Info Abastos...

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

I.E.S.T
ISABEL LA CATOLICA

CONSTRUCCION CIVIL

TEMA

Proceso constructivo de todos los componentes


del abastecimiento de agua potable

DOCENTE : Ing. PAYANO CAQUI, JOSE

LUIS

ALUMNO : sudario Espinoza Abnel Nitdsom

cuso : Topografía y Abastecimiento de

agua y alcantarillado

semestre : “i”

HUÁNUCO – PERÚ
2023
2.- INDICE

3.- INTRODUCCION
4.- PROCESO CONSTRUCTIVO DE TODO LOS COMPONENTES DEL
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE.
4.1. LA CAPTACIÓN
4.2. LINEA DE CONDUCCION
4.3. CAJA DE ROMPE PRESION
4.4. VALVULA DE PURGA Y AIRE
4.5. RESERVORIO
4.6. LINEA DE ADUCCION
4.7. LINEA DE DISTRIBUCIONES
4.8. VALVULA DE LIMPIEZA
4,9. VALVULA DE LLAVE DE PASO
4.10. CONEXIONES DOMICILIARIAS
5.- RESUMEN
6.- BIBLIOGRAFIA
3.- INTRODUCCION
El presente trabajo es la recopilación de conceptos sobre componentes de fuentes de
aguas. La captación de cuerpos de aguas superficiales y subterráneas son estructuras
que sirven para captar agua y suministrarla de forma continua a una comunidad. El
sistema puede hacerse tanto por gravedad, cuando la fuente escogida se encuentra
por encima del lugar o a una altitud mayor que el punto de aprovechamiento del agua,
como por bombeo, cuando la fuente se encuentre por debajo del nivel donde se
encuentran los usuarios.

Se presentará información para la construcción de captaciones en manantiales de


ladera.
4.- PROCESO CONSTRUCTIVO DE TODO LOS
COMPONENTES DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA
POTABLE.
CONSTRUCCIÓN DE CAPTACIÓN EN MANANTIAL DE LADERA
a) Aspectos generales

La captación en manantial de ladera es una estructura que permite recolectar el agua


del manantial que fluye horizontalmente, llamado también de ladera. Cuando el
manantial es de ladera y concentrado, la captación consta de tres (3) partes: La
primera, corresponde a la protección de afloramiento; la segunda, a una cámara
húmeda que sirve para almacenar el agua y regular el gasto a utilizarse; y la tercera, a
una cámara seca que sirve para proteger a la válvula de salida.
b) Zona de afloramiento
 Para proteger la zona de afloramiento del
agua se realizarán las siguientes acciones:
 Definir en campo las características de los
componentes de la captación, en previsión
a desastres naturales en la zona.
 Deberá construirse muros en ala que
sirvan de pantalla a las filtraciones su
superficiales, las mismas que serán
obligadas a ingresar en la cámara
húmeda.
 Se realizará la impermeabilización del
fondo del terreno excavado con una pendiente mínima de 2%, comprendido
entre la cámara húmeda y las filtraciones a fin de que éstos discurran sobre
aquél, y puedan ingresar en ella a través de los orificios perforados en el muro
respectivo.
 Se colocará material clasificado en dos (2) capas. La capa inferior constituida
por piedras con un diámetro mínimo de 2” colocadas hasta una altura de 5 cm
por encima del orificio superior de entrada a la cámara recolectora. La capa
superior, será de material granular de espesor de ¾” a 1” hasta cubrir
completamente el nivel de las filtraciones y la excavación realizada.
 Luego, se procederá al sellado con concreto 1:4:8 de espesor no menor de 5
cm cubriendo el área comprendida entre los muros, y el comienzo de las
excavaciones.
c) Cámara húmeda (colectora)
Es una estructura de concreto de
sección rectangular. En esta cámara
se recolectará el agua del manantial y
está prevista de una canastilla, por
donde saldrá el agua y pasará a la
válvula de salida de la cámara seca,
de una tubería de limpia y un cono de rebose que se instalará en un nivel más bajo
que los puntos de afloramiento.
d) Cámara seca (de válvulas)
Es una estructura de concreto de
sección rectangular. Estará separado
de la cámara seca por un muro de
concreto de 0,60 m de altura y 0,15 m
de espesor. Se instalará una válvula de
control para el registro del agua de la
línea de conducción.
e) Ubicación
Será ubicada lo más cerca posible al
afloramiento del manantial de ladera, con la
protección necesaria ante la eventualidad de
desastres naturales.

f) Excavación
La excavación para los cimientos tendrá
una profundidad mínima de 0,80 m. Se
removerá el material de relleno que
quede adyacente al afloramiento
mismo, de tal manera que el acuífero
quede completamente descubierto.
Se realizarán las excavaciones
necesarias, a fin de garantizar la
estabilidad de las zonas de
afloramientos. Por ningún motivo se utilizarán explosivos o detonantes para las
excavaciones.
g) Cimientos
Deberán cumplir con la finalidad estructural de estabilidad y, en caso que los planos
indiquen, servirán de pantallas interceptoras de corrientes su superficiales de agua.
h) Sellados
Todas las excavaciones deberán ser rellenadas y compactadas, si fuera necesario
selladas con concreto pobre.
I)Estructuras de concreto armado

 Concreto
Los materiales, la preparación y
colocación de los diferentes tipos de
concreto estarán de acuerdo a lo
especificado en el Reglamento Nacional
de Construcciones, Normas Peruanas
de Concreto, Normas A.C.I y las Normas A.S.T.M.
 Acero de refuerzo
Las barras de acero destinadas al refuerzo común del concreto, deberán estar de
acuerdo a los requerimientos de las "ESPECIFICACIONES PARA VARILLAS DE
ACERO DE LINGOTE PARA REFUERZO DE CONCRETO" (A.S.T.M. A-15).
El acero está especificado en los planos, en base a su carga de fluencia; pero deberá,
además, ceñirse a las siguientes condiciones:
o CARGA DE ROTURA (5000-6000 kg/cm2).
o DEFORMACIÓN MÍNIMA A LA ROTURA (10%).
o CORRUGACIONES (ITINTEC o ASTM 305-66 T).

La preparación y colocación de los refuerzos de acero será de acuerdo a lo


especificado en el reglamento Nacional de Construcciones y normas vigentes.
 Encofrados
Los encofrados deberán ser diseñados para producir unidades de concreto idénticas
en forma, líneas y dimensiones, a las unidades mostradas en los planos. Los
materiales, arriostre, preparación e inspección serán de acuerdo a lo especificado en
el Reglamento Nacional de Construcciones y normas vigentes.
 Desencofrados
El encofrado será removido, cuando el concreto haya endurecido suficientemente para
soportar su peso propio y cualquier carga que se le imponga. Los tiempos mínimos
para el desencofrado, son los especificados en el Reglamento Nacional de
Construcciones y normas vigentes.
 Juntas de construcción
Las juntas de construcción y las de dilatación, serán ubicadas en los lugares que
indican los planos. En caso que por razones de necesidad extrema sea indispensable
colocar juntas de construcción adicionales, éstas serán ejecutadas de modo tal, de
recuperar la continuidad de la estructura.
j) Tuberías y accesorios
Las tuberías podrán ser de policloruro de vinilo no plastificado (PVC) asbesto cemento
o de fierro galvanizado. Para los desagües de las diversas unidades estructurales
podrán usarse tubería de plástico de media presión o tubos de concreto simple
normalizado. La tubería de PVC se ajustará al Proyecto de Norma Oficial N° 399-002
de ITINTEC y las de asbesto cemento al Proyecto de Norma N° 334.010 de la misma
institución.
La tubería de fierro galvanizado será del tipo estándar americano con uniones simples,
debiendo ajustarse a la Norma ITINTEC 2341.00. La instalación, montaje y pruebas
hidráulicas de las tuberías, deben de ceñirse a lo especificado en las normas vigentes.
k) Prueba hidráulica
Se llenará de agua la cámara húmeda y se observará atentamente las fugas. Debido
principalmente a la porosidad del concreto.
La prueba durará 24 horas; si no se producen filtraciones se dará por terminada la
prueba; en caso contrario, se hará los resanes necesarios y se repetirá la prueba
hidráulica hasta obtener resultados satisfactorios.

4.2. LINEA DE CONDUCCION CONSTRUCCION


4.2.1 EXCAVACIÓN
La excavación en corte abierto será hecha a mano o con
equipo mecánico, a trazos, anchos y profundidades
necesarias para la construcción, de acuerdo a los planos y/o
especificaciones.
Las excavaciones no deben efectuarse con demasiada
anticipación a la construcción, para evitar derrumbes y
accidentes.
Despeje
Como condición preliminar, todo el sitio de la excavación en corte abierto, será
despejado de todas las obstrucciones existentes.
Sobre – excavaciones
Las sobre-excavaciones se pueden producir en dos casos:
a) Autorizada: Cuando los materiales encontrados excavados a profundidades
determinadas, no son las apropiadas tales como: terrenos sin compactar o terreno con
material orgánico objetable, basura u otros materiales fangosos.
b) No Autorizada: Cuando el constructor por negligencia, ha excavado más allá y más
abajo de las líneas y gradientes determinadas.
c) En ambos casos, el supervisor ordenará al constructor a llenar todo el espacio de
la sobre-excavación con un material debidamente acomodado y/o compactado. Dicha
orden debe quedar registrado en el cuaderno de la obra respectiva.
Disposición del material
El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de las estructuras,
podrá ser amontonado y usado como material selecto y/o calificado para relleno, tal
como sea determinado por la supervisión. Material sobrante no apropiado para relleno
será eliminado por el constructor, efectuando el transporte y depósito en lugares
donde se cuente con el permiso respectivo.
Tablestacado y/o entibado
Es obligación del constructor, tablestacar y/o entibar en todas las zonas donde las
condiciones así lo requieran, para prevenir los deslizamientos de material que afecten
la seguridad del personal y de las construcciones vecinas.
Clasificación de terreno
Para los efectos de la ejecución de las obras de saneamiento, los terrenos a excavar
se han clasificado en tres tipos:
a) Terreno normal: Conformado por materiales sueltos tales como: arena, limo, arena
limosa, gravillas, etc. y terrenos consolidados tales como hormigón compacto,
afirmado o mezcla de ellos, etc. Los cuales pueden ser excavados sin dificultad a
pulso y/o con equipo mecánico.
b) Terreno semirocoso: El constituido por terreno normal, mezclado con bolonería de
diámetros de 8” hasta 20”. y/o con roca fragmentada de volúmenes 4 dm3 hasta 66
dm3, y que para su extracción no se requiera el empleo de equipos de rotura y/o
explosivos.
c) Terreno rocoso: Conformado por roca descompuesta y/o roca fija, y/o bolonería
mayores de 20” de diámetro. Cuando se presente este tipo de terreno, debido a la
limitación de contar con equipo mecánico en las zonas rurales; el diseño de ingeniería
debe plantear otras soluciones para instalar las tuberías.
4.2.2 REFINE Y NIVELACIÓN DE ZANJA
a) Para proceder a instalar las tuberías, las
zanjas excavadas deberán estar refinadas y
niveladas.
b) El refine consiste en el perfilamiento
tanto de las paredes como del fondo,
teniendo especial cuidado que no quede
protuberancias rocosas que hagan contacto
con el cuerpo del tubo.
c) La nivelación se efectuará en el fondo de
la zanja, con el tipo de cama de apoyo aprobado por el ingeniero supervisor. Forma de
medición: En metros lineales.
4.2.3 CAMA DE APOYO

De acuerdo al tipo de terreno, los


materiales de la cama de apoyo
que deberá colocarse en el fondo
de la zanja serán:
a) En terrenos normales y
semirocosos: Será específicamente
de arena gruesa o gravilla, que
cumpla con las características
exigidas como material selecto a
excepción de su granulometría. Tendrá un espesor no menor de 0,10 m debidamente
compactado, medido desde la parte baja del cuerpo del tubo, siempre y cuando
cumpla con una distancia mínima de 0,05 m que debe existir entre la pared exterior de
la unión del tubo y el fondo de excavación.
b) En terreno rocoso: Será del mismo material y condición del inciso a), pero con un
espesor no menor de 0,15 m.
c) En terreno inestable (arcillas expansivas, limo, etc.): La cama se ejecuta de acuerdo
a las recomendaciones del Supervisor.
En las áreas donde las materiales in situ no proporcionan una fundación sólida para la
tubería, la cama de apoyo especial consistirá de gravilla de 25 mm conformando la
siguiente granulometría:
4.2.4 RELLENO

Se debe tomar los requisitos previos:


a) Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación del relleno, que
protegerá a las estructuras enterradas. Para efectuar un relleno compactado,
previamente el constructor deberá contar con la autorización del supervisor.
b) El relleno podrá realizarse con el material de la excavación, siempre que cumpla
con las características establecidas para "Material Selecto" y/o "Material
Seleccionado". Si el material de la excavación no fuera el apropiado, se reemplazará
por "Material de Préstamo" previamente aprobado por el supervisor en relación a sus
características y procedencia.

4.2.5 INSTALACIÓN DE TUBERÍAS


Suministro y almacenamiento
Se deberá tomar en cuenta lo siguiente:
a) Precaución para evitar cualquier daño a
la tubería durante su transporte y su
entrega hasta el lugar de la obra.
b) Extremo cuidado al cargar y descargar
las tuberías y sus accesorios.
c) Reemplazar la tubería si durante el proceso de transporte y/o manipuleo ha sufrido
daño.
d) El almacenamiento de la tubería se hará sobre un piso nivelado con un bloqueo
apropiado para evitar que la tubería ruede. Almacenar la tubería sobre un piso
nivelado, colocando cuñas o estacas para bloquearlas de modo que no rueden.
e) Almacenar las empaquetaduras de las uniones de la tubería en un lugar fresco y
protegidas de la luz solar, calor, aceite o grasa.
4.2.6 MONTAJE DE ACCESORIOS – ANCLAJE
Para la instalación de accesorios
son de PVC o Fierro Galvanizado,
se debe tener en cuenta lo
siguiente:
a) Las líneas de tubería de presión
están sometidas a constantes
esfuerzos o empujes que afectan
los ensambles; para evitarlos este
empuje debe distribuirse sobre las paredes de la zanja.
b) Para contrarrestar estos esfuerzos debe proyectarse bloques de anclaje en todos
los accesorios; sus dimensiones y forma dependen de la presión de línea, el diámetro
del tubo, clase de terreno y tipo de accesorio (véase anexo 1).
c) Al colocar los anclajes se debe de tener cuidado, para que los extremos del
accesorio no queden descubiertos. En caso de accesorios de PVC debe estar
protegido con material adecuado para impedir el desgaste de la pieza por el roce con
el hormigón.
4.2.7 PRUEBA HIDRÁULICA Y DESINFECCIÓN DE TUBERÍA DE AGUA A ZANJA
TAPADA
Generalidades
 La finalidad de las pruebas hidráulicas y
desinfección, es verificar que todas las
partes de la línea de agua potable,
hayan quedado correctamente
instaladas, probadas contra fugas y
desinfectadas listas para prestar
servicio.
 Tanto el proceso de prueba como sus resultados, serán dirigidos y verificados
por el supervisor, con asistencia del constructor.
 Las pruebas de las líneas de agua se realizarán en dos etapas:
a) Prueba hidráulica a zanja abierta: Para líneas de conducción por tramos de la
misma clase de tubería.
b) Prueba hidráulica a zanja tapada y desinfección: Para líneas de conducción y
aducción, que abarque todos los tramos en conjunto.
 De acuerdo a las condiciones que se presenten en obra, se podrá efectuar por
separado la prueba a zanja tapada, de la prueba de desinfección.
 En la prueba hidráulica a zanja abierta, sólo se podrá subdividir las pruebas de
los circuitos o tramos, cuando las condiciones de la obra no permitan probarlos
por circuitos o tramos completos, debiendo previamente ser aprobados por el
supervisor.
 De acuerdo al diámetro de la línea de agua y su correspondiente presión de
prueba, se elegirá el tipo de bomba de prueba, de preferencia la que puede ser
accionada manualmente.
 La bomba de prueba, deberá instalarse en la parte más baja de la línea y de
ninguna manera en las altas.
 Para expulsar el aire de la línea de agua que se está probando, deberá
necesariamente instalarse purgas adecuadas en los puntos altos, cambios de
dirección y extremos de la misma.
 La bomba de prueba y los elementos de purga de aire, se conectarán a la
tubería mediante: tapones con niples especiales de conexión, en las líneas de
conducción y aducción, no se permitirán la utilización de abrazaderas.
 Se instalará como mínimo manómetros de rangos de presión apropiados (tabla
1), preferentemente en ambos extremos del circuito o tramo a probar.
 El supervisor previamente al inicio de las pruebas, verificará el estado y
funcionamiento de los manómetros. Ordenando la no utilización de los
malogrados o los que no se encuentren calibrados.
4.2.8 OBRAS DE CONCRETO
El concreto en las obras complementarias será del
tipo simple y armado, de acuerdo a la función que
cumpla la estructura.
Obras de concreto simple: Se utilizará concreto simple en bases, solados y anclajes,
recomendándose las siguientes resistencias a la compresión:
Obras de concreto armado
a) Requisitos previos
Para cada tipo de construcción en las obras, la calidad del concreto se adecuará a lo
establecido en los planos, en base a las siguientes condiciones:
 Resistencia de concreto: La resistencia de compresión especificada del
concreto f´c, para cada porción de la estructura indicada en los planos, se
refiere a la alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otra.
 Diseño de mezclas de concreto: La determinación de la proporción de
agregados, cemento y agua de concreto se realizará mediante mezclas de
prueba de modo que se logre cumplir con los requisitos de trabajabilidad,
impermeabilidad, resistencia y durabilidad exigidas para cada clase de
concreto.
 Consistencia del concreto: Las proporciones de agregado-cemento serán
tales que se pueda producir una mezcla fácilmente trabajable, de manera que
se acomode en las esquinas y ángulos de las formas y alrededor del refuerzo,
con el método de colocación empleado en obra; no se debe permitir que los
materiales se segreguen o produzcan un exceso de agua libre en la superficie.
Se recomienda usar los mayores “SLUMP” para los muros delgados, para el
concreto expuesto y zona con mucha armadura.
 Pruebas de consistencia del concreto: Las pruebas de consistencia se
efectuarán mediante el ensayo de asentamiento, de acuerdo con la Norma
ASTM-C-143 del “Método de Ensayo de Asentamiento” (SLUMP) de concreto
de cemento Portland”. Los ensayos de asentamiento del concreto fresco, se
realizarán según lo ordene el supervisor, a fin de verificar la uniformidad de
consistencia del concreto.
Materiales
 Cemento: Se utilizará el cemento Portland normal Tipo I (u otro Tipo
especificado en los planos), debiéndose cumplir con los requerimientos de las
especificaciones ASTM-C150, para Cemento Portland.
 Agregados: Se usará el agregado fino o arena y el agregado grueso (piedra
zarandeada) o grava del río limpia, en todo caso el supervisor realizará el
estudio y selección de canteras para la obtención de agregados para concreto
que cumplan con los requerimientos de las especificaciones ASTM – C 33.
 Arena: El agregado fino, consistirá de arena natural o producida y su gradación
deberá cumplir con los siguientes límites:

4.3. CAMARA DE ROMPE PRESION


Construcción de cámara de quiebre según el resultado de los cálculos hechos
en campo.
Implementación de un manómetro diferencial
aguas arriba y aguas debajo de la cámara para
conocer la presión con la que llega el agua y
con la que sale; y un soporte en madera en
donde estará apoyada sobre el banco hidráulico y estática para una lectura más fácil
de los manómetros

 Modificaciones hechas:
Siguiendo las sugerencias anteriormente
descritas se implementaron las
modificaciones como se ve en la imagen a
continuación:
Pruebas con la cámara y resultados:

 Entrada a la cámara.
El dial del manómetro a la entrada marco 24
mmHg
Para aumentar la presión dentro de la tubería
de entrada se instaló una válvula de bola, la
cual a medida que se cierra aumenta la
presión registrada en el manómetro.

 Salida de la cámara.En la salida de la cámara se observó que la lámina de


agua estaba a menor altura, por lo cual se midió y se encontró a 9.8 cm del
fondo de la cámara. Esto llamo la atención pues ya se había comprobado con
anterioridad que se cumplieran 12 cm de
lámina de agua con una salida de dos
pulgadas (como se observó en la entrega
#1).
9.8 cm como se ve en la
imagen anterior, menos
la distancia de la lámina
de acrílico hasta el
orificio de salida
También fue notable que la tubería tuviera mitad aire mitad
agua
Esto en un principio se debía a que, por acción del vertedero, causaba. Una
turbulencia en la salida de la cámara y entraba una mescla de agua-aire.

Montaje de cámara de rompe presión.


En lugares con mucha pendiente (más de 50 m de desnivel), se instalarán cámaras
rompe presión, que sirven para regular la presión del agua para que no ocasione
problemas en la tubería y la estructura. Es de hormigón armado, y tiene los siguientes
accesorios:
1. Tubería de entrada con una válvula de compuerta y una válvula flotadora.
2. Tubería de salida y una canastilla.
3. Tubería de ventilación.
4. Tapa sanitaria, con dispositivos de seguridad.
5. Válvula de aire que sirve para sacar el aire atrapado en las tuberías.
6. Válvula de purga

4.4. VALVULA DE PURGA Y AIRE


¿QUÉ ES UNA VÁLVULA DE AIREACIÓN?
La norma UNE EN 12056-2 “Canalización de
aguas residuales de aparatos sanitarios, diseño y
cálculo” define la válvula de aireación como:
“Válvula que permite la entrada de aire en el
sistema, pero no su salida, a fin de limitar las
fluctuaciones de presión dentro de la
canalización de descarga”
¿Cómo funciona una válvula de aireación?
Las válvulas de aireación se abren y facilitan la entrada de aire del exterior cuando se
produce una depresión en la instalación a causa de la descarga de elementos
sanitarios.
Cuando la descarga finaliza, la válvula se cierra, impidiendo la salida al exterior de
malos olores procedentes de la instalación.
En los esquemas siguientes se muestra su funcionamiento:
¿De qué partes se compone una válvula de aireación?
Las válvulas de aireación son mecanismos simples, pero eficaces. Se componen de
un cuerpo fabricado en plástico (normalmente ABS), una membrana elaborada en
silicona tratada, una rejilla y unas juntas para unir la válvula a la tubería en la que se
instala.

INSTALACIÓN DE VÁLVULAS DE AIREACIÓN


Las válvulas de aireación de gran caudal se colocan en el interior del edificio, en el
falso techo del último piso, y se deberá poner cuidado en los siguientes aspectos:
 Instalarla verticalmente.
 Situarla de manera que el aire circule libremente hacia la válvula.
 Instalar la válvula 150 milímetros por encima del suelo que hay bajo la
cubierta.
 La tubería sobre la que se instala la válvula debe de estar cortada
correctamente, limpia y sin aristas.
 La válvula se acopla a la tubería por presión mediante el adaptador. Utilizar
lubricante para facilitar el acople.
En cuanto a las válvulas de pequeño caudal se añade lo siguiente:
 La posición idónea de esta válvula en una batería de aparatos es entre el
último y el penúltimo.
 Situarla de manera que el aire circule libremente hacia la válvula.
 La distancia mínima entre la parte superior de la válvula y la parte superior de
la tubería sobre la que va instalada será de 100 milímetros.

VÁLVULAS DE PURGA O DESFOGUES.


Instalación de Válvulas de purga para la limpieza de tramos de tuberías
Las válvulas de purga o de
descarga se han colocado
en los puntos bajos de las
líneas, para eliminar el agua
cuando se hace la
desinfección de la red de
distribución y para permitir
la evacuación del agua
siempre que sea necesario.
Esto ocurre generalmente,
cuando se está llenando la línea para asegurar la salida del aire, cuando se va a vaciar
la línea para ser reparada o por otras razones de naturaleza operacional, tales como
limpieza de la línea mediante purgado de sedimentos.
Los sedimentos acumulados en
los puntos bajos de la línea de conducción con topografía accidentada, provocan la
reducción del área de flujo del agua, siendo necesario instalar válvulas de purga que
permitan periódicamente la limpieza de tramos de tuberías.
Se construirá… cajas de válvulas de purga en los puntos bajos de la línea conducción
con el fin de eliminar los sedimentos que se acumulen en los diferentes tramos. La
estructura será de concreto armado f’c=210 kg/cm2 cuyas dimensiones internas son
0.60m x 0.60m x 0.70m y el dado de concreto simple f’c=140 kg/cm2, se utilizará
Cemento Portland Tipo I.
4.5. RESERVORIO
Construcción de reservorios para captación de escorrentía

 Preparación del área del reservorio

Limpieza En caso necesario el área donde se


construirá el reservorio debe ser desmontada,
destroncada y limpiada de piedras. Se puede usar
palas, motosierras y hasta retroexcavadoras
donde haya piedras grandes y raíces. La tierra de
la primera capa de suelo superficial

(aproximadamente 20 cm de espesor)
contiene pequeñas piedras y restos vegetales
(raíces, ramas y troncos), los cuales
comprometen la impermeabilidad y dificultan
la compactación. Por tal razón, la primera
capa de suelo no es apta para construir los
taludes interiores


Trazado y niveles
Se calcula un día/persona de trabajo para
realizar el trazado y sacar los niveles del
terreno. Los materiales requeridos son: un
nivel de precisión, cal o ceniza y estacas de
madera para medir, hacer los trazos y dibujar
las curvas a nivel del reservorio. El primer paso consiste en sacar un perfil altimétrico,
es decir, se miden los altibajos del área. Para hacerlo, se traza una curva de nivel a la
altura del piso del vertedero y otra curva de nivel a la altura máxima del reservorio.
 Movimiento de tierra
Este paso considera tres opciones de remoción de la tierra:
 Con pico y pala para obras menores a 100 m3.
 Con tracción animal en obras de hasta 1,000 m3.
 Con retroexcavadora, pala mecánica o topadora (“bulldozer”) para obras de
mayor capacidad.

Para seleccionar alguna de estas


alternativas, se consideran los
recursos financieros disponibles para
la inversión, el volumen de tierra a
mover, la disponibilidad de mano de
obra en la zona y la accesibilidad al
sitio, especialmente cuando se prevé
el uso de maquinaria pesada.

 Movimiento de tierra con maquinaria


Después de la limpieza y el trazado del terreno, experiencias en Brasil y Chile
aconsejan hacer un paso de rastra por toda el área del reservorio para aflojar el suelo.
(EMBRAPA-CPATSA 2005, p, 107).
Luego comienza la fundación del reservorio, que consiste en abrir con la cuchilla del
tractor o la retroexcavadora una zanja de 2,0 m de ancho por 50 cm de profundidad,
comenzando desde el punto central más alto del sitio hasta el punto central del talud
principal.

 Movimiento de tierra de forma manual

Debido al gran volumen de tierra que se debe


excavar, remover y trasladar, la construcción
manual solo es aconsejable para obras de micro
captación o, en el mejor de los casos, cuando el
sitio seleccionado solo requiere de la
construcción de un talud o dique contenedor de
escorrentía.
Dependiendo de la estructura del suelo, el
rendimiento promedio de un hombre por día de trabajo de ocho horas es de 1.5 m3 de
remoción de suelos.
 Colocación de la tubería de
desagüe
Terminada esta primera zanja, el siguiente paso es la colocación de la tubería para
sacar el agua almacenada en el reservorio hacia el área de cultivo y/o del abrevadero.
Es conveniente usar tubos en vez de canales abiertos, para evitar pérdidas por
infiltración.
Con la ayuda de una pala mecánica o de forma
manual, se excava sobre la primera zanja una nueva zanja de 60 cm de ancho por 1 m
de profundidad, comenzando desde el punto donde se instalará la obra de toma hacia
la salida del dique o talud principal. Es necesario valorar cuál método –manual o con
maquinaria- es más económico para abrir esta segunda zanja.
 Formación de taludes
Para la construcción de los taludes, se deben usar los materiales que tienen más del
40% de arcilla, a excepción de la arcilla expansiva, que sufre grandes cambios de
volumen con los cambios de humedad (se expanden con la humedad y se contraen o
rajan al secarse). No todos los terrenos arcillosos son apropiados para construir
reservorios. Los materiales limo-arcillosos se erosionan fácilmente; los suelos arcillo-
arenosos se agrietan al secarse.

 Compactación
La compactación mejora la capacidad
de soporte y la estabilidad del terreno,
elimina los espacios vacíos que se
encuentran en el material y las
deformaciones en el terreno y reduce
los problemas asociados con la
presencia de objetos punzantes como
piedras, terrones o raíces. Esto evita
que se dañe el plástico o la
geomembrana usada para
impermeabilizar el vaso.
Se pueden usar compactadoras de plancha, la misma maquinaria pasando sobre cada
capa de suelo, el rodillo compactador con la yunta de bueyes o las apisonadoras
manuales. La compactación se realiza con cada capa de material de 15 a 20 cm de
espesor, colocado en los taludes y humedecido. Si se usa retroexcavadora, el
maquinista golpea, como si fuera un mazo, la respectiva capa de material.

 Formación de la corona

El ancho de la corona o base menor (b) está


dado por la altura o profundidad del
reservorio. Mientras más profundo el vaso,
más anchas serán la base mayor (B) y base
menor (b) de los diques. Como regla general,
EMBRAPA (2005, p, 109) recomienda una
relación de 2.5 m en la base por cada metro
de altura del talud o dique principal.
Para evitar que la corona acumule agua que pueda provocar daños al reservorio, se
debe hacer un desnivel de unos 15 cm, partiendo desde el centro de la corona hacia
los costados.

Construcción de la obra de toma


 Construcción con material de concreto

La obra de toma es una caja de concreto


reforzado con ladrillo o piedra bolón, que se
construye dónde
comienza la
tubería de
conducción. Esta caja funciona como un retenedor de
sedimentos que se acumulan en el piso del vaso,
permitiendo solamente la salida de agua limpia hacia
el exterior del reservorio. También, actúa como pared protectora de la tubería de
entrada.
 Construcción con gaviones
En vez de concreto ciclópeo, la caja de la obra de toma se construye con una malla
metálica de gaviones, para que actúen como filtros del agua que sale por la tubería
hacia el exterior del reservorio.
La malla metálica de los gaviones en forma de caja tiene una dimensión de 1 m2 x 70
cm de altura. De la parte baja de la caja se entierran 30 cm sobre el área donde fue
colocada la punta de la tubería de salidas de agua.
Los otros 40 cm de la caja quedan al descubierto sobre la superficie del reservorio,
para actuar como filtro artificial que cierra el paso a los sedimentos y solo deja pasar
agua limpia a la tubería que conecta con el exterior del reservorio.

 Construcción del vertedero

El vertedero de agua se construye en uno de


los dos taludes laterales del reservorio
(trapezoidal), o en uno de los dos costados
superiores del reservorio semicircular, para
evacuar los excesos de escorrentía y evitar
que se dañe o destruya el reservorio.
El ancho y profundidad del vertedero se
obtienen con la siguiente fórmula (MEFFCA-CATIE 2016):

Donde:
Q = caudal máximo instantáneo del área de recarga en m³/s
m = coeficiente de vertedero
b = ancho del canal o abertura, en metros
g = aceleración de la gravedad (9,81 m/s²)
H = carga sobre el vertedero, en metros
 Impermeabilización del vaso
Existen diversas opciones para impermeabilizar el vaso de los reservorios, estas
dependen de factores, como el tipo de suelos, el tamaño, la ubicación y el propósito de
la obra de captación, el monto de recursos económicos disponibles para invertir, etc.
Los materiales más usados para invertir son el lodo arcilloso, el plástico negro, la
geomembrana, los gaviones y el concreto. En esta guía presentamos las tres opciones
de impermeabilización más utilizadas para reservorios con capacidades menores a los
10,000 m3.

 Impermeabilización del vaso con lodo arcilloso


El paso más
importante para
impermeabilizar el
vaso con lodo arcilloso
es la selección de
arcilla apropiada.
Cuando la tierra
arcillosa está mojada,
tiende a ser maleable
(adquiere diferentes formas sin quebrarse), a tener plasticidad, a expandirse, pero
cuando está seca es dura y quebradiza. Este fenómeno de expansión es mayor en
arcillas que contienen montmorilonita, un mineral con capacidad para absorber mucha
agua. Esta absorción se reduce a la mitad en el grupo arcilloso que contiene el mineral
ilita y tiene baja capacidad de absorción de agua el grupo de arcillas que contiene
caolinita (arcilla blanca).
 Impermeabilización del vaso con
geomembrana
La impermeabilización con geomembrana de 1
mm de espesor es cara, pero de larga duración,
debido a su alta resistencia a los agentes
químicos y condiciones ambientales extremas
como las del trópico seco.
Después se procede a desenrollar la geomembrana hasta llegar a la zanja del otro
extremo de la corona. Se corta la parte sobrante del rollo, se introduce la punta en la
zanja y se cubre con la tierra removida. El mismo proceso se repite hasta cubrir
totalmente el vaso del reservorio, teniendo la precaución de montar en las uniones
aproximadamente unos 30 cm de geomembrana, para fusionarlas sellándolas con una
máquina soldadora de cuña caliente, que trabaja a una temperatura de 420° C.
 Impermeabilización del vaso con plástico negro
Se utiliza plástico de 1 mm de espesor. Este material está disponible en el mercado
local, en rollos de hasta 6 m de ancho, con un precio aproximado de USD 2.0 el metro.
Sin embargo, si aun así decide utilizar plástico
negro en vez de geomembrana o lodo
arcilloso para impermeabilizar el área plana de
495 m2 del mismo reservorio, utilice la
siguiente fórmula para calcular los metros
lineales que necesita.

 Instalación de cerca perimetral


Para evitar accidentes por el ingreso de
personas no autorizadas o de animales, se
construye una cerca perimetral. La cerca debe
colocarse a unos 2 m de distancia del
perímetro del reservorio para facilitar la
movilidad interna en las tareas de manejo. Se re quieren postes de madera procesada
de 1.5 m, alambre de púas y grapas.

 Supervisar la construcción de la
obra
La supervisión es una labor eminentemente
técnica. Se requiere de personal de la
ingeniería civil o persona experimentada
que funja como coordinadora técnica para
dar seguimiento a todo el proceso de
preparación, construcción y entrega del
reservorio. La persona supervisora de la
obra revisará presupuestos, planos constructivos, memorias de cálculo, materiales, el
cronograma de ejecución físico financiero y cada paso del proceso constructivo. La
persona supervisora velará para que se cumplan con todos los requisitos técnicos,
estructurales y ambientales establecidos entre el contratante y el contratista. El dueño
de la finca o de la obra, puede colaborar en labores de vigilancia, pero no sustituye el
trabajo del técnico encargado de la obra.

4.6. LINEA DE ADUCCION


LINEA DE ADUCCION
Es la tubería que une el reservorio con la
red de distribución.
Es de suma importancia conocer la
definición de línea de aducción que se
considera como el tramo de tubería que
sale del sitio de reserva hacia las viviendas
y que conduce la cantidad de agua que se
consume en ese momento. La línea de
aducción o también llamada impulsión es el
tramo de tubería destinado a conducir los
caudales desde la obra de captación hasta el depósito regulador o la planta de
tratamiento.
El proyecto como su nombre lo indica tiene el objetivo de optimizar las obras de la
aducción y del sistema de pre tratamiento, el conducto de aducción y el desarenador y
la recuperación de las estructuras que hacen parte del acueducto de Villavicencio.
Para realizar lo anterior se necesitan estudios, entre estos incluyen diagnóstico de las
condiciones actuales de las obras en sus aspectos físicos y operativos y el diseño de
las estructuras propuestas, junto con los requerimientos y acciones propensas a
optimizar el conducto de aducción y el desarenador existente.

4.7. LINEA DE DISTRIBUCIONES


Es el conjunto de tuberías y estructuras complementarias que se instalan en la
población, desde el reservorio, procurando que pase cerca de todas las viviendas.

Una red de distribución es aquella en la que se transporta el agua desde la planta de


tratamiento o del tanque de almacenamiento hasta la conexión del servicio, es decir, el
punto en el que el usuario puede hacer uso de ella, ya sea una toma de agua
comunitaria o conexiones domiciliarias. Con estos sistemas se pretende preservar la
calidad y la cantidad de agua, así como mantener las presiones suficientes en la
distribución de esta. Básicamente, está compuesto por una red de tuberías, válvulas y
otros componentes.

4.8. VALVULA DE LIMPIEZA


Dispositivo exclusivo donde se utilizan
materiales, tecnologías de producción y
montaje. La forma compacta y redondeada
permite evitar desperdicios de material
optimizando los tamaños; el color gris hace que
sea muy discreto una vez que se aplica dentro
de la cubierta de zinc.
denominada Globo Plastic. Esta nueva válvula nace como un producto totalmente
revolucionario dentro del mercado de válvulas de limpieza de filtros, pues se trata de
una válvula de tres vías, inyectada en poliamida cargada de fibra de vidrio que
resuelve los problemas típicos de aguas corrosivas, dentro del mercado de tratamiento
de las aguas industriales.

4,9.
VALVULA DE LLAVE DE PASO
También llamada llave de corte es definida como un
dispositivo, generalmente de metal, alguna aleación o
más recientemente de polímeros o de materiales
cerámicos, que se emplea con el fin de abrir o cortar el
paso del flujo de agua por una tubería.
Las llaves de paso son fundamentales en la instalación
de agua en viviendas y edificaciones de todo tipo. Se les denomina también a estas
llaves válvulas, como bien conocemos.

Una llave de paso sirve para abrir o cerrar el paso del agua u otro líquido en una
tubería. Las llaves de paso se conocen también como grifos de paso o válvulas ya que
algunas de ellas también tienen la función de que el agua circule en la dirección
contraria a la que deseamos. A continuación, repasamos las distintas llaves de paso
que puedes tener instaladas en tu domicilio.

4.10. CONEXIONES DOMICILIARIAS


CONEXIÓN DOMICILIARIA DE AGUA POTABLE
La conexión domiciliaria de agua potable estará constituida por los siguientes grupos
de elementos: De toma: Que comprende una abrazadera de fierro fundido o PVC para
tuberías de cemento o PVC, una llave de toma (llave Corporación de bronce o PVC o
un dispositivo especial libre flujo). El empleo de este tipo de dispositivo estará sujeto a
la autorización previa de la empresa prestadora del servicio de agua según la región.
De conducción: Constituido por tubería de policloruro de vinilo no plastificado o PVC
para conducción de fluido a presión, También los elementos de unión de PVC De
control: Conformado por los siguientes:
 Caja de protección con marco y
tapa.
Accesorio de protección para conexiones
domiciliarias que pueden ser instaladas
en paredes o muros. Fabricada en
material termoplástico de alta resistencia
al impacto y compresión con protección
UV. Cuenta con un visor fabricado en poli
carbonato, que permite la lectura de diferentes tipos y tamaños de medidores.

 Llave de control con niple o racor


de bronce.
Válvula de paso instalada antes del
medidor. Además de controlar el paso del
flujo que circula por una conexión
domiciliaria, tiene un extremo extensible
para acoplar con el medidor de agua
potable.

 Medidor de agua.
Los contadores o medidores sirven para conocer el consumo de cada abonado. Estos
aparatos crean una importante pérdida de carga. Llevan una llave de paso antes y otra
después, para retirarlos en caso de necesidad.

 Niple o racor de plástico con tuerca de bronce, que unirá el medidor a la


conexión interna.
Los niples y coples son unas piezas que
sirven para unir tubería y conexiones,
por lo regular son del mismo material al
que pertenece la tubería. Estas piezas
no se diferencian por la rosca externa o
interna que pudieran tener, que es una
característica, pero no es la más
importante. Hay que considerar que hay niples y coples que no tienen roscas, los hay
para soldar y también para pegar en caso de algún material plástico. También los hay
con espigas para mangueras, entonces… las roscas no definen lo que son estos
productos.

5.- RESUMEN
Un sistema de abastecimiento de agua potable consiste en un conjunto de obras
necesarias para captar, conducir, tratar, almacenar y distribuir el agua desde fuentes
naturales ya sean subterráneas o superficiales hasta las viviendas de los habitantes
que serán favorecidos con dicho sistema. Un correcto diseño del Sistema de
abastecimiento de Agua Potable conlleva al mejoramiento de la calidad de vida, salud
y desarrollo de la población. Por esta razón un sistema de abastecimiento de agua
potable debe cumplir con normas y regulaciones vigentes para garantizar su correcto
funcionamiento. Los “Estudios y Diseños definitivos del Sistema de Abastecimiento de
Agua Potable comprenden varias etapas: levantamientos topográficos, encuestas
socioeconómicas sanitarias de la población, proyecciones de población, estimación de
dotación y caudales de diseño, análisis físico-químico-bacteriológicos del agua de las
vertientes captadas, diseño del sistema de tratamiento del agua, estudios de suelos,
bases y criterios de diseño, diseños definitivos, informes de impacto ambiental y
presupuesto de obra. Se plantearán alternativas para la zona de conducción del agua,
determinando cuál de ellas será la más apropiada para el sistema de abastecimiento.

6.- BIBLIOGRAFIA
 Anaya, G. M. 2011. Captación del agua de lluvia: solución caída del cielo.
Biblioteca básica de agricultura. 1ra. edición. Texcoco, Estado de México,
México. 133 p.
 Aparicio, M. F. J. 2010. Fundamentos de hidrología de superficie. Limusa.1ra.
edición. México. 304 p.
 Centro Internacional de Agua y Saneamiento-CIR, Sistemas de Abastecimiento
de Agua para Pequeñas Comunidades.
 Allen R., Pereira L., Raes D., Smith M. FAO. (2006). Evapotranspiración del
cultivo: Guía para la determinación de requerimientos de agua de los cultivos.
Recuperado de: http://www.fao.org/3/a-x0490s.pdf
 Bendaña G. (2012). Agua, agricultura y seguridad alimentaria en las zonas
secas de Nicaragua. Nicaragua.

También podría gustarte