La Motivacion en Los Residentes de Obra 10224
La Motivacion en Los Residentes de Obra 10224
La Motivacion en Los Residentes de Obra 10224
SEMINARIO DE TITULACIÓN
ADMINISTRACIÓN EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO
TEMA:
“LA MOTIVACIÓN EN LOS RESIDENTES DE OBRA”
T E S I N A
PRESENTA:
JOSÉ LUIS MORALES ANGELES
ASESORES:
DR. ARISTIDES DE LA CRUZ GALLEGOS
C. A Dr. NATANAEL JONATÁN MUCIÑO MONTOYA
M. EN C. MARTHA LAURA BAUTISTA GONZÁLEZ
ASESOR INVITADO
DR. HUMBERTO PONCE TALANCÓN
ii
CARTA PASANTE
iii
La Motivación en los Residentes de
Obra.
iv
Índice
v
1.5.2 Metodológica. .............................................................................................................. 11
1.5.3 De factibilidad. ............................................................................................................. 12
1.5.4 De viabilidad. ............................................................................................................... 12
1.5.5 De relevancia social. .................................................................................................. 12
CAPITULO II. ANTECEDENTES DEL TEMA. .......................................................................... 13
2.1 Antecedentes............................................................................................................................ 13
2.1.1 De la motivación laboral. ................................................................................................. 13
2.1.2 De la motivación laboral en México. .............................................................................. 14
CAPITULO III. MARCO TEÓRICO, CONCEPTUAL Y REFERENCIAL. ............................. 15
2.1 Administración. ......................................................................................................................... 15
2.1.1 Definición de administración. .......................................................................................... 15
2.1.2 Proceso de la administración. ........................................................................................ 17
2.1.2.1 Planeación .................................................................................................................. 18
2.1.2.2 Organización. ............................................................................................................. 20
2.1.2.3 Dirección. .................................................................................................................... 23
2.1.2.4 Control. ....................................................................................................................... 25
2.2 La empresa. .............................................................................................................................. 27
2.2.1 Definición de empresa. .................................................................................................... 27
2.2.2 Clasificación de empresas en México. .......................................................................... 28
2.2.2.1 De acuerdo a su actividad o giro. ........................................................................... 28
2.2.2.2 De acuerdo al origen del capital. ............................................................................ 30
2.2.2.3 De acuerdo a la magnitud de la empresa. ............................................................ 32
2.2.3 Empresa constructora...................................................................................................... 32
2.3 Liderazgo. ................................................................................................................................. 34
2.3.1 Definición de liderazgo. ................................................................................................... 34
2.3.2 Teorías de liderazgo. ....................................................................................................... 36
2.3.2.1 Liderazgo autocrático. .............................................................................................. 37
2.3.2.2 Liderazgo liberal. ....................................................................................................... 37
2.3.2.3 Liderazgo democrático. ............................................................................................ 38
2.3.3 Tipos de líder. ................................................................................................................... 39
2.3.3.1 Líder autocrático. ....................................................................................................... 39
2.3.3.2 Líder burocrático. ...................................................................................................... 39
2.3.3.3 Líder carismático. ...................................................................................................... 40
vi
2.3.3.4 Líder democrático. .................................................................................................... 40
2.3.3.5 Líder Laissez-faire..................................................................................................... 41
2.3.3.6 Líder natural. .............................................................................................................. 41
2.3.3.7 Líder transaccional. ................................................................................................... 42
2.3.3.8 Líder transformacional. ............................................................................................. 42
CAPITULO IV. LA MOTIVACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN................................................. 44
4.1 La motivación. .......................................................................................................................... 44
4.1.1 Definición de motivación. ................................................................................................ 44
4.1.2 Automotivación. ................................................................................................................ 45
4.2 Motivación laboral. ................................................................................................................... 46
4.2.1 Definición de motivación laboral. ................................................................................... 47
4.2.2 Principales factores causantes de motivación. ............................................................ 49
4.3 Clasificación de motivación. ................................................................................................... 51
4.3.1 Motivación intrínseca. ...................................................................................................... 52
4.3.2 Motivación extrínseca. ..................................................................................................... 52
4.4 Teoría de motivación. .............................................................................................................. 53
4.4.1 Teoría de la pirámide de las necesidades (Abraham Maslow). ................................ 54
4.4.2 Teorías “X” y “Y” (Douglas McGregor). ......................................................................... 56
4.4.3 Teoría de la motivación-higiene (Frederick Herzberg). .............................................. 58
4.4.4 Teoría E.R.G. (Clayton Alderfer). ................................................................................... 61
4.4.5 Teoría de las necesidades (David McClelland). .......................................................... 62
4.4.6 Teoría de las expectativas (Victor Vroom). .................................................................. 64
4.4.7 Teoría de la equidad (Stacey Adams)........................................................................... 66
4.4.8 Teoría de la modificación de conducta (B. F. Skinner). ............................................. 69
4.5 Motivación en la empresa constructora. .............................................................................. 71
4.6 Motivación en la construcción (obra)............................................................................... 74
4.6.1 Motivación en los residentes de obra. ........................................................................... 76
CAPITULO V. EL RESIDENTE DE OBRA. ............................................................................... 77
5.1 Residencia de obra.................................................................................................................. 77
5.2 Residente de obra. .................................................................................................................. 77
5.2.1 Perfil del residente de obra. ............................................................................................ 78
5.3 Principales problemas que enfrenta el residente de obra. ................................................ 79
5.3.1 Problemas tecnológicos. ................................................................................................. 80
vii
5.3.2 Problemas administrativos. ............................................................................................. 81
5.3.3 Problemas de costo. ........................................................................................................ 82
5.4 Funciones del residente de obra. .......................................................................................... 83
5.4.1 Funciones administrativas............................................................................................... 83
5.4.2 Funciones técnicas........................................................................................................... 85
5.5 La obra de construcción. ........................................................................................................ 87
5.5.1 Principales tipos de construcción................................................................................... 87
5.5.1.1 Construcción residencial. ......................................................................................... 88
5.5.1.2 Construcción comercial. ........................................................................................... 89
5.5.1.3 Construcción industrial. ............................................................................................ 89
5.5.1.4 Construcción institucional. ....................................................................................... 90
5.5.1.5 Construcción de obras públicas. ............................................................................. 91
5.5.2 Tipos de construcción de acuerdo al tipo de material. ............................................... 92
5.5.2.1 Sistemas verdes. ....................................................................................................... 92
5.5.2.2 Por entramado y paneles. ........................................................................................ 93
5.5.2.3 Racionalizada. ........................................................................................................... 94
5.5.2.4 Tradicional. ................................................................................................................. 94
5.5.3 Tipos de construcción según las normas regulatorias. .............................................. 96
CAPITULO VI. PROPUESTA. ..................................................................................................... 98
6.1 Descripción. .............................................................................................................................. 98
6.2 Estrategias para la motivación en los residentes de obra................................................. 98
6.3 Sugerencias para la motivación de un residente de obra. ................................................ 99
6.3.1 Residente de obra con necesidad de logro. ................................................................. 99
6.3.2 Residente de obra con necesidad de poder. ............................................................. 100
6.3.3 Residentes de obra con necesidad de afiliación. ...................................................... 100
CAPITULO VII. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO......................................... 101
7.1 Universo y muestra................................................................................................................ 101
7.2 Hipótesis de trabajo. .............................................................................................................. 101
7.3 Variables de estudio. ............................................................................................................. 101
7.4 Método y técnica utilizada. ................................................................................................... 102
Conclusiones. ............................................................................................................................. 103
Bibliografía................................................................................................................................... 104
viii
Agradecimientos.
A Dios.
Por haberme permitido llegas hasta este punto y por brindarme la salud y la fuerza para
lograr cada uno de mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.
A mi madre.
Por siempre estar ahí, por nunca rendirte a pesar de que no soy el mejor hijo, por todos tus
consejos y advertencias, por los valores y la motivación que siempre me inyectas, pero
sobre todo por el amor.
A mi padre.
Por los ejemplos de perseverancia y constancia que o caracterizan y que me ha infundado
siempre, por el valor mostrado para jamás doblegarse ante nada ni ante nadie, por
aconsejarme en mi camino, pero sobre todo por el amor.
A mis hermanos.
A mi hermana Jessica por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual aprendí
aciertos y de momentos difíciles, por ser mi primer ejemplo a seguir; a mi hermano Enrique
por permitirme formar parte de su camino y así impulsar el mío.
A mi amada Roció.
Porque desde el momento en que te conocí jamás dejaste de apoyarme, de incentivarme e
incluso de reprimirme cuando dude de mis objetivos, porque te volviste el motor que me
impulsa a seguir adelante.
A mis amigos.
Que nos apoyamos mutuamente en nuestra formación profesional, por compartir tan
buenos momentos pero sobre todo por estar en los malos y porque hasta ahora, seguimos
siendo amigos: Miriam, Anayelí, Leonardo, Oscar y Sandra.
¡Gracias a ustedes!
ix
Reconocimientos.
A los profesores.
Aquellos que marcaron cada etapa de nuestro camino universitario, y que me ayudaron
en asesorías y a resolver infinitas dudas, por su constancia y gran valor de cordialidad y
servicio, por formarnos con su ética y profesionalidad que nos preparó para hacer frente no
solo a la vida laboral sino que nos fungió como formadora de un estilo de vida.
A la ESIA Tecamachalco
x
Ficha metodológica.
Área de Físico-Matemáticas.
conocimiento
Disciplina del Ingeniería y Arquitectura.
estudio.
Línea de Motivación en el Proceso Constructivo.
investigación.
Sub línea de Efectos de la motivación en el residente de obra.
investigación.
Objeto y sujetos de Se refiere a un estudio relacionado con la motivación aplicada al
estudio. residente de obra de una empresa constructora, en la que
participan el autor de la tesina, profesionales de la ingeniería y
arquitectura y expertos en la materia. Durante el periodo de
febrero a mayo de 2018.
xi
Técnica. Dual: Entrevista-Cuestionario. Porque se utilizan
simultáneamente la técnica del cuestionario validado previamente
y la entrevista con el apoyo de una guía desarrollada con
anticipación.
xii
Índice de Siglas y Abreviaturas.
Nombre Significado
ERC Teoría ERC (Existencia, Relación y Crecimiento)
ISO Normas ISO (International Standarization Organization =
Organización Internacional de Estandarización)
Arq. Arquitecto
Ing. Ingeniero
M. en C. Maestro en Ciencias
Dr. Doctor / doctorado
CONEVAL Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo
Social
IPN Instituto Politécnico Nacional
Índice de cuadros.
Número Nombre
Figura 2.1 Eficiencia y eficacia en la administración.
xiii
Figura 4.1 Clasificación de la motivación.
Índice de ilustraciones.
Número Nombre
Imagen 4.1 Ejemplos de fotografías usadas para evaluar los niveles de nLog,
nPod y nPer, nLog.
xiv
Glosario.
xv
tendientes a la satisfacción de las
necesidades de la comunidad.
Evaluación Proceso sistemático y organizado, científico y Medina A. & Mata F.
contextualizado, con presencia de (2009).
especificaciones o normas sobre los atributos
que se pretenden valorar; la recogida de
información sobre la diferencia entre lo
previsto y lo logrado, el oportuno juicio de
valor sobre ello. La toma de decisiones
orientada a la mejora de la práctica
Extrínseco Que es adquirido o superpuesto a la es.wikipedia.org
naturaleza propia de algo.
Fase de control Íntimamente ligado con la planeación, es la Münch L. (2006).
fase del proceso administrativo a través del
cual se evalúan los resultados obtenidos en
relación con lo planeado, a fin de corregir
desviaciones y mejorar continuamente.
Fase de dirección Etapa del proceso administrativo donde se Münch L. (2006).
realiza todo lo planeado y se ejecutan todos
los elementos de la administración;
comprende elementos como la toma de
decisiones, la comunicación, la motivación y
el liderazgo.
Fase de Etapa del proceso administrativo en donde se Münch L. (2006).
organización diseña la estructura que permite una óptima
coordinación de los recursos y las actividades
para alcanzar las metas establecidas en la
planeación.
Fase de En esta etapa del proceso administrativo se Münch L. (2006).
planeación comprenden una serie de elementos que se
plasman en el plan estratégico. Estos deben
determinarse por la alta dirección y sirven
como base para la elaboración de los planes
tácticos y operacionales.
Hipótesis de Nos indican lo que estamos buscando o Hernández
trabajo tratando de probar y pueden definirse como Sampieri,
explicaciones tentativas del fenómeno Fernández Collado
investigado, formuladas a manera de & Baptista Lucio.
proposiciones. (1991).
Indicadores Un indicador es una herramienta cuantitativa Cárdenas M., Cortés
o cualitativa que muestra indicios o señales de F., Escobar A.,
una situación, actividad o resultado; brinda Nahmad S.,
una señal relacionada con una única Andretta & Teruel
G.. (2013).
xvi
información, lo que no implica que ésta no
pueda ser reinterpretada en otro contexto.
xvii
Investigación Se apoya dentro de un contexto teórico y su Tamayo y Tamayo.
humana propósito fundamental es el de desarrollar (2003).
teoría mediante el descubrimiento de amplias
generalizaciones o principios.
Líder Individuo que fomenta aptitudes y crea Münch L. (2006).
equipos; alimenta, enseña, escucha y facilita
la ejecución de todas las personas a su
mando, a quienes facilita que se conviertan en
‘‘campeones’’.
Liderazgo Cualidad que posee o adquiere un individuo Münch L. (2006).
para estar en posibilidad tanto de ejercer el
poder, como de lograr el apoyo de sus
subordinados a través de la motivación.
Método Procedimiento que se sigue en las ciencias Real Academia
para hallar la verdad y enseñarla. Española. (2001).
Método científico Conjunto de procedimientos por los cuales se Tamayo y Tamayo.
plantean los problemas científicos y se ponen (2003).
a prueba las hipótesis y los instrumentos de
trabajo investigativo.
Metodología de la Conjunto de procedimientos y técnicas que se significados.com.
Investigación aplican de manera ordenada y sistemática en
la realización de un estudio.
Motivación Conjunto de factores internos o externos que Real Academia
determinan en parte las acciones de una Española. (2001).
persona.
Planeación La realizan los altos directivos, para Münch L. (2006).
Estratégica establecer las directrices y los planes
generales de la organización; generalmente
es a medianos y largos plazos y abarca a toda
la empresa.
Proceso Conjunto de fases sucesivas necesarias para Propia
constructivo la concepción de una edificación o interpretación.
infraestructura.
Productividad Medida económica que calcula Sevilla A. (2017).
cuántos bienes y servicios se han producido
por cada factor utilizado (trabajador, capital,
tiempo, costes, etc.) durante un periodo
determinado.
Pronostico Predecir algo futuro a partir de indicios. Real Academia
Española. (2001).
xviii
Protocolo de Conjunto de proyectos y actividades de Tamayo y Tamayo.
investigación investigación estructuradas y coordinadas (2003).
dentro de un proceso administrativo;
estructurada a partir de objetivos, metas,
acciones, recursos y gestión, materializadas
en proyectos de investigación.
Resumen Documento donde se describe el estudio Hernández
científico realizado (que investigación se llevó a cabo, Sampieri,
como se hizo esta, que resultados y Fernández Collado
conclusiones se obtuvieron). & Baptista Lucio.
(1991).
Técnicas de Integra la estructura de la investigación y se Ramos E. (2008).
investigación encarga de ordenar las etapas de la
investigación, aportar instrumentos para
manejar la información, llevar un control de los
datos y orientar la obtención de
conocimientos.
Teoría Conocimiento especulativo considerado con i Real Academia
ndependencia de toda aplicación. Española. (2001).
Variable Propiedad que puede variar (adquirir diversos Hernández
valores) y cuya variación es susceptible de Sampieri,
medirse, adquieren valor para la investigación Fernández Collado
científica cuando pueden ser relacionadas & Baptista Lucio.
con otras (formar parte de una hipótesis una (1991).
teoría).
xix
Red Conceptual.
LA INFLUENCIA DE LA
MOTIVACIÓN EN LA TOMA DE
DECISIONES INDIVIDUALES PARA
UN FIN COMÚN EN EL PROCESO
CONSTRUCTIVO
ETAPA DE DIRECCIÓN
EN EL PROCESO
ADMINISTRATIVO
COMUNICACIÓN
LIDERAZGO MOTIVACIÓN RECURSOS HUMANOS EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIONAL
Reclutamiento y Incrementa la
Profesionalismo Automotivación Operacionales
seleccion de personal productividad y la
calidad del trabajo
Evaluaciones de
Constante crecimiento Motivacion coorporativa Reglamentarias
desempeño Aportar una cantidad
mayor de sugerencias
o proposiciones a la
resolución de
Compensacion y problemas
Adaptabilidad Mantenimiento
beneficios sociales
Higiene y seguridad en
el trabajo
Se disminuye la
rotación (fluctuación)
del trabajo
xx
PLAN DE LA DELIMITACIÓN DEL PREGUNTAS DE
INICIO OBJETIVOS
TESINA PROBLEMA INVESTIGACIÓN
FUNDAMENTO
BASE LEGAL Y VERTIENTES DE DIAGNÓSTICO DEL
JUSTIFICACIÓN CONCEPTUAL Y
NORMATIVA ANÁLISIS ESTUDIO
TEÓRICO
CONCLUSIONES Y INFORME DE LA
RECOMENDACIÓN TESINA FIN
xxi
Proceso de investigación.
Resumen.
Para cumplir con este propósito de acuerdo con el problema descrito se desarrolló
su contenido con base en el siguiente método: Elaboración del protocolo de
investigación, diseño de ficha metodológica, diseño de investigación de campo y
destacaron la elaboración del informe de la tesina, del que sobresalen entre otros
puntos: aportaciones, recomendaciones y referencias.
xxii
que todo el equipo funcione para un solo objetivo aumenta considerablemente el
valor del mismo.
Se repercutió en la objetividad del residente de obra (líder) para dirigir los proyectos
no solo en el cumplimiento de las actividades sino en el desarrollo del capital
humano mejorando en integración, productividad y generando una fuerza de trabajo
estable, siempre haciendo hincapié al lema de ‘’un empleado motivado es un
trabajador que tendrá mayores esfuerzos y mejor desempeño’’ lo que a favor de la
empresa se traduce en mayores y mejores resultados.
xxiii
Abstract.
This is for the purpose of understanding and responding to the need for
communication between a leader and his subordinates during the execution of the
plans, in such a way that they are carried out with the mayor, the facility and the
effectiveness, the material resources that are can use to improve the quality of life
of employees can help us improve the quality of work. The elements that are
necessary to deal efficiently with the needs of your position.
To fulfill this objective in accordance with the described problem, it can be done with
content in the following method: Preparation of the research protocol, design of the
methodological file, research and field design, presentation of the test report, of
which they stand out among Other points: contributions, recommendations and
references.
The results indicated that the examinations of the test consisted of an incentive and
focus on the direction of the objectives, the collaborators of the project of the
planning stage, the thought that this point is the key to a correct execution. The
administration of the project, knowing that the achievement that the whole team
works for a single objective considerably increases the value of it.
It affected the objectivity of the work resident to direct the projects not only in the
fulfillment of the activities but in the development of the human capital, improving in
xxiv
integration, productivity and generating a stable work force, always emphasizing the
law of 'a motivated employee is a worker who has greater efforts and better
performance' 'which is a favor of the company translates into greater and better
results.
xxv
Introducción.
Con este último punto se quiere hacer notar que en el tratamiento del tema de
motivación laboral también se buscó poner en evidencia el papel del liderazgo ante
una realidad tan emergente y de tanta actualidad como la que hemos citado,
valiéndonos, en cualquier caso, de todas las ciencias que se orientan hacia el
xxvi
tratamiento de esta cuestión, y logrando, de este modo, una interdisciplinariedad
entre todos los factores implicados en este tema de estudio.
Una muestra evidente del papel tan crucial que tiene la motivación laboral para el
desarrollo de las actividades encomendadas es la cantidad ingente de libros, cursos,
talleres y demás actividades enfocadas en este tema específico. No obstante, en
este estudio se pretende diseñar un plan instructivo, en el que converjan los estudios
previos, ya conocidos sobre este tema, con una forma de aplicación práctica de los
mismos, por medio del cual, el residente de obra encuentre la satisfacción de la
necesidad de motivación y sea capaz de detectar los principales factores que
motivan a cada individuo bajo su cargo, y por medio de este conocimiento generar
estrategias que encaminen los objetivos particulares para el satisfactorio
cumplimiento de los objetivos empresariales.
xxvii
CAPITULO I. ESTRATEGIA METODOLÓGICA.
1
A pesar de que hoy en día las empresas cuentan con una fuerza laboral cada vez
más diversa, la mayoría carece de estrategia, cultura y soluciones para gestionarla
adecuadamente, lamentablemente la industria de la construcción mexicana no es la
excepción. El entorno laboral de estas empresas ha dejado de ser uniforme;
conviven en ellas trabajadores de diferentes generaciones, con hábitos de trabajo y
habilidades distintas, y aunque esto representa una gran oportunidad para la
productividad, el desarrollo de talento y el compromiso de los empleados también
significa que inevitablemente existirán ‘’roses’’ entre unos y otros debido al problema
de la competitividad, si esta no es guiada de forma correcta, por ello la necesidad
de crear lideres capaces de controlar y mediar entre ambas partes enfocando ese
entusiasmo para beneficio de la empresa, sin descuidar los objetivos particulares
de cada subalterno, siendo este, un reto para el que muchas empresas no están
preparadas para lidiar.
2
Desarrollar métodos que ayuden a comprender los distintos factores que influyen
en la motivación de los residentes de obra y el buen o mal desempeño que pueden
tener estos en el ámbito laboral, se convierte en una necesidad básica para una
empresa proactiva, sabiendo que, mediante una buena comunicación entre un
dirigente y sus subordinados, la ejecución de los planes encomendados se realizan
con mayor eficiencia y eficacia; de esta manera el residente es capaz de elegir y
coordinar los recursos materiales como humanos que mayor favorezcan al
desarrollo de cada actividad, designando o confrontando de manera hábil las
distintas tareas a ejercer, y en las que cada miembro del equipo es capaz de
desempeñarse de manera ágil y veraz.
Tamayo y Tamayo (2009) define a la investigación como: “un proceso que mediante
la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y
fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.”
Por lo tanto, el camino para dar respuesta al problema central de esta investigación
es, a través de la aplicación asertiva del método científico. Partiendo del
conocimiento previo del mismo problema, y de la experiencia documentada que se
tiene de casos similares y a su vez someter a este a un conocimiento racional y
expresarla en un lenguaje determinado, que es propiamente la esencia del método
empírico de investigación científica.
3
Chagoya (2008) señala que el método de investigación empírica conlleva toda una
serie de procedimientos prácticos con el objeto y los medios de investigación que
permiten revelar las características fundamentales y relaciones esenciales del
objeto de estudio; que son accesibles a la contemplación sensorial. Para el
desarrollo de este tipo de investigación tenemos como principal instrumento la
´´observación´´, la cual consiste en la percepción directa del objeto de
investigación. La observación investigativa nos permite conocer la realidad
mediante la percepción directa de los objetos y fenómenos.
4
Inquirir en la motivación a la fuerza laboral para la resolución de cualquier conflicto
que se presente en la empresa, es esencial para crear un ”enfoque en la dirección
de los objetivos”, en el cual, los colaboradores del proyecto son incluyentes desde
la etapa de planeación; pensar que este punto es clave para una correcta ejecución
de toda la administración del proyecto, sabiendo que, lograr que todo el equipo
funcione para un solo objetivo aumenta considerablemente el valor del mismo.
Por ello, desarrollar métodos en los que se involucren a todos los implicados en el
proceso constructivo, en los que se implementen factores motivantes como la
participación, el conocimiento de los objetivos, se designen responsabilidades, se
inculquen las retribuciones, el reconocimiento, el crecimiento, etc. Se vuelve
indispensable para la mejora del desempeño en las actividades y para el
fortalecimiento de equipos de trabajo.
5
motivado mejora su rendimiento y calidad de trabajo, y presenta una importante
disminución en sus tiempos de ejecución en las actividades encomendadas,
además de que, ante la sociedad, un ser motivado presenta una mayor
adaptabilidad al ambiente y a la sociedad que lo rodea.
6
Un total de 24% es lo que Gallup llama “activamente desconectado”, es decir que
prácticamente odia a su puesto de trabajo. Socavan los logros alcanzados por sus
compañeros de trabajo.
México está al fondo de la tabla en América Latina, con sólo 12% de sus
trabajadores completamente satisfechos con su empleo, 60% desconectados y un
28% que repudia su trabajo.
La naturaleza de los proyectos, la cual hace que ningún proyecto sea igual
a otro, la duración de estos (tienen plazo determinado), la inclusión de
varios contratistas generando roces y conflictos entre las diferentes partes,
las decisiones basadas en “experiencia” y no en conocimiento.
8
Si bien la idea de la motivación intrínseca nos dice que la motivación está asociada
con las actividades que son reforzadoras en sí mismas, es decir, la motivación
propia que encuentra el trabajador para hacer las cosas; la desmotivación laboral
no es culpa únicamente de los empleados, sino de los mandos
intermedios, directivos y empresarios, los cuales también se ven afectados por
estas carencias.
1.3.1 General.
1.3.2 Específicos.
9
empresa, a través, de la aplicación de políticas enfocadas en la motivación
de los trabajadores.
1.4.1 Central.
1.4.2 De investigación.
10
Si bien, el mantener un personal motivado depende principalmente de la
persona que está a cargo (residente de obra), ya que como líder de proyecto,
una de sus funciones es hacer que el personal trabaje de manera óptima; la
concepción idónea de motivación dice que, esta debe surgir por convicción
de cada trabajador, sin necesidad de factores extrínsecos, por lo que la labor
del residente es solo de reforzamiento.
1.5.1 Conceptual.
1.5.2 Metodológica.
Para esta investigación nos valemos del método deductivo de investigación, el cual
de una forma sistematizada, aborda el tema desde lo más general, a estudios más
específicos del fenómeno.
11
1.5.3 De factibilidad.
1.5.4 De viabilidad.
12
CAPITULO II. ANTECEDENTES DEL TEMA.
2.1 Antecedentes.
Es así, que la motivación laboral surge como una alternativa ante conflictos como:
la falta de entendimiento entre las personas, la desmotivación, la baja productividad
y el desinterés por el trabajo, por mencionar algunos; logrando así la mediación
entre los intereses patronales y las necesidades o expectativas de los trabajadores,
donde el problema no es en sí el trabajo que se desempeña, sino las relaciones
humanas y las actitudes personales que influyen en el ámbito de trabajo.
13
2.1.2 De la motivación laboral en México.
En 1970 el Dr. Rogelio Díaz Guerrero realizó encuestas que le demostraron que en
México al 68% de los trabajadores, les gusta su trabajo (Dorsh, 1900).
14
CAPITULO III. MARCO TEÓRICO, CONCEPTUAL Y REFERENCIAL.
2.1 Administración.
15
En tanto que la eficiencia concierne a los medios para hacer las cosas, la eficacia
tiene que ver con los fines, con la consecución de las metas de la organización (ver
figura 2.1). La administración, pues, se ocupa no sólo de terminar las actividades y
cumplir con las metas de la organización (eficacia), sino también de hacerlo de la
manera más eficiente. En las organizaciones exitosas, la eficiencia y la eficacia van
aparejadas. La mala administración es resultado de la ineficacia y la ineficiencia, o
de que la eficacia no se consigue mediante la eficiencia, Robbins y Coulter (2005).
Para cumplir con estos objetivos, se hará necesario que la empresa produzca
beneficios, entendiéndose estos en su forma más amplia y donde el económico es
solo uno de ellos. Desafortunadamente, el buen empresario es en ocasiones mal
administrador, y por tanto su creatividad, valentía y trabajo pueden ser anulados por
su falta de técnicas de administración.
16
Por otra parte, si aceptamos que el hombre totalmente aislado no puede sobrevivir,
y que para hacerlo, debe crecer dentro de una comunidad, el objetivo de todo
administrador debería ser, el profundo estudio de desarrollo de grupos y su
ordenación para poder alcanzar metas comunes, lo más rápido posible.
Para que el proceso administrativo llevado a cabo sea el más indicado se deben
tomar en cuenta una serie de pasos que no por ser una parte del todo son menos
importantes, por mencionar algunos están, las metas, estrategias, políticas, etc.
Henri Fayol afirmó que la toma de decisiones también hace parte de las funciones
de la organización, señaló cómo las funciones del administrador la prevención,
organización, coordinación y control, que expresado en términos más actuales no
es otra cosa que la planeación, organización, dirección y control.
17
procedimiento se salga de control, según lo que dice la lectura podemos decir que
el procedimiento se basa en un programa centralizado que delega funciones
conforme va bajando el nivel de autoridad, esto quiere decir que cada parte tiene
una función específica y que si hubiera alguna falla en cualquiera de estos pasos
sería difícil lograr un procedimiento limpio y eficiente.
1. Planeación
4. Control
Proceso 2.
administrativo Organización
3. Dirección
2.1.2.1 Planeación
18
mejorar las condiciones futuras. De esta forma, la planeación es una actividad clave
para cualquier empresa en la que la aplicación de los principios de factibilidad,
objetividad, cuantificación, flexibilidad, unidad y cambio de estrategias es
imprescindible para planear correctamente las actividades de la organización.
19
La planeación estratégica comprende una seria de elementos que se plasman
en el plan estratégico. Estos deben determinarse por la alta dirección y sirven
como base para la elaboración de planes tácticos y operacionales.
2.1.2.2 Organización.
En esta etapa de diseña la estructura que permite una óptima coordinación de los
recursos y las actividades para alcanzar las metas establecidas en la planeación.
Mediante la organización se determinan funciones y responsabilidades, y se
establecen los métodos tendientes a la simplificación del trabajo. Al organizar, es
imprescindible aplicar los siguientes principios: del objetivo, de especialización,
jerarquía, paridad de autoridad y responsabilidad, unidad de mando, difusión, tramo
de control, coordinación y continuidad.
Un error muy común en esta etapa consiste en la rigidez y falta de visión que derivan
de considerar a los procedimientos y las reglas como leyes inmutables a las que
debe subordinarse la empresa sin tomar en cuenta a los clientes. En aras de una
‘‘eficaz organización’’ se cometen aberraciones como la burocratización, la falta de
atención a los clientes, la parálisis de funciones y de decisiones.
20
flexibilidad y el diseño de esquemas coherentes que fomentan la eficiencia e
iniciativa del personal.
Técnicas de organización. Son las herramientas necesarias para llevar a cabo una
organización racional; son indispensables durante el proceso de organización y
deben aplicarse de acuerdo con las necesidades de cada grupo social. A
continuación se describen las principales técnicas de organización.
21
Figura 2.5 Significado de símbolos en un diagrama de flujo.
22
Carta de distribución del trabajo o de actividades. A través de esta se
analizan los puestos que integran un departamento o una sección, para lograr
una división de funciones y mejorar la estructura de los grupos de trabajo.
Sirve para analizar labores relacionadas entre diversas áreas.
2.1.2.3 Dirección.
Si bien es cierto que todas las etapas del proceso administrativo revisten igual
importancia para lograr eficazmente los objetivos de una organización, es en la
dirección donde se realiza todo lo planeado y se ejecutan todos los elementos de la
administración, a tal grado, que en muchas ocasiones se confunden los conceptos
administrar y dirigir. Así, en ingles se utiliza el término ‘‘management’’ para referirse
indistintamente a la dirección o a la administración. De hecho, al dirigir se aplican
todas las tapas del proceso administrativo y el éxito de cualquier empresa se deriva
en gran parte de una acertada dirección.
23
influir guiar o dirigir a un grupo de personas; éste incluye el poder, la autoridad, la
supervisión, la delegación y el mando. (Figura 2.7).
DIRECCIÓN
Toma de
Supervisión
decisiones
Comunicación Integración
Motivación
24
Integración. Es obtener y articular los elementos materiales y humanos que
la organización y la planeación señalan como necesarios para el adecuado
funcionamiento de una organización social.
2.1.2.4 Control.
25
La cultura de calidad total propone que la prevención es la mejor forma de control,
porque si se plantean las actividades y se capacita al personal para trabajar
eficientemente, lo más probable es que se minimizaran los errores y se evitara el
control correctivo.
La figura 2.8 muestra un resumen de formas de control y su relación con los estilos
de administración. Lo ideal es saber elegir y utilizar las formas, las técnicas y los
tipos de control que propicien la máxima satisfacción de los clientes, del personal,
de la sociedad, del entorno y de los accionistas, para cumplir la misión de la
organización.
26
2.2 La empresa.
Desde el principio de los tiempos, los seres humanos se reunían y compartían sus
bienes, beneficiando de este modo a todo el clan o a todo el núcleo familiar.
En primer lugar, cada empresa u organización tiene una finalidad distinta, que se
expresa de ordinario como la meta o las metas que pretende alcanzar. Segundo,
toda organización está compuesta por personas. Una persona que trabaja sola no
es una organización y hacen falta personas para realizar el trabajo que se necesita
para que la organización cumpla sus metas. En tercer lugar, todas las
organizaciones crean una estructura deliberada para que los integrantes puedan
trabajar. Esa estructura puede ser abierta y flexible, sin límites claros ni precisos de
los deberes laborales y sin apegarse rigurosamente a ninguna disposición laboral
explícita; en otras palabras, puede ser una red simple de relaciones vagas. Pero
también puede ser una estructura más tradicional con reglas, normas y
descripciones de puestos bien definidas y en la que algunos integrantes
identificados como “jefes” tienen la autoridad sobre los demás. Pero cualquiera que
sea el andamiaje de la organización, tiene que ser una estructura deliberada en la
27
que se clarifiquen las relaciones laborales de los miembros. En síntesis, el término
organización se refiere a una entidad que tiene una finalidad definida, personas o
integrantes y alguna estructura deliberada.
¿Por qué necesitamos hacerlo? Hay muchas razones para categorizar el tipo de
organizaciones:
28
A continuación se presenta la clasificación de empresas de acuerdo al giro que
desempeñan:
29
Comisionistas: la venta es realizada a consignación en donde se percibe
una ganancia o una comisión.
Turismo.
Instituciones financieras.
Educación.
Salud.
Finanzas y seguros.
30
Públicas. Se trata de empresas en donde el capital pertenece al estado y en las
que se pretende satisfacer las necesidades sociales. Pueden ser centralizadas,
descentralizadas, estatales, mixtas y paraestatales.
31
2.2.2.3 De acuerdo a la magnitud de la empresa.
Existen diferentes criterios que se utilizan para determinar el tamaño de las empresas,
como el número de empleados, el tipo de industria, el sector de actividad, el valor
anual de ventas, etc. Sin embargo, e indistintamente el criterio que se utilice, las
empresas se clasifican según su tamaño en:
32
La empresa aglutina todas estas unidades de negocio contratadas de forma
independiente, a precio diferente, con plazos diferentes, con distinta localización
geográfica, tipología y resultado final. Como características intrínsecas de la
empresa constructora se pueden destacar las siguientes:
Una empresa constructora es una sociedad que recibe recursos económicos de sus
accionistas, y los emplea en la ejecución de obras para obtener un beneficio del que
parte devuelve como dividendos al accionista para remunerar el capital aportado.
33
Para ejecutar una obra es imprescindible que exista un proyecto en donde se
recojan las especificaciones y características de la futura obra.
Partimos de que existe proyecto, adjudicado por un presupuesto que hay que
ejecutar.
2.3 Liderazgo.
Dado que todos los gerentes o dirigentes de un proyecto deben ser líderes,
estudiaremos el liderazgo desde una perspectiva gerencial. Por consiguiente,
nuestra definición de un líder es alguien que puede influir en otros y que posee
34
autoridad gerencial. Entonces, ¿qué es el liderazgo? Es el proceso que consiste en
influir en un grupo para orientarlo hacia el logro de objetivos.
Para la mayoría de los líderes, es poco probable que en el ambiente actual deban
ser eficaces en circunstancias tan dramáticas y traumáticas. Sin embargo, los
líderes del siglo XXI sí enfrentan algunos aspectos de liderazgo importantes.
¿De dónde obtienen los líderes su poder? Es decir, ¿su capacidad para influir en
las acciones o decisiones laborales? Se han identificado cinco fuentes de poder del
líder: legítimo, coercitivo, de recompensa, experto y referente.
35
El poder experto es una influencia que se basa en la destreza, las habilidades
especiales o el conocimiento. Conforme los trabajos se vuelven más especializados,
los gerentes se han vuelto cada vez más dependientes de personal “experto” para
lograr los objetivos de la organización. Si un empleado posee habilidades,
conocimientos o destrezas que son decisivos para la operación de un grupo de
trabajo, aumenta el poder experto de esa persona.
Por último, el poder referente es el poder que surge debido a los recursos
deseables de una persona o sus características personales. Si yo lo admiro y me
identifico con usted, usted puede ejercer poder sobre mí porque yo deseo agradarlo.
El poder referente se desarrolla debido a la admiración a otra persona y al deseo de
ser como ella. Si usted admira a alguien hasta el grado de adaptar su
comportamiento y actitudes de acuerdo con él, ese individuo tiene poder referente
sobre usted.
36
Figura 2.9 Los tres estilos de liderazgo.
El líder delega todas las decisiones en el grupo y no ejerce ningún control. Aunque
la actividad de los grupos fue intensa, la producción fue escasa. Las tareas se
desarrollaban al azar, con muchos altibajos, y se perdía mucho tiempo en
discusiones personales, no relacionadas con el trabajo en sí. Se notó fuerte
individualismo agresivo y poco respeto al líder.
37
2.3.2.3 Liderazgo democrático.
38
2.3.3 Tipos de líder.
Existen diferentes tipos de líder en el entorno de laboral y cada uno de ellos con sus
ventajas y desventajas. La cultura de la empresa, los objetivos que se persiguen o
la personalidad de los empleados, entre otros factores, determinan qué estilo de
liderazgo encaja mejor con la compañía. Dentro de algunas organizaciones, incluso,
coexisten diferentes estilos de líder, según las tareas o los objetivos que se deben
cumplir.
Los miembros del grupo tienen una pequeña oportunidad de dar sugerencias,
incluso si estas son para el bien del equipo o de la organización.
Muchas personas se sienten resentidas al ser tratadas de esta manera.
Para algunas tareas y trabajos sin calificación el estilo puede ser efectivo,
porque las ventajas del control superan las desventajas.
Siguen las reglas rigurosamente y se aseguran que todo lo que hagan sus
seguidores sea preciso.
39
Es muy apropiado para trabajar cuando existen serios riesgos de seguridad
(como trabajar con maquinaria, sustancias tóxicas, o peso peligroso) o
cuando largas sumas de dinero están en juego.
En los ojos de los seguidores, el éxito está ligado a la presencia del líder
carismático.
40
Este estilo de liderazgo puede adoptarse cuando es esencial el trabajo en
equipo y cuando la calidad es más importante que la velocidad o la
productividad.
Este término describe al líder que no está reconocido formalmente como tal.
41
Quienes apoyan el modelo de liderazgo natural dicen que es una buena
forma de trabajo en un mundo donde los valores son cada vez más
importantes.
Este estilo de liderazgo nace con la idea de que los miembros de equipo
acuerdan obedecer completamente a su líder cuando aceptan el trabajo.
La transacción es el pago a cambio del esfuerzo y la aceptación hacia las
tareas que les da su líder.
42
Es una ida y vuelta emocional.
Es por ello que muchas organizaciones tienen que funcionar tanto con el
liderazgo transformacional como con el liderazgo transaccional.
43
CAPITULO IV. LA MOTIVACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN.
4.1 La motivación.
44
A partir de la definición de motivo, Carrasco (2004) establece el siguiente concepto
de motivación: ‘‘Un motivo es algo que constituye un valor para alguien. La
motivación, pues, está constituida por el conjunto de valores que hacen que un
sujeto “se ponga en marcha” para su consecución. La motivación hace que
salgamos de la indiferencia para intentar conseguir el objetivo previsto. Entre motivo
y valor no hay diferencia: motiva lo que vale para cada sujeto’’.
Por lo tanto podemos decir que la motivación es el impulso que hace que salgamos
de un estado de reposo para alcanzar un objetivo determinado, siempre que este
valga la pena.
4.1.2 Automotivación.
45
consciente, de un sujeto reflexivo, que procura ser el agente de su conducta”. Roca J.
(2006).
La motivación laboral es un aspecto que nunca debe faltar entre tus empleados.
Supone un cambio cualitativo a la hora de llevar a cabo un trabajo, pero también
como forma de mantener un ambiente agradable y proactivo.
46
4.2.1 Definición de motivación laboral.
47
Necesidad Necesidad NeReducción
Tensión Esfuerzo
insatisfecha satisfecha de la tensión
Intensidad
Dirección
Persistencia
Ahora bien, la motivación originada puede estar dirigida hacia el incremento del
trabajo o a su disminución, en dependencia de los factores que estén imperando.
Por eso es importante tener bien definido cuál es el objetivo a alcanzar y/o plan a
seguir. Veamos algunos de ellos:
48
4.2.2 Principales factores causantes de motivación.
49
El conocimiento de objetivos: el trabajador que conoce a fondo los
objetivos de la organización, de su área y de su cargo resulta estar más
motivado que aquel que los desconoce o apenas lo hace superficialmente.
La tarea: una tarea bien hecha (un servicio prestado con excelencia, un
producto de máxima calidad, etc.) es lo que más motiva al trabajador porque
es su mayor satisfacción y recompensa.
Los castigos y sanciones: son un arma de doble filo que puede acarrear
motivación y comportamientos negativos, su uso debe hacerse
primordialmente para corregir comportamientos indeseados que vayan en
contra de los valores y la cultura organizacional.
50
Figura 4.4 Principales factores de motivación.
A continuación explicaremos los distintos tipos de motivación, así como las distintas
fuentes de motivación que nos impulsan a realizar ciertos actos.
51
4.3.1 Motivación intrínseca.
La motivación intrínseca hace referencia a la motivación que viene del interior del
individuo más que de cualquier recompensa externa. Se asocia a los deseos
de autorrealización y crecimiento personal, y está relacionada con el placer que
siente la persona al realizar una actividad, lo que permite que una persona se
encuentre en “Estado de satisfacción” al realizar la misma.
Por ejemplo: un individuo puede trabajar mucho para ganar más dinero o puede
estudiar muy duro por el reconocimiento social que le proporciona un buen empleo
una vez haya acabado sus estudios. Una persona con motivación extrínseca por
una tarea que debe entregar, trabajará duro en ella a pesar de tener poco interés,
pues la anticipación del reforzador externo le motivará a acabarla a tiempo.
52
4.4 Teoría de motivación.
Figura 4.5 Una visión integral de las teorías de la motivación. Fuente: Chiavenato, p.259.
53
Entre las teorías de contenido podemos citar las siguientes:
Maslow fue un psicólogo que propuso que en cada persona existe una jerarquía de
cinco necesidades:
55
Figura 4.6 Pirámide de las necesidades, (Abraham Maslow).
McGregor en su obra “El lado humano de las organizaciones” describió dos formas
de pensamiento de los directivos a los cuales denominó teoría X y teoría Y. Los
directivos de la primera consideran a sus subordinados como animales de trabajo
que sólo se mueven ante el yugo o la amenaza, mientras que los directivos de la
segunda se basan en el principio de que la gente quiere y necesita trabajar.
56
Su creador llamó a esta teoría “Hipótesis de la mediocridad de las masas”. Sus
principales principios son:
Por otro lado la Teoría Y ofrece un punto de vista positivo. Supone que los
trabajadores pueden dirigirse a sí mismos, aceptan y realmente buscan tener
responsabilidad, y consideran el trabajo como una actividad natural. McGregor
creyó que los supuestos de la teoría Y captaban mejor la verdadera naturaleza de
los trabajadores y debían guiar la práctica gerencial.
Sus principales principios son:
57
El individuo medio, en condiciones deseadas, no sólo acepta
responsabilidades, sino también acude a buscarlas.
No son pocas y están bastante extendidas en las personas cualidades
desarrolladas de imaginación, inventiva y de creatividad en la solución
de los problemas de la organización.
Los seres humanos ejercerán auto–dirección y auto–control en el
cumplimiento de los objetivos con los que se está comprometido.
Por desgracia, no existe evidencia que confirme que alguna de las dos series de
supuestos es válida o que aceptar los supuestos de la teoría Y y modificar las
acciones de acuerdo con ellos hará que los empleados se sientan más motivados.
58
de situaciones en las que se sintieron excepcionalmente bien o mal en sus trabajos.
La figura 4.7 muestra estos hallazgos.
Herzberg concluyó en su análisis que las respuestas que dieron las personas
cuando se sintieron bien en sus trabajos difirieron en forma significativa de las
respuestas que proporcionaron cuando se sintieron mal. Algunas características se
relacionaron de manera sistemática con la satisfacción en el trabajo (factores a la
izquierda del cuadro) y otras con la insatisfacción en el trabajo (factores a la derecha
del cuadro). Los factores relacionados con la satisfacción en el trabajo fueron
intrínsecos e incluyeron características como el logro, el reconocimiento y la
responsabilidad. Cuando las personas se sintieron bien en sus trabajos, mostraron
la tendencia a atribuir estas características a ellas mismas. Por otro lado, cuando se
sintieron insatisfechas, mostraron la tendencia a citar factores extrínsecos, como la
política y administración de la empresa, la supervisión, las relaciones
interpersonales y las condiciones laborales.
59
Además, Herzberg creía que los datos sugerían que lo opuesto de la satisfacción
no era la insatisfacción, como se ha creído según la tradición, ya que la eliminación
de las características insatisfactorias de un trabajo no haría necesariamente que
ese trabajo fuera más satisfactorio (o motivador). Como muestra la figura 4.8,
Herzberg propuso que sus hallazgos indicaron la existencia de un continuo dual: lo
opuesto de la “satisfacción” es la “no satisfacción” y lo opuesto de la “insatisfacción”
es la “no insatisfacción”.
Su ausencia
no provoca Sí provocan
insatisfac satisfacción
c
Sensación de logro, Reconocimiento, Crecimiento
Pueden
No provocan
producir
satisfacción
insatisfacción
60
sugirió destacar los motivadores, es decir, los factores intrínsecos que aumentan
la satisfacción en el trabajo.
Esta teoría debe su nombre a las palabras: Existence, Relatedness and Growth
(ERG), las que traducidas significan: Existencia, Relación y Crecimiento (ERC) y fue
desarrollada por Clayton Alderfer como enunciamos anteriormente.
Al igual que Maslow, planteaba que las necesidades de orden inferior, una vez
satisfechas, interesaban a las personas para satisfacer las de orden superior y en
61
contraposición que diversas necesidades podían ser objeto de motivación al mismo
tiempo y que la frustración en una necesidad superior podría originar un retroceso
a una inferior.
•Creatividad,
Autorrealizaci CRECIMIENTO
Espontaneidad, Sin
ón
prejuicios, etc.
•Auto-reconocimiento,
Reconocimiento Confianza, Respeto,
Éxito, etc.
RELACIÓN
•Amistad, Afecto,
Afiliación
Pareja, etc.
•Seguridad Física,
Seguridad Empleo, Seguridad
moral, Familiar, etc.
EXISTENCIA
•Respiración,
Fisiológicas Alimentación,
Descanso, etc.
David McClelland y otros han propuesto la teoría de las tres necesidades, que afirma
que existen tres necesidades adquiridas (no innatas) que son motivos importantes
en el trabajo. Estas tres necesidades incluyen la necesidad de logro (nLog), que
es el estímulo para sobresalir, obtener logros con relación a una serie de normas y
luchar para tener éxito; la necesidad de poder (nPod), que es la necesidad de
hacer que otros se comporten como no se comportarían de otro modo, y la
necesidad de pertenencia (nPer), que es el deseo de tener relaciones
interpersonales amistosas y cercanas. De estas tres necesidades, la necesidad de
logro es la que más se ha investigado. ¿Qué muestra esta investigación?
Las personas que tienen gran necesidad de logros luchan por obtener logros
personales más que por los símbolos y recompensas del éxito. Tienen el deseo de
hacer algo mejor o de manera más eficiente que como se ha hecho antes. Prefieren
62
trabajos que ofrecen responsabilidad personal para encontrar soluciones a
problemas, en los que puedan recibir una retroalimentación rápida e inequívoca
sobre su desempeño con el propósito de saber si están mejorando y en los que
puedan establecer objetivos moderadamente desafiantes. Las personas que tienen
una gran necesidad de logros no son jugadores; no les gusta lograr el éxito por
casualidad. Se sienten motivados y prefieren el reto de trabajar con un problema y
aceptar la responsabilidad personal del éxito o el fracaso. Un punto importante es
que los que tienen gran necesidad de logros evitan las tareas que perciben como
muy fáciles o muy difíciles. Además, una gran necesidad de logros no
necesariamente hace que una persona sea un buen gerente, sobre todo en grandes
organizaciones. Un vendedor de productos farmacéuticos de Merck que tiene gran
necesidad de logros no necesariamente será un buen gerente de ventas, y los
buenos gerentes de ventas de grandes organizaciones como SBC Communications,
Wal-Mart o Microsoft no necesariamente tienen una gran necesidad de logros. La
razón por la cual los empleados que tienen una gran necesidad de logros no son
necesariamente buenos gerentes es quizá porque se centran en sus propios logros,
en tanto que los buenos gerentes dan énfasis en ayudar a otros a lograr sus
objetivos. Sin embargo, sabemos que los empleados pueden ser capacitados para
estimular su necesidad de logro.
Las otras dos necesidades en esta teoría no se han investigado tanto como la
necesidad de logro. Sin embargo, sabemos que las necesidades de pertenencia y
poder se relacionan de cerca con el éxito gerencial. Los mejores gerentes tienen
gran necesidad de poder y poca necesidad de pertenencia.
¿Cómo determina usted sus niveles de estas necesidades? Las tres se miden
comúnmente usando una prueba proyectiva (conocida como la Prueba de
Apercepción Temática o TAT, por sus siglas en inglés), en la que los evaluados
reaccionan a una serie de fotografías. Cada fotografía se muestra brevemente a un
sujeto, quien entonces escribe una historia basada en la fotografía (imagen 4.1) para
conocer algunos ejemplos de estas fotografías). Después, intérpretes capacitados
63
determinan los niveles de nLog, nPod y nPer de un individuo a partir de las historias
escritas.
Imagen 4.1 Ejemplos de fotografías usadas para evaluar los niveles de nLog, nPod y nPer
nLog.
64
Valencia: El primer concepto mide el valor o la importancia que una
persona le otorga a la recompensa que se puede lograr después del
trabajo.
Expectativa: Es la relación entre el esfuerzo y el desempeño, es decir,
mide la confianza del individuo depositada en conseguir o no los
resultados esperados.
Instrumentalidad: Este elemento mide hasta qué punto una persona
cree que su empresa le otorgará las recompensas prometidas.
Según Turienzo, “este teorema no puede medirse como Vroom propone, con una
puntuación concreta, sino más bien como una reflexión”. Esto es debido a que se
trata de una serie de elementos subjetivos que no pueden ser contabilizados
numéricamente.
65
Trata de conocer las creencias qué impulsan al personal a actuar de una
manera determinadas para fomentarlas.
¿Se ha preguntado alguna vez qué tipo de calificación obtiene en un examen o una
tarea importante la persona que se sienta junto a usted en el salón de clases? ¡La
mayoría de nosotros lo hemos hecho! Los seres humanos tenemos la tendencia de
compararnos con los demás. Si alguien le ofreciera 50,000 pesos mensuales en su
primer empleo después de graduarse de la universidad, probablemente saltaría de
gusto por la oferta y se presentaría a trabajar lleno de entusiasmo, listo para
enfrentar cualquier cosa que se requiriera y ciertamente satisfecho con su sueldo.
Sin embargo, ¿cómo reaccionaría si usted descubriera un mes después que un
colega, otro recién graduado, de su edad, con promedios semejantes de una
escuela similar y con experiencia laboral comparable, está ganando 55,000 pesos
mensuales? ¡Tal vez usted se molestaría! La cuestión que ve ahora es la
recompensa relativa y lo que considera que es justo, lo que es equitativo. El término
equidad se relaciona con el concepto de justicia y el mismo trato comparado con los
demás que se comportan en formas similares. Existen bastantes evidencias de que
los empleados comparan sus contribuciones y resultados laborales con los de otros
66
empleados y que las desigualdades influyen en el grado de esfuerzo que los
empleados ejercen.
67
de los empleados han probado ser correctas. Una revisión de la investigación
confirma sistemáticamente la tesis de la equidad: la motivación de los empleados
recibe una influencia importante de las recompensas relativas, así como de las
recompensas absolutas. Siempre que los empleados perciban inequidad, tratarán
de corregir la situación. El resultado podría ser una productividad más alta o baja,
resultados de mayor o menor calidad, aumento del ausentismo o renuncia
voluntaria.
68
el proceso usado para determinar la distribución de las recompensas. Esta
investigación muestra que la justicia distributiva tiene mayor influencia en la
satisfacción de los empleados que la justicia de los procedimientos, en tanto que la
justicia de los procedimientos tiende a afectar el compromiso organizacional de un
empleado, la confianza en su jefe y su intención de renunciar. ¿Cuáles son las
implicaciones de estos hallazgos para los gerentes? Deben considerar la
participación abierta de la información sobre la manera de tomar las decisiones de
distribución, seguir procedimientos congruentes y no tendenciosos, y participar en
prácticas similares para aumentar la percepción de la justicia de los procedimientos.
Al aumentar la percepción de la justicia de los procedimientos, los empleados
podrán ver a sus jefes y a la organización de manera positiva aunque estén
insatisfechos con los pagos, las promociones y otros resultados personales.
Ante todo debemos plantear que Skinner conjuntamente con otros sicólogos formuló
la Teoría del Reforzamiento la cual se fundamenta en olvidar la motivación interior
y en su lugar considerar la forma en que las consecuencias de una conducta anterior
afectan a las acciones futuras en un proceso de aprendizaje cíclico.
69
Estímulo > Respuesta > Consecuencias > Respuesta futura
Reforzamiento positivo.
Aprendizaje de anulación.
Extinción.
Castigo.
Se refuerzan las conductas deseadas
Los trabajadores varían su comportamiento para evitar las consecuencias
desagradables.
Se aplica la ausencia del reforzamiento.
Se aplican consecuencias negativas.
70
Regla 5. No castigue en presencia de otros. La represión en público humilla
así como puede que los demás también se molesten.
Regla 6. Sea justo.
“La competitividad del mundo globalizado es una realidad también para la industria
de la construcción, por lo que contar con el mejor equipo de trabajo es una
obligación para cualquier empresa constructora que pretende hacer frente a la
competencia del mercado actual. El factor humano constituye un pilar fundamental
para el logro de los objetivos de cualquier empresa constructora, principalmente en
el sector de la construcción, debido a la relación estrecha que existe entre la
motivación y la productividad de los individuos”. Coello M. (2015).
71
realizar sus labores, esto se verá reflejado indudablemente en el perfil de la
empresa.
72
El comportamiento está orientado hacia objetivos. Existe una finalidad en
todo comportamiento humano, dado que hay una causa que lo genera. La
conducta siempre está dirigida hacia algún objetivo.
73
4.6 Motivación en la construcción (obra).
Uno de los problemas con el que nos encontramos todos los días en nuestras obras
es la falta de motivación generalizada por parte de la mayoría de los trabajadores.
Una vez reconocido este punto. Toca analizar porque sucede esto.
74
Asimismo Borcherding lista los siguientes agentes desmotivadores:
75
buenas condiciones de trabajo, sobre todo salarial. Estos factores son los que
podrían resumir las expectativas de los trabajadores buscando paliar lo que la teoría
de Maslow nos indica: necesidades fisiológicas, necesidades de seguridad,
necesidades sociales, necesidades de autoestima y necesidades de
autorrealización.
Como parte del perfil de residente de obra es de vital importancia que este sea un
líder; y a su vez un líder, en su concepción más simple, es aquel que se encarga de
motivar a su equipo de trabajo para la ejecución de una tarea determinada. Pero,
¿Quién o que motiva al residente de obra?
Pues bien, para lograr la motivación en los residentes de obra lo mínimo que debe
considerarse son los tópicos de la motivación, ya anteriormente descritos por
Borcherding y que se mencionan en el titulo anterior (4.5), y para propiciar dicha
motivación de manera más asertiva se redacta la propuesta de esta tesina en los
capítulos siguientes.
76
CAPITULO V. EL RESIDENTE DE OBRA.
77
En ocasiones, dependiendo de las condiciones contractuales entre el contratista y
el ingeniero residente, éste puede inclusive hasta ocuparse de las actividades de
planificación preliminar de la obra y, también, de la fase de licitación, con miras a
lograr un conocimiento general del objetivo y condiciones técnico-económicas de la
obra a acometer.
78
Poseer autoridad y capacidad de liderazgo (así como el respeto por parte
de sus subalternos) para asegurar que se cumplen de forma estricta las
condiciones de seguridad, calidad de materiales, de ejecución y los
tiempos de ejecución (rendimiento) en las diversas tareas de la obra. Con
esto estamos refiriéndonos a una persona con capacidad de motivar al
equipo de trabajo antes que provocar problemas adicionales por ser
intransigente o arbitrario.
79
5.3.1 Problemas tecnológicos.
Estos tienen que ver con los planos, las especificaciones, los materiales, el sistema
constructivo, la estructura o las instalaciones.
Materiales. Estos suelen darse por que son de una calidad inferior a lo
específico o pueden perder sus cualidades por un incorrecto almacenaje o
mal manejo en la obra.
Sistema constructivo. Aquí pueden ser más variados e incluir que se edifica
con una calidad inferior, con procedimientos que no son los adecuados, que
la obra no se realiza de conformidad a lo establecido en el proyecto o falta
de protección al inmueble.
80
5.3.2 Problemas administrativos.
81
las fallas en la solicitud de materiales, retrasos en los tiempos de entrega, la
escasez de ciertos insumos, el inadecuado almacenamiento y protección de
materiales como los agregados para el concreto (lo cual puede llevar a su
contaminación), inadecuado control en el uso de los materiales en depósito
(exceso de desperdicio), el extravío o daño de equipos y/o materiales, son,
entre muchos más, algunos de los problemas que las funciones del residente
de obra deben cubrir en esta área.
82
Extravíos y pérdidas. Por la carencia de vigilancia o control en los
materiales, herramienta y equipo.
Como ya mencionamos con anterioridad las funciones del residente son muchas y
muy variadas y van en gran dependencia de los problemas que se plantean en la
obra. Para un mejor entendimiento de las mismas se clasifican en dos tipos que son:
funciones administrativas y funciones técnicas; a continuación se describen las
principales tareas que engloban cada tipo.
83
contratista en los lapsos apropiados. Asimismo, en esta parte, las funciones
del residente se deben centrar en la revisión de los planos de proyecto así
como las cantidades de obra de forma tal de informar, de ser el caso, a
contratista y contratante de las anomalías detectadas.
84
Supervisar la calidad de los materiales y equipos a utilizar en la obra,
asegurándose de su adecuado almacenamiento y control de uso. En caso
de que el material o equipo no sea idóneo para los trabajos a realizar se
deberán rechazar, por parte de la residencia de obra.
85
Ordenar la suspensión del componente de la obra que no se esté
ejecutando de acuerdo a lo indicado en los planos de proyecto o que
no estén en conformidad con las especificaciones y normas técnicas
respectivas. De ser el caso, el residente ordenará su demolición, previo
informe a la supervisión de obra.
86
5.5 La obra de construcción.
87
Sin embargo, se entiende que hay cinco tipos generales de construcciones:
Construcción Residencial, Construcción Comercial, Construcción Industrial,
Construcción de Obras públicas y Construcción Institucional.
Cada vez más las personas construyen sus hogares con materiales sustentables
que les permiten realizar un alto ahorro de energía y contar con un mejor confort en
el hogar sin necesidad artefactos de consumo eléctrico.
88
5.5.1.2 Construcción comercial.
89
Imagen 5.3 Construcción industrial.
Los tipos de construcciones institucionales apoyan a todos los demás tipos en una
comunidad, ya que incluyen hospitales, estaciones de bombero, comisaría de
policía, juzgados, departamentos de los poderes ejecutivo y legislativo, estadios,
parques e infraestructura.
90
5.5.1.5 Construcción de obras públicas.
91
5.5.2 Tipos de construcción de acuerdo al tipo de material.
Otra forma de clasificar a las obras es de acuerdo a los materiales con los que se
realizan, y entre estas, las principales categorías son:
Los paneles cuentan con dos mallas de alambre de acero que atrapan en su interior
placas de poliestireno expandido de alta densidad, con excelente aislación térmica,
acústica y de vapor. Se adapta a construcciones en altura sin dificultades, y es uno
de los sistemas de construcción de tendencias ambientalistas elegidos hoy en día.
92
5.5.2.2 Por entramado y paneles.
Son dos técnicas muy adoptadas en los últimos tiempos: la wool frame y la steel
frame. También son sistemas de obras livianas que tienen excelente distribución del
peso sobre toda la estructura, sin requerir muros portantes.
El sistema steel frame utiliza marcos o perfiles de acero que soportan paneles de
yeso, madera o piedra por el interior de la obra, capas de aislamiento, y luego
paneles rígidos hacia el exterior. Para el revoque se suele utilizar cemento con
salpicado cementico, madera (sidding) o ladrillo visto, en bloques enteros o
seccionados. Son construcciones rápidas, más económicas y versátiles, aunque
menos duraderas ante las agresiones climáticas de exigencia.
Por su parte, el sistema wool frame es similar al anterior, salvo que incorpora el uso
de perfiles de entramados en madera. Es una construcción más liviana y veloz aún,
aunque también de menor duración ante situaciones extremas.
93
5.5.2.3 Racionalizada.
Hay más sistemas racionalizados, que buscan construir obras más livianas en
menos tiempo de ejecución, entremezclando sistemas constructivos húmedos y
secos, además de incorporando técnicas y elementos industrializados (bloques pre-
moldeados y demás).
5.5.2.4 Tradicional.
94
Se basa en la construcción de muros portantes realizados en diversos materiales,
entre los que destacan ladrillos, bloques, piedras y hormigón armado. Además de
los muros portantes se elevan los de mampostería, es decir, divisiones de la obra
que no soportan el peso de la estructura; estos también pueden ser elaborados en
diversos materiales constructivos, incluyendo los mencionados y también ladrillos
portantes, aunque no suelen ser realizados con hormigón armado, por su peso.
Esta técnica es del tipo de construcción en húmedo, con tiempo de espera para el
asentamiento y cuaje de los materiales, de alto costo y gran tiempo de espera.
Sobre estas estructuras se posan, distribuyendo su peso sobre los muros portantes,
las vigas que dan sujeción a la estructura del techo. Luego, toda la estructura cuenta
con un revestimiento de revoque grueso y fino, que aporta aislación y adecuación a
la vida moderna, ocultando o soportando la cañería, el revoque, tejas y demás por
el exterior.
95
5.5.3 Tipos de construcción según las normas regulatorias.
96
Clase I: Construcción de placas o paneles de polietileno. Paneles de
hormigón liviano, fibrocemento o paneles de poliestireno entre malla de acero
para recibir mortero proyectado.
97
CAPITULO VI. PROPUESTA.
6.1 Descripción.
Para poder formar un equipo de trabajo integral, en el que cada miembro sepa lo
que tiene que hacer, y cuando hacerlo sin necesidad de que “haya alguien detrás
de él”, es importante en primer punto que este mismo se sienta identificado con el
grupo, que sienta pertenencia a la empresa y saber que su labor es importante para
un objetivo en común; otro punto importante es que los trabajadores deben ser
colocados en el área en que mejor se desempeñan, ya que de nada serviría tener
al mejor oficial ebanista colocando luminarias…para poder lograr ese equipo optimo,
la motivación del residente de obra juega un papel importante, ya que, si el principal
eslabón del equipo no siente el entusiasmo por desarrollar y/emprender un nuevo
objetivo, mucho menos será capaz de transmitir una buena actitud de trabajo a sus
colaboradores.
Se dice que un líder es aquel que tiene confianza en sí mismo, que es aquel que es
firme en sus decisiones sin dejar de lado la amabilidad; un verdadero líder inspira
una lealtad inalterable al ser ejemplo de los demás mediante las acciones que
realiza. Pero, ¿Cómo una persona que se proyecta así misma o ejerce un papel de
liderazgo, logra ser todo lo antes mencionado?
98
responsabilidades, necesita que se le proveen las herramientas que requiera para
la correcta ejecución de su labor.
99
6.3.2 Residente de obra con necesidad de poder.
100
CAPITULO VII. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO.
101
7.4 Método y técnica utilizada.
102
Conclusiones.
103
Bibliografía.
Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española, Edición 2001. España:
ESPASA.
Medina A. & Mata F. (2009). Didáctica General. Madrid, España: PEARSON Prentice Hall.
Coello M. (2015, mayo). Modelo para la motivación del personal de una empresa
constructora en la República de Honduras. Escuela Técnica Superior de Ingeniería de
Caminos, Canales y Puertos, I, 240. 2018, mayo, De Universidad Politécnica de Valencia
Base de datos.
Cárdenas M., Cortés F., Escobar A., Nahmad S., Andretta & Teruel G.. (2013). Manual para
el diseño y la construcción de indicadores, I, 72. 2018, Marzo, De CONEVAL Base de datos.
Areses J. (2007, octubre). La empresa constructora. eoi, Modulo 10, 96. 2018, mayo, De
structuralia Base de datos.
Velasco E., Bautista H., Sánchez F. & Cruz L. (2006, enero). La motivación como factor de
Influencia en el desempeño laboral del área docente del instituto Tecnológico superior de
Tantoyuca. Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca, I, 157. 2018, mayo, De eumet.net
Base de datos.
Núñez V. (2014). ¿Qué son las bases legales?. 29 de Marzo 2018, de Vilma Núñez Sitio
web: https://vilmanunez.com/que-son-las-bases-legales/
104
UTEL. (2015). ¿Qué es la dirección estratégica?. 29 de marzo 2018, de UTEL Blog Sitio
web: http://www.utel.edu.mx/blog/dia-a-dia/retos-profesionales/que-es-la-direccion-
estrategica/
Adams S. (2013). México, el país con mayor insatisfacción laboral de Latam. 2018, abril, de
Forbes México Sitio web: https://www.forbes.com.mx/mexico-el-pais-con-mayor-
insatisfaccion-laboral-de-latam/
Soto B. (2011). Clasificación de las empresas. 2018, mayo, de Gestion.org Sitio web:
https://www.gestion.org/clasificacion-de-las-empresas/
Taracena E. (2014). Tipos de líderes. 2018, mayo, de Martha Debayle Sitio web:
http://www.marthadebayle.com/v2/radio/bienestar/lideres/
Esquivel R. (2016). Tipos de construcción | Ideas que construyen el mundo. 2018, mayo, de
Ferrepat Sitio web: http://www.revista.ferrepat.com/construccion/tipos-de-construccion-
ideas-que-construyen-el-mundo/
105