Taller de Educación No Formal 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS


LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

ASIGNATURA: TALLER DE EDUCACIÓN NO FORMAL 2


(Educación y salud)

OCTAVO SEMESTRE
ÁREA: Integración y Operación (Educación No formal)

CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL DE HORAS CRÉDITOS


TEÓRICAS PRÁCTICAS
2 2 64 6

Carácter: Optativa General

Tipo: Teórica-Práctica

Modalidad: Taller

Seriación: Indicativa

Asignatura precedente: Taller de Educación No Formal 1 (Educación y Salud)

Asignatura subsecuente: Ninguna

OBJETIVO

Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de:

 Proponer, desarrollar y evaluar una estrategia pedagógica no formal para atender en forma ética y
profesional una problemática educativa en el área de educación para la salud.

HORAS POR TEMARIO Y CONTENIDOS TEMÁTICOS


UNIDAD
8 Unidad 1. EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN NO-FORMAL PARA LA SALUD (ENF)
1.1 ¿Cuáles son las discusiones que han generado la clasificación de la educación en formal,
no-formal e informal?
1.2 ¿Qué condiciones (nivel macro) han ampliado el campo de la educación No-Formal?
1.3 ¿Qué condiciones han permitido que la educación no-formal constituya un campo
prioritario del pedagogo?
8 Unidad 2. EL CONTEXTO INSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD
2.1 ¿Qué características tiene un proyecto de ENF en una institución educativa (primaria,
educación básica, medio superior y/o superior)?
2.2 ¿Cómo se desarrolla el trabajo interdisciplinario, multidisciplinario y transdisciplinario en
la educación ENF?
6 Unidad 3. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES PEDAGÓGICAS QUE CUBRE UN
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD: ENTRANDO AL CAMPO
3.1 ¿Cómo se pueden detectar las necesidades pedagógicas en la institución educativa
dada?
3.2 ¿Cómo se pueden hacer evidentes estas necesidades a través de estrategias de
concientización y sensibilización?
3.3 ¿Las necesidades pedagógicas detectadas pueden ser atendidas considerando los
recursos humanos y materiales existentes a corto, mediano, y/o largo plazo?
3.4 ¿Qué recursos propios (conocimientos, habilidades, capacidades y valores) tiene el
pedagogo en cuestión?
3.5 ¿Qué recursos requieren añadir o consolidar el pedagogo en cuestión?
8 Unidad 4. DISEÑO DE LA INTERVENCIÓN DE ENF EN EL ÁREA DE LA EDUCACIÓN
PARA LA SALUD
4.1 ¿Cómo se puede relacionar, derivar, y/o vincular la misión institucional a una propuesta
pedagógica?
4.2 ¿Cómo se definen las metas de atención y/o solución a los problemas detectados?
4.3 Programación de Actividades:
4.3.1 Objetivos
4.3.2 Contenidos
4.3.3 Métodos
4.3.4 Medios
4.3.5 Actividades
4.3.6 Evaluación del Proceso de Enseñanza–Aprendizaje.
14 Unidad 5. IMPLEMENTACIÓN DE LA INTERVENCIÓN DE ENF EN EL ÁREA DE LA
SALUD
5.1 Etapa Inicial
5.2 Etapa Intermedia
5.3 Etapa Final
10 Unidad 6. EVALUACIÓN DEL DESARROLLO GENERAL
6.1 Evaluación de Procesos y Toma de Decisiones
6.2 Evaluación de Procesos Productos Previstos y No Previstos
6.3 Evaluación de los Formadores
10 Unidad 7. DESARROLLO DE INFORME FINAL
7.1 Informe Ejecutivo
7.2 Informe Académico (Difusión)
7.3 Informe a diversos públicos (Divulgación)

64 TOTAL DE HORAS SUGERIDAS

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

ASUNCIÓN Ma. Mar y Enrique Segovia. Educación ambiental no formal. Disponible en:
http://www.unescoeh.org/unescoeh/manuel/html/eanoformal.html (1 de julio de 2004)
BARRIO MARTÍNEZ, Cristina del. La comprensión infantil de la enfermedad. Un estudio evolutivo. Prol. De
Juan Delval. Barcelona, Antrophos/Universidad Autónoma de Madrid, 1990. 254 p.
GONZÁLEZ, J. L. y A. POLAINO. Pedagogía hospitalaria. Actividades educativas en ambientes clínicos.
Madrid, Narcea, 1990. 215 p.
GRAU, R, C. La pedagogía hospitalaria en el marco de una educación inclusiva. Archidona, Málaga, Aljibe,
2001.
GRINDER, Michael. Estrategias no verbales para la enseñanza. Guía personal para el manejo del salón de
clases. México, Pax-México, 2004.
GUILLEN, M. y A. Mejia. Actuaciones educativas en aulas hospitalarias: atención escolar a niños enfermos.
Madrid, Narcea, 2002. 154p.
LARA, R. Medicina y Cultura: hacia una formación integral del profesional de la salud. México, Plaza y Valdés,
1994. 580 p.
LÓPEZ CALVA, J. Martín. Desarrollo Humano y práctica docente. México, Trillas, 2000.
OCHOA, L. B. Intervención psicopedagógica en el desajuste del niño enfermo crónico hospitalizado. Navarra,
EUNSA, 2003.
PETRILLON, N. y M. D. Sigay. Cuidado emocional del niño hospitalizado. México, Prensa Médica Mexicana,
1985.
RIQUELME, C. Graciela et al. Políticas y sistemas de formación. Buenos Aires, Novedades
Educativas/Universidad de Buenos Aires-Facultad de Filosofía Letras, 1998.
SARRAMONA, J. et al. Educación No-Formal. Barcelona, Arial Educación, 1998.
Seminario-Taller de Educación no Formal. Memorias del Seminario-Taller de educación no-formal. Expositor:
Philip H. Coombs. Veracruz, SEP-Unidad de Servicios Educativos a Descentralizar, 1985.
VERA GODOY, Rodrigo. Experiencias de formación-investigación de educadores polivalentes. Patzcuaro,
Mich., UNESCO/ORELAC/CREFAL, 1990.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

AKIMOTO, M. et al. “Context o fan educational program for impatient diabetes patients.” En Psychological
Reports. Vol. 89, Issues, 2001. 3 p 641, 9 p.
CARLSSON, M. E. y STRANG, P. M. “Educational support programme for gynaecological cance patients and
their familias.” En Acta Oncologica. Vol. 37, Issues 3, 5 charts, 2 graphs, 1998.
DEWEY. Free-choice science education: how we learn science outside of school. New York, Teachers
College, 2001.
DEYO, R. A. et al. “Use of an interactive video program lowered surgery rates among patients with herniated
discs and was as effective as an educational booklet with regard to back-pain outcomes.” En Journal
of Bone & Joint Surgery. Vol. 83, Issues 8, 2001. p 1283, 1 p.
DOBESH, P. P. “Educational program to reduce major bleeding in patients undergoing percutaneous coronary
interventions and receiving abciximab.” En American Journal of Health-System Pharmacy. Vol. 59,
Issue 16, 2002. p 1539, 4 p.
FLEETWOOD, J. et al. “Bringing medical ethics to life: and educational programme using standardised
patients.” En Medical Educations. Vol. 36, Issue 11, 2002. p 1100-1101, 3 p.
GANEM ALARCÓN, Patricia. Escuelas que matan. Las partes enfermas de las instituciones educativas.
México, Edimich Interwriters, 2002.
GUZMÁN, José Teodulo. Narraciones de mis experiencias en educación no-formal. México, Gernika, 1994.
IMPERATO, P. J. et al. “Results of a Cooperative Educational Program to Improve prostate Pathology Reports
Among Patients Undergoing Radical Prostatectomy.” En Journal of Community Health. Vol. 27, Issue
1, 2002. 13 p.
KLEIN, Michelle L. et al. “Collaborating to enhance patient education and recovery.” En Journal of the Medical
Library Association, Vol. 93, Issue 4, 2005. p. 440-445, 6 p.
MANEN, M. El tacto en la enseñanza. Paidós, 1998.
MAUREEN, R. G. y L. C. O´Dowd. “A comprehensive educational program improves clinical outcome
measures in inner-city patients.” En Archives of Internal Medicine. Vol. 159, Issues 15, 1999. p 1710,
7 p.
MAY, T. W y Pfäfflin, M. “The Efficacy o fan Educational Treatment Program for patients with epilepsy.” En
Results of a Controlled, Randomized Study. Vol. 43, Issues 5, 2002. p. 539-549, 11 p.
RIED, S. et al. “Moses: An educational program for patients with epilepsy and their relatives.” En Epilepsia.
Vol. 42, 2001. p 76 p.
TRILLA, J. La educación fuera de la escuela: Ámbitos no formales y educación social. México, Ariel, 1996.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y DE MECANISMOS DE EVALUACIÓN


APRENDIZAJE
Exposición oral Exámenes parciales
Ejercicios dentro del aula Exámenes finales
Ejercicios fuera del aula Trabajos y tareas fuera del aula
Lecturas obligatorias Participación en clase
Trabajos de investigación Asistencia a prácticas
Prácticas de campo Informe de investigación
Prácticas de taller

PERFIL PROFESIOGRÁFICO DE QUIENES PUEDEN IMPARTIR LA ASIGNATURA

LICENCIATURA, MAESTRÍA O DOCTORADO EN: Pedagogía, Antropología, Sociología, Trabajo Social y


Comunicación
Tener experiencia docente

También podría gustarte