grato
sobresalto entre lírico y crítico, de un mundo diferente,
distinto del que nos ha tocado vivir. Porque Manuel
Barbadillo tiene el don inapreciable de hacer una literatu­
ra rica en matices pero alejada siempre de su contexto his­
tórico social. Es siempre una obra intemporal.’1

Considerando esta raíz profundamente existencial, es


fácil entender cuáles son los ejes temáticos de esta etapa: el
irrefrenable paso del tiempo, el reconocimiento de su ima­
gen final como escritor anciano, la proximidad de la muer­
te y la relación del hombre con Dios.
Como no podía ser de otra forma en un poeta nonage­
nario, el tiempo se establece en asunto vital y motivo poéti­
co. Barbadillo se siente perdido en el devenir temporal: el
pasado que tanto bien le procurara es ido, el presente resul­
ta fugaz e inasible, el futuro es insospechado y está abocado
a la nada. Se siente también desplazado de una realidad que
no se corresponde con su tiempo histórico: “Gracias o no, yo
vengo de otra edad” es el comienzo del soneto “Mudanzas”
de El pañuelo en los ojos. Es comprensible que un hombre
nacido en 1891 no entienda ni acepte la transformación
social de finales del siglo XX, que no logre interpretar un

91 Cabezas Anula, Juan A.: “Arbol de silencios, versos de Manuel Barbadillo”,


La Voz del Sur (Jerez de la Frontera), jueves, 19 de junio de 1980.

119
José Jurado Morales

mundo con valores y principios distintos a los que confor­


maron su identidad en la juventud. De ahí que recurra al
tópico de Odiprofanum vulgum en poemas en los que repren­
de los nuevos comportamientos: “Pero aquellas maneras y
modales / al lado de estas cosas actuales, / ¡qué recuerdos
provocan tristemente!" (“Pasado”, El pañuelo en los ojos). Y
también al de Menosprecio de corte y alabanza de aldea en poe­
mas donde rechaza el progreso incontrolado, la expansión
de lo mecánico y científico, los objetivos materialistas, el
desarrollo urbano, y donde propone el refugio en lo natural,
lo íntimo, lo sentimental, lo familiar, lo rural.
Un remedio transitorio a este estado de perplejidad lo
encuentra en la recuperación del pasado. “Cuando nada se
tiene / se tienen los recuerdos”, escribe en “Otra vez la casa”,
un poema de Mosaico. Los recuerdos auxilian al poeta, le
infunden energía, lo sumen en un estado de gozo y felici­
dad, le posibilitan el reencuentro consigo mismo. Al recor­
dar, parece como si ganara la batalla al paso destructor del
tiempo, deteniéndolo y concediendo perennidad a lo vivido.
Los años infantiles se presentan como la etapa de la paz y la
felicidad pura: “Para vivir en paz, vuelvo a la escuela: / los
libros, las carpetas, los cuadernos, / los amigos de ayer, los
que ahora al vernos / sentimos que no todo se cancela.”
(“Regreso”, Paisajes). Son poemas inspirados en la escuela,
los juegos, los amigos y, sobre todo, en la vida familiar, con
el espíritu protector del padre y la madre al fondo, y en el
hogar familiar, con la paz y el sosiego que no halla en su pre­
sente. Los años juveniles vienen cargados de aventuras amo­
rosas que le proporcionan vitalidad y aliento. No obstante,
en ocasiones hace notar la vaporización y el desvanecimien­
to de los recuerdos, lo que le sume en un proceso reflexivo
doloroso: “Del tiempo que he vivido, / qué cantidad tan

120
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

mínima se adentra en el recuerdo: / un trozo de mi infancia,


unos amores puros... / y nada más que eso” (“Diario ínti­
mo”, Mosaico). En otras al recuerdo siguen la desesperanza y
el sufrimiento, pues toma conciencia de la imposibilidad de
retomar ese tiempo fugado, con lo que surge entonces la voz
explícita del poeta negándose a recordar y apostando por el
olvido. La serie de poemas englobados en “Juventud”, de
Paisajes, aclara bien el matiz del tratamiento que el poeta
realiza de estos recuerdos. Por lo común, éstos son poemas
que giran sobre unos mismos motivos recurrentes: la belle­
za de la mujer y la relación poeta-amada. Ahora bien, estos
motivos se cargan de un tono amargo y afligido desde el
momento en que se presentan como un recuerdo inaprensi­
ble del pasado, como un deseo imposible del presente, como
un enamoramiento no correspondido en otro tiempo, como
el rechazo de amor de una mujer.

De recuerdos y olvidos va nutriéndose su poesía, de olvi­


dos recordados. [...] Pero también de las vivencias de cada
día, que no se achica el poeta, ni se encoge, y sale y entra,
y va y viene, y viaja, y responde a una entrevista aquí, y
dice sus versos allá, y se hace presente en el homenaje a un
poeta amigo, y conversa incansable, que suyo es el don del
lance picaro, de la anécdota donosa.

Estas palabras de Carlos Murciano, escritas en 1978 para


dar noticia de su poemario Al paso, son certeras a la hora de
comprender la dialéctica en que está sumido el poeta: pasa-
do/presente, memoria/olvido, reflexión/vitalidad, ausen-
cias/presencias92. Se trata de una dialéctica difícilmente sepa-

92 Murciano, Carlos: “La otra juventud” [sobre Al paso}, El Imparcial


(Madrid), miércoles, 8 de febrero de 1978.

121
losé Jurado Morales

rabie, pues -como no podía ser de otro modo— en la evoca­


ción de este pasado suele partir de la constatación de los
objetos que le rodean en la vida cotidiana. La parte titulada
“Poemas de las cosas mínimas" de Al orazco ejemplifica esto de
manera notoria. Son poemas dedicados a la casa, la ventana,
el balcón, la almohada, el bastón, los zapatos, el piano, los
juguetes..., realidades todas que son testigos de sus vivencias
pasadas y que le valen de trampolín para el recuerdo y la
introspección. También sirven para marcar el transcurso
temporal, para dejar constancia de que provienen de otro
momento histórico y que en el presente están dominados por
la decadencia. Así, sus poemas se llenan de imágenes como
el castillo deshabitado, la casa desolada, el balcón vacío, la
ventana cerrada, la puerta desclavada, los trajes anticuados,
los libros deshojados, los espejos rotos, los muebles inservi­
bles, los juguetes abandonados, los zapatos deteriorados o las
sillas desvencijadas. Visión múltiple de la ruina con la que el
poeta se identifica en sus años finales. En este sentido, es
curioso percatarse de cómo Barbadillo dedica poemas a sus
zapatos -“Mis zapatos”, de Mosaico, “Sutilezas”, de Ramas
verdes, “Contrastes”, de Lejanías—, lo mismo que Jorge
Guillén hace en aquel titulado “Muerte de unos zapatos” y
que comienza con el espeluznante “¡Se me mueren!". En
ambos poetas, los zapatos, como los otros objetos, serán sím­
bolo del recorrido vital, de la vida concluida, de los recuer­
dos lejanos, de la finitud existencial. En este estado decaden­
te, el poeta se sume en la búsqueda de imágenes con las que
identificarse. En “Tristezas”, de El pañuelo en los ojos, el poeta
medita y se identifica con la tarde pensativa, el camino som­
brío, el pastor con su perro filosófico, la cabaña solitaria en el
barranco, el castillo medieval abandonado, la ermita en la
ladera del monte, la piedra del camino, el pájaro muerto
rodeado de hormigas.

122
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

Es decir, Manuel Barbadillo toma conciencia de su vejez:


“adviertes que ya eres / madrugada de cielos y de pájaros”
(“Bellezas”, Hojas caídas). De forma que esa visión de la
ruina alcanza también a la propia imagen que el poeta tiene
de sí mismo. Si los objetos de su derredor han envejecidos,
él lo ha hecho a la par. Se presenta con el bastón, las gafas
y el pañuelo en unos versos finales que transmiten la ima­
gen de un hombre desengañado, débil, cansado, falto de
salud, derrotado en su misma supervivencia: “Se me seca la
memoria / ya convertida en erial” (“Pesadumbre”, Paisajes).
A veces se siente muerto en vida o aprecia muerte a su alre­
dedor, de tal forma que lo que en un tiempo fue luz, color,
sonido y movimiento ahora se le presenta como oscuridad,
tiniebla, silencio y parálisis. Por ejemplo, la serie “Silencio",
de Arbol de silencios, formada por siete poemas, está dedica­
da a la atmósfera de silencio que le rodea. Busca entonces
imágenes poéticas que reflejen con exactitud el estado de
tristeza y soledad que le domina, un estado creciente según
avanza en edad. Entre otras serán el árbol viejo, decrépito y
próximo a la destrucción, y el barco abandonado, apartado
de las labores, las imágenes más recurrentes. El patetismo
máximo se alcanza cuando la reflexión le hace sopesar su
sensación de inutilidad, comparándose con un muñeco
manipulado por otros o con un actor dirigido de la obra tea­
tral que es la vida. En Colores hay varios ejemplos: en “Final”
lamenta la imagen irrisoria postrera de un don Juan del
pasado convertido en caricatura; en “Olvido” presenta la
imagen de un hombre solo, sin la presencia de los antiguos
amigos; en “Soledad” alaba la soledad que lo acoge y acom­
paña. En “Después”, de El pañuelo en los ojos, se siente cari­
catura y criatura desgraciada. En “Cambio”, de Paisajes, se
identifica con un marinero en desahucio a la espera de la
muerte. En “Cuidado”, de Al paso, y en “Juguetería”, de

123
José Jurado Morales

Mirándome las manos, muestra su sensación de ser un muñe­


co ante la mujer. En “Ignorancia”, de Tristezas, se ve como
una máscara de carnaval y como un cómico. Alguien tan
vitalista como Barbadillo sólo puede aceptar con resigna­
ción la postergación y la inactividad a que le obliga la edad,
como se aprecia en el soneto “Cambio” de Paisajes:

Me da pena la vida terminada:


libro vacío; herramienta rota;
guitarra que no lanza ni una nota,
que pueda, en su final, ser admirada.

Casa, por vieja, ya deshabitada;


estéril tierra, donde nada brota;
marinero en desahucio; vieja flota
sobre un baldo de arena destrozada.

Me miro a mí, contable del pasado,


sin otra realidad más a mi lado,
que la triste y penosa de esperar:

actitud del enfermo o del tullido,


que por males y penas consumido
no sabe si morirse o si soñar.

Desde este estado y dada su edad, Manuel Barbadillo


contempla la muerte como un hecho certero y próximo, pero
que se aleja, que no termina de llegar: “Se me escapa la vida
de las manos" (“Angustias”, Ramas verdes). Se siente en con­
tradicción con sus propios deseos; ¿morir o soñar? Por
momentos se da ánimos a sí mismo, se alienta. En los nueve
poemas que forman “Apertura”, de Hojas caídas, admite que,
mientras hay luz, hay vida, y, por consiguiente, debe seguir
luchando y viviendo. Sin embargo, es frecuente el anhelo de

124
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

una muerte que ponga fin a tanta agonía. Se siente impo­


tente, nada puede hacer contra el tiempo o contra el deseo
de Dios. En realidad, lo doloroso y turbador para Barbadillo
no es la muerte en sí, sino el sentirse próximo a ella, es decir,
lo que le angustia es la conciencia de la finitud existencial y
la sensación de cercanía de esa finitud: “Grandes nubes me
esperan; las presiento” (“Nubes”, El pañuelo en los ojos)', “Miro
a mi alrededor: niebla y maleza” (“Pesadumbre”, Paisajes).
Este sufrimiento se hace más agudo a medida que su vida se
dilata. Su extrema longevidad lo sitúa durante bastantes
años a las puertas de la muerte, lo que engendra una poesía
de la espera y de la duda sobre el momento final: “Abro a la
tarde una ventana triste. / ¿Existe eternidad... o nada exis­
te?” (“A la Virgen de la Caridad”, Con el pie en el estribo). De
esta espera proceden los símbolos temporales a los que
acude, siempre en consonancia con su momento vital: la
tarde, el crepúsculo, la noche... Imágenes de declive que
indican la proximidad de la muerte y que le sirven para
expresar su temor a lo porvenir, su miedo a lo desconocido,
de ahí que en “Mi tarde” de Paisajes exclame:

¡Si yo pudiera detener mi tarde,


si yo pudiera detener su entrada,
si yo pudiera frente a su portada
renunciar a pobrezas de cobarde!

Y también su miedo a la incierta noche, a la soledad con


que afronta sus noches de insomnio y ansiedad:

¿Por qué le temo tanto


al silencio de duelo de la noche
a la quietud dormida, a los pasos que llegan
sin saberse de adonde?
“Temor”, El pañuelo en los ojos

125
José Jurado Morales

Resignación y a esperar,
que tras la noche y las sombras
vuelve el alba a clarear.
“¿Qué?”, El pañuelo en los ojos

¿Por qué le temo yo tanto a la noche?


¡Si la noche es silencio, amor y sueño...!
¡Si es privilegio eterno y halagüeño,
caudal de paz con sin igual derroche!

¡Si con sus alas de invisible coche


nos conduce a la corte del ensueño
para enlazar, lo grato y lo risueño,
con paternal y prodigioso broche!

No bastan, no, elogios ni alabanzas;


son las sombras del miedo en añoranzas
las que llegan a mí con paso fuerte...

Y esas sombras terribles que presiento


serán sin dudas los que en un momento
me conduzcan al reino de la muerte.
“Noche”, Al paso

La incertidumbre ante el abismo que ha de seguir al acto


de morir le lleva a plantearse el sentido de lo vivido. Por
ejemplo, en Atardecer escribe tres poemas con el título de
“¿Para qué?” en los se pregunta, respectivamente, para qué
le ha servido escribir, para qué le sirven sus pies maltrechos,
para qué le sirve su cerebro. Se resiste a aceptar que todo ha
de concluir en un punto, y la lucha que establece entre
razón y fe deriva en una necesidad de inmortalidad. Su fe,
su condición de hombre creyente y religioso, le ayuda a
superar los momentos de desaliento y desesperanza, afe­

126
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

rrándose a la posibilidad de que algo debe existir más allá de


la muerte. Esto explica el incremento de poemas agrupados
bajo el epígrafe de “Religiosos” en sus libros: siete poemas
en Mosaico, ocho en Colores, quince en El pañuelo en los ojos,
once en Con el pie en el estribo, dieciocho en Paisajes, diecisie­
te en Al paso, trece en Atardecer, once en Hojas caídas, doce
en Mirándome las manos, quince en Arbol de silencios, doce en
Lejanías y quince en Tristezas. Buena parte de su poesía últi­
ma se establece, pues, como un diálogo con Dios, en quien
encuentra al interlocutor idóneo para desterrar sus temores.
Ese diálogo a veces desemboca en imploraciones a Dios, en
la línea de algunos poemas de Hijos de la ira de Dámaso
Alonso. A Dios pide explicaciones sobre el devenir de la
existencia humana, sobre la contradicción entre dar la vida
al hombre y quitársela, sobre la perdurabilidad de otros ele­
mentos naturales o artificiales (mar, ríos, torres, castillos...)
y su mortalidad como ser humano. En “Rebeldía”, de Ramas
verdes, se plantea por qué la vida continuará y él dejará de
existir. Y en “¿Por qué?”, de Mosaico, increpa:

¿Por qué has hecho, Señor, que yo conozca,


el tiempo y la esperanza,
la caricia y el beso,
el camino y la tarde,
la llanura y el carro?
¿Por qué me has dado, sin pedirte nada,
el sonido y la lluvia,
el jardín y la sombra,
la moneda y el verso,
el amor y la fruta?
¿Por qué me entregas, a sabiendas antes
de este destino nuestro,
la montaña y el árbol,
la sonrisa y el cielo,

127
José Jurado Morales

el caballo y la estrella?
¿Por qué nos muestras, al pisar la vida,
el olor y la música,
el descanso y la fuente,
la aventura y el libro,
el silencio y la noche?
¿Y por qué de improviso,
sin un fallo ni olvido,
nos sorprende, terribles,
el dolor y la angustia,
la sorpresa y el grito,
el responso y el mármol?
¿Por qué, Señor, por qué?
¿Por qué me enfermas cuando me has criado?
¿Por qué me matas cuando te bendigo?
Y me matas, inmóvil,
entre soles y ángeles,
desatento a los ojos
que te miran y lloran
y a la voz de los rezos,
que se elevan eternos,
sin respuesta ni ecos...
¿Por qué, Señor, por qué?

Otras veces, asume su suerte, como en “La marcha”, de


Paisajes, o en “Apertura”, de Con el pie en el estribo, poema en
el que, resignado y sin fuerzas, acepta la llamada del caba­
llo que viene en su busca: pero yo por mis años des­
valido, / me inclino sobre él. y al fin vencido / acepto su
aventura y su quimera”. En otras ocasiones, esos conatos de
rebeldía dan paso al deseo y la esperanza de alcanzar a
Dios, como se aprecia en el soneto “Destino” de Colores.
Otras, se aferra a la creencia más firme ante la necesidad de
salvación. Se erige así Dios en punto de llegada, de luz,
protección y eternidad —como en “Obcecación”, de

128
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

Paisajes-, y, por extensión, la muerte se presenta como un


camino hacia el cielo o, lo que es lo mismo, hacia el repo­
so, el consuelo, la utopía, la calma, la paz. Son poemas en
los que el hombre se despoja de cualquier pertenencia y,
desnudo, se acerca a Dios: “Quiero buscar a Dios en el pai­
saje: / en la mar, en la tarde; caudillaje / de un esplendor
que asciende y no declina” (“Sentimientos”, Con el pie en el
estribo). El soneto “A una araucaria”, de Atardecer, recuerda
“El ciprés de Silos” de Gerardo Diego, en lo que tiene de
canto espiritual, de búsqueda de lo celestial, de comunión
entre el alma del poeta, la naturaleza y Dios. En
“Conformidad” de Mosaico escribe:

Cuando nada se tiene,


cuando vemos la noche
de la tragedia próxima y sentimos crujir
los invisibles goznes
de una puerta que anuncia
un dramático norte...
Cuando estamos perdidos,
acaso sea entonces
cuando quizás pisemos el umbral imprevisto
de un inaudito goce.
Desnudo de quehaceres,
desnudo de ambiciones...
Desprovisto de todo, lo mismo que en la historia,
de aquellos tiempos bíblicos, la llegada del hombre...
Por camino, los ojos. Por ilusión, la frente.
Por victoria, las manos que enraciman las flores.
Por descanso, la sombra.
Por libertad, los montes.
Por música o por ritmo,
las notas que compone
el viento cuando pasa
cantando por el bosque...

129
José Jurado Morales

Cuando nada se tiene, es cuando Dios, de pronto,


se le aparece al hombre.

En este encuentro espiritual y poético con Dios tiene su


origen el acusado contenido cristiano de muchos de estos
poemas. Barbadillo alaba ciertas actitudes virtuosas según
la doctrina cristiana -la fe, la solidaridad, la caridad, el tra­
bajo, el arrepentimiento, la aceptación del destino, la paz de
conciencia, la dignidad, el amor fraterno, la penitencia, la
esperanza- y condena las consideradas nocivas -la vagancia,
la hipocresía, el individualismo, el libertinaje, la envidia, el
odio, la maldad, la avaricia. Se trata, por tanto, de una poe­
sía de un acentuado componente moral, algo que se refleja
con nitidez en los títulos de las series en las que agrupa sus
poemas, tales como “Reflexión” o “Pensando”. De hecho,
muchos de estos poemas son los correlatos poéticos de los
aforismos filosóficos vertidos por Barbadillo en la serie de
libros escritos bajo el denominador común de “pensamien­
tos”: Raúl Literario l, Baúl Literario II, Borradores, Mientras,
Todavía, Ahora, Con el zurrón a cuestas y Andando, trabajando,
pensando. En esta línea cristiana cobran una relevancia sobre­
saliente —ante todo, por la insistencia y recurrencia del
poeta— aquellos poemas que actualizan el tópico de Vanitas
vanitatum. Barbadillo, buen conocedor de los libros bíblicos,
hace suya las primeras palabras del Eclesiastés en la elabora­
ción de múltiples textos poéticos en los que anima al lector
al retiro de lo mundano, al desprecio de la riqueza y a la ala­
banza de las formas sobrias en la vida. En “Canción del
peregrino”, de Colores, apunta que prefiere para sí la vida
austera del peregrino. En “Oración campesina”, de Con elpie
en el estribo, señala que sólo necesita lo elemental para vivir:
el agua, un camino, la azada... En “Pobreza”, de Mirándome
las manos, alaba la virtud del humilde. En “Acuérdate”, de

130
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

Ramas verdes, defiende la solidaridad con mendigos y necesi­


tados porque ello traerá la paz. En “Retorno”, de Ramas ver­
des, desea volver al mundo primitivo: austero y sin riquezas.
En “Decisión”, de Lejanías, defiende la austeridad frente a
las riquezas. En “Arrogancia”, de Lejanías, plantea que la
austeridad traerá tesoros a la larga. Y en “Así”, de Tristezas,
pide humildad para el alma.
La naturaleza también cobra un lugar destacado en su
última poesía. El mundo natural y el mundo divino quedan
fusionados gracias al sentido panteísta del pensamiento del
poeta. Ya en los poemas de su primera etapa aflora su pan­
teísmo en forma de cantos al paisaje bello y armonioso del
sur andaluz: Dios ha permitido que la belleza se engendre
en estos paisajes. En su segunda etapa confiesa su panteís­
mo de forma más clara: no es la belleza, por mandato divi­
no, quien está presente en la imagen de las cosas, sino el
mismo Dios es el que se halla en la esencia de esas cosas.
“Creencias”, de Al paso, es un ejemplo preclaro de panteís­
mo. También el final de “Cuidado”, de Colores, corrobora ese
sentido panteísta de mirar y entender el mundo:

[...]
Yo veo a Dios en las cosas
que no entienden de enseñanza:
en la tarde, entre las nubes,
en las mareas que cantan,
y en el aire, ya hecho copla,
de caminante en las ramas...
En el viento, que hace, a veces,
de bailarín con las barcas.
¡Yo veo a Dios, donde Dios
sin yo esperarlo me llama!

131
José Jurado Morales

Por otro lado, a la par que se observa a sí mismo como


ser cambiante, como hombre que física y espiritualmente
queda transformado a medida que se aproxima a la anciani­
dad, el poeta atiende a los cambios generados a su alrededor
en el mundo natural. Junto a la evolución decadente de los
objetos cotidianos antes mencionados, hace notar los cam­
bios producidos en la vida natural. De hecho, esa obsesión
por el transcurso del tiempo queda manifiesta en la consta­
tación de las mutaciones de la naturaleza. El árbol podado
que ha de producir frutos nuevos, la viña que una y otra vez
genera yemas y uvas, las hojas frescas que terminan cayén­
dose secas, la mañana que da paso a la tarde y ésta a la
noche, el sol que recorre los cielos, la sucesión de estaciones
del año, las lluvias que cambian la imagen del páramo, los
trigos que brotan, etc., imágenes todas que expresan el
movimiento cíclico de la naturaleza. Este eterno renacer es
el que busca Manuel Barbadillo en aquellos momentos en
que rehuye de la muerte:

La vida es vencedora de la muerte.


Su eternidad, sin verla, la vemos a diario.
Se secan los jardines,
se visten de sudarios
y luego, en primavera,
los vemos renacidos y cubiertos de pájaros.

Observamos, decimos, quizás algo olvidado:


la tierra ya no tiene, como tenía antes
fecundidad de campo;
se han perdido las hazas;
no se ven los arados...
Pero ahora, de pronto,
del cielo han regresado
las nubes viajeras,
que al instante han sembrado,

132
Manuel Barbadlllo, un bodeguero con vocación literaria

de lluvias bienhechoras,
la sequedad del páramo.

Igual que tú me miras, miro yo diariamente


a este mundo fantástico,
que se muere y renace,
que se aleja y asciende
como un humo sagrado,
con esa fe perenne
que evoca el campanario
y que dice, en silencio, que este amor que nos hace
del mañana un esclavo,
no morirá en el suelo,
como un trapo quemado:
renacerá en la altura,
de un espacio ignorado,
y a donde al fin oiremos, en jardines de almas,
el cante de los pájaros.
“Eternidad”, Arbol de silencios

El poeta quisiera encontrar en el eterno retorno de la


madre naturaleza su propia presencia infinita en este mundo.
Así se aprecia, por ejemplo, en el soneto “Invocación” de El
pañuelo en los ojos:

El árbol ya desnudo, que yo había


contemplado vencido por la nieve,
en un espacio, incomprensible y breve,
la nueva primavera lo vestía.

Misterio vegetal que resurgía


con ritmo alegre, silencioso y leve,
empujando al invierno, por aleve,
a su cueva de sombras, negra y fría.

¡Quién pudiera volver, como la rama,

133
José Jurado Morales

de la muerte a la vida con presteza!


¡Quién pudiera cubrir todo este drama

de dolor, de miseria y de tristeza


con la urdimbre florida, con la trama
con que renueva el árbol su belleza!

Claro que ese renacer no es más que un deseo —“¡Quién


pudiera!”—, de forma que el poeta busca nuevos cauces para
sentirse eterno y los encuentra en la contemplación de la
perfección que encierra la naturaleza. Por ejemplo, en
“Tierra”, de Al paso, canta al equilibrio perfecto de los mis­
terios de la Tierra. Como en el caso de Jorge Guillen,
Manuel Barbadillo entiende que la creación divina en lo que
atañe, al menos, al mundo natural y vegetal es perfecta,
sublime:

Ninguna satisfacción
comparable a la que siento
si me detengo un momento,
y observo con devoción,
esta gloria o este portento
que veo aquí en la creación.
“Nada”, Tristezas

Tal es así que dicha contemplación le conduce a la con­


fusión de su persona con lo natural y, en consecuencia, le
ofrece una suerte de eternidad en vida. Incluso parece que
tal actitud contemplativa le aporta sensaciones místicas de
una exquisita espiritualidad. En el soneto “Contemplación”,
de Paisajes, el triángulo naturaleza-hombre-espiritualidad
queda justamente trabado:

134
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

De cara al mar, me siento navegante


y busco, con el alma, bergantines,
veleros y sirenas y delfines;
la eternidad del mar, aquí delante.

Si a la tierra contemplo, en un instante,


aparecen las hazas, los jardines,
sembrados y sembrados sin confines;
la eternidad terrena, aquí triunfante.

Hay que tirarse, hincado de rodillas,


frente a esta creación de maravillas,
que demanda silencio y reflexión.

¿Qué menos que, admirado, sobre el suelo,


hacer que asciendan, bendeciendo al cielo,
estas palomas de nuestra oración?

A causa de tal perfección, observamos a un hombre cuyo


desasosiego existencial no procede tanto del temor a la
muerte que le anuncia su avanzada edad, a la extinción de
su persona, al misterio que ha de seguir a la misma, sino de
la resistencia a morir y apartar de su vista para siempre el
paisaje del sur en que ha vivido su cerca de un siglo de vida.
El poema “A Sanlúcar”, de Arbol de silencios, es un ejemplo
clarificador:

Y pensar
que todo lo he de dejar:
este paisaje vivido,
esta estampa fraternal,
presa en mis ojos de niño
desde una infancia inmortal:
la plazuela del Castillo,
la iglesia del Hospital

135
José Jurado Morales

y el árbol aquel cuya sombra


nos invitaba a soñar.

¿Cómo podré yo marcharme


sin ver ya nunca jamás
a este paisaje de infancia,
que me sabe a eternidad
y con el que a solas juego,
como ansiando regresar
a una niñez que no existe
ni ya nunca existirá?

En resumidas cuentas, la segunda etapa poética de


Barbadillo es el fruto de una visión existencialista de la vida
de quien se siente próximo a la muerte. Por tal motivo, los
alegres metros de la primera etapa (coplas, soleares, segui­
dillas y otras formas de arte menor) disminuyen de forma
apreciable. Ahora las décimas y, sobre todo, los sonetos son
los metros elegidos. Aunque no faltan sonetos para motivos
populares o humorísticos, lo cierto es que la solemnidad del
soneto casa bien con la gravedad de los temas apuntados
aquí. Su habilidad métrica, su capacidad rítmica y su acti­
tud metafísica han confluido en la elaboración de unos sone­
tos de factura primorosa, como el titulado “Oración'1, que
—aunque perteneciente a Calesas y bergantines y, por tanto, a
su primera etapa— sintetiza buena parte de lo dicho hasta
aquí de la vida, el pensamiento y la obra poética de Manuel
Barbadillo:

Ahora, Señor, que todo lo he perdido,


que no quedan más cumbres de esperanza,
que todo es agonía y lontananza,
silencio muerto sin calor de nido.

136
Manuel Barbadilio, un bodeguero con vocación literaria

Ahora, Señor, que ya se ha consumido,


en un grito terrible de añoranza,
el último suspiro de pujanza
que restaba a mi ser desfallecido.

Cuando nada me alegra ni ilusiona,


cuando nada ambiciono ni deseo,
cuando todo me vence y traiciona...

¡Ahora, Señor, que claramente veo


que ni olvida la pena ni perdona,
como nunca creí, en Ti ahora creo!

IV. Bibliografía

IV. 1. Obras en verso de Manuel Barbadillo93

Rincón de sol (Motivos de mar y tierra), Madrid, Plutarco,


1936.
216 págs. Sin I.S.B.N. y sin número de depósito legal.
Sin colofón. Portada: datos referidos al autor, título,
prólogo, epílogo, editorial y fecha. Contraportada:
“Printed in Spain / Cinco pesetas”. Dedicatoria: “A las
dos Aurora: la madre y la niña” (pág. 5). Fechado en
“Tajara / 1935” (pág. 5). Prólogo en verso de Manuel
Machado (págs. 7-11). Epílogo en prosa de José

” Dado que prácticamente todos los libros poéticos de Manuel Barbadillo


fueron costeados por él mismo, en estas referencias bibliográficas debería
indicarse que son edición del autor. No lo hago debido a que ello no queda
señalado en los títulos de crédito, de forma que sólo indico la información
que aparece referente a editoriales, imprentas o tipografías.

137
José Jurado Morales

González Marín (págs. 207-210). Indice al final


(págs. 211-215). Contiene 43 poemas con títulos.
Está depositado en la Biblioteca Nacional de Madrid.

Geranios, Jerez de la Frontera (Cádiz), Tipografía y


Litografía Jerez Industrial, [s. a., pero 1940; tras el último
poema reza: “En La Jara. “Marbella”. Verano 1940” (pág.
135)1.
140 págs. Sin I.S.B.N. y sin número de depósito
legal. Sin colofón. Portada: datos referidos al autor,
título y prólogo. Contraportada: en blanco, sin
nada. Prólogo en prosa de José Carlos de Luna
fechado en diciembre de 1940 (págs. 7-9). Indice al
final (pág. 137). En la última página figura “Obras
del mismo autor” (pág. 139). Contiene 22 poemas
con números romanos y con títulos. Está depositado
en la Biblioteca Nacional de Madrid.

Flor y Cal. Romances y canciones, Madrid, Editorial Trébol,


1945.
150 págs. Sin I.S.B.N. y sin número de depósito
legal. Colofón (pág. 150): “Flor y Cal. Libro de
romances y canciones de Manuel Barbadillo, se
acabó de imprimir el domingo de Resurrección del
año 1945, en los talleres de Victoria-Artes Gráficas
de Sevilla”. Portada: dibujo de {¿F. Navio?] {no se
lee bien], que representa el brocal de un pozo; da­
tos referidos al autor, título, editorial y ciudad. Con­
traportada: dibujo de una flor; “Precio: 14’00
Ptas.”. Nota de presentación de Manuel Barbadillo
con el título de “Escenario” (págs. 3-7). índice al
final (págs. 145-148). En la penúltima página apa­
rece una fe de erratas (pág. 149). Contiene 29 poe­

138
Manuel Barbadillo. un bodeguero con vocación literaria

mas con títulos. Está depositado en la Biblioteca


Nacional de Madrid.

Calesas y bergantines. Versos de evocación, Jerez de la Frontera


(Cádiz), Editorial “Jerez Gráfico”, [s. a., pero 1947].
196 págs. Sin I.S.B.N. y sin número de depósito
legal. Sin colofón. Portada: dos dibujos que repre­
sentan un bergantín y una calesa tirada por un caba­
llo; datos referidos al autor y título. Contraportada:
dibujo en que aparece superpuestos los dos dibujos
de la portada (bergantín y calesa); “Precio: 17’50
ptas.”; dato referido a la editorial. Dedicatoria: “A la
“Parnasa”, la tertulia más pintoresca de la tierra”
(pág. 3). índice al final (págs. 195-196). Contiene
42 poemas con títulos. Está depositado en la
Biblioteca Nacional de Madrid.

Jarcias y yuntas (Versos de las riberas y de los caminos), Sevilla,


Tipografía Estela, 1950.
202 págs. Sin I.S.B.N. y sin número de depósito
legal. Sin colofón. Portada: dibujo de [¿F. Navio?]
[no se lee bien], que representa unos mulos arando
con un fondo marino; datos referidos al autor, título
y tipografía. Contraportada: “Treinta pesetas”; exli­
bris formado por unas gafas y una vara de granado
sobre un libro y al fondo un paisaje marino; es el
exlibris que aparecerá en todas sus obras. Al frente
pone una “Oración”: “Concédenos, Señor, eterna­
mente, la gloria de este mar y la azul alegría de su
aire marino. El autor. Sanlúcar. 1950-Marzo” (pág.
5). índice al final (págs. 201-202). Contiene 45 poe­
mas con títulos.

139
José Jurado Morales

Del mismo tronco. Versos, Jerez de la Frontera (Cádiz),


Editorial Jerez Industrial, S. A., 1954.
214 págs. Sin I.S.B.N. y sin número de depósito
legal. Colofón (pág. 209): “Se terminó de imprimir
en Jerez de la Frontera el día 18 de marzo de 1954,
víspera de la festividad del patriarca San José, por D.
Antonio Salido Paz, en los talleres de Jerez
Industrial, S. A. / LAUS DEO”. Portada: de color
azul; dibujo firmado por M. C. de una mujer vesti­
da con traje andaluz y portando unos canastos de
frutas; datos referidos al autor, título y editorial.
Contraportada: “40 pesetas”; exlibris formado por
unas gafas y una vara de granado sobre un libro y al
fondo un paisaje marino. En página 3 datos referidos
al autor, título y edición. Indice al final (págs. 205­
208). Exlibris de Manuel Barbadillo (pág. 211). Ex­
libris de Jerez Industrial, S. A. (pág. 213). Contiene
45 poemas con números romanos y con títulos.

Antología poética (Ia parte), Jerez de la Frontera (Cádiz),


Gráficas del Exportador, 1969. 216 págs. Está depositado
en la Biblioteca Nacional de Madrid.

Mosaico (versos), Jerez de la Frontera (Cádiz), Gráficas del


Exportador, 1971.
130 págs. Depósito Legal: CA-1035-197 1. Sin colo­
fón. Portada: dibujo de Francisco Gil Cano, que
representa un mosaico cuadrado dividido en cuatro
partes formadas por una bicicleta y una pelota; un
libro y dos [¿plumas o pinceles?]; una silla, un bas­
tón y unas gafas; un caballo y una reja de ventana.
Contraportada: “Precio: 100 pesetas"; exlibris for­
mado por unas gafas y una vara de granado sobre un

140
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

libro y al fondo un paisaje marino. índice al princi­


pio (previo a la paginación). En las dos últimas pági­
nas figura “Obras del mismo autor” (págs. 129­
130). Contiene 84 poemas con títulos, distribuidos
en 8 partes también tituladas: “Juventud” (8 poe­
mas), “Flamenquerías” (21), “Poemas de las cosas
mínimas" (16), “Intermedio” (8), “De mi tierra”
(10), “Religiosos” (7), “Humor” (5), “Tristezas” (9).
Está depositado en la Biblioteca Nacional de
Madrid.

Colores (versos), Jerez de la Frontera (Cádiz), Gráficas del


Exportador, 1974.
140 págs. I.S.B.N.: 84-400-0382-X. Sin colofón.
Portada: montaje de tres fotos realizado —según
indicación de Antonio Pedro Barbadillo- por
Francisco Gil Cano: foto de un anciano en la playa;
imagen de unos marineros trabajando en la playa de
Bajo de Guía de Sanlúcar de Barrameda; foto de un
niño saliendo del colegio (según Antonio Pedro
Barbadillo, es hijo de Gil Cano). Además de las
fotos, datos referidos al título y al autor.
Contraportada: exlibris formado por unas gafas y
una vara de granado sobre un libro y al fondo un
paisaje marino; I.S.B.N. Dedicatoria: “Al poeta José
Ma Pemán, con motivo de su homenaje nacional. Sea
■ este libro mi pequeño homenaje a tan gran escritor.
1974. Agosto” (pág. 3). Escribe una “Justificación”
del título del libro: Colores alude a los distintos esta­
dos expresivos del hombre a lo largo de su vida (pág.
7). Escribe una “Nota” en la que advierte que su
libro no sigue la estela de las modernidades poéticas,
sino la estela de la tradición (págs. 9-11). índice al

141
José Jurado Morales

final (págs. 135-139). Contiene 92 poemas con títu­


los, distribuidos en seis partes también tituladas:
“Primera parte. Sentimientos a voleo” (10 poemas),
“Segunda parte. Flamenquerías con fondo de guita­
rra” (37), “Tercera parte. Ironías” (5), “Cuarta parte,
íntimas” (9), “Quinta parte. Religiosos” (8), “Sexta
parte. Reflexión” (23).

El pañuelo en los ojos (versos), Jerez de la Frontera (Cádiz),


Sexta, S. A., Imprime: Gráficas del Exportador, 1975.
156 págs. I.S.B.N.: 84-400-9401-9. Depósito
Legal: CA-1192-75. Sin colofón. Portada: dibujo de
Francisco Gil Cano, que representa a un anciano,
con sombrero y bastón, sentado en una silla (podría
ser el mismo Manuel Barbadillo); datos referidos al
autor y al título. Contraportada: exlibris formado
por unas gafas y una vara de granado sobre un libro
y al fondo un paisaje marino; datos editoriales;
I.S.B.N.; referencia del depósito legal. índice al fi­
nal (págs. 149-153). En las páginas finales figura
“Obras del mismo autor” (págs. 155-156). Contiene
89 poemas con títulos, distribuidos en dos partes
que a su vez están divididas y de las que sólo la
segunda lleva título: “Primera parte” (69 poemas):
“Prólogo” (3), “Religiosos” (15), “Recuerdos" (3),
“Aparte” (24), “Ingenuidades” (5), “Amarguras” (7),
“Dedicaciones” (12); “Segunda parte. Sin pañuelo”
(20 poemas): “Sensualidad” (6), “Cante jondo y
piropos” (5), “Humor” (9).

142
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

Antología de humor (versos), Jerez de la Frontera (Cádiz),


Gráficas del Exportador, 1976.
134 págs. I.S.B.N. 84-85268-04-0. Depósito Legal:
CA-449-76. Sin colofón. Portada: dibujo de
Francisco Gil Cano, de 1976, que representa el
Castillo de Santiago de Sanlúcar de Barrameda;
datos referidos al título y al autor. Contraportada:
exlibris formado por unas gafas y una vara de gra­
nado sobre un libro y al fondo un paisaje marino;
datos editoriales; I.S.B.N.; referencia del depósito
legal. Indice al final (pág. 133). Contiene 25 poe­
mas, de los que 11 son inéditos. Está depositado en
la Biblioteca Nacional de Madrid.

Con el pie en el estribo (versos), Jerez de la Frontera (Cádiz),


Sexta, S. A., Imprime: Gráficas del Exportador, 1976.
266 págs. I.S.B.N.: 84-85268-11-3. Depósito Legal:
CA-883-1976. Sin colofón. Portada: dibujo de
Francisco Gil Cano, que representa un caballo enca­
britado; datos referidos al autor y al título.
Contraportada: exlibris formado por unas gafas y
una vara de granado sobre un libro y al fondo un pai­
saje marino. Al principio aparece una fe de erratas
(pág. 2). índice al final (págs. 261-264). En las pági­
nas finales figura “Obras del mismo autor” (págs.
265-266). Contiene 62 poemas con títulos, distribui­
dos en 4 partes: “Arriba el telón” (24 poemas),
“Religiosos” (11), “Añoranzas” (19), “íntimas” (8).
Está depositado en la Biblioteca Nacional de Madrid.

Paisajes (versos), Jerez de la Frontera (Cádiz), Sexta, S. A.,


Imprime: Gráficas del Exportador, 1977.

143
José Jurado Morales

120 págs. I.S.B.N.: 84-85268-22-9. Depósito


Legal: CA-430-1977. Sin colofón. Portada: dibujo
de (¿S. Tigares?] [no se lee bien], que representa un
paisaje campestre con árboles; datos referidos al
autor, título, ciudad (aparece Sanlúcar de Barra-
meda —localidad del poeta— y no Jerez de la
Frontera —lugar de la imprenta) y fecha. Contra­
portada: exlibris formado por unas gafas y una vara
de granado sobre un libro y al fondo un paisaje
marino; datos editoriales; I.S.B.N.; referencia del
depósito legal. índice al final (págs. 115-119). En
las páginas iniciales figura una lista de obras bajo el
marbete de “De este autor son también los siguien­
tes libros de versos” (pág. 1). Contiene 86 poemas
con títulos, distribuidos en seis partes: “Juventud”
(19 poemas), “Recuerdos” (6), “Intermedios” (28),
"Tristezas" (12), “Religiosos” (18), “Humor” (3).
Está depositado en la Biblioteca Nacional de
Madrid.

Al paso (versos), Imprenta “La Cañaílla” (Conil de la Frontera


-Cádiz), 1977.
126 págs. I.S.B.N.: 84-400-4136-5. Depósito Legal:
CA-952-77. Sin colofón. Portada: dibujo de
Francisco Gil Cano, que representa unos zapatos y un
bastón tendidos en el suelo; datos referidos al título
y al autor. Contraportada: I.S.B.N. índice al final
(págs. 121-125). Contiene 78 poemas con títulos,
distribuidos en siete partes: “Juventud” (16 poemas),
“Canciones” (11), “Humor” (5), “Intermedios” (10),
“Recuerdos” (2), “Tristezas” (17), “Religiosos” (17).

144
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

Atardecer (versos), Jerez de la Frontera (Cádiz), Sexta, S. A.,


Imprime: Gráficas del Exportador, 1978.
128 págs. I.S.B.N.: 84-85268-35-0. Depósito
Legal: CA-573-78. Sin colofón. Tirada de 300 ejem­
plares. Portada: dibujo de Francisco Gil Cano, que
representa una puesta de sol vista desde Sanhicar de
Barrameda; datos referidos al autor, título, ciudad
(aparece Sanlúcar de Barrameda —localidad del
poeta- y no Jerez de la Frontera —lugar de la
imprenta) y fecha. Contraportada: exlibris formado
por unas gafas y una vara de granado sobre un libro
y al fondo un paisaje marino; datos editoriales;
I.S.B.N.; referencia del depósito legal; número de
ejemplares. En las páginas iniciales figura una lista
de obras bajo el marbete de “Son libros de versos de
este mismo autor” (pág. 3). índice al final (págs.
123-127). Contiene 85 poemas con títulos, distri­
buidos en seis partes: “Religiosos” (13 poemas),
“Tristezas” (11), “Reflexiones” (16), “Canciones”
(37), “Epílogo peligroso” (5), “Apéndice” (3). Está
depositado en la Biblioteca Nacional de Madrid.

Hojas caídas (versos), Jerez de la Frontera (Cádiz), Sexta, S. A.,


Imprime: Gráficas del Exportador, 1979.
136 págs. I.S.B.N.: 84-85268-43-1. Depósito Legal:
CA-8/79. Sin colofón. Portada: dibujo de Francisco
Gil Cano, de 1978, que representa una calle con
árboles y hojas en el suelo y al fondo una especie de
jardín vallado; datos referidos al autor y al título.
Contraportada: exlibris formado por unas gafas y
una vara de granado sobre un libro y al fondo un pai­
saje marino. En las páginas iniciales figura una lista
de obras bajo el marbete de “Son libros de versos de

145
José Jurado Morales

este mismo autor" (pág. 3). índice al final (págs.


133-135). Contiene 89 poemas con títulos, distribui­
dos en 8 partes: “Prologuillo" (1 poema), “Apertura”
(9), “Reflexiones” (19), “Tristezas” (12), “Religiosos”
(11), “Amor” (14), “Cantares” (15), “Humor” (8).
Está depositado en la Biblioteca Nacional de Madrid.

Mirándome las manos (versos), Jerez de la Frontera (Cádiz),


Sexta, S. A., Imprime: Gráficas del Exportador (Jerez),
1979.
134 págs. I.S.B.N.: 84-85268-50-4. Depósito Legal:
CA-324/79. Sin colofón. Portada: dibujo de Fran­
cisco Gil Cano, de 1979, que representa un anciano
que se mira las manos; datos referidos al autor y al
título. Contraportada: exlibris formado por unas
gafas y una vara de granado sobre un libro y al fondo
un paisaje marino. En las páginas iniciales figura una
lista de obras bajo el marbete de “Son libros de versos
de este mismo autor” (pág. 3). índice al final (págs.
131-133). Contiene 82 poemas con títulos, distribui­
dos en 11 partes: “Principio” (4 poemas), “Amor” (4),
“Reflexiones” (12), “Letrillas" (2), “Canturreando”
(5), “Cantares” (10), “Religiosos” (12), “Tristezas”
(10), “Paréntesis” (16), “Recuerdos" (2), “Humor"
(5). Está depositado en la Biblioteca Nacional de
Madrid.

Ramas verdes (versos), Jerez de la Frontera (Cádiz), Sexta, S. A.,


Imprime: Gráficas del Exportador, 1979.
156 págs. I.S.B.N.: 84-85268-61-X. Depósito
Legal: CA-802/79. Sin colofón. Portada: dibujo de
Francisco Gil Cano, de 1979, que representa un
árbol robusto y frondoso sobre el que vuelan dos

146
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

pájaros; datos referidos al autor y al título.


Contraportada: exlibris formado por unas gafas y
una vara de granado sobre un libro y al fondo un
paisaje marino. En las páginas iniciales figura una
lista de obras bajo el marbete de “Son libros de ver­
sos de este mismo autor” (pág. 3). índice al final
(págs. 151-156). Contiene 109 poemas con títulos,
distribuidos en 8 partes: “Ramas verdes” (1 poema),
“Pensando” (26), “Tristezas” (13), “Marinerías” (10),
“Cantares” (10), “Amor" (14), “Reflexiones” (26),
“Humor” (9). Está depositado en la Biblioteca
Nacional de Madrid.

Arbol de silencios (versos), Jerez de la Frontera (Cádiz), Sexta,


S. A., Imprime: Gráficas del Exportador, 1980.
164 págs. I.S.B.N.: 84-85268-68-7. Depósito
Legal: CA-410-80. Sin colofón. Portada: dibujo de
Francisco Gil Cano, que representa un paisaje cam­
pestre con un gran árbol y un caballo atado a él en
primer plano; datos referidos al autor y al título.
Contraportada: exlibris formado por unas gafas y
una vara de granado sobre un libro y al fondo un
paisaje marino; datos editoriales; I.S.B.N.; referen­
cia del depósito legal. Dedicatoria: “A la memoria
inmarcesible de los hermanos Machado” (pág. 5).
Tras el título de la primera parte, “Silencio”, anota
una cita de Tomás de Kempis: “Entonces te holga­
rás más de haber guardado silencio que de haber
hablado mucho” (pág. 7). En las páginas iniciales
figura una lista de obras bajo el marbete de “Son
libros de versos de este mismo autor” (pág. 3).
índice al final (págs. 159-164). Contiene 113 poe­
mas con títulos, distribuidos en 9 partes: “Silencio”

147
losé lurado Morales

(7 poemas), “Marinerías” (5), “Recuerdos” (5),


“Pensando” (17), “Amor" (27), “Paréntesis” (6),
“Cantares” (18), “Tristezas” (13), “Religiosos” (15).
Está depositado en la Biblioteca Nacional de
Madrid.

Lejanías (versos), [sin datos editoriales] [1980]. Por el for­


mato, exactamente igual al de otros títulos, casi con toda
seguridad ha sido impreso en Gráficas del Exportador (Jerez
de la Frontera). En cuanto a la fecha, el último poema del
libro, titulado “Final”, aparece datado el 21 de noviembre
de 1980.
184 págs. Sin colofón. Portada: dibujo de Francisco
Gil Cano, que representa una escena de una mujer
andaluza tras la reja de una ventana con macetas
acompañada de un hombre, con chaqueta y som­
brero de ala ancha. Contraportada: en blanco, sin
nada. Dedicatoria: “A todas las mujeres bonitas: de
España o del mundo, de donde sean" (pág. 5). Pone
al frente unas “Palabras iniciales” en verso: “No
abandones tu quehacer. / No existen las lejanías / si
a ellas tú, con alegría, / diriges siempre tus pies.”
(pág. 7). En las páginas finales figura “Obras del
mismo autor” (págs. 181-183). Indice al final
(págs. 177-180). Contiene 131 poemas distribuidos
en 8 partes: “Saludos” (41 poemas), “Amor” (3-1),
“Pensando” (33), “Religiosos” (12), “Marinerías”
(6), “Canturreando” (1), “Humor” (7). Está deposi­
. tado en la Biblioteca Nacional de Madrid.

Tristezas (versos), Jerez de la Frontera (Cádiz), Sexta, S. A.,


Imprime: Gráficas del Exportador, 1981.

148
Manuel Barbadiilo, un bodeguero con vocación literaria

268 págs. I.S.B.N.: 84-85268-88-1. Depósito


Legal: CA-322/81. Sin colofón. Portada: dibujo de
Francisco Gil Cano, que representa a Manuel
Barbadillo pensativo en la mesa de su despacho, con
una mano en la mejilla y otra con algunos libros.
Contraportada: exlibris formado por unas gafas y
una vara de granado sobre un libro y al fondo un
paisaje marino; datos editoriales; I.S.B.N.; referen­
cia del depósito legal. Dedicatoria: “A Carlos
Murciano, premio nacional de poesía, y uno de los
poetas españoles de más significación literaria. Me
visto de notario para hacer, satisfactoriamente y
honradamente, esta justa afirmación” (previo a la
paginación). Cita inicial de Garcilaso de la Vega:
“No me podrán quitar el dolorido sentir” (previo a
la paginación). Dos fotos del autor: de joven y de
anciano (previo a la paginación). Escribe un
“Proemio” en el que advierte que, una vez ya impre­
so el libro, ha decidido incorporar nuevos poemas
(pág. III); [de ahí la confusión en la paginación].
Indice al final (págs. 259-267). Contiene 193 poe­
mas distribuidos en 19 partes: “Marinerías” (3 poe­
mas), “Mesa revuelta” (7), “Impresiones” (10),
“Preludio” (1), “Tristezas” (35), “Pensando” (31),
“Esperanzas” (9), “Paréntesis” (8), “Alegrías” (3),
“Razones” (4), “Religiosos” (15), “Recuerdos” (6),
“Deseos” (2), “Presagios” (2), “Preguntas” (2),
“Reflexiones” (2), “Canturreando” (3), “Amor” (19),
“Humor” (31). Está depositado en la Biblioteca
Nacional de Madrid.

149
José Jurado Morales

Antología poética (2a parte), Jerez de la Frontera (Cádiz),


Sexta, S. A., Imprime: Gráficas del Exportador, 1981. 290
págs. Está depositado en la Biblioteca Nacional de Madrid.

Arbol viejo (poesías), Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), Edición


del autor, Santa Teresa Industrias Gráficas, S. A., 1986.
50 págs. Depósito Legal: CA-456/86. Sin colofón.
Portada: dibujo de Francisco Gil Cano, de 1986, que
representa un árbol robusto y frondoso; datos referi­
dos al autor y al título. Contraportada: foto de M.
Pielfort del tronco de un árbol vetusto; datos del
ilustrador de la portada, del fotógrafo de la contra­
portada y datos de la imprenta; referencia del depó­
sito legal. En las páginas inciales figura un “Prólogo.
Justificación de esta edición” firmada por Antonio
Pedro Barbadillo Romero (pág. 5) y una foto de
Manuel Barbadillo (pág. 7). En las páginas finales
figura “Obras del mismo autor” (págs. 47-50). Sin
índice. Contiene poemas ya publicados con anterio­
ridad en otros libros y poemas nuevos, dispuestos sin
organización alguna, que en ocasiones son fragmen­
tos incompletos. Está depositado en la Biblioteca
Nacional de Madrid.

150
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

IV. 2. Trabajos críticos y noticias de prensa sobre


LA OBRA DE MANUEL BARBADILLO94

- [Sin firma}: “Personaje para un espacio. Manuel Barba­


dillo'', [¿?],

- [Sin firma] (1936): “Poetas” [sobre Rincón de sol}, La Pa­


tria, 11 de abril.

- [Sin firma] (1936): “Manuel Barbadillo en Madrid. Una


charla con el autor de Rincón de sol” [entrevista], Informa­
ciones (Madrid), martes, 21 de abril.

- [Sin firma] (1936): "Rincón de sol”, ABC (Madrid-Sevilla),


28 de mayo.

- [Sin firma] (1936): Reseña de Rincón de sol, El Debate


(Madrid), 28 de junio.

94 Como se puede observar, prácticamente toda la bibliografía sobre la obra


de Manuel Barbadillo se limita a breves noticias o reseñas en prensa. He
consultado estas referencias bibliográficas en los recortes de prensa que se
conservan entre la documentación de Manuel Barbadillo. Por lo general, en
estos recortes no figura toda la información bibliográfica deseada, de ahí
que muchas de las entradas aquí recogidas estén incompletas. En los casos
en que estoy seguro de un determinado dato, aunque no haya podido cote­
jarlo, lo apunto entre interrogantes. Por otro lado, quiero indicar que José
Barello Ponce, “Cascarrabia”, fue corresponsal de La Voz del Sur durante
años. En estas colaboraciones a veces figura su nombre, a veces su apodo, a
veces su condición de “Corresponsal”, y a veces no se indica nada. Para tener
una idea más clara de sus colaboraciones, incluyo todo bajo la única entra­
da bibliográfica de su nombre.

151
José Jurado Morales

- {Sin firma] (1949): “Del homenaje a Manolo Barbadillo en


Sevilla”, Ayer (Jerez de la Frontera), miércoles, 7 de diciem­
bre, pág. 3.

- [Sin firma] (1964): “En la Real Hispano-Americana Don


Manuel Barbadillo Rodríguez pronunció su discurso de
ingreso. Le contestó el académico D. Eduardo Gener”,
Diario de Cádiz (Cádiz), 27 de diciembre.

- [Sin firma] (1965): “El puente roto, novela por Manuel


Barbadillo”, [¿?], 11 de enero, pág. 9.

- [Sin firma] (1973): “Hoy, homenaje a don Manuel


Barbadillo. Le será impuesta la medalla del Trabajo”,
Diario de Cádiz (Cádiz), 15 de julio.

- [Sin firma] (1973): “Imposición de la medalla del Trabajo


a don Manuel Barbadillo, en Sanlúcar”, Diario de Cádiz
(Cádiz), 17 de julio.

- [Sin firma; Corresponsal] (1974): “Don Manuel Barbadillo


ha publicado un nuevo tomo de su serie Andalucía alegre.
Ha sido homenajeado con motivo de la aparición de ¡Vaya
gente!", Diario de Cádiz (Cádiz), 12 de setiembre.

- [Sin firma] (1974): Sobre Colores, ABC (Edición de Anda­


lucía), 9 de noviembre.

- [Sin firma] (1974): “Conferencia de don Manuel Barba­


dillo en el Ateneo”, Diario de Cádiz (Cádiz), 11 de dicierm
bre.

152
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

- [Sin firma] (1974): “Cultura y deporte” [sobre la confe­


rencia de Barbadillo dedicada a Luis de Eguilaz], ABC
(Edición de Andalucía), 11 de diciembre.

- [Sin firma] (1975): "La luz está dentro", ABC (Edición de


Andalucía), 20 de febrero.

- [Sin firma] (1975): “Los poetas del sur, junto a Manuel


Barbadillo”, [¿?], marzo.

- [Sin firma] (1975): Sobre la VI Fiesta de la Poesía del


Sherry dedicada a Manuel Barbadillo, ABC (Edición de
Andalucía), 5 de marzo.

- [Sin firma] (1975): “La VI Fiesta de la Poesía se celebrará


el domingo día 6 de abril”, La Hoja del Lunes (Jerez de la
Frontera), 24 de marzo.

- [Sin firma] (1975): “El 5 de abril comenzarán los actos de


la VI Fiesta de la Poesía del Sherry. Homenaje al enganche
andaluz y dedicada a don Manuel Barbadillo, Diario de
Cádiz (Cádiz), 30 de marzo.

- [Sin firma] (1975): Sobre la VI Fiesta de la Poesía del


Sherry dedicada a Manuel Barbadillo, ABC (Edición de
Andalucía), jueves, 3 de abril.

- [Sin firma; Corresponsal] (1975): “Resultó un éxito la VI


Fiesta de la Poesía del Sherry”, La Hoja del Lunes (Cádiz),
lunes, 7 de abril.

- [Sin firma] (1975): “Resultó brillantísima la VI Fiesta de


la Poesía del Sherry. En homenaje al enganche andaluz,

153
José Jurado Morales

estuvo dedicada a D. Manuel Barbadillo”, La Hoja del


Lunes (Jerez de la Frontera), lunes, 7 de abril, pág. 4.

- [Sin firma] (1975): “Resultó brillantísima la VI Fiesta de


la Poesía del Sherry", ABC (Edición de Andalucía), mar­
tes, 8 de abril, pág. 55.

- [Sin firma] (1975): “Publicaciones del Sherry” [sobre Otra


vez la manzanilla}, ABC (Edición de Andalucía), 4 de
junio.

- [Sin firma] (1975): “Ayer, en el Ateneo. Manuel Barbadillo


clausuró el curso 1974-75”, Diario de Cádiz (Cádiz), 8 de
julio.

- [Sin firma] (1975): “El día uno, homenaje a Barbadillo”,


Diario de Cádiz (Cádiz), 29 de octubre.

- [Sin firma] (1975): “Homenaje a don Manuel Barbadillo”,


ABC (Edición de Andalucía), 2 de noviembre.

- [Sin firma] (1975): “Hoy, tertulia literaria en Radio Jerez


en honor de don Manuel Barbadillo”, ABC (Edición de
Andalucía), martes, 9 de diciembre.

- [Sin firma] (1975): “Tertulia literaria en torno a don


Manuel Barbadillo”, ABC (Edición de Andalucía), viernes,
12 de diciembre.

- [Sin firma] (1976): “Alforjas para la poesía”, Ya (Madrid),


19 de mayo.

154
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

- [Sin firma] (1977): “Olvidos históricos, nueva obra literaria


de don Manuel Barbadillo”, Diario de Cádiz (Cádiz), 15 de
octubre.

- [Sin firma] (1977): “Nueva obra de Manuel Barbadillo”


[sobre El duque de Montpensier y su mundo político}, Diario de
Cádiz (Cádiz), 16 de diciembre.

- [Sin firma] (1978): “Nuevo libro de Manuel Barbadillo”


[sobre Al paso}, Diario de Cádiz (Cádiz), 14 de febrero.

- [Sin firma] (1978): “Manuel Barbadillo” [sobre Todavía},


El mundo de los toros, 5 de diciembre.

- [Sin firma] (1981): “Don Manuel Barbadillo recibirá el


título de Socio de Honor de la Asociación de la Prensa de
Jerez”, La Hoja del Lunes (Jerez de la Frontera), 19 de
enero.

-[Sin firma] (1981): “Don Manuel Barbadillo recibió el


título de Socio de Honor de la Asociación de la Prensa de
Jerez”, La Hoja del Lunes (Jerez de la Frontera), lunes, 26
de enero.

-[Sin firma] (1981): "Hoy comienza la VIII Feria del


Libro”, Diario de Cádiz (Cádiz), miércoles, 20 de mayo,
pág. 18.

- [Sin firma] (1981): “Presentación de una biografía de


Godoy” [sobre Manuel Godoy, Príncipe de la Paz], ABC,
miércoles, 17 de junio.

155
José Jurado Morales

- [Sin firma] (1981): “Manuel Barbadillo, medalla de oro de


la ciudad”, Diario de Cádiz (Cádiz), 28 de julio.

- [Sin firma] (1983): “Entrega de los premios Catavino de


Oro por la promoción del jerez”, Diario de Cádiz (Cádiz),
29 de setiembre.

- [Sin firma] (1986): “Ayer falleció, a los 94 años, el poeta


Manuel Barbadillo”, Diario de Jerez (Jerez de la Frontera),
jueves, 29 de mayo.

- [Sin firma] (1986): “Por ser día festivo. El escritor Manuel


Barbadillo no pudo ser enterrado ayer”, Diario de Cádiz
(Cádiz), 30 de mayo.

- [Sin firma] (1986): “Ayer se enterró Manuel Barbadillo”,


Diario de Jerez (Jerez de la Frontera), viernes, 30 de mayo.

- [Sin firma] (1986): “El Ateneo organizará una semana de


conferencias sobre Manuel Barbadillo”, Diario de Jerez
(Jerez de la Frontera), sábado, 20 de setiembre.

- [Sin firma] (1987): “Manuel Barbadillo: cantor de


Andalucía”, El Semanal (Sanlúcar de Barrameda —Cádiz),
jueves, 19 de marzo.

- [Sin firma; Redacción, Cádiz] (1998): “Cala, Santaella,


Moría, Barbadillo y Carrasco últimos ‘olvidados’”, Diario
de Cádiz (Cádiz), 21 de febrero.

- AA.W (1991): Extraordinario memorial D. Manuel Barbadillo,


El Pliego del Ateneo de Sanlúcar de Barrameda, n° 14, año 3,
otoño. Colaboran: Benito Rodríguez Ridruejo, Antonio Pedro

156
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

Barbadillo, Julio Ceballos, Jesús de las Cuevas, Carlos


Murciano, Juan Montaño, Eduardo Domínguez Lobato, Juan
Manuel Barba, Francisco Mena Cantero, Gonzalo Martínez
Sadoc, Ramón Asquerino Fernández y Antonio Murciano.
Estas colaboraciones están recogidas en Antonio Pedro
Barbadillo Romero, Historia de las Bodegas Barbadillo, op. cit.,
págs. 358-390.

- Acquaroni Bonmatí, José Luis (1950): “Jarcias y yuntas


(versos de las riberas y de los caminos) de Manuel Barbadillo",
La Voz del Sur (Jerez de la Frontera), 18 de junio, pág. 13.

-(1964): “Pacheco, su tierra y su tiempo o el buen


arte de historiar de Manuel Barbadillo”, La Voz del Sur
(Jerez de la Frontera), 13 de febrero, pág. 4.

- Amores, Francisco (1973): “Entrevistas en 4 capítulos.


Manuel Barbadillo”, ABC (Edición de Andalucía),
[¿julio?].

- Arias, Antonio (1973): “Casi un siglo de vida sanluque-


ña: Manuel Barbadillo, entre el verano, el recuerdo y la
poesía”, La Voz del Sur (Jerez de la Frontera), martes, 14 de
agosto, pág. 13.

- (1981): “Manolo, Manuel, don Manuel...


Barbadillo”, La Voz del Sur (Jerez de la Frontera), 26 de
febrero, pág. 11.

- Argudo, Sebastián (1954): “Dos libros de Manuel


Barbadillo” [sobre Andalucía Alegre. Gente y La barca
negra}, Ayer (Jerez de la Frontera), 24 de febrero.

157
José Jurado Morales

- Asquerino Fernández, Ramón (1991): “La involución


insistente: la poesía de Manuel Barbadillo”, AA.W,
Extraordinario memorial D. Manuel Barbadillo, op. cit., págs.
22-23. Recogido en Barbadillo Romero, Historia de las
Bodegas Barbadillo, op. cit., págs. 387-389.

- Asquerino Romo, Julio (1984): “El escritor sanluqueño


Manuel Barbadillo cumple noventa y tres años” [entrevis­
ta], ABC (Sevilla), domingo, 23 de diciembre de 1984.

-(1991): Manuel Barbadillo. Principio y fin de un


poeta, Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), Edición del autor,
Talleres de Santa Teresa Industrias Gráficas, S. A. Los dis­
tintos capítulos de este libro aparecieron de forma inde­
pendiente en El Periódico del Guadalete (Jerez de la
Frontera) en cinco entregas: “Manuel Barbadillo marca
una época literaria en Sanlúcar de Barrameda”, domingo,
4 de diciembre de 1988, págs. 22-23; “Manuel Machado
prologó con un poema el primer libro de versos de
Barbadillo”, domingo, 11 de diciembre de 1988, págs.
20-21; “La posguerra fue una época dura y miserable en la
historia reciente”, domingo, 8 de enero de 1989, págs. 32­
33; “En la presente década de los ochenta es homenajeado
en Sanlúcar”, domingo, 15 de enero de 1989, págs. 28­
29; “Muere plácidamente en Sanlúcar al alborear un día
de mayo de 1986”, domingo, 29 de enero de 1989, págs.
26-27. También aparecieron en El Semanal (Sanlúcar de
Barrameda -Cádiz) en 1989 en siete entregas correspon­
dientes al 10 de marzo, 17 de marzo, 31 de marzo, 7 de
abril, 14 de abril, 21 de abril y [28 de abril].

158
Manuel Barbadillo. un bodeguero con vocación literaria

- Badanelli, Pedro (1937): “Carta abierta a Manuel Bar­


badillo", Sanlúcar de Barrameda (Sanlúcar de Barrameda
—Cádiz), jueves, 2 de julio.

- Barba, Juan Manuel (1991): “Tan humano como poeta”,


AA.VV, Extraordinario memorial D. Manuel Barbadillo, op.
cit., pág. 16. Recogido en Barbadillo Romero, Historia de
■ las Bodegas Barbadillo, op. cit., pág. 378.

- Barbadillo Romero, Antonio Pedro (1988): Historia de


las Bodegas Barbadillo, Sanlúcar de Barrameda (Cádiz),
Bodegas Barbadillo, S. L., 2001 (3a edición revisada y
actualizada).

-(1991): “Carta a Manuel Barbadillo”, Diario de


Jerez (Jerez de la Frontera), lunes, 23 de setiembre, pág. 9.
Recogido en Historia de las Bodegas Barbadillo, op. cit., págs.
5-8.

- (1991): “Mi padre”, AA.VV, Extraordinario


■ memorialD. Manuel Barbadillo, op. cit., págs. 3-8. Recogido
en Historia de las Bodegas Barbadillo, op. cit., págs. 360­
367.

-(1998): “Aloque", Sanlúcar de Barrameda (Cádiz),


Edición del autor (Imprime: Ingrasa Artes Gráficas, Puerto
Real -Cádiz). Especialmente interesantes son los capítulos
siguientes: “Homenaje a Pacheco” (pág. 9), “Aurora” (pág.
27), “Los Reyes Magos” (pág. 51), “El rincón” (pág. 55),
“Sic transís" (pág. 71), “Azoteas” (pág. 72), “Pemán" (pág.
85), “Diez años” (pág. 126), “Dedicatoria” (págs. 128-129),
“Excidio” (pág. 134), “Verano” (pág. 150), “Treinta años”
(págs. 152-153), “Añoranza” (págs. 156-157), “A propósi­

159
José Jurado Morales

to” (pág. 158), “Poetas” (pág. 178), “Coincidencias” (pág.


184), “Aloque final. Ia serie” (pág. 221).

- Barello Ponce, José, “Cascarrabia” (1973): “Imposición de


la Medalla del Trabajo a don Manuel Barbadillo, en
Sanlúcar”, [ÍLa Voz del Sur?], 16 de julio.

-(1974): “En Sanlúcar dio comienzo la vendi­


mia: Homenaje a don Manuel Barbadillo”, La Voz del Sur
(Jerez de la Frontera), 10 de setiembre.

-(1974): “Colores, nuevo libro de versos del escri­


tor sanluqueño Manuel Barbadillo”, La Voz del Sur (Jerez
de la Frontera), 9 de octubre.

-(1974): “Hoy, almuerzo homenaje a Manolo


Barbadillo. Se lo ofrece su tertulia del Ateneo”, La Voz del
Sur (Jerez de la Frontera), 23 de noviembre.

-(1974): “Homenaje a Barbadillo en Sanlúcar.


Le fue ofrecido un almuerzo por un grupo de amigos”, La
Voz del Sur (Jerez de la Frontera), 26 de noviembre.

- (1974): “Conferencia de Benito Pérez Rodrí­


guez en el Ateneo Sanluqueño. Hoy cerrará el ciclo don
Manuel Barbadillo”, La Voz del Sur (Jerez de la Frontera),
7 de diciembre.

-(1975): “Baúl literario, nuevo libro de Manuel


Barbadillo”, La Voz del Sur (Jerez de la Frontera), 14 de
enero.

160
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

(1975): “Presentación en Sanlúcar de un nuevo


libro de Barbadillo” [sobre La luz está dentro}, La Voz del
Sur (Jerez de la Frontera), 12 de febrero.

(1975): “La luz está dentro, nuevo libro de


Manuel Barbadillo”, La Voz del Sur (Jerez de la Frontera),
21 de febrero.

(1975): “Homenaje a Barbadillo en Sanlúcar”,


La Voz del Sur (Jerez de la Frontera), 23 de febrero.

(1975): “Mañana, en los claustros, VI Fiesta de


la Poesía del Sherry”, La Voz del Sur (Jerez de la Frontera),
sábado, 5 de abril.

(1975): “Hoy, en los claustros, VI Fiesta de la


Poesía del Sherry”, La Voz del Sur (Jerez de la Frontera),
domingo, 6 de abril.

(1975): “La VI Fiesta de la Poesía del Sherry


resultó brillantísima”, La Voz del Sur (Jerez de la Frontera),
martes, 8 de abril.

(1975): “Ya ha salido el nuevo libro de


Barbadillo: Alrededor del vino de Jerez", {'.La Voz del Sur?],
10 de octubre.

(1975): “Hoy, homenaje a Barbadillo”, La Voz


del Sur (Jerez de la Frontera), 1 de noviembre.

(1975): “Hoy, tertulia literaria con el escritor


Manuel Barbadillo”, La Voz del Sur (Jerez de la Frontera),
martes, 9 de diciembre.

161
José Jurado Morales

-(1975): “Manuel Barbadillo, en la tertulia lite­


raria de Radio Jerez”, La Voz del Sur (Jerez de la Frontera),
miércoles, 10 de diciembre.

- (1976): “Pregón del Rocío, Homenaje a


Manuel Barbadillo y Feria del Libro”, La Voz del Sur (Jerez
de la Frontera), domingo, 23 de mayo.

-(1981): “Comenzó la VIII Feria del Libro”, La


Voz del Sur (Jerez de la Frontera), miércoles, 20 de mayo.

- (1981): “Prosigue la Feria del Libro. Hoy,


almuerzo homenaje a Barbadillo”, La Voz del Sur (Jerez de
la Frontera), sábado, 23 de mayo.

-(1981): “Magnífica glosa de Ramón Asquerino


sobre la poética de Barbadillo”, La Voz del Sur (Jerez de la
Frontera), domingo, 24 de mayo.

- (1981): “Mañana, homenaje a Manuel Barbadillo.


Con ocasión de haberle sido impuesta la medalla de oro de la
ciudad”, La Voz del Sur (Jerez de la Frontera), viernes, 25 de
setiembre.

- BEL-LUM: “Manuel Barbadillo. Dos debilidades: el campo


y el mar. Bodegas y versos en Sanlúcar de Barrameda”
[entrevista], [¿?], pág. 37.

- Berlanga Barba, Manuel: “Barbadillo. Con la venencia


y la pluma”, ABC.

162
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

- Bootello Reyes, Alfredo (1978): “Al paso", La Voz del


Sur (Jerez de la Frontera), 14 de abril.

-(¿1978?): “Retornos (noticiario antiguo de índole


universal", [¿La Voz del Suri}.

- Burgos, Antonio (1986): “Barbadillo”, ABC (Sevilla),


[¿fecha?], pág. 13.

- Bustillos, Pepe (1991): “Brillante presentación del


número extraordinario del Pliego del Ateneo. Está dedicado
a su fundador, el escritor y poeta sanluqueño Manuel
Barbadillo”, El Periódico del Guadalete (Jerez de la
Frontera), 18 de noviembre.

- Butrón de Mújica, Jesús María (1989): “La primera


novela de Manuel Barbadillo”, El Semanal (Sanlúcar de
Barrameda —Cádiz), viernes, 1 de setiembre, pág. 28.

- C. (1952): “El vino de la alegría, de Manuel Barbadillo”,


[¿Sevilla?}, 15 de abril.

- C. S. (1980): “Arbol de silencios, versos de Manuel Barba­


dillo”, La Voz del Sur (Jerez de la Frontera), jueves, 19 de
junio.

- Cabezas Anula, Juan A. (1980): “Árbol de silencios, versos


de Manuel Barbadillo”, La Voz del Sur (Jerez de la
Frontera), jueves, 19 de junio.

- Campoy Miró, Diego (1980): “Ahora (Notas reflexivas), de


Manuel Barbadillo”, La Voz del Sur (Jerez de la Frontera),
sábado, 4 de octubre.

163
Jose Jurado Morales

- Campuzano, Juan Antonio: “Carta demorada a Manuel


Barbadillo”, [¿?], pág. 12.

- Carriedo, Concha (1980): "Ramas verdes", La Voz del Sur


(Jerez de la Frontera), domingo, 25 de mayo.

- CEBALLOS, JULIO (1991): “Saludo postumo a Manuel


Barbadillo”, AA.VV, Extraordinario memorial D. Manuel
Barbadillo, op. cit., pág. 9. Recogido en Barbadillo
Romero, Historia de las Bodegas Barbadillo, op. cit., pág.
368.

- Cela, Camilo José (1950): “Presencia del amigo", La Voz


del Sur (Jerez de la Frontera), 26 de noviembre.

- Cobos, José (1954): “La barca negra, de Manuel Barbadillo”,


Ayer (Jerez de la Frontera), 5 de febrero.

- Contreras, Juan (1975): “Manuel Barbadillo en la


‘Tertulia Literaria’ de Radio Jerez” [entrevista], La Voz del
Sur (Jerez de la Frontera), miércoles, 3 de diciembre.

- Cruz, Emilio de la (1960): “Sigue la gente, sigue la


observación...” [sobre Sigue la gente}, Isla (San Fernando
-Cádiz), 12 de setiembre.

- Cuevas, Jesús de las (1991): “Sanlúcar, Don Manuel”,


AA.VV, Extraordinario memorial D. Manuel Barbadillo, op.
cit., págs. 10-11. Recogido en Barbadillo Romero, Historia
de las Bodegas Barbadillo, op. cit., págs. 369-371.

164
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

- Cuevas, josé de las y Salido Paz, Antonio (¿1957?):


“Manuel Barbadillo: 'La barca negra ha sido mi mejor
obra’”, Ayer (Jerez de la Frontera), 21 de marzo.

- Delcastillo (1980): “Manolo Barbadillo”, [¿La Voz del


Sur?} (Jerez de la Frontera), lunes, 21 de abril.

- (1980): “La sabiduría de Barbadillo” [sobre


Ahora}, [¿La Voz del Sur?} (Jerez de la Frontera), lunes, 29
de setiembre.

- Domínguez Lobato, Eduardo (1974): “Colores", ABC


(Edición de Andalucía), 13 de octubre.

-(1974): “Grandes novedades literarias” [sobre


Baúl literario}, ABC (Edición de Andalucía), 1 de diciem­
bre.

-(1975): “Nuevo libro de Manuel Barbadillo"


[sobre Antología de humor}, ABC (Edición de Andalucía),
25 de junio, pág. 23.

-(1975): “Otra vez la manzanilla", ABC (Edición


de Andalucía), 1 de julio, pág. 42.

- (1975): “Nuevo libro de Barbadillo” [sobre


Alrededor del vino de Jerez}, ABC (Edición de Andalucía), 7
de setiembre.

- (1975): “Alrededor del vino de Jerez", ABC


(Edición de Andalucía), viernes, 24 de octubre, págs. 41­
42.

165
José Jurado Morales

- (1981): “En homenaje al escritor Manuel


Barbadillo. Sanlúcar de Barrameda: del 20 al 24, VIII
Feria del Libro”, ABC (Edición de Andalucía), domingo,
17 de mayo, pág. 17.

- (1981): “Sanlúcar de Barrameda: hoy empieza


la Feria del Libro. Pasado mañana, homenaje a Manuel
Barbadillo”, ABC (Edición de Andalucía), miércoles, 20
de mayo, pág. 15.

- (1981): “La Medalla de Oro de Sanlúcar, a


Manuel Barbadillo”, ABC (Edición de Andalucía), jueves,
24 de setiembre, pág. 29.

- (1981): “Sanlúcar de Barrameda: homenaje a


Manuel Barbadillo”, ABC (Edición de Andalucía), 1 de
octubre.

- (1991): “Apuntes para una biografía”, AA.VV,


Extraordinario memorial D. Manuel Barbadillo, op. cit., pág.
15. Recogido en Barbadillo Romero, Historia de las Bodegas
Barbadillo, op. cit., págs. 376-377.

- E. C. (1981): “Lejanías, de Manuel Barbadillo”, La Hoja


del Lunes (Cádiz), 23 de febrero.

- Falcón, Enrique (1975): “Alrededor del vino de Jerez,


nuevo libro de don Manuel Barbadillo” [entrevista], La
Voz del Sur (Jerez de la Frontera), 3 de octubre, pág. 8.

- (1977): “El duque de Montpensier, un nuevo libro


de Manuel Barbadillo” [entrevista], La Voz del Sur (Jerez
de la Frontera), sábado, 17 de diciembre.

166
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

- (1977): “Resurrección. Manuel Barbadillo acaba


de publicar un nuevo libro”, La Voz del Sur (Jerez de la
Frontera).

- (1977): “Recuerdos. Olvidos históricos es el


nuevo libro de Manuel Barbadillo”, La Voz del Sur (Jerez
de la Frontera).

- (1978): “Retornos. Manuel Barbadillo acaba de


editar un ‘noticiario antiguo de índole universal’”, La Voz
del Sur (Jerez de la Frontera).

- : (1980) “Ahora. Acaba de aparecer el volumen


66 de los editados por Manolo Barbadillo”, La Voz del Sur
(Jerez de la Frontera).

- (1981): “Exacto. Manuel Barbadillo va a reci­


bir el sábado el título de Socio de Honor de la Asociación
de la Prensa de Jerez”, La Voz del Sur (Jerez de la Frontera),
22 de enero, pág. 23.

- Fernández del Castillo, F. (1980): “Ahora", La H


Lunes (Jerez de la Frontera), 29 de setiembre.

- Fernández Pombo, Rafael (1979): “Cuando un


puede contemplar sus propias manos. Mirándome las
manos, por Manuel Barbadillo”, Ya (Madrid), 5 de julio,
pág. 42.

-(1980): “Manuel Godoy: un personaje contra­


dictorio” [sobre Manuel Godoy, Príncipe de la Paz], Ya
(Madrid), 7 de febrero.

167
José Jurado Morales

- Fernando Arévalo, Manuel (1965): “Barbadíllo, el


“azulejero” de Sanlúcar” [sobre Luis de Eguilaz}, [¿?], 8 de
setiembre.

- García Gómez, José Manuel (1978): “Decimilla y admi­


ración”, La Hoja del Lunes (Cádiz), 28 de agosto.

- García Rodríguez, José Carlos (1987): “Barbadillo y su


visión amable del mundo”, Sanlúcar de Barrameda (San­
lúcar de Barrameda —Cádiz), n° 23, {sin numerar, pero
pág. 37],

- García Tejera, María del Carmen (ed.) (1999): “Ma­


nuel Barbadillo”, Almáciga de olvidos. Antología parcial de
poesía gaditana. Siglos XIX y XX, Cádiz, Servicio de
Publicaciones de la Universidad, págs. 43-58.

- Garmendia, J. Antonio: “El patriarca, el campo, y yo”,


[<?]•

- Hita, José de (1977): “Paisajes”, Suroeste, 15 de junio.

- J. M. S. (1936): “Rincón de sol. Versos de Manuel Barbadillo”,


El Liberal (Sevilla), 19 de abril.

- J. P S. (1982): “Manuel Barbadillo: Comerciante y escri­


tor” [entrevista], La Voz del Sur (Jerez de la Frontera), vier­
nes, 16 de abril, pág. 12.

- Jara, GinÉSde la (1975): “Jerez al día” [sobre La luz está


dentro}, ABC (Edición de Andalucía), 21 de febrero.

168
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

-Jurado Morales, José (ed., introd. y selección)


(2002): Poemas a Sanlúcar de Manuel Barbadillo Rodrí­
guez, Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), Pequeñas Ideas
Editoriales.

- (2002): ‘“Que me siembren aquí’: Manuel


Barbadillo en su arcadia sanluqueña”, Introducción a
Poemas a Sanlúcar de Manuel Barbadillo Rodríguez, op. cit.,
págs. 5-19­

- Laffón, Rafael (1948): “Calesas y bergantines, por Manuel


Barbadillo”, ABC (Edición de Andalucía), miércoles, 27
de octubre, pág. 9.

-(1954): “Gente y La barca negra, por Manuel


Barbadillo”, ABC (Edición de Andalucía), jueves, 28 de
enero, pág. 14.

-(¿1962?): “Un mundo en borrador, por Manuel


Barbadillo”, [¿ABC?].

- (1963): “Pacheco, su tierra y su tiempo, por


Manuel Barbadillo”, ABC (Edición de Andalucía), domin­
go, 22 de setiembre, pág. 53.

-(1965): “Elpuente roto”, ABC (Edición de An­


dalucía), domingo, 17 de enero, pág. 53.

- (1969): “Antología poética, por Manuel Bar­


badillo”, ABC (Edición de Andalucía), martes, 13 de
mayo, pág. 55.

-: “Baúl literario, por Manuel Barbadillo”, [¿?],

169
José Jurado Morales

- Lastra y Terry, Juan de la (1995): “Recordando a un


prohombre de Sanlúcar: Manuel Barbadillo”, Información
Jerez (Jerez de la Frontera), 14 de mayo, pág. 4.

- LlAÑO, Manolo (1991): “El poeta de Sanlúcar y su cente­


nario”, Diario deJerez (Jerez de la Frontera), martes, 17 de
setiembre, pág. 4.

- Luna, José Carlos de (1940): “Prólogo” a Geranios de


Manuel Barbadillo, Jerez de la Frontera, Tipografía y
Litografía Jerez Industrial, [1940}, págs. 5-9.

- M. O. E. (1974): “Nuevo libro de Manuel Barbadillo"


[sobre Colores}, El Correo de Andalucía (Sevilla), 11 de octu­
bre.

-(1974): “Dos nuevas obras del decano de los


autores sanluqueños” [sobre ¡Vaya gente! y Colores}, El Co­
rreo de Andalucía (Sevilla), 2 de noviembre.

- Martínez Sadoc, Gonzalo (1991): “Manolo Barbadillo”,


AA.VV, Extraordinario memorial D. Manuel Barbadillo, op.
cit., pág. 18. Recogido en Barbadillo Romero, Historia de
las Bodegas Barbadillo, op. cit., pág. 381.

- Mena, José María de (1954): Comentario sobre Andalucía


alegre. Gente, radiado en Radio Sevilla, 18 de enero.

- Mena Cantero, Francisco (1991): “La muerte apropia­


da de Manuel Barbadillo”, AA.VV, Extraordinario memori­
al D. Manuel Barbadillo, op. cit., pág. 17. Recogido en

170
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

Barbadillo Romero, Historia de las Bodegas Barbadillo, op.


cit., págs. 379-380.

- MONTAÑO, JUAN (1991): “MÍ amigo”, AA.W, Extraordinario


memorial D. Manuel Barbadillo, op. cit., pág. 14. Recogido en
Barbadillo Romero, Historia de las Bodegas Barbadillo, op. cit.,
págs. 374-375.

- Montero Galvache, Francisco (¿1962?): “Un mundo en


borrador de Manuel Barbadillo”, [¿?J.

-: “Cartelle y Barbadillo”, [¿?].

-(1975): “Jerez, con Barbadillo”, ABC (Edición


de Andalucía), martes, 9 de diciembre, pág. 43.

-(1994): “Las trenzas enterradas” [A la muerte


de Aurora Barbadillo Romero], Diario de Jerez (Jerez de la
Frontera), 2 de enero, pág. 8.

- Murciano, Carlos (1974): “Los colores de un p


Noticias médicas, 3 de noviembre.

-(¿1975?): “Radiografía de un pueblo atormen­


tado. La luz está dentro", [¿?].

-(1976): “Elpañuelo en los ojos", La Estafeta Lite­


raria (Madrid), 1 de abril.

- (1976): “Sanlúcar era una fiesta” [sobre el


homenaje de “Alforjas para la poesía” en Sanlúcar], [¿?],
[¿fecha?], pág. 13.

171
losé Jurado Morales

(1976): “Correo poético español” {sobre el


homenaje de “Alforjas para la poesía” en Sanlúcar], Poesía
de Venezuela (Caracas), julio-agosto, pág. 4.

(1977): “Correo poético español" [sobre Con el


pie en el estribo}, Poesía de Venezuela (Caracas), marzo-abril,
pág. 4.

(1977): “Borradores", La Estafeta Literaria


(Madrid), 1 de abril.

(1977): “La poesía incesante de Manuel


Barbadillo” {sobre Con el pie en el estribo y Paisajes}, Ya
(Madrid), 9 de junio, pág. 50.

(1977): “Paisajes", La Estafeta Literaria (Madrid),


n° 617, 1 de agosto, págs. 2903-2904.

(1978): “La otra juventud” {sobre Al paso}, El


Imparcial (Madrid), miércoles, 8 de febrero.

(1978): “El poeta que no se detuvo nunca”,


ABC (Madrid), 27 de agosto.

(1980): “Cuando habla el silencio” [sobre Arbol


de silencios}, El Imparcial (Madrid), 12 de setiembre.

(1981): “El verso incesante de Manuel


Barbadillo” [sobre Tristezas}, Ya Semanal. Libros (Madrid),
26 de junio.

172
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

-(1986): “Manuel Barbadillo”, ABC, [¿fecha?],


pág. 12.

- (1991): “Un siglo de Manuel Barbadillo”,


AA.VV, Extraordinario memorial D. Manuel Barbadillo, op.
cit., págs. 12-13. Recogido en Barbadillo Romero, Historia
de las Bodegas Barbadillo, op. cit., págs. 372-373.

- Ochaíta, José Antonio (1936): “Rincón de sol (Poem


Manuel Barbadillo con prólogo de Manuel Machado”, El
Correo de Andalucía (Sevilla), 4 de julio.

- Pedraza, A. (1980): “Amigo”, La Voz del Sur (Jerez


Frontera), 6 de marzo.

- Pérez, Benito (1975): “Manuel Barbadillo, tema c


de la Tertulia Literaria”, El Correo de Andalucía (Sevilla),
martes, 9 de diciembre.

- Quiñones, Fernando (1952): “El vino de la alegr


Manuel Barbadillo”, Platero (Cádiz), n° 14, febrero.

- (1962): “Breve y enésima noticia de Manuel


Barbadillo” [sobre La ciudad sepultada y L¡n mundo en borra­
dor], Diario de Cádiz (Cádiz), 17 de mayo, pág. 6.

- R. G. (1936): “Rincón de sol. Versos por Manuel Barba


Diario de Cádiz (Cádiz), 15 de abril.

- Rangel, José Luis (2002): “Don Manuel Barbadillo”


lúcar Información (Sanlúcar de Barrameda —Cádiz), sábado,
28 de diciembre, pág. 40.

173
José Jurado Morales

- Ríos Ruiz, Manuel (1973): Diccionario de escritores gadita­


nos, Cádiz, Diputación Provincial, Publicaciones del
Instituto de Estudios Gaditanos, pág. 26.

- Rodrigo Delgado, María José (1990): Estética de lo ima­


ginario en la poesía de Manuel Barbadillo (tesis doctoral
inédita defendida en la Universidad de Cádiz).

-(2001): “Manuel Barbadillo”, en Alberto Ro­


mero Ferrer y Fernando Durán López (coords.), Veinticinco
escritores gaditanos raros y olvidados, Cádiz, Servicio de
Publicaciones de la Diputación Provincial, págs. 27-37.

- Rodríguez-Buzón, Antonio (1962): "La ciudad sepulta­


da, de Manuel Barbadillo”, El Correo de Andalucía (Sevilla),
23 de mayo.

-(¿1962?): “Noticia novelística” [sobre Un mundo


en borrador}, [¿El Correo de Andalucía?}, {¿fecha?}.

-(¿1964?): “Elpuente roto", [¿El Correo de Andalucía?},


{¿fecha?}, pág. 10.

- Rodríguez Mateo, J. (1952): “Glosas al libro de Manuel


Barbadillo El libro de la manzanilla", El Correo de Andalucía
(Sevilla), 6 de abril.

- Rojano, Diego (1993): “El poeta de la Sanlúcar bode­


guera y marinera”, Sanlúcar de Barrameda (Sanlúcar de
Barrameda -Cádiz), n° 29, {sin numerar, pero págs. 125,
127 y 129}.

174
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

- Romero Bernal, Alvaro (2002): “Homenaje. Tres días


repletos de conferencias, presentaciones de libros y docu­
mentales sobre el escritor. Un libro recoge los poemas de
Barbadillo”, Sanlúcar Información (Sanlúcar de Barrameda
—Cádiz), semana del 7 al 13 de diciembre, pág. 19.

-(2002): “Homenaje a Barbadillo. La Biblioteca


y la asociación Luis de Eguilaz recordarán al escritor
Manuel Barbadillo rescatando su memoria a través de un
siglo”, Jerez Información (Jerez de la Frontera), lunes, 9 de
diciembre, pág. 17; Cádiz Información (Cádiz), lunes, 9 de
diciembre, pág. 19.

- Romero López, J. (1936): “Rincón de sol”, El Sol (Madrid),


9 de mayo.

- Ruiz-Boffa, Rafael (¿1980?): “Bibliotauroteca” [sobre


La gracia de los toreros y de sus compañeros}, {(.El Universal?},
[¿fecha?].

- (¿1980?): “Patriarca de las letras” [sobre La


gracia de los toreros y de sus compañeros}, El Universal,
[¿fecha?].

-(1981): Sobre Jerez de la Frontera en 1980, El


Universal, sábado, 7 de febrero, págs. 9 y 16.

- (1981): “Merecidísimo homenaje” [crónica de la


VIII Feria del Libro de Sanlúcar de Barrameda —Cádiz],
[¿?].

- Ruiz-Copete, Juan de Dios (1988): “Manuel Bar


o la fidelidad a una tierra”, Palabras de Punta Europa

175
José Jurado Morales

(Aportación gaditana a la novelística española), Jerez de la


Frontera (Cádiz), Caja de Ahorros de Jerez, colección
Ensayo, n° 4, págs. 41-43.

- Sáinz de Robles, Federico Carlos (¿1957?): Reseña de


Los ojos del perro, Madrid, [¿fecha?].

-(¿ 1959?): Reseña de Telones y marionetas, Madrid,


[¿fecha?].

-(1963): Reseña de Pacheco, su tierra y su tiempo,


Madrid, 5 de noviembre.

- (¿1963?): Reseña de El puente roto, Madrid,


[¿fecha?].

- (¿1964?): Reseña de Vidas literarias. Luis de


Eguilaz (1830-1874). Su vida, su época, su obra, Madrid,
[¿fecha?].

-(1964), “Manuel Barbadillo”, Historia y antolo­


gía de la poesía española (en lengua española) del siglo X al XX,
Madrid, Aguilar, págs. 1452-1456.

- (1969): “Señorío en la vida y en la poesía”


[sobre Antología poética /], Madrid, 24 de mayo.

- Salvador Ruiz, Joaquín (¿1963?): "Pacheco, su tierra y su


tiempo", [¿?J.

- Sánchez Pedrote, Enrique (1954): “Gente del sur”


[sobre Andalucía alegre. Gente}, España, 4 de febrero.

176
Manuel Barbadillo, un bodeguero con vocación literaria

-(1960): “Manuel Barbadillo y su Gente alegre"


[sobre Sigue la gente y Telones y marionetas}, [¿?], 6 de agos­
to, pág. 8.

- ValdÉS, Juan (1984): “Manuel Barbadillo”, ABC (Edición


de Andalucía), 1 de abril.

177
SELECCIÓN POÉTICA

179
Rincón de soi
(Motivos de mar y tierra)

(1936)

181
Selección poética

Capea

¡Préstame, sol, tus vestidos,


que quiero que tú me adornes
con caireles amarillos!

Madroños negros y blondas


del tiempo de Pepe Hillo.
Calesa vieja exhumada
de algún país de abanico.

La jaca torda con trenzas


está pidiendo su sitio.

Acacias de la ribera,
adelfas blancas del río,
las taleguillas de seda
quieren pespuntes de armiño.

¡Corre y busca por los valles


campos de nardos floridos!

Capote de añil del cielo,


ceñido al pueblo morisco
con volantes de olivares,
de majuelos y cortijos.

¡Ábrete al aire, que viene


la cuadrilla de los niños!

Toreros de plata sucia,


pequeños como divinos
ex votos de alguna virgen

183
Manuel Barbadillo Rodriguez

de tierra de campesinos.

Si estás llorando de pena,


no adereces tus hechizos.

Tarde caliente de toros,


De tragedia y de suplicio.
¡La sombra antigua de Roma
está bailando en tu circo!

...Y no quiero, sol, que pongas


caireles en mis vestidos.

&

Vendimiadora

Iba la vendimiadora,
con su navaja de nácar,
buscando racimos dulces
con que llenar su canasta.
Con su caballejo tordo
un vendimiador pasaba
y le ofrecía a la moza
el asiento de las ancas:
—Niña de la viña verde,
la de las trenzas doradas...
debieras vestir de reina,
siendo de reina tu traza.
—¡Vete, vete, que no quiero
galanuras ni esperanzas!
-Yo te compraré chapines
y collares de esmeraldas...

184
Selección poética

—¡Vete, vete, que no quiero


zalamerías ni farsas!

El sol se está derritiendo


bajo un templete de plata;
cruje feliz allá lejos
el cante de las cigarras...
iY hay una paz que da sueño,
y una modorra que cansa!
La moza, corta que corta
los racimos de uvas blancas...
Y el mozo, pasa que pasa
sobre el lomo de su jaca,
mientras la tarde se muere
en la cuna de las parras,
porque la mató la niña
de la navaja de nácar.

&

Caminantes

Los cuchillos de las ruedas


por los caminos cantando.
Paisajes turbios de Egipto
en la memoria llorando.
Gitano:
collares quiere la niña
que va encerrada en tu carro.

Nubes de rosa en la sierra,


como un regazo soñado...
Nubes de pena infinita

185
Manuel Barbadillo Rodríguez

en la amargura del llano...


Gitano:
cuando pases por la aldea,
para en mi fragua tu carro.
¡Verás qué collares tengo
para la niña labrados!
¡Verás qué risa de oro
tiene la niña al mirarlos!
Gitano:
préndeme en las ruedas verdes,
camineras, de tu carro;
que quiero irme contigo
por los atajos;
por las veredas del monte
y por los prados;
por las aldeas de luto,
negras de llanto...

Gitano:
préndeme en las ruedas verdes,
camineras, de tu carro...
¡Que quiero irme contigo
por los caminos cantando!...

&

Geranios

Dame la chaqueta negra


que se ha muerto alboreando
aquella mocita buena
que regaba los geranios.

186
Selección poética

Campanita
de la ermita,
¡cómo te siento llorando!

Quítate la falda clara


que se me antoja un escarnio,
y no quiero verte alegre
cuando la están enterrando.

Campanita
de la ermita,
¡cómo te siento llorando!

¡Déjame que vaya solo


a un rincón del campo santo,
que quiero besar su tumba
y llenarla de geranios!

Campanita
de la ermita,
¡cómo te siento llorando!

&

Aldea

Lleno de tristeza
suspiró a mi oído:
i Que yo no quisiera
vivir como vivo!

Celosías verdes
en tapias de armiño.

187
Manuel Barbadillo Rodriguez

El río, delante.
Detrás, el ejido.
Las velas, de luto,
al azul marino.
El campo cerrado
como un cofre antiguo.
La lucha, por frente.
Por fin, el martirio.
¡Que yo no quisiera
vivir como vivo!

Olivares plúmbeos.
Viñedos. Cortijos.
La vieja en la rueca
fabricando hechizos.
Silencio de campo
salvaje y vacío.
Cansancio de años,
de sueño y suplicio
en el cementerio
celeste del río...
¡Que yo no quisiera
vivir como vivo!

Plegarias de noche.
Misterios rojizos
de una luz que brota
en los escondrijos...
Miedo a la otra vida.
En los cobertizos,
ruidos de duendes,
sombra y maleficios...
...Y sin saber cómo,

188
Selección poética

un largo silbido...
¡Que yo no quisiera
vivir como vivo!

Silencio de tumbas.
Ni una voz ni un grito.
Naranjos. Lujuria
de harenes dormidos.

Las velas de luto


en el crucifijo
de su arboladura,
cayendo tristeza
melosa de siglos...

Agua que no canta


que se ha muerto el río.

Labrantines blancos,
corvos y canijos,
abriendo sus fosas
en las rastrojeras
viejas del ejido.

¡La vida de siempre!...


¡Que yo no quisiera
vivir como vivo!

&

189
Manuel Barbadillo Rodríguez

Superstición

Ya viene la noche, madre.


El perro ladra en la sombra,
y en la sombra viene un hombre...

Tengo tristeza y angustia


de esta negrura deforme
que pesa sobre las almas
llenándolas de temblores...
Abrigúeme usté en su pecho.
Cánteme usté, como entonces,
aquella nana bonita
que era un suspiro y un goce:
“duérmete, niña chiquita,
duérmete que ya es de noche”.

• Si yo no tuviera penas,
yo no temiera al azote
de estos espíritus negros
que pueblan el horizonte.

Si yo no tuviera amores,
yo no temblara de horror
porque viniera la noche...

¡La noche tiene los ojos


como los tuvo aquel hombre!
Tan negros y tan certeros,
tan horribles, tan atroces...

¡Lo mismo que eran los suyos


tiene los ojos la noche!

190
Selección poética

Abrigúeme usté en su pecho.


Cánteme usté, como entonces,
aquella nana bonita
que era un suspiro y un goce:
“duérmete, niña chiquita,
duérmete que ya es de noche”.

&

Fandango

¡Cara de cobre tenía,


como la virgen del monte!

Cara de cobre,
dientes de armiño,
cuerpo de bronce.

¡A martillazos te hicieron,
como a un cacharro gitano,
labrado a fuerza de golpes!

...Volantes negros
tiene la noche;
y en los bordones de las guitarras,
han puesto broches...

¡Qué pena que ya no baile,


qué pena que ya no toque,
qué pena que ya no luzca
su bella cara de cobre!

¡Qué pena que el pozo dulce


tenga ya el agua salobre!

191
Manuel Barbadillo Rodríguez

...Volantes negros
tiene la noche...

&

Primavera

La niña viene del valle


montada en un burro enano,
con un manojo de rosas,
de celindas y mastrantos.

Como la niña está enferma,


el burro va paso a paso,
dejando huellas de estrellas
en los senderos del prado.

La niña tiene en los ojos


versos de amores temblando...
¡Como el amor es tan frágil,
el burro marcha despacio!

Las mariposas la siguen


en curvos vuelos pausados.
Si vuela una mariposa,
más vuela un enamorado.

Porque la niña está enferma,


el burro va paso a paso,
abriendo en la primavera
surcos de ensueños dorados.

&

192
Selección poética

Cruz de mayo

Junto a la cruz de mayo,


aquella tarde,
me dijiste temblando
que te quisiera...
Bailaban los zagales
entrelazados
bajo el dosel de yedra
de tu plazuela.

Bajo las velas blancas


de mi balandro,
mientras que navegaba,
yo te pedía
que me quisieras...
Cantaba al viento
embelesado
sobre el cristal de plata
de la marea.

En la negra capilla
donde ahora rezo,
frente al Cristo que sabe
de mis tristezas,
yo le pidiera...
i no haberte conocido
aquella tarde
bajo la cruz de mayo
de tu plazuela!

&

193
Geranios

(1940)

195
Selección poética

Fiesta

De negro están vestidos


los cortijeros.
¿Qué pasa en la aldea, niña,
que están los mozos compuestos?

Era temprano, y el alba


se puso su traje nuevo.
Traje salado de estrellas
con arreviques toreros.

¡Por verte, el aire lucía


su verde mantón de flecos!

Siete campanas boleras


brincaban locas al viento
y aupaban sus miriñaques
al son del repiqueteo.

—Viejas calesas de estampas...


verdes ruedas de pandero;
ruedas que pasan cantando
canción de un romance muerto...

¡Para, calesa, tus ruedas,


párate aquí, calesero,
que ya la niña aldeana
sacó del arcón su velo!

Su velo blanco de encajes,


su corpiño terciopelo
y aquel abanico nácar
del año mil ochocientos.

197
Manuel Barbadillo Rodríguez

-Galera de colorines,
tablado de aventureros...
¡Echa, galera, en la tierra
tu telón farandulero!
Dinos la farsa bonita,
la de los simples enredos,
aquella de capitanes,
de aventuras y de duelos.
¡Echa, galera, en la tierra,
tu telón farandulero!

Siete campanas te cantan,


siete campanas de atuendo...
Y el aire por verte tiene
su verde mantón de flecos.

&

Silencio

Te llamé de madrugada
tras el herraje
de encaje
de tu ventana cerrada.
¡Y tú no me respondías!
Olor de jardín tenía,
olor de huerto cerrado
por los celos clausurado
tu ventana desprendía.
Te llamé de madrugada
y tú no me respondías.

198
Selección poética

Desde el cielo,
como un velo
de color de rosa y malva,
lentamente descendía
la luz difusa del alba,
y aquel momento tenía
calor de cosa encantada.
Te llamé de madrugada
y tú no me respondías.

Maja de sol y de fiesta,


con garbos de romería,
la jaca torda compuesta,
la jaca que yo quería,
loca llamaba a tu puerta
para llevarte embrujada
por alcores y cañadas,
por prados y serranías.
Te llamé de madrugada
y tú no me respondías.

Pobre guitarra de ausencias,


rota de melancolía,
que entre arpegios y cadencias
te cantaba
y te llamaba
y tú no la respondías.
¡Pobre copla solear,
hondo cantar,
rancia copla de amargura,
nunca tuvo la tortura
mayor dolor que expresar!

199
Manuel Barbadillo Rodríguez

¡Pobre de mí que esperé


sobre la grupa señera
de aquella jaca torera
que a tu ventana llevé!

¡Mala suerte fue la mía,


por la desgracia truncada!
Te llamé de madrugada...
iy tú no me respondías!

&

Canción de égloga

El carretero le canta
al sol, al viento y al cielo
sus esperanzas.

Tengo una carreta verde


con cuatro bueyes naranjas
y un carretero de bronce
con una aijada.

Balumba de yerba fresca;


crujir de ruedas cargadas;
los bueyes vienen trayendo
del fondo del campo el alba,
y vienen rumiando lentos
no sé qué amarga añoranza,
no sé qué amores perdidos,
no sé qué viejas nostalgias.

200
Selección poética

Cigüeña de los pajares,


vieja de mudas plegarias:
Las torres de aquella aldea
te llaman con sus campanas.

¡Ay, quién tuviera una torre


y entre los brazos llevarla!

En la vereda del monte


nacieron tres flores blancas:
una nos dice de risa
y otra nos dice de farsa,
y la tercera nos dice,
cantando, sus bienandanzas.

La novia tiene una pena


y el pastor tiene una flauta.

Con una cinta en el cuello


yo vi una paloma zarca.
La vi bebiendo en el río,
la vi bebiendo agua clara.
Si yo tuviera un halcón,
con rumbo al cielo volara.

¡Paloma, que yo no quiero


morirme sin ver tu cara!

Caminito cortijero,
entre olivos y entre zarzas:
la reja de los arados
te han abierto las entrañas.

201
Manuel Barbadillo Rodríguez

Me muero porque no puedo


llevarte una venda blanca.

Con una rama de enebro


Sangraste la otra mañana.
Los campos de trigo tienen
amapolas escarlatas.

Tu sangre obra milagros,


igual que una sangre santa.

Porque la luna no quiere


darle sus trenzas de nácar,
entre la reja suspira
de noche la enamorada.

¡Ay, quién tuviera la luna


para llevarla a tu casa!

Caminito cortijero,
entre olivos y entre zarzas,
mientras los bueyes te cruzan,
el carretero te canta...

...Y la carreta se duerme,


como una niña en la falda.

&

202
Selección poética

Manceba

.1
Al pasar por la taberna
la vi hecha un trapo en un coche,
con el cabello caído,
oliendo a vino y a hombre.

Dentro quedaban cantando


-gente de juerga y de bronce-
coplas que nunca tuvieron
tanto dolor como entonces.

Ni un alma en la calle había.


Sólo mi alma y la noche.

II
Sobre la plata del río
bajó en un alba su cuerpo,
ciego de espuma y de sangre,
verde de podre y de besos.

Roto en jirones se hallaba


su traje de seda negro
y entre la seda surgía
la flora del adulterio.

Sus senos eran dos rosas


de nácar sanguinolento.

Cuatro chopos la miraban.


Y un perro. Tan sólo un perro.

la

203
Manuel Barbadillo Rodríguez

Geranios

—Dame un geranio.
—¿Para qué?
—Para dárselo a una niña
que tiene un vestido blanco.
—Dame un geranio.
—¿Para qué?
—Para llevarlo a la Virgen,
que está en la ermita llorando.
—Dame un geranio.
—¿Para qué?
—Para un torero que tiene
roto el capote de raso.
—Dame un geranio.
—¿Para qué?
—Para sembrarlo en el aire
y hacer que el aire me huela
igual que huelen tus manos.
—Se me ha secado el jardín.
No puedo darte geranios.
—Pues dame entonces la rosa
que te ha nacido en los labios.

&

Enero

Almendros nevados, blancos,


como princesas de cuento,
como novicias de plata,
de cruz en el campo yerto...
¡Enero,
—temblores de nácar virgen—

204
Selección poética

ha puesto, en tus ramas, sueños;


sueños cuajados de escarcha
como los sueños postreros!

Con galas de comunión


se han vestido los almendros.

Ermita que cantas coplas,


¡echa tu campana a vuelo;
que yo sienta tu campana
cantando en el aire tenso!

Como los niños de blanco,


están blancos los almendros,
y quieren venir a verte
del brazo por los senderos.

Ermita que cantas coplas,


¡echa tu campana a vuelo!

&

205
Flor y Cal. Romances y canciones

(1945)

207
Selección poética

Añoranzas

¿Por qué no sale ya el coche


de las cuatro muías tordas?
¡Aquel coche bullanguero
de cascabeles y borlas,
de entremantas de colores,
de tirantes y maromas;
guarniciones caleseras,
en cuyos cueros se bordan
hierros de ganadería
con remates de corona!

¿Por qué no sale ya el coche


de las cuatro muías tordas?

¡Y aquel mayoral flamenco,


de faja y chaqueta corta,
sombrero de barboquejo
y fusta llena de moñas,
que iba buscando, buscando
calesas llenas de mozas,
contrabandistas de manta,
—yegua, retaco y alforja-
trajinantes y arrieros...
gente que fueran de escolta
hasta dejarlo soñando
junto a las puertas de Ronda!

¿Por qué no sale ya el coche


de las cuatro muías tordas?

¡Y aquel chaval del cortijo,

209
Manuel ßarbadillo Rodríguez

vaquero de piedra y honda,


nostálgico de marismas,
de cercados y garrochas,
que vino del campo un día
para ayudar a la doma,
servir de noche a la mesa,
limpiar clavos y panoplias
y recoger a las niñas
del colegio de las monjas!...

¿Por qué no sale ya el coche


de las cuatro muías tordas?

¡Y aquellas niñas de trenzas,


de aro, de bolso y pelota,
de ojos azules dormidos
en primaveras remotas,
que luego fueron —se dice-
abadesas y señoras,
azafatas de palacio
cerca de la Emperadora...
¿en qué otoño sin claveles,
sin trigueros, ni amapolas,
en qué rincón provinciano
se habrán perdido sus sombras?

¿Por qué no sale ya el coche


de las cuatro muías tordas?

&

210
Selección poética

La Torre

La torre me está mirando


y yo mirando a la torre.
Yo tengo horror a que un día
diga la torre mi nombre.

Cuando doblan las campanas,


los tañidos de sus bronces
se me clavan sin quererlo
y en mi pecho se me esconden.

¡Que no toquen las campanas,


que no toquen, que no toquen!
¡Dame la jaca que quiero
perderme huyendo en el bosque!

...Pero la torre me mira;


me persigue; se interpone;
me acecha, sin yo esperarla,
con la sombra de su mole.

¿En qué sitio de la vida,


en qué rincón y en qué monte,
en qué lugar de la tierra,
en qué puerto... ¿dónde, dónde
habré de esconderme yo,
sin que me mire la torre?

&

211
Manuel Barbadillo Rodríguez

Caracolas

Caracolitos del río,


tocad las palmas que viene
por Malandar mi navio.

Una niña en el balcón;


y en el balcón limosnero,
cuatro geranios en flor.
—Dígame usted, pescador:
¿cuándo pesca el marinero
que pesca mi corazón?

La barca se ha perdido
sin yo saberlo.
Mi amor, entre las piedras,
se está muriendo.
¡Barquito verde,
dame tus velas blancas,
que quiero verle!
No tengas miedo del mar,
que el mar no ha tenido nunca
nada de particular.

Tabernerita del puerto:


ya no cantan los borrachos,
ni piden ron, ni aguardiente,
ni cañas ni medio chato.
Con el alba, esta mañana,
se fue el galeón cantando...
¡Navio blanco,
con una peina en las jarcias
y una guitarra en los brazos!

&

212
Selección poética

Noche de mar

La luz del faro se esconde,


se esconde en un fondo blanco;
luego se pierde, se pierde,
callada, pasito a paso...
¿Por qué se enciende y se apaga
tanto la luz de aquel faro?
¿Por qué me mira y me observa?
¿Por qué me observa si callo?
¿Por qué, si callo, me sigue
entre las sombras despacio?...
¿De quién será -¡ay, madre mía!-
la luz que me está mirando?
¿Será de un marino muerto?
¿Será de un niño dorado
que abre en la noche dormida
la flor azul de sus párpados?
¿Será de un náufrago herido
con anclas de oro en los brazos?...
¿De quién será —iay, madre mía!—
la luz que me está mirando?

&

Atardecer

La tarde, sin yo esperarla,


se me ha venido a los brazos,
y me ha llenado de rosa,
de naranja y de geranios.

Como una cesta de fresas,


toda entera se ha volcado

213
Manuel Barbadillo Rodríguez

sobre las velas dormidas


de los veleros soñando.

Las redes, de grana y oro,


son ya capotes de raso
en manos de lidiadores
que al mar están esperando.

La espuma se ha vuelto encaje,


de tanto como ha pasado
por el bastidor de arena
de cañamazo bordado.

¿Por qué te has puesto encarnada,


si yo te he visto de blanco?

No te apenes, si no pescas,
entre las piedras, los sábalos...

La tarde tiene en su cielo


un nuevo mar navegando,
un nuevo mar que apacienta
bergantines y balandros,
montañas de nubes blancas,
donde se duermen los barcos,
como se duermen de noche,
en su redil, los rebaños.

La tarde, sin yo esperarla,


sobre el pueblo se ha posado,
igual que una gaviota
de púrpura y de alabastro.

&

214
Selección poética

Después

Sentado en una piedra del camino;


la barba de cansancio encanecida;
el alma sin consuelo detenida
en orfandad de amparo y de destino.

Cerrado el horizonte de mi sino


con negras tempestades de una vida,
que ni al sedante del nirvana olvida,
ni se rinde al calor de ningún vino.

No me queda más bien que la esperanza,


que soñar y creer que todo pasa,
como el viento y el humo bajo el cielo;

que la vida es horror y es añoranza,


incendio destructor que nos abrasa,
con un resquicio siempre de consuelo.

&

Romance de Manuel Hermosilla

Yo le conocí a Manuel.
Yo tenía que conocerlo.
Yo no me podía morir
sin haber visto el toreo
de aquel matador castizo,
alto, gallardo y flamenco...
Aunque no matara al toro,
el verle salir al ruedo
valía monedas de plata,
y un tonel de vino viejo,

215
Manuel Barbadillo Rodriguez

y una calesa con niñas


para los toros del Puerto...
¡Qué taleguillas de seda!
¡Qué zapatillas de negro!
¡Y qué capote en su brazo,
alto, moreno y cenceño,
dando largas de colores
o galleando en el centro
de la plaza rebosante,
con la arrogancia y el gesto
de un rey con manto de oro,
con su corte y con su cetro...
Yo le conocí a Manuel.
¡Yo tenía que conocerlo,
en una tarde de luces,
de abanico y de sombrero,
galleando, entre ovaciones,
a un toro berrendo en negro!

&

Prisionera

¿Por qué no sales de noche


cuando te rondo la puerta?
¿Es que tu padre no quiere?
¿Es que tu madre recela?
¿O es que algún moro celoso
te hizo quizás prisionera?
¡Una Granada de mirto,
de naranjo y madreselvas,
levantaría yo en el aire
si fueras mi compañera!

216
Selección poética

¡Y una Córdoba de jaique,


de minarete y de almena!
¡Y una Almería de parrales!
¡Y una Málaga risueña!
¡Y una Huelva de mineros!
¡Y una Jaén molinera!
¡Y una Sevilla de niños
de chaquetilla y calesa,
junto a una Cádiz de mares
y de barcas, donde sueña,
rendido el cielo marino,
en nidos blancos de velas!
Todo eso y más te daría
tan sólo con que te viera
de noche cuando yo paso
de ronda junto a tu puerta.

¡Si te vinieras conmigo!


Tengo en las tapias la yegua,
con bridas nuevas de cuero
y borlas blancas de seda;
mi marsellés, mis alforjas,
mi manta de Grazalema,
un retaco plateado
y una navaja corchera...
¡Ni reyes, ni bandoleros,
ni precipicios, ni sierra;
nada podrá detenernos
cuando suenen las espuelas
y beba vientos de campo,
por los caminos, mi yegua!

¡Una Granada de mirto,

217
Manuel Barbad i lio Rodríguez

de naranjo y madreselvas
se irá formando en el aire,
mientras mis brazos te estrechan!

&

218
Calesas y Bergantines.
Versos de evocación

(1947)

219
Selección poética

Calesas y bergantines

A Enrique Domínguez Rodino

Yo quiero un mar de blancos bergantines


y una tierra sonora de calesas;
una casa con patio de naranjos,
orgullosa de heráldica y de yedra.
Mirador que contemple por las tardes,
entre verdes caminos de malezas,
la llegada, dormida en cascabeles,
de la dulce y lejana diligencia.
Una niña, de luto, entre cristales,
soñadora de verso y de novela,
que suspire mirando cómo pasa
lentamente el amor junto a su puerta.
Una galga sedienta de caminos;
una jaca cuatralba pinturera;
una capa, con garbo, de colores,
y una novia, de monja, en cada reja.
La tertulia de alfombra y de bargueño
en un mundo de cuello y de chistera,
con un fondo de juego de tresillo,
florecido de largas reverencias.
El rumor de un piano que se pierde
bajo un cielo de lluvia y de tristeza...
y el silencio después..., siempre el silencio,
infinito y eterno, de la aldea.
Algún baile de gala en el casino,
algún baile de pueblo en la plazuela
con festejos de títeres y de húngaros
y gitanas de alegres panderetas.
La jornada de campo desde el alba,
y el regreso, en la tarde, por veredas,

221
Manuel Barbadillo Rodríguez

de ganados, de aperos y garrochas


en un marco de fábulas o de églogas.
La comida de noche junto al fuego,
oloroso de encinas y de breñas...
y ese sueño bendito que hace corro
al ingenuo rosario de la abuela.

12.

Pespúnteos
A Antonio Lucas Moreno

¡La guitarra, la guitarra


cantando en el patio verde
bajo el mantón de la parra!

Como tu traje de blanco,


tienen las olas sus faldas.
Como tus zarcillos moros,
tienen las torres campanas.
Como tus ojos de ensueño,
tienen sus ojos las garzas.

Aquí mismo quiero verte,


junto a mi tierra y mi playa,
donde yo pueda llevarte,
en una tarde naranja,
sobre el arzón de colores,
hecho viento, de mi jaca.

¡La guitarra, la guitarra,


llorando en el patio verde
bajo el mantón de la parra!

12.

222
Selección poética

Esclava
¡Cómo miraban tus ojos,
soles de la noche aquella!

Había un fondo, diluido,


de guitarra en la taberna;
un fondo de madrugada,
de lamento y malagueñas.
Tu mantón, lleno de vino,
tirado sobre una mesa;
y sobre la mesa, muerto,
de cante y de borrachera,
un chulo de tufos verdes,
con navaja y con cadena.
¡Cómo miraban tus ojos,
soles de la noche aquella!

Con la capa sobre el hombro,


un marqués de pirueta
chicoleaba a tu oído
algunas turbias promesas...
Tú querías huir, perderte,
correr a campo traviesa
sobre aquel campo lejano
de libertad verdadera;
esconderte, como entonces,
—niña de juego y de trenzas-
buscando el amor y el nido
de antiguas faldas maternas.
Pero era tarde... y ya el tiempo
te había cerrado sus puertas.
Una muralla invisible,
sin rastrillos ni poternas,

223
Manuel Barbadillo Rodríguez

se adelantaba a tus pasos


con su sombra gigantesca.
Sin tú querer ni esperarlo,
eras ya esclava de veras.

¡Cómo lloraban tus ojos,


lumbres de la noche aquella!

&

Compasión

¡Compadécete, Señor,
de esta vida que no es vida,
siempre en la pena sumida
de algún profundo dolor!
¡Vierte sobre mí tu amor
y haz que esta carne podrida
halle la gloria perdida
en otro mundo de luz,
donde la flor de tu cruz
cure la cruz de mi herida!

&

Lola

Gitana de los esteros,


jardín que corre y que corre...
¡Si tú supieras, supieras
lo que yo sé, Lola Flores!
¡Lo que te envidian las hembras,
lo que te añoran los hombres!

224
Selección poética

Varetón verde de enebro,


endrina virgen del monte,
campanario sin campanas
sobre la cruz de las torres.
¡Si tú supieras, supieras
lo que yo sé, Lola Flores!
Los espejitos celosos
que por tu culpa se rompen,
las mantillas que no sirven,
las peinas que no se ponen,
los suspiros que se alargan,
porque no saben de dónde,
de dónde has venido tú
con el olor de tu nombre...

¡Si tú supieras, supieras


los cielos que en ti se esconden!

Bandera de la alegría,
marcha real de tacones,
pregón que cubre cantando
bajo relieves de cobre...

¡Si tú supieras, supieras


lo que yo sé, Lola Flores!
¡Lo que se enciende tu cuerpo
sobre la cruz de mi noche!

Ja

225
Manuel Barbadillo Rodríguez

Romance del viento


A Celestino Fernández Ortiz

Junto a la cuna, la madre


pregunta al niño despierto:
—¿Por qué esta noche no duermes?
—Me da, madre, mucho miedo
del aire que en los cristales
viene a llamar mientras duermo.
-Pero si el aire no es nada;
es como el humo y el sueño,
como la nube que pasa
desvanecida en el cielo.
—Yo quiero que usted me avise,
madre, cuando venga el viento.
Lo quiero apresar, yo solo,
en la nieve con mis perros;
correr tras él por el bosque
con la espada del abuelo;
perseguirlo hasta que muera,
lívido y manso, en el suelo.
¡Lo haremos ceniza blanca
para regarla en el huerto;
lo haremos risa de un niño;
sonido de algún salterio;
pegaso verde que lleve
sobre su arzón mi desvelo!...
Lo haremos, si usted me ayuda,
ilo haremos, madre, silencio!

&

226
Selección poética

Calesas del puerto


A Cayetano Villanueva

¿A dónde vas, calesero,


si tu calesa no tiene
ni atalaje, ni caballo,
ni ruedas, ni cascabeles?

No basta la faja grana,


ni la apostura valiente,
ni el cigarro entre los labios,
ni el rizo negro en las sienes.

Sin calesa, calesero,


perdido estás para siempre.

Ya no hay ventana dormida,


que al son de tus pasos, tiemble;
ni venta, que allá en el alba,
con tu llegada se alegre;
ni mocita de geranios,
que en tus ausencias no lleve,
al cielo lejano y dulce,
la flor de sus ojos verdes.
¡Los tiempos! ¡Los tiempos nuevos
te han llevado hasta la muerte!

Te lloran viejos caminos,


te rememoran los puentes
de bandoleros de manta,
de caballo y de lebreles.

Flamencos de vida turbia

227
Manuel Barbadillo Rodriguez

te evocan sin conocerte.


Y en las tabernas del barrio,
entre gritos y aguardiente,
entre disputas de toros,
entre navaja y mujeres,
la pena de un siglo muerto
te llama en sus martinetes.

12.

Oración

Ahora, Señor, que todo lo he perdido,


que no quedan más cumbres de esperanza,
que todo es agonía y lontananza,
silencio muerto sin calor de nido.

Ahora, Señor, que ya se ha consumido,


en un grito terrible de añoranza,
el último suspiro de pujanza
que restaba a mi ser desfallecido.

Cuando nada me alegra ni ilusiona,


cuando nada ambiciono ni deseo,
cuando todo me vence y me traiciona...

¡Ahora, Señor, que claramente veo


que ni olvida la vida ni perdona,
como nunca creí, en Ti ahora creo!

12.

228
Jarcias y yuntas.
Versos de las riberas y de los caminos

(1950)

229
Selección poética

Mientras pasan las yuntas

A Carlos García Fernández

Al volver de la briega me he sentado


junto al llar campesino donde arden
los lentiscos, las jaras y las breñas
que ayer noche trajeron los gañanes.
Confesor de mis penas, miro al fuego,
como el niño sin mundo mira al padre,
con los ojos abiertos, pretendiendo
algo extraño a su vida preguntarle.
Gime el viento en las hazas, como sueltos,
acosados lebreles por el hambre,
y hay un fulgor de llamas que me incendia
con reflejos de estampas patriarcales.
Se ha dormido la casa en el misterio
de la noche de invierno, donde laten
el tic-tac de un reloj, que yo ahora escucho,
y el rumor de la lluvia en los cristales.
Siento frío y temor, algo que llega,
como una sombra oculta, a visitarme,
y que a pesar del tiempo y la experiencia,
ni yo me explico ni se explica nadie.
Sueño en el alba y en los bueyes lentos,
en la luz de los verdes pegujares,
en las cansadas yuntas que se pierden,
coronadas de alondras matinales...
En un mundo distinto que me traiga
aquella paz que yo tenía delante.

¡Bendita paz de campo y de labriego,


sin más sueño de gloria, que ese grande,
infinito deseo de ver siempre

231
Manuel Barbadiilo Rodriguez

a la tierra cubierta de trigales!


¡Sin otra recompensa que ese incienso
que despiden las jaras mientras arden!

&

¡Misterios!
A Pepe Vilela

¿A qué ha venido, a estas horas,


sin previo aviso, la tarde?
¿A cubrir, con luz de rosas,
la capa azul de los árboles?
¿A encender, de bronce antiguo,
las rejas de aquella cárcel?
¿O a llamar, enamorada,
lenta, dorada y suave,
a esas niñas bordadoras
que sueñan tras los cristales?...

¿A qué ha venido del cielo,


de pronto, este personaje?

Sin permiso ni mandato,


ha saltado, en un instante,
desde las torres lejanas,
hasta el fondo de aquel valle;
ha subido a las mirillas;
ha descendido a la calle;
y hasta, por último, loca,
se ha refugiado en los mástiles...
iy ha visto el puerto cuajado
de bergantines que baten

232
Selección poética

sus velas de gaviotas,


ebrias de viento y de mares!

Ha visto tanto y tan pronto,


tantos distintos paisajes,
que, cansada y delicada,
ha venido a refugiarse,
como una mística nueva,
a este jardín de los frailes...

Y ante tal caso inaudito,


uno piensa: ¿Qué es la tarde?
¿Es profana? ¿Religiosa?
¿O es romántica incurable,
que con las sombras construye
bastión, castillo o adarve,
donde refugiar, herido,
a este pobre sol exangüe?

A Ramón Asquerino. Homenaje postumo

Tuvo sus juguetes de Reyes de Oriente.


Por una sonrisa de niño descalzo,
su alma se encendía, como un pebetero,
florido al conjuro de un cante sagrado.
También fueron niños los que allá en el cielo,
al saber su muerte, locos le aguardaron.
—¿Qué nos trae? —dijeron—, Y Ramón no pudo
contestar palabra. Mustio y cabizbajo
agachó los ojos y mostró al desnudo
toda la pobreza que tenía en sus brazos.

233
Manuel Barbadillo Rodríguez

No traía laureles. Sólo se veían,


sobre aquellos dedos de lucha y trabajo,
la señal marchita de la purpurina
con que los juguetes le habían ensuciado.
Vencido y contrito, quiso huir, perderse;
mas Ramón, de pronto, notó que a su lado
surgían serafines, que a la misma gloria,
entre arpas y coplas, le iban empujando.
Lloraba y reía, inquieto y nervioso,
confuso y perplejo, mientras que en sus manos
miraba hechas rosas todas las pinturas
con que los juguetes le habían señalado.

&

Cante hondo

El oficio que tú tienes


es el oficio que quiero:
oficio de partir siempre
sobre los yunques los hierros.
¡Si yo pudiera partir
todo el dolor por completo!
¡Hacer chispas de las penas;
y del presente, recuerdo!...
¡Hacer del amor, cenizas,
a fuerza, fuerza de fuego!
... Y apagar como se apagan
las candelas con el viento.

¡Si yo pudiera romper,


de un golpe, todo el mal tiempo!

N.

234
Selección poética

Marisalada
Para Antonio Milla Ruiz

Siempre en la reja mirando


ruta de barcos perdidos,
siempre en la cruz de unos hierros,
crucificada en suspiros...
Se fue el marino una tarde
y nunca más se le ha visto...
¿Por dónde irá navegando;
por qué oleaje perdido,
sobre qué mares de espumas,
camino de qué camino?

La noche tiende en la playa


silencios de maleficio.
La noche se ha hecho cadáver
y el viento se ha hecho cuchillo.
Bastidor de callejones,
rumor de pasos perdidos,
cafetines de borrachos
con marinos amarillos...
Entre rincones sin nadie,
las lamparillas de un Cristo,
que cambian señales verdes
de noche con los navios...

&

235
Manuel Barbadillo Rodríguez

Coplas del camino

Cortijera bonita,
vente conmigo:
tengo ramos de rosas,
ramos de olivo.

Una casa en la ladera,


yuntas de bueyes y arados...
y un cariño que te espera,
igual que al trigo la era,
y a la alondra, los sembrados.

¡Lo mismo que las campanas,


que tocan a gloria o muerto,
según quiere aquel que paga!

Tu cariño necesito,
como el pájaro la rama,
y el caminante el camino.

Miro las hazas crecer,


las veo después madurar;
pero no puedo lograr
lo mismo con tu querer.

Al pie de aquel arbolito,


con tu recuerdo por sombra,
y mi dolor por delito.

¡Carreta lenta,
las penas que tú tienes
nadie las cuenta!

&

236
Selección poética

Canción de la manzanilla

A Pepe Argüeso

Sanlúcar, con sus galeras,


te mece en su mar de plata.
La vida allí se dilata
al rumor de las riberas.

¡Manzanilla! ¡Manzanilla!
Cantar de una seguidilla...
Revuelos de soleares...
¡Todo el cante de los mares,
de la sierra...y de Sevilla!

La caña en alto; la risa;


la ilusión como una brisa,
de verde y oro, en la frente.
¡Con tu aroma, alegremente,
la vida se inmortaliza!

Por ti surgen las salinas,


las lentas velas latinas,
los bergantines dorados,
los puertos y los colmados
de cante y de bailarinas.

¡Dame tu copa encantada!


¡Dame tu rumbo de fiesta!
¡Dame esa gloria compuesta,
rubia, fragante y salada!

Por ti cantan alegrías,


en la mar, los marineros;

237
Manuel Barbadillo Rodríguez

por ti se ponen sombreros


los pinos de las bahías.

Por ti llega en su calesa


toda Andalucía la Baja:
gente de chupa y de faja,
partiendo en la misma mesa
el pan con igual navaja.

Los duques y los toreros;


los ricos y los pecheros;
la casaca y el cairel;
la flor de lis y el clavel,
bordando iguales floreros.

¡Manzanilla! ¡Manzanilla!
Cantar de una seguidilla...
Revuelo de soleares...
¡En ti mueren los pesares
y alegre la gloria brilla!

&

Destino

¡Cómo presiento el final


de mi vida, ya perdido
entre la luz y el sonido
de esta eternidad costera,
con un grito de escollera
y un silencio funeral
sobre los barcos dormido!

&

238
Selección poética

Menguante
A Paco Díaz

¿Dónde ha ido, dónde ha ido


el mar que ya no lo veo?
¿En qué rincón se ha escondido,
en qué boscaje siniestro,
en qué mundo o qué ribera,
en qué monte o qué desierto?

Sin su existencia, la vida


como una angustia la siento,
como una pena la sufro...
¡Marinero, marinero!...
¿Qué hemos de hacer, tú y yo,
sin este mar que era nuestro?...
¡Que se ha ido, que se ha ido,
lo mismo que se va un preso:
cantando por soleares
a la libertad del viento!

&

Después

Cuando yo muera, tú cuidas


de que me alumbre esa noche
alguna vela amarilla
junto a un búcaro con flores.
No quiero llantos, ni penas,
ni suspiros, ni dolores,
ni palabras laudatorias,
ni coronas donde esconden

239
Manuel Barbadillo Rodriguez

sus mentiras fastuosas


gentes que no me conocen.
Toda esa farsa, que muera,
como habré muerto yo entonces.
Sólo una luz que se encienda
junto a mis restos de podre.
Y después... nada, la tierra
que me tape y que me borre,
mientras que tú, arrodillada,
pedirás que me perdonen.

&

240
Del mismo tronco. Versos

(1954)

241
Selección poética

Nostalgias
A Guillermo Diez Cuevas

La vida, para esta vieja,


ya no es nada, nada, nada...
En el rincón de sus años
no queda más que su casa;
y en su casa, siempre triste,
la lumbre de esta ventana;
ventana verde de pueblo,
toda llena de añoranzas,
de celosías menuditas,
de calcetas y de gafas,
ventana donde una alondra
al amanecer nos canta.

La calle llega a sus ojos


como un lago de esperanzas,
como la brisa dormida
de un abanico de gasa,
como un amor que regresa,
como a los ojos las lágrimas,
como a los cauces sedientos
llegan sedientas las aguas.
Silenciosa se ha subido
la calle hasta su mirada
y entre sus ojos se extiende
y entre sus ojos se graba,
como un paisaje miniado
en un estuche de laca.

La calle en su vida es todo;


y luego en su vida, nada:

243
Manuel Barbadillo Rodríguez

el viejecito que cruza,


que tose, piensa y se para,
el vendedor que pregona,
la moza que barre y charla,
el niño que juega y ríe...
y que de pronto se cansa
y se sienta en un umbral
de la calle solitaria.

Toda la vida ya ida


vuelve de nuevo y nos llama.
Humo de edad, fuego viejo,
Pavesa, ceniza blanca,
fuente donde siempre brota
el hilito de la infancia...
Ventana verde de pueblo,
toda llena de añoranzas,
de visillos que entreabren,
de sonrisas que nos llaman,
de ojos mudos que nos miran
fijos sin decir palabras...

Ventana donde una alondra


al amanecer cantaba.

&

Preguntas

¿Cuántos mares tienes tú


sujetos,
’ serenos, quietos
en tu mirada

244
Selección poética

varada
en nostalgias de colegio?
¿Es un mar de mayo el tuyo,
de vacación y de verso,
un mar de niños de mapas,
de aritmética y cuadernos?
¿O es un mar hondo y oscuro,
tenebroso y violento,
con fondo verde de lodo,
de légamo y de misterio?

¿Cuántos mares tienes tú


en la mirada sujetos?

&

La muerte del toro bravo en el campo

A Joaquín Salvador Ruiz

Esta mañana se ha muerto,


bajo aquel lentisco grande
que da al camino del soto,
el toro que en los eriales
tropezaron los vaqueros,
casi sin vida, ayer tarde.

¡Qué poco se defendía


el toro en aquel instante!

Murió cabizbajo y lento,


lleno el pelo de cochambre,
llena de espumas la boca,
sin fuerzas para oxearse

245
Manuel Barbadillo Rodríguez

las moscas que le cercaban


coreando funerales.

El chiquillo del vaquero,


sorprendido en aquel trance,
le observaba temeroso,
le miraba, sin osarse
a poner su piel de niño
sobre el monstruo agonizante.
Pero el toro le llamaba,
le llamaba en su lenguaje.

No eran sus ojos de fiera,


no eran los que fueron antes;
eran claros como linfas
plateadas de un estanque.
Estaba allí, prisionera,
toda la luz del paisaje
con campanillas de mayo,
con adelfas, con jarales;
y el niño allí, quietecito,
en la pupila expirante,
temblando como en el agua
tiembla la cara al mirarse.

¡Qué pena me daba el toro


bajo aquel lentisco grande!
Sarcófago montaraz
sin epitafios ni mármoles.
Sin un corro de caballos
sobre la arena sangrantes,
sin chaquetillas de luces,
sin banderillas de encaje,

246
Selección poética

sin la figura dorada


del espada allí delante;
sin sentir, entre el estruendo
de las mulillas que parten,
la ovación de los tendidos
cuando se inicia el arrastre...

¡Qué pena me daba el toro,


muerto en el campo sin nadie!

la

Poema de la tierra
Para Alberto Durán

Esta tierra que miro, remolida de huellas,


polvorienta de recuas, aplastada de nubes,
que pretende ambiciosa levantar su envoltura
de miasmas etéreos y llegar con su mugre
de mendigo pesado a las salas solemnes
donde viven los libros... Esta tierra fangosa,
soñolienta en riberas, subterráneo de ríos,
que infectados se sueltan a la larga conquista
de los mares abiertos, semejando en su huida
fabulosos dragones de cristal desbocados...
Esta tierra que tengo, ya deshecha en escombros,
con olor funerario a naciones sepultas,
que le ofrece a las fieras escondrijos y bosques,
y lugar al bohío, donde están los salvajes
con colmillos e iconos...

Esta tierra sin eco,


sedentaria y segada, ¿es también la que empuja

247
Manuel Barba di lio Rodríguez

hasta arriba la cúpula vegetal de los árboles,


con sus montes de música y su escuela de pájaros?
¿Y es también la de aquellos sofocantes claveles,
que en las tardes de rumbo son cortejo taurino
del mantón estampado? ¿O quizás la de aquellas
violetas de estudio, que pintaba la niña
junto a un pobre bohemio que soñaba con Ñápeles?...

Poco a poco el paisaje, como un viento benévolo,


me transporta a la ciencia y al rigor de los números.
Todo es tierra tan solo: tierra simple esta estatua,
y este cuadro dorado de estandarte y tambores,
y esta urna sin aire, con sus flores de trapo,
donde asfixian sus ojos suplicantes las vírgenes...
Y la casa, y la mesa, y el sillón, como un trono,
donde siempre el abuelo, al caer de la tarde,
con un libro en las manos, se quedaba pensando...
Todo es tierra tan solo...

Una noche cualquiera,


a hurtadillas del sueño, yo saldré de la casa,
y escaleras abajo, buscaré en la sorpresa
de las últimas calles, la grandeza del campo...
Sobre el pecho, a brazadas, llevaré como frutas,
estas luces eléctricas, y estas radios sapientes,
y este largo hormiguero de flexibles científicos...
Cavador e incendiario, en un hoyo profundo
volcaré las cenizas de ese fuego secreto,
y tapando con tierra, besaré de rodillas
las postreras paladas, mientras espero a lo lejos
escuchar las blasfemias de algún viejo pastor.

&

248
Selección poética

Romance de la bordadora torera

Mientras la niña bordaba


soñaba, ausente, en su amor.

Como en las telas surgía


todo un campo de color,
con el oro y con la plata,
con el hilo y con el sol,
la bordadora bordaba
margaritas de ilusión...
-Me casaré iay, Dios mío!...
¿Con quién me casaré yo?
¿Con un estudiante triste,
con un juglar decidor,
con algún hidalgo pobre,
turbulento y fanfarrón,
romántico de un castillo
que ni existe ni existió?
¿O me casaré, vencida,
ya al final de mi pasión,
con un marino dorado,
nostálgico y soñador,
que lleve en los ojos puertos
y anclas sobre el corazón?
¿Con quién, Dios mío, Dios mío,
con quién me casaré yo,
si no florece el torero
que bordo en mi bastidor?

&

249
Manuel Barbadillo Rodríguez

Dolor
Para Alejandro Zambrano

La jorobadita se ha puesto un clavel;


y en la reja baja de su calle quieta,
ha esperado humilde, callada y discreta,
que venga a rondarla, disperso, un doncel...
Ha venido el mozo,
solemne y garboso,
la capa, el sombrero,
al aire el embozo
con aire torero...
Y la pobre enferma, al verle a su lado,
ha temido entonces que huya defraudado
el amor que a solas logró levantar...
y humilde y vencida de desilusión,
sin más que esperar,
sobre la armadura de un roto sillón,
de bruces, transida, se ha echado a llorar...

&

Canción pagana

Por salvarte del barro yo daría


mi piel cruzada de lacerías verdes,
mis manos de cadenas fatigadas,
mi pecho enloquecido por la fiebre.
No me importan la vida de los otros,
la moral, las costumbres ni las leyes,
ni los montes de sombras que levantan
las hogueras rebeldes de las gentes.
Sólo me importas tú, bella y liberta,

250
Selección poética

con ceniza a tus pies, toda presente


a la guardia que pidan mis sentidos
y al capricho guerrero de mi frente.
Y sola tú y sólo yo contigo,
desnudos de estos siglos, como seres
de un milagroso paraíso nuevo,
reírnos de la vida y de la muerte.

&

Boceto taurino

Había un silencio de batalla quieta.


El aire olía a Grecia y a Giralda.
El toro, ya sin vida, turbulento,
blasfemando al torero le increpaba.
Roja la piel de sangre ennegrecida
—náufrago de la luz en la mirada—
¿por qué no puede ya con el muñeco,
femenino y valiente, de la capa?
Hombres de olivo, de cortijo y monte,
labradores de estepas y naranjas,
todo el clamor antiguo y campesino,
hirviendo, como un fuego, entre las palmas.
Y la muerte con vómitos y espasmos.
Y mulillas. Y mozos. Y en la plaza,
un refrescar de frentes con pañuelos
y un abrir de abanicos por las damas.

&

251
Mosaico

(1971)

253
Selección poética

Mi noche

Después de tantas noches,


una noche tan sólo me ha quedado;
y no una noche entera, sino más bien
unos cuantos minutos derramados.

***

Una carta de cita. Una venta escondida.


Y al instante, avanzando,
unas luces, un coche...
Y una mujer que baja en pleno descampado.
El encuentro en un íntimo
y silencioso cuarto...
Y los dos, frente a frente, hacia un mismo camino
de música y de arcos,
hacia el jardín secreto, donde la vida busca
su viejo paraíso soterrado.

* * *

Desde entonces hasta hoy


yo no sé cuánto tiempo, cuánta suma de años,
de impresiones y cosas,
por mi vida han cruzado;
pero de todo aquello, solamente conservo
un recuerdo entre tantos:
unas luces, un coche, unos mínimos pasos...
Y el perfume constante,
de aquella noche muerta,
todavía en mis manos.

&

255
Manuel Barbadillo Rodriguez

Del ayer romántico

Yo no tengo la culpa de que existan la noche,


la leyenda y la capa;
ni el sentir en mis venas, como un eco de siglos,
como un grito que canta,
el recuerdo excitante
de la vida pasada:
el jardín y el silencio,
la calleja y las tapias,
la aventura y la sombra... y el trotar menudito
que en su fuga producen los cascos de una jaca...
La posada allá lejos
con sus viejas nostalgias...
y en el aire, de fiesta,
el rumor de unas palmas
o el quejido sonoro
de una copla olvidada.

Yo no tengo la culpa de que existan abiertos,


como flores perversas, el misterio y el alba,
el camino escondido, el refugio secreto,
el olor y la llama;
la vereda y el monte,
la apetencia y el agua...

Y) no tengo la culpa de que existan mujeres


con los ojos de cielo y los pechos de nácar;
ni tampoco el pecado de incendiarse mi sangre
si otra sangre la llama...
Yo no tengo la culpa de haber nacido hombre
y de tener al lado la rosa y la manzana.

&

256
Selección poética

Flamenquerías

III
Ni falta que hace
que en mi busca vengas
lo mismo que antes.

* * *

Solito ya y sin remedio.


¿Para qué quiero camino
si están los años por medio?

* * *

No me cuentes lo que sé...


No me digas, que no quiero
lo que me mata saber.

* * *

No me hieren las navajas...


¿Cómo han de herir si no tienen
tus ojos para afilarlas?

* * *

Cuando me miro al espejo,


no es a mí a quien me miro;
es a ti a quien yo veo.

257
Manuel Barbadil lo Rodríguez

X
¿Para qué quiero la vida
si ya la vida no es nada?
Tus ojos no me dan sitio;
no hay asilo en tu mirada...
¿Para qué llamo a tu puerta,
si es tu puerta una muralla?
Caminante solitario,
sediento de techo y agua...
¿Para qué gasto mis pasos
si ya no encuentro posada?
Con las copas por el suelo,
rotas, sucias, derramadas...
Tabernerita del puerto...
¿dónde tu barco y mi barca?

&

Mi casa

A mis hijos

Santo Domingo, 26; mi casa.


Una casa... no sé; no tiene escudo;
buganvillas que acuden al desnudo
de algún balcón de envejecida traza.

Muchos nietos que juegan; nueva raza.


¿De ángeles, de aulas'. Absorto y mudo
los observo en sus luchas, y aunque acudo,
mi papel es papel de simple estraza.

Pero esta vida —cascabel y rósa­


me separa un instante del pasado,

258
Selección poética

del recuerdo inmanente de mi esposa;

que estaba aquí: el aire reposado,


toda llena de cielo, como diosa
que vuelve cada instante a nuestro lado.

Ja

Charla con el Guadalquivir


Al Excmo. Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda,
que dedica al Río, anualmente, una fiesta de alto relie­
ve comarcal

Si tú, Guadalquivir, al verte niño,


no hubieses presentido en lontananza
un estuario bíblico de redes
y un fondo de cepas milenarias...
Alegórica cuna de donde brotan siempre
la copla y la guitarra.

Si tú no hubieses escuchado en sueños


el eco misterioso de un mar que te llamaba
y la visión de un cielo marinero
de velas y de pájaros; obsesionante estampa,
a la que tú a diario, como a un libro de cuentos,
imaginariamente contemplabas...

Si tú no hubieses columbrado entonces,


de una Jaén, minera y legendaria,
sus cúpulas y torres
y sus castillos viejos, de muertas añoranzas,
donde solemne el sol, torero de las cumbres,
aparece y extiende la gracia de su capa...

259
Manuel Barbadiilo Rodríguez

Si en Córdoba no hubieses, absorto, contemplado


el fondo de los puentes, de donde siempre manan
recuerdos acuciantes
de la que luego fue la historia musulmana...
Acaso entonces tú, sin hacer hospedaje
en el légamo verde donde espera Triana,
hubieses vuelto, triste, la grupa caminera
a tu cuna de infancia,
a tu lecho terrestre, a Cazorla nutricia,
entre adelfas y jaras...
Pero tú conocías, aun muchos siglos antes
de ilusionar tu marcha,
el óleo religioso de los olivos míticos
y el oro vegetal de uvas y naranjas;
las riberas salvajes de los toros tartésicos;
las flautas pastoriles; los bailes y las danzas
y las orgías lúbricas de aquellos reyes bárbaros
de músicas y esclavas...

Y por eso llegaste en demanda del mar.


Porque aquí te esperaba
un río, como el tuyo, de alegre y delirante
Manzanilla dorada... y luego en abanico
de penas remansadas,
los palacios históricos
y las casas heráldicas;
las leyendas guerreras;
los fastos de argonautas
y las torres de verde, centinelas costeros,
de pinos y araucarias. (Araucarias gimnásticas,
de planos ascendentes
y geométricas rampas,
por donde trepa al cielo

260
Selección poética

la oración de sus ramas...


Musicales figuras,
pensativas y estáticas,
donde el viento instrumenta pasodobles de júbilos
al sentir tu llegada).

Y por estos motivos, maquiavélico río,


que te ocultas y saltas,
que escondido resurges
y que preso te zafas;
embustero y truhán,
como un sabio gitano de refranes y fábulas:
por eso, simplemente,
llegaste aquí a estas playas...

Pero vamos ahora a olvidar lo pasado,


que el recuerdo ya tiene otoñales distancias.
Y el mar en una fiesta
de arqueología atlántica,
con tirremes, falúas, bergantines alados
y tartanas románticas,
anuncia para hoy la idea de engalanar,
con lazos y guirnaldas,
el arco submarino por donde tú apareces,
en carroza de nácar... .
Lo mismo que si fueras un dios que nos deslumbra,
bajo un cielo guerrero de caballos y espadas.

&

261
Manuel Barbadillo Rodríguez

Pueblo

Balcones de primavera
con claveles entreabiertos;
visillos de seda blanca
cubriendo el final de un cierro;
y quietas, en sillas bajas,
tres viejecitas durmiendo.

&

¿Por qué?

¿Por qué has hecho, Señor, que yo conozca,


el tiempo y la esperanza,
la caricia y el beso,
el camino y la tarde,
la llanura y el carro?
¿Por qué me has dado, sin pedirte nada,
el sonido y la lluvia,
el jardín y la sombra,
la moneda y el verso,
el amor y la fruta?
¿Por qué me entregas, a sabiendas antes
de este destino nuestro,
la montaña y el árbol,
la sonrisa y el cielo,
el caballo y la estrella?
¿Por qué nos muestras, al pisar la vida,
el olor y la música,
el descanso y la fuente,
la aventura y el libro,
el silencio y la noche?
¿Y por qué de improviso,

262
Selección poética

sin un fallo ni olvido,


nos sorprende, terribles,
el dolor y la angustia,
la sorpresa y el grito,
el responso y el mármol?
¿Por qué, Señor, por qué?
¿Por qué me enfermas cuando me has criado?
¿Por qué me matas cuando te bendigo?
Y me matas, inmóvil,
entre soles y ángeles,
desatento a los ojos
que te miran y lloran
y a la voz de los rezos,
que se elevan eternos,
sin respuesta ni ecos...
¿Por qué, Señor, por qué?

¡a

Regreso

He regresado triste de la piscina alegre


para mirar el lago;
me he metido en el bosque
para cambiar los trapos
de flores industriales,
por la belleza ingénita que nos ofrece un árbol;
he cerrado la tele,
aburrido y cansado
de canciones absurdas,
por recordar un rato
la estampa de una moza, que canta y que acaricia
la guitarra que tiene acunada en los brazos;

263
Manuel Barbadillo Rodriguez

he tirado los libros,


las novelas sangrientas de crímenes y raptos
para sustituirlos por leyendas, por cuentos
y por versos románticos;
he dejado la casa;
me he perdido en el campo,
aturdido y enfermo, con los nervios partidos
de ruidos, de prisas, de motos y de autos.
He cambiado el agobio
de mi pueblo mecánico
por la paz y el silencio
de un trozo de sembrado.
Se han llenado mis ojos
de besanas y arados,
de caballos y ovejas
de campos y de campos.
Y ha existido un momento,
feliz y renovado,
en que he sentido ganas de hincarme de rodillas
y rezar a la tarde, a la luz y a los pájaros...

Pero he visto, al regreso,


que no es posible el cambio...
(La vida no se vuelve, como se vuelve y usa
un traje desgastado).
Y convencido y triste, para ponerme a tono,
en tiempo y en espacio,
me he quitado las canas, mi verdad y mis años.
Me he soltado la barba; me he comprado una pipa
y he dejado caer sobre mi antiguo cráneo
una buena peluca
con los pelos rizados.
Soy un hombre moderno, que se nutre de chicle,

264
Selección poética

de whisky y de tabaco
y que aplaude a poetas
y a pintores abstractos.
Tengo a la vista un piso, una rubia, un divorcio
y un proyecto de atraco...
Si me sale el negocio,
compraré un rascacielo, una isla y un barco.
Y aunque me encuentro triste,
haciendo, sin sentirlo, este triste teatro,
la verdad es que ahora no me toman las gentes,
como ocurría antes,
por ningún bicho raro.
Y este hecho plausible,
de verse así elevado,
bien vale la peluca, la pipa y el purgante
de tragarse lo abstracto.

&

Silencio

El silencio lo lleno, lo disfrazo y lo cubro


con esto que yo quiero:
con música de infancia, con nostalgias lejanas,
o con simples recuerdos.
En él, como la tarde, tendida y soñolienta
sobre la paz del pueblo,
me reclino vencido
y vencido me entrego.
Soy nada en esa nada
de mi antiguo esqueleto:
el paso sin sonido, la rama sin el cielo,
el camino sin nadie,

265
Manuel Barbadillo Rodriguez

la sombra sin el cuerpo.


Que el silencio me anule
y sea en mi cerebro
como un sueño infinito,
sin oriente ni véspero.

&

266
Colores

(1974)

267
Selección poética

Mi canción

No te detengas nunca.
El oro está más lejos.
Lo invocan las canciones del yunque y de la rueda,
las manos que se visten de música y de ramos,
la frente donde anida la voz del más allá.

La montaña es victoria
que se rinde a los pasos,
que deja de ser cumbre
para el pie que la sube.

No te detengas nunca.

El árbol no conoce ni el cansancio ni el sueño.


Las tardes se suceden sin fatigas ni olvidos.
El viento que te cruza no teme a la distancia.

No te detengas nunca.

Las manos están hechas para alcanzar la fruta.


Los pies tienen destino de caminante eterno.
La noche se hace noche para engendrar el alba.
La tierra no se cansa del tiempo y de la lluvia.

Si pasas junto a un árbol, no te incite su sombra,


ni la música aérea de sus hojas en vuelo.

No te detengas nunca.

Si llegas hasta el río, no te mojes las manos


para enfriar tu fiebre: imita a las velas,

269
Manuel Barbadillo Rodriguez

que pasan sobre el agua, al aire que te envuelve,


sin detenerse nunca, o al pájaro que vuela
sin temor a la mar.

No te detengas nunca.
El oro está más lejos.
La victoria también.

Pero una tarde vieja


se llenarán tus manos de espigas y racimos;
de amanecer, tu frente;
a tus pies, las cenizas de las leguas quemadas
y de pronto, en el pecho,
las medallas, las cruces, todo el oro de Dios.

&

Recuerdo de alguien que pasó por Jerez

Yo sé que entre la niebla del tiempo encanecido


me llega tu fragancia
igual que a nuestros ojos la luz de las estrellas.
Tu aroma tiene vuelo de pájaro liberto,
de voz que ya conoce su tierra primitiva.
A tu conjuro vuelven
el caballo y la reja,
la posada y la noche,
la guitarra y la copla,
el sombrero y la capa.
Te quedas en mis manos
para sembrar jardines
y canta en mi garganta
la copla de una novia.

270
Selección poética

Sentado entre las vides


renuevo tu recuerdo
y espero que una tarde,
vencidas las vendimias,
te acerques y me traigas
tu oro renacido.
Yo beberé en tu copa,
y en sus bordes vacíos
recordaré cantando
los labios musicales
de núbiles muchachas
que bebieron conmigo...
Nereidas sin distancias
en la bahía muerta
del viejo corazón.

12.

Cantiñeando

Enredado, encarcelado...
Todo a un tiempo y de una vez.
De esta cárcel no me libro,
aunque me perdone el juez.

Que soy yo el que me castigo


y si me castigo yo,
¿de quién entonces maldigo?

12.

271
Manuel Barbad! I lo Rodriguez

Solear

Entre una reja florida,


una mujer suspirando;
y entre suspiros, cantando
las penas que da la vida.
¡Amores que te dejaron
triste y clavada en la cruz!
¡Donde buscaste la luz,
sombras de muerte te echaron!

¡Quién pudiera,
andaluza dolorida,
sobre la tierra cencida
sembrar de nuevo tu amor
y que este amor floreciera,
igual que una enredadera,
verde de vida y de olor!

&


Al verme, por desgracia, en el olvido,
siento, en compensación, tu compañía;
la imagen del pasado, la alegría
de recobrar de pronto lo perdido.

Te añoro como nunca; viejo nido,


que acoge, que acaricia, que auxilia;
constancia de cariño; la armonía
de conjuntar y ver lo más querido.

272
Selección poética

Estás aquí; lo sé; siempre a mi lado,


como luz invisible, como aroma,
como el sol ya al final, que en un momento,

aparece por nubes desplazado;


pero sol inmortal, sol que se asoma
para alumbrar, de amor, mi sufrimiento.

&

Binomio poético

Estoy alegre porque veo ahora


la tristeza dorada del crepúsculo;
la ancianidad del tiempo renovado;
el sol hundido en su diaria muerte;
los bergantines mudos
ante el asombro eterno
del viento y las mareas;
el castillo caído,
sin timbales ni escoltas;
la torre combativa,
legendaria y solemne,
nimbada por el vuelo
de pájaros urbanos;
el templo con sus piedras
de siglos y de siglos,
sosteniendo a diario
las campanas litúrgicas,
de donde brota triste
la oración de la tarde;
la lluvia recubriendo
la tierra ennegrecida;

273
Manuel Barbadillo Rodríguez

la noche como bruja


de cuentos saturnales;
y el alma diluida,
perdida y caminera,
como el humo que sube,
desde la choza negra,
pensativo y geométrico,
lo mismo que si fuera
una interrogación.

¿Por qué frente a la angustia


de la tristeza ambiente
siento yo como nunca
la belleza de Dios?

&

¿A QUIÉN?
¿A quién volver los ojos cuando la vida tiembla,
cuando la rama rota se rinde sobre el suelo?
¿Al castillo en escombros,
a la ermita en ruina
sin otro campanario que una cigüeña triste,
clavada pensativa sobre una cruz de hierro?
¿O al mar, que en el crepúsculo, va mostrando acuarelas,
sucesivas estampas de barcas y de redes,
de puertos y naufragios?
Solamente el recuerdo podrá traer de nuevo
la ilusión ya en declive,
la esperanza enterrada entre cenizas viejas.
Las sombras inmortales
de la madre vencida, del padre encanecido,

274
Selección poética

de los hermanos muertos; juventudes truncadas,


bosques de primavera
en plenitud talados...
En ese cementerio de huesos y derribos,
de tierra retornada a su origen primario,
en esa paramera, de misterio y de noche,
acaso esté el consuelo de nuestra soledad.
Ahí están los ojos que buscan, en la sombra,
sus contactos perdidos, los brazos de caricias
en tierra mutilados.
¿Por qué no son eternos, como la luz y el viento,
como el mar y la tarde, como el cielo y la lluvia,
esos seres que ahora, tan sólo en la tristeza
podemos reencontrar?

&

A mi padre (Nuevo recuerdo)

De ti he copiado yo en la lejanía,
entre la niebla azul de esta añoranza,
tu constante quehacer, bella alianza
de morir y vivir en cada día.

Lección vital de egregia valentía,


que suma suficiencia y confianza,
que enriquece la vida de esperanza,
haciéndola hontanar, torre y vigía.

Inmerso aquí, presiento que me llegas,


que escucho, con tu voz, tu compañía,
tu programa de avances y de briegas.

275
Manuel Barbadillo Rodríguez

Propósitos y afanes que me entregas


para que sea, en esta travesía,
cofre y guardián del sino que me legas.

Ja

Oración final

Gracias, Señor, por haberme otorgado


el regalo del mar y de los bosques;
la montaña nevada y la llanura;
la tarde que se duerme, viajera de cielos,
sobre la paz guerrera de los castillos rotos;
la visión evangélica de los olivos viejos;
el jardín que se sube a nuestros ojos
por llenarlos de olor y de recuerdo;
los crótalos festeros de las parras;
las liras pendulares de los trigos;
la carreta que canta solitaria
su antigüedad de siglos
al compás del camino y del silencio;
los chopos rectilíneos,
centinelas al filo de los ríos;
la falda vegetal de las adelfas
que recuerdan los viejos mariñaques
del tiempo de los Austrias;
los pinos solitarios,
cuyas copas redondas
parece que convierten
al viento que las cruza
en fugas musicales;
la casita pequeña del labriego
donde la paz se esconde con la noche

276
Selección poética

y donde quedan, eternamente retenidas,


leyendas de otro tiempo;
la mocita aldeana
de trenzas infantiles,
que se pasa la vida mirándose al espejo,
pendiente de un silbido
o del compás sonoro
que anuncia, al acercarse,
los pasos de un caballo;
la barca solitaria,
sin más patrón que el viento,
ni más vela que el agua,
que borda en su cubierta
espumas de mantones...

Y gracias, finalmente, Señor,


porque tengo, a mis años,
heridas en las manos de la briega constante,
y a mis pies, de regalo visible,
un pedazo de tierra aprovechable,
donde sembrar o construir, ya muerto,
un palacio de hormigas,
un jardín de cenizas
o un árbol subterráneo. Algo.

&

277
El pañuelo en los ojos

(1975)

279
Selección poética

¿Dónde?

¿Dónde está Dios para mirarle ahora,


entre nubes de gloria, allá, en la altura?
¿En ese amanecer, lleno de albura,
donde la luz se incendia y nos decora?

¿O está quizás cuando, invisible, aflora


sobre el viento que corre en la llanura,
sobre el bosque y el mar, o en esa obscura
noche de soledad que nada ignora?

Siempre está aquí, delante de tus pasos,


al lado de tus manos, donde escribes,
en el mismo lugar de tu presencia.

Derramada ternura sin ocasos,


misterio que te envuelve y que tú vives.
¿Y no lo ves? ¡Qué torpe es tu existencia!

&

Sueños

Que no venga, Señor, en esas noches largas,


de misterio y tormenta, el viento a despertarme;
que no lo vea yo, como a un brujo siniestro,
apartando las sombras, andando imperturbable
para llegar a mí, e incrustado en mis ojos,
pedir, zamarreándome,
las cuentas de mis viejos
pecados imborrables.

281
Manuel Barbadillo Rodriguez

Que no lo vea yo,


invisible gigante.
Con sentir simplemente sus pasos y sus ecos,
ya tengo yo bastante;
penitente caído, que observa, sin salida,
a su juez implacable;
cavador insistente, que rebusca en la tierra
los restos, ya podridos, de mi viejo cadáver.
(¡Pobre pájaro herido que mira, prisionero,
al cazador delante!).

Infinito Dios mío, creador de la tierra,


del mar y de la tarde...
Que calle el viento ya,
que no venga a buscarme
cuando yo esté dormido y a lo mejor, Señor,
soñando con los ángeles.

is.

La tarde

Llega un momento en la vida


en que todo es siempre tarde;
noche que ya se anticipa
a cuanto está aquí delante:
los años que se derrumban
—ocaso de mocedades—,
el frío en el corazón,
en las manos y en la sangre;
la luz que muerta en los ojos
no es la luz que había antes;
la sombra, siempre las sombras,

282
Selección poética

-imperio de oscuridades—,
triste sol que ya ha perdido
sus poderes imperiales.
Tarde que fue juventud,
vida soberbia, coraje...
y que ahora, tristemente,
tan sólo es eso: la tarde.

la

Búsqueda

I
Yo no busco esas luces derramadas
en las grandes ciudades del insomnio;
ni la luz exprimida suavemente
en esos terciopelos de vitrinas;
ni la típica luz descubridora
de las salas de juegos y de risas,
donde los brazos, en ascensión de brindis,
coronan a la noche con sus copas.

II
Yo no busco esa luz; quiero olvidarla;
la mía es la que encuentro retenida
en los ojos de cuentos de los niños;
en la ruta de pájaros que vuelan,
recargados de sol bajo la tarde;
la que acaba surcando las arrugas
de los viejos enfermos desahuciados;
la que vive en los ojos de los perros
que devuelven infancias si nos miran;

283
Manuel Barbadillo Rodriguez

la que observo en el véspero que muere


sobre los hombros de los caminantes;
la que duerme en las velas que convocan,
en la noche cerrada, a las estrellas;
la que salta riente en las espumas,
heridas por las barcas navegantes;
la que oscila agónica y temblando
en las mesas de los covachuelistas;
la que recuerda, en candiles bíblicos,
establos de pastores patriarcas.

III
En esa gama de pequeñas luces,
en esas humildades y silencios,
en esas miniaturas del olvido,
es donde encuentro preferentemente
la luz que busco y en la que veo a Dios.

&

Mi mesa de trabajo

La tengo aquí; sobre ella fue mi abuelo


anotando negocios, transacciones;
después, mi padre, sus operaciones,
reflejos de su hacer y de su celo.

Y ahora, al fin, en renovado vuelo,


tras el paso de dos generaciones,
de huésped yo, con mis resoluciones,
frente a esta misma mesa del desvelo.

284
Selección poética

Dicen que sabe de mundología,


que charla y dicta su filosofía
y que se ríe también, cuadre o no cuadre.

Yo no sé si es verdad; pero la admiro


y como en un espejo en ella miro
las sombras de mi abuelo y de mi padre.

&

Después

Qué lamentable y triste la aventura


resulta ya al final del recorrido.
En el viejo occidente del olvido
es risa incontenible tal locura;

desgraciada e invidente criatura,


de falsa juventud, sin más sentido
que saltar imprudente a lo indebido
y a ser, aún sin querer, caricatura...

Entonces ya, sin farsa y sin arcano,


y a drama descubierto, resignarse;
volver de nuevo a niño sometido,

a sentir otra vez, ya muy lejano,


el grito maternal y a emocionarse
con el “¿hijo, por Dios, dónde has caído?”.

&

285
Manuel Barbadii io Rodríguez

Hojas

Cuando llega el otoño,


las hojas de los árboles que hace caer el viento,
parecen, al mirarlas,
que escriban sobre el suelo.
¿Qué escribirán las hojas,
cuáles serán entonces sus mudos pensamientos?
¿Lamentarse, ya secas,
de su destino adverso
o anotar, en la tierra, poemas, epigramas,
inscripciones de duelos
o quizás, como tema,
el encanto lejano de algún lejano cuento?

Mirándolas caídas, yo me pregunto siempre,


sin tener la fortuna de saber su secreto:
¿pensarán, con tristeza,
en que llega la nieve y se acerca el invierno,
o en aquellas perdidas primaveras de pájaros,
con nidos recién hechos:
poetas vegetales,
nuevos seises en juego,
orfeones anárquicos, entre ramas y frondas,
cantando a Dios su credo?
¿O acaso sea su pena,
el dolor o el recuerdo,
de aquel mayo fragante, cuando el sol por las tardes,
sin que nadie le viera, las doraba de besos?
De un modo o de otro,
yo no descubro nunca su fondo de misterio.
Y un día y otro día me pregunto insistiendo:
¿Qué escribirán las hojas,

286
Selección poética

cuando las cae el viento,


sobre el papel en blanco
que les presenta el suelo?

12.

Infancia (Poema renovado)

La niña viene del valle


montada en un burro enano,
con un manojo de rosas,
de celindas y mastrantos.
Como la niña es tan niña,
la han rodeado los pájaros,
las mariposas y un cielo
para, sin cielo, soñarlo.
Han resurgido pastores
con flauta de diez mil años,
para cantarle las coplas
que sus abuelos cantaron
y así la niña sonríe
y hasta se duerme soñando
en que bajen a tenerla
los ángeles en brazos.

&

Temor

¿Por qué le temo tanto


al silencio de duelo de la noche,
a la quietud dormida, a los pasos que llegan
sin saberse de adonde?
La noche la traduzco a misterio y a imagen

287
Manuel Barbadillo Rodríguez

de algún enorme cofre,


a algo que se cierra sin ruidos de goznes;
a tempestad de sombras,
a figuras siniestras que llegan en desorden,
sin que uno, aislado y tristemente solo,
pueda evitar su choque.
Negro pájaro triste que no conoce soles,
alas densas de cuervo, .
misterio de los bosques;
soledad, sin más eco, que el eco que recuerda
la libertad de entonces.

Presumo que las sombras


serán las que una noche,
revestidas de muerte,
y estando yo en el borde
de alguna enfermedad
o quizás en un sueño de hadas y pastores,
llegarán de puntillas
para luego a galope
de mil caballos sueltos
o a lomo de fantásticos y veloces tritones,
arrastrarme, vencido,
por veredas y arroyos, por paisajes deformes,
donde no exista más que la presencia mía
frente a Dios y a la noche.

&

Cante jondo

¡Qué bonita era tu madre!


Hizo de mi vida un lío

288
Selección poética

como si fuera a empeñarme.

Cantarito mío del agua:


en verano, mi delicia;
en invierno, mi desgracia.

Hay recuerdos que son glorias


y otros tan sólo castigos.
Gloria será el recordarte;
y pena el no estar contigo.

Pidiendo vivir estamos,


sin saber que en el vivir
hacia la muerte marchamos.

&

289
Con el pie en el estribo

(1976)

291
Selección poética

Apertura
A Conrado Blanco

Aquí están ya caballo y atalaje


y yo junto al estribo de mi huida,
aunque más que a la huida,
a la vida que traza ruta a mi postrer viaje.
Aventurada marcha hacia un paisaje
con la tierra nevada y sin salida;
actitud de tristeza parecida
al que observa la noche en un paraje.
Se me inquieta el caballo, se encabrita;
de manos levantadas, me concita
a que yo le acompañe en su carrera;
pero yo por mis años desvalido,
me inclino sobre él y al fin vencido
acepto su aventura y su quimera.

&

Visión
A Luis Berenguer

Tengo ya el corazón envejecido;


árbol caduco con las hojas yertas;
embarcación junto a mareas muertas,
anclada al fin tras triste recorrido.

Lo soñado, lo inútil, lo invivido,


todo está aquí frente a un rigor de puertas;
cárcel final, donde de formas ciertas
tendremos que pagar lo consumido.

293
Manuel Barbadillo Rodríguez

Me vislumbro con traje hecho jirones,


vacía el alma de las ilusiones,
al no ver más que rejas y cadenas.

Lluvia otoñal; la tarde sin grandeza;


la silla que consume mi tristeza
y un anticipo de morir de penas.

&

Conformidad

Tú tienes, poderoso, una isla encantada;


yo no tengo esa isla; pero tengo los ojos
y el auxilio constante de poder retenerla
con sólo detenerme y un instante admirar.

Tú tienes unos parques con jardines de imperio,


con olores que fluyen perfumando silenciosos;
yo no tengo jardines; pero el aire me trae,
en raudales de aromas, los olores ya libres
del gladiolo y la rosa.

Tú, orgulloso, me exhibes tesoros de monedas


con el olor acaso de su origen confuso;
yo no tengo tesoros; pero tengo la llave
que me abre al descanso y a la paz de la noche.

Con estos invisibles talismanes de triunfo


yo descubro el camino de todos los secretos
y marcho enriquecido de tardes y de estrellas
para entrar sonriente en mi ruta de ensueños
y tener, sin tenerlos, el jardín y la isla,

294
Selección poética

el imperio y el parque; infinitos tesoros,


que sin yo poseerlos, en mi alma ya están.

&

Frente a un barco viejo

Te observo destruido, barco anciano;


por combates del tiempo, desahuciado,
y a la orilla del mar, ya desguazado,
sin que nadie, en su amor, te eche una mano.
Estampa siempre del final humano:
por el vivir, el hombre destrozado;
naufragio personal, que ve escorado
al barco sin patrón, al viejo hermano.
A nosotros, los dos, rotos en vida,
no nos quedan más bien ni más salida,
que recibir, del mar, tú sus espumas;
y yo, del mar, del cielo y de la tierra,
lejos ya del dolor y de la guerra,
la emergencia de Dios, libre de brumas.

&

Ingenuidades

He salido a buscarte,
cansado de un silencio,
que me anula y me ahoga, igual que si estuviera
perdido en un desierto.
He salvado caminos,
infinitos e inmensos,
sin disfrutar siquiera
de un íntimo sosiego.

295
Manuel Barbadillo Rodriguez

Defraudado y vencido,
me he sentado un momento
sobre esa piedra blanca,
hospitalaria siempre de pobres viajeros.
Y yo allí, pensativo,
reanudo mi tormento:
¿Eres tú lo que busco
o eres sólo un misterio:
la gasa de una nube
navegando en el cielo,
una luz que se oculta
en un bosque secreto,
o una barca perdida
en los mares siniestros?
Después, ingenuamente,
me sobrepongo y pienso:
¿para qué más buscarte,
si te llevo aquí dentro?

&

Ante un nuevo retrato de mi mujer

Me queda de reserva tu retrato;


reliquia que me inunda de pasados:
jardines de mi infancia soterrados
que vienen del recuerdo a lo inmediato.

Todo está en ti, presencia de lo grato;


tiempos de ayer, de pronto renovados;
tesoros que no mueren sepultados
por ser esencia de lo eterno e innato.

296
Selección poética

Nuestra existencia humana se termina;


la vemos, sin poder, cómo declina...;
mas emerge otra vez resucitada;

y eres tú, en esta imagen, la que vuelves,


la que llega, se acerca y me devuelves
a la vida que dimos por pasada.

¡a

A Sanlúcar
Yo me quiero sembrar en esta tierra,
como se siembra el trigo y el naranjo
y ser como la arena de la orilla
que ve el regreso de sus mismos barcos;
viento que va y que se pierde y vuelve
con pañuelo de pena entre las manos,
semilla que se muere en el invierno;
pero que deja entre los surcos rastros,
igual que el árbol destrozado y viejo,
que aunque se seque con el tiempo, siempre lo recuerdan
[los pájaros;
cenizas sobre escombros derramadas
con el respeto de un pequeño espacio,
donde puedan criarse unas flores
y colocar alguna cruz de palo;
colegial invisible que regresa,
viajero nostálgico,
que vuelve, entre lluvias o entre estrellas,
al compás de sus antiguos pasos,
para ver el castillo de su infancia
y los jardines viejos del palacio

297
Manuel Barbadillo Rodriguez

y apreciar que no han muerto sus amigos


y que ha de reencontrar, sin esperarlo,
a su padre, mirando en la bodega,
junto al trasluz de alguna copa en alto,
al vino que derrama su fragancia
de manzanilla o de amontillado
y a su madre, camino de la iglesia,
con su velito y con su rosario...
Aromas permanentes,
que han de vivir futuros y pasados
y que encarcelo yo, aquí en mi pecho,
igual que a las reliquias de los santos.

Sanluqueños del alma:


por Dios y por favor, hacedme caso.
Yo no quiero morir sin la esperanza
de ser yo tierra en este pueblo amado;
que me siembren aquí,
lo mismo que se siembran, sin descanso,
la rosa y el laurel,
el trigo y el naranjo.

la

298
Paisajes

(1977)

299
Selección poética

Diálogos

Después de tantos caminos,


¿qué es lo que sientes tú ahora?
-Haberlos todos perdidos.

Después de tanto querer,


¿qué es lo que llora tu alma?
—La pérdida del ayer.

Después de tanto observar,


¿de qué se quejan tus ojos?
—Del dolor de descansar.

Después de tantas andanzas,


¿de qué se duelen tus brazos?
—De no sentir los abrazos
ni el calor de la esperanza.

Después de tanto correr,


¿a dónde vas con tus años?
-A intentar borrar los daños
que realicé sin querer.

Después de tanto vivir,


¿qué se te antoja, en qué piensas?
—En dar paso a mi conciencia
y a la muerte sonreír.

&

301
Manuel Barbadillo Rodríguez

Muerte

Lo triste no es morirse, sino el verlo:


figurar de testigo en ese ambiente
y ver cómo resurgen, ya de negros,
silencios y suspiros que te envuelven:
el paso poco a poco incontrolado
de un ser extraño que se acerca a verte;
sueño quizás o sentimiento acaso,
anticipo de algo que ya advierte:
algún doble lejano de campanas
o alguna luz de cirio que se enciende;
y tras esta visión que se deshace;
pero que fácilmente se comprende,
el apretón de manos que no ves,
los consuelos de alguien que no entiende,
los rezos compasivos a tu lado,
el temblor de las lágrimas que sientes
y que de ojos invisibles llegan
a poner su calor sobre tu nieve;
el sentir que se acercan suavemente
unas sombras que no desaparecen:
la eternidad que lucha con tu vida,
de la que tú no quieres desprenderte;
la aparición final del sacerdote,
hierática figura que conmueve
con su pan celestial y su breviario;
la familia rehecha que te envuelve
y que ves de rodillas y a tu lado,
queriéndote entre gritos retenerte...
Final al que se llega ya deshecho,
porque es mejor morirse que no verse.

&

302
Selección poética

Ausencias

¡Quién pudiera hacer el cambio


del disco, por la guitarra;
del biquini escandaloso,
por el vuelo de unas faldas;
del auto, por el caballo;
de las motos, por tartanas;
de las coplas, que hoy se escuchan,
- por las que antes se cantaban;
del amor libre en la calle,
por el amor que se calla
bajo el silencio nocturno
de una reja o una ventana!
¡Quién pudiera, quién pudiera,
de esta vida estropeada,
echarla pronto al olvido
sin tener que recordarla!

&

Paisajes

I
El barco está varado;
la tarde, quieta;
las nubes se entretienen
mientras que juegan
con el sol que desciende,
tras de la sierra.

II
Regresan los arados,

303
Manuel Barbadillo Rodriguez

sucios de tierra;
una antigua tartana,
baja la cuesta;
un mendigo y un perro
buscan veredas
entre olivos antiguos
que se le acercan.

III
Una piara de yeguas,
las crines sueltas,
relinchan libertades
a su manera,
despreciando al yegüero,
que va tras ellas,
tirando con sus hondas
viento y blasfemias.

IV
Viejecitas de luto,
tristes hileras
de rosarios y velos,
de libros de oraciones
, y de tristezas,
que salen cuando el ángelus
los cielos llena.
Ancianidad que busca,
mientras que reza,
cielos en los altares
de alguna iglesia.

304
Selección poética

Circulación nocturna,
grave marea
de coches y de motos,
de gente nueva,
que invaden las esquinas,
puertas y aceras
sin importarles nada
cuanto suceda.
A la par que a mis años
miro de cerca
la vida que me pasa
y que me deja
la ilusión y el ensueño
de que al fin vuelva
otra tarde lejana
en que yo pueda,
desprovisto de tiempos y de flaquezas,
observar cómo acaba,
cómo pierde su fuerza
el sol envejecido;
avaro que pretende esconder su moneda
entre nubes perdidas
o entre huchas de sierra;
anciano desvalido,
con su zurrón a cuestas,
que le teme a la noche y busca entre los cielos
la paz de alguna puerta.

&

305
Manuel Barbadillo Rodríguez

Charlas

Todo en la vida nos habla,


aunque muchos no lo saben:
hablan las nubes que pasan
y las hojas de los árboles.

Y el mar cuando en las mareas


hace de espumas altares
y el viento cuando te cruza
sin que lo perciba nadie.

Cállate ya que prefiero


no sentirte tanto hablar;
cállate ya que yo quiero
oír mi vida al pasar.

&

¿Dónde?

¿Dónde la perfección? Quiero saberlo.


En la mujer no está, porque envejece,
ni en la vida tampoco, que decrece,
ni en lo que grande fue que apena el verlo.

Un momento después, sin comprenderlo,


la antigua estimación ya no aparece...
todo al final se pierde y desvanece,
sin que un instante puedas retenerlo.

Viajes y excursiones; miles días...


y no saber, en tantas correrías,
en qué lugar la perfección se encierra.

306
Selección poética

¡Inútil búsqueda! ¿La perfección?


No busques más, que está a continuación
de lo que pisas tú... iy que es la tierra!

' &

Creencias

Dejadme morir tranquilo


con mis mentiras si quieren,
con mis cuentos de otros tiempos,
de brujas, magos y reyes.
Dejadme aquí con mis sueños
hasta que venga la muerte,
que si la muerte así llega
con sus carrozas de nieve,
con sus corceles de negro
y sus cenizas dolientes;
la muerte podrá algún día,
si a nueva vida me vierte,
hacer que vuelva yo a niño,
que a eso aspiro eternamente.

&

Desilusión

Voy buscando; no lo acierto...


¿La lejana juventud,
la próxima senectud,
el tiempo vivido e incierto,
más que vivido ya muerto...?
Sin frontera y sin camino,
de este fin o de este sino,

307
Manuel Barbadillo Rodríguez

de esta vida aquí parada,


¿a qué vida yo me inclino...
o es que no me inclino a nada?

&

Otra vez a mi padre

Yo me quiero morir para encontrarte


y volver a esta casa de tu mano,
donde tú con constancia me enseñaste,
con olvido de años y de años,
a mirar a la vida cara a cara
y a ser valiente, contumaz y honrado;
a tener la conciencia como escudo
y las manos abiertas sin cansancio
y el pecho sin vestidos de defensas
para que pueda ser del desvalido amparo.
Yo me quiero morir para que vengas
y veas conmigo lo que yo he creado,
que no tiene otra fuerza ni otro mérito,
sino de haberlo conseguido, a cambio,
de que tú puedas desde el cielo verlo,
donde de fijo me estarás mirando.

&

Imposible

Yo no puedo quitarme esta tristeza,


aunque salga buscando soledades;
aunque vaya en secreto protegido
por un coro de seres guardianes;
aunque tenga los oros de mil minas

308
Selección poética

y la canción de luz que trae la tarde


y la plata, salada y submarina,
que las redes descubren en los mares;
aunque salgan los bosques al camino
y me ofrezcan sus copas vegetales
y la riqueza, inconcebible y bella,
que atesoran sus pájaros salvajes;
au nque vengan montañas a mis brazos,
con el mismo cariño de una madre,
y la noche de estrellas aureoladas
po' mí desciendan y a mis manos bajen;
aunque campanas invisibles toquen,
repartiendo hosannas por los aires
y los desiertos, milagrosamente,
se conviertan en parque de rosales...
Mientras no me liberte de mí mismo,
y de aquel triste yo no me separe;
mientras tú, iay, Dios mío!, no te apenes
y hagas nieblas y barro a mis pesares;
mientras tú no destruyas mi pasado,
yo no podré a la dicha reintegrarme.

&

309
Al paso

(1977)

311
Selección poética

Quisiera yo decirte en mis renglones


lo que en cualesquiera otros te diría:
hablar del mar, de su polifonía,
de sus sirenas y de sus tritones.

Saltar después a inéditas regiones


y llenarlas de historia o fantasía,
que a tus ojos trajeran lejanía
y a tu frente paisajes de ilusiones.

Todo eso y más lo anulo o lo desprecio,


seguramente por su escaso precio,
y pongo, en cambio, algo sin frontera:

ni montañas, ni mares, ni leyendas,


ni regalos, ni oros, ni mis prendas
que la de verte aquí de compañera.

&

Tierra

Yo le rezo a la tierra
y al rezar me imagino
que se inundan mis ojos
con sus bellos prodigios:
el naranjo y la higuera, el parral y el damasco,
el laurel y el olivo;
y al lado de estas plantas,
que surgen al camino,
la bóveda de nieve

313
Manuel Barbadillo Rodriguez

de un almendro florido;
galán que busca nupcias,
lanzando sus caprichos
al viento que lo cruza, como un caballo verde,
como un caballo mítico.
Oigo cantar alondras, jilgueros, alcaudones,
chamarices y mirlos
y en las liras doradas
de los enhiestos trigos,
la voz baja y coral
de algo incomprendido.

Misterios de la tierra, que muestran a diario,


su perfecto equilibrio.

La primavera llega como princesa virgen


con cestos de jacintos;
el otoño dorado, patriarca de imperios,
con oros de racimos:
el invierno, con nieves, con granizos y truenos
de guerrero ofensivo;
el verano con sueños,
viajero cansino,
que busca vacaciones, bajo el amparo verde
de algún árbol perdido.
Y la lluvia que baja, lentamente y llorosa,
viejecita de luto deshaciendo los hilos,
de su madeja blanca,
sobre surcos y liños,
sobre chozas y establos,
sobre casas humildes de viejos campesinos.
¡Qué delicia de tierra,
si en la tierra me hinco,

314
Selección poética

si la cojo en mis manos


y en mis manos la miro,
igual que si mirara
a los ojos de un niño,
a una espuma de crema,
a burbujas de un vino...
o a las hojas dispersas
de algún sapiente libro!

&

Noche

¿Por qué le temo yo tanto a la noche?


¡Si la noche es silencio, amor y sueño...!
¡Si es privilegio eterno y halagüeño,
caudal de paz con sin igual derroche!

¡Si con sus alas de invisible coche


nos conduce a la corte del ensueño
para enlazar, lo grato y lo risueño,
con paternal y prodigioso broche!

No bastan, no, elogios ni alabanzas;


son las sombras del miedo en añoranzas
las que llegan a mí con paso fuerte...

Y esas sombras terribles que presiento


serán sin dudas las que en un momento
me conduzcan al reino de la muerte.

Ja

315
Manuel Barbadiilo Rodriguez

La tarde

La tarde es oración; ave sin vuelo;


ancianidad que busca, desvalida,
un lugar de descanso, una guarida,
donde alternar la altura con el suelo.

La tarde tiene, de constante anhelo,


el de buscar, muriendo, la salida,
el de posar su muerte enardecida
sobre esas cruces que contemplan cielo.

La tarde también es la tarde nuestra,


la que presenta, sin hablar, la muestra
de que existe un final que está cercano:

crepúsculo que nace y que declina,


crepúsculo que alienta y que termina,
como alienta y termina el ser humano.

&

Final

Yo me salgo de mí, de noche o en secreto,


si bien en estos casos
de insólitas ausencias,
nunca sé dónde marcho:
desconozco el destino
y el fin con que viajo.
Después, regreso y tristemente veo,
como un sol en su ocaso,
que todo ha sido repetir escenas
de las que ciertamente estábamos cansados:

316
Selección poética

la carpeta de siempre,
los libros, el bolígrafo,
las paredes que inundan
de recuerdos el cuarto.
Y una luz que penetra, de puntillas,
para quedarse quieta aquí a mi lado.
Ejemplo, en miniatura,
del jefe o del soldado
junto al cuartel de guardia,
o del hospitalario,
que cuida del enfermo,
que está ya agonizando.

Me rebelo y me inquieto
para todo dejarlo,
igual que restos sucios
en desván o en sobrados.
Cepillo mi chaqueta,
doy brillo a mis zapatos,
entro y salgo en espejos; me contemplo,
me detengo y me paro;
desecho la corbata, los pañuelos
de sangre salpicados,
el reloj, la cadena...
y a la par, o entre tanto,
me quedo pensativo
a este suelo mirando, a este suelo que piso
yo no sé cuántos años.
¿Qué me dice o qué quiero
sacar de este silencio tan extraño?
Quizás estos momentos,
por confusos, por duros y por raros
sean finales de vida,

317
Manuel Barbadillo Rodríguez

capítulos de un libro terminado;


instante de inquietudes,
difícil de explicarlo.
No sé si siento voces
de un mundo soterrado,
de seres que me llaman...;
(Ni yo puedo decirlo, ni tampoco olvidarlo)
El teléfono suena
y mil timbres clamando;
doctores, practicantes; familiares y amigos
en grupos congregados.
Se me nublan los ojos,
se me rinden los párpados
que caen, ya vencidos,
sobre mis propias manos.
Y después, frialdad,
nieve interna de un monte, de un mundo derramado;
silencio, niebla, nada;
la inmensidad de un páramo
y...

&

¿Qué?

Después de la risa,
¿qué es lo que me queda?
Después de mirarte,
¿qué gloria me llega?
Después de sentarme y ver a la tarde entre nubes rota,
¿qué noche me espera?
Después de la muerte, cuando me circunden paños funerales
y luces de cera,

318
Selección poética

¿qué dirán la gente


que estén a mi vera?
¿Qué diré yo mismo al verme vestido
de luto y de pena,
al ver que regreso de donde yo vine
y a ser nuevamente un poco de tierra?

&

Creencias

Yo veo a Dios, como a otra vida,


en un aire perfumado;
no necesito de iglesias,
ni de lugares sagrados,
ni de imágenes benditas,
ni de cirios ni breviarios;
me basta sólo la vista
para mirarlo a mi lado...
Yo lo encuentro en la miseria
de un mendigo abandonado;
en la piedra solitaria
de un camino ya sin tránsito;
en la inocente sonrisa
de un niño que está jugando;
en la madre que acaricia
al hijo que está en sus brazos;
en el pájaro que inicia,
siendo de su jaula esclavo,
la canción, que cada día,
lanza a los aires cantando;
en la silla solitaria,
hecha en el desván pedazos,

319
Manuel Barbadiilo Rodríguez

pedazos que son las lágrimas


de un tiempo ya incontrolado;
en el árbol que, a la brisa,
le da su cuna y su amparo;
en los muñecos de infancia,
en los cuentos olvidados,
en esas cosas perdidas
que con los años dejamos;
en ti mismo, si examinas,
que sin ser nada, eres algo.

&

Silencio

¿Con qué se llena el silencio


cuando el silencio nos cerca?
¿Con algún silencio muerto,
que espere, muerto, en la puerta?
¿Con la soledad de un bosque,
con un huerto de palmeras?
¿Con el velo imperceptible
de un velo blanco de nieblas?
¿Con la ilusión de algún barco,
hecho pájaro de velas?
¿O con el silencio solo
con que Dios todo lo llena?

En el silencio yo encuentro
la oración que me recrea,
la paz que ya había perdido,
la serenidad perfecta
y el sueño de haber logrado
el sueño de mi conciencia.

320
Selección poética

Bendito silencio mío,


que en su silencio me lleva
a un jardín insospechado,
a un jardín pleno de esencias,
en el cual, vuelto a ser niño,
juego yo con mi inocencia.

&

321
Atardecer

(1978)

323
Selección poética

A UNA ARAUCARIA

¡Qué bendición de planos, soñolientos,


cuánta oración de ramas a la altura,
qué profusión de hojas se inaugura
y qué ascensión a cielos por momentos!

Castillo vegetal; paz de los vientos;


bosquejo centenario de escultura;
catálogo sin par de arquitectura;
flecha que busca luz de firmamentos.

Presumo que al volver a nueva vida,


descubriré, a ensueño revertida,
a una araucaria que saldrá a encontrarme,

igual que aquella a la que añoro ahora,


reflejo de ésta, que la tarde dora
y en la que subo a Dios para salvarme.

&

Intimidades

Detrás de cada verso


hay un secreto íntimo:
un amor que no habla;
un deseo contenido;
un afán que no ha dado
aún con su camino;
un vuelo de esperanza,
que no encontró su nido;
un ritmo soterrado,
que muere sin sonido;

325
Manuel Barbadillo Rodríguez

algo que se acaricia,


que promete cariño
y que después no encuentra
lugar donde decirlo.

Quizás por estas causas


nos sea más sugestivo,
más perfecto y hermoso,
más grande y emotivo,
el verso que, entre tanto,
no hayamos nunca escrito.

&

Solicitud

Dame tu voz que quiero


hacer con ella
una escala invisible,
algo que pueda,
en un momento,
llevarme a lo más alto
del firmamento.

Dame la luz celeste


de tu mirada,
los pinceles etéreos
de tus pestañas,
para con ellos
renovar los colores
viejos del cielo.

326
Selección poética

Dame las zapatillas


de tus pinreles,
y la canción que formas
cuando los mueves,
para a su ritmo
saltar sobre los mares
y los abismos.

Dame también los brazos


de tu escultura,
que ansio en ascensiones
besar alturas:
paloma errante;
disparo de alas blancas;
vela flotante.

Y tus negros cabellos,


para al soltarlos,
hacer con sus madejas
vuelos de pájaros,
algo imprevisto
que a los ángeles pongan
fuera de quicio.

la

Tristeza

Las lágrimas son suspiros


y las sonrisas jardines;
y tus ojos, si me miran,
ángeles y serafines.
Angeles que tocan palmas

327
Manuel Barbadillo Rodriguez

y cantan por bulerías,


iguales a las que en tiempos
entonaban mi alegría.
Tiempos perdidos sin vuelta;
semilla ya sin raíces;
tierra seca, tierra muerta.

&

Dudas

¿A dónde quiero volver,


si yo mismo no lo acierto?
Miro a mis zapatos rotos;
a mis suelas, de desechos;
a mi chaqueta, zurcida;
y sin forro, a mi sombrero.
Me registro la cartera;
después, registro mi cuerpo;
mi corazón, de cariño;
de ilusiones, mi cerebro;
de realidad, mis sonrisas
y de fe, mi pensamiento.
¿A dónde podré yo ir:
a qué rincón o a qué reino?
¿A dónde, si ya he perdido
la ilusión del viajero?

Ja

328
Selección poética

Sevillanas al Río Guadalquivir

En el río se miran
las niñas bellas,
las conchas de la orilla
y las estrellas...
y por mirarse,
el sol también se mira
al ocultarse.

En el río se miran
los toros bravos,
las riberas de adelfas,
los chopos altos...
Y por mirarse,
los barcos que entre dunas,
mueren sin nadie.

En el río se miran
los marisqueros,
sus sudestes de vientos,
sus aparejos...
Y por mirarse,
el sudor de sus manos
que se les cae.

En el río se miran
las gaviotas,
que en sus vuelos celestes
cruzan la costa...
Y por mirarse,
las nubes cuando pasan
de tarde en tarde.

329
Hojas caídas

(1979)

331
Selección poética

Hojas caídas

Hojas caídas eres ya,


hojas caídas soy yo.
¿Para qué más discurrir,
si ya se ha quitado el sol?

El traje azul que tenías


se ha vuelto de pronto negro.
Todo es negro en esta hora;
todo es negro en nuestro cielo.

Siéntate aquí bajo el árbol


que ya desnudó el invierno,
que alguna tarde a estas horas,
viejos pájaros dispersos,
vuelven buscando a aquel árbol;
antes verde y ahora seco.

Serán compañeros nuestros,


como estas hojas que lloran,
ya deshechas por el suelo.

&

Otra vez

Otra vez junto al yunque de los días sin noches.


Otra vez sin cansancio, sin dolor ni reproches.
Otra vez al camino en que Dios nos espera.
Otra vez frente al cielo que irradia primavera.
Otra vez los soldados en permanente guardia.
Otra vez los cruceros avanzando en vanguardia.
Otra vez los mendigos, sin pan, abandonados.

333
Manuel Barbadillo Rodríguez

Otra vez los pastores, al cuido de ganados.


Otra vez las estrellas al espacio adornando.
Otra vez mar y tierra, a la altura cantando.
Otra vez obediente, al trabajo, la pluma.
Otra vez ya la tarde sin celajes de bruma.
Otra vez en su ermita el monje solitario.
Otra vez de rodillas la anciana y su rosario.
Otra vez los labriegos con sus surcos abiertos.
Otra vez viajeros sin norte en los desiertos.
Otra vez los banqueros contando sus riquezas.
Otra vez los mendigos llorando su pobreza.
Otra vez caminantes sin destinos visibles.
Otra vez la ceguera sin caminos posibles.
Otra vez el anciano en su mundo de harapos.
Otra vez la miseria revestida de trapos.
Otra vez yo sediento de niñez y aventura.
Otra vez en mis manos la rienda y la montura.
Otra vez en la orilla mi barca aventurera.
Otra vez sin temores ni a riesgos ni a quimera.
Otra vez frente al verso, que me inunda y me inflama.
Otra vez a la lucha, que ahora es Dios Quien me llama.

&

Resumen

Tras mirarse al espejo, este hombre de fábula,


(resumen comprimido
de leguas y añoranzas),
quiso observar de cerca
la cuenta de sus canas;
pero sus canas eran residuos sin rescoldos,
cenizas funerarias.

334
Selección poética

Después quiso en sus ojos,


oscuros de miradas,
buscar reflejos y hechos
de su vida pasada;
pero sus ojos eran una historia tan sólo
de suspiros y lágrimas.
Llevó luego las manos
a su frente cansada;
pero su frente era como un volcán siniestro
sublevado de llamas.

Desorbitado y triste, sin ánimos ni fuerza,


fue buscando en su casa
algún rincón oculto, algún hueco secreto,
alguna puerta franca;
y entonces de la mano, un alguien de improviso,
un ángel o un fantasma,
le mostró con su triunfo, enigmático siempre,
la luz de una ventana;
y al través de ella abierta,
la vida era una estampa,
multiforme y confusa
de comedias y dramas.
Los hombres con las redes,
los hombres con azadas,
los sabios con sus libros,
los tontos con sus charlas.
Muchedumbre dispersa, entre iglesia y castillo,
entre mar y montaña,
entre luces de cielos,
entre cruz y espadaña:
aviones de altura
y luego, en tierra baja,

335
Manuel Barbadillo Rodríguez

las hormigas buscando


sus comidas diarias.
Misterio renovado entre siglos y siglos,
entre ayer y mañana;
la duda, la sorpresa,
la angustia de la nada.
La nada que es la fosa que, entre luces ciriales,
a todos, fijamente, seguro nos aguarda.

&

Desilusión

Qué lejanía, Señor,


qué tristeza haber perdido
la ilusión: el ruiseñor
que había en mi alma escondido.
Ya todo se ha concluido;
no queda ni aun la esperanza
de otro nuevo amanecer;
sólo aprecio en lontananza
la sombra negra que avanza
presagiando anochecer.

&

Reiteración

Otra vez de rodillas


quiero caer a tierra
y buscar en el suelo
la paz que a mí no llega;
buscar en los sembrados,
entre espigas y yerbas,

336
Selección poética

la semilla que infunda


en mi vida otra siembra;
que se vayan mis años
de juventud proterva,
de locuras y amores,
de guitarras y rejas.
Y que al irse ese tiempo
en su desquite vuelva
esa paz que en otoño
nos ofrece la tierra
cuando bueyes y arados,
en sus mismas faenas,
nos transportan a siglos
de lejanas creencias.
Remembranzas del cielo
que desciende a la aldea
o del humo indeciso
que nos mira y nos reza
sin saber si olvidarse
y volver a la prueba
de quedarse de nuevo
lo mismo que antes era:
revertido a ramajes
de cenizas y leñas.

&

Dudas

¿Me mirará la tarde,


lo mismo que yo a ella,
con la esperanza oculta
de que al ser noche venga

337
Manuel Barbadillo Rodríguez

a dormir a mi lado,
de la misma manera
que al lado del sol muerto
duerme siempre una estrella?

¿Me mirará ella entonces


o tendré la tristeza
de no poderla ver
hasta que otra vez vuelva
con su cesto cubierto
de oros nuevos y fresas? •

¿Hasta cuándo, Dios mío,


no tendré la certeza
de tener a mi lado
siempre una tarde eterna?

&

Bendición

Benditas sean las manos


con que tú me acaricias;
manos hechas tan sólo
para copiar la brisa,
para correr por mares,
por jardines e islas
y traer a la tarde,
cuando el sol ya declina,
el olor de los campos,
la sal de las marismas,
la gracia de las velas,
la paz de las ermitas

338
Selección poética

y el respeto sagrado
de esa madre que mira
al niño que en sus brazos
silencioso dormita.

&

Bellezas

Qué bonito es el mar cuando lo miras


todo lleno de espumas y de barcos;
cuando contemplas a las parras verdes,
fragantes de racimos y de pámpanos;
cuando observas que árboles en grupos
te brindan sombra al presagiar tus pasos;
cuando dispersas piedras del camino,
parecen que se acercan a tu lado,
cuando al andar sin tregua, noche y día,
ni una vez te detienes por cansancio;
y cuando al fin adviertes que ya eres
madrugada de cielos y de pájaros.

Por bajines

Mira tú qué novedad


tan difícil de creer.
Dentro de unos ojos negros
ver luces de amanecer.

La noche se me hace día


cuando me acerco a tu cara.
Si no existiera la luna,

339
Manuel Barbadillo Rodríguez

tu cara me iluminara.

Tu casa ya no es tu casa.
Le han quitado los balcones
por donde tú me mirabas.

Las cosas que da el vivir.


Quererte yo desde niño
y ver que ahora tu cariño
se ha despegado de mí.

Ya no me importa la vida.
La vida sin tu querer
es una vida distinta
de aquella en que yo soñé.

Tú me seguías como un perro,


porque yo tenía dinero
y ahora ladrando me sigues,
porque yo ya no lo tengo.

Que no lo quiero creer


que de una niña inocente
nazca una mala mujer.

Mentiras, siempre mentiras.


¿Serán mentiras también
los ojos con que me miras?

No presumas más contigo.


Las hazas se hacen rastrojos
cuando se les quita el trigo.

340
Selección poética

Que la belleza se va,


igual que se van las aguas
al llegar la bajamar.

La mar tiene pleamares,


la tierra tiene caminos
y los jardines rosales.

En cambio, tú, que tenías


trenzas con lazos granates,
no tienes más que pelucas
baratas de escaparates.

&

341
Mirándome las manos

(1979)

343
Selección poética

Curiosidad

Quiso ver a un hombre


y se fue a un museo para ver en cuadros,
mármoles o bronces,
algo que en sí fuera la figura egregia
que él buscaba entonces.

Salió defraudado,
sin saber ya a dónde
encontrar la imagen,
pequeña o enorme,
que abriera camino
y le diese norte.

Inútil deseo; pero que de pronto,


de luces secretas, se inundó su noche:
el hombre era él,
tan grande y tan noble,
por el hecho sólo
de buscar al hombre.

&

Prisa

Esta prisa en que vivo, ¿qué me explica?


¿Qué me quiere decir, que yo no entiendo,
qué trata de explicar, que no comprendo?
¿A dónde va, que todo lo complica?

Converso con mi alma que replica,


que me expresa —no sé— si consintiendo,
o si acaso, en contraste, maldiciendo
de este vivir que en su invivir me implica.

345
Manuel Barbadillo Rodriguez

Se me acaba la vida quebrantada;


miro a mi tarde, turbia e incendiada:
interrupción a mi quehacer diario.

De ahí mi prisa y mi inquietud constante,


de ahí esta angustia de correr delante,
temiendo a un fin de réquiem y sudario.

&

Negación

No quisiera escribir; de verdad que quisiera


dejar este trabajo
y cambiarlo por otro, por otro que me diera
un poco de descanso:
quizás la libertad de no verme sumido,
totalmente amarrado
a este afán, a este vicio, a esta actitud diaria
de ponerme en contacto
con sonidos diversos, con palabras precisas,
musicales vocablos
que nos den elementos para hacer con su auxilio
el verso que soñamos.
Aunque tras dicho esto, de un modo reflexivo,
me detengo pensando:
mientras la tarde exista y el mar, con sus mareas,
y me canten los pájaros,
y a mi memoria vuelvan amores de otros tiempos,
como vuelven los barcos...
mientras eso así ocurra, enfermo o como sea,
yo seguiré buscando
un día y otro día, como el minero busca

346
Selección poética

el oro soterrado,
la palabra perfecta, el lírico sonido,
artístico y exacto
que dé a mis creaciones lo que entre sueños busco:
el verso decorado,
el verso que se eleve, liberto de la tierra,
cantando en el espacio.

Ja

El peso del tiempo

¿Vas a poner murallas, desgraciado e incrédulo,


al esfuerzo que emplea,
diariamente y constante,
el tiempo en su tarea?
¿Vas a tirar a olvido, o a escombros despreciables,
el ímpetu del mar, que arrolla en sus mareas
bergantines, veleros
y hasta buques de guerra?
¿Vas acaso a intentar
que el invierno no venga
y que el frío no exista
y que el otoño sea
una invención posible de vencer fácilmente
con auxilios de ciencia?
¿Vas a pasar seguro, tristemente inconsciente,
sin ver que en primavera,
sin duda ni retraso,
sin un fallo siquiera,
renacen como siempre
magnolias y palmeras,
naranjos y limones,

347
Manuel Barbadillo Rodríguez

lirios y violetas?
¿Vas a dudar del tiempo? ¿Vas a frenarlo acaso?
Si el tiempo es Dios que llega
para hablarte y decirte,
con su mudez eterna,
que no pongas murallas
ni zanjas, ni rastrillos, ni fosos, ni poternas,
que el tiempo es como el héroe,
contumaz e invencible, capitán de la tierra,
que vuelve sin que nadie
derribe su bandera;
que sale indemne siempre
y que siempre regresa
aureolado de cruces
y cubierto de estrellas.

¡a

Constancia

Si siguen diariamente realizando mis ojos


la misión de mirar
y de ver cada tarde, entre nubes de incendio,
como hecho normal,
las exequias de oro o el sepelio marino
del sol sobre la mar.

Si siguen en mis manos las heridas constantes


de hacer y trabajar;
si doy a la existencia más vuelos de esperanzas
que vuelvan a sembrar
en la tierra caduca, enferma de tristezas,
un jardín ideal.

348
Selección poética

Si en mis labios aún quedan palabras y juicios


que a los cielos lanzar;
mientras eso suceda, ni un instante siquiera,
dejaré de rezar.

Ja

Dios
Quiso buscar a Dios en un cuarto vacío,
en un trozo inservible de esas casas de siglos,
y con sorpresa y penas que no había conocido,
se encontró de repente de todo desprovisto.
Desalentado y triste fue observando escondrijos:
los huecos de las puertas, los rincones hundidos,
las grietas, los caliches... y en uno de estos sitios,
sorprendió agrupados, por el tiempo marchitos,
los cadáveres viejos de unos cuantos bichitos.
Una extraña tristeza le invadió de improviso.
¿Podría estar Dios presente, en su amor infinito,
al lado de los cuerpos de aquellos seres mínimos?

Sin saber lo que hacía, tembloroso y contrito,


fue hincando sus rodillas en aquel suelo frío,
mientras luces de oro, de un cielo atardecido,
le envolvían y aureolaban a otra fe renacido,
a nuevos sentimientos de estrenos inauditos,
a otra fe que anunciaba, entre fulgores límpidos,
que Dios podía encontrarse, sonriente y magnífico,
junto a los restos fúnebres de aquellos pobres bichos.

&

349
Manuel Barbadillo Rodríguez

Recuerdos

¡De cuántas cosas viejas


me siento rodeado!
Las butacas antiguas,
los velones dorados,
las mesitas redondas
con sus tapas de mármol,
las alfombras peludas,
los retratos, los cuadros,
donde están las tristezas
de mis antepasados.

Está la tarde lenta


y sumamente bajo
el cielo atardecido
que llega aquí a mi lado.
No se siente un ruido,
ni el'crujir de unos pasos;
tan solamente ahora,
como un consuelo aislado,
el canario que canta
en un arco del patio.

&

Canción

No pierdas la esperanza;
la esperanza es la orilla;
la jaca enjaezada
que espera su salida;
el puente del embarque;
el muelle de partida;

350
Selección poética

el verso que se mueve


buscando nuevas rimas;
la playa de llegada;
el alba renacida;
la costa remozando
campanas de ufanía;
la reja donde rezan
sus credos las novicias;
el arpa, cuyas cuerdas
parece que adivinan
las manos triunfadoras,
cargadas de armonía.

No pierdas la esperanza;
consérvala encendida;
ocúltala en tu pecho,
igual que una reliquia;
defiéndela valiente,
sin miedo a las heridas,
que la esperanza es tuya,
como tuya es la vida.

&

351
Ramas verdes

(1979)

353
Selección poética

Prologuillo

No me he terminado;
tengo ramas verdes
conmigo a mi lado;
tengo aquí el recuerdo de aquel padre mío
que llenó mi vida de amor al trabajo,
y al que siento siempre como ramas verdes
que tienen sus mayos
para darme flores
de distintos ramos.
Para con perfumes
de tiempos pasados
dejarlos, hoy mismo, aquí en esta mesa
donde pienso y canto
hasta que Dios quiera que estas ramas verdes
mueran en mis manos.

&

Réquiem

Estoy queriendo retener mi muerte;


empresa inútil de imposible alcance;
los males fluyen en continuo avance,
al margen de la ciencia y de la suerte.

Todo rendido ya, todo es inerte;


el doctor, la farmacia; triste trance;
la vida llega a su fatal percance
y está en la tierra, sin bastión, ni fuerte.

Testigo yo de mi desesperanza:
la asfixia y el dolor y esa añoranza
de ver caer afanes e ilusiones.

355
Manuel Barbadillo Rodríguez

Paisaje funeral, donde preveo,


en vez de palmas o triunfal trofeo,
una escena, en silencio, de oraciones.

&

Diálogo

Me mira el árbol cuando yo le miro,


como un ser que se acerca aquí a mi vida,
como un alma difusa y escondida,
tan sutil que es la imagen de un suspiro.

Creación terrenal a la que admiro,


donde sin ver yo aprecio esa medida,
eso que me confunde en mi salida,
sin saber si razono o si deliro.

Príncipe forestal de la belleza,


florecido galán que hace de alteza
en este libro de la creación;

árbol o libro al que yo bendigo


y al que al mirarlo abierto yo le digo,
con palabras de cielo, mi oración.

&

Angustias

Se me escapa la vida de las manos;


semejanza del templo que se hunde,
del hierro que en el fuego al fin se funde,
del cuerpo muerto, hecho ya gusanos.

356
Selección poética

Destierro sin igual de los humanos,


que con ninguno más, él se confunde,
que se queda en nosotros, que no cunde:
vida o montañas que jamás ven llanos.

Y ése es el drama universal del hombre,


dolor que en el dolor no tiene nombre;
cerrazón de la noche sin frontera.

La duda, la inconstancia, la tristeza


de vernos siempre sin tener certeza
de ese fallo final que nos espera.

¡a

Contemplación

Qué emotivo es contemplar


la llegada de la tarde
y el regreso de los pájaros
en bandadas navegantes
y sentir que en nuestra frente
se ha detenido un instante
una sombra o una nube,
algo extraño y alucinante
que anuncia ya en nuestra vida
la llegada de otra tarde,
de otra tarde ya sin sol,
ni luces crepusculares;
tarde de cirio y de luto
sin nadie nunca, sin nadie.

&

357
Manuel Barbadi Ho Rodriguez

El color del mar

Cuál es el color del mar,


que aunque lo miro no acierto
a descubrir con certeza
su tono exacto y perfecto.
¿Es el color de las nubes
que le dejan sus reflejos,
o el del sol que cae y cubre
de oro y púrpura su ruedo?

Explicadme, por favor,


que yo solo no lo entiendo.
¿Es del color de las uvas
en septiembre vendimiero,
o el de las nieblas celestes
incendiadas de luceros?
¿O el de tantas gaviotas,
aventureras de cielos,
naves aéreas que tienen,
por alas, las de los vientos?

¿Cuál es el color del mar,


que lo miro sin saberlo:
el que tienen las turquesas
y los rubís palaciegos,
los ojos de las sirenas,
o las alhajas de estrenos,
que en siglos, ya sepultados,
lucieron damas de imperios?

¿Cuál es el color del mar,


que lo miro y lo contemplo

358
Selección poética

sin descubrir en mi vida


sus colores de misterio?

¿Lo sabes tú, niño pobre,


que pescas con tus anzuelos,
o acaso tú que eres hombre
famoso en el universo?

Dios que recorre los mares


con su saber sempiterno,
¿cuál es el color del mar,
que lo miro... y no lo veo?

&

Rebeldía

No me conformo, Señor.
¿Por qué ha de quedar el mar
y habré de morirme yo?
¿Por qué la torre del templo
y el palacio y el mirador,
donde aquella reina -dicen-
que antes de ponerse el sol
miraba a ver si venía
un príncipe rondador?

¿Por qué han de quedar los muelles


y en tierras de alrededor,
los recuerdos bandoleros
de aquel tiempo que pasó?

359
Manuel Barbadillo Rodríguez

¿Por qué han de quedar los ríos


y en el bosque algún cantor,
que brinde a las soledades
música de un ruiseñor?

¿Por qué seguirán castillos


y jardines de esplendor
y caminos de aventuras
y noches blancas de amor?

¿Por qué ha de seguir la vida


y habré de morirme yo?

360
Árbol de silencios

(1980)

361
Selección poética

Quietud

Si soy un despojo ya, ¿para qué más horizontes:


para vivir más desgracias, para estar más disconforme,
para pedir que la tierra, hecha pañuelo, me llore,
o para al fin desear ver en mi tumba unas flores?
Si soy, sin querer, cadáver y en vez de tarde soy noche,
dejadme aquí en el silencio y que el silencio me borre.

&

A Sanlúcar
Y pensar
que todo lo he de dejar:
este paisaje vivido,
esta estampa fraternal,
presa en mis ojos de niño
desde una infancia inmortal:
la plazuela del Castillo,
la iglesia del Hospital
y el árbol aquel cuya sombra
nos invitaba a soñar.

¿Cómo podré yo marcharme


sin ver ya nunca jamás
a este paisaje de infancia,
que me sabe a eternidad
y con el que a solas juego,
como ansiando regresar
a una niñez que no existe
ni ya nunca existirá?

&

363
Manuel Barbadiilo Rodríguez

Balance
Estoy viendo morir mi propia vida;
cada día sus pérdidas percibo;
cada instante presiento que me inhibo
al mirar mi existencia destruida.

Situación sin medios de salida;


enlutado paisaje al que arribo;
escombros o despojos de un derribo;
sombras de soledad, casa caída.

Se detiene mi pluma en su andadura;


la voluntad rehuye la aventura
al verse ya sin fuerza y sin anhelo.

La vejez, la indolencia, la tristeza;


viejo bastión o antigua fortaleza;
todo sin vida ya, todo en el suelo.

&

Otra vez
El viento que te acaricia,
¿qué mensaje trae en su vuelo:
qué te dice cuando llega,
romántico viajero,
ansioso de saber cosas
y de retener secretos?

¿Qué te dice el viento ese,


qué te dice que yo quiero
saber de esas cosas bellas
que sólo saben los cielos?

la

364
Selección poética

Destino

Si supiera de un modo eficiente


el camino final que me espera,
si es camino de pena creciente
o de alegre y floral primavera.

Si es un mar insurrecto de espumas,


sin un puerto que ofrezca bonanza,
todo lleno de nubes y brumas,
sin orillas que den esperanza.

Ante tanta tristeza de cielo,


¿qué horizonte me queda, qué sino:
detenerme vencido en el suelo,
o seguir sin cansancio el camino?

El camino de qué, me pregunto:


¿de sentarme a llorar resignado
o el de ir a buscar otro punto
que me ofrezca lo nunca ideado?

Se me acerca la noche y me quedo,


como un niño en un bosque perdido,
sin saber si yo puedo o no puedo
destruirme a mí mismo vencido.

Aquí al lado, la tierra me mira,


indicándome, exacta, que el suelo,
que se abre, me incita y suspira,
puede ser al final mi consuelo.

365
Manuel Barbadillo Rodríguez

El consuelo del cuerpo vencido


y del alma de andar ya cansada,
que retorna al lugar que antes ha sido
de su vida mortal la morada.

Tierra mía, eterna y sin par,


que me has dado de flores perfumes
y que ahora, piadosa, tú asumes,
el deber de volverme a sembrar.

&

Tristezas

¡Qué tarde te he conocido:


cuando ya no llega el agua
al lado de mi molino!

* * *

¿De qué quieres presumir?


¡Vete al mundo de los ciegos
y no a este mundo de aquí!

* * *

¿Otra vez buscando lastre?


¿Cuándo te vas a enterar
que no soy el hombre de antes?
Que soy un muñeco sin cuerda,
sin fortuna y sin empaque.

* * *

366
Selección poética

Nubes pide el campesino


cuando se seca la tierra
y nubes no quieren ver
los que ven la muerte cerca.

&

Cuando

Cuando escribes el verso


que tú prefieres,
cómo entonces la pluma
no se detiene.

Cuando se embarca el alma,


siempre ella vuelve
con sus redes de plata
blancas de peces.

la

Otoño

Se pone triste la tarde


y se pone oscuro el cielo;
y los ojos ya encerrados
en su cárcel de silencio,
no tienen ya más salida,
más escape y más consuelo
que el de observar al paisaje
que se está volviendo negro.
Que en negro, al fin de la vida,
se convierte cuanto vemos.

&

367
Manuel Barbadillo Rodríguez

Ayer

Con qué frecuencia recuerdo


los años de nuestra infancia,
cuando tú al atardecer
siempre en tu reja callada
-como una monjita nueva
o como virgen innata—,
sentía venir desde lejos
los pasos que levantaba
aquella jaquita ingenua
que yo incipiente montaba.
Y aquella plazuela alegre,
de niños y colegialas,
donde nosotros también
éramos parte encantada
en cogernos de las manos
para cantar las tonadas
que las ancianas de entonces
balbucientes recordaban.

¡Ay, quién pudiera volver


y en una tarde inventada,
llegar a la reja aquella
y dejar unas miradas
en el lugar de tu asiento,
y en manos imaginadas,
las flores de mis recuerdos
ya convertidas en lágrimas!
¡Ay, quién pudiera volver
al jardín de nuestra infancia!
Al paraíso perdido,
todo por nuestras desgracias.

ti

368
Selección poética

Noviembre

Estas hojas que yo miro


volando como los pájaros,
desprendidas de los árboles
en busca de otros espacios...
¿A dónde van con sus vuelos
que no acierto a precisarlo?
¿A otras tierras, donde ahora
abre su reinado marzo,
a otros mundos que no puedo
por imposible mirarlos?
¿A dónde irán estas hojas
que el otoño ha desmembrado
y a dónde también las almas
cuando ese viento nefasto
del invierno y de la muerte
llegue a esta vida, o a este árbol?

&

Un momento

A ti, Señor, que todo me lo has dado:


la tierra, el mar, los bosques y los pájaros
y esta esperanza de seguir andando...
Concédeme, Señor, un rincón solitario,
donde enfermo yo aún y abandonado,
pueda soñar que, como existen astros,
existan igualmente unos espacios,
donde admirar al cielo contemplándolo
y donde al fin, y en tierra arrodillado,
decirte la oración, que ya hecha salmo,
la sienta florecer aquí en mis labios.

&

369
Manuel BarbadiIJo Rodríguez

Fuera

¡Fuera esta vida exterior


que me destruye y me mata,
fuera la envidia y el grito,
la incultura y la venganza,
fuera estos dioses de barro,
creadores de la nada
entre un incendio de odios
sin más rezos que las llamas!

Quiero mi vida interior,


frente al altar de mi alma,
donde descubro entre luces
y entre un milagro de alas,
al Dios que llega a diario
para darme su enseñanza.

&

370
Lejanías

(1980)

371
Selección poética

' Mar de invierno

Si a este mar lo miramos, ¿qué contesta?


¿Se detiene frenando el poderío
o se crece orgulloso, y en su albedrío
a nuestra muerte fácil él se presta?

¡Oh, montaña de espumas, siempre enhiesta;


capitán traicionero; reino impío;
por encima de lluvias, niebla o frío,
tú levantas, triunfal, tu eterna cresta!

Nos asusta mirarlo poderoso,


engreído, tenante, fastuoso;
paisaje sin resquicio de bonanza,

donde vemos morir futuro y vida


y más que nada y sin valor, vencida,
la ilusión, ya sin flor, de la esperanza.

&

Enseñanzas

El templo, sin moverse, cuánto dice;


el castillo, caído y en ruina;
el árbol deshojado y que declina;
este libro, sin libros, ¿qué predice?

Hay que vivir, inmerso en un eclipse,


ausente de esa fe que nos culmina,
para no comprender esa divina
anunciación que clama y que bendice.

373
Manuel Barbadillo Rodríguez

Todo nos habla, en su silencio eterno,


del cielo, de la gloria, del averno...
Oráculos geniales. Profecías,

que presentes a nuestro alrededor,


nos enseñan, con luces de esplendor,
de la eterna verdad, eternas guías.

12.

Epílogo

Hay un momento en que queda todo


reducido a escombros del pasado:
el reloj, sin sus cuerdas, ya abollado;
los muebles sin destinos ni acomodo.

Imágenes del tonto o del beodo;


del tiesto, por vejez, ya abandonado;
del libro, sin lectores, deshojado;
basuras sin respetos, ya hechas lodo.

Ante tales ejemplos que ahora vemos,


hay que pedir a nuestras almas remos;
velas que sean de la victoria alarde.

Héroes de fe, amantes de lo lejos,


sin temores a dudas ni a reflejos
que preludien las sombras de la tarde.

&

374
Selección poética

Temores

Tememos a la nada... ¿Y por qué?


En la nada no existen la pobreza,
ni la envidia, la guerra, la bajeza:
sólo el vacío y nadie más que él.

Eternidad que vino y que se fue,


queriendo en su bondad y en su grandeza
separar del humano la tristeza
que le aparta, deshecho, de su fe.

Qué delicia encontrar como salida,


como evasión de angustia contenida
esa gracia de ir hacia la nada

y libre allí, y en plena libertad,


tener entonces la seguridad
de ver y de tener nueva morada.

&

Desilusión

Que a mí no me quiere nadie...


Si acaso el sol que me alumbra
y el silencio de la tarde.

12.

¿Ahora?

¿Ahora que la vejez ya me domina,


abriendo al fin sus tapias de cipreses;

375
Manuel Barbadillo Rodríguez

ahora que la esperanza, de reveses,


se enluta, se derrumba y se arruina?

¿Ahora que enfermo ya, todo se inclina,


rindiendo su tributo de intereses,
de angustia, de orfandad y de dobleces
a este mundo sin mundo que termina?

¿Ahora viene tu oferta de belleza,


de aventura, de amor y de grandeza,
cuando yo, de cadáver, caigo a tierra?

Déjame aquí llorando; te lo pido;


sea tu beso mejor el del olvido,
cuando la vida sobre mí se cierra.

12.

Para qué

¿Para qué quiero querer,


si esta vida que yo tengo
se me ha ido de una vez
y en vez de vida me queda
este montón de vejez?
¿Para qué quiero la vida,
si ya la vida se fue?

la

Ruinas

Estos recuerdos viejos,


a los que nombro santos,

376
Selección poética

no quitádmelos nunca;
dejadlos aquí sin cambio,
que ellos son la riqueza
de mis tiempos pasados:
el castillo en ruinas,
el colegio cerrado,
la ermita, que en la cumbre
de aquel monte lejano,
mostraba la estructura,
de sus techos volcados.

Estas bellas nostalgias,


que forman mi rosario,
no quitádmelas nunca;
dejadlas a mi lado,
que unidas forman todas
la estampa de un anciano,
que vuelve a la existencia
de un tiempo reencontrado.

&

Oración a la altura

Todo aquello que es altura


ahora lo busca mi alma:
las torres y los castillos,
las sierras y las montañas,
la inmensidad de los cielos
cuando cantan su alborada,
y cuando el sol, de jinete,
por la infinitud cabalga...
Visiones que ahora me elevan

377
Manuel Barbadillo Rodríguez

y que han hecho que renazcan,


sobre este montón de tiempo,
los ángeles con sus alas.
Alas que a mí me remontan
a inconcebibles distancias,
a inventados paraísos,
a otros mundos, a otras patrias,
como aquellas, de los cuentos,
y que allá en nuestra infancia,
para arribar a los sueños,
la abuela muerta contaba.

Ja

La vejez

Qué pena me produce la vejez;


la tristeza, ya ausente de cariño;
campo nevado; soledad de niño
que se mira de huérfano otra vez.

A dónde ir, si nada ahora se ve;


la nieve lo cubrió todo de armiño;
paisaje sin visión; terrible guiño
hacia un abismo de luto y de ciprés.

Triste vejez, de tanta gente olvido;


mentira fue aquel amor tenido,
mentira, sí, también el corazón.

Se la observa pasar titubeando,


como a un cadáver ya que va marchando
a su último y dramático rincón.

&

378
Selección poética

Silencios

Qué cantidad de silencio


siento yo sobre mi alma:
el silencio de la tarde,
el de la noche callada
y el que provoca el momento
de la aparición del alba,
cuando los pájaros abren
vuelos de cante y de alas.

Pero de entre todos ellos,


ninguno de ellos alcanza
la magnitud religiosa,
terriblemente dramática,
de cuando llegan las sombras
que de mi vida me hablan.
No es silencio ese silencio;
tiene elocuentes palabras;
es como un monje o un duende,
como una sombra nefasta
que llega a pasos muy lentos
a ganarme la mirada
y a recordarme, vencido,
mis pecados, mis andanzas,
las heridas que dejé,
ya convertidas en llagas.

No quiero vivir ni un día


recordando aquella estampa
y menos aún sintiendo
en esta paz de mi casa,
los pasos de esos silencios
que vuelven de madrugada.

379
Manuel Barbadillo Rodríguez

¡Líbrame, señor, Dios mío,


de esos silencios que hablan!

&

Inquietud

Mis años ya necesitan


oír el cante del mar.
Esta carga de tristezas,
¿quién la puede aminorar?
Se murieron los amigos
de aquella edad patriarcal,
las aventuras, los juegos,
los sueños de ver y amar.
Todo lo miro sin vida,
muerto de un modo total.

Yo preciso ver al cielo,


que aquí en la tierra es mi mar
y sentirlo con el alba
como alondra al despertar
y despedirle en la orilla
cuando la tarde, hecho altar,
lo sepulta en occidente
convertido en funeral.

Yo no quiero la tristeza,
yo la quiero rechazar;
quiero oír hasta mi muerte
el cante eterno del mar.

&

380
Selección poética

Fin
A un fotógrafo de excepción: Manolo Torres

Separado de este mar,


todo lleno de recuerdos,
yo nunca podría vivir
lejos de él ni un momento.
Está presente en mis ojos,
y sin verlo, yo lo veo,
como se ven a las almas
de aquellos seres ya muertos,
y a la infancia que revive
con sus risas y sus juegos.

Quiero morir en su orilla,


como los barcos deshechos,
con cantes, en lejanías,
de gaviotas en vuelos
y con la presencia eterna
de espumas, que hechas pañuelos,
cubran de un modo piadoso
lo que aún quede de mis restos
y donde acaso la arena
lleve un responso de besos.

&

381
Tristezas

(1981)

383
Selección poética

No

Nuestra vida no acaba ni termina


de un modo natural, materialmente;
se pierde entre el olvido de la gente,
como tarde otoñal, que al fin declina.

Y al irse, deja aquí, como neblina,


como resto de algo aún viviente,
ceniza que renace y que inmanente,
quiere no ser ni escombro ni ruina.

Sueña con no perder lo ya pasado;


tener o recordar que ahí, a su lado,
quedó algo así como reminiscencia;

esos restos de luz que, anochecido,


semejan que, aunque muertos, han venido
para anunciar, de vida, otra existencia.

la

¿Por qué?

Por qué me acuerdo yo ahora


tanto del tiempo pasado:
de mi infancia, de mis juegos,
de mis huidas al campo,
de mis luchas escolares,
de aquellas cosas de antaño...
Y de oír cómo en la tarde
bajaban del campanario
aquellas voces celestes
que presagiaban el Angelus...

385
Manuel Barbadillo Rodriguez

Al par que mi madre entonces,


caminando o cacheando,
cogía el cesto donde estaban
sus libros y su rosario.
Rosario que musitaba
divinamente despacio.
¿Por qué me acuerdo de aquello,
si ya no puedo encontrarlo?

&

Tristezas

A estas horas en que anochece,


en mi vida y en el cielo,
¿qué puedo esperar que sea
retorno a un feliz ensueño?
¿Que se diluyan mis años,
que aparezcan a mi encuentro
los amigos en olvido
de aquel mi primer colegio?
¿Que resuciten las rejas
de mis amores ya muertos?
¿Que escuche, al entrar en casa,
la débil voz de mi abuelo,
y a mi padre, en su oficina,
con apuntes y cuadernos?

¿Qué puedo esperar yo ahora


que justifiquen mis sueños?
¡Si el alma ya está cansada
y está cansado el cerebro

386
Selección poética

y sólo ven, de tristeza,


tapiales de cementerios!

&

Solo

Una luz, cuando me acuesto,


solamente me acompaña.
Si mi conciencia no teme,
con eso sólo me basta.

&

Todo

Todo se puede olvidar;


pero que de mí te olvides,
¿cómo lo puedo olvidar?

***

Lo mismo me da a esta altura


que estés o no a mi lado.
La distancia aquí no importa.
Lo que importa es el pasado.

***

Que la vida no se borra


como un vestido manchado.
Tu mancha ha sido de sangre
con la que me has salpicado.

***

387
Manuel Barbadillo Rodríguez

Para dar gracias a Dios


no hacen falta más palabras
que llamarle padre y Dios.

***

A pesar de los inventos,


para el dolor del cariño
no existen medicamentos.

***

Quizás convenga olvidar.


Hacer de nuestro pasado
encerado colegial,
donde se puede borrar
todo cuanto se ha pintado.

&

388
Este libro se terminó de componer el mes de octubre de 2003,
sesenta y siete años después de que la Real Academia Sevillana
de Buenas Letras distinguiese a Manuel Barbadillo Rodríguez
como Académico Correspondiente.
Las resonancias bodegueras de su apellido han ocultado en
exceso el quehacer literario de Manuel Barbadillo (1891-1986),
un escritor de vida casi centenaria que llegó a publicar un total de
ochenta libros alternando diferentes géneros literarios -poesía,
novela, cuento, teatro, reflexión aforística, investigación histórica
o biografía- y que encontró justamente en la poesía el terreno
propicio para buscarse a sí mismo, para entender a los demás y
para mostrar su agradecimiento por haber nacido en el sur. Esta
Selección poética extraída de sus diecinueve libros de poemas
muestra la evolución de su poesía y de su pensamiento, una
evolución que va desde una mirada satisfecha, feliz y optimista,
nacida de su prolongada juventud y que produce una poesía de
inspiración popular, hasta una mirada melancólica y dubitativa,
surgida de su longevidad y que desencadena una poesía metafísica
y existencialista. En fin, una poesía escrita a lo largo de cincuenta
años que revela a un hombre en continuo diálogo consigo mismo
desde su primer libro, Rincón de sol (1936), hasta el último,
Tristezas (1981), dos títulos que reflejan bien la actitud que
subyace al paso de sus años.

También podría gustarte