Filología Hispánica 2019

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Asigna tura: F i l o l o g í a H i s p á n i c a

T ÍT U LO :

Transcripciones: el problema de la Filología

Año lectivo: 2018-2019


Régimen de cursada: Cuatrimestral
Equipo docente: Profesora Titular: Dra. Graciela Goldchluk
Profesor Adjunto: Dr. Juan Antonio Ennis
Profesora Adjunta: Dra. Celina Ortale
Jefa de trabajos prácticos: Dra. Lea E. Hafter
Colaboradora: Dra. Ma. Eugenia Ortiz
Adscriptos: Florencia Brizuela (alumna)
Joaquín Conde (alumno)
Prof. Gabriela Lazarte
Prof. Lisandro Relva
Nazarena Valenzuela (alumna)

Blog de la materia: http://filologiaunlp.wordpress.com/

1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS

La asignatura propone un punto de encuentro entre las dos vertientes


fundamentales de la carrera de Letras (los estudios lingüísticos y literarios) a
partir de la articulación de contenidos que ponen en foco la problematización de
sus diversos objetos de estudio (la norma y el canon, la obra y el autor, el texto y su
lengua) desde los procesos de fijación y variación de los que son susceptibles en su
devenir histórico. De este modo, se propone integrar la dimensión empírica,
teórica e historiográfica tanto en el estudio de la historia de la lengua como el
devenir de la creación literaria y sus procesos de génesis, recuperando la reflexión
sobre cómo editar textos y sobre qué es lo “publicable”, fundacional en relación
con la Filología y renovada en las actuales condiciones de producción y circulación.
Esta confluencia, necesariamente, debe darse entre corrientes y prácticas que
hacen forzoso el sustraerse a la compartimentación discreta de las especialidades.
Por ello, se integran en el programa contenidos relativos al trabajo sobre la lengua
y la literatura atravesados en ambos casos por la historia, sus prácticas, su
materialidad y agentividad, presentando líneas de trabajo y enfoques teórico-
metodológicos en las antípodas de cualquier sesgo inmanentista (sea esta
inmanencia la de la obra o la de la langue). De este modo, los archivos de la lengua
y de la literatura se superponen e intersectan: a partir deun enfoque sobre la
historia de la lengua que considera como componente necesario y no meramente
anecdótico la historiografía lingüística y su relación con la historia política y

1
cultural, es posible leer en las huellas materiales de la creación literaria
losmovimientos de extranjería, apropiaciones y desposesión que la literatura
puede efectuar en el habla de una comunidad imaginada.

1.1. Objetivos generales

1.1.1. Construir una perspectiva teórico-metodológica que permita operaciones de


cruce efectivo entre los estudios lingüísticos y literarios, con el fin de dar cuenta de
sus determinaciones mutuas.

1.1.2. Explorar los elementos fundamentales para el estudio de la historia de la


lengua, así como las condiciones y mecanismos de producción del objeto mismo.

1.1.3. Desarrollar la capacidad para recabar e interpretar datos en el campo de las


investigaciones sobre procesos escriturales.

1.1.4. Desarrollar una perspectiva de análisis literario que tenga en cuenta la


dinámica de la escritura más allá del texto fijado en una publicación “definitiva”.

1.1.5. Incentivar la investigación en perspectivas actualizadas de abordajes en el


terreno de la(s) lengua(s) y la(s) literatura(s).

1.2. Objetivos específicos

1.2.1. Desarrollo de técnicas e incorporación de saberes específicos para el estudio


de la historia de la lengua y sus saberes y discursos en los diversos niveles de
análisis y en sus mutuas determinaciones.

1.2.2. Construcción de una base teórico-crítica para el examen de la historia de la


lengua y la literatura desde su carácter material, histórico y procesual.

1.2.3. Observación de los procesos de fijación y selección que atraviesan la


formación de la norma y el canon en la historia cultural moderna.

1.2.4. Manejo y apreciación crítica de nociones de crítica genética y de técnicas que


conduzcan a reflexionar y adquirir conocimientos sobre procesos de escritura.

1.2.6. Manejo de técnicas de transcripción e interpretación de manuscritos a la luz


de un proyecto escritural.

1.2.7. Incorporación de una lectura crítica acerca de los procesos de construcción


de archivos, y desarrollo de acciones tendientes a la salvaguarda del patrimonio
escritural de la región.

2
2. Contenidos

Unidad 1: Nociones iniciales. El gesto fundante de la transcripción

1.1. (Teóricos Goldchluk)Las huellas de la escritura en “El milagro secreto”, de


Jorge Luis Borges. Prácticas de escritura y estabilización de los textos. Qué cosa es
un manuscrito moderno.Diferentes modos de edición.

Bibliografía obligatoria
Borges, Jorge Luis (1974). “El jardín de senderos que se bifurcan”, Ficciones [1944], en
Obras completas 1923-1972, Buenos Aires:Emecé Editores; 508-513.
Colla, Fernando (coord.)(2005). Archivos. Cómo editar la literatura latinoamericana del
siglo XX. París: CRLA-Archivos. Especialmente:
- ÉlidaLois: “De la filología a la genética textual. Historia de los conceptos y las
prácticas” (pp. 47-83);
- ÉlidaLois y Fernando Colla: “Métodos y procedimientos” (pp. 127 a 171).
Chartier, Roger (2008). Escuchar a los muertos con los ojos. Buenos Aires: Katz; 7-53.
Ferrer, Daniel (2007). “Algunas observaciones sobre la pareja intertextualidad-
génesis“. La création en acte. Devenir de la critique génétique, Paul Gifford y Marion
Schmid (coord.). Amsterdam ; New York : Rodopi, “Faux Titre, 289”. (p. 205-216).
Título original: “Quelques remarques sur le couple intertextualité-genèse”.
Disponible en http://www.item.ens.fr/index.php?id=384049.Traducción de Diego
Joaquín Braquet para uso interno de la cátedra de Filología Hispánica, UNLP.
Hay, Louis(1996). “La escritura viva”, en Lois, Élida (coord.). Filología. Número especial
dedicado a la Crítica Genética. Año XXVII, 1-2. Buenos Aires: Instituto de Filología y
Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso”.

Bibliografía complementaria
Espagne, Michel (1998). “Las implicancias de la génesis”. [« Les enjeux de la
genèse ». Études françaises, vol. 20. nº 2 ; 103-122.] Traducción de Lisandro Relva
para uso de la cátedra. Texto en
francés: https://www.erudit.org/fr/revues/etudfr/1984-v20-n2-
etudfr1636/036830ar/
Hamacher, Werner (2011). Para-la Filología/ 95 Tesis sobre la Filología. Buenos Aires: Miño
y Dávila.

1.2.(Teóricos Ortale) Filología, lengua y política. La fórmula de la modernidad, o


cómo entrar en la historia: lenguas, literaturas, pueblos. El lugar de una disciplina
imposible: inicios de una filología americana. El texto como un encuentro de voces.

Bibliografía obligatoria
Alberdi, Juan Bautista (1986). “Emancipación de la lengua” en Escritos satíricos y de
crítica literaria. Buenos Aires, Academia Argentina de Letras [1ª. ed. El Iniciador,
Montevideo, 1° de septiembre de 1838].
Briones, C. y Lucía Golluscio (1995). “Discurso y metadiscurso como procesos de
construcción cultural”, en Actas de las Segundas Jornadas de Lingüística Aborigen,
Buenos Aires, UBA, pp.498-517.
Bourdieu, Pierre (1985).¿Qué significa hablar?, España, Akal Universitaria, cap. I.
Burke, Peter (1996).Hablar y callar. Funciones sociales del lenguaje a través de la historia.
Madrid, Gedisa, caps. I y II.

3
Del Valle, José-Stheeman, Luis Gabriel (eds) (2004).La batalla del idioma. La
intelectualidad hispánica ante la lengua. Madrid, Iberoamericana. “Nacionalismo,
hispanismo y cultura monoglósica”, pp. 15-33.
Narvaja de Arnoux, E y Bein, R. (compiladores) (1999).Prácticas y representaciones del
lenguaje. Buenos Aires, Eudeba.
Ortale, María Celina (2012). Biografías del Chacho. Génesis de una interacción polémica
entre José Hernández y Domingo F. Sarmiento [en línea]. Tesis de posgrado, edición
digital (2012). UNLP, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, cap.III.
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.766/te.766pdf.

Bibliografía complementaria
Barthes, Roland (1967). Ensayos críticos. Barcelona, Seix Barral.
Blanco, Mercedes (1991). Lenguaje e identidad. Actitudes lingüísticas en la Argentina, 1800-
1960. Bahía Blanca, Universidad Nacional del Sur.
Hobsbawm, Eric J. (1998). Naciones y nacionalismo. Madrid, Crítica.
Pratt, Mary Louise (1995). Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación, Bernal,
UNQui, pp. 301-328.
Ramos, Julio (2006 [1989]). Desencuentros de la modernidad en América Latina, México,
Fondo de Cultura Económica, cap. 2.

1.3. (PRÁCTICOS)El cambio lingüístico y sus modelos de estudio. Nociones


generales sobre el sistema lingüístico fonológico:fonos y fonemas. Transcripción
fonológica. La irrupción de la fonología en los estudios lingüísticos y en la
literatura;Los Buddenbrokde Thomas Mann. Manuscritos antiguos y manuscritos
modernos. Distintas perspectivas para la transcripción y estabilización de un texto.
De la Crítica Textual a la Crítica Genética.

Bibliografía obligatoria
Blecua (1983).Manual de Crítica Textual. Madrid, Castalia.
Grésillon, Almuth (1994) ¿Qué es la crítica genética? Traducción española de ÉlidaLois,
Filología CCVII, 1-2, pp. 25-52.
------(1994) Eléments de critique génétique. Lire les manuscritsmodernes. Paris, PUF.
Traducción española de ÉlidaLois, Filología CCVII, 1-2.
Lois, Élida (1987). “Modelos de cambio lingüístico”. Buenos Aires: Inf. CONICET.
------(2001) Génesis de escritura y estudios culturales. Buenos Aires, Edicial.
Navarro Tomás, T. (1977).Manual de pronunciación española. Madrid, CSIC “Instituto
Cervantes”.
Mann, T. Los Buddenbrook (1901), Barcelona, Edhasa, 2009.

Unidad 2:Transcribir la voz del otro, en los márgenes de la literatura

2.1. (Teóricos Goldchluk) Lo que queda de la voz en la escritura.Tachadura de la


transcripción y narración de vocesen La traición de Rita Hayworth, cómo se escribe
una lengua nacional.

Bibliografía obligatoria
Bajtin, Mijaíl (1988 [1979]). “La palabra en Dostoievski”, en Problemas de la poética de
Dostoievski. México: Fondo de Cultura Económica. Traducción de Tatiana Bubnova
(pp. 253-334).

4
Deleuze, Gilles y Guattari Félix (1997 [1976]).“Introducción: Rizoma”. Mil mesetas.
Capitalismo y esquizofrenia. Madrid: Pretextos; 9-32.
Cabrera, Delfina (2016). “Capítulo 2: Ficciones nacionales”, en Las lenguas vivas. Zonas de
exilio y traducción en Manuel Puig. Buenos Aires: Prometeo (pp. 61-104).
Giordano, Alberto (2001). “Lo común y lo extraño”, en Manuel Puig. La conversación
infinita. Rosario: Beatriz Viterbo (pp. 141-188).
Goldchluk, Graciela (2015). “El brillo de una vinchita de nylon” en Fuera del Canon:
escrituras excéntricas de América Latina. Carina Gonzalez (editora) Iberoamericana.
Pittsburgh: Instituto internacional de Literatura Latinoamericana.
Puig, Manuel (1968). La traición de Rita Hayworth. Cualquier edición

Bibliografía complementaria
Blanchot, Maurice (1992 [1955]). “La comunicación” en El espacio literario, Barcelona/
Buenos Aires/ México: Paidós; 177-185.
Voloshinov, Valentín (1997 [1926]). “La palabra en la vida y la palabra en la poesía. Hacia
una poética sociológica”, en Bajtín, M. Hacia una filosofía del acto ético. De los
borradores y otros escritos (Comentarios de Iris Zavala y Augusto Ponzio,
traducción del ruso de Tatiana Buvnova). Barcelona: Anthropos-Editorial de la
Universidad de Puerto Rico; 106-137.
Pauls, Alan (1986). Manuel Puig: La traición de Rita Hayworth. Buenos Aires: Hachette.

2.2 (Teóricos Ortale) Lengua, literatura e historia: los rebordes del archivo. Cómo
se hace una lengua construyendo una nación. Argentina del siglo XIX: José
Hernández y Domingo F. Sarmiento, la voz de la diferencia en las biografías del
Chacho Peñaloza.

Bibliografía obligatoria
Di Tullio, Ángela (2006). “Organizar la lengua, normalizar la escritura”, en Rubione,
Alfredo (dir.). La crisis de las formas, vol. 5 de Noé Jitrik (dir.). Historia crítica de la
literatura argentina, Buenos Aires, Emecé, pp. 543-580
Hernández, José (1863).Rasgos biográficos del General D. Angel V. Peñaloza; colección de
artículos publicados en El Argentino, Paraná, 20 pp. [1ra. ed].
Ortale, María Celina (2005). “Estudio filológico, edición y notas” de Vida del Chacho de José
Hernández. Buenos Aires, Ediciones del Dock. ISBN 987-559-032-0.
Prieto, Adolfo (2006). El discurso criollista en la formación de la Argentina moderna,
Buenos Aires, Siglo XXI, pp. 11-81 (Introducción y capítulo 1, 1ª ed. Sudamericana,
1988).
Sarmiento, Domingo F. (1868) El Chacho, último caudillo de la montonera de los Llanos, en
Facundo; ócivilizacion i barbarie en Las Pampas Arjentinas. Nueva York, D.
Appleton y compañía, pp. 217-318, [1ra. ed].
Schvartzman, Julio (2013) Letras gauchas. Buenos Aires, Eterna Cadencia, cap. 9 y 10.

Bibliografíacomplementaria
Anderson, Benedict (1996). Imagined Communities. Reflections on the Origin and Spread of
Nationalism, London et al.: Verso.
Bentivegna, Diego (2011). “Poderes de la literatura: épica, lengua y poesía nacionales”, en
El poder de la letra. Literatura y domesticación en la Argentina, La Plata, Unipe, pp.
43-136.
Bertoni, Lilia Ana (2001). Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas. La construcción de la
nacionalidad argentina a fines del siglo XIX, Buenos Aires, Fondo de Cultura
Económica.

5
Di Tullio, Ángela (2003). Políticas lingüísticas e inmigración. El caso Argentino, Buenos
Aires, Eudeba.
Ennis, Juan (2008). Decir la lengua. Debates ideológico-lingüísticos en Argentina desde
1837, Frankfurt, Peter Lang.
Heller, Monica y Bonnie McElhinny (2017).Language, Capitalism, Colonialism. Towards a
Critical History, Toronto, University of Toronto Press.
Rama, Ángel (1982). Los gauchipolíticos rioplatenses, Buenos Aires, Centro Editor de
América Latina.

2.3. (PRÁCTICOS)La voz del otro. Diversidad en los materiales de génesis y edición
en José Hernández,Horacio Quiroga, Niní Marshall y Manuel Puig.

Bibliografíaobligatoria
Colla, Fernando (2005). “La edición genética: entre la profusión y la mesura”, en Colla
(comp.). Archivos. Cómo editar la literatura latinoamericana del siglo XX. Poitiers:
Centre de Recherches Latino-Americaine, CRLA-Archivos; 155-168.
Fontanella de Weinberg, M.B. El español bonaerense. Buenos Aires, Hachette, 1987.
Guitarte, G. Siete estudios sobre el español de América. Mexico, UNAM, 1983.
Lois, Élida (2001) “Estudio filológico preliminar” en Martín Fierro, Barcelona: Colección
Archivos; XXXIII-CVI.
------ (2005). “De la filología a la genética textual. Historia de los conceptos y las prácticas”,
en Fernando Colla (coord.). Archivos. Cómo editar la literatura latinoamericana del
siglo XX. París: CRLA-Archivos, (pp. 47-83).
Marshall, Niní (1994). Las travesuras de Niní. Los mejores libretos de Catita, Cándida, Niña
Jovita, y otras criaturas, Buenos Aires, Planeta.
Puig, Manuel (1968). La traición de Rita Hayworth.
Quiroga, Horacio (1921). “Miss Dorothy Phillips, mi esposa”.
------ (1918). “Aquella noche”, en Cine y literatura. Buenos Aires: Losada.

Bibliografía complementaria
Cabrera, Delfina (2016). “Capítulo 2: Ficciones nacionales”, en Las lenguas vivas.
Zonas de exilio y traducción en Manuel Puig. Buenos Aires: Prometeo (pp.
61-104).
Dámaso Martínez, Carlos (2007). “Estudio preliminar”, en Horacio Quiroga, Cine y
literatura. Buenos Aires: Losada, (pp. 13-33)
------ (1996). "Horacio Quiroga: La industria editorial, el cine y sus relatos fantásticos", en
Horacio Quiroga, Todos los cuentos (Edición Crítica de Napoleón Baccino Ponce de
León y Jorge Lafforgue). Madrid: ALLCA XX, (pp. 1293-1301).
Sarlo, Beatriz (1996). “Horacio Quiroga y la hipótesis técnico científica”, en Horacio
Quiroga, Todos los cuentos (Edición Crítica de Napoleón Baccino Ponce de León y
Jorge Lafforgue). Madrid: ALLCA XX, (pp. 1274-1292).
Pereira, Paola (2013). “El “Edipo” de Niní Marshall: una mirada genética”. Actas de las VI
Jornadas Internacionales de Filología y Lingüística, La Plata: UNLP. FAHCE. En
Memoria Académica FAHCE:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3873/ev.3873.pdf

Unidad 3: La filología como disciplina del archivo

3.1 (Teóricos Goldchluk) El archivo como problema y el problema de los archivos


en América Latina. Nociones en torno al archivo y perspectiva latinoamericana.

6
Aniversario del ITEM e inflexiones latinoamericanas. Proyectos ARCAS, Orbescrito
y Colección Archivos. El archivo como política de lectura más allá de los
manuscritos. De “Los proscriptos” a “Los desterrados”, de Horacio Quiroga, y de
“Diario para un cuento” a “Las puertas del cielo”, de Julio Cortázar.

Bibliografía obligatoria
Colla, Fernando (2005). “Los métodos editoriales de la Colección Archivos”, en Fernando
Colla (coord.),Archivos. Cómo editar la literatura latinoamericana del siglo
XX. París: CRLA-Archivos; 181-216.
Cortázar, Julio (1951). “Las puertas del cielo”, en Bestiario. Buenos Aires: Sudamericana.
Cortázar, Julio (1982). “Diario para un cuento”, en Deshoras. Buenos Aires: Sudamericana.
Derrida, Jacques (1997 [1995]). Mal de archivo. Una impresión freudiana, Madrid: Trotta.
Traducción de Paco Vidarte. Especialmente “Se ruega insertar”, además del
comienzo y el punto I del Exergo.
Derrida, Jacques, et al, (2013 [1995]). “Archivo y borrador” (Traducción de Anabela Viollaz
y AnalíaGerbaudo), en G. Goldchluk y M. Pené (comp.) Palabras de archivo. Santa
Fe: Editorial de la UNL; 207-235.
Derrida, Jacques Editeur (2014 [2002]) Trace et archive. Image et art. Paris: Ina Editions.
(Traducción para la cátedra).
Quiroga, Horacio (1996 [1925-1926]). “Los desterrados”, en Todos los cuentos, edición
crítica Napoleón Baccino Ponce de León y Jorge Lafforgue, coord. Madrid-Paris-
México-Buenos Aires: ALLCA XX. En esta edición: Nota filológica preliminar.
Sarlo, Beatriz. “Vanguardia y criollismo. La aventura de Martín Fierro”, en Ensayos
argentinos. Buenos Aires: Ariel, 1997 pp. 211-260.

Bibliografía complementaria
Bocchino, Adriana (2001). El caso Rayuela. Las tramas de un ardid. Mar del Plata:
Estanislao Balder.
Cortázar J. y Poniatowska E. (1975) “La vuelta a Julio Cortázar en (cerca de) 80 preguntas”,
México: Plural, nº 44, mayo de 1975.
D’allieurs, Derrida (dir. Fathy, Safaa, 1999). Disponible on-line.
Derrida, Jacques (1975 [1968]). “La farmacia de Platón”, en La Diseminacion. Madrid:
Fundamentos, 1975, pp. 91–261.
Derrida, Jacques (2002). “Trace et archive, image et art”. Diálogo en el Collègeiconique.
INA. 25/06/2002.
Gerbaudo, Analía (2013). “Archivos, literatura y políticas de la exhumación”, en
G.Goldchluk y M. Pené (comp.) Palabras de archivo, cit; 57-86.
Goldchluk, Graciela (2002). “Julio Cortázar y la escritura incesante. De ‘Diario para un
cuento’ a ‘Las puertas del cielo’”, en Mario Goloboff (comp.),Julio Cortázar y el
relato fantástico. La Plata: Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación. Serie
Estudios/investigaciones 41; 79-91.
Pené, Mónica (2013). “En busca de una identidad propia para los archivos de la literatura”,
en Palabras de archivo. Cit.; 13-32.
Platón. Fedro o de la belleza. Versión modernizada de Patricio Azcárate (Obras completas
de Platon, Madrid: 1871).
Rodríguez Monegal, Emir (2004). “Prólogo”, en Horacio Quiroga, Cuentos. Caracas:
Biblioteca Ayacucho; IX-XLIV.
Romano, Eduardo (1996). “Trayectoria inicial de Horacio Quiroga: del bosque interior a la
selva misionera”, en Horacio Quiroga, Todos los cuentos, cit. 1305-1339.

3.2 (Teóricos Ennis) Políticas de la filología, estrategias de transcripción. Historia


de la lengua e historia de la lingüística: la hipótesis de Foucault. Filología, fonéticay

7
archivo: el cuerpo sonoro del lenguaje, entre naturaleza e historia. Breve
introducción a la lingüística histórica y sus problemas a partir de la pregunta por
elorigen: Jacob Grimm. Ensayos (fallidos) de filología americana: lengua, política y
nación en Vicente Fidel López.

Bibliografía obligatoria
Bauman, Richard y Charles L. Briggs (2003).Voices of Modernity.Language Ideologies and
the Politics of Inequality.Cambridge UP, cap. 6. [Traducción de la cátedra].
Del Valle, José (2015). “Lenguaje, política e historia: ensayo introductorio”, en Historia
política del español. La creación de una lengua, Madrid, Aluvión, pp. 3-23.
Ennis, Juan Antonio (2015). “El origen de la lengua y los comienzos de la lingüística: una
pregunta del siglo”, en Grimm, Jacob (2015 [1851]). Sobre el origen de la lengua,
Caseros, EDUNTreF.
------ (2018). “Las novedosas ciencias del lenguaje y la política de sus usos: Vicente Fidel
López en la Revista de Buenos Aires (1863-1869)”, Boletín de la Sociedad Española
de Historiografía Lingüística n° 12, 2018.
Errington, Joseph (2008). Linguistics in a Colonial World.A History of Language, Meaning
and Power.Oxford/Malden MA: Blackwell, capítulos 3 y 4 [Hay traducción de la
cátedra].
Foucault, Michel (1966). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias
humanas. Buenos Aires, FCE, 2005. capítulo octavo, sección “Bopp”.
Grimm, Jacob (2015 [1851]). Sobre el origen de la lengua, Caseros, EDUNTreF.
López, Vicente Fidel (1865). “Estudios filológicos y etnológicos sobre los pueblos y los
idiomas que habitaban en el Perú al tiempo de la conquista”. En: La Revista de
Buenos Aires. Historia Americana, literatura y derecho III.29, 5-13; III.30,183-196;
III.31, 267-289; III. 32, 437-459; III.33, 23-36.
------ (1869). “Geografía histórica del territorio argentino”. En: La Revista de Buenos Aires
VII.79, 515-544.
Pas, Hernán (2012). “¿Ecos de Lautaro? Las lenguas indígenas como patrimonio cultural
del nacionalismo criollo en el siglo XIX”. En: Anclajes XVI.2, 73-92.
Quijada Mauriño, Mónica (1996). “Los ‘incas arios: historia, lengua y raza en la
construcción nacional hispanoamericana del siglo XIX”. En: HistoricaXX.2, 243-269.
Robins, R. H. (1984). Breve historia de la lingüística, Madrid, Paraninfo, cap. 7.

Bibliografía complementaria
Černy, Jiri (2006). Historia de la lingüística. Cáceres: Universidad de Extremadura.
Ennis, Juan Antonio y Stefan Pfänder (2013). Lo criollo en cuestión. Filología e historia,
Buenos Aires, Katatay, caps. 5, 6 y 7.
Formigari, Lia (1999). “Grammar and Philosophy in the Age of Comparatism”, enEmbleton,
Sheila, John Joseph y Hans- Josef Niederehe(eds.).The emergence of the modern
language sciences: studies on the transition from historical-comparative to
structural linguistics in honour of E.F.K. Koerner. Amsterdam & Philadelphia: John
Benjamins
Koerner, E. F. K. (1989). “August Schleicher and linguistic science in the second half of
19th century”.Practicing Linguistic Historiography. 325-375. Amsterdam y
Filadelfia: John Benjamins.
Koerner, E.F.K. y R.E. Asher (eds.) (1995).Concise History of the Language Sciences.From
the Sumerians to the Cognitivists, Londres, Pergamon.
Kristeva, Julia (1981). Le langage, cet inconnu. Une initiation à la linguistique, París, Seuil.
Lehmann, Winfried P. (1969). Introducción a la lingüística histórica. Madrid: Gredos. Caps.
1 y 2.
Tagliavini, Carlo (1973). Orígenes de las lenguas neolatinas, México, FCE.

8
3.3. (PRÁCTICOS)La Yod.Inflexión de Yod; reorganización del sistema fonológico
consonántico y vocálico. Sistema fonológico del castellano medieval; sibilantes,
consontantes apicoalveolares, dentoalveolares y prepalatales en su correlato sordo
y sonoro. Análisis fonológico de El Cid y de El libro de los gatos.

Bibliografía obligatoria
Alarcos Llorach, Fonología española. Madrid, Gredos, 1991. Segunda parte.
Company Company, Concepción. Manual de gramática histórica. México UNAM, 2008, parte
2.
Menéndez Pidal, R. Manual de gramática histórica. Madrid, Espasa Calpe, 1962.
Cabrera, Carlos (1998) “Reflexiones sobre el sistema gráfico avulgarado de los textos
primitivos leoneses” en Blecua, J.M., Gutiérrez, J. y Sala, L. Estudios de grafemática
en el dominio hispano. Bogotá: Universidad de Salamanca e Instituto Caro y Cuervo.

3.4(Teóricos Goldchluk) Estudiar un proceso de escritura: transcribir para leer.


Reescrituras, comentarios y ediciones alrededor deSalón de Belleza, de Mario
Bellatin.

Bibliografía obligatoria
Bellatin, Mario (1994 y 2015). Manuscritoscorrespondientes a Salón de bellezay
“Destrucción de Salón de belleza”. Las imágenes serán proporcionadas por la
cátedra.
Bellatin, Mario (2015 [1994]). Salón de belleza. La Plata: Malisia& El doctor culo y la
dibujante el gordito. Cualquier edición puede ser utilizada.
Bellatin, Mario (2015). “Kawabata, la escritora, el filósofo travesti y el pez”. Prólogo a la
edición homenaje por los veinte años de publicación de Salón de belleza. Versión
disponible en el blog e incluida en la edición de Malisia.

Bibliografía complementaria
Amato, Mariana (2012). “La vida en el umbral, una poética”. Julio Ortega y Lourdes Dávila
(comp.) La variable Bellatin. Navegador cultural de una obra excéntrica. Veracruz:
Universidad Veracruzana; pp. 35-69.
Cuartas, Juan Pablo (2014). “El tiempo del gladiolo: Bellatin y la crítica genética”. Los
comienzos de Mario Bellatin: tiempo y consistencia en Efecto invernadero. Tesis de
licenciatura; pp.: 38-51. En Memoria Académica
FAHCEen http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1044/te.1044.pdf.
Goldchluk, Graciela (2017). “La desescritura del dolor en la literatura de Mario Bellatin”,
en Quintana, Cecile (Coordinadora). La escritura del dolor en rica atina.
Poitiers : CRLA- Archivos. pp. 31-40. En Memoria Académica FAHCE:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.541/pm.541.pdf
Panesi, Jorge (2005). “La escuela del dolor humano de Sechuán de Mario Bellatin”, en el
blog El interpretador.

3. Metodología de trabajo y sistema de evaluación

Tanto la tradición de la cátedra como las características específicas de la materia, que


apunta tanto a la incorporación de saberes e interrogantes teórico-críticos como al
desarrollo de metodologías y técnicas de trabajo precisas, hacen necesario ofrecer y
aconsejar la modalidad de promoción sin examen final.

9
En caso de que los alumnos y alumnas opten por otra modalidad, la cátedra ofrecerá
asesoramiento para cada uno de los casos. De acuerdo a lo estipulado en el Régimen de
enseñanza y promoción vigente, los alumnos podrán optar por:

a) Promoción con examen final libre: por lo antes señalado, se opta por la modalidad de
Examen final libre en dos etapas, mediante la realización de trabajos escritos y su defensa
en coloquio. Las alumnas y alumnos que decidan rendir con esta modalidad deberán
ponerse en contacto con la titular de la cátedra para acordar las actividades y etapas.

b) Promoción con cursada regular y examen final:


La aprobación de la cursada regular requiere el cumplimiento de los requisitos de
asistencia especificados en el REP (75% obligatoria, con consideraciones que pueden
justificar hasta un 50% en casos especiales), con entrega de breves trabajos escritos de
carácter conceptual (sin nota numérica, orientados a fomentar la participación y no a
controlar saberes adquiridos) y participación en clase. Se pedirá la aprobación de dos
parciales, uno presencial y otro domiciliario, con nota no inferior a 4 (cuatro). La nota
general de la cursada será el promedio de los dos parciales con el concepto general de
cumplimiento y participación. Ambos parciales tendrán instancia de recuperación, sin que
esto afecte la permanencia en el régimen de promoción sin examen final.

c) Promoción con cursada regular, descarga parcial de contenidos y examen final reducido.
Esta modalidad requiere las mismas condiciones que b), pero con un promedio de 6 (seis)
en los trabajos prácticos. La descarga de contenidos se podrá realizar participando en el
parcial de teóricos, y/o en la entrega pautada de un trabajo escrito especial. Cada una de
las evaluaciones y trabajos presentados admite una instancia de recuperación.

d) Promoción sin examen final. Es la modalidad recomendada, aunque no excluyente. A las


condiciones requeridas en c) de aprobación de la cursada con nota no inferior a 6 (seis); se
suma la participación en las clases teóricas, con una asistencia obligatoria del 75% y
justificación de hasta el 50% para casos especiales. También se deberá aprobar dos
parciales presenciales y se entregarán breves trabajos, que podrán ser reemplazados por
exposiciones orales. Estos trabajos tendrán, como en el caso de los prácticos, carácter
orientativo y obligatorio. Los alumnos y alumnas que hayan cumplido con las instancias
anteriores con un promedio no menor a 6 (seis), estarán en condiciones de elaborar el
trabajo escrito final. Su desarrollo incluirá una breve investigación y una lectura creativa
de la bibliografía seleccionada.

10

También podría gustarte