Marco Regulatorio de Inclusion
Marco Regulatorio de Inclusion
Marco Regulatorio de Inclusion
Marco
regulatorio de
inclusión
ámbito educativo y laboral
10 DE JULIO 2023
Docente: Molly López Medina
Introducción
En la actualidad, la inclusión se ha convertido en un tema de gran relevancia en diversos
ámbitos de la sociedad chilena. Tanto en el ámbito educativo como en el laboral, el marco
regulatorio establece las normativas y políticas que promueven la igualdad de
oportunidades y la no discriminación.
Ámbito educativo
La ley de inclusión, aprobada en el Congreso de Chile en enero del 20151 regula tres
principios estructurales del mercado educacional chileno que favorecen la alta
segregación escolar del sistema escolar y que ha sido estudiada en los últimos 5 años en
Chile (Bellei, 2013). El primero, prohíbe el lucro de sostenedores privados que reciben
subsidio estatal a partir de un cambio en las condiciones legales de su tenencia y
administración escolar; segundo, elimina gradualmente el copago en las escuelas
particular subvencionadas y, tercero, prohíbe la selección de alumnos en todos los niveles
de enseñanza. Sobre esta última medida, la discusión nacional fue tensa y controvertida,
pues el debate librado el año 2014 dio cuenta de la alta legitimidad que tenía entre
distintos actores sociales, especialmente en los apoderados, las estrategias de selección
escolar utilizadas por los centros educativos. Al respecto, la ley establece excepciones
que también han sido foco de polémica. En principio, otorga un trato diferenciado a los
llamados colegios emblemáticos, flexibilizando los porcentajes y tiempos en que podrán
poner en marcha la ley (Rojas, 2014). Esta ley empezó su aplicación gradual a partir del
año 2016.
La ley de inclusión ha sido definida como un primer paso para generar condiciones
administrativas y regulatorias que permitan debilitar en parte la dinámica segregadora del
mercado educativo. El Ministerio de Educación ha realizado un plan de difusión y
comunicación a la comunidad escolar para explicar los alcances de la ley, sus objetivos y
propósitos y su relación con el fortalecimiento de la inclusión y la calidad educativas.
Paralelamente, en algunos medios de prensa se ha subrayado que se trata de una
regulación que atentará contra la calidad de las escuelas particular subvencionadas,
restringiendo su autonomía y limitando el derecho de las familias a tomar decisiones
escolares. En el marco de este debate nacional se inserta este estudio.
La noción de inclusión no es nueva en las escuelas. Esta está profundamente ligada al
campo de la educación diferencial y, en especial, lo corroboramos en el trabajo de campo,
al decreto 170 y al programa de integración educativa - PIE. La política educativa que
regula los Programas de Integración en Chile (PIE) lleva en ejecución siete años (Decreto
S Nº 170/09). Este decreto tiene por objetivo regular el diagnóstico y la atención de
alumnos con necesidades educativas especiales (NEE) de carácter transitorio y
permanente beneficiarios de la subvención de educación especial. Así también, norma los
procedimientos e instrumentos de evaluación, especifica los profesionales idóneos
requeridos para diagnosticar las NEE y establece un marco regulatorio para el
funcionamiento de los Programas de Integración Escolar. Las orientaciones, actualizadas,
para la implementación del decreto definen al PIE como una estrategia inclusiva
(MINEDUC, 2013) destinada a “favorecer la presencia y participación en la sala de clases,
el logro de los objetivos de aprendizaje y la trayectoria educativa de todos y cada uno de
los estudiantes, contribuyendo con ello al mejoramiento de la calidad de la educación en
el establecimiento educacional”. Destaca, además, la importancia del trabajo colaborativo
como una herramienta para favorecer el aprendizaje de todos los estudiantes,
especialmente para los que presentan NEE.
Docente: Molly López Medina
En el escenario nacional actual existen, por tanto, desde la política pública, dos registros
diferentes para hablar de inclusión en las escuelas. Por una parte, el trabajo de las
comunidades en torno al PIE; por otra, de forma incipiente, la ley de inclusión aprobada el
2015 que pone énfasis en una inclusión social. A pesar que tienen horizontes de justicia
que son comunes, enfatizan situaciones de integración diferentes. El decreto 170 alude a
estudiantes con NEE, mientras que la ley de inclusión regula condiciones de acceso a los
establecimientos para toda la población. Es justamente la intersección de estos dos
registros discursivos, lo que torna importante el tema de esta investigación. Mirar 8
escuelas que se auto identifican con un sello inclusivo, visibiliza opiniones y visiones
sobre las formas de comprensión de la inclusión en el sistema escolar y, además, ilustra
sobre las acciones que movilizan los actores para cumplir con los lineamientos de las
políticas educativas. La aproximación de este estudio es comprensiva y tiene por finalidad
construir un conocimiento situado que permita vislumbrar las subjetividades que se
construyen al alero de las regulaciones educativas y las formas en que los actores
escolares las internalizan y actúan a partir de ellas. La inclusión es un constructo
relativamente nuevo en el lenguaje escolar, no obstante, sus significados son diversos,
alude a imaginarios diferentes y favorece acciones muy condicionadas por la regulación
de la política pública.
Docente: Molly López Medina
En el año 2008, Chile ratificó la Convención de las Naciones Unidas sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad.
Normativas
Ley Nº 20.845 de inclusión escolar: Que regula la admisión de los y las
estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohíbe el lucro en
establecimientos educacionales que reciben aportes del estado.
Ley Nº 19.532 JECD: Establece la cantidad de horas que debe estar un estudiante
en un colegio y su distribución.
Decretos
Decreto Nº 439 – 2012 A prueba bases curriculares 1º a 6º básico: Establece
bases curriculares para la educación básica en asignaturas que indica.
Decreto Nº 433 -2012 Aprueba bases curriculares 1º a 6º básico: Aprueba
convenio en virtud del cual el ministerio de educación entrega a la corporación
privada de desarrollo de Curicó, la administración del instituto superior de
comercio diego portales (ex liceo comercial a nº 56), de acuerdo al decreto ley nº
3.166 de 1980.
Operacionales
ORD Nº 433 Instrucciones normativas subvenciones
Resoluciones
Resolución Nº 838 Fija modelo de fiscalización – ministerio de educación
Ámbito laboral
Conforme al II Estudio Nacional de la Discapacidad (Endisc II), se estima que en 2015 en
Chile las personas con discapacidad representan un 20,0% de la población adulta (18
años y más), lo que corresponde a 2.606.914 personas. Específicamente, en el grupo de
población en edad de trabajar (18 a 65 años), el porcentaje de personas con discapacidad
llega a un 15,3%, lo que corresponde a 1.663.009 personas. De la población adulta con
discapacidad, sólo el 39,3% se encuentra ocupada, en comparación con el 63,9% de las
personas sin discapacidad que se encuentran en esta misma situación. Además, sólo el
24,3% de la población adulta con discapacidad severa participa del mercado laboral, y el
56,0% con discapacidad leve a moderada. Considerando esta importante brecha, el año
2017 se publicó la ley N° 21.015 (en adelante la “ley”), que incentiva la inclusión de
personas con discapacidad al mundo laboral, por medio del establecimiento de la
obligación de contratación de, a lo menos, el 1% de personas con discapacidad y/o
asignatarios de una pensión de invalidez de cualquier régimen previsional en aquellas
empresas e instituciones del Estado que tengan una dotación igual o superior a 100
trabajadores o funcionarios. Habiéndose cumplido tres años desde la entrada en vigencia
de la ley, su aplicación e implementación han suscitado diversas vicisitudes que requieren
ser materia de análisis. En ese sentido, y dando cumplimiento en plazo y forma al
mandato legal establecido por la misma norma1, es que este informe preparado en
conjunto por los Ministerios del Trabajo y Previsión Social, de Desarrollo Social y Familia,
y de Hacienda, tiene por objeto evaluar la implementación y aplicación de la reserva legal
de contratación de personas con discapacidad y asignatarias de una pensión de invalidez
de cualquier régimen previsional, en el sector público y privado. Asimismo, el presente
informe presenta los resultados de la evaluación de los efectos de la ley en las empresas
sujetas a la obligación legal según tamaño, tipo de actividad productiva y ubicación
geográfica, y de la aplicación y los resultados de las medidas alternativas de
cumplimiento.
La ley que incentiva la inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral, conocida
como Ley de Inclusión Laboral, establece una reserva de empleos del 1% para personas
con discapacidad o beneficiarias de la pensión de invalidez de cualquier régimen
previsional, en organismos del Estado y empresas privadas que tengan 100 o más
trabajadores o funcionarios.
Además, aborda los siguientes temas:
Respeto a la dignidad de las personas con discapacidad mental, eliminando la
discriminación salarial.
Fija en 26 años la edad límite para suscribir el "Contrato de aprendizaje con
personas con discapacidad".
Se prohíbe toda discriminación hacia personas con discapacidad.
Las personas con discapacidad contarán con garantías en los procesos de
selección laboral del Estado.
Puntos claves
Aquellas empresas que no cumplan con la obligación establecida por la ley de inclusión
serán sancionadas de acuerdo con lo establecido en el Título final del Libro V del Código
del Trabajo.
La sanción dependerá del tamaño de la empresa:
El 1 de noviembre del 2022 entrará en vigencia la ley 21.275 que establece que, al menos
uno de los trabajadores que se desempeñe en funciones relacionadas con recursos
humanos dentro de las empresas, deberá contar con conocimientos específicos en
materias que fomenten la inclusión laboral de las Personas en Situación de Discapacidad.
Ley de artículo único que se incorpora al Código del Trabajo que entrará en vigencia en el
mes de noviembre del año 2022 Refiere que al menos uno de los trabajadores que se
desempeñe en funciones relacionadas con recursos humanos dentro de las empresas
contempladas en el supuesto del artículo 157 bis deberá contar con conocimientos
específicos en materias que fomenten la inclusión laboral de las personas con
discapacidad.
Docente: Molly López Medina
Se entenderá que tienen estos conocimientos los trabajadores que cuenten con una
certificación al respecto, otorgada por el Sistema Nacional de Certificación de
Competencias Laborales establecido en la ley N° 20.267.
Las empresas señaladas deben:
Promover en su interior políticas en materias de inclusión
Elaborar y ejecutar anualmente programas de capacitación de su personal
Promulgada en febrero del 2010, esta ley busca asegurar el derecho de toda persona en
situación de discapacidad a la igualdad de derechos, obteniendo su plena inclusión social,
asegurando el disfrute de sus derechos y eliminando cualquier manera de discriminación
fundada en la discapacidad.
En su aplicación, deberá darse cumplimiento a los principios de vida independiente,
accesibilidad universal, diseño universal, intersectorialidad, participación y diálogo social.
Ley 21.391 que establece modalidad de teletrabajo para el cuidado de personas con
discapacidad
Esta ley promulgada en noviembre de 2021, determina que, en los casos antes
mencionados, el empleador deberá ofrecer al trabajador que tenga el cuidado personal de
al menos un niño o niña en etapa preescolar, la modalidad de trabajo a distancia o
teletrabajo, en la medida que la naturaleza de sus funciones lo permitiere, sin reducción
de remuneraciones.
Dicha situación estará vigente durante el período en que se mantengan las circunstancias
descritas, salvo acuerdo de las partes.
Ley 20.609 que establece medidas contra la discriminación
Este cuerpo normativo regula la relación laboral relativa al sector privado. En este se
establece que los actos de discriminación por motivos de discapacidad, entre otros, que
tengan por objeto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo y
la ocupación son contrarios a los principios de las leyes laborales.
Esta norma brinda un modelo mediante el cual las organizaciones pueden guiarse para
asegurar su objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades para todos sus posibles
usuarios, a través del cumplimiento de los criterios de inclusión de personas con
discapacidad.
Docente: Molly López Medina
Normativas
Decretos
Operacionales
Resoluciones
Conclusión
Grupal
La reciente Ley de Inclusión cambia dos piezas del engranaje del sistema escolar chileno
(entre otros cambios), que podrían repercutir significativamente en el resto del modelo
educativo, el término del cobro a las familias y de la selección del alumnado. Se espera
que el resultado de esta política sea generar aulas más mixtas en términos de
composición socio-cultural y de habilidades y estilos en los aprendizajes. Ello con el fin de
asegurar el derecho de todos a la educación, disminuir la significativa segregación que se
dibuja en el sistema escolar chileno, permitir una distribuir más equitativa en cuanto a los
desafíos pedagógicos por establecimiento y contribuir a la formación de una sociedad
más democrática y cohesionada. No obstante, el estudio advierte que, aunque esta nueva
regulación del sistema gatilla cambios iniciales en las políticas de acceso de los
establecimientos, se requerirá un trabajo intenso y diversas políticas y mecanismos de
apoyo para aspirar efectivamente a lograr un sistema más integrado socio-
educativamente. Avanzar hacia la construcción de escuelas más inclusivas implica por
cierto cambios en los mecanismos de admisión escolar, pero engloba a su vez
transformaciones en las subjetividades de los actores y culturas escolares, en las políticas
locales y prácticas de aula, en las condiciones de trabajo de los docentes y en las
expectativas y demandas que las comunidades y la misma política pública espera de los
establecimientos.
En definitiva, los cambios representan importantes desafíos para las comunidades
escolares. Existen nuevos idearios de equidad y justicia social que empiezan a permear
las subjetividades de los actores sociales y, con ellos, transformaciones de las políticas de
gestión y prácticas pedagógicas para generar escuelas más inclusivas, pero que aún son
incipientes, que emergen en un contexto con una baja preparación y planificación al
respecto. Apreciamos también que las prácticas de aula se transforman con otra
velocidad y que aún subsisten muchos obstáculos objetivos y subjetivos para proyectar
una política de enseñanza que tenga como horizonte la inclusión social.
La diversidad siempre ha existido en las aulas. Lo que se observa hoy con diferentes
categorías es cómo esa diversidad potencia la formación de todos los sujetos, pero cómo,
además, puede ser fuente de micro segregaciones que profundizan la desigualdad
escolar. La puesta en marcha del decreto 170 y la dinámica de cuotas o cupos para niños
con necesidades educativas especiales en cada clase, finalmente termina generando una
nueva estigmatización en el aula y crea sistemas de intervención marcados por una
enseñanza que se focaliza en sujetos diferentes y no en colectivos diversos.
Al mismo tiempo, la presencia de migrantes en algunas escuelas, modifica la composición
cultural del alumnado, pero no logra alterar las bases de un currículo excesivamente
contenidista y cargado de un relato nacionalista que le cuesta hacer vínculos con temas
latinoamericanos que convoquen a un alumnado más diverso.
Doryan:
Vania: La inclusión es un tema de una gran importancia y complejidad, que
requiere un abordaje multidisciplinario. Desde la Superintendencia de Seguridad
Docente: Molly López Medina
Bibliografía
https://www.bcn.cl/portal/leyfacil/recurso/ley-general-de-educacion
https://www.wazu.cl/leyesdeinclusion/
https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/55629-ley-de-inclusion-laboral
https://www.suseso.cl/612/w3-article-673549.html
https://inclusionyparticipacion.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/
113/2023/05/EDUCACION-INCLUSIVA.pdf
https://leyinclusion.mineduc.cl/ley-de-inclusion/
https://centroestudios.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/
100/2017/07/INFORME-FINAL-F911429.pdf
https://www.mintrab.gob.cl/wp-content/uploads/2021/06/INFORME-
LEY-N-21.015-PDF.pdf
file:///C:/Users/parvs/Downloads/Gu%C3%ADa%20para%20la
%20Implementaci%C3%B3n%20de%20la%20Ley%20de%20Inclusi
%C3%B3n%20Laboral%20-%202019.pdf
https://www.comunidadescolar.cl/marco-legal-2/
https://inclusion.udec.cl/wp-content/uploads/2022/08/Marco-normativo-
discapacidad-y-empleabilidad.pdf
https://www.misabogados.com/guia-legal-inclusion-y-equidad-en-chile
https://www.dt.gob.cl/portal/1626/w3-propertyvalue-
167780.html#collapse02
Docente: Molly López Medina