Analisis de La RS en Universitaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Formación

Análisis de Universitaria
la responsabilidad social en estudiantes universitarios de educación Pegalajar-Palomino
Vol. 14(2), 95-104 (2021)
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000200095

Análisis de la responsabilidad social en estudiantes


universitarios de educación
María C. Pegalajar-Palomino1*, Estefanía Martínez-Valdivia1 y Antonio Burgos-García2
(1) Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Pedagogía. Universidad de Jaén, Campus
Las Lagunillas s/n, Jaén - España (correo-e: [email protected]; [email protected] ).
(2) Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Universidad de Granada,
Campus La Cartuja s/n, Granada - España (correo-e: [email protected]).

* Autor a quién debe ser dirigida la correspondencia.

Recibido Jul. 13, 2020; Aceptado Sep. 8, 2020; Versión final Dic. 7, 2020, Publicado Abr. 2021

Resumen

El objetivo de este estudio es analizar el concepto de “responsabilidad social del estudiante universitario”
adscrito al grado en educación infantil y primaria. Este término, tan necesario en la actualidad, atiende al valor
“personal” de cada estudiante a partir de la formación universitaria para asumir su compromiso con la
sociedad. La metodología empleada es cuantitativa (descriptivo-correlacional), llevándose a cabo la recogida
de datos mediante el “cuestionario de responsabilidad social del universitario”, a una muestra de 572
estudiantes. Los resultados demuestran cómo el estudiante universitario otorga una mayor importancia a la
responsabilidad social a partir del planteamiento del ejercicio profesional desde el compromiso social y del
descubrimiento de los valores personales. Finalmente, una de las conclusiones más interesantes de la
investigación es impulsar la “responsabilidad social universitaria” para legitimar la función propia de la
universidad y el conocimiento que se produce en el estudiante universitario.

Palabras clave: responsabilidad social; formación universitaria; educación infantil; primaria; docente;
desarrollo profesional

Analysis of social responsibility in university education


students
Abstract

The main objective of this study is to analyze the concept of "social responsibility of the university student" in
undergraduate students enrolled in the early childhood and primary education degree. The concept addresses
student "personal" values acquired from university training, which guides them in the process of endorsing
their social commitments. The methodology is quantitative (descriptive-correlational) and a “university social
responsibility questionnaire” is used to survey a sample of 572 students. The results show that university
students attach greater importance to social responsibility from the perspective of professional practice. This
is applied with social commitment and by discovering personal values. It is concluded that promoting “university
social responsibility” justifies the job of universities and validates knowledge produced by and for university
students.

Keywords: social responsibility; university training; kindergarten; primary education; teacher; professional
development

Formación Universitaria Vol. 14 Nº 2 – 2021 95


Análisis de la responsabilidad social en estudiantes universitarios de educación Pegalajar-Palomino

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, asistimos a una excepcional situación de crisis sanitaria a nivel mundial derivada de una
nueva enfermedad infecciosa, denominada coronavirus COVID-19, provocando un importante impacto en el
ámbito sanitario, socio-económico, científico, político y educativo. El confinamiento y aislamiento social de la
población, como medida establecida en algunos países para impedir el contagio, necesita de la
responsabilidad y el compromiso social de todos para evitar el crecimiento en el número de infectados por el
virus y el colapso de los servicios sanitarios. En este contexto, la formación universitaria se encuentra
condicionada por los avatares producidos en el ámbito sanitario y también social. La universidad tiene una
gran labor que realizar, y está relacionada con ofrecer una educación integral a su alumnado, elevando su
interés en la enseñanza de valores, en relación a la ética personal y profesional y la Responsabilidad Social
(RS). De este modo, se consigue formar a personas comprometidas con su entorno y sus semejantes, aspecto
que repercutirá en su trabajo como futuros docentes.

Consiguiendo con ello sumarse al planteamiento que promueve la UNESCO propuesto en la Agenda 2030
para el Desarrollo Sostenible. Ésta define una serie de objetivos a conseguir basados en el desarrollo
sostenible que pretenden, entre otros aspectos, garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad
para el alumnado, a la vez que promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida. Dicha propuesta
se inspira en una concepción humanista de la educación y del desarrollo basada en los derechos humanos y
la dignidad, la justicia social, la inclusión, la protección, la diversidad cultural, lingüística y étnica, la
responsabilidad y la rendición de cuentas compartidas. Reconoce que la Responsabilidad Social del
estudiante universitario sea un contenido curricular clave dentro de la formación universitaria, parte
consustancial y necesaria para generar una ética personal y profesional.

La Responsabilidad Social se puede definir como una dimensión ética, una reflexión sobre el vínculo
establecido entre la sociedad y la organización (Villegas y Castillo, 2011). Hernández et al. (2015) consideran
que se trata de un proceso en el que se concretan las intenciones, acciones y consecuencias, tomando como
base el conocimiento existente, los principios éticos que sustentan el comportamiento social y el
reconocimiento entre iguales. Hablar de Responsabilidad Social es tener como contexto de análisis el actual
fenómeno de la globalización, pues supone el establecimiento de una serie de relaciones, así como la
implementación de determinados cambios en las instituciones y demás organizaciones para dar respuesta a
las demandas surgidas por parte de la sociedad.

Dicho concepto ha sido siempre un campo de interés dentro del ámbito empresarial, aunque recientemente
las instituciones universitarias lo han incorporado entre sus políticas y ámbitos de actuación (Pacenza y Silva,
2013). La Responsabilidad Social Universitaria ha cobrado especial notoriedad a raíz de la publicación y el
desarrollo de diferentes estudios e investigaciones realizados en países latinoamericanos (Martínez et al.,
2018; Schwalb et al., 2019; Vallaeys y Álvarez; 2019). No obstante, en España existen algunos trabajos de
investigación como los desarrollados por García et al. (2016) quiénes intentan exponer algunas ideas clave y
proseguir estudios en esta misma línea ya iniciados en el contexto latinoamericano.

En un primer momento, han sido las empresas quienes han tenido que asumir diferentes retos relacionados
con las nuevas tecnologías, el desarrollo de las competencias profesionales y, por supuesto, cómo producir
y difundir el conocimiento generado, teniendo siempre presente el valor de la Responsabilidad Social que se
establece en sus dinámicas internas y externas (Niebles et al., 2018). Así pues, Bustamente et al. (2020)
entienden la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), como “un proceso donde el sujeto activo (empresa)
ofrece una información a los sujetos pasivos (internos y externos). Éstos últimos sujetos evalúan los esfuerzos
presentes y futuros de la empresa para proteger a la sociedad de las posibles incidencias de las actividades
productivas”

La Responsabilidad Social se ha incorporado al contexto universitario, aunque de forma muy diferente al de


Responsabilidad Social Empresarial. De este modo surge el concepto de Responsabilidad Social Universitaria
(RSU), ampliamente investigado a nivel internacional (Alzyoud y Bani-Hani, 2015; Chen et al., 2015; Dima et
al., 2013; Nagwa, 2019; Sánchez y Mainardes, 2016; Shek y Hollister, 2017) y que pretende conocer el
impacto social de la actividad en este ámbito y cómo ésta puede llegar a contribuir de un modo positivo al
desarrollo de la sociedad, desde una perspectiva organizacional, social, cognitiva y educativa (Rodríguez et
al., 2018). Entre sus funciones, destaca la de formar en Responsabilidad Social del Estudiante Universitario
(RSEU). Esta formación genera una competencia en el estudiante que integra la habilidad y la capacidad de
relación con el resto de ciudadanos, manteniendo un conocimiento global de la realidad, así como una actitud
proactiva y tolerante hacia la justicia social (García et al., 2016). Por tanto, la Responsabilidad Social
Universitaria se puede definir como la necesidad de fortalecer el compromiso cívico y la ciudadanía activa
entre los estudiantes universitarios; consiste en un voluntariado, en proporcionar un enfoque ético, desarrollar
un sentido de ciudadanía civil alentando a los estudiantes y al personal académico a proporcionar
determinados servicios sociales a su comunidad local (Vasilescu et al., 2010).

96 Formación Universitaria Vol. 14 Nº 2 – 2021


Análisis de la responsabilidad social en estudiantes universitarios de educación Pegalajar-Palomino

En cualquier caso, este trabajo de investigación se centra en conocer el grado de Responsabilidad Social del
Estudiante Universitario que de algún modo puede contribuir como un elemento más al impacto educativo de
la Responsabilidad Social Universitaria y, por tanto, es un compromiso añadido (García et al., 2016). Por ello,
aportar una definición precisa del concepto de “RSEU” es difícil y complejo. No obstante, cabe destacar que
es algo que va más allá de una actuación voluntaria que sirve para ayudar a otras personas, ya que desde la
propia universidad es vista como un “valor añadido” a la competencia que integra una actitud tolerante dirigida
al bien común. Por ello, cuando se forma a estudiantes universitarios en Responsabilidad Social se ha de
tener en cuenta la ética y/o valor “personal” de cada uno para que asuma su propio compromiso con la
sociedad actual.

OTROS ANTECEDENTES

La Universidad debe responder a las exigencias sociales, apostando por el desarrollo de la dimensión social
de la Educación Superior, mediante un modelo de universidad que educa, que aprende con la sociedad a la
que educa y transfiere el conocimiento, que se transforma y trabaja para su emancipación en un escenario
postmoderno (Scott, 2012). Centrados en la formación de estudiantes del Grado en Educación Infantil y
Primaria, se tiene que adoptar una amplia perspectiva donde el eje principal sea la transferencia de
conocimiento desde la actividad universitaria hacia la profesional (Izarra, 2016). Durante todo este proceso
de aprendizaje, es elemental enseñar contenidos fundamentales de la disciplina, así como proporcionar una
base sólida en valores y Responsabilidad Social (Tapia, 2019). Este tipo de conocimientos no se pueden
impartir en una asignatura o curso determinado, sino que tiene la propiedad de ser un proceso de construcción
desarrollado continuamente y de modo transversal, por ejemplo, en la participación en actividades o prácticas
sociales, donde la acción es un principio activo muy importante (Izarra, 2016).

Esta situación transmite una realidad social que necesita reflejarse en los currículos universitarios para
responder al objetivo de “formar a profesionales que legitimen su profesión, por medio de la justicia y la utilidad
social” (Díaz et al, 2016). De esta manera, hay que pensar en una transformación de las universidades,
repensar los planteamientos curriculares y prácticas educativas, y conseguir que la universidad sea la
herramienta que puedan utilizar los estudiantes para lograr un desarrollo integral cuya finalidad es contribuir
con sus acciones a una mejora de la sociedad (Arango et al, 2014). De este modo, fomentar en la Universidad
la formación integral del estudiante, con valores y ética, puede contribuir a promover la cultura de la paz, la
solidaridad y la justicia social (Tapia, 2019). Esta situación genera que los estudiantes universitarios sean
personas comprometidas, empáticas y preocupadas por el bienestar individual y social (Arango et al, 2014).

Tal y como proponen Hess y Colli (2018), la propuesta curricular planteada al estudiante debe asegurar el
aprendizaje de una variedad de temas contemporáneos, proporcionando las bases para su posterior
formación profesional. En otras palabras, la Universidad debe conseguir que un estudiante universitario
egresado socialmente responsable sea capaz de “reconocer, analizar, medir y mejorar los impactos sociales
y ambientales que se generan en el desarrollo de su vida cotidiana y de su quehacer profesional. Todo ello
ha de hacerse en forma colaborativa y creativa, y se ha de mantener alerta acerca de las innovaciones que
puedan significar una mejora social y ambiental, con plena confianza de que sí se pueden cambiar las cosas”
(Schwalb et al., 2019, p. 29).

De este modo, el estudiante universitario podrá convertirse en un buen docente, con competencias básicas
de la profesión que contribuyan a una mejora social en su práctica profesional. Además, su futura práctica
profesional debe responder a las nuevas demandas y situaciones que definen el sistema educativo en la
actualidad, asumiendo sus cambios con responsabilidad y compromiso (Horbarth y Gracia, 2016). Según
Sáenz et al. (2015) el profesorado que imparte clase en los Grados en Educación debe conseguir que sus
estudiantes adquieran unas cualidades determinadas relativas al proceso de enseñanza-aprendizaje, de
modo que sea capaz de: 1) Promover ambientes de aprendizaje donde se fomente las metodologías activas
favoreciendo la dimensión social y personal; 2) Proporcionar una visión holística del hecho educativo y del
mundo, puesto que es fundamental para el cambio educativo en relación a nuevo paradigma que fomenta la
Educación para el Desarrollo Sostenible. De este modo, los estudiantes serán más conscientes de la
necesidad de enseñar en base a los valores de la Responsabilidad Social, siendo más activos en su propio
proceso formativo y consiguiendo, a su vez, dar ejemplo en su práctica profesional y en su vida cotidiana.

Esta formación basada en los principios de la Responsabilidad Social es clave en los Grados en Educación
Infantil y Primaria, puesto que se forman a estudiantes que van a ser futuros maestros, cuya responsabilidad
profesional incide en la educación y el desarrollo de los ciudadanos. Ya no sólo se plantea la educación que
pueden recibir los estudiantes desde edades muy tempranas, si no el impacto social que tiene el trabajo del
docente, puesto que también proporciona formación a las familias, como por ejemplo en las escuelas de
padres que existen en algunos centros y de cómo deben extrapolar la enseñanza que reciben sus hijos al
ámbito familiar y, con ello, a la sociedad (Briones y Lara, 2016).

Formación Universitaria Vol. 14 Nº 2 – 2021 97


Análisis de la responsabilidad social en estudiantes universitarios de educación Pegalajar-Palomino

Por tanto, en este trabajo se pretende dar respuesta a la siguiente pregunta de investigación: ¿En qué grado
es socialmente responsable el estudiante universitario de Educación Infantil y Primaria?. Así pues, el objetivo
general de esta investigación consiste en evaluar el grado de Responsabilidad Social del estudiante
universitario adscrito a los Grado en Educación Infantil y Primaria. De forma concreta, se pretende responder
a los siguientes objetivos específicos: 1) Evaluar la capacidad del estudiante universitario hacia el compromiso
con los demás y el entorno, el descubrimiento personal de los valores, la formación para la Responsabilidad
Social y su capacidad de compromiso social para un futuro ejercicio profesional; 2) Analizar la relación entre
las distintas variables que intervienen sobre la capacidad de Responsabilidad Social en el estudiante
universitario; 3) Examinar la capacidad predictiva de determinadas variables de la muestra (género, edad y
titulación) sobre el grado de Responsabilidad Social del estudiante universitario de Educación.

METODOLOGÍA

Esta investigación, de carácter cuantitativo, utiliza un diseño descriptivo-correlacional. Pretende explicar y


conocer cómo se comporta la variable “Responsabilidad social del estudiante universitario” relacionada con
el compromiso personal con los demás y con el entorno del estudiante universitario, para así poder ejercer su
futura actividad profesional ofreciendo un servicio a la sociedad para la búsqueda del bien común (De la Calle
y Giménez, 2011).

Muestra
La población objeto de estudio se dirige a los estudiantes adscritos en los Grados de Educación Infantil y
Educación Primaria, concretamente, estudiantes matriculados en la Universidad de Jaén y Granada (España).
En este sentido, según datos aportados por la Secretaría Académica de ambas universidades, el número total
de estudiantes matriculados en ambos Grados para el curso 2019/20 asciende a 1376.

Para la selección de los sujetos a la muestra, se ha utilizado un tipo de muestreo incidental, de modo que han
quedado adscritos aquellos estudiantes que voluntariamente han contestado al cuestionario facilitado para tal
fin (n=572). El equipo investigador garantiza la representatividad de la muestra, habiéndose utilizado la
fórmula para poblaciones con menos de 100.000 sujetos con un nivel de confianza del 95% y un error de
estimación máximo del 4%. La Tabla 1 presenta las características sociodemográficas de la muestra
participante del estudio (N), exponiendo la distribución según su porcentaje (%) para las distintas categorías:

Tabla 1: Datos Sociodemográficos de la Muestra.


Variable Categoría N %
Género Hombre 105 18.4
Mujer 467 81.6
Edad Menos de 20 años 261 45.6
Entre 21-24 años 266 46.5
Entre 25-29 años 25 4.4
Más de 30 años 20 3.5
Grado Educación Infantil 341 59.6
Educación Primaria 231 40.4

Instrumento de recogida de datos


La recogida de datos se ha realizado a través de la técnica de la encuesta mediante el “Cuestionario de
Responsabilidad Social del Universitario” (RSEU) elaborado por García et al. (2016). Al tratarse de un
cuestionario autoadministrado, destacan entre sus ventajas la facilidad de uso, así como el bajo coste y la
rapidez para su administración a la muestra, siendo conscientes de la influencia de la tasa de respuesta,
además de la deseabilidad social y sinceridad entre los encuestados en su cumplimentación.

El instrumento incluye como variable principal la Responsabilidad Social del Estudiante Universitario,
entendida como la capacidad de comprometerse con los otros, de mantener una actitud de escucha y diálogo,
un pensamiento crítico ante los problemas de su entorno para el descubrimiento de los valores, el ejercicio
de la empatía, de entender el sentido del servicio y trabajo por el bien común, considerando que la acción
personal repercute en la mejora social y que, el ejercicio de su responsabilidad como estudiantes
universitarios, implica su desarrollo como futuros profesionales socialmente comprometidos.

La encuesta consta de 21 ítems, distribuidos en cinco dimensiones, que el estudiante debe valorar en la
escala tipo Likert de 1 a 5 puntos (1=mínimo acuerdo y 5=máximo acuerdo), siendo éstas: 1) Compromiso
con los demás y con los problemas del entorno que demandan soluciones con urgencia. Para ello, debe
conocer realidades distintas a las suyas, implicarse y promover su capacidad de servicio como estudiante y,
en un futuro próximo, como profesional cualificado. Dentro de esta dimensión, figuran como ítems: “Tengo
una visión global de la situación actual del mundo y soy consciente de la necesidad urgente de un desarrollo

98 Formación Universitaria Vol. 14 Nº 2 – 2021


Análisis de la responsabilidad social en estudiantes universitarios de educación Pegalajar-Palomino

sostenible”, “Esa toma de conciencia aumenta mi interés como universitario en contribuir a la mejora de mi
entorno más cercano”; 2) Descubrimiento personal de valores, pues a través de la Responsabilidad Social
Universitaria el estudiante adquiere una formación en valores que le llevan hacia el reconocimiento y el
respeto a la dignidad humana. En esta dimensión el instrumento incluye ítems tales como: “Creo que el
compromiso social se fundamenta en el reconocimiento y respeto de la dignidad de toda persona”,
“Reconozco la necesidad de abrirme a los otros, de ponerme en su lugar y buscar el bien común, por encima
de intereses individualistas”; 3) Formación de la Responsabilidad Social, dado que el estudiante debe ser
consciente de la oportunidad que supone su paso por la universidad para aprender, devolviendo a la sociedad
lo estudiado y contribuyendo a la justicia social. Para esta dimensión, se incluyen ítems tales como:
“Considero que el hecho de ser universitario ayuda a tomar conciencia de la importancia de la responsabilidad
social”, “He reflexionado sobre la importancia de no permanecer indiferente o ajeno ante lo que les sucede a
los demás”; 4) Planteamiento del ejercicio profesional desde el compromiso social, pues la Responsabilidad
Social se aprende a base de ejercitarla y la universidad debe ofrecer al estudiante la oportunidad de poner en
juego dicha competencia. Incorpora ítems tales como: “Me planteo el ejercicio de mi profesión futura con una
vocación de servicio y orientación al bien común”, “Considero que el buen hacer profesional implica
compromiso, trabajo en equipo, constancia, empatía, tolerancia, honradez y respeto”. 5) Además, el
cuestionario incluye un ítem-criterio, centrado en la valoración global del grado de Responsabilidad Social del
Estudiante Universitario, siendo éste: “A modo de síntesis, valora el grado en el que te sientes comprometido
y socialmente responsable en estos momentos”.
Dicho instrumento cumple criterios de fiabilidad y validez para la evaluación del constructo “Responsabilidad
Social del Estudiante Universitario”. Así pues, el índice de consistencia interna obtenido a partir del valor del
coeficiente de Alpha de Cronbach demuestra resultados muy satisfactorios (,923), así como los índices de
homogeneidad para todos los ítems. El “Análisis Factorial Exploratorio” revela la existencia de tres factores
significativos que explican el 56.45% de la varianza. Dichos factores demuestran estar significativamente
correlacionados, lo que apunta a la unidimensionalidad del constructo “Responsabilidad Social del Estudiante
Universitario” sobre una base de tres dimensiones. Además, el Análisis Factorial Confirmatorio, realizado a
partir del método de Máxima Verosimilitud, confirma la reformulación de la estructura inicial de la escala (a
partir de 4 dimensiones y un ítem-criterio) para obtener una mejor medición del constructo "Responsabilidad
Social del Estudiante Universitario". No obstante, en este trabajo se ha utilizado el instrumento en su versión
inicial, dado que los resultados obtenidos no son concluyentes.
Procedimiento de administración del instrumento de recogida de datos
El cuestionario ha sido administrado a la muestra durante el segundo cuatrimestre del curso académico
2019/2020, concretamente en los meses de abril-junio de 2020. El equipo investigador ha precisado de la
colaboración de varios profesores implicados en la docencia de una asignatura obligatoria en el plan de
estudios de los Grados en Educación Infantil y Primaria de ambas instituciones. Para ello, se ha hecho uso
de la aplicación para la administración de encuestas “Google Forms” (forms.gle/wiUuKMMwC9yM4xS27),
llevándose a cabo en el horario habitual de clase para asegurar la validez del procedimiento en la recogida
de datos. Previamente, el estudiante ha sido informado acerca del objetivo de la investigación, el contenido
de la encuesta, así como de aquellas otras cuestiones consideradas de interés por el equipo investigador. A
su vez, se ha asegurado al estudiante la confidencialidad de los datos recogidos, así como el carácter anónimo
de los mismos.
Análisis de datos
A partir del software SPSS (versión 25 para Windows) se ha llevado a cabo un análisis descriptivo de cada
una de las dimensiones y sus indicadores, tomando como referencia el valor obtenido en cada una de las
puntuaciones medias y desviaciones típicas. Además, se ha analizado el nivel de consistencia interna de la
escala, así como el grado de relación entre sus dimensiones (alfa de Cronbach). Finalmente, y con la intención
de explorar las variables que predicen la valoración global del estudiante sobre responsabilidad social, se ha
realizado un análisis de regresión lineal múltiple, paso a paso.
RESULTADOS

Tomando como referencia el objetivo 1 “Evaluar la capacidad del estudiante universitario hacia el compromiso
con los demás y el entorno, el descubrimiento personal de los valores, la formación para la Responsabilidad
Social y su capacidad de compromiso social para un futuro ejercicio profesional” se ha realizado un análisis
descriptivo basado en las puntuaciones medias (M) y desviaciones típicas (DT). Los resultados muestran
valores altos para todas las dimensiones (obteniendo puntuaciones mayores de 4 para todos los casos).
Además, y tomando como referencia la variable criterio, que agrupa la valoración global del estudiante hacia
su grado de responsabilidad social (M=4,1; DT=0,75), los resultados demuestran estimaciones muy
favorables, tal y como se expone en la Tabla 2:

Formación Universitaria Vol. 14 Nº 2 – 2021 99


Análisis de la responsabilidad social en estudiantes universitarios de educación Pegalajar-Palomino

Tabla 2: Medias, Desviaciones Típicas y Correlaciones entre Dimensiones.

Media (DT) Alfa Criterio D1 D2 D3 D4


Ítem criterio 4,1 (0,75) 1
D1. Compromiso con los demás y el 4,21 (0,55) 0,751 0,514 1
entorno
D2. Descubrimiento personal de los 4,43 (0,49) 0,714 0,444 0,565 1
valores
D3. Formación de la responsabilidad social 4,06 (0,64) 0,727 0,383 0,432 0,425 1
D4. Planteamiento del ejercicio profesional 4,52 (0,47) 0,767 0,378 0,497 0,599 0,521 1
desde el compromiso social

Atendiendo a los aspectos vinculados a la responsabilidad social que han obtenido mayor puntuación,
destacan la dimensión 4 relacionada con el “Planteamiento del ejercicio profesional desde el compromiso
social” (M=4,52; DT=0,47) y la dimensión 2 asociada al “Descubrimiento personal de los valores” (M=4,43;
DT=0,49). De este modo, se demuestra la importancia que el estudiante atribuye a sus estudios universitarios,
pudiendo revertir sus valores personales y lo aprendido en la universidad para actuar como un experto
socialmente responsable en su futura actividad profesional. Por su parte, también destaca la alta puntuación
obtenida por el estudiante para los indicadores de la dimensión 1 asociada al “Compromiso con los demás y
el entorno” (M=4,21; DT=0,55). De este modo, se demuestra la toma de conciencia del estudiante universitario
encuestado para liderar cambios sociales, partiendo del análisis y su implicación con los problemas globales
de nuestra sociedad y el ejercicio de su capacidad de servicio. La dimensión 3 asociada a la “Formación de
la responsabilidad social” (M=4,06; DT=0,64) es la que ha obtenido la puntuación más baja. No obstante, se
manifiesta el acuerdo entre los estudiantes al valorar el privilegio y el compromiso que supone acceder a unos
estudios superiores para el desarrollo de la competencia relacionada con la responsabilidad social.

Para dar respuesta al objetivo 2 “Analizar la relación existente entre las distintas variables que intervienen
sobre la capacidad de Responsabilidad Social en el estudiante universitario”, se ha realizado un análisis de
correlación obtenido a partir del índice r de Pearson, con un nivel de significación <,01. Los resultados
demuestran que existe correspondencia entre todas las dimensiones del cuestionario, habiéndose obtenido
mayor grado de relación la valoración del estudiante el planteamiento del ejercicio profesional desde el
compromiso social y el descubrimiento personal de los valores (r=,599), y entre esta última y el compromiso
con los demás y el entorno (r=,565). La dimensión vinculada al planteamiento del ejercicio profesional también
ha obtenido correlación alta con la valoración del estudiante hacia la formación para la responsabilidad social
(r=,521), así como también obtiene un alto grado de correlación entre la valoración global del estudiante y el
compromiso con los demás y el entorno (r=,514).

Finalmente, y con la intención de responder al objetivo 3 “Examinar la capacidad predictiva de determinadas


variables de la muestra (género, edad y Grado) sobre el grado de responsabilidad social del estudiante
universitario de Educación”, se ha realizado un análisis de regresión lineal múltiple, paso a paso, tal y como
se expone en la Tabla 3. De este modo, se han incluido como predictoras las variables demográficas (paso
1) y las dimensiones de la escala (paso 2) para determinar el efecto de dichas variables en la valoración global
del estudiante sobre Responsabilidad Social. En el paso 1 se ha comprobado la contribución de las variables
demográficas, demostrándose que ninguna contribuye de forma significativa sobre la valoración global de la
Responsabilidad Social en el estudiante, según los resultados obtenidos a partir del Coeficiente de Regresión
(B) y el Error Típico (ET). Sin embargo, la adición de las dimensiones de la escala sobre Responsabilidad
Social en el modelo (paso 2), ha demostrado un incremento significativo en el porcentaje de variabilidad
explicada, alcanzando en este paso el 31,8%.

Respecto a las variables sociodemográficas, se demuestra que el género del estudiante tiene un efecto
significativo a nivel estadístico sobre su valoración global en Responsabilidad Social, tomando un nivel de
significación p< ,01 (*). Más concretamente, cabe destacar cómo los hombres afirman tener un mejor grado
de Responsabilidad Social respecto a las mujeres (B = 0,89, p=,006). Para las distintas dimensiones de la
escala, el nivel de significación adquiere un valor de p<,001 (**). Así pues, el nivel de Responsabilidad Social
global del estudiante se ha asociado significativamente con niveles altos de compromiso con los demás y el
entorno (B = 0,47, p<,001), el descubrimiento personal de los valores (B = 0,28, p<,001) y con la formación
de la Responsabilidad Social (B = 0,17, p=,001). Con respecto al peso predictivo de las variables significativas
(r parcial en valor absoluto), el compromiso con los demás y el entorno ha resultado ser el mejor predictor de
la Responsabilidad Social, seguido del descubrimiento personal de los valores, la formación de la
Responsabilidad Social y el género del estudiante.

100 Formación Universitaria Vol. 14 Nº 2 – 2021


Análisis de la responsabilidad social en estudiantes universitarios de educación Pegalajar-Palomino

Tabla 3. Influencia de las Variables Demográficas y las Dimensiones en la Responsabilidad Social Total.
Paso 1 Paso 2
r
Variables B (ET) t B (ET) t r parcial
parcial
Sociodemográficas
Género (Hombre/Mujer) 0,04 (0,09) 0,44 0,019 0,21 (0,08) 2,76** 0,118
Edad 0,01 (0,01) 1,15 0,049 0,00 (0,01) 0,13 0,006
Grado (Primaria/ Infantil) -0,12 (0,07) -1,72 -0,074 -0,06 (0,06) -1,01 -0,044
Dimensiones
D1. Compromiso con los demás y el entorno 0,47 (0,06) 7,52*** 0,309
D2. Descubrimiento personal de los valores 0,28 (0,07) 3,76*** 0,161
D3. Formación de la responsabilidad social 0,17 (0,05) 3,23** 0,139
D4. Planteamiento del ejercicio profesional
0,06 (0,08) 0,83 0,036
desde el compromiso social
R2 (%) 0,4 31,8
∆R2 (%) 31,4
Modelo F(3,534)=1,65 F(7,534)=36,98***

Finalmente, y teniendo en cuenta el análisis de los valores residuales y predichos, se realiza la verificación
de los supuestos de adecuación del modelo completo de regresión (paso 2). Los resultados evidencian el
cumplimiento del supuesto de normalidad, independencia y homocedasticidad. Así pues, la prueba de
normalidad, obtenida a partir del test de Kolmogorov-Smirnov (p=,153) permite aceptar la hipótesis nula que
confirma la distribución normal de los errores. Por su parte, la independencia de los errores entre sí, obtenida
mediante el test de Durbin-Whatson (DW=2,013), permite asumir independencia entre los residuos, al estar
su valor situado entre 1,5 y 2,5 (Durbin y Whatson, 1971). Finalmente, el supuesto de homocedasticidad ha
sido evaluado a través del test de Levene (p=,321), comprobándose que la varianza de los residuos es
constante.

DISCUSIÓN

Este apartado permite generar un debate crítico-reflexivo, a tenor de lo planteado en el marco teórico y de los
resultados obtenidos, tomando como referencia el concepto de “Responsabilidad Social” desde la perspectiva
del pensamiento y/o conocimiento del estudiante universitario en el Grado en Educación Infantil y Primaria.
Sin duda, un estudio de enorme interés a día de hoy, dada la situación de crisis sanitaria a la que asistimos,
y que exige de la asunción de la responsabilidad y el compromiso social de todos para afrontarla con éxito. Los
resultados demuestran cómo los estudiantes universitarios del Grado en Educación Infantil y Primaria
participantes manifiestan una mayor capacidad y nivel de compromiso (objetivo 1). Dicha responsabilidad está
relacionada con los demás y con los problemas de su entorno, desde donde se demandan soluciones con
urgencia a partir de respuestas adecuadas. Estos resultados coinciden con lo planteado por Schwalb et al.
(2019) quién considera la Responsabilidad Social como una respuesta a las necesidades de transformación
social, cuidando los impactos sociales y ambientales, para así contribuir hacia un desarrollo humano
sostenible. Ejemplo práctico de carácter estratégico sería que el estudiante universitario debería conocer
realidades distintas a las suyas, implicarse y promover su capacidad de servicio como estudiante y, en un
futuro próximo, como profesional cualificado, que en palabras de Vasiliescu et al. (2010), sería impulsar y
fortalecer el compromiso cívico y su ciudadanía activa como claves en el desarrollo social de su comunidad.

Otro aspecto clave extraído de los resultados es el descubrimiento personal de valores generado desde la
formación en la universidad, ya que a través de la Responsabilidad Social Universitaria el estudiante adquiere
una formación en valores que le llevan hacia el reconocimiento y el respeto a la dignidad humana. Esta
situación genera una función educadora de la universidad, teniendo como referencia el desarrollo de una
práctica profesional en beneficio de la sociedad y el nivel de compromiso que genera un pensamiento crítico
ante los problemas sociales.

De este modo, el estudiante atribuye a sus estudios universitarios poder modificar sus propios valores para el
descubrimiento de otros nuevos valores personales, capaces de entender el sentido del servicio y el trabajo
por el bien común. Así pues, el estudiante del Grado en Educación adquiere las competencias necesarias
para actuar como un “buen docente” en un futuro próximo y contribuir a la mejora de la sociedad en que se
desarrolla (Tapia, 2019). Un segundo aspecto a tener en cuenta dentro de los valores personales, y que
proporciona solidez a nuestro estudio, es el realizado por Navarro et al. (2012) quien subraya la necesidad de
un compromiso con valores y actitudes vinculados a las vivencias próximas de los universitarios. Además, es
necesario hacer hincapié en el tipo de formación para la Responsabilidad Social y su capacidad de
compromiso social para un futuro ejercicio profesional. Esta afirmación implica conocer el sentido y el lugar
que otorga a la formación el propio estudiante universitario relativo a la Responsabilidad Social en el ámbito
universitario.

Formación Universitaria Vol. 14 Nº 2 – 2021 101


Análisis de la responsabilidad social en estudiantes universitarios de educación Pegalajar-Palomino

Así pues, la formación para la Responsabilidad Social no está bien valorada de forma general. No obstante,
existe consenso entre los estudiantes universitarios al estimar que la mejora de la competencia y el grado de
Responsabilidad Social vienen determinados por el acceso a un Grado universitario, refrendados por un
rendimiento académico acorde a unos estudios superiores que permitan la posibilidad de adquirir, en palabras
de Castillo et al. (2018), una formación amplia, detallada y sólida en dicha competencia y Responsabilidad
Social. Como consecuencia, es necesario la adquisición de una responsabilidad ética y moral que permita la
formación de ciudadanos y futuros profesionales socialmente responsables (Schwalb et al., 2019). También
es importante destacar la existencia de un alto grado de correspondencia entre todas las dimensiones del
cuestionario, habiéndose obtenido una mayor relación a partir del planteamiento del ejercicio profesional como
compromiso social y con el entorno, además del descubrimiento personal de valores propios y de los demás,
dimensiones coincidentes con otros estudios como los planteados por Chen et al. (2015) y Shek y Hollister
(2017).

El análisis de la relación entre las distintas variables que intervienen sobre la capacidad de Responsabilidad
Social en el estudiante universitario (objetivo 2), se manifiesta como un aspecto muy valorado positivamente,
partiendo del compromiso con los demás y del entorno en términos de cambios sociales y problemas globales
de nuestra sociedad. Este tipo de compromiso, definido como “socio-contextual y/o comunitario”, coincide con
los resultados obtenidos por Arango et al. (2014) cuando se establece una relación directa entre la formación
académica, empatía, valores y comportamientos socialmente responsables en estudiantes de
pregrado. Además, este estudio coincide con nuestra aportación y lo expresado anteriormente por Arango et
al. (2014), quiénes manifiestan que al estudiante universitario en formación se le atribuye comportamientos
vinculados con el autocuidado, ecología/medioambiente y respeto por los espacios compartidos. En este
aspecto concreto, cabe destacar que en nuestro estudio y en el realizado por Arango et al. (2014), no valida
parte de lo planteado por Navarro et al. (2012), ya que expresa que existe un “menor compromiso con los
valores relacionados con el bienestar social, la ciudadanía, democracia y participación” ya que, en nuestra
investigación, aparece con una alta valoración.

En tercer lugar, se analiza la capacidad predictiva de determinadas variables de la muestra (género, edad y
grado/titulación) sobre el término de Responsabilidad Social del Estudiante Universitario. En este sentido, las
dimensiones definidas como claves en la formación y en el planteamiento del ejercicio profesional, desde una
perspectiva de la “Responsabilidad Social” (tales como “compromiso con los demás y el entorno”,
“descubrimiento personal de los valores” y “compromiso social”) son imprescindibles para predecir y/o explicar
el concepto de Responsabilidad Social desde el pensamiento del estudiante, obteniendo así un alto grado de
significatividad. Concretamente, como ejemplo de esta capacidad predictivo-explicativa, se demuestra a la
hora de expresar que la variable “género” del estudiante universitario tiene un efecto significativo a nivel
estadístico sobre la valoración global del estudiante en Responsabilidad Social. Este planteamiento es curioso
destacar, pues el estudio desarrollado por Castillo et al. (2018) afirma, de forma específica, la identificación
de mayor grado de Responsabilidad Social entre estudiantes universitarios de género femenino y además,
vinculadas al área profesional de letras y con mayor rendimiento académico. Esta afirmación se contradice
con lo obtenido en nuestro estudio, en el apartado de resultados, cuando se obtiene que el género masculino
afirma tener un mejor grado de Responsabilidad Social respecto al femenino.

CONCLUSIONES

Finalmente, caben destacar una serie de conclusiones que puedan orientar el desarrollo de actuaciones clave
en el ámbito de la formación para la Responsabilidad Social Universitaria. En este sentido:

1) La Responsabilidad Social Universitaria es necesaria para legitimar a la propia universidad y al


conocimiento que se transmite al estudiante universitario en formación, concretamente, en el Grado de
Educación Infantil y Primaria. Esto debe plantearse como propuesta curricular que asegure un aprendizaje
eficaz a la hora de elaborar estrategias de actuación prácticas que proporcionen la base para su posterior
desarrollo como profesional docente.

2) Se debe ayudar al estudiante universitario a encontrar en la universidad un espacio donde se proporcione


una formación en Responsabilidad Social, basada en términos de conocimientos y experiencias válidas,
extrapolables a su entorno social/profesional más cercano, respaldado por una serie de actuaciones
profesionales que contribuyan a una mejora y calidad del “buen profesional”. Entre tales conocimientos y
experiencias cabe destacar el compromiso cívico, el fomento de una ciudadanía activa y la defensa de la
dignidad humana como pilares fundamentales.

3) Teniendo como referencia los principios de la Responsabilidad Social, y que, en un futuro próximo, deberá
ocuparse del desarrollo y la educación de sus ciudadanos, el estudiante universitario de Educación debe
responder a las nuevas demandas y situaciones que definen el actual sistema educativo, asumiendo los

102 Formación Universitaria Vol. 14 Nº 2 – 2021


Análisis de la responsabilidad social en estudiantes universitarios de educación Pegalajar-Palomino

cambios que se produzcan con responsabilidad y compromiso. Esto se traduce en el fomento de la reflexión,
el pensamiento crítico y la justicia social. De este modo, el “eje transversal” que debe regir la formación del
estudiante universitario debe estar en consonancia entre el compromiso con los demás y el entorno
sociocomunitario seguido, de forma complementaria, por el descubrimiento de valores que no respondan
únicamente a deseos particulares e intereses personales.

REFERENCIAS

Alzyoud, S.A., y Bani-Hani, K., Social responsibility in higher education institutions: Application case from the Middle East,
European Scientific Journal, 11(8), 122–129 (2015).
Arango, O., Clavijo, S., Puerta, I., y Sánchez, J., Formación académica, valores, empatía y comportamientos socialmente
responsables en estudiantes universitarios, https://doi.org/10.1016/j.resu.2015.01.003, Revista de la Educación Superior,
43(169), 89-105 (2014).
Briones, E., y Lara, L., Ethical education in the University through multicultural dialogue online, https://doi.org/10.3916/C47-
2016-10, Comunicar, 24, 99-107(2016).
Bustamante, M.E., Bustamante, C.A. y Caamaño, M.E., Analysis of corporate social responsibility reports that influence
the relationship between stakeholders and the quality of corporate society, UCE Science, Postgraduate magazine, 8(1),
1-8 (2020).
Castillo, Y., Mendoza, B., Plasencia, E., y Díaz, C., Grado de responsabilidad social en estudiantes de una universidad
pública, Revista Cubana de Educación Médica Superior, 32(2), 1-13 (2018).
Chen, S.H., Nasongkhla, J., y Donaldson, J. A., University social responsibility (USR): Identifying an ethical foundation
within higher education institutions, The Turkish Online Journal of Educational Technology, 14(4), 165–172 (2015).
De la Calle, C., y Giménez, P., Aproximación al concepto de Responsabilidad Social del Universitario, Revista
Comunicación y Hombre, 7, 236-247 (2011).
Díaz, F., Pérez, M.M., y Lara, Y. To teach professional ethics, one subject is not enough: Psychology students report
critical incidents in classrooms and real-life scenarios, Revista Iberoamericana de la Educación Superior, 7, 42-58 (2016).
Dima, A. M., Vasilache, S., Ghinea, V., y Agoston, S., A model of academic social responsibility, Transylvanian Review of
Administrative Sciences, 9 (38), 23–43 (2013).
Durbin, J., y Watson, G.S., Testing for serial correlation in least squares regression III,
https://doi.org/10.1093/biomet/58.1.1, Biometrika, 58, 1-19 (1971).
García, J. M., De la Calle, C., Valbuena, M.C., y De Dios, T., Hacia la validación del constructo “Responsabilidad Social
del Estudiante Universitario”, https://doi.org/10.13042/Bordon.2016.68303, Bordón, 6(3), 41-48 (2016).
Hernández, R.I., Alvarado, J.C., y Luna, J.A., Social responsibility in the university-industry-state relationship,
https://doi.org/10.5294/edu.2015.18.1.6, Educación y Educadores, 1, 95-110 (2015).
Hess, D.J., y Collins, B., Climate Change and Higher Education: Assessing Factors That Affect Curriculum Requirements,
https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2017.09.215, Journal of Cleaner Production, 170, 1451-1458 (2018).
Horbath, J.E., y Gracia, M., The Right to Education: An Analysis from the Recent Education Policy in Mexico in the Last
Two Decades, https://doi.org/10.18359/ries.1373, Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 11(1),
171-191 (2016).
Izarra, D., Ethical training: commitment to university social responsability, Ética profesional y responsabilidad social
universitaria: universidad, sociedad y sujeto. Fundación Universitaria Luis Amigó, pp 22-31, Colombia (2016).
Martínez, M.J., Gil, D. y Macías, D., Revisión sistemática de responsabilidad social universitaria y aprendizaje servicio:
Análisis para su institucionalización, Revista Mexicana de Investigación Educativa, 24 (80), 149-172 (2018).
Nagwa, A.Y., Ajman University students’ perspectives on university social responsibility: A field study, Opción, 35(89), 11-
32 (2019).
Navarro, G., Boero, P., y otros seis autores más, Valores y actitudes socialmente responsables en universitarios chilenos,
https://doi.org/10.31619/caledu.n36.119, Calidad en la educación, 36, 123-147 (2012).
Niebles, W., Cabarcas, M., y Hernández, H., Responsabilidad social: elemento de formación en estudiantes universitarios,
https://doi.org/10.17151/rlee.2018.14.1.6, Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 14(1), 95-108 (2018).
Pacenza, M.I., y Silva, Y., Bibliometric analysis about university social responsibility, Psychology, Society & Education, 5
(2), 125-138 (2013).
Rodríguez, G., Cano, E., y Vélez, X., Social university responsibility: an approach to the public university’s relationship
with the student, https://doi.org/0.33936/eca_sinergia.v9i1.962, Revista ECA Sinergia, 9(1), 24-36 (2018).
Sáenz, B., Benítez, L., y otros tres autores más, Perfiles profesionales de futuros maestros para el desarrollo sostenible
desde un modelo formativo centrado en el diseño de ambientes de aprendizaje,
http://dx.doi.org/10.14516/fde.2015.013.019.007, Foro de Educación, 13, 141–163 (2015).

Formación Universitaria Vol. 14 Nº 2 – 2021 103


Análisis de la responsabilidad social en estudiantes universitarios de educación Pegalajar-Palomino

Sánchez, M.I., y Mainardes, E.W., University social responsibility: a student base analysis in Brazil,
https://doi.org/10.1007/s12208-016-0158-7, International Review Public and Nonprofit Marketing, 13, 151–169 (2016).
Schwalb, M.M., Prialé, M.A., y Vallaeys, F., Guía de responsabilidad social universitaria, Universidad del Pacífico, Lima,
Perú (2019).
Scott, T., Postmodernity and university, http://dx.doi.org/10.5944/reec.20.2012.7594, Revista Española de Educación
Comparada, 20, 81-107 (2012).
Shek, D., y Hollister, R. University Social Responsibility and Quality of Life. A Global Survey of Concepts and Experiences,
Singapur, Springer (2017).
Tapia, G.A., Concepciones y criterios de valoración del profesorado universitario perteneciente al ámbito de las
humanidades sobre la relación entre ética y excelencia docente, Praxis Sociológica, 24, 201-216, (2019).
Vallaeys, F., y Álvarez, J., Hacia una definición latinoamericana de responsabilidad social universitaria. Aproximación a
las preferencias conceptuales de los universitarios, https://doi.org/10.5944/educXX1.19442, Educación XX1, 22(1), 93-
116 (2019).
Vasilescu, R., Barna, C., Epure, M., y Baicu, C., Developing university social responsibility: A model for the challenges of
the new civil society, https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2010.03.660, Procedia. Social and Behavioral Sciences, 2(2), 4177-
4182 (2010).
Villegas, D., y Castillo, N., Social responsibility and community service in university education, Revista Científica Digital
del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales, 7, 22-44 (2011).

104 Formación Universitaria Vol. 14 Nº 2 – 2021

También podría gustarte