05-RIVERA RESTREPO On Line

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

I.S.S.N.

0718-302X Revista de Derecho y Ciencias Sociales Nº 26 (145-159), 2022, Universidad San Sebastián (Chile)

LA AUTONOMÍA PROGRESIVA DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y


ADOLESCENTES EN EL PROYECTO DE CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CHILE DE 2022
José Maximiliano Rivera Restrepo*

RESUMEN

Se trata, en esta breve investigación, de revisar críticamente el texto propuesto por


la Convención Constitucional, como Constitución Política de la República de 2022, en lo
que se refiere a la incorporación, en dos de sus disposiciones, del concepto de “autono-
mía progresiva”. Para ello se analizará dicho concepto, en el derecho chileno y español,
estableciendo con precisión su radio de competencia. Asimismo, se incorporarán algunas
sentencias nacionales que lo han utilizado para justificar sus decisiones. Finalmente, se
trata de revisar críticamente en qué medida es relevante la incorporación de la autonomía
progresiva en la Propuesta de Constitución Política de la República de 2022.
Palabras claves: Constitución Política, autonomía progresiva, infancia, interés superior
del menor.

1. PRESENTACIÓN

Es indudable que los menores, sean niños, niñas o adolescentes, requieren de una
protección especial por parte del ordenamiento jurídico para lograr su bienestar y de-
sarrollo de su personalidad, de manera libre y armoniosa1. Así, la Convención de los
Derechos del Niño significó un notable avance en el reconocimiento del niño, niña o
adolescente como sujeto de derechos2. En este sentido, el artículo 2 de la Convención de
los Derechos del Niño establece que: “(…) 1. Los Estados Partes respetarán los derechos
enunciados en la presente Convención y asegurarán su aplicación a cada niño sujeto a
su jurisdicción, sin distinción alguna, independientemente de la raza, el color, el sexo,
el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico o
social, la posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra

* Doctor en Derecho Civil. Universidad Complutense de Madrid. Profesor de Derecho Civil. Universidad
San Sebastián. [email protected]
1 Confróntese: Campos, 2009, p. 352; Rivera y Huerta, 2022, p. 8.
2 Confróntese: Gómez de la Torre, 2018, p. 118; Viola, 2012, p. 82.

145
Revista de Derecho y Ciencias Sociales Nº 26 (145-159), 2022, Universidad San Sebastián (Chile) I.S.S.N. 0718-302X
La autonomía progresiva de los niños, niñas y adolescentes en el Proyecto de Constitución Política de la República
de Chile de 2022 / José Maximiliano Rivera Restrepo

condición del niño, de sus padres o de sus representantes legales. 2. Los Estados Partes
tomarán todas las medidas apropiadas para garantizar que el niño se vea prote-
gido contra toda forma de discriminación o castigo por causa de la condición,
las actividades, las opiniones expresadas o las creencias de sus padres, o sus
tutores o de sus familiares”3. Por su parte, el artículo 3.1 de la Convención de los
Derechos del Niño dispone lo siguiente: “En todas las medidas concernientes a los niños
que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las
autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial
a que se atenderá será el interés superior del niño”4.
Aun cuando la Convención de los Derechos del Niño (en adelante CDN) no emplea
la frase “autonomía progresiva”, es posible indicar que la reconoce en su artículo 5, que
dispone lo siguiente: “Los Estados Partes respetarán las responsabilidades, los derechos
y los deberes de los padres o, en su caso, de los miembros de la familia ampliada o
de la comunidad, según establezca la costumbre local, de los tutores u otras personas
encargadas legalmente del niño de impartirle, en consonancia con la evolución de
su facultades, dirección y orientación apropiadas para que el niño ejerza los
derechos reconocidos en la presente Convención”5.
A nivel legal, si bien el Código Civil no emplea –al igual que la CDN–, la frase “au-
tonomía progresiva”, a diferencia de la noción de “interés superior” (en los artículos 222,
225, 225-2, 226, 229 y 242)6. Aun cuando, como se revisará más adelante, existen varios
cuerpos normativos (legales y reglamentarios) que han incorporado la noción de “au-
tonomía progresiva”. Por tanto, el primer apunte que merece la incorporación de dicho
concepto en el Proyecto de Constitución Política, resulta interesante.
En definitiva, se trata de revisar sucintamente el concepto de “autonomía progresiva”
y sus implicancias en el derecho de familia y de la infancia. Asimismo, se pretende iden-
tificar las materias específicas en que tendría incidencia el reconocimiento constitucional
de la noción de autonomía progresiva. Para ello se revisará el concepto de la misma,
en la doctrina nacional y española, como asimismo en la jurisprudencia, también desde
el punto de vista comparado. Luego, tratar de construir una nómina –no taxativa– de
materias en las que podría interactuar la autonomía progresiva, toda vez que en nuestro
sistema jurídico no existe una “falta sistémica en nuestro ordenamiento jurídico de una
regulación con claro y nítido enfoque de derechos de la niñez”7.
Se debe adelantar que, la inclusión de la “autonomía progresiva”, se produce en dos
normas del Proyecto de Constitución Política de la República de 2022 (artículos 26 Nº 2 y
41 Nº 2). El artículo 26 Nos 1 y 2 del Proyecto de Constitución Política de la República de

3 Las negrillas son mías.


4 Las negrillas son mías.
Al respecto, véase: Alarcón, 2015, p. 48; Céspedes, 2012, p. 262; Espada, 2015, p. 48.
5 Las negrillas y el subrayado son míos.
6 La Ley Nº 14.908 sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias, de 5 de octubre de
1962, recepciona la noción de “interés superior” en sus artículos 7 y 12.
7 Confróntese: Ravetllat, 2020, p. 294.

146
I.S.S.N. 0718-302X Revista de Derecho y Ciencias Sociales Nº 26 (145-159), 2022, Universidad San Sebastián (Chile)
La autonomía progresiva de los niños, niñas y adolescentes en el Proyecto de Constitución Política de la República
de Chile de 2022 / José Maximiliano Rivera Restrepo

2022 dispone que: “Artículo 26. 1. Niñas, niños y adolescentes son titulares de los derechos
establecidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de derechos humanos
ratificados y vigentes en Chile. 2. El Estado tiene el deber prioritario de promover,
respetar y garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes, resguardando
su interés superior, su autonomía progresiva, su desarrollo integral y su derecho a ser
escuchados y a participar e influir en todos los asuntos que les afecten, en el grado que
corresponda a su nivel de desarrollo en la vida familiar, comunitaria y social”8. Esto es,
el Proyecto de Constitución Política de la República de 2022 incorpora las nociones de
“interés superior” (del menor) y “autonomía progresiva”. Por su parte, el artículo 41 Nº 2
del Proyecto de Constitución Política de la República de 2022 establece que: “Artículo 41.
(…) 2. Esta (el numeral 1 se refiere a la libertad de enseñanza y al deber del Estado de
respetarla) comprende la libertad de madres, padres, apoderadas, apoderados y tutores
legales a elegir el tipo de educación de las personas a su cargo, respetando el interés
superior y la autonomía progresiva de niñas, niños y adolescentes (…)”9.
En definitiva, interesa establecer en qué aspectos específicos del derecho de familia
y de la infancia pudieran influir estas normas, en caso de ser aprobada la Propuesta de
Constitución Política de la República de 2022 presentada el pasado 4 de julio, así como
la importancia del reconocimiento de esta noción en la Carta Fundamental.

2. CONCEPTO DE AUTONOMÍA PROGRESIVA

Se entiende por “autonomía o capacidad progresiva”10, aquel principio rector de las


relaciones jurídicas en que se encuentre involucrada una persona incapaz, particularmente
un niño, niña o adolescente, que supone la autodeterminación del menor para ejecutar o
celebrar por sí mismo, actos y negocios jurídicos o emitir su voluntad con consecuencias
jurídicas, de acuerdo con su grado de madurez y facultades11. En este mismo sentido,
conviene citar lo dispuesto en el artículo 5, letra f) de la Ley Nº 21.331, sobre recono-
cimiento y protección de los derechos de las personas en la atención de salud mental,
de 10 de diciembre de 2018, que define al principio de autonomía progresiva en los
siguientes términos: “Principios relativos al derecho a la identidad de género. El derecho

8 Las negrillas son mías.


9 Las negrillas son mías.
10 Confróntese: Ávila, 2019, p. 10.
11 En este sentido, véase: Barcia, 2018, pp. 469-512; Estrada, 2015, pp. 168 y ss.; Fernández, 2017, pp. 171

ss.; Ferrero y De Andrea, 2020, pp. 431-439; Nieto, 2020, pp. 91-117; Ochoa, 2019, pp. 125-137; Parra
y Ravetllat, 2020, p. 222; Ravetllat, 2018, p. 422; Vargas y Correa, 2011, p. 181; Venegas, 2010, pp. 35
y ss.
En este sentido, Montejo señala que “El concepto de autonomía progresiva de niños, niñas y adolescentes
es elemento clave para comprender la necesidad de una mayor precisión sobre el carácter transitorio
y relativo –solo por un tiempo, solo para algunas actuaciones– de la ‘incapacidad de ejercicio” de la
infancia”. Montejo, 2021, p. 142.
Al respecto, véase: Pérez de la Plaza, 2003, p. 40.

147
Revista de Derecho y Ciencias Sociales Nº 26 (145-159), 2022, Universidad San Sebastián (Chile) I.S.S.N. 0718-302X
La autonomía progresiva de los niños, niñas y adolescentes en el Proyecto de Constitución Política de la República
de Chile de 2022 / José Maximiliano Rivera Restrepo

a la identidad de género reconoce, entre otros, los siguientes principios: f. Principio de


la autonomía progresiva: todo niño, niña o adolescente podrá ejercer sus dere-
chos por sí mismo, en consonancia con la evolución de sus facultades, su edad
y madurez”12. Por su parte, Couso señala que “El principio de autonomía progresiva
de los niños, asociado a esta facultad de aparecer en ciertos casos ‘renunciando’ a sus
derechos, ejerciéndolos (solo) cuando y como quiera, se traduce en conferirles progre-
sivamente cada vez un mayor protagonismo en la definición de sus vidas conforme a
sus preferencias”13.
Asimismo, la Sentencia del Tribunal Constitucional ROL Nº 11.315/11.317-21-CPT
(acumuladas), de 26 de julio de 2021, establece que: “Séptimo. Este derecho preferente
a educar a sus hijos y conducirlos progresivamente en su camino hacia la adultez se
ve relativizado al punto de afectar su esencia (artículo 19, Nº 26º). Se constata en el
Proyecto una juridificación de las relaciones de una madre y/o padre con sus hijos. Hay
un cambio de orientación. La educación parece, equivocadamente, concebirse bajo una
óptica de derechos y prestaciones jurídicamente exigibles. Nadie discute que, a veces,
lamentablemente, debe recurrirse a la justicia para velar por la protección de
los niños. Sin embargo, bajo la justificación de estar velando por el interés superior del
niño se avanza (con sutileza solo en apariencia) hacia la sustitución del rol tutelar de
los padres por el del Estado a través del otorgamiento de derechos a hijos menores de
edad susceptibles de ser invocados como límites a la autoridad de su madre o padre. El
hermoso deber de los padres de familia de educar a sus hijos está siendo reducido, por
medio de la juridificación estatal de la vinculación filial, a un inferior deber de res-
peto a una cierta interpretación de autonomía progresiva dictada por terceros
(el Estado en sus distintas facetas). Por esta vía se ve incrementado no solo el poder de
los tribunales de justicia (Estado en su faz judicial), sino también la mano cada vez más
visible del aparato administrativo del Estado (...)”14.
Por su parte, la Sentencia de la Corte Suprema ROL Nº 30.526-2020, de 27 de octubre
de 2020, dispone lo siguiente: “Primero: Que la ponderación conjunta de los criterios
establecidos en el artículo 225-2 del Código Civil, sobre la base de los hechos previa-
mente establecidos en la sentencia impugnada, permite concluir que si bien ambos
progenitores son aptos para la crianza de sus hijos, A., ha manifestado en diversas opor-
tunidades durante el transcurso del proceso, su interés de permanecer bajo el cuidado
de su padre, antecedente relevante atendido el derecho de toda adolescente de ser oída
y del principio de autonomía progresiva, pues, a sus 14 años de edad, es inconcu-
so que ya goza de cierto nivel de autonomía y de capacidad para opinar respecto de
aquellos asuntos que le conciernen de manera directa, con un fundamento sicológico
y moral que debe ser atendido, máxime si constituye uno de los criterios a considerar
según lo estipulado en la letra f) del artículo 225-2 del Código Civil, contando con un
criterio formado, entendiendo plenamente las consecuencias de cambiar de lugar de

12 Las negrillas y el subrayado son míos.


13 Couso, 2006, p. 151.
14 Lo ennegrecido es mío.

148
I.S.S.N. 0718-302X Revista de Derecho y Ciencias Sociales Nº 26 (145-159), 2022, Universidad San Sebastián (Chile)
La autonomía progresiva de los niños, niñas y adolescentes en el Proyecto de Constitución Política de la República
de Chile de 2022 / José Maximiliano Rivera Restrepo

residencia, desarrollando argumentos para ello a partir de su propia experiencia de vida,


lo que obliga a considerar su parecer para efectos de configurar su interés superior.
Segundo: Que, por lo anterior, tomando especialmente en consideración los dichos de
A. en las evaluaciones periciales y audiencias reservadas, unido al principio de autono-
mía progresiva, procede que su cuidado personal lo ejerza el padre, ya que lo anterior
permite garantizar su interés superior, atendido que con él se encuentra en un ambiente
protegido, con arraigo familiar, debiendo, por tanto, permanecer el régimen de relación
directa y regular con el progenitor no custodio, fijado por la sentencia de mérito, que
permita mantener la cercanía y afectividad que en la actualidad han desarrollado (...)”15.
Por su parte, la Sentencia de la Corte Suprema ROL Nº 94.770-2020, de 21 de febrero
de 2022, establece que: “Sexto: Que asimismo, no es posible obviar que de conformidad
con lo dispuesto en los artículos 12 de la Convención de Derechos del Niño, 222 del
Código Civil y 16 de la Ley Nº 19.968 que crea los tribunales de familia, la judicatura deberá
llevar el proceso con plena consideración del bienestar integral del niño, de tal manera
que se favorezca la tutela concreta de sus derechos y con pleno respeto a sus garantías
y derechos procesales. Al efecto, resulta gravoso que el tribunal de primera instancia y
el de segunda al confirmar la sentencia impugnada, no hayan tomado en consideración
la opinión del niño, habida atención de su edad actual y el principio de autonomía
progresiva. Al no hacerlo, el fallo vulneró lo dispuesto en los artículos 2, 3 y 12 de la
Convención de los Derechos del Niño, lo que también lleva a su invalidación (...)”16.
La Sentencia de la Corte Suprema ROL Nº 9.433-2020, de 12 de abril de 2021, dispone
que: “(...) Sin embargo, la doctrina reconoce una diferencia cuando la víctima del delito
de violación es un menor de edad. ‘Así, cuando son menores de catorce años se entiende
que no pueden participar en ningún contexto de interacción sexual, por lo que como
resulta evidente, la libertad sexual no se expresa en la misma forma que en los adultos.
En la medida que gran parte de los contactos con el o la menor resultan criminalizados,
su libertad sexual parece verse limitada. Sin embargo, el Código Penal reconoce algún
grado de autonomía progresiva (…) Así, algunos han afirmado que en el caso de los
menores de catorce años lo que hay, en realidad, es una protección de la intangibilidad
sexual, esto es, de su exclusión de cualquier forma de contacto sexual’ (...)”17.

15 Lo ennegrecido es mío.
16 Lo ennegrecido es mío.
17 Lo ennegrecido es mío.

En este mismo sentido, véanse: Sentencia de la Corte Suprema de 14 de mayo de 2018, ROL Nº 39.739-
2017; Sentencia de la Corte Suprema de 8 de agosto de 2019, ROL Nº 8.663-2018; Sentencia de la
Corte Suprema de 21 de febrero de 2022, ROL Nº 94.770-2020; Sentencia de la Corte Suprema de 26
de mayo de 2020, ROL Nº 21.293-2019; Sentencia de la Corte Suprema de 27 de octubre de 2020,
ROL Nº 30.526-2020; Sentencia de la Corte Suprema de 21 de diciembre de 2020, ROL Nº 76.403-
2020; Sentencia de la Corte Suprema de 18 de junio de 2020, ROL Nº 22.992-2019; Sentencia de la
Corte Suprema de 26 de mayo de 2020, ROL Nº 24.265-2019; Sentencia de la Corte Suprema de 11
de marzo de 2019, ROL Nº 4.528-2019; Sentencia de la Corte Suprema de 7 de agosto de 2019, ROL
Nº 16.324-2018; Sentencia de la Corte Suprema de 11 de julio de 2019, ROL Nº 4.827-2017; Sentencia
de la Corte Suprema de 14 de febrero de 2018, ROL Nº 39.739-2017; Sentencia de la Corte Suprema

149
Revista de Derecho y Ciencias Sociales Nº 26 (145-159), 2022, Universidad San Sebastián (Chile) I.S.S.N. 0718-302X
La autonomía progresiva de los niños, niñas y adolescentes en el Proyecto de Constitución Política de la República
de Chile de 2022 / José Maximiliano Rivera Restrepo

La autonomía progresiva exige la concurrencia de algunos elementos: (i) que una


persona sea incapaz para ejecutar válidamente actos y actuaciones con consecuencias
jurídicas con, a lo menos, un desempeño mínimamente eficaz, incluso pudiendo realizar
actos que menoscaben sus derechos, intereses o persona misma; (ii) que la solución
tomada tenga por finalidad mejorar las condiciones de vida de la persona incapaz, de
acuerdo con libertad y autonomía; y (iii) que la medida aplicada se haya fijado teniendo
presente la opinión e intereses de la persona incapaz (del menor)18. Así, la intervención
estatal debe transformarse en un remedio de carácter excepcional19.
La autonomía progresiva adquiere relevancia cuando interactúa con otro derecho, por
ejemplo, con el derecho del menor a ser oído o la libertad de expresión de los menores.
Fue el artículo 3.1 de la Convención de los Derechos del Niño –como se vio–, el
que incluyó el concepto de autonomía progresiva, en los siguientes términos: “En todas
las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas
de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legisla-
tivos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior
del niño”20.
La noción de autonomía progresiva se deduce del artículo 5 de la CDN, ya citado, al
indicar que “(...) en consonancia con la evolución de sus facultades (...)”21, y tam-
bién del artículo 12 CDN, que dispone: “1. Los Estados Partes garantizarán al niño que
esté en condiciones de formarse un juicio propio el derecho de expresar su opinión
libremente en todos los asuntos que afectan al niño, teniéndose debidamente en cuenta
las opiniones del niño, en función de la edad y madurez del niño. 2. Con tal fin, se
dará en particular al niño oportunidad de ser escuchado, en todo procedimiento judicial

de 18 de abril de 2017, ROL Nº 70.610-2016; Sentencia de la Corte Suprema de 4 de octubre de 2016,


ROL Nº 35.252-2016.
Asimismo, véanse: Sentencia del Tribunal Constitucional de 13 de octubre de 2021, ROL Nº 11.820-
2021; Sentencia del Tribunal Constitucional de 12 de abril de 2021, ROL Nº 9.433-2020; Sentencia del
Tribunal Constitucional de 14 de noviembre de 2018, ROL Nº 5.385-2018.
18 Confróntese: Couso, 2006, pp. 152-153 y 154.
19 En este sentido, Gauché y Lovera expresan que “El enfoque patologizante de la identidad de género,

en efecto, va de la mano con un acercamiento descuidado al ejercicio de derechos constitucionales de


autonomía (o de la personalidad). En efecto, los derechos de autonomía representan una protección
jurídicamente demandable de esferas de auto-determinación que pueden tener (como las expresiones
de género) como no tener (como la identidad de género) una manifestación fenomenológica. Antes
bien, se trata de derechos que buscan ‘habilitar a las personas a tomar control de sus vidas’ (hay
nota al pie de página). Por eso es que se ha dicho, acertadamente, que, respecto de los derechos
de autonomía como autodeterminación, le está vedado al Estado ‘que intervenga… basándose en
que la decisión es adoptada por el sujeto es inaceptable, moralmente autodegradante o contraria a
determinados ideales de virtud, excelencia o de salvación’ (hay nota al pie de página)”. Gauché y
Lovera Parmo, 2019, p. 373.
Al respecto, véase también: Olivares, 2021, p. 191.
20 Las negrillas son mías.

Confróntese: Roello, 2012, p. 59.


21 Confróntese: Couso, 2006, p. 150; Zapico, 2020, p. 160.

Las negrillas son mías.

150
I.S.S.N. 0718-302X Revista de Derecho y Ciencias Sociales Nº 26 (145-159), 2022, Universidad San Sebastián (Chile)
La autonomía progresiva de los niños, niñas y adolescentes en el Proyecto de Constitución Política de la República
de Chile de 2022 / José Maximiliano Rivera Restrepo

o administrativo que afecte al niño, ya sea directamente o por medio de un represen-


tante o de un órgano apropiado, en consonancia con las normas de procedimiento de
la ley nacional”22.
A nivel legal, en nuestro Derecho, el artículo 7 de la Ley Nº 21.430, de 15 de marzo de
2022, sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia,
define a la autonomía progresiva en los siguientes términos: “Interés superior del niño,
niña o adolescente. El interés superior del niño, niña y adolescente es un derecho,
un principio y una norma de procedimiento, que se basa en una evaluación de
todos los elementos del interés de uno o varios niños en una situación concre-
ta. Todo niño, niña o adolescente tiene derecho a que en la toma de decisiones sobre
cuestiones que le afecten se considere primordialmente su interés superior, entendido
como la máxima satisfacción posible de los principios, derechos y garantías reconocidos
en virtud del artículo 1, cuando se evalúen y sopesen los distintos intereses involucra-
dos en el asunto, sea que la decisión deban tomarla autoridades legislativas, judiciales
o administrativas, organizaciones de la sociedad civil, instituciones privadas, padres
y/o madres, representantes legales o personas que los tengan legalmente a su cuidado.
Conforme a este principio, ante distintas interpretaciones, siempre se elegirá aquella que
satisfaga de manera más efectiva el interés superior del niño, niña o adolescente. Los
procedimientos se guiarán por garantías procesales para asegurar la correcta aplicación
del interés superior del niño, niña o adolescente, que exige procedimientos transparentes
y objetivos que concluyan en decisiones fundamentadas con los elementos considerados
para efectivizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes involucrados. Para su
determinación, se deberán considerar las circunstancias específicas de cada niño, niña
o adolescente o grupo de niños, niñas o adolescentes como: a) Los derechos actuales o
futuros del niño, niña o adolescente que deban ser respetados, promovidos o protegidos
por la decisión de la autoridad. b) La opinión que el niño, niña o adolescente expre-
se, cuando ello sea posible conforme a su edad, grado de desarrollo, madurez y/o su
estado afectivo si no pudiere o no quisiere manifestarla. c) La opinión de los padres y/o
madres, representantes legales o de quien lo tuviere legalmente a su cuidado, salvo que
sea improcedente. d) El bienestar físico, mental, espiritual, moral, cultural y social del
niño, niña o adolescente. e) La identidad del niño, niña o adolescente y las necesidades
que de ella se derivan, sean éstas físicas, emocionales, sociales, culturales o de origen
étnico. f) La autonomía del niño, niña o adolescente y su grado de desarrollo. g)
Cualquier situación de especial desventaja en la que se encuentre el niño, niña o ado-
lescente que haga necesaria una protección reforzada para el goce y ejercicio efectivos
de sus derechos. h) La necesidad de estabilidad de las soluciones que se adopten para
promover la efectiva integración y desarrollo del niño, niña o adolescente considerando
su entorno de vida. i) Otras circunstancias que resulten pertinentes en el caso concreto
que se conoce, tales como los efectos probables que la decisión pueda causar en su
desarrollo futuro”23.

22 Las negrillas son mías.


23 Las negrillas son mías.

151
Revista de Derecho y Ciencias Sociales Nº 26 (145-159), 2022, Universidad San Sebastián (Chile) I.S.S.N. 0718-302X
La autonomía progresiva de los niños, niñas y adolescentes en el Proyecto de Constitución Política de la República
de Chile de 2022 / José Maximiliano Rivera Restrepo

Por su parte, el artículo 4, inciso 3 de la Ley Nº 21.430, también se refiere a la au-


tonomía progresiva en los siguientes términos: “Son también principios rectores de la
acción del Servicio, sea que ejerza su función directamente o por medio de terceros, el
interés superior del niño, niña o adolescente, la igualdad y no discriminación arbitraria,
la autonomía progresiva, la perspectiva de género, la inclusión, la protección social y
la participación efectiva que se manifestará, entre otras formas, a través del derecho a ser
oídos, la libertad de expresión e información, y el derecho de reunión y asociación”24.
Asimismo, el artículo 18, inciso 1 de la Ley Nº 21.430, dispone que: “Participación
Social. Los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a participar plenamente en la
vida social, familiar, escolar, científica, cultural, artística, deportiva o recreacional, entre
otros, de su entorno, cuando ello sea posible de acuerdo a su autonomía progresiva”25.
Por último, el artículo 49, inciso 1 de la Ley Nº 21.430, establece lo siguiente: “Libertad
personal y ambulatoria. Todo niño, niña y adolescente tiene derecho a ejercer su libertad
personal y su autonomía según lo permita su edad, madurez y grado de desarrollo.
Conforme a los mismos criterios, los adolescentes tienen derecho a transitar libremente
por el territorio nacional, salvo las restricciones legalmente establecidas. Sus padres y/o
madres, sus representantes legales o quienes los tuvieren bajo su cuidado les otorgarán
la debida guía y orientación”26.
El artículo 5, letra f) de la Ley Nº 21.331, sobre reconocimiento y protección de los
derechos de las personas en la atención de salud mental, de 10 de diciembre de 2018,
antes citado, establece que: “Principios relativos al derecho a la identidad de género.
El derecho a la identidad de género reconoce, entre otros, los siguientes principios: f.
Principio de la autonomía progresiva: todo niño, niña o adolescente podrá ejercer
sus derechos por sí mismo, en consonancia con la evolución de sus facultades,
su edad y madurez”27.
Asimismo, el artículo 3, letra f) de la Ley Nº 21.331, sobre reconocimiento y protección
de los derechos de las personas en la atención de salud mental, de 11 de mayo de 2021,
establece que: “La aplicación de la presente ley se regirá por los siguientes principios: (…)
f. El respeto al desarrollo de las facultades de niños, niñas y adolescentes, y su derecho
a la autonomía progresiva y a preservar y desarrollar su identidad”28. Asimismo, el
artículo 9 Nº 6 de esta ley dispone que “La persona con enfermedad mental o discapaci-
dad psíquica o intelectual es titular de los derechos que garantiza la Constitución Política
de la República. En especial, esta ley le asegura los siguientes derechos: (…) 6. A que
se reconozcan y garanticen sus derechos sexuales y reproductivos, a ejercerlos dentro
del ámbito de su autonomía, a que le sean garantizadas condiciones de accesibilidad
y a recibir apoyo y orientación para su ejercicio, sin discriminación en atención a su

24 Las negrillas son mías.


25 Las negrillas son mías.
26 Las negrillas son mías.
27 Las negrillas son mías.
28 Las negrillas son mías.

Lo ennegrecido corresponde al inciso primero de esta norma.

152
I.S.S.N. 0718-302X Revista de Derecho y Ciencias Sociales Nº 26 (145-159), 2022, Universidad San Sebastián (Chile)
La autonomía progresiva de los niños, niñas y adolescentes en el Proyecto de Constitución Política de la República
de Chile de 2022 / José Maximiliano Rivera Restrepo

condición”29. El artículo 19 de esta ley agrega que: “Con el fin de garantizar los derechos
humanos de las personas con enfermedad mental o discapacidad psíquica o intelectual,
los integrantes profesionales y no profesionales del equipo de salud serán responsables
de informar a la Secretaría Regional Ministerial de Salud y a la Comisión Regional de
Protección de los Derechos de las Personas con Enfermedades Mentales sobre cualquier
sospecha de irregularidad que implique un trato indigno o inhumano a personas bajo
tratamiento o una limitación indebida de su autonomía. El funcionario podrá actuar
bajo reserva de identidad y no se considerará que ha incurrido en violación del secreto
profesional. La sola comunicación a un superior jerárquico dentro de la institución no
releva al equipo de salud de tal responsabilidad si la situación irregular persiste”30.
El artículo 11 de la Ley Nº  21.302, que crea el Servicio Nacional de Protección
Especializada a la Niñez y Adolescencia, de 5 de enero de 2021, establece que: “Autonomía
progresiva. Todo niño, niña y adolescente, de conformidad al Sistema de Garantías
y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, podrá ejercer
sus derechos en consonancia con la evolución de sus facultades, atendiendo a
su edad, madurez y grado de desarrollo que manifieste, salvo que la ley limite
este ejercicio, tratándose de derechos fundamentales. Durante su proceso de
crecimiento los niños, niñas y adolescentes van desarrollando nuevas capacidades y
profundizando otras, junto con un aumento paulatino de su capacidad de responsabi-
lización y toma de decisión respecto de aspectos que afectan su vida. El desarrollo y
profundización de capacidades que favorecen la autonomía de los niños, niñas y ado-
lescentes se ve afectado, no sólo por la edad, sino también por aspectos culturales y
por las experiencias individuales y colectivas que configuran su trayectoria de vida. Los
niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser protagonistas activos de sus vidas, y
para ello requieren experimentar el balance permanente entre la autonomía para

29 Las negrillas son mías.


30 Las negrillas son mías.
Respecto de esta norma, el Nº 15 Circular Nº 6 del Ministerio de Salud, que instruye sobre hospitalización
involuntaria de personas afectadas por enfermedades mentales dejando sin efecto circular que indica,
de 29 de diciembre de 2021, dispone lo siguiente: “(…) 15. Casos de Niños, Niñas y Adolescentes. La
ley Nº 21.331 incorpora el reconocimiento de la autonomía progresiva de niños, niñas y adolescentes
(NNA) en su artículo 3 literal f) señalando: ‘El respeto al desarrollo de las facultades de niños, niñas
y adolescentes, y su derecho a la autonomía progresiva’ y ‘a preservar y desarrollar su identidad’.
Igualmente, introduce una modificación al inciso primero del artículo 10 de la ley Nº 20.584 disponiendo
que: ‘todo niño, niña y adolescente tiene derecho a ser oído respecto de los tratamientos que se le
aplican y a optar entre las alternativas que éstos otorguen, según la situación lo permita, tomando en
consideración su edad, madurez, desarrollo mental y su estado afectivo y psicológico’. Sin embargo, señala
explícitamente que esta definición es ‘Sin perjuicio de las facultades de los padres o del representante
legal para otorgar el consentimiento en materia de salud en representación de los menores de edad
competentes’. Es decir, respecto de la hospitalización psiquiátrica se debe compatibilizar la facultad
de los padres o del representante legal para consentir respecto de la realización de la prestación,
pero preservando siempre el derecho de los niños, niñas y adolescentes (NNA) a pronunciarse sobre
sus preferencias y a optar entre alternativas terapéuticas tomando en consideración la situación y el
desarrollo del NNA (...)”.

153
Revista de Derecho y Ciencias Sociales Nº 26 (145-159), 2022, Universidad San Sebastián (Chile) I.S.S.N. 0718-302X
La autonomía progresiva de los niños, niñas y adolescentes en el Proyecto de Constitución Política de la República
de Chile de 2022 / José Maximiliano Rivera Restrepo

el ejercicio de sus derechos y la necesidad simultánea de recibir protección. Los


padres y/o madres, representantes legales o las personas que los tengan legalmente a
su cuidado, deberán prestarles orientación y dirección en el ejercicio de sus derechos.
Es deber del Estado respetar, promover y proteger el ejercicio de este derecho. Con el
objeto de pedir información, asesoramiento, orientación o asistencia, pueden dirigirse
personalmente, siempre atendiendo a su edad y estado de madurez, a los órganos
de la Administración del Estado, a las Oficinas Locales de la Niñez, al Ministerio Público
o a la Defensoría de los Derechos de la Niñez”31.
El artículo 6 del Decreto Nº 3, de 29 de agosto de 2019 del Ministerio de Desarrollo
Social y Familia, que aprueba el Reglamento del artículo 26, inciso primero de la ley Nº
21.120, que reconoce y da protección al derecho a la identidad de género, dispone lo
siguiente: “Principios que rigen a los programas de acompañamiento profesional. Sea que
se ejecuten por el Estado directamente o por personas jurídicas sin fines de lucro que
cuenten con acreditación vigente ante el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, son
principios rectores de los programas de acompañamiento profesional el interés
superior del niño, su derecho a ser oído, la autonomía progresiva, la no patologización,
la no discriminación arbitraria, la confidencialidad, la dignidad de trato y el derecho y
deber preferente de los padres a educar a sus hijos (...)”32. Por su parte, el artículo 7,
inciso 1 de este decreto agrega que: “Características de los programas de acompaña-
miento profesional. El acompañamiento que brinden los programas será personalizado,
debiendo el equipo profesional que intervenga en el programa de acompañamiento
respectivo, respetar los procesos individuales de cada niño, niña o adolescente, así
como de su grupo familiar. Para ello, deberá considerar la autonomía progresiva
de los primeros, además de su contexto psicosocial y familiar”33.
El Considerando Nº 7, letra a) del Decreto Nº 7, que aprueba texto que actualiza las
normas nacionales sobre regulación de la fertilidad, de 5 de enero de 2018, establece
que: “La Observación General Nº 15, del Comité de los Derechos del Niño, que, en el año
2013, señaló que en virtud de su autonomía progresiva, los niños pueden someterse
‘a determinados tratamientos e intervenciones médicos sin el permiso de un progenitor,
cuidador o tutor, como la prueba del VIH y servicios de salud sexual y reproductiva,
con inclusión de educación y orientación en materia de salud sexual, métodos anticon-
ceptivos y aborto en condiciones de seguridad’ (...)”34.
El artículo segundo, letra c) del Decreto Nº 22 del Ministerio del Deporte, que aprueba
el Protocolo General para la Prevención y Sanción de las Conductas de Acoso Sexual,
Abuso Sexual, Discriminación y Maltrato en la Actividad Deportiva Nacional, dispone
lo siguiente: Principios que informan el Protocolo. (…) “Principio de autonomía

31 Las negrillas son mías.


32 Las negrillas son mías.
33 Las negrillas son mías.
34 Las negrillas son mías.

154
I.S.S.N. 0718-302X Revista de Derecho y Ciencias Sociales Nº 26 (145-159), 2022, Universidad San Sebastián (Chile)
La autonomía progresiva de los niños, niñas y adolescentes en el Proyecto de Constitución Política de la República
de Chile de 2022 / José Maximiliano Rivera Restrepo

progresiva y el derecho a ser oído, consagrado en el artículo 12º de la Convención


de Derechos del Niño (...)”35.
La recepción y forma de la misma, de la noción de “autonomía progresiva” en el
Borrador de Constitución presentado por la Convención Constitucional, no constituye
una cuestión carente de relevancia jurídica, toda vez que la Carta Fundamental (en caso
de aprobarse el texto propuesto) constituye la norma jurídica positiva fundante de las
demás disposiciones del sistema jurídico36.

3. NORMAS DEL PROYECTO DE CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA


DE 2022 QUE RECOGEN LA “AUTONOMÍA PROGRESIVA”

Dos son las normas de la Proyecto de Constitución Política de la República de 2022


que hacen alusión a la noción de autonomía progresiva: los artículos 26 Nº 2 y 41 Nº 2.
El artículo 26 Nº 2 del Proyecto de Constitución Política de la República de 2022 esta-
blece que: “Artículo 26. (…) 2. El Estado tiene el deber prioritario de promover,
respetar y garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes, resguardando
su interés superior, su autonomía progresiva, su desarrollo integral y su derecho a ser
escuchados y a participar e influir en todos los asuntos que les afecten, en el grado que
corresponda a su nivel de desarrollo en la vida familiar, comunitaria y social”37. Esto es,
el Proyecto de Constitución Política de la República de 2022 incorpora las nociones de
“interés superior” (del menor) y “autonomía progresiva”.
El artículo 41 Nº 2 del Proyecto de Constitución Política de la República de 2022
establece que: “Artículo 41. (…) 2. Esta (el numeral 1 se refiere a la libertad de ense-
ñanza y al deber del Estado de respetarla) comprende la libertad de madres, padres,
apoderadas, apoderados y tutores legales a elegir el tipo de educación de las personas
a su cargo, respetando el interés superior y la autonomía progresiva de niñas, niños
y adolescentes (…)”38.
Es interesante, agregar a estas normas, aquello que indica la Propuesta de normati-
va constitucional para el Capítulo de Derechos Fundamentales sobre reconocimiento y

35 Las negrillas son mías.


En este mismo sentido, utilizan la noción de “autonomía progresiva”, los siguientes cuerpos normativos:
la Orden n° 2.785 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, sobre procedimiento policial para
proceder a dejar en libertad o entregar a adulto responsable a los adolescentes, de 27 de julio de 2020
(Considerando B); el Decreto Nº 128, que reglamenta los requisitos de adquisición, mantención y
pérdida de la autorización de funcionamiento de establecimientos de educación parvularia, de 09 de
enero de 2018 (artículo 8, letra c); Decreto Nº 471, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 21.057,
que regula entrevistas grabadas en video y otras medidas de resguardo a menores de edad, víctimas
de delitos sexuales, de 2 de abril de 2019 (artículo 3, letra b); entre otras normas.
36 Confróntese: Espejo, 2017, p. 11.
37 Las negrillas son mías.

Esta norma fue aprobada por la sesión 84ª del Pleno (Oficio Nº 711 de 18 de abril de 2022).
38 Las negrillas son mías.

155
Revista de Derecho y Ciencias Sociales Nº 26 (145-159), 2022, Universidad San Sebastián (Chile) I.S.S.N. 0718-302X
La autonomía progresiva de los niños, niñas y adolescentes en el Proyecto de Constitución Política de la República
de Chile de 2022 / José Maximiliano Rivera Restrepo

protección integral de derechos de niños, niñas y adolescentes en la Nueva Constitución,


presentada, entre otros por el Convencional Sr. Harboe: “(…) Si bien, la constitucionali-
zación de los derechos de la infancia o de la adolescencia no garantiza el respeto a los
derechos, es sin duda un paso esencial para la aplicación de los mismos, pues como
ha concluido la doctrina internacional (…)”39. Por ello, aun cuando la constitucionalización
del concepto de “autonomía progresiva” no viene acompañada de una delimitación del
mismo, es positivo incluirlo en la Propuesta y, además, no definirlo, ya que esta sería una
noción marco que será determinada por el tribunal de la instancia caso a caso, atendida
las circunstancias que rodean el caso planteado a su conocimiento y fallo.
Dicho lo anterior cabría, en segundo término, establecer en qué materias específicas
del derecho de familia y de la infancia podría aplicarse la noción de autonomía progresiva.
Así, por ejemplo, cuando el niño, niña o adolescentes ejerza su derecho de libertad de
expresión e información40, debe tenerse a la vista su autonomía progresiva41. Asimismo,
el derecho de los niños, niñas o adolescentes a ser oídos42, entre otras materias. La
autonomía progresiva, en dichas materias, viene a constituir un verdadero criterio para
interpretar las normas jurídicas aplicables a niños, niñas y adolescentes, todo con el fin
de que efectivamente ellos sean escuchados antes de adoptar una decisión que los afecte.
Como comentario adicional, es posible discutir la primera parte del artículo 26 Nº 2 del
Proyecto de Constitución Política de la República de 2022: “Artículo 26. (…) 2. El Estado
tiene el deber prioritario de promover, respetar y garantizar los derechos de niñas, niños
y adolescentes (…)”. La norma habla del deber “prioritario” del Estado aun cuando, en
doctrina, es a lo menos discutible el grado de la intervención estatal, la que se estima,
debe ser mínima43. En este sentido, Lepín señala que: “(…) Con la tendencia igualatoria
de derechos, surge la necesidad de proteger a las personas que se encuentran en una
situación de especial indefensión o desamparo, que haga imperiosa la intervención del
Estado a través de sus órganos, especialmente, por la judicatura de familia44. Por su
parte, para Pinochet y Ravetllat: “(…) En otras palabras, entendemos que la actuación
protectora de los poderes públicos –sea por vía administrativa o judicial– se guía por el
principio de subsidiariedad progresiva, esto es, el alcance e intensidad de la intervención
del Estado vendrá condicionado por el grado de desatención o desprotección que sufra
la persona menor de edad en el seno de su familia”45.

39 Harboe; Chahín; Barceló; Castillo; Squella; Logan; Sepúlveda y Fernández, 2022, p. 2.
Las negrillas son mías.
40 Confróntese: Rivera y Huerta, 2022, p. 8.
41 Couso, 2006, p. 151.
42 Confróntese: Couso, 2006, pp. 145-166.
43 Al respecto, véase: Lathrop, 2014, pp. 204-205; Libertad y Desarrollo, 2020, p. 4; Mc Donald; Martín y
Mora, 2019, pp. 580-592; Estrada, 2015, p. 160; Pinochet y Ravetllat, 2015, pp. 69-96; Ravetllat, 2017,
p. 258; Rossel, 2022, pp. 128-156; Saracostti; Caro; Grau; Kinkead y Vatter, 2015, pp. 215-244; Valverde,
2008, pp. 95-119; Villalta, 2021, pp. 21-38.
44 Al respecto, véase: Lepín, 2021, pp. 32-33.
45 Pinochet y Ravetllat, 2015, p. 79.

156
I.S.S.N. 0718-302X Revista de Derecho y Ciencias Sociales Nº 26 (145-159), 2022, Universidad San Sebastián (Chile)
La autonomía progresiva de los niños, niñas y adolescentes en el Proyecto de Constitución Política de la República
de Chile de 2022 / José Maximiliano Rivera Restrepo

4. CONCLUSIÓN

La Propuesta de Constitución Política de la República de 2022 incluye en dos de


sus normas la noción de autonomía progresiva. Es interesante la constitucionalización
de este concepto, toda vez que las normas de inferior jerarquía deberían ajustarse a las
funciones que cumple este concepto y, además, esta noción permitiría adoptar decisiones
aplicables a menores conforme con lo que efectivamente ellos deseen. Aun cuando, es
discutible el radio de intervención estatal tratándose de la segunda norma (art. 41 Nº 2),
el que como se vio, se considera que debe ser mínimo.

REFERENCIAS

ALARCÓN CAÑUTA, MIGUEL ÁNGEL (2015), “Crítica al tratamiento de los créditos por
deudas de alimentos o compensación económica en el procedimiento concursal de
la persona deudora”, Revista de Derecho UCSC.
ÁVILA, MARCOS ALEJANDRO (2019), “Limitaciones de su aplicación según el art. 26 del
Código Civil y Comercial de la Nación”, Trabajo Final de Graduación, Universidad
Siglo 21.
BARCIA LEHMANN, RODRIGO (2018), “La evolución de la custodia unilateral confor-
me a los principios de interés superior del niño y corresponsabilidad de los padres”,
Revista Ius et Praxis.
CAMPOS GARCÍA, SHIRLEY (2009), “La Convención sobre los Derechos del Niño: el
cambio de paradigma y el acceso a la justicia”, Revista IIDH.
CÉSPEDES PROTO, RODRIGO (2012), “Propósito del derecho a la educación: Comentario
a la Sentencia Laurie Sáez con Colegio San José Ltda.”, Derecho Público Iberoamericano.
COUSO, JAIME (2006), “El niño como sujeto de derechos y la nueva justicia de familia.
Interés superior del niño, autonomía progresiva y derecho a ser oído”, Revista de
Derechos del Niño.
ESPADA MALLORQUÍN, SUSANA (2015), “Derecho de familia, sucesorio y regímenes
matrimoniales”, Revista de Derecho Privado.
ESPEJO YAKSIC, NICOLÁS (2017), “El reconocimiento de la infancia y de los derechos de
los niños en la Constitución Política de la República”, Constitución Política e Infancia.
Una mirada desde los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Chile, pp. 11-43.
ESTRADA VÁSQUEZ, FRANCISCO (2015), “Principios del procedimiento de aplicación
de medidas de protección de derechos de niños y niñas”, Revista Ius et Praxis.
FERNÁNDEZ ESPINOZA, WILLIAM HOMER (2017), “La autonomía progresiva del niño
y su participación en el proceso judicial”, Vox Juris.
FERRERO, ANDREA Y DE ANDREA, NIDIA (2017), “Autonomía progresiva y consenti-
miento informado en menores de edad en el nuevo Código Civil y Comercial argentino.
Desafíos para la psicología”, Anuario de Investigaciones.
GAUCHÉ MARCHETTI, XIMENA Y LOVERA PARMO, DOMINGO (2019), “Identidad de
género de niños, niñas y adolescentes: Una cuestión de derechos”, Revista Ius et Praxis.

157
Revista de Derecho y Ciencias Sociales Nº 26 (145-159), 2022, Universidad San Sebastián (Chile) I.S.S.N. 0718-302X
La autonomía progresiva de los niños, niñas y adolescentes en el Proyecto de Constitución Política de la República
de Chile de 2022 / José Maximiliano Rivera Restrepo

GÓMEZ DE LA TORRE VARGAS, MARICRUZ (2018), “Las implicancias de considerar al


niño sujeto de derechos”, Revista de Derecho (UCUDAL).
HARBOE BASCUÑÁN, FELIPE; CHAHÍN VALENZUELA, FUAD; BARCELÓ AMADO, LUIS;
CASTILLO VIGOUROUX, EDUARDO; SQUELLA NARDUCCI, AGUSTÍN; LOGAN,
RODRIGO; SEPÚLVEDA, CAROLINA Y FERNÁNDEZ CHADWICK, PATRICIO (2022),
Propuesta de normativa constitucional para el Capítulo de Derechos Fundamentales
sobre reconocimiento y protección integral de derechos de niños, niñas y adoles-
centes en la Nueva Constitución, en https://www.chileconvencion.cl/wp-content/
uploads/2022/02/622-Iniciativa-Convencional-Constituyente-de-cc-Felipe-Harboe-Re-
conocimiento-y-proteccion-integral-de-derechos-de-NNA.pdf
LATHROP GÓMEZ, FABIOLA (2014), “La protección especial de derechos de niños, niñas
y adolescentes en el derecho chileno”, Revista Chilena de Derecho Privado.
LEPÍN MOLINA, CRISTIÁN (2021), “Los nuevos principios del derecho de familia”, Revista
Chilena de Derecho Privado.
LIBERTAD Y DESARROLLO (2020), “Creación del Servicio de Protección a la Niñez:
primer paso de una larga carrera”, Temas Públicos.
MC DONALD, ERDMANN; MARTÍN, GERÓNIMO Y MORA, ASTRID (2019), “Modos de
intervención estatal sobre la infancia y su relación con los derechos de niños, niñas
y adolescentes”, REDEA. Derechos en acción.
MONTEJO RIVERO, JETZABEL MIREYA (2021), La capacidad progresiva de niños, niñas
y adolescentes, Bogotá, Editorial Temis.
NIETO, MARÍA BIBIANA (2020), “Derechos personalísimos y autonomía progresiva del
menor de edad en Argentina: sus derechos a la intimidad, al honor y a la imagen”,
Revista de Derecho.
OCHOA, MARÍA LAURA (2019), “Participación y autonomía progresiva del adolescente.
Democratización escolar en Buenos Aires (Argentina)”. Revista Latinoamericana de
Ciencias Sociales, Niñez y Juventud.
OLIVARES CONTRERAS, ANTONIO (2021), “Reconocimiento constitucional de niños,
niñas y adolescentes y su impacto en la responsabilidad civil de los padres”, Revista
Chilena de Derecho Privado.
PARRA SEPÚLVEDA, DARÍO Y, RAVETLLAT BALLESTÉ, ISAAC (2019), “Identidad de género
de niños, niñas y adolescentes: Una cuestión de derechos”, Revista Ius et Praxis.
PÉREZ DE LA PLAZA, EVA (2003), Autonomía personal y salud, Salamanca, Gráficas
Varona, S. A.
PINOCHET OLAVE, RUPERTO Y RAVETLLAT BALLESTÉ, ISAAC (2015), “El principio de
mínima intervención del Estado en los asuntos familiares en los sistemas normati-
vos chileno y español”, Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso.
RAVETLLAT BALLESTÉ, ISAAC (2020), “Ley de garantías y protección integral de los de-
rechos de la niñez y la adolescencia: el niño, niña y adolescente como epicentro del
sistema”, Revista de Derecho, Universidad de Concepción.
RAVETLLAT BALLESTÉ, ISAAC (2018), “Igual de diferentes: la identidad de género de
niñas, niños y adolescentes en Chile”, Revista Ius et Praxis.

158
I.S.S.N. 0718-302X Revista de Derecho y Ciencias Sociales Nº 26 (145-159), 2022, Universidad San Sebastián (Chile)
La autonomía progresiva de los niños, niñas y adolescentes en el Proyecto de Constitución Política de la República
de Chile de 2022 / José Maximiliano Rivera Restrepo

RAVETLLAT BALLESTÉ, ISAAC (2017), “El defensor de los derechos de la niñez en Chile:
hacia un verdadero garante de su interés superior”, Revista Ius et Praxis.
RIVERA RESTREPO, JOSÉ MAXIMILIANO Y HUERTA MEZA, MARÍA BELÉN (2022), “La
libertad de expresión y de información en los menores de edad en España”, Revista
Justicia & Derecho.
ROELLO, LORENA (2012), “Autonomía progresiva. Una nueva forma de concebir a
los menores en cuanto a sus derechos”, Trabajo Final de Graduación, Universidad
Empresarial Siglo 21.
ROSSEL CASTAGNETO, MARÍA LORENA (2022), “La necesaria constitucionalización de
los derechos del niño. Propuestas para avanzar hacia el reconocimiento de los de-
rechos de los niños y garantizar su efectividad en la nueva Constitución”, Estudios
Constitucionales.
SARACOSTTI, MAHIA; CARO, PAMELA; GRAU, MARÍA O.; KINKEAD, ANA PATRICIA Y
VATTER, NICOLÁS (2015), “El derecho de participación en la niñez: alcances y desafíos
para la investigación social”, Revista del CLAD Reforma y Democracia.
VALVERDE MOSQUERA, FRANCIS (2008), “Intervención Social con la Niñez: operacio-
nalizando el enfoque de derechos”, Niñez y Políticas Públicas.
VARGAS PAVÉZ, MACARENA Y, CORREA CAMUS, PAULA (2011), “La voz de los niños
en la justicia de familia de Chile”, Revista Ius et Praxis.
VENEGAS SEPÚLVEDA, PAULA ANDREA (2010), “Autonomía progresiva: el niño como
sujeto de derechos”, Memoria de Prueba, Universidad de Chile.
VILLALTA, CARLA (2021), “Antropología de las intervenciones estatales sobre la infancia,
la adolescencia y la familia”, Cuadernos de antropología social.
VIOLA, SABRINA (2012), “Autonomía progresiva niños, niñas y adolescentes en el Código
Civil: una deuda pendiente”, Cuestión de Derechos. Revista electrónica.
ZAPICO LAFUENTE, JULIETA (2020), “Análisis teórico y aplicado del principio de auto-
nomía progresiva en la primera infancia”, Revista de Estudios Ius Novum.

159

También podría gustarte