Seminario Filología 2020 Samanta Rodríguez

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación


Secretaría de Posgrado

Curso/Seminario Posgrado

Pr ob l e mas de inve st igac ión en f ilología y cr ít ic a


ge né t ic a. Filología, capit alismo y arc hivo – ot r a
hi st or ia de la le ngua

Año lectivo: 2020


Régimen de cursada: Segundo Cuatrimestre
Profesor a cargo: Graciela Goldchluk
Juan Ennis
Lea Hafter
Carga horaria: 33 horas repartidas en 11 reuniones de 3 horas cada una
Aula y fechas: dictado virtual, vía zoom, viernes de 15 a 18, del 9 de
octubre al 18 de diciembre de 2020

1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS
Este seminario se inscribe en la tradición de seminarios brindados por la cátedra de
Filología Hispánica, que consiste en abordar un problema concreto alrededor del cual
desarrollar, a la vez que poner a prueba, reflexiones teóricas en torno a nuestros objetos,
enfoques y metodologías de trabajo.
El seminario constará de una unidad introductoria en la que se discutirán textos
fundamentales para el abordaje propuesto (Benjamin, Hamacher), y tres unidades en las
que se ensayará el mismo sobre recortes precisos de lo que con Del Valle (2015)
podemos denominar una historia política de la lengua.
Los objetivos que nos proponemos entonces son:
1.1. Reflexionar acerca de la naturaleza de nuestro objeto de investigación,
considerando su dimensión material, política y discursiva.
1.2. Ahondar en la reflexión sobre el archivo como política de lectura y espacio de
intervención.
1.3. Desarrollar un intercambio abierto y minucioso sobre los proyectos de
investigación individuales y colectivos desarrollados en el área en el presente.

Investigación en filología y crítica genética. La revuelta de Manuel Puig: política de géneros, política de lenguas
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 1
1.4. Debatir sobre los alcances y límites de la investigación filológica y el trabajo de
archivo en tiempos de aislamiento social.

2. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Unidad 1: Filología, capitalismo, lengua y archivo. Planteo del problema. La separación


de lengua y representación en las puertas de la modernidad (Foucault). El capitalismo
como religión (Benjamin, Agamben). La lengua de la mercancía (Hamacher). Filología y
capitalismo: tentativas para la historia política de la lengua (Heller & McElhinny, Del
Valle).

Benjamin, Walter (2015). “El capitalismo como religión”. Katatay 13. Traducción, notas y
estudio introductorio de E. Foffani y J.A. Ennis.

Del Valle, José (2015). “Lenguaje, política e historia: ensayo introductorio”, en Historia
política del español. La creación de una lengua, Madrid, Aluvión, pp. 3-23.

Foucault, Michel (2005). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias
humanas, Buenos Aires, Siglo XXI.

Heller, Monica y Bonnie McElhinny (2017). Language, Capitalism, Colonialism. Towards a


Critical History, Toronto, University of Toronto Press.

Hamacher, Werner (2011). 95 tesis sobre la filología/ Para- la filología, Buenos AiresMadrid:
Miño y Dávila.

Hamacher, Werner (2013). Lingua amissa, Buenos Aires, Miño y Dávila.

Unidad 2: Archivo, literatura y comunidad política en Andrés Bello: una filología europea
para el uso de los americanos. Métrica, rima y fábulas del origen: Los Cuadernos de
Londres y la filología como clave de lectura para el proyecto bellista.

Avilés, Tania. “Para el establecimiento de una genealogía de los manuscritos: el caso de los
Cuadernos de Londres de Andrés Bello”. Anales de Literatura Chilena 17 (2016).

Bello, Andrés (1981). Borradores de poesía (Obra completa, tomo II). Caracas: La Casa de
Bello.

Bello, Andrés (2017). Cuadernos de Londres. Edición de Iván Jakšić y Tania Avilés.
Santiago: Editorial Universitaria-DIBAM.

Ennis, Juan (2018). “Transcribir: el legado de Bello”. Estudios Públicos 152, 239-253.
Disponible en:
https://www.cepchile.cl/cep/site/artic/20181226/asocfile/20181226151716/rev152_ennis.pdf

Jakšić, Iván. “Los Cuadernos de Londres de Andrés Bello”. Boletín de Filología L (2) (2016).

Jakšić, Iván. Andrés Bello: La pasión por el orden. Santiago: Universitaria, 2010.

Ramos, Julio. Desencuentros de la modernidad en América Latina. México: Fondo de


Cultura Económica, 2006.

Investigación en filología y crítica genética. La revuelta de Manuel Puig: política de géneros, política de lenguas
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2
Unidad 3: Lengua nacional, campo literario y especialización científica. Los años clave de
la vanguardia y la pregunta por la lengua nacional. Un corte en el archivo: Buenos Aires,
1927 (panorama glotopolítico).

Bosoer, S. (2008). “Algo más que hispanismo-antihispanismo en la polémica por el


meridiano: lengua, nación y mercado a fines de la década de 1920”. En I Congreso
Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas, 1 al 3 de octubre de 2008,
La Plata.

Di Tullio, A. (2003). Políticas lingüísticas e inmigración. El caso argentino, Buenos Aires,


Eudeba.

Ennis, J. A. (2008). Decir la lengua. Debates ideológico-lingüísticos en Argentina desde


1837. Frankfurt/M., Bern, Bruxelles, Wien, Oxford, New York, Peter Lang.

Falcón, A. (2010) “El idioma de los libros: antecedentes y proyecciones de la polémica


“Madrid meridiano ‘editorial’ de Hispanoamérica’”. Iberoamericana 37: 39-58.

Jitrik, Noé (1967). 1926: Año decisivo para la narrativa argentina, en El escritor argentino:
dependencia o libertad, Buenos Aires, Del Candil, 83-88.

Toscano y García, G. (2016). Debates sobre la lengua e institucionalización filológica en la


Argentina durante la primera mitad del siglo XX. En J. del Valle (ed.). Historia política del
español. La creación de una lengua. Madrid: Editorial Aluvión. 245-265.

Toscano y García, G. (2019). El futuro de la lengua, la lengua del futuro. Sobre la encuesta
del diario Crítica (1927). Olivar, 19(29), e052.

Unidad 4: Lecturas filológicas, investigaciones literarias. La materia de la escritura,


incursiones en los archivos. El archivo como política de lectura: Puesta a prueba de
investigaciones en curso.
Esta unidad consistirá en la puesta en común y discusión de un capítulo de tesis que
atienda a lecturas filológicas, y la reflexión pormenorizada acerca de las materialidades
que atraviesan el propio objeto de estudio. Será condición necesaria incorporar alguna
lectura de las unidades anteriores, u otra definida durante las reuniones.

3. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y SISTEMA DE EVALUACIÓN


El seminario comprenderá necesariamente una instancia teórica expositiva a cargo de los
docentes dictantes y una de discusión y trabajo práctico sobre los textos, que se
repartirán parejamente en el horario dispuesto.
Se trabajará en cada clase con el análisis de un texto en sus distintas dimensiones,
analizando los problemas filológicos, lingüísticos y teóricos que pueden plantearse en su
lectura. Para ello se distribuirán lecturas entre los participantes en el seminario para su
discusión en clase.
El seminario se propone asimismo brindar un espacio para la discusión de proyectos de
investigación individuales y colectivos en diversas etapas de su gestación y ejecución,
por lo que la discusión de la bibliografía propuesta estará abierta a su articulación con
propuestas de esta índole.
El seminario se aprueba con la participación activa en el 85% de las reuniones, y con la
entrega de un trabajo escrito individual, que será pactado durante las reuniones.

Investigación en filología y crítica genética. La revuelta de Manuel Puig: política de géneros, política de lenguas
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 3

También podría gustarte