Rasgos Personalidad Estrategias Afrontamiento
Rasgos Personalidad Estrategias Afrontamiento
Rasgos Personalidad Estrategias Afrontamiento
N° de Registro: 12-160082-4
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 5
MARCO TEÓRICO...................................................................................................... 7
MÉTODO ................................................................................................................... 24
RESULTADOS .......................................................................................................... 31
DISCUSIÓN ............................................................................................................... 36
APÉNDICES .............................................................................................................. 51
Entrevista ................................................................................................................ 52
RESUMEN
Los Rasgos de Personalidad y las Estrategias de Afrontamiento son variables
psicológicas importantes para la salud física y mental del adulto mayor (AM), aunque
no se han encontrado investigaciones regionales previas que las estudien. El presente
estudio empírico cuantitativo, descriptivo-correlacional, tuvo como objetivo describir y
relacionar los Rasgos de Personalidad y las Estrategias de Afrontamiento en AM de 60
años en AMBA. La muestra (n = 50) fue de adultos mayores cognitivamente sanos,
entre 60 y 88 años. Las variables fueron evaluadas utilizando los instrumentos AEP
(Sánchez y Ledesma, 2013) y CRI-Y (Ongarato et al., 2009), respectivamente. La
prueba t de Student para muestras independientes evidencia que los Rasgos de
Personalidad difieren según la edad, indicando que los adultos mayores de 60 a 74 años
presentan mayor Extraversión (t (48) = 2,66; p = ,01. Grupo 1= 4,14; Grupo 2 = 3,73).
Respecto a las Estrategias de Afrontamiento, las mujeres utilizan mayormente
Aproximación Conductual y Evitación Cognitiva (t (48) = 2,26; p = ,02. Masculino =
0,90; Femenino = 1,33). El análisis de correlación utilizando r de Pearson, demuestra la
relación entre Rasgos de Personalidad y Estrategias de Afrontamiento, coincidiendo con
la literatura reportada. La relación encontrada entre Neuroticismo y Evitación Cognitiva
(r =,325; p = ,021; n = 50), indica que aquellas personas con mayor malestar emocional,
evitarán el problema utilizando estrategias mentales. Estos resultados corroboran la
importancia de estudiar los Rasgos de Personalidad y las Estrategias de Afrontamiento
ya que ambas promueven la salud física y mental.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de integración final exploró los Rasgos de Personalidad y las
Estrategias de Afrontamiento en adultos mayores de 60 años de edad que residen en el
Área Metropolitana de Buenos Aires. El envejecimiento entendido como un proceso
heterogéneo y a la vejez como una etapa del ciclo vital, deben ser abordados en función
de la multiplicidad de factores que intervienen e influyen en este momento de la vida,
tales como biológicos, psicológicos, ambientales, físicos y sociales (Stefani y Feldberg,
2006). Por lo tanto, se deben considerar tanto las ganancias como las pérdidas que se
producen en los adultos mayores, enfatizando que el desarrollo psicológico no finaliza
al alcanzar la máxima maduración física o biológica, sino que continúa a lo largo de
toda la vida (Fernández Ballesteros, 2004; Pierce y Timonen, 2010). Al tratarse de una
población etaria no homogénea en cuanto a sus características evolutivas, es decir, en la
que se destaca la diversidad y variabilidad propia del envejecimiento humano, algunos
factores como el sexo y la edad son imprescindibles al momento de considerar las
diferencias individuales que se puedan presentar en relación a los Rasgos de
Personalidad y las Estrategias de Afrontamiento.
En lo que respecta a la personalidad en los adultos mayores, ésta continúa
desarrollándose a lo largo de toda la vida, caracterizándose tanto por la estabilidad como
por el cambio (McCrae y Costa, 2008). En cuanto a las Estrategias de Afrontamiento
utilizadas por los individuos ante situaciones estresantes, las mismas varían de acuerdo
a las diferentes etapas evolutivas (Stefani y Feldberg, 2006; Hernández y Romero,
2010), y además que, la vejez como etapa vital, es considerada como estresante en sí
misma (Stefani y Feldberg, 2006).
Se entiende como rasgo a las tendencias latentes que predisponen a los seres
humanos a comportarse de determinada manera, y que a su vez permiten esclarecer
diferencias individuales y comprender a la conducta humana (Fernández Liporace y
Castro Solano, 2015). En esta oportunidad, el análisis de los Rasgos de Personalidad se
aborda desde el Modelo de los Cinco Factores de la Personalidad (McCrae y Costa,
2008), que describe a la personalidad según cinco rasgos o atributos relativamente
estables durante el ciclo vital: Neuroticismo, Extraversión, Apertura a la Experiencia,
Amabilidad y Responsabilidad. Por otra parte, el afrontamiento (en inglés, coping) se
define como los esfuerzos cognitivos y conductuales cambiantes que se realizan para
6
MARCO TEÓRICO
A lo largo de los años, surgieron numerosas teorías que han intentado aportar
una mayor comprensión a esta etapa de la vida, dando lugar a una gran diversidad
teórica dentro de la psicología del envejecimiento (Triadó y Villar, 2014). En la
actualidad, el enfoque del ciclo vital (en inglés, lifespan development theory) es la teoría
más reconocida. Este enfoque comprende al envejecimiento como un proceso
multidimensional y multidireccional, que incluye la posibilidad de crecimiento,
recuperación y aprendizaje de nuevas habilidades en edades avanzadas (Baltes et al.,
2005). Pierce y Timonen (2010) sostienen que el enfoque del ciclo vital considera al
desarrollo psicológico como un proceso complejo, que se desarrolla a lo largo de la
vida. Además, propone que a lo largo del desarrollo evolutivo influyen tanto procesos
biológicos como sociales, lo cual explicaría las diferencias interindividuales en los
adultos mayores.
persistencia (Fernández Liporace y Castro Solano, 2015; Kaiseler et al., 2012; Triadó y
Villar, 2014).
Para Weisberg et al. (2011), las perspectivas biológicas consideran que las
diferencias de género se deben a aspectos evolutivos. En cambio, teorías más actuales
sugieren que las normativas de género se ven influidas por aspectos socioculturales,
donde se espera que el hombre y la mujer ocupen roles determinados. En este sentido,
Ardelt (2000) sostiene que, en las sociedades contemporáneas, las normas de género se
han vuelto más equitativas y, por lo tanto, los cambios en la personalidad dependerían
en mayor parte de la historia personal del hombre o mujer mayor de edad, que del
género por sí mismo. Otras investigaciones, han demostrado que las diferencias de
género en algunos rasgos pueden ser mayores en la adultez emergente que en la vejez,
es decir que las diferencias en los Rasgos de Personalidad disminuyen con el aumento
de la edad (Soto et al, 2011). Por su parte, Costa et al. (2001) sostienen que la magnitud
de las diferencias en los Rasgos de Personalidad según el género varía según las
diferentes culturas.
Asimismo, es importante considerar la influencia de dichas investigaciones en la
conceptualización de la vejez. Para Triadó y Villar (2014), el seguimiento de estos
rasgos a lo largo del tiempo ha permitido rechazar ciertos estereotipos sobre el proceso
de envejecimiento. Se suele pensar, por ejemplo, que las personas mayores son
susceptibles de sufrir inestabilidad emocional, o que con la edad se vuelven
conservadoras y rígidas o que tienden a aislarse apartarse del mundo que los rodea. Si
esto fuese así, deberíamos encontrar puntuaciones más altas en Neuroticismo y más
bajas en Apertura a la Experiencia y Extraversión a medida que se envejece.
postulados clásicos de Lazarus y Folkman (1984) y la teoría propuesta por Moos (2010),
sobre la cual se hará un énfasis particular en el presente trabajo. Las mismas se exponen
a continuación.
La primera clasificación distingue entre estrategias centradas en el problema o
centradas en la emoción. Las Estrategias de Afrontamiento centradas en el problema
refieren a los esfuerzos mentales y conductuales para resolver el problema para
modificar o disminuir el nivel de estrés. Las Estrategias de Afrontamiento centradas en
la emoción, regulan las emociones surgidas al momento sin modificar la situación
estresante, es decir, el sujeto evita y acepta, o se aleja, se centra en otras actividades o
descarga la emoción (Lazarus y Folkman, 1984).
Por otra parte, la segunda clasificación perteneciente al modelo de Moos (2010),
comprende dos dimensiones, foco y método o respuesta. El foco es la orientación que la
persona realiza para resolver el problema, puede ser de aproximación -cuando se
emplean de forma activa esfuerzos cognitivos o conductuales para definir y comprender
la situación o evento estresante con el fin de resolver el problema- o puede ser de
evitación – mayormente centrado en la emoción, cuando se utilizan de forma pasiva
esfuerzos cognitivos o conductuales con el fin de evitar pensar en el problema o estresor
y sus consecuencias o para manejar el afecto asociado al mismo, intentando reducir la
tensión a través de conductas de escape (Mikulic y Crespi, 2008). En este caso, el sujeto
acepta o se resigna ante el estresor y se centra en buscar actividades para expresar la
emoción como forma de control de tensión-. El método o respuesta refiere al tipo de
esfuerzos que realiza la persona, pudiendo ser cognitivas - estrategias mentales y uso del
lenguaje interno- o conductuales -acciones o actividades precisas- (García-Pulido y
Mercado-Rivas, 2018). La combinación de estas dos dimensiones, es decir, del foco y
del método que se ponen en juego en el afrontamiento, dan lugar a cuatro categorías:
Aproximación Cognitiva, Aproximación Conductual, Evitación Cognitiva y Evitación
Conductual.
Es importante destacar que ambos modelos teóricos propuestos para abordar a
las Estrategias de Afrontamiento son similares entre sí (Nazirah y Rozeyta, 2018).
Existe una semejanza entre las Estrategias de Afrontamiento dirigidas al problema y las
respuestas de aproximación, las que son consideradas como adaptativas, y también entre
las Estrategias de Afrontamiento dirigidas a la emoción y las respuestas de tipo
17
mayor proporción que los adultos de menor edad. Sin embargo, podría estimarse que el
afrontamiento varía con el aumento de la edad, transformándose en más realista,
efectivo y adaptativo, reduciendo la utilización de mecanismos inmaduros, y
aumentando la utilización de mecanismos más evolucionados (Clemente et al., 2009)
coincidiendo con los hallazgos de Folkman y Lazarus, quienes sugieren que las fuentes
de estrés cambian con los años y, en consecuencia, el afrontamiento también lo hace.
Las personas mayores no están exentas de experimentar situaciones negativas
como problemas de salud, bajos ingresos, muerte de su cónyuge, y, además, su sistema
inmunológico los hace más vulnerables a los efectos del estrés. Una posición opuesta
advierte que, en la vejez, los eventos difíciles y estresantes de la vida pueden ser
anticipados y esto permite afrontarlos con mayor facilidad, si se comparan situaciones
de pérdidas de similar magnitud que ocurran en la juventud o en la adultez (Clemente et
al. 2009). Por otra parte, otros autores han encontrado que no necesariamente los adultos
mayores padecen altos niveles de estrés, ya que existen ganancias de habilidades y
capacidades adquiridas a lo largo de la vida, lo cual contribuiría a enfrentar situaciones
estresantes (Hernández y Romero, 2010). Finalmente, no puede adjudicarse al
envejecimiento en sí los cambios en el afrontamiento, sino a determinadas situaciones
que pueden generarse en algunos adultos mayores, donde las condiciones ambientales
pueden verse deterioradas, y sus recursos físicos y mentales disminuidos (Lazarus y
Folkman, 1984). A partir de lo expuesto, se podría concluir que el estrés experimentado
en la vejez va a estar condicionado por variables personales, sociales y ambientales que
juegan un papel determinante al considerar ésta como una etapa de la vida
particularmente estresante (Clemente et al., 2009). Se debe considerar también que los
acontecimientos desfavorables de la vida son percibidos de manera diferente según
edad, género, estado civil, nivel socioeconómico y educación de quienes los padecen
(Lazarus y Folkman, 1984).
García-Pulido y Mercado-Rivas (2018), quienes han investigado las respuestas
de afrontamiento al estrés en una muestra de alrededor de 60 años de edad utilizando el
Inventario de Respuestas de Afrontamiento para Adultos (CRI-A) (Mikulic y Crespi;
2008), hallaron diferencias en las Estrategias de Afrontamiento según el sexo. Se ha
demostrado que las mujeres emplean esfuerzos de forma activa (aproximación) para
delimitar y entender la situación potencial de estrés, y dentro de las respuestas de
19
Para Brennan et al. (2012), las investigaciones realizadas previamente sobre las
Estrategias de Afrontamiento predominantes en adultos mayores han arrojado resultados
heterogéneos. La mayoría están basadas en estudios transversales sobre las diferencias
de edad en las Estrategias de Afrontamiento. Algunos de ellos muestran patrones de
diferencia de edad, sugiriendo que hay un aumento en el estilo de aproximación
relacionado con el aumento de la edad, y una disminución relacionada con la misma en
cuanto al estilo evitativo en los adultos mayores de hasta 70 años de edad, tal y como lo
señala la investigación de Amirkhan y Auyeung (2007), a partir del instrumento Coping
Strategy Indicator (CSI) (Amirkhan, 1990). De todas maneras, otros autores afirman la
presencia del patrón opuesto, es decir, que con la edad hay una disminución del estilo de
afrontamiento de aproximación, y se produce un aumento del uso del estilo evitativo
(Folkman et al., 1987; Carver y Connor-Smith, 2010). Por último, otros estudios indican
que ambas Estrategias de Afrontamiento disminuyen con la edad (Brennan et al., 2012),
lo que indicaría que, con el aumento de la edad, se utilizan menos Estrategias de
Afrontamiento. Además, Whitty (2003) se advierte que habría cambios sutiles o no
habría cambios con la edad en el afrontamiento de los adultos.
20
de los Cinco Grandes Factores (McCrae y Costa, 2008), y el modelo teórico de Moos
(2010), aunque abundan aquellos estudios que conjugan el modelo de personalidad
anteriormente mencionado, con otras conceptualizaciones e instrumentos diversos del
afrontamiento, detalladas a continuación. Asimismo, es importante mencionar que la
literatura no evidencia la existencia de estudios previos que hayan relacionado a ambas
variables en una muestra de adultos mayores.
H1. Los adultos mayores, de sexo femenino, presentan mayores niveles de Amabilidad.
H2. Los adultos mayores entre 75 a 88 años de edad, presentan mayores niveles de
Amabilidad y Responsabilidad.
H3. Los adultos mayores, de sexo femenino, utilizan de forma predominante
Estrategias de Afrontamiento por Aproximación Conductual.
H4. Los adultos mayores entre 75 a 88 años de edad, utilizan en mayor medida
Estrategias de Afrontamiento por Aproximación Cognitiva.
H5. A mayor Neuroticismo, mayor presencia de Estrategias de Afrontamiento por
Evitación Cognitiva en los adultos mayores.
23
MÉTODO
Tabla 1
Datos sociodemográficos y descripción de la muestra
Muestra total Frecuencias
(n=50) n (%)
Sexo Masculino 20 (40%)
Femenino 30 (60%)
Nacionalidad Argentino 48 (96%)
Otro 2 (4%)
Estado Civil Casado 30 (60%)
Soltero 1 (2%)
Divorciado 8 (16%)
Viudo 11 (22%)
Jubilado Si 40 (80%)
No 10 (20%)
Antecedentes Neurológicos Si 10 (20%)
No 40 (80%)
Antecedentes Psiquiátricos Si 7 (14%)
No 43 (86%)
de 9,44 (DE = 0,88). Por otra parte, la media obtenida para el GDS es de 1,86 (DE =
2,03). Los resultados se encuentran expuestos en la Tabla 2.
Tabla 2
Valores descriptivos de los resultados obtenidos del MMSE, TRO y GDS
Mínimo Máximo Media Desvío Estándar
3.3.1. Entrevista
Para la presente investigación, fue empleada la versión local adaptada que utiliza
las instrucciones correspondientes al Grupo de Trabajo de Neuropsicología Clínica de la
Sociedad Neurológica Argentina, que propone puntajes de corte y baremos
estratificados por edad y nivel educativo (Butman et al., 2001).
lo componen, previa inversión del puntaje de los adjetivos que son marcadores
negativos de la dimensión. Así, dio como resultado un puntaje entre 1 y 5 para cada
escala, el cual fue fácilmente ubicado en la tabla normativa que corresponde a los
baremos regionales correspondientes, que se distinguen según el sexo y la edad. Se
utilizarán como referencia, los baremos correspondientes al sexo y al correspondiente a
la población adulta, incluyendo edades de entre 31 a 89 años.
RESULTADOS
El presente estudio empírico cuantitativo, de alcance descriptivo-correlacional,
tuvo como objetivo describir y relacionar los Rasgos de Personalidad y las Estrategias
de Afrontamiento en adultos mayores de 60 años de edad, residentes del Área
Metropolitana de Buenos Aires. Para llevarlo a cabo, se realizaron análisis descriptivos
(media y desvío estándar), comparación de medias entre grupos a través de la prueba t
de Student para muestras independientes y, por último, análisis de correlaciones,
utilizando r de Pearson.
Para responder al primer objetivo específico, se realizó un análisis descriptivo a
través de la media y el desvío estándar de los Rasgos de Personalidad, según el sexo
(Masculino, Femenino). Luego, en concordancia con el objetivo en cuestión, se llevó a
cabo una comparación de medias de los Rasgos de Personalidad según el sexo, a través
de la prueba de t de Student, sin hallarse diferencias estadísticamente significativas
entre hombres y mujeres en los Rasgos de Personalidad. Los resultados se encuentran
expuestos en la Tabla 3.
32
Tabla 3
Diferencias en los Rasgos de Personalidad, según el sexo
Rasgo de Personalidad Masculino Femenino t gl Sig.
(n=20) (n=30) (bilateral)
M DE M DE
Neuroticismo 2,33 0,53 2,50 0,71 ,94 48 ,34
Extraversión 4,02 0,53 3,92 0,61 -,60 48 ,54
Apertura a la Experiencia 3,11 0,62 2,96 0,63 -,83 48 ,40
Amabilidad 4,20 0,43 4,28 0,42 ,65 48 ,51
Responsabilidad 3,98 0,43 4,14 0,52 1,18 48 ,24
Nota: Diferencias evaluadas mediante prueba t de Student para muestras
independientes, asumiendo varianzas iguales.
Se observa que los valores obtenidos de media y desvío estándar para los Rasgos
de Personalidad, de personas de sexo Masculino y Femenino, y también según la edad
(Grupo 1; Grupo 2), se encuentran en un rango dentro de lo esperable según lo
reportado por Sánchez y Ledesma (2013).
De manera similar, de acuerdo al segundo objetivo específico, se realizó un
análisis descriptivo según la media y el desvío estándar en relación a las Estrategias de
Afrontamiento (Aproximación Cognitiva, Aproximación Conductual, Evitación
Cognitiva, Evitación Conductual), según el sexo. Para determinar si existen diferencias
significativas en las Estrategias de Afrontamiento según el sexo, se realizó la prueba
estadística t de Student (véase Tabla 5). Los resultados indican que los adultos mayores
de sexo femenino utilizan mayormente estrategias por Aproximación Conductual, en
comparación con aquellos de sexo masculino (t (48) = 2,26; p = ,02. Masculino = 0,90;
Femenino = 1,33). Además, se observan mayores puntajes de Evitación Cognitiva en las
mujeres, en comparación con los hombres (t (48) = 2,48; p = 0,01. Masculino = 0,56;
Femenino = 0,90).
Tabla 5
Diferencia en las Estrategias de Afrontamiento, según el sexo
Estrategia de Masculino Femenino t gl Sig.
Afrontamiento (n=20) (n=30) (bilateral)
M DE M DE
Aproximación Cognitiva 1,62 0,71 1,57 0,50 -,26 48 ,79
Aproximación Conductual 0,90 0,52 1,33 0,75 2,26 48 ,02*
Evitación Cognitiva 0,56 0,56 0,90 0,41 2,48 48 ,01*
Evitación Conductual 1,31 0,62 1,41 0,83 ,47 48 ,63
Nota: *p<0,05. Diferencias evaluadas mediante prueba t de Student para muestras
independientes, asumiendo varianzas iguales.
Tabla 6
Diferencia en las Estrategias de Afrontamiento, según grupos de edad (Grupo 1; Grupo
2)
Estrategia de Grupo 1 Grupo 2 t gl Sig.
Afrontamiento (n=28) (n=22) (bilateral)
M DE M DE
Aproximación Cognitiva 1,57 0,66 1,62 0,49 -,30 48 ,76
Aproximación Conductual 1,08 0,74 1,26 0,64 -,91 48 ,36
Evitación Cognitiva 0,67 0,56 0,88 0,41 -1,41 48 ,16
Evitación Conductual 1,32 0,77 1,44 0,74 -,56 48 ,57
Nota: Diferencias evaluadas mediante prueba t de Student para muestras
independientes, asumiendo varianzas iguales.
Tabla 7
Correlación entre los Rasgos de Personalidad y las Estrategias de Afrontamiento
Rasgos de Personalidad Aproximación Evitación
Cognitiva Conductual Cognitiva Conductual
Neuroticismo Correlación ,003 ,333* ,325* -,056
de Pearson
Sig. ,981 ,01 ,021 ,699
(bilateral)
N 50 50 50 50
Extraversión Correlación ,008 -,078 -,054 ,324*
de Pearson
Sig. ,954 ,593 ,710 ,022
(bilateral)
N 50 50 50 50
Apertura a la Correlación ,209 ,101 ,079 ,466**
Experiencia de Pearson
Sig. ,145 ,486 ,585 ,001
(bilateral)
N 50 50 50 50
Amabilidad Correlación -,028 -,049 -,164 ,205
de Pearson
Sig. ,844 ,733 ,256 ,153
(bilateral)
N 50 50 50 50
Responsabilidad Correlación -,166 -,136 -,082 ,051
de Pearson
Sig. ,249 ,436 ,570 ,724
(bilateral)
N 50 50 50 50
Nota: **La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
*La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).
36
DISCUSIÓN
El presente estudio de diseño empírico cuantitativo, de alcance descriptivo-
correlacional, tuvo como objetivo describir los Rasgos de Personalidad y las Estrategias
de Afrontamiento en adultos mayores, y analizar la presencia de relaciones entre sí. Es
importante considerar que el mismo fue realizado en población cognitivamente sana,
desde una perspectiva de longevidad saludable.
y la misma tendencia en relación a dicho rasgo, han trabajado con muestras de un mayor
rango etario (Caprara y Steca, 2004; Marsh et al., 2012). Por su parte, Lehmann et al.
(2012) ha encontrado tendencias similares, pero su trabajo incluyó edades de 16 a 60
años. En suma, estos aportan evidencia en relación a la edad, corroborando las
tendencias reportadas en estudios anteriores.
Se observa también que, en la muestra estudiada, las tendencias para los Rasgos
de Personalidad, según el sexo y la edad, son similares a lo reportado por Sánchez y
Ledesma (2013). Si bien el instrumento utilizado (AEP) (Sánchez y Ledesma, 2013) en
sus baremos analiza a la población adulta de entre 31 a 89 años, no se habían replicado
hasta el momento las tendencias específicas para el grupo etario de adultos mayores. Al
igual que los autores, en esta oportunidad también se ha trabajado con una muestra
saludable de adultos mayores.
(Clemente et al., 2009), es importante destacar que la literatura permite concluir que no
hay consenso en cuanto a la manera en la que son utilizadas las Estrategias de
Afrontamiento por los adultos mayores (Brennan et al., 2012), sin observarse una única
tendencia predominante.
consenso o preferencia entre los autores por un único modelo. Aún ante esta situación,
los resultados en su mayor parte son congruentes con las investigaciones que han hecho
un abordaje de las Estrategias de Afrontamiento (García-Pulido y Mercado Rivas, 2018;
Mayordomo Rodríguez et al., 2015), como también con aquellas que han estudiado la
relación entre las mismas junto con los Rasgos de Personalidad (González Leandro y
Castillo, 2010; Kaiseler et al., 2012).
pandemia por el nuevo coronavirus (COVID-19). Por lo tanto, los resultados deben ser
interpretados teniendo en cuenta este contexto sanitario particular, que no fue previsto al
momento de la recolección de los datos. A modo de recomendación, se sugiere
interpretar los resultados obtenidos considerando este contexto.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ardelt, M. (2000). Still stable after all these years? Personality stability theory revisited.
Social Psychology Quarterly, 63, 392–405. https://doi.org/10.2307/2695848
Baltes, P. B., Freund, A.L. y Li, S. (2005). The psychological science of human ageing.
En V. L. Bengtson, P. G Coleman y T. B. L. Kirkwood (Eds.). The Cambridge
Handbook of Age and Ageing (pp. 47-71). Cambridge University Press.
https://doi.org/10.1017/CBO9780511610714.006
Butman, J., Arizaga, R. L., Harris, P., Drake, M., Baumann, D., de Pascale, A., Allegri,
R. F., Mangone, C. A. y Ollari, J. A. (2001). El “Mini-Mental State
Examination” en español. Normas para Buenos Aires. Revista de Neurología
Argentina, 26(1), 11-15.
http://www.bibliopsi.org/docs/carreras/obligatorias/CFG/psicometricas/mikulic/
primer%20cuatri%202020/Butman%20-%20MMSE-Normas%20BsAs.pdf
Cacho, J., García-García, R., Arcaya, J., Vicente, J. L. y Lantada, N. (1999). Una
propuesta de aplicación y puntuación del test del reloj en la enfermedad de
Alzheimer. Revista de Neurología, 28(7), 648-655.
https://doi.org/10.33588/rn.2807.98501
43
Donnellan, M. B. y Lucas, R. E. (2008). Age differences in the Big Five across the life
span: Evidence from two national samples. Psychology and Aging, 23, 558–566.
https://doi.org/10.1037/a0012897
44
Folkman, S., Lazarus, R. S.; Pimley, S. y Novacek, J. (1987). Age differences in stress
and coping processes. Psychology and Aging, 2(2), 171-184.
https://doi.org/10.1037/0882-7974.2.2.171
González Leandro, P. y Castillo, M. D. (2010). Coping with stress and its relationship
with personality dimensions, anxiety, and depression. Procedia-Social and
Behavioral Sciences, 5, 1562-1573. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2010.07.326
Griffa, M. C. y Moreno, J. E. (2011). Claves para una psicología del desarrollo (1ª Ed.,
Vol. 2). Lugar Editorial.
Higareda Sánchez, J. J., Del Castillo Arreola, A., Romero Palencia, A., Erari Gil Bernal,
F. M. y Rivera Aragón, S. (2015). La escala de estilos de afrontamiento forma
BMOOS: validación en estudiantes universitarios mexicanos. Psicología
Iberoamericana, 23(2), 55-65.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133944231007
Lehmann, R., Denissen, J. J. A., Allemand, M. y Penke, I. (2013). Age and gender
differences in motivational manifestations of the Big Five from age 16 to 60.
Developmental Psycholoogy, 49(2), 365-383. https://doi.org/10.1037/a0028277
Ledesma, R., Sánchez, R. y Lázaro, C. (2011). Adjective Checklist to Assess the Big
Five Personality Factors in the Argentine Population. Journal of personality
assessment, 93, 46-55. https://doi.org/10.1080/00223891.2010.513708
Malkoç, A. (2011). Big five personality traits and coping styles predict subjective well-
being: A study with a Turkish Sample. Procedia-Social and Behavioral
Sciences, 12, 577–581. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2011.02.070
Martínez de la Iglesia, J., Onís Vilches, M. C., Dueñas Herrero, R., Albert Colomber,
C., Aguado Taberné, C. y Luque Luque, R. (2002). Versión española del
cuestionario de Yesavage abreviado (GDS) para el despistaje de depresión en
mayores de 65 años: adaptación y validación. MEDIFAM, 12(10), 620-630.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1131-
57682002001000003
Mayordomo Rodríguez, T., Sales Galán, A., Satorres Pons, E. y Blasco Igual, C. (2015).
Estrategias de afrontamiento en adultos mayores en función de variables
sociodemográficas. Escritos de Psicología (Internet), 8(3), 26-32.
https://dx.doi.org/10.5231/psy.writ.2015.2904
McCrae R. R, Costa P, T., de Lima, M. P., Simões, A., Ostendorf, F., Angleitner, A.,
Marušić, I., Bratko, D., Caprara, G. V., Barbaranelli, C., Chae, J. H. y Piedmont,
R. L. (1999). Age differences in personality across the adult life span: Parallels
in five cultures. Developmental Psychology; 35(2), 466–477.
https://doi.org/10.1037//0012-1649.35.2.466
47
Sánchez-Elvira, M.A. (1997). Spanish Coping Inventory for Stressful Situations (CISS,
Endler y Parker, 1990). MultiHealth Systems Inc.
Soto, C. J., John, O. P., Gosling, S. D. y Potter, J. (2011). Age differences in personality
traits from 10 to 65: Big Five domains and facets in a large crosssectional
sample. Journal of Personality and Social Psychology, 100, 330–348.
https://doi.org/10.1037/a0021717
Tartaglini, M. F, Dillon, C., Hermida, D., Feldberg, C., Somale, V. y Stefani, D. (2017).
Prevalencia de Depresión Geriátrica y Alexitimia. Su asociación con
características sociodemográficas, en una muestra de adultos mayores residentes
en Buenos Aires, Argentina. Revista Brasileira de Geriatria e Gerontologia,
20(4), 518-527. https://doi.org/10.1590/1981-22562017020.160126
Vallejo Casarín, A., Osorno Munguía, J. R., Mazadiego Infante, T. y Celís Ochoa, B. S.
(2007). Evaluación psicométrica del Inventario de Respuestas de Afrontamiento
de Moos para adolescentes (CRI-Y Form), en una muestra mexicana. Revista de
Educación y Desarrollo, 7.
http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/7/007_Vallejo.pdf
APÉNDICES
Consentimiento Informado
Entrevista
Datos Personales:
Nombre:
Edad:
Sexo:
Nacionalidad:
Estado civil:
¿Está jubilado? ¿Continúa trabajando?
Antecedentes Neurológicos:
¿Tiene algún familiar con antecedentes de patología neurológica?
Antecedentes Psiquiátricos:
¿Tiene algún familiar con antecedentes de patología psiquiátrica?
53
FIJACIÓN (3 puntos)
/3
Repita estas tres palabras: Pelota – Bandera – Árbol (repetirlas hasta que se las aprenda)
ATENCIÓN (5 puntos) (Puntuar el mejor resultado de los dos: máximo 5 puntos)
/5
Dígame ¿cuánto es 100 menos 7?
93 – 86 – 79 – 72 – 65
¿Ud. puede deletrear la palabra MUNDO? Ahora deletréelo al revés. (O – D – N – U – M)
MEMORIA (3 puntos)
/3
¿Recuerda las tres palabras de antes?
REPETICIÓN (1 punto)
Repita esta frase: El flan tiene frutillas y frambuesas /1
COMPRENSION (3 puntos)
Tome este papel con la mano izquierda (1) dóblelo por la mitad (1) y póngalo en el suelo (1) /3
LECTURA (1 punto)
Le voy a dar una orden por escrito, quiero que la lea y haga lo que dice; no la lea en voz alta. /1
(Mostrar la TARJETA que diga CIERRE LOS OJOS)
ESCRITURA (1 punto) /1
Escriba una frase completa
DENOMINACIÓN (2 puntos) /2
Mostrar un lápiz (1). ¿Qué es esto?, repetirlo con un reloj (1)
COPIA (1 punto)
/1
Copie este dibujo.
/ 30
54
“Me gustaría que dibujara un reloj redondo y grande en esta hoja, colocando en
él todos sus números y cuyas manecillas marquen las once y diez. En caso de que
cometa algún error, aquí tiene una goma de borrar para que pueda rectificarlo. Esta
prueba no tiene tiempo límite, por lo que le pedimos que la haga con tranquilidad,
prestándole toda la atención que le sea posible”
55
GDS
Conteste a las siguientes preguntas por Sí o por No. Trate de seleccionar la que
mejor represente lo que usted piensa.
1. ¿Está básicamente satisfecho con su vida? Si No
2. ¿Ha renunciado a muchas de sus actividades y pasatiempos? Si No
3. ¿Siente que su vida está vacía? Si No
4. ¿Se encuentra aburrido? Si No
5. ¿Se encuentra alegre y optimista, con buen ánimo la mayor parte del Si No
tiempo?
6. ¿Teme que le vaya a pasar algo malo? Si No
7. ¿Se siente feliz, contento la mayor parte del tiempo? Si No
8. ¿Se siente a menudo desamparo, desvalido, indeciso? Si No
9. ¿Prefiere quedarse en casa que acaso salir y hacer cosas nuevas? Si No
10. ¿Le da la impresión que tiene más problemas en la memoria que el Si No
resto?
11. ¿Cree que es agradable estar vivo? Si No
12. ¿Se le hace duro empezar nuevos proyectos? Si No
13. ¿Se siente lleno de energía? Si No
14. ¿Siente que situación es angustiosa y desesperada? Si No
15. ¿Cree que la mayoría de la gente se encuentra en mejor situación Si No
económica que usted?
56
Por favor, utilice la siguiente lista de cualidades para describirse a sí mismo tan
exactamente como sea posible. Descríbase como se ve actualmente, no como desearía
ser en el futuro. Descríbase como es generalmente, comparado con otras personas que
conozca del mismo sexo y aproximadamente de su edad. Detrás de cada palabra o frase,
escriba el número que indique cuánto lo describe a Ud. usando la siguiente escala
(cuanto más alto el número, más reconoce como propia la característica):
1 2 3 4 5
28.Inconstante 62.Esperanzado
29.Quejoso 63.Sociable
30.Cordial 64.Modesto
31.Original 65.Desordenado
32.Callado 66.Bondadoso
33.Cálido 67.Melancólico
34. Ansioso
58
Para lo siguiente, trate de pensar en algún problema importante que haya tenido
en su vida. Piense en la situación más difícil que tuvo en los últimos 12 meses. (Si no
tuvo ninguno problema importante, piense en uno de menor importancia que le haya
pasado.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Para las siguientes preguntas, trate de recordar si en ese momento donde estaba
transitando el problema importante, realizaba lo que las preguntas indagan: