Enfermedades en Las Aves Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOLÓGICAS

TEMA:

ENFERMEDADES EN AVES

DOCENTE:

ING. JORGE GEOVANNY MUÑOZ RODRIGUEZ

INTEGRANATES:

ARAUJO TRIVIÑO MICHELLE PAMELA


CHICO ZAMBRANO ROSA STEFANY
MORALES HIDALGO CARLOS RAUL
RENDON FLORES JAIR STALIN

ASIGNATURA:

PRODUCCIÓN ANIMAL I

CURSO:

9NO AGROPECUARIA “A”


ENFERMEDADES DE LAS AVES

Al igual que otros animales, las aves son susceptibles a una gran variedad de
enfermedades. El conocimiento sobre el tipo de ave, su anatomía y como deben
manejarse, ayuda a entender la susceptibilidad de las distintas aves a las diferentes
enfermedades. Debido a que ciertas aves son criadas para la producción de huevos y
carne, como en la avicultura comercial, las enfermedades infecciosas pueden
diseminarse rápidamente entre las aves que son criadas en espacios confinados.
Dentro de la avicultura también existen las aves de traspatio, aunque en menor número.
Normalmente las aves criadas en estas condiciones están más expuestas a los elementos
naturales y no suelen vacunarse; la nutrición de baja calidad y el déficit de bioseguridad
en estas producciones pueden dar paso a enfermedades nutricionales, bacterianas,
virales y parasitarias. (PEÑA, 1980)

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR BACTERIAS


COLIBACILOSIS
Agente causal: Variedades de Escherichia coli
Síntomas
En pollitos: Los pollitos afectados en general
parecen ser de inferior calidad y les falta
uniformidad, tienen apariencia débil y el plumón
alborotado. La mortalidad aparece generalmente
a las 24 horas y llega al máximo a los 5 a 7 días.
Aves Susceptibles: De todas las edades y en especial a las jóvenes en desarrollo.
Lesiones: Varían con los diferentes tipos de infección, pero en su mayoría las aves se
muestran inquietas, con las plumas desordenadas y con fiebre. Pueden aparecer
síntomas adicionales, como dificultad respiratoria, tos ocasional, jadeos y diarrea.
Dentro de las lesiones o síntomas más característicos encontramos: deshidratación,
inflamación y congestión del hígado, el bazo y riñones. Los intestinos pueden
engrosarse e inflamarse y contener excesos de mucosidad y zonas hemorrágicas.
Diagnóstico: Se realiza el diagnóstico por análisis de laboratorio porque la infección
por coliformes en sus diferentes formas puede parecerse a muchas otras enfermedades y
confundirse con ellas.
Tratamiento y profilaxis: Reducir el número de bacterias en el lugar donde viven las
aves, dándoles ventilación adecuada, buenas condiciones de cama y enjaulado, equipos
bien limpios y desinfectados, evitar la sobrepoblación, el estrés ambiental como frío o
exceso de calor, y el estrés durante el manejo y la vacunación.
Buen manejo y buena higiene en la incubadora y durante los primeros días pos-
nacimiento son lo único que puede prevenir la infección del ombligo en pollitos.
Además, usar medicamentos a base de quinolinas de 2a y 3a generación. Para el caso de
los pollitos con onfalitis los antibióticos de amplio espectro ayudan a disminuir la
mortalidad y el raquitismo. (T.J & D.N, 2001)
MYCOPLASMOSIS

Agente causal: Organismos del género Mycoplasma


Dentro del género las especies más importantes son:
 Mycoplasma gallisepticum, asociado con la enfermedad respiratoria crónica el
síndrome en los sacos aéreos en pollos y pavos y la Sinusitis infecciosa de los
pavos.
 Mycoplasma meleagridis, asociado con la aerosaculitis en los pavos.
 Mycoplasma synoviae, causa de la sinovitis infecciosa en pollos y pavos.
Síntomas: Enfermedades respiratorias. En todo el aparato respiratorio se encuentra
exudado catarral (moco) o gaseoso en conductos nasales, tráquea, bronquios y los sacos
aéreos suelen estar congestionados, conteniendo grandes cantidades de exudados. En los
casos avanzados de la enfermedad se puede apreciar el hígado y corazón cubiertos por
un exudado de color blanco o amarillo.
Aves Susceptibles: Los animales adultos y jóvenes.
Lesiones: Dificultad al respirar, lagrimeo, mucosidad nasal y jadeos de la tráquea
semejantes a los producidos por las enfermedades de Newcastle y bronquitis infecciosa.
Además, las aves afectadas se ven abatidas, disminuye su consumo de alimento, hay
enflaquecimiento progresivo con una rápida pérdida de peso corporal, baja de postura y
mortalidad tardía en embriones
Transmisión: Principalmente se transmite por el huevo, las gallinas infectadas
transmiten las bacterias y los pollitos se infectan al nacer. También pueden transmitirse
por contacto directo con aves infectadas o portadoras.
Tratamiento y profilaxis: Incubar huevos limpios y sanos. Correcta desinfección de
incubadoras y nacedoras. Adecuada temperatura y humedad de las mismas. Evitar
enfriamientos. Temperatura adecuada en los salones de cría. Aislamiento, sanidad,
ventilación medida.
Además, lo mejor es su control mediante la eliminación de los animales enfermos. Son
útiles los análisis de sangre para determinar si un lote está infectado, y aplicar o no
tratamiento es una decisión que depende de factores económicos. Si se aplica el
tratamiento para la sinusitis infecciosa se puede tratar con éxito inyectando antibióticos
en los senos inflamados. (Weeks, 2007)
CÓLERA AVIAR
Agente causal: Pasteurella multocida
Este agente puede sobrevivir un mes en los
excrementos, tres meses en cadáveres en
descomposición y de 2 a 3 meses en el suelo.
Síntomas: Ataca todo el cuerpo, afectando a
gran cantidad de animales que dejan de comer
y beber, perdiendo peso en forma rápida;
pudiendo presentarse diarrea de color amarillo verdoso y una caída en la producción de
huevos. Puede ocurrir parálisis debido a las inflamaciones de las patas y dedos. En la
forma crónica, inflamación en la cara y barbillas que pueden tomar un color rojo vino y
sentirse calientes al tacto
Aves Susceptibles: Ocurre poco en los pollos de menos de 4 meses, pero es común en
pavos de menos edad
Lesiones: Brotes hiperagudos, las aves que mueren no presentan lesiones. Entre las
lesiones típicas se encuentran hemorragias puntiformes en las membranas mucosas y
serosas en la grasa abdominal, inflamación del tercio superior del intestino delgado, hay
una apariencia "precocida" del hígado y presencia de enteritis en forma de granos de
arroz., bazo dilatado y congestionado, material cremoso o sólido en las articulaciones, y
un material caseoso en el oído interno y los espacios de aire en el cráneo de las aves que
tienen cuellos torcidos. Los pavos pueden tener neumonía con solidificación de uno o
los dos pulmones.
Diagnóstico: El diagnóstico definitivo depende del aislamiento e identificación de las
bacterias del organismo. Se debe hacer diagnóstico diferencial con el coriza infeccioso,
salmonella. Pueden presentarse en tres formas:
 En la forma aguda, causa una mortalidad elevada.
 En la forma sobreaguda produce la muerte súbita.
 En la forma crónica, en la que la enfermedad se localiza, provoca inflamaciones
en la cara y barbillas de las gallinas
Prevención: Separar las aves viejas de jóvenes. Colocar los pollitos BB separados de
los demás.
Mantener encerradas las aves en sus recintos y protegidas contra aves y animales
silvestres. Dejar vacíos, por lo menos tres meses, lugares que hayan sido contaminados.
Si se utilizan vacunas, se deberá aplicar la primera dosis entre la semana 6 a 8 y la
segunda dosis entre la 11 a 13a semana.
Control: Para controlar la enfermedad se recomienda eliminar pronto los cadáveres y
hacer una limpieza y desinfección total de las instalaciones y equipo. Aunque los
medicamentos pueden controlar un brote de cólera, las aves afectadas continúan siendo
portadoras y la enfermedad tiene tendencia a reaparecer cuando se interrumpe el
tratamiento. Las sulfas como la sulfaquinoxalina, los antibióticos de amplio espectro
(penicilina) u otros productos como enrofloxacina y fosfomicina se recomiendan para el
tratamiento de esta y otras enfermedades respiratorias. (Gregori & Santamaría, 2014)
CORIZA INFECCIOSA

Agente causal: Haemophilus gallinarum


Síntomas: Inflamación alrededor de los ojos y la barbilla. Ojos con espuma y
semicerrados, inflamación de los párpados, secreciones purulentas por la nariz con mal
olor, tos; estornudos; dificultad respiratoria; los pollos sacuden la cabeza, se deshidratan
y pierden peso ya que no puede comer.
Aves Susceptibles: Aves adultas o adultos jóvenes
Lesiones: Alta morbilidad y una rápida diseminación. Disminuye la producción de
huevos y el consumo de alimento. La tasa de mortalidad es muy rara. Las aves que se
recuperan aparentan estar normales, pero se mantienen como portadoras por largos
períodos.
Prevención: La prevención es la única forma de controlar el coriza infeccioso.
Mantener separadas las aves de diferentes edades y sin aglomeración. Separar las aves
afectadas o portadoras de la población sana. Comprar solamente pollos y gallinas de
fuentes libres de la infección. Si ocurriera infección, el único procedimiento que queda
para eliminar la enfermedad es la despoblación completa de las instalaciones, seguida
de una limpieza /desinfección a fondo.
Control: La enfermedad no puede ser eliminada completamente. No existe un
tratamiento específico, aunque el uso de sulfato de streptomicina, quinolonas,
tetraciclinas, sulfadimetoxina, sulfatiazol, eritromicina en el alimento o el agua,
estreptomicina por vía intramuscular pueden reducir los síntomas de la enfermedad,
pero no pueden eliminarla completamente. (Houriet, 2007)
TIFOIDEA AVIAR

Agente causal: Salmonella gallinarum


Síntomas: Mortalidad súbita o esporádica, inquietud, diarrea verde o amarilla (las
plumas de la cloaca, empastadas y pegadas), pérdida de apetito, aumento de sed y una
apariencia pálida, anémica, de la cresta y las barbas.
Aves Susceptibles: Aves domésticas y silvestres de cualquier edad, pero principalmente
ocurre en adultos jóvenes (generalmente, los mayores de 12 semanas).
Lesiones: Mortalidad desde 1 a más de 40 %.
Diagnóstico: Análisis de sangre para detectar reactores de pullorum sirven también para
identificar las aves con tifoidea aviar.
Prevención: Incubación de pollos en lotes libres de enfermedad (como se determina
para el pullorum), práctica de una estricta higiene en la granja, suministro de agua y
alimentos limpios, y la eliminación correcta de las aves muertas. El agente causal puede
vivir fuera del ave por lo menos seis meses, así que después de un brote, limpie y
desinfecte con todo cuidado las instalaciones.
Control: No se puede contar con medicamentos como preventivos de la tifoidea y no se
recomiendan para ese propósito. Se puede salvar a las aves infectadas usando los
mismos medicamentos que para el pullorum. (Flores, 2008)
SALMONELOSIS

Agente causal: Salmonella pullorum.


Síntomas
En pollitos: En los pollitos decaimiento,
dejan caer las alas, se aglomeran cerca del
calentador, diarrea primero amarillo-verdoso, luego blanco-grisácea pegajosa y
espumosa. A veces se tapona la cloaca y algunos mueren en forma repentina.
En pollos adultos: en brotes severos, se encuentran débiles y deprimidos y pueden
tener diarrea de color verde y marrón
Aves Susceptibles: Principalmente pollitos y cuando afecta a los adultos es producida
por la S. gallinarun que causa la tifoidea.
Lesiones: la gallina infectada al huevo y del huevo al pollito, de pollo a pollo en la
incubadora, caja de pollo, o galpones. Los sobrevivientes se convierten en reproductores
infectados (comenzando un nuevo ciclo). Transmisión mecánica (transportada en la
ropa, calzado, equipos o instalaciones contaminadas). ¿Qué problemas produce esta
enfermedad? Mortalidad en los pollitos que puede alcanzar hasta un 100 %, iniciando
baja y alrededor de los 4-5 días se dispara.
Diagnóstico: Un diagnóstico positivo depende del aislamiento e identificación de la
bacteria con procedimientos de laboratorio.
Prevención: Aislamiento, sanidad, desinfección, ventilación correcta. Comprar
solamente pollitos de incubadoras que hayan sido reconocidas "Libres de pullorum”.
Selección de reproductores sanos con periódicas pruebas de aglutinación con antígeno
pullorum. No conservar lotes que se han recuperado para la producción de huevos.
Eliminación de portadores. Vacunación.
Control: Se recomiendan la furazolidona, quinolonas de 2a y 3a generación, el sulfato
de gentamicina y las sulfas (sulfadimetoxina, sulfametacina y sulfameracina). (Kuiken,
1999)

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR VIRUS


BRONQUITIS INFECCIOSA

Es una enfermedad
infectocontagiosa caracterizada principalmente por trastornos respiratorios, la difusión
de la enfermedad es rápida y se realiza por el aire, medios mecánicos, agua, alimentos,
camas contaminadas y por gotitas infecciosas del aparato respiratorio.
El virus penetra en el organismo principalmente por las vías respiratorias y en menor
proporción por la boca, desde que penetra hasta la aparición de los síntomas pueden
transcurrir desde 20 horas hasta 6 días. Ataca aves de cualquier edad. (Gregori &
Santamaría, 2014)
Agente causal: Coronavirus.
Síntomas
En pollitos: Tos, dificultad respiratoria, conjuntivitis, secreción nasal, atraso en el
crecimiento. Si ataca pollitas puede dejar lesiones permanentes en el oviducto.
En adultos: Tos, dificultad respiratoria, descenso de la postura, los huevos puestos son
de mala calidad, cáscara delgada y la superficie rugosa, la yema y la clara sin
consistencia, albúmina delgada y acuosa.
Aves Susceptibles: Pollos y Gallinas.
Lesiones: Congestión pulmonar, en algunas oportunidades pequeños focos neumónicos.
Exudado mucoso en tráquea y bronquios. Inflamación de la conjuntiva, de la mucosa y
senos nasales e infraorbitarios. A veces se encuentra en tráquea y bronquios un exudado
caseoso amarillento.
Diagnóstico: Se realiza en laboratorios mediante el aislamiento del virus o por técnicas
especiales.
Tratamiento y profilaxis: No existe tratamiento. La prevención se realiza mediante la
vacunación a virus vivo, la administración de la vacuna puede ser por gota en el ojo, en
la nariz, en el agua de bebida o por spray.
Las vacunas contra esta enfermedad pueden estar combinadas con la de Newcastle.
(Vacunas Combinadas).
ENFERMEDAD DE NEWCASTLE

Es una enfermedad
infectocontagiosa caracterizada por fenómenos respiratorios, entéricos y nerviosos. Se
difunde por gotitas lanzadas por la tos o estornudos, además por alimentos
contaminados, exudados, materias fecales y despojos de aves infectadas. Los pájaros y
ratas pueden comportarse como portadores del virus. El hombre es uno de los
principales difusores a través del calzado. La vía primordial de entrada del virus en el
organismo es la respiratoria, aunque también puede ser la bucal. La vía de eliminación
es por los exudados nasales y bucales y por las materias fecales. El período de
incubación es de 2 a 25 días, pero el término medio es de 6 a 7 días. (Kuiken, 1999)
Agente causal: Orthomixovirus, Paramyxovirus.
Síntomas
En pollitos: Falta de apetito. Sed. Temblores musculares. Espasmos rítmicos.
Desviación lateral de la cabeza, a veces la misma mira hacia arriba, otras hacia abajo.
Saltos, retrocesos, caminan en círculo, caídas. Dificultad respiratoria. Diarrea.
En adultos: Dificultad respiratoria, tos, estertores y jadeo, falta de apetito, secreción
mucosa por los orificios nasales, diarrea amarillo-verdosa y manifestaciones nerviosas.
Aves Susceptibles: Pollos, Gallinas, Pavos, Patos, Faisanes, Palomas y canarios.
Lesiones: Hemorragias puntiformes en los conductos excretores de las glándulas del
estómago, en corazón, en la grasa y en la cara interna del esternón, en tráquea y en los
folículos ováricos. Hemorragias intestinales y úlceras. En las vías respiratorias se ven
exudados catarrales y a veces en la tráquea hemorragias puntiformes y sangre.
Congestión pulmonar. Pericarditis y enturbiamiento de los sacos aéreos.
Diagnóstico: Se realiza en laboratorios mediante pruebas serológicas y aislamiento del
virus.
Tratamiento y profilaxis: No existe tratamiento contra esta enfermedad. La profilaxis
se realiza en base a las vacunaciones que pueden ser a virus muerto o a virus vivo. Las
vacunas a virus muerto se aplican por inyección subcutánea o intramuscular. Las
vacunas a virus vivo se administran por vía bucal (en el agua de bebida) intranasal y
ocular (por goteo), en aerosol y por punción alar. Se pueden vacunar aves de cualquier
edad.
ENFERMEDAD DE GUMBORO

Es una enfermedad que se caracteriza por alteraciones en la Bolsa de Fabricio, esta se


presenta en animales jóvenes, tanto de engorde como de cría, desde los 21 días hasta
las 17-18 semanas. Las pérdidas más elevadas se producen entre los 3-4 a 10-11
semanas.
Es muy contagiosa y el virus es muy resistente a los desinfectantes; la forma de
contagio es por contacto directo o indirecto entre las aves. (Flores, 2008)
Agente causal: Birnavirus, muy resistente a las condiciones ambientales
desfavorables, por lo que se dificulta su erradicación de las granjas infectadas.
Síntomas: Puede aparecer en forma repentina. Se nota una falta de apetito, plumas
erizadas, decaimiento, diarrea amarillenta o verde amarillenta, a veces con estrías
blanquecinas. Es de rápida difusión, la duración y mortandad es variable, dependiendo
de las complicaciones posteriores que pudieran surgir. Es así como puede durar de 7 a
10 días y mortandades que oscilan entre el 1 al 20%.
Aves Susceptibles: Pollos.
Lesiones: Se nota una marcada deshidratación y hemorragias en los músculos de las
patas, alas y pechuga. Hemorragias puntiformes en membranas serosas y difusas en la
unión del proventrículo y la panza. El hígado puede estar agrandado y con puntos
hemorrágicos. Los riñones hipertróficos y con depósitos de uratos, los que se extienden
en oportunidades a los uréteres. Al abrir la misma se encuentran depósitos de fibrina o
líquido mucoide y a veces hasta pus seroso. Después de 5 a 6 días de la enfermedad la
bolsa se va atrofiando.
Diagnóstico: Se realiza en laboratorios mediante el aislamiento del virus, por
histopatología, inmunodifusión y técnicas especiales.
Tratamiento y profilaxis: No existe un tratamiento específico por lo cual se aplica la
vacuna con el virus vivo atenuado. La aplicación se puede realizar desde el primer día
de edad en el agua o por gota en el ojo. En aves de mayor edad se puede aplicar por vía
intramuscular.
ENFERMEDAD DE LARINGOTRAQUEÍTIS

Es una enfermedad que se caracteriza por trastornos respiratorios y lesiones


mucopurulentas y hemorrágicas en la mucosa de la laringe y de la tráquea. Se difunde
principalmente por el aire y por las gotitas de las secreciones nasales procedentes del
aparato respiratorio de aves que contienen el virus.
El hombre con sus ropas y equipos y los animales principalmente las ratas, pueden
transportar el virus, pero su real valor práctico tiene una menor significación que la
difusión a través del aire. (Houriet, 2007)
La persistencia de la enfermedad en algunas zonas se debe a que los animales curados
de la misma, aunque en bajo porcentaje se transforman en portadores del virus, durante
unos meses y de esta manera son capaces de transmitir la enfermedad a animales
receptivos. El virus penetra en las aves por las fosas nasales y se difunde rápidamente
por todo el lote. (Houriet, 2007)
Agente causal: Herpes virus
Síntomas: Los animales presentan una gran dificultad respiratoria. Se los ve estirar el
cuello y abrir la boca en busca del aire. Durante la expulsión de este bajan y retraen la
cabeza y el cuello. En esta fase de expiración suelen tener accesos de tos y expulsan un
moco sanguinolento por las fosas nasales o bucal. Las aves mueren por asfixia. La
cresta está morada. Pueden presentar conjuntivitis y un edema de cara por acúmulo de
secreciones en los senos nasales e infraorbitarios
Aves Susceptibles: Pollos y Gallinas
Lesiones: Al abrir la laringe y la tráquea se ve una gran congestión, con exudados
mucosos sanguinolentos. A veces se puede encontrar un coágulo de sangre de forma
cilíndrica que tapa toda la luz de la tráquea. En casos leves se aprecia una ligera
congestión y un puntillado oscuro de la laringe y tráquea.
Diagnóstico: Se realiza en un laboratorio mediante el aislamiento del virus o bien por
histopatología demostrando la presencia de cuerpos de inclusión intranucleares en el
epitelio de la tráquea.
Tratamiento y profilaxis: No existe un tratamiento específico por lo cual la
vacunación se realiza como prevención aplicando gotas en el ojo. A los 12-15 días
posteriores a la misma se forma la inmunidad y dura varios meses.
ENFERMEDAD VIRUELA AVIAR
Agente la causal: Virus Borreliota avium.
Síntomas
Viruela seca o viruela cutánea, generalmente aparece como una ampolla o picada de
mosquito que forma nódulos y luego se forma una costra. Causa hinchazón de la cresta,
carnosidades, la cara, los ojos y en las partes del cuerpo que carecen de plumas

Viruela húmeda o diftérica - está asociada con la cavidad bucal y con la parte superior
del tracto respiratorio, especialmente la laringe y la tráquea. Comienza con secreciones
de los ojos y orificios nasales, entonces se forma en la boca un material cremoso. Esto
puede causar sofocación a menos que se remueva.
Diagnóstico: Este virus puede sobrevivir durante meses en instalaciones contaminadas
y hay dos tipos de viruela la Seca y la Húmeda. Por sí sola, la viruela seca no es tan
severa en cuanto a la mortalidad, mientras que la viruela húmeda resulta en alta
mortalidad. hasta un 50 por ciento, y la producción de huevos disminuye en forma
sustancial.
Tratamiento: Su control se realiza con la vacunación preventiva No es necesario
vacunar a los pollos de engorde a no ser que se hayan presentado infecciones previas. A
las pollitas se les vacuna el primer día de edad usando el método de vacunación en el
tejido del ala. Con una sola aplicación el ave queda inmunizada permanentemente.
Todas las gallinas de reemplazo deben vacunarse contra la viruela cuando tienen de 6 a
10 semanas. Una vez que están afectadas las aves, no es aconsejable vacunar, ya que
una fuerte reacción a la vacuna les podría ocasionar la muerte. (Houriet, 2007)

INFLUENZA AVIAR
La influenza aviar es una enfermedad vírica altamente contagiosa que afecta tanto a las
aves domésticas como a las aves silvestres. Igualmente, se han aislado virus de
influenza aviar. La influenza aviar está presente en todo el mundo, y algunas cepas son
más frecuentes en determinadas zonas, puede causar un rango de signos de enfermedad
desde provocar una infección subclínica a ser altamente virulento con el 100% de
mortalidad. La diferencia entre virus medianamente patógenos y los altamente
patógenos puede ser un pequeño cambio en un aminoácido en el gen de la
hemaglutinina (Vargas, 2018).
Síntomas: Los signos clínicos varían en función del serotipo de virus involucrado en la
infección. En la Influenza aviar de baja patogenicidad (IABP), se observa una leve
sintomatología respiratoria, plumaje erizado y reducción de la producción de huevos.
Puede producirse una complicación por patógenos secundarios, aumentando por tanto la
gravedad del cuadro (Vargas, 2018).
Diagnóstico: La técnica diagnóstica se realiza a través del examen clínico, pruebas
moleculares como PCR y serológicas como inhibición de hemaglutinación y Elisa
competitivo. Las medidas de prevención consisten en la higiene y bioseguridad de las
granjas, a esto se añade la vacunación con el virus inactivado o vacunas recombinantes
en ciertos países (Vargas, 2018).
Control: Es sumamente importante poner en práctica sistemas de detección y alertas
precoces y medidos de prevención en el marco de una estrategia eficaz frente a la
influenza aviar. Además, deben desplegarse esfuerzos similares de preparación ante un
foco eventual. Es esencial que los productores avícolas mantengan prácticas de
bioseguridad a fin de prevenir la introducción del virus en sus parvadas.
Actualmente existen dos tipos de vacunas disponibles para uso en avicultura, una
conteniendo el virus completo inactivado junto con adyuvante y una recombinante con
el virus de la viruela aviar como vector; las políticas sobre el uso de la vacunación
deben incluir “estrategias de salida”, es decir medidas que indiquen cuando y como
parar su uso (Vargas, 2018).
PARÁLISIS DE MAREK

Es una enfermedad que se caracteriza por lesiones nerviosas y tumorales, el virus


penetra en el organismo por vía aerógena (nasal), se localiza en los pulmones y de allí
contamina todo el organismo.
Síntomas: Parálisis de patas o alas. A veces un miembro dirigido hacia adelante y otro
hacia atrás. Cojeras. Movimientos de bamboleo. Las aves caen hacia un costado
teniendo dificultad para pararse. Torciones de cuello. A veces color gris del ojo y
deformación de la pupila. Falta de peso. Palidez. Si se presenta la llamada “Pata roja”,
por localización del virus en la piel de las patas, produce hinchazón, edemas,
enrojecimiento. Se forman líneas rojas a lo largo de la pata (Peña, 2018).
Diagnóstico: Se realiza mediante el aislamiento del virus, por inmunodifusión o por
técnicas histopatológicas.
Tratamiento: No existe tratamiento, la vacunación se realiza por vía intraperitoneal,
intramuscular, o subcutánea el primer día de vida, puede ser liofilizada o congelada
(Peña, 2018).

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR HONGOS


MONILIASIS
Es producida por Candida albicans. Afecta pollos, gallinas, pavos, patos y palomas. Se
localiza en buche y esófago. (T.J & D.N, 2001)

Síntomas y Lesiones: Falta de


apetito, retardo en el crecimiento, engrosamiento de la mucosa del buche, ulceraciones
en buche, esófago y estómago.
Tratamiento: El tratamiento de todo el lote con antimicóticos controlan la infección.
Hay muchos antibióticos de amplio espectro que pueden reforzar la enfermedad, por lo
tanto, no deben utilizarse hasta que se haya controlado completamente esta condición.
Agregar al alimento Nystatina o sulfato de cobre por siete a diez días, debe controlar la
zniliasis.
MICOTOXICOSIS

Es una enfermedad producida por toxinas elaboradas por diversos hongos. Afecta a
pollos, gallinas, pavos y patos. Se puede manifestar en aves de cualquier edad, pero son
más sensibles los jóvenes. (V, W.M, & D.N., 2001)
Síntomas y Lesiones: Palidez. Diarrea. Erizamiento del plumaje. La mortandad puede
oscilar en un 30-35%. Hemorragias en músculos, serosas y proventrículo, ulceras en
molleja. Congestión intestinal y renal, hígado y médula ósea pálidos.
Tratamiento: Cambio de alimento y vitamina K.
ASPERGILOSIS

Es producida por el hongo Aspergillus fumigatus. Afecta pollitos, patos. Se transmite


fácilmente por incubadoras y nacedoras infectadas. (Kuiken, 1999)
Síntomas y Lesiones: Dificultad respiratoria, boqueo. Nódulos blanquecinos en
pulmones y sacos aéreos.
Tratamiento: No hay tratamiento para las aves afectadas.

Bibliografía
Flores, M. J. (2008). MANUAL DE GALLINAS DE PATIO. (S. I. Animal, Ed.)
Managua, Nicaragua. Obtenido de
https://cenida.una.edu.ni/relectronicos/RENL70T275.pdf
Gregori, P. C., & Santamaría, D. M. (2014). PATOLOGÍA BÁSICA DEL BROILER.
CECAV. Obtenido de https://www.asav.es/wp-content/uploads/2016/05/Curso-
Patologia-Basica-Broiler-CECAV.pdf
Houriet, J. L. (2007). GUÍA PRÁCTICA DE ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN
AVES DE CORRAL (PONEDORAS Y POLLOS). INTA EEA, 48. Obtenido de
https://www.produccion-animal.com.ar/produccion_aves/enfermedades_aves/
90-enfermedades.pdf
Kuiken, T. (1999). Enfermedad Review of Newcastle disease in cormorants.
Waterbirds, 333-347.
Peña, M. (8 de 2018). Manual de enfermedades. Obtenido de Manual de enfermedades:
https://www.fcv.unl.edu.ar/extension/wp-content/uploads/sites/9/2018/08/
ManualEnfermedadesAves.pdf
PEÑA, M. R. (1980). MANUAL DE ENFERMEDADES DE LAS AVES. SANTA FE,
ARGENTINA: LIBRERÍA Y EDITORIAL COLMEGNA S. A. Obtenido de
https://www.fcv.unl.edu.ar/aves/wp-content/uploads/sites/16/2020/06/
ManualEnfermedadesAves.pdf
T.J, K., & D.N, T. (2001). Reticuloendotheliosis virus integration in the fowlpox virus
genome: not a recent event. . Avian Dis, 663-669.
V, S., W.M, S., & D.N., T. (2001). Fowlpox virus encodes a novel DNA repair enzyme,
CPD-photolyase, that restores infectivity of UV light-damaged virus. J. Virol.,
1681-1688.
Vargas, J. (Noviembre de 2018). T-UCE. Obtenido de T-UCE:
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/17592/1/T-UCE-0014-MVE-
004-P.pdf
Weeks, C. (2007). Poultry handling and transport. En T. Grandin, ed. Livestock
handling and transport, . CABI Publishers, 295-311.

También podría gustarte