Iolencia Sexual Contra Niñas Migrantes en Hile Polivictimización Género Y Derechos
Iolencia Sexual Contra Niñas Migrantes en Hile Polivictimización Género Y Derechos
Iolencia Sexual Contra Niñas Migrantes en Hile Polivictimización Género Y Derechos
113-131
Iskra Pavez-Soto* *
Resumen
El objetivo de este artículo es analizar las experiencias de violencia sexual que
han sufrido las niñas y las adolescentes migrantes en Santiago de Chile, desde
el enfoque de derechos, polivictimización infantil y violencia de género. Los
resultados forman parte de un estudio FONDECYT, desarrollado mediante una
metodología cualitativa(entrevistas). Se concluye que las niñas migrantes al
estar situadas en múltiples jerarquías de poder y subordinación quedan
expuestas a ser víctimas de violencia sexual en espacios sociales como el barrio
y en sus familias.
Abstract
The aim of this article is to analyze the experiences of sexual violence suffered
by migrant girls in Santiago, Chile, from a rights perspective, child
polyvictimization and gender violence. The results are part of a FONDECYT
study, developed using a qualitative methodology (interviews). It is concluded
that migrant girls, being placed in multiple hierarchies of power and
subordination, are exposed to being victims of sexual violence in social spaces
such as the neighborhood and in their families.
E
l objetivo del presente artículo es analizar las experiencias de violencia sexual
que experimentan las niñas y las adolescentes migrantes en Chile desde la
perspectiva de sus derechos, el enfoque de la polivictimización infantil y como
violencia de género; también identificamos las diversas estrategias de resistencia que
* Una versión anterior de este artículo fue la ponencia presentada en el Simposio “Nuevas transformaciones de lo social:
los desafíos del sistema de protección de derechos de la niñez y la adolescencia”, en el marco del 8º Congreso CEISAL,
Universidad de Salamanca, España, del 28 de junio al 1 de julio de 2016.
** Trabajadora Social y Doctora en Sociología. Académica de la Universidad Bernardo O’Higgins, Observatorio Regional
de Paz y Seguridad (ORPAS).Dirección postal: Calle Fábrica 1990, Santiago de Chile, CP 320000. Email: [email protected]
113
Escuela de Trabajo Social Facultad de Ciencias Sociales Universidad Central de Chile
Violencia sexual contra niñas migrantes en Chile: polivictimización, género y derechos por Iskra Pavez-Soto
Desde el punto de vista legal, en Chile aún tenemos grandes desafíos para erra-
dicar las múltiples violencias de las cuales son víctimas las niñas y los niños migrantes.
Por ejemplo, la llamada “Ley de Extranjería” promulgada en 1975 durante la Dictadura
(Decreto Ley Nº 1094) aún está vigente e ignora completamente este tema. Si bien se
está elaborando un nuevo Proyecto de Ley de Migraciones que incorporaría el enfoque
de derechos (Rojas y Silva, 2016). Además, aún se encuentra vigente la llamada “Ley
de Menores” promulgada en 1967, inspirada en el Paradigma de la Situación Irregular4
e igualmente se está elaborando una nueva Ley de Garantías de Derechos de la Niñez y
1 En orden de importancia: Región Metropolitana (64, 1%), Antofagasta (7, 8%), Tarapacá (6, 4%) y Valparaíso (5, 5%)
(Rojas y Silva, 2016).
2 Las mujeres representan al 52, 9% y los hombres al 47, 1% (Rojas y Silva, 2016).
3 Las principales nacionalidades son: Perú (37.1%), Argentina (14.3%), Bolivia (8.8%), Colombia (6.0%), Ecuador (5.0%),
España (3.0), Estados Unidos (2.6%), Brasil (2.5%), China (1.7%) y Alemania (1.6%) (Rojas y Silva, 2016).
4 El Paradigma de la Situación Irregular tiene un enfoque individualista y penalizador de la violencia que sufren las niñas
y los niños, alejado de una mirada integral, política, social y cultural del fenómeno.
114
Escuela de Trabajo Social Facultad de Ciencias Sociales Universidad Central de Chile
RUMBOS TS, año XI, Nº 14, 2016. pp. 113-131
En nuestra cultura contemporánea, las niñas y los niños pueden llegar a sufrir
múltiples y variadas formas de violencia de modo simultáneo en diferentes ámbitos de
su vida (por ejemplo, violencia intrafamiliar y bullying). Sin embargo, generalmente los
estudios o los programas sociales se han encargado de un solo tipo de victimización,
generando cierta fragmentación y reducción del fenómeno, lo que ha invisibilizado
aquellas situaciones donde convergen simultáneamente diversas formas de victimi-
zación (Finkelhor et al, 2011; Pereda, 2006; Pereda et al, 2012; Pavez-Soto, 2015).
115
Escuela de Trabajo Social Facultad de Ciencias Sociales Universidad Central de Chile
Violencia sexual contra niñas migrantes en Chile: polivictimización, género y derechos por Iskra Pavez-Soto
David Finkelhor et al (2011, p.298) consideran que variables sociales tales como la
edad, el género, el origen étnico-nacional (en Estados Unidos se le llama “raza”), el
nivel socioeconómico y la estructura familiar en que viven las niñas y los niños son
factores claves que deben ser considerados integralmente a la hora de analizar cada
situación de violencia, ya que algunas niñas y niños pueden ser víctimas de algún tipo
de violencia por su edad (como el maltrato físico), pero en otros casos, puede ser por la
condición migrante (como el bullying). Además, la violencia que sufren las niñas y los
niños también es una vulneración a sus derechos. Así se establece de modo particular
en el Artículo 19 de la Convención de los Derechos del Niño5.
Para Chris Jenks (1996, p.92) los abusos y las violencias que padecen las niñas
y los niños son un fiel reflejo de la posición de vulnerabilidad e inferioridad en que
están situados en nuestra sociedad, por esto mismo, se transforman en sujetos que
requieren de mayor protección y cuidado. Según Finkelhor et al (2011), toda situación
de violencia y abuso sexual representa necesariamente un abuso de poder de parte de
la persona que está en una posición de superioridad sobre sus víctimas. Justamente
es esa relación de poder y jerarquía la que se utiliza como mecanismo concreto para
mantener la dinámica abusiva, el silencio y la impunidad. En el caso particular de las
niñas y las adolescentes migrantes esta posición de subordinación es múltiple e inter-
seccionada con diversas jerarquías sociales de poder (edad y género, vulnerabilidad
socioeconómica, irregularidad jurídica, exclusiones lingüísticas y étnico-“raciales”-
nacionales) (Pavez-Soto, 2015).
Ahora bien, las niñas no solo padecen la violencia, al mismo tiempo, la resisten,
demostrando su capacidad de agencia. Sin embargo, es importante recalcar que esta
capacidad de agencia infantil tiene un sentido y se desarrolla de modo distinto a la
agencia adulta (Casas, 2006), aunque normalmente la evaluamos desde los pará-
metros adultocéntricos (Pavez-Soto, 2012). La capacidad de agencia de las niñas y
los niños la podemos definir como la iniciativa en la acción y el poder elegir, decidir y
5 Los Estados Partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para
proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explo-
tación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal o
de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo.
Esas medidas de protección deberían comprender, según corresponda, procedimientos eficaces para el establecimiento
de programas sociales con objeto de proporcionar la asistencia necesaria al niño y a quienes cuidan de él, así como para
otras formas de prevención y para la identificación, notificación, remisión a una institución, investigación, tratamiento y
observación ulterior de los casos antes descritos de malos tratos al niño y, según corresponda, la intervención judicial.
116
Escuela de Trabajo Social Facultad de Ciencias Sociales Universidad Central de Chile
RUMBOS TS, año XI, Nº 14, 2016. pp. 113-131
Para Mayall (2002, p.21), las niñas y los niños son agentes morales, porque nego-
cian e interaccionan con otras y otros, deciden y actúan y también son actores sociales6,
ya que tienen deseos subjetivos. Todos estos procesos representan una expresión de
las relaciones de poder donde las niñas migrantes participan, ya sea en sus familias y
en los procesos migratorios globales, en tanto que actoras sociales (Pavez-Soto, 2012).
La violencia sexual puede ser definida como aquella conducta, acto u omisión
ocasionales o reiterados, cuyas formas de expresión incluyen la inducción a la reali-
zación de prácticas sexuales no deseadas o que generen dolor. Estas formas de coer-
ción pueden ir desde la fuerza física hasta el chantaje psicológico. La violencia sexual
implica cualquier acto de naturaleza sexual cometido en circunstancias coactivas. Es
decir, este término engloba cualquier tipo de violencia cometida por medios sexuales
o dirigida contra la sexualidad (Sosa y Menkes, 2016). Por su parte, la Organización
Mundial de la Salud (OMS) define la violencia sexual como todo acto sexual, la tentativa
de consumarlo, los comentarios, insinuaciones sexuales no deseadas o las acciones
para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona, inde-
pendientemente de la relación de esta con la víctima y en cualquier ámbito, incluidos el
hogar y el trabajo (Urrego, 2007).
6 Agente y actor son conceptos que tienen la misma raíz latina (ago, agere, egi, actum) (Mayall 2002).
117
Escuela de Trabajo Social Facultad de Ciencias Sociales Universidad Central de Chile
Violencia sexual contra niñas migrantes en Chile: polivictimización, género y derechos por Iskra Pavez-Soto
violencia psicológica, el 4, 6%, física y 1%, sexual. El estudio de SERNAM (2010, p.61)
concluye que las y los adolescentes consideran muy grave la violencia sexual cuando
ocurre al interior de sus parejas (Pavez-Soto, 2015).
El equipo liderado por Jocelyn Leher (2007:12) realizó una investigación para
conocer el fenómeno de la victimización sexual en mujeres universitarias de Chile,
en ella descubrieron que un 20% de las mujeres encuestadas había sido violentada
sexualmente durante su infancia –el doble de los datos de UNICEF (2012a) y ADIMARK
(2013), que lo sitúan en torno al 7% u 8%, como veremos más adelante– y un 31%
había sufrido nuevamente alguna forma de victimización sexual durante su juventud.
El estudio concluye que el hecho de haber sufrido violencia sexual durante la infancia
se transforma en uno de los factores de riesgo más importantes a la hora de repro-
ducir situaciones de victimización en las relaciones de pareja durante la juventud y la
adultez, incluso es un factor de riesgo mayor que ser testigo de violencia doméstica,
provenir de una familia con bajos niveles educativos de la madre y/o el padre o con
bajos niveles socioeconómicos (Pavez-Soto, 2015).
118
Escuela de Trabajo Social Facultad de Ciencias Sociales Universidad Central de Chile
RUMBOS TS, año XI, Nº 14, 2016. pp. 113-131
nuestra cultura patriarcal, los cuales muchas veces justifican, minimizan o directa-
mente niegan que suceda este tipo de violencia –más aún al interior de las parejas o
familias–, cuestión que impide que las niñas y las mujeres opongan resistencia o les
genera culpa, vergüenza y miedo, y por ese motivo no se atreven a denunciar, con lo
cual se sigue reproduciendo de manera inconsciente la violencia intergeneracional-
mente (Leher et al 2007:13; Pavez-Soto, 2015).
Según la última Encuesta de UNICEF (2012a, p.17) sobre maltrato infantil en Chile,
el 71% ha sido víctima de algún tipo de maltrato y, de ese porcentaje, un 8, 7% habría
sufrido abuso sexual, siendo la mayoría (75%) de las víctimas, niñas. Esta Encuesta de
UNICEF (2012a, p.17) coincide con los datos del Ministerio de Salud de Chile respecto
a que la mayoría de los agresores (aproximadamente un 75%) son hombres, adultos
y conocidos o integrantes del propio grupo familiar de las niñas, es decir, personas de
confianza que abusan de ese lazo para ejecutar la violencia.
Para UNICEF (2012a, p.17) las niñas tienen más probabilidades de sufrir abuso
sexual que los niños debido a los factores sociales y culturales que recién comen-
tamos, asimismo quienes viven en contextos de violencia conyugal (en el 40% de
los casos) y, eventualmente, quienes viven en condiciones de pobreza (10, 8% de
la niñez del estrato socioeconómico bajo son víctimas, 6, 7% del medio y 5, 9% del
alto) (Pavez-Soto, 2015). Tanto las niñas como los niños que son víctimas de violencia
sexual presentan mayores problemas de salud mental y aumentan su riesgo psicoso-
cial (59%) (UNICEF, 2012a, p.20; Pavez-Soto, 2015).
119
Escuela de Trabajo Social Facultad de Ciencias Sociales Universidad Central de Chile
Violencia sexual contra niñas migrantes en Chile: polivictimización, género y derechos por Iskra Pavez-Soto
Otra encuesta sobre maltrato infantil en Chile, esta vez del Ministerio del Interior
y ADIMARK (2013, p.50), encontró datos similares a la Encuesta de UNICEF (2012a);
por ejemplo, un 75, 1% de la niñez ha experimentado algún tipo de violencia; de este
grupo, el 7, 3% habría sufrido algún tipo de violencia sexual. En este grupo, el 33%
declara que le ha ocurrido más de una vez o con frecuencia y presentan más problemas
de salud mental, mayor consumo declarado de alcohol y/o drogas y dificultades para
relacionarse satisfactoriamente con sus pares. Esta Encuesta también coincide con las
mediciones de UNICEF recién comentadas respecto a que las niñas señalan haber sido
víctimas de abuso sexual en mayor proporción que los niños (Ministerio del Interior-
ADIMARK, 2013, p.60).
En el año 2012 UNICEF (2012b, p.13) publicó un informe donde señala que las
mujeres, las niñas y los niños migrantes además de estar expuestos a las circuns-
tancias de exclusión y discriminación que afectan a toda la población migrante en
Chile, pueden sufrir excesos como el acoso sexual, pero no entrega detalles de este
problema. Una investigación de ACNUR (2013) sobre niñas y niños latinos que emigran
solos o no acompañados hacia Estados Unidos, detectó que la violencia que sufren en
la sociedad y el abuso que padecen en sus propios hogares es la verdadera causas para
que tomen esta arriesgada decisión; de modo particular, las niñas dijeron que emigran
por temor a ser víctimas de violencia sexual (ACNUR, 2013, p.5).
120
Escuela de Trabajo Social Facultad de Ciencias Sociales Universidad Central de Chile
RUMBOS TS, año XI, Nº 14, 2016. pp. 113-131
121
Escuela de Trabajo Social Facultad de Ciencias Sociales Universidad Central de Chile
Violencia sexual contra niñas migrantes en Chile: polivictimización, género y derechos por Iskra Pavez-Soto
“Esto les cambió [a los niños], antes eran distintos, más alegres, salían más,
ahora se encerraron en su mundo, se aislaron, incluso tienen miedo de contar
lo que les ocurrió, por eso se alejaron de la familia que vive en Chile, pues no
quieren que sepan lo que está pasando, tampoco en el colegio saben que Leticia
está embarazada… Era niña desarrollada, no parecía de 13 años (…) Que el
padre del bebé se haga responsable económicamente, quieren justicia, porque
ven esto como un delito, una violación, porque ella es menor de edad, tiene solo
trece años y él, veinte”(Soledad, madre peruana).
“La dejaba con unos vecinos compatriotas, confiando en ellos (…)En noviembre
ella empezó a enfermarse, a gritar, a jalarse los pelos, a quererse cortar nueva-
mente con cuchillo la mano, tenía hartos cortes por aquí, estaba con una depre-
sión (…) Mientras yo trabajaba, la habían intentado violar y se sentía sola, no
estaba con los hermanos, le hacían mucho bullying en el colegio. Yo no sabía,
122
Escuela de Trabajo Social Facultad de Ciencias Sociales Universidad Central de Chile
RUMBOS TS, año XI, Nº 14, 2016. pp. 113-131
123
Escuela de Trabajo Social Facultad de Ciencias Sociales Universidad Central de Chile
Violencia sexual contra niñas migrantes en Chile: polivictimización, género y derechos por Iskra Pavez-Soto
A raíz de nuestra inserción en una ONG que realiza intervención social con familias
de toda la Región Metropolitana de Santiago tomamos contacto con la mamá de Valeria,
quien al momento de despedirnos, casi al final de la entrevista, cuando ya habíamos
apagado la grabadora, nos comenta una experiencia de hostigamiento sexual que
habría sufrido su hija. Valeria es una niña colombiana afrodescendiente de siete años
que llegó hace tres años a vivir Chile, junto a su madre arriendan un departamento en
una población de viviendas sociales en la comuna Cerro Navia (sector poniente de la
ciudad de Santiago de Chile, caracterizado como un sector con altos niveles de pobreza
y exclusión social). Como todas las tardes, después que llega del colegio, Valeria hace
sus tareas y después sale a jugar un rato a la plaza del barrio. Un día que la niña estaba
jugando en los columpios se le acercó un vecino adulto y chileno a conversar con ella,
la niña lo conocía de vista, porque él siempre saludaba a su mamá, por lo tanto, se
pusieron a conversar un rato. La mamá de Valeria siempre le decía que ella debía ser
respetuosa y amable con las personas mayores, especialmente si eran chilenas, ya
que así la iban a tratar mejor en este país. Al cabo de unos minutos de conversación,
el hombre le preguntó si estaba sola, Valeria le dijo que sí, pero que su mamá estaba
arriba en el departamento; en ese momento el vecino le ofreció un billete de $1.000
(2 U$) como regalo, pero la niña no aceptó, él insistió dejando el billete a su lado en el
suelo. La niña se puso nerviosa y llamó a su mamá, subió corriendo al departamento,
estaba muy asustada y lloraba. La mamá la consoló y le dijo que estuvo muy bien que
no recibiera el dinero de parte del vecino y que ella misma hablaría con él para pedirle
que no molestara a su hija.
Mientras nos contaba este episodio, la madre dejaba entrever que esto habría
sucedido porque Valeria no solo era una niña y mujer, sino, porque también era pobre,
inmigrante y “negra”, es decir, por estar situada en una posición social donde convergen
múltiples jerarquías de vulnerabilidad y discriminación. Por este motivo, teme que los
hombres chilenos se interesen en su hija por el color de su piel, que la vean como una
curiosidad; percibe una mirada masculina lasciva hacia su hija. Es preciso reconocer
que en el imaginario patriarcal chileno el cuerpo femenino “negro” está configurado
como un objeto sexual, lo que aumenta las probabilidades de sufrir acoso sexual o que
su cuerpo sea cosificado y no respetado en nuestra sociedad (Tijoux, 2016).
124
Escuela de Trabajo Social Facultad de Ciencias Sociales Universidad Central de Chile
RUMBOS TS, año XI, Nº 14, 2016. pp. 113-131
habría ofrecido dinero a una niña chilena o a una niña que proviene de una familia con
una buena situación económica o a una niña que proviene de un país con altos ingresos
o a un niño o a otro hombre adulto? ¿Por qué se siente con la libertad de ofrecer dinero
a una niña migrante colombiana afrodescendiente cuando ella está jugando en una
plaza?
“Un caballero que vive al fondo, la besaba, estaba borracho (…) un día fui, le
reclamé y se puso altanero, llegaron los carabineros y Claudia le contó al cara-
binero que era cierto y mi hijo más grande también dijo que lo había visto, pero
que no me contaba, porque [no] le iba a creer” (Priscila, madre peruana).
125
Escuela de Trabajo Social Facultad de Ciencias Sociales Universidad Central de Chile
Violencia sexual contra niñas migrantes en Chile: polivictimización, género y derechos por Iskra Pavez-Soto
“Ella hacía unos dibujos (…) para mí no eran tan malos, pero la psicóloga dijo
que no era normal y señalaba a su papá, era sospechoso de todo (…) La niña
venía muy diferente, se orinaba mucho, sacaron conclusión que puede pasar un
abuso sexual. Porque su papá consume marihuana, mi hija venía pasada de puro
cigarro, muy mal, como furiosa... Algo está pasando con tu hija, no la mandes
con el papá (…) Habíamos discutido delante de mi hija, ella se puso a llorar (…)
Maltrato físico y psicológico, había pasado mucho tiempo, porque la pareja que
tuvo el papá de mi hija le había pegado, en dos oportunidades (…) Un tiempo le
tuvo como terror a su papá, le metió a la ducha fría, entonces la traumó” (Blanca,
madre peruana).
Por último, entrevistamos a un Trabajador Social de una ONG que trabaja con
personas migrantes, el profesional nos contó el dramático caso de dos niñas haitianas
que vivían en la comuna de Quilicura (zona norte de Santiago, sector caracterizado por
sus altos niveles de pobreza y exclusión social) y que habrían sido víctimas de abuso
sexual de parte de personas cercanas al grupo familiar en Chile, pero dado que ni ellas
ni su familia sabían aún el castellano no se atrevieron a denunciar este delito ante las
autoridades, por ello la institución se encontraba prestándoles ayuda.
126
Escuela de Trabajo Social Facultad de Ciencias Sociales Universidad Central de Chile
RUMBOS TS, año XI, Nº 14, 2016. pp. 113-131
Conclusiones y recomendaciones
Lentamente, los estudios y las mediciones realizadas en el país sobre las diversas
situaciones de polivictimización infantil comienzan a integrar datos sobre el origen
nacional, el lugar de nacimiento o la nacionalidad de las niñas y los niños que residen
en Chile (o de sus madres, padres y/o personas adultas responsables). No obstante,
todavía carecemos de datos y mediciones que se realicen de modo permanente y
actualizada. Por ello, es urgente llevar a cabo más estudios (cuantitativos y cualita-
tivos) para conocer cómo afecta a las niñas y las adolescentes migrantes el fenómeno
de la violencia sexual y, de este modo, contribuir en el diseño e implementación de polí-
ticas públicas de diagnóstico, intervención y prevención activa de estos graves aten-
tados contra la dignidad humana. Asimismo, es necesario contar con mecanismos de
protección paliativos una vez que los hechos han acaecido, y de castigo o sanción con
los cuales reparar los daños producidos y además desincentivar este tipo de conductas
en la sociedad promoviendo una verdadera cultura de derechos.
127
Escuela de Trabajo Social Facultad de Ciencias Sociales Universidad Central de Chile
Violencia sexual contra niñas migrantes en Chile: polivictimización, género y derechos por Iskra Pavez-Soto
Referencias Bibliográficas
Alanen, Leena. (1994). Gender and Generation: Feminism and the ‘Child Question’. EnJ.
Qvortrup et al (Eds.), Childhood Matters: Social Theory, Practice and Politics,
(Volume 14, pp. 27-41).Viena: Avebury-European Centre Vienna.
Cromer, Lisa D.& Goldsmith, R. (2010). Child Sexual Abuse Myths: Attitudes, Beliefs,
and Individual Differences. Journal of Child Sexual Abuse, 19(6), 618-647. doi:1
0.1080/10538712.2010.522493
Finkelhor, D.; Shattuck, A.; Turner, H. A.; Ormrod, R.; Hamby, Sh.L. (2011).
Polyvictimization in Developmenta lContext. Journal of Child & Adolescent
Trauma, 4, 291–300.
Intebi, Irene (1998/2008). Abuso sexual infantil. En las mejores familias. Buenos Aires:
Ediciones Granica.
128
Escuela de Trabajo Social Facultad de Ciencias Sociales Universidad Central de Chile
RUMBOS TS, año XI, Nº 14, 2016. pp. 113-131
Leher, J.; Leher, V.; Leher, E. y Oyarzún, P. (2007). Victimización sexual en mueras univer-
sitarias en Chile. International Family Planning Perspectives, 33(4) 168-175.
Ministerio del Interior y Seguridad Pública - ADIMARK. (2013). Informe Final “Encuesta
Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales”.
Santiago: ADIMARK.
129
Escuela de Trabajo Social Facultad de Ciencias Sociales Universidad Central de Chile
Violencia sexual contra niñas migrantes en Chile: polivictimización, género y derechos por Iskra Pavez-Soto
Pereda Beltraán, N.; Abad Gil, J. y Guilera Ferré, G. (2012). Victimologia del desarrollo.
Incidencia y repercusiones de la victimizacioón y la polivictimización en jóvenes
catalanes. Ayudas a la investigación 2011. Barcelona: Centro de Estudios
Jurídicos y Formación Especializada.
SENAME. (2013). Niños y niñas y adolescentes migrantes. Una mirada desde los
proyectos de diagnóstico. 11 pp. Rescatado de<http://www.sename.cl/
wsename/otros/dam_2013/NNA_MIGRANTES.pdf>, [15 diciembre 2016].
Tijoux, M.E. (2016). Racismo en Chile. La piel como marca de la migración. Santiago:
Editorial Universitaria.
130
Escuela de Trabajo Social Facultad de Ciencias Sociales Universidad Central de Chile
RUMBOS TS, año XI, Nº 14, 2016. pp. 113-131
UNICEF. (1991). La niña. Una inversión para el futuro. Sección para el desarrollo del
Programa para la Mujer. New York: UNICEF.
UNICEF. (2004). Los prejuicios en niños, niñas y adolescentes. Encuesta La Voz de los
Niños sobre Convivencia Escolar y Prejuicios, Versión electrónica. Rescatada de
http://www.unicef.cl/archivos_documento/128/INFORME%202004.pdf
UNICEF. (2012b). Los derechos de los niños, niñas y adolescentes migrantes, refu-
giados y víctimas de trata internacional en Chile. Avances y desafíos. Santiago:
Ed. EIRL-UNICEF.
Urrego-Mendoza, Z. (2007). Las invisibles: una lectura desde la salud pública sobre la
violencia sexual contra niñas y mujeres colombianas en la actualidad. Revista
Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 58(1), 38-44.
131
Escuela de Trabajo Social Facultad de Ciencias Sociales Universidad Central de Chile