La Empresa y Sus Conceptos
La Empresa y Sus Conceptos
La Empresa y Sus Conceptos
AUTONOMA DE VERACRUZ
AREA:
CONTADURIA PUBLICA
MATERIA:
PROCESO ADMINISTRATIVO
#2 CUATRIMESTRE
DOCENTE:
LICENCIADO: AUGUSTO GARCIA SALINAS
ALUMNA:
ALMA DELIA GARCIA PEREZ
LA EMPRESA
3.1 Concepto
CONCEPTO DE EMPRESA:
RECURSOS DE LA EMPRESA
Los recursos de una empresa son todos los elementos necesarios para llevar a
cabo las operaciones cotidianas y lograr las metas establecidas. Pueden ser
máquinas, programas de computadora, dinero o personas. Los recursos de una
empresa están presentes desde el proceso de planeación, en la producción y en
la distribución del producto o servicio y son indispensables para llevar a cabo las
funciones diarias. Manejar bien todos los recursos es parte clave del buen
funcionamiento de un negocio.
RECURSOS HUMANOS:
RECURSOS MATERIALES:
Los recursos tecnológicos es un medio que permite cumplir un propósito por
medio de la tecnología, estos recursos pueden ser tangibles. Además, han
permitido a las empresas ahorrar grandes costos, aumentando su productividad y
beneficiando su economía En la actualidad los recursos tecnológicos, son una
gran ventaja y a la vez imprescindible para las empresas, siendo uno de los
puntos claves para la ejecución de cualquier tipo de tarea. Algunos ejemplos de
recursos tecnológicos son los siguientes: Computadoras, impresoras, monitores.
Teléfonos móviles. Software, antivirus, sistemas de gestión.
RECURSOS FINANCIEROS:
CLASIFICACION DE LA EMPRESA:
JURÍDICA:
Este punto resulta ser otro pilar fundamental a la hora de decidir el tipo de
empresa definitivo. veamos las distintas clasificaciones según el tamaño que está
representado por el número de trabajadores, para efectos de la clasificación del
tamaño empresarial se tendrá como criterio exclusivo los ingresos por actividades
ordinarias anuales de la respectiva empresa.
El nivel de ingresos por actividades ordinarias anuales con base en el cual se
determina el tamaño empresarial variará dependiendo del sector económico en el
cual la empresa desarrolle su actividad.
Es la madre de todas las que conforman esta lista, entran dentro de la etiqueta de
“PYMES”, pequeñas y medianas empresas que configuran gran parte de la
economía de cualquier país. Con un mínimo de 60 trabajadores y unos máximos
que oscilan entre los 300 y 400, son estructuras sólidas y de gran éxito
económico.
beneficios.
Este tipo de empresas son muy comunes en las sociedades o países del llamado
modelo del Estado del Bienestar. El país en cuestión pretende ofrecer un servicios
concretos para llegar al máximo de habitantes posibles. No obstante, en algunos
casos la inversión pública no es suficiente y se recurre a entidades privadas para
financiar el proyecto. El sector sanitario (hospitales públicos) y de la docencia
(universidades) se nutre mucho de este tipo de capital.
Este tipo de objetivos son los más usados dentro el mundo empresarial y se
dividen en dos tipos:
Objetivos generales: son los resultados que una empresa espera obtener
de manera global y abarcan todas las áreas de la organización.
Objetivos específicos: se refiere a las acciones que requieren
ejecutarse en cada área de la empresa para cumplir con los objetivos
generales. Son un conjunto de metas focalizadas.
Esta clasificación de los objetivos de una empresa combina los objetivos de nivel y
de tiempo, como resultado tenemos tres tipos:
objetivos.
La misión de una empresa es el motivo por el que existe dicha empresa, su razón
de ser. Indica la actividad que realiza la empresa. Suele plasmarse en una
declaración escrita (una frase o un párrafo) que refleja la razón de ser de la
empresa.
DISNEY:
MICROSOFT:
VISIÓN:
La definición de la visión debe ser uno de los papeles centrales del líder, y del
equipo ejecutivo de la empresa. Así, debe servir como referencia para todas las
actuaciones de los empleados. es decir, ante las diversas alternativas que se les
pudiera plantear sobre cómo realizar las tareas, todos los integrantes de la
compañía deberían optar por aquellas que más se ajusten a la visión.
independientemente si eres una pequeña o grande empresa debes tener definida
tu visión ¿Quién queremos ser?, ¿ a donde queremos llegar?.
LAS EMPRESAS:
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA:
objetivos planteados por la organización , para cualquier organización sea cuál sea
su actividad el orden es un elemento imprescindible. Por lo tanto, una de las
acciones básicas es la de designar los roles que cada integrante desempeñará,
así como definir cuáles serán sus responsabilidades.
Generalmente una empresa está formada mínimo por 5 áreas funcionales básicas
(dirección, administración, ventas, producción y contabilidad), pero puede estar
formada por muchas más (investigación, recursos humanos, estrategia, etc)
Las áreas funcionales en una empresa típica suelen ser: (1) Dirección. (2)
Producción. (3) Finanzas. (4) Marketing. (5) Recursos Humanos. Las anteriores
son citadas usualmente como las principales, por lo cual se puede inferir que ellas
resultan ser transversales a la gran mayoría de organizaciones, además, en
función de cada firma, de la industria en la que compita, de la magnitud de sus
recursos, de la escala de su operación, del tipo de organización y demás
características particulares, se pueden encontrar, entre otras, áreas funcionales
como:
Servicios legales
Comercial
Innovación
Servicio al cliente
Control interno
Logística
Tecnologías de la información
Ventas
Sistemas
Publicidad
Investigación & Desarrollo
Compras
Distribución
Comunicaciones
PRODUCCIÓN:
Fabricación:
Control de calidad:
Control de productos.
Evaluación de la producción.
.Investigación y desarrollo:
FINANZAS:
Financiación:
Obtención de recursos financieros.
Control de cobros y pagos, caja y bancos.
Préstamos y créditos.
Inversiones.
Contabilidad:
MARKETING:
o Selección de mercaderías.
o Trámite de compras.
Almacén:
o Organización de artículos.
o Gestión de stocks.
o Logística: entradas y salidas de mercancías.
Ventas:
o Venta de productos y/o servicios.
o Atención a clientes.
o Ejecución del plan de marketing.
Mercados:
o Investigación de mercados.
o Plan de marketing y diseño de estrategias para el lanzamiento de
nuevos productos.
o Publicidad y propaganda.
RECURSOS HUMANOS:
Administración de personal:
o Reclutamiento.
o Selección.
o Contratación.
o Inducción.
o Administración de carrera.
Nómina:
o Confección de nóminas.
o Confección de altas, bajas y pagos de los organismos públicos
como Seguridad Social.
o Control de ausencias y retrasos.
o Registro y archivo de datos.